REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA (RFE) XCVIII, 2.o, julio-diciembre, 2018, pp. 423-458 ISSN 0210-9174, eISSN 1988-8538 https://doi.org/10.3989/rfe.2018.015 La configuración de la maquinaria sobrenatural en la poesía épica de Gabriel Lobo Lasso de la Vega* The configuration of the supernatural machine in the epic poetry of Gabriel Lobo Lasso de la Vega Antonio Río Torres-Murciano Universidad Nacional Autónoma de México
[email protected] ORCID iD: https://orcid.org/0000-0001-5796-6699 RESUMEN: Las notables diferencias que se dan entre las dos epopeyas acerca de la conquista de México escritas por Gabriel Lobo Lasso de la Vega —la Primera parte de Cortés valeroso y Mexicana (Madrid, Pedro Madrigal, 1588) y la Mexicana (Madrid, Luis Sánchez, 1594)— son resultado del paso de un paradigma poético basado principalmente en la Araucana de Alonso de Ercilla a uno nuevo definido por la confluencia de la Jerusalén liberada de Torcuato Tasso con la Eneida de Virgilio. Palabras clave: épica española, Gabriel Lobo Lasso de la Vega, Alonso de Ercilla, Torcuato Tasso, Virgilio, Hernán Cortés. ABSTRACT: The striking differences between Gabriel Lobo Lasso de la Vega’s two epics on the conquest of Mexico —Primera parte de Cortés valeroso y Mexicana (Madrid, Pedro Madrigal, 1588) and Mexicana (Madrid, Luis Sánchez, 1594)— are the result of passing from a poetic paradigm mainly based on Alonso de Ercilla’s * Este estudio es producto del proyecto de investigación “De la épica romana a la épica de Indias. La pervivencia de los modelos clásicos en las epopeyas sobre la conquista de México”, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT, CB 2014/ 241095).