476Z-3C3-16.- TRIBUNAL DE SENTENCIA, , La Paz, a las trece horas del día uno de febrero de dos mil diecisiete.- Visto el Juicio oral del proceso penal documentado en el expediente número 476Z-3C3- 16, que se instruye en contra de V M A P, de diecinueve años de edad, soltero, Jornalero, originario de San Emigdio, hijo de **********, residente en **********, jurisdicción de , por el delito calificado provisionalmente como POSESIÓN Y TENENCIA, previsto y sancionado en el artículo 34 inciso segundo de la Ley Reguladora de Las Actividades Relativas a las Drogas, en perjuicio de LA SALUD PUBLICA.- La vista pública, estuvo bajo la dirección del Juez JOSÉ MAURICIO HENRÍQUEZ IRAHETA, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 53 Inciso último, parte final del Código Procesal Penal. Han intervenido como partes: el Licenciado RENE BELISARIO CARRANZA TEJADA, en representación de la Fiscalía General de la República y como defensor Público el Licenciado el Licenciado JUAN SAÚL SÁNCHEZ POSADA.- La Vista Publica se declaró abierta y se iniciaron los debates, en el procedimiento se observaron las prescripciones y términos de Ley. Este Tribunal resolvió todos los puntos que fueron sometidos a su consideración conforme al art. 394 del Pr.Pn. En consecuencia siendo procedente la acción penal promovida por la Representación Fiscal y competente el Tribunal para el caso en examen se procedió a la apertura de la Vista Publica, en cuanto a la existencia del delito acusado por la parte fiscal y la participación del procesado presente; así como la responsabilidad civil, las que se fundamentan en los considerandos que en adelante se expresaran. I. INCIDENTE Con base al art. 380 Pr.Pn. vía incidental la parte fiscal manifestó que en relación a las estipulaciones probatorias acordada con la contra parte, solicitaba se tuviera como elemento probatorio de la existencia del hecho, con la Experticia Físico Químico y Análisis de sustancias Controladas, realizada a la droga incautada al acusado e ingresar por su lectura el dictamen pericial y prescindir de la declaración del perito que los suscribe, siendo éste J A B F, perito de la Sección Antinarcóticos, La Paz, al concederle la palabra a la defensa técnica y al acusado manifestaron que no se oponían a lo solicitado por la representación fiscal, en cuanto a la incorporación de la prueba pericial por su lectura y se prescindiera de la declaración del perito antes mencionado, después de haber escuchado a las partes de conformidad a los Arts. 1 al 6, 10, 11, 12, 16, 82, 105 N° 1, 106,143, 144, 380 Inc. 2, Pr.Pn. el suscrito Juez RESOLVIÓ: Téngase por estipulada la prueba pericial en el sentido solicitado, ordenase su incorporación por su lectura el dictamen pericial, y en consecuencia se prescinde del testimonio del perito que lo realizó.- II. HECHOS ACUSADOS Y SOMETIDOS A JUICIO.- “Que como a eso de las veintiuna horas de este mismo día en el momentos que los suscritos nos encontrábamos custodiando una escena de Homicidio, en momentos que un joven venia caminando sobre la carretera panorámica frente a la Iglesia Católica a la altura del cantón soledad Las Flores, con rumbo de poniente a oriente, Jurisdicción de la Villa de San Miguel Tepezontes, del Departamento de la Paz, al observar a dicho sujeto el suscrito Subinspector A A, opto por mandarle los comandos verbales de alto policía a los que dicho sujeto atendió de inmediato sin oponer resistencia seguidamente el Subinspector le hizo saber que de acuerdo en lo establecido en los artículos diecinueve de la Constitución de la Republica y ciento noventa y seis del código Procesal penal vigente, sele practicaría una requisa personal para prevenir cualquier ilícito penal. Siendo el suscrito Agente A C, quien procedió a realizarle la requisa, mientras su compañero subinspector A A, le brinda seguridad cercana durante la requisa, encontrándole en