DIOS HABLA El Tema de la Creación y su Propósito

MEHER BABA

Título original inglés: God Speaks

Copyright © 1955, 1973 por Sufism Reoriented, Inc. Segunda edición en inglés revisada y ampliada: 1973

Traducción al castellano 1997 Fundación para las Artes Amigos del Amigo Avatar Meher Baba

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, almacenada en un sistema informático, transmitida por medios electrónicos, mecánicos, por fotocopias, grabaciones, por registro o por otros métodos, salvo breves extractos a efectos de reseña, sin la autorización previa del propietario del copyright. Prefacio de la Primera Edición

DEDICATORIA Hay algunos factores incluidos en la redacción y compag- inación de este tomo qué exigen algunas palabras a modo de explicación. Al Universo, Ilusión que sostiene a la Realidad Valiéndose de una tabla alfabética, Meher Baba dictó el conteni- do principal de esta obra, consistente en las partes I a VIII. Las partes IX y X, tituladas ‘Los Diez Estados de Dios’ y ‘Con- clusión’ fueron escritas por Eruch B. Jessawala, quien confec- cionó las notas que Meher Baba le dictara, y son una recapitu- lación de las partes anteriores, dictadas directamente por Meher Baba. «No he venido a establecer cultos, Ciertas notas al pie de página fueron agregadas por los com- sociedades ni organizaciones; paginadores usando lo que Meher Baba expuso –lo editado y lo ni siquiera a establecer una nueva religión. inédito–, al igual que citas ilustrativas, traducidas en forma li- La religión que daré enseña el Conocimiento bre, de los grandes poetas místicos del Oriente. Además, varias del Uno detrás de los muchos. notas al pie de página y el Suplemento de esta obra contienen El libro que haré que la gente lea es anotaciones de algunos discípulos de Meher Baba, incluido el el libro del corazón, que contiene la llave discípulo sufi que estuvo con él más de veinticinco años, el ex- del misterio de la vida. tinto Dr. Abdul Ghani Munsiff, tienen como base las explica- Causaré una feliz fusión ciones de Baba, y se las usa con su permiso. La traducción del de la cabeza y del corazón. poema persa ‘El Ascenso del Alma’, de página 39, se transcribe Revitalizaré todas las religiones y cultos, de la obra Rumi, Poet and Mystic. La cita del Bhagavad Gita, de y los uniré como cuentas en un hilo.» página 9 de la Introducción, se transcribe de The Song Celestial. El texto completo de Dios Habla ha sido cuidadosamente cor- Meher Baba regido y aprobado por Meher Baba. La función de los actuales compaginadores ha consistido principalmente en el manejo de ciertos mecanismos necesarios para plasmar y volver publicable una obra, los cuales difícil- mente hubieran sido efectuados si esta función menor, en rel-

2 ación con un documento tan fundamental, no hubiera sido en proliferación conceptual. Las ilustraciones y las anécdotas se rep- tal sentido solicitada específicamente por el autor. iten a menudo en estas variadas circunstancias a fin de que cada La relación de los compaginadores con Sufism Reoriented no parte pueda ser autónoma, obviando así la necesidad de que el ha de ser mal interpretada por las pocas personas que están al lector se remita nuevamente a pasajes anteriores en procura de tanto de esta conexión. Meher Baba siempre se ha pronunciado pormenores que podrían omitirse en un contexto posterior. sin propósitos ni sesgos sectarios. A menudo se ha declarado di- El resultado neto de esto no difiere del efecto que musicalmente rectamente en el sentido de que aprecia todos los ‘ismos’ (Sufis- se logra en el tema en constante elaboración, propio del ‘Bolero’ de mo, Vedantismo, Cristianismo, Zoroastrismo, Budismo, etc.), y Ravel, o de una Fuga de Bach del ‘Clavicordio Bien Temperado’. a todas las fracciones religiosas y políticas por las muchas cosas Aunque al principio pareciera de poca monta, uno de los buenas que procuran realizar, pero que no pertenece ni puede problemas más dificultosos en la compaginación de esta obra pertenecer a ninguna de ellas. Considera que la Verdad Abso- ha sido el de establecer una forma coherente en cuanto a las luta las incluye y trasciende a todas, y que su función, por hacer palabras que aparecerían con mayúscula. El procedimiento nor- abstracción de todos estos senderos divinos, es la de despertar mal de reservar su uso a los nombres propios, a la Deidad y a quienes siguen estos senderos divinos respecto de su signifi- sus atributos inmediatos se halla ante un grave dilema en una cado real y su espíritu verdadero. «La unidad de toda la vida es obra cuyo tema mayor es la divinidad de toda la creación. Es- integral e indivisible. Ella permanece inatacable e inviolable a tablecer esa connotación estrictamente y al pie de la letra daría pesar de todas las diferencias ideológicas.» por resultado un torrente de letras mayúsculas que no sólo no El lector percibirá rápidamente el hecho de que numerosos ayudaría a recalcar ese tema sino que sería un obstáculo para pasajes de Dios Habla son claramente reiterativos. Si el propósito que el lector avanzara. de esta obra hubiera sido aclarar o replantear algún teorema ra- Este asunto es aún más difícil de resolver por el modo sutil con zonablemente famoso de la cultura actual, quizá sería deseable que Meher Baba redirige gradualmente la consciencia del lector ordenar la obra en una secuencia sencilla y lógica, que permi- del concepto de Dios en sus estados inmanifiestos y la introduce tiera que la tesis se desarrollase con una finalidad sucinta. Sin en las etapas de desarrollo en las que el alma individualizada embargo, Dios Habla no sólo recoge los fragmentos de muchos está aparentemente más lejos de realizar su unidad eterna y es- conceptos anteriores acerca de la verdad espiritual y los concier- encial con Dios. Una forma estrictamente racional respecto de ta de modo ordenado y mutuamente compatible, sino que toma las palabras con mayúscula durante ese desarrollo progresivo, el tema íntegro varios pasos más allá de lo que históricamente que termina en un retorno final a la unión plena con el Padre, es existía, y establece varias maneras de pensar minuciosamente aparentemente inobtenible, y por ello los compaginadores han novedosas. recurrido, del modo más factible, a poner con mayúscula a la Para hacer eso eficazmente parece necesario observar el tópico Deidad y sus atributos inmediatos, y a partir de allí han usado una y otra vez desde numerosos ángulos y con una creciente las mayúsculas principalmente para dar énfasis y ayudar al lec-

3 tor a que distinga entre las condiciones asociadas con los planos no hace esa diferenciación y usa ‘conocimiento’ más bien en el superiores en contraste con los más densos (o sea, la Energía de sentido de ‘conocimiento verdadero’. los planos sutiles comparada con la energía nuclear). Después de concentrarse intensamente en este volumen, al- En la mecánica concerniente a la puntuación se ha tropezado gunos lectores tal vez deseen ampliar su conocimiento sobre el con problemas parecidos. En los complejos temas que Meher punto de vista de Meher Baba acerca del tema de lo finito y lo Baba decide elucidar minuciosamente, la adhesión estricta a las infinito. Valioso material complementario puede hallarse en Las reglas clásicas de puntuación daría por resultado un casi inso- Palabras del Silencio, como así también en el prefacio de Meher portable despliegue de comas, dos puntos, guiones y puntos y Baba al libro titulado The Wayfarers, del Dr. William Donkin1, y comas. Los compaginadores volvieron a adoptar aquí una forma en el Capítulo I de dicha obra. arbitraria: evitaron deliberadamente el uso minucioso de la pun- tuación dentro de una frase en la medida en que el pensamiento Washington, D.C. Ivy O. Duce resulte fácilmente fluido. 23 de enero de 1955 Don E. Stevens En muchos casos, Meher Baba ha acuñado términos para ex- presar un concepto específico. Pareció preferible asegurar la com- prensión exacta de su propósito, en vez de volver más convencio- nal la obra apelando a un léxico sustitutivo, de larga data, que casi expresara el contenido de la frase acuñada. La estructura invertida y compleja de ciertas elocuciones también se ha conservado en in- numerables casos en los que invertir nuevamente esa estructura o acortar las frases pudiera provocar una posible ambigüedad o interrumpir la fluidez del pensamiento. En pocas palabras, la función de quien compagina consiste en hacer que una obra se use convencionalmente y se asimile con facilidad. En toda ocasión en la que los compaginadores descubrieron que esto no coincidía con el propósito principal de la obra, felizmente optaron por sacrificar el uso convencional y la simplicidad del estilo en favor del propósito específico. No puede concluirse con la fase mecánica sin dejar de advertir al lector que la mayoría de los autores establecen una diferen- cia entre los términos ‘conocimiento’ y ‘sabiduría’, asignando a 1 Donkin, doctor William. The Wayfarers.Walnut Creek, CA 94595: Reeditado por Sufism esta última una función más valiosa y espiritual. Meher Baba Reoriented, Inc., 1969.

4 Introducción a la Primera Edición que ahora empezaba a asumir las proporciones de un fenómeno inexplicable. Cuando él traspuso el salón y finalmente cruzó la puerta del ascensor, yo alcé rápidamente mi mano por tercera Dios nunca ha hablado en mi presencia, pero estoy seguro de vez para hacer el gesto del círculo de la perfección. Esta vez él que le he visto actuar en forma humana. Ésa es la única manera giró totalmente su cuerpo y, deliberadamente, volvió a confir- con que yo puedo explicar qué increíble sensibilidad en cuanto marme que lo había captado. a acción y reacción caracterizó a Meher Baba durante aquellos No creo que éste sea un incidente trivial para presentar un breves períodos de un sábado por la tarde, en Nueva York, en tópico tan importante como lo son el propósito fundamental y los cuales le vi actuar por primera vez. la mecánica de la Creación, y el autor de este tratado. Meher Él contaba una anécdota sobre un buscador de la Verdad a Baba es memorable y eminentemente satisfactorio no por su in- quien se le reclamaba que cometiera actos extremadamente ar- dudable genialidad en el campo de la filosofía y la mecánica bitrarios y rudos antes de que su maestro lo aceptara. A medida universal, sino porque tiene la capacidad de entusiasmarnos en que los dedos de Meher Baba volaban sobre la tabla alfabética lo más íntimo de nuestro corazón como quizás ningún otro ser que él usa para comunicarse, y sus manos se elevaban ocasional- viviente es capaz de hacerlo. mente en una corta gesticulación, descubrí que me atraía aún A la larga, cada uno de nosotros está buscando una sensación más el narrador y su manera de narrar que el relato mismo. interior y profunda de satisfacción y paz, una sensación de estar Sentado a un costado y fuera de su ángulo visual, alcé mi contenido en alguna presencia confiable y amorosa, y una com- mano casi involuntariamente, juntando el pulgar y el índice prensión y respuesta espontáneas a nuestras necesidades más para formar el antiguo círculo de la perfección. Y cuando empe- internas. Sobre todo, necesitamos ser nosotros mismos y que cé a hacerlo, me entusiasmó ver que Meher Baba se volvía hacia se nos acepte plenamente por lo que somos. La honda reacción mí y, mirándome fijamente, alzaba su mano con idéntico gesto. que Meher Baba despierta en muchas personas se debe a esa in- Los seres humanos no suelen reparar en los sentimientos de sus imaginada sensibilidad respecto de nuestro yo más profundo. compañeros, y mucho menos percibirlos, y me sorprendió estar Hay muchas cosas, de naturaleza mucho más asombrosa, que en presencia de alguien que poseía semejante sensibilidad. yo podría referir, correspondientes al vasto acervo acumulado Olvidé ese episodio hasta que, ya entrada la tarde, él se dirigía en torno de su figura durante los cuarenta años transcurridos hacia el ascensor y yo estaba de pie, entre un apretado grupo de desde que él alcanzó su actual estatura espiritual. Sin embargo, personas a un costado del sitio por el que él pasaría, y volví a todas ellas oscurecerían el tópico central: su plena capacidad alzar mi mano en un gesto similar, preguntándome ahora de- no sólo para entender sino también, de alguna manera, para ser liberadamente si él lo captaría en la posición en la que yo estaba nuestro propio yo. No se me pida que sea yo quien describa se- ubicado, lo cual era menos probable aún. Nuevamente, cuando mejante fenómeno: hay que experimentarlo para creerlo. inicié ese gesto, él se volvió, fijó en mí su mirada y repitió su re- Aun así, uno esperaría que esa sensación de bienestar desa- spuesta. Esta vez yo estaba más sorprendido que gozoso ante lo pareciese gradualmente después de privarla de lo que la originó.

5 Hasta la experiencia más extática normalmente se esfuma y con- plicar esa fuente sublime en relación con su trabajo, bien podría vierte en un recuerdo, igual que como ocurre con una pesadilla. completarse la complejidad del problema declarando, muy sim- Sin embargo, aquí radica otro de los inexplicables misterios del plemente, que son mayoría los discípulos y seguidores de Meher contacto con ese ser. Estaba yo sentado en el avión, de regreso Baba, del mundo entero, que lo consideran el Avatar de esta Era. a casa, después de un fin de semana lleno de acontecimientos Expresado esto en lenguaje occidental, lo consideran el Cristo de memorables, cuando empecé a retornar a mi contexto habitual nuestra época, el sucesor de la tradición de Muhammad, Jesús, de la realidad, y al rememorar una o dos de mis inquietudes fa- Buda, Krishna, Rama, Zoroastro y otros, que se pierden en la no- voritas me di cuenta, de repente, que ya no me inquietaban más. che de los tiempos, y como la idéntica naturaleza que reencarnó Sin dejarme arrebatar fácilmente por conclusiones precipita- en aquellas personalidades específicas y sucesivas. das, hice la prueba con varios problemas más, y quedé total- Si Meher Baba ocupa esa posición culminante en la estructura mente perplejo al descubrir que, en algunos casos, yo podía ver espiritual de nuestra civilización, entonces no habría cuestion- respuestas donde antes no había visto ninguna, y en otros, no amiento alguno en cuanto a su derecho a referirse positivamente podía recobrar sensación alguna de agitación. Francamente, lo y con autoridad sobre la profundísima mecánica de la Creación. que yo esperaba era renovar mi relación habitualmente agitada Sin embargo, la cuestión más simple de su Origen Divino se con- con estos temas difíciles tan pronto estuviese otra vez en casa, vierte en la mayor: la de la legitimidad de su función en el rol pero a medida que transcurrieron los días, las semanas y los clave de una jerarquía religiosa de la que, a la vez, muchas perso- meses, y finalmente los años, empecé a darme cuenta de que nas dudan o en la que francamente no creen. hasta un breve fin de semana en compañía de aquel hombre Hemos expresado, con dos párrafos, un problema desafiante había realizado una cirugía mayor en mi anatomía emocional, y que merece suma atención, debe ser realmente resuelto con me- eliminado mi capacidad para inquietarme. dios muy distintos que las palabras escritas de una introduc- No describo estos incidentes con sentido alguno de orgullo o ción. En última instancia, sólo hay dos respuestas confiables a alharaca. Son dos hechos ocurridos en mi propia vida y sería re- la pregunta fundamental de si un hombre dado es el Mesías. La miso en omitirlos del pequeño marco que se me había confiado respuesta puede ser el contacto personal. En este escrito, esto construir en torno de la pintura magistral de las siguientes pá- es aun físicamente posible, y son muchos los que ya lograron ginas. Estoy seguro de que conscientemente no he oído hablar a encarar directamente este problema. Muchos llegaron a una re- Dios, pero estoy seguro de haberlo visto actuar en mi vida. spuesta afirmativa a este interrogante, una proporción asomb- En la elección de un título para su libro Dios Habla, Meher Baba rosamente pequeña arribó a una respuesta negativa, y otra por- ha expresado sucintamente tanto el tema principal que él ha de ción confesó una honda confusión en la que el placer y el deleite elaborar como también su derecho a discurrir, con autoridad, so- son dos de los ingredientes principales, pero siendo todavía bre temas que sólo pueden ser tratados por los seres más avan- aparentemente incapaces de arribar a una conclusión última so- zados de nuestra era. Antes de discutir el derecho del autor a im- bre este interrogante último.

6 La respuesta amplia y de largo plazo deberá ser la evalu- cantidad de tópicos controvertidos acerca de la vida de Meher ación neta que la sociedad efectúe, a través de las generaciones Baba. Él no es un hombre fácil de aceptar ni de rechazar. venideras, de las fuerzas puestas en movimiento. Si las palabras Aquel único fin de semana, con sus diversas oportunidades pronunciadas y los conceptos adelantados dan muestras de cre- de verle en acción, fue suficiente para convencerme de que él era, cer en vitalidad y realidad, entonces el hombre es automática- con los ojos cerrados, el mejor narrador de anécdotas con amable mente reconocido, de manera tardía, como quien ha sido, para humor (incluso a través del impedimento de una pizarra alfabé- su época, el gran escultor de la forma divina. tica) con el que me había encontrado, la mejor mente que yo había Sin embargo, aunque los argumentos y demostraciones que conocido en una vida que pasé trabajando en grandes negocios, fueron presentados sean cuantiosos, no podrán convencer a la el mejor filósofo que había encontrado, y el individuo más sensi- sociedad. Es como si los conceptos tuvieran su propia vitalidad, tivamente humano y amoroso que yo había jamás disfrutado. y fueran propiedad y contraseña de la raza, independientemente Ésta es, con certeza, una colección suficientemente formidable de los esfuerzos que se hagan para incorporarse a lo que aquél- de cualidades, pero el lector objetará, de inmediato, que la suma los proponen, o para frustrarlos. de cantidades finitas nunca puede producir el infinito. ¿Había Empero, para muchos no habrá oportunidad de un contacto yo decidido que él era realmente el Avatar de la Era? personal, ni de una aceptación o un rechazo en vida. Y puesto Francamente, yo no tenía la más remota idea, y esa pregunta que estos hechos están ocurriendo en nuestra época, ninguno estaba fuera de lugar para mí. Estoy seguro de que yo no tendría de nosotros podrá apoyarse en el consenso evaluativo que la medios para juzgar los méritos y logros del Estado de Avatar, y sociedad haya hecho a lo largo de las generaciones que vendrán. además, yo había descubierto que Meher Baba superaba todos Para ellos, quienes se hallan en esta posición, necesitan exami- mis niveles de excelencia anteriores, en esferas en la que yo me nar detenidamente, y pensar y reflexionar con mente abierta, creía competente como para emitir juicio. Una vez que la nave pues aquí bien puede estar un gran reservorio de la Verdad y la ha abandonado la esfera terrestre, no tengo medios concretos Realidad que cada uno de nosotros busca a través de toda una para identificar su posición en el espacio estelar. Sin embargo, vida. No es necesario que la aceptación o el rechazo constituyan puedo decir esto: mi propia intuición me dice que jamás volv- una crisis, sino permitir que los conceptos descriptos hiervan a eré a encontrar un individuo con estas profundas capacidades fuego lento en nuestra olla mental. Gradualmente, nuestra pro- y esta misteriosa aptitud para satisfacerme internamente, como funda percepción y objetividad de la vida misma, corroborará o las que encontré en Meher Baba. refutará los esbozos descriptos. No puedo dejar de rememorar algo dicho, hace unos años, Durante los cinco años que transcurrieron entre la época en la por uno de mis compañeros de estudios, después de escuchar que fui primeramente consciente del hecho de que existía alguien una brillante exposición, sobre el Cristo real, pronunciada por llamado Meher Baba, y mi encuentro con él por primera vez en un director de la iglesia mormona. «Se me ocurre», dijo, «que Nueva York, tuve amplia oportunidad de cuestionar, rebelarme si Cristo estuviera hoy en la tierra, casi ninguno de nosotros le y volver al punto neutro de «Simplemente, no sé» sobre cualquier reconocería ni aceptaría».

7 Aquellas palabras tienen ahora para mí un peculiar signifi- Estas figuras claves en la historia de la vida espiritual asumen cado porque tienen un contenido mucho más profundo que el un trabajo sobrehumano: el de proporcionar un ejemplo vivo de cinismo aparente que muestran en su superficie. Casi ninguno perfección, evidenciado en medio de todas las restricciones y de nosotros le reconocería, no sólo debido a nuestros arraiga- limitaciones que nosotros, seres humanos más habituales, af- dos prejuicios sino también porque casi ninguno de nosotros rontamos. Proporcionar ese ejemplo apelando a fuerzas que es- ha desarrollado en su interior las normas de medición capaces tán fuera de nuestro alcance, o hacerlo sin el impedimento de de efectuar una estimación de la dimensión real de ese ser. Su muchas de las restricciones con las que luchamos, es claro que capacidad y su estatura se remontan e ingresan en los reinos no sería justo, y tendríamos todo el derecho de apartarnos de en los que somos incapaces de seguirlo, y por ello admitimos ese esquema carente de realidad. nuestra frustración en lo que atañe a sus dimensiones, aunque Sin embargo, cuando en un mundo áspero, de duras reali- no hayamos sucumbido ya a la tentación, virtualmente insuper- dades, y sujeto a todas las condiciones de estas realidades, se able, de rechazarlo. da el ejemplo, y éste resulta ser increíblemente excelente, enton- Una de nuestras muletillas más frecuentes, al tratar de dar ces, en verdad, hay razón para tener esperanza y esforzarse por una estimación del probable calibre espiritual de un hombre, lo mismo. Ésta es una de las funciones de aquellos individuos. consiste en buscar los milagros que se le atribuyen. «¿Qué mila- Uno de los principios mejor fundados de una enseñanza eficaz gros ha hecho Meher Baba para corroborar su estatura?», suele consiste en dar una demostración práctica del tópico sustancial preguntarse. Hay muchos relatos de esa índole, y personal- a través de un experimento de laboratorio o mediante una ex- mente he sido testigo de hechos que sobrecogieron mis juiciosas periencia de campo. El hecho de que Dios Mismo use idéntica nociones sobre su normalidad. Sin embargo, empezar a evaluar técnica en la demostración de sus realidades no debería asom- los milagros distaría de dar en el blanco de la realidad y la os- brar a nadie. curecería con trivialidades. La importancia del advenimiento Tropezamos con estas cosas tremendas, que no debemos de un alma espiritualmente avanzada no radica en lo que ese evaluar precipitadamente. hombre aparentemente haga fuera de la ley natural, sino sobre A esta altura, uno podría preguntar en qué circunstancias el lo que él es y hace dentro de ésta. Ese individuo no llega como Dios-Hombre se manifiesta. Esto sigue, aparentemente, una ley una especie de señor del espectáculo que asombrará realizando natural básica de necesidad similar a la ley económica de oferta hazañas increíbles. Lo único que esto haría sería dejar a la hu- y demanda. Cuando empieza a deshilacharse el hilo del recono- manidad, durante un rato, pasmada y con la boca abierta, en cimiento de la verdad espiritual, este aspecto de Dios responde lugar de afectar sus normas básicas de vida y darle un medidor a la necesidad, y nace el gran Despertador que volverá a desper- con el que pueda calcular sus propias realizaciones, al igual que tar al género humano. Como consecuencia, el advenimiento de reafirmar la aptitud de cualquier ser humano para alcanzar ese grandes maestros espirituales ha estado siempre asociado con modo de vida. crisis en los asuntos del mundo, y ha sido seguido por un re-

8 surgimiento del desarrollo humano en algún campo que ante- mundo de los asuntos materiales se traspasan directamente al re- riormente había estado casi abandonado. ino del desarrollo espiritual. ¿No es verdad que el individuo que Es bueno saber que, cuando llega el Avatar, lo hace para jamás se anquilosó en una rutina física fija sino que más bien está mostrarnos la realidad de nuestro propio ser, a través de leyes y alerta y es adaptable, tendrá una adaptabilidad similar a los cam- técnicas inherentes a la naturaleza. Es bueno saber que estas co- bios múltiples que hay que efectuar en el desarrollo interior? sas, en vez de ser distantes, ajenas a este mundo, pálidas y bidi- El hecho de que Meher Baba ayune frecuentemente es muy mensionales son, preferentemente, sinceras, espontáneas y, por incomprensible para muchas personas que no están familiar- lo menos, tridimensionales. Es bueno saber que, cuando un mae- izadas con su modo de trabajar. Baba siempre ayunó intermi- stro espiritual legítimo asigna una tarea o una disciplina, ésta es tentemente durante períodos cortos y largos, y esta fase resulta eficaz porque se basa en una profunda captación de la mecánica ser coherente e importante en su labor. A veces, esto fue inter- con la que la naturaleza produce el cambio y de las necesidades pretado erróneamente como una acción buena y santa que él de la naturaleza del individuo. Entonces, la espiritualidad más hacía para sí, o como penitencia o para provecho espiritual. Sin bien se convierte en el desafío propio de una vida robusta día embargo, no es para él sino más bien para su trabajo en la tierra. tras día, que en una disciplina que tiene sus limitaciones pues se Como dijera Krishna a Arjuna en el Bhagavad Gita: la adquiere y progresivamente se la pierde. No sería justo tratar los hechos descollantes de la historia de «¡Hijo de Pritha!, en los tres vastos mundos Meher Baba sin considerar varios aspectos controvertidos de su No me atan trabajos ni me aguardan naturaleza. Por ejemplo, él modifica a menudo sus planes en la Alturas por escalar, ni quedan dones por obtener, mitad de su ejecución, o bien, en determinado momento dice Y, sin embargo, ¡Yo actúo aquí!» que se propone hacer algo y luego lo demora o, aparentemente, Canto 3-22 nunca lo hace. ¿Tan grande personalidad no se muestra irre- sponsable y falto de perspicacia en esto? Igualmente desconcertante es el silencio de Meher Baba du- El modo de proceder de Meher Baba, con sus súbitos cambios rante tres decenios y el empleo de una tabla alfabética como de dirección, es realmente abrupto pero produce resultados va- medio de comunicación. Muchas personas tal vez consideren liosos. Quienes han vivido largo tiempo con Baba se distinguen improductivo utilizar aquel recurso, e incluso aún algunas lo por su flexibilidad y su adaptabilidad, y, además de ésta, exis- rotulen como un subterfugio. ten sin duda más razones fundamentales, que se relacionan con Meher Baba y otros intercambiaron opiniones muchas veces la imposibilidad de determinar cabalmente el libre albedrío de sobre las razones de este silencio prolongado. No es mi deseo un ser humano corriente, al igual que el modo de actuar de un ocuparme aquí de las varias explicaciones posibles sino más bien Maestro Perfecto en los niveles de la existencia que son distintos llamar la atención sobre el hecho más asombroso de todos. A pe- de los nuestros. sar de ese grave impedimento, que equivalía a tener una mano No puedo evitar especular que las lecciones aprendidas en el atada detrás, Meher Baba planificó minuciosa y personalmente

9 las empresas más complejas, enseñó a centenares de personas No he tratado de pormenorizar los hechos concernientes a la y bendijo a miles, dirigió labores y dio palabras de consuelo a juventud de Baba porque han sido hábilmente descriptos en la personas de todo el mundo, y ‘dictó’, en un lapso relativamente obra titulada The Perfect Master, de C. B. Purdom, seguida más breve, un trabajo tan monumental como lo es este libro. recientemente por The Avatar, de Jean Adriel. El perfil biográfico Los métodos de Meher Baba producen a menudo exasper- que doy aquí no se propone otra cosa que dar una orientación ación. Muchas cosas que él hace son un desafío al intelecto, para que podamos seguir considerando varios tópicos claves mientras él sigue con su labor sin tomarse la molestia de dar asociados con la vida de Baba que son inherentemente complejos una explicación. En lo que a mí respecta, admiro muchísimo y, quizás en última instancia, tal vez imposibles de interpretar. a alguien que no se detiene ante cada paso que da para justifi- Se ha especulado mucho sobre la razón de muchas acciones carse, pero aparentemente hay razones muy sólidas para com- y viajes de Baba, pero en su mayoría siguen envueltos en algún portarse así: no hay tiempo para una explicación constante ni es grado de misterio. En una situación como ésa, el procedimiento probable que nuestra comprensión abarque una explicación de habitual consiste en declarar irracional al individuo y tildar de las fases más abstrusas, si se la dan. engaño sus acciones. Esto no ocurre con Baba por la sencilla Meher Baba nació el 25 de febrero de 1894 de padres persas razón de que se observa que un considerable número de esfuer- en Puna, India; le llamaron Merwan Sheriar, su apellido es Irani. zos y sugerencias suyas se basan en un conocimiento profundo En 1914, realizó a Dios2 a través de un beso en la frente que le dio de cosas que trascienden totalmente la percepción humana cor- el gran Maestro Hazrat Babajan. En 1915, conoció a su segundo riente. A menudo, ese resultado tiene lugar en horas. A veces, maestro, Upasni Maharaj. En 1921, llegó a ser Maestro Perfecto. el veredicto de los hechos no se da en semanas ni meses, y ni En 1925, comenzó su silencio, usando como medio de comuni- siquiera en años. cación una tabla rectangular en la que estaban pintadas las le- Sin embargo este conocimiento profundo y misterioso hace tras del alfabeto. Baba forma rápidamente las palabras señalando que quienes han efectuado más que unos pocos momentos sucesivamente las letras en la tabla. En esa época, había reunido de crítica casual, callen y se preparen para hallar la respuesta a un pequeño grupo de discípulos que le llamaban Meher Baba. deseable, de largo plazo, detrás de cualquiera de las acciones En 1931, viajó a Occidente y efectuó sus primeros contactos allí. de Baba, independientemente de cuán imponderable parezca en En 1932, fue homenajeado por muchos de aquéllos a quienes tal esa ocasión. vez el lector y yo consideraríamos los más grandes personajes Hay otra razón para considerar con fe los actos y las suger- de Hollywood. A los 58 años de edad se quebró una pierna y un encias de Baba. Sería difícil hallar una sola situación en la que brazo en un accidente automovilístico en Oklahoma. Y a los 61 su influencia haya tenido como resultado un perjuicio para el años de edad, Meher Baba es dinámico y activo, y está muy al individuo correspondiente. Baba exigirá a menudo a una per- tanto de todo lo que ocurre en torno suyo. sona hasta que ésta se agote o incluso se desespere, a fin de in- crementar la capacidad de ese individuo. Sin embargo, hay una 2 El Avatar es, en realidad, uno con Dios, pero ingresa en el mundo físico con un velo que delgada línea de lo posible que él jamás traspasa. un Maestro Perfecto deberá quitar cuando el tiempo esté maduro. Hazrat Babajan cumplió esta función en lo que atañe a Baba.

10 Uno de los períodos de la vida de Baba, típico por su dra- atribuirse a una renuencia a ser práctico, pero uno termina te- maticidad3 abarca la creación de su escuela para niños de todas niendo la sensación de que Baba actúa de acuerdo con un pro- las sectas y castas. Fundada en el verano de 1927, llegó a tener a fundo conocimiento interno y está satisfecho con que los resul- 102 alumnos en total, de los cuales 49 eran hindúes, 20 musul- tados ocurran independientemente de las interpretaciones. En manes, 32 zoroastrianos y 1 cristiano. Europa y América del Norte le tributaron grandes recepciones, Entre los favoritos de Baba estaba Alí, alumno a quien su pa- y la publicidad que se efectuó por doquier para presentarlo en dre retiró de la escuela, alarmado porque le habían informado Hollywood creó una marea de declaraciones que jamás se inte- que los niños de ese establecimiento sufrían ataques periódicos grarán por completo. de llanto incontrolado, los que aparentemente se relacionaban, Estos viajes a Occidente produjeron ricos episodios, pletóri- de algún modo, con las meditaciones diarias que los niños re- cos de emoción humana. Un hecho que despertó siempre mi alizaban. profundo interés fue el relato sobre el encuentro de Baba con El padre de Alí retiró tres veces a su hijo de la escuela y se lo una dama de origen ruso quien estaba hondamente perturba- llevó a su hogar, en Bombay. Y el niño eludió tres veces la muy da por ser incapaz de relacionarse afectivamente con su hija, a cuidadosa vigilancia a que se le sometía y emprendió el camino la sazón veinteañera. Baba le estrechó la mano y le dijo que la de regreso a la escuela, principalmente a pie: ¡tan profunda era ayudaría; y algunos días después, al despertar por la mañana, su lealtad a Baba! Poco después de que el padre de Alí lo retiró sintió hacia su hija un amor tan hondo y cálido como jamás lo por cuarta vez, Meher Baba envió a los escolares temporalmente había conocido. Se apresuró a pedirle perdón por el modo con a sus casas, y a principios de 1929 la escuela fue cerrada perma- que la había tratado y, de inmediato, se estableció entre ambas nentemente. Poco después, comenzó el período en el que Baba una relación profunda e íntegra. efectuó grandes giras por el mundo y, en sólo siete años, realizó He aquí otro ejemplo que tiene el dejo de lámpara mágica de siete viajes a Occidente y dos alrededor del mundo. las emociones humanas. Baba encontró en Italia a un profesor Dichos viajes tuvieron alguna publicidad favorable, pero universitario brillante pero perturbado, quien le expuso todos también mucha crítica e injuria. Baba jamás intentó crear una sus conocimientos sobre filosofía esotérica. A pesar de que Baba ‘prensa’ favorable. Él sostiene permanentemente que quienes le le escuchaba con paciencia, aquel profesor llegó a sentirse com- atacan realizan una labor igual a la de quienes le alaban. Su ac- pletamente frustrado en sus esfuerzos de unir lo que componía titud coherente de negarse a defenderse o a corregir los errores la sabiduría de su vida. Finalmente, alzó sus manos con deses- cuando citan sus declaraciones, o incluso las simples interpre- peración y sólo le pidió a Baba que se sentara tranquilamente taciones erróneas, es un fenómeno en esta época en la que el con él a meditar. mundo se ha convencido de que es necesario reivindicarse ante Baba sonrió, puso su mano sobre la del profesor, y en la sala los ojos de la sociedad. Esa absoluta indiferencia bien podría hubo entre los presentes un solo comentario: la arrobada sen- sación de paz que cubrió el lugar y, gradualmente borró la deses- 3 Esto se halla bellamente descripto en un libro titulado Lágrimas y Suspiros, de Ramju Abdulla.

11 peración del rostro de aquel hombre. Éste, luego de unos instantes colmada de casos de graves privaciones y muchísimo esfuerzo de silencio, exclamó: «Ahora sé que la Verdad es Amor». por parte de todos los que participaron.4 Hay relatos milagrosos de cuando Baba estuvo en la cueva en Una vez más, sólo podemos especular sobre la inferencia de la que San Francisco de Asís una vez meditó. También sobre un esos contactos. Si tuviera que aventurar una suposición, la mía encuentro de la jerarquía en la cima de una montaña en los Alpes sería que dos fueron las funciones que él cumplió. Las almas suizos en la que una violenta tormenta se desató; Baba estuvo espiritualmente avanzadas ciertamente controlan o disponen indemne en un haz de luz, mientras que quienes lo secundaban de algún tipo de energía psíquica o cósmica básica, o llámesela y aguardaban a poca distancia, quedaron empapados. como se quiera. En conjunto, de alguna manera actúan como Siguieron algunos años que él pasó ocupándose de quienes la abeja obrera, y la India funciona, de alguna manera, como el padecían embriaguez espiritual y de los dementes. En 1936, se panal de miel. creó en Rahuri lo que se denominó el ‘ashram de los locos’; Baba Baba, como el regio patriarca de la colmena, estableció su con- y sus discípulos llevaron allí a numerosos individuos verdad- exión para abrevar en esta vasta reserva de energía, y sin duda, eramente locos. Después, Baba trabajó cada vez más con los ‘es- daba a cambio a cada mast o santo un impulso más en su avance piritualmente embriagados’: con aquéllos que habían perdido espiritual. Este hecho de tomar contacto con los masts alcanzó su contacto normal y consciente con lo que los rodeaba como su culminación entre 1946 y 1948, y fue seguido por los dos años resultado de estar embriagados de amor divino. que Baba llamó su ‘Nueva Vida’, fase ésta que se inició el 16 de En la India, se reconoce que hay una diferencia entre la locura octubre de 1949. Sin duda, esto es lo más imponderable de todos convencional y la pérdida de la consciencia normal como resul- los imponderables con los que el estudiante ha de enfrentarse. tado del éxtasis espiritual, y por tradición la gente cuida a estos Antes de esa Nueva Vida, Baba disolvió todos los ashrams man- últimos, masts, como se los denomina. La labor de Baba en este tenidos para atender a los masts y a los discípulos directos más campo hace recordar la función que durante siete años cumplió o menos permanentes, lo mismo que la afluencia constante de con él Upasni Maharaj, el Maestro Perfecto, quien gradualmente personas que se quedaban desde un corto lapso de tiempo hasta le hizo recobrar la consciencia de lo que le rodeaba después de períodos de semanas, meses o años. que el Maestro Babajan le besara en la frente, quitándole el velo. Fijó disposiciones para que se cuidara a quienes no podían Estos dos Maestros Perfectos reconocieron a Meher Baba como valerse solos, y luego, Baba solicitó voluntarios que le siguieran el heredero espiritual, función ésta que es única, pues une el en una serie de viajes, a menudo a pie, que implicaron adversi- florecimiento supremo de las tradiciones hindú e islámica. dades muy rigurosas. Se fijaron estrictas normas disciplinarias El trabajo de Meher Baba con los masts, en su ashram de Ra- antes de solicitar a los discípulos que, como voluntarios, sigui- huri, se extendió cada vez más, y durante los años que sigui- eran a Baba en esta nueva fase de su Nueva Vida, la cual fue de eron, él realizó cada vez más viajes por toda la India, tomando exilio, desamparo y renunciamiento. Finalmente fueron veinte contacto, aunque más no fuera por un solo instante, con todos los elegidos que salieron con Baba. los masts y santos a su alcance. La historia de estos viajes está 4 Los pormenores de esto se hallarán en The Wayfarers, del doctor William Donkin.

12 Los viajes y disciplinas espirituales de aquellos dos años El 20 de abril de 1952, Baba llegó a Nueva York con doce dis- fueron de los más difíciles que los discípulos de Baba hayan cípulos (6 hombres y 6 mujeres), oriundos de Oriente y de Occi- emprendido jamás. Quienes tomaron parte en aquellos viajes dente. Se trasladaron directamente a Myrtle Beach, en Carolina estaban cansados, delgados y ojerosos cuando volvieron a fines del Sur. En ese lugar había una propiedad dedicada a Baba, y de 1951. Un estudio pormenorizado de aquellos acontecimientos tras un período de varias semanas, recibió a muchos seguidores y de su importancia impondrá un trabajo más extenso; sin em- viejos y nuevos, especialmente el 17 de mayo, fecha en la que bargo, el espectador no podrá dejar de llegar a la conclusión de se congregó allí, para verle, una gran multitud proveniente de que, en esta fase oscura, se diagramó principalmente el futuro todos los Estados Unidos. desarrollo individual y social de la raza. El 16 de octubre de El grupo partió luego, en auto, hacia California, y hacia un 1950, Baba había expresado en Mahabaleshwar: «Mi vieja vida proyectado programa de entrevistas. Al cruzar Oklahoma, el me ubica en el altar de la Deidad y de la perfección divina. Mi auto en el que iba Baba fue chocado, y cuatro de sus cinco ocu- Nueva Vida hace que me ubique como humilde siervo de Dios pantes resultaron gravemente heridos en uno de esos hechos y de su gente. En mi Nueva Vida soy el buscador, el amante y el dolorosos que son tan comunes en nuestras carreteras. amigo. Estos dos aspectos –la divinidad perfecta y la humildad Tuvieron muchísima suerte porque en un pueblito cercano, perfecta– han sido la voluntad de Dios, y ambos están sempiter- llamado Prague, en el estado de Oklahoma, había un pequeño namente vinculados con la vida eterna de Dios.» hospital privado, a cargo del doctor Burleson. En el drama con- El 13 de febrero de 1951, Baba se recluyó en Mahabaleshwar stante del mundo de la medicina en su constante lucha para durante unos 100 días, al final de los cuales declaró que, el 16 aliviar los dolores y prolongar la vida, fueron ciertamente una de octubre, le sería necesario ingresar en otra fase de su trabajo. epopeya los esfuerzos de aquel hombre quien, con su exiguo pl- Esta última llegó a conocerse como período de manonash (ani- antel, tuvo que enfrentarse con una enmarañada masa de carne quilación de la mente). Este último trabajo duró cuatro meses, ensangrentada y ropas manchadas, constituida por un maestro finalizando el 16 de febrero de 1952. silencioso y sus compañeros heridos. Poco a poco, al surgir el Fue entonces cuando Baba anunció que él y unos pocos dis- orden de esa maraña de dolores, quedó en claro que nadie es- cípulos se marcharían pronto a los Estados Unidos, y que, desde taba en peligro inmediato, pero la cantidad de fracturas y es- el 21 de marzo hasta el 10 de julio de 1952, llevaría una vida coriaciones era formidable. Durante días, la nueva vida prosi- ‘libre de complicaciones’, en la que la debilidad predominaría guió lenta y monótonamente, con ajustes, limpiezas, vendajes sobre la fuerza, desde el 10 de julio hasta el 15 de noviembre, y sondas. La pierna y el brazo fracturados de Baba, junto con una vida ‘plenamente libre’ en la que la fuerza predominaría sus serias contusiones, no eran las lesiones más graves, pero sí sobre la debilidad, y desde el 15 de noviembre en adelante una entre las más dolorosas. Aquel grupo, después de dos semanas, vida ‘ardientemente libre’ en la que la fuerza y la debilidad se regresó en ambulancia a Carolina del Sur para un período de consumirían en el fuego de la divinidad. recuperación.

13 ¿Cómo pudo un gran dirigente espiritual permitir que ese «El Maestro Perfecto absorbe la dualidad en su existencia ver- accidente le ocurriera a él y a sus seguidores, si seguramente dadera, a fin de sublimarla.» podía preverlo y prevenirlo? Me pregunto cuántas veces se han Después de otros días de entrevistas con personas de Nueva formulado estos interrogantes. En realidad, Baba había predi- York, Baba voló a Europa para visitar allí a viejos y nuevos adep- cho, ya en 1928, que le ocurriría ese accidente, el cual era necesa- tos, regresando a la India a fines de agosto de 1952. Casi inme- rio. En ocasiones, hasta había mencionado que sería necesario diatamente emprendió otros viajes por ese país para tomar con- que él ‘derramase’ su sangre en América. Sin embargo, estaría tacto con unos pocos masts más, pero ahora sus actividades se totalmente fuera del tópico central que yo declarase que ‘él supo concentraron más en dar bendiciones espirituales a las grandes esto todo el tiempo’. Los grandes líderes espirituales de todos masas que se apiñaban en los sitios en los que se anunciaba los tiempos jamás evitaron los accidentes de una civilización que aparecería en público. Estos darshans masivos culminaron atolondrada y descuidada. De hecho, abrazaron su porción de en septiembre de 1954, cuando llamó a sus seguidores hombres la catástrofe humana y la vivieron hasta el fin sin recurrir al de todo el mundo para que se congregaran en su ashram de uso arbitrario del poder cósmico que tenían en la punta de sus Ahmednagar para un ‘último’ cónclave espiritual. Se reunieron dedos. La función suprema de los espiritualmente grandes no más de un millar de ellos, provenientes de diversos puntos de la consiste en lo que ellos hacen fuera de la ley de nuestro mundo India y sitios remotos de Asia, Europa y América. Los primeros físico sino en lo que ellos hacen dentro de ésta. en llegar fueron testigos, el 12 de septiembre, de que se habían En 19375 Baba había explicado esta función de los Maestros congregado sesenta mil personas alrededor de Ahmednagar Perfectos. «Un Maestro Perfecto, que tiene que llevar sobre sí para recibir de Baba su bendición en forma de prasad. las cargas del mundo y absorberlas, debe necesariamente tener A continuación de esta ocasión vívida y emocionante, cada reacciones físicas y, en consecuencia, debe sufrir físicamente, tarde Baba instruía personalmente a los viajeros. El 20 de septi- como los seres humanos corrientes. embre Baba se dirigió a las mil personas que se habían reunido «Al someterse a la ley de acción y reacción, los Maestros Per- a su llamado, las bendijo y las despidió. El 7 de octubre dejó de fectos establecen esa ley, y están sujetos a ella desinteresada y usar incluso su tabla alfabética, valiéndose únicamente de ges- voluntariamente. Sin embargo, a pesar de someterse a esta ley, tos. (Es interesante señalar que los gestos que Baba usa para co- están por encima de la ley, y podrían librarse de las reacciones municarse no son el abecedario que las personas pueden formar físicas. ¿Cuál sería entonces el significado y el propósito de ‘ac- con los dedos sin hablar, ni el lenguaje con signos que es propio ción y reacción’? de los sordomudos, sino que se trata de gestos muy personales, «Los Maestros Perfectos absorben el doble efecto de la ‘ilusión libres y fáciles, y algo exagerados, que describen muy vívida- universal’ sacando de la ilusión a la humanidad, liberando al mente lo que él desea transmitir.) género humano de los lazos de la acción y la reacción. Otra vez, Baba anunció que la interrupción de su silencio, su manifestación y su muerte estaban cerca. Baba ha dicho que, 5 En esa época, Baba todavía no había formulado declaraciones públicas acerca de su Estado de Avatar y, por lo general, se le consideraba un Maestro Perfecto (Sadguru). Sin embargo, en el nº 30 del Suplemento, Baba explica la diferencia entre un Avatar y un Maestro Perfecto. N. E.

14 cuando interrumpa su silencio, sólo pronunciará una palabra: la Palabra de las palabras, que penetrará en los corazones de los hombres. Es por ello que, en colaboración con Murshida Duce, he trata- do de traer a colación, una vez más, la memorable vida de Ava- tar Meher Baba. La historia es la que deberá ordenar y evaluar, dentro de la perspectiva de una acumulación de hechos, el sig- nificado de su vida y de sus acciones. Quienes participamos en la inmediatez del presente sólo podemos ofrecer la dimensión de nuestro amor y nuestra lealtad humana y declarar nuestra gratitud por lo grandioso que ha ocurrido en nuestras vidas.

Don E. Stevens

15 Introducción a la Segunda Edición «Estoy por igual al alcance de uno y de todos, de grandes y pequeños, De santos que se elevan y de pecadores que caen, En los dieciocho años que han pasado desde la primera A través de todos los diversos Senderos edición de Dios Habla, la presencia de Meher Baba se esparció que dan el Divino Llamado. por el mundo como una marea y su nombre se convirtió en un Estoy por igual al alcance del santo a quien adoro símbolo de esperanza y fe para millones de personas. Cuatro Y del pecador por quien abogo, años atrás, a fines de enero de 1969, Meher Baba abandonó su E igualmente a través del sufismo, cuerpo, el cual fue sepultado en la tumba preparada hace mu- del vedantismo, del cristianismo chos años, según sus cuidadosas instrucciones, en Meherabad, O del zoroastrismo y el budismo, cerca de Ahmednagar, India. y de otros ‘ismos’ de cualquier índole En este lapso ha sido posible presenciar el impacto de la ac- Y también directamente sin la intermediación de ‘ismos’...6 titud universal de Meher Baba ante los problemas del mundo, y la respuesta uniforme a su amor por parte de los pueblos de El espinoso tema del Estado de Avatar de Meher Baba (la jer- todos los credos y sectas. Desde los primeros días, Meher Baba arquía de un Cristo o de un Mesías) también se ha aclarado mu- había señalado que él no pertenecía a ningún grupo religioso en cho en estos años intermedios. Cuando en 1955 apareció la pri- especial sino que su objetivo era más bien insuflar vitalidad en mera edición de Dios Habla, la función Avatárica de Baba había la verdad expresada por todos los grandes credos del mundo. Él sido descripta sólo a sus discípulos más íntimos durante unos expresó repetidas veces, con claridad y concisión, subrayando pocos años. Antes de esa época, la mayoría le había considerado su acción independiente y su actitud universal: como un gran santo o un Maestro Perfecto, sin imaginar el ulte- «No tengo conexiones con la política. Todas las religiones son rior significado de su misión. iguales para mí. Y amo a todas las castas y todos los credos. Sin embargo, en 1954, Baba declaró claramente y por primera Pero, aunque aprecio a todos los ‘ismos’, y a las religiones y los vez públicamente que él es el Avatar de la Era. Tras reconocerle partidos políticos por las muchas cosas buenas que procuran como Maestro Perfecto, el devoto ya no tenía problemas para lograr, no pertenezco ni puedo pertenecer a ninguno de estos asignarle esta extensión de responsabilidad universal. ‘ismos’, religiones o partidos políticos, pues la Verdad absoluta, Para el profano, intrigado por la magnitud de Meher Baba al incluirlos a todos por igual, los trasciende a todos y no da pero carente de la oportunidad de absorberse en su ser a través cabida a divisiones separatistas, igualmente falsas en su totali- de la entrega personal, todavía era prematuro tratar de juzgar dad. La unidad de toda vida es integral e indivisible. Se man- las actividades y los resultados externos del rol Avatárico. Lo tiene inexpugnable e inviolable a pesar de todas las diferencias sorprendente es que poquísimas personas fuertemente discrep- ideológicas concebibles. 6 De los mensajes pronunciados durante la ‘Vida Libre y Ardiente’, 1952.

16 aron públicamente con la declaración de que Baba era el Avatar el vehículo mediante el cual es posible disfrutar el impulso de de la Era. Fueron muchos lo que, tras leer Dios Habla, estaban Dios de conocer su propia divinidad conscientemente. En Dios convencidos de que una obra como ésa sólo podía provenir de Habla, describe con esmerados términos la manera con la que se quien había alcanzado la suprema jerarquía espiritual y que, desarrolla el mecanismo para la generación de la consciencia. Y por lo tanto, sería mejor aguardar y observar antes de emitir describe muy minuciosamente la realidad de la unidad infinita juicio alguno. y la consciencia evolucionada resolviendo los infinitos desafíos Lo que resulta bastante extraño es que, los primeros que em- planteados dentro de la dualidad de la Creación. Demuestra que pezaron a aceptar a Baba como el Antiguo, después de que él la forma física, que actúa como el instrumento para experimen- dejó el cuerpo no fueron las personas tradicionalmente espiritu- tar los opuestos de la Creación, es un derivado cada vez más ales. Fueron los jóvenes, los rebeldes, los experimentalistas que complejo de esta voluntad de Dios para conocerse consciente- buscan las claves del significado en una vida de confusión y frus- mente. La fuerza misma de la evolución de la forma llega a ser, tración, quienes de repente empezaron a reconocer la imagen y no una selección al azar de los más aptos, sino un resultado de las palabras de este Maestro silencioso. Los instintos de aquéllos, la necesidad de que los residuos de experiencia se expresen a agudizados por la necesidad y forzados por actitudes reiterada- través de instrumentos cada vez más complejos. La evolución y mente frustradas, encontraron de pronto la respuesta en una foto el perfeccionamiento de la consciencia son descriptos como el de Baba, en un libro de sus discursos o en unas palabras medu- propósito íntegro de la Creación: losas acerca de la vida, impresos en una tarjetita. Como Baba tan a menudo lo dijera en las décadas precedent- «Y, en relación con el proceso evolutivo, es bueno recordar es, el advenimiento del Avatar y la aceptación de su palabra siempre que el principio es un principio en la consciencia, la son precipitados por las necesidades de la Creación. El Avatar evolución es una evolución en la consciencia, y el fin, si es que llega cuando la necesidad es grande. Y su palabra es aceptada lo hay, es un fin en la consciencia...»7 porque es lo único que puede satisfacer. Durante generaciones ha estado creciendo la búsqueda de metas dignas y confiables Los jóvenes han reclamado esto, al igual que las muchísi- por parte de la humanidad. En nuestra época, esa búsqueda se mas percepciones prácticas y equilibradas de la vida diaria que tornó tan insistente que ha provocado una ola tras otra de tur- Meher Baba divulgó durante décadas. Esos jóvenes reconocen bulencia social. empíricamente a Baba por lo que él es: la respuesta al dilema Meher Baba penetra en este fermento social con una de- de la vida moderna. Esto es exactamente lo que Baba había ex- claración clara sobre el propósito de la creación y un amor tan presado que el Avatar debe ser. Así, la mano y el guante calzan potente y universal que las crudas fricciones de la necesidad exactamente. Al observar este resultado, uno no puede tener se suavizan tan repentinamente que provocan silencio y lágri- dudas de que Baba es precisamente lo que ha dicho que es: el mas de alivio. Baba describe repetidas veces a la Creación como Avatar de la Era.

7 The Awakener, tomo VIII, 1962.

17 Pero, ¿qué se puede decir acerca de la vida más personal de reunión de sus seguidores de Oriente y Occidente. Sin embargo, Meher Baba durante este período? A pesar de su grave accidente en 1962, esa reunión fue deliberada y en gran escala. automovilístico, que él predijera mucho antes, y que ocurrió cerca Acudieron centenares al sitio del encuentro, en Puna, India, de Prague, en Oklahoma, en 1952, y otro accidente posterior, más desde Europa, América y Australia. Llegaron otros miles de grave aún, cerca de Satara, en la India, en diciembre de 1956, en el Irán, Pakistán e India. La ‘Reunión Oriente‑Occidente’, de 1962, que se fracturó la articulación de la cadera y el doctor Nilu resultó en la bella residencia de Guruprasad, en Puna, fue una epopeya muerto, no obstante ello, los quince años abarcaron un trabajo in- en la que se unieron las corrientes del amor provenientes de fu- terno y externo muy intenso. En relación con estos dos accident- entes culturales naturales vastamente diferentes. Durante cinco es, uno debe recordar que vivimos en un mundo de equilibrios días, Meher Baba se sentó con ese grupo íntimo que él invitara, sistemáticos, donde el azar no existe. El Avatar mismo ajusta el constituido por miles de personas, y mezcló los elementos dis- equilibrio a través del sufrimiento que él experimenta voluntari- pares dentro del solvente que produce la única unidad verdad- amente. En esas dos ocasiones, él derramó su sangre sobre dos era: el amor supremo. continentes por el bien de lo que él sabía que debía hacerse. Uno se pregunta cómo este ser increíble pudo extraer de un En 1956 viajó a Europa y a América del Norte, y dio la vuelta cuerpo gravemente impedido debido a prolongadas y duras exi- al mundo, visitando Australia por primera vez. Esta duodécima gencias y a accidentes invalidantes, las reservas físicas para sa- visita a Occidente se halla ampliamente registrada en The Awak- ludar y bendecir a esa multitud durante largas horas cada día y ener (tomo IV, nº 1 y tomo V, nº 2) y en otras obras. hasta bien entrada la noche. El sexto día él fue más allá todavía. Su décimo tercer viaje a Occidente fue en 1958; esta vez in- Se abrieron las puertas de Guruprasad y se permitió que la mul- cluyó solamente a Australia y América del Norte, y produjo una titud compareciera ante él para la anhelada bendición espiritual. atmósfera de intenso y recíproco amor entre el Amado y quienes Aquella corriente viva pasó ante él desde el amanecer hasta el lo amaban (The Awakener, tomo V, números 3 y 4). En esta oca- ocaso y, finalmente, cuando al oscurecer se cerraron las puertas, sión, resultó claro que Baba iba a ser, para quienes lo sabían, el una larga fila de personas, de cuatro en línea, todavía se ex- canto de sus propios corazones. No se desalentó al público que tendía muy a lo lejos, esperando contra toda esperanza aquella procuraba estar frente a este ser seductor, pero no se dio pub- mirada o aquel contacto. licidad a esa visita, la cual consistió en vivir verdaderamente A partir de esta vez, con breves excepciones en 1963 y 1965 en presencia del Amado. Al recordar esto, uno comprende que para sus devotos indios, Meher Baba se recluyó cada vez más. Baba sabía que para muchos éste sería su último contacto per- Finalmente, en agosto de 1966, dio instrucciones para que a na- sonal. De hecho, él lo dijo pero no le escuchamos. die se le permitiera verle, salvo invitación especial de su parte. En 1962, Meher Baba obró nuevamente el milagro de atraer Las invitaciones que hizo fueron poquísimas, y menos aún las a los íntimos hacia sí, pero esta vez de un modo significativa- excepciones. Hacía saber a todos que se hallaba en las fases mente nuevo. En el pasado sólo había habido una muy limitada culminantes de su trabajo universal, y luego, finalmente, que

18 el trabajo había sido realizado, satisfaciéndole en un ciento por su cuerpo. Eruch B. Jessawala nos cuenta que Baba lo revisó ciento. esmeradamente, efectuando dos o tres correcciones, y que se Ésta debería haber sido la señal para sus devotos. Pero nun- mostró expresamente satisfecho con él, aprobando su uso para ca pensamos en el día en el que el amado no esté físicamente Dios Habla. Es tan extenso que se lo adjunta por separado. Se a nuestro lado. El 1º de febrero de 1969, la noticia se difundió han añadido más notas al texto, correspondientes a información rápidamente por el mundo, propalándose con honda devoción: que Meher Baba daba en ocasiones. Meher Baba había abandonado su cuerpo poco después del me- También debe señalarse que algunos términos usados con diodía del día anterior. Durante siete días su cuerpo yacente, mayúsculas que denotan una terminología sufi, vedanta y mís- con guirnaldas y pétalos de rosas, estuvo expuesto en la tumba tica no son, en ciertos casos, términos clásicos que se empleen en que, hacía tiempo, se había preparado para esta ocasión, con la esas tres disciplinas. Más bien son términos que se emplean para cabeza apoyada sobre un cojín «para que yo pueda dar darshan permitir al lector un estudio comparativo y una comprensión me- a mis amantes sin tener que levantarme». Él había previsto lo jor del tema. Meher Baba, antes de abandonar su cuerpo, aprobó que se necesitaría y, como siempre, lo había preparado. Sus de- un glosario completo, recopilado por Ludwig Dimpfl. votos reconocieron «la desaparición de lo Infinito como Infinito, Para concluir, no podemos dejar de sugerir un inevitable en su propia Infinitud». Durante los meses siguientes de abril, corolario de la vida y las palabras de Meher Baba. Si bien él mayo y junio, hubo visitas de grandes grupos de Oriente y Occi- vivió para el hombre interior, a fin de que pudiera librarse de dente a Guruprasad, a Meherazad (la residencia) y a Meherabad las cadenas de la engañosa realidad con las que se ha atado, sin (la tumba). No sabemos cómo describir lo que sucedió. El único embargo, las aclaraciones que Meher Baba da tienen también modo es a través de alguien que estuvo ahí. Francis Brabazon gran importancia para las disciplinas físicas. Cuando uno lee relató bellamente este gran acontecimiento en un folleto titulado las diversas obras publicadas por el Más Alto de los Altos de Tres Conversaciones, publicado por Meher House Publications, de nuestra época, se advierte que lo que aquéllas implican es fun- Sydney, Australia, en 1969. damental y revolucionario para las ciencias físicas en todas sus En esta edición revisada de Dios Habla, se han agregado nue- modalidades. Cuando los profesionales de la física, la quími- vas cuestiones y correcciones, según indicaciones de Meher ca, la geología, la psicología y muchas otras disciplinas estu- Baba. El Suplemento tiene también algunos agregados. Varios dien la vida y las palabras de Meher Baba, las aplicarán muy gráficos tienen modificaciones menores pero necesarias, y se -in justamente, y en primer lugar, a las necesidades de sus propias cluyen cinco gráficos más. Uno de los gráficos es un dedicado naturalezas interiores. Sin embargo, una vez que sus palabras trabajo efectuado por Ludwig Dimpfl y se refiere a ‘Términos cumplan la primera tarea: la de crear un propósito vital y un místicos, sufis y vedantas, relacionados con los planos de con- apoyo seguro, inevitablemente comenzará a hacerse sentir una sciencia, tal como se los usan en Dios Habla’. Ese gráfico fue importante segunda fase. Entonces, la vida empieza a ponerse enviado a Meher Baba varios años antes de que él abandonara en movimiento. Y se mueve también interiormente y exterior-

19 mente. Luego de reconocer rápidamente y sucesivamente ver- dades que interiormente nos taladran, percibimos igualmente cómo funciona lo externo. Se advierte cómo las declaraciones sencillas y casi axiomáti- cas de Meher Baba se ramifican en un caleidoscopio de implica- ciones fundamentales y emocionantes. Fue frugal en palabras. Sólo transmitió una interpretación nueva de la verdad funda- mental. De ahí afluyen interpretaciones múltiples e inevitables. El científico, una vez que haya puesto en movimiento las ruedas para redescubrir su yo esencial, también empezará a descubrir el impacto de Meher Baba sobre su propio campo de la ciencia. Meher Baba es así. Fluye calmo a través de todos los aspectos de la vida, y antes de que uno lo sepa, toda la vida no es otra cosa que el fascinante juego de observar cómo Meher Baba se ocupa de su Creación. He aquí, ciertamente, la universalidad en su última instancia.

San Francisco, California Ivy O. Duce Abril de 1973 Don E. Stevens

20 PARTE 1 La mayoría de las almas están en el plano denso (anna bhumika); algunas almas están en el plano sutil (pran bhumika); unas pocas almas están en el plano mental (mano bhumika); Los Estados de Consciencia y muy pocas almas están en el plano más allá del plano men- tal (vidnyan). La mayoría de las almas tienen grandes ataduras; algunas Todas las almas (atmas) estuvieron, están y estarán en el almas tienen pocas ataduras; unas pocas almas tienen muy po- Alma Universal (Paramatma). cas ataduras; y muy pocas almas no tienen atadura alguna. Las almas (atmas) son todas Una. Todas estas almas (atmas) de diferente consciencia, de di- Todas las almas son infinitas y eternas. No tienen forma. ferentes experiencias y de diferentes estados están en el Alma Todas las almas son Una; no hay diferencia en las almas ni Universal (Paramatma). en su ser o existencia como almas. Ahora bien, si todas las almas están en el Alma Universal y Hay una diferencia en la consciencia de las almas; todas son Una, entonces ¿por qué hay diferencia en la conscien- hay una diferencia en los planos de consciencia de las cia, en los planos, en las experiencias y en los estados? almas; La causa de esta diferencia está en que las almas tienen im- hay una diferencia en la experiencia de las almas y, por ello, presiones (sanskaras)1 diferentes y diversas. hay una diferencia en el estado de las almas. La mayoría de las almas tienen impresiones densas; algunas La mayoría de las almas son conscientes del cuerpo denso o almas tienen impresiones sutiles; unas pocas almas tienen im- físico (sthul sharir); presiones mentales; y muy pocas almas no tienen impresiones. algunas almas son conscientes del cuerpo sutil (pran); Las almas que tienen impresiones densas, las almas que tie- unas pocas almas son conscientes del cuerpo mental (mente nen impresiones sutiles, las almas que tienen impresiones men- o mana); tales y las almas que no tienen impresiones son todas almas en y muy pocas almas son conscientes del Yo (Ser). el Alma Universal y todas son Una. La mayoría de las almas tienen experiencia de la esfera (mun- Las almas con impresiones densas tienen consciencia del cuer- do) densa (física); po denso (sthul sharir) y tienen experiencia de la esfera densa. algunas almas tienen experiencia de la esfera (mundo) sutil; Las almas con impresiones sutiles tienen consciencia del unas pocas almas tienen experiencia de la esfera (mundo) cuerpo sutil (pran) y tienen experiencia de la esfera sutil. mental; y muy pocas almas tienen experiencia del Alma Universal. 1 Ver: ‘La Formación y la Función de los Sanskaras’, Las Palabras del Silencio, de Meher Baba.

21 Las almas con impresiones mentales tienen consciencia del cuerpo denso, no es consciente del cuerpo mental y no es cons- cuerpo mental (mana o mente) y tienen la experiencia de la es- ciente del Yo. fera mental.2 El alma que es consciente del cuerpo mental no es consciente Las almas sin impresiones tienen consciencia del Yo (alma, del cuerpo denso, no es consciente del cuerpo sutil y no es cons- atma) y tienen la experiencia del Alma Universal (Paramatma). ciente del Yo. Por lo tanto, las almas con impresiones densas experimentan El alma que es consciente del Yo no es consciente del cuerpo la esfera densa a través del cuerpo denso; o sea, experimentan denso, no es consciente del cuerpo sutil y no es consciente del experiencias diferentes y diversas, como lo son el ver, oír, oler, cuerpo mental. comer, dormir, mover el vientre y orinar. Todas éstas son expe- El alma que tiene experiencia del mundo denso no tiene ex- riencias de la esfera densa. periencia del mundo sutil, ni experiencia del mundo mental, ni Las almas con impresiones sutiles experimentan sucesiva- tiene experiencia del Alma Universal. mente tres planos de la esfera sutil a través del cuerpo sutil, y en El alma que tiene experiencia del mundo sutil no experimen- estos tres planos sólo tienen las experiencias de ver, oler y oír. ta el mundo denso, ni tiene experiencia del mundo mental, ni Las almas con impresiones mentales, a través del cuerpo tiene experiencia del Alma Universal. mental o mente, en la esfera mental experimentan sólo el ver, y El alma que tiene experiencia del mundo mental no experi- este ver es ver a Dios. menta el mundo denso, ni experimenta el mundo sutil, ni tiene Las almas sin impresiones, a través del Yo experimentan el experiencia del Alma Universal. poder infinito, el conocimiento infinito y la dicha infinita del El alma que tiene experiencia del Alma Universal no experi- Alma Universal. menta el mundo denso, ni experimenta el mundo sutil, ni expe- El alma que es consciente del cuerpo denso no es consciente rimenta el mundo mental. O sea, que el alma que es consciente del cuerpo sutil, no es consciente del cuerpo mental y no es cons- del Yo y tiene experiencia del Alma Universal no es consciente ciente del Yo. del cuerpo denso, del cuerpo sutil y del cuerpo mental y no ex- El alma que es consciente del cuerpo sutil no es consciente del perimenta las esferas densa, sutil y mental. Esto significa que, a fin de tener consciencia del Yo y tener la 2 experiencia del Alma Universal, el alma debe perder la cons- esfera cuerpo ciencia del cuerpo denso, del cuerpo sutil y del cuerpo men- místico místico sufi vedántico tal. Pero mientras el alma es impresionada por las impresiones Esfera (Mundo) Cuerpo Denso Jism-e-Kasif Sthul Sharir Densa densas, sutiles o mentales, el alma invariable y respectivamente Esfera (Mundo) Cuerpo Sutil Jism-e-Latif Sukshma Sharir es consciente del cuerpo denso, del cuerpo sutil o del cuerpo Sutil (Pran) mental y necesaria y persistentemente pasa por las experiencias Esfera (Mundo) Cuerpo Mental Jism-e-Altaf Karan Sharir densas, sutiles y mentales. Mental (Manas)

22 La razón evidente de esto es que mientras la consciencia del Cuando el alma es consciente de su cuerpo denso, entonces alma sea impresionada por las impresiones densas, no hay otra esta alma se identifica con el cuerpo denso y se toma como el salida que experimentar estas impresiones densas a través del cuerpo denso. cuerpo denso. Esto significa que el alma infinita, eterna y sin forma se halla De modo parecido, mientras la consciencia del alma sea im- como finita y mortal, y teniendo forma. presionada por las impresiones sutiles, no hay otra salida que Las impresiones (sanskaras) son la causa de esta ignoran- experimentar estas impresiones sutiles a través del cuerpo sutil. cia. En el principio, el alma, que está eternamente en el Alma De modo parecido, mientras la consciencia del alma sea im- Universal, no adquiere Conocimiento sino más bien ignorancia a presionada por las impresiones mentales, no hay otra salida través de impresiones. que experimentar estas impresiones mentales a través del cuer- Cuando el alma adquiere una forma particular (cuerpo o po mental. sharir), de acuerdo con las impresiones específicas, se siente y A medida que las impresiones de lo denso, lo sutil y lo men- experimenta como siendo esa forma particular. tal se esfuman o desaparecen por completo, la consciencia del El alma en su forma de piedra se experimenta como piedra. alma se dirige y enfoca automática y ciertamente hacia sí, y esta Por consiguiente, a su debido tiempo, el alma experimenta y alma entonces, necesariamente, no tiene otra salida que absor- siente que es metal, vegetal, gusano, pez, ave, animal, hombre o ber la experiencia del Alma Universal. mujer. Cualquiera que sea el tipo de forma densa y cualquiera Ahora bien, los cuerpos denso, sutil y mental no son sino las que sea la figura de la forma, el alma se asocia espontáneamen- sombras del alma. Las esferas densa, sutil y mental no son sino te con esa forma, esa figura y ese modelo, y experimenta que las sombras del Alma Universal. ella misma es esa forma, figura y modelo. Los cuerpos denso, sutil y mental son finitos, tienen formas Cuando el alma es consciente del cuerpo sutil, entonces esta y son cambiantes y destructibles. Los mundos denso, sutil y alma experimenta que ella es el cuerpo sutil. mental son falsos, son cero, son imaginación y sueños vacíos. Cuando el alma se torna consciente del cuerpo mental, en- La única realidad es el Alma Universal (Paramatma). tonces esta alma experimenta que ella es el cuerpo mental. En consecuencia, cuando el alma con sus cuerpos denso, su- Solamente debido a las impresiones (nuqush-e-amal o sans- til y mental experimenta los mundos denso, sutil y mental, ella karas) el alma sin forma, el Alma Infinita, experimenta que ella experimenta en realidad las sombras del Alma Universal con la es verdaderamente un cuerpo denso (sthul sharir), o un cuerpo ayuda de sus propias sombras. sutil (pran) o un cuerpo mental (mana o mente). En otras palabras, el alma con su forma finita y destructible ex- El alma, mientras experimenta el cuerpo denso a través de perimenta la falsedad, el cero, la imaginación y un sueño vacío. las formas densas, se asocia con innumerables formas densas y Sólo cuando el alma experimenta al Alma Universal con su se disocia de éstas. La asociación y la disociación con las formas Yo, experimenta verdaderamente lo Real. densas se denominan nacimiento y muerte, respectivamente.

23 Es sólo debido a las impresiones que el alma eterna e inmor- El atma nunca puede estar fuera de Paramatma porque tal, que existe en realidad sin nacimientos y sin muertes, tiene Paramatma es infinito e ilimitado. ¿Cómo puede el atma salir, o que experimentar innumerables nacimientos y muertes. tener un lugar más allá de la ilimitación de lo ilimitado? Por lo Mientras el alma tiene que pasar por esta experiencia de in- tanto, el atma está en Paramatma. numerables nacimientos y muertes debido a las impresiones, no Después de establecer el hecho principal de que el atma es- sólo tiene que experimentar el mundo denso, que es una som- tá en Paramatma, damos un paso más y decimos que atma es bra del Alma Universal y que es falso, sino que junto con aquél Paramatma. ¿Cómo? tiene también que experimentar la felicidad y la aflicción y la Por ejemplo, imaginemos un océano ilimitado. Imaginemos virtud y el vicio del mundo denso. también que separamos o sacamos una minúscula porción del Es sólo debido a las impresiones que el alma, que está más océano de la ilimitada extensión de este océano sin límites. Se allá de la felicidad y la aflicción y la virtud y el vicio, y que está entiende entonces que esta minúscula porción del océano, mien- libre de ellas, tiene que pasar por las experiencias de la aflicción tras se halle en ese océano ilimitado antes de la separación, es y la felicidad, del vicio y la virtud. el océano mismo, y no está en ese océano sin orillas como una Ahora bien, queda establecido que las experiencias de los na- minúscula porción del océano, porque cada minúscula porción cimientos y las muertes, de la felicidad y la aflicción, y de la de éste, cuando no es limitada por las limitaciones de una gota, virtud y el vicio sólo son experimentadas por la forma densa es océano ilimitado. del alma, mientras experimenta el mundo denso; pero la forma Solamente cuando una minúscula porción del océano se se- densa del alma es una sombra del alma y el mundo denso es para del océano ilimitado, o es sacada del océano ilimitado co- una sombra del Alma Universal. mo gota, esa minúscula porción del océano obtiene su existen- Por lo tanto, todas las experiencias de nacimientos y muer- cia separada como una gota del océano sin orillas, y entonces tes, virtud y vicio, y felicidad y aflicción por las que el alma esa minúscula porción del océano empieza a ser considerada atraviesa no son sino experiencias de la sombra. De ahí que to- como una gota del océano ilimitado. do lo que se experimente de esta manera sea falso. En otras palabras, el océano infinito, ilimitado y sin orillas es considerado ahora como tan sólo una gota de ese océano infini- to, ilimitado y sin orillas. Y en comparación con ese océano infi- Atma en la Realidad es Paramatma nito, ilimitado y sin orillas, esta minúscula porción del océano, o esta gota de la minúscula porción del océano, es muy finita y A fin de aclarar la relación de atma-Paramatma, comparamos muy limitada con limitaciones infinitas. O sea que esa minús- a Paramatma con un océano infinito, con un océano ilimitado, cula porción infinitamente libre se halla infinitamente atada. y al atma con una gota en este océano. El atma jamás está fuera De modo parecido, el atma, que hemos comparado con una de este océano ilimitado (Paramatma). gota del océano infinito, obtiene una existencia aparentemente

24 separada, aunque en realidad nunca puede estar fuera de la ili- PARTE 2 mitación de Paramatma ilimitado e infinito que hemos compa- rado con el océano infinito, ilimitado y sin orillas. Pero, así como la minúscula porción del océano adquiere su limitación como una gota al estar en forma de burbuja sobre la El Impulso Inicial y el Viaje superficie de ese océano, y la burbuja confiere a esa minúscula porción del océano una existencia aparentemente separada del de la Consciencia Evolucionante océano infinito, de modo parecido el atma, que está en Paramatma y es Paramatma, experimenta aparentemente una existencia se- Pensemos ahora en un alma inconsciente. parada de Paramatma infinito a través de las limitaciones de una Al principio, el alma no tenía impresiones (sanskaras) ni burbuja (de ignorancia) con la que el atma se envuelve. Tan pron- consciencia. to estalla la burbuja de la ignorancia, el atma no sólo se halla en En consecuencia, en esta etapa o en este estado, el alma no Paramatma sino que se experimenta como Paramatma. tenía forma o cuerpo denso, cuerpo sutil o cuerpo mental, por- A través de esta limitación, formada por la burbuja de la ig- que solamente la existencia de las impresiones (sanskaras) den- norancia que el atma mismo crea, el atma hereda aparentemen- sas, sutiles y mentales puede dar existencia a los cuerpos den- te una existencia separada de Paramatma. Y debido a esta auto- so, sutil y mental, y sólo la existencia de estos cuerpos puede creada separación de Paramatma infinito, el atma que es infinito, hacer posible la existencia de los mundos denso, sutil y mental. ilimitado y sin orillas, aparentemente se experimenta como muy De ahí que, al principio, el alma no tuviera consciencia de los finito con infinitas limitaciones. cuerpos denso, sutil y mental, y también fuera inconsciente de su propio Yo, y entonces el alma naturalmente no tenía expe- riencias de los mundos denso, sutil y mental y tampoco tenía experiencias del Alma Universal (Paramatma). Este calmo estado del alma, infinito, sin impresiones e - in consciente, repercutió con un urgir al que llamamos el primer impulso (el primer impulso de conocerse a Sí Misma). El primer impulso estaba latente en Paramatma. Cuando comparamos a Paramatma con un océano infinito e ili- mitado y cuando decimos que Paramatma tuvo el primer impul- so, también podría decirse, en términos de comparación, que el océano infinito e ilimitado tuvo el primer impulso o el antojo.3

3 Ver ‘El Antojo del Más Allá’, en Destellos de Meher Baba.

25 Lo finito y lo infinito están ambos incluidos en lo Infinito. dad en la estabilidad eterna e indivisible del Alma infinita, y Ahora bien, ¿este primer impulso fue infinito o finito, o al espontáneamente ocurrió un tipo de erupción, que rompió el principio fue finito y luego infinito, o viceversa? equilibrio indivisible y la tranquilidad inconsciente del Alma in- El primer impulso fue muy finito, pero este primer impulso finita con una repercusión o sacudida tremenda que impregnó a la fue de lo Infinito. inconsciencia del Alma inconsciente con la primera consciencia Este primer impulso muy finito fue del Océano-Paramatma in- de su aparente separación del estado indivisible de Paramatma. finito, y la manifestación de este primer impulso latente y muy Pero, al ser el Alma infinita, la primera consciencia que derivó finito de lo Infinito fue restringido a un punto muy finito del de esa repercusión o sacudida de una primera impresión abso- Océano infinito e ilimitado. lutamente opuesta y muy densa de su separación aparente, fue Pero, como este punto muy finito de la manifestación del pri- natural y necesariamente la primera consciencia finita. mer impulso latente, que también era muy finito, estaba en el La primera consciencia que emanó del Alma es, evidente- Océano infinito e ilimitado, este punto muy finito de la mani- mente, sumamente finita en proporción a la experiencia de festación del primer impulso fue también ilimitado. los opuestos absolutos de su propio estado original infinito. A través de este punto muy finito de la manifestación del Entonces, esto significa que, al principio, cuando el Alma infini- primer impulso (también muy finito), la sombra de lo Infinito ta sin impresiones fue impresionada por primera vez, tuvo, co- (sombra ésta que, cuando es de la Realidad, es infinita) apareció mo su primera impresión, una impresión absolutamente densa. gradualmente4 y siguió expandiéndose. Y la primera consciencia que emanó de ella (el Alma) fue su- Este punto muy finito de la manifestación del primer impulso mamente finita. latente se llama el Punto Om o Punto de la Creación, y este pun- Simultáneamente, en ese instante, la inconsciencia del Alma to es ilimitado. infinita experimentó concretamente una primera consciencia Simultáneamente con la reverberación del primer impulso, sumamente finita de la primera impresión sumamente densa. emergió la primera y más densa impresión, objetivando al alma Esta Alma infinita y eterna tuvo consciencia, pero esta cons- como el opuesto más absoluto y la contraparte densa más finita ciencia por impresión, no fue de su estado o de su Yo infi- de lo Infinito. nito sino de la impresión muy finita por la impresión muy densa. Debido a esta primera impresión muy densa del primer impul- Ahora bien, como se explicará después, si el alma es cons- so, el Alma infinita experimentó por primera vez. Esta primera ex- ciente de las impresiones (sanskaras), entonces el alma debe periencia del Alma infinita consistió en que ella (el Alma) experi- experimentar necesariamente estas impresiones, y a fin de ex- mentó una contrariedad en su identidad con su estado infinito, sin perimentar las impresiones, la consciencia del alma debe expe- impresiones e inconsciente. rimentarlas a través de los instrumentos apropiados. Esta experiencia de la contrariedad efectivizó una mutabili- Así como son las impresiones, de igual modo son las expe- riencias de las impresiones, y de igual modo deberán ser los ins- 4 El sentido que ha de darse es éste: la sombra de lo Infinito se filtró o fluyó del punto muy finito. trumentos para experimentar las impresiones. O sea que las im-

26 presiones hacen surgir las experiencias, y para experimentar las tiplicando diversas impresiones en una serie de experiencias impresiones es necesario el uso de los instrumentos apropiados. mientras se asocia con la forma densa y gradualmente obtiene En consecuencia, como el Alma infinita, eterna y sin forma y hace evolucionar cada vez más la consciencia. tiene ahora la primera y más finita consciencia de la primera A fin de entender más clara y concretamente cómo la cons- impresión sumamente densa, muy evidente y necesariamente ciencia obtenida por el alma se desarrolla gradualmente a tra- esta primera consciencia sumamente finita del alma debe utili- vés del proceso de la evolución, examinemos ese estado del al- zar el primer instrumento sumamente finito y sumamente den- ma consciente en el que la consciencia del alma se asocia con la so para experimentar la primera impresión sumamente densa. forma de la piedra como el instrumento más finito y más denso, En esta etapa, basta mencionar aquí, para la limitada com- y el alma empieza así a identificarse a sí misma como piedra. prensión humana, que la primera consciencia sumamente fini- En realidad, la consciencia del alma utiliza la forma de la pie- ta del alma, al experimentar la primera impresión sumamente dra sólo después de innumerables ciclos y eras de diversas ex- densa, se centró en un instrumento sumamente apropiado, su- periencias a través de diversas especies de formas, de las cuales mamente finito y sumamente denso, que tendió imperceptible- hay siete clases principales diferentes de formas gaseosas su- mente a que el Alma (sin forma) asociara e identificara a su Yo mamente finitas y sumamente densas, que ni siquiera pueden muy infinito y eterno con esta forma sumamente densa y suma- ser concebidas o imaginadas por los seres humanos corrientes. mente finita y limitada como su primer instrumento. Es por conveniencia que empezamos con ese estado del alma La primera consciencia del Alma indivisible, al experimentar consciente cuando apenas comienza a asociarse e identificarse la primera impresión a través del primer instrumento o medio, con la forma de la piedra. crea en el alma la tendencia a asociar e identificar a su Yo eter- En la forma de la piedra hay también variadas especies, y la no e infinito con la primera forma, la muy finita y muy densa, consciencia del alma tiene que utilizar a todas y cada una de la cual fue como la semilla de la contrariedad, que fue sembra- estas especies como instrumentos apropiados, uno tras otro, de da espontáneamente por la reverberación del primer impulso, acuerdo con la diversidad de impresiones del alma, para expe- y que imperceptiblemente germinó y se manifestó, por primera rimentar variadas e incontables impresiones reunidas una tras vez, en forma de dualidad. Cuando su consciencia recién obte- otra en la forma de piedra. nida hace que se asocie e identifique con la forma o el instru- Si tomamos la piedra como instrumento de impresiones muy mento finito y denso, la consciencia del alma hace que el Alma densas, en consecuencia, el alma que está eternamente en el infinita, eterna, indivisible y sin forma experimente que ella es Alma Universal, ahora con una consciencia muy finita, experi- esa forma finita y densa. menta impresiones muy densas a través del instrumento de la De esta manera, la consciencia obtenida por el alma incons- forma de piedra. ciente, en vez de experimentar la realidad a través de la unidad De manera que el alma infinita, indivisible y eterna (sin for- y de la identidad con el Alma Universal, experimenta la ilusión ma) que está eternamente en el Alma Universal, al experimentar a través de la dualidad y la identidad con la forma densa, mul- las impresiones muy finitas y densas a través de su propia cons-

27 ciencia muy finita, utiliza el instrumento muy finito y denso de de la forma así disociada, estas impresiones se experimentan a la primerísima especie de piedra (‘primerísima’ significa suma- través de otro instrumento apropiado cuando la consciencia del mente primera), y así provoca que imperceptiblemente el alma, alma se asocia con el siguiente instrumento o forma. Pero este espontáneamente, se identifique como piedra. instrumento o forma siguiente es siempre creado y moldeado Tras eras y ciclos, la consciencia muy finita y densa se vuelve con las impresiones consolidadas de la última especie de forma gradualmente más evolucionada en el alma mediante innume- con las que el alma se asoció e identificó, las cuales (las impre- rables y variadas experiencias de las impresiones muy densas y siones) fueron retenidas por la consciencia del alma aun cuan- finitas, a través de la identificación del alma con la primerísima do está disociada de la forma. especie de piedra. A su tiempo, cuando se llega a un límite de Por ello, innumerables experiencias diversas de incontables tener experiencias, la identificación del alma con la primerísi- impresiones experimentadas por la consciencia del alma a tra- ma especie de piedra se disocia gradualmente y esa forma de vés de diversas especies de formas de piedra, una tras otra, con- piedra es abandonada. ducen a una mayor evolución de la consciencia del alma. El alma queda ahora, durante un período sin instrumento al- Al final, se llega a una etapa, después de eras y ciclos de ex- guno, aunque la consciencia muy finita que ha evolucionado per- periencias, en la que la consciencia del alma tiene una tenden- manece junto con las impresiones muy densas y finitas de la pri- cia a disociar al alma incluso de la especie ultérrima de la for- merísima especie de forma de piedra que se acabó de abandonar. ma de piedra; y, aunque la ultérrima especie de la forma de Así, el alma, ahora sin instrumento o forma alguna, es cons- piedra sea disociada o abandonada por el alma, la consciencia ciente de las impresiones (sanskaras) muy finitas. Pero, mien- muy finita que hasta ahora evolucionó, permanece junto con las tras la consciencia se centre en las impresiones, el alma deberá impresiones muy finitas y densas de la ultérrima especie de la experimentar necesariamente esas impresiones. forma de piedra abandonada. Por lo tanto, a fin de experimentar las impresiones de la pri- El alma, ahora sin instrumento o forma alguna, es conscien- merísima especie de forma de piedra abandonada, la conscien- te de las impresiones (sanskaras) muy finitas y densas de la ul- cia del alma centrada en las impresiones de la forma de piedra térrima especie de forma de piedra. El alma deberá experimen- abandonada, empieza a asociarse con la más inmediata espe- tar necesariamente estas impresiones. cie de forma de piedra. El alma se identifica con esta especie Ahora bien, a fin de experimentar las impresiones de la ulté- de piedra, y la consciencia del alma empieza a experimentar, a rrima forma de piedra, el alma se asocia e identifica con otro ins- través de la asociación con el nuevo instrumento de la próxima trumento: con la forma de metal. Este instrumento de forma de especie de forma de piedra, las impresiones de la primerísima metal es sólo el molde de las impresiones de la ultérrima especie especie de forma de piedra. de forma de piedra. En otras palabras, la primerísima especie de El punto más importante que hay que entender aquí es que, forma de metal es creada y moldeada por las impresiones de la cuando la consciencia del alma disocia su identificación con ultérrima especie de forma de piedra. una forma o instrumento y retiene solamente las impresiones De manera que el alma infinita, eterna y sin forma, que está

28 eternamente en el Alma Universal, experimenta a través de la Estas impresiones de la primerísima especie de forma de me- consciencia evolucionada las impresiones muy densas y finitas tal son experimentadas ahora por el alma consciente a través de de la ultérrima especie de forma de piedra mientras se asocia y su asociación e identificación con la más inmediata especie de se identifica con la primerísima especie de forma de metal. forma de metal. Esta forma es sólo el molde consolidado de las Hay diversas especies de forma de metal, tal como las hay de impresiones de la primerísima especie de forma de metal que forma de piedra, y la consciencia del alma utiliza estas diversas fue abandonada o disociada por el alma consciente. Así se crea e innumerables especies de forma de metal como instrumen- una cadena de variadas especies de formas de metal, y el alma tos a través de los cuales experimenta las diversas e innume- (o para ser más precisos, la consciencia del alma) se asocia con rables impresiones recogidas. Por ello, la evolución de la cons- cada especie de forma de metal y se disocia de cada especie de ciencia del alma obtiene y acumula ímpetu, en proporción a las forma de metal, agotando y obteniendo diversas impresiones. diversas y múltiples experiencias de las variadas e innumera- Al experimentar estas impresiones, el alma hace que la cons- bles impresiones, a través de diferentes instrumentos o especies ciencia evolucione simultáneamente, cada vez más, con la evo- de formas. lución de cada vez más elevadas especies de formas. Tras eras y Es así como los ciclos evolutivos de la consciencia del alma si- ciclos, al final, la consciencia del alma se asocia e identifica con guen evolucionando una consciencia más vasta y mayor, con la la ultérrima especie de forma de metal para experimentar las evolución de las formas de especies cada vez más elevadas, mien- impresiones de la penultérrima especie de forma de metal que tras experimentan y agotan las impresiones de las formas disocia- el alma acabó de abandonar o disociar. das de las especies más bajas. Esta alma, eternamente en el Alma Universal, aunque siendo La consciencia del alma experimenta y agota todas las im- infinita y sin forma, se encuentra como metal. presiones de las ultérrimas especies de forma de piedra a través Al identificarse con diversas especies de forma de metal, el del instrumento de la primerísima especie de forma de metal. alma empieza a experimentar simultáneamente el mundo den- Cuando todas las impresiones de la ultérrima especie de for- so de acuerdo y en proporción con las experiencias del alma ma de piedra se agotan, la consciencia del alma se disocia de la acerca de la forma de piedra y de la forma de metal. primerísima especie de forma de metal y abandona esa forma. La forma de metal, que incluye una serie de diversas espe- Pero la consciencia retiene ahora las impresiones de la primerí- cies de metal, es tan inorgánica, inanimada y sólida como la sima especie de forma de metal.5 forma de piedra, la cual incluye una serie de diversas especies de piedra. 5 El lector no debería pensar que los ‘superlativos’ que a menudo se repiten (por ejemplo, El alma, o más precisamente, la consciencia del alma, al iden- primerísimo, más próximo o muy finito) sean superfluos o redundantes porque cada especie de de- terminada forma (por ejemplo, la piedra) tiene numerosas repeticiones con leves variaciones antes tificarse con las especies de formas de piedra y formas de me- de proseguir hacia la más próxima especie de esta misma forma, y pareció necesario hacer esa di- tal, se halla como una forma pétrea o metálica y así se percibe ferenciación. ‘Ultérrimo’ se usa para significar la forma que se encontró más recientemente, o sea, la forma evolutiva más elevada y última de la especie, y no se la debería interpretar como la forma como inorgánica, inanimada y sólida, y experimenta estos esta- más baja de la escala. N. E.

29 dos inorgánicos, inanimados y sólidos a través de la total evo- agotar estas impresiones de la ultérrima especie de forma de lución de las formas de piedra y de metal en el mundo denso. metal es la primerísima especie de forma vegetal. Esta especie El estado sólido e inanimado del alma es aquél en el que la de forma vegetal no es sino el molde consolidado de las impre- vida y la energía están todavía dormidas a pesar de la mayor siones de la ultérrima especie de forma de metal. evolución de la consciencia. De ahí que las formas no puedan Cuando la consciencia del alma se asocia ahora con la pri- espontáneamente en este estado sólido, moverse por sí solas (o merísima especie de forma vegetal, el alma, consciente de ello, sea, no pueden tener movimiento voluntario), y por lo tanto la tiende a identificarse con esa forma y realmente se halla como consciencia del alma, asociándose con estas formas sólidas que esa especie de forma vegetal, totalmente inconsciente de la rea- son inanimadas e inorgánicas, y con la vida y la energía que lidad de que ella (el alma) es infinita, eterna y sin forma, eter- todavía están en ellas dormidas, tiende a asumir posiciones re- namente en el Alma Universal (Paramatma). costadas y horizontales más que a asumir posturas verticales y En este estado de la primerísima especie de la forma vegetal, derechas o posiciones erectas en el mundo denso. la consciencia del alma experimenta el mundo denso, de acuer- Tras eras y ciclos de variadas e innumerables experiencias do y en proporción con las impresiones que ella experimentó y densas y de diversas e innumerables impresiones a través de con las experiencias de las formas de piedra, las formas de me- una variedad de especies de formas de metal, la consciencia del tal y la forma vegetal, respectivamente. alma finalmente se disocia incluso de la ultérrima especie de Al experimentar así el mundo denso, esta consciencia del al- forma de metal. Por ello, la identidad del alma con la ultérri- ma, identificada con la forma vegetal, comprende ahora que es ma especie de forma de metal es abandonada y, como habitual- vegetal y tiene atributos semiinanimados y semianimados. El al- mente lo hace, el alma consciente está ahora, una vez más, desi- ma consciente se establece ahora en el mundo denso a través de dentificada temporalmente de cualquier forma (o sea, el alma esta posición derecha y erecta de la forma vegetal. Aunque esta está ahora sin forma alguna). forma no puede estar de pie independientemente por sí sola, usa En este estado del alma consciente, en el que no hay forma el apoyo de otros instrumentos para asumir una posición dere- con la que se asocie, la consciencia del alma se centra solamen- cha. Sin embargo, esta forma todavía no es capaz de dar la expe- te en las impresiones de la ultérrima especie de forma de metal, riencia del movimiento voluntario a la consciencia del alma. que ahora ha sido abandonada. Después de que las impresiones de la ultérrima especie de la Así el alma consciente en este estado –al no tener forma para forma de metal son agotadas por la consciencia del alma a tra- identificarse– es solamente consciente de las impresiones de la vés de la primerísima especie de forma vegetal, esta primerísi- ultérrima especie de forma de metal. ma especie de forma vegetal es abandonada (o sea, la conscien- El alma consciente deberá agotar estas impresiones de la ul- cia del alma se disocia de esta primerísima especie de forma térrima especie de forma de metal mediante la consciencia del vegetal). alma que experimenta estas impresiones a través de algún ins- Nuevamente, el alma consciente comprende que está sin for- trumento apropiado. Y el instrumento apropiado para gastar o ma aunque la consciencia evolucionada esté ahí. Esta conscien-

30 cia evolucionada del alma está ahora centrada en las impresio- evoluciona a través de experiencias de impresiones cada vez nes de la primerísima especie de la forma vegetal que se acabó más vastas y mayores, esta evolución de la consciencia hace que de abandonar o disociar. inadvertidamente evolucione una serie de formas de especies Para experimentar estas impresiones de la primerísima espe- cada vez más elevadas, mientras se agotan las impresiones de cie de la forma vegetal, la consciencia del alma, ahora sin for- las especies más bajas que se disocian, abandonan o dejan. ma alguna, utiliza un instrumento apropiado, que es la especie Así, el intervalo entre el principio y el fin de una serie de es- más inmediata de la forma vegetal. Esta especie más inmediata pecies de una forma particular, como lo son la forma de piedra, de la forma vegetal no es sino el molde consolidado de las im- la forma de metal, o la forma vegetal u otras formas, empezando presiones de la primerísima especie de forma vegetal. con la especie primerísima más baja y tosca de una forma de una Mediante asociación con el instrumento de la más inmediata clase especial y terminando con la ultérrima especie más eleva- especie de forma vegetal, la consciencia del alma experimen- da o sublime de forma de esa clase particular, es llenado pro- ta en el mundo denso las impresiones de esa última especie de gresivamente por la evolución de formas de tipos cada vez más forma vegetal que acaba de abandonar. Cuando estas impresio- elevados apropiados a las impresiones y que ayudan a la cons- nes se agotan a través de diversas experiencias, la consciencia ciencia del alma a lograr una consciencia cada vez más elevada. del alma abandona su asociación con la más próxima especie En suma, entre la primerísima y la ultérrima especie de forma de forma vegetal y nuevamente experimenta que ella (el alma) de una forma particular, hay diversas especies de formas de esa está sin forma densa y que su consciencia se centra solamente forma particular, que evolucionan para adecuarse a los requeri- en las impresiones de esa especie de forma que acaba de aban- mientos de la consciencia del alma que está evolucionando. donar. Nuevamente, para experimentar estas impresiones, la Al llegar a este punto, en el que la consciencia del alma se consciencia del alma dispone al alma a que se identifique con la asocia con la ultérrima especie de forma vegetal, el alma cons- próxima especie de forma vegetal. Esta cadena de impresiones, ciente se asocia con esta ultérrima especie de forma vegetal y experiencias y especies de forma, de una forma a la otra, está experimenta las impresiones de la penultérrima especie de for- tan eslabonada que aparentemente es interminable; y la cons- ma vegetal que se acabó de dejar. ciencia del alma, a fin de evolucionar plena y completamente, Cuando se agotan todas las impresiones de esta penultérri- no tiene otra vía que la de enredarse en este círculo vicioso has- ma especie de forma vegetal, el alma consciente no se identi- ta que, por fuerza, la consciencia del alma así obtenida, hace fica más con la ultérrima especie de forma vegetal porque la que el alma comprenda que es infinita y eterna y está eterna- consciencia del alma se ha disociado de la ultérrima especie de mente en el Alma Universal, y hace que el alma experimente forma vegetal. Esta ultérrima especie de forma vegetal al fin y poder, conocimiento y dicha infinitos. al cabo es también dejada por el alma consciente después de Lo importante, que ha de señalarse cuidadosamente, es que, eras y ciclos de experiencia de todo el reino vegetal a través del a medida que el ciclo de la evolución de la consciencia del alma mundo denso, en la tierra y en las aguas. prosigue su movimiento, y una consciencia más vasta y mayor Aunque la ultérrima especie de forma vegetal es dejada por el

31 alma consciente y el alma está ahora sin forma alguna, empero pecie de forma de gusano, experimenta y agota las impresiones la consciencia evolucionada está ahí, y a través de esta conscien- de la ultérrima especie de la forma vegetal. Cuando todas las cia, el alma (aunque sin forma) es consciente de las impresiones impresiones de la ultérrima especie de forma vegetal se agotan de la ultérrima especie de forma vegetal que acabó de dejar. o gastan por completo a través de las diversas experiencias te- Estas impresiones deberán necesariamente gastarse o agotarse. nidas por el alma al identificarse con la primerísima especie de A fin de experimentar estas impresiones, la consciencia del forma de gusano, entonces esta primerísima especie de forma alma se asocia ahora con un instrumento apropiado para expe- de gusano es abandonada o disociada y el alma está una vez rimentar estas impresiones de la ultérrima especie de forma ve- más sin forma alguna, aunque es consciente de las impresiones getal. Por lo tanto, la consciencia del alma dispone que el alma de la primerísima especie de forma de gusano. se identifique con la primerísima especie de la forma de gusa- Estas impresiones de la primerísima especie de forma de gu- no. Debe recordarse que esta forma de la primerísima especie de sano deberán experimentarse y agotarse. Por lo tanto, la cons- forma de gusano no es sino el molde consolidado de las impre- ciencia del alma se asocia con otro instrumento apropiado y el siones de la ultérrima especie de forma vegetal. alma es llevada a identificarse con la más próxima especie de Al identificarse el alma consciente de esta manera con esta forma de gusano. Este instrumento de la especie más próxima primerísima especie de forma de gusano, el alma comprende de forma de gusano no es sino el molde consolidado de las im- que es realmente un gusano y se vuelve consciente de su forma presiones de la primerísima especie de forma de gusano. de gusano. De esta manera, se plasma y se desecha una especie tras otra A pesar de toda la consciencia que hasta aquí evolucionó, de forma de gusano, al evolucionar rápidamente la consciencia el alma todavía no es consciente de su realidad, de su estado del alma a través de la experimentación de las variadas impre- original, infinito y eterno, eternamente en el Alma Universal. siones de las formas de gusano a través de las diversas especies Aunque el alma está eternamente en el Alma Universal y es in- de formas de gusano. finita y sin forma, esta alma parcialmente consciente se experi- Cuando el alma consciente es consciente de la forma de gu- menta realmente como un gusano en el mundo denso. Esto es sano y se experimenta como un gusano en el mundo denso, la ignorancia. Esta ignorancia persiste hasta que la consciencia del consciencia del alma también tiene, por primera vez, la expe- alma no evoluciona por completo, pero aun cuando el alma ha riencia del movimiento voluntario, y también experimenta que llegado a la consciencia plena, se dice que todavía está envuel- es una criatura animada. Esta alma consciente de su forma de ta por la ignorancia porque esta consciencia plenamente desa- gusano, en su afán por obtener más y mayor consciencia, tam- rrollada no hace al alma instantáneamente consciente del Yo. bién se experimenta en el mundo denso como un invertebrado, Por el contrario, cuando la consciencia del alma evolucionó por y en una etapa posterior en otros estados de formas de gusano completo, el alma empieza a identificarse como un ser humano. vertebradas, sin extremidades y reptantes, de diversas especies. Al asociarse la consciencia del alma con la primerísima es- En otras diversas especies de forma de gusano, la consciencia

32 del alma pasa por experiencias más amplias y variadas de mo- las impresiones de las variadas especies de forma de gusano, y vimiento voluntario arrastrándose, valiéndose de pares de patas cuando el alma consciente finalmente abandona o deja esta ul- y, a veces, de múltiples pares de patas, y en ocasiones, de pares térrima especie de forma de gusano después de eras y ciclos de de patas y pares de alas. A veces, el alma consciente de su forma diversas y múltiples experiencias en el mundo denso, el alma de gusano, en variadas especies de forma de gusano, se percibe consciente se halla nuevamente sin asociación o identificación como poseedora de una superficie pilosa, a veces de una super- alguna con las formas. Pero la consciencia del alma se centra ficie lisa y sedosa, y a veces áspera o escamosa (cuero). El alma ahora en las impresiones de la ultérrima especie de forma de consciente de su forma de gusano también comprende más vívi- gusano que acaba de dejar. Estas impresiones deberán necesa- damente que tiene que luchar por su sustento y también por su riamente agotarse a través de la experiencia, y para tener expe- sobrevivencia, y que está dotada de sensación y vida. riencia se necesita un instrumento adecuado. Esta alma consciente de su forma de gusano, con más amplia En consecuencia, la consciencia del alma, al concentrarse en evolución de consciencia a través de mayores, variadas e innu- las impresiones de la ultérrima especie de forma de gusano, se merables experiencias de variadas y múltiples impresiones de di- asocia con un instrumento apropiado y lleva a que el alma se ferentes especies de formas de gusano, también experimenta y identifique con la primerísima especie de la forma de pez a fin comprende que es un anfibio; que no sólo tiene movimiento vo- de experimentar y agotar las impresiones de la ultérrima espe- luntario en la tierra sino también libertad y movilidad en el agua. cie de forma de gusano. Esta primerísima especie de forma de Para que nos resulte cómodo comprender más claramente la pez no es sino el molde consolidado de las impresiones de la ul- evolución de la consciencia, incluimos en la forma de gusano térrima especie de forma de gusano. a las variadas especies de gusanos, a las variadas especies de Tan pronto las impresiones de la ultérrima especie de la for- insectos, a las variadas especies de reptiles y a las variadas es- ma de gusano se agotan a través de las experiencias, la primerí- pecies de anfibios. En suma, incluimos en la forma de gusano a sima especie de forma de pez es abandonada o dejada, porque todas las especies que tienden a arrastrarse o que se arrastran a la consciencia del alma se disocia de esta primerísima especie y pesar de tener extremidades, patas y alas, o que de otro modo el alma consciente no se identifica más con esa especie. se diferencian de las aves y los cuadrúpedos. Aunque el alma consciente está ahora una vez más tempo- Las formas de piedra y metal no tenían una posición dere- ralmente sin forma, empero la consciencia del alma se centra en cha o erguida. Eran formas recostadas. Su postura era chata y las impresiones de la primerísima especie de la forma de pez. horizontal. La forma vegetal tenía una posición derecha, ergui- A fin de experimentar estas impresiones de la primerísima es- da. Ahora bien, la forma de gusano es nuevamente del tipo re- pecie de forma de pez, la consciencia del alma se asocia con un costado que no tiene postura derecha o erecta, sino que tiende a instrumento adecuado y lleva a que el alma consciente se identi- tener una postura postrada. fique como la más próxima especie de forma de pez. Esta especie Cuando la consciencia del alma se asocia con la ultérrima no es sino el molde consolidado de las impresiones de la primerí- especie de forma de gusano después de experimentar todas sima especie de forma de pez.

33 Después de eras y ciclos, y después de experimentar y ago- Cuando de esa manera se agotan todas las impresiones, la tar innumerables y variadas impresiones de diversas especies consciencia del alma se disocia de la primerísima especie de de formas de pez, la consciencia del alma finalmente se asocia forma de ave, y el alma consciente abandona o deja su identi- con la ultérrima especie de forma de pez a fin de experimentar dad con la primerísima especie de forma de ave (o sea, la pri- y agotar todas las impresiones de la penultérrima especie de merísima especie de forma de ave es abandonada). forma de pez. El alma consciente está una vez más sin forma pero tiene la Así, el alma consciente de la forma de pez, identificándose consciencia centrada en las impresiones de la primerísima es- con las variadas especies de forma de pez, experimenta en el pecie de la forma de ave que acaba de abandonar. mundo denso que es una criatura viva en el agua; un verte- Estas impresiones deberán experimentarse y agotarse, y por brado dotado de vida, sensación y movimiento voluntario; una lo tanto, la consciencia del alma se asocia automáticamente con criatura animada con extremidades (si las tiene) que se trans- la más próxima especie de forma de ave y lleva a que el alma formaron en aletas; y que tiene que luchar por el sustento y por consciente se identifique con la más próxima especie de forma la supervivencia. El alma consciente de la forma de pez no ex- de ave, especie ésta que es sólo el molde consolidado de las im- perimenta una postura derecha y erecta, sino que se experi- presiones de la primerísima especie de forma de ave. menta como quien está recostado sin poder alzar ni erguir su Y así sucesivamente, era tras era y ciclo tras ciclo, esta cadena cabeza ni asumir una postura derecha en el mundo denso. de sucesivas asociaciones y disociaciones con variadas especies de El alma consciente de la forma de pez finalmente deja o aban- una forma particular avanza firme y progresivamente, y desplie- dona su identidad con la ultérrima especie de forma de pez, tan ga innumerables y diferentes impresiones que el alma conscien- pronto la consciencia del alma ha experimentado y agotado to- te ha de experimentar. Directa e indirectamente, estas asociacio- das las impresiones de la penultérrima especie de la forma de nes y disociaciones de la consciencia del alma son absolutamente pez. Así, el alma consciente se halla una vez más sin identifica- esenciales para mantener girando la rueda de la evolución de la ción con forma alguna. Pero la consciencia del alma es conscien- consciencia. La evolución de las formas físicas es sólo un deriva- te de las impresiones de la ultérrima especie de forma de pez. do en la factoría universal de la evolución de la consciencia. Estas impresiones de la ultérrima especie de forma de pez de- El alma consciente de la forma de ave se identifica con una berán experimentarse y agotarse, y por lo tanto, la consciencia especie, luego con la siguiente, y después con la siguiente espe- del alma se asocia ahora con otro instrumento adecuado y así cie de forma de ave, una tras otra, en sucesión regular hasta que el alma es llevada a identificarse con la primerísima especie de todas las especies de forma de ave son asociadas y disociadas al- forma de ave, que es sólo el molde consolidado de las impresio- ternadamente por la consciencia del alma, al experimentar ésta nes de la ultérrima especie de forma de pez. múltiples y variadas impresiones en el mundo denso, y de esta En la primerísima especie de forma de ave, la consciencia del manera la consciencia evolucionada del alma consciente es lle- alma experimenta y agota las impresiones de la ultérrima espe- vada a que el alma se perciba como un ave en cada especie de la cie de forma de pez. forma de ave. Aunque el alma eternamente es sin forma y está

34 en el Alma Universal, empero el alma consciente del ave per- ma animal no es sino el molde consolidado de las impresiones sistentemente se da cuenta que no es otra cosa que un ave en el de la ultérrima especie de forma de ave que fue abandonada. mundo denso experimentando las impresiones del ave en la tie- Después de innumerables y diversas experiencias de las im- rra, en el agua y en el aire. Se percibe como un vertebrado em- presiones de la ultérrima especie de forma de ave a través de la plumado capaz de volar por el aire, y con la ayuda de dos patas primerísima especie de forma animal, la consciencia del alma mantiene una postura erguida. agota completamente las impresiones de la ultérrima especie de Finalmente, después de eras y ciclos de experiencias de va- forma de ave y luego, automáticamente, se disocia de la identifi- riadas especies de forma de ave, el alma consciente de la forma cación con la primerísima especie de forma animal. De esta ma- de ave deja o abandona la ultérrima especie de forma de ave nera, la forma de esa especie es dejada por el alma consciente, o tan pronto la consciencia del alma se disocia de la ultérrima es- se dice que la forma de esa especie fue abandonada o murió. pecie de forma de ave y la consciencia del alma se disocia de la Nuevamente, el alma consciente, con una mayor evolución de la ultérrima especie de forma de ave, tan pronto la consciencia ex- consciencia, se halla sin una forma, aunque la consciencia del al- perimenta y agota plenamente todas las impresiones de la pe- ma se centra en las impresiones de la forma (que se acaba de des- nultérrima especie de forma de ave en la ultérrima especie de echar o abandonar) de la primerísima especie de forma animal. forma de ave. Estas impresiones de la forma (que se acaba de abandonar) Nuevamente, el alma consciente se experimenta como sin for- de la primerísima especie de forma animal deben ser experi- ma alguna por el momento, aunque la consciencia, evoluciona- mentadas o agotadas por la consciencia del alma; de modo tal da de manera más amplia y mayor, está siempre ahí. (Una vez que el alma consciente no debería percibir o registrar ninguna que el alma alcanza la consciencia, esta consciencia sigue evolu- impresión de forma alguna, sino solamente ser consciente de cionando cada vez más y jamás podrá perderse ni retroceder.) la realidad de su propio estado infinito y eterno, sin formas o Esta consciencia del alma sin forma se centra ahora en las im- impresiones, y a través del conocimiento experimentar al Alma presiones de la ultérrima especie de forma de ave, que acaba de Universal. En todo ese arduo trabajo del alma por obtener para abandonar. Estas impresiones deberán necesariamente ser gas- sí la consciencia, que le haría darse cuenta de la realidad de su tadas o agotadas por la consciencia del alma. En consecuencia, Yo, el alma consciente sigue sin pausa en una cadena aparente- la consciencia se asocia con un instrumento adecuado y así lleva mente interminable, con su consciencia esforzándose incesan- a que el alma consciente se identifique con la primerísima espe- temente para experimentar y agotar todas las impresiones que cie de la forma de animal6. A través de esta primerísima especie centralizan la consciencia del alma, desviando a esta conscien- de forma de animal, la consciencia del alma experimenta las im- cia de la realidad del estado eterno e infinito del Yo (eternamen- presiones de la ultérrima especie de forma de ave que fue aban- te en el Alma Universal) hacia la consciencia de la dualidad de donada o de la que se disoció. Esta primerísima especie de for- la ilusión del mundo denso. Así, la consciencia del alma, en un esfuerzo para obtener la consciencia de la realidad del Yo, se re- 6 Ver Características del mundo de los animales en Parte 3: Características de los Diferentes Reinos. cubre persistentemente con una envoltura de ignorancia.

35 Por lo tanto, a fin de que la consciencia del alma experimen- concretaba las experiencias de una criatura animada, habitual- te y de esta manera agote las impresiones de la primerísima es- mente como un ser organizado como cuadrúpedo, dotado de pecie de forma animal, la consciencia del alma se asocia ahora, vida, sensación y movimiento voluntario, y que durante todo automáticamente, con un instrumento apropiado que le permi- el tiempo tuvo que luchar por su sustento y supervivencia, a ta y le ayude a experimentar las impresiones de la primerísima veces como criatura herbívora y a veces como criatura carnívo- especie de forma animal. Esta asociación de la consciencia del ra. La forma animal no tiene postura erguida o derecha y tiene alma lleva forzosamente a que el alma consciente se identifique tendencia a mirar hacia abajo con la cabeza gacha. Sin embargo, con la más próxima especie de forma animal. Esta más próxi- los simios son los más evolucionados tipos de animales, y tien- ma especie de forma animal no es sino el molde consolidado de den a estar erguidos como los seres humanos. las impresiones de la primerísima especie de forma animal. Finalmente, después de eras y ciclos, cuando todas las im- Tan pronto las impresiones son experimentadas y agotadas presiones de la penultérrima especie de forma animal son ex- a través de la más próxima especie de forma animal, esta espe- perimentadas y agotadas a través del instrumento de la ultérri- cie es abandonada por el alma consciente. El alma experimenta ma especie de forma animal, la consciencia del alma se disocia una vez más que no está identificada con ninguna forma densa de la ultérrima especie de forma animal y el alma consciente no del mundo denso. se identifica más con esta ultérrima especie de forma animal. Cuando el alma consciente del animal está sin forma alguna, la Esta forma es disociada por la consciencia del alma y es aban- consciencia del alma se centra en las impresiones de la más próxi- donada o dejada. Sin embargo, aunque a la ultérrima especie de ma especie de forma animal que acaba de dejar o abandonar. forma animal se la abandone o deje, las impresiones de la ulté- Estas impresiones también deben experimentarse a fin de rrima especie de forma animal quedan o se retienen, y la cons- que se agoten, y en consecuencia la consciencia del alma se aso- ciencia del alma se centraliza o enfoca en las impresiones de la cia automáticamente con otro instrumento y esto lleva forzosa- ultérrima especie de forma animal. El alma consciente está sin mente a que el alma consciente se identifique con la siguiente y forma una vez más. más próxima especie de forma animal. Estas impresiones deben ser necesariamente experimentadas Después de eras y ciclos de variadas e innumerables asocia- y agotadas, y de ahí que la consciencia del alma se asocie aho- ciones y disociaciones con diversas especies de forma animal, ra con otro instrumento adecuado y el alma por fuerza tiende la consciencia del alma finalmente se asocia con el medio que a identificarse, a través de su propia consciencia, con la prime- lleva a que el alma consciente se identifique como la ultérrima rísima forma humana. Esta forma humana no es sino el molde de la última especie de forma animal. consolidado o la plasmación de las impresiones de la ultérrima A lo largo de todas las experiencias del alma consciente de especie de forma animal. la forma animal, el alma se identificaba (a través de su cons- A través de la primerísima forma humana, la consciencia del ciencia) con variadas especies de animales en el mundo denso alma experimenta y agota las impresiones de la ultérrima espe- en el agua, en la tierra y debajo de la superficie de la tierra, y cie de forma animal.

36 Cuando todas las impresiones de la ultérrima especie de la con la primerísima forma humana. En suma, la consciencia del forma animal son experimentadas y agotadas por la conscien- alma es plena y completa en la forma humana. El proceso de cia del alma, entonces la consciencia del alma se disocia de la evolución de la consciencia se detiene. La forma humana es la primerísima forma humana y el alma consciente automática- forma evolucionada excelsa y más sublime en la evolución de la mente se desprende o abandona la asociación con el cuerpo. consciencia. De ahí que, en el ser humano, la consciencia está Esto se llama la muerte de la primerísima forma humana. Pero plenamente desarrollada, y la forma moldeada y plasmada des- la consciencia del alma se enfoca o centraliza ahora en las im- pués de eras y ciclos es la forma o el instrumento más perfec- presiones de la primerísima forma humana y el alma ahora es- to. En consecuencia, la consciencia del alma utiliza este instru- tá temporalmente sin una forma. mento perfecto para experimentar y agotar completamente las A fin de que las impresiones de la primerísima forma huma- impresiones a fin de que el alma plenamente consciente se vacíe na puedan ser experimentadas y agotadas, la consciencia del de cualquier impresión que sea, y sea así capaz de comprender alma se asocia con otro instrumento apropiado, y entonces el su propio estado real, eterno e infinito en el Alma Universal. alma consciente tiende a identificarse con la más próxima for- ma humana, forma ésta que no es sino el molde consolidado o la plasmación de las impresiones de la primerísima forma hu- mana de la cual se acaba de desprender o abandonar. Esta iden- tificación del alma consciente con la próxima forma y con las siguientes se llama el nacimiento de un ser humano. Tan pronto la consciencia del alma se asocia con la primerísi- ma forma humana, la evolución de la consciencia es plena y completa.7 A causa de que la consciencia (1)8 del alma está plenamente desarrollada en la forma humana, la evolución de la forma es también completa, y no evolucionan ahora nuevas formas superiores una vez que el alma consciente se identifica

7 Meher Baba sostiene que esos temas no deberían quedar más sin definir, aunque concede que creer o no creer en la evolución y reencarnación de ningún modo apresura o impide el progreso espiritual del hombre. Meher Baba nos habla del significado espiritual de la evolución y la reencar- nación con las siguientes palabras: «La lucha evolutiva es la que le permite al alma desarrollar una consciencia plena como la existente en la forma humana, y ese propósito, habiendo sido logrado, las tramas resultantes o subproductos de la travesía evolutiva (los nuqush-e-amal o sanskaras) tienen que ser desechados, mientras se retiene intacta a la consciencia. En consecuencia, el proceso de la reencarnación consiste en permitir que el alma elimine los sanskaras pasando por el horno del do- lor y del placer». N. E. 8 Ver nota complementaria nº 1 en el Suplemento. El Suplemento contiene todas las referen- cias numeradas entre paréntesis.

37 PARTE 3 Características del reino vegetal

La consciencia, en el reino vegetal, se experimenta como se- mianimada y semiinanimada. La incrementada consciencia de Características la forma vegetal afirma su existencia en el mundo denso a través de los Diferentes Reinos de una posición derecha o erguida. Las formas vegetales tienen que recibir la ayuda de algunas otras cosas, como por ejemplo, de la tierra o de la roca para mantener una posición erguida. No Para lograr el completo desarrollo de la consciencia en la for- pueden pararse por sí solas ni moverse voluntariamente de un ma humana, el proceso evolutivo tuvo que dar siete saltos prin- lugar a otro, puesto que están enraizadas en un sitio. cipales, a saber: de piedra a metal, de metal a vegetal, de vege- tal a gusano, de gusano a pez, de pez a ave, de ave a animal y, finalmente, de animal a ser humano, poseyendo cada uno dife- Características del reino de los gusanos rentes características. El alma, consciente de la forma del gusano, acumula expe- riencias de movimiento voluntario. Se experimenta como ani- Características del reino de las piedras mada. En su esfuerzo por obtener más y mayor consciencia, el y del reino de los metales alma consciente de la forma del gusano se experimenta en el mundo denso, primero como invertebrado y después como ver- El alma tiene sus experiencias iniciales del mundo denso en tebrado, y sigue arrastrándose en diversas especies de gusanos. las formas de piedra y en las formas de metal. El reino de los Los movimientos voluntarios se efectúan arrastrándose por me- metales, como el reino de las piedras, es inorgánico y sólido. dio de pares de patas, en ocasiones mediante múltiples pares de Ambos reinos incluyen dentro de su alcance una rica variedad patas, y a veces mediante pares de patas y pares de alas. Los de especies. La vida y la energía están dormidas en los esta- gusanos pueden tener superficies pilosas, lisas, sedosas, áspe- dos sólidos de las piedras y los metales. En consecuencia, se los ras o escamosas. El gusano pasa por una lucha por la existencia considera inanimados. Las formas de piedra y las formas de y la supervivencia y está dotado de sensación y vida. A veces es metal no pueden moverse por sí solas, o sea, no tienen movi- anfibio, o sea, no sólo tiene movimiento voluntario en la tierra miento voluntario. Por esta razón, la consciencia, que se asocia sino que también tiene movilidad en el agua. A los fines de es- con estas formas, tiende a afirmarse a través de una posición ta explicación, la forma del gusano incluye a todos los gusanos, recostada y horizontal (más que a través de una posición ergui- insectos, reptiles y anfibios, de su especie. Aun cuando tienen da, o una postura vertical o derecha) en el mundo denso. patas y alas, tienen tendencia a arrastrarse y se diferencian de

38 las aves y de los animales cuadrúpedos. La forma del gusano una lucha por la existencia y la supervivencia. Algunas veces es recostada, no tiene una postura derecha o erguida, y tiende a son herbívoros y otras carnívoros. La consciencia animal no yacer postrado. afirma su existencia en el mundo denso a través de la postura erguida o derecha sino que tiene tendencia a mirar hacia aba- jo con la cabeza gacha. Sin embargo, los simios son el tipo más Características del reino de los peces evolucionado de animales, y tienden a mantenerse erguidos co- mo los seres humanos. El alma consciente de la forma del pez se identifica con varia- das especies de peces y experimenta el mundo denso como una criatura viva en el agua (como un vertebrado dotado de vida y Características del reino de los seres humanos sensación, y de movimiento voluntario), y tiene aletas. Pasa por una lucha por el sustento y la supervivencia. El alma consciente La consciencia evolutiva del alma alcanza su pleno desarro- de la forma del pez no afirma su existencia en el mundo denso llo en la forma humana. El proceso de evolución de la conscien- a través de una postura erguida sino que se experimenta como cia tiene su término en la forma humana. Aquí la consciencia es recostado, sin alzar ni erguir jamás su cabeza. plena y completa. Cuando el ser humano nace, sólo puede yacer postrado y con- tinúa experimentando este estado durante un período bastante Características del reino de las aves prolongado. Pero pronto expresa una tendencia, primero a sen- tarse erguido, y luego a estar erguido de pie. La consciencia hu- El reino de las aves enriquece (alumbra) la consciencia con mana plenamente desarrollada del alma, finalmente afirma su nuevas experiencias puesto que, como vertebrado con plumas, existencia en el mundo denso a través de una posición erguida.9 es capaz de volar por el aire, y con la ayuda de sus dos patas mantener una postura erguida en el mundo denso. 9 El Ascenso Del Alma

«Morí como mineral y fui planta, Morí como planta y surgí como animal, Características del mundo de los animales Morí como animal y fui hombre. ¿Por qué he de temer? ¿Cuándo fui menos muriendo? Empero, moriré una vez más como hombre para remontarme La forma animal produce una mayor expansión de la cons- Con los ángeles benditos; mas también he de salir ciencia, puesto que ésta puede producir nuevas experiencias a Del estado angélico; todos perecen, excepto Dios. Cuando yo haya sacrificado mi alma angélica, través de las mayores variedades existentes en el reino de los Seré lo que ninguna mente concibió jamás. animales. Dotados de vida, sensación y capacidad de locomo- ¡Oh, no me dejes existir!, pues la Inexistencia ción voluntaria, los animales cuadrúpedos tienen que afrontar Proclama con sones de órgano: ‘¡A Él retornaremos!’» Rumi

39 PARTE 4 Sin embargo, es natural que, junto con la evolución de una consciencia superior y mayor del alma, la evolución de la for- ma finita sutil tenga también lugar para fortalecer al alma con mayor energía finita, a fin de inclinar a la consciencia del alma, La Reencarnación y el Equilibrio de cada vez más consciente de lo denso, a identificarse con tipos cada vez más elevados de formas finitas densas, que evolucio- la Consciencia Libre de Impresiones naron por las impresiones de la precedente e inmediata forma finita densa. De igual modo, la evolución de la forma finita mental del al- El alma (atma), durante el curso de la evolución de su cons- ma también tiene lugar simultáneamente para acomodar, rete- ciencia, mientras se identificaba conscientemente con formas ner y reflejar las impresiones crecientemente innumerables y variadas, finitas y densas, también lo hacía de manera simul- variadas, obtenidas y acumuladas por la evolución de la cons- tánea, aunque inconscientemente, con su forma finita sutil y su ciencia cada vez mayor del alma. forma finita mental, las cuales se asociaban con el alma en una Es así cómo, cuando el alma tiende a identificarse con varia- compacta, homogénea e inconsciente alianza a lo largo de todo das especies de formas vegetales, la forma finita sutil evolucio- el curso de la evolución de la consciencia, desde el mismísimo nada y la forma finita mental evolucionada del alma empiezan primer impulso. a mostrar señales mayores y visibles de la asociación del alma Aunque el alma se disoció frecuente y conscientemente de con su forma finita sutil y su forma finita mental muy evolucio- las formas finitas densas que actuaban como instrumentos para nadas, en la figura de variados y rápidos ciclos de cambios que experimentar las impresiones obtenidas en el curso de una ma- tienen lugar en las formas vegetales; y, asimismo, en la figura yor y superior evolución de la consciencia, el alma nunca pudo de las formas vegetales que muestran las primeras señales de disociarse, consciente o inconscientemente, directa o indirecta- tendencias peculiares, variadas y significativas de autoconser- mente, de su forma finita sutil y de su forma finita mental. vación y supervivencia de los más aptos. Por el contrario, mientras el alma disoció su identificación con En las formas de los gusanos, las aves y los peces, esta ten- cualquier otro instrumento de forma finita densa, fue la asocia- dencia de la forma finita mental del alma se traduce gradual ción inconsciente del alma con su forma finita sutil, la que for- y firmemente en la figura del instinto, hasta que, en la forma taleció al alma (a la sazón sin instrumento denso alguno) con la de los animales, este instinto se manifiesta plenamente como energía finita (la fuerza impulsora) para darle la tendencia a la uno de los aspectos finitos de la forma finita mental del alma. consciencia del alma hacia su identificación con el siguiente ins- Gradualmente, este instinto se transforma además y completa- trumento de la siguiente forma finita densa, a fin de experimen- mente en intelecto, siendo éste el aspecto más elevado de la ma- tar las impresiones de la última forma finita densa disociada, nifestación de la forma mental en la forma humana del alma hu- retenida y reflejada por la forma finita mental de esta alma. mana con consciencia densa que experimenta el mundo denso.

40 Así es cómo, sólo en la forma humana están plenamente de- sa se disocie del alma. Esta experiencia del alma se denomina sarrollados el cuerpo sutil y el cuerpo mental, por lo cual el al- universalmente la muerte del ser humano. ma, asociándose conscientemente con la forma humana está, Como se explicara anteriormente, aunque esta alma se diso- por así decirlo, plenamente equipada con un cuerpo humano, cie de la primerísima forma humana física, nunca se disocia de un cuerpo sutil y un cuerpo mental, junto con la consciencia su forma o cuerpo sutil o de su forma o cuerpo mental. plena de lo denso. También se explicó anteriormente que, aunque esta alma se Aunque el alma ha logrado la consciencia en la forma huma- disocie de su primerísima forma humana densa, el alma retiene na y así experimenta al mundo denso, empero el alma humana y experimenta a través de los cuerpos sutil y mental las impre- consciente de lo denso es inconsciente del cuerpo sutil y, por siones de la primerísima forma humana de la que se despojó ello, no puede experimentar el mundo sutil. También es incons- o disoció, y el alma se asocia nuevamente con la más próxima ciente del cuerpo mental, de manera que no puede experimen- forma humana para experimentar las impresiones de la anterior tar al mundo mental. forma humana de la que se despojó. De hecho, la más próxima Aunque el alma tiene solamente consciencia de lo denso y forma humana no es sino el molde consolidado de las pasadas es inconsciente de lo sutil y lo mental, ciertamente funciona a impresiones retenidas del cuerpo o de la forma anterior que se través de los cuerpos sutil y mental, aunque indirectamente, en disoció del alma. De manera que la asociación del alma con la el plano denso. El alma humana consciente de lo denso es in- más próxima forma humana se llama universalmente el naci- consciente de sus cuerpos sutil y mental y de los respectivos miento de un ser humano. mundos sutil y mental, y no percibe la energía de lo sutil ni El intervalo aparente entre la muerte y el nacimiento de un la mente de lo mental, pero puede usar la energía a través de ser humano es el período en el que el alma consciente de lo den- los diversos aspectos densos de la energía, tales como la ener- so, en su asociación con sus cuerpos sutil y mental plenamente gía nuclear. Y puede usar la mente a través de varios aspectos desarrollados, tiene experiencias de la predominante contrapar- densos de la mente, como lo son los deseos, las emociones y los te de las impresiones opuestas acumuladas por la recientemente pensamientos. De éstos, los deseos son el aspecto predominan- disociada forma humana. Este estado del alma, en el intervalo te de la mente. aparente entre la muerte y el nacimiento, se llama generalmente De modo que esta alma, a la sazón plenamente consciente de infierno o cielo, y este proceso de asociación y disociación inter- lo denso de la primerísima forma humana física o densa y toda- mitentes del alma consciente en la forma humana, ahora plena- vía inconsciente de lo sutil y lo mental, experimenta en el mun- mente consciente, se denomina el ‘Proceso de la Reencarnación’. do denso las impresiones de la ultérrima forma animal densa Si la contraparte predominante de las impresiones de los de la que se disoció o se despojó. opuestos (como lo son la virtud y el vicio, el bien y el mal, mas- Cuando se agotan todas las impresiones de la ultérrima forma culino y femenino, etc.), tal como la experimenta el alma aso- animal densa, es natural que la primerísima forma humana den- ciada solamente con lo sutil y lo mental, es de virtud o bondad

41 (o sea, el aspecto positivo de las impresiones de los opuestos), vas de la consciencia densa. Precisamente desde el estado in- entonces se dice que el alma está en el cielo. Si es de vicio o mal- consciente del alma (comparable con el estado de sueño profun- dad (o sea, el aspecto negativo de las impresiones de los opues- do del hombre), hasta haber logrado la plena consciencia densa tos), entonces se dice que el alma está en el infierno. (comparable con los ojos bien abiertos del hombre en el estado Los estados de cielo e infierno no son sino estados de inten- de vigilia) mientras experimenta el mundo denso, el alma es sas experiencias de la consciencia del alma, experiencias de las Una –indivisible, infinita y sin forma– y está eternamente en el partes predominantes de las impresiones de los opuestos mien- Alma Universal. tras el alma se disocia del cuerpo humano denso o forma. El A lo largo de todo el proceso de la evolución, la reencarna- alma misma no va al cielo o al infierno, como se cree general- ción fue un resultado absolutamente espontáneo del primer im- mente, porque es eternamente infinita y está eternamente en pulso, manifestado en el alma inconsciente, para ser consciente el Alma Universal. La que experimenta las impresiones es la de su Yo eterno e infinito. consciencia del alma. Como ya se mencionó, ahora podemos entender que el ciclo Tan pronto se experimenta y agota la contraparte predomi- de la evolución de la consciencia del alma hizo que evolucionara nante de las impresiones, y precisamente cuando está a punto de una consciencia cada vez mayor, junto con la evolución de for- mantenerse el equilibrio entre los opuestos de las impresiones mas de tipos cada vez más elevados, mientras agotaba las im- de la última forma humana que fue desechada, en este punto, el presiones de las formas de tipos inferiores de las que se disoció. alma se asocia automáticamente con la más próxima forma hu- De manera que la evolución de la consciencia del alma hace mana, plasmada con las impresiones consolidadas de los opues- aparentemente que el alma se identifique con especies densas tos que están a punto de hallarse en un estado de equilibrio. cada vez más elevadas, propias de las formas del mundo denso, De manera que la consciencia densa del alma, después de y acumule variadas e innumerables impresiones de aquéllas. experimentar el infierno o el cielo, se asocia con la próxima for- Las formas densas bien definidas y principales (después de ma humana (nace nuevamente) para experimentar y agotar las las primerísimas siete formas principales de las formas gaseo- impresiones opuestas residuales del último nacimiento. Como sas y fluidas más abstractas) con las que la consciencia del alma ya se dijo, esta siguiente forma humana del alma, no es sino el se asoció (con cada salto y cada vez con mayor consciencia) se molde consolidado de las impresiones opuestas residuales de la separan, mediante los siete saltos, de la piedra al metal, del me- última forma. tal al vegetal, del vegetal al gusano, del gusano al pez, del pez al De esta manera, una cadena aparentemente interminable de ave, del ave al animal y, finalmente, del animal al ser humano. nacimientos y muertes de formas o seres humanos continúa La primera impresión finitísima del primer impulso dio al al- formándose y reduciéndose. Éste es el curso de la reencarna- ma inconsciente la primera consciencia finitísima. Gradualmente, ción en formas humanas del alma, después de haber logrado variadas impresiones lograron una consciencia finita mayor para la plena consciencia densa a través de todas las series evoluti- el alma, y finalmente, la evolución de la consciencia se completó

42 cuando el alma se identificó con la primerísima forma humana. librio es perturbado por la consciencia del alma asociándose En la forma humana, el alma logra la consciencia plena y con la próxima forma humana. La ausencia de esta asociación completa. habría de otro modo neutralizado el efecto de las impresiones, Por lo tanto, al haber logrado ahora el alma una conscien- con un pleno equilibrio de las respectivas experiencias de los cia plena y completa en la forma humana, no necesita ningu- opuestos y, de esa manera, habría liberado a la consciencia del na otra forma o forma superior para hacer que la consciencia alma de todas las impresiones de los opuestos. evolucione. Aquí, sería apropiado el símil de un ‘equilibrio perfecto’. La Esta consciencia es plena y completa. consciencia que el alma logró durante el proceso de la evolu- Aunque esta alma logró una consciencia plena y completa, ción semeja el fiel de una balanza que marca un equilibrio per- todavía no es para nada consciente de su Yo como Uno, indivi- fecto, a los dos platillos de la balanza se los llenó con los des- sible, eterno e infinito, y no experimenta conocimiento, poder iguales pesos de las impresiones de los opuestos, como lo son la y dicha infinitos. Empero sólo es plenamente consciente de su virtud y el vicio, etc. identidad con la forma humana y con los variados aspectos de De este modo, la consciencia, actuando como el fiel, trata de ella, y experimenta plenamente el mundo denso. lograr el equilibrio, el cual es imposible mientras existan des- El alma con consciencia plena es todavía inconsciente de su iguales impresiones de los opuestos, que queden por ser expe- estado original infinito a causa del peso indeseado (aunque rimentadas. Por lo tanto, la consciencia densa del alma busca necesario) de las impresiones densas de la forma humana, de constantemente experimentar las predominantes impresiones las cuales la consciencia del alma se disocia cuando esa forma de los opuestos a fin de lograr un equilibrio total de las impre- muere. Estas impresiones de la forma humana, que ahora está siones de los opuestos. muerta, todavía se aferran a la consciencia plena que logró; y, Pero lo trágico es esto: tan pronto la consciencia densa del al- como es usual, la consciencia del alma se centra en estas impre- ma tiende a alcanzar el punto cero de equilibrio mediante la ex- siones densas de la forma humana que acabó de desechar. periencia gradual de las predominantes opuestas impresiones, Al tratar de quitar la carga de estas impresiones de la cons- ocurre que la consciencia del alma se enfrasca también, inva- ciencia, la consciencia densa del alma tiende a que el alma ex- riablemente, en experimentar las predominantes opuestas im- perimente y agote estas impresiones a través de innumerables presiones y las experimenta y agota en un grado tal que estas experiencias de los opuestos, recibidas a través de una serie de predominantes impresiones de los opuestos se reducen (a tra- encarnaciones. En este proceso de reencarnación, la consciencia vés de la experiencia) a tal nivel, que las impresiones que te- del alma, mientras trata de liberarse del peso de las impresiones, nían un peso relativo menor que las predominantes opuestas todavía se enreda en cada etapa de la reencarnación. Cuando se impresiones originales ahora se vuelven predominantes; y ocu- está por alcanzar un equilibrio completo de las experiencias de rre una gran perturbación del balance o equilibrio; por lo cual las impresiones de los opuestos, es en ese momento que el equi- la consciencia, actuando como el indicador del equilibrio, oscila

43 o se desvía precisamente en la dirección opuesta de su expe- al equilibrio del estado sin impresiones, aunque mayormente riencia original. no se lo alcanza, y las predominantes impresiones residuales de En esta circunstancia, la consciencia del alma se vuelve hacia los opuestos acucian a la consciencia del alma a asociarse con la experiencia de las recientemente predominantes impresiones un nuevo instrumento denso. No hay equilibrio completo en la de los opuestos a través de otra forma humana. Un ser humano muerte ni tampoco en el nacimiento. Sólo se lo puede lograr en toma forma o nacimiento como un instrumento para satisfacer el mundo denso. Por lo tanto, una interminable cadena de vi- la apremiante necesidad de la consciencia del alma, que ahora das en la esfera densa es sustentada por impresiones residuales, busca agotar, gastar o experimentar las más predominantes im- hasta que la consciencia logra establecerse en el equilibrio en el presiones de los opuestos. que no hay impresiones. Por lo tanto, es natural que las predominantes cualidades En cada etapa y en cada estado de la reencarnación, la cons- manifestadas por esta alma humana estén de acuerdo con las ciencia del alma humana plenamente consciente, se centra fir- predominantes impresiones de los opuestos, de las que esta memente en las impresiones cada vez más concentradas de las nueva forma humana es sólo el molde. formas de los humanos con las que se identificó y de las que De manera que, en el proceso de la reencarnación, el alma se disoció. Parece que no hay escape10 de estas concentradas humana plenamente consciente de lo denso, fortalecida con los impresiones. Estas impresiones deberán ser experimentadas y cuerpos sutil y mental plenamente desarrollados, aunque in- agotadas, y cuanto mayor sea la cantidad de las impresiones consciente de éstos, debe experimentar necesariamente varia- que se experimenten, más se concentran las impresiones. das e innumerables experiencias de impresiones de los opues- La única solución para hacer que esta concentración de las tos (las impresiones que son diametralmente opuestas) en una impresiones ‘sea menos densa’ es que la consciencia del alma cadena de experiencias interminables. plenamente consciente de los humanos experimente, cada vez A través de su asociación con el cuerpo denso, el alma busca más y con mayor rapidez, estas impresiones de un modo tal y agotar las impresiones de los opuestos que anteriormente acu- 10 Sabedores de que la Creación no es un accidente y que tiene un significado más profun- muló, pero raras veces logra hacerlo. Por el contrario, a menudo do que el aparente para los ojos, los sabios de todas las épocas han llamado la atención del mundo, acumula nuevas impresiones de los opuestos. Cuando la forma una y otra vez, sobre el hecho de que, aunque durante cierto período de su vida en este planeta el hombre se identifique exclusivamente con la vida de los sentidos, su destino trascendental es la rea- densa está a punto de agotar las impresiones que la introdu- lización de Dios. jeron en la existencia, es desechada. Las impresiones residua- Maulana Rumi, en su Masnavi, tiene una parábola que ilustra esto: Ocurrió que un tigre ca- chorro se crió entre un rebaño de ovejas. Al crecer, desarrolló todas las características de las ovejas les de los opuestos conducen al alma hacia el cielo o hacia el y pastó y baló como ellas, por lo que jamás se juzgó distinto de ellas. Sin embargo, un día, un ti- infierno, de acuerdo con el predominio de la virtud o del vi- gre de la selva se acercó al cachorro, que estaba entre el rebaño, y le dijo: «¿Sabes que eres un tigre como yo, y que no perteneces a este rebaño?» Luego de eso, instó al tigrecito a que mirara su propia cio. También en la existencia desencarnada, todas las impresio- imagen en un arroyuelo cercano y logró esclarecerlo acerca de cuál era su verdadera naturaleza. nes de los opuestos buscan agotarse a través de las experiencias La moraleja de esta fábula es que el hombre también se permite identificarse con el mundo de los sentidos y aparentemente no tiene vías de escape. Pero si tiene una vía de escape, pues even- subjetivas de las impresiones vivificadas. Pero incluso aquí, en tualmente aparece un Maestro que lo ilumina. Entonces, se redime, y, con el paso del tiempo, se el estado celestial o infernal, en general hay una aproximación encuentra cara a cara con su meta última: la realización de Dios.

44 con una frecuencia tan grande que cada impresión que se expe- sas las impresiones residuales o concentradas de los opuestos.11 rimente, y la impresión que esta experiencia cree, sea de algún En este ciclo de muertes y consiguientes nacimientos de las modo contrabalanceada por una impresión opuesta. formas de los humanos, el resultado es, en última instancia, A lo largo de todo el proceso de la reencarnación, continúa una incitación para que la consciencia plenamente evoluciona- este juego del equilibrio y del contrabalanceo de las impresio- da del alma humana consciente de lo denso, involucione esta nes de los opuestos, y el proceso de la reencarnación se sustenta consciencia hasta la profundidad en la que la consciencia ple- en este juego. De este juego depende la emancipación final del namente involucionada de esta alma capte la realidad del esta- alma consciente de los humanos respecto de las cadenas de la do infinito y eterno del Yo. ignorancia, y la realización última de la consciencia del Yo. Este proceso de involución de la consciencia tiene lugar gra- De manera que, en el proceso de la reencarnación, el alma dualmente a medida que las impresiones densas de los opuestos humana plenamente consciente de lo denso debe experimentar se tornan gradualmente menos densas y menos concentradas. necesariamente innumerables y diversas experiencias de im- En esta etapa, la consciencia del alma humana consciente de presiones de los opuestos (las impresiones que son diametral- lo denso se disocia poco a poco del mundo denso, a medida que mente opuestas) en una cadena aparentemente interminable de la involución de la consciencia se pliega, y gradualmente se di- experiencias coherentes. socia y deja de experimentar las impresiones del mundo denso. Por lo tanto, el alma humana consciente de lo denso, que es Esta involución de la consciencia densa sólo es posible cuan- plenamente consciente, pasa por la experiencia de los opuestos do las impresiones de los opuestos, de manera gradual, después en el mundo denso, la consciencia del alma tiene que identifi- de un larguísimo proceso, se tornan menos densas a través del carse (o reencarnar) un número de veces como varón, luego co- proceso de la infalible reencarnación, que lleva hasta el límite mo mujer, y viceversa, en diferentes castas, credos, nacionalida- de las impresiones densas de los opuestos y de las experiencias des y colores, y en distintos lugares; una vez como rico, y otra densas de los opuestos. vez como indigente; a veces sano y a veces enfermo, y así suce- sivamente, reviendo durante todo el tiempo las impresiones de los opuestos, creando impresiones opuestas, y agotándolas si- multáneamente mediante experiencias contrarias. Sólo a través de estas diversas impresiones de los opuestos y de sus experiencias respectivas de los opuestos, el alma huma- na consciente de lo denso en el mundo denso podría posible- 11 « Sarāpā ārzū hone ne bandah kardiyā ham ko Vagarnah ham khudā the gar dil-i be mudu’ā hotā.» mente un día, después de millones de nacimientos y muertes, y Mīr Taqī a través de estas experiencias de los opuestos de muertes y na- «El hecho de que los deseos me agobien de la cabeza a los pies ha hecho de mí un esclavo; cimientos, ser capaz de equilibrar o hacer que sean menos den- en realidad, yo debería ser Dios, si mi corazón y mi mente no tuvieran deseos.»

45 PARTE 5 tiéndose así en impresiones sutiles y mentales), y luego se esfu- men por completo. Por regla general, el alma, que emprendió su viaje de regreso al hogar, no vuelve al mundo denso en el que se había extraviado como si fuera un desierto. Esto no significa Los Planos que el alma consciente de lo sutil no asuma una forma densa ni habite en el mundo denso con su cuerpo denso. Significa que la consciencia del alma ya no está enredada con la forma densa La involución de la consciencia que se libera ni con el cuerpo denso, y que está principalmente enfrascada en el mundo sutil. Por regla general, el alma primero corta su Cuando la consciencia del alma está madura (2) para desen- vínculo con el mundo denso, luego con el mundo sutil, y por redarse del mundo denso, entra en el sendero espiritual y se último, con el mundo mental, y llega a darse cuenta de que es- vuelve hacia dentro. Sus impresiones densas se tornan ahora tá más allá de todos ellos. Mientras recorre este sendero, cruza menos profundas. Se debilitan o se vuelven más sutiles, y el re- seis planos, de los cuales los tres primeros pertenecen al mundo sultado de esto es que el alma se vuelve consciente de lo sutil. sutil, el cuarto está en la línea fronteriza de los mundos sutil y Éste es el primer paso en la involución de la consciencia, que mental, mientras que el quinto y el sexto pertenecen al mundo pugna por liberarse de la carga de las impresiones. Algunos ci- mental. El alma, que mora eternamente en el Alma Universal, clos de nacimientos y muertes en la forma humana tienen que está más allá de todos los planos. contribuir a esa madurez de la experiencia densa, que final- mente propulsa a la consciencia del alma hacia el sendero de la involución liberadora, en el que las impresiones se debilitan ca- Los planos primero y segundo da vez más y, a su debido tiempo, desaparecen. Las impresiones densas se convierten en impresiones sutiles; las impresiones su- A medida que la consciencia densa del alma humana cons- tiles se convierten en impresiones mentales; y las impresiones ciente de lo denso involuciona gradualmente, esta consciencia mentales son finalmente eliminadas, dejando a la consciencia de lo denso que está involucionando experimenta parcialmente libre para que refleje la Verdad. el primer plano (3) del mundo sutil por medio del cuerpo sutil El proceso de la involución es generalmente gradual. La he- plenamente desarrollado del alma. rencia humana de la forma, al igual que las impresiones, vie- En esta etapa, la consciencia densa involucionada del alma ne de los animales, por lo que las impresiones densas son muy humana consciente de lo denso, tiene las primeras vislumbres fuertes. En casos extremadamente raros, las impresiones densas del primer plano del mundo sutil y experimenta estas vislum- pueden desaparecer repentinamente, y la consciencia liberada bres o impresiones, en parte a través del cuerpo denso, y en del alma, experimenta el Alma Universal. Pero es más usual parte a través del cuerpo sutil. Aquí, tanto los sentidos densos que las impresiones densas se debiliten cada vez más (convir- como los sutiles son usados simultáneamente.

46 Ésta es la etapa en la que se dice que el alma humana está, por El alma humana, consciente de lo sutil, que está en el segun- así decirlo, en la línea de demarcación, como se muestra en el di- do plano, con mayor involución de la consciencia, gana gradual- bujo12, que separa al mundo denso del mundo sutil. La conscien- mente consciencia de la energía infinita del mundo sutil y es ca- cia de esta alma humana experimenta cosas extrañas. Con sus paz de realizar artificios o milagros menores de nivel inferior. ojos densos, el peregrino ve vislumbres del plano sutil, con sus Por ejemplo, con sólo desearlo, el hombre puede hacer que un oídos densos oye música celestial del plano sutil y con su nariz árbol seco reverdezca y viceversa; puede detener trenes y auto- densa disfruta aromas sutiles. En suma, el alma humana cons- móviles, llenar un pozo seco con agua fresca, etc. Esta alma hu- ciente de lo denso, en parte en el primer plano del mundo sutil, mana, consciente de lo sutil, que está en el segundo plano, ex- experimenta impresiones sutiles con los sentidos densos. perimenta al mundo sutil con los sentidos sutiles de su cuerpo Gradualmente, con mayor involución de la consciencia den- sutil. El peregrino es ahora totalmente inconsciente del mundo sa, el alma humana, consciente de lo denso, experimenta com- denso, aunque por todas las apariencias externas permanece y pletamente el primer plano del mundo sutil. Ahora, el alma hu- funciona como un hombre corriente (comiendo, durmiendo y mana, consciente de lo denso, ya no es más consciente de lo teniendo sensaciones de dolor y placer, etc.) pero, en realidad, denso sino consciente de lo sutil. Esta alma humana, consciente su consciencia involutiva no experimenta al mundo denso sino de lo sutil, se torna gradualmente consciente del segundo plano al mundo sutil y crea nuevas impresiones sutiles solamente de (4) del mundo sutil. Este mundo sutil es el dominio de la ener- las vistas, los aromas y los sonidos del mundo sutil. gía infinita del poder infinito de Dios, que cuando se traduce en lo finito, se manifiesta aquí en la forma de la energía infinita del mundo sutil. El tercer plano Cuando el alma tiene consciencia sutil en la forma humana, es inconsciente del cuerpo denso y de la mente (cuerpo men- La mayor involución de la consciencia sutil del alma huma- tal); pero opera a través del cuerpo denso y a través de la mente na consciente de lo sutil, hace que el alma experimente el tercer (cuerpo mental), no directamente, sino en el plano sutil. plano (5) del mundo sutil. Aquí la consciencia sutil gana ma- Por lo tanto, aun cuando el alma humana, consciente de lo yor consciencia de la energía infinita del mundo sutil, y el al- sutil, es inconsciente del cuerpo denso y del cuerpo mental, y ma experimenta mayor poder finito. Aquí el hombre es capaz en consecuencia no se da cuenta de los mundos denso y mental, de obrar grandiosos milagros, como por ejemplo, dar la vista a el hombre puede usar al cuerpo denso a través de diversos as- los ciegos y restaurar los miembros de los mutilados. Aquí esta pectos de lo denso, como por ejemplo, comiendo, bebiendo, dur- alma humana consciente de lo sutil es también capaz de expe- miendo, sintiendo, oyendo, etc.; y puede usar el cuerpo mental rimentar los diferentes planos y mundos de la esfera sutil, así a través de diversos aspectos de la mente (cuerpo mental), como como el alma humana consciente de lo denso es capaz de via- por ejemplo, a través de los deseos, pensamientos y emociones. jar desde Asia hasta Australia o América usando los vehículos densos de que dispone. (6) 12 Ver Gráfico I, página 54.

47 Los planos segundo y tercero de la esfera sutil son los dos ro cuando la involución de la consciencia de esta alma humana planos mayores que están solamente en el campo de la esfera consciente de lo sutil avanza infalible y rápidamente para lo- sutil. El primer plano se halla en parte en el campo de la esfera grar dominar todos los deseos. sutil y en parte en la esfera densa. De manera parecida, el cuarto Si estos deseos en su cenit superan al alma que está en el plano es en parte de la esfera sutil y en parte de la esfera mental. cuarto plano y se usan mal los poderes, entonces la experien- Este cuarto plano se conoce como el umbral de la esfera mental. cia de liberar esta energía infinita, resulta invariablemente fatal en esta circunstancia, para el alma que está en el cuarto plano. El resultado es que toda la consciencia ganada por el alma se El cuarto plano desintegra violentamente, y el alma retiene solamente la cons- ciencia muy finita y se identifica una vez más con la forma de la Con un avance gradual y ulterior en la evolución de la cons- piedra. Entonces, esta alma tiene que pasar por todo el proceso ciencia del alma humana consciente de lo sutil, la consciencia de la evolución desde la forma de la piedra hacia adelante para del alma inclina a ésta para que experimente el cuarto plano. En recuperar la consciencia total. el cuarto plano, el alma es plenamente consciente de la energía El alma del cuarto plano tiene impresiones semisutiles y se- infinita. Se trata de la misma energía infinita que es el aspecto mimentales. El hombre está sujeto a muy atormentadoras tenta- umbrío de ese poder infinito de Dios. Aquí el alma está equipa- ciones porque tiene deseos intensos y abrumadores, buenos y da con pleno poder e incluso es capaz de resucitar a los muer- malos. Al estar en posesión de un poder tremendo, es impelido tos y de crear nuevas formas y mundos llenos de vida13. En el a hacer buen uso o mal uso de él. Si usa mal su poder para la cuarto plano no hay poderes ocultos. Son poderes divinos. satisfacción de la lujuria o en pro de un anhelo de renombre o Como se muestra en el Gráfico I, el alma humana conscien- fama, o en procura de otro propósito bajo, hay una caída repen- te de lo sutil que está en el cuarto plano, al poseer la llave del tina de esta consciencia del alma, haciendo que ésta vuelva a la reservorio del poder infinito, se ve en el umbral del mundo etapa de la consciencia de la piedra. Pero si venciendo sus ten- mental, confrontada con el total estallido de intensos deseos y taciones, el hombre hace buen uso de sus poderes tremendos, o emociones que son los aspectos de la Mente del mundo men- no hace uso alguno de sus poderes, entra en el quinto plano, en tal. En esta etapa, el alma experimenta, por así decirlo, el esta- el que está a salvo y no tiene posibilidad de caer. Pero asimismo do de la noche más oscura. El peregrino se halla atrapado entre si hace buen uso de los poderes, a veces es impulsado ascen- el Demonio y el abismo. La superpotente incitación, mediante dentemente a ingresar en el sexto plano por las almas conscien- deseos intensos, a ejercer y usar esta energía infinita a volun- tes del vidnyan en el estado de Qutub o Maestros Perfectos (pe- tad, demuestra ser en esta circunstancia un enemigo traicione- ro no de los Jivanmuktas ni de los Majzoobs). El buen uso del poder en el mundo denso puede ser dirigi- 13 Los Qutubs o Maestros Perfectos, almas conscientes del vidnyan, controlan ese hecho y do hacia fines materiales y espirituales. Por ejemplo, la riqueza ven que esas tragedias en el mundo denso no lleguen a ocurrir a menos que sean ordenados de an- temano. podría gastarse para el bienestar material de los demás, como

48 por ejemplo, para hospitales sin fines de lucro, para alivio de denso, el alma consciente de lo sutil, que está en el cuarto pla- los hambrientos y afligidos, etc., o para el bienestar espiritual no, también usa indirectamente su mente. Ahora, en este cuar- de éstos, proveyéndoles instrucción espiritual y posibilidades to plano, la mente está totalmente viva. Funciona en todos los espirituales. Pero en el cuarto plano, el buen uso de las fuer- aspectos plenamente desarrollados de sus pensamientos, sen- zas consiste invariablemente en encauzarlas solamente para el timientos y deseos, que se hallan en el cenit de su intensidad bienestar espiritual de los demás. Estas fuerzas jamás deben abrumadora. Por un lado, el alma trata de lograr dominar a su usarse para producir la prosperidad material de nadie. Éste es, propia mente que se rebela y de subyugar a las fuerzas sub- definitivamente, un mal uso. Lo siguiente podríamos tomarlo versivas de los deseos que están sueltos. Por el otro, la ilimita- como un ejemplo del buen uso de las fuerzas en el cuarto plano: da energía de los planos está completamente a su disposición y Supongamos que un peregrino espiritual atraviesa un desierto busca constantemente alguna expresión o uso. y está a punto de morir debido a una sed abrasadora. El alma Si el alma cede ante las abrumadoras tentaciones de someter del cuarto plano puede aparecérsele en el cuerpo denso y ali- sus poderes a un mal uso, hay un enorme estallido psíquico de viarle dándole una jarra de agua y luego desaparecer. Ese uso magnitud inimaginable. Las fuerzas explosivas que de ese mo- puede calificarse como bueno. do se ponen en movimiento llevan a cabo una completa desin- Los poderes pueden usarse para un bien individual o colec- tegración de la consciencia, sometiéndola a una caída cataclís- tivo. Pero incluso el buen uso ata y detiene el ulterior avance mica desde las alturas de la consciencia sutil del cuarto plano del alma. Es por esta razón que el cuarto plano es el más difícil hacia los abismos más bajos de la rudimentaria consciencia de de cruzar y está cargado de grandísimos peligros. La persona piedra que el alma experimentó en los comienzos de la evolu- situada en el cuarto plano halla dificilísimo abstenerse de ejer- ción. Este cataclismo psíquico desintegrador puede ser compa- cer los formidables poderes de que dispone para la satisfacción rado con una lamparilla eléctrica que se quema a causa de un de sus abrumadores deseos. cortocircuito irreparable. El alma caída no tiene otra opción que El cuarto plano es el umbral del mundo mental. En este pla- la de volver a pasar por el ascenso largo y laborioso de la cons- no, más que en cualquier otro plano sutil, el peregrino espiri- ciencia en evolución, durante eras de evolución y reencarnación tual es especialmente proclive a tener una vertiginosa caída. La a través de innumerables formas, ascendiendo luego, gradual y crisis que afronta el alma del cuarto plano es grave y azaro- pacientemente, a través de los planos. sa, porque el hombre entra en posesión de estupendos poderes Esta desintegración de la consciencia ocurre solamente en el divinos antes de haber logrado subyugar completamente a su caso de la consciencia del cuarto plano, y esto muy raramente, mente. No puede controlar completamente su mente porque, a sólo cuando se emplean mal los poderes del cuarto plano. En lo menos que y hasta que se eleve hasta el quinto plano que es el concreto, lo normal es que, una vez que se obtuvo la conscien- del mundo mental, no podrá experimentar ni usar directamen- cia, jamás se la puede perder, pero el caso de la consciencia del te su mente. A semejanza del alma humana consciente de lo cuarto plano es la única excepción.

49 Si el alma no emplea mal los poderes de los que dispone, si- Cuando la Mente del mundo mental tiene funciones duales no que los usa para el bien sin que los deseos la dominen, en- diferentes, es necesario que las experiencias en el campo de la tonces, con ulterior involución de la consciencia, la consciencia Mente (o sea, en el mundo mental) deban ser también diferen- del alma humana consciente de lo sutil a veces experimenta di- ciadamente de dos clases. rectamente el sexto plano del mundo mental y saltea las expe- Por ello, el mundo mental tiene dos campos: el campo del riencias del quinto plano del mundo mental.14 quinto plano de la consciencia de los Pensamientos y el campo Pero si esta consciencia del alma en el cuarto plano de la del sexto plano de la consciencia de los Sentimientos.15 consciencia no usa ni bien ni mal los poderes del cuarto pla- Por lo tanto, la consciencia del alma humana consciente de no, entonces, gradualmente, durante la ulterior involución de la lo mental en el quinto plano (7) se identifica sólo con la prime- consciencia, el alma humana consciente de lo sutil en el cuar- ra parte de la Mente y es consciente del estado de la Mente que to plano cruza el umbral del cuarto plano y entra en el mundo es inquisitiva o reflexiva. Por ello, esta alma humana conscien- mental en el quinto plano. te de lo mental del quinto plano es la creadora y maestra de los pensamientos, y es capaz de controlar sólo los pensamientos de todas las almas conscientes de lo denso y lo sutil. Esto es a me- Los planos quinto y sexto nudo interpretado erróneamente como controlar las mentes de todas las almas conscientes de lo denso y lo sutil. (No controla Con la mayor involución de la consciencia del alma humana a la mente en su totalidad sino que sólo controla el estado de la consciente de lo sutil en el cuarto plano, la consciencia del alma Mente que funciona como pensamientos.) humana consciente de lo sutil se identifica con la Mente de los El alma humana consciente de lo mental en el quinto plano planos mentales y experimenta el mundo mental. de la consciencia, mientras se identifica como Mente inquisitiva Esta Mente de los planos mentales tiene dos partes. En la o reflexiva, sólo emana pensamientos, no se identifica con el se- primera parte, el estado de la Mente es inquisitivo o reflexivo. gundo estado de la mente y, por lo tanto, es incapaz de estable- En este estado, la Mente funciona como pensamientos: pensa- cer dominio sobre sentimientos, emociones y deseos. mientos elevados y pensamientos bajos; pensamientos buenos Sin embargo, durante la mayor involución de la consciencia, el y pensamientos malos; pensamientos materiales y pensamien- alma humana consciente de lo mental en el quinto plano obtiene tos espirituales, etc. la consciencia del segundo estado de la Mente del mundo men- En la segunda parte, el estado de la Mente es impresionante tal en el sexto plano y así tiende a identificarse como esta Mente o simpático. En este estado, la Mente funciona como sentimien- tos: sentimientos de sufrimientos, emociones; sentimientos de 15 La diferencia entre la consciencia involutiva de los planos quinto y sexto puede comparar- se con la diferencia entre los ángulos de visión de un hombre que entra en una habitación: el mun- deseos y anhelos; sentimientos de angustias, separación, etc. do mental. Al entrar en la habitación, si el hombre mira derecho frente a él, ve espontáneamente a Dios cara a cara, obteniendo así directamente la consciencia del sexto plano; pero si su visión llega 14 El ingreso en el mundo mental, que abarca los planos quinto y sexto, puede ser compara- a enfocarse en uno de los ángulos de la habitación, entonces él obtiene primeramente sólo la cons- do con entrar en una habitación después de cruzar el umbral: el cuarto plano de la consciencia. ciencia del quinto plano.

50 en el segundo estado: la Mente impresionante y simpática. Por almas conscientes de lo denso y lo sutil. (Un alma con cons- ello, la consciencia del alma humana consciente de lo mental al- ciencia del sexto plano no gobierna ni regula el denominado canzó mayor consciencia del sexto plano del mundo mental. corazón sino que controla y gobierna el estado de la Mente en el El alma humana consciente de lo mental de la consciencia del plano mental, que emana sentimientos de emoción y deseos.) sexto plano experimenta al mundo mental a través de la cons- El amor a Dios y el anhelo de unirse con Él se demuestra real ciencia completa de los sentimientos, y por ello no tiene pensa- y plenamente en el sexto plano; cuando se trasciende incluso el miento alguno sino que realmente siente que es consciente del sexto plano del mundo mental, entonces la ilusión desaparece y sentimiento de ver a Dios cara a cara continuamente en todas se realiza a Dios. las cosas y en todas partes. ‘Ve’16 a Dios continuamente pero no En la forma humana, cuando el alma es consciente de lo puede verse en Dios como Dios. Por lo tanto, no puede conciliar mental,17 es inconsciente del cuerpo denso y del cuerpo sutil, su sensación visual de Dios con su propia identidad con Dios; y pero opera a través de los cuerpos denso y sutil, no directamen- por ello, anhela, ansía y se angustia por unirse con Dios a Quien te, sino en el plano mental. Por lo tanto, aunque el alma huma- ‘ve’ cara a cara. Esta identificación con el segundo estado de la na consciente de lo mental es inconsciente del cuerpo denso y Mente -el sentimiento- es el aspecto predominante del amor di- del cuerpo sutil y, por lo tanto, no percibe los mundos denso vino que, en última instancia, conduce a la unión con Dios. y sutil, puede utilizar inconscientemente lo denso a través de El quinto plano del mundo mental es el estado de la cons- varios aspectos de lo denso y es así que se la ve comer, beber, ciencia plena del pensamiento; de ahí que sólo se establezca dormir, ver, oír y sentir como un común y corriente ser huma- el dominio sobre el control y la creación de los pensamientos, no consciente de lo denso, mientras durante todo ese tiempo mientras que no se establece dominio ni control sobre los senti- es consciente solamente del mundo mental mediante su ‘visión’ mientos o emociones y deseos. mental. De manera parecida, puede utilizar inconscientemen- El sexto plano del mundo mental es el estado de plena cons- te lo sutil a través de varios aspectos densos de energía en la ciencia del sentimiento, y, por lo tanto, se establece el dominio forma de energía nuclear, etc., mientras durante todo el tiempo sobre el control y la creación de los sentimientos, y ya no que- sólo es consciente de ‘ver’ con su sentido mental. Esta alma hu- da campo para que siquiera un solo pensamiento penetre en mana consciente de lo mental en el mundo mental ahora sólo el dominio de los sentimientos. La consciencia del sexto plano tiene un sentido, y ese sentido es el de ‘ver’. no tiene pensamientos y gobierna los sentimientos de las almas Por lo tanto, esta alma humana consciente de lo mental en el conscientes de lo denso y lo sutil. Esto a menudo se interpreta quinto plano experimenta el primer estado del mundo mental erróneamente como dominio sobre los corazones de todas las con el cuerpo mental o la mente, y obtiene la consciencia del primer estado de la Mente. Aquí, esta alma es capaz de contro- 16 No hay que confundir esto con nuestro modo habitual de ver un objeto con nuestros ojos lar el primer estado de la Mente (o sea, los pensamientos de las comunes y corrientes. ‘Ver’ a Dios cara a cara es captar a Dios solamente a través del único y solo sentido del plano mental, y este sentido es el de ‘ver’. Aquí, el peregrino reconoce intuitivamente a Dios. 17 Ver ‘La Consciencia Mental’, en El Todo y la Nada, de Meher Baba.

51 almas humanas conscientes de lo denso y conscientes de lo su- der que ella es la Mente; y esta alma, como Mente, tiene una im- til), pero ahora es totalmente incapaz de obrar milagro alguno presión última y total de que ‘ve’ a Dios cara a cara en todas las debido a su total inconsciencia de la energía infinita del mundo cosas pero no puede verse en Dios. sutil y sus poderes. Sin embargo, como esta alma humana cons- Esta alma humana del sexto plano, consciente de lo mental, ciente de lo mental controla el primer estado de la Mente de las casi vacía de toda impresión18 y sólo consciente de la mente, se almas humanas conscientes de lo sutil, la incitación en el alma enfrenta ahora con Dios cara a cara y ve a Dios en todas las co- humana consciente de lo sutil a obrar milagros es contenida, sas pero no se ve en Dios porque, siendo aún consciente de la controlada o agravada según el deseo y la voluntad de la men- mente, se considera como Mente. Esta alma humana conscien- te del alma humana consciente de lo mental, que es capaz de te de lo mental se asocia con la mente, y es consciente de sí co- crear y controlar pensamientos de otras mentes y ella misma es mo Mente, y se experimenta como algo que todavía es distinto estable y nunca puede volver a caer en cualquier nivel inferior de Dios. Esta alma humana consciente de lo mental en el sexto de la consciencia. plano ‘ve’ realmente a Dios cara a cara más vívida e intensa- Gradualmente, a medida que se profundiza cada vez más la in- mente que el alma humana consciente de lo denso y lo sutil ve volución de la consciencia del alma humana consciente de lo men- los objetos de los mundos denso o sutil. tal, experimenta dominio sobre el segundo estado de la Mente (o En esta etapa, la consciencia del alma, que había experimen- sea, el sentimiento) y es ahora plenamente consciente de la mente tado diversas, innumerables y opuestas impresiones, experi- o del cuerpo mental, y experimenta la totalidad del cuerpo men- menta ahora el último vestigio de las impresiones duales de los tal en el sexto plano. (8) Esta experiencia es la de ‘ver’ a Dios cara opuestos. Esta alma humana consciente de lo mental en el sexto a cara: ver a Dios en todas partes y en todas las cosas. plano es todavía consciente de la dualidad, identificándose co- Ascendiendo desde el primer plano hasta el sexto plano, la mo mente y diferenciándose de Dios. (9) involución de la consciencia avanzó gradual y firmemente a medida que la consciencia del alma tuvo experiencias, cada vez El séptimo plano menos frecuentes de múltiples y diversas impresiones contra- rias que se debilitaron cada vez más. En consecuencia, mientras Esta experiencia de la dualidad persiste hasta que la invo- avanzaba la involución de la consciencia del alma, las diversas lución final de la consciencia del alma consciente de lo mental, impresiones contrarias se tornaron gradualmente más escasas lleva al alma a disociarse de la mente (la consciencia de la men- y más débiles hasta que la involucionada consciencia del alma te había objetivado a Dios), y hace que el alma se asocie con su en el sexto plano es plenamente consciente del cuerpo mental propio Yo: el Alma o Atma. y experimenta el mundo mental a pleno, prácticamente sin im- presión alguna, salvo una última débil huella de impresiones 18 Como una muela que nos duele y se afloja poco a poco pero durante largo tiempo no se residuales de opuestos. O sea, la consciencia involucionada se cae, el ego falso permanece hasta la última etapa de la primera jornada espiritual, aunque se debili- ta cada vez más a medida que el alma avanza por el Sendero, hasta desaparecer para siempre en el identifica plenamente con la Mente, y el alma tiende a compren- fana final del séptimo plano, para ser reemplazado por el Ego Real ilimitado.

52 Por lo tanto, se dice que la consciencia del alma experimenta finitas y efímeras, desplegando los mundos densos, sutiles y ahora, finalmente, la consciencia del séptimo plano. Aquí, en el mentales mientras evolucionaba la consciencia densa del mun- séptimo plano, el alma humana consciente del Yo es consciente do denso y mientras involucionaba la consciencia de los planos de sí misma como Dios y experimenta poder infinito, conoci- sutil y mental de los mundos sutil y mental. miento infinito y dicha infinita. La involución de la consciencia del atma, que culminó me- Al alma humana consciente de lo mental le es enteramente diante la gracia de un Maestro Perfecto, condujo al atma hacia imposible (10) cruzar el sexto plano y experimentar, por su pro- la realización del Yo de su estado infinito en Paramatma.20 pio esfuerzo,19 el séptimo plano. En esta etapa, la gracia de un Es por ello que, cuando la consciencia del atma obtuvo la Maestro Perfecto es absolutamente esencial para ayudar al al- consciencia del Yo y experimentó el poder, el conocimiento y ma humana consciente de lo mental a disociarse de la conscien- la dicha infinitos, el atma se dio cuenta que existe eternamen- cia de la mente y hacerle comprender su unidad con el estado te; que a través de su afán por obtener la consciencia del Yo, infinito, experimentar conscientemente la dicha infinita y com- las impresiones, experiencias y asociaciones de los cuerpos y prender que él (el atma) estaba eternamente en dicha. mundos densos, sutiles y mentales sólo fueron un sueño vacío; Es por ello que el alma humana del séptimo plano, conscien- y que la identificación con los cuerpos densos, con las criatu- te del Yo, es ahora plenamente consciente del Yo como infinito y ras y con los seres humanos y todas las experiencias de los tres eterno y también es ahora consciente de la Fuente de la energía mundos y los seis planos, con todas sus parafernalias, contaban y la mente, que no eran sino los aspectos umbríos de su propio con sus respectivas existencias sostenidas y mantenidas mien- poder infinito y su propio conocimiento infinito. tras la consciencia del atma era inmadura. La madurez sólo Esta alma humana consciente del Yo que ahora realizó al Yo fue obtenida en el séptimo plano, con la involución plena de la o realizó a Dios, no sólo experimenta poder, conocimiento y di- consciencia. Esto hizo que el atma realizase al Yo, o que el atma cha infinitos sino que los irradia simultáneamente. A veces, en fuese plenamente consciente de la realización de Dios. En otras ciertos casos, esas almas humanas conscientes del Yo también palabras, fue realizado conscientemente el propio estado infini- hacen uso de este poder, este conocimiento y esta dicha infini- to del atma en Paramatma. 21 tos directa y conscientemente para la emancipación de otras al- mas de sus impresiones y sus respectivas asociaciones con las 20 Sav bār tahīra dāman hā thon mīre āyā formas y los mundos densos, sutiles y mentales. Jab ānkh khulī dīkhā apnā hī garībān hai. nīst Asghar En su esfuerzo por lograr la consciencia del Yo, el atma (al- «Cien veces sentí que aferraba tu vestido firmemente con mis manos; ma) individual y eterna, inconsciente de su estado infinito en Cuando abrí los ojos, atónito descubrí que era mi propio vestido el que yo aferraba.» Paramatma, acumuló y experimentó innumerables impresiones 21 El hombre que realizó a Dios es el Todopoderoso, más conocimiento y consciencia. Él se halla en el estado vigil perfecto. Él es el conocimiento, el conocedor y lo conocido. Él es el amor, el diversas, y durante todo ese tiempo se asoció con existencias amante y el amado. Él sabe que está en todo jivatma y que todos están en él. El hombre que realizó a Dios sabe que él es la esencia total y el fin total de la existencia, y que él siempre fue y seguirá 19 Sin embargo, los que están en el sexto plano de la consciencia realizan a Dios en el mo- siendo el mismo Océano único e infinito de la Verdad. Pero el hombre corriente no sabe de dónde mento en que abandonan sus cuerpos. vino ni adónde irá.

53 Sólo después de ser finalmente aniquilada la mente, y des- GRÁFICO I pués de desgastarse la cortina de las impresiones mentales, la PLANOS Y MUNDOS consciencia puede funcionar plenamente libre de las ataduras DIOS (Poder, Conocimiento y Dicha infinitos) de las impresiones. Esto significa cruzar el profundo abismo Experimenta Conscientemente Consciencia del Yo 7º Plano (Poder, Conocimiento y Dicha que separa al sexto plano del séptimo plano. El séptimo plano Infinitos) es la morada sin forma del Supremo.22 El Supremo, o el Dios in- finito como Verdad sólo puede ser realizado trascendiendo to- Plenamente consciente del talmente el reino de la imaginación. Sólo en este séptimo plano segundo estado de la MENTE Y Maestro de las mentes de 6º Plano MENTE el alma satisface su anhelo inicial de autoconocimiento experi- todos. El creador y controlador MUNDO de los SENTIMIENTOS (deseos y MENTAL mentando a su propio Yo como idéntico al Alma Universal in- emociones) (DOMINIO DE LA MENTE) mutable, eterna, indivisible y sin forma con conocimiento infi- SIN PODER 5º Plano Consciente del primer estado nito, realidad infinita (Verdad), poder infinito y dicha infinita. de la mente, o sea, PENSAMIEN- TOS; y sólo controla los pensa- mientos. 4º Plano UMBRAL

Plenamente consciente de la ENERGÍA (Pleno Poder) y amenazado por los aspectos abrumadores de la

MENTE ENERGÍA MUNDO Gana mayor consciencia de la 3º Plano ENERGÍA SUTIL

(DOMINIO DE LA ENERGÍA) PODER

Gana consciencia de la 2º Plano ENERGÍA

Con la nariz los ojos y los oídos físicos experimenta 1º Plano música, visiones y aromas SUTILES MUNDO DENSO (INCLUYE UNIVERSOS VISIBLES E INVISIBLES)

(a) Embebiendo Energía del mundo Sutil a través de los aspectos físicos de la Energía (la nuclear, la solar, etc.) (b) Embebiendo los aspectos de la Mente del mundo Mental (por ejemplo, los deseos, los pensamientos y las emociones) 22 Remitimos al lector a Mantiq-ut-Tayr, de Fariduddin Attar, alegoría sufí conocida gene- ralmente como La Conferencia de los Pájaros. Allí encontrará una bella descripción del viaje a través de los planos. N.E.

54 PARTE 6 den desaparecer. Por ello, en la forma humana, el atma pue- de tener consciencia de los cuerpos sutil y mental y del atma mismo, y experiencia del mundo sutil, del mundo mental y de Paramatma. Pero la tragedia consiste en que, inmediatamente Resumen de los Estados después de obtener completa consciencia en la forma humana, el atma no gana consciencia de los mundos sutil (pran) y men- de la Consciencia Divina tal (mana), y del Yo, y de manera parecida, no experimenta los cuerpos sutil y mental y no tiene experiencia de Paramatma. Después de tomar forma humana y obtener la plena cons- Esto se debe a que los sanskaras densos no se convierten en ciencia –la plena consciencia que el atma (el alma) anhelaba a sanskaras sutiles ni en sanskaras mentales ni desaparecen in- fin de experimentar al Paramatma– el atma todavía no expe- mediatamente después de que el atma ha ganado plena cons- rimenta al Paramatma; porque incluso después de alcanzar la ciencia en la forma humana. La razón de esto es que la primera plena consciencia, mientras esta consciencia permanece cen- forma humana hecha a partir de la última forma animal, cuan- trada en las impresiones densas, forzosamente el atma se hace do se la abandona, deja detrás un legado de impresiones de la consciente del cuerpo denso y, en consecuencia, debe experi- primera forma humana, y luego, cada forma humana encarna- mentar el mundo denso. da que siga está compuesta por los últimos sanskaras de la for- Si no tiene forma humana, al atma le es imposible obtener ma humana anterior. Por ello, el atma, a pesar de tener plena consciencia de los cuerpos sutil y mental y del Yo. De mane- consciencia, toma una cantidad de formas humanas mientras ra parecida, es imposible que recoja experiencia del mundo su- existen sanskaras densos. til, del mundo mental y del Paramatma. Para la evolución de la Eventualmente, sucede una de dos cosas: los sanskaras den- consciencia, para la evolución de la forma y para la experiencia sos del atma pueden desaparecer repentina y totalmente, y el del mundo denso es absolutamente necesario tener sanskaras atma puede perder la consciencia del cuerpo denso y ganar la (impresiones) densos, y mientras haya impresiones densas, el consciencia del Yo, perdiendo así la experiencia del mundo den- alma no tiene consciencia de los cuerpos sutil y mental. so y ganando la experiencia de Paramatma. O bien, la segunda En la forma humana, debido a la evolución de la plena cons- posibilidad, que es la más probable, es que eventualmente los ciencia y a la evolución de la forma perfecta en el aspecto de sanskaras densos decaigan más y se conviertan en sanskaras un ser humano, y debido a que obtuvo una plena experiencia sutiles, que los sanskaras sutiles se desvanezcan aún más y se del mundo denso, a la sazón ya no hay más necesidad de im- conviertan en sanskaras mentales y que finalmente los sanska- presiones densas. Las impresiones densas pueden convertirse ras mentales decaigan en tal medida que desaparezcan. En es- en impresiones sutiles, las impresiones sutiles pueden conver- te caso, el atma pierde primero la consciencia del cuerpo denso tirse en impresiones mentales, y las impresiones mentales pue- y las experiencias del mundo denso, y gana la consciencia del

55 cuerpo sutil y la experiencia del mundo sutil. Entonces, el atma Tercer Estado: Este estado es exactamente como el segun- pierde la consciencia del cuerpo sutil y gana la consciencia del do, salvo que el atma usa su poder, su conocimiento y su dicha cuerpo mental, y pierde la experiencia del mundo sutil y gana infinitos al hacer que los atmas conscientes de lo denso sean la experiencia del mundo mental. Finalmente, el atma pierde la conscientes de lo sutil; y los atmas conscientes de lo sutil, cons- consciencia del cuerpo mental, ganando con ello la consciencia cientes de lo mental; y los atmas conscientes de lo mental, cons- del atma mismo y pierde la experiencia del mundo mental y cientes del Yo; haciendo incluso de un solo golpe que los atmas gana la experiencia de Paramatma. conscientes de lo denso sean conscientes del Yo. Después de que el atma ganó la consciencia del Yo y experi- menta a Paramatma, el atma hereda uno de los tres estados (no dos o cuatro estados sino ciertamente tres estados): El pleno desarrollo de los cuerpos sutil y mental en la forma humana, y la involución de la consciencia Primer Estado A: Pronto, después de esta experiencia de lo Supremo, el atma abandona por lo general todos sus cuerpos Los cuerpos sutil (pran) y mental (mana) sólo se desarrollan umbríos (el denso, el sutil y el mental) y disfruta eternamen- plenamente en la forma humana. En consecuencia, aun cuando te la experiencia individualizada como una totalidad –poder, el atma tiene consciencia densa, y es inconsciente de pran y ma- conocimiento y dicha infinitos de Dios– sin usar los atributos na, opera a través de pran y mana, no de manera directa sino correspondientes. en el plano denso. Por ello, aunque el atma humano consciente de lo denso esté inconsciente de pran y mana y, por lo tanto, no Primer Estado B: Puede ser que el atma no abandone a estos capte la Energía y la Mente, podrá usar la Energía a través de tres cuerpos hasta un tiempo después, aunque es absolutamen- varios aspectos de la energía (por ejemplo, la nuclear) y podrá te inconsciente de estos cuerpos. Salvo que retiene estos cuer- usar a la Mente a través de varios aspectos de la mente, como pos, su estado es realmente igual a ‘A’. por ejemplo, los pensamientos, los deseos y las emociones. En la forma humana, cuando el atma tiene la consciencia su- Segundo Estado: El atma retiene los tres cuerpos y, simul- til, está inconsciente de los cuerpos denso (sharir) y mental (ma- táneamente con la consciencia del Yo, también es consciente de na), pero opera a través de sharir y mana, no de manera directa sus tres sombras (los cuerpos denso, sutil y mental) y, al mismo sino en el plano sutil. Por ello, aunque el atma humano conscien- tiempo, experimenta el poder, el conocimiento y la dicha infini- te de lo sutil esté inconsciente de sharir y mana y, por lo tanto, tos de Dios. También experimenta el mundo denso, el mundo no capte los mundos denso y mental, puede usar lo denso, a tra- sutil y el mundo mental como sombras de Dios, pero no usa el vés de varios aspectos de lo denso, como por ejemplo, comien- poder, el conocimiento ni la dicha de Dios para los otros atmas do, bebiendo, durmiendo, viendo, sintiendo, oyendo, etc., y pue- que son conscientes de lo mental, conscientes de lo sutil y cons- de usar a la Mente a través de varios aspectos de la mente, como cientes de lo denso, y, por ello, él es independiente. por ejemplo, los pensamientos, los deseos y las emociones.

56 En la forma humana, cuando el atma tiene consciencia men- y, por ende, mucho más cerca de este sol que el atma humano tal, está inconsciente de los cuerpos denso (sharir) y sutil (pran), consciente de lo denso en la tierra. Esta alma humana conscien- pero opera a través de sharir y pran, no de manera directa si- te de lo sutil en el aire es consciente solamente de lo sutil: ab- no en el plano mental. Por ello, aunque el atma humano cons- sorbe conscientemente la energía más plena de este sol, que es ciente de lo mental esté inconsciente de sharir y pran y, por lo la fuente de energía, y hace uso conscientemente de esta ener- tanto, no capte los mundos denso y sutil, puede usar lo den- gía tremenda en su forma naciente. Por ello, esta alma humana so a través de varios aspectos de lo denso, como por ejemplo, consciente de lo sutil es capaz de manejar una fuerza tremenda comiendo, durmiendo, viendo, sintiendo, oyendo, etc., y puede y es enteramente capaz de dar la vista a los ciegos o los miem- usar la Energía a través de varios aspectos de la energía, como bros a los mutilados. Éste es el dominio de los tres primeros por ejemplo, la nuclear, etc. planos, y la capacidad de esta alma para liberar energía de cual- Para dar un símil, consideremos, por ejemplo, a un atma hu- quier intensidad se logra de acuerdo con el grado de conscien- mano consciente de lo denso como un alma en la tierra (a la cia de lo sutil ganada por ella en los planos segundo y tercero. que tomamos como un modelo del plano denso) lanzada lejos Mientras esta alma humana consciente de lo sutil, en su rei- del sol, al cual, por ejemplo, sólo en función de nuestro símil, no de la Energía, hace uso conscientemente de la energía en su tomamos como la fuente de Energía de lo sutil y la fuente de la estado naciente, es inconsciente de lo mental. En consecuen- Mente de lo mental. (El símil del sol y de la tierra nunca debe cia, hace uso inconsciente de los aspectos de la Mente, como interpretarse erróneamente como el sol y la tierra de nuestro por ejemplo, de los pensamientos, deseos y emociones. Por ello, sistema solar.) aunque es capaz de manejar una fuerza tremenda a través de Este sol, que acabamos de adoptar como nuestro modelo, su consciencia de la Energía, es susceptible de que la mente la derrama continua y simultáneamente sus rayos de Energía y enrede mientras inconscientemente hace uso de los aspectos de Mente sobre la tierra (a la que hemos tomado como el criterio la mente. Por esta razón, esta alma humana consciente de lo su- de lo denso); y el alma humana consciente de lo denso en la tie- til, aunque es potentísima, a veces cae en el nivel inferior de la rra –sólo consciente de lo denso– absorbe inconscientemente la consciencia sutil mientras hace uso consciente de su energía en Energía de lo sutil de los rayos del sol, haciendo uso completo, forma de poderes milagrosos. en el mundo denso, de los aspectos de esta Energía en forma Para ser más preciso, el alma humana consciente de lo sutil de energía nuclear. Asimismo, esta alma humana consciente de está en los planos primero, segundo o tercero, de acuerdo con el lo denso en la tierra hace uso inconscientemente, en el mundo grado de consciencia sutil ganada; o bien, uno puede decir que denso, de los aspectos de la Mente, como por ejemplo, los pen- el dominio de la esfera sutil abarca los planos primero, segundo samientos, deseos y emociones, que ella también absorbe de los y tercero. Ahora bien, el cuarto plano es el estado de conscien- rayos de este sol. cia que traza una línea demarcatoria entre el dominio del mun- A fin de continuar con nuestro símil, ahora tomaremos al do sutil y el dominio del mundo mental. En otras palabras, el alma humana consciente de lo sutil como un alma en el aire atma humano consciente de lo sutil en el cuarto plano se parece

57 a un alma humana que está en el umbral (del mundo mental), curar a los ciegos, enfermos y mutilados, etc., sólo para satisfa- que delimita al mundo sutil del mundo mental. cer sus propios deseos abrumadores. Incluso es capaz de crear En consecuencia, el alma humana consciente de lo sutil en todo el mundo de las formas con toda su creación, tan grande la etapa de la consciencia del cuarto plano es plenamente cons- es la fuerza que se obtiene de la energía en su clímax, de la cual ciente de los planos primero, segundo y tercero y experimenta esta alma humana consciente de lo sutil es consciente. plenamente el mundo sutil, y por ello es completamente cons- Por ello, este uso equivocado de la energía en su cenit, va- ciente de la tremenda energía del mundo sutil. Por lo tanto, es- liéndose de las abrumadoras seducciones de los aspectos de la ta alma humana en el umbral del mundo mental, dirigiendo mente, que también están en su cenit, crea una suerte de cor- la energía en su cenit, está ahora más cerca del dominio de la tocircuito tremendo e irreparable en las dos fuerzas sobrena- Mente, que es el mundo mental, y por ello es mucho más sus- turales fundamentales –de la energía en su cenit, en forma de ceptible ante las abrumadoras fuerzas de los aspectos de la colosal energía, y de la mente en su cenit en forma de deseo mente, o sea, los pensamientos, deseos y emociones. Y aunque irresistible– que tienen por resultado un choque y una explo- esta alma humana consciente de lo sutil en el cuarto plano hace sión inimaginablemente tremendos en la avanzada consciencia uso conscientemente de la energía del mundo sutil en su cenit, del alma humana consciente de lo sutil perteneciente al cuarto es todavía inconsciente de la Mente. Por lo tanto, ella hace uso plano. De esta manera, se crea una absoluta perturbación en la inconscientemente de los aspectos de la Mente, que ahora son consciencia de esta alma, cuyo resultado es la completa desin- demasiado abrumadores y por ello más seductores para esta al- tegración de la consciencia avanzada de esta alma humana. Por ma que, por así decirlo, tiene que afrontar y soportar el pleno consiguiente, esta alma humana consciente de lo sutil cae inva- estallido de los aspectos de la mente (pensamientos, deseos y riablemente en el nivel más bajo de la consciencia, que es el tipo emociones) en su clímax. más finito de consciencia de la forma más tosca. Por lo tanto, es- Esta situación es extremadamente peligrosa para el alma hu- ta alma humana tiene que tomar la forma de la piedra y volver mana en el cuarto plano, puesto que es extremadamente pérfi- a pasar por el proceso evolutivo. da. Aquí, el alma, dotada de la más elevada energía que puede utilizar para lo mejor o para lo peor, tiene que mantener un ti- po de equilibrio de las dos fuerzas en su cenit, o sea, el cenit de Ejemplo de un científico consciente de lo denso la energía del mundo sutil y el abrumador cenit de los aspec- tos de la mente del mundo mental. Si esta alma humana en el Procuraremos explicar esta situación con un ejemplo de lo cuarto plano, mientras usa inconscientemente los aspectos de que a veces le ocurre, incluso en el plano denso, a un ser huma- la mente, es vencida por las abrumadoras seducciones de estos no común y corriente que maneja una fuerza tremenda y que, aspectos (pensamientos, deseos y emociones), entonces no po- la mayoría de las veces, es vencido por un intenso deseo de de- drá dejar de usar la energía en su clímax para lo peor operando mostrar las facultades que él posee. poderosos milagros, como por ejemplo, resucitar a los muertos,

58 Comparemos entonces al alma humana consciente de lo sutil En esta coyuntura de pensamientos conflictivos, que por un en el cuarto plano, como la describimos precedentemente, con lado instan al científico a que demuestre las facultades que po- un gran científico que es famoso en el mundo denso. Este cientí- see, y por el otro le apaciguan para que sea reticente, el científi- fico, plenamente consciente del plano denso, por medio de mu- co tiene que ser extremadamente cuidadoso para mantener un chísimo esfuerzo e investigación en los campos de la ciencia de equilibrio, o sea, equilibrar los tremendos aspectos de la energía las energías, hace que sea plenamente posible liberar una ener- de que dispone. Está en él usar esa energía para el bienestar del gía tremenda mediante determinados experimentos. mundo, o usarla equivocadamente provocando devastadores Este científico, del que nos valemos con el fin de ilustrar lo efectos con ella, o bien, no usarla para nada. Ese científico se ha- que decimos, de manera gradual es plenamente consciente de lla frente a la fuerza irresistible y abrumadora del aspecto pre- la tremenda energía de la que dispone y que, en última instan- dominante de la mente en forma de deseos intensos que le obse- cia, él controlará por completo. Es entonces cuando él desea in- sionan con fama, renombre y poder, halagando al máximo a su tensamente utilizarla. ego en procura de fines egoístas, independientemente de la des- Aun cuando este científico consciente de lo denso en el mun- trucción y devastación potenciales que puedan desencadenarse. do denso es consciente del más elevado aspecto posible de la Por lo tanto, si el científico sucumbe ante este deseo abruma- Energía, no es para nada consciente de esa Energía en su esta- dor, que ahora está en su cenit, y de ese modo por sus deseos do naciente, la cual es sólo del dominio del mundo sutil y só- egoístas, utiliza mal esa fuerza que él controla en la forma de lo puede ser experimentada y controlada por el alma humana uno de los aspectos más elevados de la energía, entonces él di- consciente de lo sutil, y nunca, en ninguna circunstancia puede rige conscientemente su intento de hacer estallar el arma más ser experimentada con –o experimentada por– ser humano al- letal que tiene bajo su control, la cual es, por ejemplo, más po- guno consciente de lo denso. tente que la última bomba de hidrógeno. En consecuencia, cuando este científico consciente de lo denso En esta etapa es cuando es alcanzado el punto crucial. en el mundo denso de la tierra es consciente de los aspectos den- El científico hace estallar su arma, esparciendo resultados de- sos más elevados posibles de la energía nuclear, en realidad es vastadores; y se perturba de manera absoluta el equilibrio que plenamente consciente de uno solo de los aspectos densos más hasta ahora apenas se mantenía entre el uso de esa fuerza y el elevados posibles de la energía en el dominio del mundo sutil. deseo abrumador. Y cuando este científico, que es consciente de uno de los aspec- Este científico no pudo sentirse satisfecho y fue incapaz de tos densos más elevados posibles de la energía, que ahora está mantener un equilibrio o un punto medio entre el tremendo enteramente bajo su control, es abrumado por un deseo intenso aspecto de la energía que estaba latente en su arma, que lo for- –que es también el aspecto más elevado de la Mente del mundo talecía con poder, y el deseo intenso de hacer estallar conscien- mental– de usar esa energía, entonces toda la carrera de ese cien- temente esa arma, sin pensar en el resultado que supera todo tífico pende de un hilo y, por ello, muy a menudo está en juego. lo imaginable.

