Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación Ministerio de Economía y Finanzas

Frank De Lima Ministro

Omar Castillo Mahesh Khemlani Viceministro de Economía Viceministro de Finanzas

Notas aclaratorias

En caso de utilizar el material contenido en este informe, agradeceremos citar la fuente o acreditar la autoría al Ministerio de Economía y Finanzas.

Signos convencionales que se emplean con mayor frecuencia en la publicación:

. Para separar decimales. , Para la separación de millares, millones, etc. .. Dato no aplicable al grupo o categoría. … Información no disponible. - Cantidad nula o cero. 0 Cuando la cantidad es menor a la mitad de la unidad o fracción decimal adoptada 0.0 para la expresión del dato. 0.00 (P) Cifras preliminares o provisionales. (R) Cifras revisadas. (E) Cifras estimadas. n.c.p. No clasificable en otra parte. n.e. No especificado. n.e.p. No especificado en otra partida. n.e.o.c. No especificado en otra categoría. n.e.o.g. No especificado en otro grupo. n.i.o.p. No incluida en otra partida. msnm Metros sobre el nivel del mar B/. Balboa, unidad monetaria del país.

Debido al redondeo del computador, la suma o variación puede no coincidir con la cifra impresa

Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación

Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación

Por: Carlos Carrasco Castillo

La población mundial ha pasado a ser El acceso y el correcto uso de las TIC parte de la Sociedad de la Información. por los habitantes de un país, general- Los cambios en la organización social y mente impactan positivamente en la eco- productiva son los generados en este nomía y sus actividades. Las diferencias tipo de sociedad, la cual experimenta una que existen entre los que cuentan con creciente demanda de información a tra- recursos (incluido el conocimiento) para vés del uso de tecnologías como la tele- subsanar la demanda de una “economía fonía móvil, las computadoras e Internet1. digital o nueva economía”3 y los que no, incrementan la brecha digital. A estos artefactos y medios que permiten intercambiar información entre individuos Para reducir la brecha digital es necesa- y organizaciones se les define como tec- rio identificar las diferencias que se pue- nologías de información y comunicación den encontrar. Es así, que en 2007 la (TIC). Es así, que la realidad en la que Organización de las Naciones Unidas re- vivimos se ha modificado con el acceso y comendó el conteo de las tecnologías de uso de estas tecnologías, haciendo que información y comunicación en los cen- aparezcan nuevas actividades económi- sos, ya que la importancia de tener estos cas, algunas se modifiquen y otras des- dispositivos es creciente en la sociedad aparezcan. contemporánea. Las TIC, según las Na- ciones Unidas, proporcionan un conjunto Por lo tanto, obtener información de la de servicios que están cambiando la es- tendencia de acceso y uso de tecnolo- tructura y patrones de un gran fenómeno gías en la población, ayuda a conocer el social y económico. Entre los que la ONU avance hacia la Sociedad de la Informa- recomienda medir se encuentra: la dis- ción. De esta forma, se pueden conside- ponibilidad de servicios de televisión, lí- rar estrategias y políticas que ayuden a nea de telefonía fija, telefonía celular, prevenir una nueva forma de exclusión computadoras personales, así como el socioeconómica, llamada “Brecha Digi- acceso a Internet. tal”2. Según el Programa de Sociedad de la La brecha digital puede producirse entre Información de la Comisión Económica países y al interior de los mismos, ya sea para América Latina y el Caribe, medir el por diferencias que se producen por el acceso y uso de las tecnologías de in- nivel de ingresos, educación, conectivi- formación y comunicación en los Censos dad y ubicación geográfica, entre otras. de Población y Vivienda permite realizar análisis focalizados para poblaciones con baja frecuencia estadística, en el caso de Panamá, los corregimientos.

1 Indicadores sobre acceso y uso de TIC en Censos. Programa de Sociedad de la Información de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL. Chile. 2010. 3 Economía Digital o Nueva Economía se definen como 2 Según la Asociación Latinoamérica de Integración (“La la transformación que las tecnologías de información y Brecha Digital y sus repercusiones en los países comunicación están provocando en las formas y miembros de la Asociación Latinoamérica de Integración mecanismos tradicionales de intercambio de información – ALADI”: 2003) la brecha digital se define como la y que se ha extendido asimismo a la forma de diferencia existente entre países, sectores y personas intercambio de los bienes y servicios. La infraestructura que tienen acceso a los instrumentos y herramientas de de soporte para la economía digital en Chile. Comisión la información y la capacidad de utilizarlos y aquellos Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL. que no lo tienen. Chile. 2002.

En Panamá, los Censos de Población y Para el Censo de Población y Vivienda Vivienda han integrado en sus preguntas de 2010, siguiendo recomendaciones de la tenencia de las tecnologías de infor- organismos internacionales y tendencia mación y comunicación de acuerdo a la de mejoras al cuestionario, se incluyeron disponibilidad y uso en la población. An- además las preguntas de si los televiso- tes del Censo de 2000, sólo se pregun- res contaban con conexión por cable o taba por la tenencia de radio, televisión y satélite, así como la de conexión a Inter- teléfono residencial (fijo). A partir del net de las computadoras contadas, con mismo se incluyeron las preguntas res- el fin de medir el impacto de uso efectivo pectivas a la tenencia de teléfono celular de dichas tecnologías. y computadora en los hogares.

Telefonía residencial

El teléfono, utilizado como principal me- mientos cabecera de distritos en donde dio de comunicación por muchos años, otras actividades fomentan el uso de se clasificó en dos categorías a partir de esta tecnología en los hogares, ya sea la invención de los por contar con mayores in- celulares: telefonía fija y gresos o por la actividad telefonía móvil. A su vez como tal. la telefonía fija se clasi- fica, según su uso, en Por otro lado, en las provin- residencial y comercial. cias de Bocas del Toro y Da- rién, 13.1% y 5.5% de hoga- En Panamá, según el res tenían telefonía fija, fue- Censo de Población y ron las que contaron con más

Vivienda de 2010, un población de menores ingre- tercio (33.0% en prome- sos con respecto a las ante- dio) de todos los hogares contaba aún riores. La misma situación, de forma con teléfonos residenciales, ubicándose más marcada, tenían las Comarcas de en las provincias de Panamá (43.3%) y Emberá (1.9%), Kuna Yala (1.0%) y (35.1%) la mayor proporción de Ngöbe Buglé (0.9%). hogares con este medio de comunica- ción, atribuible al perfil de la población El poder adquisitivo también fue deter- de las provincias con mayores ingresos, minante en la proporción de hogares en donde se conserva la imagen de con mayor uso de telefonía fija por co- confiabilidad que brinda en las comuni- rregimientos. Es así, que el 84.9% de caciones entre familiares o para respal- los hogares del corregimiento de Rufina dar transacciones y servicios4.13. Alfaro, en el distrito de San Miguelito en la provincia de Panamá contaban con el La proporción de hogares con teléfono servicio. También fue alta la proporción fijo en las provincias de Colón (32.5%), de hogares ubicados en los corregi- Los Santos (31.3%), Chiriquí (21.0%), mientos de Betania (79.5%), Bella Vista Coclé (20.3%) y Veraguas (19.0%) es- (79.3%), San Francisco (78.2%) y An- tuvo por debajo de la media, y contaron cón (73.7%). con características similares ante el uso de la telefonía residencial, principal- mente en sus áreas urbanas y corregi-

413Ejemplos de servicios que se respaldan con la telefonía fija: entregas a domicilio, alquiler de películas, entre otros.

Cuadro No. 1. Proporción de hogares Por provincia, en Colón, el corregi- con telefonía residencial, según provin- miento con mayor porcentaje fue cias y comarcas indígenas: Censo de Cristóbal (46.7%), en Veraguas fue 2010 (45.3%) y en Chiriquí fue David (40.0%). Proporción de Provincias y comarcas indí- hogares con 51 corregimientos no reportaron contar genas telefonía resi- con telefonía fija en ninguno de sus ho- dencial (%) gares, la mayoría de ellos ubicados en zonas rurales y en las comarcas indíge- Total…………………. 33.0 nas.

Provincias Del total de hogares con teléfonos resi- Bocas del Toro……………... 13.1 denciales, 90.9% se encontraban en Coclé………………………… 20.3 áreas urbanas, 8.9% en rurales no indí- Colón………………………... 32.5 genas y 0.1% en rurales indígenas. En Chiriquí……………………… 21.0 tanto que la penetración por área geo- Darién……………………….. 5.5 gráfica, entendida como la proporción Herrera……………………… 35.1 de todos los hogares por área que Los Santos………………….. 31.3 cuentan con dicha tecnología, fue más Panamá……………………... 43.3 Veraguas……………………. 19.0 alta en el área urbana (44.1%), que en el área rural no indígena (10.8%) y el Comarcas indígenas área rural indígena (0.9%). Kuna Yala…………………... 1.0 Emberá……………………… 1.9 La telefonía residencial fija y el ingreso Ngöbe Buglé……………….. 0.9 del hogar estaban altamente correlacio- 5 2 nados 14 (R = 0.6631). Los corregimien- Fuente: Instituto Nacional de Estadística y tos con las más altas proporciones de Censo. hogares con telefonía residencial co- rrespondieron a los de altos niveles de En tanto que los corregimientos del inte- ingresos (superior a B/.1,500), en donde rior del país con mayor tenencia de te- este tipo de teléfonos es considerado un lefonía residencial fueron Chitré (60.1%) artefacto más del hogar, pero necesario. y San Juan Bautista (53.9%) en la pro- vincia de Herrera; El Sesteadero (58.5%) y La Palma (53.2%) en Los Santos; y Aguadulce (53.4%) en Coclé.

Los 25 corregimientos con porcentajes más altos de telefonía residencial se distribuyeron así: 15 en Panamá, 7 en Los Santos, 2 en Herrera y 1 en Coclé, atribuible a un aspecto de ingresos en la 5 provincia de Panamá, pero en las del 14 La referencia para esta conclusión toma en cuenta el interior mencionadas, se podría imputar coeficiente de determinación (R²), es decir la medida utilizada para ver la calidad del ajuste de un modelo a un aspecto cultural arraigado a lo tra- lineal. R² es el cuadrado del coeficiente de correlación dicional y a lo económico, al poder in- de r de Pearson entre dos variables. Si todas las observaciones caen en la recta de regresión quiere cluso pre-pagar el servicio, por lo que decir que todos los valores observados son los en estos corregimientos sigue prevale- esperados y por tanto R² es 1. Entre menos relación ciendo un fuerte porcentaje de uso de lineal haya entre las variables dependiente e independiente, R² será más cercano a 0. Definición telefonía residencial. basada en el libro SPSS/PC+: Una guía para la investigación de Carlos De La Puente Viedma.

Gráfica No. 1. Hogares con telefonía residencial e ingresos promedios mensuales por corregimientos: Censo de 2010

100% R² = 0.6631

80%

60%

40%

20% Hogarescontelefonía residencial

0% 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 Ingreso promedio mensual (en balboas)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

En los corregimientos con porcentajes de por hogar efectivamente registraron una hogares con esta tecnología cercanos a baja densidad de hogares con telefonía la media nacional (33.0%), el ingreso residencial, 4.6% en promedio. Salvo promedio mensual del hogar no sobre- ciertas excepciones, a pesar del ingreso pasó los B/.1,000, atribuible a hogares de bajo del corregimiento, el porcentaje de áreas urbanas de familias con ingresos hogares con telefonía residencial era medios y que seguían considerando un levemente superior a la tendencia. Estos apoyo en sus comunicaciones a esta corregimientos atípicos pertenecían, en tecnología. su mayoría, a las provincias de Herrera, Los Santos y Veraguas. En tanto, que la mayoría de corregi- mientos con ingresos menores a B/.500

Telefonía celular

El uso de la telefonía celular experimentó y la competencia promovió el mayor uso una fuerte expansión en la población de esta tecnología, incluyendo la posibili- desde su incorporación en el país en dad de pre-pagar el servicio. Desde fi- 1996. En sus inicios solo una compañía nales de 2008 son cuatro las compañías ofrecía el servicio, eran pocos los que que compiten en este exigente mercado, podían tener acceso y se prestaba úni- en el cual la tecnología varía constante- camente por medio de un contrato para mente con la incorporación de nuevos pagar mensualmente. Al año siguiente, equipos y para lo cual ha sido necesario empezó a operar una segunda compañía ampliar la capacidad de las redes.

