REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XIV ✦ NÚMERO 116 ✦ ENERO 2009 ✦ 2,50 e

REVISTA DE LA RFEF AÑO XVIII - Nº 171 noviembre 2013 - 2,50 €

Casillas hace entrega simbólica de la Copa del Mundo ganada en 2010 al presidente de Sudáfrica Jacob Zuma

Han pasado 30 años Historias mundiales Homenaje expolio en el 34 a los héroes del 12-1 A Malta Déxtasisiego Costa en elno 50 No hay quien pueda habría sido el primero con la absoluta femenina Antes que él hubo otros goleadores de Suma y sigue la selección nacidos fuera de España de la “sub-21” Volvimos Con la Copa La selección perdió (1-0) con Sudáfrica, después de haber ganado (1-2) en Guinea Ecuatorial YO SOY DE LA ROJA La Roja... Ser de La Roja es mucho más que ser de un equipo. Ser de La Roja es haber sufrido durante toda la vida y nunca haber dejado de animar. Ser de La Roja es amar el fútbol. A los de La Roja no nos circula la sangre, nos hierve. Nosotros jamás esperamos al rival en nuestro campo, ¡Vamos a por ellos! Los de La Roja siempre miramos con respeto pero sin apartar la mirada. Los de La Roja so- mos gente normal, vascos, manchegos o an- daluces. Madrileños, canarios o catalanes. Más que un equipo, somos un país. Ser de la Roja es ser Campeones de Europa y no perder la humildad. Ser de La Roja es atacar a muerte y defender con tu vida. Ser de La Roja es llevar un balón hasta Sudáfrica con el sudor de tu frente. Ser de La Roja es ser español, español, español. Amamos el trabajo en equipo, los saques en corto y las jugadas imposibles. Amamos el rojo, el amarillo y nuestra tierra. Amamos la furia roja, el tiqui taca y a los ba- jitos. Amamos esa unión, esa entrega, esa casta, esa garra. Los Españoles, somos campeones del mundo y brindamos por La Roja, con nuestra cerveza.

ORGULLOSO PATROCINADOR DE LOS CAMPEONES DEL MUNDO

AF REV RFEF 210x297.indd 1 01/09/10 10:21 editorial El Mundial 2014, asunto de todos En junio de 1934, una de las mejores selecciones españo- Italia (1990), se vio empujada fuera del Campeonato en EE UU las de todos los tiempos llegó al Mundial de Italia. Lo consiguió (1994), otra vez ante Italia, falló con estrépito en el Mundial de después de haberse desembarazado fácilmente de Portugal, en Francia (1998), fue gravemente dañada por un colegiado turco una sola eliminatoria a doble partido que no tuvo más color que en Corea/Japón (2002) y por sus propias tibiezas en Alemania el de los nuestros. Una vez en Italia, el equipo se deshizo sin pro- (2006). Esa racha larguísima del quiero, pero no puedo se que- blemas de la poderosísima Brasil que comandaba el legendario bró en Sudáfrica (2010). En Brasil 2014 defenderemos el título. ariete Leónidas. En cuartos, esa losa insuperable hasta hace Si bien puede parecer lo contrario, los destinos de una selec- casi nada, nos esperaba Italia. La Italia con cuatro argentinos de ción son cosa de todos. En un altísimo porcentaje, sin duda, se doble nacionalidad en sus filas: la de Meazza, Orsi, Monti, la del deben al talento de los jugadores y a su buen uso por los entre- uruguayo de nacimiento Guaita… Un equipo de ensueño. nadores y en menor medida, pero en alguna, por todo aquello España sufrió, cuentan y coinciden en ello todas las crónicas, in- que rodea al equipo y que también tiene su importancia: instala- cluso “L’Equipe”, tal y como detallamos en el primer capítulo de ciones, preparación y alimentación adecuadas, un clima integra- la Historia de los Mundiales que recogemos en estas páginas, dor en torno… Decía Luis Aragonés antes de acceder al cargo un expolio en el primer partido, que acabó diezmando a la selec- de seleccionador en la desaparecida Cafetería Select del Paseo ción de los Zamora, Ciriaco, Quincoces, Cilaurren, Vantolrá, Luis de la Castellana, a la orilla misma de la Plaza Castilla, donde se Regueiro, Lángara y otras glorias nacionales para el segundo reunía la “crême” del fútbol de muchos años, las tres décadas, o encuentro, el de desempate,, y uno todavía mayor en el segun- más, entre 1970 y 2000, que para garantizar el éxito había que do. Dos arbitrajes sumamente perjudiciales proporcionaron el contar con amplios consensos y que entre ellos se encontraba triunfo al nuevo orden que imperaba en Italia. No le sorprendió la prensa como factor integrador. No le faltaba razón. a nadie. La “squadra azzurra” estaba destinada a ganar el Cam- España se encontrará en Brasil con unos rivales formidables y peonato del Mundo. Y así fue. frente a ellos necesitará de toda su fortaleza para renovar el Desde entonces y hasta 2010, las trayectorias seguidas por título. No bastará solo con su formidable calidad y la fe en sus el equipo nacional han estado marcadas por la esperanza y fuerzas. Precisará de la confianza que ha sido capaz de generar liquidadas prácticamente todas, menos en la pasada edición un grupo soberbio y del que algunos dudan ahora, tras algunos (2010), por la decepción. Por unas u otras causas siempre nos partidos en los que su fútbol no ha deslumbrado. Convertir eso levantamos ante cada Mundial convencidos de que ése iba a es una semilla que haga crecer las dudas parece cuando me- ser el bueno y nos acostamos frustrados por la desolación. El nos sumamente arriesgado a tenor de los números que exhibe gol de Zarra en 1950 amainó los dos últimos resultados de la la mejor selección española de siempre. Convendría recordar fase final, en los que caímos ante Brasil (6-1) y Suecia (3-1). que en los cinco últimos grandes torneos disputados, Eurocopa Mayor fue la decepción por no acudir a los de 1954 y 1958, en 2008, Confederaciones 2009, Mundial 2010, Eurocopa 2012 y ambos con dos formidables grupos de jugadores con Di Stéfa- Confederaciones 2013, España solo ha perdido tres partidos: no a la cabeza y no menor resultó el gris paso por los de Chile ante EE UU, en semifinales de la Confederaciones de Sudáfrica; (1962) e Inglaterra (1966), fuera de ambos en la primera ronda frente Suiza en el primer partido del Campeonato del Mundo de la fase final. 2010 y contra Brasil, en la última Confederaciones, el pasado mes de junio. Los años 1970 (México) y 1974 (República Federal de Alemania) sellaron sendos descalabros. El equipo ni siquiera se clasificó y no fueron mejor las cosas en los de 1978 (Argentina), elimina- “Convendría recordar que España solo ha dos, también, en la ronda inicial de la fase final y en el de 1982 perdido tres partidos en los últimos cinco (España), en el que, a pesar de ser organizadores, no pasamos grandes Torneos celebrados: Euro 2008, de la segunda fase. Aunque a partir de ahí se inició una fase de Confederaciones20 09, Mundial 2010, recuperación en México (1986), la selección volvió a tropezar en Euro 2012 y Confederaciones 2013.”.

FUTBOL Revista Oficial de la RFEF Director: Luis Arnáiz. Edita: Producción: Precio: 2,50 euros. Real Federación Española de Comunicación Impresa, S.L. ISSN: 1136-839 X. Redacción: Paloma Antoranz, Fútbol C/ Torrox, 2 - 3º - 28041 staff Depósito Legal: M-33096-1996. Raúl del Prado, Susana Barquero y Av. Ramón y Cajal, s/n José Manuel Ordás. Año XVIII - Nº 171 - noviembre 2013 Ciudad del Fútbol Diseño y maquetación: Presidente: Comunicación Impresa, S.L. Ángel María Villar Fotografía: Jorge Fernández, 28230 Las Rozas (Madrid). Llona. Carmelo Rubio, Eidan Rubio y Teléfono: 914 959 800. Secretario General: Jorge J. Territoriales. Fax: 914 959 801. Nota: Los artículos firmados Pérez Arias. no reflejan necesariamente el Colaboraciones: M.L. Barrera, Dirección de Internet: punto de vista oficial de la Real Director de Comunicación: José Luis Salas (ilustraciones), http://www.rfef.es Federación Española de Fútbol. Antonio Bustillo. Alfonso Ledesma (pasatiempos), E-mail: [email protected] Jefe de Publicaciones: Miguel M.A. Álvaro y Juan José Morón. Ángel López. sumario

Año XVIII – N.º 171 – Noviembre 2013

Regreso al escenario del gran triunfo

La selección volvió al Soccer City de Johannesburgo para rememorar una 10 jornada histórica de nuestro fútbol. Jugadores, técnicos, dirigentes, 10 directivos, patrocinadores y periodistas vivieron otra noche inolvidable en el que ya es teatro de los sueños de España.

Una victoria trabajada y una derrota imprevista

El campeón del mundo cerró 2013 con dos encuentros en el continente africano. 16 Ganó (1-2) el primero de ellos en Malabo, capital de Guinea Ecuatorial y perdió (1-0) sorprendentemente el segundo de 16 ellos ante Sudáfrica, en Johannesburgo, partido marcado por la nostalgia y el afecto renovado que demostraron los aficionados hacia el equipo español.

34 Diego Costa no habría sido el primero 62 Suma y sigue “sub 21” Aunque hubiera disputado alguno de los dos partidos que la selección jugó en Guinea El equipo que dirige continúa sumando victorias, esta vez sobre Ecuatorial y Sudáfrica, lo que no pudo hacer por lesión, Diego Costa no habría sido el Bosnia-Herzegovina y Albania, en una contundente prueba de la calidad de estos primer goleador nacido fuera de España en jugar en el equipo nacional. jóvenes, destinados a heredar los puestos de los mejores. 40 Homenaje a los héroes del 12-1 72 Fútbol femenino Si hay algunos resultados inolvidables en la historia de la selección, el del 12-1 a Malta La selección absoluta sigue su marcha firmísima hacia el Mundial de Canadá. El en la fase de clasificación del Europeo de 1984 es uno de ellos. La RFEF homenajeó a equipo que dirige Ignacio Quereda ha ganado los últimos cuatro encuentros que ha los que lo consiguieron en el 30 cumpleaños de la gesta. disputado, acercándose así al objetivo ansiado. Grandes chicas. 44 Convenio con la ONCE 76 La Mutualidad, una joya La RFEF y la Organización Nacional de Ciegos Españoles firmaron un acuerdo de Las distintas mutualidades españolas atienden cada temporada a decenas de miles cooperación en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas. El mismo día del convenio el de jugadores que sufren decenas de miles de lesiones. Un trabajo silencioso y cupón llevaba la fotografía de , seleccionador nacional. extraordinariamente eficaz que engrande nuestro fútbol. 46 Gallego, “Dorsal de Leyenda” del Sevilla 80 Medallas al Mérito Deportivo El sevillismo, y el que no es, rindió homenaje a uno de sus grandes, el defensa Los mejores deportistas españoles del año recogieron las Medallas al Mérito Deportivo. central “Gallego” en un acto en el que se le entregó el “Dorsal de Leyenda” del club Entre ellos se encontraban Luis Arnáiz y Miguel Ángel, periodistas de esta Casa, y en el que Villar le impuso la insignia de oro y brillantes de la RFEF. galardonados en la categoría de bronce. Gaspar Rosety obtuvo la Antena de Oro. 49 Mundiales: del expolio al éxtasis 91 Sorteo de Copa de Su Majestad La historia de la selección en los mundiales está marcada por diversas circunstancias. El estadio Vicente Calderón fue el escenario del sorteo de Copa, hasta la final, que se En la primera participación, el equipo fue despojado del triunfo en Italia (1934); en 1950, celebrará el próximo mes de abril. El sorteo del cuadro dejó claro que el FC y un gol, el de Zarra a Inglaterra hizo feliz a todo un país. el Real Madrid solo podrán encontrarse en el último round del Torneo.

4 Revista de la RFEF carta del presidente

Ángel M. Villar La inolvidable victoria ante Malta La vida se construye con los recuerdos que tene- minutos pasaron sin que encontrara puerta. A los 15’ marcó mos. El aficionado al fútbol tiende a guardar en lo más íntimo y abrió una puerta a la ilusión, pero ya solo que- tanto los buenos como los malos, que también los hemos daban 75’ y había que marcar diez más. Santillana volvió a sufrido. España ha ganado tres Eurocopas de selecciones lograrlo, pero De Giorgio redujo distancias, tras golpear el nacionales (1964, 2008 y 2012), pero ha participado en to- balón en Maceda. Ahora hacían falta, cuando menos, 12. Y das desde que se fundó la competición en 1960. Hemos quedaba poco más de una hora. Exactamente 66 minutos. disputado todos los campeonatos del mundo a excepción Todo un mundo. del primero (Uruguay, 1930) y el tercero (1938) debido a la A partir de ese instante, España se instaló en una guerra civil y hemos conseguido de 2010. Hemos estado, especie de éxtasis colectivo, semejante a otros que se pro- pues, donde se esperaba de nosotros, unas veces con más ducirían décadas más tarde. Santillana marcó el segundo cierto que otras y siempre desde una serie de parámetros a y el tercero en los minutos 26 y 29. La hazaña estaba más los que la selección y la RFEF no renunciaron nunca: tratar cerca, pero la selección se atascó hasta finalizar la primera de alcanzar lo máximo desde el mejor juego y la deportivi- parte con 3-1. Había que conseguir, si no volvía a marcar dad. Manejamos para ello grupos de formidables futbolistas Malta, nueve goles en 45’, uno cada cinco. A los 47’ lo con- que construyeron soberbias selecciones. siguió Rincón, que repitió a los 57’. Maceda se vengó del En diciembre de 1983, la selección nacional se vio abocada involuntario rechace que supuso la diana de Malta y logró a una situación límite. Una de las que se dan por imposibles, dos dianas más en un minuto, 62 y 63. España ganaba 7-1 y salvo que ocurra un milagro, frase que lo dice todo y que quedaba media hora de juego. A los 12 segundos del último se usa con frecuencia. El equipo que dirigía Miguel Muñoz tanto de Maceda, Rincón logró el tercero de los suyos, octa- estaba obligado a ganar por 11 goles de diferencia, o más, vo de la selección. Santillana le superó con su cuarto tanto a al de Malta si quería dar alcance a Holanda, primera de su los 76’ y Rincón se puso a su altura con otro más a los 78’. grupo. Se clasificaban para la Eurocopa de Francia de 1984 El marcador estaba 10-1. Lo increíble ya no nos lo parecía los siete primeros de cada uno de ellos, además del organi- a casi nadie. Sarabia marcó a los 80’ y Señor cerró el 12-1 zador. Holanda lideraba el de España, tras haber disputado a los 85’. Todavía nos sobraron cinco minutos. Lo recuerdo sus ocho partidos. Se había impuesto en seis, empatado perfectamente. uno y perdido otro. Tenía 13 puntos (las victorias sumaban Todo el pais asistió asombrado a aquel huracán de goles. dos y uno el empate), 22 goles a favor y seis en contra, esto Tuvimos que restregarnos los ojos para convencernos de es un diferencial de “más 16”. Pero les superábamos en los que no era un sueño. La victoria quedó escrita con letras de cruces, después de ganar 1-0 en Sevilla y perder 2-1 en oro en la enciclopedia del fútbol nacional y aún temblamos al Rotterdam. recordarla. La hemos recordado, con muchos de sus intér- Con un encuentro menos, el que iba a disputar contra Mal- pretes, en la última e inolvidable reunión de la Junta Directiva ta, España estaba situada a dos puntos. Había ganado cin- de la RFEF celebrada en Minas de Riotinto (Huelva), cuna del co partidos, igualado uno y había sido derrotada en el otro. nacimiento del fútbol español, el mejor lugar para recordar Contaba con 11 puntos. Había conseguido 12 goles y enca- esa gesta de la selección que viajaría meses después a la jado siete. Su diferencial era de “más cinco”. Vivimos aquel Eurocopa 1984 y que llegaría a la final que disputó a Francia. encuentro a pie de televisor, con el corazón en un puño, Ese grupo de extraordinarios jugadores nos hizo sumamente pero especialmente sobresaltados, siguiendo la narración de felices a todos. Fueron continuación y preludio de muchos José Ángel de la Casa. España se jugaba mucho ante un ri- otros. Han pasado 30 años desde la victoria en Sevilla que val menor. Nada menos que la clasificación para la Eurocopa nos condujo a la Euro 84 y, sin embargo, nos parece como de 1984. El equipo salió dispuesto a todo, pero los primeros si hubiese sido ayer.

Revista de la RFEF 5 rfef

Andrés, en su Olimpo

currió la gélida noche del 11 de julio de 2010. O Nadie ha olvidado aque- llos instantes. Andrés Iniesta recogió un pase llegado desde su izquierda, armó la pierna derecha y enganchó un disparo duro. El holandés Van der Vaart, que se cruzó como una flecha en la trayectoria del balón, temiéndose lo peor, no llegó a tiempo de desviarlo; el guarda- meta “orange”, tampoco. El gol de Andrés Iniesta pasó a ocupar el lugar de honor entre todos y cada uno de los que se han marcado desde que la selección echó a rodar en 1920. No ha habido otro como el de ese 11 de julio ya en la memo- ria de todos los españoles. El día 18 de noviembre de 2013, Andrés Iniesta volvió al lugar de los hechos, el que le elevó a la gloria, con la Copa ganada en las manos. El autor final de la hazaña regresaba feliz a la portería defendida finalmente en vano por los holandeses, y esa noche vacía, que un día, por fortuna, perforó un genio de una pequeña localidad albace- teña: Fuentealbilla. Un lugar de la Mancha que nunca olvidare- mos. Andrés, en su Olimpo.

6 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 7 la tribuna de Luis Arnáiz

Lejos, pero como en casa Pocas veces se podrá tener tanto apego a un campo de entrenamientos como a los de Potchefstroom, ciudad sudafricana en la que España labró su camino hacia la gloria. El día 11 de junio de 2010, la selección comprobamos sus espléndidos resultados. Era una visita que Ángel Villar tenía en su española aterrizó en Johannesburgo desde No fue fácil para nadie el tiempo en la agenda y ya sabemos que, aunque parezca donde, inmediatamente, se embarcó hacia ciudad, situada en una llanura seca, gol- lo contrario, el presidente de la RFEF no su destino sudafricano: el campo de entre- peada la dura tierra por los rigores del olvida. Había dicho que, como MacArh- namiento de la Universidad del Noroeste clima, con todos los días corriendo monó- tur, volvería, que se llevaría unos pedazos de una hasta entonces desconocida ciu- tonos bajo un sol tibio y agradable por la de césped del estadio Soccer City, donde dad, de nombre larguísimo, casi impro- mañana y unos anocheceres tempranos, España ganó el Mundial, y que rendiría nunciable y enrevesado: Potchefstroom, oscuros, amenazantes. No fue fácil para así homenaje a una tierra que nos ofreció ciudad que en temporada escolar acoge a nadie. Ni para los jugadores, sometidos a mucho más que alojamiento y unos servi- más de cincuenta mil universitarios, en esa una obligada y férrea disciplina, que les cios deportivos. Eso que se llama afecto. época de vacaciones. obligaba a trabajar mañana y tarde, y a La vuelta a Potcheftsroom volvió a emo- Nadie imaginaba entonces que aque- encerrarse, después, en sus apartamentos cionarnos. Esta vez, el sol apretaba y los lla mañana soleada y fría, como tantas y ni para los que seguíamos sus pasos, que efectos de la lluvia eran patentes en el tantas otras después, sería la primera de consumimos las jornadas siempre bajo la campo, aunque solo haya llovido en el un feliz recorrido que condujo a alcan- misma rutina. En Potcheftsroom solo había transcurso del año en dos ocasiones, 17 zar la Copa del Mundo. Potchesftroom se tiempo para fútbol. mm, la primera, y poco más la segunda. convertiría desde entonces en un punto Pero, junto a ello y afortunadamente, Suficiente al parecer para cambiar el referencial en la obtención de la que es todos encontramos un ambiente suma- panorama. Tranquila como siempre, “Pot- hasta ahora la mayor de las victorias del mente cálido, con la gente volcada con chs”, diminutivo que todos nos aprendi- fútbol español, nada desacostumbrado a España, algo con lo que paliar la dureza de mos para no equivocarnos, nos recibía, grandes éxitos, por cierto. la estancia. En la Universidad, los jugadores de nuevo, con los brazos abiertos. Como Durante más de un mes, la Universidad y el cuerpo técnico hallaron no solo insta- si nada hubiera sucedido. Como si todo del Noroeste se convirtió en el punto de laciones perfectas para lo que iban a nece- estuviese, de nuevo, preparado para empe- mira de todos los aficionados españoles. sitar, sino respuestas a sus otras necesida- zar la carrera. Con Luis Uranga, saludando La selección había causado tan buena, des, no demasiadas, porque, como decía a los empleados de la Universidad; con tan buena impresión en el campeonato Grande, “aquí se hace vida de cartujo”. Si éstos abrazándose a Antonio Limones; con de Europa que había ganado en Viena acaso, alguna salida tras alguna de las vic- Ángel Villar, paseando arriba y abajo. Y con dos años antes que se justificaba el pen- torias que fueron produciéndose; alguna una decena de periodistas de los que vivi- samiento de que ahora sí iba a ser posible barbacoa con la que celebrar un triunfo. mos aquel tiempo, en el mismo escenario. aspirar a ganar el primer título mundial. Apenas nada. Era el regreso a un pasado feliz. Potschefstroom iba a ser, por tanto, el labo- España regresó el día 17 de noviembre al Yo aproveché incluso la visita para ratorio en el que perfilar el modo con el que kilómetro 0 en el que inició la ruta que con- escaparme al hotel Willows, volver a pisar aquel grupo de jugadores debía encarar el duciría a elevar la corona mundial sobre sus su recepción, acercarme a la habitación Campeonato. Cuatro semanas más tarde cabezas. Tres años y cuatro meses después. número 7 y contemplar su seco campo de

8 Revista de la RFEF rfef

Aquel final de otoño y comienzo del invierno sudafricano significó para el fútbol español alcanzar su momento cumbre, algo que nada ni nadie podrá olvidar. césped con el que me despertaba cada A pesar de lo que se ha dicho, admita- bol, y que no es otra cosa que agradeci- mañana, tras poner a tope dos calefacto- mos en honor a la verdad, que la vuelta miento hacia quienes, de un modo u otro, res eléctricos para superar aquellas noches a “Potsch” estaba justificada. O que lo han contribuido a lograrr un objetivo per- heladoras. No pude encontrarme con estaba, al menos, para aquellos que sien- seguido durante años, años y más años. Y Daniel ni Happy Menzi, dos de los cama- ten, y Ángel Villar es paradigmático en en ello, no les quepa duda, tuvieron algo reros que hicieron más agradables nues- esto, que además de los entrenamientos, que ver las gentes de Potscheftsroom, tras frías cenas en el restaurante del hotel, de ganar o de perder, sea un partido, sea quienes pusieron al servicio de España ni con Maria, la cocinera con la que una ganar un Mundial, el fútbol lleva entre las instalaciones de la Universidad del noche llegué bailar, “má, má, má, máma sus baúles de equipaje, no poco de sen- Noroeste, los que la eligieron, supervisa- María, má, má ,má…”. Todo estaba, pues, timiento. Eso que el presidente define ron su construcción y nos llevaron un día como entonces. Algo más viejos todos, como “el alma”, con lo que se vive y de lo a esa ciudad, en una llanura hosca, pero a pero como entonces. que se vive en este deporte llamado fút- la vez, abierta y cálida. Un defensa de los que hacen historia llamarle de usía. Su talla futbolística fue Señor de una prodigiosa condición física, colosal para quienes tuvimos la fortuna de un portento por alto, en el cruce, en la disfrutarle y a través de nosotros esa fama anticipación, en la entrega, todo corazón y ha llegado a otros. Yo me atrevería a decir, valentía, “Gallego” pasó también momen- y seguro que así lo entienden algunos, que tos malos. Debutó con la selección contra “Gallego” (Puerto Real, 04/03/1944) fue el Argentina en el Mundial de 1966. España mejor de su época, uno entre los mejores perdió ese partido y salió de Inglaterra a las de siempre y quizás uno de esos pocos primeras de cambio. Pero fue tan grande elegidos que habrían sido capaces de ser que disputó otros 35, en una época mala titular en cualquier selección española de para sumar y sumar internacionalidades cualquier tiempo. Y no lo digo de tapadillo, porque se jugaban media docena de par- sino por las claras. tidos por año. En todos y cada uno de ellos Nacido en una tierra bañada por el el gaditano dio muestras de lo que debía sol y por aguas atlánticas, cerca de las ser un defensa central. Es verdad que eran marismas que se meten como lenguas otros tiempos y que no se exigía eso que tierra adentro en Puerto Real, “Gallego” se llama “salir jugando”, pero también que nunca fue prototipo de gaditano, habla- frente a cualquier otra exigencia fue un dor y ocurrente. Callado, de mirada reser- auténtico maestro. vada, con un gesto entre tímido y adusto, A “Gallego” le rindió el Sevilla un “Gallego” fue titular en el llegó al fútbol de muy joven, adornado homenaje justo. Se merecía el “Dorsal de Sevilla y el FC Barcelona con unas condiciones que cantaron Leyenda”. Quizás por eso, por habérselo muy pronto hasta donde llegaría. A los ganado como se lo ganó, hubo tanta gente durante 19 años, jugó 36 17 años debutó en el Sevilla, en el que de la suya alrededor: su esposa, el alcalde partidos con España. Yo desembarcó de la mano de aquel pre- de Sevilla, la alcaldesa de Puerto Real, el diría que habría jugado sidente permanentemente caballeroso presidente de la RFEF, el de la Territorial de que fue Eugenio Montes Cabeza. Triunfó Andalucía, el presidente del Sevilla, el del en cualquiera de nuestras “Gallego” nada más llegar porque no FC Barcelona, Marcelino Campanal, tam- selecciones. podía ser de otro modo y tras triunfar en bién “Dorsal de Leyenda”, “Superpaco”, gadi- “Para citar el nombre de Gallego hay que el Sánchez Pizjuán fue fichado por el FC tano como él, pero “cañailla”, o sea de San ponerse en pie”, dijo José Antonio Zoido, Barcelona, que llevaba tiempo rondando Fernando, a la vera de Puerto Real, Lora, alcalde de Sevilla. Y tenía razón el alcalde al su adquisición. Era el año 1965. Jugó diez Yiyi, , Alfonseda, Cardeñosa, García decírselo al auditorio. Para hablar de Fran- campañas como azulgrana, disputó 248 Soriano, Cardo, Emery y alguno cisco Fernández Rodríguez, conocido por partidos e hizo 13 goles, supongo que de sus chicos… Sevillistas, barcelonistas, “Gallego”, a quien se rindió merecido home- todos de cabeza. Volvió a Sevilla y vistió béticos y otros, todo en torno a un gigante. naje desde una formidable idea del Sevilla, de blanco otros cinco años, 1975/80. Se Y el que esto escribe con todos ellos, emo- la de entregar “Dorsales de Leyenda” a retiró con 36 largos. Había debutado con cionado, también, reviviendo momentos los mejores de su historia, en el Sánchez 17. Estuvo 19 años en lo más alto del inolvidables de mi, también, larga e intensa Pizjuán o hay que ponerse de pie o hay que fútbol español. relación con Sevilla y con sus gentes.

Revista de la RFEF 9 rfef

En el Soccer City de Johannesburgo, donde alcanzamos la gloria l regreso de la selección espa- proclamó campeón del mundo 2010, muchos de los jugadores que disfru- ñola a Johannesburgo estuvo una hazaña sin precedentes, que unos taron de aquel momento insuperable; Ecargado de detalles emotivos. y otros aprovecharon para inmortalizar Iniesta, posando con el título en la por- Como no podía ser menos. El equipo con las fotografías obligadas en este tería en la que logró el gol; el equipo volvió al campo de juego en el que se reportaje gráfico de Carmelo Rubio: técnico, físico y directivo del equipo

10 Revista de la RFEF rfef

En el Soccer City de Johannesburgo, nacional; los miembros de la Junta y colaboradores de la RFEF; empleados o de nuevo los que sabían de aquella donde alcanzamos la gloria Directiva que le acompañaron en este que estuvieron el 11 de julio de 2010 gloria y los que se añadieron a ella, tres segundo viaje de ida y vuelta a Sudá- en el Soccer City y, sumados a ellos, los años y cuatro meses más tarde. frica; los periodistas que vivieron aque- que viajaron por primera vez a Johan- Del Soccer City regresamos incluso lla final y los que llegaron para reedi- nesburgo… Todos bajo el denominador con un pedazo de césped, que cortó tarla; los acompañantes continuos de común de un triunfo inolvidable que Juan Bueno y que fué directamente al la selección que son los patrocinadores quisieron volver a palpar esta vez “in situ” Museo de la Selección de las Rozas.

Revista de la RFEF 11 rfef

Emocionado reencuentro con POTCHEFSTROOM

La alcaldesa de Potchefstroom sostiene la copa del mundo que España ganó en Sudáfrica, junto a Ángel Villar y los miembros de la junta directiva Marcelino Maté, Jorge Carretero, José Ángel Peláez, José Luis Díez, Quico Catalán, José Silvano, Jacinto Alonso, Antonio Suárez y Antonio García. Con ellos, también, Luis Uranga, delegado de la selección nacional, y José María Castillón, administrador general de la RFEF.

ntre bien avanzado el mes Potchefstroom, y por los presidentes de junio de 2010 y semana y de las territoriales de Cantabria (José E media de julio de ese mismo Ángel Peláez), Castilla y León (Mar- año, la selección española de fútbol celino Maté), Ceuta (Antonio García), vivió una larga concentración en una Interinsular de Las Palmas (Antonio localidad situada a 150 kilómetros de Suárez), Navarra (José Luis Díez) y La Johannesburgo: Potchefstroom. En la Rioja (Jacinto Alonso) se encaminó Universidad del Noroeste el cuerpo hacia la Universidad del Noroeste. técnico de la selección, los jugadores y También lo hicieron ellos el presi- algunos empleados de la RFEF vivieron dente del Levante Kiko Catalán y el los momentos previos y posteriores a de la Ponferradina José Silvano, ade- los partidos. Convertido en una espe- más del administrador general de la cie de convento de clausura, la Uni- RFEF José María Castillón y un grupo versidad fue el centro neurálgico de de patrocinadores de la RFEF. cuantas operaciones iba a comenzar El reencuentro con Potchefstroom España. El resultado final ya se vio: el fue sumamente emotivo. Esperaban primer Mundial ganado por una selec- a la delegación españoles quienes ción española. habían estado al mando de las insta- Ángel Villar había prometido que laciones en aquellos momentos y la regresaría a Sudáfrica, donde tan alcaldesa de la ciudad. Villar y los via- bien había sido tratada España. Cum- jeros brindaron por el tiempo pasado plió su palabra. Apenas tres horas y por el futuro. “Aquí estuvieron los después de que la expedición tomara jugadores 30 días como cartujos: tierra en el aeropuerto de Johan- pensando, entrenando y comiendo”, nesburgo, el presidente de la RFEF dijo el presidente. El gerente del acompañado por Luis Uranga, uno recinto recordó que las instalacio- de los delegados del equipo nacional nes hoteleras se construyeron para y uno de los que pasó un mes en recibir a España. En los apartamentos

12 Revista de la RFEF rfef

Ángel Villar encabezó la delegación española en el regreso a la Universidad del Noroeste donde estuvo concentrada España durante un mes. ocupados por la selección viven hoy estudiantes universitarios. “Estamos aquí porque lo habíamos prometido y porque somos gentes de palabra”, manifestó a continuación La alcaldesa de Potchefstroom muestra una camiseta de España con su nombre; abajo, los Villar. “En la Copa que ganamos tam- responsables del Centro en el que estuvo alojada España, con la Copa del Mundo. bién hay una parte de responsabilidad de aquellos que nos acogieron con los brazos abiertos. No debemos olvidar que el mayor triunfo en la historia de los 103 años de fútbol español se gestó en Suádrica y contó con el apoyo de muchísimos de ellos”. La alcaldesa de la ciudad advirtió que “nada más ver cómo trabajaba y entrenaba España y con la ilusión que lo hacía supimos que podía aspirar a todo”. La alcaldesa Annete Louise Comblink, que se refi- rió al despliegue de medios como “la invasión española”, aseguró que ”nunca olvidaremos el triunfo de España, por- que esta ciudad es ahora conocida como aquella en la que se preparó para ser campeón del mundo”.

Quico Catalán, presidente del Levante, con la Copa, al lado de Ángel Villar y José Silvano. A la derecha, patrocinadores de la RFEF, con el presidente de ésta y Jorge Carretero, portavoz de la junta directiva.

Revista de la RFEF 13 rfef El Soccer City y los espíritus “Han vuelto para brindar por ellos y para llevarse de ellos lo mejor al Mundial de Brasil”, señaló un miembro de la Federación Sudafricana de Fútbol, mientras Villar recordaba “el bálsamo que supuso para nosotros estar aquí”. usto al lado del Soccer City, en el que España logró una noche de Jjulio de 2010 su título mundial; a escasos metros de las gradas que vibraron con la selección; desde el estadio que se convirtió en escenario de una gesta convertida de inmediato en un estallido de felicidad como no se ha visto otro en nuestro país; a cuatro pasos del marco en el que España se elevó a los cielos, ahí tiene la Federa- ción Sudafricana su sede. Un escena- rio perfecto para recibir a la delega- ción del campeón del mundo a la que Danny Jordaan, su presidente, quiso homenajear. “La Copa vuelve a su casa”, señaló el introductor de la comida, “una casa en la que España siempre ha sido reci- bida con los brazos abiertos”. “De aquí salen campeones y eso tendrían que repetirlo antes de viajar a Brasil”, aña- dió. “Han vuelto para brindar por los espíritus del estadio y para llevarse de ellos lo mejor al Mundial 2014”, finalizó antes de que Ángel Villar recordara que le había prometido a Danny Jor- daan que “iremos a Sudáfrica cuando seas presidente. Y lo eres desde hace poco”. El presidente de la RFEF manifestó, también, su más profundo agradeci- miento por el trato recibido a todos los niveles. “Aquí recibimos un bálsamo de serenidad; aquí cogimos gasolina para competir y aquí vimos alcanza- das nuestras mayores esperanzas. No podemos sino agradecer todo ello”. “Todos los españoles llevaremos siem- pre este país en nuestros corazones”, finalizó Ángel Villar.

