Pág. Presentación 3

Programación 4

Grandes Conciertos 9

Ciclo Nocturno 17

Flamenco en los balcones 24

IV Jornadas de Arte 31

Talleres y clases magistrales 36

Intervención de arte y baile 38

El Pincho de Sabicas 40

La nueva imagen del Festival 42

Patrocinadores y colaboradores 44

Más información 45

Cartel oficial 46 PRESENTACIÓN

Flamenco On Fire presenta su cuarta edición después del gran éxito cosechado los años pretéritos. El flamenco viajará hacia el norte de nuevo del 22 al 27 de Agosto para establecer en la ciudad de Pamplona, un escaparate de los mejores talentos del panorama flamenco actual. La capital Navarra, ofrecerá una exquisita propuesta de cultura, música, gastronomía, ocio y arte, convirtiéndose en punto de encuentro entre grandes artistas y aficionados.

Un festival atento a la vanguardia y a los cruces con otras músicas, sin descuidar el flamenco más puro en sus diferentes facetas: cante, toque y baile.

Con una cuidada oferta de contenidos en los que prima la calidad y el riesgo creativo, el auditorio principal de Baluarte acogerá cinco grandes espectáculos, y la Sala Zentral, un gran concierto. Asimismo, el Hotel Tres Reyes albergará un ‘tablao’ donde se desarrollará un Ciclo Nocturno de seis actuaciones de primer nivel. Se realizarán también, talleres y clases magistrales, el ciclo diurno y gratuito ‘Flamenco En Los Balcones’, las ‘IV Jornadas de Arte Flamenco de Pamplona’ y la mítica ruta gastronómica ‘El Pincho de Sabicas’.

3 GRANDES CONCIERTOS

‘Cañizares Flamenco Quartet Concierto Cañizares, José Antonio Montaño 22 Ag 21:00 Baluarte y ‘Al-Andalus’ para guitarra y Orquesta. La Orquesta Sinfónica de Navarra A la memoria de Paco de Lucía.’

Pedro ‘El Granaíno’ 23 Ag 21:00 Baluarte ‘Maestro. Homenaje a Camarón’ Duquende Colaboración: Guadiana

Carmen Linares 24 Ag 21:00 Baluarte ‘Tempo de Luz’ Arcángel Marina Heredia

25 Ag 21:00 Baluarte ‘Parque María Luísa’ Rafael Riqueni

26 Ag 20:30 Sala Zentral ‘Soniquete Con Flow’ Popo

26 Ag 21:00 Sala Zentral ‘Obras Son Amores’ Antonio Carmona

27 Ag 21:00 Baluarte ‘Miguel Poveda En Concierto’ Miguel Poveda

DÍA HORA LUGAR ESPECTÁCULO ARTISTAS

4 CICLO NOCTURNO

Martirio 22 Ag 23:30 Hotel Tres Reyes ‘Martirio 30 Años’ Raúl Rodríguez Javier Colina

23 Ag 23:30 Hotel Tres Reyes ‘Sonantas en tres movimientos’ Miguel Ángel Cortés

David y Carlos de Jacoba 24 Ag 23:30 Hotel Tres Reyes ‘Jacoba Quartet’ Joni y Antonio Losada

25 Ag 23:30 Hotel Tres Reyes ‘Ciudadano Gitano’ Tomasito

26 Ag 23:30 Hotel Tres Reyes ‘Maya’ José Maya

Kiki Morente y Kiki Morente 27 Ag 23:30 Hotel Tres Reyes Juan Habichuela Nieto Juan Habichuela Nieto

DÍA HORA LUGAR ESPECTÁCULO ARTISTAS

5 FLAMENCO EN LOS BALCONES

23 Ag 12:00 Calle Mañueta Raúl Rodríguez

23 Ag 12:45 Plaza del Ayuntamiento Josemi Carmona y Javier Colina

23 Ag 13:30 Hotel La Perla Lorena Jiménez y Bruno Jiménez

24 Ag 12:00 Calle Mañueta Guadiana y Paco Heredia

24 Ag 12:45 Plaza del Ayuntamiento Pedro ‘El Granaíno’ y Patrocinio Hijo

24 Ag 13:30 Hotel La Perla Duquende y Paco Heredia

25 Ag 12:00 Calle Mañueta David de Jacoba y Carlos de Jacoba

25 Ag 12:45 Plaza del Ayuntamiento Pepe Habichuela y Josemi Carmona

25 Ag 13:30 Hotel La Perla Tomasito y Paco Vidal

26 Ag 12:00 Calle Mañueta Salomé Pavón y Miguel Vargas

26 Ag 12:45 Plaza del Ayuntamiento Rafael Riqueni

26 Ag 13:30 Hotel La Perla Kiki Morente y Juan Habichuela Nieto

27 Ag 12:00 Calle Mañueta Pepe Habichuela

27 Ag 12:45 Plaza del Ayuntamiento Salomé Pavón y Miguel Vargas

27 Ag 13:30 Hotel La Perla Jolis Muñoz y Rafa Borja

DÍA HORA LUGAR ARTISTAS

6 JORNADAS CULTURALES

Conferencia Audiovisual 23 Ag 17:00 Baluarte José María Velázquez Gaztelu ‘Camarón en rito: 25 Aniversario’

Mesa redonda Ponentes: Pepe Habichuela, Ricardo Pachón 24 Ag 17:00 Baluarte ‘Camarón’ Guadiana y José María Velázquez Gaztelu Moderador: Joaquín Albaicín

Conferencia Audiovisual 25 Ag 17:00 Baluarte Pablo Catalayud ‘El legado de Sabicas’

Conferencia Audiovisual 25 Ag 18:30 Civivox Condestable Ricardo Pachón ‘Camarón Nuestro’

Documental 26 Ag 18:30 Civivox Condestable Paco Bech ‘Riqueni’

Conferencia 27 Ag 17:00 Baluarte ‘El Flamenco en el País Curro Velázquez Gaztelu Vasco y Navarra’

DÍA HORA LUGAR ACTIVIDAD A CARGO DE

7 TALLERES Y CLASES MAGISTRALES

24 Ag De 18:00 a 19:00 Casa Sabicas 30€ Clase magistral de guitarra Josemi Carmona

26 Ag De 18:00 a 19:00 Casa Sabicas 15€ Clase magistral de compás Tomasito

25 y 26 Ag De 10:30 a 11:45 El Juncal 50€ Taller de baile flamenco José Maya

24 Ag De 16:00 a 17:30 Casa Sabicas 25€ Taller de percusión Bandolero

25 Ag De 16:00 a 17:30 Casa Sabicas 40€ Taller de percusión Piraña y Bandolero

26 Ag De 16:00 a 17:30 Casa Sabicas 25€ Taller de percusión Piraña

DÍA HORA LUGAR PRECIO ACTIVIDAD A CARGO DE ‘MAGA’

Mikel Belascoain 26 Ag 19:30 Plaza del Ayuntamiento Intervención de pintura y baile flamenco Alba Heredia

