EN POCAS PALABRAS RESUMEN EN CASTELLANO

RECORDANDO A VÁZQUEZ también a Oriol Tort, la persona que me en¬ captar su fidelización. Los jóvenes son el fu¬ señó a hacer compatible el barcelonismo y turo, así que sus actitudes y preferencias son MONTALBÁN el periodismo". básicas a la hora de interpretar lo que le es¬ La sala Roma del Camp Nou se llenó el pa¬ A continuación. Besa inició su discurso agra¬ pera a la prensa escrita en las próximas dé¬ sado 10 de junio en el acto de entrega del deciendo el premio y reflexionando sobre la cadas. Premio Internacional Vázquez Montalbán figura de Vázquez Montalbán: "No sé si soy El último informe de la Federación de -en el apartado de Periodismo Deportivo-, merecedor de este premio tan importante, Gremios de Editores de España, que data de que anualmente convoca la Fundación del pero, en cualquier caso, agradezco a los 2008, afirma que el 45,4% de la población no Barça y el Colegio de Periodistas, y que este miembros del jurado que hayan pensado en lee casi nunca, cosa que nos deja, comparati¬ año ha obtenido Ramon Besa, director de mí, y me siento muy afortunado. Por la ava¬ vamente, bastante alejados de nuestros veci¬ Deportes del diario El País. Al acto asistie¬ lancha de felicitaciones que recibí en su mo¬ nos europeos. Pero no todo son malas ron periodistas deportivos de renombre, mento, y he recibido, y por el tono que noticias, pues parece que los hábitos lectores como Joaquim Maria Puyal, Emilio Pérez de tenían casi todas, dudo que haya una expe¬ avanzan. Y lo que es aún más sorprendente: el Rozas, Miguel Rico, Lluís Canut, Santi Ca¬ riencia más reconfortante, personalmente y, segmento de jóvenes crece. El 85,3% de los rreras o Santi Seguróla, entre muchos otros. sobre todo, profesionalmente, lo que me niños entre 10 y 13 años se declaran lectores. En su momento, el jurado valoró de Besa "la hace estar contento por partida doble: por Y a partir de los 14 años, el 54,6% asegura capacidad de análisis que trasciende el pe¬ un lado, quiere decir que la figura de Ma¬ tener hábitos de lectura. Este informe de¬ riodismo deportivo, desvelando artículos nolo Vázquez Montalbán está muy viva, muestra, también, que las nuevas tecnologías con un alto nivel de exigencia y rigor" y "la tiene una fuerza y un simbolismo extraordi¬ fomentan la lectura. La mayoría de los usuar¬ opinión ponderada y serena, que se des¬ nario en una época de descrédito perma¬ ios de Internet leen periódicos electrónicos arrolla al amparo de una narrativa brillante nente y, por otra, que aquella aspiración que (93%). Y los jóvenes, conjuntamente con los que no olvida su vinculación al territorio y ha sido el motor de la mi vida desde la in¬ profesionales, son los que más leen en una inquietud social". fancia se ha cumplido justo cuando la Ad¬ lenguas extranjeras. Tras la presentación del periodista Eduard ministración discute sobre la edad de la Con este panorama, a pesar de que la oferta Pujol, tomó la palabra Josep Maria Martí, jubilación y las empresas periodísticas se de ocio se haya diversificado, no parece que decano del Colegio de Periodistas. Martí se atomizan tanto que ya no sabemos muy bien la letra esté tocada de muerte. ¿Qué pasa refirió al que periodismo como profesión quién es el dueño", afirmó el periodista. pues con los periódicos? El último Libro vive momentos difíciles y destacó que una "El periodismo se ha empobrecido, se ha Blanco de ¡a Prensa Diaria, que edita la Aso¬ vuelto dócil con el poder, manso —prosiguió ciación de Editores de Diarios Españoles Besa— y por eso resulta relativamente có¬ (AEDE), contiene datos de 2008, aunque modo llenar periódicos. (...) El periodismo estos son extrapolables a la situación actual. debería ser lo que queramos los periodistas En términos generales, el estudio certifica Hjr y no las empresas periodísticas. Hace tiempo que la crisis económica ha rebajado un poco que se dice que el oficio está amenazado. No la difusión de los rotativos, pero al mismo 1 H55 sé si ya no hay nada que hacer y el perio¬ tiempo ha incrementado su interés, por lo que dismo ha dejado de ser un oficio. De lo que ahora tienen más lectores y se leen más ejem¬ estoy seguro es que las redacciones van des- plares. Uno de los segmentos que más dacción para hacer un diario y a mí, cierta¬ crecieron es el de los lectores jóvenes. "Es un mente, me cuesta acostumbrarme a ello. (...). dato esperanzador, y por supuesto, podría re¬ Hoy muchos de los que mandan están más forzarse mucho más si los diferentes agentes cerca de los consejos de administración que sociales, políticos, académicos y editoriales los de de redacción, ya no pasa gente por el colaborásemos más y de manera más ambi¬ de las razones de esta situación es la proli¬ diario, si gritas te toman por loco, y sólo se ciosa y coordinada", ilustra Ignacio M. Ben¬ feración de empresas que quieren hacer pro¬ oyen las sintonías de los móviles." ito, director general de AEDE. ductos periodísticos pero donde trabajan Al terminar su discurso, Ramon Besa volvió En este sentido, han surgido diversas iniciati¬ personas que de periodistas "no tienen a recordar a Vázquez Montalbán: "Me daría vas para que desde la escuela se potencie la nada". "Nuestra profesión —prosiguió—, y por satisfecho, de momento, si fuera capaz de lectura de la prensa. "Uno de los proyectos el periodismo deportivo en particular, nece¬ aplicar cada día la filosofía de Manolo. Nos que la Obra Social La puesto en sita referentes, buenos artesanos". Caixa ha falta su doctrina para saber cómo responder marcha este año es Fomento de la Lectura. Después de Martí, tomó la palabra Joan La- a la política agresiva y unitaria de los rivales, Una iniciativa que ya funciona en Sevilla, porta, president del F. C. Barcelona, que para vertebrar nuestra propia historia y re¬ Madrid y Cataluña y que pretende despertar glosó al galardonado ("un periodista que ad¬ sobre un lato equipo y un club ganador, para entre los alumnos de educación secundaria, mira y ama la figura de Manuel Vázquez hacer un periodismo como es debido, inspi¬ la curiosidad, el espíritu crítico y el interés por Montalbán"). "El premio vuelve a casa, por¬ rado en torno a un eslogan como el de 'de¬ las cosas que pasan en el mundo y que nos que Ramón es una persona nacida en Cata¬ porte y ciudadanía', tan presente en el afectan de una u otra manera. El objetivo es luña que invita a unas reflexiones que nos premio". fomentar el conocimiento de los medios de son muy cercanas", afirmó. El presidente EDUALD COLL comunicación, promover el respeto al plural¬ barcelonista también destacó que Besa es ismo informativo y crear conciencia del papel "uno de esos periodistas que ha visto como que los medios de comunicación desarrollan el barcelonismo ha pasado del miedo a JÓVENES Y PERIÓDICOS ¿UNA en una sociedad democrática, libre y plural", ganar al gusto de ganar" y resaltó "la capa¬ explica Zuloaga, Comuni¬ cidad para entender y analizar el fútbol, HISTORIA DE AMOR POSIBLE? Javier director de cación de la Fundación La Caixa. pero también la capacidad pedagógica para El debate sobre la supervivencia de los per¬ Además de las iniciativas institucionales, los explicar los partidos". iódicos tiene un punto clave en la lectura de Antes de comenzar su discurso, Besa des¬ estos por parte de los jóvenes. ¿Leen prensa? periódicos también buscan que sus con¬ tenidos sean suficientemente atractivos para tacó que dedicaba el premio a Oriol Tort, ¿Les interesan las noticias? Las encuestas alma de la cantera azulgrana: "Si hoy nos lle¬ apuntan a que una gran mayoría de ellos con¬ que los jóvenes adultos se interesen por ellos. "Tenemos namos la boca hablando de la Masía y del sume información on-line, pero los periódi¬ que hacerles entender que los per¬ iódicos también cuentan cosas modelo del Barça, en buena parte es gracias cos no tienen del todo claro cómo llegar a que les afectan y que lo explican en formatos que conocen con ella la multiplicidad de canales. Sin em¬ (Catalunya Ràdio), respectivamente. Ambos muy bien. Los periódicos ya se han puesto al bargo, no se apreció un auténtico cambio de coinciden en lo que se refiere a valorar la inme¬ día en nuevas tecnologías, todos tienen for¬ tendencia hasta que no avanzó la im¬ diatez que proporciona el medio, pero admiten mato on-line y todos utilizan nuevas vías de plantación de la TDT. "Por primera vez la los problemas que implican las prisas. También comunicación a través de redes sociales, un oferta es mayor que la demanda", resume alertan de los peligros que amenazan al perio¬ hecho que puede ayudar a los jóvenes a en¬ Sergi Cornet, director de gestión operativa de dismo, una profesión que ve el futuro con in- tender más de cerca la realidad social que nos Kantar Media. En el futuro se dibuja un es¬ certidumbre, si bien a ellos les ha permitido ser rodea", asegura Zuloaga. cenario donde bastará con cuotas de un 10% unos afortunados al disfrutar de un trabajo que les A la luz de estos datos, parece que no nos de¬ para ser líder de audiencia. Como contra¬ apasiona. beríamos preocupar por la salud del peri¬ partida, se multiplicarán los shares entorno al El año pasado un informe del Observatorio de la Radio en Cataluña odismo entre los jóvenes. Se ha dado un l%.La TDT no ha supuesto sólo la atom¬ apuntaba que este medio es el cambio en la manera de informarse, que no ización de las audiencias, sino una necesaria que resiste mejor la crisis. Joan Barril (Bar¬ tiene tanto que ver con las plataformas, de las puesta al día del sistema de audiometría. En celona, 1952), que de lunes a viernes dirige y que se ha hablado hasta la extenuación, sino primer lugar, se aumentó el número de au- presenta el programa El Cafè de la República dice sentirse afortunado con los contenidos. "Recientemente, un estu¬ dímetros diseminados por el territorio es¬ "¡porque todavía pode¬ mos con ya es suficiente. dio de la Universidad de Harvard llegó a la pañol: de los 3.105 del año 2000 hasta los trabajar! Y eso Es cierto que tal un poco más só¬ conclusión de que las noticias no forman 4.500 actuales para medir mejor los canales la radio vez sea con lida, aunque lo es a partir de la necesidad de la parte de la rutina de los jóvenes y eso es algo poca cuota. El viejo sistema DFM ya no gente de escuchar lo que sería la 'misa' concer¬ que vemos cada día los docentes. Por ejem¬ servía e incorporaron a los audímetros tada nuevas matinal, que es una forma de estar en el plo, las noticias que más ven son las de An¬ tecnologías basadas en la toma de im¬ mundo y saber qué ha pasado. Pero fijémonos tena 3, porque tienen un enfoque épico y agen y sonido. en basa mediciones en un que los contenidos informativos se han ido priorizan los sucesos y los deportes. No les AIMC sus conglom¬ rehaciendo y cada vez son noticias más rápidas dedican una escucha atenta, ni buscada, sino erado de metodologías donde juega un papel y pequeñas, parecidas a la publicidad. Junto a una que es encontrada. Con los diarios tam¬ importante la entrevista, ya sea face-to-face esto, están las tertulias por las que, curiosa¬ bién funciona de forma similar. Por ejemplo, o telefónica asistida por ordenador (CATI). mente, yo no daba ni un duro, si bien ahora la los gratuitos tienen mucho éxito, pues van al Por lo tanto, la llegada de la TDT no ha gente mataría por salir en ellas. Esto le ha dado encuentro de sus lectores", comenta Julián supuesto tantos ajustes a nivel técnico. Al una cierta importancia y es, en mi opinión, por Pindado, profesor de Teorías de la Comuni¬ igual que Kantar Media, al que audita, mide "la cación de la Universidad de Málaga y autor gran masa de consumo de televisión a día de varios estudios sobre los hábitos de lectura de hoy, el 95% de la audiencia real: lo que se hace en los de los jóvenes. El sentimiento de que la noti¬ hogares a través de las pantallas tradicionales", cia no hay que buscarla, sino que te ha de en¬ según describe el presidente contrar, es un comportamiento muy ejecutivo de AIMC, Carlos