14 Revista de la RFEF rfef

La sede de la federación Sudafricana de fútbol fue el escenario de un grato encuentro de la delegación española con sus dirigentes, encabezados por los presidentes de ambas, Danny Jordaan y Ángel Villar, a los que vemos durante el acto. En el almuerzo, Jordaan recibió una camiseta de España con el nombre de Iniesta, autor del histórico gol que le proporcionó a España el título mundial y el embajador español en Sudáfrica Juan Ignacio Sell, otra con el suyo. El presidente de la RFEF entregó unos ejemplares del libro conmemorativo del mundial editado por la Real Federación Española de Fútbol, que dedicó y firmó. También se produjo otro emotivo momento con la entrega de equipaciones de España en presencia del embajador, ropa que va destinada a dos paises africanos de muy escasos recursos Lesotho e Islas Comores.

Revista de la RFEF 15 rfef

Un gol de Parker abatió (1-0) a España, que se topó con un adversario inesperadamente fuerte y peligroso.

Derrota inesperada en Johannesburgo on buena parte de los jugadores que la mágica noche de incidencias y en el que, además de encontrarse con un del 11 de julio elevaron a los cielos de la fría noche rival inesperadamente crecido, nunca contó con el apoyo de Cde Johannesburgo los colores de España; con el la fortuna. A España se le anularon dos tantos por apretados recuerdo puesto en aquella jornada que provocó una alegría offsides y en los últimos instantes del encuentro se encontró imposible de relatar; con gran parte de los espectadores con un guardameta decidido a invalidar cualquier intento de que acudieron al duelo con Sudáfrica españoles o, asombro- perforar su marco. samente, sudafricanos de distintos orígenes o extranjeros España volvió al teatro de sus sueños y sufrió una ines- en su tierra, volcados con la selección nacional y no con perada derrota ante una crecida, eficaz, defensivamente la “bafana bafana”; con un afecto por lo nuestro absoluta- fuerte y muy peligrosa al contragolpe selección sudafricana. mente asombroso, todavía, tres años y cuatro meses des- El equipo “bafana bafana” se convirtió en un adversario sor- pués de la gran hazaña, España regresó al origen de la mayor prendentemente fuerte, que luchó sin desmayo ni desmere- de sus glorias, al campo de batalla que convirtió aquella ció ante los campeones del mundo. El resultado del encuen- jornada de aroma mágico en algo inolvidable, el soberbio tro no puede entenderse como cruel con la selección de Soccer City. Y lo hizo para caer (1-0), en un encuentro repleto Vicente del Bosque, que, sin embargo, contó con ocasiones

16 Revista de la RFEF rfef Insuperable Kuhne suficientes para adelantarse en el marcador, al comienzo del choque, y para igualarlo cuando discurría hacia su acciden- tado final. Después de que Valdés, sustituto de Casillas, se retirara lesionado, y entrara Reina, séptimo de los cambios, el equipo nacional pudo conseguir las tablas que perseguía, pero todos sus esfuerzos se estrellaron ante un guardameta, Itumeleng Khune, en estado de gracia. Kuhne, que antes de los apretones finales de España había salvado un par de remates peligrosos de Cazorla, impidió que otro par de Albiol hicieran posible el empate que España había perse- guido con denuedo, mandando claramente en el primer cuarto del partido y, especialmente, al término del choque cuando los jugadores de Vicente del Bosque persiguieron a base de furia lo que se les había negado a base de técnica.

El campeón del mundo mandó al principio y al final, pero vio como sus posibilidades eran desbaratadas por la extraordinaria actuación del guardameta sudafricano.

La vuelta al Soccer City de Johannesburgo fue un retorno con dos caras: la del campeón que regresaba al escenario de sus mayor éxito, comprobando, además, que la fidelidad de los aficionados sudafricanos se mantiene imperturbable, y la de una derrota, probablemente inesperada en un encuentro Derrota inesperada marcado por situaciones accidentales como la fortuita lesión de Víctor Valdés. Todo lo que se vio en el Soccer City tuvo algo de irreal, después de unos preludios en los que se homenajeó sinceramente al campeón. La primera de las sorpresas estuvo, precisamente, en el contrario, que, tras una fase inicial de clara en inferioridad, se despachó con un partido casi perfecto. Sudá- Johannesburgo frica jugó con orden, con un gran rigor táctico y con una for- midable voluntad. No fue uno de esos rivales de España que se repliegan en exceso, esperando alguna oportunidad ocasional, sino un equipo muy seguro en defensa, inabordable, espe- cialmente por alto, muy firme y presionante en medio campo y muy rápido en las salidas. Los mediocampistas españoles apenas tuvieron centímetros y segundos para respirar o pensar y ahí se labró gran parte del resultado final. Sudáfrica jugó sin ningún complejo, segura de que no tenía nada que perder, pero con ambición e intención. Estuvo muy por encima de lo que se esperaba de ella. El partido fue mucho más chocante de lo esperado y de lo que indica el resultado final. Por la consistencia del enemigo y porque las cosas fueron derivando hacia situa- ciones del todo anómalas. A España se le anularon dos goles Tres momentos de las decisivas intervenciones de Kuhne, dos frente a Pedro y una ante Monreal.

Revista de la RFEF 17 rfef

Ficha técnica. Resultado: Sudáfrica, 1 (Parker, 56’); España, 0. Goles: 1-0 (56’).- Ataque por la izquierda, que culmina Par- ker, elevando el balón sobre Valdés. Sudáfrica: Khune; Nthethe, Ngcongca, Matlaba, Jali; Khu- malo, Furman, Parker (Patosi, 92’), Claesen; Manysa (Zungu, 62’) y Rantie. España: Casillas (Valdés, 46; ´Reina, 78’)Arbeloa, Ramos, Albiol, Monreal; Busquets; Pedro (Navas, 61’), (Mata, 61’), Iniesta (Koke, 74’); Villa (Negredo, 57’) y Llorente (Cazorla, 46’). Árbitro: El colegiado William Koto Osiase (Lesotho). Estadio: Soccer City. 25.000 espectadores al principio, cifra que fue aumentando paulatinamente hasta cubrir medio Busquets lucha por un balón colgado sobre el área española. aforo del recinto. Muchos españoles y seguidores del cam- peón del mundo en las gradas.

por fueras de juego apretados, pero justos, en el período en el que mejor se movió la selección. De haber encontrado puerta las cosas habrían cambiado, pero eso no varió el guión sudafricano, basado en unos ejercicios muy solventes de defensa, alejamiento de los armadores españoles de sus puntas, Llorente y Villa, a los que llegaron escasos balones, y salidas muy rápidas por las bandas con incorporaciones de volantes. Al contrario que otros equipos a los que se ha enfrentado el campeón desde que lo es, y antes de que lo fuera, Sudáfrica miró siempre hacia adelante con claridad y número. Sus ataques no fueron situaciones excepcionales, sino esperados, organizados y apoyados. A los 56’ encon- traron con su gol, a la postre el del triunfo, el premio a su Los ataques sudafricanos pusieron a prueba la firmeza de Albiol. profundidad y a sus méritos. La selección española no hizo ese partido al que casi siempre nos tiene habituados, pero aun a falta del toque y del control habituales en él, y menos visible, naturalmente, sin la pausa que impone en él, luchó lo suficiente en la segunda mitad como para hacerse merecedora de un final mejor. Lesionado Valdés, el equipo se fue en busca de la igualada con una enorme voluntad. Empleó en ello Del Bosque toda su artillería sin excepción, pero el resultado a tanto esfuerzo no encontró premio. Al equipo le faltó toque interior, el último pase, que siempre desbarató la solidísima defensa sudafricana, y tuvo que conformarse con suspiros de esperanza y murmullos del gol que no acaron de pro- ducirse. Dos minutos antes de la diana “bafana bafana”, Monreal disparó flojo a las manos del excelente portero sudafricano; a los 70’ fue Negredo el que se despachó con un remate blando en una situación inmejorable; a los 91’ Cazorla obligó a Kuhne a realizar una gran parada y en los instantes postreros Albiol tuvo por dos veces el empate en sus manos. Pero en ambas volvió a lucirse el guardameta Siempre así: Villa, rodeado de rivales. sudafricano. Albiol estuvo un par de minutos lamentando el infortunio. de los aficionados sudafricanos, seguros de que también en La vuelta al Soccer City de Johannesburgo no acabó ni esta ocasión la lógica se impondría. No fue así y quizás por mucho menos como se presumía, plácida y victoriosa, en eso este deporte provoca lo que provoca. Ser campeón del una jornada emotivamente nostálgica, pero sin feliz final. mundo no es garantía de victoria. Y eso puede suceder en El fútbol volvió a demostrar lo imprevisible que puede ser. Johannesburgo, donde 40 meses atrás España se había pro- España llegó para ganar y salió batida para sorpresa y júbilo clamado campeona del mundo, o en cualquier otro lugar.

18 Revista de la RFEF rfef

El regreso de España al Soccer City de Johannesburgo estuvo marcado por distintas adversidades, que culminaron con la derrota del campeón del mundo. Frente a un adversario serio, bien organizado y peligroso, España no encontró el modo de batir su marco y, además, sufrió la lesión de Valdés. Los sudafricanos soportaron todos los cambios ordenados por Del Bosque, las apariciones en ataque de Iniesta y Llorente, y no dejaron de poner en situación de riesgo a .

Revista de la RFEF 19 rfef

Iniesta, el más aplaudido

a presencia de España, otra vez, en el estadio Soc- cer City de Johannesburgo fue celebrada ruidosa- L mente por cientos de aficionados españoles que acudieron al partido y por muchos más sudafricanos, de origen esencialmente hindú, que se pusieron del lado de la selección. Como en el Mundial 2010, al equipo no le faltó ningún tipo de apoyo en las gradas, donde el rojo y gualda abundó. Entre todos los jugadores que disputaron el partido, uno se llevó la palma en el cariño de los aficionados, el manchego Andrés Iniesta. Cuando el locutor del esta- dio nombró a los integrantes de la selección, una gran ovación acompañó el de Fuentealbilla. Las muestras de afecto fueron generales, pero otros como Casillas, Ramos, Xabi Alonso y Pedro también figuraron en el capítulo de más aplaudidos.

La selección llevó a Sudáfrica lo mejor que tiene: la Copa del Mundo, que ofreció simbólicamente como gratitud por el trato recibido. En ese momento estuvo Ángel Villar, a quien acompañaron el presidente de la Federación Sudafricana Danny Jordaan; el embajador de España en Sudáfrica Juan Ignacio Sell y uno de los capitanes, Xabi Alonso.

20 Revista de la RFEF rfef

Jacob Zuma, con su camiseta de España

a Copa del Mundo ganada por España el 11 de julio de 2010 en el Soccer City de Johannesburgo fue L una de las grandes atracciones del encuentro cele- brado entre el equipo nacional y el “bafana bafana”. En el descanso del partido, Iker Casillas, capitán del equipo nacional, se la “ofreció” simbólicamente al presidente sudafricano Jacob Zuma como acto de agradecimiento español al trato recibido en el país. Ángel Villar entregó al presidente sudafricano una camiseta con su nombre.

No fueron pocos los momentos emotivos del regreso de España al “Teatro de sus sueños”, el estadio Soccer City de Johannesburgo, donde hace 3 años y 4 meses consiguió su primer título mundial. Las autoridades deportivas y políticas sudafricanas se sumaron al retorno de España, magnificando el que ya de por si era un acto para el recuerdo. En estas fotos vemos la Copa, la camiseta que el presidente de la RFEF entregó al presidente de Sudáfrica Jacob Zuma, con su nombre y un cuadro con el que la Federación local homenajeaba al campeón del mundo.

Revista de la RFEF 21 rfef

Diplomas e insignias para los internacionales

ntes de salir hacia el doble viaje afri- cano a Guinea Ecuatorial y Sudáfrica, A el presidente de la RFEF cumplió en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas con el obli- gado ritual de premiar a aquellos jugadores que cumplen un determinado ciclo de encuentros con el equipo nacional o que han debutado en él. En este caso fueron galardonados por lo último el defensa sevillista Alberto Moreno, el mediocampista atlético “Koke” y el donostiarra Iñigo Martínez; por aquello recibieron diplomas Arbeloa (50 partidos), Navas (25 partidos) y Mata (25 partidos). El premio “gordo” fue para el madridista Sergio Ramos, que ya ha defendido los colores de España en 115 ocasiones. La gorra que le entregó el presidente se recibe a partir de las 100.

22 Revista de la RFEF rfef

España, de rojo y oro oco antes de viajar a Guinea Ecuatorial y Sudá- ha querido simbolizar con su elección la pasión que los frica, la selección estrenó nueva equipación, en españoles sienten por el equipo nacional con el rojo de P un acto celebrado en el teatro Compac de Madrid sus camisetas y calzones, a los que añade el oro como y ante numerosos medios de comunicación y aficionados, homenaje a los grandes éxitos obtenidos por la selección que se agolparon a la puerta del recinto para ver de cerca en los últimos años (Eurocopa 2008, Mundial 2010, Euro- a sus ídolos. En este caso, la selección vuelve a lucir el copa 2012). El nuevo vestuario tuvo una gran acogida rojo intenso como elemento único y fundamental de su entre los jugadores y se convertirá, a buen seguro, en una equipación con dos franjas en oro sobre los hombros y de las equipaciones de mayor venta entre los aficionados una camiseta de cuello redondo. La multinacional adidas al fútbol.

Revista de la RFEF 23

rfef

Victoria justa y ajustada en malabo

Una jugada de pícaro de Cazorla y un gran zurdazo de Juanfran aseguraron la victoria en el Estadio Nacional. El campeón del mundo tuvo que esforzarse para derrotar (1-2) a la selección africana, que no dio ninguna facilidad. ituada más cerca de la cola del ranking FIFA que de la debe convertirse en poco más que un entrenamiento también cabeza y lejos también del centro, en el puesto número es un juicio aventurado. Rivales que te pongan en bandeja su S157, hablar de Guinea Ecuatorial como una potencia sacrificio dejaron de existir hace décadas…si es que alguna vez del fútbol resulta, evidentemente, un juicio absolutamente los hubo. Existen, sí, las excepciones, pero cada vez son menos. fuera de lugar. Asegurar que, en base a ello, cualquier enfren- Guinea Ecuatorial llegó a tutear a España en diversas tamiento con la selección que hoy dirige rachas del encuentro disputado en Malabo lo que ya es

26 Revista de la RFEF rfef

Internada de Villa, remate de Mata y el júbilo que siempre produce marcar un gol. un enorme mérito, segura de dos cosas: ni su rival iba a practicó una defensiva a ultranza, pero sí sufrió un tremendo gastar más fuerzas de las precisas ni ellos tenían nada que desgaste en las salidas hacia el jugador español con el balón. perder aunque lo hicieran por goleada. Le dio con eso gran En ese aspecto no dieron concesiones. A los 7’ de partido, virtud incluso para empatar el tanto con el que España sin embargo, un balón que no sujetó Danilo acabó a pies de había abierto el marcador, obra de Cazorla, recogiendo un Cazorla que lo aprovechó. La ventaja española pudo aumen- balón mal controlado por el guardameta Danilo, y cuando tarla Navas con un disparo ajustado al poste izquierdo de lo consiguió no puede decirse que eso resultara ni especial- Danilo poco más tarde, pero el balón se perdió a dos palmos mente injusto ni demasiado llamativo. En esos momentos del marco. se enfrentaban sin complejos al campeón del mundo. Un La firme voluntad de Guinea de plantar cara en el partido soberbio cabezazo de Bermúdez al saque de un córner les la zanjó Jimmy Bermúdez, tras el saque de un córner que había concudido a la gloria, es decir, a las tablas. cabeceó impecablemente el central guineano. El saque de España recuperó en Malabo a Xabi Alonso, que no acabó esquina había sido precedido de una mano milagrosa de el partido, golpeado por Thierry Fiatem, el hombre “malo” de Reina, que rozó un balón que acabó estrellándose en el lar- la selección guineana, e hizo debutar a Bartra, formando la guero. Esas dos acciones consecutivas demostraban que ni doble pareja de centrales con Iñigo Martínez. Ausente Xavi Goikoetxea ni su equipo estaban dispuestos a hacer cómoda Hernández, y con Iniesta en el banquillo hasta el minuto su previsible derrota. A los 41’, Alonso se fue lesionado por 56, el mando del juego lo tomaron Mata y Cazorla, acom- Thierry y uno más tarde Juanfran culminó con un gran zur- pañados por Koke. Sin tanta posesión como cuando juegan dazo un ataque por la izquierda con un centro que despejó aquellos, España aportó más movilidad a su juego, que no Danilo. Las cosas volvían a su cauce, pero no estaban fáciles. encontró, sin embargo, demasiados huecos en la zaga gui- La presencia de Iniesta en el campo aclaró y dio pausa al neana, un equipo vitalmente muy activo. juego de España tras el descanso, que no volvió a sufrir las El partido tuvo el dominador que debía tener, pero el apreturas de unas pocas fases del primer período. Andrés se fútbol dominador de España solo se vio a ratos. Guinea no adueñó del balón y si bien estuvo más impreciso que en otras

Revista de la RFEF 27 rfef

Ficha técnica. Estadio Nacional de Malabo; Lleno: 16.000 espectadores. Resultado: Guinea Ecuatorial, 1 (Bermúdez, 34’); España, 2 (Cazorla, 7’ y Juanfran, 42’). Guinea Ecuatorial: Danilo; Akapo, Mbele, Bermúdez, Sipo; Nsué, Dmala (Pereira, 81’), Juvenal (Belima, 85’), Bolado; Balboa (Bodipo, 85’) y Thierry (Nchama, 61’). España: Reina; Juanfran, Bartra, I. Martínez, Moreno; Xabi Alonso ( Busquets, 41’); Cazorla (Villa, 57’), Koke (Iniesta, 56’), Mata; Navas (Pedro, 65’) y Negredo (Llorente, 46’). Goles: 0-1 (7’). Cazorla recoge y remata un balón mal suje- tado por Danilo; 1-1 (34’). Bermúdez cabecea impecable- mente un córner; 1-2 (42’). Zurdazo inapelable de Juanfran a despeje corto de Danilo. Árbitro: Joaquín Ela.

La selección tuvo que fajarse para derrotar a la de Guinea Ecuatorial, que entrena Andoni Goikoetxea. A la izquierda, un ataque español, protagonizado por Llorente, y los presidentes de ambas federaciones saludando a los jugadores antes de comenzar el encuentro.

ocasiones España tuvo más presencia, aunque menos gol. A marcó. Al juego de España le faltó reposo y llegada a sus los 57’ Villa sustituyó a Cazorla, añadiendo pólvora al ataque, arietes, lo que se sintió en la sequía de éstos frente al portal porque tras el descanso Llorente había sustituido a Negredo. de Danilo. El partido estaba para apreciar pequeñas cosas La presencia de ambos artilleros no causó, sin embargo, y comprobar otras como el crecimiento de Juanfran, pero mayores peligros. Tampoco la de Pedro cuando sustituyó a más conclusiones es difícil sacar. Las previsiones de quienes Navas. La resistencia guineana no facilitó las cosas. auguraban una victoria sumamente cómoda frente a un El partido sirvió para ensayar, que era de lo que se trataba. rival evidentemente humilde no se vieron en absoluto satis- La selección mantuvo siempre a tres defensas que hasta fechas, que es lo que suele suceder en este tipo de encuen- hace nada actuaban en la “sub 21”, Bartra, Iñigo Martínez tros en los que la generalidad de los que los pre juzgan no y Moreno, debutante en la absoluta el primero de ellos, y cuenta jamás con qué va a decir la otra parte, en esta caso, volvió a probar, de nuevo, a tres arietes en momentos dife- los jugadores guineanos, plenamente decididos, como pro- rentes del choque, Negredo, Llorente y Villa, pero ninguno baron, a demostrar que Guinea Ecuatorial existe.

28 Revista de la RFEF rfef

España no lo tuvo fácil en Malabo, donde tuvo que esforzarse para ganar al equipo que entrena Andoni Goikoetxea. Lo intentaron Navas y Fernando LLorente, en la página izquierda. En ésta, Iniesta, arriba, se escapa de un contrario; los españoles celebran uno de sus goles; Busquets obstaculiza a un contrario; Xabi Alonso despeja de cabeza; Alberto Moreno corta una internada guineana y Juanfran trata de eludir a dos rivales.

Revista de la RFEF 29 rfef

Debut de Bartra en Malabo l barcelonista Marc Bartra (San Jaime dels Domenys, Tarragona, 15/01/1991) se convirtió en Malabo, Ecapital de Guinea Ecuatorial, en el último debu- tante de la era Del Bosque. El seleccionador le situó en el centro de la defensa, acompañando al también muy joven central donostiarra Iñigo Martínez.

Encuentro en el Estadio Nacional a presencia de España en Guinea Ecuatorial fue no solo motivo de festejo, sino que sirvió para el cálido Lreencuentro de viejos amigos y de técnicos con juga- A pesar de su juventud (cumplirá 23 años el mes próximo), dores. Fue el caso de Andoni Goikoetxea, que volvió a verse Bartra cuenta y con una dilatada trayectoria como futbo- con Ángel Villar, con el que le vemos, sonrientes ambos, y el lista. Tras unos escarceos en el RCD Espanyol (2001/02), al del seleccionador guineano con tres jugadores vascos: Fer- finalizar esa campaña se incorporó a la Escuela azulgrana nando Llorente, Javi Martínez y Xabi Alonso sobre el césped de La Masía (2002) cuando solo tenía 11 años de edad. En del Estadio Nacional de Malabo. ese centro formativo del FC Barcelona fue dando forma a las cualidades que le han convertido en un jugador multi posicional si bien es defensivamente dónde ha cuajado. Retransmitido por Tv con La temporada 2011/12 fue elegido el mejor zaguero de la Segunda División española, actuando en el Barcelona At. más de un minuto de retraso Bartra ha recorrido ya todos los caminos que conducen as imágenes del partido entre las selecciones de Guinea a la selección absoluta, en la que debutó en Malabo. Inter- Ecuatorial y España celebrado en el Estadio Nacional de nacional “sub 19”, capitán de la “sub 20”,internacional “sub LMalabo, y que transmitió Tele 5, llegaron a las pantallas 21” en 2013, jugó su primer partido en el equipo grande de los televisores españoles con algo más de un minuto de que dirigía José Guardiola el 14 de febrero de 2012. Aquel retraso, de tal modo que cuando España celebraba en la día, el “Barca” se enfrentaba al Atlético de Madrid. Con capital guineana sus goles todavía no se habían visto en la Bartra en sus filas. pequeña pantalla.

30 Revista de la RFEF rfef

La energía del presente. La energía del futuro. www.laenergiadelaroja.com

Impulsor ofi cial de la Selección Española de Fútbol Revista de la RFEF 31

RFEF_201X297.indd 1 28/08/13 09:25 rfef Un recibimiento nunca visto

Las rudimentarias pistas del aeropuerto fueron tomadas por un centenar de guineanos, portando banderas de España, del FC Barcelona y del Real Madrid. na hora muy temprana de la mañana. Son las 07.30. El comienzos de los años sesenta del siglo pasado, donde avión de Iberia que ha despegado del aeropuerto de sus habitantes (poco más de dos millones) hablan casi UBarajas cinco horas y media antes, que se ha movido en su totalidad un perfecto castellano, idioma oficial del insistentemente sin que el pasaje, dormido, se enterara al país. Cuando los jugadores españoles descienden del sobrevolar en Atlántico, acaba de tomar tierra en Malabo. Es avión el griterío se convierte en clamor y cuando cámaras una mañana gris, con bruma sobre las muy verdes colinas de televisión españoles y fotógrafos descubren el filón que se extienden a unos centenares de metros de las pistas informativo, aumenta sus decibelios. Dos helicópteros en las que apenas se ve otra cosa que viejos modelos de sobrevuelan la zona. aviones, probablemente de fabricación soviética. No parece Pocas veces España ha sido recibida así, excepción que sea una hora para recibir a nadie. hecha, naturalmente, de cuando pisa suelo nacional. No El acercamiento del avión a la terminal va demostrando hay tanto número, quizás, como en otros lugares (desde poco a poco que no es así. Hay mucha gente sobre la pista. luego sí en esa zona), pero si es perceptible que en este Aquí y allá. Cuando el aparato finaliza su trotón rodaje hacia recibimiento en Malabo hay mucho más que la admiración donde se detendrá lo hace ante el núcleo más numeroso por un tipo de juego y por unos futbolistas determinados. de guineanos: un centenar que ondean apasionadamente Hay mucho más en esos “¡oé, oé, oé, oé…!” lanzados al banderas de España y las de sus dos clubes preferidos, el FC alto y que rompen la mañana. Son los coros emocionados Barcelona y el Real Madrid. de guineanos que lo son sin haberse olvidado de que, Ese sentimiento no es una casualidad, sino una cons- muchos de ellos, también se sienten españoles. tante en Guinea Ecuatorial, ex colonia española hasta

32 Revista de la RFEF rfef Un recibimiento nunca visto

Revista de la RFEF 33 rfef

iego

osta noD habría sido el primero Todo estaba preparado para que Diego Costa debutará con la selección española en el partido que los campeones del mundo disputaron en Malabo el pasado día 16 de noviembre, pero una lesión impidió contar con el ariete no solo para el encuentro en la capital de Guinea Ecuatorial, sino también para el que tres días más tarde se celebró en el estadio Soccer Park de Johannesburgo. Antes que él otros ocho arietes no nacidos en España jugaron en el equipo nacional. Entre ellos se encuentran tres de los mejores futbolistas de la historia: Kubala, Di StéfanoC y Puskas. Casualmente, otro goleador, español por los cuatro costados, José Eulogio Gárate también nació fuera de España, en el barrio de Barracas, provincia de Buenos Aires. i Diego da Silva Costa, Costa, honor a la verdad hay que matizar que núcleo de futbolistas nacidos lejos de nacido en Lagarto (Brasil) el 7 de éste lo fue en dicha posición por deci- España puede considerarse como una S octubre de 1988, llega un día a sión táctica más que por ser su lugar excepción, pero como una excepción jugar en la selección española no será natural. Puskas ha sido, quizás, el mejor sumamente llamativa porque esencial- el único ariete nacido fuera de España interior zurdo goleador de la historia. mente dos de ellos, los mencionados en hacerlo. El hoy jugador del Atlético Desde que se con- Kubala y Di Stéfano, no solo fueron y antes del Sporting de Braga, Peña- virtiera en el primer delantero centro considerados entre los mejores de su fiel, RC Celta, Albacete, Real Valladolid de la selección española, marcando el tiempo, y de los que siguieron, sino y , se sumaría a una gol de la victoria ante Dinamarca en el que rivalizaron jugando en el FC Barce- selecta relación de jugadores que sin primer partido jugado por la selección lona y en el Real Madrid. La asombrosa ser españoles de nacimiento llegaron española el 28 de agosto de 1920, en el capacidad goleadora de ambos rayó a a actuar en la selección nacional, bien que también era el primer encuentro de la misma altura que su innata facilidad por poseer la doble nacionalidad, bien la nacional en los VII Juegos Olímpicos para destacar en cualquier otro escena- por haberse nacionalizado. Entre ellos celebrados en Amberes (Bélgica), por rio del campo. Ambos eran poseedores hay tres de los más grandes futbolistas ese puesto ha pasado, como es natural, de una enorme calidad técnica. de la historia: Ladislao Kubala, Alfredo lo más granado de los goleadores. La Ladislao Kubala (Budapest, Hungría, Di Stéfano y Ferenc Puskas, aunque en aparición entre ellos de un pequeño 10/06/1927) fue el primer delantero

34 Revista de la RFEF rfef

Partido clasificatorio para el Mundial de Chile (1962), disputado frente a Marruecos. De pie, de izquierda a derecha, Araquistain, Pachín, Reija, Santamaría, Segarra y Garay; agachados, Del Sol, Puskas, Di Stéfano, Suárez y Gento.

Kubala fue internacional por Hungría, Checoslovaquia y España; Di Stéfano, por Argentina y España, y Puskas jugó dos fases finales, las de 1954 y 1962, con Hungría y España, respectivamente. extranjero de la selección nacional. Barcelona, RCD Espanyol, Zürich y de nuevo, Millonarios de Bogotá y Real Debutó con derrota (1-0) en un Toronto. Enamorado del fútbol y de Madrid) ocupó el vértice del ataque encuentro disputado contra Argentina, cualquier especialidad deportiva fue junto a Miguel, Kubala, Suárez y Gento. en Buenos Aires, el 5 de julio de 1953. seleccionador español desde el 15 de Una delantera de ensueño. Di Stéfano Fue titular con España en 19 partidos, octubre de 1969 (España, 6; Finlandia, marcó tres de los goles; los otros dos que sumó a los siete que jugó con 0, en La Línea de la Concepción) hasta fueron obra de Garay y, precisamente, la selección de su país y a los 14 el 18 de junio de 1980 (Inglaterra, 2; Kubala. La “Saeta Rubia” jugó el último en los que defendió la camiseta de España, 1, Nápoles, VI Eurocopa) Del de sus encuentros con la selección Checoslovaquia. La situación política de equipo nacional y como jugador se el 10 de diciembre de 1961, partido Europa en aquellos años, finales de los despidió con un triunfo (2-0) sobre que hacía el 31º en los que había ves- cuarenta, comienzos de los cincuenta, Francia el 2 de abril de 1961. tido la camiseta española. Se despidió hizo posible esa “anomalía”. Había El 30 de enero de 1957 se produjo con un empate (1-1) ante Francia, en nacido en Hungría, tenía nacionalidad otro suceso histórico en la selección. Colombes, encuentro en el que, ade- checa y se nacionalizó español. Kubala En un amistoso disputado frente a más, le anularon un tanto. Di Stéfano se inició en el Ganz de Torna y siguió su Holanda en el estadio Santiago Ber- fue cinco veces máximo goleador de carrera en el Ferencvaros de Budapest, nabéu, Alfredo Di Stéfano (Barracas, española e internacional con Bratislava, Vasas, Hungaria (un equipo Buenos Aires, 4 de julio de 1926, juga- Argentina en diez ocasiones entre los formado por exiliados húngaros), FC dor de River Plate, Huracán, River Plate, años 1947 y 1949. “Cañoncito pum”, el mejor “10”, ariete ocasional Ferenc Puskas Biro (Budapest, 20 de abril de 1927) pasa por ser uno de los mejores “10” de siempre y como, probablemente, el rematador más certero de la historia del fútbol. Puskas, prodigio de los años 50, ganador de la medalla de oro con Hungría en los Juegos Olímpicos de Helsinki (1952), jugador del Kispest, Honved y Real Madrid, exiliado de Hungría en 1956, al ser invadido el país por las tropas soviéticas que cegaron la rebelión popular, fue un goleador mortal al que se atribuyen 242 tantos en 262 partidos como jugador blanco y casi 700 en partidos oficiales. Director de orquesta en la grandiosa selección húngara del Mundial de 1954 (Suiza), que, sorprendentemente, los magyares perdieron (3-2) ante la República Federal Alemana, final en la que jugó lesionado, el “coronel galopante”, como se le conocía en Hungría y como “Cañoncito pum” en España, no pudo evitar aquella tarde de Berna que la maquinaria perfecta que era su selección (Grocsis, Boszik, Hidgekuti, el primer delantero centro falso de la historia, Kocsis, Czibor…) cayera ante los germanos. Fue el único lunar en una trayectoria incomparable. Puskas asombró por su precisión y altísima calidad técnica en el Real Madrid. Fue tres veces máximo goleador del campeonato de Liga y jugó su segunda fase final de un campeonato del mundo defendiendo los colores de España, equipo con el que debutó frente a Marruecos (0-1) en Casablanca el 12 de noviembre de 1961. Llegó al Mundial de Chile (1962) con España y estuvo en los tres encuentros de la fase final. Tenía 35 años. No volvió más a él. No fue un ariete al uso, desde luego, aunque en esas oportunidades se le utilizara como tal.

Revista de la RFEF 35 rfef

del debut del flaco Martínez lo con- siguió otro jugador argentino, Juan Carlos Heredia (Córdoba, Argentina, 01/05/1952), un futbolista poderoso y con instinto de gol. Heredia debutó en un España, 1; Rumanía, 0 celebrado el 15 de noviembre de 1978 en el estadio Luis Casanova de . Jugó dos encuentros más ante Chipre (5-0) 13 de diciembre de 1978 y ante Yugoslavia el 10 de octubre de 1979, los tres de clasificación para la Euro- copa de 1980. Se da la circunstancia de que en esas tres alineaciones esta- ban Ángel Villar y Vicente del Bosque, que actuó como capitán ante los chi- priotas.

