Nº 47 • 1 . 11 . 2018 • 4,00 € - - - - LEBRON JAMES: AKRON EN LAS VENAS LEBRON JAMES: AKRONENLAS MANTA TEORÍADELA LA EN ELREALMADRID CRISIS GESTIÓN DELA LETICIA BRUNATI RICARDOFONSECA, RODRÍGUEZ, AÍTO GARCÍA JOÃO RENESES, NUNO ENTREVISTAS: NICOBURDISSO, Una revistaprisas sin MACHÍN DEL PROYECTO EL METRÓNOMO ÉVER BANEGA EDITORIAL LEONES Y DOMADORES Desde hace algunos años investigo, sin ningún propósito concreto, las re- laciones entre los directores y las orquestas sinfónicas. Es un asunto apa- sionante por su complejidad, pues nadie ha conseguido todavía definir con exactitud esas relaciones entre director e intérpretes. Sabemos que la batuta está llena de misterio, creatividad y empatía, pero no conocemos en detalle cómo y por qué se dan determinadas interrelaciones entre el líder de la or- questa y su centenar de músicos. Investigando sobre este fenómeno se hace inevitable establecer paralelis- mos entre la vida interior de un equipo de fútbol y la de una orquesta. Entre ambos colectivos hay semejanzas profundas, aunque también importantes diferencias, al fin y al cabo ninguna orquesta se enfrenta simultáneamente contra otra rival, y tampoco es menor la diferencia entre el rol del composi- tor –absolutamente capital– y el que ocupa la historia en el fútbol, que en general es la gran olvidada. En cierta ocasión hallé una sugestiva reflexión del gran maestro húngaro Georg Solti: “La relación entre una orquesta y el director se parece también a la relación entre un león y el domador. Mientras el domador se mantenga firme, el león no se lo comerá. Pero si muestra el más pequeño signo de de- bilidad, el león se lo comerá. Siempre se trata de lo mismo, es algo muy natu- ral, una cuestión de subordinación. Es fácil que un ser humano se someta si advierte una razón para ello y entiende que es correcta. Pero en el momento en que piensa que quizás puede hacer su trabajo mejor, se pierde toda la dis- ciplina”. En ese punto leí lo que Toni Kroos ha escrito respecto del despido de Julen Lopetegui: “El mayor fracaso para los jugadores es que el entrenador tenga que irse”. Y pensé que la metáfora del maestro Solti sobre el león y el domador se aproxima mucho a la realidad… Martí Perarnau

THE TACTICAL ROOM / REVISTA #47 NOVIEMBRE 2018 The Tactical Room es la revista que edita el Club Perarnau. Este nº 47 se publica en noviembre de 2018. Editorial Primera Impresión. CLUBPERARNAU P 3 × FIGURA×

Ilustración: Xavi LOS MÁGICOS MAGIARES El próximo 25 de noviembre se cumplirán 65 años del auténtico partido del siglo. Aquel día de noviembre de 1953, la selección húngara derrotó por 3-6 a la de Inglaterra en el estadio de Wembley, poniendo fin al tesoro más preciado que enarbolaban los ingleses: jamás habían sido vencidos en su terreno por ningún equipo continental. Hasta aquella fecha, otros equipos británicos lo habían logrado –los escoceses (los “Wembley Wizards”) alcanzaron un memorable 1-5 en 1928– y algunos continentales habían puesto contra las cuerdas a Inglaterra, en especial el austriaco. Pero los ingleses seguían invictos hasta el desembarco de los mágicos magiares. Fue una masacre. La posición adelantada de los dos interiores húngaros (Puskás y Kocsis) y la retrasada del falso 9 (Hidegkuti) se combinaron para culminar uno de los más fantásticos partidos que el fútbol ha ofrecido en sus 150 años de historia. Hungría abrió el marcador a los pocos segundos y los siguientes noventa minutos fueron un recital de juego como nunca se había visto. Atónita, la afición inglesa se rindió a los “dorados magiares”, ovacionando al por siempre legendario equipo apodado “Aranycsapat”. Altivos, los futbolistas ingleses pidieron revancha. Aceptaron los violinistas húngaros y seis meses más tarde se repitió el partido en Budapest: Hungría ganó entonces por 7-1… ÍNDICE

1. CORRESPONDENCIA DE UN NÁUFRAGO. LA INMORTALIDAD DE LA NADA 5 Ignacio Benedetti 2. LAS NOTAS DE BORINSKY: ENTREVISTA A NICO BURDISSO 10 Diego Borinsky 3. MENTES DEPORTIVAS. GESTIÓN DE LA CRISIS EN EL REAL MADRID 22 Rosa Coba 4. SEVILLA FC: EL PROYECTO MACHÍN 31 Álex Delmàs 5. ENTREVISTA A JOÃO NUNO FONSECA 44 Michele Tossani 6. LA TEORÍA DE LA MANTA 52 Martín Albiñana 7. CHAN YUEN-TING Y LA CAÍDA DEL MURO DE GÉNERO 56 Agustín Galán 8. GRANDES MAESTROS: , EL PROTECTOR DEL DÉBIL 65 Martí Perarnau 9. ENTREVISTA A RICARDO RODRÍGUEZ 78 Emmanuel Ramiro 10. ALTO RENDIMIENTO: ENTREVISTA A LA DRA. VICTORIA PONS 87 Juan Carlos Galindo 11. EL CÍRCULO VIRTUOSO: LETICIA BRUNATI 99 Isaac Lluch 12. LEBRON JAMES: AKRON EN LAS VENAS 111 Darío Ojeda 13. ENTREVISTA A AÍTO GARCÍA RENESES 119 Javier Brizuela 14. GRANDES HAZAÑAS: MAURICE HERZOG Y EL ANNAPURNA 135 Ricardo Zazo 15. AUTORES 150

CLUBPERARNAU Ignacio Benedetti

LA INMORTALIDAD DE LA NADA

(Foto: José Joaquín Moreno). CLUBPERARNAU P 6

“Y toda esa trágica batalla del Todo esto forma parte de una de las tantas hombre por salvarse, ese inmortal contradicciones de la especie humana: el anhelo de inmortalidad que le hombre desea perpetuarse en el tiempo y hizo al hombre de Kant dar aquel en la memoria colectiva, sin que ello le su- salto inmortal, todo eso no es más ponga grandes esfuerzos ni protagonizar la batalla por ser uno y no uno más. que una batalla por la conciencia” (Miguel de Unamuno) LA VIDA NO VALE NADA xiste en todos y cada uno de noso- El fútbol es un juego que representa, casi a tros un fervoroso deseo de triunfar. la perfección, la vida en sociedad del ser hu- EHay pocas cosas que motiven al ser mano. Y así como deja pinceladas de grandes humano tanto como ese anhelo de vencer gestas, construidas desde la internalización y ser reconocido como tal. No importa si es del colectivismo como fuerza creadora y pro- al vecino, al amigo o al adversario; la vic- tectora, también regala inolvidables ejemplos toria hace ver posible una pretensión su- de cómo el temor no motiva sino que parali- perior, quizá la más grande de todas: ser za, hasta el punto de hacer creer que la sal- recordado. vación está en no hacer nada. Bien podría decirse que la búsqueda de la inmortalidad es propia de aquellos cuyo ego está hipertrofiado, sin embargo, suspirar con la perennidad nace –cree este náufrago– en otras calles y otras avenidas, y tiene motiva- ciones diferentes. Entre ellas está el miedo, el temor a saberse olvidado. No existe mayor verdad sobre nuestra exis- tencia que aquella que confirma su propia fi- nitud. Una vez confrontados con esa irrefuta- ble realidad, algunos espabilan y aceptan que la tan codiciada trascendencia se halla fuera En el centro de la imagen, Joe Strummer (The Clash), en la furgoneta donde se lee el célebre “La vida no vale nada”. del círculo vicioso que propone la industria- lización de la vida humana. La producción en Escribo estas líneas pensando en todos los cadena de un estilo de vida, y su comerciali- entrenadores que, sentenciados, sabedores zación como condición sine qua non, es total- de su condición y en pleno recorrido por el mente contraria al deseo de existir más allá pasillo de los condenados, se rehúsan a ha- del plano físico. cer algo distinto, a rebelarse en contra de ese bucle del que saldrán ejecutados. Po- dría decirse que no asumen como propia la La victoria hace ver posible una batalla que protagoniza cada individuo, y pretensión superior, quizá la más que tiene su origen en la duda shakesperia- grande de todas: ser recordado na expresada en su obra Hamlet, aquella de ser o no ser. CLUBPERARNAU P 7

El conflicto espiritual que exteriorizaba el muy pocos, se atrevan a jugar con la certe- “Príncipe de Dinamarca” en la obra de Sha- za de que perder, perderemos todos. Y si la kespeare define a la perfección los dos ban- derrota es lo único que se tiene como ver- dos en los que se agrupan los habitantes de dad irrebatible, no hay mejor herramienta esta tierra: el de los que viven y el de los que para combatirla que la osadía, el intento por esperan el desenlace final. Llegados a este ser algo más que un producto en serie. punto, es sumamente importante aceptar que la muerte no se circunscribe exclusi- vamente a la desaparición física. NI HUEVOS NI VALENTÍA Envueltos en la dicotomía que divide a los Si la derrota es lo único que se tiene entrenadores en valientes y no valientes – como verdad irrebatible, no hay mejor la cobardía no es algo que defina a un com- herramienta para combatirla que la petidor, por ello el término no aplica, en este osadía caso, como opuesto a valentía–, hemos ol- vidado darle profundidad a las razones. No se sabe para qué se juega al fútbol, y tam- Son muchos los difuntos que recorren las poco cuál es el objetivo de la victoria por la calles (y los estadios) sin caer en cuenta que que tantas cosas se hacen y otras tantas se su existencia podría ser mucho más que la sacrifican. simple ocupación de un espacio, de un lu- garcito desde el que se esfuerzan por inco- El triunfo, como ya hemos repasado, tiene modar lo menos posible. Estos condenados una vinculación más cercana con el deseo no se dan por enterados que, cuando llegue de ser eternos que con el ego o con la volun- su hora, serán reemplazados por otros que tad de imponer nuestras ideas a otros. Sin molestarán aún menos; este es el único ob- embargo, la búsqueda de la inmortalidad jetivo de la promoción del estilo único de nos ha nublado la vista y distorsionado la vida: no cuestionar y seguir instrucciones. capacidad de razonar hasta convertirnos en cultores del como sea. Ganemos como sea, Hay quienes creen que deciden vivir, cuan- vivamos como sea, enriquezcámonos como do en realidad, esa aparente elección no sea. Hemos creado un ejército de utilitarios es más que el aplazamiento involuntario de algo que no existe, pero que le ayuda a la de una decisión que nadie toma. Nuestros gran mayoría a estar en paz. reemplazos llegarán cuando toque, y nada podremos hacer con todo el tiempo perdido en miedos y fantasmas. Ya lo hemos dicho Las estadísticas, tan frías y pobres con anterioridad: la vida no vale nada. como ellas mismas se presentan, serán luego sustituidas por otras; la Por el contrario, la libertad de sabernos belleza, por su parte, da carácter de mortales debería ser promotora de res- inmortal a la creación, a la existencia puestas atrevidas e innovadoras, esas que hacen del fútbol, y de nuestra propia exis- tencia, algo a considerar. No obstante, este El utilitarismo, aquello según lo cual se an- es un espíritu que no abunda en el fútbol tepone “la utilidad a cualquier otra cualidad y cuya ausencia ha derivado en que pocos, o aspecto de las cosas”, es una forma de CLUBPERARNAU P 8 muerte, de andar muerto por la vida y por LA TRAGEDIA DEL NO SER los estadios. Militantes del materialismo más básico, no son útiles a la actividad que “El esfuerzo con que cada cosa les da de comer sino al circo, al espectácu- se esfuerza por perseverar en su lo, al bodrio. Y, una vez acabado el oxígeno ser no implica tiempo finito, sino que la idiotez ilustrada les regala, volverán indefinido. Es decir, que tú, yo y a la nada, sin triunfos, sin recuerdos y con Spinoza queremos no morirnos muchos remordimientos, propios de haber nunca y que éste nuestro anhelo de recorrido un camino sin mayor objetivo que llegar a la meta. Son víctimas del resulta- nunca morirnos es nuestra esencia dismo puro y duro que tanto promulgaron actual” (Miguel de Unamuno) y defendieron. ¿Cómo pueden aspirar a ser recuerdo si Desear la eternidad no es lo mismo que no en vida no fueron sino un ladrillo más querer morirse. Si la aspiración es ser in- en la pared de iguales que sostiene tanta mortal, un hombre, un equipo de fútbol o monotonía? cualquier otro colectivo, debe atreverse a ser él mismo y no una copia más de lo que sugieran especialistas publicitarios o mer- caderes de la autoayuda. Aspirar a la gran- deza es acercarse un poco más a la muerte hasta que ella se convierta en la compañera de viaje. Por el contrario, soñar con la salva- ción es decirle a la ruina que aquí la espera- mos para irnos con ella. La supuesta desgracia a la que estamos condenados, que sería el cese de nues- tra existencia humana, no tendría por qué El gol eterno del brasileño Leónidas ante Polonia en el Mundial de 1938. constituirse en un impedimento más en La eternidad no es algo que se consiga la búsqueda de lo bello y de la excelencia. siendo uno más, sin molestar ni estorbar. Más aún, nuestra finitud debe impulsar una La inmortalidad que aspiramos todos tiene búsqueda insaciable hacia el sentido de la en sí misma un compromiso con la belleza, vida y, en este caso, de un juego tan hermo- un pacto por el cual el protagonista se in- so como el fútbol. Al fin y al cabo, se juega volucra a luchar por algo más que la conse- no ya por la victoria, que sería el objetivo cución del objetivo material. Para lo vulgar mundano y terrenal, sino para ser recor- y lo mezquino no hay perpetuidad posible dados por quienes de una u otra manera y sí muchos competidores. Las estadísti- conspiraron para que, en noventa minutos, cas, tan frías y pobres como ellas mismas construyésemos una hermosa utopía lla- se presentan, serán luego sustituidas por mada equipo de fútbol. otras; la belleza, por su parte, da carácter En esto que narro, el juego supera a la vida: de inmortal a la creación, a la existencia. nos avisa el tiempo justo que tenemos para CLUBPERARNAU P 9 conseguir ese ratico de eternidad y nos dota “El hombre olvida que es un de una interminable lista de herramientas muerto que conversa con para que ese sueño se haga realidad. Sien- muertos” (Jorge Luis Borges) do así, ¿por qué nos negamos a luchar por aquello que decimos desear? Aún sabiendo para qué se juega al fútbol, la Ignacio Benedetti. gran mayoría se ha negado a honrar esa in- -Escritor- tención y prefieren una muerte sin mayores @FutbolBenedetti incidencias, como si de esa forma pudiesen alargar su existencia. No lo logran y, ade- más, transforman su espera, su existencia, en una agonía sin antídoto, una que aqueja a los que aún creen que a la inmortalidad se llega con el miedo de quienes no arriesgan por miedo a perder. Olvida, como si fuera poco, que la vida, aunque suene pedante decirlo, no vale nada.

Miguel de Unamuno. Diego Borinsky entrevista a Nico

Lo que no Burdisso puede hacer un Si no estás atento central es no ir es muy difícil ser a la pelota defensor

Nico Burdisso, con sus hijos, en la despedida del Torino. CLUBPERARNAU P 11

ltos de Chipión es un pueblo de decisión que pensaba comunicar en los 1.500 habitantes ubicado en el días posteriores a que lo entrevistáramos Anorte de la provincia de Córdoba para The Tactical Room salvo que aparecie- (Argentina) que le debe su nombre a un ra sobre la bandera a cuadros alguna ofer- cacique indígena que dominó la región. ta que lo movilizara lo suficiente para pos- Tiene un solo equipo de fútbol, el Club So- tergar la decisión alguna temporada más. cial y Deportivo y Biblioteca Popular Altos Pero no apareció y Burdisso dijo adiós el 10 de Chipión. Los hinchas suelen gritar “¡va- de octubre, exactamente el día del aniver- mos, la blanca!”, porque juegan con cami- sario de su debut (10-octubre-1999). seta blanca, y porque todavía no encontra- ron una rima acorde para el cantito. En ese club, Enio Burdisso —un recio exdefensor central— fue durante mucho tiempo (y lo sigue siendo) el entrenador del equipo. Sentaba a su lado en el banco de suplentes a su hijo mayor desde los cinco años. Para que viera y aprendiera. O simplemente para que lo acompañara. Y cuando el tal Enio se hizo cargo de todas las categorías juveniles, aprovechaba la ocasión y le pe- día a su hijo mayor, ya entonces un adoles- cente, que se ocupara de hacer jugar a los más chiquitos. Y hasta le dio, en un par de veranos, la tarea de cuidar la pileta muni- cipal en la que se bañaban decenas de ni- ños. “Prestá atención, porque si pasa algo Nico, con su padre y su hermano menor. toda la familia se tendrá que ir del pueblo, Nico Burdisso deja atrás una carrera en la ¿estamos?”, le advertía con tono severo al que defendió profesionalmente seis cami- pequeño de 14 años, que ya debía empezar setas de prestigio, como lo son las de Boca a cuidar las espaldas de otros. Juniors, Internazionale, Roma, Genoa, To- Nicolás Andrés Burdisso, aquel hijo mayor rino y la selección argentina, y en la que al que luego le seguirían dos compañeri- conquistó 18 títulos, entre ellos tres Copas tos más de ruta, tenía el destino marcado Libertadores, dos Intercontinentales, ligas desde la “nursery”: ser defensor como fue en Italia y Argentina, un Mundial sub-20 y su padre y como serían también sus her- una medalla dorada olímpica, para erigir- manos menores, ser cacique en un campo lo en uno de los futbolistas argentinos con de juego, amar el fútbol por sobre todas las más vueltas olímpicas de la historia. Deja religiones y ser guardián de los comporta- esa carrera y se apresta a afrontar otra mientos ajenos. Hoy, Nicolás Andrés Bur- en la que seguramente alcanzará también disso tiene 37 años, vive en Turín, donde muchos éxitos, porque 14 temporadas en ha defendido la última temporada la casa- el reino de la táctica y de las defensas, ca del Torino, y ha colgado los botines, una para un defensor central estudioso y ob- CLUBPERARNAU P 12 sesivo como él, es más que un doctorado “Les dije a los chicos con en Oxford para cualquier estudiante que los que compartí planteles aspire a la excelencia. Además, como nos contará en la nota, se dio el lujo de absorber que piensen sus vidas enseñanzas de una amplia gama de entre- de futbolistas como una nadores top. Y en estos días posteriores a maratón, no como una carrera la entrevista, tenía agendados dos encuen- de 100 metros” tros para charlar y aprender de metodo- logías de entrenamientos con Luis y con — ¿Te cuesta tomar la decisión de retirarte? Diego. Con Luis Enrique y Diego Simeone, — No, porque puse la vara muy alta, y para ser más precisos. cuando este año no renové con el Torino Nico Burdisso, como si fuera poco, anun- porque tenía un proyecto de potenciar ju- ciaría el vendedor ambulante, demostró, veniles, me puse como objetivo competir, desde que surgió en la Primera de Boca, no solo jugar. Jugar, he jugado demasiado, una inteligencia y madurez llamativas. y es muy lindo, pero lo que me mantiene Leerlo nos sirve para comprender el pen- vivo es competir. Estuve esperando algu- samiento del futbolista sobre muchos te- nas propuestas, rechacé otras, y al final mas que atraviesan su carrera, pero desde no se dio. Entonces di el paso que tarde o una mirada lúcida y clara. temprano había que dar.

Burdisso, con la última zamarra que ha vestido, la del Torino. CLUBPERARNAU P 13

— ¿Cuál es la clave para llegar bien a se meten los goles. Otro atributo es saber los 37 años? leer los partidos. Y un tercero, para mí el — Es una conjunción, pero por sobre to- más importante de todos: las ganas de que das las cosas es la motivación, el estímu- no te hagan un gol. Eso se transmite. Creo lo. Siempre les dije a los chicos con los que Simeone lo alimenta mucho en sus que compartí planteles que piensen sus equipos. vidas de futbolistas como una maratón, no como una carrera de 100 metros. La mayoría la vive en forma intensa, por ahí tienen un buen campeonato y creen que ya saben todo lo que les puede pasar y no les prestan atención a las pequeñas cosas. Para permanecer en la elite es fundamental la armonía completa entre el físico, la parte emocional y la psicoló- gica. Todo eso te dará seguridad en los momentos difíciles. — ¿A qué “pequeñas cosas” te referís? — Al trabajo, al cuidado personal, a tener Entre 2004 y 2009, Burdisso fue eje central de la defensa interista. objetivos reales y claros. Después, depen- — ¿Qué es lo que más complica al de- demos de las decisiones del entrenador fensor central? y de los dirigentes, pero básicamente es — Defender en espacios grandes. Es lo muy importante tener el deseo de mejorar, peor que le puede pasar a un defensor, a ejercitar la capacidad de aprendizaje, no un equipo en realidad, cuando hay mucha conformarse. El futuro del fútbol está muy distancia entre las líneas. Si tirás el culo vinculado a la psicología, no puede dejarse muy atrás, como decía Bianchi, y quedás de lado esa herramienta. muy lejos del centrocampista, es un pro- blema. Quédate tranquilo que alguien va a “El futuro del fútbol está muy ocupar ese lugar y va a complicarte. vinculado a la psicología, no — ¿Cuál es la clave para ganar de cabeza? puede dejarse de lado esa — No hay una estrategia precisa; lo que no herramienta” puede hacer un central es no ir a la pelo- ta, uno de los principios básicos que se fue — ¿Qué no le puede faltar a un defen- olvidando. Cuando yo empecé, si saltabas sor central? con el ‘9’ y no le ganabas o no le dejabas el — La atención. Podés tolerar que no la brazo era una señal de inseguridad para el tenga un atacante o un enganche, pero si equipo. Hoy veo que muchos saltan para no estás atento es muy difícil ser defen- cumplir, no para ganar. Y, en ofensiva, sor, porque vivimos de la anticipación de cuenta la actitud con la que uno va. Eso es la jugada o de resolverla en la zona donde clave. No ir por ir, por inercia. CLUBPERARNAU P 14

— ¿El central debe dar una buena pata- en la cancha, son maniáticos del campo; da de entrada para marcar territorio? Bielsa, por ejemplo. Hay otros cuyo méto- — Eso es un mito, un mito bastante argen- do es la gestión por sobre todas las cosas. tino. Sí importa la presencia que irradie el Obviamente saben de fútbol, porque si no, central. Crecí viendo a Ruggeri, al patrón no te disfrazás de nada, y allí podría ubi- Bermúdez, a Schiavi, a Passarella. Se ve car a Bianchi o Pékerman. Después hay un hoy en el Madrid, más allá de que Sergio Guardiola, el mejor del mundo, que es com- Ramos juegue mejor o peor un partido, no pleto: hace todo y todo bien. Es el genio, la es lo mismo que esté o no esté, ya su sola excepción. No lo tuve, hablo por lo que me presencia irradia algo diferente. Más allá contaron y por lo que veo. Tuve a Luis En- de una patada o un codito, lo que me gusta rique en la Roma y me pareció excelente es lograr transmitir esa seguridad al equi- cómo planificaba los partidos. Mourinho po en base a la presencia que uno tiene. también es otro que me aportó mucho. — ¿Quién es hoy el mejor central del mundo? — Sergio Ramos, Raphaël Varane y Nico Otamendi. ““(El más difícil de marcar) Diego Milito, que es un amigo, pero con el que nos peleábamos todo el partido. Shevchenko fue durísimo. Y uno que me impresionó fue Marcando a Diego Milito. Van Nistelrooy, por la ferocidad — ¿Está en decadencia Mourinho? con que se movía” — No. El mundo del fútbol es muy cruel y todo se olvida rápido. Uno no puede ganar — ¿El rival más difícil de marcar? todo el tiempo, hay momentos. Mourin- — Diego Milito, que es un amigo, pero ho ganó la Europa League el año pasado con el que nos peleábamos todo el parti- y hace tres años volvió al Chelsea y salió do. Shevchenko fue durísimo. Y uno que campeón, no es fácil. En el Madrid le quitó me impresionó a pesar de enfrentarlo solo una liga al mejor Barcelona de la historia, dos o tres veces fue el holandés Van Nis- que es muy difícil, porque la liga es el pan telrooy, por la ferocidad con que se movía de cada día, te genera un desgaste mental transmitía miedo en cada movimiento. mucho mayor que la Champions. — ¿Un entrenador debe saber más de — ¿Es tan odioso puertas adentro como fútbol o de grupos? se le ve públicamente? — Depende del método que tenga. Algu- — Nahhh [risas], nada de lo que haga Mou- nos se hacen fuertes en aplicar conceptos rinho es instintivo o por un impulso, no CLUBPERARNAU P 15 hace nada sin pensarlo antes, es su es- recibí con prejuicios de jugador de equipo trategia de comunicación. En ese senti- grande que llega a uno chico y, al final, ha- do hizo escuela, empezó a ser un “show- cíamos uno contra uno en toda la cancha man” cuando nadie lo era, y muchas veces y atacábamos con todo, el famoso desor- arriesgando, porque dice cosas fuertes, den organizado. Me encantó. Después tuve provocativas, pero Mourinho es así. a Diego (Maradona), con un carisma muy especial para llegarles a las personas: vive “Nada de lo que haga el fútbol como pocos. Pékerman nos ense- Mourinho es instintivo o por ñó lo que es vestir la camiseta de la selec- un impulso, no hace nada ción, ser jugador de selección. sin pensarlo antes, es su — ¿Qué te contó tu papá del Bielsa ju- estrategia de comunicación” gador? — Fueron compañeros en Instituto de Cór- — ¿Cuál es su objetivo con ese tipo de doba un año. Recuerda que tenía fuerza y declaraciones? un poder de convencimiento notable, que era un obsesivo del trabajo y que iba para — Siempre es el mismo: ganar [risas]. Con adelante como ninguno. O sea: siempre esas cosas, Mourinho desvía la atención, fue igual. absorbe las presiones, motiva a los juga- dores o crea nerviosismo en el rival. En- trenando es muy bueno. — ¿Qué cosas destacás de los mejores técnicos que tuviste? — De Mou, la comunicación. El entrenador no sólo debe saber transmitir a los juga- dores, también a los que trabajan con los jugadores, a los periodistas, a los hinchas; todo el tiempo el entrenador está comuni- cando algo. No es fácil, los hay muy bue- nos entrenando y flojos comunicando. De Bianchi destaco su simpleza para reducir a pocos principios básicos su plan y que el equipo lo interpretara. De Luis Enrique me encantó su idea de que todos defienden y todos atacan, ese compromiso del equipo Con el Diego en 2010. que no es fácil de lograr. Con Mancini por — ¿Con Mancini te agarraste fuerte al- primera vez me tocó hacer metros y me- guna vez? tros para proponerme como opción de pase en la salida. Bielsa es genial en la automa- — Ja, Mancini es un gran calentón. Me- tización de gestos individuales y colecti- nos irnos a las manos, hubo de todo, pero vos en los entrenamientos. A Gasperini lo en Italia está más aceptado ese tipo de in- CLUBPERARNAU P 16 tercambios. Le gustaba prenderse a jugar encontré en Roma en un restaurante. Me en las prácticas, pero se le salía la cade- vio y me vino a saludar. No nos habíamos na seguido. Por ahí te gritaba que eras un vuelto a ver tras mi salida del Inter, más desastre, ese tipo de cosas. Recuerdo una allá de algún saludo ocasional. Charlamos vez que me expulsaron al final de un par- un rato, me contó que lo de la selección de tido por una boludez. Ganábamos 1-0 y al Italia no es nada fácil, que estaba en cero, final nos empató el tipo al que tenía que como cuando había llegado al Inter. “Tan- marcar yo. Entró al vestuario hecho una tos años estuvimos juntos y nunca le dije furia, gritando: “¡Sos un pelotudo, te hicis- gracias, míster”, le largué. “¿Por qué las te expulsar, nos empataron por culpa tuya, gracias?”, me preguntó. “Porque usted fue conmigo no jugás nunca más!”. el que confió en mí, el que me hizo com- — Seguiste jugando… prar por el Inter a Boca”, le contesté. Se puso muy contento. — Sí, sí. Pero lo gracioso es que al otro día teníamos que ir con Cuchu (Cambiasso) a “Mancini es un ganador nato y pedirle permiso para que nos dejara ir a un “stage” con la selección de Pékerman en a los jugadores competitivos, un convento de Madrid, se venía el Mun- y yo me siento uno de esos, dial de Alemania. Llegamos y empezamos nos gusta tener un tipo así a discutir. Pobre Cuchu, no sabía qué ha- enfrente, que te transmita ese cer. Al final nos dio permiso a los dos. Si algo valoro de Mancini, más allá de sus co- espíritu ganador” nocimientos, es que jamás mostró rencor con nadie. — ¿Lagrimeó? — Nooooo, llorar no llora Mancini, es un duro, pero sí nos dimos un abrazo. — ¿Zlatan es jodido como compañero? De afuera parece insoportable. — Ibra es un personaje positivo y queri- ble más allá de su egocentrismo, sobre todo porque en el momento más impor- tante para todos, que es el del partido, el tipo está presente. Es muy diferente el que boquea y el domingo no aparece en la can-

Con Carlos Bianchi. cha, eh. Mirá, para mí, los grupos son fan- tásticos. Lo que más me atrajo en mi ca- — O sea, que quedó bien con vos… rrera, después de jugar, fue entender los — Tal cual, además Mancini es un gana- mecanismos de los grupos. Ahí no te po- dor nato y a los jugadores competitivos, y dés disfrazar de nada: los grupos dejan de yo me siento uno de esos, nos gusta tener lado al egoísta, le sacan la ficha rápido al un tipo así enfrente, que te transmita ese bocón, protegen al humilde y al débil, eli- espíritu ganador. Hace una semana me lo gen al líder, festejan al chistoso. Son lo más CLUBPERARNAU P 17 auténtico y transparente que existe en el Detrás de la voz de Burdisso que llega des- mundo del fútbol. Y volviendo a la pregun- de Italia, se escuchan ruidos de chicos. Son ta, por más que Ibra fuera bocón y presu- los hijos de Nico que han llegado del colegio mido, dentro del grupo no era nocivo. A o de alguna actividad. Angelina, la mayor, mí me han tocado líderes autoritarios que ya tiene 15 años: de pequeñita le diagnos- amedrentaban y otros que generaban ese ticaron leucemia, lo que empujó a su pa- magnetismo imprescindible. dre a dejar el fútbol inmediatamente por — ¿Es indispensable que haya armonía unos meses. “Hoy está curada, después del grupal para conseguir grandes obje- quinto año te dan un diploma simbólico de tivos o pueden no llevarse bien, como que ya pasó, aunque el cagazo no se te va pasaba con Riquelme y Palermo en el nunca más”, explica con lógica de padre. Boca de Bianchi? Después de Angelina siguen Facundo, de 13, que juega en las juveniles del Torino — Para mí debe haber armonía de equipo y ya dejó el mediocampo para ocupar un más que armonía grupal; un objetivo claro lugar en la línea defensiva (otro con des- y en común entre los 25 futbolistas y los tino cantado), y Emilia (10). Papá Enio si- 10 o 15 del staff. Son dos conceptos dife- gue dirigiendo al equipo del pueblo (el de rentes. Si vos sos más amigo de uno que nombre largo imposible para el cantito), su del otro, si vas a comer con unos y no con hermano Guillermo (30) se incorporó hace otros, no es un problema. Lo que no pue- unos meses a Independiente tras hacerlo de faltar es la armonía de equipo. Es decir: en el León (México) y Mateo (16) juega en cada uno tiene su rol, lo cumple y respeta la Séptima de Patronato de Paraná. Era en- al compañero. En el fondo, más allá de que ganche pero hoy está en la cueva como su te lleves mejor con tal y peor con cual, to- padre y sus hermanos. Obvio. dos queremos jugar con los mejores por- que todos queremos lo mismo en definiti- — ¿Te arrepentís de haberte ido del In- va: todos queremos ganar. Después, cada ter justo en la temporada previa a ga- entrenador lo busca con sus métodos y nar la Champions? sus formas. — Para nada, primero porque pasé un año increíble en la Roma: perdimos el campeo- nato en la última fecha y la final de la Co- ppa Italia, ambas a manos del Inter. Des- pués, porque Roma es un lugar increíble para jugar al fútbol. Y, por último, porque fue una decisión mía: Inter había compra- do a Lucio, estábamos en el año previo al Mundial, sabía que Diego (Maradona) me quería y entonces me decía: “Necesito con- tinuidad”. Tuve la posibilidad de ir al Arse- nal pero preferí quedarme porque conocía el campeonato y la Roma tenía un equipo competitivo. Mourinho intentó convencer- Burdisso, con sus dos hijas, Angelina y Emilia. CLUBPERARNAU P 18 me, fue lindo. De hecho, continué hablan- enorme complejidad a nivel técnico y tác- do con él durante mucho tiempo. tico, estadios increíbles, jugadores de elite, — Pero te perdiste la oportunidad de atletas de primer mundo. Y ahí no podés ganar la Champions… fallar, tenés que estar al cien. — Y, bueno, habrá que buscarla en otro rol “La Champions es lo más [risas]. Trataré de conquistar otros países, porque en Europa como futbolista sólo parecido a un Mundial: una participé de la liga italiana. enorme complejidad a nivel — ¿Qué es más difícil: ganar la Copa Li- técnico y táctico, estadios bertadores o la Champions? increíbles, jugadores de elite, — Son dos cosas diferentes. La Libertado- atletas de primer mundo. Y res es una guerra. Cuando íbamos con la ahí no podés fallar, tenés que selección a disputar las eliminatorias ha- blaba con Messi, con Agüero, con los chicos estar al cien” que nunca habían disputado la Libertado- — No me contestaste cuál es más difícil res, y les decía que eso que vivíamos era de ganar. lo más parecido a la Libertadores: la pelo- ta pica mal, la policía te caga a trompadas, — La Champions, porque es casi imposible los hinchas te putean, el día anterior no que la gane un equipo técnicamente limi- podés dormir porque te tiran bombas de tado. La vara está tan alta que llega un mo- estruendo en el hotel. Después, la Cham- mento en que no podés errar, y se impo- pions es lo más parecido a un Mundial: una nen la técnica individual, la capacidad de

Festejando un gol con la Roma, junto a De Rossi y Totti. CLUBPERARNAU P 19 un técnico, un plan que te haga ganar un cho, porque están en veredas opuestas: partido. En la Libertadores es distinto: un Racing e Independiente, Mourinho y equipo regular puede aprovechar la loca- Guardiola? lía, un buen momento y la gana. — Al contrario, siempre me llamó la aten- — ¿No es muy cruel para el futbolista ción la admiración mutua que sienten uno ir a patear un penal en una definición por el otro en todo sentido. Es raro que que te puede dar una Libertadores o un pase en los hermanos, son amigos y se ad- Mundial? miran. — No lo veo así. Recuerdo una frase que — ¿A quién le darías el Balón de Oro? nos repetía Ibra en el Inter: “Nos pagan — Modric ganó el premio The Best y está para esto” [risas]. Si te toca patear un pe- bien. Podría haberlo ganado Griezmann nal en una definición, te toca, te pagan para y también habría estado bien. De todos eso, las consecuencias vienen después. Si modos, el mejor jugador del mundo sigue jugás al fútbol te podés lesionar, te pueden siendo Messi. putear, te pueden idolatrar, podés errar un penal en una definición o meter el gol que — ¿Cómo es Messi como compañero? vale un título. No podés lamentarte por Vos casi te vas a las piñas en la Copa esas cosas, sólo tenés que adaptarte y en- América de 2011 en Argentina. contrarle la vuelta. — Fue una discusión de partido: que pasá- mela, que no te la doy porque no te mos- — Sos amigo de los Milito. ¿En las re- trás, esas cosas. Y terminó al otro día: fui y uniones sociales son de pelearse mu- le pedí disculpas. Más allá de quién la hu-

Con Messi. CLUBPERARNAU P 20 biera empezado, asumí que debía pedirle “Lo primero que hay que cambiar disculpas porque era el mayor y lo sentía aquí en Italia son los estadios, las así. Le dije que para mí ese tipo de cosas empieza y termina en la cancha, y nunca estructuras, hay que conseguir más tuve problemas con él. Messi es como que ir a la cancha sea una fiesta, esos grandes genios, son tipos diferentes, no un parto” de una competitividad única, pero después son dueños de una gran simpleza, son nor- — ¿Pensás ser entrenador? males. — Todavía estoy en una etapa de transi- — ¿Cristiano puede hacer crecer al ción. Sé que quiero entrenar y sé cómo pre- campeonato italiano y que regrese a tendo que juegue mi equipo. Crecí viendo sus tiempos de esplendor? fútbol desde los cinco años con mi viejo, en — Absolutamente sí. Por la visibilidad y los campeonatos regionales con el equipo la atención que empezó a poner el mun- del pueblo, y me parece algo apasionante do en los partidos de aquí. Hay dos hechos y que te da una adrenalina muy parecida importantes: la llegada de Cristiano y que a la de ser jugador de fútbol. Hice el curso el Inter haya vuelto a la Champions. Cada en la Federación Italiana, en Génova, y fue vez que se presenta Cristiano, los estadios hermoso. Éramos cuarenta, pero el único rebalsan de gente. También fue importan- profesional era yo, después había un mon- te el regreso de Ancelotti. Y todo eso gene- tón de entrenadores históricos de los pue- ra un efecto en cadena, empezando por los blos de la zona, de inferiores o de Primera. sponsors. Uno de los problemas de Italia Fue muy lindo, como si lo hubiera hecho es que se trata de un país muy burocráti- en Chipión. Me encantó tener que poner- co, conservador. Lo primero que hay que me en una altura diferente para poder ex- cambiar aquí son los estadios, las estruc- plicar ciertas cosas, aprendí mucho y ya turas, hay que conseguir que ir a la cancha tengo el carnet de entrenador de base, me sea una fiesta, no un parto. Sacar entradas falta hacer la segunda parte para tener el para un partido es realmente complicado y de UEFA. se hace todo muy incómodo. Te pongo un ejemplo: cuando llegué a la Roma en 2011 “Al estar en el país de la y lo compraron los americanos, trataron táctica, más que hablar de de hacer un estadio del club, no comunal. esquemas me gusta hablar de Y nunca le dieron el permiso, siempre po- nían una traba nueva. Estoy convencido posiciones en la cancha” de que cuando podamos ver a la Roma ju- gar en su estadio van a querer venir mu- — ¿Tenés algún esquema táctico prefe- chos jugadores, es un estímulo y una mo- rido? tivación, también para el hincha. Con más — No. El esquema táctico es una herra- gente hay más sponsors, más dinero, y eso mienta nada más, y dependerá muchísimo sube el nivel de todo. de los jugadores que tengas, del momento que pasás y del objetivo que te plantees. CLUBPERARNAU P 21

Esas tres cosas son fundamentales. No No te venden algo que no son. Nicolás An- es lo mismo jugar para salir campeón que drés Burdisso era de esos también como para salvarte del descenso. Al estar en el futbolista: quien lo enfrentaba sabía que país de la táctica, más que hablar de es- no podía ir blandito a buscar una pelo- quemas me gusta hablar de posiciones en ta. En breve sabremos qué venderán sus la cancha, eso cuenta para mí. equipos. — ¿Te juntaste o te vas a juntar con al- gún entrenador para hablar? Diego Borinsky. — Me encantaría. Soy de mirar mucho fút- @diegoborinsky bol y me juntaría a tomar un café con Biel- sa, Luis Enrique, Mourinho, Pochettino, Gasperini, Rudi García, con Bianchi hablo seguido, me gustaría ver cómo trabaja Ga- llardo, que tiene una forma de liderar que me parece muy interesante. — ¿Quién fue el entrenador que más te impactó hablando de fútbol? — Simeone. Le dije varias veces a Giovan- ni, su hijo, con el que compartí equipo en Genoa: “Me encantaría ir a comer un asa- do con tu viejo y charlar de fútbol”. Ojo, tampoco me gusta romper las bolas, ser un pesado, pero me maravilla la pasión con la que el Cholo habla de fútbol, yo también soy un apasionado y me identifico con eso. Lo mismo me pasaba con Luis Enrique: ha- blaba él, me preguntaba algo, yo decía dos palabras y enseguida me hablaba encima, era como que no podía frenarse. Esos per- sonajes así me gustan. Son auténticos, ca- rismáticos, no te venden algo que no son.

