Verancia Y Humildad
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Piratas Y Aventureros En Las Costas De Nicaragua, Jaime Incer Barquero
COMENTARIO A LAS CRÓNICAS DE JOHN ESQUEMELING John Esquemeling, cuyo verdadero nombre era Alexander Olivier Oexmelin, publicó en Amsterdam, en 1678, su famoso libro De Americaeneche Zee Roovers, "Los Bucaneros de América," obra que tuvo tal que fue de inmediato traducida al inglés y luego a otros idiomas. En ella dio a conocer las aventuras de algunos piratas que desde mediados del siglo mi merodeaban por las aguas del Caribe, contándose entre ellos el mismo autor, quien participó en 1671 como médico-barbero en la expedición de asalto a la dudad de Panamá, capitaneada por el célebre corsario inglés Henry Morgan. Después de la hazaña, Morgan y sus compinches de mayor confianza se alzaron con casi todo el botín, dejando abandonado y desamparado al grupo de Esquemeling, en la boca del río de Chagres, donde los piratas habían andado los barcos antes de cruzar el istmo con rumbo a Panamá. Por un tiempo Esquemeling y su gente recorrieron la costa pana- meña, en las inmediaciones de Bocas del Toro, en busca de alimentos y de otras provisiones; luego continuaron rumbo ala laguna de Blue- fields con el objeto carenar los barcos, en vista que el lugar también ofrecía buen resguardo a la flotilla corsaria (cróNica III). Estando en este lugar los piratas fueron ahuyentados por un grupo de indios—posiblemente Kukras—que mataron a flechazos a dos mujeres cautivas, enviadas a un río cercano para lavar la ropa de los bucaneros. Los piratas no lograron coger a los sospechosos, por haber éstos escapado rápidamente a la espesura de la selva. -
Jolgorio Y Diversiones En El México De Ayer
Jolgorio y diversiones en el México de ayer Santiago Ávila Sandoval • María Elvira Buelna Serrano • Lucino Gutiérrez Herrera Edelmira Ramírez Leyva • Guadalupe Ríos de la Torre • Alejandro Ortiz Bullé Goyri UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO UNIVERSIDAD AUTONÓMA METROPOLITANA Eduardo Abel Peñalosa Castro Rector General José Antonio de los Reyes Heredia Secretaria General UNIDAD AZCAPOTZALCO Roberto Javier Gutiérrez López Rector Norma Rondero López Secretario División de Ciencias Sociales y Humanidades Miguel Pérez López Director en funciones Miguel Pérez López Secretario Académico en funciones Marcela Suárez Escobar Jefa del Departamento de Humanidades Elvia Espinosa Infante/Gonzalo Carrasco González/Alejandro Segundo Valdés/ José Hernández Prado/Antonio Marquet Montiel Consejo Editorial CSH Teresita Quiroz Ávila/Begoña Arteta Gamerdinger/Tomás Bernal Alanís/Alejandro Caamaño Tomás Alejandra Herrera Galván/Edelmira Ramírez Leyva/María Dolores Serrano Godínez/Alejandro De la Mora Ochoa María Elvira Buelna Serrano/Héctor Cuahutémoc Hernández Silva/Mario Guillermo González Rubi Comité Editorial CyAD División de Ciencias y Artes para el Diseño Marco Vinicio Ferruzca Navarro Director Salvador Úlises Islas Barajas Secretario Académico Jorge Ortiz Leroux Jefe del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo Manuel Martín Clavé Almeida Jefe del Área de HIstoria del Diseño Gloria María Castorena Espinoza/Gabriel Salazar Contreras/Irma López Arredondo/Eduardo Ramos Watanave Consejo Editorial CyAD Gabriel Salazar Contreras/Elizabeth Espinosa Dorantes/Luis Yoshiaki Ando Ashijara/Gloria María Castorena Espinoza Irma López Arredondo/Eduardo Ramos Watanave/Luis Franco Arias Ibarrondo Comité Editorial CyAD Jolgorio y diversiones en el México de ayer ISBN 978-607-28-1331-1 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Av. San Pablo No. 180 Col. -
Una Luchade Altura
Sección C EXPRESO Jueves 11 de Junio de 2009 Busca el cupón en ACCIÓN 3C Editor: Eduardo Sánchez Coeditor: Arturo Llanes Coeditora gráfi ca: Lorena López Correo: [email protected] MÉXICO DERROTA CON APUROS A TRINIDAD Y TOBAGO ¡Se las vieron negras! I MÉXICO 2 I 4 T. Y TOBAGO 1 RESULTADOS ◗ Miércoles, 10 de junio El Tri sube al cuarto México 2, Trinidad y Tobago 1 Honduras 1, El Salvador 0 lugar en el Hexagonal ◗ Miércoles, 12 de agosto Honduras-Costa Rica que le alcanza Trinidad y Tobago-El Salvador apenas para el México-EU repechaje CIUDAD DE MÉXICO.- Un golazo de Óscar Rojas en el segundo tiempo le dio a México una sufrida victoria 2-1 sobre Trinidad y Tobago el miércoles al completar la quinta fecha de las elimi- natorias mundialistas de la Concacaf. Los trinitarios Guillermo Franco apro- preocuparon vechó un buen pase de Nery al Tri. Castillo para poner arriba a los locales al primer minuto, pero Hayden Tinto empató el juego a los 45 en una falla defensiva de Andrés Guar- dado. / EXPRESO AFP En el arranque del segun- do tiempo, a los 47, Rojas sa- có un tiro desde más de 25 metros que se fue al ángulo de la portería trinitaria para PARA HOY darle a los mexicanos ape- (Empieza Paralimpiada Nacional) nas su segunda victoria del HORA DEPORTE SEDE hexagonal fi nal de la Conca- 9:00 Boccia Gimnasio de la Unison caf, ambas como locales. 15:30 Natación Héroes de Caborca A pesar de que México / EXPRESO AFP 17:30 Atletismo Héroe de Nacozai está lejos de un buen fun- Óscar Rojas evitó un drama 18:00 Inauguración Gimnasio Polifuncional cionamiento, el resultado le con su golazo. -
EL SOLITARIO: La Leyenda Del Enmascarado De
http://www.gratisweb.com/elcobarde/index.html EL SOLITARIO: La Leyenda del Enmascarado de Oro MAQUINA SALVAJE: Destructor de Ídolos ALBERTO LEONEL HERNANDEZ: Kaoz & Astro Rey DR CEREBRO: El Inconfundible EL RECORD: Blue Demon Nuevas secciones & más: MIS MEMORIAS: Lucha Increíble LUCHAS LEGENDARIAS: Rocky Star vs Cinta de Oro LAS REVISTAS DE LUCHA LIBRE Edición # 46 Trimestre Abril Mayo Junio 2008 http://www.gratisweb.com/elcobarde/index.html STAFF Dirección: El Cobarde Impostor. Redacción: El Cobarde Impostor, Jose King. Investigación: El Cobarde Impostor, Jose King, Delta69lucha, Salvador Delgado, cgalvanv, Danny, y2j_latin, Edgar Delgado. Fotografías: Jose King, Sr. Lopez, Hector Capistran (Dr Wagner Clon) y gracias a todas las personas que nos mandan fotografías. Webmaster: El Cobarde Impostor. Contacto: [email protected] Fuentes de Información: Diario de Juárez, PM, Revistas El Halcón, Superluchas, Luchas 2000, Box & Lucha, Grandes Figuras de la Lucha Libre, Titanes del Ring, Record, Dos de tres, Enciclopedia Océano, Enciclopedia Encarta, www.Wikipedia.org, www.cmll.com, www.Triplea.com, www.Luchawiki.org, www.Satanicomansongaleon.com, WWE.com. Si falta algún crédito, por favor notifícalo. EDITORIAL A partir de ahora el Cobarde Web será publicado en formato PDF para descargar directamente de la pagina Web totalmente gratis, tenemos mas biografías, nuevas e interesantes secciones como Luchas Legendarias y El Record, esperamos que a todos nuestros amigos que visitan la pagina les guste el nuevo formato de presentación y para sugerencias o comentarios por favor escríbenos a nuestro correo electrónico. CONTENIDO El Solitario: "El Enmascarado De Oro" (+) Maquina Salvaje: "El Destructor de Ídolos" (+) Astro Rey - Kaoz El Dr. Cerebro El Record: Blue Demon Mis Memorias: Lucha Increíble Luchas Legendarias: Rocky Star vs. -