Lozano. Quedan fuera otros consumos audiovisuales arraigado en esta generación que se ha criado que se realizan a través de en la era de la comunicación digital. ordenadores, móviles u otros dispositivos como consolas de juego. MARGA DURA Sin embargo, la tendencia parece clara. Según la última oleada del Barómetro de la Comu¬ nicación y la Cultura, un 42,4% de la LOS MEDIDORES DE AUDIEN¬ población catalana (más de 2,7 millones de CIAS SE PONEN AL DÍA personas) se conecta a Internet una media de La televisión ha 51,4 minutos al día. La penetración de Inter¬ dejado de ser el centro de la lo que aguanta la radio". Joan cree que la infor¬ vida en familia, los amantes de la net es prácticamente igual que la de los per¬ prensa ya mación cada vez pierde más fuerza en detri¬ iódicos no desayunan necesariamente con el diario y generalistas en papel (42,1%), "un mento de las tertulias, de la opinión. el colectivo mercado importantísimo y consolidado", re¬ que utiliza el móvil sólo para lla¬ Gemma Nierga (Girona, 1965) opina que la he¬ mar se está convirtiendo en una cuerda el director general de FUNDACC minoría. rramienta principal del periodista es preguntar Quienes se dedican a la medición de audien¬ (Fundación Audiencias de la Comunicación todo aquello que no sabe. "¡Pero si no tenemos cias aún no han digerido la revolución tecno¬ y la Cultura), Joan Sabaté. que hacer nada más! Nosotros no tenemos que FUNDACC lógica de los últimos años. Kantar Media, ya ha puesto en marcha el pro¬ opinar y, en cambio, se nos ha querido dar el antiguo TNS; AIMC, artífice del EGM; Niel- ceso técnico para medir las audiencias de los papel de grandes opinadores de esta sociedad. medios en Internet sen y, en el caso de Cataluña, FUNDACC, ti¬ y espera que en otoño Yo siempre he huido de este papel. Nosotros lo contará con los tular del Barómetro de la Comunicación y la primeros resultados. "No que tenemos que hacer es hablar con los mejo¬ sabemos cuánto durará el Cultura, afilan herramientas. El proceso de proceso, pero el res en cada materia. Tenemos que aprender que camino va hacia la adaptación continúa. migración total al digital", no debe darnos vergüenza preguntar ni recono¬ sostiene Sabaté, "Mientras que el único sistema de distribu¬ que a título personal cree cer que no sabemos de un tema". ción era el analógico terrestre era muy sen¬ que "el papel tiende a la desaparición". Y si los periodistas deben opinar, ¿qué piensan cillo asignar la audiencia en el canal a través de fenómenos radiofónicos como Jiménez Lo¬ NATALIA ARAGUÀS del sistema DFM (Direct Frequency Meas¬ samos? "En los últimos tiempos, ha aparecido urement). Esta técnica identificaba la fre¬ una nueva raza de periodistas-estrella que ganan mucho dinero", cuencia por donde el canal emitía", explica prosigue Joan: "En total habrá DIÁLOGO GEMMA treinta o cuarenta de estas César Chacón, responsable de comunicación NIERGA/ personas. En la radio, mismo de Kantar Media España. Eran tiempos, los JOAN BARRIL:"LO QUE dentro del horario, hay unas cuantas. Y Jiménez Losarnos, que era una, no quería com¬ analógicos, de simplicidad técnica y abun¬ HACEMOS TIENE QUE TENER petir con Carlos Herrera o Luis Del Olmo, sino dancia de share: pocos canales se repartían el NUESTRA con Iñaki Gabilondo. Para ello cada día le decía pastel de la audiencia en suculentas cuotas. MIRADA" cosas como 'Sor Iñaki', para ver si él picaba. Y Pero todo esto comenzó a cambiar a partir de Gemma Nierga y Joan Barril hace años que están volcados con el medio radiofónico. Desde eso se fue convirtiendo en un elemento confor¬ 1998 con la llegada de la televisión de pago, La Ventana (SER) y El Cafè de la República mador de su personalidad". ya fuera a través del cable o el satélite: nacía EN POCAS PALABRAS RESUMEN EN CASTELLANO

se habla de las En este sentido, Gemma opina que "no pode¬ mediático fue la publicación de unas fo¬ Cuando trabajadoras del sexo, lo habitual es mos tolerar que todo valga ante un micrófono. tografías en las páginas de El País donde se que los medios de comuni¬ Es intolerable. Esto los periodistas lo tenemos veían prostitutas realizando prácticas sexu¬ cación se refieran a la prostitución de calle ales cerca del Mercado de la que parar. A veces tenemos que decir basta. Yo Boqueria. El porque es la más vulnerable, visible y está en un terreno no puedo estar anestesiada ante ello. Me indigna fuerte impacto visual de esas imágenes abrió público que genera conflictos de debates en las redacciones en torno al intereses con la ciudadanía. mucho esta barrera que se traspasa. ¡Son agre¬ con¬ "El Eixample sores verbales!". tenido informativo y su tratamiento. Parale¬ está lleno de locales pero no salen en ninguna Joan Barril matiza: "Durante bastante tiempo lamente, tanto la ciudadanía como los parte porque no molestan, es la prostitución Júlia existió la creencia de que el poder político de¬ políticos también pusieron sobre la mesa la invisible", destaca Badenes, redactora eterna discusión sobre de sucesos de la cadena Ser. mocrático en los primeros momentos condicio¬ qué hacer con la pros¬ titución naba el trabajo del periodista. Si bien podía ser callejera. Para explicar la realidad, el periodista debe Desde los años del barrio chino hasta la ac¬ resumirla cierto, en la actualidad en la radio, así como en para hacerla encajar en un re¬ ducido el resto de medios que trabajan con la inmedia¬ tualidad. la regularización de la prostitución espacio. Esto implica caer en es¬ ha ido cambiando. Actualmente en España tez, ya no es el poder político el que condiciona, tereotipos y estigmas, tal como concluyó en sino los periodistas del no es ningún delito, aunque navega por los 1998 la tesis doctoral del periodista Joaquín terrenos 'otro lado'. En este momento, tiene mucho más pantanosos de la alegalidad. ¿Pero Sánchez Menéndez titulada La repre¬ cómo ha cambiado, sentación de realidades sociales en la poder Pedro J. Ramírez que cualquier ministro, paralelamente, la infor¬ prensa mación sobre la en últimos diaria: la porque ha sobrepasado la función del periodista. prostitución los prostitución en El Periódico y La años? Podría haber sido un gran periodista, pero ha Vanguardia. A la misma conclusión llega el querido ser más que un periodista. Ha querido Según Enrique Figueredo, redactor de so¬ sociólogo Ignacio Pons en el estudio Es¬ ciedad de La Vanguardia, "se ha profun¬ ejercer los tres poderes que hay antes del cuarto tereotipos y valores respecto a la prostitución dizado en el debate" y "ha dejado atrás el poder. Y muchas veces con sus intervenciones femenina en la prensa diaria (Institut Català discurso condiciona la agenda política. Estoy práctica¬ simplista de hace diez años de 'si de la Dona, 2002), en el que defiende que los esta es una fresca' o 'las prostitutas lo son medios retroalimentan los mente seguro de que todo el tema con el Estatut estereotipos y que porque quieren'". En este sentido, según An¬ las noticias y el Tribunal Constitucional nos viene determi¬ peyorativas relacionadas con la tonio Baquero, redactor de sucesos y miem¬ nado por El Muiulo, que juega un papel mucho prostitución se extrapolan a todo el colectivo. A la hora de tratar la más activo de lo que parece. No es un periódico prostitución los peri¬ odistas suelen utilizar las fuentes cualquiera, es un periódico que, colocado en la policiales, mesa de un ministro, cambia políticas". judiciales, así como las asociaciones. Pocas Ambos coinciden en que hay periodistas que as¬ veces, sin embargo, aparece la voz de las piran a tener el oligopolio de la opinión mun¬ propias mujeres y mucho menos las que son o han sido víctimas de dial y que, en palabras de Joan, "han hecho un explotación sexual. "Muchas veces nos es periodismo depredador de las ideas y, sobre muy difícil conseguir todo, de algo fundamental como es la verdad, testigos que estén dispuestas a salir en tele¬ nuestra materia prima". Hay quienes, según él, visión", confiesa Montse Mora, subjefe de so¬ sistemáticamente alimentan la mentira. Gemma, ciedad de los informativos de TV3. El oficio más por su parte, afirma que "mienten y construyen antiguo del mundo, así pues, sigue ofre¬ ciendo la realidad a su gusto de una forma teatral y fic¬ problemas a la hora de ser explicado. ticia" y que, en el periodismo de hoy, a menudo ANAÏS BARNOLAS "el afán por ser los primeros hace que nos olvi¬ bro del Comité Profesional de El Periódico, demos del afán por ser los mejores". el lenguaje periodístico trata de huir del con¬ Cuando se las pregunta por el futuro de la pro¬ tenido peyorativo y "si se utiliza un lenguaje PERIODISMO.ORG, fesión, Joan Barril se declara algo pesimista: ¿LA MI¬ machista el comité profesional del diario te "Porque periódicos como La Vanguardia, por SIÓN ANTES QUE EL LUCRO? llamará la atención y, más ahora, que el diario ejemplo, han perdido periodistas como Bru Ro¬ En el cambiante ecosistema actual de la tiene la figura de la Defensora de la Igualdad vira, a quien enviaban a Somalia pero luego no prensa, el modelo de los medios sostenido que también se ocupa de estas temáticas", le publicaban. Las redacciones se han dejado por donaciones individuales e institucionales apunta Baquero. gana cada vez más atención, notablemente perder a periodistas como Bru que ya no están En el mundo del trabajo sexual conviven en los periódicos. ¡Eso sí, luego desde que el pasado 24 de mayo, por primera venía Kapus¬ muchas realidades diferentes. Por eso los pe¬ cinski a Barcelona y se nos cala la baba!". vez una periodista de un medio digital, la doc¬ riodistas tienen grandes dificultades a la hora Y Gemma recuerda tora Sheri Fink de ProPublica, recibiese un que en una entrevista a de describir el complejo abanico de perfiles Capçalera Bru Rovira decía que en España se premio Pulitzer en los Estados Unidos. Es in¬ que hay en la prostitución. Concretamente, teresante camino da la paradoja de que se lee y se a examinar el que ha condu¬ admira Ka¬ dentro del colectivo de las mujeres que se cido a esto: ProPublica enero puscinski, aunque seguramente no habría en¬ fue fundado en prostituyen porque no encuentran otro tra¬ contrado trabajo en ningún medio. "¡Y era el 2008 y en junio de ese año comenzó a publi¬ bajo, se incluye el fenómeno de aquellas su¬ maestro de los maestros! En eso tienes toda la car. Se define como una "redacción indepen¬ jetas a un proxeneta. La relación entre la razón, y hay que ser pesimistas porque los me¬ diente, sin ánimo de lucro, que produce prostituta y el proxeneta muchas veces tiene dios han expulsado periodismo de investigación de interés pú¬ a las grandes firmas, las un fuerte componente emocional. Por eso, blico". Es decir, una respuesta a la decaden¬ grandes miradas, las grandes voces". tanto Rosa María Cendón, trabajadora social cia de los y a o de Adoratrices —entidad que acoge a mu¬ periódicos la reducción incluso JORDI ROVIRA cierre de secciones dedicadas a cubrir temas jeres que han sufrido el tráfico de personas en con fines sexuales—, como Montse, licenci¬ profundidad. Esto requiere dinero: ProPublica tiene el res¬ ESTEREOTIPOS Y LÍMITES EN¬ ada en ciencias políticas que ejerce la prosti¬ tución de manera autónoma —por lo que paldo de seis fundaciones privadas lideradas A por la de Herb y Marion Sandler, una TORNO LA PROSTITUCIÓN prefiere ocultar su apellido—, coinciden en de las Las noticias sobre la y prostitución siempre creer que en estos casos no estaríamos parejas más activas discretas entre las de bi- llonarios han sido un buen reclamo para los medios de hablando de explotación sexual sino de vio¬ filántropos de los Estados Unidos. además con comunicación. Un buen ejemplo de este eco lencia de género. Cuenta dos firmas que se encar- gan de la asesoría comercial y periodística -¿Pueden contar los periódicos con la filan¬ guno incluso lo recomienda a los compañe¬ pro bono (por el bien común) y recibe dona¬ tropía ajena como un sistema realmente sos¬ ros de profesión. ciones individuales. A la cabeza de la redac¬ tenible? Algunos donantes se guían por lo que El novelista trabaja siempre con trozos de ción, compuesta por 32 periodistas, están dos está "de moda"; ahora el periodismo puede realidad y con experiencias vividas. Por lo nombres de destacada trayectoria: Stephen ser una causa atractiva pero ¿será este el caso tanto, parece evidente que si un periodista Engelberg. antiguo director de The Oregon- en el futuro? escribe una novela, las circunstancias del ofi¬ ian y con una experiencia previa de 18 años -¿Puede la filantropía hacer simplemente de cio sean una fuente inagotable para la fic¬ en el New York Times, y Paul Steiger, exeditor elemento perturbador en un proceso de apa¬ ción. El fenómeno de la trilogía Millenium de The Wall Street Journal, bajo cuya direc¬ rición de un nuevo mercado para la prensa de Stieg Larsson se basa en buena parte en ción el diario obtuvo 16 premios Pulitzer. con alternativas con ánimo de lucro? este hecho. Ferran Torrent, uno de nuestros En autores más 2009, ProPublica publicó 138 reportajes -¿Quién puede decidir cuáles noticias mere¬ populares, ha metido a menudo especiales en 38 medios distintos, entre ellos cen ser patrocinadas mediante donaciones? en sus ficciones tramas donde los periodis¬ sitios de tas importante presencia en línea como ¿Noticias sobre el gobierno y la economía? juegan un papel importante. El mismo Politico, especializado en temas políticos y ¿Deportes? ¿Eventos de pequeñas localida¬ Torrent, que siempre explica que escribe a que se distribuye en papel, radio, televisión e des? partir de realidades que conoce, ha colabo¬ rado en diversos medios de comunicación Internet, y el Huffington Post (HuffPost), sitio El modelo sin ánimo de lucro va de la mano y conoce a fondo no sólo el oficio de web de noticias y agregador de blogs. El de otro tema que actualmente se está discu¬ perio¬ dista sino también medio no ha escatimado esfuerzos para po¬ tiendo en la industria: la distribución gratuita cómo funcionan los di¬ versos tenciar su actividad web, que es donde, según de la información. Para ofrecer un medio de poderes en los medios. Héctor Barrera, ex boxeador Steiger "está gran parte de la energía y el cre¬ acceso libre sin coste alguno es necesario dis¬ y periodista, junto con el detective Butxana cimiento hoy". poner de importantes fondos que lo respal¬ y el comisario Tordera, recorren los Aunque ProPublica ha conseguido en dos den. En esta línea, Jeff Jarvis, periodista, bajos fondos de Valencia en las novelas No años un alto perfil, no es el único medio sin consultor en nuevos medios y autor del sitio emprenyeu el comissari (1984), Penja els Butxana Un ánimo de lucro que existe en los Estados Uni¬ especializado BuzzMachine, sostiene que la guants, (1985), negre amb un saxo dos, donde este tipo de organizaciones están economía interconectada de estos tiempos (1989), Cavall i rei (1989) i dedicadas fundamentalmente a dos áreas de obliga a los medios a diversificar sus fuentes trabajo: periodismo de investigación y perio¬ de ingresos sin recurrir a murallas de pago dismo "hiperlocal". ¿Es entonces al "sin cercando sus contenidos. ánimo de lucro" una opción para los medios Un aspecto a destacar es la colaboración con tradicionales? La idea de volcarse a un mo¬ las universidades. Para las instituciones edu¬ delo de negocio sin ánimo de lucro está cativas es una oportunidad de fortalecer su siendo estudiada al detalle en medios acadé¬ peso académico y probar la aplicación de sus micos, como en el Informe de la Escuela de estudios en medios de renombre. Periodismo de la Universidad de Columbia, La dispersión de las publicaciones, sus conte¬ publicado en octubre de 2009 y titulado La nidos. audiencias y publicidad debido a la tec¬ reconstrucción del periodismo estadounidense, nología digital es ciertamente una causa de la encargado al reputado periodista y ex director situación actual de la prensa y de la búsqueda del Washington Post, Leonard Downie Jr y al (desesperada en algunos casos) de nuevos profesor Michael Schudson. También el Yale modelos de viabilidad, que han inspirado una L'any de l'embotit (1993). "En mis libros Law Tech, del departamento de Derecho de renovación interesante con la aparición de siempre he pretendido retratar mi tiempo y la Universidad de Yale, ha presentado un in¬ medios sin ánimo de lucro pero con una clara hacerlo desde un punto de vista realista", forme en 2009 sobre los distintos sistemas de vocación de que. periodismo de calidad al dice Torrent. financiación de la prensa. Un seguimiento de mismo tiempo, está basada en valores tradi¬ Jordi Bordas y Eduardo Martín de Pozuelo estos estudios, así como a las experiencias de cionales de la profesión como la investigación han publicado no hace mucho la novela Sin medios y en per¬ a fondo, el constraste exhaustivo de fuentes, discusiones distintos foros, cobertura (RBA). Narran la historia de unos atender de mite anotar argumentos a y temas interés público y no cesar en algunos favor en agentes del CNI español antes, durante y contra del modelo, no solamente circunscritos la vigilancia de quienes ostentan el poder po¬ después del inicio de la invasión norteame¬ al lítico, económico y social. país norteamericano: ricana en Irak en 2003. con la ayuda de la - Sin la presión de maximizar ganancias, satis¬ Gran Bretaña de Blair y la España de Aznar. facer a firmas anunciantes o informar LINA MARÍA AGUIRRE JARAMILLO para el Los hechos son que en octubre de 2003, un "denominador común" de los lectores, los pe¬ agente muere en una emboscada y cinco se¬ riódicos darían a sus periodistas la libertad CUANDO LA FICCIÓN ESTÁ AL manas después, en un tiroteo que dura 45 para informar sobre los temas que consideran minutos, mueren siete agentes más. La ver¬ realmente más SERVICIO DE LA REALIDAD importantes. sión oficial del gobierno de Aznar es que los - Si se defiende el rol de los periódicos como Que un periodista escriba una novela no es agentes han sufrido un atentado, la realidad noticia, es entidades que prestan un servicio público una circunstancia que de vez en es que ha sido un asesinato preparado lar¬ cuando esencial para el funcionamiento efectivo de la produce unas cuantas novedades gamente con la intención de repartir ven¬ editoriales. democracia, se puede decir que esta es una Algunos autores de novelas pu¬ ganza. "Dejar sin cobertura a agentes blicadas en los últimos doce meses misión también digna del sector sin ánimo de hablan propios en territorio hostil puede desenca¬ lucro. en este reportaje de lo que tienen en común denar la más implacable de las venganzas",

- sus libros: hablan de la realidad. Más allá del Las organizaciones que operan bajo este dice la portada de Sin cobertura. mundo modelo pueden trabajar ardua y creativa¬ que se explica en artículos o en pie¬ Bordas y Martín de Pozuelo han trabajado zas radiofónicas o televisivas, los mente en la línea de periodismo de investiga¬ periodistas juntos durante casi treinta años en La Van¬ ción, que está en decadencia por la que eligen la novela para contar una historia guardia. Una parte de esta convivencia pro¬ dicen sentirse mucho más libres: en la ficción fesional la desarrollaron del disminución de personal en las redacciones y dentro equipo los drásticos recortes de presupuesto. son los dueños absolutos de los temas, el es¬ de investigación del diario barcelonés y es Entre los posibles problemas de adoptar el tilo, el espacio, los personajes y las ideas. Ni en estos años donde podríamos buscar los modelo, hay varias preguntas: autocensura empresarial ni ideológica. Al¬ orígenes de la novela que acaban de publi- EN POCAS PALABRAS RESUMEN EN CASTELLANO

columnistas car. El resultado es un thriller trepidante y pelos y señales todo lo que rodeó al "caso españoles incluso hablaban de retirar la autonomía vasca rotundo de los que abundan en la narrativa Egunkaria". (la Constitución El 6 de diciembre de 1990 salió el lo anglosajona y que, en cambio, no son habi¬ primer nú¬ permite en caso de irresponsabilidad en la mero de tuales en la literatura escrita en español o en Egunkaria, un diario progresista gestión de la autonomía). Mientras, en el catalán. que mantenía muy buena relación con sindi¬ campo nacionalista el Plan Ibarrexte había dado los Toni Rodríguez es otro periodista que acaba catos, movimientos antiglobalización, orga¬ primeros pasos y los partidos abert- nismos de defensa de los derechos de la zales de escribir su primera novela. Actualmente incorporaban a su agenda política la reivindicación de la autodeterminación, la in¬ asesor de comunicación. Rodríguez trabajó mujer, del movimiento homosexual... Y como diario en casi todas las cabeceras barcelonesas solidario, siempre proclamamos dependencia y se hablaba del choque de le¬ antes de 1990, año en que fundó la agencia gitimidades entre la española y la vasca. Pero a Intermèdia. En Quatre carpetes marrons pesar de todo, en Egunkaria vivíamos con absoluta normalidad porque la tensión (Leqtor) rememora aquellos años y hace un de la retrato particular. Para Rodríguez "escribir agenda política no nos afectaba direc¬ tamente. Nunca una novela es un lujo. Los periodistas, siem¬ pensamos que iban a hacer nada contra el diario. Sin embargo, en medio pre pendientes del espacio, de ser sintéticos, de todo ese magma político, creo que en de interpretar y no opinar y de los límites con los que escribimos en un diario, nos en¬ algún despacho del Gobierno español al¬ vascos contramos que en la ficción no tenemos nin¬ guien decidió pegar un susto a los ha¬ ciendo gún límite: ni de espacio, ni de temas, ni de algo que nadie se esperaba. El 19 de opiniones... casi lo recomendaría". febrero, la víspera de la detención, fui a dar una conferencia a Azpeitia (Gipuz- Xavi Bosch, actual director y conductor del koa). Cuando salí de la conferencia los orga¬ programa Àgora de TV3, ganó el último pre¬ nizadores me advirtieron mio Sant Jordi con la novela Se sabrà tot, ins¬ que afuera había la necesidad de que en el conflicto vasco fi¬ dos o tres personas a quienes no conocían y pirada en su corta experiencia como director nalizaran todas las expresiones de violencia, del diario Avui. Para Bosch la ficción da una que iban ataviadas con una especie de gorra tanto las de ETA como las del Estado. Ade¬ libertad total a la hora de escribir que no que les tapaba la cara y con los cuellos levan¬ más, éramos muy plurales. No había ningún tados. (...) Intuí rápidamente que eran de la existe cuando un periodista escribe en una otro periódico con una oferta estable de co¬ empresa sus policía. No me planteé la hipótesis de que periodística con su talante, lec¬ laboradores de opinión tan variada. fueran a detenerme, y todavía menos a clau¬ tores y sus con relaciones particulares el En 1996 el Partido Popular se impuso en las surar el diario y a aplicarme la legislación es¬ poder. "No hay que ir a la Rusia de Putin elecciones generales. Dos años después, en para que pecial. comprobar los impedimentos tienen 1998, tuvo lugar el cierre de Egin, absoluta¬ a casa y los para Llegué aparqué el coche. Ellos lo hi¬ periodistas explicar la realidad. El mente injustificable. Porque la acusación de cieron en los nuestro es un oficio amenazado", critica. aparcamientos laterales y se trabajar en coordinación con ETA no se sos¬ dieron media vuelta, cubriéndose la cara. Llúcia Ramis, ganadora del último premio tiene, aunque sus responsables estén senten¬ Subí a casa, donde vivo solo, y cené. No tenía Josep Pla con Egosurfing (Destino), su se¬ ciados y en la cárcel. A pesar de ese cierre, la más mínima sospecha que fuera a pasar gunda novela, declara de entrada que su caso mantuvimos nuestra línea informativa; no en nada grave hasta el punto que me fui a la es más el de una novelista que ha hecho de vano, era un Egunkaria diario absolutamente cama sin llamar a nadie por teléfono, ni por que que se periodista el de una periodista ha normal, sin convulsiones, que hasta entonces el móvil ni por el fijo. puesto a escribir novelas. "A fuerza de prac¬ no había recibido ninguna denuncia. Pero de ticarlo, el repente, a la una y media de la ma¬ periodismo me ha acabado apasio¬ Los primeros problemas surgen en 1999, nando. En la literatura me siento más drugada, pegaron un golpe a mi puerta. 