Para saber más sobre Nicolás Burdisso, aquí la nota de las 100 preguntas publicada en El Gráfico en febrero de 2012: http://www.elgrafico.com.ar/2012/03/13/C-4126-burdisso-nunca-fui-a-lastimar-pero-soy-bruto.php Rosa Coba WHAT CRISIS? THIS CRISIS

Los términos desánimo, malestar, temor, cambio y desmantelamiento son algunos de los más repetidos por diferentes medios de comunicación en las últimas semanas aludiendo a la situación que ha vivido el Real Madrid. Como colofón, casi todos los titulares y desarrollos de los mismos confluían en una palabra: crisis. Y la crisis estalló. CLUBPERARNAU P 23

no de los dramaturgos y poetas más influyentes del “LA CRISIS SE siglo XX, el alemán Bertold Brecht (1898-1956), escri- PRODUCE CUANDO LO Ubió un pasaje que considero muy acertado al hilo de VIEJO NO ACABA DE lo que nos ocupa en esta sección “Mentes Deportivas” y que recomiendo al lector no pierda de vista. Brecht dijo: “La crisis MORIR Y LO NUEVO se produce cuando lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no NO ACABA DE NACER” acaba de nacer”. (BERTOLD BRECHT) La crisis es, por tanto, el puerto del que zarpamos con un poli- zón muy peculiar: la situación psicológica concreta por la que un equipo puede atravesar y muy probablemente coincidamos en pensar en el Real Madrid en estos momentos. En cualquier caso, me gustaría que la mirada no quedara puesta como una foto fija en este equipo y este momento concreto, sino que ampliemos horizontes e intentemos hacernos preguntas que puedan ser de utilidad general.

¿QUÉ ES UNA CRISIS? Además de lo dicho por Brecht, les quiero proponer las defini- ciones (algunas de ellas) que la RAE nos da sobre crisis:

▶▶ Cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o en la manera en que estos son apreciados. ▶▶ Intensificación brusca de síntomas. ▶▶ Cambios bruscos. ▶▶ Situación mala o difícil.

Es evidente que en el “universo fútbol” hablar de crisis pare- ce ser sinónimo de algo claramente negativo, que hay que ta- par como sea y que hay que finiquitar cuanto antes. Quizás el arma utilizada sea poco valorada con perspectiva y el medio es una cuestión pagable. Y bien, esa es una forma (entre otras) de reaccionar ante una crisis, pero… ¿es la forma de resolverla? Para contestar a esta pregunta deberíamos formularnos otro dilema: ¿Queremos reacciones que generen cambios como so- lución o queremos soluciones y para ello necesitamos generar reacciones y quizás cambios? CLUBPERARNAU P 24

¿PAN PARA HOY Y HAMBRE PARA MAÑANA? DEBEMOS Desde el punto de vista psicológico, el cambio dirigido no tie- PLANTEARNOS SI ne mayor sentido si no se hace con la segunda de las opcio- ANTE UNA CRISIS nes, es decir, enmarcada en una perspectiva de análisis, ob- PRETENDEMOS jetivos, etcétera. REACCIONAR CON Otra forma de expresarlo es plantearnos si ante una crisis pre- tendemos reaccionar con perspectiva de futuro y no sólo aho- PERSPECTIVA DE gados por el presente. ¿Qué piensan? ¿Pan para hoy y hambre FUTURO Y NO SOLO para mañana o pensamos en el hambre como estado latente y AHOGARNOS POR EL agudizamos el ingenio? PRESENTE Fíjense en que acabo de mencionar el término “ahogados”, y lo he elegido con una clara intención comunicativa: las reac- ciones como revulsivo inmediato y “a cualquier precio” tienen un sentido adaptativo, irracional, de supervivencia y son abso- lutamente justificables ante una situación límite pero… ¿a qué llamamos “límite” en el contexto deportivo que nos ocupa? He de decirles que esta es una cuestión que siempre me ha fascinado del deporte colectivo profesional. Estamos hablando de construir un equipo y el argumento es simplista… ¿Eso se hace de un modo irracional, a golpe de reacción, o se hace de un modo racional y planificado? ¿Estamos viendo que alguien va a ser atropellado y le gritamos y le agarramos sin pensar o estamos enseñando a alguien a cruzar como y por donde se debe? ¿Qué parte de nuestro cerebro utilizamos? Sí, sí, ya sé: esta es la teoría, ¡pero el Real Madrid no se puede permitir perder! No se puede permitir dejar de vender cami- setas, ni que sus jugadores dejen de ser los máximos expo- nentes publicitarios de ciertas marcas, ni que los abucheos de los aficionados abran los informativos y copen las portadas, y mucho menos que los jugadores puedan parecer humanos. ¡Mucho cuidado con esto!, porque luego vienen los dramas, los cismas y las ruedas de prensa en las que se cuestiona la sonri- sa del técnico como síntoma de felicidad. Ahí es nada. Y ahora, tras esta dosis de “realidad”, y a pesar de ella, pense- mos si hay una forma extraterrestre de solucionar las crisis o si hay otras fórmulas, si bien humanas. Vamos, puede pensar el lector que estoy enrocada en un argumento absurdo, pero no me canso de exponer que estamos ante personas, que fun- cionan como tal y que, pese a los adornos tan pesados que ro- dean el asunto, no concibo que la esencia sea otra que la que paso a argumentar, sin pretender con ello decir que sea fácil. CLUBPERARNAU P 25

¿SON PREVISIBLES LAS CRISIS? ¿A QUÉ LLAMAMOS Atendiendo a las definiciones que hemos visto, podemos con- “LÍMITE” EN EL testar que la mayoría lo son y lo que podemos afirmar de for- CONTEXTO DEPORTIVO ma clara es que hay factores de riesgo y que debemos tenerlos QUE NOS OCUPA? en cuenta a la hora de afrontar nuestro día a día como equipo. Los más habituales son:

▶▶ Cambios en la plantilla. ▶▶ Salida de jugadores determinantes. ▶▶ Lesiones. ▶▶ Resultados negativos. ▶▶ Nuevo cuerpo técnico. ▶▶ Cambios de directiva. He querido separar los cambios en la plantilla de la salida de jugadores determinantes, elementos que podrían tener cabi- da en un mismo factor, porque me gustaría explicar algo que puede parecer obvio, pero sobre lo que me gustaría profundi- zar. Por supuesto, todos y cada uno de los jugadores son vita- les para un equipo, pero hay jugadores cuyos movimientos en este sentido, bien por su personalidad y/o por sus particulares condicionantes sobre el conjunto, se tornan de alto riesgo si no se prepara adecuadamente al equipo ante su marcha, y no sólo deportivamente hablando, sino también a nivel psicológico. Por otro lado y en la misma línea de pensamiento, ¿qué su- cede con lo que nos hace reconocernos como equipo? Estas cuestiones no se cambian de un día para otro; me refiero a que las circunstancias sí pueden cambiar “de repente”, pero que el equipo evolucione en torno a ese cambio requiere de un ejerci- cio de adaptación. Y recuerden que la inteligencia es eso: capa- cidad de adaptarnos al cambio. Y aquí regreso a un punto que muchos se empeñan en consi- derar como punto sin retorno: también los jugadores del Real Madrid y sus condicionantes estratosféricos han de adaptar- se, como todo ser humano. ¿Alguien cree que la ausencia de Cristiano Ronaldo pasa de puntillas por un equipo que ha vivido continuados resultados estables en el tiempo, como si se tratara de un constipado leve con una semana de congestión e infusiones calientes? Desde luego, yo no lo creo. ¿Imprescindible? Nadie lo es, pero sin la menor duda hay que preparar a conciencia la construc- ción y el desarrollo deportivo y psicológico de un vestuario que poseía una dinámica y una inercia muy especiales. CLUBPERARNAU P 26

¿CÓMO DEBEMOS ACTUAR? ¿ALGUIEN CREE Debemos empezar haciendo un análisis realista como prime- QUE LA AUSENCIA ra premisa a ubicar en el desarrollo de la búsqueda de solu- DE CRISTIANO ciones y no dejar el asunto al arbitrio del “machombrismo”, RONALDO PASA DE de la historia o de los espíritus... PUNTILLAS POR Pasar de contar con un jugador que marca una inmensa can- UN EQUIPO QUE HA tidad de goles por temporada a no contar con él no es un fac- tor menor. Y no lo es por varios motivos. Uno de ellos, quizás VIVIDO CONTINUADOS el menos evidente, es el “costumbrismo” que genera una si- RESULTADOS tuación de semejante calibre. ESTABLES? Es decir, cuando “lo que se espera” es regular y constante en el tiempo, dentro de un contexto azaroso y de juego, ese factor de regularidad parece convertirse en una especie de dogma. Si dicho jugador desaparece del equipo, ¿qué ocurre con aquella certeza dogmática? He aquí una de las cuestio- nes capitales que todo cuerpo técnico debe afrontar con me- ticulosidad y profesionalidad sin límites, porque esa espera de la certeza no se evapora por arte de magia, sino que hay que trabajarla, lo que no tiene nada que ver con pizarras y tácticas. Tiene que ver con el manejo de factores psicológicos que van a verse y sentirse de un modo muy diferente. Y no sólo porque “diferente” es siempre (ya sabemos que perso- nas y grupos humanos estamos en constante cambio), sino porque cuando hablamos de competir existen aceleradores del cambio, a veces endógenos y muchas veces exógenos. Tendremos que hacer visibles formas distintas de pregun- tarnos quiénes somos y lo que queremos en cada momen- to para hacer reconocible a un jugador, por muy profesional que sea y por mucha presión que arrastre: ha de reinventar- se en un grupo que es completamente distinto, pese a que si mira a su alrededor encuentre abundantes caras conocidas. Conocerse no es igual que reconocerse y pretender que lo sea en los deportes colectivos, y en la máxima competición (o a pesar de ella), es una falacia, por mucho brillo en las vi- trinas que tengamos. No olvidemos que esto va de competir con otros equipos y que no hay rivales menores. Casi todos tienen menos dinero, menos opciones de talento reactivo comprable, menos brillos y su correspondiente experiencia asociada, pero no menos inteligencia potencial. Como psicóloga pienso que es poco útil la perspectiva de pretender el control desde la parcelación. Se trata de saber CLUBPERARNAU P 27 lidiar con las circunstancias y esto no es otra cosa que un SE TRATA DE ejercicio de adaptación. Y es precisamente por eso que la REORGANIZAR AL búsqueda de estrategias del cuerpo técnico, para que los EQUIPO Y APRENDER jugadores y el equipo progresen, pasa en gran medida por gestionar personas. ¿Obvio? NUEVOS CÓDIGOS DE Las costumbres ultra-condicionadas, entendidas en este COMUNICACIÓN A contexto como lo que estamos de forma estable acostum- TRAVÉS DEL JUEGO, brados a que suceda de manera inexorablemente asociada PLANTEARSE NUEVOS a lo que genera un jugador, tenemos que diseccionarlas con RETOS EN TODOS LOS precisión extrema cuando se produce un cambio radical, porque de entrada ya tenemos a un equipo con unos condi- ÁMBITOS cionantes que cambian por completo sin dicho jugador. Re- pito que nadie es imprescindible (al menos en mi opinión), pero tampoco nos vale agarrarse al manido “tenemos una plantilla excelente…”. A mí esto me parece una obviedad, pero no es el quid de la cuestión. Se trata de reorganizar, también emocionalmente, al equipo y aprender nuevos códigos de comunicación a través del juego, plantearse nuevos retos en todos los ámbitos, redise- ñar roles y objetivos diarios. Nuevos retos, muchos de ellos entre viejos conocidos que quizás deban entender que el costumbrismo no es más que un espacio angosto y nada positivo en momentos de cambio oficial. Delimitar los pun- tos fuertes devenidos de conocernos es muy positivo, pero valoremos sobremanera la necesidad de no dejar de apren- der a redescubrirnos y redescubrir. No es una tarea senci- lla, pero debe ser uno de los primeros y principales retos de todo cuerpo técnico. Y los jugadores “top” también lo nece- sitan, como todo el mundo. Que como sociedad entendamos y de alguna manera esperemos esto, me parece que es la postura mínima que deberíamos adoptar.

¿TAPAR EL SOL CON UN DEDO? Es ineficaz. La esencia del ser humano no se puede contener ni con dinero, ni con marketing, ni con ruido. Sale, acaba bro- tando sí o sí y creo que la llamada crisis del Real Madrid pue- de que se deba, entre otras cosas, precisamente a esto. ¿Se ha elaborado y se ha trabajado psicológica y deportivamente alrededor de la marcha de un jugador tan determinante como Cristiano Ronaldo? CLUBPERARNAU P 28

La experiencia es un grado, pero es del todo insuficiente SOLO POR QUERER para afrontar los retos que competiciones como la Liga y GANAR NO SE GANA la Champions generan tras vivirse cambios tan potentes y Y SOLO POR DEBERLO tan condicionantes como los referidos. Y creo que esta re- novación tampoco se consigue únicamente a través de un HACE, TAMPOCO SE cambio del cuerpo técnico. Se consigue si ponemos a rodar GANA en el camino todos y cada uno de los elementos menciona- dos y, de forma específica, trabajamos la manera de rein- ventar hasta las costumbres que ahora no parecen encon- trar amparo, máxime cuando el binomio éxito-gol va tan ligado a una forma concreta de entender el grupo, habien- do dado identidad colectiva a un equipo. Cristiano Ronaldo puede gustar más o menos, puede generar muy distintas e intensas opiniones, pero hay una realidad incontestable: en torno al Real Madrid, con las dinámicas que el equipo generaba, pudo marcar muchos goles y esto deja una hue- lla profunda no sólo en él mismo, sino en la propia identi- dad del colectivo. Ya sabemos lo que todos los equipos esperan de un modo global, y hemos tratado en numerosas ocasiones en esta sección lo que dicho concepto implica: nula utilidad. Sólo por querer ganar no se gana y sólo por deberlo hacer, tam- poco se gana. Ni siquiera la combinación de ambos facto- res lo consiguen per se.

EL ESTILO COMO ANTÍDOTO Visto lo visto y cómo escasea, hay una cuestión que puede parecer extraterrestre, pero que creo que es un facilitador, un solucionador, un repartidor de coherencia y hasta un pacificador. Me refiero al estilo de juego. O sea, ese factor que va de saber quiénes queremos ser cada día, y no sólo en mayo. Y como ya sabemos que la palabra “tiempo” es impronunciable en el fútbol, con más razón todo cuerpo técnico debe rezumar estilo y del mismo modo deben ha- cerlo todos los estamentos de un club, especialmente (por- que son quienes firman los cheques del cuerpo técnico) los nobles habitantes de nudo abonado a la arruga imper- térrita. Y miren, quizás piensen que es un frivolidad, pero no todo el mundo debe empeñarse en vestir de traje. ¿Qué piensan CLUBPERARNAU P 29 ustedes? Los hay que visten chándal y lucen un estilo ma- TODO CUERPO gistral; y los hay con traje que parecen haber sido atrope- TÉCNICO DEBE llados por una apisonadora. Y aunque ya sabemos que el REZUMAR ESTILO hábito no hace al monje, sí lo distingue por cómo lo lleva y no tanto por lo que lleva. (DE JUEGO) Y DEL No crean que aunque la ironía me empuje, pretendo alejar- MISMO MODO DEBEN me del concepto clave: el estilo. Es un tema educacional y, HACERLO TODOS LOS si me apuran, de cómo se entiende el aprendizaje. Si nos ESTAMENTOS DE UN desprendemos de esa opción y/o no la consideramos, de- CLUB bemos saber que la consecuencia inmediata que ello des- pertará en el vestuario es inseguridad y ésta traerá a su vez especulación e intranquilidad, que si bien se pueden aceptar en cierta medida como algo “natural”, en realidad es del todo inaceptable si es el propio bombero quien aviva el fuego. Cuando esto sucede, se me antoja muy compli- cado un cambio estable y eficaz que no sea producto del caprichoso viraje del viento. ¿Por qué? Porque el cuerpo técnico pasa a ocupar un plano secundario y esto jamás debe suceder. Precaución con el hábito y los hábitos que generan. Otra forma de explicarlo es entender que el cuerpo técnico es el canal que facilita, ensancha caminos, apaga fuegos, abraza y, por supuesto, aprieta sin dejar de ser un per- fecto mediador. Si estos papeles son asumidos por otros estamentos, directamente creo que el entrenador debe ir aflojando el nudo para ir sobreviviendo hasta que llegue, con alto grado de probabilidad, el latigazo en la yugular. Maravillas y miserias. Dos caras de una misma moneda que, paradójicamente, cuando hay muchísimas, se trans- forman en ceros que compran talento y marketing: la com- binación perfecta para un aparente oasis y, claro está, tan instaladitos bajo el cocotero, ya se sabe… las cosas se ven de otra forma. Y pobre de que la mosca de las pregun- tas planee alrededor, porque en ese espacio no valen las preguntas, sólo las respuestas. Mejor dicho, tampoco res- puestas. Sólo hechos en permanente estado de consuma- ción: ganar. ¿El estilo? ¿Los ascensores? ¿La cantera? ¿La formación? ¿Mañana? Y se hizo el silencio… Por lo tanto, cuando el eco del costumbrismo –ahora in- eficaz– retumba, cuando se siente perdida la garantía, la CLUBPERARNAU P 30 sombra de la alevosía reaparece y la inseguridad ante tales acontecimientos quizás no es remolcada a través de una dosis de estilo, se me hace muy difícil entender cómo se puede girar el timón. En mi opinión y para acabar, “ir a una” significa sentirse identificado con un estilo en torno al que debemos cons- truirnos y reconstruirnos. Y a modo de conclusión, invito al lector a hacer su parti- cular definición del término “crisis”. La mía: crisis es una situación compleja que sólo puede solventarse posicionán- donos ante ella como una búsqueda de oportunidades, que a veces es una expresión de lo que no hemos previsto y que siempre se deja escuchar y nos devuelve aprendizaje cuando lo gestionamos correctamente.

Rosa Coba. -Psicóloga- @RosaCoba EL PROYECTO MACHÍN Álex Delmàs CLUBPERARNAU P 32

odos los cambios conllevan dudas. FORTALEZAS También así empezó el proyecto de –> FIDELIDAD INNEGOCIABLE EN UN SISTE- TPablo Machín en Nervión. Pasados MA (EL 3 + 2): El primer punto del manual pocos meses de su incorporación, el Sevilla del técnico pasa inescrutablemente por su FC ha transformado completamente su cara alta e inamovible creencia por una misma y ya es, sin duda, uno de los equipos más estructura de juego: el factor 3 +2. El siste- en forma de la Liga. El conjunto andaluz ha ma que el entrenador viene utilizando desde cambiado debilidad por eficacia, irregulari- hace muchos años y que es la base del fút- dad por solvencia y desacierto final por gol. bol que quiere proponer está principalmente Los resultados recientes le han permitido as- fundamentado en una estructura de 3 cen- cender en la tabla e incluso llegar a liderarla, trales fijos y 2 carrileros para toda la banda. y confirman el buen trabajo del técnico y sus Han sido muy contadas las ocasiones en las futbolistas. No se trata de una plaza fácil, ni que Machín ha variado la disposición de sus mucho menos. Llegar después de Sampaoli, piezas en todos estos años. Juntamente con Berizzo o Montella podía provocar vértigo a un Marcelino, es el técnico más estable en ello entrenador poco experimentado en los gran- de toda la Liga. [Ver la entrevista de Pablo des conjuntos. Pero lejos de bloquearse, Pablo Beltrán a Pablo Machín en nuestro nº 40]. Machín ha asumido el desafío y ha empezado También lo es esta temporada. Machín em- firme y con convicción. ¿En qué se basa el fut- pezó con el sistemático 3-4-2-1 para mati- bol del Sevilla? ¿Cuál es el plan y cuáles son las zarlo posteriormente al 3-1-4-2 que parece bases sobre las que se sustenta? el plan fijo de viaje. Todas sus decisiones van Aquí está mi análisis, dividido en dos áreas: encaradas a esta estructura. Desde los me- fortalezas y ajustes por hacer. canismos tácticos (en los que entraremos en CLUBPERARNAU P 33 puntos posteriores) hasta los perfiles de los en sólo nueve jornadas, Pablo Machín ya ha jugadores que busca. Esta manera de jugar situado otro equipo suyo en lo más alto del requiere de unas prestaciones muy comple- ranking en cuanto a centros al área. El Se- tas que siempre desea tener cubiertas. No villa es, con 23 y sólo por detrás de Éibar y es casualidad la llegada de un jugador como Madrid, el tercer equipo del campeonato en Aleix Vidal (muy adecuado para jugar en el ello. Y la tendencia va en aumento. carril) o el incremento de protagonismo que han tenido hombres como Jesús Navas, Es- El “Ideograma Machín” no busca cudero (hasta su lesión) o Arana. Tampo- masticar el juego, sino situarlo con co es casual que después de la marcha de cierta celeridad en el área rival. De Lenglet al FC Barcelona en verano, y tenien- hecho, promedia únicamente 420 do en cuenta la alta cantidad de centrales que pases por partido el sistema precisa, el club andaluz se lanzara al mercado para incorporar a Sergi Gómez y Joris Gnagnon. La fuerza inicial del proyecto Pero, por supuesto, esta práctica no se pasa por una fe enorme en el sistema. hace por hacer sino con una finalidad muy clara: enfocar el arco contrario. Ese es el –> JUEGO VERTICAL Y LLEVAR BALÓN AL ÁREA camino elegido y el que, de momento, le está reportando grandes beneficios. Ya sea PARA LOS DERIVADOS: Los ataques son más de manera directa (remate) o a través de rápidos que pausados. La intensidad es alta los derivados que provoca el juego direc- e indispensable en las cuatro fases del juego. to (rechaces, segundas jugadas, estrategia El cuadro sevillista acostumbra a evolucio- cerca del área,...). En definitiva, rondar la nar con balón igual que lo intenta recuperar. portería rival para que sucedan cosas. Es Si existe espacio para la transición, el Sevilla precisamente por ello que las plantillas de lo aprovecha y, si no lo consigue, los cami- Machín siempre cuentan con unas parejas nos para evolucionar también acostumbran de puntas, o punta+mediapunta, muy es- a ser claros y rápidos. Ante el Celta de Vigo pecíficas. Lo que con anterioridad habían la media de pases por ataque fue de 5, pero este dato todavía se redujo más ante el Éibar, donde el registro llegó a tan sólo 3 pases por jugada ofensiva. En comparación, el Barça en Mestalla llegó a promediar 9 pases por ataque o el Madrid ante el Leganés lo esta- bleció en 8. El “Ideograma Machín” no busca masticar el juego, sino situarlo con cierta ce- leridad en el área rival. De hecho, promedia únicamente 420 pases por partido, registro que lo sitúa en la parte baja entre todos los equipos de la Liga en este apartado. Este se- llo del técnico soriano se ha visto interiori- zado de manera rápida por el equipo ya que, Éver Banega, la mano que mece la cuna del Sevilla / Ilustración: Herr Ralf. CLUBPERARNAU P 34 supuesto Sandaza-Mata o Stuani-Portu lo está en unos registros goleadores espec- son ahora André Silva-Ben Yedder. Aun- taculares. 22 goles en 10 encuentros es un que el portugués es un futbolista comple- registro tan magnífico como inusual para to, representa al delantero referencial en su tipología. Promediar 2,22 goles por en- tanto el francés es el baluarte para sacar cuentro está al alcance de muy pocos equi- petróleo jugando detrás de Silva. Desde pos en el mundo, así que es prácticamente 1955 no alcanzaba el Sevilla FC los 18 go- seguro que estos registros vayan a la baja a les en las primeras ocho jornadas del cam- lo largo del campeonato. Pero tampoco ello peonato, anotando en aquella temporada es casualidad. Y la gran clave no está pre- 1955/1956 nada menos que 21 tantos. cisamente en el ataque, sino en la defensa. El nuevo entrenador está logrando conven- cer a sus jugadores más ofensivos para que –> APOSENTO EN “ZONA ON” Y ACTIVACIÓN tengan una gran implicación defensiva y PARA LLEGAR A GOL: El cuadro andaluz eso revierte en los números ofensivos. Se CLUBPERARNAU P 35 hace muy palpable el gran trabajo de to- Vázquez, Navas, Escudero, Banega) han dos los futbolistas. Independientemente visto puerta ya este inicio de temporada. de la posición del campo en la que se ha- André Silva, con 7 goles, ocupa el segundo bite, las presiones cercanas son obligadas. lugar en la tabla de goleadores y Ben Yed- Las dos primeras líneas del equipo base der, con 5, el cuarto lugar. Para el Sevilla, está conformada, al completo, por jugado- lograr sostener un gran nivel defensivo de res con gol. Así es que si los André Silva, sus hombres con menos dotes para ello está Ben Yedder, Navas, Franco Vázquez, Sara- resultando ser decisivo para ser tan efecti- bia Escudero/Arana...y compañía trabajan vo en ataque. defensivamente como lo están haciendo, convierten el engranaje global en un equipo Con un esplendido ratio del 20,9%, con mucho gol. De hecho, hay un dato que el Sevilla es el conjunto con mejor lo describe de maravilla. Con un esplendi- promedio de goles por remate do ratio del 20,9%, el Sevilla es el conjunto con mejor promedio de goles por remate. La cuenta @FutbolAvanzado lo resume de ma- –> EL PASE DE SEGURIDAD Y CAMBIOS DE nera muy gráfica: su delantera sólo precisa JUEGO PARA JUEGO EXTERIOR: Dos premi- 3,46 chuts para obtener el gol. Los mejores sas tan diferentes como claras en el en- números del campeonato. granaje de este nuevo Sevilla. Partiendo Hay un par de registros brutales que tam- de la base que una voluntad muy marcada bién lo constatan. Absolutamente todos de Machín pasa por minimizar pérdidas, los futbolistas que conforman las tres pri- la mecanización de ataque pasa por una meras líneas del esqueleto del equipo tipo escapatoria de pase muy nítida. La pecu- (André Silva, Ben Yedder, Sarabia, Franco liar disposición en salida (centrales sólo li- CLUBPERARNAU P 36

geramente abiertos y bandas más arriba) Es por ello que la estructura sólo contem- abre por completo el pase hacia fuera en- pla un jugador por lado. Se trata de hacer tre ellos. La conexión central con el carril una especia de “aclarados” exteriores para de banda es constante. buscar el duelo individual con espacios. En relación con este primer pase de esca- Especialmente repetidas son las evolucio- pe, encontramos asimismo la mecaniza- nes por derecha donde Jesús Navas está ción constante del cambio de orientación viviendo uno de los momentos más ex- afuera. Una de las bases ofensivas más traordinarios de su carrera. Si su impac- importantes es la búsqueda constante de to ya ha sido importante históricamente, que los ataques evolucionen por la banda. esta distribución en concreto, sumado a CLUBPERARNAU P 37 la lesión de Escudero, le otorgan un papel bujo y otorgar la dirección total del centro crucial en el engranaje sevillista. Tan es del campo al argentino, situándole en so- así que el Sevilla vuelca el 39% de su juego litario justo por delante del escudo defen- a la banda de su hijo prodigo. sivo. Y el movimiento táctico ha resulta- El pivote y los centrales se pasan el parti- do ser totalmente clave para el engranaje do realizando este tipo de desplazamientos sevillista. De este modo, Banega es el úni- al lado contrario. Quien más lo realiza es co jugador que actúa entre líneas y eso le Éver Banega, el jugador más dotado para concede libertad de decisión en las dos fa- ello y quizá el futbolista más importante ses del juego (ver imagen). para el técnico. Tan es así que con 7,1 cam- El hecho de jugar ubicado en dicha franja bios de orientación por encuentro, Banega le permite ver el juego de cara y recibir li- es, por detrás de Toni Kroos, el futbolista bre en numerosas ocasiones, bien sea por de la Liga que más emplea este recurso. un desajuste del rival en la presión clara a centrales (se abre pase a dentro), bien sea por una desatención cuando el balón ya ha –> BANEGA O LA MANO QUE MECE LA CUNA: rebasado una línea oponente y el esféri- Éver Banega es el auténtico director de or- co le llega de cara. Con 61 por partido, es questa. Siendo fiel a sus preferencias, Pa- el futbolista que más interviene, con mu- blo Machín empezó por ponerle un socio cha diferencia, del equipo. Es un registro cercano y calificado (Roque Mesa), pero la altísimo que lo sitúa en la parte más alta sistemática no acabó de funcionar de una de cuota de participación de la Liga (úni- manera armoniosa. Así que el entrenador camente por detrás de primeras espadas soriano optó por variar ligeramente su di- como Kroos, Rakitic, Koke y Busquets). CLUBPERARNAU P 38

Pero este dato todavía coge más fuerza si go. La altura de su posición determina si se tiene en cuenta que el equipo de Ner- el engranaje total del conjunto es fuerte o, vión no suele llegar a las seiscientas in- por contra, es débil, con lo que su correcta tervenciones globales. Razón por la cual, lectura de cada situación es absolutamen- el futbolista argentino significa entre un te decisiva. También son los encargados 12% y un 15% del juego sevillista. Tiene una de evolucionar por fuera, y de su capaci- gran variación en el juego corto-largo, es dad para sacar buenos centros que alimen- buenísimo en los lanzamientos de falta y ten el área rival depende gran parte de las garantiza cierta dosis de disparo y gol. De creaciones de peligro del cuadro sevillista. momento, ya son dos los goles que llevan Es un sistema tan ideal para una gran cuo- su firma. ta de protagonismo como exigente para su De alguna manera, Machín ha encajado su despliegue. Una forma de jugar muy en- estructura para un futbolista con el talen- tregada a los carriles. to extraordinario que tiene Banega (pro- bablemente el que más). El técnico le ha –> LOS MEDIOCENTROS NO RECOGEN, ATA- concedido algo que no había concedido a CAN DE CARA LA JUGADA: Esta sí es una nadie hasta hoy y el jugador se lo está de- condición muy propia del técnico. El Sevi- volviendo en el césped. El argentino está lla no sobreexpone el riesgo del balón. Las en un momento de forma espectacular y recogidas por parte de los mediocampis- eso lo nota, y mucho, el engranaje del con- tas son mínimas. La línea medular más ce- junto sevillano. Un futbolista ideal para lo rrada (formada por el triángulo de ataque que el técnico busca en tal posición. Banega-Franco Vázquez-Sarabia princi- palmente) casi nunca recepciona dando la Con 7,1 cambios de orientación por espalda al contrario y los centrales rara- encuentro, Banega es, por detrás de mente hacen este pase. Únicamente Ba- Toni Kroos, el futbolista de la Liga que nega, y solo desde que está jugando como más emplea este recurso único hombre entre líneas, tiene cierta li- cencia para ello. Aun y así, lo habitual es que todos los mediocampistas jueguen de –> LOS CARRILEROS, MUY CLAVES: Un hábi- manera frontal. En cada partido se eviden- tat que potencia y/o debilita a los carriles. cia una voluntad clara en ello. Siempre que El rendimiento individual de estos es vital se pueda, la evolución de la jugada debe para el buen funcionamiento del equipo. ser por fuera. En caso de que la acción sea Ellos son quienes, en la práctica, sitúan al interior, la consigna pasa por saltar una lí- equipo en un estado competitivo. Y en el nea y luego dejar el balón de cara. Las ac- cuadro de Nervión, sin duda, los hay. De ciones de recogida viniendo en apoyo en hecho, el propio Pablo Machín ha afirma- campo propio existen, pero son mínimas. do que este fue un aspecto decisivo en su Dicho de otra manera, el técnico prefiere elección para el proyecto. Y realmente son evitar todo lo que pueda suponer un riesgo trascendentales porque entran en todas de robo del contrincante y recibir perfilado las fases y en toda la colateralidad del jue- a contra campo lo es. Esta es la razón por CLUBPERARNAU P 39

la cual Kjaer (central en el eje) es el fut- entrenador en todos los aspectos y sobre bolista que más pases da en campo propio todo en la estrategia. Cada acción a balón (231 en lo que va de campeonato). Ya en parado es entendida como una oportunidad el Girona se apreciaba marcadamente este clara de gol. Básicamente por esa razón los concepto táctico. equipos de Machín no solo tienden a tener grandes lanzadores y rematadores muy potentes por arriba, sino una variedad muy –> LAS ACCIONES A BALÓN PARADO COMO alta de jugadas diferentes. Ya sea en córner ARMA FUERTE: Aspecto que cuida mucho o en faltas laterales, los bloqueos, arrastres el técnico soriano y no ahora sino desde y desmarques de engaño tienen un prota- siempre. Y aquí cabe destacar el papel de gonismo principal en todas ellas. Es muy Jordi Guerrero, un baluarte como segundo notorio el trabajo y el cuidado a esta faceta CLUBPERARNAU P 40 del juego. Cada jugador sabe perfectamen- Y este es, casi con toda seguridad, el valor te qué zona tiene que ocupar, así como la añadido respecto a muchos otros equipos que debe desocupar. O lo que es lo mismo, buenos en ello. cuál es el movimiento a realizar. Además de ello, el Sevilla (como todos los equipos que –> LA MANIOBRA RECUPERACIÓN + SALIDA: pasan por las manos del técnico soriano) no comete un error muy común en el apartado Una acción típica de los equipos de Machín de la estrategia: enfocar más su trabajo ha- y una acción que está reportando unos re- cia el ataque de este tipo de acciones que a sultados espléndidos. El primer gol de An- su defensa. El balance sale claramente po- dré Silva ante el Real Madrid tiene preci- sitivo. Hasta hoy, ha anotado 3 goles así y samente su origen en esta maniobra. no ha recibido ningún gol de balón parado. CLUBPERARNAU P 41

AJUSTES POR HACER carrilero de banda se encuentra más des- –> LAS ESPALDAS DE BANDAS: De la misma plazado de lo que sería la línea horizontal manera que las bandas pobladas única- imaginaria, el equipo padece en un espacio mente por un futbolista suponen aclara- muy amplio para que el rival pueda llegar dos positivos en ataque, también pueden fácil por inercia y también por, probable- ser un verdadero talón de Aquiles. Cuan- mente, mayoría de efectivos. do los carriles del Sevilla están desplega- dos aparece una oportunidad para hacerle –> EL 2vs1 LATERAL-EXTREMO EN EL CARRIL: daño en transición. Las espaldas laterales Es relativamente sencillo sacar centros quedan muy descubiertas y sin posibilidad ante la disposición sevillista. El conjunto de pequeñas ayudas cercanas, ya que pre- de Nervión recibe 20 asaltos por banda por cisamente se busca una alta separación encuentro. Y lo es por la debilidad defen- del lateral respecto del central. Se puede siva exterior. Cualquier pareja lateral-ex- intervenir bien por medio del pulso indivi- tremo o lateral-interior tiene superioridad dual de la propia marca, bien por medio de sea en la disposición que sea que juegue el una transición bien llevada por el rival. rival. Banega no llega a las ayudas porque Especialmente dañinas son las pérdidas ni tiene capacidades especiales para ello, cuando los jugadores de banda están muy ni abarca el suficiente espacio jugando arriba. Aunque a Machín le obsesiona (en solo, en tanto los interiores adelantados no el buen sentido de la palabra), es inevitable llegan a ganar metros en las ayudas atrás que algunas se den. Si suceden cuando el y al lado. CLUBPERARNAU P 42

–> EL PASILLO DEL MEDIO: Es el gran hán- campeonato que más chuts a portería con- dicap de la disposición actual del equipo cede al rival. Y de ellos, únicamente el 7% sevillista. El hecho de que Machín busque ocurre desde dentro del área. Alta protec- tener una notable presencia en las áreas ción del área, desprotección de los aleda- (doble punta + defensa de 3 centrales) ños de ella. Y ahí es donde adquieren mu- obliga a despoblar el pasillo central. Ade- cha importancia las buenas elecciones. El más, ni Banega (el pivote) ni los dos inte- disparo exterior será un arma muy poten- riores recuperan rápidamente la posición, te a la vez que productiva. Tan es así que a la vez que tampoco son especialmente desde que Machín ha cambiado la distri- dotados para las tareas defensivas. Esta bución del medio del campo (ante Levante, es la razón por la cual al Sevilla se le llega Éibar y Celta), la mitad de los goles encaja- fácil al borde de área. De hecho, con 15,6, el dos (4 de 7) han llegado en disparos desde cuadro sevillista es el segundo equipo del el límite del área. CLUBPERARNAU P 43

–> PROPUESTA EN CONTRA DE MARCADOR: Después de un año opacado por el Betis de El Sevilla baja sus prestaciones cuando tie- Quique Setién, el Sevilla FC vuelve a sentir ne que dominar el juego en inferioridad en satisfacción por su equipo. El liderato tem- el marcador. Su propuesta no se podría ca- poral dio alas y, sobre todo, retornó orgullo talogar de defensiva, ni mucho me- nos, pero sí que se trata de un plan de juego atacante desde la reacción. Las recuperaciones de balón alto y los espacios al dorso de la defensa. De los 16 partidos oficiales dispu- tados hasta hoy, las 10 victorias se han producido a partir de situarse por delante en el marcador. Por el contrario, en ninguna de las oca- siones en que ha tenido que rever- tir el marcador (FC Barcelona, Betis, Getafe a un club que precisaba de ello. Pablo Ma- o Krasnodar durante algunos unos minu- chín es un jinete nuevo. Un jinete que, tras tos) ha podido dar vuelta al electrónico. Pero algunas dudas en el inicio, ya ha puesto su más allá de estos datos, es muy notorio que caballo a pleno galope. el peligro ofensivo del equipo sevillista baja Aún y con suerte muy dispar, sus duelos notablemente al no poder contar con los in- ante Real Madrid y FC Barcelona refuerzan tangibles que le da a cualquier equipo jugar la imagen de la nueva propuesta. Una pro- en igualdad o a favor de marcador. puesta que ha enganchado a jugadores y afi- ción en un tiempo récord. El principal reto de Machín será mantener el convencimiento de –> LA ESPALDA IZQUIERDA: Factor que des- sus futbolistas y alargar lo máximo posible tacó negativamente en el reciente envite un buen estado de forma de un equipo que disputado en el Camp Nou. La lesión de Es- empezó a rodar nada más y nada menos que cudero y la consecuente entrada de Guilher- a finales del mes de junio. El proyecto Ma- me Arana han penalizado en este aspecto. chín ahora ya sí ilusiona a todo Nervión. El brasileño es un muy buen jugador, pero es todavía joven para leer bien la posición. Se adapta mucho mejor a lo ofensivo que a Àlex Delmàs. lo defensivo. Se trata de un buen jugador @alexdelmas10 de banda, pero esporádicamente pierde la posición y es altamente vulnerable cuando se le puede desafiar en carrera. La suma de minutos le beneficiará tanto a él como al equipo, pero sin duda la vuelta de Escudero será una muy buena noticia. De momento, los rivales ya han sacado algo de positivo del dorso izquierdo del Sevilla. Michele Tossani entrevista a JOÃO NUNO FONSECA João Nuno Fonseca, durante su etapa en Aspire Academy, entre Óscar Cano (izquierda) Entrenador y analista y Matías Ramírez (derecha).