DÍA HORA LUGAR ACTIVIDAD ARTISTAS

‘EL PINCHO DE SABICAS’

Del 22 al 27 Ag PlazaDistintos de los establecimientosBurgos por toda la ciudad de Pamplona Ruta gastronómica

DÍA LUGAR ACTIVIDAD

8 GRANDES CONCIERTOS

9 | 22 AG | 21:00 | Baluarte | CAÑIZARES, JOSÉ ANTONIO MONTAÑO Y LA ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA

CONCIERTO ‘AL-ANDALUS’ PARA GUITARRA Y ORQUESTA A LA MEMORIA DE PACO DE LUCÍA DE JUAN MANUEL CAÑIZARES

El Maestro José Antonio Montaño regresa al Teatro Baluarte de Pamplona con la Orquesta Sinfónica de Navarra, tras haber dirigido el estreno absoluto del balé ‘El laboratorio del Dr. Fausto’. En esta ocasión, el público disfrutará de un concierto sinfónico que incluirá ‘Al-Andalus Concierto Flamenco para Guitarra y Orquesta de Juan Manuel Cañizares’, donde el propio autor interpretará la parte de solista. El programa será completado por obras de Manuel de Falla, La más reciente composición de Juan Manuel Cañizares, es especialmente singular, profunda y sentida. El hermanamiento instintivo y culto entre la música clásica y el flamenco, de una manera tan suma- mente natural, que parece que se abrazaran, que beben de la misma fuente. Una obra que nace de un dolor extremo por la pérdida de un amigo, pero también de la alegría que surge de la experiencia íntima y artística compartida por ambos, y que brilla espléndida en el tercer movimiento del concierto. El desconsuelo por la muerte de Paco de Lucía, con quien Cañizares compartió diez años de trabajo y de honda amistad, es el germen del que brota ‘Al-Andalus’. Y este hecho ha convertido el acto creativo en un camino doloroso y complejo, tal y como recoge de forma especialmente descriptiva el segundo movimiento: una marcha fúnebre que contrasta con el aire de una bulería. Y de la pena al consuelo. La cadencia de la taranta, que sirve de puente entre el segundo y el tercer movimiento, se transforma al ritmo de tanguillos de Cádiz. En este último pasaje del concierto, Cañi- zares recuerda al maestro-amigo con guiños a varias de sus más conocidas composiciones. Paco de Lucía surca ‘Al-Andalus’ en cada nota, con el bálsamo fino que distingue a Cañizares.

Fotografía: Amanico Guillen

10 | 23 AG | 21:00 | Baluarte | PEDRO ‘EL GRANAÍNO’ Y DUQUENDE. COLABORACIÓN ESPECIAL: GUADIANA. ‘MAESTRO’ HOMENAJE A CAMARÓN

Pedro ‘El Granaíno’ y Duquende, son dos de los referentes actuales más importantes de la escuela camaronera. Los metales más brillantes del flamenco, se unen para rendir homenaje, desde el más profundo respeto y la más sincera admiración, a su gran Maestro.

Desde su visión personal y estilo propio, reproducirán con sus rasgados ecos las obras del ‘Genio de la Isla’ más significativas. Añadiendo valor y simbolismo al espectáculo, se sumará a modo de colabora- ción inédita, otra gran voz: Guadiana, prestigioso cantaor que compartió en numerosas ocasiones cartel y escenario con Camarón.

Las guitarras de Paco Heredia, Antonio Luque Espejo y Patrocinio Hijo, acompañarán las grandes voces durante este viaje. ‘Los Mellis’, arroparán con sus palmas y sus coros los míticos cantes camaroneros. Paco Vega y Cristian de Moret, serán los latidos y el ritmo del homenaje. Un elenco de grandes músicos conocedores de la obra, nos invitan a conmemorar y a revivir la esencia de Camarón. Los indudables himnos que regaló al flamenco, interpretados por sus más fieles discípulos.

11 | 24 AG | 21:00 | Baluarte | CARMEN LINARES, ARCÁNGEL Y MARINA HEREDIA ‘TEMPO DE LUZ’

La voz de Carmen Linares, llena de matices, de musicalidad, desbordante de un estilo muy personal y amplia- mente versátil, le ha permitido mostrar las inagotables posibilidades del arte flamenco. Su búsqueda constante de nuevas formas de expresión, con profundo conocimiento y amplio repertorio, ha desembocado en un arte enriquecedor capaz de combinar el cante jondo con agrupaciones de cámara y orquestas sinfónicas.

Arcángel, es considerado una de las máximas figuras del flamenco contemporáneo, un artista de gran personali- dad y creatividad que ha respirado el cante desde la cuna. Compositor y dinamizador del género, además de cantaor de enjundia. En su eco y su modo de entender el flamenco, conviven con naturalidad un profundo conoci- miento y respeto de la raíz de lo jondo, con un interés incesante por encontrar nuevos caminos de desarrollo para el arte flamenco.

Marina Heredia es dulzura y desgarro, buen gusto y matices, música sin géneros ni etiquetas. Es jondura exquisi- ta, historia y futuro, modernidad rabiosa y presente espléndido. Su belleza albaicinera, su aire de niña socarrona y de mujer sensata, su voz inconfundible lanza ecos que atraviesan el alma. Tarantos o rumbas, canciones o tangos, lo que ella toca habita en ese rincón oscuro de la belleza donde únicamente algunos consiguen llegar.

Tres grandes figuras arropadas por las deliciosas guitarras de Miguel Ángel Cortés y El Bola, acompañados por la percusión de Paquito González y el baile de Ana Morales. El repertorio más luminoso del flamenco en una virtuosa muestra que abarca desde el flamenco de raíz hasta las propuestas más innovadoras.

12 | 25 AG | 21:00 | Baluarte | RAFAEL RIQUENI ‘PARQUE DE MARÍA LUISA’

‘Parque de María Luisa’ es el nuevo disco de Rafael Riqueni, la obra donde evoca y describe los recuerdos de su Sevilla natal. El séptimo título de su discografía y el primero desde 1996. ‘Parque de María Luisa’ se convierte en el regreso de uno de los mayores genios del flamenco y de la música española, con una evocadora y descriptiva obra inspirada en emblemático edén de su ciudad.

El esperado nuevo capítulo en la evolución musical de Rafael Riqueni, es una incesante reinvención. Una obra que libera el impresionismo que surge desde la más profunda raíz flamenca, protagonizan- do un camino hacia la suma belleza de lugares y vivencias que permanecían en la memoria más intima del creador.

Un concierto que muestra todas las facetas de Rafael Riqueni, e igualmente su futuro y su pasado. En la primera parte, ‘Parque de María Luisa’, muestra el creador inagotable desde la interpretación de su nueva obra. En la segunda parte, ‘Vivencias’, nos redescubre al primer concertista de flamenco, para seguidamente revelar su tercera y más insólita vertiente, ‘Rafael Riqueni Sexteto’, una cuidada selección de su discografía.

13 | 26 AG | 20:30 | Sala Zentral | POPO. ‘SONIQUETE CON FLOW’’

Revolviendo los cimientos del flamenco, Popo presenta ‘Soniquete Con Flow’. Actual percusionista de la familia Morente, canta y baila tejiendo una línea imaginaria que consigue conectar desinhibidamente un rap y una patá por bulerías.

Con la herencia de dos grandes sagas flamencas ('Los Carbonell' y 'Los Montoyita') como base sobre la que construir, y la esencia inquieta inculcada por su tío como detonante, Popo presenta su nuevo trabajo. El estallido que representa su alter ego más natural y verdadero, un estilo nocturno y urbano madurado en las calles del emblemático barrio de Cascorro.

Con una larga experiencia en los escenarios, Popo ha trabajado con indispensables figuras del flamenco: Enrique Morente, Estrella Morente, Antonio Canales, Farruquito, Carmen Linares, Javier Ruibal, , José ‘El Francés’... Y con grandes artistas internacionales: Jorge Drexler, La Orquesta Van Van, Sonic Youth, Pat Metheny, Dulce Pontes, entre muchos otros.

'Soniquete con flow' es la culminación de distintas perspectivas desde las que un mismo músico plasma su arte. Popo canta, baila y toca la percusión. Su trabajo conserva la raíz flamenca a través de los ritmos y del baile, que son la evocadora base sobre la que se establece un sonido vanguardista y fresco. Aproximaciones a distintos estilos musicales se desvanecen en un sonido muy personal, repleto de colores, de contemporaneidad y de realidad. Un lenguaje innovador y explosivo avalado por la arro- lladora colaboración del inconfundible Tomasito.

14 | 26 AG | 21:00 | Sala Zentral | ANTONIO CARMONA ‘OBRAS SON AMORES’

Antonio presenta este año su nuevo trabajo en solitario ‘Obras Son Amores’. Un disco engendrado entre Miami y Madrid, once temas memorables que cuentan con la colaboración de una gran variedad de músicos. Su nuevo proyecto mantiene el sello de Antonio Carmona, pero se desmarca de sus anteriores trabajos con una madurez y positividad sin precedentes. Su propuesta es alegre, dinámica, rebosante de tonos inexplorados y de melodías nuevas. Con una frescura inconfundible y una personalidad arro- lladora, ofrece un espectáculo dotado de infinitos matices, estados, sensaciones y sabores.

Antonio Carmona le canta a su padre, el tocaor Juan Habichuela (1933-2016) a corazón abierto, con un punto de melancolía, con su nostalgia misma heredada, pero también desde la luz y la esperanza, desde el agradecimiento más hondo. Parece haber afilado el lápiz del cariño, afinado guitarra y corazón, entonado el mea vita y haber tomado buena nota de la filosofía evolutiva y positivista, del renacer, del volver a empezar una y otra vez. Teresa de Jesús nos enseñó la lección de ‘obras son amores y no buenas razones’. Canciones son amores. Canciones escritas con sabiduría, canciones que brotan del alma y del talento de este artista enamorado de la música y de la vida.

15 | 27 AG | 21:00 | Baluarte | MIGUEL POVEDA ‘MIGUEL POVEDA EN CONCIERTO’

Entre las voces más interesantes y originales que ha dado el género del flamenco, sobresale por méritos propios Miguel Poveda. Este artista - Premio Nacional de Música de 2007, Premio Nacional de Cultura 2011 de Catalunya, Premio de la Cátedra de Flamencología de Jerez, Medalla de Andalucía en el 2012 e hijo adoptivo de Sevilla y su provincia -, con más de 25 años de trayectoria profesional, ha sabido cons- truir su carrera con talento, y bajo la inspiración de los grandes maestros de la música, sin fronteras de género y con la libertad como bandera.

Ha paseado sus múltiples espectáculos por medio mundo y ha recogido el reconocimiento que le ha otor- gado el público con sencillez y agradecimiento. A su discografía, avalada por más de diez discos, se añade, bajo el nombre de ‘Sonetos y poemas para la libertad’, su última producción, una obra abordada con valentía y repleta de gusto y excelencia. Su trabajo anterior, ‘Artesano’, obtuvo el Disco de Oro y ‘Coplas del querer’ fue galardonada con varios premios de la música, a la vez que obtuvo también el Disco de Oro y el disco de Platino.

Miguel Poveda ofrece un concierto en el que muestra gran parte de sus querencias musicales, desde su formación como cantaor flamenco pasando por la poesía y la copla, convirtiéndolo así en un espectáculo dinámico y variado lleno de emociones.

16 CICLO NOCTURNO

17 | 22 AG | 23:30 | Hotel Tres Reyes | MARTIRIO, RAÚL RODRÍGUEZ Y JAVIER COLINA ‘MARTIRIO 30 AÑOS’

Martirio teje con verdades bellas y vividas sus discursos. Del rock andaluz al blues de Mississippi, filtrado e infiltrado de flamenco, de la inimitable Chavela al mejor feeling cubano, del tango al bolero o de la copla al jazz. La profundidad de su acercamiento a repertorios –en apariencia– tan dispares, cuaja en una voz propia y absolutamente auténtica, en una manera de cantar y de contar que ha marcado una época y sigue trazando con finura y desparpajo las líneas de momentos que todavía están por llegar.

Hijo de la cantante, perfecto conocedor y colaborador de su obra, Raúl Rodríguez es blues, es rock, es el toque de morón y la esencia de Diego del Gastor. Artista arrollador y versátil que enriquece el espec- táculo con las exóticas armonías de su guitarra, las melodías de su tres cubano y su personal voz.

Culmina el trío y un directo apasionante, Javier Colina. Considerado uno de los mejores contrabajistas de la escena actual. Ha trabajado junto a músicos consagrados del jazz, como George Cables, Tete Mon- toliu, Chucho Valdés, Jerry González, Perico Sambeat o Jorge Pardo. Y Fuera del panorama jazzístico ha colaborado con grandes flamencos como Tomatito, Pepe Habichuela, Diego ‘El Cigala’ o Enrique Morente; ha experimentado también con el sonido cubano, acompañando a Compay Segundo, Pancho Amat o a Bebo Valdés.

Un espectáculo esencial y contingente, con la misma dosis de seriedad que de sentido del humor, el mani- fiesto artístico de ‘Martirio 30 Años’ es uno de los más inspirados, geniales y osados de nuestro tiempo.

18 | 23 AG | 23:30 | Hotel Tres Reyes | MIGUEL ÁNGEL CORTÉS ‘SONANTAS EN TRES MOVIMIENTOS’

Siendo una de las guitarras de acompañamiento más solventes y solicitadas del panorama flamenco y galardonado con el Giraldillo al toque de 2014, Miguel Ángel Cortés guarda tesoros preciosos únicamente desvelados en su faceta de solista. En esta ocasión, presenta la guitarra en tres vertientes distintas, haciendo una metamorfosis con ella.

Un primer movimiento, donde la música clásica tiene su absoluto protagonismo y José María Gallardo del Rey compone para el guitarrista.