el interior de la bolsa delantera derecha del pantalón que viste el sujeto V M A P, una bolsa plástica color negro conteniendo en su interior ocho porciones pequeñas de material vegetal envueltas cada una de ellas en recortes de bolsitas plásticas transparentes y anudadas cada una entre si, quedándose a partir de este momento con la custodia de lo incautado al joven, V M A P el suscrito agente N A A C, a su vez le hizo saber a dicho sujeto que a partir de ese momento quedaba en calidad de retenido y que sería trasladado a la Sección Antinarcóticos con sede en el departamento de Investigaciones de la delegación La Paz, para que un técnico en identificación de droga mediante prueba de campo pueda determinar si lo incautado es droga marihuana o no. Ya estando en esta Sección Antinarcóticos a las veintitrés horas con treinta minutos de este mismo día fuimos atendidos por el técnico en Identificación de Drogas, Agente J A B F, a quien el suscrito Agente A C, le hace entrega formal de la evidencia ya antes descrita seguidamente el Técnico procede a realizar prueba de campo al MATERIAL VEGETAL, incautado al joven V M A P, quien en presencia de este y de los suscritos intervinientes, toma una de la ocho porciones pequeñas al azar y extrae de esta una pequeña muestra y le aplica un reactivo químico especifico para droga marihuana, y al entrar en contacto el reactivo químico con el material vegetal de inmediato manifestó el técnico que dio un resultado positivo con orientación a droga marihuana”.- III. PRUEBA SOMETIDA A JUICIO.- A. CONFESIÓN JUDICIAL: EL acusado, luego de habérsele leído sus derechos, conforme a los Art. 12 de la Cn y 82 del C. Pr. Pn., expresó llamarse V M A P, y confesó que: “Que el día veintiséis de marzo de dos mil dieciséis, frente a la Iglesia Católica de San José Las Flores, cuando dos agentes policiales le efectuaron un registro corporal y le encontraron ocho porciones de droga marihuana, en la bolsa derecha de su pantalón, eso fue como a las nueve de la noche, que así de inmediato lo trasladaron al puesto policial de Zacatecoluca, específicamente en .” B. PRUEBA TESTIMONIAL: 1. Declaración del testigo N A A C, quien manifestó que el día veintiséis de marzo del año recién pasado a eso de las veintiún horas se encontraba custodiando una escena de un delito, cuando pasó un joven cerca del lugar y como lo vio nervioso lo llamó y se le realizó un registro corporal, y se le encontró una bolsa plástica de color negro, y en su interior habían ocho porciones de hierba seca, por lo que si inició la cadena de custodia de la hierba para ser trasladada a la DAN en Zacatecoluca, para realizar el respectivo análisis a esa hierba; que el perito al practicar la experticia de campo dijo que era droga marihuana pues le había dado positivo a esa sustancia, procediendo a informar al acusado que quedaba detenido.- La representación fiscal también ofreció la declaración del testigo M A A de quien prescindió en el desarrollo de la vista públicas a lo que la defensa pública no se opuso, así como del testimonio del perito J A B F, por haberse estipulado - C. PRUEBA PERICIAL OFERTADA POR LA PARTE FISCAL: 1. Análisis Físico Químico, realizado el día 27 de marzo de dos mil dieciséis, por el perito de la Sección Antinarcóticos del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional Civil de Zacatecoluca J A B F, en la droga incautada al acusado V M A P, en el cual concluyó: Que el material vegetal objeto de análisis, es Marihuana, conocida Científicamente como CANNABIS SATIVA LINNEO, droga que por sus efectos se clasifica como alucinógena, la cual es sometida a Fiscalización Nacional e Internacional, con un peso neto de la evidencia 1 es de 8.1 gramos, y se pueden confeccionar 16. 2 cigarrillos, y se obtendría un valor económico de $ 9.23. FS.- 8.- D.- PRUEBA DOCUMENTAL OFERTADA POR EL ENTE FISCAL.