Cuadro No. 2. Proporción de hogares con telefonía celular, según provincias y comarcas indígenas: Censo de 2010

Proporción de Provincias y comarcas hogares con indígenas telefonía celular (%)

Total…………………. 83.9

Provincias Bocas del Toro……………... 72.7 Coclé………………………… 77.1 Colón………………………... 85.6 Chiriquí……………………… 85.6 Darién……………………….. 71.7 Herrera……………………… 81.8 Los Santos………………….. 80.5 Panamá……………………... 90.8 Veraguas……………………. 70.9 Comarcas indígenas Kuna Yala…………………... 46.5 Emberá……………………… 37.3 Ngöbe Buglé……………….. 26.9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Según el Censo de Población y Vivienda 46.5% en Kuna Yala, 37.3% en Emberá de 2010, 83.9% de los hogares contaba y 26.9% en Ngöbe Buglé. con por lo menos un teléfono celular. Las provincias por encima de esta media Al desglosar esta información por áreas, nacional fueron Panamá (90.8%), los porcentajes se incrementaron en las Chiriquí (85.6%) y Colón (85.6%). Por áreas urbanas y fueron disminuyendo en debajo, se ubicaron Herrera (81.8%), Los las áreas rurales, porque en muchas Santos (80.5%), Coclé (77.1%), Bocas ocasiones la tenencia de un teléfono ce- del Toro (72.7%), Darién (71.7%) y lular depende, no sólo de la preferencia Veraguas (70.9%). de los hogares por el uso del mismo o el ingreso, sino por la cobertura del servi- Con estos porcentajes elevados se sus- cio. tentó la fuerte dependencia de los hoga- res hacia esta tecnología. En promedio En 2010, según la Autoridad Nacional de 83 por cada 100 hogares u 8 por cada 10 los Servicios Públicos, 91.5% de la po- contaban con la telefonía celular. blación y 38.8% del territorio nacional (superficie total del país) contaban con Incluso en las comarcas indígenas, en cobertura del servicio de telefonía móvil. donde el aspecto cultural es muy discri- Imputable, en su mayoría, a corregi- minatorio al momento de decidir qué tec- mientos de áreas rurales en zonas mon- nología usar, por pre-juicios o mitos, la tañosas y costas, en donde el costo por demanda del servicio de la telefonía mó- instalar la infraestructura para dar el ser- vil fue muy alta. Los porcentajes de ho- vicio se convierte más en un servicio gares con telefonía celular fueron de social para las operadoras, por el bajo

tráfico de llamadas producto de que son 74.7% y 32.7% de los ubicados en áreas pocos los habitantes de estas zonas. rurales no indígenas y rurales indígenas contaban con dicha tecnología, los por- El corregimiento con el mayor porcentaje centajes más altos de estas áreas, aún de hogares con telefonía celular fue con las limitantes de cobertura e ingreso. Rufina Alfaro (96.7%) en En tanto que 91.1% de el distrito de San los hogares de áreas Miguelito, provincia de urbanas usaban la tele- Panamá, le siguieron en fonía celular; se atribuye esta misma provincia, que el resto no la usaba Vista Alegre (95.6%), por razones de preferen- Bella Vista (95.6%), San cia, más que por cual- Francisco (95.4%), Juan quier otra limitante. Demóstenes Arosemena (95.3%), Ancón (95.3%) Fueron contabilizados y José Domingo Espinar 1.7 millones de celulares, (94.7%), atribuible a la particularidad de que representaron 1.9 celulares por cada contar con hogares de integrantes jóve- uno de los hogares del país y 2.2 celula- nes mayormente con poder adquisitivo res por cada hogar que efectivamente suficiente. reportó contar con dicha tecnología. El 99.6% de los corregimientos con hogares Un total de 177 corregimientos, 28.0% de que usaban la telefonía celular tenían en los 631, tenían una alta proporción de promedio más de un dispositivo. hogares con telefonía celular, mayor a la media nacional (83.9%). Por el contrario, Los cambios tecnológicos han fomentado solamente en uno, ningún hogar contaba el acceso y uso de la telefonía celular, con esta tecnología: corregimiento de permitiendo ampliar la oferta y disminuir Guoroní de la Comarca Ngöbe Buglé. los precios.

Los corregimientos por provincia que Por otra parte, la posibilidad de pre-pagar mayor cantidad de hogares registraron el servicio, no solo de voz sino de data, contar con telefonía celular fueron: San ha permitido a los usuarios tener acceso Miguel de Los Santos (94.6%), Los a tarifas más bajas y aprovechar la fun- Algarrobos de Chiriquí (93.3%), cionalidad de los nuevos equipos, sin Penonomé de Coclé (92.6%), Santiago mayores diferencias con los que formali- de Veraguas (91.8%), Cristóbal de Colón zan un contrato. Estas facilidades a los (91.6%), San Juan Bautista de Herrera usuarios son el resultado de la compe- (90.7%), Metetí de Darién (87.6%) y tencia que se presenta en el mercado Bocas del Toro cabecera en Bocas del entre los cuatro operadores. Toro (85.3%). Factores como los constantes avances Del 100% de hogares con teléfonos ce- tecnológicos y la competencia entre ope- lulares en el país, 73.9% se encontraban radores han permitido tener acceso a en áreas urbanas, 24.3% en rurales no una gama de tecnologías y precios bajos indígenas y 1.8% en áreas rurales indí- por los equipos, así como la posibilidad genas. de tener tarifas bajas. Es así, que el in- greso no incidió de gran forma al mo- En cuanto al porcentaje de los hogares mento de decidir si usar un teléfono ce- con telefonía celular por área geográfica, lular o no.

Gráfica No. 2. Hogares con telefonía celular e ingresos promedios mensuales, por corregimientos: Censo de 2010

100%

R² = 0.3619 80%

60%

40%

20% Hogarescontelefonía celular

0% 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 Ingreso promedio mensual (en balboas)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Estadísticamente, atribuir la tenencia de o no la telefonía celular, el mismo sí defi- un teléfono celular a un alto nivel de in- nió la cantidad de celulares entre los que gresos fue baja (R2 = 0.3619). la usan. Es así, que a medida que au- mentó el ingreso del hogar se contó con La mayoría de los hogares de los corre- mayor cantidad de celulares. gimientos contaban con alta proporción de uso de esta tecnología. En los corres- En el decil 1, de hogares con menores pondientes a ingresos medios superiores ingresos, contaban en promedio con 1.5 a B/.1,000, 91.3% de hogares tenía tele- celulares, en tanto que en el decil 10, de fonía celular, en los de ingresos prome- hogares con mayores ingresos, el pro- dios entre B/.500 y B/.1,000 fue de medio fue de 3.1. 83.3%. La situación se replicó para cada una de En los corregimientos con hogares de las provincias, en donde la cantidad de ingresos medios menores a B/.500 el celulares por hogar fue creciendo a me- promedio de uso de telefonía celular fue dida que mejoraba el nivel de ingresos. de 57.0%. Limitantes atribuibles, casi En las comarcas indígenas la situación exclusivamente, a la cobertura o prefe- fue atípica en los deciles medios, en rencias de los miembros del hogar. donde un decil con menor ingreso podía tener más celulares en promedio que un A pesar que el que el nivel de ingresos decil de ingresos superiores. del hogar incide poco para decidir si usar

Cuadro No. 3. Cantidad de celulares por deciles de ingresos por hogar, según provincias y comarcas indígenas: Censo de 2010

Deciles de ingresos por hogar Provincias y comarcas indígenas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Total…………………. 1.5 1.5 1.7 1.8 2.0 2.1 2.3 2.5 2.8 3.1

Provincias Bocas del Toro……………... 1.4 1.5 1.6 1.7 1.9 2.0 2.3 2.6 2.7 3.0 Coclé………………………… 1.3 1.5 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.6 2.9 3.2 Colón…………………………. 1.5 1.5 1.7 1.8 1.9 2.1 2.3 2.5 2.8 3.2 Chiriquí……………………….. 1.5 1.6 1.7 1.9 2.1 2.3 2.5 2.7 2.9 3.2 Darién………………………... 1.4 1.6 1.7 1.8 1.9 2.0 2.2 2.4 2.6 2.6 Herrera………………………. 1.4 1.5 1.7 1.9 2.1 2.3 2.5 2.7 2.9 3.2 Los Santos………………….. 1.4 1.5 1.7 1.9 2.0 2.2 2.4 2.5 2.8 3.0 Panamá……………………... 1.6 1.6 1.7 1.8 1.9 2.1 2.3 2.5 2.8 3.1 Veraguas……………………. 1.3 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.6 3.0 3.4 Comarcas indígenas Kuna Yala…………………... 1.3 1.5 1.7 1.7 1.8 1.8 2.1 2.2 2.9 2.7 Emberá……………………… 1.2 1.3 1.3 1.4 1.9 1.4 1.7 1.6 2.1 2.2 Ngöbe Buglé……………….. 1.3 1.3 1.4 1.5 1.5 1.5 1.9 1.8 2.3 2.7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Computadoras

Según el Censo de Población y Vivienda con computadoras correspondió a Bella de 2010, en el país existían 318,730 Vista en la provincia de Panamá (81.1%), computadoras. Estas se encontraban en le siguieron: Rufina Alfaro, San Fran- 27.9% de los hogares del cisco, Ancón, Betania, país. Sólo los hogares de Pueblo Nuevo, José la provincia de Panamá Domingo Espinar, (37.1%) se encontraban Juan Díaz y Parque por encima del promedio Lefevre, donde en pro- nacional. Le siguieron los medio 67.3% de los de las provincias de Colón hogares contaban con (25.4%), Chiriquí (21.6%), computadoras. Herrera (21.4%), Los Santos (17.5%), Veraguas En el resto de las pro- (15.6%), Coclé (15.1%) y vincias, en Herrera, el Bocas del Toro (14.1%). Un menor por- de mayor proporción de hogares que centaje se registró en la provincia de Da- contaban con computadoras fue el corre- rién (5.7%) y en las comarcas de Kuna gimiento de Chitré (47.9%); en Chiriquí, Yala (1.8%), Emberá (1.2%) y Ngöbe Los Algarrobos (44.5%); en Veraguas, Buglé (0.4%). Santiago (41.9%); en Coclé, Penonomé (39.5%); en Colón, Cristóbal (37.1%); en Desagregando la información por corre- Los Santos, Las Tablas (32.5%); en Bo- gimiento, la mayor proporción de hogares cas del Toro, Bocas del Toro (25.4%); y

en Darién, Metetí (11.3%). En las provin- computadoras. Entre las comarcas, el cias de Chiriquí, Darién y Colón los co- más alto porcentaje fue el del corregi- rregimientos cabeceras no contaron con miento de Ñurum de la comarca Ngöbe la mayor proporción de hogares con Buglé con 6% de los hogares.

Cuadro No. 4. Proporción de hogares con computadoras, según provincias y comarcas indígenas: Censo de 2010

Proporción de Provincias y comarcas hogares con indígenas computadoras (%)

Total…………………. 27.9

Provincias Bocas del Toro……………... 14.1 Coclé………………………… 15.1 Colón………………………... 25.4 Chiriquí……………………… 21.6 Darién……………………….. 5.7 Herrera……………………… 21.4 Los Santos………………….. 17.5 Panamá……………………... 37.1 Veraguas……………………. 15.6 Comarcas indígenas Kuna Yala…………………... 1.8 Emberá……………………… 1.2 Ngöbe Buglé……………….. 0.4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

El promedio de computadoras entre to- dígenas, contaban con 1.1 computadoras dos los hogares del país fue de 0.3, en en los hogares. otras palabras si se distribuyeran todas las computadoras existentes solo alcan- Del total de computadoras en el país, zaban para ubicar una por cada tres ho- 91% se encontraban en el área urbana, gares; entre los hogares que efectiva- mientras que el resto en zonas rurales. mente dijeron tener el equipo, fue 1.2. La Pero no se distribuían uniformemente única provincia por encima de esta media entre los hogares, puesto que la propor- fue Panamá, en la que los hogares con- ción de hogares en las áreas urbanas taban en promedio con 1.3. En tanto, que que tenían computadora era de 37.2%, los hogares de las provincias de en el área rural no indígena fue de 9.2% Veraguas, Herrera, Chiriquí, Bocas del y en la rural indígena, 0.7%. Toro, Coclé y Los Santos tenían un pro- medio de computadoras igual a la media Estadísticamente, el tener una compu- nacional, los de las provincias de Darién tadora fue el acceso a equipo tecnológico y Colón, así como las tres comarcas in- que mejor se explicó en términos del ingreso (R2 = 0.8813).

Gráfica No. 3. Hogares con computadoras e ingresos promedios mensuales, por corregimientos: Censo de 2010 100% R² = 0.8813

80%

60%

40%

Hogaresconcomputadoras 20%

0% 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 Ingreso promedio mensual (en balboas)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

En los corregimientos con ingresos supe- de gran manera para disponer de riores a B/.1,000 el 43.5% de hogares computadoras a precios accesibles para contó con computadoras, muy por en- las familias de bajos ingresos. La ten- cima del promedio nacional (27.9%), dencia ha sido presentar equipos cada marcándose una notable distancia con el vez más sofisticados como las tabletas resto de los corregimientos; en el caso (tablets), alejando cada vez más la posi- de aquellos con ingresos entre B/.500 y bilidad de obtener uno de estos equipos. B/.1,000 fue de 16.3%, y en los que re- Las políticas sociales que han provisto portaron menos de B/.500, sólo 3% de de computadoras portátiles a estudiantes los hogares tenían computadoras. de escuelas públicas, aún no tenían su impacto en la medición del Censo de A diferencia de la telefonía celular, los 2010. avances tecnológicos no han impactado

Conexión a Internet

Las diferencias sociales que la tecnolo- Le siguieron las provincias de Colón gía puede provocar se hacen más noto- (18.3%), Chiriquí (13.5%), Herrera rias cuando de acceso a Internet se trata. (13.2%), Los Santos (9.3%), Coclé Del total de hogares en el país, sólo (8.5%), Veraguas (8.2%), Bocas del Toro 20.2% contaban con conexión a Internet. (7.7%) y Darién (1.2%). Orden atribuible Fue la provincia de Panamá (28.8%) la a la magnitud urbanística de cada una de única en superar la media nacional de los las provincias. En las comarcas Kuna hogares con conexión a Internet, situa- Yala, Emberá y Ngöbe Buglé contaron ción esperada y que se presentó al ser la con 0.2%, 0.1% y menos de 0.05% de provincia con más acceso a este servicio, hogares con Internet, respectivamente, territorialmente. situación provocada en parte por la es-

casez de fluido eléctrico, el acceso limi- gama de opciones existentes en el mer- tado al servicio en estas zonas muy cado para obtenerlo. apartadas y por lo costoso que puede ser obtenerlo, incluso en términos de los Algunos corregimientos en el interior del accesorios. país que destacaron una gran proporción de hogares con conexión a Internet fue- Los corregimientos con las mayores pro- ron Chitré (37.2%) en Herrera; y Bajo porciones de hogares con conexión a Boquete (32.8%), Los Algarrobos Internet fueron Bella Vista (75.6%), San (31.3%) y Alto Boquete (31.1%) en Francisco (70.5%), Rufina Alfaro Chiriquí. Son corregimientos que han (68.9%), Ancón (68.5%), Betania experimentado un importante desarrollo (64.8%), Pueblo Nuevo (58.3%), José urbanístico en los últimos años, con Domingo Espinar (56.4%), Parque grandes proyectos residenciales y en Lefevre (48.9%) y Juan Díaz (46.9%), donde se han instalado familias recién todos en la provincia de Panamá, en creadas de locales o inmigrantes que donde efectivamente obtener el servicio han decidido radicar en Panamá, en es- de Internet se convierte en un renglón pecial jubilados. La demanda, ya sea por más en el presupuesto familiar, propor- preferencia o necesidad, es posible ya cionando un sinnúmero de comodidades que son familias con altos niveles de al tener acceso constante a información y ingresos. comunicación, a ello se sumó la amplia Cuadro No. 5. Proporción de hogares con conexión a Internet, según provincias y comarcas indígenas: Censo de 2010

Proporción de Provincias y comarcas hogares con indígenas conexión a Internet (%)

Total…………………. 20.2

Provincias Bocas del Toro……………... 7.7 Coclé………………………… 8.5 Colón………………………... 18.3 Chiriquí……………………… 13.5 Darién……………………….. 1.2 Herrera……………………… 13.2 Los Santos………………….. 9.3 Panamá……………………... 28.8 Veraguas……………………. 8.2 Comarcas indígenas Kuna Yala…………………... 0.2 Emberá……………………… 0.1 Ngöbe Buglé……………….. 0.0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Del total de hogares con conexión a genas; los correspondientes a áreas Internet, 95.3% se encontraban en zonas rurales indígenas no fueron significativos urbanas y 4.7% en áreas rurales no indí- (0.02%).

