360 es un moderno caleidoscopio de amor interconectado y relaciones que unen a perso - najes de diferentes ciudades y países en una intensa y conmovedora historia sobre la vida romántica en el siglo 21. Comenzando en Viena, la película entreteje relatos en París, Lon - dres, Bratislava, Río, Denver y Phoenix en una sola historia hipnótica.

Dirigida por el nominado al Oscar, (Ciudad de Dios, El Jardinero Fiel), a partir del guión original del también nominado Peter Morgan (Frost/Nixon, La Reina, El Último Rey de Escocia), 360 incluye un reparto internacional formado por actores de fama mundial y jóvenes estrellas.

Entre ellos están el ganador del Oscar (Thor, The Rite, El Silencio de los Corderos), el nominado (Sherlock Holmes, Cold Mountain, The Talented Mr Ri - pley), y Meirelles vuelve a trabajar con (Dream House, The Whistleblower, Agora), siguiendo a su colaboración en la premiada El Jardinero Fiel, por la que ella ganó el Oscar a la mejor actriz secundaria. Además tenemos a Ben Foster (The Mechanic, The Messenger, 3.10 to Yuma), Jamel Debbouze (Out of Law, Asterix and Obelix Meet Cleopatra, Amelie), Marianne Jean-Baptiste (Wihout a Trace, Takers, Secrets and Lies), Moritz Bleib - treu (The Baader Meinhoff Complex, Run Lola Run), Diana Drukarova (Gainsbourg), Vladi - mir Vdovichenkov (protagonista de más de 40 película en Rusia), Maria Flor, Mark Ivanir, Johannes Krisch, Juliano Cazarré, Lucia Siposová, y Gabriela Marcinkova.

360 ha sido producida por Andrew Eaton y David Linde, con Emanuel Michael, Danny Krausz, Chris Hanley, Marc Missonnier y Olivier Delbosc, y reúne a un equipo creativo in - ternacional que incluye al director de fotografía Adriano Goldman (Jane Eyre, Sin Nombre), el diseñador de producción John Paul Kelly (The Guard, The Other Boleyn Girl) y el mon - tador Daniel Rezende (Tree of Life, City of God), con una selección de música compuesta original compuesta por Sir Anthony Hopkins). SINÓPSIS

360 es un moderno caleidoscopio de amor interconectado y relaciones que unen a perso - najes de diferentes ciudades y países en una intensa y conmovedora historia sobre la vida romántica en el siglo 21. Comenzando en Vienna, la película entreteje relatos en París, Londres, Bratislava, Río, Denver y Phoenix en una sola historia hipnótica.

A partir de una simple decisión tomada por un hombre, ser fiel a su mujer, se origina una serie de acontecimientos que se desarrollan alrededor del mundo con consecuencias dra - máticas, haciendo que 360 vuelva al lugar de la decisión original.

360 fue concebida y escrita a la sombra de la crisis bancaria internacional, el efecto dominó de la Primavera Árabe, la amenaza global del virus de la gripe y la inestabilidad en la Eu - rozona. Nunca ha estado más claro como el mundo está interconectado.

Desde momentos edificantes, hermosos y románticos a interludios desesperados y en con - flicto, cada protagonista en 360 tiene su propia narrativa, viva, divertida, trágica, al tiempo que sus vidas se entremezclan a lo largo del globo.

Con una respetuosa mirada al clásico de hace casi 100 años, Der Riegen del dramaturgo vienés Arthur Schnitzler, 360 transporta al público en un viaje circular de contagio romántico, cruzando ocho fronteras e interpretada en siete idiomas. Todos estamos conectados. SINÓPSIS LARGA

Una bella mujer eslovaca se encuentra en un estudio de fotografía embarcándose en una nueva carrera. Mientras Mirka (Lucia Siposová) es fotografiada por el proxeneta austriaco Rocco (Johannes Krisch) para su perfil online como escort, Anna (Gabriella Marcinkova, su hermana pequeña, siempre con la cabeza metida en sus libros, la observa en silencio desde el fondo.

Michael Daly (Jude Law), un hombre de negocios británico, va a ser el primer cliente de Mirka, pero cuando se van a reunir en el bar de un hotel, es distraído por un colega, un vendedor alemán (Mortiz Bleibtreu) que quiere discutir un negocio. El vendedor observa a Mirka sentada sola en el bar y reconoce que es una prostituta. Michael, sintiéndose incó - modo con la situación y dándose cuenta de que pasar la noche con ella no es lo que quiere hacer, y decide abandonar el bar solo. El alemán descubre que Michael había contratado a Mirka y le chantajea para que firme un contrato con su compañía.

Michael vuelve a Londres con su mujer Rose (Rachel Weisz) y su hija pequeña. Rose está envuelta en una aventura con un joven fotógrafo brasileño, Rui(Juliano Cazarré), pero ha decidido dejarlo. Mientras, la novia brasileña de Rui, Laura (Maria Flor) ha descubierto su infidelidad y cuando él vuelve al piso que comparte con ella, ésta ya se ha marchado para volver a Brasil.

En París, un argelino (Jamel Debbouze), un viudo solitario, lucha con su deseo por su em - pleada que está casada, una mujer rusa llamada Valentina (Dinara Drukarova), y su devo - ción a su fé musulmana. Busca consejo en su imán y en un terapeuta a la vez que lucha con su dilema interno.

Una destrozada Laura decide emborracharse en su vuelo de vuelta a casa cuando entabla conversación con el hombre mayor que tiene al lado (Anthony Hopkins). Él le explica que su hija desapareció hace muchos años y que viaja a Phoenix porque un cuerpo que encaja con su descripción ha aparecido. Llegan a Denver pero un gran tornado les sorprende y deben pasar allí la noche.

Entre los otros cientos de pasajeros está un joven americano, Tyler (Ben Foster), un delin - cuente sexual convicto recién liberado de una prisión de seguridad y de camino a casa. Está nervioso, y en un entorno público y llama a su psicóloga de la cárcel, Fran (Marianne Jean Baptiste) para pedirle ayuda. Al volver al restaurante del aeropuerto encuentra a Laura sentada en su mesa, esperando al hombre mayor.

Sin que el argelino lo sepa, Valentina es desgraciada en su matrimonio y comparte sus fuer - tes sentimientos. Cuando vuelve a París de un viaje a Phoenix para visitar a su hermana, encuentra a su marido Sergei (Vladimir Vdovichenkov), organizando un viaje de negocios a Viena para su jefe (Mark Ivanir), que incluye recogerle en el aeropuerto en su coche de lujo, llevar su pistola y contratar a una prostituta para él. Mientras espera fuera del hotel en Viena en el coche, Sergei conoce a una joven leyendo un libro, y desarrollan un vínculo instantáneo.

Están todos conectados.

DEL LIBRO A LA PANTALLA

En el corazón de 360 está el tema del amor. Todos tenemos opciones y tomamos decisio - nes, ¿pero cuantas oportunidades tenemos?, ¿qué camino tomar? ¿Girar a la izquierda, y en el último momento a la derecha? ¿Qué pasa si una decisión que tomamos es cambiada por los hechos de otros? ¿Cuántas de nuestras acciones están basadas en buenas inten - ciones hacia otros, o a un nivel más profundo, a nuestros deseos más profundos? ¿Cómo llegamos a dónde estamos? ¿Son nuestras vidas una telaraña de coincidencias , o está todo diseñado de antemano?

360 es una expresión de las interconexiones en el mundo, y la interdependencia, y no sólo a través del milagroso internet que conecta al mundo. La idea de Peter Morgan para el guión original surgió al tiempo que la crisis financiera se extendía de un país a otro, aca - bando con bancos y gobiernos en una secuencia de dominó.

Morgan, como corresponde a su profesión de guionista ganador de múltiples premios, y autor de guiones que han sido rodados en todo el mundo, pasa una gran parte de su tiempo viajando, en particular moviéndose entre Viena, Londres, Nueva York y Los Angeles. Explica que esta vida junto a los eventos globales que vio desencadenarse afectaron a las bases del guión. “En muchos modos 360 es un reflejo de la forma en la que vivo, y de que paso demasiado tiempo en aeropuertos. Si te sitúas en una nebulosa de jet lag e imaginas la vida en estas cuatro ciudades que son centros metropolitanos con múltiples comunidades multinacionales y lo combinas con el impacto de internet, no puedes evitar darte cuenta de hasta qué punto las fronteras han quedado obsoletas y que la vida en el siglo XXI se ha convertido en una comunidad global. Quería escribir algo que reflejara eso, y el hecho de que todas las acciones tienen consecuencias. El hecho de que las acciones económicas de un país, banco o gobierno puede afectar a otros dramáticamente, el hecho de que al - guien, una persona pueda ser portadora de un virus, coger un avión en Nueva York y con - tagiar a alguien en Mongolia 24 horas después, el hecho de que la caída de las acciones en Tokio se sienta en Estocolmo, hasta que punto podemos, y ya lo hemos hecho, conver - tirnos en una comunidad global. Quería escribir una historia que reflejara eso. Pero no que - ría que fuera literal, quería una metáfora. Y que mejor forma para canalizarlo que a través del amor, el sexo y las relaciones sentimentales.

David Linde, un productor respetado en todo el mundo, responsable de numerosos éxitos junto a directores de gran talento, supo al leer 360 a quien tenía que enviárselo. Linde co - menta, “como a mucha gente, Ciudad de Dios de Fernando Meirelles me afectó mucho. Yo dirigía Focus Features en ese momento e hice todo lo posible por trabajar con un director que parecía estar tan en sintonía con lo que pretendíamos conseguir en Focus, que era concentrarnos en directores cuya perspectiva del material definiera la película. El Jardinero Fiel probó ser esa oportunidad y una experiencia tremenda, ver como el guión cobraba vida en sus manos. Cuando me tocó producir 360, le envié el guión precisamente a él por su in - terés real en la gente, la cultura global y cómo interactúan. Pienso en Fernando como en un director que realmente se preocupa por sus personajes, y que tiene una habilidad incre - íble para hacer que veamos en ellos nuestros propios intereses, miedos y emociones. En 360, realmente nos identificamos con las experiencias de los personajes, da igual quienes sean, y eso es lo que hace la película tan especial.”

360, una película que abarca varios continentes, con siete idiomas distintos hablados a la vez, en la que las historias se entrecruzan y chocan, encontró en Fernando Meirelles al di - rector perfecto. Meirelles ha recibido el aplauso de la crítica, premios, el favor del público, por su estilo visceral de dirección desde su debut, Ciudad de Dios, que abrió los ojos del mundo al dolor y la belleza de la vida en los suburbios de Brasil, contada a través de las vidas de dos jóvenes. Esto le convirtió en la elección perfecta para dirigir 360 con su mues - tra de inteligencia, energía y entusiasmo, y su comprensión de la humanidad, lo que signi - ficaba que podría aportar una cualidad de realismo a las vidas de los personajes protagonistas.

Lo que atrajo a Meirelles fue el guión creado por Morgan y el hecho de que, a sus ojos, hay un tema subyacente que conecta a todos los personajes, como él explica: “Creo que lo que conecta las historias, y es lo que me gusta sobre el guión, es que todas son sobre gente que intenta hacerlo lo mejor posible, intenta hacer cosas buenas y ser buenas personas, pero no siempre son capaces de hacerlo. Es una historia muy humana, sobre sus impulsos y sus deseos, y el hecho de que a veces algo dentro de ti puede moverte en una dirección distinta. Pensé que era algo fascinante, y quise explorarlo.”

Para Andrew Eaton, el prolífico y premiado productor independiente, respetado y reconocido por llevar adelante proyectos difíciles y llevarlos a la gran pantalla, es la interconexión entre las historias, y los diferentes protagonistas y situaciones que se dan entre ellos, lo que le da al público la oportunidad de conectar con al menos uno de ellos de una forma o de otra. “Creo que la gente verá partes de sí misma en la película, partes de experiencias que han tenido en sus vidas, y esa normalidad, pero vista a una gran escala global, es lo que real - mente la hace atractiva. Va sobre la esperanza, de que a pesar de los fallos que cometemos en nuestras relaciones, la vida siga.”

El proceso de escribir un guión a partir de las ideas iniciales hasta el resultado final, incluye decisiones instintivas, y como Morgan explica, el guión en sí mismo se convirtió en una viaje para él, al tiempo que desarrollaba una serie de relaciones basadas en la sociedad moderna: “el viaje que haces cuando escribes un guión y los cambios de dirección y las carreteras que se bifurcan, prefiero eso. Constantemente iba en direcciones inesperadas.”

Eaton observó la estrecha colaboración entre Meirelles y Morgan, y la describe como un proceso orgánico que llevó a sutiles momentos que se despliegan en pantalla al tiempo que las historias cobran vida gradualmente, “ver el proceso entre Fernando y Peter ha sido fascinante para mí porque Peter es un guionista genial, y con una historia así, creo que Fernando la ha llevado a otro nivel. Si miras su trabajo, como Ciudad de Dios y El Jardinero Fiel, tienen estructuras bastante complicadas que se mueven en el tiempo, y con 360 Fer - nando ha hecho lo mismo con cambios sutiles, como no averiguar que Rose está casada antes de que la veas teniendo sexo con otro hombre, así sobre enfatiza la sorpresa, creo que esto es algo bueno.”

Para Meirelles, la decisión de aceptar esta obra delicada y compleja sobre las relaciones que lleva al público en diferentes direcciones, se debió en parte a las numerosas diferencias entre las historias que tanto le gustaron, además de ser una oportunidad única para jugar con diferentes géneros y escenarios en la misma película: “Hay muchos tonos en la película y eso es lo que me gusta porque la historia de Rachel Weisz u Jude Law es sobre una pareja que se engaña, no es un romance, es una tragedia romántica. Después tenemos un poco de romance entre Jamel Debbouze y Dinara Drukarova en París, es una película ro - mántica muy triste, y luego tenemos algo de suspense en Viena con los rusos y algunas armas y gente que se persigue, y algo de comedia con Moritz Bleibtreau. Lo que de verdad me gusta de la película es que cada nueva historia, cada vez que empiezo una historia di - ferente parece una película distinta, o hay una sensación distinta. Cuando estaba rodando en París, contaba una historia triste, y en Viena hay mucha acción así que la base es dife - rente y lo disfruto mucho”.

Como Morgan explica, la esperanza es el reconocimiento de que las experiencias compar - tidas por la humanidad aflorarán cuando veamos 360, “siempre me animo a asumir riesgos en mi escritura porque creo que todas las luchas humanas y todas las emociones son algo que todos compartimos. Y creo que los sentimientos que yo tengo, mis conflictos, son los tuyos. Me sorprende a menudo como un desafío emocional que puedo tener, lo considero propio cuando no es así en absoluto, y sabemos que estamos todos metidos en el mismo lio, y todos compartimos las mismas luchas.”

Para Linde, 360 ilustra cómo la gente busca constantemente formas de conectarse en el mundo moderno: “Está bastante claro que estamos más interesados que nunca en los demás. Facebook es un ejemplo clave. La película habla de eso, aunque no veas a nadie chateando en un ordenador. Buscamos conectarnos, descubrir, experimentar, y estos per - sonajes y realmente inspiradores, encontrando su forma de amar a otros en un mundo cada vez más complicado.” SOBRE EL REPARTO 360, una película que abarca el globo con los idiomas inglés, Alemán, francés, ruso, árabe, eslovaco y portugués de Brasil, requería un reparto internacional para dar vida a los prota - gonistas. La narrativa de 360 es dirigida por los personajes y los escenarios, y cada historia se sustenta en sí misma. El eslabón que los une, y el tema que se repite, es que solo co - nocemos un momento en sus vidas, y no les conocemos anteriormente. Las decisiones que toman, que pueden o no, ser por un bien mayor, les lleva a redimirse de alguna forma dentro de su propia historia.

EL atractivo de desarrollar personajes en tres dimensiones que podrían soportar una pelí - cula completa, cuando en realidad son solo una pequeña parte de un todo, fue para los ac - tores, el poder trabajar con Meirelles. La oportunidad de trabajar con él, sabiendo que dirigía una inteligente obra escrita por Morgan era a la vez excitante y un desafío.

Meirelles es muy tranquilo y metódico, y también colaborativo, en su forma de trabajar con los actores, permitiéndoles improvisar dentro de la estructura del guión, y experimentar. Su enfoque propicia un ambiente relajado en el rodaje, donde los actores sienten que han te - nido la oportunidad de explorar y desarrollar sus personajes. Esto unido al guión de Morgan, con sus detallados personajes, cada uno retratado de una manera única, y la estructura general, lo hizo todo atractivo para el reparto Todos se reunieron con Meirelles, y en algunos casos necesitaron investigar sobre el trasfondo del personaje y cada actor creó una historia para el suyo para dar vida a estos individuos. Una vez que la cámara empezaba a rodar, con el tiempo justo, todos tuvieron la oportunidad de interpretar personajes auténticos y re - alistas, y transmitir sus verdades emocionales dentro del círculo de 360.

El catalizador para cadena de historias y eventos que se desencadenan parte del momento en que el personaje de Jude Law, Michael Daly, toma la decisión de no irse con Mirka, la prostituta. Sin embargo desde este momento, las consecuencias de esta decisión tendrán eco en todas las historias, conectándolas entre ellas de una manera o de otra.

Jude Law y Rachel Weisz son la pareja casada Michael y Rose Daly. Aparentemente son dos jóvenes guapos, que han trabajado por crear un hogar perfecto para su hija. Sin em - bargo, tenemos la impresión de que ya no se comunican y de que la intimidad ha desapa - recido de su relación.

Jude Law describe así su personaje: “Algo que me dijo Fernando antes de empezar, que realmente me gustó del proyecto fue que todos intentaban hacer lo correcto. Michael es una persona normal, cotidiana, con sus defectos. Es un padre que quizá sabe que debería pasar más tiempo en casa para ver crecer a su hija. Trabaja duro pero al mismo tiempo echa de menos su vida. Y quiere hacer lo correcto para él y su familia. No hay especial en él. Es una persona normal. Es más sobre como el ritmo de tu vida puede afectar a otras.”

Para Rachel Weisz, habiendo sido alabada por su papel en El Jardinero Fiel de Meirelles, era la oportunidad de trabajar con él de nuevo, y con el material escrito , como ella explica: “ me encantó el guión y la idea de que todos aporten algo con su historia y luego pasen el testigo a los siguientes actores. La oportunidad de pasar cinco días con Fernando, alguien a quien admiro tanto, y el guión de Peter Morgan es maravilloso e inusual. En algunos as - pectos es ligero y sencillo, y en otros es un desafío porque no tienes tiempo para establecer tu personaje, tienes que lanzarte directo.”

El personaje de Anthony Hopkins el hombre mayor, John, que está de camino a Phoenix, para averiguar si el cadáver sin identificar de una chica es de su hija desaparecida hace mucho tiempo. Escapó de casa después de descubrir la aventura de su padre y discutir con él. Hopkins nos revela su visión del personaje: “Todos nos vemos atrapados en rela - ciones y en situaciones que no esperamos. Solo somos humanos. Podemos cometer mu - chos errores. Y eso es lo que me gusta de este tipo. Es un ex alcohólico y ha cometido muchos fallos en su vida y aún los comete. Pero ha aprendido algo sobre sí mismo. Ha aprendido algo sobre la vida”.

Maria Flor interpreta a Laura, sola y con el corazón roto vuela a Brasil, sentado al lado de John. Comparten una conexión que les ayuda a avanzar de maneras significativas incluso si no se dan cuenta en ese momento. Flor comenta sobre su personaje y la situación:”Creo que Laura parece frágil e inocente, pero es fuerte y tiene el poder para cambiar su vida. Está realmente triste y sola en este punto, así que cuando encuentra a este hombre es algo bueno, porque siente que es como su padre, es alguien en quien puede confiar, y eso es algo importante para ella en este momento de su vida”.

Flor también comparte algunas escenas con Ben Foster, quien interpreta a un delincuente sexual que ha pasado seis años en prisión y está a punto de recomenzar su vida. Para Foster la oportunidad de trabajar con Meirelles fue algo de lo que desde el principio quiso formar parte antes incluso de leer una sola página del guión. “Empiezas el guión y es un regalo tener un material tan profundo e interesado en el ser humano antes que en la historia misma, aunque sea manejada bellamente. Es sobre gente que toma decisiones, no siempre las correctas, y a veces hay circunstancias muy oscuras pero creo que todos los personajes intentan hacer lo que está bien.”

Marianne Jean-Baptiste interpreta a Fran, la psicóloga que ha estado tratando a Tyler y tra - bajando para este momento en el que gradualmente será devuelto al mundo a través de un programa de rehabilitación. Jean-Baptiste explica el atractivo de 360 para ella: “Lo que me llamó la atención de verdad es echas un vistazo a las vidas de estas personas en un punto de sus vidas en las que se enfrentan a una decisión. Y piensas, oh, ¿qué van a hacer, harán esto o lo otro? Me parece algo hermoso y disfruté mucho ese elemento”.

Moritz Bleibtreu interpreta al vendedor que descubre la relación de Michael Daly con la prostituta. Estuvo encantado de tener la oportunidad de ser parte del reparto y nos habla sobre su interpretación: “Trata de la esperanza y de mantener ésta viva. Trata de cierta gente que se rinde y dice, “no, no hay esperanza”, y otros que dicen, “no, sigue ahí, aunque todo esté jodido en mi vida, la esperanza sigue ahí”, y eso es lo que hace la película. Acabas viendo una película de la que sales diciendo, con todos los aspectos oscuros y siniestros del ser humano que nos muestran, aún hay esperanza y el amor sobrevivirá”.

Son el deseo y el amor, junto a ser joven y ambicioso lo que impulsa al personaje de Juliano Cazarré, el fotógrafo Rui, a una relación con Rose. No está en su propio país, y en Rose encuentra a alguien por quien se siente fuertemente atraído, que conoce su profesión y que tiene influencia en ella, podría ser la clave de todo a lo que aspira. Incluso si significa arriesgar su relación con Laura al tiempo que sus sentimientos por Rose se hacen más pro - fundos.

Cazarré comenta: “Creo que esta es una situación muy plausible. Tienes una novia en tu país, eres joven y cosas distintas pasan en la vida, conoces a nuevas personas. Creo que Rui se quedaría con Rose pero no se sabe qué hacer con Laura porque es responsable de ella, la convenció de que viniera a Londres, así que es su dilema y como muchos hombres simplemente deja que las cosas ocurran y no hace nada al respecto. No está tomando una decisión, intenta vivir lo mejor de los dos lados”. Dinara Drukarova interpreta a Valentina, un personaje que parece frágil, con un pasado complejo. Está atrapada en un matrimonio infeliz y considerando una decisión que cambie su vida mientras vieja de vuelta a su ciudad de adopción, París. Describe 360 como “una mirada muy contemporánea al mundo, con toda esta gente cruzando sus caminos, sus re - ligiones, sus nacionalidades. Es un espejo de la sociedad actual, y es lo excitante sobre esta película”.

Johannes Krisch es Rocco, el proxeneta. Usa la tecnología para acceder a ricos hombres de negocios que buscan compañía femenina.

Su web con perfiles y comentarios para cada chica y su teléfono móvil son sus herramientas para arreglar las citas y mantener control sobre chicas y clientes. Para él, 360 muestra lo pequeño que se está haciendo el mundo: “Siempre estamos hablando de la globalización y la comunidad global, el planeta se hace cada vez más pequeño, y esta es una oportunidad de mostrar lo pequeña y lo grande que es la vida a la vez”.

Mirka y Anna, las hermanas eslovacas, son íntimas amigas además de hermanas, apoyán - dose la una a la otra. Lucia Siposova, Mirka: “Lo que me gustó de Mirka es que no es una prostituta que quiere serlo, sino que lo hace para conseguir sus sueños, es un poco ino - cente de alguna forma, cree que quizás consiga el suficiente dinero para hacer que su vida sea como quiere que sea más tarde. Tiene calle y es valiente, y toma riesgos. No lo piensa demasiado, pero tampoco es como si le gustara, solo es pragmática.”

Anna, interpretada por la recién llegada Gabriela Marcinkova, comenta de 360 que “es como un círculo. Los círculos nunca acaban, como la vida. Dentro de 360 hay varias histo - rias, muchos personajes distintos, exactamente igual que en la vida y en el mundo, y eso forma el círculo de la vida, corre y corre, y ninguno somos tan importantes, pero colectiva - mente, somos muy interesantes.” SOBRE EL DISEÑO El aspecto general de 360 es bastante sencillo en su forma de pasar de la idea de la historia, de no saber mucho sobre los personajes, y de mostrar uniformidad y crear la sensación de unidad, tenía sentido que todos los escenarios fueran tan naturales y realistas como fuera posible en relación a las vidas de los protagonistas, mientras vagan por el globo.

Meirelles es famoso por ser un director increíblemente visual, en términos de sus ideas y el su estilo de rodar, junto a la emoción palpable y la pasión que aporta a la pantalla. Está abierto a las influencias del momento y de lo que le rodea cuando rueda, lo que puede lle - varle a decisiones instintivas entre él y el equipo durante el rodaje.

En términos de su estilo con la cámara, Meirelles y Adriano Goldman, director de fotografía,, tuvieron un dialogo fluido mientras trabajaban juntos, y siendo observadores por naturaleza, fueron muy conscientes de lo que les rodeaba, y constantemente buscaron formas intere - santes de trasladarlo a sus personajes y estados de ánimo. Como explica Meirelles: “Juga - mos mucho con los focos porque hablamos sobre nuestra mente, casi vemos la historia desde dentro de la cabeza de los personajes así que no queremos una imagen muy precisa y todo claro, por eso jugamos con las lentes y los reflejos. Es igual que a veces estamos algo confusos, y eso se refleja en nuestros estados de ánimo”

El mundo de 360 es nómada, con historias que zigzaguean a lo largo del mundo en taxis, co - ches, autobuses, aviones y a pie. El tema del avión planea a lo largo de la película, a medida que la acción tiene lugar en bares y restaurantes anónimos, grandes aeropuertos y anodinas habitaciones de hotel, íntimos apartamentos y casas, en lugares turísticos y oscuras calles. Los personajes y la cámara, que a veces se mueve al ritmo de sus promesas. Están en cons - tante movimiento mientras sus caminos se cruzan y entremezclan durante la película.

Para Paul Kelly, el diseñador de producción de 360, colaborar con Meirelles fue una opor - tunidad que asumió con gusto, y el diseño de la película, desde los sets, hasta el vestuario o el trabajo de cámara fue un viaje en sí mismo, moviéndose entre varios países y locali - zaciones, y evolucionando en un estilo propio a medida que la cámara se movía guiada por Meirelles.

Como Kelly explica: “A Fernando le encantan las sugerencias y todos desarrollamos el estilo de la película y los mundos que los personajes habitan como un equipo. Monica (diseñadora de vestuario) y yo estuvimos muy involucrados en el movimiento del color en la película, junto a Adriano y encontramos algo coherente para llevar a cabo nuestras ideas como que - ríamos. Fernando es fantástico para trabajar con él y se emociona con lo que le rodea, no empieza con una idea fija preconcebida. En su lugar, puede que tenga una idea general, y gradualmente la convierte en algo, y las ventajas de eso superan los inconvenientes de tomar decisiones improvisadas, como ir por una puerta o subir unas escalera, algo que añade a la obra”.

La paleta de colores elegida para la película reflejan las estaciones que pasan y gradual - mente cambia entre ciudades, comenzando con un toque invernal, antes de pasar a la pri - mavera a medida que la película cierra el círculo mientras los personajes por varias localizaciones con colores elegidos sutilmente, ya sea en el vestuario o lo que les rodea, por ejemplo la distintiva boina roja de Valentina.

SOBRE LAS LOCALIZACIONES 360 se rodó durante la primavera de 2011 en París, Londres y Viena. El objetivo de Meire - lles, viendo el mundo como él hace, desde una perspectiva más bien realista, fue mostrar las ciudades de las que los personajes forman parte en su estado natural, como lugares donde vive gente real y no centrándose en lugares turísticos. No quería filmar los sitios fa - mosos que aparecen en las horribles postales para turistas que todo el mundo conoce. Para hacer que las historias parecieran lo más reales posible, quiso rodar en sitios reales, sin buscar el glamour, sobre todo cuando filmaba a los actores moviéndose en la calle.

El rodaje se llevó a cabo en sitios reconocibles pero también en calles secundarias, y es - quinas escondidas, un mundo que normalmente no vemos en las películas y que une a todas las ciudades de una forma interesante. Como explica el director de fotografía, Adriano Goldman: “Buscamos enfoques especiales para transmitir Viena. No es sobre gente rica en Viena, París o Londres, sino gente normal, sobre sitios reales. En París, por ejemplo, Fernando vio un mercadillo callejero que se estaba recogiendo, había basura en el suelo, y dijo, “quiero grabar aquí, ahora. Traed la cámara y a Jamel, que pasee por esta sucia calle”. Y el resultado es realmente bello, y nunca has visto París así”.

Las localizaciones en Londres incluyeron Shoreditch, Dalston, una parte menos conocida de la ciudad, Triton Square replicó Berlín, partes del norte y el sur de Londres, y el metro de Londres. Además del hipódromo de Ascott, que se utilizó para simular el aeropuerto de Denver.

