Sedeszona9.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Memoria Técnica Distrito Metropolitano De Quito
MEMORIA TÉCNICA DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROYECTO: “GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL, ESCALA 1:25.000” INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS Diciembre 2013 Distrito Metropolitano de Quito Infraestructura y Servicios AGRADECIMIENTOS El conjunto de resultados y procedimientos presentados en la memoria técnica del Distrito Metropolitano de Quito representa el esfuerzo y la colaboración de instituciones como SENPLADES, GADPP, MAGAP, INEC y SIGTIERRAS, que de una u otra manera aportaron para la realización de los mismos, por cuanto contribuyen en la ejecución de actividades relacionadas con la planificación y la toma de decisiones o formulación de las propuestas de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. En este sentido, expresamos nuestro agradecimiento a la Secretaría Nacional de planificación y Desarrollo –SENPLADES- por el financiamiento otorgado para la realización del proyecto a nivel nacional. De igual forma, agradecemos al Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha, que en el marco de sus competencias e implementación de políticas públicas dentro de su circunscripción territorial, ha colaborado mediante la dotación de insumos e infraestructura necesarios para la ejecución del proyecto en la provincia de Pichincha. 2 Distrito Metropolitano de Quito Infraestructura y Servicios PERSONAL PARTICIPANTE El desarrollo de ésta propuesta metodológica, demandó la participación de funcionarios del Instituto Espacial Ecuatoriano, para el proyecto de “Generación de Geoinformación Para La Gestión Del Territorio A Nivel Nacional, Escala 1:25.000”; profesionales con amplia experiencia y conocimiento en cartografía, catastro, sistemas de información geográfica, posicionamiento global, entre otros. Funcionarios del IEE: Ing. Diego Montoya Ing. Vianka Vizuete Ing. Benjamín Velateguí Top. -
Pontificia Universidad Católica Del Ecuador
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE CIENCIAS HISTÓRICAS Tesis para obtener el título de Historiador “Clamando á mi Madre del Quinche…”: el uso de la imagen de la Virgen del Quinche en la arquidiócesis de Quito dentro del proceso de secularización y laicización entre 1895 y 1910 LUIS ESTEBAN VIZUETE MARCILLO DIRECTORA DE TESIS: DRA. VIVIANA VELASCO QUITO, NOVIEMBRE 2015 Dedicatoria: A mi Mami Maruja (María Margarita Pinto †), por haber sido mi primera maestra de Historia. También, porque fue, es y seguirá siendo mi perpetua inspiración para escribir. Agradecimientos Esta disertación es el resultado de dos años de investigación, esfuerzo en el trabajo de archivo, la recolección de bibliografía secundaria y la interpretación de material teórico. Conseguir y adquirir gran parte de los libros que se citan en este trabajo fue una gran tarea ya que muchos de éstos fueron difíciles de encontrar en el país. El trabajo de fuentes primarias fue arduo y apenas concluyó unos días antes de empezar la redacción del primer capítulo de esta disertación. Dentro de la gran variedad de archivos que visité fue de gran ayuda la paciencia y la apertura de los trabajadores del Archivo Nacional de Historia, Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit, Biblioteca Nacional “Eugenio Espejo”, Archivo Metropolitano de Historia, Archivo del Ministerio de Cultura, Archivo- Biblioteca de la Asamblea Nacional. Sin embargo, debo reconocer el especial apoyo, en el acceso a muchos documentos que aquí se citan, de: Patricio Paccha del Archivo del Santuario del Quinche y Biblioteca de la Virgen del Quinche; Jimmy Vergara del Archivo Arquidiocesano de Quito, Yesenia Villacrés de la Biblioteca del Ministerio de Cultura, y a Eli Velata y Anita Moyota por su ayuda en el Archivo de la Diócesis de Riobamba. -