- 1. Acta de detención en flagrancia del imputado, levantada en la Oficina de la Sección Antinarcóticos del departamento de Investigaciones de la Policía Nacional Civil, ubicada en Carretera Litoral, Kilometro cincuenta y cinco y medio, Ex Hotel Vista Hermosa, Colonia Vista Hermosa, Zacatecoluca, a las veintitrés horas con cuarenta minutos el día veintiséis de marzo del año dos mil dieciséis, por el agente N A A C y el Sub Inspector M A A, en la cual consta que el imputado V M A L, fue detenido a las veintitrés horas con treinta minutos de ese mismo día, por el delito de POSESIÓN Y TENENCIA, en perjuicio de LA SALUD PUBLICA, en virtud de que, a las veintiuna hora del día veintiséis de marzo del presente año, mientras los agentes policiales, se encontraban custodiando una escena de homicidio, observaron a un joven que iba caminando sobre la carretera panorámica frente a la Iglesia católica, a la Altura del Cantón Soledad Las Flores, con rumbo de Poniente a Oriente, dentro de la jurisdicción de la villa de San Miguel Tepezontes, departamento de La Paz, a quien el subinspector A dirigió los comandos verbales de “alto policía” los cuales atendió de inmediato sin oponer resistencia, indicándole el mismo Subinspector que se le realizaría una requisa personal para prevenir cualquier delito, procediendo a requisarlo el agente A C, mientras el referido Subinspector le daba seguridad cercana y como resultado de la requisa le fue encontrado en el interior de la bolsa delantera derecha del pantalón que vestía dicho joven, quien fue identificado como V M A P, una bolsa plástica color negro conteniendo en su interior ocho porciones pequeñas de material vegetal envuelta cada una de ellas en recorte de bolsitas plásticas transparentes y anudada entre si, y por presumir que se trataba de droga realizaron su incautación, quedando en custodia de la evidencia el agente A C y le explicaron al joven que lo trasladarían a la Sección Antinarcóticos para realizar en lo incautado prueba de campo y determinar si es droga o no, estando en dicha sección fueron atendidos por el técnico en identificación de droga agente J A B F, a quien se hizo entrega de la incautación, quien procedió a realizar en presencia del retenido y los agentes antes mencionados prueba de campo en un muestra tomada del material vegetal en cuestión, la cual dio resultado positivo a marihuana, en consecuencia procedieron a su detención a las veintitrés horas con treinta y cinco minutos de ese mismo día.- fs.- 12.- 2. Entrevista de los agentes captores 3. Copia de la cadena de custodia de la droga incautada al imputado V M A P. Fs.- 8.- IV. FUNDAMENTOS JURÍDICOS.- a) ESTIMACIÓN DE LA COMPETENCIA.- De conformidad a los Arts. 15, 21, 86. Inc. Final y 172 Inc. 1º y 3º de la Constitución de la Republica: 146 L.O.J.; 17 del Código Penal, 18, 47, 49, 53 Inc. Final, 57 Inc. 1º del Código Procesal Penal, este Tribunal de Sentencia ha sido competente en razón de la materia, grado y territorio para conocer jurisdiccional y funcionalmente del hecho punible objeto de controversia en el presente juicio en contra del procesado.- b) PROCEDENCIA DE LA ACCION PENAL. Este Tribunal estima que de conformidad a los Art. 193 N° 4 de la Constitución de la República, 17 N° 1 e Inc. 2°, 74, 294 y 297 del Código Procesal Penal, la acción penal fue ejercida legalmente ya que el delito POSESIÓN Y TENENCIA, previsto y sancionado en el Art. 34 de LA Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas, en perjuicio de LA SALUD PUBLICA, a tribuido al imputado V M A P, es delito de acción pública y le corresponde en este caso a la fiscalía general de la República esa potestad, y en consecuencia su ejercicio es oficioso por el Ministerio publico Fiscal, tal y como ocurrió en el requerimiento y acusación fiscal en el presente proceso. c) PROCEDENCIA DE LA ACCION CIVIL. De conformidad al artículo 114 del Código Penal toda acción delictiva