La penetración de Internet entre todos ya que para muchos hogares obtener los hogares de áreas urbanas fue de una computadora se limitó por la diferen- 28.3%, en tanto que en los de áreas ru- cia en los niveles de ingresos, utilizar rales no indígenas 3.5% y en los de Internet guardó la misma relación. A ma- áreas rurales indígenas apenas 0.1%. yor ingreso, mayor opción para el hogar para contratar este servicio. Cabe resaltar que aun teniendo la posibi- lidad de tener acceso a Internet a través Es así, que en los corregimientos con de una red pública gratuita como la re- ingresos medios superiores a B/.1,500, el cién creada Red Nacional de Internet, la 59.1% de los hogares contaron con medición en el Censo se hizo en los ho- Internet (la media nacional fue 20.2%). Al gares que efectivamente contaban con el considerar los corregimientos con in- servicio. El impacto de este programa y gresos promedios entre B/.1,000 y otros deberán ser medidos a través de B/.1,500, la proporción fue 26.5% y entre otros estudios focalizados. B/.500 y B/.1,000, 8.0%. Particularmente, en este último segmento los ingresos de Las marcadas diferencias entre provin- los hogares son significativos, pero no al cias, corregimientos y áreas se explica- punto de asignar parte del mismo a pa- ron mejor con el ingreso (R2 = 0.8636), gar un servicio como el Internet.

Gráfica No. 4. Hogares con conexión a Internet e ingresos promedios mensuales, por corregimientos: Censo de 2010

100%

80% R² = 0.8636

60%

40% HogaresconInternet 20%

0% 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 Ingreso promedio mensual (en balboas)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

En el último grupo, los corregimientos En otras provincias también hubo una con ingresos medios menores a B/.500, proporción apreciable de hogares que el porcentaje promedio de hogares con contando con computadoras contaban Internet apenas llegó a 0.6%, situación con el suministro de servicios de Internet: que se atribuye a las disparidades que el Colón (72.1%), Chiriquí (62.6%), Herrera ingreso representa al momento de consi- (61.6%), Coclé (56.6%), Bocas del Toro derar usar esta tecnología. Las priorida- (54.5%), Los Santos (53.3%), Veraguas des en este segmento son las básicas (52.4%) y Darién (21.1%). En tanto que (alimento y vivienda), los servicios de en las comarcas indígenas el promedio comunicación se limitan a la telefonía de acceso a Internet entre dichos hoga- celular. res fue de 8.2%.

Por otro lado, entre aquellos hogares que Por corregimientos, los nueve con mayor tenían computadoras, en 72.6% efecti- proporción de hogares con acceso a vamente usaban Internet. Sólo la provin- Internet se encontraban en la provincia cia de Panamá tuvo una proporción ma- de Panamá. Estos fueron: Bella Vista yor (77.6%). Cabe resaltar que el uso de (93.2%), Ancón (93.1%), San Francisco esta tecnología estuvo supeditado al ac- (93%), Betania (90.7%), Rufina Alfaro ceso que se pueda tener, ya que no to- (90.5%), Pueblo Nuevo (89.1%), José das las provincias contaban con una co- Domingo Espinar (87.8%), Parque bertura completa de este servicio. Lefevre (87.4%) y Juan Díaz (83.6%).

Cuadro No. 6. Proporción de hogares con computadoras y conexión a Internet, según provincias y comarcas indígenas: Censo de 2010

Proporción de hogares con Provincias y comarcas computadoras y indígenas conexión a Internet (%)

Total…………………. 72.6 Provincias Bocas del Toro……………... 54.5 Coclé………………………… 56.6 Colón………………………... 72.1 Chiriquí……………………… 62.6 Darién……………………….. 21.1 Herrera……………………… 61.6 Los Santos………………….. 53.3 Panamá……………………... 77.6 Veraguas……………………. 52.4 Comarcas indígenas Kuna Yala…………………... 9.0 Emberá……………………… 4.2 Ngöbe Buglé……………….. 11.5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Cabe resaltar que en 7 corregimientos En el resto del país, los corregimientos del país, el 100% de hogares que tenían con mayor proporción de hogares con computadoras también tenían conexión a computadoras conectadas a Internet en Internet. Estos fueron: y cada provincia fueron: Bajo Boquete en Pedro González en Panamá, Palenque Chiriquí (82.0%), Barrio Norte en Colón en Colón, Mogollón en Los Santos, (78.0%), Chitré en Herrera (77.6%), Quebrada El Ciprián en Herrera y Hato Aguadulce en Coclé (73.7%), La Palma Jobo y Roka en la comarca Ngöbe Buglé. en Los Santos (70.8%), Tierra Oscura en Sin embargo, no se consideró a ninguno Bocas del Toro (67.7%), Santiago en como los más altos porcentajes en esta Veraguas (65.8%) y La Palma en Darién comparación, ya que en promedio cada (40.0%). uno de estos corregimientos tenía una computadora, por lo cual no eran signifi- cativos.

Televisión

La televisión es considerada como el En el interior del país destacaron: San medio mayormente utilizado en la pobla- Juan Bautista (96.5%), ción del país para tener acceso a infor- (95.3%), Monagrillo (94.7%), La Arena mación y entretenimiento, incluso por en- (94.6%) y Chitré (94.4%) en Herrera; cima del radio o equipo Aguadulce (95.8%) en de sonido. 81.4% de los Coclé; La Villa (94.9%) hogares contaban con en Los Santos; y Cristó- por lo menos un televi- bal (94.8%) en Colón. sor, en tanto que 70.1% tenían radio o equipo de Un total de 197 (31.2%) sonido. corregimientos se en- contraban por encima de Las provincias con la la media nacional mayor proporción de ho- (81.4%). En estos, gares con televisores 89.0% de los hogares fueron: Panamá tenían televisión, en (91.7%), Colón (86.7%), Los Santos promedio. (84.3%) y Herrera (83.4%). En tanto que por debajo de la media nacional se en- Entre todos los hogares del país existía contraban: Chiriquí (80.8%), Coclé una media de 1.3 televisores en cada (69.9%), Bocas del Toro (60.4%), Vera- uno, pero 1.6 entre todos los hogares guas (60.1%) y Darién (47.2%). El pro- que dijeron tener este artefacto. Sólo en medio de hogares con televisores en las Panamá existían 1.7 por hogar, mientras comarcas indígenas fue de 16.9%. que en todas las demás provincias in- cluso en las comarcas, existían en pro- Por corregimientos, los seis con más ho- medio más de uno. Eran 1.17 millones gares con este artefacto fueron: Rufina televisores en todo el país. Alfaro (98.6%), José Domingo Espinar (97.4%), Bella Vista (97.2%), Betania Del total de televisores existentes en el (97.1%), San Francisco (96.8%) y Juan país, 78.1% se encontraban en áreas ur- Diaz (96.7%), todos de la provincia de banas, 21.4% en áreas rurales no indí- Panamá. genas y 0.5% en áreas rurales indígenas.

Cuadro No. 7. Proporción de hogares con televisión, según provincias y comarcas indígenas: Censo de 2010

Proporción de Provincias y comarcas hogares con indígenas televisión (%)

Total…………………. 81.4

Provincias Bocas del Toro……………... 60.4 Coclé………………………… 69.9 Colón………………………... 86.7 Chiriquí……………………… 80.8 Darién……………………….. 47.2 Herrera……………………… 83.4 Los Santos………………….. 84.3 Panamá……………………... 91.7 Veraguas……………………. 60.1 Comarcas indígenas Kuna Yala…………………... 22.6 Emberá……………………… 24.3 Ngöbe Buglé……………….. 3.9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Entre todos los hogares de áreas urba- Entre todos los corregimientos de hoga- nas, 93.3% contaba con televisores. En res con ingresos medios superiores a los hogares de áreas rurales no indíge- B/.1,000, el 93.0% de hogares tenía tele- nas e indígenas esta proporción fue visión, superior a la media nacional 63.8% y 9.6%, respectivamente. (81.4%). Entre B/.500 y B/.1,000, 81.7% y con ingresos medios inferiores a Estadísticamente, atribuir la tenencia de B/.500, 40.4%. televisión a un alto nivel de ingresos fue baja (R2 = 0.4346).

Gráfica No. 5. Hogares con televisión e ingresos promedios mensuales, por corregimientos: Censo de 2010

100%

R² = 0.4346

80%

60%

40% Hogarescontelevisión 20%

0% 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 Ingreso promedio mensual (en balboas)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Televisión por cable o satélite

A pesar que existe la televisión abierta, la Herrera (13.8%), Los Santos (10.5%), cual ofrece una amplia gama de conteni- Coclé (10.5%), Veraguas (8.3%), Bocas dos a los que las familias pueden tener del Toro (6.6%) y Darién (5.4%). En las acceso por medio de sus televisores, el comarcas Kuna Yala, Emberá y Ngöbe servicio de televisión por cable o satélite Buglé, 1.1%, 0.2% y 0.1% de los hogares da acceso a más contenido que puede dispusieron de este servicio, respectiva- generar diferencias sociales, por tener mente. acceso a más información en tiempo oportuno y porque se debe pagar por Las diferencias que existían entre las ello. Es así, que al medir el acceso y uso provincias y las comarcas, se dieron en de las tecnologías de información y co- parte porque no siempre se podía contar municación es preponderante considerar con el servicio. En cambio, la modalidad si los hogares están aprovechando todas vía satélite no tiene limitantes para su las ventajas que el mercado y la tecnolo- expansión, al solo depender de un an- gía ofrecen, siendo la televisión pagada tena para recibir el servicio, pero hasta una de ellas. 2010 no se había reflejado su alta de- manda producto de nuevas opciones en 20.8% de todos los hogares del país el mercado como sucedió posterior- contaban con el servicio de televisión por mente. cable o satelital. La provincia con mayor proporción fue Panamá (29.5%), le si- guieron Colón (15.3%), Chiriquí (15.0%),

Cuadro No. 8. Proporción de hogares con el servicio de televisión por cable o satélite según provincias y comarcas indígenas: Censo de 2010

Proporción de hogares con el Provincias y comarcas servicio de indígenas televisión por cable o satélite (%)

Total…………………. 20.8

Provincias Bocas del Toro……………... 6.6 Coclé………………………… 10.5 Colón………………………... 15.3 Chiriquí……………………… 15.0 Darién……………………….. 5.4 Herrera……………………… 13.8 Los Santos………………….. 10.5 Panamá……………………... 29.5 Veraguas……………………. 8.3 Comarcas indígenas Kuna Yala…………………... 1.1 Emberá……………………… 0.2 Ngöbe Buglé……………….. 0.1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Tal como ocurrió en el suministro de la (31.9%) en Veraguas. Situación atribuible mayoría de las tecnologías, en corregi- al ser corregimientos cabecera de pro- mientos de la provincia de Panamá una vincias o en donde se ha experimentado mayor parte del total de hogares dispuso un gran crecimiento urbanístico por el de televisión por cable o satélite. Fue el auge económico y por ende contar con caso de Bella Vista (83.8%), Rufina mayor poder adquisitivo. Destacan los Alfaro (78.8%), San Francisco (76.7%), proyectos residenciales construidos para Betania (71.9%), Ancón (66.1%), Pueblo subsanar una demanda local o de ex- Nuevo (65.9%), José Domingo Espinar tranjeros que han llegado a vivir al país, (62.9%), (53.8%) y Juan claramente los casos de Los Algarrobos Díaz (52.2%). y Boquete en Chiriquí, por ejemplo.

En el interior del país destacaron los co- Una situación especial se presentó en rregimientos de Aguadulce (46.2%) y corregimientos de las provincias de Penonomé (37.7%) en Coclé; Chitré Colón, Bocas del Toro y Darién y la co- (42.2%) y San Juan Bautista (33.7%) en marca Kuna Yala, en donde la presencia Herrera; David (40.3%), Bajo Boquete de este servicio se dio más por la moda- (38.1%), Los Algarrobos (37.1%) y Alto lidad vía satélite que por cable, debido a Boquete (31.0%) en Chiriquí; Las Tablas las distancias que separan estas comu- (34.9%) en Los Santos; y Santiago nidades de los centros de distribución.