2000 y 2001 por las entrevistas con ETA, dos cómoda, —¡Abran a la Guardia Civil! —gritaron. pero en el periodismo me siento más de las cuales las hice junto a Mertxe Aizpu- Les abrí la puerta y me pusieron una pistola segura". En Egosurfing, novela que habla de rua, directora de Gara. Por dos de esas en¬ a la altura de la cabeza, a una distancia de las relaciones que se establecen a través de trevistas el fiscal jefe de la Audiencia metro y medio. Fue entonces cuando entendí internet, Ramis ha construido una historia in¬ Nacional, Eduardo Fungairiño, instó al juez ventada que todo el proyecto de Egunkaria se iba por y es después que le ha metido trozos Baltasar Garzón a que nos a decla¬ llamara la taza del váter. de realidad. Llúcia Ramis, que ha escrito rar. La vez por te¬ primera fue apología del En el momento de la detención el secretario sobre todo muchas crónicas como periodista, rrorismo. Garzón nos tomó declaración a del juzgado me leyó el auto de arresto y del dice que su prosa está influenciada: "No Mertxe y a mí por separado y nos empezó a cierre del diario. Durante cuatro horas y tengo imaginación y el caso es que fijarte en preguntar aspectos sobre operativos de la media da historias. Me registraron mi casa. A eso de las seis la realidad te muchas gusta entrevista. Yo le dije que me acogía al secreto de la mañana me llevaron a la sede del diario. mucho, la realidad. Si cuentas las historias profesional y que no iba a responder. (...) Había un montón de guardias civiles dando que la realidad te da, ella, agradecida, te da Entonces Garzón dio por cerrada la investi¬ vueltas por la redacción. Después, delante de más. Es una fuente inagotable". gación y decretó en el auto que las entrévis- mí cerraron el periódico con un candado. XÈNIA BUSSÉ tas eran profesionales, de rigor informativo, Cuando llegué a las dependencias madrile¬ interés público y que el único que cometía ñas de la Guardia Civil, me metieron en una delito era el entrevistado y nunca el entre- CRÓNICA PAUSADA DEL celda y a la media hora tuve la primera se¬ vistador. La segunda vez que fui a la Au¬ sión de interrogatorio. Me tuvieron tres días "CASO EGUNKARIA" diencia Nacional fue bajo la acusación de El en la celda, de pie, mirando a una pared periódico en euskera Egunkaria fue ce¬ colaborar y señalar objetivos a ETA. De rrado blanca. No me dejaban dormir y cada cuatro por orden judicial inesperada el 20 de nuevo Garzón decretó que la entrevista era febrero de 2003. Sus directivos fueron dete¬ o cinco horas podía sentarme en un camastro profesional, de interés público y que el re¬ unos veinte minutos. (...) En los interroga¬ nidos, incomunicados y torturados. Siete dactor no tenía la intención de marcar obje¬ torios me a a a años después, una sentencia de la Audiencia tivos a ETA. Y el asuntó se acabó ahí. obligaron desnudarme, andar Nacional lo absolvió cuatro patas y a realizar ejercicios físicos — y denegó las acusacio¬ En 2003 el ambiente político era muy tenso. nes colaboración con ETA. es cró¬ unas veces desnudo y otras con los pantalo¬ de Esta la Aznar gobernaba con mayoría absoluta y su nes a nica de aquellos hechos. Martxelo Otamendi, Gobierno mantenía una mala relación con el bajados la altura de los tobillos— hasta caer rendido. El tercer día, el 22 de febrero, director del rotativo clausurado, relata con gobierno de Ibarretxe. Algunos tertulianos y fue el de las mayores torturas. Me pusieron la cómo se vive el oficio en esta tierra castigada aspectos fundamentales, ha estado ligada a bolsa en la cabeza y me hicieron vejaciones por una violencia que ha llevado al perio¬ los posicionamientos ideológicos de este par¬ homofóbicas. El 99% de las torturas y malos dismo a una auténtica guerra de trincheras. tido. Tras las últimas elecciones y el consi¬ tratos eran para obtener información sobre En las últimas décadas la sociedad vasca ha guiente cambio de gobierno, EITB ha las entrevistas. tenido una relación compleja con los medios quedado en las manos del PSE-EE. La re¬ Tras cinco días incomunicado me llevaron a de comunicación. Entre el amor y el espanto modelación de la plantilla ha sido en pro¬ la declarar. En el momento de la declaración el balanza se ha inclinado más cerca de la fundidad y su línea informativa ha quedado desconfianza juez decretó mi prisión eludible bajo el pago y la acusación que del recono¬ supeditada a los postulados políticos de los de una fianza de treinta mil euros. cimiento y de la aceptación. Los medios de nuevos gobernantes. Los profesionales que Así que me envió a la prisión de Soto del comunicación, sin embargo, desempeñan un antes eran tildados de nacionalistas o filo-na¬ Real. Nunca se hace así. Cuando se disponen eje pivotai en la vida política, social y eco¬ cionalistas, ahora se han convertido en socia¬ nómica del País a pagar la fianza suelen liberarte allí mismo. Vasco, a pesar de que la ima¬ listas, o cuanto menos en filo-socialistas. Pero me llevaron a Soto del Real donde es¬ gen que se tiene de nosotros es, en general, En Euskadi hay un aspecto, sin embargo, taba junto a siete de los detenidos y nos ex¬ negativa. que condiciona las conductas de los perio¬ El plicamos mútuamente las diferentes torturas panorama informativo vasco ha sido y distas y magnifica tanto sus errores, como continúa siendo a las que nos habían sometido. Al salir a la decepcionante desde una sus aciertos: la existencia de un conflicto po¬ calle tuve la fortuna de entrar en directo para perspectiva no sectaria y estrictamente pro¬ lítico, que algunos niegan. fesional. el informativo más visto del País Vasco, el de Aquí, en Euskadi, todos hemos en¬ Los criterios sensacionalistas y emocionales, contrado una buena causa ETB-2 en castellano. Allí expliqué lo suce¬ para arrimar el creados sobre todo por la televisión, en de¬ ascua a nuestra sardina. Desde escribir al dido y, por lo que me cuentan, puse a llorar a trimento del análisis sosegado, han triviali- dictado del Ministerio del medio país. Interior, o al ser¬ zado la información y han creado un clima vicio del MLNV, Ante lo ocurrido, en los medios de comuni¬ por citar los ejemplos más de visceralidad, sectarismo y confrontación elocuentes, hasta cación hubo de todo. Los grandes diarios vas¬ dejarse llevar por la orien¬ de trincheras en el cual todos tenemos tación cos mantuvieron una actitud muy ideológica del medio. Este último, mucho que perder. Sin abdicar de nuestros modelo de autocensura condescendiente con la Audiencia Nacional, por excelencia, es legítimos puntos de vista: soberanistas o es¬ claramente el más extendido, ya que mientras que en los españoles hubo pocos todo tatalistas, no podemos mirar de soslayo a los apoyos, con la excepción de Gemma Nierga principios de la profesión. en la Cadena SER y de un editorial de El País muy duro denunciando las torturas ho¬ ALBERTO LETONA mofóbicas. Otra cosa muy distinta es lo ocu¬ rrido en Cataluña. Cuando todavía estába¬ LA VISIÓN POLICIAL mos detenidos, nueve directores de medios de comunicación en catalán firmaron un do¬ DEL PAÍS VASCO La cumento en el que se mostraron contrarios mayoría de las fuentes que los periodis¬ al cierre de Egunkaria. tas utilizan para explicar el conflicto vasco Me sorprendió este apoyo. Yo conocía Cata¬ provienen de la policía, la judicatura o de un determinado sector de la luña, así como la relación histórica con el política que a me¬ nudo criminaliza el nacionalismo. En una in¬ País Vasco, pero nunca esperé que ese apoyo fuera de tal calibre, ni tan diverso y plural. A vestigación de 1997, a raíz del décimo aniversario de la cruel masacre de lo largo de estos años estuve muchas veces Hipercor. periodista conoce las inclinaciones de su hice un estudio de en el Parlament, recibimos el apoyo de todos campo sobre 265 piezas medio, y los límites que no debe sobrepasar. los colectivos políticos, del Col·legi de Perio¬ periodísticas seleccionadas de un total de 960. En función del marco político que defienden distes, del La fuente mayoritaria era la policía/Ministe¬ Col·legi d'Advocats, etc... existen dos grupos perfectamente identifi¬ rio del Interior, La gente necesitaba que el "caso Egunkaria" que sumaba el 14% del total, cados en los medios de comunicación vascos saliera bien para vasca, pero tam¬ y si añadimos las fuentes políticas contrarias la cultura con capacidad de influencia: los soberanis- en bién para Cataluña. Porque una las expli¬ general al independentismo vasco de iz¬ de tas, estos son los menos, y los estatalistas que caciones de la solidaridad tan intensa de los quierdas, el resultado asciende al 47%, mien¬ forman la mayoría. Es paradójica, sin em¬ tras catalanes se debía, inicialmente, al apoyo a que el contraste era imperceptible bargo. la situación en Euskadi, al menos en estadísticamente: en la una cultura minorizada con la prensa convencional que existe una el apartado de los medios escritos. El nacio¬ la relación histórica, pero una ac¬ izquierda independentista no decía nada y también por nalismo vasco no ha sido hasta ahora capaz fuentes de eran las disidentes. titud de autodefensa. Parar el golpe de las ETA de elaborar un diario que pueda hacer som¬ Egunkaria implicaba que no aquí, Tiempo después, dos diarios de la órbita in¬ llegara bra a los del grupo Vocento: El Correo y el dependentista eran cerrados cautelarmente, porque la siguiente parada de este tren ha¬ Diario Vasco. Estos dos medios lideran con bría Egin (1998) y Egunkaria (2003), hechos in¬ podido ser en Cataluña. amplia ventaja tanto el número de ventas sólitos en democracia que acabarían, sin em¬ como de lectores en nuestra comunidad. La MARTXELO OTAMENDI bargo, en tardías rectificaciones de la explicación del "fracaso" de los diarios na¬ judicatura. Periodísticamente, el pensamiento cionalistas vascos: Deia y Gara viene, en mi único se traducía en las fuentes únicas. opinión, motivada por la identificación DESEOS, Y MENTIRAS Al situarnos ante las fuentes al margen de la SUEÑOS como prensa militante que hace el ciuda¬ ley, debemos contemplar que el periodista DEL PERIODISMO EN EUSKADI dano de la calle respecto a ellos y el excesivo tiene el derecho y el deber del secreto pro¬ La profesión periodística en Euskadi está localismo que se les atribuye. fesional y de la reserva: no decir la fuente si marcada por la existencia de un conflicto La Radiotelevisión pública vasca es un ejem¬ así se lo ha pedido y enmascararla en ámbi¬ que protagoniza una parte importante de las plo claro de la incidencia del mundo político tos genéricos como las organizaciones de las noticias condiciona las conductas de los pro¬ en los medios y de los difíciles equilibrios de que pueden formar parte. La fuente tiene fesionales y magnifica sus errores y aciertos. los profesionales. Durante casi tres décadas también este derecho, por pasiva, a ser re¬ En este artículo, el periodista Alberto Le¬ la radiotelevisión pública, dependiente del servada. y tiene derecho a no ser delatada: tona, ex corresponsal en Euskadi de Asso¬ Parlamento Vasco, ha estado en manos del somos periodistas, no confidentes de la poli- ciated Press y la BBC, reflexiona sobre PNV, y su línea informativa, al menos en los EN POCAS PALABRAS RESUMEN EN CASTELLANO