Ordenamiento Territorial Del Distrito Metropolitano De Quito
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Ordenanza Municipal 171 Registro Oficial Suplemento 274 de 29-mar-2012 Estado: Vigente EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO Considerando: Que, el Concejo Metropolitano de Quito, mediante Ordenanza No. 023, publicada en el Registro Oficial No. 332 de 10 de agosto de 2006 , aprobó la actualización del Plan General de Desarrollo Territorial; Que, el numeral 1 del artículo 264 de la Constitución de la República del Ecuador establece como competencia exclusiva del Gobierno Autónomo Metropolitano, dentro de su jurisdicción, la de "formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, (...) con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural."; Que, el articulo 296 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización establece que: "El ordenamiento territorial comprende un conjunto de políticas democráticas y participativas de los gobiernos autónomos descentralizados que permiten su apropiado desarrollo territorial, así como una concepción de la planificación con autonomía para la gestión territorial, que parte de lo local a lo regional en la interacción de planes que posibiliten la construcción de un proyecto nacional, basado en el reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural y la proyección espacial de las políticas sociales, económicas y ambientales, proponiendo un nivel adecuado de bienestar a la población en donde prime la preservación del ambiente para las futuras generaciones"; Que, los artículos 43 y 44 del Código -
Centros De Vacunación Masivos a Nivel Nacional Sábado 3 Y Domingo 4 De Julio De 2021
Centros de Vacunación Masivos a Nivel Nacional Sábado 3 y Domingo 4 de julio de 2021 Nro. ZONA PROVINCIA CANTÓN CENTRO DE VACUNACIÓN MASIVOS (FIN DE SEMANA) DIRECCIÓN FECHAS CARACTERÍSTICAS 1 1 SUCUMBIOS SHUSHUFINDI UNIDAD EDUCATIVA 11 DE JULIO AVENIDA NAPO 1 SHUARAS Y 10 DE AGOSTO 03 y 04 de julio Lugar de vacunación UNIDAD EDUCATIVA FISCO-MISIONAL CATÓLICA ELOY ALFARO, ENTRE 28 DE MAYO Y JUAN PÍO 2 1 ESMERALDAS ELOY ALFARO 03 y 04 de julio Lugar de vacunación PAULO VI MONTÚFAR 3 1 ESMERALDAS ELOY ALFARO COLISEO BORBON HUMBERTO OBANDO Y CONCEPCIÓN 03 y 04 de julio Lugar de vacunación AV. 6 DE DICIEMBRE JUNTO A LA IGLESIA 4 1 ESMERALDAS QUININDÉ UNIDAD EDUCATIVA JUAN XXIII 03 y 04 de julio Lugar de vacunación SAGRADO CORAZÓN 5 1 ESMERALDAS QUININDE UNIDAD EDUCATIVA LA UNIÓN CALLE PRINCIPAL LA UNIÓN 03 y 04 de julio Lugar de vacunación 6 1 IMBABURA ANTONIO ANTE FÁBRICA IMBABURA CALLE ABDON CALDERON Y 12 DE MARZO 03 y 04 de julio Lugar de vacunación 7 1 IMBABURA OTAVALO UNIVERSIDAD DE OTAVALO CIUDADELA IOA 03 y 04 de julio Lugar de vacunación UNIDAD EDUCATIVA REPÚBLICA DEL ECUADOR - 8 1 IMBABURA OTAVALO CALLE SUCRE Y NEPTALI ORDÓÑEZ 03 y 04 de julio Lugar de vacunación COLISEO 9 1 IMBABURA COTACACHI UNIDAD EDUCATIVA MANUELA CAÑIZARES PEDRO MONCAYO S/N. 03 y 04 de julio Lugar de vacunación 10 1 CARCHI TULCÁN UNIDAD EDUCATIVA BOLÍVAR CALLE SUCRE Y ARGENTINA 03 y 04 de julio Lugar de vacunación UNIDAD EDUCATIVA CESAR ANTONIO 11 1 CARCHI TULCÁN CALLE JUAN MONTALVO Y EL ORO 04 de julio Lugar de vacunación MOSQUERA 12 1 CARCHI EL ÁNGEL UNIDAD EDUCATIVA EL ÁNGEL JOSE BENIGNO GRIJALVA 03 y 04 de julio Lugar de vacunación UNIDAD EDUCATIVA CARLOS MARTÍNEZ 13 1 CARCHI MIRA AV. -
Interculturalidad En Calderón
calderón CULTURA Y SITIOS DE INTERÉS ÍNDICE DE CONTENIDOS Pág. Presentación Señor Alcalde 9 Presentación Señor Miguel Mora – Secretario Metropolitano de Cultura 10 Presentación Señor Luis Reina – Administrador Zona Calderón 12 Mapa de la parroquia de Calderón 14 Augusto Barrera Guarderas ALCALDE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PRIMERA PARTE CALDERÓN: CULTURA Miguel Mora Witt SECRETARÍA DE CULTURA 1. La seca y benigna geografía 19 Luis Reina Chamorro 2. Persistencia de la vida en Carapungo y Calderón 23 ADMINISTRACIÓN ZONA CALDERÓN 3. La escultura decorativa de harina: El mazapán 31 4. Ayamarca: tiempo y espacio de reencuentro. La • Iglesia Católica de San Francisco de Oyacoto 117 muerte es una forma de vida 37 • Centro Cultural Apamuyshungo 117 5. Convivencia espiritual y vecindad. Festividades 41 • Umayacu 120 6. El poder telúrico de la naturaleza y los Yachacs 49 • Cementerio de Collas 121 7. Oyacoto (Uyacutug): Cuello de tierra colgada hacia • Mirador de Collas 122 un hoyo 55 • Iglesia de Monserrat 122 8. Umayacu: Zona de iniciación y sanación 63 • Iglesia San José de Morán 124 9. Bajo el cielo: Miradores y rutas 67 • Iglesia San Juan de Calderón 125 10. Los alimentos terrestres 73 • Ruta viva San Juan de Calderón 126 11. Multiculturalidad e Interculturalidad 79 • Artesanias madera 128 12. Leyendas y realismo mágico 85 FERIAS PRODUCTIVAS Y ARTESANALES DE LA ECONOMíA POPULAR Y SOLIDARIA SEGUNDA PARTE • Feria Solidaria “De la mata a la olla” 129 SITIOS DE INTERÉS DE VISITA • Feria Artesanal y Productiva “Ayamarca” 130 • Iglesia Bellavista 102 • Vía Activa 103 • Mazapán 104 • Iglesia de Calderón 105 • Mirador La Bolivariana 106 • Iglesia la Capilla 107 • Mirador la Capilla 109 • Iglesia de La virgen del rosario de Llano Grande 110 • Mirador Tinallo 111 • Iglesia de san Miguel del Común 113 • Yachacs de San Miguel 114 • Iglesia de Santa Ana 115 Presentación alderón, con su profunda diversidad, es uno de los lugares del Distrito que da cuenta del paisaje multicolor que es nuestro Quito milenario. -
ARZOBISPO De QUITO
www.flacsoandes.edu.ec F ederico Gonzalez S uarez . ARZOBISPO de QUITO . Ilotas = Arqueológicas QUITO-ECUADOR Imprenta del Clero C arrera Chile: No. 18 . Apartado: No. 98. 1 9 1 6 . • . Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" NOTAS ARQUEOLOGICAS Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" ¡iotas : Jtrqueolôgkas ESCRITAS POR - - - - Federico G onzalez S uarez ARZOBISPO DE QUITO QUITO-ECUADOR Imprenta del Clero C arrera Chile: No. • . Apartado: No. 99. 1 9 1 5 . Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" ¿ ? s propiedad Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" ADVERTENCIA On título y cm z a f , tj ai^ún- M O tanto -ua<|o, be Notas Arqueo lógicas, tveiuoo -tennibo en Slk eote D oíuw en- tobae tae o&oetr- 'uaoíoneo, cj^ue noo Iva euc^e-túbo la a te n ta lectmra be Cae clamo oolam tviotoiña be dvné- túca ij oolote atcjneoCocjáa bel íBemí ij bel fécnabot^ cjae fian ttecjabo áttinva vítente a nneotirao viiawoo. Snttre eeao oíimo, la Etnografía antigua de la República del Ecuador t<* Uau\<¿>o p at^ cu la/tn ten te -ivacatira aten ción : no Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" v i Advertencia bi-fceW-OO CJ-UO la lie W O O le ib o , pUCO UO oólo la fiwww leibo, Htio cjue la IveiHO^ -releibo ua-riao ueceo ij la Iteuioo eolubiabo c<m be- teniiniento : tío oliolanle, beopuéo be r-eco^ noce-s o h \\\ gxáX oxj be aplaubir* cu ejecución, lieutoo jnesejabo neceoario liace-r alejanao re|leccioaeo oo&r-e feo punloo, en cjae, po-t beocjracia, noool'soo -no eolanvoo be acae-tbo con ono bocloo a alo r eo. -