Entrenamos personas, por eso Hay jugadores que no es fundamental cuestionan aquello comprender a quien que no entienden para tenemos enfrente no sentirse inferiores CLUBPERARNAU P 45

oão Nuno Fonseca es un joven técnico de lo que es sólo "la pelota", ¿entiende? Me de apenas 29 años (Vila Nova de Fa- fascinó ese trabajo "entre bastidores" que Jmalicão , 1989) que hasta hace pocas se conjugó con el inicio de la era Mourinho semanas formó parte del cuerpo técnico en el FC Porto, donde sin duda empecé a del FC Nantes liderado por Miguel Cardo- soñar ¡que un día quiero ser entrenador! so, con funciones de entrenador adjunto, Y todo empieza en ese momento, cuando responsable del departamento de análisis tuve compañeros de escuela que optaron de juego. El joven entrenador (UEFA A) por el sueño de querer ser futbolista y yo portugués tiene licenciatura en Ciencias fui probablemente el único con el sueño de del Deporte y Maestría en Entrenamiento ser entrenador. Deportivo por la FCDEF-UC y ha atendido a The Tactical Room. Antes de formar parte del cuerpo técnico del Nantes, João Nuno Fonseca trabajó en el análisis de metodología con el City Foot- ball Group, grupo propietario del Manches- ter City entre otros clubes. Anteriormente trabajó como analista de juego en la Aspi- re Academy y la selección nacional Sub- 19 de Catar, integrado en el equipo técnico que lideraba Óscar Cano [ver el nº 28 de nuestra revista]. En Portugal comenzó su carrera en 2010 en Académica Coimbra como scouting que analizaba a los equipos rivales, alcanzando el Académica un gran triunfo en 2012 al ganar la Copa de Portu- gal al Sporting Clube. Ha contribuido con

23 artículos de análisis de juego para el João Nuno Fonseca, con André Villas-Boas, al terminar la clase realizada en blog de la plataforma tecnológica de análi- el auditorio de la FCDEF-UC. sis Wyscout. – ¿Qué recuerda de sus años en la fa- – Comencemos por el principio. ¿Cuán- cultad de Coimbra? do se da usted cuenta de que podría vi- – Me acuerdo de una historia que marcó vir del fútbol? el inicio profesional de mi carrera, des- – Bueno, es curioso que cuando tenía 15 pués de una "clase abierta" en el auditorio años conocí a José Alexandre Carneiro, de la FCDEF-UC con André Villas-Boas que me explicó el trabajo que hacía (en (por entonces, entrenador de Académi- aquel momento trabajaba en el Sporting ca). Después de esa clase, en una conver- como observador de equipos rivales). Me sación de café junto con dos amigos de la despertó el interés de la preparación estra- universidad surgió una cuestión: "¿Por tégica y el entendimiento del juego que es qué no enviamos una carta a todos los necesario tener y que va mucho más allá clubes de la Primera y Segunda Liga por- CLUBPERARNAU P 46 tuguesa para expresar nuestro interés en – En marzo de 2016 comenzó su cola- trabajar o crear un departamento de aná- boración con Wyscout escribiendo ar- lisis?" Y así fue. Entonces nos contactó el tículos tácticos en su blog. ¿Cómo fue Varzim y llegamos a reunirnos con ellos, esa experiencia? pero sin éxito. Posteriormente nos con- – Siempre fui inquieto por naturaleza y tactó el director deportivo de Académi- estoy constantemente viendo partidos de ca de Coimbra, que encontró interesante fútbol, tratando de percibir el porqué de las el proyecto porque iba en la lógica de lo cosas. En su momento creé mi página de que André Villas-Boas había dejado en el Facebook, donde compartía regularmen- club, así que para dar continuidad a di- te momentos de partidos que iba viendo, y cho proyecto entramos como becarios en entonces surgió la invitación de Wyscout el primer equipo. Sin duda, fueron años para colaborar en los contenidos del blog de mucho aprendizaje porque en la uni- hasta mayo de 2017. Conseguimos conju- versidad sólo nos dan las herramientas, gar la parte de la ilustración de imágenes y después sólo depende de nosotros mis- con la interpretación sobre determinados mos conseguir optimizar el conocimien- asuntos. La verdad es que con la cantidad to y darle operatividad de la mejor forma de información que compartí en aquel mo- posible. Siempre pienso en querer mejo- mento casi se podría escribir un libro... rar mis habilidades y no agarrarme a los ¡Quién sabe, quizás algún día! diplomas que voy obteniendo. – ¿Cómo entró en el fútbol profesional? “Todo empieza cuando mis – Como dije anteriormente, entré como compañeros de escuela becario en el gabinete de análisis del juego que ayudé a crear en Académica de Coim- optaron por el sueño de bra. Pronto me di cuenta de que tenía la querer ser futbolista y yo fui oportunidad de hablar en persona con los probablemente el único con el entrenadores (Jorge Costa, José Guilher- sueño de ser entrenador” me, Ulisses Morais, Pedro Emanuel y Sér- gio Conceição) y esa fue la mejor forma de – ¿Qué tipo de experiencia supuso el absorber el conocimiento. Durante el día formar parte del City Football Group? combinaba el trabajo en el equipo princi- ¿Qué tipo de trabajo hizo para ellos? pal, analizando entrenamientos y a los in- mediatos adversarios, con la función de – Fue una experiencia tremendamente entrenador adjunto de los sub-19 con Rui enriquecedora, donde conseguí dar se- Silva, y más tarde con Vítor Severino en guimiento y sustento a lo que había ve- el equipo sub-23. Después, debido a cierta nido a ser mi trabajo hasta ese momento. falta de valoración por parte del club so- Estuve involucrado en varios proyectos bre lo que era mi trabajo diario, envié mi metodológicos del grupo City y también candidatura para una vacante de analista en la parte de vigilancia y observación, del juego en la Academia Aspire de Catar donde supervisaba y analizaba equipos y me embarqué, en 2014, en un proyecto de referencia. que duró tres años. CLUBPERARNAU P 47 “Por encima de jugadores, nosotros entrenamos personas, que tienen su vida, su manera de sentir, su experiencia... Por eso es fundamental comprender a quien tenemos enfrente” João Nuno Fonseca, durante un trabajo de observación. – ¿Ha sido muy difícil lograr la licencia – ¿Según su experiencia, cómo sería A de la UEFA, ya que usted no fue fut- posible mejorar el análisis táctico? bolista profesional? – El análisis del juego, principalmente a – Supuso bastante trabajo, porque siem- partir del momento en que la imagen y el pre tuve el objetivo de conseguir la licencia vídeo empiezan a tener un papel impor- A de la UEFA antes de los 28 años. Hice el tante, asume una enorme importancia curso en Irlanda del Norte, en una cultura como forma de mejorar el rendimiento. fantástica de fútbol, junto con ex futbo- Pero para eso tiene que existir un entendi- listas profesionales (Stylian Petrov, César miento claro de lo que pretendemos trans- Peixoto, Phil Bradsley, Alex Bruce), lo que mitir (como interpretación) y sobre todo para mí fue como un "bonus" porque de un entendimiento de lo que es realmente el este modo pude cuestionarles por la visión juego. Claro, tú puedes decirme: "El juego que tienen sobre determinados aspectos, es caótico, João". Sí, sin duda lo es. Pero, además de que ellos han jugado en el alto fíjate, ¿podemos controlar entendiendo los rendimiento con entrenadores de élite, lo momentos del juego y los sub-momentos que ayuda mucho a tener una visión más dentro del propio juego? No tengo dudas rápida de lo que se vive en el fútbol actual- que mejorando esa interpretación, prin- mente. cipalmente en términos colectivos, donde Son esos ejemplos que nos permiten perci- todos piensen de la misma manera, mejo- bir el fútbol de alto rendimiento desde otra rará el comportamiento colectivo dentro perspectiva, es decir, conseguimos situar- de aquello que es imprevisible. nos del lado de quien recibe la información Me parece que existe una tendencia de que los analistas pasamos y son ellos quie- que los jugadores están convencidos que nes quieren sacar rendimiento de dicha hacen las cosas bien, que están bien posi- información. Por encima de jugadores, cionados... que dan el pase al espacio co- nosotros entrenamos personas, que tienen rrecto, pero no tengo dudas de que para su vida, su manera de sentir, su experien- evolucionar siempre tendremos que ha- cia... Por eso es fundamental comprender cerlo aún mejor que los demás. Generar a quien tenemos enfrente y hemos de ser contextos desafiantes para que los juga- conscientes que debemos organizarnos dores se cuestionen a sí mismos sobre lo más para dirigir que para ordenar. que hacen. CLUBPERARNAU P 48

gran desafío actual del entrenador con- siste en acompañar ese desarrollo y adap- tarse para llegar al jugador de una forma objetiva, pero sin perder nunca la relación humana, que para mí es extremadamente importante. “El gran desafío actual del João Nuno Fonseca, en su etapa en Aspire Academy, entre Matías Ramírez entrenador consiste en (izquierda) y Óscar Cano (derecha). acompañar ese desarrollo – De acuerdo con su experiencia, ¿cómo se relacionan los futbolistas con tecnológico y adaptarse para el análisis táctico? llegar al jugador de una forma – Creo que hoy en día los jugadores más objetiva, pero sin perder nunca jóvenes (que ya están absorbiendo esta la relación humana” tecnología desde hace unos 5-10 años), están mejor preparados para entender lo – ¿Cómo funciona el proceso de aná- que realmente se pretende con el "análisis lisis táctico? ¿Cómo trabaja usted? del juego", que se puede dividir en dos ver- ¿Cuántos partidos del rival analiza an- tientes: 1) Análisis del adversario, que sir- tes de escribir su informe táctico? ve para anticipar escenarios que puedan – Antes de saber cómo actuaremos, tene- suceder en el próximo partido; 2) Análisis mos que percibir a quién vamos a tener del propio equipo, que ayuda a percibir el enfrente como rival y de esa forma imagi- porqué de determinados momentos que nar cómo podemos trabajar para obtener han ocurrido en nuestro propio juego. Por resultados. A partir de ese principio, rápi- ejemplo, podemos unificar ambas infor- damente estaremos preparados para cual- maciones con aquello que hicimos bien y quier desafío. eso puede ser contrastado con las debili- Hoy en día no hay muchos secretos res- dades del adversario. Dependerá siempre pecto de las dinámicas de trabajo, porque de lo que cada uno cree, porque la misma lo que hoy funciona bien en un club puede metodología / dinámica tiende a funcionar no funcionar en otro. Algo que deberíamos de forma diferente en otras culturas. No tener siempre en cuenta, en lo referente tengo dudas de que el conocimiento hoy al análisis de adversarios, es comprender en día se adquiere mucho más rápidamen- el contexto en que nuestro equipo se va a te a través de la imagen –siempre que sea enfrentar a dicho adversario y a partir de posible ilustrarla– reforzada con capaci- ahí hacer una planificación de acuerdo con dad de diálogo. Por eso tenemos que ser ello. Después nos toca a nosotros encon- siempre resilientes y procurar adaptarnos trar la mejor forma para hacer un análisis a lo que realmente son los jugadores que basado en soluciones, porque si dices que tenemos enfrente. La sociedad actual vive el adversario intenta siempre jugar entre conectada al teléfono móvil, a la tablet… El líneas con el mediapunta bajando para dar CLUBPERARNAU P 49 apoyo frontal, solo estás describiendo un y es en el que podemos tener un mayor aspecto. Ahora bien, ¿cómo vas a trabajar grado de exactitud sobre lo que el adver- tu equipo para que eso no suceda? ¿Qué sario puede efectivamente hacer. Los mo- solución ofreces a tus jugadores? Creo que mentos dinámicos del juego son imprevisi- esta perspectiva es la mejor manera de op- bles y tienden a no ser tan bien controlados timizar un proceso de análisis de juego. como las acciones a balón parado. – ¿Qué aspectos del equipo rival analiza? – Algunos entrenadores tienen mu- – Conviene simplificar: puedes obser- chos analistas en su cuerpo técnico, de var a un adversario para percibir lo que modo que algunos equipos profesiona- quieres evitar que él haga o analizarlo les casi parecen cuerpos técnicos de la buscando de qué forma te vas a impo- NFL, con muchos asistentes y analis- ner a él (presentando propuestas dentro tas. ¿Qué piensa sobre este aspecto del de lo que tú eres como equipo). De este fútbol moderno al más alto nivel? modo distingues cuáles son los aspectos – Creo que no debemos renunciar a algo que vas a buscar del adversario, porque que es muy importante en el fútbol, que depende siempre de la identidad de tu es la intuición... nuestra propia intuición, equipo. Si tienes un equipo que defiende aquello que sólo nosotros sentimos. Pode- casi siempre en bloque medio-bajo (y que mos disponer de los mejores métodos, las juega a encontrar el error del adversario) mejores herramientas, pero si no tenemos y busca transiciones ofensivas rápidas una dinámica que ayude al entrenador en para aprovechar la desorganización del la mejor y más rápida toma de decisiones, rival en el momento de la pérdida de ba- entonces es un trabajo que hacemos en lón, entonces busco situaciones en que el vano. adversario esté en organización ofensiva El entrevistado, junto a Miguel Cardoso durante su etapa en el FC Nantes. (movimientos estándar) y cuáles son los espacios disponibles para después poder aprovecharlos en la transición. “Las bolas paradas son el único momento "estático" del juego, y es en el que podemos tener un mayor grado de exactitud sobre lo que el adversario puede efectivamente hacer” – ¿Considera su trabajo como analista un punto de llegada o quiere ser primer – ¿Qué importancia concede al análisis entrenador en un próximo futuro? de las acciones a balón parado? – Mi trabajo como analista fue un punto de – Importancia máxima, al igual que todos partida, porque donde me siento realizado los momentos del juego. Las bolas paradas es en el campo, en interacción con los ju- son el único momento "estático" del juego, gadores. Creo que estas experiencias que CLUBPERARNAU P 50 he ido adquiriendo, complementadas con tienen tanto éxito en el mundo como los cursos de entrenador, me van a permi- entrenadores y como tácticos? tir estar preparado para cuando surja un – Portugal es un país trabajador y que desafío como entrenador. Hasta entonces siempre está buscando soluciones frente a voy aprovechando todos los momentos la adversidad. En el fútbol eso es aún más que la vida me proporciona, sacando siem- evidente porque los entrenadores intentan pre el máximo aprendizaje de todas las ex- entrenar con una identidad, yendo siem- periencias. pre en busca de jóvenes que potencien las – ¿Qué importancia dan los entrenado- capacidades de los jugadores que ya están res, normalmente, al análisis táctico? en la plantilla. Y luego, observa que tene- – Pienso que con la evolución de la tecno- mos un concepto y un entendimiento del logía una gran parte de los entrenadores fútbol donde la calidad individual se basa ven el análisis (mediante vídeos e imáge- en una determinada organización y en una nes) como algo que pueden utilizar para "filosofía" para jugar, pensando siempre el mejorar no sólo los aspectos del propio juego en función de cómo se quiere llegar equipo, sino que también les ayuda a ellos a la portería adversaria. Después varía se- a preparar mejor el próximo partido y el gún cómo es cada entrenador y según la conocimiento de lo que el adversario pueda creencia de cada uno. presentar. Es importante percibir que los entrenadores a veces damos como "cierto" “Suelo pensar siempre en el que un jugador ha comprendido aquello lenguaje que se utiliza en la que queríamos decir, pero en realidad tal publicidad, que es objetivo vez se lo dijimos de una manera demasia- y rápido para facilitar un do compleja. Si se fija, en la gran mayoría de los casos, los jugadores no cuestionan entendimiento real de lo que aquello que no han entendido, para no se quiere publicitar” sentirse inferiores ante los compañeros de equipo. De ahí que sea muy importante Yo creo mucho en el juego posicional, utilizar los ejemplos en vídeo para expli- manejando los diferentes ritmos del jue- carse. Debemos ser objetivos y simples en go con buena circulación de balón, con la información que transmitimos, porque acortamiento de espacios cuando quie- demasiada información para el jugador es res recuperar la posesión del balón... sin peor que ninguna. Yo suelo pensar siem- olvidar nunca que debes adaptar aquello pre en el lenguaje que se utiliza en la pu- en lo que crees, como idea de juego, a los blicidad, que es objetivo y rápido para fa- jugadores que tengo a mi disposición. cilitar un entendimiento real de lo que se Siempre tenemos que percibir a quién quiere publicitar. tenemos delante (con quién estamos tra- tando) y después, potenciar las interac- – La escuela de entrenadores y analis- ciones que cada jugador logra provocar tas tácticos de Portugal es muy conoci- en el colectivo, y así construir una iden- da. ¿Qué opina sobre esta escuela? En tidad fuerte. su opinión, ¿por qué los portugueses CLUBPERARNAU P 51

– Hay muchos países donde la visión del futbol es muy conservadora y don- de es muy difícil entrar en el fútbol profesional como entrenador o asisten- te técnico o analista táctico si no tienes un pasado como jugador profesional. ¿Qué piensa sobre esto? ¿En su opinión por qué existe esta forma de conserva- durismo? – Yo entiendo que existirá siempre ese conservadurismo. No podemos huir de él, porque ya está enraizado en el fútbol desde hace muchos años. Ahora bien, creo que esto puede y debe cambiar. La razón que lleva a la sociedad y a los dirigentes a pensar de esta forma es – muchas ve- ces– el miedo de no querer arriesgarse a lo desconocido, a menudo por el descono- cimiento de lo que es el juego y los valores humanos de cada uno. Una analogía interesante de hacer es la de un jugador joven, que con 17 años va a entrenar con el primer equipo y con- tinúa teniendo el mismo o incluso mejor rendimiento que cuando jugaba en los ju- veniles. ¿Deben los dirigentes apostar o no por ese potencial? Con los entrenado- res funciona de la misma manera, porque hoy en día tienes un inmenso potencial por descubrir en los más jóvenes. Mira el caso de Julian Nagelsmann, que tomó el mando del Hoffenheim muy joven, y mira el trabajo que ha venido desarrollando. Ha conseguido llevar al Hoffenheim a la Liga de Campeones…

Michele Tossani. @ArrigoSacchi442 LA TEORÍA DE LA MANTA Martín Albiñana Este es el quinto artículo de la serie que el autor ha preparado para desmontar estereotipos profundamente arraigados en el fútbol. Hoy corresponde desmentir la Teoría de la manta…

Ilustración Johan Cruyff: Jim Ort CLUBPERARNAU P 53

a creación es producto de un error, Como preferimos hipotecar todo nuestro de un desequilibrio cósmico, según capital en mansiones de certidumbre, te- Lel filósofo Slavoj Zizek. Una distor- nemos que lidiar con el costo que eso con- sión del vacío que hace que emerjan las lleva y terminamos ahorrando en mantas cosas particulares. que no alcanzan para cubrir las extensas De esto no hay ninguna certeza. De nada camas que creemos tener, dejando al des- hay ninguna certeza. Aunque esta última cubierto la incertidumbre que tanto te- afirmación sea atrevida, este vacío arrolla- memos. dor se encarga de refutar todo lo que cree- mos certero. Pero también se encarga de dejarnos pistas por doquier, de dejarnos re- presentantes del todo, para que nos entre- tengamos excavando teorías que den res- puestas a preguntas que no existen. Casi como si estuviera jugando a que juguemos a los dados, para luego quitárnoslos. Estas representativas ilustraciones dejan vestigios a todo nivel. Están a toda esca- la, pero en realidad en solo una. Desde lo micro a lo macro, desde lo sistemático a lo Tim (Elba de Pádua Lima), delantero y entrenador brasileño autor de la frase. particular, desde lo complejo a lo sencillo, desde lo subconsciente a lo consciente. Es- “El fútbol es como una manta tán por todos lados y en ninguno al mismo corta. Si te tapas los pies descubrís tiempo, ya que no les gusta mostrarse en primer plano (aunque de vez en cuando lo la cabeza, y si te tapas la cabeza hagan). Prefieren manejar todo desde de- descubrís los pies” (Elba de Pádua trás del telón. Lima, Tim) Posiblemente, uno de estos representan- tes holísticos sea el fútbol. Parido de un La RAE nos dice que el “equilibrio” es el error, de una distorsión explosiva de un estado de un cuerpo cuando fuerzas en- juego más brusco, se conformó de sutile- contradas que obran en él se compensan za y prestancia. Nacer no quiso y morir sí destruyéndose mutuamente. La RAE nos quiere, como cualquier paciente que ago- está diciendo entonces que, para ser equi- niza en esta sala de espera llamada vida. librados en el fútbol, ataque y defensa de- ben destruirse entre sí. Básicamente, o no Hijo del error y el desequilibrio, no puede hacer nada o hacer todo. y no quiere huirle a su herencia genética. Está plagado de ello. No tiene problema en Paradójicamente, para hacer nada (no ju- aceptarlo. Quienes sí tenemos problemas gar) hace falta mucho. Un esfuerzo insos- para lidiar con ello somos nosotros. Eter- tenible contra el fuerte brazo del deseo. Y nos dictadores del accionar ajeno, no so- para hacer todo, hace falta poco. Un balón mos ni dejamos ser. en movimiento para que ataque y defen- CLUBPERARNAU P 54 sa se fundan en un apretón de manos que diez mil hilos egipcios. Se lograba enten- los científicos que buscan diseccionar el diendo que se necesita el frío para apren- juego nunca verán. Que nunca verán por der a taparse mejor y así valorar el calor. intentar examinar una linealidad que no ¿No necesitó Guardiola de duros golpes es tal. Ven tan de cerca que no están vien- de hipotermia para aprender a calentarse do nada. Ven tan de cerca que creen que mejor los pies de los terribles contragol- acumular jugadores de “equilibrio” implica pes de la liga alemana? ¿No necesitó Bra- obtener un equipo equilibrado, cuando es sil en 1970 del frío rigor físico del Mundial lo contrario, se aproxima a uno más des- de Inglaterra para que los jugadores en- equilibrado. tendieran del calor que aportaba Rivelino más retrasado en su ubicación para una “Mira detenidamente, porque mejor construcción del juego y una mejor recuperación de balón? ¿No exageró Italia mientras más cerca crees que colocando tanta manta sobre los pies du- estás, lo menos es lo que verás” rante el partido de repechaje con Suecia (J. Daniel Atlas –Jesse Eisenberg– donde tal vez necesitaba un poco más de en “Now You See Me”) calor en las ideas? ¿No necesita Argenti- na destinar un poco más de calor hacia la El equipo como uno, como todo, no es más zona media con el fin de poder conectar de que el estado armónico resultante de la manera más armónica las dos extremida- fusión entre lo homogéneo y lo heterogé- des corporales? neo. Lo primero siempre al servicio de lo segundo, puesto que lo heterogéneo pue- de volverse homogéneo, pero muy difícil- mente pueda suceder al revés. Aspirar a alcanzar este estado en un juego de una naturaleza tan caótica y compleja no es tan sencillo, ya que jugar un fútbol total requiere de ascender hasta el máximo es- calafón en la escala de dificultades cruy- ffista, la simpleza.

Jugar un fútbol total requiere de Roberto Rivelino. ascender hasta el máximo escalafón en la escala de dificultades Pues si la teoría de la manta corta de Tim cruyffista, la simpleza (Elba de Pádua Lima, entrenador brasileño de San Lorenzo de los años 60) da en lo cierto, estamos hablando de un desequili- No por nada, los pioneros en hacer cumbre brio que, como menciona Zizek, da lugar entendieron que la simpleza no se alcan- a nuevas creaciones. Por lo que nuestro zaba con grandes y ostentosas mantas de problema es que la manta corta nos estaba CLUBPERARNAU P 55 hablando, pero quienes no paran de voci- ferar mentiras evidentes no nos dejaban escucharla. Lo que la manta nos dice, a través de sus hilos, es que si no podemos modificar de forma alguna su tamaño, quienes debemos adaptarnos a ella somos nosotros. Acurru- cándonos, achicándonos, juntándonos en un bloque cada vez más pequeño, estando más cerca entre todos, buscando el calor de la compañía, para una vez acalorados destaparnos de la zona que esté transpi- rando, sacando un brazo, las piernas, et- cétera. La manta nunca estuvo fija. Siempre en movimiento, como nosotros, como el jue- go. Simplemente, había que callar a la ca- beza discutiendo con la almohada, y es- cucharla un rato. Es probable que esta interpretación de la manta solo sea cosa mía, pero… ¿quién despierta a la mañana con la manta tendida como antes de dor- mir la ha dejado? “Juego nuestro: Danos hoy nuestra manta corta de cada día y venga a nosotros tu fresco. Amén”

Martín Albiñana. @pizarrinhaa Agustín Galán CHAN YUEN-TING Y LA CAÍDA DEL MURO DE GÉNERO

Chan Yuen-ting, entrenadora del Eastern de Hong Kong de la primera división masculina (Foto: Kin Cheung / AP). CLUBPERARNAU P 57

chando un vistazo a la hemeroteca Costa y Corinne Diacre (ésta última hoy más reciente parece lógico concluir seleccionadora de la absoluta femenina Eque el fútbol es un deporte arcaico de Francia) empezaron a resquebrajar el y contrario a la evolución natural de todo férreo muro de género en 2014 al asumir juego: las innumerables y a menudo poco el cargo del Clermont Foot en la segunda formadas críticas sobre el VAR o gestos tan división francesa [ver “Es una mujer…” en execrables como el posicionamiento de los el nº 12 de The Tactical Room]. ultras de la Lazio en contra de la presencia Tan sólo un año después, el muro terminó de de mujeres en las primeras filas de su zona saltar por los aires desde Hong Kong. Allí, del estadio son sólo dos ejemplos de lo de- en la otra punta del mundo, Chan Yuen-ting cimonónico que puede resultar a veces el se hizo cargo por primera vez de un equi- considerado “deporte rey”. Mientras el ba- po masculino de primera división en la liga loncesto, el atletismo, la Fórmula 1 e inclu- local, el Eastern. Chan tenía sólo 27 años, so el tenis se valen de la tecnología desde pero su experiencia como internacional a hace años para potenciar el espectáculo y nivel absoluto con la selección femenina minimizar las limitaciones humanas que hongkonesa y su periplo como asistente en pueden afectar a su desarrollo, el fútbol ha el Pegasus desde 2010 fueron credenciales tenido siempre dirigentes que, amparados suficientes para que Lai Tung-kwong, pre- de forma falaz en la pasión del aficionado, sidente del Eastern, apostara por una con- eran reacios a dar pasos hacia adelante. tratación histórica en el mundo del fútbol. Por fortuna, la evolución es un fenóme- Las preguntas inmediatas no fueron diri- no imparable y eso también se termina gidas hacia Chan, sino hacia los dirigentes reflejando en el fútbol, donde es habitual que habían tomado semejante decisión. En encontrar hombres dirigiendo equipos su presentación, al presidente Lai le pre- femeninos, pero hasta hace unos años no guntaron si no temía que los jugadores la se daba el escenario contrario: una mujer acosaran o se aprovecharan de ella por ser dirigiendo un equipo masculino. Helena mujer. “Su conocimiento del deporte y de

Chan Yuen-ting, junto a la pizarra magnética que usa durante los entrenamientos (Foto: Kin Cheung / AP). CLUBPERARNAU P 58 nuestro equipo directivo y jugadores son po completó todos los cursos de la AFC, una obvia ventaja”, destacó Leung Shou- desde el básico D hasta el A”, dijo en una chi, director deportivo del Eastern. entrevista al South China Morning Post.

UN GRAN BAGAJE ACADÉMICO El vínculo de Chan Yuen-ting con el fút- bol surgió, como es habitual en gran par- te de Asia, gracias a la Premier League inglesa, competición con mucha mayor presencia que la mayoría de ligas locales. Chan empezó a seguir cada vez con ma- yor interés los partidos del Manchester United gracias a David Beckham, y eso terminó llevándola a formar parte de la Chan, en uno de los primeros entrenamientos con el Eastern (Foto: AFP). selección femenina de Hong Kong, donde Con el título universitario en el bolsillo, jugó durante varios años en el centro del y ante la oposición de sus padres, que campo y era conocida como “Búfala”. Al entendían que como profesora podría mismo tiempo, Chan avanzaba en la ca- ganarse mejor la vida, Chan Yuen-ting rrera de Geografía e iba obteniendo las pasó entonces a formar parte del Pega- licencias de entrenadora de la federación sus, club con sólo dos años de existencia. hongkonesa. Su pasión quedó sobrada- Allí, Chan desempeñó labores de analista mente manifiesta en su tesis de final de para el equipo masculino y estuvo a cargo carrera, en la que unió fútbol y geografía de los equipos juveniles, donde consiguió para publicar “Estudio del fútbol de Hong tres títulos. Kong desde una visión geográfica”. En dicha tesis analizaba el deporte a través “Tiene un bagaje académico que del clima, la localización de los estadios y le ha dado muchas ventajas a la la política poblacional de su país. hora de adquirir conocimientos de Jugadora del Sha Tin femenino, Chan vio entrenamiento y de aplicarlo a su cómo su vida cambiaba por completo en trabajo” (Kwok Ka-ming) 2010. No sólo consiguió su título univer- sitario, sino que también consiguió la Li- cencia C de la AFC, el segundo nivel de Del Pegasus pasó a los despachos en el entrenador. En aquel curso coincidió con Southern, ejerciendo como directora de ad- Kwok Ka-ming, director deportivo de la ministración y brevemente como asistente, federación hongkonesa, que quedó im- misma tarea que desempeñó en las selec- presionado por su capacidad: “Tiene un ciones femeninas de fútbol 11 y de fútbol bagaje académico que le ha dado muchas sala de Hong Kong. Cada vez más cotizada, ventajas a la hora de adquirir conoci- Chan terminó regresando al Pegasus sólo mientos de entrenamiento y de aplicarlo un año después con más experiencia en la a su trabajo. En un breve periodo de tiem- mochila y otro título universitario, en esta CLUBPERARNAU P 59 ocasión un máster en Ciencias del Deporte SALTO AL ÉXITO y Gestión de la Salud. Su nuevo rol no es- Chan heredó un equipo situado en la pri- taba ni en las oficinas ni en la cantera, sino mera posición de la liga y su promoción fue en el banquillo para ser la mano derecha del todo un terremoto mediático en una liga entrenador del primer equipo. Fue la última por lo general anecdótica dentro del fútbol parada antes de llegar al Eastern. mundial. El director ejecutivo de la federa- En el Eastern también fue contratada para ción hongkonesa, Mark Sutcliffe, fue igual ser la segunda de Yeung Ching-kwong, de contundente que los directivos del Eas- pero la plaza suponía una dificultad añadi- tern tras conocer el cambio en el banquillo: da respecto al Pegasus. El Eastern había re- “Por lo que he visto, Chan Yuen-ting es una gresado a la Premier League de Hong Kong entrenadora excelente. Estoy 100% seguro tres años atrás y el objetivo era recuperar el de que esta contratación se basa únicamen- brillo de los años 90. Todo cambió en el mes te en el mérito. Creo que debería conseguir de diciembre, cuando Yeung recibió una el trabajo la mejor persona para cada situa- oferta para ser el asistente de Kevin Bond ción, independientemente de su edad, gé- en el Meizhou chino. En la directiva deci- nero, raza u otras características persona- dieron no esperar más: la sustituta debía les. (…) Estoy orgulloso de que Hong Kong ser Chan Yuen-ting, y así quedó reflejado sea un ejemplo para el mundo en términos en el comunicado oficial: “Considerando su de igualdad”. Hasta ese momento, sólo las experiencia y su bagaje, tanto el presiden- antes citadas Helena Costa y Corinne Dia- te del Eastern Lai Tung-kwong como el di- cre habían ejercido como primeras entrena- rector ejecutivo Leung Shou-chi creen que doras y faltaban dos años para que Patrizia es capaz de ocupar el cargo de entrenadora Panico asumiera las riendas de la selección del Eastern”.

Chan fue apoyada en todo momento por el hasta entonces primer entrenador, Yeung Ching-kwong (Foto: Chan Kin-wa). CLUBPERARNAU P 60 italiana masculina Sub 16 (tras la última re- Chan pasó entonces de ser una pionera de estructuración de la FIGC está en la Sub 15). la que pocos tenían noticia a trascender a Para facilitar la transición, en su primer un rol superior: el de icono social universal. partido al frente del Eastern contó con Ye- “Es un modelo para que los jóvenes sigan ung como su asistente antes de que el has- sus sueños y, más específicamente, para el ta entonces primer entrenador hiciera las fútbol. Estoy seguro de que inspirará a la maletas rumbo a China de forma definitiva. gente del deporte, incluyendo jugadores y El debut no pudo ser mejor, ya que el Eas- entrenadores sin importar el género”, ase- tern derrotó al Yuen Long por 6-1. Un tri- guró Mark Sutcliffe. plete de Giovane, dos goles de Barisic y otro de Moreira supusieron la mayor victoria del equipo en lo que iba de temporada. Recibió la mejor respuesta posible por parte de los jugadores, lo que provocó que Chan se des- hiciera en lágrimas al término del partido: “Esta gran victoria me ha dado mucha con- fianza para asumir el mando del club”, dijo tras el partido la nueva entrenadora, mien- tras Yeung Ching-kwong se alineaba con Chan Yuen-ting (en el centro) celebrando con sus jugadores el título de la los directivos del club y de la federación en Premier League de Hong Kong en 2016 (Foto: Vincent Yu / AP). su despedida: “La marcha de una sola per- Al Guinness se unió el reconocimiento sona no tendrá un gran impacto. Creo que como Entrenadora del Año de la Confede- Chan es la candidata ideal para tomar las ración Asiática y la inclusión en la lista de riendas”. las 100 mujeres más influyentes del mun- do según la BBC en 2016. El hecho de ha- “Estoy orgulloso de que Hong Kong ber puesto fin a la sequía de veinte años del sea un ejemplo para el mundo Eastern sin ser campeón de liga en Hong en términos de igualdad” (Mark Kong había quedado en un segundo plano, Sutcliffe) y la prensa hongkonesa llegó a asegurar que Chan Yuen-ting rechazó ofertas para entrenar en Europa, incluso en la Segun- Leung Shou-chi esperaba que la transi- da División española. El Eastern jugaría el ción fuera suave y discreta, dada la poca año siguiente la Champions League asiáti- proyección mediática del fútbol en Hong ca y Chan se quedó en casa para disfrutar Kong, pero todo se disparó cuatro meses la experiencia. después. Chan consiguió certificar el títu- La gesta del Eastern llegó justo en el mo- lo para el Eastern y los focos empezaron a mento en el que el fútbol hongkonés rebasó apuntar hacia el pequeño país asiático gra- al vietnamita en la AFC, por lo que el título le cias al premio Guinness que recibió al ser evitó las rondas previas al equipo de Chan y la primera entrenadora del mundo en ganar lo ubicó directamente en la fase de grupos, un título con un equipo de primera división. donde le esperaban auténticos gigantes de CLUBPERARNAU P 61 la región asiática oriental. Los bombos no Evergrande y dos jugadores expulsados. fueron benévolos con el Eastern, empa- Scolari apoyó a Chan en un momento tan rejándolo con el Kawasaki, el Guangzhou difícil: “La consolé y le dije que este partido Evergrande y el Suwon, equipos con mu- no puede ser tomado como una muestra real cha mayor solera a nivel internacional. El de su capacidad”. El Eastern fue eliminado debut sería contra el campeón chino, lo que en la fase de grupos con un único punto en deparó un enfrentamiento en los banquillos seis partidos obtenido ante el Kawasaki, un entre Chan Yuen-ting, primera mujer en gol a favor y 24 en contra. una competición internacional masculina, y Luiz Felipe Scolari, campeón del mundo con Brasil en 2002.

Chan, con el trofeo de campeones de la Premier League hongkonesa 2016 y el Chan Yuen-ting, con Luiz Felipe Scolari antes del partido de Champions certificado del récord Guinness (Foto: Eastern Football Club). League que les enfrentó. A nivel doméstico, el Eastern no pudo reva- “Es un modelo para que los lidar el título del año anterior, consiguiendo jóvenes sigan sus sueños y, más aun así volver a meterse en el playoff de cla- específicamente, para el fútbol. Estoy sificación para la Champions League y ga- seguro de que inspirará a la gente del narlo ante el Southern por 3-0. Fue tras ese deporte” (Mark Sutcliffe) partido cuando Chan anunció la decisión de dejar el puesto de entrenadora entre lágri- mas, haciéndose cargo de la mala tempora- “Desde el principio esperábamos algo así. da: “Debo asumir la responsabilidad total. Cada partido será muy duro para nosotros. Ha sido una gran experiencia, gestionando Necesitamos mejorar y prepararnos para los altibajos de este curso. Por desgracia los partidos lo mejor que podamos”, dijo no pude ayudar a los jugadores a sacar lo Chan en la previa, en la que también recibió mejor de ellos. Aún me falta la experiencia preguntas sobre su rol como figura social. requerida”. Chan no abandonó por comple- “Espero que mi historia futbolística anime a to el equipo, sino que pasó otra vez a ser la las entrenadoras a perseguir su sueño, pero asistente de un nuevo entrenador mientras creo que no represento a nadie. Sólo tengo terminaba de obtener la última licencia de que hacer mi trabajo”. El sueño de Chan entrenadora que le faltaba: “Mi nuevo rol fue más duro de lo que esperaba. Su debut será menos estresante y tendré menos pre- se saldó con un 7-0 contra el Guangzhou sión. He perdido muchas horas de sueño CLUBPERARNAU P 62 durante el año. Ahora se acabó, probable- ta si soy mujer u hombre, joven o vieja. Lo mente saldré y jugaré un partido de fútbol importante es que tengo que hacer bien mi ahora que la presión se ha ido”. trabajo. Si el equipo no puede obtener resul- tados, tienes un problema”, dijo a la prensa estadounidense. A The Guardian le confesó UN AÑO SIN PRESIÓN que “no estoy acostumbrada a toda la aten- La FIFA no perdió la oportunidad de apro- ción, las fotos, las entrevistas, los vídeos. vechar la potente figura de Chan Yuen-ting No es bueno ni malo, yo sólo quiero hacer- a nivel mundial, y fue una de las ponentes lo bien y si lo hago la atención es normal”, de la Conferencia para la Igualdad y la In- antes de revelar que sueña con dar el salto clusión del pasado mes de marzo, así como fuera de las fronteras hongkonesas: “Me protagonista de varias entrevistas en las encantaría trabajar en EE. UU., Reino Uni- que desgrana su filosofía de trabajo: “Hay do o algún otro sitio en Europa, pero quiero unos pocos entrenadores en los que me fijo, seguir mejorando y aprendiendo primero. pero no copio la filosofía de gente como Jür- Aún queda mucho que aprender”. gen Klopp, José Mourinho o Antonio Conte. Respeto a todos los grandes entrenadores y sus logros al máximo nivel, pero todos tienen su propia personalidad. Yo tengo mi propio método, uno que se ajusta a lo que mi equipo es capaz de hacer y de los parti- dos que tenemos que jugar”.

“Respeto a todos los grandes entrenadores y sus logros al máximo nivel, pero yo tengo mi propio método, uno que se ajusta a lo que Ha sido la primera mujer en dirigir un equipo participante en la Champions mi equipo es capaz de hacer” (Chan League asiática. Yuen-ting)

EL RETORNO También hizo referencia al estrés entre los motivos de su salida temporal del puesto El paso al costado de Chan Yuen-ting sólo de primera entrenadora. Su presencia en duró un año, pues la experiencia con Sze- los medios de todo el mundo, desde el in- to Man-chun y Lee Kin-wo no fue en abso- glés The Guardian hasta The New York Times luto positiva, quedando el club en la cuarta hacía crecer su influencia al mismo tiem- posición, a 22 puntos del campeón Kitchee po que ponía más focos y más presión so- y fuera de los torneos internacionales. En bre ella, quitándole por el camino tiempo de esta segunda etapa al frente del Eastern, preparación de partidos mientras recibía Chan Yuen-ting está bastante más tranqui- preguntas sobre la posibilidad de que otras la en lo mediático y sigue siendo igual de entrenadoras sigan su camino: “No impor- efectiva en el análisis de los rivales. La de- CLUBPERARNAU P 63 fensa vuelve a ser uno de los puntos fuer- selección de Patrizia Panico, máxima go- tes esta temporada en el torneo local y pa- leadora histórica de la Azzurra. En Lati- rece en disposición de luchar nuevamente noamérica hay también focos localizados por el título tras el primer mes de compe- de mujeres que intentar seguir la estela tición. Chan tiene ahora 30 años, la edad de Chan y derribar la barrera del género, con la que esperaba tomar por primera vez aunque la resistencia cultural aún parece las riendas de un equipo, y ha vuelto como mayor en esta región del planeta. La chi- una veterana llena de experiencia que ya lena Paula Navarro ha sufrido tensiones no desea dar el salto a Corea del Sur como en Santiago Morning con Jaime García, el dijo en sus inicios, sino a ligas aún más po- entrenador del equipo desde enero, que no tentes y exigentes. Mientras reconstruye quiso que formara parte de su cuerpo téc- el Eastern, ha quedado demostrado que la nico y se ha ocupado de aclarar que no es de Chan Yuen-ting es una de las mentes su ayudante: “Ella está para aprender, para futbolísticas más privilegiadas de todo un estar, para adquirir conocimiento. Yo no continente más allá de su condición de re- trabajo con un ayudante técnico. Hay roles ferente en la igualdad de género. y cada uno tiene que ponerse en el suyo. Le La igualdad laboral demostrada en Hong hice sentir eso, pero sólo eso. Cumple un Kong con el caso de Chan Yuen-ting ha rol importante institucional, es una buena tenido continuidad en Italia con la contra- gestora, pero yo no trabajo con más gente tación en las inferiores masculinas de la en el cuerpo técnico”.

Chan, durante un partido dirigiendo a sus hombres desde el banquillo. CLUBPERARNAU P 64

Desde agosto ya hay en El Salvador una entrenadora capacitada para dirigir en Pri- mera, Debbie Gómez, aunque ve complica- do hacerse un hueco en la élite salvadoreña debido al machismo imperante en el país: “Gestionar un grupo de hombres es bas- tante difícil para una mujer, principalmente porque los jugadores creen sabérselas to- das”. La liga femenina también es un desti- no complicado, ya que sólo hay una entre- nadora en los nueve equipos que la forman. La estela de Chan Yuen-ting puede ser con- tinuada con grandes resultados en todo el mundo, pero ya ha quedado claro que no es una cuestión de capacidad, sino de volun- tad de las altas esferas.