decía cía. No es presentable que se llegue a tortu¬ 1994, de los 545 detenidos sólo ingresaron que algo no cuadraba. "Me dio mala es¬ rar a un periodista por reservar una fuente, y en prisión 305, el 56% entró en la cárcel y el pina", recuerda. A este periodista gallego resi¬ 44% dente en Cataluña lo que más dudas le generaba esto se hizo en España con Martxelo Ota- quedó en libertad, pero seguramente criminalizados era la conexión que insinuaba mendi, para forzarlo a dar contactos, lugares ya por la prensa a partir de el documento notas informativas de la entre la extrema derecha y ETA. El paso si¬ y nombres de la entrevista que tuvo con policía que son ver¬ miembros de la organización ETA, en el año daderos focos de inflación verbal, ya que guiente era claro: enviar el mecanoscrito a José Maria Portell, su 2003. Otamendi, que llegó a ser acusado de suelen combinar los hechos presentes corresponsal en el País Vasco ser miembro de ETA. ha sido absuelto. pero atribuidos con los historiales donde aún hay y uno de los periodistas mejor informados sobre vasco. muchísimo de más datos no probadas. Una ficha policial no el conflicto "Portell sabía es un certificado de penales. ETA, comprendía el problema vasco y vivia allí. Yo me fiaba mucho de él. No había mucha La prensa catalana, sin embargo, representa gente una excepción en la visión policial del con¬ que tuviera tanta relación con ETA", explica. flicto vasco, que reduce a ETA a su compo¬ Álvarez Puga recibió la llamada de Portell con¬ nente delincuencial, sustrayéndole la firmándole que el mismo A/gala le había dicho complejidad que le da la pretendida moti¬ que el mecanoscrito era falso. El director de Mundo se lo comunicó a Sebastián vación política. La prensa que se hace en Auger. Cataluña, en general, contempla una plural¬ Auger era el propietario, además de dicho se¬ idad de fuentes que enriquece al receptor, manario, de las revistas Dossier Mundo y Meri¬ diano de manera similar a la de la prensa vasca, 2000, así como de cuatro periódicos en Barcelona. mientras que, como se ha anotado, existe Auger tenía bastante relación con Fernández toda una teoría centralista de marginar las Manuel Monzón, capitán del fuentes consideradas hostiles, fuera de la ley SECED (Servicio Central de Documentación de la Presidencia de nadie le resarcirá de su calvario. o simplemente contrarias a la Constitución. Gobierno), el más importante de los once centros de espionaje de la dictadura. Sin embargo, no todo el mundo piensa igual "Le dije a Auger que no era auténtico y que no sobre la conveniencia de dar espacio a fuen¬ ANTONI BATISTA lo tes al margen de la ley. Agustín Valladolid, quería publicar porque era algo extraño". Pero después de estar un mes en el cajón de que fue jefe de prensa del Ministerio del In¬ Al¬ terior, defendía la omisión de fuentes hosti¬ varez Puga, este recibió una llamada de Auger. LA "OTRA GUERRA SUCIA" "Me les en el caso del contencioso vasco. Escribía dijo que le habían llamado del Ministerio de Gobernación y que se en la revista de la delegación del Gobierno CONTRA ETA tenía que publicar el Tal diario", explica. Aquella fue la única vez que español en el País Vasco (Delegación, enero y como apuntan varios expertos, los co¬ 1988): "Los periodistas estamos obligados a mandos anti-ETA comenzaron a formarse en Auger le ordenó publicar una información. "Fue un defender las libertades, no sólo la de infor¬ 1975, aunque no estuvieran operativos hasta jarro de agua fría", reconoce el periodista. 1978. El revulsivo "Cuando vi el interés de Madrid por publicarlo mar. (...) Y eso se traduce en tener muy claro que propició su aparición fue el asesinato de Carrero Blanco. Eran años ten¬ ya olí la manipulación", afirma. que cualquier opinión de unos asesinos no se El director de Mundo llamó de nuevo a Portell merece, en la mayoría de los casos, ni la mi¬ sos, violentos, y en medio de aquel ambiente en el País Vasco. Portell y Álvarez Puga queda¬ lésima parte que pueda dedicar la prensa a complejo, algunos periodistas acabaron siendo las instituciones democráticas o a los proble¬ victimas indirectas del juego sucio practicado ron que Argala escribiría una carta con su letra, mas de los ciudadanos". desde los servicios secretos del Régimen. para dejar claro que no era la misma que la que

se se le atribuía al misterioso mecanoscrito. Aigala Cuando hay problemas con la ley, crecen las Así sintió Eduardo Alvarez Puga, director del hizo lo fuentes policiales. Pasa, sin embargo, que semanario Mundo, cuando en septiembre de que le pidieron. La nota en la que el líder etarra cuando una persona se ve mediáticamente 1974 publicó un misterioso mecanoscrito atri¬ aseguraba desconocer ese documento era una involucrada en hechos criminales por la buido al etarra José Miguel Beñarán Ordeñana. prueba que restaba toda veracidad al diario. como Finalmente, el 26 de octubre de 1974 el sema¬ fuente policial o por la filtración sumarial, si más conocido Argala, que en aquel mo¬ nario Mundo aún no ha emitido sentencia ningún juzgado, mento era el líder indiscutible de la organiza¬ publicaba el famoso "diario de Ar¬ es técnicamente inocente. Mi propuesta para ción armada vasca. Argala había sido uno de los gala" bajo el título Cómo se planeó el atentado resolver esta lesión de un derecho tan fun¬ integrantes de la Operación Ogro, nombre con y con fotografía de portada en la que unas manos sostenían las damental como el de la presunción de in¬ el que pasó a la posteridad el conjunto de pre¬ polémicos hojas. En Meri¬ diano 2000 también publicaron carta ocencia es legislar que los gabinetes de parativos que culminaron con el atentado al su¬ la autén¬ cesor del dictador. Alvarez tica de Aigala, aunque ellos, a prensa de la policía, al ser institucionales y Puga examinó con diferencia de los atención ese documento de doce sufragados por el erario público, lo sean tam¬ hojas manus¬ compañeros de Mundo, dudaban sobre su au¬ tenticidad. "El contenido de esta carta cuenta bién del detenido. Que den voz al detenido o critas que una persona sin identificarse le había con todas nuestras reservas", se podía leer a su abogado como contraste imprescindible, hecho llegar al periodista José Manuel Gironès, En el fondo, la historia de la intoxicación del del mismo modo que una filtración sumarial delegado en Madrid del semanario. Gironès a falso diario de sub indice debería ser de preceptivo con¬ su vez lo había entregado a Sebastián Auger, Argala no se puede extraer del contexto de la Transición. El traste. Las instituciones tienen una enfermiza editor de la revista, y este a Alvarez Puga. 15 de junio de Se trataba de un material 1977 vivía las la propensión a ser consideradas patrimonio de muy delicado. El do¬ España primeras elecciones de democracia —con la los que sólo las gestionan. cumento, escrito en forma de dietario, detallaba correspondiente victoria Esta patrimonialización de las fuentes ofi¬ numerosos aspectos de los preparativos del de la UCD— después de la travesía del desierto ciales de la policía ha hecho mucho daño a atentado del 13 de septiembre de 1974 en la ca¬ que había supuesto el franquismo. Rolando de la calle Correo. "Tenemos La democracia mucha gente, y vemos casi a diario como fetería española provocó cambios, entre ellos el de los servicios secretos. En noviembre continúa haciéndolo: cuando una persona explosivos suficientes para volar Madrid", de 1977, del espacio público es acusada o imputada, podía leerse en el texto, donde también se decia pocos meses después de las primeras elecciones democráticas, se creó el Centro Su¬ la prensa ya lo está condenando con la pre¬ que el PCE había financiado aquella acción te¬ vención formal de lo que llamamos "pre¬ rrorista. No era la única amistad extraña que el perior de Información de la Defensa (CESID), sunción de inocencia retórica". Según un documento atribuía a ETA. También se la rela¬ encargado de los servicios de información, con¬ estudio que hice sobre detenidos relaciona¬ cionaba con la extrema derecha. traespionaje y seguridad del Estado, bajo res¬ dos con terrorismo por policía, guardia civil Alvarez Puga desconocía el auténtico origen del ponsabilidad directa de Manuel Gutiérrez Mellado, y ertzantza, en el período que va de 1990 a documento, si bien el olfato periodístico le vicepresidente primero y ministro de Defensa. La base del CESI D era el SECED y intoxicadores que en un momento delicado de amos hablando de un movimiento que no sale los Servicios de Información del Alto Estado la historia de este país apostaron por una guerra del País Vasco y que no es mayoritarío allí. Por Mayor. Aunque el director era el general Luis sucia que quizás no ha pasado a los anales de la lo tanto, no tiene punto de comparación con la Bourgon López, el auténtico hombre fuerte era historia pero que, en cambio, sí ha quedado gra¬ Brunete Mediática madrileña", comenta. Andrés Cassinello. que ya había formado ante¬ bada en la memoria de las hemerotecas. El resto de periodistas y estudiosos del fenó¬ riormente parte del SECED y era una persona meno de ETA consultados por Capçalera creen de la confianza de Gutiérrez Mellado. JOAN SALICRÚ/JORDI ROVIRA que Baltasar Garzón se pasó de la raya mez¬ Años atrás, Casinello había sido el artifice de clando a ETA con organizaciones más o menos uno de los grandes éxitos del SECED: la Ope¬ El FRENTE MEDIÁTICO cercanas a la organización armada y reunién- ración Lobo, un plan que había comenzado a IMAGINARIO dolo todo bajo la etiqueta de "frente mediático". gestarse tras la muerte del almirante Carrero En esta línea, el ex director de Egunkaria, Mart- En el período que va desde el cierre del diario Blanco. La venganza por la muerte del mentor xelo Otamendi, también es taxativo: "Si ETA ha Egin y la emisora de radio Egin Irratia, en 1998, de los servicios secretos consistía en colocar un destacado en algo no ha sido precisamente por hasta hoy a menudo ha aparecido la expresión infiltrado en las entrañas de ETA. La operación tener un frente mediático", apunta. El actual di¬ "frente mediático", "frente cultural y mediático" sería un éxito. Mikel Lejarza, un joven vasco rector del rotativo Berria cree que en la actuali¬ o "cuarto frente". La expresión, formulada apolítico aficionado al teatro, consiguió enga¬ dad esto se pone más en evidencia que nunca: desde las altas instancias policiales y judiciales ñar a los distintos miembros de la ETA político- "Tal como están, atomizados y en una situación españolas, hace referencia a la prioridad que, de clandestinidad militar y, poco a poco, entre 1973 y 1975, fue total, lo último que se les ocu¬ según estas fuentes, tiene la organización ar¬ ascendiendo dentro de la organización hasta lle¬ rre a ETA es hablar de frentes mediáticos ni de mada a la hora de explicar sus acciones a través gar al comité ejecutivo. gabinetes de comunicación", afirma. La infiltración del Lobo finalizó abruptamente el Por su parte, el periodista Xavier Vinader va allá 31 de julio de 1975 con una gran redada que, más y vuelve las tornas asegurando que según los datos del SECED, implicó la detención quien en realidad lidera un auténtico frente me¬ diático es el Ministerio del Interior: "Es una fil¬ de una buena parte de la cúpula terrorista de los tración constante de datos. Muchos de estos son polimilis —obreristas que apostaban por la lucha difíciles de contrastar política y una violencia más selectiva— y de y hasta es peligroso ha¬ cerlo 158 militantes de esta rama de la organización ar¬ porque te pueden acusar de colaboracio¬ mada. Una vez descubierta la infiltración del nista con ETA", critica. Lobo, ETA lo condenó a muerte, empapelando el Según los defensores de este cuarto frente me¬ ios elementos País Vasco con carteles con su rostro y poniendo diático, primordiales de toda la precio a su cabeza. estrategia pivotarían en los medios de comuni¬ cación de la órbita de la izquierda aberzale. En los diferentes libros y artículos que se han es¬ sobre todo crito sobre el Lobo se habla ampliamente de la Egin (después Gara), pero también Egunkaria que, a pesar de ser diverso ide¬ etapa como infiltrado dentro de ETA, así como de los medios de comunicación. más distintas misiones ológicamente, mantenía inequívocas visiones de las que llevó a cabo poste¬ Esta labor se completaría con los otros tres progresistas y nacionalistas. riormente. En algunas ocasiones, tal y como ha "frentes de lucha" de ETA: el armado —repre¬ Martxelo Otamendi pone el grito en el cielo ante podido saber Capçalera, también participó en va¬ sentado por la propia organización—, el polí¬ esta insinuación: "Es una aberración. Es una rias acciones de intoxicación informativa. Y es tico —con Batasuna como portavoz— y el de manera de cerrar dos periódicos y punto", cri¬ que durante una conversación con el periodista masas —donde se inscribe el fenómeno de la tica. Otamendi se muestra convencido de la ino¬ Xavier Vinader, Lejarza reconoció que en una kale borroka—. Aunque actualmente ETA está cencia del director y la subdirectora de Egin, ocasión había protagonizado una falsa rueda de dando muestra de numerosos signos de debili¬ que están todavía en prisión cumpliendo con¬ prensa en un hotel de Madrid donde lo habían dad y agotamiento, el Estado mantiene estas dena. "Pongo la mano en el fuego que no son hecho pasar por etarra, con capucha incluida. consideraciones. Prueba de ello es la sentencia de ETA y que nunca han trabajado a sus órde¬ El 19 de octubre de 1979 Lejarza protagonizaba del Tribunal Supremo emitida en mayo de 2009 nes", apunta. una entrevista en el semanario belga L'Eventail, a raíz del juicio por el cierre del diario Egin. De todos modos, una cosa es debatir sobre la en la que se hizo pasar por un ex etarra que, bajo "Los miembros del consejo de administración existencia del cuarto frente mediático y otra dis¬ el seudónimo de Yhon —aparecía fotografiado de Orain (editora de Egin) y Ardantza, además tinta reflexionar sobre si ETA ha dispuesto de de espaldas—, explicaba cómo ETA tenía cam¬ de la subdirectora de Egin habían intervenido una política de comunicación estructurada y so¬ pos de entrenamiento en Bélgica, además de es¬ en la generación, mantenimiento y utilización fisticada. En eso ya hay más dudas entre los trechas relaciones con el KGB. por parte de ETA del denominado 'cuarto frente consultados por Capçalera. Martxelo Ota¬ Algunas de las informaciones "reveladoras" de mediático'", se puede leer en la sentencia en mendi, en este sentido, asegura que en ningún la entrevista aparecen, con la perspectiva que cuestión. momento de la historia de ETA ha habido una ofrece el tiempo, como como Pero, ¿quién formaría parte de este "cuarto bastante inauditas, auténtica frente mediático y política de comunicación, y aún por ejemplo, que la organización armada colabo¬ cultural"? Según la judica¬ menos desde 1995 hasta la actualidad. tura "Ni rara en el asesinato de Argala, que algunos líde¬ y la policia, estaría formado tanto por me¬ cuando estaba el santuario francés había polí¬ dios de comunicación como por asociaciones res otarras querían pero que dejar la organización, tica de comunicación de ETA. Había comuni¬ culturales no lo hacían por miedo a represalias, o que algu¬ y cívicas de la órbita de la izquierda cados y aberzale. Se trata de un cualitativo en punto", afirma. nos militantes mantenían relaciones sexuales con salto la Por su parte, los ex etarras históricos Carmen las lucha antiterrorista, porque de intentar pillar a mujeres de los compañeros encarcelados. Gisasola terroristas y Joseba Urrusolo Sistiaga —actual¬ A los y cómplices, se extiende cada vez pesar de que las manipulaciones no han des¬ mente más el radio de acción hasta llegar dentro del cumplen condena en la prisión alavesa de panorama aparecido del mediático, la situación Nanclares de Oca y han expulsados de ámbito cultural y asociativo. sido actual es bastante diferente: ETA se encuentra ETA—, los cuales han respondido a un cuestio¬ Sin embargo, esto es un grave error, según An¬ hoy en día bajo mínimos y el sector de la prensa nario de toni de Capçalera que no se les entregó hasta lucha contra muchos enemigos, como la crisis Segura, catedrático Historia Contempo¬ transcurrido un mes, corroboran la opinión de ránea y autor de "Euskadi. Crónica de una económica, la precariedad o la presión de los in¬ Otamendi cree que explicando los graves problemas de tereses desesperanza " (L'Avenç). Segura se ha políticos y comerciales. Son unos ad¬ comunicación existentes entre los militantes y versarios exagerado mucho sobre la posible existencia de muy diferentes, pero a menudo la este cuarto frente. "Además, si existiera, estarí¬ cúpula, y admitiendo la falta de una estrategia pueden ser tanto o más peligrosos que aquellos EN POCAS PALABRAS RESUMEN EN CASTELLANO

de comunicación dirigida a los que no forman nos. En la organización sólo el ejecutivo maneja sido un componente estratégico de todos los parte de la izquierda aberzale. la información, que llega muy a cuentagotas y gobiernos a lo largo de la democracia. Lo A la pregunta de si creen que ETA ha sabido co¬ muy sesgada a la militància. El funcionamiento que nos lleva a preguntarnos cómo han res¬ municar correctamente el porqué de su lucha y está basado en la confianza, hay que confiar en pondido los medios de comunicación a esa de sus acciones armadas, su respuesta es ro¬ los de arriba. Confianza es la palabra que más se estrategia a lo largo de los últimos cuarenta tunda: "No, y tampoco se ha tomado muy en repite en ETA al hablar del funcionamiento in¬ años, a ese desafío a su independencia. serio este tema. La comunicación se ha dirigido terno". Los 40 años de dictadura y las ansias de li¬ principalmente a las bases de la Izquierda bertad de la sociedad española condiciona¬ JOAN Abertzale. Un discurso para los convencidos SALICRÚ / JORDI ROVIRA ron durante muchos años la interpretación que apenas llegaba al resto de la sociedad". y la información sobre la violencia de ETA. a visión Se En cuanto la que se tiene desde dentro EL GOBIERNO Y LA GESTION criticaba, pero a la vez se tenía cierta de ETA del trabajo de la prensa y de si se tiene complacencia con la organización terrorista INFORMATIVA en igual consideración a los periodistas vascos, y su entorno. Al mismo tiempo, se escrutaba El terrorismo de ETA madrileños y catalanes, tanto Urrusolo como y el conflicto vasco y criticaba constantemente al Ministerio del han sido uno de los Gisasola afirman que: "En general, no es en fun¬ problemas políticos ca¬ Interior, y se cuestionaba la información que ción de su origen como se valora el trabajo de la pitales de la transición y del sistema demo¬ suministraba; se buscaban otras fuentes. Esta crático es enorme prensa. Es más bien en función de la posición español. Prueba de ello la actitud era una saludable secuela de la lucha relevancia que ha tenido en la pérdida del que se mantenga con respecto a la actividad de por la democracia. ETA, de si el medio o el periodista en cuestión poder de Adolfo Suárez, Felipe González y El golpe de Estado del 23 febrero y, sobre José María Aznar: todos es más o menos respetuoso o beligerante con pagaron un alto todo, la llegada de los socialistas al poder, precio por sus errores en la política antite¬ cambiaron las cosas. Con el respecto a ETA. A menudo, desde un punto de gobierno de Fe¬ rrorista. vista muy parcial, muy superficial, que se re¬ lipe González la información del Ministerio La información y su manejo han sido claves flejó, por ejemplo, en el atentado que costó la del Interior sobre la lucha antiterrorista y en todo ese proceso, tanto por lo que res¬ vida a Ernest Lluch en Barcelona. Los que hi¬ ETA adquirió tintes profesionales. En esa pecta al gobierno y a los distintos actores de cieron la acción apenas tenían idea de sus posi¬ época, la voz mayoritaria hacía frente la vida pública, como por el comportamiento ciones políticas con respecto a Euskal Herría, ni común con el gobierno. El argumento esen¬ de los medios de comunicación. Por esa de los artículos que escribía en la prensa y que cial era que ETA desestabilizaba la demo¬ razón, después de más de 40 años de infor¬ incluso aparecían en Egin. Hicieron la acción cracia. Se fraguó un consenso político que mación sobre ETA. de toneladas de noticias porque localizaron a un ex ministro y tenían po¬ fue respetado durante bastantes años y que sobre el terrorismo y la relación entre el País sibilidades de hacerlo. No hubo mayo reflexión se extendió sobre casi todos los sectores de la Vasco y el Estado, tendríamos que pregun¬ para hacerlo; a pesar de que las circunstancias sociedad y también alcanzó a los medios de particulares de Ernest Lluch dieran pie a distin¬ comunicación. tas valoraciones. Ni sabían que cuando fue mi¬ Paralelamente a esta situación de unidad e nistro, solo los que se consideraba que tenían implicación de los medios en la política de responsabilidad directa en la represión en Eus¬ Estado, el GAL comenzó a actuar. La socie¬ kal Herria eran objetivos de la organización. El dad civil reaccionó, y con ella los medios, que ministro de Sanidad no lo era". investigaron y se comprometieron finalmente Sobre la consideración que se tiene hacia Cata¬ en la denuncia del GAL. Se rompió el con¬ luña, Urrusolo y Gisasola son claros: "El hecho senso y los distintos pactos antiterroristas — de ser catalán no supone nada especial entre la Ajuria Enea, Madrid, Navarra— que se militància de ETA" incluso, simplificando, re¬ habían fraguado entre todas las fuerzas polí¬ conocen que hay muchos militantes que creen ticas. Ese proceso arrastró a una parte im¬ que los catalanes nunca han sido capaces de portante de los medios de comunicación. hacer lucha armada. Todo cambió con el gobierno del PP. Se inició Ante la pregunta de si creen que las amenazas y un nuevo ciclo, sobre todo a partir del asesi¬ tarnos si ha progresado la causa de la liber¬ los asesinatos a periodistas han ayudado a la nato de Miguel Ángel Blanco, que se siguió tad de información y expresión y la lucha casi en directo a través de la radio por la liberación del pueblo vasco, ambos pluralidad informativa. y la televi¬ opinan que: "Evidentemente, no ha ayudado en sión. La emociones se He seguido la información sobre ETA y el manipulación de las nada. Y no solo convirtió en uno de los instrumentos de la por el hecho de poner a la conflicto en el País Vasco durante más de 25 po¬ prensa en contra. Más importante que eso han lítica del Ministerio del Interior y tuvo su co¬ años, como profesional y como ciudadano. sido los efectos que ha generado la mentalidad rrelato en los medios. El PP Como profesional, me resulta preocupante aprendió la enorme que había detrás de la 'estrategia de socializar el constatar la degradación paulatina de la capacidad de movilización de la dolor' lucha antiterrorista.Tenían en sus manos una que algunos sectores promovieron. (...) tarea de informar. Al parecer, las fuentes La repercusión que esto podria tener en la acti¬ propias, el contraste de las informaciones ya poderosa arma política y empezaron a utili¬ tud de la zarla sin prensa no es algo que preocupa dentro no son necesarios. La búsqueda de una in¬ ambages. de la militància de ETA". La catarsis colectiva del asesinato del conce¬ formación independiente no forma parte de Finalmente, en respuesta a la 4a y última pre¬ las prioridades. Hemos pasado de una com¬ jal del PP Miguel Ángel Blanco hizo que, des¬ gunta de 6 que incluía el formulario, sobre la petencia informativa en la que los periodis¬ pués de muchos años, las víctimas cobraran política informativa de ETA a través de Zutabe, tas tenían fuentes diversas para abordar esta un protagonismo en los medios y en la socie¬ ex dad los etarras explican que: "El Zutabe no lo le¬ cuestión, a la uniformidad de los últimos que se les había negado hasta entonces. en Sin íamos serio ni los propios militantes. El Zu¬ años, en la que los informadores se han con¬ embargo, esa reacción positiva —el reco¬ tabe es más bien un medio para mantener el vertido en una mera correa de transmisión nocimiento de las víctimas— acabó trocán¬ en una utilización discurso oficial que tienen en el aparato polí¬ del Ministerio del Interior o, en el peor de dose espuria de esas tico. Se escribe, como otros textos internos, pen¬ los casos, de los partidos y sus intereses, y de mismas víctimas para la batalla política y para sando y asumiendo que va a caer manos del las posiciones políticas, editoriales de medios destruir a los adversarios políticos, hasta hoy. 'enemigo' y, por tanto, solo reflejan lo que se y directores. Así pues, creo que es imprescindible recupe¬ quiere transmitir como discurso oficial. Entre la Sabemos que los gobiernos manipulan la in¬ rar la memoria, el debate y el trabajo por la militància, se piensa y se habla en otros térmi¬ formación sobre terrorismo e intoxican. Ha independencia informativa. Tener presente la experiencia de estas tres décadas y reflexio¬ léfonos, etc., como el gabinete de operaciones muestre cuáles han sido ni cuáles son las cla¬ nar sobre los errores y los aciertos en la in¬ psicológicas, que planifican, filtran y orientan ves de uno de los enfrentamientos políticos formación sobre el conflicto vasco y la lucha la opinión pública con determinadas informa¬ más importantes y más largos de la Europa antiterrorista merecen la pena en defensa de ciones. occidental de los últimos años. Hablamos de la causa de la libertad y la democracia En un momento dado, a partir de los ochenta, un conflicto de carácter nacionalista con más desde el Ministerio descubrieron la importancia de mil víctimas mortales, gravísimas conse¬ JORDI GORDON de la batalla de la información. Aprendieron cuencias económicas, problemas de convi¬ vencia mucho de los alemanes y su lucha contra los te¬ social, discrepancias profundas en rroristas de RAF asuntos de territorialidad, cultura, lengua, ARQUETIPOS E INTOXICA¬ la (Rote Armee Fraktion) y etc., con cientos de presos y con la dificultad CIONES EN TORNO A ETA empezaron a montar una serie de operaciones de guerra psicológica. que supone la convivencia diaria de grupos El 90% de la información sobre el conflicto sociales de posiciones políticas irreconcilia¬ A partir de este momento la guerra antisubver¬ vasco es información sesgada que proviene del bles. Un conflicto sobre el que se vierten ríos siva también pasó por los periódicos, por la opi¬ Ministerio del Interior. Se trata de información de tinta y que sigue siendo uno de los prin¬ nión pública y por las universidades, donde policial pura y dura. Y esto ha sido siempre así cipales problemas políticos en la agenda de empezaron a salir centros de estudios que emi¬ porque acercarse a la otra parte del conflicto, es cualquier gobernante, pero en el que no se tían infonnes, dosieres y comunicados subven¬ decir, a la organización armada, es complicado. puede profundizar a través de un discurso cionados por los servicios de inteligencia, en los visual documental, ETA no es una oficina de prensa a la que simplemente porque di¬ llamas que se presentaba el conflicto de una manera chos materiales fotográficos no existen o no y te dan información. Para ello hay que tener sesgada. se ponen en circulación de la manera ade¬ contactos, saber a quién dirigirte y pasar varios manera Esta de funcionar les ha permitido crear cuada. Hay un miedo cerval en ciertos esta¬ filtros. Y además, los militantes etarras son re¬ arquetipos. Incluso lo hicieron con "Yoyes", mentos y grupos de presión a que la celosos y viven en la clandestinidad. cuando volvió para reinsertarse. Cambio 16 pu¬ visualización del conflicto vasco contribuya Todo ello es complicado y por eso muchos pe¬ blicó un reportaje donde la presentaban como la precisamente a su materialización como tal. riodistas ya ni se acercan. Es mucho más fácil ir "generala" de ETA y la verdad es que con aque¬ Mientras no exista ningún material que ates¬ a otro buscar la información al lado, a la policía. no llo le hicieron ningún favor. Los arquetipos tigüe la forma en que dicho conflicto ha te¬ Además, meterse en el mundo de ETA es jugar nido y sigue teniendo lugar, más fácil es para en un terreno lleno de minas que pueden estallar ellos elaborar discursos de prestidigitación en cualquier momento por distintas razones. Y política. Lo que no se ve, no existe. Y si para una de las razones es que la independencia pe¬ ello hay que prohibir, ¡legalizar, cercenar, riodística es muy relativa, porque a día de hoy censurar o manipular, apenas encuentran hay muy pocos periodistas que puedan garanti¬ obstáculos para conseguirlo. La sombra de zar que su medio no le tocará una sola línea de los instrumentos del poder es alargada. lo que escriba. A lo largo de su existencia, la identidad vi¬ También es cierto que en el momento de acer¬ sual del conflicto únicamente se ha manifes¬ carse al conflicto no es lo mismo si lo hacen los tado de forma legible en sus características medios de Madrid o de Barcelona. Tradicional- más estereotipadas y fáciles de consumir, mente, siempre ha sido menos difícil la aproxi¬ normalmente las que acontecen precisa¬ mación al País Vasco por parte de un medio mente para que unos y otros muestren jus¬ catalán, sobre todo por el tema de la identidad, tamente aquella imagen que desean mostrar. ya que tanto el País Vasco como Cataluña son también se dan cuando se dividen los etarras Parece como si todos los años de sufri¬ dos naciones en lucha, hermanas de combate. entre "duros" y "halcones", otra simplificación miento, todos los muertos, todos los presos y todas las Una parte de la solución del conflicto, cuando que busca dividir. Todo ello, se trata de infor¬ palabras se pudiesen resumir mos¬ llegue, también pasará por la posición de los maciones interesadas que no se basan en la rea¬ trando las fotografías de unas banderas al medios de comunicación, que deberán tratarlo lidad. viento, de algunos agentes antidisturbios o de unas cuantas de una forma más ecuánime, independiente y La prensa no debe entrar en el juego de buenos algaradas recurrentes en las objetiva. En este aspecto, la prensa de Madrid y malos. Porque aquí no hay ángeles ni demo¬ que hacer descansar el peso simbólico del conflicto. Pero las ha sido generalmente muy beligerante. Más afi¬ nios sino dos sectores en conflicto. Se trata de razones profundas, los su¬ frimientos sordos cionada a verter gasolina en la hoguera que a explicar las cosas como son, sin calificativos. y constantes de las vícti¬ contribuir en la extinción del incendio. En este Lo que pasa es que los periodistas nos hemos mas, las injusticias seculares y los odios sentido, las fuerzas centrífugas han sido muy acostumbrado a mirar el conflicto de lejos y cre¬ enquistados siempre han discurrido de ma¬ emos nera subterránea, importantes. En Madrid no se ha dado nunca — la avalancha de información que nos llega alejados de los focos y del interés de los medios de comunicación, o casi nunca— una aproximación profesional- del Ministerio de Interior, una fuente de infor¬ pre¬ mente objetiva hacia el conflicto vasco. Al mación que a muchos les parece incuestionable ocupados mayoritariamente por ofrecer sólo contrario. cuando, en realidad, se ha demostrado que ha la imagen del conflicto que satisfaga sus in¬ tereses. En los años ochenta, cuando yo trabajaba en In¬ mentido en numerosas ocasiones, tal y como Este es un conflicto terviú, los reporteros que nos ocupábamos del ocurrió con el caso del GAL o de los atentados que se muestra a través de País Vasco pisábamos el terreno continuamente, del 11-M. El caso Egunkaria ha sido el último imágenes esclerotizadas. Se opta sistemᬠteniamos fuentes propias de primera calidad, capítulo de esta serie de mentiras y ha sido po¬ ticamente por fotografías que sirven sólo como ilustración de acontecimientos comprobábamos los hechos, hablábamos con sible porque la justicia española va a remolque que de informes nadie porque no los protagonistas y, por tanto, la aproximación al policiales. fotografía interesa fotogra¬ fiar. Paredes de conflicto no iba sólo en la línea del Ministerio pueblos elevados —o des¬ XAVIER VINADER cendidos— a la categoría de símbolo a base del Interior. Ahora ya no es así, ya no se va a de fotografiar una y mil veces sus pintadas Euskadi y todo funciona a nivel de notas de para cualquier tipo de información. prensa. La intoxicación informativa, no hay que adornar EUSKADI: UN CONFLICTO Un conflicto que se expresa a olvidarlo, ha sido un arma utilizada amplia¬ visualmente través de símbolos mente en el conflicto vasco. SIN ROSTRO que abaratan el discurso: máscaras, banderas, puños, En el tema del País Vasco, desde Madrid han Visualmente el conflicto del País Vasco ape¬ manos, lágrimas, nas pancartas, crespones. Pero los símbolos no sido tan importantes las unidades antiterroristas ha existido, ni existe. Ni se le espera. No existe un discurso permiten penetrar en el alma de las perso- que investigan, siguen a personas y pinchan te¬ fotoperiodístico que EN POCAS PALABRAS RESUMEN EN CASTELLANO

nas. Es un conflicto sin rostros o, aún peor, aportar a la mejora de nuestras empresas y "YO CONOCÍ A cuyos rostros sólo son los de las víctimas de por su manera diferente de observar el la violencia, cuando lamentablemente ad¬ mundo", responde Eva Peruga. LAS SPICE GIRLS" quieren una triste e involuntaria dimensión Esta manera diferente de observar el mundo Londres, primavera de 1997. Me acerco a una cabina de fotomatón de la calle pública; o los rostros que distribuye la policía es según la periodista "una mirada más plu¬ para ha¬ cerme una foto de de aquellos que son buscados por la justicia. ral, que contempla colectivos que han sido pasaporte. En algún mo¬ mento de En la difusión del conflicto vasco se han escondidos y enterrados, hablo desde perso¬ urgencia todos hemos pasado por este trance. Sin puesto y se ponen en juego todos los resor¬ nas discapacitadas, a los inmigrantes. La mi¬ embargo, me sorprendió, en ese tes de control informativo posibles, desde rada de la mujer va más allá de su mundo caso, que la máquina no se limitaba a todos los ángulos posibles, hasta convertirlo porque está acostumbrada a hacerlo. La proporcionar un retrato normal. Una panta¬ lla abría un menú de retratos de caras en un asunto menor, anecdótico, casi de pos¬ masculina es una mirada estrictamente popu¬ tal o de banco de imágenes, siendo necesa¬ sobre el poder. No va más allá del primer lares, previamente registradas: yo estaba en rio para su comprensión un esfuerzo renglón de la sociedad, política, económica, Inglaterra y el repertorio incluía a Lady Di, el suplementario y baldío que trate de com¬ dominada por ellos". príncipe Carlos, el gran Mick Jagger, las pletar todas las elipsis, todas las visiones ses¬ Cuando se le pregunta con qué premisas el Spice Girls y algunos otros personajes para mí menos vistosos. La interfaz gadas, todas las ausencias. Por ello director le propuso esta misión, la periodista permitía se¬ leccionar un necesitamos todas las fotografías periodísti¬ responde: "Me dijo que tenía que ser un tra¬ personaje o un grupo para in¬ cas, incluso aquellas que nos muestran lo bajo pre y post. Hay dos líneas de actuación tegrarse. Se nos invitaba a accionar unos cursores que no deseamos ver, para crecer como per¬ sobre el papel: en el 'pre', yo ofrezco a la re¬ para determinar nuestra posición en la sonas y para tener conciencia de nuestro dacción la posibilidad de hacer temas y, en imagen, y sólo entonces se disparaba el flash lugar en el mundo y del tiempo en que vivi¬ el 'post', hay todo el trabajo de vigilancia para obtener la foto. Yo opté por las mos, para saber qué fue lo que hicimos y sobre los contenidos, una reflexión y análi¬ Spice Girls para complacer a mi hija, que había sido fan del cuáles fueron los sufrimientos que jalonaron grupo. Ahora tengo la nuestras vidas. Pero para enfrentarnos con prueba gráfica que me permite presumir de haber conocido a las ellas son imprescindibles espacios donde la Spice Girls (reconozco libertad y la democracia estén plenamente que es una prueba falsa, espero que me sa¬ bréis garantizadas, donde no se le otorgue al tota¬ guardar el secreto). Esta anécdota ilustra, en el ámbito litarismo ninguna oportunidad para impo¬ teórico, ner su versión amputada de las cosas. algunos aspectos importantes de la fotogra¬ fía digital. El primero, por ejemplo, es su ubi¬ CLEMENTE BERNAD cuidad. La antigua omnipresència de la