www .mitramiss.gob.es/cartaespana

751/ Septiembre - Octubre 2018 Ministerio deTrabajo, Migraciones y Seguridad Social Carta La ciencia española enelexterior La ministraLa Valerio visita Argentina /Valverde, campeón del mundo / Museo del Prado: 200 años /Vitoria yla Rioja Alavesa RAICEX: de España Carta de España COCINA

Edita

La calidad de sus caldos se debe, en gran medida, al suelo arcillo-calcáreo Consejo editorial (excelente para que las cepas absor- Secretaria de Estado de Migraciones lectores ban la humedad necesaria), al clima Secretaría General de Inmigración y Emigración  Dirección General de Migraciones y a la ubicación de los viñedos tras Gabinete de Comunicación del Ministerio de 4 la Sierra Cantabria (que protege las Trabajo, Migraciones y Seguridad Social Organización viñas de los vientos fríos del Norte y Redacción territorial permite que la cepa aproveche mejor Directora: de España el calor)

Rosa María Escalera Rodríguez Los vinos tintos son el producto más

Redacción: actualidad  característico de Rioja Alavesa. Tienen Pablo Torres Fernández (Actualidad y Cultura) un color brillante y vivo, un fi no aroma, Carlos Piera Ansuátegui (Emigración y Cierre) MEMORIA GRÁFICA 10 un sabor afrutado y un paladar agrada- Edición on line: Elecciones al Fernando Díaz Suárez Parlamento de ble. Su graduación oscila entre los 11 y Fotografía: Andalucía del 2 de los 13 grados. J. Antonio Magán Revuelta 20-21 L R, diciembre de 2018 Se dan cuatro tipos de vino: el tinto del Colaboradores: año o vino joven que sigue el método tradi- Jeanette Mauricio (Noruega), Pablo San Román    D (Francia), Belén Alarcón (Italia), Ángela Iglesias 12-13 cional de maceración carbónica. Los vinos (Bélgica), Marina Fernández (Reino Unido), Pablo de “Crianza, Reserva y Gran Reserva” se Bodegas del Marqués de Riscal en Elciego. Obra de Norman Foster T. Guerrero (Irlanda), y Felipe Cid (Cuba), Gisela elaboran por el procedimiento bordelés. Gallego y Silvina Di Caudo (Argentina), Joan Royo La diferencia entre ellos las da el tiempo (Brasil), Ezequiel Paz, Miguel Núñez ACTUALIDAD de envejecimiento: un crianza debe tener Administración Colaboración entre España al menos 2 años y haber permanecido Manuel Giralde Bragado EN EL MUNDO y Marruecos en materia uno en barrica.; un reserva ha de cumplir Direcciones y teléfonos: Un restaurante español C/ José Abascal 39, 28003 de migraciones 3 años como mínimo entre barrica y bo- Tf. 91 363 16 03 (Administración) en las antípodas tella (y uno de ellos en barrica de roble) y Tf. 91 363 16 56 (Redacción) un gran reserva pasará al menos 2 años Fax: 91 363 70 57 22-23 en barrica de roble y completará su sabor [email protected] mirador mirador con otros años en botella. Suscripciones: Ana Balbás Moreno Los que se fueron Historias Siendo la subcomarca más pequeña [email protected] a Hawai de abuelas de Rioja, la alavesa produce grandes vinos y acoge a varias grandes bode- Impresión y distribución 35  34 Preimpresión, impresión y encuadernación:  gas. La más famosa es quizás Marqués AGSM Artes gráfi cas de Riscal en Elciego, donde hace algu-

Ctra. de Mahora Km2 – 02080 Albacete nos años construyeron la espectacu- Distribuidora:  lar nueva bodega diseñada por Frank Mauricio Molina Serrano – Productos Gráfi cos 32-33 Gehry. Otra de las nuevas bodegas es Depósito Legal: 813-1960 Algunos de los vinos más notables de la Rioja Alavesa. pueblos CULTURA Y SOCIEDAD ISSN: 0576-8233 Ysios en Laguardia con una relevante NIPO: 270-16-001-X Vitoria, El Museo del Prado construcción obra del arquitecto espa- WEB: 270-15-039-4 la ciudad verde celebra 200 años ñol Santiago Calatrava. de historia Publicación incluida en el programa editorial Otros vinos relevantes de esta zona del suprimido Ministerio de Empleo y Seguridad 36-37  son Remelluri de Labastida, Contino de Social y editada por el Ministerio de Trabajo, Laserna-Laguardia y Murua de Elciego. Migraciones y Seguridad Social, (de acuerdo con cocina Todos ellos se están convirtiendo en vi- la reestructuración ministerial establecida por nos míticos, debido a un estricto control Real Decreto 355/2018, de 6 de junio). Rioja alavesa: de los pagos donde se cultiva la uva, in- vinos arquitectónicos www.mitramiss.gob.es/cartaespana troduciendo en España el concepto de

38-39  vino de “terroir” o de “chateau”. Son vinos de producciones no muy altas, pues se prima la calidad antes que la cantidad. r

Carta de España autoriza la reproducción de sus contenidos siempre que se cite la procedencia. No se CARLOS PIERA Bodega Ysios, diseñada por Santiago Calatrava. devolverán originales no solicitados ni se mantendrá correspondencia sobre los mismos. Las colaboraciones fi rmadas expreSan la opinión de sus autores y no suponen una identidad de criterios con los mantenidos en la revista. CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 39 SUMARIO Ciencia Emigrada

ACTUALIDAD Científicos e investigadores españo- les residentes en quince países han Imágenes de la Magdalena Valerio emigración formado Raicex, una asociación que y Agustín Torres reforzará el papel de la ciencia españo- visitan Buenos Aires La Consejería la dentro y fuera de nuestras fronteras.

5 q en La Habana 6-7 q La ministra de Trabajo, Magdalena cambia de local Valerio y el secretario general de In- migración y Emigración, Agustín To- rres, han visitado Argentina, la mayor en portada colonia de residentes españoles en el exterior. España y Marruecos avanzan en la colaboración para consolidar un mo- EN ESPAÑA delo conjunto de gestión de las migra- ciones en una reunión celebrada en Alejandro Valverde, Esauira (Marruecos). por fin campeón del mundo La ciencia española PANORAMA

en el exterior Los éxitos deportivos no cesan, des- 14-15q Contra toda forma de el campeonato del mundo de ci- avanza de intolerancia clismo en ruta de Alejandro Valverde, al bronce en el mundial de baloncesto

q 8 de la selección femenina española y el 16-19 campeonato mundial de motociclismo de la joven murciana, Ana Carrasco. Y de deporte, pero de otros tiempos, traemos a , el mejor cen- trocampista español de los años trein- ta al que perjudicó la guerra civil y su posterior exilio en México. en el mundo 24-25 q PANORAMA La familia catalana Parer creó un em- Medalla de la Emigración a porio hostelero en Australia a finales Guillermo Fernández: Manuel Rojas Castro del siglo XIX, comenzando con el Spa-

“Vigo fue salida de nish Restaurant en Melbourne. Guiller- nuestros emigrantes y q mo Fernández es un descendiente de la entrada de las nuevas 9 gallegos que lleva el tango por todo el músicas como el tango” mundo. París acoge una de las más grandes retrospectivas de Joan Miró, el gran pintor catalán que vivió muchos años CULTURA Y SOCIEDAD en Francia antes de radicarse en Ma- llorca. El año próximo será el gran año q 30-31 del Museo Nacional del Prado, que EN EL MUNDO cumple 200 años a partir de una inicia- Joan Miró, el color tiva de Fernando VII en 1819. de los sueños Una taberna vasca en Montevideo Un documental nos recuerda la igno- ta aventura de miles de españoles que 26-27 fueron a cortar caña a Hawai en los pri- q meros años del siglo XX y reseñamos el Premio Nacional de Comic, que por primera vez ha caído en una mujer, la

valenciana Ana Penyas y su novela grá- q fica “Todas estamos bien”. La ciudad más verde y sostenible de España es Vitoria, que ademas es capi- 28-29 tal de la Comunidad Autónoma Vasca. Canasta de bronce En su provincia, Álava, se encuentra la para España Rioja Alavesa, que produce grandes vi- DEPORTES nos y adorna sus bodegas con esplén- didas construcciones arquitectónicas.

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 3 r LECTORES

En esta sección publicamos algunas de las cartas que nos llegan a la redac- ción de Carta de España. Los lectores pueden dirigirse a nosotros a través del correo postal o electrónico: Carta de España, Secretaría de Estado de Migraciones. Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social C/ José Abascal, 39. C.P.: 28003 Madrid. E-mail: [email protected]

Carta de España no se hace responsable de las opiniones vertidas por los lectores en esta sec- ción y se reserva el derecho de modificación de las cartas seleccionadas para su publicación. Los datos de carácter personal facilitados por los lectores serán tratados de acuerdo a lo establecido Organización en la Ley Orgánica 15/1999. territorial de España Felicitación

Mapa político de España

oy una fiel seguidora de Carta de España, pues hace varios años que la recibo y me gusta todo lo que trae. Me gustaría recono- Casa de la Panadería. Plaza Mayor de Madrid cer todo el trabajo que realiza el equipo por- que destacan cosas que yo no conocía. Ade- más la comparto con los asociados cuando nte todo una felicitación a la revista y todo su la recibo. equipo! No estoy suscrita a la misma pues no SPor la labor que desempeño como secretaria de la tengo la ciudadanía española y según me expli- Asociación tengo necesidad de conocer los municipios y caron es requisito indispensable, aunque soy provincias de las regiones de España, excepto las Islas fiel seguidora de todos sus números gracias a Canarias. conocidos que generosamente me las brindan. Si fuera posible que en algunas páginas publicasen Amo su cultura y tradiciones, tienen un país hermoso. En fe- esos datos. No en un mapa, sino escrito. Me es tan nece- breroA de este año tuve la dicha, gracias a un buen amigo que sario porque hay personas que quieren conocer el lugar me invitó, de conocer parte de España, estuve en y para solicitar certificados de nacimiento de sus abuelos Madrid, y no tengo palabras para describir los bellos y asom- y solo dicen España. r brosos lugares que pude visitar, sencillamente indescripti- Silvia Garrués Martín bles, sin mencionar el buen trato y el calor de su gente a pesar Secretaria del Órgano de Base de la Asociación del crudo invierno que por esos días se vivía. r Canaria Leonor Pérez Cabrera Daivis Pérez Rodríguez Rodas. Cienfuegos. Cuba La Salud, Mayabeque, Cuba

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 4 Imágenes de la emigración

La Consejería en La Habana cambia de local El pasado 27 de septiembre tuvo lugar la inauguración del nuevo local para la Consejería de Trabajo Migraciones y Seguridad Social en Cuba

espués de escuchar los him- en México, Cuba, Centroamérica y Pa- Por su parte Juan José Buitrago de nos de Cuba y España e izar namá en su alocución expresó: “Es un Benito, embajador de España en Cuba, la bandera española en pre- honor para mí estar nuevamente en La dijo sentirse orgulloso de haber tras- sencia de funcionarios de la Habana y ver materializado el traslado ladado esta importante Consejería a embajada en la capital cu- de la Consejería de Trabajo y Seguridad este espacioso local, que mejoraría la bana, presidentes de fede- Social de España en Cuba para este am- atención a toda la ciudadanía españo- raciones y agrupaciones de asociaciones plio local que seguro ayudará en la ca- la. Dhispanas junto a las Hermanitas de los An- lidad del trabajo a desarrollar no solo a “Deciros que vosotros debeis ser cianos Desamparados y otras personalida- españoles radicados en esta bella isla -junto al Consulado- un equipo que pue- des españolas y cubanas fue inaugurada sino también servirá de puente infor- da atender y dar respuesta a los casi la nueva sede de la Consejería de Trabajo y mativo para los cubanos que tengan du- 200.000 españoles que hay en Cuba, Seguridad Social de España en Cuba. das sobre muchos temas que podamos y que muy pronto irá en aumento. Por José Julio Rodríguez Hernández, Con- dar respuesta”. El consejero agradeció tanto, os queda un arduo trabajo que sejero de Empleo, Migraciones y Seguri- su presencia “a todos los que hoy nos seguro darán excelentes resultados.” dad Social de las Embajadas de España acompañan en este solemne acto” “Felicito a todo el personal de la Conse- jería –agregó el embajador- que en breve tiempo han podido trasladar archivos, muebles, ordenadores, etc. e inmediatamente dar servi- cio.” – concluyó – Embajador, Consejero y demás funcionarios de la sede diplomáti- Fachada del Centro Gallego de Montevideo. ca de España invitaron a los asis- tentes que presenciaron la inau- guración a recorrer las nuevas ins- talaciones, abriendo otro capítulo en las excelentes relaciones entre los españoles nacidos en la Penín- sula, sus hijos, nietos y cubanos en general. La dirección de la nueva conseje- ría es: Calle 70 Nº 517-519 entre 5ª B y 7ª. Miramar. Municipio Playa, La Habana, Cuba. Correo electróni- co: [email protected] r

Asistentes a la inauguración de la Consejería, en el centro con gafas oscuras en embajador Felipe Cid Juan José Buitrago