genera obligación civil y según lo establecido en el artículo 394 inciso 2° numeral 1° del Código Procesal Penal, el juzgador tiene que pronunciarse sobre la procedencia de la acción civil, la que se ejerce por regla general dentro del proceso penal y en los delitos de acción pública es ejercida conjuntamente con la penal, sin perjuicio que pueda intentarse ante los tribunales civiles o mercantiles, pero no puede promoverse simultáneamente en ambas competencias, sin embargo en el presente caso no obstante de tratarse de delitos contra La Salud Pública, el Ministerio Público Fiscal ejerció la acción civil. V. VALORACIÓN DE LA PRUEBA El tribunal procederá a valor la prueba en todo su conjunto para considerar si a partir de la misma es posible establecer el hecho sucedido, y si el acusado presente, es autor del hecho a él atribuido, así diremos: Dentro de la incorporación de la prueba sometida a juicio, de forma libre y voluntaria el acusado V M A P, dijo, que el día veintiséis de marzo de dos mil dieciséis, frente a la Iglesia Católica de San José Las Flores, cuando dos agentes policiales le efectuaron un registro corporal y le encontraron ocho porciones de droga marihuana, en la bolsa derecha de su pantalón, eso fue como a las nueve de la noche, que así de inmediato lo trasladaron al puesto policial de Zacatecoluca, específicamente en San Juan Talpa.- Que lo manifestado por el acusado guarda concordancia con lo afirmado por el testigo N A A C, quien manifestó que el día veintiséis de marzo del año recién pasado a eso de las veintiún horas se encontraba custodiando una escena de un delito, cuando pasó un joven cerca del lugar y como lo vio nervioso lo llamó y se le realizó un registro corporal, y se le encontró una bolsa plástica de color negro, y en su interior habían ocho porciones de hierba seca, por lo que si inició la cadena de custodia de la hierba para ser trasladada a la DAN en Zacatecoluca, para realizar el respectivo análisis a esa hierba; que el perito al practicarle la experticia de campo dijo que era droga marihuana pues le había dado positivo a esa sustancia, procediendo a informar al acusado que quedaba detenido.- Ratificando de esa manera lo documentado en el acta de captura del imputado V M A P, misma en la que se dejó constancia que fue privado de libertad a eso de las veintitrés horas con treinta minutos del día veintiséis de marzo del año dos mil dieciséis, en virtud de haberle encontrado al ser requisado, en el interior de la bolsa delantera derecha del pantalón que vestía, en una bolsa plástica color negro conteniendo en su interior ocho porciones pequeñas de material vegetal envuelta cada una de ellas en recorte de bolsitas plásticas transparentes y anudada entre si, en momentos que caminaba sobre la carretera panorámica frente a la Iglesia católica, a la Altura del Cantón Soledad Las Flores, con rumbo de Poniente a Oriente, dentro de la jurisdicción de la villa de San Miguel Tepezontes, departamento de La Paz, y que según prueba de campo practicada a la misma resulto ser positiva a droga Marihuana.- Que con la Experticia físico química practicado al material vegetal incautado al acusado V M A P, por el técnico J A B F, se acreditó, que el material vegetal de la evidencia objeto de análisis, es Marihuana, conocida Científicamente como CANNABIS SATIVA LINNEO, con un peso neto de la evidencia 1 es de 8.1 gramos, y se pueden confeccionar 16.2 cigarros, con un valor económico de $ 9.23.- Que de acuerdo a lo relatado por el imputado de autos, considera el suscrito que ello ha sido una confesión, clara, espontánea y terminante, donde de manera consciente ha expresado a este Tribunal de sentencia, haber cometido el hecho que la parte fiscal le incrimina; la que se ajusta a los parámetros establecidos en el artículo 258 Pr.Pn., que regula la confesión judicial y que da parámetros para ser valorada con el resto de prueba. Aunado a lo anterior, se tiene que por la forma en que le incauta esa droga al procesado, su privación de libertad fue dentro de la flagrancia, lo que enmarca ese proceder dentro de lo estipulado en el art. 323 Pr.Pn.