94 - AGOSTO 2012 RUTAS Y SENDEROS LITERA paraiso norte

barranco DE gabasa

Gabasa es una pequeña población perteneciente al municipio de que se sitúa en el margen derecho del denominado barranco de Gabasa, con calles estrechas y casas que man- tienen el tipismo de los pequeños núcleos rurales. La localidad se encuentra en un enclave privilegiado rodeado de vegetación y agua siendo muy abundantes los olivos, encinas y chopos. Su iglesia, dedicada a San Martin, es una obra original del siglo XII, reconstruida en el XVIII. En el centro del pueblo se levanta una gran roca conocida por los lugareños como “roca del medio día o Migdía” en la que probablemente hubo un castillo fortaleza del que todavía queda algún resto de una posible torre. Al este de la localidad se ha habilitado un tramo del barranco como sendero de corto recorrido, pero a su vez de una gran belleza, destacando, por ejemplo, un hermoso salto de agua. La vegetación resulta interesante y frondo- sa, propia de un clima más frío. Es un enclave húmedo y espectacular donde se puede ver un bosque galería en el que chopos lombardos, nogales, lintoneros, avellanos, sauces y otras especies forman un espacio único en todo el sur de la provincia de Huesca. El micro hábitat existente favorece la presencia de un elevado número de especies botánicas de gran interés. La fauna también se convierte en un atractivo visible en el que destacan ardillas, tejones, ginetas o corzos. Próximo se encuentra el clot de Ull, una surgencia de agua que queda retenida por una pequeña represa, formando un bonito estanque de cristalinas aguas.

(Información obtenida de la guía red natural de Aragón la Llitera/Llitera y rutas por Aragón La Litera/La Llitera). 95 - AGOSTO 2012 RUTAS Y SENDEROS LITERA el sendero Localidad: Gabasa. Modo de realización: Andando Tiempo: 45 minutos. Dificultad: Poca dificultad. Época recomendada: Todo el año. Aunque Primavera y Otoño son las épocas más esplendorosas en cuanto a colorido se refiere. Material recomendable: Ropa cómoda. Mejor botas para que no cale la humedad de la vegetación. Cámara de fotos. El paisaje es paradisíaco.

En la misma entrada del pueblo, junto a la parada de autobús.

cómo llegar

Por Binéfar: A133, Binéfar-. Después del puente de Perera, cogemos el desvio (dcha) hacia Peralta de la Sal-Gabasa. Por : Desde la población tamaritana nos desplaza- mos hasta y desde allí vamos hasta el cruce con la N230 (Lleida-Viella). Cogemos dirección norte (Viella). A unos 15km toma- mos el desvio (dcha) hacia Purroy de la Solana. En la localidad ribagor- zana cogemos dirección Gabasa-Peralta de la Sal.

comer y dormir ? Dónde comer Peralta de la Sal: Bar Centenario, Albergue el Olivo (974 411 031). Saganta. Nacional 230 km. 48,5: Restaurante Saganta y Mesón Saganta (974 33 91 96). Dónde descansar Peralta de la Sal: Casa Frari (974 402 360), Casa Llebot (695 673 288), Albergue el Olivo (974 411 031).

visitar + Gabasa: Cueva de Los Moros, Iglesia de San Martín, Ermita de Vilet Peralta de La Sal: El Salinar, Santuario de San José de Calasanz, Castillo de La Mora , Museo Calasancio, Pared Fósil.

www.lalitera.org 974 43 05 61 (Comarca de La Litera) www.literaturistica.es 974 42 13 32 - 670 86 15 35 + www.clublitera.binefar.es 652 86 36 36 (Litera Turística) 96 - AGOSTO 2012 RUTAS Y SENDEROS LITERA

Croquis del itinerario en la ruta del Barranco de Gabasa

Imágenes para soñar

Espacio recomendado por: Comarca de La Litera/La Llitera (Área de Turismo, Patrimonio Cultural y Tradiciones Populares)