Guía Turístico

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Guía Turístico LISTADO DE PRESTADORES DE SERVICIOS TURISTICOS Actualizado a la fecha del 01 de octubre del 2021 # Nombre Comercial Departamento Ciudad/Distrito Dirección Contactos Razón Social Estado GUÍA TURÍSTICO AVDA. CARLOS ANTONIO LOPEZ C/ RIO PARAGUAY - BANIA LARICE SALINAS DOCUMENTACIÓN 1 BANIA LARICE SALINAS CUEVAS CONCEPCIÓN SAN LÁZARO 0981195176 BARRIO SAN RAMON CUEVAS VENCIDA AVDA. MCAL JOSE FELX ESTIGARRIBIA C/ AVDA. CAPITÁN 0983282199 DOCUMENTACIÓN 2 CINTHIA CAROLINAS RIVAS CONCEPCIÓN SAN LÁZARO CINTHIA CAROLINAS RIVAS BOZZANO [email protected] VENCIDA PEDRO RENATO LUJAN DOCUMENTACIÓN 3 PEDRO RENATO LUJAN ZALAZAR CONCEPCIÓN SAN LÁZARO BARRIO SANTO DOMINGO 0986674205 ZALAZAR VENCIDA +595 971 929 556 FRANCISCO JAVIER NARVAEZ DOCUMENTACIÓN 4 FRANCISCO JAVIER NARVAEZ MONTIEL CONCEPCIÓN VALLEMÍ BARRIO SAN JOSÉ [email protected] MONTIEL VENCIDA 13 DE OCTUBRE C/ DOCTOR JUAN PLATE - BARRIO +595 985 170 952 MARIO CESAR GONZALEZ 5 MARIO CESAR GONZALEZ LOPEZ CONCEPCIÓN VALLEMÍ EN FUNCIONAMIENTO VIRGEN DE FATIMA [email protected] LOPEZ +595 984 676 865 ANA LORENA DUARTE DOCUMENTACIÓN 6 ANA LORENA DUARTE LEZCANO CORDILLERA CAACUPÉ IND. NAC. 1840 E/ CONCEPCIÓN Y ALBERDI [email protected] LEZCANO VENCIDA +595 971 626 211 ANA VICTORIA ROLÓN 7 ANA VICTORIA ROLÓN SÁNCHEZ CORDILLERA CAACUPÉ CAPITAN DOMINGUEZ E/ PIRIBEBUY 994 [email protected] EN FUNCIONAMIENTO SÁNCHEZ +595 972 494 776 CARLOS MARCELO VILLALBA DOCUMENTACIÓN 8 CARLOS MARCELO VILLALBA AQUINO CORDILLERA CAACUPÉ AVDA. MARISCAL LOPEZ - CENTRO DE SAN BERNARDINO [email protected] AQUINO VENCIDA +595 973 844 985 CECILIA MARIA GABRIELA RUIZ DOCUMENTACIÓN 9 CECILIA MARIA GABRIELA RUIZ DIAZ ORTIZ CORDILLERA CAACUPÉ FRACCION SAN JOSE 1 Y 2 KM 47,5 [email protected] DIAZ ORTIZ VENCIDA +595 981 954 518 CINTHIA MARÍA DUARTE DOCUMENTACIÓN 10 CINTHIA MARÍA DUARTE LEZCANO CORDILLERA CAACUPÉ IND. NAC. 1840 E/ CONCEPCIÓN Y ALBERDI [email protected] LEZCANO VENCIDA CAPITAN DOMINGUEZ CASI ALBERDI - FRENTE A LA +595 981 968 169 CRISTINA RAMONA GAYOSO 11 CRISTINA RAMONA GAYOSO GODOY CORDILLERA CAACUPÉ EN FUNCIONAMIENTO BOUTIQUE MAJO - BARRIO INDUSTRIAL [email protected] GODOY +595 982 480 936 CYNTHIA CAROLINA AQUINO DOCUMENTACIÓN 12 CYNTHIA CAROLINA AQUINO OVIEDO CORDILLERA CAACUPÉ AVDA. PUERTA DEL LAGO C/ SAAVEDRA [email protected] OVIEDO VENCIDA +595 981 688 722 FANY LORENZA BRITOS DOCUMENTACIÓN 13 FANY LORENZA BRITOS ORTEGA CORDILLERA CAACUPÉ DEL MAESTRO KM 62,5 - CAMINO A TOBATI [email protected] ORTEGA VENCIDA Fuente: Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos de la SENATUR [Registur] | www.registur.gov.py 1 oct. 2021 14:46 Página 1 de 21 LISTADO DE PRESTADORES DE SERVICIOS TURISTICOS Actualizado a la fecha del 01 de octubre del 2021 # Nombre Comercial Departamento Ciudad/Distrito Dirección Contactos Razón Social Estado GUÍA TURÍSTICO +595 971 893 350 JOSE ANTONIO VELÁZQUEZ DOCUMENTACIÓN 14 JOSE ANTONIO VELÁZQUEZ OJEDA CORDILLERA CAACUPÉ ITURBE C/ JULIA MIRANDA CUETO - TOBATI [email protected] OJEDA VENCIDA +595 972 816 312 LIDIO JOSE LEGUIZAMÓN DOCUMENTACIÓN 15 LIDIO JOSE LEGUIZAMÓN DUARTE CORDILLERA CAACUPÉ RUTA GRAL. MORINIGO KM 48 [email protected] DUARTE VENCIDA SAN CARLOS FRACCIÓN BELLA VISTA - COMPAÑÍA +595 994 912 485 16 LUZ AZUCENA VERA CORDILLERA CAACUPÉ LUZ AZUCENA VERA EN FUNCIONAMIENTO POTRERO [email protected] +595 985 872 167 LUZ MARIA ALEXIS DOCUMENTACIÓN 17 LUZ MARIA ALEXIS ESTIGARRIBIA COLMAN CORDILLERA CAACUPÉ RUTA MCAL. ESTIGARRIBIA C/ YEGROS [email protected] ESTIGARRIBIA COLMAN VENCIDA +595 991 330 615 MARIA ANA MAGDALENA SOLIS 18 MARIA ANA MAGDALENA SOLIS RUIZ CORDILLERA CAACUPÉ MAYOR VERA 7021 C/ PEDRO VILLAMAYOR - ASUNCIÓN EN FUNCIONAMIENTO [email protected] RUIZ +595 985 631 716 MARIA BELEN FARIÑA DOCUMENTACIÓN 19 MARIA BELEN FARIÑA ARZAMENDIA CORDILLERA CAACUPÉ COMPAÑÍA CERRO REAL KM 57 [email protected] ARZAMENDIA VENCIDA +595 971 636 915 MARIA GLORIA ORTIZ DE RUIZ DOCUMENTACIÓN 20 MARIA GLORIA ORTIZ DE RUIZ DIAZ CORDILLERA CAACUPÉ FRACCION SAN JOSE 1 Y 2 KM 47,5 [email protected] DIAZ VENCIDA +595 982 640 159 COMPAÑÍA SANTA ROSA DE LIMA, A 400 MTS. DE LA MIRTA ELIZABETH CUENCA DOCUMENTACIÓN 21 MIRTA ELIZABETH CUENCA SERVÍN CORDILLERA CAACUPÉ [email protected] COMISARÍA SERVÍN VENCIDA +595 981 700 384 NILSA LORENA CONTRERAS DOCUMENTACIÓN 22 NILSA LORENA CONTRERAS LÓPEZ CORDILLERA CAACUPÉ PORVENIR 910 E/ TTE. CHENA MOLINAS - CARAGUATAY [email protected] LÓPEZ VENCIDA +595 972 413 094 SANTIAGO GABRIEL YEGROS DOCUMENTACIÓN 23 SANTIAGO GABRIEL YEGROS DIAZ CORDILLERA CAACUPÉ ESTRELLA Y GRAL. DIAZ - TOBATI [email protected] DIAZ VENCIDA +595 984 218 879 DOCUMENTACIÓN 24 SILVIO DENIS ORTEGA GOMEZ CORDILLERA CAACUPÉ AVDA. AZAARES ENTRE DE LAS SIERRAS [email protected] SILVIO DENIS ORTEGA GOMEZ VENCIDA BARRIO VIRGEN SERRANA (A 200 MTS. DEL COLEGIO +595 981 495 082 25 ULISES BOGADO GONZALEZ CORDILLERA CAACUPÉ ULISES BOGADO GONZALEZ EN FUNCIONAMIENTO MOISÉS BERTONI) [email protected] 26 ARIEL ROMAN CALDERARA CORDILLERA ITACURUBÍ DE LA CORDILLERA COMPAÑIA TACUARA +595 983 340 790 ARIEL ROMAN CALDERARA EN FUNCIONAMIENTO Fuente: Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos de la SENATUR [Registur] | www.registur.gov.py 1 oct. 2021 14:46 Página 2 de 21 LISTADO DE PRESTADORES DE SERVICIOS TURISTICOS Actualizado a la fecha del 01 de octubre del 2021 # Nombre Comercial Departamento Ciudad/Distrito Dirección Contactos Razón Social Estado GUÍA TURÍSTICO +595971636886 +595 992 909 464 CURUPAYTY 646 ENTRE GENERAL DÍAZ Y MARISCAL DERLIS ADRIAN LUCENA SOLICITUD DE 27 DERLIS ADRIAN LUCENA CUBILLA CORDILLERA PIRIBEBUY [email protected] ESTIGARRIBIA CUBILLA INSCRIPCIÓN [email protected] www.portalpiribebuy.com +595 971 371 270 28 IVAN CIRILO ROJAS ALVAREZ CORDILLERA PIRIBEBUY CURUPAYTY - BARRIO SAN BLAS I [email protected] IVAN CIRILO ROJAS ALVAREZ EN FUNCIONAMIENTO https://g.page/piribetour?gm 0971486034 29 JORGE PEREIRA GALEANO CORDILLERA PIRIBEBUY NANAWA ESQ FLECHA SPAINI [email protected] JORGE PEREIRA GALEANO EN FUNCIONAMIENTO [email protected] 0976 380355 MIGUEL ANGEL LEONARDO SOLICITUD DE 30 MIGUEL ANGEL LEONARDO ROMERO CORDILLERA PIRIBEBUY PAZ Y JUSTICIA 779 [email protected] ROMERO INSCRIPCIÓN 0971893350 JOSÉ ANTONIO VELÁZQUEZ SOLICITUD DE 31 ASCEND PARAGUAY CORDILLERA TOBATÍ RUTA TOBATI – CAACUPE KM 66 VIRGEN DEL CAMINO [email protected] OJEDA INSCRIPCIÓN +595 971 613 087 CRISTTIAN ALCIDES NUÑEZ 32 CRISTTIAN ALCIDES NUÑEZ PAREDES CORDILLERA TOBATÍ COMPAÑÍA ROSADO EN FUNCIONAMIENTO [email protected] PAREDES JULIA MIRANDA CUETO DE ESTIGARRIBIA C/ ITURBE - +595 972 963 942 JOSE IGNACIO RAMIREZ 33 JOSE IGNACIO RAMIREZ VELAZQUEZ CORDILLERA TOBATÍ EN FUNCIONAMIENTO BARRIO VIRGEN DE FÁTIMA [email protected] VELAZQUEZ MCAL. ESTIGARRIBIA ESQ. GENERAL ROA - BARRIO +595 981 548 400 34 MIGUEL ROTELA GOMEZ CORDILLERA TOBATÍ MIGUEL ROTELA GOMEZ EN FUNCIONAMIENTO SANTA TERESITA [email protected] +595 971420333 35 ALFREDO CUEVAS GONZÁLEZ GUAIRÁ DR. BOTTRELL MANUAL ORTIZ GUERRERO C/ CAPITÁN EMILIO MUSSI [email protected] ALFREDO CUEVAS GONZÁLEZ EN FUNCIONAMIENTO [email protected] +595 981 367182 SOLICITUD DE 36 JUAN ANGEL BENITEZ LOBOS GUAIRÁ INDEPENDENCIA BARRIO LAS MERCEDES JUAN ANGEL BENITEZ LOBOS [email protected] INSCRIPCIÓN 0982 329 559 [email protected] VICTOR ARNALDO FRANCO SOLICITUD DE 37 VICTOR ARNALDO FRANCO OLAZAR GUAIRÁ INDEPENDENCIA CALLE AEROPUERTO Y CALLE BRUCKER [email protected] OLAZAR INSCRIPCIÓN www.guaraniroute.com.py +595 984 204 730 SOLICITUD DE 38 ARNALDO DANIEL SANCHEZ GUAIRÁ VILLARRICA 8 DE DICIEMBRE Y VILLARRICA ARNALDO DANIEL SANCHEZ [email protected] INSCRIPCIÓN Fuente: Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos de la SENATUR [Registur] | www.registur.gov.py 1 oct. 2021 14:46 Página 3 de 21 LISTADO DE PRESTADORES DE SERVICIOS TURISTICOS Actualizado a la fecha del 01 de octubre del 2021 # Nombre Comercial Departamento Ciudad/Distrito Dirección Contactos Razón Social Estado GUÍA TURÍSTICO +595 983 120 573 SOLICITUD DE 39 JOSE MARIA PEREZ GONZALEZ GUAIRÁ VILLARRICA BOULEVARD CABALLERO JOSE MARIA PEREZ GONZALEZ [email protected] INSCRIPCIÓN +595 983 552 520 +595 984 474191 JUAN ANIBAL GONZÁLEZ 40 JUAN ANIBAL GONZÁLEZ STANLEY GUAIRÁ VILLARRICA BARRIO CENTRO EN FUNCIONAMIENTO [email protected] STANLEY [email protected] Fuente: Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos de la SENATUR [Registur] | www.registur.gov.py 1 oct. 2021 14:46 Página 4 de 21 LISTADO DE PRESTADORES DE SERVICIOS TURISTICOS Actualizado a la fecha del 01 de octubre del 2021 # Nombre Comercial Departamento Ciudad/Distrito Dirección Contactos Razón Social Estado GUÍA TURÍSTICO 25/ DE NOVIEMBRE C/VALOIS RIVAROLA. BA LOMAS +595 971 48 40 24 41 LILIAN BEATRIZ ROJAS CASCO GUAIRÁ VILLARRICA LILIAN BEATRIZ ROJAS CASCO EN FUNCIONAMIENTO VALENTINA lilianrojasydany @hotmail.com +595 975 977 671 SOLICITUD DE 42 SANDRA BÁEZ CENTURIÓN GUAIRÁ VILLARRICA GRAL. GENES C/ TUYUTI [email protected] SANDRA BÁEZ CENTURIÓN INSCRIPCIÓN +595 982 697 269 ANGELICA MARIA NARVAJA SOLICITUD DE 43 ANGELICA MARIA NARVAJA CASCO GUAIRÁ YATAITY AVDA. LAS ARTESANAS - ZONA CENTRO [email protected] CASCO INSCRIPCIÓN +595 981 229889 SOLICITUD DE 44 GLORIA MABEL MELGAREJO GUAIRÁ YATAITY BARRIO PUESTO KA'AGUY GLORIA MABEL MELGAREJO [email protected] INSCRIPCIÓN BARRIO VILLA DEL MAESTRO,
Recommended publications
  • El Paraguay Colonial
    LA HISTORIA IMPOSIBLE 9 Soy un convencido de las relaciones “necesarias” entre la producción cultural y el estado de la sociedad en que ésta se manifiesta. Si existe una literatura en que dichas relaciones son patentes, ésta es la paraguaya, marcada por los avatares en que su historia ha sido pródiga. Rubén Bareiro Saguier, “Prólogo” a Teresa Méndez-Faith, Paraguay: novela y exilio. 