Literatura Y Fútbol: Otros Horizontes De La Literatura
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
1 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Departamento de Filología Española Tesis doctoral Literatura y fútbol: otros horizontes de la literatura en España e Hispanoamérica Presentada por Luis Alejandro Díaz Zuluaga Dirigida por el Dr. Fernando Valls Barcelona, 2014 2 3 El arquero mexicano José Gómez de las Chivas de Guadalajara, en 1955. 4 A Olga, A mis padres y hermanos, A mis amigos, 5 Agradecimientos Quiero agradecer muy especialmente a Fernando Valls por haber creído en mi capacidad como investigador, y por su compromiso para con esta investigación desde el primer momento, ya que sin su paciencia y sus consejos no habría sido posible darle forma a este trabajo. A Juan Villoro y Carlos Aguirre quienes pusieron sus bases de datos bibliográficos a mi disposición desde el principio. A Martín Caparrós, Antoni Nomdedeu, Leonardo Gómez Torrego, Neus Faura i Pujol, Ramón Gerónimo Olvera, y a todos los escritores, editores, libreros, profesores y periodistas deportivos a quienes acudí a lo largo de estos años en busca de datos, y con quienes hablé durante horas. A Olga, a mi familia por todo su apoyo desde la distancia, y a todos los amigos que se vieron inmersos en esta aventura de vivir por el fútbol y la literatura las 24 horas del día. 6 Índice 1. Introducción ................................................................................................................................... 8 2. La previa: apuntes teóricos ......................................................................................................... 21 3. Pitazo inicial ................................................................................................................................. 48 4. Rueda la palabra, rueda la pelota: orígenes ............................................................................. 59 4.1. Minuto a minuto: fútbol, política y juegos de poder ............................................................... 74 4.2. Primer tiempo: el lenguaje .................................................................................................... 126 4.3. Paso a paso: la historia .......................................................................................................... 170 4.4. El aguante: barras bravas y violencia .................................................................................... 209 4.5. Entretiempo: la poesía........................................................................................................... 215 4.6. Segunda parte: las mujeres.................................................................................................... 238 4.7. Pitazo final: el juego dentro del juego .................................................................................. 251 4.8. El alargue: la polémica......................................................................................................... 301 4.8.1. La religión ...................................................................................................................... 308 4.8.2. Representaciones populares ........................................................................................... 322 4.8.3. Campañas sociales ......................................................................................................... 326 4.8.4. Marketing ....................................................................................................................... 330 5. Extra tiempo: la crónica ........................................................................................................... 335 6. Conclusiones ............................................................................................................................... 340 7. Bibliografía ................................................................................................................................. 346 7.1. Novelas, cuentos y poesía. ................................................................................................... 346 7 7.2. Literatura infantil y novela gráfica ................................................................................... 352 7.3. Teoría ................................................................................................................................... 352 7.4. Bibliografía crónica ............................................................................................................ 354 7.5. Deporte, fútbol y cultura .................................................................................................... 