Gráfica No. 6. Hogares con el servicio de televisión por cable o satélite e ingresos promedios mensuales, por corregimientos: Censo de 2010

100% R² = 0.782 80%

60%

40%

20%

Hogarescontelevisión porcableosatélite 0% 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 Ingreso promedio mensual (en balboas)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Del total de hogares con el servicio de de televisión por cable o satélite. En televisión por cable o satélite, 95.2% se tanto, que los corregimientos con ingre- encontraban en áreas urbanas, mientras sos entre B/.1,000 y B/.1,500 fue el que 4.8% y 0.1% se encontraban en 29.9% de sus hogares y entre quienes áreas rurales no indígenas e indígenas, contaron con más de B/.500 pero menos respectivamente. de B/.1,000, 7.2%. En el grupo de corre- gimientos con una media de ingresos La penetración de este servicio en hoga- menores a B/.500, el promedio de hoga- res de áreas urbanas fue de 29.1%, en res con este servicio fue de 1.4%. áreas rurales no indígenas, 3.7% y en las áreas rurales indígenas, 0.2%. Por otro lado, entre todos los hogares del país con televisores, 25.6% contaban La alta asociación estadística (R2= 0.782) con conexión a televisión por cable o entre el ingreso y el porcentaje de hoga- satélite. En la provincia de Panamá esta res con el servicio de televisión por cable proporción fue mayor (32.1%). Le siguió o satélite explicó gran parte de las dife- Chiriquí (18.6%), Colón (17.7%), Herrera rencias que se dan entre los que lo te- (16.5%), Coclé (15%), Veraguas (13.8%), nían y los que no. Los Santos (12.5%), Darién (11.5%) y Bocas del Toro (10.9%). En tanto que en En los corregimientos con ingresos pro- las comarcas, 2.3% de los hogares dis- medios superiores a B/.1,500 el 64.6% pusieron del servicio. de los hogares dispusieron del servicio

Cuadro No. 9. Proporción de hogares con televisión y servicio de televisión por cable o satélite, según provincias y comarcas indígenas: Censo de 2010

Proporción de hogares con televisión y Provincias y comarcas servicio de indígenas televisión por cable o satélite (%)

Total…………………. 25.6

Provincias Bocas del Toro……………... 10.9 Coclé………………………… 15.0 Colón………………………... 17.7 Chiriquí……………………… 18.6 Darién……………………….. 11.5 Herrera……………………… 16.5 Los Santos………………….. 12.5 Panamá……………………... 32.1 Veraguas……………………. 13.8 Comarcas indígenas Kuna Yala…………………... 5.0 Emberá……………………… 0.6 Ngöbe Buglé……………….. 1.4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Por corregimientos, los nueve con una Coclé (48.2%), Bajo Boquete en Chiriquí mayor proporción de hogares que usa- (47.0%), Puerto Piña en Darién (45.1%), ban este servicio fueron de la provincia Chitré en Herrera (44.9%), Miramar en de Panamá: Bella Vista (86.2%), Rufina Colón (44.4%), Bocas del Toro en Bocas Alfaro (79.9%), San Francisco (79.3%), del Toro (37.8%), Las Tablas en Los Betania (74.1%), Ancón (69.9%), Pueblo Santos (37.1%) y Santiago en Veraguas Nuevo (68.5%), José Domingo Espinar (34.1%). En las comarcas indígenas, el (64.5%), Parque Lefevre (56.0%) y Juan corregimiento con mayor porcentaje fue Diaz (53.9%). Puerto Obaldía de la comarca Kuna Yala (48.5%). El corregimiento con el mayor porcentaje en cada provincia fue: Aguadulce en

Conclusión

El avance que experimentó la población Fue tanto el crecimiento de la telefonía con respecto al acceso y uso de las tec- celular, que en 99.6% de los corregi- nologías de información y comunicación mientos con hogares que reportaron en torno a diferencias que han provocado usarla, en promedio contaban con más el nivel de ingresos, conectividad, ubica- de un equipo celular. El ingreso explicó ción y área geográfica, entre otras situa- poco su uso o no, las limitantes se atri- ciones sociales, permite conocer el es- buyeron más a la cobertura o preferen- tado de la brecha digital entre los que cias. efectivamente forman parte de esta nueva forma de comunicarse y los que A pesar que el que el nivel de ingresos no. del hogar incidió poco para decidir si usar o no la telefonía celular, el mismo sí defi- La tradición y la confiabilidad, más que el nió la cantidad de celulares entre los que ingreso, fueron los principales motivos la usaban. Es así, que a medida que au- para seguir usando el teléfono residen- mentó el ingreso del hogar se contó con cial, frente al fuerte crecimiento de la mayor cantidad de celulares. En el decil telefonía celular. Un tercio de los hogares 1, de hogares con menores ingresos, del país, aún usaban el teléfono fijo resi- contaban en promedio con 1.5 celulares, dencial según resultados del Censo de en tanto que en el decil 10, de hogares 2010. La diferencia en el nivel de con mayores ingresos, el promedio fue ingresos fue lo que básicamente explicó de 3.1. su uso en los corregimientos de altos ingresos, en donde efectivamente es un En cuanto a las computadoras, el ingreso dispositivo indispensable en los hogares. incidió entre los hogares que tenían y los Sin embargo, en corregimientos de bajos que no, de hecho fue la tecnología mejor ingresos en donde hay altos porcentajes explicada por el nivel de ingresos. Sólo de hogares con este tipo de teléfonos 27.9% de los hogares del país reportó aún, se justifica por tradición, preferencia tener al menos una de ellas. El promedio y comodidad, principalmente cuando son de computadoras entre todos los hogares adultos mayores los que demandan su del país fue de 0.3, en otras palabras si uso. se distribuyeran todas las computadoras existentes solo alcanzaban para ubicar En cambio, de cada 100 hogares en una por cada tres hogares. Su uso fue promedio 83 u 8 por cada 10 contaban casi exclusivo entre la población urbana, con la telefonía celular, lo que demostró 90.9% de las computadoras se encontra- el fuerte crecimiento experimentado en el ban en hogares de esta área. uso de esta tecnología. Aparte del ingreso, la ubicación incidió La alta accesibilidad de la telefonía celu- mucho en poder tener acceso a Internet, lar incidió para que de todas las tecnolo- ya que los costos para obtener dicho gías evaluadas fuera la de mayor pene- servicio se incrementan entre más ale- tración entre los hogares de áreas rura- jado se encuentre el hogar de los princi- les no indígenas e indígenas, 74.7% y pales polos urbanísticos del país. En las 32.7%, respectivamente. En las áreas provincias del interior, aún en los princi- urbanas este porcentaje fue de 91.1%, el pales corregimientos, las opciones se resto no la usaba por preferencia, más ven limitadas a unos cuantos oferentes, que por cualquier otra limitante. si se comparan con las que se presentan en la provincia de Panamá.

La televisión por su parte, fue la tecnolo- El ingreso explicó poco las diferencias gía mayormente utilizada en la población entre los que tenían este artefacto. La del país, incluso por encima del uso de inversión es relativamente baja, ya que radio o equipo de sonido, 81.4% versus los avances tecnológicos han abaratado 70.1%. La medición del número de tele- los costos de los equipos tradicionales. visores en el país (1.17 millones) permitió Para tener acceso al servicio de televi- cuantificar que en promedio cada hogar sión por cable o satélite el ingreso sí in- tenía más de uno. De hecho, fue la tec- cidió entre los hogares que lo tenían y los nología con mayor penetración en los que no, generando una diferencia social. hogares de áreas urbanas, 93.3% conta- ron con al menos un televisor.

Anexos Ranking de mayores porcentajes de uso de tecnologías en hogares, por corregimientos: Censo de 2010

Ranking Telefonía Residencial Telefonía Celular Computadoras Conexión a Internet Televisión TV por Cable o Satélite

1 Rufina Alfaro (PA) Rufina Alfaro (PA) Bella Vista (PA) Bella Vista (PA) Rufina Alfaro (PA) Bella Vista (PA) 2 Betania (PA) Vista Alegre (PA) Rufina Alfaro (PA) San Francisco (PA) Jose D. Espinar (PA) Rufina Alfaro (PA) 3 Bella Vista (PA) Bella Vista (PA) San Francisco (PA) Rufina Alfaro (PA) Bella Vista (PA) San Francisco (PA) 4 San Francisco (PA) San Francisco (PA) Ancón (PA) Ancón (PA) Betania (PA) Betania (PA) 5 Ancón (PA) Juan D. Arosemena (PA) Betania (PA) Betania (PA) San Francisco (PA) Ancón (PA) 6 José D. Espinar (PA) Ancón (PA) Pueblo Nuevo (PA) Pueblo Nuevo (PA) Juan Diaz (PA) Pueblo Nuevo (PA) 7 Juan Diaz (PA) José D. Espinar (PA) Jose D. Espinar (PA) José D. Espinar (PA) San Juan Bautista (HE) Jose D. Espinar (PA) 8 Pueblo Nuevo (PA) San Miguel (LS) Juan Diaz (PA) Parque Lefevre (PA) Pueblo Nuevo (PA) Parque Lefevre (PA) 9 Parque Lefevre (PA) Pueblo Nuevo (PA) Parque Lefevre (PA) Juan Diaz (PA) Vista Alegre (PA) Juan Diaz (PA) 10 Chitré (HE) Betania (PA) Chitré (HE) Chitré (HE) Parque Lefevre (PA) Aguadulce (CL) 11 Río Abajo (PA) Feuillet (PA) Juan D. Arosemena (PA) Río Abajo (PA) Aguadulce (CL) Río Abajo (PA) 12 Sesteadero (LS) (PA) Los Algarrobos (CH) Juan D. Arosemena (PA) Juan D. Arosemena (PA) Chitré (HE) 13 (PA) Los Algarrobos (CH) Río Abajo (PA) Calidonia (PA) Río Abajo (PA) David (CH) 14 San Juan Bautista (HE) (PA) Vista Alegre (PA) Bajo Boquete (CH) Barrio Colón (PA) Juan D. Arosemena (PA) 15 Omar Torrijos (PA) Ernesto Córdoba C. (PA) Barrio Colón (PA) Amelia D. De Icaza (PA) Llano Bonito (HE) Vista Alegre (PA) 16 Aguadulce (CL) Barrio Colón (PA) Santiago (VE) Vista Alegre (PA) La Villa (LS) Bajo Boquete (CH) 17 La Palma (LS) Villa Carmen (PA) Calidonia (PA) Los Algarrobos (CH) Cristóbal (CO) Penonomé (CL) 18 Amelia D. De Icaza (PA) Juan Diaz (PA) Alto Boquete (CH) Alto Boquete (CH) Monagrillo (HE) Los Algarrobos (CH) 19 Victoriano Lorenzo (PA) Penonomé (CL) San Juan Bautista (HE) Barrio Colón (PA) Ancón (PA) Calidonia (PA) 20 Calidonia (PA) (PA) San Pablo Viejo (CH) San Juan Bautista (HE) Omar Torrijos (PA) La Tablas (LS) 21 Las Tablas (LS) (LS) Bajo Boquete (CH) David (CH) La Arena (HE) San Juan Bautista (HE) 22 (LS) Guadalupe (PA) Amelia D. De Icaza (PA) Cristóbal (CO) Chitré (HE) Amelia D. De Icaza (PA) 23 La Villa (LS) El Líbano (PA) Penonomé (CL) Aguadulce (CL) Las Palmitas (LS) Santiago (VE) 24 (LS) El Coco (PA) David (CH) Mateo Iturralde (PA) Amelia D. De Icaza (PA) Barrio Colón (PA) 25 Santo Domingo (LS) (PA) Aguadulce (CL) Penonomé (CL) Puerto Pilón (CO) Alto Boquete (CH)

Nota: BT = Bocas del Toro, CL = Coclé, CO = Colón, CH = Chiriquí, DA = Darién, HE = Herrera, LS = Los Santos, PA = Panamá, VE = Veraguas, KY = Kuna Yala, EW = Emberá y NG = Ngöbe Buglé. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Proporción de hogares, según uso de tecnologías, por provincias, distritos y corregimientos: Censo de 2010

TV por Telefonía Telefonía Compu- Conexión a Distritos Corregimientos Televisión Cable o Residencial Celular tadoras Internet Satélite Provincia de Bocas del Toro

Bocas del Toro ...... Bastimentos 9.9 71.3 13.0 7.1 55.5 8.6 Bocas del Toro ...... Bocas del Toro 19.9 85.3 25.4 16.8 78.3 29.6 Bocas del Toro ...... Cauchero 0.5 27.3 0.3 - 3.9 - Bocas del Toro ...... Punta Laurel 0.3 49.7 2.0 1.3 19.1 1.0 Bocas del Toro ...... Tierra Oscura 0.8 57.1 5.9 4.0 28.7 1.5 Changuinola ...... Almirante 18.0 82.5 17.3 11.3 74.1 11.6 Changuinola ...... Changuinola 18.1 80.7 19.8 10.7 78.3 6.2 Changuinola ...... Cochigró 0.9 38.8 0.6 - 14.9 - Changuinola ...... El Empalme 18.8 83.0 19.3 10.0 76.2 4.4 Changuinola ...... Guabito 10.5 70.9 10.0 5.1 59.5 2.3 Changuinola ...... La Gloria 1.2 52.8 - - 8.6 - Changuinola ...... Las Delicias 1.1 13.8 1.4 0.7 10.2 0.4 Changuinola ...... Las Tablas 7.9 61.1 5.0 0.3 47.8 2.2 Changuinola ...... Nance Del Risco 0.4 47.8 0.7 - 17.4 - Changuinola ...... Teribe - 46.9 0.6 - 9.2 - Changuinola ...... Valle de Agua Arriba 0.8 63.0 1.9 0.8 21.2 0.6 Changuinola ...... Valle Del Risco 0.7 33.6 0.8 - 8.3 - Chiriquí Grande ...... Bajo Cedro 0.4 45.8 0.4 - 13.4 - Chiriquí Grande ...... Chiriquí Grande 8.9 69.0 9.5 4.9 47.9 4.3 Chiriquí Grande ...... Miramar 2.3 65.1 2.8 0.5 22.0 1.4 Chiriquí Grande ...... Punta Peña 6.4 77.2 10.2 1.3 56.6 3.5 Chiriquí Grande ...... Punta Robalo 2.7 63.2 2.2 0.4 33.6 0.4 Chiriquí Grande ...... Rambala 5.3 81.5 11.2 2.0 53.9 5.9

