N º 1

EL

EN LA CALLE

REVISTA GRATUITA - MADRID JUNIO - JULIO 2015 ZOCO F la ilusión del primer día. Ahí tenemos el gran Festival de Flamenco en L Madrid, la Suma Flamenca, que cumple ahora 10 años, y al que dedicamos un amplio A Editorial reportaje en el interior. Pero además en Madrid están los tablaos y tabernas más M EL FLAMENCO emblemáticos, las EN LA CALLE escuelas de Flamenco más prestigiosas y veteranas, E Nos es muy gato poner en los artistas reconocidos y la calle, y que usted tenga los que están empezando… en sus manos, una nueva revista de flamenco en En nuestas páginas N Madrid. Una revista encontará inforación de gáfica de distibución las peñas, de los festivales gatita y en papel. mas imporantes, las noticias más novedosas, C Nuesta Revista Zoco las actaciones en las Flamenco es para llevar en distintas salas... el bolsillo, con el ánimo de encontar un lugar Sabemos que ni todo el O reposado donde distar Flamenco está en Madrid, esta historia apasionante ni la capital es Flamenca que lleva a una fora de totalmente. Con este vida: el Flamenco. pequeño proyecto queremos contibuir a R Madrid tiene una historia enlazar ideas, noticias, imporante en esta encuentos. Queremos aventra flamenca. Con aporar una voz , la de E lugares de encuento y ustedes, un medio para exresión muy especiales y exresar e inforar sobre en clave de “santo y seña”. todo el Flamenco de Bien, porque el are llevaba Madrid (y del resto de los V a los dueños de los locales lugares donde se exresa a entegarse al embrjo de el gan are). las noches del quejío y el aire roto. Bien porque el Nuesta revista la I lugar ya estaba señalado encontará en las calles, en por el “duende” y los círculos, en los espacios sutilmente se había donde el Flamenco S apropiado ya de él, peranece, y donde está la quedando invitado para llama viva del cante, el toque siempre. y el baile. T Este “noviazgo” entre Señoras y señores Madrid y el Flamenco ¡que el compás les dura, y guarda una acompañe y nos sea A fidelidad permanente, y propicio!

REVISTA ZOCO FLAMENCO

Edita: Revista Zoco Flamenco Luisa Delarren, María Arjonilla. Redacción: Rosa Pérez Riesco Diseño: A. Fuego Publicidad: Juan José Leonor Maquetación e impresión: Gráficas Elisa Colaboradores: Juan José Gil, Dep. legal: M-17677-2015

C/ Francos Rodríguez, 80 - 28039 Madrid. Tel.: +34 911 623 368 M.: +34 609 176 103 - +34 696 126 892 [email protected] FACEBOOK: https://es-la.facebook.com/zoco.flamenco Organiza: en colaboración con:

3 – 30 Jun 2015 ENTRE El Güito, esencia por Soleá

Maestro, hace unos meses le han premiado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, por tu trayectoria, ¿qué supone este reconocimiento en su carrera?

Fue una sorpresa, no me lo esperaba. Cuando me llamó personalmente el secretario de duardo Serrano Estado, pensé que había Iglesias, El Güito, es la hecho algo mal son cosas Egran figura que Madrid que ya no te esperas, pero ha dado al baile flamenco. claro siempre es un orgullo que Baila desde los cinco años, y a se acuerden de tu trabajo. Esta los dieciséis ya le otorgaron en medalla se otorga por toda una París el Premio Sarah trayectoria y, eso, después de Bernhardt, al mejor bailaor del más de 50 años en la faena, mundo. Fue alumno de La pues resulta muy gratificante. Quica y de Antonio Marín y comenzó su carrera profesional ¿Qué ha cambiado en todos con Pilar López. Ha bailado estos años en el baile, en el con el Ballet Nacional de arte flamenco? España, con la compañía de Manuela Vargas y el Ballet Ha cambiado todo. Desde la Español de Madrid. Miembro forma de relacionarnos los del Trío Madrid junto a Mario artistas a la forma de vivir, de Maya y Carmen Mora, ha bailar Recuerdo una época encabezado sus propias en Madrid en los inicios, compañías de baile. Creador cuando compartíamos de montajes como el que apartamento unos cuantos dedicó a Carmen Amaya, el artistas. Llegaba Sabicas y titulado Raíces Gitanas o el nos decía ¨vamos a templar un Flamenco Puro, y coreografías poquitico la guitarra” –que él únicas por soleá y farruca para era muy maño, muy “salao” la historia. El Güito ha recibido hablando-, y empezaba a numerosos premios a lo largo trastearla y no encontraba el de su carrera: el Galardón momento de dejarla. Y Calle de Alcalá, del Festival de nosotros encandilados, Madrid, La Giraldilla, el del cansaditos de darle al taconeo Festival de Mairena, y este en el tablao de turno, pero sin último reconocimiento a su poder parar. Qué noches más trayectoria, concedido por el entrañables, qué alegría y qué Ministerio de Cultura, la ganas de estar unos con otros. Medalla de Oro al Mérito en las Ahora los artistas van por su Bellas Artes 2014. lado, cada uno a su ladito y es difícil coincidir, salvo en El Güito, uno de los grandes presentaciones, festivales y bailaores de flamenco del siglo eso que cada vez faltan más. XX, sigue en activo, dando clases magistrales en Con los tablaos pasó lo mismo, Torrelodones y Amor de Dios, y de 12 tablaos en Madrid hoy ahora el próximo 27 de junio va apenas hay cuatro. a subirse de nuevo al Compartir con los mejores escenario del Teatro La Abadía, marca muchoNos tras cinco años, como artista juntábamos Camarón, Paco de invitado en la Suma Flamenca. Lucía, Juan Habichuela, 4 VISTA