Agustín Galán. @Agustin_Galan GRANDES MAESTROS KARL RAPPAN EL PROTECTOR DEL DÉBIL Martí Perarnau CLUBPERARNAU P 66

l entrenador austriaco Karl Rappan que al mismo tiempo era diseñada también ocupa un lugar destacado en la his- en Milán por el entrenador húngaro Árpád Etoria de la evolución táctica del fútbol Weisz y su mediocentro , en tanto que inventor de “Le Verrou”, el pri- quienes implantaron el 3-2-2-3 en el Inter, mer cerrojo defensivo, y su consecuencia con en punta. individual, la implantación del líbero. El mó- dulo de juego de Rappan fue el origen, me- diada la década de los años 30 del pasado siglo, de la secuencia de organizaciones de- fensivas que desembocaron más tarde en el Catenaccio italiano. Sin embargo, y aun- que el mérito de Rappan es indiscutible, la verdadera invención del líbero y del módulo 1-3-3-3 correspondió al zaguero uruguayo José Nasazzi, quien diez años antes que Ra- ppan dibujó esta innovación en un modesto vestuario de los campos de Coia, en Vigo. La coincidencia de las propuestas de Nasa- zzi y Rappan en el intervalo de una déca- da, sin embargo, se dieron en dos contextos competitivos completamente opuestos: la de Nasazzi tuvo carácter de contramedida defensiva dentro de una organización ro- tundamente ofensiva (la selección de Uru- guay), mientras que la de Rappan tuvo ca- rácter estructural dentro de un equipo de nivel discreto (la selección de Suiza) que debía enfrentar a rivales muy superiores. Pero incluso con esta sustancial diferencia, ambas propuestas responden al fenóme- no que el entrenador asturiano Ismael Díaz Rappan, luciendo los colores del Servette. Galán denomina “simultaneidad creativa”, No existe constancia alguna de que Karl Ra- propuestas muy similares entre sí que se ppan asistiera como espectador al torneo han dado a lo largo de la historia en mo- de fútbol olímpico de los Juegos de París en mentos y territorios diferentes sin que en- 1924, ni tampoco cuatro años más tarde a tre ambas se hubieran producido conexio- los Juegos de Ámsterdam, ni mucho menos nes ni influencias directas. En el nº 22 de al estreno de la Copa del Mundo en Montevi- The Tactical Room ya mencionamos una de deo en 1930. En esas fechas en las que Uru- más interesantes –y menos conocidas de guay se coronaba una vez tras otra como la estas “coincidencias creativas”–, la puesta mejor selección del mundo, el austriaco Rap- en marcha de la WM en el Arsenal por par- pan desarrollaba su carrera como futbolista. te de y Charlie Buchan En 1924 inició su etapa como delantero en el CLUBPERARNAU P 67

Wacker , donde su buen rendimiento que sugiere que Rappan no observó jamás le llevó en 1927 hasta la selección austriaca de forma directa el juego de los uruguayos que dirigía mano a mano junto en los años 20, ni tampoco consta que fuese a –estaban poniendo los ci- informado de la propuesta celeste. La úni- mientos del Wunderteam–. En 1928, Rap- ca posible relación, y de orden muy tangen- pan fichó por el Austria Wien y dos años más cial, que pudo existir fue que en la selección tarde pasó al Rapid, con el que conquistaría suiza que se enfrentó a Uruguay en la fi- la liga austriaca en 1930. Así pues, mientras nal olímpica de 1924 jugó el delantero Max Uruguay ganaba los tres títulos universales Abegglen y cuando Rappan se hizo cargo consecutivos (1924-28-30), Rappan transi- de la selección helvética en 1937 contó en taba por los mejores equipos vieneses, com- su equipo con André Abegglen, hermano pletando una digna carrera como jugador menor de Max. ¿Pudo un hermano delan- (marcó un gol con la selección en el triun- tero transmitir a otro hermano delantero fo por 6-0 ante Hungría en 1927) que fina- que la selección uruguaya jugaba con líbero lizaría en Suiza, donde militó en el Servette y este segundo hermano, una década más entre 1931 y 1935, asumiendo en paralelo las tarde, se lo explicó a su seleccionador? Pa- funciones de entrenador. rece un hilo excesivamente frágil para pre- No he encontrado documento alguno que tender sostener que Rappan no fue capaz mencione la presencia de Rappan en los por sí solo de imaginar el módulo defensivo grandes éxitos alcanzados por Uruguay, lo que planteó.

André Abegglen, delantero suizo, escucha las indicaciones de Karl Rappan. CLUBPERARNAU P 68

JOSÉ NASAZZI INVENTA EL LÍBERO Sucedió en abril de 1924, en Vigo. La selec- La selección de Uruguay destacó en los años ción uruguaya, que había embarcado sema- 20 por la calidad excepcional de su juego, nas antes en Montevideo a bordo del barco como puede leerse en cualquier descripción “Desirade”, creía que el objetivo del viaje era de la época: “La característica más esencial una gira por España en la que disputaría –y de los uruguayos es la compenetración de ganaría– nueve partidos. Sin embargo, las sus líneas (…) que les permite un ajuste ex- intenciones federativas eran más amplias y traordinario de las más diversas facultades; apenas desembarcar en España los jugado- realmente, el acoplamiento es portentoso. res celestes conocieron la noticia de su ins- Esa homogeneidad tiene su traducción en cripción efectiva para los Juegos Olímpicos el juego combinado que ejecutan, lleno de de París, con lo que la gira adquirió otra di- método, exento de notas personalistas, ver- mensión: serviría de preparación olímpica. daderamente colectivo y poseedor además de la táctica de levantar poco la pelota del suelo. Rápidos, dan al juego, muy abierto, gran movilidad. Pero lo realmente subyu- gante en estos campeones sudamericanos es la calidad del pase. De cualquier manera, aun colocados en posición arbitraria, pasan fácil y precisamente a sus camaradas. El ataque tiene siempre tras de sí a los medios, cubriendo y reparando las faltas de la van- guardia” [Diario “El Eco de Madrid”, 1924].

“Lo realmente subyugante en estos campeones sudamericanos es la calidad del pase. De cualquier manera, aun colocados en posición arbitraria, pasan fácil y precisamente a sus camaradas” (El Eco de Madrid)

Semejante calidad del juego colectivo de El Mariscal Nasazzi. ataque condujo a Uruguay a una portento- Uruguay se desplegaba siempre en forma sa sucesión de éxitos mundiales en aquella de pirámide 2-3-5: dos zagueros, un me- década, que se unieron a los Campeonatos diocentro acompañado de dos medios alas, Sudamericanos de 1920, 1923, 1924 y 1926. y cinco delanteros. Los zagueros jugaban Y a su cohesión ofensiva añadió también muy próximos entre sí y defendían en otro rasgo distintivo táctico de gran relieve: zona (pues se encargaban de marcar a los su capitán José Nasazzi inventó la posición interiores rivales), pero siempre con uno de libero y el módulo de juego 1-3-3-3. de ellos más adelantado que el otro para CLUBPERARNAU P 69 favorecer la treta del fuera de juego. Preci- Coia pasó una ráfaga olímpica” [“El Faro de samente para burlar dicha treta –para no Vigo”, crónica de Manuel de Castro]. Uru- estar en fuera de juego, un delantero pre- guay vencería los nueve partidos de la gira cisaba tener a tres rivales entre él y la por- por España, los cinco del torneo olímpico de tería–, los atacantes europeos habían co- París y un sinfín más hasta 1930. De hecho, menzado a practicar los pases en diagonal a esa extraordinaria selección uruguaya entre el extremo de una banda y el interior solo la detendría el paso del tiempo y la de- de la opuesta, a fin de desbaratar los mar- cadencia de sus intérpretes. Nasazzi se re- cajes zonales de los zagueros rivales. Y esta tiraría en 1937 sin haber perdido jamás un idea es la que puso en práctica el Real Celta solo partido frente a un equipo europeo. de Vigo aquella tarde del 10 de abril de 1924 en los campos de Coia, a las órdenes de su entrenador, el inglés Francis Cuggy. MISMO MÓDULO, DISTINTA Tras un primer tiempo de desconcierto tác- INTENCIÓN tico, José Nasazzi recompuso en el vestua- ¿Qué relación tuvo Karl Rappan con José rio la táctica uruguaya. “El Mariscal” Na- Nasazzi y el líbero uruguayo? Ninguna. sazzi no solo era un zaguero expeditivo y Sencillamente, fue uno más de los múltiples contundente, y un líder como pocos han casos de coincidencia creativa que mencio- existido, sino que también era “un profundo na Ismael Díaz Galán y que se han dado en observador del juego” [Carlos Soto, “Histo- la historia del fútbol. Como decía al princi- ria del fútbol uruguayo”], por lo que decidió pio de este artículo, la historia popularizada reorganizar a su equipo. Cuando Uruguay dice que fue Karl Rappan quien inventó el disponía del balón lo jugaría distribuyéndo- módulo 1-3-3-3 y, en consecuencia, quien se en la forma clásica de la Pirámide, pero implantó el líbero por vez primera en la dé- cuando la pelota estuviera en poder del ad- cada de los 30, pero la realidad es que quien versario, los celestes se ubicarían en cuatro lo hizo fue José Nasazzi, con día y hora per- líneas: 1-3-3-3. El propio Nasazzi se colo- fectamente documentada. caría como zaguero libre por detrás de su Sin embargo, sí existe una diferencia no- compañero de zaga (aquella tarde fue Fer- table y notoria entre la propuesta que in- mín Uriarte, pero su compañero habitual tuitivamente surgió de aquel vestuario de fue Pedro Arispe), al que acompañarían, Vigo y la que Karl Rappan impulsó en la se- retrasándose unos metros, los dos medios lección de Suiza una década más tarde. La alas. En la tercera línea, ambos interiores diferencia es que Uruguay practicaba un flanquearían al mediocentro, en tanto en juego de orientación ofensiva basado en el la cuarta se mantendrían el delantero cen- 2-3-5 piramidal e implantó el 1-3-3-3 con tro (indiscutible de la época era el caño- líbero únicamente como módulo de protec- nero Pedro Petrone) y ambos extremos. ción para los –escasos– momentos en que En ese preciso momento de descanso del era atacado. Pero siguió jugando mayori- Celta-Uruguay nació el líbero. Los celestes tariamente en forma de pirámide ofensiva. vencieron por 0-3 aquel encuentro y su ac- Es decir, adoptó una formación defensiva tuación fue titulada días más tarde con la coyuntural para determinadas momentos siguiente premonición: “Por los campos de CLUBPERARNAU P 70 del juego, pero dentro de un concepto gene- cho tiempo fue considerada como el partido ral contundentemente ofensivo. Pensemos más hermoso de la primera mitad del siglo), que el balance uruguayo en aquellos tres el sociólogo Julio Bayce describió años más grandes eventos mundiales fue de 14 parti- tarde el diferente rigor defensivo con que dos disputados, 13 victorias, un empate, 47 jugaban ambas selecciones rioplatenses: goles a favor y solo 10 en contra. “Se decía entonces que las características Todas las descripciones de la época coin- de muchas de las contiendas de esa época ciden en señalar que los grandes rasgos podían resumirse en esta contradicción: del juego uruguayo eran la combinación, "avance argentino... gol uruguayo”, que de el pase corto, la triangulación y el “ir y ve- algún modo reflejaba el dominio territorial nir” de la pelota, pero también una muy se- argentino, consecuencia de un juego más ria organización defensiva basada en el lí- cuidado, más cauteloso, de pases laterales bero y capitán Nasazzi, algo de lo que por y conservadores, frente al estilo uruguayo cierto adolecía la selección argentina, que radicado en una defensa férrea y ataques practicaba un juego parecido y se desplega- profundos y decisivos”. ba también en forma de pirámide, pero no La gran diferencia entre la propuesta de acertó a organizarse defensivamente con Nasazzi y la de Rappan reside en que éste el mismo acierto y eficacia que el 1-3-3-3 último no proponía un juego ofensivo, sino uruguayo. Refiriéndose específicamente a que impulsó en Suiza el 1-3-3-3 debido a la final olímpica de 1928 (que durante mu- que los jugadores de su equipo poseían un

Tres goles de Pedro Petrone ante Alemania dieron a Uruguay el pase a las semifinales olímpicas en Ámsterdam 1928, donde conquistaría el oro. Los triunfadores ante Alemania (4-1) fueron, de izquierda a derecha, Piriz, Nasazzi, Arispe, Mazali, Gestido, Fernández. Delante, los atacantes Urdinarán, el manco Castro, Petrone, Cea y Campolo. CLUBPERARNAU P 71 nivel discreto. Es decir, su organización comprobada eficiencia defensiva (en todas defensiva no surgió como medida comple- las ligas que ha ganado siempre ha sido el mentaria y equilibradora de un gran juego equipo menos goleado). Aunque en ambos ofensivo, sino como estrategia permanente casos, el de Uruguay y el de Guardiola, las para protegerse frente a rivales más pode- victorias alcanzadas no habrían ocurrido rosos. Por lo tanto, es correcto afirmar que sin sus respectivas herramientas defensi- el apodado como “Le Verrou” de Rappan sí vas, sus modelos de juego poseen mucha fue una innovación en los tipos de organiza- mayor riqueza que los instrumentos defen- ción defensiva. Y en este sentido, se puede sivos usados. certificar que “Le Verrou” supuso el origen de una cadena de módulos defensivos que desembocarían en el catenaccio italiano. EL MOMENTO DE LA BIFURCACIÓN Le Verrou (el cerrojo en Para Rappan “le Verrou” se trataba francés) fue el primer módulo de “su” modelo de juego, mientras estrictamente defensivo aplicado a que para Nasazzi solo fue una un equipo que practicaba un juego herramienta a emplear puntualmente de orientación defensiva a partir dentro de un modelo de juego de la WM inglesa (3-2-2-3). Esta es la totalmente ofensivo gran diferencia respecto del 1-3-3-3 uruguayo, que fue una aplicación No es ninguna anomalía que en la histo- defensiva puntual aplicada dentro ria popularizada sea Rappan y no Nasazzi de un módulo (la Pirámide 2-3-5) de quien conste como inventor del cerrojo y el carácter ofensivo líbero. Al fin y al cabo, para el entrenador austriaco se trataba de “su” modelo de jue- go, por lo que resulta razonable que fuese Mediocentro de nivel medio y en ocasiones descrito, estudiado y pormenorizado, mien- interior atacante, Rappan adquirió un gran tras que para el capitán uruguayo solo fue conocimiento táctico en su paso por los tres una herramienta a emplear dentro de un equipos vieneses (Wacker, Austria y Ra- modelo de juego totalmente opuesto. Esto pid), donde coincidió con jugadores de pri- mismo explica porqué la puesta en marcha mer nivel mundial, como , del 1-3-3-3 con líbero por parte uruguaya el “hombre de papel” [ver The Tactical Room en 1924 solo tiene menciones escuetas y nº 26], Josef Smistik (que sería capitán del casi marginales en las descripciones histó- Wunderteam), Ferdinand Wesely o Han- ricas, donde ni siquiera consta como tal la si Horvath, y fue dirigido por entrenadores figura del hombre libre en la defensa. Pare- formidables como el húngaro Alfréd Scha- ce comprensible que así haya ocurrido, del ffer –uno de los alumnos históricos del gran mismo modo que –salvando las diferencias Jimmy Hogan– o el austriaco Edi Bauer. temporales– es más que dudoso que en Su etapa como jugador en Austria coincidió las próximas décadas se defina el mode- con dos fenómenos que se dieron en el fút- lo de juego de Pep Guardiola a partir de su bol europeo: por una parte, la aparición de CLUBPERARNAU P 72 la WM (3-2-2-3) en Inglaterra, de la mano húngaros; y la anexión alemana generó un de Herbert Chapman, con su carácter emi- fenómeno similar entre los jugadores aus- nentemente defensivo, pero que al mismo triacos. Todos estos factores combinados tiempo otorgaba un valor capital a la calidad impidieron que estos prodigiosos técnicos de sus centrocampistas; y, por otra parte, el y jugadores pudieran avanzar por caminos proceso de construcción final del Wunder- desconocidos que quizás nos habrían rega- team austriaco, de la mano de Hugo Meisl y lado un fútbol de diferente rostro al que he- Jimmy Hogan, basado en el sistema pirami- mos conocido. dal y un estilo de juego ofensivo a partir de Por su formación, Rappan podría haber pases cortos. sido un entrenador que apostara por el jue- go ofensivo, pero la vida le llevó en 1931 hasta Ginebra, donde jugó cuatro tempora- das con el Servette, conquistando el cam- peonato suizo en 1933 y 1934, en ambos ca- sos como jugador-entrenador. En Ginebra encontró una realidad muy distinta a la que conoció en Viena: los jugadores del Serve- tte eran aficionados y, además, su talento individual dejaba bastante que desear. Para alguien acostumbrado a jugar al lado de gi- gantes como Sindelar o Smistik, la diferen- Rappan, en una de sus imágenes más célebres. cia de calidad resultó estruendosa. Fue un momento histórico porque el fút- Pero del problema, Rappan hizo virtud y bol estableció la que desde entonces sería encontró un sistema nuevo para protegerse su gran dicotomía: hasta la fecha el juego frente a rivales con futbolistas de superior había tenido una orientación rotundamen- calidad: Le Verrou, el cerrojo, 1-3-3-3 con te ofensiva, pero desde dicho momento los líbero, un jugador que tomó el nombre de caminos se bifurcaron entre los ofensivos y “verrouiller”, de traducción delicada pues los defensivos, una dialéctica que aún per- no era un “cerrajero” sino más bien el due- dura. Aquella dicotomía pudo haber dado ño de las llaves del cerrojo. unos frutos sensacionales, a la vista de la inteligencia superlativa de los protagonis- tas, pero no ocurrió así: Chapman murió a DEFENSA ZONAL Y MARCAJE causa de una neumonía en 1934, sin tiempo INDIVIDUAL para hacer evolucionar la WM; Meisl lo hizo En este sistema, los tres delanteros del ri- tres años más tarde, tras haber visto triun- val eran marcados de manera individual: el far al Wunderteam, por un fallo cardíaco; delantero centro era vigilado por uno de los Hogan fue despreciado en Inglaterra debido zagueros y los dos extremos eran estrecha- a sus excesivos conocimientos; la dictadura mente marcados por los dos medios alas. El de Miklós Horthy provocó un éxodo masivo segundo zaguero se convertía en el hombre de los talentosos futbolistas y entrenadores libre por detrás de sus tres colegas. Por de- CLUBPERARNAU P 73 lante de este bloque defensivo 1+3 se dis- tribuían el mediocentro y los dos interiores “Le Verrou” podía definirse como un con la misión de entorpecer a sus homólo- módulo que combinaba la defensa gos rivales, a quienes regalaban la tenencia zonal con el marcaje individual, del balón. El objetivo general era evitar que exigiendo para ello inteligencia y el adversario pudiera jugar por las bandas sutilidad en sus practicantes, y que –de ahí que Rappan agudizara el marcaje al regalaba el balón y el centro del hombre de los medios alas sobre los extre- campo al adversario mos– y obligarle a hacerlo por la zona cen- tral, donde el técnico austriaco reunía ma- En este sentido, el término “cerrojo” no es yor número de efectivos y el espacio libre el más adecuado para definir lo que verda- apenas existía, pues Rappan había instrui- deramente planteaba Rappan con su Ve- do a sus hombres para realizar basculacio- rrou. Walter Lutz explicó con precisión esta nes constantes en paralelo al movimiento enorme confusión terminológica: “Cerrojo del rival. no significaba atrincherarse. Además, la De esta manera, “le verrou” podía definirse palabra cerrojo no provenía de los invento- como un módulo que combinaba la defensa res del sistema, sino que fue un periodista zonal con el marcaje individual, exigiendo que lo llamó así en 1938. Su intención ha- para ello inteligencia y sutilidad en sus prac- bía sido diferenciar, con esta denominación ticantes. La propuesta de Rappan regalaba más bien casual, dicho sistema de los de- el balón y el centro del campo al adversario, más sistemas conocidos. Aquello que "es- lo que en la época provocaba irritación en peraba" atrás a los adversarios no era, en los equipos que se veían obligados –como realidad, un cerrojo –o sea, que tiene por describió el legendario periodista suizo finalidad cerrar algo abruptamente–, sino Walter Lutz– a “combinar incesantemente más bien un astuto sistema de red, exten- con toques y pases cruzados en esa zona, dida de tal manera que los adversarios se sin poder avanzar efectivamente. Es ver- enmarañaban y enredaban fácilmente en dad que el rival se hallaba constantemente ella”. He aquí una de las claves para com- en posesión de la pelota y parecía dominar prender qué era exactamente “le verrou”: el partido, pero generalmente no encontra- era una red de protección del débil frente al ba la forma de abrir una brecha. La aparen- fuerte (recordemos que esta fue la verda- te superioridad y la ineficacia inquietaban dera diferencia de concepción entre el líbe- a los hinchas, los cuales no reconocían los ro de los campeones uruguayos y el cerrojo motivos de la repentina incapacidad de su de los modestos suizos). equipo. Perdían la paciencia y comenzaban Desconocemos si Karl Rappan era cons- a castigar a su conjunto ineficaz con pitos ciente en sus inicios como entrenador en y silbidos y abucheándolo con cada toque el Servette que iba a implantar una organi- de pelota. “Le Verrou” desvirtuó la opinión zación que se haría relevante en la historia ampliamente divulgada con el advenimien- del fútbol gracias a sus evoluciones hasta to del sistema WM de que se debía dominar llegar al Catenaccio, pero la realidad es que la línea media para poder triunfar”. fuese una decisión premeditada o una sim- CLUBPERARNAU P 74 ple intuición para ayudar a sus jugadores CON LÍBERO Y FALSO 9 amateurs, la propuesta resultó sugerente, En el Mundial de 1938 consiguió una im- amén de darle buenos resultados. Rappan pensable victoria sobre la Alemania que dirigió a la selección suiza a lo largo de cua- vestía la esvástica nazi y estaba dirigida por tro etapas diferentes: en 1937 y 1938; entre un entrenador que se convertiría en legen- 1942 y 1949; en 1953 y 1954; y entre 1960 dario dos décadas más tarde: Sepp Herber- y 1963. Ello le permitió disputar tres Copas ger (campeón mundial en 1954). Alemania del Mundo pese a dirigir a una selección se había anexionado Austria pocos meses considerada entre las más modestas del antes y su selección estaba reforzada nada continente europeo una vez evaporado el menos que con nueve futbolistas austria- efecto mágico de 1924, cuando la selección cos, entre ellos cuatro miembros del Wun- olímpica helvética consiguió alcanzar la fi- derteam: Rudolf Raftl, Willi Schmaus, Josef nal de los Juegos de París –perdiendo por Stroh y Franz Wagner, amén de quien se- 3-0 ante la Uruguay de Nasazzi y Petrone–. ría extraordinario entrenador vienés, Hans Sin tratarse de un equipo poderoso, aquella Pesser. De este modo, Karl Rappan enfren- Suiza tuvo una feliz actuación olímpica, fa- taba en su debut olímpico a una selección cilitada al principio por un sorteo favorable plagada de compatriotas, varios de los cua- (9-0 a Lituania), destacando más adelante les habían sido compañeros de competición por su gran capacidad agonística ante Che- en el campeonato austriaco. Suiza y Ale- coslovaquia y sendas victorias mínimas mania empataron a uno y tuvieron que ju- ante una Italia caótica y desorganizada a la gar un desempate cinco días más tarde en que aún no había podido or- el que vencería Suiza por un rotundo 4-2 denar [ver nº 46 de The Tactical Room] y pese a ir perdiendo por 0-2 a los veinte mi- una Suecia que tuvo un calendario también nutos. El sueño de Rappan, sin embargo, muy favorable. Pero pese al éxito de alcan- finalizaría pocos días después al caer ante zar la final, el equipo suizo no dejó el menor Hungría (2-0), un conjunto formidable que legado y, de hecho, ni siquiera participó en disputaría la final contra la mítica Italia de las siguientes ediciones olímpicas (1928 y Vittorio Pozzo. 1936), ni en el Mundial de 1930, aunque sí alcanzó los cuartos de final en la Copa del Tras la segunda Guerra Mundial, y a lo largo Mundo de 1934. de siete años, Rappan dirigió nuevamente a Suiza, con la que protagonizó algunos en- Con su “verrou “como marca de la casa, frentamientos muy significativos en lo tác- desde 1937 Rappan dirigió 77 partidos de tico, mostrando que “le verrou” era un gran la selección helvética, obteniendo 29 victo- antídoto contra la WM inglesa. Por ejemplo, rias, 12 empates y 36 derrotas, balance más consiguió que Suiza derrotara dos veces a que positivo para un combinado tan modes- Inglaterra: 2-1 en 1938 y 1-0 en 1947, am- to. Un empate a dos goles en noviembre de bos partidos en Zúrich. En las dos ocasio- 1963 ante Francia en París supuso su adiós nes, Rappan no solo planteó el 1-3-3-3 con a la selección suiza. En el camino quedaron líbero, sino que añadió un detalle maravi- algunos hitos relevantes. lloso: jugó asimismo con falso 9. El hombre elegido para dicha misión fue Alfred Bic- CLUBPERARNAU P 75 kel, un delantero centro espléndido que en Brasil (2-2) y vencer a México (2-1), aun- ambas ocasiones retrasó su posición hasta que cayó frente a Yugoslavia (0-3). Precisa- el punto de desorganizar por completo la mente el citado empate ante los brasileños, defensa inglesa. La combinación de cerro- que se estrellaron una y otra vez contra la jo con líbero más falso 9 –una mezcla que red suiza, fue decisiva para el devenir de la considero inédita en la historia táctica del Copa, pues los uruguayos comprendieron fútbol– permitió que Rappan alcanzara su que el 1-3-3-3 tan querido por ellos era un cénit absoluto con esas dos victorias contra módulo que envenenaba el juego brasileño. los ingleses. De este modo, y aconsejado por Ondino Vie- ra [ver nº 45 de The Tactical Room], gran conocedor por experiencia propia del fút- bol brasileño, el seleccionador Juan López propuso el 1-3-3-3 para la final, retrasando a uno de sus tres zagueros, Matías Gonzá- lez, a la posición de hombre libre por detrás de sus colegas Gambetta y Andrade y del medio ala izquierda Eusebio Tejera, quienes marcaron de cerca a los extremos Chico y Friaça y al delantero centro Ademir. En una línea más adelantada, el mediocentro Obdu- lio Varela estaba acompañado de los dos in- teriores, Julio Pérez y Juan Schiaffino, que- dando por delante los extremos Ghiggia y Vidal y el delantero en punta Óscar Míguez. Es conocido que Obdulio Varela, mariscal de aquel equipo, arengó a sus hombres di- ciendo que no hicieran caso de tácticas de- fensivas, pero aún más cierto es que Brasil empujó tanto a Uruguay que le obligó en muchos tramos de aquella legendaria final a defenderse como había planeado el entre- nador charrúa. Es bien conocido el resulta- Una imagen histórica: Karl Rappan y el seleccionador alemán Sepp Herberger, antes del partido que les enfrentó en París 1938. do, el Maracanazo… El siguiente Mundial que disputaría Rappan Cuatro años más tarde, en el Mundial suizo, al mando de Suiza fue el de 1954, precisa- Karl Rappan estaba otra vez al frente de la mente disputado en el país helvético. Cua- selección y obtuvo momentos memorables: tro años antes, los suizos habían sido dirigi- dos victorias contra Italia, la segunda en el dos por Franco Andreoli, quien mantuvo la playoff de desempate para acceder a la fase propuesta de Rappan e hizo jugar a la selec- final, ganando cínicamente por 4-1, y sobre ción con la misma idea de “le verrou”, lo que todo un partido extraordinario: el partido le permitió empatar nada menos que con conocido como “Hitzerchlacht von Lausan- ne”, la “batalla del calor de Lausana”, un te- CLUBPERARNAU P 76 rrorífico encuentro disputado en el estadio perarse de la tormenta de calor que se aba- de La Pontoise a las cinco de la tarde del 26 tía sobre Lausana. El partido finalizó con de junio de aquel año. A la sombra, el ter- victoria austriaca por 7-5 y la consiguiente mómetro marcaba 40 grados y una hume- eliminación suiza, en tanto el portero Sch- dad del 81%. Suiza enfrentaba a uno de los mied también tuvo que ser hospitalizado. grandes equipos de la Copa del Mundo: la Austria pagó un precio carísimo, pues fue Austria entrenada por un mito del Wunder- “destruida” en semifinales por Alemania team, su mediocentro Walter Nausch, y que del Oeste –futura campeona– por un ro- contaba con en la defensa y tundo 6-1. con como mediocentro, juga- dor tan extraordinario en la posición como lo había sido Nausch dos décadas antes. Por su parte, en el equipo suizo Roger Boc- quet, el capitán, jugaba su cuarto partido del campeonato pese a haber sido diagnostica- do con un tumor cerebral antes de iniciarse el torneo. Ni las presiones federativas ni las del propio Rappan rogando al jugador que aceptara ser intervenido quirúrgicamente consiguieron que Bocquet abandonara la competición hasta que Suiza fue elimina- da. A continuación acudió al quirófano, fue operado y se salvó, prosiguiendo su carrera deportiva, siendo incluso ayudante de Rap- pan como segundo entrenador en el Mun- dial de 1962. En el terrible partido del calor ocurrió todo lo inimaginable: desde el desvanecimiento del guardameta austriaco, (que fue “guiado” por su masajista desde la banda), a todo un primer tiempo en que Bo- Roger Bocquet, el capitán suizo que disputó el Mundial con un tumor cerebral. cquet estuvo “ausente”, víctima de un co- El último “verrou” de Rappan tuvo al Mun- dazo, pasando por un desarrollo enloquece- dial de 1962 como escenario, pero como dor del marcador: en tres minutos (del 16 al tantos otras historias el final resultó amar- 19), Suiza se adelantó por 3-0, pero en solo go, pues Suiza sufrió tres derrotas en tres nueve minutos (del 25 al 34) Austria consi- partidos: 3-1 ante los anfitriones chilenos, guió anotar cinco goles seguidos mediante 2-1 frente a una Alemania que empezaba a disparos lejanos que sortearon la táctica de construir el gran equipo que marcaría épo- “le verrou”. Al descanso se llegó con 5-4 y ca en los años siguientes, con Uwe Seeler, cuentan los protagonistas que aprovecha- Schulz, Schnellinger y Haller, y 3-0 frente a ron aquellos quince minutos para beber una Italia de nombres que iluminan los ojos: todo lo que encontraron, intentando recu- CLUBPERARNAU P 77

Cesare Maldini, Lorenzo Buffon (tío abuelo de Gianluigi), Omar Sívori, Giovanni Trapa- ttoni, un imberbe o el nacio- nalizado José Altafini, campeón con Brasil cuatro años antes. Al mando de una selección modesta y sin jugadores rutilantes, Karl Rappan colocó su nombre al lado de otros grandes maestros del fútbol mundial gracias a una inteligen- cia especial y sutil, que le hizo construir un modo de protegerse frente a los más fuer- tes. “Le Verrou” siempre estará ligado a su apellido, incluso si ya sabemos con certe- za que el primer líbero de la historia fue el uruguayo José Nasazzi.

Martí Perarnau. @martiperarnau

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • “The History of the World Cup”. Brian Glanville. • “Soccer Revolution”. Willy Meisl. • “George Raynor”. Ashley Hyne. • “Fútbol”. Árpád Csanádi. • “Quando il Calcio era celeste”. Niccolò Mello • Artículo de Walter Lutz: https://es.fifa.com/live-scores/news/y=2000/m=6/news=cerrojo-muchos-enten- dieron-jamas-73723.html Emmanuel Ramiro entrevista a Ricardo Rodríguez

Entrenador del Japón es Tokushima Vortis un lugar ideal (J. League 2) para desarrollar el juego de posición CLUBPERARNAU P 79

einventándose llegó a Japón, con ese jar gracias a esa defensa de tres con dos espíritu pedagógico y metódico que carrileros a la que tantas veces se ha en- Rimpregna a los maestros de los ban- frentado Ricardo: “En Tailandia y en Ja- quillos. En ese tránsito, Ricardo Rodríguez pón es muy utilizada”. Desde allí, a orillas (Oviedo, 1974) conoció a varios de ellos para de la desembocadura del río Yoshino, al enriquecer su fútbol con apuntes tomados sur del archipiélago nipón atiende Ricar- en México, Arabia, España o Tailandia. Es- do Rodríguez a The Tactical Room para co- taciones de paso antes de abrir su libreto en nocer mejor el fútbol que se juega en esas el país del sol naciente. Allí, en el Tokushi- latitudes. ma Vortis de la segunda división japonesa – Imagino que lo primero que uno (J. League 2) se afana por dar a conocer las piensa cuando se marcha a Japón sien- ventajas del tercer hombre, de buscar los do entrenador es cómo va a transmitir pases entre líneas o aplicar la salida lavol- sus ideas, cómo va a llegar a sus juga- piana para iniciar el juego: “Hay que inten- dores y se va a hacer entender con el tar sorprenderles, porque te analizan mu- club. ¿La comunicación fue el primer cho, se pasan la semana buscando cómo obstáculo? combatirte”. Todo para no ser previsibles, remarca el técnico asturiano, que se marcó – Actualmente ya hablo cosas básicas y como objetivo para su primer año crear una entiendo un poco lo que dicen. Conside- identidad en Tokushima a partir del juego. ro que la comunicación es clave y aquí En su segunda campaña ya se le demandan yo entreno en español. El trabajo lo hago resultados. Meterse en los playoffs por el previamente con mi traductor. Es un pro- ascenso a J1 es el objetivo. ceso formativo, le explico todo el juego de posición primero para él, luego hago Criado en las categorías inferiores del un intensivo de ocho horas para los en- Oviedo, sería en Girona donde le cogería trenadores del fútbol base, y por último el gusto al banquillo. Aunque el regusto un intensivo también de ocho horas con es agridulce. Allí estuvo en dos etapas, y el cuerpo técnico. De este modo, él es el si en la primera consiguió el ascenso con encargado de explicar luego a los jugado- el equipo juvenil, en la segunda se que- res con los vídeos, con los entrenamien- dó con la miel en los labios. Había pro- tos, con los juegos que tengo preparados. yecto para más: “El Fair Play Financiero Así el primer día de trabajo ellos ya lo tie- nos perjudicó bastante, coincidió que era nen en la cabeza. Para el primer año nos el primer año que lo implantaban y nos ayudó mucho toda esta preparación. El quedaban por hacer cinco fichajes. Yo avanzar juntos, buscar los espacios libres veía que lo que hacíamos no terminaba de o defender durante poco tiempo, que son cuajar. Estaba dándole vueltas porque el tres de los conceptos básicos del juego de objetivo era que el equipo fuera compe- posición, lo entendieron muy bien. Así es titivo. Me quedé a medio camino, a veces como intento explicarles el juego entre lí- por miedo y otras por cuestión de tiem- neas, el atraer para liberar, etc., todos los po”, rememora hoy al hablar de esos días sistemas y situaciones que se dan en un de diciembre de 2013. Luego llegaría Pa- partido. blo Machín y el equipo terminaría de cua- CLUBPERARNAU P 80