Provincia de Coclé

Aguadulce ...... Aguadulce 53.4 89.8 38.3 28.2 95.8 46.2 Aguadulce ...... Barrios Unidos 26.3 77.1 12.7 4.7 86.8 2.7 Aguadulce ...... El Cristo 31.8 84.7 17.3 7.0 89.1 3.1 Aguadulce ...... El Roble 38.6 86.9 24.2 16.3 92.2 22.3 Aguadulce ...... Pocrí 25.4 88.1 22.1 13.0 86.3 6.8 Antón ...... Antón 36.6 86.9 22.6 14.3 93.7 21.3 Antón ...... Caballero 0.1 63.2 2.2 0.4 37.4 0.2 Antón ...... Cabuya 0.6 71.1 2.6 - 45.9 - Antón ...... El Chiru 14.5 87.6 10.3 4.7 81.2 5.2 Antón ...... El Retiro 2.1 87.5 4.2 1.1 70.3 1.0 Antón ...... El Valle 16.9 83.8 14.5 8.1 81.5 8.5 Antón ...... Juan Diaz 1.3 83.4 7.1 2.2 63.9 1.5 Antón ...... Rio Hato 15.0 85.4 14.7 7.8 82.6 7.3 Antón ...... 1.0 61.1 2.2 0.4 41.4 0.3 Antón ...... Santa Rita 2.4 76.4 4.0 0.3 63.7 1.4 La Pintada ...... 11.6 65.2 5.1 0.2 47.1 3.3 La Pintada ...... El Potrero 13.2 74.0 5.9 0.7 66.6 1.8 La Pintada ...... La Pintada 19.5 82.7 12.0 3.7 66.6 5.1 La Pintada ...... Las Lomas - 46.0 0.4 - 14.7 - La Pintada ...... Llano Grande 3.8 37.5 2.1 0.1 32.3 0.8 La Pintada ...... 1.9 59.5 1.2 0.2 38.5 0.9 Natá ...... Capellanía 16.6 78.8 7.5 1.3 82.9 2.0 Natá ...... El Caño 18.9 78.9 9.9 2.7 78.1 2.3 Natá ...... Guzmán 0.4 51.8 0.4 - 6.8 - Natá ...... Las Huacas 0.6 37.0 1.4 - 12.4 0.3 Natá ...... Natá 46.2 84.8 25.2 16.2 93.6 14.7 Natá ...... 12.0 68.7 4.1 0.9 69.0 0.7 Olá ...... El Cope 0.6 53.5 2.0 0.3 20.1 0.3 Olá ...... El Palmar 0.3 36.5 0.3 - 5.2 - Olá ...... El Picacho - 65.1 2.8 - 45.3 0.9 Olá ...... 0.7 68.7 3.5 0.7 47.4 0.5 Olá ...... Ola 10.1 72.5 5.6 0.5 56.3 0.3 Penonomé ...... Cañaveral 15.0 84.7 14.7 5.7 83.9 3.7

TV por Telefonía Telefonía Compu- Conexión a Distritos Corregimientos Televisión Cable o Residencial Celular tadoras Internet Satélite

Penonomé ...... Chiguirí Arriba 0.5 47.1 0.7 0.1 18.7 0.5 Penonomé ...... Coclé 21.9 86.5 10.7 3.8 84.2 2.8 Penonomé ...... El Coco 19.6 87.7 18.8 8.6 85.4 7.7 Penonomé ...... 7.3 78.9 7.8 0.8 59.5 2.0 Penonomé ...... Penonomé 41.6 92.6 39.5 27.8 93.7 37.7 Penonomé ...... Rio Grande 26.5 85.5 15.1 7.3 90.1 1.7 Penonomé ...... Rio Indio 0.5 41.9 0.1 - 12.3 0.1 Penonomé ...... Toabre 5.0 61.7 1.9 0.2 28.3 0.7 Penonomé ...... Tulú 0.4 45.5 0.4 0.1 21.0 0.1

Provincia de Colón

Chagres ...... Achiote 1.4 74.2 3.3 - 56.0 1.0 Chagres ...... El Guabo 0.7 75.8 1.1 - 37.5 - Chagres ...... La Encantada 0.2 48.5 - - 18.2 0.2 Chagres ...... Nuevo Chagres 24.8 76.7 9.0 0.8 75.2 6.8 Chagres ...... Palmas Bellas 14.7 78.4 5.6 0.4 70.0 4.7 Chagres ...... Piña 1.4 75.7 3.3 0.5 73.8 2.8 Chagres ...... Salud 1.6 74.7 3.7 0.6 55.6 4.1 Colón ...... Barrio Norte 41.6 83.8 26.9 21.0 93.8 15.7 Colón ...... Barrio Sur 40.7 83.1 24.9 19.2 93.1 12.5 Colón ...... Buena Vista 20.8 89.2 20.8 12.6 86.4 6.7 Colón ...... Cativa 40.9 91.5 33.8 26.3 93.6 24.2 Colón ...... Ciricito 9.6 78.3 5.0 0.9 64.7 1.7 Colón ...... Cristóbal 46.7 91.6 37.1 28.7 94.8 23.2 Colón ...... Escobal 22.2 83.7 13.3 3.4 74.1 3.7 Colón ...... Limón 17.9 86.1 15.8 6.8 84.6 6.6 Colón ...... Nueva Providencia 10.5 90.4 13.7 6.1 87.3 4.3 Colón ...... Puerto Pilón 43.9 91.2 33.6 24.5 94.2 23.6 Colón ...... Sabanitas 44.2 91.0 31.5 24.5 94.0 17.1 Colón ...... Salamanca 1.9 81.7 8.0 1.6 73.7 2.8 Colón ...... San Juan 13.0 89.6 17.8 8.6 87.7 5.1 Colón ...... Santa Rosa 10.9 86.6 10.9 4.0 81.2 1.4 Donoso ...... Coclé del Norte 0.3 13.4 0.4 0.1 23.2 0.6 Donoso ...... El Guásimo - 29.0 - - 16.5 - Donoso ...... Gobea 1.5 70.4 3.9 0.5 55.2 1.5 Donoso ...... Miguel de La Borda 0.7 42.7 1.0 0.3 38.2 1.2 Donoso ...... Rio Indio 1.1 68.4 4.6 0.4 51.0 2.7 Donoso ...... San José del General 0.8 20.1 2.6 - 47.1 0.5 Portobelo ...... Cacique 23.5 82.4 5.9 2.9 75.0 16.2 Portobelo ...... Garrote 17.4 80.6 10.7 5.1 71.9 10.7 Portobelo ...... Isla Grande 12.6 82.6 6.8 1.4 71.3 10.6 Portobelo ...... María Chiquita 13.1 85.6 13.7 6.6 85.9 6.0 Portobelo ...... Portobelo 19.7 86.6 18.3 9.7 81.1 18.9 Santa Isabel ...... Cuango 2.0 85.7 2.0 - 60.2 16.3 Santa Isabel ...... Miramar 4.6 80.0 6.2 1.5 69.2 30.8 Santa Isabel ...... Nombre de Dios 12.3 78.3 5.1 0.9 59.7 14.3 Santa Isabel ...... Palenque 6.2 77.5 1.6 1.6 75.2 16.3 Santa Isabel ...... Palmira 1.0 69.6 - - 62.7 26.5 Santa Isabel ...... Playa Chiquita - 83.0 - - 44.7 4.3 Santa Isabel ...... Santa Isabel 1.9 62.5 4.8 3.8 60.6 20.2 Santa Isabel ...... Viento Frio 16.8 68.5 1.3 0.7 59.7 20.1

Provincia de Chiriquí

Alanje ...... Alanje 22.3 81.2 13.5 8.3 81.7 2.1 Alanje ...... Canta Gallo 3.5 78.9 2.9 0.6 60.8 1.2 Alanje ...... Divalá 6.5 80.4 8.3 2.6 74.7 1.5 Alanje ...... El Tejar 11.7 83.6 10.2 1.2 77.0 2.0 Alanje ...... Guarumal 12.8 84.2 11.3 5.4 76.9 3.5 Alanje ...... Nuevo México 1.8 79.2 2.6 0.2 60.7 0.2 Alanje ...... Palo Grande 2.2 77.8 5.6 1.1 67.2 2.2 Alanje ...... Querévalo 25.2 81.5 12.2 5.1 81.1 1.6 Alanje ...... Santo Tomas 3.8 81.9 6.3 0.3 71.8 1.1 Barú ...... Baco 1.5 81.0 5.0 1.6 76.4 1.8

TV por Telefonía Telefonía Compu- Conexión a Distritos Corregimientos Televisión Cable o Residencial Celular tadoras Internet Satélite

Barú ...... Limones 2.5 70.7 5.3 0.4 66.8 1.8 Barú ...... Progreso 11.4 83.7 11.0 4.2 81.4 3.6 Barú ...... Puerto Armuelles 22.3 84.2 16.2 8.5 83.2 3.3 Barú ...... Rodolfo Aguilar Delgado 2.5 77.1 4.7 1.0 73.6 1.2 Boquerón ...... Bagalá 12.8 83.3 18.2 8.1 72.8 3.8 Boquerón ...... Boquerón 15.7 85.4 16.7 8.4 83.4 4.7 Boquerón ...... Cordillera 1.1 86.9 7.4 4.5 56.3 5.1 Boquerón ...... Guabal 3.7 70.2 2.9 1.2 58.8 1.2 Boquerón ...... Guayabal 1.3 82.4 6.3 2.1 72.0 1.3 Boquerón ...... Paraíso 1.0 84.2 2.0 - 46.5 - Boquerón ...... Pedregal 18.3 85.0 16.7 7.9 85.3 3.9 Boquerón ...... Tijeras 24.3 88.3 26.4 14.9 86.6 4.3 Boquete ...... Alto Boquete 32.0 91.4 40.2 31.1 88.5 31.0 Boquete ...... Bajo Boquete 39.7 83.3 40.0 32.8 81.2 38.1 Boquete ...... Caldera 17.4 82.8 15.4 7.0 78.9 5.0 Boquete ...... Jaramillo 15.6 86.6 21.5 14.8 73.4 13.8 Boquete ...... Los Naranjos 25.1 73.0 20.7 16.7 61.5 16.1 Boquete ...... Palmira 6.5 70.5 10.3 6.5 53.7 2.3 Bugaba ...... Aserrío de Gariche 7.6 83.9 8.4 2.4 76.4 2.3 Bugaba ...... Bugaba 26.9 88.3 19.2 10.8 89.3 3.2 Bugaba ...... Cerro Punta 13.6 82.6 13.3 6.8 56.4 7.5 Bugaba ...... El Bongo 1.4 79.9 7.2 4.3 55.5 3.1 Bugaba ...... Gómez 1.7 86.1 6.5 1.7 68.9 1.5 Bugaba ...... La Concepción 30.7 89.6 26.8 17.2 90.1 13.9 Bugaba ...... La Estrella 3.2 83.8 8.9 2.9 78.5 2.3 Bugaba ...... San Andrés 14.1 84.3 9.8 1.4 70.9 0.7 Bugaba ...... Santa Marta 12.4 87.1 12.6 3.4 83.6 3.6 Bugaba ...... Santa Rosa 1.3 81.2 7.0 0.7 68.8 1.6 Bugaba ...... Santo Domingo 9.1 81.1 7.9 1.4 75.2 1.3 Bugaba ...... Sortova 9.3 80.8 7.6 1.4 75.5 4.2 Bugaba ...... Volcán 19.4 89.4 22.2 13.5 81.5 7.8 David ...... Bijagual - 73.8 3.4 1.0 33.0 0.5 David ...... Chiriquí 17.0 85.5 18.3 8.1 82.9 3.8 David ...... Cochea 5.5 85.3 8.6 2.4 74.0 1.5 David ...... David 40.0 91.4 38.6 28.8 93.8 40.3 David ...... Guaca 1.4 79.5 5.6 0.5 68.8 0.7 David ...... Las Lomas 22.4 88.0 23.1 13.8 88.7 15.4 David ...... Pedregal 26.1 88.0 20.0 13.0 89.5 15.2 David ...... San Carlos 23.8 86.4 32.6 20.4 85.1 25.5 David ...... San Pablo Nuevo 11.7 84.9 15.7 6.1 83.2 3.6 David ...... San Pablo Viejo 26.1 91.9 40.1 26.1 91.9 25.4 Dolega ...... Dolega 29.2 86.9 28.0 17.8 88.2 7.1 Dolega ...... Dos Rios 18.4 84.0 20.0 10.8 85.7 5.1 Dolega ...... Los Algarrobos 30.4 93.3 44.5 31.3 92.5 37.1 Dolega ...... Los Anastacios 17.1 86.7 23.6 8.0 89.2 4.9 Dolega ...... Potrerillos 11.4 82.6 15.6 6.0 71.5 5.6 Dolega ...... Potrerillos Abajo 14.7 90.9 21.0 10.2 81.3 6.9 Dolega ...... Rovira 4.7 86.8 10.9 3.2 71.8 3.8 Dolega ...... Tinajas 2.5 79.9 8.1 2.8 69.1 0.7 Gualaca ...... Gualaca 12.0 87.7 17.0 8.1 81.1 4.4 Gualaca ...... Hornito 2.3 75.7 5.1 0.6 62.6 0.6 Gualaca ...... Los Ángeles 1.9 80.1 4.3 0.6 52.2 - Gualaca ...... Paja de Sombrero 0.9 69.1 2.8 - 35.5 - Gualaca ...... Rincón 1.6 83.3 7.4 1.2 72.4 1.6 Remedios ...... El Nancito 12.8 69.1 4.0 2.7 41.6 2.7 Remedios ...... El Porvenir 3.2 84.4 7.8 3.2 75.0 3.2 Remedios ...... El Puerto 9.6 79.8 5.6 1.1 71.3 2.2 Remedios ...... Remedios 21.8 84.5 26.4 10.0 88.7 6.7 Remedios ...... Santa Lucia 7.6 81.4 8.5 2.5 62.7 2.5 Renacimiento ...... Breñón 2.0 78.9 4.5 - 71.4 1.0 Renacimiento ...... Cañas Gordas 0.9 81.1 5.5 1.6 56.2 1.7 Renacimiento ...... Dominical 1.1 79.8 3.0 1.9 44.5 0.8 Renacimiento ...... Monte Lirio 1.4 81.8 4.8 0.4 54.2 1.0 Renacimiento ...... Plaza Caisán 4.8 86.2 7.3 0.9 61.4 1.5 Renacimiento ...... Rio Sereno 10.2 81.3 10.7 1.7 61.7 2.1

