Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? que decís ¿quién Y vosotros,

Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? 2011

cuaresma 2011 cuaresma cuaresma 2011

Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?

cuaresma 2011 cuaresma 2011 2011 cuaresma

2 Y vosotros, ¿quién decís que soY Yo? 2011

omo cada año, SED es fiel a su cita con zación bien estructurado: lectio - meditatio Cnuestro caminar cuaresmal, y nos ofre- - oratio - contemplatio. Así, paso a paso, po- ce este libro de oración como instrumento demos hacer un camino de: para vivir intensamente este tiempo en cla- • Saborear la palabra cotidiana y releerla en ve de escucha, atención, solidaridad… clave de actualidad, de vida, de solidaridad. Y para que este caminar sea de vida y cons- • Profundizar en el encuentro con Jesús he- ciencia, es bien oportuno el lema de este cho hombre y mostrado en los hombres. año: “Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?” • Recorrer con Jesús (y los sufrientes hoy) (Mc. 8, 28). Una frase elocuente, tomada del su “vía crucis”, que es también “vía lucis” cierre de la primera mitad del Evangelio de (si creemos en serio en la encarnación). Marcos, que apunta a la dinámica de auto- revelación mesiánica. Hoy, al preguntar- • Dejar que Dios toque nuestro corazón, nos Jesús (como a sus amigos en Cesarea) a través de los roces y necesidades de quién decimos que es, nos cuestiona algo nuestros compañeros de camino. esencial: quién es Jesús para mí, en qué • Movernos a una mirada implicativa, y a rostros le descubro, con qué expresiones tratar a los hombres, (y más a los empo- vivo mi relación con él… brecidos), como verdaderos hermanos. No es, desde luego, una pregunta para pa- Y es que, como siempre, son las preguntas sar sobre ella. Y menos si nosotros, desde las que encierran las grandes enseñanzas. cuaresma la familia solidaria de SED, nos planteamos Como aquel viejo maestro, que preguntó a con seriedad la presencia de Jesús en medio sus discípulos: “¿Quién sabe cómo distinguir de nosotros. Porque, como sabemos, este el momento en que termina la noche y em- “¿quién soy yo?” apunta al núcleo, al mismo pieza el día?” Y sus seguidores fueron con- ser de Dios, a la naturaleza “del Cristo”… testando: “Yo diría, empezó uno, cuando vien- que tendrá su correlativo en la Pasión, y do un animal de lejos, no se puede distinguir en la afirmación de Jesús ante el Sanedrín, si es oveja o perro”; “empieza el día, dijo otro, cuando confiese “Yo soy” (Mc. 14, 62), (como cuando viendo de lejos un árbol, no se pue- se auto-nombraba el Dios del Antiguo Tes- de decir si es un peral o un manzano”... Pero tamento) (Ex. 3.14). el maestro siempre negaba con la cabeza, Hablando de esta identidad, es muy suge- hasta que dijo: “¿Sabéis cómo medir cuando rente la frase de Jon Sobrino, que insiste en exactamente empieza el día?: cuando al mi- recordar que “el resucitado es el ajusticia- rar el rostro de un hombre cualquiera, ves do”. Y es que, al fin, nos estamos pregun- que es tu hermano; si no, cualquiera que sea tando por Dios y por el hombre, por su ser la hora, será siempre de noche”. y su relación. Y aquí se juega gran parte de Ojalá este recurso, (sencillo, pero lleno de nuestro sentido, si entendemos a ese “hom- nombres, personas, caras, miradas…) nos bre lleno de Dios”, como merecedor de toda oriente en esta dirección. Y que, al pregun- dignidad, respeto y caridad; y si entendemos tarnos cada día: “¿Y tú, quién dices que soy a ese “Dios encarnado en el hombre” como yo?” Vayamos entre-viendo, vislumbrando causa y razón de todo amor, toda esperanza, y acogiendo el rostro de Dios encarnado en toda solidaridad. cada persona, y especialmente visible en los Cada día, este libro nos ofrece el evangelio, más pobres de la tierra. y nos acompaña en un proceso de profundi- H. Óscar Martín Vicario

3 No seais como los hipo' critas

está en lo escondido

lectuRa del día Reflexión

ijo Jesús a sus discípulos: «Cuidad Parece lógico que todos queramos tener Dde no practicar vuestra justicia de- una casa más cara, un coche con más lante de los hombres para ser vistos prestaciones, una tele más grande o un por ellos, de lo contrario, no tendréis móvil de última generación. Y acostum- recompensa de vuestro Padre celes- bramos a valorar a las personas por lo tial. Por tanto, cuando hagas limosna, que tienen, por su inventario de perte- no vayas tocando la trompeta por de- nencias. Su valor es directamente su lante, como hacen los hipócritas en las fortuna. sinagogas y por las calles, con el fin de Esto tiene una consecuencia inmedia- ser honrados por los hombres; os ase- ta: aquellas personas que quieren ser guro que ya han recibido su paga. Tú, valoradas, además de rodearse de co- en cambio, cuando hagas limosna, que sas admiradas por la gente, están muy no sepa tu mano izquierda lo que hace preocupadas de su aspecto físico y muy tu derecha; así tu limosna quedará en pendientes de que sus buenas acciones secreto, y tu Padre, que ve en lo secre- sean vistas por todos. to, te lo pagará. Cuando recéis, no seáis como los hipócritas a quienes les gusta Así hemos visto comportarse a actores rezar de pie en las sinagogas y en las de cine, cantantes o futbolistas, y casi sin esquinas de las plazas, para que los vea pretenderlo hemos copiado estos com- 2011 la gente. Os aseguro que ya han recibido portamientos, imitando a personas a las su paga. Tú, cuando vayas a rezar, entra que admiramos. Puede que actuemos en tu aposento, cierra la puerta y reza con el fin de ser valorados, y pensamos a tu Padre, que está en lo escondido, y que cuidando nuestra imagen, dando tu Padre, que ve en lo escondido, te lo regalos o prestando las muchas cosas pagará. Cuando ayunéis, no andéis ca- que tenemos, podremos conseguirlo. bizbajos, como los hipócritas que desfi- Pero la realidad a veces nos demues- guran su cara para hacer ver a la gente tra que aquellos que estaban a nuestro que ayunan. Os aseguro que ya han re- lado, cuando no pueden conseguir nada cibido su paga. Tú, en cambio, cuando de nosotros, se alejan. Edificar nuestras ayunes, perfúmate la cabeza y lávate amistades sobre roca, no sobre arena, la cara, para que tu ayuno lo note, no la puede llevarnos más esfuerzo y tiempo. gente, sino tu Padre, que está en lo es- Puede ser necesario que pasemos toda condido; y tu Padre, que ve en lo escon- una tarde con aquel que lo está pasan- dido, te recompensará». do mal y necesita nuestra compañía. O Mt 6, 1-6.16-18 puede llevarnos a dejar las vacaciones a un lado porque alguien enfermó. Pero lo que hemos dado de lo que somos a las personas durará siempre. cuaresma

4 Miércoles de Ceniza - 9 de marzo de 2011

En SED estamos empleando nuestros Sólo tu Sueño me deja abrir los ojos, recursos este año para que todos los sólo tu Mirada acaricia mi ser, niños del mundo tengan una identidad sólo tu Amor me deja sereno, 2011 personal, y así puedan acceder a una sólo en Ti mi debilidad descansa buena educación y a recibir ayuda sani- y sólo ante Ti la muerte se rinde. taria. En nuestro mundo todos tenemos Sólo Tú, mi roca y mi descanso. nuestro DNI, pero ¿qué identidad perso- nal nos estamos construyendo? ¿Aque- Javi Montes lla que se fundamenta en aparentar? Las palabras de Jesús al comienzo de la entRa en tu inteRiOR Cuaresma son claras y nos muestran un camino de autenticidad en un mundo que Recuerda un día cercano que has vivido. ve normal vivir desde las apariencias. Puede ser el día de ayer. ¿Cómo fueron las relaciones con los demás? ¿Estuvie- ron motivadas por beneficiarte de ellos ORación o por aportar algo a sus vidas? Escucha las palabras que Jesús te dirige y que te Solo tú animan a vivir desde la autenticidad no Porque nuestros proyectos se desde las apariencias. desmoronan y fracasan y el éxito no nos llena como ansiamos. cuaresma Porque el amor más grande ORación final deja huecos de soledad, Sencillo quiero ser como Tú eres. porque nuestras miradas El alma transparente como el día. no rompen barreras, La voz sin falsear y la mirada porque queriendo amar nos herimos, profunda como el mar, pero serena. porque chocamos continuamente con nuestra fragilidad, No herir, pero inquietar a cada humano porque nuestras utopías que acuda a preguntarme por tus son de cartón y nuestros sueños señas. se evaporan al despertar. Amar, amar, amar, darme a mí mismo Porque nuestra salud descubre de balde cada día y sin respuesta. mentiras de omnipotencia y la muerte es una pregunta Ser puente y no llegada, ser camino que no sabemos responder. que se anda y que se olvida, ser ventana Porque el dolor es un amargo compañero al campo de tus ojos y quererte. y la tristeza una sombra en la oscuridad. Descanso quiero ser, vaso de vino Porque esta sed no encuentra fuente de Dios para los hombres cuando y nos engañamos con tragos de sal. vengan con polvo sobre el alma Al fin, en la raíz, en lo hondo, de buscarte. solo quedas Tú. Valentín Arteaga

5 No seais como los hipo' critas

que se niegue a sí mismo

lectuRa del día Reflexión

ijo Jesús a sus discípulos: «El Hijo Conocemos perfectamente nuestros de- Ddel hombre tiene que padecer mu- rechos y hemos aprendido a exigirlos, cho, ser desechado por los ancianos, cuando es necesario hasta por vía judi- sumos sacerdotes y escribas, ser eje- cial. Y es evidente que como consumido- cutado y resucitar al tercer día». Y, di- res reclamemos por algo que está defec- rigiéndose a todos, dijo: «El que quiera tuoso o pidamos ser atendidos al llegar seguirme, que se niegue a sí mismo, nuestro turno sin que nadie se adelante. cargue con su cruz cada día y se venga Pero de igual manera que nos quejamos conmigo. Pues el que quiera salvar su ante las instituciones si nuestra calle vida la perderá; pero el que pierda su está descuidada, protestamos en la pa- vida por mi causa la salvará. ¿De qué le rroquia si los cantos son antiguos o si la sirve a uno ganar el mundo entero si se catequesis se hace mal, o criticamos en pierde o se perjudica a sí mismo?» nuestra asociación por lo mal que salió Lc 9, 22-25 la última excursión. En lo que se refie- re a la calle, como pagamos impuestos tenemos derecho a exigir, pero en otros ámbitos de la vida también nos hemos acostumbrado a protestar. Levantamos la voz para que los demás nos tengan 2011 bien atendidos y en pocas ocasiones nos preguntamos si nosotros tenemos que aportar algo a los demás. Vivimos una época de autoafirmación en la que lo prioritario es lo que yo me propongo, un rato de ocio, un día de fiesta, un viaje, mi descanso, y rara vez colaborar en organizar algo para otros, comprometerse en un tiempo de volun- tariado o atender lo que me pidió otra persona. Si lo normal es vivir de esta manera, ¿cómo pueden entenderse las palabras de Jesús que pide: “el que quie- ra seguirme, que se niegue a sí mismo”? Habría que preguntárselo a una madre con un niño enfermo, que noche tras no- che permanece junto a su cama. O debié- ramos escuchar a aquella persona que, cuaresma

6 Jueves de Ceniza - 10 de marzo de 2011 teniendo previsto ir de vacaciones, deci- entRa en tu inteRiOR de no ir y dar el dinero que se iba a gas- tar para un vecino que perdió su casa. Presenta a Dios tu realidad y tus pre- 2011 Es posible que las personas que mejor guntas sin respuesta. Pues sólo Él pue- nos iban a explicar estas palabras no las de iluminar el significado de estas pala- veamos por televisión, pero sí es segu- bras en tu vida: “El que quiera seguirme, ro que viven en nuestro mundo, son de que se niegue a sí mismo”. Sólo desde el carne y hueso y puede que se acerquen silencio podrás ver la luz que te ofrece a nuestras vidas en algunos momentos. para guiar tu camino. Nadie pensará que han perdido su vida, sino más bien que se han ganado el co- razón de muchas personas y la sonrisa ORación final cercana de Dios Padre. Señor, que mi oído esté atento a tus susurros. ORación Que el ruido cotidiano no tape tu voz. Que en mi vida brille tu luz. Partir, en camino Que mis manos estén abiertas para dar Partir es, ante todo, y proteger. salir de uno mismo. Que mi corazón tiemble con cada Romper la coraza del egoísmo hombre y mujer que padecen. cuaresma que intenta aprisionarnos Que acierte para encontrar un lugar en en nuestro propio yo. tu mundo. Partir es dejar de dar vueltas Que mi vida no sea estéril. alrededor de uno mismo, Que deje un recuerdo cálido en la gente como si ese fuera que encuentre. el centro del mundo y de la vida. Que sepa hablar de paz, imaginar la Partir es no dejarse encerrar paz, construir la paz. en el círculo de los problemas Que ame, aunque a veces duela. del pequeño mundo al que Que distinga en el horizonte las señales pertenecemos. de tu obra. Cualquiera que sea su importancia, la humanidad es más grande. Y es a ella a quien debemos servir. Partir no es devorar kilómetros, atravesar los mares o alcanzar velocidades supersónicas. Es ante todo abrirse a los otros, descubrirnos, ir a su encuentro. Abrirse a otras ideas, incluso a las que se oponen a las nuestras. Es tener el aire de un buen caminante.

Helder Cámara

7 No seais como los hipo' critas

vivir a contracorriente

lectuRa del día Reflexión

e acercaron los discípulos de Juan La publicidad nos presenta gran can- Sa Jesús, preguntándole: «¿Por qué tidad de experiencias exóticas y llenas nosotros y los fariseos ayunamos a de riesgo como únicos medios de vivir menudo y, en cambio, tus discípulos no intensamente. Pero la intensidad de ayunan?». Jesús les dijo: «¿Es que pue- la vida no se mide por los lugares visi- den guardar luto los invitados a la boda, tados o por lo exótico de las cosas que mientras el novio está con ellos? Lle- hayamos hecho, sino por la capacidad gará un día en que se lleven al novio, y que hayamos tenido de asomarnos a los entonces ayunarán». abismos de aquellos que nos rodean. Mt 9, 14-15 Hemos olvidado que vivir es arriesgar. Pero para arriesgar no hace falta ir a lugares remotos, sino abrirse a las pro- fundidades de aquellos que tenemos delante, acoger sus preocupaciones y quedar atrapados en esas vidas llenas de aventuras. El ritmo de vida en una gran ciudad nos lleva a estar acostumbrados a encontrar- 2011 nos con muchas personas sin mirarlas, sin saludar, sin que importen en nuestras vidas. Nos parece de otra época el hablar con la gente del barrio, el quedarse a la puerta de casa charlando con un vecino e interesarnos por su salud o su realidad. Si has pensado que algunas formas de vivir que observas en otras personas, no son las que quieres para tu vida, no tengas miedo en elegir tu propio cami- no. No tengas miedo en acercarte a un inmigrante, a un preso, a un enfermo que necesita tu compañía. Adentrarse en vidas distintas a las nuestras puede resultar un “deporte peligroso” porque hace temblar nuestras certezas y segu- ridades, pero llenarán tu vida de emo- ciones y de sensibilidad, que te ayudarán

cuaresma a ser más humano, mejor persona.

8 Viernes de Ceniza - 11 de marzo de 2011

ORación entRa en tu inteRiOR

Quien tenga miedo Las palabras que Jesús nos dirige son 2011 una llamada a despertar. Primero para Quien tenga miedo a andar, caer en la cuenta de cuáles son nues- que no se suelte de la mano de su madre. tras prioridades, y segundo para poner- Quien tenga miedo a caer, nos a caminar y dar pasos que muestren que permanezca sentado. acogida. Pues da igual que, recordando Quien tenga miedo a escalar, la parábola del Hijo Pródigo, unas veces que siga en el refugio. te sientas el hijo menor y otras el mayor; Quien tenga miedo a equivocarse a lo que verdaderamente estás llamado de camino, es a ser padre. que se quede en casa... Pero quien haga todo eso ya no podrá ser hombre, ORación final porque lo propio del hombre es arriesgarse. entrañas de misericordia Podrá decir que ama, Danos entrañas de misericordia pero no sabe amar, frente a toda miseria humana. porque amar Inspíranos el gesto y la palabra oportuna es ser capaz de arriesgar por otros. frente al hermano solo y desamparado. cuaresma Julián Ríos Ayúdanos a mostrarnos disponibles ante quien se siente explotado y deprimido. Que tu Iglesia, Señor, sea un recinto de verdad y de amor, de libertad, de justicia y de paz, para que todos encuentren en ella un motivo para seguir esperando. Que quienes te buscamos sepamos discernir los signos de los tiempos y crezcamos en fidelidad al Evangelio; que nos preocupemos de compartir en el amor, las angustias y tristezas, las alegrías y esperanzas de todos los seres humanos, y así les mostremos tu camino de reconciliación, de perdón y de paz.

9 No seais como los hipo' critas

Hablar a los justos

lectuRa del día Reflexión

esús vio a un publicano llamado Leví, SED dedica muchos recursos huma- Jsentado al mostrador de los impues- nos y económicos a realizar proyectos tos, y le dijo: «Sígueme». Él, dejándolo educativos, sanitarios y de desarrollo todo, se levantó y lo siguió. Leví ofre- para muchos lugares del Sur. También ció en su honor un gran banquete en su emplea tiempo y materiales educativos casa, y estaban a la mesa con ellos un para sensibilizar a niños y jóvenes sobre gran número de publicanos y otros. Los las necesidades de gran parte de la po- fariseos y los escribas dijeron a sus dis- blación y de la importancia que tienen cípulos, criticándolo: «¿Cómo es que co- nuestras respuestas por pequeñas que méis y bebéis con publicanos y pecado- sean. res?» Jesús les replicó: «No necesitan Pero puede suceder que la mayor par- médico los sanos, sino los enfermos. te de nuestros mensajes los estamos No he venido a llamar a los justos, sino a enviando a los que ya son “justos”, a los pecadores a que se conviertan». los que están convencidos que la soli- lc 5, 27-32 daridad es el único camino que puede llevarnos a conseguir “otro mundo” que cada vez parece más imposible. ¿Quién de nosotros se acercará a los 2011 que “pecan” contra la solidaridad? ¿Será posible descubrir caminos nuevos que nos acerquen a las grandes estructuras económicas de muestro mundo y llevar- les palabras de conversión? La idea nos parecerá imposible. Ya sa- béis que la utopía está en el horizonte y aunque caminemos unos pasos, ella se alejará en la misma medida, pero, a pesar de eso, nos sirve para decidir en la dirección que vamos a tomar. Los que trabajamos en la solidaridad, los que sentimos que la solidaridad es el cami- no por que transitar, necesitamos tener utopías. Y no olvidemos nunca estas pa- labras de Jesús que nos anima a acer- carnos a los pecadores, a los enfermos, a los que tienen el corazón encogido y

cuaresma están enfermos de egoísmo, a los que

10 Sábado de Ceniza - 12 de marzo de 2011 tienen riquezas y la soledad acompaña entRa en tu inteRiOR sus vidas, o a los que deciden el destino de los pueblos con sólo emitir un voto y En los primeros días de Cuaresma nos 2011 son capaces de condenar a la miseria a acercamos a Dios Padre para que nos los más débiles. ¿No estarán ellos tam- ayude a crecer en autenticidad y a vivir bién enfermos de humanidad? Dejemos procesos de conversión. Pero la conver- de “hablar sólo a los justos” pues Dios sión tiene también su dimensión comu- quiere nuestra voz en lugares que nece- nitaria e institucional. Si las estructuras sitan conversión. económicas y de poder que nos gobier- nan necesitan conversión, ¿qué respon- sabilidad tengo yo como ciudadano en ORación las injusticias que observo? Si no tengo responsabilidad en nada, ¿puedo contri- la tierra nueva buir a hacer un mundo más justo? En la tierra nueva las casas no tienen llaves ni los muros rompen el mundo. ORación final Nadie está solo. No se habla mucho del amor, tu mano apretada pero se ama No pida yo nunca estar libre de peligros, con los ojos, sino denuedo para afrontarlos. cuaresma las manos, No quiera yo que se apaguen mis dolores, y las entrañas. sino que sepa dominarlos mi corazón. Las lágrimas son fértiles, No busque yo amigos la tristeza se ha ido por el campo de batalla de la vida para no regresar, sino más fuerza en mí. y se ha llevado con ella No anhele yo, la pesada carga con afán temeroso, ser salvado del odio y los rencores, sino esperanza de conquistar, la violencia y el orgullo. paciente, mi libertad. Es extraña la puerta ¡No sea yo tan cobarde, Señor, que abre esa tierra: que quiera tu misericordia en mi triunfo, es la sangre derramada sino tu mano apretada en mi fracaso! de quien se da sin límite, Tagore es la paciencia infinita de quien espera en la noche, es la pasión desmedida de un Dios entregado por sus hijos: nosotros, elegidos para habitar esa tierra nueva.

José M. R. Olaizola

11 Cada vez que lo hicisteis con uno de estos...

Señor: que aprenda a diScernir Tú volunTad y no la mía

lectuRa del día Reflexión

n aquel tiempo, Jesús fue llevado al Sucede inmediatamente después del Edesierto por el Espíritu para ser ten- bautismo en el Jordán. Jesús acaba de tado por el diablo. Y después de ayunar vivir la experiencia de la filiación divina cuarenta días con sus cuarenta noches, y ha sido ungido como Mesías. Y es en- al final sintió hambre. Y el tentador se tonces que el Espíritu lo lleva al desier- le acercó y le dijo: “Si eres Hijo de Dios, to. A confirmar la llamada. A discernir di que estas piedras se conviertan en su sentido. A someterse a la prueba. “El panes”. Pero él le contestó diciendo: Espíritu condujo a Jesús al desierto para “Está escrito: No solo de pan vive hom- que el diablo lo pusiera a prueba”. No es bre, sino de toda palabra que sale de la el tentador quien lo lleva, es el Espíritu. boca de Dios. Entonces el diablo lo lleva Luego, no es una trampa. Es algo que a la Ciudad Santa, lo pone en el alero del responde misteriosamente al plan de templo y le dice: “Si eres Hijo de Dios Dios. tírate abajo, porque está escrito: Encar- Al cabo de cuarenta días de ayuno, sintió gará a los ángeles que cuiden de ti y te hambre. Y el tentador quiere aprovechar sostendrán en sus manos para que tu la ocasión. Intenta desviar a Jesús de pie no tropiece con las piedras”. Jesús una determinada manera de entender le dijo: “También está escrito: No tenta- y vivir su filiación divina. Le sugiere que rás al Señor, tu Dios”. Después el diablo 2011 se aproveche de su “condición” para sus lo lleva a una montaña altísima y mos- propios intereses; también en hacer un trándole todos los reinos del mundo y milagro llamativo aunque haya realiza- su esplendor le dijo: “Todo esto te daré do una acción irresponsable y la “tenta- si te postras y me adoras”. Entonces le ción” del poder político y económico. dijo Jesús: “Vete, Satanás, porque está escrito: Al Señor, tu Dios, adorarás y a Jesús no cae en la trampa. Su “poder” va él sólo darás culto”. Entonces lo dejó el a radicar en el servicio, en la compasión, diablo, y se acercaron los ángeles y le en el amor por los desvalidos, por los servían. marginados, por los “impuros”… Se nie- Mt 4, 1-11 ga a ser el Mesías que muchos espera- ban. Sus credenciales como Hijo serán la fidelidad y la obediencia. ¡¡Y venció el AMOR!! cuaresma

12 1.ª Semana - Domingo I de Cuaresma, 13 de marzo de 2011

ORación entRa en tu inteRiOR

desmarcarse La invitación es a vernos y sentirnos con 2011 sinceridad; seguimos viviendo el pecado Huir del odio, de la violencia, del terror, de origen, “creernos dioses”: huir de la envidia, de la mentira, de la falsedad, • Caemos en la tentación cuando nos huir de la injusticia, de la calumnia, creemos o sentimos “diferentes”: juz- del favoritismo... gamos, moralizamos, condenamos, damos consejos, exigimos obediencia Huir de la tristeza, de la desconfianza, a nuestras directrices porque tene- de la pereza, mos el poder y lo usamos mal. huir de la indiferencia, del tedio, de la rutina, • Caemos en la tentación cuando sin huir del miedo, de la cobardía, querer queriendo buscamos aplausos, del aburrimiento... reconocimientos, despuntar un poco más, ser reconocidos….aunque diga- Huir del orgullo, de la vanidad, mos lo contrario nos buscamos a no- de la hipocresía, sotros mismos. huir del consumo, del despilfarro, de la superficialidad, • Caemos en la tentación cuando nues- huir de las drogas, de las modas, tro “espejo” es el otro y nos vemos

de los complejos... superiores o muy superiores: no lo cuaresma hubiéramos hecho así, diríamos otra Huir del fanatismo, del fariseísmo, cosa, pobre infeliz… del legalismo, huir del ritualismo, del dogmatismo, del egoísmo, ORación final huir del chovinismo y de todos los «ismos»... Padre, mi hermano Jesús te fue siem- Escuchar la voz de Dios, pre fiel. No fue como el “primer hom- dejarse llevar por el Espíritu, bre” que quiso “ser como Dios” y rompió discernir acontecimientos... la amistad que Tú le brindaste. no es poner kilómetros por medio; Con frecuencia me centro en mí mismo es tomar postura y queriendo ser lo que no soy, dejo de y desmarcarse del mal, ser persona e interpreto el “personaje”. dar oportunidad a la vida Lo contrario de lo que Él hizo. y adorar sólo a Dios... Dame tu Espíritu que me enseñe, que Tú nos lo enseñaste, Jesús. me conduzca, que me sostenga para Ulibarri, FI. entender que el camino para llegar a ti y SER-EN-TI, pasa necesariamente por el abandono en tus manos y el servicio a los hermanos. Amén.

13 Cada vez que lo hicisteis con uno de estos...

conmigo lo hiciSTeiS

lectuRa del día Reflexión

ijo Jesús a sus discípulos: «Cuando Quizás no me he explicado bien. O no me Dvenga en su gloria el Hijo del hom- habéis entendido. bre, y todos los ángeles con él, se sen- No os empeñéis en imaginar lo que su- tará en el trono de su gloria, y serán cederá en aquel día fatídico. reunidas ante él todas las naciones. Él separará a unos de otros, como un pas- Preferiría que concentrarais el interés tor separa las ovejas de las cabras. Y sobre este día que tenéis la ventura de pondrá las ovejas a su derecha y las vivir. No el futuro, sino el presente. cabras a su izquierda. Entonces dirá el Hoy es cuando tengo hambre, cuando rey a los de su derecha: “Venid vosotros, estoy sin trabajo, cuando me encuentro benditos de mi Padre; heredad el reino en la soledad más deprimente, cuando preparado para vosotros desde la crea- estoy enfermo. ción del mundo. Porque tuve hambre y Hoy es cuando debéis encontrarme, me disteis de comer, tuve sed y me dis- reconocerme, hacer algo por mi. teis de beber, fui forastero y me hospe- dasteis, estuve desnudo y me vestisteis, Tenéis curiosidad por lo que sucederá, por enfermo y me visitasteis, en la cárcel y lo que haré con vosotros el último día. vinisteis a verme”. Entonces los justos Pero yo estoy inquieto por saber lo que le contestarán: “Señor, ¿cuándo te vimos me hacéis aquí, ahora... 2011 con hambre y te alimentamos, o con sed Todo se juega en este momento. y te dimos de beber?; ¿cuándo te vimos forastero y te hospedamos, o desnudo y El vencimiento último, te vestimos?; ¿cuándo te vimos enfermo la cita con lo eterno es hoy. o en la cárcel y fuimos a verte?” Y el rey El juicio no se desarrollará en el cielo les dirá: “Os aseguro que cada vez que entre las nubes, rodeados de ángeles. lo hicisteis con uno de éstos, mis humil- El juicio se tiene en la tierra. des hermanos, conmigo lo hicisteis”… Cada día, es el día del juicio final. Mt 25, 31-46 No, el juicio no llega después de que cerréis los ojos. El juicio sólo se celebra si tenéis los ojos bien abiertos. Es más, la culpa imperdonable será la de no haber abierto de par en par los ojos. Cuando cerréis los ojos... será demasia- do tarde para el juicio.

cuaresma Alessandro Pronzato

14 1.ª Semana - Lunes, 14 de marzo de 2011

ORación entRa en tu inteRiOR

Señor hazme solidario. ¿cuándo Señor… ? 2011 Señor, haz de mi un instrumento de la El “examen final” no nos tomará por solidaridad. sorpresa, no tenemos que hacernos los locos, como que no sabíamos; las “pre- Donde haya hambre que yo entregue tu guntas” están bien claras, formuladas y pan y enseñe a conseguirlo honrada- escritas. No hay excusa. mente. Podrás decir que donde vives o te mue- Donde haya niños no escolarizados, que ves no les ves, pues te cuento: SON MI- yo promueva la integración cultural. LLONES, sólo hay que ir a buscarlos; Donde haya desaliento o inhibición,que quizás ellos no puedan, por tu inaccesi- yo fomente participación y esperanza. bilidad, o no se atrevan a buscarte. Donde haya hermanos enfermos, pre- Afortunadamente no seremos juzgados sos… que viva tu mensaje de las Bien- por los conocimientos, ni por los actos aventuranzas. religiosos, sino por haber vivido o no la Que mi gozo, Señor, consista en obrar compasión, la ternura, la misericordia por amor. y la solidaridad con las personas de las que nos habla hoy Jesús. Haz que yo no busque mis planes perso- cuaresma nales, sino todo lo que vaya a favor del bien común. ORación final Que no trabaje por brillar o destacar sino por la promoción de la dignidad de Señor: en este mundo insolidario y frío, las personas. quiero buscarte. Ayúdame a vivir la gratitud porque En los barrios marginales y zonas peri- cuanto más acojo tu evangelio, más me féricas, quiero encontrarte. colmas de amor, En los que esta sociedad esconde y olvi- cuanto más trabajo en grupo, me siento da, quiero verte. más eficaz, cuanto menos me busco, más descubro En los que carecen de lo básico y nece- tus dones, sario, quiero acogerte. cuanto más comparto con los necesita- En los que pertenecen al reverso de la dos en tu nombre, historia, quiero abrazarte... más resucitas tú en mí, porque tú eres En los pobres y marginados de siempre, la Solidaridad. en todos los heridos y abandonados al Gupo solidario U.J. borde del camino, quiero buscarte, en- contrarte, verte, acogerte, abrazarte.