Heredia coincidió tres veces en la selección con Villar y Del Bosque; esta es una ellas. De pie, de Además de éstos, otro argen- izquierda a derecha, Arconada, Villar, Alexanco, Uría, San José y Migueli; agachados, Dani, Del tino, (Santa Fe, Bosque, , Asensi y Heredia. 07/06/1968) alcanzó no solo a jugar en el equipo nacional español, sino Roberto Martínez vistió cinco veces los colores de la selección que fue máximo goleador de la Liga. También sucedió en Tenerife con el y marcó un gol. Juan Carlos Heredia jugó tres y en todas ellas que marcó 31 goles en 41 encuentros coincidió en la alineación titular con Ángel Villar y Vicente del en la campaña 1995/96. Ex jugador de Rosario Central, Toluca (México), Bosque, que fue el capitán en uno de ellos, ante Chipre. Tenerife, Valencia y regreso al Tene- rife, FC Barcelona, River Plate, Oporto, La relación de arietes extranje- en el Santiago Bernabéu, contra Dina- Rosario Central y Villarreal, el goleador ros tiene más presencia argentina (1-2, Copenhague), encuentro argentino-español debutó con España en la selección española que la de de clasificación para la Eurocopa 1976 en un España-Finlandia jugado el 30 cualquier otro país. Nacidos allí fue- y el quinto y último ante Escocia (1-2, de noviembre de 1994, en el esta- ron otros delanteros centros, alguno ) también de fase previa de dio de La Rosaleda de Málaga. Pizzi de ellos de una trascendencia funda- Eurocopa. Solo marcó un gol ante jugó nada más y nada menos que mental. El tanto que le marcó Rubén los daneses. Espigado, voluntarioso y 22 partidos en el equipo nacional, al Cano a Yugoslavia en Belgrado el 30 técnicamente aceptable, disputó cua- que dijo adiós el 19 de junio de 1998 de noviembre de 1977, y que supuso tro partidos con el equipo nacional. en un Paraguay-España que acabó en la victoria (0-1) de España, fue el billete Martínez empezó en el fútbol en el empate (0-0) en la fase final del Mun- que permitió a la selección alcanzar Nueva Chicago del que pasó al Hura- dial de Francia, choque celebrado en la fase final del Mundial de Argentina cán Las Heras, Unión Santa Fe, Ban- el estadio Geoffroy-Guichard de Saint (1978), la inolvidable tarde en la que field, RCD Español, Real Madrid y, otra Etienne. Juan Gómez, “Juanito”, fue abatido de vez, RCD Español. Cinco años después un botellazo cuando se retiraba del campo y tras hacer el gesto del triunfo. Rubén Cano, nacido en el Departa- Un gol de Rubén Cano, en mento de San Rafael, Argentina, el 5 Belgrado, fue el que decidió de febrero de 1951, fue jugador del Atlanta, Elche, Atlético de Madrid, CD la clasificación de España Tenerife y Rayo Vallecano. para el Mundial de 1978 Antes que él otro argentino, Roberto Martínez (Mendoza, 25/09/1946) (Argentina) la tarde del había llegado a la selección nacional. botellazo a Juanito. Lo consiguió el 21 de febrero de 1973, saltando al campo en el minuto 65 de juego de un España-Grecia (3-1, clasifi- Rubén Cano y Julio Cardeñosa, años después de haber fabricado entre ambos catorio para el Mundial de 1974. Luego el gol de la clasificación española para jugó contra Yugoslavia (0-0, Zagreb), el Mundial de 1978, nada menos que en un amistoso (1-0) contra Alemania, Belgrado.

36 Revista de la RFEF rfef

Eulogio Martínez, Otro brasileño: debut… y despedida “Catanha”, tres El paraguayo Eulogio veces internacional, Martínez (Asunción, 11/06/1935), jugador del sustituyendo a Urzaiz Libertad, FC Barcelona, Elche, Atlético de En el caso de que Diego Costa… Si llega a jugar con Madrid y Europa, al España, el atlético no sería tampoco el primer brasileño que se conocía como en hacerlo. Antes que él defendió los colores españoles el “abrelatas” y que Henrique Guedes da Silva, “Catanha”, natural de fue figura en el equipo Recife, estado de Pernambuco, nacido el 6 de marzo azulgrana entre 1955 de 1972. “Catanha” jugó en numerosos equipos: y 1962, formó parte de Sao Cristovao, Unao Sao Joa, CSA, Payrandú Sport, la imponente selección Belenenses, Salamanca, Leganés, Málaga, Celta, Estrela española que viajó de Amadora, Celta, de nuevo, Krylia, Sovietov Samara, al Mundial de 1962 y Belenenses, nuevamente, Atlético Mineiro, Linares y que se cerró con una Estepona. Jugador por entonces del RC Celta de Vigo infortunada actuación española. Eulogio Martínez disputó su primer partido con España el 7 de octubre de jugó el primer partido de la fase final, que sentenció el 2000, ante Israel (2-0), en el estadio Santiago Bernabéu. camino del equipo nacional en el Torneo. España cayó A los 71’ sustituyó a Urzaiz. Volvió a saltar al campo (1-0) ante la Checoslovaquia de Masopust, Pluskal y cuatro días más tarde, ante Austria (1-1) en Viena, compañía y ya no pudo remontar el vuelo. Ganó (1-0) ahora a los 59’, y otra vez en lugar de Urzaiz. Su tercer a México, pero fue batida en el encuentro decisivo partido lo disputó ante Holanda (1-2, en La Cartuja de por Brasil (2-1). El barcelonista no volvió al equipo Sevilla, saliendo, nuevamente, en la segunda parte (46’). nacional. También en esta ocasión suplió al ariete bilbaíno.

Los arietes de España En los 93 años (1920/2013) de historia de la selección española la lista de arietes es enorme en cantidad y calidad. Algunos de ellos lo hicieron circunstancialmente, llegando desde otras posiciones más adaptadas a sus condiciones (por ejemplo los zurdos Peiró, Puskas y Raúl) y en no pocos casos se combinaron en ataques dos delanteros centros. Todos ellos tuvieron como denominador común su facilidad para hacer lo más difícil. La lista es la siguiente: Arabolaza, Sesúmaga, Monjardín, Alcántara, Zabalo, Óscar, Errazquin, Yermo, Samitier, , Olivares, Goiburu, , Lángara, Elícegui, Campanal, Mundo, Martín, Zarra, César, Pahiño, Escudero, Kubala, Arieta I, Di Stéfano, Eulogio Martínez, Puskas, Veloso, Morollón, Marianín, Zaldúa, Marcelino, Ansola, Luis, Peiró, Grosso, Vavá, Gárate, Bustillo, Quini, Arieta II, Quini, Arieta II, Quino, Clares, Roberto Martínez, Santillana, Satrústegui, Rubén Cano, Butragueño, , Carlos, Fonseca, Claudio, Kiko, Alfonso, Higuera, Pizzi, Raúl, Oli, Morientes, Urzaiz, Salva, Tristán, Tamudo, Torres, Luque, Villa, Negredo, Soldado.

Revista de la RFEF 37 rfef

Del Bosque presentó en Bruselas el proyecto + Europa con Valores

l seleccionador español Vicente Su objetivo es la dinámica. “La clave del éxito de su fun- del Bosque reforzó con su pre- reinserción de los cionamiento está en su auto gestión, sencia en Bruselas el proyecto porque los funcionarios no participan”, E internos en instituciones + Europa con Valores, respaldado por la señaló Jorge Carretero. El portavoz de Fundación Mediterránea de Derechos penitenciarias a través la RFEF explicó en Bruselas la meto- Humanos y la Fundación Europea para del fútbol, una fórmula dología que se sigue en España y el Estudio y Reflexión Ética. El mencio- que ya se aplica en las razones, e indudable éxito, de su nado proyecto fue presentado ante el España en estrecha implantación. Comité Económico y Social Europeo colaboración con la RFEF. “El fútbol puede hacer por Europa (CESE) y tiene como objetivo la rein- más que muchos discursos” aseguró serción de internos en instituciones ron a Bruselas invitados y como acto- el presidente del Comité Económico y penitenciarias. res de proyectos semejantes. “Tene- Social Europeo Henry Malosse. La idea Vicente del Bosque, cuya sensibi- mos que ayudar a la reinserción y si es que en el futuro se diseñe una Liga lidad ante este tipo de asuntos está es a través del fútbol, mejor”, indicó el a nivel comunitario. En España más más que demostrada, y Jorge Carre- seleccionador nacional. de 50.000 internos han participado tero, portavoz de la Junta Directiva El proyecto, que tiene antecedentes en los distintos programas llevados a de la RFEF y eslabón básico en conve- en la figura española, anima a crear la práctica. El mes pasado se disputó nios semejantes entre las institucio- campeonatos en los centros peniten- la final del IV Torneo Intercentros. “La nes penitenciarias españolas y la Real ciarios, una acción que no es nueva RFEF apoya este proyecto”, concluyó Federación Española de Fútbol, viaja- para la RFEF, que lleva años en esa Vicente del Bosque.

38 Revista de la RFEF rfef

Ángel Villar y Vicente del Bosque, premiados por “Marca”

Los lectores del rotativo eligieron a como el mejor deportista español.

l diario “Marca” celebró en un Los nombres de Zamora, Quincoces, nacional, respectivamente, recibieron teatro madrileño la Gala con- Zarra, Ramallets, Di Stéfano, Gárate, reconocimientos a su larga tarea en E memorativa de su 75 aniversa- Gento, Raíul, , Casi- el mundo del deporte, de manos de rio, toda una vida narrando los grandes llas, Villa, Torres y muchos más hicie- Miguel Campillo, director del periódico sucesos que han jalonado la historia ron desbordar la nostalgia por lo que y en presencia de Pedro. J. Ramirez. deportiva de este país. En la fiesta fue y la admiración por lo que es. A ocuparon un lugar principal muchos ellos se sumaron los de otros grandes de los intérpretes futbolísticos que han de distintas disciplinas, Fermín Cacho, escrito sus mejores páginas, así como Luis Ocaña, , Alberto representantes de otras especialida- Contador, Francisco y Blanca Fernán- des que también elevaron el deporte dez Ochoca, Joaquín Blume, Severiano español a la cumbre. El tenista mallor- Ballesteros, Ángel Nieto, Manuel San- quín Rafael Nadal fue elegido el mejor tana, Manuel Estiarte…, una legión de deportista de estos 75 años de vida, ganadores que enriquecieron nuestro según decisión de los lectores del dia- deporte, hicieron felices a generacio- rio. Tras él, el ciclista Miguel Indurain y nes de españoles y encontraron el aco- el jugador de baloncesto . modo debido en las siempre tan leídas La jornada estuvo marcada por la páginas del diario “Marca”. Ángel Villar presencia de gigantes que han enri- y Vicente del Bosque, que figuraron quecido nuestro deporte durante esta en la relación de nombrados como ex larga época y por el recuerdo de otros. jugadores, dirigente y seleccionador

Revista de la RFEF 39 rfef

Entre las muchas jornadas históricas del fútbol español, una ocupa un lugar especial: la victoria (12-1) sobre Malta en encuentro clasificatorio y decisivo para conseguir la clasificación que llevaba a la Eurocopa de 1984. Fue una noche inolvidable con estos intérpretes: a la izquierda, en la foto, en pie, de izquierda a derecha Camacho, Maceda, Goicoechea, Gordillo, Señor y Buyo; agachados, por el mismo orden Carrasco, Víctor, Santillana, Rincón y Sarabia. A la derecha, uno de los dos goles marcados por Maceda.

¡Qué noche tan grande! El 21 de diciembre de 1983, España logró su ansiada clasificación para la Eurocopa de 1984 (Francia). Tuvo que marcarle 12 goles a Malta para arrebatar la primera posición del grupo a Holanda.

l 21 de diciembre de 1983 heroicidad, la búsqueda de un resul- sino tres tantos: los dos primeros obra ocupa un lugar especial en la tado por el que nadie daba un cén- de y el tercero, de E memoria del fútbol de los afi- timo, situación que conducía de forma Hipólito Rincón. Fue en esos momen- cionados españoles. Aquella noche, inexorable a la necesidad de lograr una tos cuando millones de aficionados sobre el embarrado campo del esta- diana cada ocho minutos, en caso de españoles empezaron a sentir que el dio Benito Villamarín, ante no más de que no marcara Malta, y a poco más de sueño se haría realidad, todos absortos 35.000 espectadores, la selección se siete si lo lograban, destino que parecía ante las dianas, que una tras otra, can- irguió feliz, después de haber consu- imposible tras el 3-1 con el que los dos taba José Ángel de la Casa hasta enron- mado una proeza aparentemente inal- equipos se retiraron a la caseta. quecer con la última, la definitiva.. canzable: batir a Malta por 11 goles de Fue el segundo tiempo más efectivo A los 85’ de partido ese sueño era diferencia (12-1) para dar caza así a la en la historia del fútbol español el que tangible. Sarabia había logrado el selección de Holanda, dos puntos por obró la gesta imposible. En esos 45’ de undécimo en la bocina de los 80 y delante y con un “goal average” muy encuentro, España logró nueve tantos, Juan Señor era el que cerraba la tanda superior, “más 16”, que obligaba a dicha uno cada cinco minutos de promedio, y convertía la noche en un jolgorio gesta, tras el 1-0 (Sánchez Pizjuán) y el pero, naturalmente, no fue así. Entre español de alegría incontenible. Recor- 2-1 (Feijenoord Stadion). el minuto 62 y el 63 y unos segundos, dándola tuvo lugar el pasado día 26 de El partido disputado en el campo de 12 para ser exactos, el equipo nacional noviembre un acto en la localidad onu- juego del Real Betis fue un canto a la consiguió, excepcionalmente, no uno, bense de Minas de Riotinto, en el que

40 Revista de la RFEF rfef

Buena parte de los jugadores que gestaron el 12-1 sobre Malta acudieron al reencuentro celebrado en la localidad onubense de Minas de Riotinto. Ahí los tienen, junto a la alcaldesa de la localidad, el presidente de la RFEF y el de la territorial Andaluza. De pie, Gallego, Marcos, Víctor, Gordillo, Camacho, Buyo y ; agachados Sarabia, Rincón, Santillana y Señor. Abajo, Camacho, capitán de aquel equipo, levanta el premio conmemorativo que recibieron. participaron buena parte de aquella legión de héroes que lograron aquel espectacular triunfo. El reencuentro fue organizado por la RFEF, en colabora- ción con la Federación Andaluza de Fútbol, el Ayuntamiento de Minas de Riotinto, la Federación onubense y dos de sus clubes, el histórico Recreativo y el Club Riotinto Balompié, para celebrar los 30 años de la hazaña. La brillantez lo presidió en todo momento. Rosa María Caballero, alcaldesa de Minas de Riotinto, recordó “la trascen- dencia de aquel encuentro inolvidable” y destacó “la presencia de buenas parte de aquellos jugadores y de Ángel Villar y Eduardo Herrera en un momento tan emotivo como éste”. El presidente de la Territorial andaluza situó aquel Plaza de la Selección Española en Minas de Riotinto encuentro “como uno de esos que no a selección española de fútbol ante Malta y vecinos de Minas de Rio- se olvidan nunca”. “Como la victoria ya cuenta con una Plaza en la tinto acudieron al descubrimiento de en el Mundial 2010”, añadió Herrera. El L localidad de Minas de Riotinto. la placa que pone nombre a la plaza. presidente de la RFEF hizo mención “al Dicha plaza es la enorme esfuerzo que supuso aquella que da entrada al victoria, que jamás hemos olvidado”. Teatro Juan Cobos “Nos alegra estar aquí, en Huelva, en Walker. La alcal- tierras en las que nació el fútbol en desa de la ciudad nuestro país y con no pocos de los Rosa María Caba- jugadores que la consiguieron”. Villar, llero y el presidente que agradeció el recibimiento por las de la RFEF Ángel autoridades y vecinos de la localidad, Villar, además de recordó a Miguel Muñoz, “selecciona- los miembros de dor de aquel extraordinario equipo” la Junta Directiva, y destacó “la importancia del fútbol ex jugadores que como transmisor de valores y fuente consiguieron el inagotable de virtudes para los más memorable 12-1 jóvenes”.

Revista de la RFEF 41 rfef

Atapuerca homenajea a la selección con el pie derecho fosilizado de un Homo Heidelbergensis

“El equipo nacional es una metáfora de la evolución”, señaló el científico Juan Luis Arzuaga, codirector de Atapuerca.

n Paloma Antoranz l pasado 22 de noviembre, el Museo de la Evolución Humana E de Burgos, quiso distinguir a la selección española de fútbol por los éxitos logrados desde 2008, con el “bautizo” de un fósil de un pie de un Homo Heidelbergensis de alto valor científico sacados de la Sima de los Huesos, una de las partes más emble- máticas de los yacimientos de Ata- puerca, Patrimonio de la Humanidad. Un equipo científico dirigido por Juan Luis Arsuaga, codirector de Ata- puerca, ha conseguido unir los restos del pie derecho de un varón que vivió hace 500.000 años. Dicho varón se estima que mediría 1,73 y unos 90 kilos de peso, por lo que en palabras de Arsuaga “buscando su posición en el campo creo que se parecería más a un “pilier” de rugby, con mucha potencia, pero poca velocidad punta. Desde luego podrían ser unos cen- trales infranqueables, pero con poca capacidad para el regate” Vicente del Bosque agradeció en su nombre y en el del equipo nacional este nuevo homenaje y añadió que en un lugar como “ese Museo dedicado en gran medida al estudio del pasado y la evolución del hombre, se hace quizás más evidente el deseo de mirar al futuro y evitar la tentación de rego- dearnos en lo ya conseguido”. En su visita al Museo de la Evolución, Vicente del Bosque estuvo acompa- ñado por el presidente de la Fede-

42 Revista de la RFEF rfef

ración de Castilla y León de Fútbol, Marcelino Maté, y de parte de su junta directiva. Además, el seleccionador nacional visitó primero las instalaciones de la Asociación de Síndrome de Down de Burgos, que lleva más de veinti- cinco años funcionando, en donde compartió un rato con los alumnos que acuden tanto a recibir clases de educación básica Obligatoria como los programas de Formación para la transición a la vida adulta (entre 16 y 21 años). Asimismo, Vicente conoció, de primera mano, las instalaciones dedicadas a la Atención Primaria y los programas lúdico-deportivos en los que participa el club deportivo Estela, unido a la asociación burgalesa. Tras Arsuaga había un gran panel con una fotografía de la selección española de fútbol tras ganar el Mun- dial de 2010, con Vicente del Bosque en primer plano junto a una fotografía de un homínido con la camiseta roja de la selección española. Arsuaga ha calificado el descubri- miento de este fósil como único por su antigüedad y su buen estado de con servación, porque sólo hay algunos pies completos de neandertales, una especie mucho más moderna. Arsuaga ha recordado que en la Sima de los Huesos hay restos mezclados de, al menos, 28 individuos, y ha señalado que algunas de las partes más compli- cadas de “recomponer” son las manos y los pies, porque tienen una gran canti- dad de huesos pequeños. Para el científico, el deporte, y más específicamente la selección española, es una “metáfora de la evolución”. La selección de fútbol representa los rasgos que han proporcionado a los humanos “el éxito evolutivo, nues- tra superioridad y, por eso, nuestra responsabilidad”. El éxito, ha proseguido , depende de la biomecánica, pero también de la inteligencia y de “una parte cada vez más valorada, que es la inteligen- cia emocional y social”. En el acto, Vicente del Bosque ha bromeado con su gran conocimiento de los huesos del pie, porque cuando era futbolista sufrió una lesión impor- Vicente del Bosque visitó el Museo de la Evolución Humana de Burgos, en el que se rindió tante en el pie izquierdo y eso le hizo homenaje a la selección española. Le acompaño el presidente de la territorial de Castilla y León Marcelino Maté. Del Bosque también se reunió con un grupo de la asociación Síndrome de convertirse “casi en un experto”. Down de la capital castellana.

Revista de la RFEF 43 rfef

Acuerdo de colaboración RFEF/ONCE

El 7 del pasado mes de noviembre el cupón sorteado llevaba el rostro de Vicente del Bosque como homenaje a los gestos de integración del seleccionador nacional.

sta Casa y la Organización Nacional de Ciegos Espa- Eurocopa de 1964 a la URSS, con dianas de Marcelino y ñoles (ONCE) sellaron el pasado día 7 de noviem- Pereda”, y felicitó a la ONCE por sus 75 años de vida y 25 de E bre, jueves, un acuerdo de colaboración de amplio los de su Fundación. “Cumplir años es bonito, pero cumplir espectro. Esa misma noche el cupón sorteado llevaba tantos significa que las cosas se han hecho bien, pues si no impresa la imagen de Vicente del Bosque, en lo que supo- estarían disueltas”, aseguró el presidente de la RFEF. nía un ejercicio de respeto y admiración hacia el selec- Ángel Villar extendió su felicitación a Vicente del Bos- cionador nacional. “Un hombre cuyos gestos han hecho que. “Hacen bien y eso demuestra que son listos, porque han muchísimo por la integración”, señaló Miguel Carballeda, elegido a un campeón del mundo que también lo es por su presidente de ONCE. dimensión y alcance deportivo y social”, manifestó el presi- La “Ciudad del Fútbol” acogió la cita, celebrada en la “Ciu- dente. “Quiero que todos los que firman con la RFEF ganen, dad del Fútbol”, y en la que también estuvieron presentes prosiguió Villar, pero más aquellos que se preocupan por Ángel Villar, presidente de la RFEF; Jorge Pérez, secretario combatir, como en el caso de la ONCE, las discapacidades. general, y los ayudantes de Vicente del Bosque Toni Grande Estar con ustedes en esto nos enorgullece profundamente”. y Javier Miñano. Villar agradeció la elección de Las Rozas “Espero que esto que firmamos, la relación que hoy iniciamos para escenificar la conferencia de prensa tras el acuerdo, se mantenga durante baños esté quien esté al frente de la recordó la importancia del salón en el que tenía lugar, el RFEF; espero seguir unidos a ONCE para hacer el bien de los José Villalonga, “seleccionador del equipo que ganó la demás”, concluyó Ángel Villar.

44 Revista de la RFEF rfef

Acuerdo de colaboración Miguel Carballeda, presidente de ONCE “Ayudamos a cuatro millones ONCE ayuda a mejorar las condiciones de cuatro millones de discapacitados españoles para lo que aporta el 3% de de discapacitados en España. La RFEF lo que ingresa. El dato revela del alcance y esfuerzo de la hace muchas cosas en este aspecto; Organización Nacional de Ciegos Españoles. Lo explicó los jugadores de la selección, Miguel Carballeda en su discurso, una vez firmado el acuerdo de colaboración con la RFEF el pasado día 7. más de las que la gente conoce”. “Este acuerdo nos acerca y nos ayuda en el mundo de la discapacidad”, señaló Carballeda, que agradeció “los esfuerzos de la sociedad en este sentido”. “Hay muchos que, más allá de sus ocupaciones, devuelven algo de lo que la vida les proporciona”. “La RFEF hace muchas cosas en este aspecto y la selección muchas más de las que se conocen. También Vicente del Bosque, que, como infinidad de gente, es capaz de sacar a su hijo de la mano para poder hacerles iguales a los demás”, añadió el presidente de la ONCE. Miguel Carballeda manifestó que “el solo hecho de que el seleccionador tuviera el atrevimiento de llevar a su hijo Álvaro al Mun- dial fue uno de los gestos más importantes que podían realizarse en defensa de los discapacitados”. “Hoy son gente perfectamente integrada, que comparte clases con quienes no las sufren. Les pido que les valoren por su talento no por lo que les falta”, finalizó Carballeda, emocionando a todos. Del Bosque: “Todo lo que podamos ayudar será poco” Vicente del Bosque conoce perfectamente el mundo con el que colabora la ONCE y siempre está entre los primeros a la hora de colaborar. Lo destacó Miguel Carballeda y tres miembros de los equi- pos de fútbol (fútbol sala y fútbol 5), que le entre- garon un obsequio: Jesús Bargueiras, director téc- La selección, en los nico de sus equipos y los jugadores Samuel Acosta Rascas a partir de marzo y Vicente Aguilar. El seleccionador se hizo una foto con ellos, Una de las primeras acciones del acuerdo de colaboración sosteniendo el balón sonoro que utilizan cuando juegan. firmado entre la RFEF y la ONCE consistirá en la comercializa- “Sé que la ONCE realiza una labor extraordinaria, en la que ción de un producto de lotería instantánea conocida como todos debemos estar”, confesó el seleccionador, que agradeció Rascas, con temática de la selección española de fútbol bajo el obsequio. “Quiero compartirlo con los empleados de la RFEF, la denominación de “La roja”. El “Rasca La roja” empezará a los directivos y los clubes, pero también con los jugadores que comercializarse el próximo mes de marzo de 2014. Además forman parte de esta familia y que, además de ser futbolistas, de los tradicionales en metálico este premio introduce una tienen en este sentido un comportamiento a la altura de lo que nueva modalidad consistente en regalos relacionados con la exige la selección”. “Hemos de visualizar este mundo, al que selección. Jorge Pérez, secretario general de la RFEF, lo celebra todo lo que podamos ayudar será poco”. en esta foto.

Revista de la RFEF 45 rfef

Gallego debutó con la selección contra Argentina en Birmingham. España perdió (2-1) el partido. De pie, de izquierda a derecha Betancort, Sanchis, Gallego, Eladio, y Zoco; agachados, Ufarte, Del Sol, Peiró, Amancio y Gento.

Villar, en un momento del acto. Cardeñosa, Del Nido y Migueli. El presidente de la RFEF saluda a Enrique Lora.

José María del Nido y Gallego. Villar conversa con Juan Ignacio Zoido, alcalde de Sevilla, en presencia de la esposa de Gallego y del presidente del club hispalense.

46 Revista de la RFEF rfef

Gallego,“Dorsal de Leyenda” del Sevilla

Gallego, con su “dorsal de leyenda”, junto a García Soriano, Alfonseda, José María del Nido, , Migueli y Julio Cardeñosa. A la derecha, Ángel Villar, imponiéndole la insignia de oro y brillantes de la RFEF.

aco Gallego tuvo que esconder Enrique Lora; béticos incluso como Gar- España y una de Ferias. A aquel gigante alguna de las lágrimas que resba- cia Soriano y Julio Cardeñosa; dos ex de entonces rindió homenaje el Sevilla Plaban por su rostro con el dorso compañeros del FC Barcelona, Migueli y los que se adhirieron, entre ellos la de una mano. Tan emocionada como él y Alfonseda; el ex entrenador Manolo RFEF, que le entregó la insignia de oro estaba su esposa. Y los dos tenían razo- Cardo y un numeroso grupo de sevillistas y brillantes; el FC Barcelona, y la Territo- nes para ello. El Sevilla iba a nombrarle de hoy con a la cabeza. Con rial que preside Eduardo Herrera, que le “Dorsal de Leyenda”, el sexto elegido por todos ellos, además, numerosos repre- entregó su insignia de oro a la espera de el club, premiando la enorme tarea del sentantes de otros estamentos del fút- la medalla de oroque, tanto a él como a gaditano de Puerto Real defendiendo bol andaluz, agrupados en tono a quien otros, se entregará en el Centenario de sus colores blancos, galardón que antes fuera un coloso del fútbol. esa Federación, “que está a la vuelta de habían recibido Arza, Campanal, Busto, Solo quienes tuvieron la fortuna de la esquina”, señaló su presidente Herrera. Achúcarro y Valero. poder disfrutar de aquel portento defen- No podía haber en tan justísimo home- El sevillismo y muchos más se habían sivo que fue Paco Gallego saben de su naje sino emociones más o menos con- reunido en torno a él en el estadio Sán- formidable calidad, reflejada en datos tenidas. Emoción que se advirtió en el chez Pizjuán. Acudió el alcalde de la ciu- abrumadores: 36 veces internacional con rostro de Gallego cuando apareció con el dad Juan Antonio Zoido; la alcaldesa España desde 1966 a 1973, en tiempos corazón batiéndole en más pulsaciones de Puerto Real Maria Isabel Peinado; el en los que apenas llegaban a disputarse que cualquier otro día. Emoción en las presidente de la RFEF Ángel Villar; el media docena de partidos por año; titu- palabras del alcalde de la ciudad Juan del Sevilla José María del Nido; el del FC lar indiscutible en el Sevilla durante dos Antonio Zoido, que dijo que “para nom- Barcelona Sandro Rosell; el presidente períodos, 1961/1965 y 1975/1980, con brar a Paco Gallego hay que ponerse en de la Territorial de Andalucía Eduardo un tiempo intermedio largo y felicísimo pie”. Zoido destacó los valores innega- Herrera; un grupo de ex jugadores, com- en el FC Barcelona, 1965/1975, con el bles de quien fuera un ejemplo defen- pañeros del Sevilla: Paco, Yiyi, Rubio y que ganó la Liga 1973/74, dos copas de sivo como ha habido pocos en este país:

Revista de la RFEF 47 rfef

“esfuerzo, entrega, fidelidad a unos colo- res”. Por ahí corrió el rumbo de las sere- nas, pero emocionadas, también, pala- bras del socio número 1 del club, Antonio Garcia Guzmán, que recordó “la visión de Eugenio Montes Cabeza, ex presidente sevillista, que le trajo al club, en el que debutó con 17 años, allá por 1961”. “He conocido a pocos con su excepcional categoría”, afirmó el socio número 1. Eduardo Herrera destacó los valores de Paco Gallego, “valores vigentes hoy”. “Has engrandecido el fútbol andaluz”, manifestó el presidente de la Territorial, elogio en el que coincidió Ángel Villar, recordando aquellos tiempos en los ”yo, que era delgadito, chocaba contra él, llevando siempre las de perder”. “Fuiste entregado, valeroso, sabías competir, que no es lo mismo que saber jugar, leal y sacrificado, un futbolista de los gran- des, lo que demuestra el hecho de haber estado en Primera División durante 19

Ángel Villar impuso al que fuera gigantesco defensa central del Sevilla, el F.C. Barcelona y la selección la insignia de oro y brillantes de la RFEF.

años”. A Sandro Rosell tampoco se le escaparon los piropos hacia quien fuera enorme futbolista del FC Barcelona. “Un locutor inventó un día que con determinado jugador si pasaba éste no pasaba el balón. No fue él quien lo inventó, sino Gallego, que solo le tenía miedo al avión”. El presidente del FC Barcelona recordó que al salir Gallego del club azulgrana para volver a Sevilla preguntó a su padre qué razones había para ello, encontrándose siempre con la misma, los deseos del jugador por volver a su tierra. “Mi padre era enton- ces director general del FC Barcelona”. La emocionada noche estuvo salpi- cada con viejas imágenes como la del debut del gaditano con la selección frente a Argentina en el Mundial de 1966, con unas palabras de Luis Suárez, Gallego recibió un sentido homenaje del sevillismo y del fútbol andaluz, en general. Estas fotos son una muestra de ello: con buena parte de la plantilla actual del Sevilla; con un destacando la categoría de Gallego, grupo de admiradores y ex compañeros, entre los que se encuentran Marcelino Campanal, marcada siempre por la adhesión a uno Enrique Lora, Julián Rubio, el ex guardameta Paco, , José María del Nido, presidente del Sevilla...; recibiendo una placa que le entrega Sandro Rossell, presidente de los más grandes defensas centrales del F.C. Barcelona, y durante el discurso de Eduardo Herrera, presidente de la territorial de que ha dado el fútbol de este país. Andalucía, que glosó la figura del ex jugador.

48 Revista de la RFEF 1934 del expolio 1950 al éxtasis n Por Luis Arnáiz

comienzos de 1934, una formidable legión de futbolistas dio origen a una de las mejores Aselecciones españolas de siempre. Se contaba en ella con jugadores que se convirtieron en legenda- rios: Zamora, Ciriaco, Quincoces, , Lán- gara… Aquel equipo portentoso viajó al Mundial de Italia con los mejores pronunciamientos. En la ronda única de clasificación había vapuleado a Portugal; en Italia se deshizo de Brasil para encontrarse en cuar- tos de final con la “squadra azzurra”. El país vivía un momento cumbre del fascismo. Los efectos que eso produjo serían determinantes en la eliminación de España ante los anfitriones. Les contamos la historia Equipo de España, que perdió el desempate con Italia en el Mundial de 1934: de pie, de aquel sueño convertido en expolio. Campanal, Vantolrá, Nogués, Bosch, Zabalo, Muguerza, Chacho, Lecue y Cilaurren; Dieciséis años más tarde, España volvió a un Mun- sentados, Luis Regeiro y Quincoces. dial. No pudo disputar por la guerra civil el de 1938 y la segunda guerra mundial hizo imposibles los de 1942 y 1946. La selección voló a Brasil de donde salió en la cuarta posición final. España vivía entre el aisla- miento internacional y sus deseos de reivindicación. El fútbol le brindó esa posibilidad. El gol de Zarra a Inglaterra desahogó todas las frustraciones que se sentían, pero lo cierto es que más allá de lo histó- rico en que se convirtió, el paso de la selección por Brasil fue irregular. España solo pudo vencer a Chile y EE UU, con muchos apuros en este caso, y empatar con Uruguay, su mejor resultado, para caer ante Brasil, por goleada, y frente a Suecia, presa todos del desánimo, en el partido que cerraba el Torneo. Los Mundiales de 1934 y 1950 fueron el escaparate El legendario gol de Zarra a Inglaterra en el Mundial de 1950. Un momento histórico. de dos épocas muy diferentes y en las que lo extra deportivo tuvo un peso decisivo, tanto en la elimina- ción por Italia como en la celebración de Brasil.

