26SEGOVIA EL ADELANTADO DE DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE DE 2016

INSTITUTO DE LA CULTURA TRADICIONAL SEGOVIANA MANUEL GONZÁLEZ HERRERO

|TRIBUNA| ESTHER MAGANTO (*) Agapito , segovianía para el siglo XXI Fin al 125 Aniversario de su nacimiento

l 20 de no- viembre de E1891 la loca- lidad segoviana de Valverde del Maja- no vio nacer a Aga- pito Marazuela Al- bornos, uno de los más destacados folkloristas españo- les del siglo XX. En esta misma fecha y 125 años después, su Ayuntamien- to y pueblo natal le han homenaje- ado de manera sencilla,“de acuerdo a su manera de ser”: una rebolada, danzas y un refresco han cerrado un intenso programa cultural coordi- nado por la historiadora y Conceja- la de Cultura, Mª Teresa Llorente, y que ha aglutinado en convocatorias mensuales a lo largo de todo un año, diversas conferencias, una exposi- ción fotográfica y varios conciertos. La estela personal y profesional de Don Agapito Marazuela, ejemplo de segovianía viva, sigue impactando en el público, y redescubrirle en sus facetas de concertista de guitarra clásica y de folklorista y dulzainero, ha sido el objetivo del Ayuntamien- to de Valverde. No obstante, la in- fluencia de su figura y su trayectoria profesional se mantiene no sólo visi- ble en sus discípulos: el dulzainero Joaquín González, el músico y cons- tructor de dulzainas Lorenzo San- cho, el guitarrita Eugenio Urrialde o Varios de los miembros del jurado del XXI Premio Internacional de Folklore “Agapito Marazuela” convocado por la Ronda Segoviana, con la Alcaldesa de Segovia y la la cantante María Salgado, también estatua de Marazuela que exhibe en el Ayuntamiento de Segovia y la Diputada Sara Dueñas. / FOTO: E. MAGANTO, 2016 en el asombroso listado de dulzai- neros que mantiene en activo la ciu- dad y la provincia de Segovia a obra del maestro han permitido Marazuela publicada en 1964, Mª jos de la imagen del traje de cha- zaina impregnado en la vida coti- través las distintas escuelas de músi- que el público asistente a los actos Teresa Llorente se sintió fascinada queta que lució a partir de los quin- diana de -ma- ca surgidas a partir de la Cátedra de programados por el citado Ayunta- por su figura y su obra, por lo que ce años, y que le compró su madre tanzas, esquileos, fiestas...-, hicieron Folklore, creada en 1967 y dirigida miento a lo largo de todo un año, la vinculación de la historiadora como ropa más digna”. que su vida se dirigiera poco a poco por Marazuela. El poso de su Can- siga asombrándose con los deta- con el maestro, a quien conoció en Al hilo del análisis de las entre- hacia el aprendizaje de ambos ins- cionero, Premio Nacional de Fol- lles aportados sobre su vida y sobre 1971 con motivo del homenaje que vistas concedidas por Marazuela a trumentos”. klore en 1932, y publicado en su su prolífica obra en forma de Can- le prodigó Valverde del Majano al lo largo de su vida, Llorente cons- Respecto a la dulzaina, y cum- primera edición en 1964, sigue im- cionero. Tal y como puntualiza Llo- cumplir los ochenta años, se pro- truye el acercamiento del maestro plidos los doce o trece años, Agapito plicando a las nuevas generacio- rente, “al iniciar los preparativos longa ya durante casi cinco déca- hacia la guitarra y la dulzaina: “tal y se desplazó hasta Valladolid, en dos nes de dulzaineros y tamboriteros del homenaje, y al llegar una foto- das. Como estudiosa de la historia como cuenta Agapito, a los dos años estancias de un mes cada una, para que se forman y se prodigan en grafía enviada por los familiares de de los dulzaineros en la provincia tenía un oído especial, y según le aprender su toque con Ángel Velas- procesiones y otras reuniones festi- Marazuela, lo tuve claro: la imagen de Segovia, Mª Teresa ha consegui- contaron sus padres, ya cantaba. Su co, el dulzainero de Renedo que vas y colectivas celebradas en el si- como concertista de guitarra clási- do sacar a la luz algunas aportacio- padre, arriero de profesión, compró añadió las llaves al instrumento, glo XXI. Como dice el dicho,“quien ca en los comienzos de la década nes sobre la vida y los inicios del una primera dulzaina sin llaves al transformando la dulzaina diatóni- tuvo, retuvo”,y para quienes ama- de 1930, sería la elegida tanto para aprendizaje de la dulzaina del ma- “Tío Parrarro” de Valverde, y Agapi- ca en cromática y consiguiendo mos a Segovia y la Tradición con ilustrar el programa anual de acti- estro: “aunque se suela insistir en to, tras sufrir una grave enfermedad nuevos sonidos y posibilidades de mayúsculas, Don Agapito, su vida vidades en torno al 125 Aniversario que la primera actuación de Mara- que le dejaría importantes secuelas interpretación. Según detalla Mª Te- y su legado, debe ser una de las de su nacimiento, como para des- zuela tuvo lugar en Torredondo, el en su vista y con las que se sintió resa Llorente, “a Marazuela le acom- principales referencias a la hora cubrir sus diferentes facetas -la de primer toque lo hizo en Valverde marginado en una clase con más pañó el redoblante Mariano Lloren- de hacer historia. músico, folklorista, directivo del del Majano y con motivo de la bo- ochenta niños en la escuela local, te “Jorobita”, a quien le costó mucho Centro Segoviano de Madrid…-, al da entre los padres de la familia Pa- encontró un lugar de disfrute en el aprender y a quien Agapito ayudó SU HISTORIA, SEGÚN MARÍA TE- público y a sus convecinos, los val- lomo-Tabanera; algunos de sus hi- aprendizaje de la música y la dul- de forma constante. A su regreso de RESA LLORENTE Conversar so- verdanos”. jos, aún vivos, recuerdan las con- zaina, encaramado en el carro de su Valladolid, orgulloso de todo lo bre Agapito Marazuela Albornos Como valverdana, y tras descu- versaciones de sus padres, quienes padre, viajando de un lado al otro aprendido y memorizado, quiso con la historiadora y Concejala de brir en 1968 y de forma casual -or- les contaban que Agapito Mara- de la sierra. De esta forma, el gusto Agapito sorprender a su padre acu- Cultura de Valverde del Majano, Mª denando una biblioteca en Ma- zuela asistió a tocar la dulzaina con de su padre por tocar la guitarra, el diendo a la fiesta de Santa Águeda Teresa Llorente, no tiene precio. drid-, un ejemplar de la primera un pantalón de pana y una chaque- consecuente alejamiento de Agapi- de Cobos de Segovia, el pueblo don- Sus indagaciones sobre la vida y edición del Cancionero de Agapito tilla rayada, al estilo de la época, le- to de la escuela, y el sonido de la dul- de residía el dulzainero Ángel Her- DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE DE 2016 EL ADELANTADO DE SEGOVIA SEGOVIA27