10 La historia imposible Se ha convertido en un tópico la afirmación de que literatura e historia surgieron y se desarrollaron tan unidas en Paraguay, que resulta difícil establecer los límites entre una y otra1. Esta pérdida de límites se debe a la influencia del “revisionismo histórico”, que Noé Jitrik define como una “teoría de lectura de documentos mal leídos o no leídos por ocultamiento interesado”2. En un país como Paraguay, carente de “historiografía” propiamente dicha3, la versión revisionista de la historia se ha articulado sobre las bases de la política y de la literatura. Así, para entender el valor y las características de la actual novela histórica paraguaya, se hace indispensable repasar la historia paraguaya, su tratamiento en los textos, y los motivos políticos que impulsaron a la fusión de las dos disciplinas. La propia fusión de historia y literatura dificulta la labor de establecimiento de “la verdad”, y convierte la historia paraguaya en una “historia imposible”. Aún más imposible si consideramos lo difícil que resulta acceder a los documentos: muchos desaparecieron fortuita o intencionadamente; y los que todavía existen se hallan dispersos y sin clasificar. La situación que reflejaba Félix de Azara, en el prólogo a su Descripción general del Paraguay (1790), apenas ha variado: “no he podido escribir cosa que valga de lo pasado [...] el Archivo de la capital [...] está en el mayor desorden”.
    [Show full text]
  • Construyendo Juntos La Nueva Escuela Pública Paraguaya 1 Ministerio De Educación Y Cultura 2 Hitos Del Bicentenario
    Construyendo juntos la Nueva Escuela Pública Paraguaya Ministerio de Educación y Cultura 1 Ficha técnica Ficha técnica Presidente de la República Comisión Nacional Bicentenario Fernando Armindo Lugo Méndez Consejo Directivo: Ministerio de Educación y Cultura Presidente Autoridades Fernando Armindo Lugo Méndez, Presidente de la República Hitos del Bicentenario. Ministro de Educación y Cultura Vicepresidente 1º Ministerio de Educación y Cultura 2 3 Luis Alberto Riart Montaner Oscar González Daher, Presidente de la Honorable Cámara de Senadores Viceministra de Educación para la Gestión Educativa Diana Carolina Serafini Fernández Vicepresidente 2º Víctor Bogado, Presidente de la Cámara Honorable Cámara de Viceministro de Educación para el Desarrollo Educativo Diputados Héctor Salvador Valdez Alé Vicepresidente 3º Viceministra de la Juventud Luis María Benítez Riera, Presidente de la Corte Suprema de Diana Beatriz García Galeano Justicia Viceministro de Culto Vicepresidente 4º Hugo Antonio Britez Ibarra Arnaldo Samaniego, Intendente Municipal de la Ciudad de Asunción Vicepresidente 5º Ticio Escobar, Secretario Nacional de Cultura Secretaria Ejecutiva Margarita Morselli, Directora General del Centro Cultural de la República MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA 15 de agosto 629 entre Gral. Díaz y Eduardo V. Haedo Asunción, Paraguay Telefax: (59521) 450-014/015 www.mec.gov.py ISBN: 978-99953-99-14-6 Publicación © Mayo 2011 Hitos del Bicentenario Artículos de: ● Line Bareiro. ● Mabel Causarano. Hitos del Bicentenario. Ministerio de Educación y Cultura 4 5 ● Margarita Durán Estragó. ● Víctor Jacinto Flecha. ● Bartomeu Melià. ● Guido Rodríguez Alcalá. Editora: Adriana Pesoa Nardi. Índice Presentación Luis Alberto Riart Montaner, Ministro de Educación y Cultura . Pág. 9 Presentación Comité Asesor, Comisión Nacional Bicentenario.........Pág. 11 Hitos del Bicentenario.
