PEATONALIZACIÓN DE LA CALLE MADERO DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Análisis del cambio en el ámbito comercial Clara ORTEGA GARCÍA Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco Directora: Mtra. Ma. del Carmen Bernárdez de la Granja Mail:
[email protected] RESUMEN Existe en la Ciudad de México, como en otros lugares, una tendencia que ha protagonizado las revitalizaciones de espacios públicos realizadas en los últimos años, se trata de la peatonalización de calles o avenidas. Dicho tipo de intervención es, definitivamente impactante en cuanto que modifica determinantemente el uso y percepción del espacio. La constante insistencia por la necesidad de revitalizar el Centro Histórico de la Ciudad de México ha provocado, además de una evidente transformación de imagen urbana, otras mutaciones en el espacio urbano, cambios muy evidentes de carácter social, espacial y económico principalmente. Lo que aquí se presenta, es un análisis de éste tipo de intervención, realizada en la calle Francisco I. Madero, arteria vital del centro histórico, que cerró el tránsito vehicular en 2010 para priorizar el acceso exclusivamente peatonal al centro de la ciudad; los impactos generados a partir de éste suceso, principalmente en el ámbito comercial. Palabras clave: Centro Histórico, Revitalización, Peatonalización ABSTRACT In Mexico City exists a trend, as in other places, that has played a main role in the revitalization of public spaces in recent years: the pedestrianisation of streets or avenues. Such an intervention has an important impact since it crucially modifies the use and perception of space. Constant insistence for the need to revitalize Mexico City's Historic Center has caused, in addition to a clear transformation of urban image, other important mutations in the urban space, mainly of social, spatial and economic nature.