Revista de la RFEF 49 l 11 de marzo de 1934 la selec- Las dos batallas ante Regueiro, Lángara, Chaco y Gorostiza, ción española de fútbol logró Italia escenifican y los suplentes Lecue, Lafuente y Cam- Euna de las mayores goleadas panal. de su historia. En el repleto estadio de parte de la gran La selección era un conglomerado de Chamartín (Madrid), el equipo dirigido frustración de España jugadores de distintos clubes: cuatro por Amadeo García Salazar se impuso en campeonatos del del Real Madrid, Zamora, Quincoces, con absoluta rotundidad a Portugal. mundo. Aquel equipo Regueiro y Ciriaco; cuatro del Athletic Hasta tres veces tuvo que recoger del estaba para ganar Club, Cilaurren, Gorostiza, Muguerza fondo de su portería el balón el guar- cualquier cosa. y Lafuente; tres del Sevilla, Fede, Eiza- dameta Soares dos Reis en los primeros guirre y Campanal; dos del Barcelona, 14 minutos de juego. Sustituido por Zabalo y Vantolra y uno respectiva- Amaro a los 16, la presencia de éste mente de la (Marcu- tampoco cambió las cosas. Otras seis leta), (Lángara), Deportivo de la Coruña (Chacho), Español de Barcelona (Solé) y Betis (Lecue). Unos meses antes, exactamente en el partido anterior, España se había deshe- cho con un tremendo 13-0 de Bulgaria en el mismo escenario de Chamartín. En este partido un jovencísimo debu- tante, “Chacho”, se destapó con la frio- lera de seis tantos, los tres primeros que abrieron el marcador y el noveno, el undécimo y el duodécimo. “Chacho” no llegó a jugar el siguiente encuentro, primero de la clasificación para el Mun- dial de Italia contra los portugueses, pero su presencia fue perfectamente cubierta por el asturiano Isidro Lángara, que iba a disputar su segundo partido con la selección, después de su debut dos años antes, frente a Yugoslavia, en Oviedo. Lángara se lució ante los lusos a los que marcó cinco tantos. “Chacho” volvió a mojar y logró el primero. Dos más de Luis Regueiro y otro de Vantolrá cerraron aquella magnífica tarde. La facilidad con la que España se impuso a Portugal hizo pensar en un segundo partido sin dificultades que superar. Nada más lejos de la realidad. A los 8 minutos de juego el ariete Silva sorprendió a la defensa española y batió a Zamora. La diana animó a los apasionados seguidores lusos, que empezaron a considerar que el triunfo era posible. En aquella época la dife- rencia de goles no decidía quien se clasificaba, de ahí que ese 1-0 tuviera el Preludio de la que sería goleada (9-0) a Portugal en el partido de ida de la ronda única del Mundial mismo valor que el 9-0 de Madrid. Vigo 1934. De pie, de izquierda a derecha, Cilaurren, Chacho, Luis Regueiro, Quincoces, Lángara, estaba destinado a ser la ciudad para Vantolrá, Zamora, Fede y ; agachados, Zabalo, Gorostiza y Marculeta. el desempate. Pero no se llegó a él. veces más tuvo que hacerlo, todas ellas los defensas Zabalo, Ciriaco y Quinco- Reaccionó España y lo hizo, sobre todo, en la segunda mitad del encuentro. ces; los volantes Cilaurren, Marculeta, Lángara que marcó a los 13’ y a los 2’ El fútbol español vivía una época de Fede, Solé y Muguerza, y una conste- minutos. Nada se movió desde ese esplendor de la que daban reflejo los lación de atacantes difíciles de repetir, momento. El asturiano liquidó a Portu- nombres de un sin número de estrellas: los cinco que jugaron y que formaban gal con siete goles en dos encuentros. los guardametas Zamora y Eizaguirre; un quinteto implacable, Vantolrá, Luis El doble triunfo sobre los portugue-

50 Revista de la RFEF Último entrenamiento de España en Chamartín antes de viajar a Italia con numerosísima presencia de aficionados. De pie, de izquierda a derecha, Campanal, Cilaurren, Nogués, Iraragorri, Ciriaco, Lángara, Lecue, Quincoces, Vantolrá, Zamora y Lafuente; agachados, Solé, Zabalo, Gorostiza, Marculeta, Muguerza, Luis Regueiro y nel masajista Conde. ses metió a España de lleno en la fase viajado a Italia marcada por las dudas que bajaban muy revueltas. Olvidado final. El equipo de García Salazar no de tres amistosos previos y de prepa- el mal fútbol exhibido por tres veces tuvo ninguna fortuna en el cruce: la ración ante un equipo inglés, el Sun- ante el Sunderland, España se vio poderosísima Brasil de uno de los más derland. Especial desazón produjo la abocada a un obstáculo mayúsculo legendarios delanteros centro de la derrota en el último de ellos, lo que en cuartos de final, el peor rival entre historia, Leónidas da Silva. El partido se produjo tantas dudas entre los aficio- todos los posibles, Italia, el anfitrión, celebró en el estadio Luigi Ferraris de nados que los más radicales llegaron que acababa de hacerle siete goles a EE Génova. Era uno de los ocho encuen- a pedir que no se viajara para evitar el UU y que a las ventajas, posteriormente tros de octavos de final. Los otros los ridículo en Italia. La lista final formada muy visibles, de que gozaba el orga- disputaron Italia, 7; EE UU, 1; Checoslo- por Zamora, Ciriaco, Quincoces, Cilau- nizador añadía la talla de un equipo vaquia, 2; Rumanía, 1; Suiza, 3; Países rre, Muguerza, Marculeta, Lafuente, Ira- impresionante. Otros factores ajenos al Bajos, 2; Suecia, 3; Argentina, 2; Alema- ragorri, Lángara, Lecue y Gorostiza, los fútbol ya tenían resuelto que debía ser nia, 5; Bélgica, 2; Austria, 3; Francia, 2 y 11 titular, más Nogués, Zabalo, Orrega- el ganador del Mundial. Hungría, 4; Egipto, 2. ray, Fede, Solé, Vantolrá, Luis Regueiro, Italia vivía una etapa de exaltación España logra una victoria inapelable Campanal, Chacho y Bosch política sin precedentes. El fascismo sobre Brasil. Iraragorri abrió el marca- El éxito de España tranquilizó aguas estaba en lo más alto de su fenómeno dor de penalti a los 17’ y Lángara, que prolongaba con las dos dianas restan- tes a los 26’ y 28’ la tremenda supe- rioridad española, nueve dianas en Diez vascos y un catalán tres partidos consecutivos, aseguró el La prensa francesa especializada recogió tras el primer encuentro disputado triunfo el triunfo, distancia que acortó en el Mundial de 1934 entre las selecciones de Italia y España la importancia hasta el 3-1 final Leónidas a los 55’. Bra- futbolística de la escuela futbolística vasca. Tenían motivos para hacerlo. En el sil apretó y apretó mucho. A Luizinho histórico encuentro contra la “squadra azzurra” nada más y nada menos que se le anuló un gol por fuera de juego y diez jugadores procedían de aquella: Ciriaco (Eibar), Quincoces (Baracaldo, a Ciriaco se le sancionó con penalti una 17/07/1905), Cilaurren (, 05/11/1912), Muguerza (Eibar, 15/09/1911), falta a Waldemar de Brito. Él mismo la Fede ( ), Lafuente (Bilbao, 31/12/1907), Iraragorri (Galdácano (16/03/1912), lanzó y Zamora hizo una de las suyas: Luis Regueiro (Irún, 01/07/ 1908), Lángara (Pasajes, 25/05/ 1912) y Gorostiza una parada antológica. (Santurce, 15/02/1909). El “once” lo completó el inolvidable La clara victoria produjo un efecto (Barcelona, 21/01/1901). magnífico en una selección que había

Revista de la RFEF 51 El legendario equipo que fue despojado del triunfo en el primer encuentro contra Italia. De pie, de izquierda a derecha, Iraragorri, Lángara, Encinas (entrenador), Quincoces, Zamora, Cilaurren, Fede, Lafuente y Luis Regueiro; agachados, Ciriaco, Gorostiza y Muguerza. intimidatorio. Todo estaba preparado España no se arrugó ante aquella ron al partido, la mayoría de ellos para que el fútbol sumara un éxito más formidable Italia, bendiciendo la opi- “camisas negras” y el duelo entró en al servicio del poder político. Nada nión de quienes alertaban del inmenso una dinámica tan apasionante como debía escapar a ello. Tampoco España, potencial de aquel equipo. A los 30’ fuerte. Los españoles salieron perju- que se presentó en Florencia, escenario lo demostró. Luis Regeurio remató a dicados del “cuerpo a cuerpo” en el de la cita, convencida de que su gran puerta un pase de Lángara para hacer que los italianos decidieron que debía triunfo sobre Brasil era el anticipo de un el 0-1. La conmoción en los graderíos librarse la suerte del duelo, que debió enfrentamiento ante Italia con sólidas fue tan grande como la reacción de quedar decidido con una jugada de garantías de triunfo. Nadie contaba con la “squadra azzurra”, plenamente deci- Lafuente, que, tras driblar a tres juga- que el apasionamiento de los jugadores dida a encontrar respuesta a aquello. dores, marcó el que debía haber sido italianos, continuación de la exaltación No era fácil vista la resistencia de los 1-2 favorable a España como pudo que se vivía en las gradas y en el resto españoles, pero la encontraron. Fue serlo, igualmente, un claro penalti a del país, y el arbitraje del belga Baert mediante una acción puble que Baert Gorostiza que tampoco quiso sancio- se convirtieran en el complemento que decidió no sancionar. Pizziolo botó una nar el colegiado belga. Baert no lo empujara a la formidable selección falta, Schaivio y Ferrari cargaron ilegal- consideró así, después de haber anu- (Combi; Monzeglio, Allemandi; Pizziolo, mente a Zamora, que perdió el balón lado incomprensiblemente el tanto del Monti, Castellazi; Guaita, Meazza, Schia- en el contacto y el segundo de ellos extremo derecho español. La igualada vio, G. Ferrari y Orsi) al empate en el aprovechó la ocasión para empatar. obligó a un partido de desempate, el primero de los encuentros y a la victoria La igualada produjo un clamor en día siguiente, de nuevo en el estadio en el desempate. los 50.000 espectadores que acudie- Giovanni Berta de Florencia. Aunque Zamora, tocado seriamente en el pri- mero de ellos, había advertido que Jugadores seleccionados para el Mundial podría jugarlo, no fue así. Tampoco pudieron jugarlo, víctimas de la violen- de 1934 (Italia) cia “azzurra”, Cilaurren, Fede, Lafuente, Iraragorri, Lángara y Gorostiza. En la Porteros: Zamora (Real Madrid) y Nogués (Barcelona). primera de las batallas habían caído, Defensas: Ciriaco (Real Madrid), Quincoces (Real Madrid), Zabalo (Barce- pues, nada más y nada menos que lona) y Torregaray (Barcelona). siete titulares españoles. Italia había Medios: Muguerza (Athletic Club), Fede (Sevilla), Marculeta (Real Sociedad) perdido a Pizziolo, Castellazzi, Schavio y Solé (Español de Barcelona). y Ferrari. Delanteros: Lafuente (Athletic Club), Iraragorri (Athletic Club), Lángara Las desgracias españolas no conclu- (), Luis Regueiro (Real Madrid), Gorostiza (Athletic Club), Lecue yeron en el primero de los dos partidos (Betis), Vantolrá (Barcelona), Campanal (Sevilla), Chacho (Deportivo de La contra Italia. Con un equipo de circuns- Coruña) y Bosch (Español de Barcelona). tancias (Nogués; Zabalo, Quincoces;

52 Revista de la RFEF Cilaurren, Muguerza, Lecue; vantolrá, Antes de caer frente al todos y con tres españoles en el mejor Luis Regueiro, Campanal, Chacho y “once” del Torneo, a pesar de haber Bosch) España afrontó el durísimo anfitrión, la selección disputado solo tres partidos en él: encuentro de desempate. A los 3’ de batió por dos veces a Zamora (España); Quincoces (España), juego una nueva desgracia se sumó a Portugal (la primera Monteglio (Italia); Cilaurren (España), las que ya había padecido España 24 de ellas con un Wagner (Austria), Monti (Italia); Guaita horas antes: una tremenda entrada de escandaloso 9-0) y ya (Italia), Meazza (Italia), Conen (Alema- Monti inutilizó a Bosch para el resto del en Italia al magnífico nia), Nejedly (Checoslovaquia) y Orsi partido. Colocado en la banda poco Brasil de Leónidas. (Italia). más que como un objeto decorativo el españolista se convirtió en un testigo cercano de lo que iba a ocurrir. Cuatro minutos más tarde, el gran se levantó sobre Nogués y los defensores españoles para cabecear el 1-0. Poco importó que se apoyara sobre el guardameta. La falta no fue castigada y el gol subió al marcador. La diana que parecía abrir el camino hacia una holgada victoria italiana no mermó la resistencia de los españoles, que con diez jugadores útiles respon- dieron a todas y cada una de las accio- nes italianas con orgullo y seguridad. Un disparo de Luis Regueiro que tocó en Campanal sirvió como excusa para que el árbitro suizo Mercet lo anu- lara por fuera de juego. Una desgra- cia, porque de no haberlo tocado el sevillista igual habría traspasado la línea. Estaba escrito que los elemen- tos, las circunstancias, el infortunio y todo lo demás habían actuado con- tra una selección que salió de Italia Lángara, caído, ante Combi, guardameta italiano. España buscaba el empate que diversas con la cabeza altísima, elogiada por circunstancias anómalas impidieron.

Mundial de 1934 Mourao, Valdemar, V. Silva, Pinga y 1/4 Lopes. España, 1 (Luis Regueiro, 30’); Italia, Fase de clasificación, ronda única. España: Zamora; Zabalo, Quincoces; 1 (Ferrari, 44’). España, 9 (Lángara, cinco, 13’, Cilaurren, Marculeta, Fede; Vantolrá, España: Zamora; Ciriaco, Quincoces; 14’ (penalty), 46’, 71’ y 85’); Luis Luis Regueiro, Lángara, Herrerita y Cilaurren, Muguerza, Fede; Lafuente, Regueiro, dos, 65’ y 70’; Chacho, 3’ y Gorostiza. Iraragorri, Lángara, Luis Regueiro y Vantolrá, 68’); Portugal, 0. Gorostiza. España: Zamora; Zabalo, Quincoces; Fase final: Italia: Combi; Monzeglio, Allemandi; Cilaurren, Marculeta, Fede; Vantolrá, 1/8. Pizziolo, Monti, Castellazzi; Guaita, Luis Regueiro, Lángara, Chacho y España, 3 (Iraragorri, 17’ (penalti), y Meazza, Schiavio, Ferrari y Orsi. Gorostiza. Lángara (25’ y 28’); Brasil, 1 (Leóni- Portugal: Soares (Amaro, 16’); Mar- das, 55’). 1/4: desempate. tins, Jurado; Nova (Serrano, 46’), Silva España: Zamora; Ciriaco, Quincoces; España, 0; Italia, 1 (Meazza, 12’). (Pereira, 46’), Pinto; Mourao, Valde- Cilaurren, Muguerza, Marculeta; España: Nogués; Zabalo, Quincoces; mar, Mesquita, Pinga y Lopes. Lafuente, Iraragorri, Lángara, Lecue y Cilaurren, Muguerza, Lecue; Vantolrá, Gorostiza. Luis Regueiro, Campanal, Chacho y Portugal, 1 (Silva, 8’); España, 2 Brasil: Pedrosa; Hoffmann, ; Bosch. (Lángara, 13 y 25’). Tinoco, , Canalli; Italia: Combi; Monzeglio, Allemandi; Portugal: Amaro (Dyson, 46’); Luizinho, M. Oliveira, Waldemar de Ferraris, Monti, Vertolini; Guaita, Martins, Jurado; Pereira, A. Silva; Brito, Leónidas da Silva y Patesko. Meazza, Borell II, de Maria y Orsi.

Revista de la RFEF 53 54 Revista de la RFEF (4-2) ante Uruguay. Antes del partido, resuelve entre una red de jugadores…”. “El El diario francés España e Italia ya se han enfrentado en segundo tiempo es un largo combate. No “L’Equipe!”recordaba diez ocasiones, con tres triunfos para es fútbol. Se parece a la guerra. Los italia- cada una y cuatro empates. Una derrota nos han perdido toda lucidez. En un esta- los partidos Espa- italiana parece inimaginable. Sobre todo dio descompuesto, marca Lafuente. Fuera ña-Italia como una con . El seleccionador ita- de juego afirma el árbitro, el belga Louis liano tiene como hábito pasear a lo largo Baert. Prórroga. El reglamento prevé un batalla entre los jóve- de la banda acompañado de Carcano, descanso de cinco minutos. Dura cinco nes jugadores de la el manager del equipo. Y cuando una veces más…”. decisión del árbitro no le conviene no le “Primero de junio, el mismo estadio a España republicana y importa abroncarle”. las 16.40. Los mismos equipos pero no los italianos del régi- “El contraste entre los jugadores espa- los mismos jugadores. Cuatro italianos ñoles e italianos es evidente. El fútbol de refresco. Ocho españoles reemplaza- Jacinto Quin- men fascista. elaborado de los españoles se desarrolla dos, entre ellos Zamora. Lucien Gamblin coces es vasco. Todos lo son, salvo el a ras de césped; los italianos bombar- enviado especial de “L’Auto” escribe: “El guardameta catalán Zamora en aquella dean con balones altos y transversales. árbitro (el suizo Mercet) conduce las ope- selección española de la joven República Internada de Orsi, cabezazo de Guaita, raciones con tal desenvoltura que parece que desafía a la Italia fascista. En Floren- gol. No; Quincoces lo evita sobre la línea. el duodécimo jugador de Italia. Se com- cia, fanatizada, la mismísima estatua Ahora, España domina. Es el momento prende. Permite a cuatro italianos, Monti, de Miguel Ángel parece proclamar la de que Monti pase a la acción. Golpea Bertolini, Allemandi y Monzaglio actuar superioridad del orden nuevo. La radio todo lo que se mueve. Iraragorri es agre- con toda impunidad. Minuto 5: Monti española ha pagado 10.000 liras para dido. Lángara lanza el golpe franco. Con golpea al extremo izquierdo espa- retransmitir el partido desde las ñol Bosch a la altura de la rodi- 15.45 horas. Los dos hijos de Mus- lla”. Añade Gamblin: Monti des- solini se encuentran también en empeña a la perfección el papel las tribunas protegidos por miles de carnicero. Se merece siempre de camisas negras…”. “Para llegar acabar el partido antes que sus al partido, Italia ha goleado (4-0) compañeros. Jugará hasta el final a Grecia y ha derrotado (7-1) a del encuentro”. “12 minutos: Orsi Italia en octavos de final. Contra lanza un córner, el portero espa- Portugal los españoles realizaron ñol Nogués es sujetado por la cin- el partido perfecto (9-0). El par- tura; Giuseppe Meazza se eleva tido de vuelta es más difícil (1-2). mucho para rematar de cabeza, Ya están en Italia, donde no son apoyándose en las espaldas del designados cabezas de serie. Sus guardameta. Gol. Protestas. Pugi- protestas son inútiles. Contra Bra- lismo…”. sil, en Génova, no son favoritos, “La continuación es una masca- pero ganan. Tres goles por uno rada heroica, una patética come- de Leónidas”. “Italia ha cometido dia de bulevar. Masacarados, el error de no acudir al Mundial loe españoles no dejan de salir de 1930, pero cuatro años más y de entrar al campo Campanal tarde todo está preparado para y Monzaglio se baten. El árbitro el triunfo de un equipo, de un no ve nada. Monti lesiona a Cha- régimen, de un hombre, el Duce. cho. Al regresar del vestuario Luis El general Vaccaro, evidentemente Regueiro, Quincoces debe aban- inscrito en el partido fascista, es donar el campo tras un duelo con presidente de la Federación Italiana. Vit- el exterior del pie, Luis Regueiro bate a Orsi. Cuando Bosch debe abandonarlo torio Pozzo es seleccionador único. Para Combi. Silencio de muerte”. Ahora todo definitivamente, regresa Quincoces. En él, el fútbol ,es un arte militar. Gracias al cambia. Es el match imposible entre esa batalla callejera, el mejor fútbol es el subterfugio de la doble nacionalidad, toda Italia y tres españoles: Zamora y sus español, pero ¿Quién piensa todavía en cuatro argentinos son enrolados en la defensas Ciriaco y Quincoces. Un minuto jugar al fútbol? Mercet anula el empate selección: Guaita, Orsi, De Maria y, sobre para el descanso. Melee eléctrica sobre marcado por Campanal por fuera de todo, Luigi Monti, que con la albiceleste, el marco español. Zamora es sujetado juego. La última internada de Vantolrá la ya ha jugado, y perdido, la primera final por los brazos. Giovanni Ferrari, 27 años, zanja Bertolino. Es el fin.

Revista de la RFEF 55 Dieciséis años después de aquello, El Mundial de Brasil de Jamor de Lisboa volvió a dar paso a España inició el camino hacia el que otro encuentro intensísimo, reeditán- sería segundo campeonato del mundo (1950) quedó durante dose las pautas de la eliminatoria de de su historia prácticamente de la muchos años como la 1934. Zarra adelantó a España a los 23’ misma manera en la que lo hizo el pri- gran hazaña hispana de partido, pero la furibunda reacción mero. La guerra civil impidió acudir al en el Torneo, pero lo de los portugueses dio sus frutos con Mundial de 1938 y la segunda guerra cierto es que en la el empate de su ídolo Travacos a los 55’ mundial impuso otro paréntesis de tal ronda final la selección y en medio del desasosiego español a modo que los mundiales previstos para no ganó ninguno de sus otro tanto luso marcado por Correia a 1942 y 1946 no pudieron celebrarse. El los 59’. La derrota obligaría a un desem- primero de julio de este año se deci- tres partidos. pate en París. Los portugueses sabían dieron dos cosas: la Copa de Oro, tal y que su suerte dependía de mantener como se designaba, pasó a bautizarse aquel resultado. Panizo fue puesto como Copa Jules Rimet y la elección casi fuera de combate por una entrada de Carvalho, pero renqueante y todo, con una brecha en la pierna izquierda, el bilbaíno fue capaz de enhebrar la jugada que remachó Gaínza para hacer el 2-2 a solo ocho minutos del final del encuentro. España estaba clasificada para el Mundial de Brasil (1950). Los dos meses que quedaban para que comenzara el Mundial los aprove- chó el seleccionador Guillermo Eiza- guirre para que el equipo disputara dos encuentros en México. La disputa de la Copa del Generalísimo le impe- día contar con buena parte de juga- dores para él fijos, pero servía como banco de pruebas para conocer la posible respuesta de otros. A tierras aztecas viajaron dos porteros, Rama- llets y Dauder, porteros; los defensas España va a golear (5-1) a Portugal en el encuentro de ida de la fase de clasificación del Mundial de Mencía, Antúnez, Alonso y Murillo; los Brasil (1950). De pie, de izquierda a derecha José Gonzalvo, , Puchades, Asensi, medios Ontoria, Silva y Hernández, y Riera e ; agachados, Basora, Molowny, Zarra, Panizo y Gaínza. los delanteros Juncosa, Arza, Rosendo Hernández, César y Chao. España ganó para el Mundial de 1950 recayó en Bra- sus triunfos en el Dalymount Park de (3-1) y empató (0-0) los dos encuentros sil. Argentina y Alemania, candidatos Dublín ante la República de Irlanda ante selecciones locales y de vuelta a las de 1942 y 1946, fueron dejadas por un contundente 1-4, con dos goles a casa aun disputó otros dos con un de lado. Un total de 34 países formali- de Zarra y otro par de Basora e Igoa, equipo histórico formado por jugado- zaron su inscripción, la mitad de ellos y, especialmente, por su victoria ante res exiliados de Hungría, Rumanía y europeos. España y Portugal se encon- Francia en el estadio de Colombes por Checoslovaquia que lideraba Ladislao traban entre ellos y como en la elimina- un estruendoso 1-5, con tres dianas de Kubala. Del grupo que viajó a tierras toria previa de 1934 fueron designados Estanislao Basora y otras dos más de mexicanas solo jugarían dos de sus rivales por proximidad geográfica. La Gaínza, extremos derecho e izquierdo miembros el primer partido de España historia, pues, volvía a repetirse. de la selección, respectivamente. en el Mundial ante EE UU, los defensas El 2 de abril de 1950, españoles y El choque contra los portugueses fue Alonso y Antúnez. lusos volvieron a encontrarse en el una continuación de esos dos partidos. Nadie presumía el 25 de junio de estadio de Chamartín bajo la dirección A los 14’ de juego, España ya ganaba 1950, fecha del comienzo para España del colegiado inglés Leafe, que años 3-0, con tres dianas de Zarra, Basora y del Campeonato en el estadio Duri- más tarde se haría famosos por su Panizo y aunque Cabrita redujo dife- val de Brito e Silva de Curitiba que arbitraje en una eliminatoria de Copa rencias a los 36’ la respuesta española aquel Torneo se convertiría en histó- de Europa entre el Real Madrid y el fue rotunda. Dos goles más de Zarra y rico por determinadas razones, una FC Barcelona de la que no quedaron Molowny sentenciaron el 5-1 final. La de ellas, la exaltación nacionalista que nada satisfechos los blancos. España apariencia, otra vez, de que la mani- se vivía frente al aislamiento político. llegaba a ese encuentro avalada por fiesta superioridad de los españoles El Mundial tuvo mucho de irregular, al dos magníficos resultados anteriores, habría de ser refrendada en el estadio producirse inesperadamente numero-

56 Revista de la RFEF sas deserciones que dejaron los par- La leyenda se gestó pierde el balón ante Wright; el des- ticipantes en 13 incluido entre ellos peje del inglés pone el balón a pies el organizador, Brasil. La distribución tras el triunfo sobre de Alonso, que centra largo para que siguió, por tanto, unas pautas difíci- los inventores del Gaínza toque ligeramente de cabeza y les. España quedó encuadrada en un fútbol, Inglaterra, con Zarra se anticipe a Williams, batiéndole grupo de cuatro junto a la temible el inolvidable gol de en la salida”. Era el minuto 49 de juego. Inglaterra, EE UU y Chile; Brasil quedó Zarra, triunfo que se Aquel gol conmocionó España y fue en otro con Yugoslavia, que en una sumó a los logrados utilizado no solo como el triunfo de la eliminatoria directa había eliminado a ante EE UU y Chile en la calidad y el arrojo sobre los inventores Francia tras un desempate (3-2) cele- del fútbol, sino como respuesta al ais- brado en Florencia, Suiza y México; ronda previa. lamiento que padecía el país. Durante el tercer grupo lo formaron Suecia, muchos años la exaltación de esa vic- Italia y Paraguay y el último con solo inesperadamente (1-0) frente a EE UU toria acompañó a generaciones de dos participantes, Uruguay y Bolivia. en el primer partido, España necesitaba españoles que encontraron en aquel Había evidentemente desigualdades imponerse al equipo de los Williams, gol sobre “la pérfida Albion” un motivo de clasificación, pero no era fácil resol- Ramsey, Mortensen, Matthews, Finney de legítimo orgullo futbolístico que se verlo. Uruguay, que finalmente sería y otros para sellar su pase a la ronda tiñó de un exacerbado nacionalismo el sorprendente campeón, únicamente final del certamen. Era un choque deci- patrio. El triunfo permitió, además, disputó un partido en la ronda previa sivo que España encaró con dudas por a España alcanzar la ronda final del y en él le marcó nada menos que ocho el estado físico de Puchades y Gaínza a Mundial para la que también se cla- goles a Bolivia. Cuatro de ellos fueron los que el doctor Cabot permitió jugar. sificaron Brasil, Suecia y Uruguay. Los obra del genial Schiaffino. Guillermo Eizaguirre repitió equipo y cuatro dirimieron en una ronda liguera La selección que dirigía Guillermo con él se forjó una leyenda. El par- la suerte del Campeonato, que España Eizaguirre y entrenaba Benito Díaz tido fue igualado como estaba pre- inició ante la formidable selección uru- tuvo un complicado comienzo. No era visto, pero la igualdad la quebró una guaya que llegó al partido mucho más lo que se anunciaba, pero los estadou- jugada española que durante 60 años descansada que España puesto que nidenses no estaban dispuestos a dar a torcer su brazo fácilmente. A los 17’ J. Spousa aprovechó un rechace de Ignacio Eizaguirre para abrir el mar- cador ante la sorpresa general. Mayor lo fue aún que los constantes ataques españoles no encontraran el modo de batir al cancerbero Borghi. El tiempo transcurría marcado por una sola tónica: España lanzada absolutamente al ataque y EE UU defendiendo su ven- taja. Tanto fue el cántaro a la fuente que Basora, al final el mejor jugador español en el Mundial, empató a los 83’. Seis más tarde Zarra cerró la gran superioridad española con el gol del triunfo. El partido había dejado, sin embargo, un regusto amargo y, desde luego, inesperado. Restaban cuatro Equipo de España que igualó (2-2) en el estadio de Jamor y se clasificó para el Mundial 1950. días para el segundo de los encuen- De pie, de izquierda a derecha, Ignacio Eizaguirre, Asensi, Parra, Puchades, Ontoria y Gonzalvo tros, esta vez frente a Chile. Ignacio II; agachados, Basora, Molowny, Zarra, Panizo y Gaínza. Eizaguirre dejó su puesto a Rama- llets, que debutaba con el equipo, estaría (con el posterior cabezazo de únicamente había gastado unas pocas entró Parra por Antúnez y Panizo por Marcelino en la final de la Eurocopa de de sus fuerzas para desembarazarse Rosendo Hernández. Esta vez, la selec- 1964) entre las más celebradas. Una de Bolivia. El 9 de julio de 1950 ambos ción mejoró su juego y los resultados crónica de entonces cantaba con meri- equipos se encontraron en el estadio no se hicieron esperar. Apareció de diana claridad lo que luego se conver- de Pacaembú (Sao Paulo). España repi- nuevo Basora para hacer el 1-0 a los tiría en un clamor: “ Sacó Ramallets con tió la misma alineación que ante Ingla- 17’ y pronto (33’) llegó el gol tranqui- la mano sobre Gonzalvo II, que avanza terra con la excepción de Panizo, al que lizador de Zarra que rubricó el 2-0 e y pasa a Gaínza; éste, a Panizo, que sustituyó Molowny, es decir, Ramallets; incluso se anuló otro tanto de Igoa. cede a Puchades, retrasado; el medio Alonso, Parra, Goinzalvo II; Gonzalvo III, Aunque Inglaterra había tropezado español cede, de nuevo, a Gaínza, que Puchades; Basora, Igoa, Zarra, Panizo y

Revista de la RFEF 57 mejores partidos disputados jamás por el equipo nacional. Se lo ganó a pulso a la vista no solo de la grandeza del rival, sino del desarrollo del choque, en el que volvió a brillar Estanislao Basora. A los 27’ España se encontró con un gol en contra, tras abrir hacia Ghiggia, que entró por la banda derecha. Ghiggia amagó con centrar, pero disparó y batió a Rama- llets. La respuesta española fue con- tundente. Basora remató de cabeza a los 37’ un centro de Gaínza. Dos más tarde, el propio Basora logró el 2-1, tras aproivechar un centro de Molowny, que se había ido de Varela y Matías González. La lluvia, el cansancio y el indudable talento de los “charrúas” cau- saron su efecto en la segunda mitad del encuentro. A los 73’ Obdulio Varela desde lejos logró el empate. El gran duelo finalizaba en unas justas tablas y emplazaba a ambos rivales a no caer en los siguientes partidos si tenían esperanzas de llegar a lo más alto. Pero el próximo rival era nada más y nada menos que Brasil, que acaba de hacerle un 7-1 a Suecia. Nada bueno para España deparó el encuentro con los brasileños, lanzados aparentemente en pos de su primer campeonato del mundo. Panizo vol- vió a su puesto de interior izquierdo en lugar de Molowny. El resto fue el Dos momentos del triunfo (2-0) sobre Chile: la alineación de España, con un equipo formado por Ramallets, Puchades, Parra, Gabriel Alonso, Mariano Gonzalvo y José Gonzalvo, en pie, y mismo equipo que tan lucidamente agachados, Basora, Igoa, Zarra, Panizo y Gaínza) y un despeje de Gonzalvo II tras un ataque se había enfrentado a Uruguay, pero chileno, con Ramallets por los suelos. las cosas pronto empezaron a torcerse. Gaínza. Enfrente toda una maquinaria A pesar de que al encuentro, que Un gol en propia puerta de Parra inició de jugar al fútbol: Máspoli; Matías Gon- concluyó con un meritísimo 2-2, no se el camino de la que sería una derrota zález, Tejera, J. C. González; Obdulio le dio después de jugado la importan- sin paliativos. Jair Pinto y Chico dos Varela, Andrade; Gigghia, Julio Pérez, cia que tuvo, aquel España-Uruguay ves elevaron un incontestable 4-0 al Míguez, Schiaffino y Vidal. también forma parte de la relación de marcador cuando todavía no se había llegado al descanso. Ademir Menezes y Zizinho añadieron otros dos tantos en Jugadores seleccionados para el Mundial de la segunda mitad. Igoa, a los 73’, redujo 1950 (Brasil) distancias en un duelo para olvidar y que ya alejaba a España de cualquier Porteros: Ramallets (Barcelona), Acuña (Deportivo de La Coruña) e Ignacio posibilidad de llegar más allá de la Eizaguirre (Valencia). tercera plaza, porque Uruguay había Defensas: Alonso (Celta), Parra (Español de Barcelona), Gonzalvo II (Barce- batido (3-2) a Suecia. Rendida por la lona), Asensi (Valencia), Antúnez (Sevilla) y Lesmes II (Valladolid). goleada, la selección cerró su paso por Medios: Puchades (Valencia), Gonzalvo III (Barcelona), Silva (Atlético de Brasil con una nueva derrota (3-1) ante Madrid) y Nando ((Atlético de Bilbao). Suecia, una tarde gris con un equipo Delanteros: Basora (Barcelona), Igoa (Valencia), Zarra (Atlético de Bilbao), remozado tras el varapalo y en el que Panizo (Atlético de Bilbao), Gaínza (Atlético de Bilbao), Juncosa (Atlético de entraron Asensi, Silva, Igoa y Juncosa. Madrid), Molowny (Real Madrid), César (Barcelona) y Rosendo Hernández Nada pudo hacerse. (Español de Barcelona). El Mundial de Brasil (1950), como el de Italia (1934), marcó dos tiempos

58 Revista de la RFEF Durante muchos años estos dos equipos fueron el reflejo de lo mejor que había producido el fútbol español hasta 1950. A la izquierda la selección que derrotó (1-0) a Inglaterra. De pie, de izquierda a derecha, Ramallets, Mariano Gonzalvo, Alonso, José Gonzalvo y Puchades; agachados Basora, Igoa, Zarra, Panizo, Gainza y Parra; a la derecha el que empató (2-2) contra Uruguay, al final ganador del Mundial de Brasil. De pie de izquierda a derecha Ramallets, Parra, Puchades, Mariano Gonzalvo, Alonso y José Gonzalvo; agachados, Basora, Igoa, Zarra, Molowny y Gainza. y sirvió para escribir algunas pági- llo de ser cuartos y haber abatido a la Sao Paulo se sumiría en la oscuridad nas imborrables, marcadas ambas, es armada inglesa del segundo de ellos más profunda, la de no repetir tiem- cierto, por el perfil apasionado con el como mejor recuerdo. De ambos se pos pasados y ver como las seleccio- que se vivieron los dos campeonatos. vivió sobre los malos tiempos que nes construidas para la disputa de Salimos amargados y violentados, seguirían. Italia y Brasil causaron una las fases finales de los Mundiales de pero con la cabeza muy alta, del pri- huella duradera en un fútbol español, 1954 y 1958 quedaban varadas en las mero de ellos y con el legítimo orgu- que después del último partido en orillas de ellos.