- Que de acuerdo a la prueba ya mencionada y especialmente la confesión que ha realizado el procesado, el suscrito considera que ésta ha sido generada libre fuera de todo motivo espurio e interés económico, y de presiones externas para favorecer a otros sujetos relacionados a esta clase de delitos, lo que indica que esa confesión no presenta vicio alguno que afecte el consentimiento del sujeto activo. Por consiguiente, para el suscrito Juez, la confesión, adquieren fe y eficacia probatoria suficiente para establecer la responsabilidad de éste en el delito acusado, al ser coherente con el resto de prueba antes valorada y que tiene correspondencia con el dictamen acusatorio y el auto de apertura a juicio.- Por todo lo expuesto, considera este Tribunal que en el presente caso se han establecido ambos extremos procesales como son la existencia del delito de POSESION Y TENENCIA, en perjuicio de LA SALUD PUBLICA, así como la participación delincuencial del acusado V M A P, siendo procedente pronunciar una SENTENCIA DEFINITIVA CONDENATORIA en contra del acusado. VI. DETERMINACIÓN PRECISA Y CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS ACREDITADOS. Con la prueba incorporada al juicio se ha acreditado los hechos SIGUIENTES: Que el día veintiséis de marzo del año dos mil dieciséis, a las veintitrés horas con treinta minutos, el acusado V M A P, fue detenido por agentes policiales N A A C y M A A, en virtud de haberle encontrado al ser requisadoen el interior de la bolsa delantera derecha del pantalón que vestía, en una bolsa plástica color negro conteniendo en su interior ocho porciones pequeñas de material vegetal envuelta cada una de ellas en recorte de bolsitas plásticas transparentes y anudada entre si, en momentos que caminaba sobre la carretera panorámica frente a la Iglesia católica, a la Altura del Cantón Soledad Las Flores, con rumbo de Poniente a Oriente, dentro de la jurisdicción de la Villa de San Miguel Tepezontes, departamento de La Paz, y que según prueba de campo practicada a la misma resulto ser positiva a droga Marihuana.- VII. CALIFICACIÓN JURÍDICA DEL DELITO 1.- Tipicidad Al referirnos al delito de Posesión y Tenencia, así diremos que el Art. 34 de la Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las drogas, establece tres conductas con penas diferentes, así: “El que sin autorización legal posea o tenga semillas, hojas, florescencias, plantas o parte de ellas o drogas ilícitas en cantidades menores de dos gramos, a las que se refiere esta ley, sea sancionado con prisión de uno a tres años… Si la posesión o tenencia fuere en cantidades de dos gramos o mayores a esa cantidad, a las que se refiere esta ley, será sancionado con prisión de tres a seis años… Cualquiera que fuese la cantidad, si la posesión o tenencia es con el objeto de realizar cualquiera de las actividades señaladas en el artículo anterior, la sanción será de seis a diez años de prisión…“” Es de advertir que esta clase de delitos son de mera actividad, por ende no amerita que la droga llegue a manos de un tercero, siendo suficiente con que se establezca su posesión o tenencia para perfeccionar el tipo penal, sin que sea necesaria la transmisión de la droga para lograr la plena consumación, lo que en doctrina se le denomina delitos de resultado cortado, donde su consumación es anticipada. Cuando nos referimos a la posesión y tenencia, para poder determinar el propósito de la posesión (comercial o no), tal fin es de naturaleza psicológica, ya entra en la interioridad del sujeto, aquel habrá de deducirse de datos objetivos y externos. No es en si la tenencia o posesión de la droga la conducta