VOCABULARIO ESPERANTO-ESPAÑOL

POR

V. INGLADA ORS CAPITAN DE ESTADO MAYOR, INGENIERO GEÓGRAFO MIEMBRO DE LA «LINGVA KOMITATO », PRESIDENTE DEL GRUPO ESPERANTISTA DE VALENCIA

Y VICEPRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA LA PROPAGACIÓN DEL ESPERANTO

Y A. LÓPEZ VILLANUEVA PROFESOR NORMAL, MIEMBRO DE LA «I.INGVA KOMITATO» Y VICEPRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA LA PROPAGACIÓN DEL ESPERANTO

CON UNA CARTA-PRÓLOGO

DE PAUL FRUICTIER

BARCELONA JOSÉ ESPASA É HIJOS, EDITORES

579 CALLE DE LAS CORTES, 579

Es propiedad

PRÓLOGO

Al aparecer la segunda edición del Vocabulario Esperanto-Español y Español-Esperanto, creemos cumplir un deber ineludible expresando al publico nuestro agradecimiento por la favorable é inmerecida acogida que ha dispensado á la primera edición, agotada en el brevísimo espacio de dos años no obstante el gran número de ejemplares que la formaban. Cúmplenos también dar testimonio de nuestro reconocimiento á los esperantistas españoles y extranjeros que, con celo sin igual, nos han guiado constantemente con sus consejos y advertencias en la redacción de la presente obra. Todas las observaciones que han llegado á nuestro conocimiento han sido justamente atendidas; con tan varia é inestimable colaboración la tarea ha sido mucho más fácil, y algunos errores é im­ perfecciones que figuraban en la primera edición han desaparecido. Atendiendo el parecer unánime de los esperantistas españoles, hemos dado gran extensión al Vocabulario Esperanto-Español, añadiendo á cada raíz los principales derivados y compuestos, especialmente aquellos que pudieran ofrecer dificultad á los principiantes. Con el mismo objeto, en todas las palabras Esperanto del Vocabulario Español-Esperanto se han separado por acentos los elementos constitutivos de cada com­ puesto: de este modo los que lo consulten podrán fácilmentecomprender el significado preciso de todos los vocablos empleados, familiarizarse con el procedimiento de formación que emplea el idioma internacio­ nal y, en caso de duda, recurrir al Vocabulario Esperanto-Español donde se encuentra la definición precisa de todas las raíces. VI Para que los presentes Vocabularios puedan responder con acierto á las consultas del que los use, hemos creído indispensable emplear en ellos solamente las raíces que han sido oficialmente aprobadas por el doctor Zamenhof, es decir, todas aquellas que figuran en la primera y segunda edición del Diccionario Esperanto-Alemán de H. Jürgensen, que ha me­ recido la sanción del inventor de la lengua internacional. Por esta razón publicaremos en volumen aparte las raíces Esperanto de carácter téc­ nico que el uso ha consagrado y que no forman parte del referido dic­ cionario. También hemos creído de gran utilidad distinguir en el Vocabula­ rio Esperanto-Español con la abreviatura (tr.) todos aquellos verbos que son susceptibles de llevar complemento directo ó usarse en voz pa­ siva por medio del auxiliar esti— ser y el correspondiente participio pasivo. Por el contrario, la ausencia del signo (tr.) indica que se trata de verbos que carecen de participios pasivos y pertenecen á la clasificación de los no transitivos. De este modo el esperantista no vacilará en el uso de los verbos que se forman por simple adición de la terminación -i á la raíz, y de aquellos que se obtienen por medio de los sufijos ig (transi­ tivo) é ig (adventicio ó pasivo). En el Vocabulario Español-Esperanto se ha procurado deslindar las acepciones más corrientes de las palabras castellanas para traducirlas separadamente por las correspondientes Esperanto, y aunque es grande el aumento en esta segunda parte de la obra, se ha tratado de evitar el darle proporciones excesivas, que hubieran elevado considerablemente el precio de la misma y perjudicado á su utilidad práctica. Los elementos que figuran entre paréntesis en las palabras esperan- tas del vocabulario inverso, pueden suprimirse ó no para traducir la palabra castellana correspondiente, según el sentido lo requiera. Por ejemplo, al leer: argumentación argument’(ad)’o se comprenderá que las dos palabras argument'o y argument'dd’o pueden traducir la castellana argumentación. Este sistema se ha adoptado para reducir en lo posible el volumen del libro, VII Creemos que el público apreciará nuestro buen deseo al ofrecerle como segunda edición del Vocabulario Esperanto-Español y Español- Esperanto una obra enteramente nueva, y si este modesto libro pudiera facilitar la difusión del idioma internacional en nuestra patria y países americanos que usan la lengua castellana, se verían recompensados con creces los desvelos que á su redacción han dedicado

Los Autores. Al Sinjoroj Inglada kaj Villanueva

K araj Samideanoj: Prezenti al la hispana publiko vian verkon? Tio ĉi estas neutila. Via vortaro sin trudos mem baldaü, per la lerteco de ĝia elfaro. Rekomen- don ne bezonas libro verkita en nur praktika celo de homoj perfekte konantaj sian temon: la legantoj mem estos plej bonaj disvastigantoj.

Nur unu aferon oni povas eble meti al atento. Kiam oni lernas au uzas ordinaran fremdan lingvon, oni devas unue studadi la grama- tikajn regulojn kaj precipe esceptojn; poste, oni alpaŝas al la vortaro kaj, serĉante ĉiujn vortojn unu post la alia, oni klopodas eviti konfuzon ínter homonimoj, sinonimoj, regulaj aií ne regulaj verboj, kaj ĝuste uzi la esprimojn konforme al uzado de la fremda popolo. Kio fariĝas logiko en ĉio ĉi? Nenio, Oni bezonas nur memoron.

En Esperanto, kie ne ekzistas idiotismo], naciaj apartaĵoj, malre- gulaĵoj, gramatikaj hinajoj au dusencaj vortoj, ni trovas lingvon tute pretan por esprimi klarege por fremduloj, kion ni volas diri. Restas do al ni nur unu zorgo: ni sciu mem precize, kion ni deziras esprimi. Tio ĉi eble estas plej granda malfacilaĵo renkontata en uzado de lingvo internacia, sed ĝi ekzistas ankaü tiel bone por ĉiuj alia] lingvoj, kiam ni uzas ilin kun fremduloj. La precizegeco de la esperantaj vortoj ne permesas al ni nur duone pensi, kaŝante la konfuzon de nia ideo sub kovrilo de idiotismo, ofte ne klarigebla de la parolanto mem. Ni devas unue pripensi, traduki nian ideon, ne la vorton: se ni ĉiam demandas nin, antaú skribi:

Q ueridos colegas : ¿Presentar al público español vuestra obra? Esto es inútil. Vuestro diccionario se impondrá pronto por la destreza de su confección. No necesita recomendarse un libro escrito, únicamente desde el punto de vista práctico, por hombres que conocen perfectamente su cometido; los lectores mismos serán los mejores propagadores. Sólo una cosa puede someterse á la atención. Cuando se aprende ó usa una lengua extranjera, deben estudiarse en primer lugar las reglas gramaticales y, principalmente, las excepciones; después acudir al dic­ cionario y, buscando todas las palabras una tras otra, esforzarse por evitar la confusión entre los homónimos, sinónimos, verbos regulares é irregulares, y emplear con precisión las expresiones conforme al uso constante del pueblo extranjero. ¿Qué hay de lógica en todo esto? Nada. No se necesita más que memoria. En Esperanto, donde no existen idiotismos, modismos nacionales, irregularidades, rompecabezas gramaticales ó palabras anfibológicas, hallamos una lengua dispuesta del todo á expresar con suma claridad lo que queremos decir á los extranjeros. Sólo nos queda un cuidado: saber nosotros mismos lo que queremos expresar. Esta es quizá la mayor ■dificultad; pero ella existe también en todas las demás lenguas, cuando las usamos con los extranjeros. La grandísima precisión de las voces esperantas no nos permite pensar sólo á medias, ocultando la confusión de nuestra idea bajo la cubierta de un idiotismo, con frecuencia inexplicable por el mismo que habla. Debemos, ante todo, pensar en traducir la ideat no la palabra; si siempre nos preguntamos antes de escribir: Qué quiero decir?-», pode­ mos estar seguros de que nuestro estilo será perfecto, porque será claro. Por uzi Esperanton, kiel por uzi ĉiun alian lingvon fremdan, oni do devas unue pripensadi; kaj eĉ se tia kutimo estus la sola profito ricevebla de Esperanto, oni povus diri, ke la gajno estas jam tre ŝatinda: la plej bela retorikaĵo en kia ajn lingvo estas ĉiam vanta kaj ridinda, se ĝi ne estas unue klara.

Kiam oni scias bone, kion oni volas diri, tiam — nur tiam — oni devas sin okupi pri la esprimado de sia pensó. Tiam montriĝas utileco de verko, kiel la Hispana-esperanta vortaro. Sed tie ĉi ankaü oni devas pripensi kaj raciónale uzi la elementojn, kiujn proponas al ni leksikono. En nacilingva vortaro oni tro ofte elektas lote, hazarde, terminen ínter maso da aliaj. En Esperanto oni povas ĉiam ĝin elekti logikt kajnur per logiko. Karakterizo de esperanta vortaro estas ja, ke en ĝi estas nur tre malmulte da vortoj kompare al la nombro de naciaj terminoj, kiujn oni povas per ĝi traduki. Tio ĉi devenas de la senlima fleksebleco de la lingvo, kiu permesas per simpla kunmetado de malmultaj radikoj kaj afiksoj esprimi grandegan kvanton da ideoj kaj nuancoj. Kiam oni do bone konas la mekanismon simplegan de la lingvo kaj ĝian afiksaron, oni povas pároli tute libere per mirinda malmultego da radikoj.

Eble oni trovos unuavide, ke mi ’trograndigas la facilecon de nia lingvo, aü ke lingvo en tiel maldika lernolibro ne povas taugi por espri­ mado de pensoj pli komplikaj ol «Mi deziras panon» aü «Sendu al mi por dek frankoj da papero». Mi volus ion respondí al tia sen fundamenta eraro rakontante laü kia maniero mi mem lernis Esperanton. Viaj legantoj pardonos, mi esperas, tiun ĉi personan noton, sed mi kredas,. ke ĝi pruvos al ili, ke Esperanto ne estas solé teoría sed vere prak- tika ilo.

Mi, do, estis somere sur la kamparo, ce amikoj. Bedaurinde ĉe ni la someroj ne estas ĉiam tiel belaj, kiel en via sunriĉa lando: en tiu momento la cielo obstinis restadi malhela kaj nuboplena. Mia gasto, timante pro la deviga hejmorestado enuon eblan de urbano ĉe kampa- XI Para usar el Esperanto, como para usar cualquiera otra lengua extranjera, se debe, pues, reflexionar primero, y aun cuando tal costum­ bre fuera el solo provecho que recibiéramos del Esperanto, podría decir­ se que la ganancia era ya muy digna de estimarse; la figura retórica más hermosa en cualquier lengua es baldía y ridicula, si no es ante todo clara. Cuando se sabe bien lo que decirse quiere, entonces — sólo enton- ces_debe uno ocuparse en la expresión del pensamiento. Entonces se nota la utilidad de una obra como el diccionario Español-Esperanto. Pero aquí también se debe reflexionar y usar racionalmente de los elementos que el léxico nos ofrece. En un diccionario nacional, se elige con dema­ siada frecuencia al azar un término entre el conjunto de otros. En Espe­ ranto puede elegirse siempre lógicamente y sólo por lógica. El carácter principal del diccionario Esperanto es, efectivamente, el contener muy pocas palabras, en comparación del número de térmi­ nos nacionales que con él pueden traducirse. Esto proviene de la ilimi­ tada flexibilidad de la lengua, que permite por la simple composición de pocas raíces y afijos expresar una gran multitud de ideas y de matices. Cuando uno, pues, conoce el mecanismo simplicísimo del idioma y su colección de afijos, puede hablar con entera libertad, valiéndose de un cortísimo número de raíces. Quizá se encontrará, á primera vista, que exagero la facilidad de nuestra lengua, ó que un idioma contenido en un libro de tan poco volumen no puede servir para la expresión de pensamientos más com­ plicados que «Yo deseo pan» ó «Envíeme usted diez francos en papel». Yo quisiera responder algo á tal infundado error, refiriendo de qué manera aprendí yo mismo el Esperanto. Vuestros lectores perdonarán, así lo espero, esta nota personal; pero creo les demostrará que el Espe­ ranto es, no sólo un instrumento teórico, sino un medio de comunica­ ción verdaderamente práctico. Estaba, pues, un verano en casa de unos amigos. Por desgracia, entre nosotros, los veranos no son siempre tan hermosos como en vuestro país exuberante de sol. En aquel momento el cielo se obstinaba en per­ manecer obscuro, cubierto de nubes. El dueño de la finca, temiendo á XII rano, donis al mi tutan aron da libroj por min distri. Inter ili estis «Ekzercaro» de Doktoro Zamenhof, nía glora majstro, kaj la tiama gramatiketo tradukita de S.° de Beaufront, ka kiun bone konas ĉiuj nenovaj francaj Esperantistoj.

Okaze mi ĵetis rigardon sur ilin: tuj la simpleco de la lingvo ĉarmis min kaj mi daürigis, ne plu pripensinte, legadon de la libretoj. Mi reme­ moras, kiom mirigis min la senpena kompreno de «La Feino», kiun Doktoro Zamenhof metis en la unuaj paĝoj de sia «Ekzercaro». Per tiu ĉi legado mi rapide lernis parkere ĉiujn afiksojn de la lingvo kaj amuzis min, tradukante — pli-malpli bone—kelkajn simplajn frazojn.

Post ses semajnoj, reveninte Parizon, mi vizitis Esperantiston, kies adreson mi trovis sur ia folio, kaj petis de li pluajn sciigojn pri stato de la afero. Sed mi ne bezonis multajn detalojn: ce li mi trovis nefrancan Esperantiston, Stokholman kuraciston. La Pariza Esperantisto, sciiginte, ke mi venas por informiĝi pri Esperanto kaj, ke mi jara iom lernis la lingvon, tuj prezentis min al la fremdulo. En la unua momento mi tre embarasiĝis. Pároli france al Sinjoro, kiu videble ne konas tiun ĉi lingvon, estis almenaü senutile. Atiparte, pároli svede.... estis tute neeble por mi. —Kion fari?

Mi kuraĝiĝis, kaj rememorinte kelkajn vortojn el «Ekzercaro», pro­ vis diri, balbutante: «Sinjoro, mi estas feliĉa....» Miro! Jen la svedo, la fremdulo,x\deta.s afable, premas mian manon, respondas kelkajn vortojn en Esperanto, kaj jen mi lin kromprenasl Jen ni povas interŝanĝi kelkajn vortojn!! La kutimo venas rapide. Post tri tagoj, ni babiladis tute fluante kaj mi kondukis mian novan konatulon al hospitalo, en kiu ni párolis pri malsanoj, malsanuloj, kuracadoj svedaj kaj francaj, ciam en Espe­ ranto. Ec mi estis lia tradukisto kaj ĉiam per Esperanto rilatigis lin kun ĉirkaŭaj studentoj kaj doktoroj, je generala mirego! XIII causa de la forzosa permanencia en el hogar, el consiguiente aburri­ miento del ciudadano que se alberga en casa de un campesino, me dió un puñado de libros para distraerme. Entre ellos estaba el «Ekzercaro* del doctor Zamenhof, nuestro famoso maestro, y la gramática de enton­ ces traducida por Mr. Beaufront, y que conocen bien todos los viejos esperantistas franceses. Casualmente les dirigí una mirada; pronto me encantó la simplici­ dad de la lengua, y continué sin reflexionar más la lectura de los libri- tos. Recuerdo cuánto me admiró la fácil comprensión de «La Feino», que el doctor Zamenhof pone en las primeras páginasde su «Ekzercaro-». Por esta lectura aprendí en seguida de memoria todos los afijos de la lengua, y me entretuve traduciendo, con más ó menos desembarazo, algunas frases sencillas. Después de seis semanas, habiendo vuelto á París, visité á un espe­ rantista cuya dirección había encontrado en cierto anuncio, y le pedí más informes sobre el estado del asunto. Mas no necesité muchos deta­ lles; en su casa hallé á un extranjero esperantista, médico de Stokholmo. Al saber el esperantista parisiense que yo venía á informarme sobre el Esperanto, me presentó en seguida al extranjero. • En el primer momento me quedé entre la espada yla pared. Hablar en francés á un señor que, al parecer, no conocía esta lengua, era inútil por lo menos. Por otra parte, hablar en sueco... érame imposible de todo punto. ¿Qué hacer? Recobré alientos, y recordando algunas palabras del «Ekzercaro» probé á decir balbuciente: «Sinjoro mi estas feliĉa...» ¡ Asombro! He aquí al sueco, al extranjero, que sonríe afable; coge mi mano, responde algunas palabras en Esperanto y lo comprendo! ¡He aquí que podemos cambiar algunas frases! La costumbre viene rápidamente. Después de tres días, charlába­ mos con gran fluidez, y conduje á mi nuevo conocido al hospital, en donde hablamos de enfermedades, enfermos, procedimientos curativos suecos y franceses, siempre en Esperanto. Hasta fui su intérprete; y siem­ pre en Esperanto, lo puse en relación con los estudiantes y doctoresque nos rodeaban, con general asombro. XIV Tiel do, mi, franco, kiu nescias la svedan lingvon, kiu eklernís Esperanton sola, sur la kamparo, per libreto, mi interparolis kun svedo, kiu tiel same, kiel mi, lernis per ia simila libreto en sia lando, kaj ne povis pároli mian gepatran idiomon! Kaj ni interkomprenis sen ia geno!!

De tiu ĉi lago, mi estas Esperantisto, kaj vi komprenas, kial mi levetas la sultron, kiam mi legas en gazeto : « artefaritaĵo ne povas esti lingvo »! Lernu viaj legantoj la mekanismon de la lingvo, legu ili nian lite- raturon, kaj ili vidos ĉu Esperanto ne estas lingvol Korege via,

Paul Fruictier XV Así, pues, yo francés, desconocedor de la lengua sueca, que empece á aprender el Esperanto, solo, en el campo, por medio de un pequeño libro, conversé con un sueco que, asimismo como yo, lo había apren­ dido en su país con otro librito por el estilo, ¡y no podía hablar mi idioma patrio 1 ¡Y nos comprendíamos mutuamente sin ningún esfuerzol Desde aquel día soy esperantista y se comprenderá por que me encojo de hombros cuando leo en un periódico: «que no puede ser lengua una creación artificial». Enseñad á vuestros lectores el mecanismo del idioma, leedles nues­ tra literatura y verán si no es lengua el Esperanto. Vuestro de corazón,

Pablo Fruictikr Lista de las abreviaturas empleadas en la presente obra

adj...... adjetivo. fort, . . . fortificación, mor. . . . moral. adv...... adverbio. geogr.. . , geografía. mus. . . , música. agrie. . . . agricultura. geol. . . . geología. náut. . . . náutica. álg...... álgebra. geom. . . . geometría. ópt...... óptica. anat. . . . anatomía. ger...... gerundio. patol.. . . patología. arit...... aritmética. gimnás.. . gimnástica. pint. . . . pintura. arq...... arquitectura, gram.. . . gramática. pal...... política. astron. . . astronomía. hist. nat. . historia natural. pref. . . . prefijo. Mal...... biología. ins...... insecto. prep. . . . preposición. bot...... botánica. interj.. . . interjección. pron. . . . pronombre! ár...... cirugía. lóg...... lógica. quita.. . . química. com. . . . comercio. mar. . . . marina. sttf. .... sufijo. conj. . . . conjunción. mat...... matemáticas. subst.. . . substantivo, flg...... figurado. mee...... mecánica. leen.- . . . tecnología. jll...... filosofía. med. . . . medicina. teol...... teología. fís...... físico ó física. mil...... milicia ó militar. Mol. . . . zoología. flsiol.. . . fisiología. mineral. . mineralogía. for..... forense. mit...... mitología. A

1, terminación gramatical del I ahstemi-a, abstemio, mia. administracl-o, administración adjetivo: bona, bueno, na; abstinenc-o, abstinencia, (servicio, personal, ofici­ feliĉa, feliz (adj.). abstrakt-i (tr.), abstraer; -a, na). abat-o, abad (de un monas­ abstracto; -o, abstracción; admir-i (tr.), admirar; -anto, terio); -ino, abadesa; -ejo, -ajo, (una) abstracción, admirador; -inda, admira­ abadía. (una) cosa abstracta, ble (adj.) abel-O, abeja; -a, abejuno, na; absurd a, absurdo, da; -o, ab­ admiral-0, almirante, -eto, abejuela; -ejo, abe­ surdo, admiralitat-o, almirantía, al­ jar; -isto, abejero; -oviro, acer-o, arce (árbol), mirantazgo. abejón. acetat-o, acetato (quím.). admon-i (tr.), exhortar, amo­ aberaci-o, aberración (fís. y acetilen-o, acetileno, gas (quí­ nestar. adopt-i (tr.), adoptar, pro­ astron.). mica). abi-o, abeto; -aro, abetal, acid-a. ácido, da, agrio, ia; hijar; -a, adoptivo, va. abisen-a, abisinio, nia (adj.); -o, (un) ácido; -eco, acidez, ador-i (tr.), adorar; -inda, ado­ -0, (un) abisinio (subst.); aĉet-i (tr.), comprar; sub — i rable (adj.). -ajo, Abisinia. (tr.), sobornar; -o, com­ adres-i (tr.), dirigir (unacar ­ abism-o, abismo, pra; -anto, comprador, ta, etc); -o, dirección, so­ abiturient-o, bachiller, que compra. brescrito; -ato, destinata­ ablativ-o, ablativo, -ad- (suf,), indica duración rio. abnegaci-o, abnegación, de la acción: parolo, pala­ adstring-a, astringente (adj.); abomen-i (tr,), abominar; -in­ bra; parolado, discurso, -eco, astringencia, adult-i, adulterar (cometer da, abominable, adapt-i (tr.), adaptar; -ebla, adulterio); -o, adulterio; abou-i (tr.), abonarse á, sus­ adaptable (adj.). -a, adulterino, na; -ulo, cribirse á; -o, suscripción;adekvat-a, adecuado, da. . -anto, suscriptor. adept-o, adepto, adúltero, adiad, adiós(adv.); -diri, des­ advent-o, adviento, abort-i, abortar, adverb-o, adverbio; -a,adver ­ abrikot-o, albaricoque; -ujo, pedirse, decir adiós; -o, -arbo, albaricoquero. adiós (subst.). bial (adj.). advokat-o, abogado; -eco, abo­ abrotan-o, abrótano, adici-i (tr.), sumar; -o, suma, abrupt-a, abrupto, ta. adición (arit.). gacía. adjektiv-o, adjetivo. aer-o, aire; -a, aéreo, ea; ahsces-o, absceso, -umi (tr.), airear; -forma, absint-o, ajenjo (planta), adjunkt-0, agregado, auxi­ liar. aeriforme (adj.); -veturan- abaolut-a, absoluto, ta. to, aeronauta; -kandaka, ahsolutism-o, absolutismo, adjutant-0, ayudante, edecán, aerífero, ra. absolv-i (tr.), absolver, administr-i (tr.), administrar; aerolit o, aerolito, absorb í (tr.), absorber (ocu­ -anto, administrador; -ado, aeromotr-o, aerómetro. parlo todo). administración (acción). 1 2 AGONI-I AKCENT-I AKUST1K-0 aeronaŭtik-o, aeronáutica, agord-1 (t.r.), templar, afinar I akcept-i (tr.), aceptar, aco­ aerostat-o, aeróstato, globo los instrumentos de músi­ ger; -o, aceptación, aco­ aerostático; -isto, aero­ ca; -isto, afinador; -ilo, gida; no — obla, inacepta­ nauta (de profesión), afinador, llave de afinar; ble (adj.). afabl-a, afable (adj.); -eco, sen — a, desafinado, da. akcesor-a, accesorio, ria. afabilidad; mal—a, adusto, agrabl-a, agradable (adj.); akci-o, acción (financiera), ta, arisco, ca. mal — a, desagradable -havanto, accionista, afekci-o, afección (fil.). (adj.). akcident-o, accidente; -a, ac­ afekt-i, afectar; -o, afecta­ agraí-i (tr.), abrochar (con cidental (adj.). ción; -auto, afectador; -a, corchetes ó gafetes); -o, akcipitr-o, azor, afectado, da; —ulo, (un) corchete, gafete, akeiz-o, sisa, impuesto, hombre afectado, agregat-o (til.),agregado, con­ akir-i (tr.), adquirir; -o, -ajo, afer-o, asunto, negocio, cosa; junto. adquisición; -anto, adqui- -isto, hombre de nego­ agrikultur-o, agricultura; -a, rente, adquiridor, cios. agrícola (adj.); -isto, agri­ aklam-i (tr,) , aclamar ; -o, afiks-o, afijo. cultor. aclamación; -e, por acla­ afiŝ-i, anunciar, fijar carte­ agronomi-o, agronomía; -a, mación; -anto, aelama- les, publicarcon carteles; agronómico, ca; -isto, dor. —o, cartel, anuncio, agrónomo. akn-o, grano (en el cutis), aforism-o, aforismo, aĝ-o, edad; píen — a, mayor de akolit-o, acólito, afrank-t (tr.), franquear (co­ edad (adj.); neplen—a, me­ akomod-i (tr.), acomodar, rreos); -o, franqueo; -ite, nor de edad (adj.); mult akompan-i (tr.), acompañar; franqueado (adv.). —a, entrado en anos(adj.) -anto, acompañante, Afrik-o, Africa; -ano, (un) agi-o, agio, beneficio, sobra, akonit-o, acónito, africano (subst.); -a, afri­ agiot-i, practicar el agiotaje; akord-o, acorde (mús.). cano, na (adj.). -o, agiotaje; - isto, agio­ akr-a, agudo, da, afilado, da, aft-o, afta, tista. -eco, agudeza, -igi (tr.), afust-o, afuste. ajl-o, ajo; —ovendisto, ajero. aguzar, afilar; -igilo, pie­ ag-i, obrar; -anto, agente; *ajn, -quiera que sea; kiu ajn, dra de afilar; -igisto, afi­ -o, -ado, acción; -ema, ac­ cual-quiera que sea. lador; -asona, estridente tivo, va, diligente (adj.). -aj- (suf.J, indica la cuali­ (adj.). agac-i, rechinar (los dien­ dad concreta, cosa que rie­ akrid-o, langosta (ins.). tes). ra cierta cualidad ó está akrobat-o, acróbata; -a, acro­ agap-o, ágape. hecha de...; pentri, pintar: bático, ca. agarik-o, seta, hongo comes­ pentraĵo, una pintura, un aks-o, eje. tible, cuadro; infano, niño: infa- aksel-o, sobaco, axila; -a, axi­ agat-o, ágata, najo, niñada, cosa de niño, lar (adj.). agend-o, agenda, akaci-o, acacia, aksiom-o, axioma; -a, axiomá­ agent-o, agente (comercial), akademi-o, academia; -a, aca­ tico, ca. agit-i (tr.), agitar; -o, -ado, démico, ca; -ano, (un) aca­ akt-o, acto (de una obra tea­ agitación; -ema, agitador, démico, tral), acta; -isto, actuario, ra; -obla, agitable (adj.). akant-o, acanto, aktiv-a, activo, va; -eco, acti­ agl-o, águila; -ido, aguilu­ akapar-i (tr.), acaparar, aco­ vidad; -igi (tr.), activar, cho. piar; -isto, acaparador, aktor-o, actor; -ino, actriz, aglomer-i (tr.), aglomerar, akar-o, arador, mita (ins.). akumulator-o, acumulador aglutin-i (tr.), aglutinar; -o, akcel-i (tr.), acelerar, apre­ (eléctrico). aglutinación; -a, agluti­ surar, abreviar, akurat-a, exacto,, ta, puntual nante (adj.). akcent-i (tr.), acentuar; -o, (adj.); -e, puntualmente; agoni-i, agonizar;-o, agonía; acento tónico; -ita, acen­ -eco, puntualidad, -anto, agonizante, mori­ tuado, da; ne — ita, in­ akustik-o, acústica; -a, acús­ bundo. acentuado, da. tico, ca. A.LUMET-0 AMINDUM-I 3 alegori-o ikuŝ-i, partear; -istino, coma- ; tlfabet-o, alfabeto; -ordo, por alumini-o, aluminio, drona, partera; —isto, co­ orden alfabético, alun o, alumbre, madrón, partero, llg-o, alga. aluvi-o, aluvión, akut-a, agudo, da, vivo, va. ilgebr-o, álgebra; -a, alge­ am-i (tr.), amar; -o, amor; -a, amoroso, sa; -anto, akuzativ-o, acusativo, braico, ca; -isto, alge­ akv-o, agua; -oloĝanta, acuá­ brista. amante; en—i§i, enamo­ til, acuático, ca; -ofalo, Alĝer-o, Argel. rarse; -inda, amable cascada; -okonduko, acue­ Alĝeri-o, Argelia; -a, -ano, (adj.); -isto, galán; mal—i ducto; -omelono, sandía; argelino. (tr.), odiar; mal—inda, -ovendisto, -oportisto, agua­ alĥemi-o, alquimia; -isto, al­ odioso, sa; —egi (tr.), ido­ dor; super—i (tr.), inun­ quimista. latrar. amalgam-i (tr.), amalgamar; dar; sen —igi (tr.), achi­ ali-a, otro; -e, alias; -manie­ car; desaguar, re, de otro modo, de otra -o, amalgama, akvafort-o, agua fuerte, manera; -ecigi (tr.), alte­ amas o, multitud, cúmulo; -igi akvarel-o, acuarela; -isto, rar. (tr.) acumular; popol—o, acuarelista, aligator-o, aligátor, gentío, muchedumbre, akvari-o, acuario, aline-o, punto y aparte, plebe. akvilegi-o, aguileña (planta). alk-o, alce (cuadrúpedo), amator-o, aficionado, *al (prep.), á, para, hacia; alkali-o, álcali; -a, alcalino, ambasador-o, embajador; -ejo, sirve para indicar el dati­ embajada. vo v la dirección hacia...; alkohol-o, alcohol; -a, alcohó­*ambaü, ambos, uno y otro, al ¡i, á ella, le; tiro, trac­ lico, ca. ambici-i (tr-), ambicionar; -0, ción; altiro, atracción; al- alkoholism-o, alcoholismo, ambición; -a, ambicioso, doni (tr.), añadir; aiflui, alkov-o, alcoba, sa. afluir; alfluo, flujo; aljuĝi almanak-o, almanaque, ambl-o, portante (paso del ca­ (tr.), adjudicar; allasi (tr.), almenan, al menos, por lo me­ ballo). admitir; almeti (tr.), apli­ nos. ambos-o, yunque, car; alnomo, apodo; alprok- almoz-o, limosna; —ulo, men­ ambr-o, ámbar; -a, ambarino, simiĝi, acercarse; alveni, digó; -peti, pedir limosna, na. llegar; aliĝi, adherirse; ali­ aln-o, aliso (árbol), ambrozi-0, ambrosía, go, adhesión, alo-o, áloe. amhulanc-o, ambulancia, amel-o, almidón, at-o, lezna. alopati-o, alopatía; -a, alopá­ alabastr-o, alabastro; -a, ala­ tico, ca; -isto, alópata. *amen, amén. Amerik-o, América; -a, ameri­ bastrino, na. Alp-oj, Alpes (los); -a, alpi­ cano, na (adj.); Nord — o, alarm-i (tr.), alarmar; -o, no, na. América del Norte; Centr alarma; -ema, alarmista alpak-o, alpaca, — o, América Central; (adj.). alt-a, alto, ta, elevado, da; Sud — 0, América del Sur; alaüd-o, alondra, -eco, altura (cualidad); alban-a, albanés, sa (adj.); -igi (tr.), elevar; -iĝi ele­ -ano, (un) americano. -o, (un) albanés (subst.); varse; pli—iĝo, alza; —kres- ametist-0, amatista, —ujo, Albania, ka.de gran estatura (adj.). amfibi-o, anfibio, amfiteatr-o, anfiteatro, albinos-a, albino, na. altar-o, altar, amfor-o, ánfora, alhum-o, álbum, alte-o, malvavisco, albumin-o, albúmina, áltern-i (tr.). alternar; -e, al­ amiant-o, amianto, amik-o, amigo; -a, amistoso, albuminuri-o, albuminuria, ternativamente, sa; -eco, amistad; mal — o, alcion-o, alción, alternativ-o, alternativa, alírelief-o, alto relieve, enemigo; -igi (tr.), amis­ ald-o, viola. tar; —igi. hacerse amigo, aie-o, alameda, paseo de ár­ alud-i (tr.), aludir; -o, alu­ sión; -a, alusivo, va. trabar amistad, boles. amindum-i (tr.), cortejar, ga­ alegori-o, alegoría; -a, alegó- alumet-o, cerilla, fósforo; lantear. rioo, ca. -ujo, caja de cerillas. 4 ArTATOMI-O -ANT- ANTROPOLOOI-0 amnesti-i (tr.), amnistiar; -o, aneov-o, anchoa (pez). amanta, amante (adj.); amnistía. Andaluzi-O, Andalucía; -a, an­ amante, amando (ger.). amoniak-o, amoníaco; -a, daluz, za (adj.); -ano, (un) antagonism-o, antagonismo", amónico, ca, amoniacal; andaluz (subst.). -a, antagónico, ca. sal — o, sal amoníaco, And-oj, Andes (los), antagonist-o, antagonista, amorf-a, amorfo, fa; -eco, anekdot-o, anécdota, antarkt-a, antártico, ca. amorfía. aneks-i (tr.), anexionar; -o, *antaü (prep.), ante, delante amortiz-i (tr.), amortizar (deu­ anexión. de; -ol, antes de, antes das) ; -o, amortización;anemon-o, anémona, que; -a, anterior (adj.); -ebla, amortizable (adj.). angelik-o, angélica (planta), -e, anteriormente; -en, ampleks-o, extensión, dimen­ angil-o, anguila, adelante; -eco, anteriori­ sión; vast—a, extenso, sa, angin-o, angina, dad; -ajo, (un) anteceden­ dilatado, da. angl-a, inglés, sa (adj.); -o, te; -ulo, antecesor, iri—en, ampat-i (tr.), amputar (cir.); ■ (un) inglés (subst.); -ajo, avanzar, adelantarse; mal- -o, amputación, -olando, Inglaterra, detrás de; mal — a, poste­ amnlet-o, amuleto, anglism-o, anglicismo, rior (adj.); mal — e. poste­ amaz-i (tr.), divertir, entre­ angul-o, ángulo; -a, angular riormente; mal—en, atrás; tener; -0, diversión, en­ (adj.); —eca, anguloso, sa; mal — eco, posterioridad; tretenimiento; —a, diver­ tri—o, triángulo; mult—o, -parolo, prólogo; -óambro, tido, da, entretenido, da; polígono. antecámara, -tempa, pre­ -iiji, divertirse. anĝel-o, ángel; ĉef—o, ar­ maturo, ra; -tuko, delan­ -an- (suf.), significa partida­ cángel. tal; —vidi (tr.), prever; rio, habitante, miembro anĝelus-o, avemaria (oración), -zorgi (tr.), precaver; de...; Kristo, Cristo: kris- anhidr-a, anhidro, dra. -zorgo, precaución; —diri tano, cristiano; vilaĝo, al­ anilin-o, anilina, (tr.), predecir; —diro, pre­ dea: vilajjano, aldeano; -o, anim-o, alma, -i (tr.), ani­ dicción, miembro, partidario; -aro, mar; bon—a, benigno, na; anten-o, antena, asociación, grey, conjun­ pío, ía. anticip-i (tr.), anticipar; -o, to de miembros; -igi (tr.), aniz-o, anís; -likvoro, anisete. anticipo. afiliar; —igi, afiliarse, *ankaü, también, antikrist-o, anticristo, anagal-o, anagálida. ankiloz-i, anquilosar; -o, an- antikv-a, antiguo, gua; -eco, anagram-o, anagrama, quilosis. antigüedad; -ajo, antigua­ auakronísm-o, anacronismo;*ankorafi, aún, todavía, lla. -a, anacrónico, ca. ankr-o, ancla; jeti—n, echar antil-oj, Antillas (las); -ano, analitik-o, analítica (ciencia), el ancla; sin de—igi, levar (un) antillano, analiz-i (tr.), analizar; -o, anclas. antilop-o, antílope, análisis; -a, analítico, ca. anobi-o, artesano, antimon-o, antimonio; -a, an­ aaalogi-o, analogía; -a, aná­ anomali-o, anomalía; -a, anó­ timonial (adj.). logo, ga, analógico, ca; malo, la. antinomi-o, antinomia, -e, análogamente, analó­ anonc-i (tr.), anunciar; -o, antipati-o, antipatía; -a, anti­ gicamente. anuncio; publika—isto, pre­ pático, ca. ananas-o, anana ó ananas, gonero. antipirin-o, antipirina. anapest-o, anapesto, anonim-o, anónimo, antipod-o, antípoda, auarhi-o, anarquía; -isto, ans-o, picaporte, pestillo, antiseps-a, antiséptico, ca. anarquista. anser-o, ganso, ánsar. antitez-o, antítesis; -a, anti­ anarhiism-o, anarquismo, *anstataü, en vez de, en lugar tético, ca. anas-o, ánade, de; -i (tr.), reemplazar. antologi-o, antología, anatem-o, anatema, —ant—, terminación gramati­ antracit-o, antracita, aaatomi-o, anatomía; -a, ana­ cal del participio de pre­ antraks-o, ántrax, tómico, ca; -isto, anato­ sente activo: ami, amar; antropologi-o, antropología; -a, mista. amanto (un) amante (eubs.); antropológico, ca. APOZICl-O ASGIIrO AROGANT-A 5 snunfiiflti-D. anunciación, | apr-o, jabalí, I argon-o, argón (elemento del auus-o, ano. april-o, Abril. aire). aort-o, aorta, aprob-i (tr.) aprobar; -o, argument-i, argumentar; —o, apanajf-o, infantazgo, aprobación; -anto, apro­ argumento; -ado, argu­ aparat-o, aparato (máquina), bador; mal—i (tr.). des­ mentación ; -auto, argu­ apart-a, separado, da, aparte aprobar. mentador. (adj.); -igi (tr.), separar, apsid-o, ábside, bóveda. arĝent-o, plata; -i, (tr.), pla­ apartar. *apud (prep.), junto á, al la­ tear; -ajaro, argentería, apartament-o, apartamiento , do; -a, adyacente, conti­ arhaik-a, arcaico, ca. habitación. guo, gua; -eco, contigüi­ arhaism-o, arcaísmo, aparten-i, pertenecer; -0, dad. arĥeologi-o, arqueología; -a, pertenencia. -ar- (suf.), indica reunión, arqueológico, en; -isto, apati-0, apatía; -a, apático, conjunto de...... ; arbo, ár­ arqueólogo. apelaci-i, apelar; -o, apela­ bol: arbaro, arboleda; ŝtupo, arĥipelag-o, archipiélago, ción. escalón: ŝtuparo, escalera; arhitektur-o, arquitectura; -a, "apenan, apenas. vagono, vagón: vagoaaro, arquitectónico, ca; —isto, Apenin-oj, Apeninos (los), tren; —0, colección, con­ arquitecto, aper-i, aparecer; -o, -ajo, junto; -e, colectivamente. arĥitrav-o, arquitrabe, aparición; mal—i, desapa­ ar-0, área (100 metros cua­ arhiv-o, archivo; -isto, archi­ recer. drados). vero. apetit-o, apetito, arah-a, árabe, arábigo, ga; ari-o, aria (música), aplañd-i (tr.), aplaudir; -o, -o, (un) árabe; -njo, Ara­ ariergard-o, retaguardia, aplauso; -anto, aplaudi­ bia. aristokrat-o, aristócrata; -a, dor;-inda, plausible (adj.). arabesk-o, arabesco, aristocrático, ca; -eco, aplik-i (tr.), aplicar; -ado, arane-o, araña; -ajo, tela de -aro, aristocracia, -ajo, aplicación, araña. aristolohi-o, aristoloquia (bot.) aplomb-o, aplomo (seguridad), aranĝ-i (tr.), arreglar, dis­ aritmetik-o, aritmética, apog-i (tr.), apoyar; ~ilo, poner. ark-o, arco; -a, arqueado, da; apoyo. arb-o, árbol; -aro, bosque; -ajo, bóveda; —igi (tr.), apoge-o, apogeo, -arelo, bosquecillo; —aristo, arquear; -iĝi, arquearse; apokalips-o, apocalipsis; -a, forestal. ĉiet — o, arco iris; paf — o, apocalíptico, ca. arbalest-o, ballesta; -isto, ba­ arco (arma); pal—isto, ar­ apokrif-a, apócrifo, fa. llestero. quero. apolog-o, apólogo, arbitr-a, arbitrario, ria. arkad-o, arcada, apologi-o, apología; -isto, apo­ arbitraci-o, arbitraje; —i, ar­ arke-o, arca de Noé. logista. bitrar; -anto, árbitro, arktik-o, ártico, ca. apopleksi-o, apoplejía; -a, apo­ arhust-o, arbusto, arleken-o, arlequín, plético, ca (adj.). aró-o, arco de violín, arm-i (tr.), armar; -ajo, ar­ apostat-a, apóstata (adj.). -eco, ard-i, arder; -a, -anta, ar­ madura; -ilo, arma; -ilejo, apostasía; —ulo, apóstata diente (adj.). arsenal, depósito de ar­ (subst.). ardez-o, pizarra (piedra); mas; sen — igi (tr.), des­ apostazi-i, apostatar, -ogriza, pizarra gris (co­ armar; sen—igo, desarme apostol-o, apóstol; -a, apostó­ lor). arme-o, ejército. lico, ca; -eco, -aro, apos­ are-o, área (superficie), armen-0, (un) armenio; -a, tolado. aren-o, arena (piso de los armenio, nia (adj.); -l o, apostrof o, apóstrofo, circos), liza, Armenia, apotek-o, farmacia, botica; areometr-o, areómetro, arnik-o, árnica, -isto, boticario, areopag-o, areópago, arogi ai si, arrogarse, atri­ apoteoz-o, apoteosis, arest-i (tr.), arrestar: -o, buirse. apozici-o, aposición; -a, apo­ arresto; -ito, arrestado, arogant-a, arrogante (adj.); sitivo, va. argil-o, arcilla. -eco, arrogancia; -ulo, 6 ' askkt-o ATENT-I AÜRIKtró (un) arrogante (subst.). asketism-o, ascetismo, la -on, llamar la atención; arora-o, aroma -a, aromá­ asklepiad-o, asclepiadeo (plan­ -igi (tr.), advertir, llamar tico, ca. * ta y verso). la atención. arpeĝ-o, arpegio; -i (tr.), ha­ asoci-o, asociación; -i, aso­ atest-i (tr.), atestiguar, testi­ cer arpegios, ciarse. ficar, certificar; -o, testi­ arsenik-o, arsénico, asonanc-o, asonancia, monio; -anto, testigo; ricev art-o, arte; -a, -isla, artís­ asparag-o, espárrago, — o, recibo, resguardo, tico, ca; -efarita, artificial aspekt-o, aspecto, ating-i, (tr.) alcanzar, conse­ (adj,); -isto, artista; bel — asperg-i (tr.), hisopear, ro­ guir unacosa; fácil—ebla, oj, bellas artes ciar: —ilo, hisopo, alcanzadizo, za. artemizi-o, artemisa aspid-o, áspid. Atlantik-a Ocean-o, Océano arteri-0, arteria, —a, arterial aspir-i (tr.), aspirar á, pre­ Atlántico. (adj.) tender. atlas-o, raso (tela); -a, de ra­ artez-a, artesiano, na. asteroid-o, asteroide, so (adj.). artifik-o, artificio, subterfu­ astm-o, asma, atleto, atleta; —a, atlético, gio; -a, artificioso, sa. astr-o, astro, ca; -arto, atlética, artik-0, articulación; dis — astrolog-o, astrólogo, atmosfer-o, atmósfera; -a pre- igo, luxación. astrologi-o, astrología; -a, as­ mo, presión atmosférica, artikol-o, artículo (no comer­ trológico, ca. atom-o, átomo; -a, atómico, cial). astronomi-o, astronomía; -a, ca; -pezo, peso atómico; artileri-o, artillería; -ano, ar­ astronómico, ca; -isto, as­ -plena, atomífero, ra. tillero (subst.). trónomo. atomism-o, atomismo; -a, ato­ artiŝok-o, alcachofa, -at-, terminación gramatical místico, ca. artrit-o, artritis; -a, artrítico, del participio de presente atoni-0, atonía; -a, atónico, ca. pasivo. Ej.: Inviti (tr.), ca. -as, terminación gramatical invitar; invitato, (un) invi­ atribu-i (tr.), atribuir, del presente de indicativo tado (en el momento de atribut-o, atributo, de todos los verbos: mi serlo); invitata, invitado, atripl-o, orzaga, amas, yo amo. da, que es invitado (adj.); atrofi o, atrofia; -iĝi, atrofiar­ as-o, as (en el juego), invítate, siendo invitado se, asafetid-o, asa fétida, (ger.). atut-o, triunfo, arrastre (en asbest-o, asbesto, atak-i (tr.), atacar; -o, ata­ el juego de cartas), asekur-i (tr.), asegurar (por que; -anto, agresor; -a, aü, ó. una sociedad de segu­ -ema, agresivo, va; kon- aüd-i (tr.), oir; -a, auditivo, ros, etc.). traü—o, contraataque, va; -anto, oyente; -ado, asert-i (tr.), afirmar; -o, atavism-o, atavismo, audición; ne — ita, inaudi­ aserción; -a, asertivo, va, ateism-o, ateísmo, to, ta. afirmativo, va. ateist-o, ateo, ateísta, aüdienc-o, audiencia (acto de asesor-o, asesor, atenc-i, atentar; -o, atentado, oir á alguna persona que asfalt-o, asfalto, atend-i (tr.), esperar, aguar­ expone, reclama ó solicita asfiksi-o, asfixia; -igi, asfixiar dar; ne — ita, inesperado, „ a1g0)" (tr.); —ulo, (un) asfixiado da; ne — ite, inesperada­ aüditori-o, auditorio, (subst.). mente; -igi (tr.), hacer aügur-o, augurio, agüero; -i asign-i (tr.), asignar, seña­ esperar, (tr.), augurar, agorar; lar; -o, asignación; -ato, atene-o, ateneo, -isto, agorero. asignatario; -ebla, asig­ atent-i (tr.), atender, prestar Aügust-0, Agosto, nable (adj.). atención á; —a, atento, ta aükci-o, subasta; -e vendí asist-i (tr.), asistir, socorrer, (que tiene fija la aten­ (tr.), subastar; -isto, su­ ayudar. ción) ; -o, atención: mal—a, bastador, askarid-o, ascáride (lombriz), distraído, da; mal—eco, dis­ aüreol-o, aureola, asket-o, asceta. tracción (cualidad); altiri aiírikl-o, aurícula. BANUl-r-Ĝ 7 BALAD-0 balon-o Aŭror-o, Aurora (mit.). aütokrati-o, autocracia, avellanal; -kolora, de co­ aŭskult-i (tr.), escuchar; aütomat-o, autómata; -a, auto­ lor de avellana (adj.); -aato, escuchante, escu­ mático, ca; -e, automáti­ -vendiste, avellanero. chados sub—i (tr.), aus­ camente. aven-o, avena; —trinkajo, ave­ cultar; sub — o, ausculta­ aütomobil-o, automóvil; -isto, nate. aventur-o, aventura; -isto, ción. automovilista, aŭspici-oj, auspicios. aütor-o, autor; -ino, autora, aventurero. Aŭstrali-0, Australia; -a, aus­ aütoritat-o, autoridad; -a, au­ avert-i (tr.), advertir; -0, ad­ traliano. na (adj.); -ano, torizado, da, que tiene vertencia. (un) australiano (subst.). autoridad; -igi (tr.), au­ a vid-a, ávido, da, codicioso, aŭstr-a, austríaco, ca (adj.); torizar; —igo, autorización sa; -i (tr.), codiciar; -eco, -o, (un) austríaco (subst.); (la que se da), codicia; -6 (adv.), codi­ -ujo, -olando, Austria, aütun-o, otoño; -a, autumnal, ciosamente. aütentik-a, auténtico, ca; otoñal (adj.). aviz-o, aviso. -igajo, auténtica; -igi (tr.), av-o, abuelo; pra — 0, bis­ azen-o, asno: -a, asnal (adj.); autenticar; —eco, autenti­ abuelo; -ino, abuela; pra -aro, asnería. cidad; -6, auténticamente, —ino, bisabuela, Azi-Q, Asia; -a, asiático, ca aütobiografi-o, autobiografía;avar-a, avaro, ra, avariento, (adj.); -ano, (un) asiático -a, autobiográfico, ca. ta, avaricioso, sa (adj .Y, (subst.); Malgrand-Azio, aütodidakt-o, autodidacto, -alo, (un) avaro (subst.); Asia Menor. aütograf-o, autógrafo, -i (tr.), avariciar; -6C0, azil-o, asilo. autografi-o, autografía; -a, avaricia; mal—a, generoso, azimut-o, azimut; -a, azimu- autográfico, ca; -igi (tr.), sa; mal—eco, generosidad, tal (adj.). autografiar. avel-o, avellana; -arho, ave­ azot-o, ázoe, nitrógeno; -aci­ aütokrat-o, autócrata. llano; -arbaro, avellanar,I do, ácido nítrico. 0

babil-i, charlar; -ado, charla; balane-i (tr.), balancear, me­ de, globo de vidrio, etc. -ema, charlador, ra, cer, columpiar; -iĝi, ba­ balot-i, elegir (tr.), (tratán­ dose de escrutinio). Babilon-o, Babilonia, lancearse, mecerse, co­ Balta Maro, mar Báltico, bahord-o, babor, lumpiarse; -0, -iĝo, ba­ bacil-o, bacilo (medicina), lanceo;-anto, balanceador; halustrad-o, balaustrada, hagatel-o, bagatela, fruslería, -ata, -ita, balanceado, da; balzam-o, bálsamo; -a, balsá­ bajonet-o, bayoneta, -ilo, columpio, mico, ca. bak-i (tr.), cocer en horno, balast-o, lastre; -igi (tr.), las­ balzamin-0, balsamina (plan­ hornear; -ejo, horno; -isto, trar. ta). bamba-o, bambú, hornero. balbut-i, balbucir, balbucear; bal-o, baile; -salono, salón de -o, balbuceo, balbucen­ ban-i (tr.), bañar; -o, baño; mar—o, baño de mar; -ejo, baile; masko — o, baile de cia; -anto, balbuceador. baldaken-o, baldaquino. baños (sala de); -lando, máscaras. estación balnearia, bala-i (tr.), barrer, escobar; *baldaü, pronto, -0, barredura (acción); balen-o, ballena (zool.); -osto, banan-o, banana, —ajo, barredura (residuos); ballena (barba de), band-o, bando, cuadrilla, -anto, barredor; -ilo, es­ balet-o, baile, bailete, danza; bandaĝ-i (tr.), vendar; -o, venda, vendaje, coba; -isto, barrendero; -istino, bailarina, -ilisto, -ilíaristo, -ilvendisto, balistik-o, balística, banderol-o, faja, banda de escobero, balkon-o, balcón, papel. bandit-o, bandido. balad-o, balada. balon-o, globo ó pelota gran­ 8 BATaL-1 BERILI-O BlRD-0 bank-o, banco (financiero); —a kontraü—i (tr.), resistir, best-o, animal, bestia, noto, —a bileto, billete de batalion-o, batallón; -estro. bet-o, remolacha, banco. jefe de batallón, betnl-o, abedul, bankier-o, banquero, batat-o, batata, bezon-i (tr.), necesitar, bankrot-i, hacer bancarrota;bateri-o, batería; —estro, co­ Bibli-o, Biblia, —o, bancarrota, mandante de batería, bibliografi-o, bibliografía, bant-o, lazo (de cintas), hatist-o, batista, bibliotek-o, biblioteca; —isto, bapt-i (tr.), bautizar; -o, bau­ bavar-a, bávaro, ra (adj.); -o, bibliotecario, tizo; —opatro, padrino; (un) bávaro (subst.); -lijo, bicikl-o, biciclo. —ofilo, ahijado. Baviera. bien-o, bienes, hacienda; -ulo, bar-i (tr.), entorpecer, obs­ baz-o, base, propietario. truir; -o, entorpecimiento, bazalt-o, basalto, bier-o, cerveza; -farejo, cer­ obstrucción; plekto — ilo, bazar-o, bazar, vecería (donde se hace valla. bazilik-o, basílica, cerveza); -vendejo, cerve­ barak-o, barraca, choza, bazilisk-o, basilisco, cería (donde se vende); barakt-i, forcejear, resistirse bed-o, bancal. -faristo, cervecero (el que (moviendo brazos y pier­ hedaur-i (tr.), lamentar, sen­ la hace); -vendiste, cerve­ nas). tir; —inde, desgraciada­ cero (el que la vende), barb-o, barba; sen — a, im­ mente. bifstek-o, bistek. berbe (adj.). beduen-o, beduino. bigami-o, bigamia, barbar-o, (un) bárbaro, bek-0, pico (de las aves), bigot-a, beato, ta (que afecta barbarism-o, barbarigmo, bel-a, bello, lia, hermoso, sa; virtud), santurrón, na; -i, barbir-o, barbero; -ejo, bar­ -igi (tr.), embellecer; -iĝi, hacer el santurrón; -alo, bería. embellecerse; -alo, (un) (un1! beato, (un) santu­ barc-o, sopa de remolachas hombre hermoso; -ulino, rrón (subst.); -eco, santu­ (rusa). (una) mujer bella; -eco, rronería. barel-o, tonel, barril, belleza; mal — a,.feo, ea; bil-o, cosa ó efecto de papel; bari-o, bario (quím.), mal—-igi (tr.), afear; mal -eto, billete; banka — eto, barier-o, barrera, —iĝi, afearse; mal — egnlo, billete de banco, barikad-o, barricada, (un) monstruo de fealdad; bilanc-o, balance (com.). bariton-o, barítono, -artoj, bellas artes, bilard-o, billar (juego), bark-o, barca, beladon-o, belladona, bilbok-o, boliche (juego). barometr-o, barómetro, beletristik-o, bellas letras, bild-O, imagen, figura, baron-o, barón; -ino, baro­ belg-a, belga (adj.); -o, (un) hilion-o, billón. nesa. belga (subst.); -njo, Bél­ bind-i (tr.), encuadernar; -o, bas-o, bajo (voz), gica. encuadernación (acción); basen-o, recipiente, ben-i (tr.), bendecir; -o, ben­ -ajo, encuadernación, co­ bask-o, faldón, dición; mal—i (tr.), mal­ bast-o, líber, sa encuadernada; -isto, decir. encuadernador, bastard-o, bastardo, benefic-o, beneficio, binokl-o, gemelos de teatro, bastion-o, baluarte, benk-o, banco(para sentarse), biografi-o, biografía; -a, bio­ baston-o, bastón; lam—o, mu­ benzin-o, bencina, leta. gráfico, ca; —isto, biógrafo, henzol-o, benzola (quím.). biologi-o, biología; -a, bioló­ bat-i (tr.), batir, golpear; -o, ber-o, baya; -aro, racimo; gico, ca; -isto, biólogo, golpe, palo; de—i, —faligi vin — o, uva; sekvin — o, bird-o, pájaro, ave; -eto, pa­ (tr.), abatir; re — o, re­ pasa. jarito, pajarillo; fi—o, pa­ chazo; re—ilo, raqueta, herber-o, bereber, berberisco; jarraco; -ido, pajarillo (de batal-i (tr.), combatir, pelear; —ujo, Berbería, nido); -isto, — oĉasisto, -o, combate; —oto, escara­ beril-o, berilo ó aguamarina -ovendisto, pajarero; -oka- muza; -anto, combatiente; (piedra preciosa), §0, pajarera; -oĉasi, paja­ -ilo, arma de combate; berili-o, berilium (quím.). rear, cazar pájaros; —timi- BLOND-A BON-A BRACKLET-0 9 gilo, espantapájaros; trans- bificación; -hara, de ca­ (adv.); -igi (tr.), bonifi­ iluglantaj — 0), aves de pa­ bellos rubios (adj.). car; -iga, bonificativo, va; so; grava—o, pájaro de blov-i (tr.), soplar; -0, soplo, pli—a, mejor (adj.), p!i—e, cuenta, soplido; -ado, sopladura; mejor (adv.); pli—igi (tr.), biret-o, birrete, -ilo, soplete; píen—i(tr.), mejorar; pli—igo, mejora; bis, bis. inflar; -pafilo, escopeta de -eco, bondad; -ulo, (up) biskvit o, bizcocho; —isto, -fa- viento. hombre de bien (subst.); risto, -vendisto, bizcochero;blu-a, azul (adj.); -o, azul (el mal—a, malo, la (adj.); aĵo, bizcochada, azul en sí); -igi (tr.), azu­ mal — o, mal (subst.); bismut-o, bismuto, lar; -iĝi, azularse; dube mal — e, mal (adv.); mal bistr-o, color formado por el — a, azulado, da, azulino, — igi (tr.), malear; pli- hollín, espalto. na; pras — a, azul de Pru- mal — a, peor (adj.); pli- bisturi-o, bisturí, sia; fiel—a, azul celeste mal — e, peor (adv.); pli- bitum-o, betún (mineral), (adj.); mar—a, azul ma­ mal — igi (tr.), empeorar; bivak-o, vivaque; -i, viva­ rino (adj.). mal — eco, maldad; mal— quear. bluz-o, blusa. ulo, (un) malvado (subst.); blank-a, blanco, ca (adj.); -o, bo- (pref.), indica el paren­ -kora, de buen corazón; blanco, lo blanco (subst.); tesco que resulta de un -intenca, de buena inten­ -eco, blancura (cualidad); matrimonio: irato, herma­ ción, bien intencionado, -igi (tr.), blanquear (po­ no: bofrato, cuñado; patro, da; -konduta, de buena ner algo blanco); -iĝi, padre: hopatro, suegro; conducta; -sona, eufónico, blanquearse; du.be — a, bopatrino, suegra; boeco, ca; -soneco, eufonía; -veno, blanquecino, na, blan­ parentesco de afinidad, bienvenida. quizco, ca. boa-o, boa, bor-i (tr.), agujerear, perfo­ blasfem-i, blasfemar; -o, blas­ boat-o, bote, (embarcación): rar, horadar; -o, -ado, per­ femia; -a, blasfemo, ma, -isto, barquero, foración; -a, perforante blasfematorio, ria; -ulo, boben-o, bobilla, canilla, (adj.): ilo, taladro, (un) blasfemo (subst.); bohem-a, bohemio, mia (adj.); boraks-o, bórax. -auto, blasfemador, blasfe­ -0, (un) bohemio (subst.); berd-0, borde, orilla; mar—0, mante. -ujo, Bohemia, playa; al—iĝi (adv.), abor­ blat-o, polilla."" boj-i, ladrar; -o, ek—o, la­ dar, ganar la orilla; de — Hazon-o, blasón (heráldica); drido. iĝi, desbordarse, -a, blasónico, ca; -ŝildo, bojkot-i (tr.), privar de todo bordel-o, burdel. escudo de armas, trato social y comercial, border-i (tr.), orlar; -ajo, or­ blek-i, balar, mugir, relin­ boks-i, boxear; -o, -ado, la; -isto, orlador char, etc. (esta raíz se em­ boxeo; -isto, boxeador, bors-0, bolsa (establecimien­ plea para designar los bol-i, hervir, bullir: -0, ebu­ to). gritos de los animales), llición; -igi (tr.), hervir, bosk-o, sotillo, bosquecillo. blind-a, ciego, ga (adj.); -ulo, hacer hervir; —brao, her­ boston-o, boston (juego), (un) ciego (subst.); -eco, videro. bot-o, bota (calzado); -isto, ceguera, ceguedad; -igi Bolivuj-o, Bolivia. zapatero; -ejo, -vendejo, za­ (tr.), cegar; -iĝi, cegar bomb-o, bomba, patería (tienda), (volverse ciego); —e, -ule, bombard-i (tr.), bombardear; botan ik-o, botánica; -isto, bo­ á ciegas, á tientas; —epal- -o, -ado, bombardeo; -ilo, tánico (profesión), po, gallina ciega (juego), cañón (de bombardeo), botel-o, botella, blok-i (tr.), bloquear; -o, bombinator-o, especie de cu­ bov-o, buey; -oviro, toro; -ino, vaca; -ido, ternero; —idi­ -ado, bloqueo. lebra doméstica, blond-a, rubio, bia (adj.); -ulo, bombon-o, bombón; -ujo, bom­ lio, ternera; -ajo, carne de (un) rubio (subst.); -ttlino, bonera. vaca; -idajo, carne de ter­ (una) rubia (subst.); -igi bon-a, bueno, na (adj,); -o, nera; -ogardisto, vaquero (tr.), rubificar; -igo, ru­ bien (subst.); -e, bien bracelet-o, brazalete. CEt.-l 10 CiSD-I CtíL-t braĥiur-o, cangrejo grande, brevier-o, breviario, brut-0, bruto; -igi (tr.), em­ brak-o, brazo; -laboristo, peón, brid-o, brida; -i (tr.), em­ brutecer, bracero. bridar; sen—igi (tr.), des­ buh-o, pillete. hram-o, braza (marina), embridar. bubal-o, búfalo, braman-o, brahmán. brigad-o, brigada (unidad mi­ bnĉ-i (tr.), matar, sacrificar bran-0, salvado (la parte más litar); -estro, jefe de bri­ (una res en el matadero); basta del trigo molido), gada, -ejo, matadero; -isto, car­ branĉ-o, rama; -aro, ramaje; brik-o, ladrillo; tegmenta -o, nicero. —opleua, ramado, da; dis teja. bud-o, tienda, barraca, —iĝi, ramificarse; dis—iĝo, bril-i, brillar; re—o, reflejo, budĝet-o, presupuesto, ramificación. briliant-o, brillante (piedra hni-o, sapo. brand-o, aguardiente; -oven- preciosa). buied-o, alacena (restauran!), dejo, aguardentería; -oven- brit-a, británico, ca (adj.); buk-o, hebilla (metálica), disto, aguardentero, -0, britano (subst.). buked-o, bouquet. brank-o, branquias ó agallas, broĉ-o, broche, broca, bukl-o, bucle (de cabellos), brankard-o, camilla, pari­ brod-i (tr.), bordar; -ajo, (un) buks-o, boj (árbol), huelas. bordado; -istino, borda­ bul-o, bola, terrón, bras-i, bracear, dora. bulb-o, cebolla, bulbo, brasik-o, col; flor—o, coliflor, hrog-i (tr.), escaldar, bulgar-a, búlgaro, ra (adj.); brav-a, bravo, va, , brokant-i (tr.), cambalachear, -o, búlgaro (subst.); -ujo, intrépido, da (adj.); -e, brom-o, bromo, Bulgaria, ¡bravo! (adv.); —eco, bra­ bronk-o, bronquio. bnljon-o, caldo. vura, valentía, intrepidez; bronkit-o, bronquitis, bulk-0, panecillo, -ulo, (un) hombre bravo, bronz-o, bronce, bulvard-o, bulevar. (un) valiente, (un) intré­ bros-o, cepillo; -i (tr.), ce­ burd-O, zángano (insecto), pido (subst.); -ega, teme­ pillar. burĝ-o, burgués, rario, ria (adj.); egeco, te­ broŝur-o, folleto, burĝon-o, botón, grano, yema meridad (cualidad); mal brov-o, ceja. (vegetales); -i, brotar, — a, cobarde, miedoso, bru-i, hacer ruido; -o, ruido, echar brotes, ea (adj.); mal—ulo, (un) brul-i, arder, quemarse; -o, bnrlesk-a, burlesco, ca. cobarde, (un) miedoso, -ado, fuego, ignición; -igi burnus-o, albornoz, brazil-a, brasileño, ña (adj.); (tr.), quemar; ek — igi busprit-o, bauprés (náutica), -0, (un) brasileño (subst.); (tr.), encender; -ebla, bnst-o, busto, -ujo, Brasil, combustible (adj.) -ebleco, buŝel-o, fanega, brec-o, brecha. combustibilidad; -vundo, buŝ-o, boca; -e, de viva voz; bret-o, anaquel; -aro, ana­ quemadura; -umo, infla­ -amo, bozal. quelería. mación; -difekti al si la buter-o, manteca de vaca, breton-a, bretón, na (adj.); manen, quemarse la mano. butik-o, tienda, almacén, -0, (un) bretón (subst.); I brun-a, moreno, na (adj.); buton-o, botón; -aro, botona­ -ujo, Bretaña. -flavulo, (un) alazán (ca­ dura ; -truc, ojal; -umi brev-o, breve (buleto apostó­ ballo). (tr,), abrochar; mal — umi lico). brust-o, pecho. (tr.), desabrochar.