Mundial de 1950 España: Eizaguirre; Alonso, Antúnez, guay, 2 (Ghiggia, 29’ y Obdulio Fase de clasificación, ronda única. Gonzalvo II; Gonzalvo III, Puchades; Varela, 73’). Partido de ida. Basora, Rosendo Hernández, Zarra, España: Ramallets; Alonso, Parra, España, 5 (Zarra, dos, 11’ y 58’; Igoa y Gaínza. Gonzalvo II; Gonzalvo III, Puchades; Basora, 13’; Panizo, 14’ y Molowny, EE UU: Borghi; Keough, Colombo, Basora, Igoa, Zarra, Panizo y Gaínza. 65’); Portugal, 1 (Cabrita, 36’). Maca; McIlvenny, Bahr; Wallace, Uruguay: Máspoli; M. González, España: Eizaguirre; Asensi, Riera, Sousa, Gaetjens, Pariani y Wolanin. Tejera; J.C. González, Obdulio Varela, Gonzalvo II; Gonzalvo III, Puchades; Andrade; Ghiggia, Julio Pérez, Basora, Molowny, Zarra, Panizo y España, 2 (Basora, 17’ y Zarra, 33’); Míguez, Schiaffino y Vidal. Gaínza. Chile, 0. Portugal: Barrigana; Virgilio, Félix, España: Ramallets; Alonso, Parra, España, 1 (Igoa, 73’); Brasil, 6 (Parra, Serafim; Barrosa, Ferreira; Correia, Gonzalvo II; Gonzalvo III, Puchades; en propia puerta, 16’; Chico, dos, Arsenio, Cabrita, Caiado y Travacos. Basora, Igoa, Zarra, Panizo y Gaínza. 31’ y 55’; Jair Pinto, 20’; Ademir Chile: Livingstone; Álvarez, Farías, Menezes, 57’ y Zizinho, 67’). Partido de vuelta. Roldán; Busquets, Carvallo; Prieto, España: Ramallets; Alonso, Parra, Portugal, 2 (Travacos, 55’ Correia, Cremaschi, Robledo, Muñoz y Díaz. Gonzalvo II; Gonzalvo III, Puchades; 59’); España, 2 (Zarra, 23’ Gainza, 83’). Basora, Igoa, Zarra, Panizo y Gaínza. Portugal: Capela; Barrosa, Félix, España, 1 (Zarra, 49’); Inglaterra, 0. Brasil: Barbosa; Augusto, Juvenal, Carvalho; Serafim, Ferreira; Correia, España: Ramallets; Alonso, Parra, Bigode; Bauer, Alvim; Friaca, Zizinho, Arsenio, Cabrita, Travacos y Albao. Gonzalvo II; Gonzalvo III, Puchades; Ademir Menezes, Jair Pinto y Chico. España: Eizaguirre; Asensi, Parra, Basora, Igoa, Zarra, Panizo y Gaínza. Gonzalvo II; Ontoria, Puchades; Inglaterra: Williams; Ramsey, España, 1 (Zarra, 83’); Suecia, 3 Basora, Molowny, Zarra, Panizo y Hughes, Eckersley; Wright, Dickin- (Sundkvist, 15’; Mallbert, 34’ y Pal- Gaínza. son; Matthews, Mortensen, Milburn, mer, 78’). Bailey y Finney. España: Eizaguirre, Asensi, Parra, Fase final. Primera ronda. Alonso; Silva, Puchades; Basora, España, 3 (Igoa, 81’; Basora, 83’ y Fase final. Grupo final. Rosendo Hernández, Zarra, Panizo y Zarra, 89’); EE UU, 1 (Souza, 17’). España, 2 (Basora, 31’ y 39’); Uru- Juncosa.

Revista de la RFEF 59 Lángara, Zarra... y Cuidamos de los campeones, Estanislao Basora cuidamos de ti.

Este equipo … contribuye al éxito D. José Luis Riesco posa con Dña. Paloma Antoranz, Y es que detrás del trabajo del cuerpo técnico y de unos excelentes futbolistas, no nos Dña. Silvia Dorschnerova y D. Antonio Limones olvidemos, están otros que quizás pasan más desapercibidos a la mirada del aficionado, pero que son sumamente importantes y contribuyen en gran medida al éxito del grupo. De esto saben mucho Paloma Antoranz, Silvia Dorschnerova y Antonio Limones, jefa de Los meses anteriores al comienzo de Aquel encuentro fue el preludio de cerró con unos datos elocuentes en el prensa, delegada y gestor de viajes respectivamente de la SEFUTBOL. la disputa del Mundial de 1934 fueron un año incomparable. Once meses más Athletic Club: 252 dianas en 278 partidos. Empresas y AEFI, Repsol, Akoras, Gillette, Nissan, Cruzcampo, BQ Readers, HP, algunos de los mejores de la historia del tarde (11/03/1934) la selección española Aunque no fue un rematador excep- Organismos Grupo Día, Mapfre, Continental y Abbott. fútbol español. Quedaban avalados por le marcaba nueve goles ( Lángara (5), cional, Estanislao Basora fue, probable- la enorme categoría de los jugadores que Luis Regueiro (2), Chacho y Vantolrá) a mente, el jugador español más decisivo Grupos deportivos Santo Domingo, Definition y AM Sportour. utilizaba José María Mateos, selecciona- Portugal, a la que volvió a batir con dos en los meses previos a la disputa del Mun- dor del equipo, futbolistas prodigiosos dianas de Isidro Lángara siete días des- dial de Brasil y durante su celebración. El Selecciones Sub 18 Fútbol Sala, Directores Deportivos, Sub 16 masculina, Absoluta entre los que se encontraban algunas de pués. El propio Lánagara le hizo dos a barcelonista marcó uno de los cuatro masculina, Sub 17 femenina y Absoluta femenina. las que acabarían siendo figuras legen- Brasil en el partido de octavos de final. tantos del triunfo español en Dublín, una darias de este deporte. Es decir, nueve tantos en tres partidos tarde mágica (1-4) de España y tres siete El 21 de mayo de 1933 España inició consecutivos. Una prueba irrefutable de días más tarde en otra que ha quedado la que sería una racha imponente de su enorme capacidad como goleador. como inolvidable, la del 1-5 a Francia en juego y de resultados solo cortada por Prototipo del goleador por excelen- el estadio de Colombes, preludios ambas Síguenos: facebook.com/HotelSEFutbol @HotelSEFutbol los sucesos de Italia (Mundial 1934), en cia fue Telmo Zarraonandia /Erandio, de los partidos de clasificación para el VISITA el que la selección sufrió dos despojos 20/01/1921), autor del inolvidable gol a Mundial de Brasil, los dos contra Portu- NOTICIAS sumamente previsibles frente a Italia Inglaterra que le convirtió en ídolo de los gal. Basora marcó el 2-0 en el primero de GESPORT EN ambos que le costaron al equipo proba- aficionados españoles durante decenios. ellos, otro más a EE UU en el comienzo de NUESTRA WEB blemente haberse proclamado campeón Máximo goleador del campeonato de la primera ronda a EE UU, otro a Chile, del mundo. Tenía talla para eso. Aquel 21 Liga los años 1945, 1946, 1947, 1950, en el segundo y los dos contra Uruguay. Eventos Celebraciones Eventos de mayo citado, la selección le endosó 13 1951 y 1953, Zarra disputó 20 partidos Su peso ofensivo en aquel equipo fue Restaurante Alojamiento de empresa Familiares Deportivos Ciudad del Fútbol Hotel Residencia goles a Bulgaria. Marcaron Chacho (6), con la selección entre la fecha de su debut enormemente considerable aunque la cifra que aún constituye un récord golea- (1945) y la de su despedida (1951) en los exaltación del gol de Zarra mitigó los dor, Elícegui (3), Luis Regueiro (2), Bosch y que logró 20 goles, cuatro de ellos frente ecos de su importancia, que nunca fue Todos los servicios que necesitas en un entorno exclusivo Mikahilov, en propia puerta. a Suiza en febrero del 51. Su balance lo reconocida como era debido. C/ Avda. de Esparta, s/n. • 28232 Las Rozas. Madrid. • T. +34 91 495 98 50 • F. +34 91 495 98 57 [email protected] 60 Revista de la RFEF www.gesporthosteleria.com rfef

Cuidamos de los campeones, cuidamos de ti.

Este equipo … contribuye al éxito D. José Luis Riesco posa con Dña. Paloma Antoranz, Y es que detrás del trabajo del cuerpo técnico y de unos excelentes futbolistas, no nos Dña. Silvia Dorschnerova y D. Antonio Limones olvidemos, están otros que quizás pasan más desapercibidos a la mirada del aficionado, pero que son sumamente importantes y contribuyen en gran medida al éxito del grupo. De esto saben mucho Paloma Antoranz, Silvia Dorschnerova y Antonio Limones, jefa de prensa, delegada y gestor de viajes respectivamente de la SEFUTBOL.

Empresas y AEFI, Repsol, Akoras, Gillette, Nissan, Cruzcampo, BQ Readers, HP, Organismos Grupo Día, Mapfre, Continental y Abbott.

Grupos deportivos Santo Domingo, Definition y AM Sportour.

Selecciones Sub 18 Fútbol Sala, Directores Deportivos, Sub 16 masculina, Absoluta masculina, Sub 17 femenina y Absoluta femenina.

Síguenos: facebook.com/HotelSEFutbol @HotelSEFutbol VISITA NOTICIAS GESPORT EN NUESTRA WEB

Eventos Celebraciones Eventos Restaurante Alojamiento de empresa Familiares Deportivos Ciudad del Fútbol Hotel Residencia

Todos los servicios que necesitas en un entorno exclusivo

C/ Avda. de Esparta, s/n. • 28232 Las Rozas. Madrid. • T. +34 91 495 98 50 • F. +34 91 495 98 57 [email protected] Revista de la RFEF 61 www.gesporthosteleria.com rfef

Los “sub 21“, de récord

Esta selección sigue superándose y ya enfila hacia su clasificación matemática para conseguir el acceso a los play-off del Campeonato de Europa sub 21. Dos nuevas victorias, ante Bosnia-Herzegovina (1-6) y Albania (0-2) obtenidas en los partidos celebrados en Zenica y Elbasan respectivamente, los días 14 y 18 de noviembre, refuerzan a España como líderes del grupo. La selecciónacaricia la clasificación para los play-off del Europeo con pleno de victorias en los seis encuentros disputados. n Susana Barquero. Fotos: Jesús Acebes na vez superado el ecuador de la Rusia, en el 2; Eslovaquia y Holanda pug- Islandia encabezan el grupo 10 y pueden competición, ya se pueden ir per- nan por el liderato en el grupo 3; Croacia unirse a España y Austria (grupo 4) en Ufilando en algunos casos los equi- y Suiza, en el 5; Alemania cuenta prácti- la pugna por ser los máximos realiza- pos mejor posicionados de cada uno de camente con la clasificación en el grupo dores y con ello poder participar en los los diez grupos en que están encuadra- 6; Polonia y Turquía lideran el 7; Portugal play-off de clasificación, ya que para esta das las 52 selecciones. Por el momento, supera ampliamente a sus rivales en el nueva fase sólo acceden los campeones Inglaterra y Moldavia luchan por el pri- 8; Bélgica y Serbia se imponen amplia- de cada grupo más los cuatro mejores mer puesto del grupo 1; Dinamarca o mente a Italia en el 9; así como Francia e segundos.

62 Revista de la RFEF rfef

Iker Muniain es ya el jugador que más veces ha vestido la camiseta española en esta categoría (27) igualando a De Gea y Los “sub 21“, de récord

Morata marca de penalty ante Bosnia. Suma ya 12 tantos, lo que le sitúa como segundo máximo goleador sub 21 español. Hungría y Austria, rivales para cerrar la clasificación Después de seis jornadas disputadas y con seis puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, España se encuentra a un paso de obtener la clasificación. Sus partidos frente a Hungría, en septiembre del próximo año, y ante Austria el mismo mes deben certificar lo que hoy está muy cercano. 05/03/2014 Austria - Albania 04/09/2014 Hungría - España 04/09/2014 Austria - Bosnia 08/09/2014 España - Austria 09/09/2014 Bosnia - Hungría

Oliver debutó en el ránking de goleadores con dos tantos ante Bosnia.

Pero aunque faltan muchos partidos así lo hemos logrado”, aseguraba Julen Los goles iban a llegar y para ello por jugarse y realizar una valoración a Lopetegui. el trabajo tenía que seguir siendo el estas alturas son tan sólo conjeturas; lo El de Bosnia-Herzegovina, disputado mismo: posesión, toque y rapidez en cierto es que, en lo que a la selección en Zenica, se presentaba con la difi- las incorporaciones tal y como figura española le atañe, los partidos dispu- cultad que da un rival confiado en sus en el perfil táctico del equipo espa- tados han sido trabajadas victorias que posibilidades. A pesar del correctivo ñol. Así fue como Gerard Deulofeu no hacen más que reafirmar el buen que España le aplicó en el partido de logró desbaratar la defensa bosnia y momento que atraviesa la selección ida, disputado en Murcia, y que acabó enviar un balón con peligro para que que dirige Julen Lopetegui. España con la victoria por 3-2, el equipo de Álvaro Morata marcara. El madrileño está impecable hasta el momento y Vlado Jagodic aspiraba de nuevo a no llegó a conectar con el balón pero de esa forma revalida su condición de poner en apuros a la selección espa- sí el defensa Barisic que no pudo des- actual campeona europea. “Creo que ñola y, antes de que se cumplieran los pejar correctamente y con ello España el rendimiento del equipo sólo puede primeros quince minutos, sus ilusiones conseguía el empate. calificarse de sensacional porque ganar aumentaban con el tanto de Prcic, pero A partir de ahí y antes de que conclu- seis partidos consecutivos no es nada España no se alteró y continuó fiel a su yera la primera parte, la selección espa- fácil en esta fase de clasificación y aún estilo. ñola ya había encarrilado el partido con

Revista de la RFEF 63 rfef

Excelente balance de un año coronado con el título europeo de Israel: 14 partidos jugados con sólo un empate cedido; 43 goles marcados y la clasificación para acercarse a la fase final de la República Checa ya encarrilada.

dos goles más. Oliver Torres debutaba enemigas hasta toparse con el portero ción española mantuvo el tipo y fortale- en la lista de goleadores al aprovecharse y –con buen ojo- decidió regalarle el cida con el trabajo de un genial Deulo- de un pase exacto que le proporcionó gol a su compañero . feu consiguió aumentar el marcador. Se Sergi Roberto y pocos minutos después El del Athletic celebraba así un hecho terminaba así, con otra victoria –la sexta Morata transformaba un penalty, obte- histórico al sumar con éste su partido consecutiva de la fase de clasificación- niendo también así un nuevo récord per- 27 como jugador sub 21 e igualar la un año plagado de éxitos. sonal. El madrileño se colocaba como cifra que mantenían David De Gea y La selección sub 21 volverá al tra- segundo goleador histórico de la cate- Santi Denia. Un record para un chaval bajo en marzo con la disputa de un goría al sumar 12 tantos, los mismos que con 20 años suma ya dos títulos encuentro amistoso ante Alemania. que Óscar García Junyent y a sólo tres de europeos en su haber y al que el futuro Los partidos oficiales se retomarán en Rodrigo Moreno. le tiene reservados muchos más retos septiembre, cuando la selección espa- A pesar de tener la victoria práctica- por vivir. ñola deberá ratificar su primer puesto mente asegurada, los jugadores espa- El encuentro continuó con la misma y su clasificación matemática para dis- ñoles siguieron acechando la portería tónica a pesar del resultado. Albania putar los play-off que darán paso a la rival. El trabajo de Deulofeu fue nueva- no se doblegó y su resistencia se alargó fase final del Europeo del 2015 en la mente recompensado. Sus internadas hasta el pitido final. Entre tanto, la selec- República Checa. hicieron que primero Muniain y des- pués –de nuevo- Oliver consiguieran aumentar el marcador. La distinción BOSNIA-HERZEGOVINA 1 por su esfuerzo tuvo premio y Deulo- ESPAÑA 6 feu fue el encargado de materializar un penalty que a la postre sería el Bosnia-Herzegovina: Jajalo, Hajrovic, Kovacevic, Mesanovic, Prcic, Grahovac, último tanto de la noche. Zakaric (Duljevic 83´), Barisic, Bevab (Letic 45´), Cajic (Kvesic 68´) y Krunic. Con una nueva victoria en el bolsillo, España: Pacheco, Carvajal, Bernat, Sergi Gómez, Jordi Amat, Saúl Ñíguez (Sergi Darder 55´), Muniain (Jairo 62´), Sergi Roberto, Morata (Rubén García 69´), Óliver cuatro días después, en la ciudad de Torres y Deulofeu. Elbasan, España se enfrentaba a una Goles: 1-0 (14´) Prcic. 1-1 (32´) Barisic (pp). 1-2 (43´) Óliver. 1-3 (45´) Morata (p). selección de Albania con la dificul- 1-4 (61´) Muniain. 1-5 (65´) Óliver. 1-6 (67´) Deulofeu (p) tad añadida de tener que jugarse el Árbitro: Jakob Kehlet (Dinamarca). Mostró tarjeta amarilla a Cajic (13´), partido sobre un terreno de juego no Mesanovic (40´) y Jajalo (68´) por parte de Bosnia-Herzegovina y a Saúl Ñíguez apto para un fútbol de calidad. A pesar (40´) y Bernat (43´) por parte española. de ello, el equipo de Julen Lopetegui Estadio: Bilino Polje de Zenica. se impuso a un impetuoso rival que le puso en apuros durante más de 45 ALBANIA 0 minutos. Sería en la segunda parte, ESPAÑA cuando con los goles de Muniain y 2 Deulofeu se acabaran las complica- Albania: Teqja, Prenci, Gjokaj, Shala, Kace, Shkurtaj, Gjino (Muriqi 58´), Kruja ciones. (Bardulla 46´), Kotobelli, Bahta (Rrahmani 79´) y Husaj Con un terreno duro en donde la España: Pacheco, Carvajal, Bernat, Sergi Gómez, Jordi Amat, Campaña (Sergi Darder 79´), Muniain (Jairo 86´), Sergi Roberto (Saúl Ñíguez 68´), Morata, Óliver pelota no rodaba y lo que hacía era dar Torres y Deulofeu. botes, los jugadores españoles se veían Goles: 0-1 (65´) Muniain. 0-2 (86´) Deulofeu con dificultad para desarrollar su juego. Árbitro: Marios Panayi (Chipre): Mostró tarjeta amarilla a los albaneses Bahta El partido no iba a resultar fácil. Además, (33´), Gjokaj (35´) y Kotobelli (61´) y a los españoles Jordi Amat (45´) y Sergi en la primera aparición en ataque de Roberto (68´). los albaneses, Shkurtaj cazó un balón Estadio: Ruzhdi Bizhuta de Elbasan. peligroso que obligó a lucirse a Pacheco por bajo. Clasificación Grupo 4 Aún así y con insistencia, España afrontó la segunda parte del encuen- Equipo PJ G E P GF GC Pts. tro con seriedad. Hacía falta una fuerte España 6 6 0 0 22 5 18 sacudida para quitarse de encima a Austria 5 4 0 1 11 8 12 los molestos albaneses y el trabajo de Bosnia H 6 2 0 4 9 16 6 los chavales españoles fue definitivo. Hungría 6 2 0 4 8 11 6 Sergi Roberto avanzó por las líneas Albania 7 1 0 6 4 14 3

64 Revista de la RFEF rfef

Empates ante Alemania de los “sub-17” a selección ‘sub-17’ se desplazó hasta Alemania para disputar dos partidos amistosos frente al com- España tuvo que L luchar para derribar binado germano. Dos importantes tests el muro albanés. para el equipo dirigido por Santi Denia, Jordi Amat cabecea que se saldaron con sendos empates por buscando la red. Alvaro Morata no idéntico marcador, 1-1. pudo obtener gol El primer enfrentamiento tuvo lugar el en este partido día 12 de noviembre en la localidad de a pesar de las oportunidades. Wetzlar y el autor del tanto español fue Gerard Deulofeu el jugador del Villarreal Aleix García, que tuvo una actuación entró al comienzo de la segunda mitad espectacular. Suyo fue el útlimo tanto sustituyendo al barcelonista Alejandro frente a Albania. Carbonell. Dos días después, en la ciudad de Marburg, las selecciones “sub-17” de Alemania y España volvieron a medirse, en un duelo que también acabó con empate a uno y en el que el goleador español fue el madridista Borja Mayoral. 12-11-13 ALEMANIA (1): Koningsman; Becker, Clasen, Putz, Gimber, Bektic, Ferati, Hen- richs, Ochs, Zelaiem y Aydogan. ESPAÑA (1): Marín; Pablo Maffeo, Jorge Mere, Aarón, Ramiro, Sergi Canós (Sebas Moyano, 79’), Chirivella (Madger, 67’), Altamirano (Javi Ontiveros, 57’), Asier (Borja Mayoral, 57’), Vallejo y Carbonell (Aleix García, 41´). GOLES: 0-1, minuto 51: Aleix García. 1-1, minuto 62: Henrichs. ÁRBITRO: Thorben Siewer.

14-11-13 ALEMANIA (1): Bade; Bader, David Kammerbauer, Patrick Kammerbauer, Boeder, Jacobsen (Bektic, 70’), Mehiem (Ferati, 70’), Kauper, Fiore-Tapia, Besus- chkow y Porath. ESPAÑA (1): Iván Villar; Esmoris, Jorge Mere, Ramiro, Madger (Chirivella, 70´), Sebas Moyano (Aleix García, 52’), Vallejo, Borja Mayoral (Carbonell, 52’), Alvaro Fidalgo (Sergi Canós, 52’), Javi Ontiveros (Altamirano, 70’) y Pol Lirola. GOLES: 0-1, minuto 31: Borja Mayoral. 1-1, minuto 52: Kauper. ÁRBITRO: Thorben Siewer. TARJETAS: Jacobsen.

Revista de la RFEF 65 obituario

Cayetano Re pequeño gran jugador

Formó parte de dos delanteras legendarias en el Elche y el RCD Español. ra menudo (1, 63 metros), pero rápido como una 32 goles que le catapultaron a la órbita del FC Barcelona liebre y con un instinto especial para hacer goles. que, al final de esos años, pagó 1.5 millones de pesetas por E Parecido a futbolistas del tipo Butragueño y Roma- su fichaje. En el “Barca” cerró cuatro campañas espléndidas rio, de los que cuando andan por las proximidades del área entre 1962 y 1966 y llegó incluso a ser el máximo goleador siempre crean peligro inmediato para la portería. Dueño de de la Liga con 25 tantos en 30 encuentros, cinco por delante una de las virtudes que acompañan a los “artilleros”, chocaba del segundo, el valencianista Waldo, en el ejercicio 1964/65. en él su falta de potencia para encarar a los zagueros rivales. Su tiempo en el FC Barcelona concluyó con su traspaso, Como hemos dicho, lo conseguía a base de habilidad. inesperado, al RCD Español en el que permaneció hasta Cayetano Re, paraguayo de nacimiento (Asunción, 1971, reeditando siempre sus dotes como “matador” en la 07/02/1938), había jugado el Mundial de 1958 (Suecia) con zona de los grandes riesgos. Tenía un regate en corto suma- la selección de su país y de aquella fama nació su salto al mente efectivo y jugó siempre por abajo, tal y como exigían Elche para formar parte de una delantera de ensueño con sus condiciones físicas. Como blanquiazul formó parte de los ilicitanos, la formada por Cardona, Lezcano, Re, Romero otra legendaria delantera, la compuesta por Amas, Marcial, y Pahuet. Permaneció tres años en Elche (1959/62) y marcó Re, Rodilla y José María.

Bagur, suplente en el histórico Vicente Palacio Atard, 7-3 de la V Copa de Europa maestro de historiadores del Real Madrid erca de de Claudio Sánchez Albornoz, autor ntre todas las copas de Europa de alcanzar de numerosas obras y dueño de unos las que ha ganado el Real Madrid, Clos 94 años, inmensos conocimientos, que le valie- Euna ocupa un lugar de honor: la falleció en Madrid ron reconocimientos generalizados. V (1959/60) que lograron los blancos en Vicente Palacio Palacio Atard, maestro insuperable de el estadio de Glasgow, Atard, uno de los historiadores, desarrolló una colosal frente al campeón de la República Fede- historiadores espa- tarea en su campo y, además, lo fue ral de Alemania, el Eitracht Francfort, ñoles más impor- de infinidad de alumnos. En la última imponiéndose por 7-3. Ese partido pasa, tantes de la segunda mitad del siglo de sus intervenciones en la Real Aca- además, por ser uno de los mejores de la XX. Catedrático de Historia Moderna demia de la Historia asombró a los historia del fútbol. Se celebró ante la ató- y Contemporánea en las Universi- presentes con una insuperable diser- nita mirada de ciento y pico mil espec- dades de Barcelona y Valladolid, fue tación sobre la deposición de Manuel tadores. Puskas hizo cuatro de los goles profesor en la Universidad Complu- Azaña. Lo hizo sin un solo apunte, con madridistas y Di Stéfano los otros tres. tense de Madrid hasta su jubilación una lucidez impresionante, dueño de En aquella final, en la que el argentino en 1986. Dirigió la Escuela de Historia un saber cómo pocos. Vicente Palacio Domínguez defendía el marco blanco, el Moderna del CSIC y en los años 60 Atard, que contribuyó a que enten- suplente era un menorquín que había fue profesor de Historia del Príncipe diéramos nuestro pasado para hacer jugado en la Real Sociedad, que lo tras- Juan Carlos. Fue uno de los autores mejor nuestro presente, era padre de pasó al Real Madrid. Bagur, que había del primer discurso como Rey ante Javier Palacio, un prestigioso oftalmó- nacido en Ciudadela (isla de Menorca), el Congreso y el Senado de EE UU. En logo muy vinculado a la RFEF y que labró su fama en la Real, con la que llegó 1988 tomó posesión como académico ocupó cargos en la federación de Fút- a disputar 200 partidos, convirtiéndose de número de la Real Academia de la bol de Madrid y en el Comité Nacional así en el jugador no vasco que más parti- Historia. Nacido en Bilbao, discípulo de Árbitros. dos disputó con los blanquiazules.

66 Revista de la RFEF obituario

“Beti” Duñabeitia, ex presidente del Athletic 13 votos de diferencia le proporcionaron la presidencia del club. También fue alcalde de Bilbao (1990/91) y miembro de la Junta Directiva de la RFEF. n Fotos: Archivo Athletic Club promisarios del Athletic, le dio la Herri Batasuna, cuyos cinco ediles se presidencia del club. Batió con ellos volcaron con su portavoz Josu Baran- al otro candidato, Ignacio de la Sota. dica. Antes de ello había sido nom- Nunca más en el Athletic se volvería brado (1983) concejal de Bienestar a ese sistema de votación, porque en Social del Ayuntamiento en tiempos adelante votaría toda la masa social y de José Luis Robles. También asumió, no sus representantes. Bajo su man- después, el mando del Consorcio de dato el Athletic Club vivió algunos Aguas. momentos trascendentales. Uno de “Beti” Duñabeitia fue miembro de ellos fue la remodelación de San la Junta Directiva de la RFEF en cua- Mamés para acoger el Mundial de tro de los cinco años en los que que 1982. Rompió tabúes, también, per- fue presidente del Athletic y mantuvo mitiendo convertir en socias del club siempre unos lazos estrechos, since- a las mujeres abonadas. Durante su ros y cordiales con esta Casa. Como mandato hizo una encendida defensa máximo dirigiente del club bilbaino de y le firmó como tuvo entre uno de los jugadores de entrenador para la campaña 1982/83 sus plantillas a Ángel Villar, presi- ya con su sucesor Pedro Aurteneche dente de la RFEF. al frente del club. Industrial conocido, elegante, sumamente prudente, respetuoso y respetado, con grandes conocimientos, practicó durante algunos años el fútbol, llegando a ser internacional universi- tario. Con la selección nacional se proclamó campeón de Europa en esús Mari, “Beti”, Duñabeitia, que 1951, lo que casi le llevó fue elegido presidente del Athle- a fichar por el Athletic, tic Club el 24 de mayo de 1997 y J camino que no quiso se mantuvo en el cargo hasta 1982, seguir para dirigir sus falleció el 26 de noviembre en Bilbao negocios. Su espíritu a la edad de 84 años. Duñebeitia emprendedor le condujo consiguió lo que nadie hasta ahora: por los caminos del fút- presidir el club más importante del bol, pero, también, por país vasco y llegar a la alcaldía de su los de la política, aunque ciudad. La heredó tras la dimisión de en este campo no se per- José María Gorordo. Se mantuvo en petuó. La alcaldía de Bil- el cargo los años 1990 y 1991. “Beti” bao a la que accedió la sucedió en la presidencia del club a logró con dos votos, 17, José Antonio Eguidaza. por encima de la mayo- Una escasa diferencia de 13 votos ría necesaria. El PNV y el (169-156) en una elección entre com- PSE le votaron, pero no

Revista de la RFEF 67 rfef

Cien años del Burjassot El club valenciano se convierte en centenario. Al año de su nacimiento (1913) se fusionó con “Los ingenuos” y dio origen al Club Burjassot. En él jugaron, entre otros, Vicente Asensi y Manuel Alepuz. Ángel Villar visitó el club y fué recibido en el ayuntamiento de la localidad. En ambos casos fué acompañado por el presidente de la federación Valenciana Vicente Muñoz.

s un modesto, siempre lo ha durante cien años no solo a los ava- Fundado en la localidad que lleva sido y, probablemente, seguirá tares de los tiempos, sino a los de su nombre en 1913, el Burjassot Esiéndolo, pero es un grande de las exigencias materiales. Si tan larga sufrió los avatares comprensibles de nuestro fútbol. Grande en su humil- vida es casi un milagro para los más tan larga vida. Un año de ver la luz dad y en sus recursos, pero gigante poderosos, imaginen lo que tiene que gracias al denuedo de los herma- porque ha sido capaz de sobrevivir haber sido para el Burjassot. nos Bonora (Alejandro, Luis y Vicente)

68 Revista de la RFEF rfef

Ángel Villar, acompañado por Vicente Muñoz, presidente de la Territorial de Valencia, visitó las instalaciones del histórico Burjassot y su presidente Reinaldo Romero impuso al de la RFEF la insignia de oro del club.

éstos decidieron fusionarse con otro Arenas de Guecho y amigo, se asegu- campo de Las Piteras al de Bassot para club naciente en aquellos días tan raba, de jugadores legendarios como trasladarse muchos años después, en románticos. El nombre de este club , Travieso y Acedo. 1967, por su expropiación, debido a la no deja lugar a dudas: “Los inge- El crecimiento le llegaría a finales de construcción de la pista de Ademuz, nuos”. Ingenuos o no entre ambos esa década y comienzos de los años al de Los Silos, remodelado en 2002 dieron paso al nacimiento del Club treinta. Convertido en Club Depor- y donde hoy juega el equipo, que un Burjassot, que en los años veinte tivo Republicano fue por tres veces día alineó en sus filas a Manuel Alepuz logró cierta hegemonía en el fútbol semifinalista de clubes aficionados y Vicente Asensi, integrante de la inol- regional valenciano. Sus principales (1929/30, 1931/32 y 1935/36), racha vidable delantera de seda del Valencia rivales de la época fueron La Mal- que cortó el estallido de la Guerra que formaron Epi, Amadeo, Mundo, varrosa, el Club X y el Arenas. Los Civil. Una vez concluida y reanudada Asensi y Gorostiza. partidos se disputaban en un campo la competición, el Burjassot disputó La trayectoria del Burjassot ha sin travesaño, seco y salpicado de la primera final de Copa de aficiona- transcurrido siempre desde un plano piedras denominado Las Piteras. El dos en 1940. Tuvo que enfrentarse modesto, pero constante, sacrificado acuerdo de fusión se tomó en el Café al Stadium de Avilés y fue tan duro y ejemplarizante, lo que. El presi- Mariano. Los colores de la camiseta el encuentro, finalizado en empate a dente de la RFEF lo destacó durante eran un fondo morado cruzado por dos, después de tres horas de juego, su visita a la ciudad y al club, elo- unas rayas amarillas horizontales, que seis futbolistas del Burjassot fue- giando “los grandes esfuerzos rea- calzón blanco y medias negras. Se ron expulsados. Al no poder disputar lizados durante diez décadas hasta cuenta que se eligieron esos colores el partido de desempate, la Federa- conseguir cumplir cien años, toda al ver dos bufandas morada y ama- ción designó al Sevilla, semifinalista, una gesta tal y como está el fútbol”. rilla colgadas del larguero… cuando para celebrarla. Los andaluces perdie- Villar felicitó al presidente Reinaldo pudieron instalarse éstos. El primer ron ante los asturianos. La prima para Romero Alba, quien, a su vez, celebró presidente fue Francisco Iturribarría, la gesta del Burjassot se saldó con 25 la visita del máximo dirigente de la un bilbaíno, fundador con otros del pesetas. En 1921 se había pasado del RFEF a Burjassot.

Revista de la RFEF 69 rfef

La selección se prueba y Kike se despide España empató (1-1) y derrotó (3-1) a Portugal y goleó (14-2) a Grecia.

n José Manuel Ordás ras los dos encuentros amisto- sos disputados contra Bélgica T en el mes de octubre en Ceuta, la selección española jugó tres más en noviembre, los dos primeros ante Por- tugal (Tavira y Loulé ) los días 28 y 29 de octubre y, el tercero ante Grecia, en Mur- cia el dia 11 de noviembre todos ellos enmarcados en el plan de preparación para el Campeonato de Europa que se celebrará en Bélgica a finales de enero y principios de febrero.. Fueron tres encuentros muy diferen- tes. Los dos primeros se jugaron ante Portugal; un rival directo en el próximo Campeonato de Europa y, se saldaron con un empate y una victoria para los nuestros (1-1 y 1-3). Un contrincante de gran nivel, siempre complicado con un también a través de su presidente, José En el inició del segundo periodo historial de enfrentamientos favorable a Miguel Monje, acompañado por Antonio acortó distancias Kouvaras, tras un robo los nuestros pero rival directo al fin en las Escribano, presidente del CNFS de la de balón. España optó por un mayor grandes ocasiones. RFEF y también se sumó el presidente control del juego, tranquilizando algo La selección finalizó su actividad en el de su club, José Antonio Bolarín, y, el más su juego y buscando elaborar juga- mes de noviembre con el amistoso ante concejal de deportes del Ayuntamiento das de calidad. El octavo gol tardó algo Grecia, . El conjunto heleno fue un rival de Murcia, Miguel Cascales. Transcurri- en llegar, lo marcó Matamoros, tras una claramente inferior a España quien plan- dos cinco minutos de juego Kike se retiró larga posesión, al que siguieron los de teó un encuentro muy serio, sin bajar el recibiendo una camiseta que reflejaba José Ruiz ; C. Ortiz, un minuto después. ritmo ni la concentración, con la mirada sus ciento ochenta internacionalidades, Cierto es que el dominio era absoluto puesta en el europeo. entregada por el responsable de selec- de España pero, los griegos intentaban Destacar que el mismo sirvió como ciones nacionales de la RFEF, Laurentzi plantar cara a los nuestros , a pesar de homenaje a uno de los jugadores emble- Gana. tener tan cuesta arriba el encuentro. Fal- máticos en la historia de la selección El partido fue desde el inicio un monó- tando 4 minutos marcaron los griegos española, Enrique Boned “Kike”, quien logo de los nuestros que, enfrente tuvie- cuando España se decidió a jugar con participó en los inicios del encuentro, ron a un equipo animoso que, a pesar de portero jugador y, en el minuto siguiente cumpliendo las 180 internacionalidades, su inferioridad no planteó un encuentro Miguelín estableció el once a cero de siendo el jugador que más veces ha ves- ultradefensivo. España aprovechó pronto penalti, al que siguieron los goles de R. tido la camiseta nacional, destacando su mayor calidad. Inauguró el marcador Campos por partida doble y Miguelín por su calidad y su talante tanto dentro Adri en el Minuto 1, al que siguieron quien estableció el 14 a dos; si bien por como fuera del terreno de juego. En los Miguelín (3´) y Matamoros (5´). Y antes encima del resultado destacó la imagen prolegómenos del partido Kike recibió de llegar al descanso lo hicieron también ofrecida por la selección y, también por el homenaje de la LNFS, de manos de su Miguelín; Raúl Campos, Matamoros y, de la afición ya que se dieron cita más de presidente Javier Lozano; de la Federa- nuevo Raúl campos quien a falta de 15 6.000 aficionada para homenajear a Kike ción de Fútbol de la Región de Murcia, segundos para el final estableció el 7-0. Boned y disfrutar de la selección.

70 Revista de la RFEF rfef

Kike: “15 años en los que me Villar acudió a La selección se prueba he sentido absolutamente feliz” la despedida

Ángel Villar compartió con Kike, la y Kike se despide comida previa al encuentro home- naje, que se celebró en el hotel de concentración de la selección y le hizo entrega de una placa conme- morativa de la Real Federación Espa- ñola de Fútbol, en un acto en el que estuvo acompañado por José Miguel Monje, presidente de la Fede- ración Murciana de Fútbol, así como todos los compañeros del jugador en la selección y, el cuerpo técnico dirigido por José Venancio López, el presidente de la comisión de fútbol sala de la RFEF, Antonio Escribano, el responsable de selecciones de fút- bol sala de la RFEF, Laurentzi Gana, y el presidente de ElPozo Murcia FS, José Antonio Bolarín. Villar recordó ” e decidido poner fin a mi darle naturalidad y normalidad a la la ejemplar y extensa trayectoria del carrera en la selección española situación”. jugador, destacando la importancia Hporque creo que ha llegado el El valenciano echó una mirada al de sus éxitos deportivos y agrade- momento. Han sido 15 años en los que pasado para recordar un momento ciéndole su aportación a la selección me he sentido absolutamente feliz y especial: “Son muchas cosas durante nacional. orgulloso. Seguramente hubiera sido 15 años. Durante este último mes he más bonito acabar con mi tercer Mun- intentado recordar todas esas expe- dial, pero las cosas son como son y hay riencias y momentos vividos, pero des- que aceptarlas. La derrota y la victoria pués de casi 180 partidos son muchas forman parte del deporte.” cosas las que hay en el disco duro. Si El jugador señaló que era algo tuviera que escoger algo, el Mundial de que ya tenía pensado des de hacía Guatemala en el 2000 fue un punto de tiempo, incluso antes del Mundial de inflexión para mí. Yo era un niño de 22 Tailandia. “Tenía muy claro que me años y no tuve la oportunidad de jugar quería marchar en un momento en la final, pero todos los que vivimos el que aún me sintiera útil y creo que aquel día éramos conscientes de que el he tenido la fortuna de poder cum- Fútbol Sala estaba cambiando”. plirlo. Es difícil dejarlo, pero prefiero palmarés de Kike Selección española • Campeonatos del Mundo: (2000, 2004) • Subcampeonatos del Mundo: (2008, 2012) • Campeonatos de Europa: (2001, 2005, 2007, Venancio López “Un jugador especial” 2010, 2012) Club más importante de este jugador es su Al término del encuentro entre • Ligas (05/06, 06/07, 08/09, 09/10) España y Grecia . El seleccionador talento para hacer jugar al resto del • Copas de España (2003, 2008, 2010) nacional se refirió a la retirada del equipo. Ha sido determinante, dentro jugador destacando su trayectoria y del campo y ejemplar fuera de él, ha • Supercopas de España (2006, 2010, 2012) la huella que ha dejado tanto dentro siso un jugador especial. En el Mundial Individual como fuera del terreno de juego. estuvo sensacional, no pudiendo alzar • Mejor Jugador del Mundo: 2009 “Kike ha sido y es una referencia en el la copa pero, fue elegido segundo • Balón de Plata de la Copa del Mundo: 2012 fútbol sala español. Su palmarés en la mejor jugador del Torneo. Ha sido y • Mejor Jugador LNFS (01/02, 05/06, 06/07) selección con dos mundiales y cinco es un ejemplo en lo deportivo y lo • Mejor Cierre LNFS (00/01, 01/02, 05/06, europeos habla por si mismo. Pero lo personal” 06/07, 08/09, 09/10)

Revista de la RFEF 71 rfef Ganar, ganar... y volver a ganar

La selección femenina de españa añade a su victoria ante Estonia tres más frente a Italia, Rumanía y República Checa y enfila el camino que conduce al Mundial 2015 de Canadá.

n J. M. Ordás

a selección española femenina de fútbol cosechó cua- tro victorias en los cuatro primeros partidos de clasifi- cación para el Campeonato del Mundo “Canadá 2015”, L española ofreciendo un fútbol trabado. Los remates de Sonia disputados en España. 6-0 ante Estonia; 2-0, frente a Italia, 1-0, contra Rumania y 3-2, en el último encuentro jugado contra Bermúdez, Natalia de Pablos e Irene Paredes fueron un buen la República Checa. La selección finaliza el año como primera presagio para las nuestras. El primer gol lo marcó Sonia antes de grupo y el próximo 23 de febrero, ante Macedonia, dispu- de finalizar el primer periodo, el segundo Natalia en el reinicio. tará el quinto y último previsto en España. La selección desarboló por completo a las italianas, por juego Tras golear a Estonia, España jugó, pocos días después ante y por presión, pasando a ocupar tras esta victoria la primera Italia, consciente de que a priori, iba a ser su rival directo en plaza del grupo y, tan importante, dando una gran imagen. la disputa de la primera plaza de grupo. Las transalpinas apos- Rumania fue un rival muy complicado porque, salió a ence- taron por el juego físico, en ocasiones excesivamente duro, rrarse, cediendo el dominio a las nuestras pero, proponiendo mientras que España trato de superarlo a base de calidad y un juego trabado que rompió en muchas ocasiones el ritmo de trabajo. La selección presionó muy bien a las italianas, a nuestras jugadoras, que no encontraban el camino fácil, a provocando pérdidas de balón y, de paciencia, porque las pesar de su claro dominio y superioridad. En los inicios del transalpinas buscaron contrarrestar la superioridad de juego partido Vero Boquete pudo adelantar a las nuestras al lanzar

72 Revista de la RFEF rfef

Clasificación Grupo 2 Partidos Puntos Jugados

España 4 12 Italia 3 6 República Checa 3 4 Rumanía 4 4 Estonia 3 3 Arym 3 0 un penalti pero, hubo de esperar hasta el minuto 39 para que Calendario España Ruth, estableciera el 1-0, marcador que fue definitivo y no reflejó la clara superioridad de España. La selección cumplió 27-10-13 España-Estonia 6-0 su objetivo ante la República Checa a la que derrotó por 31-10-13 españa-italia 2-0 tres goles a dos, en el cuarto encuentro disputado el 27 de 23-11-13 españa-rumania 1-0 noviembre en el estadio Fernando Torres de Fuenlabrada. 27-11-13 españa-chequia 3-2 Marcó Sonia en el minuto 15, y repitió en el 46. España con- 23-02-14 españa-macedonia troló el juego, contrarrestando bien la fortaleza física checa. españa En el segundo periodo Marta Corredera amplió el marcador 05-04-14 italia- pero, en los minutos finales, dos despistes defensivos facili- 10-04-14 macedonia-españa taron sendos goles para la selección centroeuropea, creando 08-05-14 estonia-españa una incertidumbre innecesaria al equipo español hasta el 13-09-14 Rumania-España pitido final. 17-09-14 Chequia-España

Revista de la RFEF 73 rfef

Tres triunfos que acentúan el optimismo

España, 2; Italia, 0. España, 3; Chequia, 2. España: Ainhoa; V. Torrecilla; ruth; Irene Natalia; (71. Pris- España: AInhoa, Virginia Torrecilla, Ruth García, Irene Pare- cilla); S. Bermúdez (87´, M. Alarilla); V. Boquete ©; M. Corre- des, Natalia (Priscila), Sonia Bermúdez, Vero Boquete (C), dera; Jenny (Nagore, 80´)Eli ibarra y Marta torrejón. Marta Corredera, Jenni Hermoso, Eli Ibarra, Marta Torrejón. Italia: Marchilelli; Maniera; Bartoli; Tutito ©Rosucci; Ianella; República Checa: Hana Sloupova, Adela Odehnalova, Ber- Mauro, Parisi (75´Brumana); Camporese (80´Cernoia); Linari; tholdova, Pincova (C), Martinkova, Vonkova, Bartonova, Girelli (59´, Gabbiadini) Pivonkova, Kozarova, Bystejnova, Martinkova, Goles: 1-0, S. Bermúdez (36´); 2-0, Natalia Pablos (55´) Goles: Sonia Bermúdez 15’ y 45’ +1; Marta Corredera 77’, Árbitros: Katerina Monzul. Irena Maritinkova 80’; Lucie Vonkova 85’ Incidencias: segundo encuentro clasificatorio para el Mun- Árbitros: Paula Brady (IRL). dial de fútbol femenino Canadá 2015, disputado el 31 de Incidencias: cuarto partido clasificatorio para el Mundial octubre en el Estadio de Matapiñonera de S.S. de los Reyes. 2015, disputado el 27 de noviembre en el estadio Fernando Estuvo presente en el palco Vicente Temprado, presidente Torres de Fuenlabrada. de la Federación de Fútbol de Madrid.

España,1; Rumania, 0. España: Ainhoa, Virginia Torrecilla, Leire, Miriam Diéguez, Ruth García, Irene Paredes, Natalia (Vicki Losada 71´), Sonia Bermú- dez, Verónica Boquete (C), Marta Corredera (Alexia Putellas 75´), Jennifer Hermoso (Priscila Borja 89´), Marta Torrejón. Rumania: Mireia Ganea, Andrea Corauneanu, Adina Giurgiu, Ioanna Bortan, María Ficzay, Stefania Vatafu, Laura Rus (Mara Batea 83´), Andrea Volcu (Olga Iordachiusi 93´), Florentina Olar (C), Alexandra Luxan, Alexandra Lunca (Ana Maria Stanciu 92´) Goles: 1-0. Ruth (min.39) Árbitro: Catalina Kulcsar (Hun). Mostró doble tarjeta amarilla (43´y 64´) a la jugadora rumana Ioanna Bortan, por lo que fue expulsada. Incidencias: Tercer encuentro de la fase de clasificación para el Mundial de Canadá 2013, celebrado el 23 de noviembre en el estadio El Deleite de Aranjuez. Estuvieron presentes en el palco, María José Martínez de la Fuente; Angel María Villar, presidente de la RFEF y, Vicente Temprado, presidente de la FFM, entre otras personalidades.

74 Revista de la RFEF rfef

Reunión de la Comisión Médica de la RFEF

“La preparación psicológica de los futbolistas” ocupó la Jornada del 25 de noviembre. Luis Cantarero habló sobre la relación ineludible y el conocimiento del jugador por el técnico como base esencial con la que hay que contar para obtener el éxito perseguido. a “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas mendi, Ruiz y el nutricionista Escribano. prosiguió el doctor Cantarero, quien fue el escenario de unas Jornadas Luis Cantarero, profesor de la Uni- habló posteriormente de los distintos Lsobre neuropsicología aplicada al versidad de y psicólogo del actores de este campo, médicos, fisio- fútbol. La cita quedó enmarcada dentro habló en dicha Jornada terapeutas, directivos, padres, entre- de las intensas actividades realizadas en torno a “La preparación psicológica nadores y, naturalmente, jugadores. por la Comisión Médica de la RFEF que de los futbolistas”, un tema de singular Luis Cantarero vinculó el éxito de un preside Juan Espino. Se celebró el 25 de importancia y al que la RFEF presta la técnico al conocimiento de aquellos noviembre, tres semanas más tarde de la necesaria atención. Cantarero informó que trabajan a sus órdenes. El contacto habitual reunión de dicha Comisión, en sobre la profundización de sus trabajos entre las dos partes es una receta inelu- la que se valoraron todas las actuaciones en un campo muy delicado y al que no dible para conseguir los objetivos que médicas en los diferentes compromisos se presta la atención generalizada que se persiguen. Los doctores Marina Titlic de las selecciones nacionales y a la que requiere. “Un psicólogo no es una per- y Sirrun Andelinovic ahondaron como acudieron todos sus responsables. En la sona que lleva solo una bata blanca. Hay expertos en una cuestión que parece cumbre de especialistas presentes la doc- mucho más tras eso”, dijo Luis Cantarero. colateral al fútbol, pero que entra de tora Helena Herrero, jefa de los servicios “Es fundamental la cultura del tra- lleno en el terreno de ese panorama médicos de la RFEF, así como los doctores bajo emocional y se tiende a interpre- íntimo que también es preciso tener Rivera, Guillén, Celada, García Cota, Eiz- tar como debilidad la labor sobre ella”, atado y bien atado. Jornada sobre “Fatiga y fútbol”

El próximo día 16 de diciembre se cele- Candel, ex médico de la selección abso- González de Suso, de los servicios médicos brará en Las Rozas una Jornada sobre luta y del Valencia; Juan Carlos González, de la Real Sociedad y Juanma Santiste- “Fatiga y fútbol” coordinadas por la Aso- especialista en Medicina de la Educación ban, del Athletic Club. Juan Espino, presi- ciación Española de Médicos de Equipos Física y el Deporte y ex jefe de los servicios dente de la Comisión Médica de la RFEF, de Fútbol (AEMEF) e impartidas por Jorge médicos del RCD Espanyol; José Manuel estará al frente de la Jornada.

Revista de la RFEF 75 rfef

Una joya de la corona llamada Mutualidad

Su asistencia asegura un servicio impecable a 745.745 mutualistas. La RFEF ha hecho de esto otro de sus grandes logros, extensible a las La atención de la Mutualidad es uno de los grandes logros del fútbol español. Sobre estas federaciones de ámbito líneas, la sala de espera de la Madrileña; arriba la doctora Helena Herrero, jefa de los servicios médicos de la RFEF, junto al doctor Pablo Hernández (izquierda de la foto), los fisioterapeutas autonómico. Roberto Valeri y Pedro Sánchez, y el gerente Emiliano Martín.

ntre las joyas de la corona que la atendió 4.496 lesiones, un 25% de ellas lesionaron bastantes menos (1.013) que RFEF mima con especial atención la causadas en el fútbol aficionado. Los grá- los medios. Edel tratamiento de las lesiones que ficos demuestran que al ir ascendiendo de Las distensiones fueron las lesiones de sufren los asociados de las distintas fede- categoría las lesiones son más frecuentes tipo anatomopatológicomás frecuentess raciones de ámbito autonómico ocupa en el aficionado (1.073), en lo que parece (1.513) por delante de las contusiones, un lugar muy especial. Es, por supuesto, el curso normal de los acontecimientos las fracturas simples (347) y las tendini- una preocupación natural, porque son y de las competiciones que se disputan. tis (347). A nivel nacional se produjeron ellos, quienes componen la gran fami- Le sigue de cerca el juvenil (987). Los que 18.628 contusiones, cantidad semejante lia del fútbol, el soporte sobre el que se menos lesiones sufrieron (10) fueron los a las distensiones de ligamentos (18.467), sostiene este deporte. El fútbol español entrenadores. el doble que las contracturas (9.265). La no habría alcanzado las cotas que ha Tres tipos de lesiones, articulación de localización de dichas lesiones se centró logrado de no ser porque detrás de los la rodilla derecha, ligamentos lateral en las piernas (partes blandas), con 4.078 que juegan hay un sistema de salud que externo del tobillo derecho y articula- lesiones, seguida por la articulación de la preserva, remedia y corrige. ción de la rodilla izquierda fueron las rodilla derecha (3.541). La temporada 2011/12 se aseguró un más habituales con cifras similares, 312, Estos números demuestran por sí solos los servicio perfecto para los 745.745 mutua- 309 y 260, respectivamente. En cuanto a cuidados y el interés con el que la Mutua- listas afiliados a los diferentes centros la posición ocupada por los lesionados, lidad vela por sus tres cuartos de millón territoriales de la RFEF. Sirviendo como los que más las padecieron fueron los de mutualistas, en lo que resulta una ejemplo de esas atenciones hemos mediocampistas (1.629), seguidos por los demostración palpable de que también tomado los datos de la Federación Madri- defensas (1.365). Cuando se piensa que en fútbol la salud es lo primero. Grupos de leña en el Centenario de su fundación. La los que más sufren son los delanteros, expertos y entregados profesionales de la Territorial que preside Vicente Temprado los resultados prueban que no es así. Se RFEF se dedican plenamente a ello.

76 Revista de la RFEF rfef TIPOS DE LESIÓN MÁS FRECUENTES CLASIFICACIÓN POR EL TIPO ANATOMOPATOLOGICO EN LA TEMPORADA 2011-­‐2012

18628 20000 18467 2000 1513 15000 1500 10000 9265 910 5000 1000 0 5898 347 347 299 500 287 235 0 146 107 84 71 64 37 19 14 14 2 TOTAL: 52258

TOTAL: DISTENSIÓN DISTENSIÓN TENDINITIS TENDINITIS FRACTURA LUXACIÓN CONTUSIONES CONTUSIONES LOCALIZACIÓN DE LESIONES FASCITIS MÁS FRECUENTES SINOVITIS

EROSIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA AFILIACIÓN, TEMPORADA 2011-­‐2012 CONTRACTURA OTRAS LESIONES FISURA OSEA PERIOSTITIS HERIDA INCISA FRACTURA SIMPLE ROTURA FIBRILAR ROTURA FIBRILAR ROTURA MENISCO LESIÓN CONDRAL

Clasificación por el tipo anatomopatologico en la temporada 2011-2012.­ Tipos de lesión más frecuentes.

5000 4078 194865 4000 3541 3538 176471 3041 200000 3000 2764 132372 2487 150000 2000 2374 100000 82360 MUTUALIDAD DE FUTBOLSITAS 1000 61785 Dra. Helena Herrero 0 50000 30601 Jefe Servicios Médicos Mutualidad de 29897 Futbolistas 0 16940 15921 535 MUTUALIDAD DE FUTBOLSITAS Dra. Helena TOTAL: Herrero 21823 Jefe Servicios Médicos Mutualidad de TOTAL: 741702 Futbolistas

Localización de lesiones más frecuentes. Distribución de la afiliación, temporada 2011-2012. 78.787 lesiones atendidas MUTUALIDAD DE FUTBOLSITAS Dra. Helena Herrero MUTUALIDAD DE FUTBOLSITAS en el total de TerritorialesJefe Servicios Médicos Mutualidad de Dra. Helena Herrero Futbolistas Jefe Servicios Médicos Mutualidad de n el balance acerca de la labor rea- Médicos.Existen básicamente dos tipos lesiones y para garantizar que no existeFutbolistas lizada que cada año presenta la de R.M, el módulo A, que consiste en: ningún tipo de contraindicación abso- EMutualidad de Futbolistas, ante • Anamnesis, especial incidencia en luta o relativa para la práctica del fútbol, su Consejo de Administración se AP y AF así mismo lo entienden tanto UEFA como pone de manifiesto una vez más • T.A FIFA, en cuyas competiciones es impres- la gran labor asistencial que viene • Auscultación cindible acreditar un estudio previo. desarrollando la Mutualidad en la • F.C( antes y después de flexiones LABOR ASISTENCIAL atención médica de los jugadores. sucesivas) En la pasada temporada se han aten- Esta labor se realiza, tanto en el área • ECG de reposo de 12 derivaciones dido un total de 78.787 lesiones en el de la Medicina Preventiva, mediante Y el módulo B: para entrenadores, total de territoriales, que representa un la realización de Reconocimientos árbitros 10,56% con respecto al total de afiliados Médicos Previos a la Competición, • Anamnesis, especial incidencia en . Atendiendo al tipo anatomopatológico, (siendo la RFEF la única federación AP y AF las más frecuentes han sido las contusio- deportiva española que tiene instau- •  T.A nes y rotura fibrilar, seguido de lesiones rados la realización obligatoria de • Auscultación de ligamentos y fractura simples. chequeos médicos previos a la com- • F.C (antes y después de flexiones La asistencia se organiza a través de petición) como en el área de la Medi- sucesivas) las diferentes mutualidades territoriales, cina Asistencial, prestando Asistencia • ECG de reposo de 12 derivaciones. las cuales están haciendo una gran labor médica, quirúrgica y rehabilitadora a • Ecocardiograma en la atención médica de nuestros juga- sus mutualistas. • Analítica simple dores, contando con clínicas excelen- EN CUANTO A LA LABOR PREVENTIVA, La realización de reconocimientos médi- tes como es el caso de las territoriales En la temporada 2011-2012, se has cos previos a la competición es una estra- madrileña, andaluza, catalana, asturiana, realizado 213.533 Reconocimientos tegia fundamental en la prevención de etc.…..

Revista de la RFEF 77 rfef

Visitamos de la mano de la Dra. El carácter de las lesiones tratadas por la Federación Madrileña Herrero, la Mutualidad de la federación responde a los mismos parámetros que en otras. Las lesiones territorial Madrileña con motivo cuyo de articulación en la rodilla derecha y de ligamento lateral presidente Vicente Temprado, ha mani- externo del tobillo derecho son las que más se producen. festado una gran preocupación e interés por la asistencia médica de los futbolistas madrileños. La Mutualidad Madrileña viene desa- rrollando una labor encomiable, pues cumple con los tres requisitos que consi- dero necesarios para una asistencia “ de excelencia” a saber: • asistencia multidisciplinar, es decir diferentes especialidades como son el servicio de cardiología traumatología ,cardiología, medicina deportiva ,reha- bilitación, servicio de radiología etc. • docencia, en este caso , acuden a la clínica alumnos de diferentes univer- sidades de las facultades de fisiotera- pia , y licenciados en educación física. • investigación, hay que destacar que el jefe de los servicios médicos el Dr. Hernández Gil y su equipo , viene manifestando una gran preocupa- ción en este campo y están llevando a cabo importantes trabajos de inves- tigación y desarrollando una gran El doctor Jiménez y la doctora Herrero, conversando en la Mutualidad de Futbolistas de la labor en general. Federación de Fútbol de Madrid. LESIONES SEGÚN LA CLASE DE ENCUENTROS. TEMPORADA 2011-­‐2012 Datos en la FED. Federación MADRILEÑA de Fútbol de Madrid

3000 2556 2500

2000 1901

1500

1000 500 LESIONES CLASIFICADAS EN EL PUESTO EN EL EQUIPO TEMPORADA 20111-­‐2012 0 39 , FED. MADRILEÑA PARTIDOS DE LIGA CLASIFICACIÓN POR ENTRENAMIENTOS EL ASIENTO ANATOMICO DE LA LESIONES ATENDIDAS Y RESUELTAS EN LA TEMPORADA OTRAS 2011-­‐2012, COMPETICIONES FED. MADRILEÑA

Lesiones, según la clase de encuentros. temporada 2011-2012.­ Número de lesiones atendidas, según la condición de los asociados.

MUTUALIDAD DE FUTBOLSITAS Dra. Helena Herrero 400 2000 1629 312 309 Jefe Servicios Médicos Mutualidad de Futbolistas 300 260 1500 1365 200 1000 1013 100 130 99 500 0 373 ART. 0 LIG. LAT. 116 RODILLA EXT. ART. DCHA LIG. TOBILLO RODILLA LIGAMENTO IZDA. LATERAL DCHO. RODILLA MEDIA DCHA. RODLLA DCHA. TOTAL: Clasificación por el asiento anatómico. Lesiones por puestos.

78 Revista de la RFEF

MUTUALIDAD DE FUTBOLSITAS Dra. Helena Herrero Jefe Servicios Médicos Mutualidad de MUTUALIDAD DE FUTBOLSITAS Futbolistas Dra. Helena Herrero Jefe Servicios Médicos Mutualidad de Futbolistas rfef

Nueva Junta Directiva de AEFI

La asociación acogerá no solo a los jugadores que han sido internacionales, sino, también, a los que lo son. a Asociación Española de Futbolistas Internacionales nados al fútbol que nunca disfrutaron de proximidad con (AEFI) formó su nueva Junta Directiva, la primera bajo los internacionales por hallarse muy lejos de sus campos de Lla presidencia del ex jugador del Valencia Fernando actuación. Sus actividades se darán a conocer a través de la Giner. Aparecen con él en la Directiva José María Fusté (vice- web www.rfef.es. presidente), José Eulogio Gárate (vicepresidente), Juan Car- los Pedraza (coordinador), Juan Señor (vicesecretario), Jesús Landaburu (vocal), Fernando Hierro (vocal) y (vocal). El tesorero es Jorge Carretero y el asesor jurídico, José Bermejo. El asesor fiscal es Manuel Peláez. La Asociación ha cambiado alguna de sus peculiaridades, de tal modo que si antes solo formaban parte de ella los ex jugadores internacionales, ahora podrán asociarse todos, estén en activo o no. AEFI pretende alcanzar un mayor calado social, que se sepa más de sus tareas y llegar a aficio-

Gaspar Rosety, Antena de Oro por www.rfef.es

l director de medios de la RFEF Gaspar Rosety ha sido distinguido con la Antena de Oro 2013 por su trabajo al frente de la web de la RFEF Ewww.rfef.es. El galardón reconoce la cobertura brindada desde ese soporte a la institución federativa y al seguimiento de las distintas selecciones nacionales desde el 1 de julio de 2009. La Antena de Oro es la máxima distin- ción de la Asociación de Radio y Televisión de España en el apartado medios digitales. Otros galardonados han sido Pepa Bueno, Ernesto Sáez de Buruaga, María José Peláez, Julio Somoano, Jesús Váez, Hilario Pino, Carlos Cuesta, Jesús Hermida, Alfonso Nasarre y Enrique Cerezo.

Revista de la RFEF 79 rfef

El recuerdo de Maria de Villota, muy presente en la entrega de premios al Mérito Deportivo

El viudo de la piloto recogió la medalla de oro a título póstumo que se le concedió. También fueron premiados, entre muchos otros, Jorge Lorenzo, Laia Sanz, Javier Gómez Noya, Mateo Garralda, Luis Amado, Ruth Beitia, Mireia Belmonte, Melanie Costa, José Luis Astiazarán, Sergio Llul, Sergio Rodríguez, Víctor Claver los equipos femeninos de natación sincronizada, waterpolo, un numeroso grupo de atletas paralímpicos... l recuerdo de la recientemente a recoger la máxima distinción que se cación. Lo mismo hizo el ministro José fallecida María de Villota se concedía. Un corto vídeo había servido Ignacio Wert, al cerrar la entrega de pre- Eadueñó de la Gala de entrega de prólogo al momento. Embargado por mios. Antes, la motociclista Laia Sanz de las distinciones de la Real Orden del la emoción, con la voz entrecortada y las había leído un breve discurso en el que Mérito Deportivo celebrada el pasado lágrimas en ese punto en el que se hacen recordó que María de Villota “siempre día 29 de octubre en el Teatro Cofidis dramáticamente visibles, Rodrigo García estará con nosotros”. de Madrid. Las distinciones reconocen glosó brevemente a María y concluyó sus Recibieron la Real Orden del Mérito en sus diferentes categorías los éxitos palabras con algunas de las de la piloto: Deportivo numerosos deportistas, diri- deportivos de los galardonados o los “Sonríe, ¡por Dios!, o por quien tú quieras, gentes y entidades, además de perio- de federaciones, sociedades, dirigentes y pero sonríe porque hoy estás aquí y te distas. Se encontraban entre ellos Jorge clubes. También fueron premiados algu- queda mucho por vivir en este día”. Lorenzo, que no pudo asistir al acto; Toni nos periodistas deportivos. La entrega El mudo y repleto Teatro Cofidis escu- Bou (motociclismo), la cita Laia Sanz estuvo presidida por la Infanta Elena, chó en absoluto silencio las palabras (motociclismo), Javier Gómez-Noya (triat- junto al ministro de Educación, Cultura de Rodrigo García. Miguel Cardenal, lón), Marina Alabau (Vela), Joel González y Deporte José Ignacio Wert, el secre- secretario de Estado para el Deporte, (taekwondo), Luis Amado (Fútbol sala), tario de Estado para el Deporte Miguel ya había hecho referencias a María de Kiko Boned (fútbol sala), Ruth Beitia (atle- Cardenal y la directora general del CSD Villota durante su discurso, en el que tismo), Mireia Belmonte (natación), Mela- Ana Muñoz. tasmbién hizo especial hincapié en los nie Costa (natación), Sergio Llul (balon- El solo nombre de María de Villota ya éxitos del deporte femenino, señalando cesto), Sergio Rodríguez (baloncesto), los emocionó a la presentadora del acto, la que ahora somos un país deportivo que equipos nacionales femeninos de water- periodista Paloma del Río, y alcanzó su produce satisfacciones. Cardenal agrade- polo y natación sincronizada, la Federa- mayor dimensión cuando Rodrigo García, ció las ayudas de quienes lo patrocinan ción Madrileña de Fútbol, los medallistas el viudo de la piloto, al que acompaña- en estos tiempos tan duros y agradeció olímpicos en 2012 Marina Alabau (wind- ban los padres de María de Villota, subió la cobertura de los medios de comuni- surf)´y Tamara Echegoyen (vela).