F. Ulibarri

15 Cada vez que lo hicisteis con uno de estos...

dioS, padre y madre, de TodoS y de TodaS

lectuRa del día Reflexión

ijo Jesús a sus discípulos: «Cuando Aquí tenemos la oración que educa para Drecéis, no uséis muchas palabras, el Reino. El Padre-nuestro no lo pode- como los gentiles, que se imaginan que mos rezar en toda su profundidad si no por hablar mucho les harán caso. No es dentro de una comunidad de herma- seáis como ellos, pues vuestro Padre nos y hermanas, en la que se experimen- sabe lo que os hace falta antes de que lo ta a Dios como Padre-Madre de todos. pidáis. Vosotros rezad así: “Padre nues- La verdad del evangelio consiste esen- tro del cielo, santificado sea tu nombre, cialmente en una nueva práctica de her- venga tu reino, hágase tu voluntad en mandad, de comunión de mesa, bienes y la tierra como en el cielo, danos hoy el vida. Es lo que experimentamos cuando pan nuestro de cada día, perdónanos estamos en nuestras pequeñas comu- nuestras ofensas, pues nosotros hemos nidades fraternas y solidarias. Allí se perdonado a los que nos han ofendido, viven las nuevas relaciones de igualdad no nos dejes caer en la tentación, sino y se van superando los antivalores que líbranos del Maligno”. Porque si perdo- esclavizan. náis a los demás sus culpas, también vuestro Padre del cielo os perdonará a Esta sencilla oración es una Bue- vosotros. Pero si no perdonáis a los de- nísima Noticia. A veces cuando re- más, tampoco vuestro Padre perdonará zamos, hablamos y hablamos, di- 2011 vuestras culpas». ciendo miles de cosas, sin ningún Mt 6, 7-15 sentido, y sobre todo… sin escuchar. Hoy Jesús nos invita a no hablar mu- cho cuando oremos. Una sencilla ple- garia que nos hace manifestar que Dios es Padre-Madre, y no solo mío, sino NUESTRO, un Padre universal que Ama y Acoge a TODOS sus hijos, que busca un bien común y amplio. Nos hace desear su Reino y cumplir su Voluntad y no la nuestra. Conlleva negar nuestros deseos y egoísmos en muchos momentos, por buscar un bien común, por buscar que llegue el Reino. Nos denuncia cuando no somos capaces de perdonar, pero buscamos el perdón del hermano y del Padre. Que nos lleva a querer tratar al hermano como soña- mos ser tratados nosotros. cuaresma

16 1.ª Semana - Martes, 15 de marzo de 2011

ORación entRa en tu inteRiOR

Padre-Madre, Dios de toda la humani- ¿Cuántas peticiones hay en el Padre 2011 dad, que habitas dentro de mi y de todo Nuestro? hombre y mujer en el mundo, ayúdame ¿Hay alguna en singular o todas son en a que con mi vida te santifique, y que mi plural? vida santifique a los demás. En la realidad que vivo, ¿cuál hace más Quiero propiciar con hechos concretos falta? ¿Sobra alguna? ese mundo nuevo, de justicia, de solida- ridad y de paz. Donde vivo muchos niños y niñas no han conocido un padre y si lo han tenido ha Te pido hacerme capaz de entender que sido como borracho, violento, abusa- quieres lo mejor para mi y mis seme- dor… Difícil que entiendan lo que Jesús jantes, en mi vida común de familia, de nos quiere presentar. Pero sí se conoce trabajo, de país, como también en la vida la figura femenina de la madre (también de aquellos que no conozco, los que es- en la abuela o la hermana) y es alguien tán lejos, que hablan otro idioma y creen que “marca” para toda la vida. Por eso de otra manera, y que tú quieres darnos insistimos en intentar vivir al Dios PA- a todos el pan que alimenta nuestros DRE Y MADRE. cuerpos y el pan de un corazón nuevo, que impulsa y hace fuerte a todo ser hu- cuaresma mano. ORación final Me comprometo contigo este día, a per- donar, porque me hace feliz y porque soy Señor Jesús, no queremos decir mu- tu imagen, como un Padre y Madre que chas palabras, sólo las imprescindibles: siempre perdona a sus hijos. “Danos entrañas de misericordia ante Fortaléceme para que cada día me es- toda miseria humana, fuerce en no ceder ante las tentaciones inspíranos el gesto y la palabra oportuna de poder, acaparar y sentirme superior, frente al hermano solo y desamparado, para así hacerle frente al mal con el ayúdanos a mostrarnos disponibles bien, a la injusticia con la solidaridad y al ante quien se siente explotado y depri- odio con el amor. Que así sea. mido”. Que te pueda experimentar en mi vida como Padre-Madre y yo te pueda reflejar así entre quienes vivo y comparto. Amén.

17 Cada vez que lo hicisteis con uno de estos...

JeSúS eS la Señal ¿la SabemoS ver, oir e inTerpreTar?

lectuRa del día Reflexión

a gente se apiñaba alrededor de Hoy se nos confronta la capacidad y la LJesús, y él se puso a decirles: «Esta actitud de conversión que es una tarea generación es una generación perversa. ininterrumpida, de toda la vida. Las lec- Pide un signo, pero no se le dará más turas nos presentan una comunidad no signo que el signo de Jonás. Como Jo- judía que se convierte ante la predica- nás fue un signo para los habitantes de ción del profeta y otra comunidad que Nínive, lo mismo será el Hijo del hombre quiere signos novedosos. Jesús no dará para esta generación. Cuando sean juz- nuevos signos. Tendríamos que ver los gados los hombres de esta generación, signos comunes y las diferencias entre la reina del Sur se levantará y hará que Jonás y Jesús... ambos profetas, pre- los condenen; pues ella vino desde los dicadores. Jonás que quiere escapar, confines de la tierra para escuchar la Jesús que asume hasta las últimas sabiduría de Salomón, y aquí hay uno consecuencias su misión, tres días en que es más que Salomón. Cuando sea el vientre del gran pez, tres días en la juzgada esta generación, los hombres tumba... Jonás un signo para esta gene- de Nínive se alzarán y harán que los ración, Jesús el único signo... Jonás sig- condenen; pues ellos se convirtieron no que amenaza muerte y destrucción, con la predicación de Jonás, y aquí hay Jesús que trae solo signos de vida y es- uno que es más que Jonás». peranza. 2011 Lc 11, 29-32 Ese signo que es Jesús para la genera- ción “malvada y perversa” es la llamada que tenemos los discípulos y misioneros de Jesús en la comunidad de sus segui- dores. Pero no nos podemos encerrar ahí, como lo pretendía muy tercamente Jonás. También puede haber signos en otras latitudes del mundo. Tendríamos que abrir los ojos para ver esos que son más que Jonás y que Salomón. Uno pue- de ver la semilla de la Vida y el Espíritu en tantas personas, hombres y mujeres, que son manifestación de la presencia de Dios entre nosotros. cuaresma

18 1.ª Semana - Miércoles, 16 de marzo de 2011

ORación de diSculpa entRa en tu inteRiOR

A veces, Señor, te hemos hecho No me equivoco. También hoy nosotros 2011 tan sabio, “pedimos señales” de cambio y conver- tan omnipotente, sión a organismos, gobiernos, iglesias… tan lejano, todos muy poderosos; pero son pocas tan distante … las respuestas, porque tienen intereses que no hemos tenido tiempo que mantener y guardar. de acercarnos a Ti. Hay quienes confiesan que durante mu- A veces, Señor, chos años quisieron cambiar el mundo, hemos estado pendientes hoy están intentando cambiar ellos: es de la verdad, “otra señal”. de la ortodoxia, Para nosotros Jesús es la única señal, y del método más adecuado, nos invita a la conversión que implica un de la calefacción, cambio radical de la mente y la voluntad que hemos mirado hacia otro lado para vivir el mandamiento de la caridad y no te hemos visto. en todas las actitudes y comportamien- A veces, Señor, tos de la vida. hemos insistido tanto en el valor de las palabras, en la selección de los textos, ORación final cuaresma en la hora, en la decoración de la estancia, Dios de amor y misericordia que te has que no te hemos escuchado. mostrado en Jesús, tu Hijo y nuestro hermano, de una forma sencilla, ayúda- Ayúdame, Señor, a buscarte nos a entender y seguir las señales y ca- con sencillez. minos que nos muestras en los sencillos Solo te pido eso. y pequeños, en la gente buena. Que nos José Serna Andrés acerquen más a ti a través de los cam- bios y transformaciones que necesita- mos como personas y sociedad. Amén.

19 Cada vez que lo hicisteis con uno de estos...

TraTad a loS demáS como queréiS que elloS oS TraTen

lectuRa del día Reflexión

ijo Jesús a sus discípulos: «Pedid y Tres recomendaciones: pedir, buscar y Dse os dará, buscad y encontraréis, llamar. llamad y se os abrirá; porque quien pide En general se pide algo a alguien. La recibe, quien busca encuentra y al que respuesta depende de la persona y de llama se le abre. Si a alguno de voso- la insistencia del pedido. Buscar se hace tros le pide su hijo pan, ¿le va a dar una orientándose hacia un criterio. Cuanto piedra?; y si le pide pescado, ¿le dará mejor sea el criterio, tanto mejor será una serpiente? Pues si vosotros, que la certeza de encontrar lo que se busca. sois malos, sabéis dar cosas buenas a Llamar se hace con la esperanza de que vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Pa- alguien esté al otro lado. dre del cielo dará cosas buenas a los que le piden! En resumen: Tratad a los Jesús completa la recomendación ofre- demás como queréis que ellos os traten; ciendo la certeza de la respuesta: Por- en esto consiste la Ley y los profetas». que todo el que pide, recibe; el que bus- Mt 7, 7-12 ca, halla; y al que llama, se le abrirá. Hablando a padres y madres de familia, les pide que hagan referencia a la vida de cada día. Entre líneas se adivina la

2011 respuesta de la gente que grita: “¡No!”. Pues si nosotros, que no somos santos ni santas, sabemos dar cosas buenas a los hijos, cuánto más el Padre del cielo. La Regla de Oro. Este es el resumen de todo el Antiguo Testamento, de la Ley y de los profetas, de todo lo que Dios nos tiene que decir, de toda la enseñanza de Jesús. No se encuentra sólo en la en- señanza de Jesús, también de una ma- nera o de otra, en todas las religiones. Responde al sentimiento más profundo y más universal del ser humano. cuaresma

20 1.ª Semana - Jueves, 17 de marzo de 2011

ORación entRa en tu inteRiOR

el amor vencerá al miedo. Podremos tener muchas dudas ante es- 2011 tas palabras que hoy se nos presentan: Hoy, en la noche del mundo y en la es- peranza de la buena nueva, afirmo con ¿Cuántas veces hemos pedido, buscado audacia mi fe en el futuro de la huma- y llamado y nos hemos quedado igual? nidad… ¿Para qué hacerlo si Él ya conoce todo? Me niego a compartir la opinión de aque- Esto mismo lo aplicamos a la situación llos que pretenden que el hombre es, del mundo y de nuestra vida, y dejamos hasta un punto tal, cautivo de la noche que todo, y yo, siga igual: personas des- sin estrellas, del racismo y de la guerra, integradas, hambre, asesinatos, impu- que la aurora radiante de la paz y de la nidad, feminicidios, abusos, explotación, fraternidad no podrán nunca llegar a ser opresión… una realidad… ¿Esto nos deja satisfechos? Me parece Creo que la verdad y el amor, sin con- que no, si tenemos un mínimo de hu- diciones, tendrán la última palabra; la manidad. Y mucho menos si estuvié- vida, aún provisionalmente vencida, es ramos viviendo alguna situación de las siempre más fuerte que la muerte. señaladas. Por eso seguimos “pidiendo, Creo firmemente que, en medio de los llamando y buscando” las respuestas y obuses que estallan, y de los cañones que las fuerzas ante el Dios de Jesús; así po- cuaresma retumban, permanece la esperanza de dremos “tratar a los demás como que- un radiante amanecer. remos que ellos nos traten”. Me atrevo a creer que, un día, todos los habitantes de la tierra podrán te- ner tres comidas al día para la vida del ORación final cuerpo, educación y cultura para la sa- Puesto que sin Ti muy poco podemos, te lud del espíritu y libertad para la vida LLAMAMOS. Concédenos, Señor, capa- de su corazón. cidad de PEDIR lo que necesitamos para Creo igualmente que un día, toda la hu- seguirte a Ti, BUSCANDO hacer tu vo- manidad reconocerá en Dios la fuente luntad. Por Cristo nuestro Señor. Amén. de su amor. Creo que la bondad salvadora y pacífica llegará a ser, un día, la ley. Creo firmemente que lo conseguiremos.

Del discruso de Martin Luther King en la recepción del Premio Nobel de la Paz en 1964

21 Cada vez que lo hicisteis con uno de estos...

la prácTica de JuSTicia mayor eS el amor

lectuRa del día Reflexión

ijo Jesús a sus discípulos: «Si no Jesucristo relaciona el perdón de las Dsois mejores que los escribas y fa- personas con el de Dios: el que perdona riseos, no entraréis en el reino de los se asemeja al Padre. cielos. Habéis oído que se dijo a los an- El Reino es gratis, pero no rebajado. Si tiguos: “No matarás”, y el que mate será cuando oímos hablar sobre la gratuidad procesado. Pero yo os digo: Todo el que del Reino creímos que nos libraríamos esté peleado con su hermano será pro- del esfuerzo, nos equivocamos. El Reino cesado. Y si uno llama a su hermano es gratis pero exige todo el esfuerzo que “imbécil”, tendrá que comparecer ante brota de un corazón que ama, con gene- el Sanedrín, y si lo llama “renegado”, rosidad y alegría. merece la condena del fuego. Por tanto, si cuando vas a poner tu ofrenda sobre Donde otros se esfuercen solamente por el altar, te acuerdas allí mismo de que tu cumplir, los discípulos de Jesús pondre- hermano tiene quejas contra ti, deja allí mos en activo todas nuestras fuerzas tu ofrenda ante el altar y vete primero para amar, ya que Dios está llamando, a reconciliarte con tu hermano, y enton- desde el hermano, a ser tratado sin eno- ces vuelve a presentar tu ofrenda. Con jo ni rencilla, sin envidia ni competición. el que te pone pleito, procura arreglarte Esa es la radicalidad del Reino, yugo en seguida, mientras vais todavía de ca- suave que el amor hace ligero. 2011 mino, no sea que te entregue al juez, y el Reconciliar. Uno de los puntos en que juez al alguacil, y te metan en la cárcel. el Evangelio de Mateo más insiste. Esto Te aseguro que no saldrás de allí hasta muestra que, en las comunidades de que hayas pagado el último cuarto». aquella época, había muchas tensiones Mt 5, 20-26 entre grupos radicales con tendencias diferentes y hasta opuestas. Nadie que- ría ceder ante el otro. No había diálogo. Mateo ilumina esta situación con pala- bras de Jesús sobre la reconciliación que piden acogida y comprensión. El perdón es mucho más que una ex- periencia religiosa, es una experiencia profundamente humana y liberadora, que ayuda a madurar, a crecer en la conciencia de nuestros límites y a libe- rar nuestras potencialidades para amar. cuaresma

22 1.ª Semana - Viernes, 18 de marzo de 2011

ORación entRa en tu inteRiOR

Señor de la vida, Quizás te ha pasado: estamos dispuestos 2011 cercano a todos, a perdonar a los de lejos, pero a quien te- siempre abierto a dar la vida nemos cerca, no les toleramos ni aguan- por todas las personas. tamos lo más mínimo, y es ahí donde Je- sús nos pone el dedo en la llaga. Tú, que miras siempre directo al corazón, Donde vivo, país marcado profundamen- haznos reconciliados te por una violencia irracional, gratuita y con todos nuestros hermanos, despiadada, me he encontrado personas capaces de reconciliar, que dicen: Yo no perdono. ¿Qué les digo? de abrir el corazón, O… ¿me quedo callado? de cerrar egoísmos. ¿Cómo me comporto delante de los que Sabemos, Señor, no me aceptan como soy? ¿Cómo se ha que nuestra civilización comportado Jesús delante los que no lo está herida de muerte, han aceptado? porque se potencian muchas cosas que van contra la vida. ORación final No nos dejes solos y tristemente desanimados. ¿Cómo podré destilar agua viva cuaresma si cuando pasa a mi lado, Ayúdanos a ser en el manantial de tu palabra constructores de vida, no la bebo? de una nueva civilización desde el amor a la vida ¿Cómo podré partir el pan en la nueva ley. Amén. si no dejo crecer la semilla… si no amaso la harina… Francisco Cerro Chaves. si apago la zarza del horno para no quemarme las manos? ¿Cómo apagaré la sed si no ando el camino, si me quedo acostado, si me aíslo, si no abro los poros a quien está a mi lado?

José Serna Andrés

23 Cada vez que lo hicisteis con uno de estos...

cuando “deSperTemoS”, ¿qué haremoS realidad?

lectuRa del día Reflexión

acob engendró a José, el esposo de José es un israelita auténtico, temeroso JMaría, de la cual nació Jesús, llama- de Dios y cumplidor de la Ley; simboliza do Cristo. El nacimiento de Jesucristo el “resto de Israel” fiel. fue de esta manera: María, su madre, María, para Mateo, simboliza la nueva estaba desposada con José y, antes de comunidad. En las dificultades que en- vivir juntos, resultó que ella esperaba cuentran estos dos personajes, se está un hijo por obra del Espíritu Santo. José, manifestando el conflicto que se vivía en su esposo, que era justo y no quería tiempo de Mateo, entre el judaísmo, fiel denunciarla, decidió repudiarla en se- al Antiguo Testamento, y la nueva comu- creto. Pero, apenas había tomado esta nidad asentada sobre la figura de Jesús. resolución, se le apareció en sueños un El encargo a José de recibir a María, ángel del Señor que le dijo: «José, hijo está indicando que todo buen israelita de David, no tengas reparo en llevar- debe aceptar la novedad, aunque cause te a María, tu mujer, porque la criatura problemas. que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por El nombre resume todo lo que va a ser nombre Jesús, porque él salvará a su una persona. pueblo de los pecados». Cuando José se Para Mateo, salvar de los pecados era li- despertó, hizo lo que le había mandado

2011 berar al pueblo de todas las injusticias y el ángel del Señor. opresiones. Ese era el único pecado que Mt 1, 16.1-21 se consideraba entonces. La ausencia de Dios era la causa de to- dos los males para Judá. Su presencia garantizaba que las cosas iban a ir bien. Jesús no será un enviado más de Dios. Al no tener padre humano, no tiene en la tierra nadie a quien imitar. Su modelo será directamente Dios. Será Hijo por- que en todo imita al Padre. Viendo ac- tuar a una persona se adivinaba quien es su padre. Viendo al hombre Jesús, se descubre a Dios. cuaresma

24 1.ª Semana - Sábado Festividad de San José 19 de marzo de 2011

ORación entRa en tu inteRiOR

“Nacido, según la carne, de la estirpe El Dios que sigue la lógica pero resulta 2011 de David; constituido, según el Espíritu, ilógico muchas veces. Hijo de Dios.” Nos salen “los reparos” muy rápido Pablo tenía muy claro la diferencia cuando chocan ante aquello que hemos entre carne y espíritu. aprendido como principio y fundamento; Nada que ver con la interpretación sobre todo cuando implica dejar de lado biológica que hemos hecho de la mi comodidad, mis seguridades de todo encarnación. Jesús nació de la carne, y tipo, mis prejuicios, conocer otras cru- nació del Espíritu. das realidades, ser misericordioso...... ¿De qué “sueños” debemos o necesita- Lo que soy biológicamente no depende mos despertar? ¿Vivo en este planeta o de mí. en otro mundo? ¿Qué o quién me ador- Lo que puedo llegar a ser mece? espiritualmente sí depende de mí. Yo tengo que nacer del agua y del Espíritu. ORación final Nadie puede hacerlo por mí; ni siquiera el mismo Dios. Señor Jesús, me presento ante ti con una cruda realidad que se vive en nues- cuaresma ... tro planeta: muchos niños y niñas no tie- El Espíritu ya está dentro de mí. nen “identidad jurídica ni identidad per- Mi tarea es darle a luz; sonal”, son negados y durante muchos es decir, tomar conciencia de esa años de su vida estarán buscándose. realidad, vivirla conscientemente y ¿Qué hago al respecto?, ¿qué puedo ha- manifestarla en mi vida, para que la cer? Puedo ser parte de la solución, ilu- vean los demás. míname y dame fuerza para que así sea. Ese proceso me llevará a la plenitud humana.

José de Arimatea

25 Sed compasivos

Levantaos, no temáis

LEctuRa dEL día REFLEXIÓN

n aquel tiempo, Jesús tomó consigo Julio era un hermano Marista destinado Ea Pedro, a Santiago y a su hermano en Rwanda. Juan y se los llevó aparte a una monta- La última carta que escribió, sólo llegó ña alta. Se transfiguró delante de ellos y a sus padres dos semanas después de su rostro resplandecía como el sol y sus que les comunicasen la terrible noticia vestidos se volvieron blancos como la de que su hijo había sido asesinado. En luz. Y se les aparecieron Moisés y Elías ella comentaba a sus padres que los conversando con él. Pedro, entonces, Hermanos se quedarían con sus niños tomó la palabra y dijo a Jesús: “Señor, a pesar del riesgo creciente que co- ¡qué hermoso es estar aquí! Si quieres rrían. “Nadie puede resistirse a la mira- haré tres chozas: una para ti, otra para da de un niño. No estamos preparados Moisés y otra para Elías”. Todavía estaba para obviar el amor de un niño. Quizá el hablando cuando una nube luminosa los amor de Dios sea tan limpio y tan frágil cubrió con su sombra, y una voz desde como el cariño vulnerable de una cria- la nube decía: “Este es mi Hijo, el ama- tura”. Les contaba a sus padres que el do, mi predilecto. Escuchadle”. Jesús se amor dado, incluso el que regalamos, es acercó y tocándolos les dijo: “Levantaos, siempre “medido, contado, pesado”; no no temáis”. Al alzar los ojos no vieron a puede escapar a ciertas dosis de inevi- nadie más que a Jesús, solo. Cuando ba- 2011 table egoísmo. Sólo el amor recibido nos jaban de la montaña, Jesús les mandó: lleva al límite. La auténtica “locura del “No contéis a nadie la visión hasta que amor” solo se produce para quien tiene el Hijo del Hombre resucite de entre los la valentía de ponerse a tiro del amor del muertos”. otro. Sin duda, Julio se había expuesto Mt 17, 1-9 muchas veces al amor de Dios. Por eso, cuando percibió el amor y el miedo de aquel niño supo que, aunque perdiese su vida, la ganaría definitivamente. No hay muerte definitiva para los que apuestan por la vida y el amor. Josito cuaresma

26 2.ª Semana - Domingo II de Cuaresma 20 marzo 2011

ORacIÓN ENtRa EN tu INtERIOR

Señor, tengo muchas ganas de vivir, de Podemos hoy preguntarnos si tenemos 2011 vivir como a mí me gusta... de gozar de la claro el sentido y el objetivo de nuestra posibilidad de hacer lo que me apetezca. vida. Si arriesgamos y estamos dispues- tos a dejar todo y si seguimos con cons- Deseo inhibirme de todo, buscar nuevas tancia y fidelidad el esfuerzo diario de experiencias, probarlo todo... acercarnos a la cumbre. Si nos dejamos Y tengo miedo de Ti, tengo miedo de vencer por el cansancio y por las tenta- aventurarme contigo en la vida, tengo ciones. Qué tiempo dedicamos a la es- miedo de vivir como Tú quieres. cucha de la Palabra y con qué interés la Me es muy difícil ser cristiano en serio. Me ponemos en práctica. falta valor, me avergüenzo del Evangelio, Revisar si vamos transformando nues- me avergüenzo de mí mismo, me tro encuentro con Él y si bajamos al en- avergüenzo de Ti ante los demás. cuentro de nuestros hermanos. Pero no puedo dejar de ser un hombre de mi tiempo: quiero ser fiel a Ti y a la ORacIÓN FINaL historia donde me has llamado a vivir. ¡Sólo Tú puedes hacerme fuerte y darme Siento que me dices: Levántate, no ten- gas miedo al presente, porque el pre- vida! cuaresma sente no es ninguna encerrona. El pre- ¡Sólo Tú puedes hacer cosas más grandes sente es duro, es crudo; pero es también en mí! semilla que da razón de la espera y la Concédeme aquella mirada humilde y esperanza. La gloria del futuro está ya contemplativa que llevó al corazón de contenida en el presente. María, tu Madre, a superar el miedo, a Algo así me dices, Padre, cuando te oigo vencer los respetos humanos, a buscar el decir: Este es mi Hijo. Escúchalo. significado más profundo de tu voluntad, y hacer así una nueva historia llena de plenitud y de sentido. Ayúdame a no tener miedo de poner los pies en el camino que el Señor me abre por delante. Haz que la experiencia del amor de Dios sea más fuerte que el miedo.

27 Sed compasivos

tu Dios tiene pasión por ti… ¡apasiónate por Los Demás!

LEctuRa dEL día REFLEXIÓN

ijo Jesús a sus discípulos: Sed com- En la redacción del evangelista Lucas, Dpasivos como vuestro Padre es com- Jesús nos invita a compartir con Dios pasivo; no juzguéis y no seréis juzgados; una de las cualidades que se le atribu- no condenéis, y no seréis condenados; yen en el Antiguo Testamento, la de mi- perdonad, y seréis perdonados; dad, y sericordioso (Ex 34, 6 – 7). Esta es una se os dará: os verterán una medida ge- cualidad que introduce las siguientes nerosa, colmada, remecida, rebosante. exhortaciones. Si somos compasivos, La medida que uséis, la usarán con vo- no juzgaremos, no condenaremos. “Mi- sotros. sericordia” es una palabra que procede Lc 6, 36-38 del latín, formada por miser (desdicha- do, desgraciado), y cordis (corazón), que podríamos interpretar como tener cora- zón, sentir como nuestra la vivencia de la persona que sufre. La mejor compa- ración es lo que Dios nos siente como suyos, y lo que sufre cuando sufrimos (Sal 116, 15). “Juzgar” no se refiere al ámbito jurídico,

2011 sino a la inclinación del hombre a criti- car y encontrar defectos en el prójimo. La tendencia de la misericordia es a la donación, a la entrega. Si no juzgo, no voy a condenar. Si perdono estoy dando, porque estoy entregando eso de mí que me aleja de los otros, eso de mí que me hace tener la falsa creencia de que soy mejor que el otro, que me hace creer que yo no necesito el mismo perdón. En la medida que me pongo a disposición del otro, voy a recibir. Y es más, voy a recibir no en progresión aritmética, sino geométrica, hasta que rebose. cuaresma

28 2.ª Semana - Lunes, 21 de marzo de 2011

ORacIÓN-caNcIÓN ENtRa EN tu INtERIOR

Señor, hoy también se mata al inocente. Párate un momento. Haz silencio en tu 2011 Hoy se despoja al indefenso y se oprime interior. Acalla tu pensamiento. al humilde. Hoy también muchos hom- Echa una mirada alrededor. ¿Tienes a bres viven en el temor y la indigencia. alguien cerca? Vuelve a silenciar tu ca- Tus hijos sufren en la miseria. beza. Mírale otra vez. ¿Qué ves? ¿Quién Señor la humanidad consciente se yer- es esa persona para ti? ¿Eres capaz de gue dolorida ante el clamor de los que acogerlo completamente? No mires sufren. sólo quién es o lo que hace, lo que dice, lo que piensa. Mírale al corazón. En el Hoy se hace más urgente, porque la fondo, mírate a ti mismo. Reconoce en opresión no viene de personas concre- él lo mismo que tú tienes: Necesidad tas. Viene de la misma sociedad, del del encuentro, de la fraternidad, del grupo, del sistema, de los intereses perdón, de una acogida completa, sin creados que la avaricia, la ambición, el condiciones. orgullo y el poder han entretejido en las fibras mismas de la sociedad. Sigo pensando, Señor, y ahora descubro ORacIÓN FINaL en mí mismo con alarma las raíces de ese corazón frío y distante con mis her- Señor Jesús, sólo Tú eres nuestro Señor. cuaresma manos. También yo soy causa de dolor y Danos un corazón misericordioso, capaz de miseria. de acoger todas las realidades de este Libérame de la esclavitud de mis im- mundo. Que vivamos la vida como tiem- pulsos y de la temeridad de mis juicios. po de oportunidad, de crecimiento para Aparta de mí el deseo de dominar a los que paso a paso, no nos importe tanto demás, de imponerme a otros, de mani- saber a quién debemos amar, como si pular y mandar. Cambia mi corazón de amar fuera un deber, sino procurar es- piedra en un corazón de carne para que forzarnos por hacernos prójimos de to- pueda así cambiar más corazones, y en- dos, amando sin mirar. tre todos hagamos un mundo más justo, más misericordioso, para que juntos po- damos alabarte y darte gracias, porque en el fondo, sabemos Señor que a Ti te- nemos que volver.

29 Sed compasivos

vosotros, no os Dejéis LLamar maestros, uno soLo es vuestro maestro

LEctuRa dEL día REFLEXIÓN

esús habló a la gente y a sus discípu- El fragmento aparece después de los Jlos, diciendo: «En la cátedra de Moi- debates de Jesús en el Templo y cons- sés se han sentado los escribas y los fa- tituye el primer cuadro del tríptico que riseos: haced y cumplid lo que os digan; el evangelista Mateo dedica a denunciar pero no hagáis lo que ellos hacen, por- a escribas y fariseos. Jesús se dirige “a que ellos no hacen lo que dicen. Ellos la gente y a sus discípulos” con una doble lían fardos pesados e insoportables y se enseñanza. Por una parte desenmas- los cargan a la gente en los hombros, cara la incoherencia, la ostentación y la pero ellos no están dispuestos a mover vanagloria de escribas y fariseos, con- un dedo para empujar. Todo lo que hacen tra los que lanzará sus siete “ayes”. Por es para que los vea la gente: alargan las otra, pone en guardia a los discípulos filacterias y ensanchan las franjas del contra el detesta ble vicio de la ambición, manto; les gustan los primeros puestos verdadero cáncer de la comunidad –evi- en los banquetes y los asientos de ho- dentemente– también en tiempos de la nor en las sinagogas; que les hagan re- redacción del Evangelio. Cualquier acti- verencias por la calle y que la gente los tud de puras formas externas o de bús- llame maestros. Vosotros, en cambio, queda de prestigio personal desvirtúa no os dejéis llamar maestro, porque uno la misma religiosidad y la convierte en solo es vuestro maestro, y todos voso- idolá trica. 2011 tros sois hermanos. Y no llaméis padre Entonces, ¿qué hay que hacer? ¿No es- vuestro a nadie en la tierra, porque uno cuchar la Pala bra de la que los jefes son solo es vuestro Padre, el del cielo. No intérpretes incoherentes? Je sús invita al os dejéis llamar consejeros, porque uno discernimiento, a hacer lo que dicen y no solo es vuestro consejero, Cristo. El pri- lo que hacen. El evangelista Mateo, im- mero entre vosotros será vuestro servi- plícitamente, nos invita a mirar a Jesús, dor. El que se enaltece será humillado, el verdadero Maestro, fiel intér prete del y el que se humilla será enaltecido». Padre. Mt 23, 1-12 cuaresma

30 2.ª Semana - Martes, 22 de marzo de 2011

ORacIÓN ENtRa EN tu INtERIOR

Ayer iba muy deprisa, ¿recuerdas? ¿Por qué nos has abandonado? 2011 Tú estabas en la esquina de aquella Los muertos piden paz inútilmente: plaza, junto al semáforo, somos hijos y padres de la guerra. disfrazado de pobretón de 60 años, Piden en vano credencial de gente con barba, ropa raída, muerto de frío, los muchos condenados de la tierra. una gorra y una botella casi vacía en la mano. Moloc yergue su altar y su pantalla, sojuzgando señor el mundo entero. Ni te di nada, ni te dije nada, Calla, de miedo, la verdad. Y calla ni quería haberte visto. degollado el Amor, como un cordero. Es que me estorbas.

Compréndelo, Señor. Y Tú, ¿no dices nada?, ¿no te enteras? Además de pobre eres impertinente, ¿Pides más cruz aún? ¿Más sangre comprometedor, aprovechado... esperas? Si no fueras tan así, ¿No sabes imponerte, Amor frustrado? te daría alguna monedilla, hasta un apretón de manos y una ¿Qué más le exiges a la pobre fe? sonrisa. ¡Dios mío y nuestro y de Jesús, ¿por qué Seguramente te pegabas una vez más nos has abandonado?! a mí como una lapa cuaresma y me hacías la vida imposible. Pedro Casaldáliga ¡Como no hay necesitados...! Señor, párate a pensar un poco y mira lo que nos exiges. ORacIÓN FINaL Si me tomo en serio eso de que estás en Creer de corazón y de palabra. los que sufren, Creer con la cabeza y con las manos. de que todos somos hermanos... Negar que el dolor tenga la última tengo que llenar la casa de pobres, palabra. darles techo y comida, juntarme con Arriesgarme a pensar ellos, aliarme con ellos, que no estamos definitivamente solos. organizarme, luchar... Saltar al vacío ¡hacerme uno de ellos! y afrontar cada jornada como si tú estuvieras. Si me pides tanto amor Avanzar a través de la duda. y me has dado un corazón tan pequeño, Atesorar, sin mérito ni garantía, nunca podré llegar alguna certidumbre frágil. ni a la milésima parte de lo que me pides, Sonreír en la hora sombría aunque también sé, Señor, con la risa más lúcida que imaginarme que no amo ni la milésima parte de lo pueda. que soy capaz. José María R. Olaizola, sj

31 Sed compasivos

eL que quiera ser granDe entre vosotros, que sea vuestro serviDor

LEctuRa dEL día REFLEXIÓN

ientras iba subiendo Jesús a Jeru- Este es uno de los muchos pasajes en Msalén, tomando aparte a los Doce, los que nos damos cuenta de que el les dijo por el camino: «Mirad, esta- Evangelio no está nada idealizado, es mos subiendo a Jerusalén, y el Hijo del pura vida. Ocurre que, al contrario de lo hombre va a ser entregado a los sumos que muchas veces imaginamos, el Cole- sacerdotes y a los escribas, y lo conde- gio de los Apóstoles es un bando de im- narán a muerte y lo entregarán a los presentables, que no comprende el ver- gentiles, para que se burlen de él, lo dadero alcance del mensaje de Jesús y azoten y lo crucifiquen; y al tercer día lucha por el prestigio y el poder. No son resucitará». Entonces se le acercó la mejores ni peores que nosotros. Tam- madre de los Zebedeos con sus hijos y bién nosotros somos puro poder, capa- se postró para hacerle una petición. Él cidad, potencialidad y también nosotros le preguntó: «¿Qué deseas?» Ella con- nos encontramos con este hombre, Je- testó: «Ordena que estos dos hijos míos sús y con este evangelio que quiere cu- se sienten en tu reino, uno a tu derecha rarnos desde lo más fondo y darnos las y el otro a tu izquierda». Pero Jesús claves para que seamos plenamente replicó: «No sabéis lo que pedís. ¿Sois personas y verdaderamente cristianos. capaces de beber el cáliz que yo he de Jesús nos sorprende con la certeza de beber?» Contestaron: «Lo somos». Él que servir es lo más grande y lo más 2011 les dijo: «Mi cáliz lo beberéis; pero el digno que puede hacer el ser humano. puesto a mi derecha o a mi izquierda no Somos pura deuda y somos llamados me toca a mí concederlo, es para aque- a devolver todo lo que hemos recibido y llos para quienes lo tiene reservado mi seguimos recibiendo cada día. Jesús no Padre». Los otros diez, que lo habían dice que quiera una comunidad sin auto- oído, se indignaron contra los dos her- ridad, pero pone como condición a quie- manos. Pero Jesús, reuniéndolos, les nes la ejerzan que han de tener un alma dijo: «Sabéis que los jefes de los pue- de pobre y una actitud de servicio. De blos los tiranizan y que los grandes los hecho, la única alternativa al poder es el oprimen. No será así entre vosotros: el servicio. que quiera ser grande entre vosotros, que sea vuestro servidor, y el que quie- ra ser primero entre vosotros, que sea vuestro esclavo. Igual que el Hijo del hombre no ha venido para que le sirvan, sino para servir y dar su vida en rescate por muchos». Mt 20, 17-28 cuaresma

32 2.ª Semana - Miércoles, 23 de marzo de 2011

ORacIÓN ENtRa EN tu INtERIOR

Padre, el mundo nos empuja a buscar Contempla tu vida. Desde el primer mo- 2011 poder, visibilidad a base de ostentación mento está llena de regalos de amor y o posesión... La sociedad nos muestra de gente que se postró ante ti para ser- como triunfos la riqueza en cualquier virte, gente que te dedicó su tiempo, forma, o la influencia con cualquier jus- gente que puso a tu disposición lo mejor tificación. que tenía, gente que apostó por ti,… Frente a ello, Señor, ayúdame a buscar Piensa en ti. Eres magnífic@. Cuentas la paz de tenerte, de saberme querido, con un gran número de talentos, habi- de amar. Que descubra y persevere en la lidades y sueños. ¿Qué estás haciendo gratificación de darse a los demás, de la con todo lo que has recibido? generosidad y la entrega desinteresada. ¡Has venido para servir y dar tu vida! Que llegue a darme cuenta de que mi vida sólo tiene sentido si soy capaz de tomarla en las manos y poner en juego ORacIÓN FINaL la totalidad de mi ser en tu seguimiento. Señor, que nos quieres y has querido Que mi vida sea testimonio de servicio, que fuéramos tus discípulos y profetas de seguimiento a tu Palabra, con mis a pesar de nuestra debilidad, enséña- debilidades, desde mis debilidades, con cuaresma nos la verdad de tu vida para que poda- mis temores y por ellos... pero sobre mos ser libres. Tú que eres Dios, Padre todo con la Fuerza de tu Espíritu... Bueno y Misericordioso, transfórmanos Que me llene el don de la humildad, de y haz de nosotros personas humildes, la sencillez, para contemplar a mis se- serviciales y disponibles sin cansancio mejantes con la vocación y la disposición en todo momento y lugar para construir de servirles, de entregarme, y de que tu Reino. Amén. mis talentos, por Ti regalados, sean sal de este mundo.

33 Sed compasivos

tienen a moisés y a Los profetas; que Los escuchen

LEctuRa dEL día REFLEXIÓN

ijo Jesús a los fariseos: «Había un “Hace 40 años, cuando llegamos nadie Dhombre rico que se vestía de púrpu- se atrevía a entrar aquí” sin embargo, ra y de lino y banqueteaba espléndida- “al ver que respondíamos a las piedras mente cada día. Y un mendigo llamado con cariño, cambiaron su actitud y se Lázaro estaba echado en su portal, cu- dieron a nosotras de una forma muy ge- bierto de llagas, y con ganas de saciarse nerosa”, hasta el punto de que “todo lo de lo que tiraban de la mesa del rico. Y que hacíamos para enseñarles les pare- hasta los perros se le acercaban a la- cía algo grande porque nunca antes les merle las llagas. Sucedió que se murió habían tratado así”. el mendigo, y los ángeles lo llevaron al La madre Gertrudis, que pertenece a la seno de Abrahán. Se murió también el congregación San José de la Montaña rico, y lo enterraron. Y, estando en el Madres Desamparados, asegura que infierno, en medio de los tormentos, “si me pusiera a contar todas las expe- levantando los ojos, vio de lejos a Abra- riencias de estos años con los gitanos, hán, y a Lázaro en su seno, y gritó: “Pa- haría libros enteros y no serían suficien- dre Abrahán, ten piedad de mí y manda tes para tanta satisfacción y gusto por a Lázaro que moje en agua la punta del haberlas compartido con ellos”. “Por dedo y me refresque la lengua, porque mucha faena que haya, lo primero debe me torturan estas llamas”. Pero Abra- 2011 ser escuchar a las madres de los niños hán le contestó: “Hijo, recuerda que re- gitanos, que me llaman cuando están cibiste tus bienes en vida, y Lázaro, a su apuradas por problemas graves, como vez, males... El rico insistió: ‘Te ruego, por ejemplo el fallecimiento o enferme- entonces, padre, que mandes a Lázaro dad de un ser querido”. “Quiero ser para a casa de mi padre, porque tengo cinco ellas el paño de lágrimas y su consuelo, hermanos, para que, con su testimonio, y saben que cuando les hemos aconse- evites que vengan también ellos a este jado alguna cosa, por el bien de ellos, lugar de tormento”. Abrahán le dice: han cerrado los ojos y han confiado ple- “Tienen a Moisés y a los profetas; que namente en nosotras”, asegura la reli- los escuchen”… “Si no escuchan a Moi- giosa. sés y a los profetas, no harán caso ni aunque resucite un muerto”». (Sor Gertrudis, religiosa de la Congregación de Lc 16, 19-31 San José de la Montaña, Madres de los Desamparados. Torrente del Vedat, Valencia) cuaresma

34 2.ª Semana - Jueves, 24 de marzo de 2011

ORacIÓN ENtRa EN tu INtERIOR

Desde lo hondo a ti grito, Señor Mi lugar en el mundo 2011 Señor, escucha mi voz; ¿Cuál es mi sitio? ¿Qué tengo que ha- estén tus oídos atentos cer? ¿Hacia dónde encaminar los pasos? a la voz de mi súplica. Preguntas de joven, y al tiempo de adul- Señor, esta mañana, al despertar, to, pues siempre terminamos volvien- me llegaba por las ondas de la radio, do a mirar más arriba y más adentro, el dolor del mundo. con inquietud, con interés y con deseo, “Un nuevo atentado, queriendo saber: “¿Qué pinto yo aquí?” una nueva víctima inocente”. ¿Cuál es mi forma, única, diferente, ex- clusiva, de construir, de amar, de acari- Señor, escucha mi voz temblorosa, ciar de una forma que nadie más puede llena de rabia e impotencia, repetir? que te pide a gritos: basta ya, Señor, de tanto odio, de tanta muerte inútil. ORacIÓN FINaL ¿Hasta cuándo, Señor, seguirán sembrando dolor, cosas de locos muerte y tragedia? Si pienso lo que quieres que yo haga, ¿Hasta cuándo tantas familias rotas, si tengo que hacer caso a tus palabras, cuaresma tantos testigos de la muerte de sus si quieres que te diga lo que pienso: padres? es de locos. Basta ya, Señor, de tanto sufrimiento. Si quieres que me quite las cadenas que me hacen sentir seguro aquí abajo; A ti acudimos, no apartes de nosotros tu es como si me vaciaras las venas. mirada paternal y maternal. Estás loco… Protégenos, Señor, de día y de noche, Sólo te pido fuerzas para hacer en el campo y en la ciudad, de mi debilidad un férreo vendaval. en el descanso y en el trabajo. Danos, Señor, entrañas de misericordia, capacidad de perdón y de olvido. En ti ponemos nuestra confianza. Señor, danos tu paz. Sé tú el refugio de tantos huérfanos y viudas. Gracias, Señor, porque Tú siempre estás junto al que sufre, al pobre y desamparado.

(De: “Estás de corazón en cada cosa)

35 Sed compasivos

soy eL Dios que hago posibLe Lo imposibLe

LEctuRa dEL día REFLEXIÓN

los seis meses, el ángel Gabriel El texto de la Anunciación, como otros Afue enviado por Dios a una ciudad que podemos llamar míticos, propios de Galilea llamada Nazaret, a una vir- del evangelio de la infancia de Mateo o gen desposada con un hombre llamado de Lucas, hay que enmarcarlo dentro José, de la estirpe de David: la virgen se de la cultura ancestral de la época en llamaba María. El ángel, entrando en su la que fue escrito. Ninguno de éstos es presencia dijo: Alégrate, llena de gracia, original del cristianismo. Lo original es el Señor está contigo. Ella se turbó ante la profunda Verdad, que va más allá de estas palabras y se preguntaba qué sa- la verdad histórica, escondida detrás de ludo era aquél. El ángel le dijo: No te- su escalofriante sencillez. Que sea míti- mas, María, porque has encontrado gra- co no significa que sea mentira. Lo ver- cia ante Dios. Concebirás en tu vientre daderamente peligroso es considerarlo y darás a luz un hijo, y le pondrás por como una crónica periodística sin mayor nombre Jesús. Será grande, se llamará alcance vital. Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará Pregúntate qué te suscita la actitud de el trono de David, su padre, reinará so- María desbordando de agradecimiento bre la casa de Jacob para siempre, y su hacia Dios, actitud humilde que es la que reino no tendrá fin. Y María dijo al án- hace que nuestro Dios se haga presente gel: ¿Cómo será eso, pues no conozco a 2011 en la historia. Pregúntate qué te dice hoy varón? El ángel le contestó: El Espíritu que Dios quiera encarnarse en Nazaret, Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Al- en Galilea, totalmente al margen de la tísimo te cubrirá con su sombra; por eso religiosidad oficial. No te quedes en el el Santo que va a nacer se llamará Hijo aspecto biológico. Alza la mirada más de Dios. Ahí tienes a tu pariente Isabel allá. No es el Espíritu el que actúa sobre que, a pesar de su vejez ha concebido el cuerpo, sino que actúa sobre el ser de un hijo, y ya está de seis meses la que Jesús. El Espíritu es el que da la Vida, llamaban estéril, porque para Dios nada pero no la vida física, sino la que hace a hay imposible. María contestó: Aquí está Jesús hijo de Dios. Dios te salva porque la esclava del Señor, hágase en mí se- es la Vida, porque puede darte ese mis- gún tu palabra. Y la dejó el ángel. mo Espíritu. Lc 1, 26-38 cuaresma

36 2.ª Semana - SOLEMNIDAD DE LA ANUNCIACIÓN, Viernes, 25 de marzo de 2011

ORacIÓN ENtRa EN tu INtERIOR

(Canción de Ain Karem, Dios ha decidido hacerse un hombre 2011 CD Alégrate, San Pablo, 2004) como tú. A la vez, es también una invita- ción a acercarte tú a la realidad humana, http://www.youtube.com/ a toda la realidad. Trae a tu cabeza a tus watch?v=jBJUmKFTCd4 compañeros de clase, a tus compañeros de trabajo, a tus amigos, a tus vecinos… ¡ALÉGRATE, ALÉGRATE, Piensa en alguno de ellos y pregúntate: LLENA DE GRACIA! ¿En qué medida los siento como míos, como mis hermanos? ¿Estoy disponible La voz quedó sellada en su entraña, para ellos o es algo que sólo queda en la se ha hecho carne la Palabra. mente y no baja al corazón? Como un río en crecida, como copa de vino en la fiesta, desbordada de amor ORacIÓN FINaL has salido al encuentro. Ya no hay distancia, no hay tiempo, María Madre de la acogida, danos tus es la vida engendrada en tu seno entrañas de misericordia ante toda la quien te hace tener la certeza realidad humana. Que vivamos con de que todo, gozo tu entrega generosa que nos invi- ¡todo es posible para Dios!. ta a nosotros también a acoger a Dios cuaresma RISAS EN EL AIRE, en su forma privilegiada, los humildes GOZO HECHO CANCIÓN; y pequeños. Que seamos valientes para MÚSICA DE ENCUENTRO, dar testimonio de que creemos en ello. DANZA DE DOS CUERPOS Por todos aquellos de los que nadie se AL RITMO DE UN ABRAZO, acuerda. DOS VIDAS MULTIPLICADAS POR EL AMOR.

37 Sed compasivos

Dios es eL paDre que nos espera y nos habLa con eL corazón

LEctuRa dEL día REFLEXIÓN

e acercaban a Jesús los publicanos Todavía resuenan en mi corazón las pa- Sy los pecadores a escucharle. Y los labras de Gustavo: “Ahora me siento hijo fariseos y los letrados murmuraban en- de Dios, siento que Dios me ama, siento tre ellos: Ese acoge a los pecadores y que Dios es amor”. come con ellos. Jesús les dijo esta pa- Gustavo es un muchacho de la cárcel, rábola: Un hombre tenía dos hijos; el que me pidió compartir lo que él estaba menor de ellos dijo a su padre: Padre, sintiendo y viviendo en estos momentos. dame la parte que me toca de la for- tuna. El padre les repartió los bienes. “Dios ha cambiado mi corazón de piedra No muchos días después, el hijo me- en un corazón de carne, Dios me ha he- nor, juntando todo lo suyo, emigró a un cho más humano”. No las decía de me- país lejano, y allí derrochó su fortuna moria, brotaban desde lo más profundo, viviendo perdidamente… Recapacitan- y respondían a una experiencia de fe es- do entonces se dijo: Cuántos jornaleros pecial. de mi padre tienen abundancia de pan, “Siento el amor de Dios que me lleva a mientras yo aquí me muero de hambre. estar con los otros, a preocuparme por Me pondré en camino adonde está mi ellos, a ver qué es lo que necesitan, a padre… Cuando todavía estaba lejos, su estar pendiente de sus vidas. Por fin no padre lo vio y se conmovió; y echando a

2011 soy egoísta”. correr, se le echó al cuello, y se puso a besarlo. Su hijo le dijo: Padre, he pecado Gustavo me decía que por primera vez contra el cielo y contra ti; ya no merezco sentía que su pecado, que su vida ante- llamarme hijo tuyo. Pero el padre dijo a rior no le atormentaba, sino que sentía sus criados: Sacad en seguida el mejor la necesidad de mirar hacia adelante, y traje, y vestidlo ponedle un anillo en la que estaba cambiando en todo. mano y sandalias en los pies… porque “Yo siento que ahora soy hijo de Dios, este hijo mío estaba muerto, y ha revi- muchas veces lo había oído antes, pero vido; estaba perdido, y lo hemos encon- ahora siento que lo soy, y eso ha cambia- trado… El padre le dijo: Hijo, tú estás do mi vida totalmente”. siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo: deberías alegrarte, porque este herma- Gustavo es uno de esos desheredados de no tuyo estaba muerto y ha revivido, es- la tierra que demuestra que Dios no hace taba perdido, y lo hemos encontrado. distinciones, y que Dios se muestra a todos. Lc 15, 1-3.11-32 Javier Sánchez cuaresma

38 2.ª Semana - Sábado, 26 de marzo de 2011

ORacIÓN ENtRa EN tu INtERIOR

Gracias, Padre santo, Dios misericor- Yo ¿quién soy: el hijo menor o el hijo ma- 2011 dioso, porque nos amas sin descanso, yor? ¿Qué comportamientos he tenido como nunca comprenderemos, y por- en mi vida personal y con los pecadores? que no tomas en cuenta nuestros nu- El hijo mayor no actúa como un hijo, ni merosos fallos y debilidades; siempre como un hermano de su hermano: no podemos encontrar en ti comprensión y quiere entrar a la fiesta. ¿Le reprocho perdón. al padre su misericordia? ¿Les cierro Sabemos que estás siempre al borde la puerta de la sociedad a los pobres y del camino, esperando con los brazos marginados con mis lujos e injusticias, abiertos nuestro regreso a casa. Y que con mi pecado de omisión? Pero el pa- al igual que Tú, hemos de sembrar tu dre también acoge al hijo mayor… amor y tu continuo perdón, amando y perdonando a todos los hermanos con generosidad. ORacIÓN FINaL Nos enseñó Jesús con sus palabras y Señor Jesucristo, tú nos has descubier- hechos a querer lo mejor para todos y to con tu vida hasta dónde llega el amor ayudar a quien más nos necesite. del Padre. Nosotros quedamos sorpren-

Insistió en el perdón entre nosotros, didos y agradecidos de tanta bondad, cuaresma porque eso era imprescindible y previo precisamente la que nos falta a nosotros a la oración, y nos dio ejemplo al buscar y al mundo entero para convivir en paz. excusas y perdonar a los que le crucifi- Ayúdanos, Señor, para que seamos tam- caban. bién nosotros, como fuiste tú, testigos Sabemos, Dios Amor, que nuestros del amor entre los hombres. egoísmos no despiertan tu ira, pero sí causan desgracia y tristeza en nuestros hermanos. Somos ruines y tacaños al regatear el perdón a nuestros prójimos. Padre de la generosidad, comunícanos tu Espíri- tu, hasta que nos rebose, y así manifes- temos con nuestras obras tu amor y tu bondad. Queremos parecernos a ti, Padre de to- dos, perdonar, sin resentimientos y re- partir entre los que nos rodean el amor que nos has dado.

Rafael Calvo

39 Amara' s a tu pro' jimo como a ti mismo...

Señor, dame eSe agua aSí no tendré máS Sed

lectuRa del día Reflexión

n aquel tiempo, llegó Jesús a un Este relato nos presenta la conversión y Epueblo de Samaría llamado Sicar…; el seguimiento de la samaritana. Mien- allí estaba el manantial de Jacob. Jesús, tras ella va a su pueblo a proclamar cansado del camino, estaba allí sentado la buena noticia de su encuentro con junto al manantial. Era alrededor del Jesús, los discípulos regresan y Je- mediodía. Llega una mujer de Samaría sús les confiesa que lo que le sostiene a sacar agua, y Jesús le dice: es la voluntad de Dios, las aguas de su –“Dame de beber”. propio Espíritu que saltan dentro de Él. Las aguas del Espíritu son derramadas –“¿Cómo tú, siendo judío, me pides de también en nuestros corazones, y da- beber a mí, que soy samaritana? mos culto a Dios llevando a otros hasta “ Si conocieras el don de Dios y quién es Jesús. el que te pide de beber, le pedirías tú, y él te daría agua viva”. La Samaritana ejemplifica para todos los discípulos lo que debe suceder en –Señor, si no tienes cubo y el pozo es nuestra vida una y otra vez: debemos hondo, ¿de dónde sacas el agua viva? afrontar la verdad durante un encuentro ¿Eres tú más que nuestro padre Jacob, con Jesús y el Espíritu, confesar nues- que nos dió este pozo y de él bebieron él tra condición pecadora, llegar a una y sus hijos y sus ganados?

2011 conciencia más plena de quién es Jesús –“El que bebe de esta agua vuelve a te- y, por tanto, de quién es Dios verdade- ner sed, pero el que beba del agua que ramente. Después debemos reconocer yo le daré, nunca más tendrá sed: el quién es Jesús y dejar nuestro cántaro agua que yo le daré se convertirá dentro en el pozo, ahora que tenemos la fuente de él en un surtidor de agua que salta de vida que salta dentro de nosotros, y hasta la vida eterna.” regresar a nuestra casa y confesar quié- –“Señor, dame ese agua así no tendré más nes somos – pecadores y creyentes en sed, ni tendré que venir aquí a sacarla.” Jesús – para convertir a nuestros ve- … cinos, para amar a los que nos rodean, - “Sé que va a venir el Mesías, el Cristo, nuestros prójimos, y proclamarles la cuando venga él nos lo dirá todo”. buena noticia de Jesús. - “ Soy yo: el que habla contigo” … Jesús quiere que los discípulos miren y Todavía creyeron muchos más por su vean de la misma forma que la mujer ha predicación, y decían a la mujer: “Ya no aprendido a mirar y a ver. creemos por lo que tú dices, nosotros mismos lo hemos oído y sabemos que él es de verdad el Salvador del mundo”.

cuaresma Jn 4, 5-42

40 3.ª Semana - Domingo III de Cuaresma, 27 de marzo de 2011

ORación entRa en tu inteRiOR

Decimos con el corazón: Jesús es Cuando una persona te dice desde el ca- 2011 Señor. riño y la acogida cuáles son tus defectos, Decimos con los labios: Jesús es Señor. ¿cuál es tu reacción? ¿Eres como la sa- Lo grabamos en nuestras entrañas: maritana que reconoce la verdad humil- Jesús es Señor. demente y de esa forma abre la puerta Lo cantamos: Jesús es Señor. al cambio y la revelación? Jesús es Señor: antorcha de libertad, Después de saberse querida, no juzga- fuente de alegría, viento de paz, victoria da, no humillada, pero sí interpelada e sobre toda muerte; estandarte en invitada a la conversión, la samaritana lo más alto de la tierra, sol en las regresa y cuenta lo que le ha pasado. profundidades de nuestro ser, meta de ¿Qué tipo de palabra o testimonio comu- nuestro caminar, compañero de vida y nicas tú a los otros para que lleguen a esperanza... que nadie nos podrá quitar. creer en Jesús? Jesús es Señor: de él brota la vida, en él nuestra esperanza, con él todo bien, a él nuestro reconocimiento, para ORación final él nuestra voluntad, por él nuestra Dios nuestro, fuente de toda bondad y plenitud; él nuestra justicia, él nuestra misericordia, que nos indicas que un cuaresma salvación... que nadie nos podrá quitar. medio para vencer nuestros pecados Jesús es Señor: ya no hay más señores; pueden ser el ayuno, la oración y la li- los señores del dinero y de la salud, mosna, recibe con agrado la confesión de las armas y de las leyes, del poder y que te hacemos de nuestra debilidad de los negocios, y, ya que en ocasiones nos esclaviza el de la democracia y de la razón de peso de nuestros errores, levántanos estado, de la carne y del templo: con el auxilio de tu misericordia. Por todos los príncipes de este mundo, Cristo nuestro Señor. Amén. señores de las tinieblas están vencidos. Jesús es Señor: el que vive y el que hace vivir; el que nos cura, recrea y salva ayer, hoy y siempre. Jesús es nuestro Señor. No hay otros señores. Jesús es nuestro Señor. Florentino Ulibarri. “Al viento del Espíritu”

41 Amara' s a tu pro' jimo como a ti mismo...

tú ereS nueStro Profeta

lectuRa del día Reflexión

s aseguro que a ningún profeta lo Jesús recuerda a sus paisanos abier- Oaceptan en su tierra. Además, no os tamente que ningún profeta en la quepa duda de que en tiempo de Elías, historia de Israel ha sido bien recibido cuando no llovió en tres años y medio y en su lugar de nacimiento. Y enumera hubo una gran hambre en todo el país, algunos casos: el relato de la viuda de había muchas viudas en Israel; y, sin Sarepta, en el territorio de Sidón, que embargo a ninguna de ellas enviaron cuidó del profeta Isaías; el relato de a Sidón. Y en tiempo del profeta Eliseo Naamán, el leproso sirio, curado por había muchos leprosos en Israel, y, sin el profeta Eliseo. embargo, a ninguno de ellos curó; sólo Jesús les está diciendo que es un pro- a Naamán el sirio. Al oír esto todos en la feta que continúa la tradición de Elías sinagoga se pusieron furiosos y, levan- y Eliseo y que no espera que crean en tándose, lo empujaron fuera del pueblo Él. No tiene intención de hacer lo que hasta un barranco del cerro donde se ellos quieren: que dé pruebas de quién alzaba su pueblo, con intención de des- es, pero de acuerdo con los criterios del peñarlo. Pero Jesús se abrió paso entre pueblo. ellos y se alejó. Lc 4, 24-30 La reacción es la misma que Israel tuvo con Elías y Eliseo: furia e indignación. 2011 Se levantan, lo echan fuera de Nazaret y lo llevan al borde de un barranco con la intención de despeñarlo y matarlo. El escenario está preparado. Israel si- gue negándose a escuchar la palabra de Dios pronunciada por el profeta que les lanza el reto de que cambien y escu- chen la voluntad de Dios y trabajen por sus prójimos. No hay muchas opciones: o escuchamos la palabra de Dios y la se- guimos, o damos la espalda al profeta y por lo tanto, a todos nuestros hermanos. cuaresma

42 3.ª Semana - Lunes, 28 de marzo de 2011

ORación entRa en tu inteRiOR

Te doy gracias, Señor, porque no te can- El Evangelio nos invita a valorar de nuevo 2011 sas de mí. Porque a pesar de muchos nuestras prioridades, metas, expectati- rechazos, de no reconocerte como pro- vas y estilo de vida. Debemos escuchar feta en nuestra tierra, de no encontrarte al profeta Jesús, dejar nuestro espacio en mis hermanos, de muchas evasiones, cómodo y confortable, caminar con Je- de muchas irresponsabilidades, más de sús a lugares extraños e intimar con los las que yo mismo quisiera, sigues a mi “extranjeros”, a fin de encontrarnos con lado. Tienes motivos para alejarte, para Dios en nuestros prójimos. El Dios real, abandonarme a mi suerte, pero me no nuestra versión de lo que queremos amas, y eso te pierde y a mí me salva. que sea Dios. ¡Mira! ¡Recuerda! ¿Pres- tas atención a los profetas? ¿Eres pro- Gracias porque ese empeño tuyo me feta que camina junto a Jesús? ¿O estás permite descubrir mis posibilidades. contra la Palabra que se encuentra en Gracias porque, aunque yo a veces te medio de nuestros prójimos y tratas de cierre el camino a mí, tú nunca me cie- echarla fuera de ti, como se relata en el rras el camino a ti. Porque tus continuas Evangelio? oportunidades son la causa de que pue- da seguir esperando y confiando. De mi interior brota esta oración:

ORación final cuaresma “velando por mí” En tu silencio Señor, conforta y protege siempre a tu no te siento, Iglesia con tu constante misericordia y pero sé que estás aquí. bondad y, ya que sin tu ayuda no puede vivir segura, guíala siempre con tu pro- Intuyo tu presencia, tección hacia donde creas que debe ca- callada, minar. Te pedimos, Señor, que nos hagas velando por mí, ser más conscientes a las necesidades con el amor de siempre. de nuestros hermanos. Por Cristo nues- Y un profundo sentimiento tro Señor. Amén. de saberte cerca, me ayuda a buscar, anhelante, tu vuelta.

43 Amara' s a tu pro' jimo como a ti mismo...

dioS te Perdona, haz tú lo miSmo con tuS hermanoS

lectuRa del día Reflexión

e adelantó Pedro y preguntó a Jesús: Pedro, se acerca a Jesús y le pregun- S«Señor, si mi hermano me ofende, ta: «Señor, si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces le tengo que perdonar? ¿cuántas veces le tengo que perdonar? ¿Hasta siete veces?» Jesús le contesta: ¿Hasta siete veces?» (Recordemos que «No te digo hasta siete veces, sino has- siete es un número que indica totalidad). ta setenta veces siete. Y a propósito de Jesús le responde: «No te digo hasta esto, el reino de los cielos se parece a siete veces, sino hasta setenta veces sie- un rey que quiso ajustar las cuentas con te». Dios espera que perdonemos siem- sus empleados. Al empezar a ajustar- pre, sin excusas ni excepciones. Parece las, le presentaron uno que debía diez excesivo, exigente hasta lo imposible. mil talentos. Como no tenía con qué pa- ¿Cómo vamos a perdonar siempre? ¿Hay gar, el señor mandó que lo vendieran a que perdonar hasta las personas que no él con su mujer y sus hijos y todas sus soportamos? ¿A los que siquiera mira- posesiones, y que pagara así. El em- mos a la cara y saludamos? pleado, arrojándose a sus pies, le supli- Las mismas preguntas debieron hacer- caba diciendo: “Ten paciencia conmigo, le a Jesús puesto que pasó inmediata- y te lo pagaré todo”. El señor tuvo lás- mente a narrar la parábola con la que tima de aquel empleado y lo dejó mar- explica las razones de este mandato del char, perdonándole la deuda. Pero, al 2011 perdón. salir, el empleado aquel encontró a uno de sus compañeros que le debía cien de- El relato que narra Jesús bien podría narios y, agarrándolo, lo estrangulaba, ir dirigido hacia nosotros. Nosotros so- diciendo: “Págame lo que me debes”. mos como el empleado traicionado por El compañero, arrojándose a sus pies, su falta de honradez y atención a la obra le rogaba, diciendo: “Ten paciencia co- del rey. Con nuestra forma de vida, en migo, y te lo pagaré”. Pero él se negó ocasiones, nosotros derrochamos lo y fue y lo metió en la cárcel hasta que que no es nuestro. Y, por supuesto, cada pagara lo que debía… Entonces el señor vez que nos encontramos en una situa- lo llamó y le dijo: “¡Siervo malvado! Toda ción crítica, suplicamos misericordia aquella deuda te la perdoné porque me y perdón, y Dios siempre nos perdona. lo pediste. ¿No debías tú también tener Se espera que aprendamos de nuestra compasión de tu compañero, como yo experiencia de Dios; debemos perdonar tuve compasión de ti?”… de la misma forma en que hemos sido Mt 18, 21-35 perdonados: siempre, y no de cualquier forma sino de corazón, es decir, con au- tenticidad, sin resquemor, sin rescoldo, sin esperar a que surja la oportunidad especial para… cuaresma

44 3.ª Semana - Martes, 29 de marzo de 2011

ORación entRa en tu inteRiOR

A lo largo de mi existencia voy experi- En esta cuaresma se nos invita a hacer 2011 mentando con más fuerza y realidad mis ayuno. Pero no es solo ayuno de comida, condicionamientos y al final, tengo que sino de rencor, de negativa a perdonar. aprender a caminar con ellos, lo cual ¿Realizas este ayuno? Ayuno de la nega- no significa justificarlos. Por eso la ex- tiva a perdonar y de nuestro corazón que periencia de tu comprensión, de tu per- no se compadece de nuestro prójimo. dón constante, incansable, auténtico, es ¿Perdonas? ¿Te perdonas? ¿Cómo sería para mi sanador. esta Cuaresma si nosotros, agradecidos por el perdón de Dios, perdonáramos a Señor, que en medio de mis limitaciones nuestros deudores? Por otra parte, eso no me falte nunca la experiencia pro- pedimos cada vez que rezamos el Padre funda de tu perdón, que me sostenga, Nuestro. ¿Qué sucedería en nuestro co- como hasta ahora, en el anhelo de tu se- razón y en nuestras comunidades y fa- guimiento, y me permita aprender, cada milias? día con más generosidad, a comprender, acoger y perdonar a los demás, a mis hermanos, como tú lo haces conmigo. ORación final Jesús, sé que a veces rompo con lo que tú me pides y que mis errores hacen que Tu gracia, Señor, nos ayude siempre, nos sienta que me voy separando de ti. Es- haga vivir entregados a tu servicio, des- cuaresma toy sinceramente arrepentido y ahora de el perdón que recibimos de ti y que quiero dirigirme hacia ti. Por favor, per- queremos contagiar con nuestros her- dóname y ayúdame a no errar de nuevo. manos y nos sierva de ayuda constante. Sé que escuchas mi oración y me dices: Por Cristo nuestro Señor. Amén. “Te perdono, ahora y siempre”. Y sé que me pides que haga lo mismo con mis hermanos. Así lo intentaré, Señor. Pero como sé de mi debilidad te pido que me acompañes en mi caminar con tu amor entrañable y misericordioso.

45 Amara' s a tu pro' jimo como a ti mismo...

JeSúS eS la ley del amor a loS hermanoS y a uno miSmo

lectuRa del día Reflexión

ijo Jesús a sus discípulos: «No Jesús ruega a su pueblo, como hizo Moi- Dcreáis que he venido a abolir la Ley sés, para que recuerde: «El que se salte y los profetas: no he venido a abolir, sino uno solo de los preceptos menos impor- a dar plenitud. Os aseguro que antes tantes, y se lo enseñe así a los hombres, pasarán el cielo y la tierra que deje de será el menos importante en el reino de cumplirse hasta la última letra o tilde los cielos. Pero quien los cumpla y en- de la Ley. El que se salte uno solo de señe será el más grande en el reino de los preceptos menos importantes, y se los cielos». lo enseñe así a los hombres será el me- Jesús es más que Moisés, más que el nos importante en el reino de los cielos. que libró al pueblo de la esclavitud de Pero quien los cumpla y enseñe será Egipto, más que los profetas, incluso grande en el reino de los cielos». más que la Ley. Jesús es el Espíritu de Mt 5, 17-19 libertad, obediencia, plenitud y justicia. Jesús es más íntimo aún que el Dios de la alianza en la Ley dada al pueblo a tra- vés de Moisés. Porque Jesús es la Ley, y toda comprensión de Jesús supone el cuidado y la adhesión atenta a esta nue-

2011 va Ley, que conduce a la Palabra de Dios en la carne del hombre. Pero no es posible, como nos exige Je- sús en el Evangelio, observar hasta la letra más pequeña de la Ley si estamos solos. Esta clase de obediencia, de san- tidad, exige que vivamos en una comu- nidad vinculada a Jesús. Para conocer esta Ley, a Jesús, a nuestro Dios, es preciso que aprendamos juntos, traba- jemos juntos, oremos juntos y nos sos- tengamos unos a otros. cuaresma

46 3.ª Semana - Miércoles, 30 de marzo de 2011

ORación entRa en tu inteRiOR

Tú eres el Dios de las cosas grandes, Jesús es la nueva Ley, el nuevo crite- 2011 pero en las pequeñas manifiestas tu rio de obediencia. Debemos aprender predilección. Por eso te siento capaz de a interpretar la Ley con el Espíritu y la asomarte a mi pequeñez, de no asustar- mente de Jesús. ¿Pones en práctica esta te ante ella, y de colmarla con tu amor. nueva Ley que es Jesús con el fervor y la actitud de Jesús? Las opciones impor- Quiero aprender sensibilidad, Señor. Se- tantes en tu vida, ¿las tomas tú? ¿Per- riedad y responsabilidad ante las cosas mites que otros opten por ti y no lo ha- importantes, y delicadeza con las cosas gan desde el Espíritu que quiere Jesús? pequeñas, que manifiesten la grandeza ¿Permites en tu entorno, en tu comuni- de mi alma. Quiero aprender a tratar a dad, el odio, el prejuicio o la crueldad? los demás con la misma medida que lo deseo para conmigo, y quiero aprender, sobre todo, a tener presente, que en el núcleo de todo aquello que debo hacer, ORación final debe estar el amor. Concédenos Señor, que, renovados por Ayúdame a crecer en sencillez, en hu- nuestra vivencia cuaresmal y alimen- mildad, en verdad. Ayúdame a crecer tados con tu Palabra, nos entreguemos en amor. Dame capacidad para apren- completamente a ti, a la vez que a nues- der de tu sensibilidad ante todo lo que tros hermanos y hermanas, por una re- cuaresma es bueno, para desarrollarlo y, también, novación de nuestras actitudes perso- ante todo lo que no es justo, y genera do- nales y comunitarias, y por una nueva lor, para que no caiga en ello, Señor. vivencia de tu Ley en todo lo que hace- Dame las fuerzas suficientes para que- mos. Te pedimos que perseveremos fra- rerme a mí mismo, para encontrar tu ternalmente unidos en la oración. Por amor dentro de mí que me empuje a Cristo nuestro Señor. Amén. amar a mis hermanos. Amar a los que caminamos juntos en tu seguimiento. Amar a los que viven conmigo en comu- nidad y juntos poder llevar a buen puerto esa nueva Ley que nos pides vivir.

47 Amara' s a tu pro' jimo como a ti mismo...

eStoy contigo, JeSúS

lectuRa del día Reflexión

esús estaba echando un demonio que Esta lectura evangélica, nos presenta a Jera mudo y, apenas salió el demonio, Jesús curando. Sanando. habló el mudo. La multitud se quedó Mientras está en el mundo, su único admirada, pero algunos de ellos dije- propósito es la venida del Reino de Dios ron: «Si echa los demonios es por arte a todos los que están abiertos a su poder de Belzebú, el príncipe de los demo- en su vida. Jesús soltará la lengua de los nios». Otros, para ponerlo a prueba, le mudos, abrirá los oídos de los sordos y pedían un signo en el cielo. Él, leyendo los ojos de los ciegos, tanto física como sus pensamientos, les dijo: «Todo reino religiosamente, donde y siempre que en guerra civil va a la ruina y se derrum- pueda. ba casa tras casa. Si también Satanás está en guerra civil, ¿cómo mantendrá Él trae vida, palabras y relaciones a las su reino? Vosotros decís que yo echo gentes, liberándolas del silencio que los demonios con el poder de Belzebú; puede condenar, destruir y aislar. No y, si yo echo los demonios con el poder permitirá que quienes no quieren se- de Belzebú, vuestros hijos, ¿por arte de guirlo atribuyan lo que hace al poder del quién los echan? Por eso, ellos mismos mal. El mal que ven en Él lo ponen ellos serán vuestros jueces. Pero, si yo echo mismos; por eso les responde con sus los demonios con el dedo de Dios, en- propias palabras. 2011 tonces es que el reino de Dios ha llega- El uso del poder por parte de Jesús do a vosotros. Cuando un hombre fuerte anuncia a quién pertenece; sirve solo a y bien armado guarda su palacio, sus Dios. El Reino de Dios está presente en bienes están seguros. Pero, si otro más su persona, sus palabras y sus acciones; fuerte lo asalta y lo vence, le quita las sobre todo cuando sus acciones van en- armas de que se fiaba y reparte el botín. caminadas al amor al prójimo. El pueblo El que no está conmigo está contra mí; debe escoger entre creer u oponerse a el que no recoge conmigo desparrama». Dios, la vida o la muerte. Lc 11, 14-23 El encuentro entre Jesús y las gentes se vuelve algo violento. Los individuos y los grupos están escogiendo el bando don- de colocarse. A nosotros se nos dirige también con fuerza esta palabra. Lleva consigo un sentido de inmediatez, de la urgencia de convertirse ahora, sin dila- ción. cuaresma

48 3.ª Semana - Jueves, 31 de marzo de 2011

ORación entRa en tu inteRiOR

¿Dónde encontrar al Señor? El evangelio presenta a Jesús, el profe- 2011 ¿Por dónde ir para seguir sus pasos? ta, echando un demonio que era mudo. Su camino es el camino de la entrega Cuando el demonio es expulsado, el sin límites; su camino es el camino del hombre puede hablar. (¿Qué “demonios” amor sin límites; en tu vida te impiden hablar y expresar- su camino es el camino de la confianza te como te gustaría?) Las reacciones sin límites. varían. Alguno están admirados, otros dudan y otros acusan a Jesús de echar ¿Dónde encontrar al Señor? los demonios en nombre de Belzebú. ¿Quién podrá ver su rostro? Jesús termina diciéndonos: «El que no Lo verán los pobres de espíritu está conmigo, está contra mí». Párate a que por no estar apegados a nada pensar y contesta con sinceridad: ¿estás escuchan con atención la voz de Dios. con Jesús? (si no, estás contra Él) ¿Qué Lo verán aquellos que han construido la significa en tu vida estar con Él? paz en su propia vida. ¿Quien podrá ver su rostro? Lo verán los que tienen hambre y sed ORación final de justicia y claman a Dios para que la paz reine Oremos a Cristo el Señor, que nos dio el en el mundo. mandamiento nuevo de amarnos unos a cuaresma Lo verán los que tienen misericordia del otros. hermano, Le pedimos al Señor, que cuanto más los que tienen un corazón lleno de amor se aproxima la fiesta de nuestra salva- por los demás. ción, con tanta mayor fe nos prepare- ¿Dónde encontrar al Señor? mos a celebrar el misterio pascual, de ¿Quién podrá ver su rostro? su nacimiento, con todo lo que ello debe Lo verán los que predican con el implicarnos. Por Cristo nuestro Señor. ejemplo, antes que los que se dedican Amén. solamente a hablar; los que construyen, antes que los que destruyen; los que trabajan por la paz, antes que los que provocan la guerra. Sólo quien le busca, lo encontrará para seguir buscándole. Sólo quien se pregunta, podrá encontrar el camino. Sólo quien viva en tensión, en crecimiento, en maduración será habitado por el Señor.

49 Amara' s a tu pro' jimo como a ti mismo...

Si amaS a tu PróJimo no eStáS leJoS del reino de loS cieloS

lectuRa del día Reflexión

n escriba se acercó a Jesús y le Un escriba le pregunta a Jesús cuál es Upreguntó: «¿Qué mandamiento es primero de los mandamientos. Es evi- el primero de todos?» Respondió Je- dente que todos los judíos sabrían la sús: «El primero es: “Escucha, Israel, respuesta, porque la recitaban todas las el Señor, nuestro Dios, es el único Se- mañanas. Así, Jesús contesta el man- ñor: amarás al Señor, tu Dios, con todo damiento que saben todos los judíos y el tu corazón, con toda tu alma, con toda escriba lo felicita. tu mente, con todo tu ser”. El segundo Pero el escriba da un paso en las insti- es éste: “Amarás a tu prójimo como a tuciones y enseñanzas de los profetas: ti mismo”. No hay mandamiento mayor El culto a Dios no se constituye prime- que éstos». El escriba replicó: «Muy ramente en los elementos rituales del bien, Maestro, tienes razón cuando di- Templo, sino en una vida de amor. Aho- ces que el Señor es uno solo y no hay ra es Jesús quien aprueba la idea del otro fuera de él; y que amarlo con todo escriba confirmando sus palabras. Y le el corazón, con todo el entendimiento y anuncia una realidad asombrosa: «No con todo el ser, y amar al prójimo como estás lejos del reino de los cielos». a uno mismo vale más que todos los ho- locaustos y sacrificios». Jesús, viendo El escriba ha llegado a comprender que que había respondido sensatamente, le la Ley lleva a un sacrificio de corazón, 2011 dijo: «No estás lejos del reino de Dios». mente, alma y fuerza, es decir, de toda Y nadie se atrevió a hacerle más pre- la vida. guntas. El culto a Dios y al prójimo están tan es- Mc 12, 28b-34 trechamente unidos que los rituales no son nada en comparación con la forma en que debemos amar al prójimo y a Dios. ¿Cómo amamos a Dios? ¿Y al pró- jimo? Óscar Romero, arzobispo de San Salva- dor, dijo al respecto: «¡Si pudiéramos ver que Cristo es toda persona necesitada, torturada, presa, asesinada…! En toda figura humana tirada en nuestras calles con una falta de dignidad tan grande, descubriríamos a Cristo tirado…lo reco- geríamos con ternura y lo besaríamos». Esto es amar a Dios y al prójimo. cuaresma

50 3.ª Semana - Viernes, 1 de abril de 2011

ORación entRa en tu inteRiOR

Señor, enséñanos a no amarnos a no- En el Reino de los cielos es Dios quien 2011 sotros mismos, a no amar solamente a pregunta cómo nos amamos los uno a nuestros amigos, a no amar solamente los otros. ¿De quién podemos decir que a aquellos que nos aman. lo amamos con todo el corazón: familia- res, amigos, vecinos, extranjeros, ene- Enséñanos a pensar en los otros y a migos, pobres…? ¿Dónde sacrificamos amar, sobre todo, a aquellos a quienes nuestra vida, deseos, tiempo y pensa- nadie ama. miento por otros? ¿Podemos decir que Amar como Jesús, siguiendo su ejem- nuestro amor es fuerte y entregado? plo que nace del servicio y de la entrega ¿Quién es nuestro prójimo? desinteresada a los demás. Amar como Jesús optando por los más débiles, los que sufren y están al mar- ORación final gen de la vida. Infunde, Señor, tu gracia en nuestros Amar como Jesús apasionados por la corazones para que sepamos domi- justicia y la paz, ofreciendo lo mejor de nar nuestro egoísmo y secundar las cada uno para lograr una vida digna inspiraciones que nos vienen del cie- para todos.

lo. Acompaña nuestro caminar hacia cuaresma Amar como Jesús abierto a los demás y la felicidad plena contigo. No dejes que a sus necesidades compartiendo los do- nos detengamos en el camino empren- nes recibidos viviendo la alegría del dar. dido. Que sigamos esperando en ti, y Concédenos la gracia de comprender que sigamos trabajando con paciencia que, mientras nosotros vivimos una vida a pesar de los fracasos. Por Cristo nues- demasiado feliz, hay millones de seres tro Señor. Amén. humanos que son también tus hijos y hermanos nuestros, que mueren de hambre, sin haber merecido morir de hambre; que mueren de frío, sin haber merecido morir de frío. Señor, ten piedad de todos los pobres del mundo. Y no permitas, Señor, que noso- tros vivamos felices en solitario. Amén.

51 Amara' s a tu pro' jimo como a ti mismo...

¡oh dioS! ten comPaSión de eSte Pecador

lectuRa del día Reflexión

algunos que, teniéndose por justos, Jesús dirige la parábola del fariseo y el Ase sentían seguros de sí mismos y publicano a los que creen en su propia despreciaban a los demás, dijo Jesús justicia mientras desprecian a todos. esta parábola: “Dos hombres subie- Estamos familiarizados con la parábola. ron al templo a orar. Uno era fariseo; Es el publicano el que dice: «Oh Dios, ten el otro, un publicano. El fariseo, ergui- compasión de mí, que soy un pecador». do, oraba así en su interior: ¡Oh Dios!, Debemos reconocer, como el publica- te doy gracias, porque no soy como los no, que por mucho que hagamos, nunca demás: ladrones, injustos, adúlteros; ni será suficiente. El conocimiento de Dios como ese publicano. Ayuno dos veces nos cubre con su sombra y nos llena de por semana y pago el diezmo de todo lo la conciencia de nuestra falta de amor. que tengo. El publicano, en cambio, se No nos atrevemos a mirar a Dios a la quedó atrás y no se atrevía ni a levantar cara. O eso deberíamos hacer, puesto los ojos al cielo; sólo se golpeaba el pe- que esta actitud es la que justifica Je- cho, diciendo: ¡Oh Dios!, ten compasión sús. Como hijos de Dios necesitamos de de este pecador. Os digo que éste bajó su misericordia y de su Espíritu, incluso a su casa justificado, y aquél no. Porque para orar, hasta para acercarnos a Dios. todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido. En las cuentas de Dios todo queda patas 2011 Lc 18, 9-14 arriba. Nunca podemos estar seguros de nuestra bondad. Los ritos, la liturgia, las devociones y las oraciones son una burla de Dios si no van precedidos y seguidos por el amor, la obediencia, la fidelidad y el conoci- miento de Dios. Debemos aprender a ser constantes, humildes, arrepentidos de corazón, y a imitar a Dios en nuestro trato con los demás. No se nos pedirá nada más. No se aceptará ninguna otra cosa. cuaresma

52 3.ª Semana - Sábado, 2 de abril de 2011

canción entRa en tu inteRiOR

¡Oh Dios, creador del cielo y la tierra, el Este relato puede suscitar en nosotros 2011 universo entero es lugar de tu presen- algunas preguntas: ¿Cómo oramos? cia, morada de tu santo nombre. En Ti, ¿Decimos a Dios quiénes somos y cuán- bajo tu mirada, vivimos, nos movemos to bien hacemos, esperando impresio- y existimos! Todas nuestras palabras y nar a Dios? ¿O vemos nuestra verdadera acciones son oración que sube a tu pre- relación con el Santo? Si formaran una sencia. escala de uno a diez, en la que el publi- cano fuera el diez y el fariseo el uno, ¿en La verdad de nosotros mismos está pa- qué lugar nos podríamos? ¿En qué lugar tente a tus ojos. El temor nos asalta por- nos podrían los que ven cómo vivimos? que sabemos que nuestro corazón no ¿Dónde nos pondría Dios? Y el resumen es puro, que nuestra vida no es santa, y que Jesús hace de la parábola es claro: tratamos de ocultarnos y de despreciar «Os digo que este bajó a su casa justifi- a los demás para justificarnos a noso- cado, y aquél no». tros mismos; pensamos adornarnos con tantas obras que son pura apariencia. Tratamos, en vano, de buscar una segu- ridad. ORación final No podemos acallar una voz que des- Señor Jesús, tú que eres manso y hu- de lo hondo de nosotros mismos nos milde de corazón, danos entrañas de cuaresma grita: “¿Por qué actúas así? ¿Qué tratas misericordia, bondad y humildad y danos de buscar con lo que haces?”. Es tu voz, comprensión para con todos. Que sepa- Señor, que silenciosamente va creando mos ayudar a los necesitados y consolar en nuestro interior un gran vacío: desde a los que sufren, para imitarte a ti. este abismo brota, desesperadamente, Señor, danos la gracia de celebrar esta el único grito verdadero: “Ten piedad de Cuaresma con alegría, para que poda- mí, que soy un pecador”. El orgullo, en mos alcanzar plenamente su eficacia. ocasiones, más de las que a mí me gus- Por Cristo nuestro Señor. Amén. taría, me mata; humildemente te busco, Señor.

53 Senor,- no tengo a nadie que me ayude...

Yo era ciego Y ahora veo

lectuRa del día Reflexión

l pasar vio Jesús a un hombre ciego de El evangelio nos presenta a un ciego de Anacimiento. Sus discípulos le pregun- nacimiento, que es capaz de llegar a ver taron: “Maestro, ¿quién tuvo la culpa de por la acción de Jesús. Y los fariseos, en que naciera ciego, él o sus padres?”. Jesús cambio, que dicen que ven, pero que en contestó: “Ni él ni sus padres. Está ciego realidad están ciegos. Ven, sí, con los para que se manifiesten en él las obras ojos del cuerpo, pero son ciegos en la fe de Dios... Entonces escupió en tierra, hizo y el corazón. barro con la saliva, se lo untó en los ojos al El ciego, por un lado, insiste en su fe ciego y le dijo: “Ve a lavarte a la piscina de sencilla y en su testimonio. No es un Siloé (que significa el Enviado)”. El ciego erudito, como los fariseos, pero se am- fue entonces a lavarse y volvió con vista. para en la contundencia de los hechos: Los vecinos y los que antes solían verle “ Lo que sé es que yo antes era ciego, y pedir limosna preguntaban: “¿No es ése el ahora veo.” que se sentaba a pedir?” Unos decían: “el mismo”. Otros, en cambio: “No es él, pero Los fariseos, en cambio, sabios, orgu- se le parece”. El respondía: “Soy yo”. En- llosos y calculadores, perseveran en su tonces le preguntaban: “¿Cómo se te han tozudez, a pesar de todas las evidencias abierto los ojos?” Contestó: “Ese hombre y de los repetidos testimonios del ciego. que se llama Jesús hizo barro, me lo untó Están ciegos por su dureza de corazón. 2011 en los ojos y me dijo que fuera a lavarme a En los evangelios aparece muchas veces Siloé; fui, me lavé y empecé a ver”… el acto de pasar de la oscuridad a la luz, “¿Es éste el hijo vuestro que decís que el que encuentra la luz no se puede ca- nació ciego? ¿Cómo es que ahora ve?” llar y da testimonio ante quien sea. Contestaron los padres: “Sabemos que Nosotros creemos, quizás intuimos la es nuestro hijo y que nació ciego; cómo es luz, pero no nos atrevemos a dar testi- que ahora ve no lo sabemos, y quién le ha monio y mantenemos estructuras de in- abierto los ojos, tampoco. Preguntádselo justicia y opresión. Como el ciego, nece- a él que ya es mayor y puede explicarse”... sitamos un encuentro con la luz porque Se enteró Jesús de que lo habían expulsa- sólo desde esta experiencia seremos do, fue a buscarlo y le preguntó: “¿Tú crees capaces de dar testimonio y comprome- en el Hijo del Hombre?”. Contestó: “Dime ternos con la causa de los pobres en la quién es, Señor, para creer en él”. “Ya lo que decimos creer pero con la que no estás viendo, es el mismo que habla conti- nos mojamos. go”. Declaró él: “Creo, Señor”. Y se postró ante él… Jn 9, 1-41 cuaresma

54 4.ª Semana - Domingo, 3 de abril de 2011

ORación entRa en tu inteRiOR

abrir los ojos al necesitado Pasar de la luz a la oscuridad tiene que 2011 ser una experiencia increíble. Es algo Señor, enséñanos a no amarnos tan sorprendente que todo lo demás a nosotros mismos, a no contentarnos pasa a un segundo plano, de modo que con amar a los nuestros, con amar a los el ciego de nacimiento solamente puede que amamos. admirarse y repetir lo que le ha pasado. Enséñanos a pensar sólo en los demás, ¿Quién está realmente ciego? Aquellos a amar, primeramente, a los que no son doctores de la ley que son incapaces de amados. asombrarse de algo tan sorprendente. Señor, heridnos con el sufrimiento de Quizás yo mismo estoy tan ciego que me los demás. he acostumbrado a ver a una persona pi- Señor, concédenos la gracia de descubrir diendo a la puerta de la Iglesia; tan ciego que a cada minuto de nuestra existencia, que no siento nada ante las imágenes de de nuestra vida dichosa dolor y sufrimiento de los informativos. y por Ti protegida, hay millones Tan acostumbrado al sufrimiento ajeno, de seres humanos, que son hijos tuyos, que ya no veo a nadie… ¿Cuál es mi ac- que mueren de hambre, titud frente a las personas que me ro- y no merecen morir de hambre; dean? ¿Con quién me cruzo cada maña- na? ¿A qué situaciones de necesidad me que mueren de frío, cuaresma y no merecen morir de frío... he acostumbrado? ¿ Qué luces hay en mi Señor, compadécete de todos vida? los pobres del mundo. Compadécete de los leprosos, que tienden hacia tu misericordia ORación final sus manos sin dedos, Señor, Tú que devolviste la vista al cie- sus brazos sin manos... go, y nos invitas a mirar con los ojos de Y perdónanos, por haberlos abandonado nuestro corazón, danos el valor suficien- durante tanto tiempo te para ver tu luz en la realidad de los por un miedo vergonzoso. que sufren. Señor, no permitas más que seamos Señor, queremos verte en el sufrimien- felices a solas. to de nuestros hermanos. Cura nuestra Danos la angustia ceguera. Amén. de la miseria universal, y líbranos de nosotros mismos... Si tal es tu voluntad.

Raoul Follereau

55 Senor,- no tengo a nadie que me ayude...

creYó Y se puso en camino…

lectuRa del día Reflexión

alió Jesús de Samaria para Galilea. Con este signo de la curación del hijo de SJesús mismo había hecho esta afir- un funcionario, Juan comienza a mos- mación: «Un profeta no es estimado en trar como el mensaje y la obra de Jesús su propia patria». Cuando llegó a Gali- no pueden quedarse en los límites del lea, los galileos lo recibieron bien, por- pueblo judío, y su proyección abarcará que habían visto todo lo que había hecho tanto a los habitantes no judíos del te- en Jerusalén durante la fiesta, pues rritorio israelita, como al resto de las también ellos habían ido a la fiesta. Fue naciones. Jesús otra vez a Caná de Galilea, donde El mensaje de Jesús es para todos los había convertido el agua en vino. Había pueblos para todos los seres humanos, un funcionario real que tenía un hijo en- sin embargo en ocasiones nosotros nos fermo en Cafarnaún. Oyendo que Jesús olvidamos de que los inmigrantes tam- había llegado de Judea a Galilea, fue a bién tienen derecho a recibir la Buena verle, y le pedía que bajase a curar a Noticia. su hijo que estaba muriéndose. Jesús le dijo: «Como no veáis signos y prodi- Quizás hoy son otros los que están mu- gios, no creéis». El funcionario insiste: riendo, otros los que tienden la mano «Señor, baja antes de que se muera mi pidiendo ayuda. Quizás hoy no se les niño». Jesús le contesta: «Anda, tu hijo identifica como funcionarios, pero igual- 2011 está curado». El hombre creyó en la pa- mente están fuera del sistema, de lo que labra de Jesús y se puso en camino. Iba se considera correcto, fuera de… Hoy ya bajando, cuando sus criados vinieron podríamos llamarlos ecuatorianos, sub- a su encuentro diciéndole que su hijo es- saharianos, marroquíes, indocumenta- taba curado. Él les preguntó a qué hora dos… Pero igualmente necesitan ayuda, había empezado la mejoría. Y le contes- en forma de regularización, en forma de taron: «Hoy a la una lo dejó la fiebre». El casa, en forma de trabajo… ¿Quién les padre cayó en la cuenta de que ésa era va a curar? ¿Quién les dará esperanza? la hora cuando Jesús le había dicho: «Tu ¿Quién les ayudará? hijo está curado». Y creyó él con toda su Posiblemente nosotros mismos y nues- familia. Este segundo signo lo hizo Je- tra respuesta sea el único evangelio que sús al llegar de Judea a Galilea. estos necesitados puedan leer. Quizás, Jn 4, 43-54 pero sólo quizás, nosotros podamos ser la respuesta a sus plegarias. cuaresma

56 4.ª Semana - Lunes, 4 de abril de 2011

ORación entRa en tu inteRiOR

DICHOSO quien sabe mirar a los otros Mira atentamente al funcionario, con- 2011 con los ojos de un amigo, y acoge a cada templa su desesperación ante la posibi- persona sin prejuicios de cultura, reli- lidad de perder a su hijo. ¿Cómo siento gión o raza. yo en su lugar? ¿Cómo me siento ante un indocumentado que puede ser expulsa- DICHOSO quien se empeña en vivir en do y con ello acabar con la única espe- armonía con sus familiares, vecinos, ranza de un futuro para su familia? compañeros, extranjeros, superando las inevitables dificultades propias de Trae ante ti en este momento a algún ex- las relaciones humanas. tranjero, a alguien de fuera, forastero, a alguien que te cruces por la calle todos DICHOSO quien no guarda rencor, no da los días. importancia a palabras y gestos desa- gradables, y no obliga a otros a vivir se- Jesús acoge a pecadores y forasteros. gún sus criterios. Yo, ¿cómo me relaciono con esas per- sonas? ¿Les tiendo la mano? ¿Los veo DICHOSO quien comunica con dulzura, como una amenaza? escucha las razones de los demás, so- bre todo, la de los mas débiles. Miro a Jesús ¿Qué suscita en mí? DICHOSO quien es tolerante consigo mismo y convive serenamente con sus cuaresma propias limitaciones y con las de los de- ORación final más. Señor, tu que eres misericordia infinita DICHOSO quien acoge el valor de las di- y tu compasión no tuvo límites. Míranos ferencias que caracterizan a cada hom- con amor y ayúdanos a aumentar la com- bre y cada mujer de nuestro planeta, pasión por nuestros hermanos y herma- porque esas diferencias muestran el nas, para que en nuestras grandes ansie- “Nombre” con el que Dios llama a cada dades y preocupaciones no olvidemos lo uno de nosotros. que es realmente importante y nuestros DICHOSO quien cultiva en su corazón un semejantes no nos resulten indiferentes sueño que, dejando salir los colores de en sus sufrimientos, sino que siempre, nuestra diversidad, verá aparecer en el con confianza, caminemos por los sen- cielo un gran arcoiris, en señal de fra- deros de la compasión y el compromiso ternidad y de paz, que vestirá de luz y de para con ellos. Amén. fiesta al mundo.

57 Senor,- no tengo a nadie que me ayude...

no tengo a nadie…

lectuRa del día Reflexión

e celebraba una fiesta de los judíos, no tengo a nadie y Jesús subió a Jerusalén. Hay en S El ser humano es limitado y necesita de Jerusalén, junto a la puerta de las ove- los demás. El paralítico de Betesda es jas, una piscina que llaman en hebreo un caso-tipo de esta triple limitación. Betesda. Ésta tiene cinco soportales, y Tullido, abandonado, yace en su enfer- allí estaban echados muchos enfermos, medad necesitado de todos, en com- ciegos, cojos, paralíticos. Estaba tam- petencia desigual con los que pueden bién allí un hombre que llevaba treinta llegar antes que él al agua. Jesús va al y ocho años enfermo. Jesús, al verlo encuentro de este hombre y le da todo. echado, y sabiendo que ya llevaba mu- cho tiempo, le dice: «¿Quieres quedar No hace mucho saltaba a la luz el na - sano?» El enfermo le contestó: «Señor, cimiento de una niña en una patera, en no tengo a nadie que me meta en la pis- aguas del Estrecho, la recién nacida fue cina cuando se remueve el agua; para llamada por su madre “Felicidad”. ¿Qué cuando llego yo, otro se me ha adelanta- hay más limitado que un recién nacido? do». Jesús le dice: «Levántate, toma tu La noticia venía a decir que la niña no camilla y echa a andar». Y al momento será española sino nigeriana, como su el hombre quedó sano, tomó su camilla madre, según establecen las leyes de y echó a andar… Más tarde lo encuen- ambos países. 2011 tra Jesús en el templo y le dice: «Mira, Una vez más la ley trunca la esperanza has quedado sano; no peques más, no de una niña que no tiene a nadie que lu- sea que te ocurra algo peor». Se marchó che por ella y que la devuelve a la mi- aquel hombre y dijo a los judíos que era seria de la que huía su madre. Jesús en Jesús quien lo había sanado. Por esto cambio se centra en el enfermo porque los judíos acosaban a Jesús, porque ha- el ser humano es un valor superior a la cía tales cosas en sábado. ley y es al hombre a quien hay que sal- Jn 5, 1-3a.5-16 var. Jesús ayuda al necesitado aun en día de sábado. El sufrimiento pide más que palabras. ¿Cómo que no tienes a nadie? Me tienes a mí. cuaresma

58 4.ª Semana - Martes, 5 de abril de 2011

ORación Solamente pido que tu justicia sea hecha, porque yo soy tu siervo, Oracion del inmigrante yo soy tu sierva. 2011 En tu nombre, Señor, así sea. Amén. Dios mío, creador del cielo y la tierra, oye mi oración. Mayuris Pimentel Atiende mi súplica. Respóndeme por tu fidelidad y tu justicia. entRa en tu inteRiOR Soy tu hijo, soy tu hija. A menudo en mi búsqueda de de justicia, Busco sólo una oportunidad para yo me doy cuenta de que es más prác- proveer a mi familia de comida, ropa, tico y más fácil centrarse en la ley que techo, seguridad. en las personas. Compromete menos y En el lugar de donde vengo, estas tiene menos consecuencias. Es más fá- oportunidades son muy limitadas. cil centrarse en las leyes y la lógica de Podría trabajar una semana entera y de las cosas que mirar a una persona a aun no tener suficiente. la cara y decirle que está fuera, que se Dame descanso, Señor. Oye mi suplica. vuelva a su país. Respóndeme por tu justicia. Este es un buen momento para tratar de Hay muchos que no me ven como hijo vivir esta jornada mirando a las perso-

de Dios sino como un extraterrestre. nas a la cara. Es un buen momento para cuaresma No quieren reconocer mi valor y dejarme sentir su dolor, su alegría, su dignidad como criatura tuya. miedo. Es un buen momento para dejar que ese Jesús que ayuda al paralítico Tú me has permitido llegar hasta aquí y, me interpele. Es un buen momento para por eso, te doy gracias. ayudar a alguien a meterse en la piscina. Pero Señor, estoy cansado. Aunque quizás el paralítico sea yo. Estoy cansado de ser perseguido. Estoy cansada de no ser reconocida. Estoy cansado de tener miedo. ORación final Estoy cansada de vivir en las sombras. Transfórmanos para que seamos un vivo Vivifícame, Señor, por tu nombre. reflejo tuyo. Ayúdanos, para que nues- Saca mi alma de la angustia, tros ojos sean misericordiosos; para que por tu justicia. seamos capaces de tender una mano al Disipa el odio de mis enemigos. inmigrante; para que acudamos en ayu- da de los más necesitados y no seamos Disipa la ignorancia de mis enemigos. indiferentes a sus penas. Disipa la ceguera de mis enemigos. Tú que has sido misericordia y compa- Disipa la complicidad de mis enemigos. sión encarnada. Amén. Rescata a mis adversarios de sus malentendidos, desconfianza y mala comunicación.

59 Senor,- no tengo a nadie que me ayude...

eres mi hermano

lectuRa del día Reflexión

ijo Jesús a los judíos: «Mi Padre si- Este fragmento del evangelio nos habla Dgue actuando, y yo también actúo». del Padre y del Hijo y de la filiación divi- Por eso los judíos tenían más ganas de na de Jesús. Algo que ofendía profunda- matarlo: porque no sólo abolía el sábado, mente a los Judíos porque hacia a Jesús sino también llamaba a Dios Padre suyo, igual a Dios. Una consecuencia de esto haciéndose igual a Dios. Jesús tomó la parece clara: si Dios es padre, nosotros palabra y les dijo: «Os lo aseguro: El Hijo somos hijos y por tanto hermanos y con no puede hacer por su cuenta nada que ello proclama la fraternidad universal. no vea hacer al Padre. Lo que hace éste, ¿Qué sentido tiene entonces que haya eso mismo hace también el Hijo, pues el personas de mayor dignidad que otras? Padre ama al Hijo y le muestra todo lo ¿No somos todos hermanos y herma- que él hace y le mostrará obras mayo- nas? ¿No es Dios padre de todos? El pro- res que ésta, para vuestro asombro. Lo blema es que no nos lo creemos. De ser mismo que el Padre resucita a los muer- así ¿podría haber necesitados a nuestro tos y les da vida, así también el Hijo da lado? ¿Qué hacemos construyendo na- vida a los que quiere. Porque el Padre ciones, fronteras, diferencias…? ¿Por no juzga a nadie, sino que ha confiado qué nos asusta tanto ser igual a los de- al Hijo el juicio de todos, para que todos más? ¿Es que necesitamos algo más honren al Hijo como honran al Padre. El 2011 que nosotros mismos para ser dignos que no honra al Hijo no honra al Padre de ser tenidos en cuenta? que lo envió. Os lo aseguro: Quien escu- cha mi palabra y cree al que me envió Si realmente viviésemos como hijos e posee la vida eterna y no se le llamará a hijas de un mismo padre no harían fal- juicio, porque ha pasado ya de la muerte ta ni fronteras, ni naciones, ni cualquier a la vida. Os aseguro que llega la hora, y otra cosa que pudiésemos inventar para ya está aquí, en que los muertos oirán la ser más diferentes que los demás. voz del Hijo de Dios, y los que hayan oído vivirán. Porque, igual que el Padre dis- pone de la vida, así ha dado también al Hijo el disponer de la vida. y le ha dado potestad de juzgar, porque es el Hijo del hombre. Jn 5, 17-30 cuaresma

60 4.ª Semana - Miércoles, 6 de abril de 2011

ORación entRa en tu inteRiOR

fraternidad universal Siente la mañana, siente que estás vivo. 2011 Padre Nuestro. Es un regalo. Dios te ha regalado un día. Que estás donde el amor Reconócete a ti mismo. Eres tú, así dife- se enciende o se serena. rente a cualquier otra persona y la vez Padre nuestro. tan humano como cualquier otra perso- Que te llamas amor y al amor nos invitas na. Reconoce tu humanidad, tu fragili- y sólo en el amor nos reconoces dad, tu grandeza y tu debilidad, tus de- como hijos o hijas militantes de tu Reino. fectos, tu sufrimiento… Dios te ama así, te ha hecho así, te quie- Reino del amor que crece siempre re así. A ti y a millones de personas que más allá de la luz y del universo. hoy caminan, respiran, viven o mueren. Y ésta es tu sola voluntad Y todos, absolutamente todos somos en la tierra de los hombres y mujeres hermanos. y en los hombres y mujeres de tu cielo. Mira a aquellas personas con las que te Queremos el pan vas a encontrar hoy o con las que ya te que día a día se reparte, has encontrado. Fíjate especialmente el trabajo, el deporte, en el sufriente, en el necesitado. Son tus las risas y los sueños. hermanos. ¿Qué estás dispuesto a hacer cuaresma Porque Tú nos dejaste todo el mundo por ellos? ¿Cómo vas a manifestarles tu para hacerlo más limpio y más entero. amor?

Queremos que nos quieras y comprendas ORación final y nos des tu perdón cuando faltamos, lo mismo que entre Tú que eres Padre y Madre, aconséjame buenos compañeros. y camina conmigo. Tú que eres el Hijo, maestro y hermano, enséñame a vivir Y entre todos, porque todo será poco, tus opciones. Tú que eres Espíritu de nos quitemos de los pies y la cabeza Vida Nueva, aliéntame, empújame, sos- las mil trabas, tenme, fecunda mi entrega. Amén. los muchísimos tropiezos, que nos ponen quienes tienen en su mano los mangos de la fuerza y del dinero, y también los que algunos de nosotros, nos ponemos.

Porque sólo quien ama de verdad tiene ganas de decirte: Padre nuestro.

61 Senor,- no tengo a nadie que me ayude...

ser luz para los demás

lectuRa del día Reflexión

ijo Jesús a los judíos: «Si yo doy tes- El texto del evangelio muestra la ilu- Dtimonio de mí mismo, mi testimonio minación mutua entre vida y fe. La vida no es válido. Hay otro que da testimonio ilumina el texto, el texto ilumina la vida. de mí, y sé que es válido el testimonio El testimonio de Jesús es verdadero, que da de mí. Vosotros enviasteis men- porque no se promueve a sí mismo, ni se sajeros a Juan, y él ha dado testimonio exalta a sí mismo. Probablemente noso- de la verdad. No es que yo dependa del tros nos hemos encontrado con perso- testimonio de un hombre; si digo esto es nas que han sido luz, y no por ser prota- para que vosotros os salvéis. Juan era gonistas de nada, sino por ayudarnos a la lámpara que ardía y brillaba, y voso- ver más allá de ellos. tros quisisteis gozar un instante de su En la vida hay personas que son luz para luz. Pero el testimonio que yo tengo es nuestro camino. Personas que por su mayor que el de Juan: las obras que el vida y por sus obras, por su manera de Padre me ha concedido realizar; esas actuar, han sido y son luz para nosotros. obras que hago dan testimonio de mí: que el Padre me ha enviado. Y el Padre Seguro que nosotros también estamos que me envió, él mismo ha dado testi- siendo luz para otros, aunque quizás no monio de mí. Nunca habéis escuchado nos damos cuenta. Es posible que inclu- su voz, ni visto su semblante, y su pa- so seamos conscientes de situaciones 2011 labra no habita en vosotros, porque al que necesitan de nuestra luz, pero nos que él envió no le creéis. Estudiáis las falta el valor o la generosidad para darlo Escrituras pensando encontrar en ellas a conocer. vida eterna; pues ellas están dando tes- ¿Cómo ayudamos nosotros a ver la luz a timonio de mí, ¡y no queréis venir a mí aquellos que más lo necesitan? para tener vida! No recibo gloria de los hombres; además, os conozco y sé que el amor de Dios no está en vosotros. Yo he venido en nombre de mi Padre, y no me recibisteis…» Jn 5, 31-47 cuaresma

62 4.ª Semana - Jueves, 7 de abril de 2011

canción Quisiera, sí, Señor, quisiera con todas mis fuerzas que viéndome avanzar Personas que son luz en medio de ellos como un vidente, 2011 quedasen libres de su angustia”. Oigo el suspiro del mundo. MICHEL QUOIST “Cíta con Jesucrísto” “Señor, esta tarde, en la noche inmóvil y silenciosa, oigo el suspiro profundo del mundo inquieto, el grito trágico de los entRa en tu inteRiOR hombres angustiados. ¿Qué personas me han ayudado a ser No saben a quien dirigir sus lamentos, quien soy? ¿Qué situaciones de oscuri- buscan a tientas, se extravían, se dad descubro en mi entorno? enfurecen o se resignan Puedo detenerme a mirar esas situacio- Dame un oído fino y un corazón grande nes ¿Qué haría Jesús? para que pueda recoger sus llamadas y darles un sentido. ¿Cómo puedo yo iluminar esa realidad? Quisiera recoger todos sus gritos y ofrecértelos con una inmensa súplica ORación final que suba de la tierra hacia Ti, una oración: Oh Señor, acuérdate de tu Danos el valor para dar testimonio de

alianza. Muéstrate, te necesitamos, la verdad, para acercarnos a los pobres cuaresma eres nuestro Salvador. con la luz de tu evangelio y descubrir de Ayúdame a reencontrarte yo que nuevo la alegría de compartir. tan frecuentemente vivo y actúo como si Señor, ayúdanos a ser un medio eficaz no estuvieses aquí. para llevarte a cuantas personas no Ayúdame a ser de este mundo, hallan luz en sus vidas. Devuélvenos la pero contigo, en mí, alegría sencilla de vivir para ser y para en mi corazón, amar. Amén en mi carne viva, en mis gestos de hombre. Ayúdame a ser aquél que avanza, que avanza en la vida, allí por donde avanzan los hombres, con ellos, uno de ellos, pero sin mirar a mis pies, sin ir a tientas como un ciego, fija la mirada adelante como quien ve.

63 Senor,- no tengo a nadie que me ayude...

con fe Y sin miedo

lectuRa del día Reflexión

ecorría Jesús la Galilea, pues no El evangelio nos habla de los miedos. Rquería andar por Judea porque los Jesús se esconde porque querían ma- judíos trataban de matarlo. Se acerca- tarlo, pero al mismo tiempo no teme dar ba la fiesta judía de las tiendas. Des- testimonio de lo que vive, porque todavía pués que sus parientes se marcharon a no había llegado su hora. Es curioso ver la fiesta, entonces subió él también, no hasta qué punto se tenía la certeza de abiertamente, sino a escondidas. En- que lo querían matar, pero también de la tonces algunos que eran de Jerusalén fuerza con que habla de la verdad. Jesús dijeron: «¿No es éste el que intentan es valiente. matar? Pues mirad cómo habla abierta- En cambio nosotros hablamos de la ver- mente, y no le dicen nada. ¿Será que los dad y de la justicia en abstracto, pero jefes se han convencido de que éste es tenemos miedo a dar testimonio de la el Mesías? Pero éste sabemos de dón- verdad denunciando la injusticia, com- de viene, mientras que el Mesías, cuan- prometiéndonos con los pobres. Y nues- do llegue, nadie sabrá de dónde viene». tra cobardía, disfrazada de prudencia, Entonces Jesús, mientras enseñaba en nos hace cómplices de la injusticia. ¿Nos el templo, gritó: «A mí me conocéis, y falta fe? ¿Nos falta valentía? conocéis de dónde vengo. Sin embargo, yo no vengo por mi cuenta, sino enviado El miedo, el miedo es el gran enemigo 2011 por el que es veraz; a ése vosotros no lo de la fe. Es como un gigante con pies de conocéis; yo lo conozco, porque procedo barro que, cuanto más caemos en él, de él, y él me ha enviado». Entonces in- más se crece y más inútiles nos hace tentaban agarrarlo; pero nadie le pudo para reaccionar ante el dolor ajeno. echar mano, porque todavía no había Y tú que estás en este camino de con- llegado su hora. versión, ¿qué te incomoda del mensaje Jn 7, 1-2.10.25-30 de Jesús? ¿Qué estás dispuesto a hacer cuando llegue la adversidad? ¿Hasta dónde llega tu fe? Recuerda que la fuerza es de Él, y que la misión se nos ha dado, en Dios, quien actúa en nosotros. Déjale actuar y cree profundamente en Él, sin miedos. cuaresma

64 4.ª Semana - Viernes, 8 de abril de 2011

ORación entRa en tu inteRiOR

Miedos ¿Qué te asusta en esta mañana? ¿Qué 2011 te impide dar testimonio de la verdad? ¡Oh Dios! Envíanos locos, de los que se Fíjate en el arrojo de Jesús al salir en comprometen a fondo; de los que se ol- público para dar testimonio. A menudo vidan de sí mismos; de los que aman con cuando damos testimonio nos preocupa algo más que con palabras; de los que más quedar bien, que el testimonio en si se dan de verdad y hasta el fin. mismo. ¿Quién es entonces el protago- Necesitamos locos, necesitamos chifla- nista? ¿Realmente queremos denunciar dos, apasionados, hombres capaces de la injusticia o simplemente nos preocu- dar el salto hacia la inseguridad, hacia la pa la intranquilidad de nuestra concien- cada vez más sorprendente incertidum- cia? bre de la pobreza. Que acepten diluirse En esta jornada ¿cuál va ha ser tu testi- en la masa anónima sin pretensiones de monio en la lucha por la justicia? erigirse un escabel, o que no utilicen las superioridades adquiridas únicamente en su provecho. Necesitamos locos del presente; ena- morados de una forma de vida senci- ORación final

lla; libertadores eficientes del pobre; cuaresma Señor Jesucristo que tan a menudo dijis- amantes de la paz, puros de conciencia, te: “Mi paz os dejo, la paz con vosotros”. resueltos a nunca traicionar. Que me- Danos valor para dar testimonio de la nosprecien su propia vida, dispuestos a verdad, de la justicia y del amor frater- la plena abnegación; capaces de aceptar nal. Destierra de nuestros corazones cualquier tarea, de acudir donde sea por el miedo que podría poner en peligro la disciplina; libres y obedientes, espontá- verdad y la justicia. Ilumínanos para que neos y tenaces, dulces y fuertes. seamos compasivos y misericordiosos L .J. Lebret con los pobres y necesitados, para que seamos sensibles al doloroso grito de quienes sufren la marginación de nues- tro mundo. Amén.

65 Senor,- no tengo a nadie que me ayude...

sin juzgar de antemano

lectuRa del día Reflexión

lgunos de entre la gente, que ha- Frente a las actitudes de Jesús, que Abían oído los discursos de Jesús, enseña con la verdad de su vida, la decían: «Éste es de verdad el profeta». transparencia y la compasión hacia los Otros decían: «Éste es el Mesías». Pero demás, como signos de una auténtica otros decían: «¿Es que de Galilea va a comunidad cristiana, están los que po- venir el Mesías? ¿No dice la Escritura nen en duda sus palabras por los prejui- que el Mesías vendrá del linaje de Da- cios y las apariencias: ¿Es que de Galilea vid, y de Belén, el pueblo de David?» Y va a venir el Mesías? así surgió entre la gente una discordia A nadie nos gusta que nos juzguen, y sin por su causa. Algunos querían prender- embargo los prejuicios forman parte de lo, pero nadie le puso la mano encima. nuestra vida cotidiana: prejuicios sobre Los guardias del templo acudieron a los las razas, sobre los partidos políticos… sumos sacerdotes y fariseos, y éstos les El problema viene cuando estos prejui- dijeron: «¿Por qué no lo habéis traído?» cios se convierte en nuestra manera de Los guardias respondieron: «Jamás ha actuar e incluso en nuestra forma de hablado nadie como ese hombre». Los ser. Porque, entonces, aunque lo que fariseos les replicaron: «¿También vo- salga de nuestra boca sea muy sabio y sotros os habéis dejado embaucar? ¿Hay muy bueno, lo que los demás percibirán algún jefe o fariseo que haya creído en 2011 será nuestro prejuicio. él? Esa gente que no entiende de la Ley son unos malditos». Nicodemo, el que Es posible que como educadores ten- había ido en otro tiempo a visitarlo y que gamos muy claro lo qué hay que hacer, era fariseo, les dijo: «¿Acaso nuestra ley pero lo que lo que los alumnos van a permite juzgar a nadie sin escucharlo percibir con mayor claridad es lo que primero y averiguar lo que ha hecho?» somos y lo que transmitimos con la co- Ellos le replicaron: «¿También tú eres herencia de nuestra vida. Esa transpa- galileo? Estudia y verás que de Galilea rencia es la que hace a Jesús creíble a no salen profetas». Y se volvieron cada pesar de los prejuicios de los fariseos. uno a su casa. ¿Cuál es nuestro grado de compromi- Jn 7, 40-53 so con los desfavorecidos? ¿Nuestro compromiso con ellos es coherente con nuestra forma de actuar en el día a día? cuaresma

66 4.ª Semana - Sábado, 9 de abril de 2011

ORación entRa en tu inteRiOR

el otro llanto ¿En cual de los personajes del evange- 2011 lio me reconozco? El texto de hoy nos No me dejes llorar llama a eliminar el prejuicio de nuestro lágrimas tramposas corazón. Sobre todo a aquellos que nos cuando solloza el mundo creemos buenos por cumplir, porque no heridas viejas hemos descubierto el gozo del sentir el y tragedias nuevas. amor gratuito y compasivo del Padre. ¿Qué personas hay en mi vida a las que No me dejes gritar juzgo continuamente? ¿Qué prejuicios por agravios fútiles, tengo sobre los pobres que mi impiden que hoy la injusticia compartir y comprometerme con ellos? hiere a niños y grandes con metralla y muros, silencio y hambre. ORación final No me dejes hurgar Danos fuerzas, Señor, para aprender en mis penas, siempre del otro, para abrir los oídos y como si no hubiera otras. el corazón, para perdonar y amar. Danos fuerzas para luchar por la justicia, en- No me dejes cuaresma tre aciertos, dudas y errores; para vivir ciego siendo solidarios. Danos fuerzas, Señor, sordo para no juzgar a los demás, para aco- mudo gerlos tal como son. Amén. ante ese otro que sólo anhela un poco de amor.

67 Yo soy el camino, la verdad y la vida

Yo soY la luz Y la vida

LEctuRa dEL día REFLEXIÓN

abía caído enfermo un tal Lázaro, La fe arraigada en el Evangelio es acti- Hnatural de Betania, la aldea de Ma- va. No somos meros espectadores con- ría y su hermana Marta… le mandaron templando el espectáculo de un dios que recado a Jesús: “Señor, mira que tu ami- maneja y dirige la historia mientras no- go está enfermo”. Jesús, al oírlo, dijo: sotros aplaudimos o abucheamos… “Esta enfermedad no es para muerte, Porque tenemos fe en el Dios de la Vida, sino para honra de Dios, para que ella nos comprometemos en la lucha contra honre al Hijo de Dios... Entonces Jesús las situaciones de muerte que ahogan les dijo claro: “Lázaro ha muerto. Me nuestro mundo. Porque creemos en alegro por vosotros de no haber estado el Dios del amor completo, dedicamos allí para que tengáis fe. Ahora vamos nuestros esfuerzos a crear lazos de a su casa. Entonces Tomás, llamado el unión y fraternidad entre los hombres. Mellizo, dijo a sus compañeros: “Vamos Porque Jesús el Maestro, el amigo, es también nosotros a morir con él”. Cuan- el Señor de nuestras vidas, somos capa- do llegó Jesús, se encontró con que Lá- ces de traspasar todo tipo de fronteras zaro llevaba ya cuatro días enterrado… y colocarnos al lado de los que el mun- Cuando Marta se enteró de que llegaba do da como perdidos. Porque Jesús es Jesús, salió a recibirlo, mientras María la Resurrección y la vida, la esperanza se quedaba en la casa. Marta le dijo a 2011 que brilla en nuestros ojos jamás se os- Jesús: “Señor, si hubieras estado aquí curece. no habría muerto mi hermano… Jesús le dijo: “Yo soy la resurrección y la vida: el “El que tiene fe en mi, aunque muera, vi- que tiene fe en mí, aunque muera, vivirá; virá; y todo el que está vivo y cree en mí y todo el que está vivo y tiene fe en mi, no morirá nunca.” no morirá nunca. ¿Crees esto?”. Ella le contestó: “Sí, Señor; yo creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios que tenía que venir al mundo”. Dicho esto fue a llamar a su hermana María y le dijo en voz baja: “El Maestro está ahí y te llama”. Jn 11, 1-45 cuaresma

68 5.ª Semana - Domingo V de Cuaresma, 10 de abril de 2011

ORacIÓN ENtRa EN tu INtERIOR

Señor, enséñame a ver detrás de cada Tiempo de silencio. Prepárate para la 2011 hermano, con sus sufrimientos y ale- escucha y el silencio. Pon música tran- grías, a alguien que tiene vergüenza, a quila. Frase meditativa: “Para poseer veces, de mostrarse tal cual es. una mirada profunda, transparente, fíja- te sólo en las cosas buenas de las per- Señor, hazme descubrir detrás de cada sonas” rostro, detrás de cada mirada, un her- mano, semejante a ti y , al mismo tiem- po, completamente distinto a todos los otros. ORacIÓN FINaL Quisiera, Señor, tratar a cada uno a su Señor, en este amanecer, yo acepto tu manera, como tú lo hiciste con la Sa- proyecto de amor sobre el hombre y so- maritana, con Nicodemo, con Pedro… bre el universo para vencer la fuerza del como lo haces conmigo. mal y de la muerte. Yo acepto vivir sobre Quisiera empezar hoy mismo a com- esta tierra sin rendirme, realizando mi prender a cada uno en su mundo, con proyecto de vida de un modo consciente sus ideales, con sus virtudes y debilida- y responsable. Amén. des.

