Paraiso Norte

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Paraiso Norte 94 - AGOSTO 2012 RUTAS Y SENDEROS LITERA paraiso norte barranco DE gabasa Gabasa es una pequeña población perteneciente al municipio de Peralta de Calasanz que se sitúa en el margen derecho del denominado barranco de Gabasa, con calles estrechas y casas que man- tienen el tipismo de los pequeños núcleos rurales. La localidad se encuentra en un enclave privilegiado rodeado de vegetación y agua siendo muy abundantes los olivos, encinas y chopos. Su iglesia, dedicada a San Martin, es una obra original del siglo XII, reconstruida en el XVIII. En el centro del pueblo se levanta una gran roca conocida por los lugareños como “roca del medio día o Migdía” en la que probablemente hubo un castillo fortaleza del que todavía queda algún resto de una posible torre. Al este de la localidad se ha habilitado un tramo del barranco como sendero de corto recorrido, pero a su vez de una gran belleza, destacando, por ejemplo, un hermoso salto de agua. La vegetación resulta interesante y frondo- sa, propia de un clima más frío. Es un enclave húmedo y espectacular donde se puede ver un bosque galería en el que chopos lombardos, nogales, lintoneros, avellanos, sauces y otras especies forman un espacio único en todo el sur de la provincia de Huesca. El micro hábitat existente favorece la presencia de un elevado número de especies botánicas de gran interés. La fauna también se convierte en un atractivo visible en el que destacan ardillas, tejones, ginetas o corzos. Próximo se encuentra el clot de Ull, una surgencia de agua que queda retenida por una pequeña represa, formando un bonito estanque de cristalinas aguas. (Información obtenida de la guía red natural de Aragón la Llitera/Llitera y rutas por Aragón La Litera/La Llitera). 95 - AGOSTO 2012 RUTAS Y SENDEROS LITERA el sendero Localidad: Gabasa. Modo de realización: Andando Tiempo: 45 minutos. Dificultad: Poca dificultad. Época recomendada: Todo el año. Aunque Primavera y Otoño son las épocas más esplendorosas en cuanto a colorido se refiere. Material recomendable: Ropa cómoda. Mejor botas para que no cale la humedad de la vegetación. Cámara de fotos. El paisaje es paradisíaco. En la misma entrada del pueblo, junto a la parada de autobús. cómo llegar Por Binéfar: A133, Binéfar-San Esteban de Litera. Después del puente de Perera, cogemos el desvio (dcha) hacia Peralta de la Sal-Gabasa. Por Tamarite de Litera: Desde la población tamaritana nos desplaza- mos hasta Alcampell y desde allí vamos hasta el cruce con la N230 (Lleida-Viella). Cogemos dirección norte (Viella). A unos 15km toma- mos el desvio (dcha) hacia Purroy de la Solana. En la localidad ribagor- zana cogemos dirección Gabasa-Peralta de la Sal. comer y dormir ? Dónde comer Peralta de la Sal: Bar Centenario, Albergue el Olivo (974 411 031). Saganta. Nacional 230 km. 48,5: Restaurante Saganta y Mesón Saganta (974 33 91 96). Dónde descansar Peralta de la Sal: Casa Frari (974 402 360), Casa Llebot (695 673 288), Albergue el Olivo (974 411 031). visitar + Gabasa: Cueva de Los Moros, Iglesia de San Martín, Ermita de Vilet Peralta de La Sal: El Salinar, Santuario de San José de Calasanz, Castillo de La Mora , Museo Calasancio, Pared Fósil. www.lalitera.org 974 43 05 61 (Comarca de La Litera) www.literaturistica.es 974 42 13 32 - 670 86 15 35 + www.clublitera.binefar.es 652 86 36 36 (Litera Turística) 96 - AGOSTO 2012 RUTAS Y SENDEROS LITERA Croquis del itinerario en la ruta del Barranco de Gabasa Imágenes para soñar Espacio recomendado por: Comarca de La Litera/La Llitera (Área de Turismo, Patrimonio Cultural y Tradiciones Populares).