incriminable, sino su pre ordenación al tráfico. El tipo subjetivo, no es más que la conciencia que tiene toda persona del carácter nocivo para la salud de estas sustancias, así como la prohibición o restricción de cualquier actividad ilegal alrededor de la misma, ello elimina toda posibilidad de invocar el error, sea este de tipo o de prohibición, como causal excluyente o modificativa de la responsabilidad penal en los delitos relacionados con drogas. Que tal como se ha expresado, el acusado V M A P, ha confesado admitiendo el hecho que se le atribuye, que el día veintiséis de marzo de dos mil dieciséis, frente a la Iglesia Católica de San José Las Flores, cuando dos agentes policiales le efectuaron un registro corporal y le encontraron ocho porciones de droga marihuana, en la bolsa derecha de su pantalón, eso fue como a las nueve de la noche, que así de inmediato lo trasladaron al puesto policial de Zacatecoluca, específicamente en San Juan Talpa, la cual de acuerdo a la prueba pericial resultó positiva a Marihuana, con un peso neto de la evidencia 1 es de 8.1 gramos, motivo por la cual fue privada de libertad. Que bajo los parámetros anteriores, se considera que estos hechos deben calificarse definitivamente como Posesión y Tenencia, bajo lo dispuesto en el inciso segundo del art. 34 de la Ley Reguladora de las Actividades relativas a las Droga. 2.- Antijuridicidad. Es de considerar que ha quedado determinada la tipicidad tanto en su aspecto subjetivo como objetivo, por lo que es de examinar si la misma es antijurídica, es decir, si se ha quebrantado en este caso una norma prohibitiva, sin que concurra causa justificante y si además se ha injuriado, al menos a nivel de peligro, ese objeto jurídico de protección. En el caso que nos ocupa, el acusado ha realizado una conducta que lleva a determinar que éste transgredió la norma que prescriben el Art. 34 inc. 2do. de la Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas, en perjuicio de La Salud Pública de una colectividad de sujetos, por ello vulneró esa disposición legal al no actuar con alguna causa permisiva, por lo que la conducta es antijurídica. 3.- Culpabilidad. Conviene examinar si el injusto puede atribuirse subjetivamente al imputado mencionado, de ser así debe ser declarada culpable del hecho atribuido. El tribunal entiende que la culpabilidad es un juicio de reproche personal, en el que primero debe determinarse que éste tenía capacidad de culpabilidad, ello significa que al momento de los hechos, comprendía desde el plano psíquico la realidad que ocurría, sin que hayan concurrido causas que afectasen la capacidad de comprender o de querer de la persona. En el caso sub judice, la prueba que desfiló en el debate, en ningún momento demostró al Tribunal que éste estuviere en una situación que afectara su capacidad de comprender, en consecuencia lo que se tiene demostrado es que la procesada ha actuado en plenitud de condiciones psíquicas al momento de suceder el hecho, por lo que debe afirmarse su imputabilidad, puesto que ninguna prueba ha demostrado que ocurriese lo contrario. Como segundo elemento de la culpabilidad el Tribunal debe apreciar si al acusado le es exigible una conciencia de lo ilícito, es decir, si era posible conocer que no está permitido realizar este tipo de conducta que afecta a una colectividad; nos parece que ese juicio de exigibilidad, es perfectamente deducible al imputado. Aunado a ello no se aprecia ninguna circunstancia de error que afecte la exigibilidad de la misma.