Nuestra Lucha Libre
Nuestra lucha libre Existir es vivir, vivir es luchar. La lucha libre mexicana Miniserie realizada por David Ferreira Producida por Gala Lutteroth y Arturo Yáñez Inicia lunes 16 de abril, a las 20:30 h. Los gladiadores de las arenas mexicanas son ya una apropiación cultural nacional ¿Quiénes son sus protagonistas?, ¿cuáles son sus historias?, ¿qué diferencia existe entre las viejas leyendas y las nuevas generaciones de luchadores?, ¿cuál es su modo de vida fuera del anonimato? Es parte de lo que cuenta la nueva producción de Canal 22. Los lunes, a partir del 16 de abril, a las 20:30 h. Ciudad de México, 12 de abril de 2018. Con la entrega del documental A dos de tres caídas como antecedente, Canal 22 estrena la serie documental Nuestra lucha libre, dirigida por David Ferreira y producida por Gala Lutteroth en conjunto con Aturo Yáñez, en la que se muestra la riqueza cultural que encierra este deporte mexicano en la actualidad. A lo largo de cinco episodios se podrá conocer, desde distintos ángulos, este deporte espectáculo: quiénes pertenecen a él, la relación luchadores público, el rol de las mujeres dentro de las luchas, así como la fascinación que existe por documentar estás contiendas y lo que ocurre a su alrededor. Episodio 1. El camino del luchador En el primer capítulo se muestra el quehacer de luchadores jóvenes como Kairos y Demasiado, para pertenecer al Consejo Mundial de Lucha Libre. Al mismo tiempo, la producción se adentra en la escuela de esta asociación y de la mano del entrenador Tony Salazar se observa el proceso de preparación que debe tener un luchador para convertirse en un atleta de alto rendimiento y entrar a las filas profesionales. -
“La Lucha Libre Mexicana. Su Función Compensatoria En Relación Al Trauma Cultural”
Traducción del artículo “Mexican Wrestling. Its Compensatory Function in Relation to Cultural Trauma”, del Jung Journal: Culture & Psyche, vol. 4, núm. 4. Con la autorización de UCPress para reproducirse en una página web institucional. “La lucha libre mexicana. Su función compensatoria en relación al trauma cultural” VÍCTOR MANUEL LÓPEZ G. La lucha libre mexicana se deriva del catch-as-catch-can francés de los años 30, que combina la lucha grecorromana con el wrestling estadounidense. Originalmente relacionado con el pancracio1, esta forma de lucha ha trascendido fronteras. La lucha libre ha dado el salto de los cuadriláteros a las páginas de las revistas deportivas, la televisión, el cine y las fotonovelas, consagrando un subgénero cuyos protagonistas se han convertido en héroes icónicos, tal como lo demuestra el siguiente extracto tomado de una narración, transmitida por televisión mexicana en septiembre de 2008. Anunciador: la pelea será a dos de tres caídas sin límite de tiempo. En la esquina de los técnicos tenemos al Dr. Planeta, y en la de los rudos, al Sr. Calavera. ¡Y comienza la pelea! Calavera lanza una patada voladora a su oponente, quien se retuerce de dolor. Calavera inmoviliza a su rival contra el suelo y le mete el dedo en el ojo. Esta es una estratagema ilegal. Público: ¡Auch! ¡Tramposo! ¡Castíguenlo! ¡Llamen a la policía! (Chiflidos e insultos dirigidos al Sr. Calavera.) Anunciador: Planeta huye de la golpiza. Se para y corre hacia las cuerdas. Calavera lo persigue y lanza otro golpe ilegal contra Planeta, que lo evade. Frustra a Calavera usando un candado de cangrejo. -