59 Lo trágico de todo esto es que este científico, siendo cons- tual por el uso equivocado de los poderes divinos.23 Muy a me- ciente del resultado de la explosión de la bomba y estando, en nudo, si el alma del cuarto plano está a punto de perder el con- lo personal, intensamente interesado en ello, fue el primero que trol de su mente, sus poderes les son quitados por los Maestros resultó afectado por esa explosión, a pesar de todas las precau- Perfectos, quienes pueden controlar las mentes de todas las al- ciones necesarias que se tomaron. En lo que a él concierne, la mas conscientes de lo sutil y conscientes de lo denso. Los casos consecuencia inmediata consistió en que, al principio, fue su- de caída real son por consiguiente raros y ocurren como excep- perado completamente por su propio experimento y quedó des- ciones a la regla. En última instancia no deben atribuirse a falla pavorido; y se desplomó y quedó tendido en el suelo, absoluta- alguna en la vigilancia mantenida por los Maestros Perfectos mente inconsciente. Además de esta tragedia, cuando recuperó sino al deseo original dentro de Dios Mismo. Por ello, es literal- la consciencia, ¿a qué costo la recuperó? Había olvidado por mente cierto que todas y cada una de las cosas menores o gran- completo la posición que él ocupaba como un científico impor- des ocurren sólo de acuerdo con la voluntad del Todopoderoso. tante y avanzado, y también fue incapaz de recordar su pasa- Aquí es importante saber que, aunque existe un hecho esta- do inmediato, su niñez y sus actividades que, siendo joven, ha- blecido de que una vez que se gana la plena consciencia en la bía desarrollado junto con su esposa, sus hijos y sus amigos. El forma humana, virtualmente nunca se la pierde, sin embargo, cambio más grande que tuvo lugar en él fue que ni siquiera se en este caso del alma humana consciente de lo sutil en el cuarto dio cuenta de que había perdido algo, o sea, su recuerdo y su plano, existe la posibilidad de perder la consciencia que se ganó. consciencia de ser un gran científico. Los médicos llaman a tal Esto ocurre si se usan equivocadamente los poderes del cuarto suceso un caso de amnesia. Sólo tenía consciencia del hecho de plano, y si al equilibrio no se lo mantiene con la más elevada que él era un hombre del tipo más rudimentario. Entonces ini- energía de que se dispone, contrabalanceada por la abrumado- ció de nuevo su vida, sin imaginar jamás que había vivido la vi- ra seducción de los deseos infinitos que son el aspecto más ele- da de un gran hombre de ciencia que había tenido bajo su con- vado de la Mente. Aunque los tres aspectos fundamentales de trol vastas y tremendas fuerzas de energía. De modo parecido la Mente son los pensamientos, los deseos y las emociones, los ocurre la tragedia del alma humana más avanzada, consciente deseos forman el aspecto más elevado de la Mente. de lo sutil en el cuarto plano. Si bien es la energía personificada, el alma la usa equivocadamente en su cenit en el mundo sutil, 23 Cuando los editores interrogaron a Meher Baba sobre las ‘tentaciones’ de Jesús, contestó lo siguiente: «La verdad es que Jesús no fue tentado por Satán sino que fue Jesús quien se tentó y y, como consecuencia de ello, pierde toda la consciencia, salvo venció a las tentaciones. Detrás de esto hubo un gran designio. Él tenía que tentarse; así cargaba la consciencia muy finita que, de acuerdo con la ley de la evolu- con el peso de las fuerzas de las tentaciones que predominaban en el mundo. Entonces, Jesús venció a todas las tentaciones y, de ese modo, creó una fuerza tremenda que actuó como una gran corriente ción, tiene que tomar la forma más tosca de la piedra para ex- contraria ante las fuerzas de las tentaciones universales. Lo mismo es verdad en el caso de Buda, perimentar la consciencia más finita. y lo mismo ocurre todas las veces en los períodos Avatáricos. Siempre que Dios se manifiesta en la Una de las funciones de los Maestros Perfectos es proteger tierra como Avatar, su Divinidad da un impulso universal y el resultado es universal, o sea que no sólo la humanidad cosecha el beneficio sino que todo lo que existe en toda la Creación cosecha el be- al alma del cuarto plano para que no arruine su carrera espiri- neficio de ese impulso universal.»

60 Pero si el alma humana consciente de lo sutil en el cuarto planos primero, segundo, tercero y cuarto del mundo sutil y plano no usa equivocadamente la energía de que dispone, y no experimentan más al mundo sutil. Por lo tanto, estas almas mantiene el equilibrio mediante el uso discreto de la energía humanas conscientes de lo mental están inconscientes de la tre- infinita para lo mejor, entonces esta alma del cuarto plano no menda energía del mundo sutil. De ahí que estas almas huma- sólo cruza el umbral del cuarto plano entrando en el dominio nas conscientes de lo mental, aunque sean dueñas conscientes de los planos quinto y sexto del mundo mental, sino que gana de la Mente, están ahora absolutamente inconscientes del po- directamente la consciencia del sexto plano. Esto se debe a que der de la Energía del mundo sutil, y por esta razón estas almas esta alma (de consciencia sutil y uso discreto de la Energía en humanas conscientes de lo mental nunca pueden obrar mila- su cenit) fue capaz de vencer y resistir a los seductores y abru- gro alguno. No pueden resucitar a los muertos ni pueden dar la madores aspectos más elevados de la Mente, a los deseos, pen- vista a los ciegos o miembros a los mutilados, a pesar de que su samientos y emociones, que fueron muy potentemente pérfidos avanzada consciencia es mayor que la consciencia del alma hu- en su cenit. Por ello, esta alma humana consciente de lo sutil mana consciente de lo sutil. Sin embargo, los amos conscientes gana directamente la consciencia del sexto plano superando a de la Mente son estas almas humanas conscientes de lo mental, los deseos, pensamientos y emociones en su cenit y se convier- ellas pueden crear y controlar las mentes de las almas huma- te en su dueña, que ahora los controla e incluso tiene capacidad nas conscientes de lo denso y conscientes de lo sutil. Para ellas, para crearlos. crear y controlar las mentes es tan sólo un juego de niños, si re- Algunas almas humanas conscientes de lo sutil no usan ni sulta necesario. bien ni mal el torrente tremendo de energías en su cenit, libera- En el caso del alma humana consciente de lo mental, supon- das en el mundo sutil; y cuando esas almas no son víctimas de gamos que su posición esté cerca del sol (al que hemos tomado sus deseos, que también están en su cenit, estas almas humanas como símil para nuestro ejemplo). Esta alma en forma humana conscientes de lo sutil cruzan el umbral del cuarto plano y ga- absorbe y controla conscientemente los aspectos de la Mente, nan la consciencia del quinto plano en el dominio del mundo como por ejemplo, los pensamientos, deseos y emociones, y en mental. Aquí, estas almas humanas conscientes de lo mental de- el mundo mental hace el uso más pleno de la Mente que proce- jan de ser esclavas de sus mentes, porque ahora son conscientes de del sol (al que con fines explicativos consideramos como la del primer estado de la Mente que controla los pensamientos. fuente). Por ello, esta alma humana consciente de lo mental, en Las almas humanas conscientes de lo mental en los planos los dominios de los planos quinto y sexto, no sólo es plenamen- quinto y sexto son ahora plenamente conscientes de la Mente te consciente de la mente y de sus aspectos sino que es también y experimentan al mundo mental de acuerdo al grado de avan- capaz de crear y controlar los pensamientos, deseos y emocio- ce de la consciencia de los planos quinto y sexto. Estas almas nes de todas las otras mentes. El alma es ahora enteramente es- humanas conscientes de lo mental, de los planos quinto y sex- table y nunca puede caer en cualquiera de los niveles inferiores to, dejan de ser conscientes de los niveles de consciencia de los de la consciencia como podría hacerlo el alma humana cons-

61 ciente de lo sutil en el cuarto plano (porque el alma humana PARTE 7 consciente de lo denso y el alma humana consciente de lo sutil son las esclavas de sus mentes, mientras que el alma humana consciente de lo mental es ama de su mente). Finalmente, el caso del alma humana consciente del Yo es Los Siete Velos parecido a un alma en el sol mismo. (Mientras tratamos de en- tender la explicación, deberíamos tener presente que la referen- Kabir fue un Maestro Perfecto, al igual que poeta. Kabirwani, cia al sol la damos solamente como una forma de símil. No de- su libro de poemas, es por lo tanto singularísimo por sus lúci- bemos entender a este sol como nuestro sol terreno ni entender das exposiciones sobre Dios, el amor a Dios, el sendero divino y equivocadamente a nuestro sol terreno como el ejemplo real de la creación ilusoria. Por ser un Maestro Perfecto, Kabir ha dicho la fuente infinita y eterna de poder, conocimiento y dicha infi- cosas tanto para el hombre de la calle como para el iniciado. nitos, ni debemos atribuir significación alguna al sol de nuestra No vacila en revelar, mediante alegorías y también con claridad tierra, pues el sol de nuestra tierra no es sino uno de los objetos verbal, algunos de los secretos espirituales que, aunque el hom- de la Creación que el alma misma crea.) bre común y corriente puede captarlos, sólo los conocen los se- Esta alma humana del séptimo plano, consciente del Yo, es res espiritualmente iluminados que entienden verdaderamente consciente de este sol (que hemos tomado como un ejemplo de el significado más profundo que subyace en la mayoría de lo la fuente de la Energía y la Mente), y aunque experimenta inva- que Kabir expresa. riablemente e irradia eternamente el poder, el conocimiento y la Hay yoguis (quienes practican un curso sistemático de co- dicha infinitos, en algunos casos tal alma también hace uso de nocimiento esotérico) que por sí solos pueden suspender sus este poder, conocimiento y dicha infinitos directa y consciente- cuerpos físicos en el aire durante el lapso en el que están en un mente para que las almas se emancipen de los sanskaras de los samadhi (trance) temporal. Algunos de ellos pueden caminar mundos denso, sutil y mental. corporalmente sobre el agua o volar por el aire sin la ayuda de medios externos, y sin embargo todo esto no es una señal ni una prueba de que ellos experimentaron el amor divino. Si es- tos milagros son medidos en balanzas espirituales, carecen de todo valor. En realidad, el milagro operado por un yogui co- rriente no sólo es diametralmente opuesto al sendero espiritual sino que, concretamente, es un obstáculo para la evolución del individuo hacia el progreso espiritual. (11-12) La siguiente anéc- dota de la vida de un Maestro hindú muestra en qué medida los Maestros Perfectos, que son la Verdad personificada, hacen caso

62 omiso de aquello: un día, el Maestro estaba a la orilla de un río Cuando se gana el Conocimiento24 la ignorancia se desvane- a la espera de uno de los pequeños transbordadores que cruzan ce, pero para que la ignorancia desaparezca, deberá ganarse el pasajeros por la insignificante tarifa de un anna (centavo). Al Conocimiento. Por un lado, Dios, y la capacidad del hombre pa- verlo esperando, un yogui acudió hasta él, literalmente cruzó el ra ver y ser uno solo con Dios, están ahí siempre. Por el otro, la río caminando y regresó, diciéndole: «Así es mucho más fácil, Verdad permanece oculta para el hombre hasta que éste llega al ¿no es cierto?» Y el Maestro le contestó sonriendo: «Sí, y valió sendero o realiza a Dios. Esta anomalía aparente se debe a dos menos que la tarifa del transbordador, que es un anna». factores diferentes: la humana ignorancia de la Verdad, y el he- La capacidad para ejercer un control constante sobre nues- cho de que la Verdad está más allá de la facultad de la razón y tros bajos deseos no es una hazaña despreciable. En realidad, muy por encima de la esfera del intelecto. Subsiste el hecho de una realización mayor consiste en lograr establecer una subli- que el hombre llegó a ser Dios y de que el hombre puede lle- mación duradera de todos los deseos. Sin embargo, la máxi- gar a ser Dios por la sencilla razón de que, consciente o incons- ma realización consiste en quemar todos nuestros deseos de cientemente, el hombre es Dios. Solamente mientras dure la ig- una vez por todas, lo cual sólo puede hacerlo el amor divino. norancia del hombre, parecerá no tener fin la plural diversidad Puesto que el amor divino jamás se exterioriza, este ‘quemarse’ de las cosas ilusorias. Cuando gana el conocimiento divino, el de amor es siempre sin ‘humo’, o sea, sin ostentación. Hay ve- hombre realiza que la indivisible unicidad de Dios no tiene fin. ces en las que una expresión externa del amor a Dios llega a ser Bajo la ilusión de la dualidad cósmica, la separación aparente heroísmo, pero exteriorizar meramente, en cualquier momento, entre el hombre y Dios es mencionada invariablemente por los nuestro amor a Dios por el solo hecho de ostentarlo, equivale a maestros con los términos de ‘velo’ y ‘cortina’ que se interpo- insultar a Dios. Por esta razón, Kabir dice que, en el acto de la nen. Hafiz, que fue un Maestro Perfecto al igual que un gran meditación (l3-14), cuando uno asume un asan (postura) para poeta, dice: meditar sobre Dios, en ese momento debería aprender a evitar cualquier exteriorización, como por ejemplo, mecer el cuerpo, Miyānah ’āshiq o m’ashūq hīc ḥāyal nīst aunque sólo fuera por propia complacencia. Tu khvud hijāb-i khvudī, Ḥāfīẓ, az miyān barkhīz. En comparación con los sueños, la vida física es realmente una realidad. De manera parecida, comparados con la realidad «No hay barrera entre el amante y el Amado; Hafiz, del sendero, el mundo y toda la vida en el mundo son un sue- levántate y hazte a un lado: tú mismo estás tapando al Yo.» ño vacío por parte del hombre. Pero, así como el mundo y todas sus experiencias son ilusorias, de igual modo lo es el sendero Kabir hace referencia a quitar los siete pliegues del velo, espiritual que conduce hacia la Realidad. Lo primero puede de- diciendo: nominarse ilusión falsa, y lo segundo, ilusión real. No obstante, a pesar de la vasta diferencia que existe entre ellos, ambos son ilusiones, pues solamente Dios es la Realidad única. 24 En el sentido de Sabiduría y no en el de conocimiento mundano. N.E.

63 Tere ghun̐ ghaṭa ke paṭa khola tujhe Rāma milegāā Analógicamente, es verdad que el hombre está hecho a ima- gen de Dios. La coronilla representa el vidnyan bhumika, arsh- «Abre los pliegues de tu velo, y hallarás a Dios.» e-ala, el estado espiritual supremo, o el asiento de Brahman. La frente corresponde a la entrada en la divinidad. El centro de la El ghunghat significa literalmente la prenda con que la mujer frente, exactamente encima de los dos ojos externos, es el asien- cubre su cabeza y su cara plegándola varias veces; en el lengua- to del ojo interno, o tercer ojo. Cuando finalmente es quitado je espiritual representa los pesados pliegues de la ignorancia el velo con todos sus siete pliegues, entonces el hombre puede, que ocultan al hombre su identidad real. El hecho de levantar mediante el tercer ojo, ver a Dios cara a cara, y lo ve más real y un pliegue tras otro corresponde al viaje que un peregrino em- naturalmente que lo que corrientemente puede ver de su cuer- prende, una etapa tras otra, desde el primero hasta el quinto po y del mundo mediante sus dos ojos externos. A fin de lle- plano del sendero divino. gar a la entrada divina situada en la frente, el hombre tiene que El velo que separa a un hombre que está en la ignorancia atravesar las siete puertas representadas por las siete aberturas respecto de Dios que es Todo Conocimiento, es tan sutil que ni físicas existentes en la cara. siquiera puede ser traspasado por el pensamiento más elevado Cuando el iniciado logra entrar realmente en el sendero di- y brillante. Este velo consiste en siete pliegues de siete diferen- vino, esto constituye para él una sola realización que es siete en tes colores oscuros. Cada pliegue se ata separadamente con un una, y esto se aplica al primero de los siete pliegues del velo, o nudo; por lo tanto, hay siete nudos para siete pliegues. Los siete sea: 1) se desata el primer nudo, 2) desaparece el primer plie- colores representan los siete deseos básicos, correspondientes a gue, 3) se anula a los primeros deseos básicos, 4) se aniquila a las siete impresiones fundamentales, o sea, lujuria, codicia, ira, las impresiones fundamentales correspondientes, 5) se suprime etc., conectadas con las siete aberturas de la sensación existen- al primero de los siete colores oscuros, 6) se cruza la primera tes en la cara: 1) la boca, 2) la fosa nasal derecha, 3) la fosa nasal puerta (representada por la boca), y 7) se llega al primer plano izquierda, 4) el oído derecho, 5) el oído izquierdo, 6) el ojo dere- de la esfera sutil, el pran bhuvan o el alam-e-malakut. (15) cho, y 7) el ojo izquierdo. Un hombre corriente puede, en sueños, hacer uso parcial de En la Realidad y como la Realidad única, el alma es siempre su cuerpo sutil con consciencia sutil, pero sólo respecto a la ex- Dios sin principio ni fin. La ilusión falsa empieza con el descen- periencia densa y solamente en relación con objetos densos. Así so del alma en las siete etapas materiales, y la ilusión real ter- como él experimenta al mundo denso con plena consciencia mina con el ascenso del alma al séptimo plano espiritual. densa mediante su cuerpo denso, de igual modo el iniciado que Dios es un macrocosmos, Dios es un microcosmos y Dios está está en el primer plano empieza a experimentar al mundo sutil también siempre más allá de ambos. Conscientemente el hom- con la consciencia sutil mediante su cuerpo sutil. bre es cuerpo y el hombre es mente, pero inconscientemente, Si el iniciado puede avanzar más y logra mantener su avan- como en el sueño profundo, el hombre está más allá de ambos. ce, continúa en la esfera sutil hasta el cuarto plano. Este avance

64 abarca las segunda y tercera realizaciones singulares sucesivas resucitar a los muertos. Corren un gravísimo riesgo de usar mal de siete en una, que son paralelas a los siete resultados logrados estos poderes, suscitando así el desastre, y sólo muy pocos pue- en la primera realización. Este cruce de las puertas segunda y den cruzar independientemente y con seguridad estas alturas, tercera (representadas por las fosas nasales derecha e izquierda) que dan vértigo, sin el auxilio de un Maestro Perfecto. Hafiz di- produce una intensificación aún mayor de la ilusión real, o sea, ce de ellos: una consciencia más elevada del sendero. Después de atravesar la segunda puerta, el iniciado comprende aún más las cosas ma- Dār āsitān-i jānān āsmān biyandīsh ravillosas del mundo sutil y, al mismo tiempo, empieza a correr Kaz auj-i sar bulandī uftī bikhāk-i pastī. el riesgo de perderse en el laberinto asombroso. Los encantos místicos del sendero, más allá de la tercera puerta, son aún ma- «En el umbral del Amado, cuídate de los señuelos yores, y también lo son las posibilidades de ser hechizado por de los cielos, no sea que provoques tu caída ellos. Así como aquéllos con consciencia densa consideran que de las elevadas y grandes cimas la esfera densa y sus experiencias ilusorias son reales, de igual en los abismos de la degradación y la ruina.» modo los peregrinos de la esfera sutil, absortos en el asombroso plano en el que están, pueden confundirlo con la Realidad últi- En ese caso, un hombre no sólo se despoja del avance espi- ma. De ahí que un peregrino a menudo se atasque en un plano, ritual que realizó en el sendero, sino que retrocede hasta el es- engañado por sus encantos al aceptarlo como la Meta, hasta que tado de forma de piedra, que había alcanzado mediante evolu- un Maestro Perfecto, o incluso almas conscientes de lo mental, ción fisiológica. lo ayudan empujándolo hacia el plano siguiente. Así como a un hombre que recorre un sendero desconocido La cuarta realización siete en una es una realización doble en medio de una noche cerrada le puede ocurrir cualquier cosa, porque a un mismo tiempo: 1) se desatan los nudos cuarto y de igual modo puede sucederle a quien debe atravesar el cuarto quinto, 2) desaparecen los pliegues cuarto y quinto, 3) se aplas- plano sin la mano de un Maestro Perfecto que lo guíe. Por esta tan los deseos básicos cuarto y quinto, 4) desaparecen los colo- razón, por todo su esplendor y poder deslumbrantes, al período res oscuros cuarto y quinto, 5) se aniquilan las correspondien- en el que se atraviesa el cuarto plano se lo denomina, en la mís- tes impresiones fundamentales cuarta y quinta, 6) se atraviesan tica cristiana, ‘la noche oscura del alma’.25 las puertas cuarta y quinta (representadas por los oídos dere- 25 Para los que están en el Sendero, los poderes del cuarto plano son como el ‘Demonio’ que cho e izquierdo), y 7) el peregrino llega al plano más elevado de popularmente se cree que descarría a la gente. Pero, si no hubiera sido por la oportuna ayuda del la esfera sutil: el cuarto plano. Sadguru Dnyaneshwar, el gran yogui Chand Deva la habría pasado muy mal precisamente en este plano. De manera similar cuando Baba Farid Ganje-Shakar llegó a esta etapa, no pudo dejar Como se dijo, el cuarto plano es el plano del esplendor espiri- de poner a prueba sus poderes haciendo que los pájaros que volaban cayesen muertos y tratando de tual y de los poderes divinos (anwar-o-tajalliyat o siddhis). Los volverlos a la vida. Él también fue salvado a tiempo por una anciana que era una santa del quinto plano. Después de este hecho, Baba Farid entró en estrecho contacto con su Maestro, quien final- peregrinos que avanzaron hasta aquí, entre otras cosas pueden mente le condujo hasta el qutubiyat o Estado de Maestro Perfecto.

65 Si el peregrino avanzado puede resistir los señuelos y ase- 1) Convicción mediante percepción intuitiva (yaqin-ul-yaqin); chanzas de la noche oscura del alma, entra en la esfera men- 2) Convicción mediante la vista (ain-ul-yaqin); y tal (mano bhuvan o el alam-e-jabrut) mediante la quinta y final 3) Convicción mediante experiencia real (Haqq-ul-yaqin). (16) realización doble de siete en una, que ocurre según los mismos lineamientos que la cuarta. Se quitan todos los pliegues del ve- Quienes están en el sendero, hasta el quinto plano, saben con lo junto con los correspondientes nudos, deseos, colores e im- clara certidumbre intuitiva (yaqin-ul-yaqin) que hay Dios; su presiones; se cruzan las puertas sexta y séptima (representadas convicción se basa en un conocimiento seguro. Quienes están por los ojos derecho e izquierdo) y se llega al quinto plano de la en el sexto plano ven a Dios en todas partes; la convicción de luz y del amor. ellos es mediante vista real. Quienes están en el séptimo plano, Quienes llegaron a salvo al quinto plano son los wali Allah habiendo llegado a ser uno con Dios, tienen convicción median- (que significa literalmente ‘los amigos de Dios’). Su vista inte- te experiencia real. rior, o el tercer ojo, está ahora plenamente desarrollado, pero El peregrino sumamente avanzado, que está en el sexto pla- aunque hayan desaparecido todos los siete pliegues del velo, el no, se halla todavía dentro del dominio de la dualidad. Aunque velo mismo está todavía ahí. Por lo tanto, el peregrino no está cara a cara con Dios, ‘el que ve’ y ‘lo visto’ permanecen sepa- todavía cara a cara con Dios y no puede ver al Amado. rados por un valle profundo e insondable que sólo puede ser Debido a su amor puro a Dios, no adulterado por el falso ego, la atravesado mediante el contacto de un Maestro Perfecto. Si bien posición de estos peregrinos del quinto plano es segura, y no hay es posible que el hombre obtenga independientemente las cinco posibilidad de retroceso. Sin perjudicarse para nada, ellos pueden primeras realizaciones, el quite del velo del quinto plano se rea- dar y ciertamente dan, consciente o inconscientemente, una ayu- liza habitualmente mediante la gracia de la guía de un Maestro da inmensa a los demás que están en las esferas sutil y densa. Perfecto. El salto de la ilusión del sexto plano a la Realidad del Con raras excepciones, ahora es imposible que uno avance séptimo plano es, sin embargo, imposible por nuestra propia más por su propia cuenta. Mediante la ayuda o la gracia de un cuenta y depende enteramente del contacto directo de un Ser Maestro Perfecto, uno puede quitar enteramente el velo y así Perfecto o de un Maestro Perfecto (Sadguru). llegar al sexto plano, el plano más elevado de la esfera mental, En el séptimo plano, el plano del conocimiento, poder y dicha el plano de la ‘vista divina’, la entrada en la divinidad (repre- infinitos, el individuo se funde en Dios y deviene Dios, un Ser sentada por la frente) en la que uno puede ver realmente a Dios Perfecto durante todo el tiempo y más allá de todo el tiempo. cara a cara, en todas partes y en todas las cosas. Esto se conoce Entonces es inmaterial, ya sea que el cuerpo denso permanez- como convicción mediante la vista. ca o desaparezca. Por regla general, la envoltura densa cae po- Los de la esfera densa, que creen en la existencia de Dios, tie- co tiempo después de la realización, pero, en algunos casos, el nen su convicción (yaqin) basada en su fe y su creencia puras y cuerpo denso permanece durante largo tiempo. Estos seres que simples. Esta convicción es ilm-ul-yaqin (convicción intelectual), realizaron a Dios se conocen como Majzoobs o Brahmi Bhoots. y es diferente de las siguientes convicciones características: Asimismo, sólo mediante la ayuda personal y directa de un

66 Maestro Perfecto uno de aquellos seres que realizaron a Dios re- PARTE 8 torna al plano del hombre común y corriente, recuperando la cons- ciencia de todas las esferas (la densa, la sutil y la mental), pero re- teniendo, al mismo tiempo, plena consciencia de Dios. Entonces, es el Hombre-Dios, el Maestro Perfecto, el Sadguru o Qutub. El Estado del Más Allá Donde hay luz, no hay más oscuridad. Donde hay Conocimiento, la ignorancia está ausente. Y, puesto que los plie- del Más Allá de Dios, gues, el velo y el valle de la separación están todos en el campo el Primer Impulso de la ignorancia, un Maestro Perfecto (que es el ‘Sol’ de todo Conocimiento) puede, en un abrir y cerrar de ojos, impartir la y el ciclo de la Evolución realización de Dios a quienquiera que él elija.26 y de la Involución de la Consciencia Sólo Dios es real, y puesto que todos estamos permanente- mente alojados en el Amado Divino, todos somos uno. El estado del más allá del más allá de Dios

Para comenzar con lo que está más allá del comienzo, exis- te el estado original del estado del Más Allá del Más Allá de Dios, o Paratpar Parabrahma. Éste es el estado original de ‘dios-es’. En términos sufis, se dice que este estado es el estado de Wara-ul-Wara. En este estado original de ‘Dios-Es’ prevalece el vacío abso- luto e ilimitado. En este vacío absoluto no hay manifestación alguna del es- tado consciente o inconsciente de Dios ni manifestación de la consciencia o la inconsciencia de Dios. Tampoco existe el ‘Yo’ ilimitado –el Ego Divino o el Ego Universal– ni el ‘yo’ limita- do o el ego individual. No existe tampoco la mente universal ni la mente limitada. No existe tampoco la energía ilimitada ni la energía limitada. No existe tampoco el cuerpo universal –mahakarana sharir– ni el cuerpo limitado. Tampoco existen 26 Ver ‘El Tejido del Universo’, Destellos del Panorama Espiritual, de Meher Baba. los universos ni los mundos. Ni siquiera hay consciencia de la Asimismo, ver ‘Los Caminos que Conducen Hacia el Sendero y Sus Estados y Etapas’, Escucha, Humanidad, de Meher Baba. consciencia –mahachaitanya– ni de la inconsciencia.

67 Este estado es absolutamente el estado original de vacío ab- Todo, Dios en el estado de Dios-Es tiene automáticamente en sí soluto e ilimitado de Dios –ni el estado nirguna-nirakar de eternamente el infinito poder, el infinito conocimiento y la infi- Dios ni el estado saguna-sakar de Dios– en el que ‘Dios-Es’ y la nita dicha y todo lo que es infinitamente glorioso o bello. ‘consciencia-no-es’. A causa de que Dios es Todo y es lo Infinito, lo contrario de Cuando se dice ‘Dios-Es’, se describe el estado que prevalece Todo, que es la Nada, deberá ser sumamente finito. más allá del comienzo del comienzo de la Creación. En consecuencia, la Nada está latente en el estado de Dios-Es A este estado de ‘Dios-Es’ se lo llama también el ‘original y como lo sumamente finito; o bien, en el estado infinito de Dios divino sueño profundo de Dios’ en el estado del Más Allá del que es Todo está latente el estado sumamente finito de la Nada. Más Allá. Resulta natural que, cuando esta Nada latente y sumamente El estado de Dios-Es es el estado de infinitud. Infinitud en finita se manifieste, deba manifestarse como sumamente finita. virtud de que ser infinito es ser todo. O sea que la naturaleza Sin embargo, es por demás un hecho paradójico que cuando de la infinitud es todo‘ ’. esta Nada sumamente finita se manifiesta, su manifestación se todo, en virtud de ser todas las cosas incluye además a la expande gradualmente ad infinitum. ‘nada’, o sino Todo nunca podrá significar todo. Esta Nada está Lo que da infinitud a esta Nada sumamente finita es el poder latente en Todo. Pero puesto que la Nada es literalmente nada, infinito, el conocimiento infinito y la dicha infinita de la propia el mismísimo hecho de ser nada es absolutamente nada. naturaleza triple de Dios que, en virtud de ser la naturaleza de Como esta Nada está latente en Todo, la Nada de la Nada es- Dios, es evidente que impregna latentemente la infinitud del es- tá inmersa en el Todo como la Latencia. tado de Dios-Es. Naturalmente, esta triple naturaleza infinita Por ello, en la infinitud del estado de Dios-Es, todo lo que está envuelve también a esta Nada sumamente finita cuando está latente en la naturaleza del Infinito, que es Todo, es la Nada. En latente en la infinitud de Todo. consecuencia, aquello que está latente en Todo es de la Nada. Sucintamente, con excepción del infinito de la infinitud, to- das las cosas están latentes en el estado de Dios-Es de Todo; y El punto ‘Om’ todo lo que está latente es de la Nada con todos sus aspectos como Nada. En consecuencia, cuando esta Nada sumamente finita se ma- En el estado de Dios-Es en el que la Nada está latente, auto- nifiesta como Nada, la manifestación de la Nada sumamente máticamente por la naturaleza de la nada, la consciencia tam- finita, estrechamente vinculada con –y extendida por– la pro- bién existe como Nada. Por consiguiente, la consciencia en el yección simultánea de la latente y omniimpregnante naturale- estado del Más Allá del Más Allá de Dios está eternamente la- za triple de Dios, se expande gradualmente ad infinitum y se tente en Dios Quien por naturaleza es Todo: infinito, ilimita- manifiesta claramente como la Nada infinita o la Creación; y do e incircunscripto. Por ello, por su naturaleza misma de ser de ahí que al universo de la Nada, que es ilusorio, se lo pueda

68 llamar la ‘sombra’ de Dios y, siendo Dios infinito, Su sombra es El Antojo o Lahar también infinita.27 Cuando se manifiesta, la Nada, que es sumamente finita y La causa que hizo que la Nada sumamente finita, latente en está latente en el Todo, se proyecta desde un punto sumamente la infinitud del Todo, se manifestase como Nada infinita, es la finito del Todo en el que la Nada, como sumamente finita, está causa original llamada la ‘causa’. incorporada. Esta Causa no es sino el antojo o lahar de Dios. Este anto- El punto sumamente finito desde el cual la Nada se proyecta jo original puede llamarse también la primera ‘palabra’ pro- como Nada se llama el Punto de la Creación o el Punto Om. Este nunciada por Dios: «¿quién soy yo?» La infinitud del estado punto de la creación está también naturalmente en el Todo, lo de Dios-Es hizo que Dios fuese absolutamente independiente, cual significa en Dios en el estado del Más Allá del Más Allá. y en virtud de ser absolutamente independiente, es por lo tanto Por ello, la Nada sumamente finita se proyecta como la natural que Dios ejerza su antojo infinito para experimentar y Creación desde esa infinitud de Todo a través del sumamente disfrutar su propia infinitud. El ejercicio de un antojo es siem- finito ‘punto de la creación’ en la infinitud de la infinitud del pre el sello de una naturaleza independiente porque es este ac- estado de Dios-Es. to quien caracteriza siempre a la naturaleza independiente. En pocas palabras, cuando la Nada sumamente finita se pro- El infinito antojo original es responsable de dar Causa a la yecta como Nada a través del sumamente finito punto de la totalidad latente que era de la Nada para que se manifestase creación, que está también en la infinitud impregnado por la como Nada. infinita naturaleza triple de Dios, la proyección de la Nada su- Pero antes de que Dios ejercitase su antojo original e infinito mamente finita –estrechamente vinculada con (y sostenida por) de manifestar la totalidad latente que era de la Nada, este antojo la omniimpregnante e infinita naturaleza triple de Dios– se ex- de Dios estaba latente como la Nada en el Todo de la infinitud pande gradualmente ad infinitum y se manifiesta claramente de Dios absolutamente independiente en el estado de Dios-Es. como Nada infinita o como Creación infinita. ¿Cómo es posible, entonces, que el antojo original latente sur- giese en Dios y se manifestase y manifestase todo lo que es la- tente de la Nada como Nada? Después de todo, un antojo es un antojo; y, por su naturaleza misma, es tal que ‘por qué, por qué causa y cuándo’ no pueden 27 Toda la Creación salió de la Nada. Dos cosas emergieron de la Nada: la evolución y la pro- tener cabida en su naturaleza. Un antojo puede ocurrir en cual- ducción. Siete estados gaseosos nacieron de la Nada. El séptimo estado que evolucionó fue el hidró- geno. La evolución y la producción nacieron de este séptimo estado gaseoso. quier momento; puede ocurrir ahora o después de unos meses, La creación puede conciliarse con la evolución porque todo es en siete etapas: siete etapas o después de años, o tal vez no ocurra en absoluto. de producción, siete etapas de evolución y siete etapas de involución. Por ello se dice que Dios creó al universo en siete días. Una sombra sumamente finita y una sombra sumamente infinita emer- De manera parecida, el infinito antojo original es, después de gieron simultáneamente de la Nada. todo, un antojo y, asimismo, ¡es el antojo de Dios en el estado de

69 infinitud! Este antojo puede ser que no surja nunca en Dios; y si GRÁFICO II EL ANTOJO ORIGINAL surge en cualquier momento, después de miles de años, o des- pués de un millón de ciclos, no es necesariamente sorprendente. El Más Allá del Más Allá de Dios Así es cómo una vez surgió el infinito antojo original de Dios El Estado "ES" Inconsciente del Yo y de la Ilusión en el estado de infinitud; y surgió espontáneamente y de ma-

. nera repentina en Dios absolutamente independiente quien es . . X. eternamente Eterno. De ahí que este antojo, que una vez surgió, principió una vez el Principio de todas las cosas en la Creación. El Más Allá de Dios En pocas palabras, este infinito antojo original de Dios en el Consciente del Yo y de los Tres Aspectos Infinitos estado de infinitud, una vez que surgió en Dios que es abso- pero Inconsciente de la Ilusión lutamente independiente, se manifestó, y simultáneamente con (sin pauta ni diseño) puesto que sólo hay su manifestación manifestó todo lo latente que era de la Nada "UNICIDAD" como Nada. Por ello, el antojo creó a la Nada. Recapitulemos cómo la Nada infinita surgió del Todo suma- DIOS mente finito: Dios en el Más Allá es el Todo infinito. El todo infinito puede Creador, Preservador y Destructor ser comparado con un océano infinito y sin límites. Así que es- consciente de la ilusión inconsciente del "YO" te océano sin límites es el Todo infinito. Por lo tanto, cada gota del océano es el Todo más finito. En pocas palabras, si el océano infinito es el Todo infinito, entonces cada gota del océano es el I N L más finito Todo. U Ó S I Antes de que el antojo surgiese en el océano ilimitado, y La misma pauta y el mismo diseño pero un despliegue antes que la Creación se manifestara, el punto de la creación de formas innumerables y variadas (punto Om) a través del cual la Creación es expelida, está en el océano ilimitado, como el infinito Todo, porque antes del surgi- miento del antojo, prevalecía una tranquilidad perfecta y cubría el océano sin límites, e indudablemente no se trataba de ‘gotas’ . . . X. = Surgió el Antojo Original y DIOS como Creador del océano, y no había separación. Había un océano ilimitado Preservador y Destructor se manifestó con sus atributos como el infinito Todo. En el instante en que surgió el antojo en el Todo infinito, el El Creador es Él Mismo Creado El Preservador es Él Mismo Preservado punto de la creación o punto Om se manifestó como el más fi- { El Destructor es Él Mismo Destruído nito Todo.

70 La Nada infinita estaba latente en el Todo infinito, pero cuan- la consciencia de la Nada falsa que se experimenta como real, o do el antojo surgió, la Nada infinita se manifestó a través del si esa consciencia es la consciencia de la Realidad misma. Todo sumamente finito, que es el punto Om. Finalmente, la consciencia hace que Dios capte su propia Por ello, a través del Todo sumamente finito, la Nada infi- realidad después que la misma consciencia alcanzó comple- nita es expelida gradualmente, y se manifiesta expandiéndose ta madurez. La consciencia madura plenamente para captar la ad infinitum. Realidad sólo después de que la clara percepción de lo falso la Simultáneamente con la proyección de la Nada latente y con la nutrió. Esta percepción de lo falso como real se intensifica tanto manifestación de la Nada, la consciencia que existía como Nada, durante el curso de la evolución de la consciencia, que la cons- latente en la infinitud del estado de Dios-Es, también se proyec- ciencia, impregnada de falsa percepción, hace que Dios sólo ta y se manifiesta gradualmente como la consciencia de Dios, y perciba lo falso, experimentándolo como real. O sea que Dios, hace que Dios se experimente como Dios el Creador de todas las como Creador, experimenta falsamente la manifestación de la cosas que de su estado del Todo se proyectó como Nada. Nada como real y como Todo. Entonces, ganando gradualmente la consciencia plena, Dios A fin de que la consciencia latente de Dios en el estado de en el estado de Creador se enredó en el laberinto de la Nada su- Dios-Es haga posible que Dios capte su propia realidad eterna, mamente finita que se hallaba como infinita, se expandió y se la proyección de esa consciencia latente en Todo (que cuando sostuvo a través de su propia triple naturaleza infinita. se proyecta hacia afuera se concentra en la falsa infinitud de Lo paradójicamente irónico es que la infinitud misma de la Nada) debe retirarse interiormente. Mediante ese retiro inte- Dios, hace que a Dios le sea infinitamente difícil eludir la falsa rior, el foco de la misma consciencia se concentra en la infinitud apariencia de infinitud de la Nada, que sigue expandiéndose de Todo (desde la que se había proyectado hacia afuera y dado ad infinitum a través del nexo estrecho e infinito de la naturale- origen a la experiencia de la Nada infinita más que a la expe- za triple de Dios que es poder infinito, conocimiento infinito y riencia de la infinitud de Todo). dicha infinita. (17) Como ya se dijo, cuando la consciencia proyectada se reti- Pero este enredo es absolutamente necesario a fin de que ra interiormente o experimenta la involución plena y completa, Dios, en la infinitud del estado de Dios-Es, ganase plena y com- esa Nada que una vez se experimentó como realidad, desapare- pletamente la consciencia de Sí y de su realidad infinita, y de ce automáticamente para la consciencia que ahora se concentra este modo experimentase conscientemente su triple naturaleza completamente en la Realidad eterna de la infinitud de Dios. irrestricta, ilimitada e infinita de poder infinito, conocimiento En pocas palabras, no hay una consciencia nueva que haya infinito y dicha infinita. que alcanzar para captar la Realidad –lo Eterno. Se trata de la El hecho fundamental es que, una vez que se la gana, la cons- misma consciencia latente en Todo que, cuando emerge de la ciencia plena jamás se pierde. Permanece eternamente, con in- Nada, primero evoluciona gradualmente y, asociándose con la dependencia de si esa consciencia que se ganó plenamente, es Nada, experimenta a la Nada como real. Cuando la evolución

71 de esta consciencia es completa y plena, la misma consciencia sueño profundo de Dios, y al resultado, que es la Creación, se lo hace que Dios experimente como real e infinita a la Nada fal- llama el ‘efecto’. sa que se expande ad infinitum. Asimismo, cuando la misma A fin de captar claramente el divino estado de sueño profun- consciencia plena y completa alcanza madurez plena y comple- do, y entender con más claridad todo lo que sigue inmediata- ta a través de su propia involución, capta a la Realidad infinita mente después de que en Dios surge el antojo original e infinito, como la única realidad y da a Dios la experiencia de su real y que le perturba del divino sueño profundo, comparemos al di- eterno estado infinito. vino estado de sueño profundo de Dios con el sueño profundo Dios, en su estado original de infinitud, es eternamente infi- del hombre. nito a través de su naturaleza triple infinita, irrestricta e ilimi- Este estado de sueño profundo del hombre es literalmente tada, de poder infinito, conocimiento infinito y dicha infinita. el mismo original y divino estado de sueño profundo de Dios. Puesto que Dios eternamente Es, la única diferencia virtual en- Dios, en el estado de Dios-Es, está eternamente en el original y tre el estado original de Dios y los nuevos estados de Dios que divino estado de sueño profundo, mientras que Dios en el esta- Él adquiere es la de la consciencia ganada progresivamente, a do humano experimenta diariamente, de manera alternada, el través de las impresiones de la Nada proyectada. estado de sueño profundo y el estado vigil. Dios, en su estado original de Dios-Es, no es consciente de su Dios infinito, sin impresiones, sin forma y eterno, se experi- existencia infinita y eterna ni de su propia naturaleza infinita, menta como formas o seres finitos, limitados, inanimados o ani- aunque Él existe infinita y eternamente. Debido a su propio an- mados solamente a causa del advenimiento de la primera impre- tojo infinito, Dios adquiere la consciencia de su realidad y capta sión sumamente finita de la Nada que se manifiesta como Nada. su ilimitado Yo infinito y eterno, para experimentar su natura- En una etapa de la evolución de la consciencia, las impresio- leza triple irrestricta, ilimitada e infinita. nes de la Nada dan a Dios las experiencias del estado humano. Por lo tanto Dios, ahora con su recién adquirido estado de Estas impresiones de la Nada son precisamente la procrea- consciencia eterna, percibe consciente y eternamente su estado ción de la primera impresión original y sumamente finita, cap- original del Más Allá del Más Allá de Dios-Es, que es eterna- tada por el primer rayo sumamente finito de la consciencia de mente inconsciente de la infinitud de su propio estado de Dios- Dios, que se manifestó simultáneamente cuando el latente anto- Es. En consecuencia, la meta consiste en captar conscientemen- jo original e infinito surgió en Dios, y proyectó todo lo latente te el eterno e infinito estado de Dios. de la Nada sumamente finita como Nada. Como ya fue descripto, el estado original de Dios es el estado La original impresión sumamente finita se multiplicó y au- de vacío irrestricto y absoluto en el que Dios es y la consciencia mentó, simultánea y concurrentemente, con la evolución del su- no es. Este estado es el original y divino estado de sueño profun- mamente finito y original goteo de la consciencia. do de Dios, más allá del principio del Principio de la Creación. Las múltiples y variadas impresiones que así se formaron, El antojo original e infinito de Dios como la ‘causa’ es res- fueron experimentadas por la mayor evolución de la consciencia ponsable de romper el hechizo del original y divino estado de a través de los múltiples y variados instrumentos de las formas

72 finitas o densas, porque las impresiones que se formaron debie- la evolución de las formas sutiles y mentales, limitadas y fini- ron, necesariamente, ser experimentadas por la consciencia; sin tas, hasta que se desarrollen plenamente en forma densa huma- embargo, fueron absolutamente necesarios los instrumentos ade- na las limitadas formas sutiles y mentales de Dios. cuados para que la consciencia experimentara las impresiones. Aunque Dios haya ganado consciencia plena en la forma hu- Por ello, la evolución de la consciencia sigue haciendo evo- mana, y aunque las limitadas formas sutiles y mentales estén lucionar una consciencia más amplia y mayor conforme con la también plenamente desarrolladas en la forma humana, empe- evolución de las formas densas de tipos relativamente cada vez ro la consciencia plena así ganada es sólo de lo denso que da más elevados, a fin de experimentar las impresiones recogidas, experiencia sólo del mundo denso. De ahí que la consciencia junto con los precedentes tipos relativamente más bajos de los plenamente ganada no sea todavía consciente de las formas su- instrumentos densos. tiles y mentales, ni experimente conscientemente los mundos En pocas palabras, la primera impresión sumamente finita del sutiles y mentales. antojo original infinito que surgió en Dios, dio al Dios incons- En pocas palabras, aunque Dios en el estado humano haya ciente e infinito la consciencia sumamente finita. Gradualmente, ganado consciencia plena y completa, Él todavía no es conscien- variadas impresiones se multiplicaron y aumentaron, y gana- te de su Energía limitada de la forma sutil ni de su Mente limi- ron la consciencia mayor y finita para Dios, hasta que finalmen- tada de la forma mental. Mucho menos Él percibe o es conscien- te la evolución de la consciencia se completó, cuando las impre- te de Sí Mismo como el Dios único, indivisible, eterno e infinito, siones de la consciencia plena ganada identificaron a Dios con de poder irrestricto y de conocimiento ilimitado. En esta etapa, la forma humana. Habiendo ganado Dios ahora la consciencia Dios es sólo plenamente consciente de su identidad con la for- plena en la forma humana, ya no persiste la necesidad de for- ma humana y sus variados aspectos densos, y experimenta ple- mas adicionales o más elevadas, para hacer que la consciencia namente sólo al mundo denso como un ser humano común y evolucione, pues esta consciencia ganada es plena y completa. corriente, con forma de hombre o de mujer. Durante el proceso de la evolución de la consciencia, la cons- Pero la consciencia del hombre junto con su forma mental co- ciencia, mientras identificó conscientemente a Dios con varia- mo la mente, con su forma sutil como la energía, y con su forma das formas densas finitas –inanimadas y animadas–, identificó densa como el cuerpo, constituyen, en su totalidad, el resultado también, simultánea aunque inconscientemente, a Dios con su de la manifestación de la Nada sumamente finita como Nada forma limitada sutil y su forma limitada mental. Estas formas infinita, que estaba latente en el estado de Dios-Es. En otras pa- se asociaron con la forma densa limitada de Dios en una asocia- labras, la mente limitada, la energía limitada y el cuerpo finito ción inconsciente, compacta y homogénea, durante el proceso son todos de la Nada, y la consciencia de la mente limitada, de de la evolución de la consciencia, desde el advenimiento mismo la energía limitada y del cuerpo finito es también de la Nada. de la primera proyección original de la Nada latente en Todo. La mente es en el hombre el asiento de los deseos y pensa- Por lo tanto, es natural que junto con la evolución de la cons- mientos, la energía es el asiento de la fuerza y del vigor, y el ciencia cada vez mayor de Dios, tenga lugar simultáneamente cuerpo, que tipifica a la felicidad, es el asiento de la felicidad y

73 la aflicción. De ahí que estos deseos y pensamientos, esta fuer- la misma Nada de la cual emergió y de la que hizo evolucionar za y este vigor y esta felicidad y esta aflicción, sean respectiva- en esa fuerza terrible; y 3) a través del cuerpo (que tipifica la fe- mente los aspectos finitos de la mente, de la energía y del cuer- licidad) que, corriendo ahora parejo con el avanzado progreso po limitados del hombre. de la evolución de la Nada, es instado infinitamente a buscar Aunque estos aspectos de la base finita de la triple naturale- una felicidad cada vez mayor, hasta tal punto que la felicidad se za del hombre –la mente, la energía y el cuerpo (que tipifica la convierte realmente en la base misma de la vida ilusoria. felicidad)– son finitos, debido al hecho de que son el resultado La única razón de esa demostración infinita en el campo de de la manifestación de la Nada sumamente finita, sin embargo la Nada (que es la Ilusión) es porque la triple naturaleza básica estos aspectos finitos de la mente, de la energía y del cuerpo de- e infinita del hombre (energía, mente y felicidad de la Nada) es muestran sus capacidades ad infinitum. sostenida y expandida ad infinitum por la triple naturaleza bá- Esto se debe a que cada una de estas bases finitas de la natu- sica e infinita de Dios: poder infinito, conocimiento infinito y raleza triple del hombre –la energía, la mente y el cuerpo (que dicha infinita del Todo. tipifica la felicidad)– está estrechamente vinculada con (y sos- El poder infinito es ilimitado y nunca se reduce ni agota, tenida por) cada una de las tres bases infinitas de la naturaleza mientras que la energía finita, aunque vinculada con el poder triple de Dios (sat-chit-anand): poder infinito, conocimiento in- infinito, se reduce y agota, porque es sólo el resultado de la finito y dicha infinita. Nada manifestada como la energía finita de la Nada. El hecho es que cuando la latente triple naturaleza infinita El conocimiento infinito es eterno, uniforme y omniimpreg- de Dios se manifiesta gradualmente de la proyección gradual nante y, por lo tanto, su continuidad es ininterrumpida. Sin em- de la Nada finita, y cuando simultáneamente hace salir la pro- bargo, la mente limitada, aunque vinculada con el conocimiento yección de la Nada finita como Nada manifestada ad infinitum, infinito, es aniquilada y se la hace desaparecer porque es el resul- esta misma triple naturaleza infinita de Dios, en esta etapa de tado de la Nada manifestada como la mente finita de la Nada. la manifestación, se enreda en la aparente y falsa infinitud de la La dicha infinita es dicha eterna y continua, y porque es per- Nada y, por lo tanto, se expresa como la triple naturaleza finita petua, no tiene aspectos contrarios. Por otra parte, aunque la del hombre con capacidades demostradas ad infinitum. felicidad está vinculada con la dicha infinita, no es perpetua y, Cómo 1) la mente, 2) la energía y 3) el cuerpo, como la natu- por lo tanto, tiene un aspecto contrario, que es la aflicción. Esta raleza triple del hombre, demuestran sus capacidades ad infini- felicidad finita desaparece, aunque es la base misma de la vida tum en la Ilusión, es experimentado claramente a través de 1) del ser humano, porque la vida misma es transitoria. Esta vida la mente inventiva de un científico, que no encuentra fin a sus debe perecer, puesto que la vida ilusoria es el resultado de la descubrimientos e invenciones; 2) a través de la puesta en circu- Nada manifestada como la vida de la Nada. lación de la energía nuclear en la Ilusión, que alcanzó una eta- Se alcanza una etapa cuando el hombre en sus esfuerzos por pa en la que amenaza con su propia fuerza ilusoria destruir a realizar a Dios, pierde en última instancia su triple naturaleza

74 básica finita, que es el cuerpo (que tipifica la felicidad), la ener- Sin embargo, antes de que el cuerpo, la energía y la mente gía y la mente, y realiza la triple naturaleza básica infinita de pierdan, en última instancia, su control sobre la consciencia del dicha, poder y conocimiento. En este estado, el hombre experi- hombre, hay una experiencia predominante que él tiene en su menta que su naturaleza no es el cuerpo finito (que tipifica a la vida cotidiana; la de dormir y estar despierto cada día. felicidad) sino que es dicha infinita; que no es la energía finita Esta experiencia fundamental, en un hombre común, origina sino el poder infinito; y que no es la mente finita sino el conoci- tres estados básicos en su vida cotidiana: miento infinito. Por ello, el hombre pierde su triple naturaleza El primer estado es el de sueño profundo, o el estado de com- básica finita y comprende que es poseedor de la triple naturale- pleta inconsciencia del Yo en el hombre. za básica infinita de Dios. Esto significa que la triple naturaleza El segundo estado es el estado de sueños, o el estado semi- básica finita del hombre, que fue sostenida por la triple natura- consciente o semivigil. leza básica infinita de Dios, está desvinculada de la triple natu- El tercer estado es el completamente vigil, o el estado de raleza básica infinita de Dios. consciencia completa del Yo en el hombre como hombre. Aunque el hombre pierda su triple naturaleza básica finita, la consciencia plena que en su esfuerzo ganó, no se pierde por- Ahora bien, la cognición es vida en el hombre, y la vida del que una vez que se la gana, jamás se pierde la consciencia ple- hombre se vuelve cognoscitiva a través de las acciones del hom- na, salvo usando torpemente los poderes del cuarto plano, co- bre. Las acciones son generadas por las impresiones del hombre mo ya se describió. y viceversa. Estas impresiones del hombre son recogidas e im- En este estado, con la consciencia intacta y completa, el cuer- presas en la mente del hombre por las acciones. Las impresio- po limitado y finito (que tipifica la felicidad), la energía limita- nes y las acciones son, por lo tanto, interdependientes porque da y finita, y la mente limitada y finita están todos totalmente las impresiones son alimentadas por acciones, y las acciones desvinculados, respectivamente, de la dicha, del poder y del co- son motivadas por impresiones. nocimiento ilimitados e infinitos. Como ya lo dijimos, la fuente de las impresiones se remon- Ésta es la etapa en la que el hombre es plenamente conscien- ta muy atrás hasta la Nada latente en Todo, lo cual significa te, pero deja de experimentar a la Nada falsa y finita como real Dios en el estado de Dios-Es. Cuando la Nada se manifestó por e infinita. El cuerpo (que tipifica la felicidad), la energía y la primera vez como Nada en la forma de la Creación, la mani- mente, que oficiaron de instrumentos al dar la experiencia de festación prístina de la Nada dio origen al primer vestigio de la Nada, dejan de controlar a la consciencia del hombre con im- consciencia en Dios, y es aquí donde se manifestó la primera presiones finitas. Ahora éstas se desvincularon y simplemente impresión de la Nada. Esta primera impresión procreó impre- desaparecieron del foco de la consciencia. Deben desaparecer siones con la evolución de la consciencia. porque, por naturaleza, pertenecían a la Nada finita, lo cual sig- Por consiguiente, todas las impresiones son de la Nada, y co- nifica literalmente absolutamente nada. mo la Nada significa literalmente nada, estas impresiones na-

75 turalmente no son sino meras impresiones. Pero, debido a que ras de proyección, la Nada, en las formas sub-sutiles, se experi- fue a través de estas mismas impresiones de la Nada que la menta como formas densas y se dice que el hombre está en un consciencia evolucionó plena y completamente en el hombre, la estado plenamente consciente o de vigilia, experimentando el consciencia del hombre está estrechamente vinculada con es- cuerpo denso a través de su consciencia plena en un estado de tas impresiones de la Nada, y hace que el hombre experimente completa vigilia. conscientemente esta Nada falsa como Todo y real. Cuando el hombre despierta, las proyecciones de las impresio- Las impresiones como tales representan un papel vital en la nes de la Nada manifiestan más fuerte y de manera realista el vida del hombre hasta el tiempo en que son aniquiladas por mismo sueño de la Nada. En otras palabras, se dice que el mismo completo, aliviando y liberando a la consciencia de experimen- sueño ahora está en su apogeo en el estado de vigilia del hombre. tar a la Nada falsa como Todo y real. La consciencia, cuando Por lo tanto, el estado de vigilia del hombre es la experimen- se alivie de todas las impresiones, no experimentará más a la tación del mismo estado brumoso de los sueños, sólo que ahora Nada falsa como real sino que experimentará a la Realidad co- se los experimenta claramente, estando en su apogeo y en sus mo al Yo ilimitado (o sea, Dios). etapas plenamente maduras y finales. Mientras las impresiones persistan y sigan impresionando a la El sueño de un hombre es sólo un drama representado por consciencia del hombre, estas impresiones, activadas y generadas la proyección de las propias impresiones dormidas del hombre. por la energía del hombre, se imprimen constantemente en la men- Estas impresiones, cuando se proyectan a través de la subcons- te del hombre y se retienen o almacenan en su subconsciencia. ciencia del hombre, crean cosas y criaturas del sueño como for- Algunas de estas impresiones permanecen dormidas en la mas sub-sutiles. subconsciencia del hombre durante horas, días o años, y a veces El hombre en el estado de sueño sólo participa del drama durante vidas. Pero en su mayoría se proyectan a través de la sub- de su sueño y representa los papeles del creador de ese sueño consciencia del hombre en cada momento de su vida mientras él y del héroe de ese drama, pero en este drama también se aso- experimenta estados semiconscientes y plenamente conscientes; cia estrechamente con las cosas y las criaturas en sus formas o sea, los estados de sueños y de vigilia, respectivamente. sub-sutiles, que son creadas por él en su estado de sueños. Esta Cuando estas impresiones permanecen absolutamente dor- creación de las formas sub-sutiles se produce enteramente co- midas, el hombre está en su estado de sueño profundo. Cuando mo resultado de la manifestación de las propias manifestacio- estas impresiones empiezan a proyectarse desde la subcons- nes pasadas y presentes del hombre. Por lo tanto, el hombre, en ciencia del hombre, en sus etapas iniciales son brumosas y sus su estado de sueños, se asocia subconscientemente con formas formas, variadas y sub-sutiles, se plasman a partir de la Nada, de los estados sub-sutiles. y se dice que el hombre está en un estado semiconsciente expe- Cuando el hombre en el estado vigil las recuerda, estas for- rimentando sueños a través de su subconsciencia. Cuando estas mas mismas que él vio y asoció en el estado de sueños, le hacen impresiones brumosas se aclaran en sus etapas finales o madu- recordar sus asociaciones conscientes con las formas densas co-

76 mo cosas, criaturas y seres asociados con su vida cotidiana del vertidamente el futuro en su sueño, entonces ¿dónde es que el presente, y hacen que las vincule con sus conexiones y contac- futuro surge en el presente de ese hombre? tos establecidos en su vida del pasado inmediato y, a veces, del El hombre que vive en el presente ¿Cómo podría, a través de pasado lejano. sus impresiones del pasado, enfrentarse con el futuro, incluso Pero con mucha frecuencia un hombre también rememora en un estado de sueños, y asociarse por adelantado con impre- en su estado vigil consciente que una forma densa particular, siones de hechos y objetos futuros? ¿Qué es lo que dota al hom- ya se trate de una cosa, una criatura o un ser, con la cual es- bre con la facultad de la presciencia? tá vinculado estrechamente y que efectivamente busca, le re- Estas mismas asociaciones con objetos y hechos futuros, cuerda haber observado esa misma forma en su sueño en algún aunque experimentados inadvertida e inconscientemente por el tiempo del pasado, ya sea días, meses o años atrás. hombre en el presente, se desarrollan automáticamente y están Por ello, ciertamente sucede que una forma del futuro que el ahí inevitablemente en virtud de que es el hombre el que crea el hombre pudo observar en su sueño del pasado, se le vuelve a apa- drama en su estado de sueños. recer como una forma densa en las asociaciones de su vida actual. Tan pronto el hombre se convierte en el creador del drama Después de un tiempo, ese mismo objeto, que el hombre no de su estado de sueños mediante la proyección de sus impresio- sabía que había visto o contactado alguna vez en su vida, se le nes dormidas, esta proyección misma de sus impresiones dor- aparece (ahora en el estado de vigilia) exactamente como lo ob- midas refleja su pasado como si fuera realmente su presente, y servara anteriormente en su estado de sueños. el hombre, hallándose involucrado en este drama, se absorbe en También se registran experiencias de similar naturaleza en su pasado mientras aún sostiene que su pasado es su presente. las que un hombre observa en sus sueños ciertos hechos, años De esta manera, aunque permaneciendo todo el tiempo en el antes de que éstos ocurran realmente. presente, el hombre continúa inadvertida e inconscientemente ¿Cómo es posible que un hombre observe de antemano, en el preservando su pasado y sosteniendo que es su presente. Pero drama de su sueño, esas formas y hechos del futuro, cuando es- cuando el hombre continúa preservando su pasado, él (que al te drama del sueño es sólo el resultado de sus impresiones pa- mismo tiempo es el creador) también vuelve se concurrente- sadas y presentes de la vida cotidiana? mente el preservador de su propia creación mediante sus aso- ¿Es realmente posible que en el sueño del presente la perso- ciaciones espontáneas con los objetos en el drama de su estado na encuentre y observe cierto objeto que sea totalmente del fu- de sueños. Estas asociaciones mismas, aunque establecidas in- turo, y que establezca por adelantado asociaciones futuras con advertidamente, mantienen la continuidad del drama y dotan él, pero que durante todo el tiempo siga sin conocer ese objeto también al creador con el papel de preservador. hasta que, en su debido tiempo, tome contacto y se asocie cons- En cada pequeño acto de preservación de todo lo que pasó, el cientemente con él en estado vigil un día del futuro lejano? hombre en su presente, como preservador de su pasado, inad- Aunque eso sea realmente posible, y el hombre explore inad- vertida e inconscientemente, también establece simultáneamen-

77 te el futuro en su presente mismo mediante el acto mismo de sucede en el ahora sin fin, si es que sucede algo; porque todo lo preservar su pasado como su presente, presente éste que había que aparentemente sucedió, todo lo que aparentemente está su- permanecido siempre como el futuro del pasado. cediendo y todo lo que aparentemente sucederá alguna vez en Tomemos como ejemplo a un hombre que se halla viviendo el universo cósmico ilusorio, es todo lo que Dios ya soñó en el en el presente de hoy y que observa al ayer como la totalidad de momento en que su propio antojo original infinito surgió como: su pasado, y al mañana como la totalidad de su futuro. «¿quién soy yo?» Por ello, en realidad nada sucedió y nada su- Ahora bien, tan pronto este hombre afirma que está vivien- cederá jamás. do en el presente de hoy, inadvertida e inconscientemente pre- Cuando el hombre en su estado de sueños se asocia con for- servó ese pasado de ayer no sólo como el presente de hoy sino mas pasadas, presentes e incluso futuras, simplemente inven- también como el futuro de mañana, precisamente mantenién- ta los papeles de crear la asociación, preservando entonces esa dose vivo hoy en el presente. asociación y eventualmente destruyéndola, mientras, durante En cada pequeño acto de preservar este pasado del ayer todo el tiempo, sostiene que él es el testigo de todo esto en el mientras se mantiene como viviendo el presente de hoy, ese presente de su estado de sueños. hombre también establece inadvertida e inconscientemente en Sobre estas bases mismas de la creación y la preservación de su presente de hoy a este hoy como el futuro del mañana. todas las cosas, criaturas y seres creados y preservados, –ya sea Por ello, aunque el pasado y el futuro tienen su propia ubica- en el estado de sueños o en el estado vigil– se articula a cada ción, sin embargo ambos se preservan coherente y concurren- paso en el presente una destrucción inevitable como el futuro temente sólo en el presente. Sólo a causa del presente, ambos, el de todas las cosas creadas y preservadas. pasado y el futuro, hallan su punto de fusión eternamente en Todo lo que tiene su principio deberá tener su inevitable fi- el presente. nal; y todas las cosas creadas deberán ser destruidas inevitable- El tiempo no existe en la eternidad de la existencia.28 No hay mente, por más que esas cosas sean preservadas, advertida o pasado ni futuro, sólo existe el presente eterno. Por lo tanto, en inadvertidamente, anticipando el futuro como destrucción. En la eternidad nada sucedió jamás y nada sucederá jamás. Todo el acto mismo de la preservación, el hombre en el presente se convierte automáticamente en el preservador de todas las co- 28 Las esferas densa, sutil y mental existen solamente en la imaginación, y por lo tanto, el sas que él creó en el pasado. El hombre se convierte en el pre- tiempo y el espacio existen solamente en la imaginación. En consecuencia, el tiempo no tiene valor absoluto, y en cada una de las tres esferas, tiene valores puramente relativos que son enteramen- servador, estando en conocimiento del futuro que consistente- te independientes entre sí. El tiempo en la esfera densa es, pues, independiente del tiempo en las mente afronta, bajo el aspecto de la indefectible destrucción que esferas sutil y mental; el tiempo en la esfera sutil es independiente del tiempo en las esferas densa y mental; y el tiempo en la esfera mental es independiente del tiempo en las esferas densa y sutil. aguarda su turno inevitable como futuro. Por supuesto, el hom- Un sueño es nada más que una experiencia de las cosas densas por medio de los órganos sutiles, y bre mismo realmente no es consciente de conocer el futuro, pe- todos escuchamos alguna vez cómo un sueño largo e intrincado puede tener lugar en un momento imposiblemente breve en ese tiempo imaginario que medimos con los movimientos de las agujas de ro el hecho mismo de que él es el preservador muestra que él nuestro reloj. debe anticiparse a la destrucción; y como la destrucción perte-

78 nece al dominio del futuro, el hombre, aunque sin ser conscien- mediante la creación de la ilusión, Dios, por así decirlo, la pre- te de que conoce el futuro, durante todo el tiempo sabe que está serva y la destruye simultáneamente. comprometido en la representación del papel del preservador En consecuencia, en realidad no se crea nada que permanez- en el presente. ca para ser preservado y destruido porque la Creación creada En el acto mismo de ser el creador, la preservación de todas las es de la Nada, y esta Nada significa en realidad absolutamente cosas creadas sigue, y el creador tiene que representar forzosa y si- nada en todos los aspectos. multáneamente el papel de preservador. Concurrentemente, en el Aunque esta Nada es realmente nada, sin embargo, cuan- acto mismo de volverse el preservador, se anticipa la destrucción do se dice que la Nada es creada por Brahma, preservada por de todas las cosas preservadas. En consecuencia, todas las cosas Vishnu y destruida por Mahesh o Shiva, sólo se habla de ella en son advertida o inadvertidamente preservadas y, por lo tanto, el términos de ilusión infinita, o sea, en términos del divino esta- preservador establece en el presente el futuro de todas las cosas do de sueños infinito de Dios, relacionado con el universo ilu- creadas y preservadas, anticipando la destrucción inevitable. sorio: con el brahmand.29 Dios, en su original estado de sueños infinito y divino repre- En la eternidad de la realidad no existen absolutamente la senta eternamente los tres papeles de Creador, Preservador y creación, la preservación ni la destrucción, tampoco hay espa- Destructor simultáneamente. cio, ni tiene cabida la relatividad, y mucho menos podrían exis- Cuando Dios está en el proceso de preservar su propia tir los factores temporales conexos, como el pasado, el presente Creación infinita, Él ya está al mismo tiempo en el futuro, y ha- y el futuro. biendo preservado lo que Él creó, que ha pasado, el futuro se En la eternidad de la Realidad, la existencia única, infinita, establece claramente ante Él incluso en su presente eterno, y ese eterna y omniimpregnante Es. futuro destruirá lo que Él creó en el pasado y lo que Él preser- En pocas palabras, cuando la consciencia de un hombre ha- vó en el presente. Por lo tanto, por cuanto Dios es omnisciente y ce que experimente subconscientemente las impresiones de la pertenece eternamente al presente, sabe del pasado que Él pre- Nada, se dice que él está durmiendo un sueño. Cuando la cons- serva eternamente como el presente; y también, al mismo tiem- ciencia del hombre hace que experimente con mayor realidad y po, Él experimenta constantemente, por adelantado, en su pre- con plena consciencia las impresiones de la misma Nada, se dice sente eterno, todo lo que es del futuro. que el hombre sólo está soñando otro sueño dentro del sueño, o De manera similar, Dios en el estado de hombre, como hom- se dice que está soñando un sueño vacuo dentro del sueño, ex- bre, observa inadvertidamente todo el tiempo, en su estado de perimentando a la Nada dentro de la Nada. De ahí que se diga sueños, lo que también ha de experimentar en el futuro en su es- muy apropiadamente que el mundo y sus cosas son Nada den- tado de vigilia. Así, el hombre descubre que a veces tiene pres- tro de la Nada: un sueño dentro de un sueño. Esto significa que ciencia de las cosas que llegan a pasar después de un tiempo. En resumen: en el acto mismo de la creación, los actos de 29 De los tres aspectos –Creador, Preservador y Destructor– el Preservador es el más impor- tante porque es más importante ‘El Presente’ que sostiene al pasado y al futuro. En consecuencia, preservación y destrucción están también presentes; por ello, Parvardigar (Vishnu) –el Preservador– es el aspecto más importante de Dios.

79 Dios en el estado de hombre experimenta la vida del hombre El estado de sueño profundo de Dios en el estado de hombre, como un sueño vacuo dentro del sueño divino, el cual signifi- no sólo se parece al divino estado de sueño profundo de Dios, ca Creación. O, en otras palabras, la vida del hombre es tan sólo sino que es literalmente el mismo divino estado de sueño pro- otro sueño de Dios en el soñar de su sueño divino, o Creación. fundo original de Dios, en el estado del Más Allá del Más Allá Aunque Dios en el estado de hombre ganó consciencia plena de Dios-Es, en el que prevalece el vacío ilimitado y absoluto.30 y experimenta falsamente las múltiples impresiones de la falsa Cuando el hombre se sume en el estado de sueño profundo, infinitud de la Nada como la realidad del mundo denso, esta prevalece el vacío absoluto, no la consciencia, y aunque el yo consciencia plena y estas innumerables impresiones son absor- del hombre continúa respirando normalmente, sin embargo en bidas o asimiladas mientras Dios en el estado de hombre se su- ese yo del hombre no hay consciencia de su yo o ego limitado, me en el estado de sueño profundo, afirmando indirectamente ni hay consciencia de la mente, la energía, el cuerpo o el mundo su divino estado original de sueño divino profundo. Cuando limitados. El yo del hombre ni siquiera es consciente de su pro- Dios en el estado de hombre despierta completamente cada día pio ser. En pocas palabras, en el estado de sueño profundo del de su estado de sueño profundo, la consciencia plena que ya- hombre, el ‘yo-es’ y la consciencia ‘no-es’. ce dormida durante el sueño profundo y la multitud de impre- Cuando un hombre despierta diariamente de su estado de siones que se habían desvanecido (o sea, fuera de la vida y de sueño profundo, normalmente no se despierta por razón algu- la experiencia) en el sueño profundo, son ahora todas catapul- na, salvo que su propia consciencia latente de impresiones, ins- tadas para producir una vez más las experiencias falsas de la ta o excita a su subconsciencia para que proyecte hacia afuera Nada finita que se manifiesta como Nada real e infinita. la consciencia y experimente las impresiones latentes, que apa- Esta interminable cadena de alternada absorción y expulsión rentemente desaparecen en el sueño profundo. Por lo tanto, tan de la consciencia y de impresiones en los alternados estados de pronto el hombre despierta, invariable y simultáneamente gana sueño profundo y de vigilia continúa hasta que finalmente, to- al principio consciencia de lo que lo rodea y después, gradual- das las impresiones son expulsadas o aniquiladas a través de la mente, de su propio yo con toda la parafernalia del limitado yo, experimentación de las impresiones opuestas en los procesos la mente, la energía, el cuerpo y el mundo. de reencarnación e involución de la consciencia. De modo que 30 Hay una relación profunda y muy real entre la realización de Dios y el sueño profundo. lo único que queda es la consciencia sin impresiones que da a El deseo eterno del alma es ser una con Dios, pero debido a que la consciencia se apega a lo den- Dios la experiencia consciente de su original, eterno, infinito y so, el alma parece ser tan sólo una con lo denso. En el estado de piedra, por ejemplo, la consciencia densa hace que el alma se identifique con la piedra aunque en realidad, durante todo el tiempo, el real estado de Dios. alma es una con Dios. Para aclarar esto más, supongamos que tomamos opio o bebemos alcohol. Puesto que Dios gana invariablemente la consciencia plena Nos euforizamos o nos deprimimos, aunque en nuestro cuerpo no hay un cambio radical, y sólo es la consciencia la que resulta afectada y da origen a lo que sentimos. De modo que como un alma y sin impresiones a través de la forma humana, los diferentes individual, la persona está veinticuatro horas en Dios y es una con Dios, aunque sólo se sienta estados del hombre pueden tomarse como ejemplos con los que consciente de lo denso. Asimismo, supongamos que estamos cansados y hastiados, y que nos vamos a dormir. ¿Qué es pueden compararse los diferentes estados de Dios. lo que tratamos de hacer? No es otra cosa que tratar de refugiarnos en Dios: en nuestro estado na- tural e inherente. En consecuencia, toda la Creación tiene esta tendencia consciente o inconsciente a refugiarse en Dios, el Alma Universal, entrando en el estado de sueño profundo por un tiempo.

80 De manera parecida, ninguna otra razón o causa que el anto- GRÁFICO III jo original e infinito de Dios absolutamente independiente, fue EL DESPERTAR REAL la Causa real –la causa original– para que Dios en el divino es- tado original de sueño profundo despertase del vacío original El Atma plena y Estado de Dios-Hombre, Estado de Hombre-Dios Perfección ilimitado. simultáneamente consciente Así como un hombre que despierta de su estado de sueño de lo Real y de lo Falso DOMINIO de profundo,31 tiene que pasar invariablemente primero por el es- El Atma plenamente Vivir en, con y como Dios Deidad tado de sueños y después despertar completamente, ganando la consciente de lo Real y de lo Falso la PERFECCIÓN consciencia plena después del semiconsciente estado de sueños (que puede ser de larga duración o durar sólo una fracción de segundo), de igual modo ocurre con Dios en el estado de Dios- DOMINIO de El Estado de Vigilia El Atma plena y realmente Consciente Estado Unitivo Es. Antes de despertar completamente de su divino estado ori- divino del Atma Consciente de Dios ginal de sueño profundo, Dios experimenta necesariamente el la REALIDAD divino estado semiconsciente que es el estado de sueño divino, o el estado creador. DOMINIO de El Estado Onírico El Atma Consciente de lo Semi-Real El Alma experimentando El antojo original e infinito, como la Causa, manifestó el pri- divino del Atma los planos Sutil y Mental mer vestigio de la sumamente finita consciencia de Dios. Esta los FENÓMENOS consciencia sumamente finita hizo que Dios, ahora en un esta- ESPIRITUALES do semiconsciente, experimentara a través de la subconsciencia El Estado de Sueño Profundo El Atma plenamente Inconsciente El Estado inconsciente la impresión sumamente finita de la Nada latente que también e inconsciente del Atma Original del Alma se manifestó como la Nada. Esta experiencia de la sumamente DOMINIO de finita primera impresión de la Nada, dio comienzo al ‘sueño di- El Estado Onírico El Atma Consciente de lo Semi-Falso Estado subconsciente vino’: la creación del universo. Corriente del Atma del Alma Por ello, el primer vestigio de consciencia en el estado de la ILUSIÓN Dios-Es, infundió en Dios la divina subconsciencia que, a su El Estado de Vigilia El Atma plenamente Consciente La consciencia densa Corriente del Atma vez, confirió el divino estado semiconsciente a Dios, quien es- de lo Falso cotidiana del Alma taba en el divino estado de sueño profundo. En este divino es- Desde el comienzo de la evolución de la consciencia tado semiconsciente, Dios sueña divinamente y experimenta el hasta el nal de la involución de la consciencia, todas las muertes que ocurren durante sueño divino, o la Creación, mucho antes del divino estado vi- una existencia completa, son como tantos sueños durante una vida. * * * gil real, estado éste que, despertándolo completamente, le daría Quien vive para sí mismo está verdaderamente muerto la experiencia de Dios plenamente consciente de su divina na- y quien muere para Dios está verdaderamente vivo. turaleza infinita, irrestricta e ilimitada. Meher Baba

31 Ver GRÁFICO III ‘El Despertar Real’.

81 Esta subconsciencia divina de Dios surgió también de la no y también se identifica y asocia más intensamente con su Nada que estaba latente en el estado de Dios-Es del Todo, y ne- Creación misma. cesariamente fue proyectada a través del punto de creación, o Gradualmente, aunque ahora con más fuerza, Dios se experi- punto Om, en el vacío absoluto y original del Todo. menta como todo en la evolución cósmica y se identifica con los Las vibraciones mismas de la proyección de la subconscien- universos, los aires y los seres animados e inanimados, como cia divina de Dios, a través del punto de creación en el vacío ori- las piedras, los metales, la vegetación, las aves, los gusanos, los ginal y absoluto, perturbó el divino estado de sueño profundo peces, los animales y los seres humanos. De este modo, Dios re- de Dios e hizo que se manifestase el aliento original de Dios, o cibe aparentemente respuestas reales pero en verdad falsas, res- la Palabra original –el divino nad– junto con el espacio, el tiem- puestas a su Primera Palabra: ‘¿Quién soy yo?’, como por ejem- po y el universo cósmico, con todos sus instrumentos del ego, plo: ‘yo soy piedra’, ‘yo soy metal’, etcétera, y finalmente obtiene de la mente y de la energía limitados y finitos, y de las formas estas respuestas: ‘yo soy hombre’, ‘yo soy mujer’. individuales y múltiples, limitadas y finitas. Cuando Dios se identifica con los seres humanos, deja de Cuando la proyección de la divina subconsciencia infinita de ser semiconsciente porque, en esta etapa del sueño divino, tan Dios en el estado de sueño divino cobra impulso, el sueño di- pronto Dios se identifica con una forma humana, gana la cons- vino, o la Creación, empieza a evolucionar, y Dios en el divino ciencia plena. estado semiconsciente no sólo empieza a experimentar el sueño Cuando la plena consciencia está ya alcanzada, esta cons- divino sino que simultáneamente se involucra en su sueño divi- ciencia debe disipar todos los sueños y hacer que Dios expe- no identificándose y asociándose con todas las cosas que Él ex- rimente el estado vigil real, dándole el conocimiento de que Él perimenta en el campo de la evolución cósmica. es Dios. En esta etapa, aunque Dios se identifica con los seres Cuando la divina subconsciencia infinita de Dios se ha pro- humanos y aunque Dios ahora está plenamente consciente, con yectado infinitamente a través del punto de la creación en el una sensación de máxima percepción,32 sin embargo Dios no vacío absoluto, la Creación entera se proyecta gradualmente y captó su estado vigil real y divino porque la consciencia plena evoluciona en tamaño, forma, color y demás, de acuerdo con la hasta aquí ganada es de la Nada de la Nada que estaba latente y intensidad de la proyección de la subconsciencia divina. que ahora se manifiesta aparentemente como Todo mediante la En esta etapa, Dios, en el estado del Más Allá del Más Allá proyección de su propia subconsciencia divina e infinita. Esto del sueño profundo divino, es apenas despertado del sueño lleva a que Dios se identifique con su creación proyectada más profundo divino –no de manera completa sino semiconscien- que a volverse consciente de Sí Mismo como el Todo real y de temente– aun después del surgimiento completo de la divina su propia identidad como Dios. subconsciencia infinita que estaba latente en Dios. Dios, que ahora está en el estado semiconsciente divino más 32 Antes de alcanzar la forma humana, hay consciencia pero no es percibida. En el sueño profundo, no hay consciencia ni percepción. Hasta el sexto plano hay percepción. En el séptimo evolucionado, experimenta más fuertemente el sueño divi- plano sólo hay consciencia.

82 En pocas palabras, ésta es la etapa en la que Dios, si bien se ganada. Por ello, Dios podría realizar conscientemente su esta- identifica con los seres humanos con consciencia plena, todavía do eterno de «Yo soy Dios». Por lo tanto, alcanzando conscien- permanece totalmente olvidado de su propio estado real y ori- temente su estado original, Dios experimentaría su propia exis- ginal de Dios-Es. tencia divina y eterna y su propia naturaleza divina que es el Incluso en este estado de consciencia plena, Dios todavía Todo infinito y real; y, por ello, finalmente recibiría la respuesta sigue experimentando al mundo de su propia creación, y con real a su Primera Palabra, o pregunta: «¿Quién soy Yo?», en esta máxima percepción sigue simultáneamente identificándose con forma: «Yo soy Dios». los seres humanos, y así se encuentra a veces como hombre y a Para aclarar más esto diremos que, a fin de alcanzar la meta veces como mujer, de acuerdo con el predominio de impresio- divina con plena consciencia evolucionada, Dios con conscien- nes que son de naturaleza opuesta. En otras palabras, Dios en el cia humana se empeña, a través de más experiencias median- estado de hombre, aunque plenamente consciente y completa- te el proceso de reencarnación, en recoger hacia el interior de mente perceptivo, no se experimenta como Dios en el estado de Él Mismo la plena consciencia ya proyectada, que Él ganó tan Dios-Es sino como hombre en el estado humano, no como infi- pronto como se identificó con la primera forma humana en su nito sino como finito. sueño divino (la Creación). La paradójica ironía es que Dios el Real ahora halla a la crea- Cuando se acerca esta etapa del comienzo del fin del sueño ción falsa como real, habiendo perdido su propia realidad en la divino, la consciencia plena de Dios que experimenta el falso ilusión y habiendo convertido a su propia realidad en un obstá- estado vigil en la forma humana se empeña al máximo, a través culo para experimentar la Realidad. del proceso de la involución, en recoger hacia el interior de Él A fin de que Dios-en-el-hombre se experimente como Dios- Mismo, esta consciencia plenamente evolucionada que se está en-la-Realidad, la proyección de la consciencia plena de Dios proyectando exteriormente más bien hacia todas las cosas del que ahora está enfocada en el hombre, debería interiorizarse de universo cósmico que hacia Sí Mismo. modo tal que la misma consciencia plena que cuando se proyec- A fin de describir las diversas etapas por las que la incons- tó hacia afuera identificó a Dios como hombre, ahora lo identi- ciencia completa de Dios en su original estado de sueño pro- fique como Él Mismo. Ésta es la realización del estado de Dios, fundo proyectó gradualmente la consciencia plena a través del y esta realización es la meta divina, la única que produce el fin proceso de la evolución de la consciencia, y cómo la consciencia del sueño divino. proyectada se recogió finalmente hacia su interior a través del Alcanzar la meta divina significaría que, en esta etapa, Dios- proceso de involución de la consciencia, después de numero- en-el-hombre, mediante el proceso gradual de la involución de sas reencarnaciones, antes de experimentar realmente el divino la consciencia, finalmente debe experimentar el sumirse en ese y real estado vigil de «Yo soy Dios», imaginemos divino estado original de sueño profundo del vacío absoluto las diferentes etapas, comparando cada etapa de logro gradual mientras retiene el legado de la consciencia plena que ha sido de consciencia de Dios con los correspondientes estados de un

83 hombre conscientemente normal que al principio está en sueño comience a experimentar sueños significa que en su etapa ini- profundo y que subsiguientemente gana bastante consciencia cial de su estado de semiconciencia, él empieza a experimentar para concretar finalmente su estado vigil corriente cada día. a través de su subconsciencia las impresiones dormidas de la Nada en las formas sub-sutiles. Ahora, el hombre no sólo está Primera Etapa en la etapa inicial del estado semiconsciente y no sólo empieza a experimentar sueños sino que también empieza a involucrar- Imaginemos un hombre que tiene sus ojos completamente se en los sueños empezando a asociarse con las criaturas en las cerrados y está profundamente dormido. Este hombre está com- formas sub-sutiles creadas por él mismo. Por ello, la proyección pletamente inconsciente y no se da cuenta de todo lo que lo ro- de las impresiones, que yacen dormidas en la subconsciencia dea. Ahora, al mismo tiempo, representémonos el divino estado del hombre, hace que éste represente el papel del héroe o del de sueño profundo de Dios como él Es en el vacío original abso- creador en el drama de sus sueños. Debido a que este hombre, luto del estado de Dios-Es. En ambos casos, o sea, en el estado de en este estado de sueños, sólo acaba de ser perturbado su sue- Dios sin formas y en el estado de Dios con forma humana, co- ño profundo y acaba de alcanzar el estado semiconsciente, re- mo hombre o mujer, hay una completa ausencia de consciencia, presentémonos a este hombre experimentando los sueños co- y en ambos casos prevalece el vacío absoluto. Simultáneamente, mo quien ahora empieza a abrir muy ligeramente sus ojos. El representémonos también la ausencia total de consciencia en comienzo de la apertura de sus ojos se parece al advenimiento ambos casos como comparable con los ojos completamente ce- del primer vestigio de consciencia como subconsciencia que se rrados de un hombre que está profundamente dormido. manifiesta en el hombre. Mientras imaginamos este estado del hombre, paralelamente, Segunda Etapa representémonos igualmente ese estado de Dios en el que Él Imaginemos el siguiente estado de este hombre que todavía acaba de ser perturbado de su divino estado original de sueño está dormido pero empieza a abrir muy levemente sus ojos por- profundo. Ahora, Dios sólo empieza a experimentar el estado que fue turbado su estado de sueño profundo y el hechizo del de sueños divino, o el estado del Creador, tan pronto la prime- vacío absoluto es destruido por el surgimiento de las impresio- ra impresión sumamente finita de la Nada se proyecta a través nes dormidas que ahora comienzan a proyectarse a través de la de la subconsciencia divina de Dios. Ambas, o sea, la Nada y subconsciencia del hombre que también están latente en él en su la subconsciencia divina de Dios, estaban latentes como perte- estado de sueño profundo. Debido a la proyección de las varia- necientes a la Nada en el estado original de Dios como el Todo. das impresiones a través de la subconsciencia de este hombre, Dios, ahora en la etapa inicial del estado semiconsciente divino, ahora él empieza a experimentar sueños mientras todavía está acaba de empezar a identificarse con las criaturas de su propia dormido, aunque no ya en el estado de sueño profundo porque Creación (o sea, de su propio sueño divino) a través de la sub- ya no prevalece el vacío absoluto. El hecho de que el hombre consciencia divina e infinita que acaba de proyectar la Creación, o sea, las impresiones de la Nada.