no podía entrenar, tenía que estar seis meses parado al haber entrenado hasta diciembre al Girona. Por eso las ventajas de Tailandia eran muchas, me daba la po- sibilidad de seguir entrenando, había en- trenadores españoles allí y podía practi- car el inglés, porque al final el objetivo es algún día entrenar en Inglaterra. Estuve allí tres años en los que tienes que adap- Ricardo Rodríguez, junto al traductor del equipo. tarte a los jugadores que tienes. No es tan – El traductor se convierte entonces fácil desarrollar tu idea. Cuando llegas al en un apéndice. ¿Se encarga de bus- equipo y percibes que tu idea de juego no carlo usted o el club? concuerda con tus jugadores, tienes que – La relación es clave. Encontramos un buscar otros estilos. En el primer equipo japonés que llevaba cinco años viviendo era muy fuerte al contragolpe, hubo unas en Madrid, hablaba bien el español, había jornadas que intentamos jugar con mayor jugado al fútbol y le gustaba, y ese perfil protagonismo del balón y perdimos todos nos encajaba bien. Mi relación con él es los partidos. Si querías llevar la iniciativa totalmente fluida porque él también for- y no tenías mimbres habitualmente te re- ma parte del cuerpo técnico, debatimos sulta muy complicado. mucho sobre los conceptos, son conver- – ¿Esas dificultades para poder desa- saciones muy amplias. Él no solo trabaja rrollar su idea, para sentirse identifi- sobre el campo con los jugadores, también cado con el fútbol que practica su equi- tiene muchas horas de oficina. Me tiene po es la que le da pie a buscar nuevos que transmitir también lo que le dicen los retos? analistas, el segundo entrenador o el pre- – El tercer año en Tailandia fue bastan- parador de porteros. te malo. Me ficharon en la cuarta jornada y no tuve tiempo de hacer pretemporada. “Si quieres llevar la iniciativa Tuve desavenencias con la directiva y con del juego y no tienes mimbres el staff y acabé dimitiendo. para ello resulta muy Cuando dimití me fui a ver entrenar a complicado” Guardiola, también a Sevilla para estar con Lillo y Sampaoli en su etapa allí. Fue un – Usted ya tenía experiencia en este tiempo de analizar ciertas cosas y prepa- tipo de vivencias. Antes de Japón es- rar muy bien la siguiente etapa, la entrada tuvo en Tailandia, en un fútbol mucho en Japón. En esos seis meses me dediqué menos evolucionado que el japonés. a analizar al City y al Sevilla y viendo mu- ¿Qué motivaciones tuvo para irse a cho fútbol japonés, dando forma a todo el entrenar allí? juego de posición que quería exportar allí – En enero de 2014 me llegó la oportu- mientras el representante encontraba un nidad de Tailandia y además en España club que se adaptara en cierta manera a CLUBPERARNAU P 81 mi estilo, en el que el club quisiera imple- para un proyecto del Real Madrid, de una mentar este tipo de juego. Y así apareció de sus escuelas allí, y eso me permitió te- el Vortis. Fue un poco como un flechazo. ner contacto directo con Valdano o Butra- Buscaban un entrenador que les diera gueño también. una identidad futbolística. – Más tarde coincidiría con Frank Ri- jkaard en Arabia Saudí ¿Cuál fue su labor allí? – Trabajé para la Federación como analis- ta táctico y pasé por todas las categorías inferiores. Estábamos muy enfocados a la clasificación de la selección para los Jue- gos Olímpicos de Londres 2012. No era fácil implantar el juego de posición allí. Al jugador árabe le cuesta mucho aplicar Ricardo Rodríguez, en su presentación como entrenador del Tokushima esos conceptos, entender bien los pases, Vortis. el juego entre líneas. Cuesta convencerles – Usted es un firme defensor del juego de tu idea porque pedagógicamente es di- de posición. ¿De dónde le vienen esas fícil llegar incluso cuando el jugador tiene influencias? la calidad técnica para ello. En la competi- – Sobre todo cuando me marcho a Méxi- ción ves que los equipos que se organizan co y en esa etapa coincido con diferentes a partir del robo y el contragolpe sacan personalidades del fútbol. Allí aprendí to- un rendimiento mayor a sus posibilidades dos los secretos de la defensa de tres, la y eso también influye. sufrí bastante porque por entonces en Es- paña no estábamos acostumbrados a ese sistema defensivo. Allí estaba Juanma Li- llo y también Pep Guardiola en esa época. Me hizo reflexionar mucho aquel sistema del 3-5-2 o 3-1-4-2. Allí tuve la oportuni- dad de conocer a una persona como Jor- ge Griffa, que estaba seleccionando juga- dores para la Federación Mexicana en un proyecto en común que tenían. Me per- mitió ver y conocer un fútbol diferente. Ricardo Rodríguez se encuentra en su segunda temporada al frente de De hecho, Guardiola se inspiró mucho en Tokushima Vortis. la “salida lavolpiana” y de alguna manera – ¿Y cuando da el paso de ir a Japón, fuimos coetáneos en esa etapa cuando ju- está convencido de que allí va a poder gaba en el Dorados, aunque ahí no nos co- desarrollar su estilo de juego? nocimos personalmente. Sí que coincidí con Xabier Azkargorta, todo un referen- – Claro, para eso la figura del director de- te también. En México estaba trabajando portivo es clave. No era necesario encon- CLUBPERARNAU P 82 trar al nuevo Xavi o Iniesta, pero sí a juga- mana. Se trabaja tanto a nivel de defensa, dores con unas características concretas. de ataque, de Plan B e incluso de Plan C. Se Es fundamental mantener a los jugadores trabajan situaciones de máxima dificultad, claves que nosotros entendíamos que te- con mucha superioridad numérica, tipo 12 nían potencial para ello. Y luego, haciendo contra 10. Se trata de trabajar el partido a un estudio muy bueno de Japón. Tanto yo nivel táctico para que el jugador sepa per- como Emilio Lorenzo nos pasamos tres o fectamente lo que se va a encontrar por- cuatro meses viendo jugadores de J2 y J1 que lo ha reproducido y repetido bastan- que nos podían servir para lo que quería- tes veces durante la semana. Para el juego mos. Algunos están ya en la primera divi- de posición tienes que repetir una serie de sión, jugando en el equipo de Torres o en el conceptos, de ejercicios. Yo, por ejemplo, Kobe de Iniesta, y habían crecido con no- trabajo mucho los juegos de líneas, bus- sotros. cando superioridad entre líneas o en las – ¿Se patearon los campos de Japón o bandas, buscando la irrupción del central, todo se hace ya a través de aplicaciones buscando la superioridad con la salida de y bases de datos? tres, todo ello depende de la presión del ri- val también. No tiene nada que ver que te – Emilio conocía Japón y Asia, teníamos presionen o que te esperen replegados y buena información de Corea, de Austra- tengas que someterles en campo rival. lia y de China, pero al final utilizas aplica- ciones informáticas, en nuestro caso fue Wyscout. “La especificidad táctica consiste en trabajar una serie de microideas durante la semana para hacer daño al rival y que nuestros jugadores sepan cómo atacarles” Una acción de ataque del Tokushima. – Y una vez instalado empieza a de- – ¿Qué es lo que más se encuentra en la sarrollar la especificidad táctica, tal y J2, la segunda división japonesa donde como ha bautizado a su metodología de entrena? entrenamiento. ¿En qué consiste? – Aquí los equipos se meten mucho atrás. – A partir de la idea general del estilo de Trabajamos para abrir esas defensas y por juego que tienes se trabajan mucho las mi- eso hemos creado 16 conceptos de “último croideas para saber cómo hacer daño al cuarto”, como yo les llamo. Los trabajamos rival, buscar las tareas adecuadas para in- por bloques. Hay tres bloques: bloques de tentar reproducir lo que pensamos que va conceptos por dentro, bloques de concep- a suceder en el partido. Pero esto no solo tos por fuera y bloques de fuera a dentro. se trabaja un día, sino durante toda la se- A partir de ahí con imágenes, con juegos, CLUBPERARNAU P 83 con vídeo le damos una serie de informa- profesor de INEF, entonces hacemos hin- ción al jugador para que cuando llegue al capié en ejercicios que me pueden apor- partido tenga claro por dónde tiene que ir. tar alguna idea para mejorar al equipo y En función del rival trabajas más unas que no ser tan previsibles. Hacemos charlas otras. Eso sí, nunca le quitamos la iniciati- o videoconferencias una vez al mes y nos va al jugador, no queremos convertirles en centramos en la metodología. Es una emi- robots, pero sí deben tener muy claro por nencia, por eso está en el Barça con Paco dónde tenemos que llevar el partido. Seirul·lo. – Pero ese afán por controlar todos Y desde hace poco más de un mes he em- los detalles del partido no termina en pezado a trabajar con Germán Castaños, el terreno de juego, ni siquiera en el autor del libro “Guardiola, ladrón de ideas”. vestuario. Usted también es bastante Estamos trabajando en un proceso inten- metódico consigo mismo. sivo para estos dos últimos meses de com- – Actualmente trabajo con cuatro coa- petición. Él es especialista en creatividad ches, empecé hace más de dos años. Uno e innovación, es argentino, con él trabajo de los que más tiempo llevo es con Juan no solo aspectos tácticos sino también de Carlos Campillo, que trabaja también con temas de motivación, ideas, charlas, para Lopetegui o Eusebio, por ejemplo. Hablo que yo lea cosas diferentes y para que con él dos o tres veces al mes. Son char- yo sea un entrenador disruptivo y pueda las relacionadas con el equipo, con situa- crear cosas nuevas. Se trata de tener una ciones de liderazgo, de mi mismo con res- mente disruptiva y estar constantemente pecto al equipo y de los problemas que me creando. Me he dado cuenta que cuanto puedo encontrar. Lolo Montanas me da las más tiempo estás en un club, más tiendes pautas para mantenerme bien físicamen- a la rutina, el jugador más conoce tu dis- te, me cuida la alimentación, tratamos as- curso, tus palabras, tus argumentos. Por pectos de meditación, algo que considero eso es clave estar continuamente rein- clave porque cuando mejor estoy yo, más ventándonos. Por eso veo clave un perfil llego al equipo, más energía tengo. como el de Germán que me ayude en esta faceta. “El jugador japonés tiene – ¿Y todas esas influencias e ideas tie- que ver en ti un líder, no les nen un reflejo directo sobre el terreno vale cualquier cosa. Son de juego? inteligentes y cogen rápidos – Aquí el año pasado utilicé 6 u 8 sistemas diferentes para intentar sorprender al ri- los conceptos” val. Pero, por ejemplo este año nos ha ido muy bien el 4-3-3, estamos más estabili- – ¿Y los otros dos? zados con ese dibujo y llevamos bastantes – Pues uno es Xesco Espar, con el que partidos utilizándolo. Pero no es solo para tratamos la parte de metodología, en los la parte táctica, a mi me sirve para estar trabajos de “último cuarto” me ayuda dando vueltas constantemente. Hace un mucho. Él es entrenador de balonmano y tiempo me compré un curso online que vi CLUBPERARNAU P 84 de Pedro Martínez, el entrenador de ba- – ¿Tienen buenas aptitudes para el loncesto, eso me hace ser mejor cada día, juego de posición, entonces? que es lo que busco con todo esto. Tam- – Sí, porque además son técnicos. Esa es bién he hecho cursos de comunicación no la parte clave, creo yo, para desarrollar el verbal porque yo necesito mucho ese tipo juego de posición, es un lugar ideal. Está de comunicación para llegar a mis juga- claro que ese estilo no vale para todos los dores que pueden ser japoneses, brasi- equipos de Japón, pero sí percibo que hay leños o de Costa de Marfil. En realidad, varios equipos aquí en los que se podría es lo que demanda el entrenador del siglo implementar. Está claro que para ello hay XXI, o así lo entiendo yo. que tener conocimiento y saberlo trans- – Hablemos del jugador japonés. ¿Qué mitir para aplicarlo bien. hay más allá de los clichés y los este- reotipos que los clasifican como juga- “En una charla con Lillo dores disciplinados y resistentes físi- aprendí más que en tres años camente? entrenando” – El jugador japonés es un jugador con mucha disciplina, tiene mucha capaci- – La llegada de Juanma Lillo al Vissel dad de obediencia, tienes que intentar Kobe de Iniesta puede ayudar a expan- sorprenderles y que vean en ti un líder, dir el mensaje. porque no les sirve cualquier cosa. Son – Cuando yo llegué, el juego de posición so- jugadores listos, inteligentes, entienden naba raro aquí en Japón. Ahora la llegada de bien el juego y no son los típicos jugado- Lillo por ejemplo a Kobe suena menos raro. res autómatas que hacen todo lo que les A ver si hay otros equipos que se animan a dices, tienes que llegar a ellos, explicarles practicar ese juego ahora. Juanma Lillo creo el porqué. Te cogen muy rápido los con- que va a crear sensación aquí en Japón, tie- ceptos, los planes de partido o lo que les ne unos conocimientos brutales, espero que quieres transmitir en una charla de vídeo. le salga bien y creo que va a ser muy positi- Da gusto trabajar con ellos porque no ne- vo para el fútbol japonés. A Lillo lo conozco gocian el esfuerzo y además son inteli- personalmente, coincidimos en México hace gentes tácticamente. muchos años y en una charla con él aprendí más que en tres años entrenando. Es un es- pectáculo lo que sabe de fútbol. Luego coin- cidí con él también cuando estaba en Sevilla, empezando su etapa con Sampaoli. – Me decía antes que acudió a entre- namientos de Sampaoli en Sevilla. ¿Le decepcionó su papel con la selección argentina? – Tenía plena confianza en él, le llevo si-

Los jugadores del Tokushima Vortis saludan a su afición al término de un guiendo desde que estaba en Chile. No partido. CLUBPERARNAU P 85 creía lo que veía con Argentina porque los 90 cuando al fútbol japonés llegaron pensaba que sería capaz de ensamblar Begiristain, Lineker, Azkargorta o Care- todo eso, con lo que yo había visto en él, ca. Aumentan los ingresos de televisión y tanto en Chile y en Sevilla. Fue una sor- eso también repercute en nosotros, en los presa negativa. Sería muy osado hablar de clubes de J2 porque este año ya nos han lo que pudo salir mal, desde la distancia. fichado varios jugadores para la máxima Pero me apena mucho que no le saliera categoría. Era algo que nunca había pasa- bien, porque yo me veo muy reflejado en do en la historia del torneo. Además, para él, lo admiro por su idea futbolística y lo los chicos jóvenes es un estímulo poder admiro por todas las dificultades que tuvo tener a estos cracks como referentes, les que superar a lo largo de su carrera para anima a progresar y mejorar. De hecho, el llegar hasta donde quiso. Es una fuente de jugador japonés cada vez sale más a Eu- inspiración y por eso me sabe mal. ropa y es allí más competitivo. “La llegada de Iniesta y Torres supone un resurgir para la Liga japonesa, algo similar a lo ocurrido en los 90 con la llegada de Begiristain, Careca, Azkargorta o Lineker”

– A eso también ayudó el buen papel del combinado japonés en el pasado Mundial de Rusia. – El rendimiento de la selección japo- nesa dio un paso adelante en el pasado Mundial. Demostraron la capacidad del Iniesta, en un partido con el Vissel Kobe (Foto: EFE). jugador japonés al mundo, cuando estás – ¿Qué ha supuesto para el fútbol ja- aquí te das cuenta de la calidad del juga- ponés la llegada de dos figuras como dor japonés, lo ves en la J2 y en J1, más Andrés Iniesta y Fernando Torres? aún en los jugadores que están fuera, en ¿Se nota la influencia en sus equipos? Europa. A nivel de Asia la liga japonesa – A nivel de internacionalización del fút- es la mejor del continente. El aficionado bol japonés es muy importante. Además terminó muy contento porque le gustaba es una liga que a ellos les va bien. Lo que el fútbol atractivo y ofensivo que plan- percibo es que ahora desde España se teaba su selección. Yo también estoy mira más a la liga japonesa y hay más co- contento porque mi idea de juego va en bertura de este fútbol. La llegada de am- esa línea. Ha salido muy reforzada tan- bos supone un impulso para este fútbol, to la federación japonesa como el propio algo así como una vuelta a la década de jugador. CLUBPERARNAU P 86

– Son buenas señales para el fútbol japonés, más aún teniendo un evento como los Juegos Olímpicos a la vuelta de la esquina. ¿Hay algún plan espe- cífico para mejorar aún más en fútbol de cara a Tokio 2020? – Pues lo desconozco. Lo que nos está pa- sando es que ahora cuando queremos fi- char a un jugador joven se nota que están muy pendientes de los minutos que va a tener en el club al que va. El jugador solo quiere ir donde pueda jugar porque su ilusión es ir a los JJOO, es algo inherente a la cultura japonesa porque ellos miran mucho su mejora personal. Prefieren irse a un equipo pequeño donde puedan te- ner más desarrollo. Cuando yo hablo con los jugadores de mi equipo, en charlas en las concentraciones, para conocerles un poco más, te das cuenta de que la palabra selección siempre está en su mente, es su sueño, poder llegar a la selección, por eso los jugadores jóvenes que tienen posibili- dades de representar a su país en Tokio lo tienen muy presente.

Emmanuel Ramiro. @emmanuelrf Juan Carlos Galindo entrevista a Dra. Victoria Pons Jefa del Departamento de Fisiología y Nutrición del CAR de Sant Cugat

De la recuperación depende el progreso del entrenamiento. Y parte de la recuperación es la alimentación

El deportista que come bien se siente y se entrena aún mejor La doctora Victoria Pons, en el CAR de Sant Cugat (Foto: TTRoom). CLUBPERARNAU P 88

Qué come un deportista de élite? ¿De se hace un trabajo de fuerza muscular. qué manera controla un atleta algo Hay un catabolismo proteico, una rotu- ¿que influye de forma tan directa en ra de fibras musculares y luego una res- su rendimiento como la alimentación? puesta compensadora con un aumento de ¿Cómo cambia la ingesta de un deportista esta síntesis proteica que necesita una lesionado respecto de cuando se halla en serie de aminoácidos para producir la re- competición? ¿Cuál es la influencia de los paración de los tejidos. Y también hay que exámenes en la alimentación del atleta? recordar a otros nutrientes que juegan un ¿Cuáles son las variaciones de un menú rol fundamental como antiinflamatorios tipo según la disciplina deportiva que se (los ácidos grasos omega 3) o incluso so- practique? bre la inmunidad, como es el caso de la Hay pocos asuntos relacionados con la ac- vitamina D. tividad deportiva que posean semejante riqueza y variedad de perspectivas como “No debemos pensar en el la nutrición. Por dicha razón, y para co- alimento solamente como nocer las respuestas a semejantes cues- combustible, sino también tiones, esta sección “Alto rendimiento” se como reparador, estabilizador ha citado este mes con la doctora Victoria e incluso como potenciador Pons, especialista en Medicina del Depor- de la inmunidad que permite te y Jefa del Departamento de Fisiología y a un deportista tener una vida Nutrición en el Centre d’Alt Rendiment de saludable” Sant Cugat del Vallès. Guiados por ella pro- fundizaremos en esta materia tan esencial – ¿Existen diferencias en el enfoque para el rendimiento del deportista. de la alimentación en función de la disciplina deportiva? – ¿La alimentación es solo un combus- tible para el deportista? – En el CAR tenemos los deportes olímpi- cos, con una gran variedad de disciplinas – No debemos pensar en el alimento so- individuales, y luego algunos deportes de lamente como combustible, sino también equipo. Evidentemente, un deportista de como reparador, estabilizador e incluso taekwondo que está bajando peso para como potenciador de la inmunidad que competir en una categoría no necesita co- permite a un deportista tener una vida mer lo mismo que un lanzador, que a lo saludable. La nutrición está integrada en mejor en esa semana está trabajando con el proceso de entrenamiento porque, du- la hipertrofia muscular para ganar peso. rante el mismo, los deportistas consumen y vacían unas reservas energéticas que – ¿Y en función del sexo? tienen que reponer antes de llevar a cabo – A veces hay pequeños ajustes en los el siguiente. En ese sentido sí es un com- suplementos, pero yo creo que afecta más bustible, pero los nutrientes tienen ade- un factor como el peso corporal –que en más un papel importantísimo como ele- los chicos suele ser mayor en la misma mentos reparadores de los tejidos que se disciplina– que la condición femenina. Si han visto solicitados y destruidos cuando hay algo que sí afecta en mayor medida CLUBPERARNAU P 89 es el metabolismo del hierro, ya que siem- miento de su rendimiento o si es una per- pre hay más ferropenias y más anemias sona descuidada en ese aspecto. Son mil en las mujeres. Luego es posible que haya factores los que debemos conocer. alguna chica que tenga alguna irregula- – ¿Qué se hace con esa foto? ridad del ciclo menstrual y a la que se le pueda ayudar de alguna manera. – Una vez tenemos la historia clínica añadimos información sobre sus hábitos – ¿Cómo abordan cada caso individual? de comida: si vive solo o en familia, si le – Cuando un deportista viene a nosotros ayudan en la intendencia y en la elabo- para hacer una consulta nutricional, lo ración de las comidas, si come solo o en primero que hacemos es una historia clí- compañía, si lo hace en cinco minutos y nica para conocerle bien. Hay que saber corriendo mientras ve la tele o se toma su sus antecedentes patológicos familiares y tiempo... También hacemos un registro personales y sus hábitos de vida. Me re- de la frecuencia de consumo semanal que fiero a aspectos como cuántas veces al tiene de ciertos alimentos (fruta, pescado, día va al baño, qué lesiones o procesos huevos, frutos secos, etc.), le interroga- quirúrgicos ha pasado, si tiene intoleran- mos acerca de su descanso y registramos cia o alergia a algunos alimentos, si sufre el todo el microciclo de entrenamiento. algún tipo de asma o alergia previa que le En el caso de las chicas, a todo esto añadi- pueda predisponer también a tener más mos preguntas sobre su ciclo menstrual, alergias multisistémicas o cuál es su con- puesto que es interesante saber si tiene ducta respecto al peso. Esto último es im- una perdida hemática menstrual más im- portante, porque nos dirá si considera la portante que pueda inducir problemas báscula como una herramienta de segui- con las reservas de hierro o si tiene algu-

La doctora Pons, en el área de nutrición del CAR (Foto: TTRoom). CLUBPERARNAU P 90 na percepción de síndrome premenstrual Dado que conocemos sus horarios y ru- que pueda tal vez aliviarse con alguna es- tinas de entrenamiento, nuestro trabajo trategia nutricional. es confeccionarle un plan a medida. Ve- Con toda esa información calculamos los mos si un deportista tiene que tomar algo requerimientos energéticos individuales antes de entrenar porque lo hace por la que necesita, ya que tenemos el microci- mañana, si necesita un segundo desayu- clo de entrenamiento que nos ha detallado no tras la recuperación o si precisa una el deportista y sabemos las calorías que ingesta a media tarde. necesita. El siguiente paso es hacer que el – ¿Qué come un deportista de alto ren- atleta cumplimente unos registros en los dimiento? que durante una semana apunta todo lo – En el CAR trabajamos muy bien los há- que come para que podamos realizar un bitos nutricionales en relación a la distri- análisis de su dieta. bución de las comidas del día y a lo que – Y trabajar la diferencia entre lo que tiene que contener cada día en materia comen y lo que necesitan... de grupos de alimentos. Nos facilita mu- – Sí. Nosotros tenemos la información de cho el trabajo el tipo de oferta de comedor lo que necesitan y la comparamos con la que tenemos, que ofrece a los deportistas cobertura de micronutrientes que tienen tres primeros platos a elegir, otros tres espontáneamente. Es entonces cuando segundos platos y una guarnición. Para estamos en disponibilidad de corregirlo equilibrar las diferentes demandas dis- todo de una forma individual y además ponemos de un buffet de vegetales, hi- muy pedagógica, porque ellos ven y com- dratos de carbono y proteínas básicas sin paran los resultados de su análisis fun- elaborar donde podemos encontrar arroz, cional con los de sus requerimientos. pasta integral, legumbres solas, combina-

Alimentos a disposición del deportista en el comedor del CAR de Sant Cugat. CLUBPERARNAU P 91 ciones muy sencillas de ensaladas como sobre todo cuando van a hacer alguna un arroz con frutos secos, tomate cherry estancia en altitud y están solo dedica- y unas virutas de parmesano… Son ela- dos al entrenamiento. A veces la recena boraciones simples que se complementan nos es necesaria porque si no la intro- con espárragos, rúcula, tomate, zanaho- ducimos, a la semana están con un kilo ria, germinados, hojas de brotes tiernos y medio por debajo de lo que han llegado de espinacas y un sinfín de cubetas que y a las dos semanas han bajado más de nos permiten equilibrar las necesidades tres kilos. de cada deportista. A todo ello hay que La ración calórica la va a mandar siempre añadir “toppings” como atún, sardinas la cantidad de entrenamiento y la inten- o dados de pavo… Lo que tenemos que sidad del mismo, porque yo puedo gastar ofrecer es una disponibilidad de alimen- en 45 minutos el doble que alguien que tos sencillos, poco elaborados y frescos se va a rodar una hora y media a ritmo de que nos permitan asesorar al deportista y trote. Por eso es muy importante que el plantearle un escenario donde pueda ele- nutricionista tenga siempre a mano dos gir. Lo que pretendemos es eso: enseñar- elementos: una antropometría para ver le a elegir y que cuando le “demos de alta” de qué punto parte y el programa de en- haya aprendido a desenvolverse solo. trenamiento. De lo contrario no se puede “La ración calórica de un trabajar sobre la dieta de un deportista; deportista la manda siempre podrás hacerlo sobre hábitos saludables, la cantidad e intensidad del pero no de manera individualizada. entrenamiento” – ¿Se come diferente en el entrena- miento que en la competición? – ¿Cuántas ingestas debe tomar un – Sin duda. Retomo el ejemplo del nada- deportista? dor fondista, que tiene que enfrentarse a – Cuando entrenan en el CAR lo hacen la recuperación de entrenamientos de 140 durante 7 horas al día, repartidas en dos km por semana. Eso le supone un gasto entrenamientos de la especialidad de- energético enorme y unas necesidades portiva y un tercero de condición física. cercanas a las 5.000 calorías, una can- Con este panorama, intentamos que cada tidad que es imposible que tenga apetito tres o cuatro horas haya alguna ingesta, para ingerir y que nos obliga a recurrir a de modo que introducimos siempre un los suplementos para recuperarle. Al ter- snack de media mañana y una merienda minar el entrenamiento podemos darle para que coman cinco veces al día. un batido de carbohidratos y proteínas o hacer unos carbohidratos y proteínas en Existen casos excepcionales como los la mañana previa a un trabajo más físico. nadadores de fondo que entrenan 140 Ese mismo nadador en la etapa precom- kilómetros por semana. Ahí lo que hace- petitiva a lo mejor va a estar nadando 40 mos es una recena cuando el gasto ener- km a la semana y al mismo tiempo va a gético es muy alto y vemos que los chicos estar definiendo su peso para bajarlo al no aguantan el peso. Eso suele ocurrir óptimo de competición. CLUBPERARNAU P 92

Nosotros les ayudamos, pero ellos tienen bajando el peso a la baja y lo haces lo más que conocer cómo regular su dieta respec- cuidadosamente posible, es decir, res- to a los contenidos de ese microciclo de en- tringiendo pero distribuyendo la ingesta trenamiento que el entrenador les plantea. de forma de que en los entrenamientos Eso es también un aprendizaje indispen- pre y post tenga sustrato energético sufi- sable para que el deportista pueda mane- ciente para evitar lesiones, compensando jarse a lo largo de la temporada. los micronutrientes o poniendo un polivi- tamínico de base porque con lo que tiene “El deportista debe aprender permitido comer esas semanas previas cómo regular su dieta en no llega. Les acompañamos así porque es relación a los microciclos de mucho más saludable que cuando se ma- entrenamiento” nejan solos y se basan en no comer, con el riesgo de lesión o deshidratación. – ¿De ahí la importancia del segui- miento continuo? “Un nutricionista debe – Controlar su evolución de cara a la pre- tener siempre a mano paración de la competición es fundamen- la antropometría del tal. Por eso sometemos a casi todos los deportista y programa de deportistas del centro a pruebas antro- entrenamiento” pométricas cada cuatro o seis semanas. Disponer de esa información nos permite – ¿De qué modo varía la alimentación que cada vez tengamos que hacer menos en caso de lesión? ajustes de peso importantes en plena com- – Si hay alguna lesión e incluso un acto petición, ya que eso crea estrés, presión quirúrgico no solo se cambia el enfoque y supone asumir dietas muy restrictivas de la nutrición, sino también entra en jue- en momentos en que el entrenamiento te go la suplementación. Cuando nos encon- está pidiendo ritmo de prueba e inten- tramos en esa situación hay que prestar sidad. En algunos deportes de combate mayor atención a aquellos nutrientes que puede darse el caso que los deportistas van a actuar sobre la inflamación. Pode- tengan que competir a caballo de dos ca- mos llegar a eliminar aquellos alimentos tegorías, pero también están aprendiendo proinflamatorios o, como mínimo, baja- a quedarse en una categoría intermedia remos el azúcar y los productos que sean que no nos implique demasiado trabajo ni más precocinados, potenciando la presen- para arriba ni para abajo. Y en esos de- cia de los ácidos grasos más esenciales. portes de combate el peso determina no Haremos lo mismo con algunas vitaminas solo el rendimiento, sino la categoría... que tienen efectos sobre la inmunidad e No solo eso, sino que hay deportistas que introduciremos algunos alimentos como tienen beca en una categoría aunque fi- la gelatina de base de cola de pescado – siológicamente quizá deberían estar en una proteína– o el colágeno que pueden otra, pero la que les correspondería está contener algunos alimentos para favore- ocupada. A veces ocurre que debes ir tra- cer algunos tipos de recuperación, tan- to postquirúrgica como tras una lesión. CLUBPERARNAU P 93

Todo esto es posible si existe una ofer- “Los hábitos nutricionales ta de comedor como la que tenemos en el se generan en las familias y CAR, en la que además de un menú más muchas veces los arrastramos o menos establecido podemos jugar con toda la vida” una versión hipocalórica manejando 15 o 20 variedades de alimentos en la ver- – ¿Tiene el deportista una cierta cul- sión menos procesada y más natural. Esa tura de la nutrición? variedad nos da una gran riqueza de nu- – Hay de todo. A la gente que vive en trientes a la hora de elaborar una dieta. nuestro centro intentamos educarla des- – Pero una lesión no para del todo al de muy joven para que vaya creciendo con deportista… estos hábitos. De todos modos, los hábitos – Imagina una niña de natación sincro- nutricionales se generan en las familias nizada que se entrena ocho horas al día y y muchas veces los arrastramos toda la sufre una lesión o una intervención que vida, a menos que tengamos la suerte de la puede tener parada un mes y medio. Lo poder interaccionar con otros o incluso la primero que hay que hacer es ajustar su responsabilidad de tener que preocupar- dieta. Para ello tenemos a favor el dispo- nos por otras personas. ner de todos los grupos de alimentos para Esos hábitos alimentarios son siempre buscar una dieta más esponjada e intro- susceptibles de mejora y procuramos tra- ducir en ella algunas cosas más saciantes. bajarlos. Como ejemplo, tenemos una at- Pero no hay que olvidar que en muchas leta de la casa que es una gran promesa y ocasiones hay que hacer trabajo de man- que cuando llegó aquí no comía más de 20 tenimiento en los segmentos que quedan alimentos. Hoy hemos logrado que coma sin lesión. Puedes tener una intervención un montón de verduras animándola a que de un hombro, pero esas niñas van a ha- las vaya probando y explicándole el valor cer bicicleta o elíptica a la que puedan, nutricional que tiene cada una. Antes solo como harán prensa y todo el trabajo de veía la verdura como una cosa verde que musculación del tren inferior, así que no no le era atractiva y ahora ya entiende los pasarán paradas más de una semana. En beneficios que puede reportarle. Si tuvie- este aspecto, los fisioterapeutas del cen- ra que cuantificarlo, hay un 40% de gen- tro tienen una gran habilidad para ayu- te que más o menos se maneja bastante dar al proceso de reentrenamiento y lo- bien en la élite, otros que van necesitando grar que sea lo más activo posible cuanto ayuda y un tercer grupo que sabe lo que antes. Nosotros debemos ajustarnos a su necesita, pero le cuesta llevarlo a cabo trabajo, porque entrenar ocho horas al día Decía Usain Bolt que cuando cambió su die- o hacer dos horas al día de mantenimien- ta lo que más le costó fue comer verduras… to postoperatorio necesita una alimenta- ción diferente. Hay suplementos que nos Entre otras cosas, el mundo vegetal nos pueden ayudar a recuperar un tendón o ofrece una vía para mantener la salud de un tejido articular, así que también los te- nuestra microbiota intestinal [flora mir- nemos en cuenta. crobiana intestinal] y el equilibrio de nues- tra flora, pero además hay que tener en CLUBPERARNAU P 94 cuenta otro factor: el deportista en com- peso y se le reduzcan los carbohidratos petición con frecuencia tiene que ajustar solo quedará como opción el aumento de su peso corporal a una relación óptima la proteína magra, que difícilmente de- respecto a su fuerza. Busca un perfil de jará de arrastrar grasa. Por eso, aunque forma que les permita sacar el mejor par- parezca obvio, comer un poco de todo fa- tido. ¿Qué puede ocurrir en el caso de in- cilita muchísimo el manejo de la ración tentar ajustar la báscula en una persona calórica. que entrena mucho? Normalmente, cuan- do manipulas un grupo de alimentos para “Comer vegetal, carbohidrato intentar tener un buen resultado tiendes y proteína repone todos a reducir un poco los hidratos, de modo los grupos de nutrientes que o introduces vegetales y complemen- que se consumen en cada tas con otros alimentos que den volumen, entrenamiento. Decía Usain o el deportista pasa hambre. El hecho de Bolt que cuando cambió su acostumbrarles a que en cada ingesta co- dieta lo que más le costó fue man vegetal, carbohidrato y proteína no comer verduras...” solo solventa ese problema, sino que tam- bién repone las fuentes de todos los gru- – Y la hidratación… pos de nutrientes que se consumen en – Así es. Tenemos que pensar que los ali- cada entrenamiento. mentos vegetales también son importan- En el caso que comentas de una persona tes como aporte de agua. Una dieta muy que rechaza el mundo vegetal, cuando se densa y de mucha proteína y mucho hi- encuentre con la necesidad de bajar de drato de carbono es muy deficitaria en el

El buffet a disposición del atleta en el CAR. CLUBPERARNAU P 95 aporte de agua. Y el agua es un elemento jes muy largos y de baja intensidad, don- que no solo influye en la termorregula- de hay una participación más importante ción y la hidratación, sino que al final es el de los lípidos, y que el otro, como ocurre mecanismo que tenemos para transpor- con los maratonianos que trabajan a velo- tar los nutrientes. Es un vehículo y hay cidades elevadas, necesite una participa- que pensar en ella no solo como medio de ción de los hidratos de carbono más alta a hidratación para evitar una “pájara”, sino causa de la intensidad. también en la importancia que tiene para – ¿Los cambios de clima y de horario que los tejidos estén bien vascularizados varían el modo de comer? y reciban los nutrientes que necesitan. – Se dan todos los escenarios. Hay gen- – ¿Hay una relación directa entre la te que no necesita nada y otra que sí lo nutrición y la prevención de lesiones? precisa. En el CAR hemos tenido expe- – Una dieta alta en grasa y en azúcares es riencias previas sobre todo con el medio muy proinflamatoria, hincha la barriga y fondo y el triatlón en competiciones cele- produce inflamación de la mucosa intesti- bradas en Brasil durante nuestro invier- nal, lo cual repercute sobre el sistema in- no. Tenemos una cámara climática para mune y puede facilitar la entrada de mi- trabajar en estrés térmico y logramos crobios. En una dieta muy densa, el agua unos resultados óptimos entrenando dos cunde poco y la hidratación no es buena, y sesiones a la semana dentro de la cámara se sabe que a más deshidratación se pade- a 35º C con mucha humedad para adap- ce más secuestro de sangre en el área me- tarse. Para tener menos jet-lag se modifi- sentérica… Si además comes desordena- có la semana previa al viaje el horario de damente y entrenas con el estómago lleno entrenamiento y, en consecuencia, el de estás creando conflictos de intereses en el las comidas, de manera que había quien organismo que empujan hacia la lesión. Lo acababa cenando a las 11:30 o a las 12 de que vemos aquí es que quien se cuida, se la noche, pero ya llegó a Brasil con tres siente bien y se entrena aún mejor, refor- horas ganadas y menos necesidad de zando su estado anímico y emocional. adaptación. También hicimos esto mismo – ¿Dos maratonianos que vayan a la durante los Juegos Olímpicos de Sídney, misma competición deben tener la ya que allí hubo muchas competiciones misma dieta? previas clasificatorias. – La dieta la determinará el tipo de en- A nivel de dieta tienes que ajustar otras trenamiento que realicen. Por eso lo que cosas. Si van a entrenar en altitud ten- hacemos es registrar la intensidad, a drás que cuidar la hidratación y el aporte qué velocidad se entrenan, cuánto tiem- de proteínas porque van a necesitar más, po dura cada sesión y toda la exposición y lo mismo ocurre con el hierro, el zinc, de las series. Con esos datos calculamos la B12 o el fólico. Por eso, siempre que los cuántas calorías necesita y establecemos chicos se van a entrenar en altura se lle- la pauta nutricional, de modo que si varía van su propuesta nutricional de ajuste. el entrenamiento puede haber diferencias En el caso de la competición en lugares entre ellos. Puede ser que uno haga roda- cálidos hacemos unas recomendaciones CLUBPERARNAU P 96 de ingesta diferentes que afectan a la be- “Nuestro récord lo logramos bida energética, que tendrá un sodio y un este pasado verano con las magnesio más alto porque sabemos que concentraciones, cuando ayudarán a absorber un poco más el agua dimos de comer a 700 y ofrecen cierta protección ante la con- personas y fue una locura” tracción muscular. Por lo general, cuan- do se trata de ajustar me preocupa más la – ¿Cómo se coordina el área de nutri- hidratación y las bebidas energéticas que ción con el resto de perfiles que traba- los nutrientes básicos. jan con el deportista? – ¿Se puede trabajar de igual manera – Esa coordinación es quizás lo más bo- en esos viajes a las competiciones? nito que tiene el CAR. Cada grupo de en- – En los grandes eventos sí, ya que la co- trenamiento suele tener uno o dos entre- cina es muy internacional. En unos Jue- nadores y un preparador físico. Además gos Olímpicos hay una cocina en la Villa tiene asignado un psicólogo, un médico Olímpica donde tienes de todo, da igual de la parte asistencial, un fisiólogo –que si es en China, en Japón o en Brasil. Hay sería mi departamento– y un fisiotera- otras competiciones más pequeñas don- peuta, de modo que cada grupo tiene a su de puedes encontrarte un panorama más disposición un equipo multidisciplinar. complicado y ahí es importante llevarte El entrenador va acudiendo al profesional los recuperadores y los suplementos bá- que necesita en cada momento, pero sole- sicos e intercambiar correos e informa- mos tener una reunión conjunta cada seis ción con la organización para poder ajus- u ocho semanas y hacemos comisiones tarte un poco. de crisis cuando aparece algún problema.

Los 400 comensales diarios se convirtieron en 700 el pasado verano, récord absoluto en el CAR de Sant Cugat. CLUBPERARNAU P 97

La relación es constante. Por ejemplo, yo gias e intolerancias, que se dan cada vez puedo reunirme mañana mismo con el fi- con más frecuencia. Recientemente he siólogo que lleva natación, compartir los trabajado con una deportista que es into- resultados de los parámetros hematológi- lerante a la fructosa y a la lactosa, lo que cos de los análisis de sangre, elaborar las nos ha hecho ayudarla a la hora de selec- suplementaciones, ocuparme de los pro- cionar aquellas combinaciones de alimen- blemas de anemia y de salud… Y todo eso tos que puede o no puede hacer. También lo comentamos con el entrenador. La in- ha crecido el número de deportistas ve- teracción siempre está ahí y nos permite ganos, que necesitan asesoramiento nu- conocer a los deportistas por su nombre tricional para encontrar en lo que comen y apellido de un modo mucho mejor que la proteína de calidad o algunos micronu- si estás en una clínica externa. Creo que trientes como el zinc, la vitamina B12 o el tener esa visión global y esa cercanía es hierro. Les acompañamos para encontrar muy interesante. la solución dentro de toda la oferta de ali- – ¿Cuánta gente come en el comedor mentos que tenemos. del CAR? – Un rompecabezas… – A la hora de comer somos unas 400 – Hacer los menús lo es, sí. En esto tra- personas, mientras que en la cena la ci- baja un equipo formado por 16 personas fra es de 250. Nuestro récord lo logra- integrado, entre otros, por una dietista, mos este pasado verano con las concen- mis alumnos de prácticas y cuatro coci- traciones, cuando dimos de comer a 700 neros, pero lo cierto es que aquí quien personas y fue una locura. La ventaja no come bien es porque no quiere. Ima- fue que al ser extranjeros muchos de gínate: tres primeros, tres segundos, ellos, que suelen comer antes, pudimos una guarnición, un postre elaborado de hacer dos turnos. Cuidamos mucho lo baja intensidad… Siempre pueden comer que ofrecemos y cada seis meses hace- fruta y yogur, de los que tenemos 19 va- mos una encuesta de satisfacción entre riedades diferentes. El secreto es com- los deportistas para ver cómo valoran la plementar todos los tipos de alimentos calidad de la comida. También recoge- y ayudar con la variedad a introducirlos mos propuestas sobre platos que echan mediante la combinación idónea. de menos y que se podrían incorporar para que participen un poco en la expe- “Hacer los menús es un riencia del comedor. Y claro, cuando algo rompecabezas. Hay algunos no está bien también lo dicen. frentes que están creciendo – No debe ser fácil dar respuesta a tan- y que debemos abordar de tas necesidades diferentes… forma individual. Uno de ellos – La estructura de los menús y la varie- dad de alimentos nos ayuda. Sin embargo, es el asunto de las alergias hay algunos frentes que están creciendo e intolerancias, que se dan y que debemos abordar de forma indivi- cada vez con más frecuencia” dual. Uno de ellos es el asunto de las aler- CLUBPERARNAU P 98

lo contrario por las circunstancias perso- nales que viven, que les hacen pasar a un mundo laboral y a unos hábitos diferen- tes, pero aun así son gente con muchos recursos a nivel de salud. El deportista que ha sufrido, ha entrenado y se ha te- nido que recuperar sabe cuidarse, se va con ese bagaje. – ¿La época de exámenes también in- fluye? – Eso te lo podría explicar mejor el psicó- logo, pero es otro elemento más de presión. En el aspecto que me afecta a mí, donde más influyen es en el descanso, pues- to que con siete horas de entrenamiento al día y a pesar de que se les adaptan los horarios de los exámenes a las competi- ciones, los deportistas suelen ir siempre cortos de horas de estudio y de elabora- ción de trabajos. Nosotros siempre esta- mos trabajando y muy obsesionados con el tema de la recuperación porque pen- samos que de la recuperación depende el progreso del entrenamiento. Y parte de la recuperación es la alimentación. Dra. Pons: “Los hábitos nutricionales se generan en las familias y muchas veces los arrastramos toda la vida”.

– Los deportistas de élite se retiran Juan Carlos Galindo. jóvenes. ¿Qué consejo nutricional les @depenalty daría? – Que no dejen de hacer deporte. Por lo que sé, la mayoría de ellos sigue con su rutina porque la gente que ha estado muy arriba tiene el “mono” de seguir haciendo deporte y se cuida bastante. Si han apren- dido a adaptar la ingesta a sus necesida- des, normalmente casi siempre salen ade- lante. Es más, muchos de los deportistas que han dejado el centro tienen más bien tendencia a adelgazarse porque pierden masa muscular. En algunos casos ocurre Isaac Lluch Entrevista a Leticia Brunati Directora técnica de la selección argentina femenina juvenil de beach handball

Siempre sentí el deporte como una herramienta para transformar la vida de las personas

Leticia Brunati, abrazada con su equipo técnico (Sebastián Ferraro y Andrés Sanz) tras ganar el oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud (Foto: Argentina dorada). CLUBPERARNAU P 100

id Kavticnik, capitán de la selección un “fly” o un giro de 360 grados en el aire, eslovena de balonmano, comen- o si lo anotan el arquero o el jugador llama- Vtó en esta sección de entrevistas do especialista. En caso de empate a sets, el del Círculo Virtuoso que de pequeño llegó partido llega a los “shoot outs”, una suerte a combinar su deporte con el tenis, el at- de penales, pero que en realidad exige una letismo y el vóley. Es fácil imaginar a este acción más compleja en la que la valentía, la puntal del Montpellier, vigente campeón de técnica y la frialdad en la toma de decisión Europa, probándose con curiosidad en el marcan el signo del partido. beach handball, deporte desconocido para De los entresijos de este deporte moderno muchos pero que ha causado furor en las y del sacrificado camino hacia el éxito de últimas semanas en la Argentina gracias a las chicas llamadas kamikaze – porque jue- su selección femenina juvenil, que se adju- gan cada partido como si fuera el último de dicó la medalla de oro en los Juegos Olím- sus vidas– conversamos con Leticia Bru- picos de la Juventud disputados el pasado nati, entrenadora de la selección argentina octubre en Buenos Aires. que resultó campeona en los citados Juegos El beach handball, contado de forma más Olímpicos de la Juventud. resumida que académica, se juega en una – ¿Esos primeros días tras el excepcio- cancha de arena con arquero y tres jugado- nal éxito en los Juegos tuvo vacaciones res por equipo en una dinámica espectacu- o siguió trabajando? lar en la que no se permite el contacto físico. – Acá en la Argentina ningún entrenador Se establecen dos sets de diez minutos, en vive del handball. Soy profesora de educa- los que los equipos tratan de marcar más ción física en una escuela y estoy de nuevo goles que su rival. Hay tantos que valen do- en la rutina escolar. En la misma escuela te- ble si se consiguen con un lanzamiento tras nemos un club de balonmano.

Las jugadoras argentinas se abrazan tras conquistar la medalla de oro. CLUBPERARNAU P 101

– ¿Hasta qué punto el balonmano es un cendieron y jugaron torneos importantes y deporte extendido en Argentina? los chicos quisieron replicar esto. Pudimos – Diría que moderadamente extendido. En ascender una categoría y nos falta poder casi todos los colegios se practica handball, llegar a la División de Honor. pero recién ahora está habiendo un boom. – En su faceta como entrenadora de En la asociación del área metropolitana de beach handball ha liderado tres años Buenos Aires hay 10.000 jugadores, pero muy duros de preparación de cara a los la realidad es que no es un deporte que en Juegos Olímpicos de la Juventud en Bue- Argentina genere plata. Es amateur. Acá el nos Aires. Pero esto, como quien dice, fútbol, el básquet y el vóley son profesiona- acaba de empezar. ¿Ahora cuál es el si- les y los demás deportes estamos muy lejos guiente paso que cree que hay que dar de ello. para optimizar todo lo vivido y logrado – Usted misma dirige a un equipo de ba- el pasado octubre? lonmano. – Acá en Argentina se abrió una barrera. Es – Sí, a un equipo de varones de división de un deporte que nadie conocía y ahora mu- Plata. Venía de dirigir al equipo femenino cha gente habla de él. Lo próximo es inten- en Primera División en el mismo club y des- tar que la mayoría de estas chicas lleguen a de hace un año estoy con ellos. la selección adulta. Nosotros tenemos tam- bién un buen nivel en la selección absolu- “Acá en Argentina se abrió una ta. Pero donde tenemos que poner nuestras energías es en tener competencia interna y barrera con el beach handball. sudamericana. En España y en toda Euro- Es un deporte que nadie pa, por ejemplo, hay circuitos que se juegan conocía y ahora mucha gente durante los tres meses de verano, tanto en habla de él. Donde tenemos sub 18, sub 20 y absoluta, y nosotros no te- que poner nuestras energías es nemos nada de eso. Así que lo primero es poder hacer despegar una liga y ahí vamos en tener competencia interna a ver realmente cuánta proyección tiene el y sudamericana” beach handball.

– Parece que está rompiendo barreras. – Hay pocas entrenadoras dirigiendo a mujeres, lo cual a mí me extraña mucho. En Liga Honor no hay ninguna y en la máxi- ma de varones, tampoco. Nunca me lo había planteado como una cuestión de género. En realidad, los mismos chicos del club quisie- ron que yo los dirigiera. Hace siete años que trabajo con un preparador físico y querían que los dos agarráramos al equipo. Cuando dirigimos el equipo femenino las chicas as- Leticia Brunati, antes de los Juegos de la Juventud (Foto: Revista Golero). CLUBPERARNAU P 102

– ¿Ve potencial para crear una liga de y ahora trabajamos cinco días antes de los beach handball en Argentina a corto Juegos Olímpicos. Además, cuando fui a plazo? Brasil tuve la oportunidad de estar dos ve- – Sí. La realidad es que para la práctica de ces más con él y es como si un entrenador beach handball uno necesita muy poco ma- de fútbol aprendiera con Pep Guardiola. Los terial. Hacer una cancha es poco costoso entrenadores de excelencia te dan los deta- en comparación con otro tipo de deportes. lles del juego, y los detalles del juego son los Además, ya hay municipios, antes de los que después hacen que uno gane torneos. Juegos, que estaban interesados en el beach handball. Ahora es ponerlo en práctica y sobre todo también capacitar entrenadores. Faltan todos los entrenadores. Es muy dife- rente el juego y hay que capacitarlos para poder tener después una buena base de ju- gadores. – En cuanto a la competencia sudameri- cana, al lado tienen al mejor del mundo, a Brasil, ¿qué y cómo se puede aprender del beach handball brasileño? Antônio Guerra Peixe, el gran maestro brasileño de beach handball. – En Brasil juegan ocho meses al año. Tienen “Pude trabajar con Antonio siete etapas de circuito más la final. Incluso ahora las finales tienen categoría cadete, Guerra Peixe [multi campeón juvenil y absoluta. Que nosotros hayamos mundial como director técnico ganado la medalla de oro tiene también mu- del seleccionado masculino cho que ver con que este año fuimos cua- de beach handball de Brasil] tro veces a Brasil a jugar con adultos. Eso y es como si un entrenador nos dio la posibilidad de crecer mucho en juego. Acá en Argentina no teníamos con de fútbol aprendiera con Pep quién medirnos. Hay que aprovechar tener Guardiola. Los entrenadores de al mejor del mundo aquí al lado. Incluso po- excelencia te dan los detalles der hacer algún torneo de tres o cuatro na- del juego, y los detalles del ciones sería muy bueno para este deporte. juego son los que después – Más allá de estos partidos, ¿usted ha podido explorar este deporte en Brasil hacen que uno gane torneos” como entrenadora? – Otro tema importante a tocar tras los – Nosotros tuvimos la suerte de poder tra- Juegos es cómo hacer más sostenible el bajar con Antonio Guerra Peixe [multi cam- modelo argentino de alto rendimiento peón mundial como director técnico del se- deportivo. ¿Cómo ha sido hasta ahora el leccionado masculino de beach handball de apoyo estatal y privado y cómo espera Brasil] durante diez días en febrero de 2017 que sea a partir ahora? CLUBPERARNAU P 103

– Nosotros no tenemos sponsoreo. Todo lo metros para poder entrenar, teníamos que que recibimos en realidad viene del Estado. armar la cancha todos los días, a veces en- La selección juvenil, tanto masculina como trenábamos a oscuras porque no teníamos femenina, recibió un muy fuerte apoyo de luz. Luego desde hace casi dos años tene- cara a estos Juegos Olímpicos de la Juven- mos una cancha en el centro de alto rendi- tud. En las selecciones mayores de beach miento a la intemperie, pero podemos en- handball el apoyo es mucho menor. Lo hay trenar tranquilas y tenemos baños. Tener cuando hay un torneo oficial, pero hacer una cancha para nosotras y no un parque una gira es impensada porque no hay re- público nos hizo ya subir de nivel. Para que cursos, sobre todo porque no es un deporte se haga una idea, antes alguna vez llegába- olímpico. En realidad, en el handball con- mos al Parque Sarmiento y estaba ocupado vencional tampoco hay sponsoreo. Quizás por jóvenes que jugaban al fútbol o lo que hay alguna empresa que puede darte algún sea. Teníamos que pedirles por favor que dinero, pero no es nada de lo cual la Con- nos dejaran entrenar porque éramos la se- federación pueda solventarse. La Confede- lección femenina argentina de balonmano ración se solventa del Estado. La verdad es playa y la mayoría de las veces nos dejaron que nosotros ahora, después de los Juegos, la cancha. Pero tranquilamente nos podían ya empezamos a recibir alguna llamada haber dicho que no. para tener sponsor, quizás no para que en principio nos den dinero, pero sí para tener “Cuando empezamos a canje. Así que quizás algún jugador que no entrenar hace tres años tenía ropa se la podemos dar. En definitiva, lo hicimos en un parque son pequeñas cosas que pueden ir suman- do. Pero cabe decir que nosotras, al compe- público y la arena era escasa. tir en los Juegos de Buenos Aires, quizás tu- Trasladábamos los arcos quizás vimos muchos más recursos que cualquier más de quinientos metros para otra selección de handball en la historia. poder entrenar” – Igualmente, los inicios en el beach handball fueron complejos y tuvieron – ¿Y cuestiones como la asistencia mé- que recurrir a menudo al ingenio para dica, entonces, era un problema? poder entrenar. – Nosotros no tenemos médicos en el plan- – Por supuesto. Cuando empezamos a en- tel. En esta última etapa, desde enero hasta trenar hace tres años lo hicimos en un par- ahora, a las chicas les dieron una cobertura que público y puede imaginar que la arena médica. Cuando empezamos a ir al centro era escasa. No había arcos y por ahí tenía- nacional de alto rendimiento había médicos, mos que usar un arco de fútbol y colgar pero nosotros no tenemos doctores que tra- una soga para que hiciera de palo de han- bajen específicamente con beach handball. dball. Estuvimos entrenando más o menos Durante los Juegos Olímpicos vino una ami- un año en una cancha que no estaba pre- ga mía doctora a ayudarnos, pero tampo- parada para el alto rendimiento. Trasladá- co teníamos cuerpo médico para nosotros bamos los arcos quizás más de quinientos como selección. CLUBPERARNAU P 104

– Uno se imagina que eso a usted, como – La lectura positiva es que así hicieron seleccionadora, aún le hace sufrir más. también más equipo de forma natural. – Por supuesto. Además, llegamos con una – Una de las características que tuvo este de las laterales izquierdas con rotura de li- equipo olímpico es que ellas estuvieron muy gamento posterior. Ella se lesionó dos me- unidas. Tuvimos un Mundial en Isla Mau- ses antes de los Juegos. Con su madre fui- ricio e hicieron un clic en cuanto a convi- mos a un médico, de ahí fuimos a un centro vencia. Hay cosas que con los recursos que de kinesiología de una amiga mía. La lleva- tenemos son difíciles de hacer, pero haber ba y la traía en el auto. Por suerte llegó a los salido campeones panamericanos ganán- Juegos, pero si uno tiene un cuerpo médico dole a Brasil dos veces, haber sido terceros se maneja mucho mejor. en el Mundial y haber sido oro olímpico nos ha servido para demostrarnos a nosotras mismas que esto no ha sido casualidad. He- mos mantenido durante más de dos años un nivel, y eso tiene que ver con una prepa- ración técnica y táctica, pero también con una unión grupal. Cuando vos no tenés un equipo consolidado, ese nivel es muy difícil de mantener. – ¿Y usted cómo descubrió personal- mente el beach handball y cómo surgió la idea de potenciarlo en Argentina? Argentina, en uno de los partidos de los Juegos Olímpicos de la Juventud. – La selección argentina de beach handba- – Habrá tenido que involucrarse mucho ll empieza trabajando en el 2008. Yo en el ya no solo como entrenadora sino tam- 2011 era entrenadora de la selección feme- bién en lo personal. nina de balonmano indoor sub’16 y hubo un – Quizás por empezar a trabajar cuando las torneo de beach handball en Ecuador y el chicas tenían 14 y 15 años vivimos etapas entrenador no tenía asistente para viajar. muy sensibles de la vida de ellas. La reali- Me lo ofrecieron a mí. Conocía al técnico, dad es que uno se apega mucho a las juga- pero les dije que no conocía este deporte. doras, o más bien las jugadoras se apegan Era solo para un torneo, pero yo ya empecé mucho a vos por todo lo que tenés que ir re- a ir a los entrenamientos, a interiorizar el solviendo cada día. Capaz que una jugadora juego. Cuando llegó la cita en Ecuador, dije no tenía cómo viajar, o dónde comer. Algu- al entrenador que le iba a apoyar durante nas venían del interior del país y tenías que los partidos en todo lo que era extra cancha: ir a buscarlas al aeropuerto, a la terminal de que las chicas estuvieran descansadas, que micros [autobuses], muchas veces han te- comieran bien, que estuvieran motivadas, nido que venir a nuestras casas. Eso se va que tuvieran momentos de relajación, etc. un poco del profesionalismo, pero al fin y al En ese mismo torneo pude hacer un curso cabo las jugadoras lo valoran. que daba el español Fernando Posadas, uno de los lectores de la IHF, y allí me empecé a CLUBPERARNAU P 105 enganchar y seguí –y sigo– como asistente los miedos, las frustraciones, los convenci- del entrenador. En 2015 me llamaron para mientos del jugador es muy importante. involucrarme en el proyecto de Buenos Ai- – ¿A qué edad empezó usted con el ba- res 2018. Cuando hacemos la convocatoria lonmano tradicional? ya había habido una preselección para ju- gadoras de indoor y agarramos a esas ju- – Como federada, a los diez años. Y com- gadoras más alguna otra que había visto yo petí hasta los 24. Tuve dos lesiones. Liga- y les empezamos a entrenar de cero en este mento cruzado anterior de ambas rodillas. deporte, porque nadie lo conocía. La segunda vez que me rompí decidí que ya estaba. Llegué a División de Honor. Jugué “Capaz que una jugadora no con Ferrocarril Oeste y con el Cideco. tenía cómo viajar, o dónde – ¿No se le hizo extraño meterse en el beach handball viniendo del handball comer. Algunas venían del indoor? Los dos se llaman balonmano, interior del país y tenías que pero no se parecen tanto. Al fin y al cabo, ir a buscarlas al aeropuerto, son dos deportes distintos. a la terminal de micros – Esa es la gran clave: verlo como dos de- [autobuses]. Muchas veces portes diferentes. Esa es la diferencia que hay que hacer primero como entrenador. tuvieron que venir a nuestras No se puede jugar al handball indoor en casas. Eso se va un poco del la arena. Es totalmente diferente. Tácti- profesionalismo, pero al fin y al camente quizás el beach handball es más cabo las jugadoras lo valoran” simple: tienes menos combinaciones por- que hay menos jugadoras. En lo que sí tiene – En todo esto proceso, ¿cuánto le sir- que marcar la diferencia un entrenador en vió personalmente haber sido jugadora el balonmano playa es en la toma de deci- de balonmano profesional? sión y en la ejecución técnica. ¡El tiempo de juego es tan corto! En un partido de indoor – Muchísimo, primero en la parte humana, vos te podés tomar dos, tres, cuatro ataques porque durante toda mi carrera he estado para poder decidir el cambio de una situa- en grupos donde me han quedado amigos de ción. En beach, cuando no lo cambiaste al toda la vida. Cuando uno tiene un equipo que tercer ataque, perdiste el partido. La verdad funciona con engranajes, tiene un plus. Hay es que la transformación de un entrenador un montón de cosas de motivación, de diná- del handball convencional al beach es difí- micas de equipos, que yo había aprendido cil. Pero lo que me pasó es que cuando vi en el balonmano convencional que pudimos este deporte nuevo me fascinó: un deporte aplicar enseguida. Después, haber sido juga- al aire libre, con música, con situaciones es- dora, te da un poco la dimensión de lo que pectaculares y en el que puede darse cual- siente el que está en la cancha. Mi asisten- quier resultado. Quizás jugaste mal un set, te [Sebastián Ferraro] fue jugador de beach perdiste y te fuiste al shoot out, que es otro handball y para mí fue muy importante su partido. Es un deporte que te atrapa cada experiencia. Tener una mirada de cuáles son vez que lo mirás. CLUBPERARNAU P 106

– Este año muchas jugadoras jugaron un torneo panamericano de indoor y tenían la posibilidad de ir al Mundial en Polonia en julio. Pero creo que el convencimiento de quedarse en el balonmano playa pasó por dos lados sensibles: de una parte, ya habíamos ganado una medalla en el Mun- dial de beach handball y la perspectiva era que no solo aspirábamos a jugar unos Juegos Olímpicos de la Juventud, sino que optábamos a medalla. Para un jugador de balonmano es muy difícil ganar una me- dalla olímpica a no ser que seas Francia,

La etapa de captación de jugadoras para la selección fue larga. Dinamarca o alguna de estas selecciones. Otro factor clave fue que ellas ya estaban – Después de pasarse al beach handball, consolidadas como grupo. En cuanto una ¿cómo funcionó la captación de talento o dos dijeron que se quedaban en el beach, para el equipo? las demás siguieron a la manada. De las ju- – La etapa de captación fue bastante larga. gadoras que compitieron en nuestro Mun- Tuvimos en cuenta los parámetros de bioti- dial ninguna dejó de pensar en los Juegos po, porque es un deporte en el que necesi- de Buenos Aires. tás cubrir muchos puestos con buena altu- ra. Estuvimos año y medio buscando en el – Y cuando agarró a las chicas, ¿ya te- interior del país y en Buenos Aires jugado- nían un poco claro la dinámica de sa- ras de balonmano indoor, porque algunas crificios de entrenamientos o tuvo que técnicas que ya tenían interiorizadas como marcar mucho la pauta, por ejemplo, pasar, recibir, correr, ya nos facilitaban la también en la alimentación? adaptación. Empezamos con un plantel de – En los temas de alimentación siempre veinte jugadoras y en los últimos meses ya hay que intervenir con la mayoría. La reali- eran quince procedentes de todo el país. De dad es que hemos creado hábitos. Con chi- Ciudades de Neuquén, que queda a 800 ki- cas que por cuestiones naturales tienen un lómetros de Buenos Aires, de Mar del Plata, poco tendencia a engordar o en la casa no de Santa Cruz, que queda a 1.500 kilóme- comen tan bien logramos que llegaran a un tros, de Viedma… mucha gente del sur del buen estado físico a los Juegos. Siempre es país, que es donde más se puede jugar a ba- importante con 15, 16, 17 años fomentar há- lonmano playa. bitos de buena alimentación y por ahí que no es tan fácil cuando cada dos pasos te- – Si reclutaron a todas las jugadoras del nés un local de comida rápida. Pero cuando balonmano tradicional, uno de sus mé- vos convencés a la jugadora que va a rendir ritos debió ser convencerlas para que se mejor si toma mejores nutrientes, no toma cambiaran de deporte cuando quizá ya alcohol o deja la gaseosa, después logran tenían aspiraciones grandes en el hand- mantener eso en el tiempo. ball indoor. CLUBPERARNAU P 107

– ¿Hay un momento en que percibe: – Durante estos tres años en los que se- “Esto ya es un equipo, ya me lo he hecho guro que hubo altibajos y nunca tuvie- mío”? ron garantía de recompensa, ¿qué impi- – Sí. Creo que hay un montón de cosas en dió que ustedes no bajaran los brazos? el día a día que uno va viendo que hacen – Nosotras arrancamos yendo a Venezuela las chicas. Cosas que les vas dando tú. Por a jugar un torneo de cuatro equipos y sali- ejemplo, sobre todo en los últimos entre- mos cuartas. No bajamos los brazos porque namientos antes de los Juegos, cuando las todas soñábamos y porque sabíamos que jugadoras tomaban una buena decisión lo importante venía al final. Lo demás eran y ejecutaban mal, les decía: “La decisión pasos previos de cara al objetivo de los Jue- está bien; hay que mejorar la ejecución”. gos Olímpicos. Después tuvimos la suerte De repente noté que, en algunos entre- de que en los torneos importantes nos fue namientos, las mismas jugadoras se iban bien. Pero creo que lo más importante fue diciendo lo mismo entre ellas: “Bueno, la no dejar de soñar. decisión estuvo bien, ahora vamos a corre- – Para no dejar de soñar hay que traba- gir el lanzamiento”. De todas maneras, lo jar mucho el aspecto anímico. Y uno se mejor que puede hacer un entrenador no imagina que no pudieron contar con un es hacer un equipo que sea de uno mismo, psicólogo deportivo. sino uno que tenga vida propia sin que no- – No. Trabajamos estos temas diariamente. sotros como entrenadores estemos refle- Es normal que en algún momento alguna chi- jados continuamente en él. El equipo debe ca en un entrenamiento te diga: “Uy, no. ¿Hoy tener autonomía. Eso es primordial, por- tenemos que correr y hacer pesas?” Uno tie- que los entrenadores pasamos, se nos aca- ne que estar continuamente seduciendo al ba el contrato. Lo importante es la huella jugador y convenciéndolo de que esto que que dejamos. hace lo va a hacer crecer. Hay una cosa muy “Lo mejor que puede hacer importante que les dije siempre: “No pode- mos terminar un torneo y pensar que no hici- un entrenador no es hacer mos todo lo posible para ganar una medalla”. un equipo que sea de uno Siempre intento que la jugadora entienda que mismo, sino uno que tenga vida siempre hay que entregar todo. No siempre propia sin que nosotros como eso nos asegura la recompensa, pero seguro que nos acerca un poco más a ella. Yo traba- técnicos estemos reflejados jé mucho la parte de coaching, hice algunos continuamente en él. El equipo cursos sobre coaching y liderazgo, trabajé debe tener autonomía. Eso mucho con referentes del deporte argentino; es primordial, porque los por ejemplo, con Agustín Pichot, que es ex ju- gador de rugby, con Luis Scola, de básquet, entrenadores pasamos. Lo con referentes cercanos que han atravesado importante es la huella que quizás muchas cosas como ellas. Casi todos dejamos” los deportistas que triunfan tienen una vida repleta de esfuerzos y sacrificios. CLUBPERARNAU P 108

– Su formación como entrenadora vie- de handball no estamos acostumbradas a ju- ne, pues, de lejos. gar ante tanta gente como había, y vestíamos – A los 24 años dejé de jugar y a los 25 ya la camiseta argentina que, sobre todo cuando era entrenadora. Lo tenía muy claro. En eres amateur, tiene más peso que la del club. realidad, cuando era juvenil y jugaba de ar- Nosotras en el primer partido vimos como quera, entrenaba a las arqueras más chicas a alguna se le cayó alguna lágrima cuando de mi club. Siempre es algo que me gustó. entramos a la cancha y enseguida la intenta- Siempre sentí el deporte como una herra- mos sacar de la emoción haciendo hincapié mienta para transformar la vida de las per- que uno no puede jugar solo con emoción, sonas, para poder darles algo bueno. uno debe estar lo más tranquilo posible para poder apreciar las situaciones del juego. VÍDEO “En el primer partido de los VICTORIA ARGENTINA EN LOS JUEGOS Juegos vimos como a alguna se le cayó alguna lágrima – El objetivo del deportista es lograr su cuando entramos a la cancha mejor versión bajo mucha presión. Po- y enseguida la intentamos día ser que los Juegos de Buenos Aires sacar de la emoción haciendo atenazaran a las jugadoras y vivieran hincapié que uno no puede una especie de “efecto Maracanazo”. jugar solo con emoción; uno Había mucha responsabilidad por no fa- llar, seguramente mucha ansiedad, mu- debe estar lo más tranquilo cha prensa, mucho público. ¿Cómo se posible para poder apreciar las trabajó eso? situaciones del juego” – Nosotros ya presionamos mucho a las ju- gadoras durante el entrenamiento y durante – ¿Tenían referencia de todos los riva- los partidos previos. Una vez que llegamos a les en los Juegos? Seguramente les faltó los Juegos, nosotros soltamos la presión por- información de Turquía o Taipei… que la presión viene dada por el torneo en sí. – La falta de información es difícil de gestio- Esto significa que todos los días se trabaja nar, sobre todo cuando acostumbras al equi- esta cuestión. En los entrenamientos, no es lo po a ver vídeos de los rivales. De los equi- mismo si vos das un pase mal o un pase bue- pos europeos teníamos material del Europeo no, es importante que hagas tu trabajo bien. que habían jugado en julio, de China-Taipei Estábamos muy atentos y a veces dábamos teníamos información del Mundial de hace algún castigo o alguna pequeña señal para un año, pero la realidad es que ese material alertar que si algo se hace mal la consecuen- a veces no es tan fiel como uno quisiera, y cia es perder. Después durante la competen- de Turquía tuvimos la suerte que jugaron un cia en sí, cuando entramos en el primer par- amistoso un par de días antes de empezar la tido, pusimos mucho el foco en que la gente competición y les pudimos filmar. Después estaba afuera y nosotros estábamos dentro en el día a día del torneo siempre teníamos de la cancha. La verdad es que las jugadoras a alguien filmando a los rivales y, cuando CLUBPERARNAU P 109 terminábamos de jugar, mi asistente y yo lo mitió poder tener referencia del espacio, que analizábamos. Intentábamos hacer el traba- es lo difícil. En este tipo de giros uno pierde la jo lo más profesional posible. referencia de dónde estaba el arco. Una vez – Su equipo de trabajo es con Sebastián que las chicas empiezan a girar bien, empe- Ferraro y Andrés Sanz. zamos a trabajar también los rectificados, que consiste en girar y correr el cuerpo o el brazo – Sí. Con Andrés trabajamos juntos desde para evitar el bloqueo. El fly es algo que en hace siete años. Nos conocimos en la se- indoor ya se practica. Tiene el componente de lección de indoor y lo trajimos a mi club, el carrera, fase de pique, fase aérea, toma de pe- Mariano Acosta. Y Sebastián es ex jugador lota y lanzamiento. Pero en este caso lo más de balonmano indoor y de beach handball, importante es el pasador, porque debe saber aparte de entrenador, y hace dos años que conectarse con vos, con éste y aquél. Y no es trabaja con nosotros. el mismo fly el que necesitan jugadores di- – Entrando en lo técnico, ¿cómo se traba- ferentes, y eso es algo que hay que entrenar jan, por ejemplo, los lanzamientos en gi- mucho. Nosotras jugábamos quizás mucho ros de 360 grados, que es uno de los ele- a fly porque entrenamos mucho con Brasil. mentos característicos de este deporte? Una de las cosas que más nos remarcó Anto- – En el caso del giro es una cuestión muy nio [Guerra Peixe] en el inicio fue que el giro técnica. Nosotros empezamos a trabajarlo te desgasta muchísimo. Entonces durante un de una manera jugada, pero es tan específico torneo los equipos que giran más van a ser los que requirió una parte analítica. Trabajamos más cansados. Creo que quizás esto es algo mucho con una base de gimnasia artística, que le pudo haber pasado a Croacia en la final porque en los giros uno debe tratar de con- de estos Juegos de la Juventud. Creo que no- servar el eje. La parte de la gimnasia nos per- sotras estábamos un poco mejor en eso.

Argentina venció por 2-1 a Hungría en el camino al oro. CLUBPERARNAU P 110

– ¿Dónde ve más la necesidad de traba- y quedan tres o cuatro minutos, nosotros jar la estrategia en este deporte? pensamos que, si fallamos dos ataques se- – En la defensa. Si bien hay dos o tres com- guidos y tenemos suficiente diferencia, po- binaciones tácticas de defensa, se pueden demos probar un gol simple para asegurar trabajar las profundidades de la línea. En el marcador. Aparte muchas veces el rival Europa se trabaja mucho. Hay defensas más espera que te tiren en jugada de dos y cuan- planas, con más bloqueo, con la colaboración do les tirás de uno, les obligas a pensar que con el arquero. Las defensas siempre son en tienen que marcar a todos por igual. inferioridad numérica respecto al ataque, – ¿Y los shoot out también se entrenan salvo que el otro equipo tenga un exclui- mucho o quedan más a decisión de la ju- do. Encima juegas sobre arena, lo cual hace gadora en esa situación de partido? mucho más difíciles los desplazamientos. Y – Esta también es una gran enseñanza que aparte de jugar cuatro atacantes contra tres nos dejó Antonio [Guerra Peixe] cuando vino defensores, hay uno en ataque [el especialis- en el 2017. El shoot out se entrena como un ta] que vale dos [si marca, puntúa el doble]. sistema de juego más. En todos los entre- Entonces viene a ser un cinco contra tres. namientos se entrena el shoot out. Además Hay mucho para trabajar en defensa. Noso- tuvimos muchas prácticas específicas de tras en el segundo partido contra Hungría le ello. El shoot out tiene una cuestión psicoló- fuimos variando las presiones en diferentes gica, porque hay que tener mucha valentía jugadoras y ellas también nos lo hacían se- y coraje para lanzarlos, pero también tenés gún el especialista que teníamos. que ser muy bueno técnicamente. Además debés ser capaz de tomar bien la decisión “Trabajamos mucho con una y para ello tenés que recibir bien. Uno tie- base de gimnasia artística, ne que recibir la pelota mientras ve lo que porque en los giros de 360º hace el arquero. Ahí ya tengo la primera uno debe tratar de conservar decisión del receptor, también del pasador. ¿El arquero me deja distancia? ¿Puedo gi- el eje. La parte de la gimnasia rar enseguida? ¿El arquero está volviendo nos permitió poder tener al arco? ¿El arquero se me pega? Son un referencia del espacio, que es montón de variables. Nosotros como estra- lo difícil. En este tipo de giros tegia tenemos una arquera que ataja, una que bloquea fuera del área y una jugadora uno pierde la referencia de que en caso de ser necesario es especialista dónde estaba el arco” en robar el pase de la arquera a la recepto- ra rivales. Pero todo eso hay que entrenarlo – ¿Diría que es un deporte que permite mucho. Al fin y al cabo, cuando el partido es ser muy especulativo sabiendo que hay parejo, termina en shoot out, que para mí es goles que valen uno o dos tantos, y que lo más diferente que tiene este deporte el set se lo lleva quien más tantos logra en diez minutos? Isaac Lluch. – Cuando vas ganando de cinco o seis goles @isaac_lluch Darío Ojeda LEBRON JAMES

Akron en las venas

Ilustración: Xavi CLUBPERARNAU P 112

kron es una pequeña ciudad del su edad al baloncesto. Y mejor que muchos noroeste de Ohio, antaño capital jugadores bastante mayores que él. Los Adel caucho, hoy un centro indus- partidos de su instituto, el St. Vincent-St. trial venido a menos, como tantas ciuda- Mary High, reciben tanta expectación que des del Medio Oeste de Estados Unidos. comienzan a disputarse en el pabellón de Akron, a menos de 50 km de Cleveland, una universidad cercana. ESPN, la cadena también es la patria chica de LeBron Ja- deportiva más importante del país, incluso mes. Allí nació, allí se crió, allí creció y allí retransmite alguno a nivel nacional. Sports se convirtió en una estrella del baloncesto Illustrated, la revista de deportes más pres- a principios de siglo, cuando ni siquiera tigiosa, envía a un periodista a Akron para había abandonado sus calles. Es un lugar que escriba sobre ese fenómeno juvenil. El físico, pero también sentimental. Es el resultado fue una portada con un titular motor que ha impulsado su vida. De una que la trayectoria posterior de LeBron no manera u otra, LeBron siempre acaba vol- ha hecho sino engrandecer: “The Chosen viendo allí. La gran mayoría de las deci- One”. El elegido (la frase acabó tatuada en siones de su carrera, dentro y fuera de la la espalda de LeBron poco después y eso a cancha, pueden rastrearse hacia ese sitio. su vez convertido en un anuncio por Nike en mayo de este año).

Akron es un lugar físico, pero también sentimental. Es el motor que ha impulsado su vida. LeBron siempre acaba volviendo allí. La gran mayoría de las decisiones de su carrera pueden rastrearse hacia ese sitio

El LeBron que retrató aquel reportaje no era un chico inocente. No podía serlo. Ya tenía cierta relación con Michael Jordan, de vuelta en la NBA tras dos retiradas pre- vias, y con otros jugadores de la liga. Tam- bién con estrellas de la música como Jay-Z. No, aquel chico ya tenía las cosas bastante claras. "Me quedaré un año más (en el ins- tituto) porque mis amigos están aquí. Pero pienso que está mal. Dejan a un golfista “The Chosen One”, la histórica portada de Sports Illustrated. de 17 años participar en el circuito de la Comienzos del año 2002. Los medios em- PGA. Hay tenistas compitiendo de mane- piezan a prestar atención a un adolescente ra profesional con 14 años. ¿Por qué no ju- de 17 años que juega mejor que nadie de gadores de baloncesto?”, se quejaba sobre CLUBPERARNAU P 113 la norma que le impedía entrar en la NBA que ha provocado un cambio casi cultural antes de los 18 años (1). Si hubiera nacido en la liga; y por supuesto la importancia de tres años más tarde, habría tenido que ir al la comunidad, a la que ha devuelto más de menos un año a la universidad o jugar en lo que recibió. LeBron evolucionó duran- el extranjero porque la edad mínima subió te la primera mitad de su carrera, hasta la un año. Otra frase, esta sobre su manera temporada 2010-2011, que comenzó con su de jugar. “Muchos jugadores saben cómo televisada decisión de abandonar los Cle- jugar, pero en realidad no lo saben (...) veland Cavaliers, siguió con una oleada de Pueden anotar, pero yo veo cosas antes críticas como no había recibido nunca un de que pasen. ¿Sabes cómo puede mejorar deportista y acabó con una final perdida, lo un jugador a su equipo? Eso es algo que que reforzó los ataques y creó un ambien- he aprendido viendo a Jordan” (2). Con 17 te irrespirable a su alrededor, al menos en años, LeBron ya se definía mejor que casi el plano mediático. Ese curso es un antes y cualquiera que lo haya intentado después. un después en la historia de LeBron, pero no en él. El resultado de todo aquello no fue un jugador o una persona diferente, sino una versión mejorada de quien llegó a la NBA en 2003. LeBron siempre ha sido LeBron.

“Muchos jugadores saben cómo jugar, pero en realidad no lo saben (...) Pueden anotar, pero yo veo cosas antes de que pasen”

Su faceta de hombre de negocios, que pa- rece algo reciente, de la segunda parte de su carrera, estaba construyéndose desde el principio. Siendo un adolescente ya co- noció ese mundo de primera mano, con la batalla entre Nike y Adidas por vestirlo. Aún jugaba en el instituto cuando ambas marcas (y un puñado más) lo cortejaban.

LeBron, en 2002, jugando con el Akron St. Vincent-St. Mary’s. Fue Nike la que lo consiguió y le firmó un contrato de 90 millones de dólares poco En esa entrevista se pueden reconocer los antes de ser elegido en el draft de 2003. pilares de la trayectoria de LeBron en la Después de ese llegaron otros acuerdos NBA, como la importancia de la amistad, publicitarios que lo situaron entre los de- su nada egoísta manera de jugar, muy di- portistas mejor pagados del mundo. Un ferente a la de Jordan, por mucho que fue- par de dos años después, James despidió ra su referente; el empoderamiento del ju- a sus dos representantes. “Si lo que hemos gador, una seña de identidad desde 2010 CLUBPERARNAU P 114 hecho durante estos dos últimos años le Siete años después, en 2012, LeBron volvió ha llevado a creer que ya no necesita un a dejar a su agente. Llegó el momento de to- agente, entonces creo que no lo hemos mar las riendas por completo de su carrera. hecho tan mal”, dijo Aaron Goodwin, uno Rich Paul, que había trabajado esos años de los agentes despedidos (3). Pero Le- en CAA, fundó la agencia Klutch Sports Bron no pensaba que no le hiciera falta un Group, que además de LeBron representa agente. Firmó con CAA, unas de las agen- ahora a jugadores tan importantes como cias más importantes del mundo, pero a la Anthony Davis y Ben Simmons. Antes, en vez empezó a rodearse de gente cercana. 2008, LeBron y Maverick Carter habían Puso al frente de sus asuntos a un amigo fundado SpringHill, una productora que del instituto, Maverick Carter, que lleva- en la actualidad tiene acuerdos con War- ba un tiempo en Nike, y también introdujo ner Bros, HBO o NBC y que lleva el nombre en sus negocios a otros dos amigos a los de uno de los bloques de viviendas donde que había conocido siendo un adolescente, el jugador residió en su juventud. De nue- Randy Mims y Rich Paul. Los cuatro fun- vo Akron impregnando cada paso. Antes daron LRMR (sus iniciales), una empre- de fichar por Los Angeles Lakers, LeBron sa de márketing para LeBron. Lo reflejó ya tenía muchos intereses en Hollywood, muy bien Sonny Vaccaro, un exejecutivo lo que no deja de ser secundario en la eta- de Nike (y después de Adidas) que ayu- pa que acaba de abrir en California, pero dó a que la marca de Oregón firmara un no por eso menos importante. Carter dice contrato con Michael Jordan en 1984 y que que en diez años, tras retirarse, lo imagi- había tenido a LeBron en uno de sus cam- na como dueño de un equipo y actor (4). pus antes de que llegara a la NBA. “Lo que Para esas labores, ningún lugar mejor que está sucediendo ahora es solo un signo de la capital del entretenimiento. nuestros tiempos, todos quieren estar y hacer crecer una empresa o negocio con su propia gente”, dijo (3).

