ARROYO REMATES

239° SUBASTA DE ARTE 20 DE MAYO DE 2021 ARROYO REMATES SUBASTA DE ARTE ARGENTINO, SUBASTA JUEVES 20 DE MAYO DE 2021 LATINOAMERICANO Y EUROPEO A LAS 15 HS.

239º SUBASTA DE ARTE

GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA Y ESCULTURA

ARTE CONTEMPORÁNEO

CONSULTAS: EXHIBICIÓN DE LOS LOTES Dirección de la Subasta: Ing. Manuel RAMON y Lic. Augusto MENGELLE Directores de Galería Arroyo DEL MARTES 11 AL MIERCOLES 19 DE MAYO Arroyo 830 - Tel: (5411) 4325-0947 L. rotativas - Fax: (5411) 4328-0123 e-mail: [email protected] DE LUNES A VIERNES DE 11 A 18 HS.

En Galería Arroyo, Arroyo 830 -

Fotografía y Diseño Grafico: TODAS LAS OBRAS SERAN SUBASTADAS EN DOLARES Hernan Marcelo Figueroa (PODRAN ABONARSE EN PESOS A LA COTIZACION VENDEDOR DEL BANCO NACION DE LA FECHA DE PAGO) Consulte nuestros catálogos completos por internet (Descripción de lotes, fotos precios) Importante: Los lotes saldrán a la venta en el orden indicado en este catálogo. www.galarroyo.com Todas las obras de pintura argentina están garantizadas en cuanto a la autenticidad de la autoría de las mismas. Lote 1 LUIS MASTRO Escuela argentina, 1923-2005 “PAISAJE”. Oleo sobre aglomerado. Mide 35 x 43 cm. Firmado y fechado “49” abajo, a la derecha. Base: u$s 250

Lote 2 DOMINGO PRONSATO Escuela argentina, 1881-1971 “AGUARIBAY”. Oleo sobre tela. Mide 59 x 75 cm. Firmado y fechado “39” abajo, a la izquierda. Base: u$s 450 Lote 4 DUILIO PIERRI Escuela argentina, contemporáneo “SIN TITULO”. Escultura de madera. Mide 63 x 20 x 24 cm. Firmada abajo, a la izquierda, en su base incorporada. Base: u$s 750

Lote 5 Lote 3 GYULA KOSICE ESTEBAN FEKETE Escuela argentina, 1924-2016 Escuela argentina, 1924-2009 “SIN TITULO”. “FEKETE - LITOGRAFIAS”. Escultura de acrílico. Mide 32 x 8 x 2 cm. Carpeta con diez litografías sobre papel. Miden 51 x 41 cm. cada una. Firmada abajo, al dorso, en su base incorporada. Firmadas por el artista abajo, a la derecha, con justificación de tiraje 37/100 abajo, a la izquierda. Ref.: Obra con foto-certificado de autenticidad Con texto de Julio E. Payró. Ediciones Stilcograf, Buenos Aires. Se realizaron 100 ejemplares. extendido por Irina y Viviana Luz Fallik, hijas del Este ejemplar cuenta con texto manuscrito del artista fechado “1959”. artista, con fecha “2 de septiembre de 2019”. Base: u$s 250 Base: u$s 750 Leopoldo Presas Escuela argentina, 1915 - 2009

Lote 6 JUAN ORIHUEL Escuela argentina, 1907-1991 “NATURALEZA MUERTA”. Oleo sobre aglomerado. Mide 50 x 60 cm. Firmado y fechado “1974” abajo, a la izquierda. Base: u$s 350

Lote 8 LEOPOLDO PRESAS Escuela argentina, 1915-2009 “FLORERO”. Oleo sobre tela. Mide 70 x 50 cm. Firmado arriba, a la derecha. Lote 7 Leopoldo fue alumno de Spilimbergo. Formó parte del Grupo Orión. Realiza sucesivas exposiciones ROBERTO ROSSI individuales y colectivas, a nivel nacional e internacional. Envía sus obras a los salones obteniendo Escuela argentina, 1896-1957 numerosos premios. Se destacan el Gran Premio de Honor en el Salón Nacional de Pintura, 1959 y el “NATURALEZA MUERTA”. Premio Palanza, 1963. En 1967 realizó una muestra retrospectiva en The Gallery of Modern Art y Oleo sobre tela. Mide 55 x 70 cm. Firmado abajo, a la izquierda. Huntington Hartford Collection, Nueva York. En junio de 1994, realizó una mega exposición retrospectiva el Base: u$s 600 Palais de Glace. Base: u$s 1200 Lote 9 Sergio Camporeale JORGE ORTIGUEIRA Escuela argentina, contemporáneo Escuela argentina, contemporáneo “NIGTH AND DAY”. Acrílico sobre tela. Mide 80 x 70 cm. Firmado y fechado “82” abajo, a la derecha. Ref.: Obra titulada, fechada “1982” y firmada al dorso, por el artista. Jorge estudió con Felisa Zir. Realizó su primera exposición individual en 1977 en la Galería Mireilla. Su obra está presente en el patrimonio del Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galileo de Rodríguez de Santa Fe; y en los Museos Municipales de Bellas Artes de Junín y de Tandil, entre otros. Ha realizado numerosas exposiciones individuales siendo las últimas en el Centro Borges, 2005 y Galería El Puente, 2006. Base: u$s 300

Lote 10 PATO GIL VILLALOBOS Escuela argentina, contemporánea “THE ANSWERS ARE BLOWING IN THE WIND”. Técnica mixta sobre tabla. Mide 70 x 60 cm. Firmada y fechada “2011” abajo, a la derecha. Pato emplea la paleta arcoíris. Autora de un estilo propio bautizado: “Happy Arte”, el arte de aprender a ser feliz Lote 11 descubriendo tu propia creatividad. SERGIO CAMPOREALE Brinda conferencias por el mundo, Escuela argentina, contemporáneo hay 44 centros educativos en Uruguay, “LA ANUNCIACIÓN”. Argentina, Colombia y España, para Acrílico sobre tela montada en cartón. Mide 50 x 40 cm. Firmado abajo, a la derecha. Ref.: Obra titulada al transmitir a los niños la filosofía del dorso. Sergio es pintor, dibujante y grabador. Desde 1976 vivió en París. Integró el Grupo “Grabas”. Happy Arte. Es la autora del Programa Expuso individual y colectivamente en Argentina y en el exterior en reiteradas oportunidades e incluso fue on line: “Crear Amar Emprender”, en invitado a eventos internacionales como las Bienales de Cali, París, Varsovia, Viena, entre otros. el que inspira a vivir más creativa y Obtuvo numerosos premios entre los cuales se destacan el 1er Premio en la Bienal de Artes Gráficas de Cali felizmente. Vive en Uruguay. en 1971 y 1986, el 1er Premio de la Bienal de Cagnes Sur Mer (Francia) en 1987 y el Gran Premio de Honor Base: u$s 330 del Salón Nacional del año 2000. Base: u$s 850 Lote 12 Oscar Vaz NELSON RADICE Escuela argentina, contemporáneo Escuela argentina, 1909 - 1987 “PUERTO”. Acrílico sobre tela. Mide 60 x 50 cm. Firmado y fechado “10” abajo, a la derecha. Base: u$s 300

Lote 13 CARLOS PAEZ VILARO Escuela uruguaya, 1923-2014 “PUNTA DEL ESTE”. Serigrafía sobre papel. Mide 53 x 68 cm. Ref.: Firma impresa abajo, a la izquierda dentro de la plancha, y firmada abajo a la derecha fuera de ella. Base: u$s 150

Lote 14 OSCAR VAZ Escuela argentina, 1909-1987 “PESQUEROS”. Oleo sobre tela. Mide 50 x 60 cm. Firmado abajo, a la izquierda. Oscar se destacó como marinistas. En 1945 Justo Lynch, descubrió sus trabajos en una exposición y desde entonces fue su maestro. Al año siguiente inauguraba su primera exposición individual en la Galería Müller. En 1947 recibió el Premio Estímulo del Salón Nacional, al que seguirían numerosas distinciones. Viajó a Europa exponiendo en Perpignan, Francia, y en Barcelona y Gerona, España. Allí pintó bellísimas playas y puertos. Las lanchas pesqueras, con sus cascos y los trabajadores del mar le inspiraron numerosas obras. Base: u$s 1100 Lote 15 Alfredo Monti ANTONIO PUJIA Escuela argentina, 1929-2018 Escuela argentina, 1912 - 1980 “PAREJA”. Escultura de peltre. Mide 18 x 9 x 5 cm. Firmada abajo, a la derecha, en su base incorporada. Ref.: Obra con peana de acrílico negro. Base: u$s 200

Lote 17 FABIAN GALDAMEZ Escuela argentina, contemporáneo “DESNUDO DINAMICO”. Escultura de bronce. Mide 27 x 4 x 4 cm. Firmada y datada “París 79” en su Lote 18 base incorporada. ALFREDO MONTI Ref.: Obra con Escuela argentina, 1912-1980 peana de mármol. “FIGURA FEMENINA”. Base: u$s 200 Escultura de cemento patinado. Mide 147 x 40 x 30 cm. Inicialada y fechada “55” en su base incorporada. Alfredo se radica en la Argentina en 1927, adoptó su ciudadanía. Cursó estudios en la ENBA Manuel Belgrano y ESBA Ernesto de la Cárcova entre los años 1940 y 1945. Concurrió al Salón Nacional y a salones provinciales. Obtuvo en 1960 el Primer Premio en el Salón Nacional con su obra Figura composición, de fibrocemento. Premio Adquisición en el Salón de en 1962. Premio de Honor Ministerio de Educación y Justicia en el Salón Nacional de 1965 con su Lote 16 obra La mujer del Mar. Fue Profesor de Escultura en la ENRIQUE GAIMARI ENBA Manuel Belgrano. En 1985 se le hizo una Escuela argentina, 1911-1999 Exposición Homenaje. Las caracterizaciones sobre las “ANGEL”. figuras humanas que realiza se distinguían por ser altas y Escultura de madera. Mide 30 x 20 x 14 cm. esbeltas, estilización que se ve acentuada por la pequeña Firmada y fechada “87” abajo, al dorso. Ref.: Obra con peana dimensión de la cabeza en relación al cuerpo. de mármol. Base: u$s 200 Base: u$s 800 Lote 19 Jorge Paez Vilaro BRUNO VENIER Escuela argentina, 1914-1996 Escuela uruguaya, 1922 - 1994 “FUMANDO”. Oleo sobre tela. Mide 100 x 80 cm. Firmado y fechado “91” abajo, a la izquierda. Ref.: Obra titulada, fechada “1991” y firmada al dorso por el artista. Base: u$s 300

Lote 20 SANTIAGO COGORNO Escuela argentina, 1915-2001 “DESNUDO FEMENINO”. Técnica mixta sobre papel. Mide 47 x 64 cm. Firmada y fechada “73” abajo, a la derecha. Ref.: Obra con foto certificado de autenticidad extendido por el artista, con fecha “23 julio de 1983” y boleta de Banco Ciudad del “19/09/90”. Base: u$s 450

Lote 21 JORGE PAEZ VILARO Escuela uruguaya, 1922-1994 “RETRATO”. Oleo sobre tela. Mide 80 x 60 cm. Firmado abajo, al centro. Ref.: Obra datada “Rosario 4/4/80” y con dedicatoria “Para Lucre en las Pascuas del 80” firmada por el artista al dorso. Jorge es pintor, dibujante, galerista, coleccionista de arte y activo gestor cultural uruguayo. Fundador del Museo de Arte Americano de Maldonado. Representó a Uruguay en la Bienal de San Pablo, 1963, Bienal de Venecia, 1964 y en numerosas exposiciones internacionales. Como coleccionista de arte, llegó a tener una importante colección que incluía dibujos de Picasso y Miró, pinturas de Chagall, Mondrian, esculturas de Rodin, entre varios otros y una gran colección de arte precolombino. Base: u$s 1900 Lote 22 Lote 24 VICTOR CHAB MARIO ALBERTO Escuela argentina, contemporáneo AGATIELLO “SIN TITULO”. Escuela argentina, contemporáneo Oleo sobre tela. Mide 60 x 50 cm. “AGENOR II”. Ref.: Obra fechada “69” y firmada Acrílico sobre tela. al dorso por el artista. Mide 100 x 100 cm. Victor es autodidacta, asistió a Firmado y fechado “20” abajo, a diversos talleres como al de la derecha. Ref.: Obra titulada, Demetrio Urruchúa, luego fechada “2020” y firmada al concurre al taller libre MEEBA dorso, por el artista. Pintor autodidacta. Realizó numerosas (Mutual de Estudiantes y exposiciones individuales y Egresados de Bellas Artes). participó en diversas Obtiene Medalla de Plata” exposiciones colectivas en el país Exposición Universal de Bruselas, y en el exterior. Concurre desde Bélgica, Primer Premio 1975 a salones nacionales, “Premio Internacional Rubén provinciales, municipales y Darío”. Nicaragua. Exhibe en la privados en Argentina y en el galería Rubbers, 2001. mundo. Obtuvo premios Expone tanto en Argentina como nacionales e internacionales, entre en el exterior, Perú, Uruguay, ellos, el Gran Premio de Honor Colombia, Venezuela, Estados en la III Bienal Internacional de Unidos. El Museo Nacional de Valparaíso, Chile, 1977. Bellas Artes, Museo de Arte Base: u$s 500 Moderno, Museo Eduardo Sivori, son algunos de los tantos museos que poseen su obra. Base: u$s 350 Lote 25 CRISTINA SICARDI Lote 23 Escuela argentina, MARIA ROSA DI PAOLA contemporánea Escuela argentina, contemporánea “BARCELONA 12”. “SERIE FIAT LUX”. Acrílico y fluorescente sobre Técnica mixta sobre tela. tela. Mide 150 x 150 cm. Ref.: Mide 100 x 110 cm. Firmada Obra titulada, fechada “1991” y abajo, a la derecha. Ref.: Obra firmada al dorso por la artista. titulada, fechada “2021” y firmada Pintora y escultora. Estudió en al dorso por la artista. Nº 184 de la Escuela Nacional de Bellas sus registros. Pintora mendocina. Artes. Realiza exposiciones en Estudia con Emilio Renart y Perez Argentina, Brasil, Chile, Celis. Se traslada a Roma. Bélgica, España, Estados Unidos Participa en varias muestras. y Alemania, con obras de neón y Recibe el premio “Beato pinturas lumínicas. Integró la Angelico” y el premio Comisión Cultural de la OEA. “Personalidad del Año”, Expuso en galería “La Cave” y otorgado por la RAI (2000). Centoira. Sus obras se Regresa a Mendoza, es distinguida encuentran en importantes por el Honorable Concejo colecciones privadas y museos Deliberante de esa ciudad por su de Argentina y el mundo como trayectoria. Sus obras se el Bronx Museum de New York; encuentran en el Vaticano, el Modern Art of Latin America, museos, embajadas e instituciones Washington; el Museo de Arte y en numerosas colecciones Contemporáneo Internacional, particulares de Europa y Brasil; entre otros. Argentina. Base: u$s 300 Base: u$s 450 Lote 26 Alejandro Christophersen ARMANDO REPETTO Escuela argentina, 1893-1968 Escuela argentina, 1866 - 1946 “GAUCHO”. Oleo sobre cartón. Mide 20 x 15 cm. Firmado abajo, a la derecha. Armando estudió Ingeniería Civil, profesión que ejerció y enseño como docente. En el año 1940 realizó su primera exposición individual. Tres años después presentó sus trabajos en la Galería Müller y desde entonces expuso periódicamente contando con la adhesión de la crítica y público. Fue definido como el maestro de los grises, y hace gala de esa maestría en los brumosos paisajes de La Boca y en sus cielos al atardecer. En 1967 hizo su última exposición en la Galería Katerotxipi de Mar del Plata. Base: u$s 300

Lote 27 ALBERTO BRUZZONE Escuela argentina, 1907-1994 “NIÑA”. Oleo sobre tela. Mide 91 x 68 cm. Firmado y fechado “68” arriba, a la izquierda. Lote 28 Alberto estudio en la Academia Nacional ALEJANDRO CHRISTOPHERSEN de Bellas Artes, continuó pintura mural con Escuela argentina, 1866-1946 Dante Ortolani, grabado con Alfredo Guido “EN LA PLAYA”. y Adolfo Belocq. Junto a colegas y amigos Oleo sobre tela. crearon el movimiento “realismo rioplatense”, Mide 87 x 97 cm. forjando una identidad pictórica argentina del Firmado y datado “1917 Mar del Plata” abajo, a la derecha. siglo XX. Desplegó una fecunda actividad Alejandro nació en Cádiz, España. Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y en la Escuela cívica, relacionada con la plástica, la cultura y de Bellas Artes de París. Se establece en Buenos Aires, donde trabajó en obras de arquitectura como La la política. A partir de 1965 se radicó en Mar Bolsa de Comercio, el Palacio Anchorena y otros. Fue fundador de la Escuela de Arquitectura de la ciudad del Plata, donde construyó su casa-taller, hoy de Buenos Aires. Concurrió al Salón Nacional y a otros salones. Participa en el Salón de Pintura de Burdeos museo Casa Bruzzone. y en el Salón de Artistas Franceses de París, 1909 y 1910 y en el Salón de Otoño, 1911 de París. Base: u$s 300 Base: u$s 1800 Lote 29 Juan Carlos Castagnino FAUSTO ELISEO COPPINI Escuela argentina, 1870-1945 Escuela argentina, 1908 - 1972 “PAISAJE”. Oleo sobre tabla. Mide 20 x 30 cm. Firmado abajo, a la derecha. Base: u$s 350

Lote 30 NELSON RADICE Escuela argentina, 1947-2011 “SUEÑOS”. Acrílico sobre tela. Mide 70 x 60 cm. Firmado y fechado “14” abajo, a la derecha. Ref.: Obra titulada, fechada “2014” y firmada por el artista. Nelson nació en Buenos Aires en 1947 y falleció en la misma ciudad el 16 de julio de 2011. Cursó estudios de dibujo e ilustración y se desempeñó como profesional en agencias de publicidad y empresas comerciales como Philips Argentina y en editoriales. Inició sus incursiones en la pintura basándose en los conocimientos de su profesión y como autodidacta. Participó en exposiciones organizadas por el Círculo de Bellas Artes de Buenos Aires, casas de Provincias en Buenos Aires y Salón de la Asociación Estímulo de Bellas Artes, entre otras. El puerto de Buenos Aires y La Boca ejercen en Radice, fuerte atracción, convirtiéndose en un tema preferido que transmite tal como lo percibe, en el marco de la pintura realista. Base: u$s 350

Lote 32 JUAN CARLOS CASTAGNINO Escuela argentina, 1908-1972 Lote 31 “CABALLOS EN EL PAJONAL”. MARIO BAIMA Oleo sobre tela. Mide 45 x 61 cm. Firmado abajo, a la derecha. Ref.: Obra titulada, fechada “56” y firmada Escuela argentina, contemporáneo al dorso, por el artista. Juan estudio en la Escuela Superior de Bellas Artes, luego con Spilimbergo, Victorica “BARCAS Y REDES”. y Gómez Cornet. Junto a , Spilimbergo y Siqueiros, realiza los murales de la Quinta de Natalio Oleo sobre tela. Botana. Viaja a París, asiste al taller de André Lothe. Recibió importantes premios en el país y en el exterior, Mide 60 x 80 cm. se destacan: el Premio Nacional de Pintura, 1948; Medalla de Honor en Pintura de la Feria Internacional de Firmado abajo, a la izquierda. Bruselas, 1958; Gran Premio de Honor Salón Nacional, 1961; Premio Especial en la Bienal de Saigón, 1961 Ref.: Obra de 1983. Cuenta con y el Premio Especial de Dibujo en la Bienal de México, 1962. Nombrado miembro de la Academia Nacional certificado de autenticidad extendido de Bellas Artes, 1983. Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) publica una edición del Martín por el artista al dorso. Fierro ilustrada con sus dibujos. Entre 1964 y 1966 se radica en Roma realizando diversas muestras de su Base: u$s 450 obra en Europa. Base: u$s 3500 Pio Collivadino Escuela argentina, 1869 - 1945

Lote 33 JACQUES WITJENS Escuela argentina, 1881-1956 “PAISAJE CON MOLINO”. Oleo sobre cartón entelado. Mide 30 x 40 cm. Firmado abajo, a la izquierda. Base: u$s 300

Lote 35 PIO COLLIVADINO Escuela argentina, 1869-1945 “EL ALJIBE”. Oleo sobre tela montada en hardboard. Mide 23 x 35 cm. Firmado abajo, a la izquierda. Pintor, grabador y escenógrafo. Estudio en la Asociación Estímulo de Bellas Artes y en la Academia de Bellas Artes de Roma, Italia. Fue Director de la Academia Nacional de Bellas Artes. Organizador de la Lote 34 Escuela de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”. Escenógrafo y presidente del Directorio del Teatro Colón. VICENTE FORTE Caballero de la Corona de Italia, 1905. Se halla representado en el Museo de Arte Moderno de Roma, en el Escuela argentina, 1912-1980 Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, en el Sívori, en los de Tucumán, San Juan, Córdoba, Santa “BARCAZAS”. Fe, Corrientes y Salta. Tapiz sobre tela. Mide 110 x 195 cm. Firma tejida abajo, a la derecha. Ref.: Tapiz realizado Base: u$s 1200 totalmente a mano en el taller “El Sol” sobre cartón original de Vicente Forte. Cuenta con etiqueta-certificado al dorso, extendido por dicho taller. Base: u$s 650 Lote 36 NICOLAS MENZA Escuela argentina, contemporáneo “EL GUARDIAN DE LOS SUEÑOS”. Acrílico sobre tela. Mide 100 x 100 cm. Firmado abajo, a la derecha y fechado “02” abajo, a la izquierda. Ref.: Obra titulada y fechada “2002” al dorso. Base: u$s 450

Lote 37 VICENTE MARTIN Escuela uruguaya, 1911-1998 “PAISAJE”. Oleo sobre tela. Mide 39 x 46 cm. Lote 38 Firmada y fechada “74” GUSTAVO LOPEZ ARMENTIA abajo, al centro. Ref.: Obra Escuela argentina, contemporáneo fechada “74” y firmada al “FIGURA”. dorso por el artista. Técnica mixta sobre hardboard. Mide 66 x 90 cm. Base: u$s 300 Base: u$s 300

Lote 39 MILO LOCKETT Escuela argentina, contemporáneo “ANIMAL”. Técnica mixta sobre cartulina montada en mdf. Mide 80 x 110 cm. Firmada abajo, a la derecha. Base: u$s 300 Lote 40 Luis Gowland Moreno JUAN RANIERI Escuela argentina, Escuela argentina, 1902 - 1971 contemporáneo “TEMPIETTO”. Acrílico sobre tela. Mide 36 x 36 cm. Firmado abajo, al centro. Ref.: Obra titulada y firmada al dorso por el artista. Base: u$s 350

Lote 41 TITO PEREZ Escuela argentina, contemporáneo “UN DIA EN COLONIA”. Acrílico sobre tela. Mide 130 x 162 cm. Firmado abajo, a la derecha. Ref.: Obra titulada, fechada “93” y firmada al dorso, por el artista. Base: u$s 200

Lote 42 LUIS GOWLAND MORENO Escuela argentina, 1902-1971 “PAISAJE SERRANO”. Oleo sobre tela. Mide 65 x 80 cm. Firmado y fechado “41” abajo, a la derecha. Ref.: Obra reproducida en el libro “Gowland Moreno - Una constante búsqueda de lo expresivo” por Cecilia Rabossi y Cristina Rossi, editado en 2014 (p. 237). De formación autodidacta. Participa en el Salón Nacional y Salones de Santa Fe, Rosario, Mar del Plata. Participa de la Bienal Hispanoamericana de Madrid, 1951 y en la exposición “50 años de Pintura Argentina” en la National Gallery of Art de Washington, 1956. Invitado por Romero Brest para exponer en el Museo Nacional de Bellas Artes y a formar parte de la muestra de Arte Informalista Argentino en España, 1963. Recibió numerosos premios: el Nacional de Bellas Artes, el Provincial de Santa Fe y el Municipal de Córdoba. En 1984, el Palais de Glace efectúa una exhibición retrospectiva de su obra. Sus trabajos fueron incorporados a los principales museos de la Argentina. Base: u$s 900 Lote 43 Juan Batlle Planas BRUNO VENIER Escuela argentina, 1914-1996 Escuela argentina, 1911 - 1966 “EL PEINETON AZUL”. Acrílico sobre hardboard. Mide 90 x 100 cm. Firmado y fechado “88” abajo, a la izquierda. Ref.: Obra titulada, fechada “1988” y firmada al dorso por el artista. Cuenta con certificado de autenticidad extendido por Paulina Venier, viuda del artista. Base: u$s 400

Lote 44 CARLOS TORRALLARDONA Escuela argentina, 1913-1986 “EL BAILONGO”. Oleo sobre tela. Mide 50 x 60 cm. Firmado y fechado “75” arriba, a la izquierda. Base: u$s 600

Lote 45 JUAN BATLLE PLANAS Escuela argentina, 1911-1966 “FIGURA”. Oleo sobre cartón. Mide 69 x 49 cm. Juan es un pintor argentino de origen español perteneciente a la escuela surrealista, adoptando luego un estilo no-figurativo de contenido simbólico. Realiza estudios de grabado en metal. Para desarrollar su obra, se inspiró en corrientes de contenido espiritual como la filosofía zen y el psicoanálisis, pero también la ergonomía de Wilhelm Reich y la poesía. Radiografías paranoicas; los misterios; las Noicas; los mecanismos del número; los temas del ángel y la naturaleza, y las abstracciones son clasificaciones de su obra. Expuso en Galería Muller, Buenos Aires; Galeria D´Arte, Roma; Museo Nacional de Bellas Artes; Museo de Arte Moderno. Obtuvo el Premio Palanza (1960). Base: u$s 3400 Lote 46 Antonio Berni CLETO CIOCCHINI Escuela argentina, 1899-1974 Escuela argentina, 1905 - 1981 “TRABAJANDO EN LA BANQUINA”. Oleo sobre cartón. Mide 60 x 55 cm. Firmado y localizado “Mar del Plata” abajo, a la derecha. Base: u$s 450

Lote 47 JORGE DUARTE Escuela argentina, 1936-2013 “BARCA”. Acuarela sobre cartón. Mide 48 x 68 cm. Firmada abajo, a la derecha. Base: u$s 200

Lote 48 ANTONIO BERNI Escuela argentina, 1905-1981 “FIGURA”. Pastel sobre papel. Mide 62 x 48 cm. Firmado y con dedicatoria datada “Bs. As. 2-6-79” abajo, a la derecha. Ref.: Obra adquirida en el Banco Ciudad en 2012. Cuenta con correspondiente boleta de compra. Antonio estudió pintura con Eugenio Fornells. Expuso primero en Rosario, luego en Buenos Aires en Galería Witcomb. Obtuvo una beca del Jockey Club de Rosario y se traslada a Europa, residiendo en Madrid y París, donde estudió con Andrés Lothe y tomó contacto con el dadaísmo y el surrealismo. Se vinculo con los grupos comunistas. Frecuentó la pintura de Giorgio de Chirico que ejercería gran influencia en su obra. Regresó a Rosario y se sumergió en los movimientos sociales. Obtuvo el Primer Premio en el Salón Nacional. Se sucedieron viajes y exposiciones en el país y en el exterior: París, Varsovia, Bucarest, Moscú y en América, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador. Base: u$s 850 Lote 49 Alicia Carletti MILO LOCKETT Escuela argentina, contemporáneo Escuela argentina, 1946 - 2017 “NIÑA”. Técnica mixta sobre papel. Mide 118 x 80 cm. Firmada abajo, a la derecha. Milo es un artista plástico chaqueño. Autodidacta. Realizó exposiciones colectivas e individuales en todo el país, Suiza, Alemania y EE.UU entre otros. Artista revelación ARTEBA 2006. Premio Regional OSDE 2005. Promueve actividades solidarias con comunidades aborígenes wichi y pilagá. Realiza una prolífica actividad como muralista en escuelas rurales y universidades. Poseen obras suyas colecciones de Italia, Francia, España, EE.UU, Canadá y Suecia. Logró crear en poco tiempo, una identidad pictórica que lo convirtió en un éxito de ventas sin precedentes. Base: u$s 300

Lote 50 NOEMI GERSTEIN Escuela argentina, 1908-1996 “SIN TITULO”. Técnica mixta sobre cartón. Mide 43 x 31 cm. Firmada en etiqueta abajo, a la derecha. Noemi estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Patrocinada por el gobierno francés viajó a para estudiar. Destacada por sus esculturas, la Lote 51 Academia Nacional de Bellas Artes, la designó ALICIA CARLETTI Académica de Número. Participó de numerosas Escuela argentina, 1946-2017 exposiciones: en el Museo de Arte Moderno de “CAMINATA EN LA ROSA”. Nueva York, 1967; en la Bienal de Oleo sobre tela. Mide 170 x 130 cm. Firmado y fechado “10” abajo, a la derecha. Ref.: Obra titulada, Escultura Middleheim, Amberes, 1970 y en la fechada “2010” y firmada al dorso por la artista. Alicia estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Bienal de Venecia. Exhibió en salas y museos en “Prilidiano Pueyrredón”. Realizó exposiciones individuales en el Centro Cultural Recoleta, Galeria Ruth Alemania, Francia e Israel. En Argentina, Benzacar, Bonino entre otras. Participó en colectivas en el país (MAMBA, MNBA) y en el exterior (México, expuso en el Museo Provincial de Bellas Artes EE.UU. y Japón). Obtuvo premios, como el 1er Premio del Salón de San Isidro en 1969, Mención Especial “Rosa Galisteo de Rodríguez”, Santa Fe, Galería en el Salón Nacional de 1978 y el Premio de Pintura “Bárbara de Díaz”, Salón Nacional, en 1986. Sus obras Vermeer, Rubbers, entre otras. figuran en museos y colecciones privadas de Argentina, Estados Unidos, Canadá, Japón, España y Alemania. Base: u$s 300 Base: u$s 1900 Lote 52 Eduardo Torassa FERMIN EGUIA Escuela argentina, contemporáneo Escuela argentina, contemporáneo “BAILARINA Y SU SOMBRA”. Acrílico sobre tela. Mide 30 x 24 cm. Firmado abajo, a la derecha. Base: u$s 350

Lote 53 JUAN GRELA Escuela argentina, 1914-1992 “PAISAJE TUCO”. Oleo sobre tela. Mide 45 x 55 cm. Firmado y fechado “1969” abajo, a la derecha. Ref.: Obra titulada al dorso. Base: u$s 650

Lote 54 EDUARDO TORASSA Escuela argentina, contemporáneo “CORONACION DE LA METAFISICA”. Oleo sobre tela. Mide 40 x 50 cm. Firmado abajo, a la izquierda. Ref.: Obra titulada, datada “2010” y firmada al dorso por el artista. Eduardo ingresó al arte a través de la fotografía, el dibujo y la pintura. En 1979 se fue a vivir a Brasil. Catalogado como el artista revelación del año por el Museo de Arte de San Pablo. Ingresó en el mercado del arte de Estados Unidos, donde realizó exposiciones. Presentó su obra en el Victoria and Albert Museum y en Lord Leighton Museum de Londres. Participó en el Latin American Art, organizado por Sotheby´s, New York, 1998. Expone en países como México, Panamá, Puerto Rico y varios de Europa. Base: u$s 1700 Angel Domingo Vena Escuela argentina, 1888 - 1983

Lote 55 TITO SAUBIDET Escuela argentina, 1891-1953 “EL LUCERO SUD”. Tinta sobre papel de calco. Mide 18 x 34 cm. Firmada abajo, a la izquierda. Base: u$s 300

Lote 57 ANGEL DOMINGO VENA Escuela argentina, 1888-1983 “ARROYO SERRANO”. Oleo sobre tabla. Mide 75 x 94 cm. Firmado y fechado “1926” abajo, a la izquierda. Angel estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes. Obtuvo el Tercer Premio en el Salón Nacional, Lote 56 1915. Gran amigo de artistas como Quirós, Botti, Centurión y Gramajo Gutiérrez, entre otros. Perteneció BENITO QUINQUELA MARTIN al grupo de artistas alentados por el escritor Ricardo Rojas, a pintar el paisaje como si fuese un género de Escuela argentina, 1890-1977 identidad propia. El artista representó imágenes locales, escenas campestres con la flora y la fauna. Su obra “FABRICA EN ACTIVIDAD”. forma parte de importantes colecciones privadas y museos. Aguafuerte sobre papel. Mide 52 x 67 cm. Base: u$s 1200 Firmado abajo, a la derecha y titulado abajo, al centro. Base: u$s 350 Lote 60 HECTOR BORLA Escuela argentina, 1937-2001 “STILL LIFE”. Oleo sobre tela. Mide 40 x 30 cm. Firmado y fechado “85” abajo, a la derecha. Ref.: Obra titulada, fechada “1985” y firmada al dorso por el artista. Hector es un artista plástico de tendencia hiperrealista. Becado por el Fondo Nacional de las Artes se radicó en Buenos Aires, donde trabajó en el taller de Antonio Seguí. Becado por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, viajó a Estados Unidos y México. Residió en Londres, París y Buenos Aires. Realizó exposiciones en Argentina, España, Francia, Inglaterra y Estados Unidos, como en Galería Rubbers; Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO, Madrid; Galería The Americas Collection, Miami. Recibió numerosos Lote 58 premios: Premio de la Crítica de Arte, Salón EUGENIO DANERI Nacional de Buenos Aires; Premio Escuela argentina, 1881-1970 Ministerio de Educación y Cultura, Salón “NATURALEZA MUERTA”. Nacional de Santa Fe; Premio Dr. Augusto Oleo sobre cartón. Mide 24 x 32 cm. Palanza, Museo Nacional de Bellas Artes. Firmado abajo, a la derecha. Ref.: Obra de 1949. Según indica la etiqueta al dorso de Galería Zurbarán, la obra fue expuesta en la muestra “Homenaje por los 80 años de vida” del artista realizada en el Museo Base: u$s 500 Nacional de Bellas Artes en Septiembre de 1961 y catalogada bajo número 61. Dicha etiqueta señala asimismo que participó en la muestra retrospectiva del artista realizada en Colección Alvear de Zurbarán en Lote 61 1989, bajo número 7 de catálogo. Expuesta también en el “Homenaje a 125 años de su natalicio” en FRANCISCO TRAVIESO El Puente Galería de Arte en julio de 2006. Ex colección César Franceschini. Ex colección Sanguis Artis. Escuela argentina, 1942-2019 Base: u$s 650 “VENTANA Y FRUTERA”. Oleo sobre tela. Mide 110 x 90 cm. Firmado y fechado “1987” abajo, a la iz- quierda. Ref.: Obra titulada, fechada “1987” y firmada al dorso, por el artista. Expuesta en Galería Palatina en Mayo de 1988 y mencionada en el correspondiente catálogo, bajo nº 14. Asimismo, cuenta con etiqueta de dicha galería al dorso. Francisco en un pintor autodidacta. Recorre España, Italia, Francia, Suiza, Inglaterra, Portugal e Italia. Expone en Galería Francisco Traba, del Buen Ayre, Van Riel, Palatina, en el Museo del Jade, Costa Rica; en el Instituto Ibe- roamericano de Cultura ICI, Madrid. En 1983 el Estado Nacional edita un sello Lote 59 postal reproduciendo su obra “El Congreso CARLOS ROBERTO RUFALO iluminado”. Participa en la Muestra de Escuela uruguaya, 1880-1975 Maestros Argentinos organizada por el “SANDIAS”. Pabellón de las Bellas Artes de la UCA, Oleo sobre tela. Mide 32 x 82 cm. Firmado y fechado “1900” abajo, a la derecha. dedicadas al “Arte Sacro”, “Retratos”, Base: u$s 300 “Pasaje” y “Puertos”. Base: u$s 450 Mario Pérez Escuela argentina, contemporáneo

Lote 62 ERNESTO BERRA Escuela argentina, contemporáneo “CONSTRUCCION OCRE”. Técnica mixta sobre madera. Mide 20 x 70 cm. Firmada y fechada “2001” abajo, a la derecha. Ref.: Obra con etiqueta al dorso de María José Granillo Arte Contemporáneo. Nace en Morteros, Córdoba. Ernesto egresa de la Escuela Provincial de Bellas Artes, Dr. Figueroa Alcorta, como Maestro en Artes Plásticas y Profesor de Dibujo y Pintura. Trabaja la madera y otros materiales como chapas, telas, alambres. Ha expuesto en el Centro Cultural Recoleta, en el Museo Emilio Caraffa, Córdoba, en Galería de arte Jerald Melberg, Carolina del Norte, E.E.U.U, en ferias como ArteBA, Art Miami, E.E.U.U, artBO. Bogotá, Colombia. Ha obtenido más de 20 premios en salones provinciales y nacionales. Base: u$s 250

Lote 63 HERIBERTO MONTOYA ORTIZ Lote 64 Escuela chilena, contemporáneo MARIO PEREZ “TORMENTA EN LA PLAYA”. Escuela argentina, contemporáneo Oleo sobre aglomerado. “LAS ORANTES”. Mide 35 x 100 cm. Oleo sobre tela. Mide 150 x 120 cm. Ref.: Obra titulada, fechada “1992” y firmada al dorso, por el artista. Firmado abajo, a la izquierda. Ref.: Obra con foto-certificado de autenticidad extendido por el artista. Con inscripción “2º Salón de la Luz”. Mario es un importante artista sanjuanino. Las experiencias de su Heriberto nació en Chile. Pintó los paisajes de su país. Estudió con el pintor húngaro Ladislao Cheney. Creo infancia en un barrio humilde de trabajadores reviven en sus obras, como juegos, fiestas y fogatas en el día junto a otros artistas el grupo “Lautaro”. Expuso en galería Toulouse, Santiago; en Argentina en Galerías de San Juan. Estudio Profesorado de Artes Plásticas en la Universidad Nacional de San Juan. Praxis, El Socorro, Alicia Brandy. Participo en el Salón de Pequeño Formato, Sociedad de Artistas Plásticos, Luego expuso con regularidad sus obras en San Juan, Buenos Aires, otras provincias y en el extranjero como 1989, en ArteBA, en la Feria de Arte de Bruselas, 1997 y en Art Miami, 1999. Obtuvo Mención Honorífica Estados Unidos. Participó en salones y concursos provinciales, regionales y nacionales. En 1999 obtuvo el del Ateneo Popular de la Boca, 1993. Primer Premio del Salón Nacional. Base: u$s 550 Base: u$s 1900 Lote 65 CARLOS AGUERO Escuela argentina, 1942-1997 “MADRE E HIJA”. Técnica mixta sobre papel. Mide 47 x 31 cm. Firmada y fechada “66” abajo, a la derecha. Carlos gresó de la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano. Participo en muestras individuales y colectivas, como en galería Galatea, Gordon, Soudan, Imagen, Lagard de Buenos Aires, del interior en Galería del Mar, Mar del Plata y en el Museo Latino Americano de Artes de Nueva York. Concurrió al Salón Municipal Manuel Belgrano, 1964 y 1966. Obtuvo el Premio en el Museo Nacional de Bellas Artes, 1968. Premio Joan Miró en Barcelona, 1969 y 1970. Base: u$s 200

Lote 67 JULIO MARTINEZ HOWARD Escuela argentina, 1932-1999 “DESNUDO”. Carbonilla sobre papel. Mide 39 x 58 cm. Firmada arriba, a la derecha. Base: u$s 300

Lote 66 Lote 68 JUAN MANUEL SANCHEZ JUAN MANUEL SANCHEZ Escuela argentina, 1930-2016 Escuela argentina, 1930-2016 “ESTUDIOS”. “FIGURA RECOSTADA”. Conjuntos de seis pequeños retratos de medidas varias, enmarcados juntas, con firma abajo, a la derecha. Témpera sobre papel. Mide 46 x 66 cm. Base: u$s 250 Base: u$s 250 Lote 69 Luis Seoane JULIAN IBAÑEZ DE ALDECOA Escuela española, 1866-1952 Escuela argentina, 1910 - 1979 “PAREJA EN EL PUERTO”. Oleo sobre tela. Mide 68 x 54 cm. Firmado abajo, a la derecha. Base: u$s 750

Lote 70 JOSE BEULAS RECASENS Escuela española, 1921-2017 “SOL NACIENTE”. Carborundum 3-14 H.C. sobre papel. Mide 50 x 69 cm. Firmado y seriado arriba, a la derecha. Base: u$s 500

Lote 71 LUIS SEOANE Escuela argentina, 1910-1979 “FIGURAS EN EL PAISAJE”. Oleo sobre tela montada en cartón. Mide 60 x 70 cm. Firmado abajo, a la izquierda y fechado “46” abajo, a la derecha. Luis fue dibujante, pintor, grabador y escritor argentino-español. En España, ilustró publicaciones periódicas y fundó un semanario. Por sus ideas a favor de la república se exilio en Buenos Aires. Comenzó a dibujar para medios gráficos como Diario Crítica.Trabajó como pintor para Galería Gordon de Buenos Aires. Realizó exposiciones en Nueva York, Argentina, Brasil, Suiza, Italia, Alemania y España. Luego de su muerte se creó la Fundación Luis Seoane en La Coruña y en 2003 se realizó una gran retrospectiva en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo, en Santiago de Compostela. Base: u$s 8000 Lote 72 Anselmo Piccoli WANDA WAINSTEN Escuela argentina, contemporánea Escuela argentina, 1915 - 1991 “TIEMPO Y ESPACIO V”. Acrílico sobre tela. Mide 120 x 60 cm. Firmado abajo, a la derecha. Ref.: Obra circa 2010, titulada y firmada al dorso, por la artista. Wanda estudió pintura en el Corcoran College of Art & Design Washington. Realizó estudios de Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires, que marcaron su fuerte impronta geométrica. Desarrolló obras abstractas y figurativas exhibidas en importantes galerías de EEUU, así como en Embajadas. Sus cuadros de tango y orquestas son exhibidos y vendidos en la galería Original Global Art de Estocolmo. Recientemente estuvo viviendo en Roma, donde desarrolló su obra Everybody tango para la galería Artidest. Base: u$s 250

Lote 73 MARTIN RIWNYJ Escuela argentina, contemporáneo Lote 74 “MUSICOS”. ANSELMO PICCOLI Oleo sobre tela. Mide 120 x 80 cm. Escuela argentina, 1915-1991 Firmado y fechado “2003” abajo, al centro. “GEOMETRIAS”. Martin estudio en la Escuela Nacional de Bellas Oleo sobre tela. Artes Prilidiano Pueyrredón. Realiza viajes de Mide 50 x 75 cm. estudio por España, Francia, Inglaterra, Holanda e Ref.: Obra firmada al dorso por el artista. Italia. El “ser urbano” es el protagonista de su obra. Anselmo fue maestro del constructivismo abstracto. Cofundador de la Mutualidad de Estudiantes y Artistas Obtuvo distinciones como: Primer Premio Salón Plásticos de Rosario, con Berni, Gambartes, Grela y otros. Estudio en la Academia Gaspary. De formación Félix Amador, Vicente López 2004; Mención clásica y gran colorista, emprendió, a partir de un período inicial figurativo, su camino hacia la abstracción, Salón Galerías Pacífico, Centro Cultural Borges signado por la geometrización progresiva. La primera exposición fue en el Museo Municipal de Bellas Artes 2003. Expuso en la Galería de arte del Centro Juan B. Castagnino en 1943. Fue Gran Premio de Honor del Salón Nacional 1984. Cultural General San Martí¬n (1998) entre otras Base: u$s 1600 galerías de Buenos Aires y del exterior como ser Perú, España e Italia. Base: u$s 250 Lote 75 Lote 77 BENITO QUINQUELA MARTIN JUAN CARLOS CASTAGNINO Escuela argentina, 1890-1977 Escuela argentina, 1908-1972 “LA GRAMPA”. “YEGUA Y POTRILLO”. Aguafuerte sobre papel. Mide 64 x 49 cm. Tinta sobre papel. Mide 90 x 65 cm. Firmado abajo, a la derecha y titulado Firmada abajo, a la derecha. abajo, al centro. Ref.: Obra con la siguiente Juan estudio en la Escuela Superior de Bellas inscripción impresa al dorso: Artes, luego con Spilimbergo, Victorica y Gómez “Este aguafuerte es original y lleva firma Cornet. Junto a Antonio Berni, Spilimbergo y autentica del pintor argentino Benito Siqueiros, realiza los murales de la Quinta de Quinquela Martin” con firma manuscrita del Natalio Botana. Viaja a París, asiste al taller de Dr. Guillermo C. De la Canal, Apoderado André Lothe. Recibió importantes premios en General. Nombre de origen Benito Juan el país y en el exterior, se destacan: el Premio Martín. Abandonado al nacer por su madre, Nacional de Pintura, 1948; Medalla de Honor fue adoptado por la familia Chinchella. en Pintura de la Feria Internacional de Bruselas, Asistió a las clases de Alfredo Lázzari. 1958; Gran Premio de Honor Salón Nacional, Conoció a Lacámera, Victorica y 1961; Premio Especial en la Bienal de Saigón, Collivadino. Su primera exposición 1961 y el Premio Especial de Dibujo en la individual fue en galería Witcomb y la última Bienal de México, 1962. Nombrado miembro de en el Salón Dorado de la Municipalidad de la Academia Nacional de Bellas Artes, 1983. La Plata. Participó del Salón Nacional. Editorial Universitaria de Buenos Aires Fue designado Profesor Honorario de la (EUDEBA) publica una edición del Martín Fierro Universidad de Buenos Aires. Su obra ilustrada con sus dibujos. Entre 1964 y 1966 se plasma la vida cotidiana del puerto y de los radica en Roma realizando diversas muestras de astilleros de La Boca. su obra en Europa. Base: u$s 300 Base: u$s 750

