Museos de . CEDOCAM

“Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín. Bajel pirata que llaman, por su bravura, el Temido, en todo mar conocido del uno al otro confín.” (…) Espronceda, José de. Canción del pirata

El Centro de Documentación de Canarias y América (CEDOCAM) dedica su nuevo monográfico a La piratería en Canarias y América. La piratería en Canarias tiene lugar como consecuencia de la situación estratégica de las Islas como puente comercial entre Europa, África y América, así como el cruce de rutas marítimas. Este dossier bibliográfico ofrece una detallada selección de monografías, artículos, páginas web y videos de los diferentes estudios e investigaciones que se han realizado en relación a la piratería en Canarias y América.

1

Museos de Tenerife. CEDOCAM BIBLIOGRAFÍA DEL CEDOCAM

CANARIAS

ALONSO, María Rosa. Un rincón tinerfeño: la Punta del Hidalgo. San Cristóbal de La Laguna: Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, 2000. 114 p. ISBN 84-88919-51-4

ANAYA HERNÁNDEZ, Luis Alberto. Moros en la costa: dos siglos de corsarismo berberisco en las Islas Canarias (1569- 1749). Bennassar, Bartolomé (pról.). Las Palmas de Gran Canaria: Gobierno de Canarias; Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Dirección General de Universidades e Investigación [etc.], 2006. 315 p. D.L. 49219-2006. ISBN 84-95402-14-9

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SANTA CRUZ DE TENERIFE. Navíos y gente de mar: siglos XVI-XVIII. [Fernández Montes, Mª Elena (dirección); Alfaro Hardisson, Emilio (introducción); Pérez González, Leocadia M… [et al] (catalogación, transcripciones y documentación de apoyo); Rodríguez Rodríguez, Mª Virginia (traducción del latín)]. [Islas Canarias]: Viceconsejería de Cultura y deportes, D.L. 2000. 104 p.: il. + 1 carpeta con 3 lám. Documentos para la Historia de Canarias; 5. ISBN 84-7947-265-0 (colección). ISBN 84-7947-269-3 (obra)

La Batalla de las Palmas en 1595. [Cardona Wood, Gabriel (presentación); Díaz-Saavedra de Morales Nicolás... (et al.) (textos)]. Las Palmas de Gran Canaria: Real Sociedad Económica de Amigos del País de las Palmas, 1995. 65 p.: il. Temas de Gran Canaria; 2.

2

Museos de Tenerife. CEDOCAM BERGERON, Pierre. Tratado de la navegación: y de los viajes de descubrimiento y de conquista modernos & principalmente de los franceses: con una exacta y particular descripción de todas las Islas Canarias, las pruebas del tiempo de la conquista de aquéllas, & la genealogía de los Bethencourts y Braquemonts: todo recogido de diversos autores, observaciones, títulos y enseñanzas. Vázquez de Parga, María José (trad.). [Santa Cruz de Tenerife]: Organismo Autónomo de Museos y Centro, 2001. 87 p. D.L. TF 1179-2001. ISBN 84-88594-27-5

BLANCO MONTESDEOCA, Joaquín. Breve noticia histórica de las islas Canarias. 1ª ed. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria, D.L. 1958. 375, [4] p., [12] p. de lám., [2] p. pleg. de lám.

CIORANESCU, Alejandro. Mixtura anecdótica canariana. Santa Cruz de Tenerife: CajaCanarias, 1997. VIII, 112 p., [1] h.: il. Servicio de Publicaciones de la Caja General de Ahorros de Canarias; 200. Historia; 22. D.L. 2199-97 [sic]. ISBN 84-7985- 055-8

CIORANESCU, Alejandro. Historia de Santa Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife: Servicio de Publicaciones de la Caja General de Ahorros de Santa Cruz de Tenerife, 1977-1979. 4 v.: il. col. y n., mapas. Servicio de Publicaciones de la Caja General de Ahorros de Santa Cruz de Tenerife. ISBN 84-500-1652-5 (o.c.)

Coloquios de Historia Canario-Americana: 1976-2006. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria. Casa de Colón, 2008. 1 DVD + Índice. (190 p.). Contiene: DVD con todas las ponencias del 1º al 17º Coloquio. ISBN 978-84-8103-562-9

3

Museos de Tenerife. CEDOCAM El corsario de Dios: documentos sobre Amaro Rodríguez Felipe (1678-1747). [Paz Sánchez, Manuel A. de; García Pulido, Daniel (estudio introductorio)]; [Casatejada Sanz de Lara, Alicia… [et al] (transcripción)]. San Cristóbal de La Laguna: Gobierno de Canarias: Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, 2015. 415 p.: il. Documentos para la Historia de Canarias; 14. D.L. TF 910-2015. ISBN 978-84-7947-637-3

IV Centenario del ataque de Van Der Does a Las Palmas de Gran Canaria (1999): Coloquio Internacional "Canarias y el Atlántico, 1580-1648. Bethencourt Massieu, Antonio de (coord). Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 2001. 892 p. ISBN 84-8103-279-4

IV JORNADAS HISTÓRICAS. Sociedad y milicia en Canarias, siglos XVI-XIX: ciclo de conferencias. [Universidad de La Laguna, Zona Militar de Canarias, Museo Militar Regional de Canarias (colaboración); Santos Miñón, José Francisco (ed.)]. Santa Cruz de Tenerife: Cátedra Cultura "General Gutiérrez" [etc.], 2001. 203 p.: il. col. y n. D.L. M 19642-2001. ISBN 84-931064-4- 5

DÍAZ PALAREA, Miguel Ángel. Entre piratas: el Contralmirante Nelson y el General Gutiérrez en las Islas Canarias. 1ª ed. [La Laguna]: Asociación Beecham; [Las Palmas de Gran Canaria]: Asociación Irónica, 2006. 270 p.