Expansión Urbana Y Demanda De Transporte Público De Buses, Casos
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRAFÍCAS DISERTACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO GEÓGRAFO EN GESTIÓN AMBIENTAL EXPANSIÓN URBANA Y DEMANDA DE TRANSPORTE PÚBLICO DE BUSES: CASO DE ESTUDIO PARROQUIAS DE CUMBAYÁ, TUMBACO Y PUEMBO MARÍA ISABEL MURRIAGUI IBARRA DIRECTOR: ING. SANTIAGO MENA LÓPEZ QUITO, 2016 RESUMEN Este estudio se localiza en las parroquias de: Cumbayá, Tumbaco y Puembo del Distrito Metropolitano de Quito; tras el interés de determinar cómo el aumento de población presiona sobre la demanda de servicios. Responder a ese objetivo implica conocer las formas de desplazamiento de las personas para cumplir con sus funciones; donde el transporte público representa un servicio necesario para sus habitantes. No obstante, es limitada la apertura de nuevos cupos para más unidades o rutas, puesto que se ha demostrado que existe una sobreoferta de transporte público de buses en el área de estudio. En contraposición, las poblaciones alejadas como es el caso de Chuspiyacu demandan el servicio y como consecuencia las empresas han optado por hacer en dichas zonas nuevos trayectos de forma ilegal. Las cooperativas y los usuarios esperan por la apertura oficial de nuevas unidades y rutas. Con la aprobación cambiaría la situación de desequilibrio entre la oferta y demanda; y aumentaría el interés de la gente hacia el transporte público. Además, se estimularía el mejoramiento de este servicio; con lo cual, el uso del auto privado, al pasar del tiempo, no representaría una necesidad. ii DEDICATORIA Para mi abuela, que siempre guie mis pasos. iii AGRADECIMIENTOS A mis padres y hermanos iv ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................ -
Directorio Notarial
DIRECTORIO NOTARIAL Provincia Cantón NOTARIA Notario (a) Dirección Teléfono E-mail AZUAY CUENCA NOTARIA PRIMERA CEVALLOS JOSE PERALTA 1-93 Y 4103900 [email protected] GUALPA EDGAR CORNELIO MERCHAN FRANCISCO AZUAY CUENCA NOTARIA SEGUNDA NIETO PACHECO JOSE PERALTA 4-99 Y AV. 4104016 [email protected] MARCIA MARIANA PAUCARBAMBA AZUAY CUENCA NOTARIA TERCERA PENAHERRERA FEDERICO PROANO Y REMIGIO 2810424 [email protected] CALLE SANDRA TAMARIZ, EDIFICIO RIO MARGARITA BLANCO, PLANTA BAJA AZUAY CUENCA NOTARIA CUARTA ARMIJOS RODAS SIMON BOLIVAR 14-36 Y 2847395 [email protected] EDGAR PATRICIO ESTEVEZ DE TORAL AZUAY CUENCA NOTARIA QUINTA CARRASCO BENIGNO MALO 7-59 Y Y 072831256 [email protected] PIEDRA MARIA MARISCAL SUCRE, SEGUNDO CONSUELO PISO. FRENTE A ETAPA. SECTOR PARQUE CALDERON AZUAY CUENCA NOTARIA SEXTA BERNAL ORDONEZ AV. GONZALES SUAREZ 10-45 072807773 [email protected] MARIA Y PASEO DE LOS CANARIS PRIMAVERA AZUAY CUENCA NOTARIA SEPTIMA CABRERA ROJAS TADEO TORRES Y JOSE 2841741 [email protected] DORIS MARIA ALVEAR, ESQUINA AZUAY CUENCA NOTARIA OCTAVA MOSCOSO MARIANO CUEVA 9-27 Y 2822320 [email protected] JARAMILLO RAUL BOLIVAR HOMERO AZUAY CUENCA NOTARIA NOVENA PALACIOS SACOTO AV. JOSE PERALTA 4-38 Y AV. 074103372 [email protected] EDUARDO 12 DE ABRIL, EDIFICIO ESTEBAN AKROPOLIS, OF. 308 DIRECTORIO NOTARIAL AZUAY CUENCA NOTARIA DECIMA CALLE CORDOVA LUIS CORDERO 5-60 Y 2830558 [email protected] EDY DANIEL HONORATO VAZQUEZ, FRENTE A LA CASA DEL MIGRANTE AZUAY CUENCA NOTARIA DECIMA BARROS UGUNA BENIGNO MALO 6-72 Y 2831882 [email protected] PRIMERA JULIO MAURICIO PRESIDENTE CORDOVA- CENTRO HISTORICO. AZUAY CUENCA NOTARIA DECIMA ORTEGA ORTIZ LUIS CORDERO 9-55 ENTRE 2834165 [email protected] SEGUNDA RUTH NARSISA SIMON BOLIVAR Y GRAN COLOMBIA, PASAJE HORTENSIA MATA AZUAY CUENCA NOTARIA DECIMA ARIAS VEGA CALLE: AV. -
