Proyecto Museo Pasillo

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Proyecto Museo Pasillo PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR DIRECCIÓN DE GESTIÓN CULTURAL Proyecto “IMPLEMENTACIÓN DEL MUSEO Y ESCUELA- TALLER DEL PASILLO” PROYECTO DE INVERSIÓN DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ERCUADOR 2018 1 1. DATOS INICIALES DEL PROYECTO 1.1. Tipo de solicitud del dictamen Dictamen de prioridad. 1.2. Nombre del Proyecto Implementacio n del “Museo y Escuela – Taller del Pasillo” CUP: 30200000.0000.383626 1.3. Entidad (UDAF) Presidencia de la Repu blica del Ecuador 1.4. Entidad operativa desconcentrada (EOD) Presidencia de la Repu blica del Ecuador 1.5. Ministerio Coordinador N/A 1.6. Sector, subsector, y tipo de inversión Sector: Cultura Subsector: Intersubsectorial Cultura A0321 Tipo de Intervencio n: Equipamiento T02, Servicios T03. 1.7. Plazo de ejecución Fecha de inicio: Septiembre de 2018 Fecha de fin: Diciembre 2018 1.8. Monto total US$ 438.478,60 2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA 2.1. Descripción de la situación actual del sector, área o zona de intervención y de influencia por el desarrollo del proyecto La zona de intervención de este proyecto corresponde al Centro Histórico de la ciudad de Quito, espacio que se ha constituido desde la época colonial, como el mayor foco de oferta cultural del área y se ha establecido como uno de los espacios geográficos más significativos para la historia y la identidad nacional. El Centro Histórico es el destino más visitado por los turistas extranjeros y no residentes dentro de la ciudad de Quito. Según cifras entregadas por Quito Turismo, 652.912 turistas llegaron a la capital ecuatoriana en 2017; de éstos, 2 440.259 visitaron el Centro Histórico (cantidades similares a las registradas en años previos). Esto representa que, del total de turistas no residentes que pasaron por la cuidad en 2017, un 67,43% visitó este icónico lugar. Cada turista que visita la cuidad gasta un promedio de $112,99 USD diarios durante su estadía. De esta forma, el turismo se erige como un importante foco de desarrollo y fuente de ingresos para grandes, medianos y pequeños comerciantes, así como también para quienes ofrecen servicios dentro del perímetro del Centro Histórico. Tabla N° 1: Llegadas internacionales de turistas no residentes Período 2013 2014 2015 2016 2017 2018 (e) ene 46.137 51.688 58.224 52.833 50.621 53.007 feb 43.174 53.622 53.321 51.438 47.440 52.567 mar 49.027 51.748 59.393 54.420 53.030 58.154 abr 41.634 49.570 53.854 40.983 50.212 47.644 may 48.103 52.174 56.638 46.162 47.035 53.921 jun 61.054 58.795 67.138 61.277 65.878 70.620 jul 64.119 71.099 73.006 66.352 70.150 72.893 ago 52.709 57.790 52.994 47.805 51.198 52.734 sep 49.386 55.854 51.643 40.169 45.351 46.712 oct 52.967 59.469 56.449 53.831 49.732 51.224 nov 56.278 63.281 61.342 48.311 52.203 53.769 dic 64.370 77.956 68.875 64.045 70.062 70.000 Total anual 628.958 703.015 712.877 627.626 652.912 683.245 Fuente: Cifras turísticas Quito- Quito Turismo Elaborado por: Dirección de Gestión Cultural Tabla N° 2: Estadía promedio y gasto medio turista Estadía promedio en ciudad del turismo de recreación en estancia corta y media (1 a 15 días) Fecho Estancia ciudad (días) Gasto medio diario (USD) Gasto medio turista (USD) ago-15 5,92 75 446 dic-16 5,53 114 631 ago-17(e) 4,87 112,99 550,09 Fuente: Cifras turísticas Quito- Quito Turismo Elaborado por: Dirección de Gestión Cultural (e) Estimado 3 El visitante promedio que llega al Centro Histo rico, tanto el ecuatoriano como el extranjero, se encuentra a vido por consumir los diversos tipos de ofertas culturales que brinda el sector; busca conocer la historia, apreciar la arquitectura y nutrirse de las diversas expresiones este ticas que son reflejo de la identidad y el espí ritu de los pueblos del Ecuador. La zona de intervención concentra gran parte de la oferta cultural de la ciudad de Quito. Este hecho representa significativas ventajas -en relación al potencial impacto- al momento de generar nuevas propuestas de productos y servicios de índole cultural dentro del área: por una parte, la ventaja de que llega gran afluencia de público al sector y, por otra, que el visitante que llega al Centro Histórico lo hace buscando, justamente, la oferta cultural. En este punto, cabe también destacar la singularidad de la presente propuesta, la cual aporta un contenido único dentro del área, dado que no existe en Quito un museo y escuela – taller del Pasillo, por lo que este inédito proyecto no competiría por un mismo público con otros museos o instituciones de educación no formal, debido a los particulares y exclusivos contenidos que ofertará el Museo y Escuela - Taller del Pasillo. De manera que, en lo que refiere a impacto potencial, cabe concluir que el Centro Histórico es la ubicación óptima para la implementación de un Museo y Escuela - Taller del Pasillo, ya que al implementarlo en esta zona se potenciará la magnitud de su impacto, tanto por la cantidad y el tipo de público, como por sus contenidos, al ser la única oferta en Quito de un Museo y Escuela – Taller del Pasillo. En lo que respecta al ámbito educativo, no existe oferta de un museo ni de una escuela - taller del Pasillo (ni de otros géneros de música patrimonial) en todo el Distrito Metropolitano de Quito. Según datos del Ministerio de Educación, existen actualmente un total de 630.335 estudiantes de escuelas y colegios fiscales, municipales, fisco misionales y particulares dentro del Distrito Metropolitano.1 Todos ellos son potenciales usuarios y representan parte importante del público objetivo que se quiere alcanzar. En este sentido, el Centro Histórico se establece como una locación geográfica estratégica, tanto por el hecho de que se ubica en un espacio central de la cuidad (lo que significa que es un punto –relativamente- equidistante respecto a los márgenes), así como por la accesibilidad en transporte público, dado que las tres principales líneas de buses de Quito y, la línea del Metro que está en construcción, tendrían paraderos cercanos al lugar donde se emplazará el Museo y Escuela – Taller del Pasillo. Régimen Sierra 2017-2018 1 Ver tabla Nº 3 4 Tabla N° 3: Estudiantes Distrito Metropolitano de Quito Estudiantes por nivel Distrito Metropolitano de Quito Fiscal Fiscomisional Municipal Particular Total Inicial 32.982 625 88 12.148 45.843 EGB 289.693 20.620 13.168 129.457 452.938 Bachillerato 82.563 5.306 6.387 37.101 131.357 Total 405.238 26.551 19.643 178.706 630.138 Fuente: Ministerio de Educación / Planificación, tipo de educación ordinaria, periodo 2017-2018 Fecha corte: 28/03/2018 (provisional) Régimen Costa 2018-2019 Tabla N° 3.1: Estudiantes por nivel Distrito Metropolitano de Quito Estudiantes por nivel Distrito Metropolitano de Quito Fiscal Inicial 0 EGB 122 Bachillerato 75 Total 197 Fuente: Ministerio de Educación / Planificación, tipo de educación ordinaria, periodo 2017-2018 Fecha corte: 28/03/2018 (provisional) 2.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema El pasillo es un género musical, sistema rítmico de danza, canción y baile criollo de pareja entrelazada. Es un producto artístico urbano cuyo origen es colectivo y multirregional. Este género resonó y alcanzó su apogeo entre los músicos populares de las regiones o territorios correspondientes a las actuales repúblicas de Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador a inicios del siglo XIX, en la época de las guerras de la independencia sudamericana. Luego, en la segunda mitad del siglo XIX, el pasillo se consolidó por su mayor difusión, presencia en los bailes de salón, retretas y la circulación de partituras. Bajo la óptica estética, se puede decir que el pasillo es el ejemplo de un proceso de innovación artística regional, en el que las diversas influencias producen un crisol, que es síntesis de la conjunción del vals con el yaraví andino y otros elementos del paisaje sonoro e idiosincrasia regional. El pasillo es el resultado de la hibridación transcultural, basada en la fusión de distintos elementos musicales, poéticos y coreográficos procedentes de diversas regiones, con 5 diferentes perfiles sociales y culturales. El pasillo es la simbiosis de una compleja variedad de géneros musicales, asociados a otros elementos socioculturales, con capacidad para construir discursos identitarios relacionados con procesos de muy diverso signo, que aglutina significados y contenidos, incluso contradictorios. Actualmente vivimos la simultánea e interactiva coexistencia de muchos estilos musicales, con una historia de encuentros y desencuentros, con la presencia de culturas emergentes y poblaciones de emigrantes que estimulan el surgimiento de nuevas estéticas. Nuestro acervo cultural se sustenta en la riqueza de nuestros orígenes y en su expresión plural. En el ámbito musical, las instituciones oficiales, los centros de educación, los conservatorios, los textos escolares, los medios masivos, etc., han dado preferencia a una música excluyente, que desdibuja la rica cartografía sonora del Ecuador, omite la alteridad y olvida nuestra diversidad cultural. Con una conciencia enajenada y enajenante, el estudio y acercamiento a la música del Ecuador, está impregnada de visiones eurocéntricas, románticas, nacionalistas, folklóricas, etc. Vivimos en un mundo mediático que fabrica “artistas” o “estrellas del espectáculo”. En nuestra sociedad, es cada vez mayor la brecha entre riqueza y pobreza, los medios masivos, la cultura dominante, el sistema capitalista, la visión euro – estadounidense y la ‘World Music’ (un canon musical etnocéntrico), por motivo de intereses económicos, propician la homogenización cultural.
Recommended publications
  • In the Shadow of Empire and Nation : Chilean Migration to the United
    IN THE SHADOW OF EMPIRE AND NATION: CHILEAN MIGRATION TO THE UNITED STATES SINCE 1950 By Cristián Alberto Doña Reveco A DISSERTATION Submitted to Michigan State University in partial fulfillment of the requirements for the degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY Sociology History 2012 ABSTRACT IN THE SHADOW OF EMPIRE AND NATION: CHILEAN MIGRATION TO THE UNITED STATES SINCE 1950 By Cristián Alberto Doña Reveco This dissertation deals with how Chilean emigrants who have migrated to the US since the 1950s remember and define their migration decision in connection to changing historical processes in both the country of origin and that of destination. Using mainly oral histories collected from 30 Chileans I compare the processes that led to their migration; their memories of Chile at the time of migration; the arrival to the United States, as well as their intermediate migrations to other countries; their memories of Chile during the visits to the country of origin; and their self identifications with the countries of origin and destination. I also use census data and migration entry data to characterize and analyze the different waves of Chilean migration to the United States. I separate each wave by a major historical moment. The first wave commences at the end of World War II and the beginnings of the Cold War; the second with the military coup of September 11, 1973; the third with the economic crisis of 1982; and the fourth with the return to democratic governments in 1990. Connecting the oral histories, migration data and historiographies to current approaches to migration decision-making, the study of social memory, and the construction of migrant identities, this dissertation explores the interplay of these multiple factors in the social constructions underlying the decisions to migrate.
    [Show full text]
  • Colombian Nationalism: Four Musical Perspectives for Violin and Piano
    COLOMBIAN NATIONALISM: FOUR MUSICAL PERSPECTIVES FOR VIOLIN AND PIANO by Ana Maria Trujillo A Dissertation Submitted in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Musical Arts Major: Music The University of Memphis December 2011 ABSTRACT Trujillo, Ana Maria. DMA. The University of Memphis. December/2011. Colombian Nationalism: Four Musical Perspectives for Violin and Piano. Dr. Kenneth Kreitner, Ph.D. This paper explores the Colombian nationalistic musical movement, which was born as a search for identity that various composers undertook in order to discover the roots of Colombian musical folklore. These roots, while distinct, have all played a significant part in the formation of the culture that gave birth to a unified national identity. It is this identity that acts as a recurring motif throughout the works of the four composers mentioned in this study, each representing a different stage of the nationalistic movement according to their respective generations, backgrounds, and ideological postures. The idea of universalism and the integration of a national identity into the sphere of the Western musical tradition is a dilemma that has caused internal struggle and strife among generations of musicians and artists in general. This paper strives to open a new path in the research of nationalistic music for violin and piano through the analyses of four works written for this type of chamber ensemble: the third movement of the Sonata Op. 7 No.1 for Violin and Piano by Guillermo Uribe Holguín; Lopeziana, piece for Violin and Piano by Adolfo Mejía; Sonata for Violin and Piano No.3 by Luís Antonio Escobar; and Dúo rapsódico con aires de currulao for Violin and Piano by Andrés Posada.
    [Show full text]
  • The Global Reach of the Fandango in Music, Song and Dance
    The Global Reach of the Fandango in Music, Song and Dance The Global Reach of the Fandango in Music, Song and Dance: Spaniards, Indians, Africans and Gypsies Edited by K. Meira Goldberg and Antoni Pizà The Global Reach of the Fandango in Music, Song and Dance: Spaniards, Indians, Africans and Gypsies Edited by K. Meira Goldberg and Antoni Pizà This book first published 2016 Cambridge Scholars Publishing Lady Stephenson Library, Newcastle upon Tyne, NE6 2PA, UK British Library Cataloguing in Publication Data A catalogue record for this book is available from the British Library Copyright © 2016 by K. Meira Goldberg, Antoni Pizà and contributors All rights for this book reserved. No part of this book may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted, in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording or otherwise, without the prior permission of the copyright owner. ISBN (10): 1-4438-9963-1 ISBN (13): 978-1-4438-9963-5 Proceedings from the international conference organized and held at THE FOUNDATION FOR IBERIAN MUSIC, The Graduate Center, The City University of New York, on April 17 and 18, 2015 This volume is a revised and translated edition of bilingual conference proceedings published by the Junta de Andalucía, Consejería de Cultura: Centro de Documentación Musical de Andalucía, Música Oral del Sur, vol. 12 (2015). The bilingual proceedings may be accessed here: http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/opencms/do cumentacion/revistas/revistas-mos/musica-oral-del-sur-n12.html Frontispiece images: David Durán Barrera, of the group Los Jilguerillos del Huerto, Huetamo, (Michoacán), June 11, 2011.
    [Show full text]
  • Download File
    Reinterpreting the Global, Rearticulating the Local: Nueva Música Colombiana, Networks, Circulation, and Affect Simón Calle Submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the Graduate School of Arts and Sciences COLUMBIA UNIVERSITY 2012 © 2012 Simón Calle All rights reserved ABSTRACT Reinterpreting the Global, Rearticulating the Local: Nueva Música Colombiana, Networks, Circulation, and Affect Simón Calle This dissertation analyses identity formation through music among contemporary Colombian musicians. The work focuses on the emergence of musical fusions in Bogotá, which participant musicians and Colombian media have called “nueva música Colombiana” (new Colombian music). The term describes the work of bands that assimilate and transform North-American music genres such as jazz, rock, and hip-hop, and blend them with music historically associated with Afro-Colombian communities such as cumbia and currulao, to produce several popular and experimental musical styles. In the last decade, these new fusions have begun circulating outside Bogotá, becoming the distinctive sound of young Colombia domestically and internationally. The dissertation focuses on questions of musical circulation, affect, and taste as a means for articulating difference, working on the self, and generating attachments others and therefore social bonds and communities This dissertation considers musical fusion from an ontological perspective influenced by actor-network, non-representational, and assemblage theory. Such theories consider a fluid social world, which emerges from the web of associations between heterogeneous human and material entities. The dissertation traces the actions, interactions, and mediations between places, people, institutions, and recordings that enable the emergence of new Colombian music. In considering those associations, it places close attention to the affective relationships between people and music.
    [Show full text]
  • Apêndice Y Y Y Y
    07M2APPEND-WL-1A JESGFDISwPCkChAR Appendix y Apéndice y Anhang y Appendice y Appendix y Appendice y Bilaga y Apêndice y y y y 音色リスト y Tone List y Lista de sonidos y Klangfarben-Liste y Liste des sonorités y Toonlijst y Elenco dei timbri y Tonlista y Lista de sons y y y y 1 No. y No. y Nº y Nr. y No. y Nr. y Num. y Nr. y Nº y y y y 2 音色名 y Tone name y Nombre de sonido y Klangfarben-Name y Nom des sonorités y Toonnaam y Nome del tono y Tonnamn y Nome do som y y y y 3 プログラムチェンジ y Program Change y Cambio de programa y Klangprogramm-Wechsel y Changement de programme y Programma-verandering y Cambiamento programma y Program-ändring y Mudança de programa y y y y 4 バンクセレクト MSB y Bank Select MSB y MSB de selección de banco y Bankwahl MSB y MSB de sélection de banque y Bankkeuze MSB y MSB di selezione banco y Bankval MSB y MSB de seleção de banco y y y y 123412341234123412341234 PIANO 102 CLICK ORGAN 17 11 204 CHORUS HARP 46 8 305 PURE FLUTE 73 4 ETHNIC 511 GM ORCHESTRA HIT 55 0 001 STEREO GRAND PIANO 0 2 103 8’ORGAN 17 5 ENSEMBLE 306 SOFT FLUTE 73 5 408 ER HU 1 110 16 512 GM TRUMPET 56 0 002 STEREO BRIGHT PIANO 1 2 104 ORGAN PAD 1 16 10 205 STRINGS 48 2 307 PICCOLO 1 72 2 409 ER HU 2 110 17 513 GM TROMBONE 57 0 003 GRAND PIANO 0 1 105 ORGAN PAD 2 16 11 206 STRING ENSEMBLE 1 48 1 308 PICCOLO 2 72 1 410 ER HU 3 110 18 514 GM TUBA 58 0 004 CLASSIC PIANO 0 4 106 SEQUENCE ORGAN 17 12 207 STRING ENSEMBLE 2 48 3 309 FLUTE & OBOE 73 6 411 YANG QIN 1 15 16 515 GM MUTE TRUMPET 59 0 005 ROCK PIANO 1 3 107 CHURCH ORGAN 1 19 2 208 SLOW STRINGS 1 49 2 310 RECORDER
    [Show full text]
  • El Álbum De Partituras De Susana Cifuentes De
    El álbum de partituras de Susana Cifuentes de Salcedo (1883-1960) : ecos de la Titulo historia musical bugueña Casas Figueroa, María Victoria - Autor/a; Autor(es) Cali Lugar Universidad del Valle Editorial/Editor 2014 Fecha Colección Cifuentes de Salcedo, Susana; Historia; Música; Colombia; Temas Libro Tipo de documento "http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/dh-fh-univalle/20170801042302/pdf_399.pdf" URL Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar EL ÁLBUM DE PARTITURAS DE SUSANA CIFUENTES DE SALCEDO (1883-1960) Ecos de la historia musical bugueña EL ÁLBUM DE PARTITURAS DE SUSANA CIFUENTES DE SALCEDO (1883-1960) Ecos de la historia musical bugueña María Victoria Casas Figueroa Universidad del Valle Facultad de Humanidades Departamento de Historia Título: El álbum de partituras de Susana Cifuentes de Salcedo (1883-1960) Autor: María Victoria Casas Figueroa ISBN: 978-958-765-091-4 Rector de la Universidad del Valle: Iván Enrique Ramos Calderón Decana de la Facultad de Humanidades: Gladys Stella López Jiménez Jefe Departameno de Historia: Antonio José Echeverry Pérez Comité editorial Colección Historia y Espacio: Dr. Gilberto Loaiza Cano Dr. Hugues Rafael Sánchez Mgs. Miguel Camacho Aranguren Dr. Antonio José Echeverry Pérez © De esta edición, Universidad del Valle © María Victoria Casas Figueroa Ilustración de carátula: Cuaderno de partituras de Susana Cifuentes.
    [Show full text]
  • Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador Área De Comunicación 2003
    View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Repositorio UASB-DIGITAL Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador Área de Comunicación Programa de Maestría en Comunicación Nueva Canción: la crónica de las luchas del movimiento social ecuatoriano Hernán Patricio Peralta Idrovo 2003 1 Al presentar esta tesis como uno de los requisitos previos para la obtención de grado de magíster de la Universidad Andina Simón Bolívar, autorizo al centro de información o a la biblioteca de la universidad para que haga de esta tesis un documento disponible para la lectura según las normas de la universidad Estoy de acuerdo que se realice cualquier copia de esta tesis dentro de las regulaciones de la universidad, siempre y cuando esta reproducción no suponga una ganancia económica potencial. Sin perjuicio de ejercer mi derecho de autor, autorizo a la Universidad Andina Simón Bolívar la publicación de esta tesis, o parte de ella, por una sola vez dentro de los treinta meses después de su aprobación. .................................................. Hernán Patricio Peralta Idrovo Septiembre 2003 2 Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador Área de Comunicación Programa de Maestría en Comunicación Nueva Canción: la crónica de las luchas del movimiento social ecuatoriano Hernán Patricio Peralta Idrovo Tutor: Dr. José Laso 2003 Quito 3 Resumen del contenido y propósitos del trabajo de investigación El propósito de esta investigación es adentrarse en la historia de un pasado reciente de los países latinoamericanos y particularmente del Ecuador, a través de la canción social. Quizás el canto es el mejor reflejo de una época marcada por la lucha y la confrontación social.
    [Show full text]
  • Nueva Canción to Colombian Canción Social Les Discours Dans Les Projets Culturels De Música Latinoamericana, De La Nueva Canción À La Canción Social Colombienne
    Volume ! La revue des musiques populaires 11 : 2 | 2015 Varia Discourse in Música Latinoamericana Cultural Projects from Nueva Canción to Colombian Canción Social Les discours dans les projets culturels de música latinoamericana, de la nueva canción à la canción social colombienne Joshua Katz-Rosene Electronic version URL: https://journals.openedition.org/volume/4500 DOI: 10.4000/volume.4500 ISSN: 1950-568X Publisher Association Mélanie Seteun Printed version Date of publication: 15 June 2015 Number of pages: 65-83 ISBN: 978-2-913169-37-1 ISSN: 1634-5495 Electronic reference Joshua Katz-Rosene, “Discourse in Música Latinoamericana Cultural Projects from Nueva Canción to Colombian Canción Social”, Volume ! [Online], 11 : 2 | 2015, Online since 15 June 2017, connection on 08 May 2021. URL: http://journals.openedition.org/volume/4500 ; DOI: https://doi.org/10.4000/ volume.4500 L'auteur & les Éd. Mélanie Seteun 65 Discourse in Música Latinoamericana Cultural Projects from Nueva Canción to Colombian Canción Social by Joshua Katz-Rosene Graduate Center, City University of New York Abstract: In this article, I follow the discourses However, they later refined claims about the style’s elaborated around música latinoamericana (“Latin significance, its distinctiveness from other musical American music”), a broad musical category encom- genres, and its political symbolism to fit changing passing a wide range of Latin American—but cultural contexts in the cities of the Colombian especially Andean—folk genres within succes- sive, interrelated “cultural
    [Show full text]
  • Ullo SEPTIEMBRE VERANO 1985 MADRID / ESPANA // LOS ANGELES / CALIFORNIA D N U B D E Eblclones DICIEMBRI! DE / O T O ~ O LA Frodt
    .LO ULlO SEPTIEMBRE VERANO 1985 dnuBdEEblClONES DICIEMBRI! DE /OTO~OLA FROdTERA1985 33/3 4 MADRID / ESPANA // LOS ANGELES / CALIFORNIA INDICE vo1.9 - Nos. 3 y 4 ARO 9 - NOS.33 y 34 LITERATURA CHILENA, creación y crítica Número Doble Especia - Nueva Canción / Canto Nuevo Julio / Diciembre de 1985 Editorial 1 Tercera Etapa David Valjalo 2 Nuestro Canto JuanOrrego-Salas Espíritu y contenido formal de su música 5 en la Nueva Canción Chilena Gustavo BecerraSchmidt 14,La música culta y la Nueva Canción Chilena Patricio Manns 2 2 Problemas del texto en la Nueva Canción ~ ~~ ~~ ~~ ~ ~~~~ Rodrigo Torres25 La urbanización de la canción folklórica Nancy MorrismObservaciones acerca del Canto Nuevo Chileno Eduardo Carrasco32 QuilapayÚn, la revolución y las estrellas 4ODiscografía de Quilapayún Juan Armando Epple42 Reflexiones sobre un canto en movimiento Alfonso Padill.47 Inti-lllimani o el cosmopolitismo en la Nueva Canción Osvaldo Rohguez 50 Con el grupo Los Jaivasa través de Eduardo Parra Alfonso Padilla 54. Elgrupo lllapu Naomi Lindstrom Construcción folkt'rica y desconstrucción individual 56 en un texto de Violeta Parra Osvaldo Rodriguez 61Acercamiento a la canción popular latinoamericana David Vaijaio 65cantores que reflexionan Juan Armando Epple 66ElLibro Mayor de Violeta Parra 67c.tái0gO de Alerce Juan Armando cpple Bibliografía Básica sobre la Nueva Canción Chilena y 70el Canto Nuevo Directores invitados Eduardo Carrasco / Patricio Manns Número Especial Nueva Canción / Canto Nuevo TERCERA ETAPA He aquí la iniciación de una nueva etapa en nuestra publicación. Las dos anteriores son ampliamente conocidas de nuestros lectores. Este nuevo penódo estara destinado de preferencia a números especiales. Es así como el presente está dedicado a La Nueva Gnción / Canto Nuevo También otro cambio es la invitación de Directores Asociados en cada oportunidad.
    [Show full text]
  • El Ritmo Del Pasillo Colombiano: Un Factor Musical Para El Desarrollo De Procesos
    Procesos de Generalización en el Pasillo Colombiano 1 EL RITMO DEL PASILLO COLOMBIANO: UN FACTOR MUSICAL PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS DE GENERALIZACIÓN Presentado Por: Ana Elizabeth Jiménez Gil. Alejandro Augusto Montoya. Universidad Distrital Francisco José De Caldas Facultad De Ciencias Y Educación Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis En Matemáticas Bogotá 2017 Procesos de Generalización en el Pasillo Colombiano 2 EL RITMO DEL PASILLO COLOMBIANO: UN FACTOR MUSICAL PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS DE GENERALIZACIÓN Presentado Por: Ana Elizabeth Jiménez Gil. Alejandro Augusto Montoya. Dirigido por: Edwin Carranza Universidad Distrital Francisco José De Caldas Facultad De Ciencias Y Educación Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis En Matemáticas Bogotá 2017 Procesos de Generalización en el Pasillo Colombiano 3 Agradecimientos personalmente, sé que no es tarde para agradecerle por todas las enseñanzas, las experiencias y el tiempo compartido. Elizabeth. Al profesor Jairo Moya y a Benito Torres por compartir conmigo Doy gracias a mi mamá y mi papá por todo el apoyo, el amor y sus conocimientos, su tiempo, su dedicación y su amistad. el impulso que me brindaron durante cada día de mi proceso Y ante todo agradezco a Dios por permitir que todas estas académico, de igual manera a mis hermanos y a mi abuela por personas me acompañaran en este proceso. estar conmigo incondicionalmente. Agradezco a cada uno de los profesores y compañeros de la Alejandro. LEBEM que me dedicaron su tiempo y que de alguna manera Para empezar, quiero agradecer, al universo, por haber aportaron para mi crecimiento y fortalecimiento académico y confabulado en reunir a todos y a cada uno de aquellos que personal.
    [Show full text]
  • The Chicanos: As We See Ourselves
    The Chicanos: As We See Ourselves Item Type book; text Publisher University of Arizona Press (Tucson, AZ) Rights Copyright © 1979 by The Arizona Board of Regents. The text of this book is licensed under a Creative Commons Attribution- NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License (CC BY- NC-ND 4.0), https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. Download date 04/10/2021 03:12:25 Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Link to Item http://hdl.handle.net/10150/632291 As We See Ourselves As~ See Ourselves Arnulfo D. Trejo, editor Fausto Avendano Sylvia Alicia Gonzales Roberto R. Bacalski-Marttnez Manuel H. Guerra David Ballesteros Guillermo Lux Jose Antonio Burciaga Martha A. Ramos Rudolph 0. de la Garza Reyes Ramos Ester Gallegos y Chavez Carlos G. Velez-I. Maurilio E. Vigil The University of Arizona Press Tucson & London About the Editor . ARNULFO D. TREJO, professor of library science at the University of Arizona, is author of Diccionario etimológico latinoamericano del léxico de la delincuencia and Bibliografía Chicana: A Guide to Information Sources. He has also edited Quién es Quién: a Who’s Who of Spanish Heritage Librarians in the United States. He received an M.A. in Spanish languge and literature from the Universidad de las Américas, Mexico; an M.A. in Library Science from Kent State University, and a Ph.D. from the Universidad Nacional Autónoma de México, Mexico. He was born in Durango, Mexico, in 1922, and grew up in Tucson, Arizona. He has published articles in both English and Spanish in various professional journals.
    [Show full text]
  • Las Canciones Infantiles De Transmisión Oral En Murcia Durante El Siglo Xx
    UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE EDUCACIÓN LAS CANCIONES INFANTILES DE TRANSMISIÓN ORAL EN MURCIA DURANTE EL SIGLO XX MARÍA JESÚS MARTÍN ESCOBAR 2001 ÍNDICE -I- ÍNDICE Página • INTRODUCCIÓN 1 • PRIMERA PARTE EL CONTEXTO DE LA CANCIÓN INFANTIL 8 • CAPÍTULO PRIMERO EL CONTEXTO SOCIAL 9 1. LA REGIÓN DE MURCIA 10 2. LAS TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XX 16 2.1. La etapa de 1900 a 1940 17 2.2. La etapa de 1940 a 1960 21 2.3. La etapa de 1960 a 1975 24 2.4. La etapa de 1975 a 2000 27 3. SOCIEDAD E INFANCIA TRADICIONALES 32 3.1. La familia 34 3.2. La oralidad y el peso de la costumbre 39 3.3. El lugar social del mundo infantil 45 4. LA INFANCIA EN LA SOCIEDAD RECIENTE 51 • CAPÍTULO SEGUNDO LA CANCIÓN INFANTIL EN EL CAMPO DEL FOLKLORE 57 1. EL FOLKLORE MUSICAL Y SU ESTUDIO 61 1.1. La música de tradición oral 61 1.2. El estudio del folklore musical 73 -II- 2. FOLKLORE INFANTIL. CANCIONES Y JUEGOS 82 2.1. Las canciones en el folklore infantil 85 2.2. Los juegos en el folklore infantil 94 3. IDENTIFICACIÓN DE TEMAS EN CANCIONEROS 100 3.1. Recopilaciones del folklore infantil 101 3.2. Temas de cancioneros en nuestro registro 108 • CAPÍTULO TERCERO EL MARCO ESCOLAR 125 1. EL PROCESO HISTÓRICO-LEGISLATIVO 130 1.1. Entre el siglo XIX y la Guerra Civil 130 1.2. Legislación de la Dictadura franquista 133 1.3. Los últimos treinta años del siglo 144 2. TEXTOS ESCOLARES DE EDUCACIÓN MUSICAL 154 • SEGUNDA PARTE LAS CANCIONES INFANTILES EN MURCIA 169 • CAPÍTULO CUARTO EL MATERIAL Y EL MÉTODO DE TRABAJO 170 1.
    [Show full text]