80 Revista de la RFEF rfef

Luis Arnáiz y Miguel Ángel López, medallas de bronce l Consejo Superior de Deportes (CSD) distin- partidos de la selección y director de publicaciones. guió en la Gala de entrega de los premios de la En ambos casos se reconoce su dilatada trayectoria EReal Orden del Mérito Deportivo a dos perio- profesional. También fueron premiados Jesús Álvarez, distas de la Real Federación Española de Fútbol: Luis Javier Ares, Ramón Besa, Dagoberto Escorcia, Roberto Arnáiz, director de la Revista Fútbol que se publica Gómez, Gerardo Riquelme, Roberto Palomar, Juan Car- mensualmente, y Miguel Ángel López, coordinador de los Rivero, Orfeo Suárez…

Revista de la RFEF 81 rfef La AEAF celebra el “IV Día del Agente”

se proclamaba la defensa de los dere- chos de sus asociados y de los clientes que estos representaban. Desde aquel entonces, primero con Alberto Toldrá, luego con Roberto Dale, y en la actualidad con Pedro Bravo como presidente, son importantes y valiosos los objetivos logrados, desta- cando el caminar junto a la RFEF desde el año 2004, fecha en la que ésta crea un Departamento de Agentes de Juga- dores, colaborando desde entonces en diversas formaciones académicas, y en el servicio de asesoría jurídica que se presta al conjunto de agentes licen- ciados, en virtud de la suscripción de un convenio de colaboración mutua, llegando a situar el domicilio social de n Laura Hernández la AEAF en la propia sede federativa de Las Rozas, en Madrid. on motivo de la realización de responsabilidad civil y el pago de una El camino hasta aquí no ha sido fácil, su Asamblea General el próximo cuota federativa, han marcado el fun- y lo que queda por delante tampoco C12 de diciembre de 2013, la Aso- cionamiento de la profesión. lo será: la creación de un reglamento ciación Española de Agentes de Fut- Un año más tarde, concretamente el español que regule la profesión, que bolistas celebrará el “día grande” de los 3 de julio de 1995, se fundó la Asocia- vaya más allá del reconocimiento men- agentes de jugadores, por cuarto año ción Española de Agentes de Futbolis- cionado en el Reglamento General de consecutivo. tas. Con sede en la ciudad de Valencia, la RFEF, -más en estos momentos en los El “Día del Agente”, término asignado un grupo de quince agentes decidió que se debate en FIFA sobre las modi- por el presidente de la AEAF, Pedro crear una entidad que sirviera de enlace ficaciones que se pretenden implantar Bravo, supone la organización y desa- entre todos los miembros del colec- en el actual sistema de concesión de rrollo de una jornada dedicada con tivo, al mismo tiempo que defendiera licencias-, la intervención en la redac- carácter exclusivo, a analizar, informar sus intereses y reivindicaciones ante los ción de la nueva Ley del Deporte o y, en la medida de lo posible, resolver distintos actores del ámbito futbolístico el reconocimiento de la profesión por las dudas, inquietudes y problemáticas (RFEF, LFP, AFE…). Sin ánimo de lucro, y parte del Consejo Superior de Depor- con las que los agentes conviven en el al servicio de los agentes de futbolistas, tes, son algunos de los objetivos más desempeño de su trabajo diario. inminentes. Presentes en el ámbito deportivo, y Así, caracterizado por un entorno de especialmente en el futbolístico, desde La asociación de confianza mutua que debe existir entre que éste adquirió un carácter profe- agentes promueve agente y jugador, con el fútbol como sional, su reconocimiento y regulación escenario, y yendo más allá de la simple primera tuvo lugar en 1994, cuando la la actualización representación, el marco en el que se FIFA promulgó el primer Reglamento de conocimientos. desarrolla la labor del agente presenta relativo a la actividad de los agentes un carácter complejo y difícil de ges- de jugadores. A partir de ahí, la exi- Disciplina, compromiso tionar. gencia de unos requisitos previos, la y trabajo duro no son A pesar de ello, suele ser una profe- aprobación de un examen, el cumpli- sión no suficientemente valorada, en miento de un código deontológico, la suficientes. gran medida, por el desconocimiento suscripción de una póliza de seguro de que se tiene de la misma. El número

82 Revista de la RFEF rfef

de agentes aumenta de forma cons- constantemente atento a las necesida- bolistas se promueve que haya una tante – en la actualidad, se encuen- des que puedan surgir, y si es posible, actualización de conocimientos, dando tran registrados en la RFEF 610 agen- adelantarse a las circunstancias. Aquí lugar a jornadas como la que se cele- tes de jugadores en activo, aunque no hay horario. Ni fecha en el calen- brará el próximo 12 de diciembre en el número correlativo de licencia ya dario. Los agentes no saltan al césped el Salón de Actos Luis Aragonés de la supera el millar; por supuesto, sin con- únicamente en los períodos de fichajes, RFEF. tar con aquellos que ejercen sin tener sino que hay un seguimiento continuo En ella se darán cita profesionales de la titulación necesaria-, con la creencia del futbolista, asumiendo para ello un reconocido prestigio de los distintos de que es un negocio fantástico, que elevado coste, profesional y personal: estamentos futbolísticos: la Real Fede- basta con tener afición por el fútbol y innumerables kilómetros recorridos, ración Española de Fútbol estará repre- querer ganar mucho dinero, sin tener largas temporadas lejos de sus hogares, sentada por Kepa Larumbe, director en cuenta que, en verdad, es muy difícil días pegados a un teléfono móvil… de la Asesoría Jurídica, que explicará vivir de ello. En definitiva, hay que echar muchas diversas cuestiones normativas de vital El agente acompaña y guía al fut- horas de trabajo y ponerle muchísimo conocimiento para los agentes en su bolista en su desarrollo, profesional y corazón. trabajo diario; la Liga de Fútbol Profe- personal, sufre con sus circunstancias sional, con Miguel Mª García, asesor deportivas, debiendo estar, si no en las jurídico, y la Asociación de Futbolistas buenas, sí en las malas y en las peores: Españoles, con Santiago Nebot, jefe de cuando no hay equipo, cuando hay una sus servicios jurídicos y recientemente lesión, cuando no se juega, cuando hay nombrado miembro de la Cámara de una rescisión de contrato, cuando el Resolución de Disputas de la FIFA, ilus- tránsfer no llega, cuando hay salarios trarán a los asistentes sobre las vicisitu- que no se pagan… De cara al exterior, des actuales de la relación laboral del son los encargados de alumbrar las vir- futbolista profesional. tudes y de ensombrecer los defectos de También abogados y profesores de sus representados; y entre ellos, debe Universidad harán a los agentes partí- prevalecer la honestidad y la sinceridad cipes de sus conocimientos, con una temática de gran actualidad, como es El agente debe ser ágil, la naturaleza jurídica de los derechos federativos y su contenido patrimonial, estar constantemente dando lugar al uso de los llamados “fon- atento a las necesidades dos de inversión”, que será impartida por Mª Teresa Nadal, abogada espe- que puedan surgir y, si cialista en Derecho Deportivo y árbi- es posible, adelantarse a tro del Tribunal Español de Arbitraje Deportivo; así como la explotación y las circunstancias. protección de los derechos de imagen Aquí no hay horario ni en el ámbito deportivo, que analizará Pedro Bravo, presidente de AEAF. Vicente Javaloyes, profesor de la Uni- fecha en el calendario. Las negociaciones en el fútbol son, versidad de Lleida (INEFC). además, muy peculiares. El agente sitúa Más tarde, los gestores de la conocida a clubs y jugadores en un lugar de plataforma Wyscout se harán cargo de en la comunicación, conscientes de las encuentro, desarrollando una labor que la presentación de la misma y de su posibilidades de ambos, de modo que ni unos ni otros pueden hacer por sí gran utilidad para el trabajo de los no haya lugar a intereses incompati- mismos. Pero aquí, disciplina, compro- agentes de jugadores. bles. Debe haber una conexión emocio- miso y trabajo duro no son suficientes. Y finalmente, tendrá lugar la celebra- nal. El futbolista quiere sentirse único, Se suele decir que cuando uno trabaja ción de la Asamblea General de la AEAF, aunque el representante tenga muchos no existe el fracaso, pero aquí hay obli- ésta sí, de acceso exclusivo para los más más clientes en su “cartera” y el agente gación de resultados: si una operación de doscientos agentes asociados, en debe ser transmisor de esa confianza, no se concluye, las negociaciones rea- la que, entre otros temas, se debatirá de esa preocupación por la persona lizadas no cuentan. Aquí sólo hay dos sobre la aprobación de las cuentas y que hay detrás, haciendo saber al juga- posibilidades: hacerlo bien, o hacerlo del presupuesto de la entidad, y se ana- dor que ambos comparten las mismas mejor; de modo que encajen las piezas lizarán las propuestas y las actividades expectativas. del puzzle: que todos los jugadores llevadas a cabo por la Asociación, en Por otro lado, están los conocimien- encuentren el equipo adecuado. el que se espera, sea un día de gran tos del mercado futbolístico, su orga- Por todo ello, y por la importancia celebración para los agentes, en el que nización y los contactos dentro del que tiene para los agentes, desde la todo aquel que quiera participar, será mismo. El agente debe ser ágil, estar Asociación Española de Agentes de Fut- bienvenido.

Revista de la RFEF 83 rfef

Congreso Internacional de Derecho en Fútbol en la RFEF

Kepa Larumbe Beain, Director Legal RFEF; Jose Luis Díez Diaz, Director Relaciones Institucionales Fundacion RFEF; Matthieu Reeb, Director General TAS; Angel Maria Villar Llona, Presidente RFEF; Miguel Cardenal Carro, Secretario de Estado para el Deporte; Frantisek Laurinec, miembro del Comité Ejecutivo UEFA; Julio Senn, Director de Senn, Ferrero, Asociados Sports & Entertainment. a “Ciudad del Fútbol” de Las ello. El ponente ponderó las actuacio- contrato debe pagar a aquellos que le Rozas fue el escenario elegido nes del TAS y advirtió sobre algunos formaron. L para la celebración del V Con- de los problemas que más atención Gorka Villar, abogado y moderador greso de Derecho Internacional de Fút- despiertan para, además, combatirlos. de la jornada, preguntó a los asistentes bol, acontecimiento al que acudieron Entre ellos se encuentran la lucha con- cuál era su posición de cara a la pro- más de 300 personas. La cita reunió a tra el racismo, las formas de combatir piedad de los derechos económicos expertos en derecho en fútbol y cons- el amaño de partidos y su derivada en por terceros. Santiago Nebot, jefe de la tituyó un rotundo éxito. Emilio García las apuestas… asesoría jurídica de la AFE, se posicionó Silvero, jefe de los Servicios Disciplina- Michele Bernasconi, árbitro de fútbol, claramente en contra, lo mismo que rios y de Integridad de la UEFA ofreció se dirigió a los asistentes a la primera Alastair Bell, director legal de la UEFA. en la primera de las jornadas una visión jornada hablando del “TAS&Fútbol: Omar Ongaro, jefe de la Comisión del en su charla teórico-práctica sobre las principales laudos en 2013”. Bernasconi Estatuto del Jugador de FIFA, aseguró modificaciones más relevantes que hizo especial hincapié en el siempre que ésta se encontraba a la expecta- recoge el Reglamento Disciplinario de delicado asunto de los transfers de tiva. Alejandro Marón, presidente del la UEFA 2013. menores; en los incumplimientos de club argentino Lanús resaltó la pro- García Silvero habló de las modifica- contrato y en el “training compensa- tección del jugador, pero, también, la ciones de dicho Reglamento Discipli- tion”, es decir, la compensación que el necesidad de una regulación “más pro- nario y las razones que han llevado a club que firma a un jugador su primer funda”.

84 Revista de la RFEF rfef

Matthieu Reeb, Secretario General del Mesa redonda de izq a dcha: Omar Ongaro, Jefe del Estatuto del Jugador de la FIFA; Alasdair Tribunal Arbitral del Deporte (TAS). Bell, Director Legal UEFA; Gorka Villar, Director Sports Advisers; Alejandro Marón, Presidente Club Lanús; Santiago Nebot, Asesor Jurídico AFE

Miguel Cardenal Carro, Secretario de Estado para el Deporte. Michele Bernasconi y Emilio Garcia Silvero.

Kepa Larumbe Beain y Marta Ruiz-Ayúcar Torres.

En el transcurso del apasionante “La transferencia internacional del fut- de lo que acontece en el fútbol inglés. encuentro celebrado en la RFEF tam- bolista: puntos clave desde una óptica Haas puso el broche de oro con “El bién intervinieron Kepa Larumbe, direc- legal”, mientras Lombardi se ocupó de estándar de prueba en los procedi- tor jurídico de la RFEF; Marta Ruiz-Ayú- los casos de insolvencia de clubes y mientos disciplinarfios de las federa- car, Daniel Cravo, Paolo Lombardi, Luigi del “right to be heard”, el derecho a ser ciones deportivas internacionales: una Fumagalli y Ulrich Haas, árbitro del TAS. escuchado. También sobre las reglas de visión a través de la jurisprudencia del Cravo ocupó su charla hablando sobre acreedores, todas desde la perspectiva TA S ”.

Revista de la RFEF 85 rfef

XIII Gala del Fútbol del Principado de

De izquierda a derecha: Ángel Flores Fdez. “Gelo” (estamento jugadores), Antonio Villarejo Botías (estamento directivos), Ricardo Fernández García “Richard” (estamento entrenadores), Maximino Martínez Suárez (Pte. RFFPA), Manuel Esteban Cárdenas García (estamento árbitros), Ramón Emilio Menéndez Rubiera (homenajeado) y Héctor Ariel García Alonso (medalla de plata al Mérito Deportivo de la RFFPA). El otro homenajeado Luis Félix López Arboleya, no pudo asistir al estar trabajando en Cartagena (Murcia). La austeridad marcó el acto, en el que Héctor Ariel recibió la Medalla de Plata al Mérito Deportivo.

omo todos los años desde de Gijón en el que se celebró. Maxi- hace 13, el fútbol asturiano mino Martínez, presidente de la Real C homenajeó sus premios a los Federación de Fútbol del Principado mejores del ejercicio 2012/2013. No de Asturias, destacó los méritos de hubo esta vez más celebración, y no los galardonados con la emoción que era poca, que la de la entrega de las siempre demuestra hacia aquellos distinciones, que se realizó en el Tea- que anteponen, y no son pocos, el tro de La Laboral en la Ciudad de la fútbol base asturiano a cualquier otra Cultura de Gijón. Los duros tiempos cosa. que se viven recomendaron cancelar Recibieron menciones especiales las habituales y celebradas cenas de en la Gala Ángel Flores, “Gelo”, por dicha Gala y del Comité Técnico de el estamento de jugadores; Ricardo Árbitros. Fernández, “Richard”, por el de entre- Pero como no era de eso de lo nadores; Manuel Esteban, por el de que se trataba, el acto revistió la bri- árbitros y Antonio Villarejo, por el llantez de las grandes ocasiones. No de directivos. La Territorial de Astu- hubo diferencia alguna en ello. Casi rias rindió un homenaje especial a 700 personas acudieron al Teatro de Maximino Martínez Suárez (Pte. RFFPA) con Ramón Emilio Menéndez, “Monchu”, la Laboral de la Ciudad de la Cultura Celso García Gutiérrez (Expresidente de la RFFPA) y a Luis Félix López por su “curricu-

86 Revista de la RFEF rfef

Ramón Emilio Menéndez Rubiera “Monchu” y señora con Maximino Martínez Suárez. Héctor Ariel García Alonso recibe medalla de plata al Mérito Deportivo.

Ángel Flores Fernández “Gelo” recibe la mención especial por el estamento José Ramón Gutiérrez Fernández hace entrega del Premio a la deportividad de jugadores. al jugador José M. Gayol. lum” deportivo y por su comportamiento al frente del cuerpo técnico de la selección benjamín de fútbol sala durante los últimos cinco años, en los que ha logrado tres campeonatos de España y dos subcampeonatos. Uno de los momentos cumbre de la Gala fue la imposi- ción de la Medalla de Plata al Mérito Deportivo a Héctor Ariel García por una vida dedicada al fútbol base astu- riano y a la Federación Asturiana. Maximino Martínez, presidente de la RFFPA destacó la entrega de todos los galardonados y abogó por el mantenimiento de una línea de esfuerzos y sacrificios como único medio posi- ble para el mantenimiento del fútbol tal y como hoy lo disfrutamos. Público asistente a la Gala del fútbol asturiano.

II Edición de la Copa Coca-Cola El pasado 20 de noviembre fué presentada la II edición de la Copa Coca-Cola, acto en el que estuvieron presen- tes José Ramón Cuetos, Arturo Palacios e Iván Iglesias. La competión se desarrollará en cuatro fases: la regular, una autonómica, una fase intermedia y una fase final, que se disputará en el estadio de un equipo de primera división. Participarán más de 4.000 equipos y cerca de 100.000 jugadores cadetes, casi un 12% de la población compendida entre los 14 y los 15 años. Más de 130 de esos equipos serán Asturianos.

Revista de la RFEF 87 rfef

Ángel Villar, Medalla al Mérito Deportivo de la Federación de Madrid También fueron premiados, entre otros, el vicepresidente de la RFEF Juan Padrón; el ex presidente, Adolfo Gil de la Serna y el árbitro Carlos del Cerro Grande.

a Federación de Fútbol de Madrid Ángel Villar, presidente de honor del La Federación de Madrid extendió distinguió el pasado 8 de noviem- Centenario, destacó la tarea de la Fede- sus distinciones al Consejo Superior Lbre al presidente de la Real Federa- ración de Madrid y su importancia en de Deportes, al Comité Olímpico Espa- ción Española de Fútbol Ángel Villar con el ámbito del fútbol modesto, así como ñol y a las federaciones de Castilla-La la Medalla al Mérito Deportivo de la Terri- los esfuerzos “de todos aquellos que Mancha y Castilla y León, y, también, a torial. Vicente Temprado reconoció así los han hecho posible que se encuentre una serie de miembros de la gran fami- estímulos y apoyos recibidos por Ángel en el lugar de privilegio en el que se lia del fútbol: el vicepresidente de la Villar desde que accedió (1988) a la pre- halla”. Villar agradeció a Madrid, “que RFEF Juan Padrón; el ex seleccionador sidencia de la RFEF. El acto tuvo lugar en me acogió con enorme cariño desde nacional Luis Aragonés y el colegiado la XXV Gala de la Madrileña, coincidente que llegué”, sus esfuerzos en pro del Carlos del Cerro Grande. Especial emo- con los actos finales del Centenario de la fútbol, “que aquí siempre ha sido con- tividad alcanzó el acto al recoger la Territorial. templado con amor e intensidad”. insignia de oro, que se había dado

88 Revista de la RFEF rfef

La Federación de Fútbol de Madrid reunió a los mejores del año en un acto marcado por la calidez y los méritos. Recibieron premio, por ello, los mejores, entre los que no faltó el momento sumamente emotivo de la noche, al reconocer la gran tarea realizada durante muchos años por el que fuera su presidente, allí en la calle de Ferraz, Adolfo Gil de la Serna, vicepresidente que fue, también, de la Real Federación Española de Fútbol. Este reportaje gráfico recoge algunos de los instantes de la entrega de premios, uno de ellos para Ángel Villar, y al que se sumaron, entre otros, Eduardo Herrera, Antonio Escribano, Eduardo Caturla, Vicente del Bosque y su equipo, Luis Aragonés... Y más, muchos más en una noche de celebraciones. a los anteriores, el que fuera presi- de Alejandro López. Fueron distingui- tamiento de Humanes; Antonio Pérez, dente de la Federación de Madrid y dos igualmente Julen Lopetegui, cam- delegado del Móstoles; el diario Marca vicepresidente de la RFEF Adolfo Gil peón de Europa “sub 21” y algunos de en su 75º aniversario; el colaborador de la Serna. los jugadores que con él lo lograron: de la Federación de Madrid Ángel Hubo otros premios en la noche De Gea, Joel, Carvajal, Morata, Nacho, Gómez; a título póstumo Juan José grande del fútbol madrileño. El Atlé- Koke, Vázquez y Sarabia. Rionda, “Pepe Juan”; Vicente Egido tico de Madrid recogió una mención Menciones especiales por su trayec- (Comité de Árbitros); Miguel Cerdán especial con carácter extraordinario toria (ascensos o títulos) hubo para los (Comité de Entrenadores); Rafael por su título de Copa 2013; mención clubes Aravaca, Los Yébenes, Puerta Ramírez (Escuela de Entrenadores); el especial hubo para los campeones Bonita, Real Madrid juvenil, Torrejón y Hospital Clínica Nuestra Señora de nacionales de distintas selecciones: la Vicálvaro, e igualmente para los árbi- América; AV La Chimenea; el jugador “sub 18” de José María Rico; la “sub 13” tros Pedro Eugenio Muñoz y Fernando Manuel Miguel Renedo y el periodista de Javier García y la femenina “sub 16” Bueno. Fueron distinguidos el Ayun- Roberto Gómez.

Revista de la RFEF 89 rfef

Colaboradores de la empresa CWT-GVA visitaron la RFEF

l sábado 5 de octubre pasado, 11 colaboradores de Serafini, Lionel Zumbrunnen, Mustafa Gezer, Adolfo Lozano, la empresa CWT-GVA (basada en la casa central de Brain Howells, Cosmin Stanescu, quienes fueron acompaña- E la UEFA, en Nyon, Suiza), la que se ocupa de todos dos por Alain Riondel. los viajes de los miembros de los diferentes Comités y Comi- siones, árbitros, delegados, etc. de la UEFA, y un colaborador de una compañía aérea que trabaja estrechamente con esta agencia de viajes, hicieron una visita de cortesía para ver las instalaciones de la RFEF y el museo de la selección española. Las 11 personas que trabajan para CWT-GVA habían sido invitados por esta compañía aérea como agradecimiento a todo el trabajo desarrollado desde hace mucho tiempo. La RFEF, aprovechando que venían a Madrid, los invitó a una visita a la Casa del Fútbol y a un almuerzo de bienvenida en La Residencia, el hotel de la Federación. Las personas que hicieron el viaje fueron: Enrique Bonafont (director del implante CWT-GVA en UEFA), Mireille Terrond Berrocal, Susana Violante Boschung, Michèle Zampaglione, Patricia

HAY DOS MANERAS DE CONVENCERTE DE QUE FUSION® PROGLIDE™ ES LA MÁQUINA MÁS CÓMODA: © 2013 The Gillette Company.

CONFÍA EN TODAS NUESTRAS PATENTES O SIMPLEMENTE PRUÉBALA.

90 Revista de la RFEF LO MEJOR PARA EL HOMBRE™

648822-2_GIL_Banner.indd 1 20/09/2013 08:38

Path: D.I Checked Reader Checked 20.09.13 Production:Clients:Gillette - GIL:648822:Artworks and Linked files:Studio:648822-2_GIL_Banner.indd Date: PRE Operator: Stuart PRESS 1 Trim: 148.5x210 Bleed: 3 PM Checked

T +44 (0)20 7863 9400 F +44 (0)20 7863 9500 [email protected] rfef

Calendario de Copa de Su Majestad el Rey

El título se decidirá el 19 de abril. Real Madrid y Atlético podrían encontrarse en “semis”; el FC Barcelona y el Sevilla, en la otra parte del cuadro. o habrá enfrentamiento FC El sorteo ya ha decidido los rivales con el ganador que surgiera del enfren- Barcelona-Real Madrid en directos de los 32 clubes clasificados tamiento entre los vencedores de las N lo que resta de disputa de para las siguientes rondas si bien solo eliminatorias que jueguen el Lleida y el la Copa de Su Majestad el Rey, salvo se saben los inmediatos. Entre los días Real Betis y el Celta y el Athletic Club. que ambos clubes se encuentren en 6, 7 y 8 de diciembre, el FC Barce- El sorteo, celebrado con gran brillan- la final del Torneo. El sorteo realizado lona tendrá al mencionado Cartagena tez y en presencia de un público muy en el Vicente Calderón el viernes 8 de como primer rival y al ganador de la numeroso, entre el que se encontraban noviembre situó a los dos clubes en eliminatoria entre el Girona y el Getafe, miembros de la plantilla del Atlético de cuadros diferentes, de tal modo que en cuartos; el Real Madrid, al Olimpic Madrid decidió, también, las fechas de solo pueden verse las caras en la final de Xátiva, en primer lugar y, después, las eliminatorias que restan: 6, 7 y 8 de del Campeonato en el caso de que al Girona o el Getafe, en segundo. El diciembre, encuentros de ida de octa- superen los dieciseisavos de final, los actual campeón, el Atlético de Madrid vos de final y el 18, los de vuelta. Los octavos, los cuartos y la semifinal. En la se medirá al Sant Andreu, en diecisei- octavos de final se jugarán los días 8 y primera de esas eliminatorias los azul- savos y al vencedor de la eliminato- 15 de enero; los cuartos, el 22 y el 29; granas se enfrentarán al Cartagena y el ria Gimnástic-Valencia, en octavos. En las semifinales, el 5 y el 12 de febrero, y Real Madrid al Olímpic de Xátiva. dicho caso se encontraría en cuartos la final el día 19 de abril.

Revista de la RFEF 91 rfef Mundo Territorial

n Coordina: Miguel Luis Barrera

Federación Andaluza

Marbella se une a la red de centros para enseñanzas deportivas de la rfaf El presidente de la Real Federación Anda- luza de Fútbol, Eduardo Herrera, y el administrador general de Marbella Football Center, Andrés Roldán, han firmado un con- venio de colaboración para el fomento de la formación, la enseñanza, la realización de estudios, actividades y programas relaciona- dos con las Ciencias de la Educación Física, la Salud y la práctica deportiva, en especial el fútbol y sus distintas modalidades. Gracias a este acuerdo, la red de Centros Autorizados de Enseñanzas Deportivas de la RFAF incorporará en breve a Marbella como nuevo centro autorizado, proyec- tándose para las instalaciones de Marbella Football Center en la Costa del Sol la realización de los cursos formativos de téc- nico deportivo de grado medio y superior, que habitualmente realiza la RFAF en toda Andalucía, a través de su centro de estudios (CEDIFA). El fútbol andaluz intercambia experiencias con el de Nicaragua El director del Centro de Estudios (CEDIFA) nador del Área de Integración del CEDIFA, de la Real Federación Andaluza de Fút- José Ramón Armas, realizaron a comienzos bol, Francisco López Servio, ha mante- del mes de noviembre a Nicaragua para nido distintos contactos con el presidente el desarrollo de proyectos en favor de la de la Federación Nicaragüense de Fútbol, promoción, protección y defensa de los Rolando López, para intercambiar expe- derechos humanos en el país centroameri- riencias y modelos de trabajo en sus institu- cano. En el programa participan también la ciones respectivas sobre cómo cada entidad Policía Nacional de Nicaragua y la Agencia trabaja los diferentes programas y proyectos Andaluza de Cooperación Internacional de de competencias, escuelas de talentos y la Junta de Andalucía. preparación de técnicos. Los responsables López Servio también se entrevistó en la federativos estuvieron también analizando Alcaldía de Managua con el vicealcalde el método en el que los jóvenes acceden a de la ciudad, Enrique Armas, para conocer los cursos de entrenador en cada país res- las experiencias de los programas sociales pectivo y más tarde realizaron una visita por que promueve Managua, como la recupe- las instalaciones de la federación nacional. ración de espacios públicos, promoción El encuentro se enmarca dentro del viaje del deporte y recreación, con énfasis en la que López Servio, acompañado del coordi- prevención de la violencia juvenil.

92 Revista de la RFEF rfef

La gala del juego limpio de Sevilla recolecta 900 kilos de alimentos La localidad de Alcalá de Guadaira comida que tuvieron como destinarario temporada, campeones y trayectorias vivió una auténtica fiesta del fútbol final el el Banco de Alimentos de Sevilla. históricas sevillanas. Hubo también un sevillano en la Gala del Juego Limpio José Castro (Sevilla F.C.) y Rafael Gor- momento de recuerdo para los desapa- y entrega de trofeos que organizó la dillo (Real Betis) recogieron premios recidos Antonio Puerta y Miki Roqué. Federación Sevillana de Fútbol, que de sus clubes por el fomento del juego El presidente de la RFAF, Eduardo preside Pedro Borrás, y en el que se limpio entre las aficiones y José Manuel Herrera, animó a todos los estamentos dieron cita una amplia representación Soto y Siempre Así cantaron al unísimo del fútbol en Sevilla a seguir trabajando de los diferentes estamentos del fútbol, los himnos de ambos equipos. por la buena marcha del deporte en la especialmente los clubes, que vivieron Los componentes de la Cámara de los capital y el encuentro sirvió de fortale- su día grande. Balones pusieron la nota de humor a la cimiento de lazos entre todos los sec- El evento también tuvo un componente noche, en la que se recompensó a las tores vivos del fútbol en Sevilla a nivel solidario y se recogieron 900 kilos de principales personalidades de la pasada profesional y de base.

El arbitraje, Falleció Ernesto Crespo, delegado una ciencia de los árbitros en Córdoba Bajo el sugerente título de “Fútbol: Una El delegado provincial de árbitros de ciencia casi exacta”, el colegiado andaluz Córdoba, Ernesto Crespo, ha falle- Pedro Pérez Montero, árbitro de Primera cido tras ser víctima de una larga División nacido en Linares, impartió el enfermedad. Crespo había desarro- pasado 12 de noviembre una conferen- llado una labor extraordinaria en el cia en la Escuela Politécnica Superior de Comité Técnico Andaluz de Árbitros Linares (Jaén), en el marco de la Semana de Fútbol y en su delegación cordo- de la Ciencia en Linares. besa. Este evento fue organizado por el C.D. La Real Federación Andaluza de Fút- Almidas Cástulo en colaboración de la bol ya ha transmitido sus condo- Universidad de Jaén y a la conferencia lencias a los familiares y amigos de fueron particularmente invitados todos Ernesto y desea agradecer sus años los jugadores, entrenadores, colegiados, de dedicación al colectivo arbitral directivos y demás personas relacionadas entregándole a título póstumo la con el fútbol de la provincia de Jaén. Medalla de Oro del Fútbol Andaluz.

Revista de la RFEF 93 rfef

Federación de Aragón

Colaboración federativa con la asociación síndrome de Angelman La Federación de Fútbol ha sido seleccionada tablets usados a beneficio de la asociación definidas que se asocia al cromosoma 15 y como una de las doce entidades aragonesas de Síndrome de Angelman, una enfermedad se caracteriza por retraso mental severo y que se encargarán de recepcionar móviles y neurogenética de características clínicas bien temblores de las extremidades.

Masiva asistencia a las jornadas de actualización para entrenadores

n Cuatrocientas personas siguieron con interés las cuatro ponencias impartidas por Roberto Cabellud, Enrique Margallo, Luis García Plaza y Ginés Meléndez Un excepcional cuadro de ponentes, en la salud en los tobillos, haciendo espe- el que se incluía al director de la Escuela cial énfasis en la utilización de vendajes de Entrenadores de la RFEF, y un inusi- para minimizar el riesgo de lesiones en tado interés por adquirir conocimientos esta parte tan sensible del organismo. por parte de los entrenadores aragone- Su exposición se vio complementada ses fueron ingredientes necesarios para con ejemplos de casos prácticos de la la masiva asistencia a las Jornadas de articulación del tobillo. Actualización de Entrenadores que se El liderazgo del entrenador fue el tema desarrollaron a mediados de noviembre abordado por Ginés Meléndez, coordi- en el Hotel Boston de Zaragoza y pro- nador de las selecciones inferiores de movidas por el Comité Aragonés. Más la RFEF y director de la Escuela Nacio- de 400 personas abarrotaron el amplio nal de Entrenadores. En su alocución, salón elegido para el desarrollo de este como no podía ser menos, Meléndez encuentro formativo. hizo referencia a un entrenador al que El primero en tomar la palabra fue definió como ejemplo de humildad y Roberto Cabellud, ex preparador físico profesionalidad, Vicente del Bosque, al del Real Zaragoza y en la actualidad tiempo que analizaba los aspectos rela- bajo la disciplina de la S. D. Huesca, cionados con el liderazgo que no deben quien versó sobre “La preparación física faltar en un responsable técnico de un como excusa: de la teoría a la práctica”. equipo de fútbol. Además de desgranar su experiencia en El último en tomar la palabra fue Luis equipos de élite, Cabellud se mostró García Plaza, entrenador del Getafe y partidario del entrenamiento específico que con anterioridad había desarrollado y personalizado en los equipos, una ini- una brillante campaña con el Levante. ciativa que consideró inviable “debido García Plaza expuso un tema de carác- al tiempo que sería necesario utilizar ter técnico que llamó la atención de los para llevar a cabo esta labor”. asistentes: Desarrollo de un Microciclo Por otra parte, el readaptador Enrique Tipo”. Margallo (Real Valladolid) habló sobre

Curso de educador Polideportivo La Federación Aragonesa de Fútbol ha con- sos de formación de Educador Polideporti- peticiones que desarrolla la F.A.F. a día de vocado a través de su Escuela Territorial de vo-Monitor de Fútbol Sala, especialmente la fecha y en los Juegos Deportivos en Edad Entrenadores, Comité Técnico de Árbitros dirigido a centros escolares y clubes de Escolar. El curso se desarrollará en Zaragoza (delegación fútbol sala), y en colaboración base. La superación de este curso habilita entre los días 13 de diciembre de 2013 al 2 con la entidad Océano Atlántico, los cur- para entrenar en todas las categorías y com- de enero de 2014.

94 Revista de la RFEF rfef

Federación Canaria de Fútbol

Tres profesores de la Escuela de Entrenadores exportan sus conocimientos a todos los hospitales españoles n Los doctores Miguel Ponce, Norberto Rodríguez y Ruiz Caballero han coordinado el trabajo interdisciplinar de 90 profesionales de todo el país

Aspecto de la mesa presidencial de la presentación a los medios de Manuel Navarro, uno de los coautores de la publicación , recogiendo comunicación. De izquierda a derecha, Legido Arce, Antonio Suárez, su ejemplar. Miguel Angel Ponce y Drobnic.

n trabajan en los ámbitos de las Ciencias tor Ponce durante el acto de presentación “Aparato respiratorio y de la Salud y las Ciencias de la Actividad de los ejemplares en el Colegio de Médi- actividad física es una Física y Deporte, expone el neumólogo cos de Las Palmas ante más de un cente- guía pionera que aspira a grancanario Miguel Ángel Ponce, uno de nar de asistentes. “El libro proporciona las convertirse en un manual los coordinadores, en unión del cirujano claves necesarias para transmitir los bene- de referencia para los torácico Norberto Santana Rodríguez y el ficios de la práctica del ejercicio físico y profesionales de Ciencias de la Salud y del Deporte especialista en Medicina del Deporte José su repercusión en la calidad de vida del Antonio Ruiz Caballero; los tres también paciente”, indica el doctor al referirse a Un millar de ejemplares de un libro elabo- forman parte del claustro de profesores los pacientes de EPOC (Enfermedad Pul- rado por tres médicos canarios integrados de la Escuela Canaria de Entrenadores monar Obstructiva Crónica), una de las en el claustro de profesores de la Escuela de Fútbol, el primer centro privado del enfermedades crónicas de gran prevalen- de Entrenadores, en el que se aborda la Archipiélago que ha sido homologado por cia que puede llegar a limitar al paciente relación entre el aparato respiratorio y la la Consejería de Educación para impartir a la hora de ingerir alimentos. educación física, comenzará a distribuirse cursos de técnico deportivo de grado Pero no sólo la EPOC es objeto de análisis en los próximos días, de manera gratuita, superior. en la obra (de la que se estudia la posi- en la totalidad de los servicios de Neumo- “Esta obra nace después de constatar que, bilidad de efectuar una segunda edición logía y Cirugía Torácica de los distintos salvo la aportación de López Chicharro, resumida), en la que también se abordan hospitales públicos y privados de España había escasa literatura científica al res- asuntos tales como la repercusión de la gracias a la colaboración de la firma far- pecto, al contrario de lo que sucedía con práctica deportiva en los trasplantados de macéutica Novartis, patrocinadora de una temas como el corazón y el deporte”, pulmón o los pacientes con asma. publicación en la que se cuenta con la aclara este neumólogo que también es En la presentación a los medios de comu- aportación de casi un centenar de espe- responsable de la Unidad de Hospitaliza- nicación, desarrollada en el Colegio de cialistas en salud y deporte de todo el ción a Domicilio del Hospital Universita- Médicos de Las Palmas, también estuvie- territorio nacional. rio de Gran Canaria Doctor Negrín. ron presentes los doctores Legido Arce, La obra, titulada “Aparato respiratorio y “La cifra de enfermos respiratorios que ex director general de Deportes de la actividad física”, aspira a convertirse en realizan actividad física es baja, o nula, Comunidad de Madrid y Drobnic, de los un “manual de referencia y guía pionera aunque los profesionales de la salud lo servicios médicos del FC Barcelona. para todos aquellos profesionales que recomendemos a diario”, expuso el doc-

Revista de la RFEF 95 rfef

Fuerteventura premia la excelencia

Decenas de futbolistas procedentes de Jero Lozano Santana, cuya trayectoria fut- distintos puntos de la isla, incluso desde bolística se ha fraguado en conjuntos del el municipio sureño de Pájara o del nor- norte de la isla, además de su “salto”, teño de La Oliva, abarrotaron el patio de durante algunas temporadas, a equipos de butacas del Auditorio Insular de Puerto del la Península. Rosario en la celebración de una nueva En el capítulo de entrenadores se distin- edición de la Fiesta del Fútbol de Fuerte- guió a las personas de Juan Carlos Ruiz ventura, evento que se vio realzado por la García “Coka” y Juan Cabrera Carreño presencia del triplete de trofeos conquis- (Tino). El primero siempre ha estado tado por la selección española de Fútbol en los últimos años. El homenaje más emotivo tuvo como protagonista a María Noda Curbelo, pre- sidenta del equipo femenino del Valle- mar, quien estuvo a punto de llorar en el momento en el que el presidente de la Interinsular, Antonio Suárez, el adminis- trador general de la RFEF, José María Cas- tillón y el delegado insular, Juan Nicolás

n Más de 50 equipos recibieron sus trofeos de campeones y subcampeones de la temporada pasada, además de distinguirse a una decena de personas que han tenido una sobresaliente actividad en los últimos años. ligado a equipos del norte de la isla y Cabrera, le entregaron la distinción y un en la pasada temporada logró el ascenso ramo de flores. Tan pronto como descen- a Preferente con el Villaverde Norte; el dió del escenario, María Noda, huyó de segundo, ha conseguido el ascenso con El la primera fila en la que se encontraba Cotillo y en su etapa de jugador fue pro- ubicada “para compartir el premio con las tagonista de los momentos más brillantes chicas”, según sus propias palabras. Otro del fútbol majorero. histórico directivo premiado fue Aniceto El árbitro Cristian Gil Gopar, que logró el Rodríguez, persona que trabajó en diferen- ascenso a Preferente la pasada temporada, tes proyectos futbolísticos de Pájara y que y el club Peña de la Amistad, distinguido su momento ostentó la dirección general por su destacado trabajo con la , de Deportes del Gobierno de Canarias. fueron otros de los premiados en la Fiesta También se destacó el trabajo del médico del Fútbol Majorero. José María Hernández Hierro, por su Antonio Suárez Santana, presidente de la trabajo, durante años, en los históricos Federación Interinsular de Fútbol de Las clubes del Atlético Mederos y Herbania. Palmas, encabezó la presidencia del acto, El Premio Leyendas del Fútbol Majorero en el que también estuvo acompañado recayó en la persona de Manuel Gutiérrez Selección Española Absoluta de Fútbol por el administrador general de la RFEF, Umpiérrez, que fue futbolista del Unión Playa, donde ya se ha convertido en un José María Castillón; el alcalde de Puerto Puerto y del San Gregorio (Telde), además fijo del técnico nacional. Este futbolista del Rosario, el presidente en funciones del de militar en las filas de dos conjuntos del ha llegado a construirse una portería con Cabildo Insular, el delegado insular de la antiguo Sáhara español. tubos de PVC para entrenarse semanal- Administración del Estado, la alcaldesa de En el estamento de jugadores se premió a mente, y en solitario, ante los diferen- La Oliva, el delegado insular de la FIFLP, Pablo Pérez González, por ser el primer tes compromisos internacionales de “La además de representantes de diferentes jugador majorero que se integra en la Roja”. Otro distinguido fue el guardameta ayuntamientos de la isla de Fuerteventura.