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 5 ACTUALIDAD

Magdalena Valerio y Agustín Torres visitan Buenos Aires La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, acompañada por el secretario general de Inmigración y Emigración, Agustín Torres, ha mantenido una reunión con los colectivos de españoles en Buenos Aires

urante el encuentro, que tuvo lugar en el Centro Galicia de Buenos Aires, Magdalena Valerio anun- ció que la modificación del cálculo de las pensiones en Argentina beneficiará a unos 5.000 Despañoles residentes en este país. La medida, dijo, tendrá un coste de 6 mi- llones de euros. La ministra adelantó también que espera que en breve se concrete la tan reclamada modificación de la Ley de nacionalidad y que se pon- ga fin al ruego del voto en el exterior. Valerio, que viajó a la Argentina para participar en la reunión ministerial del G20 que tuvo lugar en la ciudad de La ministra Magdalena Valerio conversa con dos residentes de la Tinetense. Mendoza, estuvo unas horas en la ca- pital donde aprovechó para mantener un contacto personal con la colectivi- es una prioridad de este gobierno y de habían sido contemplados. Valerio ade- dad. El encuentro reunió a referentes su cartera. lantó también que el Gobierno va a im- no solo de Buenos Aires sino de gran La responsable de la cartera españo- pulsar el debate para la derogación del parte del país. la de Trabajo, Migraciones y Seguridad voto rogado en el exterior. Allí, la ministra destacó la importan- Social recordó también el compromiso cia de la comunidad emigrante como del Gobierno de Pedro Sánchez, de tra- Visita al Club Tinetense “auténtico capital social” del Estado bajar en la reforma del voto en el exte- español, en coincidencia con lo que rior para terminar con el “impacto nega- La ministra Valerio, a pesar de su limi- hace pocas semanas el propio presi- tivo del voto rogado”, introducido en la tada agenda, aprovechó también para dente, Pedro Sánchez, aseguró duran- reforma del 2011 de la ley electoral. visitar el Club Tinetense-Residencia te la gira que realizó por varios países Consultada por varios medios de pren- Asturiana, donde recorrió las instala- sudamericanos. sa que se dieron cita en el lugar, la mi- ciones y conversó con los residentes. En una reunión en la que primó la nistra indicó que ya entró al Congreso un En su visita descubrió una placa en calidez y la cordialidad por encima de proyecto de ley que modifica la normati- recuerdo de Venancio Blanco, por su la formalidad, Valerio destacó que la va vigente sobre nacionalidad (conocida labor al frente de la residencia y valoró atención a la ciudadanía española en el como Ley de Memoria Histórica) para dar que cuando un grupo de personas se exterior y a quienes retornan a España, cabida a una serie de ‘supuestos’ que no proponen trabajar solidariamente y ha-

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 6 ACTUALIDAD

que se incremente el fondo para me- dicamentos que el Estado español pone a disposición de la ciudadanía residente en el exterior en situación de necesidad. Asimismo, le plantearon la necesi- dad de que se derogue la cláusula que impone el ruego del voto en el exterior y que se modifique la Ley de Memo- ria Histórica, de modo que contemple a todos los nietos de españoles que quedaron fuera de la normativa y, por tanto, privados del acceso a la nacio- nalidad. Finalmente, los más jóvenes le solici- taron que se impulse la reglamentación del acuerdo que firmaron Argentina y España durante la última visita del en- Magdalena Valerio y Agustín Torres con representantes del Consejo de Residentes y directivos de asociaciones. tonces presidente español, Mariano Rajoy, para la homologación de títulos cer algo por los demás, aún sin nada, si Lema; el cónsul general recién llegado a universitarios en ambos países. perseveran como lo hizo Blanco, entre Argentina, Luis Gil Catalinas; y el cónsul Antes, Torres se había reunido con el otros, lo consiguen. adjunto, Jorge Noval, dialogó por espa- presidente de la Federación de Socie- La ministra, tras visitar el Museo de la cio de más de una hora con los conseje- dades Españolas, Benito Blanco, su es- Memoria, declaró “Me ha impresionado ros, quienes le transmitieron sus preo- posa, Mariana Vicat, y con un grupo de mucho ese lugar –dijo–, ahí también cupaciones y reivindicaciones. ex ‘Niños de la Guerra’, en la sede de la hay mucho recuerdo, mucha memoria La lista de peticiones comenzó con Consejería de Trabajo. Finalizó su visita de hechos muy dramáticos, en defini- un pedido urgente de los consejeros a Buenos Aires reuniéndose con los re- tiva de crímenes contra la humanidad, para que se actualicen las bases so- presentantes de CeDEU (Centro de Des- que está bien recordar sobre todo para bre las que se calcula el monto de las cendientes de Españoles Unidos). r no volver a repetirlos nunca más”. Asi- pensiones. También solicitaron que mismo Magdalena Valerio recordó a los se reanuden los viajes del Imserso y C. de E. “Niños de la guerra”, “a quienes reco- nocimos –dijo– en la ley de la memoria histórica”. Finalmente, la ministra lamentó que muchos jóvenes hayan sido expulsados de España en los últimos años. “He- mos vuelto a ser un país de emigración y no solo de inmigración”, dijo. “Espa- ña –avanzó– en los últimos años no ha hecho lo necesario para que nuestros jóvenes, los más formados, tuvieran un futuro profesional y personal en nues- tro país. Eso es algo que no nos pode- mos permitir”. El secretario general de Inmigración y Emigración, Agustín Torres Herrero, mantuvo un encuentro con los integran- tes del Consejo de Residentes Españo- les (CRE) en Buenos Aires, en la sede del Centro Galicia. Allí, acompañado por el consejero de Trabajo, José Mira La ministra atiende a un miembro del Club Tinetenese-Residencia Asturiana.

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 7 PANORAMA

Contra toda forma El Consejo de Residentes en Suecia convocó unas jornadas para informar de intolerancia de los programas de la Aulas de Lengua y Cultura Españolas El gobierno ha suscrito un acuerdo de cooperación institucional con el Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado, para luchar contra el racismo, la xenofobia, la LGBTIfobia y otras formas de Intolerancia

n el convenio, han participa- do, por parte del Ejecutivo, los ministerios de Justicia, Interior, Educación y Forma- ción Profesional, Presiden- cia, Relaciones con la Cortes e Igualdad, Cultura y Deporte y Trabajo, EMigraciones y Seguridad Social. A la firma del acuerdo, acto que ha presidió la Secretaria de Estado de Mi- graciones, Consuelo Rumí, asistieron representantes de Justicia, (Centro de Estudios Jurídicos); el secretaría de Es- tado de Educación y Formación Profe- sional, Consejo Superior de Deportes, ministerio del Interior, dirección gene- ral para la Igualdad de Trato y Diversi- dad, Consejo General del Poder Juducial y la Fiscalía de Delitos de Odio y Discri- minación. Como observadores de la so- Consuelo Rumí presidió la reunión contra la intolerancia. ciedad civil participan en este acuerdo diversas plataformas relacionadas con ciones, Consuelo Rumí, quien agrade- En el acuerdo, con el que se renueva el objeto del mismo: el Foro para la In- ció el compromiso y la colaboración un Convenio firmado hace tres años, se tegración Social de los Inmigrantes, el de las plataformas de la sociedad civil establecen las líneas de colaboración Consejo de Víctimas de Delitos de Odio que participaron en el acuerdo. para responder a la “Estrategia Integral y Discriminación, la Federación Esta- contra el racismo, la discriminación ra- tal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Proteger la dignidad de las cial, la xenofobia y otras formas de in- Bisexuales, el Consejo para la Elimina- personas tolerancia”, impulsada y aprobada por ción de la Discriminación Racial o Étni- el Gobierno de José Luis Rodríguez Za- ca, el Consejo Estatal del Pueblo Gitano El objetivo principal del acuerdo es el patero en 2011. y la Plataforma del Tercer Sector. acompañamiento y colaboración entre El documento firmado recibió el apo- “Quienes tenemos responsabilida- todas las instituciones en las estrate- yo de Instituciones de la Unión Europea des públicas debemos estar a la altu- gias, planes, actividades contra el racis- (Comisión Europea, Agencia Europea de ra de la sociedad a la que represen- mo, la xenofobia la LGBTIfobia y todas los Derechos Fundamentales –FRA) con- tamos, velar por la convivencia y por las formas de intolerancia que se llevan siderando la cooperación institucional los derechos de todos, independien- a cabo, poniendo en un lugar central el en España un modelo para el resto de temente de cual sea su origen, raza, acompañamiento y defensa de las vícti- países miembros. r color de piel u orientación sexual”, se- mas de los delitos de odio, la discrimi- ñaló la secretaria de Estado de Migra- nación y la intolerancia. C. de E.

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 8 PANORAMA

El CRE de Suecia quiere promover una ALCE El Consejo de Residentes en Suecia convocó unas jornadas para informar de los programas de la Aulas de Lengua y Cultura Españolas

l sábado 15 de septiembre la ayudarles, animando colonia española se reunió en a los allí presentes a una jornada organizada por el participar proactiva- CRE de Suecia en la Embajada mente y movilizarse de España en Estocolmo. La con el fin de alcanzar finalidad de este evento fue el objetivo de la reu- informar a los presentes sobre los pro- nión que es conseguir Egramas de las aulas de lengua y cultura en Suecia al menos españolas (ALCE) que ofrece el Ministe- un aula de Lengua y rio de Educación y Formación Profesio- Cultura española. nal y a los que los hijos de los españoles Para ayudar a este El CRE de Suecia con algunos de sus invitados. en Suecia podrían optar en un futuro no fin se contó con la muy lejano. participación de Leti- españolas con hijos de 0 a 17 años que La jornada empezó con la bienveni- cia Medina, presidenta del CRE de Irlan- pudieran optar a estas aulas. da del consejero cultural y jefe de la da, y María del Carmen Matellán, conse- La jornada transcurrió en un ambiente oficina consular, Juan Villar, a quien le jera por este país en el CGCEE, quienes abierto y distendido. También se expuso siguió la presidenta del CRE y conseje- compartieron con la audiencia su expe- la movilización de varias familias españo- ra por Suecia en el Consejo General de riencia y expusieron los pasos claves las en Gotemburgo que, a finales del año la Ciudadanía Española en el Exterior a seguir para conseguir que Suecia se pasado y principios de este, consiguieron (CGCEE), Eva Ortega Paíno. Esta última, una a la lista de países con tales aulas. asociarse y enviar una solicitud para la en su exposición ‘¿Quiénes CRES que Animaron a su vez a la colonia a cola- apertura de un aula ALCE a la Consejería de somos?’, presentó a la colonia tanto las borar con el CRE, así como a actuar en Educación, Cultura y Deporte en Berlín r. funciones del CRE, como del CGCEE y de forma de red para conseguir aglutinar qué manera estos dos órganos pueden el interés de la mayor parte de familias C. de E. Medalla de la Emigración a Manuel Rojas Castro La familia de Manuel Rojas Castro recibió la Medalla de Plata de la Emigración a título póstumo

l 24 de septiembre de 2018 y Granadina de Emigrantes y Retornados a Embajada de España en Alemania, así a título póstumo fue entrega- la que Manuel ayudó muchísimo desde como, personal asesor de la embajada da la distinción a los familia- los años 90 y de la que era el socio nú- que conocieron y trabajaron con Manuel res de Manuel Rojas Castro, mero 213. Rojas en sus años en activo, familiares y abogado experto en Derecho Fue en las instalaciones que la misión amigos del mismo. r Comunitario Social de reco- católica tiene en la ciudad alemana de C. de E. nocida competencia y asesor laboral de Dusseldorf donde tuvo lugar el acto de Ela Embajada de España en Alemania, la homenaje, al que acudieron, en represen- Medalla de Plata de la Emigración. La tación del Gobierno Español: la cónsul distinción le fue concedida en 2015 -año en la ciudad de Dusseldorf, Mercedes de su fallecimiento- en reconocimiento Alonso Fraile y en representación del Mi- a toda una vida dedicada a la defensa nisterio de Trabajo, Migraciones y Segu- de los derechos de los emigrantes. La ridad Social, Ricardo Fernández Fidalgo, propuesta partió de AGEyR (Asociación consejero de Trabajo y Migraciones de la

La viuda de Manuel Rojas y el consejero Ricardo Fernández Fidalgo. CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 9 ACTUALIDAD

Elecciones al Parlamento de Andalucía del 2 de diciembre de 2018 Si desea votar en las elecciones que se celebrarán el día 2 de diciembre de 2018 debe solicitarlo no más tarde del día 3 de noviembre de 2018 mediante una de las siguientes opciones:

.Por internet con certifica- https://sede.ine.gob.es/Solicitud_ ción gratuita en el Consulado o Embaja- do electrónico. Deberá ac- voto_CERA mediante la CTT, seguir las da en que esté inscrito). ceder al trámite “Solicitud instrucciones que se le presenten y ad- 3. Por correo postal o por fax (1) a la voto CERA” en la dirección juntar el fichero de la imagen de UNO de Delegación Provincial de la Oficina del https:l/sede.ine.gob.es/So- los siguientes documentos: Censo Electoral de la provincia en cuyo licitud_voto_CERA mediante - Documento Nacional de Identidad censo se encuentre inscrito en España, 1un certificado electrónico reconocido español (DNI). sin tener en cuenta los cambios de mu- asociado a su Documento Nacional de - Pasaporte expedido por las autorida- nicipio de inscripción producidos en el Identidad (DNI). des españolas. año anterior a la fecha de la convocato- 2. Por internet con la clave de trami- - Certificación de nacionalidad espa- ria. Deberá cumplimentar la solicitud de tación telemática CTT remitida de ofi- ñola (de expedición gratuita en el Con- voto y la fecha, firmarla y adjuntar UNO cio por correo postal al domicilio de su sulado o Embajada en que esté inscrito). de los siguientes documentos: inscripción. Deberá acceder al trámite - Certificación de inscripción en el Re- - Fotocopia del Documento Nacional “Solicitud voto CERA” en la dirección gistro de Matricula Consular (de expedi- de Identidad español (DNI). - Fotocopia del pasaporte expedido por las autoridades españolas. - Certificación de nacionalidad espa- ñola (de expedición gratuita en el Con- sulado o Embajada en que esté inscrito). - Certificación de inscripción en el Re- gistro de Matrícula Consular (de expedi- ción gratuita en el Consulado o Embaja- da en que esté inscrito). La Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral le enviará la docu- mentación para votar con una hoja de instrucciones no más tarde del 12 de noviembre o del 20 de noviembre si se produjera impugnación de candidatos. Puede obtener más información sobre el procedimiento de votación en su Em- bajada o Consulado y en www.eleccio- nesparlamentoandalucia2018.es, www. exteriores.gob.es y en www.ine.es. r

1 Puede consultar la dirección postal y fax de la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral en http://www.ine.es/oficina_censo/ Las elecciones al Parlamento de Andalucía tendrán lugar el próximo 2 de diciembre. contactar_oce.htm.

