Infraestructura para el Transporte Mapa 1

98*15* B5*«r

SIMBOLOGlA = CARRETERA DE MÁS PUEBLA DE DOS CARRILES A TERRA BLANCA - CARRETERA DE DOS CARRILES -18-15" 18*15" - A OOATZACOALCOS - TERRACERÍA - FERROCARRIL AACATUkN AEROPUERTO VERACRUZ-LLAVE ZONA URBANA cuicatlín O CABECERA Y LOCALIDAD

SIUCAYOAPJ AACAYUCAN kl NOCKDCTUN CHOAPAM ,Humo TLAX1ACO

OAXACA GUERRERO ZAACHILA MATÍAS ZIMATLAN C ROMERO OCOTUN CHIAPAS A CINTALAPA DCTEPEC 'JUCHITXN

2002 SOLA DE VEGA YAUTEPEC PINOTEPA NACIONAL TEHUANTEPEC ^

Oaxaca. SAUNA CRUZ de 16*00' - - 16*00' SANTA MARIA ■ HUATULCQ^ estado del ESCALA GRÁFICA KILÓMETROS estadístico

98*15' 95*00*

Anuario l 3 FUENTE: SCT.Oaxaca, Mapa Turístico de Comunicaciones y Transportes. 1999. INEGI. oo Orografía Mapa 2 95*00*

1 CERRO NUBE (QUIE YELAAG) 2 CERRO QUIEXOBEE 18*15' 3 cerro del Aguila 18*15' - 4 CERRO zempoaltépetl 5 CERRO VOLCAN PRIETO 6 CERRO HUMO GRANDE 7 CERRO NEGRO 6 CERRO PEÑA SAN FELIPE B CERRO VERDE 10 SIERRA EL CERRO AZUL

CHIAPAS 2002 Oaxaca. de

16*00* ■ 16*00" estado del

SIMBOLOGlA J200Í CURVA DE NIVEL ESCALA GRÁFICA A ELEVACIÓN PRINCIPAL "*0 p A c v F 1 C o KILÓMETROS estadístico O CAPITAL 75 100 O CABECERA Y LOCALIDAD Anuario 98*15" 95*00" FUENTE: INEGi, Carta Topográfica, 1:1 000 000 (segunda edición). INEGI. Fisiografía Mapa 3 ns*

PUEBLA

- 18*15" 18*15' X TEOTTTUN VERACRUZ - LLAVE

CIA' i - VJ.'— ,-X BLA ¡ I « 7\ \ SUBPROVINCIA ^— SUBPROVINCIA 'SUBPROVINCIA SIERRAS ORIENTALES í SIERRAS CENTRALES fUR DE PUEBL>» \ DE OAXACA \ V\ SUBPROVINCIA ' LLANURA COSTERA VERACRUZANA

J SUBPROVINCIA . SIERRAS DEL NORTE GUERRERO DE CHIAPAS FUTIA \ OAXACA SUBPROVINCIA SIERRAS DEL SUR DE CHIAPAS CHIAPAS SUBPROVINCIA SUBPROVINCIA CORDILLERA COSTERA DEL SUR

2002 .JUCHITAN' LLANURADISCONTINUIDAD DEL ISTMO MIAHUATUN TEHUANTEPEC

Oaxaca. O JUQUILA de

- woo1 SUBPROVINCIA IfW 16*00' - COSTAS DEL SUR estado

del SIMBOLOGÍA POCHUTU XIII PROVINCIA FISIOGRAFICA LIMITE DE PROVINCIA ESCALA GRAFICA LIMITE DE SUBPROVINCIA KILÓMETROS ¢1 CAPITAL estadístico 50 O CABECERA Y LOCALIDAD

9B'15' Anuario FUENTE: CGSNEGI. Carta Fisiográfica, 1:1 000 000. INEGI. Geología Mapa 4

PUEBLA

18'15' 13*15- -

VERACRUZ - LLAVE

P(M) /TR-J(S) >/ TR-J(S) GUERRERO ZAACHILA ÜMATLAN I CHIAPAS

juchitan 2002 YAUTEPEC Oaxaca.

JUQUILA de PE(M) 16*00" - estado SIMBOLOGlA ERA O PERIODO GEOLÓGICO del ROCA O SUELO OTRO ESCALA GRÁFICA LÍMÍTE DE UNIDAD KILÓMETROS

FALLA O FRACTURA estadístico CAPITAL CABECERA

98*15" 95*00" Anuario FUENTE: CGSNEGI.Carta Geológica, 1:1 000 000. INEGI. Climas Mapa 5 98* Iff 95*00*

PUEBLA ISMS' ■ 2002 Oaxaca. de - 16*00' 16*00* - estado del SIMBOLOGlA Af CUMA PACIFICO ESCALA GRÁFICA LÍMITE DE UNIDAD KILÓMETROS O CAPITAL 0 25 50 75 100 estadístico O CABECERA Y LOCALIDAD

95*00" Anuario FUENTE: CGSNEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000. INEGI. Isotermas Mapa 6 98*15' 95*00"

PUEBLA

-18*15' 18*15' -

GUERRERO

CHIAPAS 2002 Oaxaca. de

16-001 - estado del

SIMBOLOGlA ESCALA GRÁFICA -22 ISOTERMA EN *C N O píkclFlC° KILÓMETROS

O CAPITAL estadístico O CABECERA 0 25 50 75 100

98^151 95D0* Anuario FUENTE: CGSNEGI. Carta de Temperaturas Medias Anuales, 1:1 000 000. INEGI. Isoyetas Mapa 7 96*15'

PUEBLA 1 -18*15' 18-15

VERACRUZ - LLAVE \ V. *. 2D-00A 20-135

* \ 20-058 V. \\ • \ \¡»-*229 ;-* TLAXIACO »\ ■ » \ * i %?, 20-130 : 20-061 . \ 20-010 GUERRERO -2500... OAXACA .- v-... CHIAPAS '20-131 —

2002 •?° *20-199 20-055 _ JAMILTEPEC .. -.. O .-.. Oaxaca. de ■ 16*00' 16*00' - estado

del SIMBOLOGlA —soo— ISOYETA EN mm • ESTACIÓN METEOROLÓGICA ESCALA GRAFICA 20-061 CLAVE DE ESTACIÓN KILÓMETROS o CAPITAL estadístico O cabecera

95*00" Anuario FUENTE: CGSNEGI. Carta de Precipitación Total Anual. 1:1 000 000. INEGI. Regiones y Cuencas Hidrológicas Mapa 8 98'IS* 95'00'

PUEBLA

- 18"15' 18'15' - teotitlAn TUXTBPEC VERACRUZ - LLAVE

RH18 RH28 CUENCA CUENCA R. ATOYAC R. PAPAIOÁPAM

CUENCA R.TLAPANECO

RH29 CUENCA CUENCA CUENCA OAXACA O R. COATZACOALCOS R.GR1JALVA- GUERRERO R. OMETEPEC TUXTIA GUTIÉRREZ O GRANDE RH30; RH20 CUENCA RH22 R ATOYAC CHIAPAS CUENCA

CUENCA 2002 RTEHUANTEPEC L SUPERIOR CUENCA ;■ E INFERIOR MAR MUERTO

CUENCA RH23 Oaxaca. R. LA ARENA

"»\Y OTROS i de D E T E H U4 CUENCA RH21 R.ASTATA 16*00' - CUENCA Y OTROS estado R.COPALITA Y OTROS del SIMBOLOGfA RH21 REGIÓN HIDROLÓGICA LIMITE DE REGIÓN ESCALA GRÁFICA LIMITE DE CUENCA KILÓMETROS estadístico O CAPITAL o CABECERA

96-151 95*00* Anuario FUENTE: CGSNEGL Carta Hidrológica da Aguas Superficiales, 1:1 000 000. INEGI. Corrientes y Cuerpos de Agua Mapa 9 i —i— eriy 95*00"

PRESA' .1 MIGUEL PUEBLA -ALEMÁN

«"IS 18-15" ■

LOMA) BONITA /s^tTO' VERACRUZ-LLAVE PRESA MIGUEL DE LA MADRID PRESA YOSOCUTA £ JUXTLAHUACA VILLA ALTA O o // OAXACA GUERRERO i? f, SANTO, CHIAPAS -los PRESA LAGUNA | BENITO ORIENTAL^ 2002 JUÁREZ LAGUNA /íy§( * MAR MUERTO LAGUNA \ O MIAHUATLÁN CORRALERO JUQUILA TEQ<>S O Oaxaca. (LAGUNAR % DE TEH U

de ¿MINIYUAl LAGUNA *Nt ;Q\- fe - 10*00* COPAUTA 16*00* estado

del SIMBOLOGlA OP0CB /"^ CORRIENTE DE AGUA /V, pacifico ESCALA GRÁFICA 4 CUERPO DE AGUA KILÓMETROS Ó CAPITAL Q CABECERA 0 25 50 75 100 estadístico

98*15* 96*00" Anuario FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:1 000 000. INEGI. Suelos Dominantes Mapa 10 98"15' 95*00'

18*15' ■ 2002 Oaxaca. de

16*00* -

- 16*00* estado del

ESCALA GRAFICA KILÓMETROS estadístico 25 SO 75 100 Anuario 98*15" 95*00" FUENTE: CGSNEGI. Carta Edafológica, 1:1 000 000. INEGI. Agricultura y Vegetación Mapa 11 98*15*

PUEBLA 18-15' -

GUERRERO

CHIAPAS 2002 Oaxaca. de 16'ocr - estado del

A ESCALA GRÁFICA »0 PACIFICO KILÓMETROS 0 25 50 75 100 estadístico

98*15* 95=00'

Anuario I W "Ni FUENTE: CGSNEGI. Carta de Uso de Suelo y Vegetación, 1:1 000 000. INEGI. Uso Potencial Agrícola Mapa 12 98*15' 95*00*

PUEBLA

- 18-15' 18*15' -

VERACRUZ - LLAVE

O siucayoApaii JUXTUHUACA DCTlAN Otuxiaco O zacatepec OAXACÍ GUERRERO OPUTU CHI1IALAPA

CHIAPAS 2002 JUCHITAN YAUTKPÍC

TEHUANTEPEC, Oaxaca.