TV por Telefonía Telefonía Compu- Conexión a Distritos Corregimientos Televisión Cable o Residencial Celular tadoras Internet Satélite

Renacimiento ...... Santa Clara 1.0 79.9 9.0 2.3 51.6 2.4 Renacimiento ...... Santa Cruz 3.0 79.3 5.6 0.6 66.9 0.7 San Félix ...... Juay 2.3 71.0 2.3 0.6 44.3 - San Félix ...... Lajas Adentro 19.1 80.9 21.8 12.7 76.4 5.0 San Félix ...... Las Lajas 20.7 78.5 17.1 9.6 78.0 4.1 San Félix ...... San Félix 14.2 83.8 18.0 5.5 77.9 3.3 San Félix ...... Santa Cruz 0.8 76.2 5.7 1.6 81.1 1.6 San Lorenzo ...... Boca Chica 4.8 71.9 19.2 13.0 45.2 11.6 San Lorenzo ...... Boca Del Monte 3.1 71.6 4.4 1.0 41.1 1.2 San Lorenzo ...... Horconcitos 7.7 84.7 8.3 2.3 76.0 3.0 San Lorenzo ...... San Juan 9.9 77.5 6.1 2.0 71.8 1.1 San Lorenzo ...... San Lorenzo 4.7 75.0 7.5 2.4 61.9 1.9 Tolé ...... Bella Vista - 76.0 1.1 - 30.1 - Tolé ...... Cerro Viejo 0.8 57.9 2.6 0.8 17.2 - Tolé ...... El Cristo 0.8 52.2 - - 2.4 - Tolé ...... Justo Fidel Palacios 0.8 51.1 - - 6.9 - Tolé ...... Lajas De Tole 1.9 67.1 3.2 - 43.1 0.5 Tolé ...... Potrero De Caña - 45.8 - - 13.9 - Tolé ...... Quebrada De Piedra 1.5 63.5 2.6 0.7 52.8 1.8 Tolé ...... Tole 13.8 80.9 14.6 4.7 72.2 4.2 Tolé ...... Veladero 7.2 74.3 8.5 1.3 61.7 0.9

Provincia de Darién

Chepigana ...... Agua Fría 1.2 85.6 6.8 1.8 48.6 3.5 ...... 1.2 33.3 - - 27.2 - Chepigana ...... Chepigana 1.2 54.9 2.5 0.6 32.7 0.6 Chepigana ...... Cucunati 0.6 60.2 0.6 - 15.3 - Chepigana ...... Garachine 3.1 78.8 1.6 0.4 56.7 1.6 Chepigana ...... Jaque 0.6 61.8 2.7 0.4 47.7 14.3 Chepigana ...... La Palma 18.6 76.0 10.0 4.0 63.2 8.2 Chepigana ...... Puerto Piña 0.8 50.0 2.5 0.4 50.0 22.5 Chepigana ...... Rio Congo - 41.5 - - 16.9 - Chepigana ...... Rio Congo Arriba 0.2 60.2 1.3 - 26.3 0.4 Chepigana ...... Rio Iglesias 0.8 78.9 3.9 0.4 42.2 2.0 Chepigana ...... Sambú 5.4 44.4 4.2 - 54.0 1.5 Chepigana ...... Santa Fe 3.2 81.8 7.6 0.9 49.8 4.6 Chepigana ...... Setegantí 3.1 76.7 1.2 - 57.7 - Chepigana ...... Taimatí 6.3 64.7 - - 35.3 - Chepigana ...... Tucutí 0.4 26.1 0.8 - 29.3 - ...... 0.4 21.0 3.5 0.4 47.9 3.9 Comarca Kuna de Pinogana ...... 0.8 49.4 - - 19.9 0.8 Wargandí Pinogana ...... El Real de Santa María 29.9 79.5 6.1 1.8 50.7 12.6 Pinogana ...... Metetí 5.8 87.6 11.3 2.5 55.4 7.8 Pinogana ...... Paya - 8.4 - - 15.0 0.9 Pinogana ...... Pinogana 0.9 72.5 0.9 - 53.2 2.8 Pinogana ...... Pucuro - 69.2 - - 23.1 - Pinogana ...... - 39.5 - - 65.8 - Pinogana ...... 10.8 77.3 5.4 0.7 52.4 7.5

Provincia de Herrera

Chitré...... Chitré 60.1 90.3 47.9 37.2 94.4 42.4 Chitré...... La Arena 42.7 88.6 26.6 16.9 94.6 10.4 Chitré...... Llano Bonito 43.5 87.5 27.4 19.0 95.3 23.1 Chitré...... Monagrillo 43.8 89.1 29.5 18.5 94.7 23.1 Chitré...... San Juan Bautista 53.9 90.7 40.1 29.6 96.5 33.7 Las Minas ...... Chepo 1.3 45.4 0.8 - 19.6 - Las Minas ...... 19.8 76.6 5.6 1.0 76.1 1.5 Las Minas ...... El Toro 1.6 44.4 - - 23.4 - Las Minas ...... Las Minas 31.5 77.0 8.4 2.2 73.0 1.7 Las Minas ...... Leones - 56.7 0.4 - 16.8 0.4 Las Minas ...... 1.2 61.6 0.8 0.4 21.9 0.4 Las Minas ...... Quebrada El Ciprian - 43.8 0.4 0.4 8.4 0.4

TV por Telefonía Telefonía Compu- Conexión a Distritos Corregimientos Televisión Cable o Residencial Celular tadoras Internet Satélite

Los Pozos...... Capurí 3.0 65.9 1.5 - 42.4 0.8 Los Pozos...... 17.6 71.4 4.5 0.5 76.4 - Los Pozos...... El Cedro 14.9 63.5 2.7 - 71.6 - Los Pozos...... La Arena 13.5 74.8 4.9 0.6 72.4 0.6 Los Pozos...... 1.8 56.0 0.5 - 29.4 - Los Pozos...... Las Llanas 0.5 51.6 1.1 0.5 28.8 0.5 Los Pozos...... Los Cerritos 28.5 78.5 7.4 1.3 85.6 0.3 Los Pozos...... Los Cerros De Paja 0.7 58.7 0.7 - 45.9 - Los Pozos...... Los Pozos 33.9 76.7 6.1 2.1 82.4 1.3 Ocú ...... Cerro Largo 6.8 59.1 1.3 0.4 26.6 0.2 Ocú ...... El Tijera 0.6 67.4 0.6 - 9.7 - Ocú ...... Llano Grande 22.1 76.8 7.7 1.1 81.7 3.8 Ocú ...... Los Llanos 18.3 67.6 7.3 1.1 59.7 0.8 Ocú ...... 9.3 73.5 1.7 - 60.6 - Ocú ...... Ocú 29.2 84.7 16.9 8.5 84.3 3.9 Ocú ...... Peñas Chatas 20.8 78.3 7.1 0.7 73.4 1.6 ...... Cabuya 29.5 72.8 4.5 2.5 84.4 1.1 Parita ...... 31.8 79.1 6.4 - 81.8 - Parita ...... Los Castillos 27.0 81.1 9.5 - 82.4 0.5 Parita ...... Paris 26.1 81.5 19.1 4.8 89.3 3.7 Parita ...... Parita 36.4 83.5 20.4 10.3 92.2 5.7 Parita ...... 23.1 72.8 11.2 3.4 81.7 1.5 Parita ...... 25.1 76.9 8.3 4.1 82.0 1.5 Pesé ...... 29.5 83.3 12.7 1.8 89.4 1.7 Pesé ...... 16.7 78.5 6.9 1.2 74.8 0.8 Pesé ...... El Pájaro 21.5 76.1 7.4 0.3 81.1 2.0 Pesé ...... El Pedregoso 35.0 76.6 11.9 3.7 88.6 1.9 Pesé ...... Las Cabras 19.0 80.8 6.7 0.4 81.3 1.4 Pesé ...... Pesé 39.8 84.0 22.6 10.3 91.9 2.7 Pesé ...... Rincón Hondo 30.7 78.8 11.1 0.7 87.3 0.5 Pesé ...... Sabanagrande 20.3 74.8 8.0 1.8 85.5 1.6 Santa María ...... 28.9 82.0 11.7 2.3 83.1 1.3 Santa María ...... El Limón 34.8 77.1 13.9 0.8 85.3 1.5 Santa María ...... El Rincón 22.8 81.1 8.3 0.8 89.4 2.7 Santa María ...... 19.9 85.5 14.5 8.1 82.9 6.2 Santa María ...... Santa María 27.5 81.7 17.6 9.5 87.0 4.0

Provincia de Los Santos

Guararé ...... El Espinal 23.5 80.9 15.7 6.0 84.3 3.1 Guararé ...... 12.0 76.0 5.6 0.8 79.2 - Guararé ...... El Macano 6.4 92.6 3.2 - 79.8 1.1 Guararé ...... Guararé 42.2 85.8 26.0 16.1 91.2 13.9 Guararé ...... Guararé Arriba 40.3 68.3 10.8 5.8 87.8 1.4 Guararé ...... 37.0 79.7 20.1 13.1 88.1 2.9 Guararé ...... 25.5 82.9 14.4 8.7 88.2 8.0 Guararé ...... 0.6 79.2 4.5 0.6 72.5 - Guararé ...... 15.0 71.4 7.3 0.5 80.1 1.0 Guararé ...... Perales 11.6 81.2 15.9 1.4 81.2 5.1 Las Tablas ...... 7.1 67.0 1.1 - 76.9 - Las Tablas ...... Bayano 4.9 75.9 2.7 0.4 60.7 0.9 Las Tablas ...... 33.6 78.8 20.8 6.7 86.9 4.2 Las Tablas ...... 33.1 84.6 21.0 12.2 89.0 8.1 Las Tablas ...... El Manantial 32.3 90.0 15.3 8.3 89.3 8.7 Las Tablas ...... El Muñoz 5.1 85.5 4.3 - 87.2 0.9 Las Tablas ...... El Pedregoso 10.4 84.9 5.7 1.9 86.8 1.9 Las Tablas ...... La Laja 48.2 76.4 21.5 14.1 89.0 8.4 Las Tablas ...... 6.4 68.1 5.3 - 56.4 1.1 Las Tablas ...... La Palma 53.2 69.2 14.4 10.2 89.4 4.7 Las Tablas ...... La Tiza 48.8 86.1 25.6 14.8 93.4 10.1 Las Tablas ...... Las Palmitas 46.3 89.6 28.9 16.2 94.3 23.2 Las Tablas ...... Las Tablas 49.4 88.4 32.5 22.2 94.0 34.9 Las Tablas ...... 28.1 88.4 28.7 14.9 92.2 15.5 Las Tablas ...... 13.2 80.9 7.4 1.5 82.4 1.5 Las Tablas ...... Palmira - 73.3 - - 40.0 -

TV por Telefonía Telefonía Compu- Conexión a Distritos Corregimientos Televisión Cable o Residencial Celular tadoras Internet Satélite