Horse Sire Dam Owner 1 a DOUBLE CORONA OPEN ME a CORONA CORONA DASHIN BYE BOBBY BARNETT & DR
2020 LADDIE FUTURITY CORRECTED FINAL LIST # Horse Sire Dam Owner 1 A DOUBLE CORONA OPEN ME A CORONA CORONA DASHIN BYE BOBBY BARNETT & DR. TOMMY HAYS 2 A HOT CANDIDATE APOLLITICAL BLOOD A HOT VALENTINE RYAN & JUDE ROBICHEAUX 3 A POLITICAL TOAST APOLLITICAL BLOOD PRINCESS TOAST GENE COX *** ADORED RUNAWAY PERRY SIR RUNAWAY DASH FIRST TO ADORE PERRY JF RACING & FARM LLC 4 ADOREMYPILOT MR PILOTO ADORED BIGTIME DIAMOND G RANCH 5 AJS DRINKING HABITS AJS FAST DASH JESS ENOUGH HABITS R C STABLES 6 AJS LOUISIANA FAST AJS FAST DASH WANDASLOUISIANAGIRL MANUEL PIZANA 7 ALYSSAS BOY TEE COS ALYSSAS DREAM RAYMOND WILBANKS 8 APOLLITCAL BYE APOLLITICAL BLOOD SWIFTONE MAURICI TOVAR 9 APOLLITICAL CHAIS APOLLITICAL BLOOD DUACHAIS PETE A SCARMARDO 10 APOLLITICAL HIGH APOLLITICAL BLOOD TOASTEM HONI RED SEA RACING STABLES LLC 11 BAR WINGS 5 FIVE BAR CARTEL JESSWING JOSE E GUZMAN 12 BAYLERS COLD SNAP JET BLACK PATRIOT CHINA BEACH BABE JOHN J DURRENCE 13 BIG DADDYS TEE COS TEE COS LYZA BLUE JOSE HERIBERTO RODRIGUEZ 14 BJS DRAGONROC DRAGON WINGS SOME SHOKSOMEROC JEANE FARMS & DIAMOND B RACING LLC *** BJS LONGQUISTADOR OKEY DOKEY FANTASY BJS RAKIN SALLY JEANE FARMS & DIAMOND B RACING LLC 15 BLACK ANGEL SIR RUNAWAY DASH THE WISE PATRIOT DAVID BOTELLO HERNANDEZ 16 BLACK BLOOD APOLLITICAL BLOOD BLACK ROSALITA RAYNE KNIGHT/WIND DANCER RACING 17 BLACK CANDY JESS LOUISIANA BLUE ZUPER CORONA GONZALO MOYA FLORES 18 BLUE AND ABLE JESS LOUISIANA BLUE I AM ABLE RANCHO HERRADURA LLC 19 BOXCAR FREIGHTTRAIN B WOOD BE CHARMING JULIO & MARIO RAMIREZ *** BRACE YASELF BRACE FOR -
Arena Puebla
Octubre 2020 Spanish Reader ARENA PUEBLA Arena Puebla lugar de diversión y tradición. Septiembre es uno de los meses más importantes para los mexicanos, no solo por las fiestas patrias sino también por el “Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano'' que se celebra cada 21 de septiembre. Por esa razón es necesario hablar de la emblemática Arena Puebla, el lugar sagrado para los luchadores, el lugar en donde se desarrollan espectáculos tan emocionantes para los mexicanos. La Arena Puebla se fundó el 18 de julio de 1953, está ubicada en la 13 oriente 402 en el popular barrio El Carmen y tiene un espacio para 3000 aficionados. Fue inaugurada por Salvador Lutteroth González conocido como el padre de la lucha libre mexicana y quien fue el fundador del Consejo Mundial de la Lucha Libre (CMLL). Además, este espacio funciona como escuela de lucha libre, con más de 20 años de experiencia. Este año celebró 67 años de su creación, pero debido a la pandemia los festejos tuvieron que ser postergados. 01 Spanish Institute of Puebla www.sipuebla.com Octubre 2020 En su inauguración, la lucha estelar tuvo a grandes figuras como Black Shadow, Tarzán López, y Enrique Yañez, enfrentando al Verdugo, el Cavernario Galindo y el famosísimo Santo “El Enmascarado de Plata”, quien en aquel momento era el campeón mundial Welter. Diferentes luchadores han engalanado las noches en el cuadrilátero, entre ellos están Blue Demon, El Huracán Ramírez, Arturo Casco “La Fiera”, El Perro Aguayo, Semi- narista, Califa, Danger, El Hércules Poblano, Gorila Osorio, Petronio Limón, El Jabato, Manuel Robles, Furia Chicana, Gardenia Davis, El Faraón, Enrique Vera, Príncipe Rojo, Tarahumara, Chico Madrid, Gavilán, Sombra Poblana, Murciélago, El Santo Poblano, El Perro Aguayo Jr. -