C

car-o, czar ó zar. cedr-o, cedro. por objeto, proponerse; ced-i, ceder, -ema, condes­ cejan-o, aciano, azulejo (botá­ -o, objetivo; -direkti (tr.), cendiente (adj.); re—i, nica). apuntar (un arma); -ta­ retroceder. cel-i (tr.), tender á, tener bulo, blanco (tiro). COL-O 11 CERT-A C ímbavó cerv-0, ciervo; —a, cerval, cer- ! einabr-o, cinabrio, ceieri-o, apio, cindr-o, ceniza; —okolora, ce­ celuloid-o, celuloide, vario, ria; -ido, cervato, ] niciento, ta; -igi (tr.), in­ celuloz-o, celulosa (quím.). cervatillo; —ino, cierva, cinerar (quím.); -igebla, cembr-o, cembro (pino), ceter-o, lo demás, el resto, incinerable (adj.); -ujo, cement-o, cemento, lo restante; -a, restante; cenicero, cenizal; -amaso, eend-o, centén (moneda). —6, etcétera, por lo demás. cenizal (montón de ceni­ *cent, ciento; -a, centesimo, Cezar-o, César, ma; -ono, centésima parte; cezi-o, cesio. zas). -estro, centurión; -jaro, ci, tu (pron.); -a, tu, tuyo, cinik-a, cínico, ca (adj.); -eco, cinismo; -ulo, (un) cínico jar—o, siglo; -jarulo, (un) ya; diri—, tutear, centenario (el que alcanza ciana acido ó cianacido, ácido (subst.). la edad de 100 años), prúsico. cipres-o, ciprés; -a, cipresino, centezimal-a, centesimal (adj.) cibet-o, algalia; — kato, cibeta. na; -aro, cipresal. centifoli-o, rosa de cien hojas, cidoni-o, membrillo, cir-0, betún, centigram-o, centigramo, cidr-o, sidra. cirk-o, circo, centilitr-o, centilitro, cifer-o, cifra, número; -plato, cirkl-o, círculo (geom.). centav-o, centavo (moneda), cuadrante, esfera (de un cirkel-o, compás (instrumen­ centim-o, céntimo, reloj, etc.), to). centimetr-o, centímetro, cigan-o, gitano, cirkonstanc-o, circunstancia; -a, circunstancial (adj.); eentraliz-i (tr.), centralizar; cigar-o, cigarro puro; -ingo, -ado, centralización, boquilla de puro, —0, circunstancialmente. eentr-o, centro; -a, central cigared-o, cigarrillo (de papel); cirkuler-0 (subst.), circular (adj.); al—okura, centrí­ —ingo, boquilla de cigarri­ (carta, aviso), peto, ta; de—okura, cen­ llos. cirkul-i, circular (verbo), cirkumfleks-o, circunflejo trífugo, ga. cign-o, cisne; —a, cígneo, nea. cenzur-i (tr.), censurar; -0, cikad-o, cigarra (ins.). (acento), censura; —isto, censor; cikatr-o, cicatriz; -a, cicatri­ cistern-o, cisterna, -inda, censurable (adj.). zal (adj.); -eto, cicatrici- citri (tr.), citar (referir, sa­ cerb-o, cerebro; -a, cerebral 11a; -igi (tr.), cicatrizar; car, anotar textos ó auto­ (adj.); -oforma, oerebri- —igo, cicatrización (acción res. etc.); -ajo, cita; -inda, forme (adj.); -obrslumo, de cicatrizar); -iga, cica­ citable (adj.); re—i (tr.), cerebritis; -eto, cerebelo; trizativo, va (lo que hace recitar; -0, recitación: re —auto, recitador; re—ebla, -eta, cerebeloso, sa. cicatrizar); -igilo, cicatri­ recitable (adj.). ceremoni-o, ceremonia; -6, ce­ zante; -iĝi, cicatrizarse; remoniosamente; —aro, ce­ -iĝo, cicatrización; -igebla, citr-o, limón; -ujo, -arbo, li­ món, limonero (árbol); remonial; sen—6, sin cere­ cicatrizable (adj.). —eto, Iimoncillo; —ovendisto, monias (adv.); -ema, ce­ cikl-o, ciclo; -isto, ciclista, ciklon-o, ciclón, limonero (vendedor); -oko­ remonioso, sa (adj.). lora, limonado, da, citrino, eeri-o, cerio. eiklop-o, cíclope; -a, ciclópeo, pea. na; -acido, ácido cítrico; cert-a, cierto, ta; -6, cierta­ -flavo, amarillo de limón mente; -eco, certeza, cer­ cikoni-o, cigüeña; -ido, cigo­ tidumbre; -igi (tr.); cer­ ñino. (subst.). civil-a, civil (adj.: no militar; tificar, asegurar; -iga, cikori-o, escarola, no eclesiástico), certificativo, va, certifica­ cikut-o, cicuta. cilindr-o, cilindro; -a, cilin­ civiliz-i (tr.), civilizar; -ado, torio, ria; -iĝi, -igi sia> civilización (acción de ci­ asegurarse, ?. certificarse; drico, ca. vilizar); -ita, civilizado, -ega, certísimo, ma; -ege, cim-O, chinche (ins.). certísimamente; ne—a, in­ eimbal-o, timbal; -i, timba- da. civilizaci-o, civilización (es­ cierto, ta: ne — e, incier­ lear, tocar el timbal; ~ado, tamente; U6'—eco, incerti­ timbaleo; -eto, timbalillo; tado). ¡ col-o, pulgada (medida). dumbre. -isto, timbalero. cA

ĉabrak-o, gualdrapa, mantilla -ijji, encantarse; —ita, en­ ĉek-o, cheque. (del caballo). cantado, da, embelesado, Cek-o, Tcheque. ĉagren-i (tr.), apesadumbrar, da; -ulino, (una) mujer en­ ĉei-0, célula (hist. nat,), al­ enfadar; -o, pesadumbre; cantadora. véolo ; -a, -ara, celular —a, apesadumbrado, da; ĉarnir-o, charnela, bisagra. (adj.); -forma, celuliforme —iĝi, apesadumbrarse. íarpent-i (tr.), carpintear; (adj.); -ajo, tejido celular. Éam-o, gamuza (animal); -ko- -isto, carpintero; -ejo, car­ Éemiz-0, camisa, lora, de color de gamuza pintería (lugar). ĉen-o, cadena; -i (tr.), enca­ (adj.). ĉarpi-o, hilas. denar, el—i (tr.), desen­ ĉambelan-o, chambelán. éas-i (tr.), cazar; -o, -ado, cadenar; -ero, eslabón; iambr-o, habitación, cuarto; la caza (acción, ejercicio); or—o, cadena de . —isto, ayuda de cámara, -ajo, caza (lo que se caza); eeriz-o, cereza: —eto, cerecita; camarero: -istino, cama­ -isto, cazador (de profe­ -arbo, —ujo, cerezo; -arharo, rera; antaü—o, antecáma­ sión); -anto, cazador (el cerezal. ra: dormo — o, dormitorio; que está cazando); -ejo, ĉerk-o, ataúd, féretro; -ofor­ lego—o, salón de lectura; cazadero; —hundo, perro de ma, ataudado, da; -ofarejo, skribo — 0, escritorio, des­ caza; -korno, cuerno de —ovendejo, funeraria, pacho. caza; -putero, hurón; ŝtel cerp-í (tr.), sacar, extraer, Éampan-o, vino de Champa­ — isto, cazador furtivo. tomar de alguna parte; gne. V cast-a, casto, ta (adj.); -eco, neel—ebla, inagotable, éan-o, disparador, gatillo (de castidad; geedza—eco, cas­ ĉes-i, cesar; -igi (tr.), dete­ un arma de fuego). tidad conyugal; mal—a, ner, parar, hacer cesar; éap'O, gorro. gorra; dormo — disoluto, ta. libertino, na, sen—a, incesante (adj.); o, gorro de dormir. licencioso, sa;-ulino,(una) sen—e, incesantemente. ĉapel-o, sombrero; -eto, som­ mujer casta (subst.); mal Ceval-0, caballo; -a, caballar, brerillo; — isto, — faristo, — ulino, (una) ramera equino, na; —ino, yegua; — vendisto, sombrerero; (subst.); mal—i, vivir li­ —eto, caballito, caballuelo, -ejo, -íarejo, —vendejo, som­ cenciosamente. caballejo; -ineto, yegüita, brerería; -a¡0, sombrerera ĉe (prep.), en, en casa de; yegüecilla, yegüezuela; (caja). -esti, estar presente, asis­ -ido, potro; -idino, po­ Éapitr-o, capítulo (de un libro, tir; -esto, presencia, asis­ tranca; fi—o, rocín; -ego, de un escrito). tencia. caballote; -inaro, yegua­ car (conj.), porque, puesto ĉef-a, principal, capital (adj.); da; -ina, yeguar, veguno, que. —0, jefe, principal (subst.); na; -ingardisto, yegüero; ĉarlatan-o, charlatán, embai­ -i (tr.), ejercer la jefatura; -ejo, cuadra; -isto, pala­ dor (subst.); -eco, char­ -eco, jefatura (cualidad); frenero; -ajo, carne de latanería, charlatanismo; —ado, jefatura (ejercicio); caballo. -i, charlatanear. -angelo, arcángel: —duko, Éflvron-o, cabrío, cabrial, ca- ĉarm-i (tr.), encantar, cau­ archiduque; -episkopo, ar­ briol. tivar, embelesar (ocupar zobispo; -redaktoro, redac­ £i, partícula que indica apro­ toda la atención de alguno tor principal; —pordo, puer­ ximación: tiu, aquel; tía Ĉi, por medio del talento, la ta principal; -urbe, capi­ éste; tie, allí; lie íi, aquí. gracia ó la hermosura); tal (ciudad); -verko, obra Cia, cada, todo (adj.)¿ - -o, encanto; —a, encanta­ maestra; -serviste, jefe de Éial (adv.), por toda razón dor, ra, embelesador, ra; los criados. ó causa. DALI-0 BANC-I DANK.-I 13 Eiam (adv.), siempre; -a, per­ completa (en sentido ad­ celado, cinceladura (ac­ petuo, tua; -eco, perpe­ verbial). ción); —ajo, cincelado, cin­ tuidad. íirkañ (prep.), alrededor de, celadura (la obra cince­ ĉie (adv.), en todas partes, en torno de; -i (tr.), ro­ lada); -isto, cincelador. en todos sitios; -a, de to­ dear, circuir, circundar; ij, partícula que se coloca das partes, general (en -0, circuito; —ajo, alrede­ después de las 2-5 pri­ cuanto á lugar), dores; -kolo, collar; -ligo, meras letras de un nom­ ĉiel (adv.), de todos modos, venda; -mano, brazalete; bre propio masculino para íiel-o, cielo; -a, celeste, ce­ -preni (tr.), abrazar; -skri- darle cierta expresión de lestial (adj.); -Muo, el azul bi (tr.), circunscribir; cariño. Ej.: Johano, Juan: celeste (subst.); -arko, ar­ -frazo, perífrasis; -urbo, Joĉjo, Juanito; liíiaelo, Mi­ co iris; -iro, Ascensión, arrabal, distrito ó parte guel: Miójo, Miguelito; pa­ íif-i (tr.), magullar, arrugar, de la población fuera de iro, padre: paĉjo, papá, pa- refregar, puertas. paíto. cifon-o, trapo viejo, harapo;ĉiu, cada uno, todo; -j, to­ ĉokolad-o, chocolate; -ujo, andrajo; —isto, trapero, dos; -boro, á toda hora; chocolatera (vasija); —isto, iikan-i (tr.), embrollar, en­ -taga, diario, ria, coti­ -faristo, -vendisto, chocola­ redar, armar pleitos ó en­ diano, na; -tage, diaria­ tero: -ejo, -farejo, -vendejo, redos; -ema, embrollador, mente, cotidianamente; chocolatería. ra, enredador, ra (adj.). -semajna, semanal (adj.); ĈU, partícula interrogativa; sil-a, chileno, na (adj.); -o, -semajne, semanalmente; colocada delante de un (un) chileno (subst.); -ujo, —monata, mensual (adj,); verbo en Esperanto sirve Chile. -monate, mensualmente; para formar una aneútesis ció, todo; -pova, todopodero­ -jara, anual (adj.); -jare, interrogativa. Ej.: Cu lí so, sa, omnipotente (adj.); anualmente; —foje, todas deziras? ¿Desea él? En -poveco, omnipotencia; las veces; -kolora, omni- la interrogación indirecta -scianta, omniscio, cia, color (adj.); -forma, om­ equivale á si. Ej,: Mi DO omnisciente (adj.); —man­ niforme (adj.). scias, ĉu li venos. No sé si ía, omnívoro, ra. Éiz-i (tr.), cincelar, labrar vendrá; cu... cu: ya... ya; óiom, el todo, la cantidad con cincel; —o, —ado, cin­ ora... ora; sea.,, sea.

D

da, de (prep.), (solamente dalmat-a, dalmático, ca; -o, (de profesión); -istino, bai después de palabra que (un) dálmata (subst); -ujo, larina (id.). indique medida: peso, Dalmacia. dand-o, dandy, petimetre; -i, longitud, ancho, profun­ dam-oi, damas (juego): -a ta­ hacer el dandy. didad, volumen, etc.). bulo, tablero de damas, danĝer-o, peligro; -a, peli­ Ej.: Du litroj da oleo, dos damask-o, damasco (tela); groso, sa; -6, peligrosa­ litros de aceite; kvin kilo­ —imita, adamascado, da. mente; -ega, peligrosísi­ gramo) da viando, cinco ki- dan-a, danés, sa, dinamar­ mo, ma; sen — a, seguro, logr irnos de carne; tri qués, sa (adj.); -o, (un) ra, sin peligro (adj.). metroj da drapo, tres metros danés, dinamarqués dank-i (tr.), agradecer, dar de paño; multe da mono, (subst.);-ujo, Dinamarca, gracias; -o, agradecimien­ mucho dinero; malmulte da danc-i, bailar, danzar; -o, to, reconocimiento; -ado, vino, poco vino, (un) baile, (una) danza; agradecimiento, gratitud daktil-o, dátil; -arbo, palmera, -ado, baile, danza (acción, (su expresión prolonga­ dali-o, dalia. ejercicio); -isto, bailarín da); -eco, gratitud, agra- 14 DEBET-0 DEKAGRAM-0 DEMOKRATI-O decimiento (la cualidad); quidación de cuentas (tér­ dekametr-o, decámetro, -emo, inclinación á ser mino de contabilidad). dekan-o, decano, deán; -a, agradecido; -a, agrade­ debit-0, despacho, venta, sa­ decanal (adj.); -eco, de­ cido, da, reconocido, da lida. canato. (ej.: Mi restas al vi tre dan- dec-i, convenir, proceder; -as, deklam-i (tr.), declamar; -a, ka, le quedo muy agra­ procede, conviene; sen— declamatorio, ria; -auto, decido); -ema, agradecido, a, improcedente (adj.). declamador, da, reconocido, da (incli­ Decembr-o, Diciembre, deklar-i (tr.), declarar, nado á agradecer); ne — a, decid-i (tr,), decidir; -eco, deklaraci-o, declaración, sen — a, ingrato, ta; ne — decisión (cualidad); —igi deklinaci-i (tr,), declinar (gra­ eco, sen — eco, ingratitud (tr.), hacer decidir; -iga, mática); -0, declinación; (la cualidad); ne—emo, in­ decisivo, va; —igi, deci- -ebla, declinable (adj.). gratitud (la inclinación); ■ dirse; -ema, decidido, da, dekliv-o, declive; —a, en de­ -on!, ¡gracias!; -’al..., gra­ resuelto, ta, (por inclina­ clive (adj.). cias á... ción); -e, decididamente, dekoraci-o, decoración; -i Dardanel-oj, Dardanelos (geo­ con decisión; ne — eco, in­ (tr.), decorar. grafía). *• decisión (cualidad), dekret-i (tr.), decretar; -o, dat-o, fecha, data; -i, datar; decigram-o, decigramo, decretó. -reveno, aniversario, decilitr-o, decilitro, dekstr-a, derecho, cha (cos­ dativ-o, dativo (gram,). decimal-a, decimal (adj.). tado); mal — a, izquierdo, datur-o, datura (bot.). decimetr-o, decímetro, da; -e, á la derecha; mal daür-i, durar, seguir; -igi deéifr-i (tr.), descifrar, — e, á la izquierda, (tr.), proseguir, conti­ dediĉ-i (tr.), dedicar; sin—i, deleg-i (tr.), delegar; -o, de­ nuar; —o, duración; -igo, dedicarse; -o, dedicatoria, legación; —ito, delegado; continuación; longe — a, dedukt-i (tr.), deducir; -o, -itaro, delegación (con­ duradero, ra; ciara — a, -ado, deducción, junto de delegados), permanente (adj.); ciara defend-i (tr.), defender; -o, delfen-o, delfín, — eco, permanencia, defensa; -a, defensivo, va; delikat-a, delicado, da, fino, de (prep. y pref.), de, por, sin — i, defenderse; -anto, na; -eco, delicadeza, finu­ desde (indica el genitivo, defensor; -ebla, defendible ra (cualidad); mal — a, el ablativo agente y el (adj.); -ebleco, defensibi- grosero, ra, basto, ta. punto de partida ú ori­ lidad, delir-i, delirar; -o, delirio; gen). Ej.: La libro de mia deficit-o, déficit, -anto, delirante, el que trato, el libro de mi her­ definitiv-a, definitivo, va; -e, delira, mano; la infano estas amata definitivamente, delt-o, delta. de ciuj, el niño es amado degel-i, deshelarse (la nieve, demagog-o, demagogo, -a, de­ de (ó por) todos; de tiara, etcétera); -o, -ado, des­ magógico, ca; -eco, dema­ desde entonces; de nnn, hielo; -igi (tr.), deshelar, gogia. desde ahora, en lo suce­ liquidar. demand-i (tr.), preguntar, in­ sivo. Como prefijo entra degener-i, degenerar; -o, de­ terrogar, inquirir; -o, pre­ en la formación de mu­ generación; -igi (tr.), ha­ gunta, interrogación; chas palabras, añadiendo cer degenerar, bastardear, -anto, preguntante, pre- la significación de origen degrad-i (tr.), degradar; -o, guntador; -ema, pregun­ ó punto de partida ó bien degradación, tón, na, preguntado!1, ra; la de separación. Ej.: iri, dejor-i, estar de servicio, -osigno, -opunkto, signo de ir; deiri, partir, ponerse dek, diez; -o, decena; -a, dé­ interrogación. en camino: deiro, partida; cimo, ma (orden); -ono, demokrat-o, (un) demócrata; liyi (tr.), ligar; deligi (tr.), décima parte, décimo, -igi (tr,), democratizar; desligar, dekadenc-o, decadencia; -a, —iĝi, democratizarse, debat-o, debate, decadente (adj.). demokrati-o, democracia; -a, debet-o, debe, debido por li­ , dekagram-o, decagramo. democrático, ca. DE8 PU DEV-I DIAGONAL-O 15 demon-o, demonio; -a, demo­ kontenta, Cuanto menos le (subst.); -igi (tr.), obli­ niaco, ea; -inflao, demo- visito más contento estoy, gar; —igo, obligación; -iga, nocracia. des malpli, menos (en la ex­ obligatorio, ria; < -igita, demonstrativ-o, (un) demos­ presión : cuanto más... obligado, da; sen—ige, trativo (gram.). menos, ó bien cuanto me­ sin obligación; preter—a, denar-o, denario (moneda), nos... menos). Ej.: Ju pli supererogatorio,ria; preler dens-a, denso, sa, compacto, mi legas, des malpli mi de­ — 0, supererogación, ta , apretado , da; -eco, liras legi, Cuanto más leo, devi-i (tr.), desviar; -iĝi, des­ densidad, compacidad; menos deseo leer; Ju mal­ viarse; -0, desviación (ac­ —igi (tr.), densar, encra­ pli li kantas, des malpli li nin ción de desviar); —iĝo, sar, espesar; —igi, encra­ ĝenas, Cuanto menos can­ desviación (acción de des­ sarse, espesarse; —ejo, es­ ta, menos nos molesta, viarse). pesura (lugar); mal— a, desegn-i (tr.), dibujar; -o, di­ deviz-o, divisa, lema, claro, ra, ralo, la; mal — bujo (acto); -ado, dibujodezert-a, desierto, ta, solo, ejo, sabana, sitio desnudo (acción continuada de di­ la, despoblado, da, inha­ de árboles en bosque ó bujar); -ajo, (un) dibujo bitado, da; —o, desierto floresta. (la obra dibujada); -arto, (lugar, paraje), dent-o, diente; -a, dentado, el dibujo (arte); -auto, di­ dezir-i (tr.), desear; -0, de­ 4a, dental, dentario, ria; bujante (el que está dibu­ seo; -inda, deseable (adj.); -aro, dentadura; -igi (tr.), jando); -isto, dibujante —egi (tr.), ansiar, d" ear dentar (formar dientes & (de profesión), ardientemente; - an­ algo, como á la hoz, á la desert-o, postre, sia; bou — o, ación, sierra, etc.); -ohava, den- desinfekt-i (tr.), desinfectar; enhorabuena. telado, da, dentellado, da; -o, desinfección; -a, des­ Dt-0, Dios; -a, di,±no, na; -oforma, denticular, denti­ infectante (adj.); -lio, (un) -e, divinamente; -eco, di­ forme (adj.); -olipa, den­ desinfectante (subst.). vinidad (cualidad); -ajo, tolabial (adj.), (gram.); despot-o, déspota (subst.); -a, (una) divinidad, (una) dei­ —isto, dentista; -purtgilo, despótico, ca, dad; -igi (tr.), divinizar; mondadientes (subst.); sen despotism-o, despotismo, -patrino, la Virgen San­ —a, desdentado, da; sen destín-i (tr.), destinar, antaü tísima; -0 volu, ¡quiera —igi (tr.), desdentar; sen — i (tr.), predestinar; Dios!; -o gardu, ¡Dios nos —igi, desdentarse; tri— antaü — o, predestinación, libre!; plaĉu al—o!, ¡ple­ o, tridente. detaí-a, detallado, da; -o, de­ gue á Dios! denunc-i (tr.), denunciar; -o, talle, pormenor; -igi (tr.), diabet-o, diabetes; —a, diabé­ -ajo, denuncia; -a, denun- detallar; -pentristo, deta­ tico, ca (relativo á la dia­ ciativo, va; —ebla, denun- llista. betes); -ulo, (un) diabé­ ciable (adj.); -anto, de­ detektiv-o, detective, tico (subst.). nunciador (subst.). determin-i (tr.), determinar, iiiabl-0, diablo; -a, diabólico, departement-o, departamento, definir; -0, determinación; ca; -e, diabólicamente; distrito. -a, determinativo, va; —ita, -ajo, diablura; -eto, dia­ depeŝ-o, despacho, pliego, determinado, da; -anta, blillo. deput-i (tr.), diputar; -ato, determinante (adj.). diadem-o, diadema; -a, -hava, diputado. detru-i (tr.), destruir; -o, diademado, da. des pli, más (en la expresión: destrucción; -a, destruc­ diafan-a, diáfano, na; -eco, cuanto más... más, ó bien tivo, va, destructorio, ria; diafanidad, cuanto menos... más). -anto, destructor; -anta, diafragm-o, diafragma, Ej,: Ju pli mi skrilias, des destructor, ra; -ebla, des­ diagnostik-o, diagnóstico, pli mi komprenas, ke..., Cuan­ truible (adj,), diagnoz-i, diagnosticar; -o, to más escribo comprendodev-i, deber (verbo) (no en diagnosis. más que...; Ju malpli mi vt- el sentido de adeudar, que diagonal-o, (una) diagonal ziías lin, des pli mi estas es ŝuldi) (tr.); -o, deber (subst.); -a, diagonal 16 DIF1N-I DILIGENT-A D1REKT-I (adj.); -e, diagonalmente, (una) definición; -a, de­ da; mal—eco, negligencia, diakon-o, diácono; -a, diaco­ finidor, ra; -ella, defini­ descuido (cualidad); mal nal (adj.); -ejo, diaconia: ble (adj.). — e, negligentemente: -i, ĉef—o, arcediano, difteri-o, difteria; -a, difté­ usar diligencia, mostrar dialekt-o, dialecto, rico, ca. diligencia, diligenciar. dialektik-o, dialéctica; -a, dia­ diíterit-o, difteritis, dimanĉ-o, domingo; -a, domi­ léctico, ca (perteneciente diftong-o, diptongo; -igi (tr.), nical (adj.); -a ripozo, des­ á la dialéctica); -isto, dia­ diptongar; -iĝi, dipton­ canso dominical. léctico (el que la profesa), garse; -igo, diptongación dimensi-0, dimensión (geom,); dialog-o, diálogo; -a, dialogal (acción de diptongar); -a, dimensional (adj.). (adj.). —iĝo, diptongación (acción diminutiv-o, (un) diminutivo diamant-o, diamante; -a, dia­ de diptongarse; ne—, (gram.). mantino, na; -simila, dia­ adiptongo, dinam-o, dínamo, mantado, da; -isto, dia­ dig-o, dique. dinamik-o, dinámica (ciencia); mantista. digest-i (tr.), digerir; -0, -a, dinámico, ca. diamctr-o, diámetro, -a, dia- —ado, digestión; —obla, di­ dinamism-o, dinamismo, métrico, ca, diametral gestible (adj.); -iga, di­ dinamit-o, dinamita, (adj.); -0, diametralmen­ gestivo, va (que ayuda la dinamometr-o, dinamómetro; te. digestión), -a, dinamométrico, ca. diant-o, clavel, diism-o, deísmo, dinasti-o, dinastía; -a, dinás­ diapazon-o, diapasón, dik-a, grueso, sa, corpulento, tico, ca. diboĉ-i, entregarse á los vi­ ta, abultado, da; -eco, dioptrik-o, dióptrica (ciencia); cios, abandonarse á los grosor, grueso (cualidad); —a, dióptrico, ca. placeres; -o, desorden, di­ -igi (tr.), engrosar, en­ diplom-o, diploma; —arto, di­ sipación, licencia, aban­ gruesar, abultar; -iĝi, plomática (arte), dono á los vicios; -igi engrosarse, engruesarse, diplomat-o, (un) diplomático, (tr.), pervertir, relajar, abultarse; mal — a, del­ diplomati-o, diplomacia, viciar las costumbres de gado, da, ñaco, ca; mal— dir-i (tr.), decir; -o, -ado, alguno. igi (tr.), adelgazar; -igi, dicción, elocución; -ebla, didaktik-o, didáctica; -a, di­ adelgazarse; -igo, adelga­ decible (adj.); ne — ebla, dáctico, ca, didascálico, zamiento (acción de adel­ indecible (adj.); ver—ema, ca. gazar á otro); —iĝo, adel­ veraz (adj.); ver—emo, ve­ didelf-o, didelfo (animal de gazamiento (acción de racidad; antaü—i (tr.), dos senos maternos), adelgazarse). predecir; antaü — o, pre­ didim-o, didymus (fruto de dikt-i (tr.), dictar; -ado, dic­ dicción; kontraü—i (tr.), dos lóbulos). tado (acción de dictar á contradecir; kontraü—o, diet-0, dieta (medicina); -a, alguien); -ato, -ajo, dic­ contradicción; kontraü—a, dietético, ca. tado, cosa dictada, lo que contradictorio, ria; kontraü difekt-i (tr.), estropear, de­ se ha dictado; -e skribi — anto, contradictor; scn- teriorar; -o, deterioro, es­ (tr.), escribir al dictado, kontrau—e, sin contradic­ tropeo; -iĝi, estropearse, diktator-o, dictador; -eco, dic­ ción. deteriorarse; sen—a, in­ tadura. direkci-o, dirección (personal tacto, ta. dilem-o, dilema, ú oficina). diferenc-i, diferir, distinguir­ dilet-i, mostrar gran afición direkt-i (tr.), dirigir; -0, di­ se, diferenciarse; -o, dife­ á la música; -anto, dile­ rección, camino; -ado, di­ rencia, distinción; —a, di­ tante. rección (acción); -ebla, ferente, distinto, ta; -igi diligent-a, diligente; activo, dirigible (adj.); -tío, ti­ (tr.), distinguir, diferen­ va, pronto, ta; —eco, dili­ món; -ilisto, piloto; sen—- ciar. gencia, actividad* pron­ a, sin dirección (adj.); difin-i (tr,), definir, fijar; -o, titud (cualidad); mal — a, sen—e, sin dirección definición (acción); -ajo, negligente, descuidado, (adv.). DISPON-1 DIVID-I DOLC-A 17 direktor-o, director (profe­ disposición; -ebla, dispo­ sa; ne — ebla, indivisible sión); -ino, directora, nible (adj.). (adj.); ne — ebieco, indi­ direktori-o, directorio. disput-i (tr.), disputar; -o, visibilidad. dis-(pref-), indica desunión, disputa; -anto, disputante dividend-o, dividendo (arit.). separación, diseminación. (subst.); -ema, disputa­ divizi-o, división (cuerpo de Ej.: jeti (tr.), arrojar, lan­ dor, ra; sen—e, sin dispu­ tropas); -estro, jefe- co­ zar; disjeti (tr.), desparra­ ta (adv.); ne — ebla, in­ mandante general de una mar; semi (tr.), sembrar; disputable (adj.). división. dissemi (tr.) diseminar; doni distanc-o, distancia, do, pues. (tr.), dar; disdoni (tr.), dis­ distil-i (tr.), destilar; —0, docent-o, instructor docente tribuir; -igi (tr.), desunir, —ado, destilación; —ilo, des­ (subst.). separar; —iĝi, desunirse, tilador, destiladera (ins­ dog-o, dogo (perro). separarse; —igo, desunión, trumento); —isto, destila­ dogm-o, dogma; -a, dogmá­ separación (acción de se­ dor (el que se dedica á la tico, ca. parar); —iĝo, desunión, destilación). do§-o, dux. separación (acción de se­ disting-i (tr.), distinguir; doktor-o, doctor (en abrevia­ pararse); —a, separado, da; -igi, distinguirse; -o, dis­ tura; D-ro ó D°); -ino, doc­ -e, separadamente; -iri, tinción; -ebla, distingui­ tora (profesión); -edzino, separarse, irse cada uno ble (adj.); -inda, distin­ doctora (esposa del doc­ por su lado; -kuri, correr guido, da. tor) ; -a, doctoral, -igi cada uno por su lado; distr-i (tr.), distraer; -0, dis­ (tr.), doctorar, graduar -tranĉi (tr.), descuartizar; tracción; -ita, distraído, de doctor; —iĝi, doctorar­ -ŝiri (tr.), desgarrar; da; -ema, distraído, da se ; -igo, doctoramient» -meti (tr.), descomponer, (que se distrae con faci­ (acción de doctorar); -jĝo, desmontar. lidad); —iĝi, distraerse, doctoramiento (acto de discipl-o, discípulo, partida­ distribu-i (tr.), distribuir; -o, doctorarse); -eco, docto­ rio; —a, discipular (adj.), distribución, rado. disciplin-o, disciplina (regla); distrikt-o, distrito, doktrin-o, doctrina; -a, doc­ -a, disciplinal (adj.). ditiramb-o, ditirambo; -a, di- trinal (adj.). disenteri-o, disentería; -a, di­ tivámbico, ca. dokument-o, documento; -a, sentérico, ca. divan-o, diván. documental (adj.); —e, do­ disertaci-o, disertación. diven-i (tr.), adivinar; -o, cumentalmente; -i (tr.), disk-o, disco. adivinación (acción); —ajo, documentar; sen — a, in­ diskont-i (tr.), descontar; -0, adivinanza, acertijo; -an­ documentado, da. descuento. te, adivinador; -isto, adi­ dolar-o, dollar. diskret-a, discreto, ta; -eco, vino (de profesión), dolÉ-a, dulce (adj.), -igi (tr.), discreción (cualidad); ne diverĝ-i, divergir; -a, diver­ dulcificar; -iĝi, dulcificar­ —a, indiscreto, ta; ne— gente (adj.); -eco, diver­ se; -iga, dulcificante eco, indiscreción (cuali­ gencia (cualidad), (adj.); -e, dulcemente; dad); ne — ajo, (una) in­ divers-a, diverso, sa, vario, -eco, dulzor, dulzura (cua­ discreción. ria; -eco, diversidad, va­ lidad); -ajo, (una) cosa diskut-i (tr.), discutir; -o, riedad; -6, diversamente; dulce, (un) dulce; -esona, discusión; —ema, discuti- -igi (tr.), diversificar, va­ dulcísono, na; mal —a, dor, ra; -ebla, discutible riar; -forma, diversiforme amargo, ga; mal — igi (adj.). (adj.). (tr,), amargar, hacer algo dispepsi-o, dispepsia; -a, dis­ divid-i (tr.), dividir; -o, (una) amargo; mal—iĝi, amar­ péptico, ca (perteneciente división (operación); -ado, garse, hacerse amargo, ó relativo á la dispepsia); división (acción de divi­ volverse amargo; mal—e, -ulo, (un) dispéptico dir). -ebla, divisible amargamente; mal — eco, (subst.). (adj.); -ebleco. divisibili­ amargor, amargura (cua­ dispon-i (tr.), disponer; -o, dad; ne — ita, indiviso, lidad); -ajo, (una) cosa 2 18 DOBLOT-I DR APIR-I do amarga, (una) amargura, dorm-i, dormir; -o, sueño; drast-a, drástico, ca. dolor-i (tr,), causar dolor, -eti, dormitar; -igi (tr.), draŝ-i, trillar; -o, -ado, trilla; producir dolor, doler (Me dormir, adormecer; ek—i, -ante, trillador, que trilla; duele la cabeza—la kapo dormirse; mal — i, velar; -isto, trillador (de profe­ doloras min); -o, dolor; -a, -ema, dormilón, na; -emo, sión); -tio, trillo, doloroso, sa; -e, dolorosa­ soñera; sen — eco, insom­ dren-i (tr.), drenar; -ado, mente; -ata, dolorido, da; nio; -iga, dormidero, ra; drenaje. -igi (tr.), afligir; -iĝi, afli­ -igilo, (un) dormitivo dres-i (tr.), domar, domesti­ girse; -iga, aflictivo, va; (subst.); -ejo, dormitorio car, amansar; -o, -ado, —Ígo, aflicción (que se pro­ (de un cuartel, de un domadura; -ebla, doma­ duce); -iĝo, aflicción (que convento, etc.); -oéambro, ble, domesticable (adj.); se siente). dormitorio (cuarto, al­ -isto, domador; ĉeval—ado, dom-o, casa; -eto, casita; -ogo, coba). doma. caserón; -aro, casar, ca­ dorn-o, espina; -a, -ohava, driad-0, dríada, serío; kampo—o, casa de espinoso, sa; -ovnndi (tr.), drink-i, entregarse á la be­ campo; -estriño, ama, se­ espinar (punzar). bida, beber con exceso; ñora de la casa; —istino, dors-D, espalda, dorso; -a, -ema, ebrioso, -a, aficio­ ama de llaves; —e, en casa dorsal (adj.); -bato,- frapo, nado, da, á la bebida; -ulo, (adv.); -en, á casa (adv.). espaldarazo; -vasta, espal­ (un) borracho (subst.); domaĝ-0, lástima (en el sen­ dudo, da; -oŝirmilo, espal­ -ejo, taberna; -ejmastro, tido: es lástima que...); darón. tabernero. -e ó estas — o, es lástima, dot-i (tr.), dotar, dar en drog-o, droga; -okomerco, dro­ domen-o. dominó (juego y dote; —o, dote; -ado, dota­ guería (comercio en dro­ traje). ción; -a, dotal (adj.); gas); -ejo, -vendejo, dro­ don-i (tr.), dar; -o, don, do­ —anto, dotador, el que do­ guería (tienda); -isto, nativo; -ado, donación; ta; sen—o, sen — eco, in­ droguero, droguista, sin—i, darse á, entregar­ dotación; sen—a, ne—ita, dromedar-o, dromedario, dro- se á; sin—a, dado, da á, indotado, da. medal. afecto, ta á; al—í (tr.), doz-o, dosis. dron-i, ahogarse (por sumer­ ,f. añadir; al — o, adición, dragon-o, dragón (mit.); -a, sión en un líquido); -igi suplemento; el—i (tr.), dragontino, na. (tr.), ahogar á alguien editar; el—0, edición (en drakm-o, dracma. (sumergiéndolo en un lí­ - sí); -ajo, (una) edición, drakon-a, draconiano, na (ex­ quido) ; —o, ahogamien- (una) cosa editada; el— cesivamente severo ó san­ to; -into, (un) ahogado ado, edición (acción con- guinario). (subst.). '■ tinuada de editar); el— dram-o, drama; -a, dramá­ druid-o, druida, ejo, casa editorial; el—isto, tico, ca; -6, dramática­ du, dos; -o, dúo, pareja, dos editor; trans—i (tr.), do­ mente; -igi (tr.), drama­ (en el juego); -a, segun­ nar, traspasar;dis —i (tr.), tizar; -aütoro, dramaturgo, do, da (ordinal); -e, se- distribuir; dis—o, distri­ autor dramático, gundamente, en segundo bución; re—i (tr.), de­ dramaturgi-o, dramática, dra­ lugar, en segundo térmi­ volver; re — 0, devolu­ maturgia. no; -obla, doble (adj.); ción; pli — i (tr.), pujar; drap-o, paño (tela de lana); -0, (el) doble (subst.); pli—0, puja. —isto, pañero; -komerco, -oble, doblemente; —obleco, donac-i (regalar, hacer un re­ pañería (comercio de pa­ duplicidad; -obligi (tr.), galo; —o, regalo, presente, ños); -aro, pañería (con­ duplicar; -oblijji, dupli­ dádiva; -ema, dadivoso, junto de paños); -eje, carse ; -obligo, duplica­ sa; -eme. dadivosidad, -vendejo, pañería (tienda ción (acción de duplicar); dorlot-i (tr.), mimar, agasa­ de paños). -obliĝo, (id. de duplicar­ jar, halagar; -0, mimo, drapir-i (tr.), revestir con se); -igi (tr.), dividir en agasajo, halago. paños, dos; dis — igi (tr.), bifur- -EBIi— EDUK-I EDZ-O 19 car; dis — iĝi, bifurcarse; (adj.); -monato, bimestre: duet-o, dueto. dis — igo, dis — iĝo, bifurca­ -monata, bimestral (adj.); duk-o, duque; -ino, duquesa; ción, -ono, mitad; -one, á -mana, bimano, na; -mem- -a, ducal (adj.); -lando, medias, por mitad (adv.); bra, bimembre (adj.);-sen- ducado (territorio ó lu­ -ope, de á dos, de dos en ca, anfibológico, ca; -sen- gar). dos, por parejas (adv.); cajo, (una) anfibología, dukat-o, ducado (moneda), —naskito, gemelo, mellizo; dualism-o, dualismo, dum (prep.), mientras, du­ -anaskito, segundogénito; dualist-o, dualista (subst.). rante; -e (adv.), en tanto, —anaskiteco, segundogeni­ dub-i, dudar; -o, duda; -a, entretanto. tura (cualidad); —onpatro, dudoso, sa; -e, dudosa­ dnng-i (tr.), alistar, reclutar, padrastro; —onpatrino, ma­ mente; sen — a, indudable enganchar; -ato, soldado drastra; -punkto, dos pun­ (adj.); sen — e, indudable­ mercenario. tos; -kolora, bicolor (adj.); mente, sin duda, duplikat-o, duplicado (subst.), -jaro, bienio; -jara, bienal duel-i, batirse, desafiarse; -o, dur-o, duro (moneda), (adj.); -forma, biforme duelo, desafío; -isto, due­ duŝ-o, ducha. (adj.); -frunta, bifronte lista (de profesión).

EE

-e, terminación gramatical ebon-0, ébano (madera). car); -iteco, educación (que del adverbio. Ej.: sufiĉe, ebri-a, ebrio, ria, embriaga­ se ha recibido); -a, educa­ suficientemente; ĝ entile, do, da (físico y moral); tivo, va; —ato, educando; cortesmente; patre, pater­ -eco, embriaguez; -igi -ante, educador; -ebia, edu- nalmente. (tr.), embriagar; -igi, em­ cable (adj.); -ojo, centro e., abreviatura de ekzemple, briagarse; —ulo, (un) bo­ de educación; bon — ita, por ejemplo. rracho, (un) ebrio (subst). bien educado, da; malbon eben-a, llano, na, igual, pla­ ebur-o, marfil, eburno; -a, — ita, mal educado, da. no, na (adj.); -0, (un) ebúrneo, nea; marfileño, edz-o, marido, esposo; -ino, plano (geom.); -ajo, (una) ña. mujer, esposa; ge — oj, llanura; -igi (tr.), allanar; -6C- (suf.), indica la cuali­ cónyuges; ge — a, marital, -iga, allanador, ra; -igo, dad abstracta; juna, joven conyugal (adj.); -iĝo, ma­ allanamiento. (adj,); juneco, juventud; trimonio, boda (el acto de -ebl- (suf.), indica la posi­ hela, bello, lia; beleco, be­ casarse); -eco, matrimonio bilidad y significa: que se lleza; amiko, amigo; amike- (estado); —iga, -eca, matri­ puede... Ej.: vidi, ver; C0, amistad; -a, cualitati­ monial (adj.); -igi (tr.), videbla, visible (que se pue­ vo, va. casar (á un hombre); —ittigi de ver, que puede ser vis­ ec (adv.), aún, hasta (indi­ (tr.), casar (á una mujer); to); kredi, creer; kredebla, cando mayor extensión). —iĝi, casarse (un hombre); creíble (que se puede Ej.: Eĉ la infanoj lin insul- -iniĝi, casarse (una mu­ creer, que puede ser creí­ tis. Hasta los niños lo in­ jer); -iĝinto, (un) casado do); -igi (tr.), hacer po­ sultaron. (subst.); jus — iĝinto, (un) sible, permitir; ne — igi Eden-0, Edén (paraíso terre­ recién casado (subst,); (tr.), imposibilitar; -a, po­ nal). eks—igi (tr.), divorciar; sible (adj.); ne — a, impo­ edif-i (tr.), edificar (dar buen eks — iĝi, divorciarse; sible (adj.); -eco, posibili­ ejemplo); -a, editicativo, eks — iĝo, divorcio; -iĝopa- dad; ne — eco, imposibili­ va,. tro, padrino de boda; —iĝo- dad; -e, quizá, tai vez; edikt-o, edicto. patrino, madrina de boda; ne — e, de un modo impo­ eduk-i (tr.), educar; -ado, -igofesto, boda (la fiesta); sible (adv,). educación (acción de edu- -iĝopromeso, desposorio. 20 -EJ- EKSCIT-I EKSTEMPORAL-A efekt-o, efecto (producido en Ej.: ĉevalo, caballo: ĉevale- citarse; -lijo, excitación el ánimo). Ej.: Lia parolado jo, cuadra; preĝi (tr.), re­ (acto de excitarse); -anta, taris grandan efektou. Su dis­ zar: preĝejo, iglesia; sekre- excitante (adj.); -ebla, ex­ curso hizo gran efecto, tario, secretario: sekretarie- citable (adj.); -ebleco, ex­ eíektiv-a, efectivo, va, real jo, secretaría; lerni (tr.), citabilidad, (adj.); -e, efectivamente, aprender: lernejo, escuela, eksklusiv-a, exclusivo, va; -e, realmente; —igi (tr.), efec­ ek- (pref.), indica acción exclusivamente, exclusive, tuar, realizar; -iĝi, efec­ momentánea ó acción que ekskomunik-i (tr.), excomul­ tuarse, realizarse; -eco, empieza... Ej.: vid! (tr.), gar; -O, excomunión; -ito, efectividad; —igetla, reali­ ver: ekvidi (tr.), distinguir (un)excomulgado (subst,); zable (adj,); ne — igehla, (empezar á ver); tremí, —anto, excomulgador, irrealizable (adj.). temblar: ektremi, estreme­ ekskrement-o, excremento; -a, efemer-a, efímero, ra. cerse; dormí, dormir; ek- excremental, excrementi­ efik-i, ser eficaz, producir dormi, dormirse, cio, cia. efecto, dar resultado, ekip-i (tr.), equipar; -o, equi­ ekskurs-o, excursión, obrar; —a, eficaz (adj.); —o, po; ŝip — isto, armador de ekspansi-o, expansión; -a, ex­ efecto, virtud , eficacia; barcos; -i ŝiparon, equipar pansivo, va. -eco, eficacia (cualidad); una flota; -i armeOtt, equi­ eksped-i (tr.), expedir, despa­ sen — a, ineficaz (adj.); par un ejército, char; -o, expedición; -anto, sen — eco, ineficacia. eklektik-a, ecléctico, ca (adj.); expedidor. -eg- (suf.), indica el más alto -ulo,(un) ecléctico (subst.) eksperiment-o, experimento grado... Ej.: granda, gran­ eklektikism-o, eclecticismo, (científico); -a, experi­ de (adj.): grandega, inmen­ eklezi-o, iglesia (congregación mental (adj.); -i(tr.), ex­ so, sa; varma, caliente de fieles); -a, eclesiástico, perimentar; -e, experi­ (adj.): varmega, abrasador, ca. mentalmente; -anto, expe­ ra; lona, bueno, na: hone- eklips-o, eclipse (astronomía); rimentador. ga, excelente (adj.); pafilo, -i (tr.), eclipsar, ekspertiz-o, informe (forense); fusil: pafilego, cañón, ekliptik-o, eclíptica, -i (tr.), informar, egal-a, igual (adj. matemáti- eklog-o, égloga, ekspiod-i, estallar, hacer ex­ mente); -i, ser igual á; ekonom-o, ecónomo, plosión; -o, explosión, es­ -igi (tr.), igualar, hacer ekonomi-o, economía (ciencia); tallido; -igi (tr.), hacer igual; —igi, igualarse, ha­ -a, económico, ca. estallar, producirlaexplo ­ cerse igual; -eco, igual­ eks- (pref.), que fué, ex. sión de algo; -ema, explo­ dad (cualidad); -3jO, (una) Ej.: ministro, ministro: eks- sivo, va (adj.). igualdad (mat.); -pezo, minisíro, ex ministro; kolo— ekspluat-i, explotar, bene­ equilibrio; -valoro, equiva­ nelo, coronel: ekskolonelo, ficiar; -0, -ado, explota­ lencia; -valora, equivalen­ ex coronel; -igi (tr.), des­ ción; -anto, explotador, te (adj.); -valori, equiva­ tituir; -igo, destitución; eksport-i (tr.), exportar; -o, ler. -iĝi, dimitir: eksiĝo, dimi­ -ado, exportación; -anto, Egid-o, Égida (escudo de Mi­ sión; —edziĝi, divorciarse; exportador. nerva). -edziĝo, divorcio, ekspozici-o, exposición (ma­ egipt-a, egipcio, cia; egipcia­ ekscelenc-o, excelencia (títu­ nifestación pública de ar­ co, ca; egiptano, na; —o, lo). tículos, etc.). (un) egipto, un natural ekscentr-a, excéntrico, ca; -o, ekspres-a, expreso, sa (adj.); de Egipto (subst.); -ujo, (una) excéntrica (mee.); -e, expresamente, Egipto. -eco, excentricidad, ekstaz-o, éxtasis; -a, extático, egoism-o, egoísmo, eksces-o, exceso, demasía, ca; — igi, extasiarse, arro­ egoist-o, egoísta (subst.). ekscit-i (tr.), excitar; -o, ex­ barse. eh-o, eco; —a, ecoíco, ca. citación (en sí misma); ekstemporal-a, extemporáneo, -ej- (suf.), Índica el lugar -eco, excitación(cualidad); nea; extemporal (adj.); -e, apropiado, destinado á... -a, excitativo, va; -ijji, ex­ extemporáneamente, 1ÍKZ1ÍHC-1 ÉLHKT-i ELOKVENT-X £1 ekster ^prep,), fuera de, ex- ejercicio; —aro, colección ción; —a, electivo, va; terionnente á, en la parte de ejercicios. -anto, elector; -ita, elegi ­ externa ó exterior de; -e ekzil-i (tr.), desterrar, echar do, da, electo, ta; -ito, ( adv,), fuera, exterior- de su país; -0, destierro (un) electo; -obla, elegible mente; -0, exterior, parte (pena); -ejo, destierro (lu­ (adj.); -ebleco, elegibili­ externa (subst.); —a, exte­ gar); -ito, (un) desterrado dad. rior (adj.); -ordinara, ex­ (subst.), elektr-o, (la) electricidad (flúi- traordinario, ria; -ordina- ekzist-i, existir; -o, existen­ do); —a, eléctrico, ca; —e, re, extraordinariamente, cia; -ajo, ser, algo exis­ eléctricamente; -eco, elec­ eksterm-i (tr.), exterminar; tente. tricidad (cualidad de lo -0, exterminio; -anta, ex­ el (prep. y pref.), de, de en­ electrizado), -igi (tr.), terminado^ ra. tre, ex; sirve para indi­ electrizar; —igi, electrizar­ ekstr-a, extra, aparte (adj.). car extracción, salida ó se; -isto, electricista ekstrakt-i (tr.), extractar; -o, acción de dentro á fuera. (subst.);—igo, electrización extracto; —anto, extractor, Ej.: iri, ir: eliri, salir; pre- (acción de electrizar); -iĝo, el que extrae. ni (tr.), tomar: elpreni electrización (acción de ekstrem-a, extremo, ma (adj.); (tr.), arrancar; tradukita electrizarse); -iga, electri­ -o, extremo, extremidad, el la hispano lingvo, tradu­ zados ra; -odinamiko, elec­ ekvaci-o, ecuación (mat.). cido de la lengua espa­ trodinámica (ciencia); ekvator-o, ecuador; -a, ecua­ ñola. —oĥemio, electroquímica torial (adj.). Como prefijo se usa al­ (ciencia); -omagneto, elec­ ekvilibr-o, equilibrio; -isto, gunas veces para indicar troimán; -omagneta, elec­ equilibrista. la completa terminación ó tromagnético, ca; -omag­ ekvilibrism-o, equilibrismo, ejecución de algo. La obra netismo, electromagnetis­ ekvivalent-o, equivalente, está completamente termi­ mo. equivalencia; —a, equiva­ nada y por eso se sale de elektrofor-o, electróforo. lente (adj.); -eco, equiva­ ella. Éj.: labor! (tr.), tra­ elektroliz-o, electrólisis, lencia (cualidad), bajar: ellabori (tr.), acabar elektromotor-o, (un) electromo­ tíkzakt-a, exacto, ta (mat.); un trabajo, apurar una la­ tor; -a, electromotor, ra. ^ — e, exactamente; — 6C0, bor: rostita, asado, da: el- elektroskop-o, electroscopio, exactitud; -a¡ sclencoj,cien­ rostita, muy asado, asado elektroteknik-o, electrotecnia, cias exactas. del todo. elektroterapi-o, electroterapia, ekzamen-i (tr.), examinar; -o, elast-a, elástico, ca (adj.); element-o, elemento; -a, ele­ examen; -anto, examinan­ -eco, elasticidad; -igi (tr.), mental (adj.), te, examinador; -oto, exa­ hacer algo elástico, dar elevator-o, elevador, ascensor minando. elasticidad; -iĝi, hacerse (subst.). ekzantem-o, exantema; -a, algo elástico, adquirir eliksir-o, elixir, exantemático, ca. elasticidad, elimin-i (tr.), eliminar(mat.); ekzegez-o, exégesis; —a, exegé- elefant-o, elefante; -ino, ele­ —0, —ado, eliminación, tico, ca; —isto, exégeta. fanta; -a, elefantino, na. elips-o, elipse; —a, elíptico, ca. ekzekut-i (tr.), ejecutar, ajus­ elegant-a, elegante (adj.); Elize-o, Elíseo; -a, elíseo, sea. ticiar; —o, ejecución (de -eco, elegancia (cualidad); elizi-i (tr.), elidir (grain.); -o, un reo); -ito, (un) ajusti­ —e, elegantemente (adv.); elisión. ^ ciado; —isto, verdugo, mal — a, cursi (adj.); -ulo, elokvent-a, elocuente (adj.); ekzem-o, eczema, (un) elegante, (un) hom­ —600, elocuencia; —e, elo­ ekzempl-o, ejemplo; -a, ejem­ bre elegante (subst.); mal cuentemente; —igi (tr.), plar (adj.); -e, por ejem­ — ulino, (una) cursi, (una) hacer elocuente, dar elo­ plo. mujer cursi (subst.). cuencia; —iĝi, hacerse elo­ ekzemplei^o, ejemplar (de un elegi-o, elegía; -a, elegiaco, cuente, adquirir elocuen­ libro, etc.). ca. cia; grand—a, grandilo­ ekzere-i (tr,), ejercitar; -o, elekt-i (tr.), elegir: -o, elec- cuente (adj.). fctULEPSI-O 22 EMINENC-0 ENTOMOLOGl-ó -em-(suf.), indica tendencia, eminent-a, eminente (adj.); entomológico, ca; -isto, inclinación[ hábito de... -eco, eminencia (cualidad); entomólogo. Ej.: kredi (tr.), creer: kre- -ulo, (un) hombre eminen­ entrepren-i (tr.), emprender; dema, crédulo, la; kredemo, te, (una) eminencia; -ula- -o, empresa (lo que se em­ credulidad; dorrai, dormir: ro, conjunto de hombres prende); -ema, emprende­ dormema, dormilón, na; eminentes, la flor, lo es­ dor, ra; —isto, empresario; cedí, ceder: tedema, con­ cogido (entre ios hombres -a societo, empresa (socie­ descendiente (adj.); cede- de talento, etc.), dad). mo, condescendencia; sin- emoci-i (tr.), emocionar, cau­ entuziasm-o, entusiasmo; -a, gardi, guardarse, precaver­ sar emoción; -0, emoción; entusiástico, ca, entusias­ se: singardema, circunspec­ -a, emocional (adj,); -iĝi, ta (adj.); -ema, entusiasta to, ta; singardemo, circuns­ emocionarse, (propenso á entusiasmar­ pección; emo, inclinación, erapiri-a, empírico, ca. se, adj.); -igi (tr.), entu­ propensión; ema, inclina­ empirísm-o, empirismo, siasmar; -igi, entusias­ do, da, propenso, sa. en (prep. y pref.), en, dentro marse. emajl-Q, esmalte; —i (tr.), es­ de; como prefijo indica la enn-i, aburrirse, molestarse, maltar; -a, en esmalte, es­ acción de fuera á dentro. . cansarse, fastidiarse; -o, maltado, da; -ajo, (un) es­ Ej.: iri, ir: eniri, entrar; aburrimiento, cansancio, malte, (un) objeto cubier­ havi (tr.), tener: enhavi fastidio; -igi (tr.), aburrir, to ó adornado de esmalte; (tr.), contener; fermi (tr.), molestar, cansar, fastidiar; —isto, esmaltador (de pro­ cerrar: enfermi (tr.), ence­ -iga, aburrido, da, cansa­ fesión). rrar; -igi (tr.), meter, in­ do, da, molesto, ta, fasti­ emancip-i (tr.), emancipar; -o, troducir; -iĝi, meterse, pe­ dioso, sa (que aburre, que emancipación; -iĝi, eman­ netrar, introducir; —fluí, cansa, etc.). ciparse. desembocar; -fluejo, des­ envi-i (tr.), envidiar, tener embaras-o, embarazo, confu­ embocadura; —gluti (tr.), envidia, apetecer: —0, en­ sión, dificultad; -i (tr.), englutir; —lasi (tr.), admi­ vidia; -anta, envidioso, sa embarazar, confundir; tir; -meíi (tr.), incluir; (que tiene envidia); -ema, -iĝi, embarazarse, cortar­ -presi (tr.), insertar (en envidioso, sa (propenso á se, confundirse; -ita, em­ un periódico, en un libro, la envidia); -inda, envidia­ barazado, da, cortado, da, etcétera); —skribi (tr.), ins­ ble (adj.). confuso, sa; -a, embara­ cribir; -radiki, arraigar; eparhi-o, diócesis; —a, dioce­ zoso, sa; mal—i (tr.), -volvi (tr.); envolver; -te- sano, na. desembarazar; mal—0, rigi (tr.), enterrar, epidemt-o, epidemia; -a, epi­ desembarazo, desenfado, enciklopedi-o, enciclopedia; -a, démico, ca, epidemial. emberiz-o, emberiza. enciclopédico, ca. epiderm-o, epidermis; -a, epi­ emblem-0, emblema, símbolo; endemi-o, endemia; -a, endé­ dérmico, ca. -a, emblemático, ca; -e, mico, ca. Epifani-o, Epifanía. emblemáticamente. endivi-0, endibia, escarola, epigraf-o, epígrafe; -a,epigrá ­ embrazur-o, tronera (de cañón energi-o, energía; -a, enérgi­ fico, ca. en las murallas), co, ca; -e, enérgicamente; epigram-o, epigrama; -a, epi­ embri-o, embrión; -a, embrio­ sen — a, flojo, ja, blando, gramático, ca; —isto, epi- nario, ria. da; sen—e, flojamente, gramatario, epigramatis- embriologi-o, embriología; -a, blandamente. ta, epigramista. embriológico, ca. enigm-o, enigma; -a, enigmá­ epikurism-o, epicureismo; -a, embusk-e, emboscada, tico, ca; -isto, enigmatista. epicúreo, rea. emerit-o, (un) emérito (subst.). enket-0, información, suma­ epikurist-o, (un) epicúreo omfaz-o, énfasis; -a, enfático, ria; -i, practicar una in­ (subst.). ca; -e, enfáticamente, formación, inquirir, ave­ epilepsi-o, epilepsia; *-a, epi­ emigraci-o, emigración, riguar. léptico, ca; -ulo, (un) epi­ emieeae-e, eminencia (título). entomologi-o, entomología; —a, léptico (subst.). ERM15N-0 B6T-1 -Bt- 23 epilog-o, epílogo, ermit-0, ermitaño, eremita; presente, (lo) presente episkop-o, obispo; —a, episco­ -a, eremítico, ca; -ejo, er­ (subst.); -anta,'1 presente pal (adj.); -aro, episcopa­ mita. (adj.); -into, -inteco, (el) do (conjunto de obispos);erotik-o, erotismo, —a, eróti­ pasado, (lo) pasado (subs.); -ejo, palacio episcopal; co, ca. -inta, pasado, da, que fué ief—o, arzobispo; ĉef — a, erp-i (tr.), rastrillar la tierra; (adj.); -onto, -enteco, (el) arzobispal (adj.). -isto, rastrillador (de pro­ porvenir, (lo) porvenir epistol-o, epístola; -a, episto­ fesión); -ilo, rastrillo, (subst,); -onta, que ha de lar (adj.); -aro, epistolario, erupci-o, erupción; -a, erup­ ser, que será, futuro, ra epitaí-o, epitafio, tivo, va. (adj.); ce—i, apud—i, es­ epitet-o, epíteto, escept-i (tr.), exceptuar; tar presente; al—i, asis­ epitom-o, epítome, compendio; excepción; —a, excepcio­ tir; al—anto, asistente, -igi (tr.), epitomar; -isto, nal (adj.); -O, excepcio­ que asiste, concurrente epitomador (de profesión), nalmente. (subst.); al—antaro, con­ epizod-o, episodio; —a, episódi­esenc-o, esencia; -a, esencial currencia, concurso, co, ca. (adj.); -e, esencialmente. e&tabl-i (tr.), establecer; -0, epjzooti-o, epizootia; -a, epi­ eskadr-0, escuadra (conjunto establecimiento, zoótico, ca. de buques). estetik-o, estética (ciencia); epok-o, época. eskadron-o, escuadrón; -estro, —a, estético, ca, epolet-o, hombrera, charre­ jefe de escuadrón, estim-i (tr.), estimar,' apre­ tera. eskarp-o, escarpa, ciar; —o, estimación, apre­ epope-o, epopeya, eskim-o, (un) esquimal; —t, es­ cio; -inda, estimable (dig­ epos-a, épico, ca; —isto, poeta quimal (adj.). no de ser estimado); -inde- épico. eskort-i (tr.), escoltar; -o, es­ co, estimabilidad; mal—i -er— (suf.), indica el elemen­ colta; -estro, jefe de una (tr.), despreciar, desde­ to, la unidad parcial. Ej.: escolta. ñar, desestimar; mal — 0, mono, dinero: monero, mo­ esoter-a, esotérico, ca; mal—a, desprecio, desdén; mal—a, neda; íajro, fuego: fajrero, exotérico, ca. despreciativo, va; mal— chispa; sabio, arena: sable- esper-i (tr.), esperar, tener inda, despreciable (adj.). ro, (un) grano de arena; esperanza; -0, esperanza; esting-i (tr.), extinguir, apa­ ceno, cadena: ĉenero, esla­ sen — a, desesperado, da, gar; -0, extinción; —-igi, bón; polvo, polvo: polvero, sin esperanza (adj.); sen — extinguirse, apagarse; (un) grano de polvo, igi (tr.), desesperanzar, -ebla, extinguible (adj.); erar-i, errar, equivocarse, es­ quitar la esperanza; mal— ne — ebla, inextinguible tar equivocado; —0, error, 1, desesperar; mal—0 , des­ (adj.); fajr—isto, bombe­ equivocación; -3Ĵ0, (un) esperación. ro; fajr—ilo, bomba de in­ error, (una)equivocación, esplor-i (tr.), explorar; -a, ex­ cendios. (una) errata; mal — i, acer­ ploratorio, ria; -o, -ado, -estr- (suf.), jefe, comandan­ tar, estar en lo cierto; exploración; -anto, explo­ te... Ej.: brigado, brigada: mal—o, acierto; mal—a, rador, el que explora; -isto, brigadestro, jefe de brigada; acertado, da; -igi (tr.), explorador (de profesión); Sipo, buque: ŝipestro, capi­ hacer errar, inducir áequi­ ne — ita, inexplorado, da. tán de buque; nrbo, ciu­ vocación; —Ihbio, fuego fa­ esponant-o, exponente (álg.); dad: nrbestro, alcalde; -o, tuo. -a, exponencial (adj.). jefe, comandante; -i, ejer­ erik-o, brezo (botánica); -eje, esprim-i (tr.), expresar; -o, cer el mando, mandar; matorral de brezos, expresión; -a, expresivo, -eco, jefatura; -aro, autori­ erinac-o, erizo. va; -i sin, expresarse; ne — dades. erizipel-o, erisipela; —a, erisi­ ebla, inexpresable (adj.). estrad-o, estrado, pelatoso, sa. est-i, ser, estar; -ado, estan­ eŝafod-o, cadalso, patíbulo, ermen-o, armiño (animal); cia, estada; -ajo, (un) ser -et- (suf.), sirve para for­ -{«lo, armiño (piel). (subst.); -anto, -antece, (el) mar los diminutivos. Ej.;. Ĝ4 facil-A ^AĴtt-O PAKULTAT-d rivero, río: rivereto, arroyo; ñámente; -igi (tr.), eterni­ Eükaristí-o, Eucaristía; —a, etl- varma, caliente (adj.); var- zar; -iĝi, eternizarse, carístico, ca. meta, tibio, bia; dormi, dor­ etik-o, ética (parte de la filo­ eünuk-o, eunuco, mir: dormeti, dormitar; iom sofía); -a, ético, ca. eürop-a, europeo, pea (adj.); íadv.), un poco: jomete etiket-o, etiqueta (ceremonia, -o, Europa; -ano, (un) eu­ (adv.), nn poquito; -a, pe- cumplido, etc.), ropeo (subst.). queñito, ta; -ulo, (un) pe- etimologi-o, etimología; —a, eti­ Evangeli-0, Evangelio; -a, queñuelo (subst.). mológico, ca; —isto, etimó- evangélico, ca; -isto, evan­ etaĝ-o, piso, alto; ter — o, logo, etimologista. gelista. cuarto bajo, piso de la ca­ etiologi-o, etiología, eventual-a, eventual (adj.); lle; unua—o, primer piso; etiop-a, etíope (adj.), etiopio, -eco, eventualidad (cuali­ tef—o, principal, piso pia; —o, (un) etíope dad); —ajo, evento, (una), principal; Ínter—o, entre­ (subst.); -ujo, Etiopia, eventualidad. suelo. ^ etnografi-o, etnografía; -a, et­ evident-a, evidente (adj.); -eco, etat-o, estado, inscripción; nográfico, ca; -isto, etnó­ evidencia (cualidad); —igi bien — o, catastro; bien—a, grafo. (tr.), evidenciar;-iĝi, evi- catastral (adj.). etnologi-0, etnología; -a, etno­ ' d enciarse. etend-i (tr.), extender, ten­ lógico, ca; —isi o, etnólogo, evit-i (tr.); evitar; -o, evita­ der; —i(ji, extenderse; -0, etologi-o, etología¡ -a, etoló- ción; -ebla, evitable (adj.); extensión; -ebla, dúctil gico, ca. ne—ebla,inevitable (adj.). (adj.); —ebleco, ductilidad, etad-o, estudio (n iús. y pint.). evoluci-o, evolución; —i, evo­ eter-o, éter; -a, etéreo, rea. eüdiometr-o, eud’ómetro. lucionar, etern-a, eterno, na; -eco, eter­ eüdiometri-o, euriiometría, ezofag-o, esófago, nidad (cualidad); -e, eter- enfemism-o, eufemismo. ezok-o, sollo.

F fab-0, haba. — igi, .dificultoso, hacerse cendido, da; -ero, chispa; fabel-o, fábula, cuento, fic­ difícil. -ujo, hogar(sitio donde se ción; —a, fabuloso, sa. faden-o, hilo; metal—o, alam­ coloca la lumbre); —opre- fabl-0, fábula (composición li­ bre. nilo, tenaza; -estingil-o, teraria); -isto, fabulista, faetoa-o, faetón, bomba (de incendios); -es- fabrik-o, fábrica; —i (tr.), fa­ fag-o, haya (árbol), tingisto, bombero; arta — bricar; —ado, fabricación; fagot-o, fagot. ajo, fuegos artificiales, —anto, fabricante; -a, tabril fajf-i, silbar, pitar; -a, silbo­ fak-o, sección, rama (de una (adj-) so, sa; —0, silbo, silbido; ciencia, etc.), comparti­ facet-0, faceta; —i (tr.), labrar -auto, silbador, el que sil­ miento; -aro, papelera con en facetas. ba; -ilo, silbato, pito, compartí mié n tos. lacil-a, fácil (adj.); —e, fácil­ fajl-i (tr.), limar; —0, -ado, li­ fakir-o, faquir, mente; -eco, facilidad (cua­ madura (acción de limar); faksimil-o, facsímile, lidad); -igi (tr.), facilitar, -ajo, limaduras; -ilo, lima fakt-o, hecho, cosa que ha su­ hacer fácil; -iĝi, facilitar­ (instrumento), cedido; -e, de hecho. se, hacerse fácil; mal — a, fajr-o, fuego, lumbre; -a, de faktor-0, factor, comisionista, difícil (adj.); mal — e, difí­ fuego (adj.); -eco, fogosi­faktori-o, factoría (estableci­ cilmente; mal— eco, difi­ dad; -eca, fogoso, sa; -igi miento de comercio), cultad (cualidad); mal — (tr.), encender, pegar fue­ faktur-o, factura (cuenta), ajo, (una) dificultad ; mal go; —igi, encenderse, pe­ fakult-o, facultad (psicología), ■—igi (tr.), dificultar; mal garse fuego; -okolcra, cn- fakultat-o, facultad (de dore- PAt-S-t fankaron-i farun-0 25 cho, de ciencias, de me­ falsificación de moneda; na; -alo, (un) fanfarrón dicina, etc.); -estro, de­ mon—ejo, casa donde se (subSt). ry cano (de una facultad), fabrica moneda falsa: mon fantazi-o, (la) fantasía; -a, fal-i, caer; —0, caída; -eti, — isto, monedero falso; fantástico, ca; —e, fantás­ tropezar; —eto, tropezón; mon — ilaro, conjunto de ticamente; -i, fantasear, -inta, caído, da; -igi (tr.), instrumentos para falsifi­ dejar correr la fantasía. tumbar, hacer caer; dis— car moneda. fantom-O, fantasma, espectro, ¡gi (tr.), demoler, derri­ fam-0, fama, reputación, ce­ far-i (tr.), hacer, producir, bar, batir en ruina; dis—- lebridad; -a, famoso, sa, formar, ejecutar; —o, ac­ igo, demolición (acción de célebre (adj.) ción; —iĝi, hacerse, produ- demoler); dis — iga, demo­ famili-o, familia; —a, familiar ducirse, ocurrir, suceder;

ledor, ra; akvo — 0, cas­ (adj. relativo á la familia); -iĝo, ocurrencia, suceso; cada, —estro, cabeza de familia. —aato, hacedor, el que ha­ falang-o, falange (cuerpo, con­ familiar-a, familiar (adj.: ín­ ce; -eb!a, hacedero, ra; junto) . timo, llano, natural); —eco, mal—i (tr.), deshacer; mal faíbal-o, falbalá. familiaridad (cualidad de —aato, deshacedor, el que falĉ-i (tr.), segar, guadañar; lo familiar); —ajo, (una) fa­ deshace; al—i (tr.), adap­ -o, -ado, siega (acción de miliaridad, (una) cosa fa­ tar ; al — 0, adaptación ; segar); -ajo, siega (mieses miliar; -igi (tr.), familia­ al—obla, adaptable (adj.); segadas); —auto, segador rizar, hacer familiar; -iĝi, re—i(tr.), rehacer; re—o, (él que. está segando); familiarizarse, hacerse fa­ rehacimiento; hon — i, ha­ -isto, segador (de profe­ miliar. cer el bien; boa — aato, sión); -ilo, segadera, hoz, fanatik-a, fanático, ca; -e, fa­ bienhechor (subst.); boa—- guadaña; -omaŝino, sega­ náticamente; —eco, fanatis­ 8, benéfico, ca: boa — ado, dora, máquina de segar, mo; —ulo, (un) fanático beneficencia; malbon — a, fald-i (tr.), plegar, doblar; (subst.); -igi (tr.), fanati­ maléfico, ca; malbon — ado, -o, pliegue, doblez; -auto, zar, hacer fanático; -iĝi, maleficencia; malbon—ema, plegador (el que pliega); fanatizarse, hacerse faná­ maligno, na. -ilo, plegador (instrumen­ tico, -iga, fanatizador, ra. fara-0, faraón (juego), to); mal — i (tr.), des­ fand-i (tr.), fundir, derretir; faring-o, faringe; —a, farín­ doblar, desplegar, desco­ -a, fundente (adj.); -ado, geo, gea; —a hrulumo, fa­ ger; mal—aio, desplega­ fundición (acción de fun­ ringitis. dura; -ita, plegado, da; dir); -ejo, fundición (lu­ farm-i (tr.), arrendar; -o, —a, en pliegues, que tiene gar); —igi, fundirse, derre­ arrendamiento; —a, arren­ pliegues (adj.) tirse ; -isto, fundidor (de datario, ría; -ulo, (un) ialk-0, halcón; -ejo, halcone­ profesión);-iĝo,fusión (ac­ arrendador (subst.). ría (lugar); casado per — oĵ, to de fundirse); —ajo, lin­ farmaci-o, farmacia (ciencia); halconería (caza): -isto, gote; kun— i (tr.), alear, -a, farmacéutico, ca; -isto, halconero; ĉef — isto, hal­ unir dos ó más metales (un) farmacéutico (subst,) conero mayor; -osimila, por fusión; kun — iĝo, alea­ fars-o, farsa. halconado, da. ción (acto de alearse dos fart-0, estado de salud; —i, fals-i (tr.), falsificar, falsear; ó más metales); kun — ajo, estar, seguir, encontrarse -ado, falsificación (acción aleación, (una) aleación, (en el sentido de la frase: de falsificar); -ajo, (una) el resultado de la aleación. Kiel vi tartas, ¿cómo está us­ falsificación, (una) cosa íanfar-o, sonata de trompas, ted? ¿cómo sigue usted? falsificada; -ebía, falsifica- clarines, etc. ¿cómo se encuentra us­ ble (adj.); -ita, falseado, fanfaron-i, fanfarronear, hacer ted?); boa — a, bueno, na, da, falsificado, da; -into, el fanfarrón; -ado, fanfa­ sano, na; malbon—a, en­ falsificador (que ha falsi­ rronería; -eco, fanfarrone­ fermo, ma (adj.). ficado): -isto, falsificador ría (cualidad): -ajo, fan­ farun-o, harina; -eca, fariná­ (de profesión); mon — ado, farronada; -a, fanfarrón, ceo, cea; mult—a, harino* 26 FEIN-0 FERDEK-0 FI so, sa; -a, harinero, ra fel-o, piel (de un animal); ferm-i (tr.), cerrar; ~iĝi, ce­ (perteneciente á la hari­ -isto, manguitero, pelete­ rrarse; -o, cierre, cerra­ na); -isto, harinero (comer­ ro; -sako, odre, saco de miento; —ilo, (un) cierre ciante en harinas); —tenejo, pellejo. (aparato), lo que sirve harinero (arcén), feliĉ-a, feliz (adj.), dichoso, para cerrar; mal—i (tr.), fasad-o, fachada, sa; —o, dicha, felicidad (en abrir; mal—i<}i, abrirse; fasĉin-o, fagina (fort.). sí); -eco, felicidad (cuali­ mal — o, apertura; — eti fask-o, haz, manojo; plum—o, dad de lo feliz); -igi (tr.), (tr.), entornar; en — i plumaje, plumero, pena­ hacer feliz, hacer dichoso; (tr.), encerrar; en — ejo, cho de plumas; —oforma, -ega, bienaventurado, da; encierro (lugar), toril, en forma de haz (adj.). —ego, bienaventuranza; -e, ferment-i, fermentar; -o, fer­ fason-o, hechura (de un ves­ felizmente; mal—a, des­ mentación; -ilo, (un) fer­ tido). graciado, da, desdichado, mento; -igi (tr.), hacer fast-i, ayunar; -o, ayuno; da; mal — o, desgracia, fermentar, producir la fer­ —ante, ayunador, ayunan­ desdicha; mal — e, des­ mentación; -anta, fermen­ te; granda— o, cuaresma, graciadamente; mal — ulo, tante (adj.), que fermen­ fatal-a, fatal (adj.); -o, hado; un) desgraciado (suhst.1), ta ; -iga, fermentante (ad­ —eco, fatalidad; -e, fatal­ un) desdichado (suhst.). jetivo), que hace fermen­ mente. felieton-o, folletín; -isto, folle- tar; -igebla, fermentable fatalism-o, fatalismo, tinista. (adj-)- faük-o, boca, abertura. felp-o, felpa; -a, afelpado, da. fervor-o, fervor, celo, devo­ fav-0, tiña (med.); -a, tinoso, feltr-o, fieltro, ción; -a, fervoroso, sa, sa (adj.); —ulo, (un) tiño- feminism-o, feminismo, ferviente (adj.), celoso, so (suhst.), feminist-o, (un) feminista sa, devoto, ta; -eco, fer­ favor-a, favorable (adj.), pro­ (suhst.); —a, feminista, vor, celo, devoción (cuali­ picio, cia; -o, favor; -i femur-o, muslo; -oslo, fémur; dad de lo fervoroso, etc.); (tr.), favorecer; -ata, fa­ -osta, femoral (adj.). -igi (tr.), enfervorizar, in­ vorito, ta, favorecido, da; fend-i (tr.), hender, rajar, fundir fervor; -iĝi, enfer­ -ato,(un) favorito (suhst.); partir; -o, hendidura, ra­ vorizarse ; -o, fervorosa­ mal—a, desfavorable (ad­ ja; -anta, hendedor, ra; mente ; -ulo, (un) hombre jetivo); mal—0, disfavor, -Obla, hendible (adj.); -ita, fervoroso, (un) hombre fai-o, fase. hendido, da, rajado, da; celoso, (un) devoto fazan-o, faisán; -ino, faisana. —iĝi, henderse, rajarse, (suhst.). fazeol-o, habichuela, judía partirse; en—o, entalla­ fest-i (tr.), festejar, celebrar; (fruto). dura, escopladura. —0, fiesta, festividad; —a, febr-o, fiebre, calentura; —a, fenestr-o, ventana; —aro, ven­ festivo, va; nom—o, fiesta febril (adj.), calenturien­ tanaje; — eto, ventanillo, onomástica; bapto—o, bau­ to, ta; -ulo, (un) calentu­ antaü — o, contraventana, tizo (fiesta); edziĝo — o, riento (suhst.), uno que fenikopter-o, flamenco (ave), boda (id.); Kandel—o, Can­ padece fiebre; kontraü—a, feniks-o, fénix (mit.). delaria (festividad), febrífugo, ga. fenkol-o, hinojo (planta); -ejo, festen-i, banquetear; -o, fes­ februar-o, Febrero. hinojal. tín, banquete, fflfi-O, hez, solera, poso, fenomen-o, fenómeno; —a, fe­ feston-o, festón; -ornami, (tr.), feder-i (tr.), confederar; -o, nomenal (adj.). festonear, federación (acción); -a, fe­ fer-o, hierro; —a, férreo, rrea, fetiñ-o, fetiche, derativo, va. de hierro; huf — ajo, he­ feticism-o, fetiquismo, federaci-o, federación (Estado, rradura; —vejo, vía férrea; fetiĉist-o, fetiquista. cuerpo). -voja stacio, estación de fe­ ieüd-0, feudo; -a, feudal (adj.) federal-a, federal (adj.). rrocarril. fez-o, gorro rojo turco, federalism-o, federalismo, ferdek-o, puente, cubierta (de fi, ¡fuera! ¡uf! (interj.: indi­ feia-o* hada. un barco). ca desagrado). Usado co- 27 ÍIW) FIN9R-0 PIZIOTíOMI-O mo prefijo sirve para for­ (tr.), ahijar, prohijar; —igo, corazón ; ringa — o, dedo mar los despectivos. Ej.: prohijamiento, médico, dedo anular; mal- libro, libro: íilibro, libraco; filantrop-o, filántropo, granda — 0, dedo auricu­ poeto, poeta: fipoeto, poe­ filantropi-o, filantropía; -a, fi­ lar, dedo meñique; -ingo, tastro ; domo, casa: íidomo, lantrópico, ca. dedal; -omontri (tr.), se­ casucba; devalo, caballo: íilatel-o, filatelia; -a, filatéli­ ñalar con el dedo, iiĉevalo, rocín. co, ca; -isto, (un) filatéli­ finland-a, finlandés, sa (adj.); iiakr-o, cuche de alquiler,co ­ co, dedicado á la filatelia, -0, Finlandia; -ano, (un) che de punto; -isto, co­ füharmoni-o, filarmonía; -a, finlandés (susbt.). chero. filarmónico, ca. Firenz-0, Florencia; —a, flo­ Iianó-o, novio, prometido: fili-o, sucursal. rentino, na (adj,); —ano, —ino , novia , prometida; filigran-0, filigrana; -a, afili­ (un) florentino, -eco, noviazgo; ge — oj, granado, da. firm-a, firme (adj.), consis­ (los) novios, novio y no- iilik-0, helécho (planta), tente (adj.); -ajo, firma­ filokser-o, filoxera, mento; -eco, firmeza, con­ fiask-o, fiasco, mal éxito, filolog-o, filólogo, sistencia. fibr-o, fibra; -a, mnlt—a, fi­ filologi-o, filología; -a, filoló­ firm-o, casa de comercio, es­ broso, sa. gico, ca. tablecimiento comercial, fibrin-0, fibrina, filozof-o, filósofo; -i, filosofar; fisk-o, fisco, tesoro público; fid-i, fiarse, contar con, tener íi — o, filosofastro, -a, fiscal (adj.) (pertene­ fe; -o, fe; -inda, fidedigno; filozofi-o, filosofía: -a, filosó­ ciente al fisco), mem—a, confiado, da; tro- fico, ca; -e, filosófica­ fistul-o, fístula (cir.); -a, fis- meitt—presuntuoso, sa, mente, tular (adj.); -forma, -simi- temerario, ria. filtr-i (tr.), filtrar; -iĝi, fil­ la, fistuloso, sa; -igi (tr.), fidel-a, fiel (adj.); -eco, fideli­ trarse; -0, -ado, filtración; atistolar; -iĝi, afistolarse. dad (cualidad); ne — a, in­ -ita, filtrado, da; -auto, fiŝ-o, pescado, pez (animal); fiel (adj.); ne — eco, infide­ filtrador, el que filtra; -ilo, -kapti (tr.), pescar;—kaptis- lidad (cualidad); mal—a, filtro (aparato), to, pescador (subst.); -ven­ traidor, ra, traicionero, ra; fin-i (tr.), concluir, termi­ diste) , pescadero (subst.); mal—o, traición, nar, finalizar; —0, fin, con­ -vendejo, pescadería; —kap- lier-a, fiero, ra, orgulloso, clusión, término; -a, final, tado, pesca (ejercicio); sa; -eco, fiereza, orgullo terminal (adj.); -e, final­ -kaptarto, pesca (arte); (cualidad). mente, por fin ; -igi, ter­ -kaptajo, pesca (lo que se íig-o, higo; —arbo, higuera; minarse, concluirse; sen ha pescado); — kultaristo, -arbaro, higueral, — a, infinito, ta; sen — eco, piscicultor; -kulturo, -kul- figur-i (tr.), figurar, repre­ infinidad (cualidad); -mor- turado, piscicultura; -ofor­ sentar, trazar; -o, figura tigi (tr.), rematar (poner ma, pisciforme (adj.); (subst.); -a, figurado, da. fin á la vida de una per­ -omanĝanta, piscívoro, ra; fiks-i (tr.), fijar, hacer fijo ó sona ó animal). -hoko, anzuelo; —kapta ka- estable algo ; -a, fijo, ja, final-0, final (mús.). no, caña de pescar; -oleo, estable (adj.); -ita, fijado, financ-oj, hacienda (pública); aceite de pescado; -ajo, da; -e, fijamente, con fije­ -a, financiero, ra: -isto, carne de pescado, za; -ado, fijación; —eco, fi­ hacendista; -a ministro, mi­ íizik-o, física (ciencia); -a, físico, ca; -isto, (un) físico jeza. nistro de hacienda; -a mi­ fiktiv-a, ficticio, cia, nistre) o, ministerio de ha­ (el que profesa la física), fil-o, hijo; -ino, hija; -a, fi­ cienda, fiziologi-o, fisiología; -a, fisio­ lial (adj.); -e, filialmente; fingr-o, dedo; dika—o, pulgar, lógico, ca: -6, fisiológi­ lo—0, yerno, hijo políti­ dedo pulgar, dedo gordo; camente; -isto, fisiólogo, co; ho—ino, nuera, hija montra — o, dedo índice, ín­ fizionomi-o, fisonomía; —a, fiso- política; daon—o, hijastro; dice; longa—o, dedo cor­ nómico, ca; -isto, fisóno­ dw—ino, hijastra; -igi, dial, de en medio ó del mo, fisonomista (el que se 28 FLEQ-l FLTJ-1 FO.1-0 dedica á hacer estudio de cuidados; —isto, enfermero, auto, (un)afluenle(s'ubst.)‘. la fisonomía), flegmo, fiema; -a, flemático, re — i, refluir; re—o, for fjord-o, fiord. ca (adj.); —ulo, (un) fle­ — 0, reflujo-; kun — iĝo, flag-o, bandera (mar.); -orna- mático, (un) hombre fle­ confluencia; en — ejo, des­ mi (tr.), empavesar (mar.), mático (subst.). embocadura (de un río, ílagr-i, tremolar, ondear fleks-i (tr.), doblar (por fle­ etcétera); de—ilo, regue­ flam-o, llama (subst.); -a, lla­ xión); —igi, doblarse; -o, ra, tajea, atarjea; el — i, meante, en llamas (adj.); flexión; - a, flexor, ra; desbordarse; super—a, su- -i, llamear, flamear; -igi -ebla, flexible (adj.); -eble- perñuo, flua, r (tr.), inflamar; -iĝi, infla­ co, flexibilidad; genu — o, flug-i, volar; -0, vuelo, vola­ marse; -igo, inflamación genuflexión; genil—i, arro­ da; -ado, vuelo (acción de (acción de inflamar); -igo, dillarse; sub — i (tr.), ago­ volar); -opova, volador, inflamación (acción de in­ biar, postrar, rendir; sub ra, volátil (adj.): for — i, flamarse); -iga, inflamato­ — iteco, agobamiento, pos­ alejarse volando; turne — i, rio, ria; -iĝema, inflamable tración. revolotear; -penda, volan­ (adj.). fleksi-o, flexión (gram.). . dero, ra; -ilo, ala; -ila, flamand-a, flamenco, ca (adj.: flik-i, remendar, componer; alado, da (que tiene alas); de Flandes); -o, (un) fla­ —ita, remendado, da, com­ —ilforma, alado, da (en for­ menco, (un) natural de puesto, ta; -isto, remen­ ma de ala); sen — iligi (tr.), Flandes; -ttjo, Flandes. dón; -ajo, (un) remiendo, desalar (quitar las alas); flan-o, flan. flirt-i, voltear en derredor, sen—jla, desalado, da, sin flanel-0, franela, flirtear. alas (adj.). flank-o, costado, lado, flanco; flok-o, copo (mechón), fluid-a, líquido, da (adj.); —a, lateral, de costado, de flor-i, florar, florecer; -o, flor; -ajo, (un) líquido (subst.); flanco (adj.); -e, lateral­ —a, floral (adj.), florido, -igi (tr.), liquidar, licuar; mente; de—igi (tr.), la­ da; —ado, florecimiento; —igi, liquidarse, licuarse: dear; de — ijji, ladearse; -igi (tr.), hacer florecer; -igo, licuación, licuefac­ -umi (tr.), flanquear -isto, -vendisto, florero(que ción (acción de liquidar); (mil.); -umanto, flanquea- vende flores); -istino, -ven- —iĝo, licuación, licuefac­ dor (subst.); al — igi, al, distino, florera (que vende ción (acción de liquidar­ acercarse á. flores); -trazo, florero (va­ se); -igebla, liquidable, li­ flar-i (tr.), oler (percibir los so); -poto, florero (tiesto ó cuable (adj.). olores); -o, olfato; -a, ol­ maceta); — kulturo, —kultura- fluor-o, flúor. fatorio, ria; —ado, olfac­ do, floricultura; -kulturisto, flut-O, flauta; -isto, flautista. ción. floricultor; -ornami (tr.), foir-o, feria, flat-í (tr.), halagar, adular; florear, floretear; -ojo, jar­ foj-o, vez; -e, una vez, un —0, —ado, adulación; -a, dín de flores; -lingvo, len­ día, cierto día (adv.); adulatorio, ria; -ema, adu­ guaje de las flores; -faris- unu—e, unu —on, una vez lador, ra (por inclinación); to, florista. (en oposición á dos, tres... -ajo, requiebro, piropo, floren-o, florín (moneda). veces); unua—e, unuan—on, flav-a, amarillo, lia; -o, (el) flos-0, armadía, almadía, por primera vez; kelk — e, amarillo, (el) color amari­ flu-i, fluir, correr; -o, co­ kelkajn — ojn, algunas ve­ llo; bran—a, alazán (adj.); rriente (subst.); -a, que ces; multa—e, multajn—ojn, citrón — a, de color amari­ fluye, corriente (adj.);-aja, muchas veces: malmulta — llo de limón (adj.); ov— o, fluido, da; -ajaj korpoj, e, malmultajn — ojn, pocas yema (de huevo); -a kupro, fluidos, cuerpos fluidos; veces; ¿iu—e, óiun—on, to­ latón; -eco, amarillez; dube -ajo, (un) fluido; -eco, flui­ da vez; cía — e, oían ■— on, — a, amarillento, ta; -igi, dez; mal — aja, sólido, da; cada vez; ali—e, alian—on, amarillear, amarillecer, mal — ajo, (un) sólido; al— otra vez; aliajn — ojn, otras fleg-i (tr.), cuidar (un enfer­ i, afluir; al — 0, flujo; al— veces; per unu -o, de una mo); -o, -ado, cuidado, anta, afluente (adj.); al— vez. FOTOLITOGRAFI-O 29 FOB F0R1ÍIK-0 fojn-o, heno; -ejo, henil, -permesi (tr.), dar permi­ goso, sa; -eje, hormiguero (lugar). fok-o, foca. so, dar licencia (para mar­ fokus-o, foco (ópt., mat. ,etc.); charse); -mondiĝi, retirarse formul-o, fórmula; -i (tr.), -a, focal (adj.). del mundo. formular. formalar-o, formulario. foli-0 , hoja (de una ñor, de un forfikul-o, forfícula. papel, etc.); -eto, hojuela; forges-i (tr.), olvidar; —o, ol­ forn-o, estufa, hornillo. —ego, en folio (tamaño); vido; -ema, olvidadizo, za; fort-a, fuerte (adj.); -o, (una) -i (tr.), hojear, pasar las ne — ebla, inolvidable (ad­ fuerza; -eco, fortaleza (cua­ hojas (de un libro, etc.); jetivo). lidad de lo fuerte); -igi -a, foliáceo, cea; mult — forĝ-i (tr.), forjar; -o, -ado, (tr.), fortalecer, dar fuer­ eco, follaje; sen—igi (tr.), forja (acción); —iio, forja, zas; -iĝi, fortalecerse, co­ deshojar; sen — igo, desho- fragua; —isto, forjador, he­ brar fuerzas; -iga, fortale­ cedor, ra; sen — a, débil jadura; tri—0 , trébol, rrero (subst.); —ejo, herre­ foment-i (tr.), fomentar, ba­ ría. (adj.); sen — eco, debilidad (cualidad); sen — igi (tr.), ñar (med.). iork-o, tenedor. iond-i (tr.), fundar, estable­ form-o, forma; —i (tr.), for debilitar, privar de fuerza; cer; —0, fundación, —iĝi, mar, dar forma; -a, for­ sen — igi, debilitarse per­ fundarse, establecerse; mal (adj.); formativo, va; der las fuerzas; sen — igo, —into, fundador, que fundó -iĝi, formarse, adquirir debilitación (acción de de­ bilitar); sen—iĝo, debilita­ (subst.). forma; -ado, formación; fonetik-o, fonética (ciencia); -ilo, forma, horma, molde; ción (acción de debilitar­ se); sen — iga, debilitante -a, fonético, ca. rond—a, redondo, da, de fonograf-o, fonógrafo; -3, fono­ forma redonda: ond — a, (adj.); sen — igilo, (un) de­ bilitante; per—i (tr.), for­ gráfico, ca. ondulado, da; pir—a, en fonologi-o, fonología; -a, fono­ forma de pera (adj.); fiŝ— zar, violentar; per—a, vio­ lento, ta, forzado, da (ad­ lógico, ca. a, pisciforme (adj.); re — i ionometr-o, fonómetro; —a, fo- (tr.). reformar, re — 0, re­ jetivo); per—0, violencia, nométrico, ca. forma; re — anto, reforma­ fortepian-o, fortepiano, fünometri-o, fonometría, dor (subst.); ali—igi (tr.), fortik-a, robusto, ta, sólido, da, vigoroso, sa; -eco, ro­ font-o, fuente. transformar, dar otra for­ fontan-o, fuente de adorno, ma; ali — iĝi, transformar­ bustez, vigor, solidez (cua­ lidad); -igi (tr.), fortificar, fuente de jardín, se, tomar otra forma; ali for )adv.), fuera, lejos. Como — igo, transformación (que robustecer, vigorizar; -iĝi, prefijo entra en la forma­ se da), ali — iĝo, transfor­ fortificarse, robustecerse, ción de muchas palabras mación (que se recibe); vigorizarse; —ajo, (una) á las que añade el matiz ali — iga, transformativo, fortaleza, de separación, de aleja­ forum-o, foro. miento. Ej.: naíji, nadar: formaci-o, (una) formación, fos-i (tr.), cavar, ahondar; -isto, cavador (de profe­ fornaĝi, alejarse nadando; formal-a, formal (que tiene sión); -ilo, azada; sub—i blovi (tr.), soplar: forblovi formalidad); —eco, formali­ (tr.), minar, socavar, (tr.), llevarse algo de un dad (cualidad); -ajo (una) soplo, arrebatar algo el formalidad; -e, formal­ fosfor-o, fósforo (quím.). fost-o, poste, pilar, pilastra, viento; iri, ir: forifi, au­ mente. fotograf-i (tr.), fotografiar, sentarse, marcharse, ale­ format-o, tamaño (de un libro, de un impreso, etc.); sam -a, fotográfico, ca; -ilo, jarse; -esti, estar lejos, es­ máquina fotográfica; -isto, tar ausente; -esto, ausen­ __a, del mismo tamaño (adj.); grand — a, de gran fotógrafo; -ejo, fotografía cia; -anto, ausente (subst.); (establecimiento); -ajo, -igi (tr.), alejar; -iĝi, ale­ tamaño (adj.); malgrand __a, de pequeño tamaño (una) fotografía, jarse; —preni (tr.), arran­ fotolitografi-o, fotolitografía, car, arrebatar; —metí (tr.), (adj.). . -a, fotolitográfico, ca. quitarse (unvestido, etc,); formik-o, hormiga; -a, normi- 30 FRA.T-0 FRIPON-O FRU91LEGW> fotottietr-o, fotómetro. gación); kun — igi (tr.), cardía; -ado, bribonería, fotometri-0, fotometría; -a, fo- confraternizar (tr.); kun— bellaquería, picardía (vida tométrico, ca. iĝi, confraternizar; kun—o, ó ejercicio de bribón); frag-o, fresa (fruta); -ajo, fre­ cofrade; -mortiginto, (un) -ajisto, petardista, hombre sa (planta), fratricida; -mortígo, fratri­ de industria; -Oto, (un) fragmeat-o, fragmento, cidio. bribonzuelo. fraj-i, desovar; —o, desove, fraül-a, soltero, ra, célibe fris-o, friso. frak-o, frac. (adj.); -o, (un) soltero, frit-i (tr.), freír; -iĝi, freirse; frakas-i (tr.), quebrantar, ha­ (un) mozo; -ino, (en abre­ -ado, freidura; -ajo, frita­ cer pedazos; — iĝi, quebran­ viatura F'110 ó Frl.) señori­ da, fritura; -auto, freidor, tarse, hacerse pedazos; -o, ta, doncella, soltera; -eco, que fríe (subst.); -ilo, sar­ -ado, quebrantamiento. celibato. tén. frakci-0, fracción; -a, fraccio­ fraz-o, frase; ĉirkaŭ — o, perí­ frivol-a, frívolo, la, vano, na; nario, ria; -igi (tr.), frac­ frasis. -e, frívolamente; -eco, fri­ cionar; —igo, fracciona­ frazeologi-o, fraseología; -a, volidad (cualidad); —ajo, miento (acción de fraccio­ fraseológico, ca. (una) frivolidad, nar); -iĝi, fraccionarse, freĝat-0, fragata; -estro, co­ friz-i (tr.), rizar (el pelo); -o, frakseit-o, fresno, mandante de fragata, -ado, rizado (subst.); -ita, framasoa-o, francmasón; -aro, fremd-a, extranjero, ra (adj.); rizado, da (adj.); -isto, francmasonería. -ulo, (un) extranjero peluquero. framb-Q, frambuesa; —ujo, (subst.); -lando, extranje­ fromaĝ-o, queso; -isto, quesero frambueso, ro, país extranjero, (el que hace queso); -veu- iranc-a, francés, sa (adj.); frenez-a, loco, ca, frenético, disto, quesero (el que lo -o, (un) francés (subst.); ca; -o, frenesí, locura; -6, vende); -vendejo, quesera, -ujo, -lando, Francia, locamente, frenéticamen­ quesería (lugar donde se franciskan-o, franciscano, te; -i, loquear; -igi (tr.), vende); -ajo, quesera (va­ frand-i, ser aficionado á las enloquecer, volver loco; sija ó plato). golosinas; -ema, goloso, -ijji, enloquecer, volver­ front-0, frente (militar), sa; -aĵo, (una) golosina, se loco; -ulo, (un) loco fronton-o, frontis, fachada. frangol-o, frángula, (subst.); —ajo, (una) locu­ frost-0, helada; -i (tr.), helar franĝ-o, franja, galón; -ornami ra; -ulejo, manicomio, casa (por la frialdad del tiem­ (tr.), franjar, franjear, de locos; -ulisto, loquero, po); —igi, helarse, frank-o, franco (moneda), frenologi-o, frenología; -a, fre­ írot-i (tr.), frotar; -o, -ado, frap-i (tr.), golpear, tocar, nológico, ca; -isto, frenó­ frote, frotamiento, frota­ herir, batir, llamar á una logo. dura, frotación; -obla, fro- puerta; -o, (un) golpe; fresk-o, fresco (pint.); -isto, table; -anto, frotador, -ado, golpeo, golpeadura fresquista. fru-a, temprano, na, pronto, (acción continuada de gol­ freŝ-a, fresco, ca, reciente ta (adj.); -e, temprano pear); -ilo, llamador, al­ (adj.), acabado de hacer, (adv.); mal — a, tardo, da, daba. de cocer, etc.; -eco, fres­ tardío, día; mal—e, tarde frat-o, hermano; -ino, herma­ cura (cualidad de lo fres­ (adv.); mal—o, tardanza: na; bo — o, cuñado; bo — co, de lo reciente, etc.). mal — i, tardar; mal—igi ino, cuñada; duon — o, her­ Frigi-o, Frigia, (tr,), retardar; mal — ema, manastro; duon — ino, her­ fring-o, pinzón (ave), tardón, na; -matura, pre­ manastra; -a, fraternal friugel-o, verderón (pájaro), coz (adj.); -malureco, pre­ (adj.); -e, fraternalmente; fripon-o, (un) bribón, (un) cocidad; -mateno, madru­ -eco, fraternidad; kun—eco, bellaco; -a, bribón, na, gada; -matene, de madru­ confraternidad; -igi (tr.), bellaco, ca, picaro , ra gada (adv.); -matenama, fraternizar, hermanar;-iĝi, (adj.); -i, bribonear; -ajo, madrugador, ra (adj.). fraternizar, hermanarse; (una) bribonada, (una) frugileg-o, corneja de pico -aro, hermandad (congre- bellaquería, (una) picar- blanco, QAJ-A QAJ-A 8A1BBI-0 31 frukt-e, fruto, fruta; -a, fru­ fuksin-0, fucsina, hacer firme, dar funda­ tal (adj.); -igi (tr.), fruc­ fulard-o, tejido de seda pinta- mento áalgo); sen — a, in­ tificar, hacer dar fruto, tado de las Indias, fundado, da. fertilizar; —iĝi, frutar, dar fulg-o, hollín; -ohava, holli- funehr-o, duelo, luto; -a, fú­ fruto; -iga, fructificador, niento, ta. nebre (adj.); -i, estar de ra; —igo, fructificación (la fulm-o, relámpago; -i, relam­ luto; -a veste, traje de luto, que se produce); —odo- paguear ; -ado, relampa­ funel-o, embudo, na, —oporta, fértil (adj.); gueo; -a, -anta, relampa­ fung-o, hongo, seta, -gdcneco, -oporteco, fertili­ gueante (adj.); -otondro, funkci-o, función; -i, -adi, fun­ dad; sen — a, estéril (adj.); tempestad, tormenta, — ŝir- cionar; — ado, funciona­ sen — eco, esterilidad; -ejo, milo, pararrayos, miento. vergel, huerto de frutales, fum-i (tr.), fumar; -o, humo; funt-o, libra (unidad de peso); huerta; -ovendejo, —obutiko, —igi, humear, echar humo: cent — 0, quintal, frutería (tienda); — ovendis- —iga, fumígero, ra; -anto, fnraĝ-o, forraje, to, frutero (el que vende fumador, el que fuma; furi-o, furia (mit.). fruta); —ujo, frutera (ca­ -ema, fumador, que tiene fnrioz-a, furioso, sa; -o, furor, nastilla ó plato para ser­ costumbre de fumar (adj.); furia; -i, estar furioso, vir la fruta); -nzo, usu­ -ado, acción de fumar (ta­ -igi (tr,), enfurecer; -iĝi, fructo . baco, opio, etc.); -aĵi (tr.), enfurecerse. frmrt-o, frente (parte superior ahumar, curar al humo furunk-o, forúnculo, divieso, de la cara); -a, frontal (pescado, carne), íusten-o, fustán, bombasí, (adj.), frental (adj.); -Ŝir* fund-o, fondo; -iri, hundirse; fuŝ-i (tr.), atrabancar, fran­ milo, frontero; du—a, bi- sur — ajo, zurrapa, poso, gollar, chafallar, chapu­ feonte (adj.). sedimento. cear; -ulo, (un) chapucero ftii-o, tisis; -a, tísico, ca fundament-o, fundamento; -a, (subst.). (adj.); -ulo, (un) tísico fundamental (adj); -e, fun­ fut-o, pie (medida de longi­ (subst.), damentalmente; -igi (tr.), tud). fiMj-0, fuga (mús.). fundamentar (establecer, fuzilier-o, fusilero.

O

gabi-e, gabión, cestón. — i, estar triste; mal — o, gajl-o, agalla. gad-o, bacalao. tristeza (la tristeza en sí); gajn-i (tr.), ganar; -0, ga­ gaj-a, alegre (adj.); -i, estar mal — eco, tristeza (cuali­ nancia; -a, ganancial alegre; -0, alegría (la ale­ dad del que está triste); (adj.); -iga, ganancioso, gría en sí); -eco, alegría mal — e, tristemente; mal sa; -anto, ganador (el que (cualidad del que está ale­ —igi (tr.), entristecer, dar gana): mal—i (tr.), perder gre); -6, alegremente; tristeza, poner triste á al­ (en el juego, etc.): mal—0, ek—0, alegrón; -igi (tr.), guien; mal — iĝi, entriste­ pérdida; mal—anto, perde­ alegrar, dar alegría, poner cerse, sentir tristeza, po­ dor, el que pierde, alegre á alguien; -iĝi, ale­ nerse triste; mal—igo, en­ gal-o, bilis. grarse, sentir alegría, po­ tristecimiento, acción .de galant-o, campanilla blanca, nerse alegre; -igo, acción entristecer; mal—iĝo, en­ galanteri-o, galantería; -a, ga­ de alegrar; -iĝo, acción de tristecimiento, acción de lante (adj.). alegrarse; —igo, alegra­ entristecerse; mal — iga, galantin-o, galantina, dor, ra, que da alegría que entristece, que da galen-o, galena, (adj.); -eta, alegrete, ta: tristeza (adj.); mal — igita, galer-o, galera, mal — a, triste (adj.); mal entristecido, da. galerí-o, galería, 32 GARD-I GAROL-O GE- gall-a, galo, la (adj.); -o, (un) -auto, guarda, guardián gas-0, gas; -a, de g-as, gaseo­ galo (subst.); -lijo, Galia. (el que está guardando); so, sa; -aj korpoj, cuerpos gallicism-o, galicismo; — ulo, -isto, guarda, guardián gaseosos; -eco, gaseidad, galicista. (de profesión); -istaro, gaseosidad; —forma, gasei­ galon-o, galón; -eto, galonci- guardia (cuerpo de solda­ forme (adj.); —porta, gasí­ to, galoncillo; —ajo, galo— dos ó gente encargada de fero, ra, que lleva gases; neadura, labor ó adorno la guarda ó custodia de -igi (tr.), gasificar, con­ hecho con galones; -orna- algo); ĉas — isto, guarda- vertir en gas; -iĝi, gasi­ mi (tr.), galonear, ador­ cotos; arlar—isto, guarda­ ficarse, convertirse engas; nar con galones; -orna- bosque ; -ejo, cuerpo de -igo, gasificación (acción manto, galoneador, el que guardia; -ostaranto, centi­ de gasificar); —igo, gasi­ galonea; — is1 0. -faristo, nela; antaü—i (tr.), pre­ ficación (acción de conver­ —vendisto, galonero (subst.) servar; antaü—o, preserva­ tirse en gas); -igebla, ga­ galop-i, galopar; -o, -ado, ga­ ción; antaü—a, preserva­ sificare (adj.); -ĥemio, lope; —igi (tr.), hacer ga­ tivo, va; antaü—e, preser- gasoquímica. lopar, poner al galope (un vativamente; antaü—anto, gasometr-o, gasómetro, caballo). preservador, el que pre­ gast-o, huésped; —i, ser hos­ galoŝ-o, galocha; -isto, -ven­ serva; sin—i de, guardar­ pedado, ser admitido como diste, galochero. se de, precaverse de; huésped ó recibir hospita­ galvan-a, galvánico, ca. sin — o, precaución, cau­ lidad; -igi (tr,), hospedar, galvanism-o, galvanismo, tela; sin—a, precavido, da; alojar, admitir á alguien galvanometr-o, galvanómetro, cauto, ta: sin—e, con pre­ como huésped, dar hospi­ galvanoplastik-o, galvanoplas­ caución; sin — emo, cir­ talidad; -ejo, hospedería; tia. cunspección; sin — ema, -amo, hospitalidad; -ama, gam-o, escala, diapasón, circunspecto, ta. hospitalario, ria; —ame, gama. garcini-o, gutigamba (árbol). hospitalariamente, gamaŝ-0, polaina, gardeni-0, gardenia. gastronom-o, gastrónomo, gangli-o, ganglio (anat.); -a, gargar-i, gargarizar, lavarse gastronomi-o, gastronomía; -a, ganglionar (adj.), gan- la garganta ó boca; -0, gastronómico, ca. glioso, sa; -forma, gangli- gárgara; -ado, gargarismo gavot-o, gaveta. forme (adj.). (acción); —ilo, gargarismo gaz-0, gasa, gangren-o, gangrena; -a, gan­ (licor). gazel-o, gacela. grenoso, sa; —igi (tr.), garn—i(tr.), guarnecer, ador­ gazet-0, gaceta, revista, pe­ gangrenar, corromper; nar; -ajo, guarnición, riódico; -aro, prensa; -isto, —igi, gangrenarse, corrom­ adorno; -anto, guarnece- periodista; Éintaga —o, perse. dor (el que está guarne­ diario; ĉinsemajna —o, se­ gant-o, guante; -isto, -oven- ciendo); -anta, guarnece- manario , revista hebdo­ disto, guantero; —ejo, -oven- dor, ra (lo que guarnece); madaria; ĉiumonata—o, re­ dejo, —Obutiko, guantería, -isto, guarnecedor (de vista mensual; ĉiujara—o, garanti-i (tr.), garantizar, ga­ profesión). revista anual. rantir, certificar, respon­ garnitur-o, guarnición, colga­ ge- (pref.), indica reunión de der de...; -o, garantía; dura. los dos sexos. Ej.: patro, —ita, garantizado, da; garnizon-o, guarnición (tropa padre: gepatroj, padres (pa­ -auto, garantizador, el que que guarnece una plaza); dre y madre); edzo, espo­ garantiza, garante; -ulo, -estro, jefe de la guarni- so: geedzoj, cónyuges (es­ rehén. poso y esposa); geedza, garb-o, gavilla, haz de mie- garol-o, grajo; -ino, graja; conyugal (adj.): trato, her­ ses; -ejo, gavillero, -ojo, grajero (lugar); -£a- mano: gefratoj, hermano v gard-i (tr.), guardar, vigilar, sisto, -vendisto, grajero (el hermana ó hermanos y preservar de; -o, guarda que caza ó vende grajos); hermanas, hermanos dq (la acción de guardar); -ido, grajillo de pido. pmbps sexos, GLAS-0 33 GEOGRAFIA GITAK-O gehen-O, gehena, infierno (Bi­ gráfico, ca; —6, geográ­ rresco, ca; -Oto, guitarri- blia). ficamente; -isto, geógrafo; 11a, guitarrillo, guitarro; gelaten-o, gelatina; -a, gela­ -a karto, mapa geográfico, -Indi, Indi la -on, guita­ tinoso, sa. geologi-o, geología; -a, geoló­ rrear ; -bato, guitarrazo; gem-o, gema. gico, ca; -e, geológica­ -íaristo, -vendisto, guita­ gencian-o, genciana (bot.). mente; —isto, geólogo, rrista (que hace ó vende geneatogi-o, genealogía; -a, geometri-o, geometría; —a, guitarras); —isto, -ludisto, genealógico, ca; -e, ge­ geométrico, ca; —6, geo­ guitarrista (que toca la nealógicamente; —isto, ge- métricamente; -isto, geó­ guitarra); -ejo, -farejo, nealogista. metra. —vendejo, guitarrería, geaeraci-o, generación (des­ gerani-o, geranio; -a, gera- glace-a, glasé (adj.). cendencia). niáceo, cea. glaci-o, hielo (agua congela­ generaí-o, general (mil.); —ed- german-a, alemán, na (adj.); da); -a, glacial (adj.); -ajo, zino, generala. -o, (un) alemán (subst.); helado, sorbete; -igi (tr.), Genev-o, Ginebra; -a, gine- -ajo, -lando, Alemania, helar, congelar, convertir brino, na (adj.); -ano, (un) gerundi-o, gerundio, en hielo; -iĝi, helarse, ginebrino (subst.). gest-o, gesto; -i, -adi, gesti­ congelarse, convertirse en genez-o, génesis; -a, genesia- cular, gestear; -ado, ges­ hielo; -iga, congelativo, co, ca. ticulación; -a, gesticular va; —igo, congelación (ac­ geni-o, genio (talento supe­ (adj.); -ema, gestero, ra. ción de congelar); -iĝo, rior); -a, genial (adj.); -e, gigant-Q, gigante; -a, gigan­ congelación (acción de genialmente; -ulo, (un) tesco, ca, giganteo, tea; congelarse); —igebla, con- genio, (un) hombre ge­ —eco, gigantez; —mortiginto, gelable (adj,); —igilo, con­ nial; -ajo, (una) geniali- giganticida. gelador (aparato); —ven­ . dad, cosa de genio, gild-O, corporación, cabildo. diste, vendedor de hielo; genitiv-o, genitivo. gilotin-Q, guillotina; -i (tr.), -aĵisto, vendedor de bebi­ genot-0, especie de ratón, guillotinar. das heladas; -ajejo, tienda gent-o, tribu, raza; sam — a, gimnastik-a, gimnástico, ca; de bebidas heladas; -te- de la misma tribu, de la —0, gimnástica (arte); —i, nejo, nevera, pozo de nie­ misma raza (adj.). hacer gimnasia, hacer ve; -ejo, ventisquero; genn-o, rodilla; -a, rodillero, ejercicios gimnásticos; —erogo, témpano, ra; -i, sur — iĝi. arrodi­ —ejo, gimnasio, salón de glad-i (tr.), planchar; -o, llarse; sur—e, de rodillas, gimnasia; -isto, gimnasta, — ado, planchadura, — ilo, sur-—a, arrodillado, da; gimnazi-o, gimnasio, colegio; plancha; —auto, plancha­ -flekso, genuflexión ; vast -ano, alumno de un gim­ dor (el que está planchan­ —a, rodilludo, da; —frapo, nasio. do) ; -istino, planchadora —bato, rodillazo; -ŝirmilo, gine-o, guinea (moneda), (de profesión), rodillera. gips-o, yeso; —i (tr.), enyesar; gladiator-o, gladiador; -a, gla- Gentl-0, Genova; —a, genovés, -a, yesero, ra (adj.), -eca, diatorio, ria. sa (adj.); -ano, (un) geno­ yesoso, sa; —isto, —ovendis- ] glan-o, bellota; -forma, abello­ tado, da; -rikoltisto, -ven­ vés (subst.). to, yesero (que hace ó geodezi-0, geodesia; —a, geo­ vende yeso); -ofarejo, ye­ disto, bellotero (el que re­ désico, ca; —e, geodésica­ sería, lugar donde se fa­ coge ú vende bellota); -produkta. glandífero, ra, mente; —isto, geodesta; —a brica el yeso; —omino, ye­ triangulo, triángulo geodé­ sera (cantera ó lugar de glandígero, ra; -manĝanta, sico; -a triangulare, trian­ donde se saca piedra aljez glandívoro, ra. gulación geodésica, para hacer yeso), gland-o, glándula; -a, glan­ dular (adj.); -ohava, glan- geognozi-o, geognosia; -a, girland-o, guirnalda; -eto, geognóstico, ca; —isto, guirnaldilla, guirnaldita; duloso, sa. glas-0, vaso (para beber) ;-ujo, geognosta. -okroni (tr.), guirnalda!’. fleografi-o, geografía; -a, geo• giUr-o, guitarra; -a, guita­ vasera (caja).

8 34 GLIT-I GRACI-A GRAND-A glat-a, liso, a, igual, sin as­ glob-o, globo, bola; -oforma, grad-0, grado; -a, gradual pereza (adj.); -eco, lisura; globoso, sa, globulífero, (adj.); -e, gradualmente; —ajo, (una) cosa lisa; -igi ra; -eco, globosidad; -eto, -igi (tr.), graduar; -igo, (tr.), alisar, poner lisa al­ glóbulo; -etforma, globu­ graduación (acción), gra­ guna cosa; iĝi, alisarse, lar (adj.); plato—0, planis­ dación; -ige, engradación. hacerse liso algo; -igo, ali­ ferio. graf-Q, conde; —ino, condesa; sadura; -iga, alisador, ra globus-o, globo terrestre, -a, condal (adj.); -lando, (que alisa); -iganto, alisa­ glor-i (tr.), glorificar, cele­ condado. dor (el que alisa); -igilo, brar; —o, gloria; -a, glo­ grafik-a, gráfico, ca; -e, grá­ alisador (aparato de ali­ rioso, sa, célebre (adj.); ficamente; -ajo, (un) grá­ sar); mal—a, áspero, ra, —igi, glorificarse; mal — o, fico (subst.) (de marcha, desigual, rugoso, sa; mal ignominia, infamia; mal etcétera). —eco, aspereza, rugosidad —a, ignominioso, sa, in­ grafit-o, grafito; -hava, gra­ (cualidad); mal—ajo, (una) fame (adj.). fitoso, sa. aspereza, (una)rugosidad; glu-i (tr.), pegar, encolar; grafologi-o, grafología; -a, mal—igi (tr.), hacer algo -0, cola (para pegar); al grafológico, ca; -isto, gra- áspero, desigual, rugoso; —iĝi, pegarse, adherirse; fólogo. mal — iĝi, hacerse algo ás­ -ado, pegadura (acción de grajn-o, grano, pepita. pero , desigual, rugoso, pegar); -iĝema, pegadizo, gram-o, gramo. glav-o, espada; -ingo, vaina za, pegajoso, sa; mal — i gramatik-o, gramática; -a, (deespada); -isto, -ofaristo, (tr.), despegar; mal—igi, gramatical (adj.); -o, gra­ —ovendisto, espadero; -ejo, despegarse. maticalmente; -isto, gra­ -oíarejo, -ovendejo, espade­ glut-i (tr.), tragar, engullir, mático. ría. sorber; -o, trago, sorbo; granat-o, granada(fruto);-ujo, glazur-o, barniz; -i (tr.), bar­ -ejo, tragadero, —arbo, granado. nizar; -ado, barnizado gnejs-e, gneis, grand-a, grande (adj.); -o, (subst.), —iĝi, barnizarse; gnom-o, gnomo, grandor (en sí); —eco, -auto, barnizador (el que gnomon-o, gnomon. grandor, grandeza (cua­ está barnizando); -isto, gobi-0, gobio (pez), lidad de lo grande); -0, barnizador (de profesión); goelet-o, goleta, grandemente; -igi (tr.), -ebla, barnizable (adj.), golf-o, golfo; -eto, bahía, engrandecer, hacer gran­ glicerin-o, glicerina. gondol-o, góndola; -isto, gon­ de una cosa; —iĝi, engran­ gliciriz-o, regalicia, dolero. decerse, hacerse algo glikoz-o, glucosa gonore-o, gonorrea. grande; -igo, engrandeci­ glim-o, mica; -hava, micáci- gorĝ-0, garganta (parte inte­ miento (que se da); -iĝo, co. ca. rior del cuello); -a, gutu­ engrandecimiento (que se gliptotek-o, gliptoteca, ral (adj.); -e, gutural­ recibe); -iga, que engran­ glit-i, resbalar, escurrirse; -0, mente. dece, que hace grande -ado, resbalamiento, ac­ goril-O, gorila (antropoideo), (adj.); pli—igi (tr.), agran­ ción de resbalar; ek—o, got-a, godo, a; -0, (un) godo dar, ampliar, aumentar; resbalón; -igi (tr.), hacer (subst.). pli—igi, agrandarse, am­ resbalar, hacer escurrir, gotik-a, gótico, ca(arq-); -eco, pliarse , aumentarse; pli deslizar; -iga, resbaladizo, goticidad. —igo, agrandamiento, am­ za, escurridizo, za (que graci-a, agraciado, da, armo­ pliación, aumento (que se hace resbalar ó escurrirse); nioso en sus proporciones, da); pli — iĝo, agranda­ —ejo, resbaladero, escurri­ .en su estructura; -eco, miento, ampliación, au­ dero; ..-sigilo, resbaladura; cualidad de lo agraciado, mento (que se recibe); pli -kuri, patinar; -kuranto, armonía en las proporcio­ —iga, que agranda, que patinador; -ilo, -ŜU0, pa­ nes, en la estructura; -igi amplía, que aumenta tín; -veturi, viajar en tri­ (tr.), agraciar; -iĝi, agra­ (adj.); pli—a, mayor, más neo; -veturilo, trineo. ciarse, hacerse agraciado. grande; mal—a, pequeño, GRAND-A GRAVED-A GROTESK-A 35 ña; ma!—0, pequenez (en grandioz-a, grandioso, sa; -eco, zo, estado interesante, pre­ sí); mal — eco, pequenez grandiosidad (cualidad); ñez (cualidad, estado): (cualidad de lo pequeño); -ajo, (una) grandiosidad, —ulino, (una) embarazada, mal—ajo, (una) pequenez, (una) cosa grandiosa, (una) mujer preñada, (una) bagatela; mal—igi granit-o, granito (roca ó pie­ (una) mujer en estado in­ (tr.), empequeñecer, ha­ dra); -a, granítico, ca; teresante. cer pequeña una cosa; -eca, granitoide (adj.). gravur-i (tr.), grabar, escul­ mal—iĝi, empequeñecer­ gras-o, grasa; -a, graso, a, pir; —o, —ado, grabado, ac­ se, hacerse pequeño algo; pingüe, craso, sa. gordo, ción degrabar; -arto, gra­ mal — iga, que hace pe­ da; -eco, grasitud, crasi­ bado (el arte); -ajo, (un) queño (adj.); plimal — igi tud, gordura; -hava, -ple­ grabado, (una) cosa gra­ (tr.), empequeñecer, mi­ na, grasiento, ta, grasoso, bada; -isto, grabador (de norar , aminorar, redu­ sa; -igi (tr.), engrasar, profesión); —iĝi, grabarse; cir, disminuir, hacer algo engordar; —iĝi, engrasar­ -tío, buril. más pequeño; plimal— se, engordarse; -igo, en­ grek-a, griego, ga; -o, (un) igi, empequeñecerse, mi­ grasamiento (que se da); griego (subst.); -ujo, -lan­ norarse, aminorarse, re­ —iĝo, engrasamiento (que do, Grecia. ducirse, ponerse algo más se recibe), gren-o, grano (semilla y fru­ pequeño; plimal—igo, em­ grat-i (tr.), rascar (con las to de las mieses); — ejo, pequeñecimiento, amino­ uñas); -0, -ado, rascamien­ granero; —isto, granetero; ración, reducción, dismi­ to, rascadura (acción); -manĝanta, granívoro, ra. nución (que se da); plimal —signo, rascadura' (señal); Grenland-o, Groenlandia; -a, — iĝo, empequeñecimien­ sin—i, rascarse, groenlandés, sa (adj.); -ano, to, minoración, reducción, gratal-i (tr.), felicitar, con­ (un)groenlandés (subst.). disminución (que se reci­ gratular, dar la enhora­ gri-o, harina de avena mon­ be); plimal—iga, minora­ buena; -a, congratulato­ dada. tivo, va; plimal—a, menor; rio, ria, congratulativo, grif-o, grifo. po —e, al por mayor (adv.); va, de felicitación (adj,); grifel-o, lápiz-piedra ó de pi­ po mal—e, al por menor -0, felicitación, congratu­ zarra. (adv.); po—a vendo, venta lación, enhorabuena; -kar- gril-o, grillo (insecto); —okaĝo, al por mayor, pomal—a to, tarjeta de felicitación, grillera (jaula), vendo, venta al por menor; grav-a, importante, grave grimac-o, mueca, visaje; -i, -ega, inmenso; -egeco, in­ (adj.); -eco, gravedad, im­ hacer muecas, hacer visa­ mensidad (cualidad);-egu- portancia (cualidad de lo jes. lo, (un) gigante; mal—ega, grave, de lo importante); grinc-i, rechinar; -o, -ado, re­ pequeñísimo, ma, enano, 'pli—igi (tr.), agravar; pli chinamiento; -a, rechina- na; mal—egulo, (un) ena­ —igi, agravarse; pli—igo, dor, ra; -igi (tr.), rechi­ no; -anima, grandánime, agravación (que se produ­ nar, hacer rechinar, magnánimo, ma; -animo, ce á otro); pli — igo, agra­ grip-o, gripa, influenza, magnánimamente; — ani— vación (que se recibe); griz-a, gris (adj.); -o, (el) meco, magnanimidad; tro -e, gravemente; -e vundi- gris, (el) color gris; dlihe —igi (tr.), exagerar; tro ta, gravemente herido; —a, gríseo, ea; -igi (tr,), —igo, exageración; tro— mal—a, leve, que carece agrisar; -ijji, aguisarse# ige, con exageración; -are, do importancia; mal — a hacerse gris, en grandes masas; -aflora, vundo, herida leve, grog-o, grog (bebida), grandifloro, ra, de flores graved-a, encinta, embaraza­ gros-o, grosella; —ujo, grose­ grandes (bot.); —elokventa, da, preñada (adj.); -igi llero (arbusto), grandilocuente (adj.); (tr.), empreñar; —igi, em­ groŝ-o, V2cojieque (moneda), -elokventülo.t grandílocuo; preñarse, quedarse emba­ grot-o, gruta. -elokventeco, grandilocuen­ razada; —o, embarazo, pre­ grotesk-a, grotesco, ca; -e, cia. ñez (en sí); —eco, embara­ grotescamente. 36 OBNEBAL-4. GI GOJ-I gru-o, grulla. x . gndr-o, alquitrán, brea; -i gntaperk-o, gutapercha; -a, de grum-o, gron, groum (paje 6 (tr.), embrear, gutapercha (adj.). especie de lacayo), guf-o, gran duque (ave), guvern-i (tr.), educar, dirigir grmnhl-i, regañar, refunfu­ gum-o, goma; -i (tr.), engo- álos niños; -isto, ayo; -is­ ñar; —o, refunfuñamiento, tmo, aya. regaño; -ema, regañón, gumigut-o, gutagamba (re­ gvardi-o, guardia (cuerpo de na, refunfuñador, ra. sina). ejército); -estro, jefe de la grunt-i, gruñir; -o, gruñido, gurd-o, organillo (de cilin­ guardia; imperia —o, guar­ tjrup-o, grupo; — igi (tr.), dro); -i, tocar el organillo, dia imperial; rejja —o, agrupar; -iĝi, agruparse; gust-o, gusto (propio y fig.); guardia real. — igo, agrupamiento (ac­ bon — a, de buen gusto, gvid-i (tr.), guiar, conducir; ción de agrupar); —ijjo, sabroso, sa; sen — a, insí­ -0, -ado, guía, conducción, agrupamiento (acción de pido, da; sen—e, insípida­ acción de guiar; -igi, agruparse); po -e, agru­ mente; sen—eco, insipidez; guiarse, dejarse guiar; padamente, por grupos, -umi (tr.), gustar, probar, —anto, (un) guía, uno que gruz-o, arena gruesa, cascajo, catar. está guiando; -isto, (un) guan-o, guano. gut-i, gotear; -o, gota; -eto, guía de profesión. gaberni-o, gobierno (distrito, gotita; -kalkulilo, cuenta­ departamento). gotas.

A G

ĝarden-0, jardín; -eto, jardin­ ĝentil-a, cortés, atento, ta, cuyo sexo no se conoce ó cillo; -isto, jardinero;-kul- urbano, na; -eco, cortesía, no se quiere determinar); turado, jardinería. atención, urbanidad (cua­ -a, su, suyo, ya, de él, de ĝem-i, gemir; -o, gemido; ek lidad); -e, cortesmente, ella (tratándose de anima­ —i, suspirar. atentamente; mal—a, gro­ les ó cosas). ĝen-i (tr.), molestar, impor­ sero, descortés; mal—eco, ¡}ib-0, joroba, corcova; -a, jo­ tunar; -0, molestia, im­ grosería, descortesía (cua­ robado, da, corcovado, da portunidad; -a, molesto, lidad); -ajo, (una) corte­ (adj.); ~ulo, (un) jorobado; ta, importuno, na; sin—i, sía, (una) atención); mal —igi (tr.), corcovar, en­ molestarse, tomarse mo­ —ajo, (una) grosería, corvar; -iĝi, corcovarse, lestias; sen — a, cómodo, (una) descortesía; mal—e, encorvarse. da, descansado, da; sen— groseramente, descortes­ ĝin-o, ginebra (bebida), 6, sin molestia, cómoda­ ía) en te. ĝir-i (tr.), girar, librar (le­ mente, descansadamente.ĝerm-i, germinar; —o, germen; tras, libranzas, etc.); —o, ĝeneral-a, general (adj., co­ -a, germinal (adj.); -ado, giro; -auto, girador; -ebla, mún á un conjunto de germinación; -igi (tr.), girable (adj.) personas ó cosas) -e, ge­ hacer germinar; -igo, ger­ ĝiraf-o, girafa. neralmente; -igi (tr.). ge­ minación (el acto de hacer ĝis (prep.), hasta; - kiam, neralizar; —igi, generali­ germinar); -iga, germina- hasta cuando, hasta que. zarse; -igo, generalización; dor, ra (que hace germi­ ĝoj-i, regocijarse, alegrarse; —iíjo, generalización (ac­ nar) . —a, regocijado, da, alegre ción de generalizarse); ĝi, el. ella, ello (pron. de 3.* (adj.); —o, regocijo, ale­ -iga, generalizado;’, ra; persona singular, que se gría; -igi (tr.), regocijar, -igita, generalizado, da; emplea en Esperanto alegrar; —igo, regocija- -igebla, generalizare;-eco, cuando se trata de anima­ miento; -iga, regocijador, generalidad. les ó cosas, ó de personas ra; mal—i, entristecerse, HAR-0 HARPUN-O hejm-o 37 afligirse; mal—o, tristeza, que entristece, que aflige al—igi (tr.), ajustar; al— aflicción; mal — a, triste, (adj.). iĝi, ajustarse; -e alfarita, afligido, da; mal—e, tris­ ĝn-i, gozar, disfrutar; -o, bien ajustado, bien adap­ temente, con aflicción; gozo, placer, tado; —atempe, A propósito, mal—igi (tr.), entristecer, j}ust-a, justo, exacto, preciso, oportunamente; —atempa, afligir; mal—igo, entriste­ puntual, cabal; -eco, cua­ á propósito (adj.), oportu­ cimiento, aflicción (que se lidad de lo justo, de lo no, na; -amatura, en sazón causa 6 otro); mal — iga, exacto, de lo preciso, etc.; (adj.); -amatnreco, sazón.

H ha!, ¡ah! (interj.). Mudo, da; sen—a, calvo, haruspeks-o, arúspiee (el que hajduk-o, jeduque. va, pelón, na; sen — eco, auguraba lo futuro, exa­ hajl-i, granizar; -o, granizo; calvicie; sen — ajo, (una) minando las entrañas de -ado, granizada, calva; sen—ulo, (un)calvo, las víctimas), hak-i (tr.), hachear; -0, -ado, (un) hombre calvo; —ego, haiíbiz-o, obús. acción de hachear; -ilo, cerda; -aja, velludo, da; haüt-0, piel, cutis (membrana hacha; -ileto, hachuela; sen—igi (tr.), encalvecer, que cubre la parte exterior -ilbato, hachazo; —isto, ha­ volver calvo; sen—iĝi, en­ del cuerpo humano); —a, chero; ligno—i, leñar, ha­ calvecer, quedarse calvo, de la piel, cutáneo, nea; cer ó cortar leña; ligno— volverse calvo; kol — aro, sen—igi (tr.), desollar. isto, leñador, crines; lip — oj, bigotes; Havan-o, Habana; —a, habano, hal-o, mercado (lugar), okul—oj, pestañas; vang— , na; —ano, (un) habanero haladz-i, heder; -o, hedor; -a, oj, patillas; -aranĝo, peina­ (subst,). hediondo, da; -ajo, (una) do (especie de); -aranĝisto, haven-o, puerto (marítimo), hediondez, (una) cosa he­ peluquero. abra. dionda. . hard-i (tr.), endurecer en la hav-i, haber, tener; —o, haber halcbard-o, alabarda; -isto, fatiga, en los padecimien­ (subst.), hacienda; -igi alabardero. tos, acostumbrar A la vida (tr.), conferir, proveer, halt-i, pararse, detenerse, ha­ dura, curtir; -iĝi, endu­ proporcionar; en—i (tr.), cer alto; -o, alto, deten­ recerse, curtirse; -ita, en­ contener; en—o, conteni­ ción, parada; sen—8, sin durecido, da, curtido, da, do; en — eco, capacidad, detenerse, sin parar (adv.); avezado, da. cabida; señen — a, vacío, -igi (tr.), detener, parar; harem-o, harén, cía, que nada contiene; -igo, detención, parada haring-o, arenque, manko—a, deficiente, de­ (acción de detener, de pa­ harmoni-o, armonía (propio fectuoso, sa; re—i (tr.), rar A alguien); -ni, ¡alto!; y fig.); -a, armónico, ca, recuperar, recobrar, -igilo, freno. armonioso, sa; -o, armó­ hazard-o, casualidad, azar; -e, halter-o, balancín, contrapeso, nicamente; sen—a, inar­ al azar. halucinaci-o, alucinación, mónico, ca; -igi (tr.), ar­ bel, ¡eh! (inteij.). hamak-o, hamaca, monizar; —iĝi, armonizarse, hebre-a, hebreo, ea, hebraico, hamstr-o, cricetus (orden de harmonik-o, harmónica, ca; -o, (un) hebreo (subst.); roedores). -■< harmonium-o, armonio, -lingvisto, hebraísta, hans-a, hanseático, ca. harp-o, arpa; -isto, arpista. hebreism-o, hebraísmo, har-o, cabello, pelo; -aro, ca­ Harpi-0, Harpía (mit.). heder-o, hiedra (planta), bellera; arta (artefarita) harpun-o, arpón; -trafi, -vnndi hejm-o, hogar doméstico, casa -aro, peluca; mult—a, pe­ (tr.), arponar; -isto, arpo­ en que uno vive; -a, do­ ludo, da; long—a, cabe- nero. méstico, ca (relativo al 38 HEtp-i HERNI-0 HIERARHI-O hogar doméstico); -e, en sen — a, abandonado, da, hero-o, héroe; -ino, heroína; casa; sen — a, sin hogar desamparado, da, sin ayu­ -a, heroico, ca; -e, heroi­ .(adj.). da, sin auxilio (adj.); kun camente; -eco, heroicidad hejt-i (tr.), calentar, encen­ —i (tr.), cooperar; kun— (cualidad), heroísmo; der (un horno, una estu­ a, cooperativo, va; kun— -ajo, (una) heroicidad, fa, etc.); -isto, fogonero, anto, cooperador; kun—o, (una) acción heroica; -igi hekatomb-o, hecatombe, cooperación, (tr.), heroificar; -igo, he- heksametr-o, hexámetro, hemikrani-o, jaqueca, roificación; —iga, heroifiea- hektar-o, hectárea, hemorojd-oj, hemorroides; -a, dor, ra, que heroifica. hektograf-o, hectógrafo; —a, hemorroidal (adj.). heterogen-a, heterogéneo, nea, hectográfico, ca. bepat-o, hígado; -a, hepático, -eco, heterogeneidad, hektogram-o, hectogramo. ca; -doloro, hepatalgia; -do- hetman-o, capitán, jefe de una hectolitr-o, hectolitro, lora, hepatálgico, ca. cuadrilla (de bandidos, hektometr-o, hectómetro. heraldik-o, heráldica (ciencia); etcétera). hel-a, claro, ra, pálido, da, -a, heráldico, ca. hiacint-o, jacinto (flor), luminoso, sa; mal — a, obs­ herb-o, hierba; -a, de hierba hibrid-a, híbrido, da; -eco, hi- curo, ra, sombrío, ía; —igi (adj.); -oca, herbáceo, cea; bridismo. (tr.), aclarar, dar color -ojo, herbazal; paŝt— ejo, hidrarg-o, mercurio, azogue, claro; —igi, aclararse; mal dehesa, prado; -oviva, her- hidrárgiro. —igi (tr.), obscurecer; mal bícola (adj.); -onaska, her- hidraülik-o, hidráulica (cien­ —iĝi, obscurecerse; —eco, bífero, ra; -oforma, herbi- cia); -a, hidráulico, ca; -e, claridad (cualidad de lo forme (adj.); -omanĝanta, hidráulicamente; -isto, hi- claro, de lo luminoso); mal herbívoro, ra; -ovendejo, draulista, hidráulico, —eco, obscuridad (cuali­ berbería; -ohava, herboso, hidr-o, hidra. dad). sa, herbudo, da. hidrodinamik-o, hidrodinámica helebor-o, eléboro blanco, hered-i (tr.), heredar; -o, -ajo, (ciencia); -a, hidrodiná­ helen-a, helénico, ca. herencia; -a, hereditario, mico, ca. helenism-o, helenismo, ria; —anto, (un) heredero hidrofobi-a, hidrófobo, ba, hi- lielenist-o, helenista, (el que hereda); -onto, (un) drofóbico, ca; -o, hidro­ helic-o, hélice (geom.). heredero (que ha de here­ fobia. helik-o, caracol, dar); -ita, heredado, da; hidrogen-o, hidrógeno, hcliometr-o, heliómetro; -a, -obla, heredable; sen — igi hidrometri-o, hidrometría heliométrico, ca. (tr.), desheredar; sen — (ciencia); -a, hidrométri- helioskop-o, helioscopio; —a, igo, desheredamiento, des­ co, ca; —isto, hidrómetra; helioscópico, ca. heredación. -ilo, hidrómetro, heliotrop-o, heliotropo (bot,). herez-o, herejía; -a, herético, hidropati-o, hidropatía; —a, hi- helium-o, helio (substancia de ca; —nlo, (un) hereje dropático, ca; —e, hidropá-» la atmósfera solar), (subst.); —eco, hereticidad ticamente; -isto, hidró- help-i (tr.), ayudar, auxiliar, (cualidad de hereje), pata. socorrer; -o, ayuda, auxi­ herkules-a, hercúleo, lea; -o, hidrops-o, hidropesía; -a, hi­ lio, socorro; —on!, ¡socorro! Hércules. drópico, ca; -ulo, (un) hi­ (interj.); -anto, ayudante, hermafrodit-o, hermafrodita drópico (subst.), auxiliar (el que ayuda, el (subst.); —a, hermafrodita hidroskop-o, hidróscopo. que auxilia); -isto, ayu­ (adj.); -eco, hermafrodis­ hidrostatik-o, hidrostática; —a, dante, auxiliar (de profe­ mo, hermafroditismo, hidrostático, ca; -e, hi- sión); -a, auxiliar (lo que hermetik-a, hermético, ca; -e, drostáticamente. auxilia); -ema, caritativo, herméticamente; -eco, her­ hidroterapi-o, hidroterapia, va, inclinado á ayudar, á meticidad. hten-o, hiena (zool.); -a, hie- socorrer; mal—i, estorbar, herni-o, hernia; -a, hemiario, nino, na. impedir; mal—o, impedi­ ria; —ulo, (un) hernioso hierarhi-o, jerarquía; -a, je­ mento, estorbo, obstáculo; (subst.); -isto, herniata. rárquico, ca. H1RT-A HOMER-A HOE-O 39 hieraŭ, ayer (adv.); antaŭ —, hirud-o, sanguijuela, bomogen-a, homogéneo, nea; anteayer, antier; -a, de hirund-o, golondrina, —e, homogéneamente; -eco, ayer; antaü —a, de ante­ hiskiam-o, beleño, homogeneidad ayer; — nokte, anoche; hisop-o, hisopo (bot.). homologi-a, homólogo, ga; -o, antaü — nokte, anteanoche, hispan-a, español, la; -o, (un) homología. hieroglif-o, jeroglífico (subs­ español (subst.); -ujo, homonim-a, homónimo, ma; tantivo); -a, jeroglífico, -lando, España, —eco, homonimidad, homo- ca. histerí-o, histerismo; -a, his­ nimia. higien-o, higiene (subst.); -a, térico, ca; -ulo, (un) his­ honest-a, honesto, ta, honra­ higiénico, ca; -e, higiéni­ térico (subst.). do, da; -eso, honestidad, camente; -isto, higienista, histori-o, historia; -a, históri­ honradez; -ulo, (un) hom­ himn-o, himno; -a, hímnico, co, ca; -e, históricamente; bre honesto, (un) hombre ca; -aro, himnario, —isto, historiador, honrado; mal—a, indecen­ hind-a, indio, dia, índico, ca; histrik-o, puerco espín. te, indecoroso, -o, (un) indio (subst.); histrion-o, histrión, bufón; -a, honor-i (tr.), honrar; -o, ho­ -ujo, India. histriónieo, ca; -ajo, (una) nor, honra; —a, honora­ hiperbol-o, hipérbola; -a, hi­ bufonada, rio, ria, honorífico, ca; -e, perbólico, ca. ho!, ¡oh! (interj.). honorablemente, con ho­ hipertrofi-o, hipertrofia; -a, hi­ boboj-o, oboe (mús.); -isto, nor; -inda, honorable pertrófico, ca; -igi (tr.), oboe, el que toca el óboe (adj.); -indeco, honorabili­ hipertrofiar; -ifji, hipertro­ (profesión). dad; mal—i (tr.), deshon­ fiarse. hodiaü, hoy; -a, de hoy (adj.). rar; mal—o, deshonra; mal hipnot-o, hipnosis; -a, hipnó­ hok-o, gancho (para colgar ó —a, deshonroso, sa; mal tico, ca; -igi (tr.), hipno­ fijar); fiŝ—o, anzuelo; pord —e, deshonrosamente; per tizar; -iĝi, hipnotizarse; — o, gozne; -fadeno, sedal mia —o, por mi honor; per —igato, hipnotizado;— iganto, (para enganchar), la honoro de..., en honor de. hipnotizador (el que está holand-a, holandés, sa (adj.); honorari-o, honorarios, hipnotizando); -igisto, hip­ -o, Holanda; -ano, (un) hont-i, tener vergüenza; estar notizador (de profesión), holandés (subst.). avergonzado; -o, vergüen­ hipnotism-o, hipnotismo, hom-o, hombre; -ino, mujer; za; -e, vergonzosamente; hipodrom-o, hipódromo, -a, humano, na (lo que —ema, vergonzoso, sa (que hipohondri-o, hipocondría; -a, pertenece al hombre ó es se avergüenza fácilmente); hipocondríaco, ca; -ulo, propio de él); —aro, huma­ -igi (tr.), avergonzar, (un) hipocondríaco (subs­ nidad (el género humano); causar vergüenza, -iĝi tantivo). -ama, filantrópico, ca; avergonzarse; -iga, ver­ hipkrit-i, fingir, hacer el hi­ -amulo, (un) filántropo gonzoso, sa (que causa pócrita; -0, hipocresía (ac­ (subst.); sen — a, despo­ vergüenza); -emo, pudor; ción de fingir); -eco, hipo­ blado, da; sen—igi (tr.), -eme, pudorosamente; cresía (cualidad); -a, hi­ despoblar; sen—iĝi, des­ -anta, avergonzante, que pócrita (adj.); -ulo, (un) poblarse; al — igi (tr.), tiene vergüenza; sea—a, hipócrita (subst.); -6, hi­ amansar, domesticar; al— desvergonzado, da, sen— pócritamente, iĝi, amansarse. domesti­ eco, desvergüenza (cuali­ hipopotam-o, hipopótamo, carse; -evita, misantrópi­ dad de lo desvergonzado); hipotek-o, hipoteca; -a, hipote­ co, ca; -evitulo, (un) mi­ sen — e, desvergonzada­ cario, ría; —igi (tr.), hipo­ sántropo (subst.); kvazaü mente. v tecar. —0, maniquí. hor-0, hora; -a, horario, ria hipotenuz-o, hipotenusa, homeopati-o, homeopatía; -a, (que pertenece á las ho­ hipotez-o, hipótesis; -a, hipo­ homeopático, ca; -e, ho­ ras); -montrilo, -signilo, ho­ tético, ca; -e, hipotética­ meopáticamente; -isto, ho­ rario (saetilla); íiu—e, á mente. meópata. todas horas (adv,); kioma hirt-a, erizado, da,hirsuto, ta. homer-a, homérico, ca. -0 estas?, ¿qué hora es? 40 HEMI-0 fílBÜROI-O HROMOTlPI-d horde-o, cebada, dad (cualidad de lo huma­ rácter; -ajo, (una) humo­ horizont-o, horizonte, no, de lo humanitario); rada; — aja, humorístico, horizontal-a, horizontal (adj,); —igi (tr,), humanar, huma­ ca; —isto, humorista; bon —e, horizontalmente; -eco, nizar; -iĝi, humanarse, —o, buen humor; malbon horizontalidad, humanizarse; —iga, huma- —o, mal humor; bon—a, horloĝ-o, reloj; -isto, relojero; nizador, ra., lo que huma­ de buen humor (adj.); mal­ -ejo, — vendejo, relojería; na, lo quehumaniza(adj-); bon — a, de mal humor -ujo, caja de un reloj, es­ ne—a, inhumano, na; ne (adj.); malhumorado, da; tuche de un reloj; pos—o, — e, inhumanamente; ne bou —e, de buen humor reloj de bolsillo; tur—o, —eco, inhumanidad; ne— (adv.), con buen humor; reloj de torre; mur—o, re­ igebla, inhumanizable. mal — e, con mal humor, loj de pared; Sun—o, reloj hnmanism-o, humanismo, malhumoradamente, de sol; sahl—o, reloj de humanist-o, humanista, hnad-o, perro; -ino, perra; -a, arena; vek—o, desperta­ humer-o, húmero; -a, hume­ perruno, na; -oto, perrito, dor, reloj despertador, ral (adj.). perrillo; -ineto, perrita, horoskop-o, horóscopo, humil-a, humilde (adj.); —e, perrilla; -ido, perrito, ca­ hortensi-o, hortensia, humildemente; -eco, hu­ chorro, perrezno; —idino, hortulan-o, hortelano (ave), mildad; -igi (tr.), humi­ perrita, cachorra; -aro, pe­ hospital-o, hospital, llar (metáf.); —igi, humi­ rrada, perrería (conjunto hosti-o, hostia. llarse ; — igo, humillación de perros); -ejo, perrera; hotel-o, hostal, fonda; -mas- (la que se causa); -iĝo, ĉas—o, perro de caza; halt tro, dueño de una fonda; humillación (la que se —O, perro de muestra; hostelero. sufre); —iga, humillante kur — o, perro de carrera, huh-o, huebrav-ulo, huebrero. (adj.); -ega, vil, servil gaigo corredor; help — o, huf-o, pesuña, casco (de los (adj.); mal—a, orgulloso, perro de ayuda; —herbó, animales que tienen pata sa; mal—o, orgullo (en sí); grama (planta), hendida); — ferajo, herra­ mal—eco, orgullo (cualidad hungar-a, húngaro, ra (adj.); dura; —ofrapo, coz; —ofrapi del que es orgulloso); mal -0, (un) húngaro (subst-); (tr.), acocear, cocear, —e, con orgullo, orgullo- -ujo, -lando, Hungría, hum-o, humus. sámente. hural, ¡hurraí (interj.). human-a, humano, na, huma­ humor-o, humor, carácter, —a, husar-o, húsar, nitario, ría; -eco, humani- relativo al humor, al ca- huz-o, gran esturión.

/V H

ĥameleon-o, camaleón, himer-o, quimera; -a, quimé­ fioler-o, cólera morbo. ĥan-o, kan (jefe ó príncipe rico, ca; -e, quimérica­ toF'O, coro; —a, coral (perte­ tártaro). mente. neciente ó relativo al co­ haos-o, caos; —a, caótico, ca. nin-a, chino, na (adj.); —o, ro);-e, á coro (adv.); -ejo, ĥemi-o, química (ciencia); -a, (un) chino (subst.); -ujo, coro (paraje, lugar); -ano, químico, ca (adj.); -e, quí­ -lando, China. -isto, corista. micamente; -isto, (un) quí­ ĥintrgi-o, cirugía; -isto, ciru­ ĥromotipi-o, cromotipia, cro­ mico (subst.). jano. motipografía. i, terminación del infinitivo ticamente; -eco, identidad rrir, molestar, cansar, fas­ de todos los verbos. Ej.: (cualidad); -ajo, (una) tidiar; hela, hermoso, sa, ami(tr.), amar; beligi (tr.), identidad (subs. mat.); bello, lia: beligi (tr.), her­ embellecer; komenciĝi, em­ -igi (tr.), identificar; -iĝi, mosear, embellecer; surda, pezarse, etc., etc. identificarse; -igo, identi­ sordo, da: surdigi (tr.), en­ ia, alguno, na; cierto, ta. ficación (acción de identi­ sordecer; haüto, piel, cu­ ial, por alguna razón. ficar); -iga, que identifica tis: senhaütigi(tr.),desollar; iam, alguna vez, en algún (adj-). ofte, á menudo, frecuente­ tiempo, cierto día. ideografi-o, ideografía; -a, mente; oftigi (tr.), hacer al­ iber-a, ibérico, ca; ibero, ra: ideográfico, ca. go frecuente; en (prep.), -0, (un) ibero (subst.); ideologi-0, ideología; -a, ideo­ en, dentro de: enigi (tr.), -ajo, -lando, Iberia; -a duo- lógico, ca; -isto, ideólogo, meter, indroducir. Todos ninsulo, península ibérica, tdili-o, idilio; -a, idílico, ca. losverbos formados con es­ ibis-o, ibis; -kapa, ibiocéfalo, idiom-Q, idioma; -a, idiomá- te sufijo son transitivos y la (hist. nat.) tico, ca. admiten, por consiguien­ -id- (suf.), indica descenden­ idiosinkrazi-o, idiosincrasia; te, los participios pasivos cia. Ej.: reíjo, rey: regido, -a, idiosincrásico, ca. (at, it, ot) y el complemen­ príncipe real; óevalo, ca­ Ídiot-o,(un) idiota(subst.); -a, to directo ó acusativo. Los ballo: íevalido, potro: ée- idiótico, ca; —eco, idiotez; substantivos, adjetivos y validino, potranca; Izraelo, -igi (tr.), idiotizar; -iĝi, adverbios á que da lugar Israel: izraelido, descen­ idiotizarse, este sufijo (es decir, las diente de Israel; -o, des­ idiotism-o, idiotismo, palabras terminadas en cendiente, hijo pequeño, idol-o, ídolo; -a, idólico, ca -igo, -iga, — ige) llevan en cachorro, animal de cría; (concerniente á los ídolos); su significación la idea de -aro, descendencia (con­ -eto, idolito. idolillo; -isto, acción transitiva. Ej.: be- junto de los descendien­ -ano, idólatra; -kulto, -ser­ ligo, embellecimiento, ac­ tes); -omortiginto, infan­ vo, idolismo, idolatría: ción de embellecer, de ticida; -omortigo, infanti­ -servi (tr.), idolatrar (ado­ hermosear algo; beliga,: em­ cidio. rar ídolos). bellecedor, ra, hermosea- ide-o, idea; -a, ideal (adj., ie, en algún sitio, en algún dor, ra, que embellece al­ propio de la idea ó perte­ lugar. go, que hermosea alguna neciente á ella), ¡el, de algún modo, de al­ cosa; belige, de un modo ideal-a, ideal (adj.: lo que no guna manera. embellecedor, de una ma­ es físico, real ni verdade­ Íes, de alguien, de alguno, nera hermoseadora. ro, sino que está pura­ -ig- (suf.), significa hacer, ignam-o, batata (raíz), mente en la fantasía); —o, volver.., y se emplea para ignor-i, ignorar, ser igno­ (un) ideal (subst.); -igi formar verbos transitivos rante, mostrarse ignoran­ (tr.), idealizar; —iĝi, idea­ de raíces que no son ver­ te (en el sentido de no te­ lizarse; -iĝo, idealización bales ó que, de serlo, no ner noticia de algo, debe (acción de idealizar); -eco, tienen significación tran­ emplearse nescii); -0, igno­ idealidad. sitiva. Ej.; morti, matar: rancia (en sí); -eco, igno­ idealism-o, idealismo; -a, idea- mortigi (tr.). matar (hacer rancia (cualidad); -ulo, lístieo, ca. morir); enui, aburrirse, (un) ignorante. ¡dealist-o, idealista, molestarse, cansarse, fas­ -iĝ-(suf-), significa hacerse, ident-a, idéntico, ca; -6, idén­ tidiarse: enuigi (tr.), abu­ volverse, tornarse..., y se 42 -IG- IMAG-I 1MPR0VIZ-I emplea para formar verbos sulta embellecido, que le imaginación; -a, imagina­ adventicios ó pasivos de ocurre el embellecerse, rio, ria; -obla, imaginable raíces que no son verbales que se embellece, que se (adj.); -ema, imaginativo, ó que, de serlo, carecen de hermosea; beliĝe, del modo va. dicha significación. Ej.: que resulta al embellecer­ imit-i (tr.), imitar;-a, imitati­ komenci (tr.), principiar, se, al hermosearse, al ocu­ vo, va;—o, -ado, imitación, empezar, comenzar, dar rrir el embellecimiento. la acción de imitar; -ajo, comienzo á algo: komenciĝi, ihtiografi-o, ictiografía, des­ (una) imitación, (una) co­ empezarse, principiarse, cripción de los peces; -a, sa imitada; -auto, imita­ comenzarse (Mi komencis la ictiográfico, ca; —isto, ic- dor, que imita; -ebla, imi­ laboron = Yo empecé el tiógrafo. table (adj.); nc — obla, in­ trabajo; La testo komeaciĝos ihtiokol-o, ictiocola, cola de imitable (adj.). morgaŭ=La fiesta empeza­ pescado. imperativ-o, imperativo rá mañana); vundi, herir á ihtiologi-o, ictiología (ciencia (gram.). alguien; vundigi, herirse, que trata de los peces); -a, imperfekí-o, imperfecto resultar uno herido, ocu- ictiológico, ca; -isto, ictió­ (gram.). rrirle á uno el herirse; logo. imperi-o, imperio; -a, impe­ hela, bello, lia; bellĝi, em­ -11- (suf.),indica instrumen­ rial (adj., perteneciente al bellecerse, hacerse bello, to. Ej.: kudri, coser:kudrilo, imperio); -estro, empera­ volverse hermoso algo; aguja de coser; haltigi(tr.), dor; -estriño, emperatriz; sarda, sordo, da: surdiĝi, detener, parar: haltigilo, -ostra, imperial, imperato­ ensordecer, volverse sor­ freno; tranĉi (tr.), cortar: rio, ria (perteneciente al do; haro, pelo, cabello: raaĉilo,cuchillo, etc., etc.; emperador); -estri, impe­ senhariĝi, encalvecer, vol­ —0, instrumento, herra­ rar (ejercer la dignidad verse calvo; ofte, frecuen­ mienta; -aro, colección de imperial). temente, á menudo: oftiĝi, instrumentos; muzik—aro, imperial-o, imperial (de un ca­ menudear, hacerse fre­ instrumentación (conjunto rruaje). cuente algo; en (prep.), de instrumentos musica­ imperialista-o, imperialismo. en, dentro de: eniĝi, pene­ les). impertinent-a,im per tiñe nte trar, meterse, introducir­ ileks-o, acebo (árbol). (adj.); -eco, impertinencia se. Dada la significaciónili, ellos, ellas; -a, su, suyo, (cualidad). adventicia ó pasiva de es­ ya (de ellos ó de ellas). implik-i (tr.), implicar, te sufijo, ios verbos termi­ ilumin-i (tr,), iluminar; -o, impon-i, imponer (infundir nados en -iĝi no admiten -ado, iluminación (acción respeto, miedo); -a, impo­ participios pasivos, ni de iluminar). nente (adj.). complemento directo: la iluminaci-o, iluminación (ador­ import-i (tv.), importar (traer acción ocurre en el mismo no y disposición de mu­ de fuera); -o, -ado, impor­ sujeto ó con relación á él. chas luces ordenadas). tación (acción de impor­ De igual modo los subs­ ilnstr-i (tr.), ilustrar; -ita, tar); -ebla, importable tantivos, adjetivos y ad­ ilustrado, da (una revista, (adj.); —anto, importador, verbios á que da lugar etc.); -ajo, (una) ilustra­ el que importa, este sufijo (es decir, las ción, (una) cosa ilustra­ impost-o, impuesto, tributo;

palabras terminadas en da); -isto, ilustrador, el que Hm—6, derecho de adua­ —iĝo, — iĝa, -iĝe) carecen de adorna con ilustraciones. na; lim — eje, aduana, significación transitiva y iluzi-o, ilusión; -a, de ilusión impotent-a, impotente (adj.); expresan lo adventicio ó (adj.); -igi(tr.), ilusionar; -eco, impotencia, pasivo, Ej.: belijjo, embe­ -iĝi, ilusionarse; —iga, que impres-i (tr.), impresionar, llecimiento (el que recibe ilusiona (adj.); -ulo, (un) causar impresión; -o, im­ una persona ó cosa), el iluso, (uno) que vive de presión . acto de resultar uno em­ ilusiones. impresari-o, empresario, bellecido; befifla, que re­ imag-i (tr.), imaginar; -o, l ímproviz-i (tr.), improvisar; mmg-o 1NFLU-I 1NOKUL-I 43 -O, improvisación; -e, im­ indign-i, estar indignado; -0, influenc-o, catarro pulmonar provisadamente; -anto, im­ indignación; -a, indigna­ epidémico. provisador, el que impro­ do, da; -igi (tr.), indig­ inform-i (tr.), informar; -a, visa. nar, producir indignación; informativo, va; -o, -ado, impuls-o, impulso; -a, impul­ -iga, que indigna, que información, informe (ac­ sivo, va; -igi (tr.), impul­ produce indignación, ción de informar); -ajo, sar, dar impulso, indiĝen-o, (un) indígena; -a, (un) informe; -anto, infor­ imput-i (tr!), imputar; -o, im­ indígena (adj.); -eco, in— mador, el que informa: putación; -ebla, imputable digeneidad. -ljji, informarse, recibir (adj.). indikativ-o, indicativo (gram.) informe sobre algo, Hnun-a, inmune (adj.); -eco, individu-o, individuo; -a, in­ infnz-i (tr.), hacer ana infu­ inmunidad. dividual; -e, individual­ sión (verter sobre una -in— (suf.), indica el femeni­ mente; -eco, individuali­ substancia agua ú otro lí­ no. Ej.: nevo, sobrino: ne- dad; -igi (tr.), individuar, quido hirviendo); -0, infu­ vino, sobrina; vendiste, ven­ individualizar; -igi, indi­ sión (acción); -ajo, (una) dedor: vendistino, vende­ vidualizarse; -igo, indivi­ infusión (la bebida que se dora; hundo, perro: hundi- dualización (acción de in­ obtiene por infusión), no, perra. dividualizar). -ing- (suf.). indica el objeto inaüguraci-o, inauguración; induk-o, inducción; -a, induc­ en que se introduce lo ex­ -a, inaugural (adj.); -i tivo, va; -i (tr.), inducir, presado por la raíz. Ej.: (tr.), inaugurar, indulg-i (tr.), usar indul­ fingro, dedo: fingringo, de­ incit-i (tr.), incitar; -o, inci­ gencia, mostrar indulgen­ dal; plumo, pluma: plumin- tación; -ebla, incitable cia; -0, indulgencia; -a, go, palillero; kandelo, can­ (adj.); -ebleco, incitabili­ indulgente (adj.); -e, in­ dela, vela: kandeíingo, can­ dad; -a, incitador, ra, in­ dulgentemente, delera: —0, estuche, vaina; citativo, va; -eíi (tr.), es­ indulgenc-o, indulgencia (reli­ en—igi (tr.), envainar, timular; -ota, estimulante giosa). meter algo en su vaina, (adj.); -egi (tr.), exaspe­ industri-o, industria; -a, in­ iagven-o, ingle, rar ; -ego, exasperación; dustrial (adj.); -isto, (un) inĝenier-o, ingeniero, -egita, exasperado, da. industrial (subs.). iniciat-i (tr.), iniciar, tomar -ind- (suf,), significa digno inert-a, inerte (adj.)", -eco, la iniciativa; -o, iniciación; de, merecedor de... Ej.: inercia. -a, inicial (adj,). honori (tr.), honrar; bono- infan-o, niño: -ino, niña; -a, iniciativ-o; iniciativa, rinda, honorable (adj.); ho- infantil, pueril (adj.); -eco, iaiciator-o, iniciador, norindeco, honorabilidad; infancia; -ajo, (una) niña­ ink-o, tinta; -ojo, tintero, vidi, ver: vidinda, digno de da, (una) cosa de niños, inklin-a, inclinado, da, pro­ ser visto; ridi, reir: ridinda, infanteri-o, infantería; -a, de penso, sa; —o, inclinación, ridículo, la; ridindeco, ri­ infantería (adj.); -ano in­ propensión; -igi (tr.), in­ diculez; -o, mérito, valor; fante, soldado de infante­ clinar, hacer propender; -a, digno, na, merecedor, ría. -iĝi, inclinarse, propen­ ra; mal—a je, indigno, infekt-i (tr.), infectar, inficio­ der. na de; -igi (tr.), hacer nar, contagiar; -a, infec­ inklusiv-e, inclusive, inclusi­ digno de, hacer merecedor cioso, sa; —0, —ado, infec­ vamente. de. ción, infectación (acción inkognit-o, incógnito; -e, de jndeks-o, índice (catálogo), de inficionar). incógnito, indian-o, indiano, infer-0, infierno; -a, infernal, inkub-o, pesadilla, indien-o, zaraza (tela). infinitiv-o, infinitivo (gram.). inkvizici-o, inquisición; -a, in­ I, indiferent-a, indiferente (adj.): influ-i (tr.), influir (causar quisitorial (adj.). -eco, indiferencia; -e, in­ efecto); -o, influencia, in­ inkvizitor-o, inquisidor, diferentemente, flujo; -a, influente, influ­ inokul-i (tr.), inocular; -o, indig-o, índigo. yente (adj.). inoculación (acción); -ajo, 44 INSTRÜ-I INTELI0ENT-A iNTERBS-t (una) inoculación, (una) instrucción, enseñanza inteligencia (la facultad); cosa inoculada; -ato, ino­ (acción); —iteco, instruc­ -eco, inteligencia (cualidad culado, el que recibe la ción (adquirida); -ita, ins­ de lo inteligente). v, inoculación; -anto, inocu- truido, da; -anto, instruc­ intenc-i (tr.), intentar, tener lador, el que inocula; -iĝi, tor (el que está instru­ intención de, proponerse, inocularse. yendo); -lito, instructor, pensar; -o, intención, pro­ insekt-o, insecto; -a, insectil maestro (de profesión); pósito; -a, intencional (adj.); -omanĝanta, insec­ mez—a, de instrucción me­ (adj.); -e, con intención, tívoro, ra; -odetrua, insec­ dia; -ejo, centro de ins­ intencionalmente; sen—e, ticida (adj.); -odetrno, in- trucción, establecimiento sin intención (adj.); bon secticidio. de enseñanza; -iíji, ins­ — a, de buena intención insid-i (tr.), insidiar, poner truirse. r (adj.), bien intencionado, asechanzas; —a, insidioso, instriikci-o, instrucciones (re­ da; bon—e, con buena in­ sa; -o, insidia, asechanza; glas). tención ; malbon — a, de —6, insidiosamente, insi- instrument-o, instrumento; -a, mala intención (adj.), mal diadamente; -anto, insi­ instrumental (adj.); muzi- intencionado, da; malbon diador, el que insidia. ka—o, instrumento musi­ —e, con mala intención, insign-0, insignias, cal; kord—o, instrumento intendant-o, intendente, insist-i (tr.), insistir; -o, in­ de cuerda; hlov—o, ins­ intens-a, intenso, sa, intensi­ sistencia ; -a, insistente trumento de viento, vo, va; -eco, intensión, (adj.); -e, con insistencia, insul-o, isla; -a, isleño, ña, intensidad; -e, intensa­ insistidamente. insular (adj.); -ano, (un) mente, intensivamente; inspeckt-i (tr.), inspeccionar; isleño; senhoma—eto, islo­ -igl (tr.), hacer intenso; -o, inspección (acción); te; -aro, archipiélago; duon -iĝl, hacerse intenso, —obla, inspeccionable —o, península; duon — a, ínter- (prep.), entre, en me­ (adj.). peninsular (adj.). dio de; -igi (tr.), interca­ inspektor-o, inspector; -ejo, insult-i (tr.), insultar, ofen­ lar; -iĝi, intercalarse; inspección (despacho, der; —o, insulto; -anto, in­ -akto, entreacto; -etaĝo, oficina). sultador, el que insulta; entresuelo; -helpo, media­ inspir-i (tr.), inspirar; -o, -ema, que insulta fácil­ ción, buenos oficios; -me­ inspiración; —a, inspirati­ mente, propenso á insul­ to, interposición; -ligo, vo, va. tar (adj.); -ego, afrenta, alianza; -regó, interregno; instal-i (tr.), instalar; -o, ins­ vejación. -linio, entrerrenglón, in­ talación (acción); —ajo, -int-, terminación del parti­ terlínea; -fermo, interclu- (una) instalación, (una) cipio de pasado activo. sión; -ripa, intercostal cosa instalada; -iĝi, insta­ Ej.: defendí (tr.), defen­ (adj.); -parolo, interlocu­ larse; -anto, instalador, der: defendinto, defensor, ción; -parolante, interlo­ que instala. el que defendió, el que ha cutor; —nacía, internacio­ instanc-o, instancia (derecho), defendido (subst.); defen­ nal (adj.); —nacieco, inter­ instig-i (tr.), instigar, indu­ díala, defensor, ra, que de­ nacionalidad; -okula, in­ cir; -o, instigación; -e, fendió. que ha defendido terocular (adj.)i -osla, in­ instigadamente; -anto, ins­ (adj.); defendinte, habiendo teróseo, sea: -rompi (tr.), tigador, que instiga. defendido (ger.). interrumpir; -rompo, inte­ instink-0, instinto; —a, instin­ integral-a, integral (adj. mat.); rrupción; -tropika, inter­ tivo, va; —e, instintiva­ -0, (una).integral (mat.). tropical; -veni, intervenir; mente. intelekí-o, entendimiento (la —veno, intervención; -ver­ instituci-o, institución, facultad de concebir); —a, tebra, ínter vertebral; -spa- institut-o, instituto, intelectual (adj.); -e, in­ co, distancia; -tempo, in­ instru-i (tr.), instruir, ense­ telectualmente, -ulo, (un) tervalo de tiempo, ñar; -a, de instrucción, intelectual (subst.). interdikt-o, interdicto. instructivo, va; -o, -ado, InteligoBt-a, inteligente; -o, ¡ interes-i (tr.), interesar, cau- INTIM-A. IR-I -IT— 45 sar 6 producir interés; -o, -eco, intimidad (cuali­ trada; preter—i, rebasar; interés; - a, interesante dad;—ajo, (una) intimidad, preter—o, rebase; rond—i, (adj.); —iĝi je, interesarse (una) cosa íntima; -ulo, circular, girar; rond—o, en; sen—a, sin interés, (un) íntimo (subst.), (una) giro, circulación; sub — i, desprovisto de interés persona de intimidad, ponerse (un astro); sub (adj.), intrig-i (tr.), intrigar; -o, in­ — 0, puesta (de un astro); interiekci-o, interjección triga; -anto, el que intri­ supren—i, ascender; supren (gram.); -a, interjeccional ga; —ema, amante de intri­ —o, ascenso; malsupren—i, (adj.). gas, intrigante (adj,). descender; malsupren—o, interferenc-o, interferencia, invad-i (tr.), invadir; -o, in­ descenso; malantañ—i, se­ intermit-i, intermitir, produ­ vasión. guir, ir detrás; malantañen cirse con intermitencia; invalid-o, inválido (subst.); — i, retroceder, retirarse; —o, intermisión, intermi­ -a, inválido, da. malantañen — o, retroceso, tencia; -a, intermitente inventar-o, inventario, marcha en retirada; sur—i, (adj.); -e, intermitente­ inversi-o, inversión (mat.). subir; sur—o, acción de mente, con intermitencia; invest-i (tr.), investir, subir; tra — i, atravesar; -a febro, fiebre intermiten­ investitur-o, investidura, tra—ejo, paso (por donde te. invit-i (tr.), invitar: -o, -ado, se atraviesa un río, etc.); inters-a, interior, interno,na; invitación (acción); -ajo, traus—i, ir al otro lado, -e, interiormente, en el (una) invitación (el escrito pasar al otro lado; -iloj, interior; -o, interior (el en que se invita); -a, de zancos. espacio comprendido entre invitación, invitatorio,ria; irid-o, lirio cárdeno. los límites de un cuerpo); -anto, invitante, el que in­ iridium-o, iridium. -ajo, (el) interior, (una) vita; -ato, (un) invitado iris-o, iris (membrana del cosa interior, (una) inte­ (en el momento de serlo); °j°)- rioridad (lo que está den­ —ito, (un) invitado, (uno) ironi-o, ironía; -a, irónico, tro, en el interior de al­ que ha sido invitado, ca; — e, irónicamente. go) : —eco, interioridad io, alguna cosa, algo (subst.). lrland-o, Irlanda; —a, irlandés, (cualidad); —igi (tr.), in­ iom, algo, un poco (adv.); sa (adj.); —ano, (un) irlan­ ternar, inculcar; -iĝi, in­ —ote, un poquito (adv.); dés (subst.). ternarse, inculcarse; — ulo, iom post iom, poco á poco, -is, terminación del pasado (un) interno (de un cole­ ir-i, ir; -o, ida; -ado, ida, de indicativo de todos los gio, etc.); -uleco, interna­ marcha (acción continua­ verbos. Ej.: ami, amar: do (en colegios ú otros da de ir); -anto, que va; mi amis, yo amé; ŝi amis, centros). antañ—i, preceder; antaü ella amó; ni amis, nosotros interpelaci-i, interpelar; -0, in­ •—o, precedencia: antaü amamos, terpelación; -anto, interpe­ — a, precedente (adj.); an­ islam-o, islam. lante, interpelador, tañón—i, avanzar, adelan­ Island-o, Islandia; -a, islan­ interpret-i (tr.). interpretar; tarse; antañón—o, avance; dés, sa (adj.); -ano, (un) -o, —ado, interpretación antañón — a, que avanza, islandés (subst,). (acción); —ajo, (una) inter­ que va adelante (adj.); -ist- (suf.), indica profesión, pretación (lo interpreta­ antañón — igi (tr.), hacer ocupación especial. Ej.: do); -anto, intérprete (mo­ avanzar, adelantar; de—i, piano, piano: pianisto, pia­ mentáneo), el que inter­ partir, salir; de — o, par­ nista; pentri, pintar: pen- preta; —isto, intérprete (de tida; for—i, alejarse, mar­ tristo, pintor: pentristino, profesión). , charse; for — o, acción de pintora. interpunkci-o, puntuación, marcharse, acción de ale­ istm-o, istmo; -a, ístmico, ca, btervju-o, interview, jarse; ek— i, empezar á —it—, terminación del partici­ iütestin-o, intestino (subst.); ir, ponerse! en camino; pio de pasado pasivo. Ej.;: —a, intestinal (adj.). el—i, salir; el—o, salida; inviti, invitar; invitito, (un) •atim-a, íntimo, ma (adj.); en—i, entrar; en—o, en­ invitado (subs.), uno que 46 JAR-0 JU PLI JUNG-I ha sido invitado; invitita, ital-a, italiano, na (adj.); -o, izol-i (tr.), aislar; -o, aisla­ invitado, da, que ha sido (un) italiano (subst.); -ujo, miento (acción); -ilo, invitado ( adj.); invitite, -lando, Italia. aislador (aparato), habiendo sido invitadoiu, alguien, alguno, na (pro­ Izrael-o, Israel; -a, de Israel (ger.). nombre). (adj,); -ido, israelita.