    [Show full text]
  • HISTORIA CONSTITUCIONAL DEL PARAGUAY (Período 1870-2012)
    Revista Jurídica Universidad Americana HISTORIA CONSTITUCIONAL DEL PARAGUAY (Período 1870-2012) Luis Lezcano Claude* Resumen. El trabajo consiste en un estudio de las constituciones de 1870, 1940, 1967 y 1992, cubriendo el lapso comprendido entre 1870 y 2012. Se estudian no sólo las características medulares de las leyes supremas mencionadas, sino también su vinculación con la realidad en que estuvieron vigentes. Se revé la impresión que comúnmente se tiene sobre las citadas constituciones, contrastándola con el texto de las mismas. La Constitución de 1870 queda descripta como típicamente liberal, desactualizada e incompleta para hoy. En la Constitución de 1940 se destacan sus aportes progresistas en su parte dogmática y las normas que la convierten en autoritaria en la parte orgánica. En la Constitución de 1967, se constata su permanencia en la línea del constitucionalismo social y la continuidad de las normas que consagran el predominio del Ejecutivo. La Constitución de 1992 es abordada como la que conduce del presidencialismo reforzado al presidencialismo moderado. * Ex Ministro de la Corte Suprema de Justicia, integrante de la Sala Constitucional (1995-2003). Doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad Nacional de Asunción. Especializado en Derecho Constitucional en la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor de la Universidad Nacional, la Universidad Católica, la Universidad Americana y la Escuela Judicial, dependiente del Consejo de la Magistratura. Ex Convencional Constituyente en la Convención Nacional Constituyente de 1991/92. Ha publicado varios trabajos en el campo del Derecho Constitucional, entre ellos: El Poder Ejecutivo en el Paraguay, Asunción, Ñandutí Vive-Intercontinental Editora, 1989; El control de constitucionalidad en el Paraguay, Asunción, La Ley Paraguaya S.A., 2000; y Derecho Constitucional, Parte Orgánica, Asunción, 2008, 2011.
    [Show full text]
  • List of Presidents of Paraguay
    SNo Name Took office Left office Party 1 Carlos Antonio López 14 March 1844 10 September 1862 Non-party 2 Francisco Solano López 10 September 1862 15 August 1869 Non-party 3 Cirilo Antonio Rivarola 15 August 1869 31 August 1870 Non-party 4 Facundo Machaín 31 August 1870 1 September 1870 Non-party 5 Cirilo Antonio Rivarola 1 September 1870 18 December 1871 Non-party 6 Salvador Jovellanos 18 December 1871 25 November 1874 Non-party 7 Juan Bautista Gill 25 November 1874 12 April 1877 Non-party 8 Higinio Uriarte 12 April 1877 25 November 1878 Non-party 9 Cándido Bareiro 25 November 1878 4 September 1880 Non-party 10 Bernardino Caballero 4 September 1880 25 November 1886 Colorado 11 Patricio Escobar 25 November 1886 25 November 1890 Colorado 12 Juan Gualberto González 25 November 1890 9 June 1894 Colorado 13 Marcos Morínigo 9 June 1894 25 November 1894 Colorado 14 Juan Bautista Egusquiza 25 November 1894 25 November 1898 Colorado 15 Emilio Aceval 25 November 1898 09-01 1902 Colorado 16 Andrés Héctor Carvallo 09-01 1902 25-11 1902 Colorado 17 Juan Antonio Escurra 25-11 1902 19-12 1904 Colorado 18 Juan Bautista Gaona 19-12 1904 09-12 1905 Liberal 19 Cecilio Báez 09-12 1905 25-11 1906 Liberal 20 Benigno Ferreira 25-11 1906 04-07 1908 Liberal 21 Emiliano González Navero 04-07 1908 25-11 1910 Liberal 22 Manuel Gondra 25-11 1910 17-01 1911 Liberal 23 Albino Jara 17-01 1911 05-07 1911 Liberal 24 Liberato Marcial Rojas 05-07 1911 28-02 1912 Liberal 25 Pedro Peña 28-02 1912 22-03 1912 Colorado 26 Emiliano González Navero 22-03 1912 15-08 1912 Liberal
    [Show full text]
  • Descargar Catálogo
    CATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO COLECCIÓN WASHINGTON ASHWELL Volumén 1 BIBLIOTECA NACIONAL DEL PARAGUAY Catálogo Bibliográfico de la Colección Washington Ashwell. Volúmen 1 © Secretaría Nacional de Cultura Horacio Cartes Presidente de la República Mabel Causarano Ministra de la Secretaría Nacional de Cultura Osvaldo Salerno Director General de Bienes y Servicios Culturales Rubén Capdevila Director de la Biblioteca Nacional Coordinación de la Edición: Rubén Capdevila Coordinación del Equipo Técnico: Petrona Alvarenga Equipo técnico: Alicia Mendieta de Gaona William Fleitas Martha Rojas Octavia Ocampo de Vera Carlos Rojas Gloria Astigarraga Liz Mariela Aguero Teódulo Vargas Patricia Rojas Riveros José Luis Solis Gladys Gimenez Diseño: Guillermo Guillen / Bertha Jerusewich ISBN: 978-999567-34-10-6 Hecho el depósito que marca la Ley N° 1328/98 Reservados todos los derechos Impreso en el Paraguay CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN WASHINGTON ASHWELL BIBLIOTECA NACIONAL DEL PARAGUAY Agosto 2015 PRESENTACIÓN El 12 de diciembre del año 2014, en una ceremonia realizada en la Biblioteca Nacional del Paraguay, contando como testigos a fun- cionarios, autoridades y amigos de la institución, se hizo entrega oficial de una importante colección de libros, revistas y documentos pertene- cientes a la colección del Dr. Washington Ashwell. La colección donada, además de representar un importante incremento para el acervo de la Biblioteca Nacional, tiene especial sig- nificancia ya que se trata de obras especialmente colectadas con el Dr. Ashwell para el desarrollo de sus
