RELACIÓN PORCENUAL DE LOS PRINCIPALES ÓRDENES

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PLAGAS DE LOS FRUTALES EN EL

ORIGEN DE LAS PLAGAS DE LOS RELACIÓN PORCENTUAL DE LAS FRUTALES ESPECIES EN LOS PRINCIPALES CULTIVOS

1 SUPERFICIE OCUPADA POR LOS DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS FRUTÍCOLAS INSECTICIDAS SEGÚN SU DESTINO

CONTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS DIFERENTES PPRINCIPIOS ACTIVOS UTILIZADOS EN FRUTALES Importaciones de plaguicidas Estadísticas 1999-2005

Fuente: MGAP --- DGSA http://www.mgap.gub.uy/ http://chasque.apc.org/dgsa

2

Uruguay - MGAP - DGSA / Dpto Control de Insumos

Productos Fitosanitarios

EVOLUCION de las IMPORTACIONES en Kgs

EVOLUCION de las IMPORTACIONES en Kgs

7.000.000

6.000.000 cuadro 4

Kgs de Sustancia Activa Grado Técnico (incluye materias primas)

5.000.000 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

4.000.000

3.000.000 HERBICIDAS 2.324.476 2.399.435 2.975.309 3.232.394 5.377.499 6.696.774 6.726.327 FUNGICIDAS 882.624 686.021 907.517 1.076.988 1.149.143 1.162.987 1.120.392

2.000.000

herb. INSECTICIDAS fung. 659.057 532.645 577.482 800.332 889.008 1.096.108 1.237.914 1.000.000 . LOS DEMAS 573.754 164.911 177.015 226.247 195.819 330.287 481.486 otros

0

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 TOTALES : 4.439.911 3.783.012 4.637.323 5.335.961 7.611.469 9.286.157 9.566.119

Uruguay - MGAP - DGSA / Dpto Control de Insumos

EVOLUCION de las IMPORTACIONES en US$ Productos Fitosanitarios

EVOLUCION de las IMPORTACIONES en US$ 40.000.000

cuadro 5

30.000.000 Valor CIF en US$ (incluye materias primas)

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

20.000.000

HERBICIDAS 24.195.694 19.726.334 20.010.410 18.194.840 27.482.359 38.029.100 36.682.616 herb. FUNGICIDAS 6.897.862 4.562.897 7.486.954 8.837.415 8.701.558 11.621.863 13.622.037

10.000.000

fung. INSECTICIDAS 3.458.439 2.870.744 3.452.147 5.312.475 6.729.628 7.147.041 7.782.531 insect. LOS DEMAS 2.003.898 1.657.379 1.861.263 1.709.711 1.443.834 2.463.955 3.181.659 otros 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 TOTALES : 36.555.893 28.817.354 32.810.774 34.054.441 44.357.379 59.261.958 61.268.844 Ing.Agr. M.Bonilla - Dpto Control de Insumos

Uruguay importa más de US$ 13 millones de fungicidas Uruguay importa casi US$ 37 millones de herbicidas

Uruguay - MGAP - DGSA / Dpto Control de Insumos

Productos Fitosanitarios Uruguay - MGAP - DGSA / Dpto Control de Insumos Importaciones cumplidas desde el 1º de enero al 31 de diciembre

Productos Fitosanitarios Fungicidas Kgs de % de % de Valor Importaciones cumplidas desde el 1º de enero al 31 de diciembre 2005 Sustancia Activa Activo GT Particip. acumulado U$S / CIF Herbicidas 1 MANCOZEB 276.120 29 29 $720.599 2 AZUFRE 106.520 11 41 $108.881 Kgs de % de % de Valor 3 CAPTAN 73.057 8 49 $384.940 Sustancia Activa Activo GT Particip. acumulado U$S / CIF 4 COBRE, OXICLORURO 71.778 8 56 $213.475 5 TEBUCONAZOL 65.810 7 63 $2.287.896 1 GLIFOSATO 3.843.838 78 78 $17.989.283 6 COBRE, SULFATO 42.563 5 68 $87.114 2 ATRAZINA 261.776 5 83 $1.127.731 7 METIRAM 40.975 4 72 $137.120 3 2,4-D, sal dimetilamina 207.248 4 87 $582.880 8 FOLPET 39.535 4 76 $266.402 4 PROPANIL 134.272 3 90 $803.185 9 ZIRAM 32.992 4 80 $94.800 10 CARBENDAZIM 30.500 3 83 $144.360 5 alfa-METOLACLOR 115.392 2 92 $841.400 11 TRIFLOXISTROBIN TEBUCONAZOL 20.330 2 85 $1.396.080 6 ACETOCLOR 105.912 2 94 $428.056 12 OXIDO CUPROSO 16.800 2 87 $88.300 7 CLOMAZONE 61.296 1 96 $809.795 13 EPOXICONAZOL KREOSOXIM - METIL 12.705 1 88 $727.780 8 Todos los demás (53 PA) 216.758 4 100 $14.100.286 14 ACIDO FOSFONICO 11.296 1 90 $60.179 15 Todos los demás (46 PA) 97.015 10 100