96 Revista de la RFEF rfef

Fiesta por todo lo alto en Lanzarote

Pérez (Melo) en el momento de recibir la distinción; este accedió al escenario acom- pañado de dos hermanos que juegan en distintos equipos de su club. El momento emotivo de la jornada se pro- dujo al entregar la distinción a la mejor labor directiva a la persona de Juana María Zerpa, presidenta del conjunto del Santa María de la Vega. En ese punto del acto, su hermana subió al escenario para destacar El centro cívico de Arrecife, con capacidad dieron los concejales de Deportes de los las cualidades personales de la homena- para 250 personas, resultó insuficiente ayuntamientos de Arrecife y Yaiza. jeada. para albergar a las más de 500 personas Además de la treintena de trofeos repar- En el capítulo de entrenadores se premió a que se dieron cita, en la mañana del tidos entre los campeones y subcampeo- José Corujo, que lleva más de media vida sábado 23 de noviembre de 2013, en la nes de las competiciones de Liga (igual ligado a los equipos de la isla, con muchos celebración de la Gala del Fútbol cone- número fueron entregados en cada una de de los cuales ha obtenido el éxito depor- jero, acto en el que no sólo se entregaron las finales de las de Copa en las respectivas tivo. Por el estamento de árbitros se reco- los trofeos a los campeones y subcampeo- fechas de celebración), también se entre- noció el trabajo de Blas Díaz Martín, que nes de las competiciones ligueras de la garon distinciones a aquellas personas, o lleva 22 años en este Comité; el premiado temporada pasada, sino en el que, ade- instituciones, con una sobresaliente trayec- contó con el respaldo de un nutrido grupo más, se reconoció el trabajo de personas toria deportiva. Fue en este punto del acto de miembros de su colectivo. e instituciones que han destacado en los donde se experimentó el mayor número de Por último, la Delegación Insular de Fút- distintos estamentos futbolísticos durante aplausos, especialmente cuando se citaron bol de Lanzarote, que dirige José Antonio los últimos años. los nombres de los dos clubes con una Valido, reconoció la trayectoria futbo- El acto estuvo presidido por Antonio destacada labor en sus cadenas de fútbol. lística de los ex jugadores Miguel Ángel Suárez Santana, presidente de la Federa- En el caso del Orientación Marítima acce- Aparicio Leal y Marcos Machín, quie- ción Interinsular de Fútbol de Las Palmas, dieron al escenario sus responsables direc- nes en la década de los 80 jugaron en quien estuvo acompañado de distintos tivos y, posteriormente, los entrenadores, distintos equipos peninsulares después miembros de su junta directiva, así como monitores y delegados que han sido artífi- de haberse proclamados campeones de del administrador general de la RFEF, José ces de este reconocimiento público. Igual España de juveniles con la Selección María Castillón. En representación de las de llamativa fue la ovación que recibió el de Las Palmas en el Sánchez Pizjuán en instituciones públicas conejeras sólo acu- presidente del UD Lomo, Juan Carmelo febrero de 1974.

Revista de la RFEF 97 rfef

Federación de Castilla-La Mancha Los mejores del fútbol Castellano Manchego reciben sus premios n Casi un centenar de distinciones y trofeos se entregaron en la 17ª edición del “Día Institucional” del Fútbol Las mejores entidades futbolísticas y perso- El Día Institucional es uno de los momen- nas del fútbol castellano-manchego obtu- tos clave en el calendario de actividades vieron el reconocimiento público, a través públicas de la Federación al tratarse de de diferentes recompensas, en el transcurso una jornada en la que se premia a todos de la décimo séptima edición del Día Insti- aquellos que han alcanzado los objetivos tucional del Fútbol, acto que se desarrolló marcados después de duras jornadas de en el salón de actos federativo y bajo la entrenamiento y de sacrificio en cada uno presidencia de su titular, Antonio Escribano, de los compromisos competitivos. donde se entregaron casi un centenar de Aunque todos los representantes públicos distinciones y trofeos. que tomaron la palabra incidieron en sus Pero éste no estuvo sólo, sino que se ció alegatos en el trabajo desarrollado durante momento en el que cobraron especial pro- respaldado por la presencia del presidente el último año por la Federación que preside tagonismo los jóvenes futbolistas que reco- de la Federación de Fútbol de Madrid, Escribano, quien hizo hincapié en su dis- gieron sus trofeos como campeones de las Vicente Temprado; el presidente del Comité curso en dos asuntos: el valor que tienen las diferentes competiciones oficiales. Además, Nacional de Entrenadores, Eduardo Caturla; federaciones territoriales en la buena mar- también se entregaron distinciones espe- el delegado de la JCCM en Cuenca, Rogelio cha del fútbol español y en el esfuerzo que ciales a la Federación de Fútbol de Madrid, Pardo; el concejal de Deportes de Cuenca, deben realizar los clubes para subsistir en que esta temporada celebra el centenario de Salvador Barambio; el diputado provincial, unos momentos en el que no existe la sufi- su fundación, y a la Radio Televisión de la José Montalvo y el director general de la ciente fluidez en las subvenciones públicas. comunidad, por su inestimable apoyo a la Radio Televisión de Castilla-La Mancha, Tras el discurso del presidente de la Fede- difusión del fútbol entre los miembros de la Ignacio Villa. ración se procedió a la entrega de trofeos, comunidad autónoma.

Ciudad Real se suma 26 nuevos monitores de fútbol base en Pantoja a los campeonatos La comarca de Pantoja cuenta con veintiséis nuevos monitores de fútbol base de fútbol 8 dispuestos a dirigir a los más pequeños. El curso fue impartido por la Escuela de La Federación de Fútbol de Castilla La Entrenadores de la Federación de Fútbol de Castilla La Mancha, que contó con una Mancha viene teniendo reuniones en amplia participación de jóvenes procedentes, principalmente, de la citada localidad todo el territorio castellano manchego de Pantoja, aunque también lo fueron de Cedillo del Condado, Mora, Lominchar, para promocionar el fútbol-8 y Fútbol Toledo, Cabañas de la Sagra, Mocejón e incluso de la vecina población madrileña Sala desde la edad más temprana. Ya el de Fuenlabrada. pasado año fructificaron varias ligas en Talavera de la Reina, Toledo y Albacete, además de la que viene desarrollándose en Cuenca. Ciudad Real ha sido la siguiente provin- Centro de la Mutualidad en Alcázar de San Juan cia que se ha sumado a esta iniciativa. La Mutualidad de Futbolistas pone a disposición de todos los deportistas de la zona de Lo ha sido a raíz de las reuniones man- Alcázar de San Juan su centro sanitario, ubicado en el Centro de Tecnificación que la Fede- tenidas por el vicepresidente de asuntos ración dispone en la localidad. El citado centro dispone de dos áreas bien definidas. Por un deportivos, D. Francisco Moreno y el lado la unidad de medicina del deporte dotada con el material necesario para la realiza- delegado de la Federación de Fútbol en ción de reconocimientos médicos y pruebas de esfuerzo (tapiz rodante y cicloergómetro), Ciudad Real, D. Antonio Mora, celebra- así como estudios de la composición corporal y valoración del rendimiento (pruebas de das los pasados días 21 y 22 de este mes esfuerzo con lactato). Por otro lado la unidad de fisioterapia deportiva para el tratamiento de octubre en Puertollano y Daimiel. de lesiones y la readaptación motriz consecutiva al tratamiento de las mismas.

98 Revista de la RFEF rfef

Federación de Ceuta

Adiós a Rafael Hernández, director de la escuela de entrenadores Rafael Hernández Villares, que durante más Desde aquella fecha no sólo ha estado de 40 años estuvo vinculado a la Escuela al frente de la Escuela, sino que también de Entrenadores de Ceuta y de la que llegó ocupó puesto de relevancia en el Comité a ser presidente, ya no se encuentra entre de Entrenadores. nosotros. El pasado cinco de noviembre Según los datos facilitados por la Fede- nos decía adiós a la edad de 69 después ración de Fútbol de Ceuta, durante su de soportar durante los últimos dos años tiempo de permanencia al frente de la contra un tumor contra el que luchó hasta Escuela, el fallecido Rafael Hernández el último minuto de su exstencia. organizó más de 30 cursos de formación Rafael Hernández, que recientemente en la que obtuvieron el título más de recibió el Premio Excelencia concedido medio millar de personas, tanto en la por la Federación de Ceuta, accedió a la modalidad de fútbol 11 como sala. dirección de la Escuela en el año 1973. La pérdida de Rafael Hernández ha cau- Originario de Bilbao, Rafael Hernández sado honda consternación entre aquellos llegó a Ceuta siendo un adolescente (sólo que habían tenido la oportunidad de tra- contaba con 14 años) y procedente de La tarle, tanto en el campo futbolístico como Coruña. En la ciudad autónoma estable- en el de la docencia. ció sus raíces e impartió la docencia en el “Don Rafael era un docente que impartía colegio de los Agustinos. magisterio con cariño y disciplina”. Esta En la temporada 75-76 puso en marcha en fue una de las múltiples frases laudatorias la ciudad el primer curso de entrenadores, hacia su persona que se vertieron en los utilizando como aulas un antiguo cuartel. días siguientes a su fallecimiento. Casi una treintena de alumnos en el curso de entrenador de nivel 1

ción impartido, por espacio de dos horas, por parte del profesor Ramos en las aulas del Campus Universitario. El curso se divide en una parte común Específica y Complementario, más un bloque de formación práctica de 50 horas, que se ha programado para el próximo mes de junio los sábados por la mañana. Las clases se impartirán durante tres días a la semana, entre los martes y los jueves. Los alumnos recibirán conocimientos en anatomía, psicopedagogía, sociología, organización y legislación, educación física general, táctica, reglas de juego, educación física específica, metodología, dirección de equipos, inglés y nuevas tecnologías. El Comité de Entrenadores también tenía la intención de efectuar un curso de nivel 1 en la modalidad de fútbol sala, Un total de 26 alumnos iniciaron recien- Escuela y el Comité de Entrenadores de pero éste no pudo llevarse a efecto al temente el curso de entrenador de nivel Ceuta. “El entrenamiento deportivo y la no reunirse el suficiente número de 1 de fútbol que ha sido convocado por la educación física base” fue la primera lec- inscripciones.

Revista de la RFEF 99 rfef

Federación de Extremadura

Paloma Quintero, coordinadora del arbitraje femenino Paloma Quintero Siles (Don Benito, 1971), La colegiada es clara al hablar del arbitraje mejor que sepas”, indica la “referee” al la colegiada extremeña con mejor currículo femenino: “En extremadura, y en todo el hacer balance de su trayectoria deportiva. de la historia, se encarga desde inicios territorio nacional, cuesta mucho la capta- del mes de noviembre del área femenina ción de féminas. A las que tenemos ahora del Comité Extremeño de Árbitros, una habrá que mimarlas y convencerlas de que novedosa iniciativa que le permitirá captar hay un camino por recorrer. Explicarles que a futuras colegiadas y encargarse de su for- un día llegué yo, que ahora es Guadalupe mación. Su incorporación al cuadro técnico Porras la que puede convertirse en interna- del Comité se produce en el último tramo cional y que todas ellas pueden emularnos. de su carrera deportiva, en la que ha llegado Esas son algunas de las metas que me tocará a la internacionalidad. marcarles. Creo que la constancia y la per- “El camino, en ocasiones, se vuelve duro y severancia deben de ser nuestras mejores exigente y es posible que a muchas de ellas aliadas”. les entren ganas de arrojar la toalla. Es ahí “Las cualidades de un árbitro se van mejo- donde me comprometo a estar, animándo- rando con el trabajo diario, con los partidos las en cada prueba física, en cada partido, acumulados y con la experiencia adquirida. siempre con la vista puesta más allá”, Cuando llega la internacionalidad, una sabe comenta Quintero al hablar de su nueva que es un paso muy importante, que han responsabilidad docente. confiado en tí y que tienes que hacerlo lo Nueva sede arbitral en Jerez de los Caballeros

n El Comité Extremeño refuerza la Federación Extremeña, Pedro Rocha, en encontraba un nutrido grupo de aspirantes su presencia en el sur de el transcurso de la inauguración, acto en el a colegiado de fútbol. la provincia de Badajoz que se ció respaldado por la presencia del La nueva sede, situada en la urbanización con la apertura de la nueva máximo responsable del Comité de Árbi- “Quinto Centenario”, nace además con subdelegación tros, José Antonio Cidoncha, y el colegiado la intención de fomentar la captación de de Primera División, Jesús Gil Manzano. nuevos colegiados en toda su área de El Comité Territorial Extremeño de Árbi- Las nuevas dependencias arbitrales se influencia. A partir de ahora, Jérez de los tros ha abierto una subdelegación en la inauguraron con sendas conferencias Caballeros será el punto de referencia para localidad de Jerez de los Caballeros con el protagonizadas por Jesús Gil Manzano los colegiados de la comarca, que de este firme objetivo de reforzar la actividad de y Paloma Quintero Siles, lecciones que modo se evitarán el desplazamiento hasta este colectivo en el sur de la provincia de fueron seguidas con interés por casi una Almendralejo para efectuar cualquier tipo Badajoz. Así lo trasmitió el presidente de treintena de asistentes, entre los que se de gestión. La diputación de Badajoz se une a la campaña de captación de árbitros La campaña de captación de árbitros que ha aquellos otros que tengan como lugar de Según Sancho Bejarano, “el arbitraje puesto en marcha el Comité Territorial Extre- residencia las zonas rurales. ha estado siempre muy centralizado en meño de Árbitros de Fútbol dispone de un En el acto de presentación de la iniciativa Badajoz y Almendralejo, pero desplazarse nuevo aliado, la Diputación de Badajoz. Así estuvieron presentes el diputado provin- hasta esa delegación resulta difícil desde lo anunciaron los responsables de ambas cial del área de Cultura, Miguel Ruiz; el algunos puntos de la región”. Por su parte, instituciones en el transcurso de la presenta- presidente de la Mancomunidad de Sierra Miguel Ruiz indicó que se trata de una ción del proyecto, que tiene como principal Suroeste, Francisco Díaz Salguero; el vice- iniciativa novedosa que pretende “res- objetivo que aquellos que se incorporen al presidente de la Federación Extremeña de ponder” a la demanda de árbitros en los mundo del arbitraje no sólo procedan de las Fútbol, Sancho Bejarano y el vocal de cap- pequeños pueblos de la provincia”. grandes urbes, sino que también se integren tación del CTEAF, Manuel Moreno.

100 Revista de la RFEF rfef

Federación de La Rioja Nuevos campos en Calahorra y Haro Ángel Villar asistió al acto de firma de un des, con un presupuesto de 800.000 euros actualidad 26 campos de césped natural, convenio con el Gobierno de La Rioja de los que una parte será cubierta con la cuatro de ellos en la capital, Logroño, pero “para impulsar el fútbol base de esta región” ayuda de la RFEF. El Gobierno de La Rioja el incremento de los de césped artificial ha (Pedro Sanz). y los ayuntamientos de ambas ciudades sido una constante durante los últimos años, El presidente de la Real Federación Espa- correrán con el resto. En Calahorra juegan al extremo de que ya se cuenta con 19 en ñola de Fútbol Ángel Villar asistió el jueves al fútbol 650 jóvenes y en Haro lo hacen en la región, 13 de ellos en su capital. A estos 14 de noviembre al acto de rúbrica de torno al medio millar. Pedro Sanz recordó campos habrá que añadir sin tardar el de El un convenio para la construcción de dos en sus palabras la intensa dedicación de los Pradejón, cuyas obras finalizarán en 2014 y nuevos campos de césped artificial en las riojanos al deporte y lo demostró con un otro en Santo Domingo de la Calzada. localidades riojanas de Calahorra y Haro. dato elocuente: en la Comunidad el prome- Ángel Villar mostró su satisfacción por Presidió dicho acto Pedro Sanz, presidente dio de gasto por habitante en su práctica es la firma del convenio, “en una tierra de del Gobierno de La Rioja, y asistieron tam- de 27, 4 euros, lo que triplica con creces la fútbol”, dijo, recordó su vinculación desde bién a él los alcaldes de ambas localidades, media de 8, 4 en el resto del país. hace muchos a La Rioja, “en la que tengo Javier Pagola y Patricio Capellán, así como Pedro Sanz remarcó la importancia de casa”, y mostró su satisfacción por el hecho el presidente de la Territorial Jacinto Alonso dichos campos “en el reforzamiento del de que “todo esto no tenga otro interés y el consejero de Presidencia y Justicia del fútbol base en esta tierra”. “Los nuevos que su repercusión en un fútbol mejor”. gobierno riojano Emilio del Río. campos permitirán que se juegue en ellos “Y no existe ese fútbol sin las instalaciones El convenio firmado asegura la construc- todo el año, lo que contribuirá a poten- adecuadas para ello”, finalizó el presidente ción de dichos cambios en ambas localida- ciarlo”, advirtió Sanz. En La Rioja hay en la de la RFEF.

Revista de la RFEF 101 rfef

Federación de Melilla

Buenaventura imparte sus experiencia a los técnicos locales El entrenador sevillano Pedro Buenaven- conferencia pronunciada en los salones de que estuvo acompañado del actual entre- tura, que fue responsable técnico de la la Federación Melillense del Fútbol. nador del Melilla, Juan Moya.Durante su plantilla de la UD Melilla en las tem- A las Jornadas de Actualización convoca- charla, que fue seguida con gran interés poradas 1995 y 1998, dio a conocer su das por el Comité de Entrenadores no sólo como se demostró en el posterior debate, experiencia en los banquillos y en la apli- acudieron un buen número de técnicos, Pedro Buenaventura abordó el uso de la cación de las nuevas tecnologías aplicadas sino que también lo hicieron directivos de tecnología en el desarrollo de los entre- al fútbol (el título de su conferencia fue equipos de fútbol y el propio presidente namientos y en el control de la evolución Entrenador X.0) en el transcurso de una de la Federación, Diego Martínez, persona técnica y física de los jugadores.

Jornadas de tecnificación para futbol sala La Fundación de la Federación Melillense de Fútbol y el Melilla Fútbol Sala han puesto en marcha un programa destinado al tra- bajo de tecnificación de los jóvenes futbolistas con edades com- prendidas entre los nueve y los 14 años. Esta iniciativa, de la que serán responsables el técnico Sergio Mullor y el exinternacional “Rafita”, se efectuará en periodos no lectivos de entrenamientos. El programa tiene como principal objetivo acentuar el proceso de tecnificación de los jóvenes futbolistas de esta especialidad aprovechando las jornadas en la que los menores no asisten a su centro escolar, así como el desarrollo de dos campus de tres días (cinco horas diarias de trabajo) aprovechando los periodos vaca- cionales de Navidad y Semana Santa. Además, estas Jornadas de Tecnificación pretenden aunar tres campos de actuación: la diversión, la mejora en la técnica de fútbol sala y la educación en valores. En cuanto al capítulo económico se ha fijado un único precio de 10 euros para las jornadas diarias y de 25 euros para la participa- ción en cada uno de los dos campus programados.

102 Revista de la RFEF rfef

Federación de Murcia

Doscientos inscritos, en las Jornadas Nacionales para entrenadores Cerca de doscientos técnicos han par- ticipado este año en las XXII Jornadas Nacionales de fútbol y fútbol sala, que se celebraron en durante dos días tanto en el Edificio Moneo como en la propia sede de la Federación de Fútbol, y que ha con- tado con la presencia de las ponencias de Gustavo Adolfo Muñana Fuentes, Director Deportivo del Móstoles FS, el colegiado murciano de Segunda, José María Sán- chez Martínez; Santiago Coca Fernández, profesor de la Escuela Nacional de Entre- nadores; Javier Miñano Espín, preparador físico selección nacional de fútbol abso- luta y Ginés Meléndez, director Escuela Nacional de Entrenadores y coordinador selecciones nacionales de fútbol, en una primera jornada. dores físicos Alberto Castillo Díaz, Fran- cionador nacional de fútbol “sub-17”, que En la segunda jornada, el turno fue para cisco Javier Toscano Bendala y Bernardo habló sobre el Modelo de juego de las José Miguel Campos Rodríguez, entrena- Requena Sánchez. La última sesión fue a categorías inferiores de la RFEF. dor de La Hoya Lorca; y de los prepara- cargo de Santiago Denia Sánchez, selec-

Convenio con la UMU para promocionar el fútbol femenino especial hincapié en el fútbol femenino, cializado de los futbolistas y deportistas es el objetivo principal del convenio fir- universitarios en competiciones locales mado entre entre José Antonio Cobacho, y nacionales, fundamentalmente en la Rector de la Universidad de Murcia y el mejora de los entrenamientos de alto nivel, presidente de la Federación de Fútbol de así como en el de recuperación psicofí- la Región de Murcia, José Miguel Monje, sica pre-competitiva y post-competitiva. cuyo acuerdo ha sido promovido por el La vicerrectora de Extensión Universitaria Servicio de Actividades Deportivas de la y Administración Electrónica, Mercedes institución docente, cuyo director es el Farias, ha agradecido el apoyo de la Fede- Reforzar la práctica del fútbol y del fútbol profesor Aurelio Olmedilla. Otro de los ración de Fútbol, en unos tiempos en los sala por los alumnos universitarios, con aspectos recogidos es el seguimiento espe- que escasea la financiación del deporte. El Yeclano Deportivo, campeón de la Copa Federación El Yeclano Deportivo se ha proclamado campeón de la Copa Federación, en la fase Autonómica, tras vencer por 1-3 a El Palmar CF, en la final celebrada en el campo de La Arboleja, de Cieza, ante 500 espectadores. Ambos trofeos fueron entregados por Juan Nicolás, vicepresi- dente de la FFRM. n Pedro Julio Zafra

Revista de la RFEF 103 rfef

Federación Navarra Relevo en la secretaria del Comité de Entrenadores En un sencillo acto, los miembros del Comité federativo reconocie- de la Escuela Nacional le mantendrá activo y en contacto con ellos. ron los 43 años de dedicación de Juan Ignacio Remírez a los entrena- Acompañaron en el acto al Comité de entrenadores, el presidente dores, con la entrega por parte del presidente Julián Zudaire de una de la FNF, JOSE LUIS DIEZ y el adjunto GERARDO AMILLANO original placa testimoniando su dilatada y eficiente labor. ambos testigos de la labor de José Ignacio Remírez, así como el Queda lejos el año 1969, cuando “Ignacio”, como así le conoce- nuevo secretario MANUEL ARMERO CONDE, que tomara pose- mos todos comenzaba a trabajar como administrativo en la FNF sión a partir de enero. ,haciéndose enseguida cargo de la secretaria de un incipiente Colegio, entonces de entrenadores, y también la Escuela, que en la temporada 70-71 iniciaba un nuevo sistema de formación de los técnicos federativos. Persona entregada, sin horarios, amigo de todos, siempre dispuesto,... que tuvo la mala fortuna el año 1994, víspera de San Fermín, de ser ingresado grave debido al síndrome del Guil- lain-Barré, y tras mas de un año hospitalizado, y declarada la invali- dez absoluta, el futbol con su dedicación a los entrenadores le motivo para seguir superando sus limitaciones, y desempeñar su labor hasta la fecha.Ha sido objeto de muchas distinciones de comités, y de la RFEF a través de su Presidente, así como de la Federación Navarra, Ignacio Remírez con los asistentes: Juanjo Zudaire y Julián Martiarena en la que llego a ostentar el cargo de vicesecretario el año 92. (vocales del Comité), José Luís Díez (presidente Federación), Chuma Martón (vicepresidente Comité), Julián Zaudaire (presidente Comité) Cumplidos los 65 años, accede a un merecido descanso, aunque no José Oriol Piquer (asesor jurídico Comité), Gerardo Amillano (adjunto abandona a los entrenadores pues su aportación al Banco de datos presidencia Federación) y Manuel Armero (nuevo secretario Comité).

104 Revista de la RFEF

RFEF Media pag Institucional 210x148.indd 1 24/01/13 18:32 rfef

Federación Valenciana Collina congrega a 1.500 personas en el Palau de la Música arbitral, resaltando que “sólo puedes mejo- les pueden hacer todos los futbolistas de un rar si conoces tus puntos fuertes y, sobre equipo cuando protestan a la vez. todo, tus debilidades. Es sobre tus debilida- “Un árbitro se puede equivocar en el medio des sobre las que tienes que trabajar para del campo, pero nunca en un penalti. La ser mejor”. clave para no errar está en la preparación, El director de Arbitraje UEFA también reveló porque si se falla en esa parcela, es muy que “además de leer el desarrollo de un fácil hacerlo también en otras situaciones”, partido, un árbitro debe saber antes del indicó Collina. encuentro cómo juega cada equipo para Este encuentro de actualización arbitral, que no le sorprenda nada”, e insistió en que organizada por el Comite de Arbitros de El director de Arbitraje UEFA, Pierluigi “si cuando te miras en un espejo piensas que la Federación de Fútbol de la Comunidad Collina, congregó a más de 1.500 personas eres el mejor del mundo no puedes mejorar. Valenciana, contó con la presencia del (la mayoría de ellos, árbitros y entrenadores) Si eres crítico contigo mismo y estás abierto presidente de la FFCV, Vicente Muñoz, el en la conferencia, calificada como Cátedra a los cambios puedes hacerlo. Los cambios del Comité Nacional de Entrenadores de de Arbitraje, que pronunció a mediados del han de ser vistos como una oportunidad”. la RFEF, Eduardo Caturla, los presidentes mes de noviembre en el Palau de la Música “El árbitro debe tener la valentía de decidir de los comités arbitral y de entrenadores de Valencia. siempre”, dijo el italiano, quien pidió que autonómicos, José Miller y José Martínez, El ex árbitro internacional incidió en su se proteja a los jugadores y que los árbitros respectivamente, y buena parte de la Junta charla sobre la preparación del colectivo se protejan a si mismos del “mobbing” que Directiva de la FFCV.

Revista de la RFEF 105

RFEF Media pag Institucional 210x148.indd 1 24/01/13 18:32

pasatiempos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 Diciembre 4 5 1 Liga 1ª(jª15); 2ª; 2ªB y 3ª (jª16); 1ª f femenino (jª11); 2ª(jª10) 6 2 F. Sala . encuentro amistoso Serbia 7 España (Krazujevac) 8 3 F. Sala . encuentro amistoso Serbia España (Belgrado) 9 C. S.M. el Rey (1/16 ida); C. Regiones 10 6 UEFA (1ª fase) 11 7 C. S.M. el Rey (1/16 ida) C. Regiones 12 UEFA (1ª fase); F. Sala 1ª (jª14)

Realizado por Alfonso Ledesma Ramírez Liga 2ª; 2ªB (jª17) C. S.M. el Rey (1/16 HORIZONTALES: • 1. Uno de los últimos internacionales españoles que 8 juega en el fútbol inglés; _ _ _ _ _ Valero, otro internacional, pero esté en ida) C. Regiones UEFA (1ª fase) 1ª f el calcio • 2. Usted; Internacional español; Real Decreto • 3. La consonante femenino (jª12); 2ª (jª11) más española; Centro de Tratamiento Intensivo; Demostrativo; Preposición • 4. Dos ex jugadores del Betis; Comunidad Atónoma de Madrid • 5. Ex – futbolista italiano que jugó en Inglaterra (Pista nº 1); Vocal repetida; Espacio L Campeones 6ª!jª donde se desarrolla la enseñanza • 6. Nitrógeno; Van ______, duro 10 mediocentro holandés; Consonante • 7. Vocal; Ex – internacional español; Vocla • 8. Iván _ _ _ _ , ex – jugador del Oviedo; Erbio; _ _ _ _ Sahin, internacional Liga 3ª (jª17) L Campeones 6ªjª turco • 9. Hermana; _ _ _ _ Giggs, incombustible jugador galés (Pista nº 11 2); Existen • 10. Consonante; Ex – jugador brasileño, hermano de ; La medalla más preciada; Consonante • 11. Ástato; Estrella argentina del L Europa 6ªjª Manchester City; Telurio • 12. Jugador portugués del Espanyol; _ _ _ _ _ 12 Herrera, centrocampista del Athletic; 13 IV Torneo Mundial F. Sala Femenino VERTICALES: • 1. Posiblemente, el arbitro más polémico actualmente; Iago (inicio) _ _ _ _ _ , delantero español en el Liverpool (Pista nº 3) • 2. Marchad; Ex – internacional español; Titanio • 3. Consonante; Planta comestible; Abreviatura de verbo irregular en un diccionario; Manjar de la mosca • 4. Sencillo de F. Sala 1ª (jª15) música exitoso; Antiguo grupo musical; Asociación Argentina de Árbitros 14 • 5. Ex – internacional español; Vocales; Antonio _ _ _ _ , arbitró la famosa final Liga 1ª (jª16) 2ª; 2ªB (jª18) Mundial de de la botellas en la Copa del 68 • 6. Vocal; Aaron ______, jugador galés del 15 Arsenal; Vocal • 7. Vocal; Así se llama al trofeo al portero menos goleado en clubes (inicio) 1ª f femenino (jª13) ; 2ª f una temporada; Vocal • 8. Así se conoce a la selección francesa; Terminación verbal; Río asturiano • 9. Antigua organización terrorista; _ _ _ _ Simonsen, femenino (jª12) ex – jugador culé (Pista nº 4); Cierta bebida • 10. Consonante; Organización de Consumidores y Usuarios; Central sindical; Consonante • 11. Junior; ______Negredo, delantero español (Pista nº 5); Infusión • 12. Canterano culé, que ya C. S.M. el Rey (1/16 vuelta) ha debutado con el primer equipo; Equipo italiano; 18 IV Torneo Mundial F. Sala Femenino (fin)

SOLUCIONES AL CRUCRIGRAMA 20

12

R E D N A O A M I S

El crucigrama contiene 5 pistas para

11 E T O R E U G A T A

su resolución, aunque es aconsejable,

10 T O R O I A R P

que estas no sean utilizadas si no es Mundial de Clubes (fin) F. Sala 1ª (jª16);

N O S N A Y R R O S 9

estrictamente necesario. 21

I R U N R E A I N A 8

f. Sala 1ª femenina (jª12)

A A R O S A B O

7 1. Gianfranco _ _ _ _ , escritor francés.

V L E M M O B N 6 2. _ _ _ _ O’Neal, actor americano.

A L U A A A A L O Z

5

3. Cruces Liga 1ª(jª17); 2ª; 2ªB y 3ª (jª19)

M A C U Z R A O T I 4

4. _ _ _ _ Parson Project, músico. 22

A O S E I T C Ñ 3

5. “El Don ______o la fuerza del sino”, obra

D R A L O A R I D U cumbre del romanticismo español. 2

A J R O B U H C I M 1

12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

28 F. Sala 1ª (jª17) 1ª f femenino (jª14)

SOLUCIONES A LAS PISTAS

ÁLVARO • •

5. 5.

ALAN ALAN ASPAS RYAN ZOLA • • • • 4. 4. 3. 2. 1.

106 Revista de la RFEF rfef

Patrocinador del comité técnico de árbitros Würth España, S.A. Pol. Ind. Riera de Caldes C/ Joiers 21 08184 Palau-solità i Plegamans - Barcelona Tienda ON-LINE: www.wurth.es Revista de la RFEF 107

marbet_ar210x297.indd 3 27/09/2013 9:12:23 rfef

108 Revista de la RFEF