- Por último el Tribunal debe abordar la cuestión de si el justiciado, en el caso en concreto, debió haber adoptado una conducta diferente. Se entiende que la culpabilidad puede ser disculpada cuando por una causa extraordinaria, ya que el encartado no puede adoptar una acción u omisión distinta, pero ello no han ocurrido –en opinión del tribunal- en el presente caso, las causas que se acontecieron, no han justificado la conducta de la justiciable y por consiguiente, no puede hacerle disculpable, por ende, el imputado le era exigible actuar de otra manera, es decir no ejerciendo actos como el que realizó, salvo que se tenga autorización. Así el procesado, es culpable y de esa manera se declarará y se procederá a determinar la pena que debe corresponderle. VIII. ADECUACIÓN DE LA PENA.- La pena que se impone a una persona requiere de observar una gradualidad entre el acto o hecho en concreto y además tener en cuenta el criterio de necesidad de la pena, que está orientado en nuestras leyes, primero por el contenido del Inciso III del artículo 27 de la Constitución y el Código Penal artículo 5; la pena debe estar orientada a que la persona que ha quebrantado una norma protectora de intereses jurídico, logre después de cumplir su sanción reinsertarse a la sociedad. Así tenemos como elementos de graduación de la pena, los que nos establecen los artículos 62 y 63 del Código Penal. 1.- La extensión del daño y del peligro efectivo provocado; por estar ante un delito de peligro en abstracto, no se requiere lesión física del bien jurídico protegido, sino únicamente un riesgo potencial, en este caso para la salud pública, pues la cantidad de droga Marihuana decomisada, no pudo ser justificada su posesión. 2.- En cuanto a los motivos también llamados móviles, respecto de la conducta del acusado V M A P, solo se determinó la posesión de esa droga ilícita, de una forma simple. 3.- En cuanto al grado de comprensión del ilícito, como se dijo antes, el imputado presente, tiene capacidad suficiente de discernimiento, para comprender que su actuar era contrario a la ley y que esa droga ilícita, tiene un efecto dañino hacia la salud de las personas. 4.- Las circunstancias que rodearon al hecho y en especial las económicas, sociales y culturales de la acusada, no se lograron determinar en juicio. 5.- Consideramos que no hay agravantes ni atenuantes genéricas que valorar. Este tribunal considera que la pena justa a imponer a V M A P, es de TRES AÑOS DE PRISIÓN, como pena principal, al encontrarse dentro de los parámetros establecidos en el art. 34 inc. 2°. de la Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas. IX. PENA ACCESORIA. Por otra parte, vinculado a la pena principal, debe considerarse la cuestión de la pena accesoria, porque entre las consecuencias jurídicas del delito, también están previstas las penas accesorias, que para casos como el presente consiste en la inhabilitación absoluta, en la modalidad de pérdida de los derechos de ciudadano, de conformidad a los artículos 46 No. 1° y 58 No. 1 del Código Penal, que se traduce concretamente en la supresión temporal del derecho de toda persona para elegir a sus gobernantes, organizar partidos políticos o constituir los ya organizados. Esta pena, tiene una duración igual a la pena principal, por lo que el tiempo de duración de tal pena correrá asociada a la pena principal impuesta a la procesada por el delito en comento. X. MEDIDA CAUTELAR. En relación a la medida cautelar que pende contra del imputado V M A P, se mantiene en virtud de haberse arribado a una conclusión de culpabilidad entorno al delito acusado y que se les ha condenado a una pena de prisión que deberán cumplir como consecuencia del delito por el que se ha declarado culpable y como consecuencia de ello los presupuestos por lo que se adoptó en su oportunidad esa medida cautelar tanto la apariencia de buen derecho como el periculum in mora se mantienen, ahora con certeza positiva ambos, la apariencia de buen derecho, por cuanto se ha arribado a la certeza positiva de la existencia del hecho acusado adecuable al delito de POSESIÓN Y TENENCIA, previsto y sancionado en el artículo 34 inc. 2º de La Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas, en perjuicio de LA SALUD PUBLICA; pero