Recommended publications
  • En Las Comarcas Aragonesas
    nº 7 El mercado laboral en las comarcas aragonesas análisis de la contratación de trabajadores extranjeros • Durante el periodo de referencia, desde octubre 2003 hasta septiembre 2004, se han realizado 69.260 contratos a trabajadores extranjeros en centros de trabajo ubicados en Aragón. Su distribución por comarcas es muy similar a la del conjunto de la contratación, excepto en las de: Bajo Cinca, Valdejalón y Bajo Aragón-Caspe donde la proporción de contratación extranjera la supera en al menos 3 puntos porcentuales. Por el contrario, en la comarca de Zaragoza la contratación de extranjeros es proporcio- nalmente bastante menor a la correspondiente al conjunto de los contratos. No obstante, hay que tener en cuenta que casi la mitad de los contratos a extranjeros se realizan en Zaragoza. • Hay mayor concentración de contratos a extranjeros en las zonas rurales. Más del 70% del total de la contratación se efectúa en las 3 comarcas donde están situadas las capitales de provincia, pero en el caso de los contratos realizados a extranjeros el peso de estas comarcas sólo supone el 55%. • Casi las tres cuartas partes (72,4%) de los contratos realizados se han efectuado a hombres. Esta pro- porción se incrementa en muchas comarcas como son: Cuencas Mineras, Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Martín, Bajo Aragón-Caspe, Somontano, Cinca Medio, La Litera y Los Monegros. Las comarcas donde la proporción de mujeres es más alta, en torno al 40% de la contratación, son Sobrarbe, Tarazona y el Moncayo. Las mujeres son contratadas fundamentalmente en hostelería y en los servicios, de manera que existe una relación entre las comarcas con mayor proporción de mujeres contratadas y el peso de la hostelería y los servicios.
    [Show full text]
  • Extensión De La Banda Ancha En La Provincia De Huesca Listado De
    Extensión de la banda ancha en la provincia de Huesca Listado de núcleos UNIÓN EUROPEA Extensión banda ancha en la provincia de Huesca Listado de las 321 entidades singulares de población sobre las que actuará la Diputación Provincial de Huesca dentro del Plan de Extensión de la Banda Ancha Comarca Municipio Núcleo Alto Gállego Biescas Aso de Sobremonte Alto Gállego Biescas Escuer Alto Gállego Biescas Oliván Alto Gállego Biescas Orós Alto Alto Gállego Biescas Orós Bajo Alto Gállego Biescas Yosa de Sobremonte Alto Gállego Caldearenas Anzánigo Alto Gállego Caldearenas Aquilué Alto Gállego Caldearenas Javierrelatre Alto Gállego Caldearenas Latre Alto Gállego Caldearenas San Vicente Alto Gállego Hoz de Jaca Hoz de Jaca Alto Gállego Panticosa Panticosa Alto Gállego Panticosa Pueyo de Jaca (El) Alto Gállego Sabiñánigo Artosilla Alto Gállego Sabiñánigo Aurín Alto Gállego Sabiñánigo Cartirana Alto Gállego Sabiñánigo Ibort Alto Gállego Sabiñánigo Isún de Basa Alto Gállego Sabiñánigo Lárrede Alto Gállego Sabiñánigo Larrés Alto Gállego Sabiñánigo Latas Alto Gállego Sabiñánigo Osán Alto Gállego Sabiñánigo Pardinilla Alto Gállego Sabiñánigo Puente de Sabiñánigo (El) Alto Gállego Sabiñánigo Sabiñánigo Alto Alto Gállego Sabiñánigo Sardas Alto Gállego Sabiñánigo Sorripas Alto Gállego Sallent de Gállego Escarrilla Alto Gállego Sallent de Gállego Formigal Alto Gállego Sallent de Gállego Lanuza Alto Gállego Sallent de Gállego Sallent de Gállego Alto Gállego Sallent de Gállego Sandiniés Alto Gállego Yebra de Basa Yebra de Basa Bajo Cinca Ballobar Ballobar
    [Show full text]
  • Hostelería En Aragón Y COVID-19. Impactos Económicos Y Medidas