Ilumíname también para comprender a cuaresma los que dirigen, a los que tienen autori- dad sobre mí. Que comprenda a aquellos a quienes estoy sujeto, de quienes, en cierta me- dida, dependo. Ayúdame, Señor, a ver a todos como tú nos ves. A valorarlos no sólo por su inteligencia, su fortuna o sus talentos, sino por su capacidad de amor y de en- trega.

69 Yo soy el camino, la verdad y la vida

Jesús es la vida

LEctuRa dEL día REFLEXIÓN

esús se retiró al monte de los Olivos. Nos acercamos a la celebración de la JAl amanecer se presentó de nuevo Semana Santa, durante todo este tiem- en el templo y todo el pueblo acudía a po hemos ido realizando un camino de él, y, sentándose, les enseñaba. Los le- CONVERSIÓN, de LIBERACIÓN. Hoy Je- trados y los fariseos le traen una mujer sús nos viene a mostrar que es posible sorprendida en adulterio, y, colocándo- una sociedad nueva, libre de ataduras la en medio, le dijeron: Maestro, esta psicológicas y materiales. Para lograrlo mujer ha sido sorprendida en flagrante nos propone un camino concreto: no adulterio. La ley de Moisés nos manda estar apegados a la ley por ley, sino a apedrear a las adúlteras: tú, ¿qué di- abrir nuestro corazón para amar. ces? Le preguntaban esto para compro- En una sociedad como la nuestra al igual meterlo y poder acusarlo. Pero Jesús, que en tiempo de Jesús, los hombres inclinándose, escribía con el dedo en el ponemos leyes, normas para facilitar la suelo. Como insistían en preguntarle, se convivencia y poder vivir en paz. A veces incorporó y les dijo: El que esté sin pe- somos tan leguleyos que nos mostra- cado, que le tire la primera piedra. E in- mos intransigentes, otras se nos olvidan clinándose otra vez, siguió escribiendo. o las saltamos a la torera. Lo mismo su- Ellos, al oírlo, se fueron escabullendo cedía cuando le van a presentar a Jesús uno a uno, empezando por los más vie- 2011 a la adúltera. Ellos pretenden aplicar la jos, hasta el último. Y quedó solo Jesús, ley a los demás, ¡qué fácil es juzgar a los y la mujer en medio, de pie. Jesús se demás! ¿Y echarles la culpa? Siempre incorporó y le preguntó: Mujer, ¿dónde con la misma actitud, juzgar a los de- están tus acusadores? ¿Ninguno te ha más. condenado? Ella contestó: Ninguno, Se- ñor. Jesús dijo: Tampoco yo te condeno. Jesús no nos juzga, nos hace ver den- Anda, y en adelante no peques más. tro de cada uno, y después simplemen- Jn 8, 1-11 te nos acoge. No juzga hemos dicho, no castiga, no impone penitencias, sino que conociendo cada una de nuestras realidades, nos acepta como somos y confiando en nosotros, nos invita libre- mente a no caer en los mismos errores y cambiar. El mismo proceso que hemos ido haciendo durante este tiempo cua- resmal, y cómo no, esta última semana. “YO TAMPOCO TE CONDENO. ANDA Y EN ADELANTE NO PEQUES MÁS”. cuaresma

70 5.ª Semana - Lunes, 11 de abril de 2011

ORacIÓN ENtRa EN tu INtERIOR

Orar con el Padre Nuestro Tiempo de silencio. Prepárate para la 2011 escucha y el silencio. Pon música tran- Padre, al que no podernos llamar nues- quila. Frase meditativa: “Lo que impor- tro porque hay muchos hombres y mu- ta es la vida, ella sigue su curso. Cuando jeres excluidos del nosotros. comprendas esto, tu vida cobrará sentido.” Que estás precisamente allí donde nos da miedo mirar porque abunda la miseria. Santificado sea tu nombre, eco fiel del grito de los ‘sin voz’ que nadie escucha. ORacIÓN FINaL Venga a nosotros tu amor para que rom- Te alabo, Señor, lleno de ternura y mi- pa nuestro corazón de piedra, tu justicia sericordia. Gracias por esta nueva opor- para que no soportemos diferencias ni tunidad. Gracias, Señor, por la luz que explotaciones, tu vida para que no se la , por la humanidad que des- neguemos a nadie y así seamos manos pierta, por la vida que continúa. Amén. que construyen tu reino. ¡Hágase tu voluntad! Que todos los seres se realicen y encuentren su sentido.

El pan dánoslo, y quítanos todo lo su- perfluo para que ningún hombre pase cuaresma hambre. Perdónanos nuestras insolidaridades y nuestro individualismo, nuestras rique- zas, nuestras distancias, nuestras acti- tudes marginadas. Así como nosotros intentamos arrancarlas de nuestro ser y denunciár- selas a los ricos, a los pobres, a los explotadores, a los violentos. Y líbranos de la indiferencia. Amén.

71 Yo soy el camino, la verdad y la vida

seguid el camino

LEctuRa dEL día REFLEXIÓN

ijo Jesús a los fariseos: «Yo me voy y Una vez más, Jesús marcando las dife- Dme buscaréis, y moriréis por vues- rencias: “Yo no soy de este mundo”. tro pecado. Donde yo voy no podéis ve- Si el mundo es el lugar donde los seres nir vosotros». Y los judíos comentaban: humanos compiten para ver quién llega «¿Será que va a suicidarse, y por eso más lejos y quién tiene más… yo no soy dice: “Donde yo voy no podéis venir vo- de este mundo. sotros”?» Y él continuaba: «Vosotros sois de aquí abajo, yo soy de allá arri- Si creéis que el sentido de la vida está en ba: vosotros sois de este mundo, yo no el aquí y el ahora, en la felicidad de los soy de este mundo. Con razón os he di- míos a costa de los otros, en la acumu- cho que moriréis por vuestros pecados: lación de bienes y riquezas… yo no soy pues, si no creéis que yo soy, moriréis de este mundo. por vuestros pecados». Ellos le decían: Si la tierra es un lugar del que puedo dis- «¿Quién eres tú?» Jesús les contestó: poner y abusar a mi antojo sin preocu- «Ante todo, eso mismo que os estoy di- parme el futuro de las generaciones ve- ciendo. Podría decir y condenar muchas nideras… yo no soy de este mundo. cosas en vosotros; pero el que me en- vió es veraz, y yo comunico al mundo lo Si creéis que África es el estercolero del que he aprendido de él». Ellos no com- planeta, el lugar de donde extraer ma- 2011 prendieron que les hablaba del Padre. Y terias primas y a donde enviar los resi- entonces dijo Jesús: «Cuando levantéis duos que nadie quiere; si África es para al Hijo del hombre, sabréis que yo soy, vosotros el continente “televisivo” hecho y que no hago nada por mi cuenta, sino para tranquilizar vuestras conciencias que hablo como el Padre me ha enseña- a base de limosnas… yo no soy de este do. El que me envió está conmigo, no me mundo. ha dejado solo; porque yo hago siempre “Vosotros –dice Jesús- sois de aquí aba- lo que le agrada». Cuando les exponía jo. Yo soy de allá arriba”. Porque más esto, muchos creyeron en él. allá de nuestras miradas hay un lugar Jn 8, 21-30 donde está el amor, un Reino que puede hacerse real ya, aquí, en nuestro mun- do, si tú y otros muchos como tú nos comprometemos. cuaresma

72 5.ª Semana - Martes, 12 de abril de 2011

ORacIÓN ENtRa EN tu INtERIOR

Salmo para el camino Tiempo de silencio. Prepárate para la 2011 escucha y el silencio. Pon música tran- A Ti, Señor, presento mi ilusión quila. Frase meditativa: “Si quieres ca- y mi esfuerzo; minar, iré contigo.” “Si has perdido el en Ti, mi Dios, confío; confío porque se camino, recuerda que Jesús te ama.” que me amas. Que en la prueba no ceda al cansancio, que tu gracia triunfe siempre en mí. Yo espero siempre en ti. Yo se que Tú ORacIÓN FINaL nunca defraudas al que en Ti confía. Que la tierra se vaya haciendo camino Indícame tus caminos, Señor, enséñame ante nuestros pasos. Que el viento sople tus sendas. siempre a nuestra espalda. Que el sol Que en mi vida se abran caminos de paz brille cálido en nuestra cara. Que la llu- y bien, caminos de justicia y libertad. via caiga suave sobre nuestros campos. Que en mi vida se abran sendas Y que Dios nos guarde en sus manos. de esperanza, Amén. sendas de igualdad y servicio. Encamíname fielmente, Señor. Enséñame Tú que eres mi Dios y Salvador. cuaresma Tú eres bueno y recto y enseñas el camino a los desorientados. Encamina a los humildes por la rectitud, enseña a los humildes su camino. Tus sendas son la lealtad y la fidelidad para los que guardan tu alianza y tus mandatos. Mira mis trabajos y mis penas y perdona todos mis pecados. Señor, guarda mi vida y líbrame de mí mismo. Señor, que salga de mi concha y vaya hacia Ti y que no quede defraudado por haberme confiado a Ti. Indícame tus caminos, Señor, Tú que eres el Camino. Hazme andar por el sendero de la verdad, Tú que eres la Verdad del hombre. Despierta en mí el manantial de mi vida, Tú que eres la Vida de cuanto existe.

73 Yo soy el camino, la verdad y la vida

la verdad os hará libres

LEctuRa dEL día REFLEXIÓN

ijo Jesús a los judíos que habían La verdad os hará libres. Y no siempre Dcreído en él: «Si os mantenéis en es dulce el camino de la verdad. Como el mi palabra, seréis de verdad discípulos camino de la Cuaresma, nos lleva hacia míos; conoceréis la verdad, y la verdad la cruz desnuda que nos deja sin pala- os hará libres». Le replicaron: «Somos bras… linaje de Abrahán y nunca hemos sido Silencio… Guardemos silencio. Y clave- esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú: “se- mos nuestros ojos en esa cruz desnuda réis libres”?» Jesús les contestó: «Os que deja nuestro mundo a la intemperie. aseguro que quien comete pecado es esclavo. El esclavo no se queda en la Silencio… Y clavemos nuestros ojos casa para siempre, el hijo se queda para en la cruz del enfermo incurable en la siempre. Y si el Hijo os hace libres, se- planta de aislamiento, del anciano en el réis realmente libres. Ya sé que sois asilo, el inmigrante en el gueto, del po- linaje de Abrahán; sin embargo, tratáis bre en el suburbio, del que busca trabajo de matarme, porque no dáis cabida a en el paro, del joven dormido en el éxta- mis palabras. Yo hablo de lo que he visto sis de la droga y el sinsentido, del tercer junto a mi Padre, pero vosotros hacéis mundo condenado a la explotación y al lo que le habéis oído a vuestro padre». hambre. Ellos replicaron: «Nuestro padre es

2011 Silencio… Guardemos silencio. Y seamos Abrahán». Jesús les dijo: «Si fuerais hi- capaces de mantener nuestra mirada en jos de Abrahán, haríais lo que hizo Abra- la cruz de la pobreza, la debilidad y la hán. Sin embargo, tratáis de matarme a fragilidad. Si la rechazáramos, ¿no nos mí, que os he hablado de la verdad que estaríamos quedando sin rostro huma- le escuché a Dios, y eso no lo hizo Abra- no? hán. Vosotros hacéis lo que hace vues- tro padre». Le replicaron: «Nosotros no Silencio… Y clavemos nuestros ojos en somos hijos de prostitutas; tenemos un la cruz de Jesús, del Justo, del Bueno, solo padre: Dios». Jesús les contestó: del Amor. Nuestros labios besarán sus «Si Dios fuera vuestro padre, me ama- heridas y sus clavos. Porque sólo el ríais, porque yo salí de Dios, y aquí es- amor libera. Sólo los besos salvan. toy. Pues no he venido por mi cuenta, Silencio… sino que él me envió». Jn 8, 31-42 cuaresma

74 5.ª Semana - Miércoles, 13 de abril de 2011

ORacIÓN ENtRa EN tu INtERIOR

Oración para el día de hoy Tiempo de silencio. Prepárate para la 2011 escucha y el silencio. Pon música tran- Señor, ayúdame a decir la verdad delan- quila. Frase meditativa: “Haced lo que te de los fuertes, y a no decir os digo, dice Jesús, pero no podremos mentiras para ganarme el aplauso de hacerlo si antes no nos transformamos los débiles. en hombres libres y despiertos.” Si me das fortuna, no me quites la felicidad. Si me das fuerza, no me quites la razón. ORacIÓN FINaL Si me das éxito, no me quites la humildad. Señor, bendice mis ojos para que sepan Si me das humildad, no me quites la ver la necesidad y no olviden nunca lo dignidad. que a nadie deslumbra. Que vean detrás Ayúdame siempre a ver el otro lado de la superficie para que los demás se de la medalla. sientan felices por mi modo de mirarles. Amén. No me dejes inculpar de traición a los demás por no pensar como yo.

Enséñame a querer a la gente como cuaresma a mi mismo y a juzgarme como a los demás. No me dejes caer en el orgullo si triunfo. Ni en la desesperación si fracaso. Más bien recuérdame que el fracaso es la experiencia que precede al triunfo. Enséñame que perdonar es lo más grande del fuerte, y que la venganza es la señal primitiva del débil. Si me quitas la fortuna, déjame la esperanza. ¡Que tengas un día lleno de Dios!

75 Yo soy el camino, la verdad y la vida

Tener vida en abundancia

LEctuRa dEL día REFLEXIÓN

ijo Jesús a los judíos: “Os aseguro: Jesús nos revela la palabra del Padre, Dquien guarda mi palabra no sabrá la palabra de vida, el amor sin reservas. lo que es morir para siempre”. Los ju- Dios, lo que se dice Dios, sólo hay uno: el díos le dijeron: “Ahora vemos claro que Dios del amor completo. Aunque a veces estás endemoniado; Abrahán murió, los parece dormido, no es así. Él nunca se profetas también, ¿y tú dices: “Quien acuesta. guarde mi palabra no conocerá lo que es morir para siempre?” ¿Eres tú más A altas horas de la madrugada se da una que nuestro padre Abrahán, que murió? vueltecita por los barrios periféricos de También los profetas murieron, ¿por nuestras grandes ciudades. Comparte quién te tienes?” Jesús contestó; “Si el banco de piedra con las pobres pros- yo me glorificara a mí mismo, mi gloria titutas ateridas de frío; se acerca a las no valdría nada. El que me glorifica es chabolas donde los gitanos, al calor de mi Padre, de quien vosotros decís: “Es una hoguera, cantan y sueñan mientras nuestro Dios”, aunque no lo conocéis. sus churumbeles se esconden entre los Yo sí lo conozco, y si dijera; “No lo conoz- escombros. co” sería, como vosotros, un embustero; Y al final de la noche, debajo de un puen- pero yo lo conozco y guardo su palabra. te cualquiera, acompañado de un par de Abrahán, vuestro padre, saltaba de gozo

2011 borrachos y de algún que otro joven dor- pensando ver mi día; lo vio, y se llenó de mido en el éxtasis de la droga, espera alegría”. Los judíos le dijeron: “No tie- tiritando los primeros rayos del sol. nes todavía cincuenta años, ¿y has visto a Abrahán?” Jesús les dijo: “Os aseguro Está en la vida. Simplemente está, vive. que antes de que naciera Abrahán, exis- Pero ni cambia, ni interpreta, ni juzga la to yo”. Entonces agarraron piedras para historia. tirárselas, pero Jesús se escondió y sa- Algunos hombres, cuando se percatan lió del templo. de su presencia, dan por fin con el úni- Jn 8, 51-59 co descubrimiento vital; descubren que Dios, lo que se dice Dios, sólo hay uno: el Dios del amor completo. cuaresma

76 5.ª Semana - Jueves, 14 de abril de 2011

ORacIÓN ENtRa EN tu INtERIOR

Gracias, Señor Tiempo de silencio. Prepárate para la 2011 escucha y el silencio. Pon música tran- Gracias, Señor, por todo lo que me das. quila. Frase meditativa: “Piensa en una Gracias por los días de sol y los persona que conoces y acuérdate de las nublados tristes. veces que la has exigido comportarse Por las tardes tranquilas y las noches a tu manera. Pídele perdón por haber oscuras. querido cambiarla.” Gracias por la salud y la enfermedad. Gracias por las penas y las alegrías. Gracias por todo lo que me prestaste y luego me pediste. ORacIÓN FINaL Gracias por el amor y por todo lo Señor, de la vida, nuestro corazón mira hermoso y dulce. hacia Ti para decirte que quiere seguir Gracias por las flores y las estrellas. vivo, alegre, optimista, animado. Quere- Por la existencia de los niños y las mos dar plenitud a lo que hacemos, que- almas buenas. remos ser dignos hijos de la vida, quere- Gracias por la soledad, por el trabajo, mos construir un mundo más bello en el por las inquietudes y las lágrimas. que sobre todo, exista un gran deseo de Gracias por todo lo que me acerca a Ti. vivir. Amén. Gracias por haberme conservado la vida. cuaresma Gracias por haberme dado abrigo y sustento. ¿QUÉ ME DARÁS EN ESTE NUEVO DÍA? Lo que quieras, Señor, pero te pido FE para mirarte en todo. ESPERANZA para no desfallecer y CARIDAD para amarte cada día más y para hacerte amar por los que me rodean. Dame PACIENCIA y HUMILDAD, desprendimiento y generosidad. Dame, Señor, lo que Tú sabes que me conviene y yo no se pedir. Que tenga el corazón abierto, el oído atento y las manos activas y que me halle siempre dispuesto a hacer tu santa voluntad. Derrama, Señor, tus gracias sobre todos los que amo y concede tu PAZ al mundo. En tus manos me pongo, haz de mí lo que Tú quieras. 77 Yo soy el camino, la verdad y la vida

¿cómo podemos saber el camino?

LEctuRa dEL día REFLEXIÓN

os judíos agarraron piedras para El Evangelio de hoy nos dice que inten- Lapedrear a Jesús. Él les replicó: “Os taron apedrear a Jesús porque – dicen- he hecho muchas obras buenas por en- “tú, siendo hombre, te haces Dios”. Es cargo de mi Padre: ¿por cuál de ellas como apedrear la esperanza… es como me apedreáis?” Los judíos le contes- apedrear al mensajero que trae noticias taron: No te apedreamos por una obra de salvación. buena, sino por una blasfemia; porque Ahí está el misterio más profundo de tú, siendo un hombre, te haces Dios” nuestra fe: Dios y hombre a la par. Un Jesús les replicó; “¿No está escrito en Dios que ama tanto al hombre que se vuestra ley: “Yo os digo: Sois dioses?” hace hombre. Creemos en un Dios que Si la Escritura llama dioses a aquellos vive en la historia de los hombres, en a quienes vino la palabra de Dios (y no cada movimiento y trayectoria de este puede fallar la Escritura), a quien el Pa- planeta nuestro al que llamamos tierra. dre consagró y envió al mundo, ¿decís Vagabundea por cada “ciudad del pro- vosotros que blasfema porque dice que greso”, hambreando corazones aún no es hijo de Dios? Si no hago las obras de convertidos en máquinas de la técnica. mi Padre, no me creáis, pero si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las Anda también por los poblados de esta obras, para que comprendáis y sepáis selva africana donde la miseria resulta 2011 que el Padre está en mí y yo en el Pa- tan a menudo hiriente. Por las tardes, se dre”…. Muchos acudieron a Él y decían: sienta con los ancianos en la puerta de “Juan no hizo ningún signo; pero todo la calle. Contempla a los niños desnudos lo que Juan dijo de éste, era verdad”. Y jugando con trapos y ruedas viejas… muchos creyeron en él allí. Y tiene siempre una palabra de espe- Jn 10, 31-42 ranza. Y es que Dios, lo que se dice Dios, sólo hay uno: el Dios del amor completo. Que tengas un excelente día. cuaresma

78 5.ª Semana - Viernes, 15 de abril de 2011

ORacIÓN caNtO ENtRa EN tu INtERIOR 2011 Meditación para alcanzar la alegría Tiempo de silencio. Prepárate para la escucha y el silencio. Pon música tran- Bienaventurados los que saben reírse quila. Frase meditativa: “Dichosos se- de sí mismos, porque nunca acabarán réis si sabéis admirar una sonrisa y de divertirse. olvidar una mala cara, porque vuestro

camino estará lleno de sol.” Bienaventurados los que saben distinguir una montaña de un montículo, los que miran donde ponen los pies, porque evitan el resbalón y los ORacIÓN FINaL pisotones atolondrados. Señor Jesús, tú siendo Dios te haces hombre para acercarte a nuestras vidas Bienaventurados los que son capaces con amor. Haz de nuestro corazón una de trabajar, descansar, dormir y reír... casa acogedora donde pueda crecer tu sin pedir excusas, porque son sabios. palabra.

Bienaventurados los que saben callarse Haznos capaces de amar sin buscar y escuchar, porque ellos aprenderán nada a cambio, de perdonar y acoger cosas nuevas. como tú lo hiciste. Ojalá sepamos recibir tu gesto de amor cuaresma Bienaventurados los que son bastante y transmitirlo por todo el mundo. Amén. inteligentes para no creerse el ombligo del mundo, porque ellos serán apreciados por quienes les rodean.

Bienaventurados los que piensan antes de obrar y los que oran antes de pensar, porque ellos evitarán bastantes tonterías.

Dichosos seréis si sabéis admirar una sonrisa y olvidar una mala cara, porque vuestro camino estará lleno de sol.

Dichosos seréis si sabéis callaros y sonreír aún cuando os corten la palabra, os contradigan y os pisen... Entonces el Evangelio comenzará a entrar en vuestro corazón.

79 Yo soy el camino, la verdad y la vida

se aproxima el final del camino

LEctuRa dEL día REFLEXIÓN

uchos judíos que habían venido “Por sus obras les conoceréis…”. Son Ma casa de María, al ver lo que ha- las obras y no sólo las palabras las que bía hecho Jesús, creyeron en Él. Pero testimonian lo que somos y creemos. algunos acudieron a los fariseos y les Jesús está en la mira de los judíos, su- contaron lo que había hecho Jesús. Los mos sacerdotes y escribas, porque su sumos sacerdotes y los fariseos convo- testimonio incomoda. Y llega al extremo caron el Sanedrín y dijeron: “¿Qué hace- de querer acabar con Él. mos? Este hombre hace muchos signos. Jesús va por la vida haciendo el bien a Si lo dejamos seguir, todos creerán en cuantos necesitan, enfermos, abando- Él, y vendrán los romanos y nos destrui- nados de la sociedad, extranjeros… A rán el lugar santo y la nación”. Uno de todos les trata con cariño, con amor. A ellos, Caifás, que era sumo sacerdote nadie le pide nada a cambio, es una do- aquel año, les dijo: “Vosotros no enten- nación desinteresada. Habían estado déis ni palabra; no comprendéis que os con Jesús, compartido el pan, lo habían conviene que uno muera por el pueblo, acompañado, y sin embargo no lo co- y que no perezca la nación entera”. Esto nocen. Aún sus amigos y discípulos. No no lo dijo por propio impulso, sino que, terminan de entender. por ser sumo sacerdote aquel año, habló proféticamente. Anunciando que Jesús Jesús está experimentando la incom- 2011 iba a morir por la nación; y no sólo por prensión, la duda, el miedo, el temor al la nación, sino también para reunir a los futuro: ¿Qué será de mis seguidores? Se hijos de Dios dispersos. Y aquel día de- acerca la Pascua. Presiente la tragedia cidieron darle muerte. Por eso Jesús ya humana de sufrimiento y muerte, sin no andaba públicamente con los judíos, embargo está sereno, confiado en las sino que se retiró a la región vecina, al manos del Padre. desierto, a una ciudad llamada Efraín, y pasaba allí el tiempo con los discípulos. Se acercaba la Pascua de los judíos, y muchos de aquella región subían a Je- rusalén, antes de la Pascua, para purifi- carse. Buscaban a Jesús y, estando en el templo, se preguntaban: “¿Que os pare- ce? ¿No vendrá a la fiesta?” Los sumos sacerdotes y fariseos habían mandado que el que se enterase de dónde estaba les avisara para prenderlo. Jn 11, 45-56 cuaresma

80 5.ª Semana - Sábado, 16 de abril de 2011

ORacIÓN ENtRa EN EL INtERIOR

Plegarias de un voluntario Tiempo de silencio. Prepárate para la 2011 escucha y el silencio. Pon música tran- Señor, quila. Frase meditativa: “Señor, ayúda- hazme un buen amigo de todos. me a darme cuenta inmediatamente de Haz que mi persona inspire confianza los que están cerca de mí, de los que a quien sufre y se lamenta, sufren sin manifestarlo, de los que se a quien busca luz lejos de Ti, sienten aislados sin quererlo”. a quien quisiera comenzar hoy y no sabe cómo, a quien quisiera confiarse ORacIÓN FINaL y no se siente capaz... Señor, Señor, Tú me invitas a reencontrar la ayúdame para que no pase junto verdad de mi ser. Tengo cuanto me per- a alguien mite soportar mis males, pues todo lo con el rostro indiferente, recibo de Ti. El verdadero milagro es mi con el corazón cerrado, propia vida. Vivo gracias a Ti, y nunca con el paso apresurado... acabaré de maravillarme por ello. Gra- cias, Señor. Señor, ayúdame a darme cuenta cuaresma inmediatamente de los que están cerca de mí, de los que sufren sin manifestarlo, de los que se sienten aislados sin quererlo... Señor, dame una sensibilidad que sea capaz de ir al encuentro de todos. Señor, líbrame del egoísmo para que pueda servirte, amarte y escucharte en cada hermano que pones en mi camino.

81 Os he dado ejemplo...

Bendito el que viene en nomBre del Señor

LEctuRa DEL Día REFLEXIÓN

esús fue llevado ante Poncio Pilato, y El calvario, epifanía de Dios el gobernador le preguntó: “¿Eres tú J El centro de la celebración de hoy no es el rey de los judíos?” Jesús respondió: la procesión, sino el relato de la pasión. “Tú lo dices”. Y, mientras lo acusaban El Calvario es el lugar de la gran revela- los sumos sacerdotes y los ancianos, ción, la meta trágica de Jesús de Naza- no contestaba nada…Terminada la bur- ret, que muere ajusticiado en una cruz la, le quitaron el manto, le pusieron su donde acontece el estallido glorioso de ropa y lo llevaron a crucificar. Al salir, la resurrección. encontraron a un hombre de Cirene, llamado Simón, y lo forzaron a que lle- Y lo que se nos revela es un Dios sin po- vara la cruz. Cuando llegaron al lugar der. Jesús, el hombre-para-los-demás, llamado Gólgota (que quiere decir “La colgado en carne viva en una cruz, es la Calavera”), le dieron a beber vino mez- definición encarnada de Dios. clado con hiel; él lo probó, pero no quiso “Dios es amor” (1Jn 4, 8). Y el amor es su beberlo. Después de crucificarlo, se re- poder. De ese poder está llena la vida del partieron su ropa, echándola a suertes, crucificado. Sus paisanos no tuvieron la y luego se sentaron a custodiarlo. Enci- mirada penetrante para descubrirlo. No ma de su cabeza colocaron un letrero cayeron en cuenta de que el amor es ya con la acusación: “Éste es Jesús, el rey

2011 salvación. En cambio, un pagano, el cen- de los judíos”. Crucificaron con él a dos turión, supo verlo: “Verdaderamente, bandidos, uno a la derecha y otro a la iz- éste era Hijo de Dios” (Mt 27,54). quierda. Los que pasaban lo injuriaban y decían, meneando la cabeza: “Tú que Jesús, la suprema epifanía de Dios como destruías el templo y lo reconstruías en amor, es la imagen viva de todos los su- tres días, sálvate a ti mismo; si eres Hijo frientes del mundo, maltratados por la de Dios, baja de la cruz”… A media tar- injusticia de sus semejantes. de, Jesús gritó: “Elí, Elí, lamá sabakta- El crucificado pasa por la experiencia ní”. (Es decir: “Dios mío, Dios mío, ¿por del silencio del Padre, que consiente que qué me has abandonado?”)… Jesús dio los soldados le crucifiquen. Pronunciará otro grito fuerte y exhaló el espíritu. su palabra definitiva en la resurrección. Entonces el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; la tierra tembló, Hoy, los creyentes en Cristo, miramos a las rocas se rajaron… El centurión y sus la cruz. Es nuestro signo de esperanza. hombres, que custodiaban a Jesús, al Nuestras pequeñas cruces aceptadas a ver el terremoto y lo que pasaba, dijeron favor de la vida, son también la semilla aterrorizados: “Realmente éste era Hijo caída en tierra, que fructificará en cose- de Dios”. cha de resurrección.

cuaresma Mt 27, 11-54

82 Domingo de Ramos - 17 de abril de 2011

ORacIÓN Cómo cantar: «El Señor es mi hogar», si el filipino y el africano Dicen que mi canto es amargo, duermen en mi portal. 2011 cuentan que no hablo de Ti. Cómo cantar: «Me refugio en Ti», Piensan que mi fe está vacía cuando el sueldo del curro y mi vida teñida de gris. no llega para vivir. Y yo renuncio a entonar melodías Cómo le cantaré al Señor, cómo le cantaré. que no pueda cantar con mi hermano. Cómo le cantaré al Señor... Y me niego a inventar esperanzas sin ofender a mi hermano” que no puedan tocar nuestras manos. Anawin Cómo le cantaré al Señor, cómo le cantaré... Cómo cantar: «El Señor es mi luz», ENtRa EN tu INtERIOR si la noche de la droga El pueblo, que alaba y parece reconocer mata mi juventud. la grandeza de Jesús cuando entra en Cómo cantar: «El Señor es mi paz», Jerusalén, desparece como actor en el cuando en tantos rincones relato de la pasión hasta que grita, ma- la guerra ha instalado su hogar. nipulado por los intereses de los pode- Cómo cantar: «Tú, Señor, mi justicia», res religiosos del momento: “¡Crucifíca- si el talego está sellado le, crucifícale!”. con pobreza y mentira. cuaresma Cómo le cantaré al Señor, ¿No es ésa nuestra realidad habitual cómo le cantaré. como sujetos pasivos ante los grandes Cómo le cantaré al Señor... dramas de nuestro tiempo? ¿Ante qué sin ofender a mi hermano. realidades tengo voz propia? ¿Qué injus- ticias concretas soy capaz de denunciar? Yo creo en una tierra nueva ¿Ante cuáles me muestro pasivo o indi- que mana leche y miel, ferente? pero voy con mi pueblo en el desierto, y las palabras no calman la sed. ¿Cómo cantar y alabar hoy al Señor ante Yo creo en un reino justo, tanto dolor ignorado? preñado de verdad; pero sólo andarás por sus calles si la miseria te ha hecho llorar. ORacIÓN FINaL

Cómo le cantaré al Señor, Oh, Dios, en este pórtico de la Sema- cómo le cantaré... na Santa, te pedimos que nos ayudes Cómo cantar: «Tus caminos son rectos», a acompañar a Jesús en los aconteci- si las sendas del Congo mientos que reproducen -también hoy están plagadas de muertos. día- su muerte y su resurrección. Que Cómo cantar: «El Señor es mi roca», muramos a nuestro egoísmo y nos de- si los pies de mi ciudad jemos llenar de tu Presencia, por medio descansan sobre chabolas. de tu Hijo Jesucristo, en la unidad del Espíritu Santo. Amén.

83 Os he dado ejemplo...

A mi no Siempre me tendréiS

LEctuRa DEL Día REFLEXIÓN

eis días antes de la Pascua, fue Je- Nos acercamos a la Hora de la Salvación. Ssús a Betania, donde vivía Lázaro, “Seis días antes de la Pascua”, Jesús a quien había resucitado de entre los va a Betania, la casa de la vida y de la muertos. Allí le ofrecieron una cena; amistad. Una mujer, sensible y valiente, Marta servía, y Lázaro era uno de los desea aliviar el dolor de Jesús y lo unge que estaban con Él a la mesa. María con ternura, anticipa su Pascua. En los tomó una libra de perfume de nardo, límites del ser humano, cuando éste es auténtico y costoso, le ungió los pies y se sólo un despojo, viene a su encuentro los enjugó con su cabellera. Y la casa la sorprendente gratuidad. Una mujer, se llenó de la fragancia del perfume. con los ojos del corazón limpios para la Judas Iscariote, uno de sus discípulos, ternura, atenta a los signos que hay a su el que lo iba a entregar, dice: «¿Por alrededor, se adelanta y besa. El gesto qué no se ha vendido este perfume por de María de Betania abre caminos para trescientos denarios para dárselos a aliviar la fragilidad de la humanidad do- los pobres?» Esto lo dijo, no porque le liente. importasen los pobres, sino porque era “María tomó una libra de perfume de nar- un ladrón; y como tenía la bolsa llevaba do, auténtico y costoso, le ungió a Jesús los lo que iban echando. Jesús dijo: «Déja- pies y se los enjugó con su cabellera. Y la la, lo tenía guardado para el día de mi

2011 casa se llenó de la fragancia del perfume” sepultura; porque a los pobres los te- néis siempre con vosotros, pero a mí no Esta mujer del Evangelio de Juan “pre- siempre me tendréis». siente” la “entrega” de Jesús y respon- Jn 12, 1-11 de, derrochando sin cálculo, amor de compasión, de lágrimas y perfume. El perfume, guardado para un momen- to especial, lo derrama en esta “Hora” cargada de amor silencioso y entregado. Todos quedan envueltos en este aroma de belleza incalculable, sorprendidos por un gesto de cariño que les descon- cierta y extraña. cuaresma

84 “Padre NUESTRO YDE TODOS…” NUESTRO “Padre contigo, diciendo: seguir y que podamos, lo ungimos… abrazamos, lo si palpamos, lo no al dolor respuestas que hay no acomprender Ayúdanos hace que nos hermanos. mesa en la humanos ysencillos a hacernos desvelos; nuestros de trabajo, denuestro el pan a partir solidaria; una eucaristía diaria vida ahacer nuestra de Enséñanos excluidosa los yacuantos sufren. puertas nuestras abrir para misericordia yla compasión la enaumenta nosotros fraternidad, de experiencia esa Y desde fiesta. yla delencuentro el perfume disfrutar donde poder gratuidad, de gestos crear de capaces seamos Que tienes. que tú nos el amor celebrar podamos Haz que unidos en comunidad cena amigos. los de la con nosotros acompartir ven Hijo Dios, de Jesús, Señor

OR ac

IÓN

caminos. los por derramar pueda lo yo que para Señor, perfume, tu con vasija mi Llena atu alrededor. amor te, derrochar en tu ambien sonrisas tiempo, sembrar regalar compromiso como Proponte ymisión? vocación tu particular desde pobres los de Iglesia la construir de tratas ¿Cómo injusticia? e dolor de situaciones las ante promueves nitarias mundo:nuestro ¿Qué comu respuestas y sociedad nuestra de problemas plejos com los a individuales respuestas hoy plantear imposible resulta que puesto Y ofamiliares? comunitarios vínculos ¿cómode Jesús, muerte de la andan tus memoria hacer a disponemos nos que en días estos En comunitarios. y liares fami lazos verdaderos los estrechan se dificultad, y dolor de situaciones las y do queri ser un de muerte la llega Cuando EN - 18 de abril de 2011 de -18 abril de Santo Lunes tRa EN tu tRa OR ac IÓN FIN IN tERIOR aL - - - - - 85 cuaresma 2011 Os he dado ejemplo...

dAré mi vidA por ti

LEctuRa DEL Día REFLEXIÓN

esús, profundamente conmovido, La traición de Judas y la negación de Jdijo: «Os aseguro que uno de voso- Pedro, dos testigos del Reino anunciado tros me va a entregar». Los discípulos en las aldeas de Galilea, parecen llevar se miraron unos a otros perplejos, por al fracaso toda la entrega de Jesús. Sin no saber de quién lo decía… Y, untando embargo, el Plan del Padre, aceptado el pan, se lo dio a Judas, hijo de Simón el por Jesús, llegará a su plenitud en el Iscariote. Detrás del pan, entró en él Sa- amor entregado libremente, que da la tanás. Entonces Jesús le dijo: «Lo que vida y capacita al ser humano para amar tienes que hacer hazlo en seguida»… sin límites. El grano de trigo, sembrado Judas, después de tomar el pan, salió en la tierra, dará fruto abundante. inmediatamente. Era de noche. Cuando “Os aseguro que uno de vosotros me va salió, dijo Jesús: «Ahora es glorificado a entregar… Aquel a quien yo le de este el Hijo del hombre, y Dios es glorifica- trozo de pan untado… Lo que tienes que do en Él. Si Dios es glorificado en Él, hacer hazlo enseguida… Ahora es glori- también Dios lo glorificará en sí mismo: ficado el Hijo del hombre, y Dios es glo- pronto lo glorificará. Hijos míos, me rificado en Él” (Jn 13, 21.26.27.31). queda poco de estar con vosotros. Me buscaréis, pero lo que dije a los judíos Jesús revela, en los gestos de la última os lo digo ahora a vosotros: “Donde yo cena, la calidad de su amor. El amor de 2011 voy, vosotros no podéis ir”». Simón Pe- Jesús es un amor que: dro le dijo: «Señor, ¿a dónde vas?» Je- • Respeta la libertad del discípulo que sús le respondió: «A donde yo voy no me va a entregarle. puedes acompañar ahora, me acompa- ñarás más tarde». Pedro replicó: «Se- • No lo delata delante de sus compañe- ñor, ¿por qué no puedo acompañarte ros. ahora? Daré mi vida por Ti». Jesús le • Ofrece amistad y libertad en el pan contestó: «¿Con que darás tu vida por roto y entregado. mí? Te aseguro que no cantará el gallo antes que me hayas negado tres veces». • Regala vida, verdad, relación humana, filiación divina. Jn 13, 21-33.36-38 Es más fuerte que el odio mortal de sus enemigos. cuaresma

86 Martes Santo - 19 de abril de 2011

ORacIÓN ENtRa EN tu INtERIOR

Paráfrasis del Salmo 50 Nuestra vida está marcada en muchos 2011 momentos por el conflicto e, incluso, la Padre-Madre no dejes de mirarme traición. desde tu corazón amigo. Tú sabes bien que necesitamos encon- ¿Cuál es nuestra respuesta ante ello? trarnos con tu Amor y seguir avanzando. ¿Con qué gestos expresamos nuestro Me asusta no poder salir del círculo del deseo de reconciliación y paz? odio y del egoísmo; de la manipulación y Cuando nuestras actitudes son verda- la mentira. deramente evangélicas y nos empujan No quiero seguir construyendo mi vida a favor de los pobres, de los rechazados en la violencia y en la injusticia económica; y abandonados, ¿qué consecuencias nos tengo ganas de gritar que no acepto la supone para nuestra vida? ¿Hasta dónde división norte-sur porque esta tierra es estamos dispuestos a llegar para acom- un regalo para todos. pañar a Jesús y encontrarle en sus her- Padre-Madre dame el coraje manos, los que sufren? de mirar mi vida como lo haces Tú: con los brazos extendidos y con un beso de acogida; ORacIÓN FINaL cambia mi corazón para que no pierda el cuaresma rumbo en mi camino. Tu entrega, Señor, me sobrecoge. Tu Ayúdame a sentirte cerca, amor hasta el final deja al descubierto acompaña mi historia de todos los días mi pecado. Hoy quiero acoger tu amor, con tu espíritu bueno. agradecer tu vida, comprometerme con- tigo en el camino. Asegúrame, Señor, tu Una vez más dame la oportunidad presencia, y con mi vida te diré que te de transformar mi corazón amo. con generosidad. No nos dejes caer en la tentación de la mediocridad y de la indiferencia. Gracias Padre-Madre porque me amas sin medida, gracias porque contigo puedo vivir tu ternura y tu vigor. Gracias por mirarme con tu corazón amigo.

87 Os he dado ejemplo...

mi momento eStá cercA

LEctuRa DEL Día REFLEXIÓN

no de los Doce, llamado Judas Isca- La celebración de la Pascua Judía se Uriote, fue a los sumos sacerdotes y aproxima. Los discípulos se juntan, pre- les propuso: «¿Qué estáis dispuestos a guntan, preparan la cena, esperan... darme, si os lo entrego?» Ellos se ajus- Judas, que ya ha negociado la venta del taron con él en treinta monedas. Y des- Amigo, acecha ahora la coyuntura propi- de entonces andaba buscando ocasión cia para consumar su acción. propicia para entregarlo. El primer día “Mi momento está cerca; deseo celebrar de los ázimos se acercaron los discípu- la Pascua en tu casa con mis discípulos” los a Jesús y le preguntaron: «¿Dónde (Mt 26, 19). quieres que te preparemos la cena de Pascua?» Él contestó: «Id a la ciudad, Jesús se pone a la mesa, anuncia una a casa de Fulano, y decidle: “El Maes- traición. La crisis se palpa en el ambien- tro dice: Mi momento está cerca; deseo te; es noche oscura. Sería el momento celebrar la Pascua en tu casa con mis de huir, de darse media vuelta. Pero Je- discípulos”». Los discípulos cumplieron sús vence la crisis en una cena, donde las instrucciones de Jesús y prepara- parte y reparte el pan con los que siem- ron la Pascua. Al atardecer se puso a pre serán sus amigos. El vino nuevo, la mesa con los Doce. Mientras comían guardado en los odres nuevos del Reino, dijo: «Os aseguro que uno de vosotros se entrega para liberar de toda escla- 2011 me va a entregar». Ellos, consternados, vitud al ser humano. La Nueva Alianza, se pusieron a preguntarle uno tras otro: como un arco iris, se abre paso en me- «¿Soy yo acaso, Señor?» Él respondió: dio de la noche. «El que ha mojado en la misma fuente que yo, ése me va a entregar. El Hijo del hombre se va, como está escrito de Él; pero, ¡ay del que va a entregar al Hijo del hombre!; más le valdría no haber nacido». Entonces preguntó Judas, el que lo iba a entregar: «¿Soy yo acaso, Maestro?» Él respondió: «Tú lo has di- cho». Mt 26, 14-25 cuaresma

88 Miércoles Santo - 20 de abril de 2011

ORacIÓN-caNcIÓN ENtRa EN tu INtERIOR

Paráfrasis del Salmo 22 La conversión es un proceso fundamen- 2011 talmente personal pero tiene también No nos resulta fácil vivir hoy soñando una dimensión comunitaria y eclesial. A utopías; encontramos demasiadas he- veces las estructuras e instituciones con ridas sin curar, demasiadas personas que organizamos nuestra vida y nues- rotas a las que la vida sigue pareciendo tras actividades en común van arras- un callejón sin salida. trando un “pecado colectivo”, una serie No nos resulta fácil acoger tu sincera de inercias que nos alejan de la frescura promesa de vida y libertad; del evangelio. necesitamos rezar: Podemos preguntarnos hoy: ¿Qué reali- Venga a nosotros tu reino de verdad, dades y actitudes de mi parroquia o co- de fraternidad y de justicia munidad están siendo un anti-signo del para todos los hombres y mujeres, mensaje de Jesús? ¿Qué aspectos de la porque nos ayuda a dar razón Iglesia y su Jerarquía me resultan más de nuestra esperanza. difíciles de aceptar? ¿Cómo respondo yo No nos resulta fácil a todo eso? descubrir tu presencia allí donde es posible la dignidad humana.

Apreciamos que no todo te da lo mismo, ORacIÓN FINaL cuaresma que das preferencia a los excluidos y a los que quedan Con todos los pueblos de la tierra cru- en la orilla del camino. zamos el mar Rojo, dejamos atrás al No nos resulta fácil hablar del futuro enemigo. Tu Pascua nos sostiene, nos en medio de tantas víctimas del hambre, alegra en medio de las pruebas. Y si de las guerras interesadas, caemos, de nuevo nos das la mano. Eres y del miedo a lo que es diferente; único, Señor, Amigo verdadero. ¡Ande- esperamos y aguardamos mos juntos, Señor! pacientemente mientras tendemos nuestras manos al que las quiera agarrar y juntos poder construir así la casa de todos. Dios que estás en la vida, que tu luz ilumine nuestros pasos para que todo lo bueno tenga el sabor de una vida salvada y resucitada.

89 Os he dado ejemplo...

lo que yo he hecho hAcedlo voSotroS tAmBién

LEctuRa DEL Día REFLEXIÓN

ntes de la fiesta de la Pascua, sa- El Lavatorio de los pies no se puede Abiendo Jesús que había llegado la separar de la Fracción del Pan, es su hora de pasar de este mundo al Padre, preparación, su sentido más hondo y habiendo amado a los suyos que estaban su prolongación. Para comer el Pan de en el mundo, los amó hasta el extremo. Cristo, se necesita limpieza de egoísmo Estaban cenando, ya el diablo le había y hambre de justicia y solidaridad. El que metido en la cabeza a Judas Iscariote, come de este Pan quiere asimilar pro- el de Simón, que lo entregara, y Jesús, fundamente sus actitudes de acogida y sabiendo que el Padre había puesto todo servicio, dispuesto a lavar los pies más en sus manos, que venía de Dios y a Dios sucios o más pequeños, y a partir su pan volvía, se levanta de la cena, se quita el con los pobres y excluidos. manto y, tomando una toalla, se la ciñe; El Jueves Santo se convierte en pun- luego echa agua en la jofaina y se pone a to de referencia obligado para todo el lavarles los pies a los discípulos, secán- que quiera aprender lecciones sobre el dolos con la toalla que se había ceñido. amor. Pero no un amor etéreo, desen- Llegó a Simón Pedro, y éste le dijo: «Se- carnado, sino un amor comprometido ñor, ¿lavarme los pies Tú a mí?» Jesús le con el que tiene hambre, con el que tiene replicó: «Lo que yo hago tú no lo entien- sed, con el que está enfermo, con el que des ahora, pero lo comprenderás más 2011 está en la cárcel… Jesús da ejemplo: tarde». Pedro le dijo: «No me lavarás como el Padre nos ama hasta el extre- los pies jamás». Jesús le contestó: «Si mo, así Él… no te lavo, no tienes nada que ver con- migo». Simón Pedro le dijo: «Señor, no La caridad no es un sentimiento inti- solo los pies, sino también las manos y mista, ni nos recluye en un círculo de la cabeza»… amistades correspondidas. Incluye ne- cesariamente la compasión por los su- Cuando acabó de lavarles los pies, tomó frimientos y el dolor; por la injusticia de el manto, se lo puso otra vez y les dijo: nuestra sociedad y de nuestro mundo. «¿Comprendéis lo que he hecho con vo- Pero de una forma concreta y con per- sotros? Vosotros me llamáis “el Maes- sonas concretas, no con palabras sin tro” y “el Señor”, y decís bien, porque lo sentido. Jesús nos muestra el camino, soy. Pues si yo, el Maestro y el Señor, jugándose la vida en ello. os he lavado los pies, también vosotros debéis lavaros los pies unos a otros; os he dado ejemplo para que lo que yo he hecho con vosotros, vosotros también lo hagáis». Jn 13, 1-15 cuaresma

90 Jueves Santo - 21 de abril de 2011

ORacIÓN hace pan compartido, copa que va pa- sando de mano en mano, mientras las Venid a mí todos los excluidos, palabras de Jesús van resonando en el 2011 los que estáis agotados y arruinados, corazón: “Dejad que mi sangre corra por los que ya no contáis ni valéis nada, vuestras venas. Comedme, sentidme en los últimos, que no sois queridos, vosotros, abrid vuestra mente y vuestro que solo recibís golpes y olvidos; corazón a mi presencia entre vosotros”. venid, que quiero cobijaros En esta Primera Eucaristía, Dios en Je- a la sombra de mis alas. sús nos demuestra su amor hasta el Venid a mí esclavos y humillados, extremo; se inclina hacia nosotros, ha- vendidos a cualquier precio y deseo, cia nuestras heridas y humillaciones, se niños sin refugio, arrodilla para tocarnos los pies que se inmigrantes a la deriva, han ensuciado en las polvorientas calles enfermos y ancianos apartados; de nuestra vida diaria. Podemos presen- venid, que yo soy la libertad y os colmaré tar a Jesús todo lo que escondemos a la del consuelo y la fuerza de mi Espíritu. gente. Él nos toca amorosamente y la- vándonos nos deja limpios y puros. Venid a mí hambrientos de pan y de justicia, El Jueves Santo nos adentra en el Mis- hambrientos de dignidad y de respeto, terio de la Pasión y, a partir de ahora, es hambrientos de vida y felicidad; tiempo de contemplar y callar. Los sig- venid, que yo seré vuestro alimento. nos de Jesús son elocuentes. Está todo cuaresma dicho… Venid a mí todos los rechazados, perseguidos, olvidados, excluidos, marginados, ORacIÓN FINaL gente sin voz, sin nombre, sin prestigio; venid para entrar en mi Costado. Señor, ayúdanos a dar sentido a los ges- tos que realizamos. Si participamos en tu Eucaristía y nos llamamos cristianos ENtRa EN tu INtERIOR debemos estar dispuestos a servir, a la- var las heridas, a cuidar a los enfermos, Siempre que nos encontramos con algo a combatir injusticias. importante necesitamos vivirlo poco a poco, sin prisas, preparándonos. Cele- Ayúdanos Señor a ser prolongación de brar la pasión, muerte y resurrección de tu amor y servicio a nuestros hermanos; Jesús requiere un camino gradual, gus- solo así tu Reino seguirá creciendo y ha- tando cada uno de los pasos. ciéndose realidad entre nosotros. Amén. Y el primer paso de estos “tres días” (Triduo) es la Última Cena (¿O tal vez la Primera Cena?). Allí, en la “habitación de arriba” está Jesús con sus amigos, también contigo; allí el amor se hace pasión, entrega, crucifixión. El amor se

91 Os he dado ejemplo...

mirArán Al que AtrAveSAron

LEctuRa DEL Día REFLEXIÓN

res tú el rey de los judíos? Jesús La cruz es una palabra trágica, brutal, ¿E le contestó: “¿Dices eso por tu humillante. Es una condena. Nadie ele- cuenta o te lo han dicho otros de mí?” giría una cruz para vivir ni para morir. Pilato replicó: “¿Acaso soy yo judío? Tu La rechazamos. No queremos oír hablar gente y los sumos sacerdotes te han en- de ella. Nos produce rechazo, o simple- tregado a mí; ¿qué has hecho?” Jesús le mente indiferencia o desprecio. Sin em- contestó: “Mi reino no es de este mun- bargo, ahí está la cruz, por mucho que la do…” Pilato le dijo: “Conque, ¿Tú eres demos de lado. Ante el sufrimiento, tan- rey?” Jesús le contestó: “Tú lo dices: soy to el propio como el de alguien a quien rey. Yo para esto he nacido y para esto amamos, nuestra tendencia es la de he venido al mundo: para ser testigo de huir, escapar como sea, desentender- la verdad. Todo el que es de la verdad, nos, comportarnos como “enemigos de escucha mi voz”. Pilato le dijo: “Y ¿qué la cruz de Cristo” (Gal 3,18). es la verdad?”… Por eso Jesús, que sabe de qué barro Tomaron a Jesús, y Él, cargando con la somos, nos invita hoy viernes Santo a cruz, salió al sitio llamado “de la Calave- PERMANECER AQUÍ: quedarnos junto a ra” (que en hebreo se dice Gólgota), don- Él, permanecer a su lado pobre y silen- de lo crucificaron; y con Él a otros dos, ciosamente. ¿Por qué? Porque en la cruz,

2011 uno a cada lado, y en medio, Jesús… desde que Jesús estuvo clavado en ella, podemos encontrar la paz, la liberación Junto a la cruz de Jesús estaba su ma- de tanta esclavitud. Podemos encontrar dre, la hermana de su madre, María, la en ella el sentido profundo del dolor. Po- de Cleofás, y María, la Magdalena. Je- demos encontrar en ella a Jesús. sús, al ver a su madre y cerca al discí- pulo que tanto quería, dijo a su madre: La cruz nuestra de cada día nos dice que “Mujer, ahí tienes a tu hijo”. Luego, dijo no es normal pasarnos veinticuatro ho- al discípulo: “Ahí tienes a tu madre”. Y ras sin haber gustado una pequeña asti- desde aquella hora, el discípulo la reci- lla, o sin sentir clavada una espina. Cada bió en su casa… uno de nosotros lo sabe bien. De Jesús se burlaron…, se rieron cuando estaba Después de esto, sabiendo Jesús que colgado en la cruz. Le reprocharon que todo había llegado a su término, para no se bajase de ella. Así sufrimos cuan- que se cumpliera la Escritura dijo: “Ten- do otros se ríen de nosotros, cuando se go sed”… Jesús, cuando tomó el vina- burlan de nosotros, cuando nos dejan gre, dijo: “Está cumplido”. E, inclinando solos… (Solos no: desde aquel Viernes la cabeza, entregó el espíritu… Santo Jesús está de tu parte). Jn 18, 1-19, 42 Para nosotros, los amigos de Jesús, la cruz es más que cruz… cuaresma Para nosotros…, la cruz es Jesús. 92 Viernes Santo - 22 de abril de 2011

ORacIÓN ORacIÓN - cONtEMPLacIÓN

Orar en los tiempos fuertes En esta tarde Cristo del Calvario 2011 vine a rogarte por mi carne enferma; Tendrás que nadar contracorriente, por- pero, al verte, mis ojos van y vienen que el ambiente no te ayudará a orar. de tu cuerpo a mi cuerpo con vergüenza. Tendrás que ser tú quien busque mo- ¿Cómo quejarme de mis pies cansados, mentos para poner en sintonía tu co- cuando veo los tuyos destrozados? razón con los misterios de la muerte y ¿Cómo mostrarte mis manos vacías, resurrección del Señor. cuando las tuyas están llenas de heri- Tendrás que ser tú quien se abra camino das? en la noche para buscar al Señor y escu- ¿Cómo explicarte a ti mi soledad, char sus palabras tan llenas de espíritu cuando en la cruz alzado y sólo estás? y verdad. ¿Cómo explicarte que no tengo amor, Tendrás que ser tú quien abra el oído cuando tienes rasgado el corazón? para escuchar el rumor de otros pasos Ahora ya no me acuerdo de nada, y dejarte ayudar por los que, también en huyeron de mí todas mis dolencias. la noche, se acercan a Jesús. El ímpetu de ruego que traía Tendrás que abrir tu cántaro para reco- se me ahoga en la boca pedigüeña.

ger el amor redentor que brota del cos- cuaresma Y sólo pido no pedirte nada, tado de Jesús. estar aquí, junto a tu imagen muerta, Tendrás que aprender a vivir en comuni- ir aprendiendo que el dolor es solo dad, porque el gozo tan grande de la Vida ya la llave santa de tu santa puerta. AMEN. no se puede vivir a solas. El cristiano estre- na novedad en medio de los pueblos. Tendrás que mirar en todo momento a María, porque su corazón guarda los mejores acentos: de la soledad por la muerte de Jesús y de la alegría por la vida de Jesús. Tendrás que aprender a hacer tuyos los dolores y gozos de una humanidad que ansía en lo más profundo vivir al aire del Espíritu. Tendrás que orar al aire del Espíritu. ¡Atrévete a orar!

93 Os he dado ejemplo...

contemplAd y ved Si hAy dolor como mi dolor

DESIERtO REFLEXIÓN

Te invitamos hoy a hacer una oración Durante el Sábado Santo la Iglesia per- desde el silencio, desde la soledad, des- manece junto al sepulcro del Señor, me- de el fracaso, desde el desierto… ditando su pasión y muerte. Es un día de silencio y meditación, un “día de de- Puedes acompañar a María en su dolor, sierto”. Representa en la vida cristiana en su soledad… esos momentos de vacío, de niebla, en Sobran las palabras, deja hablar al co- los que lo único posible es la espera y la razón. esperanza. Dios lleva al desierto a los que quiere; allí Dios encuentra un buen momento para hablar con los amigos. Nuestra vida está, de ordinario, muy llena de cosas. No tenemos tiempo para nada, y menos para pensar en Dios. Dios, en este día de Sábado Santo, calla para que nazcan palabras nuevas en el corazón de cada persona que quiera hacer “si- lencio, desierto”.

2011 Hoy es un día para aprender una sola cosa: esperar sin desesperar. ¿Cuánto nos cuesta “esperar”? Estás en el atas- co, empiezan a tocar el claxon; tu fila, como siempre, es la que menos avanza; vas temprano, para no tener que espe- rar. Hoy la Iglesia, comunidad de cre- yentes, te invita a una única cosa: ESPE- RAR, con María, con los discípulos… Si leyendo estas páginas no te sale nada, si dentro de ti no descubres nada, no te im pacientes. Acepta tu desierto. Re- conoce con paz que tu manera de vivir hace que tu vida sea un desierto en el que Dios no puede estar como Él quisie- ra. No es que no tengas vida, es que está muy escondida… cuaresma

94 Sábado Santo - 23 de abril de 2011

ORacIÓN ENtRa EN tu INtERIOR

Seguir a Jesús como tú, María, Recuerda hoy aquellas situaciones que 2011 es revestirse de Él, te hacen exclamar: ¡Total no ha servi- ir adquiriendo cada vez más do para nada! Ésta es la situación del un asombroso parecido con Él, sepulcro donde empieza a madurar la es reproducirlo. resurrección. ¿Esperamos resucitar de En el admirable itinerario de tu fe nuestros sepulcros o hemos arrojado ya nos enseñaste cómo esperar, la toalla? cómo perseverar, aún en medio de la incomprensión; cómo seguir caminando, ORacIÓN FINaL aún en la noche. Sí, María, María, estás junto a tu hijo en estos días. inicio y madre de nuestra fe, ¿Qué sientes en tu corazón de Madre? fundadora de nuestra comunidad ¿Soledad, tristeza, sufrimiento, abando- de creyentes, no? Como tantos hombres y mujeres de en ti descubrimos qué es fidelidad; nuestro mundo. Madre, así entiendes to- de ti aprendemos cómo seguir a Jesús; dos nuestros desgarros y desasosiegos. tú nos enseñas cómo hacer de Jesús Enséñanos cómo lo viviste tú, mirando el amor y la pasión dominante siempre a Jesús. Ayúdanos a aceptarlo de una vida. con abandono y confianza, sabiendo que cuaresma Tú misma nos configuras con Él, después llega la Resurrección y la vida. te haces en nosotros madre suya, describes en nosotros sus rasgos. En nosotros lo haces niño de Belén y Crucificado de Jerusalén, artesano del taller, y profeta del Reino, silencioso contemplativo, y apasionado activo. María del seguimiento, mira a la Iglesia y sus comunidades. De ella fuiste fundadora. Intercede por ella, para que sea más diligente en el camino de Jesús; para que no evite los peligros que el seguimiento implica; para que no desacelere el ritmo de su marcha; para que pierda los temores que la paralizan y hacen más lento su camino….

95 Tene' is algo de comer?

Los dos corrían juntos…

lectuRa del día Reflexión

l primer día de la semana, María El primer día de la semana entre los ju- EMagdalena fue al sepulcro al ama- díos era el día del sol, y será para siem- necer, cuando aún estaba oscuro, y vio pre el Día del Sol, pero con mayúsculas; la losa quitada del sepulcro. Echó a co- será en adelante el Día del Señor, el Día rrer y fue donde estaba Simón Pedro y, del que da sentido y plenitud a nuestra el otro discípulo, a quien quería Jesús, y existencia. les dijo: Se han llevado del sepulcro al Al amanecer de aquel día Cristo resuci- Señor y no sabemos dónde lo han pues- ta. María Magdalena, la que tanto ama- to. Salieron Pedro y el otro discípulo ba, será la primera en captar las seña- camino del sepulcro. Los dos corrían les que anuncian algo verdaderamente juntos, pero el otro discípulo corría más maravilloso y esperanzador. Y empiezan que Pedro; se adelantó y llegó prime- las carreras, nerviosas e ilusionantes. ro al sepulcro; y, asomándose, vio las Corre Magdalena, corren Pedro y Juan, vendas en el suelo: pero no entró. Lle- quieren encontrar pruebas de lo que les gó también Simón Pedro detrás de él y “dice” el corazón. No tardarían en ver, entró en el sepulcro: Vio las vendas en en entender la Escritura, en creer. el suelo y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no por el suelo con Apresurémonos por encontrar a Jesús las vendas, sino enrollado en un sitio resucitado, pero no dirijamos nuestros 2011 aparte. Entonces entró también el otro pasos a la tumba, sino a la vida, o a la discípulo, el que había llegado primero comunidad, o al pobre. Aquí sí valen las al sepulcro; vio y creyó. Pues hasta en- carreras. tonces no habían entendido la Escritura: que Él había de resucitar de entre los muertos. Jn 20, 1-9 cuaresma

96 Domingo de Resurrección - 24 de abril de 2011

ORación entRa en tu inteRiOR

alegRe la mañana Hoy es Pascua de Resurrección. Signi- 2011 (cantado o recitado) fica el cumplimiento de todas nuestras esperanzas y todos nuestros deseos. ALEGRE LA MAÑANA QUE NOS HABLA Significa la superación de todas nues- DE TI; ALEGRE LA MAÑANA. (bis) tras frustraciones y todos nuestros mie- En nombre de Dios Padre, dos. Pero… todavía no hemos entendido del Hijo y del Espíritu, muchas cosas y seguimos corriendo, salimos de la noche buscando… Porque nosotros no somos y estrenamos la aurora; mejores que los primeros discípulos. saludamos el gozo Ellos con sus miedos y con sus dudas, de la luz que nos llega, nosotros con nuestras caídas y fallos. resucitada y resucitadora. ¿Qué significa Cristo Resucitado en mi vida? ¿Qué signos de resurrección Tu mano acerca el fuego acompaña mi existencia? ¿Sigo corrien- a la sombría tierra do, buscando… algo distinto a lo que me y el rostro de las cosas da Jesús Resucitado? se alegra en tu presencia; silabeas el alba igual que una palabra, tú pronuncias el mar como sentencia.

ORación final cuaresma Regresa desde el sueño, el hombre a su memoria, Donde hay vida, allí está Cristo. acude a su trabajo, Donde hay comunidad, allí está Cristo. madruga a sus dolores; le confías la tierra Donde hay libertad, allí está el Espíritu. y a la tarde la encuentras Donde hay misericordia, allí está Dios. rica de pan y amarga de sudores. Donde hay amor, allí está Dios. Y Tú te regocijas, oh Dios, y Tú prolongas Está Dios recreando y regalando. en sus pequeñas manos Está el Espíritu liberando y vivificando. tus manos poderosas; Está Cristo compartiendo y resucitando. y estáis de cuerpo entero los dos así creando, Amén. los dos así velando por las cosas. ¡Bendita la mañana que trae la gran noticia de tu presencia joven, en gloria y poderío; la serena certeza con que el día proclama que el sepulcro de Cristo está vacío!

97 Tene' is algo de comer?

aLegraos

lectuRa del día Reflexión

as mujeres se marcharon a toda Si fuéramos capaces de meditar en pro- Lprisa del sepulcro; impresionadas y fundidad algunas de las palabras que los llenas de alegría, corrieron a anunciar- evangelistas nos presentan en los relatos lo a los discípulos. De pronto, Jesús les de la Resurrección, nos encontraríamos salió al encuentro y les dijo: «Alegraos». con un verdadero “tesoro” para nuestra Ellas se acercaron, se postraron ante Él vida. Una especie de “piedra filosofal” y le abrazaron los pies. Jesús les dijo: pero que no cambiaría cualquier objeto «No tengáis miedo: Id a comunicar a en oro, sino que transformaría nuestra mis hermanos que vayan a Galilea; allí vida, anodina y cansada, en otra plena y me verán». Mientras las mujeres iban llena de sentido. En una vida en sintonía de camino, algunos de la guardia fue- con Jesús Resucitado. ron a la ciudad y comunicaron a los su- “Dios os guarde”, “No temáis”, “Ya es- mos sacerdotes todo lo ocurrido. Ellos, toy con vosotros todos los días, hasta el reunidos con los ancianos, llegaron a fin del mundo”, “Mirad mis manos y mis un acuerdo y dieron a los soldados una pies; soy yo”, “Mujer, ¿por qué lloras?”, fuerte suma, encargándoles: «Decid que “Dichosos los que creen sin haber visto”, sus discípulos fueron de noche y robaron “Venid a comer”, “Recibid el Espíritu San- el cuerpo mientras vosotros dormíais. Y to”, “Sígueme”… si esto llega a oídos del gobernador, no- 2011 sotros nos lo ganaremos y os sacaremos Porque si Cristo ha resucitado, todo pue- de apuros». Ellos tomaron el dinero y de ser distinto. El amor será ya el peso obraron conforme a las instrucciones. Y y sentido de nuestra vida, y Él nuestro esta historia se ha ido difundiendo entre inseparable compañero de camino. Por los judíos hasta hoy. eso, alegrémonos de esta buena noticia. Mt 28, 8-15 cuaresma

98 Lunes Pascua - 25 de abril de 2011

ORación entRa en tu inteRiOR

es hora de asomarse al infinito Todos tenemos experiencias de encuen- 2011 tros gratificantes con otras personas. Es hora de salir al balcón de la vida, Por lo general, son momentos de gozo, mirar al horizonte, despertar al alba de alegría, de luz para nuestro caminar y sentirse lleno de alegría. en la vida, de esperanza en el futuro… Es hora de asomarse al infinito, Jesús es un verdadero especialista en de anunciar y cantar, “encuentros”. Toda su vida es una re- trabajar y proclamar que es posible lación continua de encuentros gratifi- un mundo nuevo y distinto. cantes: con María Magdalena, con Ni- Es hora de entrar en la noche sin miedo codemo, con la Cananea, con el ciego y ser sus testigos; Bartimeo, con cada uno de los Apósto- les… descubrir su presencia entre nosotros fortaleciendo nuestras esperanzas y Nosotros también podemos ser hoy esa anhelos. luz y esa alegría para los otros a lo largo Es hora de romper de la jornada. Además, ahí nos encon- los esquemas de siempre; traremos también con Él. de escuchar las palabras del silencio; gustar su presencia callada y sentir al Señor muy adentro. ORación final cuaresma Es hora de creer en medio “El viento sopla donde quiere; oyes su de la oscuridad y el desconcierto; voz, pero no sabes de dónde viene y a confesar la vida, dónde va; así es todo el que nace del Es- andar por los desiertos píritu” y abrir nuevos caminos Señor, que sepa estar atento a tu Es- por donde pueda llegar al Reino. píritu, que sepa estar atento a tu Pa- Es hora de la Pascua, de Resurrección, labra, que sepa ir al encuentro de los de brindar por la vida plena hermanos y hermanas y, sobre todo, al encuentro de los más abandonados y que el Señor nos sigue trayendo, necesitados de nuestro mundo, porque para ensanchar nuestro corazón ellos son tus preferidos, tus hijos más y hacerlo más sensible y fraterno. queridos. Ven, Espíritu y ayúdame a na- Fernando López cer de nuevo. Amén.

99 Tene' is algo de comer?

He visto aL señor y Ha dicHo esto

lectuRa del día Reflexión

uera, junto al sepulcro, estaba Ma- De madrugada, María Magdalena ronda- Fría, llorando. Mientras lloraba, se ba el sepulcro de Jesús buscando al que asomó al sepulcro y vio dos ángeles había muerto en la cruz. El cansancio vestidos de blanco, sentados, uno a la de los últimos días, el inmenso dolor del cabecera y otro a los pies, donde ha- viernes… hacían que sus ojos no fueran bía estado el cuerpo de Jesús. Ellos le capaces de reconocerle. Pero sí su oído preguntaban: «Mujer, ¿por qué lloras?» y, al escuchar su nombre, reacciona de Ella les contesta: «Porque se han lleva- inmediato como seguidora del Maestro. do a mi Señor y no sé dónde lo han pues- Enseguida se reanuda la relación entre to». Dicho esto, da media vuelta y ve a ambos, relación de Maestro y discípula. Jesús, de pie, pero no sabía que era Él. “He visto al Señor y ha dicho esto”, co- Jesús le dice: «Mujer, ¿por qué lloras? munica a Pedro y demás apóstoles. ¿A quién buscas?» Ella, tomándolo por el hortelano, le contesta: «Señor, si tú te También nosotros podemos decir: ”He- lo has llevado, dime dónde lo has puesto mos escuchado al Señor y sentido su y yo lo recogeré». Jesús le dice: «¡Ma- presencia”, porque el Señor asimismo ría!» Ella se vuelve y le dice: «¡Rabbo- se hace presente entre nosotros cuan- ni!», que significa «¡Maestro!» Jesús le do compartimos, celebramos la fe, nos dice: «Suéltame, que todavía no he subi- perdonamos mutuamente, nos hacemos 2011 do al Padre. Anda, ve a mis hermanos y propagadores de su Buena Noticia y ten- diles: “Subo al Padre mío y Padre vues- demos la mano a los más necesitados tro, al Dios mío y Dios vuestro”». María trabajando para que nuestro mundo sea Magdalena fue y anunció a los discípu- más humano y feliz. los: «He visto al Señor y ha dicho esto». Lo mismo que a la Magdalena, Jesús Jn 20, 11-18 Resucitado nos sale al encuentro en nuestros caminos y nos invita a seguirle como Maestro. cuaresma

100 Martes Pascua - 26 de abril de 2011

ORación entRa en tu inteRiOR

a tu ladO, SeñOR María Magdalena buscó a Jesús en el 2011 (rezado o cantado) sepulcro. Pensaba que estaba muerto. Luego tuvo una maravillosa experien- Jesucristo, yo siento tu voz. cia: pudo verlo vivo, resucitado, lleno Tú me has dicho: Ven y sígueme, de vida plena… Pero nosotros, ¿dónde déjalo todo y dalo a los pobres. buscamos a Dios? ¿En el ruido de nues- Quiero que seas sal y luz. tro mundo? ¿En el dinero? ¿En el poder Confía siempre, porque a tu lado estoy. o en reconocimiento personal…? ¿O, al Aquí, Señor, tienes mi vida, contrario, lo buscamos en el servicio, que quiere ser presencia de tu amor; la entrega a los demás, en el amor a los sé que no es fácil seguir tus huellas, más pobres y necesitados de nuestra pero con tu fuerza seré fiel. sociedad? ¿Qué tipo de imagen de Dios Te serviré entre los hombres, soy para los demás? tu Reino anunciaré, porque a tu lado quiero caminar. Te serviré entre los hombres, ORación final tu cruz abrazaré. Si no respondo, Señor, Tú no eres el Dios terrible, como lo afirman algunos, pues te has revelado vuélveme a llamar. Amén. cuaresma como Amor. Y quieres ser nuestro Pa- dre, Padre de todos los hombres y muje- res del mundo, sin distinción de ninguna clase. Por eso, te pedimos humildemente que nos enseñes a vivir como hermanos, a resolver fraternalmente nuestras dife- rencias, a superar con amor las dificul- tades y construir la fraternidad univer- sal. Amén

101 Tene' is algo de comer?

Lo Habían reconocido aL partir eL pan

lectuRa del día Reflexión

os discípulos de Jesús iban andan- Los caminantes de Emaús padecían Ddo aquel mismo día, el primero de de lo que hoy llamamos desencanto. la semana, a una aldea llamada Emaús, Es una enfermedad muy antigua y muy distante unas dos leguas de Jerusalén; moderna. Los dos discípulos querían iban comentando todo lo que había su- olvidar, pero no podían. Por eso comen- cedido. Mientras conversaban y dis- taban, conversaban, discutían… Y es que cutían, Jesús en persona se acercó y Cleofás y su compañero habían perdido se puso a caminar con ellos. Pero sus la fe y la esperanza, pero no habían per- ojos no eran capaces de reconocerlo. Él dido el amor. Seguían admirando a aquel les dijo: «¿Qué conversación es esa que hombre, tenían su imagen muy profunda traéis mientras vais de camino?»… «Lo en su corazón. Pero no sabían quién era de Jesús el Nazareno… cómo lo entre- en realidad, quizá un profeta. Discutían, garon los sumos sacerdotes y nuestros pero lo amaban. jefes para que lo condenaran a muer- Y es curioso cómo Jesús desaparece te, y lo crucificaron. Nosotros esperá- una vez que los discípulos recuperaron bamos que Él fuera el futuro liberador la fe. Ya no hacía falta su presencia visi- de Israel. Y ya ves: hace ya dos días que ble, porque lo llevaban dentro. Vuelven sucedió esto… Entonces Jesús les dijo: por el mismo camino pero al revés. La «¡Qué necios y torpes sois para creer 2011 ida era tristeza y desolación, la vuelta lo que anunciaron los profetas!»… Ya alegría y esperanza. La ida era la duda, cerca de la aldea donde iban, Él hizo la vuelta la certeza. La ida era huida, la ademán de seguir adelante; pero ellos vuelta era regreso a la comunidad. Los le apremiaron, diciendo: «Quédate con que dudaban del testimonio de las muje- nosotros, porque atardece y el día va de res ahora se convierten en testigos pri- caída». Y entró para quedarse con ellos. vilegiados de la resurrección. Sentado a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio. A ellos se les abrieron los ojos y lo reconocieron. Pero Él desapareció. Ellos comentaron: «¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba por el ca- mino y nos explicaba las Escrituras?» Y, levantándose al momento, se volvieron a Jerusalén…Y ellos contaron lo que les había pasado por el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan. Lc 24, 13-35 cuaresma

102 Miércoles Pascua - 27 de abril de 2011

ORación entRa en tu inteRiOR 2011 diOS eStÁ aQuí Todos, los de Emaús, los Magos de Orien- (rezado o cantado) te, la Samaritana, Mateo el publicano… se DIOS ESTÁ AQUÍ, convirtieron en testigos de Jesús. Saulo TAN CIERTO COMO EL AIRE empezó perseguidor y volvió del camino de QUE RESPIRO, Damasco como apóstol. ¿Y nosotros? Va- TAN CIERTO COMO LA MAÑANA mos a la Eucaristía, reconocemos a Jesús SE LEVANTA, en el “partir el pan”, nos llenamos de su TAN CIERTO COMO QUE ESTE CANTO presencia y de su Espíritu, pero… ¿Volve- LO PUEDES OÍR. mos también rápidos a dar testimonio de Jesús? ¿Expresamos con alegría y signos Lo puedes sentir de esperanza que Él habita en medio de moviéndose entre los que aman. nosotros? El camino de Emaús queda en Lo puedes oír la historia como un lugar teológico, de ida cantando con nosotros así. y vuelta. Los que fueron desanimados vol- Lo puedes llevar, vieron entusiasmados. ¿Para ti también? cuando por esa puerta salgas. Lo puedes guardar muy dentro de tu corazón. ORación final

Lo puedes notar cuaresma junto a ti en cualquier momento. Decimos a cada petición “Amén” Le puedes hablar • Que Jesucristo sea predicado en todos de esa vida que le quieres dar. los pueblos. No temas ya más. • Que la Iglesia dé testimonio de Jesús re- Él es Dios y nos perdona a todos. sucitado. Jesús está aquí, si tú quieres le puedes seguir. • Que los que buscan sinceramente pue- dan llegar a creer. • Que los que se sienten vacíos encuen- tren sentido a sus vidas. • Que los pobres puedan sentarse a la mesa del Reino. • Que todos los que sufren puedan ser consolados. • Que los que están solos reciban el calor de la amistad. • Que los que celebramos la Eucaristía vi- vamos el misterio pascual

103 Tene' is algo de comer?

eLLos Le ofrecieron un trozo de pez asado

lectuRa del día Reflexión

ontaban los discípulos lo que les La fe es un don. Se tiene o no se tiene. Chabía pasado por el camino y cómo Se busca o se deja en el cajón del olvido. habían reconocido a Jesús al partir el No existen más alternativas. Todos po- pan. Estaban hablando de estas cosas, demos buscarla si no la tenemos, o for- cuando se presenta Jesús en medio de talecerla si es débil y quebradiza. Pero ellos y les dice: «Paz a vosotros». Llenos también todos debemos cuidarla en el de miedo por la sorpresa, creían ver un caso de tener ese don y agradecérselo fantasma. Él les dijo: «¿Por qué os alar- a Dios. También podemos pedir por los máis? ¿Por qué surgen dudas en vuestro que todavía no la han encontrado y viven interior? Mirad mis manos y mis pies: su vida desde perspectivas simplemente soy Yo en persona. Palpadme y daos humanas y materialistas. cuenta de que un fantasma no tiene car- Igualmente es cierto también que la fe ne y huesos, como veis que yo tengo». en Jesús no se aleja de la vida. Su his- Dicho esto, les mostró las manos y los toria ocupa ahora el corazón de los cre- pies. Y como no acababan de creer por yentes. La misión de quienes creen es la alegría, y seguían atónitos, les dijo: descubrirlo y anunciarlo justo ahí, den- «¿Tenéis ahí algo de comer?» Ellos le tro del mundo que ya ha sido transfor- ofrecieron un trozo de pez asado. Él lo mado y puede ser visto con otros ojos: tomó y comió delante de ellos. Y les dijo: 2011 con los de Dios. «Esto es lo que os decía mientras esta- ba con vosotros: que todo lo escrito en la Y de eso es de lo que tenemos que dar ley de Moisés y en los profetas y salmos testimonio: de la palabra de verdad de la acerca de mí tenía que cumplirse». En- Escritura, que anuncia a todas las nacio- tonces les abrió el entendimiento para nes el perdón y que nos llama al arre - comprender las Escrituras. Y añadió: pentimiento, a volver al Resucitado. «Así estaba escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al ter- cer día y en su nombre se predicará la conversión y el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén. Vosotros sois testigos de esto». Lc 24, 35-48 cuaresma

104 Jueves Pascua - 28 de abril de 2011

ORación entRa en tu inteRiOR

aleluYa de la tieRRa Intento escuchar mi corazón al princi- 2011 (cantada o recitada) pio de la jornada. Procuro hacer silencio exterior e interior… ¿A qué me invita la Quién quiere resucitar Palabra de Dios de hoy? Hago memoria a este mundo que se muere, de alguna frase, de alguna palabra “cla- quién cantará el aleluya ve”… de esa nueva luz que viene. Pienso en la actitud que debo tener ante Quién cuando mire la tierra los diferentes acontecimientos que vivi- y las tragedias observe, ré a lo largo del día: de servicio, perdón, sentirá en su corazón entrega, compañía… el dolor de quien se muere. ¿Dónde puedo descubrir a Dios a lo lar- Quién es capaz de salvar go del día? ¿En qué momentos tengo el a este mundo decadente peligro de no hacerme sensible al paso y mantiene la esperanza de Dios en mi vida? ¿Por qué puedo darle de los muchos que la pierden. gracias hoy? ¿Qué le puedo pedir tam- EL QUE SUFRE, MATA Y MUERE, bién hoy de manera particular? DESESPERA Y ENLOQUECE, Y OTROS SON ESPECTADORES, NO LO SIENTEN. ORación final cuaresma Quién bajará de la cruz a tanto Cristo sufriente, Mantén, Señor, mi corazón dubitativo. mientras los hombres miramos Anima mi fe para seguir haciendo de Ti impasibles, indolentes. el centro de mi vida. Ilumina mi espe- ranza para que esté abierto a los nue- Quién grita desde el silencio vos caminos que me ofreces. Haz cada de un ser que a su Dios retiene, vez más vivo el amor por mis hermanos, porque se hace Palabra para así dar testimonio de Ti. Hazme que sin hablar se le entiende. sensible a las necesidades de tus hijos y Quién se torna en aleluya toma mi vida en tus manos. Amén. porque traduce la muerte, como el trigo que se pudre y de uno cientos vienen. ALELUYA CANTARÁ QUIEN PERDIÓ LA ESPERANZA, Y LA TIERRA SONREIRÁ. ¡ALELUYA!

Brotes de Olivo

105 Tene' is algo de comer?

vamos nosotros también contigo

lectuRa del día Reflexión

esús se apareció otra vez a los discí- Si hubiera prevalecido la muerte… Da Jpulos junto al lago de Tiberíades. Y se vértigo sólo pensarlo. Si un amor como apareció de esta manera: Estaban juntos el de Jesús hubiera muerto, ¿qué sen- Simón Pedro, Tomás apodado el Melli- tido podría tener nuestra existencia? No zo, Natanael el de Caná de Galilea, los en vano, Karl Rhaner afirma; “Si Jesús Zebedeos y otros dos discípulos suyos. no hubiera resucitado, la vida sería una Simón Pedro les dice: «Me voy a pes- broma pesada”. Es verdad, si lo más car». Ellos contestan: «Vamos también puro, lo más santo, lo más generoso… nosotros contigo». Salieron y se embar- termina en muerte, ¿por qué seguir caron; y aquella noche no pescaron nada. manteniendo esos valores tan sublimes? Estaba ya amaneciendo, cuando Jesús se ¿Qué más da? Bastaría con un código de presentó en la orilla; pero los discípulos conducta conformista, para ir tirando. no sabían que era Jesús. Jesús les dice: Pero no, Cristo es la luz que no se apa- «Muchachos, ¿tenéis pescado?» Ellos ga en las realidades oscuras de nues- contestaron: «No». Él les dice: «Echad tra vida familiar y social, en las muchas la red a la derecha de la barca y encon- dificultades, vacíos y muertes que nos traréis». La echaron, y no tenían fuerzas rodean. No estamos solos, Él va con para sacarla, por la multitud de peces. nosotros y su palabra y su Espíritu nos Y aquel discípulo que Jesús tanto que- 2011 consuela. ría le dice a Pedro: «Es el Señor». Al oír que era el Señor, Simón Pedro, que es- Porque con Cristo resucitado todo lo taba desnudo, se ató la túnica y se echó podemos esperar. Todos los ideales son al agua… Al saltar a tierra, ven unas bra- posibles. Todos los sueños pueden ser sas con un pescado puesto encima y pan. realidad. Jesús les dice: «Traed de los peces que acabáis de pescar». Simón Pedro subió a la barca y arrastró hasta la orilla la red repleta de peces grandes. Y aunque eran tantos, no se rompió la red. Jesús les dice: «Vamos, almorzad». Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle quién era, porque sabían bien que era el Señor. Jesús se acerca, toma el pan y se lo da, y lo mismo el pescado. Ésta fue la tercera vez que Jesús se apareció a los discípulos, después de resucitar de entre los muertos.

cuaresma Jn 21, 1-14

106 Viernes Pascua - 29 de abril de 2011

ORación entRa en tu inteRiOR

al cOmenzaR la mañana Mi vida debería ser como un lápiz. De- 2011 bería gastarme con amor y con alegría. Al tocar la luz del día mis ojos, Señor, Quizás ése es el secreto de la vida: ha- mi corazón se levanta hacia Ti en busca cer felices a los demás aunque cada día de tu mirada. me vaya haciendo más pequeño. Solo Escucha las palabras de quien siente la dando lo mejor de mí mismo consigo la vida de nuevo, y estate atento, Señor; sé felicidad. cercano a mi mano abierta. • Mi vida es como un lápiz ¿Qué he escrito Da respuesta a mi pregunta; ayúdame hasta ahora? en mi inquietud, Tú que eres mi Señor y mi Dios, en quien yo confío. • Cuando me haya gastado, ¿qué me hu- biera gustado haber escrito? A Ti abro mi ser, mis ganas de vivir, mi despertar; de mañana, en tus manos • ¿Dónde y a quién estoy ayudando, dándo- pongo mis miedos y mis ilusiones. le mi vida? ¿Por qué lo hago? De mañana, en tus ojos pongo la since- ridad de mi búsqueda; de mañana, en tu ORación final camino quiero dirigir mis pasos.

Oye mi voz, Señor, Tú que eres bueno y Señor, que sepa estar atento a tu Espí- cuaresma compasivo y alienta mi vida. ritu en el encuentro con tu Palabra, en el encuentro con los hermanos y her- De mañana hazme generoso y solidario, manas y, sobre todo, en el encuentro que no me sea indiferente la pobreza, la con los más abandonados y necesitados injusticia y el egoísmo propio y ajeno. de nuestro mundo, porque ellos son tus Sólo así tendrá sentido el día que empiezo. preferidos, tus hijos más queridos. Ven, Espíritu y ayúdame a nacer de nuevo. Amén.

107 Tene' is algo de comer?

procLamad eL evangeLio a toda La creación

lectuRa del día Reflexión

esús, resucitado al amanecer del pri- La experiencia de Jesús resucitado Jmer día de la semana, se apareció transforma a los discípulos. Pasan del primero a María Magdalena, de la que miedo y la tristeza a la seguridad y la había echado siete demonios. Ella fue a alegría. Pasan del vacío a la plenitud del anunciárselo a sus compañeros, que es- Espíritu. Estas transformaciones son el taban de duelo y llorando. Ellos, al oírle mejor argumento de la Resurrección. decir que estaba vivo y que lo había vis- Pero esto no resulta tan fácil en la prác- to, no la creyeron. Después se apareció, tica y se diría que, a ejemplo de los dis- en figura de otro, a dos de ellos que iban cípulos de Jesús, preferimos la tristeza, caminando a una finca. También ellos la desilusión y las lágrimas al anuncio fueron a anunciarlo a los demás, pero gozoso y feliz de la Resurrección. no los creyeron. Por último, se apareció Y lo mismo que a sus discípulos, Jesús Jesús a los Once, cuando estaban a la nos echa en cara la falta de confianza mesa, y les echó en cara su incredulidad y la resistencia a dar crédito a la buena y dureza de corazón, porque no habían noticia de que hemos sido liberados de creído a los que le habían visto resucita- la muerte y del mal de este mundo por do. Y les dijo: «Id al mundo entero y pro- su presencia viva. clamad el Evangelio a toda la creación». En todos nosotros se encuentra un dis-

2011 Mc 16, 9-15 cípulo descreído que exige pruebas, que quiere ir más allá de las promesas, que necesita ver y tocar. Y lo mismo que los apóstoles, somos llamados a superar nuestra incredulidad y decir “cuenta conmigo para proclamar tu Evangelio”. cuaresma

108 Sábado Pascua -30 de abril de 2011

ORación entRa en tu inteRiOR

¡Ven, SeñOR! Hoy, el mundo tiene necesidad de gente 2011 capaz de leer con esperanza y empeño No sonrías diciendo responsable los “caminos de gracia” que que ya estás entre nosotros. la humanidad recibe de Dios. ¿Qué men- Son millones los que sajes debemos dar los que nos sentimos no te conocen todavía. llamados a vivir los valores del Evange- ¿Y de qué sirve el conocerte? lio? ¿De pesimismo, de indiferencia, de ¿Para qué tu venida, puro materialismo…? ¿Somos capaces si para los tuyos la vida prosigue de hacer “lecturas profundas” de los como si tal cosa…? acontecimientos y de las experiencias ¡Conviértenos! que van marcando nuestra vida? ¿O por ¡Sacúdenos! el contrario hacemos simples “lecturas Que tu mensaje se haga planas” como el común de las perso- carne en nuestra carne, nas? ¿Somos capaces de ver la mano de sangre de nuestra sangre, Dios en nuestra vida? razón de nuestra vida. Que nos arranque de la tranquilidad ORación final de la buena conciencia. cuaresma Que sea exigente, incómodo, Hoy sábado nos acordamos de María. porque no es otro el precio María, enséñame a saber sonreír ante que hemos de pagar las dificultades. Saber ofrecer a Dios para alcanzar todo lo que en mi vida acontece. Saber la paz profunda, consolar, ayudar, al que sufre y está tris- la paz diferente: tu paz. te. Saber perdonar las ofensas, calum- Hélder Cámara nias y difamaciones. Saber comprender, aliviar las tensiones, los malentendidos. Saber callar. Todo te lo pido con el deseo de llevar adelante la misión de tu Hijo, junto con mis hermanos y hermanas. Amén.

109 sumario

Y vosotros quie' n deci' s que soy yo? ...... 3

No sea' is como los hipo' critas ...... 4

Cada vez que lo hicisteis con uno de ellos...

conmigo lo hicisteis ...... 12

SED compasivos...... 26

Amara' s a tu pro' jimo como a ti mismo ...... 40 - - Senor no tengo a nadie que me ayude ...... 54

Yo soy el camino la verdad y la vida...... 68

...... 82

2011 Os he dado ejemplo

Tene' is algo de comer? ...... 96 cuaresma

110 2011

Nuestro agradecimiento a todas las personas que han hecho posible esta edición:

Textos: José Antonio Alonso Laso Tomás Briongos Rica Jaime Comabella Callizo Íñigo García Blanco Lisardo García Miranda Oscar Martín Vicario Adolfo Prieto Arenal

Serafín Ruiz González cuaresma Ernesto Tendero Pérez Comunidad Marista del Noviciado de Sevilla

Coordinación Editorial: Antonio Tejedor Mingo

Diseño y Maquetación: Pablo Silva Fernández

Correctora: Beatriz de la Banda Velázquez

Ilustración de Portada: Laura López Ortiz

111 © Conferencia Marista Española Marista © Conferencia Edita: SED

cuaresma 2011