Las Tablas ...... Peña Blanca 33.7 89.7 19.1 2.8 91.1 4.3 Las Tablas ...... Rio Hondo 1.3 85.3 8.0 1.3 73.3 2.7 Las Tablas ...... San José 39.0 82.1 13.9 4.0 87.9 7.6 Las Tablas ...... San Miguel - 94.6 10.8 - 83.8 - Las Tablas ...... Santo Domingo 47.6 83.6 21.9 12.2 91.4 15.6 Las Tablas ...... Sesteadero 58.5 80.7 23.0 15.1 89.5 24.4 Las Tablas ...... 6.9 77.8 9.7 - 77.8 2.8 Las Tablas ...... 18.3 75.2 5.5 - 75.2 1.8 Los Santos ...... 35.8 73.2 15.6 5.1 86.9 3.4 Los Santos ...... El Guasimo 32.8 76.1 8.5 1.5 85.6 2.0 Los Santos ...... La Colorada 30.5 77.5 9.2 1.2 86.5 1.8 Los Santos ...... 23.1 77.2 15.3 4.2 86.2 2.1 Los Santos ...... 48.6 86.4 31.5 21.7 94.9 26.3 Los Santos ...... Las Cruces 25.4 76.6 11.8 1.7 83.7 2.2 Los Santos ...... 30.0 77.7 7.3 - 83.8 2.8 Los Santos ...... 33.4 76.7 14.8 7.7 91.6 2.4 Los Santos ...... Los Ángeles 24.3 81.5 11.6 1.0 86.0 2.4 Los Santos ...... Los Olivos 30.9 78.3 16.5 2.5 87.7 2.7 Los Santos ...... Sabana Grande 33.9 77.6 19.8 10.9 87.1 2.8 Los Santos ...... Santa Ana 27.1 85.5 19.2 9.8 90.4 7.2 Los Santos ...... Tres Quebradas 35.4 73.0 16.0 6.5 86.3 3.0 Los Santos ...... 24.6 82.2 9.9 1.1 81.9 1.7 ...... Bahía Honda 1.0 64.1 - - 48.5 - Macaracas ...... 4.1 64.3 2.6 - 40.8 1.0 Macaracas ...... Chupa 27.6 77.9 9.4 1.1 89.5 2.2 Macaracas ...... Corozal 3.8 77.9 6.1 2.3 65.7 0.5 Macaracas ...... El Cedro 7.8 73.1 6.6 3.0 71.3 1.2 Macaracas ...... 4.7 78.1 - - 57.8 - Macaracas ...... La Mesa 0.5 72.2 2.0 - 62.9 1.0 Macaracas ...... Las Palmas 1.4 71.4 3.6 0.7 60.7 - Macaracas ...... 19.6 79.1 10.3 1.6 78.1 3.4 Macaracas ...... Macaracas 35.6 83.0 15.8 9.3 88.9 3.1 Macaracas ...... Mogollón 2.2 73.1 1.1 1.1 48.4 - Pedasí ...... 29.2 77.4 5.8 2.2 75.5 1.8 Pedasí ...... Maríabe 39.7 76.0 6.6 1.7 81.0 3.3 Pedasí ...... 7.8 52.2 7.8 3.5 44.3 4.3 Pedasí ...... Pedasí 31.2 86.8 21.4 13.7 85.8 8.6 Pedasí ...... 32.8 78.7 6.6 0.5 85.2 2.7 Pocrí ...... El Cañafistulo 1.5 77.4 0.8 - 77.4 0.8 Pocrí ...... 21.6 73.5 4.9 0.5 77.0 1.0 Pocrí ...... Paraíso 20.4 75.1 8.0 0.5 84.6 0.5 Pocrí ...... 33.7 66.7 5.1 - 84.6 1.3 Pocrí ...... Pocrí 32.6 80.0 11.7 2.3 88.0 2.6 Tonosí ...... 1.5 55.7 3.4 0.5 50.2 6.9 Tonosí ...... 6.5 38.5 7.7 2.4 48.5 10.1 Tonosí ...... Cañas 1.9 84.0 11.3 1.4 65.3 2.8 Tonosí ...... 12.6 83.4 6.7 0.7 67.9 5.6 Tonosí ...... El Cacao 2.8 78.9 5.3 0.3 66.0 2.5 Tonosí ...... El Cortezo 0.9 37.6 0.9 - 53.1 0.5 Tonosí ...... Flores 11.8 72.1 5.9 - 62.7 1.0 Tonosí ...... Guanico 7.5 70.4 4.2 0.6 58.4 3.6 Tonosí ...... Isla de Cañas 1.6 78.6 4.8 - 55.6 1.6 Tonosí ...... Tonosí 3.8 60.6 2.4 0.5 55.3 19.2 Tonosí ...... 26.0 84.3 10.8 5.7 80.3 7.7

Provincia de Panamá

Arraiján ...... Arraiján 29.5 91.9 28.3 18.6 91.0 11.7 Arraiján ...... Burunga 14.9 93.3 24.3 14.1 90.2 11.0 Arraiján ...... Cerro Silvestre 31.0 92.6 32.3 21.2 92.5 22.5 Juan Demóstenes Arraiján ...... 38.5 95.3 46.4 34.2 95.6 38.5 Arosemena Arraiján ...... 17.5 88.7 16.8 4.6 81.9 9.8 Arraiján ...... Santa Clara 2.6 87.4 9.8 1.6 80.9 5.2 Arraiján ...... Veracruz 35.5 88.0 25.3 18.1 89.2 10.9

TV por Telefonía Telefonía Compu- Conexión a Distritos Corregimientos Televisión Cable o Residencial Celular tadoras Internet Satélite

Arraiján ...... Vista Alegre 42.1 95.6 43.1 31.6 96.1 38.3 Balboa ...... - 34.5 - - 86.2 - Balboa ...... La Esmeralda - 13.3 0.7 - 79.3 - Balboa ...... - 36.7 - - 63.3 - Balboa ...... Pedro Gonzalez - 86.5 1.0 1.0 84.4 - Balboa ...... 14.3 87.3 14.3 10.2 83.3 11.8 Balboa ...... San Miguel 24.7 72.8 2.2 0.6 80.7 0.9 ...... Caimito 1.3 65.9 4.0 0.9 77.1 1.3 Capira ...... Campana 3.7 85.3 12.2 5.7 79.8 5.7 Capira ...... Capira 23.4 88.8 23.8 14.7 91.4 13.5 Capira ...... Cermeño 14.2 74.2 10.4 3.8 78.4 3.4 Capira ...... Ciri de Los Sotos 1.5 51.9 0.6 - 20.0 0.2 Capira ...... Ciri Grande 0.9 39.6 0.5 - 18.5 0.8 Capira ...... El Cacao 1.2 42.7 0.9 0.3 27.1 0.2 Capira ...... La Trinidad 0.3 58.7 1.2 0.2 37.6 1.4 Capira ...... 12.8 85.2 11.5 0.3 83.0 3.4 Capira ...... Lidice 15.7 85.0 15.5 4.4 80.9 4.9 Capira ...... Santa Rosa - 40.9 - - 14.0 0.3 Capira ...... Villa Carmen 3.7 92.9 27.4 12.6 91.8 10.0 Capira ...... 16.0 90.0 17.2 10.7 88.7 5.5 Chame ...... Bejuco 21.9 88.0 18.7 11.4 89.1 12.5 Chame ...... Buenos Aires 12.8 75.0 6.9 0.9 72.9 2.8 Chame ...... Cabuya 4.0 88.6 9.1 2.9 83.6 5.0 Chame ...... Chame 34.8 89.3 26.2 19.0 93.1 30.7 Chame ...... Chica 0.5 88.9 10.6 1.4 85.6 6.7 Chame ...... El Líbano 1.5 92.3 15.4 4.6 83.1 - Chame ...... Las Lajas 23.3 91.3 25.0 14.4 87.1 19.5 Chame ...... 24.0 91.8 23.1 16.9 87.1 22.1 Chame ...... 26.1 86.9 11.1 4.6 88.9 3.9 Chame ...... 17.0 85.8 13.5 4.2 85.2 3.7 Chame ...... Sora 5.0 86.9 12.9 9.4 59.6 10.0 Chepo ...... Cañita 23.5 86.5 10.6 1.6 75.7 2.2 Chepo ...... 4.4 75.0 1.5 - 73.5 - Chepo ...... Chepo 12.0 88.5 15.0 7.2 84.6 4.2 Comarca Kuna de Chepo ...... 1.3 56.7 1.0 0.2 32.4 1.2 Madungandí Chepo ...... El Llano 1.8 83.5 3.2 0.4 50.6 1.1 Chepo ...... Las Margaritas 11.1 79.5 15.4 5.9 71.1 4.5 Chepo ...... - 51.6 0.2 - 26.2 - Chepo ...... Tortí 2.6 80.5 5.8 0.9 46.4 5.0 Chimán ...... Brujas 0.5 32.5 0.5 - 45.5 - Chimán ...... Chiman 1.0 18.5 0.3 - 44.3 0.3 Chimán ...... Gonzalo Vasquez 4.5 36.4 - - 54.5 - Chimán ...... Pasiga - 35.9 - - 42.7 1.7 Chimán ...... Unión Santeña - 14.4 - - 31.4 - La Chorrera ...... Amador 4.1 82.3 2.7 0.2 62.4 1.2 La Chorrera ...... Arosemena 2.6 85.2 - - 62.6 2.6 La Chorrera ...... 36.8 90.7 30.0 20.5 93.8 17.2 La Chorrera ...... Barrio Colon 43.5 93.0 42.1 31.0 95.3 31.6 La Chorrera ...... 16.9 84.6 15.8 6.5 71.9 9.4 La Chorrera ...... El Coco 23.9 92.2 21.2 13.8 90.5 7.7 La Chorrera ...... Feuillet 18.3 93.5 25.0 13.5 91.4 13.6 La Chorrera ...... Guadalupe 19.9 92.4 22.2 12.5 90.8 10.0 La Chorrera ...... Herrera 16.5 91.0 24.1 11.5 79.8 21.1 La Chorrera ...... Hurtado 3.4 82.9 7.1 0.6 65.0 2.0 La Chorrera ...... Iturralde 5.5 85.6 7.8 2.5 72.9 5.0 La Chorrera ...... 1.0 84.3 2.5 - 65.5 3.0 La Chorrera ...... Los Diaz 2.6 77.3 3.7 0.3 77.0 0.9 La Chorrera ...... Mendoza 2.2 83.4 7.5 0.9 80.9 1.6 La Chorrera ...... Obaldía 1.3 70.1 0.6 - 54.5 3.9 La Chorrera ...... 10.1 91.8 20.5 10.5 90.6 7.8 La Chorrera ...... Puerto Caimito 27.5 93.1 31.7 22.1 90.2 23.2 La Chorrera ...... Santa Rita 16.3 84.4 12.9 3.0 83.7 3.8 Panamá ...... 24 de Diciembre 33.6 92.0 24.2 14.9 92.7 16.6 Panamá ...... Alcalde Diaz 43.3 90.9 32.2 22.8 93.0 14.9

TV por Telefonía Telefonía Compu- Conexión a Distritos Corregimientos Televisión Cable o Residencial Celular tadoras Internet Satélite

Panamá ...... Ancón 73.7 95.3 73.5 68.5 94.6 66.1 Panamá ...... Bella Vista 79.3 95.6 81.1 75.6 97.2 83.8 Panamá ...... Betania 79.5 93.6 71.4 64.8 97.1 71.9 Panamá ...... 22.1 89.2 20.1 11.7 87.9 8.2 Panamá ...... Curundú 27.7 83.3 15.5 9.6 91.2 6.3 Panamá ...... 31.6 82.7 16.6 10.7 91.6 6.1 Panamá ...... Ernesto Córdoba Campos 39.6 93.1 35.3 26.3 92.6 22.5 Panamá ...... Juan Diaz 70.3 92.9 56.1 46.9 96.7 52.2 Panamá ...... La Exposición o Calidonia 50.7 87.5 41.4 32.9 94.1 34.9 Panamá ...... 31.5 90.7 26.3 18.6 89.8 14.8 Panamá ...... Las Mañanitas 41.8 91.5 32.2 22.9 93.5 18.3 Panamá ...... 15.2 91.2 14.5 6.8 88.8 10.5 Panamá ...... Parque Lefevre 66.7 91.8 56.0 48.9 96.1 53.8 Panamá ...... Pedregal 32.3 88.8 24.2 15.7 92.1 11.4 Panamá ...... Pueblo Nuevo 69.6 94.4 65.4 58.3 96.2 65.9 Panamá ...... Rio Abajo 59.7 90.0 44.1 35.8 95.4 44.0 Panamá ...... San Felipe 33.2 87.9 29.1 22.8 90.6 14.1 Panamá ...... San Francisco 78.2 95.4 75.8 70.5 96.8 76.7 Panamá ...... San Martin 27.1 81.1 13.6 2.7 79.4 5.0 Panamá ...... Santa Ana 42.0 85.7 26.9 19.8 91.7 14.5 Panamá ...... 37.7 91.8 29.1 19.6 93.3 17.4 San Carlos...... El Espino 7.7 88.2 8.5 2.6 78.5 4.1 San Carlos...... El Higo 12.9 89.2 12.7 4.1 83.7 5.7 San Carlos...... 0.8 90.4 8.0 1.6 62.4 3.2 San Carlos...... 13.8 89.4 13.3 2.7 79.8 3.0 San Carlos...... La Laguna 3.4 87.7 12.0 7.8 68.2 7.3 San Carlos...... 14.4 88.8 13.3 4.0 86.5 5.2 San Carlos...... 2.3 87.9 4.9 2.1 63.4 1.6 San Carlos...... San Carlos 20.5 91.6 22.9 16.2 90.8 21.0 San Carlos...... San José 15.9 91.4 20.0 10.6 88.1 12.4 San Miguelito ...... Amelia Denis de Icaza 52.5 90.6 39.7 32.2 94.2 33.6 San Miguelito ...... Arnulfo Arias 35.3 90.2 19.4 12.2 92.7 10.5 San Miguelito ...... Belisario Frías 45.2 90.6 25.6 17.4 93.9 10.2 San Miguelito ...... Belisario Porras 30.6 89.4 21.7 13.3 92.9 12.0 San Miguelito ...... José Domingo Espinar 73.6 94.7 64.3 56.4 97.4 62.9 San Miguelito ...... Mateo Iturralde 56.8 87.0 36.3 28.2 94.0 25.1 San Miguelito ...... Omar Torrijos 53.6 90.7 35.7 26.7 94.6 29.9 San Miguelito ...... Rufina Alfaro 84.9 96.7 76.1 68.9 98.6 78.8 San Miguelito ...... Victoriano Lorenzo 52.4 89.3 35.3 27.2 93.7 30.2 Taboga ...... - 70.6 - - 92.9 1.2 Taboga ...... Otoque Oriente 5.9 80.4 2.0 2.0 84.3 2.0 Taboga ...... Taboga 26.4 87.0 13.9 6.9 90.5 4.3

Provincia de Veraguas

Atalaya ...... Atalaya 33.4 87.9 25.5 15.8 88.6 6.5 Atalaya ...... El Barrito - 80.0 6.4 0.4 69.1 - Atalaya ...... La Carrillo 0.9 63.8 2.3 - 36.2 - Atalaya ...... La Montañuela 0.4 72.9 0.8 - 60.2 0.4 Atalaya ...... San Antonio 21.3 90.6 22.5 11.0 88.4 10.7 ...... - 35.0 - - 4.3 - Calobre ...... Calobre 13.4 75.2 5.7 0.3 62.9 0.7 Calobre ...... Chitra 0.7 7.5 0.2 - 9.4 - Calobre ...... El Cocal - 54.8 0.5 - 5.6 0.5 Calobre ...... El Potrero - 51.3 - - 29.7 - Calobre ...... La Laguna - 52.4 0.4 - 26.4 - Calobre ...... 0.6 69.0 2.6 - 50.3 1.3 Calobre ...... - 71.3 0.8 - 47.3 0.8 Calobre ...... La Yeguada 0.6 35.7 1.5 - 31.6 0.3 Calobre ...... Las Guías 9.4 67.7 3.3 0.6 60.6 1.2 Calobre ...... Monjaras - 56.0 1.1 - 42.4 - Calobre ...... San José - 46.2 - - 2.9 - Cañazas ...... Cañazas 18.6 65.0 8.0 4.0 47.9 2.3 Cañazas ...... Cerro Plata - 55.2 - - 2.9 - Cañazas ...... 0.3 38.2 - - 7.7 -