    HOSTELERÍA EN ARAGÓN Y COVID 19: IMPACTOS ECONÓMICOS Y MEDIDAS PARA SU RECUPERACIÓN Realizado para: Consejo Aragonés de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios Por: ESI, SL (Economic Strategies and Initiatives, SL) Empresa Spin-Off de la Universidad de Zaragoza Equipo: Marcos Sanso Frago (Director) Nelda Andrés Sanz Marcos Sanso Navarro Diciembre 2020 Con la colaboración de: HOSTELERÍA EN ARAGÓN Y COVID 19: IMPACTOS ECONÓMICOS Y MEDIDAS 1 PARA SU RECUPERACIÓN Diciembre 2020 Presentación Este estudio cuantifica la caída de actividad económica que ha sufrido durante el año 2020 el sector Hostelería en Aragón como consecuencia de la COVID 19. Dicha estimación se apoya en los datos disponibles en fuentes estadísticas públicas que permiten contextualizar la incidencia económica de la pandemia y toma como punto de partida la estimación específica de cómo ha variado el empleo en dicho sector. Es necesario llevar a cabo un ejercicio de estimación porque la representatividad de los datos habituales del mercado de trabajo ha quedado distorsionada por el uso generalizado de los ERTES, el apoyo a los autónomos y la caída en la población activa. Aunque no entramos en predecir el impacto en 2021, los resultados obtenidos permiten proyectar lo que seguirá ocurriendo durante los dos primeros trimestres de 2021, en los que se concluye que el efecto será el mismo que en el cuarto trimestre de 2020, suponiendo que, con posterioridad, en el segundo semestre, se habrá superado el problema sanitario gracias la dispensación de vacunas. El resultado central que se presenta es la cuantificación de la caída en tanto por ciento de la actividad del sector Hostelería en Aragón, que se puede resumir en el 50% de marzo a diciembre.
    [Show full text]
  • Imágenes Contemporáneas De Un Mito Literario) José Luis Calvo Carilla Universidad De Zaragoza
    archivo DE FILOLOGÍA aragonesa (afa) 69, 2013, pp. 117-140, ISSN: 0210-5624 Visiones literarias de Los Monegros (imágenes contemporáneas de un mito literario) José Luis Calvo Carilla Universidad de Zaragoza Aprendemos a llegar a cada sitio con el ánimo adecuado y, como viajeros, introduciremos sin duda un poco de todo lo que vemos y padecemos en los espacios contemplados, y éstos adquieren en gran medida el tono del carácter cambiante del paisaje: una subida pronunciada inspira pensamientos distintos que un camino llano, y las ensoñaciones del hombre son más livianas cuando sale a un claro del bosque. Nosotros somos un término de la ecuación, una nota del acorde, y sembramos la disonancia o la armonía casi a voluntad. (Robert Louis Stevenson) Resumen: La presente exposición se propone de una parte constatar la exis- tencia de un mito de contornos definidos, el del territorio aragonés conocido como Los Monegros, y delimitar su significación geográfica y sociológica; y de otra, estudiar las imágenes literarias a él asociadas. La doble significación de Los Monegros, como locus amoenus y como locus horribilis, ha generado una sucesión de recreaciones literarias a lo largo de la historia, las cuales tienen su punto de mayor intensidad en los siglos XX y XXI, con autores como Baroja, Sender, Arana y otros muchos de trayectoria más reciente. Palabras clave: Los Monegros, Aragón, paisaje, desierto, literatura, mito, locus amoenus, locus horribilis. Abstract: The present exhibition proposes on one hand to contrast the existence of a myth with defined contours: the Aragonese territory known as The Monegros and to define its sociological and geographical significance; and on the other to study the literary images that are associated to it.
    [Show full text]
  • Situación Socioeconómica Comarcas Bajo Martín, Andorra-Sierra De Arcos
    Mayo 2019 SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA COMARCAS BAJO MARTÍN, ANDORRA-SIERRA DE ARCOS, CUENCAS MINERAS, BAJO ARAGÓN Y MATARRAÑA Gabinete Técnico CCOO Aragón Mayo 2019 Situación socieconómica de las Comarcas Bajo Martín, Andorra- Comisiones Obreras de Aragón Sierra de Arcos, Cuencas Mineras, Bajo Aragón y Matarraña Gabinete Técnico ÍNDICE Demografía e indicadores demográficos ............................................... 1 Datos sanidad ........................................................................................ 3 Estructura porcentual del VAB por sector y empleo .............................. 4 Renta bruta disponible per capita ......................................................... 6 Paro registrado y beneficiarios de las prestaciones por desempleo ...... 7 Paro registrado por sección de actividad, sexo y comarca .................... 8 Ocupaciones más solicitadas por comarca ............................................ 12 Contratos registrados ............................................................................ 15 Afiliados a la Seguridad Social ............................................................... 17 A Comisiones Obreras de Aragón Gabinete Técnico DEMOGRAFIA E INDICADORES DEMOGRAFICOS La población aragonesa está formada, a fecha 1-1-2018, por 1.308.728 personas. La distribución según las diferentes comarcas no es homogénea. Así, la comarca que más población registra sobre el total de Aragón es el Bajo Aragón que concentra el 2,2% de la población total de la región, mientras en el Bajo Martín supone tan solo
    [Show full text]
  • Relación De Las Coordenadas UTM, Superficie Municipal, Altitud Del Núcleo Capital De Los Municipios De Aragón
    DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN · Instituto Aragonés de Estadística Anexo: MUNICIPIOS Relación de las coordenadas UTM, superficie municipal, altitud del núcleo capital de los municipios de Aragón. Superficie Altitud Municipio Núcleo capital Comarca Coordenada X Coordenada Y Huso (km 2) (metros) 22001 Abiego 22001000101 Abiego 07 Somontano de Barbastro 742146,4517 4667404,7532 30 38,2 536 22002 Abizanda 22002000101 Abizanda 03 Sobrarbe 268806,6220 4680542,4964 31 44,8 638 22003 Adahuesca 22003000101 Adahuesca 07 Somontano de Barbastro 747252,4904 4670309,6854 30 52,5 616 22004 Agüero 22004000101 Agüero 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 681646,6253 4691543,2053 30 94,2 695 22006 Aísa 22006000101 Aísa 01 La Jacetania 695009,6539 4727987,9613 30 81,0 1.041 22007 Albalate de Cinca 22007000101 Albalate de Cinca 08 Cinca Medio 262525,9407 4622771,7775 31 44,2 189 22008 Albalatillo 22008000101 Albalatillo 10 Los Monegros 736954,9718 4624492,9030 30 9,1 261 22009 Albelda 22009000101 Albelda 09 La Litera / La Llitera 289281,1932 4637940,5582 31 51,9 360 22011 Albero Alto 22011000101 Albero Alto 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 720392,3143 4658772,9789 30 19,3 442 22012 Albero Bajo 22012000101 Albero Bajo 10 Los Monegros 716835,2695 4655846,0353 30 22,2 408 22013 Alberuela de Tubo 22013000101 Alberuela de Tubo 10 Los Monegros 731068,1648 4643335,9332 30 20,8 352 22014 Alcalá de Gurrea 22014000101 Alcalá de Gurrea 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 691374,3325 4659844,2272 30 71,4 471 22015 Alcalá del Obispo 22015000101 Alcalá del Obispo 06 Hoya de Huesca
    [Show full text]
  • Programa Mujeres Rurales
    Intercambio de experiencias LEADER Mujeres Rurales Día: 14 de Julio 2021 Horario: 10.00 a 12.00 A través de la plataforma Zoom Objetivos de la reunión Esta jornada pretende crear un espacio para intercambiar experiencias entre distintos Grupos de Acción Local que han trabajado en la puesta en marcha de proyectos o iniciativas en su territorio con el objetivo de promocionar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Programa Propuesto HORARIO TIEMPO GUION 10:00h – 10:20h 20’ Bienvenida, presentación y explicación del intercambio • Unidad de Gestión de la Red Rural Nacional • Representante de la Subdirección General de Dinamización del Medio Rural, área de mujeres MAPA. 10:20h-10:35h 15’ Exposiciones marco: Marí Luz Herández Navarro: Profesora titular de Geografía y Ordenación del Territorio, en la Universidad de Zaragoza. 