3 Uruguay importa casi US$ 8 millones de insecticidas

Uruguay - MGAP - DGSA / Dpto Control de Insumos

Productos Fitosanitario Importaciones cumplidas desde el 1º de enero al 31 de diciembre Cuando analizamos los residuos Insecticidas

Kgs de % de % de Valor Sustancia Activa Activo GT Particip. acumulado U$S / CIF

1 ACEITE 699.761 66 66 $675.754 2 CLORPIRIFOS ETIL 147.501 14 80 $1.383.004 Fuente: CAMM , Informe marzo 2006 3 ENDOSULFAN 68.524 6 87 $669.763 4 METAMIDOFOS 29.296 3 89 $150.592 5 AZINFOS METIL 19.019 2 91 $338.830 6 FOSFURO DE ALUMINIO 13.967 1 92 $173.502 7 PARATION METIL 10.890 1 93 $113.564 8 MALATION 9.071 1 94 $41.572 9 CARBARIL 7.339 1 95 $55.435 10 Todos los demás (40 PA) 52.526 5 100 $2.681.293

DETECCIÓN DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN NUMERO DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS FRUTAS (enero-diciembre 2005) DETECTADOS POR MUESTRA

Nº residuos/muestra Durazno Manzana Pera Membrillo Uva Limón Mandarina Naranja 0 3 1 2 3 2 Número de muestras 1 10 14 1 1 2 1 2 1 P. activo Durazno Manzana Pera Membrillo Uva Limón Mandarina Naranja 2 4 19 4 1 Captan 5 23 4 3 3 2 5 Folpet 2 4 o más 2 3 1 1 Imazalil 2 1 1 Total 85 frutas 21 42 8 1 7 1 2 3 Iprodione 10 8 4 1 Procimidone 1 1 Acefato 1 Carbaril 5 27+1 1 Cipermetrina 1 PORCENTAJE DE MUESTRAS CON RESIDUOS DE Clorpirifos 1 1 PLAGUICIDAS DETECTADOS POR ENCIMA DEL LMR Diazinon 1 Malation 1 Metidation 2 Metil azinfos 4 4 1 País/año % de muestras Tamaño de muestra Metil parathion 4 8 1 USA 2003 0,3 9732 Difenilamina 1 6 3 USA 2004 0,2 10366 Total por fruta 30 81 14 1 9 1 3 1 Brasil-SP 1994-2005 4,5 3082 Uruguay 2002-2005 5 258 Uruguay 2005 0,7 281

4 NIVELES DE RESIDUOS PERMITIDOS (LMR en ppm) SEGÚN TRES FUENTES DE INFORMACIÓN: CODEX ALIMENTARIUS, UNIÓN EUROPEA Y RESOLUCIÓN 315/94 DE URUGUAY Plagas de los frutales de carozo Durazno Manzana P. activo Uruguay CODEX UE Uruguay CODEX UE Captan 15 15 3 25 25 3 Iprodione 10 10 5 10 5 10 Carbaril 10 10 3 5 5 3 Clorpirifos sd 0,5 0,2 1 1 0,5 Metidation 0,2 0,2 0,2 0,5 0,5 0,3 Metil azinfos 4 2 0 sd 2 0,5 Metil parathion 0,2 0,3 0,2 0,2 0,2 0,2 Difenilamina sd sd sd 5 5 5

ESPECIES PRESENTES EN FRUTALES DE CAROZO PULGONES DE LOS FRUTALES DE DURAZNERO CIRUELO CAROZO Homoptera: Aphididae Homoptera: Aphididae Brachycaudus helichrysi Brachycaudus helichrysi Brachycaudus persicae Brachycaudus prunicola Brachycaudus prunicola Homoptera: Diaspididae Nombre común: Pulgón verde del ciruelo Homoptera: Diaspididae Pseudalacaspis pentagona Nombre científico: Brachycaudus helichrysi (Kaltenbach) Quadraspidiotus perniciosus Pseudalacaspis pentagona Plantas alimenticias: ciruelo, duraznero. Quadraspidiotus perniciosus Thysanoptera: Thripidae Thysanoptera: Thripidae Frankliniella occidentalis Nombre común: Pulgón negro del duraznero Frankliniella occidentalis Coleoptera: Cerambycidae Coleoptera: Cerambycidae Chydarteres striatus Nombre científico: Brachycaudus prunicola (Kaltenbach) Chydarteres striatus violaceus Plantas alimenticias: duraznero, ciruelo y damasco Compsocerus violaceus Retrachyderes thoracicus Retrachyderes thoracicus Lepidoptera: Tortricidae Lepidoptera: Tortricidae Argyrotaenia sphaleropa Argyrotaenia sphaleropa Bonagota cranaodes Bonagota cranaodes Cydia molesta Cydia molesta Cydia pomonella Cydia pomonella Lepidoptera: Psychiidae Lepidoptera: Psychiidae Oiketicus platensis Oiketicus platensis Diptera: Tephritidae Diptera: Tephritidae Anastrepha fraterculus Anastrepha fraterculus Ceratitis capitata Ceratitis capitata Hymenoptera: Formicidae Hymenoptera: Formicidae Acromyrmex heyeri Acromyrmex heyeri Acromyrmex lundi Acromyrmex lundi Acarina: Tetranychidae Acarina: Tetranychidae Panonychus ulmi Panonychus ulmi

5 Pulgón negro del Enemigos naturales de pulgones duraznero

Nombre común: Pulgón negro del duraznero Nombre científico: Brachycaudus persicae (Passerini) Plantas alimenticias: duraznero.

COCHINILLA BLANCA DEL DURAZNERO

LOS DIASPIDIDAE Daños

6 Características generales

 Nombre Científico: Pseudaulacaspis pentagona (Targioni-Tozzetti)  Sinónimos: Diaspis pentagona  Distribución: Norte, Centro y Sudamérica, Europa, Asia, Africa, Australia y Nueva Zelanda, a nuesro país fue introducida en morera en 1912.

 Plantas alimenticias: * Castaño de la India (Aeusculus hippocastanum) * Morera ( Morus alba) * Catalpa (Bigonia catalpa) * Nogal ( Juglans regia) * Ciruelo ( ) * Olmo ( Ulmus campestris) * Duraznero (Prunus persicae) * Paraiso ( Melia azedarach) * Evónimo (Evonimus europeus) * Poroto ( Phaseolus vulgaris) * Geedischia ( Geedischia triacanthos) * Sauce ( Salix spp.) * Jazmín (Gardenia jasminoides) * Sofora ( Sophora japonica) * Laurel cerezo ( Prunus laurocerasus) * Tala ( Celtis australis) * Malvón (Pelargonium zonale)

Desarrollo estacional PIOJO DE SAN JOSÉ

100

80

60

40

20

0 Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar AbMay jun

Larvas migratorias Huevos Hembras adultas

EEGLB 1985-86, 1986-87

7 Características generales Ciclo biológico

 Nombre Científico: Quadraspidiotus perniciosus  Distribución: Norte, Centro y Sudamérica, Europa, Asia, África y Australia, detectado en Uruguay en 1922  Hospederos: * acacia espinosa ( Acacia capensis) * cítricos ( Citrus sp.) * nogal ( Juglans regia) * álamo italiano ( Populus nigra) * cotoneaster ( Cotoneaster sp.) * olmo ( Ulmus americana) * álamo blanco ( Populus alba) * cratego ( Crategus oxycantha) * peral ( Pyrus comunis) * almendro ( Prunus amygdalus) * damasco ( Prunus armeniaca) * rosal ( Rosa sp.) * arce ( Acer negundo) * duraznero (Prunus persicae) * tilo ( Tilia americana) * caki ( Diospiros caki) * falsa acacia ( Robinia pseudo-acacia) * vid ( Vitis vinifera) * cerezo ( Prunus avium) * manzano ( Malus domestica) * ciruelo de flor ( Prunus pisardi) * membrillero ( Cydonia oblonga) * ciruelo de jardín ( Prunus sp.) * mirobolán ( Prunus myrobolano) * ciruelo ( Prunus domestica) * níspero ( Eriobotrya japonica)