“Mis amigos de la infancia eran los que estaban a mi lado cuando el baloncesto solo era algo puro e inocente. Estaban ahí cuando las cosas fuera del deporte no eran tan lujosas. Todos recibimos “The Decision”, el programa en el que anunció su marcha a Miami Heat. golpes, todos experimentamos la “Mis amigos de la infancia eran los que es- adversidad, y eso lo ha hecho más taban a mi lado cuando el baloncesto solo fácil cuando he llegado a un punto era algo puro e inocente. Me vieron cre- en el que las luces me iluminan y cer desde que era un niño de nueve años en el que sé quién quiero que me hasta el veterano de treinta y pico que soy rodee” ahora. Me vieron antes de las redes socia- les, mucho antes de la cobertura a niños de instituto a los que ponen en platafor- CLUBPERARNAU P 115 mas y pedestales en los que no deberían ros. Controla su cuerpo entre los defensas estar. Estaban ahí cuando las cosas fue- como Michael Jordan, juega cerca del aro ra del deporte no eran tan lujosas. Todos como el Doctor J y controla el partido como recibimos golpes, todos experimentamos Isiah. Desde mi punto de vista, no hay nada la adversidad, y eso lo ha hecho más fá- que no pueda hacer excepto convencer a cil cuando he llegado a un punto en el que los escépticos de que puede cumplir las las luces me iluminan y en el que sé quién expectativas”, escribió (7) un par de me- quiero que me rodee”, explica LeBron (5). ses después de su debut el popular perio- Mezclar amistad y negocios puede parecer dista Bill Simmons, que años después no una mala idea. El deporte está lleno de ca- dudó en arremeter contra él tras “The De- sos que acabaron mal. El de LeBron no es cision”. Para alcanzar esas expectativas, uno de ellos. además de copar muchas clasificaciones estadísticas individuales, hay que ganar “LeBron lo ve todo a cámara lenta, títulos. Y él no lo hizo. Pasaban los años y siempre va dos movimientos por los Cavaliers se estrellaban una y otra vez delante, como si estuviera jugando en los playoffs. Y cuanto más perdían, más al ajedrez” (Bill Simmons) criticaban a LeBron. A los que cargaban contra él no les parecía importante reparar en que no lo podía hacer todo solo. Si hay De ese grupo de amigos y a la vez socios, que buscar un equivalente en el deporte a ninguno tiene la importancia de Maverick sus siete primeros años en la NBA, ese es Carter. Es él quien lleva sus asuntos, quien Leo Messi. LeBron era Messi en la selec- negoció un acuerdo con Nike que varias ción argentina. Un genio sin mucha ayuda fuentes cifran en 1.000 millones de dóla- al que se le exigía ganarlo todo. No hacerlo res (6) y quien planificó “The Decision”, el era un fracaso. Y dejar Cleveland para te- programa de televisión en el que LeBron ner más opciones, una traición. anunció en 2010 que fichaba por los Miami Heat. Aquello, además de ser muy impor- tante en la carrera de LeBron –por prime- ra vez salió de casa, los Cleveland Cava- liers–, le colocó en una situación aún más complicada. LeBron aterrizó en la NBA con la respon- sabilidad, casi la obligación, de convertirse en uno de los mejores de la historia. Nin- gún jugador había comenzado su carrera con un techo tan alto. “LeBron lo ve todo a cámara lenta, siempre va dos movimientos por delante, como si estuviera jugando al ajedrez (...) Desde Magic y Bird ningún ju- gador ha conectado así con sus compañe- LeBron y Maverick Carter, en Akron en 2002. CLUBPERARNAU P 116

que admitió que cambiaría la manera de LeBron era Messi en la selección producirlo (9). LeBron tiene una opinión argentina. Un genio sin mucha diferente. “Me di cuenta de que no debía ayuda al que se le exigía ganarlo haberlo hecho de esa manera cuando co- todo menzó la temporada. Había mucha nega- tividad hacia mí y el equipo (...) Lo que me dolió más que nada fue la reacción que re- La animadversión hacia él se descontroló. cibió mi familia, y también mis compañe- El programa en el que anunció su marcha ros. Los puse en una situación difícil por se le volvió en contra. De nada sirvió que algo que decidí hacer yo”, explica LeBron lo recaudado, más de tres millones de dó- (10). “Si lo tuviera que repetir, haría las lares, fuera dedicado para fines benéficos cosas de manera diferente, pero seguiría a través de su fundación. Nadie resumió marchándome”, dijo en 2014 en la carta en mejor la situación que el periodista Gon- la que anunciaba su regreso a Cleveland zalo Vázquez en 2010: “En medio de esa tras cuatro años en Miami. Esa carta se ti- oposición sistemática no deja de llamar la tulaba “I’m Coming Home” (Vuelvo a casa) atención otro curioso fenómeno. Se adora y una de las primeras referencias eran a a toda figura pretérita tan sólo por iner- su tierra. “Mi relación con el noroeste de cia comparativa, esto es, por el placer de Ohio es mayor que el baloncesto. No me di enfrentarla ahora por cuestiones éticas a cuenta hace cuatro años. Ahora sí” (11). LeBron James. Si ya se hizo anteriormen- te por razones técnicas (es todo físico), tácticas (no sabe leer el juego) o psíqui- LeBron nunca ha olvidado cuál es su cas (egomaníaco), estos nuevos guardia- casa, y por eso ha dedicado buena nes ingresan ahora de pleno en ese difuso parte de sus esfuerzos fuera de las universo de la ética. Ética diseñada a golpe canchas a mejorar la vida de niños de coartadas” (8). No hay en la carrera de que pasan por lo que él pasó LeBron nada que justifique una milésima parte de los insultos y el desprecio recibi- LeBron cumple con el estereotipo de es- dos durante años. Ni siquiera ha sido un trella cuyo talento le permitió dejar atrás jugador egoísta. orígenes pobres. Su madre le tuvo con 16 años y se dejó la vida para mantenerlo. Pa- saron de casa en casa durante su infancia, su padrastro estaba en la cárcel, perdió muchos días de clase en cuarto curso y vivió durante un tiempo con la familia de su entrenador. Salieron adelante, pero no salieron de Akron. LeBron nunca ha olvi- “I’m Coming Home”, el retorno a casa. dado cuál es su casa, y por eso ha dedi- El episodio de 2010 sigue siendo un tema cado buena parte de sus esfuerzos fuera relevante cuando se habla de LeBron. “Lo de las canchas a mejorar la vida de niños haría de nuevo, al 100%”, dijo Carter, aun- que pasan por lo que él pasó. Todo lo que le CLUBPERARNAU P 117 ha dado al deporte en el noroeste de Ohio, seguidas, han acabado con el debate en lo nada menos que su primer título en más deportivo. Ya es uno de los mejores juga- de medio siglo, no es nada comparado con dores de todos los tiempos y será aún más el trabajo que realiza a través de su fun- grande cuando se retire. Ha aprendido de dación. Su último proyecto es una escue- los (pocos) errores que ha cometido (su fi- la para 240 niños en su ciudad natal. “Ser chaje por los Lakers fue anunciado a tra- deportista profesional también es ser un vés de un comunicado) y se ha convertido modelo a seguir para muchos niños que en una figura pública casi incontestable me admiran. Y no tengo más que tiempo salvo para sus “haters” perennes. Com- para ellos. Podría estar en casa relajado… prometido en asuntos sociales y políticos. Pero estoy feliz de tener la oportunidad de Siempre correcto, nunca sobrepasado, ni ayudar” (12). siquiera cuando llama sinvergüenza a Do- Con el paso de los años, LeBron James ha nald Trump en Twitter. Él es el rey, puede ido creciendo hasta alcanzar un estatus hacerlo. que no tiene ningún otro deportista, al me- nos en Estados Unidos. Sus éxitos dentro Darío Ojeda. de la cancha, con tres anillos y ocho finales @DarioOjeda

LeBron James, anotando su primera canasta con los Lakers, poesía en movimiento (Foto: Steve Dipaola / EFE). CLUBPERARNAU P 118

REFERENCIAS • (1) Wahl, Grant. (18 febrero, 2002). Ahead of His Class. Sports Illustrated: https://www.si.com/ vault/2002/02/18/318739/ahead-of-his-class-ohio-high-school-junior-lebron-james-is-so-good-that-hes-al- ready-being-mentioned-as-the-heir-to-air-jordan • (2) Wahl, Grant. (18 febrero, 2002). Ahead of His Class. Sports Illustrated: https://www.si.com/ vault/2002/02/18/318739/ahead-of-his-class-ohio-high-school-junior-lebron-james-is-so-good-that-hes-al- ready-being-mentioned-as-the-heir-to-air-jordan • (3) Rovell, Darren. (11 mayo, 2005). LeBron fires agents, possibly in favor of friend. ESPN: http://www.espn. com/nba/news/story?id=2057125 • (4) Rhoden, William C. (25 mayo 2018). For Maverick Carter, running King James’ empire was always the game plan. The Undefeated: https://theundefeated.com/features/for-maverick-carter-running-lebron-james-empi- re-was-always-the-game-plan/ • (5) MacMullan, J., Bartholomew, R. y Klores, D. (2018). Basketball: A Love Story. Crown Archetype. • (6) Green, M. A. (17 mayo 2016). Meet Maverick Carter, the Man Behind LeBron’s Billion-Dollar Nike Deal. GQ: https://www.gq.com/story/lebron-james-nike-deal-bilion-maverick-carter • (7) Simmons, B. (2009). The Book of Basketball. Ballantine Books. • (8) Vázquez, G. (13 julio 2007). Riqueza y miseria en LeBron James (III): http://blogs.acb.com/blog/elpuntog/ post/riqueza-y-miseria-en-lebron-james-iii • (9) The Rich Eisen Show. (2 noviembre 2017).Maverick Carter Talks LeBron James, Uninterrupted & More w/ Rich Eisen | Full Interview: https://www.youtube.com/watch?v=AXq5qZq3cpg • (10) MacMullan, J., Bartholomew, R. y Klores, D. (2018). Basketball: A Love Story. Crown Archetype. • (11) James, J. y Jenkins, L. (11 julio 2014). LeBron: I'm coming back to Cleveland. Sports Illustrated: https://www. si.com/nba/2014/07/11/lebron-james-cleveland-cavaliers • (12) Associated Press. (3 marzo 2011). LeBron James extends charity efforts: http://www.espn.com/nba/true- hoop/miamiheat/news/story?id=6175574 AÍTO Javier Brizuela entrevista a GARCÍA RENESES Es mucho más fácil que alguien piense en la cancha si está acostumbrado a pensar en su vida

Aíto, en Berlín (Foto: Alba Berlín). CLUBPERARNAU P 120

s imposible entender el baloncesto que yo no conocía, como Saibou, un alemán español de los últimos cuarenta años que estaba en un equipo de mitad de tabla Esin la figura de Aíto García Reneses en la Bundesliga. En el Alba, este jugador (Madrid, 1946). Primero como jugador y, ha mejorado todos sus registros. Ha tenido segundo y principalmente, como entrena- una gran progresión, cuando prácticamen- dor. El técnico madrileño luce en su hoja de te nadie lo esperaba, y el curso pasado em- servicios un palmarés tremendo, pero su pezó a ir con la selección alemana. Eso es importancia trasciende el número de títu- mérito de Himar, que tiene el “ojo clínico” los conquistados. Sus innovaciones crearon para saber quién puede tener ese desarro- escuela y su trabajo con los jugadores jóve- llo. Hay un buen entendimiento entre él y el nes se ha traducido en una cosecha desco- cuerpo técnico del primer equipo. munal. Pau Gasol, Navarro, Ricky, Rudy o Porzingis deben parte de su éxito a la con- “Casi todos los jugadores fianza y las enseñanzas de Aíto. El vetera- hicieron la mejor temporada no preparador llegó a Berlín en verano de de su vida el año pasado. Era el 2017 y apenas en abril de 2018 ya fue ele- gido entrenador del año en la Bundesliga. equipo más joven de la historia El impacto ha sido inmediato en su primer del Alba, y el equipo más joven desafío profesional fuera de España. de la Liga alemana” – Está en su segunda temporada en el Alba. ¿Qué balance hace del trabajo rea- lizado hasta ahora? – Muy bueno. La progresión del equipo ha sido sorprendente. Casi todos los jugadores hicieron la mejor temporada de su vida el año pasado. Era el equipo más joven de la historia del Alba, y el equipo más joven de la Liga alemana. No pudimos culminar el trabajo ganando la Liga. Hubiese sido de- masiado. Fuimos subcampeones de Liga y subcampeones de Copa, así que los resul- De izquierda a derecha, Marko Baldi (vicepresidente), Axel Schweitzer (presi- tados han acompañado. Estoy disfrutando dente) y Aíto (Foto: Alba Berlín). mucho de los entrenamientos y de los par- –¿En las decisiones deportivas ustedes tidos, con un grupo de ayudantes y de juga- tienen mucha autonomía o dependen de dores fabuloso. otra instancia superior? – Y con Himar Ojeda en la dirección de- – Sí hay autonomía. Está Marko Baldi [vi- portiva. Él apostó por su fichaje. cepresidente], que tiene buena relación con el equipo, pero sobre todo muy buen enten- – Himar construyó el equipo. Aunque, ló- dimiento con Himar. Él da la autorización gicamente, con jugadores que yo ya cono- para las operaciones, pero las decisiones cía, como Sikma o Grigonis [actualmente deportivas de Himar son respetadas. Hi- en el Zalgiris]. Trajo también a jugadores CLUBPERARNAU P 121 mar también respeta las decisiones que no- jugadores que progresan se pueden ir del sotros tomamos. Es un trabajo en equipo. club al año siguiente. Por ejemplo, Moritz –¿Cómo ve el futuro del Alba a medio Wagner, que estuvo en el Alba y es herma- plazo? no de un jugador que tenemos en el equipo júnior, jugó la final de la Liga Universitaria – A medio plazo las perspectivas son muy con Michigan y salió en el número 25 del buenas. El equipo ha crecido muchísimo, último draft. Fue elegido por los Lakers. Es también en número de espectadores en sus ley de vida y hay que aceptarlo, pero la idea partidos. Los fans son buenísimos. No solo y la ilusión es que los jugadores de la can- están contentos cuando ganamos. Si el equi- tera se incorporen al primer equipo. Creo po ha luchado como acostumbra, también que hay algunos que pueden hacerlo y es- cuando perdemos se vuelcan con nosotros. tar unos cuantos años. Si no te los quitan –¿Cuánta gente suele ir a los partidos antes, claro. en el Mercedes-Benz Arena? – Un jugador con una buena proyección – Hay ocho mil espectadores de promedio, es Stefan Peno. ¿Cómo ve su progresión? pero en la fase final tuvimos más de 11.000. – Muy bien. Le faltan muchas cosas téc- Se trata de estabilizar ese número. El si- nicamente, pero es muy inteligente y jue- guiente punto para crecer es que los juga- ga muy bien en equipo. Quiere mejorar y lo dores jóvenes puedan incorporarse desde está haciendo. la cantera al primer equipo. No es nada fá- cil, pero sería muy bonito. El año pasado, el “Mi motivación fundamental Alba quedó campeón de Alemania en cate- gorías Sub-14, Sub-16 y Sub-19. Hay juga- es entrenar a jugadores para dores con buen porvenir. Algunos ya han sacarles el máximo rendimiento jugado un poquito con nosotros, pero espe- y que vayan mejorando. También ro que este año tengan más protagonismo, identificarme con un club porque eso irá de la mano con su progreso. Aunque ahora, como ya ha sucedido an- saneado económicamente y que teriormente, tienes el problema de que los tenga las mismas ideas que yo”

El Mercedes-Benz Arena de Berlín donde juega el Alba. CLUBPERARNAU P 122

–¿Por qué, tras tantos años de carrera, colectivamente. Están acostumbrados a un decide entrenar en el extranjero? En el tipo de baloncesto muy duro y agresivo, pasado fue reacio a esa posibilidad. pero menos inteligente. Ahí está un poco – Eso fue en una época en la que yo estaba la diferencia, pero eso va evolucionando y en el Barcelona y las ofertas de irme a Moscú cada vez juegan mejor. o a otros equipos grandes no me seducían, porque yo estaba bien donde estaba. No es- toy, como otros entrenadores, pendiente de ir a un equipo que pueda ser campeón de la Euroliga. Lo cual es muy respetable, pero esa no era mi motivación fundamen- tal. Mi motivación fundamental es entrenar a jugadores para sacarles el máximo ren- dimiento y que vayan mejorando. También identificarme con un club saneado econó- micamente y que tenga las mismas ideas Una reciente victoria del Alba sobre el Tofas Bursa turco (Foto: EuroCup). que yo. –¿Y en el aspecto económico y organi- – Ahora tendrá viajes más cortos. Cuan- zativo? do estaba en Gran Canaria, los desplaza- mientos a España y el resto de Europa – El nivel económico es inferior. Solo hay eran siempre largos. dos equipos cerca del nivel de Madrid o Barcelona, que son el Bamberg y el Bayern. – Bueno, no te creas. Mejor, sí, pero tampoco Luego hay otros clubes que estamos en muy bien. Múnich y Frankfurt son dos ciu- algo menos de la mitad de presupuesto, y dades muy bien comunicadas, con vuelos di- luego hay otros al nivel de los más flojos de rectos a todos los sitios. Con Berlín no pasa la ACB. Pero a nivel organizativo tienen la lo mismo. Hay algunos vuelos directos, pero ventaja de que el público de ahí es muy edu- muchas veces tienes que pasar por otras cado. Pueden gritar al árbitro o al rival, pero ciudades para enlazar hacia tu destino. Pero lo fundamental es que apoyan a su equipo. bueno, no es comparable a los 2.000 kilóme- Lo hacen muy educadamente, y eso es algo tros de distancia que hay entre Gran Canaria muy bueno en el deporte. Creo que todavía y las ciudades de la Península. tienen la posibilidad de desarrollarse más –¿Cuál es la principal diferencia entre como competición. No en vano es una liga la Bundesliga y la ACB? mucho más joven que la ACB. – Creo que hay diferencias en el tipo de ba- – Svetislav Pesic destaca que la Bundes- loncesto. La Liga en Alemania ha crecido liga estaba creciendo poco a poco, sin basándose en que los clubes pueden tener que los clubes hicieran locuras econó- seis extranjeros. Suelen ser seis america- micas. Creía que se podría equiparar en nos de raza negra y de un nivel alto. Ese ni- unos años a las mejores ligas de Europa. vel alto pasa por ser bueno individualmente – Claro. Creo que esa parte económica es y bueno físicamente, aunque no tan bueno fundamental. Es cierto que ahora se ha CLUBPERARNAU P 123 reducido, pero en la ACB ha existido ese “Hay entrenadores muy buenos problema durante muchos años. Había que son capaces de hacerlo equipos con déficit a los que no les pre- ocupaba tener cada vez más deudas. Eso muy bien en equipos de a la larga es malo. En Alemania, eso no formación o equipos modestos, pasa. Equipo que está, equipo que cum- y no son capaces de hacerlo ple. Hace un par de temporadas un equi- en equipos de altísimo nivel po hizo un presupuesto basándose en que llegaría a todas las finales. Era un equipo porque hay diferencias” de la mitad baja de la clasificación. A ese – Ha dirigido equipos grandes y equi- equipo le suspendieron a mitad de la Liga. pos más modestos. ¿Cree que hay mu- No esperaron, como en España, a que es- cha diferencia en la gestión de grupos tuviese varios años sin pagar a jugadores, en función del nivel de la plantilla? entrenadores, agencias de viajes… Si no se detiene, es una bola que engorda cada – Sí. Hay entrenadores muy buenos que vez más. Este es un tema fundamental son capaces de hacerlo muy bien en equi- para que la competición vaya mejorando pos de formación o equipos modestos, y no si existe una buena base, aunque los pre- son capaces de hacerlo en equipos de altí- supuestos, salvo el del Bamberg, el Ba- simo nivel porque hay diferencias. En ese yern y alguno más, son más bajos que los sentido me siento satisfecho. He demostra- de la ACB. do que soy capaz de entrenar al Sevilla –en mi primera temporada allí ganamos uno de – Una de sus grandes pasiones es la fo- los diez primeros partidos– y soy capaz de tografía. ¿Tiene tiempo para desarro- entrenar a la selección española o al Bar- llarla en Berlín? celona. Es una adaptación que no todo el – Siempre hay tiempo. Cámara en ristre, mundo consigue hacer. Hay algunos que como digo yo, me doy un paseo y conoz- pueden ser mejores que yo en un ámbito co Berlín. Es un entretenimiento. Con la y mejores que yo en otro ámbito. Pero que fotografía a veces consigo desconectar se manejen bien en los dos casos… Quizás del baloncesto, que es lo que más ocupa haya alguno mejor, pero no tantos. mentalmente mi día. Tener una afición así está bien. – Además está en una ciudad llena de sitios a los que ir con una cámara. – Sí, es una ciudad muy interesante cul- tural e históricamente. Para conocerla en profundidad. Eso siempre lo he hecho en los sitios en los que he estado. Cuando vivía en Cataluña, conocía mejor Cataluña que la mayoría de los catalanes. Lo mismo puedo decir de Sevilla, de Gran Canaria… Aíto, dirigiendo al Alba. CLUBPERARNAU P 124

–¿Su método es prioritario o prefiere mejores de la Copa, de la Liga, de Europa… adaptarlo en función de los jugadores Para la gente, un jugador bueno es uno que que tiene? tiene mucho nombre. Pero aunque tenga – Lo primero es tener un buen jugador, y lo mucho nombre, a veces no es tan bueno. segundo sacarle buen rendimiento y mejo- La tercera etiqueta que has planteado es la rarle. No me importa si juega de una mane- que tiene un poco más de verdad. Entre dos ra o de otra. Si resulta que puedo tener un jugadores de mi equipo, uno con proyección ‘5’ o un ‘3’ que sean mucho mejores que un y otro sin proyección, que estén al mismo ‘4’, ya me apañaré para meterlos dentro del nivel, le daba preferencia al que tenía pro- equipo aunque no tenga un ‘4’ bueno. yección. Puede ser un defecto personal. Te – A usted le han puesto muchas “etique- voy a poner un ejemplo. En el Joventut tuve tas” a lo largo de su trayectoria. Decían un jugador muy bueno, uno de los mejores que sus equipos hacían muchas faltas y tiradores que he tenido, que se llama Josep eran muy agresivos en defensa, que no Maria Margall. Entonces apareció un joven le gustaban las estrellas, que prefería que era Jordi Villacampa. Defendía mejor, entrenar a jugadores jóvenes… aunque no tiraba tan bien y tenía menos experiencia. En esa situación de igualdad, – Hay una cuestión aquí. Cuando eres un en vez de jugar los mismos minutos, qui- personaje público emiten juicios sobre ti, zás Villacampa jugaba 22 y Margall 18. Esto que a veces se ajustan a la realidad y a ve- te lo digo de manera orientativa, para que ces no. Pero tampoco hay que darle mucha veas que esa etiqueta la acepto. Las otras importancia, aunque tenga su influencia. digamos que las aguanto [sonríe]. La etiqueta de que mis equipos hacían mu- chas faltas viene de la primera época en “Yo he recibido críticas por las Primera División, cuando entrenaba al Co- tonificio de Badalona. Decían que hacíamos rotaciones durante mucho ‘karate press’. Ahora, si ves los vídeos de tiempo. ¿Por qué? Porque entonces, ¿dónde está el ‘karate press’? Lo cuando entré en el Barcelona, que pasó es que nos adelantamos un poco a básicamente, se jugaba lo que hacía la mayoría. Casi nadie defendía en aquel momento. Ahora cualquier equipo con cinco o seis jugadores. es mucho más duro de lo que era aquel Co- El número ‘9’ salía una vez tonificio. Pero entonces nos juzgaban así. cada diez partidos. Empecé Con el tiempo, esa etiqueta ha perdido va- a jugar con más porque, al lor. Pero como se repitió tanto, la gente se ha quedado con ella. elevar el nivel de intensidad, Respecto a lo de que no me gustan las es- los jugadores se cansan y trellas, es un tema absolutamente periodís- necesitan rotaciones. Ahora, tico. Podían tener algo de razón, pero eran ¿cuántos jugadores de equipos incongruentes desde el principio. Los mis- buenos juegan 40 minutos? mos que criticaban que no fichaba estrellas Ninguno” luego elegían a jugadores míos como los CLUBPERARNAU P 125

– Muchas veces las novedades generan – Ahí está el ejemplo del reparto de mi- rechazo. Le pasó con la defensa y tam- nutos que hace Laso en el Madrid, el ac- bién con su política de rotaciones. tual campeón de Europa. – Sí, pero hay algunos, de los muchos que – En ese momento, como bien has dicho, me criticaban, que han reconocido que se era una novedad que la gente no entendía y equivocaron. Eso les honra, porque hay mu- más bien rechazaba. Pero, al cabo del tiem- cho ventajismo. Te pueden decir: “Doncic es po, casi todos se dan cuenta de que eso era muy bueno, va a ser el número 1”. Si lo hu- una crítica sin perspectiva. No se sostiene biese sido, dirían que lo habían avisado. Si cuando ves que años después todos hacen hubiera caído mucho más abajo, se les hu- lo mismo. biese olvidado hablar. Yo he recibido críti- – Su relación con la prensa ha pasado cas por las rotaciones durante mucho tiem- por altibajos. po. ¿Por qué? Porque cuando entré en el Barcelona, básicamente, se jugaba con cin- – No, mi relación con ellos siempre ha sido co o seis jugadores. El número ‘9’ salía una buena, pero la de ellos conmigo no siempre vez cada diez partidos. Empecé a jugar con lo ha sido [sonríe]. Lo he soportado. De eso más porque, al elevar el nivel de intensidad, hemos hablado antes. Decían una serie de los jugadores se cansan y necesitan rota- cosas que no se ajustaban a la realidad, pero ciones. He estado muchos años aguantan- se hacían populares y me creaban ciertas do esta frase: “Cuando mejor está jugando, dificultades. Aunque lo más importante no va y lo sienta”. Y probablemente era el pro- es lo que digan alrededor, sino lo que pien- pio jugador el que pedía el cambio [sonríe]. sen en tu propio club. Y en este caso, Núñez Me criticaban porque Epi no jugaba 40 mi- y Alemany estaban conmigo. Desde dentro nutos. Ahora, ¿cuántos jugadores de equi- lo llevábamos bien. pos buenos juegan 40 minutos? Ninguno. – Por lo que dice, esos problemas se ¿Cuántos equipos juegan con cinco, seis o produjeron en sus años en el Barcelona. siete jugadores? Casi ninguno. Los buenos – Sí, pero ya te digo que lo más importante equipos, desde luego, juegan con ocho, nue- era lo que pensaban desde dentro. Lo que ve, diez… se dice fuera genera algún tipo de proble- ma, pero no hay más remedio que aceptarlo. Si no, no harías lo que piensas, sino lo que dicen. Harías lo que dice la mayoría, como hacen muchos políticos. Un político tendría que hacer lo que él cree que es mejor, no lo que las encuestas le van diciendo, porque las encuestas cambian. Y sus medidas no tendrán ninguna coherencia. Si eres alguien público tienes que saber que estás expuesto a eso. Muchos periodis- tas han reconocido en directo que estaban Aíto, en Berlín (Foto: Alba Berlín). equivocados. Ahora también sufro, porque CLUBPERARNAU P 126 parece que lo hago todo bien, y eso tampoco timo como lo que hay que hacer, pero habrá es verdad. Estas opiniones hay que consi- gente a la que eso tampoco le guste. derarlas como una anécdota, porque lo que importa es lo que realmente haces, no lo que dicen que haces. “Si eres alguien público tienes que saber que estás expuesto a eso. Muchos periodistas han reconocido en directo que estaban equivocados. Ahora también sufro, porque parece Aíto reconoce que su relación con los árbitros ha cambiado con el paso del que lo hago todo bien, y eso tiempo. tampoco es verdad” – Miguelo Betancor dijo que cuando us- ted protestaba una decisión arbitral lo – También ha trabajado como comen- hacía con conocimiento del reglamento, tarista de baloncesto en televisión. Re- no de manera irracional. cuerdo que colaboró con TVE en el Eu- – Sí, yo creo que es muy difícil lo que ha- robasket’97. cen y que es bueno que haya relación entre – He hecho de comentarista varias ve- entrenadores y árbitros, aunque no siem- ces, en distintas etapas. En el Mundial de pre exista. La relación tiene que ser no para España’86, en Argentina’90… Me parece que saques provecho tú, sino para mejorar una experiencia interesante, y me lo pasé el arbitraje y mejorarles a ellos. Yo he inten- muy bien. Pero hay que reconocer que no tado hacer eso. ¿El año pasado cuántas téc- es nada fácil. Se lo decía a mis jugadores nicas crees que me pitaron entre Eurocup y cuando criticaban a un comentarista: “Tú liga alemana? lo que tienes que hacer es quitar el soni- –¿Diez? do y ponerte a comentar. Y luego te oyes. – Ninguna. No me pitan técnicas. Alguna vez Y me dices si el comentarista de televisión puedo extralimitarme, pero generalmente lo hace bien, o mejor que tú”. Había un co- acepto lo que ellos pitan. Pero sí que me gus- mentarista al que criticaban; un día no fue, ta, igual que intento mejorar a mis ayudan- comentó otro y al día siguiente les pregun- tes o a mis jugadores, ayudar a los árbitros té si seguían pensando que el otro era tan cuando se equivocan en algo de concepto, no malo [ríe]. Además, es muy difícil ser co- de apreciación. Se lo digo y muchos lo agra- mentarista de televisión y estar al gusto de decen. Sí que es verdad que había una época todos: al gusto de los que entienden más, en la que existía más relación. Les decía que de los que entienden menos, de los que les escuchasen lo que les decía, aunque no les gustan más las bromas que los comentarios interesase escuchar, porque sabía mucho que buscan abrirles los ojos con cosas que reglamento. Digo “sabía” porque ha llegado ellos solos no ven… Yo creo más en esto úl- CLUBPERARNAU P 127 un momento en el que he cambiado un poco. que vengo a Madrid, organizan una comida. En vez de saber tanto reglamento, aunque sé Hemos hecho esas comidas, como mínimo, bastante, me he preocupado más de ver qué una o dos veces por año durante los últimos es lo que pitan, no lo que dice el reglamen- cuarenta o cincuenta años. to. Para no desesperarme. No es lo mismo lo – Viendo las dificultades de Estudiantes que pitan en la Eurocup que lo que pitan en y Joventut en estos últimos años, ¿cree Alemania [sonríe]. Hay que saber que se pita que un modelo de club basado en la can- de diferentes formas y no desesperarte por tera es viable en la elite? ese tipo de cosas. – Yo creo que es viable y muy importante “Igual que intento mejorar que exista. Todo el mundo habla de la en- trada de muchos extranjeros que llegan a a mis ayudantes o a mis España muy jóvenes y dificultan el acce- jugadores, me gusta ayudar so al primer equipo de los canteranos. Los a los árbitros cuando se jóvenes pueden salir igualmente, pero hay equivocan en algo de que trabajar bien con ellos y darles la opor- tunidad cuando la merecen. Ni siempre se concepto, no de apreciación. les da la oportunidad cuando la merecen, Se lo digo y muchos lo ni siempre se trabaja bien con ellos, aunque agradecen” en muchos casos sí se hace. Hay que tener en cuenta que no salen buenos jugadores – En el curso 2016/2017 no entrenó a en todos los ciclos, pero si sigues trabajan- ningún equipo, pero colaboró con el do bien, saldrán otros años. Creo que últi- Estudiantes, el club en el que se inició mamente el Estudiantes no estaba en esa como jugador. ¿Cómo vio a la entidad línea, pero la va a recuperar. Y el Joventut, después de tantos años? sin embargo, sí está en esa línea de trabajo. – Con Estudiantes siempre he mantenido Probablemente es un modelo que ayuda a una relación muy estrecha. Por ejemplo, integrar al club dentro de su ciudad. hoy estoy en Madrid porque vengo a una comida con exjugadores del club. “La NBA nos hace mucho daño, –¿Exjugadores conocidos? porque ahora no solo se lleva a – De los conocidos, que yo sepa, Javier Moli- jugadores de mucho nivel. Se na, Pablo Bergia, Miguel Ángel Bufalá… Mi- lleva a jugadores regulares, que guel Ángel Bufalá es el directivo más longe- podrían llegar a ser buenos, vo del baloncesto español. Ahora está en la pero en muchos casos no Fundación del Estudiantes, pero lleva unos 50 años en el club. Jugó conmigo en juveni- lo son. Para las franquicias les y estudió medicina con mi hermano. Es- supone un gasto mínimo. Y tábamos constantemente juntos. Vivíamos ellos van encantados. Eso es un casi al lado. También me llevo muy bien con problema, porque no puedes Vicente Ramos. Cuando ellos se enteran de poner normas que frenen eso” CLUBPERARNAU P 128

– Quizás habría que incidir más en el porque las leyes nos tratan como a traba- asunto de los derechos de formación. jadores normales. Habría que buscar una – Es muy difícil, porque las leyes van un solución, no para retener al jugador al cien poco en contra. Está el Cotonou, la Ley Bos- por cien, pero sí para que todo ese sistema man… Antes siempre había habido protec- pueda seguir funcionando con menos per- cionismo. En Yugoslavia no podían salir del juicios para el que forma. país hasta los 28 años, y tenías que pagar una barbaridad si querías que saliesen. Sin embargo, Pau Gasol, sin haber ido nunca a Estados Unidos, sale el número 3 del draft y se va con 21 años. Todos le ponemos una alfombra roja para que se vaya y, si es ne- cesario, hasta pagamos para que se mar- che. Existe ese ambiente, porque la publici- dad de la NBA es muy grande. La NBA nos Aíto, con Tim Schneider (Foto: Alba Berlín). hace mucho daño, porque ahora no solo se – Ahora hay muchos europeos que van lleva a jugadores de mucho nivel. Se lleva a la NBA cuando todavía no están he- a jugadores regulares, que podrían llegar chos como jugadores. ¿Puede que a ve- a ser buenos, pero en muchos casos no lo ces estén mal asesorados? Van a ganar son. Para las franquicias supone un gasto mucho más dinero, pero si no disponen mínimo. Y ellos van encantados. Eso es un de minutos su progresión se resiente. problema, porque no puedes poner normas – Casi siempre acaba siendo bueno, aunque que frenen eso. Si las pones, luego se las vuelvan sin haber jugado nada allí… Te voy cargan en los juzgados. a dar dos casos, y no más, porque no quiero Yo creo mucho en la libertad. No me im- herir susceptibilidades. Uno es el de Claver. porta que vengan de fuera, ni que los nues- Estuvo varios años y creo que no lo pasó tros se vayan fuera, porque eso mejora la muy bien, porque no tuvo oportunidades, competencia, pero habría que encontrar un pero volvió y ha tenido buenos contratos en punto intermedio para poder respetar el Europa. A lo mejor aquello le sirvió para re- trabajo de base. Cuando estás trabajando valorizarse. El otro caso, más claro todavía, con la cantera, te sale uno muy bueno y se es el de Sergio Rodríguez. Se fue demasia- lo llevan, puedes decir: “Que trabaje la can- do pronto y no tuvo ninguna opción, pero al tera su tía”. Hay que tener muchas veces volver… Cuando llegó al Madrid, el primer y un poco la mentalidad de un equipo univer- el segundo año mejoró muchísimo y se ha sitario. Tienes un jugador uno, dos, tres o ganado unos contratos fenomenales, en el cuatro años y sabes que luego se va seguro. propio Madrid y en el CSKA. ¿La culpa es En esos casos puedes disfrutar igual sien- del asesoramiento que reciben? Algunas do entrenador. Pero, desde el punto de vista veces los agentes quieren ganar más di- de clubes como Estudiantes o Joventut, ten- nero, aunque los buenos agentes dicen: “Si dría que existir una contrapartida para que tú eres jugador mío y yo voy a ganar dine- sigan trabajando la cantera. Y eso es difícil ro contigo, no me importa ganarlo ahora o CLUBPERARNAU P 129 dentro de tres años. Voy a asesorarte para que buscar muchas referencias. También que vayas a un sitio donde puedas seguir estuve en clinics de John Wooden en Bar- mejorando más”. No son la mayoría, pero celona, o de Bobby Knight. Es muy impor- algunos agentes actúan así. Pero, además tante formarse, y desde luego, cuando éra- del agente, muchas veces el jugador está mos “pobres”, las fuentes fundamentales deslumbrado por el marketing tan bueno de las que bebíamos eran Estados Unidos y que tiene la NBA, basado en muchas cosas Yugoslavia. reales y en muchas irreales. Ahí no es culpa – Su etapa de jugador es mucho menos del agente ni del jugador. Casi es inevitable conocida. Xabier Añua fue muy impor- que se vayan, porque les empujamos a ello. tante en sus inicios en el baloncesto. – El baloncesto estadounidense tam- – Fue mi entrenador en el Barcelona. Una bién ha influido en su carrera. De Dean persona muy entrañable, con la que sigo Smith usted aprendió bastantes cosas. manteniendo relación. – Te explico. Ahora la gente no se puede – Ignacio Pinedo fue otra persona muy imaginar las dificultades que teníamos en- influyente para usted. tonces. No podíamos ver nada, y ahora lo ves todo en directo. Lo que hacíamos en aque- – También fue entrenador mío. Además, lla época era leer. Recuerdo una vez que leí cuando me fui del Estudiantes al Barcelona, una buena revista, que se llamaba “Scholas- me pidió –y acepté– que fuese su ayudan- tic Coach”, y me llamó la atención un artí- te en la selección española júnior. Aprendí culo de Dean Smith. El verano siguiente él de él como su jugador y como ayudante. Mi fue a dar un clinic a Suiza, y yo fui allí. En recuerdo de él es fantástico. Xabier y él te- aquella época no todo el mundo viajaba. El nían caracteres completamente diferentes, que más viajaba y más sabía de baloncesto pero los dos han sido muy importantes per- universitario era Antonio Díaz Miguel. Yo sonal y profesionalmente. iba a todas las concentraciones de la selec- – Entrenó a muchos jugadores históri- ción española para verle entrenar. Hablaba cos en categoría júnior. con él y le preguntaba. Luego he ido más de – Sí, coincidí con varias generaciones. Es veinticinco años a Estados Unidos para ver muy difícil que los mejores jugadores espa- las Ligas de Verano de la NBA. Al principio ñoles no pasen por la selección júnior en su solo se hacían en Los Ángeles, y después se trayectoria. extendieron a más ciudades. – Los jugadores a los que ha entrenado También vino a España un entrenador destacan sus inquietudes culturales. In- americano muy importante, Ed Jucker. En- cluso han hecho alguna broma con eso. trenaba a los Cincinnati Royals de Oscar Rafa Jofresa le llamaba “El libro gordo Robertson. Fui a los campus que dirigió de Petete”. dos veranos seguidos, invitado por la Fede- – Eso fue antes de Rafa Jofresa [sonríe]. Un ración Española. Me dijeron que no tenían día después de jugar un partido, creo que en plazas. Solo quedaba una de intérprete, y fui Ferrol, fuimos a un sitio donde tenían el ma- como intérprete [sonríe]. Esa fue una expe- risco al punto. Tomamos unas angulas y en- riencia muy interesante. Para formarse hay tonces uno me preguntó: “¿Por qué se toman CLUBPERARNAU P 130 las angulas con un tenedor de madera?”. Yo – Bueno, antes se decía que el fútbol em- le expliqué la razón, y empezaron todos los pezaba en la calle y el baloncesto en los co- jugadores a entonar la música de “El libro legios y las universidades. Eso ha ido cam- gordo de Petete” [ríe]. De eso viene todo, pero biando, aunque todavía se puede decir que aparte de la broma intento que mis jugadores es así en muchos casos. Por otro lado, el fút- mejoren en todos los ámbitos. No solo en el bol se ha culturizado en muchos aspectos, y baloncesto, sino también en aspectos huma- el baloncesto ha seguido el camino opuesto. nos y personales. Uno de los conceptos que Hay algunos que menosprecian absoluta- trato de inculcarles es el saber; que tengan la mente el saber y el formarse en otro ámbito inquietud por saber y formarse. que no sea el de tu equipo. Eso no es bueno. Es mucho mejor que un jugador no solo jue- Es mucho más fácil que alguien piense en gue al baloncesto y que no deje pronto los la cancha si está acostumbrado a pensar en estudios. Estoy orgulloso de poderles co- su vida, y no solo a divertirse o a no hacer municar cosas de este tipo. Además, ahora nada cuando no está con el equipo. Formar- estamos trabajando con la Fundación en un se es importante para su vida futura, tanto proyecto difícil, pero que puede acabar sa- si acaba siendo una estrella del baloncesto liendo: una Liga Universitaria de balonces- como si no. Además, esa formación le ayu- to para que los jugadores estudien, jueguen da a captar las cosas dentro del baloncesto. y mejoren. Así, los que no tengan cabida en – Además de la Liga Universitaria, ¿qué el primer equipo cuando acaben su forma- proyectos está desarrollando con su ción junior podrán tener una transición in- Fundación? teresante en los estudios y el baloncesto. – En general estamos ayudando a que el ba- loncesto se beneficie, a que los jugadores y “Estamos trabajando con la entrenadores con menos posibilidades eco- Fundación en un proyecto nómicas pueden asistir a campus y entre- difícil, pero que puede acabar namientos. También últimamente hemos saliendo: una Liga Universitaria firmado un contrato con la Diputación de Bar- celona para iniciar una actividad. El balon- de baloncesto para que los cesto, como sabes, sale de los colegios, pero jugadores estudien, jueguen y los colegios han cambiado. Cuando terminan mejoren. Así, los que no tengan las clases cierran el colegio y los chicos se cabida en el primer equipo quedan sin poder jugar. Ahora estamos con una iniciativa piloto con los Ayuntamientos cuando acaben su formación de Igualada, Manresa y Mollet, que se llama junior podrán tener una “Patis Oberts” (“Patios Abiertos”). El cole- transición interesante en los gio se abre y los chavales entrenan y juegan estudios y el baloncesto” competiciones. Es una forma de recuperar lo bueno de antes; que acababan las clases y –¿Nota que el jugador ha cambiado en te quedabas jugando, tuvieses entrenamien- ese sentido con el paso de los años? En re- to o no. O antes de las clases, si tenías media lación a la cultura y al deseo de aprender. hora, lo mismo. De eso cada vez queda me- CLUBPERARNAU P 131 nos. En los colegios de curas, por ejemplo, se – En la organización y dirección de jugaba también fuera de los horarios oficia- Campus también fue pionero en Espa- les de entrenamientos, porque el cura vivía ña, en compañía de Pepe Laso. en el mismo colegio y no se cerraba. Como – Sí, empecé con Pepe Laso. Estuve cinco eso ha desaparecido en muchos sitios, inten- años en el Campus con él, luego otros cin- tamos recuperarlo para que vuelva a existir co con Manolo Flores y ahí terminé, porque el baloncesto. me estaban saliendo los niños por las orejas – También tiene un curso online: “La [ríe]. En ese sentido, Pepe Laso y yo fuimos pizarra de Aíto”. ¿Qué tal está funcio- pioneros [saca una foto con muchísimos ni- nando? ños]. Esta foto es del primer Campus que – Esa es otra de las iniciativas. Ahora se hice con Manolo Flores. Es una foto muy va a hacer también un curso online de mi- significativa. Fueron diez días viviendo nibasket. El equipo que trabaja en ello está juntos. Ningún niño de estos era externo. haciendo unos vídeos fenomenales. Empe- –¿Mantiene relación con Pepe Laso? zaron con mi curso online y luego hicieron – Sí, cuando vengo a Madrid paso un rato los de Xavi Pascual y Pedro Martínez. Tie- con él. nen mucha aceptación. Ahora, con el cur- so de minibasket, la idea es la misma. Va a –¿Qué valoración hace del trabajo de su empezar el curso que viene y ya hay gente hijo Pablo en el Madrid? que está preguntando por él desde México y – El año pasado fue un éxito absoluto. Fue otros muchos sitios. En principio ha funcio- muy difícil por las lesiones, pero lo llevó nado muy bien en España y en los países de muy bien. Se desquitó completamente de habla hispana. El año pasado hicimos el cur- la Final Four perdida en 2017. Fue una so online traducido al inglés y ahí hubo me- temporada con muchos aciertos, por ejem- nos inscritos, cuarenta y tantos. En el otro plo la integración de Edy Tavares, que no curso, hubo doscientos en un acto presencial era fácil. El chaval se merece el éxito que que se hizo tras el final del temario online. Se ha tenido. Lo ha hecho muy bien Tavares trata de expandir el baloncesto por muchos y lo ha hecho muy bien Pablo. Con él y con sitios, también en una vertiente social. todos los jugadores. Ha sido un éxito tre- mendo. – Además de su estilo de juego, su natu- ralidad y modestia ayudan a acercar el baloncesto a la gente. – Claro. Una persona como otra cualquiera, normal. No se sube a ningún podio cuando trata con la gente. –¿Ve mucho baloncesto al margen de sus obligaciones profesionales? – Este año he visto básicamente lo que me

La foto que menciona Aíto sobre el Campus conjunto con Manolo Flores. correspondía y muchos partidos de Euroliga. CLUBPERARNAU P 132

La ACB no la pude ver durante unos meses, “En muchos equipos el aunque sí la he seguido. Es difícil, porque tie- entrenador tiene poco que nes que estar viendo tus partidos y los de tus rivales –que son dos por semana o a veces decir, porque tienen que jugar tres–. Eso lleva mucho tiempo, pero sí es in- las figuras, lo hagan bien o teresante seguir otras competiciones. En la mal. Esa parte no me gusta. NBA, desde hace mucho, solo veo las Finales, Y sin embargo Popovich, con y no siempre. O partidos de jugadores a los que he entrenado, como Ricky o Porzingis. años mejores y años peores, Me apetece verles de vez en cuando. ha demostrado a lo largo de El año que estuve parado después de entre- su carrera una personalidad nar en Gran Canaria, además de colaborar que se distancia de muchos con Estudiantes, me fui a San Antonio ocho otros casos” días. Fui a ver los entrenamientos y los par- tidos de San Antonio. Vi cuatro partidos. – San Antonio es una organización El primer partido fue contra Memphis, con modélica. Debió ser una gran expe- lo cual pude ver a Pau y a Marc. El segun- riencia. do partido era contra New York. Estaban – Sí, sí. Y no te puedes hacer a la idea de lo Porzingis y el mayor de los Hernángomez. cariñosos que son. Desde Popovich a, por El tercer partido fue contra Cleveland y el supuesto, Ettore Messina. Todo el mundo. cuarto, frente a Golden State. Los cuatro Me hicieron una acogida excepcional. partidos seguidos en casa. En esos ocho días pareció que la NBA había programado – En bastantes aspectos parece un equi- los partidos para mí [sonríe]. po europeo.