fotografía analógica ha quedado relegada por una imagen fotográfica mediatizada por ENTREVISTA A EVA PERUGA: la tecnología digital que ocupa ahora todos "LA MIRADA EN LOS MEDIOS sus antiguos territorios: la prensa, la publici¬ SIGUE SIENDO MASCULINA" dad, la documentación científica, la foto fa¬ sis de estos, una vez que han sido publicados: miliar, los viajes... El resultado del combate El nuevo director de El Periódico de textos, imágenes y dibujos, todo excepto la comercial entre ambos sistemas, que com¬ Catalunya, Enric Hernández, creó la figura publicidad". porta cambios fundamentales en la produc¬ de la Defensora de la Igualdad, un cargo pi¬ Aparte de su trabajo directo con la redac¬ ción, distribución y consumo, no ofrece lugar onero en los medios de comunicación para ción, la defensora tiene un blog al que se ac¬ a dudas y, en general, es evidente que los so¬ hacer la mirada informativa del mundo más cede directamente por la web del diario y portes fotoquímicos tienen los días contados. pluralmente justa, incorporando visión fe¬ que está vinculado a Facebook y Twitter. De momento, para los profesionales los ma¬ menina. La responsabilidad recayó en la pe¬ Y, además, tiene el mail defensoraigual- teriales tradicionales empiezan a escasear y riodista Eva Peruga (Barcelona, 1959). [email protected] para recoger sugeren¬ a encarecerse espectacularmente. Pero el Peruga es licenciada en Ciencias de la In¬ cias, quejas o informaciones de la gente y gran público agradece la tecnología digital formación y ha trabajado en radio y prensa. que luego utiliza para el artículo de opinión porque es mucho más práctica, más rápida, En 1990 empezó a trabajar en El Periódico que publica el domingo. "Actúo en función más potente, más barata y más limpia. de Catalunya, donde ha sido responsable del de las cartas que me llegan. Todo este tra¬ Los catastrofistas anuncian la muerte de la área de Internacional y analista de política bajo de Internet me apasiona. En Facebook fotografía. En este caso, el cambio tecnoló¬ exterior. Desde su especialidad en temas de cuelgo cada día informaciones que están gico que supone la implantación del orde¬ ámbito internacional, fue, en numerosas oca¬ protagonizadas por mujeres, relacionadas nador en la creación gráfica va mucho más siones, enviada especial de eventos capitales con el tema de la igualdad y la mujer. (...) allá de un desgaste de la creatividad o del como el triunfo electoral de Nelson Man¬ Me leo todo lo que me envían. A muchos les cansancio del mercado. La pregunta de si la dela o la caída del Muro de Berlín. contesto, aunque luego no se publique. El in¬ fotografía digital es aún fotografía, no tiene Pero sin referencias de ninguna otra Defen¬ tercambio de ideas me parece fundamental, una respuesta concluyente. Por el momento sora de la Igualdad en un medio de comuni¬ por eso triunfan las redes sociales". entendemos por fotografía digital aquella cación, ¿de dónde surge la idea en El Peruga se sorprende de que no haya ningún que tiene una visualidad que ya no reposa Periódicol "Directamente de Enric Her¬ otro medio que haya apostado por una fi¬ en un depósito de plata metálico, sino en una nández, un hombre joven, que ha accedido a gura como la suya: "Es un análisis muy sen¬ retícula de píxeles provisionalmente orde¬ un cargo importante con una mentalidad cillo de la realidad. El mundo está dominado nados de acuerdo con determinados códigos joven y moderna, de progreso. Pienso que, por los hombres y por el discurso masculino, gráficos. con el tiempo, habrá un cambio en todas las por lo tanto, todo lo que es la irrupción de la Estamos pasando página. La fotografía quí¬ estructuras, en general, y que este cambio mujer en el mundo laboral, en los cargos, es mica ha alcanzado su madurez como cultura vendrá propiciado por hombres así, que tie¬ un elemento desconocido. Compartir el de visión y ha culminado un ciclo. Si tenía¬ nen claro que el hombre es igual que la poder es difícil. Y la mirada en los medios mos que entender la fotografía como una mujer, y que, por tanto, no se debe discrimi¬ sigue siendo una mirada masculina". cultura particular que sustentaba determi¬ nar, sino que se debe potenciar, dar visibili¬ nados valores más que una determinada téc¬ dad, por los valores y el talento que puede CARME ESCALES nica de representación, ahora tenemos que dilucidar si la fotografía digital continuará mundo de la radio. La televisión, que le dio editora exclusivamente afrikaans y partidaria sustentando este patrimonio de valores o la máxima popularidad en los años ochenta, del apartheid se convirtió en un grupo multi¬ justamente los sustituirá por otros. fue el colofón de una carrera tan variada media, global, multilingiie y con muy buenas Más allá del salto de la plata al silicio, y del como exitosa. relaciones con el gobierno del ANC. La grano fotográfico al pixel, ¿cuáles son las La introversión acogedora de Estadella, su evolución de Naspers y el Beeld es también manera inteligente de presentar, de sentir y un pequeño resumen de cómo han cambiado hacer sentir la música, su voz llena de mat¬ los medios sudafricanos e, incluso, el país en¬ ices tan agradables y tan cercanos, tan de tú tero. a tú, eran el contraste de la agilidad, el inge¬ "Tradicionalmente el pastel mediático se en¬ nio y la modernidad de en Josep Maria Pal- contraba dividido cuatro grupos: dos lardó (¡Hola, pops!) en Radio JUventud..Y afrikaanófonos y dos anglófonos, todos ellos, de ese programa nocturno, Al mil por mil, de pero sobre todo los segundos, estrechamente la mano de su promotor a Ernest Riveras, vinculados los conglomerados mineros", re¬ surgió otro fenómeno que crearía miles de sume Anton Harber, jefe del departamento adeptos: Tito B. Diagonal, un personaje de comunicación de la Universidad de Witts, creado por Jordi Estadella, entrañable y en Johannesburgo. Un espejo perfecto de la querido a pesar de su envoltorio de 'p'j°' ir¬ estructura sociológica del país. reverente con las clases humildes. Seguro La comunidad afikaaner se convirtió en el que alguien aún recuerda su petición al principal apoyo del régimen del apartheid, ayuntamiento de la ciudad de un carril Lam- hecho que se reflejaba en su prensa, mucho modificaciones con las que la fotografía di¬ para poder ir como es debido de Pe- borgini más partidaria de la segregación racial. En gital nos confrontará en el terreno de la se¬ dralbes al centro. cambio, los periódicos en inglés eran tradi¬ miología, la epistemología y la ontologia? Una historia brillante la de Radio Juventud cionalmente más liberales y críticos con el En el tránsito natural de la pintura al info- y sus profesionales donde se pudo trabajar régimen. grafismo (que, de hecho, podemos pasar a con absoluta libertad, sin condicionamientos Poco a poco la oposición apartheid fue cre¬ considerar como pintura por ordenador) se de ningún tipo, viendo pasar del franquismo ciendo y contaminando también los medios introdujo la fotografía, y durante un siglo y a la democracia, a pesar de pertenecer a la en afrikaans. Estos fueron los años del boom medio campó con toda libertad imponiendo "cadena de Radiodifusión del Movimiento". de la prensa alternativa. Salieron decenas de los valores de neutralidad descriptiva y ve¬ Allí, el único "movimiento" fue de las neu¬ semanarias o rosimilitud pequeñas cabeceras, mensuales, que conocemos, es decir, sal¬ ronas y la creatividad. algunas incluso dirigidas por periodistas ne¬ dando su deuda con el positivismo y el La televisión fue el segundo camino de Jordi gros, cada vez más y más atrevidas. empirismo del siglo XIX. El principio de re¬ Estadella. Programas en Madrid, como el El 11 de febrero de 1991 Nelson Mandela fue alidad inherente a la fotografía tradicional mítico Un, dos, tres y otros. Y en TV3, Piano liberado y comenzaba una tensa y larga tran¬ obedecía justamente a las características de Bar —con guiones de Vázquez Montal- sición a la democracia esta que traería más de génesis tecnológica, según la cual la bán—, Filiprim... Pero la televisión no su¬ 20.000 muertos y que se acabaría el 27 de imagen nacía de la proyección de una escena peró nunca la creatividad de la radio. abril de 1994 con la elección de Mandela sobre la superficie fotosensible. Esta pro¬ Estadella era un gran comunicador y una como primer presidente elegido en unas elec¬ yección se efectuaba de manera global en buena persona. Si es verdad que hay vida ciones libres para toda su todos los sudafricanos. superficie, sin permitir intervencio¬ más allá, seguro que le está contando histo¬ "Cuando hubo estos comicios toda la prensa nes puntuales, y de manera mecánica, y, por rias a alguien, sea quien sea, y provocando pidió el voto para Mandela. Era chocante ver tanto, aparentemente automática. sonrisas. Pero a los amigos, a los compañeros cómo unos diarios La que le habían tildado de imagen digital ya no comparte las fun¬ y a la familia, nos ha dejado muy tristes. terrorista hacía sólo unos años después ciones esenciales de la fotografía encamina¬ pedían el voto", recuerda Ben Cashdan, un das a autentificar la experiencia. Pero su JOSEP MARIA BACHS periodista inglés que llegó a Sudáfrica para fuerte impacto deriva del hecho de que aún ayudar a la campaña electoral del ANC y se simula adscribirse a una cultura fotográfica PERIODISMO Y PODER EN LA quedó. Pero ¿cómo cambiaron tan rápido pre-digital a pesar de que esta haya peli¬ POTENCIA AFRICANA todas las líneas editoriales? "Simplemente lo grado. Su efecto transgresor es similar al ca¬ La Sudáfrica del hicieron —explica Harber—, se adaptaron a ballo de Troya: infiltrarse tras las murallas de post-apartheid celebra el la nueva realidad. Era Mundial de fútbol y acapara portadas. Este obligado cambiar y los la credibilidad para asestar el golpe defini¬ que no lo hicieron, como Persgo (el segundo tivo. Mi supuesta instantánea con las Spice país ha enterrado la segregación racial —no las brutales diferencias económicas— y sus grupo en afrikaans) desaparecieron". Tam¬ Girls ya no verifica el mundo, sino que re¬ bién ha medios de comunicación son un de desaparecido toda la prensa alterna¬ crea una ficción, una ficción que el especta¬ espejo esta tiva de finales de los 80 y principios de los 90. dor desprevenido lomará como auténtica profunda transformación. Las mismas cabeceras que tildaban a Mandela de terror¬ excepto un semanario, el Mail & Guardian. "Con la consolidación de la democracia se JOAN FONTCUBERTA ista después pedían el voto para él en las elec¬ acabaron las condiciones ciones presidenciales. Y los medios que no se que hacían posible esta adaptaron a los nuevos tiempos acabaron de¬ prensa", asegura Harber. ¿Ha desapare¬ A LA VOZ Y A LA HUMA¬ cido ADIÓS sapareciendo. La prensa actual ahora de¬ cualquier voz diferente? En realidad no. NIDAD DE JORDI ESTADELLA fiende unos intereses centrados en la clase pues a medida que desaparecía aquella El pasado 30 de abril falleció el periodista social y no en la raza, un síntoma más de nor¬ prensa combativa se iba consolidando una red de medios, sobre todo radios, Jordi Estadella, a los 61 años de edad, tras malidad en un país que ha dejado atrás un creados por los una larga enfermedad. Alter ego de Tito B. pasado extremadamente convulso. propios negros, a menudo con una forma¬ ción autodidacta. "Son la voz de los sin voz Diagonal, su personaje más entrañable, este Kirby van der Merwer es un periodista del —los defiende Cashdan— periodista dejó huella tanto en la radio como Beeld, el principal periódico en afrikaans del y aunque las elites no Ies en televisión. Locutor, presentador, gas¬ país y cabecera de referencia de Naspers, el tengan en cuenta tienen una gran in¬ fluencia en los trónomo y actor de doblaje, su voz ha principal grupo mediático sudafricano y uno townships". pasado a los anales del periodismo catalán de los grandes conglomerados globales de la comunicación. Es él JOAN CANELA I BARRULL por su versatilidad y por haber renovado el quien explica cómo una