Territorio Alcaldía
SECRETARIA DE TERRITORIO ALCALDÍA Oficio STHV-DMPPS- 4964 201T, TICKET GDOC: 2013-075553 Abogado Diego Cevallos Secretario General del Concejo Metropolitano de Quito Distrito Metropolitano de Quito Presente Asunto: Proyecto de ordenanza para la actualización de los límites territoriales entre las Parroquias de Calacalí y San Antonio de Pichincha, actualizado. En atención al oficio N° SGC-2017-2370, del 25 de agosto de 2017, por medio de la cual solicita a la Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda realizar los ajustes normativos al proyecto de ordenanza denominado "Ordenanza modificatoria de la Ordenanza N° 3050 en relación a la actualización de los límites territoriales entre las parroquias de Calacalí y San Antonio de Pichincha" por medio del presente oficio se adjunta el proyecto normativo en referencia con sus respectivos ajustes. Atentamente, .... ( 4 Arq. Ja o o Herdoiza. SECRETARIO DE TERRITORIO, HÁBITAT Y VIVIENDA ACCIÓN RESPONSABLE SIGLA UNIDAD FECHA SUMILLA Elaborado por: Arq. Pablo Macanchi DMPPS 29,08.2017 d71' Revisado por: Arq. María González DMPPS 29.08.2017 -itrl SECRETARÍA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS GENERAL Rock mliaor—uiwast. 04 SEP 2017 QUiTOr ALCALDLOOLIERO DE HOLk García Moreno N2-57 y Sucre PBX: (593-2) 3952300 www.quito.gob.ec PROPUESTA DE ORDENANZA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 240, primer inciso determina que: "Los gobiernos autónomos descentralizados de las regiones, distritos metropolitanos, provincias y cantones tendrán facultades legislativas en el ámbito de sus competencias y jurisdicciones territoriales... ". El literal t) del artículo 87, del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, señala como una atribución del Concejo Metropolitano la de "Crean modificar y fusionar parroquias, cambiar sus nombres y determinar sus linderos, de acuerdo con la Constitución y este Código. -
Pontificia Universidad Católica Del Ecuador Facultad De Ciencias Humanas Escuela De Ciencias Geográficas
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS DISERTACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN CIENCIAS GEOGRÁFICAS Y DESARROLLO SUSTENTABLE CON MENCIÓN EN ORDENAMIENTO TERRITORAL PROPUESTA DE UNA ZONIFICACIÓN COMERCIAL PARA LA CIUDAD DE QUITO. APLICACIÓN DE GEOMARKETING Estudio de Caso: Zonas Comerciales de Avon en Quito MARCELO CRESPO ENRÍQUEZ DIRECTOR: Msc. Fernando Barragán Ochoa QUITO, 2011 0 DEDICATORIA Dedico este trabajo en especial a Dios, por ser la fuerza que me inspira en cada uno de mis proyectos. A mis Padres quien día a día me han brindado todo su apoyo y confianza. A mi hermana mayor Paola por ser ejemplo de hija, madre y esposa. A mi hermana menor Karol por su estirpe libertario, coraje y valentía. A mis preciosas sobrinas que con sus encantos me llenan de alegría. A mis abuelos que están y que se han ido y a todas aquellas personas que en algún momento me motivaron a terminar este proyecto. Marcelo Crespo Enríquez 1 ÍNDICE Pág CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Tema y Título 1 1.2 Justificación 1 1.3 Área de Estudio 2 1.4 Planteamiento del Problema 3 1.5 Objetivos 4 1.5.1 Objetivo General 1.5.2 Objetivos Específicos 1.6 Marco Teórico y Conceptual 5 1.6.1 Marco Teórico 6 1.6.2 Marco Conceptual 9 1.8 Operalización de la Investigación 13 1.9 Metodología 14 CAPITULO 2. CARACTERIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA DE LA CIUDAD DE QUITO 2.1 La población del DMQ 17 2.1.1 Evolución de la Población del DMQ 17 2.1.2 Repartición de Población del DMQ 22 2.1.3 Elementos y lugares -
