los caminos los caminos Liber Liber P P or or u u t t tadora tadora a a

toca P a u l a M M i n a r i c s t e r l a a d M e o C r e u n l t o u r Z a a p a t a

2009 oca t

PPoror loslos caminoscaminos uuttaa LiberLibertadoratadora

presentación Ministra deCultura eneralidades GTemperatura media: 13 grados centígrados Extensión total: 165 Km2 Altitud de la cabecera municipal: 2810 metros sobre el nivel del mar Número de habitantes: 10.510 Gentilicio: Toquenses Fecha de fundación hispánica: 7 de Enero de 1555

toca, municipio de Boyacá, está ubicado en la base de unas colinas, que simulan una herradura. Hacia el norte del municipio se extiende un espléndido y pin- toresco valle; es un municipio de suelos fértiles y privilegiados, aptos para múl- tiples labores agropecuarias. Surcan su territorio tres corrientes de agua, cuyo caudal disminuye en épocas de verano. Se le conoce también como Pueblo Grande y/o Tocavita. Limita por el norte con Tuta; por el sur, con ; por el oriente, con ; y por el occidente, con Tuta y Chivata. En Toca, grandes extensiones de tierra son utilizadas para el cultivo de flores tipo exportación. Las buenas condiciones climáticas y la apropiada adecuación de los terrenos han permitido que la localidad se ubique dentro del exclusivo grupo de exportadores de rosa, clavel, mini clavel y limonio. Es posible encon- trar espectaculares cobijas, y diferentes prendas en lana virgen, bellamente confeccionadas por artesanos. 6 tocatoca Reseña histórica A la llegada de los españoles, el El Cacicato de o dio el nombre de Toca. Su actual territorio cundiboyacense ejercía dominio sobre las regiones nombre proviene de las palabras estaba regido por la etnia . de Gámeza, , Busbanzá, chibchas To, que significa 'perro' En cuanto al territorio de Boyacá, Toca, Pesca, Tobazá, y otras. En y Ca, que significa 'fortaleza'. El se dividía en tres principales ese tiempo, la región de Toca era de Toca fue degollado en confederaciones o cacicatos: el de tributaria del Sugamuxi. , junto con y Tunja, en cabeza del Zaque; el Cuando los conquistadores des- otros líderes bajo las órdenes de Cacicato de , en cabeza cubrieron las minas de esmeralda Hernán Pérez de Quezada. del Tundama; y el Cacicato de de , regresaron por Los naturales de Toca fueron Iraca, en cabeza del Sugamuxi. Lengupá y entraron en tierras del cristianizados desde 1556 por Otras tribus independientes a Cacique Baganique. Recorrieron Fray Juan de los Barrios. estas confederaciones fueron el Valle de este señor Chibcha, y En 1777 éste caserío fue erigido Tinjacá, Sáchica, Chispatá, en su ruta hacia los Llanos por Parroquia. Toca se adhirió a Saboyá y Susa. Orientales llegaron a Toca, al que la Revolución de los Comuneros llamaron “Pueblo Grande” por el en 1781. El municipio fue buen número de casas y de habi- incorporado al Cantón de Tunja tantes. En una expedición en el Congreso de 1842 y 1843. comandada por el General Juan de San Martín, en el año de 1536 encontraron un caserío de indios dirigidos por el Cacique Tocavita, y en honor a éste se le

Por los caminos 7 uta Libertadora Toca en la Campaña Libertadora Después del Pantano de Vargas, el Ejército Libertador continuó su movimiento estratégico hacia Tunja con el fin de truncar las comunicaciones de los realistas con Santafé de . El 5 de agost, el Tipología colonial. Ejército Libertador se toma Balcón corrido, dimensión Tunja por el camino de Toca entre pisos, bien marcados y Chivatá el zócalo, el cuerpo y la cubierta.

Foto archivo particular PAME

8 tocatoca Por los caminos 9 uta Libertadora Panorámica del Municipio. Foto archivo particular PAME

Por los caminos uta Libertadora Acerca del patrimonio histórico

La herencia del pasado es el como la lengua castellana, las sonoro, musical, audiovisual, patrimonio más valioso que lenguas y dialectos de las fílmico, testimonial, documental, tenemos los colombianos, eso nos comunidades indígenas, negras y literario, bibliográfico, museológico debe crear un sentido de creoles, la tradición, el o antropológico.” (Artículo 1° de la pertenencia que genere progreso, la conocimiento ancestral, el paisaje ley 1185 de 2008, que modifica búsqueda del bien común y arraigo cultural, las costumbres y los el Artículo 4° de la Ley 397 de nuestra historia. hábitos, así como los bienes de 1997). El patrimonio cultural de la materiales de naturaleza mueble e Dentro de los municipios que Nación, esta constituido por todos inmueble a los que se les atribuye, conforman la ruta libertadora, los bienes materiales, las entre otros, especial interés encontramos muchas de estas manifestaciones inmateriales, los histórico, artístico, científico, manifestaciones, que hacen parte de productos y las representaciones de estético o simbólico en ámbitos su propio patrimonio, y que aun no la cultura que son expresión de la como el plástico, arquitectónico, ha sido valoradas pero que la misma nacionalidad colombiana, tales urbano, arqueológico, lingüístico, comunidad las reconoce como tal. 12 tocatoca Fiestas: Acerca del En diciembre Aguinaldo Tocano. En atrimonio enero 8 fiestas patronales. El 16 de p julio, fiestas en honor a la Virgen del istórico Carmen. En octubre, Festival de la h Cultura Departamental . Gastronomía: Trucha Tocana, Cordero, Mute, tamales, Cuchuco de Trigo con Espinazo de Cerdo, sazonado con ingredientes típicos de la región, costillas de Cordero. Artesanía: Tejido de ruanas y cobijas en lana de oveja. Sitios de interés declarados patrimonio: Ermita de Chivata, Capilla doctrinera. Otros sitios de interés: El Santo Cristo de Toca; dos templos católicos, uno de éstos con elementos adaptados del estilo gótico; se destacan sus bellas casas coloniales. También se pueden mencionar el Embalse de La Copa, las piedras inmensas y cascadas del rió de La Chorrera, el Páramo en la Vereda Cucuná y Tuaneca Arriba, y en general el espectáculo paisajístico de todos sus entornos que aún conserva vegetación nativa.

Por los caminos 13 uta Libertadora Capilla de Santa Bárbara Foto archivo particular PAME

Hilanderas que mantienen la tradición muisca del proceso de hilar lana de oveja con huso y tortero, para la fabricación de ruanas y cobijas. Foto archivo particular PAME

14 tocatoca Vestigio de arquitectura rural, construida en adobe y teja de barro. Foto archivo particular PAME

Por los caminos 15 uta Libertadora Iglesia Santo Cristo de Toca, con elementos tomados del estilo gótico, ubicada en el marco de la Plaza Principal. Foto archivo particular PAME 16 Por Iglesia del Carmen conlos elementoscaminos tomados del estilo gótico. Foto archivo particular PAME Hace parte del conjunto religiosouta en el marco de la plaza. Liber17tadora El grupo de investigación en Patrimonio y Memoria PAME, adscrito a la facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Universidad de Boyacá, está conformado por docentes del programa de Arquitectura y el programa de Diseño Gráfico. Su objetivo se fundamenta en el estudio de coyunturas históricas, que permitan identificar y valorar los elementos patrimoniales, para dar un nuevo significado y sentido a la historia; es por ello, que este grupo diseñó el proyecto “Resignificación Patrimonial de la Ruta Libertadora en Boyacá. Visión 2019”, con el fin de entender el contexto geográfico como parte integral de la identidad cultural de los pueblos, de manera que se fortalezca el paradigma de la sustancia histórica presente en la valoración del patrimonio. Este proyecto permitirá a largo plazo resignificar patrimonialmente los valores culturales presentes a lo largo de la ruta libertadora, de tal forma que el eje transversal de la investigación sea la reflexión y comprensión de la naturaleza humana en los hechos arquitectónicos y urbanos. Bibliografía Agradecemos especialmente a la Policía Nacional de , a los alcaldes de los municipios y a la División de ESPINOSA, José Maria. Memorias de Libertadora de la Nueva Granada. Patrimonio del Ministerio de Cultura, un abanderado. Recuerdos de la patria 1819. [en línea] Tunja: [citado el 18- que participaron en este proyecto, por la boba. 1810 - 1819. Capitulo 32. La 01-2009]. Disponible en : información suministrada. llegada del libertador a Santa Fe, http://www.bicentenario.unal.edu.co después de la Batalla de Boyacá. MILLARES CARO, Jeaninne. BRICEÑO, Manuel. La campaña de Biblioteca Popular de Cultura Potencial aprovechamiento turístico de Boyacá. Fragmentos de un tratado sobre Colombiana. Imprenta Nacional. casas de hacienda de la zona central de estrategia. Papel Periódico Ilustrado. Ministerio de Cultura. Bogotá. 1942. Boyacá. Tesis de grado Administración Centenario de Bolívar. Números 46 a GOMEZ VERGARA, Max. El Hombre Turística y Hotelera. U.P.T.C. . 48. 24 de julio de 1883. y su Destino. Repertorio Boyacense. N. 1991. COLOMBIA. Los Ejércitos del Rey 266. Junio 13 de 1970. Academia MOLLIEN, Gaspard Théodore. Viaje 1819 – 1819. Tomo I y Tomo II. Boyacense de Historia. Tunja. 1970. por la República de Colombia en 1823. Biblioteca de la Presidencia de la LOZANO CLEVES, Alberto. Así se [en línea] Bogotá : [citado el 23-03- Republica. Banco de la República. hizo la Independencia. Ed. Talleres 2006]. Disponible en : Bogota. 1989 CORREA. Ramón C. Gráficos Banco Popular. 2ed. Bogotá. http://www.banrep.gov.co/blaavirtual/ Monografías de los pueblos de Boyacá. 1980. OCAMPO LÓPEZ, Javier. Historia Tomo I. Academia Boyacense de MARTINEZ, Abel F. Sanidad y Básica de Colombia. 8a. ed. Bogotá : Historia. Tunja. 1987. Hospitales Militares en la Campaña Plaza & Janés Editores, 2000

Universidad de Boyacá Por los caminos 24 Rosita Cuervo Payeras uta Rectora Universidad de Boyacá Libertadora

María Leonor Mesa Cordero Decana Facultad de Arquitectura y Bellas Artes Coordinadora Grupo de Investigación Patrimonio y memoria PAME

Rocío Margarita Millares Caro Coordinación de Investigación Histórica

Luisa Victoria Jiménez Velásquez Edilberto Molina Fuerte José Julián Bonilla Velandia Toca Yulieth Guerrero Nieto Docentes investigadores PAME

Ana Milena Castro Fernández Diseño y Concepto Gráfico

Grupo de estudiantes de apoyo al proyecto: Carlos Mario Rodríguez R. Diseño y Diagramación Edgar Fernando León Chaparro Andrés Martínez Monguí Infografías

Impresión Editorial JOTAMAR LTDA Tunja