    [Show full text]
  • República Del Paraguay Ministerio De Educación Y Cultura
    0 1 REPÚBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Fernando Lugo Méndez PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY Luis Alberto Riart Montaner MINISTRO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Héctor Salvador Valdez Alé Diana Serafini VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN PARA EL VICEMINISTRA DE EDUCACIÓN PARA LA DESARROLLO EDUCATIVO GESTIÓN EDUCATIVA Nancy Oilda Benítez Ojeda Dora Inés Perrota DIRECTORA GENERAL DE CURRÍCULUM, DIRECTORA GENERAL DE EDUCACIÓN EVALUACIÓN Y ORIENTACIÓN INICIAL Y ESCOLAR BÁSICA 2 Índice Presentación 5 Fines de la Educación Paraguaya 7 Objetivos Generales de la Educación Paraguaya 8 Perfil del egresado y la egresada de la Educación Escolar Básica 10 Principios Curriculares 12 Características que orientan el currículum en la Educación Escolar Básica 14 Concepto de competencia y capacidad aplicado en los programas del 3° ciclo 17 Orientaciones para el tratamiento de la Educación Bilingüe Castellano-guaraní 19 Orientaciones para el tratamiento del Componente Fundamental 24 Orientaciones para la atención a la diversidad 27 Orientaciones para el tratamiento de la equidad de género 29 Orientaciones para el tratamiento del Componente Local 32 Orientaciones para la adecuación curricular 35 Percepción de los docentes respecto de los programas de estudio actualizados del 3° ciclo de la Educación Escolar Básica 38 Diseño Curricular para la Educación Escolar Básica 40 Distribución del tiempo escolar en horas semanales por área para el tercer ciclo 41 ÁREA HISTORIA Y GEOGRAFÍA 43 Fundamentación 45 Descripción 47 Competencia del área para el tercer ciclo 50 Alcance de la competencia en el 9° grado 50 Capacidades para el 9° grado 51 Orientaciones metodológicas 55 Orientaciones generales para la evaluación de los aprendizajes 75 Glosario 84 Bibliografía 86 3 4 Presentación El Ministerio de Educación y Cultura ha instalado una dinámica de trabajo a través de la cual todos los documentos orientadores de los procesos pedagógicos surgen a partir de indagaciones a los destinatarios de modo a que esos materiales estén dotados de pertinencia y relevancia.
    [Show full text]
  • Estimados Estudiantes, Familias, Docentes
    Ficha técnica Estimados estudiantes, familias, docentes: Ministerio de Educación y Cultura En este periodo, necesitamos ponernos en acción y optimizar al máximo el tiempo Ministra de Educación y Cultura: que queda del año escolar. Marta Lafuente Viceministra de Educación para la El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), juntamente con este diario, facilita a Gestión Educativa: Miriam Mello los estudiantes del país, cuadernillos para complementar y afianzar el desarrollo de Coordinación General: Dirección General las capacidades básicas correspondientes a este periodo del año académico. de Currículum, Evaluación y Orientación Elaboración: Docentes técnicos de la Estos cuadernillos están elaborados según un formato que permite el aprendizaje Dirección de Currículum autónomo del alumno en su tiempo extraescolar, para complementar las clases. Diario Última Hora Los convocamos a todos, familias, encargados, estudiantes, a sumarse a este Edición, diseño Departamento Educativo esfuerzo para seguir aprendiendo más con esta serie de tareas. La educación es un Corrección de estilo: compromiso de todos en la construcción del país que nos merecemos por igual. Departamento de Corrección Año: 2013 Ministerio de Educación y Cultura QUIERO APRENDER MÁS. Cuadernillo de aprendizaje Suplemento 1. 4/9/2013 P. 2 1.er ciclo 3.er grado Comunicación La abejita Eirete: Ejercicios 1. Escribo las letras que se indican y descubro una palabra. La última letra de la palabra plaza La tercera letra de la palabra cabra La segunda letra de la palabra perfume La primera letra de la palabra jardín La tercera letra de la palabra frazada 2. Escribo en el centro la palabra que descubrí; a su 4. Leo el texto alrededor, otras que se me ocurran y que tengan La abejita Eirete relación con ella.