84 Tercera Etapa y divino. Aquí la subconsciencia infinita y divina, proyectan- do intensamente y dando existencia a la Creación, afirma conti- Imaginemos el tercer estado del hombre cuando todavía está nuamente la identificación de Dios con las criaturas de su pro- dormido pero con los ojos semiabiertos porque un hombre en pia Creación. Esto origina infinitas experiencias de naturaleza este estado experimenta ahora completamente el estado semi- más fuerte en el sueño divino de Dios, cuando Dios se encuen- consciente. A fin de representarnos este estado completamen- tra realmente como las criaturas de su Creación. te semiconsciente del hombre que todavía está dormido, conti- nuemos imaginándolo con los ojos muy levemente abiertos, que Cuarta Etapa representa el comienzo del estado semiconsciente. En este esta- do, como ya lo dijimos, él empieza a experimentar sueños de- Imaginemos el cuarto estado del hombre como aquél en el bido a las impresiones falsas e ilusorias de la Nada que fueran que él está todavía dormido pero tratando gradualmente de recogidas subconscientemente y que ahora son exteriorizadas abrir más sus ojos ya semiabiertos de acuerdo con la intensidad mediante la proyección de la subconsciencia, dando origen al cada vez mayor de la proyección de cada vez más impresiones comienzo del estado de sueños del hombre. Pero, a medida que a través de la subconsciencia del hombre que todavía está en los sueños continúan y cobran impulso debido a la intensidad su estado de sueños. Aquí el hombre está no sólo en un estado de la proyección de múltiples y variadas impresiones dormidas semiconsciente sino que está a punto de estar plenamente cons- a través de la subconsciencia del hombre, él se involucra sub- ciente, y está por concretar su estado vigil. conscientemente cada vez más. Como resultado de esto, ahora Ahora, paralelamente con esto, representémonos también el se asocia firmemente con las criaturas que él mismo creó en los estado de Dios en la cuarta etapa de su estado de sueños divi- sueños y está completamente en el estado semiconsciente. Este no. Comparemos el cuarto estado del hombre en el estado se- estado semiconsciente del hombre representa el estado que no miconsciente con una etapa muy crítica en el estado de sueños es el sueño completamente profundo sin la consciencia, ni el divino de Dios. Aquí la proyección de las impresiones infinitas, estado completamente vigil con consciencia plena. Este estado, a través de la subconsciencia infinita y divina de Dios, se inten- por así decirlo, es el estado semivigil. Ahora bien, imaginemos sifica tanto en el curso de la evolución cósmica de la consciencia este tercer estado del hombre como el estado de semiconscien- de Dios, que esta proyección está a punto de enfocarse tan com- cia representado por los ojos semiabiertos experimentando los pletamente, o concentrarse tan perfectamente, en la infinitud sueños con más fuerza y mucha más intensidad. de la Nada como para identificar a Dios con su propia imagen Mientras imaginamos este estado del hombre, representé- perfectísima en su sueño divino de la Creación. Por ello, en esta monos paralelamente el estado de Dios en el estado de sueños etapa del estado de sueños divino, Dios el Creador está a punto divino en el que Dios experimenta un estado semiconsciente. de identificarse con una forma humana después de innumera- En esta etapa, Dios como el creador de la Creación experimenta bles identificaciones con todos y con todas las cosas existentes el estado de creador a través del estado semiconsciente infinito en su Creación, incluyendo los objetos inanimados y animados.

85 Dios, en el estado infinito semiconsciente, está ya a punto de estado semiconsciente divino e infinito y está a punto de ganar ganar la consciencia plena concurrentemente con su identifica- la consciencia plena. En su cenit, la intensidad de la proyección ción con la forma humana. de las impresiones infinitas a través de la subconsciencia divina e infinita de Dios casi cesó de identificar semiconscientemente Quinta Etapa a Dios con la última de las criaturas de la evolución cósmica de la Creación y las formas. Con subconsciencia divina e infini- Imaginemos esta quinta etapa del hombre todavía dormi- ta, Dios está en su subconsciente estado divino e infinito, que do pero ahora con los ojos casi abiertos. El hombre en este es- cuando casi maduró identificó a Dios con infinitas impresiones tado está todavía en el estado semiconsciente o semivigil, ex- de las formas animales. Pero ahora, en la quinta etapa del es- perimentando los sueños en su apogeo de su etapa final, en la tado de sueños divino, en el que Dios está en el estado semi- que las impresiones se proyectan a través de su subconsciencia consciente divino e infinito completamente maduro, a Dios ya con máxima intensidad. El cenit se alcanza a la vez mediante la no se lo puede hacer identificar con impresiones de las formas proyección intensificada de las impresiones en formas mucho animales aunque éstas se proyecten intensa e infinitamente a menos brumosas, o con mayor grado de realismo, y median- través de su subconsciencia divina e infinita. A esta altura, se te sueños pertinentes que se sueñan con mayor grado de cla- alcanza una etapa del estado de sueños divino en la que, con la ridad, o en su etapa madura. Ésta es la etapa de los sueños en proyección de la infinitud de impresiones proyectadas infinita- la que las formas sub-sutiles de la Nada alcanzaron su cenit y mente a través de la subconsciencia divina e infinita de Dios en aparecen más claramente. Los sueños, en su apogeo, ahora de- su cenit, esta proyección infinita casi identificó a Dios con una ben detenerse, porque el cenit alcanzado por las proyecciones forma humana y Dios es casi plenamente consciente. de las impresiones a través de la subconsciencia del hombre es a esta altura suficiente para excitar y urgir el surgimiento o la Sexta Etapa manifestación de la consciencia plena en cualquier momento. Este estado del hombre casi plenamente consciente puede, por Imaginemos el sexto estado del hombre como despertado lo tanto, representarse como un hombre con sus ojos casi total- completamente de su sueño y tiene sus ojos totalmente abiertos. mente abiertos, aunque todavía esté dormido. Ésta es la etapa En este estado, el hombre no está más en el estado semicons- alcanzada en una fracción se segundo antes de que el hombre ciente, soñando sueños que no eran nada más que la brumo- haya despertado de su estado de sueños para estar totalmen- sa y débil proyección de las impresiones dormidas de la Nada te despierto. Éste es el estado semiconsciente y completamente que estaban almacenadas en la subconsciencia del hombre, y maduro de la subconsciencia. que se concretaban a través de su subconsciencia en las formas Mientras imaginamos el quinto estado del hombre, junto con sub-sutiles de la Nada. Ésta es la etapa del estado del hombre esto, representémonos el estado de Dios en su sueño divino en en la que él acaba de despertar por completo, pero aunque está el que Dios experimenta el estado completamente maduro del plenamente consciente, no es todavía consciente de su ‘Yo’. El

86 hombre no está más en su estado de sueño profundo ni en su el hombre despertó y está plenamente consciente, todavía no estado semiconsciente y, habiendo ganado la consciencia plena, percibe a su Yo o su posición en relación con los objetos que ro- se lo representa ahora con los ojos totalmente abiertos. Esto sig- dean a su propio yo. Él simplemente mira los objetos sobre los nifica el final del sueño, o el final del estado falso del hombre en que su vista se posa. el que experimentaba a la Nada latente o dormida que se ma- Mientras imaginamos el sexto estado del hombre, establez- nifestaba en su crudo estado como Nada en forma de formas camos un paralelo de ese estado representándolo del mismo sub-sutiles brumosas y débiles. Ahora el hombre en el estado modo que el estado de Dios como el del instante en el que Dios vigil ya no experimenta ni ve a la Nada como algo brumoso o acababa de identificarse con una forma humana y acababa de débil como solía verla en su estado de sueños. Con sus ojos re- ganar la consciencia plena. En ese momento, Dios no está más cién abiertos totalmente, está deslumbrado y mira con fijeza de en el divino estado infinito y semiconsciente, soñando el divino manera vacua las cosas que están ahora de modo más realista sueño original que era la proyección de la Nada latente propul- frente a su vista. Ahora, el hombre observa las cosas que están sada por la divina subconsciencia infinita como la Creación, o frente a su vista como si estuviera viendo las formas maduras, como la Nada completamente evolucionada. claras y plenamente desarrolladas de la misma Nada que él vie- En este sexto estado, Dios salió ahora de su original y divino ra en su sueño como crudas, brumosas y débiles. En este esta- sueño profundo y de sus divinos e infinitos estados semicons- do, el hombre todavía ve, por así decirlo, otro sueño, pero lo ve cientes porque Él ahora es plenamente consciente. Aquí, Dios mucho más realistamente que el sueño del que despertó una no es consciente de su Yo ilimitado ni de su triple naturaleza fracción de segundo antes. infinita, irrestricta e ilimitada de poder, conocimiento y dicha Ésta es la sexta etapa del estado del hombre en la que deslum- infinitos, sino que es solamente y plenamente consciente. Dios brado, simplemente experimenta con mayor realidad la vista de es ahora plenamente consciente en el sentido de que Dios está las cosas pero todavía como si sólo se tratara de un sueño vacuo. conscientemente absorto en la Nada que ahora se manifiesta a O sea que el hombre ve más fuerte y de modo realista pero toda- través de su consciencia plena como estados realistas de lo den- vía vacuamente el sueño de su estado de sueños, que le da la sen- so, claros y bien definidos, que demuestran aparentemente sus sación de ser otro sueño dentro del sueño del estado de sueños. aspectos infinitos ad infinitum. Este estado corresponde a los pocos segundos inmediata- mente después que un hombre despertó y no puede dejar de Séptima Etapa ver, al principio, más bien a los objetos que llegan a estar al al- Imaginemos el séptimo estado del hombre en el que éste tie- cance de su visión que a su propio yo. Esto es así porque, tan ne sus ojos bien abiertos y está plena y totalmente despierto en pronto sus ojos se abren después del estado de sueño, la apertu- el sentido de que ahora afirma su yo o ego limitado, y es cons- ra espontánea de los ojos que estuvieron largo tiempo cerrados ciente de su forma humana o del cuerpo denso, de lo que lo crea en él una suerte de estado de deslumbramiento y, aunque rodea y del mundo denso. Aunque este hombre es plenamente

87 consciente y completamente perceptivo de lo denso, y experi- ción completa. Esta percepción hace que Dios perciba falsamen- menta plenamente al mundo denso, sin embargo todavía es in- te esa Nada original que estaba latente en su propio estado de consciente de la energía y la mente limitadas de las que él indi- infinitud y que, con la actual obtención de la consciencia plena, rectamente hace uso inconsciente, percibiendo los aspectos de hace que Dios experimente de manera realista a la Nada como aquéllas sólo a través de las limitaciones de su cuerpo denso. el Todo, infinito y real. En otras palabras, Dios, cuando esta- En este estado, el hombre es plenamente consciente, pero cons- ba en el divino estado infinito y semiconsciente experimentaba, ciente en lo denso, y percibe plenamente su yo como un hom- como su sueño Divino, a la Nada latente que se manifestaba co- bre en el mundo es consciente de lo que lo rodea. mo la Nada. Ahora bien, cuando Dios está en un estado plena- El hombre no sólo percibe completamente al mundo denso mente consciente, Él experimenta aparentemente a la Nada no y a todas las cosas del mundo con las que su vista se enfren- como el sueño divino de la Nada sino que ahora Él experimenta ta, sino que también los experimenta realmente, involucrando realmente la percepción de esta Nada como el Todo. a su estado plenamente consciente y plenamente perceptivo del En esta etapa del advenimiento de la percepción, aunque yo limitado en aquéllos. Ahora reconoce los objetos del mundo Dios en el estado de creador cesó de soñar divinamente el di- denso a través de sus cinco sentidos densos predominantes y vino sueño original, sin embargo, debido a que Él ganó la cons- diferencia uno de otro, usándolos discriminada o indiscrimi- ciencia plena y la percepción completa, Dios ahora percibe com- nadamente, utilizando automática e indirectamente la energía pletamente al divino sueño original no como un sueño sino y la mente que ahora están plenamente desarrolladas, asignán- como algo realista, no como ilusión sino como realidad, no co- doles sus valores correspondientes a medida que su yo limitado mo la Nada sino como el Todo, conservando a la Nada que Él se afirma en su estado vigil antes de que él se vuelva a sumir creó. Por ello es que, aunque Dios ganó la consciencia plena y en el sueño profundo.33 experimentó la percepción completa en el estado de creador, es- Mientras imaginamos el séptimo estado del hombre, repre- ta percepción de Dios el Creador termina siendo un engaño y sentémonos igualmente el estado de Dios en el que Dios se hace que Dios ahora experimente su propio sueño divino (o la identifica totalmente con la forma humana y gana la conscien- Creación) de la Nada como la Realidad mientras Él se identifica cia plena y completa. Ahora Dios ya no sueña divinamente el con el ser humano. divino sueño original sino que, con consciencia plena ahora En pocas palabras, Dios el Creador como Dios-en-el-hombre, completamente ganada, Él experimenta falsamente la percep- aunque ahora es plenamente consciente y completamente per- ceptivo y está fuera de su estado de sueños divino y original, 33 En el estado vigil, es la mente que ve a través de los ojos físicos, oye a través de los oídos físicos, huele con la nariz física, come mediante la boca física y actúa por medio de los miembros sin embargo no se encuentra como Dios sino como hombre con físicos. consciencia densa completa, experimentando la creación de su En el estado de sueños (estado subconsciente), es la mente que ve a través de los ojos sub-suti- les, oye a través de los oídos sub-sutiles, etc. propio estado de sueños original y divino como la Realidad. En el estado de sueño profundo, es la mente que está en paz y reposo. Aquí hay que decir que Dios-en-el-hombre continúa experi-

88 mentando en el estado vigil, con la percepción de la realidad mente y por último, realizándose como Dios, Él manifiesta su falsa, el divino sueño vacuo como si fuera otro sueño de Dios triple naturaleza ilimitada, irrestricta e infinita, su poder infini- dentro de ese divino sueño original. to y su dicha infinita a través de su Yo divino e ilimitado. Ésta es la etapa más seductora del estado de Dios en el que, Al representar a través de las siete diferentes etapas princi- con la consciencia plena ganada, Dios se desvía por la falsa per- pales, el proceso de desarrollo de la consciencia latente de Dios cepción alcanzada que hace que Él no se identifique con su Yo en su divino estado de sueño original e inconsciente, en com- ilimitado e infinito sino con su más perfecta imagen en la for- paración con los siete diferentes estados principales del hom- ma del ser humano, mientras continúa experimentando el divi- bre que gana la consciencia desde su estado de sueño profun- no sueño vacuo. do inconsciente hasta el estado en el que él gana la consciencia Aunque esto parezca producto de la imaginación más fantás- plena y despierta por completo con los ojos totalmente abiertos, tica, sin embargo es un hecho que la vida misma del hombre es descubrimos que éste es el proceso de la evolución de la cons- el velo que oculta a la realidad de la existencia eterna de Dios. ciencia de Dios que eventualmente identifica a Dios plenamen- La ironía del destino divino es que Dios se pierde en el hom- te consciente con el hombre plenamente consciente, después de bre para encontrarse, y en el instante en el que el hombre se identificar a Dios con todos y con todas las cosas inanimadas y pierde en Dios, Dios concreta su Realidad como Existencia eter- animadas en el drama del sueño divino de la Creación. (l8) na e infinita. Desde el estado inconsciente (comparado con el estado de En otras palabras, Dios infinito se absorbe infinitamente en sueño profundo divino) hasta la consciencia plena y comple- su propia imagen infinitamente perfecta buscando asiduamen- ta que se gana en el estado de hombre (comparada con los ojos te su infinitud; y aunque Dios gana la consciencia plena a tra- totalmente abiertos del hombre que experimenta el mundo vés de aquélla, Él no concreta en aquélla la realidad de su exis- denso), Dios sigue siendo Uno, indivisible, infinito, sin forma tencia eterna e infinita. Sin embargo, en el instante en el que la y eternamente omniimpregnante. Pero la naturaleza omniim- consciencia plena así ganada cesa de identificar a Dios con el pregnante e infinita de Dios es la que expresa consciente e in- reflejo infinito de su imagen infinitamente perfecta, esta -ima conscientemente su divina existencia eterna, directa e indirec- gen desaparece de la consciencia de Dios, y Dios realiza espon- tamente en uno y en todos los estados y formas, a través de las tánea, automática y conscientemente su propia identidad como expresiones de éstos en su ser mismo. Dios, la Existencia infinita, y descubre que sólo Él fue siempre, Todo el proceso evolutivo fue un resultado absolutamente es siempre y seguirá siendo eternamente la Realidad Única. espontáneo del antojo original e infinito que surgió en Dios in- Por lo tanto, Dios en el estado de hombre, concretándose al consciente para volverse consciente de su existencia eterna e in- principio como hombre, afirmó sus aspectos limitados a través finita. Y, aunque parezca paradójico, en el proceso evolutivo, la del yo limitado o del ego limitado, de la mente limitada, de la inconsciencia de Dios urgió el desarrollo gradual de la cons- energía limitada y del cuerpo denso limitado. Luego, eventual- ciencia latente de Dios, consciencia ésta que creció cada vez

89 más a través de un proceso gradual, sistemático y progresivo El antojo original de Dios concretó en el Dios absoluta- de recoger y experimentar variadas e innumerables impresio- mente independiente los atributos triunos e infinitos de Dios nes mediante la identificación de Dios con variadas e innume- el Creador, Dios el Preservador y Dios el Destructor (o sea, rables formas densas. Brahma-Vishnu-Mahesh). Es el antojo original de Dios que Es por eso que la consciencia evolucionante de Dios da ori- es responsable de otorgar a Dios atributos infinitos, como el gen a la identificación de Dios con formas y estados de formas Creador, el Preservador y el Destructor. de tipos cada vez más elevados. Esta identificación de Dios da Estos atributos triunos e infinitos de Dios se afirman cons- origen, a su vez, a una cadena aparentemente interminable de tante y fuertemente mediante una formación, una preservación asociaciones y disociaciones, o a los denominados nacimientos y una disolución constantes de todas las cosas y todos los seres y muertes, de formas y seres que continúan formándose y afir- de la existencia. Hasta en la vida cotidiana del hombre y de to- mándose y luego se extinguen en la Nada, dejando detrás de sí das las criaturas de la Creación, este aspecto triuno e infinito de el legado de impresiones que, a su vez, vuelven a hacer que la Dios aparece afirmándose constantemente a través de constan- consciencia evolucionante de Dios lo identifique con otra forma tes nacimientos, procreaciones (manteniendo la preservación moldeada de las impresiones mismas dejadas detrás por la for- de la vida) y muertes. ma que se extinguió. La primera palabra original, a través del antojo original de A través del proceso evolutivo, Dios inconsciente ganó final- Dios, creó de la Nada latente la primera impresión original la- mente la consciencia plena cuando la consciencia evolucionada tente de «¿Quién soy yo?», y esta primera impresión original de Dios identificó finalmente a Dios con la forma humana. Pero procreó a la Nada latente como la Creación original. A su vez, la esta consciencia plena ganada fue una consciencia con impre- procreación de la Nada procrea las impresiones que continúan siones y, por lo tanto, no hizo que Dios realizara el estado ori- preservando constantemente a la Nada como Creación original, ginal e infinito de Dios. Por el contrario, Dios se dio cuenta que hasta que finalmente esta Nada es destruida por impresiones Él es hombre. Por ello, después de tener el antojo original de su opuestas mediante el proceso de la reencarnación y de la invo- primera Palabra («¿Quién soy yo?»), en esta etapa descubre que lución de la consciencia, y se obtiene la respuesta final de «Yo Él es hombre y experimenta el mundo denso, viviendo aparen- soy Dios» a la primera Palabra: «¿Quién soy yo?» temente en él como hombre y enteramente olvidado de Su exis- De acuerdo con las impresiones procreadas de las variadas tencia infinita y eterna hasta que Él halla que la respuesta real a afirmaciones individualizadas conscientes de las formas y los su primera Palabra: «¿Quién soy yo?» es «Yo soy Dios». seres inanimados y animados, la ilusión de manera constan- De modo que el antojo original creó la Nada; y las impresio- te sigue siendo aparentemente infinita y variada. Debido a es- nes, o los sanskaras preservaron a esa Nada como la Nada, o sea, ta cadena infalible y aparentemente interminable de variadas a la Creación y las criaturas de la Creación; y eventualmente las impresiones individualizadas procreadas, la Creación original, impresiones opuestas en última instancia arrancarán estas im- que tuvo por origen el antojo original de Dios, se conserva cons- presiones y destruirán esa Nada para que la Realidad se realice. tantemente, mientras se la hace evolucionar concurrentemente

90 para que cada forma y cada ser evolucionados de la existencia por las opuestas impresiones del hombre, experimentadas en puedan experimentar conscientemente las respuestas a la pri- su estado de sueños, que son diametralmente opuestas a las im- mera Palabra: «¿Quién soy yo?» como «Yo soy una cosa inani- presiones de su estado de despierto. mada», «Yo soy una criatura animada», «Yo soy un ser racional», Por lo tanto, en una sucesión regular e infalible, Dios en el «Yo soy hombre» y «Yo soy mujer’. estado humano como hombre, de manera consistente se afirma Por ejemplo, cuando Dios en el estado humano, como hom- como el Creador de su propia Creación a través de las impre- bre, está en sueño profundo, y cuando el tiempo y el espacio siones dormidas del hombre; como el Preservador de su propia como el día y el universo del hombre fueron todos aparente- Creación a través del hombre que lleva su vida cotidiana en el mente destruidos para él, entonces ¿qué es lo que cada día crea estado vigil, procreando las impresiones de la creación; y como infaliblemente para él su mañana diaria? Asimismo, cuando el el Destructor de su propia Creación a través de las opuestas im- hombre despierta cada día, entonces, ¿qué es lo que infalible- presiones del hombre cuando él se queda dormido y en última mente crea para él su universo y todas las cosas que son del instancia se sume en el estado de sueño profundo. Cada día, universo y están en el universo? Son las propias impresiones destruyendo finalmente la creación misma como individualiza- dormidas del hombre, recogidas en el curso de la evolución de da por su consciencia, el hombre crea, preserva y destruye una la consciencia, y durante el proceso de la reencarnación, que in- vez más toda la creación mediante el juego de las impresiones. citan a su consciencia dormida durante el sueño profundo pa- Incluso mediante el ser mismo de cada cosa y de cada criatura, ra despertarlo inadvertidamente cada día, para que las propias de manera consistente Dios afirma sus atributos triunos e infi- impresiones dormidas del hombre puedan tener alcance nece- nitos como el Creador, el Preservador y el Destructor. sario a fin de agotarse mediante experiencias conscientes du- Tal como ocurre con la naturaleza del estado de hombre, rante su estado vigil. De esta manera, las propias impresiones de igual modo en la naturaleza de cada estado de Dios, Dios del hombre en el estado dormido crean para el hombre su pro- de manera consistente afirma directa e indirectamente, real pia mañana y su propio universo cada día. Aunque ambos, la y aparentemente, sus atributos triunos e infinitos de Creador, mañana diaria y el universo del hombre fueron creados simul- Preservador y Destructor a un mismo tiempo. Hasta en el latido táneamente para él por sus propias impresiones dormidas, sin mismo del corazón y en el funcionamiento de los pulmones, los embargo esa mañana y ese universo ya estaban diestramente tres aspectos de los atributos triunos e infinitos jamás dejan de conservados para él por sus propias impresiones en su vida del afirmarse. Con cada latido del corazón, éste se expande, se relaja estado vigil cotidiano, y también mediante la procreación de su (en el período refractario) y se contrae, anunciando simultánea- propia vida cotidiana de impresiones o sanskaras cada vez más mente la llegada del nacimiento de un ser por un lado, y soste- profundos de la Ilusión ya existente, o de la Creación original, niendo la vida del ser por el otro, y finalmente, con la contrac- que surgieron del antojo original de Dios. Finalmente, tanto la ción eventual y final, que conduce hacia la muerte física del ser. mañana (o el día) como el universo del hombre son destruidos Así es cómo los atributos triunos de Dios, como Dios el

91 Creador, Dios el Preservador y Dios el Destructor (Brahma, mente estas impresiones y luego agotarlas mediante innumera- Vishnu y Mahesh o Shiva), se afirman independientemente al bles experiencias opuestas a través de una serie de reencarnacio- igual que simultáneamente, en todas las cosas y en cada criatu- nes. Las experiencias de naturaleza opuesta son absolutamente ra y en todos los seres, en cada estado de Dios en cada etapa de esenciales para agotar las impresiones porque sólo las experien- la evolución de la consciencia, y en cada plano de la involución cias opuestas pueden extirpar las raíces de las diversas impre- de la consciencia, y finalmente hasta la Creación cósmica origi- siones densamente asentadas o firmemente establecidas. nal, habiendo sostenido las edades, los ciclos y los períodos, y En el proceso de reencarnación, Dios en el hombre, plena- siendo preservada por el juego de las impresiones cósmicas, es mente consciente de lo denso, fortalecido con cuerpos sutiles y finalmente destruida por el juego de las opuestas impresiones mentales plenamente desarrollados, que son usados de manera cósmicas de Dios. Esta destrucción final se conoce generalmen- consistente aunque inconsciente, debe necesariamente experi- te como mahapralaya, que significa lo ‘Máximo del gran acon- mentar una serie de interminables cadenas de experiencias va- tecimiento de la absorción’, cuando toda la Creación cósmica, riadas e innumerables, de naturaleza opuesta, a fin de que pue- como la Nada, es absorbida infinitamente por el Todo. dan agotar las impresiones de los opuestos. Estas impresiones La consciencia plena que Dios obtuvo en el proceso evolutivo se están grabando constantemente en el cuerpo mental o en la no fue la de su estado original infinito sino de lo denso y finito. mente del hombre, o son recogidas por ese cuerpo o esa mente, Después de todo el esfuerzo durante el curso evolutivo, sin du- y son retenidas o liberadas por la subconsciencia del hombre. da Dios logró la consciencia plena, pero ¿a qué precio la ganó? Cuando estas impresiones se liberan a través de la subconscien- El costo fue la carga del legado de impresiones acumuladas en cia y la consciencia plena de Dios en el hombre, como hombre, la forma densa –el último instrumento de asociación de la cons- él tiene variadas experiencias de acuerdo con la variedad y la ciencia evolucionante de Dios– a través de la cual la conscien- intensidad de las impresiones liberadas. Mientras que el cuer- cia plena evolucionó por completo en el instante en que Dios se po sutil del hombre, que es el asiento de la energía, energetiza identificó con la forma humana. Por lo tanto, Dios en el estado estas impresiones para activar al hombre a fin de que empren- de hombre no percibe todavía su estado original a pesar de ha- da acciones en su vida cotidiana del estado de sueños o vigilia ber ganado la consciencia plena. Esta falta de perceptividad se (según sea el caso). Estas acciones son también de naturaleza debe a la indeseada (pero necesaria) carga de las impresiones opuesta a las variadas impresiones opuestas correspondientes. densas que todavía se aferran a la consciencia plena ganada. Por ello, en el estado humano en el plano denso, aunque la El proceso a través del cual Dios en el estado de hombre lu- energía y la mente están plenamente desarrolladas y se las usa cha para desprenderse de la carga de estas impresiones finitas continua y consistentemente, sin embargo se las emplea indi- es el que tiene lugar a través de impresiones opuestas, y se lo recta e inconscientemente. En los planos de la Energía (o sea, llama el proceso de reencarnación. (19) en los planos sutiles), se hace uso divina y conscientemente de Al tratar de descargar la consciencia de las impresiones finitas, esta Energía; pero en los planos sutiles, se hace uso de la Mente la consciencia densa de Dios tiene que experimentar necesaria- indirecta e inconscientemente. En los planos mentales, cuando

92 se hace uso de esta Mente divina y conscientemente, sólo se ha- ción de la consciencia, Dios en el estado de hombre deja gra- ce uso de la Energía indirecta e inconscientemente.34 dualmente de experimentar las impresiones de los opuestos del De esto necesariamente se desprende que Dios consciente mundo denso. de lo denso en el estado de hombre experimenta los opuestos Se ha visto que Dios alcanzó la consciencia plena a través del en el mundo denso. Él reencarna una cantidad de veces, a ve- proceso de la evolución de la consciencia, pero la consciencia ces como varón y a veces como mujer, en las diferentes castas, plena ganada fue una consciencia con impresiones. A fin de eli- creencias, nacionalidades y colores, y en diversos lugares y con- minar las impresiones de la consciencia plena ganada, deberá tinentes, repasando siempre impresiones opuestas y agotándo- seguirse hasta el fin el proceso de reencarnación y de involu- las mediante experiencias de los opuestos. ción de la consciencia. Es siempre a través de estas diversas impresiones de los El proceso de la evolución de la consciencia de Dios fue com- opuestos y de sus respectivas experiencias opuestas, que a Dios parado con la apertura gradual de los ojos del hombre. Cuando consciente de lo denso en el estado humano en la tierra un día el hombre abrió completamente sus ojos comparamos esto con le será posible, después de millones de renacimientos, desgas- el final de la evolución de la consciencia, porque entonces Dios tar las impresiones densamente establecidas. El proceso de este había ganado la consciencia plena. ciclo de los denominados nacimientos y muertes de las formas El proceso de la reencarnación de Dios en el estado humano humanas es el que, en última instancia, urge la involución de la puede compararse con el hombre completamente despierto con consciencia de Dios consciente de lo denso en el estado huma- consciencia plena y con los ojos abiertos, que gana diversas ex- no. Este proceso de involución de la consciencia gradualmen- periencias opuestas a las impresiones que él recogió durante los te toma forma cuando las impresiones densas gradualmente se años de su vida, y que ahora experimenta activamente durante vuelven más débiles y escasas. el curso de sus días, olvidando a su propio yo en medio de la La involución de la consciencia de Dios en el estado huma- ejecución de sus múltiples actividades. no sólo es posible cuando las impresiones opuestas, después de Ahora el impulso en procura de la involución de la cons- un larguísimo proceso, gradualmente se desgastan a través del ciencia de Dios en el estado humano puede compararse con un proceso de infalibles reencarnaciones, el cual conduce hacia el hombre que, habiéndose enfrascado en sus actividades diarias, límite de las impresiones densas. cuando casi concluyó el trabajo del día, finalmente halla tiempo Cuando se llega al límite de las impresiones densas, enton- para prestar más bien atención a su propio yo que a sus activi- ces se alcanza la etapa en la que Dios consciente de lo denso dades. Impulsado de tal modo, la atención del hombre se aparta en el estado humano se disocia gradualmente del mundo den- automáticamente de las actividades externas para prestar ade- so cuando la involución de la consciencia empieza a retraer a cuada atención a su propio yo. la consciencia. Simultáneamente con el comienzo de la involu- Así como la consciencia plena evolucionó en siete etapas di- ferentes, de igual modo la consciencia plena evolucionada in- 34 Ver también: ‘El control de la mente sobre la energía y la materia’, en ¡Lo Más Alto de la Vida! de Meher Baba.

93 voluciona por completo mediante el proceso de involución en GRÁFICO IV EVOLUCIÓN E INVOLUCIÓN siete etapas diferentes. Estas siete etapas de involución de la consciencia se denominan ‘los siete planos de la consciencia’. El séptimo plano es la etapa séptima y última en el proceso de in- PARATPAR PARABRAHMA volución de la consciencia en el que la consciencia está comple- tamente involucionada y Dios realiza conscientemente su exis- PARAMATMA tencia eterna e infinita. O sea que Dios, que fue originalmente PARAMATMA inconsciente, ahora se olvida del olvido mismo. ATMA (Inconsciente) SHIV-ATMA consciencia plena y madura HOMBRE-DIOS Estas siete etapas de involución gradual de la consciencia de Fundido en Paramatma Dios en el estado humano pueden compararse con los ojos total- 7º PLANO mente abiertos de un hombre que primero mira fijamente delan- R E A L I DA D te y lejos de sí. Luego, en un intento por contemplar su propio yo, PIEDRAS Y (PRIMERA ETAPA) baja gradualmente sus ojos, moviéndolos en siete etapas, hasta METALES 6º PLANO que, finalmente, el alcance de su visión incluye a su propio yo. EVOLUCIÓN DE LA CONSCIENCIA LA DE EVOLUCIÓN Mediante infalibles y numerosas reencarnaciones en las que VEGETACIÓN 5º PLANO se llega a un límite de experiencias densas, y cuando las im- presiones densas se debilitan y casi se extinguen, la consciencia GUSANOS 4º PLANO densa de Dios consciente de lo denso en el estado humano em- pieza gradualmente a involucionar, y Dios en el estado de hom- 3º PLANO PECES bre se inicia en el proceso de involución de la consciencia. 2º PLANO En esta etapa, la consciencia densa que involuciona experi- AVES menta parcialmente la primera etapa o el primer plano del mun-

INVOLUCIÓN DE LA CONSCIENCIA 1º PLANO TODO do sutil por medio del ya plenamente desarrollado cuerpo sutil ANIMALES ILUSIÓN de Dios en el estado de hombre. Ésta es la etapa inicial antes del primer plano en el que la consciencia densa involucionada de HOMBRE Consciencia completa Dios consciente de lo denso en el estado de hombre obtiene las No hay formas superiores JIV-ATMA (plenamente consciente) primeras vislumbres del primer plano del mundo sutil, y expe- rimenta sus impresiones parcialmente a través del cuerpo den- Así como la consciencia plenamente evolucionada del HOMBRE en (SÉPTIMA ETAPA) la séptima etapa considera que la consciencia de la piedra es la más so y parcialmente a través del cuerpo sutil. Aquí los sentidos tosca, de igual modo, la consciencia plenamente involucionada del HOMBRE-DIOS en el séptimo plano considera que la consciencia de densos y los sentidos sutiles son usados simultáneamente. los seres humanos es la consciencia más inmadura. Ésa es la vasta REENCARNACIONES diferencia que existe en el factor de la consciencia. (no hay más evolución Ésta es la etapa en la que Dios en el estado de hombre está, de la forma) por así decirlo, en la línea demarcatoria que delimita al mundo

94 denso respecto del mundo sutil, y en la que la consciencia de sin embargo, Dios en el estado de hombre hace uso del cuerpo Dios en el estado de hombre experimenta cosas extrañas. Con denso (aunque no directamente, sino desde el plano sutil) a tra- sus ojos físicos, Él obtiene vislumbres del plano sutil; con sus vés de diversos aspectos de lo denso, y por lo tanto es observa- oídos físicos, Él oye música celestial del plano sutil; y con su do desde todas las apariencias externas como una forma huma- nariz física, Él goza las fragancias sutiles. En pocas palabras, na corriente consciente de lo denso, la cual come, bebe, duerme, Dios consciente de lo denso en el estado de hombre experimen- siente, oye, etc. De manera parecida, Dios en el estado de hom- ta parcialmente en el primer plano del mundo sutil impresiones bre, cuando es consciente del segundo plano del mundo sutil, sutiles con los sentidos densos. usa su cuerpo mental (o sea, la mente), no directamente sino a Al involucionar más la consciencia densa, Dios consciente de través de diversos aspectos que le dan la apariencia externa de lo denso gradualmente experimenta de manera completa el pri- ser una forma humana corriente consciente de lo denso, la cual mer plano del mundo sutil. Ahora, la consciencia densa de Dios tiene pensamientos, deseos y emociones. en el estado de hombre ya no es consciencia densa sino cons- En esta etapa, con una mayor involución de la consciencia, ciencia sutil. Dios consciente de lo sutil en el estado de hombre, en el segun- Dios consciente de lo sutil en el estado de hombre gradual- do plano, gana una mayor percepción de la energía infinita de mente es consciente del segundo plano del mundo sutil a me- la esfera sutil y ahora es capaz de obrar artilugios o milagros de dida que la involución avanza cada vez más para hacer que la menor grado mediante la liberación de esta energía infinita, y consciencia involucione cada vez más. puede demostrar poderes tales como convertir un árbol seco en Este mundo sutil es el dominio de la energía infinita. El po- un árbol verde y viceversa, detener trenes y automóviles, llenar der infinito e ilimitado, que es un aspecto de la triple naturale- con agua un pozo seco, etc. za infinita de Dios, cuando se irradia desde la ilimitada infini- Dios consciente de lo sutil en el estado de hombre, en el se- tud en los mundos finitos de la ilusión, se traduce en lo finito y gundo plano, experimenta al mundo sutil con los sentidos su- manifiesto en el dominio del mundo sutil en forma de energía tiles de su cuerpo sutil. Ahora es totalmente no-consciente del infinita del mundo sutil. mundo denso, aunque por todas las apariencias externas, Él si- Por ello, en el segundo plano, Dios en la forma humana es gue siendo y funciona como un hombre corriente, comiendo, consciente de lo sutil, y en consecuencia Él no es consciente del durmiendo, teniendo sensaciones dolorosas y placenteras, y de- cuerpo denso y del cuerpo mental (de la mente). Pero Dios en más, pero en realidad su consciencia involucionada no experi- la forma humana actúa a través del cuerpo denso y a través de menta la esfera densa sino la sutil y crea nuevas impresiones la mente (el cuerpo mental), no directamente sino en y desde el sutiles a través de sus sentidos sutiles que son tres en total, son plano sutil. sólo las facultades de la vista, del olfato y del oído. Por lo tanto, aunque si Dios consciente de lo sutil en el estado Una mayor involución de la consciencia hace posible que Dios de hombre es inconsciente del cuerpo denso y del cuerpo men- en el estado de hombre experimente el tercer plano del mundo tal, y no experimenta directamente los mundos denso y mental, sutil. Aquí, la consciencia sutil gana una percepción mayor de

95 la energía infinita de la esfera sutil, y Dios en el estado de hom- mas, en mundos nuevos, llenos de vida. Dios consciente de lo bre experimenta un poder finito mayor. En esta etapa, Él es ca- sutil, en el estado de hombre en el cuarto plano, es en realidad paz de obrar grandes milagros, como dar la vista a los ciegos, energía infinita personificada. restaurar los miembros de los mutilados y, a veces, incluso re- Esta energía infinita del cuarto plano de los mundos sutil- sucitar a los muertos.35 En este estado, Dios consciente de lo su- mental no es la denominada energía corriente del mundo den- til en el estado de hombre es también capaz de experimentar so. Se trata de la energía infinita que se llama el ‘aliento de toda los diferentes planos y mundos de la esfera sutil, tal como una vida’ o ‘pran’, que puede hacer que todas las cosas cobren vida. forma humana consciente de lo denso es capaz de viajar de un Ésta es la energía que, cuando es infinita, puede crear del polvo continente a otro, usando los vehículos densos de que dispone. cosas vivas. Los planos segundo y tercero del mundo sutil son los dos Aunque esta energía es infinita, sin embargo, de ninguna planos principales que sólo están en el campo del mundo sutil. manera equivale a la realidad del poder infinito de Dios. Este El primer plano está en parte en el campo del mundo sutil, y en poder infinito de Dios, cuando se traduce en Ilusión, se convier- parte, en el campo del mundo denso. De manera parecida, el te en el aspecto finito de la energía infinita del cuarto plano de cuarto plano es, en parte del mundo sutil, y en parte, del mun- los mundos sutil-mental. do mental. Por esta razón, se dice que el cuarto plano es el um- Dios consciente de lo sutil en el estado de hombre, al poseer bral del mundo mental. la llave para el almacenamiento de la energía infinita del cuarto Ahora bien, con la obtención gradual aunque progresiva de plano, está ahora firmemente establecido en el umbral del mun- la involución de la consciencia de Dios consciente de lo sutil do mental, y afronta el estallido total de los deseos, emociones en el estado de hombre, la consciencia de Dios experimenta el y pensamientos intensos que son los aspectos de la Mente del cuarto plano de lo sutil-con-lo-mental. mundo mental. En el cuarto plano, Dios en el estado de hombre es plena- Aunque el cuarto plano es la elevada etapa de la consciencia mente consciente del cuerpo sutil y experimenta completamen- en la que Dios en el estado de hombre se experimenta conscien- te la esfera sutil y, en consecuencia, Él percibe completamente temente como energía infinita personificada, sin embargo se tra- la naturaleza sutil de la esfera sutil que es energía infinita. Ésta ta del estado de experiencias de la denominada ‘noche más os- es la energía infinita misma que es el aspecto finito de la Nada cura’, porque aquí la consciencia de Dios en el estado de hombre del poder infinito e ilimitado de Dios que estaba latente en el pasa por la experiencia de estar atrapado, por así decirlo, entre estado Divino del Todo. ‘el Demonio y el abismo’. Inflamado por intensos deseos y emo- En el cuarto plano, Dios en el estado de hombre es plena- ciones, la incitación o la tentación abrumadora de manejar y usar mente poseedor de la energía infinita y, por ello, ahora Él es la energía infinita que Él controla demuestra ser un traicionero capaz de resucitar a los muertos e, incluso, de crear nuevas for- enemigo en esta circunstancia en la que la involución de la cons- ciencia de Dios consciente de lo sutil en el estado de hombre, 35 Los que están en el tercer plano de consciencia sólo pueden resucitar a los muertos de las especies sub-humanas. avanza infalible y rápidamente hacia la esfera mental en la que

96 logrará dominar todos los deseos, emociones y pensamientos. cuarto plano es la única excepción a esta regla. Esta desintegra- Si los deseos en su cenit, emanados por el plano mental, en- ción de la consciencia ocurre solamente en el caso de la cons- frentando a la consciencia de Dios en el estado de hombre en ciencia del cuarto plano, y esto también sólo muy raramente, el cuarto plano, abruman a Dios en el estado de hombre en el cuando Él sucumbe ante la tentación de usar mal los poderes cuarto plano, y si las fuerzas generadas por la energía infini- de ese plano. ta que Él controla son liberadas por Él, entonces la experiencia Si Dios en el estado de hombre en el cuarto plano no usa mal de la liberación de la energía infinita en esta circunstancia de- los poderes de la energía infinita sino que los usa con discerni- muestra ser a menudo fatal, especialmente cuando Él usa mal, miento, sin que los deseos lo dominen,36 entonces, con una ma- físicamente, las fuerzas liberadas por la energía infinita para sa- yor involución de la consciencia, Dios consciente de lo sutil en tisfacer indiscriminadamente fines egoístas. el estado de hombre experimenta directamente el sexto plano En esta circunstancia, en el cuarto plano, si el poder de la del mundo mental, pasando por encima de las experiencias del energía infinita del mundo sutil se libera indiscriminadamen- quinto plano del mundo mental. te, el efecto resultante de la liberación completa de esa energía Pero si Dios en el estado de hombre, en el cuarto plano, no es casi inimaginable para la consciencia densa. Sin embargo, usa ni abusa de los poderes de la energía infinita, entonces gra- podríamos tener una idea de ese resultado si consideramos las dualmente, con una mayor involución de la consciencia, Dios fantásticas experiencias de la liberación de la energía nuclear, el consciente de lo sutil, en el estado de hombre en el cuarto plano cual es meramente uno de los aspectos físicos de la energía in- de la consciencia, cruza el umbral del mundo mental y empieza finita del mundo sutil. a experimentar el quinto plano de la consciencia. Por ello, si la consciencia involucionada de Dios en el estado Los planos quinto y sexto de la consciencia son fundamen- de hombre sucumbe ante la tentación de experimentar la com- talmente los planos de la esfera mental de la Mente. En el mun- pleta liberación de la energía infinita en el cuarto plano de la do mental, Dios consciente de lo mental en el estado de hombre consciencia, la experiencia inevitable es tan grave que la cons- es amo de su mente, mientras que en los mundos denso y sutil, ciencia plena que se ganó, y la consciencia sutil que se experi- en los que es consciente de lo denso y lo sutil, Él era esclavo de mentó, se desintegran totalmente en la consciencia sumamen- su mente. te finita, identificando una vez más a Dios con la forma densa, Al avanzar la involución de la consciencia de Dios conscien- sumamente finita, de la piedra. En consecuencia, la consciencia te de lo sutil en el estado de hombre, las experiencias del quinto de Dios consciente de la piedra deberá pasar una vez más por 36 Hay que eliminar conscientemente a los deseos porque pueden crear nuevas impresiones el proceso de la evolución de la consciencia, identificándose con y, a su vez, fomentar deseos que conduzcan a más acciones que aten. La consciencia se preocupa formas densas, hasta que Él se identifique con el hombre y gane más bien por esas impresiones y por su expresión física que por el Yo real. Si estas impresiones son eliminadas conscientemente, el alma (atma) empezará a percibir la Verdad, y empezará a emanci- nuevamente la consciencia plena. parse de la tiranía de los deseos mundanos. El individuo (jivatma) menos vida de deseos deviene Es un hecho que, una vez que se gana la consciencia jamás alma (atma), y es siempre el Todopoderoso inconsciente. Debemos renunciar a la vida mientras vi- vimos. La meta de la vida es renunciar a los deseos mundanos mientras retenemos la consciencia se la puede perder, pero la desintegración de la consciencia del de la inconsciencia. N.E.

97 plano del mundo mental se concretan mediante el sentido men- estado de hombre es capaz de controlar las mentes de los estados tal que es sólo el de la vista. de Dios consciente de lo denso y consciente de lo sutil, en las for- En el estado de hombre, cuando Dios es consciente de lo mas humanas conscientes de lo sutil y conscientes de lo denso. mental, Él no es consciente de los cuerpos denso o sutil sino Pero en el quinto plano, Dios consciente de lo mental, en el que Él opera a través del cuerpo denso y del cuerpo sutil, no di- estado de hombre, es totalmente incapaz de realizar milagros rectamente sino en y desde el plano mental. Por ello, aunque si porque ahora Él está en la esfera mental y no está más en la esfe- Dios consciente de lo mental en el estado de hombre no es cons- ra sutil de la energía infinita que, cuando se libera, da por resul- ciente de los cuerpos denso y sutil, y por lo tanto, no concreta tado poderes milagrosos. Sin embargo, debido a que Él es cons- la experiencia de los mundos denso y sutil, empero Él puede ciente de lo mental y está a punto de convertirse en la ‘Mente’ utilizar inconscientemente al cuerpo denso a través de los di- personificada, Él controla las mentes del estado consciente de lo versos aspectos de lo denso. Por eso se le observa comiendo, sutil y se convierte en la fuente que incita a quienes están en el bebiendo, durmiendo, viendo, oyendo y sintiendo en una for- estado de consciencia sutil a realizar milagros. Él es quien, en ma humana corriente, consciente de lo denso, aunque durante el estado consciente de lo mental, de acuerdo con el deseo y la todo el tiempo Él es sólo consciente del cuerpo mental con su voluntad de su mente, es capaz de dominar, controlar y guiar a sentido mental solamente de la vista. De manera parecida, Él las mentes de los que están en los planos conscientes de lo sutil puede utilizar inconscientemente su cuerpo sutil a través de los para que realicen milagros o no, aunque Él mismo en su estado diversos aspectos de la energía infinita y, por ello, se le observa consciente de lo mental no pueda realizar milagro alguno. moviéndose activamente y realizando actos mientras durante Dios en el estado de hombre, de consciencia mental, es capaz todo el tiempo Él sólo es consciente del cuerpo mental –de la de crear y controlar los pensamientos, deseos y emociones de mente– y sólo experimenta conscientemente al mundo mental todas las mentes que están en los estados denso y sutil. Él mis- con su sentido mental. Dios consciente de lo mental, en el esta- mo es estable tan pronto experimenta el estado del quinto pla- do de hombre en la esfera mental, ahora sólo tiene un sentido, no, a partir del cual la consciencia hasta aquí involucionada no y es el de la vista. La mente persiste a través del quinto plano podrá disolverse ni desintegrarse jamás. de la consciencia. En el sexto plano de la consciencia, la mente A medida que gradualmente se profundiza cada vez más la misma se convierte en el Ojo Interior y ve a Dios. En el séptimo involución de la consciencia de Dios consciente de lo mental plano de consciencia, la mente es aniquilada. en el estado de hombre, Él experimenta su control de la men- Es por ello que Dios consciente de lo mental, en el estado de te, y se dice que la consciencia de Dios consciente de lo mental hombre en el quinto plano, experimenta las impresiones genera- es la Mente personificada. De manera que Dios en el estado de das a través de su sentido mental de la vista y, por consiguiente, hombre es ahora plenamente consciente de la mente o del cuer- experimenta al mundo mental con el cuerpo mental (la mente). po mental, y experimenta la totalidad de la esfera mental o del Ahora Él es consciente sólo de la mente. En esta etapa, Dios en el mundo mental en el sexto plano de la consciencia mental. Esta

98 experiencia es la de ver a Dios en su estado original, cara a cara. porque Él realmente ve a Dios cara a cara con su consciencia Esta visión es la de la consciencia mental con el sentido mental mental. También Él ve a Dios mucho más vívida e intensamen- de la vista. En otras palabras, Dios en el estado de hombre ve a te que en los estados denso y sutil de Dios Él ve los objetos de Dios por todas partes y en todas las cosas. los mundos denso y sutil. A partir del primer plano hasta el fin del sexto plano, la in- En esta etapa, la consciencia de Dios, que había experimenta- volución de la consciencia avanzó de manera gradual y consis- do diversas e innumerables impresiones opuestas, experimenta tente a medida que la consciencia de Dios pasó por menos y ahora el último vestigio de las impresiones duales de los opues- más raleadas experiencias, de impresiones opuestas múltiples tos. En consecuencia, Dios consciente de lo mental, en el estado y diversas, que se debilitaban cada vez más. En consecuencia, de hombre del sexto plano, todavía es consciente de la dualidad, durante el avance de la involución de la consciencia de Dios, o sea que se identifica como la Mente y se diferencia de Dios. las diversas impresiones opuestas disminuyeron gradualmente A fin de entender más claramente la involución de la conscien- y se debilitaron hasta que la consciencia involucionada de Dios cia en la esfera mental es necesario entender que la esfera mental en el sexto plano fue plenamente consciente del cuerpo mental de los planos quinto y sexto de la consciencia es el dominio de la y experimentó al mundo mental de modo pleno, prácticamen- mente. Esta Mente de los planos mentales tiene dos partes. te sin impresiones, con excepción de un último débil vestigio En la primera parte, el estado de la Mente indaga o reflexio- de impresiones residuales de los opuestos. En otras palabras, la na. En este estado, la Mente funciona como Pensamientos: pen- consciencia involucionada de Dios se identifica plenamente con samientos elevados, pensamientos bajos, pensamientos buenos, la mente, y Dios se da cuenta que Él es la Mente. Ahora, Dios pensamientos malos, pensamientos materiales, pensamientos es- en el estado de hombre como Mente tiene la última impresión pirituales y pensamientos de toda clase, todo tipo y todo estado. finita de que Él, como Mente, ve a Dios cara a cara en todas las En la segunda parte, el estado de la Mente es impresionable o cosas, salvo en Sí mismo. Éste es el estado de Dios en el estado emotivo. En este estado, la Mente funciona como Sentimientos: de hombre en el sexto plano de la consciencia. sentimientos de sufrimientos y emociones, sentimientos de de- Dios consciente de lo mental en el estado de hombre del sex- seos y anhelos, sentimientos de angustia de separación y senti- to plano, ahora prácticamente vacío de toda impresión, y sola- mientos de toda clase y de todo tipo y estado. mente consciente de la Mente, se halla a la sazón ante Dios mis- Puesto que la Mente de la esfera mental tiene funciones dua- mo y lo ve cara a cara, y también lo ve en todas las cosas, pero les distintas, es inevitable que las experiencias en el campo de no se ve a Sí mismo en Dios porque Él todavía tiene la impre- la Mente (o sea, en la esfera mental) deban también ser clara- sión de la consciencia de la Mente y se considera la Mente. mente de dos clases. Dios consciente de lo mental en el estado de hombre que se De modo que la esfera mental tiene dos campos. En conse- asocia con la Mente, es consciente de Sí mismo como la Mente cuencia, el campo del quinto plano de la consciencia es el de los y se experimenta como algo que todavía es diferente de Dios, pensamientos, y el campo del sexto plano de la consciencia es el de los sentimientos.

99 Por consiguiente, la consciencia de Dios consciente de lo timientos de ver a Dios cara a cara continuamente en todas las mental, en el estado de hombre en el quinto plano, se identifica cosas y en todas partes. Él siente que ve a Dios en todas partes con la primera parte de la Mente, que es la mente inquisitiva o continuamente pero no puede sentir que se ve en Dios como reflexiva. Por ello, Dios consciente de lo mental, en el estado de Dios. Por esta razón, Él no puede conciliar los sentimientos de hombre del quinto plano, es el creador y el amo de los pensa- ver a Dios con su propia identidad como Dios, porque todavía se mientos, pues Él es ‘Pensamientos’ personificados y, por lo tan- identifica con los sentimientos. Él siente, anhela y ansía la unión to, es capaz de controlar solamente la parte de los pensamien- con Dios a quien Él, en esta etapa, siente que lo ve cara a cara. tos de todas las mentes de todos los estados de Dios conscientes Esta identificación con la segunda parte de la Mente (con los de lo denso y conscientes de lo sutil. Esto a menudo se interpre- sentimientos) es el estado de Dios en el estado de hombre don- ta erróneamente como controlar las mentes de todos los estados de el aspecto predominante del amor divino, que eventualmen- de Dios conscientes de lo denso y conscientes de lo sutil, pero el te conduce hacia la unión con Dios (o sea, hacia la realización hecho es que Dios, en el quinto plano de consciencia, no contro- del estado de Dios, conscientemente), se manifiesta con muchí- la a la mente en su conjunto sino que sólo controla el estado de sima fuerza. la Mente que funciona como pensamientos. Por esta razón, debe resultar claro que el quinto plano de la Dios consciente de lo mental en el estado de hombre en el esfera mental es solamente el estado de la consciencia plena de quinto plano de la consciencia, si bien se identifica a Sí mismo los pensamientos. Se establece el dominio sobre el control y la como la Mente inquisitiva o reflexiva que sólo emana pensa- creación sólo de los pensamientos, y no hay dominio ni control mientos, no se identifica con la segunda parte de la Mente y, de los sentimientos de deseos y emociones. Pero el sexto plano por lo tanto, todavía es incapaz de establecer un dominio sobre de la esfera mental es el estado de consciencia plena de los sen- los sentimientos (o sea, sobre las emociones y los deseos). timientos, de modo que se establece el dominio sobre el control Con una mayor involución de la consciencia, Dios consciente y la creación de los sentimientos y ya no tiene cabida un solo de lo mental, en el estado de hombre del quinto plano, avanza pensamiento para penetrar en el campo de los sentimientos. al sexto plano de la conciencia, en el que gana la consciencia de La consciencia del sexto plano no tiene pensamientos y go- la segunda parte de la Mente de la esfera mental y, de esta ma- bierna a los sentimientos de todos los estados de Dios, conscien- nera, tiende a identificarse con la segunda parte de la Mente (o tes de lo denso y conscientes de lo sutil. A menudo, esto se inter- sea, con la Mente impresionable o emotiva). preta erróneamente como dominio sobre los corazones de todos Dios consciente de lo mental en el estado de hombre del sexto los que están en los estados de Dios, conscientes de lo denso y plano de consciencia, experimenta el mundo mental, con el sen- de lo sutil. Él no gobierna ni regula los denominados corazones tido mental de la vista, mediante una completa identificación sino que controla y gobierna la segunda parte de la mente, en la con los sentimientos, y así es cómo Dios, en el estado de hom- esfera mental, que emana sentimientos de emociones y deseos. bre, no es Pensamientos personificados sino Sentimientos per- El amor a Dios y el anhelo de unirse con Él se evidencia real sonificados. Por ello, Él experimenta conscientemente los sen- y plenamente en el sexto plano de la consciencia. Sólo cuando

100 es trascendido el sexto plano de la esfera mental, la Ilusión des- Esta ‘desaparición en’ el vacío absoluto del estado origi- aparece con la desaparición del último vestigio de impresiones, nal de Dios se llama alcanzar el fana del séptimo plano de la y se realiza la Realidad. consciencia. Dios consciente de lo mental en el estado de hombre en el sexto En términos sufis, fana significa ‘desaparición en’. Fana tiene plano, experimenta todavía la dualidad, porque Dios en este esta- dos etapas: la primera etapa de fana es la experiencia consciente do de consciencia se encuentra como la Mente, no como Dios. del estado de vacío absoluto, y la segunda etapa de fana o fana- Esta experiencia de la dualidad persiste hasta que la involu- fillah es la experiencia consciente del estado de «Yo soy Dios». ción final de la consciencia llega al séptimo plano de conscien- Fana-fillah, la segunda etapa, es la Meta de Dios en el esta- cia. Ésta es la etapa séptima y final en el proceso de involución do de hombre en el que Dios en la forma humana, o sea, como de la consciencia, en la que la consciencia plena de Dios en el hombre, realiza en última instancia el estado de «Yo soy Dios» estado de hombre ahora se recoge interiormente de manera to- con consciencia plena. Éste es el estado de majzubiyat final, co- tal y tan completa que a la sazón se fija y enfoca en Él mismo y mo los sufis lo denominan. no en los objetos de su propia creación. Mucho antes de que se alcance la primera etapa de fana, Dios Ahora que la consciencia plena se involucionó plenamente, en el estado de hombre como hombre, tenía consciencia ple- los objetos de la Nada, que aparentemente parecían existir, des- na del ego limitado o ‘yo’, como así también de la mente, de la aparecen por completo junto con sus impresiones. energía, del cuerpo y del mundo limitados, en un estado vigil Con la completa aniquilación de las impresiones de las asocia- corriente, porque la consciencia plena de Dios en el estado de ciones de la Nada, la consciencia de Dios, con impresiones y en hombre como hombre, estaba enfocada directamente en aqué- el estado de hombre, se transforma espontáneamente en la cons- llos a través de sus impresiones finitas. Y tan pronto la cons- ciencia de Dios carente de impresiones, la cual hace que Dios, en ciencia de Dios en el estado de hombre como hombre empezaba el estado de hombre, experimente su ‘desaparición en’ su estado a involucionar, la consciencia involucionada experimentó gra- original de vacío absoluto. Por lo tanto, es natural que la cons- dualmente los seis planos de la sub-superconsciencia a través ciencia plena, plenamente involucionada, y ahora libre incluso de impresiones recogidas y gastadas en cada uno de los seis del más leve vestigio de impresión alguna, no dé otra experien- planos. Cuando la sub-superconsciencia se involucionó comple- cia que la del estado original de absoluto vacío de Dios que otro- tamente, o sea, se recogió interiormente hacia Sí misma, enton- ra prevaleciera y que ahora es experimentado conscientemente. ces Dios en el estado de hombre como hombre, ganó el séptimo Esta consciencia plena, plenamente involucionada, es la su- plano de la superconsciencia despojada de todas las impresio- perconsciencia o mahachaitanya. Dios inconsciente en el esta- nes. Ésta fue la etapa final al alcanzar la Meta. do de absoluto vacío original es ahora plenamente consciente, o Simultáneamente con la completa involución de la conscien- superconsciente, de su estado original de Dios en el estado del cia, y al ganar la superconsciencia, la mente es al final aniqui- Más Allá del Más Allá. lada completamente y desaparece de una vez y para siempre

101 junto con todas las impresiones. Las experiencias falsas del ego mitados, ni es siquiera la consciencia de Dios o la del Yo o Ego limitado o ‘yo’, de la mente, de la energía, del cuerpo y del mun- ilimitado, de la mente universal, de la energía irrestricta, ni del do limitados desaparecen todos para siempre, desvaneciéndose cuerpo universal y los universos, porque, en esta primera etapa completamente porque todas estas experiencias sólo eran resul- de fana, prevalece solamente la consciencia del vacío absoluto. tado de las impresiones generadas en la Nada, las cuales signi- Este vacío es también divino; no es el vacío de la Ilusión sino el ficaban literalmente nada y eran nada. de la Realidad. En esta primera etapa de fana, la superconscien- En consecuencia, con la desaparición del ego limitado o ‘yo’, cia de Dios, en el estado de hombre como hombre, experimenta de la mente, de la energía, del cuerpo (que tipifica a la felicidad) el ‘desvanecimiento en’ el estado de vacío absoluto del estado y de los mundos limitados con toda su correspondiente para- original de Dios-Es, de manera que ahora sólo es consciente del fernalia, la consciencia experimenta espontáneamente un esta- vacío absoluto. do de vacío absoluto, el cual permanece eternamente una vez Como ya lo dijimos, este mismo estado de vacío absoluto se que fue ganado. En esta etapa, Dios en el estado de hombre co- establece también en el estado de sueño profundo cotidiano de mo hombre, con consciencia plena como superconsciencia, aho- un hombre normal, en el que el ego o ‘yo’, la mente, la ener- ra es consciente sólo del vacío absoluto: la consciencia ahora se gía, el cuerpo y los mundos limitados también se esfuman y la fija y enfoca en el ‘Vacío Absoluto’ mismo. consciencia ganada permanece dormida. Este vacío es enteramente absoluto; sólo prevalece el vacío La única diferencia, que verdaderamente establece un mun- y hay una ausencia total de la Nada, al igual que del Todo. En do de diferencia, entre el estado de vacío absoluto del sueño consecuencia, esto se llama el ‘Vacío Divino Absoluto’, y no na- profundo cotidiano del hombre y la experiencia del vacío ab- ce de la Ilusión sino que nace de la Realidad. soluto en la primera etapa de fana es que, aunque el mismo va- Este estado de vacío absoluto prevalece en el instante mis- cío absoluto se establece también en fana, la consciencia deja de mo en el que la Nada desaparece o se esfuma, e inmediatamen- permanecer dormida. En esta etapa, es una consciencia plena te antes de que el Todo llene ese vacío para dar la experiencia y completamente madura, que ahora experimenta realmente el consciente de la realidad del estado de «Yo soy Dios». mismísimo vacío absoluto como el estado original de Dios. Ésta es la primera etapa de fana, en la que todo lo que es de La experiencia de la primera etapa de fana es la del estado de la Nada se esfuma por completo, y en la que la superconscien- nirvana. cia se enfoca solamente en el vacío absoluto, que ahora prevale- Nirvana es el estado en el que aparentemente «Dios No Es». ce como prevalece eternamente en el estado original de Dios-Es Éste es el único estado en el que «Dios No Es» y la «Consciencia perteneciente a Dios en el sueño profundo original y divino. Es». Esta experiencia de la primera etapa de fana es la que Buda Por lo tanto, en la primera etapa de fana, la consciencia de recalcó, pero después fue interpretada erróneamente como si Dios, en el estado de hombre como hombre, no es la del yo o Buda hubiera recalcado que no había Dios. Sin embargo, la rea- ego, o de la mente, de la energía, del cuerpo y de los mundos li- lidad es que Dios es; pero en el estado de vacío absoluto de la

102 primera etapa de fana sólo permanece la consciencia, experi- Cuando la primera etapa de fana es seguida inmediatamente mentando el vacío absoluto. por la segunda etapa de fana-fillah, (20) en algunos casos no re- Puesto que a Dios nunca le sucede que Él no exista, en el es- torna la consciencia del ‘yo’ o del ego, de la mente, de la energía, tado de nirvana Dios representa el papel de la consciencia mis- del cuerpo y de los mundos limitados sino que la consciencia, ma, consciencia ésta que a veces se denomina superconsciencia ahora como superconsciencia, del ‘Yo’ ilimitado sólo existe como o mahachaitanya. identificada con el Yo universal: Dios. La superconsciencia ex- La segunda etapa de fana sigue a este estado de nirvana, y se perimenta ahora el estado de «Yo soy Dios», ‘Aham Brahmasmi’ experimenta conscientemente el estado de «Yo soy Dios». o ‘Anal Haqq’. Ésta es la experiencia de nirvikalpa samadhi, Sin embargo, sólo en algunos casos la primera etapa de fana con lo que se significa: «Indudablemente Yo soy Dios». Esto se es seguida inmediatamente por la segunda etapa de fana lla- experimenta porque en fana-fillah el atma, conscientemente, se mada ‘fana-fillah’, en la que el falso y limitado ego o ‘yo’ ani- fusiona completamente en Paramatma, o en fana-fillah el alma quilado es reemplazado por el ‘Yo’ ilimitado, real e infinito en logra la unión completa con el Alma Universal. el que la superconsciencia se enfoca ahora automáticamente. Esta experiencia es la Meta, y sólo se la alcanzó después de Simultáneamente, el vacío absoluto se llena automáticamente que tuvo lugar la evolución de la consciencia latente en la Nada, con la experiencia del Infinito. cuando la Nada latente y finita se manifestó como Nada infini- La superconsciencia de Dios en el estado de hombre co- ta. La consciencia evolucionada, mientras se enredaba infinita- mo hombre, que ahora se fija y enfoca en el ‘Yo’ ilimitado, mente en el campo de la Nada, experimentaba esta Nada falsa identifica espontáneamente al hombre con Dios el Infinito. y finita como real e infinita. En última instancia, cuando esta Simultáneamente con esta identificación, la superconsciencia consciencia involucionó, pudo experimentar gradualmente la de Dios el Infinito experimenta el estado de «Yo soy Dios». Ésta falsedad infinita de la Nada infinitamente falsa, y finalmente es la Meta. realiza la realidad infinita de Dios-el-Infinito como el Todo más Alcanzar la Meta es alcanzar el nirvikalpa samadhi.37 allá de la incertidumbre y más allá de las limitaciones, y como Así como el hombre se pone a dormir cada noche y debe des- la existencia eterna en el estado de «Yo soy Dios» de fana-fillah. pertar cada día en el estado de hombre, de igual modo cuando Este fana-fillah es la meta en la que el estado de «Yo soy Dios» uno entra en el sueño divino debe despertar en lo Divino. De es experimentado, por ejemplo, por las personas que se llaman manera parecida, la primera etapa de fana es el estado de sue- ‘Majzubs’ (quien está abrumado por el poder de Dios, o a quien ño profundo con consciencia plena, y la segunda etapa de fana, Dios controla). A estas personas también se las conoce como que es fana-fillah, es el estado de despertar en Dios como Dios. ‘Brahmi Bhuts’. En este estado, uno experimenta constante, con- tinua y conscientemente el estado de «Yo soy Dios» junto con la 37 El alma tiene que pasar necesariamente por el estado de nirvana para alcanzar la Liberación (mukti). Se logra escapar de la ronda del nacimiento en nirvana y en nirvikalpa. Por experiencia continua y consciente de la triple naturaleza infinita esta razón, se supone que nirvana es la Meta, pero el hecho es que la Meta real de la persona en la de Dios, sat-chit-anand (o sea, poder infinito, conocimiento infi- forma humana es alcanzar nirvikalpa. Y hay un mundo de diferencia entre nirvana como Meta y nirvikalpa como la Meta. nito y dicha infinita), como la naturaleza infinita de uno mismo.

103 Por ello, Dios consciente de sí, en el estado de hombre como pio estado infinito de Dios fue realizado conscientemente por hombre en el séptimo plano, ahora es plenamente consciente Dios mismo cuando Él alcanzó el estado de «Yo soy Dios».38 del Yo como infinito y eterno. Ahora es también consciente de En otras palabras, primeramente Dios pasa por el proceso del la fuente de la energía y de la mente, que no eran más que los devenir en lo denso; o sea que, en lo denso, Dios deviene el cuer- aspectos finitos de su propio poder y conocimiento infinitos, po de anna bhuvan (la esfera densa). Luego, en lo sutil, Él de- que Él ahora experimenta, mientras está continuamente en la viene la energía de pranbhuvan (la esfera sutil). Después, en lo dicha infinita. mental, Él deviene la mente de mano bhuvan (la esfera mental). En su afán por ganar la consciencia de Sí, Dios indivisible Más allá de esto, en vidnyan, Dios deviene Dios: lo que Él fue, y eterno, inconsciente de su estado infinito, recogió y experi- es y será siempre. En consecuencia, Dios, quien originalmente mentó innumerables y diversas impresiones, y durante todo ese era inconsciente, ahora olvidado del olvido mismo, obtiene la tiempo se asoció con existencias finitas y efímeras, desarrollan- respuesta real y final a su primera palabra original: «¿Quién soy do los mundos denso, sutil y mental, mientras hacía evolucionar Yo?», como: «Yo soy Dios». De manera que, en las esferas densa, la consciencia densa del mundo denso y mientras hacía involu- sutil y mental, Dios deviene realmente lo que Él realmente no cionar la consciencia de los planos sutil y mental de los mundos es; y en vidnyan, Él deviene realmente lo que Él realmente es. sutil y mental. La involución final de la consciencia de Dios cul- Originalmente, Dios era Dios; ahora, Dios devino Dios. minó en la realización de Sí mismo en su estado infinito. Precisamente porque Dios, después de ‘desaparecer en’ su es- En consecuencia, cuando la consciencia de Dios ganó la tado original de vacío absoluto en la primera etapa de fana, rea- consciencia de Sí y experimentó el poder, el conocimiento y la liza su propio estado infinito de «Yo soy Dios» en la segunda eta- dicha infinitos, Dios realizó que Él existe eternamente en la di- pa de fana, este fana (o sea, fana-fillah) deviene la meta y es la cha infinita y que en todo su afán de ganar la consciencia de Sí, meta. Alcanzar esta meta significa el final de la Primera Jornada las impresiones, las experiencias, las asociaciones y las disocia- Divina, que empezó con la gnosis y que terminó, después de ciones de los cuerpos y mundos densos, sutiles y mentales per- atravesar todos los planos de la consciencia, en la deificación. tenecían a la Nada y sólo eran sueños vacíos. También realizó La segunda etapa de fana es la deificación, la cual significa que la identificación con los cuerpos, criaturas y seres humanos que el hombre devino Dios. Ahora, el hombre es Dios y experi- densos, y todas las experiencias de los tres mundos y los seis menta el conocimiento de Dios, los poderes de Dios y la dicha planos con toda su parafernalia, tenían sus correspondientes de Dios; pero esto no es todavía la ‘Perfección’ aunque es la me- existencias que se sostenían y mantenían mientras su conscien- ta. En la segunda etapa de fana, o del fana-fillah, que es el final cia era inmadura. La madurez sólo fue alcanzada en el séptimo 38 La felicidad de haber realizado a Dios es la Meta de toda la Creación. La felicidad real que plano con la consciencia plenamente involucionada. Esto hizo llega mediante la realización de Dios vale todos los sufrimientos físicos y mentales del universo. que Dios realizase a su Ser, hizo que Dios fuese plenamente Entonces, todo sufrimiento es como si no existiera. La felicidad de haber realizado a Dios es autó- noma, eternamente nueva e infalible, ilimitada e indescriptible, y el mundo surgió y existe por esta consciente de la realización de Dios. En otras palabras, el pro- felicidad.

104 LA JORNADA GRÁFICO V VEDÁNTICO * MÍSTICO SUFI Paratpar Estado del Más Allá Ghaib-ul-Ghaib ( ZAT- al - BHAT) Parabrahama del Más Allá de Dios Wara-ul-Wara Paramatma Estado del Más Allá Allah PARATPAR ( GHAIB -ul- GHAIB) PARABRAHMA ( WARA -ul- WARA) Anant In nito La Mahdud No signi ca ni Nirguna ni Saguna, Nirguna Sin Atributos La Sifat tampoco Nirakar ni Sakar el Estado del Más Allá del Más Allá Nirakar Sin Formas La Surat NIRAKAR, NIRGUNA PARAMATMA Sat-Chit-Anand Poder, Conocimiento, Dicha Qudrat, Marefat, Musarrat SAKAR, SAGUNA (ALLAH) VIDNYAN Sat BHUMIKA Vidnyan Bhumika Reino de la Maestría Alam-e-Hahui (HAQIQAT-e- (Hahut) Arsh-e-Ala MUHAMMADI) Chit Atmapratisthapana Establecido en la Baqa-Billah (HALAT-e- Sahaj Samadhi Vida de Dios MUHAMMADI) Anand Vidnyan Consciencia Divina Ahadivat Suprema Alam-e-Lahut SADGURU ATMAPRATISTHAPANA Saguna Cali cado Ba Sifat ( BAQA - BILLAH) JIVANMUKTA VIDNYAN=LAHUT Sakar Mani esto en la Forma Ba Surat TURIYA AVASTHA Brahma Creador Afridgar ( FANA- ma -al -BAQA) Vishnu Preservador Parvardigar PARAMHANSA NIRVIKALPA Mahesh Destructor Fanakar (FANA - FILLAH) Mano Bhuvan Esfera Mental BRAHMI-BHUT Alam-e-Jabrut MANONASH Pran Bhuvan Esfera Sutil Alam-e-Malakut SAT-PURUSH 6 (FANA nal) Anna Bhuvan Esfera Densa Alam-e-Nasut Signi ca el Estado del Más Allá MAHAPURUSH Utkranti Evolución Irteqa (SANT) Mano 5 Bhuvan Punar Janma Reencarnación Rij'at, o Awagawan MAHAYOGUI 4 Bhumika Plano Asman BHUMIKA Atma Alma Jan, o Ruh MAHATMA 3 Jiv-Atma Alma Encarnada Jan-e-Jismi Prana Manava Humano Insan Bhuvan 2 Yogui (Sadhak) Aspirante Rahrav TRI BHUVAN Sadhu Alma Avanzada Mutawassit YOGUI (SADHAK) 1 Mahatma Gran Alma Akhyar Mahapurush (Sant) Santo Abrar=Wali Anna Satpurush Peregrino Adepto (Santo) Afrad=Pir Bhuvan Manonash (Nirvana) Aniquilación de la Mente (Yo) El Fana Final Nirvikalpa Unicidad con Dios Fana-Fillah Brahmi Bhut El Divinamente Absorto Majzub-e-Kamil Goce consciente de Sat-Chit-Anand Signi ca divinamente, desapegadamente, ilimitadamente Turiya Avastha Intersección Divina Fana-ma-al-Baqa at (libre de Maya) ligado por cualidades in nitas Muqam-e-Furutat y por el tiempo, el espacio y la causalidad. Goce consciente de Sat-Chit-Anand Paramhansa Super-Hombre Divino Majzub-Salik o Dios en el hombre corriente está ligado y también consciente de los Tres Bhuvans Salik-Majzub por las mismas cualidades de poder, conocimiento, dicha Jivanmukta Encarnado Liberado Azad-e-Mutlaq y por el mismo espacio, tiempo y causalidad Goce consciente de Sat-Chit-Anand Sadguru Hombre-Dios Qutub pero se encuentra en un estado 5º = Wali = Mahapurush y también consciente de los Tres Bhuvans indivinamente nito y limitado. 6º = Pir = Satpurush hace uso de Sat-Chit-Anand para los demás Avatar Dios-Hombre Saheb-e-Zaman * Términos Vedánticos y cuasi Vedánticos

105 de la primera jornada divina, el hombre penetró en Dios y, por Sin embargo, antes de ‘desaparecer’ final y realmente ‘en’ la ello, devino Dios, pero todavía no entró en la vida de Dios. Al realidad del estado último de fana-fillah con la consciencia ple- final de la primera jornada divina, el hombre simplemente rea- na completamente madura, y antes de establecerse en el baqa- liza que él es Dios y simplemente experimenta el estado de «Yo billah final de la Divinidad, hablando en general en términos de soy Dios» junto con las experiencias de poder, de conocimiento ilusión, hay tantas experiencias individualizadas de fana-baqa y dicha infinitos, y disfruta el estado de dicha infinita. como hay especies y estados variados e innumerables de vida Después que se alcanza la Meta, al final de la primera jorna- en la Creación. da divina, pero muy raramente, Dios como hombre, ahora en el No obstante, tres tipos fundamentales de fana-baqa incluyen estado de Dios, puede abandonar la dicha infinita y descender a todas las experiencias individualizadas de fana-baqa. a la consciencia normal desde el superconsciente estado de «Yo El primero de los tres tipos fundamentales es el rudimenta- soy Dios» y empezar a experimentar el estado de baqa, entran- rio. Este tipo es el fana-baqa de la vida fenoménica falsa en la do así en la segunda jornada divina. Ilusión experimentada por todos los que, ‘desapareciendo’ dia- El término sufi ‘baqa’ significa ‘morar en’. (21) riamente ‘en’ fana ganan baqa para ‘morar en’ la Ilusión todos Descender a la consciencia normal desde el superconsciente los días. Este fana-baqa rudimentario de la corriente vida feno- estado de «Yo soy Dios» y experimentar el estado de ‘morar en’ ménica falsa está compuesto por el estado de sueño profundo Dios significaría establecerse en la vida misma de Dios. Así es corriente y el estado vigil corriente. que, en baqa, la vida de Dios se establece en un ser humano. Así Como ya lo dijimos, aun cuando uno ‘desaparezca’ con to- es cómo en baqa el hombre se establece conscientemente como das las impresiones de la Ilusión ‘en’ el sueño profundo, se es- Dios. Esta consciencia se llama ‘sulukiyat’ o la consciencia nor- tablece el mismo vacío original, divino y absoluto del estado mal de estar ‘establecido en la vida de Dios’. Diferente de esto de Dios-Es, en el que nunca existió algo y en el que nada existe es el majzubiyat o ‘ser sumergido o absorbido por la dicha infi- jamás, con excepción de una Realidad infinita y única como el nita’ en el estado de «Yo soy Dios». Por consiguiente, Dios como Todo, que se llama la Infinitud de Dios en su estado de Dios-Es. hombre, experimentando el estado de baqa, se llama el ‘Salik’ Cuando las impresiones de la Ilusión, con las que la persona se real, según la terminología sufi. A este baqa de la Realidad y de duerme, la despiertan, esa persona mora en la Ilusión misma en la Divinidad se lo llama ‘baqa-billah’. En Vedanta, esto se cono- el estado vigil y establece la vida cotidiana en la Ilusión. ce como ‘atmapratisthapana’. Por consiguiente, en la vida cotidiana, cuando la persona en- El Salik no sólo experimenta poder infinito y conocimiento tra en sueño profundo, se establece fana, pues aquélla diaria- infinito mientras está en la dicha infinita, como en majzubiyat, mente ‘desaparece en’ el estado original de Dios sin conscien- sino que, siendo ahora el Salik, Él acumula conscientemente to- cia. Y cuando la persona despierta diariamente, gana baqa para do el poder infinito, todo el conocimiento infinito y toda la -di ‘morar en’ la vida cotidiana de la Ilusión, mientras el sueño pro- cha infinita mientras está establecido en la vida de Dios con la fundo no la domine y arrastre una vez más introduciéndola en consciencia normal de su sulukiyat.

106 el estado de fana diario que es el divino estado original de va- rante el estado vigil, y que crea la diferenciación cuando ‘des- cío absoluto del Ser Único. aparece en’ el estado de sueño profundo o en el estado de fana. El segundo tipo de fana-baqa es el de los planos en el Sendero Por ejemplo, el fana de un animal o de una criatura en el es- que conduce hacia el logro de la meta y difiere del tipo rudi- tado de sueño profundo que ‘desaparece en’ el vacío absoluto, mentario de la falsa vida rudimentaria corriente en la Ilusión, con sus propias particulares impresiones de la Ilusión, difiere aunque este segundo tipo de fana-baqa de los planos es tam- por completo del fana de un ser humano que, en el estado de bién ilusión. sueño profundo ‘desaparece en’ el vacío absoluto con sus parti- En cada plano, desde el primero hasta el sexto del sendero, culares impresiones de la Ilusión. De manera parecida, las im- la consciencia plena evolucionada se recoge o involuciona gra- presiones de la Ilusión de un ser humano corriente serán ente- dualmente hacia adentro. De ahí que el fana-baqa de los planos ramente diferentes de las impresiones de la Ilusión de un ser sea conforme a las impresiones que impregnan a la consciencia humano en los planos del sendero. involucionante y difiera del primer tipo de fana-baqa rudimen- En todos los casos, aunque los diferentes tipos de fana per- tario de la consciencia impresionada que está plenamente desa- manecen siempre como fana, sin embargo, las diferentes impre- rrollada o que todavía está en el proceso de evolución. siones que impregnan a la consciencia individual en el baqa del Cada plano del sendero hacia la meta de fana-fillah tiene estado vigil dan origen al fana individualizado de todos y cada su fana-baqa, mientras la consciencia plenamente evoluciona- uno de los estados y especies de la vida en la Creación. da involuciona gradualmente junto con el avance progresivo en En contraste con esto, cuando el baqa de la vida individua- los planos. lizada se gana en el estado vigil después del estado de sueño Sin embargo, el significado genérico del término sufi ‘fa- profundo de fana, el baqa, que en términos sufis significa ‘mo- na’ es ‘desaparición en’ el vacío absoluto del estado original de rar en’, establece en la Ilusión la vida individualizada cotidiana Dios-Es. Por lo tanto, ya se trate del fana del tipo rudimentario de la Ilusión de acuerdo con las impresiones predominantes con de la vida fenoménica falsa corriente o del segundo tipo de los las que la vida individualizada había ‘desaparecido’ de la varie- planos en el sendero, eso no constituye diferencia alguna. En dad de impresiones de la Ilusión en el estado de su fana indi- ambos tipos, el fana, ‘desaparición en’, es fundamentalmente el vidualizado, en el estado de sueño profundo. Como tal, cada mismo, pues diariamente, en el estado de sueño profundo, la baqa individualizado difiere completamente de todo otro baqa, consciencia con impresiones en ambos casos ‘desaparece en’ el porque cuando se gana este baqa individualizado en el estado mismo estado de vacío absoluto, independientemente de todas vigil, las impresiones de la consciencia con impresiones de cada las diferencias en los tipos de impresiones de la Ilusión. vida individualizada son las únicas responsables de establecer Aunque el fana es siempre el mismo en la consciencia evolu- en la Ilusión la vida individualizada de la Ilusión. cionante y en la consciencia involucionante, empero lo que real- Por ende, en una sucesión regular e infalible, el fana de la mente importa es el tipo de impresiones de la Ilusión con la que Ilusión, en el estado de sueño profundo, es seguido invariable- la consciencia está impregnada, mientras mora en la Ilusión du- mente por el baqa de la Ilusión en el estado vigil, que a su vez

107 desaparece en el fana inevitable sólo para alternarse y resta- las impresiones de la ilusión del primer plano y despierta dia- blecerse una y otra vez –día tras día, año tras año, y una vida riamente para establecerse en el baqa del primer plano en el pri- tras otra– independientemente de si este fana o este baqa per- mer plano, y para experimentar las impresiones de ese plano. tenece a la corriente de vida fenoménica falsa o a los planos del La diferencia entre el fana-baqa del hombre que entra en los Sendero. Esto nunca es estable en tanto pertenezca a la Ilusión. planos del sendero y del hombre que no está en los planos del Mientras la vida individualizada de manera real y final no sendero consiste en que el primero puede parecerse a quien, ‘desaparezca en’ el fana-fillah de la Realidad y se establezca en después de vivir durante muchos años en cierto lugar, corta el baqa-billah inmanente de la Divinidad, es evidente que ne- todas sus conexiones pasadas y sale a recorrer el mundo, via- cesariamente habrá innumerables y diversos tipos y grupos de jando de un lugar a otro y cruzando un continente tras otro. fana-baqa de la Ilusión, de acuerdo con las impresiones persis- Aunque este hombre se durmiera diariamente y despertara al tentes que impresionan consistentemente a la consciencia evo- día siguiente, como estaba acostumbrado a dormir y despertar- lucionante y a la consciencia involucionante de la vida indivi- se cada día en su hábitat natural, sin embargo, ahora, mientras dualizada en baqa. recorre el mundo, ‘desaparecería en’ el sueño profundo y evi- Asimismo, en cada plano, desde el primero hasta el sexto de dentemente despertaría diariamente con las impresiones pre- la consciencia involucionante, necesariamente ha de existir un ti- dominantes de sus ambientes completamente cambiados y de po particular de baqa para cada uno de los seis planos, de acuer- sus novedosas experiencias. (22) do con las impresiones particulares de la Ilusión de cada plano. En pocas palabras, quien entra en el primer plano de la cons- Cuando se dice que un hombre está en el primer plano, su ciencia involutiva experimenta eventualmente el primer plano consciencia plenamente evolucionada empieza a involucionar, y de manera plena. Este hombre, que se establece en el primer su consciencia plena permanece enfocada en el primer plano de plano, establece su vida en ese mundo que le es propio y, por lo la esfera sutil porque las impresiones del primer plano que im- tanto, duerme en ese plano y despierta cada día también en ese pregnan consistentemente su consciencia involucionante hacen plano. Exactamente del mismo modo, toda consciencia indivi- que él more en el primer plano y le inducen a experimentar la dualizada que esté en todos los otros planos ‘desaparece en’ el ilusión de este plano. Aunque el cuerpo denso del hombre en el fana de esos particulares planos para despertar en éstos y esta- primer plano es exactamente como el cuerpo denso de un hom- blecer el baqa de la vida cotidiana en estos planos en particular. bre que no está en el primer plano, y aunque el hombre que está No obstante, el fana-baqa de cada plano del sendero es fun- en el primer plano también duerme y se despierta exactamente damentalmente del mismo tipo, ya que sólo pertenece a la cons- como un hombre corriente de la vida cotidiana fenoménica y ciencia que está involucionando gradualmente, y no al tipo de falsa, sin embargo, debido a que su consciencia involucionante consciencia que está evolucionando ni al de consciencia evolu- está enfocada directamente en el primer plano, él ‘desaparece cionada. Cualquier diferencia que haya para diferenciar al fana- en’ el estado de sueño profundo del fana del primer plano con baqa de un plano respecto de otro plano sólo sería como el que

108 existiría entre hombres que viven en dos continentes diferentes qas de todos y cada uno de los planos, desde el primero hasta el de la misma Tierra y tienen sus propias impresiones individua- sexto, de los mundos sutiles y mentales ilusorios. les de esa parte especial de la Tierra en la que cada uno vive. Cuando un hombre está en un plano en particular, con su El hombre que está en América tiene sus propias impresiones consciencia que involuciona gradualmente, es deslumbrado por y sus correspondientes experiencias de su vida individualiza- completo por las fascinantes experiencias de ese plano, enton- da; lo mismo es verdad respecto del hombre que está en Asia y ces se dice que es un majzub de este plano particular.39 Tal maj- tiene sus propias impresiones y experiencias en relación con su zub es absorbido y abrumado completamente por las impresio- continente que es enteramente diferente de América. nes de la Ilusión del plano que consistentemente impregnan su Sin embargo, subsiste el hecho fundamental de que ambos consciencia. Hasta en el estado vigil, este majzub del plano se hombres viven en la misma Tierra. A pesar de la vasta diferen- comporta como si estuviera embriagado y sumergido por com- cia existente entre las impresiones y las consiguientes experien- pleto por el encanto de ese plano. A ese hombre se lo conoce cias de estos dos hombres, empero, cuando ambos duermen, comúnmente como un mast, lo que significa que el hombre está los dos ‘desaparecen en’ el sueño profundo. Y, ya sea que uno ‘ebrio de Dios’. duerma en una cama de terciopelo y el otro en un jergón de Por otra parte, si un hombre que está en un plano en particu- paja, esto no tiene importancia alguna cuando ambos pueden lar no es absorbido y abrumado por las fascinantes experiencias disfrutar por igual el mismo estado de sueño profundo. De ma- de ese plano, sino que sigue manteniendo su equilibrio durante nera parecida, cuando ambos despiertan, los dos pueden vivir todo el tiempo, mientras su consciencia involucionante es persis- sus vidas individuales en la ilusión en la misma Tierra, inde- tentemente impregnada por las impresiones de la Ilusión de ese pendientemente de la diferencia que exista en sus impresiones plano, entonces se dice que es un ‘salik’ de ese plano en particu- y en sus consiguientes experiencias respectivas, debido a que lar.40 Ese salik, según todas las apariencias externas, se compor- viven en diferentes continentes. De manera que el fana-baqa de ta como un hombre muy normal del mundo, aunque su cons- todos los planos del sendero no son en esencia distintos en sen- ciencia esté involucionando progresivamente y se disocie por tido alguno, aunque todos y cada uno de los planos del sendero completo del mundo denso en la medida en que, en lo que atañe tienen su propio fana y su propio baqa cuando lo que está en a su consciencia, está plenamente enfocado en ese plano en par- consideración es la vida individualizada de los planos. ticular. Los sulukiyat y masti de cada plano son diferentes. Así como el primer tipo rudimentario de fana y de baqa in- Sin embargo, hay ciertos casos en los que un hombre que está cluye todos los fanas y baqas individualizados de los perros, ca- en un plano en particular es a veces sumergido y absorbido por ballos, camellos y elefantes, y de todas las criaturas y todos los seres humanos que viven la vida fenoménica y falsa de la ilu- 39 El majzub y el salik de los planos no debe ser confundido con el Majzub real del séptimo plano, que se conoce como ‘Majzub-e-Kamil’ (Majzub perfecto), ni con el Salik real del séptimo sión en el mundo denso, de igual modo el segundo tipo de fana plano. y baqa de los planos del sendero incluye a todos los fanas y ba- 40 Véase nota anterior.

109 la fascinación de las experiencias del plano y se comporta como ya avastha en la Intersección Divina entre fana-fillah y baqa-bi- un majzub, y en otras ocasiones recupera su equilibrio y se com- llah. En este estado, a veces existe la experiencia de majzubiyat porta como un salik corriente y normal de ese plano. Se dice que real del fana-fillah, y en ocasiones, la experiencia de sulukiyat el hombre que está en ese plano es un majzub-salik del plano si real del baqa-billah. Éste es el estado de Majzub-Salik o Salik- el comportamiento predominante es el de un majzub, y que es Majzub reales, según sea el caso. un salik-majzub del plano si el comportamiento predominan- La consciencia del ‘yo’ falso y limitado, que estaba ahí antes te es el de un salik. Ese estado, en la Ilusión, puede compararse de fana, maduró mediante el proceso de la involución, y el ‘yo’ con el turiya avastha, en la Intersección Divina en la Realidad. falso y limitado fue reemplazado por el ‘Yo’ real e ilimitado en El tercer tipo de fana-baqa pertenece al séptimo plano de la fana-fillah. En baqa-billah, esta consciencia madura está ahora involución final de la consciencia y es el fana-fillah real de la enfocada una vez más y fija en el ‘Yo’ como el ‘Yo’ real e ilimi- Realidad y el baqa-billah real de la Divinidad. Cuando la cons- tado, en la mente como Mente Universal, en la energía como ciencia con impresiones de la vida individualizada se alivia to- Energía Ilimitada, y en el cuerpo como el Cuerpo Universal lla- tal y finalmente de todas las impresiones de la Ilusión, y cuando mado el ‘mahakarana sharir’. Aquí debemos señalar un hecho este Yo individualizado, sin cargas ni impresiones, ‘desapare- importante: que en el estado de baqa-billah simultáneamente la ce’ conscientemente ‘en’ el divino y absoluto vacío original para misma consciencia se enfoca y fija también en el ‘yo’, la mente, ganar el fana-fillah o el estado de «Yo soy Dios», se alcanza -fi la energía y el cuerpo limitados, por lo que el Salik experimenta nalmente la meta. Éste es el estado de majzubiyat real. (23) conscientemente a lo falso como la falsedad con lo falso, y a lo La única diferencia, pero infinita, entre los fanas de todas las Real como la Realidad con lo Real. especies y todos los estados, diferentes e individualizados, per- En consecuencia, en el estado de Dios correspondiente a ba- tenecientes a la vida ilusoria y al fana final y real de la vida di- qa-billah, la misma consciencia experimenta simultáneamente vina consiste en que, en la primera la consciencia es nada, mien- las experiencias duales de «Yo soy Dios» y «Yo soy humano». tras que en el segundo prevalece la consciencia plena. Junto con esta experiencia dual, la misma consciencia también Después del estado de fana-fillah, algunos yoes individuali- experimenta espontáneamente, sin interrupción, el conocimien- zados establecen el estado de baqa-billah para vivir la vida de to, el poder y la dicha infinitos de Dios junto con las experien- Dios como ‘Hombre-Dios’ en la tierra. Este ‘Hombre-Dios’ vive, cias de las debilidades y sufrimientos de la humanidad. a un mismo tiempo en todos los estados de la vida y en todos De esto se desprende que, en el estado de Dios correspon- los planos, la vida del hombre en la Ilusión –conociendo a la diente a baqa-billah, Dios, en la forma de un ser humano co- Ilusión como Ilusión– y a Dios en la Realidad. Éste es el estado rriente, se establece en su vida divina o el hombre ‘mora en’ la de sulukiyat real. vida de Dios. Después de alcanzar el estado de fana-fillah y antes de esta- En pocas palabras, baqa-billah es el estado de Dios en el que, blecer el estado de baqa-billah, hay también un estado de turi- ‘morando en’ o estableciéndose en Dios, es experimentado por

110 quienes son definidos como ‘Saliks’ o ‘Jivanmuktas’. (24-25) El GRÁFICO VI LAS CUATRO JORNADAS Salik experimenta continua y conscientemente, de manera si- multánea, la experiencia dual del estado de «Yo soy Dios» y del estado de «Yo soy humano», y acumula conocimiento, poder y D dicha infinitos, experimentando simultáneamente las debilida- TO IOS NI IN FI F des y los sufrimientos humanos y conociendo que la falsedad N IN I I de éstos se basa en la manifestación de la Nada finita que se S T O O I EXTINGUIRSE EN DIOS A manifiesta a partir de su propio estado de ser Todo e Infinito. D AD (Dios abandona sus vehículos denso, RN O sutil y mental y experimenta Poder, J En baqa-billah habiendo sido establecida la vida de Dios-en- A Conocimiento y Dicha In nitos T R mientras retiene la individualidad A U In nita.) el-ser-humano, el hombre como Dios experimenta el sahaj sa- LA REALIDAD C madhi. Esto significa que el hombre, como Dios, sin el mínimo esfuerzo, tiene continua y automáticamente, de manera simul- VIVIR LA VIDA DE DIOS QUTUBIYAT: tánea, la experiencia dual de Dios y de hombre. Éste es el esta- (Vivir como Hombre y Que sólo realizan los cinco Maestros Dios simultáneamente.) Perfectos. (Como hombre y Dios experimenta do de Perfección. Poder, Conocimiento y Dicha In nitos y los usa.) La Perfección implica por lo general una realización supre- ma o extrema, y como tal no puede ser más perfecta. Sin em- TERCERA JORNADA bargo, cuando el término ‘Perfección’ se usa en función de la BAQA: MORAR EN DIOS Lo que muy, muy pocas personas son Divinidad, hay tres tipos de Perfección en el estado de suluki- (Ser Dios) capaces. (Como hombre y Dios, experimenta yat de baqa-billah: Poder, Conocimiento y Dicha In nitos.) JORNADA SEGUNDA Al primer tipo se lo conoce como Kamil: El Perfecto.

EXTINGUIRSE EN DIOS MUNDO 6° 7° Plano - FANA: Al segundo tipo se lo conoce como Akmal: El Perfectísimo. (Devenir Dios) Muy pocas personas llegan hasta aquí MENTAL 5° al nal de la Primera Jornada. (Como Dios, experimenta Poder, Al tercer tipo se lo conoce como Mukammil: El Supremamente 4° Conocimiento y Dicha In nitos.) MUNDO 3° Perfecto. SUTIL 2° PRIMERA JORNADA 1° No hay absolutamente ninguna diferencia en la experiencia Planos: ILUSIÓN D Que pocas personas abordan. O E D N continua y consciente que ellos tienen acerca de la Realidad eter- N Humano S U Animal O

M Ave Pez na, pero los grados de comparación que se asignan a la perfección Gusano En todos los cuales hay algunos Vegetal planetas que contienen los Siete Desde el punto más nito en y del Piedra-Metal N Reinos de la Evolución. U se deben a la diferencia existente en la función de los oficios de la In nito surge la esfera densa in nita. E A ST RR R IE S A T O S ER IV ‘Perfección’. De ahí que, debido a las diferencias en cuanto a fun- N E U S D D LONE O MIL T I E I O SF A ción, se asignen diferentes atributos a cada tipo de Perfección. ER NIT N S A DENSA INFI I IN NF El Kamil puede dar espontáneamente la experiencia cons- FIN S I ITO DIO ciente de la realización de Dios solamente a un hombre y ha- Ejecutado bajo la Reimpreso de dirección de Meher Baba "El Todo y la Nada" cer que ese hombre se asemeje en la experiencia eterna de la

111 Realidad. El Akmal puede hacer que muchos se le parezcan en en el que el estado de ‘morar en’ Dios se establece y en el que la experiencia, mientras que el Mukammil puede hacer no sólo el hombre como Dios simultáneamente, sin el más mínimo es- que cualquier cantidad sino que todo en la Creación,41 se ase- fuerzo, pasa automáticamente por la experiencia dual de Dios y meje a Él en la experiencia de la Realidad eterna, pero también hombre a un mismo tiempo. puede otorgar espontáneamente a cualquier cantidad la trans- Tan pronto cruza la Intersección Divina, el majzubiyat del fa- figuración de sus cuerpos físicos e incluso hacer que sus físi- na-fillah se establece como sulukiyat en baqa-billah. El Majzub cos luzcan, vivan y experimenten como lo hace su propio cuer- del majzubiyat sólo pudo experimentar el conocimiento y el po- po físico en el mundo denso, dándole juntamente la experiencia der infinitos mientras estuvo sumergido42 en la dicha infinita. Sin consciente y eterna de la Realidad. embargo, el Salik del sulukiyat no sólo experimenta consciente- Baqa-billah es el final de la segunda jornada divina. Entre los mente sino que también acumula conscientemente conocimien- estados de fana-fillah y baqa-billah, en la Intersección Divina (mu- to, poder y dicha infinitos, aunque Él no use estos aspectos infi- qam-e-furutat), está el estado de turiya avastha (fana-ma-al-baqa). nitos para los demás, como los Qutubs del qutubiyat lo hacen. Turiya avastha es el estado en el que a veces la superconsien- El final de la segunda jornada divina conduce a la tercera cia da la experiencia del estado de «Yo soy Dios» y en el que a jornada divina que es el estado del qutubiyat en el que los de- veces la superconsciencia da la experiencia del estado de «Yo nominados Qutubs, Sadgurus o Maestros Perfectos experimen- soy humano», propio de la consciencia normal. tan realmente el vivir la vida de Dios. Este estado es experimentado por aquéllos a los que se de- El estado de qutubiyat, que sigue al sulukiyat del baqa-billah, nomina ‘Majzub-Salik’ o ‘Paramhansa’ y que, en este estado de es aquél en el que el hombre como Dios, establecido en la vida turiya avastha, a veces tienen la experiencia consciente de «Yo de Dios en el baqa-billah, empieza ahora a vivir la vida de Dios soy mi propio Dios» y a veces tienen la experiencia consciente en el estado de qutubiyat como un Qutub o un Sadguru. Ahora de «Yo soy mi propia criatura». no sólo experimenta conscientemente como en el estado de fa- En la Intersección Divina, entre el final de la primera jornada na-fillah y acumula conscientemente como en el estado de baqa- divina y el comienzo de la segunda, las fluctuantes experien- billah, conocimiento, poder y dicha infinitos, sino que usa estos cias divinas de ‘divino’ y ‘humano’ se experimentan de manera aspectos infinitos en este estado de qutubiyat para los que toda- alternada hasta que el estado de «Yo soy Dios», propio de fa- na-fillah, se establece gradualmente en el estado de baqa-billah, 42 Formularon esta pregunta a Meher Baba: «Si los Majzubs son cabalmente inconscientes de todas las esferas (de la densa, de la sutil y de la mental), y de todas las cosas con excepción del 41 Un Mukammil puede hacer que toda la Creación realice a Dios, si él lo desea. Toda la estado de «Yo soy Dios», entonces, ¿cómo es que reaccionan ante el aspecto físico de la vida (co- Creación quiere decir todos los seres humanos y todas las cosas que existen en la Creación, des- miendo, bebiendo, y mostrando preferencia a ciertas cosas y antipatía a otras)?» de una partícula de polvo hasta un elefante. Pero un Mukammil nunca deseará hacer esto porque Meher Baba contestó lo siguiente: «El Majzub aparentemente puede tener simpatía o antipa- llevar a cabo ese deseo significaría el final de la Ilusión cósmica (de toda la Creación). Poner fin a tía, puede pedir o rechazar, y parecer feliz o disgustado; se trata de una acción refleja automática de la Ilusión cósmica equivaldría a poner fin al juego divino. Y el fin del juego divino contrariaría la la que es inconsciente, como el ronquido lo es para el hombre profundamente dormido que lo emite. naturaleza misma o las características mismas de Dios en su Estado original II (descripto en la pá- A semejanza del sonámbulo que es inconsciente de sus acciones, por normales y variadas que éstas gina 126) cuando Él permanece infinitamente consciente y, de manera simultánea, infinitamente sean, el Majzub olvida a su cuerpo y a lo que lo rodea, y sólo es consciente de su estado divino de inconsciente. ‘Yo soy Dios’.» N.E.

112 vía se hallan en la Ilusión. A ese Hombre-Dios del estado de qu- Hombre-Dios que hizo descender la existencia Única e indivi- tubiyat se lo llama Maestro Perfecto (26), el cual, como hombre, sible en los Multiplicidad. Él es el Hombre-Dios que hizo des- no sólo devino Dios y se estableció en Dios sino que vive la vida cender la Realidad Independiente en la Ilusión y controla a la de Dios como representante individual de Dios en la Ilusión. Ilusión desde el oficio divino de su estado de Más Allá vidnyan El doble papel de «Yo soy Dios» y «Yo soy humano» que se bhumika o muqam-e-Muhammadi. (27) estableciera en el baqa-billah ahora no sólo es experimentado La vida misma de este Hombre-Dios o Maestro Perfecto es el simultáneamente sino que también es vivido plenamente en sahaj samadhi. Ese Maestro Perfecto está, a un mismo tiempo, el estado de qutubiyat; y el Hombre-Dios (Qutub, Sadguru o simultáneamente, en todos los universos y en todos los mun- Maestro Perfecto) vive ahora simultáneamente la vida de Dios dos, en todos los niveles y en todos los planos, viviendo la vida y la vida del hombre con toda la fuerza del conocimiento, del de ‘Uno y de Todos’. Su vida es la de vivir también en niveles poder y de la dicha infinitos del estado de Dios junto con todas particulares y planos particulares, como toda criatura, y como las debilidades y todos los sufrimientos del estado de hombre. individuo de ese determinado nivel y de ese plano particular. Al final de la tercera jornada divina, el Maestro Perfecto no Al mismo tiempo junto con vivir la vida de Dios, él vive la vida sólo vive un doble papel y muestra simultáneamente fuerza y del hombre en esta tierra.43 debilidad sino que también utiliza simultáneamente esta mues- Puede decirse que en este estado de qutubiyat Dios ‘se su- tra de fuerza infinita a través de conocimiento, poder y dicha perpone’ a Dios, lo cual significa que la consciencia de Dios, infinitos, y debilidad infinita a través de un sufrimiento infinito después de impregnar todo, sigue siendo todavía infinita, ilimi- por quienes están en la ignorancia y por quienes todavía con- tada e irrestricta en este estado del Más Allá de Dios, mientras ciben que la Ilusión falsa y finita es infinita y real. En contraste sigue siendo eternamente consciente del estado del Más Allá con este estado, en el estado de baqa-billah, Dios experimenta del Más Allá de Dios. constantemente su Deidad, de manera simultánea con la expe- La cuarta jornada divina pertenece al abandono del cuerpo riencia continua y constante de su humanidad; sin embargo, Él de Qutub (sharir). no puede usar el conocimiento, el poder y la dicha infinitos y Incluso después de abandonar su cuerpo, el Qutub perma- tampoco puede utilizar la debilidad y el sufrimiento infinitos nece eternamente consciente e individualmente como Dios el en favor de los que están en la ignorancia porque Dios no vive Infinito; y el estado individual e indivisible de «Yo soy Dios», la vida de Dios en este estado como en el estado de qutubiyat. Son rarísimos y a muy, muy pocos les toca empezar y ter- 43 Según las palabras de Meher Baba: «La perfección no pertenece a Dios como Dios, ni pertenece al hombre como hombre. El ser finito, que es consciente de que es finito, evidentemente minar esta tercera jornada divina en el estado de Qutub o de carece de Perfección; pero cuando el hombre es consciente de que es uno solo con lo Infinito, él es Sadguru. En este estado, el hombre como Dios vive ahora la Perfecto. Por ello, tenemos Perfección cuando lo finito trasciende sus límites y realiza su Infinitud, vida de Dios. Ahora él usa el conocimiento, el poder y la di- o cuando lo Infinito renuncia a su supuesto aislamiento y deviene hombre; en ambos casos, lo finito y lo infinito no están separados entre sí. Tenemos Perfección cuando hay una fusión feliz y cons- cha infinitos que Él experimenta. Él es el ‘Dios y hombre’ o el ciente de lo finito y lo Infinito.» N.E.

113 del estado de fana-fillah, que es la meta, es experimentado En consecuencia, la meta divina consiste en realizar el estado eternamente. O sea que, incluso después de ser abandonado el de «Yo soy Dios» en el que la Existencia se realiza consciente- cuerpo o la forma humana en la cuarta jornada divina, la expe- mente como existiendo eternamente como el estado del Más Allá riencia de la individualidad consciente, infinita e indivisible es del Más Allá de Dios-Es. Ésta es la Realidad, y una vez que se ga- retenida eternamente como «Yo soy Dios», Todo, infinito e ili- na la realización consciente de esta Realidad, se la retiene eterna- mitado, «Uno sin segundo». mente. Invariablemente ella no se manifiesta en otras formas sino De manera parecida, Dios en el estado de baqa-billah, en el en las formas humanas de la tierra en diferentes estados divinos de que aparentemente se manifiesta el papel dual de la consciencia Dios a través de diferentes status divinos de majzubiyat, de turi- de «Yo soy Dios» y «Yo soy humano», interpreta naturalmente ya avastha o fana-ma-al-baqa, de sulukiyat y de qutubiyat. dicho papel hasta que cae el velo de la Ilusión, con el que se ha- Todos los otros estados intermedios de Dios son estados ilu- bía recubierto a sabiendas y conscientemente. O sea que, cuan- sorios en los que la misma Existencia eterna, infinita, omniim- do se abandona la forma humana o el cuerpo, se retiene eterna- pregnante, una, indivisible y sin formas, como Dios, aunque no mente la experiencia de la individualidad consciente, infinita e realizada como la Realidad eterna, se afirma a través de su ser indivisible como «Yo soy Dios», Todo, infinito e ilimitado, «Uno mismo, al asumir formas de cosas y criaturas animadas e in- sin segundo». animadas infinitamente innumerables, como estados vivos y Dios es existencia eterna, infinita y omniimpregnante. Puesto sin vida de Dios, mientras pasa por el proceso de ganar la cons- que Dios es existencia eternamente infinita, de esto se despren- ciencia plena de la realidad eterna y de la existencia infinita. de que hay una cantidad infinita de estados de Dios, que exis- Todos estos estados ilusorios intermedios de Dios medran en ten infinita y eternamente. Pero, fundamentalmente, sólo hay la ilusión de la Creación cósmica a través de múltiples y diversas dos estados de Dios: el estado original y el estado final. impresiones densas, sutiles y mentales de la ilusión; y aunque El estado original es el estado del Más Allá del Más Allá de toda la Creación cósmica es ilusión, sin embargo sirve al propó- Dios, en el que Dios ‘Es’ eternamente y la consciencia ‘No Es’. sito de un incubador divino, en el que la consciencia de lo Divino El estado final es el estado del Más Allá de Dios, en el que la incuba, y en el que esa incubación produce la madurez para rea- consciencia ‘Es’ eternamente del estado de ‘Dios Es’ pertene- lizar la Realidad eterna después que la consciencia se nutrió y ciente al estado del Más Allá del Más Allá de Dios. desarrolló progresivamente a través de múltiples y diversas im- La misma Existencia, como Dios, prevalece eternamente, ya presiones y experiencias finitas de los opuestos de las formas y sea como el estado del Más Allá del Más Allá de Dios o como los mundos densos, sutiles y mentales de la Creación cósmica. el estado del Más Allá de Dios. La única diferencia es la de la En los estados ilusorios de Dios, Dios eterno, sin formas e consciencia. En el estado del Más Allá de Dios, la existencia se infinito, mientras recibe las impresiones de sus propias creacio- realiza conscientemente a Sí misma como existiendo eternamen- nes cósmicas, gana la consciencia, primeramente, de las formas te como el estado del Más Allá del Más Allá de Dios-Es. densas y experimenta los mundos densos; luego, la de las for-

114 mas sutiles y experimenta los mundos sutiles; después, la de las vuelve consciente del cuerpo mental (o sea, el mana o la men- formas mentales y experimenta los mundos mentales; y, even- te), experimenta al mundo mental y se observa como el cuerpo tualmente, alcanzando la consciencia de su Yo ilimitado, expe- mental o el mana (o sea, la mente). rimenta su estado eterno. Solamente debido a las impresiones, Dios infinito, el Alma Por consiguiente, cuando Dios es consciente de sus formas Universal, sin forma e infinita, experimenta que Él es verdade- densas, Él se identifica con los cuerpos densos y se halla co- ramente sólo un cuerpo denso finito en la esfera densa (o sea, mo un cuerpo denso particular de acuerdo con las impresiones el jiv-atma en anna bhuvan), o un cuerpo sutil en la esfera sutil particulares de ese cuerpo denso. Esto significa que Dios infini- (o sea, el jiv-atma en pran bhuvan), o un cuerpo mental en la to, eterno y sin formas se halla como finito y mortal, y teniendo esfera mental (o sea, el jiv-atma en el mano bhuvan). Mientras forma densa. La causa de la ignorancia no es otra que las im- Dios experimenta al mundo denso a través de las formas den- presiones: sanskaras. sas, se asocia con y se disocia de innumerables formas densas. Por lo tanto, Dios, que está eternamente en el estado del Más Esa asociación y esa disociación respecto de las formas densas Allá del Más Allá de Paratpar Parabrahma o en el estado de la se llaman, respectivamente, ‘nacimiento’ y ‘muerte’. infinitud de Dios-Es, al comienzo más bien adquiere la igno- Debido a las impresiones, Dios eterno, inmortal y sin for- rancia siendo impresionado por las impresiones más que ad- mas, o el Alma Universal, sin nacimientos ni muertes, tiene que quiriendo el conocimiento de su realidad. experimentar numerosas veces los nacimientos y las muertes. De ahí que cuando Dios adquiere una forma, un cuerpo o Mientras Dios tiene que experimentar estos innumerables naci- un sharir en particular, de acuerdo con particulares impresio- mientos y muertes debido a las impresiones, Él no sólo tiene que nes, Él se siente y experimenta como esa forma, cuerpo o sharir experimentar al mundo denso que es finito y, por lo tanto, falso, determinado. Dios en su forma de piedra se experimenta co- sino que también, junto con éste, tiene que experimentar la feli- mo piedra. Por consiguiente, en consonancia con las impresio- cidad, la aflicción, las virtudes y los vicios del mundo denso. nes y la consciencia de éstas, Dios siente y experimenta que Él Todas las formas, figuras y aspectos, todos los mundos y pla- es metal, vegetación, gusano, pez, ave, animal o ser humano. nos, todos los nacimientos y muertes, todas las virtudes y todos Cualquiera que sea el tipo de forma densa y cualquiera que sea los vicios, toda la felicidad y toda la aflicción, experimentados la figura de la forma, la consciencia evolucionante de Dios tien- por Dios, quien es eterno, sin formas e infinito, son el resultado de a que Dios se asocie espontáneamente con esa forma, esa fi- de la consciencia que recibió impresiones. Puesto que todas las gura y ese aspecto que lo inclinan a experimentarse a través de impresiones son sólo el resultado de la Nada que se manifestó impresiones de que Él es esa forma, esa figura y ese aspecto. como Nada, esto significa que cuanto Dios experimente a través De manera parecida, cuando Dios es consciente del cuerpo de su consciencia evolucionada en los mundos densos, sutiles y sutil (o sea, el pran), entonces Dios experimenta al mundo sutil mentales es la experiencia de la Nada; y como esta Nada es, por y se observa como el cuerpo sutil o pran. Igualmente, Dios se naturaleza, nada, por lo tanto todas las experiencias en los ilu-

115 sorios estados intermedios de Dios son literalmente sólo ilusión A fin de aclarar esta situación y comprender que Paramatma y, como tales, falsas y finitas. es en realidad atma, comparamos a Paramatma con un océa- Sólo cuando la consciencia con impresiones se libera de to- no infinito, ilimitado y sin orillas. Por lo tanto, atma, que es das éstas, se alcanza la liberación o mukti en la forma humana Paramatma, nunca puede estar fuera de los confines del océano como nirvana o fana, en la que la consciencia solamente ‘Es’ y ilimitado y sin orillas (o sea, Paramatma). Atma nunca puede en la que todo lo demás perteneciente a la Nada, que era como estar fuera de Paramatma porque Paramatma, que hemos com- Nada, se esfuma para siempre. Sólo en el caso de quien retie- parado con el océano ilimitado y sin orillas, es infinito e ilimi- ne al cuerpo44 durante tres o cuatro45 días después del nirva- tado. ¿Cómo podría atma salir (o tener un lugar más allá) de la na, la consciencia liberada (no impresionada o sin impresio- extensión de lo ilimitado cuando atma es Paramatma? nes) realiza invariablemente a la Deidad eterna en la segunda Por lo tanto, atma está también en Paramatma. etapa de fana (o sea, en fana-fillah) y se afirma como «Yo soy Ahora bien, a fin de entender que el atma que está en Dios», sin duda. Éste es el estado de nirvikalpa, perteneciente a Paramatma, es en realidad el Paramatma mismo, imaginemos «Indudablemente Yo soy Dios», en el que, literalmente, la cons- que es posible separar o tomar una mínima porción del océano ciencia libre de impresiones o no impresionada, vinculada con de la ilimitada extensión del océano sin lindes ni orillas. De es- la forma humana, realiza que «Yo soy Dios, era Dios y seguiré to se desprende, entonces, que esta mínima porción del océano, siendo Dios eternamente» como Existencia eterna y consciente. cuando está en el océano ilimitado, es el océano mismo antes de De este modo, el hombre se convierte en Dios, y se dice que rea- la separación, y no estuvo en el océano ilimitado como una por- lizó a Dios, o que el jiv-atma en Paramatma se ha convertido en ción mínima del océano sino como el océano mismo (porque el Shiv-Atma en Paramatma o el Alma Universal. cada mínima porción del océano, cuando no es limitada por las La realidad eterna es que Paramatma, o el Alma Universal, limitaciones de serlo, es el océano ilimitado mismo). Sólo cuan- es atma o el alma; y a esta realidad sólo se la realiza cuando do la mínima porción del océano se separa del océano ilimita- la consciencia con impresiones como jiv-atma se convierte en do, o se la saca del océano ilimitado, como una gota, a esa míni- la consciencia sin impresiones o no impresionada como Shiv- ma porción del océano se la considera como la gota limitada del Atma, fundiéndose en Paramatma para afirmar y realizar la océano ilimitado. identidad de Paramatma. En otras palabras, ahora hacemos que el océano infinito, ili- Si en realidad atma es Paramatma, entonces ¿cómo podría sur- mitado y sin orillas se observe, a través de esa gota, como si gir alguna situación para que atma se funda en Paramatma? fuera meramente la limitada gota de ese océano infinito, ilimi- tado y sin orillas; y en comparación con el océano infinito, ili- 44 Meher Baba dio esta explicación: «Alcanzan la Liberación (mukti) quienes no retienen sus cuerpos durante tres o cuatro días sino que los abandonan inmediatamente después del nirva- mitado y sin orillas, esta gota del océano es sumamente finita y na.» N.E. sumamente limitada, y ahora tiene limitaciones infinitas. 45 El tiempo no existe para la persona que está en el nirvana ni para quien haya alcanzado la De manera parecida, atma, cuando se lo compara con la gota Liberación. El período mencionado (de tres a cuatro días) sólo tiene significado para el intelecto de quienes son conscientes de lo denso y están atados por el tiempo. N.E. del océano infinito, nunca puede estar exento de las limitacio-

116 nes de Paramatma ilimitado e infinito cuando se lo compara que es el estado original de Dios cuando se dice ‘Dios-Es’. En con el océano infinito, ilimitado y sin orillas. términos sufis, a Dios en el estado del Más Allá se lo denomina Pero, así como la mínima porción del océano adquiere sus li- ‘Allah’, y a Dios en el estado del Más Allá del Más Allá se lo de- mitaciones como gota a través de una burbuja en la superficie del nomina ‘Wara-ul-Wara’ o ‘Ghaib-ul-Ghaib’. océano, y así como esta burbuja confiere a la mínima porción del El estado divino supremo y más elevado de Dios en la forma océano una aparente existencia separativa y limitada aparte del humana es el de qutubiyat en el que el Qutub, o el Sadguru o océano infinito, igualmente atma, que no sólo está en Paramatma Maestro Perfecto, no sólo experimenta conscientemente el co- sino que es el Paramatma mismo, experimenta y afirma aparen- nocimiento infinito, el poder infinito y la dicha infinita y toda temente la existencia separativa de Paramatma ilimitado e infi- la bondad y todo lo que es belleza infinita, que significa gloria, nito a través de las limitaciones de la burbuja de las impresiones, sino que Él usa conscientemente estos aspectos infinitos para que dan la ignorancia consciente, y con las que el atma se recu- aquellos jiv-atmas que todavía pasan por los estados ilusorios bre y se experimenta como limitado y separado de Paramatma. de Dios en la Ilusión. A través de estas limitaciones, formadas por la burbuja de las En este elevado estado divino de qutubiyat, no sólo el hom- impresiones, y autocreadas por el atma, el atma hereda aparen- bre se convierte en Dios sino que el hombre vive también la vi- temente de Paramatma una existencia separativa y limitada, y da de Dios. Adorar a este Hombre-Dios es adorar a Dios con debido a esta autocreada separatividad del Paramatma infinito, atributos infinitos. el atma, que es infinito, ilimitado y sin confines, se confiere los Este estado divino supremo de vivir conscientemente la vida aspectos de ser sumamente finito y sumamente limitado, con li- de Dios en la forma humana es alcanzado muy raramente por mitaciones infinitas adquiridas a través de las impresiones. poquísimos Shiv-Atmas, después que los atmas inconscientes pa- Tan pronto la burbuja de las impresiones estalla al comple- san por el proceso de la evolución, la reencarnación y la involu- tarse la involución total de la consciencia, y la ignorancia cons- ción de la consciencia como jiv-atmas, y alcanzan el nirvana que, ciente, como consciencia impresionada, se transforma en co- en algunos casos, es seguido inmediatamente por el nirvikalpa nocimiento consciente, como consciencia no impresionada, samadhi de la superconsciencia, afirmándose como Shiv-Atmas. desaparecen las experiencias limitadas y sumamente finitas del En todos los tiempos y en todas las eras, y a un mismo tiem- atma. El atma, liberado de la aparente existencia finita y sepa- po, siempre hay en esta tierra cincuenta y seis Shiv-Atmas rativa, se funde automáticamente o se descubre como uno con y o Atmas que han realizado a Dios. De estos cincuenta y seis en Paramatma, eternamente infinito, ilimitado y sin confines en Shiv-Atmas, algunos permanecen en el estado de majzubiyat; el estado del Más Allá de Dios; y a esto se lo llama la unión del algunos permanecen en el estado de la Intersección Divina (en atma con Paramatma o Allah. En este estado de la consciencia, turiya avastha) que en términos sufis se conoce como ‘fana-ma- el atma es ahora completamente consciente del estado incons- al-baqa’; unos pocos de ellos, cruzando la Intersección Divina, ciente Paratpar Parabrahma del Más Allá del Más Allá de Dios, permanecen en el estado de sulukiyat; y solamente cinco de

117 ellos están siempre en el estado de qutubiyat, mientras que to- conscientemente, a gozar eternamente la herencia divina de la dos ellos retienen las formas humanas. dicha infinita mientras experimentan, espontánea y continua- Por lo tanto, en todos los tiempos y en todas las eras, hay mente, su propia naturaleza triuna de conocimiento infinito, siempre cinco Qutubs (Sadgurus o Maestros Perfectos) que vi- poder infinito y dicha infinita. (29) ven en la tierra entre la humanidad, manejando los aspectos Sin embargo, la diferencia en su estado divino no se debe a infinitos de ahadiyat del arsh-e-ala o vidnyan del vidnyan bhu- su experiencia de su naturaleza infinita triuna sino a una dife- mika del estado de Más Allá de Dios en la forma del conoci- rencia en el alcance del manejo del poder infinito después de miento, el poder y la dicha infinitos para la emancipación pro- establecerse en el vidnyan bhumika del conocimiento infini- gresiva de todo en el campo de la Ilusión. to o sulukiyat, y de vivir luego la vida de Hombre-Dios como De acuerdo con la ley divina, estos cinco Qutubs o Sadgurus, Qutub, ejercitando su conocimiento infinito para manejar el po- o Maestros Perfectos, al final de cada ciclo, precipitan el adve- der infinito mientras disfruta de la dicha infinita. nimiento del descenso directo de Dios en la tierra en forma hu- La diferencia entre el estado divino de un Qutub o Sadguru mana masculina. De ahí que, al final de cada ciclo, cuando Dios y el Avatar es que un Qutub, después de atravesar todo el pro- se manifiesta en la tierra en forma de hombre y revela su divini- ceso de la evolución cósmica, ingresa en la vida y vive la vi- dad a la humanidad, Él es reconocido como el Avatar, el Mesías, da de Dios como Hombre-Dios, mientras que el Avatar no tiene el Profeta. El descenso directo de Dios en la tierra como Avatar que atravesar en absoluto el proceso de la evolución, porque el es el estado independiente de Dios, cuando Dios deviene direc- Avatar es el status más elevado de Dios en el que Dios deviene tamente hombre46 sin experimentar o pasar por los procesos de directamente hombre y vive en la tierra como Dios-Hombre. la evolución, la reencarnación y la involución de la conscien- Al vivir la vida de Dios, tanto el Sadguru (o Qutub) y el Avatar cia. Por consiguiente, Dios deviene directamente Dios-Hombre, (o el Saheb-e-Zaman) son iguales al tener las mismas experien- y vive la vida del hombre entre la humanidad, realizando su cias. Ambos llevan la vida de Dios y también ambos están en estado divino de lo Supremo, o del Antiguo, a través de estos cada nivel o plano de la vida en la Ilusión. Ambos están simultá- Qutubs o Sadgurus, o Maestros Perfectos de ese tiempo. (28) neamente en el nivel de lo más bajo a lo más alto. A pesar de es- En lo fundamental, no existe absolutamente diferencia algu- to, la diferencia más importante y única consiste en que el Qutub na en la experiencia de la Realidad, ya sea que los Shiv-Atmas actúa en ese nivel y el Avatar (30) deviene eso, en ese nivel. estén en el estado divino de majzubiyat, turiya avastha, suluki- A fin de aclarar la cuestión relativa a ‘actuar’ y ‘devenir’ po- yat o qutubiyat. Una vez que alcanzan la meta, todos los Shiv- demos citar muchos e innumerables ejemplos, pero, a los efec- Atmas, en todos los estados divinos, empiezan, indudable y tos de la comprensión humana corriente, la enfermedad servirá como símil. 46 Fana-ul-fana: = el estado de Dios que deviene hombre (el descenso directo de Dios en la Por ejemplo, un Qutub o Sadguru no puede ni caerá enfermo; tierra como Avatar). cuando parece estar enfermo, sólo ‘actúa’ como si lo estuviera. Baqa-ul-baqa: = el estado de Dios que deviene Dios-Hombre (Dios se conoce como Avatar). El estado del hombre corriente es el estado de Dios como hombre. En realidad, cuando la gente lo ve enfermo, no lo ve enfermo si-

118 no que en realidad ve su enfermedad desempeñada a la perfec- Realidad eterna sin la mínima diferencia de experiencia, y aun- ción porque él es el Maestro Perfecto y la perfección personifi- que todos los cincuenta y seis son uno solo en la consciencia de cada; él actúa como si estuviera enfermo. Por otra parte, cuando la meta única, que es la Realidad, y aunque sean perfectos en to- la gente ve enfermo al Avatar, Él cae realmente enfermo y en- dos los aspectos y hayan realizado a Dios, sin embargo difieren ferma literalmente. Pero aunque el Avatar enfermara, Él tiene en su función. Por lo tanto, el término para los cincuenta y seis detrás suyo, simultáneamente, poder infinito, conocimiento in- que realizaron a Dios puede ser ‘Perfectos’ pero no Maestros finito y dicha infinita. Perfectos, Sadgurus o Qutubs. En cada nivel, en cada estado y en todos los planos simultá- De los cincuenta y seis Perfectos o Shiv-Atmas en forma hu- neamente, un Sadguru se comporta como la criatura o la cosa mana, siempre, en todos los tiempos y en todas las edades, hay de ese nivel y de ese estado y como un hombre de ese plano; cinco Maestros Perfectos, Sadgurus o Qutubs, y estos cinco con- mientras que el Avatar deviene como la criatura o la cosa de trolan los asuntos de todo el universo. ese nivel y de ese estado y como un hombre de ese plano en un Cuando no es la época del período Avatárico, estos cinco mismo tiempo. Y, a un mismo tiempo, llegando y siendo uno Maestros Perfectos cuidan conjuntamente de los asuntos del y todos en todos los niveles y estados, y en todos los planos y universo, y el uno de los cinco Maestros Perfectos, que es res- más allá de todos los niveles, estados y planos, el Avatar es el ponsable del control de todos los asuntos de todo el universo, único infinitamente capaz de dar un empuje universal a todas es llamado por los sufis ‘Qutub-e-Irshad’. las cosas, a todas las criaturas y a toda la humanidad, a un mis- Sin embargo, cuando es la época del período Avatárico mo tiempo, acelerando la madurez de la consciencia. al final de cada ciclo,47 al Avatar (el Antiguo, el Altísimo), la En la Realidad, Dios es Todo y está en todos. El Avatar de Realidad Independiente (la Consciencia Infinita del estado del Dios no sólo es Todo y está en todos sino que realmente devie- Más Allá de Dios) se lo hace que se manifieste directamente en ne Todo y todos. la Ilusión sobre la tierra a través de un ser humano masculi- Por ende, la diferencia fundamental y única entre el Avatar no. Esta manifestación de la Consciencia Infinita del estado del y un Sadguru es que, en cada nivel y en todos los planos, un Más Allá de Dios, a través de una forma humana masculina so- Sadguru actúa mientras que el Avatar no actúa sino que real- bre la tierra, comúnmente se llama ‘el descenso directo de Dios mente ‘deviene’ eso. (31) sobre la tierra’ en forma humana. Este descenso de Dios sobre En pocas palabras, en todos los tiempos y en todas las eda- la tierra se conoce generalmente como el ‘Avatar’. des, siempre hay cincuenta y seis almas que realizaron a Dios, Por ende, es evidente que cuando es la época del período o Shiv-Atmas en forma humana sobre la tierra. (32) Avatárico y cuando al Avatar (o la Realidad, o la consciencia Hay que señalar que todos los cincuenta y seis que realiza- de Dios, propia del Estado del Más Allá de Dios) se lo hace ma- ron a Dios pueden llamarse Perfectos; pero de estos cincuenta y seis Perfectos no todos son Maestros Perfectos; aunque todos 47 Todos los ciclos temporales, en la Ilusión, terminan y empiezan después de 700 a 1.400 años, y ha habido y habrá millones y billones de esos ciclos en un Ciclo de ciclos; por lo tanto, no los cincuenta y seis experimentan la misma experiencia de la hay final para la Ilusión que siempre sigue siendo ilusión.

119 nifestar en la Ilusión sobre la tierra, dando a esta Realidad una Es por eso que, cuando Dios como hombre se proclama el forma humana que sea acorde a la humanidad del mundo, es- Avatar, permite que sea perseguido, torturado, humillado y te Avatar, o este Dios-Hombre, deberá ser necesariamente otro condenado por la humanidad por cuyo bien su amor infinito que los cincuenta y seis que realizaron a Dios. lo hizo bajar a tal nivel, a fin de que la humanidad, por el acto Los cinco Maestros Perfectos que existen y están en funcio- mismo de condenar la manifestación de Dios en la forma del nes, en el tiempo correspondiente del período Avatárico, pro- Avatar, afirme aunque más no sea indirectamente, la existencia ducen individual y conjuntamente el advenimiento del Avatar de Dios en su estado infinito y eterno de la Realidad. (33) y ejercitando su misericordia y su amor infinitos por todos El Avatar es siempre Uno y el mismo porque Dios es siem- los que se hallan en la Ignorancia y viven la vida ilusoria en pre Uno y el mismo,48 el Uno eterno, indivisible e infinito que la Creación, usan su poder y su gracia infinitos para precipitar se manifiesta en forma de hombre como el Avatar, como el este advenimiento y hacen que la Realidad infinita de la cons- Mesías, como el Profeta, como el Buda, como el Antiguo: co- ciencia de Dios, eterna e infinita en el estado del Más Allá, se mo el Altísimo. A este Avatar eternamente Uno y el mismo se manifieste en esta tierra en la Ilusión; y ellos, a través de su po- le hace repetir su manifestación de tiempo en tiempo, en di- der, su conocimiento y su dicha infinitos, dan a la Realidad una ferentes ciclos, adoptando diferentes nombres y diferentes for- ‘capa’ muy adecuada de Ilusión bajo el aspecto de una forma mas humanas, en diferentes lugares, a fin de revelar la Verdad humana masculina, para que la divinidad de la Realidad se tor- con diferentes vestiduras y diferentes idiomas, a fin de elevar a ne más presentable en el mundo de la Ilusión. la humanidad desde el pozo de la ignorancia y ayudarla a que De manera que, cuando la Realidad Infinita (o sea, Dios) se se libere de la esclavitud de las ilusiones. manifiesta en la tierra en la forma de un hombre y revela su Durante el período Avatárico, entre los cinco Maestros divinidad a la humanidad, Él es reconocido como el Avatar, el Perfectos vivientes, el que solía oficiar de Qutub-e-Irshad, ce- Mesías, el Profeta. Por lo tanto, Dios deviene hombre. sa de tener este oficio divino con el advenimiento del Avatar y De esta manera, Dios infinito, una era tras otra, a lo largo deposita su deber y su cargo de único responsable de los asuntos de todos los ciclos, resuelve, mediante su misericordia infinita, del universo en manos del Dios-Hombre tan pronto Él puede efectivizar su presencia en medio de la humanidad descendien- asumir su oficio como el Cristo, el Avatar de la Era, y mientras do a los niveles humanos en forma humana, pero al no ser cap- está en un cuerpo denso, permanece en posesión del mismo ofi- tada su presencia física en medio de la humanidad, se lo consi- cio de Qutub como lo tienen los otros cuatro. dera un hombre corriente del mundo. Sin embargo, cuando Él A pesar del advenimiento del Avatar siempre debe haber afirma su divinidad en la tierra proclamándose el Avatar de la cincuenta y seis que realizaron a Dios en el cuerpo humano, y Era, algunos que lo aceptan como Dios, lo adoran, y unos pocos de estos cincuenta y seis, debe haber cinco Maestros Perfectos que lo conocen como Dios sobre la Tierra, lo glorifican. Pero in- variablemente, al resto de la humanidad le cae en suerte conde- 48 Preguntaron a Meher Baba si un Maestro Perfecto, después de abandonar el cuerpo, re- gresa alguna vez a la tierra, o sea, si vuelve a nacer alguna vez. Baba contestó lo siguiente: «No, narlo mientras Él está físicamente en medio de ella. nunca. Sólo el Avatar nace una y otra vez». N.E.

120 que vivan en la tierra. Cuando uno de estos cinco Maestros GRÁFICO VII Perfectos abandona su cuerpo físico, el puesto nunca queda va- cante; invariablemente es ocupado por otro humano que reali- zó a Dios, el cual realizó la Realidad eterna en ese tiempo. Por DIOS ES REALIDAD Y TODO LO DEMÁS ES ILUSIÓN ello, aunque el Avatar esté en la tierra, hay cincuenta y seis que realizaron a Dios, incluidos los cinco Maestros Perfectos que es-

tán en la forma humana, pero el Avatar es la única Autoridad.

T O D O D { O { O Explicación de Meher Baba Sobre el Gráfico VII T Esfera Densa=

Gran Sombra Densa=

A Cuerpo Denso=

TRAVÉS Pequeña Sombra DE Nada Densa=

Con la energía proveniente de las esferas sutiles y con la ilu- DE Densa Nada en Nada en Nada { { minación proveniente de las esferas mentales, durante trillones {

Esfera Sutil= de trillones de años en el pasado y en el futuro, el universo den- A Cuerpo Sutil=

TRAVÉS Pequeña Sombra DE Gran Sombra Sutil=

DE Sutil Nada Sutil= so se ha estado formando y desintegrando y se estará formando Nada en nada { { y desintegrando en incontables estrellas, soles, planetas, mun- A { Esfera Mental= TRAVÉS Cuerpo Mental= DE DE Gran Sombra Mental= dos, lunas y meteoros. Empero, de hecho, el tiempo y el espacio HOMBRE Pequeña Sombra Nada Mental= Mental Nada no existen como tales. Una vez que el alma se libra de la ilusión, HOMBRE DO ES CONSCIENTE TA la Ilusión no sólo cesa de existir sino que entonces se descubre DE LO DENSO ES HOMBRE AL I L U S I Ó N IGIN que nunca existió en absoluto. ES CONSCIENTE HOMBRE S OR OS DE LO SUTIL EL MÁ DI TE DE Después de una evolución gradual a través de los reinos mi- HOMBRE ONSCIEN LLÁ FUNCIONA CONSCIENTE INC S A DE LO SUTIL L MÁ neral, vegetal y animal del universo denso durante un deter- DEL MÁS ALLÁ DE ES CONSCIENTE A L I D minado pero inconmensurable período de millones, billones y DE LO MENTAL R E A D FUNCIONA CONSCIENTE Dios es consciente de todo trillones de años, la consciencia alcanza en el hombre la perfec- DE LO MENTAL excepto de la nada ción. Entonces el hombre debería ser consciente de Dios, pero T O HOMBRES DIOS O no lo llega a ser debido a las ataduras sanskáricas nacidas de D SON D O las impresiones de las experiencias ilusorias recogidas durante O DIOS HOMBRE T simultáneamente la evolución de la consciencia. El hombre, pues, permanece ple- consciente de todo

incluyendo toda la nada namente consciente sólo de lo denso.

Antes de que la consciencia perfecta, pero densa, del hombre pueda involucionar en la Realidad de la consciencia de Dios, primero tiene que involucionar en la consciencia sutil, y de la DIOS ES TODO Y LO DEMÁS ES LA NADA consciencia sutil, en la consciencia mental plena. Para ello, las

121 impresiones densas tienen que convertirse en impresiones suti- viene Dios plenamente consciente y descubre que el tiempo y el les, y de impresiones sutiles en impresiones mentales, ganando espacio nacieron de su propia eternidad e infinitud en las que otra vez, gradualmente, el carácter tenue y fino de las primeras el tiempo y el espacio no tienen existencia en absoluto.49 impresiones, como las recogidas en las formas vegetales y mi- nerales, radicando en la consciencia la diferencia fundamental. A diferencia del rumbo definido seguido en el proceso evo- lutivo, el hombre como hombre puede hacer uso plena y libre- mente de su consciencia. En consecuencia, el hombre plenamen- te consciente de lo denso, de acuerdo con la constricción o el aflojamiento resultantes de sus ataduras sanskáricas, puede lle- gar a ser plenamente consciente de lo sutil, y de allí en adelante, plenamente consciente de lo mental, a veces después de unas pocas, o en ocasiones, después de numerosas reencarnaciones humanas entre cada una de las dos involuciones de la conscien- cia. Y si sucede que la persona es bendecida con el amor divino de un ‘Amante de Dios’ o es guiada por la mano de un Maestro Perfecto, logra más fácil y rápidamente emanciparse de todas las ataduras, por grandes y complicadas que éstas sean. En ca- sos excepcionales, también es posible una emancipación instan- tánea sin que implique una sola reencarnación. Sin embargo, a fin de aflojar por sí las ataduras mediante las experiencias opuestas de la dualidad de la Ilusión, o sea, dolor y placer, bien y mal, hombre y mujer, fuerte y débil, etc., el hom- 49 Se le pidió a Eruch B. Jessawala que aclarara esto más, y respondió así: bre tiene que permanecer consciente de múltiples experiencias «La referencia a cincuenta crores de sueños de muerte es aproximadamente lo que un alma tie- ne que experimentar durante los procesos de evolución de la consciencia de las formas y de reencar- durante ochenta y cuatro lakhs de veces a través de más o me- nación con la ayuda de los cambios de vehículos, o sea, asociación con (y disociación de) diferentes nos cincuenta crores de sueños de muerte; pero invariablemen- formas de especies diferentes. te, a causa de la omniimpregnante gracia de Dios, el hombre «Ochenta y cuatro lakhs de temblores o reencarnaciones son en forma humana, pero ‘cincuen- ta crores de sueños de muerte’ incluyen prehumanas asociaciones con (y disociaciones de) los vehí- se vuelve consciente de lo sutil y de lo mental, y así puede in- culos y experiencias de sus impresiones. terrumpir el estancamiento de los recurrentes nacimientos y «¡El hombre no necesita morir más veces que las que puede nacer! El hombre nace una vez cuando se identifica por primera vez con la forma humana, y muere una vez con la aniquilación de muertes físicos. la mente. La reencarnación como tal no existe; se trata solamente de un proceso de crores de sueños Finalmente, por la gracia del Dios-Hombre, o del Hombre- de muerte de la mente ¡la cual nace una vez y muere una vez! El nacimiento de la mente implica los procesos de evolución, reencarnación e involución. La muerte de la mente es la realización del Dios, en muchísimo menos que en un relámpago, el hombre de- Yo.» N.E.

122 Los Diez Estados de Dios Los Diez Estados Principales de Dios

50 Por Eruch B. Jessawala Descriptos por Meher Baba

El siguiente texto, titulado ‘Los Diez Estados de Dios’, fue ESTADO I DIOS EN EL MÁS ALLÁ DEL MÁS ALLÁ escrito por Eruch B. Jessawala bajo la directa supervisión de Meher Baba, y describe e interpreta un diagrama original, de ESTADO II DIOS EN EL MÁS ALLÁ igual denominación, elaborado por Meher Baba. Sub-Estados A, B y C ESTADO III DIOS COMO EMANADOR, SOSTENEDOR Los Editores Y DISOLVENTE ESTADO IV DIOS COMO ALMA CORPORIZADA

ESTADO V DIOS COMO ALMA EN EL ESTADO DE EVOLUCIÓN ESTADO VI DIOS COMO ALMA HUMANA EN EL ESTADO DE REENCARNACIÓN ESTADO VII DIOS EN EL ESTADO DE ALMAS ESPIRITUALMENTE AVANZADAS ESTADO VIII DIOS COMO EL DIVINAMENTE ABSORTO

ESTADO IX DIOS COMO ALMA ENCARNADA LIBERADA

ESTADO X DIOS COMO HOMBRE-DIOS Y DIOS-HOMBRE

50 Ver Gráfico VIII, página 124.

123 LOS DIEZ ESTADOS DE DIOS GRÁFICO VIII

A Dios no experimenta conscientemente VEDÁNTICO * MÍSTICO SUFI Poder, Conocimiento ni Dicha, ni los usa. Paratpar Estado del Más Allá Ghaib-ul-Ghaib B Dios experimenta conscientemente Poder, Conocimiento y Dicha pero no los usa. Parabrahama del Más Allá de Dios Wara-ul-Wara I C Dios experimenta conscientemente Paramatma Estado del Más Allá Allah DIOS Poder, Conocimiento y Dicha y los usa. EN Anant In nito La Mahdud EL ESTADO DEL MÁS ALLÁ Nirguna Sin Atributos La Sifat DEL MÁS ALLÁ Nirakar Sin Formas La Surat Sat-Chit-Anand Poder, Conocimiento, Dicha Qudrat, Marefat, Musarrat onocimien onocimient C to II C o r Vidnyan Bhumika Reino de la Maestría Alam-e-Hahui er D e D d ic DIOS d ic o h o h Arsh-e-Ala P a EN EL ESTADO P a DEL MÁS ALLÁ Atmapratisthapana Establecido en la Baqa-Billah P a Sin Atributos o h Calificado d A ic Vida de Dios e D Sahaj Samadhi r

Sin Formas Conocimiento Manifiesto en la Forma Vidnyan Consciencia Divina Ahadivat Suprema Alam-e-Lahut B C C o Saguna Cali cado Ba Sifat n sc a ie m nc pre Sakar Mani esto en la Forma Ba Surat ia Divina Su Dios se establece en la Intersección Divina como Alma Encarnada Liberada Brahma Creador IX Afridgar Si el Estado Divinamente Absorto abandona su Estado Divino X Vishnu Preservador Parvardigar VIII va a la intersección Divina o al Estado de Hombre-Dios DIOS COMO DIOS HOMBRE-DIOS Mahesh Destructor Fanakar COMO EL Después del mundo mental, el Alma entra en la Consciencia Divina Suprema Y DIOS-HOMBRE Mano Bhuvan DIVINAMENTE Esfera Mental Alam-e-Jabrut ABSORTO A Pran Bhuvan Esfera Sutil Alam-e-Malakut Cuerpo Denso III Anna Bhuvan Esfera Densa Alam-e-Nasut DIOS COMO Cuerpo Sutil Utkranti Evolución Irteqa CREADOR Punar Janma Reencarnación Rij'at, o Awagawan VII UALM PRESERVADOR Cuerpo Mental SPIRIT ENT S E E A DESTRUCTOR A VA Bhumika Plano Asman LM N Cuerpo Universal A Z E A Atma Alma Jan, o Ruh D D Mente Universal A O S D Ego Divino Ilimitado Jiv-Atma Alma Encarnada Jan-e-Jismi A T S E Manava Humano Insan Consciencia Infinita L

E Yogui (Sadhak) Aspirante Rahrav

N IV

E

S DIOS COMO ALMA ENCARNADA Sadhu Alma Avanzada Mutawassit

O I

D Mahatma Gran Alma Akhyar V MUNDO DIOS COMO ALMA EN EL ESTADO DE EVOLUCIÓN Mahapurush (Sant) Santo Abrar=Wali MENTAL Satpurush Peregrino Adepto (Santo) Afrad=Pir Manonash (Nirvana) Aniquilación de la Mente (Yo) El Fana Final MUNDO Nirvikalpa Unicidad con Dios Fana-Fillah SUTIL Piedras Brahmi Bhut El Divinamente Absorto Majzub-e-Kamil Metales Turiya Avastha Intersección Divina Fana-ma-al-Baqa at Vegetales A MUNDO Gusanos Muqam-e-Furutat DENSO Peces Aves Paramhansa Super-Hombre Divino Majzub-Salik o A Salik-Majzub Animales Jivanmukta Encarnado Liberado Azad-e-Mutlaq Humanos VI Sadguru Hombre-Dios Qutub HUMANO Dios como Alma Humana en el Estado de Reencarnación Avatar Dios-Hombre Saheb-e-Zaman * Términos Vedánticos y cuasi Vedánticos

124 PARTE 9 del Advaitismo. En el diagrama de ‘Los Diez Estados de Dios’ por Meher Baba, se aclara que sólo Dios representa los diferen- tes papeles, reales e imaginarios. El principio es Dios y el fin es Dios: las etapas intermedias sólo pueden ser Dios. La máxi- Los Diez Estados de Dios ma espiritual de la teología islámica es: «Huwal awwal, Huwal akher, Huwal zaher, Huwal batin» (Él es el primero, Él es el úl- timo, Él es el externo, Él es el interno). Las páginas de este capítulo son elaboradas en torno del Dice Maulana Shabistari en Gulshan-e-Raz: diagrama que describe Los Diez Estados de Dios. Fue Meher Baba quien dio este diagrama, el cual es una piedra preciosa del tesoro insondable de su gnosis suprema. Los términos espiritua- Gar andar āmad avval ham bidar shud les de este diagrama han sido ligados con los equivalentes místi- Agar cih dar ma’ād az dar bidar shud. cos, sufis, vedánticos y cristianos más generalmente aceptados. «Él retorna a la puerta de la que primero salió, Si observáramos este diagrama a vuelo de pájaro, descubriría- aunque en su viaje fue de puerta en puerta.» mos que describe cuál es realmente el viaje descendente del Alma Universal hacia el punto más bajo del retorno como hombre (in- Ahora trataremos de describir concisamente cada uno de es- san, jiv-atma), y su viaje ascendente nuevamente a través de los tos diez estados de Dios, como Meher Baba los explicó. planos evolutivos de la consciencia, de regreso a la fuente ori- ginal, primero como el Majzub-e-Kamil absorbido divinamente, culminando finalmente en el Hombre Perfecto (Insan-e-Kamil, Estado I Shiv-Atma). Los diez diferentes estados de Dios son etapas prin- Dios en el Estado del Más Allá del Más Allá cipales de este viaje, en el cual Dios inconsciente deviene hombre consciente, a fin de devenir Dios consciente. Aunque estos estados de Dios se describen como aparentemen- Este estado de Dios es tan trascendente que nada puede con- te distintos entre sí, en realidad son diez aspectos de Dios Único cebirse acerca de él. Es cabalmente puro e inmaculado, y no quien es y seguirá siendo siempre Uno. El descenso y el ascenso tiene matices de ‘alteridad’. Es lo oculto de todo conocimiento del Alma Universal es sólo en la imaginación, y con el cese de oculto y lo interno de todas las realidades internas. Está más la imaginación llega, para el alma individual, la realización con allá de todas las palabras y, por ello, no se lo puede describir consciencia plena de que sólo existe Dios, y de que cualquier cosa adecuadamente. No es finito ni infinito, ni sin atributos ni con y todas las demás cosas que parecen existir sólo son su sombra. atributos. En este campo, las alas del pensamiento, del discerni- La gnosis de Meher Baba sostiene inequívocamente tanto miento y de la comprensión son débiles e inútiles. la teoría de la Identidad (wahdat-ul-wujud) (34) como la teoría

125 Bikhiyāl dar nagunjad, tū khiyāl-i khvud maranjān Divino Vacío ilimitado, absoluto e infinito; y todos los otros es- Zi jahat buvad mubarrā mat̤ alab bihīc sūyash. tados, atributos y aspectos de Dios, incluyendo a la consciencia Hafiz infinita y a la inconsciencia infinita, están todos latentes como la Nada en esa Infinitud del Divino Vacío ilimitado, absoluto e «Él no puede ser captado por la mente; por lo tanto, no te infinito como el Todo (el Todo también incluye a la Nada). esfuerces para entenderlo; de todas las direcciones Él está li- Por ello, el estado sumamente original del Más Allá del Más bre; por lo tanto, no lo busques en ninguna parte.» Allá de Dios es aquél en el que se puede decir que: Dios-Es eternamente; y que en este estado sumamente original, Dios no Meher Baba dice que, cuando quien realizó este estado de es, infinita ni finitamente, consciente ni inconsciente de Sí o de Dios trata de describirlo a los demás, este acto tiene como resul- su propio estado de Infinitud. En este estado, Dios tampoco es tado una descripción que no es del primer estado sino del se- consciente ni inconsciente de la Ilusión o de la Realidad. gundo estado de Dios: Dios en el estado del Más Allá. Se trata de la Eternidad de todas las eternidades (Azl-ul-Azal) porque no puede concebirse ninguna eternidad que la preceda Estado II o que la siga. Aquí se borran todas las indicaciones (Munqata- Dios en el Estado del Más Allá ul-Izharat), puesto que no hay otra cosa que pueda señalarse o referirse. Esta esencia pura (Zat-al-Baht) no es consciente de na- Ya hemos dicho que el estado del Más Allá del Más Allá de da, ni siquiera de sí misma. Dios nunca puede ser descripto adecuadamente. Cuando los seres Este estado ha sido mencionado por los sufis como Wara-ul- que realizaron a Dios tratan de describir el estado del Más Allá Wara: El Estado del Más Allá del Más Allá de Dios. El Vedanta del Más Allá, sólo logran describir el estado del Más Allá de Dios, lo llama Paratpar Parabrahma. que es el Allah de los sufis, el Ahuramazda del zoroastrismo, el Este es el estado en el que Dios no es nirguna (sin atributos) ni sa- Paramatma de los vedantistas, el Dios Padre de los cristianos y el guna (con atributos), ni nirakar (sin formas) ni sakar (con formas). Alma Universal de algunos filósofos. Dios en el estado del Más De todos los diez estados principales de Dios, el estado pri- Allá es absoluto, ilimitado e infinito: el Uno sin segundo. mero y sumamente original es el estado del Más Allá del Más Al explicar este segundo estado de Dios, Meher Baba recal- Allá de Dios. caba que, fundamentalmente, el Estado II de ninguna manera Cuando no había otros estados de Dios en el más allá del difiere del Primer Estado de Dios; los sub-estados A, B y C del principio del Principio, sólo prevalecía el sumamente original Segundo Estado de Dios son los que crean la diferencia. estado infinito de Dios (o sea, el estado de Dios-Es) como el es- Cómo, cuándo y dónde surgió la diferencia es descripto, de tado del Más Allá del Más Allá de Dios. la manera siguiente, según las explicaciones de Meher Baba: En la infinitud de este estado del Más Allá del Más Allá En el instante en el que está a punto de surgir el latente an- de Dios sólo la infinitud de la Infinitud se manifiesta como el tojo original e infinito de Dios infinito por conocerse («¿Quién

126 soy Yo?») en la ilimitada uniformidad del Divino Vacío ilimita- lado en el diagrama como el Primero, y denominado ‘Dios en el do, absoluto e infinito del sumamente original estado del Más Estado del Más Allá del Más Allá’. Allá del Más Allá de Dios, resulta inconcebible la perspectiva La única diferencia entre el Primer Estado y el Segundo misma de este infinito anhelo de conocer, que mueve al eterna- Estado de Dios es que el Primer Estado es el del Divino Vacío mente tranquilo equilibrio de Dios en el Divino Vacío ilimitado, ilimitado, absoluto e infinito, en el que es inconcebible hasta la absoluto e infinito. más remota perspectiva del surgimiento del antojo infinito. Por Sin embargo, el hecho de que ‘insurja’ el antojo infinito y lo lo tanto, sólo en el instante en el que el antojo original infinito inconcebible de éste genera otro aspecto del estado de Dios que surge en la infinitud del estado de Dios-Es, Dios infinito pudo es distinto del sumamente original estado del Más Allá del Más concebir el infinito anhelo original de conocer, como «¿Quién Allá, del Divino Vacío ilimitado, absoluto e infinito, en el que soy Yo?», o sea, sólo cuando el Primer Estado de Dios, sin aspec- no hay perspectiva de aspecto ni de atributo; ni hay consciencia tos, en el Más Allá del Más Allá, toma el aspecto del Segundo infinita o finita ni inconsciencia infinita o finita; y en el que, con Estado de Dios en el Más Allá. Así, Paratpar Parabrahma toma excepción de la infinitud de Dios que es eternamente manifies- el aspecto de Paramatma. ta, todas las otras cosas están latentes, incluidos el antojo infini- También hay que señalar muy cuidadosamente que el Estado to y el consiguiente anhelo infinito de conocer. del Más Allá marcado en el diagrama como el II es fundamen- Por ello, lo inconcebible de la perspectiva del antojo infinito talmente igual que el Estado del Más Allá del Más Allá de Dios que ‘insurge’ en el estado del Más Allá del Más Allá desarrolla marcado en el gráfico como el I. Pero en el diagrama, estos dos automáticamente la perspectiva, que también está latente en el estados, el I y el II, son descriptos separadamente, porque aun- estado infinito; y esta manifestación perspectiva confiere al -su que el Segundo Estado de Dios en el Estado del Más Allá es el mamente original estado del Más Allá del Más Allá de Dios la mismo estado original de Dios, sin embargo, no es el sumamen- perspectiva de un aspecto infinito diferente de la del estado su- te original estado de Dios que es el Estado del Más Allá del Más mamente original y eterno. Allá. Esto sobreviene necesariamente porque Dios pudo conce- De manera acorde, la segunda etapa de Dios sólo surge co- bir el surgimiento infinito del antojo original infinito y pudo mo otro aspecto infinito del sumamente original primer estado. tener el impulso original infinito del anhelo original infinito Este segundo estado de los diez principales estados de Dios se de conocer, como «¿Quién soy Yo?», solamente en el Segundo llama el Estado Original del Más Allá de Dios. Estado, cuando Dios asume eternamente, en el Primer Estado, Hay que prestar mucha atención, que este segundo estado el aspecto original infinito del Segundo Estado dentro de su original de Dios, señalado como el Segundo en este diagrama, propio Estado I eterno que es el sumamente original Estado del y denominado ‘Dios en el Estado del Más Allá’, de ninguna ma- Más Allá del Más Allá. nera ha de considerarse como un estado de Dios completamen- Para ser más explícitos, en estos dos estados de Dios (el I y el te distinto del sumamente original primer estado de Dios, seña- II), con excepción de la infinitud eternamente manifiesta de la

127 infinitud eterna de Dios (como Divino Vacío ilimitado, absoluto Esta manifestación espontánea de la consciencia infinita la- e infinito), todos los atributos, todos los aspectos, todos los es- tente y de la inconsciencia infinita latente simultáneamente está tados, y la consciencia y la inconsciencia infinita y sumamente más allá de la captación del intelecto humano como para que la finita de Dios, incluyendo la propia naturaleza triple de Dios entienda y digiera. En realidad, es una paradoja del campo de –de poder, conocimiento y dicha– y todas las demás cosas, todo la Realidad, y derrota a toda humana intelección. ¿Cómo po- está latente en el Divino Vacío ilimitado, absoluto e infinito. dría Dios ganar espontáneamente su consciencia infinita y su Todo esto, que está latente en la Infinitud, sólo podía llegar a inconsciencia infinita simultáneamente? Meher Baba, al expli- manifestarse en el Estado II de Dios, que puede decirse que di- car esto, declaró que éste es un hecho, y pertenece al campo de fiere del Estado I sólo en este sentido: llega a manifestar todo lo la Realidad, pero nunca puede ser entendido o captado por la que está infinita y muy finitamente latente como la Nada en la mente; sólo puede realizarse cuando se realiza la Realidad. Al infinitud de Dios como el Todo. mismo tiempo, a fin de que, por lo menos tengamos algún con- En consecuencia, el antojo original infinito de Dios, una cepto de este hecho efectivizado en la Realidad, y de que no lo vez que surgió, tuvo la factibilidad de surgir solamente en el consideremos un mero misterio paradójico, Meher Baba nos hi- Segundo Estado de Dios; y cuando surgió, lo hizo uniforme- zo comprender esta paradoja aparente mediante el ejemplo de mente en la infinitud de Dios. Pero cuando surgió el antojo, el un niño en el vientre de su madre. surgimiento de este antojo nunca pudo ser experimentado por Cuando la madre lo concibe, el niño está desarrollándose en Dios en su infinitamente muy independiente Primer Estado del el vientre de la madre; y tan pronto el desarrollo alcanza una Más Allá del Más Allá; fue experimentado por Dios, eternamen- etapa en la que, junto con otros desarrollos, los ojos del niño se te en el sumamente original estado del Más Allá del Más Allá, plasman por completo, el niño obtiene simultáneamente las fa- sólo a través del aspecto infinito de su Estado II como ‘Dios en cultades de ‘ver’ y de ‘no ver’. Independientemente de si el niño, el Estado del Más Allá’. después de nacer, ve o no ve, el hecho mismo de que los ojos se Por ende, el surgimiento infinito del antojo original infinito plasmaron en el vientre de su madre, da al niño el aspecto dual y sus consiguientes infinitas repercusiones se efectivizan real- de sus propios ojos. En los ojos, tan pronto se desarrollan, es- mente en el Estado II de Dios en el Estado del Más Allá. tán contenidas simultáneamente las facultades de ver y de no En el instante en el que surgió el antojo original infinito y ver. Cuando el niño abra sus ojos verá y cuando los cierre, no Dios tuvo el infinito anhelo original de conocer, como «¿Quién verá; pero todavía es válido el hecho de que, tan pronto se desa- soy Yo?», la uniformidad infinita del surgimiento infinito del rrollaron los ojos, estuvo simultáneamente contenida en ellos la antojo hizo que espontáneamente se manifestasen la conscien- doble facultad de ver y de no ver. cia infinita latente y la inconsciencia infinita latente de Dios De manera parecida, con el surgimiento del antojo infinito simultáneamente en el original estado del Más Allá de Dios, original en Dios, la consciencia y la inconsciencia infinitas, la- quien no obstante está eternamente en el más original estado tentes en Dios, se manifestaron simultáneamente, lo cual le pa- del Más Allá del Más Allá. rece paradójico a la mente limitada.

128 Por ello, Dios en su Primer Estado más original, del Más Allá na inconsciencia infinita del propio poder infinito, conocimien- del Más Allá (I), ganó espontáneamente, a través de su Primer to infinito y dicha infinita de Dios. En este sub-estado ‘A’, Dios Estado original del Más Allá (II), su propio estado infinitamen- no experimenta conscientemente su propia naturaleza triple, de te inconsciente y su propio estado infinitamente consciente si- poder, conocimiento y dicha infinitos, ni los usa. multáneamente, representado en el gráfico como estados ‘A’ y El sub-estado ‘B’ es también el de Dios En el Estado del Más ‘B’, respectivamente. Allá, marcado como el Estado II. Este sub-estado ‘B’ es sin atri- En consecuencia, por un lado, con la manifestación espon- butos ni formas, pero es el de la suprema consciencia divina tánea de la inconsciencia infinita, Dios en su infinito estado -in de la infinita naturaleza triple, de poder, conocimiento y dicha consciente del Más Allá que aparece como ‘A’ en el gráfico, per- infinitos de Dios. Dios en este sub-estado ‘B’ experimenta cons- manece eternamente no sólo infinitamente inconsciente de su cientemente su poder infinito, su conocimiento infinito y su -di propia existencia eterna e infinita, como en el más original es- cha infinita, pero no los usa. El es consciente de su Realidad, tado del Más Allá del Más Allá, de Absoluta Infinitud, sino que pero es inconsciente de la Ilusión. también eternamente permanece infinitamente inconsciente de Por lo tanto, según la terminología vedántica, el Estado I, el su propio engendrado estado original e infinito del Más Allá, de Paratpar Parabrahma engendra el Estado II de Paramatma; que aparece en el gráfico como el Estado II. y en este Estado II, Dios como Paramatma es eternamente in- Por otra parte, simultáneamente con la manifestación espon- consciente y, de manera simultánea, eternamente consciente de tánea de la consciencia infinita, Dios en su infinito y consciente su propio estado sumamente original de Paratpar Parabrahma. estado del Más Allá, marcado en el gráfico como ‘B’, eternamen- Este doble aspecto infinito del estado de Paramatma se señala te deviene no sólo infinitamente consciente de su propia exis- en el gráfico como estado ‘A’ y estado ‘B’, respectivamente. tencia eterna e infinita, como en el más original estado del Más De esto se desprende, por lo tanto, que el estado inconscien- Allá del Más Allá de infinitud absoluta, sino que también muy te eterno de Paramatma, marcado como ‘A’, en el estado original obviamente deviene infinitamente consciente de su propio en- eterno del Más Allá, marcado como el II, aspira eternamente a al- gendrado estado original e infinito del Más Allá, que aparece canzar el estado consciente eterno de Paramatma, marcado como en el gráfico como II. ‘B’, que es el segundo de los dobles aspectos infinitos del estado En otras palabras, sólo en el estado del Más Allá de Dios, original del Más Allá de Dios (Paramatma), marcado como el II. marcado en el gráfico como Estado II, con el surgimiento del En consecuencia, la meta divina es que el estado inconscien- anhelo original infinito, Dios engendra simultánea y espontá- te de Dios en ‘A’ alcance la Realidad consciente del estado cons- neamente su estado inconsciente eterno e infinito, marcado co- ciente de Dios en ‘B’. mo sub-estado ‘A’, y su estado consciente eterno e infinito, mar- En pocas palabras, cuando el estado ‘A’ realiza consciente- cado como sub-estado ‘B’. mente al estado ‘B’, se alcanza la meta divina. El sub-estado ‘A’ es el de Dios en el Estado del Más Allá, Para que el estado ‘A’ realice conscientemente el estado ‘B’, no marcado como Estado II. Este sub-estado ‘A’ es el de la divi- hay otra opción que ésta: el estado ‘A’ debe experimentar gra-

129 dualmente una transmutación en el estado ‘B’ y eventualmente do supremo del Hombre-Dios, en el que Dios es infinitamente devenir el estado ‘B’ conscientemente en todos los aspectos. consciente de la Realidad y de la Ilusión. Esta transmutación gradual del estado inconsciente e infinito de Dios en el estado consciente y finito es representada a través de los Estados III, IV, V, VI y VII como diferentes estados de Dios Estado III en el gráfico de Los Diez Estados de Dios. En el estado VIII, el Dios como Emanador, Sostenedor y Destructor estado ‘A’ de Dios deviene plenamente consciente del estado ‘B’. En este Estado VIII, el infinito e inconsciente estado ‘A’ de En este estado, Dios pone en juego sus tres principales atri- Dios no sólo gana la suprema consciencia divina del estado ‘B’ butos (sifat) por los que emana, sostiene y disuelve. Este estado sino que Dios se absorbe divinamente en la Realidad de su pro- de tres-en-uno corresponde a la trinidad del Vedanta: Brahma pio estado consciente infinito y, por lo tanto, realiza su identi- (el Creador), Vishnu (el Preservador) y Mahesh (el Destructor), dad eterna con el infinito y consciente estado ‘B’ de Dios. cuyos sinónimos sufis son Afridgar, Parvardigar y Fanakar. Si Dios, divinamente absorto, como en el Estado VIII, recupe- Los tres atributos de Dios se expresan a través de los tres ra y mantiene la consciencia normal de las esferas mental, sutil Arcángeles: Israfel (el ángel que crea la vida), Mikael (el ángel y densa a través de sus aspectos mental, sutil y denso como una que sostiene la vida) e Izrael (el ángel que destruye la vida). corporización de un ser humano perfecto, entonces se alcanza Los triples atributos del Estado III de Dios estuvieron laten- el Estado IX, en la Divina Intersección entre los Estados VIII y tes en el sumamente original Estado I de Dios; esos atributos, X. Después de este estado noveno, el estado décimo de Dios es de manera simultánea, se desarrollaron espontáneamente en el descripto en el gráfico y se conecta con el estado ‘C’ de Dios. instante en el que el antojo original e infinito surgió en Dios y Este décimo estado de Dios es el estado de Dios calificado y en el que Él concibió, en su Estado II, el infinito anhelo de cono- manifiesto en la forma humana de un Maestro Perfecto. En el cerse, como «¿Quién Soy Yo?». En ese instante del surgimiento Estado X, Dios experimenta conscientemente su propia natura- del antojo infinito, Dios en su Estado II ganó simultáneamente leza triple de poder infinito, conocimiento infinito y dicha infi- los aspectos infinitos y dobles de ser infinitamente inconscien- nita, y también los usa a través del Oficio Divino del Estado X te, como en su estado ‘A’, y, al mismo tiempo, de ser infinita- de Dios, marcado en el gráfico como ‘C’. mente consciente, como en su estado ‘B’. Asimismo, conviene señalar que Dios, en el estado infinito e No obstante, el infinito y original anhelo de conocerse per- inconsciente ‘A’, no es nirguna (sin atributos), nirakar (sin for- siste evidentemente todavía en el estado ‘A’ de Dios que, sin ma); ni saguna (con atributos), sakar (con forma). Pero el estado embargo, es infinitamente inconsciente de Sí. El infinito anhelo ‘B’ es de nirguna-nirakar (sin atributos ni formas), y el estado de conocerse, que persistía en este infinitamente inconsciente ‘C’ (que también es el del estado original del Más Allá de Dios) estado ‘A’ de Dios hizo posible las manifestaciones de todas las es de saguna-sakar (con atributos y forma). Se trata del esta- cualidades y todos los aspectos de Dios, latentes como la Nada

130 en la infinitud del sumamente original Estado I de Dios como te anhelo infinito de conocerse hizo manifiestos en Dios los tri- el Todo. Pero todo lo latente como la Nada en el Todo puede ples atributos infinitos de Creador, Conservador y Destructor, posiblemente concebirse como latente solamente en el Estado II con toda la parafernalia de la Nada de la Nada latente. Esta del Más Allá de Dios. Nada es literalmente nada, aunque parece existir a través de la Por lo tanto, todo lo que está latente en el estado del Más Ilusión (a veces llamada Maya) (35) como la Creación. Allá de Dios es gradualmente desarrollado y propulsado por el Meher Baba nos ha dicho que no hay Creación en el sentido anhelo infinito, y se lo hace manifestar espontáneamente como literal de la palabra. Lo que llamamos Creación es una mani- todo lo que es de la Nada. Por ende, la Nada de la Nada que se festación de incontables formas de la Nada. Esta Nada es real- manifiesta es la Creación; y esta Creación surge del infinito -an mente nada, pero existe en su propio campo de la Ilusión. No helo de conocer en el infinito e inconsciente estado ‘A’ de Dios. puede negársela, pero no está más allá del Todo, o sea, de Dios. En consecuencia, sólo es natural que el infinito e inconsciente Aunque el Todo incluye a esta Nada, la Nada nunca incluye y estado ‘A’ de Dios gane el primer atributo como Emanador, de nunca puede incluir o significar al Todo. Sólo el Todopoderoso los tres atributos infinitos: Dios el Creador, Dios el Conservador es el Todo, incluyendo a la Nada; y antes de que la Creación y Dios el Destructor. se manifestase, literal y absolutamente no había nada, salvo el Para que Dios haya ganado el atributo de Emanador, evidente- Todopoderoso como el Todo. mente deviene el Creador de la Creación, como en su Estado III. De esto se desprende, que cuando Dios crea, espontánea- Zāt thī Allāh kī aur jalve sab rūposh the mente también debe sostener lo que crea. Entonces evidente- Īk saut-i sarmadī thā naghme sab khāmosh the mente también deviene el Conservador de la Creación, como en Thā faqat maīkhanāh sāqī thā nah vān maīnosh the su Estado III. Kā-yi nāte dahar kyā rūḥ ul-amīn bishosh the Y en el acto mismo de conservar lo que creó, Dios también Zindagī jab muskurā’ī hai qazā ke sāmne. establece simultáneamente la disolución o destrucción inevita- Munsiff-Asghar ble de la Creación. La conservación no tendría sentido si no se previera la disolución o la destrucción. En consecuencia, es evi- «Sólo existía la existencia de Allah y en ella estaban latentes dente que Dios también deviene El Que Disuelve o Destruye a todas las manifestaciones; la Creación, como en su Estado III. Prevalecía un Sonido Eterno, y todas las notas musicales es- El Estado III de Dios es aquél en el que Dios deviene el taban dormidas en él; Creador y simultáneamente sigue siendo El Que Sostiene o Sólo estaba allí la taberna: sin coperos ni bebedores de vino; Conserva y el que Disuelve o Destruye a su propia Creación. A El universo denso estaba fuera de toda cuestión: ni siquiera un mismo tiempo, Dios deviene el Creador, el Conservador y el el mundo angélico existía, Destructor en el Estado III. Cuando, ante la orden divina de ‘Sea’, la vida nació El antojo original infinito que surgió en Dios y el consiguien- sonrientemente.»

131 Sólo existía el Todopoderoso, pero Él estaba sólo latentemen- Estado IV te consciente, y por esta razón no se conocía, y, del mismo mo- Dios como Alma Corporizada do que esa consciencia estaba latente en Él por ello, también la Creación estaba latente en Él. Dīd apnī thī use khvāhish La diferencia entre la Creación latente y la Creación mani- Āp ko har ṭaraḥ banā dekhā. fiesta puede compararse con la que existe entre una semilla y NIYĀZ un árbol. Pero, ya sea que la semilla o el árbol, estén latentes o manifiestos, la Creación es siempre ‘ninguna cosa’ porque es la «Él deseó verse; por ello, asumió para Sí Nada latente que se manifiesta como la Nada latente. variados aspectos que involucraron nombres y formas.» Todo lo que está latente como la Nada en el Estado II del Más Allá, propio de la infinitud de Dios como el Todo, se expresa y A fin de entender cómo el estado infinitamente inconscien- manifiesta a través del punto más finito existente en la infini- te ‘A’ de Dios se transmuta gradualmente en el estado infinita- tud de Dios. Este punto se llama el ‘punto de la creación’ o el mente consciente ‘B’ de Dios y alcanza la consciencia plena e ‘punto Om’51. La Creación se precipitó a través de este punto. infinita, Meher Baba dio la siguiente analogía: Este punto de la creación también estaba latente en el más ori- Imaginen el estado infinitamente inconsciente ‘A’ de Dios, ginal Estado I de Dios, en el estado del Más Allá del Más Allá. antes de que naciera la Creación, como un océano inmóvil e El proceso de emanación, sostenimiento y disolución, que infinito. Entonces, una ráfaga de viento agitó la tranquila uni- prosigue constante y uniformemente, puede ilustrarse con una formidad de este océano, e inmensas olas, incontables gotas de analogía. Imaginemos que un cuerpo humano es Dios. Ese agua e innumerables burbujas aparecieron desde la uniformi- cuerpo humano que duerme con los ojos cerrados puede com- dad de ese océano ilimitado e infinito. La ráfaga de viento que pararse entonces con el Estado del Más Allá de Dios, como el agitó al océano puede compararse con el impulso del afán ori- Estado II-A. El primerísimo momento en el que abre los ojos ginal e infinito de conocer, que se originó en el infinito y origi- puede compararse con el estado de Dios como Creador. El es- nal antojo de Dios, que surgió en Dios para conocerse a través tado subsiguiente de permanecer despierto puede comparar- de su infinito Estado de Dios II. se con el estado de Dios como Sostenedor, y volver a dormirse La agitación en la superficie de ese océano, causada por el otra vez con los ojos cerrados puede compararse con el estado anhelo infinito, sobrecargó cada gota de ese océano infinito con de Dios como Disolvente. Por lo tanto, Dios es el Creador, el el anhelo original e infinito de conocerse. Sostenedor y el Disolvente, los tres en Uno, al mismo tiempo. Por lo tanto, Paramatma, en su estado infinitamente incons- ciente ‘A’, al ser urgido a conocerse, agita simultáneamente la tranquila serenidad de cada atma existente en Paramatma con 51 Ver también: Quédate con Dios, de Francis Brabazon. N.E. un anhelo de conocerse. Esto sólo podría entenderse cuando a

132 Paramatma se lo compara con un océano infinito, y a los - at les (sanskaras) sólo pueden dar existencia a los cuerpos denso, mas con las gotas de ese océano infinito. Pero también conviene sutil y mental; y sólo la existencia de estos cuerpos puede hacer bien señalar que cada gota del océano, cuando está en éste, es posible la existencia de los mundos denso, sutil y mental. el océano mismo, hasta que las gotas heredan individualidad a De ahí que, al principio, el alma en el estado ‘A’ de Dios, al través de la formación de burbujas sobre la superficie del océa- ser infinitamente inconsciente y carecer de impresiones, no tu- no. Por ello, cada burbuja que se forme conferiría entonces una viera consciencia de los cuerpos denso, sutil y mental y tam- individualidad separada y particular a cada gota. Y esta sepa- bién fuera inconsciente de su Yo infinito. Por lo tanto el alma no ración que se crea existiría dentro de la indivisibilidad unifor- tenía experiencia de los mundos denso, sutil y mental, y tam- me de las gotas del océano infinito mientras existan estas go- poco tenía experiencias del Alma Universal (Paramatma). tas que crean la separación. Tan pronto las burbujas estallan, Ahora, este estado del alma, infinito, sin impresiones, incons- las gotas, que están y estaban ya en el océano mismo, llegan a ciente y tranquilo, reverberó con el Primer Impulso, al cual lla- realizar que son y eran una sola en el océano infinito; y ganan maríamos el primer impulso (el primer impulso de conocerse a esta consciencia de su infinitud eterna en el océano infinito so- sí mismo). lamente después de experimentar primero la separación y de Simultáneamente con reverberaciones del primer impulso de disipar luego las burbujas de la ignorancia que eran los medios conocerse, emergió la primera y más densa impresión, objeti- que les daban la experiencia de su aparente separación de su vando al alma como lo absolutamente opuesto y más finita con- indivisibilidad inherente. traparte de la absolutamente infinita Alma Universal. Mientras las gotas infinitamente innumerables del océano Al estar el alma eternamente en el Alma Universal y ser una no experimentan la separación aparente, no logran realizar su con el Alma Universal, también tiene las potencialidades infi- existencia eterna e infinita, homogénea e indivisible, como el nitas del Alma Universal, aunque latentes en su estado incons- océano mismo. Sólo a través de la experiencia de la separación ciente. Por ello, el alma es también poseedora del poder, del co- aparente, los atmas pueden realizar conscientemente su Unidad nocimiento y de la dicha infinitos. indivisible como Paramatma. Por lo tanto, cuando el alma infinita y carente de impresio- A fin de describir al Estado IV de Dios –de ‘Dios como Alma nes recibe la primerísima impresión, esta impresión no podría Corporizada’– pensemos en un alma (atma) infinitamente in- ser otra que la impresión más densa, porque el alma misma, consciente de Paramatma en el estado ‘A’. que es poseedora del conocimiento infinito, trata de ganar el Al principio, en el estado ‘A’, el alma (atma) no tiene cons- conocimiento de su propio ‘Yo’. Esta concepción misma, por ciencia ni tiene impresiones (sanskaras). parte de la poseedora del conocimiento infinito, es infinitamen- Por lo tanto, en esa etapa y en ese estado, el alma (atma) no te tosca o densa, y esta concepción infinitamente tosca o densa tiene forma densa, cuerpo denso, cuerpo sutil ni cuerpo mental, del alma infinita dio al alma carente de impresiones la primera porque la existencia de las impresiones densas, sutiles y menta- impresión más densa. Simultáneamente con la primera impre-

133 sión más densa, el alma infinitamente inconsciente ganó tam- alma infinita y carente de impresiones recibió su primera im- bién la primera consciencia más finita. Al aumentar las impre- presión, esa primera impresión fue absolutamente una impre- siones densas, la consciencia evolucionó, y la evolución de las sión densa sumamente finita. La primera consciencia que ella formas densas cobró impulso. (el alma, atma) derivó fue sumamente finita. Naturalmente, En consecuencia, la evolución de la consciencia, la evolu- en ese instante, la inconsciencia del alma infinita experimentó ción de las formas densas y la evolución de las experiencias del realmente una primera consciencia sumamente finita de la pri- mundo denso se efectivizan todas como resultado del primer mera impresión sumamente densa. impulso que Dios tiene de conocerse. Ahora bien, si el alma es consciente de las impresiones (san- Debido a esta primera impresión sumamente densa del pri- skaras), entonces el alma debe experimentar necesariamente mer impulso, el alma inconsciente infinita ganó los aspectos de estas impresiones. Y a fin de experimentar las impresiones, la la experiencia por primera vez. Esta primera experiencia del al- consciencia del alma debe experimentarlas a través de instru- ma infinita consistió en que ella (el alma, atma) experimentó mentos adecuados y convenientes. Así como son las impresio- una contrariedad (de naturaleza absolutamente opuesta) en su nes, de igual modo son las experiencias de las impresiones, e identidad con el infinito, sin impresiones e inconsciente estado igualmente lo son los instrumentos adecuados para experimen- ‘A’ de Paramatma. tar las impresiones. Esto equivale a decir que las impresiones Esta experiencia de la contrariedad efectuó la mutabilidad hacen surgir las experiencias, y para experimentar las impre- en la estabilidad eterna e indivisible del alma infinita; y espon- siones es esencial el uso de instrumentos adecuados. táneamente ocurrió una especie de erupción, que trastornó el Por lo tanto, como el alma infinita, eterna y carente de for- equilibrio indivisible y la tranquilidad inconsciente propias del mas consiguió ahora la primera consciencia sumamente finita alma infinita con un retroceso o una sacudida tremenda, que de la primera impresión sumamente densa, muy evidente y ne- impregnó a la inconsciencia infinita del alma (atma) infinita- cesariamente esta primera consciencia del alma deberá utilizar mente inconsciente con la primera consciencia de su separación el primer instrumento sumamente finito y sumamente denso aparente del estado indivisible de Paramatma. Pero al ser el al- para experimentar la primera impresión sumamente densa. ma infinita, la primera consciencia que derivó de ese retroce- Este primer instrumento adoptado por Dios en su Estado IV so o de esa conmoción de la primera impresión absolutamente (Dios como alma corporizada) es una primera forma que, aun- opuesta y sumamente densa de su separación, fue natural y ne- que densa, sin embargo es tan inconcebible e infinitamente fini- cesariamente la primera consciencia sumamente finita. ta que ni siquiera se la puede considerar densa. Es tan infinita- La primera consciencia ganada por el alma evidentemen- mente carente de figura y sustancia, y de materia y forma, que te fue sumamente finita en proporción a la experiencia de los ni siquiera uno puede llegar a imaginarla como densa. Empero, opuestos absolutos de su estado original infinito como en ‘A’. esta forma es la primerísima forma densa que emerge simul- En consecuencia, esto significa que, al principio, cuando el táneamente como si fuera en tres proyecciones, como las tres

134 primeras de las siete formas prístinas ‘de apariencia gaseosa’. Si (sanskaras) que hacen que la ‘gota’ (el alma, atma, yo) abandone o acaso fuera posible intentar una descripción de estas tres pri- se separe de la primera burbuja (forma) original. Abandonar a la meras formas de apariencia gaseosa, sólo se las podría describir burbuja equivale a abandonar o disociarse de la primera forma. desde el punto de vista de la densidad: la primera tendría una Las impresiones recogidas por la consciencia evolucionante densidad infinitamente insignificante; luego, en la siguiente eta- del alma no desaparecen ni siquiera después que la forma es pa, una densidad insignificante; y en la tercera etapa, tendría abandonada. Estas impresiones permanecen asociadas con la los primeros vestigios de densidad. Estas tres primeras formas consciencia evolucionada y hacen que la consciencia evolucio- no tendrían evolución. Las tres etapas siguientes pueden llegar nante del alma se asocie con otra burbuja (forma) adecuada y a estar al alcance de nuestra imaginación, y describirse como superior. Así es cómo el alma puede conocer o experimentar en formas ‘semigaseosas y semimateriales’. La evolución empieza mayor medida la Creación a través de la segunda forma. El ‘án- con la cuarta forma de apariencia gaseosa. Y finalmente, está la gulo de visión’ se amplía y la consciencia ‘cognoscitiva’ aumen- séptima forma de apariencia gaseosa, de la serie de las siete for- ta en proporción a la simultánea evolución de la forma. Con la mas principales de apariencia gaseosa, que es el hidrógeno, y evolución o el crecimiento de la consciencia densa, las impre- que puede decirse que incluye al electrón. siones (sanskaras) también aumentan y hacen que el alma asu- Habría que señalar que las primeras seis formas densas de ma o se asocie con una forma densa más compleja de acuer- apariencia gaseosa no se parecen a los diversos gases, como por do con las impresiones retenidas por la consciencia cuando es ejemplo, el hidrógeno, el nitrógeno, etc. Son muchísimo más fi- abandonada la segunda forma densa. nas (no más sutiles)52 que aquéllas en las que los científicos de De este modo, la evolución de la consciencia progresa duran- este siglo soy muy versados. te eras, concurrentemente con la evolución de las formas que ayudan a experimentar, y consiguientemente a agotar, las im- presiones recogidas, hasta que, después de incontables cambios Estado V de formas, a través de etapas más concretas y sucesivas de pie- Dios como Alma en el Estado de Evolución dras, metales, plantas, gusanos, peces, aves y animales, el alma asume la forma humana. Dios como alma corporizada empieza ahora a ser conscien- En otras palabras, el ciclo de la evolución de la consciencia te y empieza a ‘conocer’ a la Creación (la Nada), aunque su ‘co- del alma continúa haciendo que evolucione una consciencia más nocimiento’ de la Creación es, en esta etapa, infinitamente in- amplia y mayor con la evolución de las formas de tipos cada vez significante. Incluso esta consciencia sumamente finita y este más elevados, mientras experimenta y agota las impresiones de ‘conocimiento’ minúsculo, crea, sin embargo, más impresiones las formas disociadas pertenecientes al tipo inferior siguiente. En consecuencia, la evolución de la consciencia de las almas 52 Esto de ninguna manera ha de conectarse con formas u objetos del mundo sutil, porque estas formas son solamente del mundo denso. tiende aparentemente a que las almas se identifiquen con (y re-

135 cojan) variadas e innumerables impresiones de cada vez más mas del mineral, de la planta y del animal contienen realmente elevadas especies densas de formas, de número ilimitado, en la forma humana en su estado latente, y esto se manifiesta gra- el mundo denso. Las principales formas bien definidas con las dual y crecientemente hasta que, al final, se expresa completa- que las almas se asocian, con cada salto del conocimiento cada mente como un ser humano en un cuerpo humano. vez mayor, están de acuerdo con los saltos de piedra a metal, de Antes de que la forma humana se manifieste completamen- metal a planta, de planta a gusano, de gusano a pez, de pez a te en un cuerpo humano, como hombre o como mujer, la forma ave, de ave a animal y, finalmente, el salto séptimo, que es el úl- humana latente hace una serie de giros parciales. En el estado timo, de animal a forma humana. de la roca cristalina (como el granito), la forma humana latente Es muy importante entender que el proceso de la evolución está completamente invertida, y también casi lo está en el esta- de la consciencia concierne a la evolución de las burbujas o for- do de planta. Mientras las formas progresan o evolucionan, el mas solamente, y no a las ‘gotas’ o almas. Las almas permanecen eje del cuerpo gira lentamente, de modo que se torna cada vez como indivisibles e infinitas como el océano (Paramatma) ilimi- más horizontal; y cuando llegamos a los vertebrados superio- tado desde el principio hasta el fin de la evolución de la cons- res, descubrimos que la cabeza se alza cada vez más, a medida ciencia, que termina al completarse la evolución de la forma. que el eje del cuerpo se acerca a la verticalidad. En los hombres Sólo a través de esta evolución de la forma, la consciencia de y en las mujeres hallamos que la forma humana se expresa por la ignorancia, o el ‘conocimiento’ de la Creación, aumenta paso completo y se verticaliza por completo. a paso, debido a las variadas impresiones; y el alma (atma) in- Los pormenores de esta evolución de la forma son extrema- dividualizada sólo en la forma humana puede eventualmente damente complejos. Por ejemplo, hay determinadas especies de conocer al Alma Universal o Paramatma. Puesto que el alma piedra, metal, planta y animal que tienen lo que Meher Baba es infinita, la consciencia del alma debe también llegar a ser in- describió como un ‘sitio’ especial en la evolución. Estas especies finita; y porque la consciencia puede llegar a ser infinita sola- claves de las formas son principalmente las que constituyen hi- mente en la forma humana, la forma humana es, por lo tanto, la tos en el camino de la evolución, y marcan lo primero y lo úl- etapa final de la evolución de la forma. timo de determinada clase general de especies de formas. Por El alma tiene que pasar por ocho millones cuatrocientas mil ejemplo, la primera especie de la forma de ave que sigue a la úl- (ochenta y cuatro lakhs) formas humanas después de comen- tima especie de la forma de pez, y la primera especie de la for- zar a reencarnar en la forma humana hasta que haya alcanzado ma de animal que sigue a la última especie de la forma de ave la realización de Dios. Son innumerables las formas prehuma- poseen un significativo ‘sitio’ especial en la evolución. nas a través de las cuales tiene que pasar antes de poder encar- Meher Baba nos dice que todo este tema ha sido explicado mi- nar en la forma humana. nuciosamente en su libro53 que todavía no ha sido dado a conocer. Estrictamente hablando, sólo hay una forma –la forma hu- 53 El libro al que se hace referencia no debe confundirse con la presente obra. Meher Baba es mana– que está latente en todas las formas anteriores. Las for- autor de otro libro que aún no ha sido dado a conocer. N.E.

136 Así como hay evolución de la consciencia y evolución de las mentar las impresiones de la última forma densa finita que se formas, de igual modo hay evolución de los mundos. disoció, retenida y reflejada por la forma mental finita del alma, La evolucionada consciencia del alma, que identifica al alma que también está en asociación inconsciente con el alma. con las formas evolucionadas, recibe cada vez más impresio- Sólo es natural que, junto con la evolución de la consciencia nes; y a fin de agotar estas impresiones, halla consistentemente cada vez mayor del alma, también tenga lugar la evolución de su campo de expresión; y experimenta estas impresiones en la la forma sutil finita del alma para fortalecer al alma con energía tierra, que también está evolucionando concurrentemente con finita mayor a fin de que la consciencia del alma cada vez más otros mundos de acuerdo con la evolución progresiva de toda consciente de lo denso tienda a identificarse con tipos cada vez la Creación cósmica. más elevados de formas densas finitas que evolucionaron por Durante el curso de la evolución de la consciencia del alma, las impresiones de la última forma densa inferior y finita. el alma, mientras se identifica conscientemente con variadas De manera parecida, la evolución de la forma mental finita formas densas finitas, también de manera simultánea, aunque del alma también tiene lugar simultáneamente para acomodar, inconscientemente, se estuvo identificando con su forma sutil retener y reflejar las variadas y crecientemente innumerables finita y con su forma mental finita, que se asoció con el alma impresiones ganadas y recogidas por la evolución de la cons- (atma) en una asociación compacta, homogénea e inconsciente ciencia cada vez mayor del alma. a lo largo de todo el curso de la evolución de la consciencia, a Por ello, el cuerpo sutil y el cuerpo mental sólo se desarro- partir del primer impulso. llan plenamente en una forma humana. De ahí que el alma, Durante todo el curso de la evolución de la consciencia, si asociándose conscientemente con la forma humana esté, por así bien el alma se disocia frecuente y conscientemente de las for- decirlo, plenamente equipada con un cuerpo denso, un cuer- mas densas finitas, que actúan como instrumentos para experi- po sutil y un cuerpo mental en la forma humana, junto con la mentar y agotar las impresiones mientras hace evolucionar una consciencia plena de lo denso, ganada en la forma humana. consciencia cada vez mayor, el alma nunca se disocia, conscien- No obstante, aunque el alma haya ganado la consciencia ple- te o inconscientemente, de su forma sutil finita ni de su forma na en la forma humana y, por lo tanto, experimente al mundo mental finita. denso, sin embargo, el alma humana consciente de lo denso es Por el contrario, cuando el alma disocia su identificación con inconsciente del cuerpo sutil y, en consecuencia, no puede ex- cualquier otro instrumento de la forma densa finita, la asocia- perimentar al mundo sutil; el alma humana consciente de lo ción inconsciente del alma con su forma sutil fortalece al al- denso es también inconsciente del cuerpo mental y, por lo tan- ma, a la sazón sin instrumento denso alguno, con energía finita to, no puede experimentar al mundo mental. –la fuerza impulsora– para hacer que la consciencia del alma tienda a identificarse pero con otra forma, o sea, con el siguien- te instrumento de la siguiente forma densa finita, para experi-

137 Estado VI merísima forma densa humana, sólo entonces es natural que Dios como Alma Humana en el Estado de Reencarnación54 esta primerísima forma humana sea abandonada o disociada de la consciencia del alma. Esta experiencia por parte del al- La primera impresión sumamente finita del primer impulso ma plenamente consciente es aceptada universalmente como la dio a la inconsciencia infinita del alma inconsciente la primera muerte del ser humano. Como ya se explicó, aunque la cons- consciencia sumamente finita. Gradualmente, variadas e innu- ciencia del alma se disocie de la primerísima forma humana, merables impresiones, experimentadas a través de variados e sin embargo, nunca podrá disociarse de las asociaciones in- innumerables instrumentos densos, ganaron para el alma una conscientes de sus cuerpos sutil y mental. cada vez mayor consciencia del mundo denso finito, y even- La consciencia del alma retiene y experimenta las impresio- tualmente, la evolución de la consciencia se completó cuando nes de la primerísima forma humana abandonada o disocia- la consciencia del alma se identificó con la primerísima forma da, a través de sus cuerpos sutil y mental. A fin de agotar estas humana. Por lo tanto, habiendo ganado ahora el alma la cons- impresiones, la consciencia del alma debe asociarse necesaria- ciencia plena en la forma humana, no necesita más o no nece- mente con una forma densa; y, en consecuencia, se asocia con sita ninguna otra forma superior para hacer que la consciencia la siguiente forma humana para agotar y experimentar las im- evolucione. La consciencia ganada gradualmente en el proceso presiones residuales de la anterior forma humana que abando- de la evolución es plena y completa en la forma humana. nó. De hecho, esta forma humana siguiente no es sino el molde Aunque en este estado el alma ha ganado consciencia plena y consolidado de las impresiones pasadas retenidas del cuerpo completa, todavía no es consciente de sus cuerpos sutil y men- anterior o de la forma humana que se disoció del alma cons- tal, ni de su Yo ilimitado como Uno indivisible, eterno e infinito; ciente. La asociación de la consciencia del alma con la forma sólo es plenamente consciente de su identidad con la forma hu- humana siguiente es aceptada universalmente como el naci- mana y sus variados aspectos y experiencias del mundo físico. miento de un ser humano. Por consiguiente, en esta etapa, el alma, sólo plenamente En pocas palabras, en el Estado de Dios VI como alma hu- consciente de lo denso de la primerísima forma densa humana, mana en el estado de reencarnación, el alma ha desarrollado la y sin embargo inconsciente de lo sutil y mental, experimenta consciencia plena en la forma humana, y, por lo tanto, no hay en el mundo físico todas las impresiones de la ultérrima forma necesidad de más evolución de la forma densa. La evolución de densa animal disociada o abandonada por la consciencia del la consciencia densa llega pues a su fin al alcanzarse la forma alma en la postrera etapa de la evolución de la consciencia. humana; y para experimentar las impresiones (sanskaras) culti- Cuando todas las impresiones de la ultérrima forma densa vadas en las formas humanas y subhumanas, el alma tiene que animal se agotan a través de incesantes experiencias de la pri- encarnar una y otra vez en la forma humana. La clase de formas humanas con las que la consciencia del 54 Ver también: "La reencarnación y el karma" en Las Palabras del Silencio, de Meher alma tiene que asociarse es determinada por la naturaleza de Baba. N.E.

138 las anteriores impresiones (sanskaras) de virtud o vicio, de fe- individualizada se sacia con las incesantes experiencias de las licidad o aflicción, etc. Mientras experimenta al mundo denso, variadas e innumerables impresiones de la vida material o den- el alma se identifica con el cuerpo denso, el cual es destructible, sa, y sólo cuando ha sufrido oscilaciones entre los opuestos del aunque el alma misma es eterna. dolor y del placer, lo que puede parecer eras interminables, a En la etapa subhumana, el proceso evolutivo de la forma y través de la infalible cadena de nacimientos y muertes en el pro- de la consciencia es involuntario, pero constante y continuo, sin ceso de la reencarnación. En la etapa de la evolución de la cons- posibilidad de volver a descender a las formas evolutivas infe- ciencia, está en funcionamiento el ‘proceso de devanamiento’ riores. En la etapa humana, que señala el final de la evolución de las impresiones (sanskaras) con el propósito de que la cons- de la forma y el logro de la consciencia plena, el progreso espi- ciencia evolucione, desarrollando tipos cada vez más elevados ritual del hombre, a través de los procesos de reencarnación y de formas densas. En la etapa humana, la consciencia permane- realización, es voluntario, y también está absolutamente libre ce plenamente desarrollada, pero el dominio de las impresiones de cualquier peligro de descender a un estado subhumano, con (sanskaras) empieza a aflojarse y difuminarse como resultado excepción de un flagrante mal uso de los poderes del cuarto de las continuas sacudidas experimentadas por la consciencia plano. Una vez que se gana la consciencia plena, se la gana para del alma a través de la aparentemente interminable cadena de siempre y no se la pierde jamás; y la evolución de la conscien- nacimientos y muertes en el proceso de reencarnación. cia sólo se completa cuando la consciencia del alma se asocia con la forma humana. Por lo tanto, la encarnación retrógrada es imposible una vez que la consciencia del alma se identifica con Estado VII una forma humana. Dios en el Estado de las Almas Espiritualmente Avanzadas Con el desarrollo de la consciencia plena del mundo denso en el cuerpo denso humano, el alma se asocia simultáneamente Tras una prolongada y extensa lucha con la vida de los senti- con los cuerpos sutil y mental plenamente desarrollados. Pero, dos densos en el mundo denso, la consciencia del alma empie- mientras el alma esté confinada en el mundo denso, la conscien- za más bien a extenderse hacia el Ser del Alma que a permane- cia del alma no podrá hacer uso directamente de sus cuerpos cer concentrada en el cuerpo denso y en el ambiente denso de sutil y mental. El alma deviene consciente de estos cuerpos y éste. Tras una cantidad de nacimientos y muertes, el alma hu- experimenta las correspondientes impresiones de estos cuerpos mana consciente de lo denso es atraída, finalmente e inevitable- a través de las correspondientes esferas de los mundos sutil y mente, para que emprenda el proceso que, en última instancia, mental solamente cuando la consciencia plena, que sólo es cons- conducirá al hombre hacia la meta de la realización de Dios en ciente de lo denso en esta etapa, se vuelve hacia adentro, hacia la forma humana. sí misma, y empieza el proceso de la involución de la conscien- Por ello, la consciencia del alma empieza a retirarse del mun- cia. Esto sólo deviene posible cuando la consciencia del alma do de los sentidos densos y está preparada para pasar por el

139 proceso de la involución. Por eso se dice que el alma avanza es- de Dios, de la cual no podrá salir a menos que los Maestros piritualmente a través de las esferas sutil y mental. Perfectos le ayuden. Muchos peregrinos avanzados en la esfe- La esfera sutil, o el mundo sutil, es el dominio de los tres ra sutil piensan que lograron librarse por completo de los naci- primeros planos de la involucionante consciencia del alma; el mientos y las muertes, aunque esto no es así. El engaño persiste cuarto plano está entre la esfera sutil y la esfera mental; y la es- hasta el sexto plano de la consciencia involucionante, pero es fera mental contiene los planos quinto y sexto. muy notable entre los planos tercero y cuarto. El cuarto plano El séptimo estado de Dios abarca el avance de los peregrinos por de la consciencia es la etapa más traicionera en el avance del el sendero espiritual a través de las esferas sutil y mental. Cuanto peregrino porque ésta es la etapa en la que todos los poderes de mayor es el avance, mayor es la involución de la consciencia. la Energía infinita de la esfera sutil están a sus órdenes directas. Cuando el alma humana deviene consciente de la esfera su- El mal uso de estas fuerzas significa la caída y la desintegración til a través del cuerpo sutil, se identifica con el cuerpo sutil; y de la consciencia del alma. Aunque es un hecho fundamental cuando es consciente de la esfera mental a través del cuerpo que una vez que se gana la consciencia, jamás puede perdérse- mental, se identifica con el cuerpo mental, así como se identifi- la, sin embargo, puede ocurrir una excepción a esta regla, pero có con el cuerpo denso cuando fue consciente de la esfera den- sólo en el cuarto plano en el que hay una buena posibilidad de sa a través del cuerpo denso. que la consciencia que el alma ganó se desintegre. Si bien nun- El avance espiritual del alma a través de estas esferas es en- ca se pierde por completo, su desintegración puede retroceder teramente imaginario. El avance del peregrino en la involución hasta la de la consciencia de la forma de piedra. Todo el proceso de su consciencia consiste en reemplazar un reino imaginario evolutivo de la consciencia tiene entonces que repetirse para re- por un nivel imaginario mejor y superior, desde el primero has- cuperar la consciencia plena y la forma humana. ta el sexto plano de la consciencia involucionante. El proceso in- Por ello, el peregrino del sendero espiritual puede caer del cuar- volutivo se completa en el séptimo plano, la imaginación llega a to plano por abusar o usar equivocadamente los tajalliyat (siddhis), su fin, y se realiza la Realidad, la cual deja de ser un concepto. o avanzar, involucionando más su consciencia hasta el quinto pla- Quienes entran en el sendero espiritual y lo recorren sin la no de la consciencia, y atrapar la experiencia de la esfera mental o ayuda de un Maestro que los guíe se pierden muy frecuente- del mundo mental. ¡Cruzar el cuarto plano y entrar en el quinto mente en los laberintos de las visiones e iluminaciones, y tienen plano significaría lograr acercarse a la Puerta Divina! poca o ninguna posibilidad de redimirse desde esa posición. En el sexto plano, el peregrino ‘ve’ a Dios cara a cara. Esta vi- Parecen niños que, en su camino hacia la escuela, se distraen sión es mediante el ojo mental cuando la consciencia del alma con las atracciones de la plaza del mercado. identifica al alma con el cuerpo mental. Aunque el peregrino ve La fascinación del sendero espiritual es tan grande y la se- a Dios cara a cara en el sexto plano de su consciencia involucio- ducción es tan intensa que, hasta en las primeras etapas del nante, el dominio de la dualidad no es vencido porque el que ve viaje, el peregrino tiene una seudo-sensación de realización y lo visto se diferencian todavía a través de la visión.

140 La imaginación cesa en los planos tan pronto el peregrino te) sino que, en este estado, Dios se absorbe divinamente en la cruza el campo de la Ilusión y entra en el reino de la Realidad realidad de su propio estado infinito consciente y, por lo tanto, en el séptimo plano de la consciencia completamente involucio- realiza su divinidad eterna con el estado ‘B’ infinito y conscien- nada, en el que él está absolutamente libre de todos los vestigios te de Dios. de las impresiones. La consciencia del séptimo plano es plena Este Estado de Dios VIII es el de la consciencia divina suprema, al igual que madura, y es la consciencia carente de impresiones que es el ahadiyat (halat-e-Muhammadi) o el vidnyan. Todos los que identifica al alma con su ‘Yo’. El alma entonces siente y ex- seres que realizaron a Dios –el Majzub-e-Kamil (Brahmi Bhut), perimenta conscientemente su existencia eterna como Dios. La el Majzub Salik (Paramhansa), el Azad-e-Mutlaq (Jivanmukta), ‘gota’ (el alma), despojada de toda burbuja (la forma de la igno- el Qutub (Sadguru) y el Rasul (Avatar)– se recogen en este esta- rancia en la Ilusión), realiza su existencia eterna en el océano in- do ‘B’ de Dios en el Más Allá después de abandonar su cuerpo. finito, como el océano mismo (Paramatma o Alma Universal). Meher Baba explicó que ese estado descorporizado del Maestro Perfecto es mencionado por los sufis como halat-e-Muhammadi (Estado de Muhammad o Mahoma), para distinguirlo del mu- Estado VIII qam-e-Muhammadi (Oficio de Muhammad o Mahoma), cuando Dios como el Divinamente Absorto está en un cuerpo denso. El Haqiqat-e-Muhammadi es el décimo estado de Dios en un cuerpo denso, y el muqam-e-Muhammadi Este estado de Dios significa para el alma el final de la lar- (Oficio de Muhammad o Mahoma) es el Vidnyan Bhumika (el ga lucha evolutiva, el final del proceso de reencarnación, y el oficio de vidnyan) que en el gráfico se describe como ‘C’. final del proceso de realización a través de los planos. Para el alma individual no hay etapas superiores a las que aspire por- que alcanzó la meta volviéndose uno con Dios. El peregrino de Estado IX esta etapa, que realizó a Dios, es conocido en el mundo sufi co- Dios como Alma Encarnada Liberada mo Majzub, y el vedantista lo llama Brahmi Bhut. El Majzub no tiene consciencia del cuerpo ni consciencia de las tres es- Si Dios, divinamente absorto en el Estado VIII, recupera feras; la densa, la sutil y la mental. Esto significa que, en este y mantiene la consciencia normal de las esferas mental, sutil Estado VIII, Dios como Majzub experimenta conscientemente y densa a través de sus aspectos mental, sutil y denso como su propia naturaleza triple infinita de poder, conocimiento y una corporización de un ser humano perfecto, conocido co- dicha infinitos, pero no hace uso de estos aspectos infinitos de mo Majzub (divinamente absorto), Él experimenta entonces el su naturaleza. Estado IX en la Intersección Divina entre los Estados VIII y X. En este Estado VIII, el estado inconsciente e infinito ‘A’ de Si el alma recupera la consciencia normal de los cuerpos y es- Dios (Paramatma inconsciente), Dios no sólo gana la suprema feras mentales, sutiles y densos, sale del Estado VIII de Majzub, consciencia divina del estado ‘B’ de Dios (Paramatma conscien- cruzando el fana-fillah, para ganar experiencia del estado de

141 baqa-billah. Pero, antes de establecerse en el baqa-billah, pue- Estado X de entrar en el estado que los sufis conocen como ‘fana-ma-al- Dios como ‘Hombre-Dios’ baqa’ del ‘muqam-e-furutat’, que los vedantistas llaman ‘turiya avastha’. Éste es el Estado IX en la Intersección Divina entre el Éste es el estado de Dios en un cuerpo humano como fana-fillah y el baqa-billah de la Divinidad. Maestro Perfecto (Qutub, Sadguru). En este estado, el Maestro Las almas que realizaron a Dios y están en un cuerpo hu- Perfecto o el Hombre-Dios se encuentra divina, desapegada e mano son, en este estado, el Paramhansa (Majzub-Salik o Salik- ilimitadamente por encima de la ley de la Ilusión que gobierna Majzub) o el Jivanmukta (Azad-e-Mutlaq). Ambos disfrutan el la Creación cósmica en un orden infinitamente sistemático, pe- conocimiento, el poder y la dicha infinitos y son conscientes del ro se permite estar atado por las limitaciones del tiempo, del es- estado de «Yo soy Dios». Sin embargo, difieren del Majzub-e- pacio y de la causalidad mientras experimenta conscientemen- Kamil en que pueden y devienen conscientes de los tres cuerpos te su estado de «Yo soy Dios» y su poder, su conocimiento y su y de las tres esferas (mental, sutil y densa). Mientras el estado dicha infinitos. Él no sólo experimenta estos atributos infinitos del Majzub es un estado continuo que consiste en estar conti- sino que los usa para emancipar a las otras almas del dominio nuamente absorto, el estado de Paramhansa consiste a veces en de la ignorancia, quienes todavía son inconscientes de su pro- estar divinamente absorto y, a veces, en recuperar la conscien- pia realidad eterna. cia normal de quien experimenta el suluk del sulukiyat. Su ex- Éste es el estado de la perfección absoluta; aquí, Dios es con periencia consciente es, a veces, la de «Yo soy mi propio Dios», y atributos y con forma (saguna y sakar). a veces, «Yo soy mi propia criatura». El estado de Jivanmukta es Según los sufis, el Qutub connota el punto supremo del via- el de quien experimenta normalmente el suluk del sulukiyat (o je ascendente; él es el summum bonum de la Creación y la flor sea, de quien está establecido permanentemente en el estado de más bella de la humanidad. En el estado de Majzub, el alma baqa-billah). El Paramhansa y el Jivanmukta difieren del Qutub disfrutaba la dicha infinita del estado de «Yo soy Dios»; pero el en que no pueden usar el conocimiento, el poder y la dicha infi- Maestro Perfecto (Qutub, Sadguru) disfruta la dicha infinita del nitos que ellos experimentan continuamente. estado de «Yo soy Dios» y también la divina consciencia supre- Un Paramhansa y/o un Jivanmukta no reditúan benefi- ma de «Todo es Yo» y «Todo emana de Mí». Este décimo estado cios espirituales directos55 para el mundo. Sin embargo, un de Dios en la forma humana es el estado de haqiqat-e-Muham- Jivanmukta, hacia el final de su vida, hace una sola alma per- madi. Los Maestros Perfectos (Qutubs o Sadgurus) y el Avatar fecta como él mismo; aunque no tiene deberes que cumplir en (Rasul) pertenecen todos a este estado. Ya sea que Dios esté en las tres esferas, disfruta el estado de baqa-billah. el estado de Hombre-Dios, como Maestro Perfecto, o en el esta- do de Dios-Hombre, como Avatar, Él está en este décimo estado

55 No obstante, quien se ponga en contacto con él se beneficia automáticamente de manera y funciona como un Hombre-Dios y como un Dios-Hombre por indirecta. N.E. el oficio divino muqam-e-Muhammadi o vidnyan bhumika,

142 que se describe como ‘C’ en el gráfico. La primera manifesta- La Primera Etapa ción de Dios, con su consciencia infinita, asumió este oficio -di (A) Para empezar, el atma (el alma) y Paramatma (el Alma vino, y este oficio divino continuará siempre funcionando eter- Universal) son ambos uno solo en la infinita e indivisible namente para irradiar poder, conocimiento y dicha infinitos ‘Unicidad de la Realidad’. que los Maestros Perfectos y el Avatar no sólo experimentan (B) Antes del principio del Principio, Paramatma y todos los eternamente, sino que también los usan para emancipar a todas atmas eran inconscientes y carentes de impresiones. las almas que todavía están bajo el dominio de la ignorancia, (C) En el principio, el atma no tenía consciencia del cuerpo tratando de ganar la consciencia de su estado eterno de unici- denso, del cuerpo sutil o del cuerpo mental y, por lo tanto, no te- dad con el Alma Universal. nía experiencia del mundo denso, del mundo sutil o del mundo En otras palabras, Dios en un cuerpo humano se manifes- mental. El atma era incluso inconsciente de su propio Yo y, por lo tará perpetuamente en toda su perfección sólo a través de es- tanto, no tenía experiencia de su propio estado de Paramatma. te oficio divino señalado como ‘C’ en el gráfico de ‘Los Diez Esta es la etapa que se describe como estado ‘A’ en el gráfico Estados de Dios’. de los Diez Estados de Dios. Sólo mediante este oficio divino, Dios, como Dios-Hombre, en la forma de Zoroastro, Rama, Krishna, Jesús, Buda, La Segunda Etapa Muhammad y otros, se manifestó y proclamó en cada ciclo, una era tras otra, que Él es el Salvador, el Profeta, el Mesías, El atma gana consciencia y tiene impresiones. En esta etapa, el el Hijo de Dios, el Avatar, el Rasul, el Buda, etc. Y es sólo me- atma es consciente del cuerpo denso, del cuerpo sutil o del cuerpo diante este oficio divino que los cinco Maestros Perfectos, o los mental, y experimenta el cuerpo denso, el cuerpo sutil o el cuer- Qutubs o Sadgurus funcionan como el summum bonum de toda po mental; pero el atma es todavía inconsciente de su propio Yo la Creación cósmica. y, por lo tanto, no experimenta todavía el estado de Paramatma. A este oficio divino los sufis lo llaman ‘muqam-e-Muhamma- Ésta es la etapa como la señalada en los Estados III, IV, V, VI di’ según el nombre del profeta Muhammad (Mahoma), el Rasul y VII según el gráfico. de Dios, en su haqiqat-e-Muhammadi. De manera parecida, Jesús de Nazaret, el Hijo de Dios es –como Muhammad, Zoroastro, La Tercera Etapa Krishna, Rama y Buda– el Dios-Hombre; mientras que el ‘Cristo’, como haqiqat-e-Muhammadi, es el estado divino de Jesús. El atma se vuelve carente de impresiones pero retiene la Cuando tratamos de unir, en pocas palabras, todos los diferentes consciencia plena y completa. Esta consciencia completa deja estados de Dios, se destacan cinco etapas diferenciadas, en el afán ahora de pertenecer al cuerpo denso, al cuerpo sutil o al cuer- del Paramatma inconsciente por ganar la consciencia completa. po mental y, por lo tanto, el atma ya no experimenta el mundo denso, el mundo sutil o el mundo mental.

143 Esta consciencia que es retenida pertenece al Yo infinito del PARTE 10 atma y, por lo tanto, el atma experimenta ahora conscientemen- te el estado de Paramatma y experimenta el poder, el conoci- miento y la dicha infinitos del estado de ‘Yo soy Dios’. Ésta es la etapa que en el gráfico se señala como Estado VIII. Conclusión

La Cuarta Etapa Dios no puede ser explicado, no puede ser razonado, no pue- El atma recupera la denominada consciencia normal del de ser teorizado, no se lo puede discutir ni entender. A Dios só- cuerpo denso, del cuerpo sutil y del cuerpo mental y, por lo lo se lo puede vivir. (36a, b y c) tanto, experimenta una vez más, al mismo tiempo, el mundo No obstante, todo lo que aquí se dijo y explicó acerca de Dios denso, el mundo sutil y el mundo mental. En esta etapa, el atma para calmar las convulsiones intelectuales de la mente del hom- también es simultáneamente consciente de su propio Yo infini- bre, carece todavía de muchas más palabras y más explicacio- to y experimenta el poder infinito, el conocimiento infinito y la nes porque la verdad es que a la Realidad hay que realizarla, y dicha infinita de su propio estado de Paramatma, pero el atma a la divinidad hay que alcanzarla y vivirla. no puede usar estos atributos infinitos aunque, en esta etapa, es Entender la Realidad infinita y eterna no es la meta de los se- consciente de sus cuerpos denso, sutil y mental, y experimenta res individualizados en la Ilusión de la Creación, porque a la simultáneamente los tres mundos. Realidad nunca se la puede entender: ha de ser realizada por la Ésta es la etapa del Estado IX, en el gráfico. experiencia consciente. Por lo tanto, la meta consiste en realizar la Realidad y alcan- La Quinta Etapa zar el estado de «Yo soy Dios» en la forma humana. El atma es plena y completamente consciente del cuerpo den- so, del cuerpo sutil y del cuerpo mental y experimenta el mun- do denso, el mundo sutil y el mundo mental simultáneamente teniendo la divina consciencia suprema de su propio Yo infini- to; también experimenta y usa el poder infinito, el conocimiento infinito y la dicha infinita de su propio estado de Paramatma. Ésta es la etapa del Estado X como se lo muestra en el gráfico de los Diez Estados de Dios.56

56 En el cuadro sinóptico que precede al ‘Glosario’, Meher Baba explica sucintamente las distintas denominaciones de status, estado, etapa o aspecto y gnosis en la esfera de la Realidad. La gnosis de «Yo soy Dios» es común a cada uno de los cuatro tipos de perfección y no termina en la muerte física. N.E.

144 GRAFICO VIII A: Creación, Evolución, Reencarnación, más altas, hasta que se libera de toda atadura y deviene una Involución y Realización según Meher Baba. con Dios (realización de Dios).

Este gráfico, pintado por Rano Gayley bajo la supervisión de Los primeros tres planos describen conocimientos sutiles, el Meher Baba, es una versión pictórica del libro Dios Habla. cuarto muestra los vastos poderes y energías encontrados allí; el quinto es el plano de la santidad y está en la esfera mental; el Dios en el Estado del Más Allá del Más Allá, representa a sexto es el plano de la iluminación, y el séptimo es el plano de Dios como pura Esencia, infinito, original y eterno, no sabedor la realización de Dios, esto es, unidad con Dios. de nada, ni siquiera de Sí mismo. Dios Es.

Dios en el Estado del Más Allá, representa el Alma Universal (Paramatma), esencialmente lo mismo que Dios en el estado del Más Allá del Más Allá, excepto que aquí surgió el antojo de conocerse a Sí Mismo, y Él se volvió consciente del poder, del conocimiento y de la dicha infinitos, y simultáneamente cons- ciente de la Ilusión que se manifestó como la Creación. Al com- pletar su jornada a través de los mundos de las formas, Él arre- bata la Ilusión de aparente realidad de esos mundos.

Leyendo en sentido contrario a las agujas del reloj, las pri- meras formas adquiridas por las almas que emanan del punto de la Creación son gaseosas. A medida que la consciencia evo- luciona, las almas toman innumerables formas, experimentan- do impresiones crecientes (sanskaras). Llegando al estado del hombre, el alma ha logrado plena consciencia y reencarna in- numerables veces, hasta que llega el momento de experimentar la involución. Esto ocurre mientras el alma tiene forma en el mundo denso.

Mientras se libera de los sanskaras, el alma ascendente to- ma conocimiento en forma gradual de los siete planos y esferas

145 GRÁFICO VIII A

146 Índice del Suplemento

1. La Consciencia Impresionada pág. 148 24. Los Cuatro Tipos de Mukti o Liberación 184 2. El Misticismo Práctico 149 25. Resumen de los Cuatro Tipos de Mukti 185 3. El Primer Plano 154 26. Las Señales de la Perfección 185 4. El Segundo Plano 155 27. Hal y Muqam 187 5. El Tercer Plano 155 28. El Advenimiento del Avatar 188 6. La Etapa entre los Planos Tercero y Cuarto 155 29. La Gnosis del Séptimo Plano 189 7. El Peregrino de la Esfera Mental 156 30. El Avatar y el Sadguru 189 8. El Sexto Plano 157 31. La Acción y la Inacción 190 9. La Gnosis del Sexto Plano 158 32. Meher Baba se refiere a la Jerarquía 191 l0. El Séptimo Plano 158 33. El Advenimiento de Dios como Avatar 193 11. Los Diferentes Tipos de Milagros 158 34. Tauhid o el Estado Unitario de Dios 194 12. Las Clases de Poderes 163 35. Maya 201 13. La Meditación 165 36. Meher Baba dice: 202 14. El Tema Divino, por Meher Baba 166 37. El Mundo del Astral 205 15. Las Cinco Esferas descriptas por Meher Baba 174 16. Los Tipos de Convicción y de Conocimiento 177 17. Paramatma es Infinito y es Todo 179 18. Los Cinco Hechos Espirituales 180 19. El Nacimiento Real y la Muerte Real 180 20. Fana y Fana‑Fillah 181 21. El Concepto Sufi sobre Fana y Baqa 182 22. La Involución de la Consciencia 183 23. Cinco Definiciones Algebraicas 183

147 Suplemento ven menos densas, dejan de generar experiencias físicas porque estas impresiones (endebles) menos densas se refinan o afinan, y ya no son toscas o densas. Al conjunto de esas impresiones (1). La Consciencia Impresionada (pág. 37) refinadas o finas se las llama impresiones sutiles. Estas impre- siones sutiles generan experiencias del tipo sutil (o sea, perte- A pedido de los editores, Meher Baba agregó la siguiente in- necientes al mundo sutil), y el cuerpo sutil experimenta estas formación: La consciencia está definitivamente completa tan impresiones sutiles y trata de agotarlas. pronto se asume la primera forma humana, pero no empieza a Cuando estas impresiones sutiles se tornan refinadas y me- involucionar a esa altura. Cuando la consciencia empieza pri- nos densas, al conjunto de esas impresiones se lo llama impre- mero a involucionar, esto significa que el ser humano sólo está siones mentales. Estas impresiones mentales generan expe- empezando a dar el primer paso en el sendero espiritual. riencias pertenecientes al mundo mental, y el cuerpo mental Entre el tiempo de la primera encarnación humana y el tiem- experimenta estas impresiones mentales y trata de agotarlas. po de seguir el sendero, la consciencia completa de un ser hu- Cuando los últimos vestigios de impresiones mentales son mano, que todavía es una consciencia impresionada, tiene ne- agotados a través de las experiencias por el cuerpo mental, la cesariamente que entregarse a un proceso que, eventualmente, consciencia completa del alma (que durante todo ese tiempo es- deberá desalojar esas impresiones para que dejen de dominarla taba bajo el dominio de las impresiones desde el instante en que (a la consciencia que está completa). se identificó con la primerísima forma humana hasta la última Ha de señalarse que, durante ese período, que abarca miles forma humana, que es el ser humano consciente de lo mental) de reencarnaciones, las impresiones muy arraigadas o densas se descarga de las impresiones. Sólo esa consciencia completa son sacudidas de manera tan completa por el proceso de reen- y sin impresiones podrá realizar la experiencia final del estado carnación, que se afloja su recia influencia sobre la consciencia. de «Yo soy Dios» del alma. Estas impresiones muy arraigadas (densas o físicas) se debili- Cuando las impresiones densas o arraigadas se afinan me- tan o aflojan a través de las innumerables y variadas experien- diante el proceso de reencarnación, se convierten en impresio- cias de los opuestos. El límite de estas experiencias se alcanza nes sutiles. Estas impresiones sutiles ya no pueden generar ex- mediante persistentes reencarnaciones que dan las experiencias periencias del mundo físico. En esta etapa, la consciencia del de los opuestos. ser humano consciente de lo denso empieza automáticamente También hay que señalar que sólo cuando estas impresiones a complacerse en experiencias del mundo sutil. Esto señala el densas, arraigadas o físicas se tornan menos densas o se aflo- advenimiento del proceso involutivo de la consciencia, y el as- jan, el instrumento denso, el cuerpo humano, alcanza el límite pirante empieza a recorrer el Sendero. Es evidente que las im- de las experiencias del mundo denso a través de las impresio- presiones sutiles deben generar experiencias sutiles del mundo nes densas. Cuando las arraigadas impresiones físicas se vuel- sutil. El cuerpo sutil agota estas impresiones sutiles median-

148 te experiencias del mundo sutil, y el proceso involutivo de la El renunciamiento consciencia continúa. Cuando un peregrino –y entendemos por peregrino al aspi- rante o discípulo– se siente atraído hacia el renunciamiento, eso (2). El Misticismo Práctico (pág. 45) significa que el espíritu de renunciamiento ya estaba latente en él. Esta buena disposición es resultado de la oscilación del terri- ble péndulo del dolor al placer y del placer al dolor, en las in- El enfoque de la verdad es individual contables formas de la evolución y en las incontables entradas No hay una regla ni un método general aplicable a todos los y salidas por las puertas del nacimiento y de la muerte experi- que aspiran a realizar a Dios. Cada hombre debe elaborar su mentados durante la reencarnación. Debido a que este espíritu propia salvación, y debe elegir su propio método, aunque su de renunciamiento está latente, sólo necesita alguna causa-estí- elección es determinada principalmente por el efecto total de mulo para traerlo a la superficie, y sólo cuando llega a la super- las impresiones (sanskaras) de la mente, adquiridas en vidas ficie, podemos ver la fuerza y la naturaleza del espíritu latente. anteriores. El hombre debe ser guiado por el credo de su cons- Si el espíritu latente es simplemente una indigestión espiri- ciencia, y seguir el método que mejor se adecúe a su tendencia tual producto de un temporal empacho de dolor, combinado espiritual, a su aptitud física y a sus circunstancias externas. La con un suave deseo de algo más placentero, el renunciamien- Verdad es Una, pero su enfoque es esencialmente individual. to que se manifieste sólo será de índole fugaz y débil: un mero Los sufis dicen: «Hay tantos caminos hacia Dios como almas de escape temporal de lo desagradable. Sin embargo, en el mejor los hombres» (At-turuqu īlāllahi kanufūsi banī ādam). de los casos, este espíritu latente es un pacto secreto de agre- sión entre un asco incurable hacia el mundo y una sed ardien- Jamāl-i fit̤ rat ke lākh partao te y abrasadora de Dios. Cuando esto llega a la superficie, se Qubūl partao kī lākh shākhīn muestra como una invencible determinación de conducir al yo T̤ arīq‑i ‘irfān macn kiyā batāūn en su totalidad para que alcance la victoria sobre el yo inferior, Yah rāh kiskī wāh rāh kiskī. y para que rechace todo lo que sea inadecuado para esta lu- Akbar cha grande y terrible. Préstese atención a esta palabra, ‘rechace’: significa que ese peregrino deseche lo que esté fuera de lugar. «La belleza de la naturaleza tiene miles de facetas para las que Podríamos decir que el renunciamiento es el fruto de la flor del hay miles de modos y medios de aceptación (comprensión); en anhelo espiritual, fertilizada por el polen del asco hacia la futi- el Sendero de la Gnosis, ¿quién puede determinar qué modo o lidad de los interminables nacimientos y muertes. Una vez que estado de ánimo es adecuado para un individuo particular?» el renunciamiento se expresa, hay muchos modos de observar- lo, entre ellos, el más sencillo consiste en dividirlo en dos tipos principales: el interno y el externo.

149 El renunciamiento externo significa renunciar por completo esta críptica observación, el Maestro continuó diciendo: «Estas a todos los deleites del mundo y a todos los apegos físicos a las mujeres que vuelven del pozo con cántaros en equilibrio sobre cosas materiales. En las primeras etapas, este renunciamiento es sus cabezas parecen no pensar en otra cosa que en intercambiar útil en la medida en que conduce a renunciar internamente y entre ellas sus chismes predilectos, pero durante todo el tiem- preocuparse por Dios. En la India se encontrarán decenas de mi- po están concentradas en algo mucho más importante: en man- les de los denominados sanyasins (renunciantes), muchísimos tener los cántaros en equilibrio sobre sus cabezas. Por ello, sea de los cuales adoptaron este renunciamiento externo sólo como lo que fuere que ocupe tu cuerpo, tus sentidos o la parte pura- una profesión que les permite complacerse en una vida ociosa mente superficial de tu mente, observa que la raíz de tu mente e improductiva. Sin embargo, el renunciamiento externo puede esté concentrada constantemente en Dios». ser real, y a menudo lo es. En este último caso, conducirá inevi- tablemente hacia el renunciamiento interno, y éste es el renun- Vaitag y Vairagya ciamiento que importa. El renunciamiento interno significa el Si al renunciamiento lo consideramos como un estado de la control de los deseos en su mismo origen para que la mente no mente, podremos entender cómo este estado de la mente puede sea víctima de las exigencias de la lujuria, la codicia y la ira. Esto ser temporal o permanente. El primero se conoce como vaitag y no significa que la persona cese de inmediato de tener esos pen- el segundo como vairagya. samientos. Esto es imposible, pues esos pensamientos seguirán Vaitag (el renunciamiento temporario) es simplemente estar siendo molestos mientras los sanskaras de los que surgen sean temporalmente hastiado del mundo y de sus asuntos como re- parte de nuestro ser. La lucha es necesariamente recia y larga. sultado de una conmoción, un desengaño o una pérdida, com- El renunciamiento externo es desaconsejable e impractica- binado con un vago deseo de Dios; o puede ser resultado de un ble para el Occidente en particular. Debería ser interior y de la impulso repentino. En vaitag, la mente se aparta del mundo y mente desde el comienzo. Uno debería vivir en el mundo, cum- se encarrila por lo divino; pero esta actitud no es duradera, y la plir todos los deberes legítimos pero sentirse mentalmente des- mente vuelve a sus viejos hábitos tan pronto las circunstancias apegado de todo. Uno debería estar en el mundo pero no ser cambian o tan pronto ese impulso se acaba. del mundo. Los sufis dicen: Dil« bā yār, dast bikār» (El corazón Vairagya (el renunciamiento irrevocable) es, sin embargo, con Dios; las manos para el trabajo). una actitud de la mente que implica un tal anhelo de Dios y Una vez, un visitante preguntó a Hazrat Nizamuddin una tal profunda indiferencia hacia las cosas del mundo que, Awliya, el Maestro Perfecto de Delhi, cómo debería uno vivir una vez que surge, no conoce retirada y es inmune a todas las en el mundo. En ese instante, sucedió que unas mujeres pasa- tentaciones de renuncia. El famoso ejemplo del Buda Gotama ban por ahí con cántaros de agua en equilibrio sobre sus ca- ilustra qué es vairagya. bezas y, mientras iban caminando, charlaban y gesticulaban. Ya hemos explicado que el renunciamiento es la patente ex- Nizamuddin las señaló y dijo: «Mira a esas mujeres: así es có- presión de un deseo latente de unión con Dios, combinado con mo deberías vivir en el mundo». Cuando le pidió que explicara

150 un espíritu latente de hastío del mundo, y usamos una analogía Cuando un aspirante tiene tal intenso anhelo de Verdad, tie- de la flor, del polen y del fruto. En lo que a la fertilización con- ne mérito como para entrar en el Sendero. Hay una anécdota cierne, la flor y el polen son inútiles por sí solos, pues ambos de un Maestro a quien un discípulo importunaba sobre cuándo sólo pueden unirse mediante algún instrumento externo, como realizaría a Dios. En una ocasión, mientras se bañaban en un por ejemplo, el viento, la abeja u otro insecto. El hecho de que la río, el Maestro retuvo al aspirante unos instantes bajo el agua. fertilización tenga lugar o no en la naturaleza puede depender Cuando el discípulo estaba a punto de asfixiarse, el Maestro lo de tantos miles de factores desconocidos que la ciencia moderna sacó a la superficie y le preguntó en qué había pensado y qué renuncia a tratar de predecirla, y la rotula como azar. Sin em- había anhelado más mientras estaba bajo el agua. El aspirante bargo, eso está fuera de la cuestión en este momento, y en nues- replicó: «El aire». Entonces el Maestro le explicó que cuando el tra analogía pensaremos en esta fertilización como en un don. discípulo tuviera precisamente ese intenso anhelo por Dios, en- Volvamos a vairagya: recordemos que el anhelo de unión con tonces llegaría la Realización. Maulana Rumi dice: Dios está latente en todo ser vivo. Sin embargo, sólo se abre ca- mino en la consciencia cuando el alma se aproxima al comien- Āb kamjū, tishnigī āvar bidast. zo de lo que Meher Baba, en el ‘Tema Divino’, llama ‘el proce- so de realización’. El hastío del mundo es también algo que se «Reclama menos agua, pero crea más sed de ella.» desarrolla naturalmente en todos nosotros y que se torna cada vez más potente a medida que nos acercamos al comienzo de Según las palabras de Meher Baba: «El Sendero empieza con este proceso de realización. Cuando la flor está completamen- un anhelo consciente de una realidad más profunda. Así como te florecida y el polen está maduro, el viento o la abeja prodiga el pez sacado del agua anhela volver al agua, de igual modo el el don de la fertilización que produce el fruto. Asimismo, de aspirante que percibió la Meta anhela estar unido con Dios. igual modo, cuando llega este momento de buena disposición «De hecho, el anhelo de regresar a la Fuente está presente interior, un don divino desciende sobre el alma que fertiliza el en cada ser desde el momento mismo en que es separado de la anhelo por Dios y el hastío o la indiferencia hacia el mundo, de Fuente por el velo de la ignorancia, pero está inconsciente hasta modo que produce el inapreciable fruto de vairagya. Este don que el aspirante entra en el Sendero.»57 divino puede ser un toque de gracia interior procedente del Los sufis llaman tauba‘ ’ a esta actitud de la mente, la cual sig- Dios inmanente, o puede ser el resultado del contacto con un nifica arrepentimiento e implica alejarse o renunciar a la vida santo o con un Maestro Perfecto. Pero siempre es un don. de los sentidos por la vida del espíritu. Quien dio este gran pa- Cuando vairagya se manifiesta por primera vez, casi con se- so no vuelve a mirar atrás hacia lo que dejó tras de sí. guridad se expresa por un tiempo como un renunciamiento ex- Meher Baba dice que puede haber mil buscadores que dis- terno. Pero, puesto que vairagya es permanente, tarde o tem- fruten otras tantas experiencias espirituales, pero sólo hay un prano conducirá al renunciamiento real que es interno. 57 Ver tambien ‘Las etapas del Sendero’, en Las Palabras del Silencio, de Meher Baba. N.E.

151 Sendero de la Gnosis. Es una senda interna pero real. Aunque no sutil, y depende de ésta, la esfera sutil es completamente inde- es un sendero corriente, es claramente perceptible como tal para pendiente de la esfera densa. Como ejemplo, tomemos el acto de el ojo interno del verdadero peregrino que lo recorre. Pero has- comer. El acto físico es el resultado del pensamiento, y depende ta los místicos que verdaderamente ‘tuvieron la experiencia’ sólo de éste; pero el pensamiento es independiente del acto físico. pueden explicar las partes del Sendero que ellos mismos atrave- saron. Quienes llegaron al punto crítico del tercer plano no pue- El olvido den saber nada del cuarto plano ni pueden conducir a nadie ha- Toda la filosofía sobre abordar y realizar la Verdad gira so- cia su propio nivel. Su conocimiento y su experiencia se limitan bre la cuestión de lo que podríamos llamar olvido. La palabra a ellos mismos. Sólo los que están en los planos quinto y sex- ‘olvido’ que aquí usamos no debe asociarse con el comúnmente to pueden llevar a otros hacia su propio nivel, y se beneficiará aceptado significado de olvidarse de despachar una carta, o de grandemente aquél sobre el cual la gracia de aquéllos descienda. un estado de la mente que está simplemente obnubilada y en Las almas individuales del mundo están dentro de los lími- blanco. El olvido, en este sentido especial, es una actitud de la tes de la esfera densa que incluye todos los soles, lunas y mun- mente que se desarrolla gradualmente hasta ser una experien- dos densos, y todo el espacio. Un salvaje, ignorante de las muy cia espiritual. El renunciamiento externo no es olvido, porque elementales leyes científicas y del código del bien y del mal, y es principalmente físico, y mental en parte; pero el renuncia- un gran filósofo o científico están ambos dentro de los lindes de miento interno, cuando se torna puramente mental, asume la la esfera densa. El filósofo puede estar muy familiarizado teóri- cualidad y la dignidad del olvido. Por ello, se puede renunciar camente con la esfera sutil; y el científico puede ser una autori- al mundo, pero no es tan fácil olvidarlo. dad sobre los más distantes confines de la física moderna; pero, El olvido, en este sentido especial, explica pues el secreto que desde el punto de vista de lo sutil, ellos y el salvaje pertenecen yace detrás de toda felicidad, espiritual o de otra índole, que los a la esfera densa. Hasta que se experimente la esfera sutil, la seres humanos experimentan. El término sufi para este olvido gnosis sigue siendo un tema de disquisiciones intelectuales pa- es bikhudi, y no se lo debe asociar –aunque a menudo se lo aso- ra todos los que pertenecen a la esfera densa porque con ‘sutil’ cie– con bihoshi (inconsciencia). no significamos tan sólo la forma más fina de lo denso. En el La diferencia entre olvido e inconsciencia es importante, y sentido corriente de la palabra, puede ser correcto llamar ‘suti- unos pocos ejemplos de tipos de inconsciencia ayudarán a acla- les’ a sustancias finísimas como el éter, el átomo, la vibración, la rar esto. Para empezar, uno debe recordar que el olvido es des- luz y el espacio; pero son incuestionablemente densas, aunque apego total o parcial de la mente respecto del mundo físico, y en una forma muy fina. que inconsciencia es la anestesia total o parcial de la mente res- Espiritualmente hablando, sutil significa algo completamen- pecto del mundo físico. El primero suscita diversos grados de te diferente de lo físico, no obstante lo tenues que sean las for- éxtasis espiritual, y la segunda suscita diversos grados de cese mas físicas. Aunque la esfera densa es el resultado de la esfera del placer y del dolor.

152 Consideremos, pues, uno o dos ejemplos de inconsciencia. se de olvido, y este olvido puede ser positivo o negativo. El olvi- Cuando estamos perfectamente sanos, no nos preocupa el fun- do positivo es aquél en el que la mente permanece consciente de cionamiento de un órgano vital como el corazón. Esto significa los estímulos externos pero rehusa reaccionar ante ellos. El ol- que olvidamos que este órgano late sin cesar y a la perfección en vido negativo es mera inconsciencia –la mente se detiene, como el cuerpo humano para mantener la vida y la salud. Sin embar- cuando estamos profundamente dormidos– o es una acelera- go, si el ritmo cardíaco se altera, hay una molestia inmediata, y ción de la mente, como ocurre en la locura, que ha sido definida si hay infarto de miocardio, existe dolor precordial inmediato. como un modo de evitar el recuerdo del sufrimiento. El sueño o En uno u otro caso, nos acordamos de que tenemos un corazón. la locura pueden ser inducidos artificialmente en varios grados La sensación de molestia o dolor, aunque surja del corazón, la mediante el uso de bebidas alcohólicas o drogas; pero éste es experimentamos debido al funcionamiento de la mente. Cuanto también un modo negativo de vencer al recuerdo. más se enfoque la mente hacia el corazón, más molestia o dolor Entonces, el olvido positivo es la cura, y su firme cultivo de- se siente. Cuando el dolor llega al máximo, puede sobrevenir sarrolla en el hombre el equilibrio que le permite expresar ras- la inconsciencia: se rompe uno de los hilos de la consciencia, gos nobles como la caridad, el perdón, la tolerancia, el desinte- y eso nos permite olvidar el dolor. Pero esto es inconsciencia y rés y el servicio a los demás. Quien no está dotado de olvido no es olvido en su sentido espiritual. Un cirujano que efectúa positivo se convierte en un barómetro de lo que lo rodea. Su una lobotomía puede afectar algunos conductos nerviosos que equilibrio es perturbado por el menor rumor de alabanza o sirven para que la mente se concentre en el dolor insoportable adulación o por la menor insinuación de calumnia o de crítica. de alguna enfermedad incurable como el cáncer. Después de Su mente semeja una fina caña movida por la más ligera brisa esta operación, el dolor todavía está ahí, pero el paciente cesa de la emoción. Tal hombre está perpetuamente en guerra consi- de dirigir su mente hacia él, y por lo tanto cesa de preocuparse go mismo y no conoce la paz. por él. Nuevamente, ésta es una inconsciencia parcial produci- En el ejercicio de este olvido positivo no sólo es esencial no da por medios puramente físicos, y no se trata de un verdadero reaccionar ante las circunstancias adversas sino tampoco ante olvido en el sentido espiritual. El sueño es un estado de incons- las circunstancias favorables y placenteras. De las dos reaccio- ciencia que brinda un alivio temporal del ajetreo de la vida; pe- nes, la citada en último término es la más difícil y la que se des- ro el sueño no es verdadero olvido en su sentido espiritual. cribe con menos frecuencia, aunque sea de igual importancia. Por lo tanto, toda la filosofía sobre la felicidad y la infelicidad El olvido positivo, aunque está en la raíz misma de la feli- gira en torno de la cuestión de una clase u otra de olvido, y de cidad, de ningún modo es fácil de adquirir. Sin embargo, una una clase u otra de recuerdo. El recuerdo es un apego de la men- vez que un hombre alcanza este estado mental, se eleva sobre te a una idea, una persona, una cosa o un lugar en particular, y el dolor y el placer: es dueño de sí mismo. Este olvido, a fin de el olvido es lo contrario de eso. Una vez que se entendió que el que sea plenamente eficaz para la vida espiritual, debe ser per- recuerdo causa dolor, es lógico que la única cura sea alguna cla- manente, y esa permanencia sólo se adquiere con práctica cons-

153 tante durante muchas vidas. Algunos, por haberse esforzado en (3). El Primer Plano (pág. 45) olvidar en vidas pasadas, tienen en una vida posterior vislum- bres de olvido espontáneas y temporales, y esas personas son Es evidente que Hafiz se refiere al primer plano cuando dice: las que dan al mundo lo mejor en poesía, arte y filosofía, y rea- lizan los más grandes descubrimientos científicos. Kas nadānist kih manzilgah-i maqṣūd kujāst En los momentos de verdadero olvido hay desapego mental Īn qadar hast kih bāng-i jarasī mīāyad. de todo medio circundante material, y entonces el poeta permi- te que su imaginación se remonte. Cuando un artista da forma «No se sabe dónde está la morada real del Amado Divino; a un ideal en el que se olvida por completo de sí mismo y de to- sólo esto está claro: que yo oigo el campanilleo (de las viaje- do entorno inapropiado, crea una obra maestra. Lo mejor de la ras caravanas).» filosofía se expresa cuando un hombre examina el problema de la vida sin tener como referencias los altibajos de sus circuns- Meher Baba dice sobre este tema del sonido y los planos:58 tancias puramente personales; y algunos de los más grandes «Sin embargo, deben saber esto: el sonido existe en todos los descubrimientos científicos se han realizado con esta misma siete planos, pero difiere en su modo de expresar sentimiento, estructura mental. Las manifestaciones de un olvido genuina- éxtasis y dicha. mente espontáneo son realmente muy raras, y aunque se dice «El sonido, la visión o el aroma de los planos superiores, por que los poetas, artistas y filósofos nacen y no se hacen, estas fa- más que se exija a la imaginación, no pueden parecerse a lo que ses fugaces de olvido real son el resultado de esfuerzos realiza- estamos acostumbrados en el plano físico... Nuestros órganos dos en vidas pasadas. físicos del oído, de la vista y del olfato son inútiles para expe- Algunos, al intentar volver tolerable la vida, desarrollan un rimentar y disfrutar los planos superiores. Allí, hay un ojo di- débil estoicismo –una especie de actitud despreocupada– mien- ferente que ve, un oído diferente que oye, y una nariz diferente tras que otros se hunden temerariamente en el epicureísmo. La que huele. Ya saben que hay sentidos internos, que son contra- primera actitud es aceptación apática de la derrota, y la segun- partes de los sentidos externos del hombre, y es con los prime- da, esfuerzo por olvidar la derrota entregándose al placer. Ni ros que uno experimenta los planos superiores. una ni otra actitud es olvido verdadero. Pero cuando un hom- «No cometan el error de comparar el sonido de los planos su- bre adquiere el olvido verdadero, entra en el reino espiritual y periores a algo de diferente intensidad y frecuencia vibratoria, con atraviesa los diferentes grados de olvido hasta alcanzar la Meta. el sonido del plano físico; deben saber, con seguridad, que en los Meher Baba nos dice: «El olvido del mundo nos hace peregri- primeros tres planos existe realmente lo que puede llamarse ‘so- nos (rahrav, sadhak); el olvido del próximo mundo nos hace san- 58 Ver también Questions Baba Answers (Preguntas y Respuestas de Baba) en Meher Baba tos; el olvido del yo significa Realización: y el olvido del olvido Journal, Tomo I, n° 3 (Enero de 1939), págs. 83 y 84. es Perfección».

154 nido’. La forma, la belleza, la música y la dicha de este sonido son «Qué perturbación y zozobra está causando a los oyentes indescriptibles. La música celestial (nad) es peculiar en el primer (amantes) este músico que conoce los estados y etapas (es- plano, y Hafiz se refiere a ella como bang-i jarasi (campanilleo). pirituales), interpolando, en medio de su ejecución, las pala- «Como ya se dijo, aunque en todos los siete planos hay so- bras del Amado Divino.» nido, el aroma es lo peculiar de los planos segundo y tercero, mientras que la visión pertenece a los planos quinto y sexto... «El séptimo plano es único. En él, el sonido, la visión y el (6). La Etapa entre los Planos Tercero y Cuarto (pág. 47) aroma son de esencia divina y no pueden compararse con los que emanan de los planos inferiores. En este plano uno no oye, El viaje entre los planos tercero y cuarto es, a un mismo tiem- huele ni ve sino que deviene simultáneamente sonido, aroma y po, difícil y peligroso porque entre estos dos planos está el pun- visión, y es divinamente consciente de ello.» to de la fascinación (muqam-e-hairat). Es muy difícil salir de es- te estado de fascinación si el peregrino se detiene una vez allí, aunque son mayoría los peregrinos que pasan directamente del (4). El Segundo Plano (pág. 47) plano tercero al cuarto. A menos que el peregrino salga rápida- mente de este estado y avance hacia el cuarto estado, su avance Es evidente que Hafiz se refiere al segundo plano cuando dice: se detendrá indefinidamente. Una vez que el peregrino está de tal manera fascinado, permanece así durante días, meses o años. Cigūyamat kih bimaykhānih dūsh mast o kharāb No puede avanzar más ni puede retroceder. No es consciente de Surūsh-i ‘alām-i ghaybam cih muzhdihā dādast? lo denso ni de lo sutil. No se lo puede llamar inconsciente por- que es plenamente consciente de la fascinación, y, debido a esta «¿Cómo debería revelarte que anoche, en la taberna, ebrio y consciencia de la fascinación, él vive esta muerte en vida. vacilante como estaba, el ángel del mundo oculto me trajo El estado físico del peregrino profundamente fascinado no es grandes y buenas nuevas?» menos extraño, porque si se sienta en una posición particular, permanece en ella durante meses o años. De manera parecida, si se fascina estando de pie, permanece firme en esa posición (5). El Tercer Plano (pág. 47) hasta que la fascinación termina. En pocas palabras, permanece firme en la posición en la que se fascinó primero y, aunque pue- Hafiz se refiere al plano tercero en las palabras siguientes: da parecer ser una estatua sin vida, de hecho está más vivo que el hombre corriente del mundo. Cih rāh mīzanad īn mut̤ rib-i muqām shinās El mundo sufi conoce bien cómo Alí Ahmed Sabir, de Piran Kih dar miyān-i ghazal qūl-i āshinā āvard. Kalyar, quien después llegó a ser un Maestro Perfecto, perma-

155 neció una vez de pie durante años cerca de cierto árbol. Durante rarísimos. Alí Ahmed Sabir de Kalyar y Baba Abdur Rahman este lapso, la mente de Sabir estuvo absorta en la fascinación de Bombay fueron precipitados desde un hairat muy fuerte, en- de este muqam-e-hairat, y fue un Qutub quien lo liberó. Sólo la tre los planos tercero y cuarto, a un hairat muy fuerte entre los muerte natural o la ayuda divina de un Maestro vivo pueden planos quinto y sexto; el primero, por la gracia de un Qutub, y ayudar a tal peregrino fascinado para que salga de su estanca- el segundo por un don de Dios en forma de accidente. miento espiritual. Un Maestro ayudaría a ese peregrino hacién- Una postura totalmente fija que dure hasta la muerte o hasta dolo regresar al tercer plano o empujándolo hacia adelante. que se tome contacto con un Maestro Perfecto sólo se ve en los Indudablemente, Hafiz piensa en esta etapa del peregrino peregrinos que tienen un hairat muy fuerte. Un mast (ebrio de cuando dice: Dios) que estuvo con Meher Baba durante muchos años estuvo en este muqam-e-hairat entre los planos tercero y cuarto cuan- Mastam kun ān cunān kih nadānam zi bīkhvudī do se le condujo hasta Meher Baba en Rahuri, en 1936; pero su Dar ‘arṣih khiyāl kih āmad kudām raft. hairat era débil, y aunque estuviera muchas horas de pie en una posición particular, esta posición, no se mantenía permanen- «Deslúmbrame y embriágame tanto que, por este estado de temente. Sin embargo, la fascinación de Alí Ahmed Sabir era olvido, me olvide de lo que entró en mi mente y de lo que sa- fuerte, y permaneció en una postura hasta que fue finalmente lió de ella.» liberado de esa fascinación por un Qutub. Este estado de fascinación de ningún modo debería confun- Meher Baba explica que un peregrino corre el riesgo de en- dirse con el estupor catatónico de un esquizofrénico, aunque trar en muqam-e-hairat (estado de fascinación) cuando pasa del parezca similar. Ambos son estados de fascinación, pero se tra- tercero al cuarto plano. Él dice que hay estados de fascinación ta de polos opuestos. en otras partes del Sendero pero que el más importante es el que está entre los planos tercero y cuarto. Este hairat (fascinación) puede ser fuerte o débil. Si no están presentes impedimentos (7). El Peregrino de la Esfera Mental (pág. 50) o factores perturbadores en el momento en el que el peregrino queda fascinado, entonces el hairat es profundo, o fuerte. Si en Meher Baba dice que si un peregrino de la esfera mental está ese momento está presente un factor perturbador, entonces el en la India y concibe la idea de ver América, simultáneamente hairat es débil. Si un peregrino experimenta un hairat fuerte o con el deseo de su parte, cuando lo desee, mental o físicamente débil entre los planos tercero y cuarto y luego es empujado ha- estará allá. Uno puede preguntar cómo viaja tan rápidamente cia adelante accidentalmente hacia un plano superior, invaria- como el pensamiento mismo. La respuesta es que la mente está blemente se ubica entre los planos quinto y sexto, nuevamente en todas partes y, por lo tanto, el peregrino de la esfera mental con el mismo hairat fuerte o débil. Sin embargo, tales casos son no tiene que viajar. Puede estar en cualquier parte sin usar sus

156 órganos densos o sutiles. Puede conocer cualquier cosa y todas grino desea tener la presencia divina, y en ocasiones atiende las cosas acerca de las esferas densa, sutil y mental hasta al sex- deberes propios del mundo. De hecho, en lo que concierne a la to plano, simplemente queriendo conocerlas. Lo que es aún más presencia divina en el quinto plano, Dios está presente siempre, importante, él puede ayudar a las almas menos avanzadas y pero el peregrino tal vez no desee siempre esta presencia cuan- también a los seres humanos corrientes a que se eleven hasta su do vuelca su atención hacia los deberes propios del mundo. En propio nivel de avance. Cuando quiere ayudar directamente a el sexto plano, el peregrino persiste en desear la presencia de alguien, el peregrino del quinto plano puede llevar al aspiran- Dios en un ciento por ciento. Evidentemente, Hafiz se refiere a te ‘de la mano’ a lo largo del Sendero. Cuando lo hace, el aspi- su experiencia del quinto plano cuando dice: rante también percibe internamente la presencia continua del maestro del plano mental (que los sufis conocen como ‘wali’), Ḥuzūrī gar hamī khvālū y también tiene la sensación de ser realmente conducido por él Āzū ghāyib mashū Ḥāfiz. a lo largo del sendero hacia la perfección. Hafiz, en la siguiente copla, evidentemente visualiza de lo que particularmente siente «Oh Hafiz, si deseas la presencia divina, quien es conducido de este modo: entonces no te permitas estar ausente.»

Tū dastgū shū āy khiz̤ r-i pay khujastih, kih man Piyādih mīravam o hamrahān sāvāranand. (8). El Sexto Plano (pág. 52)

«Oh maestro augusto, condúceme de la mano porque estoy El viajero que logra llegar a este plano tiene derecho a que atravesando a pie (sin ayuda) el Sendero, en comparación se lo llame pir o satpurush. Estas palabras no tienen traducción con otros compañeros que cabalgan por él.» adecuada en nuestro idioma. La palabra ‘santo’ tal vez lo sería, pero tiene la desventaja de que se la usa muy imprecisamente. Sin embargo, un wali (mahapurush) ayuda generalmente a Hafiz recuerda este sexto plano en las siguientes palabras: un aspirante mirándolo a los ojos, y quitando de ese modo el velo interno del ojo real interior. Esta influencia espiritual del Mā dar piyālih ‘aks-i rukh-i yār dīdih im wali mediante la vista es conocida por los sufis como tawajjoh. Ay bīkhabar zi lazzat-i shurb-i mudam-i mā. El término tawajjoh no se aplica a los Maestros Perfectos. En el caso de ellos, el termino ‘voluntad’ es correcto pues éstos tam- «Hemos visto la cara del Amado reflejada en la copa (de bién pueden prestar esta ayuda sin el contacto físico que es ne- nuestra mente o de nuestro corazón). Oh ignorante, no tienes cesario en el caso de los maestros de los planos. idea del gozo con que ella nos embebe.» Meher Baba explica que, en el quinto plano, a veces el pere-

157 (9). La Gnosis del Sexto Plano (pág. 52) (10). El Séptimo Plano (pág. 53)

En relación con la gnosis del sexto plano, Meher Baba nos di- Debe entenderse que, en el momento de fundirse en el sépti- ce: «Sólo Dios existe, y si algo existe debido a la ignorancia, su mo plano, necesariamente se rompen todos los vínculos con los realidad es ilusoria. Por lo tanto, existe como sombra de Dios, lo cuerpos denso, sutil y mental y con el universo. En la existencia cual significa que Dios está en la etapa del Conocimiento y de densa corriente no hay paralelo con esta ruptura de estas per- la ignorancia. Los siguientes cuatro ángulos de la experiencia durables conexiones vitales que atan al individuo con sus tres única, escritos en el lenguaje de la gnosis sufi, son diferentes as- cuerpos y con el universo. En comparación, la muerte física es pectos de la gnosis de las almas en el sexto plano cuando están una cosa insignificante, casi tan insignificante como la rotura cara a cara con Dios, pero todavía en el campo de la dualidad. de un trozo de cordón. Por lo común, en el instante de la muer- Todos estos aspectos se experimentan juntos al mismo tiempo. te, el cuerpo sutil y la fuerza vital se separan por completo del cuerpo denso, pero la mente mantiene la conexión con el cuer- 1) Hama ust - Esto significa: «Todo es Él»; y para quien po denso durante los primeros cuatro días después de la muer- experimenta esta gnosis, sólo Dios existe. te y, en un grado menos, durante siete días más después de ella. 2) Hama az ust - Esto significa: «Todo procede de Él»; y pa- Sin embargo, en la aniquilación final (fana), no hay separación ra el que experimenta esta gnosis, todos los fenómenos, entre cuerpo y mente sino aniquilación real de la mente y de to- diversidades y multiplicidad existen como ilusión cuando dos los nuqush‑e‑amal (sanskaras). prevalece la ignorancia. 3) Hama ba ust - Esto significa: «Todo está con Él»; y para el que experimenta esta gnosis, Dios es sin atributos y con (11). Los Diferentes Tipos de Milagros (pág. 62) atributos. Sus atributos son ilimitados cuando prevalece el Conocimiento, y son limitados cuando prevalece la igno- Meher Baba nos dio una explicación sobre la diferencia que rancia. El cuerpo, la mente y los tres mundos no existen; existe entre los milagros de: pero si parecen existir, existen como sombras. 4) Hama dar ust - Esto significa: «Todo está en Él»; y para el 1) Un Salvador (Avatar), que experimenta esta gnosis, ni siquiera la ignorancia tie- 2) Un Maestro Perfecto (Sadguru), ne realidad en sí misma. Cuando su existencia se expresa, 3) Un pir y un wali (quien está en el sexto o en el quinto pla- proviene del Conocimiento inconsciente e infinito de Dios; no, respectivamente, y y, por ello, toda cosa que existe en dualidad debido a la ig- 4) Aquéllos que están en los planos inferiores (primero, se- norancia ha salido de Dios, en quien existió eternamente.» gundo, tercero y cuarto).

158 En conexión con estos cuatros tipos, Meher Baba nos dice: levitación, etc., etc. Estos son poderes reales, que el pere- 1) Los milagros de un Salvador son de carácter universal y grino adquiere en los diferentes planos y, como tales, no se los realiza cuando son universalmente necesarios. Cuando los puede llamar meros malabares. Los Maestros Perfectos un Salvador se propone realizar un milagro, se ubica mo- y el Avatar pueden quitar a un peregrino su habilidad pa- mentáneamente en el plano sexto, quinto o cuarto, según ra usar los poderes de los planos inferiores, o sea, de los lo exijan las circunstancias. Sin embargo, cuando desea planos primero, segundo y tercero, e incluso pueden qui- que los milagros sean muy potentes, se ubica momentá- tarle los poderes omnipotentes a quienes están en el cuar- neamente en el cuarto plano. to plano. Los sufis conocen como salb-e-wilayat, a tal quita 2) Los milagros de un Maestro Perfecto son en muy gran es- de poderes a aquéllos que están en los planos más bajos. cala, pero no abarcan a todo el universo. Sin embargo, a se- mejanza de los milagros del Salvador, sólo los realiza para En el cuarto plano se almacenan todos los poderes omnipo- el despertar espiritual de los otros. Asimismo, a semejanza tentes59 que, si el peregrino los usa mal, lo arruinan por com- del Salvador, el Maestro Perfecto que se propone realizar pleto. Pero esos milagros no afectan adversamente al mundo, un milagro se ubica momentáneamente en el plano sexto, porque el Qutub-e-Irshad –el jefe de la jerarquía espiritual de la quinto o cuarto; y para realizar un milagro muy potente, era– se encarga de que estas acciones no sean eficaces. se ubica momentáneamente en el cuarto plano. El Majzub- Meher Baba explica además que la exhibición indiscrimina- e-Kamil del séptimo plano nunca realiza milagros por la da de poderes por parte de un peregrino de los tres primeros sencilla razón de que para esa alma no existen las tres es- planos está llena de graves peligros, pero que quien usa mal los feras, o sea, la mental, la sutil y la densa. poderes del cuarto plano invariablemente cae en la fase más ba- 3) Los milagros de un pir o un wali son en escala limitada. ja de la evolución, o sea, en el estado de piedra. De hecho, ellos no realizan milagros directamente. Sin em- Kabir se refirió a estos peligros diciendo: bargo, los milagros que se les puede atribuir los realizan influyendo mentalmente sobre los pensamientos y senti- Sāheba kā ghara dūra hai jaisī lambī khajūra mientos de los demás, prodigando beneficios espirituales Caṛhe so cākhe prema-rasa gire cakanācūr. y materiales. Ellos no descienden al cuarto plano, que es el de los poderes espirituales omnipotentes. «La casa del Señor es alta, como la copa de la más alta palme- 4) Los peregrinos de los planos primero, segundo y tercero ra de dátiles. Si él sube hasta ella, degusta el néctar del amor: pueden usar o evidenciar poderes de su propio plano, co- si cae, se quiebra el cuello.» mo por ejemplo, leer las mentes de los demás, producir co- sas de la nada, recitar palabras o pasajes de un libro sin verlo, detener trenes, dejarse enterrar vivos durante horas, 59 A quien está en el cuarto plano se lo conoce como mahayogui (un gran yogui).

159 Cómo ocurren los milagros conscientes e inconscientes Maestro Perfecto realizan lo mismo: impiden que las personas se perjudiquen y perjudiquen a los demás por mera ignorancia Los milagros realizados por los Salvadores y Maestros de los valores espirituales. Perfectos tienen un motivo divino que los respalda y pueden Supongamos al oro como ejemplo de milagros: un yogui de ser voluntarios o involuntarios. Los milagros voluntarios de un los planos más bajos que se proponga usar oro para demostrar Salvador o Maestro Perfecto son los que él realiza deliberada- que realiza milagros; exhibirá ese oro ante los ojos de la gente mente mediante la expresión y la fuerza de su voluntad, y los que quedará pasmada por su hazaña. Si la gente se somete a milagros involuntarios son los que ocurren independientemen- ese yogui, entonces, en última instancia, sufrirá una cruel des- te de la voluntad del Salvador o Maestro Perfecto y son reali- ilusión. Pero cuando el Salvador o un Maestro Perfecto exhibe zados por medio de la fuerza siempre activa que rodea a es- ese oro ante la vista de las personas mundanas, usa una forma tos grandes seres. En este último tipo de milagro, el Salvador o de Maya para apartarlas de otras formas de Maya que las atan Maestro Perfecto no percibe los incidentes del milagro del cual más, y de esta manera las lleva hacia el Sendero que conduce él mismo es la fuente y causa primera. No obstante, los mila- hacia su destino verdadero, que es la realización del Yo. gros voluntarios e involuntarios de estos Seres Perfectos tienen Apelemos a otro ejemplo. Imaginemos que un hombre ve to- siempre como propósito despertar espiritualmente al mundo. do de un solo color y que el mundo le parece, por ejemplo, de color azul. En consecuencia, sus ojos actúan como si fueran an- ¿Por qué los Salvadores teojos azules, y cuando él mira a través de ellos, lo ve todo de y Maestros Perfectos realizan milagros? color azul. Hablando espiritualmente, el mundo es ilusión, y por Las personas muy mundanas son espiritualmente torpes, y a eso no tiene color alguno. Es incoloro. Un yogui que exhibe po- veces necesitan milagros para salvarse o para que otras perso- deres milagrosos reemplaza meramente los ‘anteojos’ azules de nas enteramente inocentes se salven de los resultados de esta in- aquel hombre con anteojos verdes o rojos, y ese hombre lo ve sensibilidad. La analogía siguiente muestra qué se quiere decir todo de color verde o rojo. Para sus ojos ignorantes, acostum- con esto. brados a ver todo de color azul, este cambio repentino al color Supongamos que un niño tiene tan descuidadamente a un verde o rojo es asombroso, y refleja un gran mérito aparente de gorrión en su mano que está a punto de estrangularlo. Para sal- ese yogui. var la vida de ese gorrión no sería aconsejable arrebatar al go- Un Maestro Perfecto, sabedor de que ni el azul ni el rojo ni rrión de la mano de ese niño, pues es probable que éste aprie- el verde son el color verdadero, sino que todo es incoloro (o sea, te más al gorrión y lo mate. Pero si al niño le ofrecemos una nada), no pierde tiempo en cambiar ‘anteojos’, y de ese modo moneda, casi con seguridad dejará de apretar al gorrión y lo permite que el hombre vea al mundo como éste es realmente: dejará libre. Así impedimos que ese niño, por mera ignorancia incoloro, o nada. El yogui y los maestros menores, los cuales de lo que está haciendo mate a ese pájaro. Los milagros de un no son perfectos, reemplazan meramente una ilusión con otra.

160 Pero un Maestro Perfecto rasga permanentemente el velo de to- Ésta es la explicación que Meher Baba nos da para aclarar das las ilusiones y revela la verdad de que la Creación es ima- más esta cuestión: ‘En fana-fillah (el estado de Majzub) no hay ginaria y de que solamente Dios es real. Esta labor del Maestro milagros directos ni indirectos. En la Intersección Divina (turi- Perfecto es un proceso lento y doloroso que carece del colorido ya avastha o muqam-e-furutat), el Jivanmukta (Azad-e-Mutlaq) del método espectacular y engañoso del yogui, y por esta ra- no tiene deberes ni realiza milagros. Pero siempre existe una zón, la labor de los Maestros Perfectos es insondable. posibilidad de que ocurran milagros a través del Jivanmukta sin que éste lo perciba. Los representes o peregrinos de los planos ¿Quién posee los poderes inferiores toman prestado muy a menudo los poderes de aquél mediante los cuales se realizan milagros? y realizan milagros con ellos, pero los poderes del Jivanmukta de ningún modo disminuyen con eso’. Los poderes milagrosos de un Maestro Perfecto parecen idénticos a los de un yogui del cuarto plano, pero existe esta di- Los milagros del Salvador (Rasul o Avatar) ferencia que es importante: los poderes de un Maestro Perfecto y de los Maestros Perfectos (Sadgurus) le pertenecen porque él es el Poder mismo. Sencillamente, él tiene que sólo querer una cosa para que ésta se haga. «Sé y eso Cuando Dios deviene hombre, Él deviene Salvador (Rasul o fue» (Kun faya kun) se refiere, según los sufis, a la divina mani- Avatar), y cuando el hombre deviene Dios, él deviene Majzub y festación de poder. si tiene que cumplir un deber para con la humanidad, atravie- Sin embargo, los poderes de los yoguis no les pertenecen, y és- sa las jornadas divinas segunda y tercera, y deviene Maestro tos tienen que depender de extrañas fuentes de poder para rea- Perfecto (Sadguru). Tanto el Salvador como el Maestro Perfecto lizar milagros. Los poderes inherentes de los Maestros Perfectos son espiritualmente perfectos porque ambos son uno con Dios, están manando continuamente, y los yoguis y peregrinos de los y aunque ambos tienen un deber para con la humanidad, el de- planos inferiores toman prestado estos poderes que desbordan ber del Salvador es de un tipo especial. y realizan milagros con ellos. Esto se halla enteramente en con- Los sufis dicen que la ‘relación’ qurbat( ) con Dios difiere en sonancia con la creencia sufi de que los walis son los testigos del el Salvador y en el Maestro Perfecto, y se refieren a ellos co- Profeta Muhammad, y de que todos sus milagros, como gotas mo qurb-e-farayiz (cercanía involuntaria necesaria) y qurb-e- que manan de una piel llena de miel, provienen de él. Sin em- nawafil (cercanía voluntaria), respectivamente. Por lo tanto, bargo, esta creencia, que cuenta con el respaldo de los musul- qurb-e-farayiz pertenece a los Salvadores y qurb-e-nawafil a los manes ortodoxos, es de alcance limitado porque sólo se aplica a Maestros Perfectos. Los sufis explican que cuando el Rasul (el la personalidad del Profeta Muhammad. Su aplicabilidad uni- Avatar) realiza milagros, Dios es el actor, y el hombre es el ins- versal es sugerida al mismo tiempo por la creencia sufi de que trumento; mientras que en un Maestro Perfecto ocurre todo lo desde el principio sólo hubo un Rasul que, de tiempo en tiempo, contrario: el hombre es el actor, y Dios es el instrumento. La aparece en diferentes países con diferentes nombres. anécdota famosa en la que el Profeta Muhammad arroja un pu-

161 ñado de polvo al enemigo en la batalla de Badr, derrotándolo de «El intelecto, aunque no está lejos del umbral (del Amado), ese modo, es un ejemplo de un Salvador que realiza un milagro. no está destinado a disfrutar la Presencia Divina.» Aunque según las apariencias fue Muhammad como hombre quien arrojó el polvo, en realidad fue Dios como Muhammad De manera que el Oriente sabe que, en el punto en el que el quien lo hizo, y Muhammad como hombre fue quien derrotó al intelecto renuncia a sus esfuerzos para captar lo que es trascen- enemigo. Un milagro como éste es, por lo tanto, un ejemplo de dental, es el amor el que deberá establecer el nexo. El Occidente qurb-e-farayiz. se vale en gran medida del enfoque intelectual, y su tendencia Sin embargo, los milagros realizados por los Maestros es negar o burlarse de lo que rehúse entrar en la órbita del inte- Perfectos son ejemplos de qurb-e-nawafil, y una buena mues- lecto. Podemos citar, como un derivado de esta actitud occiden- tra de esto es el milagro de Shams-e Tabriz: el de resucitar a tal, el uso totalmente equivocado de la palabra ‘místico’ en el un muerto. Cuando Shams pronunció estas palabras: «Qum modo corriente con que se lo usa en América. El ardiente entu- bi iznillah» (Levántate en nombre de Dios), el príncipe no vol- siasmo religioso de la Europa medieval casi ha sido reemplaza- vió a la vida; pero cuando dijo «Qum bi izni» (Levántate en mi do por el gran entusiasmo por lo cultural y lo científico. nombre) el príncipe volvió inmediatamente a la vida. En este Sin embargo, las doctrinas de la ciencia tienen fluidez hasta caso, Shams-e Tabriz dio la orden como hombre, y Dios, como cierto punto, y el científico genuino mira abiertamente los he- Shams-e Tabriz, se revistió con el atributo de Él Mismo –en este chos, pero Meher Baba declaró a menudo que, a pesar de sus caso, con el atributo de la vida–, y de ese modo volvió al prínci- grandes avances la ciencia todavía está lejos del centro de las pe a la vida. En qurb-e-nawafil, el hombre es el actor, y Dios es cosas materiales, y más aún del confín más externo de las cosas el instrumento. espirituales. El corazón debe cooperar con la cabeza. Comentemos por un momento la diferencia que existe en la Puede ser que algunas hazañas puramente físicas de los yo- actitud de Oriente y de Occidente ante los milagros. Oriente, guis, que el vulgo considera milagros, sean explicados por la que se halla familiarizado hace mucho tiempo con los Maestros medicina. Sin embargo, los milagros reales, especialmente los Perfectos y con las almas avanzadas, llegó a aceptar que Dios, de los Maestros Perfectos, no admiten explicaciones científicas. por ser infinito, no puede ser captado por la mente finita. Muchos milagros realizados por Salvadores, Maestros Perfectos Oriente sabe que el intelecto humano, de alcance limitado, pue- y santos están registrados en las leyendas espirituales y textos de usarse hasta cierto nivel para resolver problemas metafísi- clásicos de todos los pueblos y religiones, y la jerarquía espiri- cos. Como lo cantara el filósofo doctor Iqbal: tual que está funcionando eternamente hace su diaria contribu- ción a esos milagros. Nos remitimos a los hechos: Jesús y otros ‘Aql go āstān se dūr nahīn Seres Perfectos devolvieron la vida a difuntos y curaron enfer- Ūskī taqdīr maīn ḥuz̤ ūr nahīn medades. Pero aunque viéramos que ante nuestra vista tuviera lugar un milagro y estuviéramos convencidos de que se trató de

162 un milagro y no de un ardid, jamás podríamos explicarlo racio- de poder. La espiritualidad es el sendero del amor a Dios, y de nalmente, pues los milagros están totalmente fuera del alcance la obediencia y entrega al Maestro Perfecto. de las explicaciones intelectuales. Son un misterio tan profundo A medida que recorremos el Sendero, en los planos de la como la vida misma. consciencia nos encontramos con poderes. Quienes están entre Sin embargo, es probable que ese defecto no carezca ente- los planos primero a cuarto, a veces se sienten tentados para ex- ramente de razón porque el mundo en general raras veces vis- hibir esos poderes. lumbra la actividad de los Maestros Perfectos y, en verdad, Hay tres clases de poderes: aquéllas, en su mayoría, son atesoradas en el pecho de los pocos fieles íntimos e iniciados meritorios, y se hallan a resguardo de 1) Los poderes divinos del cuarto plano, la curiosidad. Según las palabras del famoso sufi Abdul Hasan 2) Los poderes ocultos de los tres primeros planos de la cons- Kharqani: «Si unas pocas gotas de lo que está debajo de la piel ciencia, llamados poderes místicos, y de un Maestro Perfecto manasen de sus labios, todas las criatu- 3) Los otros poderes ocultos. ras del cielo y de la tierra serían dominadas por el pánico». A pesar de que los milagros atraen a las multitudes y de lo 1) Los poderes divinos del cuarto plano son los poderes om- que los maestros espirituales afirman, el Oriente, al igual que nipotentes de Dios. Son la fuente de todos los poderes, ya el Occidente, es también muy circunspecto en su actitud hacia se trate de poderes místicos u otros de carácter oculto. los milagros. Sin embargo, se puede decir en favor de éstos que Los poderes místicos y otros de carácter oculto son infi- el Oriente aprendió por larga experiencia a no negar las accio- nitamente insignificantes en comparación con los poderes nes de la jerarquía espiritual, aunque no halle el modo de acep- divinos. tarlas o de creer en ellas. Uno de los primeros sufis declaró lo Los poderes divinos siguen siendo siempre los mismos por- siguiente: «Los milagros son solamente una de las mil etapas que Dios es siempre Uno y el mismo. Los poderes ocultos, existentes en el camino que conduce hacia Dios», y el Avatar de ya sean de los planos o no, son de diferentes clases y su ex- este ciclo, Meher Baba, afirma que el milagro más grande que presión varía. un Maestro Perfecto puede realizar es hacer que otro hombre Los milagros realizados mediante la manifestación de los sea espiritualmente perfecto como él mismo. poderes divinos por el Avatar y el Qutub se llaman mojezat. Éstos son realizados para el bien de todos, en una escala li- mitada por el Qutub, y en una escala universal por el Avatar. (12). Las Clases de Poderes (pág. 62) Sin embargo, pueden ser realizados por cualquier individuo que esté en estrecha relación con el Avatar o con el Qutub. Espiritualidad y espiritualismo son dos cosas diferentes. La Los milagros realizados indirectamente por los que están espiritualidad no tiene nada que ver con forma o clase alguna en los planos quinto y sexto con la ayuda de los poderes divinos se llaman karamaat.

163 La exhibición de los poderes místicos por quienes están Quien está en el tercer plano de consciencia puede resuci- entre los planos primero y tercero no pueden denomi- tar a criaturas subhumanas que estén muertas, pero nunca narse realmente milagros. Esa exhibición no es otra cosa podrá volver a la vida a un ser humano que murió. Podrá que una muestra de los poderes con los que se encuentran hacer aquello debido a la proximidad y al ‘calor’ de los po- mientras atraviesan los planos; esa exhibición de poderes deres divinos del cuarto plano. se llama shobada. Pero quien está en el cuarto plano puede resucitar a los Cuando quien está en el cuarto plano hace un buen uso de muertos, incluidos los seres humanos, mediante el uso de los poderes divinos y realiza un milagro, eso puede deno- los poderes divinos del cuarto plano. minarse karamaat-e-mojeza; y cuando hace un mal uso de Quien está en el tercer plano puede modificar su forma física ellos, o sea, emplea mal los poderes divinos del cuarto pla- cuando quiere, y a quien hace esto se lo conoce como abdal. no, eso se denomina mojeza-e-shobada. Este acto es también una exhibición de poderes místicos, pe- Al cuarto plano se lo considera el umbral de la esfera men- ro no es un mal uso de los poderes. Sin embargo, este acto tal, y por lo tanto, el mal uso de los poderes divinos en el no debe confundirse con la desmaterialización o materiali- cuarto plano da por resultado una ‘caída’ por la que se re- zación de las formas humanas que los ‘tántricos’ efectúan. trocede hasta el estado de piedra y por la que la conscien- 3) Los otros poderes ocultos no tienen nada que ver con la es- cia se desintegra. piritualidad ni con los poderes místicos de los planos. 2) Los poderes ocultos de los tres primeros planos, llamados Estos poderes ocultos son de dos tipos: poderes místicos, no pueden ser usados mal por el aspi- a) Poderes ocultos superiores y rante que esté en estos planos, aunque a veces se sienta b) Poderes ocultos inferiores. tentado a exhibirlos. Estos poderes místicos son diferentes Quien tiene estos poderes ocultos puede hacer un buen y de variada expresión, como por ejemplo: leer las mentes uso o un mal uso de ellos. El buen uso de los poderes ocul- de los demás; recitar palabras o pasajes de un libro sin te- tos ayuda a la persona a ponerse en los planos del Sendero nerlo a la vista; permitir que los entierren vivos durante e incluso la convierte en mahayogui. El mal uso de estos horas, etc. poderes ocultos hace que la persona sufra intensamente Los poderes de los planos no se inducen. Estos poderes en la siguiente forma humana. El buen uso de los poderes están siempre al alcance de quienes están en los planos, ocultos superiores pone a la persona en el quinto plano de dentro de su propio ambiente limitado, y como tales, no la consciencia después de cuatro vidas (reencarnaciones). requieren esfuerzos concentrados para exhibirlos. Esta ex- a) Los tipos superiores de poderes ocultos son resultado hibición de poderes no debe confundirse con las demos- de ejercicios tántricos, como por ejemplo, el chilla-nashini traciones de quienes leen la mente y de otros que arman o la repetición de ciertos mantras, etc. representaciones teatrales. Quien tiene estos poderes puede realizar los denominados

164 milagros de levitación, vuelo y flotación por el aire, des- Cualquier manejo puramente mecánico de la mente es no sólo te- materialización y materialización, etc. dioso sino que, en última instancia, está condenado al fracaso. b) Los tipos inferiores de poderes ocultos no necesitan ejer- Por ello, el primer principio que el aspirante debe recordar es cicios tántricos ni especiales. Esos poderes ocultos se tie- que la mente sólo puede ser controlada y dirigida en su medi- nen mediante los sanskaras de vidas pasadas. Por ejemplo: tación de acuerdo con las leyes inherentes a la estructura de la si una persona hizo determinadas obras buenas muchas mente misma, sin recurrir a hazañas que son simple producto veces en el pasado, su siguiente encarnación puede darle de la fuerza de voluntad. la facultad de los poderes ocultos inferiores sin someterse Hay muchas personas que técnicamente no ‘meditan’ pero a esforzados ejercicios. Sus sanskaras le dan la facultad de suelen hallarse profunda e intensamente enfrascadas en pen- poderes ocultos inferiores, como por ejemplo, clarividen- sar de una manera sistemática y clara sobre algún problema cia, clariaudiencia, curación, materialización de golosinas práctico o sobre algún tema teórico. En un sentido, el proceso o dinero aparentemente de la nada, etc. mental de esas personas es muy parecido al de la meditación, Todas esas capacidades forman parte del tipo inferior de en la medida en que la mente está enfrascada en pensar inten- poderes ocultos. samente en un tema en especial, con exclusión de todo lo que Si la persona hace buen uso del tipo inferior de poderes esté fuera de lugar. La razón de que la meditación suela ser fácil ocultos, obtiene el tipo superior de poderes ocultos en su si- y espontánea en ese proceso mental consiste en que la mente se guiente vida sin someterse a ejercicios tántricos. Igualmente, detiene en un tema que le interesa y que ella entiende cada vez quien hace buen uso de su facultad hipnótica, logra el tipo más. Sin embargo, la tragedia espiritual del esquema de pen- superior de poderes ocultos en su siguiente vida. samiento corriente consiste en que no se lo dirige hacia cosas que realmente importan. Por ello, el tema de meditación hay que elegirlo siempre con esmero y deberá ser espiritualmente (13). La Meditación (pág. 63) importante. A fin de tener éxito en la meditación, no sólo debe- mos hacer que la mente se interese en temas o verdades divinos Esquema para principiantes basado en un estudio sino que también debemos empezar a tratar de entenderlos y del tema divino, efectuado por Meher Baba apreciarlos. La meditación inteligente es un proceso natural de la mente, que evita la rigidez y la regularidad monótonas de A la meditación se la ha confundido frecuentemente con un la meditación mecánica. Como consecuencia de ello, la medi- proceso mecánico por el cual se fuerza a la mente sobre alguna tación no sólo se torna espontánea e inspiradora sino también idea o algún objeto. Por eso es natural que a la mayoría le resulten fácil y exitosa. sumamente difíciles los intentos de obligar a la mente a que tome Puesto que la meditación inteligente consiste en pensar ca- una dirección especial o de restringirla a una cosa en especial. balmente en un tema en especial, de esto se desprende que el

165 mejor modo de meditar sería el de efectuar una exposición bre- (14). El Tema Divino (pág. 63) ve y clara de un tema adecuado. Con esta finalidad, no podría Por Meher Baba haber nada mejor que el Tema Divino con sus gráficos que se reproducen en la parte siguiente. La evolución, la reencarnación y el sendero que conduce El proceso de la meditación que Meher Baba recomienda tie- hacia la realización (Introducción a los gráficos) ne tres etapas: Un alma se vuelve perfecta60 después de pasar por la evolu- 1) En la primera etapa, el aspirante leerá diariamente todo el ción, la reencarnación y el proceso de realización. Para lograr la Tema Divino, estudiando también los gráficos, y pensán- consciencia plena, acumula cada vez más sanskaras en el proce- dolo cabalmente a medida que lo hace. so de la evolución, hasta que, estando en la forma humana, tie- 2) En la segunda etapa, cuando el aspirante ya domina todo ne la consciencia plena al igual que todos los sanskaras densos. el tema, es innecesaria la lectura, pero el tema de la expo- En el proceso de la reencarnación, esa alma retiene su cons- sición se repasará mentalmente con la ayuda de los gráfi- ciencia plena e intercambia (o sea, experimenta alternadamen- cos cuando sea necesario. te) los diversos sanskaras en ella misma; y en el proceso de la 3) En la tercera etapa, que será un resultado natural de la se- realización, esa alma retiene su consciencia plena, pero sus san- gunda, será totalmente innecesario que la mente repase skaras se debilitan cada vez más hasta desaparecer y sólo que- las palabras o los pensamientos de la exposición de mane- da la consciencia. Mientras se debilitan los sanskaras densos se ra separada o consecutiva, o que incluso haga referencia a convierten en sanskaras sutiles, y los sanskaras sutiles en sans- los hechos, y llegará a su fin todo pensamiento discursivo karas mentales; y finalmente todos desaparecen. sobre el tema. En esta etapa de la meditación, la mente de- Hasta la forma humana, el proceso de devanamiento de los ja de ocuparse de su esquema de pensamiento, y así com- sanskaras se fortalece cada vez más en el proceso de la evolu- prenderá con claridad las verdades sublimes expresadas ción. En la forma humana, en el proceso de la reencarnación, en la exposición. ese devanamiento retiene toda su fuerza; pero en el proceso de la realización, los sanskaras se desenrollan gradualmente, has- ta que, en el estado de Dios, se desenrollan por completo. Solamente Dios, el Alma Universal, es real. Nada existe, sal- vo Dios. Las diferentes almas están en el Alma Universal y son una con ésta. Los procesos de la evolución, la reencarnación y la realización son todos necesarios a fin de permitir que el alma gane la consciencia de sí. En el proceso de devanamiento, los

60 Ver Gráfico IX. El alma ‘A’ se convierte en alma ‘Z’, página 170.

166 sanskaras instrumentan la evolución de la consciencia aunque dedor de las gotas; y son estas burbujas que dan individualidad también dan ataduras sanskáricas; y en el proceso de desenro- a las gotas. Las burbujas no dividen ni pueden dividir realmen- llado, los apegos sanskáricos son aniquilados, aunque se retie- te al océano indivisible; no pueden establecer una separación ne plenamente la consciencia que se ganó. entre la gota y el océano; ellas dan meramente a estas gotas una En el proceso de devanamiento de los sanskaras, el alma pa- sensación de separación o de individualidad limitada. sa por siete etapas de descenso; y en el proceso de desenrollado, Estudiemos ahora la vida de un alma-gota a través de sus el alma pasa por siete etapas de ascenso. Pero los fenómenos del diferentes etapas. Debido a que surgió la burbuja, el alma-go- descenso, lo mismo que los del ascenso, son ilusorios. El alma ta, que era completamente inconsciente, es investida con indivi- está en todas partes y es indivisiblemente infinita; y no se mue- dualidad (o con una sensación de separación) al igual que con ve, ni desciende ni asciende. una consciencia muy leve. Esta consciencia, que surgió en el al- Las almas de todos los hombres y mujeres, de todas las na- ma-gota, no le pertenece ni es del océano; sino que es de la bur- cionalidades, castas y credos, son realmente una sola; y sus ex- buja o de la forma, que en sí misma no es nada. Esta burbuja periencias del bien y del mal, de luchar y ayudar, de entablar imperfecta es representada, en esta etapa, por la forma de una guerras y de vivir en paz son todas una parte de la ilusión y del piedra. Después de un tiempo, esta burbuja o forma estalla y, engaño, porque todas estas experiencias se obtienen a través de en su lugar, surge otra burbuja o forma. Ahora bien, cuando cuerpos y mentes, que en sí mismos son nada. una burbuja estalla, suceden dos cosas: 1) hay un aumento de la Antes de que naciera el mundo de las formas y de la dua- consciencia, y 2) hay un enroscamiento o una consolidación de lidad, no había nada, salvo Dios, o sea, un océano indivisible las impresiones o sanskaras que se acumularon durante la vida e ilimitado de Poder, Conocimiento y Dicha. Pero este océano de la burbuja anterior. Ahora, la consciencia del alma-gota au- era inconsciente de sí mismo. Representémonos este océano co- mentó levemente; pero el alma-gota todavía sólo es consciente mo absolutamente quieto y tranquilo, inconsciente de su Poder, de esta nueva burbuja o forma, y no de sí misma ni del océano. de su Conocimiento y de su Dicha, e inconsciente de que es el Esta nueva burbuja es representada por la forma del metal. Esta océano. Los billones de gotas que están en el océano no tienen nueva burbuja o forma también estalla a su debido tiempo: y si- consciencia alguna; no saben que son gotas ni que están en el multáneamente se acrecienta más la consciencia y hay un nue- océano, ni que son una parte del océano. Esto representa el es- vo enroscamiento o consolidación de los sanskaras, lo cual ge- tado original de la Realidad. nera el surgimiento de otro tipo de burbuja o forma. Este estado original de la Realidad llega a ser perturbado por Este proceso continúa durante todo el curso de la evolución, el anhelo de conocerse. Este anhelo estuvo siempre latente en el que abarca las etapas de piedras, metales, vegetales, gusanos, océano; y cuando empieza a expresarse, confiere individualidad peces, aves y animales. Cada vez que la anterior burbuja o for- a las gotas. Cuando este anhelo hace que el agua quieta se mue- ma estalla, logra más consciencia y añade un enroscamiento a va, inmediatamente surgen numerosas burbujas o formas alre- los sanskaras que ya se acumularon, hasta que llega a la bur-

167 buja o forma humana, en la que la consciencia en constante au- las formas humanas de la reencarnación, el devanamiento con- mento alcanza su plenitud. El proceso de devanamiento de los tinúa produciéndose como un factor limitativo; pero con cada sanskaras consiste en esos enroscamientos regulares; y éstos cambio de la burbuja o forma humana, los apretados enrosca- son los que hacen que la consciencia que el alma-gota ganó, se mientos, ganados durante el proceso del devanamiento, se aflo- dirija hacia la burbuja o la forma y se concentre en ella, en lugar jan a lo largo de los ochenta y cuatro lakhs de sacudidas61 antes de hacerlo con su Yo real, aun cuando la consciencia esté plena- de que estén preparados para desarrollarse en el proceso de la mente desarrollada en la forma humana. realización. Al ganar la forma humana, empieza el segundo proceso; es- Ahora empieza el tercer proceso de la realización, que es un te proceso es el de la reencarnación. A este punto, el proceso del proceso ascendente. Aquí, el alma-gota pasa por el desenrolla- devanamiento de los sanskaras toca a su fin. El alma-gota asu- do gradual de los sanskaras. Durante este proceso de desen- me numerosas formas humanas, una por una; y estas formas rollado, los sanskaras se debilitan cada vez más, y, al mismo son, en total, exactamente ochenta y cuatro lakhs. Estas formas tiempo, la consciencia del alma-gota es dirigida cada vez más humanas a veces son masculinas y a veces femeninas; y cam- hacia sí misma; y de esta manera, el alma-gota pasa por los pla- bian de nacionalidad, aspecto, color y credo. El alma-gota a ve- nos sutil y mental hasta que todos los sanskaras desaparecen ces se experimenta, a través de las encarnaciones humanas, co- por completo, permitiéndole ser consciente de sí misma como mo mendigo y a veces como rey, y así recoge experiencias de el océano. los opuestos de felicidad y aflicción, según sean sus sanskaras En el océano infinito del Alma Universal ustedes son la gota buenos o malos. En la reencarnación (o sea, en sus formas hu- o el alma. Son la gota en el estado corriente, y usan su conscien- manas sucesivas y diversas), el alma-gota retiene su consciencia cia cuando ven y experimentan la burbuja o forma. A través de plena pero continúa teniendo alternadas experiencias de sans- la capa densa de la burbuja, experimentan la parte de la enor- karas opuestos, hasta que empieza el proceso de la realización. me burbuja densa que es la tierra. Están alojados eternamente Y durante este proceso de la realización, los sanskaras se des- en el Alma Universal y son indivisiblemente uno solo con és- enrollan. En las reencarnaciones, a los sanskaras se los gasta; ta, pero no la experimentan. En la etapa avanzada, a través del pero este uso es enteramente diferente del desenrollado de los tercer plano, usan la consciencia cuando ven y experimentan sanskaras, que tiene lugar durante el proceso de la realización. El uso de los sanskaras crea nuevos sanskaras, que atan al al- 61 Muchos lectores no se dan cuenta de que Meher Baba acostumbraba describir el ciclo de la vida como: evolución, reencarnación, involución y proceso de realización. ma; pero el desenrollado de los sanskaras no crea nuevos san- Temiendo que lo dicho en el texto de arriba aparentemente contradijera lo del párrafo n° 4 de página skaras; y el propósito es deshacer el fortísimo dominio de los 136 ("El alma tiene que pasar por ocho millones..."), pedimos a Eruch B. Jessawala que nos aclarara esto. Ésta fue su respuesta: «Una vez que uno está en los planos de la consciencia, puede decirse que el sanskaras, en los que el alma-gota está atrapada. proceso de la reencarnación se ha llevado a cabo. En el Sendero que conduce hacia el Dios Amado, es in- Hasta la forma humana, el devanamiento de los sanskaras tensa la impaciencia por ‘verle’ y ser Uno con Él. Esas reencarnaciones aunque necesarias, debido a las impresiones que agobian a la consciencia, parecen casi nada cuando se las compara con los ochenta y cua- se fortalece cada vez más durante el proceso de la evolución. En tro lakhs de sacudidas.» N.E.

168 la enorme burbuja sutil que se llama mundo sutil, a través de pas principales de la evolución, la reencarnación y el proceso de la burbuja o forma sutil que se llama cuerpo sutil, pero no ven la realización: ‘A’ significa el alma individual. Antes de alcanzar ni experimentan al Alma Universal en la que están, puesto que la forma humana, atraviesa las siete etapas de cada una de las su consciencia no se dirige ahora hacia el Alma Universal. En siguientes clases de existencia, a saber: piedra, metal, vegetal, la etapa avanzada, desde el cuarto hasta el sexto plano, usan gusano, pez, ave y animal. En la séptima etapa, o sea, inmedia- su consciencia cuando ven y experimentan a la enorme burbu- tamente antes de entrar en una nueva clase de existencia, ob- ja mental, que se llama mundo mental, a través de la burbuja o servaremos una representación pictórica de un enroscamiento forma mental que se llama cuerpo mental, pero ni siquiera aho- o nudo, que significa una consolidación de los sanskaras adqui- ra experimentan al Alma Universal. Sin embargo, en el estado ridos previamente. El círculo rojo exterior, alrededor del alma de realización de Dios, usan continuamente su consciencia para individual ‘A’, representa a los sanskaras acumulados durante ver y experimentar al Alma Universal y entonces saben que to- el proceso de la evolución; y el apéndice azul de ‘A’ representa das las formas no son sino burbujas. a la consciencia, la cual llega a desarrollarse simultáneamente. Por ello, represéntense ahora como la gota-alma, alojada en El alma ‘A’ se convierte en alma ‘Z’ después de pasar por la evo- el Alma Universal, detrás de cinco capas después del cuerpo lución, la reencarnación y el proceso de la realización. La cons- denso. Ustedes, la gota-alma, están ahora mirando al cuerpo ciencia está libre de sanskaras solamente en el estado de Dios. denso y, a través de éste, al mundo denso. Cuando miren a la Cada uno de los mundos denso, sutil y mental (o sea, anna segunda capa y a través de ésta, la primera capa no les parece- bhumi, pran bhumi y mano bhumi) es representado a la dere- rá sino solamente una capa, y por ello, mirando detrás de cada cha por un gran círculo. Puesto que la consciencia del mundo capa, descubrirán que todas estas capas son solamente vuestras denso no está plenamente desarrollada en las etapas prehuma- envolturas de sombras; y finalmente, cuando ustedes (o sea, la nas de la evolución, las líneas que conectan a las almas de la gota-alma) miren y se fundan en el Alma Universal, compren- piedra, del metal, del vegetal, del gusano, del pez, del ave y del derán que sólo ustedes eran reales y que todo lo que estaban animal, a través de sus respectivas formas de piedra, metal, ve- viendo y experimentando hasta ahora era vuestra propia som- getal, gusano, pez, ave y animal, se muestran apenas tomando bra y nada más. un contacto solamente parcial con el mundo denso, mientras que, por estar la consciencia plenamente desarrollada en la for- ma humana, se la muestra (mediante las líneas correspondien- Explicación de los Gráficos IX y X tes) capaz de entender todo el mundo denso en todos sus dife- rentes aspectos. Gráfico IX En el proceso de las reencarnaciones, el alma puede tomar El gran semicírculo del Gráfico IX representa el Alma una forma masculina o femenina, y puede pertenecer a cual- Universal, que contiene todo lo que existe en el universo. La vi- quier nacionalidad, credo o religión. Desde el punto de vista da de una sola alma individual es representada en las tres eta-

169 por MEHER BABA GRÁFICO IX EL TEMA DIVINO 17 de Mayo de 1943 FORMAS PIEDRA

FORMAS METAL

FORMAS VEGETAL

FORMAS GUSANO DESCENSO

MUNDO DENSO

FORMAS PEZ

FORMAS AVE

FORMAS ANIMAL MUNDO SUTIL

FORMAS HUMANAS ASCENSO A U N I V E L M R S A A A A A A A A A A A A A A HOMBRES - MUJERESA L A A A A A A ALMAS A A A A A ANIMAL A A A A ALEMANESA A A ALMAS A A A A A A A AVE HUMANOS A A A A INGLESES A A SUTIL A A A A A A A A A A ALMAS FRANCESES A A A PEZ A A A A A MUNDO MENTAL A A A AMERICANOS A PROCESO DE A A A A A A DESENROLLAMIENTO A A A A MENTALA A A A A INDIOS DECRECIMIENTO A A A A A A A DE LOS SANSKARAS ALMAS A A A PERSAS A GUSANO LA CONSCIENCIA A A A PERMANECE IGUAL A A A A A A MUSULMANES A A A A A A A A A PROCESO DE REALIZACIÓN A A HINDÚES A A A A ALMAS A A A A A A CRISTIANOS VEGETAL A A A A A A A A A A A PARSIS MAESTRO A A EL PROCESO DE A PROCESO DE EVOLUCIÓN D REENCARNACIÓN A A A M A L A ALMAS A METAL CRECIMIENTO DE LOS SANSKARAS

A ESTADO DE DIOS (Z) A

A CRECIMIENTO A DE LA CONSCIENCIA DENSA A

A

A ALMAS PIEDRA A (A)

PROCESO DE ENROLLAMIENTO

EL MÁS ALLÁ DE DIOS

170 del conocimiento de sí, el proceso hasta el logro de las formas dos denso, sutil ni mental. Pero unos pocos que disfrutan el es- humanas representa realmente un descenso, aunque parezca tado de Dios también descienden y recuperan la consciencia de un ascenso; y el proceso de la realización representa realmente toda la Creación. Éstas son las almas de los Maestros. El alma un ascenso, aunque parezca un descenso; y estos dos procesos del Maestro es representada por siete círculos concéntricos de son representados, respectivamente, por una línea (que repre- colores.62 Los siguientes puntos (que han sido presentados con senta al descenso) de nudos de sanskaras que se enroscan, la líneas que se conectan) deben observarse cuidadosamente: i) El cual sube desde la etapa de la piedra hacia el mundo denso, y alma del Maestro está conectada con el Más Allá de Dios, que por una línea (que representa al ascenso) de nudos de sanska- es el vidnyan o el sitio de descanso de los Maestros; ii) está co- ras que se desenrollan, la cual baja desde el mundo denso hacia nectada con el estado de Dios; y iii) no sólo está conectada con el estado de Dios. El proceso de la reencarnación corriente em- los tres mundos sino también con todas las almas, ya sea que pieza después de completarse el enrollamiento, y continúa has- éstas estén conscientes de lo mental, conscientes de lo sutil o ta que empezó el desenrollamiento. sean seres humanos que reencarnan (que son conscientes de lo En el proceso de la realización, las almas avanzadas, desde denso), o almas que estén en la etapa evolutiva prehumana. el primero hasta el tercer plano, solamente son conscientes del mundo sutil a través de sus cuerpos sutiles. Perciben a las al- Gráfico X mas corrientes que son conscientes de lo denso y pueden actuar El Gráfico X presenta pormenorizadamente el proceso de la sobre ellas en el mundo sutil; pero todo esto lo hacen a través evolución hasta la forma humana y el proceso de la realización del cuerpo sutil y en el mundo sutil; y no tienen conexiones con hasta el estado de un ser que realizó a Dios. El círculo más in- el mundo denso a través del cuerpo denso. Del mismo modo, terior, mencionado como ‘A’, representa al alma individual. Al las almas avanzadas, desde el cuarto hasta el sexto plano, per- alma se la muestra como poseedora de un creciente número de ciben a las almas conscientes de lo denso y también a las cons- círculos alrededor de sí hasta la etapa humana; y se la muestra cientes de lo sutil, pero actúan sobre ellas en el mundo mental a reteniendo a continuación todos estos círculos. El segundo cír- través del cuerpo mental; y no tienen conexiones con el mundo culo, que está a continuación del alma, representa a la conscien- denso a través del cuerpo denso ni con el mundo sutil a través cia, que sigue creciendo hasta la forma humana; pero de ahí en del cuerpo sutil. En consecuencia, las líneas del gráfico conec- adelante permanece constante. En la evolución, los vegetales ad- tan a las almas conscientes de lo sutil solamente con el mundo quieren el instinto que está menos desarrollado, pero no adquie- sutil; y las líneas correspondientes conectan a las almas cons- ren el cuerpo sutil63, que surge en los gusanos y reptiles en una cientes de lo mental solamente con el mundo mental. En el estado de Dios, en el que se desenrollan todos los sans- 62 En cuanto a su significado, ver Gráfico X, página 172. karas, la consciencia sólo se vuelve hacia Dios; éste es el estado 63 No obstante, en la forma gaseosa, o de piedra, metal o vegetal, el alma también se identifica, aunque inconscientemente, con su forma sutil sumamente finita y su forma mental sumamente finita. de los Majzubs-e-Kamil, que no tienen conexiones con los mun- (Ver pág. 40 del texto). N.E.

171 por MEHER BABA GRÁFICO X EL TEMA DIVINO 17 de Mayo de 1943

HUMANOS CORRIENTES

AVANZADO HASTA EL 3 SER HUMANO CUERPO DENSO (DESEOS PLENAMENTE EXPRESADOS) ANIMALES CUERPO DENSO CUERPO DENSO º PLANO (DESEOS PLENAMENTE EXPRESADOS)

BURBUJA BURBUJA A AVES A CUERPO DENSO AVANZADO HASTA EL 6º PLANO BURBUJA A SER HUMANO

BURBUJA CUERPO DENSO (DESEOS PLENAMENTE EXPRESADOS) A CUERPO SUTIL CUERPO SUTIL MÁS DESARROLLADO AÚN (DESEOS EXPRESADOS (INSTINTO PLENAMENTE DESARROLLADO, PARCIALMENTE) INTELECTO PARCIALMENTE DESARROLLADO) CONSCIENCIA PARCIAL CUERPO MENTAL CUERPO DENSO (SE SIENTEN DESEOS) CUERPO SUTIL PECES MENTE (DESEOS EXPRESADOS PARCIALMENTE) CUERPO SUTIL MÁS DESARROLLADO { INTELECTO CUERPO MENTAL BURBUJA INSTINTO AÚN MÁS DESARROLLADO MENTE (SE SIENTEN DESEOS) A BURBUJA SANSKARAS { INSPIRACIÓN A CONSCIENCIA (MÁS AÚN) (DESEOS INEXPRESADOS) EGO SANSKARAS { ASIENTO DE LA INDIVIDUALIDAD EGO (DESEOS INEXPRESADOS) {ASIENTO DE LA INDIVIDUALIDAD CONSCIENCIA PLENA CUERPO SUTIL POCO DESARROLLADO CONSCIENCIA PLENA PERSONA QUE REALIZÓ A DIOS INSTINTO MÁS DESARROLLADO Y CUERPO DENSO CUERPO SUTIL CONSCIENCIA (UN POCO MÁS) (DESEOS EXPRESADOS PARCIALMENTE) GUSANOS REPTILES CUERPO MENTAL MENTE (SE SIENTEN DESEOS) A { ILUMINACIÓN CUERPO SUTIL SIN DESARROLLAR SANSKARAS BURBUJA (DESEOS INEXPRESADOS) INSTINTO POCO DESARROLLADO EGO { ASIENTO DE LA INDIVIDUALIDAD CONSCIENCIA (MÁS DESARROLLADA) CONSCIENCIA PLENA CUERPO DENSO CUERPO DENSO CUERPO SUTIL INSTINTO APENAS DESARROLLADO CUERPO MENTAL A s A CONSCIENCIA (LEVE) CUERPO UNIVERSAL VEGETALES BURBUJA MENTE UNIVERSAL EGO DIVINO ILIMITADO CONSCIENCIA INFINITA CUERPO DENSO

Y A CONSCIENCIA (LEVÍSIMA)

PIEDRAS METALES BURBUJA

172 forma sin desarrollar. Este cuerpo sutil sigue desarrollándose Los círculos concéntricos de colores representan al alma de hasta desarrollarse plenamente en la forma humana. Al lado una persona que realizó a Dios, con todos los vehículos a su del desarrollo del cuerpo sutil, hay un desarrollo simultáneo del disposición. En relación con este diagrama, deben observarse instinto. El intelecto, en su desarrollo parcial, hace su primera cuidadosamente los siguientes puntos: i) los tres círculos exte- aparición en la etapa de los animales, pero el cuerpo mental sólo riores representan respectivamente a los cuerpos denso, sutil y aparece en la última etapa representada por la forma humana. mental. A todos estos cuerpos los encontramos también en los En la forma humana, el primer círculo más interior repre- seres humanos corrientes. ii) En la persona que realizó a Dios senta al alma individual; el círculo exterior contiguo represen- surgió un cuerpo espiritual nuevo, que se conoce como cuerpo ta a la consciencia plena; y luego, los otros círculos exteriores universal o mahakarana sharir, el cual es el asiento de la men- (en el orden en que se los dibujó) representan respectivamente: te universal. Así como el agua está contenida en un vaso, pue- i) el asiento de la individualidad; ii) los sanskaras o deseos no de decirse que la mente universal está contenida en el cuerpo expresados; iii) el intelecto; iv) los deseos que el cuerpo mental universal. Por lo tanto, aunque al cuerpo universal y a la men- siente; v) el cuerpo sutil (en el cual hay una expresión parcial te universal se los representa con dos círculos diferentes, son de los deseos); y vi) el cuerpo denso (en el que los deseos llegan recíprocamente inseparables. (La mente universal del Maestro, a expresarse plenamente). Todos los círculos alrededor del cír- que funciona a través de su cuerpo universal, está en contacto culo más interior del alma, con excepción del primer círculo de directo con los cuerpos mentales de todas las almas individua- la consciencia, son capas de la consciencia. De estas capas, el cír- les de la Creación; y, a través de estos cuerpos mentales, puede culo más exterior y el círculo que le sigue representan respecti- producir cualquier cambio en los mundos mental, sutil o denso. vamente a los cuerpos denso y sutil, mientras que las otras cua- Aunque el Maestro tiene un cuerpo mental como los humanos tro capas alrededor de la consciencia representan a las cuatro corrientes, él siempre trabaja solamente a través de su mente funciones de un cuerpo mental. De estas cuatro funciones del universal.) iii) En el alma del Maestro, el ego limitado de la eta- cuerpo mental, dos (o sea, los deseos que se sienten y el inte- pa humana se transmuta en el Ego ilimitado, o sea, la sensación lecto) suelen encuadrarse en la mente; y las otras dos (o sea, los de separación y de limitada individualidad es reemplazada por sanskaras o deseos no expresados, y el asiento de la individua- la realización de la ilimitada existencia indivisible y omniabar- lidad) se encuadran en el ego. Por lo tanto, en la etapa humana, cante. iv) El alma del Maestro está dotada de consciencia in- el alma, con su consciencia, tiene tres cuerpos, pero seis capas (in- finita. La consciencia plena, en la etapa humana, no revela o cluyendo a la capa densa que se conoce como cuerpo denso). expresa la infinitud del alma, debido a las limitaciones de los Cuando (después de las reencarnaciones) el alma humana se sanskaras; pero en la persona que realizó a Dios, esta conscien- lanza al proceso de la realización, el intelecto es reemplazado cia plena no es limitada por sanskara alguno y, en consecuen- por la inspiración, que halla su expresión desde el primero has- cia, revela o expresa a la infinitud del alma. ta el tercer plano; y desde el cuarto hasta el sexto plano, esta inspiración se transforma en iluminación.

173 (15). Las Cinco Esferas descriptas por Meher Baba (pág. 64) seres de todos los mundos densos.64 Pero hasta que el hombre despierte aquí a lo sutil, su consciencia plena se mantiene ple- Meher Baba dice que hay cinco esferas; 1) densa, 2) sutil, 3) namente ocupada con lo denso, aunque él lea y piense sobre te- mental, 4) compuesta, y 5) Real. Las primeras cuatro se refie- mas espirituales como los que comentamos en esta obra. ren a las existencias relativas, y la quinta está compuesta por la La esfera segunda, o sutil, es la de la energía, y aunque se di- Existencia Real, que es la única. vide en siete partes, se trata de un mundo por sí mismo. Su sub- La cuestión relacionada con los pormenores es sumamente sistencia depende de la esfera mental, pero existe enteramente importante cuando el tema está más allá de la experiencia hu- independiente de la esfera densa. En términos de tiempo y es- mana corriente. Por un lado, más pormenores confunden más, y pacio, el campo de la esfera densa, con su espacio infinito que menos pormenores explican menos las cosas. Esto genera varia- abarca universos con innumerables soles, planetas y mundos, dos términos y expresiones en el empleo de distintos puntos de incluida nuestra Tierra, es sólo un grano de arena comparada vista y en distintos contextos. Cuando está ausente una experien- con la esfera sutil. cia que las respalde, las descripciones de una misma cosa suelen El sendero de la realización del Yo, el rah-e-tariqat de los sufis y sonar como contradictorias. Pero, a la luz de las experiencias re- el marga adhyátmico de los vendantistas, que consiste en siete pla- lativas o de la realización final de la Verdad, las contradicciones nos (muqams o sthans), es el único y solo puente entre la primera mismas demuestran ser expresiones complementarias acerca de esfera de lo denso y la quinta, que es la esfera Real. El sendero tie- la misma Verdad única. Esto es confirmado por los hechos y por ne sus tres primeros planos en la esfera sutil, o sea, la segunda. el hecho de los hechos que subyacen en las cinco esferas. La esfera sutil, a través de su energía, de sus ángeles y, sobre La esfera primera, o densa, aunque para existir depende en- todo, a través de la consciencia parcial y de la consciencia plena teramente de la sutil, es claramente diferente de la sutil en mu- del hombre respecto de lo sutil (la consciencia humana liberada chísimos aspectos. La esfera densa consiste en innumerables parcial o plenamente de lo denso, en lo denso), mientras pene- mundos, soles, lunas y estrellas, y, en realidad, en todas las co- tra en la esfera densa misma, también penetra el espacio infini- sas materiales, desde las más toscas hasta las más depuradas. to con sus soles, estrellas, planetas y, de hecho, con todas las co- Algunos mundos de la esfera densa contienen solamente mi- sas y todos los seres en todos los mundos existentes dentro de nerales y vegetación; algunos otros contienen también incon- la esfera densa. tables seres corporizados, y algunos también incluyen a seres 64 Esto también significa espiritualmente superior entre todos los seres humanos de la esfera den- humanos. La cuestión de mayor importancia en la esfera densa sa. Meher Baba nos dice que, de los tres mundos de la esfera densa que son habitados por seres humanos, es nuestro mundo (la Tierra). En ella, entre todos los otros se- el nuestro (la Tierra) es aquél en el que el hombre es el espiritualmente más elevado. Meher Baba explica que, si bien el hombre en esta Tierra posee en su persona iguales proporciones de cabeza y corazón (50 por res que son conscientes de lo denso en mayor o menor grado, el ciento de cabeza y 50 por ciento de corazón), en los otros dos mundos el hombre posee ciento por ciento hombre, con su consciencia plena, es superior a todos los otros de cabeza, y setenta y cinco por ciento de cabeza y venticinco por ciento de corazón, respectivamente. El hombre, en el curso de sus reencarnaciones, nace en cualquiera de los tres mundos, pero finalmente debe tomar la forma y reencarnar en esta Tierra para cumplir su destino divino que es la realización de Dios. En la esfera densa, la Tierra es el escalón último y más cercano del Sendero. Los otros dos mundos están muy cerca de la tierra como modelo habitable. En total, hay 18.000 mundos con vida, pero estos dos mun- dos y la Tierra son similares uno con otro como modelo de vida humana.

174 La diversidad y la intensidad ilimitadas de las vistas, soni- Tabla I dos, sensaciones y poderes sutiles no tienen paralelo en la esfe- ra densa, salvo la energía que se vuelve limitada dentro de los 1. DENSO lindes de lo denso, y la consciencia humana que está rodeada 7 (inferior) por limitaciones densas. 2. SUTIL La esfera tercera, o mental, es la esfera de las esferas. Es abso- lutamente independiente de las esferas sutil y densa y es soste- 4. COMPUESTO 7 (medio) nida independientemente por la Divinidad. La esfera mental es 3. MENTAL la morada misma de la Mente individual, colectiva y universal. 7 (superior) La mente impregna su propia esfera en la misma medida que lo 5. REAL hace en las esferas sutil y densa. Esta esfera de la Mente incluye todo lo relativo al intelecto, la intuición, el conocimiento intrínseco y la iluminación. Aquí es- Tabla II tán también contenidos los planos más elevados del Sendero, o 1) La Esfera Densa (Primera Esfera) sea, el quinto y el sexto. El cuarto plano es sólo una intersección Siete sub‑esferas inferiores entre el tercer plano de la esfera sutil y el quinto plano de la es- de fera mental. 4) La Esfera Compuesta (Cuarta Esfera). No obstante, la esfera mental no toca ni puede tocar a la Esfera Real, pues nada puede tocarla, salvo su propia Realidad, 2) La Esfera Sutil (Segunda Esfera) consciente de sí misma en el estado eterno «Yo soy Dios», pro- Siete sub-esferas medias pio de Dios. de La esfera cuarta, o compuesta, es la que más se nombra y 4) La Esfera Compuesta (Cuarta Esfera). menos se entiende. Está compuesta por veintiuna sub-esferas y, como tal, es a la vez una esfera y no lo es por sí sola. 3) La Esfera Mental (Tercera Esfera) Los veintiún eslabones conectores están compuestos por sie- Siete sub-esferas superiores te esferas sub-densas y sub-sutiles entre las esferas densas y su- de til; y siete esferas sub-sutiles y sub-mentales entre la esfera sutil 4) La Esfera Compuesta (Cuarta Esfera). y la esfera mental; y siete esferas sub-mentales y sub-supramen- tales entre la esfera mental y la Esfera Real. 5) La Esfera Real (Quinta Esfera). La naturaleza y la posición peculiares de la esfera compuesta podrían captarse con más facilidad a través de una u otra de las tablas siguientes:

175 Las siete sub-esferas inferiores son espiritualmente superio- experimentar sus imperfecciones, limitaciones y debilidades, él res a la esfera densa y tocan a lo denso, mientras que las siete es potencialmente maduro para realizar su fuerza y su pureza sub-esferas superiores no son espiritualmente superiores a la reales que están muy por encima y más allá del alcance incluso esfera mental ni jamás pueden tocar a la Esfera Real, como re- de los arcángeles. sultará claro por los pormenores siguientes. Los arcángeles son los instrumentos para la expresión de los Por un lado, el Sendero omniimportante, el único puente entre principales atributos divinos de Dios, relacionados con la crea- el hombre y Dios, atraviesa las dos esferas de lo sutil y lo mental ción, la conservación y la destrucción de la vida limitada en una y, por el otro lado, hay innumerables cosas y seres en estas dos escala ilimitada, y de comunicación de Conocimiento ilimitado esferas al igual que entre las siete sub-esferas inferiores y las sie- en una escala limitada. Los arcángeles son seres que siempre te sub-esferas superiores, y cada una de las cosas y cada uno de gozan y nunca sufren. los seres son directa o indirectamente vitales para el Sendero. La morada de los arcángeles, las esferas sub-supramentales Desde las siete sub-esferas inferiores hasta las siete sub-es- de la cuarta, la esfera compuesta que aquí comentamos, llega feras medias, incluídas en la esfera sutil, entre otras cosas es- después de la tercera –la esfera mental– y está más cerca de la tán las moradas de las almas descorporizadas (espíritus) y de quinta, la Esfera Real. Esto es verdad, pero no toda la verdad, las almas no corporizadas (ángeles). Desde las siete sub-esferas pues, a pesar de su proximidad, no puede tocar a la Esfera Real. medias hasta las siete sub-esferas superiores, incluídas en la es- Un arcángel, desde la esfera sub-supramental suprema, nunca fera mental, entre otras cosas está la morada de los arcángeles. puede ver a Dios, mientras que el hombre, en el sexto plano de Los buenos y malos espíritus –almas descorporizadas– tie- la tercera, la esfera mental, puede ver y ve realmente a Dios ca- nen que permanecer en el ‘estado de espera’, antes y después de ra a cara por todas partes y en todas las cosas. El último punto experimentar los estados de placer y dolor, estados éstos que se de la última de las esferas sub-supramentales es lo que los su- conocen comúnmente como el cielo y el infierno. (37) fis llamansadrat-ul-muntaha (el último límite), más allá del cual, Los ángeles –almas no corporizadas– son meros autómatas como popular y acertadamente los musulmanes lo creen, ni si- de la voluntad de Dios y no hacen nada que no sea deseado o quiera el arcángel Gabriel puede ir. impulsado por Dios. Estos deseos resultan ser meras expresio- El hombre saltó y saltará (porque sólo el hombre puede ha- nes del poder y de la actividad divinos que lo impregnan todo. cerlo) sobre los últimos siete eslabones de las realmente inexis- En pocas palabras, los ángeles son puros y no están contamina- tentes existencias relativas de las cuatro esferas hasta su real- dos con la corporización física. En esto son superiores al hom- mente propia Esfera Real, que es la quinta. En pocas palabras, bre cuya consciencia no se extendió más allá de las limitaciones los ángeles deben necesariamente cesar de ser ángeles y deve- de lo denso (significando a un hombre que todavía no está en el nir hombres antes de que puedan llegar a la Realidad asequible Sendero). Paradójicamente, el hombre inferior que logró conta- al hombre. Y cuando el hombre cesa de ser hombre y entra en el minarse con la corporización física es realmente superior por la estado de «Yo soy Dios», comprende que los ángeles y arcánge- fuerza de las potencialidades que están latentes dentro de él. Al les son, de hecho, en un sentido u otro, sus propios atributos.

176 Finalmente, la disolución de las siete sub-esferas superiores tencia relativa. No sería un error decir que la quinta esfera o de la cuarta, la esfera compuesta, es el fenómeno llamado qia- el séptimo plano no es esfera ni plano alguno sino la Realidad mat o mahapralaya, y cuando esto tiene lugar, toda la existencia de la Yoidad misma de Dios, que la humanidad llama Allah, inexistente de la Creación, con todas sus esferas y sub-esferas, Paramatma, Dios Omnipotente, Yezdan, etc. Según sean los di- como un árbol que se manifiesta, se recoge en la forma-semilla ferentes estados del mismo Dios único, desde el «ES» hasta el inmanifiesta de no existencia no existente, sólo para manifes- «Yo soy Dios», y desde «Yo soy Dios» hasta «Yo soy todo», hay tarse nuevamente, una vez más, en el muy próximo momento diferentes términos para las diferentes etapas o aspectos de la de la eternidad. Esfera Real, como por ejemplo, alam-e-hahut y alam-e-lahut de los La esfera cuarta, o compuesta, se incluye comúnmente en las sufis, o vidnyan bhumika y vidnyan. tres primeras esferas de la siguiente manera:

1) La esfera densa más parte de la cuarta esfera, la compues- (16). Los Tipos de Convicción y de Conocimiento (pág. 65) ta, es el alam-e-nasut de los sufis y el anna bhuvan de los vedantistas. Según los sufis, la vida espiritual consiste en cuatro etapas, y la 2) La esfera sutil más parte de la cuarta esfera, la compues- vida del hombre sobre la tierra en todos sus aspectos es sólo una ta, es el alam-e-malakut de los sufis y el pran bhuvan de los preparación, consciente o inconsciente, para los reinos del conoci- vedantistas. miento y de la iluminación que eternamente se manifiestan y que 3) La esfera mental más parte de la cuarta esfera, la compues- conducen hacia la realización de Dios. Estas cuatro etapas son: ta, es el alam-e-jabrut de los sufis y el mano bhuvan de los shariat (dharma shastra), tariqat (adhyatma marga), haqiqat (realiza- vedantistas. ción de Dios o aikya) y marefat-e-haqiqat (Gnosis o satyanubhuti). El Imán Muhammad Ghazali comparó estas cuatro etapas Los últimos también llaman colectivamente a las tres esferas con una nuez, que tiene cuatro componentes: la cáscara exter- (incluyendo a la cuarta) el tribhuvan (esfera triple), y los sufis las na, la cáscara interna, el fruto, y el aceite que está dentro. Para llaman colectivamente do alam (dos esferas), significando por hacer que la analogía sea más explícita podemos decir que sha- un lado a la esfera densa, y por el otro, a las esferas sutil y men- riat es la cáscara externa, tariqat la cáscara interna, haqiqat el tal (incluyendo a la compuesta). fruto propiamente dicho, y marefat-e-haqiqat el aceite. La Esfera Real, o quinta, es también el séptimo plano del A medida que el aspirante avanza a través de estas cuatro Sendero: es el plano de la superconsciencia plena que, dicho etapas, adquiere una cantidad cada vez mayor de certidumbre sencillamente, significa la consciencia humana plena, libera- acerca de la Verdad. Los sufis conocen estas certidumbres dura- da totalmente de cualquier vestigio o dejo de dualidad inhe- deras como: rente, en grados variables, a todas las cuatro esferas de la exis-

177 1) Ilm-ul-yaqin, percepción intelectual e intuitiva es ilm-ul-yaqin y yaqin-ul-ya- 2a) Yaqin-ul-yaqin, qin. Si ese hombre no está satisfecho con esta convicción inte- 2b) Ain-ul-yaqin, lectual e intuitiva y realmente se toma la molestia de ir hasta 3) Haqq-ul-yaqin, y ese recipiente y ver la leche con sus propios ojos, y de esta ma- 4) Urf-ul-yaqin. nera se convence de que la realidad concuerda con su conoci- miento intelectual e intuitivo, experimenta la certidumbre que 1) Ilm-ul-yaqin, o certidumbre (convicción) intelectual, es se conoce como ain-ul-yaqin. Beber la leche, y ser uno con és- producto de fe firme como una roca. ta en todos los designios y propósitos, le da la experiencia de 2a) Yaqin-ul-yaqin, o certidumbre perceptiva mediante cons- Haqq-ul-yaqin; y hallar dentro de sí mismo el conocimiento de ciencia de Dios, es producto de sentimientos interiores, vi- todo lo que expresa y representa a la leche, como por ejemplo, siones o experiencias espirituales en el Sendero. Es la con- azúcar, agua, grasa, vitamina, etc., y poder describir minuciosa- vicción del alma que está en los planos primero a quinto. mente a los demás éstos y otros diversos usos de la leche es la 2b) Ain-ul-yaqin, o certidumbre visual (es decir, convic- certidumbre del conocimiento o gnosis, o sea, urf-ul-yaqin, que ción mediante la vista), es la experiencia de ver realmen- es la etapa de marefat-e-haqiqat. te a Dios en todas partes y continuamente; esto es antar drishti. Los cinco tipos de conocimiento 3) Haqq-ul-yaqin, o certidumbre de la Realización (es decir, Según los sufis, hay cinco tipos de conocimiento que afectan convicción mediante experiencia efectiva): el alma la al- a los seres humanos: canza en el séptimo plano del viaje espiritual, que es haqi- El primer tipo es el conocimiento del mundo, que se reduce qat. Aquí el alma se realiza a través de sí misma. Este esta- al logro del bienestar material. do es alkya (unión con Dios). El segundo tipo es el conocimiento de shariat, que es usado 4) Urf-ul-yaqin, o certidumbre de la gnosis; concierne a la per- principalmente por quienes lo han adquirido para vencer a sus fección de la divinidad en el hombre, por la cual el hombre oponentes contendiendo verbalmente con lógica y argumentos. que vive la vida de Dios conoce todos los misterios del Yo Este conocimiento es el de los teólogos exoteristas. y del universo. La facultad que aquí se pone en juego es El tercer tipo de conocimiento es el del Sendero espiritual; y la mente universal (sarvabhaumic manas o aql-e-kull), que se lo encuentra entre quienes se dedicaron seriamente a alguna es el asiento de todo el discernimiento divino. disciplina interna, apartándose de la compañía de los exoteris- tas. El ego persiste todavía en este conocimiento, y la conscien- Para ilustrar aún más estos tipos de convicción, supongamos cia del bien y del mal se aferra todavía al alma. El conocimiento que un hombre llega a conocer que en determinado recipien- de los filósofos y pensadores se halla en la frontera entre los ti- te hay leche. Tener fe implícita en este conocimiento mediante pos segundo y tercero de conocimiento.

178 El cuarto tipo de conocimiento es el de Dios, el del Ser (haqi- (17). Paramatma es Infinito y es Todo (pág. 71) qat). A quien llega a este conocimiento no le quedan rastros de ego falso, y desaparece todo vestigio de dualidad. Paramatma es Infinito y es Todo. El quinto tipo de conocimiento es la gnosis real: el marefat Todos los atmas están en Paramatma. de haqiqat, que según lo explica Meher Baba, es un conocimien- Algunos atmas experimentan al mundo denso, algunos ex- to completo de Dios y un conocimiento completo del universo. perimentan al mundo sutil y algunos al mundo mental, y algu- Este es el conocimiento de la Perfección que el Rasul (Avatar) y nos experimentan a Paramatma. el Qutub (Sadguru) poseen. Puesto que todos los atmas están en Paramatma, también A menos que el alma atraviese todas las diferentes etapas del tienen estas diferentes experiencias en Paramatma. Quienes ex- conocimiento, jamás podrá ser alcanzada la etapa suprema de perimentan (los experimentadores) y las experiencias mismas tasawwuf (Sabiduría) que es suluk (retorno a la consciencia nor- están todos en Paramatma. Aunque los experimentadores y las mal). Llegar a esta etapa de la gnosis faculta a la persona para experiencias están en Paramatma, ¡no son de Paramatma! Ellos que se la llame Sufi perfecto (Maestro Perfecto). Sin embargo, son de la Nada. hay casos en los que las personas llegaron a la cuarta etapa del Paramatma es el Todo, y la Nada está en el Todo. conocimiento sin pasar por las etapas intermedias, pero esos De ahí que los atmas que son conscientes solamente de sha- casos son muy excepcionales, y sólo ocurren cuando esas per- rir, pran o manas no son conscientes del Yo. En otras palabras, sonas son conducidas por un Maestro Perfecto. esos atmas son conscientes de la Nada, no del Todo. Esos atmas Meher Baba divide a todas las almas espiritualmente avanza- experimentan al mundo denso, sutil o mental, no experimen- das en cinco tipos fundamentales: el que se fundió con Dios (Ser tan a Paramatma. O sea que experimentan a la Nada, no expe- Perfecto), el ebrio de Dios, el que se absorbió en Dios, el que co- rimentan al Todo. Por lo tanto, puede decirse que los atmas que mulgó con Dios, y el loco de Dios. Remitimos al lector al capítulo están en Paramatma no son conscientes del Yo, y no están expe- I, páginas 21 a 37 de la obra del doctor William Donkin titulada rimentando a Paramatma, sino que son conscientes de la Nada The Wayfarers que es un esbozo de cómo Baba trató este tema. y son de la Nada, y experimentan la Nada. Estos atmas se identifican tan autenticamente con la Nada que aparentemente se convierten en la Nada. Todo ser es Nada personificada. Todos los seres y cosas son personificaciones de la Nada, que está en el Todo.

179 (18). Los Cinco Hechos Espirituales (pág. 89) (19). El Nacimiento Real y la Muerte Real (pág. 92)

1) SER HUMANO El hombre, como hombre, se ve Hay un nacimiento real y una muerte real. Naces una vez y CORRIENTE: en todos y en todas las cosas. mueres realmente una vez sola. ¿Qué es el nacimiento real? Es el nacimiento de una gota en el océano de la Realidad. 2) PIR EN EL El hombre, como hombre, ve a Dios ¿Qué quiere decir nacimiento de una gota en el océano de la SEXTO PLANO: en todos y en todas las cosas. Realidad? Se trata del advenimiento de la individualidad, naci- da de la indivisibilidad a través de la vislumbre de la primera consciencia sumamente finita, que traspasó la cognición de la limitación hacia lo Ilimitado. 3) MAJZUB EN EL Dios, como Dios, se ve en todos ¿Qué quiere decir muerte real? SEPTIMO PLANO: y en todas las cosas. Se trata de la consciencia que se libra de todas las limitacio- nes. La libertad respecto de todas las limitaciones es la muerte real. En realidad, es la muerte de todas las limitaciones. Es la 4) QUTUB: Dios, como hombre, se ve liberación. Entre el nacimiento real y la muerte real no existe la simultáneamente en todos y en todas realidad de los denominados nacimientos y muertes. las cosas. Lo que en realidad sucede en esa etapa intermedia que se co- noce como nacimientos y muertes es que las limitaciones de la 5) SALVADOR: Dios, como Dios y hombre, se ve consciencia desaparecen gradualmente hasta que la conscien- simultáneamente en todos y en todas cia está libre de toda limitación. Finalmente, la consciencia, to- las cosas. talmente libre de toda limitación, experimenta eternamente la Realidad ilimitada. La muerte real es igual a vida real. Por eso Meher Baba recalco esto: Muere por Dios y vivirás como Dios. Primero naces como niño. Después envejeces y abandonas el cuerpo, pero nunca mueres y nunca naces. En Oriente, los ve- dantistas creen en la reencarnación y en numerosos nacimientos y muertes hasta que uno alcanza el Estado Divino. Los musul- manes creen en un solo nacimiento y en una sola muerte. Los cristianos y los zoroastrianos sostienen la misma creencia. Todos están en lo cierto. Pero Jesús, Buda, Muhammad y Zoroastro

180 quisieron decir lo que yo digo con nacimiento real y muerte real. La nada falsa conduce al todo falso; y la Nada real condu- Yo digo que naces una sola vez y mueres una sola vez. ce al Todo real. La nada falsa está vinculada con el todo falso: Todos los denominados nacimientos y muertes son sólo sue- y la Nada real está vinculada con el Todo real. Eventualmente, ños y despertares. La diferencia entre sueño y muerte es que la nada falsa termina en todo falso, y la Nada real termina en después de dormir despiertas y te encuentras en el mismo cuer- Todo real. En la dualidad, la nada falsa es todo falso. En la uni- po; pero, después de la muerte, despiertas en un cuerpo dife- dad, la Nada real y el Todo real son uno. rente. Nunca mueres. Sólo los bienaventurados mueren y devie- nen uno solo con Dios. Meher Baba también señaló lo siguiente: 1) La meta real consiste en realizar a Dios en forma humana; mas quienes abandonan sus cuerpos antes de alcanzar la (20). Fana y Fana-Fillah (pág. 103) realización de Dios (o sea, quienes abandonan sus cuerpos en el estado de nirvana antes de alcanzar el estado de nir- Fana es el estado de Consciencia inconsciente. vikalpa), su meta es la liberación (mukti) respecto del ciclo En fana-fillah, el alma es inconsciente de todo, excepto de Sí del renacimiento. Experimentan solamente la dicha infinita. como Dios. 2) La individualidad de quien alcanza el estado de nirvikal- Antes de que al alma pierda su estado humano y gane el es- pa se conserva como infinita e ilimitada; incluso des- tado divino de nirvikalpa, tiene que experimentar el estado de pués de abandonar el cuerpo humano hay una experien- vacío del nirvana. cia continua de «Yo soy Dios». Pero quien alcanza mukti Nirvana es el vacío infinito, un estado en el que el alma es (la liberación), experimenta «Yo soy anand» (Yo soy dicha plenamente consciente de la Nada real, y si en el estado de nir- infinita); y esto limita su experiencia de ilimitada indivi- vana se abandona al cuerpo, uno entra en un estado de dicha dualidad de «Yo soy Poder, Conocimiento y Dicha infini- infinita de Dios. En algunos casos, el nirvana es seguido inme- tos» simultáneamente. diata e inevitablemente por nirvikalpa o fana-fillah, en el que 3) El conocimiento infinito es el aspecto más importante de el alma es plenamente consciente del Todo real. Nirvana y nir- la naturaleza triple de Dios, cuando un individuo realiza vikalpa están tan estrechamente vinculados que puede decirse a Dios en forma humana. La dicha infinita sigue siendo el que cada uno es la meta divina: aspecto importante de la experiencia del individuo cuan- do éste abandonó su cuerpo en el estado de nirvana y al- nada falsa = todo falso canza mukti, o sea, la liberación como meta. Nada real = ni todo ni nada 4) El Majzub-e-Kamil experimenta simultáneamente Todo real = Dios el Infinito. Conocimiento, Poder y Dicha infinitos, y cuando desciende a la consciencia normal, o sea, cuando es también conscien-

181 te de la dualidad y no está más en el estado de Majzub-e- Fana, según Mahmud Shabistari en Gulshan-e-Raz, es la muer- Kamil, no sólo experimenta Conocimiento, Poder y Dicha si- te de la pasión, de la voluntad individual y del ego, y el re- no que también los usa mientras tiene su cuerpo humano. sultado de esto es el despertar espiritual hacia la vida eter- na (baqa). También significa el olvido del ego falso khudi( ) que durante tanto tiempo ocultara al hombre la realidad (21). El Concepto Sufi sobre Fana y Baqa (pág. 106) (Dios) de Sí mismo. Si al aspirante se le ocurre que ha di- suelto el Yo, es un defecto. El estado supremo consiste en Éste es un breve estudio de los términos fana y baqa como disolverse de la disolución. los sufis los entienden. Cada plano tiene un fana y un baqa pro- Fana es de dos clases, externo e interno. pios. Debe recordarse que el fana de los planos no es el fana del Fana externo: éste es el fana de las acciones y la gloria de las séptimo plano, y que el baqa de los planos no es el baqa del es- acciones divinas. Quien posee este fana se sume de tal mo- tado de Qutub: el estado de perfección. do en las acciones divinas que se olvida de sí mismo y de Los que siguen son algunos de los principales puntos de com- todas las cosas, con excepción del deseo y de la voluntad paración existentes en la gnosis sufi, y se verá que su exposición de Dios. Algunos santos aspirantes alcanzaron este mu- se relaciona principalmente con el séptimo plano, y que sus tér- qam, en el que son tan indiferentes a las necesidades fí- minos tienen, por supuesto, una aplicación trascendental. sicas que Dios designa a alguien para que se encargue de cuidarlos. Fana significa literalmente disolución o aniquilación. Es un Fana interno: éste es el fana de las cualidades en zat (la estado que no es permanente. Realidad). Quien posee hal (experiencia) de la revelación Baqa significa literalmente permanencia, y es un estado que de los atributos de Dios a veces se sume en el fana de sus perdura eternamente. propias cualidades, y a veces en la manifestación de la in- Fana significa el final del viaje hacia Dios. fluencia (asar) y de la gloria (tajalli) de Dios. Baqa significa el principio del viaje en Dios. Fana externo es una porción de los señores del corazón y de A fana no se lo considera un atributo; no se parece a la diso- los compañeros de hal. lución del azúcar en el agua. Según Hujwiri, no significa la Fana interno es peculiar en los nobles que dejaron de estar ba- desaparición de la esencia. jo el dominio de hal y traspasaron el velo del corazón; y de Baqa representa lo que antes no era no-existente y lo que no la compañía de los hombres del corazón se incorporaron a será no-existente después, como la esencia de Dios. la compañía de quien convierte a los corazones (Dios). Fana es la desaparición de la cognición de ghair (lo otro, o Baqa que está en relación con fana externo es esto: después sea, la dualidad). del fana del deseo y de la voluntad, Dios convierte al es- Baqa es el conocimiento de Dios que el individuo gana des- clavo en un amo del deseo y de la voluntad, y le confiere el pués de la desaparición de ghair. control absoluto para que tome las riendas y guíe.

182 Baqa en relación con fana interno es esto: el alma no deviene (23). Cinco Definiciones Algebraicas (pág. 110) Dios como el velo de la Creación ni como Creación, el ve- lo de Dios. En fana, Dios es el velo de la Creación, y para 1) DIOS = Existencia Infinita + Conocimiento Infinito + quienes no alcanzaron el estado de fana, la Creación es el Dicha Infinita – Inconsciencia velo de Dios. = sat + chit + anand – inconsciencia = satchitanand menos inconsciencia. 2) Maestro Perfecto = Qutub = Sadguru (22). La Involución de la Consciencia (pág. 108) = Existencia Infinita + Conocimiento Infinito + Dicha Infinita + Consciencia Además, Meher Baba hace este comentario: = Consciente de ser infinito y consciente de ser finito «La consciencia plena, que es completa tan pronto se toma la simultáneamente. primera forma humana, se retira gradualmente, un plano tras 3) Salvador = Hombre Perfecto = Insan-e-Kamil = otro. Esta involución de la consciencia (consciencia ésta que ya Puratan Purush = Buda está completa) empieza desde la primera vez en la que las im- = Saheb-e-Zaman = Rasul = Avatar = Cristo Viviente presiones densas muy arraigadas se debilitaron. La consciencia = Existencia Infinita + Conocimiento Infinito + experimenta, pues, el primer plano. A medida que las impresio- Dicha Infinita + Consciencia nes se debilitan aún más, la consciencia se retira (involuciona) = Consciente de ser infinito y consciente de ser finito más y experimenta el segundo plano, y así sucesivamente hasta simultáneamente. alcanzar el séptimo plano. 4) Hombre «Retiro de la consciencia significa que, al principio, la cons- o ciencia que estaba completa se concentraba en las impresiones = Cuerpo + Energía + Mente + jiv‑atma densas y distaba de concentrarse en el Yo. Después, en el proce- Consciencia + Alma. so de la involución, a medida que las impresiones se debilitan o gradualmente cada vez más, con la ayuda de las diversas ex- insan periencias de los opuestos, la consciencia también modifica al 5) Majzub-e-Kamil = Yo Divino mismo tiempo su enfoque, de manera gradual, hacia el Yo. En = Consciencia Divina – consciencia finita. el séptimo plano, la consciencia deja de ser la consciencia im- presionada, y el resultado natural de esto es que la consciencia se enfoca en su Yo. Esto significa que la consciencia se identifica con el Yo, pues todas las impresiones desaparecieron.»

183 (24). Los Cuatro Tipos de Mukti o Liberación (pág. 111) muerte. Por ello, existe una diferencia importante entre mukti corriente por un lado y nirvikalpa samadhi por el otro, porque Aquí enunciamos brevemente ciertos términos bien conoci- este último se experimenta mientras el alma conserva al cuerpo dos para describir varios tipos de perfección para que el bus- y así se convierte en Videh Mukta. cador se adapte a ellos dentro de la estructura del tema de la realización de Dios. Al describir estos tipos de perfección, la 2) Videh mukti palabra clave mukti, que significa literalmente ‘liberación’, la Algunas almas que realizaron a Dios y que se conocen como usamos aquí para definir cuatro tipos de liberación. Videh Muktas conservan el cuerpo durante tres o cuatro días En la siguiente tabla, todos los cuatro tipos de liberación después de realizarse. Su consciencia se funde por completo en (mukti) del alma pertenecen al séptimo plano. su propio Ser Real (Dios) y, por lo tanto, no son conscientes de sus cuerpos ni de la Creación. Experimentan constantemente la 1) Mukti corriente (moksha corriente) dicha, el poder y el conocimiento infinitos de Dios, que ahora 2) Videh mukti es su propio Ser, pero no pueden usarlos conscientemente en la 3) Jivanmukti Creación ni ayudar a otros para que alcancen la liberación. No 4) Param mukti obstante, su presencia en la tierra, durante los pocos días que permanecen en ella, es un centro de irradiación del poder, del 1) Mukti corriente (moksha) conocimiento y de la dicha infinitos de Dios, y quienes se acer- Mukti corriente (najat) sólo la logran después de la muerte can a ellos y los sirven y adoran, son beneficiados inmensamen- algunas buenas almas, excepcionalmente reverentes de Dios y te. Otros conservan el cuerpo durante años, según sea el im- amantes de la Verdad, y esta mukti suele llegar de tres a cinco pulso de su ‘prarabdha’. El Videh Mukta es el Brahmi Bhut, o el días después que el alma abandonó al cuerpo. Puesto que esta Majzub-e-Kamil de los sufis, y él experimenta automáticamente mukti se alcanza sin el cuerpo, el alma individual sólo disfru- la naturaleza triple de Dios: sat-chit-anand. ta la dicha (anand); y aunque hay ahí poder y conocimiento, tal mukta no puede experimentarlos. Tal alma liberada sólo es 3) Jivanmukti consciente de la dicha de la Unión, y la Creación no existe más El Jivanmukta (Azad-e-Mutlaq) en turiya avastha (fana-ma- para ella, poniendo fin de ese modo a la ronda constante de los al-baqa) disfruta Todo Dicha, Todo Conocimiento y Todo Poder, nacimientos y las muertes. y su consciencia pertenece al estado de «Yo soy Dios» y también El nirvikalpa samadhi no debe ser confundido con este es- a las tres esferas: la densa, la sutil y la mental; pero puesto que tado de mukti o moksha corriente. Si un alma alcanzara el es- no tiene deberes que cumplir, no usa para los demás la dicha, el tado de mukti, lo hace después de la muerte del cuerpo físico. conocimiento y el poder. Tal alma llega a Dios, pero esto ocurre solamente después de la

184 4) Param mukti (25). Resumen de los Cuatro Tipos de Mukti (pág. 111) El Param Mukta, que es conocido como el Maestro Perfecto, Qutub o Sadguru, regresa a la consciencia normal después de Meher Baba resume del siguiente modo estos cuatro tipos de la realización de Dios, y es simultáneamente consciente del es- mukti: tado de «Yo soy Dios» y de las tres existencias respectivas y de sus esferas correspondientes. No sólo disfruta Todo Poder, Todo Deber en Conocimiento y Todo Dicha, sino que los usa en todos los pla- Tipo de Mukti Consciencia nos de la existencia a través de la mente universal y del cuerpo la dualidad universal. Solamente anand (dicha); no hay Esos Param Muktas son conscientes de sí mismos como Dios, Mukti corriente consciencia de «Yo soy Dios» ni No en ambos de sus aspectos inmanifiesto y manifiesto. Ellos se de la dualidad. conocen a sí mismos como la inmutable esencia divina (zat) y como las manifestaciones infinitamente variadas (sifat). Ellos «Yo soy Dios» (sat-chit-anand o se experimentan como Dios aparte de la Creación; como Dios Videh mukti Conocimiento, Poder y Dicha) No el Creador, Conservador y Destructor; y como Dios quien ha sin consciencia de la dualidad. aceptado y trascendido las limitaciones de la Creación. Esto sig- «Yo soy Dios» (sat-chit-anand) nifica que el Param Mukta es consciente de cada uno de los diez Jivanmukti No estados de Dios que se muestran en el gráfico VIII. con consciencia de la dualidad. El Param Mukta experimenta y usa constantemente la paz absoluta y la perfección de la naturaleza triple de Dios: sat- Simultáneamente «Yo soy Dios» chit-anand. Disfruta y sufre plenamente el juego divino de la Param mukti (sat-chit-anand) con dualidad y Sí Creación. Él se conoce como Dios en todas las cosas y, por lo divinidad en la acción. tanto, puede ayudar espiritualmente a todas las personas y ha- Ver también págs. 207 y 208 N.E. cer que las otras almas realicen a Dios como alguno de los cua- tro tipos de Mukta. En realidad, el Param Mukta es quien ayu- da a la humanidad en particular y a la Creación en general. (26). Las Señales de la Perfección (pág. 113)

En respuesta a una pregunta de un discípulo que le solicitó algún método infalible para reconocer a un Maestro Perfecto, Meher Baba explicó lo siguiente: «Un hombre corriente no pue- de discernir satisfactoriamente entre las diferentes etapas del lo-

185 gro espiritual hasta el sexto plano. Puede saber que esas almas en un trono como en un albañal. Puede ser muy naturalmen- son avanzadas pero no la extensión de su avance. Pero cuando te frugal con los pobres, extravagante con los ricos, regio con un buscador de la Verdad sincero y paciente entre en contacto los reyes, sabio con los eruditos, y sencillo con los analfabetos con quien es espiritualmente perfecto, observará determinadas e ignorantes. Así como quien se licenció en literatura enseña de señales externas que están inseparablemente asociadas con la diferentes modos a principiantes y a diplomados, de igual mo- perfección espiritual interior. do un Maestro Perfecto se adapta al nivel de aquéllos a quienes «Las más importantes de estas señales son tres: en primer quiere elevar espiritualmente.» lugar, la Perfección es no solamente ‘Unicidad con Dios’ sino Una vez, Ghaus Ali Shah Qalander, mientras hablaba sobre también experiencia continua e ininterrumpida de la ‘Unicidad la perfección espiritual (faqiri), dijo: «Dar perfección a un discí- en todas las cosas’. Un Maestro Perfecto experimenta y realiza pulo es cuestión de una fracción de segundo. Una palabra en el continuamente, sin interrupción, su propio Yo como el Yo en oído es suficiente para elevar de inmediato a un hombre de la todos. Esta experiencia interna se manifiesta objetivamente en finitud a la infinitud, y esa transformación no depende de rezos la espontaneidad del amor que él siente o expresa hacia toda la ni de ayunos». Creación. No hay nada atractivo ni repulsivo para él. Bueno y El Maulana Rumi ha dicho: malo, santo y pecador, belleza y fealdad, sabiduría e idiotez, sa- lud y enfermedad… todas estas son modalidades de su propia Dād-i ūrā qābilīyat-i shart̤ nīst manifestación. Cuando la Perfección corporizada ama, acaricia Balkih shart̤ -i qābilīyat dād-i ūst. o alimenta a cualquier criatura viviente, siente y goza como si estuviera amando, acariciando y alimentando a su propio Yo. «Las condiciones de la habilidad no limitan a la Gracia Divina. En esta etapa no quedan vestigios de ‘alteridad’. De hecho, es la Gracia Divina la que condiciona a la habilidad.» «La segunda señal es la atmósfera de dicha que la Perfección irradia en su entorno inmediato, atmósfera ésta que un extra- Al oír esto, uno de los discípulos observó: «Señor, si es tan ño que está en busca de aquélla no podrá dejar de sentir. Un fácil alcanzar la realización, entonces ¿por qué a los discípu- Maestro Perfecto no sólo disfruta dicha infinita sino que tam- los se los hace pasar invariablemente por un período largo de bién experimenta sufrimiento universal. Sin embargo, la agu- pruebas y austeridades?» Ghaus Ali Shah, como respuesta, rela- deza del sufrimiento es anulada o vencida por la abrumadora tó la siguiente anécdota: sensación de dicha. De ahí que la Perfección pueda, en lo exter- «Un hombre que tenía dos vasijas con incrustaciones de óxi- no, aparecer dichosamente calma frente a toda clase de sufri- do y suciedad de hacía muchos años, decidió que las limpiaran. mientos y persecuciones. Dio una vasija a un profesional quien le prometió limpiarla en «La tercera señal de Perfección es su capacidad de adaptación cuarenta días, y la otra vasija a un hombre que se comprome- a cualquier nivel de la humanidad. Puede estar tan inmutable tió a hacer ese trabajo en un solo día. El profesional empezó a

186 trabajar científicamente con su vasija. La sometió a muchos pro- que no existe una diferencia apreciable entre hal y muqam; sos- cesos diferentes durante un lapso de cuarenta días, y no sólo la tienen que todo muqam es hal al principio, y se desarrolla hasta dejó flamante sino también apta para ser usada. ser muqam al final. Esto se aplica a todos los planos incluidos «El segundo hombre, que había prometido terminar el traba- en las esferas sutil y mental. Sin embargo, muchos hacen una jo en un solo día, adoptó un procedimiento muy drástico: que- distinción entre hal y muqam. mó la vasija en una fogata. La vasija quedó rápidamente limpia Según Abdhullah Haris Muhasibi de Basra: por completo, pero quebradiza y sin valor alguno. Como conse- cuencia de esto, puede verse que, aunque ambas vasijas queda- Hal es el don de Dios; es tan fugaz como el relámpago, y se ron limpias, sólo pudo eventualmente utilizarse la que fue so- asegura mediante práctica (mujahida). metida a aquel largo proceso.» Muqam es resultado del arrepentimiento, y se asegura bajo El Maestro siguió diciendo que, por esta razón, un Maestro la sombra constante de hal. Perfecto raras veces daba instantáneamente la realización a un aspirante, pero lo conducía hacia ella lentamente para que lle- El autor del Awarif-ul-Maarif explica esto así: gara a ser una vasija fuerte y útil para el trabajo de Dios. Una vez, en relación con esto, Meher Baba hizo estas ob- Hal significa un hecho oculto que desciende del mundo su- servaciones a sus discípulos: «La realización puede darse a perior sobre el corazón del peregrino, y va y viene hasta que cualquiera en un segundo. Entonces, ella será solamente pa- la atracción divina lo conduce del nivel más bajo al nivel más ra el beneficio propio, sin beneficio para los demás. El período elevado. de austeridad, abnegación y privaciones por el que uno pasa Muqam es la parada en el Sendero a la que el peregrino lle- con un Maestro, engendra fuerza y da autoridad para usar a ga, donde se queda hasta después avanzar más. la Realización, cuando se la alcanza, para despertar espiritual- Hal no es controlado por el peregrino, sino que el peregrino mente a los demás».65 es controlado por Hal. Muqam está en poder del viajero. Hal es un don (maohib). (27). Hal y Muqam (pág. 113) Muqam es una adquisición (kasb). Hal nunca puede existir sin relacionarse con muqam. He aquí algo que es esencial acerca de hal (experiencia) y Muqam nunca puede existir sin relacionarse con hal. muqam (etapa) a la luz de la gnosis sufi. Algunos sufis creen El Sheikh Mohammed Ibrahim, también conocido como 65 Ver también ‘La perfección’, en Las Palabras del Silencio, de Meher Baba, para comprender cuál es la diferencia entre perfección espiritual y la relativa perfección perteneciente al campo de la dua- Ghazur-e-Ilahi, dice en su Irshadat: lidad. N.E.

187 Cuando hal continúa, se convierte en muqam. Quienquiera (28). El Advenimiento del Avatar (pág. 118) que obtenga una vez hal es un principiante, y quienquiera que continúe en él se convierte en un adepto. Al ser interrogado sobre si el Avatar es o no la primera alma individual que realizó a Dios, Meher Baba respondió; Meher Baba explica esto así: «Fue Dios quien primero devino infinitamente consciente (ver explicación en el Estado de Dios II-B). Todo esto significa En el sentido general de la palabra, hal es la experiencia in- que Dios primeramente se realizó a Sí Mismo. Simultáneamente, terna (que incluye el éxtasis controlado y no controlado) de las Dios en su Estado II-A es infinitamente inconsciente, (ver expli- correspondientes existencias de los planos (etapas) propios del cación en el Estado de Dios II-A). Los otros estados de Dios y Sendero primero a sexto. En el sentido específico, hal es el es- todos los status divinos son resultado del Estado de Dios II-A tado de éxtasis divino, y se lo experimenta siempre en grados que aspira eternamente a ganar la consciencia infinita. de potencia, según su correspondiente muqam. En el vedanta, a «Como resultado de todo esto, hallamos que el hombre de- hal se lo llama bhav, y a muqam se lo llama sthan. viene Dios. Muqam es la parada del peregrino en un plano dado, en ese «El Sadguru es Hombre-Dios (o sea, hombre que devino hal en especial. Dios) y tuvo que pasar por el proceso de la evolución y de la in- Hal y muqam marchan juntos hasta el sexto plano inclusive. volución, mientras que el Avatar es Dios-Hombre; o sea, es Dios Hal domina siempre a muqam. que deviene directamente hombre sin pasar por el proceso de Hal y muqam no existen en el séptimo plano. la evolución y de la involución. Donde hay hal hay dualidad. Cuando el individuo descien- «Los cinco Sadgurus (Qutubs, Maestros Perfectos) concre- de del séptimo plano a la consciencia normal y se establece en tan el advenimiento del Avatar (Rasul, Cristo, Buda) a la tierra cualquier plano por el deber que tiene que cumplir, entonces y, por lo tanto, el advenimiento del primer Avatar a la tierra ese plano en especial se convierte en su muqam. Por ello, pa- no fue posible sin que primero estuvieran los cinco Maestros ra el Qutub (Sadguru) no hay hal, solamente hay muqam. Los Perfectos para concretar esa venida. En consecuencia, al princi- hombres corrientes, que son naturalmente emocionales, pueden pio, los cinco Maestros Perfectos se realizaron primero, y luego disfrutar el hal corriente mientras escuchan música, pero se tra- tuvo lugar el primer advenimiento del Avatar a la tierra. ta de un seudo hal que no puede compararse con el hal espiri- «Ya sea que haya habido veintiséis Avatares desde Adán, o tual de un peregrino que está en el Sendero. un lakh y veinticuatro mil Profetas como a veces se afirma, o si Jesús el Cristo fue el último y único Mesías o Mahoma el último Profeta, todo esto es inmaterial e insignificante cuando lo que se está considerando es la eternidad y la Realidad. Importa muy poco discutir si hubo diez, veintiséis o un millón de Avatares.

188 La verdad es que el Avatar es siempre uno solo y el mismo, y Man hama am: Esto significa «Yo soy todo». que los cinco Sadgurus producen el advenimiento del Avatar a Man dar hama am: Esto significa «Yo estoy en todo». la tierra. Esto ha estado sucediendo un ciclo tras otro, y han pa- Hama az man ast: Esto significa «Todo procede de Mí». sado millones de esos ciclos, y seguirán pasando, sin que afec- Hama dar man ast: Esto significa «Todo está en Mí». ten en lo más mínimo a la eternidad.»

(30). El Avatar y el Sadguru (pág. 118) (29). La Gnosis del Séptimo Plano (pág. 118) Éste es el sentido que Meher Baba desea transmitir: «Cuando Meher Baba describe a la gnosis del «Yo soy Dios»66 del sép- se dice que un Sadguru tiene buena o mala salud, todo eso es timo plano, perteneciente a un Majzub, a un Azad-e-Mutlaq, a dicho, visto y sentido por los seres humanos corrientes. La ver- un Qutub y al Rasul, respectivamente, de la siguiente manera: dad subyacente, desde el punto de vista del Sadguru, es que ni la buena ni la mala salud, ni nada, afectan (tocan) en lo mínimo I MAJZUB (Brahmi Bhut) a su ser (infinitud) porque él es perfectamente consciente (está Anal Haqq: Esto significa «Yo soy Dios» (perpetuamente). plenamente al tanto) de la Ilusión como ilusoria y, por lo tanto, percibe plenamente que la salud y la enfermedad son ilusorias II AZAD-E-MUTLAQ (Jivanmukta) (o sea, son el resultado de la Nada). Anal Haqq, con «¿Cómo podría la Nada afectarlo alguna vez? El Sadguru Hama ba man ast: Esto significa «Todo está Conmigo». ha superado a las impresiones de la Nada mediante el proceso de la evolución, la reencarnación y la involución, y ha realiza- III QUTUB (Sadguru) do que él es el Todo (el cual, por supuesto, incluye a la Nada). Anal Haqq, simultáneamente con Aunque el Sadguru permanece dentro de la ley de la Creación, Hama man am: Esto significa «Todo es Yo». la ley misma no lo toca (no lo afecta). Hama dar man ast: Esto significa «Todo está en Mí». «‘Sadguru’ significa que el hombre ha devenido Dios. Por lo Hama az man ast: Esto significa «Todo procede de Mí». tanto, cuando el hombre ha devenido Dios, ya no puede ser hom- bre, y si tiene que vivir como hombre, tiene que actuar, compor- IV SAHEB-E-ZAMAN (Avatar)67 tarse y presentarse como hombre poniendo en acción espontá- Anal Haqq, simultáneamente con neamente, o sea, demostrando todas las tendencias naturales del hombre. 66 Después de abandonar el cuerpo (la muerte física), la gnosis de todos ellos continúa siendo in- terminablemente «Yo soy Dios». 67 Meher Baba dio la siguiente explicación al señalar la sutil diferencia que existe entre la gnosis La gnosis del Qutub es «Yo soy Dios, y Dios es Todo», mientras que la gnosis del Saheb‑e‑Zaman es del Qutub y la del Saheb‑e‑Zaman (Avatar): «Yo soy Dios», y «Yo soy Todo». N.E.

189 «Puesto que es un Maestro Perfecto, el Sadguru cumple el «Cuando los cinco Sadgurus concretan la presentación de la papel (o representa el papel o vive a través de ese papel) tan Divinidad de Dios en la Ilusión, esta Divinidad impregna efec- perfectamente en todos los niveles y planos que, en todas las tivamente a la Ilusión y se presenta en innumerables varieda- circunstancias y en todos los demás aspectos, es percibido por des de formas densas, sutiles y mentales. En consecuencia, en los seres humanos corrientes como si fuera un hombre entre los los períodos Avatáricos, Dios se mezcla con la humanidad co- hombres del mundo denso. También es percibido como si fuera mo hombre, y con el mundo de las hormigas como hormiga, uno de los hombres en los planos sutiles para quienes están en etc. Pero el hombre del mundo no puede percibir esto, y de ahí los planos sutiles y para los que están en los planos mentales él que se limite a decir que Dios ha devenido hombre y se conten- es percibido como si fuera uno de ellos. ta con entender esto en su propio mundo humano. «El Sadguru está simultáneamente en el nivel de lo más bajo «Sea lo que fuere lo que el hombre entienda, sigue siendo y de lo más elevado. Por un lado, está establecido en la infinitud verdad que el Avatar deviene y que el Sadguru actúa. (Realidad), y por el otro, es el amo de la Ilusión. Por lo tanto, el «La enfermedad del Avatar no tiene nada que ver con el he- Sadguru domina los dos extremos, y la conciliación entre los dos cho de asumir el karma de los individuos. Puesto que el Avatar extremos sólo puede establecerla y mantenerla a lo largo de todas es Dios que ha devenido hombre en todos los aspectos, no hay las etapas y todos los estados intermedios por el Sadguru que ac- razón para que él no sea susceptible de todas las tendencias na- túa en todos los planos y en todos los niveles simultáneamente. turales de un ser humano. Después de todo, Dios ha devenido «En el caso del Avatar, la historia es enteramente diferente. hombre y Él es hombre realmente. Pero aunque el Avatar se en- Toda la diferencia está contenida en el hecho de que Sadguru ferme realmente, como un hombre que cae enfermo, debe recor- significa hombre que deviene Dios, mientras que Avatar signi- darse que Él también tiene simultáneamente tras de sí su poder, fica Dios que deviene hombre. Es muy difícil captar el significa- su conocimiento y su dicha infinitos. do total de la palabra ‘Avatar’. A la humanidad le resulta senci- «El Avatar jamás asume el karma de los individuos sino que llo declarar que el Avatar es Dios, y que eso significa que Dios su divinidad funciona universalmente.» deviene hombre. Pero no es esto todo lo que la palabra ‘Avatar’ significa o transmite. «Sería más adecuado decir que el Avatar es Dios, y que Dios (31). La Acción y la Inacción (pág. 119) deviene hombre para toda la humanidad y simultáneamente Dios deviene gorrión para todos los gorriones de la Creación, y I. En el estado del Más Allá del Más Allá de Dios hay inac- hormiga para todas las hormigas de la Creación, cerdo para todos ción inconsciente. los cerdos de la Creación, partícula de polvo para todas las partí- II. En el estado de la realización de Dios, hay inacción cons- culas de polvo de la Creación, partícula de aire para todo el aire ciente. Éste es el estado de perfección pero no del Maestro Perfecto. de la Creación, etc., pues todos y cada uno están en la Creación. III. En el estado intermedio (entre el I y el II) hay acción

190 consciente. Las acciones generan sanskaras (impresiones). Los V. El estado de un Maestro Perfecto puede compararse con sanskaras, a su vez, alimentan más acciones y crean ataduras. un niño totalmente despierto pero que está dentro de su cu- En este estado hay esclavitud. na que es mecida continuamente por la humanidad. Se trata de IV. En el estado del Majzub del séptimo plano hay acción una inacción consciente activa. La inacción tiene lugar dentro inconsciente. de la cuna, y la inacción activa es el hecho de que los demás V. En el estado de los Maestros Perfectos hay inacción acti- mezan la cuna. va consciente. Los Maestros Perfectos están libres de sanskaras. No tienen impresiones. Por eso, las acciones propias no tienen cabida en ellos. Sus vidas son de inacción pero se activan debi- (32). Meher Baba se refiere a la Jerarquía (pág. 119) do a las circunstancias prevalecientes del entorno. Las acciones de los Maestros Perfectos son impulsadas por el entorno: por Meher Baba dice: «En cada ciclo temporal,68 que abarca de 700 cualquier atmósfera que a la sazón prevalezca. a 1.400 años, hay once eras de 65 a 125 años cada una. Desde el principio hasta el final de cada ciclo hay en total 55 Maestros Ejemplos: Perfectos, y esto significa que cada era tiene solamente cinco (5) Maestros Perfectos. En la era última, que es la undécima de cada I. El estado del Más Allá del Más Allá de Dios puede ser ciclo, también está presente el Avatar (Saheb-e-Zaman). Además comparado con un niño que está profundamente dormido en de los 55 Maestros Perfectos y del Avatar, hay también 56 su cuna. Éste es un ejemplo de inacción inconsciente. Majzubs-e-Kamil en cada ciclo. Estos Majzubs, que experimen- II. El estado de la persona que realizó a Dios (que no es un tan el estado de fana-fillah, son los compañeros ‘dormidos’ o ‘in- Maestro Perfecto) puede ser comparado con un niño que está activos’ en la conducta del juego (lila) divino de la Creación.» totalmente despierto pero todavía en su cuna. Éste es un ejem- plo de inacción consciente. III. El estado que se halla entre I y II puede ser comparado con un niño que está despierto y fuera de su cuna. Éste es un ejemplo de acción consciente. (Ver página 192) IV. El estado del Majzub del séptimo plano puede ser com- parado con un sonámbulo. El sonámbulo camina o realiza otras acciones estando dormido y no se da cuenta de lo que hace en este estado. De manera parecida, el Majzub del séptimo plano realiza acciones sin ser consciente de ellas. La suya es una ac- ción inconsciente: come, bebe, habla, etc. Pero todo esto es, de 68 En el Vedanta, al ciclo temporal se lo llama yuga, y a una era se la llama kal; los sufis lla- su parte, acción inconsciente. man a un ciclo daor o zaman, y a una era, waqt.

191 Maestros Seres Perfectos Perfectos Al estudiar esta tabla debemos recordar que: (Sadgurus) (Majzubs-e-Kamil) 1) Un ciclo dura más o menos de unos 700 a unos 1.400 años, 1a. era 5 7 (4 de los cuales abandonan el cuer- y está compuesto por 11 eras. Cada era dura de unos 65 a unos po inmediatamente después de la l25 años, y su extensión, como la de un ciclo, depende de cir- Realización) cunstancias materiales, espirituales y universales. 2) En cada era la jerarquía operante consiste, en 7.000 seres 2a. era 5 3 espirituales (avanzados o perfectos). Los seres avanzados es- 3a. era 5 7 (4 de los cuales abandonan el cuer- tán en o entre los planos primero a sexto, y los Perfectos son po inmediatamente después de la Sadgurus o Majzubs. En cada una de las eras primera a décima Realización incluso hay cinco Sadgurus (Qutubs), uno de los cuales es el Qutub-e-Irshad. 4a. era 5 3 3) En la era undécima y última de un ciclo, el Qutub-e- 5a. era 5 7 (4 de los cuales abandonan el cuer- Irshad cesa de funcionar como tal tan pronto el Avatar (Saheb- po inmediatamente después de la e-Zaman o Salvador) asume personalmente su propio oficio del Realización) Estado Crístico (muqam-e-Muhammadi). Por lo tanto, sigue 6a. era 5 3 siendo constante, en cada era, el número de cinco Sadgurus. 4) Los Majzubs Perfectos alternan su número en cada era su- 7a. era 5 7 (4 de los cuales abandonan el cuer- cesiva, y hay siete en la primera era, tres en la segunda, siete en po inmediatamente después de la la tercera, y así sucesivamente. En la undécima era hay, sin em- Realización) bargo, seis Majzubs-e-Kamil. 8a. era 5 3 En las eras en las que hay más de tres Majzubs, o sea, en 9a. era 5 7 (4 de los cuales abandonan el cuer- las eras primera, tercera, quinta, séptima, novena y undéci- po inmediatamente después de la ma, los Majzubs extras abandonan el cuerpo inmediatamen- Realización) te después de realizarse (Majzubs-e-Kamil). Esto significa que en las eras primera, tercera, quinta, séptima y novena, cuatro 10a. era 5 3 de los siete Majzubs mueren inmediatamente después de la 11a. era 5 6 (3 de los cuales abandonan el cuer- Realización, y que en la era undécima y final, en la que hay seis po inmediatamente después de la Majzubs Perfectos, tres mueren inmediatamente después de la Realización) Realización. El resultado de esto es que, en cualquier era, solamente per- Avatar 1 — — manecen tres Majzubs en el cuerpo. Por lo tanto, desde el pun- 56 56

192 to de vista de la jerarquía operante, sólo hay realmente tres 7.000 miembros. Se mantienen ajenos y la gente no reconoce su Majzubs en cada era. divinidad, aunque todos esos cuarenta y ocho tienen la mis- Meher Baba señala que en cada era los 7.000 miembros de la ma experiencia y disfrutan el mismo estado divino de «Yo soy jerarquía operante se distribuyen en y entre los siete planos es- Dios» como los otros ocho. Estos cuarenta y ocho están, por así pirituales de la siguiente manera: decirlo, en la lista de espera, preparados para ayudar en cual- En el primer plano, y también entre el 1º y 2º, entre el 2º y 3º, quier contingencia espiritual que tenga lugar si uno o más de entre el 3º y 4º, entre el 4º y 5º, entre el 5º y 6º, y entre el los miembros en funcionamiento abandonan el cuerpo. 6º y 7º ...... 5.600 De las ocho almas realizadas que encabezan la jerarquía espi- En el segundo plano ...... 666 ritual en funcionamiento, compuesta por 7.000 miembros, cinco son Maestros Perfectos que, además de ser muy reconocidos pú- En el tercer plano ...... 558 blicamente, tienen un deber que cumplir sirviendo y benefician- En el cuarto plano ...... 56 do espiritualmente a toda la humanidad. Las tres restantes son En el quinto plano ...... 56 Majzubs que, a pesar de haber llegado al Estado Divino y de per- En el sexto plano ...... 56 manecer en el cuerpo físico, no tienen deberes espirituales que En el séptimo plano (o sea, Majzubs corporizados) ...... 3 cumplir para con la humanidad. Empero, son fuente de benefi- Maestros Perfectos (Sadgurus)...... 5 cio espiritual para todos los que entran en contacto con ellas. Por lo tanto, podría decirse que, si bien los cinco Maestros Perfectos prestan servicio espiritual a la humanidad en conjun- 7.000 to, los pocos que entran en contacto con los tres Majzubs y los El Avatar, en la séptima era de cada ciclo, hace que la sirven, obtienen de éstos beneficio espiritual, mientras que las cantidad anterior se eleve a ...... 7.0 01 cuarenta y ocho almas que realizaron a Dios siguen sin ser re- conocidas y sin funciones hasta que, en la jerarquía operante, En todos los tiempos y eras hay siempre cincuenta y seis al- una o más de las ocho almas que realizaron a Dios abandonan mas que realizaron a Dios, o Shiv-Atmas en forma humana so- el cuerpo físico y crean una brecha. bre la tierra; y de estas cincuenta y seis, solamente ocho son pú- blicamente reconocidas y funcionan como miembros activos de la jerarquía espiritual en funcionamiento, la cual consiste en 7.000 (33). El Advenimiento de Dios Como Avatar (pág. 120) miembros que cumplen los deberes espirituales asignados en diversos planos de consciencia, de acuerdo con su avance o per- El universo ha salido de Dios. Dios no ha salido del universo. fección espiritual. La Ilusión ha salido de la Realidad. La Realidad no ha salido de Los restantes cuarenta y ocho que realizaron a Dios no están la Ilusión. Sólo Dios es real; el universo es, en sí mismo, ilusión. entre la jerarquía espiritual en funcionamiento, compuesta por

193 La vida de Dios, vivida en la Ilusión, como el Avatar y co- En el período cíclico, el Dios-Hombre, como la voluntad de mo Maestros Perfectos, no es ilusoria; mientras que la vida de Dios, hace que lo que es independiente y Absoluto de Dios ope- Dios, vivida en la Creación, como todos los seres animados e re según esta ley, y esto significa que todas y cada una de las inanimados, es real e ilusoria al mismo tiempo. La Ilusión, la cosas que el Avatar desea es ordenada por Dios. vida ilusoria y la vida de Dios en la Ilusión no son ni pueden ser una misma cosa. La Ilusión no tiene vida ni puede tenerla. La Ilusión es ilusión, y por sí sola, es nada. Vida ilusoria signi- (34). Tauhid o el Estado Unitario de Dios (pág. 125) fica vida en la Ilusión, con la Ilusión, rodeada por la Ilusión, y aunque es vida (como la experimenta el alma en la Creación), El principio que tauhid implica, o el estado unitario de Dios, es vida ilusoria. Pero la vida de Dios, vivida en la Ilusión, no es es indiscutible. Es el fundamento mismo de todas las religiones ilusoria porque, a pesar de vivir la vida ilusoria, Dios permane- conocidas y la meta de la disciplina espiritual en el Sufismo y ce consciente de su propia Realidad. en el Vedanta. Aceptar teóricamente a tauhid es privilegio de Dios es absolutamente independiente, y el universo es en- las masas, pero dedicarse a investigarlo es especialidad de los teramente dependiente de Dios. Empero, cuando los Maestros pocos escogidos. Es fácil y difícil. El tauhid es aparentemente Perfectos concretan el descenso de Dios en la Tierra como el tan fácil que se habla universalmente de él en el púlpito y en la Avatar, hacen que la Realidad y la Ilusión sean recíprocamente tribuna, pero es tan difícil de lograr que los mejores esfuerzos interdependientes. Y, de esta manera, su misericordia infinita que en él se hacen sólo producen estupefacción y azoramiento. y su amor ilimitado son eternamente atraídos por aquéllos que La unidad de Dios, en su aspecto trascendente es el tauhid- están inmersos en la Ilusión. e-tanzihi (la Unicidad Absoluta) del Sufismo, y el advaita del Entre Dios y el universo, la misericordia infinita y el amor ili- Vedanta. El problema del tauhid presenta múltiples aspectos, mitado actúan como un eslabón destacado que es usado eterna- como lo ejemplifica la vieja anécdota de varios ciegos que palpa- mente por los hombres que devienen Dios (Sadgurus, Maestros ban un elefante. Cada uno tocaba una parte distinta de ese ani- Perfectos o Qutubs), y por Dios que deviene hombre (Avatar, mal y se formaba una opinión diferente. El enfoque individual Cristo o Rasul), y por ello el universo es el eterno compañero de del tema es relativamente verdadero e incuestionable, pero el juegos de Dios. Mediante este destacado eslabón, el Avatar no elefante en su totalidad es enteramente diferente e incompren- sólo estableció vida en su juego divino sino que también esta- sible para los ciegos. Lo que siguen son unos pocos comenta- bleció ley en la Ilusión. Y esta ley, al ser establecida por el Dios- rios, efectuados por eminentes sufis, en relación con el tauhid y Hombre o Avatar, es la ley de lo Infinito que no tiene ley, y es los aspectos de éste que les resultaron atractivos:69 eternamente real y al mismo tiempo ilusoria. Ésta es la ley que gobierna al universo con todos sus altibajos. La construcción y 69 Las aparentes contradicciones de las palabras de los sufis se deben meramente a las limitaciones la devastación son guiadas por esta ley. de los medios para expresar las verdades que se experimentan y para describir la Verdad realizada en di- ferentes contextos, en distintas circunstancias y desde distintos puntos de vista que acompañan siempre a una experiencia o realización como un todo. Meher Baba dice que esas diferencias verbales no contra- dicen sino que complementan las expresiones de las verdades experimentadas y realizadas que subyacen

194 «El tauhid es aquella realidad en la que las impresiones base a pruebas extrínsecas es sugerir la dualidad, y el tauhid (nuqush) son eliminadas, y aparece el conocimiento, y Dios está libre de todo matiz de dualidad. La fe de un hombre reco- queda tan inmaculado y puro como Él era antes.» rre la atestada vía de la dualidad, y no se puede prescindir por Junayd de Bagdad completo de esta etapa. El tauhid descriptivo semeja una lámpara, mientras que el «El tauhid es el conocimiento de Dios, y este conocimiento tauhid en sí y por sí es el sol. Cuando el sol aparece, la luz de la permite al gnóstico establecer una diferencia entre el ser ori- lámpara se esfuma en la nada. El tauhid descriptivo es mutable, ginal (qadim) y el ser contingente (hadas). El estado trascen- mientras que el estado de tauhid es inmutable y eterno. Las pa- dente del tauhid implica la negación del tauhid.» labras que la lengua pronuncia se supeditan al corazón. Cuando Junayd de Bagdad quien efectúa el viaje espiritual ocupa el sitio del corazón, la len- gua muere y queda muda. Después, el corazón se supedita tam- «El tauhid es la dilución del amante en los atributos del bién al espíritu (jan), y en esta etapa, el viajero habla con Él. Esta amado.» conversación no se relaciona con la esencia sino con el atributo Jehangir Samnani de la esencia. El atributo cambia, la esencia (ayn) no. El sol ca- lienta al agua, y así se modifica el atributo pero no el agua. Por El tauhid tiene dos aspectos: uno es el estado y el otro es su lo tanto, «el intento mismo de afirmar al tauhid es deteriorar la descripción. El aspecto descriptivo del tauhid pertenece a la mi- pureza prístina del tauhid» (Aṣbat ut-tauḥīd, fāsidūn fīt-tauḥīd). sión de los Profetas en el mundo, y su estado implica el océano El tauhid echa un velo para el mawahid (unitario) sobre la belle- infinito e ilimitado. El aspecto descriptivo depende de la ins- za de la Unicidad Absoluta (jamal-e-ahadiyat). Teniendo en cuenta trumentalidad de la palabra, la vista, el oído y la cognición, y esto, el tauhid es sospechoso porque tú lo deseas para ti mismo. todos estos requieren confirmación por separado. Confirmar en «Quien escribe sobre el tauhid es un mulhid (racionalista); en esas contradicciones. Por lo tanto, habrá que tener siempre presentes las explicaciones que sobre este quien lo señala es un dualista; quien lo infiere es un idóla- particular se han dado en páginas anteriores, por ejemplo: Pág. 149, La manera en que uno se acerca a la Verdad es individual, y por ello, su pormenorización tra; quien habla acerca de él es un irresponsable; quien guar- depende en gran medida de la tendencia espiritual, de la aptitud física y de las circunstancias externas del individuo. da silencio acerca de él es un ignorante; quien piensa que lo Pág. 151, Meher Baba dice que puede haber mil buscadores que disfruten otras tantas experien- realizó se engaña a sí mismo; quien imagina su proximidad, cias espirituales, pero sólo hay un Sendero de la Gnosis. Pág. 158 A pesar de los diferentes aspectos de las experiencias de la Experiencia, todos los aspectos se está lejos de él; quien lo pesa con el intelecto, y forma ideas experimentan juntos al mismo tiempo. acerca de él, se complace en ficciones; y quien lo encuentra Pág. 174, Por un lado, más pormenores confunden más, y menos pormenores explican menos las co- sas. Esto genera variados términos y expresiones en el empleo de distintos puntos de vista y en distintos sin buscarlo, ése se perdió.» contextos. Cuando está ausente una experiencia que las respalde, las descripciones de una misma cosa Abu Bakr Shibli suelen sonar como contradictorias. Pero, a la luz de las experiencias relativas o de la realización final de la Verdad, las contradicciones mismas demuestran ser expresiones complementarias acerca de la misma Verdad única.

195 «Si se habla del tauhid en relación con el absolutismo (tan- como preparación para las etapas venideras de la vida espi- zih) es para calificarlo, y referirse a él como calificado (tash- ritual. Esto se conoce también como tauhid-e-shariat. bih) es hacerlo limitado y finito. Sin embargo, equilibrar los b) Tauhid-e‑afa’ali concierne a quienes realmente han sido dos extremos es perfecto y precisamente lo deseable.» iniciados en el Sendero. La expresión de la unidad de Dios Muhyuddin Ibn Arabi con los iniciados de la esfera sutil (alam-e-malakut) simu- la intrínsecamente la vida de las almas puras, de los án- «El tauhid es esencialmente olvido del tauhid. Los que re- geles. En esta etapa, la convicción espiritual interiormente tornen a la consciencia normal deberán necesariamente rea- engendrada consiste en que detrás de todo lo bueno y lo lizar algún trabajo en el plano material. De ahí que al tau- malo está el motivador poder de Dios. hid se lo pueda comparar con un acreedor al que nunca se le c) Tauhid-e-ahwali aparece en las almas avanzadas del quin- puede pagar adecuada y plenamente en la vida.» to plano de la esfera mental. En esta etapa, el alma se halla Quduntul-Kubra investida con una irradiación directa de la Divinidad y da consciente o inconscientemente una ayuda inmensa a los El tauhid, que es la etapa unitaria de Dios, no admite por lo demás que están en las esferas sutil y densa. tanto lenguajes, así como en el estado trascendente no hay na- d) Tauhid-e-sifati pertenece al sexto plano de la misma esfera die a quien dirigirse. (mental). Todos los aspectos de la materialidad de lo den- Los sufis clasificaron al tauhid en cinco categorías principa- so y lo sutil de los planos sutiles, que todavía se aferran al les, que concuerdan o connotan las diferentes etapas del desa- alma, son quitados y disueltos por completo, como el brillo rrollo espiritual del hombre. Se las conoce como: de las estrellas se disipa ante el sol. Ambos tauhid, el c) y el d), pertenecen a la misma esfera mental (alam-e-jabrut), y a) Tauhid-e-aqwali: la unidad verbal de Dios. los tres, es decir, los b), c) y d) se conocen también colecti- b) Tauhid-e-afa’ali: la unidad activa de Dios. vamente como tauhid-e-tariqat. c) Tauhid-e-ahwali: la unidad sensible de Dios. e) Tauhid-e-zati es la realización de Dios en la quinta esfera d) Tauhid-e-sifati: la unidad de Dios en los atributos. Real de haqiqat, que incluye las diferentes etapas o aspectos e) Tauhid-e-zati: la unidad de Dios en la esencia. del marefat-e-haqiqat, o sea, halat-e-Muhammadi en la etapa de lahut, y haqiqat-e-Muhammadi en la etapa de hahut de la a) Tauhid-e-aqwali pertenece a la mayoría de la humanidad esfera de la Realidad. que cree en algún Profeta (Avatar) y tiene fe en su mensaje. En esta etapa a la mera aceptación verbal de Dios o de la uni- Los sufis señalan unánimemente que entre los diversos aspec- dad de Dios, y al cumplimiento de los deberes correspon- tos inherentes a la realización o al tauhid-e-zati, el más perfecto dientes que el legislador ordene, se los considera suficientes es la acentuación de la diferencia del ubudiyat (servidumbre) en-

196 tre el hombre y Dios. Este hecho espiritual fue erróneamente in- Wujudiyyah y Shuhudiyyah terpretado y aplicado por la iglesia, al aducir ésta que el hombre Entre los diversos tipos de unitarios (ahl-e-tauhid), las dos es- es hombre y Dios es Dios, y que el hombre jamás podrá devenir cuelas de pensamiento más importantes y controvertidas son Dios ni Dios podrá jamás devenir hombre. La verdad subyacen- las conocidas como Wujudiyyah y Shuhudiyyah. te en esta situación es, sin embargo, que después de la realiza- Muhyuddin Ibn Arabi es el defensor destacado de la escue- ción del tauhid-e-zati, el énfasis puesto sobre ubudiyat (servi- la Wujudiyyah, que sostiene la wahdat-ul-wujud (unidad de la dumbre) connota el tercer viaje de los Saliks, llamado seyr-e-ma existencia), que en el Vedanta es advaitismo, apoyado por su Allah: el retorno a la consciencia normal con Dios. máximo exponente que fue Sankaracharya. Según Ghazur-e- Las variadas etapas y aspectos del tauhid, como se los estu- Ilahi, Ibn Arabi afirmaba que la existencia (wujud) no es más dió anteriormente, se dan ahora en una tabla: que una, es la misma y se manifiesta a sí misma por sí misma, como el agua que se manifiesta en forma de hielo a modo de Etapas Aspectos Esferas limitación. Cuando está en el estado de fana, la limitación (la Tauhid-e-Aqwali Waqif (consciente de lo Alam-e-Nasut forma) desaparece, queda lo Absoluto y deviene Hu Hu (Él, Él). denso) El Sheik Shahabuddin Suhrawardi, uno de los primeros (Primera Esfera) patrocinantes de la escuela Shuhudiyyah, que caracteriza a su filosofía como wahdat-ul-shuhud (aparentismo), que es la Tauhid-e-Afa’ali Wasif (alabador) Alam-e-Malakut Vishistadvaita del Vedanta, sostiene que en fana, bandah (lo li- mitado) se convierte en kaanahu Hu (como Él), no en Hu Hu (Él, (Segunda Esfera) Él), como el hierro en el fuego, que pasa a ser como fuego pero Tauhid-e-Ahwali Arif (conocedor) Alam-e-Jabrut no el fuego mismo, siendo la realidad del hierro enteramente diferente de la del fuego. Los Shuhudiyyahs definen dos exis- (Tercera Esfera) tencias (zat) diferentes y dos cosas distintas a la vista: el hierro Tauhid-e-Sifati Ashiq (amante) y el fuego. El hierro se vuelve temporalmente fuego, y luego el hierro es hierro, y el fuego es fuego. Tauhid-e-Zati 1) Ashiq-o-Mashuq (amante 1) Alam-e-Lahut Mirza Jan Janan dice que la relación entre el aspecto inma- y amado en uno) nifiesto de Dios y el aspecto manifiesto de Dios es la que existe entre el océano, las olas y las burbujas. Y esta multiplicidad de 2) Ashiq (amante) y Mashuq 2) Alam-e-Hahut ningún modo afecta ni interfiere a la Unicidad de la Realidad. (amado) simultáneamente Esto es wahdat-ul-wujud (Identiísmo). En contraste con esto, la (Quinta Esfera) otra posición que determina la relación entre Dios y lo creado, como la de lo original y su sombra, o el sol y sus rayos, es wah- dat-ul-shuhud (aparentismo).

197 El wahdat-ul-wujud de Muhyuddin Ibn Arabi es desde las la realidad; y la otra, de la no-realidad; una, de Dios; y la otra, cimas de la ahadiyat (la unidad consciente), y la gnosis pertene- de bandah. El zat de bandah es cero (adum), y este adum (la na- ciente a esta etapa es, en consecuencia, «Hama ust» (Todo es Él). da) es relativo (izafi), y no es real (haqiqi). Si a la nada (adum) El wahdat-ul-shuhud del Sheik Shahabuddin Suhrawardi, que hay que considerarla una esencia (Realidad), entonces habrá también se conoce como Mujaddid, es desde las mismas cimas dos zats, y el resultado de esto es dualismo. El adum-e-izafi es de la Realidad (haqiqat), pero la gnosis expresada es «Hama az sólo relativamente un adum (nada). Es meramente cero. Si se ust» (todo procede de Él). suma cualquier cantidad de ceros a un cero, el valor del núme- Las dos doctrinas y las controversias resultantes son un de- ro no cambia. Por lo tanto, adum es un símbolo en el conoci- sarrollo posterior al comienzo del presente daor-e-qalandari (ci- miento de Dios. Puesto que la perfección pertenece a zat, Dios clo de maestría), y por lo tanto no surgió mientras el Profeta de es la Perfección misma. La imperfección se relaciona con adum, Arabia vivía. La doctrina de los Wujudiyyahs se basa en la ex- y de ahí que el ‘mal’ sea la manifestación de adum (la existen- periencia más la razón, y los Shuhudiyyahs la basan en la expe- cia inexistente). El Mujaddid sólo ratificó y recalcó la doctrina riencia y los aspectos Quránicos de interés común. de wahdat-ul-shuhud (aparentismo), fundada originalmente por Ibn Arabi niega la trascendencia y la inmanencia, que im- Abdul Karim al-Jili, autor del Al-Insan-ul-Kamil. plican dualidad. Sostiene que Dios es uno solo y que Él so- Sin embargo, el hecho espiritual es que la filosofía lo es quien existe. Todo lo demás que parece existir son Sus Wujudiyyah es de clase más elevada y no admite consideracio- Manifestaciones o tajalliyat. De ahí que Dios sea idéntico a los nes de conveniencia o compromiso. La gnosis de Meher Baba sifat (atributos), y que todos los nombres divinos sean idénticos es igualmente aplicable a estos dos enfoques de la Verdad, y a al nombrado, el cual es Allah. Los santos que pertenecen a la es- fin de seguirla, como se da en los ‘Diez Estados de Dios’, sería cuela de pensamiento Wujudiyyah fijan su vista en la unicidad de ayuda para el buscador cierta familiarización con el modo de la existencia (wahid-ul-wujud), la primera tajalli (manifesta- sufi de delinear los tanazzulat –pasajes de lo Absoluto– a través ción) de Dios, a partir de la etapa de ahadiyat; y, en consecuen- de sucesivas etapas de manifestaciones conocidas como khamsa cia, las posteriores etapas (a saber, los mundos mental, sutil y wujudat (Cinco Existencias) del mundo sufi. denso) son como una sombra (zil) que es nada y, como tal, cons- La Gnosis de todos los sufis Perfectos implica que Dios, en el tituye un bosquejo sobre zat (la esencia divina). Sin embargo, la estado del Más Allá del Más Allá, es incognoscible e indefini- sombra (zil) debe su existencia a Dios y depende de Dios, quien ble. Las alas del pensamiento y de la imaginación se paralizan es infinito y eterno. Por ello, la sombra también es en el sentido al captar este estado de Dios del Más Allá del Más Allá (Wara- de que los Wujudiyyahs consideran todo como Dios, incluso las ul-Wara). En el estado del Más Allá del Más Allá, Dios Absoluto sombras (los mundos mentales, sutiles y denso) que no tienen (Wujud-e-Mutlaq) es. existencia independiente. Los sufis han descripto de muchos modos este estado tras- Como ya se dijo, los Shuhudiyyahs tienen dos zats: una, de cendente de Dios, como por ejemplo:

198 Ghaib-ul-Ghaib (lo Oculto de lo Oculto). consciente de wahidiyat (consciente Unicidad consciente Majhul-un-Nat (lo Incognoscible y lo Indefinible). En este es- de la Unicidad-en-la-multiplicidad). Es la segunda mani- tado, zat no tiene conocimiento de Sí. festación, el tajalli-e-dovvom. Munqata-ul-Izharat (el estado en relación con el cual se des- 3) Mumtan-ul-wujud (Existencia Negativa) es la tercera etapa echan todas las indicaciones). de la manifestación (tajalli-e-sevvom). Esto es alam-e-jabrut Al Ama (la Niebla Oscura) que implica un estado de potencia- (la esfera mental), punto éste en el que empieza la etapa de lidad latente de Dios en relación con su aspecto interno del Más wahidiyat (Unicidad en la multiplicidad). Allá del Más Allá, y en su aspecto externo de ahadiyat (Unicidad 4) Mumkin-ul-wujud (Existencia Posible) abarca entre otras co- consciente) en el que zat percibe su Unidad trascendente. sas el mundo de los ángeles y espíritus, y se lo conoce co- Meher Baba explica que aunque Dios no puede retornar del mo alam-e-malakut (la esfera sutil), que es la esfera de la estado del Más Allá (Unicidad consciente) al estado del Más Energía. Esto representa tajalli-e-chaharom, la cuarta etapa Allá del Más Allá, Él sabe que Él fue y es Existencia Infinita, de la manifestación. Conocimiento Infinito y Dicha Infinita, y por eso sabe que su 5) Wajiv-ul-wujud (Existencia Necesaria) abarca todo lo rela- estado original fue el del Más Allá del Más Allá (Zat-al-Baht). cionado con la existencia densa. Los sufis lo conocen como Sin embargo, con el propósito de hacer que los buscado- alam-e-nasut (la esfera densa), el quinto aspecto de la mani- res puedan entender este tema, los sufis han tratado el Tema festación, el tajalli-e-panjom. Divino en función de pasajes o manifestaciones de estas cinco clases diferentes: Estos aspectos representan las cinco etapas de Dios desde el estado del Más Allá, conocidos como tajalliyat-e-khamsa (cinco Khamsa Wujudat o las cinco clases de existencia manifestaciones) o khamsa wujudat (cinco existencias). Ahora trataremos cada uno de esos pasajes en la serie ascen- 1) Wahid-ul-wujud (Existencia Unitaria) es la primera mani- dente que empieza con wajib-ul-wujud (Existencia Necesaria) y festación o tajalli-e-avval en el alam-e-lahut de la Esfera Real termina con wahid-ul-wujud (Existencia Unitaria). y abarca la etapa de ahadiyat (Unicidad consciente). En el dominio de shariat (ley), wajib-ul-wujud (Existencia 2) Arif-ul-wujud (Existencia Cognoscitiva) es la etapa asociada Necesaria) significa, para el teólogo, Dios Absoluto de quien to- con haqiqat-e-Muhammadi (Realidad de Muhammad) o dos los grados de la existencia obtienen su ser. Por otra parte, nur-e-Muhammadi (Luz de Muhammad)70, la etapa de hahut los sufis usan ese término para señalar todo lo que es denso en la Esfera de la Realidad. Ésta es la etapa de wahidiyat y material. Aquí, wujud significa cuerpo, puesto que no pue- de decirse que el alma que evoluciona en forma de piedra, de 70 Haqiqat-e-Muhammadi: la Palabra original realizada de Dios. Nur-e-Muhammadi: La Palabra original expresada de Dios. vegetal, de animal y de hombre evolucione sin los instrumen- Haqiqat-e-Muhammadi incluye a nur-e-Muhammadi, pero nur-e-Muhammadi no incluye a tos densos compuestos por los cinco elementos. Esta existen- haqiqat-e-Muhammadi.

199 cia densa en la etapa de wajib-ul-wujud es un gran don que Mumtan-ul-wujud (Existencia Negativa, o esfera mental) con- Dios confiere, pues sin él sería impensable alcanzar las etapas tiene los planos quinto y sexto del Sendero que, en esta etapa de Perfección, santidad y liderazgo. llega a wahidiyat (la Unicidad en la multiplicidad). Wahidiyat El cuerpo denso es un mecanismo maravilloso y único que empieza en el quinto plano y alcanza su cenit en el sexto plano, tiene en él todas las otras cuatro existencias –las relativas y la y tiene en él todos los pormenores de la Creación, abarcando real–, la sutil, la mental y la sub-supramental, y Dios Mismo. los planos sutil y denso. Éste es el alam-e-jabrut que obtiene su De ahí que los sufis llamen al cuerpo humano alam-e-saghir existencia de (y es el reflejo de) arif-ul-wujud (la etapa de ha- (Microcosmos) que es el epítome de alam-e-kabir (Macrocosmos) qiqat-e-Muhammadi). Se llama mumtan-ul-wujud o Existencia que abarca todas las cinco existencias, cuyo misterio nadie Negativa por la sencilla razón de que mumtana significa lo que puede desentrañar sin la ayuda de la mente universal de un es inexistente, y wujud significa la forma o el cuerpo de la exis- Maestro Perfecto o Salvador. tencia. Por ello, la palabra mumtam-ul-wujud significa que allí Wajib-ul-wujud (Existencia Necesaria, o esfera densa) obtiene la forma es inexistente. Esta etapa es semejante a la semilla que su existencia de o es el reflejo de mumkin-ul-wujud (la esfera su- contiene potencialmente dentro de sí a las raíces y ramas del til). La relación entre Dios y la Creación es, en esta etapa, la del árbol, las cuales, una vez que se desarrollan y manifiestan ple- amo y el esclavo. La consciencia o mente evolucionante de esta namente, van a representar a los planos sutil y denso. Los su- etapa se llama nafs-e-ammara (yo malo) y tiende naturalmente fis conocen esto como la makan, en el que todas las ideas sobre a disfrutar todo lo que es denso. Aquí, la idea de la relación de tiempo y espacio convergen en un punto. Dios con el hombre se conoce como tauhid-e-aqwali (unidad ver- A la consciencia de la esfera mental los sufis la llaman nafs-e- bal de Dios) que reconoce verbalmente la existencia de Dios. mutmainna, que significa yo beatificado o satisfecho, en el quin- Mumkin-ul-wujud (Existencia Posible, o esfera sutil) obtiene to plano, y nafs-e-mulhima, que significa yo inspirado, en el sexto su existencia de mumtan-ul-wujud (la esfera mental). Aquí, la re- plano. Aquí la relación entre Dios y la Creación es la del Amado lación entre Dios y sus atributos manifestados es de la clase que y el amante, y los sufis conocen la idea de Dios en estas etapas existe entre padre e hijos. Aquí, Dios es bondadoso, misericor- como tauhid-e-ahwali (unidad de sentir). Éste es el estado que se dioso y vigilante de sus hijos que están despreocupados, sin pen- conoce como haqiqat-e-insani (Realidad del hombre), en el que el samientos de castigo o recompensa, sin deseos de conocimientos hombre llega a estar frente a frente con Dios, pero todavía no se ni anhelo de logros espirituales. Y a esos seres se los conoce co- desprendió de su ego y aún está en el campo de la dualidad. múnmente como ángeles. La consciencia de esta esfera (alam-e- Wahid-ul-wujud (Existencia Unitaria) en la etapa de alam- malakut) se llama nafs-e-lawaama (yo reprochable), y la cognición e-lahut de la Esfera de la Realidad, es el estado en el que Dios de Dios en esta etapa se la llama tauhid-e-afa’ali (unidad de ac- fue por primera vez consciente de su ahadiyat (Unicidad cons- ción), lo cual significa que los seres de este mundo están exclusi- ciente), y arif-ul-wujud en la etapa de alam-e-hahut de la mis- vamente ocupados en su tarea asignada de recordar a Dios. ma esfera de la Realidad, es el estado de wahdiyat-e-wahidiyat

200 (Unicidad consciente de la Unicidad-en-la-multiplicidad), De modo que, en alam-e-lahut y en alam-e-hahut de la quin- que también se llama haqiqat-e-Muhammadi. ta esfera, la Esfera Real, están las etapas de la Perfección en los Según los sufis, en el estado de Wara-ul-Wara, Dios era respectivos aspectos de ashiq-o-mashuq (el Amante y el Amado un tesoro oculto que se quería conocer. Tan pronto ‘el teso- en Uno) y ashiq (Amante) y mashuq (Amado) simultáneamen- ro oculto’ expresó un deseo de conocerse, fue consciente de te. En alam-e-jabrut (la esfera mental) están las etapas de ashiq sí como Luz (nur), o nur-e-Muhammadi, que tiene implícita (amante) y arif (gnóstico), en malakut (la esfera sutil) está la eta- y latente en sí la existencia de toda la Creación y del mundo pa del enumerador de los atributos, y en nasut (la esfera densa) manifiesto; y en relación con esto, el Profeta Muhammad di- está la etapa de waqif (el consciente de lo denso). Al describir jo: «Dios creó primero mi luz, y de mi luz nació el universo». estas etapas en el orden ascendente, cuando waqif, el conscien- Éste es el aspecto de jamal (la belleza) en el conocimiento de te, se vuelve más consciente, entra en la etapa de wasif (los atri- Dios incluido en tauhid-e-zati (Unidad de la Esencia). Aquí, butos). Y desde wasif llega a la etapa de irfan (la gnosis), y des- la relación existente entre Dios y la Creación es la que exis- de irfan llega al campo de los misterios de Dios (maarif). Desde te entre el Amante y el amado. Aquí, el Amante es Dios, y la etapa de maarif se le ofrece la visión de Dios que le confiere Muhammad es el amado. Aquí Dios posee consciencia com- el status de amante, y cuando, por último, se convierte en amor, pleta de Sí Mismo y de la Creación. descubre que él mismo era el fin total y la esencia total de todo. Wahid-ul-wujud (Unidad de la Existencia) es la primera En esta etapa de Huyat, todo se disuelve en el estado de «Yo soy limitación de Dios en el estado del Más Allá del Más Allá, y Dios», propio de Dios. es una de las etapas de la quinta esfera conocida como lahut. Ésta es la etapa del Absolutismo consciente que, cuando lo usa el arif-ul-wujud (Existencia Cognoscitiva) le da la expe- (35). Maya71 (pág. 131) riencia de fana y de baqa. Esta etapa, como todas las otras etapas del Sendero, está más allá de la mente y del intelecto, La fuerza que mantiene a un hombre espiritualmente ciego, y no puede ser abarcada con palabras, e incluye a tajalli-e- sordo, etc., es su propia ignorancia, la cual es gobernada por el jamali (epifanía de la belleza) y a tajalli-e-jalali (epifanía de la principio de la ignorancia cósmica que se conoce generalmente beatitud). Tajalli-e-jalali es lo que confiere a un alma la expe- como Maya72. riencia del fana (completa aniquilación) y tajalli-el-jamali la Entender a Maya es entender al universo. Todos los valores dota otra vez con la consciencia de la normalidad que los su- y creencias falsos se deben al dominio de Maya. El intelecto se fis conocen como baqa (permanencia). Tajalli-e-jalali es tam- acomoda al juego de Maya, pues no es capaz de tener la cons- bién ashqiyyat en el que Dios es el Amado, y el hombre es ciencia que realiza que Dios es la Verdad. A la Verdad sólo la el amante; y tajalli-e-jamali es mashiqiyat en el que Dios es el 71 ‘Maya’, de Meher Baba, según cita de In Quest of Truth, de Irene Conybeare, Kakinanda, Amante, y el hombre es el amado. Esta última es la manifes- A.P., India: Swami Satya Prakash Udaseen, págs. 274‑275. N.E. tación espiritual suprema, que se conoce como faqr o faqiri. 72 Ver también: ‘Maya’, Las Palabras del Silencio, de Meher Baba. N.E.

201 podremos conocer después de haber trascendido la ilusión cós- mo cuerpo cambia de ropa según las estaciones, el tiempo y las mica que parece real debido a Maya. circunstancias, tal como la Existencia una y eterna existe siem- Maya, el principio de la ignorancia, sólo puede ser trascendi- pre a lo largo de los incontables y variados aspectos de la vida. da cuando el aspirante espiritual es capaz de darse cuenta que «Envuelta e irreconocible por la capa de la vida con sus múl- Maya es la sombra de Dios, y como tal, es nada. El enigma de tiples pliegues y colores, la Existencia inmutable Es. El ropaje Maya sólo se resuelve después de la realización del Yo. de la vida con su velo de la mente, de la energía y de las formas densas, es quien ensombrece y recubre la Existencia, presentan- do a la Existencia eterna, indivisible e inmutable como efímera, (36). Meher Baba dice: (pág. 144) variada y siempre cambiante. «La Existencia lo impregna todo, y es la esencia que subyace a. La paradoja espiritual en todas las cosas, que sean animadas o inanimadas, reales o irreales, de especies variadas o de formas uniformes, colectivas «A menos que y hasta que se elimine a la ignorancia y se o individuales, abstractas o sustanciales. gane el Conocimiento (Conocimiento éste con el que la vi- «En la eternidad de la Existencia el tiempo no existe. No hay da divina se experimenta y se vive) todo lo que pertenece a lo pasado ni futuro; sólo existe el presente eterno. En la eternidad espiritual parece paradójico: decimos que Dios, a quien no ve- nada ha sucedido y nada sucederá jamás. Todo está sucediendo mos, es real; y decimos que el mundo, al que vemos, es irreal. en el ahora interminable. Experimentalmente, lo que para nosotros existe, en realidad no «La Existencia es Dios, mientras que la vida es ilusión. existe; y lo que para nosotros no existe, en realidad existe. «La Existencia es Realidad, mientras que la vida es «Debemos perdernos a fin de encontrarnos; así, la pérdida imaginación. misma es ganancia. Debemos morir al yo a fin de vivir en Dios; «La Existencia es eterna, mientras que la vida es efímera. así, la muerte significa vida. Debemos vaciarnos interiormen- «La Existencia es inmutable, mientras que la vida es siempre te por completo para que Dios nos posea por completo: así, el cambiante. vacío completo significa plenitud absoluta. Debemos desnudar- «La Existencia es libertad, mientras que la vida es atadura. nos de la yoidad siendo nada, para absorbernos en la infinitud «La Existencia es indivisible, mientras que la vida es de Dios; así, la nada significa Todo.» múltiple. «La Existencia es imperceptible, mientras que la vida es b. La existencia es sustancia y la vida es sombra engañosa. «La existencia es eterna, mientras que la vida es perecedera. «La Existencia es independiente, mientras que la vida depen- «Comparativamente, la Existencia es lo que para el hombre es de de la mente, de la energía y de las formas densas. su cuerpo, y la vida es como la ropa que cubre el cuerpo. El mis- «La Existencia es, mientras que la vida parece ser.

202 «Por lo tanto, la Existencia no es vida. rimenta espontáneamente como la Existencia del Yo ilimitado. «El nacimiento y la muerte no señalan el comienzo ni el final Al realizarse la Existencia, se completa la evolución y la involu- de la vida. Mientras que las numerosas etapas y estados de la ción de la consciencia, desaparece la ilusión, y la ley de la reen- vida que constituyen los denominados nacimientos y muertes carnación no ata más. son gobernados por las leyes de la evolución y de la reencarna- «El simple hecho de desistir de efectuar acciones nunca pon- ción, la vida se genera solamente una vez, con el advenimiento de drá fin a las acciones. Eso significaría meramente poner en -ac los primeros tenues rayos de consciencia limitada, y sucumbe ción una nueva acción: la de la inactividad. ante la muerte solamente una vez al alcanzar la consciencia ilimi- «Escapar de las acciones no es el remedio para desarraigar- tada de la Existencia infinita. las. Eso más bien permite que el yo limitado se involucre más «La Existencia, Dios omnisciente, omnipotente y omnipre- en el acto mismo de escapar, creando de esa manera más accio- sente, está más allá de la causa y del efecto, más allá del tiempo nes. Las acciones buenas y malas semejan nudos en el enredado y del espacio, y más allá de todas las acciones. hilo de la vida. Cuanto más persistentes son los esfuerzos para «La Existencia toma contacto con todo, con todas las cosas y deshacer los nudos de la acción, más se aprietan esos nudos y con todas las sombras. Nada puede tomar jamás contacto con la mayor es el enredo. Existencia; ni siquiera el hecho mismo de que exista toma con- «Sólo las acciones pueden anular a las acciones, del mismo tacto con la Existencia. modo que el veneno puede contrarrestar los efectos del veneno. «Hay que despojarse de la vida para realizar a la Existencia. Una espina profundamente clavada puede extraerse utilizan- La vida es la que impone limitaciones al Yo ilimitado. La vida do otra espina o un objeto puntiagudo que se le parezca, como del yo limitado es sostenida por la mente que crea impresio- por ejemplo una aguja, que hay que usar con habilidad y pre- nes; por la energía que proporciona el impulso para acumular caución. De manera parecida, las acciones son erradicadas to- y disipar estas impresiones mediante expresiones; y por formas talmente por otras acciones, cuando el que las realiza es algún y cuerpos densos que funcionan como los instrumentos a tra- factor activador que no es el ‘yo’. vés de los cuales estas impresiones se gastan, adquieren nueva «Karma yoga, dnyan yoga, raj yoga y bhakti yoga tienen como fuerza y, a su debido tiempo, se agotan a través de acciones. finalidad ser carteles indicadores que se destacan en el sendero de «La vida está densamente vinculada con acciones. La vida se la Verdad, dirigiendo al buscador hacia la meta de la Existencia vive a través de acciones. La vida se valoriza a través de acciones. eterna. Pero el dominio de la vida, alimentada por las acciones, La sobrevivencia en la vida depende de las acciones. La vida cog- es tan apremiante en el aspirante que hasta con la ayuda de esos noscitiva es acciones: acciones de naturaleza opuesta, acciones carteles que lo inspiran, él no logra guiarse en la dirección co- afirmativas y negativas, acciones constructivas y destructivas. rrecta. Mientras el Yo esté atado por las acciones, el aspirante, o «En consecuencia, dejar que la vida sucumba ante su muerte incluso el peregrino que está en el sendero que conduce hacia la última es dejar que terminen todas las acciones. Cuando las ac- Verdad, se extraviará seguramente porque se engañará. ciones terminan por completo, la vida del yo limitado se expe-

203 «En todas las épocas, sadhus y buscadores, sabios y santos, «He recalcado en el pasado, y les digo ahora, y una era tras munis y monjes, tapasavis y sanyasins, yoguis, sufis y talibs, han otra lo repetiré eternamente, que se despojen de su capa de vi- pugnado durante sus vidas, sometiéndose a indecibles rigores, da y realicen la Existencia que es eternamente de ustedes. en su esfuerzo por apartarse del laberinto de las acciones y rea- «Para realizar esta verdad de la Existencia inmutable, indivi- lizar la Existencia eterna venciendo a la vida. sible y omniimpregnante, el modo más sencillo consiste en en- «Ellos fallan en sus intentos porque, cuanto más luchan con tregarse a mí por completo, tan completamente que ni siquiera sus ‘yoes’, la vida los aferra más firmemente, mediante acciones sean conscientes de su entrega, y sólo conscientes para obede- intensificadas por austeridades y penitencias, por reclusiones y cerme y actuar como y cuando yo se los ordene. peregrinaciones, por meditación y concentración, por fórmulas «Si ustedes buscan vivir perpetuamente, entonces anhelen la de afirmación y contemplación silenciosa, por intensa actividad muerte de su yo engañoso en manos de una entrega completa a e inactividad, por silencio y parloteo, por japas y tapas, y por to- mí. Este yoga es la esencia de todos los yogas en uno solo.» das las clases de yogas y chillas. «Emanciparse de la vida que los aferra y liberarse de los la- c. Las cuatro jornadas berintos de las acciones resulta posible para todos, pero lo al- «Dios es infinito, y su sombra es también infinita. La som- canzan pocos, cuando se acercan a un Maestro Perfecto, un bra de Dios es el espacio infinito que se ajusta a la esfera densa Sadguru o Qutub, y se invoca su gracia y su guía. El consejo infinita que, con sus millones de universos que ocurren, den- invariable del Maestro Perfecto consiste en entregarse a él por tro y fuera del alcance del conocimiento de los hombres, es la completo. A los pocos que se entregan totalmente –su mente, Creación nacida del punto de finitud en la Existencia infinita su cuerpo y sus bienes materiales– de modo que con su entrega que es Dios. completa también entregan conscientemente sus propios ‘yoes’ «En estos millones de universos hay muchos sistemas con al Maestro Perfecto, todavía les queda su ser mismo consciente planetas. Algunos están en estados gaseosos, algunos en esta- para realizar acciones que ahora sólo son activadas por lo que dos de solidificación, algunos en estados de piedra y metal, y el Maestro les dicte. algunos también tienen vegetación. Algunos también han de- «Esas acciones, después de la entrega del propio ‘yo’, dejan sarrollado formas de vida, como por ejemplo, gusanos; asimis- de ser acciones personales. Por lo tanto, estas acciones son ca- mo, algunos desarrollaron también peces, algunos también paces de erradicar a todas las otras acciones que alimentan y aves, algunos también animales, y unos pocos también tienen sostienen a la vida. Entonces, gradualmente la vida pierde la seres humanos. vida y, a su debido tiempo sucumbe, por la gracia del Maestro «Por lo tanto, a lo largo de miríadas de universos, hay plane- Perfecto, ante su muerte final. La vida, que otrora impidió que tas en los que se manifiestan los siete reinos de la evolución, y el aspirante perseverante realizara la Existencia perpetua, aho- se completa la evolución de la consciencia y de las formas. ra ya no puede elaborar más su propio engaño. «Pero solamente en el planeta Tierra los seres humanos reen-

204 carnan y comienzan el sendero involutivo que conduce hacia la los asuntos de los mundos de los hombres. Solamente cuando realización del Yo. uno de estos cinco Maestros Perfectos abandona su cuerpo, uno «La Tierra es el centro de esta esfera densa infinita de millo- de los que moran en Dios como Dios puede dar un paso ade- nes de universos, tal como es el Punto hacia el cual todas las al- lante y completar la tercera jornada para cumplir el oficio que mas humanas conscientes deberán migrar a fin de comenzar el quedó vacante. sendero involutivo. «El deber de estos cinco Maestros Perfectos es precipitar el «Este sendero involutivo tiene siete paradas, y la llegada a la advenimiento del Antiguo (del Avatar) y ponerlo a cargo de su séptima completa la primera jornada hacia Dios. propia Creación. «Aunque completar esta jornada es la Meta de todas las al- «Todos los que viven la vida de Dios en la tierra y todos los que mas humanas, sólo poquísimas la emprenden en algún mo- moran en Dios como Dios en la tierra, cuando abandonan sus mento dado. Llegar al final de esta jornada es ahogar a la cuerpos, también se despojan para siempre de los vehículos suti- individualidad en el Océano de la consciencia infinita, y la con- les y mentales y cabalmente pasan en su estado como Dios, con- clusión del viaje es la absorción del alma en el estado de «Yo soy servando la individualidad infinita y experimentando el Poder, Dios» con consciencia plena, y, como Dios, experimenta Poder, el Conocimiento y la Dicha infinitos. Ésta es la cuarta jornada. Conocimiento y Dicha infinitos. «En realidad, estas cuatro jornadas nunca se emprenden «De todas las almas que completan la primera jornada, po- porque Dios no tiene sitio alguno al cual deba viajar. Él no tie- quísimas emprenden la segunda jornada. Esta jornada no tie- ne principio ni fin. Y todas las cosas, que tienen apariencia de ne paradas. Es instantánea; es la jornada en que la conscien- ser, aparecieron de Aquello que no tiene principio y vuelven a cia infinita es sacudida de su absorción en «Yo soy Dios» para Aquello que no tiene fin.» permanecer en Dios como Dios. En este estado se recupera la individualidad, pero ahora la individualidad es infinita, y esta infinitud incluye a la consciencia densa, y, por lo tanto, como (37). El Mundo del Astral (pág. 176) hombre y Dios, ella experimenta el Poder, el Conocimiento y la Dicha infinitos en medio de suma finitud: el Alma ilimitada co- El mundo astral no existe como tal. El mundo astral no es una noce su ilimitación en medio de la limitación. porción del mundo sutil. Sin embargo, entre los mundos denso «La tercera jornada la emprenden solamente quienes realiza- y sutil hay siete envolturas que forman el denominado mundo ron la segunda, y cuyo destino es soportar el peso del ejercicio del del astral, y éste sirve de vínculo entre esos dos mundos. Poder, del Conocimiento y de la Dicha infinitos y, por lo tanto, vi- Puede decirse que un alma consciente de lo denso tiene un vir la vida de Dios como hombre y como Dios simultáneamente. cuerpo astral que vincula lo denso con lo sutil. Al astral se lo «Sólo hay cinco de esos maestros en la tierra en algún mo- puede llamar la marca de lo sutil sobre lo denso, marca ésta mento dado, y ellos controlan el movimiento de los universos y que no es densa ni sutil.

205 Cuando dormimos, en el estado de sueño corriente, expe- rimentamos subconscientemente las impresiones del mundo denso con el cuerpo sutil, no con el cuerpo astral. Todas las ex- periencias del mundo del astral, experimentadas por medio del cuerpo astral son tan carentes de importancia como los sueños. Después de abandonar el cuerpo, el alma experimenta el mundo del astral en el cuerpo astral. Puede decirse que éste es el viaje astral del alma. Cuando el alma entra en el cuerpo, abando- na al cuerpo astral, y con el nuevo cuerpo denso tiene un nuevo cuerpo astral; pero mientras no entre en un cuerpo, sus cuerpos sutil y mental pasan por las experiencias del estado celestial o infernal por medio del cuerpo astral, de acuerdo con las impre- siones acumuladas mientras estaba en un estado corporizado. El Sendero espiritual comienza solamente con la involución de la consciencia, cuando el alma empieza a experimentar el primer plano del mundo sutil, no al tener acceso a los fenóme- nos astrales del mundo denso. En la etapa en la que el alma ex- perimenta plenamente el primer plano del mundo sutil, la en- voltura astral que vinculaba lo sutil con lo denso se interrumpe para siempre.

206 LA REALIZACIÓN DE DIOS POR PARTE DEL HOMBRE

(El hombre deviene Dios eternamente) La Esfera de la Realidad La gnosis de «Yo soy Dios» es común a cada uno y no termina en la muerte física.

Término Status Estado Etapa o Aspecto Gnosis

Sufi Majzub-e-Kamil Jam o Halat-e-Muhammadi Alam-e-Lahut Anal Haqq

Vedántico* Brahmi Bhut Nirvikalpa Samadhi Vidnyan Aham Brahmasmi

Místico Ser Perfecto Fundido en Dios Superconsciencia «Yo soy Dios»

Sufi Majzub-Salik o Salik Majzub Jam alternadamente con Fana-ma-al-Baqa ‘A n a l H a q q’ alternadamente con o sin «Hama o sin Farq ba man ast»

Vedántico Paramhansa Nirvikalpa Samadhi alter- Turiya Avastha Shivoham alternadamente con o sin Jivoham nadamente con o sin la consciencia de Tribhuvan

Místico Superhombre Divino Consciencia de Dios al- Intersección Divina «Yo soy Dios» alternadamente con o sin ternadamente con o «Todo es Conmigo» sin la consciencia de la Creación

*Términos vedánticos y cuasi-vedánticos

207 Sufi Azad-e-Mutlaq o Jam con Farq Fana-ma-al-Baqa ‘Anal Haqq’ con ‘Hama ba man ast’ Saheb-e-Jamo-Farq

Vedántico Jivanmukta Sahaj Samadhi con la consciencia Turiya Avastha Shivoham con Jivoham de Tribhuvan

Místico Encarnado Liberado Consciencia de Dios con conscien- Intersección Divina «Yo soy Dios» con «Todo es Conmigo» cia de la Creación

Sufi Qutub Jam-ul-Jam o Baqa-Billah o Farq-ba- Muqam-e-Muhammadi «Anal Haqq», «Hama man am», «Hama dul-jam dar man ast», y «Hama az man ast» simultáneamente

Vedántico Sadguru Sahaj Samadhi o Atmapratisthapana Vidnyan Bhumika Shivoham y Sarvoham con el deber del Tribhuvan simultáneamente

Místico Maestro Perfecto Dios -Hombre Consciencia de Dios y «Yo soy Dios» y «Todo es Yo, en Mí y de c o n s c i e n c i a d e l a C r e a c i ó n Mí» simultáneamente simultáneamente

NOTA: Jam es la consciencia de la unión con Dios. Farq es la consciencia de la separación de Dios. Por lo tanto, farq implica la consciencia de cualquiera o de todas las tres esferas: la densa, la sutil y la mental. Hal (la experiencia interior de la existencia relativa) se obtiene solamente en los planos, hasta el sexto inclusive. No hay hal en el sép- timo plano.

208 GRÁFICO XI TÉRMINOS MÍSTICOS, SUFIS Y VEDANTAS, RELACIONADOS CON LOS PLANOS DE CONSCIENCIA, TAL COMO SE USAN EN DIOS HABLA Diagramado por Ludwig Dimp, tal como lo aprobó Meher Baba

Na La Sifat La Surat- Dios en el Estado del Más Allá del Más Allá Paraptar Parabrahma Na Ba Sifat Ba Surat Lo Oculto La Esencia Lo Incognoscible Más Allá del El Estado en cuya relación Latente Na Nirguna Nirakar de lo Oculto Pura e Inde nible Más Allá desaparecen todas las Indicaciones Na Saguna Sakar Ghaib-ul-Ghaib Zat-al-Baht Majhul-un-Nat Wara-ul-Wara Munqata-ul-Izharat Dios en el Estado del Más Allá Dios Padre Inconsciente ni con Atributos y Forma Atributos ni con Ni sin Atributos o Forma, Ni sin Atributos Allah Paramatma Allah Paramatma Allah Paramatma Allah Paramatma

O cio de Muhammad (Estado Crístico) Salvador Experimenta Certidumbre Existencia La Segunda La uni cación Unicidad Amante y Sat-Chit-Anand Muqam-e-Muhammadi Rasul Avatar disfruta y usa Realidad de Muhammad de la Gnosis Cognoscente Manifestación de la Esencia Consciente Amado, Haqiqat-e-Muhammadi Consciente de simultánea- conscientemente Esfera Real Esfera Maestro Perfecto la Unicidad en mente para ayudar Alam-e-Hahut Luz de Muhammad Qutub Sadguru

Vidnyan Bhumika Vidnyan la Multiplicidad Nur-e-Muhammadi Urf-ul- Arif-ul- Tajalli-e- Ashiq / a los que están Ser Supremamente Perfecto Wahdiyat-e- atados a la ilusión.

Satyanubhuti El Alto Trono Salik-e-Mukammil Yaqin Wujud Dovvom Mashuq

Sahaj Samadhi Arsh-e-Ala Wahidityat Tauhid-e- Atma Pratisthapana Atma Ser Perfectísimo Certidumbre Existencia La Primera Zati La Unicidad Amante y Experimenta

7 Saguna Sakar Salik-e-Akmal Ba Sifat Ba Surat Ba Sifat de la Unitaria Manifestación Amado en y disfruta Morar en Dios Realidad = Paramatma Con Atributos y Forma Atributos Con Ser Perfecto Realización Uno Solo conscientemente. Salik-e-Kamil También Estado Encarnado Liberado consciente de la Azad-e-Mutlaq Jivanmutka

Baqa-Billah Haqq-ul- Wahid-ul- Tajalli-e- Ahadiyat Ashiq-o- Ilusión. No usa Poder- de Yaqin Wujud Avval Mashuq Conocimiento-Dicha

Gnosis de la Realidad Fana-ma-al-Baqa Intersección Divina Turiya Avastha en la Ilusión. Muhammad Superhombre Divino La Niebla Esfera Real Esfera Salik-Majzub Alam-e-Lahut Majzub-Salik Paramhansa Oscura Halat-e- Al Ama Muhammadi Divinamente Absorto Experimenta y goza Allah Aql-e-Kull Ego Divino Ego La Sifat La Surat La Sifat La Nirguna Nirakar Nirguna Majzub-e-Kamil Brahmi Bhut conscientemente, Mente Universal Mente Cuerpo Universal Cuerpo Mahakarana Sharir Mahakarana

Marefat-e-Haqiqat pero no usa. Sin Atributos o Forma Sin Atributos (Fin de la Primera Jornada Divina) Manas Sarvabhaumico Haqiqat Fana Fillah Realización de Dios Nirvikalpa Anal Haqq "Yo soy Dios" Aham Brahmasmi

El Fana Final Aniquilación de la Mente (Yo) Manonash Estado del Vacío Absoluto Nirvana Qudrat-Marefat-Musarrat P EL SENDERO DE LA EMBRIAGUEZ SULUK EL SENDERO DE LA SOBRIEDAD PODER la n ESFERA CERTIDUMBRES EXISTENCIAS MANIFESTACIONES UNIFICACIONES YOES ASPECTO CONOCIMIENTO o MASTI Mashgull Allah Absorto en Dios Ma Allah En comunión con Dios DICHA LosLos peregrinos peregrinos absortosabsortos Adepto Certidumbre Existencia La Tercera Uni cación de Yo Inspirado Amante Manifestaciones enen Dios Dios nunca nunca estánestán enen Afrad Satpurush de la vista imposible o Manifestación los Atributos del Mundo Mental 6 Embriagado en Dios elel sexto planoplano. Pir Ain-ul-Yaqin negativa Tauhid-e- Nafs-e- Ashik Creador y Mast Allah Sifati Mulhima Los peregrinos absortos controlador de Certidumbre Mumtan-ul- Tajalli-e- = en Dios, en el quinto Santo Uni cación Yo Beatí co Conocedor pensamientos Jism-e-Altaf Karan Sharir Karan Adeptos en el sendero Wujud Sevvom Sadhaks

plano, completan su Mental Cuerpo 5 Peregrinos Abrar Mahapurush de los senti- y sentimientos Mano Bhuvan Esfera Mental Esfera ascendente Alam-e-Jabrut viaje espiritual como PEREGRINOSWali mientos masts de ahí en adelante. hasta el Adhyatma Marga Adhyatma quinto plano Tauhid-e- Nafs-e- Arif (Sin Poder) Gran Alma Ahwali Mutmainna Los peregrinos absortos COMO en Dios nunca están en Abdal Mahatma 4 el cuarto plano. Existencia La Cuarta Uni cación Alma Alabador Manifestaciones Akhyar Yaqin-ul- Posible Manifestación de las Vituperable (Loador) del Mundo Sutil El Sendero M A S T S - Yaqin acciones 3 Peregrinos Avanzados Jism-e-latif Cuerpo Sutil Cuerpo Rahravan

Sukshma Sharir Mumkin-ul- Tajalli-e- Tauhid-e- Nafs-e- Wasif (Poder) Esfera Sutil Esfera Pran Bhuvan Pran 2 Tariqat SALIK Peregrinos del Sendero-Itinerantes Peregrinos Wujud Chaharom Afa'ali Lawaama

Alam-e-Malakut Peregrinos Iniciados 1 Talib Buscador Loco de Dios Certidumbre Existencia La quinta Uni cación Yo Malo Benefactor o Manifestaciones Divana Allah Hawa Quien no está en el sendero pero no está lejos de él Intelectual Necesaria Manifestación de la palabra el que da Densas limosna ej: Felicidad humana, A A A Karma-Kanda Conocimiento

0 Dharma Shastra Ilm-ul-Yaqin Wajib-ul- Tajalli-e- Tauhid-e- Nafs-e- Waqif humano, Poder, Conocimiento y Dicha In nitos Conocimiento Poder, Sthul Sharir Sthul Jism-e-Kasif Wujud Panjom Aqwali Ammara La mayoría de la humanidad (Almas atadas a la Ilusión) Denso Cuerpo Calor o Energía Esfera Densa Esfera Anna Bhuvan Alam-e-Nasut Atómica Shariat Religión

CLAVE: Los términos aparecen horizontalmente a la derecha del número del plano al cual se aplican. El dibujo original de esta tabla fue hecho por L. Dimp, y enviado a Meher Baba el 25 de Los temas en cuestión, para las columnas verticales, están listados horizontalmente entre los planos 6 y 7. octubre de 1964. Revisado y corregido por Meher Baba. Devueltos a L. Dimp por Eruch El tipo de letra indica origen del término, ej: Místico, Su , Vedántico o cuasi Vedántico. B. Jessawalla el 12 de abril de 1969. © 1971 Su sm Reoriented, Inc.

209 Epílogo Glosario

Dios está en todas partes y hace todo. El presente glosario es una colección de términos usados por Dios está dentro de nosotros y conoce todo. Meher Baba al dictar Dios Habla. El origen de la mayoría de los Dios está fuera de nosotros y ve todo. términos que no corresponden a nuestro idioma pertenece a las Dios está más allá de nosotros y ES todo. tradiciones vedántica o sufi. Casi todos ellos derivan del árabe, Solamente Dios ES. del persa o del sánscrito. Cuando, durante su silencio, Meher Baba dictaba Dios Habla en su tabla alfabética, solía usar pala- bras de hasta cuatro idiomas diferentes en una sola frase, a fin de ahorrar tiempo al transmitir su significado exacto. Por otra parte, a veces solía usar una palabra con un sentido un tanto diferente del significado exacto que ese término tiene en la en- señanza vedántica. En ese caso, él solía definirla de acuerdo con el contexto en el que la usaba. Las definiciones de este glosario responden al sentido con que la palabra es usada por Meher Baba. La letra S entre parén- tesis, que aparece después de una palabra, significa que es de origen sufi y deriva del árabe o del persa. La letra V entre parén- tesis, significa que es una palabra sánscrita, que habitualmente, pero no siempre, se define como se la usa en la tradición vedán- tica. Las palabras que tienen su origen en otros idiomas, por ejemplo, hindi o marathi, son también señaladas. Las palabras pertenecientes a nuestro idioma aparecen en tipo corriente. Las palabras que no pertenecen a nuestro idioma y que apa- recen en Dios Habla están de acuerdo a como las usaba Meher Baba y sus mandali. Se las ha ordenado en el glosario de acuer- do con ese criterio. Por suerte para nosotros, antes de que Meher Baba abandonara su cuerpo supervisó y aprobó este glosario después de que se lo envié por correo.

Ludwig H. Dimpfl, 5 de abril de l971

210 * * * al-: (El artículo árabe no se ordena alfabéticamente.) alam-e-hahut (S): La esfera de la Maestría. El aspecto de la quinta es- abdal (S): Un maestro cuya característica consiste en que puede inter- fera (Real), desde la cual el Qutub y el Avatar dirigen el univer- cambiar, y realmente intercambia a voluntad uno de sus cuerpos so. V: vidnyan bhumika. físicos por otro. alam-e-jabrut (S): La esfera mental, que abarca los planos quinto y abrar (S): Un santo del quinto plano. V: mahapurush (sant). sexto de la consciencia. V: mano bhuvan. Adán: La primer alma que completó el ciclo de la evolución (de pie- alam-e-kabir (S): El macrocosmos, que abarca las cinco clases de exis- dra a hombre), y de la involución (de hombre de vuelta a Dios). tencia, khamsa wujudat. Tradicionalmente, el primer hombre. También, el primer Avatar. alam-e-lahut (S): La esfera de la Perfección. V: vidnyan. adhyatma marga (V): El Sendero espiritual. S: tariqat, rah-e-tariqat. alam-e-malakut (S): La esfera sutil, que abarca los planos primero al adhyatmic marga (V): adhyatma marga. cuarto de la consciencia. V: pran bhuvan. adum (S): Nada. alam-e-nasut (S): La esfera densa. El mundo de la materia, del cual la advaita (V): Unicidad absoluta. Uno sin segundo. S: tauhid-e-tanzihi. mayoría de los humanos está exclusivamente consciente. V: anna Advaitismo: La escuela del ‘no-dualismo’ del Vedanta, fundada por bhuvan. Sankaracharya. El Wujudiyyah sufi sostiene opiniones compara- alam-e-saghir (S): El microcosmos. El cuerpo humano. tivamente similares. Algazali (Abu-Hamid Mohammed ibn al-Gazzali): Destacado teólogo afrad (S): Un peregrino adepto que está en el sexto plano. V: satpurush. islámico, autor de obras sobre sufismo. Nació en Tus, Corasán, Afridgar (S): El Creador. V: Brahma. Persia, hacia el año 1059 de nuestra era, y murió allí en 1111. ahadiyat (S): Lit., Unicidad. Unidad Consciente. La consciencia supre- Allah (S): Dios en el estado del Más Allá. Dios Omnipotente. V: ma. S: halat-e-Muhammadi. V: vidnyan. Paramatma. Zoroastriano: Ahuramazda, Yezdan. Aham Brahmasmi (V): «Yo soy Dios». S: Anal Haqq. al Ama (S): La Niebla Oscura. Palabra con la que se designa al estado ahl-e-tauhid (S): Miembros de las escuelas místicas que se ocupan del Más Allá del Más Allá de Dios. del tauhid, la unidad de Dios. Wujudiyyah y Shuhudiyyah. Anal Haqq (S): «Yo soy Dios». V: Aham Brahmasmi. Ahuramazda (zoroastriano): Dios Omnipotente. S: Allah. V: Paramatma. anand (V): Dicha. S: musarrat. aikya (V): Unión. S: haqiqat, vasl. anant (V): Infinito. S: la mahdud. ain-ul-yaqin: Ver: yaqin. anna (hindi): Moneda, décimosexta parte de una rupia. akhyar (S): Un avanzado peregrino del Sendero. V: mahatma. anna bhumi (V): El mundo denso. S: alam-e-nasut. Akmal (S): Un Ser Perfectísimo. Clase rara de Salik que realizó a Dios anna bhumika (V): El plano denso. en baqa-billah, quien tiene que cumplir un deber en la Dualidad, anna bhuvan (V): La esfera densa. S: alam-e-nasut. pero no tiene un círculo de discípulos. antar drishti (V): Lit., ‘vista’ interna (ver a Dios). Convicción a través También se lo llama Salik-e-Akmal. de la vista. S: ain-ul-yaqin. Ver: yaqin.

211 anwar (S): plural de nur, ver. Ver también tajalli. Azl-ul-Azal (S): La Eternidad de las eternidades. Palabra con la que aql-e-kull (S): La Mente Universal. La adquieren los Maestros se designa al estado del Más Allá del Más Allá de Dios. Perfectos. V: sarvabhaumic mana. arif (S): Lit., conocedor. Alma que está en el quinto plano de la bandah (S): Lit., esclavo, siervo. El alma limitada que está atada en la consciencia. ilusión. arif-ul-wujud, Ver: wujud. baqa (S): Inmanente. Ver: fana-baqa. arsh-e-ala (S): Lit., el alto trono. El estado espiritual supremo, o sea, el baqa-billah (S): Inmanente en Dios al final de la Segunda Jornada del Avatar y de los Maestros Perfectos. V: vidnyan bhumika. Divina. V: atmapratisthapana, sahaj samadhi. asan (V): Postura, como la que se usa para la meditación. baqa-ul-baqa (S): El estado de Dios que deviene Dios-Hombre (el es- asar (S): La influencia (de Dios experimentado por quien recibe hal). tado de Dios que se conoce como Avatar). ashiq (S): Lit., amante. Alma que está en el sexto plano de la ba sifat ba surat (S): Calificado y manifestado en la forma. V: saguna consciencia. sakar. ashiq-o-mashuq (S): El Amante y el Amado en Uno Solo; el aspecto bhav (V): Éxtasis. Forma de devoción (en relación con la Deidad). de Dios en la esfera de la Perfección, alam-e-lahut. Trance. S: hal. ashqiyyat (S): El estado de ser un amante. La gloriosa epifanía en la bhumika (V): Plano. Etapa. S: asman. primera manifestación, en la que Dios es el Amado, y el hombre bihoshi (S): Lit., inconsciencia. Pérdida involuntaria de interés por el es el amante. mundo, causada por reveses o tragedia personal. Es de poco va- asman (S): Plano. V: bhumika. lor espiritual. atma (V): (también, atman) El alma. S: jan o ruh. bikhudi (S): Olvido de sí. Es uno de los primeros pasos del Sendero. atmapratisthapana (V) = sahaj samadhi. Ver: baqa-billah. Brahma (V): El Creador. S: Afridgar. Attar, Sheik Fariduddin, de Nishapur: Autor de Mantiq-ut-Tayr Brahman (V): Realidad. S: Haqq. (Conferencia de los Pájaros). Fue muerto en el saqueo Mongol de brahmand (V): El cosmos. El universo ilusorio. Nishapur en el año 1229 de nuestra era. Brahmi Bhut (V): El alma que se funde en Dios. Dios en el Estado Avatar (V): (El que desciende) El Cristo, el Salvador, el Antiguo. S: VIII. S: Mazjub-e-Kamil. Rasul, Saheb-e-Zaman. Buda: El Avatar cuyas enseñanzas nos llegan a través de la religión awagawan (hindi): Ver: rij’at. budista. Nació en Magadha (Bihar, India) alrededor del año 568 Awarif-ul-Maarif (S): Los dones de la Gnosis, tratado del Sheik sufi a. C., y murió alrededor del año 477 a. C. Suhrawardi, del siglo XIII. ayn (S): La Esencia, sinónimo de zat. También, el ojo, o la vista. chilla (S): El período de cuarenta días (de austeridades). Azad-e-Mutlaq (S): El Encarnado Liberado. Dios en el noveno estado. chilla-nashini (S-hindi): La realización de austeridades durante cua- V: Jivanmukta. renta días.

212 chit (V): Conocimiento Divino. S: marefat. fillah real del Majzub-e-Kamil, y el baqa-billah del Jivanmukta y crore (hindi): 100 lakhs. Diez millones (10.000.000). del Sadguru. fana-fillah (S): El estado de «Yo soy Dios» del Ser Perfecto. V: nir- daor (S): zaman: Un ciclo temporal, de 700 a 1.400 años, que empieza vikalpa samadhi. siempre que aparece el Avatar. V: yuga. Fanakar (S): El Destructor. V: Shiva, Mahesh. daor-e-Qalandari (S): El ciclo de Maestría. fana-ma-al-baqa (S): El noveno estado de Dios en la Intersección darshan (V): Lit., vista, audiencia. La aparición del Maestro en algu- Divina. V: turiya avastha. na ocasión para bendiciones de los devotos, a veces en forma de fana-ul-fana (S): El estado de Dios que deviene hombre (descenso di- prasad (ver). recto de Dios en la tierra como el Avatar). dharma shastra (V): El sendero exotérico. La ortodoxia. S: shariat. faqiri (S): Lit., pobreza. La vida de un derviche. También: La manifes- Dios-Hombre: Cristo, Mesías, Salvador. S: Rasul. V: Avatar. tación espiritual suprema. La Perfección. divan (S): Uno de los principales géneros poéticos persas. Muchos faqr (S): faqiri. poetas han escrito en este género. Se llama Divan a una colec- farq (S): La consciente separación de Dios. ción de poemas de un solo autor. Ver: Hafiz. Ejemplos de otros farq-ba-dul-jam (S): baqa-billah, ver. géneros poéticos importantes son: masnavi (ver) y rubaiyyat. Al-Futuhat-al-Makkiyya (S): Ver: Ibn Arabi. dnyan (V): Gnosis. S: irfan. do alam (S): Dos esferas, o sea, la densa (duniya) y la sutil/mental Ghaib-ul-Ghaib (S): Lo oculto de lo oculto. Palabra con la que se de- (uqba), e incluyendo también a la cuarta esfera (la compuesta). signa al estado del Más Allá del Más Allá de Dios. V: tribhuvan. ghair (S): Lit., lo otro. La dualidad. Donkin, Dr. William: (1911-1969) Médico británico, fue discípulo de ghunghat (hindi): Lit., velo de mujer. Simbólicamente, el velo de la Meher Baba durante mucho tiempo. Lo conoció en Londres en Ignorancia. 1933. Autor de The Wayfarers. Gulshan-e-Raz (S): El Misterio del Jardín de las Rosas - o del Rosedal. duniya (S): Ver: do alam. Poema sufi del Maulana Shabistari, siglo XIII. guna (V): Ver: sifat. fana, final (S): Aniquilación de la Mente (yo). V: manonash (nirvana). fana-baqa (S): Puede referirse a uno de los tres tipos de experiencias hadas (S): Lo que es contingente, o derivado. Compárese con qadim. inmanentes de aniquilación-perdurable, algunos de cuyos para- Hafiz, Shamsuddin Muhammad: Maestro Perfecto de Shiraz, del siglo lelismos pueden esbozarse así: 1) irse a dormir y volver a desper- XIV Célebre por su Divan. El poeta favorito de Meher Baba. tar cada día del ser humano corriente; 2) la aniquilación (fana) hahut (S): Maestría. de algún aspecto del ego falso que precede a entrar en cada pla- hairat (S): Fascinación (hechizo, encantamiento). no del Sendero, y a vivir la vida (baqa) en ese plano; y 3) el fana- hal (S): Trance espiritual que produce el éxtasis, experimentado al entrar en una nueva parada o plano. V: bhav.

213 halat-e-Muhammadi (S): ahadiyat: La unidad consciente de las almas bre el sufismo se halla en su obra principal, titulada: Al-Futuhat- que realizaron a Dios. al-Makkiya. hama az man ast (S): «Todo es de Mí». Ignorancia: Conocimiento de la ilusión, sin conocimiento espiritual hama az ust (S): «Todo es de Él». superior. El estado cognoscitivo del alma consciente de lo denso. hama ba man ast (S): «Todo es Conmigo». Ilusión: La creación de Maya, los universos, que el alma consciente hama ba ust (S): «Todo es con Él». de lo denso, confunde con la Realidad. hama dar man ast (S): «Todo es en Mí». ilm-ul-yaqin: Ver: yaqin. hama dar ust (S): «Todo es en Él». insan (S): Humano. El individuo. V: manava. hama man am (S): «Todo es Yo». Insan-e-Kamil (S): El Hombre Perfecto (o sea, el que realizó a Dios). hama ust (S): «Todo es Él». V: Shiv-Atma. haqiqat (S): Verdad. Realidad. Al-Insan-ul-Kamil (S): El Hombre Perfecto, tratado de Abdul Karim haqiqat-e-insani (S): La Realidad del hombre. El estado del santo del al-Jili, sufi del siglo XIV. sexto plano que ve a Dios cara a cara. Iqbal, Dr. Muhammad: poeta y filósofo paquistaní, nacido en 1873 en haqiqat-e-Muhammadi (S): La Realidad de Muhammad. La Maestría Sialkot, Punjab. Perfecta. El décimo estado de Dios. irfan (S): Gnosis. El conocimiento del arif; también, el conocimiento haqiqi (S): Real. Compárese con izafi. de quienes están en los planos sexto y séptimo. V: dnyan. Haqq (S): Lit., verdad. Realidad. Dios. V: Brahman. irteqa (S): Evolución. V: utkranti. Haqq-ul-yaqin: Ver: yaqin. Israfil (S): El arcángel Rafael. Hombre-Dios: Maestro Perfecto. V: Sadguru, S: Qutub. izafi (S): Relacional o relativo. Compárese con haqiqi. Hu (S): Lit., Él, Dios. Izrail (S): El arcángel Israel. Hujwiri, Ali ben Uthman: Autor de Kashf-al-Mahjub (El Misterio Develado, o la Develación del Misterio). Nació en Ghazna hacia jalal (S): Gloria. Beatitud. el año 1000 y murió hacia 1075. Jalaluddin Rumi, Maulana: Maestro Perfecto del siglo XIII. Fundador Huwal akher (S): «Él es el último». de los derviches mevlevi (‘giradores’). Autor del Masnavi. Huwal awwal (S): «Él es el primero». jam (S): Lit., copa. Unión consciente con Dios. Realización de Dios. Huwal batin (S): «Él es lo interno». jamal (S): Belleza. Huwal zaher (S): «Él es lo externo». jamal-e-ahadiyat (S): La belleza de la Unicidad Absoluta. Huyat (S): Él Es. Dios conociéndose como Él Mismo. Deidad. jam-ul-jam (S): baqa-billah, ver. jan: (S): El alma. V: atma o atman. Ibn Arabi, Muhyuddin: Maestro Perfecto, nacido en julio de 1165, en jan-e-jismi (S): Ver: jiv-atma. España; murió en octubre de 1240, en Damasco. Su exposición so- janan (S): El Amado.

214 japas (V): (singular, japa) Repeticiones, generalmente de mantras o Kashf-al-Mahjub (S): Ver: Hujwiri. plegarias. khamsa wujudat (S): Las cinco clases de existencia. Las cinco etapas Jesús de Nazaret: el Cristo. de Dios desde el estado del Más Allá del Más Allá hasta el hom- Jibrail (S): (persa: jibrā’īl; Corán: jibrīl.) El arcángel Gabriel. bre. Ver: wujud. al-Jili, Abdul Karim: Autor de Al-Insan-ul-Kamil (El Hombre khudi (S): El ego falso. Perfecto), y fundador de la escuela sufi del aparentismo (wah- Krishna: El Avatar cuya historia se relata en el poema épico hindú ti- dat-ul-shuhud). Murió en el año 1408. tulado el Mahabharata. Su discurso dirigido antes de la batalla jism-e-altaf (S): El cuerpo mental. V: karan sharir. al guerrero Arjuna se conoce como el Bhagavad Gita. jism-e-kasif (S): El cuerpo denso. V: sthul sharir. jism-e-latif (S): El cuerpo sutil. V: sukshma sharir. lahar (hindi, marathi): Lit., onda, ola, fantasía, antojo. El Antojo de Jivanmukta (V): Un Ser Perfecto. S: Azad-e-Mutlaq, Saheb-e-jamo-farq. Dios, que causó la Creación. Salik-e-Kamil. Ver también: Mukta. lahut (S): Perfección. jivanmukti: Ver: mukti. lakh (hindi): 100.000. V: laksha. jiv-atma (V): El alma corporizada. El individuo. S: jan-e‑jismi. Las Palabras del Silencio (Discourses): Compilación de escritos que da- jivoham (V): «Yo soy individual». tan de 1938 a 1944, cuyo autor es Meher Baba. Junayd de Bagdad: Célebre sheik sufi del siglo IX. Murió hacia el año 910. la mahdud (S): Infinito. V: anant. la makan (S): Lit., sin lugar; ‘ningún’ punto. En la esfera mental, la kaanahu Hu (S): Lit., exactamente Él. Como Él. Descripción que la es- ‘semilla’ en la que todas las ideas de tiempo y espacio convergen cuela Shuhudiyyah hace acerca de lo que el alma deviene en el hacia un punto, y de la que emanan todos los mundos sutiles y fana final. densos. Kabir: Maestro Perfecto de Benarés (Varanasi), del siglo XV (1435-1518). la sifat la surat (S): Sin atributos ni formas. V: nirguna nirakar. kal (V): Era que dura entre 65 y 125 años. En cada ciclo hay once eras. lila (V): El ‘Juego Divino’ de la Creación. El ‘juego’ que Dios juega, S: waqt. que hace que el Universo se manifieste. Kamil (S): Salik-e-Kamil. Ver: Salik. karamat (S): (plural, karamaat). Un milagro realizado por quienes es- maarif (S): El campo de los misterios de Dios (el campo del tán en los planos quinto y sexto. Conocimiento Divino). karan sharir (V): El cuerpo mental. S: jism-e-altaf. mahachaitanya (V): Super-consciencia. Consciencia plena involucio- karma (V): Lit., acción. Destino. Los sucesos naturales y necesarios en nada plenamente como Consciencia consciente. la vida de la persona, pre-condicionados por sus vidas pasadas. mahakarana sharir (V): El Cuerpo Universal. karma kanda (V): Ver: shariat. mahapralaya (V): Inmensa disolución del universo al final de una era kasb (S): Lo que se adquiere, como mediante compra o negociación. cósmica. S: qiamat. Compárese con maohib. mahapurush (V): Un santo del quinto plano. S: wali, abrar.

215 mahatma (V): Una gran alma. S: akhyar. mashuq (S): Amado. mahayogui (V): Un yogui del cuarto plano. mashuqiyat (S): Lit., el estado de ser el amado. La epifanía de la belle- Mahesh (V): Shiva, el Destructor. S: Fanakar. za en la primera manifestación (tajalli-e-avval), en la que Dios es Majhul-un-Nat (S): Lo incognoscible e indefinible. Palabra con la que el Amante, y el hombre es el amado. se designa al estado del Más Allá del Más Allá de Dios. Masnavi, El (S): La principal obra literaria de Jalaluddin Rumi. Ver majzub (S): Lit., absorto en. Quien está absorto en un plano de la también: divan. consciencia involucionante. mast (S): Un alma del Sendero que está embriagada de Dios. Majzub-e-Kamil (S): El alma (del séptimo plano) que se funde en masti (S): Lit., embriaguez. Ver: suluk. Dios. V: Brahmi Bhut. mawahid (S): Un unitario; quien pertenece al ahl-e-tauhid. majzubbiyat (S): El octavo estado de Dios, el del Majzub-e-Kamil. Maya (V): Lit., ilusión. Falso apego. Lo que hace que la Nada parezca Majzub-Salik (S): Un Ser Perfecto cuyas cualidades predominantes que es todo. La raíz de la Ignorancia. La Sombra de Dios. S: mejaz. son como las del majzub. V: Paramhansa. mejaz (S): Maya. man dar hama am (S): «Yo estoy en todo». Mevlevi (S): Ver: Jalaluddin Rumi. man hama am (S): «Yo soy todo». Mikail (S): El arcángel Miguel. mana (marathi o hindi): Lit., mente, también el cuerpo mental. S: mojeza (S): (plural, mojezat) Milagro realizado por el Avatar o Qutub. jism-e-altaf. V: manas. moksha (V): mukti, ver. manava (V): insan, ver. Muhammad: El Profeta, 570-632. mandali (hindi): Los miembros del círculo de Meher Baba. V: manda- Muhasibi de Basra, Abdullah Haris: Uno de los primeros que escribió la = círculo. sobre hal y muqam. Murió en el año 857. mano bhumi (V): El mundo mental. S: alam-e-jabrut. mujaddid (S): Aparentistas. Adherentes de la doctrina del wahdat-ul- mano bhumika (V): El plano mental. shuhud. mano bhuvan (V): La esfera mental. S: alam-e-jabrut. mujahida (S): Práctica; empeño; esfuerzo. V: sadhana. manonash (V): Aniquilación de la Mente (yo). S: el fana final. Mukammil (S): El Ser Supremamente Perfecto. El Maestro Perfecto. Mantiq-ut-Tayr (S): La Conferencia de los Pájaros, un relato alegórico También se lo llama Salik-e-Mukammil, Qutub. V: Sadguru. del sheik sufi Fariduddin Attar, del siglo XI-XII. Mukta (V): Quien está Liberado (del ciclo del renacimiento). mantra (V): Nombre sagrado o frase sagrada que un maestro da a su Videh Mukta: El alma que se fundió en Dios = Brahmi Bhut. S: discípulo como disciplina espiritual. S: wazifa. Majzub-e-Kamil. maohib (S): Lo que se da; un regalo. Compárese con kasb. Jivanmukta: El Encarnado Liberado. (S): Azad-e-Mutlaq, Salik-e-Kamil. marefat (S): Conocimiento Divino. V: chit, dnyan. Param Mukta: El Maestro Perfecto = Sadguru. (S): Qutub, Salik-e- marefat-e-haqiqat (S): La Gnosis de la Realidad. La gnosis del Mukammil. Maestro Perfecto o Avatar, quien tiene un deber que cumplir en mukti (V): Liberación. Liberación respecto del ciclo de los nacimien- la Dualidad. V: satyanubhuti. tos y muertes (o sea, de la reencarnación).

216 mukti corriente = moksha. La liberación alcanzada por la mayoría de nafs-e-lawaama (S): El yo vituperable. La consciencia de la esfera sutil. las almas. S: najat. nafs-e-mulhima (S): El yo inspirado. La consciencia del alma en el videh mukti: El estado de «Yo soy Dios», sin consciencia de la dualidad. sexto plano. jivanmukti: El estado de «Yo soy Dios», con consciencia de la dualidad. nafs-e-mutmainna (S): El yo beatífico. La consciencia del alma en el param mukti: El estado de «Yo soy Dios», con consciencia de Dios y quinto plano. consciencia de la Creación simultáneamente. najat (S): Liberación. V: mukti corriente, ver. mulhid (S): Ateo. V: nastik. nastik (V): Ateo. S: mulhid. mumkin-ul-wujud: Ver: wujud. nirakar (V): Sin forma. S: la surat. mumtan-ul-wujud: Ver: wujud. nirguna (V): Sin atributos. S: la sifat. munis (V): (singular, muni) Lit., quien practica el silencio. Un santo, nirvana (V): La primera etapa del fana Real. En algunos casos es se- un asceta ermitaño. guido inmediatamente por la segunda etapa, el fana-fillah. Munqata-ul-Izharat (S): El estado en relación con el cual desaparecen nirvikalpa samadhi: Ver: samadhi. todas las indicaciones. Vocablo con el que se designa al estado nuqush-e-amal (S): Lit., las impresiones de las acciones. V: sanskaras, ver. del Más Allá del Más Allá de Dios. nur (S): (plural, anwar) Refulgencia, resplandor. Munsiff, Dr Abdul Ghani: Discípulo de Meher Baba durante muchos nur-e-Muhammadi (S): La luz de la que Dios fue primeramente cons- años. Murió el 20 de agosto de 1951. ciente como consecuencia del deseo (Antojo) de conocerse. muqaddar (S): Ver: prarabdha. muqam (S): (plural, muqamat) Una parada, o un plano en el Sendero. Om (V): Dios. También, la primera Palabra, el sonido primero, al muqam-e-furutat (S): La Intersección Divina. V: turiya avastha. principio del Principio de la Creación. Ver también: nad. muqam-e-hairat (S): El Lugar Fascinante (o Hechizante). Una parada del Sendero, la cual está entre los planos tercero y cuarto; allí el Paramatma (V): (o Paramatman) Dios Omnipotente. S: Allah. aspirante puede demorarse largo tiempo en su avance espiritual. Zoroastriano: Ahuramazda, Yezdan. muqam-e-Muhammadi (S): Estado de consciencia de Dios y de cons- Paramhansa (V): Un Ser Perfecto, quien a veces ‘se ahoga’ en Dios, en ciencia de la Creación simultáneamente. V: vidnyan bhumika. cuyo caso se lo llama Majzub-Salik; y a veces también es cons- musarrat (S): Gozo, Dicha. V: anand. ciente de la Creación, en cuyo caso se lo llama Salik-Majzub. mutawassit (S):Alma avanzada. V: sadhu. Param Mukta: Ver: Mukta. param mukti: Ver: mukti. nad (V): Sonido. Música celestial. La Palabra original. Paratpar Parabrahma (V): El (primer) estado del Más Allá del Más Nada, la: La sombra infinita de Dios, quien es el Todo. Allá de Dios. S: Wara-ul-Wara, Ghaib-ul-Ghaib. nafs (S): El yo; el ego falso. Parvardigar (S): El Preservador o Sostenedor. V: Vishnu. nafs-e-ammara (S): El yo lujurioso. La conscienca del mundo denso o pir (S): Un maestro del sexto plano. V: satpurush. de la esfera densa.

217 pran (V): Lit., energía vital. El cuerpo sutil. También, Aliento de toda Rama: El Avatar cuya vida es el tema de la epopeya hindú titulada el vida. Ramayana. pran bhumi (V): El mundo sutil. S: alam-e-malakut. Rasul (S): El Salvador, el Cristo. V: Avatar. pran bhumika (V): El plano sutil. rij’at (S): Reencarnación. V: punar janma, awagawan. pran bhuvan (V): La esfera sutil. S: alam-e-malakut. ruh (S): jan. Alma. V: atma. prarabdha (V): Los vínculos sanskáricos que no sólo determinan el tiempo que permanecemos en el cuerpo sino también el curso Sadguru (V): Un Maestro Perfecto. S: Qutub. mismo de la vida. Destino inevitable. S: muqaddar. sadhak (V): Quien atraviesa el Sendero. S: rahrav. prasad (V): Un pequeño regalo, habitualmente comestible, que el sadhana (V): Ver: mujahida. Maestro da como una expresión concreta de su amor. Al ser tra- sadhu (V): Un peregrino. Un alma avanzada. S: mutawassit. gado actúa como una semilla que, a su debido tiempo, crecerá sadrat-ul-muntaha (S): El último límite. El punto en la esfera cuarta hasta florecer plenamente como amor. Un regalo de la gracia del (compuesta), más allá del cual ningún alma sin cuerpo (como Maestro. por ejemplo, ángel o arcángel) puede acercarse a Dios. punar janma (V): Reencarnación. S: rij’at. saguna (V): Con atributos, cualificado. S: ba sifat. Puratan Purush (V): Lit., El Perfecto. S: Insan-e-Kamil. sahaj samadhi Ver: samadhi. sahavas (hindi): Una reunión celebrada por el Maestro para que sus qadim (S): Lo que es original (antiguo). Compárese con hadas. devotos disfruten su compañía, o sea, su presencia física. qiamat (S): La gran disolución (final) del universo. V: mahapralaya. Saheb-e-jamo-farq (S): Azad-e-Mutlaq: El Encarnado Liberado; un Ser qudrat (S): Poder Divino. V: sat. Perfecto. Un alma en el noveno estado de Dios. V: Jivanmukta. qurbat (S): Lit., cercanía, proximidad. Relación con Dios. Saheb-e-Zaman (S): Rasul, ver. qurb-e-farayiz (S): Cercanía involuntaria (necesaria); la relación del sakar (V): Con forma. S: ba surat. Avatar con Dios. salb-e-wilayat (S): La supresión de los poderes milagrosos de un al- qurb-e-nawafil (S): Cercanía voluntaria: la relación del Maestro ma que está en uno de los primeros cuatro planos por parte de Perfecto con Dios. un Maestro Perfecto o Avatar. Qutub (S): Lit., el eje. Un Maestro Perfecto. V: Sadguru. Salik (S): Quien conscientemente tiene la experiencia divina de algu- Qutub-e-Irshad (S): El jefe de los cinco Qutubs vivientes que dirige no de los seis planos. Salik Real = el Hombre como Dios experi- los asuntos del universo. En una era Avatárica, el Avatar es quien mentando el estado de baqa-billah. cumple este oficio. Salik-e-Akmal (S): Un Ser Perfectísimo. qutubiyat (S): Maestría Perfecta. El décimo estado de Dios. Salik-e-Kamil (S): Un Ser Perfecto. V: Jivanmukta. Salik-e-Mukammil (S): Un Ser Supremamente Perfecto = Qutub. V: rah-e-tariqat (S): Ver: tariqat. Sadguru. rahrav (S): Quien atraviesa el Sendero. V: sadhak. Salik-Majzub (S): Ver: Paramhansa.

218 samadhi (V): Trance, inducido por la meditación espiritual. Shuhudiyyah (S): La escuela aparentista del sufismo. La escuela ve- nirvikalpa samadhi: El estado de «Yo soy Dios» del Ser Perfecto. La dántica correspondiente es la Vishistadvaita. Divinidad expresada. S: fana-fillah. siddhis (V): (singular, siddhi) Poderes divinos; también, poderes sahaj samadhi: El estado sin esfuerzo y continuo de Perfección del ocultos. S: tajalliyat. Maestro Perfecto y del Avatar. La divinidad activa. S: baqa-billah. sifat (S): Los atributos de Dios, en contraste con su esencia divina Sankaracharya: Maestro Perfecto hindú, fundador de la escuela (zat). V: guna. Advaita del Vedanta. 686-718 d.C. sthan (V): Una parada. S: muqam. sanskaras (V): (singular, sanskara) Impresiones. También impresio- sthul sharir (V): El cuerpo denso. S: jism-e-kasif. nes que quedan sobre el alma como recuerdos de vidas anterio- Sufis (S): (singular, sufi) Místicos que tienen sus orígenes en el Medio res, y que determinan los deseos y acciones del individuo en la Oriente. Sus comienzos se pierden en la antigüedad. Existían en vida actual. S: nuqush-e-amal. la época de Zoroastro, y Muhammad le dio nueva vitalidad. En sant (hindi): Santo. S: abrar, wali. V: mahapurush. la actualidad existen en todas partes del mundo. sanyasins (V): (singular, sanyasin). Quienes renunciaron al mundo. Suhrawardi, Sheik Shahabuddin: 1145-1234. Autor del Awarif-ul- sarvabhaumic manas (V): La Mente Universal S: aql-e-kull. Maarif. Expositor del aparentismo (wahdat-ul-shuhud). Sarvoham (V): «Yo soy Todo» S: hama man am. sukshma sharir (V): El cuerpo sutil. S: jism-e-latif. sat (V): Poder Divino. S: qudrat. suluk (S): Contrapuesto a masti. El retorno a la consciencia normal satpurush (V): Un santo del sexto plano. S: pir, afrad. (de la Creación) después de la realización de Dios, experimenta- satyanubhuti (V): La Gnosis de la Realidad. S: marefat-e-haqiqat. do verdaderamente por los Saliks Reales en baqa-billah. seyr-e-ma Allah (S): Lit., excursión con Dios. La Tercera Jornada Divina. sulukiyat (S): El sulukiyat final es el estado del Salik Real en baqa billah. Shabistari, Maulana Mahmud: autor sufi del Gulshan-e-Raz, siglo XIII. shakti (V): Poder. tajalli (S): (plural, tajalliyat) Lit., manifestación. La Gloria de Dios se- Shams-e Tabriz: Maestro Perfecto, derviche trashumante y maestro gún la experimenta el aspirante en el Sendero espiritual. espiritual de Jalaluddin Rumi. Murió en 1246. 1) La manifestación de Dios como su Creación ilusoria. shariat (S): El sendero exotérico; la ortodoxia. V: dharma shastra, kar- 2) Los poderes de los tres primeros planos del mundo sutil. ma kanda. 3) Los poderes divinos del cuarto plano (anwar-o-tajalliyat). sharir (V): Lit., cuerpo. El cuerpo denso. tajalli-e-avval (S): La primera manifestación, wahid-ul-wujud. Shibli, Abu Bakr: Discípulo de Junayd de Bagdad. Murió en el 946. tajalli-e-chaharom (S): La cuarta manifestación, mumkin-ul-wujud. Shiva (V): Mahesh: el Destructor. También, Dios. S: Fanakar. tajalli-e-dovvom (S): La segunda manifestación, arif-ul-wujud. Shiv-Atma (V): (También Shivatman.) Un Alma perfecta, un alma tajalli-e-jalali (S): La epifanía, o manifestación, de gloria, que confie- que realizó a Dios. S: Insan-e-Kamil. re al alma la experiencia de fana, ashqiyyat. Shivoham (V): «Yo soy Dios». Aham Brahmasmi. S: Anal Haqq. tajalli-e-jamali (S): La epifanía, o manifestación, de belleza que vuel- shobada (S): Exhibición de poderes por parte de quienes están en los ve a dotar al alma que realizó a Dios con la consciencia de la nor- planos primero al tercero. malidad, mashuqiyyat.

219 tajalli-e-panjom (S): La quinta manifestación, wajib-ul-wujud. tauhid-e-sifati (S): La unidad de Dios en atributos; la unificación al- tajalli-e-sevvom (S): La tercera manifestación, mumtan-ul-wujud. canzada por el alma en el sexto plano. tajalliyat (S): plural de tajalli, ver. tauhid-e-tanzihi (S): Unicidad Absoluta. V: advaita. tajalliyat-e-khamsa (S): Las cinco manifestaciones = khamsa wujudat, tauhid-e-tariqat (S): La unificación de quienes están en el Sendero es- las cinco clases de existencia. Ver: wujud. piritual. Abarca tauhid-e-afa’ali, ahwali y sifati. talib (S): Un buscador. tauhid-e-zati (S): La unidad de Dios en esencia. El tauhid de alma tanazzulat (S): Las etapas del Absoluto por las cinco clases de existencia. que realizó a Dios. tantriks (V): (singular, tántrika) Quienes se volvieron adeptos en los tawajjoh (S): Lit., influencia. El rasguido de los velos del ojo interno poderes ocultos mediante ejercicios tántrikos. Estos se basan en de un aspirante por un wali que mira fijamente los ojos físicos escrituras que se conocen como tantras. Los tantras prescriben del aspirante. prácticas (según la leyenda, escritas originalmente por el Señor Tema Divino: El esbozo de Meher Baba acerca del tema en Dios Shiva) que conducen a esos poderes. Habla, publicado por primera vez en 1943. Reeditado luego como tanzih (S): Absoluto. Trascendente. Suplemento nº 14 en Dios Habla. tapas (V): (singular, tapa). Austeridades. Todo, el: Dios el Infinito. Puesto que el Todo está en todas partes, in- tapasavis (V): (singular, tapasavi). Ascetas. cluye a la Nada. tariqat (S): El Sendero espiritual. El sendero esotérico de avance espi- tribhuvan (V): La esfera triple. El universo creado, que consiste en ritual. V: adhyatmic marga. las esferas densa, sutil y mental, y que incluye a la esfera cuarta tasawwuf (S): La Sabiduría espiritual. (compuesta). S: do alam (duniya y uqba). tashbih (S): Similar. Calificado. Parecido. Comparado. turiya avastha (V): El estado de Intersección Divina. S: fana-ma-al- tauba (S): Arrepentimiento. Apartarse de la vida de los sentidos en baqa en muqam-e-furutat. procura de Dios, surgimiento de un anhelo espontáneo. La pri- mera de las etapas espirituales, o muqamat. ubudiyat (S): Servicio. El papel de los Saliks Reales que retornaron a tauhid (S): El estado unitario de Dios. la consciencia normal para beneficiar a la humanidad que está tauhid-e-afa’ali (S): La unidad activa de Dios; la unificación alcanza- en la esclavitud. da por el alma en los planos sutiles. uqba (S): Ver: do alam. tauhid-e-ahwali (S): La sentida unidad de Dios; la unificación alcan- urf-ul-yaqin: Ver: yaqin. zada por el alma en el quinto plano. utkranti (V): Evolución. S: irteqa. tauhid-e-aqwali (S): La unidad verbal de Dios; la unificación alcanza- ble por la mayoría de la humanidad que todavía no entró en el vairagya (V): Renunciamiento permanente (irrevocable). Sendero. vaitag (marathi): Renunciamiento temporal por frustración. tauhid-e-shariat (S): La unificación de la ley = tauhid-e-aqwali. vasl (S): Ver: aikya.

220 Vedantistas (V): (vedanta) Quienes practican la filosofía del Vedanta waqt (S): Una era que dura de 65 a 125 años. Hay once eras en cada que no sólo se basa en la esencia de los cuatro Vedas sino tam- ciclo. V: kal. bién en los libros sagrados escritos después de los Vedas, inclu- Wara-ul-Wara (S): Dios en el Estado I. El estado del Más Allá del Más yendo a los Upanishads. Allá de Dios. V: Paratpar Parabrahma. Videh Mukta: Ver: Mukta. wasif (S): Lit., loador. Un alma consciente de lo sutil. videh mukti: Ver: mukti. Wayfarers, The: Libro de William Donkin que describe la labor de vidnyan (V): Unidad consciente. La suprema consciencia divina. S: aha- Meher Baba con los masts. Fue publicado en 1948 por Adi K. diyat / La etapa superconsciente del Ser Perfecto. S: alam-e-lahut. Irani, en la India. vidnyan bhumika (V): Estado de consciencia de Dios y consciencia wazifa (S): Un mantra, ver. de la Creación simultáneamente: la consciencia de los Maestros wilayat (S): Lit., amistad (con Dios). El estado de un alma de los pla- Perfectos. (Majzub-e-Kamil es solamente consciente de Dios en nos quinto y sexto. vidnyan bhumika.) S: muqam-e-Muhammadi. wujud (S): Lit., existencia. Vishistadvaita (V): La escuela vedántica que sostiene opiniones com- arif-ul-wujud: Conocedor de la existencia (existencia cognoscitiva); parables con Shuhudiyyah. Aparentistas. describe al Qutub en la esfera de la Maestría (alam-e-hahut). Vishnu (V): El Conservador. S: Parvardigar. Corresponde a la segunda manifestación (tajalli-e-dovvom). mumkin-ul-wujud: Existencia posible, de un alma en la esfera sutil wahdat-ul-shuhud (S): Lit., unidad de testimonio. Aparentismo. (alam-e-malakut). Corresponde a la cuarta manifestación (tajalli- wahdat-ul-wujud (S): Lit., unidad de la existencia. Identiísmo. e-chaharom). wahdiyat (S): Unicidad Consciente. mumtan-ul-wujud: Existencia negativa, de un alma en la esfera mental wahdiyat-e-wahidiyat (S): Unicidad consciente que es consciente de (alam-e-jabrut). Corresponde a la tercera manifestación (tajalli-e- la Unicidad-en-la-Multiplicidad. Ésta es la consciencia de haqi- sevvom). qat-e-Muhammadi en el alam-e-hahut (esfera de la Maestría). wahid-ul-wujud: Existencia unitaria, la unicidad consciente (ahadi- wahidiyat (S): Unicidad consciente de la Multiplicidad. El tauhid de yat) experimentada por el majzub en la esfera de la perfección la Ilusión. (alam-e-lahut). Corresponde a la primera manifestación (tajalli- wahid-ul-wujud: Ver: wujud. e-avval). wajib-ul-wujud: Ver: wujud. wajib-ul-wujud: Existencia necesaria, del individuo normal conscien- wali (S): Lit., amigo. Quien tiene wilayat, ver. Se usa frecuentemente te de lo denso en la esfera densa (alam-e-nasut). Corresponde a en sentido más restringido para significar un santo del quinto la quinta manifestación (tajalli-e-panjom). plano. V: Mahapurush. Wujud-e-Mutlaq (S): La Existencia Absoluta. wali Allah (S): Lit., un amigo de Dios. Un wali. Wujudat (S): Existencia. waqif (S): Lit., quien conoce. Un alma consciente de lo denso. Khamsa wujudat (S): Las cinco clases de existencia. Ver: wujud.

221 Wujudiyyah (S): La escuela sufi del identiísmo, cuyas opiniones son zil (S): Lit., nota de pie de página; apéndice, agregado. Manifestación comparables a las de la escuela Advaita del Vedanta. ilusoria de Dios. Zoroastro: (también, Zaratustra) El Avatar que vivió en Irán; uno de yaqin (S): Certidumbre. Convicción. los primeros de quien se tiene constancias. ain-ul-yaqin: La convicción por la vista, que llega cuando en el sexto plano se ve a Dios cara a cara. V: antar drishti. Haqq-ul-yaqin: La certidumbre de la Realización. ilm-ul-yaqin: Convicción intelectual basada en fe firme como roca. urf-ul-yaqin: La certidumbre de la Gnosis perteneciente al Avatar y a los Seres Perfectos, que usan su Conocimiento para ayudar a las almas que están en la esclavitud. yaqin-ul-yaqin: Convicción de las almas que están en los planos pri- mero a quinto. Yezdan (zoroastriano): Dios Omnipotente. V: Paramatma. S: Allah. yoga (V): Lit., unión. El estado de un individuo cuando su vida activa y pensante está totalmente en armonía con la fuente misma de su ser. Los yogas son variados; por ejemplo: bakti yoga: el yoga del amor o de la devoción. dnyan yoga: el yoga del conocimiento. karma yoga: el yoga de la acción. raj yoga: el yoga de la meditación y de la contemplación. yogui (V): sadhak. Quien atraviesa el Sendero. S: rahrav. yuga (V): Un ciclo temporal, dura entre 700 y 1.400 años; empieza siempre que aparece el Avatar. S: daor, zaman.

Zaman (S): yuga. zat (S): La Esencia Divina de Dios. zat-al-Bhat (S): La esencia pura. Vocablo con el que se designa al esta- do del Más Allá del Más Allá de Dios.

222 Índice de Gráficos

GRÁFICO I Planos y Mundos 47

GRÁFICO II El Antojo Original 70

GRÁFICO III El Despertar Real 81

GRÁFICO IV Evolución e Involución 94

GRÁFICO V La Jornada 105

GRÁFICO VI Las Cuatro Jornadas 111

GRÁFICO VII Dios es Realidad... 121

GRÁFICO VIII Los Diez Estados de Dios 124

GRÁFICO VIII A Creación, Evolución, 146 Reencarnación, Involución y Realización, según Meher Baba

GRÁFICO IX El Tema Divino 170

GRÁFICO X El Tema Divino 172

GRÁFICO XI Términos místicos, sufis y 209 vedantas, relacionados con los planos de la consciencia, tal como se los usa en Dios Habla

223 Índice

Parte 1 Los Estados de Consciencia 21 Parte 2 El Impulso Inicial y el Viaje 25 de la Consciencia Evolucionante Parte 3 Características de los Diferentes Reinos 38 Parte 4 La Reencarnación y el Equilibrio 40 de la Consciencia Libre de Impresiones Parte 5 Los Planos 46 Parte 6 Resumen de los Estados 54 de la Consciencia Divina Parte 7 Los Siete Velos 62 Parte 8 El Estado del Más Allá del Más Allá de Dios, 67 el Primer Impulso y el ciclo de Evolución y de la Involución de la Consciencia Parte 9 Los Diez Estados de Dios 125 Parte 10 Conclusión 144 Índice del Suplemento 147 Suplemento 148 Epílogo 210 Glosario 210 Índice de Gráficos 223

224 Centros de Información: Avatar’s Abode Trust P.O. Box 779 Nambour, 4560 Qld. Avatar Meher Baba Trust Australia King’s Road Ahmednagar (MS) 414 001 Meher Baba Association India 1/228 Hammersmith Grove London W67FH Meher Baba Information Box 1101 Fundación para las Artes Berkeley, CA 94701 Amigos del Amigo Avatar Meher Baba E.U.A. La Plata, Argentina www.meherbaba.es Meher Spiritual Center e mail: [email protected] 10200 Highway 17 North Myrtle Beach, SC 29577 E.U.A.

Avatar Meher Baba Center of Southern California 10808 Santa Monica Boulevard Los Angeles, CA 90025 E.U.A.

225 Bibliografía

Libros de Meher Baba en castellano:

Dios Habla, Meher Baba

Las Palabras del Silencio, Meher Baba

El Todo y la Nada, Meher Baba

El Lenguaje del Corazón, Meher Baba

Destellos de Meher Baba sobre el Enfoque Espiritual, Meher Baba

Lo Mejor de la Vida, Meher Baba

Libros seleccionados sobre Meher Baba:

Tres Increíbles Semanas con Meher Baba, Malcolm Schloss y Charles Purdom

Historias de La Nueva Vida con Meher Baba

Meher Baba, Biografía del Avatar de esta Era, Bhau Kalchuri

Las enseñanzas de Meher Baba, Don Stevens

226