Un segundo movimiento dedicado al maestro Sabicas. Recordando con su farruca el toque flamenco más tradicional. Con la colaboración de la bailaora Ana Morales.

En un último y tercer movimiento, nos encontramos con el Miguel Ángel más revolucionario, contando con temas de su último trabajo ‘El calvario de un genio’ y recordando al maestro Morente con su gran disco ‘Omega’. De nuevo el baile vuelve a adquirir el protagonismo en unos tangos de Granada, con una personalidad desbordante, capaz de trasladar al público a la mismísima Alhambra.

19 | 24 AG | 23:30 | Hotel Tres Reyes | DAVID DE JACOBA, CARLOS DE JACOBA, JONI LOSADA Y ANTONIO LOSADA ‘JACOBA QUARTET’

‘Jacoba Quartet’ es un proyecto ideado por los hermanos ‘De Jacoba’ que reinterpreta el flamenco conservando su raíz más pura y su esencia primitiva. Con el objetivo de hallar un hilo conductor entre estructuras tradicionales y armonías contemporáneas, el prestigioso cantaor David de Jacoba y su hermano, el virtuoso guitarrista Carlos de Jacoba, experimentan con su lengua materna como base, para desarrollar una propuesta innovadora, fluida, poética y exquisita.

El polifacético Joni Losada, enriquece el espectáculo palo a palo, con su evocadora mandola, el cálido sonido de su bajo y la riqueza armónica de sus teclados. Los ritmos laten desde el corazón de Antonio Losada, que arropa cada compás con sus percusiones.

Una visión personal y actualizada del flamenco, una forma única de concebir, sentir y plasmar la música. La inquietud de cuatro músicos que entrelazan con gusto modernos y originales acompaña- mientos, manteniendo la pureza del cante jondo.

Un soplo de aire fresco que rompe estructuras tradicionales y enlaza cantes con un sentido actualizado y adaptado a su forma de percibir el arte. El cuarteto en plena conexión y compenetración, cruza la línea que va de un recital a un espectáculo. Soleá Apolá, Malagueñas, Verdiales, colores, ambientes, sensaciones… y una intimidad conmovedora que enriquece el cante más salvaje y sincero.

20 | 25 AG | 23:30 | Hotel Tres Reyes | TOMASITO ‘CIUDADANO GITANO’

Quizá, todo empezó con varios empujones y algún vasito de vino como los que solía dar La Bastiana a su hijo, un gitanillo delgado como un alfiler y despierto como una lagartija, para que saliese a bailar en las reuniones flamencas del barrio de Santiago de Jerez de la Frontera.

Con 52 kilos de talento y una personalidad arrebatadora, ha conquistado a grandes e ilustres iconos de la música como Lola Flores, Miguel Bosé, Diego Carrasco, Wynton Marsalis o Liam Gallagher, de Oasis; con los que ha colaborado en numerosas ocasiones.

Este ‘Ciudadano gitano’ es un paso más para Tomasito. Su primer recopilatorio de grandes éxitos, incluye una canción nueva ‘Libre y a mi manera’, una declaración de principios bastante explícita –y de aires morunos-, que da el pistoletazo de salida de este excitante recorrido por lo mejor de su repertorio y de su trayectoria.

Lo jondo con el Niño Robot. Soniquete e inquietas explosiones de energía y compás. Pasión y alma. Jerez, Madrid y el mundo entero. Sin complejos ni ataduras, con humor y rebeldía. La locura de los más cuerdos. El desenfreno y la adrenalina. Un espectáculo que condensa lo mejor del Tomasito cantante. Un Tomasito que bebe de lo clásico sin atender a corsés ni a reglas establecidas. Flamenco, hip hop, rumba, rock, creativas pataítas, humor, arte y compás. ‘Ciudadano gitano’ es Tomasito en estado puro.

21 | 26 AG | 23:30 | Hotel Tres Reyes | JOSÉ MAYA ‘MAYA’

Madrileño y gitano, José Maya hunde sus raíces entre varias estirpes de artistas: cantaores, bailaores y pintores; ‘Los Maya’ y ‘Los Romero’. Corre por su sangre una energía indomable, que fluye directamente desde el alma y que plasma en su baile y en su arte. Y entonces, es una ráfaga de viento que le transporta hacia los misteriosos espacios que habitan su mente. Es la manifestación de una fuerza interior que se expresa en geometrías imposibles con brazos, piernas, cuerpo y corazón, con la mirada perdida hacia el infinito.

‘Maya’ es un trayecto original que nos invita a conocer los rincones más profundos del alma del bailaor, nos muestra la búsqueda de su verdad. En este profundo espectáculo, José Maya, inspirado por el cante añejo de Manuel Tañé y de Enrique ‘El Extremeño’, persigue la fuente de su instinto y nos invita a compartir su viaje interior para alcanzar un estado de libertad plena. La guitarra de Pino Losada y la percusión de ‘El Piraña’ le acompañan en el camino, que es un paso angosto, una puerta estrecha y el consuelo de sentir como emergen espíritus lejanos. Descubriendo el sentimiento de algo que siempre ha permanecido oculto en la profundidad de la tierra, su rizoma.

22 | 27 AG | 23:30 | Hotel Tres Reyes | KIKI MORENTE Y JUAN HABICHUELA NIETO ‘KIKI MORENTE Y JUAN HABICHUELA NIETO’

Dos dinastías arraigadas por un pasado y un presente, dos familias fundamentales para la historia del flamenco, un reencuentro excepcional, el sello de Los Habichuela y las melodías morentianas, el olor del Albaicín y la esen- cia de la Alhambra. Un espectáculo íntimo y conmovedor de la mano de dos de los jóvenes con mayor reclamo del panorama flamenco actual.

Kiki Morente, cantaor, guitarrista y compositor, hijo del inolvidable maestro Enrique Morente. Comenzó su carrera de niño, acompañando a su padre al cante, junto a su hermana Estrella y su tío Montoyita. Ya su en inicios por los mejores escenarios del mundo, destacaba su madurez escénica y su sabiduría prematura. Sigue naturalmente los pasos de su padre: además de una inmensa potencia vocal, ha heredado capacidad e intuición para actualizar el género sin renunciar a los orígenes, al flamenco puro. Además, imprime su propia personalidad en todas sus interpretaciones y captura al público de inmediato gracias a su carisma y seguridad.

Juan Habichuela Nieto es, tal y como su nombre artístico indica, nieto de Juan Carmona ‘Habichuela’, indudable maestro de la guitarra. Proveniente de una de las sagas más longevas del flamenco procedente de ‘Habichuela el Viejo’. Su abuelo, le regaló su guitarra fascinado por su actitud, su instinto y su capacidad, para que siguiera sus pasos. Con tan solo 15 años, ya viajaba acompañando el cante de Enrique Morente por los principales teatros de todo el mundo. Desde entonces, ha acompañando a grandes figuras como Pitingo, Estrella Morente, Juan de Juan, Antonio Canales... Se ha desarrollado rápida e intensamente, recibiendo infinidad de premios por su excelencia, su sentimiento, su precisión interpretando y su magia creando. Con un disco en el mercado y otro en camino, es considerado uno de los principales herederos de la guitarra flamenca.

Fotografía: Anya Bartels Suermondt

23 FLAMENCO EN LOS BALCONES

24 FLAMENCO EN LOS BALCONES

Flamenco On Fire ha ido incorporando al programa actividades gratuitas y al aire libre, que integran distintos puntos emblemá- ticos de la ciudad a lo largo de cada jornada del Festival.

El ciclo ‘Flamenco en Los Balcones’ invadirá, un año más, las calles de Pamplona. Se ofrecerán cada mañana tres recitales de cante y guitarra en los balcones de la Calle Mañueta, el Ayunta- miento y el Hotel La Perla, en la Plaza del Castillo.

25 RAÚL RODRÍGUEZ

| 23 AG | 12:00 | Calle Mañueta |

Hijo de la cantante Martirio, aprendió a amar la música desde la cuna. Creció en el entorno de la contracultura sevillana de los años setenta y comenzó su carrera musical como batería y guitarrista. Tras una prometedora trayectoria, actualmente es, además de un gran músico, productor, creador y compositor.

Estudió música y antropología cultural para comprender mejor la naturaleza de las músicas populares y, a través de sus viajes e intensas aproximaciones a las músicas latinoamericanas, realizó la primera incorporación del Tres Cubano al flamenco, hasta diseñar un nuevo instrumento, el Tres Flamenco.

Raúl Rodríguez, ofrecerá un pequeño recital en primicia en la Calle Mañueta, inaugurando de este modo el Ciclo ‘Flamenco en Los Balcones 2017’.

JOSEMI CARMONA Y JAVIER COLINA

| 23 AG | 12:45 | Plaza del Ayuntamiento |

Josemi Carmona, brillante músico polifacético y absoluto punto de referencia en la fusión de las músicas del mundo. Hijo del maestro Pepe Habichuela, y descendiente de una de las sagas imprescindibles del flamenco ‘Los Habichuela’. Con una carrera fuertemente marcada por ser uno de los miembros fundadores de Ketama, su sonido se distingue por la sensualidad de sus melodías, la fusión con el jazz, la salsa, la bossa nova, e incluso con la música mandinga.

Javier Colina, es considerado uno de los mejores contrabajistas del panorama actual. Se inició en este instrumento de forma autodidacta tras haberse dedicado a estudiar piano, acordeón y guitarra. Gran maestro polifacético y con una carrera repleta de exitosos proyectos, ha tocado junto a los músicos más consagrados del jazz y del flamenco.

LORENA Y BRUNO JIMÉNEZ

| 23 AG | 13:30 | Hotel la Perla |

Los hermanos Jiménez, son dos jóvenes flamencos originarios de Sangüesa. Con una indudable pasión y devoción por el arte flamenco, Bruno y Lorena combinan en su propuesta diferentes canciones pop con matices flamencos y ecos raciales. Ofrecen un repertorio dotado de una gran riqueza de sonidos, repleto de originales versiones caracterizadas por su personal interpretación del arte.

Al cante y al cajón, Lorena Jiménez, y a la guitarra Bruno Jiménez. Juntos, son una explosión de emociones, la muestra de una conexión única y un sentimiento flamenco que pretende renovar y explorar nuevos senderos de la música con gusto y respeto.

26 GUADIANA Y PACO HEREDIA

| 24 AG | 12:00 | Calle Mañueta |

Guadiana, polifacético cantaor extremeño de gran prestigio y formación tradicional, tiene a sus espaldas un envidiable y largo recorrido en el que grandes nombres del flamenco, como Camarón de la Isla o Enrique Morente, han necesitado de su talento y su compás. Su capacidad como creador, su eco inconfundible y su sabiduría, le convierten en uno de los grandes cantaores del momento.

El guitarrista Paco Heredia, acompañará con su deliciosa guitarra al gran cantaor. Nacido en Barcelona y descen- diente de guitarristas, destaca por su talento y su delicadeza en el arte del acompañamiento. Su faceta como compositor le ha llevado a ser el director musical de grandes obras teatrales como ‘Bodas de Sangre’, e incluso a componer bandas sonoras.

PEDRO ‘EL GRANAÍNO’ Y PATROCINIO HIJO

| 24 AG | 12:45 | Plaza del Ayuntamiento |

Pedro ‘El Granaíno’, de familia gitana y marcado por el ambiente flamenco desde la cuna, empieza a darse a cono- cer, ni más ni menos, que de la mano de la familia de los Farrucos. Debuta como cantaor en solitario en el Festival de Jerez y desde ese momento, ha recibido un espléndido reconocimiento de la crítica y la afición, gracias a su privilegiada garganta y su inconfundible eco, desgarrado y puro.

El cordobés Antonio Luque Espejo, conocido como ‘Patrocinio Hijo’, acompañará con su guitarra a Pedro ‘El Granaíno’. Con una depurada técnica y un toque muy personal adquirido a lo largo de grandes vivencias por todo el mundo. Su guitarra es pura emoción y su talento es la muestra indudable de su privilegiada herencia.

DUQUENDE Y PACO HEREDIA

| 24 AG | 13:30 | Hotel la Perla |

Duquende es hoy en día uno de los cantaores más valorados del panorama flamenco. Es, sin duda, un artista tocado por la genialidad. A los ocho años, Camarón de la Isla le invitó a debutar a su lado en los escenarios, acom- pañándole él mismo a la guitarra. Duquende empezó una brillante carrera que le ha llevado a trabajar en los más prestigiosos teatros y escenarios de todo el mundo.

El guitarrista Paco Heredia, acompañará con su deliciosa guitarra al gran cantaor. Nacido en Barcelona y descen- diente de guitarristas, destaca por su talento y su delicadeza en el arte del acompañamiento. Su faceta como compositor le ha llevado a ser el director musical de grandes obras teatrales como ‘Bodas de Sangre’, e incluso a componer bandas sonoras.

27 DAVID Y CARLOS DE JACOBA

| 25 AG | 12:00 | Calle Mañueta |

El gran cantaor David de Jacoba posee una voz reservada tan solo a los más privilegiados, un gran sentido del ritmo y una afinación perfecta. Estas grandes cualidades le han llevado a participar en multitud de exitosos proyectos y a trabajar con las más grandes figuras del flamenco. Durante muchos años, fue el cantaor de la última formación del Maestro Paco de Lucía.

El guitarrista Carlos de Jacoba, dotado de excelentes cualidades como tocaor, pertenece a la nueva generación de jóvenes guitarristas del momento. Destaca por su indudable elegancia e instinto en el acompañamiento al cante, hecho que le ha permitido trabajar junto a incontables figuras del flamenco.

Los hermanos de Motril, ofrecerán un exquisito recital repleto de magia, de garra y de verdad.