También se rodó en partes conocidas de Viena aprovechando la deslumbrante arquitectura, y también la zona del popular mercado, Naschmarkt, además de hoteles de la ciudad como el Steigenberger, el Savoyen y el Meridien. También en el aeropuerto, terminales de autobús y calles menos conocidas. La infame carretera circular que rodea la ciudad, y que influyó en el título de la película aparece cuando Sergei y Anna conducen alrededor de la ciudad.

Las localizaciones de París incluyeron sus bulliciosas calles que están llenas de vida, junto al aeropuerto Charles de Gaulle, el Paláis Brongniart, que es la antigua Bolsa de París, y cuyo interior fue transformado por el departamento de arte en una mezquita, además de apartamentos privados y una clínica dental.

Una playa de Brasil aparece fugazmente mientras Laura camina por la orilla.

El REPARTO

ANTHONY HOPKINS (Viejo) Anthony Hopkins recibió el Oscar por su actuación en The Silence of The Lambs, y también fue nominado por The Remains of the Day y Nixon. También ganó el premio al mejor actor de la Academia de Cine Británica por Remains The Day. En 1993 protagonizó Shadowlands, de Rich Attenborough, junto a Debra Winger, y ganó numerosos premios de la crítica en USA y Gran Bretaña. En 1998, fue nominado como mejor actor secundario por su trabajo en Amistad.

En 2001, Hopkins protagonizó la secuela de Silence of The Lambs, Hannibal, junto a Ju - lianne Moore. Dirigida por Ridley Scott, la película recaudó más de 100 millones de dólares solo en Estados Unidos. También puso voz al éxito navideño Dr. Seuss’How The Grinch Stole Christmas.

En 1998 protagonizó Meet Joe Black, de Martin Brest e Instinct, de Jon Turletaub. También Titus, la adaptación de Julie Taymor de la obra de Shakespeare, Titus Andronicus, con Jes - sica Lange.

En 1992 apareció en Howard’s End y Bram Stoker’s Dracula antes de protagonizar Legends of the Fall y Road to Wellville. Debutó como director en 1995 con August, una adaptación de Uncle Vanya, de Chekhov para la que compuso la banda Sonora y también interpretó a Vanya. También fue Picasso en Surviving Picasso, y trabajó con Alec Baldwin en The Edge, una aventura dramática escrita por David Mamet y dirigida por Lee Tamahori. The Mask of Zorro con , y Catherine Zeta Jones se estrenó en 1998, y Amistad de Ste - phen Spielberg en 1997.

Films más antiguos incluyen 84 Charing Cross Road, Magic, y A bridge Too Far. En la tele - visión Americana recibió dos Emmys, por The Lindbergh Kidnapping Case y The Bunker.

Nacido en 1937, en Margum, Gales, fue hijo único. Estudió en la Cowbridge Grammar School. A los 17 entró por casualidad a una producción teatral amateur de la YMCA y supo inmediatamente que eso es lo que quería hacer. Con nuevo entusiasmo, combinado con su talento para el piano, ganó una beca para el Welsh College of Music & Drama en Cardiff donde estudió dos años.

Se unió al ejército británico en 1958 para el servicio militar obligatorio, pasando casi los dos años como oficinista en una unidad de artillería en Bulford.

En 1960, fue invitado a una audición por Sir Laurence Olivier, entonces director del Teatro Nacional en el Old Vic. Dos años después era el suplente de Olivier en Dance of Death de Strindberg. Hopkins debutó en cine en 1967 interpretando a Ricardo Corazón de León en The Lion in Winter, con Peter O`Toole y Katherine Hepburn. Fue nominado por la academia británica y la película recibió un Oscar a la mejor película.

Los espectadores americanos le descubrieron en televisión en 1973 en la producción QBVII, de ABC, la primera miniserie americana. El año siguiente, protagonizó en Broadway Equus, y poco después realizó otro montaje de la obra en Los Angeles donde vivió diez años, tra - bajando en televisión y cine.

Tras protagonizar The Bounty en 1984, volvió a Inglaterra y al National Theater con Pravda, de David Hare, por la que recibió el premio al mejor actor de la British Theatre Association. Durante ese periodo en el National Theatre protagonizó Anthony and Cleopatra y King Lear. Hopkins también apareció en la adaptación de la novela de Stephen King, Hearts in Atlantida, de Scott Hicks, en la comedia Bad Company, y la precuela del Silencio de los Corderos, Red Dragon, con Edward Norton, Ralph Fiennes y Emily Watkins. También en The Human Stain, adaptación de la del libro de Phillip Roth, con Nicole Kidman y dirigida por Robert Benton.

Además trabajó en Proof, con Gwyneth Paltrow, The World’s Fastest Indian, de Roger Do - naldson, All the King’s Men de Steve Zallian y Fracture, con Ryan Gosling. Escribió, dirigió y compuso la banda sonora de Slipstream, que se proyectó en Sundance en 2007. Más re - cientemente se le ha podido ver en Rite, Thor, Beowulf de Robert Zemeckis con y You Will Meet a Tall Dark Stranger de Woody Allen, con Josh Brolin y Naomi Watts. Aparte de su apretada agenda, también es un compositor de talento, cuyo trabajo ha sido interpretado por la Dallas Symphony Orchestra. En 2009 participó como compositor en el Festival Del Sole en Cortona, Italia.

En 2004 empezó a pintar, ganando fama como un prolífico artista contemporáneo.

BEN FOSTER (Tyler) Ben Foster sigue estableciéndose como uno de los actores más versátiles de su generación. Su trabajo en televisión incluye Freaks and Geeks, Six Feet Under. En 2007 tuvo un papel protagonista en Alpha Dog de Nick Casavettes como un skinhead adicto al cristal. En 2008 impresionó al público y a la crítica con su inspirado retrato del forajido Charlie Prince en 3:10 to Yuma, de James Mangold. En 2009 actuó junto a Woody Harrelson y Samantha Morton en The Messenger.

En 2011 Ben Foster apareció en The Mechanic, y Here.

Foster terminó recientemente de rodar Rampant, en la que vuelve a trabajar con Oren Mo - verman y Woody Harrelson y Contraband.

DINARA DRUKAROVA (Valentina) Diana Drukarova debutó en el cine a los 12 años con It Near Sea, pero fue realmente des - cubierta dos años después en Bouge Pas, Meurs, Ressucite de Vitali Kanevski, ganadora en Cannes de la Camera D’Or. Volvió a trabajar con el director ruso en 1990 en Une Vie In - dependent y en el documental Nous, Les Enfants du XXeme Ciecle.

En 1998 aparece en Of Freaks and Men, dirigida por Aleksei Balabanov, antes de trasla - darse para continuar su carrera. Aprendió francés mientras rodaba Fils de Gasgaogne, de Pascal Aubier, junto a Marcha Meril y Marina Vlady.

De ahí pasó a aparecer en Petites Coupuresand, de Pascal Bonitzer, y ese mismo año, 2003, llamó la atención de la critica por su papel en Depuis Qu’otra est Parti, un retrato de tres generaciones de mujeres en Georgia, dirigida por Julie Bertolucci. Ganó el premio Michel Simon por su actuación y fue nominada al César a la actriz más prometedora.