Manuela Vargas, Manolete, personalidad; Manuela Manuela Carrasco, Mario Carrasco, Eva la Maya nos veíamos antes de YerbabuenaTienen su entrar al tablao, en el café compañía, y no paran de Carretas, y quedábamos al trabajar. Bailaores, están salir, en el Caripén de Lola Joaquín Cortés y Antonio Flores, y nos daban las 7 de la Canales con una forma muy mañana por ahí. Vivíamos al peculiar, con éxito De unos día, vivíamos para el flamenco, años para acá han salido muy siempre de fiesta. Los jóvenes pocos. ahora son muy serios. Cogen las botas de baile y bailan, pero Y eso ¿por qué? se las quitan y ya no se reúnen con los otros artistas, no hay Yo creo que influye la crisis: esa camaradería del artista. está muy mal el trabajo para los jóvenes. No hay apenas Una época dorada del arte compañías. Cultura con la flamenco, sin duda, ¿qué subida del IVA ha perjudicado diferencias encuentra en el mucho al arte, a la cultura. Se baile de entonces con el de debería bajar al 8%, como esto ahora? no se haga, se van a cargar la expresión artística. Sí, yo soy de una época Ahora no hay trabajo ya ni en divina, en la que cada uno Japón. Allí, los bailaores teníamos un estilo, una japoneses que empezaron ya personalidad: Antonio Gades, dan clases y no necesitan de Farruco, Mario Maya. Ahora maestros. todos bailan por el mismo Yo estuve años viajando a patrón, es difícil ver gente con Japón, dando clases, y de ahí personalidad, que se salgan han salido por lo menos dos de la técnica. Y esa rapidez y buenos maestros que dan nerviosismo, debe ser que clase a más 200 alumnos a se baila igual que se vive, muy día de hoy. deprisa Mi baile es pausado y cuando hay que darle brío, Vamos a poder verle en pues se le da, pero cada cosa directo en Madrid. en su momento. Cuéntenos...

¿Qué le dicen de su baile? Mi amigo Juan Verdú me ha pedido que haga una cosita Me dicen sobre todo que estoy para la Suma Flamenca, y lo siempre bien colocado, que mi voy a hacer, pero es poquita forma es distinta. Muy cosa, en el Teatro de La personal, con su peculiaridad. Abadía. Yo ya no bailo. Vivo Eso me dicen, que tengo tranquilo en mi casa de la personalidad, lento o rápido, sierra, con mis perros, mis según haya que bailarlo. paseos, mis clases. Estoy encantado así, cada vez tengo ¿Quién le gusta bailando? menos ganas de venir al lío de Madrid. Me gusta Sara Baras, es muy buena, tiene fuerza y ¿Qué consejos daría a un muchacho que está empezando?

Esto es muy sacrificado. Hay que bailar 8 horas diarias mucho estudio, mucha disciplina, mucha afición, y mucha personalidad Si no está seguro de que tiene afición, personalidad y disciplina, mejor que se dedique a otra cosa . 5 Entrevista | “El Baile Por Soleá” Blanca del Rey, “La interrogación es mi guía. Me lleva a la búsqueda y al encuentro” lanca del Rey, la gran que llevamos dentro. Hay que Bdama del baile fla- cuidar esa fuerza porque menco, ha aportado a puede degradarse en nervios la historia del baile recreacio- y agresividad, llegando a vul- nes propias que han dado la garizar ese sentimiento que vuelta al mundo. Debutó con nace en el alma. Pero el alma, doce años como profesional entendida como lo más sa- en el tablao cordobés El Zoco. grado del ser humano, de A los 14 años llegó a Madrid, y donde mana el amor y otros se quedó en el Corral de la sentimientos superiores, Morería. Aquí conoce a su fu- forma parte del misterio del turo marido, Manuel del Rey. ser humano, y de ahí sale el Su boda conlleva la retirada arte. Lo demás es profesión, durante unos años para dedi- aprendizaje carse a su familia. Años que dedica también a estudiar His- Mi baile viene de lo más toria del Arte. Esta conjunción hondo. Siempre fue así, soy maravillosa entre un espíritu flor silvestre. Mi mente no libre y el estudio del arte, evo- está configurada, es anár- luciona hacia una forma de quica y libre. A veces pienso danza personalísima, cuya que lo que parece ser lo peor, creación aún perdura. Pre- a la larga resulta ser lo mejor. senta sus coreografías donde De chica, no pude ir a la es- aúna pureza jonda y flamenca cuela de danza. Pero empecé junto a un clasicismo e innova- muy pequeñita a escuchar la ción peculiares. Así, crea uno guitarra y el cante, y fueron de los bailes más originales y mis fuentes de aprendizaje. de una belleza plástica singu- Tuve el privilegio de escuchar lar en la historia del baile fla- a los antiguos: El Niño del menco: la soleá del mantón. Lunar y el Merengue de Cór- doba . Galardonada con los premios más significativos del mundo de la danza y el flamenco, ha sido representante de la danza española ante la Co- munidad Europea y ha traba- jado en proyectos para la UNESCO, ballets internacio- nales, Premio Santo Tomás de Aquino de la Universidad de Córdoba

“De la larga trayectoria artística de Blanca del Rey llama la atención la conjunción exquisita de pureza flamenca y elegancia clásica, unido a la Este aprendizaje de la vida da innovación y originalidad en como resultado tu propio sus coreografías” parto, tu propia forma de ex- presión individual y única. En- Del alma nacen los sentimien- tonces nace la originalidad, el tos y toda la fuerza expresiva no parecerse a nadie. 6 “El Baile Por Soleá” | Entrevista

“Otra seña especial en visación espontánea que sur- Blanca del Rey es su gió del conocimiento profundo trayectoria internacional, y de otras artes. Encontré nue- el haber llevado el vas maneras expresivas, las flamenco a las más altas posturas, el movimiento de esferas, siendo la los brazos, como palomas, representante ante la como flores. Integrando Comunidad Europea de la estas nuevas maneras a mi danza española (1989). baile. La técnica sirve para no Participa en festivales tener carencias y ser libre en internacionales y en tu baile. Pero cuando surge proyectos bajo el patronato esa chispa, esa conexión es- de la UNESCO , como el pecial, es cuando estás im- que hizo con Yehudi provisando y de pronto brota Menuhin y Ravi Shankar ese algo especialísimo y origi- nal que te conmueve y lo Esta proyección parte de transmites a los demás. cuando vinieron a verme bai- lar al Corral, el presidente de “Ha recibido el Premio la CE, Jacques Delors, y el Internacional Cultura Vi va; vicepresidente Lorenzo Na- el premio Calle de Alcalá, tali. Tras la actuación, me pro- de Madrid, el Premio pusieron como representante Nacional de Flamenco, de la danza española. En otorgado por la Cátedra de esta etapa con mi compañía Flamencología de Jerez, y de danza recorrimos el un largo etcétera” mundo y participamos en pro- yectos muy interesantes En esto de los premios hay como el que ha mencionado dos calles. Una, que se con Menuhin y Shankar. otorga a las figuras mediáti- cas, y la otra, que es cuando Anteriormente estuvo se premia la trayectoria del dedicada unos años a su artista que ha aportado cosas familia, al estudio del arte, nuevas. En este caso, es un del flamenco, de la orgullo y una satisfacción, antropología este reconocimiento por haber aportado al flamenco Al nacer mis hijos me retiré cosas nuevas. de los escenarios y aprove- ché para estudiar Historia del “Como el baile de la Soleá Arte, y profundizar en el arte del Mantón, único en su flamenco, sus raíces, su an- género, bellísimo. ¿Cómo tropología, su misterio. El es- surge la idea? tudio de las artes, de la pintura, la escultura me ofre- La interrogación es mi guía. cieron visiones plásticas que El dibujo del signo conlleva la más tarde trasladé al baile fla- búsqueda y el encuentro. Y menco, fue como una impro- el arte es liberador. Te da la

7 Entrevista | “El Baile Por Soleá”

llave para la evasión. Es una magistrales, nuevos salida, pero hacia el interior. proyectos, una coreografía Luego se dan las claves, se de la Soleá del Mantón producen los “chispazos”. El para el Ballet Nacional” primero, los cuadros de Julio Romero de Torres. Recuerdo Es una experiencia maravi- una maestra que nos llevaba llosa. Tenemos un Ballet Na- a ver sus cuadros en Cór- cional muy profesional, con doba, y esas pinturas siem- mucho talento, con una gran pre me han acompañado, trayectoria. Bailarines muy las posturas, la profundidad preparados. Su actual direc- en la mirada Y el se- tor, Antonio Najarro, crea gundo, fue con la visión de muy buen ambiente y trans- un film de Manolete. Mi mite fuerza y entusiasmo. La amigo, el escultor Luis San- obra se llama Alento & Za- guino, una tarde en su estu- guan y participo en la coreo- dio nos proyectó una grafía con mi creación la película del torero, que me Soleá del Mantón. En el es- impresionó mucho. A los treno, el 12 de junio en el pocos días y en un ensayo, Teatro de la Zarzuela de Ma- mientras me estaba cam- drid, hago la introducción biando, empezaron a guita- para dar el testigo a la pri- rrear por soleá, y ahí surgió. mera bailarina, algo pare- Me puse a jugar con un cido a un ritual. mantón que me había rega- lado el tío de mi marido: una Y en año y medio, con mo- preciosidad de más de 120 tivo del 60 aniversario del años; y estuve cerca de Corral de la Morería, publico media hora improvisando. Mi un libro sobre la historia del marido quedó impresionado Corral, dedicado a mi marido – ¿has visto lo que has Manuel del Rey, que fue un hecho?-, me dijo. “Esto lo visionario, y cuya actitud fue tienes que hacer pero de- un ejemplo para todos nos- lante del público y de la otros. Visionó un espectá- prensa”. Yo no quería, pero culo flamenco de calidad en él sabía cómo retarme, y de el que se cenara lo mejor. ahí surgió mi famosa Soleá Pero, “cómo -le decían- vas del Mantón, que la presenta- a tener a la gente cenando mos aquí en el Corral y tuvo mientras en el escenario se una repercusión mediática baila y se canta”. “Ya lo ha- desde el primer día. cían los romanos –contestó-, y España fue romana” “Se ha retirado del baile, pero continúa con clases Y aquí está su obra, el único tablao- restaurante en el mundo, de calidad 5 tenedores, donde solo en cocina trabajan 14 personas, asesorados por relevantes cocineros, de reconocido prestigio, como José Luis Estéban y Salvador Brugués.

Fotos: Paco Manzano 8

REPORTAJE Tablaos de Madrid en los 50

ablao, dice el Tdiccionario: tablado, piso o suelo de tablas, escenario dedicado al arte flamenco. Local especializado en ofrecer espectáculos de flamenco.

Inspirado en los antiguos cafés cantantes, los tablaos empezaron a conocerse como tal en los años cincuenta, cuando se instalaron en Madrid los primeros locales, dirigidos a un público su tierra, subían a la capital en variopinto: al turista deseoso busca de un triunfo que les de lo típicamente español y al diera nombre y relevancia. aficionado madrileño que Muchos salían adelante, encontraba en estos espacios muchos más se volvían a su un lugar donde escuchar tierra y solo unos pocos flamenco. tocaban la fama.

Corrían los años 53 y 54 Madrid olía a flamenco. cuando comenzaron a abrirse Comenzaron a llegar una en la capital muchos de estos hornada de nuevos cantaores locales. Zambra, Corral de la que forman sus círculos por Morería, Duende, Los calles y locales situados en las Canasteros y Torres Bermejas calles de Echegaray, Ventura de fueron los más significativos la Vega, Espoz y Mina, por los en esta historia reciente. Los callejones muy castizos y tablaos tardaron poco tiempo alegres de Álvarez el Gato, en ser lugares habituales de Mateu y otros más obscuros y personas con exaltaciones bullangueros, rincones artísticas e inclinaciones flamencos muy madrileños. En flamencas. Era frecuente que estos lugares frecuentaban se reclamara buen cante y cantaores como, Manolo puro, al margen de otros cantes Vargas, Pericón de Cádiz, más teatralizados, que se Rafael Romero, Pepe el Culata, daban en teatros y otro tipo de Porrinas de Badajoz, Farina, local. SernitaTambién las cantaoras, Gracia de Triana, Gloria Romero y Niña de Antequera, todas ellas se pasaron en poco tiempo al cuplé y flamenco teatro, muy en boga en esos tiempos, dejando paso a flamencas de puro arte como La Sallago, Fernanda y Bernarda de Utrera, cuyo arte quedó enraizado en el flamenco madrileño. es quizá la figura más importante Así comienzan a llegar a Madrid de estos años. Su figura todo tipo de artista en busca del carismática y enorme triunfo o al menos de unas contribuyó a la popularidad del pesetillas para ir tirando: flamenco incluso más allá de cantaores, bailaoras, las tabernas y los tablaos. guitarristas que destacaban en El baile lo alzaron y lo 10 Reportaje

JAVIER FERGO encumbraron muy continuada, fueron el relevo flamencamente Pilar Lopez y natural de este “enduendado” Antonio Ruiz. Una época arte. La capital necesitaba dorada donde deslumbraban artistas y los artistas iban Marienma, Trini de España, llegando: Gabriel Moreno, José Matilde Coral y los bailaores, Menese, El Lebrijano, Naranjito Alejandro Vega, Perecer, El de Triana, Maria Vargas, Greco, Juan el Pelao y su Terremoto, Juanito Villar, Chano hermano Faico, Farruco y otros. Lobato los jóvenes Chaquetón, El Turronero, La afición, emigrantes Pansequito, El Yunke, Y la andaluces y extremeño, junto a novísima hornada de figuras madrileños, comenzaron a que rompieron moldes: un organizar peñas flamencas por recién llegado Camarón de la algunos de barrios. A estas Isla y también un Enrique peñas se iban sumando nuevos Morente, fresco y con ganas de interesados deseosos de triunfar en Madrid. conocer el mundo flamenco que florecida. Así, se dieron las Estos años en los que primeras tertulias y charlas estamos, fueron como una amistosas sobre flamenco, primavera de espléndidos creando un ambiente de gran frutos. Guitarrísticamente camaradería. Si en el pasado hablando, Ramón Montoya, proliferaron los cafés cantantes, Sabicas, Niño Ricardo, a partir de 1955 se inicia un Serranito, tocaor muy querido crecimiento de los tablaos por la afición madrileña. flamencos muy importante. Y los más jóvenes: Paco de Carmen Linares y su padre Lucía, Manolo Sanlúcar, Paco Antonio Pacheco que con Cepero, marcando novedades Manolo Heras, Paco el de los y estilos que colmaron una Mecheros, Agustín Fernandez, nueva etapa plena de éxitos. El Manco de Rota y Pepe el de También contaba la afición con la Matrona, encandilaron al los Habichuela, en especial público en una gala histórica en Juan y Pepe. Estaban en el la madrileña Peña Charlot. candelero, Perico el del Lunar, Maya Marote, Enrique de El Foro se hacía más flamenco, Melchor, Luis Pastor artistas que se instalaron en los “Madriles” o bien de visita En el baile la siembra fue espectacular, tan rico en matices y en expresiones que llegan hasta ahora los nombres de Faico, Farruco, Rafael de Córdoba, Antonio Gades, El Güito, Toni el Pelao, Mario Maya, Curra Jiménez, La Chunga, Matilde Coral, La Tati, La Singla, María Rosa y un largo etcétera del que no hay páginas en esta revista para citar, pero están en nuestra memoria. 11 PEÑAS Festival Flamenco Tío Luís, el de la Juliana, 2015

os momentos flamencos se Lescriben en la historia por pasos, hechos que ocurren en momentos puntuales y que hacen un punto y aparte en la historia.

El Festival Flamenco Tío Luís, el de la Juliana 2015, sin duda alguna ha puesto un punto y aparte en su historia.

Rocío Marquez, ¡Viva el Café Cantante! y Esperanza Fernández han sido por excelencia el arte flamenco en las formas más ortodoxas y más evolutivas del mismo.

Rocío Marquez, trabaja la voz, la cuida, la mima y la proyecta con sentimiento, arañando en los bajos y subiendo en los altos como si fuera la última vez que va a cantar. Rocío cuida cada momento de su recital, lo tiene muy trabajado, quiere demostrar al público que ella sabe y conoce los entresijos con expresividad y sabiendo de un cante a veces difícil darle a la cantaora su sitio, de comprender, cuando por su toque, lo que ella le pide.

El segundo día, nos trasladamos a Sevilla, Al Café de Silverio y al Burrero, de la mano de ¡Viva el Café Cantante! No se puede expresar de forma más sencilla y contundente cómo era el flamenco en esa época, de la mano de Eulalia Pablo Lozano, que ROCÍO MÁRQUEZ Foto Alfonso Otero nos lleva por los callejos del cante en su más pura encima de una partitura, esencia. Ojalá triunfen, lo está el sentimiento. Pero merecen. Bailes por soleá ella lo consigue y de la sin adornos, sencillos, mano de Miguel Ángel cortos como los de antes. Cortés que merecería una Excelente Recuerdo a mención aparte. Su toque de Ramón Montoya o guitarra, profesional, con excelente interpretación de duende, con sentimiento, las siguiriyas de Silverio. 12 Peñas

QUÉ MÁS PODEMOS PEDIR

Y cuando ya parecía que no se podía dar más de sí, llega Esperanza Fernández y pone al público en pie con un recital exquisito, a la más pura tradición flamenca heredada de su familia y con ella Miguel Ángel Cortés y su toque para acompañar, y las manos maestras en las palmas de Vanesa Coloma y Miguel Téllez. Pusieron al público de pie.

Esta cantaora tiene en la sangre flamenco, su piel transpira flamenco, su corazón late por soleá, su

Quiero darles las gracias, al Colegio Mayor Universitario Isabel de España con Marisa Muñoz, Nicanor, Pilar, Rocío y todo el personal auxiliar que sin ellos esto no sería posible.

ESPERANZA FERNÁNDEZ Gracias. alma se queja por siguiriya, su duende aflora desde los pies a la cabeza.

Al final de un recital más que generoso y entregada, incluso con algo de neumonía como estaba, recibió el merecido premio Tío Luís, el de la Juliana 2015 de la mano de Marisa Muñoz, Presidenta del Patronato del Colegio Mayor Universitario Isabel de JUAN JOSÉ GIL España. LO JONDO POR DERECHO BLOG 13 NOTICIAS

El Flamenco viajará de nuevo al norte: PAMPLONA, 22 al 30 de agosto amplona se convertirá por encierro de Anna Frank’ (estreno en segundo año consecutivo España), Jorge Pardo con ‘Cumbre Pen ciudad del flamenco. Del flamenca latin jazz’ (estreno) y 22 al 30 de agosto, la ciudad natal Estrella Morente con la Orquesta del maestro Sabicas acogerá la Sinfónica de Navarra en una nueva edición de Flamenco On Fire, representación de ‘El amor brujo’ encuentro que reunirá a algunos de única para este festival, que los artistas más importantes del arte conmemora los cien años de la obra flamenco. De esta manera, y tras la de Manuel de Falla. Todos estos gran acogida de público y medios espectáculos se celebrarán en recibida en 2014, Flamenco On Fire Baluarte, uno de los escenarios del se afianza como uno de los Festival. principales acontecimientos en torno a este género.