Aíto, junto a Ettore Messina, Zeljko Obradovic y Xavi Pascual. CLUBPERARNAU P 133

– Sí, y con personalidad. La NBA tiene al- varias seguidas, entonces ganas. Está bien, gunos problemas desde el punto de vista y esa imagen es cierta, pero creo que les del entrenador. En muchos equipos el en- falta el complemento del juego interior. Y lo trenador tiene poco que decir, porque tie- buscarán en el futuro. nen que jugar las figuras, lo hagan bien o –¿Ve factible el regreso a un modelo mal. Esa parte no me gusta. Y sin embargo con equilibrio entre juego exterior e in- Popovich, con años mejores y años peores, terior? ha demostrado a lo largo de su carrera una personalidad que se distancia de muchos – Espero que vuelva, pero para eso es muy otros casos. importante que las reglas ayuden a ello. Una forma puede ser ampliar el ancho del cam- –¿Qué opinión tiene de la evolución del po, o poner el tiro de cuatro puntos, si quie- baloncesto en estos años? Sobre todo en res. Para que haya que defender ese tiro la NBA predomina el “small ball”, hay de cuatro puntos, y haya espacios para que mucho menos protagonismo del juego no lleguen a las ayudas, que ahora colap- interior… san la zona totalmente. Para eso hace falta – Mala. Yo valoro mal esa evolución. Hemos que la NBA y la FIBA mejoren las reglas. La visto cómo Tavares, que no le interesaba a FIBA hace los cambios de reglamento más ningún equipo de la NBA, ni a los flojos, ha insólitos. Generalmente sus cambios están venido a Madrid y ha sido campeón de Eu- decididos por exárbitros, y no tanto por ju- ropa con una aportación importante. Creo gadores, entrenadores o aficionados. Los que es cierto que es más difícil jugar con árbitros generalmente van a hacer modifi- los grandes –y no hablo de Tavares, hablo caciones de reglas para que sea más fácil en general– porque en sus años de forma- arbitrar, y muchas veces no estoy de acuer- ción los jugadores aprenden a penetrar, ti- do con ellos. Sin embargo, he de decir que rar y doblar el balón hacia un tirador, pero la nueva regla de los pasos ha sido un éxito: no aprenden a meter el balón dentro, por- es más fácil arbitrar, es más fácil atacar y que los jugadores grandes de su edad no el baloncesto es más espectacular. Pero no están hechos físicamente. Y en muchas hay que pararse ahí. En años anteriores se ocasiones sus entrenadores no les sacan, han producido otros cambios bastante ab- por lo que no aprenden a jugar balones in- surdos. teriores. Eso por la parte de los exteriores. Luego los interiores, como no les pasan, se “Espero que vuelva un modelo abren. Entonces el pívot, o el jugador que con equilibrio entre juego juega en poste bajo, casi no existe; y si exis- exterior e interior, pero para te, como no le pasan, no le sacan, por lo que no hay nada que hacer. Pero creo que ese eso es muy importante que las baloncesto es peor. Creo que el baloncesto reglas ayuden a ello. Una forma es mucho más completo cuando hay juego puede ser ampliar el ancho exterior, penetraciones, balones interiores del campo, o poner el tiro de y pases desde dentro. El baloncesto pierde, pero si tienes a Stephen Curry, que mete cuatro puntos” CLUBPERARNAU P 134

–¿Cómo está el nivel del baloncesto eu- ropeo en comparación con el que había en las décadas anteriores? Da la sensa- ción de que la cantidad de talento ha dis- minuido mucho por la marcha masiva de europeos a la NBA. – Bueno, pero yo creo, para empezar, que hay mucha más competitividad que en la NBA. Pero sí que es cierto que, por ejem- plo, Udoh, que jugó en 2017 una Final Four sensacional con el Fenerbahce, ha tenido poco protagonismo en Utah Jazz. Además de la propaganda que se hace de la NBA, está el tema económico. Un jugador de 20 años que vaya bastante bien puede cobrar diez veces más allí que en Europa. Pero eso tiene una explicación mucho más sencilla. Tú vas a ver un partido de un equipo de la NBA de la mitad alta de la clasificación y, ¿cuánto te cuesta una entrada? Lo mismo que un abono para una temporada comple- ta de un equipo de aquí. Mientras no ele- vemos el nivel económico de Europa, para ellos llevarse a un proyecto de estrella será como pagar aquí al encargado de material. La diferencia es tremenda, y encima existen cosas como el “two-way contract” [contrato con un equipo de la NBA y su afiliado de G League]. Les sirve para quitarnos jugado- res. Es un tema muy, muy difícil. Mientras tanto hay que trabajar pensando en elevar el nivel para competir mejor con ellos.

Javier Brizuela. @javierbrizuela8 GRANDES HAZAÑAS

Ricardo Zazo MAURICE HERZOG Maurice Herzog, con síntomas Y EL ANNAPURNA de congelación en las manos.

“Dicen los psiquiatras que nosotros los alpinistas, y más concretamente los himalayistas, sufrimos un síndrome que incluso tiene su nombre científico, el Complejo de Peter Pan. Nuestro irremediable mal nos hace regresar siempre a los mismos sitios, buscando esa eterna juventud a través de aventuras extremas y, a ojos de los demás, inútiles. Los que supuestamente padecemos semejante desfase siempre estamos haciendo cosas propias de lunáticos, como pilotar aviones o escalar montañas. Además, según ellos, siempre nos caracteriza el ser soñadores y huidizos, escapando constantemente de eso que ellos mismos definen como realidad. ¿Qué quieren que les diga? Yo soy feliz aquí, en mi tierra de Nunca Jamás, y si se deja o descuida por un instante lo único que quiero es subirme al Annapurna, y después bajar” (Iñaki Ochoa de Olza, fallecido en el Annapurna el 23 de mayo de 2008. Su cuerpo, por expreso deseo de la familia, descansa en la montaña, a 7.400 metros) CLUBPERARNAU P 136

31-Mayo-1950 cesible y peligroso. El Annapurna tiene el A todos los sahibs: porcentaje de fallecidos más alto de todas En este momento salgo con Biscante hacia las montañas del mundo, el 34%. Eso signi- el campamento III. Tenemos intención de fica que uno de cada tres alpinistas muere llegar hasta la cumbre si el tiempo lo permite. en sus laderas. Es, por tanto, una montaña Schatz y Couzy formarán la tercera cordada. que no permite una escalada fácil. Matha tendrá que hacer llegar el siguiente telegrama a Devies: Y aquí comienza la historia de la expedición francesa comandada por Maurice Herzog. Asaltamos Annapurna. Stop. Vía glaciar difícil. Stop. Pero permite avances rápidos. Stop. Peligros objetivos aludes nieve y seracs. Stop. Instalado campamento I/5100, II/5900, LA EXPEDICIÓN FRANCESA III/6600, IV/7150. Stop. Esperamos alcanzar Lucien Devies, director del Club alpino victoria. Stop. Todos perfecto estado moral y francés, la Federación francesa de monta- físico. Maurice Herzog. ña y del Comité del Himalaya, está decidi- Víveres: Han subido algunos. Couzy en el do a que una expedición francesa vaya a campamento II dará instrucciones para ir al Nepal para intentar lo que nadie todavía ha campamento III. conseguido: hacer cumbre en un ochomil. Radio: Hemos oído poco. Ver a Schatz, que Si bien algunas expediciones al Everest ha- está abajo. bían logrado llegar hasta los 8.500 metros, Monzón: Tenedme pendiente. ninguna había sido capaz todavía de “domi- Regreso: Un grupo precursor irá a Tukucha y nar” totalmente las montañas sagradas del se encargará de reclutar a los porteadores. Himalaya. Cine: Haré todo lo posible por llevar la cámara a la cumbre. A finales de 1949, los rumores sobre una expedición francesa al Himalaya crecen. M. Herzog Devies cataloga al Himalaya como “el tercer Polo” y designa a Maurice Herzog como jefe ste es el texto de la última carta es- de expedición. Francia solo había realizado crita por Maurice Herzog. Tras con- hasta entonces una expedición al Himalaya, quistar el Annapurna perdió todos la de 1936 al Hidden Peak (o Gasherbrum E I) —en la que participaba el propio Devies los dedos de las manos y de los pies. El Annapurna mide 8.091 metros, aunque junto a Jean Escarra y Henry de Ségogne—, hasta hace no mucho se pensaba que me- mientras que ingleses y alemanes eran ex- día 8.075. Es la décima montaña más alta pertos en el terreno con una treintena de de la Tierra. El Annapurna o “diosa de las expediciones, dejando a los franceses con cosechas” tiene el cañón más profundo de el único botín de una cima de más de siete la Tierra, el Kali Gandaki, a los pies de la mil metros, el Nanda Devi (7.816 m). montaña, un cañón que además separa al Los años 40 habían dado a paso a nuevos Annapurna de otro coloso del Himalaya, el cambios políticos en Asia y Europa, por lo Dhaulagiri. El macizo del Annapurna com- que Nepal buscaba abrirse al mundo tras prende seis picos por encima de 7.000 me- su recelo a lo extranjero. El gobierno fran- tros, lo cual, entre otras cosas, lo hace inac- cés sabía que si se autorizaba una expedi- CLUBPERARNAU P 137 ción a la tierra de los ochomiles solo habría Como se buscaba dar cohesión al gru- que elegir la montaña para hacer el ataque. po, se apostó por cordadas ya constitui- Después de arduas negociaciones (y mucho das, lo cual indudablemente favorecería dinero), se pudo dar forma a la expedición las acciones y la unión grupal. La cordada y ajustar su presupuesto para tamaña en- compuesta por Couzy y Schatz generaba vergadura. dudas, puesto que aunque eran induda- La generación de alpinistas franceses que blemente buenos escalando en roca no te- existía en aquel momento seguramente nían experiencia alguna en alta montaña, fuese la mejor de su historia. Junto a Her- pero Devies —como Terray intuyó en el zog se reunió lo más granado del país, te- magnífico libro Los“ conquistadores de lo in- niendo a escaladores de roca, glaciaristas útil”— buscaba actitudes de perseverancia o alpinistas que habían demostrado en los y resistencia, algo que necesitarían y con Alpes sus grandes dotes y veían en el Hi- creces en el Annapurna. malaya el siguiente paso para probarse a sí La expedición que marchaba hacia el Hi- mismos. malaya tenía dos objetivos, el Dhaulagiri y el Annapurna. Se procedería a examinar La generación de alpinistas franceses el primero y en caso de no lograr progre- que existía en aquel momento sos, el Annapurna pasaría a ser la mayor seguramente fuese la mejor de su de sus preocupaciones. Hay que tener en historia cuenta las condiciones de la expedición: no se sabía nada del terreno sobre el que iban a transitar. ¿Habría pasos fáciles? ¿Cómo Jean Couzy, Marcel Schatz, Gaston Rébu- serían los valles nepalíes? Las incógnitas ffat, Lionel Terray y Louis Lachenal eran eran enormes y el sentido de la aventura, los alpinistas que, junto al médico Jacques puro. Tantas incertidumbres solo podían Oudot y el cineasta Marcel Ichac, cerraban ser superadas con un equipo solidario y con la cordada de Herzog, a los que habría que una gran habilidad para adaptarse a nue- sumar a Francis de Noyelle como oficial de vos territorios. Al frente de las operaciones, enlace. Maurice Herzog.

Tantas incertidumbres solo podían ser superadas con un equipo solidario y con una gran habilidad para adaptarse a nuevos territorios

COMIENZA LA EXPEDICIÓN Desde la propia salida en Francia, el re- cuento de cuerdas, medicinas, crampones, piolets y todo lo que pudiera llevarse fue un De izquierda a derecha, Maurice Herzog, Lionel Terray, Gaston Rébuffat, Louis dolor de cabeza para los alpinistas. Al llegar Lachenal y el sherpa Ang-Tharkey. CLUBPERARNAU P 138 a la India, las cosas siguen igual, obligando Como el primer objetivo era el Dhaulagiri, a pormenorizar cada artículo que se iba a Herzog divide a la expedición en grupos usar. El 5 de abril, y tras varias discusiones para que vayan haciendo pesquisas sobre con los porteadores, llegan a Nepal. Auspi- el terreno. Al reunirse de nuevo, debaten ciados por el marajá, todo son “facilidades” sobre la técnica a emplear y lo desconcer- dentro de lo que es una aproximación a las tados que se encuentran a causa del mapa. grandes montañas. Descartan rápidamente la idea de subir en estilo alpino y comprenden que para esca- lar en el Himalaya se necesitan varios cam- pamentos a diferentes alturas. También se dan de bruces con la realidad circundante: no tienen ni idea de cómo llegar a los pies de las montañas que han ido a escalar. Todos ven —o creen ver— las cimas y aristas del Dhaulagiri y el Annapurna, pero no saben cómo llegar a ellas. Teniendo como objetivo principal el Dhaulagiri, y con la idea en men- te del collado de Tilicho a seis mil metros, el

Marzo de 1950, preparativos de la expedición. De izquierda a derecha, Louis Annapurna pasa a un segundo plano. Lachenal, Maurice Herzog y Jean Couzy (Foto: AFP). La expedición, huelga de porteadores me- Se dan de bruces con la realidad diante, marcha hacia Tukucha, donde se ins- circundante: no tienen ni idea talaría el cuartel general para poder aproxi- de cómo llegar a los pies de las marse al Dhaulagiri. Los alpinistas tienen un montañas que han ido a escalar mapa, pero con los días se darán cuenta no solo de que les faltan datos, sino de que di- rectamente hay lugares en sitios erróneos, OBJETIVO DHAULAGIRI collados que no existen o una montaña de Las averiguaciones sobre el Dhaulagiri son ocho mil metros que no saben dónde situar. sombrías, a pesar de que las aristas sureste Desde luego, 1950 era otro mundo… y norte pueden ser factibles. Couzy, desde Llegar a Tukucha a través de los ríos nepa- el mirador de Tukucha situado a 4.000 me- líes es todo un riesgo y las aguas traen un tros, no da ninguna alegría: la arista norte buen caudal a pesar de no ser época mon- apenas tiene vía de acceso, el glaciar este zónica. Una vez allí comienza la exploración puede ser lugar de aludes, la cara norte es sobre el terreno. Según su información, el muy peligrosa por la presencia de seracs… camino que los llevaría al Dhaulagiri sería El grupo se reúne y decide cómo atacar el a través de un valle y el camino al Anna- Dhaulagiri. Distribuidos en grupos, debe- purna, a través de un collado (el collado de rían encontrar vías de acceso, a fin de cuen- Tilicho) situado a seis mil metros entre el tas solo 34 kilómetros separan ambas mon- Annapurna y las Nilgiris, una sucesión de tañas. No es fácil esconderse si mides ocho picos de más de dos mil metros. kilómetros de alto… CLUBPERARNAU P 139

Los primeros intentos son en vano. Herzog, Los alpinistas lo tienen claro: el Dhaulagi- junto a Marcel Ichac, marcha hacia el valle ri presenta muchas dificultades técnicas, del Dambush Khola, lo que debería dejarles grietas, vendavales, aludes y pendientes cerca del pie de la montaña, pero desde el de hielo que hacen imposible su ascen- principio todo son dificultades. Ni el cami- sión. Reciben la visita de un lama que les no es el que creen que es, ni aparece por comenta que el Dhaulagiri no les es favo- ningún lado ruta alguna hacia la montaña. rable —algo que más o menos ya intuían—. Dan vueltas y vueltas y cuando creen que Terray, tras realizar unas últimas andan- están cerca, un valle los saluda. Herzog e zas por la montaña, exclama: “Has de re- Ichal, desesperados con el mapa, llaman a conocer, Maurice, que tu Dhaula es impo- este valle el “valle desconocido”, y desisten sible… ¡No hay quien lo suba!”. de la idea de continuar adelante, pues que- da claro que el mapa está mal. El Dhaulagiri presenta muchas Se intentan acercar al Dhaulagiri a través dificultades técnicas, grietas, del Glaciar este, mientras Couzy y Schatz vendavales, aludes y pendientes recogen información del Annapurna. Pero de hielo que hacen imposible su las indagaciones son imposibles, el mal ascensión tiempo los azota, la nieve aparece, la niebla suma otro tanto y apenas pueden avanzar. Otro día más sin hacer avances significati- Nada menos que otros diez años tendrá que vos, lo que complica la moral de la tropa. Ré- esperar el ser humano para poner el pie en buffat habla de “murallas desmesuradas”, y su cima. a 5 de mayo toca tomar una decisión: ¿Se Mientras tanto, en 1950, el grupo francés decide apostar por el Dhaulagiri o se busca dirige sus miradas hacia el Annapurna… una ruta hacia el Annapurna?

El Annapurna. CLUBPERARNAU P 140

LLEGAR AL ANNAPURNA ciar por miedo a los aludes hasta alcanzar A través de las orillas del Miristi Khola, un una zona bautizada como “la Hoz”, a partir río con una facilidad pasmosa para crear de la que podrán ir hacia la derecha y subir situaciones desfavorables a todo aquel que a la cima. circule a su alrededor, la expedición sufre, El grupo se prepara para subir. Schatz, con se moja, se embarra, aguanta nevadas y to- dos sherpas, escruta posibles vías en el es- das las inclemencias a las que el Himalaya polón, mientras Rébuffat, Herzog, Terray y pueda someterles. Lachenal inician la subida para encontrar Se efectúa una tentativa de subida por el una zona donde poder instalar el campa- noroeste, a través del espolón, pero pese a mento II. los esfuerzos de Lachenal, Terray, Rébu- La subida es penosa. Herzog ha delegado ffat, Schatz y Herzog no se observa ningún en Sarki, uno de los sherpas, la misión de camino seguro. Ese camino, que será llama- avisar a la retaguardia de que los alpinistas do “arista de las coliflores” por la forma del buscan la gloria. Sarki no solo logra su ob- hielo, resulta imposible para los franceses. jetivo —básico para la expedición y la su- Lachenal y Rébuffat buscan otro tipo de vía pervivencia de Herzog y Lachenal—, sino desde donde se pueda llegar a una mese- que apenas descansa haciendo un trayecto ta donde el glaciar reposa a 6.000 metros. complicado por Nepal para alcanzar a No- Por suerte, los dioses de la montaña son yelle, Oudot y compañía en un tiempo ex- magnánimos: hay una ruta para escalar el tremadamente corto. Annapurna. El 23 de mayo parece claro el Subir a más de seis mil metros se antoja di- sendero por el que transitarán los france- fícil, la respiración se hace pesada y el gru- ses: deben evitar el lado izquierdo del gla- po se pregunta cómo será a más de siete

Otra vista del Annapurna. CLUBPERARNAU P 141 mil metros si ya a esta altura les cuesta tan solo caminar. Deciden que el campamento Queda claro que el Annapurna se situará a 5.900 metros, en el centro de la penaliza cada paso en falso meseta, para evitar aludes. Llegar hasta allí ha sido laborioso y los sherpas deben bajar. Terray, “strongman” como será bautizado Por fortuna para ellos, la voz de Terray les por los sherpas, se decide a ayudarles para guía. Schatz se queda junto a Terray en el evitar peligros. Pero aún están dos mil me- campamento II para recuperarse de la caída tros por debajo de la cima… y el resto baja hacia el campamento base. Al día siguiente inician de nuevo la subida Los aludes resuenan en la montaña y al día al campamento III. A medio camino se cru- siguiente el grupo observa el recorrido que zan con Terray, quien les cuenta que todo iniciaron días antes: como era de esperar, el material que dejaron arriba ha desapa- el espolón aparenta ser infranqueable. De- recido. Debe seguir allí, pero la nieve lo ha jando una única tienda como campamen- enterrado. Terray ha dejado nuevo mate- to II, Schatz, Herzog, Lachenal y Rébuffat rial cerca de un serac, del que Herzog logra continúan la subida, en una mañana en la apropiarse tras subir mediante todos los que el sol, por fin, les saluda. Al acercarse esfuerzos posibles. a la muralla de hielo, situada un poco más arriba, la situación cambia. A través de una La nieve es espesa y desconfían de su aga- pequeña cornisa, Herzog abre huella lu- rre a cada paso que dan. Tras muchos mira- chando por cada palmo de terreno, donde mientos, ojeadas al vacío y mucho recelo de el cuerpo está expuesto al vacío y tanto él los sherpas (hartos de vivaquear o de subir como Schatz tienen que cruzar reptando. y bajar por laderas tan peligrosas), el nue- vo campamento III queda asentado. Herzog La nieve cae sin parar y se hiela por la no- tiene clara la estrategia: hay que instalar al che, lo que borra las huellas de los explo- día siguiente el próximo campamento o no radores. Siguen avanzando sin saber si habrá forma de lograr el objetivo. podrán realizar el camino de vuelta. Han examinado todas las opciones, pero para llegar al campamento II de nuevo no tienen EL ASENTAMIENTO DEL otro camino. El viento ruge y a 6.500 me- CAMPAMENTO IV tros deciden instalar el campamento III. En la bajada, Herzog calcula mal y se lleva por Herzog, junto a dos sherpas, lo consigue al delante a Schatz, su compañero de corda- día siguiente, de camino hacia la zona de la da, que queda conmocionado. Queda claro Hoz. El trayecto es infinito, lento, peligro- que el Annapurna penaliza cada paso en so, y el viento hace acto de presencia. Los falso. La niebla hace acto de presencia y seracs, inmensos, quitan las ganas de ser los alpinistas no saben cómo bajar, no ven optimistas, los sherpas dudan a cada paso y nada. Buscan y rebuscan sus huellas, sa- Herzog tiene que azuzarles para reavivar el ben que están cerca del campamento, pero ritmo de subida. Justo al pie de la Hoz todo ¿dónde está? se suaviza y el campamento IV está dis- puesto. La altura es de 6.850 metros. Los sherpas sufren un dolor de cabeza terrible CLUBPERARNAU P 142 a causa de la altitud y todos bajan deseosos Pero todo se difumina cuando ven bajar a de llegar al campamento III. En él no solo se Terray y Rébuffat. encuentran Rébuffat y Lachenal, sino tam- Las explicaciones que ambos dan a Herzog bién Couzy y Schatz. Todos tienen refleja- y Lachenal son absolutamente coherentes: do en su cara el esfuerzo de luchar contra la el Annapurna es infernal. Rébuffat sentía nieve. Couzy, además, no está aclimatado. cómo sus dedos se congelaban y Terray se Herzog sabe que no hay espacio para todos plantea que si estando en forma apenas po- y los sherpas se quejan de muchos dolores. dían progresar, ¿cómo pueden alcanzar la Toca seguir al campamento II para reponer cima de un modo “prudente”? fuerzas. Sin embargo, Herzog y Lachenal no vaci- lan, están decididos a subir. El apoyo de los otros dos es sincero, pero en el ambiente flota la sensación de que la montaña tiene mucho que decir todavía…

En el ambiente flota la sensación de que la montaña tiene mucho que decir todavía. Ambos lo tienen claro: se hará cumbre o se morirá en el De izquierda a derecha, Louis Lachenal, Jacques Oudot, Gaston Rébuffat, Maurice Herzog y Marcel Schatz. intento Tras un día de descanso en el que Herzog intenta convencer a Terray de subir con él como pareja de cordada sin conseguirlo (Terray tiene un gran sentido del trabajo de equipo y piensa que debe subir hacia el campamento III sin dilación, algo que, en su opinión, puede ser clave para los que hagan cumbre), Lachenal, Couzy y Schatz bajan aquejados de dolores. Terray, junto a Rébu- ffat, se queda instalando el campamento IV a 7.150 metros. El 30 de mayo, mientras Couzy y Schatz cogen fuerzas por si se les necesita, Terray, junto a Rébuffat, está a menos de un kiló- metro de la cima. El día amanece radiante. Herzog escribe de su puño y letra la última carta y tiene pensado subir junto a Lache- La cordada del Annapurna. nal para ayudar a los dos de arriba en lo que Constituir el campamento V es jugársela a fuera menester. La esperanza es grande. todo o nada y ni Herzog ni Lachenal quieren ¡El Annapurna espera! perder la oportunidad de sus vidas. Llegan CLUBPERARNAU P 143 con “facilidad” al campamento IV y a base de muchos esfuerzos y vistas de vértigos logran hallar un espacio cerca de un serac en el reborde de la Hoz. El campamento V queda instalado a 7.300 metros. Ambos lo tienen claro: se hará cumbre o se morirá en el intento. Es 2 de junio y la pareja, junto a Ang-Thar- key y Sarki, los dos sherpas de mayor con- fianza de Herzog, se dispone a intentar abrir camino hacia la cumbre. El camino es lento hasta el extremo, tallando peldaños a cada rato, con los sherpas extenuados y apenas se consigue avanzar, la respiración se entre- corta, el corazón se mueve arrítmicamente, no hay apenas espacio para una plataforma decente… y no se sienten los pies. Herzog habla con Ang-Tharkey1: al día si- guiente atacarán la cima y quiere que el sherpa suba con ellos. Ang-Tharkey, edu- cadamente, declina la oferta: sus pies se empiezan a congelar y no quiere estar allí. Los sherpas descienden. Herzog y Lachenal duermen solos y el ruido del viento, azotado por los dioses de la montaña, no da respiro. Como una garrapata molesta en las lade- ras del Annapurna, dos mortales tienen la Ang-Tharkey. osadía de enfrentarse al ochomil. El viento aúlla y amenaza con arrancar las telas de la tienda, como queriendo empujarles hacia el ATACAR LA CIMA abismo. Apenas pegan ojo. El 3 de junio de 1950, con insomnio, un can- Mientras todo eso ocurre, Terray y Rébu- sancio físico extremo y con solo una cáma- ffat alcanzan el campamento II y Couzy y ra de fotos —la cámara de vídeo bautizada Schatz les dan el relevo, sirviendo de corda- como “la foca” quedó congelada—, los dos da de ayuda a los de arriba. Al día siguien- alpinistas recorren poco más de quinientos te, todos llegan al campamento IV, mientras metros en dirección vertical. A pesar de ir Herzog y Lachenal harán historia. abrigados, sienten frío, pues la temperatura es bajísima y Lachenal recuerda las ampu- taciones sufridas por Raymond Lambert, 1 En 1958, el dibujante belga Hergé publicó el vigésimo volumen de la colección guía de Ginebra, mientras se frota vigoro- de aventuras de Tintín, titulado “Tintín en el Tibet” y llamó Ang-Tharkey al sher- pa que colabora con Tintín y el capitán Haddock para intentar salvar a su amigo samente los pies. Continúan andando pe- Chang, gravemente herido en un accidente aéreo en el Himalaya. CLUBPERARNAU P 144 nosamente, Lachenal se queja y gime: sus arista cimera les da la bienvenida. Toca su- pies se están congelando. ¿Merece la pena bir por el corredor. Tras lograrlo y seguir el tanto sacrificio? Herzog duda. Nadie dice camino hacia el último obstáculo, una mu- nada. Siguen subiendo… ralla accesible, Herzog se asombra: no hay Hace rato que Herzog no siente sus dedos, arista donde termine el corredor, ni a dere- pero no entra en pánico, sabe que debe mo- cha ni a izquierda. Sencillamente, están en verlos lo máximo posible y controla sus la cima del Annapurna. Lo han logrado. Son nervios. Lachenal, desatado, le pregunta a los primeros seres humanos en alcanzar la Herzog si seguiría subiendo aunque él se cima de un ochomil. diera la vuelta. Las ansias de Herzog, es- La alegría es enorme. Miran al otro lado de la peranzadas en el ideal del explorador y te- montaña y ven una pared vertical imposible niendo en mente todo el trabajo y el desgas- de subir. Lachenal solo quiere bajar lo antes te de sus compañeros durante meses, no le posible, mientras Herzog busca su cámara de hacen vacilar. “¡Proseguiré solo!”, exclama. fotos y una bandera de Francia. La cima está Lachenal, olvidando la prudencia, contesta: helada y es inviable colocar ningún hito. La- “¡Entonces, voy contigo!” chenal saca una foto a Herzog con su piolet — Días después ambos estarán aullando de el gran Reinhold Messner diría años más tar- dolor como consecuencia de ese coraje. de que la foto de Herzog, en la que Lachenal no aparece, fue el principio del olvido del gran Louis Lachenal— y baja lo más rápido posible, aterrado por la idea de quedarse congelado en la cima. Herzog intenta seguir su ritmo, pero en el corredor que hace unos minutos acaba- ban de coronar, sus guantes resbalan y desa- parecen en el abismo. Herzog sabe lo que eso significa. No hay tiempo que perder: deben bajar rápido o estarán perdidos.

Y A CONTINUACIÓN… LA BAJADA Lachenal baja desesperado y Herzog pierde su rastro. La niebla hace acto de presencia, todo se difumina y Herzog logra mantener la calma hasta ver unas huellas y alcanzar el campamento V. Hay dos tiendas, lo que significa que dos compañeros han subido para servir de sostén al ataque. Son Terray y Rébuffat. Herzog les saluda efusivamen- La foto de Herzog en la cumbre del Annapurna, realizada por Lachenal. te y Terray se sorprende al ver las manos Sin apenas sentido de la realidad, ambos si- de Herzog, congeladas por el frío. Herzog guen subiendo, auspiciados por unos mo- sigue en su mundo de ensoñaciones por la mentos de calma vividos a 8.000 metros. La cima lograda, pero ¿dónde está Lachenal? CLUBPERARNAU P 145

Al momento se oyen unos gritos fuera de fortuna Lachenal resbala y cae en una cue- la tienda. Es Lachenal, absolutamente des- va natural que servirá de refugio para los orientado. Terray no duda ni un segundo cuatro. Terray se frota los pies, mientras en salir a ayudar a su gran amigo, su her- Herzog es consciente de que sus manos y mano en la montaña, compañero de corda- pies están congelados. Duermen como pue- da innumerables veces. Terray oye un grito den y gracias a que la nieve no los ha sepul- que se precipita hacia el vacío. La sombra tado pueden proseguir. de Lachenal desaparece entre la niebla. Terray y Rébuffat se han quedado ciegos. Lionel Terray piensa que su compañero ha Como andaban perdidos, se quitaron las sido engullido por el abismo, pero no, ha gafas para encontrar una vía y han perdido tenido la fortuna de quedar agarrado a la la visión de manera temporal. pendiente. Terray le alcanza, el estado de Lachenal es lamentable: sin piolet, ni guantes, con un solo crampón y mirando al infinito, sus pies están absolutamente congelados. Lachenal implora a su amigo que le baje al instante a ver al doctor Oudot. Terray sabe que eso es imposible. Tendrán que quedarse en el campamento V. Rébuffat y Terray no dor- mirán en toda la noche dando friegas en los músculos congelados de sus compañe- ros. El Annapurna ha sido vencido, pero el precio que pagarán Herzog y Lachenal será muy alto.

El Annapurna ha sido vencido, pero el precio que pagarán Herzog y Lachenal será muy alto

Lachenal y Terray. Que no hubiera cuatro cadáveres en el des- Dos alpinistas ciegos y dos alpinistas con censo es un milagro de la vida. Al día si- procesos de congelación a 7.000 metros. guiente, Rébuffat y Terray hacen esfuer- Salir vivos de ahí es una heroicidad. Las bo- zos sobrehumanos para equipar a Herzog y tas han quedado enterradas bajo la nieve y Lachenal, al que no le caben las botas en los no queda otra opción que buscarlas a tien- pies de lo hinchados que están. Se pierden tas. Herzog se ve obligado a abrirse paso a en la bajada, el tiempo es demencial, saben patadas por la nieve y a manotazos por la que el campamento IV está cerca, gritan so- cueva con sus extremidades insensibles. corro… pero nadie los oye. Saben que están Lachenal, por su parte, está completamente perdidos y que será necesario vivaquear, desquiciado: pretende bajar sin botas, ab- Terray cava un hueco en la nieve, pero por CLUBPERARNAU P 146 solutamente convencido de la ruta. Solo Te- El tiempo es caluroso y el hielo se funde. rray le hace entrar en razón y le pone las Herzog queda suspendido en el vacío junto botas, a pesar de no ver nada. a sus dos sherpas, separados por un puente de hielo que les ha salvado la vida. Al ser Dos alpinistas ciegos y dos alpinistas izado, las extremidades congeladas de Her- con procesos de congelación a 7.000 zog rozan con las paredes. Ven el campa- metros. Salir vivos de ahí es una mento II a lo lejos y Herzog se abandona a heroicidad su suerte, resbala por el camino y mantiene entre sus dedos congelados la cuerda por la que guiar a los sherpas. Las consecuencias Herzog, exhausto, decide que su tiem- serán terribles para él. po en este mundo ha acabado. Terray no es de la misma opinión. “Si nos salvamos, te salvarás tú también”, le dice. Los cua- tro están perdidos. Lachenal, el único que puede ver el campamento, se lanza a dar gritos desesperadamente en cualquier di- rección. Herzog ha perdido las botas y solo Lachenal puede ayudarle, dado que Terray y Rébuffat empeoran, pero Lachenal solo quiere bajar y se lanza en dirección equi- vocada. Cuando parece que todo está per- dido, ven una sombra: es Schatz. La ayuda está en camino. La cueva donde vivaquearon Lachenal, Ré- buffat, Terray y Herzog estaba solamente a La llegada de Herzog al campamento IV, ayudado por dos sherpas. doscientos metros de la tienda. Schatz ayu- En el campamento II, Oudot empieza a exa- da a Herzog y se moviliza junto a los sher- minar a Herzog y a Lachenal. Será la pri- pas y Couzy para bajar a Herzog lo antes mera exploración de muchas que vendrán posible. Rébuffat hará lo propio con Lache- después, a cada cual más dolorosa. El tra- nal. Terray, por su parte, decide quedarse yecto por todo el Nepal tiene momentos te- solo en el campamento V: “Bajad a buscar- rribles e histriónicos. El monzón se acerca me mañana si es necesario. Quiero estar y transportar a Herzog en camilla es farra- entero o muerto”, espeta mientras golpea goso. Terray fabrica una silla para Lachenal furiosamente sus extremidades. y los sherpas la copian. Oudot pone jerin- La bajada se hace más lenta de lo necesario. guillas a Lachenal, que grita como si se le A mitad de camino, Schatz se da la vuelta fuera la vida, y hace lo mismo con Herzog. para ayudar a Terray y recoger la cámara Muchas veces las jeringuillas no entran a de vídeo que quedó sepultada bajo la nieve. la primera, la sangre está condensada y no Schatz tendrá suerte recogiendo el piolet, permite el paso de la aguja. Un día han de pero la cámara no aparecerá. pincharle 35 veces. CLUBPERARNAU P 147

llegan el monzón y la recogida del arroz. Los porteadores son difíciles de contratar y no hay mano de obra que pueda llevar los bártulos de unos expedicionarios fran- ceses con treinta dedos de menos en sus filas. Optan por el reclutamiento “volun- tario”, consistente en raptar deliberada- mente a todo aquel porteador que pueda serles útil. La táctica es simple: los sher- pas se dejan caer por el pueblo, dan una vuelta, y cuando ven a alguno con capa- cidades decentes para transportar mer- cancías lo acribillan a palos, le vendan los ojos y al día siguiente tiene a su espalda el El terrible regreso desde la montaña. material de algún alpinista. Normalmen- El doctor Oudot hace todo tipo de pruebas, te, los porteadores “voluntarios”, a pesar pero no puede remediar lo irreparable: La- de que se les promete un pago en rupias, chenal perderá todos los dedos de los pies desaparecen sin dejar rastro por la noche, y Herzog, además, todos los de las manos. lo que obliga a los sherpas a efectuar el Cada momento de parón, cada charla con reclutamiento cada día. el jefe del pueblo o, simplemente, las para- La expedición tiene una reunión en Kat- das de tren servirán de hospital improvisa- mandú junto al marajá y sus príncipes, en do donde los dedos irán despidiéndose del la que se condecora a Herzog, en nombre cuerpo que los habitaba. de toda la expedición, con la Mano Dere- Si con todo eso no fuera suficiente, a la cha Gurka, concedida a las tropas en tiem- expedición se le acumulan las desgracias: pos de guerra.

La llegada a Francia es dramática. Lionel Terray lleva en brazos a Lachenal, mientras Herzog es ayudado por varios amigos, entre ellos Gaston Rébuffat Fotos: AFP). CLUBPERARNAU P 148

LOS DESTINOS TRAS LA HAZAÑA calaba en roca tras haber logrado hollar La vida de estos extraordinarios alpinis- cumbre en el Makalu. Gaston Rébuffat tas, la mejor generación francesa de la sería referencia en el mundo alpino con historia, será dispar tras la conquista del su libro “El macizo del Mont Blanc: las 100 Annapurna. Hubo discrepancias entre los mejores ascensiones”. El gran Jacques Ou- integrantes sobre el libro escrito por Her- dot, que salvó la vida de Herzog, encontró zog (“Annapurna, primer ochomil”), y sus la muerte meses después en un acciden- carreras fueron, en algunos casos, extre- te de coche. Lionel Terray resumió en su madamente cortas. obra “Los conquistadores de lo inútil” el sen- tir de los alpinistas, y vería su vida trun- Marcel Schatz abandonó la montaña y cada en 1965 mientras escalaba. consagró su vida a la física, llegando a participar en la construcción de la pri- mera bomba atómica. Marcel Ichac fue un afamado director de cine de montaña; VÍDEO destacan sus obras “Victoire sur l´Anna- LA CONQUISTA DEL ANNAPURNA purna” y “Les Étoiles de Midi”. Jean Couzy (Marcel Ichac) encontró la muerte en 1958 mientras es-

Gaston Rébuffat observa el Mont Blanc desde lo alto de una aguja vecina. “Annapurna”, el libro que escribió Herzog. CLUBPERARNAU P 149

Tras su paso por el Annapurna, Louis La- chenal no volvería a ser el mismo. Seguía teniendo talento como alpinista, pero había perdido lo que le hacía diferente. Sin po- der quemar la adrenalina en el alpinismo, se aficionó a conducir a unas velocidades de vértigo. En 1955, mientras esquiaba, desapareció en una grieta en Valle Blanco. Maurice Herzog perdió todos los dedos de las manos y de los pies, pero Francia en- contró un hábil hombre de negocios con sentido de Estado. Promotor de una agen- cia contra el dopaje que cristalizaría en la actual AMA, empresario de éxito, secreta- rio de Estado de Juventud y Deporte, alcal- de de Chamonix y muchísimas cosas más, consiguió, con las ventas de su libro “Anna- purna, el primer ochomil”, financiar duran- te veinte años las expediciones francesas por el mundo (Herzog donó los derechos al Comité del Himalaya): vendió más de vein- te millones de ejemplares. El Annapurna es el ochomil más peligro- so de la Tierra. La hazaña de Herzog y La- chenal quedará grabada durante siglos en la memoria colectiva de los hombres. Pues como dijo el mismo Herzog, “hay otros An- napurnas en la vida de los hombres”.

“¡No soñéis con una vida fácil! ¡No pidáis una tarea que esté a la medida de vuestras fuerzas! ¡Pedid, más bien, que vuestras fuerzas estén a la altura de vuestros deberes!” (Lionel Terray)

Ricardo Zazo. @RichiZazo CLUBPERARNAU

AUTORES Emmanuel Ramiro ILUSTRADORES Ignacio Benedetti @emmanuelrf Ralf Wandschneider @FutbolBenedetti @herrralf Juan Carlos Galindo Diego Borinsky @depenalty Xavi @diegoborinsky @Xavicaricatura Isaac Lluch Rosa Coba @isaac_lluch Jaime Ortega @RosaCoba @JimOrt Darío Ojeda Álex Delmàs @DarioOjeda @alexdelmas10 Javier Brizuela Michele Tossani @javierbrizuela8 @ArrigoSacchi442 DIRECTOR Ricardo Zazo Martí Perarnau Martín Albiñana @RichiZazo @martiperarnau @pizarrinhaa SUBDIRECTOR Isaac Lluch Agustín Galán @isaac_lluch @Agustin_Galan EDITA María Victoria Hernández Martí Perarnau @ehmaribrie @martiperarnau DISEÑO Dale al coco @masay8 MAQUETACIÓN Òscar Cusidó @ocusido

Para consultas o intercambio de opiniones, escribir a: [email protected]