DUGOUR, José Desiré. Historia de Santa Cruz de Tenerife. Gaviño de Franchy, Carlos (introducción). [La Laguna, Tenerife]: Julio Castro, 1994 (Nueva Gráfica). XX, [11] p. de il. col., 308 p. [3] h. Reproducción facsímil de: Apuntes para la historia de Santa Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife: J. Benítez, 1875. D.L. TF 792-1994. ISBN 84-604-8234-0

4

Museos de Tenerife. CEDOCAM

Enigmas y tesoros en Canarias: el misterio de Cabeza de Perro. [Paz Sánchez, Manuel de... [et al] (autores y coordinadores de la obra)]. Vázquez Figueroa, Alberto (pról.)]. [El Sauzal, Tenerife]: Herques, D.L. 2014. 319 p.: il. col. y n. D.L. TF 489- 2014. ISBN 978-84-616-9627-7

FERNÁNDEZ ARMESTO F… [et al]. Canarias e Inglaterra a través de la historia. 1ª ed. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria,1995. 277 p.: il. Historia. Edición de las comunicaciones presentadas al curso "Canarias e Inglaterra a través de la Historia (Las Palmas de Gran Canaria, octubre de 1992). ISBN 84-8103-060-0

GALÁN CUARTERO, Marta. Las puertas atlánticas: piratas y corsarios en Canarias (siglos XVI-XIX). Canarias: Gobierno de Canarias. Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, D. L. 2007. 75 p.: fot. b. y n. Programas de Innovación Educativa. Programa de Contenidos Canarios.

GARCÍA, Carlos. La ciudad relatos históricos y tradicionales de La Laguna. La Laguna: Centro de la Cultura Popular Canaria, 1996. 203 p.

GARCÍA BARBUZANO, Domingo. El corsario . La Laguna: Ayuntamiento, 2003. 294 p. ISBN 84-88919- 86-7

5

Museos de Tenerife. CEDOCAM

GARCÍA BARBUZANO, Domingo. Sor María de Jesús: la monja incorrupta del convento de Santa Catalina de la Laguna. La Laguna: Convento de Santa Catalina de Sena, 1990. 315 p. ISBN 84-404-6866-0

GARCÍA GARCÍA, Carlos. Santa Cruz de Tenerife: historias y añoranzas de la antigua ciudad. [Padrón Albornoz, Juan A. (pról.)]. 1ª ed. Tenerife; Gran Canaria: Centro de la Cultura Popular Canaria, 1998. 210 p.: il. D.L. TF 821-1998. ISBN 84- 7926-258-3

GUERRA Y PEÑA, Lope Antonio de la. Memorias: Tenerife en la segunda mitad del siglo XVIII. Roméu Palazuelos, Enrique (estudio y notas). Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 2002. 781 p. Ínsulas de la fortuna; 7. ISBN 84-8103-233-6

HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel. Comercio y emigración en América en el siglo XVIII. Santa Cruz de Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria: Idea, 2004. 211 p. Biblioteca económica canaria. ISBN 84-96407-34-9

HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel. Tenerife: patrimonio histórico y cultural. Madrid: Rueda, 2002. 413 p. ISBN 84-7207- 134-0

6

Museos de Tenerife. CEDOCAM

Historia de Canarias. [Morales Padrón, Francisco (Director científico de la obra)]. [Madrid]: Editorial Prensa Ibérica [etc.], D.L. 1991. 4 v.: il. D.L. V 4048-1991. ISBN 84-87657-14-1 (o.c)

LATIMER, Frances. Los ingleses en las islas Canarias. Henríquez Jiménez, Santiago J. (pról.); Rodríguez Álvarez, Alicia (traducción y notas). 1ª ed. Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 2005. 369, [10] p.: il. D.L. GC 214- 2005. ISBN 84-8103-406-1

LOBO CABRERA, Manuel… [et al]. Textos para la historia de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria, 1994. 473 p. D.L. GC 211-1994. ISBN 84-8103- 043-0

LORENZO RODRÍGUEZ, Juan B. Noticias para la historia de La Palma. La Laguna: Instituto de Estudios Canarios; Santa Cruz de La Palma: Cabildo Insular de La Palma, 1975-2000. 3 v.: il. Fontes Rerum Canariarum. Colección de textos y documentos para la Historia de Canarias; 19. D.L. TF 1010-1975 (o.c.). ISBN 84-00-04209-3 (o.c.)

LUIS YANES, María Jesús... [et al]. La historia de Santa Cruz de Tenerife. [Castellano Gil, J.M. (prol.)]. 1ª ed. [La Laguna]: Centro de la Cultura Popular Canaria [etc.], 1995. 224, [1] p.: il. bl. y n. La Historia de los Municipios Canarios. D.L. TF 1097/1995. ISBN 84-7926-179-X

7

Museos de Tenerife. CEDOCAM

MANRIQUE Y SAAVEDRA, Antonio María. Resumen de la historia de Lanzarote y Fuerteventura. Ed. facs. [Arrecife, Lanzarote]: Cabildo Insular de Lanzarote; [Puerto del Rosario, Fuerteventura]: Cabildo Insular de Fuerteventura, D.L. 1994. 152 p. + fe de erratas. D.L. BI 2354-94. ISBN 84-87021-24-7

MARTÍN GONZÁLEZ, Miguel Ángel. La historia de Santa Cruz de La Palma. 1ª ed. La Laguna [etc.]: Centro de la Cultura Popular Canaria, 1999. 173 p.: il. La historia de los municipios canarios. D.L. TF 1017-1999. ISBN 84-7926-262-1

MEDINA, Isabel. El tesoro del pirata Cabeza Perro. Velázquez, Carlos (ilustraciones). Madrid: Anaya, 2007. 139 p.: il. col. + 1 CD. D.L. Bi. 1250-2007. ISBN 978-84-667-6477-3

MILLARES TORRES, Agustín. Historia general de las Islas Canarias. [Millares Cantero Agustín… [et al] (coord.); Álvarez Delgado, Juan... [et al] (colaboradores)]. [Las Palmas de Gran Canaria: Inventarios Provisionales Editores], D.L. 1974-1981 (Santa Cruz de Tenerife: Litografía A. Romero). 6 v.: il. col. y n. Gran biblioteca canaria. ISBN 84-85438-04-3 (o.c)

PALLÉS, Beatriz. Amaro Pargo: caballero de los mares. 1ª ed. La Orotava, Tenerife: LeCanarien, 2016. 166 p. D.L. TF 915- 2015. ISBN 978-84-946282-2-1

8

Museos de Tenerife. CEDOCAM

PAZ SÁNCHEZ, Manuel de. La ciudad: una historia ilustrada de Santa Cruz de La Palma. Tenerife; Gran Canaria: Centro de la Cultura Popular Canaria, 2003. 260 p., [32] p. de fot. Taller de Historia. D.L. BI 397-2003. ISBN 84-7926-427-6

PAZ SÁNCHEZ, Manuel de. La piratería en Canarias: ensayo de historia cultural. La Laguna (Tenerife): Centro de la Cultura Popular Canaria, 2009. 225 p. D.L. 2344-2009. ISBN 978-84-7926-593-9

PAZ SÁNCHEZ, Manuel de… [et al]. La historia de Canarias. 1ªed. [La Laguna etc.]: Centro de la Cultura Popular Canaria, 2008. 140 p., [16] p. de lám. col. D.L. TF 1479-2008. ISBN 978-84-7926-573-1

PERAZA DE AYALA, José. El régimen comercial de Canarias con las Indias en los siglos XVI, XVII y XVIII. Sevilla: Universidad, Servicio de Publicaciones, 1977. 254 p. Ciencias económicas y empresariales; 3. ISBN 84-7405-037-5

QUINTANA ANDRÉS, Pedro C. Naufragios y percances marítimos en aguas de Lanzarote. [Arrecife, Lanzarote]: Cíclope, 2012. 205 p. ATITe-AROGa-AKÁ; 2. D.L. GC 80-2012. ISBN 978-84-936452-7-4

9

Museos de Tenerife. CEDOCAM

QUINTANA ANDRÉS, Pedro C. Las sombras de una ciudad: Las Palmas de Gran Canaria después de Van der Does: 1600-1650. 1.ª ed. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 1999. 267 p.: il. bl. y n. Historia. D.L. M. 13598-1999. ISBN 84-8103-202-6

REIG RIPOLL, Concepción. La ermita de Nª Sª del Rosario y la Casa del Pirata o Casa de los Mesa. Tenerife: Cabildo Insular, Aula de Cultura, 1991. 36 p. (Enciclopedia Canaria; 31). ISBN 8487340156

SORIANO Y BENÍTEZ DE LUGO, Alfonso. Casas y familias laguneras: los linajes y palacios de Nava-Grimón y Salazar de Frías. [Darias Príncipe, Alberto (introducción)]. Gaviño de Franchy, Carlos (edición)]. San Cristóbal de La Laguna: Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, Concejalía de Cultura, 2007. 408 p. ISBN 978-84-88919-30-4

RODRÍGUEZ MOURE, José. Cuadros históricos de la admirable vida y virtudes de la sierva de Dios sor María de Jesús de León Delgado. Mateos y García de Paredes, José, OP (fuentes). 4ª ed. La Laguna: [s.n.], 1992. 166 p.

RODRÍGUEZ MOURE, José. Guía histórica de La Laguna. Tenerife: Instituto de Estudios Canarios, 1935. 430 p.

10

Museos de Tenerife. CEDOCAM

RODRÍGUEZ MOURE, José. Historia de la Parroquia Matriz de Ntra. Sra. de la Concepción de la M.N. y L. ciudad de San Cristóbal de la Laguna de la isla de Tenerife. Laguna de Tenerife: Tip. de Suc. de M. Curbelo, 1915. 323 p., [16] h. de lám.

RUMEU DE ARMAS, Antonio. Canarias y el Atlántico: piraterías y ataques navales. [Trapero, Maximiano (ed.)]. 2ª ed. facs. [Santa Cruz de Tenerife]; [Las Palmas de Gran Canaria]: Viceconsejería de Cultura y Deportes, Gobierno de Canarias [etc.], 1991. 3 t. en 5 v.: il. Facsímiles de Canarias; 10. ISBN 84-7947- 013-5 (o.c)

RUMEU DE ARMAS, Antonio. Piraterías y ataques navales contra las Islas Canarias. Madrid: Instituto Jerónimo Zurita, 1947-1950. 3 t. en 5 v.

RUMEU DE ARMAS, Antonio. La invasión de Las Palmas por el Almirante holandés Van der Does en 1599. 1.ª ed. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 1999. 249 p.: il. D.L. M 11109-1999. ISBN 84-8103-209-3

SOLBES FERRI, Sergio. Rentas reales y navíos de la permisión a Indias: las reformas borbónicas en las Islas Canarias durante el siglo XVIII. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones; [Madrid]: Ministerio de Ciencia e Innovación, 2009. 327 p. ISBN 978-84-92777-50-1

11

Museos de Tenerife. CEDOCAM

SOSA, José de Fraile. Topografía de Gran Canaria: comprensiva de las siete islas llamadas Afortunadas: su antigüedad, conquista e invasiones, sus puertos, playas, murallas y castillos, y relación de sus defensas: escrita en la ciudad real de Las Palmas, el año de 1678. Santa cruz de Tenerife: Imp. Valentín Sanz, 1941. VII, 235 p. Biblioteca canaria.

TORRES SANTANA, Elisa. Historia del Atlántico: el comercio de La Palma con el Caribe 1600-1650: relaciones de interdependencia e intercambio. Saavedra Acevedo, Jerónimo (pról.). [Santa Cruz de La Palma]: Cabildo de La Palma, 2003. 301 p.: il. col. Premio José Pérez Vidal 2002. D.L. M. 25992-2003. ISBN 84-87664-26-1

Un paseo por la historia de Las Palmas de Gran Canaria. Cruz Vela, Antonio (coord.); [García del Rosario, Cristóbal... [et al] (textos). [Santa Cruz de Tenerife]: Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, 2008. 122 p.: il. col. y n. Materiales curriculares. Cuadernos de aula. Educación Secundaria. D.L. G.C. 185-2008. ISBN 978-84-690-8737-4

VELASCO VÁZQUEZ, Javier... [et al]. La mala muerte: el depósito funerario de la calle Rosarito de La Isleta. 1ª ed. [Las Palmas de Gran Canaria]: Cabildo de Gran Canaria, Servicio de Patrimonio Histórico, 2003. 118 p.: il. col. Cuadernos de patrimonio histórico. D.L. TF 0579-2003. ISBN 84-8103-349-9

YANES CARRILLO, Armando. Cosas viejas de la mar. Guillén Tato, Julio F. (pról.). 2ª ed. [S.l.: s.n.], 1989 (Santa Cruz de Tenerife: Graficolor). 482 p., [37] p. de lám.