10.35h- 10.45h 10´ Turno de preguntas 10.45h – 10.50h 5’ Pausa virtual y dinámica participativa 10.50 – 11.40h 50’ Mesa de diálogo; iniciativas para promocionar la igualdad de oportunidad entre hombres y mujeres rurales Experiencias de Grupos de Acción Local PROPUESTAS 1. GDR Valle del Guadalhorce (Andalucía) Proyecto: Plan EQUILIBRA 2. ADC NORDESTE (Murcia) Proyecto:Territorio en Igualdad. 3. CEDER Monegros (Huesca) Proyecto de cooperación: Concilia. Incluye los GALs: ADECOBEL Comarca del Campo de Belchite (Zaragoza), ADECUARA Comarca de La Jacetania y Alto Gállego (Huesca), ADESHO Comarca de La Hoya/Plana de Huesca (Huesca y Zaragoza), AGUJAMA Comarca de Gúdar, Javalambre y Maestrazgo (Teruel) ASOMO Comarca de Tarazona y el Moncayo y Campo de Borja (Zaragoza) CEDER SOMONTANO Comarca de Somontano de Barbastro (Huesca) CEDER ZONA ORIENTAL Comarca de Bajo Cinca, Cinca Medio y La Litera (Huesca) y MONEGROS (grupo coordinador) (Huesca).
    [Show full text]
  • Monografía I.01. Población
    1. POBLACIÓN 01. POBLACIÓN ÍNDICE 1.1. Introducción ......................................................................................................................................2 1.2. Análisis...............................................................................................................................................2 1.2.1. Distribución de la población en el territorio.........................................................................2 1.2.2. Estructura demográfica...........................................................................................................4 1.2.3. Grupos específicos de población.........................................................................................31 1.3. Revisión de las DGOT.....................................................................................................................73 1.4. Tendencias y retos...........................................................................................................................75 1.4.1. Distribución de la población en el territorio.........................................................................75 1.4.2. Estructura demográfica..........................................................................................................78 1.4.3. Grupos específicos de población..........................................................................................78 1.5. Análisis DAFO..................................................................................................................................79
    [Show full text]
  • 6 La Comarca Del Somontano De Barbastro Durante Las Edades
    BARBASTRO_087A124.qxd 2/8/06 21:46 Página 111 La comarca del Somontano de Barbastro 6 durante las Edades Moderna y Contemporánea JUAN JOSÉ NIETO CALLÉN La expansión económica del siglo XVI En el año 1491 la ciudad de Barbastro escribía al rey pidiendo clemencia para las hijas del converso Pedro Santángel, condenado por la Inquisición. El rey, recor- dando la larga lista de conversos de la familia y de la ciudad, accedía a devolverles las escasas pertenencias que les quedaban. Terminaba así el ciclo de la historia medieval de la ciu- dad y del Somontano, y se iniciaba un nuevo período. La etapa anterior se había caracterizado sin duda por la existencia de unas comunidades religiosas como musulmanes —Barbastro fue fundada por los musulmanes— y judíos. Estos últi- mos fueron obligados a convertirse tras el edicto de Tortosa y su rastro se pier- de después de las condenas inquisitoriales del final del siglo XV. Si bien debió ser traumático para la ciudad la pérdida de estas familias judeo- conversas, muy involucradas en la vida política y social y con importantes rela- ciones comerciales y económicas con las poblaciones, no solamente del Somon- tano de Barbastro sino también del Sobrarbe y Ribagorza, se inicia ahora un período de expansión económica. Los comerciantes de Barbastro establecen importantes lazos mercantiles con el sur de Francia y Cataluña a través del comercio efectuado por los puertos de los valles de Benasque y Bielsa, y las zonas de la Litera y Bajo Cinca. Los linajes bar- bastrenses como los Lunel, Diez o Berdeguer realizan importantes tratos con el hierro de Bielsa, la sal de Naval o los tintes y ganado mular del sur de Francia.