    [Show full text]
  • CIENCIAS SOCIALES Y SUS TECNOLOGÍAS Historia Y Geografía CAPACIDAD: Relaciona Los Principios Liberales Y Nacionalistas Puestos
    CIENCIAS SOCIALES Y SUS TECNOLOGÍAS Bachillerato-NM Historia y Geografía Tercer Curso FECHA: 24 de junio de 2020 CAPACIDAD: Relaciona los principios liberales y nacionalistas puestos de manifiesto en las acciones de los diferentes gobiernos de nuestro país. TEMA: Gobiernos liberales en el Paraguay (periodo 1904-1936): Características y representantes. INDICADORES: Identifica representantes liberales del Paraguay. Distingue las características de los gobiernos liberales del Paraguay. Opina sobre los hechos trascendentales que ocurrieron en esta época Observación: Queda a criterio del docente agregar más indicadores y/o aumentar puntaje (1 punto 1 por indicador). DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA ACTIVIDADES 1. Explico el contexto inicial de la hegemonía Liberal ………………………………………………………………………………………………………... ………………………………………………………………………………………………………... ………………………………………………………………………………………………………... 2. Determino las características de los gobiernos liberales a) . c) . b) . d) . 3. Cito los representantes de la anarquía liberal: a) . c) . b) . d) . 4. Contesto con verdadero (V) o falso (F). Justifico las proposiciones falsas. a. La Revolución de 1904 terminó con el Pacto de Pilcomayo. ( ) ………………………………………………………………………………………………………... b. Luis Alberto Riart fue conocido como el artífice de la modernidad. ( ) ………………………………………………………………………………………………………... c. La Guerra del Chaco se inició durante el gobierno de José Patricio Guggiari. ( ) ………………………………………………………………………………………………………... d. Durante el gobierno de Albino Jara se vivió una relativa estabilidad
    [Show full text]
  • Historia Y Geografía
    Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida. Cuadernillo de retroalimentación de las capacidades-Bachillerato Ciencias Sociales y sus tecnologías Historia y Geografía Nivel: Medio Curso: Tercero Capacidad: Relaciona los principios liberales y nacionalistas puestos de manifiesto en las acciones de los diferentes gobiernos de nuestro país. Temas a ser retroalimentados 1 1. Principios y características que distinguen al liberalismo y al nacionalismo. 2. Primera hegemonía republicana (periodo 1880-1904). 3. Gobiernos liberales en el Paraguay (periodo 1904-1936): Características y representantes. (Contenidos desarrollados en las siguientes fechas: 10-17-24/06/2020) Observación: Queda a criterio del docente agregar los indicadores, ajustar esta planificación conforme el contexto y seleccionar los medios de verificación. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA Actividades 1. Rememorando las lecciones desarrolladas sobre: a. Principios y características que distinguen al liberalismo y al nacionalismo. b. Primera hegemonía republicana (periodo 1880-1904). c. Gobiernos liberales en el Paraguay (periodo 1904-1936): Características y representantes. 1.1. Completa las siguientes actividades planteadas, para la misma haz clic Aquí o copiar el siguiente enlace en tu buscador: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=AmBpC6bWZkKJKBXtjQZEEHDaGKtU7rpI nOxKXdSbjOxUN0ZSMURFR1YzOTdETDlGMlNQM1FKN0VYWi4u Atención: Para los que no tengan acceso a internet, puede exportar los ejercicios. Para los que trabajan con material impreso, o no cuenta con conectividad, las actividades del formulario se encuentran anexadas en las últimas páginas de esta planificación, pueden copiarlo en sus cuadernos y una vez resuelto enviar al docente. Para los que trabajen por medio del formulario; una vez completada, debe hacer una captura de pantalla de los resultados y enviar a su docente a fin de que el mismo pueda visualizar los ítems logrados y no logrados.