Electoral Observation in Ecuador 1998
Electoral Observations in the Americas Series, No. 17 Electoral Observation in Ecuador 1998 Secretary General César Gaviria Assistant Secretary General Christopher R. Thomas Executive Coordinator, Unit for the Promotion of Democracy Elizabeth M. Spehar This publication is part of a series of UPD publications of the General Secretariat of the Organization of American States. The ideas, thoughts, and opinions expressed are not necessarily those of the OAS or its member states. The opinions expressed are the responsibility of the authors. OEA/Ser.D/XX SG/UPD/II. 17 23 March, 1999 Original: Spanish Electoral Observation in Ecuador 1998 General Secretariat Organization of American States Washington, D.C. 20006 1999 This report was produced under the technical supervision of Edgardo Costa Reis, Chief of Mission and Specialist of the Unit for the Promotion of Democracy (UPD). Design and composition of this publication was done by the Information and Dialogue Section of the UPD, headed by Caroline Murfitt-Eller. Betty Robinson helped with the editorial review of this report and, Meghan Henderson and Esther Rodriguez with its production. Copyright Ó 1999 by OAS. All rights reserved. This publication may be reproduced provided credit is given to the source. Contents Foreword ................................................................................................................................... vii Introduction ................................................................................................................................ix -
Informe Epidemiológico De COVID-19 Del Distrito Metropolitano De Quito 30 Nov 2020 Tasa De Letalidad / Letalidad Contexto 2.8 3.4
Informe epidemiológico de COVID-19 del Distrito Metropolitano de Quito 30 nov 2020 Tasa de letalidad / letalidad Contexto 2.8 3.4 27.3% Tasa de positividad Incremento de casos confirmados por COVID-19, según semana epidemiológica, Quito 2020 5196 5206 4851 4033 3763 3220 3044 2705 2581 2373 2518 2325 2106 1926 1761 1806 1693 1428 1347 1084 1028 861 1098 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 Semanas Epidemiológicas Fuente: COE Nacional del Ecuador; MSP Elaborado por: Secretaría de Salud - DMPPS 667 Al 20 de noviembre de 2020 Nro. Parroquias Rt Nro. Parroquias Rt 1 Atahualpa (Habaspamba) 1,71 34 La Magdalena 0,87 2 Gualea 1,53 35 Cumbaya 0,87 3 Pacto 1,25 36 Kennedy 0,85 4 San Isidro Del Inca 1,15 37 Mariscal Sucre 0,84 5 Nanegal 1,15 38 San Antonio 0,83 6 Nanegalito 1,15 39 Tumbaco 0,81 7 San Juan 1,13 40 Calderon (Carapungo) 0,79 8 Rumipamba 1,11 41 El Quinche 0,78 9 Amaguaña 1,09 42 Nayon 0,77 10 Guayllabamba 1,09 43 San Jose De Minas 0,77 11 Jipijapa 1,06 44 Chilibulo 0,75 12 Chavezpamba 1,06 45 Quitumbe 0,75 Número 13 Tababela 1,03 46 La Mena 0,74 14 Cochapamba 1,02 47 Llano Chico 0,74 reproductivo 15 Itchimbia 1,02 48 Puengasi 0,7 variable en el 16 Alangasi 1,02 49 Guangopolo 0,7 17 Puembo 1,01 50 Zambiza 0,68 tiempo (Rt) por 18 La Merced 1 51 Chillogallo 0,66 parroquias 19 El Condado 0,97 52 San Bartolo 0,66 20 Ponceano 0,97 53 La Ecuatoriana 0,65 21 Iñaquito 0,96 54 Guamani 0,63 22 Pifo 0,96 55 Centro Historico 0,58 23 Pomasqui 0,96 56 Checa (Chilpa) 0,57 24 Conocoto 0,95 57 Lloa 0,57 25 Cotocollao 0,94 58 Yaruqui 0,55 26 La Concepción 0,94 59 Solanda 0,53 27 Belisario Quevedo 0,93 60 Turubamba 0,53 28 La Ferroviaria 0,93 61 La Argelia 0,5 29 La Libertad 0,93 62 Pintag 0,49 30 Nono 0,9 63 Calacali 0,35 31 Carcelen 0,89 64 Perucho 0,29 32 Chimbacalle 0,89 65 Puellaro 0,27 33 Comité Del Pueblo 0,88 Total DMQ 1,21 Nro.