Dur 10/11/2015
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 3 NACIONAL TRADICIÓN Y VERDAD FUTBOL RACHA DE DOLOR BELLEZA EN EL DEPORTE LO BONITO DE LA JORNADA 16 Máquina La penúltima fecha del Torneo Apertura 2015 de la Liga MX trajo duelos de alto nivel, pero quienes se robaron la atención masculina fueron las hermosas edecanes, quie- sin ritmo nes engalanaron los estadios mexicanos. ■ Los cementeros quedaron sin opciones de ■ Miles de aficionados no recuerdan el último Liguilla al caer ante Toluca. título de Liga que ganaron. AGENCIAS Ciudad de México Trece técnicos, 27 Liguillas y cinco Finales desde el In- vierno 97; ni así, Cruz Azul podrá evitar cumplir la “mayoría de edad” sin un tí- tulo de Liga. El 7 de diciembre marca- rá 18 años desde el último campeonato de la Máquina, cuando vencieron a León con un final dramático que incluyó un gol de Carlos Her- mosillo en tiempos extra. Después de ese momen- to, la directiva encabezada por Guillermo Álvarez ha probado con diversas fór- mulas para repetir la gloria de ese certamen, pero todas ellas sin éxito. CABEZAS JAMMEDIA Por el banquillo celeste han Dolor. El Cruz Azul ha realizado diversas modificacionies, pero la realidad es que este 7 de diciem- desfilado 13 técnicos, entre bre est’ará cumpliendo 20 años sin un título de Liga. ellos Luis Fernando Tena en tres etapas, Enrique Me- no se ha escatimado en di- za en dos y Guillermo neroyalolargodeeste Vázquez, quien se quedó en tiempo han llegado a Cruz 2013 a 20 segundos de ganar Azul 65 jugadores extranje- la Liga. -
Gallery of Luchadores
Gallery of Luchadores Blue Demon Jr, Dos Caras, Huracan Ramirez Jr, Argozan, Trench Fighter, Neutron, El Cardo The following are some luchadores with appeal that extends beyond Mexico because they appeared in or have connections to feature films that have screened internationally such as Mil Mascaras vs. the Aztec Mummy, Academy of Doom, and Aztec Revenge. Mil Mascaras Considered among the greatest and most influential wrestlers of all time. Mil Mascaras is also a respected artist and the star of over 20 films during his 50-year career. In addition to wrestling and films, his character has appeared in hundreds of Spanish-language comic books. Member of the US Wrestling Hall of Fame and the WWE Hall of Fame. Co-starred with El Santo and Blue Demon in iconic films such as Mystery in Bermuda and Mummies of Guanajuato, the latter of which became the world-wide highest grossing Mexican film of the 1970s. Hijo del Santo His late father is the most beloved and respected figure in the history of Lucha Libre, but Hijo del Santo has established his own credentials as one of the most skilled, acrobatic wrestlers of all time. Has starred or co-starred in over a dozen films. His tag-team fight with Mil Mascaras in the film Mil Mascaras vs. the Aztec Mummy is considered by many to be the equal of or superior to his father's best film bouts. La Torcha Intelligent, attractive, and one of the most skilled and athletic fighters - male or female - of all time. Her character has appeared in multiple films, though in some cases portrayed by actresses. -
La Mano Del Destino: a Lucha Libre Struggle Between Identity and Destiny an Interview with Jason Gonzalez