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 10 Direccionespanorama de interésACTUALIpanoramaDAD CONSEJERÍAS DE Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

ALEMANIA CUBA MARRUECOS REINO UNIDO Acreditación en Polonia Calle 70 Nº 517-519 Acreditación en Túnez Acreditación en Irlanda Lichtenstreinallee, 1, entre 5ª B y 7ª. Rue Aïn Khalouiya 20, Peel Street - W8-7PD- Av. Mohamed VI 10787-BERLÍN Miramar. Municipio Playa, LONDRES m. 5.300-Souissi La Habana Tel.: 00 44 20 72 21 00 98 Tel.: 00 49 302 54 00 74 50 10170 [email protected] Tel.: 00 537 866 90 14 RABAT [email protected] [email protected] Tel.: 00 212 537 63 39 60 ARGENTINA [email protected] REPÚBLICA DOMINICANA Viamonte, 166 DINAMARCA Oficina de la Consejería MÉXICO Acreditación en Suecia, de Empleo y S. Social 1053-BUENOS AIRES Acreditación en Cuba, Costa Av. Independencia, 1205 Tel.: 00 54 11 43 13 98 91 Finlandia, Noruega, Estonia, Rica, Honduras, Panamá, [email protected] Letonia y Lituania Nicaragua, El Salvador y 1205-SANTO DOMINGO Gothersgade, 175, 2 th Guatemala Tel.: 00 18 09 533 52 57 BÉLGICA 1123-COPENHAGUE K Galileo, 84 [email protected] Acreditación en Luxemburgo Tel.: 00 45 33 93 12 90 Colonia Polanco SENEGAL Avenue de Tervuren, 168 [email protected] 11550 MEXICO, D.F. Tel.: 00 52 55 52 80 41 04 45, Bd. de la République 1150 BRUSELAS [email protected] Imm. Sorano, 3Eme. Tel.: 00 32 2 242 20 85 ECUADOR Etage-DAKAR [email protected] C/La Pinta, 455/Av. Amazonas PAÍSES BAJOS Apdo. Correos 17-01-9322 Oficina de la Consejería Tel.: 00 221 33 889 33 70 BRASIL QUITO de Empleo y S. Social [email protected] Bleijenburg, 1 SES Avda. Das Naçoes Lote Tel.: 00 593 2 22 33 774 2511-VC - DEN HAAG SUIZA [email protected] 44, Qd. 811 Tel.: 00 31 70 350 38 11 Acreditación en Austria y 70429-900-BRASILIA D.F. [email protected] ESTADOS UNIDOS Liechtenstein Tel.: 00 55 61 3242 45 15 2375, Pensylvania Av., N.W. PERÚ Kirchenfeldstrasse, 42 [email protected] 20037-WASHINGTON D.C. Acreditación en Bolivia y 3000-BERNA 6 Comunidad Andina Tel.: 00 41 31 357 22 50 CANADÁ Tel.: 00 1 202 728 23 31 de Naciones [email protected] 74 Stanley Avenue [email protected] Choquehuanca 1330 K1M 1P4-OTTAWA San Isidro, 27 FRANCIA URUGUAY ONTARIO LIMA Acreditación en Paraguay 6, Rue Greuze Tel.: 00 511 212 11 11 Tel.: 00 1 613 742 70 77 Avda. Dr. Francisco Soca, 1462 75116-PARÍS [email protected] [email protected] Tel.: 00 33 1 53 70 05 20 11600 MONTEVIDEO POLONIA Tel.: 00 5982 707 84 20 [email protected] Oficina de la Consejería COLOMBIA [email protected] Oficina de la Consejería de Empleo y S. Social ITALIA Avda. Mysliwiecka, 4 de Empleo y S. Social VENEZUELA Acreditación Grecia y Rumanía 00459 Calle 94 A no 11 A-70 Via di Monte Brianzo 56 VARSOVIA Acreditación en Colombia BOGOTÁ D.C. 00186-ROMA Tel.: 00 48 22 583 40 41 y República Dominicana Tel.: 00 571 236 85 43 Tel.: 00 39 06 68 80 48 93 [email protected] Avda. Principal Eugenio Mendoza, con 1.ª Tranversal. [email protected] [email protected] PORTUGAL er Rua do Salitre, 1 - 1269-052 Edificio Banco Lara, 1. Piso CHILE LUXEMBURGO LISBOA Urb. La Castellana - CARACAS Calle Las Torcazas, 103 Oficina de la Consejería Tel.: 00 35 121 346 98 77 Tel.: 00 58 212 319 42 30 Oficina 101 de Empleo y S. Social [email protected] [email protected] Las Condes Bd. Emmanuel Servais, 4 SANTIAGO DE CHILE 2012-LUXEMBURGO Tel.: 00 56 22 263 25 90 Tel.: 00 352 46 41 02 [email protected] [email protected]

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 11 DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES. c/ José Abascal, 39. 28003 Madrid. Tel: 00 34-91-363 70 00 www.ciudadaniaexterior.mitramiss.es ACTUALIDAD

Colaboración entre España y Marruecos en materia de migraciones España y Marruecos intensifican las relaciones bilaterales para consolidar un modelo conjunto de gestión de las migraciones

Momento del encuentro entre España y Marruecos en Esauira.

a creciente presión migratoria sado 14 de septiembre han participado Hispano-Marroquí desde que se cons- de los últimos meses, la vigilan- la secretaria de Estado de Migracio- tituyó en 2003, ha servido para ana- cia de fronteras, la lucha contra nes, Consuelo Rumí, y la secretaria de lizar la actual dinámica de creciente el tráfico ilegal de personas y el Estado de Seguridad, Ana Botella, que presión migratoria y la forma de refor- impulso de canales seguros de han reconocido el papel esencial que zar la colaboración entre ambos paí- inmigración legal han centrado Marruecos desempeña en la gestión ses. En el encuentro se han tratado un encuentro entre los gobiernos español migratoria. La delegación marroquí ha cuestiones como la vigilancia de fron- Ly marroquí en el que se ha destacado el estado encabezada por el director de teras, la lucha contra el tráfico ilegal papel primordial de la colaboración bilate- las Migraciones y de la Vigilancia de de personas o el impulso de canales ral entre España y Marruecos a día de hoy Fronteras del Reino de Marruecos, Walli seguros y ordenados de inmigración en la gestión de los flujos migratorios. Khalid Zerouali. legal a través de medidas como la En el encuentro -que ha tenido lugar La reunión, la decimoctava del gestión colectiva de contrataciones en la ciudad marroquí de Esauira- el pa- Grupo Permanente sobre Migración en origen.

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 12 ACTUALIDAD

Consuelo Rumí y Ana Botella Gómez, secretarias de Estado de Migraciones y de Seguridad respectivamente.

Colaboración y rio perfecto para seguir trabajando en nómeno desde un punto de vista huma- responsabilidad compartida los asuntos de la agenda común y en nitario, pragmático e integrador, con el búsqueda de nuevas formas de colabo- fin de potenciar las oportunidades de la Ambas delegaciones han destacado ración entre España y Marruecos. migración y limitar sus riesgos. Hay que durante el encuentro “el extraordinario En el marco del partenariado estra- concebir la inmigración como un fenóme- nivel de cooperación bilateral” entre Es- tégico Marruecos/UE, y sobre la base no potencialmente positivo y seguir tra- paña y Marruecos, especialmente en el del principio de responsabilidad com- bajando en modelos de migración legal y control de los flujos migratorios y la lucha partida que inspira el Proceso de Ra- en programas de integración. contra las redes de tráfico de personas. bat, ambos gobiernos, junto con otros Ambas partes han convenido en vol- La secretaria de Estado de Seguridad, importantes socios europeos, se han ver a convocar de nuevo el Grupo Per- Ana Botella, ha indicado que “frente al comprometido a aunar esfuerzos para manente Hispano-Marroquí sobre Mi- incremento de la presión migratoria cre- sensibilizar al conjunto de la UE de la graciones el próximo mes de noviembre ciente, España ha “apostado y seguirá urgencia que reviste la actual situación en Madrid, para continuar con los traba- apostando por apoyar la labor de las y sus perspectivas. jos conjuntos. r autoridades marroquíes”, en el marco C. de E. de la Estrategia Nacional de Inmigra- Responsabilidad y ción y Asilo lanzada por Su Majestad el solidaridad Rey Mohamed VI, en beneficio, asimis- Walli Khalid Zerouali, directorde la mo, del conjunto de África y de la UE. La En su intervención, la secretaria de Migraciones y de la Vigilancia de actual presión, soportada por España y Estado de Migraciones, Consuelo Rumí, Fronteras de Marruecos. Marruecos, es un reto difícil que requie- ha señalado a Marruecos “como un so- re una reacción con la máxima urgencia. cio privilegiado e indispensable para Ambas partes han querido subrayar España en la construcción de un mo- en este ámbito “la importancia de una delo conjunto de la gestión de la inmi- línea de trabajo que se base en la aso- gración”, modelo que se fundamenta ciación y el compromiso de todos los ac- en los principios de “responsabilidad tores implicados, además de en el uso y solidaridad”. Rumí ha asegurado que, de los recursos disponibles a nuestro al igual que España, “Marruecos se ha alcance”. Por ello, coinciden en la nece- convertido no solo en un país emisor sidad urgente de dotar a Marruecos de y de tránsito, sino cada vez más en un medios y capacidades, con el apoyo de país de destino de flujos migratorios”. la Unión Europea, que estén a la altura Según la secretaria de Estado de Migra- de los esfuerzos ya desplegados y de la ciones, “su política migratoria es pione- presión que recibe. ra y única en el continente africano”. Este Grupo Permanente Hispano-Ma- España comparte con Marruecos la rroquí sobre Migraciones es el escena- opinión de que se deber abordar este fe-

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 13 EN ESPAÑA

Alejandro Valverde, por fin campeón del mundo A los treinta y ocho años y en la duodécima intentona, el murciano Alejandro Valverde, conocido como El Bala, es campeón del mundo de ciclismo en ruta

iene en ésta prueba cuatro aunque flaqueó al final quedando en el y Alejandro Valverde. Lo mejor de la bronces (2006, 2012, 2013 quinto puesto y ganando el maillot ver- bicicleta nacional. Los ciclistas fue- y 2014) dos platas (2003 de de la regularidad. ron desempeñando sus respectivas y 2005) y finalmente en Como en el oro olímpico de Samuel misiones, controlando las escapadas ansiado oro en la prueba Sánchez en Pekín 2008, la carrera de y demarrajes. Los siete compañeros celebrada en Innsbruck el Innsbruck se diseñó como una opera- de Valverde logran controlar lo incon- último domingo de septiembre. En total ción militar. Con Javier Mínguez como trolable llevando la carrera por donde Tsiete podios en doce participaciones. Es seleccionador, el equipo español, lo quieren a falta de 80 kilómetros. Allí el ciclista con mayor número de meda- integran Jesús Herrada, Omar Fraile, entra en acción Castroviejo, que tira llas en esta prueba. Valverde venía de Ion Izagirre, Jonathan Castroviejo, Da- del carro; luego salen Herrada y Omar hacer una espléndida Vuelta a España, vid de la Cruz, Mikel Nieve, Enric Mas Fraile a frenar ataques, y también De la Cruz. Mas, Izagirre y Nie- ve, los más escaladores, se guardan para el final. Y to- dos intervienen. Solidarios. Al final, en el temible infier- no de Innsbruck –una rampa de 300 metros al 28 % de desnivel- Valverde aguanta y vigila a sus compañeros de cabeza: el francés Bar- det, el canadiense Woods y el gigante holandés Dumou- lin. Todos esperan a ver qué hace el Bala, que es el favo- rito. En el último kilómetro Valverde se pone en cabeza de los cuatro para vigilar- los, nadie ataca y a falta de trescientos metros dema- rra Valverde y cuando sus tres compañeros de cabe- za quieren reaccionar ya es tarde. El murciano entra el primero -seguido de Bardet y Woods- y se echa a llorar como un niño abrazado a su masajista. Es la culminación Valverde en pleno “sprint” por delante de Bardet y Woods. de una carrera de fondo que

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 14 En ESPAÑA

que le permite desenvolverse con gran soltura en los puertos cortos y en las “cotas” de gran pendiente. En buena forma y con un fi nal con algo de cuesta es prácticamente imbatible. El deseo del Valverde es seguir en 2020 y sostenerse para intentar la meda- lla en sus quintos Juegos Olímpicos. Pero todo lo referente a Tokio, a día de hoy, es pura conjetura. En su cabeza está correr el Giro y la Vuelta el próximo año y dejar de lado el Tour, “la ronda más importan- te, pero también la más aburrida”. Para el futuro más lejano Valverde se plantea: “es algo que sirva para ayudar a los jóvenes”. Hace ya unos años que forja chavales en el Valverde Team-Te- rra Fecundis: “si consigo que salga un solo buen ciclista para mí sería perfec- to. Ojalá que salgan buenos corredo- res de ahí. Pero mi intención al fundar los equipos era que aprendieran, que compartieran la disciplina y el esfuer- zo que obliga el ciclismo. Que se edu- caran en valores muy importantes para ir creciendo. En 2019 ya formaremos un Alejandro Valverde con su medalla de oro al fi n. equipo sub23, algo más serio. Espero devolver al ciclismo lo que me ha dado se remonta a 2002 cuando Valverde se cas como vueltas por etapas. Destaca y que ellos lo disfruten como yo.” r hizo profesional principalmente en la montaña, terreno En su palmarés, Valverde tiene un to- en el que posee una gran explosividad c. P. tal de 122 victorias como profesional; además, es ganador del UCI ProTour 2006 y 2008 y UCI WorldTour 2014 y 2015. Entre sus victorias más impor- tantes se encuentran 1 Gran Vuelta (Vuelta a España 2009) y 16 victorias de etapa repartidas entre las tres Grandes (1 etapa en el Giro de Italia, 4 etapas en el Tour de Francia y 11 etapas en la Vuelta España), la Flecha Valona 2006, 2014, 2015, 2016 y 2017, la Lie- ja-Bastoña-Lieja 2006, 2008 , 2015 y 2017, la Dauphiné Libéré 2008 y 2009, la Clásica de San Sebastián 2008 y 2014, la Volta a Cataluña 2009, 2017 y 2018, la Vuelta al País Vasco 2017 y la Vuelta a Burgos 2004 y 2009. Es uno de los pocos corredores en la historia en subirse al pódium en las tres Gran- des Vueltas por etapas. Valverde es un corredor completo y versátil, capaz de ganar tanto clási- En la meta se desataron las emociones.

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 15 EN PORTADA

La ciencia española en el exterior avanza Tras años de trabajo, se ha creado Raicex que agrupa a 15 asociaciones de investigadores y científicos españoles en el exterior y que reforzará el papel de la ciencia española dentro y fuera de nuestras fronteras. Dos de sus fundadores explican el trabajo y los objetivos de esta organización

a Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (RAI- CEX), fue presentada oficial- mente en Madrid recientemen- te en la sede de la Fundación Ramón Areces, y representa a 15 asocia- Lciones con más de 3.500 investigadores y científicos españoles en el exterior. Al encuentro asistieron representan- tes de universidades, centros de in- vestigación, asociaciones y colectivos científicos en España, así como repre- sentantes de la administración pública. Además, sus representantes tuvieron una reunión con la comisión de Ciencia, Universidades e Innovación en el Con- greso de los Diputados. RAICEX nace según sus fundadores, “desde los científicos para los científi- Asistentes a la presentación oficial. cos”, y es la respuesta a la necesidad de aunar y representar bajo un marco de profesionales y de fomentar las cola- proporcionando contacto con todas las común a la comunidad de científicos e boraciones internacionales”. asociaciones. investigadores españoles en el exte- Desde RAICEX se estima que hay en- -Favorecer las relaciones internacio- rior. Aunque la red nace de la unión de tre 15.000 y 20.000 científicos españo- nales y la cooperación entre investiga- asociaciones de todo el mundo, la idea les fuera del país y la red también quie- dores y científicos con organizaciones y de sus fundadores es que con el tiempo re darles apoyo en materia de movilidad organismos públicos y privados, desde se vayan sumando todas las organiza- y desarrollo profesional. una perspectiva global y en materia de ciones de España. investigación, ciencia y tecnología. Para su presidente, Javier Escude- Sus objetivos -Compartir la experiencia y los cono- ro, “hace unos años, los científicos cimientos adquiridos en los diferentes españoles que trabajan fuera eran un -Apoyar a los investigadores y cien- sistemas de investigación y ciencia en ente abstracto, pero hoy estamos or- tíficos en materia de movilidad entre el exterior, evaluando comparativa- ganizados bajo un marco común y re- países y entre sectores; en su desarro- mente las políticas científicas de los presentamos a un colectivo con ganas llo profesional ofreciendo formación, diversos países para asesorar y contri- de aportar ideas, dar apoyo a los miles información y orientación; así como buir al progreso del conjunto del Sis-

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 16 EN PORTADA

tema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación y contribuir al aumento de la competitividad del sistema español. -Establecer una corriente de comuni- cación eficaz con la sociedad con el fin de mostrar la importancia y la necesi- dad del avance de la ciencia y el cono- cimiento para el desarrollo de nuestra sociedad a través del fomento de la co- municación y la divulgación científicas.

Eva Ortega-Paino, Suecia

Eva Ortega-Paino, doctora en Cien- cias Químicas, es vicepresidenta de la Sociedad de Científicos Españoles en Suecia (ACES), y secretaria general ad- junta de RAICEX. Desde 2002 trabaja en la Universidad de Lund, Suecia, como coordinadora Eva Ortega-Paino junto a Lasse Boding, coordinador del Biobanco Nacional Danés. científica representando a la región de Escania en el área de Biobancos (Ban- cos de muestras). “Mi función-comen- tividades educativas y simposia tanto del proceso de creación de RAICEX. ta-, es proporcionar a los investigado- nacionales como en el contexto escan- “Como vicepresidenta de la ACES, fui res la ayuda necesaria tanto en cuestio- dinavo”. parte del grupo de trabajo asignado nes de calidad como de acceso a colec- Eva Ortega-Paino, que también es dentro de las distintas asociaciones de ciones de muestras y cohortes. Además presidenta del CRE (Consejo de Resi- científicos, 13 en aquel momento, que de esto orientamos y conectamos a los dentes Españoles) de Suecia y conseje- empezaron a esbozar y posteriormen- científicos con el personal competen- ra en el Consejo General de la Ciudada- te a definir, los objetivos de la red así te en cuestiones éticas, de propiedad nía Española en el Exterior por el país como sus estatutos”. intelectual, así como organizamos ac- nórdico, formó parte desde el principio Para ella, la red quiere favorecer el intercambio de experiencias y co- nocimientos entre los investigadores y científicos españoles en el exterior y todos los agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación. Actuar como órgano asesor, canaliza- dor de información y catalizador de las relaciones internacionales y multidirec- cionales en materia científica, contribu- yendo así al progreso de la ciencia. “Nuestro principal objetivo es el de generar una voz única que abarque a todos los científicos e investigadores en el exterior sin olvidar la naturaleza independiente de las asociaciones. Esto se conseguirá apoyando a los in- vestigadores y científicos en materia de movilidad y desarrollo profesional; difundiendo, dando prestigio y visibili- dad al valor de la ciencia; favoreciendo De izquierda a derecha, Javier Escudero, presidente; Eva Ortega-Paino, secretaria general ad- las relaciones internacionales y la coo- junta y Eduardo Oliver, secretario general. peración entre los distintos estratos

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 17 EN PORTADA

de mi papel-comenta-, se ha centrado en hacer visible la red ante los medios de comunicación y también en acercar mutuamente a los investigadores y la prensa. Por lo tanto, se puede decir que mi relación con RAICEX ha sido muy cer- cana”. Para él, la idea de formar esta red de científicos españoles en el exterior no es nueva. “En realidad, el proyecto de una red de sociedades de investigado- res en el exterior ha estado siempre en mente desde que se crearon CERFA y su homólogo inglés CERU. Yo pertenezco a lo que podría llamarse la segunda oleada de científicos españoles que después de la crisis económica vieron en estas asociaciones la posibilidad de tener una voz común”. Miembros de Raicex durante una reunión. De RAICEX él quiere destacar sobre todo las personas que de forma anó- científicos y administrativos y por últi- drid, donde uno de sus artículos quedó nima trabajan para que todo funcione mo, compartiendo la experiencia y los finalista del Premio al Mejor Artículo de y resalta que todos los que participan conocimientos adquiridos en el exterior Robótica Cognitiva. tanto en la red como en sus asociacio- para contribuir al progreso del sistema Pablo Lanillos ha formado parte du- nes lo hacen de forma totalmente vo- español de Ciencia, Tecnología e Inno- rante los últimos dos años del grupo de luntaria. vación”. trabajo donde se gestó RAICEX y ha par- “La mayoría son investigadores de éli- ticipado en todas sus reuniones. “Parte te que quieren de una manera u otra ayu- Pablo Lanillos, Alemania

Doctor en Inteligencia Artificial por la Facultad de Informática de la Univer- sidad Complutense de Madrid, Pablo Lanillos es vicepresidente de la Asocia- ción de Científicos Españoles en Alema- nia (CERFA), una de las asociaciones de RAICEX con más miembros, y coordina- dor de CERFA Baviera. Actualmente forma parte del equi- po de investigadores del Instituto de Sistemas Cognitivos de la Universidad Tecnológica de Munich (Alemania). Allí dirige el proyecto Selfception. “Estudia- mos-explica-, cómo los humanos apren- demos de nuestro cuerpo para desarro- llar nuevos métodos de inteligencia ar- tificial. Estos algoritmos permitirán que los robots humanoides sean capaces de interactuar en entornos complejos”. Este trabajo ha sido reconocido en el pasado encuentro científico de robótica más importante del mundo, la Confe- rencia IROS, celebrada este año en Ma- Pablo Lanillos, investigador en la Universidad Tecnológica de Munich.

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 18 En PORTAdA

dar a las nuevas generaciones de cientí- fi cos para que tengan la posibilidad de elegir dónde quieren trabajar y también que lo hagan de manera digna”. En su opinión, RAICEX es la platafor- ma perfecta para que el investigador en el exterior tenga una voz. “Es una red de contactos y a la vez conocimiento. Ade- más, está pensada para agilizar y ser un punto de encuentro para cualquier ins- titución o universidad”.

La unión Hace la ciencia

Aunque su creación es muy reciente, para Eva Ortega-Paino habrá un antes y un después de RAICEX. “Nuestra ex- periencia, el conocimiento adquirido en los 15 países que engloba la red, serán una herramienta de asesoramiento im- prescindible. RAICEX-recalca-, ha surgi- do como respuesta a la necesidad cre- ciente de aunar y representar bajo un marco común a la comunidad de cien- tífi cos e investigadores españoles en el exterior”. Sin duda-asegura Eva Ortega-Paino-, nuestro interés es compartir y trasmitir el conocimiento adquirido en un con- texto científi co global y de colaboración y retroalimentar al sistema español con estos conocimientos porque, como deci- mos en RAICEX, la unión hace la Ciencia.” Cartel del próximo evento de una de las asociaciones de RAICEX. Por su parte, Pablo Lanillos resalta que la red deberá ser en el futuro la voz y el soporte de los investigadores y Listado de las asociaciones Que componen RAICEX científi cos en el extranjero, apoyándo- se en las asociaciones locales de cada ACE Japón (Asociación de Científi cos Españoles en Japón) país. ACECH (Asociación de Científi cos Españoles en la Confederación Helvética) “RAICEX debería ser un interlocutor ACES (Asociación de Científi cos Españoles en Suecia) válido con la ciencia española y extran- ASIERI (Asociación de Investigadores Españoles en la República Italiana) jera e incluso con los poderes legisla- CEBE (Científi cos Españoles en Bélgica) tivos. Es importante destacar-añade-, CED (Científi cos Españoles en Dinamarca) que el conocimiento adquirido simple- CERFA (Científi cos Españoles en la República Federal de Alemania) mente por trabajar en otros sistemas de CERU (Sociedad de Científi cos Españoles en Reino Unido) fi nanciación o de gestión en investiga- ECUSA (Españoles Científi cos en USA) ción nos dan un valor añadido para po- IENO (Asociación de investigadores españoles en Noruega) der dar recomendaciones y mejorar el RECEMX (Red de Científi cos Españoles en México) sistema científi co”. r RICE (Red de Investigadores China-España) SIEF (Sociedad de Investigadores Españoles en Francia) fernando díaz SRAP (Investigadores Españoles en Australia-Pacífi co) Para más información: https://raicex. SRSI (Sociedad de Investigadores Españoles en Irlanda). wordpress.com/

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 19 MEMORIA GRÁFICA

Luis Regueiro, el corzo de Dublín

Natural de Irún, jugó en el equipo local-el Real Unión de Irún- en el Real Madrid, en la selección española y en la selección vasca y se retiró en México

el equipo meren- sobre todo una delantera espectacular gue hasta el inicio con , Gorostiza, “Txato” Iraragorri de la guerra civil, y Unamuno, precedente de la histórica en 1936, ganando de los años 50 capitaneada por Telmo otros dos títulos Zarra. La guerra civil vino a acabar con de Copa. Hasta todo esto, un campeonato pujante con 1936, Luis Reguei- dos equipos de nivel mundial. Se sus- ro jugó 8 tempora- pendió el campeonato entre 1936 y das en la primera 1939 y después ya nada fue igual. división española, Regueiro había debutado con la selec- las 3 primeras en ción española en 1927 contra Francia en el Real Unión y las Paris, derrotando a los galos por 1-4. Se 5 siguientes en el estrenó con dos goles a México en 1928 Real Madrid. Jugó y en diciembre de 1931 en el Dalymount un total de 145 Park de Dublín, cuajo un partido excep- partidos y mar- cional moviendo al equipo y marcando có 90 goles. En dos goles. De esta ocasión le quedó el Luis Regueiro con la camiseta del Real Madrid. 1932. aquellos años la apelativo de “el corzo de Dublín” que le máxima rivalidad puso el periodista García Sanchiz. uis Regueiro Pagola encarna la era Madrid- Athletic de . Los ma- historia de un deportista excep- dridistas tenían a Zamora en la porte- La batalla de Florencia cional, adelantado a su tiempo, ría, defensas como , Re- a quien las circunstancias his- gueiro en el centro del campo y al golea- En el Campeonato de Mundo de tóricas no le permitieron brillar dor Olivares en punta. El Athletic tenía 1934, seguramente el más sucio y po- como hubiera debido. Nacido en 1908, hijo de un agente de Laduanas, a los 16 años ya debutó con el Real Unión. A los 19 años, en 1927, gana con su equipo el Campeonato de Espa- ña y al comenzar de primera divi- sión en 1928 es la estrella de su equipo en las tres primeras temporadas mar- cando 11, 14 y 11 goles. Muchos goles para un centrocampista de juego muy inteligente, buen regate y buen disparo. El Real Madrid, entonces Madrid F.C., se va a Irún a por él y además se trae a sus dos hermano Pedro y Tomás. El Madrid gana su primera liga con cinco goles de Regueiro y también ganaría la siguiente con 13 goles de Regueiro. Continúa en La selección de Euskadi en París en 1937. Regueiro en la fila inferior primero por la izquierda.

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 20 MEMORIA GRÁFICA

Regueiro volvió a Europa para jugar en el Racing de París por breve tiempo y retornó a México para jugar unos años más en el Asturias y posteriormente en el Club de Fútbol América en la tempo- rada 1942–43. Tras su retirada invirtió en negocios madereros y echó raíces en el país azteca. Su hijo mayor Luis tam- bién fue futbolista e internacional con la selección mexicana. Tardó años en volver a España por desconfiar de la acogida del régimen al capitán de la selección vasca y mili- tante de las juventudes socialistas. Se le pudo ver en Madrid en 1985 invitado por Ramón Mendoza, presidente del Real Madrid y Carta de España pudo hablar con él en México en 1989 (Ver La selección vasca en Katowice (Polonia). Regueiro segundo por la derecha fila superior. Carta de España. Nº 425. Mayo 1990) y el que fue capitán de la selección es- litizado de la historia, instrumentaliza- de Bilbao, al que pertenecía la inmensa pañola y de la selección vasca aun re- do hasta el delirio por Mussolini y que mayoría de sus jugadores. Se completó cordaba cómo les molieron a patadas tenía que ganar Italia por lo civil o lo con varios vascos que la guerra había los italianos en el Mundial de 1934. criminal, como así fue: por lo criminal. pillado en territorio rebelde, como Ahe- Luis Regueiro Pagola falleció el 6 de España se enfrentó a los anfitriones en do, del Sevilla, y Areso, del Barcelona. diciembre de 1995 en México D.F. a la Florencia en un partido durísimo, con Vascos también eran los demás juga- edad de 87 años. r decisiones arbitrales sospechosas y dores, aunque ejercieran en otros equi- con el resultado de 1-1, goles de Re- pos peninsulares: Luis Regueiro, Erras- Carlos Piera gueiro y Meazza. El partido de desem- ti, Quincoces del Real Madrid. A éstos pate se jugó al día siguiente, con siete se unieron Pedro Regueiro y muchos de titulares españoles lesionados, entre los mejores futbolistas vascos: Isidro ellos Zamora, el portero con dos cos- Lángara, , “Txato” tillas rotas. Italia ganó por 1-0 y se re- Iraragorri y Urquiola. produjo el escándalo arbitral al anular Luis Regueiro, capitán y portavoz, el colegiado sendos goles de Regueiro desempeñaba un cargo fundamental y Quincoces. Este partido quedó para en el equipo. En él recaía buena parte la historia como “La batalla de Floren- del trabajo promocional de la causa re- cia”, ya que a los siete lesionados del publicana, buscando simpatías y apo- primer partido se añadieron otros cin- yos económicos. Jugaron alrededor de co españoles lesionados más. 42 partidos entre 1936 y 1939 en Fran- cia, Unión Soviética, Polonia, Checo- La selección vasca y el exilio slovaquia, México, Dinamarca, Norue- ga y Cuba. De los cuales ganaron 27, Tras el golpe militar de 1936, por algunos con goleadas históricas, em- impulso del lehendakari Aguirre, que pataron dos y perdieron seis. De siete había sido jugador del Athletic de Bil- partidos no se han conservado datos. bao, se crea la “Selección de Euskadi”, En 1939 se integra en la liga mayor cuyo principal objetivo consistía en re- de México como Euskadi y la gana. A caudar fondos para las tropas leales a partir de aquí, perdida la guerra la se- la República. En realidad, más que un lección se deshace y los jugadores se equipo de fútbol, quería ser el embrión integran en equipos mexicanos como de una futura selección nacional. El el España o el Asturias y en equipos equipo era una ampliación del Athletic argentinos. Luis Regueiro en 1989 en Mexico D.F.

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 21 EN EL MUNDO

Un restaurante español en las antípodas Abierto en Melbourne en 1862, el Spanish Restaurant fue uno de los primeros negocios de la saga Parer, familia de origen catalán que hizo fortuna en la hostelería australiana

on la gastronomía española cio hostelero, pero sin duda alguna uno lo que presumían feliz aventura ameri- aupada a la élite mundial de los más antiguos y más lejanos fue el cana acabaría siendo una empresa lle- y las tapas convertidas en Spanish Restaurant de los Parer, abier- na de penalidades. Enfermos y hartos un concepto global, resulta to en 1862 nada menos que en nuestras de miseria, acordaron volver a su tierra curioso preguntarse cuan- mismísimas antípodas. natal embarcándose gratis, a cambio de do comenzamos a exportar Nada hacía presagiar que los herma- trabajo, en un buque mercante que iba a nuestra cocina. Mucho antes de lo que nos Parer, los chicos del humilde mo- España pasando antes por un sinfín de Cpensamos, sin duda. Tendríamos que linero d’en Sors, de Alella (Barcelona), puertos comerciales. remontarnos hasta la Edad Media y el fueran a acabar triunfando en la hostele- Cansados de la larga singladura o Renacimiento para ver el éxito interna- ría a 16.000 kilómetros de casa. Pero así atraídos por los rumores sobre cierta cional de algunos platos de origen espa- fue, un poco por carambolas del destino fiebre del oro en tierras australianas, ñol como el manjar blanco o la olla po- y un mucho gracias a su esfuerzo y dedi- los dos hermanos desembarcaron en drida, y al siglo XIX para ser testigos de cación, y hoy en día el apellido Parer es Sidney el 29 de marzo de 1855. Australia la apertura de los primeros restaurantes uno de los más ilustres de Australia. Co- estaba entonces en plena efervescen- promocionados en el extranjero como rría el año 1848 cuando Josep y Francisco cia económica y era un buen lugar en el “de cocina española”. Estados Unidos, Parer decidieron salir, rumbo a Uruguay, que encontrar trabajo, de modo que los Inglaterra, Francia, Cuba, Argentina o a buscar fortuna fuera de su pequeño Parer resolvieron darle una nueva opor- México fueron los destinos elegidos por pueblo. Como a tantos otros emigrantes tunidad a la vida lejos de Alella. A pe- muchos emigrantes para abrir un nego- españoles de la época, les sucedió que sar de no saber una palabra de inglés, rápidamente se ganaron los cuartos vendiendo fruta por las calles, primero en Sidney y después en Melbourne. Allí conocerían a un cocinero francés tan pobre como ellos con el que empeza- rían un pequeño negocio de venta am- bulante de pan y bollería entre la que destacaban los buñuelos y otros dulces típicos catalanes. Céntimo a céntimo reunieron un capital con el que monta- ron una granja que les proporcionaba huevos, pollos, leche, carne de vaca y de cerdo, productos de calidad que rá- pidamente se convirtieron en un éxito de ventas y con cuyos beneficios hicie- ron venir poco a poco a otros hermanos que habían quedado en el pueblo como Esteban, Juan, Felipe y Antonio. De la venta al por menor los Parer pasaron a la inversión inmobiliaria y El “Spanish Restaurant” de los Parer en la calle Bourke de Melbourne. Hacia 1895. Charles la hostelería, montando gracias a su Nettleton. State Library of Victoria. duro trabajo un emporio familiar que

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 22 EN EL MUNDO

en 1900 contaba con veinte estableci- Street (1887), heredero de su restau- mientos entre hoteles, cafés y restau- rante español y prueba definitiva del rantes. Más tarde se expandirían por poderío de la colonia catalana en Aus- otras ciudades y regiones de Australia, tralia. Con 80 dormitorios y capacidad pero fue en Melbourne donde tuvieron para albergar hasta dos mil personas sus locales más representativos: el en sus refinados salones, el Crystal hotel Duque de la Victoria (1858) y el Café fue uno de los locales más famo- Spanish Restaurant (1862), ambos en sos de Melbourne gracias a su bar de la importante calle Bourke, en pleno corte americano, su fastuosa sala de centro urbano. El restaurante español billar y un restaurante de campanillas fue propiedad concretamente de Este- decorado con muebles traídos desde ban Parer y de su socio Martín Arenas, Barcelona. Las noticias de su inaugu- y en 1875 la prensa local ya lo señalaba ración llegaron rápidamente a España, como uno de los mejores comedores donde fueron acogidas como símbolo de la ciudad. Tenían nueve cocineros, de emprendimiento y superación. La todos españoles, y servían a unos seis- revista La Ilustración de Barcelona de- cientos clientes al día usando produc- dicó el 30 de octubre de 1887 uno de tos de su propia granja o importados sus grabados a la reproducción del desde España. “Su vino tinto es mejor exterior del Café de Cristal de los Pa- que cualquier otro, y el blanco mejor rer, con un orgulloso texto que rezaba que muchos jereces caros”, decía el así: “La colonia catalana de Melbour- Ilustración del Crystal Cafe publicada en periódico Age of Melbourne el 26 de ne (Australia) adquiere cada día ma- Ilustrated Australian News en 1887.W. julio de 1879. No sabemos qué platos yor importancia, de tal manera que a Schwarze y A.C. Cooke. concretos ofrecían a sus clientes, pero su iniciativa se debe la fundación en es probable que mezclaran influencias aquella ciudad del Club de Barcelona. en aquellos remotos países. Propiedad anglosajonas con recetas españolas y Gozan de singular prestigio entre los de los señores Parer es el Duque de la catalanas, teniendo en cuenta que la catalanes allí residentes, y merecen ge- Victoria Hotel, una de las más hermo- mayor parte de la plantilla al servicio nerales simpatías, los hermanos Parer, sas fondas de Melbourne, habiéndole de los Parer estaba compuesta por pai- naturales de Alella, que, gracias a su puesto este nombre en recuerdo de sanos y familiares suyos. actividad, honradez e inteligencia, han Espartero, al que profesaba el padre Según pasaban los años la familia logrado crearse una posición envidia- de los Parer verdadera adoración. Po- seguía aumentando y expandiendo ble. Son seis los hermanos Parer esta- seen además en aquella ciudad que sus negocios por todo el país: Queens- blecidos en Melbourne y a su alrededor asombra por su rápido crecimiento, un town, Adelaida, Kalgoorlie, Tasma- crecen y prosperan familias catalanas establecimiento de baños, un huerto nia. Levantaron hoteles tan elegantes que han abandonado nuestra hermosa de árboles frutales y el magnífico Café como el Parer’s Crystal Café de Bourke costa de levante para ir a establecerse Cristal últimamente inaugurado, obje- to de generales elogios por la prensa australiana”. Cientos de españoles encontraron una nueva vida gracias al fortuito des- embarco de los Parer en las antípodas y al éxito de su Spanish Restaurant. Una nueva demostración de que la comida es mucho más que manduca y de que la gastronomía nos ha abierto muchas puertas a lo largo de los siglos. Más información sobre los Parer y su triunfo en Parer History (https://pa- rerhistory.wordpress.com/) y en Alella, històries del segle dinou, de Francesc Costa Oller. r Melbourne desde el edificio de Correos. En el angulo inferior izquierdo el “Spanish restau- rant”. Charles Nettleton hacia 1867-1870 State Library of Victoria. Ana Vega Pérez de Arlucea

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 23 ENTREVISTA

Guillermo Fernández: “Vigo fue salida de nuestros emigrantes y la entrada de las nuevas mú- sicas como el tango” Cantante de tangos, músico, compositor y actor, cumple 50 años con el tango, una extensa trayectoria que lo ha ubicado como una de las figuras más trascendentes del género

eguramente sea uno de a cantar antes que a hablar y de ahí a madre que cuando yo tenía dos años, los descendientes de es- expandir el tango por todo el mundo. hablaba a media lengua y cantaba per- pañoles más destacados fecto, y preocupada por eso me llevó del mundo artístico. Hijo ¿Cómo fueron sus comienzos, Guiller- a revisación y el médico le dijo: “no se de un natural de Navia de mo, considerando su corta edad? preocupe señora, este niño es sano, S Suarna (Lugo), aprendió Canté desde siempre, creo, contaba mi sólo que aprendió a cantar antes que a

Guillermo Fernández es descendiente de gallego de Navia de Suarna (Lugo).

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 24 ENTREVISTA

hablar¨ Mi madre era músico, así como mi abuelo y mis tíos, mis domingos eran pura música. Mi madre me enseñaba canciones en gallego, mi abuelo en Ca- labrés, y mi tío en castellano, así que me convertí en un cantante políglota, (risas). A los seis años me fui a probar al Canal 13 de Buenos Aires y un señor que me escuchó, no permitió que siga cantando porque no aceptaba que un niño de seis años cantara un tango que hablaba del despecho de una mujer, me puse a llorar y me vino a consolar adu- lando mi forma de expresión una de las figuras máximas del tango, Julio Sosa. A través de él fui conociendo mucha gen- te del medio hasta que en un concierto me escuchó Hugo del Carril y me llevó al programa televisivo “Grandes Valores del Tango”, que era visto por una gran cantidad de televidentes, donde canté con las figuras más importantes del gé- nero, pasando a la popularidad en muy corto tiempo.

¿Entonces por lo que nos cuenta, tiene raíces gallegas, ¿es así? Guillermo Fernández es un embajador del tango por todo el mundo. Sí, papá y varias generaciones nacie- ron en una aldea de Navia de Suarna, Después de aparecer en TV comen- pliamente, como Roberto Goyeneche, provincia de Lugo, mi padrino Paco y cé un camino vertiginoso que nunca Floreal Ruiz y tantos otros. mi padre fueron socios fundadores del paró, grabé 20 discos, he viajado por el Centro Lucense, mi prima Beatriz Fer- mundo entero cantando tangos, hasta ¿El futuro? nández ha sido una gran maestra de en los lugares más recónditos, Corea, Seguir creando, componiendo, estoy es- danzas gallegas, mi tío Arturo Fontalba Shanghai, en Japón hice 6 giras visitan- cribiendo un par de musicales, acabo de gran actor y recitador español. Mis pri- do casi toda la isla. He recibido muchos presentar una ópera de Astor Piazzolla meros escenarios fueron sus carnava- premios, filmé 3 películas, actué en más en Buenos Aires que fue un suceso, con les, cuando con siete años cantaba con de veinte musicales, de los cuales com- la que ganamos cuatro Premios Hugo y la orquesta de José Basso en los esce- puse tres. Además soy productor disco- fuimos nominados en 11. Esta ópera y narios del club. gráfico, compositor, y he trabajado en Gardel, el musical, que yo escribí, espero varios álbumes para diferentes artistas puedan ser exhibidas en Europa. ¿Qué significa este viaje para usted, don- de variados repertorios. ¿Algún sueño? de recorrerá varias ciudades españolas pero centrando su visita en Galicia? Si tuviese que repartir halagos y Me gustaría que en la ciudad de Vigo, El encuentro de mis orígenes por so- agradecimientos ¿a quién se los brin- donde llegó por primera vez Carlos bre todas las cosas, además hace unos daría? Gardel donde se hospedó en el Hotel meses recibí una maravillosa noticia, A mis maestros, desde pequeño me Universal, alguna escultura o placa re- el Municipio de Navia de Suarna me ha ayudaron y apoyaron, desde Julio Sosa cuerden su paso por esa ciudad, que fue nombrado Hijo Dilecto, y en un acto or- y Hugo del Carril, hasta el maestro Aní- salida de nuestros emigrantes gallegos ganizado por el Concello. bal Troilo Pichuco, quien fue mi primer y entrada de la música de nuestro conti- maestro de repertorio, pasando por nente americano. r Cuéntenos un poco como se han desa- Lucio Demare, Sebastián Piana mi pro- rrollado estos 50 años, en una extensa fesor de armonía, y todos mis compañe- Graciela Adriana Alba Burgos carrera. ros que sin quererlo me capacitaron am- Lois Pérez Leira

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 25 EN EL MUNDO

Una taberna vasca en Montevideo Pacharán es una taberna vasca en la que conviven platos típicos vascos y nuevas creaciones elaboradas por su chef Emiliano Sapone

La taberna se ubica en el primer piso del Centro Vasco Euskal Herría.

n pleno centro de Montevi- vasca y por otras personas que llegan turales, ciclos de conferencias, expo- deo (Uruguay), muy cerca de por recomendación o curiosidad para siciones, concursos literarios, eventos la tradicional avenida 18 de degustar su cocina. musicales y teatrales, campeonatos de julio, existe un lugar encan- Pacharán funciona en el primer piso pelota a nivel nacional, etc. tador, por su ambiente cálido del edificio del Centro Vasco Euskal He- Es curioso que ninguno de los dueños y sus especialidades gastro- rría, institución que también cuenta con sea vascos o descendiente, sin embar- nómicas. Este restaurante especial, es una cancha de pelota. En este Centro go Álvaro Kemper, Alejandro Fábregas, Efrecuentado por gente de la colectividad se realizan diferentes actividades cul- Álvaro Marota y Emiliano Sapone han

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 26 EN EL MUNDO

vas y provenzal sobre pan de campo) Y como si esto fuera poco, una de sus principales atrac- ciones, el licor típico que le da nombre a la taberna (Pacha- rán es una bebida realizada a base de endrinas maceradas en anís) y otras bebidas típi- cas muy solicitadas por los clientes vascos como “kalimo- txo” (en copa: vino tinto y re- fresco cola) y txacoli de Alava Manuscrito 2014 (en botella: vino blanco de uva). El chef Emiliano Sapone re- conoce que le encanta lo que hace y tener una buena crítica de la gente es saber que está haciendo las cosas bien, y que si bien no es vasco de apellido Este restaurante es frecuentado por gente de la colectividad vasca. sí lo es de alma porque apren- dió desde chico la gastronomía vasca gracias a inmigrantes españoles que le logrado un clima que refleja las tradi- los langostinos al ajillo y los chipirones transmitieron su saber. ciones vascas. con pesto. Orgulloso afirma que Pacharán “es un Gran parte de ese logro ha llegado Quizás uno de los platos más “nos- lugar conocido por los montevideanos y de la mano del chef responsable del tálgicos” para aquellos que recuerdan turistas gracias al esfuerzo y el cariño proyecto, Emiliano Sapone, quien se a sus abuelos es la sopa Izeko Maite que le ponemos día a día”. Montevideo incorporó a Pacharán hace aproxima- (querida tía) a base de vegetales, salsa se merece un lugar así, ya que en Uru- damente seis años, cuando el lugar no de tomates, gambas y pescado, acom- guay se creó el primer centro vasco del tenía buena fama. pañada de las típicas torradas vascas mundo en 1876. r “No había buenas críticas -reconoce (pimiento, ajo, anchoa, huevos, oli- Texto y Fotos: Silvina Di Caudo Sapone- la gente no entraba y estaba por cerrar. De a poco y con mucho es- fuerzo y junto a mi hermana Estefani que es mi compañera fiel a la hora de hacer algún plato nuevo, fuimos llevan- do a Pacharán hacia donde queríamos, un lugar donde el comensal esté a gus- to y se sienta en su casa”. El pulpo a la plancha con papas confi- tadas y criollita de mango es uno de los platos más conocidos del restaurante, pero los comensales también se acer- can por la variedad de pescados y ma- riscos, tortillas y tapeos. Esteban Rodríguez, uno de los mo- zos, sabe aconsejar a la gente con gran respeto. Además del famoso pulpo a la plancha, los platos clásicos de más sa- lida son las paellas, el bacalao a la bi- zkaína, las tortillas, la picada marinera, El Centro Vasco acoge variadas actividades culturales.

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 27 DEPORTES

Canasta de bronce para España España logra el bronce del Mundial de Baloncesto, su sexta medalla consecutiva en grandes citas, la tercera seguida en mundiales

l Mundial de Tenerife quedará desacierto en el tiro, las pérdidas de En 25 años no ha aparecido otro. Y ya para la enciclopedia del ba- balón y los desajustes defensivos, las veréis cuando el Dios Nadal se retire”, loncesto femenino español jugadoras españolas firmaron otro co- prosiguió el seleccionador menciona- como una memorable pieza mienzo a contrapié ante una Bélgica fir- do a lo más célebre de la enciclopedia de orfebrería bañada en bron- me y dinámica. Pero, como ante Canadá deportiva española. “Hay que disfrutar ce. Las anfitrionas derrotaron y Australia, España se agrandó ante la esto. Ha sido muy bueno que la gente a Bélgica en otro ejercicio de pasión a dificultad para construir un contunden- haya podido vivirlo y homenajear a un Econtra corriente (67-60) y alcanzaron la te propósito de enmienda sin caer en la grupo de leyenda”, contó el selecciona- sexta medalla consecutiva para un grupo depresión. . “Esto vale oro. Me parece dor antes de detallar las claves de este de leyenda, la 13ª en los 55 años de his- increíble lo que hacemos. Subirnos al recorrido, con seis medallas en seis toria de la selección, tercera seguida en podio otra vez es una locura- exclamó años como seleccionador. “Es mejor no Mundiales después del bronce de 2010 Laia Palau, la capitana- es una medalla darnos cuenta de lo que hacemos. No y la plata de 2014. Superando lesiones, de oficio y de carácter” mirar atrás para no mirarnos el ombli- cambiando de cuerpo sin perder el alma, “Es un bronce Mundial después de go. Sabemos lo que cuesta. Otros paí- rearmándose sobre la marcha y estirando un oro europeo y una plata olímpica”, ses van y vienen y estas chicas siempre el coraje donde no llegaban las fuerzas señaló Lucas Mondelo, que acababa de están ahí”, completó. las mujeres de la canasta acudieron fie- ganar su partido número 100 al frente Presente en la consecución de esta les a su cita con la gloria tras un partido de la selección. “Todo lo que nos ha pa- medalla estuvo la reina Doña Letizia, que infinito y trepidante. Fue la 11ª medalla sado nos ha hecho crecer y endurecer- quiso apoyar con su presencia a estas de la capitana, Laia Palau, las mismas nos. El mundo tiene que ser consciente chicas de oro que han puesto al balon- que Pau Gasol. de lo difícil que es hacer lo que hacen cesto femenino español en lo más alto. r El bronce le costó un mundo a Es- estas chicas ¿Os acordáis cuando In- paña. De nuevo penalizadas por el durain ganaba los Tours como churros? C.P.

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 28 DEPORTES

Ana Carrasco, primera campeona del mundo de motociclismo La piloto murciana es la primera mujer que gana un título de la Federación Internacional de Motociclismo en competición con casi 40 pilotos hombres

na Carrasco tiene 21 años y es de Cehegín, Murcia. Mujer en un mundo de hombres. Siempre quiso ser piloto. Estudia Dere- cho en la Universidad Ca- tólica de Murcia, sigue viviendo con sus padres,A en el pueblo, y reparte su tiem- po entre las leyes y las motos. Hace años que corre en circuitos de todo el mundo. Y que compite. Siempre contra chicos. Porque en velocidad, a diferencia de lo que pasa con el trial, el enduro, el mo- tocross o los rallies, no hay categoría femenina. Hace tiempo que la murciana empezó a escribir páginas de la historia del mo- tociclismo —con su debú en Moto3 en 2013 fue la mujer más joven (16 años) en competir en una prueba del campeo- nato del mundo y la primera española en puntuar. El año pasado se convirtió en la primera mujer que ganaba una carrera mundialista. Este curso ya fue la primera chica que lidera un Mundial de la Federación Internacional de Moto- ciclismo (FIM). Y ayer cerró un capítulo Ana Carrasco celebrando su título mundial en SSP 300. magnífico al ganar el campeonato del mundo de SSP300, una de las catego- Éramos muy amigos. Gracias a Kawasa- Magny Cours, en la que ganó posiciones rías del Mundial de Superbike. ki, que me ha ayudado mucho a llegar en las últimas vueltas, pese al tráfico, Fue una carrera dificilísima para ella. aquí, a mi familia, que me ha ayudado para terminar 13ª y salvar el liderato por Carrasco, en su celebración, después tanto, y a mis amigos”, dijo la campeo- los pelos. Y de rebote. Porque su rival de un llanto liberador, enfundada en na nada más bajarse de la moto. por el título, Scott Deroue (Kawasaki), una camiseta que decía “Ride like a Carrasco sufrió para clasificarse 25ª abandonó por problemas mecánicos girl” (pilota como una chica) se acordó el sábado en un fin de semana carga- y Mika Pérez (Kawasaki), que también de Luis Salom, fallecido en 2016 en el do de nervios y de presión, pese a que tenía opciones, acabó segundo al ser circuito de Montmeló y excompañero llegaba a esa última cita del calendario, superado en la última vuelta por Daniel suyo en el Mundial de Moto3. “El día en Francia, con diez puntos de ventaja Valle (Yamaha). r que lo perdimos me prometí a mí mis- en la clasificación. Fue una carrera com- ma que le dedicaría mi primer título. pleja, en un circuito muy técnico como C.P.

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 29 CULTURA Y SOCIEDAD

Joan Miró, el color de los sueños

París rinde homenaje a Miró con una retrospectiva de su obra en el Grand Palais

encasillado en ninguna”, explica Jean Louis Prat. El artista nacido en Barcelona vuelve de esta forma a París, donde vivió casi dos décadas antes de instalarse en Es- paña, para pasar la última época de su vida en Mallorca, donde el diseñador del cartel del Mundial de fútbol Espa- ña-82, fallecería en 1983, a los 90 años de edad. “Miró en el Grand Palais, toda la poe- sía del arte”, titulaba en un artículo el prestigioso diario francés Le Figaro. Y es que el creador catalán era tan poeta como escultor o pintor. “Para mí, una pintura debe emitir chispas. Debe des- lumbrar como la belleza de una mujer o un poema”, dijo una vez. “Cuando me coloco delante de un lienzo, no sé nunca lo que voy a hacer. Y yo soy el primer sorprendido de lo que Visitantes contemplando “La Masia”. sale. Trato de aplicar colores como pa- labras que forman poemas, como notas ajo el título ‘Miró, la coleur “En esta retrospectiva de 2018 en el que forman música”, fue otra de sus de mes rêves’ (Miró, el co- Grand Palais, el visitante seguirá casi frases. lor de mis sueños), París 70 años de trabajo. Miró estuvo pro- rinde homenaje a uno de bablemente marcado por 50 años de Amor por París los tres grandes artistas es- historia forjada por dos guerras mun- pañoles del siglo XX junto a diales. Estos acontecimientos conside- Como un poema, la exposición va Pablo Picasso y Salvador Dalí. La expo- rables, la interrogación que tiene sobre evocando verso a verso toda la origina- Bsición reúne más de 150 obras del pin- los hombres, sobre él mismo y sobre su lidad de su obra. Su paleta estaba siem- tor, escultor y ceramista, procedentes de tierra han animado su trabajo”, resume pre dispuesta a buscar nuevas formas. museos y colecciones privadas de todo Jean Louis Prat, que fue amigo del artis- “La gente entenderá cada vez más que el mundo, casi medio siglo después de ta y es el comisario de una exposición traté de abrir puertas a un nuevo futuro, la última retrospectiva del autor en Pa- abierta al público hasta el 4 de febrero contra todos los conceptos erróneos, rís, también en el Grand Palais, en 1974, de 2019. contra todos los fanatismos”, dijo en cuando todavía estaba vivo. Miró fue uno de los máximos expo- otra ocasión. A principios de octubre, los reyes de nentes del surrealismo, pero la exposi- En los años 1920 se trasladó a París, España, Felipe y Letizia, visitaron la ción muestra todas las corrientes en las instalándose en el número 45 de la rue exposición del artista catalán en París. que se sumergió, desde el fauvismo al Blomet, en el distrito XV de París, don- Acompañados del presidente francés, expresionismo, pasando por el cubismo de coincidió con el escultor español Pa- Emmanuel Macron, y de su esposa, Bri- y el período detallista. “Miró se fijó en blo Gargallo. Y esos años los recuerda gitte, los monarcas recorrieron los 70 muchas escuelas, pero no quiso quedar con cariño y emoción en vídeos en la años de creación de Miró. exposición, calificándolos como decisi-

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 30 CULTURA Y SOCIEDAD

me a un diminuto caracol”, señaló Miró en su día sobre La Masía. Hemingway pagó 5.000 francos fran- ceses por aquel cuadro, el equivalente a 880 dólares o 762 euros. “No hubiera pagado esa cantidad por ninguna otra pintura en el mundo. Pero esa obra tenía todo lo que sientes por España cuando estás allí y también lo que sientes cuan- do estás lejos y no puedes ir. Nadie fue capaz de pintar estas dos sensaciones”, dijo el escritor norteamericano. Poco después de haber pintado ‘La Masía’, Miró, que dividía su tiempo en- tre su estudio en París y Montroig, se- guía tratando de detallar la esencia de los paisajes catalanes. Pero se había hecho muy amigo en la capital francesa del poeta y escritor André Breton, que Numerosas escuelas de París han decidido acercar a niños y adolescentes a la obra del le introdujo en el surrealismo, una res- genial artista. puesta artística al poder de los sueños vos en su vida artística. “Si hay algo im- nece una de las obras más comentadas y el subconsciente, que influyó en la portante en la vida como artista de mi en la exposición, como fue ‘La Masía’, obra de Miró desde la mitad de la déca- abuelo, fue París. Esta ciudad hizo que la finca familiar que tenía su familia en da de los 1920. se convirtiera en un genio del siglo XX Montroig, un pueblo de la provincia de Casi un siglo después, Joan Miró fue junto a Picasso y Dalí”, afirma su nieto, Tarragona. Tras comenzar a pintarla en homenajeado por París, en el Grand Pa- Joan Punyet Miró. Cataluña, esta obra, que terminó en sus lais, a solo 3 km de su taller en la capi- En los años 1930, en París, con el primeros años en París, a principios de tal francesa. “Miró soñaba trabajando y ascenso del fascismo en Europa, sus los años 1920, fue comprada después nos permitió soñar con él, al inventar un pinturas evocaron la tensión social del por el escritor estadounidense Ernest mundo que solo él era capaz de inven- momento. Miró contribuyó al pabellón Hemingway, cuya familia la cedió a la tar”, resumió su amigo y comisario de la de la República española en la Exposi- National Gallery of Art, de Washington. exposición, Jean Louis Prat. r ción Universal de París de 1937 con una “Quise poner todo lo que me gustaba del monumental obra que estuvo expuesta campo en ese óleo, desde un árbol enor- Texto y fotos: Pablo San Román junto al Guernica de Picasso, pero de la que nunca más se supo tras la clausura de aquel evento, sin pistas sobre cómo desapareció y qué es de ella. Esta retrospectiva abarca En esta retrospectiva en el Grand Pa- casi setenta años de trabajo de Miró. lais, numerosas escuelas de primaria y secundaria de París han decidido acer- car a niños y adolescentes a la obra del genial artista. Y es que “Miró gusta tan- to a los adultos como a los niños”, escri- bía el diario Le Parisien en su reseña de la exposición.

Período detallista y surrealismo

Miró fue tocando en su carrera mu- chas corrientes, y una de ellas fue la lla- mada ‘período detallista’, a la que perte-

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 31 CULTURA Y SOCIEDAD

El Museo del Prado celebra 200 años de historia Es, sin duda, la pinacoteca española más afamada y una parte importantísima de nuestra cultura nacional. El próximo 2019 cumple doscientos años de historia y celebrará este aniversario con un sinfín de actividades, puede que tantas como obras han colgado de sus pasillos

l actual Museo Nacional del acceso únicamente a quienes eran po- lidad recayó en las manos de artistas Prado, fue inaugurado con seedores de la recomendación de una e historiadores de arte, como Pedro de el nombre de Real Museo de persona de la Corte. Esta restricción se Madrazo, Antonio Gisbert o Pablo Ruiz Pintura y Escultura y abrió sus fue venciendo gracias a algunos acon- Picasso. puertas por primera vez el 19 tecimientos políticos y sociales, dando de noviembre de 1819 con un tanto impulso al museo que acabó sien- Un campus de arte catálogo de 311 pinturas de la Colección do la principal institución cultural de la EReal, todas ellas pertenecientes a auto- capital. En el año 1868 pasó a denomi- Una de las arterias más castizas de res españoles. Estas obras llegaron para narse Museo Nacional de Pintura y Es- Madrid, el Paseo del Prado, acoge el acrecentar las más de 1.500 que ya al- cultura, cambiando a Museo Nacional edificio principal de la pinacoteca. Fue bergaba, que provenían de los Reales del Prado algún tiempo después. levantado por orden del rey Carlos III en Sitios y solo estaban disponibles para el La dirección de esta institución, en 1785 como Gabinete de Ciencias Natu- deleite de unos pocos. sus primeros años, corrió a cargo de di- rales, empleando los diseños del arqui- A pesar de ser una colección priva- ferentes miembros de la nobleza hasta tecto Juan de Villanueva. Aunque si hay da, se abría al público general durante la muerte del monarca Fernando VII. A un impulsor claro de este proyecto es un día de la semana, permitiendo el partir de ese momento, la responsabi- Fernando VII, quien, animado por su es- posa Bárbara de Braganza, decidió que El actual Museo Nacional del Prado abrió el uso de estas instalaciones fuera para sus puertas por primera vez el 19 de no- el desarrollo de un gran museo. viembre de 1819 con un catálogo de 311 Su inmenso repertorio cultural, ade- pinturas. más de la afluencia de visitantes, ha hecho crecer las instalaciones a lo largo de estos dos siglos, llegando a formar lo que se ha denominado campus mu- seístico. Actualmente está compuesto por diferentes inmuebles en el corazón de Madrid: el edificio Villanueva, el Claustro de los Jerónimos, el Casón del Buen Retiro, un edificio administrativo en la calle Ruiz de Alarcón y el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro. Las primeras ampliaciones tuvieron lugar en los alrededores del edificio principal durante los siglos XIX y XX, pero pronto se agotaron las posibili- dades de seguir construyendo en esta zona. De ahí que se hayan ido utili- zando otras ubicaciones para crear el

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 32 CULTURA Y SOCIEdAd

campus, como la nueva fábrica junto a la fachada trasera de la sede original y conectada con ella desde el interior.

MucHo Que celebrar

Volviendo a la historia del Museo del Prado, lo cierto es que hay pocos espa- cios culturales con tanto abolengo. Ha conocido los reinados de diez monar- cas: Carlos III, Carlos IV, José I, Fernan- do VII, Isabel II, Amadeo I, Alfonso XII, Alfonso XIII, Juan Carlos I y Felipe VI, y ha sobrevivido a varios confl ictos bé- licos, incluida la Guerra Civil, cuando muchas de sus obras fueron llevadas a otros museos para su protección. Dos- Está previsto que se realicen diecisiete exposiciones temporales (algunas de ellas con obras cientos años dan para mucho y estos de Goya, Velázquez o Rembrandt). muros han sido testigos de una parte importantísima de nuestra historia. Goya, Velázquez o Rembrandt), cuatro los fondos sufi cientes para la adqui- El 19 de noviembre de 2019 se conme- de ellas itinerantes. sición de una nueva obra: ‘Retrato de morará este aniversario del museo que, Además, el repertorio de esta con- niña con paloma’ de Simón Vouet. según la propia institución, persigue memoración contará con otras pro- El broche fi nal será la exposición “Solo generar una refl exión sobre su historia, puestas: música, teatro, danza, ópera la voluntad me sobra. Dibujos de Fran- pero con la vista puesta en el futuro. Tal y fotografía; diferentes programas edu- cisco de Goya” que marcará el cierre de y como ha explicado Miguel Falomir, di- cativos y culturales con talleres, visitas un año repleto de encuentros culturales. rector del Museo del Prado, mostrarán organizadas, ciclos de cine y al menos Para todos ellos el Museo del Prado cuen- el recorrido de estos dos siglos hasta la un centenar de conferencias; y también ta con un presupuesto de 12 millones de fecha actual a través de un ambicioso tendrán cabida otras artes escénicas, euros, de los cuales 4,5 provienen de di- programa que cubrirá toda la geografía como una zarzuela de nueva creación, ferentes patrocinios. El bicentenario es nacional con actividades culturales de coreografías o performances. Otra de una excelente invitación a compartir la muy distinta índole. las iniciativas del aniversario es la cultura de este tesoro madrileño. r Quieren honrar el legado que ha de- puesta en marcha de una campaña de jado –y dejará– este museo a la nación micromecenazgo, que pretende reunir eStHer orteGa española, haciendo hincapié en su tra- yectoria y en cómo es posible que una colección privada haya llegado a ser la Los cuadros mÁs emblemÁticos principal institución cultural de todo un país. Y es que, hoy por hoy, no solo Es muy difícil decidir cuáles son las mejores obras del Museo del Prado, recoge colecciones pictóricas, también pero si solo se dispone de una hora para visitarlo, este es un decálogo de conserva un amplio patrimonio de es- los cuadros imprescindibles (extraídos de la selección de las 30 mejores culturas, estampas, dibujos, grabados obras de la propia pinacoteca): y fondos bibliográfi cos, entre otros. • ‘El jardín de las delicias’, de El Bosco • ‘El caballero de la mano en el pecho’, de El Greco Actos conmemorativos • ‘La maja desnuda’, de Goya • ‘Las Meninas’, de Velázquez La celebración del bicentenario arran- • ‘Las tres gracias’, de Rubens cará en noviembre de este año, en su • ‘El tránsito de la Virgen’, de Mantegna 199º cumpleaños, con unas cien acti- • ‘La Anunciación’, de Fra Angélico vidades planteadas en más de treinta • ‘Carlos V en Mühlberg’, de Tiziano ciudades españolas. Está previsto que • ‘El lavatorio’, de Tintoretto se realicen diecisiete exposiciones tem- • ‘El descendimiento’, de Roger van der Weyden porales (algunas de ellas con obras de

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 33 MIRADOR

de abuelas Ana Penyas es la primera mujer en alzarse con el Premio Nacional de Cómic que concede el Ministerio de Cultura

Tras conocer que ha sido la ganadora, reconoce que se siente “sobrepasada”. Dice notar la “presión” ya que se tra- ta de su “ópera prima”, aunque también “tranquilidad” porque con el dinero de dotación del premio se podrá permitir decir que “no” a algunos proyectos y así “tener más tiempo”. Ana Penyas se diplomó en Diseño In- dustrial y se graduó en Bellas Artes en la Universitat Politècnica de . Fue seleccionada para realizar una residen- cia artística en De Liceiras y lo ha sido también en varias ocasiones en la feria de ilustración de Madrid Ilustrísima y en el festival de autoedición de Valencia “Tenderete” con varios proyectos de au- toedición. r Ana Penyas, autora de “Todas estamos bien”. C . de E a artista gana el premio dotado el Salón del Cómic de Barcelona como en 20.000 euros gracias a su pri- autora “revelación nacional”. mera novela gráfica, “Estamos todas bien”, en el que ilustra la historia de sus abuelas, Her- minia y Maruja. Se trata de una Lnarración que “recupera la memoria his- tórica a partir de una historia familiar” y recupera “voces olvidadas”. El jurado ha destacado de la obra de Ana Penyas (Valencia, 1987) la creación a través de la narración de un “puente entre gene- raciones” que abordar la historia de sus abuelas con una narración que da voz a “generaciones olvidadas” a través de recursos gráficos propios del cómic y de “otros géneros”. Con este premio Penyas se ha con- vertido en la primera mujer en conse- guir este galardón, con el que suma tres ya que desde el año pasado le otorgaron el Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Gra- phic y este año la han reconocido en

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 34 MIRADOR Los que se fueron a Hawai El documental “Pasaje a Hawai 1907-1913” se estrena en el cine Albéniz de Málaga

Cortadores de caña de azucar en Hawai.

a cinta, producida por la pro- Hasta cinco buques más zarparían en Gallego ha declarado que el documen- ductora malagueña Cedecom los años posteriores, sumando un total tal cuenta la historia de muchas personas, y dirigido por el cineasta Eterio de 8.000 españoles, andaluces en su descendientes de estos emigrantes. Algu- Ortega con la participación de mayoría, especialmente malagueños y nos protagonistas como Patricia Steel, Canal Sur, cuenta la historia granadinos, que compartían el sueño Steven Alonso y Albert Marques viajarán (...) los miles de españoles que de aspirar a una vida mejor. a Málaga para la presentación de la cinta. partieron rumbo a Hawai con la promesa Al llegar a Hawai, las promesas de pros- Ignacio Gallego ha referido que la idea Lde sueldo, casa y nacionalidad america- peridad se convirtieron en papel quema- del documental surge a raíz del libro pu- na a cambio de trabajar en la recolección do, se encontraron con condiciones muy blicado por Miguel Alba titulado “SS He- de caña de azúcar. Entre ellos, alrededor duras debido a la lluvia, los volcanes o el liópolis” que despertó el interés del pro- de 2.500 malagueños y granadinos. idioma, por lo que muchos cambiaron la ductor para hacer un trabajo más exten- “Pasaje a Hawai 1907-1913” refleja la isla del Pacífico por California, donde se so que recogiera de forma audiovisual historia de las personas que emigraron asentaron y consiguieron prosperar tras las historias de esas personas, no solo a Hawai buscando un futuro mejor. El mucho esfuerzo y trabajo.(1) Así, el direc- de Málaga, sino también del resto de Es- autor ha explicado que ha sido rodado tor general de Cedecom, Ignacio Gallego, paña. Es por ello que para el rodaje del con tecnología 4K y ha necesitado un ha explicado que la primera generación documental, de dos meses de duración, par de años de producción. eran personas sin recursos, la segunda hayan visitado numerosos lugares de Fue en 1907 cuando decían adiós en colaboraba ya en el sostenimiento de la Andalucía, Hawai y California, siguiendo el puerto de Málaga ante la partida del economía estadounidense y la tercera es el rastro de familias enteras que se vie- primer buque, el S.S. Heliópolis. A bor- la que busca sus orígenes en España. ron obligadas a emigrar. r do, 2.246 emigrantes que huyendo de la miseria pusieron rumbo a Hawai. (1) Ver Carta de España nº 717 C. de E

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 35 PUEBLOS Vitoria, la ciudad verde Es la ciudad que mejor ha crecido en España, equilibrando pasado y presente hacia un futuro sostenible

toria al convertirse en capital del País Vasco en 1980 (Vitoria-Gasteiz). Vitoria fue navarra poco tiempo pues en 1200, Alfonso VIII de Castilla la incorpora a su corona tras un largo asedio. En la edad moderna aparece Vitoria en las guerras napoleónicas, cuando un ejército comandado por el general Well- ington y el general Álava derrota a los franceses en la batalla de Vitoria el 21 de junio de 1813, dando fin a la Guerra de Independencia. En el siglo XIX sufrió las guerras carlistas y en la segunda mitad de ese siglo experimento un no- table crecimiento cultural y educativo. Tras la guerra civil inició un lento des- pegue que se acelera en los años 50 y 60 con una fuerte industrialización que produciría una transformación de la ciu- dad en todos los aspectos, sobre todo La plaza de la Virgen Blanca con el seto de Vitoria en primer plano. los demográficos y sociales, pasando a ser de una pequeña ciudad de servicios itoria es la capital de la fundación efectiva de la ciudad se debe y administración a una ciudad indus- provincia de Álava y tam- al rey navarro Sancho VI en el año 1181. trial que batió récords de crecimiento bién de la Comunidad El topónimo Gasteiz se añadió al de Vi- demográfico relativo en toda España. Autónoma del País Vasco, sede de su gobierno y su parlamento. La ciudad ha crecido en torno al emplazamiento ori- ginal,V un pequeño cerro en medio de la gran llanada alavesa. Y Vitoria ha creci- do mucho y bien: ha triplicado su pobla- ción en poco menos de cincuenta años y ha conseguido ser un modelo de gestión urbana hasta el punto de ostentar el dis- tintivo “Green capital” otorgado por la Unión Europea en 2012. Es la única ciu- dad española que lo tiene. Los orígenes de la ciudad se remon- tan a asentamientos francos no muy duraderos en torno los siglos VII y VIII. Ya en el siglo XI aparece la aldea de Gasteiz que pagaba tributo al monas- terio de San Millán de la Cogolla. La Vitoria conjuga admirablemente tradición y modernidad.

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 36 PUEBLOS

Hoy Vitoria frisa los 250.000 habitan- tes, es la decimoséptima ciudad espa- ñola por población y tiene una renta per cápita de más de 32.000 euros en 2017. Vitoria ha sabido conservar un valio- so patrimonio monumental en su casco viejo a la vez que crecía como una ciu- dad moderna, ecológica y sostenible. Destacan entre sus monumentos la catedral de Santa María del siglo XII, el trazado medieval de su casco antiguo con edificios notables como el palacio de Bendaña, el palacio Escoriaza-Es- quivel o el palacio de Villa Suso de fac- turas góticas y renacentistas. La ciudad cuenta con dos eventos anuales de primer orden el Festival In- Torre de los Hurtado de Anda. Siglo XV. ternacional de Jazz de Vitoria con cua- renta y dos años de historia y el Festival de Televisión FesTVal. En la afueras de la ciudad cuenta con el Parque de Salburua, creado en 1994 sobre terrenos inundables y que forma parte del anillo verde de la ciudad con una extensión de 206 hectáreas. r

C.P.

El palacio de Villa Suso, una auténtica joya de arquitectura civil renacentista.

Los desniveles del casco viejo se salvan con rampas automáticas. El moderno barrio de Salburua con sus edificios de colores.

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 37 COCINA

Rioja alavesa: vinos arquitectónicos Esta pequeña comarca produce algunos de los mejores tintos españoles, primando la calidad antes que la cantidad

Media fue una región perteneciente al reino de Navarra, que fue finalmente anexionada al Reino de Castilla en el siglo XV tras las guerras entre Castilla y Navarra. Dos claros accidentes geográficos mar- can sus límites norte y sur. Está delimita- da al norte por la muralla de la Sierra de Cantabria y la Sierra de Toloño, que la separan del resto de Álava y al sur por el río Ebro, que la separa de la vecina comu- nidad autónoma de La Rioja. Casi el 80 % del vino que se produce en la Rioja Alavesa se elabora a partir de la variedad de uva conocida como Tempranillo. Es un tipo de uva apta para envejecer, de buen color y mode- rada acidez. Su nombre procede de la Viñedos invernizos cerca de Labastida. precocidad con la que madura.

a Rioja Alavesa es una comar- ca de Álava, en el País Vasco (España). Es una de las siete comarcas en las que se divide la provincia. La capital comar- cal es Laguardia, un hermoso pueblo amurallado y esculpido en pie- Ldra que fue frontera y de ahí su nombre. La comarca cuenta con quince munici- pios, los más importantes además de la capital son Oyón, Elciego y Labastida. La comarca tiene 316 km2 y cuenta con 11.500 hectáreas de viñedo, es decir la tercera parte del territorio son viñas y su economía local está basada en el mono- cultivo de la vid y en la elaboración de vino. La Rioja Alavesa es una de las tres subcomarcas en las que se divide la De- nominación de Origen Calificada Rioja. Los romanos se establecieron allí por su clima y su orografía. Durante la Edad Una calle medieval en Laguardia.

CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 38 Carta de España COCINA

Edita

La calidad de sus caldos se debe, en gran medida, al suelo arcillo-calcáreo Consejo editorial (excelente para que las cepas absor- Secretaria de Estado de Migraciones lectores ban la humedad necesaria), al clima Secretaría General de Inmigración y Emigración  Dirección General de Migraciones y a la ubicación de los viñedos tras Gabinete de Comunicación del Ministerio de 4 la Sierra Cantabria (que protege las Trabajo, Migraciones y Seguridad Social Organización viñas de los vientos fríos del Norte y Redacción territorial permite que la cepa aproveche mejor Directora: de España el calor)

Rosa María Escalera Rodríguez Los vinos tintos son el producto más

Redacción: actualidad  característico de Rioja Alavesa. Tienen Pablo Torres Fernández (Actualidad y Cultura) un color brillante y vivo, un fi no aroma, Carlos Piera Ansuátegui (Emigración y Cierre) MEMORIA GRÁFICA 10 un sabor afrutado y un paladar agrada- Edición on line: Elecciones al Fernando Díaz Suárez Parlamento de ble. Su graduación oscila entre los 11 y Fotografía: Andalucía del 2 de los 13 grados. J. Antonio Magán Revuelta 20-21 L R, diciembre de 2018 Se dan cuatro tipos de vino: el tinto del Colaboradores: año o vino joven que sigue el método tradi- Jeanette Mauricio (Noruega), Pablo San Román    D (Francia), Belén Alarcón (Italia), Ángela Iglesias 12-13 cional de maceración carbónica. Los vinos (Bélgica), Marina Fernández (Reino Unido), Pablo de “Crianza, Reserva y Gran Reserva” se Bodegas del Marqués de Riscal en Elciego. Obra de Norman Foster T. Guerrero (Irlanda), y Felipe Cid (Cuba), Gisela elaboran por el procedimiento bordelés. Gallego y Silvina Di Caudo (Argentina), Joan Royo La diferencia entre ellos las da el tiempo (Brasil), Ezequiel Paz, Miguel Núñez ACTUALIDAD de envejecimiento: un crianza debe tener Administración Colaboración entre España al menos 2 años y haber permanecido Manuel Giralde Bragado EN EL MUNDO y Marruecos en materia uno en barrica.; un reserva ha de cumplir Direcciones y teléfonos: Un restaurante español C/ José Abascal 39, 28003 Madrid de migraciones 3 años como mínimo entre barrica y bo- Tf. 91 363 16 03 (Administración) en las antípodas tella (y uno de ellos en barrica de roble) y Tf. 91 363 16 56 (Redacción) un gran reserva pasará al menos 2 años Fax: 91 363 70 57 22-23 en barrica de roble y completará su sabor [email protected] mirador mirador con otros años en botella. Suscripciones: Ana Balbás Moreno Los que se fueron Historias Siendo la subcomarca más pequeña [email protected] a Hawai de abuelas de Rioja, la alavesa produce grandes vinos y acoge a varias grandes bode- Impresión y distribución 35  34 Preimpresión, impresión y encuadernación:  gas. La más famosa es quizás Marqués AGSM Artes gráfi cas de Riscal en Elciego, donde hace algu-

Ctra. de Mahora Km2 – 02080 Albacete nos años construyeron la espectacu- Distribuidora:  lar nueva bodega diseñada por Frank Mauricio Molina Serrano – Productos Gráfi cos 32-33 Gehry. Otra de las nuevas bodegas es Depósito Legal: 813-1960 Algunos de los vinos más notables de la Rioja Alavesa. pueblos CULTURA Y SOCIEDAD ISSN: 0576-8233 Ysios en Laguardia con una relevante NIPO: 270-16-001-X Vitoria, El Museo del Prado construcción obra del arquitecto espa- WEB: 270-15-039-4 la ciudad verde celebra 200 años ñol Santiago Calatrava. de historia Publicación incluida en el programa editorial Otros vinos relevantes de esta zona del suprimido Ministerio de Empleo y Seguridad 36-37  son Remelluri de Labastida, Contino de Social y editada por el Ministerio de Trabajo, Laserna-Laguardia y Murua de Elciego. Migraciones y Seguridad Social, (de acuerdo con cocina Todos ellos se están convirtiendo en vi- la reestructuración ministerial establecida por nos míticos, debido a un estricto control Real Decreto 355/2018, de 6 de junio). Rioja alavesa: de los pagos donde se cultiva la uva, in- vinos arquitectónicos www.mitramiss.gob.es/cartaespana troduciendo en España el concepto de

38-39  vino de “terroir” o de “chateau”. Son vinos de producciones no muy altas, pues se prima la calidad antes que la cantidad. r

Carta de España autoriza la reproducción de sus contenidos siempre que se cite la procedencia. No se CARLOS PIERA Bodega Ysios, diseñada por Santiago Calatrava. devolverán originales no solicitados ni se mantendrá correspondencia sobre los mismos. Las colaboraciones fi rmadas expreSan la opinión de sus autores y no suponen una identidad de criterios con los mantenidos en la revista. CARTA DE ESPAÑA 751 - Septiembre - Octubre 2018 / 39 www .mitramiss.gob.es/cartaespana

751/ Septiembre - Octubre 2018 Ministerio deTrabajo, Migraciones y Seguridad Social

Carta La ciencia española enelexterior La ministraLa Valerio visita Argentina /Valverde, campeón del mundo / Museo del Prado: 200 años /Vitoria yla Rioja Alavesa RAICEX: de España