Umbrales de desarrollo y constante térmica de Quadraspidiotus perniciosus Monitoreo

 Umbral inferior de desarrollo: 10.55 ºC

 Umbral superior de desarrollo: 32.22 ºC

 Desarrollo embrionario: 225 ( ♂ ) – 234 ( ♀ ) GD

 Adultos precópula: 10 ( ♂ ) – 11 ( ♀ ) GD

 Promedio / generación: 583 GD

 Umbral inferior de vuelo: 16 ºC

8 Ciclo estacional (Tomado de Carbonell y Briozzo, 1975)

Ciclo estacional Formas fijas

Enemigos naturales de Enemigos naturales de cochinillas pulgones y cochinillas

 Encarsia berlesei y Aphytis diaspidis  (Hymenoptera, Aphelinidae) Encarsia perniciosi y Aphytis proclia

9 Enemigos naturales de Porcentaje de frutos sanos en la evaluación previa y a los 28 pulgones y cochinillas y 119 días después del tratamiento (DDT)

% de frutos con 0 manchas 0 DDT 28 DDT 119 DDT Tratamiento 201100 181200 19301 Pyriproxyfen 62.2 a 77.5 a 96.3 a

Imidacloprid 73.8 a 68.3 a 67.4 b

Buprofezin 83.1 a 78.2 a 65.2 b

Clorpirifos 65.8 a 64.8 a 26.1 d

Aceite mineral 69.0 a 69.8 a 22.7 d

Testigo 63.8 a 51.6 b 43.6 c

TRIPS Los tisanópteros son: Suborden Terebrantia

 Insectos pequeños, 1 a 2 mm de largo Los huevos son  Antenas de 4 a 9 colocados segmentos individualmente en el interior del tejido vegetal  Aparato bucal a través de una incisión asimétrico adaptado para que la hembra efectúa raspar y chupar con su ovipositor  Alas membranosas alargadas y estrechas con un fleco de largas cerdas en todo su margen

10 Familia Thripidae Frankliniella occidentalis • Familia numerosa que reúne a las especies que son perjudiciales para la agricultura

• Se caracterizan por presentar antenas de 6 a 9 segmentos

Reproducción y desarrollo Daños

• Reproducción sexual o partenogenética, en algunos casos alternadas • por alimentación

• Desarrollo neometabolo, • por oviposición en Terebrantia con cuatro estadios ninfales, 3º y 4º • por transmisión de enfermedades denominados prepupa y pupa respectivamente

11 Daños por alimentación • Alimentación sobre polen, este proceso generalmente ocurre en el interior de órganos florales no expuestos y es importante para Daños aumentar la fecundidad de la especie. En estos casos la presencia de los trips pasa desapercibida • Alimentación sobre folíolos, pétalos desplegados, frutos recién cuajados o en desarrollo, los daños se evidencian por ruginosidad, deformaciones, necrosis de tejidos, deshidratación de la lámina foliar

Nombre científico: Chydarteres striatus ( Burmeister) Distribución: Especie sudamericana, conocida en , Brasil Paraguay y Uruguay TALADROS Plantas alimenticias: Higueras, acacias, eucaliptos, manzano, peral, duraznero, ciruelo.

12 GUSANO DEL DURAZNERO Y MEMBRILLERO O GRAFOLITA

Compsoscerus sp.

Nombre científico: Retrachyderes thoracicus ( Oliverer) Distribución: Especie sudamericana, conocida en Argentina, Bolivia, Brasil Paraguay y Uruguay Plantas alimenticias: Higueras, acacias, eucaliptos, cítricos, manzano, peral, duraznero, ciruelo, sauces, castaño, damasco.

Daños en Características generales brotes de duraznero

 Nombre Científico: Cydia molesta  Sinónimos: Laspeyresia molesta, Grapholita molesta  Primera cita para el país: MGAP, 1935  Distribución: originaria de China o Japón. Actualmente se la conoce en Australia, Asia, parte del continente europeo y América del Norte, Argentina, Uruguay, Chile y sur de Brasil  Plantas alimenticias: * almendro ( Prunus amigdalus) * cerezo ( Prunus avium) * ciruelo ( Prunus domestica) * damasco ( Prunus armeniaca) * duraznero ( Prunus persica) * manzano ( Malus pumila) * membrillero ( Cydonia oblonga) * peral ( Pyrus communis)

13 Daños en duraznos

14 Daños en manzana Daños en membrillo

larva invernante en corteza de manzano Biología

 C. molesta requiere de 535 grados – día para completar una generación.  Umbral inferior de temperatura: 7ºC.  Umbral superior de temperatura: 32ºC.  La eclosión de larvas se da a los 107 grados – día después del vuelo de adultos.