Desde entonces ha trabajado con Pascal Bonitzer en Je Pense A vous, y en los proyectos de jóvenes directores como Lea Fehner, en su película Qu’un Seul Tienne et Les Autres Sui - vront, y Joann Starr en Gainsbourg, Vie Heroique, ganadora del Cesar a la mejor película en 2011. GABRIELA MARCINKOVA (Anna) Gabriela Marcinkova es estudiante de teatro en el Academy for Musical and Dramatical Arts de Bratislava (Eslovaquia). Empezó su carrera en TV y cine en la República Checa, inter - pretando papeles protagonistas y trabajando con renombrados directores checos. 360 es su debut en una gran producción, y actualmente se haya rodando en Eslovaquia.

JAMEL DEBBOUZE (El argelino) En 1995, Jamel Debbouze fue descubierto por los directores de Radio Nova, Jacques Mas - sadian y Jean-François Bizot, y empezó su carrera con su programa, Le Cinéma de Jamel. En 1996, fue la estrella de un programa producido por Radio Nova en el canal Pre - miére. También empezó su show en solitario llamado C’est Tout Neuf. En 1998, inició la ver - sión televisiva de Le Cinéma de Jamel en Canal +. Y a continuación hizo su primer papel principal en Le Ciel, Les Oiseaux et…ta mére.

En 1999 estaba de vuelta en el teatro con Jamel en Scéne. También interpretó a Jamel Dridi, en la famosa serie de televisión, H.

En 2000 lanzó Jamel Show en el mítico teatro Olimpia y el año siguiente tomó parte en la película La Balle, de Matthieu Kassovitz. Retrató a Lucien en la exitosa Le Fabuleux Destin d’Amélie Poulain, de Jean Pierre Jeunet, por la que fue nominado a un Cesar al mejor actor secuandario.

En 2002 volvió al teatro con su tercer show en solitario, 100% Debbouze. Estuvo tres años en los teatros de París y después el show recorrió Francia. Esto no hizo que abandonara su carrera en el cine y apareció en She Hate Me de Spike Lee en 2004, y en 2005 tuvo un papel protagonista en Angel de .

En 2006 interpretó uno de los papeles más importantes de su carrera en Indigénes. Com - partió el premio al mejor actor en Cannes con sus compañeros , , y . La película representó a Francia en los Oscar.

En julio de 2006 empezó a presentar el programa de televisión Jamel Comedy Club que duró tres temporadas. En 2007 apareció en Parlez-moi de la Pluie de Agnés Jaoui.

En 2009 abrió su propio teatro en París, Le Comedy Club, para una nueva generación de cómicos franceses y una nueva serie en televisión, Inside Jamel Comedy Club para Canal +. Ese mismo año actuó en Hors de Loi de Rachid Bouchared, que compitió en Cannes el año siguiente.

También apareció en películas como Poulet Aux Prunes y Les Aventures du Marsupilami. JUDE LAW (Michale Daly) El dos veces nominado al Oscar y ganador del BAFTA es uno de los actores más solicitados, habiendo sido premiado por su trabajo tanto en cine como en teatro.

Por su interpretación en Wilde, frente a Stephen Fry y Vanessa Redgrave ganó el London Film Critics Circle Award y el Evening Standard Award. Su debut americano fue con la futu - rista Gattaca, junto a Uma Thurman y Ethan Hawke.

Fue su actuación como el encantador Dickie Greenleaf The Talented Mr Ripley lo que atrajo la atención mundial del público y le valió su primera nominación al Oscar y el Globo de Oro al mejor actor secundario. Ganó el BAFTA por ese papel. Trabajó con Anthony Minghella en dos películas más: Cold Mountain, por la que fue de nuevo nominado al Oscar y Globo de Oro, esta vez al mejor actor, y Breaking the Entering.

Otras películas incluyen Road to Perdition de Sam Mendes, Existenz de David Cronenberg, Midnight in the Garden of Good and Evil, de Clint Eastwood, Enemy at the Gates, el drama épico de la segunda Guerra mundial de Jacques Annaud, Closer de Mike Nichols, con Julia Roberts, Clive Owen y Natalie Portman. Ha protagonizado también Sky Captain and The World of Tomorrow, y Alfie de Charles Shier. Además, fue secundario interpretando a Errol Flyn en la nominada al Oscar, The Aviator, de Martin Scorsese, y también I Hear Huckabees, de David Russel. Fue protagonista en All the King’s Men y The Holiday. En 2007 produjo y protagonizó Sleuth, con Michael Caine, de Kenneth Brannagh, con guión de Harold Pinter, y en 2008 junto a Norah Jones apareció en My Blueberry Nights, primera película en lengua inglesa de Wong Kar Wai.

También en 2008 completó su trabajo en Repo Men, un thriller futurista en el que aparece junto a Forrest Whittaker, para el director Miguel Sapochnik, y trabajó en The Imaginarium of Dr. Parnassus.

Realizó un cameo como una modelo travestida en Rage, de Sally Potter, que se estrenó en el festival de Berlín en 2009, y también consiguió un gran éxito como el Dr. Watson en Sher - lock Holmes, junto a Robert Downey Jr

Algunos de sus próximos títulos son Contagio de Steven Soderbergh, Hugo Cabret de Martin Scorsese, además de poner voz a un personaje de Guardians, película de animación de Dreamworks.

JOHANNES KRISCH (Rocco) Nacido en Viena, Austria. Después de ser aprendiz de carpintero tuvo claro pronto que su vocación era actuar. Después de estudiar lecciones privadas de interpretación se unió al Viena Burgtheather, dónde sigue actuando. Ha trabajado con directores como Claus Pey - mann, Jürgen Flim, Hans Neuenfels y Klaus Maria Brandauer.

Su papel más famoso hasta ahora ha sido su retrato de Alex en Revanche, de Goetz Spiel - man, nominada a mejor película en lengua extranjera en los Oscar.

Otros de sus títulos incluyen: Die Vaterlosen, de Marie Kreutzer, Isenhart de Hansjoerg Thurn e In Another Lifetime de Elisabeth Scharang.

Su próximo proyecto será Where I Belong in London, de Fritz Urschitz, la historia de una hija de inmigrantes en la Inglaterra de los 50.

Además, Krisch ha aparecido en varias producciones para televisión en Austria y Alemania. JULIANO CAZARRÉ (Rui) Graduado por la Universidad de Brasilia, Julian Cazarré comenzó su carrera artística en el te - atro. Actuó en siete obras y alcanzó notoriedad con A Obscena Senhora, un texto de Hilda Hilst, dirigida por Catarina Acciola, por la que fue nominado al premio Teatro SESC Candango al mejor actor. Consiguió llamar la atención de productores y directores, lo que explica su exitosa carrera, con más de 10 películas ya en su haber. Entre las más importantes están Elite Squad, de Jose Padilha, A Febre do Rato, de Claudio Assis, y VIP’s de Toniko Mello, producida por Fernando Meirelles. Su sobresaliente interpretación le valió una nominación al mejor actor en el Festival de Rio. Cazarré trabaja actualmente en la serie Insensato Coraçao.

LUCIA SIPOSOVA (MIRKA) Lucia Siposova se graduó en el Conservatorio de Bratislava, Eslovaquia. Empezó su carrera como cantante en una banda antes de presentar su propio programa en televisión, además de aparecer en distintas producciones teatrales y musicales.

En 2004 se trasladó a Nueva York, donde trabajó de camarera y estudió en el HB Studio.