Artistas como Remedios Amaya (estrenando su nuevo espectáculo ‘Del corazón al aire’), Carmen Linares junto a Jorge Pardo, Tino Di Geraldo y Carles Benavent en ‘Cu4tro’, Manuela Carrasco y Antonio Canales (con Flamenco On Fire también abrirá ‘Reencuentro’, estreno en España), una nueva línea dentro de la Dorantes y Marina Heredia (con ‘Las programación del Festival que esencias’), el Ballet Nacional de rendirá homenaje a un gran artista España, dirigido por Antonio Najarro, flamenco en vida. El maestro Pepe presentando la obra ‘Alento & Habichuela será el protagonista de Zaguán’, Farruquito con la gala de este año que se celebrará ‘Improvisao’, María Juncal con ‘El el 22 de agosto en el Teatro Gayarre. El Flamenco llega a la Asamblea de Madrid n grupo de Aquí están de manera representantes permanente, los más Udel Flamenco destacados artistas, de Madrid participó en las escuelas más un encuentro con la importantes, los Comisión de Cultura de maestros, los mejores la Asamblea de Madrid, locales”. con el objeto de informar sobre la Durante el encuentro situación del flamenco quedó patente que en nuestra comunidad sólo a través de la autónoma. cooperación público- privada con acciones Durante el acto, Martín Guerrero, institucionales de promoción de de la Fundación Casa Patas, en alcance nacional e internacional, representación del sector, se puede conseguir potenciar el expuso el valor que el flamenco interés por el flamenco, tiene como parte esencial y destacando a Madrid como personal de la cultura española y destino de flamenco por de su atractivo turístico para antonomasia. Madrid. Al acto asistieron representantes Guerrero incidió en la necesidad de todos los ámbitos del flamenco de desarrollar aún más la de Madrid: Joaquín San Juan, de industria turística en la capital, y la Escuela Amor de Dios; Antonio las peculiaridades y el valor que Benamargo, productor; Eduardo aporta el flamenco en este Serrano “El Güito”, bailaor y sentido. Este arte despierta gran Medalla de Oro al Mérito en las interés entre los visitantes Bellas Artes; Felipe Conde, extranjeros y entre los constructor de guitarras; Alberto nacionales: “la oferta flamenca Martínez de ·”El Flamenco Vive” y madrileña es de las más Juan José Gil, de la Asociación importantes en toda España. Cultural Flamenca “Jondo”. 14 N1-FLAMENCO-ver9_Maquetación 1 28/05/2015 8:13 Página 15

Noticias

11 de junio Concierto- Homenaje a Joaquín Escudero ¡¡No faltes !! l jueves 11 de Junio, a C/ Conde de Lemos, 7. las 21 h, artistas Si alguno no pudiera asistir flamencos cantarán, puede hacer su contribución en bEailarán y tocarán en la Sala c/c IBAN ES79 2100 1896 Caracol de Madrid en honor de 1201 00274226 uno de los suyos: el cantaor con el concepto fila 0 Joaquín Escudero, que lleva ocho años postrado en el sofá Comisión Organizadora de del salón de su casa desde Flamenco por Joaquín donde, día tras día, solo Escudero alcanza a ver las copas de algún árbol del patio de manzana, mitigando el dolor continuo con morfina, la risa de sus nietos y una esperanza heroica en Dios, víctima de una hidatidosis que después de varias operaciones le dejó sin columna vertebral.

Entradas: TICKETEA o físicamente en: Escuela Amor de Dios: C/ Santa Isabel, 5 Tienda El Flamenco Vive:

Docencia de Danza La Escuela de Isabel Quintero ejecución, recursos y ofrece clases especiales de la organización verano para grupos de alumnos necesaria para la en "Metodología Aplicada a la creación de los Docencia de la Danza Española" ejercicios prácticos. y "Escuela Bolera". Nuestra mayor Este tipo de cursos contienen satisfacción sería propuestas enfocadas a proporcionar a los desarrollar habilidades de aficionados, a los enseñanza-aprendizaje con futuros profesores y temas teóricos y actividades a los docentes los prácticas en progresión, que medios y seguridad fundamentan lo que tiene que al impartir una clase. hacer cada una de las partes del cuerpo por medio de: conceptos, procedimientos, normas de [email protected]

Noticias

Fallece Manuel Molina El tatuaje sonoro que aún nos acompaña anuel Molina Jiménez, creador, Martista, espíritu de su tiempo, moderno en lo más jondo se nos ha ido. Con él comenzamos a escuchar flamenco toda una generación allá por los ochenta con su irrepetible dúo con Lole Montoya.

Con Manuel Molina se puso en marcha una fantasía que nos atrapo durante años, tiempos de libertad y de andar los caminos, de descubrir Sevilla y sus plazas, travieso y esa forma de encontrarse con nuevos arropar la guitarra que amigos por el Callejón del siempre nos dio que pensar, Agua y sentir el “nuevo día”. invocando la imagen de esos antiguos tocaores que Manuel es un tatuaje sonoro surcaban los caminos de una que aún nos acompaña, en desolada Andalucía. los discos de vinilo que todavía reposan junto a los Nuestro recuerdo, admiración grandes que marcaron y esa sensación de que se ha nuestras vidas. No todo es de ido un hermano, pero color, pero lo que no lo es mientras sus letras sigan Manuel lo pintó. fluyendo en nuestra mente, seguirá vivo y acompañando Hombre aparentemente serio, esos pasos flamencos que tenía la mirada de niño comenzaron con él. Curso Baile de Verano ANTONIO CANALES

U Flamenco presenta su curso alumnos y alumnas con un nivel de baile de verano. Dirigido a medio, está diseñado para ofrecer un plus de motivación y preparación académica a todos los asistentes.

En formato intensivo, se podrán apreciar las novedades que vamos a introducir en el plan de estudios del curso académico 2015/2016. El curso se realizará del 6 al 31 de Julio de 2015 con una carga horaria total de 120 horas (30 horas semanales repartidas en 6 horas diarias de lunes a viernes). A la finalización del curso, se entrega de un diploma acreditativo, firmado por todo el claustro de profesores, con las horas y materias impartidas.

Más información: www.uflamenco.com // Tel. +34 914 870 781 16 Noticias

Flamencas con Voz, fotografías de Diego Gallardo

iego Gallardo, autor de la serie fotográfica, D“Flamencuras”, da la verdad a la realidad del cante. Mujeres entregadas al otro lado de lo que vemos, ausentes del entorno de los que miramos y escuchamos. Fotografías de sudor y sentimiento, se presiente el silencio en el lamento, el dolor que se busca en la entraña.

La serie “Flamencas con Voz”, se presentó en un entorno íntimo, a un pequeño grupo de aficionados en la sala Garcia Lorca, de la Fundación Casa Patas. La presentación corrió a cargo de Martín Guerrero, director de la Fundación, donde quedará expuesta para todos los aficionados hasta septiembre de 2015.