AGENDA (del 27 de noviembre al 11 de diciembre)

“AGAPITO CUMPLE 125”

SÁBADO 3 DE DICIEMBRE: Cierre del Ciclo de Conciertos 19:30 h. Fuentesaúco de Fuentidueña. Hnos. Ramos. Cancionero de Castilla “Homenaje a Agapito Marazuela”

“SONIDOS DE NAVIDAD”

Taller de Canto y Percusión (I) VIERNES 2 DE DICIEMBRE: De 19:00 a 21:00 h. San Pedro de Gaíllos María Teresa Llorente, historiadora y Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valverde del Majano, junto a la placa del homenaje que Agapito recibió en su localidad Centro de Interpretación natal en 1971 al cumplir ochenta años. / FOTO: E. MAGANTO, 2016 del Folklore nangómez. Tras solicitar el permiso Muestra de Dulzaina “Ciudad de a éste, Agapito interpretó varias pie- Segovia”, organizada por la Asocia- VII CICLO DE OTOÑO zas, y las mujeres de Cobos, no acos- ción Cultural La Esteva, y que subió tumbradas a los nuevos sonidos de al escenario de San Nicolás al dul- Dulzaineros: la dulzaina con llaves y el nuevo re- zainero segoviano Rodrigo Peñas, y Semblanza y Repertorio pertorio, gritaron al unísono echán- los grupos Filigranas y Hexacorde. SÁBADO 3 DE DICEMBRE: doles del pueblo. La desilusión, por 19:00. San Pedro de Gaíllos tanto, fue grande, pero Agapito no DESPLIEGUE DE SEGOVIANÍA desistió”. Con todo, la reflexión que cabe an- Centro de Interpretación te tales eventos se puede concen- del Folklore OTROS RECONOCIMIENTOS Jun- trar en una sola pregunta: ¿qué si- Hnos Barreno: Luis y Diego to a la iniciativa de Valverde del gue aportando la figura y la obra de Majano, la celebración del 125 Marazuela a Segovia y a los sego- Desde Aniversario del nacimiento de Ma- vianos? Avanzada ya la segunda dé- razuela también ha sido el objeto cada del siglo XXI, Don Agapito se de otras instituciones. La Diputa- erige como un ejemplo de sego- PRÁDENA. FIESTA ción de Segovia ha desarrollado vianía viva, impulsor de la interpre- DE SAN ANDRÉS de forma paralela dos programas: tación de piezas que él mismo, co- “Agapito cumple 125”, que ha su- mo “cazador de canciones” entre- SÁBADO 3 DE DICIEMBRE: mado desde junio treinta y seis vistado por Carral en 1932, recogió A partir de las 16:30/17:00 h. conciertos a cargo de diecisésis de los propios informantes sego- agrupaciones, y que se cerrará el vianos, y cuyas letras pasaron a for- Calles y plazas de la localidad próximo 3 de diciembre con la ac- mar parte intrínseca de su identi- Cencerrada de San Andrés tuación de los Hnos. Ramos en dad como persona y como músico. Fuentesaúco de Fuentidueña; y El maestro, dejó asomarse a la ven- “Por ti, Agapito”, otro ciclo al que tana de la Tradición a la dulzaina “A TODO FOLK” le dio el título la discípula de Ma- castellana como exquisito y exigen- razuela, María Salgado, y que en el te intérprete, y la dirección de la Cá- MARTES 6 DE DICIEMBRE: tercer año gira ha llevado el reper- tedra de Folklore creada en 1967 de- 18:00 h. Fuentepiñel. Iglesia torio del maestro hasta siete loca- rivó posteriormente en la funda- lidades segovianas. ción de la Escuela de Dulzaina de Parroquial Por otro lado, la emblemática Segovia capital, que inició su anda- Tierra Antigua. Ramillete fecha del 20 de noviembre ha cons- dura en 1982, dirigida por uno de Castellano tituido el centro de atención tanto sus discípulos: Joaquín González. Cartel del Ayto. de Valverde del Majano, con motivo del 125 Aniversario del SÁBADO 10 DE DICIEMBRE: del Ayuntamiento de Segovia, que Su querencia a este instrumento, y nacimiento de Agapito Marazuela. / FOTO: AYTO. VALVERDE DEL MAJANO le dedicó uno de los Domingos de la presencia de Marazuela en nu- 18:30 h. Patrimonio con la intervención del merosos escenarios a finales de la Valle Folk. Caminando por etnomusicólogo y dulzainero Pablo década de los setenta -mientras se las nuevas hornadas de dulzaineros un proceso de patrimonialización Castilla Zamarrón, y de otros colectivos cul- fraguaba ya la España de las Auto- y redoblantes que surgen de las dis- de la dulzaina y de su Cancionero turales que han querido rendir ho- nomías-, revirtió no sólo en la difu- tintas escuelas abiertas -San Loren- que se comienza a revindicar desde menaje al maestro en este 2016: el sión de la dulzaina como instru- zo en Segovia, y San Pedro de Gaí- la esfera de los folkloristas segovia- VALSECA pasado día 19, al tiempo que el mento, también en su recupera- llos, o Cuéllar, como epi- nos: agotada la cuarta edición de es- discípulo de Marazuela, Santiago ción: la ingente contribución de centros en la provincia-, siguen ta obra -editada por el Instituto de Domingo 11 de diciembre Urrialde, ofrecía un concierto de Lorenzo Sancho -otro de sus discí- bebiendo de su Cancionero y de sus la Cultura Tradicional Segoviana guitarra en Valverde, el etnógrafo pulos-, gracias a la construcción partituras tanto en procesiones co- “Manuel González Herrero” en el 12:00 h. Desde la Plaza Mayor. cántabro Fernando Gomarín -co- de incontables ejemplares a lo lar- mo en otros eventos lúdico-festivos 2013-, ya son varias firmas, como la Ruta Valsequeña. Paseo por ordinador de la obra El último ju- go de varias décadas, ha logrado que se suceden en las agendas vera- de Jesús Fuentetaja o la de Mª del calles y plazas para conocer glar castellano, dedicada a Mara- consolidar el oficio de dulzainero, niegas: los encuentros y festivales, Carmen Gruber -presidenta de la zuela-, recibió el XXI Premio Inter- y cómo no, el Cancionero de su que aumentan notablemente. Ma- Sociedad Filarmónica de Segovia-, la historia de sus nombres nacional de Folklore A. Marazuela, maestro, en una provincia que se razuela, y junto a otros dulzaineros las que defienden la declaración del convocado por La Ronda Segovia- desmarca en el mapa castellano- antiguos y contemporáneos a los Cancionero de Marazuela como na; y el día 20, se sucedieron distin- leonés por la cifra de intérpretes que conoció, dignificó el gusto por Bien Inmaterial de la Humanidad. tas actividades: entre otras, el acto de la dulzaina. la ejecución de la dulzaina y el fol- Ojalá se logre. de homenaje de La Ronda ante la El repertorio de Marazuela, in- klore castellano, pero su sólida for- --- estatua del maestro en la Plaza del dispensable en el aprendizaje de mación musical y su elegancia in- (*) Doctora en CC. de la Información. Socorro -con La Entradilla y otras nuevas generaciones de músicos, se nata bajo un traje de chaqueta im- Responsable de Contenidos de la danzas por parte de la Esteva-, y la ha prolongado hasta la actualidad: poluto, han derivado finalmente en Revista Digital enraiza2.