PEPE HABICHUELA Y JOSEMI CARMONA

| 25 AG | 12:45 | Plaza del Ayuntamiento |

El actual patriarca de la familia ‘Habichuela-Carmona’, es ya un maestro consagrado y leyenda viva del flamenco. Se inicia en la guitarra con Vicente Escudero y Agustín Castellón Campos ‘Sabicas’. A lo largo de su carrera, ha acompañado a míticas figuras como Juanito Valderrama, Pepe Marchena, Camarón, Enrique Morente, Dave Holland, Anoushka Shankar o The Bollywood Strings, entre muchos otros.

Josemi Carmona, brillante músico polifacético y absoluto punto de referencia en la fusión de las músicas del mundo. Hijo del maestro Pepe Habichuela, y descendiente de una de las sagas imprescindibles del flamenco. Con una carrera fuertemente marcada por ser uno de los miembros fundadores de Ketama, su sonido se distingue por la sensualidad de sus melodías, la fusión con el jazz, la salsa, la bossa nova, e incluso con la música mandinga. Padre e hijo, ofrecerán un selecto recital de guitarra para toda la afición de Pamplona.

TOMASITO Y PACO VIDAL

| 25 AG | 13:30 | Hotel la Perla |

El artista jerezano Tomasito, conocido como ‘El Niño Robot’ por su personalidad inconfundible y su energía incan- sable encima de los escenarios, debutó de la mano de la gran Lola Flores a muy temprana edad. Actualmente, revoluciona los escenarios de los grandes festivales del panorama nacional con sus explosivos directos, su talento, su fuerza y sus enérgicos bailes.

Paco Vidal es el fiel guitarrista de Tomasito. Compositor y productor originario de Sanlúcar de Barrameda, dotado de un indudable instinto innato para la música y de una garra inconfundible para la guitarra.

Juntos, Tomasito y Paco Vidal, harán temblar el balcón de la Plaza del Castillo de Pamplona con un particular recital repleto de dinamismo y genialidad. 28 SALOMÉ PAVÓN Y MIGUEL VARGAS

| 26 AG | 12:00 | Calle Mañueta |

Hija del gran Arturo Pavón y sobrina nieta de dos genios del cante: Tomás Pavón y Pastora Pavón (La Niña de los Peines). Su madre es Luisa Ortega, por lo que Salomé desciende del Planeta, Curro Dulce, El Gordo Viejo y otros nombres legendarios del cante gitano. Salomé Pavón, es, por tanto, nieta de otro genio, el gran .

Representante del flamenco más tradicional y de raíz, Salomé, como suele ser el caso de los artistas gitanos, canta por los aires de su familia. Acompañada a la guitarra por el extremeño Miguel Vargas, gran defensor de la esencia y la tradición, reconocido por la pureza y la majestuosidad de su toque, representante del toque ortodoxo.

RAFAEL RIQUENI

| 26 AG | 12:45 | Plaza del Ayuntamiento |

Del emblemático barrio sevillano de Triana, el prestigioso guitarrista Rafael Riqueni debutó con doce años y recibió a los catorce sus primeros premios nacionales. Publica lo que será el primer capítulo de una de las disco- grafías más celebradas en la historia del flamenco y de la música española. ‘Juego de Niños’, ‘Mi tiempo’, ‘Suite Sevilla’, ‘Maestros’ y ‘Alcázar de Cristal’. Tras veintiún años de retiro, Rafael Riqueni se convierte igualmente en uno de los artistas destacados al recibir el premio Giraldillo a la Maestría ‘Por su sevillanísima música universal’, que lo sitúa entre los más grandes maestros de la historia de la guitarra. A finales de 2015 presenta ‘Parque de María Luisa’ en el Teatro de la Maestranza, su más reciente obra, con un concierto que resulta un éxito histórico y en el que recibe la aclamación unánime de la crítica.

KIKI MORENTE Y JUAN HABICHUELA NIETO

| 26 AG | 13:30 | Hotel la Perla |

Kiki Morente, cantaor, guitarrista y compositor, hijo del inolvidable maestro Enrique Morente. Comenzó su carrera de niño, acompañando a su padre al cante, junto a su hermana Estrella y su tío Montoyita. Ya en sus inicios por los mejores escenarios del mundo, destacaba su madurez escénica y sabiduría prematura. Imprime su propia perso- nalidad en todas sus interpretaciones y captura al público de inmediato gracias a su carisma y seguridad.

Juan Habichuela Nieto es nieto de Juan Carmona ‘Habichuela’, indudable maestro de la guitarra. Con tan solo quince años, ya viajaba acompañando el cante de Enrique Morente por los principales teatros de todo el mundo. Se ha desarrollado rápida e intensamente, recibiendo infinidad de premios por su excelencia, su sentimiento, su precisión interpretando y su magia creando.

29 PEPE HABICHUELA

| 27 AG | 12:00 | Calle Mañueta |

El actual patriarca de la familia ‘Habichuela-Carmona’, es ya un maestro consagrado y leyenda viva del flamenco. Se inicia en la guitarra con Vicente Escudero y Agustín Castellón Campos ‘Sabicas’. A lo largo de su carrera, ha acompañado a míticas figuras como Juanito Valderrama, Pepe Marchena, Camarón, Enrique Morente, Dave Holland, Anoushka Shankar o The Bollywood Strings, entre muchos otros. Pepe Habichuela es, actualmente, uno de los últimos guitarristas de la vieja escuela, y con su personalísimo toque, su sensibilidad y su talento, sigue regalando el arte indudable y desbordante de las cuerdas de su guitarra.

Este año, Flamenco On Fire ha nombrado al maestro ‘padrino del Festival’, y Pepe Habichuela repetirá, un año más, su recital de guitarra en la Calle Mañueta.

SALOMÉ PAVÓN Y MIGUEL VARGAS

| 27 AG | 12:45 | Plaza del Ayuntamiento |

Hija del gran Arturo Pavón y sobrina nieta de dos genios del cante: Tomás Pavón y Pastora Pavón (La Niña de los Peines). Su madre es Luisa Ortega, por lo que Salomé desciende del Planeta, Curro Dulce, El Gordo Viejo y otros nombres legendarios del cante gitano. Salomé Pavón, es, por tanto, nieta de otro genio, el gran Manolo Caracol.

Representante del flamenco más tradicional y de raíz, Salomé, como suele ser el caso de los artistas gitanos, canta por los aires de su familia. Acompañada a la guitarra por el extremeño Miguel Vargas, gran defensor de la esencia y la tradición, reconocido por la pureza y la majestuosidad de su toque, representante del toque ortodoxo.

JOLIS MUÑOZ Y RAFA BORJA

| 27 AG | 13:30 | Hotel la Perla |

Jolis Muñoz y Rafa Borja son ‘Los jóvenes flamencos de Pamplona’. Han crecido por las calles del barrio natal del Maestro Sabicas, amando y aprendiendo el maravilloso arte arraigado a la tierra pamplonesa. Dos artistas emprendedores, con garra, un indudable talento y un emocionante sentimiento que arropa cada nota de su música.