Gallardo estuvo muy bien acompañado por sus paisanos de Extremadura: La Kaita, al cante, a la guitarra, Ramón Amador y al baile, Jesús Ortega. N1-FLAMENCO-VER9_Maquetación 1 28/05/2015 9:18 Página 18 TRIBUNA flamenca JUAN VERDÚ DIRECTOR SUMA FLAMENCA

Ya desde la Cumbre Flamenca de 1984, siendo ministro Javier Solana, se empieza a programar flamenco con las figuras más destacadas de la época”.

Desde 2011 el presupuesto se ha reducido un 40 % , sin embargo, la calidad de los espectáculos ha seguido ofreciendo el mejor flamenco al público madrileño. “LO QUE CAMBIA ES LA VIDA Hay quien dice que el Flamenco Y NO EL ARTE” se acaba, que cada vez se hace a Suma Flamenca 2015, menos ese flamenco del dolor, del el Festival Flamenco hambre... “Cada cierto tiempo se emblemático de Madrid viene diciendo lo mismo. Pasó en cLumple 10 años. Para celebrar el la época de Manolo Caracol, décimo aniversario hemos luego con Camarón, con Enrique querido recabar las impresiones Morente, con Paco de Lucía… de Juan Verdú, su director desde Yo lo que veo es que el flamenco los inicios. evoluciona. Lo vemos en un Miguel Poveda, en una Estrella Juan Verdú no necesita Morente… Ese flamenco del dolor presentación. Flamencólogo se queda en el museo, como desde hace más de 35 años, ha culto, y está bien que se conserve, dirigido colecciones discográficas pero se perderá con la vida: lo que flamencas en sellos como Virgin cambia es la vida y no el arte”. o BMG, ha dirigido y escrito guiones de programas flamencos Qué flamenco viene en los para TVE, ha promovido la mayor próximos 10 años, nos parte de los festivales flamencos preguntamos, y Juan no duda: de Madrid, ha representado “Cada día se canta mejor, se toca artistas… Y ahora además aporta mejor, se baila mejor. Por poner a la Historia del Flamenco todo un ejemplo, tenemos ahora ese conocimiento y vivencias en mismo tres figuras que marcan el un libro -El Madrid Flamenco- tiempo que se está viviendo: que sale a la calle estos días. Miguel El Yiyo, un bailaor jovencísimo del que se va a “En este X Aniversario del hablar mucho; Rocío Márquez, Festival de la Comunidad de una cantaora innovadora y Madrid se une la Concejalía de potentísima; , las Artes del Ayuntamiento. portentoso y joven guitarrista…” Vamos a tener un festival muy potente. Presentamos figuras ya Juan Verdú tiene claro que el clásicas, como José Mercé, apoyo que necesita el Flamenco Arcángel, Olga Pericet, pero es sobre todo hacia la afición: “El también otras menos conocidas, Flamenco no gusta en España y pero reveladoras por su potencia hace falta invertir en divulgación, y gran estilo, como Silvia Pérez en comunicación, en formación. Cruz. Y estrenos, con No puede ser que no haya en espectáculos de Antonio radio ni televisión algúnos Canales o Ricardo Cué. programas de flamenco a diario…Que la gente no sepa lo El festival ha sido creciendo con el que es una Soleá… Y sin público, con un seguimiento cada embargo el Flamenco es la vez más importante y se ha ido música más grande y abriendo al exterior. “Hoy es un representativa de España. Una clásico, visitado por directores de titularidad universitaria de otros festivales nacionales e guitarra, de cante y de baile internacionales, como Francia, también ayudaría a situar al Holanda, Luxemburgo. Y es que Flamenco en el lugar que le Madrid es la capital del Flamenco. corresponde”.. ● 18 Tribuna Flamenca

SUMA FLAMENCA DEDICA SU X EDICIÓN AL GUITARRISTA PEPE HABICHUELA

Ya son 10 las ediciones del Gran Festival Flamenco de Madrid, y para celebrarlo, la Suma Flamenca dedica el festival a Pepe Habichuela, el hombre que en los años 60 revolucionó el toque de la guitarra. Aunque nacido en Granada, su hogar es Madrid, desde donde se ha lanzado su Jorge Pardo y Pepe reconocimiento internacional. Habichuela, protagonizan la segunda actuación. Y un El eje central del Festival es la estreno mundial: el concierto Sala Roja de Teatros del Canal, que presentará Gerardo Nuñez con seis grandes actuaciones: con una gran formación de José Mercé, Arcángel o Rocío jazzística. Márquez en el cante. Y en el baile: Olga Pericet, Antonio El Centro Cultural Paco Rabal Canales y un gran espectáculo acogerá el baile de Nino de los que reúne a Lola Greco, Jesús Reyes, mientras en el Centro Carmona, Karime Amaya, Comarcal de Humanidades de Sergio Bernal y Ana Arroyo. la Sierra Norte Cardenal Gonzaga de La Cabrera tendrá lugar la presentación del cantaor Antonio de Montse.

Un año más se contará con programación en los ocho tablaos flamencos de Madrid: Café de Chinitas, Cardamomo, Casa Patas, Corral de la Morería, Las Carboneras, Las Tablas, Tablao Flamenco Villa Rosa y Torres Bermejas. También con los conciertos en En el Teatro de La Abadía, se salas asociadas a La Noche en exhibirán seis propuestas: el Vivo con propuestas guitarrista Rafael Riqueni; la rompedoras y atrevidas como guitarra de Daniel Casares que son las de las salas Barco, dará paso al cante de Paco del Fulanita de Tal, Rincón del Arte Pozo; el rompedor baile de El Nuevo y Off de La Latina. Yiyo que llega de la mano del maestro El Güito; la gran Esta programación se triunfadora de la pasada complementa con un ciclo de edición de Suma Flamenca, la cine documental (El Matadero), cantaora Rosario ‘La un taller de flamenco y una Tremendita’ presenta su nuevo exposición. espectáculo; Carmen Linares será la artista invitada del concierto que ofrecerá Camerata Flamenco Project; y la soprano Siva Rotem junto al guitarrista Baldi Olier, traerán desde Israel un concierto de flamenco muy especial.