J

-j, terminación del plural. cien años); rail — 0, mile­ = Cuánto menos lo visito Ej.: libro, libro: libro), li­ nario; dnon—o, semestre; más contento estoy, bros; bola, bello, lia: belaj, trien — o, cuatrimestre; jubile-o, jubileo, bellos, lias; kin, quien: kvaron—o, trimestre; seson jud-a, judío, día, judaico, ca; kiuj, quienes; invitito, invi­ —o, bimestre; mult — a, -o, (un) judío; -ujo, Ju- tado: invititoj, invitados, añoso, sa; super—o, año dea. ja, ya, en verdad, pues, bisiesto; -kolekto, colec­ judaism-o, judaismo, jaguar-o, jaguar, ción anual (de todos los juft-o, vaqueta de Moscovia, jaht-o, vacht. números de un año de una jug-o, yugo. jak-o, chaqueta, misma publicación);-libro, jugland-o, nuez (bilocular). jam, ya (adv.). anuario (libro). juĝ-i (tr.), juzgar; -o, juicio; jamb-o, yambo (verso); -a, jasmen-o, jazmín; —eca, jazmí­ antaü—i (tr.), prejuzgar; yámbico, ca. neo, nea. antau—o, prejuicio; -auto, janicar-o, genízaro. je, prep. general que se tra­ juzgador, juez (el que está januar-o, Enero, duce de distintos modos juzgando); —isto, juez (de japon-a, japonés, sa (adj.); según el sentido. profesión); -antaro, jurado; -0, (un) japonés (subst.); Jehov-o, Jehováh. —istaro, tribunal; —ejo, juz­ -ajo, -lando, (el) Japón, jen, he aquí, aquí; jen... jen, gado (lugar); al—i (tr.), jar-o, año; -a, anuo, na, ya... ya; ora...... ora; -o, adjudicar; al — o, adjudi­ anual (relativo al año); lo siguiente, lo que va á cación. una—a, anual (que dura seguir (Li diris al mi la je- juk-i (tr.), picar, causar pi­ un año); üiu—a, anual non = Me dijo lo siguien­ cazón; -o, picor, picazón. (que ocurre cada año); cía te); -a, que sigue, que va Juli o, Julio. —eco, anualidad (cualidad á seguir (adj.). jan-a, joven (adj.); -ulo, (un) de lo que ocurre cada jes, sí (adv.); -a, afirmativo, joven (subst.); -ulino, año); íin—ajo, (una) anua­ va; -i (tr.), afirmar; -o, (una) joven; -eco, juven­ lidad (importe de cada afirmación; diri jes, decir tud, adolescencia (cuali­ año); eiu — e, anualmente; que sí. dad, estado); -ularo ju­ du—o, bienio; du—a, bie­ Jesií-o, Jesús; Jesuo-Kristo, Je­ ventud (conjunto de jóve­ nal (adj.); tri—o, trienio; sucristo. nes); -igi (tr.), rejuve­ tri — a, trienal (adj.); kvin ¡ezuit-o, jesuíta; -a, jesuítico, necer; -iĝi, rejuvenecerse; —0, quinquenio; kvin — a, ca. mal — a, viejo, ja (adj.); quinquenal (adj.); dek—o, jod-o, yodo. mal—eco, vejez: mal — ulo, década; dek—a, decada­ ju pli, cuánto más; ju malpli, (un) viejo, (un) anciano; rio; cent—o, siglo; cent—a, cuánto menos. Ej.: Ju pli mal — ino, (una) vieja, secular (adj.); cent—festo, mi skribas des pli mi kompre- (una) anciana; mal — igi centenario (fiesta conme­ nas ke...o= Cuánto más es­ (tr.), aviejar, envejecer; morativa); cent—alo, (un) cribo comprendo más mal — igi, aviejarse, ave­ centenario (un hombre, que...; Ju malpli mi visitas jentarse, envejecer, animal ó árbol que tiene lin, des pli mi estas kontenta jung-i (tr.), uncir, engan- 47 XABRIOLET-O KADR-0 KAF-0 ehar; —ilo, arreo de en­ jup-0, falda, saya; sub—0, ajo, (una) injusticia, (una) ganchar; kun — ite, com­ enaguas, cosa injusta, pañero de yunta, compa­ jurist-o, jurista, jtit-o, yute. ñero de tiro, just-a, justo, ta (adj.); -eco, juvel-o, joya, alhaja; -isto, juni-o, Junio. justicia (cualidad de lo -vendiste, joyero: -ujo, jo­ juniper-o, enebro, junípero, justo); -ulo, (un) justo, yero (caja ó cofrecillo de junk-o, junco. (un) hombre justo; mal—a, guardar joyas); -aro, ade­ junkr-o, gentil hombre, hi­ injusto, ta; mal — eco, in­ rezo. dalgo. justicia (cualidad); mal —

A J

jaket-o, sayo. se; el — i (tr.), despedir, nos; -ajo, (una) juglería; jaiuz-a, celoso, sa, que tiene desprender; sur — i (tr.), -isto, juglar. celos; -0, celos; -eco, cua­ arrojar encima, echar en­ ¡ur-i (tr.), jurar; -o, jura­ lidad del que es celoso; cima; en — i (tr.), tirar mento; de — iĝi, abjurar; —ema, celoso, sa (propenso dentro, echar dentro; ek per — igi (tr,), adjurar; á los celos); -ulo, (un) ce­ —i (tr.), empezar á echar, je — kontraü, conjurarse; loso, (un) hombre celoso, ponerse á lanzar, á arro­ —into, juramentado; -rompí, (un) Otelo; esti — a, estar jar; dis — i (tr.), desparra­ perjurar; -rompo, perjurio; celoso, sentir celos; -igi mar; for—i (tr.), tirar le­ -rompinto, perjuro, s (tr.), dar celos, poner ce­ jos, despedir á gran dis­ jurnal-o, diario (periódico); loso. tancia; for — ajo, desper­ -isto, periodista, jargon-o, jerigonza dicio, desecho; -osto, -ku- jas (adv.), ahora mismo, en jaud-o, jueves. bo, dado (de juego), este instante, Ej.: Mi jus jet-i (ti*.), lanzar, tirar, arro­ joke-o, jockey. skribis== Acabo de escri­ jar, echar; -iĝi, echarse, jongl-i (tr.), hacer juegos de bir, he escrito ahora mis­ tirarse, lanzarse, arrojar- manos; -0, juego de ma- mo.

K

k. a., abreviatura de kaj alia], kaĉ-o, papilla, kaduk-a, caduco, ca, frágil y otros. kadavr-o, cadáver; -a, cada­ (adj.); -eco, caducidad, kabal-o, cábala; -a, cabalísti­ vérico, ca; —oplena, cada- caduquez: —i, caducar, co, ca; -6, cabalística­ veroso, sa. aĝo—a, de edad caduca, mente. kadenc-o, cadencia; -a, caden­ de edad avanzada, kaban-o, cabaña; -a, cabañe­ cioso, sa; -e, con caden­ kaf-o, café (líquido ó en gra ro, ra (perteneciente á la cia, cadenciosamente, nos), -kolora, de color café cabaña); -eto, cabañuela; kadet-o, cadete —pjo, caté (establecimiento -aro, cabañal. kadmi-o, cadmio, público); fi —ejo, cafetu- kabinet-o, gabinete; -a laboro, kadr-o, marco, orla, cuadro, cho; -isto, -vendiste, cafete trabajo de gabinete. en—igi (tr.), encuadrar, ro; -arbo, cafeto (árbol); kabi-o, cable; tren—o, cable poner en un cuadro; en — -arbejo, -arbaro, cafetal, -kruĉo, cafetera; -ujo, caja de arrastre. igilo, escuadra pava echar kabriolet-o, cabriolé. ó poner marcos. de guardar café. 48 XALKUL-l KANAJVO XAP-O kafr-O, cafre; -a, cafre, bár­ calculador, tablero conta­ kanal-o, canal; —eto, canaleja, baro, ra. dor; -ema, aficionado, da, kanaliz-i (tr.), canalizar; -ado, kaftan-o, caftán, túnica turca, á calcular; al—i (tr.), canalización, kaĝ-o, jaula; en — igi, (tr.) imputar, aplicarle á uno kanap-o, canapé, enjaular. algo, poner algo en cuen­ kanari-o, canario (pájaro); kahel-o, ladrillo, baldosa, ta; de—i (tr.), descontar, -flava, amarillo de cana­ kaj, y. de—o, descuento; -ebla, rio (adj.). kaj-o, malecón, muelle, calculable (adj.); ne—ebla, kanastr-o, tabaquera, kajer-o, cuaderpo. incalculable. kancelari-o, cancillería, kajut-o, camarote, kalmuk-0, kalmuco. kancelier-o, canciller, kaka-o, cacao (simiente); kalomel-o, calomelanos, kandel-o, candela, vela; -ingo, -arbo, cacao, cacaotero kalson-o, calzoncillos, candelero; —íesto, Cande­ (árbol); -arbejo, -arbaro, kalnmni-i (tr.), calumniar; -o, laria. cacaotal, calumnia (acción); —ajo, kandelabr-o, candelabro, kakatu-o, cacadú. (una) calumnia; -a, ca­ kand-o, cande, azúcar cande, kakt-o, cacto (bot.). lumnioso, sa; —e, calum­ kandidat-o, candidato; -aro, kal-o, callo (dureza); -a, niosamente; -ulo, (un) ca­ candidatura; -i, presen­ -hava, calloso, sa; -eco, lumniador. tarse como candidato, callosidad (cualidad de lo kalvinism-o, calvinismo, kanel-i (tr.), acanalar, es­ calloso); -isto, callista; kalvinist-o, calvinista.

L

la, F, el, la, los, las (ar­ Iaf-0, lava. lan-0, lana; —a, de lana; —eca, tículo). lag-o, lago; -etc, laguna; stara lanoso, sa; -plena, lanudo, labirint-o, laberinto; -a, labe­ lag—eto, estanque, da; -ajo, efecto de lana; ríntico, ca. lagun-o, laguna, Saf— o, vellón; vikun — o, labor-i (tr.), trabajar; -o, tra­ laik-o, (un) laico; -a, laico, vicuña (lana). bajo; -isto, trabajador (ofi­ ca. lanc-o, lanza; -vundi (tr.), cio); -anto, trabajador (de lak-o, barniz; -i (tr.), barni­ alancear, ocasión); mal—ema, holga­ zar. lancet-o, lanceta, zán, na; -ema, trabajador, lake-o, lacayo. land-o, país; ban—o, estación ra, asiduo, dua; man—o, lakmus-0, azul tornasol (subs­ balnearia; en—a, indíge­ trabajo manual; el—i (tr.), tancia colorante), na (adj.); en—ulo, (un) in­ trabajar á fondo, comple­ lakon-a, lacónico, ca. dígena (subst.); sam—ulo, tamente, confeccionar; lakonism-o, laconismo, (un) paisano (que es del prl—i (tr.), cultivar; per laks-o, diarrea; —ilo, purgan­ mismo país); ali—a, ex­ — i (tr.), ganar por su te , derivativo , laxante; tranjero, ra, exótico, ca; trabajo; kan—i (tr.), cola­ -igi (tr.), purgar, laxar; ali — ulo, (un) extranjero borar; pan—o, trabajos for­ -igi sin, purgarse; mal— (subst.); ali—o, país ex­ zados; -ejo, taller. o, estreñimiento, tranjero; -kutima, del uso lac-1, cansado, da, fatigado, lakt-o, leche; -ejo, lechería; del país. da; -ega, molido, da, de -vendisto, lechero; -ajo, un lang-o, lengua (órgano mus­ fatiga; -igi (tr.). fatigar, preparado de leche, cular); -a, lingual (adj.). causar fatiga; -iga, fati­ laktuk-o, lechuga; -esenco, ex­ lantern-o, linterna, gante, que produce can­ tracto de lechuga, lanug-o, plumón, plumión, sancio (adj.); —iĝi, cansar­ lam-o, llama (rumiante), lap-o, bardana (planta), se; -iĝo, fatiga (la que se lam-a, cojo, ja; -ulo, (un)cojo lapis-o, piedra infernal, sufre); -eco, fatiga, can­ (subst.), -igi (tr.), enco­ lard-o, tocino; -i (tv.), me­ sancio (el estado); sen—a, jar; -iĝi, encojarse; -basto- char. incansable (adj.). no, muleta. larg-a, ancho, cha; -o, lati­ lacedemon-0, (un) lacedemo- lama-0, lama (sacerdote tár­ tud, ancho; -eco, anchura nio (subst.). taro). (cualidad) pli — igi (tr.), lacert-o, lagarto, lamaism-o, lamaísmo, ensanchar más; pli—igo, laĉ-o, lazo; -i (tr.). enlazar, lamp-o, lámpara; -eto, lampa­ acción de hacer más an­ atar por medio de lazo, rilla. cho; pli—iĝi, hacerse más lad-o, hoja de lata. lampir-o, luciérnaga (ins.). ancho:; pli—’go, acción de laBt-a LEK8IKOJI-0 LETER-O 61 hacerse más ancho; laŭ— da (en voz baja); -e, en lens-O, lente, e, á lo ancho, transversal­ voz alta (adj.); mal—6, lent-o, lenteja (planta). mente; laü—a, transversal en voz baja (adv.). Ientug-o, pecas (manchas del (adj.); mal—eco, estrechez; lañtenis-o, tenis (juego), rostro); —hava, pecoso, sa mal—iĝi, estrecharse; pli- lav-i (tr.), lavar; -i sin ó sin (adj.); -ulo, -ulino, pecoso, mal — igi (tr.), estrechar —i, lavarse; -ejo, lavade­ sa (un y una), más; plimal—tĝi, tornarse ro; —vazo, jofaina, palan­ leon-o, león; -ino, leona; -a, más estrecho, estrecharse gana; — maŝino, lavadera leonino, na; -kaĝo, leone­ más. (máquina); —istino, lavan­ ra; -gardisto, leonero, larik-o, alerce. dera; —lio, lavadera ó má­ leontod-o, diente de león laring-o, laringe; -a, larín­ quina para lavar, (planta). geo, gea. lavang-o, alud. leopard-o, leopardo, íarm-o, lágrima; ri. lagri­ lavend-o, espliego, alhucema, lepor-o, liebre; -a, leporino, mear. lazur-o, azul (color); —a, azul na. larv-o, larva. (adj.); -ŝtono, lapiz-lázuli. lepr-o, lepra; -ulo, (un) le­ las-i (tr.), dejar; al—i (tr.), lecion-o, lección; -aro, asig­ proso (subst.). admitir; al—ebla, admisi­ natura. Iern-i (tr.), aprender -ante, ble (adj.); de—i (tr.), de­ led-o, cuero; —a, de cuero; discípulo, -cjo, escuela, jar ir; el—i (tr.), soltar, -pretigisto, zurrador, curti­ centro de enseñanza; -i lanzar; sur—i (tr.), lanzar dor de cueros, parkere (tr.), aprender de sobre; en — i (tr.), dejar leg-i (tr.), leer; -o, -ado, lec­ memoria; mem—anto, au­ entrar; tra—i (tr.), dejar tura; -anto, lector; tra—i todidáctico, que aprende pasar; preter—i (tr.), de­ (tr.), leer de cabo á rabo, por sí solo; -libro, manual, jar escapar. de la cruz á la fecha; ek libro de enseñanza; kun— last-a, último, ma; antaü—a, —i (tr.), ponerse á leer; anto, condiscípulo; -ejestro, penúltimo, ma; — foje. por -isto, lector (de profesión), director ó jefe de un cen­ última vez. legat-o, legado, tro de enseñanza; el — i lat-o, listón ó tableta para legend-o, leyenda; -a, legen­ (tr.), aprender á fondo; bastidor. dario, ria. -ama, estudioso, sa, aficio­ later-o, lado (geom.). legi-o, legión; -a, legionario, nado, da, á aprender, latin-a, latino, na; -a lingvo, ria; -ano, (un) legionario lert-a, hábil, diestro, tra; -ega, lengua latina; -ajo, dicho (subst.). habilísimo, ma, consuma­ ó frase latina, legitim-i (tr.), legitimar; -ado, do, da; -eco, habilidad, latinism-o, latinismo. legitimación; -a, legítimo, destreza; -ulo, (un) hom­ latrin-0, letrina, ma; ~e, legítimamente; bre diestro, hábil, un latun-o, latón; -a, de latón -eco, legitimidad, maestro; mal—a, inhábil, (adj.). legom-o, legumbre, torpe (adj.); -igi (tr.), laü, según, á modo de. legumin-o, leguminosa (bot.). adiestrar; -iĝi, adiestrar­ laüb-o, emparrado, leĝ-o, ley; -a, legal (adj.); se, hacerse listo; mal—alo, laüd-i (tr.), elogiar, alabar; -oscienco, derecho (la cien­ (un) hombre rudo, torpe, -o, alabanza; -egi (tr.), cia); -igi (tr.), legalizar; tardo en comprender ó en exaltar, alabar mucho; -isto, legista; laü—e, con ejecutar. mal — i (tr.), vituperar; arreglo á la ley. tesiv-o, lejía; —ejo, lavadero -inda, digno de alabanza; lek-i (tr.), lamer; -o, -ado, (donde se pasa la ropa por mal—inda, digno de vitu­ lamedura; -anta, lamedor, lejía). peración, ra, que está lamiendo, letargi-o, letargo; -a, letárgi­ laar-o, laurel. lckant-o, margarita, co, ca; -igi (tr.), aletar­ Uüreat-o, (un) laureado ^con leksikologi-o, lexicología; -a, gar; -iĝi, aletargarse; -iga, laurel, y el poeta), lexicológico, ca; -isto, le­ letargoso, sa, que ale- laüt-a, fuerte (adj.), (la voz, xicólogo, 'tai’ga. alta voz); mal—a, quedo,leksikon-o, léxico. leter-o, carta; -isto, cartero. 62 LIG-I LIMT-0 LOGARITM-O leŭtenant-o, teniente (mil.) — íta, atado, da (fís. y sinuoso, sa, ondulado, da. lev-i (tr.), elevar, levantar; mor.); al—iteco, adhesión; link-o, Unce. —ilo, elevador (máquina); Ínter—i (tr.), ligar juntos; Iip-0, labio; -haroj, bigotes; —ijji, elevarse, levantarse; Ínter—o, alianza, cone­ -a, labial (adj.); -nasa, la­ —iĝilo, ascensor; ŝarĝ — ilo, xión; kun — i (tr.), ligar bio-nasal (adj,). montacargas; re—i (tr.), con, en unión; Éirkau—i lir-o, lira, volver á levantar; -iĝo, (tr.), ligar rodeando una lirik-o, lírica (subst.); -a, lí­ acción de levantarse; mal cuerda ó hilo; -otubero, rico, ca (adj.); -isto, liris- —i (tr.), bajar; mal—itji, nudo. ta, lírico. bajarse, descender; mal— lign-Q, madera (la substan­ list-0, lista, nómina, itjo, puesta (de un astro), cia); -isto, comerciante en lit-o, cama; -ajo, efecto de ievid-o, (un) levita (de la tri­ madera; -ajisto, carpinte­ cama; -kovrilo, cobertor, bu de Leví). ro; -ofasko, haz de leña; colcha; -tuko, sábana; levkoj-o, alelí. -aro karbigota, los troncos —kurteno, cortina de cama, li, él (pronombre de la 3.* de leña que han de hacer­ litani-o, letanía, persona singular); -a, su, se carbón; -0 hakisto, le­ litargir-o, litargirio. suyo, ya (de él), ñador. liter-o, letra; lañ—e, al pie de lian-o, bejuco (enredadera), liken-o, liquen. la letra; — fandisto, fundidor libel-o, libelo. likvid-i (tr.), liquidar (com.); de caracteres de imprenta; liber-a, libre, exento, ta; -eco, -0, liquidación; -auto, li­ pres—0, letra de imprenta. libertad (estado) ;-igi(ti\), quidador; -ebla, liquida­ literatur-0, literatura; -isto, li­ librar; -iĝi, librarse; -ulo, ble. terato; -a, literario, ria. el hombre libre, exento; likvor-o, licor; -isto, licorista; liti-0, litio. mal — a, dominado , da, —fabrikejo, fábrica de lico­ litograf-i (tr.), litografiar; -a, preso, sa, cautivo, va; mal res; -vendejo, tienda de li­ litográfico, ca; -ado, lito­ —eco, cautividad, estado cores; -vendiste, vendedor grafía (el arte); —isto, litó­ de prisión; mal—ulo, (un) de licores; -tenejo, alma­ grafo; -ejo, litografía (es­ preso; -a loko, plaza va­ cén de licores. tablecimiento); -ajo, (una) cante; -tempo, vacaciones; lili-0, azucena. litografía, mal—ejo, cárcel, presidio, lim-o, límite; -igi (tr.), limi­ litologi-o, litología. prisión. tar; sen—a, ilimitado, da; litotrici-o, litotricia. liberal-a, liberal (adj.); -ajo, sam — a, limítrofe (adj.); litov-a, lituano, na (adj.); -o, acto de liberalidad; -eco, -tempo, plazo, término (de (un) lituano (subst.); —lijo, liberalidad; -ulo, (un) un pago, etc.); -impostejo, Lituania. hombre liberal, aduana; -imposto, derecho litr-o, litro; duon—o, medio liberalism o, liberalismo, de aduanas, litro. libr-o, libro; -eto, libreto, li­ limak-o, caracol, liturgi-o, liturgia; -a, litúr­ breta; -otenado, teneduría limf-o, linfa; —a, linfático, ca. gico, ca. de libros; — otenisto, tene­ limonad-o, limonada, liut-G, laúd (mús.). dor de libros; -ejo, libre­ lin-o, lino. liver-i (tr.), proveer, propor­ ría; -isto, librero, Itngv-0, lengua, idioma; -ajo, cionar; -anto, proveedor. lice-o, liceo. lenguaje; -isto, lingüista; Iivre-o, librea. licenciat-o, licenciado (en una mult—ulo, (un) políglota lod-0, media onza, facultad científica), (subst.). log-i (tr.), atraer, cautivar; lien-o, bazo, lingvistik-o, lingüística; -a, al — i (tr.), atraer hala­ lift-o, ascensor, lingüístico, ca. gando; -ilo, cebo; de—i lig-i (tr.), ligar, atar: -o, li­ lini-o, línea; -i (tr.), tirar lí­ (tr.), seducir; for—i, arras­ ga, alianza, ligazón; —ano, neas; — ita, lineado, da; trar con halagos; de—isto, miembro de una liga; -ilo, —ilo, regla (para tirar lí­ (un) seductor (subst.). ligadura, vínculo; -ajo, le­ neas); ínter — o, entreli­ logaritm-o, logaritmo; -a, lo­ gajo: al—i (tr,), atar; al neas (espacíe); ondo ™ a, garítmico, ca, LONQ-A LUD-I LUTB-0 63 logik-O, lógica (ciencia); -a, largo; -igi (tr.), alargar; dam — o, juego de damas, lógico, ca; -6, lógica­ pli—igi (tr.), alargar más, luks-o, lujo; -a, lujoso, sa; mente. hacer más largo ; pli—igo, -i, vivir con lujo, fastuo­ logogrif-o, logogrifo. acción de alargar; -iĝi, samente. loĝ-i (tr.), habitar, residir; alargarse; pli—iĝi, alar­ lukt-i, (gimnas.), luchar (á -ado, residencia habitual; garse más, hacerse más brazo partido), —ejo, lugar de residencia; largo; pli—iĝo, acción de lul-i (tr.), mecer; —ilo, cuna, -anto, habitante; -igi (tr.), hacerse más largo; -iĝo, lum-i, lucir, brillar, resplan­ instalar (á alguno en una acción de alargarse, mal decer; -o, luz; -a, lumi­ casa ó morada); — iĝi, ins­ —igi (tr.), acortar, hacer noso, sa; mal—o, tinie­ talarse; trans—iĝi, trasla­ corto; mal—igi, acortarse, blas, obscuridad; -eco, cla­ darse decasa; en—igi (tr.), hacerse corto; mal — igo, ridad (cualidad); sen—eco, alojar, albergar; kun — i acción de acortar; mal— obscuridad; -eti, lucir dé­ (tr,), habitar, vivir jun­ ijjo, acción de acortarse; bilmente; ek — i, comen­ tos; kun—anto, convivien­ mal — e, brevemente, en zar á lucir; -igi (tr.), te, cohabitante; no — ata, pocas palabras; antaü ne— alumbrar; -igilo, lumina­ inhabitado, da; —obla, ha­ e, hace poco tiempo, poco ria; -ingo, antorcha, pal­ bitable (adj.). ha; plimal—igi (tr.), acor­ matoria; -turo, faro; radi loĝi-o, palco. tar más; plimal—iĝi, acor­ —a, radiante (adj.); mal lojal-a, leal (adj.); -eco, leal­ tarse más; mal — eco, cor­ —igi (tr.), producir obs­ tad. tedad (cualidad de corto), curidad ó tinieblas; mal— lojt-0, Iota (pez), lamprea de ionicer-o, madreselva (planta), iĝi, tornarse obscuro; mal río. lorn-o, catalejo, —i {jo, acción de obscure­ lok-o, lugar, sitio, local; -a, lot-i, sortear, echar suertes; cerse; vag—o, fuego fatuo. local (adj.); -i, (tr.), co­ -umi (tr.), repartir lotes; Iumb-o, lomos; -ajo, lomo locar, situar; dis—i (tr.), -ajo, lote. (preparado para comer), poner, colocar aquí y acu­ loteri-o, lotería; -bileto, billete filete. llá; trans — i (tr.), quitar de lotería; — isto, lotero, lumbrik-o, lombriz, de su lugar; ĝust—a, bien administrador de loterías, lun-o, luna; -a, lunar (adj.); colocado, en su justo si­ lozanĝ-o, losange (heráldica), -loĝanto, habitante de la tio; neĝust—a, mal colo­ lu-i (tr.), tomar en alqui­ luna, selenita, cado, que no está en su ler; -anto, inquilino; -igi lunatik-a, lunático, ca. lugar. (tr,), alquilar, dar en al­ lund-o, lunes. lokaliz-i (tr.), localizar (med.); quiler; -iganto, propietario lup-o, lobo; -ino, loba; -ido, -o, localización, que alquila; —ehla, que se lobezno. lokomobil-o, locomóvil, puede tomar en alquiler; lnpol-o, lúpulo. lokomotiv-o, locomotora, -prezo, alquiler (precio), Instr-o, araña (de bujías), lol-o, cizaña, joyo (bot.). lucern-o, lámpara (suspen­ lut-i (tr.), soldar; al—i (tr.), London-o, Londres; -a, londi­ dida). soldar á; kun —i, soldar nense (adj.); -ano, (un) lud-i (tr.), jugar, tocar un con, en unión, londinense (subst.). instrumento de música; luter-ano, (un) luterano Iong-a, largo, ga; -o, largura, -0, juego; -anto, jugador; (subst.). largo (la mayor extensión -ema, aficionado al juego; lutr-o, nutria (animal). de un extremo á otro); -kartaro, baraja, naipe; —eco, longitud; lafl—e, á lo ŝak—0, juego de ajedrez; M mac-o, pan ázimo, Adam; -i (tr.), empedrar malváceo, cea; -okoloro, maĉ-i, masticar (tr.), -0, -ado, según el estilo de Mac- verde malva. masticación. Adam. mam-o, mama, pecho; — suci Biadon-o, Nuestra Señora. makaron-o, bizcocho de almen­ (tr.), mamar; -nutrí (tr.), Madrii-o, Madrid; -ano, (un) dra y azúcar. amamantar; -besto, mamí­ madrileño (subst.); -a, nakaroni-o, macarrón (especie fero; -pinto, pezón, madrileño, ña (adj.). • le fideo). mamnt-o, mammut (elefante). magazen-o, almacén; -isto, al­ makiavel-a, maquiavélico, ca. man-0, mano; -a, manual macenista. makiavelism-o, maquiave- (adj.); -íarita, hecho con magi-o, magia; -a, mágico, 1 ismo. las manos; -laboro, el tra­ ca; -isto, mago, makler-i, mediar, intervenir, bajo manual; -laborajo, un magistr-o, maestro en artes, como corredor ó comisio­ trabajo manual; -plato, oiagistrat-o, magistrado. nista. palma de la mano; -radiko, :uagnat-o', magnate, mnkrocefal-o, cachalote, muñeca (de la mano); magnet-o, imán; -i (tr.), ima­ makrop-o, canguro, -umo, puño de la camisa; nar ó imantar, magne­ ruaksim-o, máximo, -ringo, pulsera; —preño, tizar. maksiinum-o, máximum, puñado, magnetísm-o, magnetismo, makul-o, mancha; -i (tr.), mana-o, maná, magnetiz-i (tr.), magnetizar manchar; sen—a, inmacu­ mindareu-o, mandarín, (comunicar el magnetis­ lado, da; denaska—o, peca­ mandat-o, mandato; poŝt—o, mo animal); -anto, magne­ do original. giro por el correo; kart—o, tizante; -isto, magnetiza­ makulatur-o, maculatura, tarjeta-orden. dor; -ato, magnetizado (el makzel-o, mandíbula, -a, ma­ mandolin-o, bandurria (mús.). que recibe la acción), xilar (adj.). mandragor-o, mandragora (bo­ magnezi-o, magnesio (metal), mal (pref.), indica la idea tánica). mahagon-o, madera de caoba. contraria; lela, hermoso, maneĝ-o, picadero (escuela de Mahom-o, Mahoma. sa, bello, lia: malbela, feo, equitación), mahomet-ano (un), mahometa­ fea; ami (tr.), amar: mal- mangan-o, manganeso, no (subst.); -ana, maho­ ami (tr.), odiar; -a, con­ manĝ-i (tr.), comer; —egi metano, na (adj.). trario, ría; -o, contrario (tr.), devorar; -egema, glo­ mahometism-o, mahometismo, (subst.); -e,contrariamen­ tón, na; -egemo, glotone­ maiz-o, maíz; -ejo, maizal, te, al contrario, ría; —egulo, (un) glotón maj-o, Mayo. maiaj-o, malayo (subst.); (subst.); -o, manduca­ majest-a, majestuoso, sa; -o, malakit-o, malaquita, ción; —ado, comida; —ujo, majestad: -0C0, majestad malari-o, malaria, pesebre; -oĉambro, come­ (cualidad); -e, majestuo­ male-o, maza,, dor (habitación); -eti samente. maleol-o, maléolo, tobillo, (tr.), probar una comida, majolik-o, mayólica, malgraü, á pesar de; malgrau- tomar un tente en pie; major-o, mayor (mil.), tio, á pesar de eso. maten—i (tr.), almorzar, majskarh-o, saltón (abejorro). malic-a, malicioso, sa; -o, ma­ maten—o, almuerzo; tag—i ma¡Str-0, maestro (que posee licia; -eco, malicia (es­ (tr.), comer (á medio día); á la perfección una cien­ tado). nokto—i (tr.), cenar; -ores- cia ó arte. etc.), malt-o, cebada preparada para tajo, restos de sobre mesa; makadam-o, empedrado de un cerveza. -ilaro, el conjunto de los camino al estilo de Mac- rculv-o, malva (planta); -a, enseres de mes#, mamonet-o MASTR-0 meuanism-o G5 mani-O, manía; —alo, (un) ma­ mark-o, marca, sello, I maŝ-o, malla. niático (subst.). markiz-o, marqués; —ino, mar­ masia-o, máquina: -aro, ma­ manier-o, manera; tia—e, de quesa; — ajo, marquesado quinaria; —isto, maqui­ tal ryodo, de ese modo, (título); -lando, marquesa­ nista. manifest-o, (un) manifiesto; do (país). mat-o, estera: -surmeti, este­ -i (tr.), manifestar, markot-o, acodo; -i (tr.), aco- rar; -igi (tr.). esterar; manik-o, manga (vestido), i dar (agrieult.), sen—igi (tr.),. desesterar, manipul-i (tr.), manipular, marmelad-o, mermelada. matador-o, matador, -ado, manipulación, marmor-Q, mármol; -a, mar­ matematik-o, matemáticas; maak-i, faltar, estar de me­ móreo, rea; -eca, de natu­ -a, matemático, ca; —isto, nos; —0, falta; -hava, de­ raleza marmórea, (un) matemático. ■ fectuoso, sa; seninter—a, marmot-o, marmota (animal), maten-o, mañana (parte del continuo, nua, sin inte­ maroken-o, tafilete, día; el día siguiente al de rrupción; man—ulo, (un) marŝ-i, marchar (dar pasos); hoy, es morgau). manco de una ó ambas -0, marcha; -ado, marcha materi-o, materia; -a, mate­ manos; brak—ulo, (un) (acción, el hecho de mar­ rial (lo concerniente á la manco de uno ó ambos char); bord—cjo, muelle, materia, adj,). brazos. marŝal-o, mariscal (dignidad), material-o, material (subst.). manemetr-o, manómetro; -a, mart-o, Marzo. materiaiism-o, materialismo, manométrieo, ca. martel-o, martillo; -i, marti­ materialist-o, materialista, manovr-o, maniobra (mil. y llear. matrac-o, colchón; —isto, col­ mar.). martir-o, mártir; -eco, marti­ chonero. mansard-o, tejado al uso del rio. matric-o, matriz (fundición), arquitecto Mansard. mas-0, masa (agrupación.matrikul-o, matrícula, mantel-o, manto, capa, conjunto), matur-a, maduro, ra; -eco, mantil-o, mantilla, masaĝ-o, masaje, madurez, maturación (es­ manafaktur-o, manufactura; masív-a, macizo, za; -O, (un) tado); -igi (tr.), madurar -isto, manufacturista; -a, macizo. (hacer madurar); -igi, ma-. manufacturero, ra. mask-o, máscara; sen—igi (tr,), durarse, madurar, manuskript-o, manuscrito, desenmascarar; -iĝi, en­ maür-o, moro, mauritano, mar-o, mar; -a, marítimo, mascararse; —iĝado, mas­ raaüzole-o, mausoleo, ma; apud —a, de mar, ma­ carada; -itaro, mascarada mazurk-o, mazurca, rítimo, ma; -isto, marine­ (reunión de enmascara­ mebl-o, mueble; —aro, mobi­ ro; -istaro, marinería dos; -obalo, baile de más­ liario; —i (tr.), amueblar; (conjunto de marineros); caras. sen — igi (tr.), desamue­ —kolo, estrecho (de mar); mason-i, albañilear, trabajar blar; -isto, ebanista. —veturo, navegación; —mal­ de albañil; —isto, albañil, meĉ-0, mecha, sano, mareo, mal de mar; mast-o, mástil; -aro, arbolada- | niedai-o, medalla, -ventego, tormenta de mar. ra (buques), medalion-o, medallón, marasm-o, marasmo, mastik-o, mástic, medi-o, medio (en que se vive). marcipan-o, mazapán. mastodon-o, mastodonte (pa­ medicin-o, medicina, marĉ-0, pantano, laguna, leontología). medikamont-o, medicamento, marĉand-i (tr.), regatear (pre­ mastr-o, patrón, dueño, amo: medit-i, meditar; -o. medita­ cio). ge — oj, dueño y dueña, ción. oiard-o, martes, patrón y patrón a (de un meditim-o, médium (espiri­ nargarin-o, margarina hotel, fonda, etc.); -ino, tismo). (quím.). patrona, dueña; -ajo, eco­ meduz-o, medusa, Barĝen-o, margen; -a, margi­ nomía doméstica; -ami mehanik-o, mecánica (cien­ nal (adj.), (tr.), administrar la ha­ cia); -isto, (un) mecánico; marin-i, marinear. cienda de la casa; -amado, —a, mecánico, ca. ©arwaet-o, muñeco. administración de la casa, meĥanism-o, mecanismo. GG MEND-l METAL-0 si i Beksik-o, Méjico; -ana, meji­ mens-0, mente (la); -a, men­ ro; -fadeno alambre; -a, cano, na (adj.); -ano, (un) tal; -e, mentalmente, metálico, ca; —brilo, brille mejicano (subst.). mensog-i, mentir; -o, mentira; metálico. mejl-O, milla (unidad), -a, de mentira, mentiroso, metalurgi-o, metalurgia, mel-o, tejón (animal), sa; — ema, mentiroso, sa metamorfoz-o, metamorfosis, melaakoli-o, melancolía, -a, (por hábito); -emo, incli­ metaplasm-o, metaplasmo. melancólico, ca. nación á la mentira; —alo, metempsikoz-o, metempsícosis. meleagr-o, pavo, (un)embustero (subst.). meteor-o, meteoro; -a, meteó- melis-o, toronjil, menstruaci-O, menstruación, rico, ca; -aro, masa me- melk-i (tr.), ordeñar. ment-o, menta. teórica, de meteoros; melodi-0, melodía; —a, melódi­ menton-o, barba (parte infe­ -a lumvojo, rastro meteó- co, ca; -eco, melodía (cua­ rior del rostro), í'ico. lidad). mentor-o, mentor, metcorologi-o, meteorología;-a, melodram-o, melodrama; -a, meridian-o, meridiano, meteorológico, ca; -isto, melodramático, ca. merinos-o, carnero merino; meteorólogo. melon-o, melón; akvo—o, san­ -laño, lana merino; —ŝtofo, meti-o, oficio; -isto, artesano, día; -ejo, melonar, merino (tela ó paño), que trabaja en un arte; melope-o, melopea, merit-i (tr.), merecer; -o, mé­ -ejo, taller de artesano, mem, mismo; H mem, él mis­ rito; -inda, meritorio, ria. metod-o, método; -a, metódi­ mo; -stara, independien­ merkred-o, miércoles, co, ca, de método, te , que se tiene por sí merl-o, mirlo, metr-o, metro, mismo, por sus propias merlang-o, peseadilla. metrik-o, métrica (la), fuerzas; -instruo, instruc­ mes-o, misa; -librego, misal. metronom-o, metrónomo, ción por sí mismo; -kono, Mesi-o, Mesías, metropol-o, metrópoli, conocimiento de sí mis­ mespir-o, níspero (fruta). mev-o, gaviota, mo mestiz-0, mestizo, mez-o, medio (centro); -a, me­ membr-o, miembro; dik—a, met-i (tr,), poner; sur—i (tr.), dio, dia; -e, en medio; fuerte, membrudo, da; sobreponer; en—i (tr.), tag—0, medio día;nokto —0, -aro, liga, comité de miem­ poner dentro, ingerir, co­ media noche; -aj ceutjaroj, bros. locar dentro; eí—i (tr.), Edad Media; -a nombro, membran-o, membrana (tejido exponer (á la vista); al—i promedio; -e de, en medio orgánico); -eto, telilla que (tr.); aplicar; al—0, apli­ de; -a klaso, clase media; se forma en la superficie cación; de—i (tr.), quitar, —valora, de valor medio; de algunos líquidos, quitarse (el sombrero, la -okvalita, mediano, na, de memor-i (tv.), acordarse de; capa, etc.); dis—i (tr.), mediana calidad; —epoko, -o, memoria (acto); -ajo, descomponer; kan — i Edad Media (hist.). objeto que se da para re­ (tr.), componer, juntar; mezalianc-o, mal casamiento, cuerdo; -a, de memoria kan—o, -ado, composición mezur-i (tr.), medir; -o, me­ (que se refiere á la me­ y acción de componer; dida; -signo, puntura (im­ moria); -ebla, que puede kun—eco, composición (es­ prenta); -lio, medida (ob­ recordarse; -inda, digno tado, manera); kun—etita, jeto para medir); al—i de memoria; re—igi (tr.), compuesto, ta; apud—i (tr.), sjustar (poner á la recordar; re—iĝi, acordar­ (tr.), yuxtaponer; Ínter—i, medida); sam—a, de igual se; re—iga, conmemorati­ interponer, intercalar; medida (adj.); sam—igi vo, va; — iĝo, acción de Ira—i (tr.), enfilar, (tr.), igualar, proporcio­ venir algo á la memoria, metafizik-o, metafísica; -a, nar (á la misma medida); mend-i (tr.), encargar, hacer metafísico, ca. ter—isto, agrimensor; un encargo; -0, encargo; metafor-o, metáfora; -a, meta­ takt—o, temp—o, compás, — ante, persona que hace fórico, ca. medida (mús.). un encargo; -ajo, cosa que metal-o, metal; -eca, semejan­ ; mi, yo; -n, á mí, me (acu­ se encarga. te á metal; —fosisto, mine- sativo); al mi, á mi, me MTLIT-t MIOP-X MOD-0 67 (dativo); -a, mi, mío, ía; batiente; -istaro, ejército; miopía; -ulo, (un) miope, la -a, el mío, la mía. -estro, jefe militar; al—i miozot-o, miosotis, miasm-o, miasma, (tr.), conquistar por las mir-i, asombrarse, maravillar­ miau-i, mayar; aullar, armas; -kaptito, prisionero se; -o, asombro; -igi (tr.), miel-o, miel. de guerra; -pretigo, apres­ asombrar, maravillar; mien-o, aspecto, talante, sem­ to de guerra; —ŝiparo, es­ -iga, que produce asom­ blante; bon—a, de buen cuadra, armada; ŝip—ista­ bro, que maravilla; -inda, talante, de buen aspecto, ro, armada (personal). digno de asombro, mara­ migdal-o, almendra; -ujo, -ar- milv-o, milano (ave). villoso, ea; -indajo, (una) bo, almendro. mimik-Q, mímica; -a, mími­ maravilla; -rakonto, cuen­ migr-i(tr.), correr mundo, ir co, ca. to , conseja maravillosa, á tierras lejanas; en—anto, mimoz-o, mimosa, sensitiva que asombra; —egi (intr.), inmigrante (extranjero (planta). embelesarse; -ego, embele­ que se alberga en otro min-o, mina; -a, minero, ra; samiento; —egigi (tr.), em­ país); el—anto, emigrante -ejo, la excavación, el lu­ belesar; -egiga, embelesa­ (el que se establece en gar de una mina; -ajo, mi­ dor, ra. otro país), neral; -isto, minero de ofi­ mirabcl-o, ciruela pequeña y mikroh-o, microbio, cio; -istestro, capataz de amarilla. mikrofon-o, micrófono, una mina. mirakl-o, milagro; -a, mila­ mikrometr-o, micrómetro, -a, minac-i (tr.), amenazar; -o, groso, sa. micrométrico, ca. amenaza; -a, amenaza­ mirh-o, mirra, mikroskop-o, microscopio; -a, dor, ra. miriad-o, miríada. microscópico, ca. minaret-o, minarete. miriametr-O, miriámetro. raiks-i (tr.), mezclar; -o, -ado, mineral-o, mineral; -a, mine­ mirmekofag-o, hormiguero mezcla, y acto de mezclar; ral (adj.). (animal). —ajo, una mezcla; al—i mineralog’-o, mineralogía; -a, mirmeleon-o, hormiga-león, (tr.), mezclar á; kim—i mineralógico, ca; -isto, mirt-o, mirto. (tr.), mezclar juntos, con; mineralogista. mirtel-0, arándano (planta), en—i (tr.), mezclar en, mini-o, minio. misal-o, misal. dentro; en—iĝi (intr.), miniatur-o, miniatura; -a, en misi-O, misión (de religiosos); mezclarse en, meterse en; miniatura (adj.). -isto, misionero. ínter—i (tr.), embrollar, minimum-o, mínimum. mister-0, misterio; -a, miste­ confundir; Ínter—ite, en ministr-o, ministro; -aro, con­ rioso, sa. confusión. sejo de ministros, el mi­ mistik-o, mística (teolog.); -a, mil, mil; -0, millar; -ono, nisterio, el gabinete; -ejo, místico, ca; —ulo, (un) mís­ (una) milésima; -jaro, mi­ ministerio (residencia); tico (subst.). lenario. -ajo, ministerio (oficio, mit-0, mito. mild-a, dulce (de carácter); función); ŝtat—0, ministro mitologi-o, mitología; -a, mi­ -eco, dulzura (de carác­ de Estado; éef—o, presi­ tológico, ca. ter). dente del Consejo, primer mitr-o, mitra, mili-o, mijo. ministro; finac—o, minis­ mitul-o, almeja, miliard-o, millar de millón tro de Hacienda; miíitafe- mízer-o, miseria, indigencia; (1000, .000,000). ra—0, ministro de la Gue­ -a, miserable (adj.); -ulo, milici-o, milicia, rra; marafera—o, ministro (un) miserable (subst.); miligram-o, miligramo, de Marina. -eco, miseria (estado), milimetr-o, milímetro. minus-o, menos (signo de la mnemonik-o, mnemónica; -a, milion-O, millón, substracción). mnemónico, ca. milit-i (tr.), guerrear; -o, minut-o, minuto; -signilo, mobilizi-i (tr.), movilizar; -o, guerra; -a, guerrero, ra; -montrilo, minutero (sae­ -ado, movilización. —iro, campaña; -isto, mili­ tilla). mod-0, (la) moda, y modo tar (de prof.); -anto, com- miop-a, miope (adj.); -eco, (gram.). 68 MOMENT-O MONTIt-1 «ÍORTER-0 modal-a, modaí (fil.). 1 mon-o, dinero; -a, pecuniario, manifestar; -ilo, señala- mcdel-o, modelo; —i (tr,), mo­ ria; -ujo, portamonedas; dor, aguja. delar; -ilo, molde; -isto, -oferado, subscripción (de monument-o, monumento; -a, modelador. dinero); —otero, ofrenda (de monumental (adj.). morter-a, moderado, da; atem­ dinero); -ero, moneda; mops-o, doguín, perrillo dogo, perado, da; -igi(tr.), mo­ -kestato, cajita para el di­ mor-oj, costumbres, derar,atemperar; -iĝi, mo­ nero; -kolekto, colecta, re­ moral-a, moral (adj.); -eco, derarse; sin—i, moderar­ caudación de fondos; moralidad; -isto, tratadis­ se; mal—a, inmoderado, -puno, multa; -puní ftr.), ta de moral; ne—a, inmo­ da, excesivo, va; mal—eco, multar. ral (adj.); -ajo, acto ó cosa inmoderación, monad-o, mónada (fil.). moral; -igi (tr,), morali­ modern-a, moderno, na. monadologi-o, monadologíazar; -igo, moralización (ac­ modest-a, modesto, ta; -eco, ción); —iĝi, moralizarse; modestia; mal—a, inmo­ monah-o, monje; -ino, monja; -iĝo, moralización (acción desto, ta, petulante (adj.); -ojo, monasterio, convento de moralizarse), mal-eco, inmodestia, jac­ de monjes; -inejo, conven­ morbil-o, sarampión, tancia. to de monjas; -a, monacal mord-i (tr.), morder; -o, bo­ modif-i (tr.), modificar; -a, (adj.). cado, mordedura; -ema, modificativo, va; -o, -ado, monarh-o monarca; -ajo, mo­ mordedor, ra; -eti, (tr.), modificación y el acto de narquía (estado); -isto, roer. modificar; -eMa, modifi- monárquico. morfin-o, morfina, cable (adj.). monarhi-o, monarquía (la ins­ morfologi-o, morfología; -a, modism-o, modismo, titución). morfológico, ca. modnl-i, modular, monat-o, mes; -a, mensual morgaü, mañana (adverbio); modulaci-o, modulación, (adj.); sin—a, mensual (de post—, pasado mañana, mok-i (tr.), mofarse, reirse, cada mes, al mes); úiu—e, morĥel-o, colmenilla, múrgu- hacer "burla; -ema, burlón, mensualmente; du—o, bi­ ra (seta). na; -0, -ado, burla y ac­ mestre; tri—o, trimestre; mort-i, morir; -anto, moribun­ ción de hurlarse; -ajo, kvar—o, cuatrimestre; ses do; -into, difunto; -o, (una) burla. —0, semestre. muerte; -a, mortal (adj.); mol-a, blando, da; -igi (tr.), moitd-o, mundo; -a, mundial; -ema, de naturaleza mor­ ablandar; -iĝi, ablandar­ -ulo, (un) mundano, tal; -ado, mortalidad (en se; -iífo, acción de ablan­ moned-o, chova (especie de un espacio de tiempo); darse; -eco, blandura (es­ grajo). -CC0, mortalidad (condi­ tado); -ega, blandujo, ja; monitor-o, monitor, ción de hallarse sujeto á mal—igi (tr.), endurecer; monografi-o, monografía, la muerte); sen—a, ne— mal—iĝi, endurecerse; mal monogram-o, monograma, ema, inmortal (adj.); sen— —iĝo, endurecimiento, monokl-o, monoclo, monóculo, eco, inmortalidad; -igi coagulación; -ajo, miga, la monolog-o, monólogo, (tr.), matar; -iĝi, morir­ parte blanda de una cosa; monomani-o, monomanía, se; -iga, mortal (que pro­ mal—ajo, (una) dureza, monopol-o, monopolio, duce la muerte); -igo, (una) cosa dura, parte monoteism-o, monoteísmo, muerte, asesinato; mem— dura de una cosa, monstr-o, monstruo; -a, mons­ igo, suicidio; mem—iĝi, ma­ molekul-o, molécula; -a, mo­ truoso, sa. tarse, suicidarse;, hom — lécula (adj.); -alíiro, atrac­ mont-o, monte; -eto, colina, igo, homicidio; -iganto, ma­ ción molecular. collado; -aro, cordillera; tador; -igato, interfecto; moliMen-o, molibdeno. -ano, (un) montañés, -pafi (tr.), fusilar, matar molusk-o, molusco, montr-i (tr.), mostrar, indi­ por disparo; -piki (tr.), moment-o, momento; -a, mo­ car, señalar; -o, -ado, in­ alancear, matar á golpes mentáneo , nea; -0, mo­ dicación y acción de mos­ de lanza ó pica, mentáneamente. trar ó indicar; el—i (tr.), morter-o, argamasa. NADIR-O NAJBAR-0 NARKOT-I 69 morus-ü, mora (fruta), piel que usan las señoras muskat-o, nuez moscada, mosk-o, almizcle; -parfumo, al­ para las manos), musked-o, mosquete (arma); mizcle (perfume), muĝ-i, mugir (las olas, etc.), -isto, mosquetero, most-o, mosto. muk-o, mucosidad. muskol-o, músculo; -a, muscu­ moŝt-o, título de cortesía: Via mul-o, mulo; -ino, muía; -isto, lar (adj.); -íorto, fuerza reĝa moŝto, V. M.; Via grafa muletero, mulero, muscular; -aro, muscula­ moŝto, V. S. ó V. E. (á un mult-a, mucho, cha; -e, mu­ tura. conde); Via episkopa mosto, cho (adv.); -e da, mucho, muslia-o, muselina, V. I. ó V. E. (á un obis­ cha; multe da paño, mucho mustard-o, mostaza, po). pan; -o, multitud, un gran mustel-o, marta (animal.) mot-o, lema, divisa. número; -ego, muchísimo, muŝ-o, mosca; -forpelilo, mos­ motiv-0, motivo (razón de una infinidad; —obligi (tr.), quero, espantamoscas, obrar). multiplicar; -obligo, multi­ mut-a, mudo, da; -eco, mudez, motor-o, motor, plicación; -obliganto, mul­ mutismo; -ulo, (un) mudo mov-i (tr.), mover; -o, -ado, tiplicador; -obiigato, mul­ (subs.); -igi (tr.), enmu­ movimiento y acción de tiplicando; pli—iĝi, agran­ decer; -iĝi, enmudecer; mover; -obla, movible darse en número; la pli sarda matulo, (un) sordo­ ■(adj.); sen — a, inmóvil —o, la mayoría; la malpli mudo (subst.). (adj.); sen—eco, inmovili­ — o, la minoría; mal—igi mutualism-o, mutualismo. dad; sen—igi (tr.), inmo­ (tr.) , disminuir en nú­ maz-o, musa, vilizar; for—i (tr.), alejar; mero. muze-o, museo. -ilo, motor; -oforto, fuerza multipiik-i (tr.), multiplicar, muzik-o, música; -i, tocar la motriz; propra—e, espon­ niumi-o, momia, música; -ante, músico (de táneamente; fácil — a, de munici-o, munición, ocasión); -isto, músico (de fácil movimiento, ágil mnnt-i (tr.), montar (un apa­ profesión); -verki (tr.), (adj). rato). componer. Dícese también nmzaik-ü, mosaico, mur-0, muro, pared, komponi; -verkisto, compo­ mucid-a, miasmático, ca. murmur-i, murmurar; -o, -ado, sitor, y también komponisto; inuel-i (tr.), moler; —ilo, mo­ murmuración; -ema, mur­ -ema, aficionado, da, á la lino; -ejo, molino (edifi­ murador, ra. música; -lio, instrumento cio; -isto, molinero, mus-e, ratón, músico; -ajo, pieza de mú­ muf-o, manguito (abrigo de musk-o, musgo. sica.

N

-n, indica el complementonaft-o, nafta, vecindad (sitio, lugar ve­ directo (acusativo) y la di­ naftalin-o, naftalina, cino ó próximo), rección hacia: Li skribas naĝ-i, nadar; -ado, natación; najl-o, clavo; -i (tr.), clavar, leteron, él escribe unacar ­ -ada, natatorio, ría; -ejo, najtingal-o, ruiseñor, ta; Kien vi iras?, ¿á dón­ piscina, lugar para ba­ nauken-o, mahón (tela de al­ de vas? ñarse; -ilo, nadadera; for godón, color amarillo an­ naei-o, nación; -a, nacional —i, huir (nadando); al—i, teado). (adj.); eco, nacionalidad; nadar hacia. nap-o, nabo; -ejo, nabar; ínter — a, internacional; naiv-a, ingenuo, nua; simple -oplantejo, plantío de na­ (adj.) Ínter—eco, interna­ (adj.). bos. cionalidad^ -igi (tr.), na­ najad-o, náyade (mit.), narcis-o, narciso (ñor), cionalizar, najbar-o, vecino; -a, vecino, narkot-i (tr.)> nardótizar; -a, nadir-o, nadir. na; -eco, vecindad; -ajo, narcótico, ca; —0, narcoti- 70 NECES-A NliT-0 N0B15L-0 zación; —ajo, (un) narcó­ que es necesario); -ujo, bi —8, escribir en limpio. tico. neceser (cofrecillo ó es­ neSralgi-o, neuralgia; -a, neu­ narval-o, narval (cetáceo). tuche); -ejo, cuarto excu­ rálgico, ca. nas-0, nasa (armadillo de jun­ sado, retrete; -ega, indis­ neütr-a, neutro, tra; neutra cos para pescar), pensable, de una imperio­ verbo, verbo neutro; neutra nask-i (tr.), parir, engendrar, sa necesidad; ne—e, sin sekso, sexo neutro, género producir; -o, parto, gene­ necesidad, innecesaria­ neutro. ración; -iĝi, nacer; —iĝo, mente, neutral-a, neutral (adj.), -eco, nacimiento; Krist—o, Navi­ negativ-a, negativo, va(mat.). neutralidad; -ulo, (un) dad; du—íto, gemelo, me­ nefrit-o, nefritis; -a, nefríti­ hombre neutral, llizo; unua—ito, primogé­ co. ca. nev-o, sobrino; -ino, sobrina; nito. negliĝ-a, negligente (en el ge — oj, sobrinos (ambos natr-o, soda, sosa, vestir), descuidado, da. sexos); pra — 0, resobrino, natri-o, sodio. negoc-o, negocio; -isto, nego­ ni, nosotros, tras; -a, nues­ Batur-O, naturaleza; -a, na­ ciante. tro, tra; (la) nía, el nues­ tural (adj.); super—a, so­ negr-o, (un) negro (subst.). tro, la nuestra. brenatural (adj.); —scien- nejj-o, nieve; -j, nevar; —ero, niĉ-0, nicho. CO, historia natural; -isto, copillo de nieve; -ajo, cosa nigr-a, negro, gra; -o, negro naturalista (aquel que es­ de nieve. (el color); -eco, negrura; tudia la naturaleza), nek, ni; nek... nek, ni... ni. -igi, (tr.), ennegrecer; natsralism-o, naturalismo nekrolog-o, necrología; -isto, -iĝi, ennegrecerse; -oblua, (filos, y teolog.). necroíogista, necrólogo; negro azulado; dube — a, naturalist-o, naturalista (filos, —a, necrológico, ca. negruzco, ca. y teol.) nektar-o, néctar, nihilism-o, nihilismo, ñau, nueve; -a, noveno, na. nenia, ninguno,, na (adj,). nihilist-o, nihilista. naüz-i (tr.), dar náuseas, pro­ nenial, por ningún motivo nikel-0, níquel; -i (tr.), ni­ ducir náuseas. (adv.). quelar. nav-Q, nave (de iglesia, edifi­ neniam, nunca, jamás, nikotin-o, nicotina, cio, et.). nenie, en ningún lugar, niks-ino, ondina, navigaci-o, navegación. neniel, de ninguna manera, ntmb-o, nimbo, naz-0, nariz; -a, nasal (adj.); nenies, de nadie, de ninguno, nimf-o, ninfa. -Otruo, ventanas de la na­ nenio, nada. nitr-0, nitro, riz; -pároli, ganguear; neniom, ninguna cantidad, nitrat-o, nitrato. -tnko, moquero; ~umo, que­ neniu, ninguno, nadie, nivel-0, nivel (grado de ele­ vedos; purigi la—on, sonar­ neologism-o, neologismo, vación); -i (tr.), nivelar; se las narices; —eto, pico nep-o, nieto; -ino, nieta: ge— -lio, nivel (instrum.). de un jarro. oj, nietos (de ambos se­ niz-o, gavilán (ave). ne, no; ne... pía, no... ya, ó xos); pra—0, biznieto, -nj-, se coloca después de las no... más; -i (tr.), negar; nepotism-o, nepotismo, 2-5 primeras letras de un -0, negación; -a, negati­ nepr-e, irremisiblemente; -a, nombre femenino, para vo, va; —igebla, negable irremisible (adj.). darle expresión de cariño: (adj.); -obla, imposible nerv-o, nervio; —a, nervioso, Mario, María: Manjo, Marinjo, (adj.)._ sa; -aro, sistema nervioso; Mariquita. nebul-o, niebla; -a, nebuloso, -odoloro, dolor nervioso; nobel-o, noble, gentilhombre sa; —i, nublarse; -eco, ne­ -fadeno, filamento nervioso, (subst.); mal—o, plebeyo, bulosidad; -ego, bruma; nest-o, nido; -loĝi, anidar; pechero; -aro, nobleza (el -ega, brumoso, sa. konstrui —n, hacer, cons­ conjunto de los nobles); neces-a, necesario, ria; -o, truir el nido. -eco, nobleza (cualidad de necesidad (substantiva­ net-0, limpio (que no es bo­ noble); -a, nobiliario, ria; mente); -eco, necesidad rrador); mal—o, (el) bo­ -igi (tr,), dar el título de (cualidad, carácter de ¡o rrador; -e, en limpio; skri- ¡ noble, ennoblecer. OBE-t OBE-I objekt-o 71 nobl-a, noble (adj.), nobleza normal-a, normal (adj.), (que novembr-o, Noviembre. de ánimo, sigue el camino normal); bovíc-o, novicio; -eco, novi­ nod-o, nodo, nudo, ne—a, anormal (adj.). ciado (estado), nokt-o, noche; -a, nocturno, norveg-a, noruego, ga (adj.); nul, (interj.), ¡y qué!, y bien, na; -e, de noche, por la -o, (un) noruego (subst.); nuanc-o, matiz; —i, (tr.), ma­ noche; -ijji, anochecer, —ujo, Noruega, tizar; -iĝt, matizarse. venirla noche; -mezo, me­ nostalgi-o, nostalgia, nub-0, nube; -a, nuboso, sa, dia noche. not-i (tr.), anotar; -o, nota; nublado, da (adj.); -ego, nom-0, nombre; -i (tr,), nom­ -kanti (tr.), solfear, nubarrón; -aro, temporal brar (distinguir una cosa notari-o, notario; -aro, nota­ (reunión de nubes); en— ó un ser por un nombre riado (personal); -ajo, no­ iĝi, nublarse, ponerse nu­ que le designa indivi­ tariado (función); -a, no­ blado. dualmente, y también lla­ tarial (adj.). nud-a, desnudo, da; —pieda, mar una cosa por su nom­ nov-a, nuevo, va; -eco, nove­ descalzo, za; -igi (tr.), bre); -aro, lista de nom­ dad (carácter de lo que es desnudar; -ulo (un) hom­ bres; -festo, fiesta onomás­ nuevo); -ajo, (una) nove­ bre desnudo (subst.). tica; sam — a, homónimo, dad; re—igi (tr.), reno­ nuk-o, nuca, ma; sam — ulo, tocayo; al var; re — iĝi, renovarse; nuks-o, nuez (en gral.). —0, sobrenombre, apodo; re—igo, renovación (que nul-o, cero; —igi (tr.), anular; al—i (tr.), apodar; en nomo se hace sufrir); re — iĝo, -igo, anulación. de, en nombre de. renovación (que uno sufre numer-O, número (de una ca­ nomad-o, nómada, ó experimenta); re — iga, sa, de un periódico: n-ro, nombr-o, número; -a, de nú­ renovador, ra, que re­ N°); -i, numerar, mero; unu — o, singular; nueva; re — iganto, el que numérator-o, numerador multe—o, plural; granda— renueva, renovador; re— (mat.). e, en gran número, igebla, renovable (adj.); numeral-o, nombre numeral, nominal-a, nominal (adj.); -a mal—a, viejo, ja (contra­ numid-o, pintada (ave), valoro, valor nominal, rio á la novedad, pues á numismatik-o, numismática, nominaiism-o, nominalismo, una persona ó animal se nnn, ahora, actualmente, nominativ-o, nominativo, le dice maljuna, y á obje­ nunei-o, nuncio, nord-o, Norte; -a, del Norte, tos de otros tiempos antik- nur, solamente, no... más septentrional (adj.); -e, al vaj, y también se traduce que: 11 nur havas ostojn, no Norte; -b de, al norte de; por mal—ajo, (una) anti­ tiene más que huesos; -a, -en, al Norte, hacia el gualla); novjara tago, día sólo, la, único, ca. Norte (dirección), de año nuevo; -naskito, re­ nutr-i, (tr.), nutrir, alimen­ norm-o, norma; -a, normal cién nacido; -latina, neola­ tar; mam—i (tr.), dar de (adj. de norma); -igi (tr.), tino, na; -latinoj, neolati­ mamar, amamantar; -ado, normalizar; kontraü—a, nos (subst.). alimentación (acto); -ajo, (adj.), contrario, ria la iiovel-o, novela; -isto, nove­ (un) alimento; -istino, no­ regla, á la norma). lista. driza.

O

-o, terminación del substan­ diente (por inclinación); diente (por inclinación), tivo: patro, padre, mal—i (tr.), desobedecer; ohelisk-o, obelisco, oaz-o, oasis. mal — o, desobediencia; objekt-o, objeto (cosa de que obe-i (tr.), obedecer; -a, obe­ mal — a, desobediente se trata); sen — a, insubs­ diente (adj.); -ema, obe­ (adj.); mal—ema, desobe- tancial, sin objeto (adj.). 72 OFEND-I OKCIDENT-0 OLE-O objektiv-a, objetivo, va. I ofer-i (tr.), ofrecer en sacri­ -Obi-, indica los múltiples occidentalmente; -en, al ó ficio, sacrificar (en aras hacia el Occidente; -lando, (numerales): tri, tres; tri de); -o, sacrificio; -dono, —a, triple; du—a, doble; país occidental; -ulo, -ano, ofrenda; -baĉi (tr.), inmo­ un occidental (habitante du—igi (tr.), doblar, du­ lar; -emo, inclinación al plicar. del Occidente), sacrificio; mon—o, ofrenda okr-o, ocre. oblat-o, oblea. de dinero; mon—ado, subs­ okshoft-o, medida para líqui­ obligaci-o, obligación (finan­ cripción (de dinero). ciera) . dos equivalente á moyo y ofic-o, oficio, empleo; -isto, medio, 225 azumbres, oblikv-a, oblicuo, cua. oficial, empleado (en al­ oksid-o, óxido, obol-o, óbolo. gún oficio civil ó militar); oksigen-o, oxígeno, observ-i (tr.), observar, vigi­ —istaro, cuerpo de emplea­ oksikok-o, cañaheja, pantano, lar; -o, -ado, observación, dos; -ejo, oficina; -ejestro, oktant-o, octante. vigilancia; -ema, inclina­ jefe de negociado, sec­ oktav-o, octava (intervalo mu­ do á la observación; -emo, ción, etc. sical). inclinación á observar; oficial-a, oficial (adj.); -igi oktobr-o, Octubre, -anto, el que observa; —isto, (tr.), hacer oficial, dar okul-o, ojo; -a, ocular, del observador, inspecciona- carácter oficial. ojo (adj.); -i, -adi (tr.), dor (de profesión); —ejo, OÍicir-O, oficial (del ejército): lugar de observación, ojear; -isto, oculista; -ha- -aro, oficialidad (perso­ roj, pestañas; -vitroj, ga­ observatori-o, observatorio, nal). ohstin-a, obstinado, da, terco, fas; -e, ocularmente; —me- oft-e, á menudo, frecuente­ zure, á ojo (calcular, me­ ca, persistente (adj.); -i, mente; mal—a, raro, ra, dir). obstinarse; -o, obstina­ no frecuente; -eco, rareza okult-a, oculto, ta (fil.). ción (acción de obstinar­ (cualidad de lo que no es okup-i (tr.), ocupar (tener en se); -eco, obstinación, por­ frecuente); -igi (tr.), fre- fía. terquedad, posesión un lugar, dar cuentalizar; -igi, hacerse trabajo): Je kic vi okupas obstrukc-o, obstrucción; -i frecuente; mal—igi (tr.), (tr.), obstruir, entorpecer, vian amikon?, ¿En qué ocu­ hacer raro ó no frecuente; pa usted á su amigo? Kinn obturator-o, obturador (tecn.). mal—iifi, hacerse raro, no ocean-o, océano; -a, oceánico, fortikajon okupis la soldatoj?, frecuente; mal—ajo, (una) ¿Qué fuerte ocuparon los ca; trans—a, transoceáni­ rareza, cosa rara; mal — co, ca. soldados?; ek—i (tr.), to­ eco, rareza, no frecuencia mar posesión de; -o, -ado, Oceani-o, Oceanía. (cualidad). od-o, oda. ocupación; ek—o, acción ogiv-o, ojiva, arco ojival. de tomar posesión; sen—a, odor-i, oler; -o, olor; -a, olo­ ojstr-o, moscón (insecto). ocioso, sa, desocupado, roso, sa; sea—a, inoloro, ok, ocho (8); —o, octena, reu­ da; sen—o, ociosidad; na ra; bou — 0, perfume, olor nión, conjunto de ocho; —ata, desocupado, da, va­ agradable; bon — i, oler -a, octavo, va; -ono, (un) cante (adj.). bien, echar buen olor; octavo. okzal-o, acedera (planta), malbon— o, hediondez, he­ okaz-i, ocurrir, acaecer, su­ ol, como, que (segundo tér­ dor; malbon — i, apestar, ceder, pasar algo; -o, mino de una compara­ oler mal; malbon—a, apes­ ocurrencia, acaecimiento ción). toso, sa, hediondo, da; nuevo, ocasión; -a, oca­ ole-o, aceite; —a, de aceite, bntl — a, que huele á que­ sional, accidental (adj.); relativo al aceite; —fabriko, mado; ají—0, olor á ajos, -e, accidentalmente; ia — ofend-i (tr.), ofender, herir (á almozava; -fabrikado, fa­ e, en alguna ocasión; ne­ bricación del aceite; -eca, alguno en su dignidad); nia— e, en ninguna oca­ -o, ofensa; -a, ofensivo, aceitoso, sa; -isto, acei­ sión. tero (fabricante); —ujo, va; -anto, ofensor; — iĝemo, okcident-o, Occidente, ocaso; susceptibilidad. aceitera (vasija); sankt—o, -a, occidental (adj.); ~e, óleo; -i (tr.), acei- -0P- ORD-O ORIOL-O 73 tar; sankt—i (tr.), olear, opal-o, ópalo, orden-o, orden (condecora­ administrar los santos oper-o, ópera. ción). óleos; fiŝ—0, aceite de pes­ operaci-o, operación (quirúr­ ordinar-a, ordinario, ria; ne cado. gica); -i (tr.), operar, —a, ekster—a, extraordi­ oleandr-o, oleandro (planta), opi-o, opio; -a, opiáceo, cea. nario, ria; —e, ordinaria­ oligarhi-o, oligarquía. Opini-i, opinar, estimar, te­ mente. Oiimp-o, Olimpo; -a, olímpico, ner como opinión; -o, opi­ ordon-i (tr.), ordenar, man­ ca; la dioj de la Olimpo, los nión. dar, prescribir; (mandar dioses del Olimpo, oportun-a, cómodo, da; -eco, un cuerpo de ejército, re­ oliv-o, oliva; -njo, olivera; comodidad. gimiento, batallón, etc., -forma, en forma de oliva opozici-o, oposición; sen — e, es koniandi); -o, orden, (adj.). sin oposición, sin contra­ precepto; -ato, un orde­ omar-o, cabrajo. dicción. nanza. ombr-o, sombra; -a, de som­ optativ-o, optativo, orel-o, oreja; -ringo, bucle bra, relativo á la sombra; optik-o, óptica (fís.); -a, óp­ que cae por las orejas; -ajo, sombraje; duon — o, tico, ca; -ísto, óptico (que -tamburo, tambor del oído, penumbra, se dedica á la óptica), orf-o, (un) huérfano (subst.); ombrcl-o, paraguas; san—o, optimism-o, optimismo, -eco, orfandad (estado); quitasol, sombrilla, optimist-o, (un) optimista, -a, huérfano, na (adj.); omnibus-o, ómnibus. or-o, oro; -a, áureo, rea, de -ino, (una) huérfana; -ejo, -on- (suf.), sirve para ex­ oro; -ajo, cosa de oro; casa de huérfanos, presar los numerales par­ -ajisto, fabricante de obje­ organ-o, órgano (medio ó con­ titivos: ok, ocho; okono, tos de oro; -ŝtofo, tisú, ó ducto). (un) octavo. tejido de oro. organik-a, orgánico, ca ond-o, onda, ola; -ego, ola in­ orakol-o, oráculo, (quím.). mensa; -i (tr.), ondear; orangutang-o, orangután, organbm-o, organismo, —iĝi, ondearse; — oliaia, on­ orantj-o, naranja; -ujo, naran­ organiz-i (tr.), organizar; -o, dulado, da; -forma, en jo; hiña — o, naranja de -ado, organización; re—i forma de onda (adj.). China; -arbo, naranjo; -a, (tr.) reorganizar; re—o, oni, se (pronombre indeter­ naranjado (adj.); -arbaro, re—ado, reorganización, minado), naranjal. orgasm-o, orgasmo, eretismo, oniks-o, ónice. oranĝeri-a, invernadero, orgen-o, órgano (instrumento onkl-o, tío; -ino, tía; ge—oj, orator-o, orador, músico); -i, tocar el ór­ tíos (ambos sexos), oratori-o, oratoria, gano; -isto, organista, onobrik-o, esparceta, pipiriga­ ord-o, orden (no en sentido orgi-a, orgía. llo (planta). de mando); -a, de orden; orient-o, oriente, este; -a, -Ollt- (suf.), terminación del -igí (tr.), ordenar, poner oriental (adj.); -e, al participio activo futuro: en orden; —igo, ordena­ al oriente; -en, al oriente, ami, amar: amont—a, que ción; mal—a, desordena­ hacia el oriente (direc­ amará, que ha de amar; do, da; mal—igi (tr.), des­ ción); -lando, país orien­

am — 0, uno que amará, ordenar; mal—igo, desor­ tal; -ano, habitante del que ha de amar (subst.); den, sen—eco, desordena­ oriente; —ulo, natural del am — e, habiendo de amar miento, estado de desor­ oriente, un oriental; sin (ger.). den; re—igi (tr.), reorde- —i, orientarse ontologi-o, mitología; -a, on- nar, volver á poner orden1 origin-a, origen, -a, original, tológico, ca. -ema, ordenado, da (que de origen, de derivación -0p- (suf.), indica los nume­ tiene el hábito del orden); (adj.). rales colectivos: kvar, cua­ mal — ema, desordenado, original-o, original (subst.); tro: kvar—e, de á cuatro, da i,que tiene el hábito -a, original, primordial de cuatro en cuatro, —e, del desorden); kun — igi (adj.); -eco, originalidad, colectivamente, en grupo. (tr.), coordinar. oriol-0, oropéndola (ave). 74 pacienc-o PAG-l. pal-a orkestr-o, orquesta; -a, or­ -ulo, (un) ortodoxoostraeism-o, ostracismo. questal (adj.); -estro, di­ (subst,). -ot- (suf.), terminación del rector de orquesta. ortografi-o, ortografía; -a, or­ participio de futuro pasi­ oi'kide-0, orquídea (bot.). tográfico, ca. vo: ami, amar: amota, que ornara-i (tr.), ornamentar, ortologi-o, ortología, será amado, que ha de ser adornar, ornar; -iĝi, or­ ortopedi-o, ortopedia. amado (adj.); am—o, uno narse, adornarse; -o, -ado, -os, terminación del futuro: que será amado, uno que adorno, ornamentación; ami, amar: mi amos, yo ha de ser amado (subst,); —ajo, ornamento, decora­ amaré. am — e, habiendo de ser ción; —isto, decorador; ílag osced-i, bostezar; -o, bostezo, amado (ger.). —i (tr.), empavesar (una osmi-o, osmio (metal), ovaci-o, ovación, embarcación, un edificio, ost-o, hueso; -aro, osamenta; ov-o, huevo; -ajo, tortilla; etc.); —arto, arte decora­ -arejo, osario; -a, de hue­ -blanko, clara del huevo; tivo. so; —iĝi, osificarse (int.r,); -flavo, yema del huevo; ornitologi-o, ornitología, -iĝo, osificación, elefant— -oforma, oval (adj.); -ujo, orografi-o, orografía; -a, oro- o, marfil; genu—o, rótula ovario, gráfico, ca. ó choquezuela; ŝlosil — 0, oval-o, óvalo; -a, ovalado, da. ort-a, recto, en ángulo recto, clavícula, ozon-o, ozono. ortodoks-a, ortodoxo (adj.); ostr-o, ostra.

P pac-o, paz; -a, relativo á la I pacient-o, (un) paciente, —6, gratuitamente; el—i paz, pacífico, ca; -eraa, paéul-o, páchuli. (tr.), pagar por completo, dado á la paz, de carácter padel-i, patullar, chapotear, librarse de una deuda; pacífico (adj.); —ulo, -emu­ paf-i, disparar (un arma de parta—o, pago á cuenta; lo, pacífico (un hombre); fuego ó cualquiera otra -okapabla, solvente, que — e, pacíficamente; -igi arrojadiza); mort—i (tr.), puede pagar (adj.); limdu (tr.), reconciliar, pacifi­ matar de un disparo; ek— — 0, aduanas; antaü— 0, car; -iĝi, reconciliarse, i, comenzar á tirar, á dis­ pago por adelantado; post hacer las paces; mal — o, parar; -isto, tirador (de —0, pago vencido, querella, contienda, riña; profesión); -ejo, lugar de paganism-o, paganismo, mal —i, querellarse, con­ tiro; salut—o, salva; -ado, pagod-o, pagoda, tender, reñir; mal — iĝo, fusilería; —ilo, escopeta, paĝ-o, página; -ordigisto, com­ acción de reñir, de con­ fusil, etc.; -ilego, cañón; paginador, tender; mal — ema, incli­ también se dice: kanono; paĝi-o, paje. nado á la discordia, de -arko, arco de flecha; hlov pajl-o, paja; -a, de paja, carácter querelloso (adj.); — ilo, escopeta de viento; pak-i (tr.), empaquetar, em­ mal—ulo, mal—emulo, (un) -arkisto, flechero; -lerto, balar;—ado, embalamiento; querelloso, inclinado á las habilidad para tirar; -ilaro, -0, paquete; -eto, paque- contiendas ó riñas; ínter— reunión de armas dispara­ tito; -ajo, fardo; en — i 0, tregua, armisticio, doras (tr.), meter en un paque­ pacienc-o, paciencia; -a, pa­ pag-i (tr.), pagar; -o, pago, te; el — i (tr.), desempa­ ciente, de paciencia (adj.); abono; -a, de pago (adj,); quetar, sacar de los pa­ -ulo, (un) hombre paciente -6, de paga, no gratuita­ quetes; -isto, embalador, (subst.); ~e, pacientemen­ mente; -ota, que se paga­ pal-a, pálido, da; -eco, pali­ te, con paciencia; pacience!, rá (adj.); -ŝarĝo, recargo; dez (estado); -iíji, palide­ ¡paciencia! sen—a, gratuito, ta; sen cer; -ega, palidísimo, roa. PAPEK-0 PARIBT-A PARTI-O patac-o, palacio; -a, de pala­ pra-venta de papel); -bnt- park-o, parque, cio, palatino, na; —serviste, iko, —vendejo, papelería (es­ parker-e, de memoria, palaciego. tablecimiento); -farejo, fá­ parlament-o, parlamento; -a, palanken-o, palanquín, brica de papel. parlamentario, ria ; -ano, palat-o, paladar, pap¡li-0, mariposa, miembro del parlamento. paleografi-o, paleografía, papirus-o, papiro, Parnas-0, Parnaso, paleontologi-o, paleontología. par-o, par; -ajo, pareja, parodi-a, parodia; -i (tr.). pa­ Palestin-o, Palestina, parabol-o, parábola; -a, para­ rodiar. paletr-o, paleta (de pintor), bólico, ca. paroh-o, parroquia (eclesiás­ palinur-o, langosta (de mar), parad-i, hacer gala, pavo­ tica); -estro, párroco; -ano, palts-o, estaca; -aro, empali­ nearse; -o, parada i mil.), feligrés. zada, estacada, paradigm-o, paradigma, paroksism-o (tr,), paroxismo palisandr-o, madera de color paradiz-o, paraíso; -a, del pa­ parol-i (tr.), hablar; -o, pa­ morado. raíso, paradisíaco, ca. labra (en el sentido de palm-o, palmera; -branĉo, pal­ paradoks-o, paradoja; -a, pa­ voz, término, dicción, es ma; -odimanĉo, domingo radójico, ca. vorto, termino); -ado, dis­ de Ramos. paraf-0, monograma, rúbrica, curso; — 0, verbalmente; palp-i, palpar, tocar; -ado, parafin-o, parafina, -anto, orador (que también tacto (sentido); —obla, pal­ parafraz-o, paráfrasis, se dice: oratoro); -ojo, lo­ pable (adj.); -6, á tientas, paragraf-o, párrafo, cutorio; al—o, alocución; palpebr-o, párpado; -a. de los paralel-a,paralelo, la; linio—a, el — i (tr.). pronunciar; párpados,palpebral (adj.); línea paralela; -6 kan, pa­ el — ado, pronunciación; -umi, parpadear. ralelo á; -oj, paralelos (cír­ Ínter—i, hablar con algu­ palt-0, paleto. culos de la tierra que van no, entrevistarse con al­ pan-o, pan; -isto, panadero; en el sentido del ecuador), guien; Ínter — o, plática, -farado, panadería (la fa­ paralelograin-o.paralelogramo. conversación; Ínter—anto, bricación); -butiko, -ven- paraliz-i (ti\), paralizar; -o, interlocutor: kontraü — i, dejo, panadería (estableci­ parálisis; -ito, paralítico. objetar; kontraü—o, obje­ miento). parapet-0, parapeto, ción; antaü — o, prólogo, panegir-a, panegírico, ca: parazit-o, parásito; -a, parasi­ prefacio; ventr—isto, ven­ -ajo, panegírico (aubst.); tario, ria. trílocuo; naz—i, ganguear, -isto, panegirista. pardon-i (tr.), perdonar; -o, pri—i (tr.), hablar (sobre panikl-O, panoja, perdón;-obla, perdonable, tal ó cual cosa), panoram-o, panorama; -a, pa­ —u!, perdone usted, perdo­ parsimoni-o, parsimonia. norámico, ca, nad, perdóname; — oa!, part-0, parte; -igi (tr.), par­ pantalon-o, pantalón, ¡perdón! tir; -opreni (tr.), tomar panteism-o, panteísmo, parenc-o, pariente; -a, pa­ parte, participar: -opreno, panteist-o, panteísta. riente (adj.); -aro, paren­ participación; -oprenanto, panter-o, . tela; -eco, parentesco; -igi participante; -odoni (tr.), pantofl-O, pantuflo, chinela, (tr.), emparentar; —iĝi, contribuir, llevar, aportar pantograf-o, pantógrafo, emparentar con alguna su parte; -isto, coasocia­ pantomim-o, pantomima, persona, hacerse pariente, do; -umo, fracción (mat.V, pap-o, papa; -eco, papado, parentez-o, paréntesis, radik — o, parte radical; papag-o, papagayo, parfum-o, perfume; -i (tr.), -eto, parcela, papav-o, adormidera (planta), perfumar; -isto, perfumis­ parter-o, patio (de teatro). paper-o, papel; -a, de papel ta; -farado, perfumería (fa­ parti-0, partido, bando; -a, (adj.); sorba—o, papel se­ bricación); -butiko, perfu­ parcial (adj.); -eco, parcia­ cante;-ajo, papelera; -isto, mería (tienda). lidad; -ano, miembro de comerciante en papel; -far- parget-0, entarimado, un partido ó bando; sen— isto, fabricante de papel; pariet-a, parietal (adj.); —osto, a, imparcial (adj.); sen- —komerco,papelería (la com­ hueso parietal. eco, imparcialidad. 76 PAŜ-I PEC-0 PliND-I particip-o, participio, paŝt-l (tr.), apacentar; sin— igi (tr.), descomponer en partikul-o, partícula (gram.), i, pastar, pacer; —ojo, pra­ piezas; una—a, en un solo partitur-o, partitura, do; -isto, pastor; -ajo, trozo (adj.); divers—a, en paru-o, paro (avecilla), pasto, varios pedazos (adj.); pot pas-i, pasar; -anto, el que paŝtel-o, pastel (pintura), —o, tiesto; tuk—o, trapo, pasa; -igi (tr.). pasar (ha­ pat-o, sartén. girón; pan—eto, migaja, cer pasar): mi pasigas Ja patent-o, patente (subst.). peĉ-o, pez (materia resinosa), tempon, yo paso el tiempo; patogeni-o, patogenio. pedagog-o, pedagogo, pero será intransitivo el patologi-o, patología; -a, pa­ pedagogi-o, pedagogía; -a, pe­ verbo si se dice: la tempo tológico, ca. dagógico, ca. pasas, el tiempo pasa; pa­ patos-o, triste con afectación, pedal-o, pedal. sas la jaroj, pasan los años; patr-o, padre; -ino, madre; pedant-o, pedante, preter—i, pasar adelante; fonda —o, padre fundador pedel-o, bedel, criado, tra—i, atravesar, pasarde de una familia, cepa, raíz pedik-o, piojo. un punto á otro; Irans—i, de un linaje; bo—o, sue­ peg-o, pico (pájaro así llama­ pasar al lado de allá, al gro; duon—0, padrastro;—a, do). otro lado, traspasar, paternal (adj.); -ina, ma­ pejzaĝ-o, paisaje; -pentristo, pasaĝer-o, pasajero (subst.). ternal; ~e, paternalmente; paisajista. pasament-O, galón, pasamano, —ine, maternal mente; —eco, pek-i, pecar; -o, pecado, cul­ encaje de hilo, etc.; —i paternidad; -ineco, mater­ pa; -nio, (un) pecador (tr.), galonear, guarnecer nidad; ge—oj, padres (pa­ (subst.); -igi (tr.), indu­ de encajes ó pasamanos; dre y madre); —lija, de la cir á pecar; —eto, pecad!— -ajo, galón, pasamano; patria; -ujo, patria: sam— lio. -ÍStO, guarnicionero, ujano, compatriota; pra— pekl-i (tr.), salar; -ita viando, paser-o, gorrión, oj, antecesores; Potro, el carne en salazón, pasi-o, pasión; -igi (tr.), apa­ Padre (primera persona pel-i (tr.), hacer huir, echar; sionar; -iĝi, apasionarse; de la Santísima Trinidad); for—i (tr.), hacer huir le­ -iga, patético, ca; -a, pa­ Potro Nia, Padre Nuestro, jos, ahuyentar; el—i(tr,), sional (adj.). patriark-o, patriarca; -a, pa­ expulsar; el—o,expulsión; Pasi-o, Pasión (de J. C.). triarcal (adj.). el—ito, (un) expulsado, pasiv-a, pasivo, va. patric-O, punzón (fundición), pelikan-o, pelícano, pasiv-o, pasivo (com.), patrici-o, patricio; -eco, patri- pelt-o, abrigo de pieles, Pask-O, Pascua (tiempo pas­ ciado (estado de patricio pelv-o, recipiente portátil, cual). entre los romanos), pen-i, tratar de, esforzarse paskvil-o, pasquín, libelo que patriot-o, patriota; -a, patrió­ por; -o, esfuerzo, se fija en las esquinas, tico, ca. penc-o, penique, pasport-o, pasaporte, patriotism-o, patriotismo, pend-i, pender, estar suspen­ past-o, pasta (masa), patrol-o, patrulla, dido ó colgado; -igi (tr.), pasteĉ-o, empanada, pastel, patron-o, patrón (protector colgar, suspender; — iĝi, pastel-o, pastilla, moral). colgarse, suspenderse; pastinak-o, pastinaca, paflz-o, pausa; —i, pausar, ha­ -igo, colgadura, ahorca­ pastr-o, sacerdote; -aro, clero cer pausa. dura (acción de colgar ó (el personal); -ara, cleri­ pav-o, pavón, pavo real, de ahorcar); -igilo, horca; cal (adj.); -eco, sacerdocio pavian-o, babuino, mcm—igo, acción de ahor­ (estado sacerdotal); -a, sa­ pavilon-o, pabellón, carse por sí mismo; -igin- cerdotal (adj.). pavim-o, enlosado, empedra­ da, merecedor de ser ahor­ paŝ-i, dar pasos; -o, paso; do; -evo, baldosa, losa; -i cado (adj.); de—i, depen­ -ado, marcha, andadura; (tr.), pavimentar, der de; de—eco, depen­ al—i, acercarse, aproxi­ pec-o, pedazo; -eto, pedacito; dencia (estado de lo que es marse; en—i, entrar; trans —etigi (tr.), desmenuzar; dependiente de otra cosa); —i, traspasar. —et'gi, desmenuzarse; dis— sendo—eco, independencia PEP-l PERIOST-O PERTURB-I 77 (estado de lo que es inde­ pepsin-o, pepsina, peritone-o, peritoneo, pendiente); —giacio, carám­ per, por, por medio de (ins­ perk-o, perca (zool.). bano ó canelón de hielo, trumento, medio de ac­ perl-o, perla; -a, aljofarado, que se forma por las gote­ ción); sen—e, directamen­ da; guarnecido de perlas; ras, en las gruí is ó en las te, sin intermediario; -i, -i (tr.), guarnecer de per­ fuentes; el—ajo, muestra (tr.), mediar, procurar las. ó insignia que cuelga ó para su empresa; -anto, perlamot-o, nácar, yace sobre la puerta ó pa­ intermediario; -e, indirec­ permes-i (tr.), permitir (dar redes de un estableci­ tamente, con mediación; libertad, pero no posibili­ miento. -a, mediato, ta, directo, dad para una cosa); -o, pendol-o, péndola, péndulo, ta. permiso, autorización; mal penetr-i (tr.), penetrar; —0, percept-i (tr.), percibir (fil.); —i (tr.), prohibir; mal—o, penetración; -obla, pene­ -0, percepción (facultad y prohibición; mal—a, pro­ trable (adj.); ne—obla, im­ acto de percibir), hibitivo, va; -obla, que penetrable (adj.); ne — pere-o, tenca (pez), puede permitirse; ne — ebleco, impenetrabilidad; perd-i (tr.), perder; -o, pér­ ebla, que puede permitir­ -iĝi, penetrarse, dida, desaparición; —ígi, se; for—i (tr.), dar per­ penik-o, pincel, perderse; -okompenso, com­ miso ó licencia para au­ pens-i (tr.), pensar; -o, pen­ pensación por pérdida, in­ sentarse; for—o, permiso, samiento (un); -ado, pen­ demnización, licencia para ausentarse, samiento (la facultad); ek perdrik-o, perdiz, permut-i (tr.), permutar —i (tr.), imaginarse; pri pere-i, perecer; -igi (tr.), ha­ (mat.); —o, permutación, —i (tr.), reflexionar; pri cer perecer; -o, ruina, peron-o, grada exterior de ios —0, reflexión; el—i (tr.), pérdida; -ema, perecede­ edificios, inventar; el—luto, inven­ ro; -iga, que hace perecer; perone-o, peroné, tor (que inventó); el—0, que causa la pérdida, perpendikular-a, perpendicu­ invención; -ulo, pensador; perfekt-a, perfecto, ta; -eco, lar (adj.); -eco, perpendi­ en—iĝa, pensativo, va; pri perfección (cualidad); -igi cularidad. —ema, dado á la reflexión; (tr.), perfeccionar; -iĝi, pers-a, persa (adj.); -o, (un) senpri — a, irreflexivo, va; perfeccionarse; -igehla, persa; -lijo, Persia. líber — ulo, librepensador, perfectible; ne—a, imper­ persekut-i (tr.), perseguir; -o, pensi-o, pensión (renta); -ulo, fecto, ta; ne—eco, imper­ -ado, persecución (subst. ( un ) pensionista; - umi fección; -iĝo, perfecciona­ y acción), (tr.), pensionar, miento (acción de perfec­ persik-o, melocotón, pent-i, arrepentirse: -0, arre­ cionarse). persist-i, persistir, perseve­ pentimiento ; -ofari (tr.), perfekt-o, perfecto (gram.). rar; -o, -ado, persistencia hacer penitencia; —ofarado, perfid-i (tr.), traicionar, ha­ (subst. y acción); -a, vida de penitencia, cer traición; -o, perfidia, persistente (adj.); -eco, pentametr-o, pentámetro, traición; -a, pérfido, da, persistencia. fentekost-o, Pentecostés, traicionero, ra; -ulo, (un) person-o, persona; a, perso­ pentr-i (tr.), pintar; -ado, -ar­ pérfido, (un) traidor nal (adj.); -e, personal­ to, pintura (el arte); -ajo, (subst.); -ajo, (una) per­ mente; -igi (tr.), personi­ (una) pintura, (un) cua­ fidia (acción pérfida); ficar; -igo, personificación dro; -isto, pintor; -into, (una) traición, (acción); ne—a, imperso­ -auto, -onto, uno que pin­ pergamen-o, pergamino, nal (adj.). tó, que pinta, que pinta­ periferi-o, periferia, perspektiv-o, perspectiva, rá; -inda, digno de ser pin­ perige-o, perigeo (geog.). perturb-i (tr.), perturbar; -o, tado. perimetr-o, perímetro, -ado, perturbación (subst. peoni-o, peonía (planta), period-o, período, y acción); -iĝi, perturbar­ pop-i, piar; -ado, piado, gor­ peristíl-o, peristilo (arq.). se; -iĝo, perturbación (ac­ jeo. periost-o, periostio. ción de perturbarse). 78 PJASTR-0 PiN-d PLAD-Ó Peru-0, Perú; -ano, (un) pe­ pice-0, pino albar. pinó-i (tr.), pellizcar, coger ruano (subst.); -a, perua­ pied-o, pie; -iri, ir, andar á con pinzas; -0, pellizco; no, na, pie; -iranio, peatón; -ira, -preño, toma con pinzas, peruk-0, peluca; -isto, pelu­ pedestre, tra; -iré, á pie, pingl-o, alfiler; -ujo, alfiletero; quero. pedestremente; du—a, bí­ -opinto, punta de alfiler, pes-i (tr.), pesar (averiguar pedo, da; kvar — ulo, (un) pini-o, piñón (semilla de la el peso de algo); -lio, ba­ cuadrúpedo; -frapadi, pa­ pina). lanza. tear; -fingro, dedo del pie; pint-o, punta, cima; -a, en pesimism-o, pesimismo, nud—a, descalzo, za; -ves- punta, puntiagudo, da; pesimist-o, (un) pesimista to, calzado; vestí la piedojn, -igi (tr.), aguzar, sacar (subst.). calzarse, ponerse las bo­ punta; -igita, aguzado, pest-o, peste (enfermedad); tas, los zapatos; senvestigi .da; mam—o, pezón (de la -a, pestífero, ra; -ulo, (un) la piedojn, quitarse el cal­ mama). apestado (subst.). zado; tri—o, trípode; — in- pioĉ-o, azada, azadón; -i, pet-i (tr.), pedir, rogar; -o, go, estribo (cabalgadura); (tr.), cavar con azada, petición, ruego; -ema, pe­ -signo, huella de las pisa­ pionir-o, peón, gastador, digüeño, ña; almoz—i, pe­ das; -bato, puntapié, pip-o, pipa; -tubo, tubo de la dir limosna, piedestal-o, pedestal, pipa para fumar, petard-o, petardo, pig-o, urraca. pipr-o, pimienta, petol-i, loquear, bromear, pigme-o, (un) pigmeo (subst.); pips-o, pepita (enfermedad), petrol-o, petróleo; -odoro, olor -a, pigmeo, mea (adj.). pir-o, pera; -forma, piriforme á petróleo; -mino, mina de pigment-o, pigmento, (adj.); -ujo, -arbo, peral, petróleo. pik-í (tr.), picar; -o, palo de piramid-o, pirámide; -a, pira­ petromiz-o, lamprea (pez), espadas (en los naipes); midal (adj.), petrosel-o, perejil, — a, picante, que pica; Pirene-oj, Pirineos; -a, pire­ pez-i, pesar (tener un cierto -ema, dado á picar (senti­ naico, ca. peso); -o, peso (que tiene do figurado); —anteco, pica­ pirit-o, pirita (mineral.), un cuerpo); - ilo, peso dura, picazón (cualidad pirometr-o, pirómetro. (masa de hierro que sirve de lo que es picante); -an- pirotekuik-o, pirotecnia; -isto, para equilibrar la balan­ ta¡0, picadura; -ilo, agu­ (un) pirotécnico, za) ; -ocentro, centro de jón, dardo, punta vegetal piroz-o, pirosis (med.). gravedad de un cuerpo; que pincha; -ilego, pica pist-i (tr.), machacar, moler; -oforto, gravedad (fuerza); (arma); tra—i (tr.), tras­ -ilo, mano de almirez ó de —a, pesado, da (que tiene pasar con instrumento mortero de cocina, farma­ peso); sen—a, ingrávido, agudo; tra—a, perforante cia, etc,; -ujo, almirez, da, ligero, ra, que no (adj.). mortero. pesa; pli — o, sobrepeso;piked-o, piquete (mil.); juego pistak-o, alfónsigo, manobio. mnlt—a, muy pesado, de de los cientos, pistil-o, pistilo (bot.). gran peso, pil-o, pila (de objetos, eléc­ pistol-o, pistola, pezet-o, peseta. trica, etc.), piŝt-o, émbolo, pistón, pi-a, pío, ía, piadoso, sa; pilastr-o, pilastra, pivot-o, pivote, eje. —eco, piedad (cualidad de pilgrim-i, ir en peregrinación;piz-o, guisante. lo que es piadoso); -ulo, —anto, peregrino, plac-0, plaza (pública), (un) hombre piadoso pilk-o, pelota (de juego); -lu­ plac-i, placer, agradar; -a, (subst.); mal — a, impío, diste, pelotari; -ludejo, agradable, que place ía, irreligioso, sa; mal— frontón (juego de pelota). (adj.); mal — i, desagra­ eco, impiedad; mal — ulo, pilol-0, píldora; -a, pilular dar, desagrado; mal — a, (un) hombre impío (adj.); -forma, en forma de desagradable (adj.). (subst.). píldora (adj.). plad-o, fuente (vajilla); -eto, piastf-o, peso (duro español pilot-0, piloto, platillo (para servir las que pesa una onza). pin-o, pino. bebidas). POLIC-O PLBKT-I PLU 79 plafon-0, techo, cielo raso, tretejido; -okreskajo, plan­ plug-i (tr.), arar; —ilo, arado plagiat-o, plagio; -isto, pla- ta enredadera, (instrumento); -isto, ara­ giador. plen-a, lleno, na, completo, dor (de profesión), plan-0, plan (proyecto, dispo­ ta (adj.); -eco, plenitud; pium-o, pluma; —ingo, mango sición). -igi (tr.), llenar, comple­ de pluma, portaplumas, piand-9, planta del pie. tar; —iĝi, llenarse, comple­ palillero; sen — igi (tr.), plancd-o, planeta; -a, plañe tarse; -umi (tr.), cumplir, desplumar; sen—iĝi, des­ tari o, ria. llenar, satisfacer (un de­ plumarse, quedarse sin planimetri-o, planimetría; -a, seo, un deber); -umiĝi, plumas; -aro, plumaje. planimétrico, ca. llenarse, cumplirse: víaj plumb-O, plomo; -i (tr.), em­ plank-a, suelo, piso, deziroj pienumiĝu, vuestros plomar; -ajo, mineral ó plant-i (tr.), plantar; -o, -ado, deseos sean cumplidos!; material de plomo, plantación; —6Ĵ0, planta­ —aĝo, mayoridad; -aĝa, ma­ pluskvamperfekt-o, pluscuam­ ción (lugar). yor de edad, adulto, ta. perfecto (gram.). plantag-o, plantaje, llantén. plend-i, quejarse (expresar la pluŝ-o, felpa larga. plasm-0, plasma (lisio].), pena, el disgusto, el su­ plut.okrati-o, plutocracia, plastik-a, plástico, ca, frimiento); -0, queja, pluv-o, lluvia; —i, llover; —ego, plastr-o, emplasto, pleoaasm-o, pleonasmo; -a, aguacero, diluvio; ek — plat-a, plano, na, llano, na, pleonástico, ca. ego, chaparrón; -a, de llu­ liso, sa;-0, plano (geom.); plet-o, tabla, via, pluvial (adj.); — ema, -ajo, superficie; -eco, pla- pleŭrezi-o, pleuresía, lluvioso, sa. nitud, planicie (cualidad); plezur-o, placer, gusto; -e, pneumatik-o, neumático, —igi (tr.), allanar, alisar; gustosamente, con placer; po, A razón de, á; mi donas da -iĝi, allanarse, alisarse; mal — o, desagrado, dis­ oranĝojn po éiu infano, doy man — o, palma de la ma­ gusto. dos naranjas á cada niño; no; -globo, planisferio; la- pli, más (adv. comparativo); per unu manplenajo, mi pre­ da —0, hoja de lata, pli kaj pli, más y más; pli ñas po kvin pomoj, A cada platan-o, plátano, aü malpli, pli-malpli, más ó puñado tomo cinco man­ platen-o, platino, menos; multe pli, mucho zanas; pogrande, al por ma­ plaüd-i (tr.), golpear con la más; -6, además, de más; yor; pomalgrande, al por mano, palmotear sobre un mal—e, de menos; -altigi menor. líquido, etc. (tr.), alzar, subir más, podagr-o, gota (enfermedad). plebej-o, (un) plebeyo hacer más alto; - beligi poem-o, poema. (subst.); -a, plebeyo, ya (tr.), hermosear, embelle­ poent-o, punto (en el juego). (adj ■) • cer; —grandigi (tr.), agran­ poet-o, poeta. pled-i, pleitear; -0, pleito, dar; -multo, mayoría, poetik-o, poética (arte). -ado, pleiteamiento, in­ plik-o, plica (enfermedad), poezi-o, poesía; -a, poético, forme, defensa (Forense), plor-i, llorar; -eti, lloriquear, plej, el más. lo más. la más —egi, sollozar, pokal-0, copa (para beber), (superlativo relativo); mal- plot-o, gobio (pez), pol-a, polaco, ca, polonés, sa plej, el menos, lo menos, plu, ya, más, más allá (in­ (adj.); -0, (un) polaco, la menos; -e, lo más dica ulterioridad): li ne polonés (subst.); -ujo, (adv.), lo más frecuente­ skribas plu, él no escribe Polonia. mente, las más veces; mal más; vi povas ankoraü plu, polemik-o, polémica; -isto, po­ —e, lo menos (adv.), lo usted puede más todavía; lemista. menos frecuente, las me­ Johano ne kantas plu, Juan polic-o, policía (cuerpo); -isto, nos veces. no canta ya; mi ne dones oficial de policía; -estro, píekt-i (tr.), trenzar; kun—i unu moneron plu, no daré jefe de policía; -a, poli­ (tr.), trenzar con, enlazar; una moneda más; -a, que cíaco, ca; -a prefekto, pre­ ínter—i (tr.), entrelazar; aun continúa (adj.); -e, fecto de policía; -eje, re­ -obarilo, seto, vallado en­ ulteriormente. sidencia de la policía; 80 por POSED-I POV-t -ano, (un) policía, un por-o, poro; -a, de poro ó de sesión (derecho al goce de agente; -a ¡comisario, co­ poros, poroso, sa; -eco, un bien); -ajo, cosa poseí­ misario de policía, porosidad (propiedad), da; —anto, posesor actual; poliedr-o, poliedro; -a, polié­ porcelan-o, porcelana; -a, de -a, posesivo, va; -a prono­ drico, ca. porcelana (adj.). mo, pronombre posesivo, polifon-a, polifónico, ca. porci-o, ración, porción, posesiv-o, posesivo, pronom­ poligami-o, poligamia, pord-o, puerta; -ego, portón; bre posesivo. poliglot-o, (un) políglota -isto, portero; -okurteno, post, después, detrás; -a, pos­ (subst.). portier, cortina para la terior, ulterior (adj.); -e, poligon-o, trigo negro, puerta. en seguida, posteriormen­ poligrafi-o, poligrafía, pore-o, puerro (bot.). te; -ajo, trasero (el), gru­ polihistor-o, polihistoria. porfir-o, pórfido, pa; -eulo, descendiente, poliküaik-o. policlínica, pork-o, puerco, cerdo; —ino, sucesor; -o, lo posterior; polip-o, pólipo, puerca, cerda; -oviro, ba­ post kiam, después que. politeism-o, politeísmo, rraco ó verraco; -ido, le- posten-o, puesto (mil.); antaú politeknik-o, politecnia; -a, po­ chón; -ograso, manteca de — 0, avanzada, puesto litécnico, ca; -isto, un po­ puerco. avanzado. litécnico; -a lernejo, es- port-i (tr.), llevar, conducir; postttl-i (tr.), exigir, reque­ cuels^politécnica. -o, -ado, conducción (ac­ rir; -o, exigencia; -ebla, politik-o, político (subst.); ción de llevar ó conducir); exigible (adj.); -ema, exi­ -isto, (un) político, -ajo, cosa que se lleva ó gente (adj.). polk-o, polca, conduce; —ilo, parihuelas, postulat-o, postulado (fil.). poluci-o, polución, andas, angarillas; al — i poŝ-o, bolsillo, faltriquera; polur-o, pulimento; -i (tr.), (tr.). traer; dis—i (tr.), -horloĝo, reloj de bolsillo, pulimentar. llevar de un sitio y de poŝt-o, correo, posta; -a, pos­ polus-o, polo; -a, polar (adj.). otro; el—i (tr,), soportar tal, de correo (adj.); -e, polv-o, polvo. (un dolor, pena, incomo­ postalmente, por correo; pom-Q, manzana; -lijo, -arbo, didad, etc.); el — ebla, so­ —isto, factor de correos; manzano; ter—o, patata, portable (adj.); iteel—ebla, -a kesto, buzón, caja para pomad-o, pomada, insoportable (adj.); trans las cartas (del correo); pomp-o, pompa; -a, pomposo, —i (tr.), transportar; traes —karto, tarjeta postal; —a sa. —o, transporte; traes—a stampo, timbre de correos; ponard-o, puñal; -ego, vena­ pago, el pago del trans­ -oficejo, oficina de correos; blo, pica; jet—o, flecha, porte; re—i (tr.), llevar á -mandato, carta-orden de saeta. su sitio una cosa, de don­ correos; -marko, sello de pont-o, puente; -eto, pasa­ de antes se había quitado, correos que se pega en las dera. volver á llevar; for — i cartas y paquetes posta­ pontifik-a, pontificio, ponti­ (tr,), llevarse algo arreba­ les; -oficisto, empleado de fical; -o, pontífice, tándolo; korno—a, cornú- correos; unuiĝo —a, unión ponton-o, pontón, peto, ta; frukto—a, fecun­ postal. popl-o, pobo, chopo, do, da. pot-o, pote, puchero, poplit-o, corva (región poplí­ portal-o, portada, potas-o, potasa, tea). portepe-o, cinturón (para la potenc-a, potente (adj.); -o, popol-o, pueblo; -a, popular espada). potencia; -i (tr.), domi­ (del pueblo); -amaso, po­ porter-o, cerveza doble, nar, domeñar; -nlo, (un) pulacho, plebe; -amasulo, portik-o, pórtico, hombre potente (subst.). (un) plebeyo; -voóo, voz portret-o, retrato, potencial-a (adj.), potencial del pueblo. portugal-a, portugués, sa (fiL). popttiar-a, popular (conocido (adj.); -0, (un) portugués pov-i, poder (hallarse en es­ por el pueblo entero), (subst.); -ujo, Portugal, tado de hacer alguna co­ por, para, á fin de. posed-i (tr.), poseer; -o, po- sa, con la fuerza, habili- PíitiFEK.T-0 fREN-t preter 81 dad ó autoridad necesa­ prefer-i (tr.), preferir; -0, pre­ confesor; ĉirkaŭ—i (tr.), rias); -o, poder (la facul­ ferencia; -inda, digno de abrazar; -i indecan mienon, tad); cío—a, todopodero­ ser preferido; —iadeco, cua­ tomar un aire de digni­ so, sa. lidad de ser digno de pre­ dad; parto — i (tr.), tomar paz-i, ponerse (tomar tal ó ferencia; -e, preferente­ parte en, tomar una em­ cual actitud); -o, posición mente, con preferencia, presa, participar, (acción). prefiks-o, prefijo, prepar-i (tr.), preparar; -o, pozitiv-a, positivo, va. preĝ-i (tr.), rezar, orar, ro­ -ado, preparación; sen—a, pra (pref.), significa bis, gar; -0, oración, rezo; ~ejo, que está sin preparación para indicar cierto grado iglesia, templo; también (adj.); -a, preparatorio, de parentesco; v, gr., se dice templo; -ejeto, capi­ ria. pranepo, bisnieto; praavo, lla, oratorio; -anto, el que prepost-o, preboste, prior, bisabueio; prapatroj, anter ora ó reza; -oiibro, libro prepozici-o, preposición; -a, pasados. de oraciones, devociona­ prepositivo, va. pragmatik-o, pragmática, rio. prepuci-o, prepucio, praktik-o, práctica (subst.); prelat-o, prelado, prerogativ-o, prerrogativa, -a, práctico, ca; -i (tr.), prelud-o, preludio, pres-i (tr.), imprimir; -o, practicar; -ule, (un) prác­ prem-i (tr.), oprimir, apretar; -ado, impresión; -a, de im­ tico (que hace bien las co­ -0, presión; — egi (tr.), presión; -isto, impresor; sas á fuerza de practicar­ aplastar; dis—i (tr.), rom­ -ojo, imprenta; en — ajo, las). per, dividir por presión; una inserción; -ilo, pren­ pram-o, barca de río. sub-—i (tr.), oprimir bajo sa de imprimir; -Utero, le­ prav-a, que tiene razón, que un peso cualquiera; kun tra ó carácter de impren­ está en lo cierto (adj.); mi —i (tr.), comprimir; kun ta; -eraro, errata de im­ estas prava, tengo razón; —ebla, compresible (adj.); prenta. —eco, razón (cualidad del kun—ebleco, compresibili­ presbiter-o, presbítero; -aro, que tiene razón); -igi dad; kor—i (tr.), producir presbiterado (el personal), (tr.), hacer mostrar que ansiedad; kor—ata, ansio­ presbiterian-o, presbiterano. se tiene razón ó que al­ so, sa; kor—eco, ansiedad; presbiterianism-o, presbiteria- guno tiene razón, justi­ man—o, apretón demanos; nismo. ficar, disculpar, -ilo, prensa. preskaü, casi. prebend-o, prebenda, bene­ premi-o, premio, recompensa;pret-a, presto, ta, dispuesto, ficio. -i (tr.), premiar, ta á, -igi (tr.), aprestar, preeip-e, sobre todo, princi­ premis-o, premisa, disponer para; —iĝi, apres­ palmente; -a, principal, pren-i (tr.), tomar; preni sur tarse, disponerse; -eco, preciz-a, preciso, sa; —eco, sin (tr.), tomar sobre sí, disposición (cualidad de lo precisión; -igi (tr.), pre­ encargarse de un asunto; que está dispuesto á). cisar; -ifji, precisarse, -0, prehensión (acción de pretekst-o, pretexto; -i, pre­ predik-i (tr.), predicar; -o, tomar algo, pero no atra­ textar. -ado, predicación; -anto, par, que es kapti); de—i pretend-i (tr.), pretender; -o, el que predica (de oca­ (tr.), coger, quitar de, pretensión (acción); -anto, sión); -isto, predicador (de separar, apartar de; for pretendiente, que preten­ oficio); -ejo, pulpito, —i (tr.), robar; kun — i de algo. predikat-o, predicado (cuali­ (tr.), tomar consigo, lle­ pretor (prep.), mas allá; -iri, dad que se afirma del su­ varse algo tomándolo de ir más allá; —pasi, pasar jeto (gram.); -eca, predi­ donde estaba; -eto, pelliz­ más allá, adelantar en la' cativo, va. co; -ilo, tenazas; -ileto, marcha á alguna persona, prefekt-o, prefecto; sub — o, pinzas; íajr—ilo, grandes rebasar; -lasi (tr.), dejar subprefecto; polica—o, pre­ pinzas para el fuego; konfes pasar, dejar escapar: mi fecto de policía; -ojo, pre­ —i (tr.), confesar, tomar preteriasis la okazon, dejé fectura (residencia). la confesión; konfes—anto, escapar la ocasión.

6 82 RROCES-0 PRUJEkT-1 PROPR-A preterit-o, pretérito (gram.). entablar un proceso; -ema, proklam-i (tr.), proclamar; -o, prez-o, precio; -labelo, lista pleiteador, ra (adj.). proclamación, de precios; fiksa —o, pre­ procesi-o, procesión, prokonsul-o, procónsul, cio fijo; modera —o, pre­ produkt-i (tr.), producir (sa­ prokrast-j (tr.), aplazar, dife­ cio módico. car á luz); -o, -ado, pro­ rir, retardar; -o, aplaza­ prezent-i (tr.), presentar, ofre­ ducción; -ajo, (una) pro­ miento, retardo; -ema, cer; -0, -ado, presentación ducción; re — i (tr.), re­ dado á diferir las cosas y representación teatral, producir. (adj.); -ebla, aplazable prezid-i (tr.), presidir; -o, produt-o, producto (arit.). (adj.); ne—ebla, no diferi- presidencia; -anto, presi­ profau-i (tr.), profanar; -o, ble, urgente (adj,). dente. —ado, profanación. proksim-a, próximo, ma; -eco, pri (tr.), sobre, acerca de, profesi-Q, profesión (género de proximidad; —igi (tr.), relativo á: mi parolas pri ocupación); -a, profesional aproximar; al—iĝi, apro­ miaj aferoj, hablo de (acer­ (adj.); -isto, profesional, ximarse; -e, próximamen­ ca de) mis asuntok; -pensi profesor-o, profesor; -aro, pro­ te; mal—6, lejanamente, á (tr.), reflexionar; -skrihi fesorado (personal); -eco, lo lejos; mal—eco, lejanía; (tr.), describir; -trakti profesorado (el cargo), mal—igi (tr.), alejar; mal (tr.), tratar acerca de. profet-o, profeta; -i (tr.), pro­ —iĝi, alejarse; -lime, apro­ prim-0, prima (juego y con­ fetizar; -a, profético, ca. ximadamente, poco más ó tratos). profil-0, perfil. menos. primadon-o, primadonna. profilaktik-a, profiláctico, ca. prokur-0, procura, procura­ primitiv-a, primitivo, va. profit-i (tr.), aprovechar; -o, ción; —isto, procurador, primol-o, prímula (bot.). provecho, ganancia;-ema, proletari-o, proletario, princ-o, príncipe; -ino, prin­ interesado, da; mal — o, prolog-o, prólogo, cesa; -ido, joven príncipe, detrimento, perjuicio; ne promen-i, pasear, pasearse ; hijo del príncipe; -idino, —ema, desinteresado, da. -igi (tr.), pasear, sacar á hija del príncipe; -olando, profund-a, profundo, da; -o, paseo;-o, -ado, paseo; -ojo, principado (territorio, es­ profundidad (dimensión paseo (lugar); -anto, hom­ tado). opuesta á la longitud y bre que pasea, princip-o, principio, latitud); -eco, profundidad promes-i, (tr.), prometer; -o, printemp-o, primavera; -a, pri­ (cualidad de lo que es pro­ promesa. maveral (adj.). fundo); -egaĵo, sima, abis­ promoci-o, promoción, prior-o, prior. mo; -igi (tr.), profundi­ promontor-o, cabo, promonto­ prism-o, prisma, -forma, de zar; mal — a, superficial rio. forma prismática, (opuesto á lo profundo) pronom-o, pronombre; -a, pro­ privat-a, privado, da, particu­ (adj.). nominal (adj.). lar; —ulo, un privado, prognoz-o, pronóstico; —i (tr.), propagand-o, propaganda; -ilo, privilegi-o, privilegio, pronosticar, libro, anuncio, escrito, pro (prep.), por, á causa de; program-o, programa, objeto de propaganda; -i -batalanto, campeón; -peto, progres-i, progresar; -o, (un) (tr.), propagar, hacer pro­ intercesión; —peíanlo, in­ progreso; -ado, (el) progre­ paganda. tercesor. so; —ema, amigo del pro­ propedentik-o, propedéutica, probabl-a, probable (fil.). greso (adj.); -a, progre­ propon-i (tr.), proponer, ofre­ problem-o, problema; -a, pro­ sivo, va, cer; -o, proposición, pro­ blemático, ca. progresi-o, progresión (mat.). puesta; -ajo, (una) propo­ proced-i, proceder; -o, proce­ projekci-o, proyección; -i, pro­ sición. dimiento. yectar, hacer una proyec­ proporci-o, proporción; -a, pro­ procent-o, interés (de un ca­ ción , porcional (adj.). pital); -ego, usura;-egisto, projekt-i (tr.), proyectar, ha­ propozici-o, proposición, usurero. cer un proyecto; —o, pro­ propr-a, propio, pia (que es proces-o, proceso, pleito; -i, yecto. suyo); mal—a, ajeno (de PROVlNC-0 PRUV-I PUPiL-0 83 otro); -eco, propiedad (el (adj.); -ano, (un) provin­ psalm-o, salmo; -aro, (los) sal­ hecho de poseer y la cuali­ ciano, mos. dad); -ajo, cosa poseída, provincialisni-o, provincia- pseüd-a, sendo, da, falso, sa. propiedad; -igi al si (tr.), pseüdonim-o, seudónimo, apropiarse; -amove, es­ proviz-i (tr.), dotar, proveer; psik-a, psíquico, ca. pontáneamente, de motu -0, provisión; -ajo, provi­ psikolog-o, psicólogo, proprio. sión, cosa de que se pro­ psikologi-o, psicología; —a, psi­ proskripci-o, proscripción; -i vee; -ejo, depósito de pro­ cológico, ca. (tr.), proscribir. visiones; -oj, provisiones; publicist-o, publicista, prospekt-O, prospecto, -ísto, abastecedor; -umi publik-o, público; -a, público, prosper-i, prosperar, lograr, (tr.), aprovisionar, ca; -igi (tr.), publicar; conseguir: prosperis al vi provizor-a, provisional (adj.); -igo, publicación; -ulino, eniri en la teatron, lograste -e, provisionalmente, mujer pública. entrar en el teatro, te sa­ proz-o, prosa; -a, de prosa, pudel-0, perro de aguas, lió bien tu propósito de prosaico, ca; -ajo, (un) es­ pnding-o, pudding. entrar en el teatro; -o, lo­ crito en prosa, -isto, pro­ pudr-o, polvos (de arroz, etc.; gro, prosperidad; mal—o, sista; -verkisto, escritor de polvo es polvo.) golpe, desgracia, descala­ prosa. pagn-o, puño, mano cerrada; bro; mal—i, salir mal una prozelit-o, prosélito, -igi la manen, cerrar la cosa; mal—igi (tr.), que­ prozeiitísm-o, pvoselitismo. mano. brantar el buen suceso ó prozodi-o, prosodia; -a, prosó­ pul-0, pulga, el éxito de aquello que se dico. ca. pulüinel-o, polichinela, propone otro. prozopope-o, prosopopeya, pulm-o, pulmón; -a, pulmo­ prostitu-i, (tr.), prostituir; -i prud-a, gazmoño, ña, mogi- nar (adj.). sin, prostituirse; -ado, gato, ta, puls-o, pulso; -bato,pulsación, prostitución. prudent-a, razonable (pruden­ ptllv-o, pólvora. protagonist-o, protagonista, te es saga, ó singarda); -o, pulvor-0, polvo (materia redu­ protekt-i (tr.), proteger; -o, razón; -eco, razón (cuali­ cida á polvo); -igi (tr.), protección; -auto, protec­ dad de ser razonable); -igi pulverizar. tor; -ato, protegido, (tr.), hacerrazonable; -iĝi, pumik-0, piedra pómez, protektorat-o, protectorado, tornarse razonable; sen — pump-i (tr.), dar á laboraba; protest-i (tr.), protestar; -o, a, falto de juicio (adj.); -ilo, bomba. protesta; - anto, protes­ mal—a, insensato, ta; mal pnn-i (tr.), castigar; -o, cas­ tante. — 6, con insensatez; mal tigo; -inda, digno de cas­ protestantism-o, protestantis- — eco, insensatez. tigo; -laboro, trabajos for­ mo. prujn-O, escarcha. zados; mona—o, multa;-do­ protokol-o, protocolo, prun-o, ciruela; -ajo, -ario, mo, cárcel, presidio; -do- protomartir-o, protomártir. ciruelo. mano, recluso, presidiario, protonotari-o, protonotario. prunel-o, endrina (fruto); —ujo, punc-o, escarlata (color de). protoplasm-o, protoplasma. endrino (árbol), ciruelo punĉ-0, ponche, prototip-o, prototipo, silvestre. punkt-o, punto; -i (tr.), se­ protozo-o, protozoo (zool.). prunt-e, en préstamo; -i (tr.), ñalar con puntos, pun­ protuberanc-o, protuberancia, prestar; —o, préstamo; tear; vid—0, punto de vis­ prov-i (tr.), probar, ensayar -isto, prestamista: -e prent, ta; da — 0, dos puntos; (no examinar, que es ek- tomar en préstamo, -komo, punto y coma; -o zameni); -0, prueba, prus-a, de Prusia, prusiano, demanda, signo de interro­ provenz-a, provenzal (adj.). na (adj.); -o, (un) pru­ gación ; -o ekkria, signo proverb-o, proverbio; -a, pro­ siano (subst.); -ujo, Pru­ de exclamación, verbial (adj.). sia. punt-o, punto, encaje, provinc-o, provincia; -a, pro­ pruv-i (tr.), probar, demos­ pup-o, muñeca (juguete). vincial, de la provincia trar; -0, demostración. pupil-Q, pupila (del ojo). 84 RADI-O RAKONT-I RAPID-A pupitr-o, pupitre, ensuciarse; el—ajo, excre­ rechazar, rebatir, empu­ pur-a, puro, ra, limpio, pia; mento; mal — ega, inmun­ jar hacia atrás; tra — i -ema, curioso, aa; —igi do, da. (tr.), empujar á través, (tr„), limpiar; —igi la nazon, pttritan-o, puritano, hundir, empujar hacia el sonarse las narices; -ejo, puritanism-o, puritanismo, fondo; —vetnrilo, carretilla, purgatorio; Puriĝo de la purpur-o, púrpura; -a, purpú­ carretón. Sankta Virgulino, Purifica­ reo, rea. pat-o, pozo, ción de la Santísima Vir­ pus-o, pus; -a, purulento, ta. putor-o, veso (animal pareci­ gen; mal — a, sucio, cia; pustnl-o, pústula, do á la garduña), mal — eco, suciedad, impu­ puŝ-i (tr.), empujar; -peli putr-i, estar en putrefacción; reza; mal — ajo, (una) su­ (tr.), echar de un empu­ -0, -ado, putrefacción; ciedad, (una) impureza, jón; -o, empujón; ek — o, -ajo, (cosa) podrida, po­ cosa sucia; mal — igi (tr.), empujón súbito; ínter—o, dredumbre; -iĝi, podrirse, ensuciar; mal—iĝi(intr.), riña, refriega; re—i (tr.), entrar en putrefacción.