357 8 1. INTRODUCCIÓN ¿En qué momento comencé a interesarme por un tema tan poco abordado y mucho menos documentado como es el de la relación entre la literatura y el fútbol en el ámbito hispano? ¿A qué me refiero al hablar de literatura y fútbol? ¿Al simple acto de puntualizar o enunciar la mera alusión a un hecho deportivo dentro de una obra de ficción? ¿Jugar a reconocer un proceso de significación en el interior de un grupo de individuos, a propósito de la ficcionalización de un elemento absolutamente incierto y redondo como lo es un balón de fútbol y su incidencia en la vida del hombre? ¿Quizás un elogio a la belleza atlética? ¿Una manera de argumentar que el fútbol no es más que un significante de algo espiritual o de una función social más allá de lo deportivo? ¿Tal vez la tensión entre la experiencia estética de ver unas formas atléticas producidas por movimientos del cuerpo desprovistas de todo carácter funcional y sin importancia alguna, y la incapacidad de la pluma para concentrarse en ello? ¿O simplemente, un fenómeno de presencia efímero, es decir, un “efecto de presencia”, rodeado, mediado y envuelto dentro de o por una almohada de significado llamada literatura? (Gumbrecht, 2005: 112). Pues bien, un día, a finales del año 2004, por recomendación de un amigo, me di a la tarea de leer un par de novelas y algunos cuentos de Osvaldo Soriano, con la única intención de disfrutar de sus historias y de sus constantes referencias al universo del fútbol, del cual fue un gran apasionado. Entonces, sin darme cuenta, fui profundizando en mis pesquisas llevado por mi pasión por el fútbol y mi entrega a la literatura. De este modo tuve la certeza inicial de que estaba ante un universo de posibilidades insospechado y virgen, 9 dentro de la lengua y la literatura española e hispanoamericana, desde el cual se podía entablar un diálogo directo entre literatura y fútbol, a lo largo del siglo XX, desde la Patagonia hasta Culiacán, y desde las Islas Canarias hasta la frontera con Francia. ¿Cómo me di cuenta de eso? Muy fácil: detrás de Soriano fueron apareciendo los Fontanarrosas, los Villoros, los Vázquez Montalbán, los Javier Marías, los Galeanos, los Gonzalo Suárez, y así uno detrás de otro, cada cual con una voz propia y compartiendo entre sí la misma pelota de fútbol: nuestra lengua. Poco a poco me fui encontrando un gran número de textos entre cuentos, poemas, novelas, crónicas, literatura infantil y obras de teatro, así como carteles y memorias de congresos, revistas, documentales y programas de televisión, donde el tema era planteado sin más razón que la de disfrutar de una pasión. Por supuesto, la primera sospecha fue la de intuir que allí se escondían un sinfín de herramientas capaces de ofrecer una nueva mirada hacia la literatura de España e Hispanoamérica, desde las cuales era posible establecer nuevos diálogos entre nuestras narrativas y algunas prácticas de cultura popular y de masas, y sobre todo, su incorporación como sustancia y materia prima por parte de muchos escritores dentro de sus obras. Entonces, a medida que fui encontrando nuevos textos, me planteé una pregunta la cual fue el punto de partida a la hora de darle forma a esta investigación. ¿Por qué se escriben cuentos, novelas y poemas sobre fútbol? Al poco tiempo, como consecuencia de este primer interrogante, surgieron otras inquietudes: ¿qué sentido tiene ficcionalizar un hecho deportivo de carácter masivo el cual se consume de manera íntegra dentro de noventa minutos? ¿Qué puede ofrecer un texto literario sobre fútbol que no ofrezca el partido en sí mismo? ¿Qué aporta un texto sobre fútbol a la literatura en lengua hispana? 10 De esta forma descubrí que el fútbol, como fenómeno de identidad de masas, viene siendo abordado hace algún tiempo desde diferentes ópticas: la historia, la antropología, la sociología, la filosofía e incluso la economía. En otras palabras, pocas veces ha sido observado y analizado desde la literatura1, es decir, desde la ficción. Debido a esto decidí aprovechar las enormes alternativas que da el lenguaje literario no solo para reflexionar y discutir a propósito de las conductas del hombre actual, sino también para indagar por algunos de los intereses, los procesos y las señales de ruta de la literatura hispánica del siglo XX y comienzos del XXI. Y así fue como di el puntapie inicial y asumí el compromiso de intentar enunciar las posibles hipótesis que respondieran a cada una de las preguntas anteriormente citadas. Sin embargo, la gran cantidad de textos que fueron apareciendo –y que hasta hoy continúan publicándose–, terminó por confirmarme que estaba ante una investigación de gran magnitud. Cada libro resultó más interesante de lo que yo me esperaba ya que algunas antologías contenían textos de distintos escritores de habla hispana, unos con una reconocida trayectoria y otros nombres desconocidos, y asimismo, muchos libros eran de un solo autor. Y justo en medio de tantos textos surgió una nueva pregunta como complemento a las primeras: