Esclavos En Aragón (Siglos XV a XVII)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
MANUEL GÓMEZ DE VALENZUELA Esclavos en Aragón (siglos XV a XVII) FUENTES HISTÓRICAS ARAGONESAS 71 INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO» (C.S.I.C.) Excma. Diputación de Zaragoza Cubierta Esclavos en Aragon.indd 1 30/09/2014 12:55:40 La versión original y completa de esta obra debe consultarse en: https://ifc.dpz.es/publicaciones/ebooks/id/3392 Esta obra está sujeta a la licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional de Creative Commons que determina lo siguiente: • BY (Reconocimiento): Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. • NC (No comercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. • ND (Sin obras derivadas): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by- nc-nd/4.0/deed.es. FUENTES HISTÓRICAS ARAGONESAS 71 Esclavos en Aragon.indd 1 29/09/2014 11:44:09 Manuel Gómez de Valenzuela Esclavos en Aragón (siglos XV a XVII) Institución «Fernando el Católico» (C.S.I.C.) Excma. Diputación de Zaragoza Zaragoza, 2014 Esclavos en Aragon.indd 3 29/09/2014 11:44:10 Publicación número 3319 de la Institución «Fernando el Católico» Organismo autónomo de la Excma. Diputación de Zaragoza Plaza de España, 2 · 50071 Zaragoza (España) Tels. [34] 976 28 88 78/79 · Fax [34] 976 28 88 69 [email protected] © Manuel Gómez de Valenzuela. © De la presente edición, Institución «Fernando el Católico» ISBN: 978-84-9911-285-5 Depósito legal: Z 973-2014 Preimpresión: Fototype, S.L. Impresión: ARPIrelieve, S.A. IMPRESO EN ESPAÑA. UNIÓN EUROPEA Esclavos en Aragon.indd 4 29/09/2014 11:44:10 I. Estado de la cuestión La Convención de Ginebra de 1926 contra la esclavitud define así este concepto: «La esclavitud es el estado o condición de un individuo sobre el cual se ejercitan los atributos del derecho de propiedad o algunos de ellos». Es decir, que el ser humano deja de ser sujeto de derechos para pasar a ser objeto de ellos, y por ende recibe el tratamiento de cosa y no de persona, sometido al tráfico mercantil en todas sus formas. Este fenómeno existe en la humanidad desde los tiempos más antiguos y se extinguió solamente a fines del siglo XIX. En lo referente a España, ha sido objeto en los últimos tiempos de numerosos estudios centrados en diversas regiones y ciudades españolas: Valencia, Sevilla, Andalucía, Extre- madura, Cataluña. En nuestro reino de Aragón aparece desde sus orígenes. Causa cierta extrañeza —y así lo he comprobado personalmente— que se diera en nuestro reino, con su fama de cuna de las libertades y patria de hombres libres y se prolongara a lo largo de seis siglos al menos. Aunque se le han dedicado algunos estudios parciales sobre aspectos concretos, como el libro póstumo de la profesora Ledesma Rubio1, el trabajo de la doctora Isabel Falcón sobre Zaragoza2 y algunos otros sobre temas monográficos3, esta materia no ha sido objeto de un estudio general que examine todos los aspectos que este fenómeno revistió en Aragón. Esto es lo que intento llevar a cabo, sobre la base de los documentos que he recogido en diversos archivos aragoneses, principalmente en el Histórico de Protocolos de Zara- 1 Ledesma Rubio, María Luisa, Estudios sobre los mudéjares en Aragón, Teruel, Centro de Estudios mudéjares, Instituto de Estudios Turolenses, 1996, págs 89-103. 2 Falcón Pérez, Isabel, «Los esclavos domésticos en Zaragoza en el siglo XV», Ferrer i Mallol, María Teresa y Mutgé i Vives, Josefina (editoras) De l’esclavitud a la llibertat, esclaus i lliberts a l’edat mitjana. Actas del coloquio internacional celebrado en Barcelona del 27 al 29 de mayo de 1999, Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2000, en adelante citado como De l’esclavitud. 3 Blasco Martínez, Asunción, «Instituciones sociorreligiosas judías de Zaragoza (siglos XIV y XV)». Sefarad, tomo 50, págs. 3-46. Gómez de Valenzuela, Manuel, «Esclavos moros en Aragón (siglos XI al XVI)». Argensola, n.