Volvió a Europa donde recibió algunas ofertas de Praga y comenzó su carrera en el cine con la película de acción At Your Own Risk, de Filip Renc, seguida de Dark Spirits de Huck Kep - pler. Volvió a trabajar con Renc para la película de época Guard 47, junto a la estrella checa Karel Roden, y ganó el premio a la mejor actriz en el Tiburon Film Festival. En televisión ha protagonizado la sitcom Radio Fresh, la serie checa Wild World y el docu - mental histórico, August.

Siposova escribió un libro que se convirtió en bestseller en su país, ha escrito y producido su próxima película, Tigers in Town.

MARIA FLOR (Laura) Maria Flor debutó en Diablo A Quatro, dirigida por Alice de Andrade, comenzado una impre - sionante carrera en cine con diez películas hasta la fecha, entre ellas Cazuza, de Sandra Werneck, Quase Dois Irmaos, de Lúcia Murat, Proibido Proibir de Jorge Duran, y Chega de Saudade de Laiz Bodanski. Sus títulos más recientes son O Bem Amado de Guel Arraes y A Suprema Felicidade de Arnaldo Jabor. En televisión ha trabajado en cuatro series, , Sinha Moça, Belissima y Eterna Magia. En 2009 actuó en la versión brasileña de la serie canadiense Slings and Arrows.

MARIANNE JEAN-BAPTISTE (Fran) Marianne Jean-Baptiste fue nominada al Oscar, Golden Globe, y el BAFTA por su primera película Secrets and Lies, de Mike Leigh. Pronto se la podrá ver junto a James Gandolfini en Violet & Daisy de Geoffrey Fletcher, y en Steel Town.

Otros títulos incluyen Takers, con Matt Dillon, City of Ember, con , The Cell, The 24 Hour Woman y Spy Games.

Durante 7 años Jean Baptiste apareció en la serie Without Trace, interpretando a la agente del FBI Vivian Johnson. Otros de sus títulos en televisión son Sons of Anarchy, Secrets in the Walls, Silent Hearts, The Murder of Stephen Lawrence, The Man y la miniserie The Wedding.

Escritora y compositora, Jean-Baptiste escribió la banda sonora para Career Girls, de Mike Leigh.

Es graduada por la Royal Academy of Dramatic Art y ha protagonizado producciones en Royal National Theatre de The Way of the World, Measure for Measure, y también The Winter’s Tale y The Merchant of Venice junto a Al Pacino. MARK IVANIR (El jefe) Mark Ivanir ha trabajado como actor profesional en cine y televisión desde 2001. Su primer papel importante fue en Schindler’s List de Steven Spielberg. Volvió a trabajar con él reali - zando un cameo en The Terminal, y en The Adventures of Tintin. Más tarde llegaron The Good Shepherd y Just Happened, junto a Robert De Niro.

Se le podrá ver en Johnny English Reborn, con Rowan Atkinson, Everybody Loves Whales, con Drew Barrymore y A Late Quartet con Philip Seymour Hoffman.

Ha protagonizado numerosas series de televisión, como 24, Monk, CSI NY, Law and Order, Fringe, CSI Miami, Nikita y muchas otras.

Su camino hasta Hollywood fue accidentado como poco. Nacido en la Ucrania comunista, emigró a Israel con su familia en 1972. Mientras servía en el ejército israelí participó la misión clandestina para llevar judíos etíopes a Israel. Su experiencia militar ha quedado patente en varias películas y series.

Después de su periodo en el ejército, Ivanir rechazó varias ofertas de los servicios secretos de Israel y persiguió otra vocación. Estudió dos años en una escuela de circo, viajó por Eu - ropa actuando en las calles, y terminó en un circo parisino, Cirque Pawelles. Tras dejar el circo, comenzó a estudiar teatro, estudiando en la prestigiosa escuela israelí, Nissan Nativ, y fundando más tarde una compañía de teatro formada por actores de la antigua Unión So - viética, llamada Gesher Theatre.

En dos años, Gesher se convirtió en la principal compañía de Israel y recibió la alabanza del London Times, como una de las “mejores seis compañías de teatro del mundo”. Ivanir ha actuado en todas partes desde el Lincoln Centre al National Theatre en Londres además de París, Roma y Berlín.

Después de ser seleccionado para The Schindler’s List, Ivanir se trasladó a Londres para estudiar con Philippe Gaulier y los actores del Theatre De Complicite. Durante ese periodo, consiguió papeles en The Man Who Cried con Johnny Depp y Secret Affair, lo que le animó a viajar a Holliwood. Utilizando su dominio del ruso, inglés, francés, árabe, alemán y hebreo, ha trabajado sin parar en grandes producciones en cine y televisión. Vive en Los Angeles con su mujer y sus dos hijas.

MORITZ BLEIBTREAU (Vendedor) Moritz Bleibtreau creció en Hamburgo y empezó en teatro. Tras estudiar en Italia, Francia y Estados Unidos volvió a casa para trabajar en televisión. La película que le lanzó fue Knoc - king on Heaven’s Door.

Sus producciones internacionales incluyen Taking Sides de Istvan Szabo, Munich de Steven Spielberg, Les Femmes de L’Ombre de Jean-Paul Salome y Vallanzasca de Michele Placido.

Próximamente aparecerá The Year of the Serpent de Dennis Gansel. RACHEL WEISZ (Rose) La ganadora del Oscar, Rachel Weisz, conocida por retratar mujeres de increíble espíritu e inteligencia, continúa buscando proyectos que signifiquen desafíos tanto en teatro como en la pantalla.

En 2005 Weisz recibió el aplauso de la crítica además del Screen Actors Guild Award, el Golden Globe y un Oscar por su trabajo en The Constant Gardener.

Más recientemente, Weisz ha aparecido en The Wistleblower,de Larysa Kondracki. Y próxi - mamente aparecerá en Dream House de Jim Sheridan, y Page Eight de David Hare. Des - pués, aparecerá en The Blue Sea, adaptación de la obra de Terrence Rattigan. También este protagoniza Oz: The Great and Powerful, de Sam Reimi, The Bourne Legacy de Tony Gilroy, cuarta entrega de la saga.

En 2009 Weisz recibió el aplauso de la crítica por su actuación en Agora de Alejandro Ame - nábar, estrenada en Cannes, con Alex Minghella. Sus créditos anteriores incluyen The Bro - thers Bloom de Rian Johnson, My Blueberry Nights de Wong Kar Wai, The Lovely Bones de Peter Jackson, Definitely Maybe de Adam Brooks, The Fountain de Darren Aranofsky, Cóns - tantine de Francis Lawrence, Runaway Jury de Gary Fleder, Confidence de James Foley y About A Boy de Paul Weitz. Además es reconocida en todo el mundo por su trabajo en The Mummy y The Mummy Returns, de Stephen Somer Enemy at the Gates de Jean Jacques Annaud, I Want You de Michael Winterbottom, The Land Girls de David Leland, Swept from the Sea de Beeban Kidron y Stealing Beauty de Bernardo Bertolucci.

En 2010, Weisz ganó el Laurence Olivier Award a la mejor actriz por su actuación en la nueva versión de A streetcar named Desire, en el West End. Fue aclamada por la crítica por The Shape of Things, su primera incursión como productora. Su interpretación en Design for Living, de Noel Coward, dirigida por Neil LaBute le valió el premio de London Drama Cri - tics Circle a la mejor debutante. También en el West End protagonizó la producción de Sud - denly Last Summer, de Mathias.

