RESEÑAS DEPORTES (Aguilar, , 1998), de moda, me parece interesante la opción cencia de los taurófilos por asimilar el Diego Fucks. 5. Ficción, que incluye del significado ecológico. arte de torear al deporte de meter goles novelas, cuentos, humor y poesía. 6. El cuadernillo que acompaña a este o trompadas, que también tienen su primer número, la partitura de El gato arte). El boxeo ha tenido un Norman Crónicas sobre fútbol y su ambiente, relamido, una pieza sencilla en tonali­ Mailer y el béisbol un Red Smith. El como O sapo de Arubinha (Cornpanhia dad de Re mayor, para trece instrumen­ fútbol está todavía buscando quién des­ Das Letras, Sao. Paulo, 1994), del cro­ tos (entre los que se incluye la voz), cubra el misterio raro de su éxito y lo nista que inventó el mundo del fútbol queda fuera de tono con la calidad de revele. Pero no es propiamente un pro­ brasileño, ya que no el fútbol brasile­ impresión y el cuidadoso trabajo de la blema de falta de textos, sino de falta ño: Mario Rodrigues Filho. revista: mientras la hilera de gatos que de cronistas. Casi todos los géneros están más o ilustra la cornisa, el titulo y el autor es­ menos bien atendidos. Libros didác­ tán contrastados correctamente, los ticos y biográficos abundan. Los años pentagramas y sus elementos anexos sesenta fueron pródigos en interpreta­ aparecen tramados; una apariencia di­ ciones sociológicas, políticas y antro­ fusa que dificulta la lectura musical, pológicas sobre el fútbol. La ficción ha sobre todo por la reducción del score. dejado unas cuantas piezas antológicas de Henri de Montherlant, Oswaldo G EORGI DIMITROV Soriano, Roberto Fontanarrosa, Vini­ cius de Moraes... En épocas de Copa Mundo, como este año, hay nutrida co­ secha de títulos sobre historia del fút­ bol y sus torneos. Donde hay menos y de menor cali­ Tres libros dad es en el grupo de cronistas sobre sobre fútbol Una rápida inspección ocular a las fútbol y su mundo; de este último gru­ tecas -biblioteca, videoteca y heme­ po debe salir un día el Hemingway del roteca- de Jorge Valdano, ex campeón balompié. A lo mejor su nombre es Crónica de goles y autogoles: Simon Kruper, un inglés-ugandés de 29 1903-1998 mundial de fútbol, escritor y director Alberto Galvis Ramírez técnico, revela que existen numerosos años a quien debo haber leído el mejor Ediciones Libros y Letras, ¿Santafé de libros sobre la materia. Valdano ha lo­ libro que conozco sobre el ambiente del Bogotá?, 1998, 374 págs. grado organizar en Madrid una oficina fútbol. Lamentablemente, hasta donde personal de documentación e informa­ yo sé, Football Against the Enemy ''Bolillo" golpe a golpe ción especializada, que es de las más (Orion, Londres, 1994) no está tradu­ Fabio Poveda Márquez cuidadas colecciones particulares que cido aún al español. Es una estupenda Editorial Grijalbo, Santafé de Bogotá, conozco sobre este deporte. Mal conta­ exploración del planeta del fútbol 1998, 286 págs. dos, hay allí 540 libros en cuatro idio­ - hinchas, poder, equipos-escrita por mas; más de 150 videos; 157 volúme­ un excelente periodista. Otro candida­ Millonarios: 50 años de gloriosa to puede ser Nick Hornby, autor de historia nes empastados de El Gráfico, la más Jorge Enrique Peña tradicional y prestigiosa revista de fút­ F ever Pitch, excelente aproximación al Club Deportivo Los Millonarios, Santafé bol en español; decenas de publicacio­ mundo de un aficionado inglés. de Bogotá, 1996, 259 págs. nes; y un archivo completo de recortes, En vísperas del Mundial, Colombia, folletos y trabajos académicos sobre el como todo país futbolístico que se res­ tema. pete, ha lanzado a las librerías varios Se ha dicho del fútbol que, aunque es El abundante material bibliográfico títulos. En esta nota nos ocuparemos de el deporte más popular de la historia del que se publica sobre fútbol podría agru­ tres de ellos; dos pertenecen a la vendi­ mundo, no tiene quien escriba sobre él. parse en seis categorías: l. Didáctico y mia del 98 y el tercero a la de 1996. De El más obvio elemento de comparación analítico, como Los cuadernos de Alberto Galvis Ramírez, Crónica de es la fiesta de los toros, que ha creado Valdano (El País/ Aguilar, Madrid, goles y autogoles: Colombia 1903- en tomo a sí una deliciosa y vasta lite­ 1997). 2. Interpretaciones generales o 1998; de Hernán Darío Gómez y Fabio ratura a la que no son ajenos interesan­ especiales sobre el fenómeno del fút­ Poveda Márquez, "Bolillo" golpe a tes poetas, y hasta obras musicales y bol, como Negro, macumba e futebol golpe; y de Jorge Enrique Peña, Millo­ pictóricas de importancia. (Editorial Perspectiva, Sao Paulo, narios: 50 años de gloriosa historia. Parte de la explicación consiste en 1993), de Anatol Rosenfeld. 3. Biogra­ **~ que la literatura taurina cuenta con fías y autobiografías, inclusive de equi­ El libro de Galvis Ranlliez contiene una Ernest Hemingway, un relator que le dio pos, como Y Carlos Arturo dice ... historia del fútbol colombiano alimenta­ prestigio internacional. En esta mate­ (Cuéllar Editores, Bogotá: 1992). 4. da por recortes, citas, algunas .eStadísti• ria, el fútbol está muy lejos de los toros Recuentos históricos de certámenes fut­ cas y tres prólogos que, como los· famo­ y de otros deportes (pido la debida li- bolísticos, como Eliminatorias 98 sos mosqueteros, en realidad son cuatro.

106 Boletín Cultutal y Bíbliográfico, Vol. 34, m1m. 46, 1997- - RESEÑAS DEPORTES

A lo largo de 376 páginas este cono­ era? ¿qué fue de él? Menciona también El volumen, en suma, tiene la utili­ cido periodista deportivo arma un mo­ a Alejandro Frigerio Payán, un tuma­ dad, el espíritu y la sensibilidad de un saico histórico que recoge los princi­ queño que "fue, durante diez años, el acta de secretada. pales capítulos de la breve y -aunque mejor crack de Europa". Si esto es ver­ Es diferente el caso de "Bolillo" no queramos ac.eptarlo- intrascen­ dad, si un colombiano fue el Ronaldo golpe a golpe, obra casi póstuma del dental historia de nuestro fútbol. Allí europeo ataviado con la camiseta de la periodista barranquillero,Fabio Poveda aparece lo bueno, lo malo y lo feo. La selección suiza en los años 30, esta figu­ Márquez. Allí se las arregla Poveda historia se abre en 1903 con un partido ra habría merecido un espacio mucho -fallecido poco antes del Mundial­ que disputan dos equipos de ingenie­ mayor en la historia de nuestro fútbol y para transmitir con fuerza y emoción la ros ingleses que han venido a Barran­ en el libro de Galvis. La deuda queda. personalidad del director técnico co­ quilla a construir el ferrocarril entre la El problema es que el autor no reali­ lombiano Hemán Darío Gómez. Está capital del Atlántico y la pequeña y ve­ zó investigaciones propias dignas de ser narrado en primera persona por "Boli­ cina localidad de Salgar (a la que Galvis destacadas, sino, que transcribe párra­ llo", pero detrás de su relato se mueve llama impropiamente Puerto Salgar, fos y a veces páginas de otros libros y la mano del periodista. El' mismo lo dice que es un pueblo cachaco sobre el río publicaciones. Otorga el crédito corres­ en su nota introductoria: "Debo aclarar Magdalena). Y se cierra con un post pondiente a las fuentes, es verdad (los que hice un trabajo de entrevistador, de scriptum en que desea a la Selección datos de De Castro y de Alex Frigerio reportero, de periodista. No he sido un Colombia que se convierta en el Mun­ Payán, por ejemplo, proceden de un li­ simple transcriptor, sino un apartador dial de Francia en "una poesía de fút­ bro del historiador barranquillero Mike de conocimientos sobre los hechos, ya bol ganador". Los lectores ya pueden Urueta), pero ninguna novedad aporta que conozco muy bien la historia de esta agregar a este deseo un prosaico epílo• de su propio trabajo. selección, desde 1987, porque he esta­ go: un gol en tres partidos jugados, y Escrito correctamente, aunque en do bien cerca de ella". El material fun­ eliminación en la primera ronda. estilo bastante plano, el texto adolece a damental procede de ias conversacio­ veces de incoherencias. En la página nes que mantuvieron Gómez y Poveda 344, por ejemplo, dice que el jugador en Medellín ante una grabadora duran­ Tony de Á vila "fue transferido después te diez días. De allí salieron "infinidad al fútbol de Ecuador, en donde coad­ de casetes", dice Poveda, y no pocas yuvó para que este club pudiera ganar discusiones. el título nacional de 1997". ¿Qué club? "Este es un libro de dos autores También hay que señalar omisiones -agrega Poveda-. El primero es importantes. En el capítulo dedicado a Hemán Darío Gómez, y por eso está los futbolistas colombianos que juga­ escrito en primera persona. El otro, el ron en clubes extranjeros, olvida a Delio periodista que abordó el personaje y lo "Maravilla" Gamboa y, más inexplica­ condujo por los temas que a todos inte­ ble aún, no menciona el famoso episo­ resaba conocer. Y que le dio forma es­ dio en el que estu­ crita a su expresión oral". vo a punto de ser director técnico del Quizá lo mejor que se puede decir en El libro de Galvis constituye un de­ Real Madrid. Aunque el contrato se elogio de la llave que formaron el repor­ coroso text0 de -consulta para ubicar hubiera frustrado en el último momen­ tero costeño y el entrenador paisa es que fechas, hechos y nombres. Allí aparece to, es un hecho trascendental que un el libro se parece muchísimo al "Boli­ mencionada prácticamente toda la his­ técnico colombiano hubiera alcanzado llo": huele a "Bolillo", suena a "Bolillo", toria de nuestro fútbol, sin excluir mo­ a flrmar como entrenador del equipo vocifera como vocifera el "Bolillo". Esto mentos de gloria, episodios oprobiosos con más exitosa historia del fútbol no sólo es mérito del "Bolillo", sino, prin­ y épocas nefanclas, como la de los car­ mundial. cipalmente de quien, entre bambalinas, teles de la droga ·al frente de un buen Crónica de goles y autogoles es un logró tal autenticidad. número de equipos profesionales. documento que conviene tener a mano Poveda confiaba en que el libro iba Pero de su pretensión enciclopédica para dirimir apuestas, zanjar discusio­ a ser polémico. No lo ha sido mucho, naee su mayor defecto, y es que se trata nes y precisar fechas y nombres. Mejor me parece. Pero tiene muchos elemen­ de un sobrevuelo que deja pocas cosas dicho: para dirimidas si los interesados tos para serlo. Sobre todo los cargos que por fuex;a, peto es flaco en contextos y disponen del tiempo que demanda bus­ hace Gómez a la prensa por varios de pobre.en primeros planos. Al referirse, car en sus páginas lo que es motivo de los problemas del fútbol colombiano: por ejemplo, alos·primeros tiempos del su consulta, pues, siguiendo una deplo­ "La prensa fue el mayor responsable del fútool colombiano, menciona a Arturo rable costumbre colombiana, el libro fracaso en el Mundial de Estados Uni­ de Castro., un joven barranquillero que carece de índice. Semejante falta mere­ dos" [ ... ] "Es un gremio sagrado, into­ t:Fajo el fútbol de Europa y fundó, con cería un tiro libre directo en cualquier cable, y que tiene el privilegio hasta de a1gunc:rs amigas, el Barranquilla Fútbol clase de publicación de no-fipción; pero, conducir como mansas ovejas a los afi­ C1ub~ Et ·I~etor 'habría cquerido saber tratándose de un libro de anales, debería cionados" [ ... ] "Los únicos que gana­ muoho más s0bre este.peFsonaje: ¿quién castigarse con penalti y taijeta amarilla. ron plata en el Mundial fueron los pe-

