Una Mirada Introspectiva a La Cuestión Africana En Guadalajara
UNA MIRADA INTROSPECTIVA A LA CUESTIÓN AFRICANA EN GUADALALARA: SANTA MARÍA DE LOS LAGOS Y SU EXTRAPOLACIÓN. SIGLOS XVI –XIX Andrés Julio Beneroso Álvarez 1 RESUMEN En este trabajo se abordará a la población de origen africano en Guadalajara a través de documentos oficiales como testamentos y actas de bautismo, entre otros; así como de investigaciones de es- pecialistas en el tema. La intención es mostrar no solamente que sí hubo una importante población de origen negro en la Nueva Es- paña y concretamente en lo que hoy se conoce como los Altos de Jalisco, sino que dicha población y sus descendientes afromestizos experimentaron más agravios que la población india, puesto que ésta, a pesar de los constantes abusos, contó con la protección de la Corona española desde los inicios de la colonización. INTRODUCCIÓN En la sociedad colonial se instauró una especie de “pictogra- fía”, en la que la oligarquía blanca, formada por peninsulares y criollos estaba en la punta de la pirámide y el resto de la po- blación, según la mezcla de sangre que corriese por sus venas, ocupaba su puesto en la sociedad, ubicándose el esclavo negro en la parte más baja de la pirámide social. En el proceso de colo- nización, las minas y estancias, así como las pequeñas poblacio- nes que se fueron formando como consecuencia de la actividad económica –ganadera, tuvieron un papel de suma importancia al facilitar la mezcla de los tres fenotipos básicos: blancos, indios y negros, que dio lugar a la conformación de las diferentes castas, las que imprimieron gran parte de la idiosincrasia y las costum- bres del México colonial.
[Show full text]