O JU QUILA de

16*00* - - 16*00* estado

SIMBOLOGÍA del CLASE DE USO SUBCLASE DE USO LlMfTE DE UNIDAD ESCALA GRÁFICA KILÓMETROS

ZONA URBANA estadístico CAPITAL CABECERA Y LOCALIDAD Anuario 88-15" 85-001 FUENTE: CQSNEGI. Carta de Uso Potencial, Agricultura, 1:1 000 000. INEGI. Uso Potencial Pecuario Mapa 13 —i— j— 98-15" 95'OCT

PUEBLA

- 18-15" 18-15" -

GUERRERO

CHIAPAS 2002 Oaxaca. de 16"00' estado SIMBOLOGiA del P3 CLASE DE USO LÍMITE DE UNIDAD 4/V 1 C 0 ESCALA GRAFICA ZU ZONA URBANA 0 p * C I F KILÓMETROS O CAPITAL 0 25 50 75 100

estadístico O CABECERA

98-15' Anuario FUENTE: CGSNEGI. Carta de Uso Potencial, Ganadería, 1:1 000 000. INEGI. 2. Medio Ambiente

2.1 Áreas Naturales Protegidas de Control Federal y sus Coordenadas Geográficas por Denominación Al 31 de diciembre de 2001 43

2.2 Áreas Naturales Protegidas de Control Estatal y sus Coordenadas Geográficas por Denominación Al 31 de diciembre de 2001 43

2.3 Árboles Plantados y Superficie Reforestada por Región, Distrito y Municipio 2001 45

2.4 Incendios Forestales y Superficie Siniestrada por Región, Distrito y Municipio Donde Ocurrió el Siniestro 2001 53

2.5 Superficie de los Tiraderos de Basura a Cielo Abierto y de los Rellenos Sanitarios, Volumen de Recolección de Basura y Vehículos Recolectores por Principales Regiones, Distritos y Municipios 2001 58

2.6 Descargas y Volumen de Aguas Residuales a Cuerpos Receptores de Control Federal por Origen 2001 59 2002

2.7 Plantas de Tratamiento en Uso, Capacidad Instalada

y Volumen Tratado de Aguas Residuales Oaxaca.

por Región, Distrito y Municipio de 2001 60 estado 2.8 Denuncias en Materia Ambiental por Nivel del y Autoridad de Competencia 2001 62

2.9 Denuncias Recibidas en Materia Ambiental estadístico por Nivel y Autoridad de Competencia según Principal Recurso Afectado Anuario 2001 62 INEGI. 2.10 Denuncias Recibidas en Materia Ambiental por Región, Distrito y Municipio según Principal Recurso Afectado 2001 64

2.11 Denuncias Concluidas en Materia Ambiental por Motivo de la Conclusión según Principal Recurso Afectado 2001 68

2.12 Visitas de Inspección de Impacto Ambiental de Competencia Federal a Establecimientos por Principales Giros Industriales según Tipo de Dictamen 2001 68

2.13 Centros, Vehículos Verificados, Multas y su Importe e Ingresos por el Servicio en el Programa Semestral de Verificación Vehicular 2001 69

2.14 Inversión Pública Autorizada en Materia de Ecología y Medio Ambiente por Subsector, Dependencia, Programa y Subprograma según Fuente de Financiamiento 2001 (Miles de pesos) 69 2002 Oaxaca. de estado del estadístico Anuario INEGI. 2. MEDIO AMBIENTE

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CONTROL FEDERAL CUADRO 2.1 Y SUS COORDENADAS GEOGRÁFICAS POR DENOMINACIÓN Al 31 de diciembre de 2001

FECHA DE AREAS LATITUD NORTE LONGITUD OESTE DECRETO DENOMINACIÓN NATURALES Grados Minutos Grados Minutos PROTEGIDAS

RESERVA DE LA BIÓSFERA NA NA NA NA

18-IX-98 TEHUACÁN-CUICATLÁN 18 02 97 33

MONUMENTOS NATURALES NA NA NA NA

24-V-99 YAGUL 16 57 96 27

PARQUE NACIONAL NA NA NA NA

8-XII-37 BENITO JUÁREZ 17 11 96 42 24-VII-98 HUATULCO 15 47 96 13 30-VI-37 LAGUNAS DE CHACAHUA 16 02 97 45

FUENTE: Para fechas de decreto, categorización y denominación: SEMARNAP. INE. Balance del Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas, 1995-2000. México, junio de 2000. Para Coordenadas Geográficas: SEMARNAP. INE. Coordenadas Geográficas o UTM. Inédito. México, julio de 1996.

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CONTROL ESTATAL CUADRO 2.2 Y SUS COORDENADAS GEOGRÁFICAS POR DENOMINACIÓN Al 31 de diciembre de 2001

AREAS LATITUD NORTE LONGITUD OESTE FECHA DE 2002 DECRETO DENOMINACIÓN NATURALES Grados Minutos Grados Minutos PROTEGIDAS Oaxaca. PARQUE ESTATAL NA NA NA NA de

12-IX-97 CERRO TA MEE 17 50 96 59 estado 29-X-97 HIERVE EL AGUA 16 55 96 17 del 13-I-98 ECOLÓGICO REGIONAL DEL ISTMO 16 28 95 02

NOTA: La información corresponde a las Areas Naturales Protegidas agrupadas dentro de la categoría de manejo denominada Parques y Reservas Estatales, estadístico establecida en la fracción IX de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, la cual otorga facultades a los estados para establecer, categorízar y controlar dichas áreas dentro de su jurisdicción territorial.

FUENTE: Instituto Estatal de Ecología. Dirección General. Anuario

43 INEGI. £ Áreas Naturales Protegidas 1 98-15' 95-00'

PUEBLA

18*15' 18*15- - TEOTtTUN TUXTEPEC O RESERVA 06 LA BIOSFERA VERACRUZ-LLAVE tehuagAn-cuicatlAn cuicatlán COIXTLAHUACA 51LACAY0APAM nochdctlAn CHOAPAM O HUITZO IXTLAN °tlaxiaco • PARQUE NACIONAL BENITO JUAREZ oaxacaO ^ GUERRERO coluu ZAACHIUO a™" MATIAS ZIHATLAN O ROMERO O OCOTLAN °TAVICHE CHIAPAS

2002 1XTEPEC O EJUTLA 0 OYAUTEPEC PARQUE ESTATALREGIONAL ECOLOGICO DS, ISTMO»,-) JUCHTTAN, TEHUANTEPEC O Oaxaca. O JAMILTEPEC de O JUQUILA

16*00" - estado -16-00- SANTA MARIA HUATtlIXtt del

SIMBOLOGlA ESCALA GRÁFICA Area natural protegida KILÓMETROS CAPITAL estadístico O o CABECERA 98-15" 95*00- Anuario FUENTE: SEMARNAT. Delegación Estatal, Subdetegectón de Medio Ambiente. Instituto Estatal de Ecología del Gobierno del Estado. Dirección General. INEGI. ÁRBOLES PLANTADOS Y SUPERFICIE REFORESTADA CUADRO 2.3 POR REGIÓN, DISTRITO Y MUNICIPIO 2001 REGIÓN ÁRBOLES SUPERFICIE DISTRITO PLANTADOS al REFORESTADA MUNICIPIO (Hectáreas)

ESTADO 8 315 866 8 343.79

CANADA 195 640 192,62 CUICATLÁN 163 220 160 40 CONCEPCIÓN PÁPALO 98 000 98 00 SAN ANDRÉS TEOTILÁLPAM 300 0.30 SAN JUAN BAUTISTA CUICATLÁN 2 100 2.10 SAN JUAN TEPEUXILA 34 220 31.40 SAN PEDRO JOCOTIPAC 5 000 5.00 SAN PEDRO SOCHIÁPAM 1 500 1.50 SANTIAGO NACALTEPEC 22 100 22.10 TEOTITLÁN 32 420 32.42 ELOXOCHITLÁN DE FLORES MACÓN 1 560 1 56 HUAUTLA DE JIMÉNEZ 1 500 1.50 SAN BARTOLOMÉ AYAUTLA 1 500 1.50 SAN FRANCISCO HUEHUETLÁN 1 500 1.50 SAN PEDRO OCOPETATILLO 2 000 2.00 SANTA MARÍA CHILCHOTLA 3 050 3.05 SANTA MARlA TECOMAVACA 1 500 1.50 TEOTITLÁN DE FLORES MAGÓN 19 810 19.81 COSTA 2 461 310 2 658.00 JAMILTEPEC 93 118 117.14 SANTIAGO JAMILTEPEC 1 300 1.30 SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL 91 818 115.84 JUQUILA 580 132 656.52 SAN GABRIEL MIXTEPEC 50 127 81.00 SAN JUAN LACHAO 3 000 3.00 SAN PEDRO JUCHATENGO 8 677 18.00 SAN PEDRO MIXTEPEC 239 071 235.02 SANTA CATARINA JUQUILA 36 250 36.25 SANTOS REYES NOPALA 94 943 113.00 TATALTEPEC DE VALDÉS 98 064 125.25 VILLA DE TUTUTEPEC DE MELCHOR OCAMPO 50 000 45.00 POCHUTLA 1 788 060 1 884.34

PLUMA HIDALGO 2700 2.70 2002 SAN AGUSTÍN LOXICHA 19 231 27.00 SAN BALTAZAR LOXICHA 4 700 4.70 SAN MATEO PINAS 6 820 6 82 SAN MIGUEL DEL PUERTO 780 000 702.07 Oaxaca. SAN PEDRO EL ALTO 2 450 5.00 de SAN PEDRO POCHUTLA 46 916 47 56 SANTA CATARINA LOXICHA 2 800 2.80

SANTA MARÍA COLOTEPEC 499 891 509.64 estado SANTA MARÍA HUATULCO 422 552 576.05 del ISTMO 70 055 63.95 JUCHITÁN 28 755 25.15

JUCHITÁN DE ZARAGOZA 7 955 7 95 estadístico

(Continúa) Anuario

45 INEGI. ARBOLES PLANTADOS Y SUPERFICIE REFORESTADA CUADRO 2.3 POR REGIÓN, DISTRITO Y MUNICIPIO 2001 REGION ÁRBOLES SUPERFICIE DISTRITO PLANTADOS al REFORESTADA MUNICIPIO (Hectáreas)

SAN MIGUEL CHIMALAPA 10 200 10.20 SANTA MARÍA CHIMALAPA 10 600 7.00 TEHUANTEPEC 41 300 38.80 SANTIAGO ASTATA 500 0.50 SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC 40 800 38.30 MIXTECA 1 193 175 1 177.76 COIXTLAHUACA 75 390 73.89 CONCEPCIÓN BUENAVISTA 6 300 6.30 SAN JUAN BAUTISTA COIXTLAHUACA 10 500 9.59 SAN MATEO TLAPILTEPEC 5 000 5.00 SAN MIGUEL TEQUIXTEPEC 5 500 5.50 SAN MIGUEL TULANCINGO 5 500 5.50 SANTA MARÍA NATIVITAS 1 200 1.20 SANTIAGO IHUITLÁN PLUMAS 10 600 10.60 SANTIAGO TEPETLAPA 200 0.20 TEPELMEME VILLA DE MORELOS 6 350 5.85 TLACOTEPEC PLUMAS 24 240 24.15 HUAJUAPAN 141 833 138.62 COSOLTEPEC 4 400 4.40 FRESNILLO DE TRUJANO 400 0.40 HEROICA CIUDAD DE HUAJUAPAN DE LEÓN 54 355 53.49 MARISCALA DE JUÁREZ 5 200 5.20 SAN ANDRÉS DINICUITI 700 0.70 SAN MARCOS ARTEAGA 480 0.48 SAN MARTÍN ZACATEPEC 920 0.92 SAN MIGUEL AMATITLÁN 870 0.80 SAN PEDRO Y SAN PABLO TEQUIXTEPEC 6 750 6.73 SANTIAGO AYUQUILILLA 380 0.38 SANTIAGO CHAZUMBA 4 850 4.85 SANTIAGO HUAJOLOTITLÁN 6 120 6.03 SANTIAGO MILTEPEC 8 000 8.00 SANTA MARÍA CAMOTLÁN 19 200 19.20 SANTO DOMINGO TONALÁ 10 150 9.24 SANTOS REYES YUCUNÁ 4 608 4.61 TEZOATLÁN DE SEGURA Y LUNA 13850 12.59 ZAPOTITLÁN PALMAS 600 0.60 JUXTLAHUACA 142 775 140.41

2002 SAN JUAN MIXTEPEC 13 150 12.18 SAN MARTÍN PERAS 70 500 70.50 SAN SEBASTIÁN TECOMAXTLAHUACA 185 0 17 SANTIAGO JUXTLAHUACA 54 500 53.12 Oaxaca. SANTOS REYES TEPEJILLO 4 440 4.44 de NOCHIXTLÁN 216 018 209.13

estado ASUNCIÓN NOCHIXTLÁN 126 695 123 97 MAGDALENA JALTEPEC 3 300 3.30 del MAGDALENA YODOCONO DE PORFIRIO DÍAZ 700 0.70 MAGDALENA ZAHUATLÁN 8 300 8.30 SAN ANDRÉS NUXIÑO 600 0.60 SAN ANDRÉS SINAXTLA 1100 1.10 SAN FRANCISCO CHINDÚA 6 000 6.00 estadístico SAN FRANCISCO JALTEPETONGO 6 300 5.81

(Continúa) Anuario

46 INEGI. ARBOLES PLANTADOS Y SUPERFICIE REFORESTADA CUADRO 2.3 POR REGIÓN, DISTRITO Y MUNICIPIO 2001 REGIÓN ÁRBOLES SUPERFICIE DISTRITO PLANTADOS al REFORESTADA MUNICIPIO (Hectáreas)

SAN JUAN DIUXI 1 500 1.50 SAN JUAN SAYULTEPEC 200 0.20 SAN MIGUEL CHICAHUA 17 000 15.55 SAN MIGUEL PIEDRAS 2 300 2.30 SAN PEDRO COXCALTEPEC CÁNTAROS 5 200 5 18 SAN PEDRO TIDAÁ 4 400 4.00 SANTA INÉS DE ZARAGOZA 3 440 3.44 SANTIAGO HUAUCLILLA 1 083 1 08 SANTIAGO TILANTONGO 20 100 18.30 SANTIAGO TILLO 300 0.30 SANTO DOMINGO YANHUITLÁN 6 500 6.50 YUTANDUCHI DE GUERRERO 1 000 1.00 SILACAYOÁPAM 65 025 64.88 IXPANTEPEC NIEVES 2 500 2.50 SAN AGUSTIN ATENANGO , 1 680 1 53 SAN FRANCISCO TLAPANCINGO 1 700 1 70 SAN JUAN IHUALTEPEC 1 600 1.60 SAN LORENZO VICTORIA 3 200 3.20 SANTIAGO TAMAZOLA 18 800 18.80 SANTIAGO YUCUYACHI 2 245 2.25 SILACAYOÁPAM 33 300 33.30 TEPOSCOLULA 108 905 107.53 LA TRINIDAD VISTA HERMOSA 1 000 1 00 SAN ANDRÉS LAGUNAS 500 0 50 7 370 7.37 SAN ANTONIO ACUTLA 40 200 40.20 15 500 14.13 650 0.65 300 0.30 SAN PEDRO Y SAN PABLO TEPOSCOLULA 8 370 8.37 100 0.10 SAN SEBASTIÁN NICANANDUTA 200 0 20 SAN VICENTE NUÑÚ 3 130 3 13 SANTA MARlA NDUAYACO 800 0 80 SANTIAGO YOLOMÉCATL 775 0 77 SANTO DOMINGO TLATAYÁPAM 300 0 30 4 530 4 53 VILLA DE CHILAPA DE DlAZ 700 0.70 VILLA DE TAMAZULÁPAM DEL PROGRESO 24 380 24.38 VILLA TEJÚPAM DE LA UNIÓN 100 0 10 TLAXIACO 443 229 443 30 2002 CHALCATONGO DE HIDALGO 1 350 1 35 HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO 136 937 146 52 MAGDALENA PEÑASCO 74 150 70.72 SAN AGUSTÍN TLACOTEPEC 19 500 17.73 Oaxaca.

SAN CRISTÓBAL ATATLAHUCA 2 000 2.00 de SAN ESTEBAN ATATLAHUACA 72 000 71.95 SAN JUAN ACHIUTLA 11 300 10.66

SAN JUAN ÑUMÍ 1 700 1 63 estado SAN MARTÍN HUAMELÚLPAM 13 400 13.40 SAN MARTIN ITUNYOSO 2 300 2.30 del SAN MATEO PEÑASCO 119 0 12 SAN MIGUEL EL GRANDE 650 0.62 SAN PABLO TIJALTEPEC 20 610 18.85 SAN PEDRO MÁRTIR YUCUXACO 450 0.44 SAN PEDRO MOLINOS 2 000 1.89 estadístico

(Continúa) Anuario

47 INEGI. ARBOLES PLANTADOS Y SUPERFICIE REFORESTADA CUADRO 2.3 POR REGIÓN, DISTRITO Y MUNICIPIO 2001 REGION ÁRBOLES SUPERFICIE DISTRITO PLANTADOS al REFORESTADA MUNICIPIO (Hectáreas)

SANTA CATARINA TAYATA 20 600 20.60 SANTA CATARINA TICUÁ 1 000 1.00 SANTA CATARINA YOSONOTÚ 4 100 3.73 SANTA CRUZ NUNDACO 1 200 1.20 SANTA MARÍA YOLOTEPEC 1 500 1.50 SANTA MARlA YUCUHITI 34 500 33.55 SANTIAGO NUNDICHE 3 383 3.08 SANTIAGO NUYOÓ 4 030 4.01 SANTIAGO YOSONDÚA 4 400 4.40 SANTO DOMINGO IXCATLAN 50 0.05 SANTO TOMÁS OCOTEPEC 10 000 10.00 PAPALOAPAM 903 995 868.89 CHOÁPAM 273 664 265.66 SAN JUAN LALANA 1 000 1.00 SANTIAGO JOCOTEPEC 269 814 261.81 SANTIAGO YAVEO 2 850 2.85 TUXTEPEC 630 331 603.23 ACATLÁN DE PÉREZ FIGUEROA 6 500 6.50 AYOTZINTEPEC 5 000 5.00 SAN FELIPE JALAPA DE DlAZ 6 000 6.00 SAN FELIPE USILA 44 000 40.00 SAN JOSÉ CHILTEPEC 76 460 75.46 SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC 127 510 126.51 SAN JUAN BAUTISTA VALLE NACIONAL 121 300 112.00 SAN LUCAS OJITLÁN 44 000 44.00 SAN MIGUEL SOYALTEPEC 111151 105.15 SANTA MARÍA JACATEPEC 88 410 82.61 SIERRA NORTE 564 569 526.21 IXTLÁN 219 048 199.93 ABEJONES 1 700 1.70 GUELATAO DE JUÁREZ 300 0.30 IXTLÁN DE JUÁREZ 59 075 51 73 NUEVO ZOQUIÁPAM 71 320 65.10 SAN JUAN ATEPEC 1 400 1.40 SAN JUAN QUIOTEPEC 1 000 1.00 SAN MIGUEL ALOÁPAM 1 000 1.00 SAN MIGUEL AMATLÁN 1 268 1.27

2002 SAN PABLO MACUILTIANGUIS 2 300 2.30 SAN PEDRO YÓLOX 34 000 31.00 SANTA CATARINA IXTEPEJI 33 135 31 63 SANTA MARÍA JALTIANGUIS 6 350 5.30 SANTA MARlA YAVESÍA 1 000 1.00 Oaxaca. SANTIAGO COMALTEPEC 2 500 2.50 de SANTIAGO LAXOPA 1 200 1 20 SANTIAGO XIACUÍ 1 500 1.50

estado MIXE 301 410 283.17 del MIXISTLÁN DE LA REFORMA 7 220 7.22 SAN MIGUEL QUETZALTEPEC 1 250 1.25 SANTA MARÍA ALOTEPEC 2 000 1.81 SANTA MARÍA TEPANTLALI 1 000 1.00 SANTA MARÍA TLAHUITOLTEPEC 128 890 117.19 estadístico SANTO DOMINGO TEPUXTEPEC 73 350 69.80

(Continua) Anuario

48 INEGI. ÁRBOLES PLANTADOS Y SUPERFICIE REFORESTADA CUADRO 2.3 POR REGIÓN, DISTRITO Y MUNICIPIO 2001 REGIÓN ÁRBOLES SUPERFICIE DISTRITO PLANTADOS aI REFORESTADA MUNICIPIO (Hectáreas)

TAMAZULÁPAM DEL ESPIRITU SANTO 1 200 1.20 TOTONTEPEC VILLA DE MORELOS 86 500 83.70 VILLA ALTA 44 111 43 11 SAN ANDRÉS SOLAGA 900 0 90 SAN BARTOLOMÉ ZOOGOCHO 11 000 10 00 SAN CRISTÓBAL LACHIRIOAG 600 0.60 SAN FRANCISCO CAJONOS 1 500 1.50 SAN ILDEFONSO VILLA ALTA 15 911 15 91 SAN JUAN JUQUILA VIJANOS 1 000 1.00 SAN JUAN YATZONA 1 500 1 50 SAN MELCHOR BETAZA 1 000 1 00 SANTIAGO CAMOTLÁN 1 000 1.00 SANTIAGO ZOOCHILA 500 0 50 SANTO DOMINGO ROA YAGA 1 000 1.00 SANTO DOMINGO SOLAGA 5 500 5 50 SANTO DOMINGO XAGACÍA 200 0 20 TANETZE DE ZARAGOZA 1 500 1 50 VILLA TALEA DE CASTRO 1 000 1 00 SIERRA SUR 1 139 235 1 077 55 MIAHUATLÁN 595 089 573.27 MIAHUATLAN DE PORFIRIO DÍAZ 128 157 143.08 SAN ANDRÉS PAXTLÁN 18 900 17 50 SAN ILDEFONSO AMATLÁN 500 0 50 SAN JERÓNIMO COATLAN 5 200 5 20 SAN JUAN MIXTEPEC 600 0 60 SAN LUIS AMATLÁN 300 0.30 SAN MATEO RÍO HONDO 4 050 4.05 SAN NICOLÁS 13 882 20.00 SAN PABLO COATLÁN 3 000 3 00 SAN PEDRO MIXTEPEC 395 000 355.54 SAN SEBASTIÁN RÍO HONDO 22 500 20.50 SAN SIMÓN ALMOLONGAS 1 000 1.00 SANTA CATARINA CUIXTLA 1 000 1 00 SANTO TOMÁS TAMAZULAPAN 1 000 1.00 PUTLA 19 020 19.02 CONSTANCIA DEL ROSARIO 500 0.50 PUTLA VILLA DE GUERRERO 10 800 10.80 SAN ANDRÉS CABECERA NUEVA 3 320 3 32

SANTA CRUZ ITUNDUJIA 500 0.50 2002 SANTA LUCÍA MONTEVERDE 1 400 1.40 SANTA MARlA IPALAPA 1 000 1.00 SANTA MARÍA ZACATEPEC 1 500 1.50 Oaxaca.

SOLA DE VEGA 516 521 476.66 de SAN FRANCISCO CAHUACUÁ 53 501 48.51 SAN FRANCISCO SOLA 40 000 40 00 SAN LORENZO TEXMELUCAN 1810 1.81 estado

SAN VICENTE LACHIXÍO 35 800 32.40 del SANTA CRUZ ZENZONTEPEC 1 500 1.50 SANTA MARÍA LACHIXlO 24 350 22 35 SANTA MARÍA SOLA 14 000 2 30 SANTAMARÍA ZANIZA 33 000 29 70

SANTIAGO AMOLTEPEC 19 530 19.53 estadístico SANTIAGO TEXTITLÁN 124 482 113 51

(Continúa) Anuario

49 INEGI. ARBOLES PLANTADOS Y SUPERFICIE REFORESTADA CUADRO 2.3 POR REGIÓN, DISTRITO Y MUNICIPIO 2001 REGION Arboles SUPERFICIE DISTRITO PLANTADOS al REFORESTADA MUNICIPIO (Hectáreas)

VILLA SOLA DE VEGA 167 748 164.25 ZAPOTITLÁN DEL RÍO 800 0.80 YAUTEPEC 8 605 8.60 NEJAPA DE MADERO 900 0.90 5 650 5.65 SANTA MARÍA ECATEPEC 2 055 2.05 VALLES CENTRALES 1 787 887 1 778.61 CENTRO 389 121 390.35 ANIMAS TRUJANO 1 900 1.90 CUILÁPAM DE GUERRERO 14 340 14.34 OAXACA DE JUÁREZ 227 511 228.78 SAN AGUSTÍN DE LAS JUNTAS 3 640 3.64 SAN AGUSTÍN YATARENI 440 0.44 SAN ANDRÉS HUAYÁPAM 20 250 20.25 SAN ANTONIO DE LA CAL 210 0.21 SAN BARTOLO COYOTEPEC 4 620 4.62 SAN JACINTO AMILPAS 295 0.29 SAN PEDRO IXTLAHUACA 3 400 3.40 SAN SEBASTIÁN TUTLA 3 300 3.30 SANTA CRUZ AMILPAS 1 200 1.20 SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN 44 960 44.96 SANTA LUCÍA DEL CAMINO 7 370 7.37 SANTA MARIA ATZOMPA 17 350 17 35 SANTA MARÍA COYOTEPEC 1 000 1.00 SANTA MARÍA DEL TULE 380 0.38 TLALIXTAC DE CABRERA 36 955 36.92 EJUTLA 48 238 48.24 COATECAS ALTAS 200 0.20 HEROICA CIUDAD DE EJUTLA DE CRESPO 32 778 32.78 LA COMPAÑÍA 7 500 7.50 SAN AGUSTÍN AMATENGO 2 960 2.96 SAN ANDRÉS ZABACHE 500 0.50 SAN MIGUEL EJUTLA 2 000 2.00 SAN VICENTE COATLÁN 2 000 2.00 TANICHE 300 0.30 ETLA 555 962 550.45

2002 38 000 38.00 1 450 1.45 81 450 81.45 SAN AGUSTÍN ETLA 1 535 1.53 Oaxaca. SAN ANDRÉS ZAUTLA 1 185 1.18

de 24 100 23.10 SAN FRANCISCO TELIXTLAHUACA 64 607 63.60 SAN JERÓNIMO SOSOLA 520 0.52 SAN JUAN BAUTISTA GUELACHE 5 000 5 00 estado SAN JUAN BAUTISTA JAYACATLÁN 25 000 25.00 del 50 000 50 00 SAN LORENZO CACAOTEPEC 17 750 17.75 5 365 5.37 30 850 30.85 SANTA MARÍA PEÑOLES 30 000 30.00 estadístico 6 810 6.81 550 0.55

Anuario (Continúa)

INEGI. 50 ÁRBOLES PLANTADOS Y SUPERFICIE REFORESTADA CUADRO 2.3 POR REGIÓN, DISTRITO Y MUNICIPIO 2001 REGIÓN ÁRBOLES SUPERFICIE DISTRITO PLANTADOS al REFORESTADA MUNICIPIO (Hectáreas)

SANTIAGO TLAZOYALTEPEC 117 200 114.20 SANTO TOMÁS MAZALTEPEC 23 700 23.20 6 980 6.98 23 910 23 91 OCOTLÁN 56 890 55.89 MAGDALENA OCOTLÁN 300 030 OCOTLÁN DE MORELOS 32 330 32.33 SAN ANTONIMO CASTILLO VELASCO 1 200 1.20 SAN JERÓNIMO TAVICHE 4 950 4.95 SAN JUAN CHILATECA 2 300 2.30 SAN MARTÍN TILCAJETE 11 100 10.10 SAN PEDRO TAVICHE 810 0.81 SANTA CATARINA MINAS 1 000 1 00 SANTA LUClA OCOTLÁN 1 000 1.00 YAXE 1 900 1 90 TLACOLULA 93 660 91.75 MAGDALENA TEITIPAC 1 300 1.30 ROJAS DE CUAUHTÉMOC 20 0.02 SAN FRANCISCO LACHIGOLÓ 105 0 11 SAN JERÓNIMO TLACOCHAHUAYA 7 615 7.61 SAN JUAN GUELAVÍA 2 800 2 80 SAN JUAN TEITIPAC 785 0.78 SAN LUCAS QUIAVINi 250 0.25 SAN PABLO VILLA DE MITLA 2 725 2.73 SAN PEDRO QUIATONI 50 0.05 SAN SEBASTIÁN ABASOLO 5 300 5 30 SAN SEBASTIÁN TEITIPAC 8 200 8.20 SANTIAGO MATATLÁN 1 200 1 20 SANTO DOMINGO ALBARRADAS 20 000 20.00 TEOTITLÁN DEL VALLE 1 000 1.00 TLACOLULA DE MATAMOROS 18 900 18.90 VILLA DÍAZ ORDAZ 23 410 21.50 ZAACHILA 245 790 243.79 SAN ANTONIO HUITEPEC 30 450 28.95 SAN MIGUEL PERAS 52 700 52.70 SAN PABLO CUATRO VENADOS 33 000 32.50 SANTA INÉS DEL MONTE 1 950 1.95 TRINIDAD ZAACHILA 40 000 40.00 VILLA DE ZAACHIL», 87 690 87.69 2002 ZIMATLÁN 398 226 398.14 920 0.92 77 508 77.51 Oaxaca. 35.00 35 000 de 1 625 1.63 500 0.50 250 0.25

SANTA CRUZ MIXTEPEC estado SANTA INÉS YATZECHE 400 0.40

ZIMATLÁN DE ALVAREZ 282 023 281.93 del

NOTA: La información corresponde únicamente a lo ejercido y reportado por el Programa Nacional de Reforestación, y comprende tanto la zona urbana como la

rural. estadístico al Comprende: caoba, cedro rojo, limón criollo, muralla, roble, huanacaxtle, almendro, framboyán, ceiba, guaya, guaje, cerezo, fresno, eucalipto, tulipán, pistache, toronja y tamarindo. FUENTE: Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación en el Estado. Subdelegación de Gestión para la Protección Ambiental y Recursos Naturales. Anuario

51 INEGI. ÁRBOLES PLANTADOS POR PRINCIPALES DISTRITOS Gráfica 2.1 2001 (Porcentaje)

FUENTE Cuadro 2.3 2002 Oaxaca. de estado del estadístico Anuario

INEGI. 52 INCENDIOS FORESTALES Y SUPERFICIE SINIESTRADA CUADRO 2.4 POR REGIÓN, DISTRITO Y MUNICIPIO DONDE OCURRIÓ EL SINIESTRO 2001

REGIÓN INCENDIOS SUPERFICIE SINIESTRADA DISTRITO FORESTALES (Hectáreas) MUNICIPIO TOTAL PASTOS HIERBA Y RENUEVO ARBOLADA ARBUSTOS

ESTADO 274 14 837.5 4 236.0 G 484.0 1 068.0 3 049.5

CANADA 821.0 20.0 122.0 0.0 679.0 CUICATLAN 261.0 20.0 62.0 0.0 179 0 CONCEPCIÓN PÁPALO 2 11.0 0.0 4 0 0.0 7 0 CUYAMECALCO VILLA DE ZARAGOZA 1 130.0 10.0 20.0 0.0 100.0 SAN MIGUEL SANTA FLOR 1 6.0 0.0 0.0 0.0 6.0 SAN PEDRO SOCHIÁPAM 1 10.0 0.0 4 0 0.0 6.0 SANTIAGO NACALTEPEC 1 14.0 10.0 4.0 0.0 0.0 SANTOS REYES PÁPALO 1 90.0 0 0 30 0 0.0 60.0 TEOTITLÁN 1 560.0 0.0 60.0 0.0 500.0 MAZATLÁN VILLA DE FLORES 1 560.0 0.0 60.0 0.0 500.0 COSTA 49 3 156.0 986 0 1 805.0 86.0 279.0 JAMILTEPEC I 50.0 20.0 30.0 0.0 0 0 SANTIAGO JAMILTEPEC 1 50.0 20.0 30.0 0 0 0 0 JUQUILA 23 1 594 0 437.0 817.0 86.0 254.0 SAN GABRIEL MIXTEPEC 2 03.0 35.0 25.0 0.0 23.0 SAN JUAN LACHAO 3 27.0 12.0 14.0 10 0.0 SAN PEDRO MIXTEPEC 3 870.0 312.0 550.0 0.0 0.0 SANTA CATARINA JUQUILA 6 131.0 27 0 18 0 85.0 1.0 SANTA MARÍA TEMAXCALTEPEC 1 8.0 0.0 8.0 0.0 0 0 SANTOS REYES NOPALA 2 35.0 13.0 22 0 0.0 0.0 TATALTEPEC DE VALDÉS 1 250.0 20.0 0.0 0.0 230.0 VILLA DE TUTUTEPEC DE MELCHOR OCAMPO 5 190.0 18.0 172.0 0.0 0 0 POCHUTLA 25 1 512.0 529.0 958.0 0 0 25.0 CANDELARIA LOXICHA 2 121.0 41.0 80.0 0.0 0.0 SAN MATEO PIÑAS 1 20.0 0.0 10 0 0.0 10.0 SAN MIGUEL DEL PUERTO 7 525.0 230.0 280.0 0 0 15.0 SAN PEDRO POCHUTLA II 667.0 202.0 465.0 0 0 0.0 SANTA MARÍA COLOTEPEC 1 110.0 20.0 90.0 0.0 0.0 SANTA MARIA HUATULCO 2 53.0 20.0 33.0 0.0 0.0 SANTO DOMINGO DE MORELOS 1 16.0 16.0 0.0 0,0 0.0 2002 ISTMO 42 1 956 0 803.0 733.5 80.0 339.5

JUCHITÁN 41 1 656.0 803.0 433 5 80.0 339.5 Oaxaca. de SAN MIGUEL CHIMA LAPA 29 1 268.0 631.0 404.0 80.0 153.0 SAN PEDRO TAPANATEPEC 1 30.0 30.0 0.0 0.0 0.0 SANTA MARIA CHIMA LAPA 10 178.0 42 0 29.5 0 0 106.5 SANTIAGO NILTEPEC 1 180.0 100.0 0.0 0.0 80.0 estado del TEHUANTEPEC 1 300.0 0.0 300 0 0.0 0 0 SANTIAGO LACHIGUIRI 1 300.0 0.0 300.0 0.0 0.0

MIXTECA 31 1 294.5 648.5 440.0 71.0 135.0 estadístico

(Continua) Anuario

53 INEGI. INCENDIOS FORESTALES Y SUPERFICIE SINIESTRADA CUADRO 2.4 POR REGIÓN, DISTRITO Y MUNICIPIO DONDE OCURRIÓ EL SINIESTRO 2001

REGIÓN INCENDIOS SUPERFICIE SINIESTRADA DISTRITO FORESTALES (Hectáreas) MUNICIPIO TOTAL PASTOS HIERBA Y RENUEVO ARBOLADA ARBUSTOS

COIXTLAHUACA 1 40.0 0.0 10.0 10.0 20.0 TEPELMEME VILLA DE MORELOS 1 40.0 0.0 10.0 10.0 20.0 HUAJUAPAN 1 120.0 63 0 46.0 3.0 8.0 SAN MIGUEL AMATITLÁN 1 120.0 63.0 46.0 3.0 8.0 JUXTLAHUACA 7 299.0 147.0 53.0 5.0 94.0 SAN MARTÍN PERAS 1 99.0 52.0 12.0 0 0 35.0 SANTIAGO JUXTLAHUACA 6 200.0 95.0 41.0 5 0 S9.0 NOCHIXTLÁN 4 304.0 197 0 100.0 7.0 0.0 SAN JUAN TAMAZOLA 2 184.0 117.0 60.0 7.0 0.0 SANTIAGO TILANTONGO 1 90 0 80 0 10.0 0.0 0.0 SANTO DOMINGO NUXAÁ 1 30.0 0.0 30.0 0.0 0.0 SILACAYOÁPAM 1 41.0 23.0 14.0 4.0 0.0 SAN JUAN IHUALTEPEC 1 41.0 23.0 14.0 4.0 0.0 TEPOSCOLULA 2 291.0 123.0 155.0 13.0 0.0 SANTIAGO YOLOMÉCATL 2 291.0 123.0 155.0 13.0 0.0 TLAXIACO 15 199.5 95.5 62.0 29.0 13.0 HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO 8 50.5 28.5 15.0 7.0 0.0 SAN ANTONIO SINICAHUA 40.0 18.0 13.0 6.0 3.0 SAN ESTEBAN ATATLAHUCA 12.0 2.0 8.0 2.0 0.0 SAN JUAN ÑUMi 30.0 5.0 5.0 10.0 10.0 SAN MIGUEL ACHIUTLA 37.0 26.0 11.0 0.0 0.0 SAN PEDRO MÁRTIR YUCUXACO 15 0 7.0 6.0 2.0 0.0 SANTA CATARINA TAYATA 9.0 6.0 2.0 1.0 0.0 SANTIAGO NUNDICHI 6.0 3 0 2.0 1.0 0.0 PAPALOAPAM 2 260.0 60.0 100.0 0.0 100.0 CHOÁPAM 2 260.0 60.0 100.0 0.0 100.0 SANTIAGO CHOAPAM 1 150 0 50.0 0.0 0.0 100.0 2002 SANTIAGO YAVEO 1 110.0 10.0 100.0 0.0 0 0 SIERRA NORTE 19 496.5 91 5 231.0 1.0 173.0

Oaxaca. IXTLÁN 8 53.5 16.5 21.0 1.0 15.0 de IXTLÁN DE JUÁREZ 2 36 5 10.0 10.5 1.0 15.0 NUEVO ZOQUIÁPAM 1 1.0 0.0 1.0 0.0 0.0

estado SANTA CATARINA IXTEPEJI 4 11.0 4 5 6.5 0.0 0.0 SANTA CATARINA LACHATAO 1 5.0 2.0 3.0 0.0 0.0 del MIXE 11 443.0 75.0 210.0 0.0 158.0 SAN JUAN COTZOCÓN 3 66.0 10.0 56.0 0.0 0.0 SAN JUAN MAZATLÁN 1 10.0 0.0 10 0 0.0 0.0 estadístico SAN PEDRO Y SAN PABLO AYUTLA 2 89.0 0.0 31.0 0 0 58.0

(Continúa) Anuario

INEGI. 54 INCENDIOS FORESTALES Y SUPERFICIE SINIESTRADA CUADRO 2.4 POR REGIÓN, DISTRITO Y MUNICIPIO DONDE OCURRIÓ EL SINIESTRO 2001

REGIÓN INCENDIOS SUPERFICIE SINIESTRADA DISTRITO FORESTALES (Hectáreas) MUNICIPIO TOTAL PASTOS HIERBA Y RENUEVO ARBOLADA ARBUSTOS

SANTA MARIA TEPANTLALI 225.0 50.0 100.0 0.0 75.0 SANTA MARÍA TLAHUITOLTEPEC 2 6 0 0 0 6.0 0.0 0.0 SANTIAGO ZACATEPEC 1 35.0 15.0 0.0 0 0 20.0 TAMAZULÁPAM DEL ESPIRITU SANTO 1 12 0 0.0 7.0 00 5.0 SIERRA SUR 48 4 975.0 894.0 2 197.0 719.0 1 165.0 MIAHUATLÁN 14 615.0 166.0 236.0 213.0 0.0 MIAHUATLÁN DE PORFIRIO DÍAZ 1 150.0 50.0 50.0 50.0 0.0 SAN JERÓNIMO COATLÁN 1 6.0 0.0 6 0 0.0 0.0 SAN JUAN OZOLOTEPEC 1 250.0 50.0 50.0 150.0 0.0 SAN MIGUEL SUCHIXTEPEC 1 8 0 0 0 4.0 4.0 0.0 SAN SEBASTIÁN RÍO HONDO 1 2.0 1.0 1.0 0.0 0.0 SAN SIMÓN ALMOLONGAS 1 80.0 30.0 50.0 0.0 0.0 SANTA ANA 1 12.0 6.0 6 0 0.0 0 0 SANTA CRUZ XITLA 1 12.0 3.0 9.0 0.0 0 0 SANTA MARÍA OZOLOTEPEC 2 8.0 0.0 0 0 8.0 0 0 SANTIAGO XANICA 1 50.0 10.0 40.0 0.0 o o SANTO TOMÁS TAMAZULAPAN 3 37 0 16.0 20.0 1.0 o o PUTLA 5 2 034.0 406.0 593.0 260.0 775.0 PUTLA VILLA DE GUERRERO 5 2 034.Ü 406.0 593.0 260.0 775.0 SOLA DE VEGA 16 284.0 112.0 81 0 86.0 5 0 SAN LORENZO TEXMELUCAN 1 35.0 35 0 0 0 0.0 0.0 SANTA MARÍA SOLA 1 30.0 15.0 10.0 5.0 0.0 SANTIAGO MINAS 1 70.0 0.0 0.0 65.0 5.0 VILLA SOLA DE VEGA 13 149.0 62.0 71.0 16.0 0.0 YAUTEPEC 13 2 042.0 210 0 1 287.0 160.0 385.0 NEJAPA DE MADERO 2 260.0 50.0 210.0 0.0 0.0 SAN CARLOS YAUTEPEC 5 1 217.0 160.0 637.0 120.0 300.0 1 95.0 0.0 40.0 0.0 55.0 SANTA MARÍA ECATEPEC 1 80.0 0.0 80.0 0.0 0.0 SANTA MARÍA QUIEGOLANI 4 390.0 0.0 320.0 40 0 30.0 VALLES CENTRALES 75 1 878.5 733.0 855.5 111.0 179.0 CENTRO 17 415.0 150.0 256 0 10 0.0 2002 CUILÁPAM DE GUERRERO 1 150.0 1-40.0 10.0 0.0 0.0 OAXACA DE JUÁREZ 7 134.0 6.5 127.5 0.0 0.0 SAN AGUSTÍN DE LAS JUNTAS 1 2.0 2.0 0.0 0 0 0.0 SANTA MARÍA DEL TULE 1 5.0 0.0 5.0 0.0 0.0 Oaxaca.

TLALIXTAC DE CABRERA 7 124.0 1.5 113.5 1.0 8.0 de EJUTLA 58.0 32.0 26.0 0.0 0.0 HEROICA CIUDAD DE EJUTLA DE CRESPO 25.0 15.0 100 0.0 0.0 estado

LA COMPAÑÍA 33.0 17.0 16.0 0.0 0.0 del ETLA 17 495 0 197.0 263.0 5.0 MAGDALENA APASCO 4.0 4.0 0.0 0.0 0 0

SAN AGUSTÍN ETLA 1.0 1.0 0.0 0.0 0.0 estadístico

(Continúa) Anuario

55 INEGI. INCENDIOS FORESTALES Y SUPERFICIE SINIESTRADA CUADRO 2.4 POR REGIÓN, DISTRITO Y MUNICIPIO DONDE OCURRIÓ EL SINIESTRO 2001

REGIÓN INCENDIOS SUPERFICIE SINIESTRADA DISTRITO FORESTALES (Hectáreas) MUNICIPIO TOTAL PASTOS HIERBA Y RENUEVO ARBOLADA ARBUSTOS

SAN ANDRÉS ZAUTLA 25.0 17.0 8.0 0.0 0.0 SAN FRANCISCO TELIXTLAHUACA 30.0 0.0 25.0 5.0 0.0 SAN JERÓNIMO SOSOLA 2.0 2.0 0.0 0.0 0 0 SAN JUAN BAUTISTA GUELACHE 205.0 140 0 65.0 0.0 0.0 SAN JUAN DEL ESTADO 37.0 2.0 5.0 0.0 30.0 SAN PABLO HUITZO 170.0 10.0 160.0 0.0 0.0 5.0 5.0 0.0 0 0 0 0 SOLEDAD ETLA 15.0 15.0 0.0 0 0 0.0 VILLA DE ETLA 1.0 1.0 0.0 0.0 0.0 OCOTLÁN 156.6 87.0 44.5 5.0 20.0 OCOTLÁN DE MORELOS 1 5.0 5.0 0.0 0.0 0.0 SAN JOSÉ DEL PROGRESO 2 45.0 15.0 15.0 0.0 15.0 SAN MARTIN TILCAJETE 1 7.0 7.0 0.0 0.0 0.0 SAN PEDRO APÓSTOL 1 1.5 0.0 15 0.0 0.0 SANTO TOMÁS JALIEZA 2 98.0 60.0 28.0 5.0 5.0 TLACOLULA 10 371.0 118.0 83.0 65.0 105.0 ROJAS DE CUAUHTÉMOC 1 10.0 6.0 4.0 0.0 0.0 SAN DIONISIO OCOTEPEC 1 10.0 10.0 0.0 0.0 0.0 SAN LORENZO ALBARRADAS 1 25.0 0.0 0.0 0.0 25.0 SAN PEDRO QUIATONI 1 150.0 75.0 20.0 55.0 0.0 SANTIAGO MATATLÁN 2 18.0 5.0 13.0 0.0 0.0 TEOTITLÁN DEL VALLE 2 35.0 20.0 15.0 0.0 0.0 TLACOLULA DE MATAMOROS 2 123.0 2.0 31.0 10.0 80 0 ZAACHILA 90.0 41 0 2.0 0.0 SAN MIGUEL PERAS 3 42.0 8.0 32.0 2.0 0.0 SANTA INÉS DEL MONTE 1 8.0 0.0 8.0 0.0 0.0 VILLA DE ZAACHILA 4 40.0 39.0 10 0 0 0.0 ZIMATLÁN 12 293.0 102.0 142.0 33.0 160 2 58 0 35.0 23.0 0.0 0.0 SAN PABLO HUIXTEPEC 1 15.0 10.0 5.0 0.0 0.0 SANTA ANA TLAPACOYAN 1 30.0 20.0 10.0 0.0 0.0 SANTA CATARINA QUIANÉ 1 15.0 10.0 5.0 0.0 0.0 ZIMATLÁN DE ALVAREZ 7 175.0 27.0 99.0 33.0 16.0 2002 FUENTE Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación en el Estado. Subdelegarán de Gestión para la Protección Ambiental y Recursos Naturales. Oaxaca. de estado del estadístico Anuario