además se configura el segundo presupuesto para mantener la medida cautelar de la detención provisional, como es el periculum in mora, ahora ya no como peligro de fuga o de obstaculización, sino como peligro de evasión del cumplimiento de una pena ya impuesta como consecuencia de esta sentencia, por ello se mantiene para asegurar el cumplimiento de las penas impuestas, la medida cautelar de la detención provisional, la que se transformará en prisión formal al adquirir firmeza la sentencia. Se ordenó que el imputado regresara al lugar donde se han encontrado guardando detención. Pudiéndose extender dicho plazo en los supuestos del artículo 8 del Código Procesal Penal, habiendo sido capturado el día veintiséis de marzo del año dos mil dieciséis, tal y como consta en acta de detención provisional agregada a folios 12.- XI. RESPONSABILIDAD CIVIL: En cuanto a la responsabilidad civil, debe absolverse a la procesada, en razón, que nos encontramos en presencia de un delito de mera actividad y de peligro en abstracto, donde no hay víctima determina.- Referente a las costas procesales, siendo la administración de justicia gratuita, debe absolverse a la parte vencida.- Por todo lo antes expuesto, este Tribunal, en nombre de la República de y con base en los Art. 1, 2, 11, 12, 65, 144, 172, 181, 246 de la Constitución de la República; 1, 2, 3, 4, 6 Lit. f, p, 13, 34 Inc. 2, 65, 66, 69, 75 de la Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas; 1, 2, 3, 4, 18, 32, 47, 58 No. 1 y 3, 62, 63, 74, 114, 115, 127 del Código Penal; 2, 3, 18, 53, 82, 144, 202, 244, 366, 380, 347, 399 del Código Procesal Penal, en nombre de la República de El Salvador, FALLO: I. CONDENASE a la pena de TRES AÑOS DE PRISIÓN, al acusado V M A P, de generales expresadas en el preámbulo de esta sentencia, como autora directa del delito calificado definitivamente como POSESIÓN Y TENENCIA, previsto y sancionado en el Art. 34 Inc. 2° de la Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas, en perjuicio de LA SALUD PÚBLICA, no otorgándole ningún beneficio en virtud de que el acusado está siendo procesado a la orden de otro juez, por el delito de Homicidio Agravado.- II. Como PENA ACCESORIA, se le condena al acusado V M A P, a la pérdida de los derechos de ciudadano y a la incapacidad para obtener toda clase de cargos o empleos públicos.- III. ABSUÉLVASE a V M A P, de toda responsabilidad civil; IV. Ordenase el Decomiso de la droga incautada al acusado I V M A P; en consecuencia DESTRÚYASE mediante el procedimiento de ley, la cual se encuentra materialmente en la Oficina Fiscal de esta ciudad, en ese sentido se le encomienda al fiscal del caso, que realice dicha diligencia una vez realizada, informe a este Tribunal.- V. Notifíquese la presente sentencia personalmente al imputado en el centro penal en el que guardan detención provisional. VI. ABSUÉLVASE a la parte vencida de costas procesales. VII. Continúe el imputado en la Detención en la que se encuentra.- VIII. De no interponerse recurso alguno, quede firme la presente, poniendo al condenado a la orden del señor Juez de Vigilancia Penitenciaria y de Ejecución de la Pena de San Vicente; debiendo remitirse las CERTIFICACIONES correspondientes al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria y de Ejecución de la Pena de San Vicente, al Tribunal Supremo Electoral, a la Dirección General de Migración Extranjería, a la Unidad de Registro y Control Penitenciario de la Dirección General de Centros Penales, y al señor Director del Centro Penal de Izalco y archívense las presentes diligencias.- IX. Notifíquese la presente sentencia mediante entrega de copia íntegra a las partes lo cual debe constar en acta de Secretaría, quedando las partes notificadas con la entrega, y la parte que no comparezca a la hora señalada se tendrá por notificada pudiendo retirar posteriormente la copia de la sentencia.