TV por Telefonía Telefonía Compu- Conexión a Distritos Corregimientos Televisión Cable o Residencial Celular tadoras Internet Satélite

Cañazas ...... 0.3 24.8 - - 0.3 - Cañazas ...... Las Cruces 0.3 31.4 - - - - Cañazas ...... Los Valles 0.3 29.8 0.3 - 8.0 - Cañazas ...... San José 0.2 43.5 - - 0.7 - Cañazas ...... 1.7 64.1 1.7 0.2 35.4 - La Mesa ...... - 67.8 2.6 0.3 32.9 0.8 La Mesa ...... Boró 0.7 50.9 0.7 - 17.4 0.6 La Mesa ...... La Mesa 20.6 67.3 8.9 1.3 56.5 2.7 La Mesa ...... Llano Grande 1.2 59.3 2.7 0.8 39.9 0.4 La Mesa ...... 5.8 77.6 5.1 1.0 66.1 0.7 La Mesa ...... San Bartolo 0.7 66.2 1.2 0.1 22.1 0.4 Las Palmas ...... - 31.8 - - 3.0 - Las Palmas ...... Corozal 1.6 53.4 4.0 0.4 37.3 0.4 Las Palmas ...... El María 2.3 54.2 0.3 - 32.4 0.7 Las Palmas ...... El Prado 2.3 71.2 3.0 - 25.0 0.4 Las Palmas ...... El Rincón 0.2 58.0 0.7 - 11.1 - Las Palmas ...... Las Palmas 6.4 66.0 3.5 0.2 35.5 0.4 Las Palmas ...... Lola 4.8 67.7 2.8 - 52.4 0.4 Las Palmas ...... 0.5 12.7 0.5 - 21.5 - Las Palmas ...... 9.1 32.2 1.0 - 29.7 1.2 Las Palmas ...... San Martín de Porres 0.9 66.5 1.3 - 31.3 - Las Palmas ...... Viguí - 53.6 0.4 - 12.5 - Las Palmas ...... Zapotillo 4.8 28.2 1.0 - 20.7 0.7 Maríato ...... Arenas 3.5 41.0 3.0 0.5 49.5 4.0 Maríato ...... El Cacao 0.6 33.1 1.2 - 35.0 1.2 Maríato ...... Llano de Catival o Maríato 1.3 79.0 5.7 0.6 50.5 4.2 Maríato ...... 1.1 46.7 2.3 0.9 44.7 2.6 Maríato ...... 1.6 65.3 4.2 0.5 38.9 1.1 Montijo ...... Cébaco 1.0 70.2 1.0 - 38.5 - Montijo ...... 21.3 80.1 7.9 0.8 76.4 1.3 Montijo ...... - 69.4 2.4 1.2 48.2 - Montijo ...... 1.0 63.5 1.0 - 21.9 - Montijo ...... Leones - 70.5 1.3 - 35.9 - Montijo ...... Montijo 35.4 84.6 18.3 5.8 89.7 4.3 Montijo ...... Pilón 12.6 73.3 8.7 1.8 76.9 1.8 Montijo ...... Unión del Norte 6.9 71.9 6.4 0.5 76.8 0.5 Rio de Jesús ...... 3.5 63.0 - - 47.9 0.4 Rio de Jesús ...... Las Huacas 0.4 64.5 0.4 - 49.6 - Rio de Jesús ...... Los Castillos 37.8 57.3 13.5 0.5 84.9 2.2 Rio de Jesús ...... Río de Jesús 21.3 74.0 8.9 0.8 70.5 3.0 Rio de Jesús ...... - 64.1 1.9 - 63.1 1.0 San Francisco ...... 4.8 76.6 2.1 0.7 66.9 - San Francisco ...... - 52.1 1.5 - 6.2 - San Francisco ...... - 49.9 - - 10.2 - San Francisco ...... San Francisco 36.4 77.1 15.9 2.1 72.6 3.7 San Francisco ...... San José 0.8 59.5 1.6 0.2 23.8 - San Francisco ...... San Juan 0.5 63.3 2.4 0.2 27.7 0.7 Santa Fe ...... Calovébora 0.4 5.4 0.1 - 10.4 - Santa Fe ...... El Alto 3.1 71.0 3.3 - 32.6 1.3 Santa Fe ...... - 54.9 0.7 0.2 5.3 - Santa Fe ...... 3.7 73.6 0.8 0.4 65.3 0.8 Santa Fe ...... Gatu O Gatucito - 8.6 - - 0.6 - Santa Fe ...... Rio Luis 0.2 7.3 0.7 - 2.8 - Santa Fe ...... Rubén Cantú 0.3 34.0 - - 1.5 0.3 Santa Fe ...... Santa Fe 13.6 72.9 8.4 1.0 47.7 3.1 Santiago ...... 38.8 90.7 37.4 23.2 89.7 20.9 Santiago ...... Carlos Santana Avila 15.3 88.3 16.3 5.6 84.9 2.2 Santiago ...... Edwin Fábrega 25.9 81.5 17.0 5.6 85.7 6.5 Santiago ...... La Colorada 38.7 77.2 19.0 4.1 78.4 4.1 Santiago ...... La Peña 23.6 82.4 18.3 3.0 80.1 4.2 Santiago ...... La Raya de Santa María 20.2 81.6 12.0 2.7 83.7 1.9 Santiago ...... Los Algarrobos 13.2 75.2 15.3 1.7 78.6 2.8 Santiago ...... 5.2 65.5 2.8 0.2 42.5 1.0 Santiago ...... San Martin de Porres 36.1 91.2 31.1 18.3 91.9 16.2 Santiago ...... 16.6 73.7 11.6 1.3 80.4 2.6

TV por Telefonía Telefonía Compu- Conexión a Distritos Corregimientos Televisión Cable o Residencial Celular tadoras Internet Satélite

Santiago ...... Santiago 45.3 91.8 41.9 27.6 93.8 31.9 Santiago ...... Urracá 10.1 79.3 11.3 3.1 74.4 3.1 Soná ...... Bahía Honda - 13.1 0.4 - 13.5 0.4 Soná ...... Calidonia 1.3 53.3 0.5 0.3 14.7 - Soná ...... Cativé 0.9 53.5 1.8 - 13.8 0.9 Soná ...... El Marañón 0.3 60.3 2.3 0.5 33.4 0.2 Soná ...... Guarumal 9.9 61.5 2.7 0.3 48.0 0.4 Soná ...... La Soledad 4.0 66.5 2.1 0.2 48.1 - Soná ...... 1.2 59.7 2.4 0.8 41.5 0.4 Soná ...... Rio Grande 1.0 60.9 3.1 1.2 50.0 1.6 Soná ...... 0.7 45.7 - - 6.0 - Soná ...... Soná 28.8 83.8 18.5 9.4 80.4 5.8

Comarca Kuna Yala

Kuna Yala ...... Ailigandí 0.6 50.6 1.5 0.1 21.3 0.1 Kuna Yala ...... Narganá 1.4 66.8 2.3 0.2 28.2 0.3 Kuna Yala ...... Puerto Obaldía 1.1 12.6 4.6 1.1 57.7 28.0 Kuna Yala ...... Tubualá 0.7 0.5 0.6 - 6.2 0.1

Comarca Emberá

Cémaco ...... Cirilo Guainora 1.6 38.2 3.3 0.2 49.0 0.5 Cémaco ...... Lajas Blancas 0.6 59.4 0.6 - 21.8 0.1 Cémaco ...... Manuel Ortega 3.0 26.2 - - 10.7 - Sambú ...... Jingurudó 1.0 4.0 - - 1.0 - Sambú ...... Rio Sábalo 3.7 16.4 1.6 - 21.5 -

Comarca Ngöbe Buglé

Besiko ...... Boca de Balsa 0.4 12.2 0.6 - 0.9 - Besiko ...... Camarón Arriba 2.0 25.6 0.2 - 0.4 - Besiko ...... Cerro Banco 1.3 16.8 0.6 0.4 0.7 0.1 Besiko ...... Cerro de Patena 1.9 20.1 0.3 - 0.6 - Besiko ...... Emplanadad de Chorcha 0.7 23.9 - - 0.7 - Besiko ...... Namnoni 1.3 25.8 - - 1.3 - Besiko ...... Niba 1.6 12.7 0.2 - 0.5 - Besiko ...... Soloy 1.6 26.2 0.5 - 4.0 0.4 Kankintú ...... Bisira 0.2 25.2 0.4 - 12.4 - Kankintú ...... Buri 0.6 44.9 0.8 0.2 7.7 0.3 Kankintú ...... Guariviara 0.1 9.0 0.2 - 3.2 0.1 Kankintú ...... Guoroni - - - - 0.2 - Kankintú ...... Kankintú 0.4 9.8 0.6 - 13.9 - Kankintú ...... Man Creek 0.3 20.6 0.2 - 3.5 - Kankintú ...... Mününi 0.9 5.1 0.2 - - - Kankintú ...... Piedra Roja 0.6 7.7 0.2 - 0.7 - Kankintú ...... Tuwai 0.8 34.0 0.2 - 5.7 - Kusapín ...... Bahía Azul 0.2 21.2 0.2 - 5.2 - Calovebora o Santa Kusapín ...... 0.2 3.6 0.2 - 4.0 - Catalina Kusapín ...... Kusapín 0.6 18.4 0.4 - 17.9 0.6 Kusapín ...... Loma Yuca 1.0 5.1 - - 1.0 - Kusapín ...... Rio Chiriquí 1.2 4.7 0.4 - 9.8 0.2 Kusapín ...... Tobobe 0.6 2.5 0.1 - 8.7 0.1 Kusapín ...... Valle Bonito - 0.3 - - - - Mina ...... Alto Caballero 0.9 51.4 1.6 0.3 12.1 0.1 Mina ...... Bakama 1.8 55.3 0.4 - 3.5 - Mina ...... Cerro Caña 1.3 36.6 - - 1.3 - Mina ...... Cerro Puerco 0.7 36.7 0.1 - 1.0 - Mina ...... Chichica 0.6 42.0 0.5 - 4.1 - Mina ...... Krua 0.6 10.9 - - 0.3 - Mina ...... Maraca 1.5 35.2 - - 1.0 - Mina ...... Nibra 0.8 48.1 - - 0.8 - Mina ...... Peña Blanca 2.0 20.9 0.2 - 0.6 -

TV por Telefonía Telefonía Compu- Conexión a Distritos Corregimientos Televisión Cable o Residencial Celular tadoras Internet Satélite

Mina ...... Roka 0.2 24.8 0.2 0.2 1.5 - Mina ...... Sitio Prado 1.0 36.6 0.2 - 0.8 - Mina ...... Umani 3.4 26.9 0.5 - 0.5 - Mironó ...... Cascabel 3.6 9.8 - - - - Mironó ...... Hato Corotú 0.9 54.0 1.5 0.3 5.3 - Mironó ...... Hato Culantro 1.3 14.1 - - 0.3 - Mironó ...... Hato Jobo 2.3 19.4 0.4 0.4 0.4 0.4 Mironó ...... Hato Julí 1.2 51.9 0.8 0.4 8.3 - Mironó ...... Hato Pilón 0.8 37.0 - - 3.1 - Mironó ...... Quebrada de Loro - 60.6 0.4 - 2.9 - Mironó ...... Salto Dupí 2.5 40.5 - - 0.7 - Nole Duima ...... Cerro Iglesias 0.8 52.9 0.4 0.1 2.2 - Nole Duima ...... Hato Chami 1.2 31.7 - - 2.0 - Nole Duima ...... Jädaberi 1.7 21.9 - - 0.8 - Nole Duima ...... Lajero 0.4 46.3 0.9 - 2.3 - Nole Duima ...... Susama 1.5 41.6 0.9 - 8.1 - Ñürüm ...... Agua de Salud 0.9 26.5 0.2 - 0.2 - Ñürüm ...... Alto de Jesús 0.8 43.8 0.8 - 1.6 - Ñürüm ...... Buenos Aires - 37.2 0.6 - 2.2 - Ñürüm ...... Cerro Pelado 0.5 51.4 0.2 - 7.5 - Ñürüm ...... El Bale - 51.5 - - 2.4 - Ñürüm ...... El Paredón 1.2 23.8 - - 1.6 - Ñürüm ...... El Piro 3.8 63.2 6.0 - 37.6 - Ñürüm ...... Guayabito 0.4 10.0 - - - - Ñürüm ...... Guibale - 17.3 - - - -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Mapas

Corregimientos, según proporción porcentual de hogares con telefonía residencial: Censo de 2010

Corregimientos, según proporción porcentual de hogares con telefonía celular: Censo de 2010

Corregimientos, según proporción porcentual de hogares con computadoras: Censo de 2010

Corregimientos, según proporción porcentual de hogares con conexión a Internet: Censo de 2010

Corregimientos, según proporción porcentual de hogares con televisión: Censo de 2010

Corregimientos, según proporción porcentual de hogares con servicio de televisión por cable o satélite: Censo de 2010

Rogelio Alvarado Director

Departamento de Análisis Económico Departamento de Análisis Social Tel. (507) 507 7076 Tel. (507) 507 7072

Robinson Sucre Margarita Aquino Jefe Jefa

Ana Sánchez Argelis Almanza Carlos Carrasco Eudemia Pérez Esilda Atencio Omar Moreno Janine Chandler Rosa Núñez Jorge Cabal Tatiana Lombardo Joslyn Guerra Vielka de Díaz María González Yamileth Castillo María Rojas Mariel Varela Omar Araúz Tanya Almario

Julio Diéguez H. Coordinador de Estadísticas e Informática

Diseño de Relaciones Públicas Impresión en Sección de Reproducción