Grafolita Carpocapsa

15 85/86

100 300 500 700 900 1100 1300 1500 1700 1900 2100 2300 2500 2500 35 30 Grados día Relación entre capturas semanales de Cydia molesta (Busck) en Capturas de C. molesta 25 20 trampas de feromona y porcentaje de daño acumulado en plantas 15

(Busck) en trampas de Capturas 10 5 de duraznero de c.v. “Rey del Monte” 0 feromonas según el sistema de 1985/86 5-dic 1-oct 6-feb 4-nov 7-ene 16-dic 26-dic 14-oct 24-oct 17-feb 27-feb 14-nov 25-nov 16-ene 27-ene 12-mar 70 60 60 50 alarma de la Estación 86/87 50 40 40 100 300 500 700 900 1100 1300 1500 1700 1900 2100 2300 2500 30 70 30

Experimental Las Brujas Grados día 20 % daño 60 20 50 Machos/trampa10 10 40 0 0 30 Capturas 14-dic 28-dic 15-oct 30-oct 20 10-feb 01-sep 15-sep 29-sep 14-nov 28-nov 13-ene 27-ene 10 % daño fruta Machos/ trampa % brotes dañados 0 8-dic 9-feb 8-ene 2-mar 6-nov 18-dic 29-dic 16-oct 27-oct 19-feb 19-ene 29-ene 12-mar 23-mar 29-sep 17-nov 27-nov 1986/87 70 50 88/89 60 40 50 100 300 500 700 900 1100 1300 1500 1700 1900 2100 2300 2500 100 40 30 80 Grados día 30 20 20 % daño 60

Machos/trampa 10 10 40

Capturas 0 0 20 1-dic 6-oct 9-feb

0 3-nov 15-dic 29-dic 20-oct 22-sep 17-nov 12-ene 26-ene 8-dic 6-oct

9-feb % daño fruta Machos/ trampa % brotes dañados 7-nov 9-ene 2-mar 19-dic 29-dic 17-oct 27-oct 20-feb 26-sep 17-nov 28-nov 19-ene 30-ene

Relación entre capturas semanales de Cydia molesta Daños de Cydia molesta acumulados a la fecha de cosecha en (Busck) en trampas de feromonas (Pheroncon 1C) y los distintos cultivares de durazneros para dos temporadas porcentaje de daño acumulado en membrillos

PORCENTAJE DE FRUTOS ATACADOS ACUMULADOS A 80 LA COSECHA 70 1990 – 1991 1991 – 1992 60 c CULTIVARES MEDIA RANGO MEDIA RANGO 50 40 Early Grande 3.2 0.9 – 5.5 0.5 0.0 - 0.8 30 20 b

Capturas o % picado o Capturas 10 a Junegold 2.2 1.7 - 2.8 1.2 0.2 – 2.9 0 2-dic 9-dic 3-feb 7-nov 2-ene 9-ene 6-mar 16-dic 24-dic 31-oct 12-feb 17-feb 27-feb 14-nov 26-nov 20-ene 27-ene Southland 10.6 7.6 – 15.3 1.2 0.4 – 1.9 19-mar

capturas picado acum Rey del Monte 16.9 10.2 – 29.7 1.7 0.7 – 3.0

CAPTURAS ACUMULADAS (20/10 897 547 (No existe información respecto a las capturas de la generación invernante). Rectas de regresión entre A 3/1) porcentaje de daño (Y) y días a partir del 1º de octubre (X) para las distintas intensidades de ataque: a) Y= -2+0.18X ; b) Y= -12.71+0.45X ; c) Y= -61.57+0.89X

16 Capturas de Grafolita en trampas de feromonas

86/87 MOSCAS DE LA FRUTA 70 60 50 40 30 Capturas 20 10 0 8-Dic 6-Nov 9-Feb 2-Mar 8-Ene 18-Dic 29-Dic 16-Oct 27-Oct 17-Nov 27-Nov 19-Feb 12-Mar 23-Mar 29-Sep 19-Ene 29-Ene

Mosca Sudamericana de la Fruta Mosca del Mediterráneo

Nombre científico: Ceratitis capitata. Distribución: Originaria del Norte de África. Se conoce en Centro y Sudamérica, Hawaii, Sur de Europa, Cercano Oriente, África y Australia.  Nombre científico: Anastrepha fraterculus.  Plantas alimenticias: frutos de higuera, cítricos (excepto limón), ciruelo, duraznero, guayabo, membrillero, peral, manzano y tomate.  Distribución: originaria de Brasil, se distribuye por Centro y Sudamérica.  Importancia económica: es una plaga directa y cuarentenaria.  Plantas alimenticias: frutos de higuera, cítricos (excepto limón), ciruelo, duraznero, guayabo y manzano.  Importancia económica: plaga cuarentenaria.

Ceratitis capitata Anastrepha fraterculus

17 Control Químico de Grafolita MOMENTOS DE CONTROL DE PLAGAS EN DURAZNEROS Brotación Floración-cuajado Desarrollo de fruta Cosecha Principios activos Principios activos nuevos Fenología convencionales Duraznero Neonicotinoides Organofosforados Plagas Invierno Agosto Setiembre octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Otoño •Thyacloprid •Metil azinfos Grafolita I. R.C. Piojo S. Jose •Fosmet •Metoxifenozide Cochinilla blanca •Metil Parathion •Novaluron Trips (pelones) Carbamatos Misceláneo •Etofenprox Período crítico •Carbaril Biológico Período probable •Spinosad

Control Químico de Cochinillas Tiempo aproximado para inhibir la alimentación y/o causar la Muerte Principios activos Principios activos Bt's convencionales nuevos Juvenoides Neonicotinoides Organofosforados Benzoilúreas •Imidacloprid •Clorpirifos Diacilhidrazinas I. R.C. •Metidation •Buprofezin Fosforados & Carbamatos •Metil Parathion •Pyriproxifen Piretroides

+ Aceite Minutos Horas Dias > Dias

18

TOXICIDAD Y MOMENTO DE APLICACIÓN DE LOS EFICIENCIA Y SELECTIVIDAD DE INSECTICIDAS EN INSECTICIDAS DURAZNERO

Plaguicida Tipo Acción Toxicidad Cuando aplicar Plaguicida Tiempo Toxicidad Grafolita Piojo S. Jose Trips Cochinilla Aceite invierno Física Baja Fin de invierno espera EENN blanca Metidation Fosforado Neurotóxico Alta Invierno y nacimiento larvas migratorias Aceite invierno -- + -- 1 -- 1 Azinphos-methyl Fosforado Neurotóxico Muy alta Nacimiento de larvas Acetamiprid 7 ++ 1 ------Metil paration Fosforado Neurotóxico Alta Nacimiento de larvas Azinphos-methyl 21 +++ 1 4 -- -- Fosmet Fosforado Neurotóxico Alta Nacimiento de larvas Carbaryl 4 +++ 2 4 -- -- Clorpyrifos Fosforado Neurotóxico Alta Invierno y nacimiento larvas migratorias Clorpyrifos 45 +++ -- 2 1 1 Carbaryl Carbamato Neurotóxico Media Nacimiento larvas- precosecha Fosmet 14 + 2 4 -- -- Imidacloprid Neonicotinoide Neurotóxico Media Nacimiento larvas migratorias Acetamiprid Neonicotinoide Neurotóxico Media Nacimiento larvas Imidacloprid -- ++ -- 2 -- -- Thiacloprid Neonicotinoide Neurotóxico Media Nacimiento larvas Metidation 14 a 28 +++ -- 1 -- 1 Metoxifenocide Fisiológico Hormonal Baja Postura de huevos Metil paration 14 +++ 1 3 -- 3 Pyriproxifen Fisiológico Hormonal Media Inicio nacimiento larvas migratorias Metoxifenocide -- 0 2 ------Spinosad Spinosin Neurotóxico Media Presencia trips Pyriproxifen 45 -- 2 1 -- -- Spinosad 7 0 2 -- 1 -- Thiacloprid 14 ++ 1 3 -- --

0 No toxico 1 Efectivo + Poco tóxico 2 Moderadamente efectivo ++Moderadamente tóxico 3 Poco efectivo +++Muy tóxico 4 No efectivo --Sin información

19