La profunda voz de Jolis Muñoz y la precisa guitarra de Rafa Borja, ofrecerán un recital flamenco tradicional, con espacios reservados a la magia y a la improvisación. Un espectáculo desbordante de fuerza, repleto de corazón y de pasión, poniendo en valor el arte de los jóvenes herederos del arte flamenco en Pamplona.

30 IV JORNADAS DE ARTE FLAMENCO DE PAMPLONA

31 IV JORNADAS DE ARTE FLAMENCO DE PAMPLONA

Año tras año, el Festival va dedicado al Maestro Sabicas. Con este gesto se pretende exaltar su memoria y su figura como indudable genio del flamenco, avalando la raíz de la tierra pam- plonesa arraigada al este arte.

En esta edición, también se conmemorará el 25 aniversario del fallecimiento de Camarón de La Isla con distintas acciones en su honor, y se recordará a Leonard Cohen por poner en valor el flamenco, por su amor a nuestra tierra y su indudable aporta- ción a la música.

Flamenco On Fire contará con la colaboración de la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló para presentar las ‘IV Jornadas de Arte Flamenco de Pamplona’, concebidas con la finalidad de ensalzar la figura del Maestro Sabicas. Además, este año en concreto, se homenajeará con distintas acciones a Camarón de la Isla. Se ofrecerán clases magistrales, talleres, conferencias, mesas redondas y se proyectará un documental.

32 ‘CAMARÓN EN RITO: 25 ANIVERSARIO’ José María Velázquez Gaztelu

| 23 AG | 17:00 | Baluarte | CONFERENCIA AUDIOVISUAL

El escritor y poeta gaditano José María Velázquez Gaztelu, escribe, dirige y presenta el presti- gioso el prestigioso programa ‘Nuestro Flamenco’ en Rádio Clásica de RNE desde 1984. Ha sido coguionista, entrevistador y flamencólogo de las conocidas series de TVE ‘Rito y Geografía del Cante’ y ’Rito y Geografía del Baile’.

En esta ocasión, presenta una conferencia destinada a conmemorar el 25 aniversario del falleci- miento de Camarón de la Isla, una de las más grandes figuras del flamenco de todos los tiempos.

‘CAMARÓN’

Ponentes: Guadiana, Ricardo Pachón, Pepe Habichuela, José María Velázquez Gaztelu Moderador: Joaquín Albaicín

| 24 AG | 17:00 | Baluarte |

MESA REDONDA

El objetivo de esta mesa redonda dedicada a Camarón de la Isla es recordar su figura, la impor- tancia de su papel en la historia del cante, del flamenco y de la música, así como su persona. Joaquín Albaicín como moderador, dará pie al intercambio de anécdotas de cuatro ponentes de lujo, todos conocedores del genio en mayor o menor medida. Pepe Habichuela, Guadiana, Ricardo Pachón y José María Velázquez Gaztelu, charlarán sobre su significación en la escena artística flamenca, la trascendencia de su obra y las influencias de las que bebió. Todo esto, sin perder de vista el ancho margen a la improvisación que siempre se desencadena en una emocionante tertulia.

33 ‘EL LEGADO DE SABICAS’ Pablo Calatayud

| 25 AG | 17:00 | Baluarte | CONFERENCIA AUDIOVISUAL

Agustín Castellón Campos ‘Sabicas’, es sin duda uno de los músicos más importantes de la historia del flamenco, y por tanto, de la historia de la música. Un artista clave para entender hoy el significado de la figura del guitarrista flamenco de concierto. A través de un breve recorrido por su discografía, de su aportaciones a la industria, al negocio del flamenco, y de su influencia en maestros posteriores como Paco de Lucía; descubriremos qué queda y perdura de su esencia, y valoraremos la situación actual a través de su influencia. La charla contará con intervenciones audiovisuales del propio Sabicas, figuras de la guitarra y estudiosos del flamenco.

‘CAMARÓN NUESTRO’ Ricardo Pachón

| 25 AG | 18:30 | Civivox Condestable | CONFERENCIA AUDIOVISUAL

Una conferencia donde el productor de ‘La Leyenda del Tiempo’ hace un recorrido por la vida y obra del cantaor más importante de nuestros tiempos, con anécdotas, curiosidades y recuer- dos de momentos vividos, contados en primera persona. El dinamismo de la conferencia se amplía gracias al apoyo audiovisual de vídeos, fotografías y audios, muchos de ellos inéditos.

Comienza hablando de la infancia de Camarón, de cómo se conocieron y del comienzo de una relación personal que terminaría siendo también profesional con el paso de los años. El hilo conductor general de la conferencia es toda la discografía de José Monge Cruz y en particular, Ricardo nos hablará de las producciones propias desde ‘La Leyenda del Tiempo’ en adelante.

34 ‘RIQUENI’ Paco Bech

| 26 AG | 18:30 | Civivox Condestable | DOCUMENTAL

Han pasado ya quince años desde la publicación del último trabajo de Rafael Riqueni, uno de los mejores guitarristas de la historia del flamenco y de la música española. Un periodo de tiempo que llega a su fin gracias a ‘Parque de María Luisa’, un nuevo disco que llena de vida y de ilusión al Maestro, con el consigue retomar y recuperar una carrera llena de triunfos y alegrías, pero también de dificultades y piedras en el camino. Una conclusión siempre optimista que pone en valor la figura de este gran guitarrista. El hecho de lograr superar las adversidades, se convierte en el más completo desafío para superar y dejar atrás un pasado lleno de objeciones y brillar de nuevo con su indudable genialidad, siendo Rafael Riqueni una figura inspiradora, leyen- da viva de la superación y referente entre los luchadores. Un documental dirigido por Paco Bech.

‘EL FLAMENCO EN EL PAÍS VASCO Y NAVARRA’ Curro Velázquez Gaztelu

| 27 AG | 17:00 | Baluarte |

CONFERENCIA

El Flamenco ha estado presente a lo largo de la historia en lo que actualmente se conoce por la Comunidad Autónoma del País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra, o la también conocida por Euskal Herria. A pesar de que hubo un tiempo reciente en la que por estos lares el flamenco no cobraba de buena salud, ha pasado a ser progresivamente unos de los lugares del estado español donde mejor se trata este arte y dónde más se disfruta del flamenco.

Mediante esta conferencia, haremos un recorrido histórico desde los cafés cantantes que hubo en Bilbao, hasta los festivales actuales que impregnan la geografía vasca y navarra. Desde nombres míticos del flamenco con ‘eusko label’ como Antonio el de Bilbao o Pilar López, hasta los actuales, como Yago Santos o Jesús Torres, por nombrar tan sólo algunos. Todo lo que ha dado de sí el flamen- co en este rinconcito de la Península Ibérica, que suma y sigue de forma magistral y contundente.

