Centner-Amc-2013-04-24 Tracked
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
20200920Maib34chiappini NEW REMOTE.Indd
Buenos Aires High Density Tiro Federal (Unlocked II) Studio Cecilia Chiappini Preliminary Brief - 20th SEPTEMBER 2020 maib34 2020-2021, Semester 3 Engagement Urban Cultures International Master of Science in Architecture Faculty of Architecture, Campus Sint-Lucas Brussels, KU Leuven Buenos Aires High Density Tiro Federal (Unlocked II) Studio Cecilia Chiappini Engagement Urban Cultures maib34 2020-2021, Semester 3, International Master of Science in Architecture Faculty of Architecture, Campus Sint-Lucas Brussels, KU Leuven Preliminary Brief - 20th SEPTEMBER 2020 Summary “Buenos Aires High Density: Tiro Federal (Unlocked II), maib34 2020-2021” lead by Cecilia Chiappini is the 2nd in a series of design studios focused on the capability of infrastructural transformations to unlock urban developments of high density. Th e proposal is to rethink the meaning of high density in combina- tion with a new understanding of urban qualities, private-public and collective spaces. Th e students will produce an architectural-urban design-case proposal based on their enquiries on a specifi c location.1 Th is semester’s location is Tiro Federal, in Nuñez, Buenos Aires. Th is implies the transformation of the former open-air sportive areas of 17 hectares, including the historical building of Tiro Federal Argentino Club (target shooting) for urban developments. Divided in several plots, about 150.000 sqm of new residential buildings could be built in towers of up to 100m high (in 2 plots of 10.000 and 1800 smq sold on 20th November 2018 and 25th Augustus 2020). Th ese face two of the most important avenues of the city, Avenida del Libertador and Avenida Leopoldo Lugones. -
Mercado De Hacienda De Liniers Tradición Y Tecnología Al Servicio Del Productor
XVII Jornadas Ganaderas de Pergamino 2006 Estudio Ganadero Pergamino 17 MERCADO DE HACIENDA DE LINIERS TRADICIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL PRODUCTOR Jorge Aguirre Urreta Presidente del Centro de Consignatarios de Productos del País El momento actual ha puesto en la tapa de los diarios al Mercado de Hacienda de Liniers, que lleva más de un siglo cumpliendo su objetivo de ser un mercado concentrador de hacienda, formador y orientador de los precios ganaderos en la República Argentina. No debemos olvidar que este mercado concentra alrededor del 20 % de la faena total del país, y el 50% de la faena del Gran Buenos Aires. Ordenaremos esta charla en seis módulos temáticos, comenzando por un rápido repaso de la historia del mercado, centrándonos en su concesión a Mercado de Liniers S.A. y los vectores de la nueva administración. Seguidamente hablaremos del traslado a San Vicente y las prórrogas a la concesión, temas hoy de total actualidad. Terminando con un mensaje explicativo de qué quieren los consignatarios. En 1884 se tomó la decisión de mudar el mercado de Parque Patricios, conocido como de los “Corrales Viejos”, a un nuevo predio más acorde a las necesidades del momento. El nuevo lugar no tenía nombre oficial. A veces se lo nombraba diciendo que estaba media legua al sur de Liniers, pero pronto se lo llamó “Nueva Chicago” por la similitud de la moderna obra que se estaba realizando, comparándola con el mercado existente en esa ciudad norteamericana, en aquellos años lo más avanzado que existía. Luego de casi veinte años de construcción se inaugura el 2 de mayo de 1901, es decir, que tiene 105 años. -
Executive Summary Gentrification and Displacement Are Affecting Urban Neighborhoods Around the World
Executive Summary Gentrification and displacement are affecting urban neighborhoods around the world. Organizations working in this line of research, including the Urban Displacement Project (UDP), have historically focused on these processes in the Global North, such as the United States.1 The UDP methodology describes elements of vulnerability and identifies communities that are at risk of, or that are already experiencing, gentrification or displacement. It is meant as an early-warning tool that can be used by policymakers and community members to mitigate displacement before it disrupts communities. UDP’s research began in the San Francisco Bay Area, and has since expanded to other metropolitan areas in the United States. The purpose of this research project is to expand the UDP methodology to Buenos Aires, Argentina. It also aims to incorporate additional research methods, including big data analysis, to elucidate a deeper understanding of these processes at play. An additional focus of the research is the economic districts program that the City of Buenos Aires began implementing in the late 2000s. The special economic districts have notably been designated in lower-income neighborhoods in the city, which may create the potential for gentrification and displacement. Our team was connected with researchers and students at the Universidad Torcuato di Tella for the duration of this project; they were invaluable partners in informing our research methods, connecting us with interviewees, and providing us with secondary data. Through a combination of quantitative and qualitative methods, this report explores gentrification and displacement in Buenos Aires, attempting to elicit similarities and differences compared to the U.S.-centric narratives. -
Estudio De Impacto Ambiental (EIA) De Las Obras De Saneamiento E
Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de las obras de saneamiento e integración urbana a ser desarrolladas en el área de influencia del Lago Soldati y Parque Indoamericano - Ciudad de Buenos Aires RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) DE LAS OBRAS DE SANEAMIENTO E INTEGRACIÓN URBANA A SER DESARROLLADAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL LAGO SOLDATI Y PARQUE INDOAMERICANO CIUDAD DE BUENOS AIRES Public Disclosure Authorized RESUMEN EJECUTIVO INDICE 1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 2 1.1 PROPÓSITO DE LAS OBRAS EVALUADAS ........................................................................ 2 1.2 PROYECTO DE SANEAMIENTO E INTEGRACIÓN URBANA DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL LAGO SOLDATI Y PARQUE INDOAMERICANO .................................................................... 3 1.3 ÁREA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO .............................................................................. 4 1.4 OBJETIVO Y ALCANCE DEL ESTUDIO ............................................................................... 6 1.5 ENFOQUE METODOLÓGICO, CONTENIDOS Y ORGANIZACIÓN DEL ESTUDIO ............. 9 Public Disclosure Authorized 1.5.1 Procedimiento Técnico-Administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental en la Ciudad de Buenos Aires y Categorización del Proyecto ............................................................... 9 1.5.2 Contenidos básicos del estudio ................................................................................... -
Selected Investment Opportunities January 2018
SELECTED INVESTMENT OPPORTUNITIES JANUARY 2018 2. DISCLAIMER This booklet has been created by the Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (“AAICI”) and is only intended to provide readers with basic information concerning issues of general interest and solely as a basis for preliminary discussions for the investment opportunities mentioned herein. Therefore, it does not constitute advice of any kind whatsoever. The figures contained in this presentation are for information purposes only and reflect prevailing economic, monetary, market, or other conditions as of January 2018. As consequence, this file and its contents shall not be deemed as an official or audited report or an invitation to invest or do business in Argentina nor shall it be taken as a basis for investment decisions. In preparing this document, project owners and their advisors have relied upon and assumed the accuracy and completeness of all available information. Therefore, neither the Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional nor the project owners or their advisors or any of their representa- tives shall incur any liability as to the accuracy, relevance or completeness of the information contained herein or in connection with the use of this file or the figures included therein. CONTENT EXECUTIVE SUMMARY 6 INFRASTRUCTURE 10 POWER & RENEWABLE ENERGY 28 MINING 38 OIL & GAS 42 REAL ESTATE AND URBAN DEVELOPMENT 50 TELECOMMUNICATIONS & HIGH TECHNOLOGY 62 AGRIBUSINESS 68 .5 EXECUTIVE SUMMARY • The Agency has identified investment opportunities -
La Educación Privada En La Ciudad De Buenos Aires: Quién, Cómo, Dónde
ZOOM EDUCATIVO LA EDUCACIÓN PRIVADA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES: QUIÉN, CÓMO, DÓNDE Alejandro Morduchowicz Morduchowicz, Alejandro La educación privada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : quién, cómo, dónde / Alejandro Morduchowicz ; contribuciones de Mercedes Oviedo Montaña ; coordinación general de Tamara Vinacur ; dirigido por Valeria Dabenigno. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia v la Cultura ; Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, 2020. Libro digital, PDF - (Zoom educativo ; 6) Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-3753-68-8 1. Educación Privada. 2. Matrícula. I. Oviedo Montaña, Mercedes, colab. II. Vinacur, Tamara, coord. III. Dabenigno, Valeria, dir. IV. Título. CDD 371.02 Coordinación general: Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa Autor: Alejandro Morduchowicz Sistematización de la información: Mercedes Oviedo Montaña Diseño gráfico: Ivana Fioravanti Este documento fue elaborado a solicitud de la Unidad de Evaluación Integral de la Cali- dad y Equidad Educativa – UEICEE -Ministerio de Educación e Innovación Autoridades Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta Ministra de Educación e Innovación María Soledad Acuña Jefe de Gabinete Luis Bullrich Directora Ejecutiva de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa Tamara Vinacur Alejandro Morduchowicz es Especialista Líder en Educación en la División Educación del Banco Interamericano de Desarrollo. Es investigador y economista senior especializado en el planeamiento, la administración, el análisis de políticas públicas y la economía y financia- miento de la educación. En el campo de la administración y planeamiento ha trabajado en el desarrollo e implementación de reingeniería de procesos de los sistemas educativos, en el diseño de carreras magisteriales docentes y ha llevado a cabo diferentes estudios sobre la administración docente, la efectividad escolar y el planeamiento de la oferta y la deman- da sectorial. -
Hacia Una Transformación De Los Usos Del Suelo Urbano? El Caso Del Distrito Tecnológico De Parque Patricios
VI Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata, 2010. Proyectos de Renovación Urbana en la Zona Sur de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Hacia una transformación de los usos del suelo urbano? El caso del Distrito Tecnológico de Parque Patricios. Mariela Díaz, Nicolás Ferme y Tomás Raspall. Cita: Mariela Díaz, Nicolás Ferme y Tomás Raspall (2010). Proyectos de Renovación Urbana en la Zona Sur de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Hacia una transformación de los usos del suelo urbano? El caso del Distrito Tecnológico de Parque Patricios. VI Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata. Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-027/787 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar. Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. VI Jornadas de Sociología de la UNLP “Debates y perspectivas sobre Argentina y América Latina en el marco del Bicentenario. Reflexiones desde las Ciencias Sociales” La Plata, 9 y 10 de diciembre de 2010 Titulo: Proyectos de Renovación Urbana en la Zona Sur de la Ciudad de Buenos Aires. -
Informe Final De Gestión Ley Nº 70 De La Ciudad De Buenos Aires
Informe Final de Gestión Ley Nº 70 de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Gobierno Ministro: Bruno Guido Screnci Silva 10 de diciembre de 2015 – 9 de diciembre de 2019 1 Tabla de contenido I. Resumen ejecutivo ........................................................................................... 3 II. Diagnóstico de la situación al momento de asumir funciones ............................ 5 III. Labor sustantiva ........................................................................................... 7 A. Estructura orgánico funcional ..................................................................................7 B. Responsabilidades primarias ....................................................................................7 C. Objetivos estratégicos .............................................................................................8 IV. Programas y proyectos más relevantes. Cumplimiento de metas. .................10 A. Subsecretaría de Reforma Política y Asuntos Legislativos ........................................ 10 B. Subsecretaría de Gobierno ..................................................................................... 16 C. Subsecretaría de Asuntos Interjurisdiccionales y Política Metropolitana ................. 21 D. Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio ...................................................... 29 E. Subsecretaría de Articulación y Fortalecimiento de Gestión .................................... 33 F. Unidad de Proyectos Especiales (UPE) Puerto de Buenos Aires ............................... -
Gobierno De La Ciudad De Buenos Aires Anexo Ii
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES “2020 -Año del 25° Aniversario del reconocimiento de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires” ANEXO II FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN |CONVERSACIONES EMPRENDEDORAS 1.- Nombre y Apellido: 2.- DNI* (completar sin puntos ni espacios): *Deberá adjuntar al presente formulario una copia del DNI 3.- Género: Masculino Femenino Otro 4.- Fecha de Nacimiento / Edad: 5.- Nacionalidad: 6.- Teléfono: IF-2020-17802557-GCABA-DGEMPRE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES “2020 -Año del 25° Aniversario del reconocimiento de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires” 7.- Email Constituido*: *Para participar en la presente actividad es obligatorio constituir una cuenta de correo electrónico válida y activa, donde serán válidas todas las notificaciones.- 8.- Domicilio: 8.A.- COMUNA BARRIOS (Marcar con una X la opción correspondiente) COMUNA 1 Retiro, San Nicolás, Constitución, San Telmo.- COMUNA 2 Recoleta.- COMUNA 3 Balvanera y San Cristóbal.- COMUNA 4 La Boca, Barracas, Parque Patricios, y Nueva Pompeya.- COMUNA 5 Almagro y Boedo.- COMUNA 6 Caballito.- COMUNA 7 Flores y Parque Chacabuco.- COMUNA 8 Villa Soldati, Villa Riachuelo, Villa Lugano.- COMUNA 9 Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda.- COMUNA 10 Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield y Villa Luro.- COMUNA 11 Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita.- COMUNA 12 Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón.- COMUNA 13 Núñez, Belgrano y Colegiales.- COMUNA 14 Palermo.- COMUNA 15 Chacarita, Villa Crespo, La -
Horarios #Plazasactivasba
Horarios #PlazasActivasBA LUGAR ACTIVIDAD DÍA Y HORA Comuna 1 PLAZA MUJERES ARG. Buenos Aires Corre Martes y jueves Juana Manso y M. Lynch 19.00 a 20.30 h. Puerto Madero PARQUE COSTANERA SUR Ritmos Latinos Domingo Calabria y J. Lanteri 15.00 a 17.00 h Puerto Madero 17.00 a 19.00 h PARQUE LEZAMA Gym-Local Martes y jueves Defensa y Brasil 8.30 a 10.30 h. San Telmo Gym-Local y Ritmos Latinos Sábado 9.00 a 11.00 h. Yoga Martes Danzas Circulares 10.00 a 11.00 h. Comuna 2 PLAZA RUBÉN DARÍO Gym-Local Lunes, miércoles y viernes Av. del Libertador y 8.45 a 9.45 h. Dr. Luis Agote Martes y jueves Recoleta 8.00 a 10.00 h. Ritmos Latinos Miércoles y viernes 10.30 a 11.30 h. C. Postural - Stretching Martes y jueves 10.00 a 11.00 h. Yoga Sábado y domingo 16.30 a 18.00 h. PLAZA HOUSSAY Buenos Aires Corre Martes y jueves Paraguay y Junín 19.00 a 20.30 h. Recoleta FACULTAD DE DERECHO Buenos Aires Corre. Lunes y miércoles Av. del Libertador y Entrenamiento funcional 19.00 a 21.00 h. Pueyrredón. Recoleta PLAZA COLOMBIA Gym-Local y Domingo Montes de Oca y Brandsen Ritmos Latinos 10.00 a 12.00 h. Barracas Comuna 3 CLUB DE ABUELOS Natación Lunes Oruro 1300 9.00 a 12.00 h. San Cristóbal Gimnasia Viernes 9.00 a 11.00 h. Comuna 4 PLAZA MATHEU Gym-Local y Lunes y miércoles Hernandarias y Magallanes Ritmos Latinos 8.30 a 10.00 h. -
The Global Office: a New Opportunity for the City of Buenos Aires?
THE GLOBAL OFFICE: A NEW OPPORTUNITY FOR THE CITY OF BUENOS AIRES? The Harvard community has made this article openly available. Please share how this access benefits you. Your story matters Citation Quiroga Barrera Oro, Martin Javier. 2021. THE GLOBAL OFFICE: A NEW OPPORTUNITY FOR THE CITY OF BUENOS AIRES?. Master's thesis, Harvard Graduate School of Design. Citable link https://nrs.harvard.edu/URN-3:HUL.INSTREPOS:37367639 Terms of Use This article was downloaded from Harvard University’s DASH repository, and is made available under the terms and conditions applicable to Other Posted Material, as set forth at http:// nrs.harvard.edu/urn-3:HUL.InstRepos:dash.current.terms-of- use#LAA THE GLOBAL OFFICE: A NEW OPPORTUNITY FOR THE CITY OF BUENOS AIRES? A Thesis Submitted to the Department of Urban Planning and Design, Harvard University Graduate School of Design by Martín Javier QUIROGA BARRERA ORO In Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Master in Urban Planning May 2021 The author hereby grants Harvard University permission to reproduce and distribute copies of this Thesis, in whole or in part, for educational purposes. ___________________ ___________________ Student Thesis Advisor THE GLOBAL OFFICE: A NEW OPPORTUNITY FOR THE CITY OF BUENOS AIRES? Martin J. Quiroga Barrera Oro Thesis Supervisor: Diane Davis, Charles Dyer Norton Professor of Regional Planning and Urbanism CONTENTS ABSTRACT ............................................................................................................................... 8 -
Censo Nacional De Población, Hogares Y Viviendas 2010 Censo Del Bicentenario
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 Censo del Bicentenario Resultados denitivos Serie B Nº 2. Tomo 2 Instituto Nacional de Estadística y Censos Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 Censo del Bicentenario Serie B Nº 2. Tomo 2 1 legales autorid notas signos.indd 1 18/10/2012 16:56:36 Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 Censo del Bicentenario Resultados definitivos, Serie B Nº 2 Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) Buenos Aires, octubre de 2012 Instituto Nacional de Estadística y Censos Av. Julio A. Roca 609 C1067ABB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina http://www.indec.gob.ar 978-950-896-420-5 ISBN O/C 978-950-896-422-9 ISBN T II Argentina. Instituto Nacional de Estadística y Censos Censo nacional de población, hogares y viviendas 2010 : censo del Bicentenario : resultados definitivos, Serie B nº 2. - 1a ed. - Buenos Aires : Instituto Nacional de Estadística y Censos - INDEC, 2012. v. 2, 408 p. ; 23x32 cm. ISBN 978-950-896-422-9 1. Censos de Población. 2. Censos de Viviendas. 3. Censo del Bicentenario. I. Título. CDD 318.2 © 2012 INDEC Queda hecho el depósito que establece la Ley Nº 11.723 Libro de edición argentina Responsable de la edición: Lic. Ana María Edwin El INDEC agradece al Instituto Geográfico Nacional (IGN) su aporte al brindar el mapa bicontinental político de la República Argentina de su propiedad intelectual, elaborado especialmente para ser incluido en esta publicación. También agradece a la Agencia de Noticias TELAM por las fotografías incluidas en la presente edición.