Historia de y (Cronología básica siglo XX)

URUGUAY 1899-1903 , Grupo de los colectivistas. Partido Colorado -El Partido Colorado nace como un partido liberal, laico, pero posteriormente incluye a sectores de centro-derecha y socialdemócratas preocupados por el fortalecimiento de las instituciones y el bienestar social. Representa a los grupos populares urbanos de la ciudad de y a los inmigrantes. Durante muchos años se identificó el Partico Colorado con el batllismo (José Batlle).

Período gobiernos colorados (1903-1952) 1903-1907 José Batlle y Ordóñez (1), Partido Colorado 1907-1911 , Partido Colorado 1911-1915 José Batlle y Ordóñez (2), Partido Colorado 1915-1919 Feliciano A. Viera, Partico Colorado 1919-1923 , Partido Colorado 1923-1927 José Serrato, Partido Colorado 1927-1931 , Partido Colorado 1931-1938 , Partido Colorado 1938-1943 , Partido Colorado 1943-1947 Juan José de Amézaga, Partido Colorado 1947 Tomás Berreta, Partido Colorado 1947-1951 , Partido Colorado. Vicepresidente electo con Tomás Berreta. Al fallecer éste, asumió la Presidencia de la República. 1951-1952 Andrés Martínez Trueba, Partido Colorado. Al ser aprobada mediante un plebiscito la reforma constitucional de 1952 que instauraba un Poder Ejecutivo colegiado, finalizó su mandato constitucional presidiendo el mismo hasta 1955.

Consejo Nacional de Gobierno (1952-1967) 1952-1955 Consejo Nacional de Gobierno, -Poder Ejecutivo colegiado, integrado por 9 miembros (seis del partido mayoritario y tres de la minoría mayoritaria). Se pretendía que con el “Consejo de personas ilustres” los más importantes grupos de poder estuvieran representados finalizándose con las tensiones entre las distintas familias. 1955-1959 Consejo Nacional de Gobierno. -Diversas complicaciones retrasan la implementación de las políticas ISI (cae el precio de la lana; se reduce la entrada de divisas; se frena la construcción de infraestructuras). -La inflación se disparó; el malestar social se extendió; la aparición de la guerrilla tupamara amplió el clima de crispación social; el gobierno empleó métodos represivos autoritarios para intentar controlar la situación. 1959-1963 Consejo Nacional de Gobierno. -El Partido Nacional (blanco) controla el Consejo Nacional de Gobierno. -Devaluación del tipo de cambio, reducción del proteccionismo arancelarios, recorte de la oferta crediticia, disminución de los subsidios. 1963-1967 Consejo Nacional de Gobierno. -El PIB per cápita se deterioró y la situación social se siguió crispando. -La guerrilla urbana (Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, MLN-T) y el Ejército se enfrentaron en una verdadera guerra civil

Cronología básica Historia Uruguay y Paraguay (Siglo XX) Pedro Pérez Herrero 2

Período de gobiernos colorados (1967-1976) 1967 Óscar Diego Gestido, Partido Colorado 1967-1972 , Partido Colorado, Vicepresidente electo en la fórmula presidencial con Oscar Gestido. Al fallecer éste, asumió como Presidente de la República, según lo indicado en la Constitución de Uruguay 1972-1973 Juan María Bordaberry (1), Partido Colorado -El movimiento tupamaro fue derrotado tras una dura guerra que se saldó con cientos de muertos. 1973-1976 Juan María Bordaberry (2), Partido Colorado. De facto, depuesto por las Fuerzas Armadas.

Dictadura militar (1976-1985) 1976 Alberto Demichelli, militar. De facto, designado por las Fuerzas Armadas. 1976-1981 Aparicio Méndez, De facto, designado por las Fuerzas Armadas. -Aplicación de políticas neoliberales de reducción del gasto público y fomento de la iniciativa privada. 1981-1985 Gregorio Álvarez Argelino, militar. De facto, designado por las Fuerzas Armadas. -Paralización de la vida política por canales oficiales. -Crisis económica y crisis de la deuda.

Período gobiernos colorados (1985-1990) 1985 , Presidente de la Suprema Corte de Justicia, por un acuerdo entre el partido Colorado y las Fuerzas Armadas, asumió la Presidencia de la República según las normas legales vigentes en ese período. 1985-1990 Julio María Sanguinetti, Partido Colorado.

Gobierno blanco (1990-1995) 1990-1995 , Partido Nacional (blanco). Los blancos tienen su base en el medio rural (interior) y representan a los intereses del pueblo llano y de los terratenientes.

Gobiernos colorados (1995-2000) 1995-2000 Julio María Sanguinetti, Partido Colorado. 2000-2005 Ibáñez, Partido Colorado.