35 TALLERES Y CLASES MAGISTRALES

36 JOSEMI CARMONA | 24 AG | | 18:00 - 19:00 | | Casa Sabicas | CLASE MAGISTRAL DE GUITARRA INSCRIPCIÓN: 30€

TOMASITO | 26 AG | | 18:00 - 19:00 | | Casa Sabicas | CLASE MAGISTRAL DE COMPÁS INSCRIPCIÓN: 15€

JOSÉ MAYA | 25 - 26 AG | | 10:30 - 11:45 | | El Juncal | TALLER DE BAILE FLAMENCO INSCRIPCIÓN: 50€

BANDOLERO | 24 AG | | 16:00 - 17:30 | | Casa Sabicas | TALLER DE PERCUSIÓN INSCRIPCIÓN: 25€

PIRAÑA Y BANDOLERO | 25 AG | | 16:00 - 17:30 | | Casa Sabicas | TALLER DE PERCUSIÓN INSCRIPCIÓN: 40€

PIRAÑA | 26 AG | | 16:00 - 17:30 | | Casa Sabicas | TALLER DE PERCUSIÓN INSCRIPCIÓN: 25€

37 INTERVENCIÓN DE PINTURA Y BAILE FLAMENCO

38 | 26 AG | 19:30 | Plaza del Ayuntamiento | MIKEL BELASCOAIN Y ALBA HEREDIA ‘MAGA’

‘Maga’ es una propuesta artística, musical y escénica que funde arte y baile flamenco, poniendo a la mujer en el centro, tomando el relevo a la base experimental que supuso ‘Ceremonia’ (2014) del artista Mikel Belascoain, centrado esta vez en una base folclórica.

‘Maga’ constituye una propuesta artística novedosa que se transformará en cada localización y que se sintetiza en la realización de una creación escénica de raíces folclóricas.

El artista, Mikel Belascoain, plantea la construcción de una escenográfica flamenca que se fusiona con la propuesta interpretativa de la bailaora y ganadora del Premio Desplante en el Festival de las Minas (2015), Alba Heredia.

La obra es un work in progress, lo que significa que la producción no tiene prevista una finali- zación, ya que va evolucionando en función de sus respectivas programaciones. Es muy importante indicar que su estreno en Pamplona es parte de su proceso creativo.

39 EL PINCHO DE SABICAS

40 RUTA GASTRONÓMICA

La Asociación de Hostelería Navarra colaborará de nuevo con el Festival para ofrecer la ruta gastronómica ‘El Pincho De Sabi- cas’. Cada año con mayor reclamo, más de 30 establecimientos servirán pinchos inspirados en el Maestro Sabicas, ofreciendo suculentas propuestas a degustar.

41 LA NUEVA IMAGEN DEL FESTIVAL

42 LA NUEVA IMAGEN DEL FESTIVAL

Este año, Flamenco On Fire estrenará nueva imagen de la mano de Mikel Urmeneta, artista y creativo multidisciplinar de exitosa trayectoria y dila- tada experiencia. Fundador de la empresa Kukuxumusu (en la que ya no trabaja), y recientemente de Katuki Saguyaki, marca de la que es director artístico; nombrado Vasco Universal 2009 y reconocido en 2017 por la revista Forbes como una de las 100 personas más creativas del mundo.

El prestigioso creativo, ha creado para el Festival una nueva identidad y una línea de merchandising que consta de dos modelos de camisetas y pulseras.

43 ENTRADAS | SARRERAK: CONCIERTOS | KONTZERTUAK www.ticketmaster.es | BALUARTE www.baluarte.com | CICLO NOCTURNO Y SALA ZENTRAL www.elcorteingles.es | SALA ZENTRAL www.zentralpamplona.com |

UNA INICIATIVA DE | EKIMENA HOTEL OFICIAL | HOTEL OFIZIALA

FUNDACIÓN FLAMENCO ON FIRE

CON EL APOYO DE | BABESLEAK

MEDIOS OFICIALES | HEDABIDE OFIZIALAK

COLABORADOR PRINCIPAL | LAGUNTZAILE NAGUSIA

COLABORAN | KOLABORATZAILEAK

44 MÁS INFORMACIÓN

www.flamencoonfire.org

2017 IV FESTIVAL DE FLAMENCO DE PAMPLONA 22 a 27 de agosto

45 En memoria del gran maestro Sabicas, en homenaje a Camarón y mención especial a Leonard Cohen.

CAÑIZARES, JOSÉ ANTONIO MONTAÑO Y LA ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA ‘HOMENAJE A CAMARÓN’: PEDRO ‘EL GRANAÍNO’, DUQUENDE Y GUADIANA CARMEN LINARES, ARCÁNGEL Y MARINA HEREDIA / RAFAEL RIQUENI POPO / ANTONIO CARMONA / MIGUEL POVEDA / MIGUEL ÁNGEL CORTÉS MARTIRIO, RAÚL RODRÍGUEZ Y JAVIER COLINA / DAVID Y CARLOS DE JACOBA JOSÉ MAYA / TOMASITO / KIKI MORENTE Y JUAN HABICHUELA NIETO

FLAMENCO EN LOS BALCONES | FLAMENKOA BALKOIETAN JOSEMI CARMONA, JAVIER COLINA, RAÚL RODRÍGUEZ,DUQUENDE, PEDRO ‘EL GRANAÍNO’, PATROCINIO HIJO, GUADIANA, MIGUEL VARGAS, PACO HEREDIA, DAVID Y CARLOS DE JACOBA, PEPE HABICHUELA, TOMASITO, KIKI MORENTE, JUAN HABICHUELA NIETO, SALOMÉ PAVÓN, PACO HEREDIA, RAFAEL RIQUENI, BRUNO Y LORENA JIMÉNEZ, JOLIS MUÑOZ Y RAFA BORJA, PACO VIDAL IV JORNADAS DE ARTE FLAMENCO DE PAMPLONA | IRUÑEKO ARTE FLAMENKOARI BURUZKO IV JARDUNALDIAK TALLERES | TAILERRAK JOSEMI CARMONA, JOSÉ MAYA, PIRAÑA, BANDOLERO Y TOMASITO RUTA GASTRONÓMICA ‘EL PINCHO DE SABICAS’ | GASTRONOMIA IBILBIDEA ‘EL PINCHO DE SABICAS’ ‘MAGA’ ARTE Y BAILE FLAMENCO | ARTE ETA DANTZA FLAMENKOA MIKEL BELASCOAIN Y ALBA HEREDIA

www.flamencoonfire.org

ENTRADAS | SARRERAK: CONCIERTOS | KONTZERTUAK www.ticketmaster.es | BALUARTE www.baluarte.com | CICLO NOCTURNO Y SALA ZENTRAL www.elcorteingles.es | SALA ZENTRAL www.zentralpamplona.com |

UNA INICIATIVA DE CON EL APOYO DE BABESLEAK MEDIOS OFICIALES HEDABIDE OFIZIALAK HOTEL OFICIAL EKIMENA HOTEL OFIZIALA

FUNDACIÓN FLAMENCO ON FIRE

COLABORADOR PRINCIPAL LAGUNTZAILE NAGUSIA COLABORAN KOLABORATZAILEAK