1 ·aolétfuCultural'y Biblio~eo, Vol . 34, núm. 46, 1997 107 RESEÑAS DEPORTES un aire fresco y auténtico. Este sí. Allí riodistas" [ ... ] "El culpable de la muer­ a recibir a Asprilla tras la última está el "Bolillo" que conocemos, pero hay te de Andrés Escobar [autor de un 'chiripiorca' del Tino en la selección también allí muchas cosas que no cono­ autogol, contra Estados Unidos, asesi­ que jugó en Francia 98. cíamos de "Bolillo". nado pocos días después en Medellín] Son muy reveladores los capítulos fue la prensa". en que "Bolillo" relata su relación con *** Andrés Escobar y la muerte de éste (Se­ Como libro oficjal que es -así lo acla- gún el entrenador, Escobar no fue víc• ra desde la carátula misma-, de Mi­ • • • • • • • tima de la mafia de apostadores, como llonarios: 50 años de gloriosa historia • • • • se ha creído, sino de "un hecho casual, sólo debe esperarse el ditirambo. Es · o pero consecuencia del autogol"). Tam­ decir, el canto de arrebatado entusias­ • • • • bién los de su amistad con "Pacho" mo en loor del equipo que más títulos • • Maturana, incluida la pelea que los atesora en el fútbol colombiano. Este O . . • • . • o • apartó durante un año. Lo que cuenta volumen editado en 1966, cuando el .. o • ()· "Bolillo" sobre el "Pibe" Valderrama club capitalino cumplió medio siglo de • • ayudará a que los colombianos valore­ vida, hace cie~ esta presunción. Con • mos aún más, corno ser humano y como decir que en 259 páginas aparecen 243 futbolista, a este personaje excepcional escudos del club se ha dicho algo. de las motas rubias. El perfil humano que aporta el libro La relación entre futbolistas y pren­ es tan interesante como el perfil depor­ sa es curiosa: cada uno vive del otro, tivo. Gómez es amplio al abrir las puer­ pero aquellos desconfían de ésta, y ésta tas de sus sentimientos y sus opiniones. desdeña a aquellos. No ocurre sólo en Gracias a ello nos enteramos de su con­ Colombia. La Copa Mundo mostró que dición enamoradiza y cómo ésta le buena parte de las selecciones afronta­ arruinó el matrimonio con la mujer que ban problemas con los periodistas. Creo adoraba. También nos confiesa que, que es interesante escuchar las opinio­ mientras fue futbolista, llevó una vida nes abiertas de "Bolillo" sobre la pren­ desordenada y sin disciplina: "Y, como sa. Los periodistas tenemos piel de ce­ no me cuidaba, tenía que empeparme bolla; somos prontos para formular para jugar. Nunca actué sin doparme. críticas y soberbios a la hora de recibir­ Hasta me inyectaba en las venas". las, y conviene escuchar a quien tiene Las 286 páginas de "Bolillo" golpe Algo, pero no todo. Porque la ver­ algo que decir con franqueza y sin es­ a golpe contienen abundantes e intere­ dad es que el libro contiene también conder la cara. santes anécdotas. Algunas resultan de­ estadísticas interesantes, algunos No son las únicas opiniones explo­ primentes, como las amenazas que su­ brochazos de historia del fútbol en Bo­ sivas. De los directores técrúcos argen­ frieron Maturana y Gómez durante el gotá y, por supuesto, la biografía casi tinos Oswaldo Zubeldía y Carlos Mundial de Estados Unidos, o el plan completa de este club fundado, entre Bilardo, a quienes muchos atribuyen para asesinar a "Bolillo" que descubrió otros, por un barranquillero y un ecua­ haber revolucionado el fútbol nacional, la policía después de que, en las elimi­ toriano -Alfon~o Senior y Mauro dice "BoJjllo" exactamente lo contra­ natorias de Francia 98, Colombia per­ Mórtola-que llegó a ser uno de los rio: "Zubeldía atrasó la evolución del dió un partido contra Chile. mejores del mundo al filo del medio fútbol colombiano" y "Bilardo, quien U na de las anécdotas más estre­ siglo. La institución nació con el nom­ dirigió al y la Selección mecedoras es la que recuerda los conse­ bre de Club Municipal y en 1944 adop­ de Colombia, también significó un atra­ jos que daba Andrés Escobar a Faustino tó como nombre su popular apodo de so para nuestro fútbol". Asprilla en el vuelo de regreso que traía "Los Millonarios", que es el que apa­ Por otra parte, el libro contiene va­ a la derrotada Selección Colombia des­ rece en su fe de bautizo, el 18 de jurúo rias revelaciones deportivas interesan­ de Estados U rudos. "Faustino - le decía de 1946. tes. La posición adelantada del portero Escobar-, cuídese: a usted le gusta to­ Tres años después, Millos, que es el René Higuita en la cancha, que lo ha marse sus traguitos, le van a buscar pe­ apodo del apodo, fue el segundo cam­ hecho famoso en todo el mundo, no es lea, y, como es explosivo, por alú hasta peón del fútbol profesional colombia­ resultadb de una propuesta táctica de lo pueden matar". Pocos días después, no. (No resisto decir que el primero fue Maturana ni de Gómez, como muchos Escobar había sido asesinado al salir de el Club Independiente Santa Fe, en creen; sino un invento del propio una discoteca. 1948). Su leyenda na.,eió en ese 1949, Higuita. "Bolillo" tiene la generosidad La autobiografía de "Bolillo,. con ayu­ cuando desembarcó) en Bogotá una de reconocerlo así. Las peleas entre da de Poveda es un libro agradable, inte­ constelación de estrellas que Gómez y Faustino Asprilla constituyen resante y entreterúdo. No siempre un tra­ a la sazón tenían diferencias irreconci­ otra interesante página del libro, mu­ bajo que exige abundante documentación liables con sus clubes de origen: Alfredo cho más después de que aquel se negó oral y laboriosa edición logra mantener di Stefano, Néstor Raúl Rossi, Alfredo

108 Boletín Cultural y Bibliográficó, Vol. 34, .nlim. 46, 1~ RESEÑAS

Castillo, Adolfo Pedernera, Tomás tosas y queridas: "Maravillita" Lima, terizada por el tono trascendental, de Aves, Pedro Cabillón ... A ellos se agre­ "Quique" Femández, "El Nano" Areán, hondo sentido místico y que incluye los garían en 1950 Julio Cozzi, Raúl Pini ... Orlando Larraz, Alejandro Brand, libros publicados entre 1933 y 1936. La lista completa impresiona todavía, Wilington Ortiz, "El Loco" Convertí ... Poemas escritos bajo la influencia de pues a ellos, se agregaron, entre otros, El tiempo, que todo lo disuelve y lo cierta religiosidad neosimbolista que los colombianos Francisco ''Cobo" aligera, hace que aquellos que nos signó la trayectoria de Augusto Fede­ Zuluaga, Manuel Fandiño y Gabriel goleaban hace unos años hoy nos pa­ rico Schmidt (Río de J aneiro, 1906- Ochoa Uribe; el brasileño Danilo rezcan parte adorable de nuestra histo­ 1965), poeta de inspiración bfblica, Mourman; el peruano Ismael Soria; el ria personal. poseedor de una melodía romántica y paraguayo Julio, César Ramírez; y los De todos modos, la lectura de este anacrónica, con la cual repudiaba la uruguayos Angel Otero, José Saule y libro y su comparación con la realidad retórica y el nacionalismo modernista. Víctor Bruno Lattuada. Lo llamaban "el presente no me ha dejado en la cabeza Esta primera época también estuvo ", y no les faltaba razón, por­ la imagen de Di Stefano, "Pipo" Rossi, marcada por el influjo del poeta fran­ que convertían las canchas en una pista "Maravilla" Gamboa ni José Romeiro. cés Paul Claudel, en un retorno hacia de baile y de goles. Sino la de un poeta español del siglo una poesía de corte intimista y de ten­ La bella época terminó hacia 1953, XV, don Jorge Manrique, que escribió dencia al uso del verso libre. cuando los jugadores más importantes aquellos versos inmortales: fueron vendidos al exterior después de "Cualquiera tiempo pasado fue haber ganado cuatro campeonatos. Mi­ meJor. ... " llonarios tuvo que enfrentar entonces la mediocre realidad del fútbol colom­ D ANIEL SAMPER PIZANO biano. Aún así, siguió ganando algunas estrellas, hasta completar trece. Sobre el autor La recopilación de datos y la redac­ Periodista, nacido en 1945, acudió a ver su ción del texto del libro son obra de Jor­ primer partido de fútbol en 1948 un día en ge Enrique Peña. En su prólogo, el ac­ que Santa Fe derrotó a Millonarios. Desde tual presidente de la institución, José entonces lleva siempre la camiseta roja. Ha sido comentarista de fútbol, directivo de María León, no ahorra adjetivos para Santa Fe y de la $elección Colombia y au­ referirse a su club: "Millonarios ha ofre­ tor de tres libros sobre este deporte: Asf ga­ cido los laureles del triunfo en lo alto, namos (1976), Balón y pedal ( 1986) y otras veces sin levantar pancartas de ¡Tino! (1994). Antología "rabiosamente personal" conquista, pero nunca ha arriado sus por la decisión del traductor de agru­ banderas de pundonor y de lucha". Por par los poemas en tomo a los grandes ser un libro oficial, sin embargo, el lec­ temas que fueron viscerales para el poe­ tor no encontrará mención alguna so­ ta y sobre los cuales se levanta su bio­ bre hechos bastante menos gloriosos y "¿Qué es mi amor grafía: la mujer y el amor, la muerte y pundonorosos, aunque no exclusivos de la poesía. El tono sereno, diáfano, des­ Millonarios, como el siniestro paso de sino mi deseo pojado y a la vez contenido que con­ la mafia del narcotráfico por algunos iluminado?" serva el poeta-traductor Álvaro Rodrí• de los clubes de fútbol colombiano. guez en estas versiones, hace que se Quizá lo más atractivo de la obra son conserven el ritmo esencial y el len­ su edición, a todo color y muy esmera­ guaje ardiente que impregnó Yinicius La vida vivida , da, y muchas de sus fotografías_, Las (traducción y prólogo de Alvaro a cada una de sus composiciones, mez­ más antiguas resultan ser las más inte­ Rodríguez Torres) cla de humor y ternura Vinicius de resantes, con esa descarga instantánea Vinicius de Moráes Moraes es considerado, hoy por hoy, que produce el color sepia en las glán­ El Áncora Editores, Santafé de Bogotá, el más intenso poeta erótico de la poe­ dulas que regulan la nostalgia. Es de 1996, 113 págs. sía moderna brasileña 1• · lamentar que no siempre las fotografías llevan la identificación precisa de los ¿Qué destino es el mío sino el de personajes que aparecen en ella, requi­ Antología "rabiosamente personal" es asistir a mi destino, r(o que soy en , , sito inexcusable de todo álbum de his­ la que nos ofrece Alvaro Rodnguez del busca del mar que me espanta ... ? toria y recuerdos. poeta, compositor, periodista, drama­ *** Como santafereño y, por consi­ turgo y cineasta brasileño Marcos ¿Qué es mi amor sino mi deseo guiente, como adversario tradicional de Vinicius da Cruz de Mello Moraes iluminado? Millonarios, debo reconocer que, al re­ (1913-1980). "Rabiosamente perso­ pasar las páginas del libro, encontré nal", según Álvaro Rodríguez, porque Estos versos pertenecen al poema de muchas caras que, al remover viejos explica la preferencia del traductor por Vinicius La vida vivida, y que al tra­ ' recuerdos, me parecieron hasta amis- la primera etapa del poeta, etapa carac- ductor Álvaro Rodríguez le sirve para

1 Boletín Cultúral y Bibliográfico, Vol. 34, núm. 46, 1997 109