R

rab-i (tr.), rotar, pillar; -o, | radik-o, raíz; -a, de raíz, ra­ ramp~i, arrastrarse, trepar roto; -ado, pillaje; -isto, dical; -e, radicalmente; en (para este último sentido ladrón, bandolero; for—i —i, arraigar; en — iĝi, es preferible grimpi); sur (tr.), arrebatar; -mortigo, arraigarse; man—o, muñe­ —i, arrastrarse sobre, tre­ asesinato por robo ó con ca de la mano; -vorto, raíz par ó encaramarse sobro robo; korsare—i, robar por de una palabra, (para este último sentido el mar, piratear, radikal-a, radical (pol.); -ulo, se debe preferir surgrimpi); rabarb-o, ruibarbo, (un) radical (subst.). -ajo, reptil; for—i, salvarse rabat-i (tr.), rebajar (una radikalism-o, radicalismo, arrastrándose; supren — i, cantidad); -o, rebaja, rafan-o, rábano silvestre, subir trepando. raben-o, rabino, raiin-i (tr.), refinar; -isto, re­ ran-o, rana. rabi-o, rabia (enfermedad), finador; -ejo, refinería, ranc-a, rancio, cia; -iĝi, en­ rahot-i (tr.), cepillar (made­ raj-o, raya (pescado), ranciarse. ra); -ilo, cepillo de carpin­ rajd-i, cabalgar, montar á rand-o, extremo, borde (de tería; -ajo, viruta, horcajadas; -anto, -isto, ji­ un contorno), límite; -a, raci-o, racionalidad; -a, racio­ nete. de límite, extremo, ma; nal (conforme á la lógica), rajt-o, derecho (el que se tie­ -ajo, borde (todo el con­ racional-a, racional (adj. ne para exigir ó usar algo, torno). mat.). pero no el pago de algún rang-o, rango, dignidad, gra­ racionalism-o, racionalismo, impuesto, que es imposto, do; alt—a, de alto rango; racionalist-o, racionalista ni la ciencia del derecho, alt—ulo, (un) dignatario, (subst.). que es leĝoscienco); -e, con (un) hombre de. alt o rad-o, rueda; -radio, rayo ó derecho; -igi (tr.), dar rango. radio de una rueda; -ran- poderes, autorizar; -igo, ranuakol-o, ranúnculo (bot.), do, llanta. poder (acción de dar un rap-o, rábano. radi-o, rayo (de luz, etc.;, ra­ poder); egal — a, de igual rapid-a, rápido, da; -i, apre­ dio; -i, radiar, irradiar; derecho, surarse, aligerar, abre­ -lumo, luz radiante; -luma, raket-o, cohete, viar; -igi (tr.), aligerar radiante (adj.); lum — o, rakont-i (tr.), contar, referir, alguna cosa; —eco, pronti­ rayo de luz; rad—o, rayo narrar; -o, cuento: mir—o, tud: -aga, expeditivo, va; ó radio de rueda. relato maravilloso. -ega, rapidísimo, ma, á REAL-0 REGAL-I RKKRUT-0 65 todo escape; mal—a, len­ realism-o, realismo (fi!. y regatt-o, regata. to, ta; mal—eco, lentitud; ! regeneraci-o, regeneración, tro — a, precipitado, da: realist-o, realista (fil. y arte), regiment-o, regimiento; -estro, -iré, en gran velocidad;rebus-o, jeroglifico, acertijo, coronel, jefe de un regi­ mal—iré, en pequeña velo­ juego de vocablos, miento. cidad; -filio, corriente rá­ recenz-i (tr.), criticar, censu­ regioii-o, región; -a, regional pida. rar; -0, crítica, censura; (adj.). rapir-o, florete. -alto, crítico, que cen­ registr-i (tr.), inscribir, re­ raport-i (tr.), referir, dar sura. gistrar; -olibro, libro de cuenta de algo; -o, rela­ recept-o, receta (med. y arte registro; -ejo, registro (lu­ ción, relato (acción); —an- culinario). gar); —ado, inscripción, to, relator; -isto, relator reciprok-a, recíproco, ca; -eco, registro; -isto, registra­ (de profesión), reciprocidad; -e, recípro­ dor (de profesión), rapsod-o, rápsoda. camente. regn-o, reino, Estado; —a, de rapsodi-o, rapsodia, recitativ-o, recitado, estado (adj.); -estro, sobe­ ras-o, raza. redakci-o, redacción (personal rano, jefe de un estado; rasp-i (tr.), raspar; -ilo, ras­ y lugar de la redacción -anigi (tr.), nacionalizar; pador. de un periódico), -ano, (un) ciudadano; -o rast-i (tr.), rastrillar; -ilo, redakt-i (tr.), redactar; -ado, de bestoj, de kreskajoj, de mi- rastrillo. redacción (acto de redac­ neraloj, reino animal, ve­ rastral-0, pauta para tirar lí­ tar); -anto, redactor, getal, mineral, neas, redaktor-o, redactor de un pe­ regol-o, reyezuelo (pájaro), rat-o, rata. riódico; Éef — o, redactor regul-o, regla; -aro, regla­ raük-a, ronco, ca; -eco, ron­ principal, mento; -a, regular, de quera; —igi (tr.), enron- redingot-o, levita, regla (adj.); -eco, regula­ quecer; -iĝi, enronquece!1, redukt-o, reducción; -i (tr.), ridad; -igi (tr.), regulari­ ponerse ronco; -iĝo, es­ reducir, zar; -igiio, regulador, tado de ronquera, redut-o, reducto, reĝ-o, rey; -ino, reina; -ido, raüp-o, oruga. referenc-o, referencia, príncipe heredero; vic—0, rav-i (tr.), embelesar, exal­ referendari-o, refrendario, virrey; -a, real, de rey, tar, arrebatar; -a, arreba­ reflekt-i (tr.), reflejar; -a, re­ regio, gia; -i, ser rey, tador, ra, embelesante flexivo, va; -o, reflexión, reinar; -eco, realeza; -olan- (adj.). reformaci-o, reformación, do, reino (país); -aĵoj, -aj raz-i (tr.), afeitar; -lio, na­ refut-i (tr.), refutar; -o, re­ rajtoj, derechos, prerroga­ vaja de afeitar; -isto, bar­ futación. tivas reales; demeti la — bero. reg-i (tr.), regir, imperar, econ, abdicar; festo de 1 ’ tri re- (pref.), indica repetición, gobernar; -ado, reinado, reĝoj, Epifanía, día de lie- reiteración; doni (tr.), dar: gobierno; -auto, regente; ves; abel—ino, abeja reina, redoni(tr.), devolver; —diri -ato, sumiso ŭ una autori­ reĝisor-o, administrador, di­ (tr.), repetir; -pároli (tr.), dad soberana, súbdito; rector de haciendas, cau­ replicar; -formi (tr.), re­ -istaro, gobierno (los que dales, etc. formar; -komenci (tr.), vol­ llevan la dirección políti­ rejs-0, reís (moneda), ver á empezar; -ĵeti, (tr.), ca del Estado); super—i reklam-o, reclamo, anuncio, reflejar: polurita suprajo, re- (tr.), predominar; man—i rekomend-i (tr.), recomendar; Jetas la lumradiojn, una su­ (tr.), regir, gobernar con certificar una carta; -o, re­ perficie pulimentada refle­ la mano, comendación, certificado, ja los rayos luminosos, regal-i (tr.), tratar bien, re­ rekompenc-i (tr.), recompen­ reakci-o, reacción (pol.). galar (en la comida y be­ sar; -o, recompensa, real-a, real, efectivo, va; —eco, bida); -0, regalo (en los rekord-o, record (deporte), realidad. alimentos); -a, que rega­ rekrut-o, recluta; -igi (tr.), real-o, real (dinero), la, de regalo (adj.). reclutar; -igo, recluta- 86 RKN-0 RESPOND-I REVOLVER-0 miento (acción); kolektado nal (adj.); —dolor®, dolor ponda pri kio okazos, usted es de rekrutoj, conscripción, de riñones. responsable de lo que ocu­ reclutamiento, rendevu-o, rendez~vous. lugar, rra (ocurrirá); -eco, co­ rekt-a, derecho, cha, recto, día y hora en que han de rrespondencia y responsa­ ta; -6, directamente, en reunirse dos ó más perso­ bilidad: l.° Viaj servoj ne derechura; -eco, rectitud, nas ya convenidas, havis respendecon, tus servi­ derechura; -igi (tr.), rec­ renegat-o, renegado, cios no tuvieron corres­ tificar, hacer derecho (no renesanc-o, renacimiento, pondencia; 2.° Mi preñas corregir, que es korekti); renkont-i (tr.), encontrarse sur min la tutan respendecon, mal—a, torcido, da, des­ con alguno, encontrar á cargo con toda la respon­ viado, da; mal—iĝi, des­ alguno; -o, encuentro; iri sabilidad; —e, en contesta­ viarse; mal — iijo, desvia­ al —o de, iri —e al, ir al ción, responsablemente, ción (la que se recibe); encuentro de. respublik-o, república; -a, de mal — eco, desviación (es­ rent-o, renta; —ulo, rentista, la república, republicano, tado); -a komplemento, com­ renvers-i (tr.), voltear, vo­ na; -ano, (un) republica­ plemento directo (gram.); lear, derribar; -iĝi, vol­ no (subst.); -estro, jefe de -ángulo, rectángulo; -angu- tearse, derribarse, la república. lilo, escuadra ó cartabón; repertuar-o, repertorio, rest-i, quedar, permanecer; -aj kazoj, casos rectos (no­ reprezent-i (tr.). representar. -0, resto; -ado, permanen­ minativo y vocativo); —a repUtaci-O, reputación, cia; —ajo, resto (cosa que ángulo, ángulo recto, reski’ipt-o, rescripto; —i (tr.), resta). rektifi-i, rectificar (geom.); rescribir. restan-i (tr.), restañar, —0, rectificación, respekt-i (tr.), respetar; -o, restoraci-o, restaurant, — mas- rektor-o, rector; -ajo, cargo respeto; -a, respetuoso, tro, dueño de restaurant. de rector; -eco, cualidad sa, de respeto; -inda, dig­ retin-o, retina, de ser rector; -ejo, recto­ no, na de respeto, respe­ ret-o, red. rado (lugar). table (adj,); -indeco, res­ retorik-o, retórica, rekvizici-o, requisición; - i, petabilidad; -egi (tr.). ve­ retort-o, retorta (quím.). (tr.), requisar, nerar; -ego, veneración; retroaktiv-a, retroactivo, va. rekvízit-o, requisito, mal—i (tr.), mostrar insu­ retrospektiv-a, retrospectivo, rel-o, carril, rail; -Ŝanĝilo, bordinación; mal—o, insu­ va. aguja (caminos de hierro); bordinación; mal—ego, sa­ reümatism-o, reumatismo; -a, el—iĝi (intr.), descarrilar, crilegio, blasfemia; ne—a, reumático, ca; -ulo, (un) relativ-o, (un) relativo (subst.). irrespetuoso, sa; ne — o, reumático (subst.). relief-o, relieve; -igi (tr.), dar falta de respeto; ne—eco, rev-i (tr.), soñar, acariciar relieve; alt—0,alto relieve. irrespetabilidad; ne — ajo, una idea, una ilusión (so­ religi-0, religión; -a, religio­ (una) irrespetuosidad, ñar durmiendo es sonĝi); so, sa, de religión; -eco, respektiv-e, respectivamente; -0, ensueño, ilusión; -alo, religiosidad; -alo, (un) re­ -a, respectivo, va. un ilusionista, soñador; ligioso; ali — ulo, hombre respond-i (tr.), responder, el—iĝi, salir de un sueño, perteneciente á otra reli­ contestar, ser responsa­ de una ilusión; dis — igi gión. ble; -i pri lo, ser respon­ (intr.), desilusionarse, rem-i, remar; -ilo, remo; -isto, sable de algo, responder apartarse de una ilusión; remero. por algo; -i al io, respon­ el—iĝo, desencanto, des­ remhur-i (tr.), rellenar, re­ der á algo; —o, respuesta, ilusión. henchir; -o, -ado, relleno contestación; -a, que co­ revizi-o, revisión; -i (tr.), re­ y acción de rellenar, rresponde á: la numero res­ visar; -isto, revisor, remiz-o, remisión, ponda al mia bileto estas..., revoluci-o, revolución; -ulo, remont-o, remonta, el número correspondien­ (un) revolucionario rempar-o, muralla, defensa, te á mi billete es...; res­ (subst.). ren-o, riñón; -a, de riñón, re- ponsable de: vi estas res- revolver-o, revólver (arma). HÍD-I RTMIÍD-0 RO.TALIST-O 87 revD-o, revista (periódico), reir; -oto, sonrisa; -egi, curso; antaü—o, recurso rezed-o, reseda (planta), reir á carcajadas; -inda, previo, preservativo, rezerv-i (tr.), reservar, con­ ridículo, la; — indeco, ridi­ rimen-o, correa, correhuela; servar; -0, reserva (ac­ culez. -a, de correa. ción); -ajo, reserva (cosa rif-o, escollo, arrecife, rimes-o, remesa; -i (tr.), re­ reservada); —ano, (un) re­ rifuĝ-i, refugiarse; -o, refu­ mitir, remesar, servista (subst.): -a armeo, gio (acción); -ejo, refugio ring-o, anillo; kol — o, collar ejército de reserva, (lugar). (también se dice koliaro); rezign-i (tr.), resignar, re­ rifuz-i (tr.), rehusar; -o, de­ man—o, brazalete, y tam­ nunciar á; -o, renuncia, negación, acto de rehu­ bién bracelete; -ego, cerco, resignación. sar. aro de cuba; -igi (tr.), rezignaci-o, resignación (su­ rig-i (tr.), aparejar (un bar­ anillar, ensortijar; -iĝi, misión); -iĝi, resignarse, co). ensortijarse, anillarse, rezin-o, resina, rigard-i (tr.), mirar; -o, mi­ rinocer-o, rinoceronte. rezoluci-o, resolución, rada; ek—adi, dirigir una rip-0, costilla (hueso), rezon-i, razonar; -ado, razo­ mirada; tra—i (tr.), mi­ ripar-i (tr.), reparar; -o, re­ namiento. rar de cabo á rabo; -adi paro. rezult-i, resultar: -o, resulta, (tr.), contemplar; -ado, ripet-i (tr.), repetir; -o, repe­ rezaltant-o, resultante (mee.), contemplación, tición; -ado, acción de re­ rezuitat-o, resultado, rigid-a, rígido, da; -eco, rigi­ petir. rib-o, grosella; -ujo, arbusto dez; -igo, estupor, ripoz-i, reposar, descansar; grosellero; blankaj —oj, rigl-i (tr.), cerrar (pasando -o, descanso, reposo; -igi grosellas blancas; ruĝaj un cerrojo); -ilo, cerrojo, (tr.), hacer reposar, dejar —oj, grosellas rojas, rigor-a, riguroso, sa; -eco, ri­ ó poner en reposo. ribel-i, rebelarse, declararse gor, rigurosidad, riproM (tr.), reprochar, vitu­ en rebelión; -o, insurrec­ rikan-i, reir mofándose; -o, perar; —0, reproche, cen­ ción, rebeldía; -igi (tr.), -ado, risa burlona, sura; -inda, reprochable promover una rebeldía, rikolt-i (tr.), cosechar, reco­ fadi.); sen—a, irreprocha­ una insurgencia; -anto, re­ lectar ; — o, recolección, ble (adj.). belde, insurrecto, cosecha; bon—a jaro, año risk-i (tr.), arriesgar; -o, ricev-i (tr.), recibir, obtener; próspero, de buena cose­ riesgo: sen—a, seguro, ra —0, recepción, obtención; cha. (sin exposición). -atesto, acuse de recibo, rilat-i, estar en relación, re­ rism-0, resma. ricin-o, ricino. ferirse á; -o, relación; —a, risort-o, resorte; -iĝi, abalan­ riĉ-a, rico, ca; -eco, riqueza relativo, va; -e, relativa­ zarse, tirarse; -iĝo, brin­ (posesión de grandes bie­ mente, con relación; Ínter co, salto violento, nes); -ajo, riqueza (cosa —0, relación recíproca; la ritm-o, ritmo; -a, rítmico, ca. de gran precio); — ha va, komercaj interrilatoj de ŝta- river-o, río; -eto, arroyo; -ego, rico, ca, que tiene rique­ toj, las relaciones comer­ río inmenso; -veturo, viaje zas; -igi (tr.), enriquecer: ciales de los estados; -a fluvial. -igi sin, enriquecerse; -iĝi, pronomo, pronombre rela­ riverenc-o, reverencia; -i hacerse, volverse rico; tivo. (tr.), reverenciar, hacer -ulo, (un) rico (subst.); rim-o, rima: -i (tr.), rimar, la reverencia (saludar), -egulo, potentado, millo­ rimark-i (tr.). notar, obser­ riz-o, arroz; -pudro, polvos de nario; mal—a, pobre (adj.); var; -o, nota, observa­ arroz. mal — ulo, (un) pobre ción; -inda, digno de ser rob-0, bata, hábito, traje ta­ (subst.); mal—eco, pobre­ notado, notable (adj,); lar. za; mal—igi (tr-), empo­ -ebla, notable, que puede rod-o, rada. brecer; mal — igi, empo­ ser notado ú observadorodium-o, rodio (quím.). brecerse. (adj.). rojalism-o, realismo (poi.). rid-i, reír; -o, risa; -eti, son- rimed-o, medio, remedio, re- rqjalist-o, realista (pol.). 88 SABE-0 saS- a SAQ-A rok-o, roca. rosmaren-o, romero; -ejo, ro­ j rukt-i, eructar; -o, eructo, Rum-o, Roma; -a, romano, meral; -mielo, miel de ro­ rul-i (tr.), rular, hacer rodar; na (adj.); -ano, (un) ro­ mero. —O, rollo; —ado, acción de mano (subst.). rostbef-o, roastbeef {rosbif), rular; -iĝi, rodarse, rular­ roman-o, novela, historia fa­ rost-i (tr.), asar; -ajo, (un) se; de — i (tr.), hacer ro­ bulosa. asado; krad — ilo, parri­ dar desde: mi derulas la romanc-o, romance, llas; -ita, asado, da. ŝtonon ĝis la valo, yo hago romanticism-o, romanticismo, rostr-o, hocico, trompa, rodar la piedra (desde el romantik-o, romántica; -a, ro­ rot-o, compañía (mil.), monte) al valle; —levilo, mántico, ca; -nlo, (un) ro­ rotaci-o, rotación (mat.); -i, polea, garrucha: —fali, mántico. girar. caer rodando; -kurteuo, te­ romb-o, rombo; -a, romboidalrotond-o, rotonda, lón, cortina de cilindro. (adj.). roz-o, rosa (flor), rum-o, ron. romp-i (tr.), romper; -o, rup­ rozari-o, rosario, ruman-o, (un) rumano (natu­ tura; dis—i (tr.), romper rub-o, escombros, ral de Rumania); -a, ru­ en pedazos separándolos; ruhand-o, cinta, mano, na (adj.); -ujo, Ru­ Ínter—i (tr.), interrumpir; ruben-o, rubí, mania. Ínter—o, interrupción: de rubidi-o, rubidia (quím.). rus-a, ruso, sa (adj.); -o, (un) —ajo, destrozo (restos des­ rubl-o, rublo (moneda rusa), ruso (subst.); -ujo, -lando, trozados); fácil—a, frágil rubrik-o, epígrafe , rúbrica. Rusia. (adj.); -ehla, rompible rubas-o, baya de zarza (bot,). rust-a, oxidado, da, enmohe­ {adj.); }ur — o, perjurio; rttĝ-a, rojo, ja; -ega, carmesí cido, da, enrobinado, da; -iĝi, romperse; -iĝo, rup­ (de color): brul—igi (tr.), -o, robín, orín, moho; —igi, tura (acto de romperse), calentar al rojo; -igi (tr.), enrobinarse, oxidarse; rond-o, círculo; -a, redondo, enrojecer; —igi, enrojecer, -iĝo, oxidación, enmohe- da; —forma, circular, en tornarse rojo; dube — a, ro­ eimiento. forma de círculo; -igi (tr.), jizo, za; flav — a, amarillo rut-o, ruda (planta). redondear, dar la forma y rojo. rutin-0, rutina; -a, de rutina, redonda á algo; -iri, girar ruín-o, ruina; —oj, ruinas; -a, rutinario, ria; -ulo, (un) en torno de, dar vueltas: ruinoso, sa; -igi (tr.). rutinario (subst.). -eco, redondez, arruinar; — iĝi, arruinarse: ruz-a, astuto, ta; -o, astucia; ronk-i, roncar; -o, -ado, ron­ ŝip — o, naufragio; -igo, -ulo, (un) hombre astuto quido, ronquera, ruina (acción de arruinar): (subst.). ros-o, rocío. -iĝo, ruina (acto de arrui­ rosmar-o, morsa, vaca marina. I narse).

S sabat-o, sábado, safir-o, zafiro. juicio (subst. y cualidad); sabelik-o, col rizada ó de Mi- safran-o, azafrán. -ulo, (un) hombre de buen Iqn. sag-o, flecha; -ujo, aljaba; juicio, de sensatez; -igi sabl-o, arena; -ajo, banco de carcaj, carcax, (tr.), hacer juicioso, pru­ arena; —ejo, arenal; —eto, sagac-a, sagaz (adj,); -eco, dente; -itji (inir.), volver­ arenilla; —eca, arenoso, sa; sagacidad; -alo, (un)hom­ se juicioso, sensato; mal —i (tr.), enarenar; —ero, bre sagaz (subst.), — a, insensato, ta; mal — grano de arena, saĝ-a, sensato, ta. sabio, bia, o, insensatez, impruden­ sabr-o, sable; —obato, sablazo; prudente, juicioso, sa; cia; mal — ulo, (un) insen­ -ludí, jugar con el sablíf. -O, -eco, prudencia, buen sato (subst.); mal — ajo, SAtV-O SAN 0-0 SATIBUS-0 89 (una) imprudencia, (una) salvi-O, salvia (planta), morragias; -sputo, esputo insensatez, (una) extra­ sam-a, mismo, ma, igual de sangre; -kolora, color vagancia. (adj.); -noma, homónimo, hematoideo, color de san­ sak-O, saco, ma; -lima, limítrofe (adj.); gre (adj.); -avida, sangui­ sakr-o, sacro (hueso), -mesura, de igual medida; nario, ria; -suĉanto, chu­ sakrament-o, sacramento, —tempe, al mismo tiempo; pador de sangre; -okolba- sakrilegi-o, sacrilegio; -a, sa­ -speculo, (un) hombre de so, morcilla; -solfa, sedien­ crilego, ga; -ulo, (un) la misma raza; mal—a, to de sangre (adj.). sacrilego (suhst,). desigual (adj,). sangvin-a, sanguíneo, nea sakristi-o, sacristía; -ano, sa­ sambuk-o, saúco, (temperamento); -ulo, cristán; -eca, sacristanes- san-a, sano, na; -o, salud; (un) hombre de tempera­ co, ca. -eco, salud (cualidad de mento sanguíneo, saks-a, sajón, na (adj.) -O, estar sano); -i, gozar de saakci-o, sanción; -i (tr.), (un) sajón (subst.); -ujo, buena salud; -iga, saluda­ sancionar. Sajonia. ble (adj.); mal—a, enfer­ sankt-a, santo, ta; -igi (tr.), $ai-o, sal; -i (tr.), salar (con­ mo, ma; mal — o, enferme- santificar; -iĝi, santificar­ dimentar Con sal, salar medad; mal — eco, enfer­ se; —ejo, santuario, tem­ pescados, carnes, etc,; medad (estado); mal — plo; -ulo, (un) santo (subs­ para conserva es pekli); ema, enfermizo, za, vale­ tantivo); -akvo, agua ben­ tro — i (tr.), salar dema­ tudinario, ria; mal—ulo, dita; -akvujo, pila de agua siado, poner una cosa (un) enfermo; mal—ulisto, bendita; -oleo, óleo, los muy salada; —ejo, —laboro- enfermero; mal — ulejo, en­ Santos Oleos; la Sankta jo, salina; -UĴO, salero; fermería, hospital; marmal Skribo, la Santa Escritura; -amoniako, sal amoníaco, —o, enfermedad de mar, -a ŝranko, tabernáculo; Lia salajr-o, salario; -ulo, (un) mareo; re — igi (tr.), cu­ Sankta, Mosto, Su Santidad, asalariado (subst.). rar, hacer volver á la sanskrit-o, sánscrito, salamandr-o, salamandra. salud; re — iĝi, curarse, sautal-o, madera de sándalo, salat-O, ensalada, ponerse bueno, restable­ sap-o, jabón; -umi (tr.), en­ sald-i (tr.), saldar; -o, saldo, cerse; re — iĝo, curación, jabonar; -eca, jabonoso, sa. salik-o, sauce. acción de ponerse bueno, sardin-o, sardina, salikari-o, salicaria (planta), re—iĝauto, convaleciente; sark-i (tr.), sarchar, escar­ saliv-o, saliva. re—igebia (tr.), curable; char. salm-o, salmón; -okolora, de aere—igebia, que no se sarkasm-o, sarcasmo; -a, sar­ color salmón (adj,). puede hacer volver á la cástico, ca. salon-o, salón, salud,* incurable (adj.); sarkofag-o, sarcófago, salpetr-o, salitre, remal — o, recaída; remal sat-a, harto, ta, saciado, da; salt-i, saltar; -o, salto; ek— —iĝo, recaída (acto de -i, estar harto; -igi (tr.,) o, sobresalto; -ego, bote; ponerse malo otra vez), hartar, saciar; ne — igebia, -egi, botar; -eti, saltar saudal-o, sandalia, insaciable (adj.); ne — ig- suavemente; de—i, saltar sang-o, sangre; -a, sanguí­ eblulo, (un) hombre insa­ desde; el—i, salir á sal­ neo, nea (que tiene rela­ ciable, (un) tragón; mal tos, de un salto; el—ulo, ción con la sangre); -ado, — i, estar hambriento, te­ hombre que de la nada hemorragia; -adi, sangrar, ner hambre; mal—a, ham­ hace una fortuna, derramar sangre; -verŝo, briento, ta; mal — o, ham­ salut-i (tr.), saludar; -O, sa­ efusión sang'uínea; -ella- bre; ĝis — e, hasta la sa­ ludo; -a palo, disparo de si, lo mismo que -adi: san- ciedad. saludo, salva (también se gadi el la nazo, arrojar san­ Satan-o, Satanás; -a kouduto, dice salvo); -emulo, hom­ gre por la nariz; naz—ado, conducta, proceder satá­ bre que saluda á troche y epistaxis; -eltiri (tr.), san­ nico. moche. grar, hacer una sangría; satir-o, sátira, salv-o, salva, descarga. -ema, dado,’da á las he­ satirus-o, sátiro (mit,). 90 SEKOI SEMAJN-0 SENU-I satrap-o, sátrapa, sekci-o, sección (de un grupo, nal, de semana (adj.); satur-i (tr.), saturar (quím.). sociedad, etc.), -e, semanalmente; óiu — saŭc-o, salsa; —ujo, salsera, sekret-o, secreto; -a, secreto, e, cada semana; óíu — a, sav-i (tr.), salvar; -anto, hom­ ta, clandestino, na; -igi semanal (que ocurre cada bre que salva; -inte, el (tr.), guardar secreto, semana). Salvador. sekretari-o, secretario; -eco, semid-0, semita; -ida, semí­ scen-o, escena; -a, de la es­ secretaría (cualidad ó es­ tico, ca. cena, escénico, ca; -ejo, tado de secretario); -ejo, seminari-o, seminario; -ano, escenario; antaii — fijo, secretaría (lugar); -edzino, (un) seminarista (subs). proscenio, esposa del secretario; -ino, sen, sin; -cela, sin objeto, sceptr-o, cetro. secretaría. desprovisto de fin ú obje­ SCÍ-1 (tr.), saber; -o, —ado, seks-o, sexo; -a, sexual (adj.); to (adj.); -interesa, sin in­ conocimiento de unacosa; unu—a, unusexual; vir — terés, nointeresante(adj,); -volo, -emo, curiosidad; o, masculino (subst.); vi­ -cesa, incesante (adj,); -igi (tr.), notificar, hacer rio— o, femenino (subst.); -deviga, no obligado, da. saber; -igo, notificación, du — a, hermafrodita desobligado , da; -haütigi acción de hacer saber; (adj.). (tr.) despellejar; -enhava, —iĝi, enterarse, saber uno sekst-o, sexta (intervalo mu­ vacío, cía; -honta, sinver­ alguna cosa, darse por sical). güenza (adj.); -igi je, des­ sabedor; antaii — igi (tr.), sekt-o, secta. proveer de, desnudar de; prevenir con alguna noti­ sektor-o, sector. -maskigi (tr.), desenmas­ cia; -ama, -avida, amante sekulariz-i (tr.), secularizar; carar; -kapigi (tr.), decapi­ del saber, ávido de saber. —0, secularización, tar; -vestigi (tr.), desnu­ scienc-0, ciencia; -a, cientí­ sekund-o, segundo (unidad de dar , quitar el vestido; fico, ca; ~ulo, (un) sabio, tiempo), segunda (inter­ -fortigi (tr.), debilitar; (un) hombre de ciencia, valo musical). -fortiĝi, debilitarse; -honor- sciur-o, ardilla, sekundant-O, secundante, ayu­ igi, deshonrar; -disiĝa, in­ se, si (conj. condicional), dante, padrino (de un separable; -danka, des­ seb-o, sebo; -a, sebáceo, cea, duelo). agradecido, da; —intenca, de sebo; -eca, sebáceo sekv-i (tr.), seguir; -anta, si­ no intencionado, da; -in- (cualidad); -i (tr.), ense­ guiente, que sigue; -anta- termanka, continuo, nua; bar. ro, séquito, cortejo; -o, -senta, insensible (adj.); sed, pero. consecuencia; -e, por con­ -cerha, sin seso (adj.). seg-i (tr.), aserrar; -ajo, se­ siguiente; Ínter — e, conse­ senat-O, senado; —a, senato­ rrín; —ilo, sierra, cutivamente. rial (adj,); -ano, (un) se­ segment-o, segmento, sel-0, silla de montar; -i nador; -ejo, senado (lu­ seĝ-o, silla; -ego, sillón, (tr.), ensillar; sen — igi gar). sek-a, seco, ca; -igi (tr.), se­ (tr.), desensillar, quitar la senc-o, sentido, acepción; car, enjugar; -iĝi, secar­ montura al caballo; —ejo, sen — ajo, (una) insensa­ se, enjugarse; -eco, seque­ taller de monturas; -fara- tez. dad. mal—a, húmedo, da, do, fabricación de sillas de send-i (tr.), enviar, remitir; mojado, da; mal — eco, hu­ montar; -isto, guarnicio­ —o, envío, remesa; -ito, medad: mal — igi (tr.), hu­ nero. (un) enviado; dis — i medecer, mojar; mal — iĝi, selakt-o, suero lácteo, (tr.), enviar en todos sen­ mojarse, humedecerse; selen-o, selenio (quím.). tidos ó direcciones; -ajo, -vinbero, pasa (uva pa­ sem-i (tr.), sembrar; -0, se­ (un) envío, cosa enviada; sada). milla; flor—o, polen; -ado, -itaro, embajada (perso­ sekal-o, centeno, siembra; dis — i, dis—adi nal), la reunión de envia­ sekc-i (tr.). disecar; -o, -ado, (tr.), diseminar, dos; trans — i (tr.), en­ disección; -anto, disector, semafor-o, semáforo, viar al lado allá, al otro disecador. semajn-o, semana; -a, sema- j lado; re—i (tr.), reenviar, SERT-O sieS-t FIT.K-O til sensaci-o, sensación; -a, sen­ serioz-a, serio, ria, formal sifiliz-o, sífilis; -a, sifilítico, sacional (adj.). (adj.); -eco, seriedad, for­ ca; -nlo, (un) sifilítico sent-i (tr.), sentir, experi­ malidad. (subst.). mentar unasensación (fís. serpent-o, serpiente; son — o, sifon-o, sifón. y mor.) -0, sensación, serpiente de cascabel; sigel-i (tr.), sellar; -o, sello sentimiento; -ajo, (uria) -umi, serpentear, (estampado); -ilo, sello sensación; -ema, sensual, serur-o, cerradura; -isto, ce­ de caucho, metal ó made­ que busca los placeres de rrajero. ra); -vakso, lacre para se­ los sentidos (adj.); -ebla, serv-i (tr.), servir; -o, servi­ llar; sen—igi (tr.), levan­ sensible, que obra bajo la cio; —auto, sirviente, ser­ tar el lacre ó el sello de influencia de la sensibili­ vidor (de ocasión), —isto, un despacho ó carta. dad (adj,); -emo, sensibi­ criado, sirviente; -osoldato, sign-0, signo, marca; -i (tr.), lidad; afcra—a, que tiene asistente, ordenanza señalar, marcar; post—o, los sentidos muy finos, de (mil.); -ema, servicial huella, vestigio; -ajo, agudos sentidos; antaü—i (adj.); -nlo, (un) hombre (una) señal (el humo es (tr.), presentir; tiklo— servicial (subst.); Di—o, signo del fuego; una cruz, ema, cosquilloso, sa. dado oficio divino; Di—anto, ofi­ una flecha, etc., puesta á tenercosquillas; ofend— ciante; idol — a, idólatra en una esquina, en un ema, sensible á las ofen­ (adj.). poste, es signajo); pied—o, sas, susceptible (adj.). servic-o, servicio (de mesa), huella. sentenc-o, sentencia, cervut-o, servidumbre, escla­ signal-o, señal (con campana, sentimental-a, sentimental vitud; —ulo, (un) siervo, tambor, bandera, etc.); (adj.); -eco, sentimentalis­ ses, seis; -a, sexto, ta. -i (tr.), avisar, ordenar mo. sever-a, severo, ra; -eco, se­ por medio de cañón, trom­ sep, siete; -a, séptimo, ma; veridad, rigurosidad; mal peta, bandera, voz, etc.: —e, en séptimo lugar; —ono, —a, indulgente (adj.); mal —diro, voz de mando; vek un séptimo; —oblo, séptu- —i, mostrarse indulgente, —o, despertador, plo. sezon-o, estación (del año), signif-i (tr.), significar; -o, sepi-o, sepia (pez), síer-o, esfera; -a, -forma, es­ significación; sen—a, in­ septembr-o, Septiembre, férico, ca, esferoidal; duon significante (adj.); -a, sig­ septet-o, septeto, —o, hemisferio, nificativo, va. septim-o, séptima (intervalo sfinks-o, esfinge, silab-o, sílaba; -a, de sílaba; musical). sfinkter-o, esfínter, silábico, ca; unu—a, mo­ seraf-o, serafín; -a, seráfico, si, sí, se (pron. reflexivo); nosílabo, ba; -i (tr.), si­ ca. -a, su, suyo, ya (posesivo labear. sera]l-o, serrallo, que sólo se usa cuando el silent-i, estar callado, guar­ serb-o, (un) servio (subst.); sujeto de la oración en dar silencio; —i pri, callar -a, servio, via, de Ser­ que figura es el poseedor); alguna cosa; no hablar via (adj.); —ufo. Servia, la—a, el suyo, la suya sobre algo; -0, silencio; serĉ-i (tr.), buscar; -o, -ado, (sujeto poseedor). -a, silencioso, sa; -ema, averiguación, rebusca, Siberi-o, Siberia. taciturno, na, de pocas pesquisa; tra—i (tr.), in­ sibl-i, silbar, chirriar, palabras; -igi (tr.), hacer dagar; -isto, (un) perro de sid-i, estar sentado; -igi (tr.), callar, imponer silencio; policía, policía, hacer sentar, sentar; —iĝi, -iĝi, callarse, seren-a, sereno, na, claro, ra, sentarse; -o, asiento; —ejo, silf-o, silfo, sílfide. sin nubes (adj.); -eco, se­ lugar donde unose sienta; siiici-o, silicio (quím.). renidad (cualidad de lo kun — o, sesión; kan—i, silik-0, sílex, pedernal; -a, que está sereno, plácido), reunirse en sesión, silíceo, cea, de sílice, serenad-o, serenata, siejf-i (tr.), sitiar; -o, sitio; silk-o, seda; -a, de seda; -eca, serĝent-o, sargento, -anto, sitiador; -ato, si­ sedoso, sa; -a raüpo, gu­ seri-o, serie; -e, en serie, tiado, sano de seda, 92 SINJOR-O SKARLAT-0 SERIB-Z silogism-o, silogismo, ra; Sinjoríno, Señora (sobe­ skarlatin-o, escarlatina, siluet-o, silueta, rana, la madre del Salva­ skarn-o, banda de algún co­ silur-o, siluro (pez), dor); la Sinjoro, el Señor lor terciada desde el hom­ silvi-o, silvio. curruca (ave), (Dios). bro derecho, simhol-o, símbolo; -a, simbó­ sinkop-o, síncope, skatol-o, caja, cajón, lico, ca. sinod-o, sínodo, skelet-o, esqueleto, simetri-o, simetría; -a, simé­ sinonim-a, sinónimo, ma. skem-o, esquema, modelo, trico, ca; -e, simétrica­ sinoptik-a, sinóptico, ca. plan, mente. sinovi-o, sinovia, skeptik-a, escéptico, ca; -eco, simfoni-o, sinfonía; -a, sinfó­ síntaks-o, sintaxis; -a, sintác­ escepticismo; -ulo, (un) nico, ca. tico, ca. escéptico (subst.). simi-o, mono (animal), sintez-o, síntesis; -a, sintéti­ skerc-o, scherzo (mús.). simil-a, semejante, parecido, co, ca. skerm-i, jugar á la esgrima; da; -i, parecerse, aseme­ sinus-o, seno (mat.). -o, -ado, esgrima; -isto, jarse; -igi (tr.), asemejar, siren-o, sirena. tirador de esgrima, hacer que se parezca una siri-a, sirio, ría; -o, (un) si­ skism-o, cisma. cosa á otra; -eco, pareci­ rio (subst.); -ujo, Siria, skiz-i (tr.), bosquejar; -o, do, semejanza; —igi, vol­ siring-o, lila; -viola, lila vio­ bosquejo. verse parecido, hacerse lada (color), sklav-o, esclavo (subst.); -a, semejante. sirop-o, jarabe. esclavo, va; -ema, servil simpati-o, simpatía; -a, sim­ sistem-o, sistema- -a, sistemá­ (adj.); -emo, servilismo; pático, ca; -i, guardar ó tico, ca. -eco, esclavitud; -igi(tr.), tener simpatía, simpati­ sitel-o, cubo, garrafón, esclavizar, reducirá la es­ zar. situaci-o, situación, posición, clavitud. simpl-a, simple, sencillo, lia; skabel-o, escabel, skol-o, escuela (sistema), -eco, simplicidad, senci­ skabi-o, sarna; -ulo, (uu) sar­ skolastik-o, un escolástico; -a, llez; -igi(tr.), simplificar; noso, (uno) que tiene sar­ escolástico, ca. -iĝi, hacerse simple, sim­ na (subst.). skolop-o, becada (ave), plificarse; pli—igi (tr.), skadr-o, escuadra, skolopendr-o, escolopendra hacer más simple, simpli­ skadron-o, escuadrón, (ciempiés). ficar más; pli—iĝi, simpli­ skal-o, escala (serie); skalo de skombr-o, escombro (pescado), ficarse más; pli—iĝo, ac­ la koloroj, escala de los co­ skorbut-o, escorbuto (patol.), ción de hacerse más sim­ lores; skalo de la voóo, es­ skori-o, escoria (metales), ple; -anima, ingenuo, nua, cala de la voz (escalera es skorpi-o, escorpión, sencillo, lia: -ulo, (un) ŝtnparo). skorzoner-o, escorzonera, hombre simple, no listo; skalp-o, pericráneo. skot-a, escocés, sa (adj.); -o, mal — a, compuesto, ta skandal-o, escándalo; —i, es­ (un) escocés (subst.); (en oposición á lo simple). candalizar; -a, escandalo­ -lando, Escocia, simptom-Q, síntoma, so, sa. skrap-i (tr.), raspar; -ilo, ras­ sinagog-o, sinagoga, skandinav-a, escandinavo, va pador (instrumento); -o, sinap-o, simiente de mostaza, (adj.); -o, (un) escandi­ -ado, raspadura (acción); sincer-a, sincero, ra; -eco, sin­ navo (subst.); -ujo, Es- -ajo, (una) raspadura, al­ ceridad, candinavia. go raspado. sindik-o, síndico, skapol-o, escápula ú omo­ skrih-i (tr.), escribir; -o, es­ sindikat-o, sindicato, plato. crito, escritura (lo que se sinedri-o, sinedrio, skarab-o, escarabajo, escribe); La Sankta Skribo, singuit-i, tener hipo, hipar; skarifik-i (tr.), escarificar: la Santa Escritura; -ado, -o, hipo; -ado, acción de -ilo, escarificador; —o, es­ escritura (la acción y el hipar. carificación; -isto, escari­ arte); bel—ado, caligrafía; sinjor-o, señor; S-ro, S.°, señor ficador (operador), post — o, postscriptum (abreviaturas); -ino, seño­ skariat-o, escarlata (subst.). (P. S.); -ajo, (un) escrito- SKVAM-0 SOLIST-O SOMOÍl-t 93 -a, de escritura (adj,); bel slang-o, jerigonza, soliter-o, solitaria, tenia, —a, caligráfico, ca; -e, slav-a, eslavo, va (adj.); -o, solv-i(tr.), resolver, disolver; por escrito; —isto, escri­ un eslavo. -0, resolución (de un pro­ biente (el escritor de obras smerald-o, esmeralda, blema, del vapor en llu­ literarias, científicas, mu­ smilak-o, zarzaparrilla, via, etc., etc.), solución, sicales, etc., es verkisto); smirg-o, esmeril; -a, de es­ disolución (quím.); —ebl- de—i ‘(tr.), extraer, co­ meril; -a papero, papel es­ eco, solubilidad ; - ebla, piar de un escrito; trans—i meril; -i (tr.). esmerilar, soluble (adj.); ne—ebla, (tr.), transcribir; al — i sobr-a, sobrio, bria; -eco, so­ insoluble (adj.); -iĝi, di­ (tr.), atribuir (por escri­ briedad; mal—a, intempe­ solverse, solucionarse, to); en—i (tr.), inscribir; rante (adj.); mal—eco, in­ solvent-a, solvente (adj.); ne en—0, inscripción; sur—i temperancia; mal—iĝi, —a, insolvente (adj.). (tr.), escribir sobre, enci­ volverse intemperante, somer-0, estío, verano; -a, es­ ma; sur—o, cosa escrita soci-o, comunidad, congre­ tival, veraniego, ga; -e, encima, rótulo; sur—eto, gación. en verano. etiqueta; sub — i (tr.) social-a, social (adj.). somnambul-o, sonámbulo, subscribir, escribir deba­ socialism-o, socialismo, somnambulism-o, sonambu­ jo, firmar; sub—o, firma. socialist-o, socialista, lismo. (Subscribir y subscripción societ-o, sociedad; -ama, so­ son-i, sonar (todo cuerpo, si en el sentido de hacer un ciable (adj.); -a, social se le golpea, suena; pero sacrificio de dinero, es (de sociedad) (adj.). si produce sonidos musi­ monoferi y monofero, respec­ sociolog-o, sociólogo, cales, entonces el verbo es tivamente) ; pri—i (tr.), sociologi-o, sociología, sonori); -igi (tr.), sonar describir; pri—o, descrip­ sod-o, sosa (subcarbonato só­ (hacer que un cuerpo sue­ ción; en—i (tr.), inscri­ dico), ne); -o, sonido, son; -a, bir; en — 0, inscripción; sof-o, sofá. sonoro, ra; multe—a, que ĉirkaŭ—i (tr.), circunscri­ sofism-o, sofisma; a, sofísti­ suena mucho; re—a, reso­ bir; -ilaro, conjunto de en­ co, ca. nante; re—i, resonar; bou seres para escribir, SOÍf-i, tenersed, estar sedien­ —a, bel—a, harmonioso, skrofol-o, escrófula; -a, escro­ to; -o, sed; sang—a, se­ sa, melodioso, sa; akra—a, fuloso, sa; - uio (un) es­ diento, ta de sangre. estridente (adj.); re—ado, crofuloso (subst.). sojl-0, umbral de una puerta, resonancia; —serpento, ser­ skrupul-o, escrúpulo; a, escru­ sokl-o, zócalo. piente de cascabel; -trno, puloso, sa. sol-a, solo, la; -e, solamente; agujero de flauta, etc. sku-i (tr.), sacudir, menear; -igi (tr.), dejar solo; -ij|i, sonat-o, sonata, -0, sacudida; —iĝi, sacudir­ quedarse solo. sond-i (tr.), sondar; —ilo, se ; ne — ebla, inmoble, soldat-o, soldado; -ejo, cuar­ sonda. fijo; ek—i (tr.), sacudir tel; serv—0, asistente, or­ sonet-o, soneto, súbitamente; ek—o, sacu­ denanza. sonjj-o, sueño; -i (tr.), soñar dimiento súbito, sole-o, lenguado (pez), (durmiendo). sknlpt-i (tr.), esculpir; -ado, solecism-o, solecismo (gram.). sonor-i, sonar (producir soni­ -arto, escultura (el arte); solen-a, solemne (adj.); -o, dos musicales); -ilo, cam­ -a, escultural (adj.); -isto, solemnidad (hecho solem­ pana (una campana de vi­ escultor; —ilo, cincel; -ajo ne); -eco, solemnidad (cua­ drio ú otra substancia, (una) escultura, lidad de lo solemne); -igi para cubrir algo, se llama skurtj-o, disciplinas, azote de (tr.), solemnizar, kloŝo); -ileto, campanilla, correas (no látigo, que es solid-a, sólido, da; -eco, soli­ cascabel; —ilejo, campana­ vipo); -i (tr.), disciplinar, dez (estado de la materia), rio; -igi (tr.), llamar ha­ pegar con disciplinas, solidar-a, solidario; ría; -eco, ciendo sonar un timbre, skval-o, lija (pez), solidaridad, campanilla, etc., hacer skvam-o, escama. solist-o, solista. que suene un objeto que 94 SPEOO SPIIUTUALISM-O StAR-I puede sonar; -igisto, cam­ (un) individuo de la mis­ spiritualist-O, espiritualista, panero. ma especie; -ajaro, surtido spit-e, á despecho de: li agis sopir-i, suspirar, ansiar de un establecimiento, tiamaniere spite eiuj, el obró (mor.); -o, -ado, suspiro, special-a, especial (adj.); -ajo de esa manera á despecho ansiedad; -e, con an­ (una) especialidad, cosa de todos. siedad. especial; -eco, especiali­ splen-o, esplín. , sopran-o, soprano. dad (sentido abstracto); split-0, astilla; -i, saltar en sorb-Í(tr.), absorber, impreg­ -isto, especialista, astillas. narse de un líquido lenta­ specif-i (tr.), especificar; -o, sponde-o, espondeo (verso), mente; -igi (tr.), hacer especificación; —a, espe­ spong-o, esponja; -oca, espon­ embeber á un cuerpo ca­ cificativo, va. joso, sa. paz de ello; —iĝi, impreg­ specimen-o, espécimen, ejem­ Spontane-a, espontáneo, nea narse por absorción; -a plar. (biol.), papero, papel secante; spegul-o, espejo, sporad-a, esporádico, ca. trans—iĝi, empaparse ha­ spektakl-o, espectáculo, sport-o, deporte, ciendo pasar un líquido de spektr-o, espectro, sprit-a, ingenioso, sa, agu­ un lado á otro: una mem­ spekulaci-o, especulación, -i, do, da, ocurrente (adj.). brana endosmótica , por especular. spron-o, espuela, ejemplo, trans sorbigas. spekulativ-a, especulativo, va. sput-i, esputar; sang—o, espu­ soró-i (tr.), practicar la ma­ sperm-o, esperma, semen, to de sangre. gia; —a, de magia; —ajo, spermacet-o, esperma de ba­ stab-o, estado mayor (mil.). sortilegio; en—i (tr.), en­ llena. Stabl-0, banco, mesa, caballe­ cantar, hechizar, embru­ spert-a, experto, ta, experi­ te (de carpintero, etc.), jar; en—o, encantamiento, mentado, da (adj.), staci-o, estación (de ferroca­ hechizo; -isto, hechicero; spez-o, giro (de fondos); el— rril); -domo, la casa es­ -arto, hechicería, magia 0, desembolso; en—o, em­ tación, (arte), bolso; el—i (tr.), desem­ stadi-o, estadio, sorik-o, musaraña (animal), bolsar; en—i (tr.), embol­ stal-o, establo, sorp-o, sorba ó serva (fruta), sar; el—oj, gastos; -i (tr.), stalagmit-o, estalagmita, sort-o, suerte, destino, girar fondos. stalaktit-o, estalactita, sortiment-o, surtido (de un es­ spic-o, especia; -i (tr.), con­ stamin-o, estameña, tablecimiento), dimentar con especias, stamp-o, estampilla, timbre; sovajj-a, salvaje (adj.); -ulo, spik-o, espiga. -ilo, timbre (instrumento); (un) salvaje (subst.); -eco, spin-O, espina dorsal, —i (tr.), estampillar, tim­ salvajismo (estado); mal— spinac-o, espinaca, brar; sur—i (tr.), sobre­ a, amansado, da, domes­ spindel-o, eje (técn.). estampillar, estampillar ticado, da. spion-o, espiación; —i (tr.), es­ encima; brul—i (tr.), es­ spac-o, espacio (lugar); Ínter piar. tampillar á fuego, —o, distancia, intervalo spir-i, respirar; -0 , -ado, res­ stan-o, estaño; -i (tr.), es­ (de lugar); ter—o, área; piración; -ada, respirato­ tañar, en—i (tr.), contener, en­ rio, ria; en—i, inspirar, stanc-o, estancia (poética), cerrar (en su espacio). aspirar; -egi, jadear, hi­ standard-o, estandarte, bande­ spad~o, espada, par; -ebla, respirable ra; -isto, abanderado. spalir-o, espaldera, (adj.); el—ajo, espiración, Stang-o, percha, pértiga, spasm-o, espasmo, aliento; sea—e, sin aliento, star-i, estar en pie: la bótela spat-o, espato (mineral.), spiral-o, espiral, staras sur la labio, la bote­ spec-o, especie; unu—a, de spirit-o, espíritu; -a, espiri­ lla está sobre la mesa; -igi una sola especie; diversa— tual (adj.). (tr.), erigir, enarbolar; a, de diversa especie; dis spiritism-o, espiritismo, —iĝi pro, tomar el partido — igi (tr.), entresacar; spiritist-o, espiritista, de; el—i, salir, sobresalir; sam—ulo (un) semejante, | spiritualism-o, esplritualismo. -iĝi, ponerse en pie; kon- STttATtg-A StiB SUí'OK-1 95 traŭ—i al, oponerse á; kon- -ajo, curiosidad, capricho, tiĝo, sumisión; —forgí, he­ trau—o, oposición; gardo— cosa ó acto extraño; -eco, rrar (caballos); —brako, auto, guardia, centinela, curiosidad, bizarría (cua­ sobaco, axila; -indi, so­ stat-o, estado (manera de es­ lidad). quemarse; -fosi (tr.), ca­ tar ó ser); bon—a, bien strat-o, calle; -eto, callejón, var por debajo; -metiĝi, conservado, da, que está callejuela. someterse; -skribi (tr.), en buen estado, strategi-o, estrategia; -a, es­ subscribir, firmar; -teg­ statik-o, estática (fís.). tratégico, ca; -isto, estra­ mento, sotechado, bohar­ statistik-o, estadística. tego. dilla; -teni (tr.), sostener; statu-0, estatua; -a, estatua­ strec-i (tr.), tender (poner -ulo, (un) inferior (subst.). rio, ria. en tensión); -eco, tensión subaltern-a, subalterno, na; Statur-0, estatura, (estado); mal—i (tr.), aflo­ -ulo, (un) subalterno. stearin-o, estearina, jar, relajar; mal—ita, flojo, subit-a, súbito, ta; repentino, steb-i (tr.), pespuntear; -o, ja, relajado, da; -pezilo, na; ~e, súbitamente, -ado, pespunte, pespun­ peso de resorte, subjekt-o, sujeto (gram,). teado; —ilo, máquina para strek-i (tr.), rayar (hacer ra­ subjektiv-a, subjetivo, va. pespuntear. yas ó trazos); -o, raya, subjunktiv-o, subjuntivo, Stel-0, estrella; -aro, conste­ trazo; sur—i (tr.), tachar sublimat-o, sublimado, lación. (tirando una raya); tra—i substanc-o, substancia, stenografi-O, estenografía, ta­ (tr.), rayar del principio substantiv-o, substantivo, quigrafía; -a, taquigráfi­ al fin. substita-i (tr.), substituir co, ca; -isto, taquígrafo, stri-o, estría, (áig.); -o, substitución, step-o estepa. strig-o, buho. subtil-a, sutil (adj.); -eco, su­ stereograíi-o, estereografía, strigl-i (tr.), estrillar, refre­ tilidad, sutileza, stereometri-o, estereométria, gar; -ilo, almohaza, subtrah-i, substraer, restar stereoskop-o, estereóscopo, strik-o, huelga (de trabajo); (arit.); -o substracción, stereotip-o, estereotipo; -a, -i, holgar, resta. estereotípico, ca; -i (tr.), striknin-o, estricnina, subvenci-o, subvención, estereotipar; -ado, estereo­ stroí-o, estrofa, suĉ-i (tr.), chupar; mam—i, tipia. stronci-o, estroncio (quím.). mamar; —infano, niño de sterk-o, estiércol, struktur-o, estructura, pecho; en—ijji, penetrar sterled-o, pequeño esturión, strut-o, avestruz, por succión. sterling-o, esterlina (moneda). stad-i (tr.), estudiar; -o, -ado, sud-o, Sur (punto cardinal); stern-i (tr.), extender sobre estudio; -ajo, (un) estu­ —a, del Sur, meridional una superficie, tender, dio; —anto, el que estudia, (adj.); -e, ai Sur; -en, al stertor-i, resollar con fuerza síudent-o, estudiante (ochpa- Sur, hacia el Sur (direc­ agonizando; -0, estertor, ción). ción): -ulo, (un) habitante stil-o, estilo. stilf-i (tr.), estofar, guisar. ó natural del Sur. stimul-i (tr.), estimular; -0, Stuk-i (tr.), estucar, safer-i (tr.), sufrir padecer; estimulo, stult-a, estulto, ta; -eco, es­ -0, -ado, sufrimiento, stip-o, retama, tulticia. sufiĉ-a, suficiente (adj.), -e, stipendi-o, estipendio, stump-0, muñón punta, suficientemente, bastante stoik-a, estoico, ca. stup-o, estopa (adv ); -i, ser suficiente, stol-o, estola, sturg-o, esturión (pez), bastar; -ega, abundante stomak-o, estómago, sturn-o, estornino (ave), (adj.); -ege, abundante­ Stopl—o, rastrajo. sub, bajo, debajo de (prep.); mente. strab-i, mirar bizco; -a, biz­ -e, debajo, por debajo; sufiks-o, sufijo. co, ca; -alo, (un) bizco -en, abajo, hacia ahajo suflor-0, apuntador (de tea­ (subst.); -eco, estrabismo. (dirección); -kuŝi, acostar­ tro). Strang-a, extraño, ña, curio- se debajo; -metí (tr.), po­ aufok-i (ti.), ahogar, sofocar; rioso, sa, caprichoso, sa; ner debajo, someter; -me- -a, sofocante (adj.); -o, 9G SUPF.R SUR SVIS-A sofocación, ahogamiento superar, exceder; -a, su­ un sobre de carta, por ejem­ (que se hace sufrir): -iĝi, perior (adj.); -o, superio­ plo; -verŝi (tr.), verter so­ ahogarse, sofocarse; -iĝo, ridad; -eco, superioridad bre (un líquido); -bordo, ahogamiento, sofocación (cualidad); mal—eco, infe­ sobreborde, rebaba. (acto de ahogarse); -eco, rioridad; -ule, (un) supe­ surd-a, sordo, da; -eco, sorde­ sofocación (cualidad), rior; -akvi (tr.), inundar, ra; -igi (tr.), ensordecer; sufragan-o, sufragáneo sumergir; -akvego, dilu­ -igi, ensordecerse; -ulo, (subst.). vio: -fina, superfluo, flua; (un) sordo (subst.); -ama­ sugesti-o, sugestión; -i (tr.), -ega, supremo, ma; -jaro, ta, sordomudo, da; -araut- sugestionar; -a, sugesti­ año bisiesto; -mezura, des­ ulo, (un) sordomudo vo, va. mesurado, da; — natnra, so­ (subst.). suk-o, jugo, savia; -a, deju ­ brenatural (adj.); -satigi surogat-o, substituto. go; -plena, jugoso, sa; sen (tr.), hartar, atiborrar; surplis-o, sobrepelliz, alba. —iĝi (tr.), desjugar; sen -tera, supraterreno, na; surpriz-i (tr.), sorprender; -o, —igi, desjugarse, -ŝuti (tr.), cubrir de tie­ sorpresa; -e, con sorpresa, sukcen-o, succino, ámbar rra, arena, etc. por sorpresa. amarillo. snperlativ-o, (un) superlativo.surtut-o, sobretodo (abrigo). sukces-i, tener éxito; -o, éxito, superstiĉ-o, superstición; -a, suspekt-i (tr.), sospechar; -o, snker-o, azúcar; -i (tr.), azu­ supersticioso, sa; -nlo, sospecha; -a, sospechoso, carar: -ita, azucarado, da; (un)hombre supersticioso. sa; -ema, dado á la sospe­ -UĴ0, azucarera; -tarado, fa­ supoz-i (tr.), suponer; -o, su­ cha. bricación de azúcar; -fa- posición. sutan-o, sotana. rejo, fábrica de azúcar; -ajo, sapr-e, en lo alto, arriba: -a, suveren-o, soberano; -a, sobe­ (un) dulce, (una) cosa azu­ de arriba, délo alto (adj.); rano, na; -eco, soberanía. carada; -ajisto, confitero, ó -en, arriba, hacia arriba svarm-i, bullir, hormiguear; fabricante de dulces. (dirección); mal—a, de -o, hormigueo, bullicio; sulfur-0, azufre; -a, sulfuroso, abajo (adj.); mal—e, aba­ -ado, hormigueo, enjam­ sa; -acido, ácido sulfúrico, jo. en lo bajo; mal—en, ha­ bre. sulk-o, surco, arruga; -ajo, cia abajo (dirección); —o, svat-i (tr.), proponer en ma­ (un) surco, (una) arruga; cima, alto, cumbre; de—e, trimonio; -isto, casamen­ voj—o, surco de un cami­ desde arriba; de mal—e, tero. no; —igi (tr.), hacer sur­ desde abajo; -ajo, super­ sved-a, sueco, ca (adj.); -o, cos, surcar: -igi, surcarse, ficie; -aje, superficialmen­ (un) sueco (subst.); -ujo, sultan-o, sultán, te, mal—o, lo bajo, la par­ Suecia. sum-o, suma; -igi (tr.), su­ te baja. sven-i, desfallecer; desmayar­ mar; -igado, adición, su­ sur (prep,), sobre, encima de se; -inta, desfallecido, da; ma; re—i (tr,), resumir; (tocando); —fundajo, poso, -o, desfallecimiento, des­ re—o, resumen, sedimento, -iri, ir sobre, mayó, sun-o, sol: -a, solar, del sol subir; -lasi (tr.) dejar en­ sving-i (tr.), esgrimir, blan­ (adj.); -floro, girasol; -om- cima; -meti (tr.), poner dir. brelo, sombrilla, quitasol, encima; -rampi, trepar en­ svis-a, suizo, za (adj.) -o, (un) snp-o, sopa, -ujo, sopera, cima, encaramarse; —skri- suizo (subst.); -ujo, super (prep.). encima de, so­ bo, escrito que se hace en­ Suiza. bre (sin contacto); -i (tr.), cima de algo: el escrito de sX lat-o, carnero; -ido, cordero, ŝankr-o, chancro (úlcera sifi­ ŝiling-o, chélin (moneda). -ino, borrega; —isto, pastor lítica). áiin-i, enmohecerse. de borregos; -ajo, carne Ŝarad-O, charada (enigma). ŝind-o, tablillas (cubiertas de de carnero; -idajo, carne Ŝarg-i (tr.), cargar un arma chozas). de cordero; -laño, lana de de f uego; —ilo, cargador, ŝink-o, jamón, magra; —a kol- borrego. mal—i (tr.), descargar(un baso, salchichón. saft-o, árbol (teen.). arma); mal—iĝi, descar­ Sip-0, buque; -eto, barca; —a, ŝah-o, shah (jefe deí Estado en garse. de flota, de navio; —aro, Persia). ŝarĝ-i (tr.), cargar, (poner al­ marina, flota; -etaro, floti­ iajn-i, parecer (tener la apa­ go sobre un peso cualquie­ lla; -irebla, navegable riencia decualquier cosa); ra); -ajo, una carga, ó co­ (adj.); e!—igi (tr.), des­ -a, aparente, que parece sa quesirve de carga; -ego, embarcar; el—igi, desem­ (adj.); -0, apariencia; -e, peso 6 carga enorme; sen barcarse: -estro, coman­ con apariencia, aparente­ —igi (tr.), descargar; tro dante del buque; -irado, mente; -igi (tr.), fingir, —i (tr.), cargar demasia­ navegación; kirasa—o, bu­ simular; -iga, fingido, da, do ; sen—igilo, descarga­ que acorazado; komerca— de ficción; ver—a, verisí­ dor; -ilo, cargador (ma­ 0, buque mercante: vel—0, mil (adj,), quinaria), barco de vela: vapor—o, ŝak-o, ajedrez (juego); -a ta­ ŝark-o, tiburón, barco de vapor; kroz—0, bulo, tablero de ajedrez: ŝat-i (tr.), gustar, apreciar; crucero; en—igi (tr.). em­ -isto, -ludisto, ajedrecista, mi satas la florojn, yo apre­ barcar; -ano, tripulante; ŝakal-o, chacal, cio, me gustan, amo las -anaro, tripulación: -fare- iakt-o, pozo de mina, flores: mal—i (tr.), des­ jo, astillero. ŝal-o, chal. preciar. no gustar; mal— ŝir-i (tr.), desgarrar; de—i ŝalm-o, soplete, canutillo de 0, desprecio. repulsión ; (tr,), separar, dividir por [iaja, caramillo. mal—inda, despreciable, desgarramiento; —iĝi, des­ Ŝalup-0, chalupa, digno de desprecio (adj.). garrarse de...; de—ajo, ŝam-o, piel de gamuza, ŝaŭm-O, espuma; —i, haceres ­ (una)rasgadura, (un)ji­ ŝanc-o, suerte, fortuna; dube puma: la ondoj ŝaŭmas kiam rón; de — iĝo, desgarra­ —a, aleatorio, ria. ili rompiĝas, las olas hacen miento (acción de separar­ ŝancel-i (tr.), hacer vacilar, espuma cuando se rom­ se de... por desgarramien­ hacer oscilar; —iĝi, vacilar, pen. to); dis—i (tr.), hacer pe­ oscilar, titubear; -iĝo, va­ ŝel-o, corteza; sen—igi (tr.), dazos desgarrando, lace­ cilación, oscilación; — iĝa, descortezar, mondar, rar; dis — o, laceración, vacilante, que titubea, ŝelak-o, goma laca en tablas. dislaceración; dis—iĝi, ha­ ŝanĝ-i (tr.), cambiar; -o, cam­ ŝelk-0, tirante, correa, cerse en pedazos por des­ bio; Ínter—i (tr.), cam­ ŝerc-i, bromear, chancear; garro; el—i (tr.), arrancar biar, trocar (entre dos ó -0, -ado, broma, chanza; desgarrando; kor—anta, más personas); Ínter—o, -6, en broma, de broma, que rasga el corazón, des­ cambio (entre); -ijji, cam­ si, ella (pronombre perso­ garrador, ra. biarse, trocarse; -ema, afi­ nal): -n, á ella (acusati­ ŝirm-i (tr.), proteger, preser­ cionado, da, á los cam­ vo); -a, su, suyo, ya (de var; -ilo, instrumento de bios; -ebla, cambiable ella). protección: fajr—ilo, guar­ (adj.); -anima, voluble, in­ ŝild-o, escudo; blazon—o, es­ dafuegos; lampo—ilo, pan- constante (adj.). cudo de armas. | talla de lámpara ó quiu- 98 TABL-0 TACMENT-O TAG-0 qué; vento — ilo, guarda­ Ŝpar-i (tr.), economizar, aho­ ston-o, piedra; -ego, roca, pe­ vientos; fulmo — iJo, para­ rrar; tro — emo, tacañería, ñón; -eto, guijarro; -mino, rrayos; pluv—ilo, para­ ruindad; mal — i (tr.), de­ cantera; -jetilo, honda, guas; stttl—ilo, quitasol. rrochar, prodigar; mal — catapulta; -hava, -plena Ŝlim-0, limo, cieno; -ejo, cié­ ema, pródigo, ga; mal—em­ (segúnel grado), pedre­ naga. ulo, (un) pródigo (subst.); goso, sa; -mortigi (tr.), ŝlos-i (tr.), cerrar con llave; -kaso, caja de ahorros. matar á pedradas, -ilo, llave; mal — i (tr.), ŝpic-0, busquillo (perrito). ŝtop-i (tr.), tapar; —ilo, tapón, abrir con llave, ŝpin-i (tr.), hilar; -ajo, copo ŝtrump-o, media (de calzar), ŝmac-i (tr.), besar con efu­ de materia en rama para ŝtup-o, escalón; -aro, escalera, sión. hilar; -ilo, huso; -istino, ŝu-o, zapato; -isto, zapatero; ŝmir-i (tr.), untar, frotar hilandera. glit — o, patín; sin son — (con unamateria pingüe); ŝpruc-i, salir, brotar (líqui­ igi, descalzarse, —0, untura, unción; -ajo, dos); -o, brote; -igi sur,* suld-i (tr.), deber (tener una, ungüento. asperjar, rociar sobre; deuda); -o, deuda; -anto, ŜĴiur-o, cuerda; -ego, cable, -igilo, hisopo; en — igi deudor; -atesto, pagaré, maroma; —eto, bramante, (tr.), jeringar; en — igilo, documento en que se acre­ guita; -armi (tr.), apare­ lavativa, jeringa; re — i, dita una deuda; —igi (tr.), jar (un barco); mal — igi resurtir. obligar (hacer deudor á (tr,)desaparejar, des­ ŝrank-o, armario; sankta—o, cualquiera). mantelar; —faristo, corde­ tabernáculo. Ŝultr-0 , hombros, lero; —dancisto, bailador ŝrapnel-o, shrapnell (artille­ ŝut-i (tr.), verter, esparcir sobre cuerda floja, ría). algo sólido: sal, arena, ŝose-o, calzada, ŝraŭb-o, tornillo; -i (tr.), etcétera); super — i, ver­ ŝov-i (tr.), trasladar unacosa atornillar; -turnilo, berbi­ ter con abundancia; dis— haciéndola resbalar sobre quí, barrena. i, (tr.), derramar en todas la superficie en que se en­ ŝtal-o, acero; —a, de acero. direcciones (arena, tierra, cuentra: ŝovu la seĝegon al ŝtat-o, estado, nación; Unttigi- polvo, sal, etc.), mi, córreme el sillón, co­ taj Ŝtatoj, Estados Unidos; ŝvel-i, hincharse, inflamarse; rre hacia mí el sillón; al—i -ministro, ministro de Es­ -0, tumefacción, hincha­ (tr.), correr, empujar ha­ tado. zón; -tubero, tumor infia- cia (resbalando); sur — i ŝtel-i (tr.), quitar, robar; matorio. (tr.), empujar sobre (res­ -isto, ladrón. ŝvit-i, sudar, transpirar; -o, balando); en — i (tr.), em­ ŝtip-o, zoquete; -oligno, zo­ sudor, transpiración; pujar en (resbalando), quete ó tronco de madera. —banejo, baños de vapor. ŝovel-i (tr.), palear; -ilo, ŝtof-o, tela; sub — o, forro; pala. or—-o, brocado.