    [Show full text]
  • Información Sobre Las Infraestructuras En Las Zonas De Actuación
    Información sobre las infraestructuras en las zonas de actuación disponibles para el despliegue de banda ancha en el marco de la convocatoria de ayudas 2013 del Programa de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación Esta información se ha proporcionado en respuesta a la consulta pública sobre zonas de actuación y el anteproyecto de Bases Reguladoras del Programa de extensión de la Banda Ancha de nueva generación cerrada el 18 de marzo de 2013. Han aportado información sobre infraestructuras propias disponibles en proyectos que puedan acogerse a las ayudas de este Programa: Telefónica España, Magtel Comunicaciones Avanzadas SLU y el Gobierno de Aragón. Telefónica de España Telefónica manifiesta que sus infraestructuras, tanto en zonas de actuación como en el resto de España, están ya en la actualidad a disposición de todos los posibles candidatos a las ayudas concedidas en esta Programa. Dichas infraestructuras son accesibles para terceros mediante los servicios mayoristas regulados por la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones, que permiten a los operadores interesados acceder a las mismas en distintos puntos y con distintas modalidades reguladas: Infraestructuras civiles, acceso desagregado al bucle de abonado, acceso indirecto de banda ancha…etc. Magtel Comunicaciones Avanzadas SLU Manifiesta disponer de redes troncales en los siguientes municipios: Ginés, Castilleja de la Cuesta, Coria del Rio, Utrera, Los Palacios, Torremolinos, Fuengirola, Rincón de la Victoria, Jerez de la Frontera, Linares, Puente Genil, Priego de Córdoba y La Rinconada. Gobierno de Aragón Se adjunta como Anexo un listado de centros integrantes de la Red Pública de Infraestructuras de Telecomunicaciones de Aragón cuya titularidad ostenta el Gobierno de Aragón.
    [Show full text]
  • COMARCA DE LA LITERA (Film).Qxd 11/2/09 8:51 Página 1
    COMARCA DE LA LITERA (film).qxd 11/2/09 8:51 Página 1 Comarca de La Litera COMARCA DE LA LITERA (film).qxd 11/2/09 8:51 Página 2 29 1.- El largo camino hacia las comarcas en Aragón 16.- Comarca de los Monegros. (aproximación didáctica). GONZALO GAVÍN GONZÁLEZ (COORDINADOR). AGUSTÍN UBIETO ARTETA. 17.- Comarca de Ribera Baja del Ebro. PILAR BES GRACIA Y JAVIDR BLASCO ZUMETA 2.- Comarca del Aranda. (COORDINADORES). JAVIER HERNÁNDEZ, JULIÁN MILLÁN Y AGUSTÍN SERRA (COORDINADORES). 18.- Comarca del Bajo Aragón. JOSÉ IGNACIO MICOLAU ADELL Y TERESA 3.- Comarca del Alto Gállego. THOMSON LISTERRI (COORDINADORES). JOSÉ LUIS ACÍN FANLO (COORDINADOR). 19.- Comarca de la Ribagorza. 4.- Comarca de Valdejalón. JOSÉ ESPONA VILA Y JAVIER DEL VALLE MANUEL BALLARÍN AURED (COORDINADOR). MELENDO (COORDINADORES). 5.- Las comarcas de Aragón: territorio y futuro. 20.- Comarca de la Comunidad de Calatayud. JORGE INFANTE DÍAZ (EDITOR). JUAN MILLÁN GIL y AGUSTÍN SANMIGUEL MATEO (COORDINADORES). 6.- El proceso de comarcalización de Aragón. 21.- Comarca del Somontano de Barbastro. Análisis político y administrativo. NIEVES JUSTE ARRUGA (COORDINADORA). ALFREDO BONÉ PUEYO Y ROGELIO SILVA GAYOSO (COORDINADORES). 22.- Comarca de la Hoya de Huesca. 7.- Comarca del Matarraña. ADOLFO CASTÁN SARASA (COORDINADOR). JOSÉ ANTONIO BENAVENTE SERRANO Y TERESA 23.- Comarca de Sobrarbe. THOMSON LLISTERRI (COORDINADORES). SEVERINO PALLARUELO CAMPO (COORDINADOR). 8.- Comarca del Campo de Daroca. 24.- Comarca de Cuencas Mineras. FABIÁN MAÑAS BALLESTÍN (COORDINADOR). SANTIAGO ALBERTO MORALEJO Y JOSÉ ROYO LASARTE (COORDINADORES). 9.- Comarca del Jiloca. 25.- Comarca de Cinco Villas. EMILIO BENEDICTO GIMENO (COORDINADOR). NURIA ASÍN GARCÍA (COORDINADORA). 10.- Comarca del Campo de Borja.
    [Show full text]
  • Presencia De Plásmidos Pea29 Y Pei70 En Nuevos Brotes De Erwinia Amylovora En La Comunidad Valenciana Y En Aragón
    Presencia de plásmidos pEA29 y pEI70 en nuevos brotes de Erwinia amylovora en la Comunidad Valenciana y en Aragón Palacio-Bielsa, A.1, Roselló, M.2, Cambra, M. A.3, Berruete, I. M.1, Collados, R.3, Palazón, M. L.3, Peñalver, J.4, Navarro, I.4, López, M. M.4 1Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón. Zaragoza. E-mail: [email protected] 2Laboratorio del Servicio de Análisis Agroalimentario. Generalitat Valenciana. Silla, Valencia 3Centro de Sanidad y Certificación Vegetal. Zaragoza 4Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias. Moncada, Valencia INTRODUCCIÓN Se ha analizado la presencia de los plásmidos pEA29 y pEI70 en 160 cepas de cinco brotes de fuego bacteriano, identificados en la C. Valenciana y en Aragón en 2011 y 2012. Además, se han realizado estudios de variabilidad de una selección de cepas de Erwinia amylovora de la C. Valenciana, mediante RAPD y AFLP. MATERIALES Y MÉTODOS Se han estudiado cepas de E. amylovora de los siguientes brotes de fuego bacteriano: Brote en la C. Valenciana (Villena, Alicante) en 2011. Se han analizado 80 cepas de peral, membrillero, manzano y níspero de nueve parcelas. Brotes en Aragón: comarca Comunidad de Calatayud (Zaragoza) en 2011, analizando 47 cepas de peral, membrillero y Crataegus sp. de 35 parcelas en 14 localidades; tres brotes en 2012: comarca Valdejalón (Zaragoza), estudiando nueve cepas de peral de siete parcelas en dos localidades; comarca Cinca Medio (Huesca), analizando cinco cepas de peral de dos parcelas en una localidad; comarca La Litera (Huesca), estudiando 19 cepas de peral de 11 parcelas en dos localidades. Caracterización molecular de cepas de E.
    [Show full text]