56 INEGI. INCENDIOS FORESTALES POR PRINCIPALES DISTRITOS Gráfica 2.2 2001 (Porcentaje)

JUQUILA 8.4 CENTRO 6.2

ETLA JUCHITÁN 6.2 15.0

SOLA DE VEGA 5 8

TLAXIACO 5.5

RESTO DE DISTRITOS 43.8

FUENTE: Cuadro 2.4 2002 Oaxaca. de estado del estadístico Anuario INEGI. SUPERFICIE DE LOS TIRADEROS DE BASURA A CIELO ABIERTO CUADRO 2.5 Y DE LOS RELLENOS SANITARIOS, VOLUMEN DE RECOLECCIÓN DE BASURA Y VEHÍCULOS RECOLECTORES POR PRINCIPALES REGIONES, DISTRITOS Y MUNICIPIOS 2001 SUPERFICIE DE LOS SUPERFICIE DE LOS VOLUMEN DE VEHÍCULOS REGIÓN TIRADEROS DE RELLENOS RECOLECCIÓN RECOLECTORES a/ DISTRITO BASURA A CIELO SANITARIOS a/ DE BASURA E/ MUNICIPIO ABIERTO a/ (Hectáreas) (Miles de toneladas) (Hectáreas)

ESTADO 75.7 7.5 231.7 b/ 68 b/

PAPALOAPAM 10.0 0.0 3.0 2 TUXTEPEC 10.0 0.0 3.0 2 LOMA BONITA 1.0 0.0 3.0 2 SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC 8.0 0.0 ND ND SAN LUCAS OJITLÁN 1.0 0.0 ND ND

SIERRA SUR 1.5 0.0 7.0 4 PUTLA 1.5 0.0 7.0 4 PUTLA VILLA DE GUERRERO 1.5 0.0 7.0 4

VALLES CENTRALES 30.9 2,5 221.7 62.0 CENTRO 16.2 tí 0,0 203.0 57 OAXACA DE JUAREZ 16.0 0,0 154.8 43 SAN AGUSTIN DE LAS JUNTAS 0.0 0,0 2.9 1 SAN ANTONIO DE LA CAL 0.0 0.0 2.9 1 SAN BARTOLO COYOTEPEC 0.0 0.0 1.5 1 SAN JACINTO AMILPAS 0.0 0.0 2.9 1 SAN RAYMUNDO JALPAN 0.2 0.0 ND ND SAN SEBASTIÁN TUTLA 0.0 0.0 4.4 1 SANTA CRUZ AMILPAS 0.0 0.0 2.9 1 SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN 0.0 0.0 8.8 2 SANTA LUCIA DEL CAMINO 0.0 0.0 17.5 4 SANTA MARÍA DEL TULE 0.0 0.0 2.9 1 TLALIXTAC DE CABRERA 0.0 0.0 1.5 1 EJUTLA 1.3 1.0 5.4 HEROICA CIUDAD DE EJUTLA DE CRESPO 1.0 1.0 5.4 2 SAN MIGUEL EJUTLA 0.3 0.0 ND ND ETLA 7.1 1.5 5.2 ND

2002 0.0 1.5 0.2 ND SAN AGUSTÍN ETLA 0.8 0.0 0.3 ND SAN ANDRÉS ZAUTLA 1.0 0.0 0.3 ND SAN FRANCISCO TEUXTLAHUACA 1.0 0 0 1.1 ND SAN PABLO ETLA 0.4 ND

Oaxaca. 0.8 0 0 SAN PABLO HUITZO 1.0 0.0 0.5 ND de SANTIAGO SUCHILQUITONGO 1.0 0.0 0.9 ND VILLA DE ETLA 1.5 0.0 1.5 ND

estado OCOTLÁN 3.0 0.0 6.1

del OCOTLÁN DE MORELOS 2.0 0.0 5.7 3 SAN ANTONINO CASTILLO VELASCO 1.0 0.0 0.4 ND TLACOLULA 2.3 0.0 2.0 ND

estadístico ROJAS DE CUAUHTEMOC 0.3 0.0 ND ND TLACOLULA DE MATAMOROS 2.0 0.0 2.0 ND

Anuario (Continúa)

58 INEGI. SUPERFICIE DE LOS TIRADEROS DE BASURA A CIELO ABIERTO CUADRO 2.5 Y DE LOS RELLENOS SANITARIOS, VOLUMEN DE RECOLECCIÓN DE BASURA Y VEHÍCULOS RECOLECTORES POR PRINCIPALES REGIONES, DISTRITOS Y MUNICIPIOS 2001 SUPERFICIE DE LOS SUPERFICIE DE LOS VOLUMEN DE VEHICULOS REGIÓN TIRADEROS DE RELLENOS RECOLECCION RECOLECTORES a/ DISTRITO BASURA A CIELO SANITARIOS a1 DE BASURA E/ MUNICIPIO ABIERTO a/ (Hectáreas) (Miles de toneladas) (Hectáreas)

ZIMATLAN 1.0 0.0 ND ND SAN PABLO HUIXTEPEC 1.0 0.0 ND ND

RESTO DE REGIONES 33.3 5.0 ND ND a/ Datos referidos al 31 de diciembre. b/ Comprende únicamente los municipios con información disponible. c¡ En ediciones anteriores se venia reportando esta información en el municipio de Villa de Zaachila, sin embargo, de acuerdo al decreto promulgado en el Diario Oficial de ia Federación, en su segunda sección y publicado el 24 de junio de 1991, se establece que el control administrativo de este tiradero de basura, le corresponde al municipio de Oaxaca de Juárez. Este tiradero también proporciona el servicio a los municipios conurbados: Animas Trujano, San Agustín de las Juntas, San Antonio de la Cal, San Bartolo Coyotepec, San Jacinto Amilpas, San Raymundo Jalpan, San Sebastián Tutla, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucia del Camino, Santa María Coyotepec, Santa María del Tule, Tlalixtac de Cabrera y Villa de Zaachila. FUENTE: Instituto Estatal de Ecología. Dirección General.

DESCARGAS Y VOLUMEN DE AGUAS RESIDUALES CUADRO 2.6 A CUERPOS RECEPTORES DE CONTROL FEDERAL POR ORIGEN 2001

DESCARGAS VOLUMEN DE ORIGEN DE AGUAS AGUAS RESIDUALES RESIDUALES aJ (Miles de metros cúbicos] 2002 TOTAL 125 47 007 E/

PECUARIO 10 18 077 Oaxaca. de PÚBLICO URBANO 41 13310 estado INDUSTRIAL 25 14 680 del

SERVICIOS 49 940 estadístico NOTA: La disminución que se observa en número de descargas y volumen de aguas residuales, respecto a lo publicado en la edición anterior, se debe a la actualización de la base de datos de la fuente, a/ Datos referidos al 31 de diciembre. FUENTE: Comisión Nacional del Agua, Gerencia Regional Pacifico Sur. Anuario

59 INEGI. PLANTAS DE TRATAMIENTO EN USO, CAPACIDAD INSTALADA CUADRO 2.7 Y VOLUMEN TRATADO DE AGUAS RESIDUALES POR REGIÓN, DISTRITO Y MUNICIPIO 2001 PLANTAS DE TRATAMIENTO a/ CAPACIDAD VOLUMEN REGION TOTAL FILTROS LAGUNAS OTRAS b/ INSTALADA a/ TRATADO DISTRITO ROCIADORES DE (Metros (Metros MUNICIPIO OXIDACIÓN cúbicos cúbicos por año) por año)

ESTADO 32 1 8 23 18 360 721 11 195 429

CAÑADA 1 0 0 1 126144 126144 CUICATLÁN 1 0 o 1 126 144 126 144 SAN JUAN BAUTISTA CUICATLÁN 1 o o 1 126 144 126144 COSTA 4 0 0 4 6 023 376 4 210 056 JUQUILA 2 0 0 2 346 896 268 056 SAN PEDRO MIXTEPEC 2 0 0 2 346 896 268 056 POCHUTLA 2 0 0 2 5 676 480 3 942 000 SANTA MARIA HUATULCO 2 0 0 2 5 676 480 3 942 000 ISTMO 2 0 2 0 2 333 664 819 936 JUCHITÁN 1 0 0 441 504 441 504 ASUNCIÓN IXTALTEPEC 1 0 0 441 504 441 504 TEHUANTEPEC 1 0 0 1 892 160 378 432 SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC 1 0 0 1 892 160 378 432 MIXTECA 3 1 1 4 866 635 3 175 675 HUAJUAPAN 2 1 0 1 4 797 256 3 106 296 HEROICA CIUDAD DE HUAJUAPAN DE LEÓN 1 1 0 0 4 730 400 3 074 760 SAN MARCOS ARTEAGA 1 0 0 1 66 856 31 536 TEPOSCOLULA 1 0 1 0 69 379 69 379 SAN PEDRO Y SAN PABLO TEPOSCOLULA 1 0 1 0 69 379 69 379 2002 SIERRA NORTE 2 0 0 2 189 216 69 379 VILLA ALTA 2 0 0 2 189 216 69 379 Oaxaca. SAN PEDRO CAJONOS 1 0 0 1 63 072 44 150 de SAN ILDEFONSO VILLA ALTA 1 0 0 1 126 144 25 229 VALLES CENTRALES 20 0 5 15 4 821686 2 794 239 estado CENTRO 7 0 0 7 915 174 651 784 del OAXACA DE JUÁREZ 1 0 o 1 286 977 286 977 SAN BARTOLO COYOTEPEC 2 0 0 2 189 216 66 225 SAN SEBASTIÁN TUTLA 1 0 0 1 63 072 63 072 SANTA CRUZ AMILPAS 1 0 o 1 157 680 110 376 estadístico SANTA LUCIA DEL CAMINO 1 o o 1 63 072 63 072

Anuario (Continúa)

60 INEGI. PLANTAS DE TRATAMIENTO EN USO, CAPACIDAD INSTALADA CUADRO 2.7 Y VOLUMEN TRATADO DE AGUAS RESIDUALES POR REGIÓN, DISTRITO Y MUNICIPIO 2001 PLANTAS DE TRATAMIENTO a/ CAPACIDAD VOLUMEN REGIÓN TOTAL FILTROS LAGUNAS OTRAS b/ INSTALADA al TRATADO DISTRITO ROCIADORES DE (Metros (Metros MUNICIPIO OXIDACIÓN cúbicos cúbicos por año) por año)

SANTO DOMINGO TOMALTEPEC 155157 62 062 ETLA 1 916 907 1 317 285 MAGDALENA APAZCO 331 128 157 680 SAN ANDRÉS ZAUTLA 157 680 110 376 SAN FRANCISCO TELIXTLAHUACA 315 360 315 360 SAN LORENZO CACAOTEPEC 315 360 220 752 SAN PABLO ETLA 198195 118917 SANTO TOMÁS MAZALTEPEC 126144 63 072 VILLA DE ETLA 473 040 331 128 TLACOLULA 741 096 275 940 SAN DIONISIO OCOTEPEC 189 216 31 536 SAN PABLO VILLA DE MITLA 315 360 126 144 TEOTITLÁN DEL VALLE 236 520 118 260 OCOTLÁN 608 644 293 284 OCOTLÁN DE MORELOS 463 579 220 752 SAN JUAN CHILATECA 145 065 72 532 ZAACHILA 639 865 255 946 VILLA DE ZAACHILA 639 865 255 946 al Datos referidos al 31 de diciembre. b/ Comprende: pantanos artificiales (Wetlands), lodos activados, biodiscos y tanque IMHOFF. FUENTE: Instituto Estatal del Agua. Dirección de Planeación. 2002 Oaxaca. de estado del estadístico Anuario

61 INEGI. DENUNCIAS EN MATERIA AMBIENTAL POR NIVEL CUADRO 2.8 Y AUTORIDAD DE COMPETENCIA 2001 NIVEL VIGENTES RECIBIDAS VERIFICADAS CONCLUIDAS EN AUTORIDAD DEL AÑO DURANTE TRÁMITE a/ ANTERIOR EL AÑO

TOTAL 164 b/ 260 264 144 155

FEDERAL 0 190 125 46 19 PROFEPA 0 190 125 46 19

ESTATAL 164 70 139 98 136 INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGIA 164 70 139 d 98 d/ 136 e/

a/ Datos referidos al 31 de diciembre, b/ Incluye denuncias de anos anteriores, c/ Incluye 75 denuncias de anos anteriores, d/ Incluye 86 denuncias de anos anteriores, e/ Incluye 78 denuncias de anos anteriores. FUENTE: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Unidad de Quejas. Instituto Estatal de Ecología. Dirección General.

DENUNCIAS RECIBIDAS EN MATERIA AMBIENTAL CUADRO 2.9 POR NIVEL Y AUTORIDAD DE COMPETENCIA SEGÚN PRINCIPAL RECURSO AFECTADO 2001 NIVEL TOTAL AIRE AGUA SUELO FLORA FORES- PESCA FAUNA OTROS a/ AUTORIDAD TAL 2002 TOTAL 260 20 18 35 136 34

Oaxaca. FEDERAL 190 7 17 10 133 7 de PROFEPA 190 7 17 10 133 7 estado del ESTATAL 70 13 1 25 3 27 INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGÍA 70 13 1 25 3 27 estadístico a/ Se refiere a aquellos casos donde se afecta, en general a un ecosistema. FUENTE: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Unidad de Quejas.

Anuario Instituto Estatal de Ecología. Dirección General.

62 INEGI. DENUNCIAS RECIBIDAS EN MATERIA AMBIENTAL Gráfica 2.3 SEGÚN PRINCIPAL RECURSO AFECTADO 2001 (Porcentaje)

FORESTAL 52.3

FUENTE: Cuadro 2.9 2002 Oaxaca. de estado del estadístico Anuario

63 INEGI. DENUNCIAS RECIBIDAS EN MATERIA AMBIENTAL CUADRO 2.10 POR REGIÓN, DISTRITO Y MUNICIPIO SEGÚN PRINCIPAL RECURSO AFECTADO 2001 REGIÓN TOTAL AIRE AGUA SUELO FLORA FORES PESCA FAUNA OTROS a/ DISTRITO TAL MUNICIPIO

ESTADO 260 20 18 35 136 34

CAÑADA 14 0 0 0 13 0 CUICATLÁN 7 0 o o 7 0 CONCEPCIÓN PÁPALO 3 o o o 3 0 SAN JUAN BAUTISTA CUICATLÁN 1 o o o 1 0 SAN JUAN TEPEUXILA 1 o o o 1 0 SAN PEDRO SOCHIÁPAM 1 o o o 1 0 SANTOS REYES PÁPALO 1 o o o 1 0 TEOTÍTLAN SAN JUAN DE LOS CUÉS 3 3 0 SAN MARTÍN TOXPALAN 1 1 0 SANTA MARÍA. TECOMAVACA 3 2 0 COSTA 51 20 15 JAMILTEPEC PINOTEPA DE DON LUIS 1 0 SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL 1 1 JUQUILA 29 10 SAN PEDRO MIXTEPEC 13 2 8 SANTA CATARINA JUQUILA 6 3 0 SANTA MARÍA TEMAXCALTEPEC 1 1 0 VILLA DE TUTUTEPEC DE MELCHOR OCAMPO 9 3 2 POCHUTLA 20 11 PLUMA HIDALGO 1 0 SAN AGUSTIN LOXICHA 1 1 SAN BALTAZAR LOXICHA 1 1 SAN BARTOLOMÉ LOXICHA 1 1 SAN MIGUEL DEL PUERTO 1 1 SAN PEDRO POCHUTLA 4 2 SANTA MARÍA COLOTEPEC 3 0 SANTA MARÍA HUATULCO 4 1

2002 SANTA MARÍA TONAMECA 4 4 ISTMO 41 17

Oaxaca. JUCHITÁN 16 7 de CHAHUITES 3 0 JUCHITÁN DE ZARAGOZA 1 1 MATÍAS ROMERO 3 3 estado SAN PEDRO TAPANATEPEC 3 0

del SANTA MARÍA CHIMALAPA 3 2 SANTO DOMINGO ZANATEPEC 2 1 UNIÓN HIDALGO 1 0 TEHUANTEPEC 25 10 estadístico MAGDALENA TEQUISISTLÁN 3 1

Anuario (Continúa)

64 INEGI. DENUNCIAS RECIBIDAS EN MATERIA AMBIENTAL CUADRO 2 10 POR REGIÓN, DISTRITO Y MUNICIPIO SEGÚN PRINCIPAL RECURSO AFECTADO 2001 REGIÓN TOTAL AIRE AGUA SUELO FLORA FORES PESCA FAUNA OTROS a/ DISTRrTO TAL MUNICIPIO

SALINA CRUZ 10 1 SAN PEDRO HUAMELULA 1 1 SANTA MARÍA GUIENAGATI 1 1 SANTA MARlA JALAPA DEL MARQUÉS 3 2 SANTIAGO LACHIGUIRI 2 2 SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC 5 2 MIXTECA 29 24 HUAJUAPAN SAN MARCOS ARTEAGA SANTA CRUZ TACACHE DE MINA JUXTLAHUACA SAN JUAN MIXTEPEC SAN SEBASTIÁN TECOMAXTLAHUACA SANTIAGO JUXTLAHUACA NOCHIXTLÁN SAN JUAN TAMAZOLA SANTIAGO TILANTONGO SANTO DOMINGO NUXAÁ SILACAYOÁPAM SANTIAGO DEL R(0 TEPOSCOLULA SAN BARTOLO SOYALTEPEC SAN PEDRO Y SAN PABLO TEPOSCOLULA SANTA MARÍA NDUAYACO VILLA TEJÚPAM DE LA UNIÓN TLAXIACO CHALCATONGO DE HIDALGO HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO 1 0 SAN ESTEBAN ATATLAHUCA 1 1 SANMARTÍN ÍTUNYOSO 1 1

SAN MATEO PEÑASCO 1 1 2002 SANTA CATARINA YOSONOTÜ 2 2 PAPALOAPAM 18 12 Oaxaca. CHOÁPAM de SANTIAGO CHOÁPAM 1 1 SANTIAGO JOCOTEPEC 1 0 estado TUXTEPEC 16 11 del SAN FELIPE USILA 1 1 SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC 6 1 SAN JUAN BAUTISTA VALLE NACIONAL 2 2 SAN LUCAS OJÍTLÁN 4 4 SAN MIGUEL SOYALTEPEC 1 1 estadístico SAN PEDRO IXCATLÁN 2 2 Anuario (Continúa)

65 INEGI. DENUNCIAS RECIBIDAS EN MATERIA AMBIENTAL CUADRO 2.10 POR REGIÓN, DISTRITO Y MUNICIPIO SEGÚN PRINCIPAL RECURSO AFECTADO 2001 REGIÓN TOTAL AIRE AGUA SUELO FLORA FORES PESCA FAUNA OTROS a/ DISTRFTO TAL MUNICIPIO

SIERRA NORTE 10 IXTLÁN 5 IXTLÁN DE JUÁREZ 1 SAN MIGUEL ALOÁPAM 1 SANTA MARÍA YAVESÍA 2 SANTIAGO XIACUÍ 1 MIXE SAN JUAN COTZOCÓN SAN JUAN MAZATLÁN VILLA ALTA SAN ILDEFONSO VILLA ALTA 2 2 SAN JUAN TABAÁ 1 1 SIERRA SUR 26 22 MIAHUATLÁN 16 15 SAN JERÓNIMO COATLÁN 1 1 SAN MATEO RÍO HONDO 9 9 SAN MIGUEL COATLÁN 1 1 SAN PABLO COATLÁN 1 1 SANTA CRUZ XÍTLA 1 1 SANTA MARÍA OZOLOTEPEC 1 1 SANTO TOMÁS TAMAZULAPAN 2 1 PUTLA PUT LA VILLA DE GUERRERO SANTA CRUZ ITUNDUJIA SOLA DE VEGA SAN FRANCISCO SOLA SANTA MARÍA LACHIXÍO SANTA MARÍA SOLA YAUTEPEC 2002 NEJAPA DE MADERO 0 1 0 0 SAN CARLOS YAUTEPEC 0 1 Oaxaca.

de VALLES CENTRALES 71 11 22 19 CENTRO 29 6 14 1 estado OAXACA DE JUÁREZ 12 5 0

del SAN ANTONIO DE LA CAL 2 0 0 SAN JACINTO AMILPAS 1 0 0 SAN SEBASTIAN TUTLA 2 1 o SANTA CRUZ AMILPAS 1 0 0 SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN 4 3 1

estadístico SANTA LUCÍA DEL CAMINO 2 2 o SANTA MARÍA ATZOMPA 3 1 o SANTA MARÍA COYOTEPEC 2 2 o Anuario (Continúa)

INEGI. 66 DENUNCIAS RECIBIDAS EN MATERIA AMBIENTAL CUADRO 2.10 POR REGIÓN, DISTRITO Y MUNICIPIO SEGÚN PRINCIPAL RECURSO AFECTADO 2001 REGIÓN TOTAL AIRE AGUA SUELO FLORA FORES PESCA FAUNA OTROS a/ DISTRITO TAL MUNICIPIO

EJUTLA LA COMPAÑIA ETLA 12 GUADALUPE ETLA 1 SAN LORENZO CACAOTEPEC 2 SAN PABLO ETLA 3 SANTA MARÍA PEÑOLES 2 SANTIAGO TLAZOYALTEPEC 1 VILLA DE ETLA 3 OCOTLÁN OCOTLÁN DE MORELOS SAN ANTONIMO CASTILLO VELASCO SAN MARTÍN TILCAJETE SANTIAGO APÓSTOL TLACOLULA SAN JERÓNIMO TLACOCHAHUAYA SAN LUCAS QUIAVINt SAN PABLO VILLA DE MFTLA SAN PEDRO TOTOLAPA TLACOLULA DE MATAMOROS ZAACHILA SAN MIGUEL PERAS 2 SAN PABLO CUTRO VENADOS 1 VILLA DE ZAACHILA 4 ZIMATLÁN 10 SAN BERNARDO MIXTEPEC 1 SAN PABLO HUIXTEPEC 1 1 SANTA INÉS YATZECHE 1 ZIMATLÁN DE ALVAREZ 6 aJ Se refiere a aquellos casos donde se afecta, en general a un ecosistema. 2002 FUENTE: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Unidad de Quejas. Instituto Estatal de Ecología. Dirección General. Oaxaca. de estado del estadístico Anuario

67 INEGI. DENUNCIAS CONCLUIDAS EN MATERIA AMBIENTAL CUADRO 2.11 POR MOTIVO DE LA CONCLUSIÓN SEGÚN PRINCIPAL RECURSO AFECTADO 2001

MOTIVO DE TOTAL AIRE AGUA SUELO ZOFEMAT FAUNA FLORA FORESTAL PESCA OTROS al LA CONCLUSIÓN

TOTAL 144 b/ 36 4 28 2 3 0 35 2 34

FALTA DE INTERÉS 7 0 1 0 1 1 0 3 1 0 CONCILIACIÓN 3 1 0 1 0 0 0 1 0 0 ACUMULACIÓN 3000 000 3 0 0 INEXISTENCIA DE INFRACCIÓN 20 006 120 803 RESOLUCIÓN 91 32 2 20 0 0 0 7 0 30 DESISTIMIENTO 14 010 000 13 00 INCOMPETENCIA 6 3 0 1 0 0 0 0 1 1

a/ Se refiere a aquellos casos donde se afecta, en general a un ecosistema, b/ Incluye 86 denuncias concluidas de años anteriores. FUENTE: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Unidad de Quejas. Instituto Estatal de Ecología. Dirección General.

VISITAS DE INSPECCION DE IMPACTO AMBIENTAL DE COMPETENCIA CUADRO 2.12 FEDERAL A ESTABLECIMIENTOS POR PRINCIPALES GIROS INDUSTRIALES SEGÚN TIPO DE DICTAMEN 2001 2002

GIRO TOTAL SIN SIN CLAUSURAS a/ SANCIÓN Oaxaca. de TOTAL 166 154

AUTOMOTRIZ 0 0 estado

del QUIMICA 0 0 RESTO DE GIROS 166 154

estadístico NOTA: La información de visitas de inspección se refiere a la realización de supervisiones con la finalidad de verificar la existencia o no de irregularidades que puedan afectar al medio ambiente, a/ Se refiere a las irregularidades menores, que por su magnitud no ameritaron ningún tipo de clausura.

Anuario FUENTE: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Delegación en el Estado. Instituto Estatal de Ecología. Dirección General. 68 INEGI. CENTROS, VEHÍCULOS VERIFICADOS, MULTAS Y SU IMPORTE CUADRO 2.13 E INGRESOS POR EL SERVICIO EN EL PROGRAMA SEMESTRAL DE VERIFICACIÓN VEHICULAR 2001

CONCEPTO PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE

CENTROS DE VERIFICACIÓN VEHICULAR a/ 4 4 VEHÍCULOS VERIFICADOS 17 857 19136 MULTAS 199 85 IMPORTE DE MULTAS (Miles de pesos) 90.28 38.93 INGRESOS GENERADOS POR EL SERVICIO bl (Miles de pesos) 32.65 35.18 a/ Datos referidos al día último de cada semestre. b/ Comprende el monto de los ingresos por concepto de impuestos y venta de engomados, que derivan del pago de cada verificación vehicular, sin incluir las comisiones del propietario de cada centro. FUENTE: Honorable Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez. Dirección General de Ecología.

INVERSIÓN PÚBLICA AUTORIZADA EN MATERIA DE ECOLOGÍA CUADRO 2.14 Y MEDIO AMBIENTE POR SUBSECTOR, DEPENDENCIA, PROGRAMA Y SUBPROGRAMA SEGÚN FUENTE DE FINANCIAMIENTO 2001

SUBSECTOR TOTAL RECURSOS PROGRAMA PROGRAMA OTROS 01 DEPENDENCIA TRANSFERIDOS al NORMAL NORMAL PROGRAMA FEDERAL b/ ESTATAL d SUBPROGRAMA

TOTAL 69 725.1 400.0 55 561.2 5 480.4 a 283.4 RECURSOS NATURALES 21174.3 400.0 16 920.6 3 853.7 0.0 DELEGACIÓN REGIONAL DE GOBIERNO SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC 400.0 400.0 0.0 0 0 0.0 PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN ECOLÓGICA 400.0 400.0 0.0 0.0 0.0 FORTALECIMIENTO AMBIENTAL 400.0 400.0 0.0 0.0 0.0 SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y FORESTAL 3 514.6 0.0 0.0 3 514.6 0.0 PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN ECOLÓGICA 3 500.0 0.0 0.0 3 500.0 0.0 2002 PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES 3 500.0 0.0 0.0 3 500.0 0.0 FOMENTO A LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD 14.6 0.0 0.0 14.6 0.0 0.0 0.0 14.6 0.0

FOMENTO Y CONSERVACIÓN DE FAUNA SILVESTRE 14.6 Oaxaca.

INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE OAXACA 339.2 0.0 0.0 339.2 0.0 de PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN ECOLÓGICA 339.2 0.0 0.0 339.2 0.0 FORTALECIMIENTO AMBIENTAL 339.2 0.0 0.0 339.2 0.0 estado DELEGACIÓN ESTATAL DE LA SEMARNAT 16 228.6 0.0 16 228.6 0.0 0.0 PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN ECOLÓGICA 16 228.6 0.0 16 228.6 0.0 0.0 del FORTALECIMIENTO AMBIENTAL 9 228.6 0.0 9 228.6 0.0 0.0 PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES 7 000 0 0.0 7 000.0 0.0 0.0 COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA 452.0 0.0 452.0 0.0 0.0 DESARROLLO DE ÁREAS DE RIEGO (PEQUEÑA IRRIGACIÓN) 452.0 0.0 452.0 0.0 0.0 estadístico USO PLENO DE LA INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA 452.0 0.0 452.0 0.0 0.0 Anuario (Continúa) 69 INEGI. INVERSION PUBLICA AUTORIZADA EN MATERIA DE ECOLOGIA CUADRO 2.14 Y MEDIO AMBIENTE POR SUBSECTOR, DEPENDENCIA, PROGRAMA Y SUBPROGRAMA SEGÚN FUENTE DE FINANCIAMIENTO 2001

SUBSECTOR TOTAL RECURSOS PROGRAMA PROGRAMA OTROS d/ DEPENDENCIA TRANSFERIDOS a/ NORMAL NORMAL PROGRAMA FEDERAL b/ ESTATAL tí SUBPROGRAMA

INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA 240.0 0.0 240.0 0.0 0.0 PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN ECOLÓGICA 100.0 0.0 100.0 0.0 0.0 FORTALECIMIENTO AMBIENTAL 100.0 0.0 100.0 0.0 0.0 FOMENTO A LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD 140.0 0.0 140.0 0.0 0.0 FOMENTO Y CONSERVACIÓN DE FAUNA SILVESTRE 140.0 0.0 140.0 0.0 0.0 PROTECCIÓN AMBIENTAL 48 550.7 0.0 38 640.7 1 626.7 8 283.4 SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y FORESTAL 961.0 0.0 0.0 724.7 2363 PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN ECOLÓGICA 961 0 0.0 0.0 724.7 236.3 REFORESTACIÓN 961 0 0.0 0.0 724.7 236.3 SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO, COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS 550.0 0.0 0.0 0.0 550.0 PROTECCIÓN DE ÁREAS Y CAUCES FEDERALES 550.0 0.0 0.0 0.0 550.0 POBLADO 550.0 0.0 0.0 0.0 550.0 SECRETARÍA DE ASUNTOS INDÍGENAS 13115 0.0 0.0 0.0 1 311.5 PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN ECOLÓGICA 1311.5 0.0 0.0 0.0 1 311.5 REFORESTACIÓN 1311.5 0.0 0.0 0.0 1 311.5 DELEGACIÓN ESTATAL DE LA SEDESOL 3 187.8 0.0 0.0 0.0 3 187.8 PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN ECOLÓGICA 3 187.8 0.0 0.0 0.0 3187.8 REFORESTACIÓN 3187.8 0.0 0.0 0.0 3 187 8 DELEGACIÓN ESTATAL DE LA SEMARNAT 17 636.7 0.0 17 636.7 0.0 0.0 PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN ECOLÓGICA 17 636.7 0.0 17 636.7 0.0 0.0 REFORESTACIÓN 17 636.7 0.0 17 636.7 0.0 0.0 COMISIÓN NACIONAL DE ZONAS ÁRIDAS 942.0 0.0 812.0 0.0 130.0 PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN ECOLÓGICA 942.0 0.0 812.0 0.0 130.0 REFORESTACIÓN 942.0 0.0 812.0 0.0 130.0 COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA 20 192.0 0.0 20 192.0 0.0 0.0 PROTECCIÓN DE ÁREAS Y CAUCES FEDERALES 20 192.0 0.0 20 192.0 0.0 0.0 ÁREA PRODUCTIVA 20 192.0 0.0 20 192.0 0.0 0.0 H AYUNTAMIENTO 3 769.8 0.0 0.0 902.0 2 867.8 PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN ECOLÓGICA 3 479 4 0.0 0.0 902.0 2 577 4 MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 902.0 0 0 0.0 902.0 0.0 REFORESTACIÓN 2 577.4 0.0 0.0 0.0 2 577.4 2002 PROTECCIÓN DE ÁREAS Y CAUCES FEDERALES 290.4 0.0 0.0 0.0 290.4 POBLADO 290.4 0 0 0.0 0.0 290.4 Oaxaca. de a/ Comprende recursos del ramo 33 Aportaciones Federales para Entidades Federales y Municipios, ramo 23 Programa de Apoyo para el Fortalecimiento a Entidades Federativas, Pemex, Participaciones Municipales, y Programa Estatal de Obras, b/ Incluye Alianza para el Campo. estado cJ Incluye recursos del ramo 33 y los H. Ayuntamientos. d/ Incluye recursos del ramo 20 Desarrollo Social, Créditos, Donaciones, Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA) y el Programa de Apoyo del Directo al Campo (PROCAMPO). FUENTE: COPLADE Oaxaca. Coordinación General. estadístico Anuario

70 INEGI.