º 102, Huesca, 1989. Lafuente Gómez, Mario, «Solida- ridad interconfesional en tiempo de guerra: la cautividad y redención de Fátima de Alejandría», Homenaje al prof. Eloy Benito Ruano, tomo II, Sociedad Española de Estudios Medievales, Madrid, 2010, págs. 425-238 5 Esclavos en Aragon.indd 5 29/09/2014 11:44:10 Manuel Gómez de Valenzuela goza, y también en el Histórico Provincial de Huesca, Municipales de Jaca y Zaragoza, Casa Lucas de Panticosa y otros, a cuyas directoras, directores y funcionarios expreso mi gratitud por su amabilidad y colaboración4. Dada la enorme riqueza de los fondos archivísticos aragoneses, no se trata de una re- copilación exhaustiva, sino de un muestrario de 243 documentos, que junto a los 30 publicados por la doctora Falcón y otras fuentes, como las munici- pales, considero que constituyen una base de información suficiente para pergeñar las líneas generales que revistió este fenómeno en los tres siglos objeto de este estudio. La esclavitud no constituyó un elemento fundamental de la economía aragonesa de la época. En nuestro reino hubo esclavos, pero en escaso nú- mero, mucho menor que en otras regiones como Andalucía, Cataluña y Va- lencia. Una gran parte de ellos se ocupaba en el servicio y tareas domésticas, pero como veremos no faltan casos de trabajadores artesanales, que ayuda- ban a sus amos en sus tareas fabriles e incluso eran dedicados por éstos a un oficio, percibiendo los amos el sueldo del esclavo. Se trató de un fenómeno urbano, limitado a grandes familias o a artesanos acaudalados. Son muy es- casas las menciones a cautivos rurales, entre otras razones por los elevados precios que alcanzaban. No obstante, el tráfico mercantil de esclavos alcanzó cierta consideración como lo revelan los modelos de actos jurídicos referidos a ellos en diversos formularios notariales a lo largo de los siglos XIV a XVI, ya que la existencia de estos modelos de contratos en ellos demuestra que eran frecuentemente utilizados5. Se refieren exclusivamente a adquisición: Tomo I, doc. 34; tomo III doc. 79; tomo IV, doc. 37 y a manumisión de esclavos, llamada en Aragón franqueza, aforría o enfranquimiento, como luego veremos: Tomo I, doc. 17; tomo III, doc. 134; tomo V, doc. 62. El doc. 6 del «Formulario de los actos extrajudiciales de la sublime arte de la Notaría»6, ofrece un modelo de acto de affranquimiento de esclavo. Y en el apéndice documental a este trabajo, los docs. n.º 110 y 159 fechados en 1494 y 1539 constituyen sendos modelos de actas de liberación. Ello revela que en Zaragoza no hubo mercado de esclavos como en otras ciudades peninsulares, por ejemplo, Barcelona, sino 4 Y vaya también mi gratitud a Juan Abella, Antonio Gracia, Antonio Olmo, David Pardi- llos, Juan Postigo, Joaquina Romero y Zulaima Ledesma por su amable colaboración en la caza y captura de documentos sobre esclavos en los protocolos del AHPZ. 5 San Vicente Pino, Ángel (coord.), Formularios notariales aragoneses, 5 tomos, Zaragoza, El Justicia de Aragón, 2001. 6 Publicado con estudio preliminar y notas del prof. Mariano Alonso Lambán, Madrid, 1968, doc. 6. 6 Esclavos en Aragon.indd 6 29/09/2014 11:44:10 Esclavos en Aragón (siglos XV a XVII) numerosas transacciones individuales de una a otra persona. Y otra muestra de ello está constituida por la escasísima regulación de la esclavitud en los Fueros y Observancias de Aragón, que contrasta con los usos y costumbres de Barcelona, los Fueros de Valencia o las Siete Partidas, como veremos a continuación. II. Leyes y normas sobre esclavitud Las Siete Partidas, concretamente la cuarta, contienen una amplia regu- lación de la esclavitud y el status de los esclavos. El título 5, ley 1 de la Cuarta Partida define a la servidumbre como La mas vil et despreciable cosa que entre los omnes puede ser. El omne (...) se torna en poder de otro de guisa que puede fazer del lo que quisiere, bivo o muerto. El título 21 ley 1 de la misma Partida, afirma que la servidumbre (léase esclavitud) Es postura et establecimiento que fizieron antiguamente las gentes por la qual los omnes que eran naturalmente libres se fazen siervos et se meten a señorio de otro contra razon et contra natura. El título 21, ley 1, de la misma Partida, regula la adquisición de la calidad de esclavo por nacimiento, transmitida por la madre: los hijos de padre libre y madre sierva son siervos, los de madre libre y padre siervo son libres y el 22, ley 10 dispone: dispone que las ganancias de éstos pertenezcan a sus señores, incluso los legados testamentarios recibidos por ellos. La ley 15 recomienda a los amos que traten bien a sus siervos, aunque si el amo hallare a uno de ellos con su mujer o su hija o cometiendo algun yerro semejante, puede matar- lo. El título 22, ley 2 regula la copropiedad de esclavos. Si un individuo es siervo de dos señores y uno lo quiere aforrar y el otro no, puede liberarlo y si uno de los copropietarios quiere comprar las partes de los demás, estos de- ben vendérselas por precio derecho e guisado aprobado por el juez, que en caso de discrepancia podrá fijarlo. La ley 8 prohíbe que judíos moros, herejes ni cualquier persona que no sea de nuestra ley (es decir, religión) sea propietario de esclavos cristianos y la IX se refiere a la posibilidad de que el liberto pier- da su nueva condición por ingratitud hacia su antiguo amo7.