12

Museos de Tenerife. CEDOCAM AMÉRICA

ALLEN, H. C. Historia de los Estados Unidos de América. Buenos Aires: Paidos, 1969. 2 v. (v.1: 215 p. ; v.2: 240 p.) : [2] h. map. pleg. Biblioteca de Historia Paidos

ALSEDO Y HERRERA, Dionisio de... [et al]. Piraterías y agresiones de los ingleses y de otros pueblos de Europa en la América española desde el siglo XVI al XVII [i.e. XVIII] deducidas de las obras de D. Dionisio Alsedo y Herrera. Sánchez Molledo, José María (ed.). [Sevilla]: Renacimiento, [2005]. 533 p., [3] p. de mapas: il. Isla de la . Serie mayor; 1. ISBN 84-8472-130-2

AMEZAGA ARESTI, Vicente de. Vicente Antonio de Icuza, comandante de corsarios. Caracas: Ediciones del Cuatricentenario (1966). XVI, 265 p.

APESTEGUI, Cruz. Los ladrones del mar: piratas en el Caribe: corsarios, filubusteros y bucaneros: 1493-1700. Barcelona: Lunwerg, D.L. 2000. 233 p. : il. col. ISBN 84-7782-612-2

ARAUZ MONFANTE, Celestino Andrés. El contrabando holandés en el Caribe durante la primera mitad del siglo XVIII. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1984. 2 v. (t.1: 352 p.; t.2: 344 p.). Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Fuentes para la historia colonial de Venezuela; 168, 169

13

Museos de Tenerife. CEDOCAM

ARCINIEGAS, Germán. Biografía del Caribe. 7a ed. Buenos Aires: Sudamericana, 1959. 544 p. il.

BARROSO, Miguel Ángel… [et al]. Crónicas caribes: un recorrido inédito por las Antillas. Padrón, Juan de (ilustraciones). Madrid: El País-Aguilar, [1996]. 290 p. El viaje interior. D.L. M. 15252-1996. ISBN 84-03-59485-2

BASTERRA, Ramón de. Los navíos de la Ilustración: una empresa del siglo XVIII. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República de Venezuela, 1954. 273 p.

BERNAL RUIZ, María del Pilar. La toma del Puerto de Guayaquil en 1687. Navarro García, Luis (pról.). Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1979. XIV, 116 p. : map. pleg. Publicaciones de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla; 257. D.L. SE-463-1979. ISBN 84-00-04492-4

BESTEIRO VARELA, María Avelina. Las salinas de Araya y el origen de la Armada de Barlovento. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1980. 295 p. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Fuentes para la historia colonial de Venezuela; 46

14

Museos de Tenerife. CEDOCAM

BONIFACIO, Claudio. Galeones con tesoros: dónde están hundidos, qué llevaban (incluye historia y plano verdadero de la Isla del Tesoro). [Brenes, Sevilla]: Muñoz Moya; Editores Extremeños, D.L. 2009. 302 p.: il. Biblioteca Americana. Serie Historia. D.L. AL 917-2009. ISBN 978-84-8010-159-2

CARTAY ANGULO, Rafael. Ideología, desarrollo e interferencias del comercio caribeño durante el siglo XVII. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1988. 286 p. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Fuentes para la Historia Colonial de Venezuela; 196. ISBN 980-222-166-X

Comercio, piratería y vida cotidiana en el Caribe colonial. Bobadilla González, Leticia; Juárez Hernández, Yolanda (coord.). México: UNAM, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2009. 172 p.: il. El Caribe Colonial; 1. ISBN 978-607- 02-0463-0

CORDINGLY, David. Mujeres en el mar: [capitanas, corsarias, esposas y rameras]. Barcelona: Edhasa, 2003. 423 p.: [16] p. de lám. Tierra incógnita.

DEFOE, Daniel. Historia general de los robos y asesinatos de los más famosos piratas. Torres Oliver, Francisco (trad.). Madrid: Valdemar, 1999. 745 p., [4] p. de lám. Valdemar histórica; 8. ISBN 84-7702-263-1

15

Museos de Tenerife. CEDOCAM

España y las Antillas. Gutiérrez Escudero, Antonio; Laviana Cuetos, María Luisa (coordinadores). Sevilla: Diputación de Sevilla, 1999. 370 p.: il. D.L. SE-2735-99. ISBN 84-88603-55-X

EUGENIO MARTÍNEZ, María Ángeles. La defensa de Tabasco, 1600-1717. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano- Americanos, 1971. XV, 196 p. : maps. plegs Escuela de Estudios Hispanoamericanos; 199.

EXQUEMELIN, Alexandre Olivier. Piratas de América. Barcelona: Los libros de Plon, 1982. 185 p. La Garza. D.L. B.24.447-1982. ISBN 84-85056-67-1

FORTIQUE, José Rafael. El corso venezolano y las misiones de Irvine y de Perry en Angostura. Maracaibo (Venezuela): [s.n.], 1968. Editorial Universitaria de la Universidad de Zulia. 86 p.

GOSSE, Philip. Historia de la piratería. Novás Calvo, Lino (trad.); Cuenca, Luis Alberto de (presentación). Sevilla: Renacimiento, D.L. 2008. 397 p.: il. Isla de la Tortuga; 2. D.L. S. 159-2008. ISBN 978-84-8472-128-4.

16

Museos de Tenerife. CEDOCAM

HARING, Clarence Henry. Los bucaneros de las Indias Occidentales en el siglo XVII. 2a ed. París, Brujas: Desclée, de Brouwer, 1939. 274 p.

Historia de América. Amores Carredano, Juan B. (coord.). 1 ed. Barcelona: Ariel, 2006. XVIII, 959 p. Ariel historia. ISBN 84- 344-5211-1.

Historia de Puerto Rico. González Vales, Luis E… [et al]. (coord.); Crespo Solana, Ana: González-Ripoll, M. Dolores (equipo editorial). [S.l.]: CSIC [etc.], [2012]. 877 p. Historia de Las Antillas; 4. ISBN 978-84-00-09616-8.

KLOTZ, Edwin F. Los corsarios americanos y España:

(1776-1786). [Madrid]: Seminario de Estudios Americanistas, IIMAGEN NO DISPONIBLE Universidad de Madrid, Editado en Colaboración con la Fundación del Amo California, 1959. 125 p. [7] h. de lam. Anejos de trabajos y conferencias; 2.

LE BRIS, Michel. Oro, sangre y sueños: la historia de los filibusteros: (1494-1588). [Armiño, Mauro (trad.)]. Pozuelo de Alarcón (Madrid): Espasa Calpe, 2003. 350, [8] p. de lám.: map. Espasa fórum. Ensayo y pensamiento.

17

Museos de Tenerife. CEDOCAM LORENZO ARROCHA, Jesús Manuel. Galeón: naufragios y tesoros. Rodríguez Castaños, Amancio (pról). 2ª ed. [Santa Cruz de La Palma]: Cabildo de La Palma: CajaCanarias, Obra social y cultural: Sociedad de Estudios Generales Isla de La Palma, 2007. 159 p. Servicio de Publicaciones de la Caja General de Ahorros de Canarias; 229. Historia. 31. D.L. TF 1597-2007. ISBN 84-7985- 085-X

MALAMUD, Carlos. Historia de América. 1a reimp. Madrid: Alianza, 2006. 507 p. D.L. M. 3.783-2006. ISBN 84-206- 4739-X

GUZMÁN, Martín Luis. Piratas y corsarios. 3 ed. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1988. 99 p.: il. Colección Popular; 382. ISBN 9681628063.

MATTA RODRÍGUEZ, Enrique de la. El asalto de Pointis a Cartagena de Indias. Navarro García, Luis (pról.). 1a ed. Sevilla: CSIC; Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1979. XVII, 196 p., [2] pág. de lám.: mapas. Publicaciones de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla; 256. D.L. SE-464-1979. ISBN 84- 00-04491-6

MIRA CABALLOS, Esteban. La Armada guardacostas de Andalucía y la defensa de la carrera de Indias: (1521-1550). González Rodríguez, Adolfo L. (pról.). Sevilla; Bogotá: Muñoz Moya editor, 1998. 104 p. Biblioteca Americana. ISBN 84-8010- 057-5

18

Museos de Tenerife. CEDOCAM

MORALES, Ernesto. Exploradores y piratas en la América del Sur: historia de la Aventura. [Sevilla]: Renacimiento, 2006. 271 p. Isla de la Tortuga; 7. D.L. S. 265-2006

Para una historia de América. Carmagnani, Marcelo; Hernández Chávez, Alicia… [et al] (coord.). México: El Colegio de México [etc.], 1999. v. (v.2: 463 p.; v.3: 516 p.). Sección de Obras de Historia. Fideicomiso Historia de las Américas. Serie Américas. Contiene: v.2: Los nudos (1); v.3: Los nudos (2). ISBN 968-16- 5481-1 (o.c.). ISBN 968-16-5844-2 (t.2). ISBN 968-16-5845-0 (t.3)

PÉREZ ZAMORA, Aurelio. Secretos de Cuba. Quintana, Pablo (introducción). La Laguna; las Palmas: Benchomo, 1986. 2 v. (486 p.): il. Biblioteca de obras canarias; 17 y 18. Tit. original Sor Milagros o Secretos de Cuba reprod. facs. de la ed. de Santa Cruz de Tenerife : Imp. de Félix S. Molowny, 1897. D.L. TF.469- 1986. D.L. 84-85896-16-5 (o.c). D.L. 84-85896-17-3 (t.1). ISBN 84-85896-18-1(t.2)

PÉREZ-MALLAÍNA BUENO, Pablo Emilio... [et al]. La armada del Mar del Sur. 1a ed. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, 1987. 363 p.: [15] h. de lám. Publicaciones de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla; 329. D.L. SE-460-1987. ISBN 84-00-06529-8

PLATT, Richard. Pirate. Chambers, Tina (photographed).

London (etc): Dorling Kindersley, [1995]. 64 p.: il. col y n. IIMAGEN NO DISPONIBLE Eyewitness guides. 59. ISBN 07513 6035 X

19

Museos de Tenerife. CEDOCAM

REAL, Cristóbal. El corsario Drake y el imperio español. 2a ed. Madrid: Editora Nacional, 1942. 273 p.

REYES, Antonio. Filibusteras en el Caribe. 3a ed. Caracas: Ediciones Ancla, 1955. 35 p.

SÁNCHEZ, Luis Alberto. Historia general de América. 10 ed. puesta al día. Santiago de Chile: Ercilla; Madrid: Ediciones Rodas, cop. 1972. 3 v. (1304 p.). Colección de Bolsillo Selección Zig-Zag; 15. Ensayos históricos, memorias y afines.

STAPELLS JOHNSON, Victoria. Los corsarios de Santo Domingo, 1718-1779: un estudio socio-económico. Rivero Taravillo, Antonio (trad.). Lleida: Universitat, [1992]. 91 p.: il. Espai-temps, 12.

VARGAS, Francisco Alejandro. Historia naval de Venezuela. Caracas: Comandancia General de la Armada, 1988- 1989. v. (t.1: 199 p.; t.2: 225 p.; t.3: 273 p.; t.4: 196 p.): il.

20

Museos de Tenerife. CEDOCAM

VÁZQUEZ CHAMORRO, Germán. Mujeres piratas. Madrid: Algaba, 2004. 324 p. [8] p. de lám.: il. Historia. D.L. M- 20.870-2004. ISBN 84-96107-26-4

VILLANUEVA JIMÉNEZ, Jesús. La cruz de plata. 1ª ed. Madrid: Libros Libres, 2014. 637 p. Bestseller. D.L. M. 27199- 2014. ISBN 978-84-15570-46-2.

Artículos a texto completo

CANARIAS

-- ABAD RIPOLL, Emilio. “Una panorámica de los ataques navales a la isla de La Palma”. Tebeto: anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura [en línea]. 2014, Anexo 7, p. 43- 72. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- ÁLAMO, Néstor. “Drake y Van der Doez en Gran Canaria”. Revista de historia [en línea]. 1932, Año 9, t. 5, n. 35-36, p. 75-100. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- ÁLAMO, Néstor. “Drake y Van der Doez en Gran Canaria (continuación)”. Revista de historia [en línea]. 1933, Año 10, t. 5, n. 37, p. 153-157. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- ÁLAMO, Néstor. “Drake y Van der Doez en Gran Canaria (continuación)”. Revista de historia [en línea]. 1933, Año 10, t. 5, n. 38, p. 181-192. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- ALLOZA APARICIO, Ángel. “Comercio y rivalidad entre España e Inglaterra. Corso, ataques navales y represalias en los siglos XVI y XVII”. XVII Coloquio de historia canario-americano [en línea]. 2006, p. 1642-1688. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- ANAYA HERNÁNDEZ, Luis Alberto. “El corso berberisco y Canarias”. XVII Coloquio de historia canario-americano [en línea]. 2006, p. 1780-1793. Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- ANAYA HERNÁNDEZ, Luis Alberto. “El corso Berberisco y sus consecuencias: cautivos y renegados canarios”. Anuario de Estudios Atlánticos [en línea]. 2001, n. 47, p. 19-42. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet 21