    [Show full text]
  • REVISTA JURIDICA Cidupe N. 5 2020 25-11-20.Cdr
    R E V I S T A JURÍDICA d e l C I D U P E Volume 5 I Año 4 I 2019 ISSN 2518 - 8194 PRESIDENTE FRANCO - CIUDAD DEL ESTE PRESIDENTE FRANCO - CIUDAD DEL ESTE Volume 5 I Año 4 I 2019 R E V I S T A JURÍDICA d e l C I D U P E D E L C I D U P E Rector Abg. Juan Bautista González Flores Vicerrector Dr. Roberto González Vaesken Decano Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales Dr. Lulio Vicente Gamarra Medina Director del Centro de Investigaciones en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Privada del Este – Sede Ciudad del Este Dr. Cecilio Arnaldo Rivas Ayala Directora de Investigación de la Facultad de Derecho UPE Lic. Mg. María Luisa Hermosilla de Olmedo Director del Centro de Investigaciones en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Privada del Este – Sede Presidente Franco Dr. Jaime Christian González Bustos Consejo Editorial Dr. Roberto González Vaesken Dr. Lulio Vicente Gamarra Medina Dr. Carlos Rubén Galeano Arias Dr. Cecilio Arnaldo Rivas Ayala Dr. Jaime Christian González Bustos Revista Jurídica del CIDUPE 03 ISSN 2518 - 8194 R E V I S T A JURÍDICA d e l C I D U P E CENTRO DE INVESTIGACIONES EN DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE (CIDUPE) Sedes Ciudad Presidente Franco – Ciudad del Este Publicación semestral del Centro de Investigaciones en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Privada del Este (CIDUPE), Sede Ciudad Presidente Franco y Sede Ciudad del Este, queda prohibida su reproducción total o parcial sin la citación expresa de la fuente.
    [Show full text]
  • Breve Reseña Histórica De La Vicepresidencia Y Vicepresidentes
    _____________________________________________________________________________ Vicepresidencia de la República del Paraguay La Vicepresidencia de la República se crea por mandato constitucional en 1992, con la promulgación de la Nueva Carta Magna de la República del Paraguay. Sin embargo ya en la Constitución de 1844 estaba establecido que “En caso de falta temporal del Presidente por enfermedad o ausencia, lo reemplazaba el Juez Superior de Apelaciones con calidad de Vicepresidente”. Lo mismo ocurría en caso de falta definitiva durante el lapso que mediara entre la muerte del Presidente, su renuncia u otra causa, y la elección de un nuevo titular del Ejecutivo, por el Congreso. En la Constitución de 1844 está claramente establecida la separación de poderes y aparece también una declaración de derechos. Entonces, el primer Vicepresidente que tuvo la República del Paraguay fue Mariano González, quien ocupó el cargo durante la ausencia del presidente Carlos A. López, cuando éste realizó una gira por el interior del país por casi un año. El mandato del Vicepresidente González fue de 1844 a 1845. Posteriormente, la reforma de 1856 confirió al Presidente la atribución de designar en pliego reservado a la persona que ejercería la Vicepresidencia de la República en los casos previstos constitucionalmente. En consecuencia, dicha facultad ya no correspondería al Juez Superior de Apelaciones. “A la muerte de Carlos Antonio López, el 10 de septiembre de 1862, asume la Vicepresidencia de la República su hijo el Gral. Francisco Solano López, hasta el 16 1 _____________________________________________________________________________ de octubre de 1862 de conformidad con lo consignado en el pliego reservado dejado por Don Carlos Antonio López, asumiendo provisionalmente la presidencia y después, el Congreso reunido el 16 de octubre de 1862 lo designó, por unanimidad, presidente efectivo”.
    [Show full text]
  • Paraguay Después De La Guerra Del Chaco
    Estudios Latinoamericanos 2 (1974), pp. 262-289 Paraguay después de la guerra del Chaco. Introducción y notas de Marcin Kula* La guerra entre Bolivia y Paraguay por el Chaco tuvo lugar en los años 1932 - 1936. Se hizo por unos terrenos desérticos con una dimensión de 200 mil km2. Generalmente se cree que en esta guerra estuvieron comprometidos los intereses de las grandes compañas petroleras. La guerra terminó con la terrible derrota de Bolivia. Provocó la muerte de 50 mil jóvenes, la pérdida de gran parte del territorio boliviano y la desorganización de la economía de este país. La guerra desacreditó al ejército boliviano y despertó en todo .e1 pueblo un sentimiento de frustración. Esa frustración dio lugar a que se iniciaran corrientes que tendían a la renovación del país. La corrupción de la Bolivia de entonces fue clara, ante todo, para el cuerpo de oficiales jóvenes. Fue en las cárceles paraguayas donde surgieron los primeros grupos de oficiales que se propusieron la reconstrucción de una Bolivia nueva y sana. La guerra de la que hablamos, abrió los ojos no sólo a los oficiales. Una prueba de los crecientes cambios que tenían lugar en el pueblo, fueron los gobiernos nacionalistas del coronel David Toro, el coronel Germán Busch, y posteriormente los gobiernos del mayor Gua1berto Villarroel. Una prueba de los cambios fue el nacimiento y desarrollo del Movimiento Nacional Revolucionario (MNR). La culminación de esta tendencia fue la revolución de 1952, que fue el acontecimiento más importante de la historia contemporánea de Bolivia y uno de los acontecimientos más importantes en la historia de toda América Latina.
    [Show full text]