Lote 78 CARLOS ALONSO Lote 76 Escuela argentina, contemporáneo FERNANDO MARTINEZ “DOS FIGURAS”. Escuela argentina, contemporáneo Tinta sobre papel. “REENCUENTRO”. Mide 34 x 24 cm. Lápiz sobre papel. Firmada abajo, a la derecha. Mide 149 x 119 cm. Carlos es un dibujante, grabador, pintor. Firmado y fechado “2000” abajo, a la Representante de la corriente social del arte en izquierda. Fernando estudió en la Asociación Argentina. Estudio en la Academia de Bellas de Estudiantes y Egresados de Bellas Artes Artes de Mendoza y en la Universidad Nacional (MEEBA) y desde 1972 ha realizado de Cuyo. Discípulo de Spilimbergo. Eximio di- innumerables muestras individuales en bujante. En 1954 viaja a Europa contratado por la Buenos Aires como en Galería Hoy en el Galería Viau. Expone en París y Madrid. Algunos Arte, Galería Archimboldo y por todo el país. premios: Primera Mención de Dibujo Premio También ha participado en muestras Braque, 1982; premio Konex Platino, 1984; pre- colectivas, en salones provinciales y mio Orozco-Rivera-Siqueiros, bienal de La Haba- nacionales. En el exterior ha expuesto en na, 1984; Premio a la trayectoria artística Fondo Uruguay, Brasil, España y Alemania. Entre Nacional de las Artes, 2004. Convocado por la sus premios obtenidos se destaca el Primer editorial Emecé para ilustrar la segunda parte de Premio de Dibujo en el Salón Manuel Don Quijote de la Mancha y Martín Belgrano (2005). Fierro (1959). Base: u$s 450 Base: u$s 450 Lote 79 ANGEL FADUL Escuela argentina, 1929-1988 “EL PEREGRINO”. Oleo sobre tela. Mide 70 x 50 cm. Firmado y fechado “69” abajo, a la izquierda. Ref.: Obra titulada y fechada “1969” al dorso, en el bastidor. Base: u$s 150

Lote 82 JORGE FRASCA Escuela argentina, contemporáneo “VIEJA ESTACION ANDINA”. Oleo sobre tela. Mide 26 x 30 cm. Firmado abajo, a la derecha. Ref.: Obra titulada, fechada “2007” y firmada al dorso, por el artista. Base: u$s 450

Lote 80 MIGUEL ANGEL MACCHI Escuela argentina, 1909-? “SIN TITULO”. Técnica mixta sobre papel. Mide 70 x 56 cm. Firmada y fechada “1931” abajo, a la derecha. Base: u$s 200

Lote 83 Lote 81 EMILIA GUTIERREZ NICOLAS GARCIA URIBURU Escuela argentina, 1928-2003 Escuela argentina, 1937-2016 “EL YO-YO”. “SIN TITULO”. Oleo sobre tela. Mide 40 x 60 cm. Ref.: Obra titulada y firmada al Grabado sobre papel. dorso por la artista. Expuesta en ArteBA 2007 en Puente Galería de Mide 66 x 50 cm. Arte. Reproducida en la revista Estímulo de junio de 2007. Firmado y fechado “75” abajo, a la derecha. Expuesta asimismo en la muestra individual de la artista realizada en Con justificación de tiraje 111/150 abajo, a la El Puente Galería de Arte, curada por Fabiola Baliña y Gabriel izquierda. Levinas, en junio de 2007 y reproducida a página entera en el Base: u$s 300 correspondiente catálogo. Base: u$s 350 Lote 85 Lote 84 ALBERTO BRUZZONE ARTISTAS VARIOS Escuela argentina, 1907-1994 “10 PINTORES”. “ESTUDIO PARA EL CUMPLEAÑOS DE ANA FRANK”. Carpeta de arte “Arte para todos”, Editorial EUDEBA, 1963. Ejemplar Nº 11, numerado a mano y con las Técnica mixta sobre papel. Mide 70 x 44 cm. Firmado y fechado “69” arriba, a la derecha. Titulado arriba, a firmas de puño y letra de los 10 artistas participantes. Conteniendo 30 láminas con ilustraciones para la izquierda. Ref.: Acompaña este lote una carpeta (incompleta) editada en 1970, titulada “Ana Frank”, cuentos, en colores y en negro, de los siguientes artistas: Alonso, Basaldúa, Batlle Planas, Berni, Castagnino, con textos de diferentes autores y diez reproducciones de obras del artista. Asimismo, se adjunta un catálogo Policastro, Russo, Seoane, Soldi y Urruchúa. Además contiene cuatro obras firmadas a mano: Castagnino de una muestra individual del artista realizada en 1970 en Galería Van Riel. Allí, se expusieron sus obras ejecutó una litografía, Russo un aguafuerte, Seoane una xilografía y Soldi una litografía. realizadas entre 1940 y 1970, entre las cuales se encuentran algunas pertenecientes a la serie de “Ana Base: u$s 300 Frank”. Base: u$s 200 Sección de libros Junto con -Vázquez, María Esther. Borges. Esplendor y derrota. Barcelona. Tusquets. 1999. 367 páginas. Lote 86 Ilustrado con fotografías. Contiene un extenso Índice onomástico. Encuadernación de editor. (4 obras) AUTORES VARIOS Base: u$s 25 America & Lewis Hine. Photographs 1904-1940. Foreword by Walter Rosenblum. Biographical notes by Naomi Rosenblum. Essay by Alan Trachtenberg. Design by Marvin Israel. New York. An Aperture Lote 88 Monograph. 1977. 142 páginas. Totalmente ilustrado con fotografías de Lewis Hine (1874-1940). Sus JORGE LUIS BORGES fotografías, que llamaba “fotointerpretaciones”, registraron la vida de los menos favorecidos: la llegada de Borgesiana. Catálogo bibliográfico de Jorge Luis Borges 1923 – 1989. Recopilación y ordenamiento José inmigrantes, sus viviendas insalubres, sus actividades en fábricas y tiendas. Encuadernación de editor. Gilardoni. Buenos Aires. Catedral al Sur. 1989. 72 páginas numeradas, y secciones “Iconografía” y “Ejemplares de colección”, ambas sin paginación. Incluye información sobre las distintas ediciones de sus Junto con obras: poesía, cuentos, ensayos, conferencias, discografía, prólogos, obras en colaboración, etc. Indica ediciones con variantes, ampliaciones, supresiones, tiradas limitadas, etc. Contiene una sección -Iturbide, Graciela. La forma y la memoria. México. Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey. 1996. “Iconografía” con reproducciones de tapas de sus obras y otra “Ejemplares de colección”, 131 páginas. Totalmente ilustrado con fotografías de Graciela Iturbide (1942). Fue alumna y asistente del con reproducciones de primeras ediciones y otras obras, y un conjunto de fotos inéditas de Borges en fotógrafo Manuel Álvarez Bravo y se ha convertido en una de las figuras más importantes de la escena reuniones, conferencias y otras circunstancias. Ejemplar sin número de una tirada total de 450. fotográfica mexicana. Encuadernación de editor. Encuadernación de editor. Tapa ilustrada con un retrato de Borges por Zdravko Ducmelic, inédito, reproducido por gentileza de Marta Ducmelic. Junto con Base: u$s 80

-Frank, Robert. Black and White things. Washington. National Gallery of Art. 1994. 34 páginas. Lote 89 Totalmente ilustrado con fotografías de Robert Frank (1924-2019), autor de la obra “The americans” que ANONIMO cambió la mirada sobre los Estados Unidos de los años 1950. Encuadernación de editor. Caja-libro. Tomo IV del Dictionnaire Universel François et Latin. Paris. Par la Compagnie des Libraires Associes, 1752, convertido en caja. Portada y primeras páginas de la obra conservadas. Encuadernación Junto con pleno cuero de época profusamente decorada con dorados. Escudo de armas estampado en el plato superior. Mide 41 x 27 cm. -White, Minor. Rites & passages. His photographs accompanied by excerpts from his diaries and letters. Base: u$s 25 Biographical essay by James Baker Hall. New York. Aperture Foundation, Inc. 1978. 141 páginas. Totalmente ilustrado con fotografías de Minor White (1908-1976), influyente fotógrafo, escritor Lote 90 y educador que fundó la importante revista de fotografía “Aperture”. Encuadernación de editor. (4obras) H. H. CAPLAN Base: u$s 30 Caplan, H. H. The Classified Directory of Artist’s Signatures, Symbols & Monograms. London. George Prior Publishers. 1982. 873 páginas. Contiene varias secciones: la reproducción en facsímil de las firmas de Lote 87 los artistas ordenadas alfabéticamente; reproducción de monogramas ordenados alfabéticamente; AUTORES VARIOS reproducción de firmas ilegibles o de falsa apariencia con el uso de la primera letra como factor de Borges, Jorge Luis –di Giovanni, Norman Thomas. Autobiografía 1899 -1970. Buenos Aires. El Ateneo. clasificación; símbolos, agrupados según su forma. En todos los casos, se incluye información condensada 1999. Primera edición. 157 páginas. Esta obra fue dictada en inglés a su colaborador y traductor Norman sobre los artistas. Encuadernación plena tela de editor. Thomas Di Giovanni durante los primeros meses de 1970. Fue publicada por la revista “The New Yorker” en Base: u$s 150 septiembre de ese mismo año, y poco después como introducción a la edición norteamericana de “The Aleph and Other Stories”. El texto completo se publica por primera vez en español con traducción de Marcial Lote 91 Souto y Norman Thomas di Giovanni. Ilustrado con una fotografía y reproducciones facsimilares de AUTORES VARIOS manuscritos y artículos periodísticos Encuadernación cartoné con sobrecubierta, de editor. The Hulton Getty Picture Collection. 1920s. Decades of the 20th century. Décadas del siglo XX. Decadi del XX secolo. Nick Yapp. Könemann. 2000. 393 páginas. Texto en inglés, castellano e italiano. Junto con Totalmente ilustrado con fotografías. Encuadernación de editor.

-Vázquez, María Esther. Borges: imágenes, memorias, diálogos. Caracas/Venezuela. Monte Ávila Editores, Junto con C. A. 1980. 298 páginas. Contiene una Cronología y una Bibliografía, dividida en secciones. Encuadernación de editor. -The Hulton Getty Picture Collection. 1930s. Decades of the 20th century. Décadas del siglo XX. Decadi del XX secolo. Nick Yapp. Könemann. 2000. 393 páginas. Texto en inglés, castellano e italiano. Junto con Totalmente ilustrado con fotografías. Encuadernación de editor.

-Vázquez, María Esther. Borges, sus días y su tiempo. Buenos Aires. Javier Vergara Editor. 1999. Junto con 366 páginas. Contenido: Aproximación al personaje, Conversaciones, Encuentros, Frases y anécdotas, Cronología y Bibliografía, dividida en secciones. Ilustrado con fotografías. Encuadernación de editor. -Owen, Charles. “The grand days of travel”. Mayflower Books, 1979. 208 páginas.Totalmente ilustrado con fotografías correspondientes a las décadas 1920-1930: ferrocarriles, trasatlánticos, escenas de costumbre, publicidad, moda, menús, equipajes, etc. Encuadernación cartoné con sobrecubierta, de editor. Junto con

Junto con -Saavedra, Ma. Inés – Artundo, Patricia M. (Dirección). Leer las artes. Las artes plásticas en ocho revistas culturales (1878-1951). Textos de Patricia M. Artundo y otros. Buenos Aires. Universidad de -Paris fin de siécle. Paris. Robert Delpire Éditeur. 1958. 105 páginas. Texte de Jean Roman. Totalmente Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. 2002. 191 páginas. Incluye un CD. Encuadernación de editor. ilustrado con fotografías de época y la reproducción de obras de numerosos artistas: Mucha, Manet, Renoir, Degas, Maillol, Bonnard, Toulouse Lautrec, etc. Encuadernación cartoné de editor. Junto con

Junto con -Lago, Catalina E. Buenos Aires, 1858. Panorama artístico de la ciudad a través de sus diarios. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. 1961. 55 páginas. Encuadernación de editor. -Paris 1925. Paris. Robert Delpire Éditeur. 1957. 106 páginas. Texte de Armand Lanoux. Totalmente ilustrado con fotografías de época y la reproducción de obras de numerosos artistas: Van Dongen, Vertés, Junto con Gromaire, Léger, Dufy, Fujita, Cocteau, Kandinsky, etc. Encuadernación cartoné de editor. (5 obras) Base: u$s 25 -La pintura y el ambiente plástico argentino en la década del veinte. Antología documental. Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. 6 / 1 al 3. 1987. 35 páginas. Selección de textos e introducción Marcelo E. Lote 92 Pacheco y Ana María Telesca. Ejemplar número 021. Encuadernación de editor. AUTORES VARIOS Fèvre, Fermín. La obra de arte moderna. Buenos Aires. Ediciones Correo Latino. 1992. 70 páginas. Junto con Ejemplar dedicado y firmado por el autor. Encuadernación de editor -Las vanguardias plásticas argentinas en la década del veinte. Antología documental. Buenos Aires. Junto con Universidad de Buenos Aires. 6 / 2 al 3. 1987. 39 páginas. Selección e introducción Marcelo C. Pacheco y Ana María Telesca. Ejemplar número 025. Encuadernación de editor. -Fèvre, Fermín. Modernidad y Postmodernidad en el arte. Buenos Aires. Editorial Fundación de Arte Ana Torre. 1994. 161 páginas. Encuadernación de editor. Junto con

Junto con -Paolasso, Carlos A. – Terán, Celia. Las artes plásticas en Tucumán 1915-1930. La Academia de Bellas Artes. Los primeros maestros. El Museo Provincial de Bellas Artes. San Miguel de Tucumán. 1978. 70 -Glusberg, Jorge. Conversaciones sobre las artes visuales. Respuestas a Horacio de Dios. Buenos Aires. páginas. Encuadernación de editor. Emecé Editores. 1992. 208 páginas. Ejemplar dedicado y firmado por el autor. Encuadernación de editor. Junto con Junto con -Palomar, Francisco A. Primeros salones de arte en Buenos Aires. Reseña histórica de algunas -Longoni, Ana – Mestman, Mariano. Del Di Tella a “Tucumán arde”. Vanguardia artística y política en el 68 exposiciones desde 1829. Buenos Aires. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. 1972. 135 páginas. argentino. Buenos Aires. Eudeba. 2008. 485 páginas. Ilustrado. Encuadernación de editor. Ilustrado. Encuadernación de editor. (8 obras) Base: u$s 25 Junto con Lote 94 -2as. Jornadas de Teoría de Historia de las Artes. Articulación entre el discurso escrito y la producción AUTORES VARIOS artística en la Argentina y Latinoamérica. Siglos XIX y XX. Buenos Aires. CAIA – Contrapunto. 1990. 316 Jefferson, Louise E. The decorative arts of Africa. New York. TheViking Press. 1973. Primera edición. 191 páginas. Textos de Laura Malosetti Costa, Patricia Artundo, Marcelo Pacheco, Diana Wechsler y otros. páginas. Totalmente ilustrado. Encuadernación plena tela de editor. Encuadernación de editor. (5 obras) Base: u$s 25 Junto con

Lote 93 -Fagg, William. Nigerian images. The splendor of african sculpture. Photographs by Herbert List. Frederick AUTORES VARIOS A. Praeger, Publisher. New York – London. 1963. Primera edición. 144 páginas. Totalmente ilustrado. En- García Martínez, J. A. Arte y enseñanza artística en la Argentina. Buenos Aires. Fundación Banco de Boston. cuadernación plena tela de editor. 1985. 202 páginas. Ilustrado con algunas fotografías. Encuadernación de editor. Junto con Junto con -Forman, W and B. and Dark, Philip. Benin art. London. Paul Hamlyn. 1960. Primera edición. Photographs Areán, Carlos. La pintura en Buenos Aires. Buenos Aires. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. by W. and B. Forman. Notes to the plates by Philip Dark. 59 páginas de texto, 1 mapa y 92 fotografías a 1981. 243 páginas. Encuadernación de editor. toda página. Encuadernación plena tela decorada de editor. Junto con from Vogue magazine. New York. Doubleday & Company, Inc., Garden City. 1980. 318 páginas. Incluye una sección con recetas de celebridades: David Niven, Nancy Kissinger, Gloria Vanderbilt, Tom Wolfe, -Parrinder, Geoffrey. African mithology. London. Paul Hamlyn. 1967. Primera edición. 139 páginas. Jacqueline Onassis, y muchas otras. Encuadernación plena tela con sobrecubierta, de editor. Totalmente ilustrado. Encuadernación cartoné de editor. Junto con Junto con -Rivera Marín, Guadalupe y Colle Corcuera, Marie Pierre. “Las fiestas de Frida y Diego. Recuerdos y -Schmalenbach, Werner. L’art nègre. Avec 131 figures et 16 planches en couleurs. Les Édition Holbein. recetas”. Fotografías de Ignacio Urquiza. New York, Clarkson Potter, 1994. Primera edición. 223 páginas. Bale – Éditions Charles Massin & Cie. Paris. 1953. 175 páginas. Encuadernación plena tela de editor. Totalmente ilustrado. Encuadernación cartoné con sobrecubierta, de editor.

Junto con Junto con

-Segy, Ladislas. African sculpture. New York. Dover Publications Inc. 1958. 34 páginas de texto y 163 -Agromayor, Luis. “Tabernas de Madrid”. Lungwerg Editores, 1997. 159 páginas. Totalmente ilustrado. fotografías del autor a toda página. Encuadernación de editor. (6obras) Encuadernación cartoné con sobrecubierta, de editor. (4 obras) Base: u$s 25 Base: u$s 25

Lote 95 Lote 97 AUTORES VARIOS AUTORES VARIOS Lange, Dorothea. Looks at the American country woman. A photographic essay by Dorothea Lange with a Lorenz, Otto. Art Nouveau. Posters and Illustrations. England. Artline Books. 1989. 136 páginas. commentary by Beaumont Newhall. The Amon Carter Museum, Fort Worth and The Ward Ritchie Press, Totalmente ilustrado con reproducciones de afiches e ilustraciones de Eugene Grasset, Jules Cheret, Henri de Los Angeles. 1967. Primera edición. 72 páginas. Totalmente ilustrado con fotografías de Dorothea Lange Toulouse Lautrec, Ludwig Hohlwein, Aubrey Beardsley, Alfons Maria Mucha, Theophile Alexandre (1895-1965), una de las más destacadas figuras del fotoperiodismo mundial que registró con su cámara Steinlen, y muchos otros. Mide 34,5 x 25 cm. Encuadernación cartoné con sobrecubierta, de editor. escenas de la “Gran Depresión”. Encuadernación de editor. Junto con Junto con -The poster book of Antique auto ads. 1898 – 1920. Compiled by Howard Garrett. Secaucus, N. J. 1974. -Josephson, Kenneth. A retrospective. Sylvia Wolf. With an essay by Andy Grunberg and a chronology and Sin paginación. Totalmente ilustrado con reproducciones de avisos publicitarios relativos a automóviles interview by Stephanie Lipscomb. The Art Institute of Chicago. 1999. 200 páginas. Totalmente ilustrado con entre 1898 y 1920. En muchos casos incluyen los precios de los distintos modelos. Mide 40 x 28 cm. fotografías de Kenneth Josephson (1932), fotógrafo estadounidense reconocido como uno de los pioneros de (2 obras) la fotografía conceptual que utilizó en su obra variadas técnicas: collage, exposiciones múltiples, fotografías Base: u$s 18 únicas negativas y otras. Encuadernación de editor Lote 98 AUTORES VARIOS Junto con Lugt, Frits. Les marques de collections de dessins & d’estampes. Marques estampillées et écrites de collections particulières et publiques. Marques de marchands, de monteurs et d’imprimeurs, Cachets de -Identités. De Disderi au photomaton. Textes de Michel Frizot – Serge July – Christian Phéline – Jean vente d’artistes décédes. Marques de graveurs apposées après le tirage des planches. Timbres d’édition. Etc. Sagne. Paris. Centre National de la Photographie/Editions du Chêne. 1986. Totalmente ilustrado con Avec des notices historiques sur les collectionneurs, les collections, les ventes, les marchands et editeurs, etc. fotografías. Un recorrido de la fotografía en la identidad de las personas y el poder del retrato fotográfico. par Frits Lugt. San Francisco. Alan Wofsy Fine Arts. 1975. 595 páginas. Totalmente ilustrado. Reimpresión Encuadernación de editor. facsimilar de esta obra publicada originalmente en 1921. Identifica la procedencia de dibujos y grabados con una breve biografía de cada propietario y una descripción de la colección a la que pertenecen. En particular, Junto con esta obra es la referencia fundamental para establecer la procedencia de los trabajos de los Antiguos Maestros. Encuadernación plena tela de editor. -Wall, Jeff. Photographs. MUMOK Museum Moderner Kunst Stiftung Ludwig Wien. Köln. Verlag der Base: u$s 150 Buchhandlung Walther König. 2003. 201 páginas. Profusamente ilustrado con fotografías de Jeff Wall (1946). Su obra ha ayudado a definir el llamado fotoconceptualismo. Encuadernación de editor. (4 obras) Lote 99 Base: u$s 30 AUTORES VARIOS Morgan, Sarah. Art Deco. The european style. Greenwich. Dorset Press. 1990. 191 páginas. Totalmente ilus- Lote 96 trado con más de 250 fotografías: mobiliario, platería, joyería, encuadernaciones, pintura, escultura, arqui- AUTORES VARIOS tectura, etc. Encuadernación cartoné con sobrecubierta, de editor. Les recettes de Maxim’s. Paris. Edtions De Vecchi S.A. 1978. 191 páginas. Ilustrado. Encuadernación cartoné con sobrecubierta, de editor. Junto con

Junto con -Klein, Dan. All color book of Art Deco. Photographs by Angeloj Hornak. London. Octopus Books Limited. 1974. 71 páginas. Totalmente ilustrado con fotografías: moda, mobiliario, objetos decorativos, porcelanas, -La Falaise, Maxime de. Food in Vogue. Illustrated by the author. Over 300 delicious recipes and menus publicidad, arquitectura, etc. Encuadernación cartoné con sobrecubierta, de editor. Junto con Curador General de la exposición. Totalmente ilustrado con las medidas y otras referencias de las obras reproducidas. Encuadernación de editor. -Fusco, Tony. The oficial identification and Price guide to Art Deco. With photography by Robert Four. New York. House of Collectibles. 1988. 447 páginas. Profusamente ilustrado con fotografías. Encuadernación de Junto con editor. -Picasso en Buenos Aires. Obras del Museo Picasso – Colección Eugenio Arias, Buitrago de Lozoya. Junto con Buenos Aires. Casa de la Cultura. 2008. 31 páginas. Textos de Santiago Fisas Ayxelá y María Dolores Jiménez-Blanco. Totalmente ilustrado con las medidas y otras referencias de las obras reproducidas. -Icart, Louis. Schnessel, S. Michael. Icart. Paris. Les Humanoïdes Associés. 1978. 169 páginas. Totalmente Encuadernación de editor. (4 obras) ilustrado con reproducción de obras del artista. En particular, sus aguafuertes y punta secas están descriptas Base: u$s 35 con las medidas y fecha de ejecución. Una sección está dedicada a los libros ilustrados total o parcialmente Lote 102 por él, con todos los datos correspondientes a las ediciones. Encuadernación cartoné con sobrecubierta, de AUTORES VARIOS editor. (4 obras) Primeros modernos en Buenos Aires. Buenos Aires. Museo Nacional de Bellas Artes. 2007. 113 páginas. Base: u$s 30 Textos por varios autores. Totalmente ilustrado con obras de Boneo, Rodríguez Etchart, Schiaffino, Sívori, Lote 100 Ballerini, Aguyari y otros. Encuadernación de editor. AUTORES VARIOS Pelichet, Edgar. La céramique art nouveau. Plus de 700 illustrations et marques don’t 104 photographies en Junto con couleurs de Michèle Duperrex. Paris. La Bibliothèque des Arts – Lausanne. Les Éditions du Grand-Pont. Jean-Pierre Laubscher. 1976. 206 páginas. Totalmente ilustrado. Incluye un apéndice de marcas y firmas y de -Catálogo artístico del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Buenos Aires. 2005. nombres citados. Encuadernación cartoné de editor. 287 páginas. Totalmente ilustrado. Encuadernación y estuche de editor.

Junto con Junto con

-Tessa, Paul. The art of Louis Confort Tiffany. London. Tiger Books International. 1990. 128 páginas. -Patrimonio de Buenos Aires. Grandes obras del Banco Ciudad. Buenos Aires. 2015. 233 páginas. Totalmente ilustrado. Encuadernación cartoné con sobrecubierta, de editor. Totalmente ilustrado. Encuadernación cartoné con sobrecubierta, de editor.

Junto con Junto con

-Bairati, Eleonora – Jullian, Philippe – Falcus, Malcom – Monelli – Paolo – Riesz, János – Vigezzi, -20 obras maestras. Arte argentino del siglo XX. Buenos Aires. Museo Nacional de Arte Decorativo. 1996. Brunello. La belle époque. L’ingannevole euforia di un quindicenio della storia d’Europa. Milano. Arnoldo Buenos Aires. Banco Velox. 84 páginas. Totalmente ilustrado. Encuadernación de editor. Mondadori Editore. 1977. Primera edición. 334 páginas. Totalmente ilustrado con todas las manifestaciones del arte durante el período 1900-1914. Incluye una Cronología con los principales acontecimientos en el Junto con mundo, año por año. Encuadernación plena cuerina con sobrecubierta, de editor. (3 obras) Base: u$s 25 -Pintura argentina. Breve panorama del período 1830-1970. Buenos Aires. Banco Velox. 132 páginas. Textos: Roberto Amigo, Patricia Artundo, Marcelo Pacheco. Totalmente ilustrado. Encuadernación de editor. Lote 101 (5 obras) Base: u$s 25 Picasso, Pablo. A retrospective. Edited by William Rubin. Chronologie by Jane Fluegel. New York. The Museum of Modern Art. 1980. 463 páginas. Totalmente ilustrado con obras del artista (pinturas, grabados, Lote 103 cerámicas) divididas en 16 períodos de su producción entre 1881 y 1913. Encuadernación plena tela con AUTORES VARIOS sobrecubierta, de editor. Pueyrredón, Prilidiano. Ensayo histórico, Félix Luna. Estudios críticos, Roberto Amigo – Patricia Laura Giunta. Buenos Aires. Producido y Editado por el Banco Velox. 1999. 237 páginas. Profusamente ilustrado. Junto con Encuadernación plena tela con sobrecubierta, de editor.

-Picasso. The intaglio prints: 1904-1968. Including La Suite des Saltimbanques. La Suite Vollard. New York. Junto con Marc Rosen Fine Art, Ltd. 1999. 56 páginas. Totalmente ilustrado con las aguafuertes, aguatintas y punta secas de ese período, con las medidas y referencias de catalogación de cada una de ellas. Encuadernación de -Della Valle, Angel. Guiomar de Urgell – Horacio Botalla – Claudia Caamaño – Ariel Guiance – Marta editor. Sánchez – Guillermo Whitelow. Buenos Aires. FIAAR. Fundación para la Investigación del Arte Argentino. 1990. 162 páginas. Totalmente ilustrado. Encuadernación plena tela con sobrecubierta, de editor. (2 obras) Junto con Base: u$s 35 Lote 104 -Picasso. Suite Vollard – Los linograbados –los 156 últimos grabados. Buenos Aires. Museo Nacional de AUTORES VARIOS Arte Decorativo. 1986. 47 páginas. Textos de Federico Aldao, Director del Museo y de Camile Masrour, Strand, Paul. The world of Paul Strand, my doorstep. An intimate portrait. Catherine Duncan. New York. Aperture. 1994. 125 páginas. Totalmente ilustrado con fotografías de Paul Strand (1890-1976) quien fue Junto con uno de los precursores de la “fotografía directa” o “fotografía pura”, fundador en 1902 con Alfred Stieglitz y otros fotógrafos de la Photo-Secession, movimiento dedicado a reivindicar el estatus artístico de la -Bossaglia, Rossana. Art Nouveau. London. Orbis Publishing. 1975. 64 páginas. Totalmente ilustrado. fotografía, conocido simplemente como “Galería 291” por la dirección de la sede en la Quinta Avenida de Encuadernación cartoné con sobrecubierta, de editor. Nueva York. Encuadernación de editor. Junto con Junto con -Schmutzler, Robert. Art Nouveau. New York. Harry N. Abrams, Inc. 1978. 224 páginas. -Szarkowski, John. The idea of Louis Sullivan. With an introduction by Terence Riley. Bulfinch Press. Little, Totalmente ilustrado. Encuadernación de editor. (5 obras) Brown and Company. Boston – New York – London. 2000. 162 páginas. Totalmente ilustrado con fotogra- Base: u$s 30 fías de obras de Louis Sullivan (1856-1924), arquitecto y teórico de la Escuela de Chicago, iniciador de una corriente que sería la base de la arquitectura moderna. La escuela de Chicago surge después del incendio Lote 107 de 1871 que arrasa la ciudad. El autor, John Szarkowski (1925-2007), fue un fotógrafo, historiador y crítico AMBROISE VOLLARD de arte, director de fotografía del Museo de Arte Moderno de Nueva York. Encuadernación plena tela con Vollard, Ambroise. Memorias de un vendedor de cuadros. Barcelona. Ediciones Destino S. L. 1946. sobrecubierta, de editor. Primera edición. 380 páginas. Profusamente ilustrado en el texto y con 42 ilustraciones fuera de texto, 9 de ellas en colores. Encuadernación plena tela de editor. Junto con Ambroise Vollard (1868 – 1939) fue un marchand de pintura y galerista francés. Abrió su galería en Paris en 1890 y allí expuso las obras de numerosos artistas hoy calificados de mayores:Van Gogh, -O retrato brasileiro. Fotografías da coleçao Francisco Rodrigues 1840-1920. Rio de Janeiro. Fundaçao Degas, Gauguin, Matisse, Cézanne, Renoir, con muchos de los cuales mantuvo amistad. En junio de 1901 Nacional de Arte/Núcleo de Fotografia – Fandaçao Joaquim Nabucco/Departamento de Iconografía. 1983. organizó la primera exposición de obras de Pablo Picasso. Incursionó asimismo en el terreno editorial y Textos de Gilberto Freyre, Fernando Ponce de León, Pedro Vasquez. Totalmente ilustrado. Encuadernación en 1900 publicó una edición de Parallèlement de Paul Verlaine y en 1902 Daphnis et Chloé de Longus, de editor. ambas ilustradas por Pierre Bonnard. A estas ediciones iniciales seguirían muchas otras, entre las que se destaca Le chef-d’oeuvre inconnu, de Honoré de Balzac, ilustrada por Pablo Picasso (1931). Picasso dio Junto con su nombre (Suite Vollard) a una serie de aguafuertes, hoy considerada la más importante del siglo XX Base: u$s 25 -Mayer, Franz. Franz Mayer. Fotógrafo. México. Museo Franz Mayer – Artes de México. 1995. 83 páginas. Textos de José Antonio Rodríguez y Erika Billeter. Totalmente ilustrado con fotografías del propio Franz Lote 108 Mayer, alemán nacionalizado mexicano, quien fue un importante coleccionista de fotografías de viajeros Wheeler, Monroe (editor) Modern Painters and Sculptors as Illustrators y fotógrafos que habían recorrido México y registrado paisajes, monumentos arqueológicos, personajes y New York. The Museum of Modern Art. 1938. 113 páginas. Totalmente ilustrado. Incluye obras con trabajos costumbres. Encuadernación de editor. (4 obras) de Picasso, Dufy, Rouault, Redon, Gauguin, Segonzac, Lydis y muchos otros. Obra dedicada a Ambroise Base: u$s 30 Vollard con un agradecimiento al préstamo de los libros exhibidos y a su colaboración en la muestra. Encuadernación cartoné de editor. Lote 105 HENRI DE TOULOUSE LAUTREC Junto con Tolouse Lautrec, Henri de. Huisman, Ph. – Dortu, M. G. Lautrec par Lautrec. Paris. Edita Lausanne – La Bibliotèque del Arts. 1964. 274 páginas. Totalmente ilustrado. Incluye un catálogo razonado de la obra -Roger-Marx. French original engravings from Manet to the present time. Paris. The Hyperion Press. 1939. gráfica original, con el nombre, medidas y fecha de realización de cada grabado. Encuadernación plena tela Primera edición.130 páginas. Totalmente ilustrado con la reproducción a plena página de aguafuertes, de editor con sobrecubierta. xilografías, litografías y otras técnicas, de Bonnard, Cézanne, Corot, Daumier, Degas, Dufy, Gauguin, Base: u$s 35 Manet, Matisse, Picasso, Renoir, Rodin, Toulouse Lautrec, Van Gogh, Zorn y otros. Texto dividido en Lote 106 secciones dedicadas a cada técnica. Las ilustraciones en blanco y negro impresas en fotograbado por M. AUTORES VARIOS Francois, Limoges. Las planchas en color grabadas por el establecimiento Jean Malvaux, Bruselas, Vinca Masini, Lara. Art Nouveau. With 1093 illustrations. 297 in color. London. Thames and Hudson. e impresas por G. Lang, Paris. Encuadernación plena tela de editor. (2 obras) 414 páginas. Encuadernación cartoné de editor. Base: u$s 30 Lote 109 Junto con AUTORES VARIOS Una frontera lejana. La colonización galesa del Chubut. Fotografías de John Murray Thomas, Henry E. -Battersby, Martin. Art Nouveau. London. The Colour Library of Art. Paul Hamlyn. 1969. 40 páginas de Bowman, Carlos Foresti y otros. 1865-1935. Buenos Aires. Ediciones Fundación Antorchas. 2003. 174 texto y 54 de ilustraciones. Encuadernación cartoné con sobrecubierta, de editor. páginas. Idea y selección de fotografías: Luis Priamo. Totalmente ilustrado con fotografías. Anexo con traducción al inglés de los textos. Encuadernación de editor. Junto con Junto con -Warren, Geoffrey. All color book of Art Nouveau. London. Octopus Books. 1972. 70 páginas. Totalmente ilustrado. Encuadernación cartoné con sobrecubierta, de editor. -Dodd, Stella Maris. Henry Edward Bowman. Fotografías 1865 – 1956. Gaiman (Chubut). Buenos Aires. Editorial Vinciguerra. 1988. Sin paginación. Totalmente ilustrado con fotografías. Encuadernación de editor.

Junto con

-Vallmitjana, Ricardo. Bariloche, my home. Buenos Aires. Ediciones Fundación Antorchas. 1989. 121 páginas. Totalmente ilustrado con fotografías. Ejemplar de la tirada de mil en idioma inglés. Encuadernación de editor. (3 obras) Base: u$s 35

Lote 110 AUTORES VARIOS Un país en transición. Fotografías de Buenos Aires, Cuyo y el Noroeste. Christiano Junior. 1867/1883. Buenos Aires. Ediciones Fundación Antorchas. 2002. 118 páginas. Textos de Abel Alexander, Luis Priamo y Beatriz Bragoni. Totalmente ilustrado con fotografías. Anexo con traducción al inglés de los textos. Encuadernación de editor. José Christiano de Freitas Henriques Junior (1832-1902) nació en las Islas Azores, Portugal. Emigró a Brasil en 1855 y abrió su primer estudio fotográfico en la ciudad de Maceió. En 1867 se mudó a laArgentina e instaló su estudio en Buenos Aires. Participó de la exposición nacional de Córdoba de 1871, ganando la medalla de oro. Desde 1875 Cristiano Junior fue fotógrafo oficial y socio de la Sociedad RuralArgentina, participó activamente en ésta y hasta se convirtió en colaborador literario. Durante los años 1876 y 1877 publica los dos primeros números de un álbum de vistas y costumbres de la Lote 86 Lote 87 República Argentina con tomas de Buenos Aires, los cuales formaban parte de un proyecto denominado “Álbum de vistas y costumbres de la República Argentina desde el Atlántico a los Andes”, que consistía en recorrer distintas ciudades de Argentina creando un álbum para cada una de ellas. En 1878 vende su estudio a la sociedad Witcomb & Mackern, antecesora de la famosa casa Witcomb, para emprender su viaje y completar su proyecto fotográfico. A lo largo de su vida, Christiano Junior obtuvo numerosas medallas y reconocimientos y con su cámara retrató a las figuras más importantes de la época.

Junto con

-Pi, Juan. Fotografías 1903-1933. Buenos Aires. Ediciones Fundación Antorchas. 1994. 81 páginas. Textos Pablo Lacoste y Luis Priamo. Totalmente ilustrado con fotografías. Anexo con traducción al inglés. Encuadernación de editor. Juan (Jean Eugene) Pi (1875-1942), nacido en Suiza era miembro de un matrimonio catalán que residía en Ginebra. A fines del siglo XIX la familia se estableció en Buenos Aires y en 1903 se radicaron en San Rafael, Mendoza. Allí establece su estudio fotográfico, documentando extensamente los paisajes, construcciones, viñedos, vida social y acontecimientos como el sismo de 1929 y la erupción del volcán Descabezado. (2 obras) Lote 88 Lote 89 Lote 90 Base: u$s 35

Lote 91 Lote 92 Lote 97 Lote 98

Lote 93 Lote 96

Lote 99 Lote 101

Lote 94

Lote 95 Lote 100 Lote 103

Lote 102

Lote 106

Lote 104 Lote 109 Lote 110 Lote 105

Lote 107 Lote 108 INDICE DE ARTISTAS A G R CONDICIONES DE VENTA ARROYO garantiza al comprador en subasta la autenticidad de la autoría de cada lote de pintura argentina descripto en este catálogo por un MARIO ALBERTO AGATIELLO - 24 ENRIQUE GAIMARI - 16 NELSON RADICE - 12, 30 período de CINCO AÑOS, y de acuerdo con todas las estrictas reglas internacionales aplicables a este tema, al efecto acompañará a la Factura de Venta de cada obra vendida de un Certificado de Garantía firmada por las partes, donde se establecen todos los términos, condiciones y límites de CARLOS AGUERO - 65 FABIAN GALDAMEZ - 17 JUAN RANIERI - 40 la misma. CARLOS ALONSO - 78 NICOLAS GARCIA URIBURU - 81 ARMANDO REPETTO - 26 Los lotes descriptos en este catálogo serán ofrecidos para la venta por ARROYO REMATES S.R.L. (“ARROYO”) en nombre de los solicitantes ANONIMO - 89 NOEMI GERSTEIN - 50 MARTIN RIWNYJ - 73 (“Vendedores”). ARTISTAS VARIOS - 84 PATO GIL VILLALOBOS - 10 ROBERTO ROSSI - 7 A menos que en el catálogo se indique lo contrario todas las obras serán ofrecidas por ARROYO en su calidad de agente del Vendedor. AUTORES VARIOS - 86, 87, 91, 92, LUIS GOWLAND MORENO - 42 CARLOS ROBERTO RUFALO - 59 Las CONDICIONES DE VENTA, el CERTIFICADO DE GARANTIA y todo otro contenido de este catálogo están sujetos a modificaciones a 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 102, JUAN GRELA - 53 través de notificaciones o anuncios orales a realizarse durante la subasta; que se convertirán automáticamente en parte de estas condiciones de 103, 104, 106, 108, 109, 110 EMILIA GUTIERREZ - 83 S venta. Al realizar una oferta en la subasta personalmente o mediante un representante, por oferta escrita, telefónica u otros medios, el comprador acepta B I JUAN MANUEL SANCHEZ - 66, 68 estas Condiciones de Venta. TITO SAUBIDET - 55 MARIO BAIMA - 31 JULIAN IBAÑEZ DE ALDECOA - 69 LUIS SEOANE - 71 1. La venta se realiza al contado. El comprador deberá abonar en el acto 6. Las obras serán entregadas una vez cancelado el valor total de las de adquisición el 20% de seña y el 15% de comisión en efectivo, con mismas. ARROYO no se responsabiliza por las obras no retiradas en JUAN BATLLE PLANAS - 45 CRISTINA SICARDI - 25 cheques de titulares de bancos de plaza o tarjetas de créditos o cualquier término pudiendo disponer de ellas con pérdida para el comprador de las ANTONIO BERNI - 48 K otro medio aceptado por la casa subastadora, quien de no cumplir el sumas que hubiera abonado. El comprador se compromete a ERNESTO BERRA - 62 T adjudicatario con esta condición puede dar por anulada la operación y abonar el saldo de precio dentro de los tres (3) días corridos desde la JOSE BEULAS RECASENS - 70 GYULA KOSICE - 5 sacar, o no, nuevamente el artículo a la venta. fecha de la subasta. Para el caso de incumplimiento del pago en el plazo estipulado ARROYO y/o el VENDEDOR a su elección podrán: JORGE LUIS BORGES - 88 EDUARDO TORASSA - 54 2. El martillero tendrá todas las atribuciones para resolver en el acto de la HECTOR BORLA - 60 L CARLOS TORRALLARDONA - 44 subasta cualquier duda o incidente que pudiera producirse, fijar la A) Exigir del comprador el pago del precio total de la compra, y de los ALBERTO BRUZZONE - 27, 85 HENRI DE TOULOUSE LAUTREC - escala de las ofertas, rechazar las que considere no están en relación con gastos administrativos, seguros, almacenajes, gastos y honorarios, que MILO LOCKETT - 39, 49 105 el precio que la casa haya establecido, modificar el orden de salida, la gestión de cobro ocasione, con más un 5% mensual sobre el saldo volver a sacar a la venta cualquier lote en oferta hállase, o no, adeudado hasta su efectivo pago, en carácter de cláusula penal. C GUSTAVO LOPEZ ARMENTIA - 38 FRANCISCO TRAVIESO - 61 generado alguna disputa con el mismo, retirar antes o después de la subasta cualquier lote, todo ello sin necesidad de dar ninguna B). Dar por rescindida la venta, reteniendo en carácter de SERGIO CAMPOREALE - 11 M V explicación en cualquiera de los casos. indemnización compensatoria todos los pagos efetuados por el H. H. CAPLAN - 90 comprador; quedando liberados para disponer sin restricción alguna de 3. Las obras serán subastadas en un orden fijado previamente, que la pieza en cuestión. Además se considera que un comprador que haya ALICIA CARLETTI - 51 MIGUEL ANGEL MACCHI - 80 OSCAR VAZ - 14 corresponde a su numeración correlativa en el catálogo o en un listado incurrido en incumplimiento nos ha otorgado un derecho de garantía real JUAN CARLOS CASTAGNINO - 32, VICENTE MARTIN - 37 ANGEL DOMINGO VENA - 57 adjunto lo quese aclarará previamente. sobre cualquier objeto o dinero del mismo o bien que se le adeude, que 77 FERNANDO MARTINEZ - 76 BRUNO VENIER - 19, 43 esté en nuestra posesión. VICTOR CHAB - 22 JULIO MARTINEZ HOWARD - 67 AMBROISE VOLLARD - 107 4. ARROYO y el vendedor aclaran que los lotes se venden en “el estado en que se encuentran”. Los eventuales oferentes podrán inspeccionar las 7. El comprador deberá retirar por propia cuenta y cargo todo lote ALEJANDRO CHRISTOPHERSEN - 28 LUIS MASTRO - 1 obras antes de presentar sus ofertas a fin de determinar su condición, vendido antes de diez días hábiles desde la venta. En caso de no hacerlo CLETO CIOCCHINI - 46 NICOLAS MENZA - 36 W tamaño y constatar si las mismas han sido reparadas o restauradas, para deberá abonar a partir de esa fecha un recargo del 2% mensual del SANTIAGO COGORNO - 20 ALFREDO MONTI - 18 lo cual contarán con toda la colaboración, apoyo e información de que se precio de venta a partir del décimo día posterior a la venta y hasta el PIO COLLIVADINO - 35 HERIBERTO MONTOYA ORTIZ - 63 WANDA WAINSTEN - 72 disponga. Por ello no se aceptará reclamación alguna una vez adjudicada retiro efectivo del lote, estableciéndose un mínimo del 8% del precico la obra sobre el estado de la pieza o cualquier otra declaración referente total de compra por cualquier lote retirado dentro de los 60 días FAUSTO ELISEO COPPINI - 29 JACQUES WITJENS - 33 a la descripción de la misma o antecedentes y referencias, excepto la posteriores a la fecha de venta, o podremos a nuestra elección enviar la O garantía de autenticidad establecida para todas las obras de pintura mercadería adquirida a un depósito público o privado a cuenta y riesgo D argentina. del comprador. JUAN ORIHUEL - 6 5. Las obras podrán salir a la venta con un valor base que se indicará en 8. Rigen las normas vigentes a la jurisdicción donde se realiza la EUGENIO DANERI - 58 JORGE ORTIGUEIRA - 9 el catálogo, con un estimado que refleja el rango de precios que la obra subasta a las cuales acepta someterse el comprador, en ningún caso MARIA ROSA DI PAOLA - 23 equivalente tiene como mínimo en el mercado y/o de acuerdo a datos nuestra responsabilidad hacia un comprador excederá el precio de JORGE DUARTE - 47 P históricos, o con la indicación de que el precio deberá ser consultado con compra efectivamente pagado los Directores de la Subasta. El precio de venta está exento del Impuesto al Valor Agregado, el que se aplicará sólo sobre el 15% de comisión. E CARLOS PAEZ VILARO - 13 El pago del saldo del precio total y el retiro debe realizarse por el JORGE PAEZ VILARO - 21 comprador dentro de los tres días subsiguientes al de la Subasta en FERMIN EGUIA - 52 MARIO PEREZ - 64 Arroyo 830 de 11 a 15 hs. TITO PEREZ - 41 F PABLO PICASSO - 101 ANSELMO PICCOLI - 74 OFERTA DE AUSENTES (ESCRITAS O BAJO SOBRE) ANGEL FADUL - 79 DUILIO PIERRI - 4 Arroyo aceptará antes del remate ofertas por escrito recepcionadas de acuerdo a las normas de la casa para la “Mesa de ESTEBAN FEKETE - 3 LEOPOLDO PRESAS - 8 Encargues”, así como ofertas telefónicas convenidas previamente, sin responsabilidad con ellas por omisiones, errores o VICENTE FORTE - 34 DOMINGO PRONSATO - 2 imposibilidad de comunicarse referente a las mismas. En todos los casos se deberá combinar las mismas con la Dirección de la Subasta. JORGE FRASCA - 82 ANTONIO PUJIA - 15 GARANTIA DE AUTENTICIDAD (OBRAS DE PINTURA ARGENTINA) Q La Garantía de autenticidad de autoría incluye todas las obras de artistas argentinos o extranjeros que tengan o hayan tenido actuación en nuestro país. Con el término autoría se hace referencia al creador, el período, la cultura o la fuente de origen de las obras. Se observa dicha descripción en cada lote del catálogo, incluyendo las modificaciones comunicadas en la sala por escrito u BENITO QUINQUELA MARTIN - 56, oralmente. Si la autoría fuera incorrecta, la venta será resuelta siempre que la obra sea devuelta a Arroyo en las mismas condiciones 75 en que se encontraba en el momento de la subasta. Este pago sustituye cualquier otro reclamo al cual renuncia expresamente el comprador. Arroyo podrá exigir que el comprador obtenga a su cuenta la opinión de dos peritos reconocidos en la materia y acepta- bles tanto para Arroyo como para el comprador. Esta garantía es intransferible y podrá ser reclamada sólo por el comprador original (incluye heredero, beneficiarios o cesionarios), siempre que no lo hubiere vendido. Ni Arroyo ni el vendedor serán responsables por daños pre-existentes y su restauración será a cargo del comprador. Las esculturas en bronce en que no se pueda determinar la cantidad de piezas fundidas serán ofrecidas a la venta detallando firma, fecha y sello de fundidor si los hubiera sin la palabra “original”.