Museos de Tenerife. CEDOCAM -- ANAYA HERNÁNDEZ, Luis Alberto. “Repercusiones del corso berberisco en Canarias durante el siglo XVII: cautivos y renegados canarios”. V Coloquio de historia canario- americano [en línea]. 1982, t. 2, p. 124-177. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- ASDRUBAL SILVA, Hernán. “El Río de la Plata y la región canaria. Corso, economía y política en las guerras de Emancipación”. V Coloquio de historia canario-americano [en línea]. 1982, t. 1 (segunda parte), p. 794-816. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- DE LUXÁN MELÉNDEZ, Santiago; BERGASA PERDOMO, Óscar. “Los recursos para la defensa de Canarias en el siglo XVIII: Hacienda Real/Hacienda local, un marco institucional complejo. Avance de una investigación en curso”. XVII Coloquio de historia canario-americano [en línea]. 2006, p. 1729-1763. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- GIL OLCINA, Antonio. “Canarias en la carrera de indias. Los vientos de la travesía”. Anuario de Estudios Atlánticos [en línea]. 2019, n. 65, p.1-8 [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- JIMÉNEZ SÁNCHEZ, Sebastián; RUIZ ÁLVAREZ, Antonio; BONNET Y SUÁREZ, Sergio F. “El ataque de Van der Does a Las Palmas en 1599”. Revista de historia [en línea]. 1952, Año 25, t. 18, n. 97, p. 42-69. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- JUÁREZ MARTÍNEZ, Abel. “Piratería y corso en la relación trasmarítima de Canarias y Veracruz 1750-1850”. XVII Coloquio de historia canario-americano [en línea]. 2006, p. 1599- 1616. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- LEAL CRUZ, Pedro N. “Los ataques piráticos de Pie de Palo (1553) y Francis Drake (1585) a Santa Cruz de la Palma. Análisis contrastivo”. XVII Coloquio de historia canario-americano [en línea]. 2006, p. 1803-1822. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- LÓPEZ GARCÍA, Juan Sebastián. “Urbanismo y arquitectura de una ciudad marítima: Santa Cruz de La Palma en la segunda mitad del siglo XVI”. Tebeto: anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura [en línea]. 2014, Anexo 7, p. 19-42. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- MACÍAS MARTÍN, Francisco J.; SUÁREZ ACOSTA, José J.; CASTELLANO GIL, José M. “El estado defensivo de Canarias ante la amenaza de corsarios chilenos-peruanos en 1866”. IX Coloquio de historia canario-americano[en línea]. 1990, t. 1, p. 820-838. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- MEDRANO FERNÁNDEZ, Violeta ; BELLO LEÓN, Juan Manuel. “Precisiones a la biografía del autor de la Pesquisa de Cabitos”. Anuario de estudios atlánticos [en línea]. 2010, n. 56, p.93-114. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- MUÑOZ ABAD, Rafael. “Corsarios y piratas británicos en aguas canarias durante el siglo XVI: John Hawkins, Francis Drake y Walter Raleigh”. Tebeto: anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura [en línea]. 2014,Anexo 7, p. 91-105. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- ORTIGUERA AMOR, José Antonio... [et al]. “La expedición de Francis Drake a las Indias occidentales (1585-1586) y el ataque a Santa Cruz de La Palma apuntes de estrategia naval y 22

Museos de Tenerife. CEDOCAM otras noticiashistórico-culturales”. Tebeto: anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura [en línea]. 2014, Anexo 7, p. 107-186. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- OTERO LANA, Enrique. “El corso en las Islas Canarias durante la Guerra de la Oreja de Jenkins (1739-1748)”. Anuario de Estudios Atlánticos [en línea]. 2009, n. 55, p. 116-142. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- PEREIRA FERREIRA, Ana Mª. “O corso frances e o comércio entre Portugal e as Canárias no século XVL (1521-1537)”. VII Coloquio de historia canario-americano [en línea]. 1986, t. 1, p. 78-97. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- PÉREZ HERNÁNDEZ, José Eduardo. “Alisios de guerra. La amenaza corsaria en La Palma: los insurgentes americanos (1815-1828) = Trade winds of war. The corsair threat in La Palma: LatinAmerican insurgents (1815-1828)”. XIX Coloquio Historia canario-americana [en línea]. 2010, p. 1840-1862. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- PLACER CERVERA, Gustavo. “Francis Drake, Canarias y la Habana”. XVII Coloquio de historia canario-americano [en línea]. 2009, p. 1823-1833. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- POGGIO CAPOTE, Manuel; REGUEIRA BENÍTEZ, Luis. “La isla de La Palma en la Guerra de la Oreja: el ataque a Puerto Naos de 1740”. Anuario de Estudios Atlánticos [en línea]. 2014, n. 60, p. 291-355. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- POGGIO CAPOTE, Manuel. “Santa Cruz de La Palma y Francis Drake”. Tebeto: anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura [en línea]. 2014, Anexo 7, p. 11-18. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- POGGIO CAPOTE, Manuel; REGUEIRA BENÍTEZ, Luis; HERNÁNDEZ CORREA, Víctor J. “El ataque de Francis Drake a Santa Cruz de La Palma según Pedro Liaño”. Tebeto: anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura [en línea]. 2014, Anexo 7, p. 187-285. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- QUINTANA ANDRÉS, Pedro; EXPÓSITO LORENZO, María Gloria. “Ceremonia, opinión y propaganda pública en Canarias durante la Edad Moderna: el ejemplo de la Coronación de Felipe V”. Tebeto: anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura [en línea]. 2012,n.20, p. 8- 33.[Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- SANTANA PÉREZ, Germán. “Canarias: base de la actuación holandesa en el Atlántico (siglos XVII y XVIII)”. Cuadernos de historia moderna [en línea]. 2004, n. 29, p. 91-109. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- SANTANA PÉREZ, Germán. “Comercio palmero en el tránsito del siglo XVI al XVII: tras el signo del ataque de Drake”. Tebeto: anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura [en línea]. 2014, Anexo 7, p. 73-89. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- SANTIAGO, Miguel. “ en Canarias”. Revista de historia [en línea]. Año 17, 1944, t. 10, n. 66, p. 156-172. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

23

Museos de Tenerife. CEDOCAM -- SANTIAGO, Miguel. “Windom en la Gomera, Palma y Gran Canaria, en mayo y junio de 1743 (conclusión)”. Revista de historia [en línea]. 1943, Año 16, t. 9, n. 64, p. 321-330. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- SERRA RAFOLS, Elías. “Los primeros ataques piráticos a Canarias”. Anuario de Estudios Atlánticos [en línea]. 1968, n. 14, p. 383-403. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- SERRA RÁFOLS, Elías; ROSA OLIVERA, Leopoldo de la. “Corsarios en el Valle de Salazar”. Revista de historia canaria [en línea]. 1958, Año 31, t. 24, n. 121-122, p. 128-136. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- SEVILLA GONZÁLEZ, María del Carmen. “Las represalias contra ingleses: respuesta institucional al ataque de Blake a Tenerife de 1657”. XVII Coloquio de historia canario- americano [en línea]. 2006, p. 1689-1698. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- THIERS, Leni. “Las islas del atlántico y la costa africana oeste. La primera escala de los corsarios holandeses de camino al Pacífico (1598-1625)”. XVII Coloquio de historia canario- americano [en línea]. 2006, p. 1764-1779. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- VILA MIRANDA, Carlos. “El ataque de Nelson a Tenerife: la versión inglesa”. Anuario de Estudios Atlánticos [en línea]. 2005, n. 1, p. 285-313. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

AMÉRICA

-- ALFONSO MOLA, Marina. “Corso y flota de Indias. “Los convoys ingleses apresados en 1780 y 1795”. Andalucía América y el mar: Actas de las IX Jornadas de Andalucía y América [en línea]. Bibiano Torres Ramírez (coord.). 1991, p. 196-224. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- ASDRÚBAL SILVA, Hernán. “El corso rioplatense de fines del XVIII y principios del XIX. Una actividad sui generis”. XVII Coloquio de historia canario-americano [en línea]. 2006, p. 1584-1598. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- BENMANSOUR, Houda. “Salé: ciudad de cautivos españoles en el Atlántico”. XXII Coloquio Historia canario-americana [en línea]. 2006, p. 166-172. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- CABEZOS ALMENAR, Francisco. “Piratería y corso en La Española: 1550-1650”. Naveg@mérica: Navegamérica [en línea]. 2016, n. 16. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- CARDOZA SÁEZ, Ebert. “Fortificación y defensa de la barra de Maracaibo en la Provincia de Mérida”. Tiempo y Espacio [en línea]. 2015, vol. 33, n. 64. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

24

Museos de Tenerife. CEDOCAM -- DE LA O TORRES, Rodrigo Alejandro. “Miedos y fenómeno de la piratería en el Golfo- Caribe durante el siglo XVI. Un ensayo de aproximación”. HiSTOReLo. Revista de historia regional y local [en línea]. 2019, vol. 11, n. 22 (Julio-Diciembre.), p. 267-300. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- DÍAZ ALMEIDA, Luciano; HERNÁNDEZ HAMMAD, Javier. “Imágenes del Caribe y la piratería en el cómic de los cuadernillos: el ejemplo de El Cachorro de García Iranzo”. XVIII Coloquio Historia canario-americana [en línea]. 2008, p. 555-598. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- FRIEDE, Juan. “Francisco Drake toma posesión de la California Española”. Boletín Cultural y Bibliográfico [en línea]. 1981, vol. 18, n. 1, p. 86-88. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- GÓMEZ HECHT, Juan Ricardo. “El crimen organizado en Mesoamérica y el Caribe. Legado de piratas, contrabandistas y bandidos”. Policía y seguridad pública [en línea]. 2013, vol. 2, n.. 2 (Julio 2012 - Abril), p. 29-63. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- GONZÁLEZ DÍAZ, Falia. “La piratería en la América española”. Puertos: información mensual de Puertos del Estado [en línea]. 2010, n. 156, p. 71-79. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- GONZÁLEZ LEMUS, Nicolás. “Guerra y corso en el Atlántico napoleónico”. XVII Coloquio de historia canario-americano [en línea]. 2006, p. 1699-1716. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- LARA MARTÍNEZ, Rafael. “El delito de piratería a navíos en América del Norte y el Caribe”. Dikê: Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría [en línea]. 2018, n. 24, p. 233-256. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- LUCENA SALMORAL, Manuel. “Algunas notas sobre el corso español en América durante los siglos XVI a XVIII". XVII Coloquio de historia canario-americano [en línea]. 2006, p. 1570- 1583. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- MARTÍN CORRALES, Eloy. “La defensa de las costas, del tráfico marítimo y de los súbditos frente al corso musulmán en la España de la Edad Moderna”. XVII Coloquio de historia canario- americano [en línea]. 2006, p. 1854-1882. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- MORENO ÁLVAREZ, Leonardo Guillermo. “La piratería americana y su incidencia en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI-XVIII: un ensayo bibliográfico. Fronteras de la historia: revista de historia colonial latinoamericana [en línea]. 2007, n. 12, p. 373-404. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- PÉREZ HERNÁNDEZ, José Eduardo. “La fragata Feliciana: presa canaria del corso bonaerense en el Caribe (1818). Dos diarios de la odisea”. XVII Coloquio de historia canario- americano [en línea]. 2006, p. 1617-1641. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

25

Museos de Tenerife. CEDOCAM -- PONCE LEIVA , Pilar. “Piratas, bucaneros, filibusteros y corsarios en América”. Revista complutense de historia de América [en línea]. 1994, n.20, p. 316-317. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- REICHERT, Rafal. “Corsarios españoles en el Golfo de Honduras, 1713-1763”. Estudios de Cultura Maya [en línea]. 2018, vol. 51, n. 1, p. 151-174. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- RODRÍGUEZ TREVIÑO, Julio César. “La red del corsario francés Juan Chevallier y sus presas angloamericanas en el Caribe durante las guerras navales (1796-1808)”. América Latina en la Historia Económica [en línea]. 2015, vol. 22, n. 1 (enero-abril), p. 115-149. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- SEGAS, Lise. “Cimarrones y corsarios: de la realidad colonial a la épica histórica”. Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro [en línea]. 2017, vol. 5, n. 2, p. 241-260. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- SERRANO MANGAS, Fernando. “El proceso pirata Bartholomew Sharp, 1682”. Temas americanistas [en línea]. 1984, n. 4, p. 14-17. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- TORRES SÁNCHEZ, Rafael. “Velas sin cañones. La eficacia de las reformas artilleras tras la Guerra de los Siete Años”. XVII Coloquio de historia canario-americano [en línea]. 2006, p. 1717-1728. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

-- VICTORIA OJEDA, Jorge. “Piratería y estrategia defensiva en Yucatán durante el siglo XVIII”. Revista complutense de historia de América [en línea]. 1994, n. 20, p. 129-144. [Fecha de consulta: mayo de 2020]. Disponible en internet

PÁGINAS WEB Y VÍDEOS

MUSEO DE LA PIRATERÍA [Se encuentra ubicado en el Castillo de Santa Bárbara, en el volcán de Guanapay, en la villa de Teguise. Por ser Canarias un archipiélago situado en la encrucijada de las rutas hacia América, fue un escenario propicio para la piratería internacional. Este es el mensaje expositivo del Museo de la Piratería.]

AMARO PARGO. ENTRE LA LEYENDA Y LA HISTORIA [Domingo Barbuzano, autor del libro “El corsario Amaro Pargo”, presenta la película documental del año 2017 que rodea la figura del corsario tinerfeño. El film fue dirigido por Juan Alfredo Amil con documentación y entrevistas a cargo del periodista Benjamín Reyes].

26

Museos de Tenerife. CEDOCAM

AMARO PARGO. MEMORIA DEIGITAL DE CANARIAS. MULTIMEDIA [Serie documental “la historia en persona”, dedicada a Amaro Rodríguez Felipe, dirigida por Antonio Casanova y producida por Julio M. Lluesma, Tamarco Producciones.]

ASSASSIN`CREED 4 AMARO PARGO, CORSARIO ESPAÑOL DE LA ÉPOCA [La empresa francesa de videojuegos Ubisoft da vida al personaje Amaro Pargo, corsario, prestamista y comerciante español que trabajó para el rey de la época.]

BUCEO EN LAS CRUCES DE MALPIQUE. LOS MÁRTIRES DE TAZACORTE. ISLA DE LA PALMA [Este vídeo reconstruye, mientras muestra el paisaje submarino, la historia de los llamados “beatos mártires de Tazacorte” también conocidos como “mártires de Brasil”, 40 misioneros jesuitas que viajaban hacia Brasil y fueron asaltados, acuchillados y tirados al mar por el pirata hugonote Jacque Sourie en la Punta de Fuencaliente en La Palma en el año 1570].

DÍA DEL CORSARIO. LA PALMA [RE producciones audiovisuales presenta este documental que sigue la iniciativa de un grupo de jóvenes para crear una fiesta anual que conmemora la expulsión del pirata Françoise Le Crerc de la Isla de la Palma en 1553].

EL PIRATA CABEZA DE PERRO EN SU CELDA [Vídeo con carácter educativo realizado por la alumna Luisa María Díez Pérez del Aula de Los Gladiolos del Centro de Adulto (CEPA), tras su visita al cuartel de Almeyda de Santa Cruz de Tenerife, sede del Museo Militar].

27

Museos de Tenerife. CEDOCAM

HISTORIA DE CANARIAS (15/52): PIRATAS Y CORSARIOS DEL SIGLO XVI [Vídeo didáctico para niños sobre la historia de Canarias. El episodio 15 está dedicado al azote pirático que sufrió el archipiélago durante el siglo XVI.]

LA CASA DEL TESORO: HISTORIA DE LA CASA MÁS EMBLEMÁTICA DE AMARO PARGO, DANIEL GARCÍA PULIDO [Segunda conferencia del ciclo “Amaro Pargo y La Laguna de su tiempo” a cargo de Daniel García Pulido, técnico especialista del Fondo de Canarias de la Biblioteca General y de Humanidades de la Universidad de La Laguna].

LA DESASTROSA EXPEDICIÓN DEL PIRATA DRAKE CONTRA LA AMÉRICA ESPAÑOLA, CAP. 10 [Capítulo de la serie “España de Leyenda” de Distrito TV, en la que el escritor Jesús A. Rojo narra las vicisitudes del pirata Francis Drake para atacar, tras ser derrotado en Canarias, las posiciones españolas en el Nuevo Continente].

LA FORTIFICACIÓN DE LAS PALMAS - LA CIUDAD DE VAN DER DOES [Canariasebook, editorial de crowdfunding nos ofrece este vídeo sobre cómo se fortificó la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria desde su fundación por Juan Rejón. Una introducción al proyecto de la ciudad de Van der Does, de senderismo urbano].

LAS ALAS VERDES DEL DRAGÓN. DRAKE EN EL MAR DE CANARIAS. FRAGMENTO PROMOCIONAL [Fragmento promocional de 'Las alas verdes del dragón. Drake en el mar de Canarias', cortometraje documental dirigido por Miguel G Morales, escrito por Daniel Martín y Leoncio González y producido por Digital 104 con el patrocinio del programa “Septenio” del Gobierno de Canarias].

28

Museos de Tenerife. CEDOCAM PIRATA AMARO PARGO. BUENOS DÍAS CANARIAS.RADIO TELEVISIÓN CANARIAS [Entrevista en el programa matinal “Buenos días Canarias, de TVC a Rumén Justo Reyes de JR Producciones sobre el primer documental dedicado al pirata lagunero titulado “Amaro Pargo: entre la leyenda y la historia”].

RECONSTRUCCIÓN DE UN PAISAJE CULTURAL: LAS TIERRAS DE AMARO PARGO EN EL ROSARIO. MIGUEL ÁNGEL MEJÍAS [La Real Sociedad Económica de Amigos del País, celebra un ciclo de conferencias sobre el pirata tinerfeño, “Amaro Pargo y La Laguna de su tiempo”, a cargo de doctores, catedráticos y otros expertos que analizan el vínculo de este corsario con San Cristóbal de La Laguna. En esta ocasión a cargo del cineasta tinerfeño Miguel ángel Mejías].

SANTA BRÍGIDA CERLEBRA 420 AÑOS DE LA HISTÓRICA BATALLA DEL BATÁN [Recreación de la victoria sobre las tropas holandesas capitaneadas por Pieter van Der Does el 26 de junio 1599, en Las Palmas de Gran Canaria. Espectáculo que contó con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Santa Brígida].

29

Museos de Tenerife. CEDOCAM