y la Gente

O.N.G. por la Inclusión www.cilsa.org

EVA ESPECIAL DOSSIER: Enfocate en la inclusión DE DOMINICI: INTERÉS GENERAL: Ilustraciones para no olvidar “Admiro a las personas SitioS: con discapacidad” Ushuaia

| 20 años de la revista | Edición N° 236 | NOVIEMBRE 2016

PUBLICACIÓN GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL 2 INSTITUCIONAL | en Puerto Madryn CILSA mantienesupresencia gratuita alaspersonasquemás lonecesitanentodo elpaís. tregar demanera cadames, másde150elementos ortopédicos socios protectores en - permiten deCILSA,quienesconsuaporte instituciones y, principalmente, gracias alacolaboracióndelos gratuitas sonposiblesgracias altrabajoenconjunto deambas asi mantener supresencia enelsur delpaís. accionescon otras organizaciones socialespara lidad articulando personas condiscapacidadqueviven ensituacióndevulnerabi- desde Trelew. estamanera,CILSAatiendelasnecesidades de De quellegandesdedichaciudad y de elementos ortopédicos Madryn. Puerto T Programa "Unniñounfuturo". (CE.RE.LA.DI). Además, mantieneelhogardedíadel LaboralparaDiscapacitados de Rehabilitación de Chubut,através deltrabajoenred conelCentro gratuita apersonascondiscapacidaddelaprovincia deforma ruedas yotros elementos ortopédicos elmesdemayo,Desde laONGentrega sillasde Cabe destacarquelasentregas deelementos ortopédicos A través deltrabajoen red, CERELADIrecepciona lospedidos por la Inclusión continúaconsupresencia enlaciudaddepor laInclusión ción LaboralparaDiscapacitados(CE.RE.LA.DI), CILSAONG deunconvenioras lafirma conel CentroRehabilita- de

están acargo deladocente Lorena /// Devia. y Madryn) (Puerto SanMiguel 778,barrio en lasededeGaragarza de8.30hsa11.30 delunesaviernes rrollándose connormalidad “Un niño, unfuturo” continúandesa- Madryn, deCILSAenPuerto Programa Por delhogardedíaPrograma lasactividades otraparte, Atención Nacional deCILSA:08107779999. También, puedecomunicarse alCentro de tel.: (0280)445-5715 . (C.P.: Madryn Puerto 9120)ocomunicarse al CE.RE.LA.DI, ubicadoenMarcelo T. de Alvear 352, u obtener mayor información, esposiblehacerlo en Para enesta zona solicitarunelemento ortopédico Por oconsultas: pedidos “Un Niño, Un Futro”

EDITORIAL | Murallas

l 9 de noviembre de 1989 cayó el Muro o armadas, deberían haber dejado lecciones de Berlín, una afrenta a la convivencia, y testimonios de los horrores y los absurdos Eel diálogo y el sentido común que en los que la humanidad no puede ni debe dividió durante 28 años a Alemania, del volver a incurrir. y la Gente mismo modo que la virtual “cortina de hierro” Sin embargo hoy, 27 años después de dividió a gran parte del mundo durante la la estrepitosa caída de una pared que fue llamada “guerra fría”, el extenso período de celebrada y saludada con esperanza, no Edi­ción Nº 236 | NOVIEMBRE 2016 tensa paz entre comunismo y capitalismo sólo persisten en el mundo murallas que que sobrevino a la segunda guerra mundial. marcan límites ideológicos, sino que aún CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ción men­sual que se dis­tri­bu­ye en for­ma Con un panorama mundial muy diferente existen personas sin sensibilidad, capacidad gra­tui­ta en­tre los so­cios pro­tec­to­res en lo económico y en lo geopolítico, donde ni imaginación, que se atreven a proponer del Club de Ami­gos de CIL­SA y el pú­ bli­co en general la ruptura de la Unión Soviética dio origen la creación de estas barreras para no tener Dir. de Re­dac­ción: a un rediseño del mapa europeo y una que ver ni convivir con la pobreza y la Mar­tín E. Vá­cu­la realineación de gran parte de las naciones desigualdad que ellos mismos engendraron. Redactores: del planeta, las guerras sufridas, ya sean frías Estefanía Capovilla, María Itatí Castaldi, Mariela Gallardo, Martín Páez, María José Cáffaro

Colaboradores: sumario | Gerardo I. Arroyo, En­ri­que Cruz (h), Pa­tri­cia Gi­glio, Juan Ignacio Penlowskyj, Pa­tri­cia Ro­de­lli.

Edi­ción: Full­Mar­ke­ting S.A. Dossier Ame­nábar 2813 (S3000D­HE) muestra fotografica San­ta Fe "ENfocate en la inclusión"> Im­pre­sión: BALBI S.A. 04. El foco en la inclusión CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ ción men­sual pro­pie­dad del Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (CIL­SA).

Edi­tor Res­pon­sa­ble: Mar­tín E. Vá­cu­la

Re­gis­tro de la pro­pie­dad in­te­lec­tual: I.S.S.N.: 185.606

10. Los edi­to­res no se ha­cen res­pon­sa­ bles por los da­tos, con­cep­tos y opi­ nio­nes ver­ti­dos por los co­lum­nis­tas, 02 | Institucional en­tre­vis­ta­dos y co­la­bo­ra­do­res ni por CILSA mantiene su presencia en 20. el con­te­ni­do de los men­sa­jes pu­bli­ci­ Puerto Madryn ta­rios. Los ma­te­ria­les re­pro­du­ci­dos en 12. es­ta re­vis­ta son pa­ra uso de los so­ 03 | Editorial cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos 22 | Interés General Murallas Cil­sa, alum­nos de es­ta­ble­ci­mien­tos 10 | Personaje Ilustraciones para no olvidar es­co­la­res y pú­bli­co en general. Que­da ri­gu­ro­sa­men­te pro­hi­bi­da la re­pro­duc­ Eva De Dominici: “Admiro a las 24 | Institucional Recreación y Deportes ción par­cial o to­tal del con­te­ni­do de personas con discapacidad” la mis­ma por cual­quier me­dio o pro­ 12 | Institucional Entrega de Nadadora de oro ce­di­mien­to, in­clui­dos la re­pro­gra­fía y Elementos Ortopédicos 26 | De todo un poco el tra­ta­mien­to in­for­má­ti­co, así co­mo Nuevas familias beneficiadas la dis­tri­bu­ción de ejem­pla­res me­dian­ 28 | Un niño, un futuro 14 | Sitios te al­qui­ler, venta o prés­ta­mo pú­bli­co, 30 | Tecnología sin la ex­pre­sa au­to­ri­za­ción es­cri­ta de: Ushuaia 14. 16 | Institucional Concientización Sistemas de audio accesible CILSA y la Gen­te Sumando propuestas accesibles 20 | Institucional Becas y 31 | Opinión Oportunidades Tel/ Fax (0342) 452-7000 18 | Deportes Pacto #Rompebochos, armá tu camino E-mail: cil­sa­@cil­sa.or­g Esa obsesión llamada Copa Davis 32 | Listado de beneficiarios Web­si­te: www­.cil­sa.or­g

La Rio­ja 2441 Pi­so 3 (S3000B­XE)

Centro de Información y Atención Nacional | En Argentina: 0810 777 9999 | En España: 902 90 51 51 San­ta Fe - Pcia. Santa Fe - Ar­gen­ti­na > DOSSIER MUESTRA FOTOGRÁFICA "ENFOCATE EN LA INCLUSIÓN"

El foco en la inclusión 4 | La producción se gestó en marzo de este año y se extendió hasta el mes pasado. Estuvo enmarcada en el 50° aniversario de CILSA y abordó los conceptos de discapacidad, recreación, derechos e igualdad.

01 . 02 .

n el marco de las acciones pensadas para conmemorar los 50 años de la Organización y con el objetivo de compartir Esu trabajo en las instituciones educativas que la acompaña- Enfocate en la inclusión' brinda un ron históricamente, surgió la muestra fotográfica “Enfocate en la inclusión”. mensaje sensibilizador en torno a la La propuesta, que se creó en la regional Buenos Aires y luego necesidad de promover una sociedad se expandió al interior del país, consistió en desarrollar una inclusiva para todos sus habitantes. producción de imágenes por parte de estudiantes de las escuelas en las que se desarrollan acciones del Programa Nacional de Con- cientización para promover un mensaje inclusivo para compartir en la sociedad. > 01, 04, 05 y 06: Tomadas por alumnos del Colegio Jesús María en Se pensaron diversas instancias de producción a lo largo del el Centro de Día La Marisa, Mar del Plata. > 02: Toma de fotografías en año cuyos resultados finales se mostraron en exposiciones realiza- el Complejo Polideportivo Juan Leonardo Vega, alumnos de 3° año T.T. das en el mes de octubre durante los Encuentros por la Inclusión Escuela Educativa Media N° 331 "Almirante Guillermo Brown", Santa Fe. en las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Santa Fe. 03: Taller de sensibilización en la puerta de Escuela Educativa Media N° 331 "Almirante Guillermo Brown", Santa Fe.

| 5

03 . Momentos del proceso

Instancias motivacionales con fotógrafos El trabajo comenzó a partir de la búsqueda de voluntarios fotó- grafos y/o estudiantes de fotografía que tuvieran interés en brindar talleres motivacionales para los alumnos de los colegios con los que 04 . se llevaría adelante la producción fotográfica. Estos espacios iniciales fueron pensados no sólo con la intención de crear y difundir un mensaje inclusivo sino también para brindar tips básicos del uso de la cámara, de las luces y la selección de imá- genes representativas en relación al mensaje a elegir. Así, la consigna fue transmitir a partir de una imagen, la propia mirada sobre la inclu- sión de las personas con discapacidad en la sociedad. Tras el desarrollo de la consigna surgieron múltiples pregun- tas que los equipos educativos del Programa de Concientización pensaron juntos en sucesivos encuentros de sensibilización con los estudiantes participantes.

05. 06. > DOSSIER MUESTRA FOTOGRÁFICA "ENFOCATE EN LA INCLUSIÓN"

6 |

07.

Talleres de sensibilización Accesibilidad Uno de los principales objetivos de esta propuesta fue reto- Teniendo en cuenta que la exposición sería visual y, pensando mar y reafirmar lo aprendido en torno a la inclusión; así como modos posibles en que todos pudieran apreciarla de diversas también invitar a los participantes a la celebración de los 50 años maneras, se deliberó cómo volver accesible esta propuesta para recorridos de CILSA. las personas ciegas. Por esta razón se organizaron diferentes encuentros para Con este objetivo, tanto los alumnos como los miembros abordar nuevamente los modos en que se puede ayudar al otro y de CILSA, incluyendo a Enrique Carrizo, referente del área de modificar el entorno para generar una sociedad más inclusiva. Concientización en la regional Buenos Aires (quien es, además, una persona ciega) trazaron sugerencias para volver viable el Estos talleres vivenciales, desarrollados en diferentes cursos espacio, entre ellas: escribir en Sistema Braille, describir el lugar y y modalidades, comenzaron con intercambios acerca de lo que el momento de la foto, detallar a las personas y las acciones que los alumnos ya conocían en relación a la temática discapacidad. aparecieran en la imagen, trasmitir la emoción y el sentido que el A continuación hubo juegos con dinámicas que posibilitaron fotógrafo intentó brindar. recordar y reflexionar en torno a los conceptos de diversidad, derechos, barreras y formas de modificarlas. Seguidamente, se efectuó una síntesis en Sistema Braille, así como también, para la creación de una experiencia vivencial de Los intercambios llevaron a pensar posibles mensajes que “ponerse en el lugar del otro” se convocó a aquellos que la visiten pudieran representarse mediante el recurso fotográfico acompa- a vivir la experiencia con los ojos vendados y escuchando la ñado de un título personalizado para la imagen elegida simboli- descripción de las imágenes. zando la mirada sobre la discapacidad. Al mismo tiempo, se investigó sobre las producciones fotográ- ficas de personas ciegas (algunos de ellos con memoria visual y 08. otros que nacieron ciegos) y se propusieron imágenes tomadas con los ojos vendados, intentando capturar lo que vive la per- sona más allá de la percepción visual, sobre la foto escribiendo en Braille lo que percibió al tomarla. Así, podría ser tanto una descripción objetiva de los detalles de la escena como una breve explicación de las emociones que genera.

> 07: Taller de sensibilización en la puerta de Escuela Educativa Media N° 331 "Almirante Guillermo Brown", Santa Fe. > 08: Toma de fotografías en el Complejo Polideportivo Juan Leonardo Vega, alumnos de 3° año T.T. Escue- la Educativa Media N° 331 "Almirante Guillermo Brown", Santa Fe. | 7

09. "Sin la silla me la banco" 10. “La plaza nos reúne”

Criterios de selección que fuese una fotografía que transmitiera reglas básicas transmitidas, se propuso una mirada inclusiva sobre las personas alcanzar una calidad de imagen (luz/oscu- En principio se planteó que el proyecto con discapacidad. Esto fue algo difícil de ridad) y pixeles que permitieran su impre- no implicaba un concurso, que los únicos construir, teniendo en cuenta desde qué sión, exposición y presentación virtual para criterios eran los trazados en torno al men- perspectiva se partió y cómo representar la compartirlo en las redes. saje y la calidad de la foto. Con ello se selec- idea de inclusión a través de una imagen. El proceso de selección se inició desde cionó un grupo de imágenes para exponer Asimismo surgió la “foto denuncia”, mos- los mismos alumnos y docentes que y otro para mostrar a través de las redes trando las barreras que impiden la inclusión tomaron las imágenes más representativas sociales Facebook, Twitter e Instagram. del mencionado colectivo social. elegidas por el curso y las enviaron a CILSA El primer criterio empleado fue el Un segundo aspecto implicó la calidad para continuar con la selección según los cumplimiento de la consigna; es decir, de la fotografía. A partir de las técnicas y criterios planteados.

11. "Inclusión"

> 09: Tomada por Prof. Damián Meisegeier. Programa Nacional de Recreación y Deportes, Buenos Aires. Arquero del equipo de fútbol inclusivo: Nicolás Ávila. > 10: Tomada por Prof. Damián Meisegeier. Programa Nacional de Recreación y Deportes, Buenos Aires. (Guido Comparato, Guido Costa, Nicolás Ávila y Daniel Cabrera, jugadores del equipo de 3° división de básquet en silla de ruedas) > 11: Tomada por Luisina, 4° año del Instituto de Enseñanza, La Plata. > DOSSIER MUESTRA FOTOGRÁFICA "ENFOCATE EN LA INCLUSIÓN"

8 |

12. 13. 14.

15. "Familia" 16. "Libremente" 17. "Futuro"

Balance a producción resultó impactante no participantes percibieron sus propias dificul- propia diversidad. sólo por las imágenes creadas y los tades y dudas respecto a cómo generar un Por otro lado, el mismo proceso de foto- Lmensajes que se propusieron transmitir, cambio desde lo cotidiano. grafía y organización de la muestra permitió sino también por el proceso que implicó Todo esto se vio plasmado en las pensar cómo lograr una participación de llegar al producto. imágenes propuestas, donde juegan con todos y para todos. Esto viabilizó abordar El recorrido realizado generó nuevas pre- perspectivas rehabilitadoras de las perso- la accesibilidad de la muestra y los diversos guntas en los cursos con los que se trabajó, nas con discapacidad y miradas negativas modos de participación, tanto desde la nuevas reflexiones y propuestas acerca de a modificar, representadas con técnicas fotografía como su percepción. cómo seguir generando una cultura inclusi- como el uso de blanco y negro, y contrapo- De esta manera, también se propusieron va en la sociedad. siciones con imágenes inclusivas, a las que fotos desde las técnicas utilizadas por los fo- Alumnos, docentes y voluntarios pudie- se intenta llegar. tógrafos ciegos: plasmando en una imagen ron vivenciar, a través de la búsqueda de Del mismo modo, también se forjaron y con notas en Braille la situación que experi- imágenes y miradas sobre el tema, la perma- con otros recursos fotográficos, como jue- mentan (huelen, tocan, escuchan, sienten) al nencia de barreras culturales e ideológicas. gos de luces y colores brillantes, imágenes capturar situaciones o momentos. Además, observaron sus consecuencias de autonomía, de desarrollo de los propios Lo mismo se pensó para detallar las en los ámbitos de la vida social, deportiva, potenciales, así como también del apoyo demás imágenes y descripciones en un recreativa, educativa y laboral de las perso- mutuo entre pares con y sin discapacidad lenguaje accesible para las personas ciegas: nas con discapacidad. Al mismo tiempo, los apuntando a una idea de unidad en la con títulos y descripciones en Braille. /// | 9

18. "Compinches"

19. " Tomar Conciencia"

21. "Iguales pero diferentes" 22. "La carta"

Las producciones se pueden ver en: // Facebook @ong.cilsa // Twitter @CILSAong // Instagram @cilsaong

20. “Huellas”

Agradecimientos:

> BUENOS AIRES / fotógrafos voluntarios, por su trabajo; > MAR DEL PLATA / voluntarios que dictaron el taller participantes, por su dedicación y Centro Cultural Borges, motivador: Juan Carlos Dávila (Escuela FotografiARTE), por ceder las instalaciones. Luciana Serafiti y Javier Escope (autónomos); Espacio > SANTA FE / Complejo Polideportivo Juan Leonardo Cultural Unzué, anfitrión; y las instituciones CIDELI, Vega, por brindar el espacio; alumnos que participaron y Escuela de Educación Especial 507, Centro de Día La voluntarios fotógrafos por los talleres otorgados. Marisa y Casa del Ángel por vincularse con la muestra.

> 12: Tomada por Daniela Mouliá, Virginia Barreiro, Agustina Grosso y Guadalupe Osnaghi y los docentes Gustavo Goñi (Fotografía Publicitaria) y Daniela Morales (Diseño y Creatividad Publicitaria). 2do. año de Licenciatura en Publicidad, Universidad Abierta Interamericana, Rosario. > 13 y 14: Tomadas por Angela Coda, Juan Bautista Traverso, Eugenia Corbella, Rodrigo Bossi, Bruno Petrali. 2do. año de Licenciatura en Publicidad, Uni- versidad Abierta Interamericana, Rosario. > 15,16, 17 y 18: Tomadas por alumnos de 3° año T.T. Escuela Educativa Media N° 331 "Almirante Guillermo Brown", Santa Fe. > 19: Tomada por Sabrina Pietruszka. Centro Educativo Nuevo Horizonte, Buenos Aires. > 20: Participantes del equipo de 3ra. división de básquet sobre silla de ruedas. Programa Nacional de Recreación y Deportes, CILSA Buenos Aires. > 21 y 22: Tomadas por alumnos 5to año modali- dad Naturales, Escuela Italiana XXI de Aprile, Mendoza. J E P ERSONA

10 |

Eva De Dominici: “Admiro a las personas con discapacidad”

La actriz, cantante y modelo vive un gran presente laboral y sentimental. Estrenó las películas “Sangre en la boca” y “La última fiesta”; trabaja en la tira “Los ricos no piden permiso”; comenzó a grabar el unitario “La fragilidad de los cuerpos” y está de novia con su colega Joaquín Furriel. En entrevista exclusiva dijo que ama la actuación, repasó sus diez años de carrera artística y reveló por qué admira a las personas con discapacidad.

unque gran parte de sus seguidores en las redes so- y una joven libre que busca su destino. Todo lo contrario de ciales (unos 800 mil en Instagram y 180 mil en Twitter) Josefina, la villana odiosa que interpreta en “Los ricos no piden Ason preadolescentes y adolescentes, la talentosa actriz, permiso”, la tira nocturna de canal 13. “A mí me gusta actuar. En cantante y modelo Eva De Dominici admite que ya no se siente el cine tenés más tiempo en comparación a una tira, que no tenés una “teenager” a los 21. “Tengo muchas cosas de niña y muchas más tiempo para preparar, porque un productor tiene un plan y hay de adulta. Pero sí me doy cuenta de que ya no soy tan ‘teen’, hay un que meter escena y escena”, asegura la oriunda de Martínez que crecimiento inevitable”, afirma la pareja de Joaquín Furriel que recientemente estrenó dos largometrajes “Sangre en la boca” y comenzó a grabar “La fragilidad de los cuerpos”, unitarios copro- “La última fiesta” (un año antes había tenido su debut cinemato- ducidos por el canal de cable TNT y la productora Pol-Ka. gráfico en “El encuentro de Guayaquil”). “Hasta ahora me tocaron hacer cosas muy diferentes en cine, aunque en la TV me divierto y Agenda, entre la tv y el cine pienso que, por el tiempo de preparación, es más difícil actuar bien En esta ficción, que se verá muy pronto, Eva encarna a Veró- en una tira que en una película. Para mí, que venía haciendo tiras nica Rosenthal, una periodista intrépida, una investigadora nata hace mucho tiempo, era algo necesario, algo que deseaba”. + Por: Juan Ignacio Penlowskyj /// + fotos: Analía Markarian

En un año y medio hiciste tres películas, Sobre las críticas laborales, ¿de quién ¿le agarraste el gustito al cine? priorizás el feedback? | 11 Me gustaría hacer más cine, pero tam- A mí me gusta que sean personas realis- "Lo que más me interesa es bién seguir en tele. La tira diaria, me gusta, tas. Mi mamá (Patricia, odontóloga) es muy contar una buena historia te ayuda a resolver rápido. En definitiva, lo realista y me dice ‘esto no va’. Tomo todo; con un buen personaje, sea que más me interesa es contar una buena hay que tomar las críticas, caso contrario, en el formato que sea”. historia con un buen personaje, sea en el no aprendés más. formato que sea. Eva, ¿sos de mirar películas? Artista precoz la actriz que luego se lució en “Patito Feo”, Miro mucho cine. Me gustan los dramas, Desde muy pequeña Eva Carolina “Consentidos”, “”, “Somos familia” las comedias musicales y las historias de Quatrocci, tal su verdadera identidad y “Camino al amor”, entre otras ficciones amor. (adoptó el apellido artístico Dominici en televisivas. ¿Consumís cine nacional? homenaje a su abuelo, “el primer fan”, a Además de actuar, la hermana mayor de Sí. El cine argentino es muy lindo. No quien “divertía con shows disparatados” en María Candela tiene otras dos pasiones: el puedo decirte una película, porque siento la escalera de su casa), tuvo en claro que baile y el canto. “Me encantan las tres cosas. que quedaría mal con varios colegas. quería dedicarse a la actuación. “Cuando De hecho tomé clases de todo en la vida. Pero tenía cinco años mi sueño era trabajar en la en este momento predomina la actuación Con tu corta edad, trabajaste con tira ”, rememora la oriunda de la porque es lo que estoy haciendo y en lo que varias figuras de la escena nacional. ciudad sureña de Avellaneda, que se crió en me estoy enfocando”, puntualiza. ¿Aprendiste de cada una de ellas? Lanús (hoy reside en Martínez, al norte del ¿Qué importancia le das a los eventos en Uno se imagina qué puede pasar, Gran Buenos Aires). “A los 8, una amiga de mi tu agenda? aunque no con quién. Las ganas te llevan a mamá me anotó en un curso de teatro (en el Lo principal en mi agenda diaria es la perfeccionarte. No te podés quedar, tenés porteñísimo Centro Cultural San Martín) y actuación. Si al evento lo puedo organizar que estar todo el tiempo aprendiendo. comencé a estudiar. Al poco tiempo, ingresé y no me perjudica para lo otro, ¡buenísimo! a una obra infantil, ‘Frutillitas’. Hasta que un Pude trabajar con Betiana Blum, a la que Porque es algo que me divierte. Pero en mi día fui a un casting y quedé en la tira de Cris considero una maestra y con Leonardo agenda la grabación tiene prioridad. Morena”, agrega Eva asegurando que, pese Sbaraglia, a quien admiro. Fueron gene- a que su familia no estaba de muy acuerdo, rosos conmigo. Desde Juan Darthés, Mex ella siguió adelante. “Mi mamá, Patricia Admiración por las Urtizberea hasta Pablo Echarri. Espero que tenía la esperanza de que siga sus pasos para personas con Discapacidad el día de mañana yo pueda hacer lo mismo poder ayudarme. Finalmente no fue así y ella Eva siente una profunda admiración con alguien que empieza. terminó acompañándome en todo”, agrega por las personas que tienen alguna dis- capacidad. Es que ella se crió junto a un primo de su misma edad, Cristian, quien posee parálisis cerebral. Justamente por “Todos tenemos alguna dificultad en la vida. Mi primo, que es como un ello, sillas de ruedas, muletas o bastones hermano, tiene parálisis cerebral. Sé todo lo que significa para la familia canadienses son términos familiares. Así lo de una persona con discapacidad. Me siento muy contenta de estar acá y reveló en el evento solidario organizado por CILSA en la Casa del Futuro del barrio ver las ganas que se ponen para seguir adelante”. porteño de Villa Devoto, adonde concurrió invitada por la ONG. /// + Info: www.cilsa.org ///

Nuevas familias beneficiadas

Cerca de 150 personas con discapacidad de nuestro país participaron de encuentros comunitarios con miembros de CILSA, donde recibieron un elemento ortopédico para mejorar su calidad de vida cotidiana.

12 | > 01. CÓRDOBA Un total de 18 beneficia- ficiarios de Florencio Varela, Quilmes, Bera- Guaymallén, Carrodilla, Mayor Drummond, rios se congregaron en el Jardín Zoológico zategui, Alejandro Korn, La Plata, Lomas de Las Heras, Capilla del Rosario y Mendoza. de Córdoba el 29 de septiembre para Zamora y gran La Plata recibieron 11 sillas Agradecemos al gobierno de la provincia; recibir 14 sillas de ruedas, dos almohadones de ruedas y 3 andadores. Luego de un taller a la titular de la Dirección de Atención a las y dos andadores, según sus requerimientos sobre cuidado de la salud, uso correcto del personas con Discapacidad, Lic. Gabriela particulares. Los destinatarios, provenientes elemento y los derechos de las personas Juárez; y al Director del Memorial, Roberto de Despeñaderos, Laboulaye, San Carlos con discapacidad, los destinatarios se diri- Mons quienes acompañaron el encuentro. Minas y Córdoba Capital fueron recibidos gieron hacia el domo, donde visualizaron el > 06. ROSARIO Trece beneficiarios de por los Payamédicos. Agradecemos la espectáculo “De la Tierra al Universo”. El acto San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez, presencia de los voluntarios Jorge Moreno, culminó con la foto grupal y un refrigerio Funes, San Nicolás y Rosario participaron Ezequiel García, Natacha Giagnoni, Emilia de Confitería La Española. de un acto de entrega en el que recibieron Anzil y Dulce Delía. > 04.MAR DEL PLATA El 4 de octubre, en andadores, sillas de ruedas y un bastón, > 02. BUENOS AIRES Se realizó una las instalaciones del Centro de Formación respectivamente. Junto a sus familiares los entrega a 47 beneficiarios en la Casa del Profesional N° 407, 12 beneficiarios de destinatarios acudieron al encuentro soli- Futuro. El encuentro, desarrollado el 29 de General Madariaga, Dolores y Mar del Plata dario que tuvo lugar en el Centro Cultural septiembre, contó con la presencia de la recibieron paragüitas, andadores, bastones Parque Alem el miércoles 5 de octubre. actriz Eva De Dominici, quien se convirtió canadienses, muletas, almohadones y sillas Además, participaron alumnas de la carrera en Amiga en Solidaridad de la ONG. Duran- de ruedas. César Trujillo, secretario adjunto de Licenciatura en Terapia Ocupacional del te la jornada se brindaron los talleres sobre de la delegación Mar del Plata de UOCRA; Instituto Universitario de Gran Rosario. uso apropiado del elemento y cuidado de Antonio Tansi, en representación del > 07. SANTA FE El 4 de octubre, el equipo la salud. Luego, tuvo lugar el acto formal en Centro de Constructores; Gustavo Franco y regional de CILSA llevó adelante una nueva el que tomaron la palabra la actriz invitada; Mauricio Lacuadra, directivos del Centro de entrega comunitaria de 21 sillas de ruedas Andrés Contreras Bernal, director del espa- Formación; y Roberto Eyarchet y Roberto y ocho elementos ortopédicos según las cio anfitrión; y Laura Wierszylo, directora de González, docentes del espacio anfitrión necesidades específicas de los beneficia- Programa Sociales Área Discapacidad de estuvieron presentes en el encuentro. rios. El espacio anfitrión fue el gimnasio CILSA. Agradecemos la colaboración de sus > 05. MENDOZA El 6 de octubre se realizó de la escuela de Educación Media Nº 331 voluntarios y de la mimo Carla Giudice, de la entrega de elementos ortopédicos Almirante Guillermo Brown. Participaron Fundación Feel. en el Memorial de la Bandera, ubicado alumnos, docentes y directivos del esta- > 03. LA PLATA El 29 de septiembre se en el Parque Cívico de la ciudad. Los 13 blecimiento, quienes ya vienen trabajando realizó un nuevo encuentro mensual en el beneficiarios provinieron de Godoy Cruz, junto a la ONG en actividades de concienti- Planetario de la ciudad. En el acto, 14 bene- Luján de Cuyo, Jesús Nazareno, Bermejo, zación sobre discapacidad y derechos. ///

LATAM nos traslada "Más lejos para llegar a más"

latam.com 01 . Córdoba

02 . BUENOS AIRES 03 . La Plata

04 . Mar del Plata 05 . Mendoza

06 . Rosario 07 . Santa Fe SITIOS

14 |

Fin del mundo Ushuaia

Se trata de la ciudad más austral y puerta de entrada a la Antártida.

shuaia, capital de Tierra del Fuego y ubicada al sur del continente, maravilla con su belleza y ofrece múltiples buceo en el Canal y excursiones a los lagos. Además, se puede Ualternativas para todos los gustos. El Parque Nacional sobrevolar la ciudad y admirar el paisaje desde el aire. Tierra del Fuego, las míticas aguas del Canal Beagle, el Tren del Fin del Mundo, los museos del Presidio y del Fin del Mundo son Propuestas accesibles sus lugares imperdibles. en el Fin del Mundo Recorriendo estos espacios se puede revivir el relato de las poblaciones originarias, observar la flora y fauna local y el sur- Al encanto natural de la ciudad se suman las posibilidades gimiento urbano. También invita a perderse en las historias del para que todos disfruten. El Museo Marítimo y ex Presidio Faro Les Eclaireurs y contemplar los islotes con aves y mamíferos cuentan con fichas en Braille, una sala adaptada para personas marinos. con disminución visual donde hay maquetas del Presidio, de construcciones típicas fueguinas, de la ubicación de Ushuaia y de A lo largo del año se pueden realizar diversas actividades: pa- su entorno. seos en trineos tirados por perros huskies, patinaje sobre hielo, caminatas con raquetas, travesías en 4x4, paseos en motos de En el invierno austral se pueden realizar actividades en el nieve y esquí. Otras opciones son las caminatas por el Parque Centro de esquí alpino Cerro Castor, donde se ofrecen clases de Nacional, las navegaciones, práctica de kayaking, canotaje o esquí y snowboard con instructores especialmente preparados y + Fuente: Ministerio de Turismo de la Nación ///

| 15

con equipamiento específico para personas con movilidad reducida. El Valle de Tierra Mayor cuenta con varias opciones: recorrer las superficies ne- vadas en trineos tirados por perros, paseos en motos de nieve, raquetas o en sillas con esquís adaptados. El Parque Nacional Tierra del Fuego es una visita obligada con sus dos sende- Glaciar Martial: situado sobre la ros preparados para transitar en sillas de cadena homónima, se encuentra el centro Establecimientos distinguidos en ruedas, uno de ellos, es en Bahía Lapataia. de montaña y de esquí alpino. En la base puede practicarse canopy nocturno con accesibilidad por el Ministerio de Otro punto de especial interés es la visita a Turismo de la Nación con servi- la Castorera desde donde se pueden divisar iluminación artificial. En temporada estival se realizan caminatas al glaciar con ascenso. cios y accesos adaptados para el las madrigueras de los castores. disfrute de todos: En la base del complejo hay una aerosilla de Más sitios de interés 1180 metros de longitud desde donde se obtienen vistas panorámicas maravillosas. > Casa de Té La Cabaña Casa de Bebán: fue vivienda particular, > Restaurante Tante Sara Resto Bar almacén de ramos generales, clínica privada Lago Escondido: espejo de agua enca- y luego el hotel Las Goletas. Actualmente jonado al pie de la cordillera y rodeado de > Restaurante Placeres Patagónicos es sede de exposiciones relacionadas con el bosques. Se practica la pesca deportiva y se > Hotel Los Cauquenes arte y la cultura. realizan caminatas por las montañas que lo > Restaurante Morada del Águila rodean. Casa de la Cultura “Enriqueta > Centro de Ski Cerro Castor Gastelmundi”: nombre en homenaje a Cerro Castor: ubicado en el cerro Krund > Centro Invernal Ushuaia Blanca la última descendiente de selk’nam (ona) es el centro de esquí alpino más moderno fallecida en 2004. Sus tallas representan un de la Patagonia Austral. Tiene 24 pistas, un > Museo Marítimo importante legado para el patrimonio cul- snowpark y varios medios de elevación. /// (Museo del Fin del Mundo) tural. Actualmente es sede de numerosos > Oficina Antártica del INFUETUR eventos artísticos. > Sendero Bahía Lapataia // Parque Tren del Fin del Mundo: antiguo tren CONTACTO: Nacional Tierra del Fuego a vapor que transportaba a los presos de la > Ministerio de Turismo de la Nación: cárcel de Ushuaia que debían abastecer de www.turismo.gob.ar leña a la población. Hoy parte una réplica desde la Estación del Fin del Mundo, que recorre el mismo trayecto, internándose en > Sistema Argentino de Calidad Turística: bosques, turberas y ríos. www.turismo.gob.ar/calidad + Info: www.cilsa.org ///

Sumando propuestas accesibles

16 | Se extendieron los mensajes concientizadores en distintas instituciones y eventos. Las actividades tuvieron como eje los tipos de discapacidad y sus estrategias de inclusión.

> 01. BUENOS AIRES | La Escuela N° 21 cuya celebración es el 19 de septiembre. > 06. ROSARIO | Las alumnas de 4° año DE 13 “Pedro Inchauspe” comenzó a tra- Las actividades que se desarrollaron fue- del Profesorado de Educación Primaria del bajar con CILSA en el proyecto educativo ron un taller sobre discapacidad auditiva Normal N° 2 expusieron proyectos realiza- “Audiovisuales accesibles” con los alumnos a partir del cual los alumnos aprendieron dos para generar mayor inclusión de niños de 1°, 5° y 6° grado. Las actividades reali- el alfabeto y expresaron algunas pala- con discapacidad en las escuelas de la ciu- zadas fueron una charla para intercambiar bras en Lengua de Señas Argentina. Para dad. Se tomaron como punto de partida saberes previos sobre la discapacidad; finalizar el taller los alumnos realizaron un las dificultades de niños que conocieron una recorrida por la manzana del colegio mural con dibujos y palabras alusivas a la en sus prácticas pre profesionales, y con en sillas de ruedas, con los ojos vendados conmemoración. y bastones blancos; la visita de Enrique las particularidades de los mismos y sus > 04. MAR DEL PLATA | Con la finalidad Carrizo, persona ciega que integra el equi- compañeros diseñaron estrategias para de sensibilizar sobre la inclusión plena de po de Concientización de CILSA, quien una inclusión grupal. Entre las propuestas las personas con discapacidad, CILSA se les contó su historia de vida, les mostró se elaboraron máquinas de sumar, audio acercó a la Escuela Secundaria Munici- cuentos adaptados con texturas y escritos cuentos, juegos cooperativos, maquetas, pal Nº 214. En conjunto con el gabinete en Sistema Braille y juegos con diseño historias en teatro de sombras, lápices de Psicopedagogía se dialogó sobre la universal; y la observación de un video necesidad de capacitar en materia de dis- y cuadernos accesibles, abecedarios y con audio descripción. capacidad y trato inclusivo. Se definieron materiales en Braille, teniendo en cuenta > 02. CÓRDOBA | Los alumnos de 5° fechas a través de las cuales se concre- las posibilidades de niños con autismo, año de ambas divisiones del Instituto taron los encuentros desde 1° a 5° año trastornos generalizados del desarrollo, Nuestra Señora compartieron una jornada mediante la modalidad teórica – concep- ceguera, disminución visual, hipoacusia y de deportes y juegos inclusivos. Atletas tual y práctica. movilidad reducida, entre otras. locales visitaron la escuela para brindar in- > 05. MENDOZA | Alumnos de 5° año formación sobre sus actividades y respon- > 07. SANTA FE | CILSA participó de de la escuela Paula Albarracín de Sar- der preguntas por parte de los alumnos. la Expo Carreras 2016 de la Universidad miento de Maipú se sumaron al proyecto Daniel Chávez, Silvina Ibarra, César Pereyra, Nacional del Litoral. El evento se desarrolló “Museos Accesibles”. Al Museo Nacional Raúl Vázquez, Gabriel Gil y Alejandro Gor- del 6 al 9 de septiembre en la Estación Bel- del Vino y la Vitivinicultura llegó un video dillo fueron los deportistas invitados de la grano con entrada libre y gratuita. Desde que permite hacer un recorrido a través de jornada. Realizó la cobertura fotográfica la hace algunos años la ONG se suma para imágenes, subtítulos y audio; una maque- voluntaria de CILSA, Dulce Delía. ta y un libro con información del lugar en dar a conocer las acciones de los cinco > 03. LA PLATA | El equipo de CILSA tinta y Braille. Agradecemos a la escuela programas sociales que lleva adelante en junto a los estudiantes de 3º y 4º grado de Hellen Keller por la colaboración en el la ciudad de Santa Fe, e invita al público la Escuela Nº 44 de City Bell conmemora- proyecto a partir de la impresión en Braille interesado a involucrarse en propuestas ron el Día Nacional de las Personas Sordas, del material para elaborar los libros. educativas, recreativas y deportivas./// 01 . Buenos Aires 02 . Córdoba

| 17

03 . La Plata

04 . Mar del Plata 05 . Mendoza

06 . Rosario 07 . Santa Fe + Por: Enrique Cruz + Fotos: Diario El Litoral /// DE P ORTES

18 |

Esa obsesión llamada Copa Davis

Desde los tiempos de Vilas y Clerc, alzar la ensaladera fue una misión tan real en algunos casos como imposible en el momento de “pegar la volea ganadora”. Argentina la buscará ante Croacia con Del Potro al frente de una legión que no baja los brazos.

zorría el año 1900 cuando la Copa Davis comenzó a ser Checoslovaquia y Australia en 1977 y 1980 fueron el preanuncio una obsesión en el mundo del tenis. A diferencia de la de lo que llegaría en aquellas frías jornadas de diciembre de 1981, Cgran mayoría de los torneos internacionales, siempre se cuando Vilas y Clerc intentaron la hazaña, sin hablarse porque es- disputó por países. Estados Unidos fue el que más la ganó. Pero taban peleados, luchando ante los monstruos norteamericanos. más allá de que son 130 los que la juegan, sólo 14 consiguieron Desde 2002 estuvimos siempre ahí nomás, a punto de lograr- alzar la tan deseada ensaladera. Además de Estados Unidos, lo. Jugamos tres finales (derrotas con España, en dos ocasiones, fueron Australia, Reino Unido, Francia, Suecia, España, Alemania, y con Rusia) más varias semifinales. Aparecieron jugadores que República Checa, Rusia, Italia, Serbia, Suiza, Sudáfrica y Croacia se merecieron el logro adentro de la cancha (Nalbandian por dar los que inscribieron sus nombres en la rica historia. Nosotros no pudimos, ni siquiera cuando Guillermo Vilas y José Luis Clerc un ejemplo, o el propio Del Potro), pero siempre las internas y los estaban allá arriba, en lo más alto del pedestal. problemas que parecen ser naturales en un deporte marcada- mente individualista, complicaron el panorama. Cincinatti fue la primera gran frustración. Antes, Vilas se deba- tía y lograba proezas aunque sin el debido acompañamiento. Ri- En 1981, Estados Unidos tuvo a John McEnroe y Roscoe cardo Cano era su ladero, pero le costaba conseguir esos puntos Tanner, más el aporte de Fleming en dobles. 25 años más tarde, que con los dos de Vilas no alcanzaban. Hasta que llegó la famosa Argentina volvió a vibrar con un equipo de Copa Davis. Nue- final en Estados Unidos contra un equipo muy poderoso que vamente debió viajar, pero esta vez a la fría Moscú para chocar tenía a McEnroe como máximo exponente. Las semifinales con con la Rusia de Nikolay Davydenko y Marat Safin. Juan Ignacio 130 PAISES participantes

En 2011 otra vez España se interpuso en el camino, esta vez con Sevilla como sede. Nueva- mente Nalbandian y Del Potro fueron las figuras de la formación. El dobles entre el cordobés 14 y Eduardo Schwank consiguió el único punto en GANADORES la derrota 3-1, con un Rafael Nadal implacable que venció a Mónaco y Del Potro. Estados Unidos Ahora, con esta resurrección de Del Potro y Australia con un equipo que dejará todo y en el que hay Reino Unido | 19 varios jugadores que se agrandan en la adversi- Francia dad, Argentina irá en búsqueda de eso que tanto se le niega y que se ha convertido en una natural Suecia obsesión. España Leonardo Mayer, Guido Pella, Carlos Berlocq Chela, David Nalbandian, José Acasuso y Agustín y Renzo Olivo fueron los primeros que convocó Alemania Calleri fueron los que aquella vez no pudieron. este año el capitán Orsanik para enfrentar a los Repúbica Checa En 2008 se desarrolló la instancia decisi- polacos. Luego se sumaron Del Potro, Delbonis, va que quedó más latente en los recuerdos. Mónaco y en el último partido ante los britá- Rusia Argentina definía de local por primera vez en nicos, se produjo el retorno de Mayer, que fue Italia la historia contra una España que no contaba el encargado de darnos el tercer punto que con Rafael Nadal, su mejor jugador. Nalbandian significó la victoria decisiva. Serbia y Del Potro eran las figuras de mejor nivel, pero Este ha sido otro de los elementos distintivos Suiza tuvieron una disputa que repercutió en el re- de Argentina: la gran capacidad de sus jugadores sultado final. Derrota 3-1 sin atenuantes en Mar Sudáfrica de agrandarse en este tipo de competencias. del Plata. El de Unquillo ganó el único punto del Así, produjo algo que luce realmente increíble, Croacia equipo, reprochó la decisión del tandilense de ir como es haber llegado a una final de Copa Davis a jugar el Masters días antes del encuentro y allí sin tener un solo top ten (Del Potro no lo es) en nació la polémica entre ambos. el equipo. En realidad tampoco lo tiene Croacia, porque Marin Cilic, su líder, está en el puesto 11. Un 2016 Siempre de visitante gigante de 1,98 metros que nos imaginamos EQUIPO jugará un partido lleno de connotaciones espe- GANADOR DE SEMIFINAL A Argentina le tocó jugar siempre de ciales –inclusive desde lo físico- con un Del Potro que no le va en zaga respecto de su contextura visitante en la Copa Davis 2016. Pero física. se superó sucesivamente a Polonia (3- Daniel Orsanik (C) Quizás no tengamos hoy la jerarquía indivi- 2), en Gdansk; a Italia (3-1), en Pesaro, dual de otros tiempos, pero tenemos un líder y a Gran Bretaña (3-2), en Glasgow. –absolutamente necesario- y jugadores que son La final no será una excepción: habrá capaces de dar más de lo que siempre pudieron, cada vez que defienden los colores celeste y . Leonardo Mayer que acudir a Croacia del 25 al 27 de . Guido Pella noviembre. No será la primera vez blanco. Croacia no es un cuco como lo fue Esta- . Carlos Berlocq dos Unidos aquella primera vez o los rivales que que los enfrentemos, ya que debimos luego, con jugadores que estaban en su mejor hacerlo en 2012 en el Parque Roca de momento y bien arriba en el ranking, consiguie- Buenos Aires. Fue victoria de Argenti­ ron llegar a levantar esa ensaladera que quere- . Juan Martín Del Potro na por 3-2 mos bañar de gloria a fines de noviembre./// . Federico Delbonis . Juan Mónaco BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

20 | #Rompebochos, Se llevó a cabo el 24 de septiembre en la Universidad Católica Argentina (UCA) y participaron más de 500 armá tu camino jóvenes beneficiaros de distintos programas de becas.

recer en Red nace en 2013 como un grupo de organizacio- Fundada en torno a una serie de charlas, ocho oradores conta- nes de la sociedad civil cuyo foco de trabajo es el acceso, ron su historia y compartieron su mensaje de resiliencia, identidad Cla permanencia y la terminalidad en los distintos niveles de y transformación personal y social. educación de personas jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad social. El Programa de Becas y Oportunidades de CILSA participa activamente desde el surgimiento de esta red. En este marco, 18 ONG´s organizaron el evento #Rompebochos, armá tu camino, que buscó difundir experiencias y testimonios de líderes y referentes actuales que motiven a los jóvenes que asistieron al evento. Las ONG´s creadoras fueron APAER, Bisblick, CILSA, Cimientos, Conciencia, Carlos Díaz Velez, FONBEC, Germina- re, futuros profesionales Integrar, Grano de Mostaza, La Salle, Lider. ar, Mujeres 2000, Puentes, Reciduca, Rugby Solidario, San Lucas, y Tzedaka. La actividad se llevó adelante el 24 de septiembre a las 14:00 horas en el Auditorio San Agustín de la UCA con la participación de Aprovechando el encuentro de nuestros estudiantes, se les más de 500 jóvenes estudiantes, entre ellos, becarios de CILSA de otorgó un diploma de reconocimiento al egreso a: Capital Federal, Gran Buenos Aires y La Plata. > Agustín Buiese Nota (25), recibido de Ingeniero Civil en la Como su nombre lo indica el #Rompebochos consiste en una Universidad Nacional de La Plata. jornada de intercambio que tiene como objetivo abrir la cabeza de > Verónica Cáceres (30), egresada de la carrera de Auxiliar los asistentes, dejarlos pensando, generar interrogantes y plantear Técnico de Farmacia en el Instituto de Formación Profesional N°26 inquietudes que motiven a la acción individual y colectiva. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ///

GRACIAS FIBERCORP por colaborar con la inclusión digital a través de |20 la donación de conexión a internet sin cargo en los Centros de Formación POETA - CILSA como nuestro nuevo “aliado tecnológico”. + Info: www.cilsa.org ///

POETA

Programa de Oportunidades Económicas a Través de la Tecnología en las Américas

#Yo puedo programar | 21 Los Centros de Formación POETA - CILSA se sumaron a la Semana del Código, campaña mundial organizada por Code.org, Comunidad IT y Microsoft

Los participantes de los Centros de Formación POETA urante la semana del 3 al 8 de octubre, todos los Centros - CILSA transitaron esta experiencia, dejaron sus de Formación POETA - CILSA participaron de la Semana del comentarios en las redes e intercambiaron opiniones con DCódigo, una iniciativa mundial de Code.org, Comunidad IT y Microsoft. compañeros de otros Centros de Latinoamérica. El objetivo de la campaña es que toda la población se acerque a la programación y especialmente los niños y jóvenes aprendan a usar el código para diversos fines a la vez que desarrollen habilidades como la creatividad, el razonamiento lógico y la resolución de problemas. Estas habilidades son claves para lograr incluirse y participar en el nuevo mundo digital, tener mayores oportunidades de empleo y lograr emprendimientos. En el marco del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (POETA) más de 300 participantes transitaron esta experiencia, dejaron sus comentarios en las redes e intercambiaron opiniones con compañeros de otros Centros de Latinoamérica. ///

POETA (Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas)

Becas a nivel terciario y universitario de grado Cursos gratuitos de capacitación en herramientas informáticas, y posgrado para personas con discapacidad preparación para el mundo del trabajo y orientación en el mundo del trabajo destinado a personas con y sin discapacidad.

Inscripciones abiertas todo el año Cursos trimestrales / Inscripciones abiertas todo el año

Ya hay más de 430 personas con discapacidad Capacitación integral que incluye herramientas informáticas (Windows becadas en todo el país. 7, Word, Excel, Power Point e internet ), taller de preparación para el ¡Vos podés elegir tu carrera y ser el próximo! mundo de trabajo y orientación vocacional-ocupacional.

Contacto: [email protected] Se dictan en los cinco Centros de Formación POETA- CILSA: Santa Fe, Rosario, Córdoba, La PLata, Mar del Plata

Más de Santa Fe / La Rioja 2441 2do. Piso / Tel: (0342) 452-7000 Int. 126 / [email protected] Rosario / Av. Francia 241 / Tel: (0341) 437-4444 / [email protected] 5.000 Córdoba / Coronel Olmedo 180 / Tel: (0351) 425-8900 Int. 221 / [email protected] Mar del Plata / Santa Fe 2062 / Tel: (0223) 491-6246 Int. 210 / [email protected] La Plata / Diagonal 73 N˚ 1964 (entre 49 y 50) / Tel: (0221) 423-6400 / [email protected] + info: En Facebook y Twitter: @jopidibuja |En Instagram: jopidibuja ///

Ilustraciones para no olvidar

María José, la creadora de Jopi, relata sus comienzos y detalla las características de sus “trazos con amor” que buscan “ver el vaso medio lleno” INTER É S G ENERAL

22 |

e llama María José, es cordobesa y vive en Rosario pero ¿Cómo definís el estilo de Jopi? próximamente partirá a tierras brasileras en busca de nuevas En realidad Jopi intenta anotarse todas las cosas importan- oportunidades junto a Gonzalo, su pareja, y Olivia, la hija de S tes que en la vida cotidiana uno se olvida. Trato de hacerlo para ambos. recordármelo a mí misma, como una especie de ayuda memoria. Con tan solo 30 años sus ilustraciones suman seguidores en Fa- En otra entrevista, los habían definido como “trazos con amor” o cebook, Twitter e Instagram ya que es la autora de Jopi, personaje “trazos que hacen bien”. a través del que imprime pensamientos y frases inspiradoras. En charla exclusiva con CILSA, nos comparte sus comienzos, intencio- ¿Hay alguna situación o hecho puntual que te llevó a hacer eso? nes y proyectos. Hace aproximadamente dos años cuando fui mamá, dibujar ¿De qué modo te iniciaste en el dibujo? era como mi terapia, un rato exclusivo en el que me conectaba conmigo misma. Así tomó forma la iniciativa de Jopi. Ahora estoy Dibujo desde que tengo uso de razón, siempre me encantó pa- sumando personajes. La chica de pelo azul es como si fuera yo y sar horas haciendo trazos en el papel. A medida que fui creciendo hay un chico con rulos que es como si fuera mi pareja. hice talleres, participé en concursos y cursos. Por insistencia de mi ¿Cómo conviven tu oficio de dibujante con la maternidad? familia y de mis amigos empecé a compartir lo que hacía y así se inició la página de Jopi. La maternidad mueve muchos sentimientos y los hijos son es- pejos de uno. Es decir, vienen a mostrarnos un montón de cosas. En este gran movimiento de sentimientos y búsqueda de tratar de hacer lo mejor, me llegan todos estos pensamientos que trato de plasmar en dibujos. Se trata de las cosas más cotidianas que en el día a día a Es una forma de recordar y aprender veces olvidamos. para cuando toque atravesar una ¿De dónde te nutrís para elaborar tus ilustraciones? situación similar. En definitiva siempre Hay muchas cosas que veo en las redes sociales o en la calle, por se trata de mirar el vaso medio lleno. ejemplo, alguna frase que considero que podría acompañarse por una ilustración; en otros casos son vivencias, sentimientos o momen- tos que estoy pasando y me dan ganas de compartir porque tal vez otra persona está pasando por lo mismo. Es una forma de recordar y aprender para cuando toque atravesar una situación similar. En definitiva siempre se trata de mirar el vaso medio lleno. ¿Qué puertas se te abrieron con Jopi? ¿Qué te generan las reacciones y la vinculación con tus seguidores? Para nombrar algunos ejemplos: la tienda virtual, la publicación de una tira semanal en una revista de España, la posibilidad de hacer En realidad, es más el entorno que me dice: “vos podés creer, tanta un libro y la propuesta de una agenda para 2017. gente”. Yo todavía no me doy cuenta. Me siguen más de 400.000 personas y es difícil dimensionar esa cantidad de gente. Y en el plano personal, ¿qué proyectos tenés por delante? Este mes nos vamos los tres para Brasil, Gonzalo está por liberarse ¿Te dedicás a algo más aparte del dibujo? de un trabajo que no le gusta, él es músico y a raíz de unos contactos Estaba trabajando en una obra social pero ahora renuncié porque que tiene allá vamos a vivir el desafío de buscar lo que le gusta y lo Jopi me está abriendo puertas que nunca pensé que se iban a abrir. llena. Gonzalo es mi parte esencial en Jopi porque maneja la parte Hace cinco meses que me estoy dedicando de lleno al dibujo. Es administrativa y se encarga de los contactos; yo me encargo de dibu- increíble poder vivir de lo que realmente me llena y me hace bien. jar. Creo que nos estamos complementando re bien. ///

Ilustración especialmente realizada por Jopi para CILSA ¡Muchas gracias! santa fe

24 |

RÉCORD SUDAMERICANO Nadadora Y ARGENTINO l domingo 2 de octubre finalizó el Campeonato Nacional Máster y Pre Máster en el natatorio del Club Estudiantes de ORO Ede Paraná. El evento fue organizado por la Federación Entrerriana de Natación junto con la Confederación Argentina de La santafesina Celeste Puñet sigue mejorando su Deportes Acuáticos y fue fiscalizado por el Colegio de Árbitros de desempeño de alto rendimiento. Deportes Acuáticos de la República Argentina. Puñet obtuvo el récord sudamericano en 100 metros com- binados y el primer lugar en los 200 y 400 metros combinados. Además, fue récord argentino en 100 metros mariposa y 200 eleste Puñet ganó todas las carreras que disputó en los metros espalda coronándose primera en los 400 metros libres. torneos realizados en las ciudades de Santa Fe y Paraná ¡Felicitamos a esta gran deportista por ser una nadadora Cdurante los meses de agosto y octubre. perseverante y aguerrida! Seguimos apoyando su desempeño En primer lugar, la atleta de CILSA participó del Campeonato deportivo de alto rendimiento. /// santafesino-entrerriano los días 19, 20 y 21 de agosto en el Club Estudiantes de Paraná. Allí compitió en las pruebas 200 y 400 me- tros combinados, 100 metros mariposa y 200 metros de espalda y se coronó campeona en todas las carreras. Por otro lado, el 27 de agosto se realizó el Torneo del Litoral en el Club Gimnasia y Esgrima de la ciudad de Santa Fe. En esta ocasión, la deportista obtuvo una excelente performance en los 200 metros combinados subiéndose a lo más alto del podio y quedando en segundo lugar en los 400 metros libres, pero mejo- rando su marca personal.

Campeonato Nacional Campeonato |24 Máster y Pre Máster santafesino-entrerriano // Récord sudamericano 100 metros combinados // 1er. Puesto // 1er. puesto 200 y 400 metros combinados 200 y 400 metros combinados // Récord argentino 100 metros mariposa y 200 metros espalda 100 metros mariposa // 1er. puesto 400 metros libres 200 metros de espalda + Info: www.cilsa.org /// BUENOS AIRES Segundo campamento de fútbol inclusivo Nueva fecha

Los atletas de CILSA participaron de un divertido campamento los días 1 y 2 de ciclismo de octubre en Pontevedra. adaptado

En octubre se disputó la segunda fecha del Campeonato Argentino de Ciclismo Adaptado en Concepción del Uruguay. Allí compitió nuestro | 25 atleta Alejandro Fernández.

os días 1 y 2 de octubre tuvo lugar la segunda fecha del Campeonato LArgentino de Ciclismo Adaptado en el Velódromo de Concepción del Uruguay, donde compitió el deportista de CILSA Alejandro Fernández. La competencia contó con la participa- os jóvenes que integran el equipo clima muy agradable en el que predomina- ción de varios atletas que estuvieron en los de fútbol inclusivo de CILSA parti- ron la risa y el compañerismo. Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro hace Lciparon del segundo campamento. Tras el desayuno del domingo los dos meses. La iniciativa, realizada el 1° y 2 de octubre, jóvenes emprendieron el retorno a sus ho- les permitió compartir una experiencia Por su parte, Fernández obtuvo muy gares con la alegría de haber compartido buenos resultados demostrando la paridad diferente e inolvidable. Acompañados por momentos inolvidables. los profesores, los atletas viajaron hasta la que hay en cada una de las categorías. /// Esta actividad les permitió experimentar localidad de Pontevedra, en la provincia los valores que implican la convivencia con de Buenos Aires, para disfrutar un fin de otros y disfrutar de la naturaleza. semana al aire libre. Ahora, los atletas piensan en un nuevo GANADORES Al llegar, comenzaron con el armado de campamento. /// Categoría T1: Oscar Martínez las carpas y la distribución de los equipos de trabajo para realizar diferentes tareas. Categoría MH4: Alejandro Fernández Durante la jornada del sábado también Categoría MC1: Rodrigo López se organizaron actividades deportivas y Categoría MC2: Walter Reynoso recreativas. Categoría MC3: Facundo Nenei Al caer la noche llegó el turno de Ceratti cocinar pizzas a la parrilla y de participar Categoría MC4: Omar Medero del tradicional fogón donde hubo chistes, Tandem Femenino: Florencia Sán- imitaciones y actuaciones que animaron chez y Andrea Medina (Guía). una velada llena de sorpresas. Se vivió un

Trabajamos por la formación continua y profesionalización de los conductores, buscando revalorizar el oficio y concientizar en torno a la responsabilidad del rol, de los hábitos saludables y de una conducción segura. Conocé más sobre nuestro trabajo en: + Info: BBC en español U N P OCO TODO DE 1.

26 | 1. Construirán un hotel en el Palacio de Versalles Un sector de tres edificios de todo el complejo del famoso Palacio de Versalles, la antigua residencia real francesa, construida en 1623, será convertida en un lujoso hotel cinco estrellas. El encargado de llevar adelante este proyecto, será el grupo hotelero galo Lov Hotel Collection, que prevé dotar al mismo de 20 habitaciones con mobiliario y decoración inspirada en el siglo XVIII, con spa, piscinas subterráneas, restaurante y una maravillosa vista a los estupendos jardines del palacio que albergó memora- bles personajes como Luis XVI y María Antonieta. Todo el trabajo de renovación de las instalaciones destinadas al hotel y restaurante costará unos 14 millones de euros y se espera poder estar recibiendo sus primeros huéspedes en 2018./// 2. 2. El Coliseo romano recupera su esplendor ficios a varios países sudamericanos encabezados por Argentina, Chile y Bolivia. Tras la conclusión de la primera etapa de un proyecto de res- tauración, cuyo costo de 28 millones de dólares fue financiado por En efecto, estos tres países agrupan cerca del 60% de las el fabricante de artículos de lujo Tod, el monumento más famoso reservas conocidas de litio, según estudios del Servicio Geológico de Roma recupera su esplendor. de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) y ello los ha puesto en la mira de las industrias necesitadas de asegurar buenas Los trabajos consistieron en limpiar, mediante el uso de fuentes del mismo. rociadores de agua y la aplicación de un cepillado suave, las ennegrecidas superficies de mármol que recobraron, tras tres años El interés por este metal es tal que se lo ha bautizado como la de trabajo, su admirado color blanco, y además, reveló nuevos nueva gasolina, citándose que los precios del mismo, importado a detalles, como los números de las gradas y algunos signos de las China se duplicaron en cuestión de dos meses entre noviembre y reparaciones efectuadas luego del gran incendio ocurrido en el diciembre de 2015, llegando a US$ 13.000 por tonelada, mientras siglo III d.C. se estima que el mercado mundial de las baterías de litio podría llegar a la portentosa cifra de US$ 46.000 millones en 2022./// Construido entre los años 70 y 80 d.C, el anfiteatro fue usado por los emperadores romanos como sede de ejecuciones públicas y deportes sangrientos como las luchas de los gladiadores y pe- leas de animales salvajes frente a una multitud que solía alcanzar a 50.000 personas. Junto al Foro Romano es el atractivo turístico más popular de Italia, al punto de haber atraído en 2015 más de 6,5 millones de visitantes, con recaudación de 50 millones de euros por la venta de entradas. .///

3. Litio, auspicioso futuro para Argentina, Chile y Bolivia Según diversos reportes económicos, 2016 parece ser clave para el despegue de la producción de litio, metal indispensable para el funcionamiento de muchas baterías de autos eléctricos y otros artefactos electrónicos, lo que promete traer grandes bene- 3. sumá tu espíritu | 27 solidario Participá de nuestra campaña del juguete

acercatedel 30/11 al 18/12

Donando un juguete nuevo en la oficina de CILSA de tu ciudad hacés que más de dos mil niños y niñas de los hogares de día reciban tu gesto de amor.

SANTA FE (S3000BXE) La Rioja 2441 - 3° piso • BUENOS AIRES (C1070AAM) Piedras 625 • MAR DEL PLATA (B7600DZR) Santa Fe 2062 PB • CORDOBA (X5000LTD) Coronel Olmedo 180 • ROSARIO (S2000LSC) Av. Francia 241 • MENDOZA (M5500EUE) 25 de Mayo 227 • LA PLATA (B1900FKD) Calle Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 • PUERTO MADRYN (Hogar de día Barrio San Miguel) Garagarza 778 + Info: www.cilsa.org ///

Mes a mes los niños participan de talleres donde reciben Reciclado información y concientización sobre el cuidado de la naturaleza. y medio ambiente El valor de la reutilización de elementos cotidianos es clave para encarar distintas propuestas.

28 |

> 01 > 02 > 03

> 01 . Buenos Aires | En el hogar creativa, los rollos de cocina se transfor- la toma de conciencia sobre las ventajas de día de Morón se realizó un telar con man en búhos que decoran el salón, los de la reutilización de ciertos elementos cartones y ramas. En Lanús, los chicos envases de shampoo en porta celulares, que se desechan junto con la basura, elaboraron juegos de encastre con cajas las latas de alimentos en macetas, los como por ejemplo el vidrio, el papel, los de galletitas y envases plásticos. En Villa envases de tetra brik en billeteras y los metales y los plásticos. Por ello, se llevará Albertina y Calzada se creó una huerta maples de huevos en flores primaverales. a cabo una charla informativa y talleres de orgánica con el objetivo de conocer el > 04 . Mar del Plata | En el hogar de reciclado y producción. proceso de preparación del suelo, el barrio Autódromo se reutiliza todo tipo sembrado y la cosecha. > 06 . Puerto Madryn | Por invi- de elementos: botellas, retazos de telas, tación de la dirección de Educación y > 02 . Córdoba | Los niños del hogar cartones y latas. Con éstos se fabricaron Comunicación Ambiental perteneciente San Vicente reutilizaron botellas, reci- juegos de kermese, bases para rollos de a la secretaría de Ecología de la munici- pientes y frascos de vidrio para hacer papel y conos para ornamentar el salón al palidad, los niños del hogar San Miguel germinadores. La experiencia sirvió para momento de realizar distintos festejos. participaron de un taller de reciclado. El que conocieran cómo se depositan las > 05 . Mendoza | En el hogar Sol y Sie- objetivo fue promover acciones cotidia- semillas y con qué frecuencia se deben rra se realiza el proyecto RECI-CREANDO nas sustentables a través de la creación regar. partiendo de que los niños forman parte de juegos y utensilios de uso en el hogar > 03 . La Plata | En el hogar Ringuelet del ambiente social y natural y mediante de día. Los elementos manipulados son se trabaja con la regla de las tres R: reducir, sus experiencias en él, construyen un residuos secos como papeles, cartones, reutilizar y reciclar. Mediante una mirada conjunto de conocimientos. Es necesaria latas, botellas plásticas, etc. > 05 > 06

> 07

> 04

> 07 . Rosario | Como parte de las propuestas del taller de expresión musical y corporal, los niños del Hogar Suroeste de Rosario reciclan materiales de desecho y/o uso cotidiano para confeccionar sus propios instrumentos de música. A partir de la restauración y pintura de latas de di- ferentes tamaños conformaron una batería y un conjunto de tambores. También con- feccionaron títeres, a los cuales les dieron particularidades y expresiones, que serán usados para diferentes representaciones y actividades lúdicas. > 08 > 08 . Santa Fe | A través de la música los niños del hogar de Alto Verde incorpo- raron la importancia de cuidar el medio ambiente. Con latas, botellas de plástico, cartón y papel crearon guitarras y flautas entendiendo el respeto que merece la naturaleza de la cual forman parte. /// 30 TECNOLOGÍA | E para generarespaciosinclusivos. La legislación vigente regula lainstalacióndeeste tipodeequipamiento sinnecesidaddeacercarsecon claridad alafuente deaudioosonido. Permiten queunapersonaconaudicióndisminuidapuedaescuchar la inclusión una herramienta para Sistemas deaudioaccesible: + Fuente: Ing.NahuelGonzález |Web: www.innovarparaincluir.com /// escuchar con claridad sinnecesidad deescuchar conclaridad sistemas deaudioaccesible permiten audición disminuidaohipoacusia, los cionales, cognitivas ysociales. barreras deacceso, edilicias, comunica- disminuirlas quepermiten herramientas en unaliadoqueposibilitagenerar sentido, latecnología sehaconvertido te yserincluidoenlasociedad. Enese el derecho avivirenforma independien- las Personas conDiscapacidadestablece al trabajoyentretenimiento. acceder alainformación, alaeducación, que puedandesenvolverse sinbarreras y espacios inclusivos tendremos personas tida quebregue porlageneraciónde una sociedadrealmente comprome En elcasodelaspersonascon La Convención sobre losDerechos de to, esdecirquesicontamoscon entre otros factores, porsucontex l desarrollo deunapersonaseda, - - accesible parahipoacúsicos. discapacidad, unrecinto brindando la calidaddeaudiciónpersonascon magnético, estánpensadosparamejorar mas, tambiénconocidoscomodearo por ejemplo, unparlante. Estos siste acercarse alafuente desonidocomo mación quesedesea escuchar. Para su ruido ambiente yamplificarlainfor Estos dispositivos anularel permiten cognitivas ysociales. edilicias, comunicacionales, las barreras deacceso, disminuirque posibilita enun"aliado"convertido La tecnología seha

- - celular ounaconsola deaudio. /// un televisor, unequipode música,un captado puedeprovenir deunaradio, como hogares Elsonido particulares. de actos, cines, teatros, universidades se encualquierrecinto, yaseasalones audífono. que laspersonasasistanadecuensu coloca unaseñalizaciónadecuadapara (rectangular, circular, etc). Luego se a laforma dellugardondeseinstale deacuerdo variarán sus características requiere dealgunashorastrabajo, decadaindividuo.audiometría bración personalizadaenfuncióndela sonido ysuusorequiere deunacali - El audífono seutilizaparaamplificarel el modobobinatelefónica (Bobina T). con unaudífono comercial queposea funcionamiento, lapersonadebecontar Los audioaccesiblespuedenmontar La instalaciónesrápidaysolo - + Por: Patricia Giglio /// Pacto na sucesión de hechos violentos normales- son síntomas de una sociedad garantiza otros derechos y libertades. La puso en discusión el límite unas que se siente sola y desprotegida frente clave de este acuerdo es la eliminación de Uveces sutil, otras más evidente al embate de una delincuencia que crece las desigualdades que genera el uso de la pero siempre opinable y subjetivo- en- en virulencia. A esto se le agrega que gran fuerza, equilibrándolas con la ley que le tre legítima defensa y justicia por mano parte de la población -reiteradamente otorga el monopolio de su uso legítimo a propia. Pero mientras se debate sobre la defraudada en su confianza y buena la autoridad. forma de lidiar con los efectos más extre- fe- descree de la seriedad de los bancos El incumplimiento de los términos del mos de la inseguridad, sus causas parecen y de las intenciones de las autoridades permanecer al margen de los análisis, encargadas de velar por sus ahorros, como pacto y la consecuente inequidad social, como una realidad consumada, aceptada consecuencia de lo cual atesora dinero crean un peligroso panorama al que se e inamovible. en sus domicilios particulares y efectúa le fue sumando, a lo largo de los últimos años, el condimento del narcotráfico con La proliferación del uso y portación de transacciones por sumas importantes en armas entre la sociedad civil, la condena efectivo. sus espantosos métodos. En ese contexto, al enrejado y los distintos sistemas de Los estados modernos surgieron del los individuos respetuosos de la ley y que alarmas en los domicilios particulares, la concepto de contrato social, que es un rechazamos el uso de armas, más allá de necesidad de contratar seguridad privada pacto mediante el cual el ciudadano lo legal por respeto a la vida, sentimos que en comercios e instituciones y el blindaje cede algunos de los derechos y libertades la nuestra carece de valor y salimos cada de puertas y automóviles -recursos ex- que tendría en el estado de naturaleza, día a la calle, indefensos e inermes, con la O P INIÓN tremos a los que poco a poco nos vamos a cambio de la protección de un estado amarga sospecha de no ser más que un habituando hasta considerarlos prácticas soberano que le ofrece seguridad y le blanco móvil. /// | 31

PorPattieRodelli

El Hombre elástico entró a trabajar en una mercería, le pagan por metro! HUM OR

El Increíble Hulk abrió una tienda y quiere imponer la moda de los vaqueros rotos.

El Hombre invisible organizó una fiesta, parece que fueron todos [email protected]

menos él, porque nadie p lo vio en toda

la noche. acto: Co n t En el mes de septiembre se entregaron 146 sillas LISTADO DE de ruedas y otros elementos ortopédicos. Por BENEFICIARIOS razones de esapcio se consignan 126.

La Plata TRANSITO C. DE ALLENDE 518 SALAS 3181 CARBALLO 2704 ARIAS LUCAS NAHUEL CóRDOBA MARCOS PAZ MAR DEL PLATA Mendoza O´HIGGINS S/N LOPEZ LAUTARO JOEL RODRIGUEZ JUAN CARLOS ALBORNOZ AGUSTIN LOMAS DE ZAMORA Buenos Aires VIEYTES 3778 NAPOLES 6202 LAGO LACAR 511 MARCOS PAZ MAR DEL PLATA BARRIOS MARIANELA ALONSO JORGE ALBINO CARRODILLA Calle 5 n° 1703 MARQUEZ NYBIA RAQUEL SERRA ARMANDO FERNANDEZ DE ENCISO 3769 CACERES MARCOS BERAZATEGUI CAPITAL FEDERAL B° 24 DE FEBRERO 3° C T:1 SAAVEDRA 230 GARIN GENERAL MADARIAGA TRES DE FEBRERO 475 CORDERO CESAR ARIAS MIGUEL ANGEL LAS HERAS calle 207 n° 1358 PIERES 908 MARTINEZ AYLEN ANGELA VALLEJOS VASQUEZ LAUTARO BERAZATEGUI CAPITAL FEDERAL AV. LIBERTAD 1436 GARCIA LORCA 4472 FLORES URBANO B° Fuerza y progreso C:9 DI STEFANO CARMELA AVILAN HECTOR FERNANDO MARCOS PAZ MAR DEL PLATA M:16 HOGAR VILLA DEL SOL 536 MARTIN ARIM 1026 MENDEZ ELSA CRISTINA VELAZQUEZ PATRICIA QUILMES ALMIRANTE BROWN COSTA RICA 150 9 DE JULIO BERMEJO FERNANDEZ AGUSTINA AYALA LILA IRENE GENERAL RODRIGUEZ MAR DEL PLATA GUTIERREZ RAYMUNDA B° platanos MARTIN RODRIGUEZ 410 D:4 MINO ZACARIAS B° CAp. del rosario C:8 M:G COSQUIN 2647 GUAYMALLEN BERAZATEGUI CAPITAL FEDERAL Santa Fe LOMAS DE ZAMORA FERREYRA PRIMO FELICIANO BRAVO LAUTARO GASTON AGUERO NORMA AZUCENA JUAREZ ALBERTO MONITA JAVIER DANIEL INGENIERO ALAN 1134 JORGE NEWBERY 146 GRAL. LOPEZ 3135 TERRADA 4548 DIESEL 63 FLORENCIO VARELA MARCOS PAZ SAUCE VIEJO MAYOR DRUMMOND MERLO GARCIA MARGARITA CAMPOYA PEDRO ASOCIACION DEPORTIVA Y LUNA DAVID MARTIN OJEDA FERNANDEZ MILENA CHACO 339 M. DE SAN MARTIN 1016 SOCIAL LOYOLA B° tilos palmira JWANOSKY 1057 FLORENCIO VARELA MORENO GBDOR. M. MENCHACA 9051 ARMANDO CASTRO S/N MERLO SANTA FE JOYCE CRISTIAN CAÑIZARES ESTEBAN URIEL SAN MARTIN ORTEGA THIAGO EZEQUIEL calle 115 BIS E/80 BIS y 82 IBERA 4200 CENTRO DE SALUD PAPROSKY MEDINA RODOLFO MERLO COBO 3015 RUTA 2 KM 18 LA PLATA BARCALA 72 CHAVEZ AXEL EZEQUIEL MERLO MONTE VERA JUANI ENRIQUE EDUARDO MENDOZA BARCALA 3215 PERALTA ANABELA CICUTTO JOSE MARIA AV. SAN MARTIN 536 MARCOS PAZ LOPEZ MAI 1806 GREVILEAS 6105 MOREIRA ALAN QUILMES B° LA Estanzuela C:16 M:40 COLLANTE RAMON JORGE LAFERRERE SANTA FE MARTINEZ RAMON GODOY CRUZ COSTA RICA 150 POLO VALERIA MARIANA CORBALAN JUAN DOMINGO LA RIOJA 5041 GENERAL RODRIGUEZ PUEYRREDON 1623 AYACUCHO 3705 PAVEZ JOHANA BELEN QUILMES CUELLO CARLOS DAVID RAMOS MEJIA SANTA FE b° III Perdriel C:22 M:C MERLO CARLOS LUCIO LOPEZ 2872 QUISPE GUTIERREZ ARACELY FERNANDEZ MIGUEL ANGEL LUJAN DE CUYO KUFFER 835 TIGRE NAPOSTA 722 LAVALLE 3490 PAVEZ LINDA NOELIA FLORENCIO VARELA DE PRETO SERGIO DANIEL VILLA CELINA SANTO TOME b° III Perdriel C: 32 M:M PALACIO AGUSTIN SCHUBERT 86 RAMIREZ GISELLE FONTANA MATILDE LUJAN DE CUYO calle 207 n°1358 LUNA 1695 VIRREY DEL PINO REG. 12 DE INFANTERIA 1112 PINTO RAUL BERAZATEGUI CAPITAL FEDERAL DIONISI MABEL GLADYS SANTA FE B° JESús nazareno C:5 M:I VALDEZ JACINTO ANTONIO MALABIA 2163 ROMEO BRITTO ALEJANDRO GOMEZ LUCAS NICOLAS CAñUELAS 2059 JESUS NAZARENO CAPITAL FEDERAL ATACAMA 864 4° PASAJE 9685 FLORENCIO VARELA SOSA ENRIQUE ENCINA MELANIE CECILIA ITUZAINGO SANTA FE SEGURA NORBERTO TOMAS GUIDO 2170 TRES CRUCES 1567 IBALO HECTOR ESTEBAN LAS HERAS CÓrdoba RAFAEL CASTILLO ANGEL GALLARDO 5629 ISABEL DE GUEVARA 6288 SPANO ANTONIA BAUZA JUAN ENRIQUE ESCOBAR MARIANA BELEN MORENO SANTA FE MARTINEZ DE ROSAS 6069 LAS PLAYAS 1949 RIVADAVIA BERNARDONI 2426 SELLA VALENTINA JUNGES ROSA DEL ROSARIO CAPILLA DEL ROSARIO CóRDOBA LOMAS DE ZAMORA SARGENTO CABRAL 680 25 DE MAYO 2044 CARREÑO ANGEL DAMIAN FERRERO EDUARDO CAñUELAS CANDIOTI LA PADURA 2545 ANDES TIRA 22 SULLCA ALVAREZ LUIS MOYANO ALBA ROSA Rosario JUAN B. JUSTO 2681 P:1 CóRDOBA CIUDADELA PJE DIEGO DE LEIVA 7440 ARANDA EMILIA CAPITAL FEDERAL HEREDIA MARIA VICENTA GOMEZ JOSE NORBERTO SANTA FE MORENO 5434 calle PUBLICA S/N FAJARDO 5603 VALENZUELA SANTIAGO PERNA EMILIA FELISA ROSARIO SAN CARLOS MINAS LAFERRERE BLANCA PODESTA 5011 SAAVEDRA 4391 ARANDA ENRIQUE LOPEZ ROCIO DEL MILAGRO GUERNICA GOMEZ MAXIMO SANTA FE PASAJE 529 N°613 RAMOS MEJIA 427 VARELA RICARDO EMANUEL SANTIAGO ZANELLA 3378 PUCHETTA HECTOR JOSE ROSARIO CóRDOBA CASEROS AZOPARDO 2669 VIEYTES 3598 AVILA JUAN JOSE MANSILLA ELBA RAQUEL GONZALEZ MARIA GABRIELA BOULOGNE SANTA FE MONTEAGUDO 1246 WILSON 2101 MANZANARES 1716 VILLARROEL VARGAS LUIS RAUIK JORGE FUNES CóRDOBA VIRREY DEL PINO BEAZLEY 603 A. DEL VALLE 8900 MARENGO FRANCISCO GUTIERREZ ARIADNA EVELIN AVELLANEDA SANTA FE CARRUEGA CELESTE PJE. SANTO TOMAS 507 P:1D:F LOLA MORA 1261 ZIGNAGO LEANDRO GUSTAVO REA MARCELO FABIAN ING. WHITE y liniers CóRDOBA PILAR RIVERO 454 D:F GüEMES 7945 SAN LORENZO MOLINA JOSE AGUSTIN HERNANDEZ GUSTAVO ARIEL AVELLANEDA SANTA FE CORRADINI DELIA GOBERNADOR LOPEZ 196 1° DE MAYO 1370 ROBERTO HYLDA BEATRIZ PJE. 9 DE JULIO 786 LABOULAYE ZARATE Mar del Plata HIPOLITO YRIGOYEN 3667 CENTENO OLMOS SUSANA DEL VALLE IBARRA ANGELA DIONICIA ALBARADO MIQUEAS SANTA FE MONTAÑA CARMEN CORREA y urquiza CALLE 568 N° 340 RUFINO INDA 2299 RUIZ MARIA LETICIA OLIVE 2362 CóRDOBA FLORENCIO VARELA MAR DEL PLATA AYACUCHO 1596 ROSARIO OVIEDO FABIO GONZALO IBARRA RUIZ AYLEN ALVAREZ ERWIN SANTA FE PATTERER ELSA FLORIDA 841 MAGALLANES 10155 CALLE 124 N° 5848 SABA LUDMILA GUILLERMO KIRK 444 DESPEñADEROS BERAZATEGUI MAR DEL PLATA AV. FACUNDO ZUVIRÍA 6693 SAN LORENZO QUEVEDO SERGIO ALFREDO ITURRI DEREK EMILIANO BROWN SANTIAGO SANTA FE PEREZ BRIAN CARLOS GUILLAUME 5241 CUYO 2768 AVELLANEDA 359 SOFFIETTI DAN ANGELO PJE. 6 N°2706 CóRDOBA ITUZAINGO DOLORES AZCUENAGA 3496 VILLA GDOR. GALVEZ RODRIGUEZ JEREMIAS JUAREZ IGNACIO JOAQUIN CHOPITA BENJAMIN SANTA FE SEBASTIAN GABOTO 1250 JOAQUIN V GONZALEZ S/N PAMPA 42 SOTELO JESICA LORENA ROJAS MARTINA CóRDOBA JOSE C PAZ GENERAL MADARIAGA JUAN D. PERON 6215 PAUMERO 3925 RODRIGUEZ LUIS RAMON LEVERONE DARIO GOMEZ JUAN PABLO MONTE VERA ROSARIO b° SOL naciente C: 8 M:50 MONTAÑESES 3650 MORENO 9553 ZALAZAR ANTONIA HERMINIA TEMEN AMILCAR CóRDOBA SAN JUSTO MAR DEL PLATA B° EL pOZO C:23 M:4 MEJICO 1253 TORRES ESTHER NELLY LEYES ROSENDO NAHIARA PEREZ LEANDRO SANTA FE ROSARIO

CILSA EN ARGENTINA: SEDE CENTRAL Santa Fe: La Rioja 2441, 3° piso. (S3000BXE) OFICINAS: Buenos Aires: Piedras 625 (C1070AAM) | Córdoba: Coronel Olmedo 180 (X5000LTD) | La Plata: Diagonal 73 N° 1948, entre calles 49 y 50 (B1900FKD) | Mar del Plata: Santa Fe 2062 (B7600DZR) | Mendoza: 25 de Mayo 227 (M5500EUE) | Rosario: Av. Francia 241 (S2000LSC)

Centro de Información y Atención Nacional | En Argentina 0810 777 9999 | En España 902 90 51 51