LA MANO DEL DESTINO: A LUCHA LIBRE STRUGGLE BETWEEN IDENTITY AND DESTINY AN INTERVIEW WITH JASON GONZALEZ ANNA MARTA MARINI INSTITUTO FRANKLIN—UAH Jason Gonzalez—artistically known as J. Gonzo—is a Chicano artist, freelance illustrator, designer, art and creative director; born and raised in Cypress, CA, he’s now based in Phoenix, AZ. After completing his studies in visual art and graphic design, he apprenticed and tattooed professionally for a number of years before entering the world of advertising and design. For the past 25 years, Gonzo has employed his creative skills at ad agencies, toy and comic companies, design studios, freelancing, and creating his own comic book titled La Mano del Destino. One of his most recent incursions in comic art has led to the realization of La Voz de MAYO: Tata Rambo, written by journalist Henry Barajas for Top Cow/Image Comics. La Mano del Destino is a wrestling comic, strongly influenced by the classic mid- century lucha libre environment. Drawing on Greco-Roman wrestling imported from Europe, in the second half of the 19th century Mexican lucha libre began to develop as spectator sport; it was later adapted and performed by theater companies, increasing its popularity and eventually leading to the foundation of the Empresa Mexicana de Lucha Libre in 1933. As several popular culture tropes gained widespread success in the consolidation of Mexican post-revolutionary nationalism—think for example of the imaginaries brought forth by the movies of the so-called Época de Oro (1936–59)— lucha libre consolidated as one of the most popular sports entertainment industry, appealing to a heterogeneous mass audience and reaching its apogee in the 60s. -
Representación De La Figura Del Luchador Profesional En Cuatro Cuentos Contemporáneos
COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN CREACIÓN LITERARIA Representación de la figura del luchador profesional en cuatro cuentos contemporáneos TRABAJO RECEPCIONAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN CREACIÓN LITERARIA PRESENTA ANA LIDIA MARTÍNEZ ALBA Director del trabajo recepcional Dr. Gerardo Bustamante Bermúdez Ciudad de México, julio de 2017. SISTEMA BIBLIOTECARIO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO COORDINACIÓN ACADÉMICA RESTRICCIONES DE USO PARA LAS TESIS DIGITALES DERECHOS RESERVADOS© La presente obra y cada uno de sus elementos está protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor; por la Ley de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, así como lo dispuesto por el Estatuto General Orgánico de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; del mismo modo por lo establecido en el Acuerdo por el cual se aprueba la Norma mediante la que se Modifican, Adicionan y Derogan Diversas Disposiciones del Estatuto Orgánico de la Universidad de la Ciudad de México, aprobado por el Consejo de Gobierno el 29 de enero de 2002, con el objeto de definir las atribuciones de las diferentes unidades que forman la estructura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México como organismo público autónomo y lo establecido en el Reglamento de Titulación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Por lo que el uso de su contenido, así como cada una de las partes que lo integran y que están bajo la tutela de la Ley Federal de Derecho de Autor, obliga a quien haga uso de la presente obra a considerar que solo lo realizará si es para fines educativos, académicos, de investigación o informativos y se compromete a citar esta fuente, así como a su autor ó autores.