VLADIMIR VDOVICHENKOV (Sergei) Vladimir Dovichenko nació en Gusev, Rusia. Tras dejar la escuela se unió al ejército, sir - viendo en la marina en el Báltico y los Mares del Norte, antes de entrar en el Instituto Na - cional de Cinematografía, dónde se graduó en 2001.

Vdovichenkov empezó a aparecer en películas cuando iba a la escuela. Ha trabajado en más de 40 películas y es muy respetado en la industria del cine ruso.

Entre sus créditos encontramos Brigade, Bummer, A Time to Gather Stones Together, Devils, The Second Film, Paragraph 78, A Heavy Sand, Taras Bulba, Forbidden Reality, A Man Near The Window. Fue nominado y premiado con el Golden Aries al mejor actor por A Time To Gather Stones y Bummer.

En 2003 actuó con el Vakhtangov State Academic Theatre, interpretando a Earl Orlov en Royal Hunt, Gustav en Wind in The Popular, y a Astrov en Uncle Vanya.

En 2005 fue invitado por Declan Donnellan a interpretar a Duke Orsino en Twelfth Night. En 2008 puso voz al protagonista de la cinta de animación Bolt de Walt Disney para el mercado ruso. EL EQUIPO Fernando Meirelles – Director Fernando Meirelles nació en Sao Paulo, , y se graduó en Arquitectura en la Universidad de Sao Paulo. Comenzó a ser reconocido en la industria del cine cuando empezó a realizar videos ex - perimentales mientras era estudiante.

A principios de los 80, él y Paulo Morelli formaron la productora Olhar Eletrônico con algunos amigos, que le dieron un soplo de aire fresco a la televisión brasileña durante el resto de la década. El grupo pasó 10 años produciendo una serie de programas para diferentes cadenas, incluyendo Antenas, 23a Hora, Crig Ra! Y O Mundo No Ar, entre otras, pero sobre todo para TV Mix, haciendo famosos a una nueva generación de presentadores y directores en Brasil. De la televisión pasaron a la pu - blicidad, y con la marcha de varios socios, la productora independiente se convirtió en O2 Filmes bajo las órdenes de los socios Fernando Meirelles, Paulo Morelli y Andrea Barata Ribeiro. O2 Fimes es aún considerada hoy en día como una de las productoras más creativas e importantes de Brasil a nivel mundial, trabajando con estudios y cadenas en todo el globo.

En 1997, Meirelles tuvo su primera experiencia en cine codirigiendo el proyecto infantil The Wacky Wacky Boy con Fabrizia Pinto. En 2002 rodó Maids, junto a Nando Olival. Después llegó City of God, una película que ganó más de 52 premios en todo el mundo, y que fue nominada al mejor di - rector en los Oscar. Le siguió otra película premiada y aclamada por la crítica, The Constant Gar - dener, una adaptación de la novela de John Le Carré con Ralph Fiennes y Rachel Weisz por la que recibió cuatro nominaciones al Oscar, y por la que Rachel Weisz lo ganó a la mejor actriz secundaria, y el Screen Actors Guild y el Globo de Oro, además de otros premios, y por la que Meirelles ganó el Globo de Oro al mejor director. La película ganó un BAFTA al mejor montaje, además de otras 9 nominaciones, también fue nominada al London Critics Film Circle Award, el British Independent Film Award, el Evening Standard Film Award y el European Film Award.

Meirelles dirigió después Blindness, basada en una novela de José Saramago, con Julianne Moore y Mark Ruffalo, estrenada en el festival de Toronto. PETER MORGAN, guión La primera obra de teatro de Peter Morgan, Frost/Nixon, el relato dramático de las entrevistas pos - teriores al watergate entre el presentador británico David Frost y el ex presidente americano Richard Nixon, se estrenó en el Donmar Warehouse en 2006. Dos años después, Morgan escribió y produjo la misma cuando Ron Howard la llevó al cine. La película, protagonizada por Michael Sheen y Frank Langella recibió cinco nominaciones al Oscar. Morgan fue nominado al Globo de Oro, el BAFTA y el WGA al mejor guión y ganó el San Francisco Film Critics Awards a la mejor obra adaptada.

En 2006, Morgan fue nominado al Oscar y el BAFTA al mejor guión original por The Queen, de Ste - phen Frears, con Helen Mirren Michael Sheen. Además ganó el Globo de Oro, el British Independent Film award y el Evening Standard Film award. También fue premiado en el festival de Venecia. Re - cibió premios también de Toronto Film Critics Association, London Critics Circle, Chicago Film Critics Association…El mismo año ganó el BAFTA, el British Independent Film Award y el Evening Standard British Film Award por The Last King of Scotland, de Kevin McDonald.

Más recientemente ha trabajado como guionista y productor ejecutivo en títulos como la nominada al Oscar, Hereafter, de Clint Eastwood, con Matt Damon y Cécile de . Otros de sus trabajos incluyen The Damned United y Tinker Tailor Soldier Spy, adaptada de una novela de John Le Carré. Sus último proyecto es Rush, sobre los campeones de fórmula 1, Niki Lauda y James Hunt, y que será dirigida por Ron Howard.

En televisión destacan The Deal, la primera parte de la trilogía sobre Tony Blair, The Special Rela - tionship, y Longford.

ADRIANO GOLDMAN, director de fotografía Nacido en Sao Paulo, Adriano Goldman trabajó recientemente en Jane Eyre, con Michael Fassbender y Mia Wasikowska, su segunda colaboración con el director Cary Fukunaga. Se asociaron por primera vez en el thriller sobre la inmigración, Sin Nombre, y le valió a Goldman su primera nominación al In - dependent Spirit Film Award y el premio Excellence in Cinematography en Sundance en 2009.

Goldman empezó como operador de cámara en la compañía de Fernando Meirelles y poco des - pués dirigió y fotografió su primer corto, Is Reinaldo Still Swimming, que le valió grandes críticas y varios premios. En la siguiente década se ganó los galones trabajando en publicidad y realizando videoclips, forzando una sólida relación con MTV Brasil, trabajando en MTV Unplugged.

En 2002 volvió a trabajar con Meirelles en la primera de cuatro temporadas de City of Men para te - levisión, basada en City of God. Entre sus otros créditos está la versión brasileña de la serie cana - diense sobre Shakespeare Slings and Arrows, para Fernando Meirelles, y dos series para HBO Latin America, Alice y Sons of the Carnival. Otras de sus películas incluyen Romance de Guel Arraes, Casseta & Planeta:The Cup is Ours, de Lula Buarque y The Year My Parents Went on Vacation.

DANIEL REZENDE, montaje Nativo de Sao Paulo, Daniel Rezende estudió publicidad en el ESPM, tras lo cual empezó a montar numerosos spots y videoclips. Fue nominado al Oscar y ganó el BAFTA y el Cinema Brazil Grand Prize por su trabajo en City of God de Fernando Meirelles.

Rezende pasó a trabajar con Walter Salles en Motorcycle Diaries y Dark Water, antes de volver a colaborar con Meirelles en Blindness. Rezende volvió a Brasil para trabajar en el montaje de The Year My Parents went on Vacation, City of Men y The Elite Squad, por la que ganó el Oso de Oro en Berlín. The Elite Squad 2 fue la película más taquillera de la historia de Brasil.

Rezende trabajó recientemente con el director Terrence Malick en Tree of Life. Vértigo Films C/ Carranza 25 7º CP:28004 (Madrid) Teléfono: 91 524 08 19 Fax: 91 523 27 19