T tabak-o, tabaco; -ejo, planta­ tahnl-o, plancha, tabla; dama taft-o, tafetán. ción de tabaco; -vendejo, —0, tablero de damas; tag-0, día; -a, de día, diur­ estanco; —tenejo, tercena, ŝaka — o, tablero de aje­ no, na; -e, diariamente: almacén de tabaco; —ujo, drez; desegno—o, tablero cía — e, cada día; cía — a, petaca. de dibujo, diario, ria; -iĝi, amane­ taban-o, tábano. taburet-o, taburete, cer; píen — o, día natural tabel-0, tabla, lista, índice. taóment-o, destacamento (mi­ ó de veinticuatro horas; tabl-o, mesa; -eto, mesita. litar). labor—o, día de trabajo; TAS-O TBKS-I TEN-I 99 -lahoristo, trabajador, jor­ task-0, tarea, ración de tra­ tekst-o, texto; -a, textual; nalero; —noktegaleco, equi­ bajo. latí — e, según el texto, al noccio; -manĝi, comer (la tatar-a, tártaro, ra (adj.); -0, pie de la letra; knn — 0, comida principal del día); (un) tártaro (subst.); -ujo, contexto. -mezo, medio día; -meze, Tartaria. telefon-o, teléfono; -i, telefo­ al medio día, en el me­ tatu-i (tr.), pintarse el cuer­ near; —a, telefónico, ca. dio día. po como los salvajes; -0, telegraf-o, telégrafo; -a, tele­ tajd-o, marea, flujo y reflujo, -ado, tatuaje; -ajo, figura, gráfico, ca; -i, telegra­ tajlor-o, sastre. dibujo de tatuaje, fiar; -isto, telegrafista; -0, taks-i (tr.), tasar, evaluar; taüg-í, servir para, ser bue­ telegráficamente, -0, tasa; -aro, tarifa, no para; -a, que sirve telegram-o, telegrama, taksus-o, tejo (árbol), para; -0, -eco, utilidad telepati-o, telepatía, takt-o, compás (música); -me- para; sen—a, que no sir­ teler-o, plato de vajilla, zuro, -rapideco, tiempo; ve para nada, sin utili­ teleskop-o, telescopio, -mezurilo, metrónomo, dad (adj.); sen—ajo, cosa telur-o, teluro (quím.). taktik-o, táctica; -isto, (un) inútil, que no sirve para tem-o, tema. táctico. nada; sen—ulo, (un) hom­ temp-o, tiempo; Ínter — o, in­ talar-o, vestido talar, bre que no sirve para tervalo (de tiempo); líber laient-o, talento; —ulo, (un) nada. —o, vacaciones; ItiB—o, hombre de talento, taiíz-i (tr.), zamarrear, sacu­ término, plazo (en que se taler-o, taler. dir estrujando. ha de pagar); kelka—a, tali-o, talle, cintura, tavol-0, capa, lecho; -i (tr.), temporero, ra; sam — e, al talisman-o, talismán, disponer en capas; -eto, mismo tiempo; sam — a, talk-o, talco (mineral), lámina delgada, hoja; -eti simultáneo, nea; antaü— talmud-o, talmud (libro de los (tr.), dividir en láminas a, prematuro, ra; gusta — judíos), delgadas, en hojas, e, á propósito, oportuna­ talp-o, topo. te-o, te; -arbo, árbol del te; mente; ĝusta — a, oportu­ tamarind-o, tamarindo (fruto). -ujo, caja ó recipiente de no, na. tambur-o, tambor; -i, tocar el te; -kruĉo, tetera, temperament o, temperamento, tambor. t. e., abreviatura de ti o estas, temperatur-o, temperatura, tamburin-o, tamboril, esto es, es decir, tempi-o, sien; -a, temporal lamen, sin embargo, no obs­ teatr-o, teatro; -a, teatral (de la sien), tante. (adj.). templ-o, templo, tamtam-o, tam-tam. ted-i (tr.), aburrir, causar ten-i (tr.), tener (en las ma­ tan-i (tr.), curtir; -ilo, corte­ tedio, fatigar (moralmen­ nos, en los brazos, de tal za de roble para curtir; te); -a, que fatiga moral­ modo que no se deje ir, -isto, curtidor, mente, que disgusta; -o, alguna cosa), sostener; tandem-o, tándem, tedio. -ilo, mango, puño, asa; ymgent-o, tangente (geom.). teg-i, cubrir, envolver total­ sin — ado, — iĝo, postu­ tanin-o, tanino. mente; -ilo, funda, ra, porte; -eje, almacén; tapet-o, tapiz. tegment-o, techo, depósito; -ejisto, almace­ tegol-o, teja, nista; libro — ado, tenedu­ tapiŝ-o, alfombra; ir—0 , al­ fombra larga y estrecha, teism-o, teísmo, ría de libros; libro — isto, tenedor de libros; de—i de paso. teist-o, teísta. tar-o, tara (peso), teknik-0, técnica; -a, técnico, (tr.), tener, detener á dis­ tarantel-o, tarantela (mús.). ca; -e, técnicamente, tancia; deteni sin, retener­ se, abstenerse; de—iĝema, tarantul-o, tarántula, teknologi-o, tecnología, continente, abstinente tarif-o, tarifa, teks-i (tr.), tejer; -ajo, tejido, cosa tejida; -ojo, tejedu­ (adj.); de — iĝemo, absti­ tarok-o, naipes, nencia: sub —i (tr.), sos­ tartar-o, tártaro (sal), ría (lugar); -ilo, telar (má­ tener (aguantar un peso); tas-o, taza; —eto, jicara. quina); -isto, tejedor. 100 TEttll'OKl-O TJES) TIO sub—ajo, sostén, estay; I lerm-o, termino (aritm.). ties, de este (posesión). en — i (tr.), incluir; en—a, termin-o, término (expresión), ¡ tif-0, tifus. incluso, sa, ido, ida; en termometr-o, termómetro, tigr-0, tigre; -ino, tigre hem­ —ate, inclusive; al — iĝi tern-i, estornudar; -o, estor­ bra. (intr.), adherirse; al — iĝo, nudo. tikl-i (tr.), hacer cosquillas; adherencia. terur-o, espanto, terror; -igi -iĝema, -sentema, cosqui­ tend-o, tienda de campaña; (tr.), aterrorizar; -iĝi, ate­ lloso, sa. -aro, campamento, rrorizarse; — i, tener te­ tili-o, tilo. tenden-o, tendón; -a, tendí- rror; -ajo, cosa terrorífica, tim-i (tr.), temer, tener mie­ nal, de tendón (adj.). testament-i (tr.), legar (en do; -0, temor, miedo; tendenc-o, tendencia, testamento), testar; —o, -ema, temeroso, sa; -igi tendr-o, ténder (tren), testamento. (tr.), asustar, atemorizar; teni-o, tenia, solitaria, testik-o, testículo; -a, testieu- —igfio, espantajo; —inda, te­ tenor-o, tenor; —voĉo, voz de lar (adj.). mible (digno de temerse); tenor. testud-o, tortuga; kiraso de—o, -ulo, (un) cobarde (susbt.); tent-i (tr.), tentar; —o, tenta­ concha, coraza de tor­ mal — 0, valentía, atrevi­ ción; -anto, tentador, tuga. miento ; mal — ulo, (un) teokrati-o, teocracia, tetan-o, tétanos, atrevido, (un) valiente teologi-o, teología; -a, teoló­ tetr-o, tetras (urogallo gran­ (subst.); sen — eco, ánimo, gico, ca. de). seguridad, confianza; mal teorem-o, teorema, tetra-o, polla silvestre, — ego, audacia; mal — egu- teori-o, teoría; —a, teórico, ca; tez-o, tesis. lo, (un) hombre audaz; -e, teóricamente, tia, tal, de tal clase (adj.); mal — ega, audaz (adj.). ter-o, tierra; -a, terrestre -maniere, de tal modo. timian-o,. tomillo, (adj.); en — igi (tr.), en­ tial, por eso, por consiguien­ timon-o, lanza de coche, terrar; en—igiro, entierro te; tial ke, por cuanto que, tin-o, tina, cuba, (acompañamiento, mar­ en atención á que, en vis­ tindr-o, yesca, cha para el entierro); —eta- ta de que. tine-o, mita, polilla, ĝo, bajos, piso á raíz del tiam, entonces, enaquel tiem­ tink-o, tenca (pez), suelo; al — iĝi, aterrarse; po ; -a, de entonces, de tinktur-o, tintura; -i (tr.), -mezuristo, agrimensor; aquel tiempo; —ulo, un tintar, teñir; -isto, tinto­ —kolo, istmo; -kulturo, arte hombre de aquel tiempo, rero; —ojo, tintorería, de cultivar la tierra; -po­ uno de entonces. tint-i, sonar (dos vasos que mo, patata; -lango, cabo tiar-o, tiara. chocan, una placa metáli­ (geogr.); el—igi (tr.), des­ tibi-o, tibia (hueso); -karno, ca sobre la que se golpea, enterrar, exhumar; el — pantorrilla. un cascabel que suena, igo, exhumación, desente­ tie, allí, en aquel lugar; -a, tintas). (La campana, so­ rramiento ; sur — a, que de allí, de aquel lugar; noras; la campanilla, sono- toca sobre la tierra (adj.); —ulo, uno de allí; -n, aljí retas; un cascabel, tintaí. sub—a, que está bajo tie­ (acusativo de dirección); Tocar la campana es sono- rra (adj.); sub — ajo, sub­ tie di, éi tie, aquí; lien ĉi, di rigi la sonorilon; tocar la terráneo; -ajisto, terraple- tien, aquí, hacia aquí (acu­ campanilla es sonorigeti la nista. sativo de dirección); di sonoriletos; tocar el casca­ terapi-o, terapéutica, tiea, de aquí, de este lu­ bel, Ios-vasos, etc., es tin- teras-o, terraza, azotea, gar; di tieulo, uno de aquí, tigí la tintilon, la glasojn.) tercet-o, terceto, ti el, así, de ese modo; tiel... —ilo, cascabel. terci-o, tercera (intervalo mu­ kiel, tan... como (grado tío, eso, lo; ti o di, esto; tio sical). de comparación de los ad­ kio, lo que (ambos en no­ terebint-o, trementina, jetivos y adverbios); tiel... minativo); tio kion, lo que teritori-o, territorio; -a, terri­ ke, tanto... que. (el segundo en acusativo); torial (adj.). ties, de aquel (posesión); di tion kio, lo que (el prime- Tlti TTtA. TRAXÍM 101 ro en acusativo); tiou kion, tizan-o, tisana, -e, de parte á parte; —iri, lo que (ambos en acusa­ tog-o, toga, atravesar; —haki (tr.), rajar tivo). Ej.: Gi estas tio, kio togat-o, togado. con hacha de una punta á falis teren: Esto es lo que tol-O, tela blanca, ropa blan­ otra; -konduki (tr.), con­ cayó al suelo. Gi estas tio, ca; -ajo, ropa de lienzo, ducir á través; -legi (tr.), kion vi vidis: Esto es lo que cosa de tela blanca, leer de cabo á rabo, de la tú viste. Johano prenis tion, toler-i (tr.), tolerar, permi­ cruz á la fecha; -piki (tr.), kion vi lasis: Juan tomó lo tir, -0, tolerancia; -ema, traspasar; -preĝi rozarion, que tú dejaste, tolerante (adj.); -a, de to­ rezar el rosario entero; tiom, tanto (adv.); tiom da, lerancia (adj.); -ebla, to­ —rígardi (tr.), mirar de pies tanto de, tantos, tas: tiom lerable (adj.); ne—ebla, in­ á cabeza, mirarlo todo, da viroj, tantos hombres, tolerable (adj.). por entero; -serĉi (tr.), tip o, tipo. tomat-o, tomate, buscar por todos lados; tir-i (tr.), tirar, hacer trac­ tomb-o, tumba; -e¡0, cemen­ -veturi, viajar á través. ción; -0, tracción; al — i terio, campo santo; —isto, trah-o, viga; -ajo, viguería; (tr.), atraer, tirar hacia; guardador de tumbas, en­ cosa construida convigas; al—o, atracción; al—iĝi cargado de los sepelios; -eto, vigueta. (intr.), ser atraído, sen­ en — igi(tr.), encerrar en tradici-o, tradición; -a, tradi­ tirse atraído; al — iĝOCO, la tumba. cional (adj.). atracción (universal, mo­ tombak-o, tumbaga (metales), traduk-i (tr.), traducir; -o, lecular); kun — i (tr.), re­ tombol-o, tómbola, traducción; -isto, traduc­ ducir, contraer; kun—a, ton-o, tono; unu—a, unísono, tor (de profesión); -into, astringente (adj.); kan — na, monótono, na; falsa traductor ( de ocasión ), iĝi, contraerse; -kesto, ca­ — 0, desentonación; fals que tradujo; -ajo, (una) jón; kork—ilo, tirabuzón, ——i, desentonar, traducción, (una) cosa sacacorchos; for—i (tr.), tond-i (tr,), esquilar, cortar traducida. alejar por tracción; re—i con tijeras. traf-i (tr.), alcanzar, conse­ (tr.), retirar, tirar hacia tondr-i, tronar, -o, trueno; ful- guir, dar en; -o, acción atrás; -ilo, tirante (de ca­ mo — 0, tormenta, de conseguir el objeto; rruaje). tonsnr-o, tonsura, mal—i (tr.), no dar con el tiran-o, tirano; -a, tiránico, topaz-o, topacio, objeto, tirarse una plan­ ca; -eco, tiranía, topograíi-o, topografía; -a, to­ cha. titan-o, titán; -a, titánico, ca. pográfico, ca; —isto, topó­ tragedi-o, tragedia; -a, trági­ titol-0, título; -i (tr.), intitu­ grafo. co, ca; -isto, (un) trágico. lar. toré-o, antorcha, tea. trahe-0, tráquea. tiu, ese, aquel, el; tiu ĉi, és­ tord-i (tr.), torcer, encorvar; trajektori-o, trayectoria. te; tiu, kíu, el que (ambos -o, torsión (acción); —a, trajn-o, tren. en nominativo); tiu, kiun, tortuoso, sa; dis — o, tor­ trajt-o, trazo, rasgo (de la el que (el segundo en acu­ cedura (del pie, por ejem- cara ó marca especial de sativo); tiun, kíu, el que io; -eco, torsión (estado), cualquiera). (el primero en acusativo); toreador-o, torero, trakt-i (tr.), tratar (un obje­ tiun, kiun, el que (ambos torent-o, torrente, to, una cuestión); -ado, en acusativo). Ejemplos: torf-o, turba. acción de tratar; ínter—o, Li estas tiu, kia párolis: El torn-i (tr.), tornear; -isto, trato entre. es el que habló. Tiu üi in- tornero, torneador; -ilo, traktat-o, tratado (obra que íano estas tiu, kiun vi rekom- torno. trata de una materia, con­ vención entre dos partes). pencis: Este niño es el que tornistr-o, mochila, talega, tú premiaste. Petro makulis torpei-o, torpedo. tramvoj-0, tranvía. tiun, kiun vi acetis: Pedro tort-0, torta, tarta. tranĉ-i (tr,), cortar; -o, corte (acción); -ajo, corte (cosa manchó el que tú com­ tost-0, brindis. cortada); -ilo, cuchillo; praste. tra (prep.), á través de. por; 102 THE TEiUMP-0 TROV-I -ilego, alfange, machete; tref-o, bastos (naipes), triumvir-o,

U

-U, terminación del impera­ hispano, (un) español: His- (subst.); blinda, ciego, ga tivo-subjuntivo: ami, amar: panujo, España, (adj.); blindulo, (un) ciego (subst.). ni amu, amemos. ukaz-o, edicto del soberano -uj- (suf.), que contiene, ruso. ulan-o, ulano, que encierra: iuko, tinta: _ul- (suf.), persona caracte­ ulcer-o, úlcera, inkiijo, tintero; pomo, man­ rizada por...: gibo, joroba: uim-o, olmo, zana : pomttjo, manzano; giba lo, (un) jorobadouln-o, vara (medida). 104 rxu T’RTX-O UZÜRP-I ultimat-o, ultimátum, (en oposición á los otros) -i, orinar; -ejo, urinario; ultramar-a, azul de ultramar (pron.); -a, primero, ra; -veziko, vejiga de la orina; (subst.). -0, unidad (mat.); Triunuo, -ajo, urea; -tubo, uréter, -um- (suf.), de poco empleo la Trinidad; -e, primera­ urajnik-o, oficial de cosacos, y de significación indeter­ mente, en primer lugar; urn-o, urna, minada; es, entre los su­ -eco, unidad (carácter de ttrogal-o, urogallo, fijos, lo que je entre las lo que es único, como nrs-o, oso; -ino, osa. preposiciones: butono, bo­ también de lo que forma nrtik-o, ortiga. tón: hutosumi (tr.), aboto­ un todo, y unión, liga -us, terminación del condi­ nar, (En ocasiones viene entre varias cosas estable­ cional de los verbos; ami, como formando parte de cida); —ígi (tr.), unir, uni­ amar: mi amus, yo amaría, la raíz de una palabra: ficar; -iĝi, unirse, uni­ uter-o, útero, matriz, mano, mano: manumo, puño, ficarse; —igo, unión, uni­ util-a, útil; -o, interés, lucro, de la camisa; kolo, cuello: ficación V-iga, unificativo, utilidad; -eco, utilidad (ca­ kolumo, cuello de camisa.) va; -iĝo, unión (qué se rácter de lo que es útil); komuna, común: komunumo, experimenta); -obla, sim­ —igl (tr.), utilizar; —i, ser ayuntamiento, pueblo ó ple (que no es múltiple); útil: mal — i (tr.), dañar, población en que se vive; —voĉe, unánimemente, de perjudicar; mal—a, noci­ plena, lleno, na, completo, una sola voz; -forma, uni­ vo, va, perjudicial (adj.); ta: plenumi (tr.), llenar, forme (adj.); -seksa, uni­ mal — o, inconveniencia, cumplir (los deseos, los sexual (adj.); -okula, tuer­ desventaja; sen — a, inútil deberes); proksime, próxi­ to, ta (adj.); Dnuiĝo posta, (adj.); sen — eco, inutili­ mamente: proksimume, Unión postal: ünuigitaj Sta- dad; sen—ajo, cosa inútil, aproximadamente, poco toj Amerikaj, Estados Uni­ utilism-o, utilitarismo, más ó menos: vento, vien­ dos de América; — foje, anu utopi-o, utopía; -a, utópico, to: ventumi (tr.), abanicar; fojon, unavez. de una vez; ca; -isto, (un) utopista; mastro, amo, dueño: mas- -nombro, singular (gram.); colando, país imaginario trumi (tr.), administrar, -speca, de una sola espe­ donde todo respira justi­ dirigir, la casa; gusto, gus­ cie; -tona, monótono, na; cia y virtud. to: gnstumi (tr.), gustar, -silaba, monosílabo, ba; uvertur-o, apertura, sinfonía, saborear: kruco, cruz: kru- -kornulo, unicornio, overtura (ouverture). cumi (tr.), crucificar; var- upap-o, abubilla (ave), uz-i (tr.), usar, emplear, ha­ ma, caliente: malvarmumi, ur-o, uro, toro silvestre, cer uso de; -o, -ado, uso. constiparse; buŝo, boca: uragan-o, huracán, empleo; -ajo, utensilio; busumo, bozal, nran-o, uranio (metal). frukt —— o, usufructo; mal- umhilik-o, ombligo, Uranus-o, Urano (planeta), bon — i (tr.), abusar (usar unc-o, onza (peso), urb-o, ciudad; -a, de la ciu­ mal); tro — i (tr.). abusar ung-o, uña. dad, urbano, na; -ano, (usar con exceso); tro — o, uniform-o, uniforme (vestido), (un) ciudadano; Éef — o, abuso (exceso); el—i (tr.), unik-a, único, ca (en su gé­ capital; -estro, alcalde; gastar, estropear por el nero) . antaií—o, arrabal; -adomo, uso constante; el — ita, univers-o, universo; -a, del casa consistorial, ayunta­ gastado, da, por el uso; universo (adj.). miento. man — i (tr.), usar con las universal-a, universal (relativo uretr-o, uretra; —a, uretral manos. á la totalidad de las cosas) (adj.), nznrp-i (tr.), usurpar; -o, (adj.). urĝ-i, urgir, ser urgente: usurpación: -alo, (un) universitat-o, universidad, -anta, urgente (adj.). usurpador (subst.). ttüu, uno (1); -j, los unosurin-o, orina; -a, de orina; V vad-j (tr.), vadear, pasar por -efrapo, bofetada: —frapi limo, constipado, resfria­ agua. (tr.), abofetear, dar bofe­ do ; mal — igilo, garrafa, vaflum-i (tr.), estampar figu­ tadas. heladora. ras en telas, etc, vanil-o, vainilla. vart-i (tr.), cuidar (una cria­ vag-i, vagar; -isto, vagamun­ vant-a, frívolo, la, fútil (adj.); tura); -istino, niñera, do ó vagabundo; -lumc, -eco, frivolidad, futilidad; vasal-o, vasallo; -eco, vasa­ fuego fatuo. -ajo, (una) futilidad, llaje. vagon-o, vagón; -aro, tren, (una) cosa fútil. vast-a, vasto, ta, espacioso, vak-i, vacar, estar vacante; vapor-o, vapor; -a, vaporoso, sa, extenso, sa; -igi (tr.), -anta, vacante (adj.), -an­ sa; -igi (tr.), vaporizar; hacer extenso; expansio- tajo, (una) vacante, plaza -iĝi, vaporizarse, pasar al nar; -iĝi, expansionarse, vacante, estado de vapor; —igo, va­ hacerse vasto, extenso; pli vaks-o, cera; -kandelo, vela de porización; —Sipo, barco de —igi (tr.), hacer más ex­ cera; -tolo, encerado (tela); vapor; -laño, baño de va­ tenso, más vasto; pli—itji, sigo!—o, lacre; -i (tr.), por; -banejo, baño de va­ hacerse más extenso, más encerar. por (lugar). vasto; -korpa, corpulento, val-o, valle, a, del valle varb-i (tr.), reclutar, alistar; ta; -korpeco, corpulencia; (adj.). —o, -ado, reclutamiento, mal—a, reducido, da; mal valerian-o, valeriana, alistamiento, —igi (tr.), reducir, estre­ valid-a, válido, da; -eco, va­ vari-0, variación; -i, \rariar; char; plimal—igi (tr.), re­ lidez. -anto, variante. ducir más, hacer más re­ valiz-o, maleta. variol-o, viruela; -a, variolo­ ducido; plimal—iĝi, hacer­ valor-i, valer; -o, valor; sen so, sa; -ulo, (un) variolo­ se más estrecho, reducir­ —a, sin valor (adj.): mez— so (subst.). se más; dis—igi (tr.), ex­ a, de valor mediano; píen varm-a, caliente (adj.); —o, tender, ampliar en todas —a, tut—a, que tiene todo calor (en sí mismo); -eco, direcciones, hacia todos su valor (adj.). calor (estado); —fijo, inver­ lados, difundir; dis—igi, vals-o, vals, nadero; -igi (tr.), calen­ difundirse, propagarse, valv-o, válvula, tar; -iĝi, calentarse; —igi— vat-o, acolchado; -i (tr.), vampir-o, , lo, estufilla, escalfador: acolchar. van-a, vano, na (en el senti­ —ega, ardiente; —ego, ardor; Vatikan-o, Vaticano, do de no dar resultado); -egeco (estado de lo que vaz-o, vaso (recipiente, recep­ (en el de mostrar vanidad está ardiente ó que abra­ táculo de metal, barro, se dice ŝajnema, ó sinmon- sa); -egigi (tr.), hacer en­ madera, etc., para conte­ trema ); - e, vanamente; trar en ignición, abrasar; ner líquidos ó sólidos); -600, vanidad (estado de egiĝi, ponerse, hacerse ar­ flor — 0, florero; lavo—o, loque es vano); -igi, (tr.), diente ó abrasador; -eta, palangana, jofaina: mango hacer vana una cosa, tibio, bia; mal — a, frío, —oj, vajilla, y también vanadi-o, vanadio (metal), ía; mal — o, frío (subst.); vazaro. vandal-o, vándalo: -eco, van­ mal—eco (cualidad ó es­ vazelin-o, vaselina, dalismo (cualidad de lo tado de lo frío); mal—igi ve, ¡ ay!; ho ve, j oh, qué que es vandálico); -a, van­ (tr,), enfriar; mal—iĝi, en­ desgracia! (interj.). dálico. ca. friarse; mal—iĝema, frio­ veget-i, vegetar; -ado, vege­ vandalism-o, vandalismo, lento, ta; mal—umi, cons­ tación; -ajo, (un) vegetal vang-o, mejilla;-haro, patillas; tiparse, resfriarse; mal— fsubgt.); -ajaro, vegeta- VERŜ-I 10G VEXD-1 VER-A ción (conjunto de vegeta­ gún los casos); -ebla, ven­ verdad (cualidad de lo ver­ les); -iga, vegetativo, va. dible (adj.); ne—ebla, in­ dadero) ; -ajo (una) verdad; vegetar-a, vegetarianista. vendible (adj.); re—i (tr.), -ŝajue, verisímilmente; vegetarism-o, vegetarianismo, revender; re—o, re—ado, —ŝajno, verisimilitud; —Saj- vejn-o, vena (del cuerpo ó del reventa; re—isto, revende­ na, verisímil (adj.); -ama, terreno), filón (de una dor; pogranda —ado, venta amante dela verdad (adj.); mina); -a, venoso, sa; al por mayor; detala—ado, ema, verídico, ca. —eto, capilar venoso; -i, venta al detall, al por vei‘b-o, verbo; -a, verbal (de vetear; -aro, sistema veno­ menor. verbo); -modo, modo ver­ so, conjunto de vetas ó vendred-Q, viernes; Sankta Ven- bal; -tempo, tiempo verbal, listas de color en piedras, dredo, Viernes Santo, verben-o, verbena, maderas, etc. venen-o, veneno; -a, veneno­ verd-a, verde (adj.); -o, ver­ vek-i (tr.), despertar; -o, ac­ so, sa; -i (tr.), envenenar; de (el color); -ajo, cosa ción de despertar; -iĝi, —iĝi, envenenarse; kontraü verde; dube—a, verdoso, despertarse; — iĝo, acción —0, antídoto, sa; -iĝi, verdecer, ponerse de despertarse; -horloĝo, vener-a, venéreo, rea. verde. reloj despertador; -sígnalo, venĝ-i (tr.), vengar; -0, ven­ verdigr-o, verde-gris, carde­ señal para despertar. ganza; -ebla, que se pue­ nillo. vekt-0, fiel de balanza, de vengar (adj.); -inda, verdikt-o, veredicto, vel-o, vela; -Sipo, barco de digno, na, de ser vengado; verg-o, vara, verga; -i, (tr.), vela; -Sipveturi, viajar en -ema, vengativo, va, vin­ varear, apalear, barco de vela; -Sipveturo, dicativo, va; -emo, propen­ verk-i (tr.), escribir (obras viaje en barco velero, sión á la venganza, literarias, musicales, etc.), velen-o, vitela. venk-i (tr.), vencer; -0, vic­ componerlas; —o, obra (li­ velk-i, marchitarse; -igi (tr.), toria; -anto, -into, -onto, teraria, etc.); —ado, com­ marchitar, agostar, vencedor (que lo es, que posición; -isto, escritor, velociped-o, velocípedo, lo fué, que lo será); -osig­ compositor (de obras); velur-o, terciopelo, no, trofeo. muzik—isto, compositor ven-i, venir; -o, venida; -igi vent-o, viento; -ego, tempes­ de música (dícese también (tr.), hacer venir de, de­ tad; turno—o, torbellino •komponisto); -anto, -into, rivar de; bon—o, bienve­ (de viento); -i, ventear, -onto, el que escribe ó com­ nida; de—i, originarse de, soplar el viento; -egi, pro­ pone, el que escribió, el venir de, derivarse de; ducirse un ventarrón; que escribirá. fle—a, originario, ria; -ŝirmilo, guardavientos; verm-o, gusano; -eto, vermí- de—o, origen; de—igado, -umi (tr.), airear (hacer cula; -aro, gusanera (con­ derivación; el—i, provenir viento con un abanico); junto de gusanos); —ofor— de (por salida); el—o, ori­ -umilo, abanico; -oflago, ma, vermiforme (adj.); gen (por salida); al — i, banderola, gallardete; kontraü—a, vermífugo, ga; llegar, arribar; al—0, lle­ gren — ajo, aventador de kontraü—ajo, vermífugo gada, arribada; en—i, ve­ grano. (subst.). nir en; kun—i, venir jun­ ventol-i (tr.), ventilar; -ito, vermióel-o, fideos (pasta para tos, reunirse; kun—o, ac­ ventilador; --ado, ventila­ la sopa). ción de venir juntos, re­ ción. vermut-o, vermouth. unión; vesperkun — o, soi- ventr-o, vientre, abdomen; vers-o, verso; —ajo, trozo de rée: kun—ejO, reunión, ter­ -a, ventral, abdominal versos; -i, versificar, ha­ tulia (lugar): antaü—i, an­ (adj.); -oforma, abultado cer versos; -isto, poeta, ticiparse, adelantarse en (en forma de vientre) versificador; -farado, ver­ la venida ó llegada, (adj.); dik—a, ventrudo, sificación. vend-i (tr.), vender; -o, -ado, da;-oparolistO, ventrílocuo, verst-0, versta (medida rusa), venta; —ejo, lugar de ven­ ver-a, verdadero, ra; -o, ver­ verŝ-i (tr.), verter (líquidos); ta, tienda, mercado (se­ dad (en sí tiusma); —eco, dis—i (tr.), derramar (II- VEST-I VIC-0 V1N-0 107 quidos); sang— o, hemo­ vestibl-0, vestíbulo, —e, según el orden ó tur­ rragia; de—i (tr.), verter veŝt-o, chaleco, no, siguiendo el tumo; desde; el—i (tr.), verter vet-i (tr.), apostar; -o, apues­ sia—e, á su vez; -pmidanto, (saliendo); en—i (tr.), ta; -e, con apuesta, en vicepresidente; -regó, vi­ verter (en); el—iĝi, ver­ apuesta, al que sea me­ rrey; —grafo, vizconde, terse (saliendo); sur—i jor, etc. vid-i (tr.), ver; -o, vista (per­ (tr.), verter sobre, regar; veter-o, tiempo (estado atmos­ cepciónpor los ojos); -ado, trans — i (tr.), trasvasar; férico); glit—o, tiempo de vista (sentido de la vista); —ilo, regadera, barro, lluvioso, -ajo, (una) vista (cosa que vert-o, vértice, corona de la veteran-o, veterano (subst.), se ve); -obla, que se pue­ cabeza, veterinar-o, veterinario, de ver, visible (adj.); -itji, vertag-o, perro zarcero, vetur-i, viajar, ir en vehículo ser visto, aparecer; —iĝo, vertebr-o, vértebra; -a, -chava, (coche, ferrocarril, bar­ aspecto, vista (que pre­ vertebrado, da; -aro, co­ co); -ilo, carruaje; -igi senta la cosa vista); bel— lumna vertebral, (tr.), transportar en ve­ iĝa, bon—iga, de hermosa, vertic-o, vértice (geom.). hículo; —igisto, cochero, de buena vista (adj.); vertikal-a, vertical (adj.), -e, conductor de un vehículo; -eble, visiblemente; ne— verticalmente, tra—i, viajar A través, en ebleco, invisibilidad; —ind- veruk-o, verruga, toda una extensión; tra— ajo, cosa que merece ser verv-o, numen, fantasía, o, viaje á través, en toda vista; akra—a, de vista vesp-o, avispa; -eje, avispero una extensión; trans — i, penetrante (adj.); antaü— (lugar); -aro, avispero, ir en vehículo al otro lado; i (tr.); prever; ek—i (tr.), vesper-o, tarde, noche (hasta trans—o, viaje en vehícu­ distinguir, comenzar á las 24 horas); je la véspero lo al otro lado; aer—o, ver; ínter—iĝo, entrevista; ó vespere, á la noche ó á la viaje en globo, lo mismo re—i (tr.), revisar; re—o, tarde; —festo, soirée, fiesta que aer—ado; mar—i, na­ revisión; tra—i (tr.), ver de la tarde ó noche; —a, vegar; river—o, navega­ de un extremo á otro, en de la tarde ó noche; ción fluvial; velŝip—i, na­ toda su extensión; trans—i -manĝo, comida (la que se vegar en barco de vela; (tr,), ver al lado allá de hace á la tarde, á la fran­ ek—1, partir en vehículo; un objeto; unua—e, A pri­ cesa); -manĝi, comer (por en — ejo, embarcadero; el mera vista; proksimen—a, la tarde, á la francesa), —ejo, desembarcadero; el cortode vista, miope(tam ­ vespert-o, murciélago, —i, desembarcar, bién se dice miopa). vest-i (tr.), vestir; -o, vesti­ vezik-o, vejiga; -eto, vesícula; vidv-o, viudo; -ino, viuda; -a, do, traje; -ado, acción de —igilo, vejigatorio, viudo, da; -eco, viudez, vestir: sin—ado, acción de vezir-o, visir, vigl-a, vigilante (adj.); -igi vestirse; -aro, vestuario, vi, usted, ustedes, tú, vos, (tr.), avivar, poner alerta, guardarropía; -ojo, ves­ vosotros, tras; -a, vues­ vikari-o, vicario; -eco, vicaría tuario (lugar); sen — igi tro, tra, tuyo, ya, de us­ (función). (tr,), desnudar; sin sen— ted, de ustedes; la —a, el viknn-o, vicuña (rumiante); igi, desnudarse; -otenejo, vuestro, la vuestra, el -laño, lana de vicuña, vi­ guardarropas, armario; tuyo, la tuya, el de us­ cuña (tela). -ajetaro, excusabaraja; ted. la de usted, el de us­ vií-o, vello: -a, velloso, sa pied—o, calzado; -i la pie- tedes, la de ustedes, (de vello); -hava, velloso, dojn; calzar los pies, po­ viadukt-o, viaducto, sa (que tiene vello), nerse los zapatos, botas, viand-o, carne (preparada vilaĝ-o, villa, lugar, aldea; etcétera; sen—igi la piedojn, para la alimentación, en -ano, aldeano, lugareño, descalzar los pies, quitar­ otro sentido es karno). vill-o, villa (casa de campo), se las botas; ĉifon—ita, ha­ vibr-i, vibrar; -ado, vibración,vin-o, vino; -ejo, lagar; -bero, raposo, sa (vestido, da de vihum-o, viburno (arbusto), j uva; sek—bero, pasa (uva harapos). vic-o, turno, fila, vez; -e, latí ¡ pasa); -Leriiranĉo, sannien- 108 VITR-0 VOK-I VORT-O to; -berlaŭbo, emparrado; driero; okul—oj, gafas; -—i (tr.), provocar (en el -berkultaro, cultivo, de la grandiga —0, lente conver­ sentido de suscitar); kun vid; —tarado, fabricación gente. —i (tr.), convocar; re—i del vino; muskat—0, vino vitriol-o, vitriolo, (tr.), revocar, moscatel; -isto, -vendisto, viv-i, vivir; -o, vida; -a, de vokal-o, vocal (letra), vinatero, vida, vivo, va, que tiene vokativ-o, vocativo, vinagr-o, vinagre, vida (adj.); -ega, impe­ vol-i (tr.), querer (no en el vind-i (tr.), enfajar; -o, -ajo, tuoso, sa; -eco, vida (cua­ sentido de amar); -o, vo­ pañal. lidad abstracta); -igi (tr.), luntad; -ado, voluntad (fa­ vinjet-o, viñeta, hacer vivir; re—igi (tr.), cultad); -6, voluntaria­ viukt-i (tr.), remachar un resucitar, hacer vivir de mente; mem—a, volunta­ clavo; -0, remache. nuevo; re—iĝi, revivir, re­ rio, ria (que obra por su viatr-0, invierno; -a, invernal sucitar; re—iĝo, resurrec­ voluntad); mem—alo, (un) (adj.); tra—i, invernar, ción; sen — a, sin vida; voluntario (subst.); lañ vicl-o, violeta; -koloro, color mal—a, muerto, ta; mal —e, á voluntad, como se violado; -a, —kolora, de co­ —ulo, (un) muerto; post quiera; bon—i (tr.), bien lor de violeta (adj.); siring —i, sobrevivir; post—anto, querer; bon—o, buena vo­ — a, lila, de color lila superviviente; tra—i, vi­ luntad;malbon —a, que tie­ . (ndĴ-)- vir á través de; kun—i, ne mala voluntad (adj.); violon-o, violín; -isto, violi­ vivir con, convivir; kun— malbon—o, mala voluntad; nista. anto, conviviente, kontraü—e, á la fuerza, violonéel-o, violoncello. viz-i (tr.), visar (examinar, contra su voluntad; líber vip-o, látigo;-! (tr.), fustigar, reconocer un documento —a, que tiene libre su castigar con el látigo; -eto, poniendo en él el visto voluntad; sen—a, sin vo­ latiguillo, bueno). luntad, que no tiene vo­ viper-o, víbora. vizaĝ-o, rostro, cara, luntad propia (adj.). vir-0, varón, hombre; —ino, vizi-o, visión, aparición, volfram-o, tungsteno (metal), mujer; -eco, virilidad; -iĝi, vizier-o, visera, volont-e, de buena gana, á hacerse hombre; -inigi, vizit-i (tr.), visitar; -o, visita; gusto. hacerse mujer; -sekso, sexo -anto, visitante; -adi (tr.), volum-o, volumen, tomo (li­ masculino; -insekso, sexo visitar frecuentemente, bro). femenino. vofi-o, voz; -a, de voz, vo­ volumen-o, volumen de un virg-a, virgen (adj.); -eco, cal (adj,); laut—e, en alta cuerpo (geom.). virginidad; -alino, (una) voz; unu—e, á una voz; volupt-o, voluptuosidad; -ema, mujer virgen; mal — igi -doni, votar; -donado, vota­ -ama, aficionado á lo volup­ (tr.), violar, deshonrar, ción; -done, por votación, tuoso. que ama la volup­ virt-o, virtud; -a, virtuoso, en votación. tuosidad (adj.); -ule, (un) sa; mal—o, vicio; mal—a, voj-0, camino, ruta, vía; -eto, voluptuoso (subst.). vicioso, sa, de vicio. senda; —iri, caminar; -ir­ volv-i (tr.), arrollar (una cosa virtuoz-0, hábil músico, pin­ anio, caminante; tram—o, alrededor de otra, una tor, etc. tranvía; fer—o, vía férrea, cuerda, una faja, etc.); visk-o, visco, vojaĝ-i, viajar; -ado, viaje; -a, mal—i (tr.), desarrollar, viski-o, wisky (bebida), de viaje (adj.): -anto, via­ desliar; dis—i (tr,), des­ vist-o, whist (juego de nai­ jante; —emo, tendencia á arrollar en distintos sen­ pes). los viajes; -ema. que tiene tidos; en—i ‘(tr.), envol- viŝ-i (tr.), enjugar, secar; afición, dado á los viajes ver; kun—i (tr.), arrollar -ilo, trapo, rodilla pava (adj.); -isto, viajante (de con. en unión, secar: man—ilo, toalla. profesión). vom-i, vomitar; -o, -ado, vó­ vitr-Q, vidrio (materia); -i vok-t (tr.), llamar; -o, llama­ mito (acto); -igilo, vomi­ (tr.), poner vidrieras; -igi miento: al—i (tr.), invo­ tivo. (tr,), vitrificar; -ajisto, vi­ car; al—o, invocación; el vort-o, palabra, voz, término; SIZEL-O ZORG-J ztiM-t 10D -a, de palabra (adj.); -aro, que tiene cola ó rabo vnlkan-o, volcán; -a, volcáni­ diccionario: -arelo, voca­ (adj.). co, ca. bulario; -farado, formación vual-o, velo (tela destinada á vulp-o, zorro (animal); -ino, de las palabras; radik—o, cubrir ó poner á salvo de zorra. raíz de vocablo; laü—e, las miradas una cosa, una vultur-o, buitre, palabra por palabra, al persona); -i (tr.), velar, vnnd-i (tr.), herir; -o, herida: pie de la letra; -o deveni- cubrir con velo; sen—igi —eti, (tr.), herir levemen­ gita, voz derivada; per unu (tr.), descubrir, quitar el te; -ebla, vulnerable (ad —o, en una palabra; per velo. jetivo); brul—o, quemadu­ malmultaj — oj, en pocas vulgar-a, vulgar (de uso co­ ra; —febro, fiebre traumá­ palabras. mún); -igi (tr.), vulgari­ tica. vost-o, cola, rabo; -a, de zar; —ajo, (una) vulgari­ rabo, caudal (adj,); -hava, dad (acto ó cosa).

Z zebr-o, cebra, zodiak-o, zodiaco, taü—o, precaución; -aíg, zelot-o, celador, zon-o, cinturón; -i (tr.), ce­ pupilo; -itaro, rebaño es­ zenií-o, cénit, ñir; de—igi (tr.), desce­ piritual, reunión de feli­ zigzag-o, zis-zas. ñir. greses, diocesanos, etc.; zingibr-o, jengibre, zoografi-o, zoografía. sen—a, negligente, des­ zink-o, cinc. zoologi-o, zoología; -a, zooló­ cuidado, da; sen—eco, ne­ zirkon-o, circón (piedra pre­ gico, ca; -isto, zoólogo, gligencia, descuido, ciosa). zorg-i (tr.), cuidar de, tener zoster-o, fuco (ova marina), zirkoni-o, circonio (quím.) cuidado de, cuidar; -ante, zuav-o, zuavo. zizel-0, cítelo (ratón del Nor­ tutor; -a, cuidadoso, sa; zum-i, zumbar; -ado, zumbi­ te). -emo, cuidado asiduo; an- do (continuado).

FE DE KKHATAS

PÁGINA COLUMNA línea DICE LEASE

XII 3 ka kaj 9 1.a 9 ajo -ajo 16 2.a 12 ne—, ne—fl, 18 1.a 33 -ajo, el —ajo 28 2.a 2 flegmo flegm-o 28 2.a 17 ílik-i fliki (tr.). 29 1.a 47 -anto, -estante, 80 2.a 17 freĝat-o fregat-o 34 1.a 5 iĝi, -iĝi. 34 2.a 26 gnejs-e, gnejs-o, 38 2.a 11 bepat-o, hepat-o, 42 2.a 23 ranĉilo, tranĉilo, 49 1.a 8 kapabb-a kapabl-a, 51 2.a 39 skrankoj. ŝrankoj, 60 2.a 13 v 14 stara lag—eto, stara lageto, 67 2.a 11 finac-o financ-o 69 1.a 40 eco -eco 69 2.a 31 raas-e mus-o 73 1.a 39 amont—a am—a 74 2.a 16 salut—o salnta—o 105 2.a 36 egiĝi -egiĝi