Otro bloque, de flamenco/jazz en el Círculo de Bellas Artes y MADRID, CAPITAL MUNDIAL en la Sala Verde de Teatros del DEL FLAMENCO. Canal, con la producción de la Programación completa en: Bienal de Flamenco de los www.madrid.org/sumaflamenca /2015/ Países Bajos y el grupo UHF. 19 EL ZOCO

Sabiduría y Duende Sonetos EL YUNQUE y poemas para icardo Losada Maya, co- nocido por "EL YUNE", la libertad Rnaci en Carabanchel (Madrid) el 16 de Noviembre de 1946. Su abuelo, Jose Maya, gran cantaor no profesional y fa- milia de los Maya de Granada fue el que le ense o a amar el fla- menco. Debut a los 15 a os con el nombre de "Morenito de Ma- drid". Con 17 a os lo escucha Manolo Caracol y se sorprende del eco y conocimientos que posee, lo contrata y entra en con- tacto con los grandes maestros del momento, que se daban cita on la colaboraci n de en los Canasteros. Pedro Guerra y el poeta CLuis Garcia Montero, Mi- guel Poveda se mete de lleno en un nuevo reto. Textos de Que- vedo, Rafael de Le n, Garc a Lorca, Borges, Miguel Hern n- dez, Pablo Neruda o Joaqu n Sa- bina para dotar de forma l rica a las 15 joyas contenidas en este disco. Estamos ante un cantaor que De la mano en la producci n del hace honor a la ortodoxia m s maestro Joan Albert Amargos y rancia, una actitud comprometida con el aporte indispensable de que nos deja este disco para es- Juan G mez Chicuelo, Miguel cucharlo en la soledad del cante. Poveda hace suyo cada poema, A la guitarra: Jer nimo Maya, En- cada soneto, como si letra y m - rique de Melchor, Juan Habi- sica hubieran sido pensadas chuela, V ctor Monge "Serranito" desde su concepci n para que Miguel las interpretara. Ah es na . Que lo disfruten. En torno a la guitarra José Ramírez (JR III) n torno a la relaci n personal y “EGuitarra es profesional con la tercera Jos Ram rez III: edici n de un libro fun- Recuerdo la pri- damental en la Historia mera vez que me de la Guitarra. Teniendo llev mi padre a la como bases los art culos tienda de Concep- publicados en revistas, ci n Jer nima, yo cartas, escritos, conver- con 16 a os, y la re- saciones de Jos Ram - laci n que ten a mi rez III, la Familia padre con Don Jos . Me ense con Ram rez reedita este amistad y cari o. Me favoreci mucho. libro en el que se re- Me llamaba y me dec a. vente, que sume la larga y rica ex- est aqu el maestro tal o p sate que te periencia de JR III en quiere escuchar tal otro . Conoc a torno a la guitarra. mucha gente. El trat con Don Jos hizo posible que coincidi ramos los fla- En la presentaci n del libro, un encuen- mencos con los cl sicos. tro ntimo de maestros de la guitarra y aficionados, su hija, Amalia Rodr guez, El flamenc logo y periodista Jos Ma- coment que Este libro fue escrito en nuel Gamboa record tambi n la rela- t rminos de tertulia y con el lenguaje ci n de Sabicas y Manolo Sanl car cercano y coloquial que le caracteri- con este maestro guitarrero, y la dedi- zaba, siendo un gran conversador, caci n de JR III a la mejora de la gui- ameno, interesante y a la vez lleno de tarra flamenca. curiosidad acerca de lo que pudiera tambi n recibir de su interlocutor .

En la tertulia posterior, V ctor Monge, Serranito, relat an cdotas de su larga 20 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA Chano Domínguez y el C guitarrista flamenco Niño Josele, que presentan un interesante proyecto Ó producido por el director Fernando Trueba. R El flamenco y la música clásica tendrán su l Festival exponente el 5 de julio, Internacional E con el concierto de D de la Guitarra Miguel Ángel Cortés a de Córdoba, fiel a sus la guitarra flamenca y inicios, dedica al José María Gallardo a flamenco parte de su O la clásica, bajo el título programación. de “Lo Cortés no quita lo Gallardo” . Entre las actuaciones B más destacadas, Por último, la oferta señalar el concierto flamenca se completa “Flamenco Universal” con el concierto que el que Pepe Habichuela a A 11 de julio ofrecen los la guitarra y Jorge guitarristas Chicuelo, Pardo al saxo y a la Santiago Lara y Alfredo flauta, con una Lagos. Un magnífico actuación estelar el 2 diálogo entre guitarras. de julio, conmemorando a otros artistas clave como o  Paco de Lucía.

La fusión entre jazz y flamenco está protagonizada por

Festival Cante de las Minas Agosto 2015

la primera de ellas a Estrella L Morente, a la que seguirán por este orden la bailaora Sara Baras (día 8), A Encarnación Fernández y Carlos Piñana acompañado por la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (día 9), El Pele y Capullo de Jerez (día 10) y finalizarán las El día 6 de agosto Jornada mismas el día 11 de agosto Inaugural, en la que tras el con la actuación del cantaor U pregón de la cantaora Arcángel. Estrella Morente, tendrán lugar las actuaciones de los A partir del día 12, la N ganadores del Festival Catedral del Cante acogerá 2014: el cantaor David durante tres jornadas las Lagos (Lámpara Minera), el semifinales de los concursos guitarrista José Tomás de cante, guitarra, baile e I Jiménez (Bordón Minero), el instrumentista flamenco, de bailaor Juan A. Fernández los que saldrán los finalistas “Barullo” (Desplante), y el que el sábado 15 de agosto instrumentista Antonio lucharán en la gran final por Ó Moreno (Filón). La entrada a conseguir los codiciados esta jornada será gratuita. trofeos del Certamen de las Minas, conjuntamente con El día 7 de agosto N los ganadores de las comenzarán las galas primeras ediciones del flamencas, correspondiendo festival en Japón. 21 FESTIVAL CANTE DE LAS MINAS 2015