Frente Amplio (2005-2007) 2005- Tabaré Vázquez Rosas, Encuentro Progresista-Frente Amplio-Nueva Mayoría. -El Frente Amplio es un partido de Izquierda y Centro-izquierda, fundado el 5 de febrero de 1971, fruto de la coalición de varios partidos (Movimiento de Participación Popular, Partido Socialista, Asamblea Uruguay, Partido Comunista, Alianza Progresista, Vertiente Artiguista, Nuevo Espacio, Corriente Popular, Liga Federal Frenteamplista, Corriente de Izquierda, Partido por la Victoria del Pueblo, Partido Obrero Revolucionario (Trotskista-Posadista). -Dentro de los grupos que integran el Frente Amplio, se distinguen diferentes ideologías, como son el comunismo, el socialismo, el marxismo y en menor medida el liberalismo. El FA promueve el modelo de Estado benefactor, la laicidad, la muerte digna, el aborto, y el matrimonio entre homosexuales. 2010 -José Mújica, Frente Amplio. Cronología básica Historia Uruguay y Paraguay (Siglo XX) Pedro Pérez Herrero 3

PARAGUAY Gobiernos Colorados 1898-1902 Emilio Aceval. Partido Colorado. -La Asociación Nacional Republicana mejor conocida como Partido Colorado, es un partido de tendencia ultraconservadora y nacionalista fundado el 11 de septiembre de 1887 con el nombre inicial de Partido Nacional Republicano. 1902 Andrés Hector Carballo, Partido Colorado. 1902-1904 Coronel Juan A. Escurra, Partido Colorado.

Gobiernos Liberales 1904-1905 , Partido Liberal (PL). -El Partido Liberal, fundado en 1887, basado en principios liberales, defiende posiciones progresistas de centro que han ido evolucionando hacia la izquierda con el tiempo y como reacción a los gobiernos colorados y a la dictadura. 1905-1906 Cecilio Baez, (PL). 1906-1908 General (PL). 1908-1910 Emiliano González Navero (PL). 1910-1911 (PL). 1911 (PL). 1911-1912 Liberato Marcial Rojas (PL). 1912 Pedro Pablo Peña (PL). 1912-1916 (PL). 1916-1919 (PL). 1919-1920 José Pedro Montero (PL). 1920-1921 Manuel Gondra (PL). 1921-1924 (1) (PL). 1924 (PL). 1924-1928 (PL). 1928-1932 José Patricio Guggiari (PL) 1932-1936 Eusebio Ayala (2) (PL) 1933 -Guerra contra 1936-1937 Coronel (PL) 1937-1939 Félix Paiva (PL) 1939-1940 General José Félix Estigarribia (PL). 1940-1948 General Higinio Morínigo (PL).

Guerra civil (1948-1954) y gobiernos colorados 1948 Golpe de estado. (Partido Colorado) 1948-1949 Juan Natalicio González (Partido Colorado) 1949 General Raimundo Rolón (Partido Colorado) 1949 Felipe Molas López (Partido Colorado) 1949-1954 Federico Chávez, (Partido Colorado) -Fuerte crecimiento demográfico, contracción económica. -Dualización de la sociedad (distanciamiento de las comunidades guaraníes del resto de la sociedad paraguaya).

Cronología básica Historia Uruguay y Paraguay (Siglo XX) Pedro Pérez Herrero 4

Dictadura (1954-1989) 1954 Golpe de Estado. Tomás Romero Pereira, militar 1954-1989 General 1959 -Disolución del Congreso. -El dictador, apoyado por Partido Colorado reformado, expande las redes clientelares para conseguir la gobernabilidad. -La prensa es clausurada. -Las actividades políticas públicas son prohibidas. -Los grupos guerrilleros son combatidos con crueldad. 1967 -Se permite la reelección indefinida del Presidente. 1978 Domingo Laino funda en la clandestinidad el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de tendencia de centroizquierdista. -La distribución del ingreso se deteriora. -La productividad no mejora 1982 -La crisis de la deuda externa golpea duramente a Paraguay -Fuertes desigualdades sociales.

Transición a las formas democráticas electorales (1989-2007) 1989-1993 Golpe de Estado. General Andrés Rodríguez Pedotti, Asociación Nacional Republicana-Partido Colorado. Stroessner se refugia en Brasil. 1992 -Constitución 1993-1998 Monti, (Partido Colorado) 1998-1999 Raúl Cubas Grau, Asociación Nacional Republicana-Partido Colorado 1999-2003 Luis Ángel González Macchi, (Partido Colorado) 2003-2008 Frutos, (Partido Colorado) 2008-2012 , en representación de la Alanza Patriótica para el Cambio (APC) ganó las elecciones con el 41% de los votos. La APC es una coalición política de partidos de izquierda y el Partido Liberal. -Final de la hegemonía de los grupos de poder conectados con el Partido Colorado y la dictadura. El 22 de junio de 2012 es destituido por el Senado por interpretar que fue responsable de la muerte de 17 personas. 2012- (vicepresidente, asume la presidencia de forma provisional hasta la realización de elecciones en agosto de 2013).