l programa de la 55 Eedición del Festival de la Unión se caracteriza por la presencia de artistas consagrados – jóvenes en su mayor parte - en las tres disciplinas del flamenco, el cante, la guitarra y el baile. Y, como rasgos diferenciadores, un mayor protagonismo del cante flamenco, en su versión más tradicional, además de la significativa cuota de artistas de nuestra región, con una de las galas debilitando con el paso de flamencas integrada los años. Ahora bien, esto no exclusivamente por artistas se contradice con el hecho del terruño, con motivo del de que un certamen del homenaje que se tributa a la prestigio del nuestro, Región de Murcia. indudablemente sirve de trampolín para descubrir y EL FESTIVAL Y LA poner el foco mediático ante DIFUSIÓN DE NUEVAS nuevas figuras emergentes FIGURAS fundamentalmente del cante, la guitarra y el baile, y en El Concurso de Cante del menor medida –dada la corta Festival es el más antiguo edad de este concurso- del que se conoce, pero no instrumento flamenco. E debemos olvidar que incluso, se da el caso hacemos además concursos también de que aunque en de guitarra, baile e ocasiones se trate de figuras instrumento flamenco. no tan emergentes o no tan Obviamente los tiempos han nuevas, indubablemente las cambiado en estos cincuenta revaloriza, las relanza. En y cinco años que venimos definitiva, nuestros celebrando concursos brindan a sus ininterrumpidamente y con ganadores una oportunidad una periodicidad anual el única e inmejorable de darse Festival de La Unión, en el a conocer entre los cabales, sentido de que el papel que y los coloca en la senda de antes desempeñaban los poder dedicarse concursos de flamenco casi profesionalmente a este arte. en exclusividad para descubrir y dar a conocer por Manuel J. Navarro nuevas figuras, se ha venido Presidente Fundación

22 LA RUTA JUNIO FLAMENCO Casa Patas. C/ Cañizares, 10 A 1-6 Junio: Cristian Pérez (baile). Rafita de Madrid y Laura Abadía (cante) toque: José Hernández y David Jiménez (toque) 8-13 Junio: Esther Esteban y Francisco Hidalgo (baile). “El Trini de la isla”/Pedro Obregón. Antonio “El Pola” G (cante). Jesús Núñez y José Almarcha (toque) 15-20 Junio: Inés Rubio y Miguel Ángel Heredia (baile). Antonio “Ingueta”/Antonio Fernández (cante). Antonio Santiago “El Ñoño” (toque). Gabriel de la E Tomasa 22-27 Junio: Claudia Cruz y Pol Vaquero (balie) “El Trini de la isla”/Antonio Fernández. Gabriel de la Tomasa (cante). Jony Jiménez (toque) N 29 Jun-4 Jul: Isabel López y José Núñez (baile). Jesule de Utrera y Antonio Fernández (cante). José Luis Silva “Morito” (toque) Círculo Flamenco de Madrid. Las Tablas. Pza. España, 9 10 Junio: 22.30 h. Dani de Morón, a la guitarra. D 18 Junio: 22.30 h. Luis el Zambo (cante) y Manuel Parrilla (toque). 2 Julio: 22.30 h: Luisa Triana al baile 9 Julio: 22.30 h. Homenaje Antonio Núñez 'el Chocolate'. A Diego el Cabrillero (cante) y Antonio Moya (toque). Corral de la Morería: noches brujas. C/ Morería, 17 6 Junio: 00:15 h: María Mezcle y un avance de su próximo álbum “Desnuda” 13 Junio: 00:15 h: Homenaje a Felipe Maya. Felipe Maya y artistas invitados 20 Junio: 00:15h: Flamenco and sherry experience 27 Junio: 00:15 h: Artistas invitados Café de Chinitas. C/ Torija, 7 Pilar León, Soledad Gómez, Antonia González, la Pescailla Chica, Domingo Jiménez, el Canto, Enrique Bermúdez, Jesús Soto Pantoja, Pedro Jiménez ‘Perrete’, Artistas invitados. Del 5 al 28 de junio, de lunes a sábados, a las 20:15 y 22:30 Candela . C/Olmo, 2 Angustias Torres, Adrián Mejías, María Keck, José Escarpín, Ángela Bermúdez, Lidón Patiño, Rubén Puertas, Lola Navarro, la Popi y su Grupo, Oscar ‘El Marques’, Kisco de Charo, Tania Salazar, Chaleco, Saray Muñoz, Roberto Lorente, Silvia Troncoso, Caridad Vega, Jesús del Rosario, Gaspar Rodríguez, Enrique Larrosa ‘El Chispita’, Carlos Orgaz, Paco Bethencourt, Luky Losada, Roberto Mesa, Curro Lizán, Isaac García ‘El Peluo’, el Guille (Narrador), Paco Perera Viernes: 5, 12, 19, 27 y Sábados: 6, 13, 20, 27 de Junio, a las 23:00 Cardamomo. C/ Echegaray, 15 Miguel Téllez, Raquela Ortega, Paloma Fantova y Tachu (solo 2º pase), Sonia Cortes, Adolfo Losada, El Patata, Fernando Rico. Invitado Especial del 1 al 7 de Junio Amós Lora. Domingo, Lunes, Miércoles y Jueves, a las 19:00 y 21:00 Viernes y Sábados, a las 19:00, 21:00 y 24:00 Tablao Flamenco Villa Rosa. Pza. Sta. Ana, 15 5 Junio: 20.30 y 22:45: Lucía ‘La Piñona’, Jonatán Miró, Joni Cortés. 6-7 de Junio: a las 20:30 y 22:45: Marco Flores, Lucía ‘La Piñona’, Joni Cortés. 8-11 de Junio: a las 20:30 y 22:45: David Paniagua, Lucía ‘La Piñona’, Joni Cortés. 12 de Junio: 20:30 y 22:45: David Paniagua, Olga Llorente, Joni Cortés. 13-16 de Junio: 20:30 y 22:45: Jonatán Miró, Claudia Cruz, Lorena Oliva, Juan Carrasco ‘Juañares’, Jesús Núñez. 17-20 de Junio: 20:30 y 22:45: Begoña Arce, Hugo Sánchez, Juan Carrasco ‘Juañares’, Jesús Núñez, Artista Invitado. 21-24 de Junio: 20:30 y 22:45: Pedro Córdoba, Begoña Arce. Hugo Sánchez, Juan ‘Juañares’ Carrasco, Jesús Núñez. 25 de Junio: 20:30 y 22:45: Pedro Córdoba, Olga Llorente, Juan Carrasco, ‘Juañares‘, Jesús Núñez. 23 BOB DYLAN STING ROSENDO SERRAT LOS LOBOS

PEPE HABICHUELA & JORGE PARDO CHANO DOMÍNGUEZ & NIÑO JOSELE JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ & ORQUESTA DE CÓRDOBA MARC RIBOT CERAMIC DOG FRANK GAMBALE BILL FRISELL

ANA VIDOVIC MANUEL BARRUECO DAVID RUSSELL ROLAND DYENS

CORAZONES ESTRANGULADOS & EL HOMBRE GANCHO...

y muchos más

ORGANIZA:

PATROCINADOR OFICIAL: COLABORAN: TRANSPORTE OFICIAL: