COMERCIALIZACIÓN AL POR MENOR DEL COMBUSTIBLE DE AUTOMOCIÓN EN ESPAÑA: DEL MONOPOLIO AL OLIGOPOLIO

BLANCA SÁNCHEZ-FERNÁNDEZ Mª MERCEDES DEL CORO FERNÁNDEZ-FEAL Universidad de A Coruña

En los comienzos del siglo XX, en España, ni existía un gran parque automovilístico ni un gran desarrollo industrial que demandasen grandes cantidades de productos petrolíferos. Por ello, los combustibles y carburantes que se comercializaban se importaban de países en los TXH\DH[LVWtDQFHQWURVGHUHÀQRGHOFUXGRGHSHWUyOHR

La política arancelaria existente en España ejercía $OÀQDOL]DUODJXHUUDFLYLOHVSDxRODHQ(VSDxDHQ- XQD JUDQ SUHVLyQ ÀVFDO VREUH ORV FUXGRV GH SHWUyOHR WUDHQXQSHULRGRGHJUDQFULVLVHFRQyPLFDSROtWLFD\ este hecho, junto a lo reducido del mercado en esos VRFLDO OD SRVJXHUUD VH DODUJy GHELGR DO DLVODPLHQWR PRPHQWRV GHVDFRQVHMDED OD LQVWDODFLyQ GH XQD LQ- SROtWLFR \ HFRQyPLFR DO TXH VH YLR VRPHWLGD (VSDxD GXVWULD UHÀQHUD TXH H[LJtD XQ FRQVLGHUDEOH YROXPHQ como consecuencia de su régimen político (la dictadu- GH SURGXFFLyQ SDUD VHU UHQWDEOH 3RU HOOR ORV LPSRU- UDGHO*HQHUDO)UDQFR (OQXHYRUpJLPHQFUHyHQ tadores adquirían en el exterior productos intermedios un Patronato, dependiente del Ministerio de Hacienda, SDUD VX SRVWHULRU WUDQVIRUPDFLyQ (Q HO SHUtRGR FRP- SDUDODSURYLVLyQGH$JHQFLDVGH$SDUDWRV6XUWLGRUHVGH prendido entre 1900 y 1927, como consecuencia del Gasolina (Ley 22 de julio de 1939 y sus normas com- FUHFLPLHQWRHFRQyPLFRH[SHULPHQWDGRHQHVRVPR- SOHPHQWDULDV SRUHOTXHVHDGMXGLFDEDHOGHODV PHQWRVMXQWRDODGLIXVLyQGHODXWRPyYLOVHSURGXMRHQ vacantes de agentes de surtidores de CAMPSA a los (VSDxDXQIXHUWHDXPHQWRHQODLPSRUWDFLyQGHSUR- mutilados de guerra y el resto a excombatientes, que- ductos petrolíferos. GDQGRH[SUHVDPHQWHSURKLELGDODWUDQVPLVLyQGHHVWDV concesiones. Está claro que desde ese momento las (QFRQODDSUREDFLyQGHO5HDO'HFUHWR/H\ JDVROLQHUDVTXHGDQVXMHWDVDXQDFRQFHVLyQDGPLQLVWUD- de 28 de junio de 1927, se establece en España el WLYDSDUDFX\DFRQFHVLyQKDEtDTXHVHUEiVLFDPHQWH 0RQRSROLRGH3HWUyOHRVTXHLQFOXtDHO0RQRSROLRVREUH afín al régimen. ODGLVWULEXFLyQ\VREUHODYHQWDDOSRUPHQRUGHSURGXF- tos petrolíferos. Para administrar el Monopolio, se crea (QHO0LQLVWHULRGH+DFLHQGDSURPXOJDXQD2UGHQ CAMPSA (Compañía Arrendataria del Monopolio del que establece el Primer Reglamento para la venta de 3HWUyOHRV6$ TXHFRPLHQ]DDIXQFLRQDUHOGHHQH- SURGXFWRV PRQRSROL]DGRV TXH VXIULy GLVWLQWDV PRGLÀ- URGH\TXHKDVWDODOLEHUDOL]DFLyQGHOPHUFDGR caciones para adaptarse a los requisitos del mercado HQPRQRSROL]DUiODGLVWULEXFLyQGHORVSURGXFWRV KDVWDVXDQXODFLyQHQPDU]RGH FXDGUR /DSUL- petrolíferos en España. PHUDPRGLÀFDFLyQGHHVWHUHJODPHQWRHQSUH-

409 >Ei 119 B. SÁNCHEZ-FERNÁNDEZ / Mª M. DEL CORO FERNÁNDEZ-FEAL

CUADRO 1 EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA DEL REGLAMENTO PARA EL SUMINISTRO Y VENTA DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES OBJETO DEL MONOPOLIO DEL PETRÓLEO

FECHA ORGANISMO RANGO CORRESPONDE A

 Mº de Hacienda Orden Reglamento

 Mº de Hacienda Orden Reglamento 0RGLÀFDFLyQ

 Mº de Hacienda Orden 0RGLÀFDFLyQ

 Mº de Hacienda Orden 0RGLÀFDFLyQ

 Mº de Hacienda Orden 0RGLÀFDFLyQ

 Mº de Hacienda Orden 0RGLÀFDFLyQ

 Mº de Hacienda Orden 0RGLÀFDFLyQ

 Mº de Hacienda Orden 0RGLÀFDFLyQ

'HURJDFLyQ  Mº de Hacienda Orden Reglamento Nueva vigencia

 Mº de Hacienda Orden Reglamento

 Mº de Hacienda Orden 0RGLÀFD$UW

Sentencia del Tribunal  Anulado Supremo

Fuente: www.cne.es

WHQGLyHVWLPXODUODLQVWDODFLyQGHJDVROLQHUDVSRUSDUWH se limitará a actividades de logística, siendo ti- de la iniciativa privada, para lo que se ampliaban los tular de la única red de oleoductos existente en SOD]RVGHODFRQFHVLyQGHH[SORWDFLyQ\VHDXWRUL]DED España. ODWUDQVPLVLyQSRUDFWRVLQWHUYLYRVSUHYLDDXWRUL]DFLyQ\ por herencia. LA COMPAÑÍA LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS, GRUPO $ÀQDOHVGHFRPLHQ]DODUHRUGHQDFLyQGHOVHF- CLH tor petrolero, de cara al ingreso de España en la CEE, La actual Compañía Logística de Hidrocarburos, FRQODSXEOLFDFLyQGHOD/H\GHGHGLFLHP- CLH S.A., tiene más de 80 años de historia, ya que EUHVHLQLFLDODWUDQVLFLyQGHVGHXQDLQGXVWULDSHWUROH- - ra controlada en todos los aspectos por el Estado, re- HVHOUHVXOWDGRGHODHVFLVLyQGHORVDFWLYRVFRPHU ciales de la antigua Compañía Arrendataria del diseñando el sector para que cumpla los estándares 0RQRSROLRGH3HWUyOHRV6$ &$036$ TXHVHUHD- GHOLEHUDOL]DFLyQGHOD&(( OL]yHQFRPRFXOPLQDFLyQGHOSURFHVRGHOL- &RQODÀUPDGHOWUDWDGRGHDGKHVLyQGH(VSDxDDOD EHUDOL]DFLyQGHO6HFWRU3HWUROHURTXHVHSURGXMRHQ &(( VH DSUXHED HO 5HDO 'HFUHWR/H\  GH  (VSDxDWUDVVXLQWHJUDFLyQHQHO0HUFDGR&RP~Q GHGLFLHPEUHGH$GDSWDFLyQGHO0RQRSROLRGH3H- (XURSHR+LVWyULFDPHQWHHQVXHYROXFLyQSRGHPRV WUyOHRVHQHOTXHVHDSUXHEDQORVSULPHURVFDPELRV distinguir tres etapas claramente diferenciadas. UHJXODGRUHV VLJQLÀFDWLYRV HVWDEOHFLpQGRVH XQ 5pJL-  HWDSD  : La Compañía Arrendataria PHQGHWUDQVLFLyQDODOLEUHFRPSHWHQFLDHQWUH y 1992. GHO 0RQRSROLR GH 3HWUyOHRV &$036$  GH OD TXH SURFHGHODDFWXDO&/+VHFRQVWLWX\yHQFRQ /DOLEHUDOL]DFLyQGHOVHFWRUSHWUROHURHVSDxROVHLQLFLD HOÀQGHQDFLRQDOL]DUORVDFWLYRVGHODLQFLSLHQWH,Q- HOGHHQHURGHWDO\FRPRVHDSUREyHQHO GXVWULDGHOSHWUyOHRTXHH[LVWtDHQDTXHOPRPHQWR 5HDO'HFUHWR/H\FRQOD/H\GH ,QLFLDOPHQWH HO 0RQRSROLR (VWDWDO GH 3HWUyOHRV VH GLFLHPEUH GH 2UGHQDFLyQ GHO 6HFWRU 3HWUROtIHUR VH HVWDEOHFLyVREUHWRGRHOWHUULWRULRQDFLRQDO VDOYRODV H[WLQJXHHO0RQRSROLRGH3HWUyOHRVOLEHUDOL]iQGRVHHO Islas Canarias y los territorios de soberanía de Áfri- sector petrolero. Desde este momento: FD \FRPSUHQGtDODLPSRUWDFLyQODVPDQLSXODFLR- • se eliminan las distinciones entre red concesional nes industriales de todas clases, el almacenaje, la y red paralela, las Estaciones de Servicio tendrán GLVWULEXFLyQ\YHQWDGHORVFRPEXVWLEOHVPLQHUDOHV libertad para elegir suministrador. líquidos y sus derivados, esto es, el ciclo comple- WRGHOQHJRFLRVDOYRODLQYHVWLJDFLyQH[SORUDFLyQ\ • &$036$SDVDDWHQHUXQDQXHYDGHQRPLQDFLyQ H[SORWDFLyQGHKLGURFDUEXURVTXH\DFRQDQWHULRUL- &RPSDxtD/RJtVWLFDGH+LGURFDUEXURV &/+ TXH

120 >Ei409 COMERCIALIZACIÓN AL POR MENOR DEL COMBUSTIBLE DE AUTOMOCIÓN EN ESPAÑA: DEL MONOPOLIO AL OLIGOPOLIO...

GRÁFICO 1 ESQUEMA BÁSICO DE LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS

       

)XHQWH(ODERUDFLyQSURSLD

GDGVyORSRGtDQJHVWLRQDUVHHQYLUWXGGHFRQFHVLyQ COMERCIALIZACIÓN AL POR MENOR: ESTACIONES DE otorgada por el Gobierno. SERVICIO (EE.SS.)

En sus orígenes, CAMPSA fue una empresa mixta Mientras los DXWRPyYLOHV se hacían cada vez más po- SDUWLFLSDFLyQPLQRULWDULDGHO(VWDGR KDVWDHODxR pulares, la necesidad de Estaciones de Servicio fue en HQTXHHO(VWDGRDOFDQ]yXQDSDUWLFLSDFLyQ DXPHQWR/DWpFQLFDVGHSURGXFFLyQPDVLYDGHDXWR- VXSHULRUDO PyYLOHVLPSOHPHQWDGDVSRUHenry FordSHUPLWLyTXHORV consumidores pudieran acceder a autos a un precio

 HWDSD  : La entrada de España en PyGLFR\HVWHDXPHQWRGHSURSLHWDULRVGHDXWRVUHVXOWy HO 0HUFDGR &RP~Q (XURSHR   LPSOLFDED OD en una demanda mayor de Estaciones de Servicio. GHVDSDULFLyQ GHO 0RQRSROLR GH 3HWUyOHRV OR TXH GHWHUPLQyXQODUJRSURFHVRGHDGDSWDFLyQFX\RV En España, el primer tercio del siglo XX es un período hitos principales fueron el Protocolo de 1983 y la Ley de crecimiento muy notable motivado por el auge del TXHFRQYLUWLHURQD&$036$HQXQDHPSUHVD sector industrial, aunque dentro de un marco de fuerte participada mayoritariamente por las empresas re- SURWHFFLyQHLQWHUYHQFLyQHVWDWDO/DUHGGHFDUUHWHUDV ÀQHUDV SHUPDQHFLyHVWDFLRQDULDKDVWDPRPHQWRHQHO TXHVHFRQVWUX\yDJUDQHVFDOD\HOSDUTXHDXWRPRYLOtV- 3RVWHULRUPHQWHODOH\GLVSXVRODVHJUHJDFLyQ tico tuvo el primer despegue. de los activos comerciales de CAMPSA a favor de VXVVRFLRVUHÀQHURV 5HSVRO3HWURQRU&(36$\%3 \ +DVWDHOQ~PHURGHDXWRPyYLOHV  PDWULFXODGRV SRU~OWLPR/D/H\GHFODUyODH[WLQFLyQGHO0R- DQXDOPHQWH QR OOHJy QXQFD D  D SDUWLU GH HVWH QRSROLRGH3HWUyOHRVWUDVDxRVGHH[LVWHQFLD\OD año no estuvo ya nunca por debajo de 10.000 (salvo OLEHUDOL]DFLyQGHODVDFWLYLGDGHVUHODFLRQDGDVFRQ HQ VXELyPHWHyULFDPHQWHKDVWD\EDMROXH- los productos petrolíferos, entre otras las de trans- JRIXHUWHPHQWHFRPRFRQVHFXHQFLDGHOD'HSUHVLyQ porte y almacenamiento. FXDGUR (QWUHWDQWRODUHGGHFDUUHWHUDVGXSOLFyVX ORQJLWXGHQWUH\ HWDSD GHVGH : Como consecuencia de la HVFLVLyQGHORVDFWLYRVFRPHUFLDOHVGH&$036$OD CUADRO 2 - VRFLHGDG DGRSWy VX DFWXDO GHQRPLQDFLyQ &RP AUTOMÓVILES MATRICULADOS ANUALMENTE SDxtD/RJtVWLFDGH+LGURFDUEXURV&/+6$HOGH Y PARQUE AUTOMOVILÍSTICO EN ESPAÑA EN EL enero de 1993 simultáneamente con la entrada en PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX YLJRUGHOD/H\GH2UGHQDFLyQGHO6HFWRU3H- trolero. Años Matrícula anual Parque automovilístico La Compañía Logística de Hidrocarburos es la em-   98 presa líder de transporte y almacenamiento de    productos petrolíferos en el mercado español. La PLVLyQGHO*UXSR&/+HVODGLVWULEXFLyQGHFDUEX-    rantes y combustibles líquidos de un modo conti-    QXRHÀFLHQWH\VHJXUR *UiÀFR     La principal actividad de CLH es el almacenamien-   127.970 WRWUDQVSRUWH\GLVWULEXFLyQGHSURGXFWRVSHWUROtIH-    ros en todo el territorio peninsular y las islas Baleares, garantizando además el libre acceso de terceros )XHQWH(ODERUDFLyQSURSLD a su sistema logístico. En la actualidad, CLH tiene concertados contratos de servicios logísticos para /D FDSDFLGDG GH WUDQVSRUWH \ FRPXQLFDFLyQ  FUHFLy OD XWLOL]DFLyQ GH VXV LQVWDODFLRQHV FRQ OD PD\RU - parte de los operadores que actúan en España y HQRUPHPHQWHHQHVWHSHUtRGRORTXHFRQOOHYyXQDH[ - compite con más de una decena de compañías SDQVLYDGHPDQGDGHHQHUJtD\HQSDUWLFXODUGHSHWUy - logísticas que prestan servicio de almacenamiento OHR/DLQWURGXFFLyQGHODXWRPyYLOWUDMRFRQVLJRHQ(V paña un aumento paralelo en el consumo de gasolina. y transporte en el mercado español.

409 >Ei 121 B. SÁNCHEZ-FERNÁNDEZ / Mª M. DEL CORO FERNÁNDEZ-FEAL

+DFLDXQFRUWRQ~PHURGHLPSRUWDGRUHVOLJDGRVD dujeron las distancias mínimas entre instalaciones que grandes productores internacionales, entre los que des- regían hasta el momento. taca la «Standar Oil», copaban importantes segmentos GHOPHUFDGR/DSULPHUDHPSUHVDTXHLQVWDOyHQ(VSD- /DOLEHUDOL]DFLyQGHOVHFWRUSHWUROHURHVSDxROTXHVHLQL- xDSRVWHVVXUWLGRUHVHQVXVWLWXFLyQGHODDQWLJXDIRUPD cia el 1 de enero de 1992 elimina las distinciones entre GHGLVWULEXFLyQHQ©ODWDVªHVVHJXUDPHQWHODFRPSD- red concesional y red paralela, a partir de este momen- ñía Surtidora de Gasolina «Uribe S.A.». Según Grandel to las Estaciones de Servicio tendrán libertad para elegir *UDQGHO   HQ YtVSHUDV GH FUHDUVH HO 0RQRSROLR VXPLQLVWUDGRU7RPDGDVODVSULPHUDVPHGLDVVHFRQWLQXy KDEtDHQ(VSDxDXQRVSRVWHVÀMRVRPyYLOHVGH DYDQ]DQGR KDFLD OD OLEHUDOL]DFLyQ GHO 6HFWRU 3HWUROHUR gasolina, mientras que en Francia había unos 20.000. HVSDxRO H[WLQJXLpQGRVH GHÀQLWLYDPHQWH HO 0RQRSROLR GH3HWUyOHRVHQGLFLHPEUHGHFRQODSURPXOJD- (O0RQRSROLRGH3HWUyOHRVPDQWLHQHODVDFWLYLGDGHVGH FLyQGHOD/H\GH2UGHQDFLyQGHO6HFWRU3H- LPSRUWDFLyQGLVWULEXFLyQ\YHQWDGHIRUPDTXH trolero. Esta Ley dio un nuevo empuje a la venta al por menor de productos petrolíferos y las sucesivas regula- • KDVWDHO(VWDGRHUDWLWXODUGHORVDFWLYRVGH ciones revolucionaron a la vez que hicieron evolucionar logística de productos petrolíferos y controlaba la al mundo de las Estaciones de Servicio. red de Estaciones de Servicio mientras CAMPSA administraba el sistema nacional de transporte. /D/H\GHGHGLFLHPEUHGH2UGHQDFLyQGHO Sector Petrolero, establece que las actividades petrolífe- • 7RGRVORVSURGXFWRVUHÀQDGRVGHVWLQDGRVDOPHU- ras pueden ser realizadas libremente por quienes cum- cado doméstico eran vendidos al Estado y reven- plan las condiciones y requisitos establecidos en ella y didos por el mismo a través de CAMPSA a la red en las demás disposiciones aplicables. Respecto de la concesional de Estaciones de Servicio. GLVWULEXFLyQDOSRUPHQRUGHFDUEXUDQWHV\FRPEXVWLEOHV petrolíferos en instalaciones de venta al público el artícu- • (O (VWDGR FRQFHGtD OD JHVWLyQ GH (VWDFLRQHV GH ORGHODFLWDGD/H\HVWDEOHFHTXHVyORSRGUiQUHDOL]DU- 6HUYLFLRSRUXQSHULRGRGHYLJHQFLDGHDxRV se en instalaciones previamente autorizadas para desa- Los precios de los productos petrolíferos seguían rrollar esta actividad y en las condiciones establecidas XQSDWUyQGHSUHFLRVÀMRVHVWDEOHFLGRVSRUHO(V- reglamentariamente. tado. /DVXSUHVLyQGHOUpJLPHQGHGLVWDQFLDVPtQLPDVHIHF- /D /H\  GH 5HRUGHQDFLyQ GHO VHFWRU SHWUROHUR, de cara al ingreso de España en la CEE, contempla WXDGD HQ YLUWXG GHO 5HDO 'HFUHWR  GH  GH febrero, entre instalaciones de venta al público, hizo OD SRVLELOLGDG GH TXH HO (VWDGR WUDQVÀHUD D &$036$ - la totalidad de los bienes y derechos afectados por QHFHVDULD OD VXVWLWXFLyQ GHO 5HJODPHQWR SDUD HO VXPL QLVWUR\YHQWDGHJDVROLQDV\JDVyOHRVGHDXWRPRFLyQ HO0RQRSROLRGH3HWUyOHRVGHTXHHVWLWXODUHO(VWDGR entre los que se incluyen la red nacional de transporte DSUREDGRSRUHO5HDO'HFUHWRGHGHMXQLR por una nueva norma que, respondiendo a lo dispuesto y logística, así como las existencias de productos pe- trolíferos y se establece que todas las concesiones de HQOD/H\GHGHGLFLHPEUHGH2UGHQDFLyQ del Sector Petrolero, regulase las condiciones de la dis- Estaciones de Servicio reviertan a CAMPSA a su venci- miento, con lo que CAMPSA se convierte en titular de WULEXFLyQ DO SRU PHQRU GH FDUEXUDQWHV \ FRPEXVWLEOHV Estaciones de Servicio. SHWUROtIHURVGHDXWRPRFLyQHQLQVWDODFLRQHVGHYHQWDDO público, ya no centradas en el cumplimiento del régi- &RQODÀUPDGH7UDWDGRGH$GKHVLyQGH(VSDxDDOD men de distancias entre los mismos. &((HQVHDSUXHEDHO5HDO'HFUHWR/H\ El nuevo Reglamento responde a los principios esen- GH $GDSWDFLyQ GHO 0RQRSROLR GH 3HWUyOHRV HVWDEOH- ciales del hasta ahora vigente, adaptados a la Ley FLpQGRVHXQUpJLPHQGHWUDQVLFLyQKDFLDODOLEUHFRP- VLELHQDSDUWLUGHVXSXHVWDHQYLJRUGHEHUi SHWHQFLDHQWUH\6HGDYtDOLEUHDODFUHD- VHUFDGD&RPXQLGDG$XWyQRPDODTXHFRQIRUPHDOR FLyQGHXQDUHGGH(VWDFLRQHVGH6HUYLFLRSDUDOHODD previsto en el mismo, autorice las instalaciones situadas la concesional (que únicamente podía comercializar en su territorio. No obstante, el Registro de Instalaciones SURGXFWRV SUHYLDPHQWH DGTXLULGRV D &$036$  SDUD - que cualquier empresa de la CEE que quiera pueda GH9HQWDDOSRUPHQRUGHJDVROLQDV\JDVyOHRVGHDXWR distribuir, al por menor y libremente, productos petro- PRFLyQOOHYDGRHQHO0LQLVWHULRGH,QGXVWULD\(QHUJtDVH mantiene a los exclusivos efectos de facilitar el ejercicio OtIHURVHQ(VSDxDHVWDQXHYDUHGHQWUDHQVHUYLFLRHQ de las competencias que a dicho Departamento co- 1987. rresponden en la materia. (VWHFDPLQRKDFLDODWHyULFDOLEHUDOL]DFLyQGHOPHUFD- +DVWDODOLEHUDOL]DFLyQGHOVHFWRUODVJDVROLQHUDVSHUWHQH- GRMXQWRFRQODFUHDFLyQGHOJUXSR5HSVROH[LJLyOD cían a CAMPSA o CEPSA, las actividades para el sumi- DSUREDFLyQHQGHXQ5HJODPHQWRSDUDHOVXPL- nistro y venta de carburantes objeto del Monopolio del QLVWUR\YHQWDGHJDVROLQDV\JDVyOHRVGHDXWRPRFLyQ 3HWUyOHRVHUHJXODEDQ\HUDQFRQWURODGRVSRUHODSDUDWR 5HDO'HFUHWR TXHHVWDEOHFLyXQRVFULWHULRV del Estado y el mercado permanecía cautivo. PtQLPRVGHGLVWULEXFLyQJHRJUiÀFDSDUDKDFHUFRP- SDWLEOHODOLEHUWDGGHLQVWDODFLyQFRQODDGHFXDGDFR- /DOLEHUDOL]DFLyQGHOVHFWRUWUDMRFRQVLJRODFRPSHWHQ- bertura del suministro en todo el territorio nacional. Así, cia entre los distintos operadores o petroleras para con- SDUD FRODERUDU FRQ OD OLEHUDOL]DFLyQ GHO VHFWRU VH UH- trolar el mercado dando lugar a distintos modelos de

122 >Ei409 COMERCIALIZACIÓN AL POR MENOR DEL COMBUSTIBLE DE AUTOMOCIÓN EN ESPAÑA: DEL MONOPOLIO AL OLIGOPOLIO...

QHJRFLR GH)pOL[( FX\DFXRWDGHPHUFDGRKD la a un tercero que es el que la gestiona me- ido evolucionando con el tiempo. Todos coexisten en diante un contrato de imagen y suministro en HOPHUFDGRDFWXDOFDGDPRGHORGHGLVWULEXFLyQWLHQH exclusiva. sus propias características y todos compiten entre sí. También ha aparecido en el mercado una nueva modalidad de Estaciones de Servicio que se están ins- Gasolineras, modelos de negocio talando cada vez más, son las llamadas gasolineras o Estaciones de Servicio desatendidas o fantasma. Sue- - (QHOPHUFDGRHVSDxROGHGLVWULEXFLyQPLQRULVWDGHFDU len estar ubicadas en carreteras nacionales con poca burantes en Estaciones de Servicio compiten distintos DÁXHQFLDGHWUiÀFR\SRUORWDQWRFRQSRFDUHQWDELOL- WLSRVGHHPSUHVDV/DFODVLÀFDFLyQPiVKDELWXDOHQWUH dad para instalar una normal, además de estar ubica- HOODVHVHQIXQFLyQGHODUHODFLyQTXHHVWDVPDQWLHQHQ GDV HQ FDUUHWHUDV FRQ SRFR WUiÀFR WDPELpQ VH LQVWD- con los operadores al por mayor que las suministran, ya lan en cooperativas que se suministran ellas mismas y TXH pVWH YtQFXOR FRQGLFLRQD HO PRGR GH JHVWLyQ GHO polígonos industriales. Estas estaciones fantasmas son punto de venta y por tanto su forma de competir por como un cajero en el que primero pagas y luego te HOFOLHQWHÀQDORFRQVXPLGRU([LVWHQGLIHUHQWHVPRGHORV VXPLQLVWUDVFXHQWDQFRQXQRVVLVWHPDVLQIRUPiWLFRVGH de gasolineras libres y abanderadas (COCO, DOCO, última tecnología. '2'2&2'2 HQIXQFLyQGHFyPRVHGHVGREODRQR la propiedad deODJDVROLQHUDGHVXH[SORWDFLyQ 0LUDV Este tipo de Estaciones de Servicio ha encontrado un sitio 6DODPDQFD3  y proliferado gracias a precios mucho más competitivos \ODDXVHQFLDGHXQDUHJXODFLyQHVSHFtÀFDHQODPD- • Libres. yoría del territorio nacional. Tomando como referencia: 6XPLQLVWURLPDJHQ\H[SORWDFLyQVHJHVWLRQDQOLEUH- IHEUHURGHSRGHPRVGHFLUTXHHQHVHPRPHQWR mente. La libertad de suministro facilita al empresa- VyOR 1DYDUUD $QGDOXFtD &DVWLOOD/D 0DQFKD \ $UDJyQ rio la compra del carburante a diferentes suminis- UHFRJHQHQVXOHJLVODFLyQODREOLJDWRULHGDGGHFRQWDU WUDGRUHV JHQHUDOPHQWHDWUDYpVGH&/+ HQIXQFLyQ FRQXQSURIHVLRQDOHQODLQVWDODFLyQQRSHUPLWLHQGRTXH de las condiciones de cada momento. se encuentren absolutamente desatendidas. Baleares • (VWDFLyQGHVHUYLFLRGHFRPSDxtD,QWHJUDGDVFRQ \ $VWXULDV XOWLPDEDQ HQ HVH PRPHQWR OD WUDPLWDFLyQ XQRSHUDGRUSHWUROHURTXHUHDOL]DVXJHVWLyQ\VXPL- SDUODPHQWDULDGHXQDUHJXODFLyQTXHOLPLWDVHVXSUROL- nistro. Se dividen en: IHUDFLyQ

• B.1. COCO (Company Owned – Company (QMXOLRGHVHSXEOLFDHO5HDO'HFUHWR 2SHUDWHG  PHGLDQWH HO FXDO VH DSUXHED OD LQVWUXFFLyQ WpFQLFD Este tipo de estaciones son las llamadas pro- FRPSOHPHQWDULD0,,3©LQVWDODFLRQHVSDUDVXPLQLVWUR pias de la petrolera, en la cual ellos son dueños a vehículos» y se regulan determinados aspectos de la GHOVXHORODLQVWDODFLyQ\HOORVPLVPRJHVWLRQDQ UHJODPHQWDFLyQGHLQVWDODFLRQHVSHWUROtIHUDVFRQHORE- ODVHVWDFLyQGHÀQLHQGRVXVPiUJHQHV\SUHFLR jeto de mejorar las condiciones de seguridad de este tipo de Estaciones de Servicio y prevenir riesgos. • B.2. DOCO (Dealer Owned – Company Ope- UDWHG  Estaciones de Servicio en Galicia /DLQVWDODFLyQHVSURSLHGDGGHXQSDUWLFXODUR VRFLHGDGTXHFHGHODJHVWLyQGHODJDVROLQHUD $QWHVGHH[LVWtDQHQ*DOLFLDSXQWRVGHVXPLQLV- a la petrolera a través de un contrato de arren- tro, gasolineras o como ahora las conocemos: Estacio- GDPLHQWRGHODLQVWDODFLyQ nes de Servicio, en nada parecidas a lo que actualmen- te asociamos con este tipo de establecimiento, dado • (VWDFLyQGHVHUYLFLRDEDQGHUDGD Son gestionadas que únicamente había en ellas surtidores de combus- SRU HPSUHVDV GH GLVWULEXFLyQ PLQRULVWD GH FDUEX- tible y funcionaban prácticamente como un estanco, rantes (denominadas habitualmente como «ges- GHELGRDVXUpJLPHQGHFRQFHVLyQDGPLQLVWUDWLYD\OD WRUHVª  FRQ FRQWUDWRV GH VXPLQLVWUR HQ H[FOXVLYD con operadores petroleros que implican el aban- YLJHQFLDGHO0RQRSROLRGH3HWUyOHRVDGPLQLVWUDGRSRU CAMPSA y distribuidas por provincias como se indica en GHUDPLHQWRGHODLQVWDODFLyQFRQODLPDJHQFRUSR- el cuadro 3. rativa de la marca del suministrador. Se dividen en:

• &'2'2 'HDOHU2ZQHG²'HDOHU2SHUDWHG  CUADRO 3 /DLQVWDODFLyQHVSURSLHGDGGHXQDVRFLHGDG NÚMERO DE PUNTOS DE SUMINISTRO DE que a su vez es quien la explota, tienen la ima- COMBUSTIBLE DE AUTOMOCIÓN EN GALICIA gen de la petrolera con quien mantienen un POR PROVINCIA ANTES DE 1975 contrato de suministro en exclusiva, acordan- A GRODGLVWULEXFLyQGHPiUJHQHVFRPLVLRQHV\ TOTAL ANTES LUGO OURENSE PONTEVEDRA gastos. DE CORUÑA 1975 (1 232 70    • C.2. CODO (Company Owned – Dealer Ope- UDWHG  )XHQWH(ODERUDFLyQSURSLD    (1 estos datos incluyen también a las unidades de servicio /DLQVWDODFLyQHVGHODSHWUROHUDODFXDODOTXL-

409 >Ei 123 B. SÁNCHEZ-FERNÁNDEZ / Mª M. DEL CORO FERNÁNDEZ-FEAL

GRÁFICO 2 Nº DE ALTAS EN ESTACIONES DE SERVICIO EN GALICIA, 1975-2010

     

    

  

  



                 

)XHQWH(ODERUDFLyQSURSLD

Hasta ese momento nos encontramos con un modelo &2&2  TXH FRPR DFODUDUHPRV PiV DGHODQWH KDQ de negocio totalmente cautivo, controlado por el Esta- hecho que el mercado, a juicio de no pocas opiniones, do y con la peculiaridad del modo en que se había haya pasado de un Monopolio a un Oligopolio. OOHJDGRDVHUEHQHÀFLDULRGHODSRVLELOLGDGGHDFFHGHU DXQDFRQFHVLyQ En Galicia, las Estaciones de Servicio han proliferado en HOHQWRUQRGHJUDQGHVQ~FOHRVXUEDQRV\RLQGXVWULDOL]D- En Galicia, los datos que se han manejado para la rea- dos, la mayor densidad de Estaciones y Unidades de OL]DFLyQGHOSUHVHQWHWUDEDMRHQUHODFLyQDODHYROXFLyQ Servicio se encuentra en las provincias de la costa at- sufrida por el número de altas en Estaciones de Servicio lántica, A Coruña y Pontevedra, más industrializadas y HQWUHORVDxRV\ *UiÀFR FRQÀUPDQTXHHO donde se encuentra concentrada la mayor parte de SURFHVRGHOLEHUDOL]DFLyQGHOPHUFDGRSURSLFLyODDSHU- OD SREODFLyQ (O SRUFHQWDMH GH (VWDFLRQHV GH 6HUYLFLR tura de nuevas instalaciones en un sistema en el que abiertas entre las provincias de A Coruña y Pontevedra las propias características del sector habían propiciado UHSUHVHQWDQHQWUHORVDxRV\HOGHOWRWDO escasas nuevas incorporaciones en los años previos al GHQXHYDVDSHUWXUDVIUHQWHDODELHUWDVHQ/XJR\HO ÀQGHO0RQRSROLRFRQVWDWiQGRVHHOPD\RUQ~PHURGH DELHUWDVHQ2XUHQVH *UiÀFR  DOWDVHQHOSHULRGRFRQXQWRWDOGHIUHQ- WHDODVVyORDELHUWDVHQHOSHULRGRLQPHGLDWDPHQWH En Galicia, las bajas de establecimientos al por menor DQWHULRU FXDGUR  de productos petrolíferos registradas han sido mínimas por no decir testimoniales, hemos constatado única- mente 12, lo que demuestra que este es un tipo de CUADRO 4 QHJRFLRTXHDXQTXHDQWHVGHODOLEHUDOL]DFLyQHVWDED Nº DE ALTAS DE EE.SS. EN GALICIA POR tremendamente protegido y muy encorsetado, ha re- PROVINCIA / PERIODO DE TIEMPO sistido bien en los últimos años tanto a los vaivenes del PHUFDGRIUXWRGHODFULVLVHFRQyPLFDVXIULGDHQ(VSDxD Nº DE ALTAS DE ESTACIONES DE desde 2007, como a las nuevas exigencias del mismo. SERVICIO PERIODO GALICIA El incremento en el número de EE.SS. en España fue es- DE TIEMPO A PONTE- LUGO OURENSE CORUÑA VEDRA pecialmente pronunciado entre los años 1992 y 2000, FXDQGRSDVyGHFHUFDGHDDSUR[LPDGDPHQWH ANTES DE 232 70    7UDVHVHPRPHQWRGXUDQWHYDULRVDxRVVHHVWDEL- 1975 OL]yHODXPHQWR\VyORHQH[SHULPHQWyXQUHSXQWH  1975-2010 180   122 FRQFHUFDGHQXHYDVDSHUWXUDVHQVHDOFDQ- ]DURQODVGHODVTXHVHHQFRQWUDEDQHQOD )XHQWH(ODERUDFLyQSURSLD &RPXQLGDG$XWyQRPDGH*DOLFLD

Respecto al mismo periodo: 1992-2010, la tendencia $ SDUWLU GH  HO VLVWHPD UHJLVWUy QXHYDV DOWDV SHUR GHLPSODQWDFLyQGH(VWDFLRQHVGH6HUYLFLRHQ(VSDxD con un crecimiento bastante menor y marcado por el es totalmente contraria a la de los países europeos de tipo de modelo de negocio con el que trabaja cada VX HQWRUQR 0D]DUUDVD   GRQGH VH REVHUYD XQD XQDGHHVWDV(VWDFLRQHVGH6HUYLFLRH[LVWHXQDOWRQ~- FODUDGLVPLQXFLyQGHOQ~PHURGH(VWDFLRQHVGH6HUYLFLR mero de ellas que pertenecen a las propias petroleras

124 >Ei409 COMERCIALIZACIÓN AL POR MENOR DEL COMBUSTIBLE DE AUTOMOCIÓN EN ESPAÑA: DEL MONOPOLIO AL OLIGOPOLIO...

GRÁFICO 3 Nº DE ALTAS DE ESTACIONES DE SERVICIO POR PROVINCIA, 1975-2010

 

   



                                                                                                    

)XHQWH(ODERUDFLyQSURSLD

GRÁFICO 4 EVOLUCIÓN DE Nº DE EE.SS. EN ALGUNOS PAÍSES DE LA UE, AOP

)XHQWHKWWSZZZDRSHVLQIRUPHVLQIRUPHVBVHFWRU&((B(OB6LVWHPDB(QHUJHWLFRB(VSD&%RO3HWUROHRBSGI

HQIXQFLRQDPLHQWR JUiÀFR (VWDWHQGHQFLDVHMXVWLÀFD \FRPEXVWLEOHVSHWUROtIHURV\DVHDQGHSURGXFFLyQQD- SRUODOLEHUDOL]DFLyQGHOVHFWRUSHWUROHURHVSDxRO cional, de intercambios intracomunitarios o de importa- FLyQ

OPERADORES DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS (O 5'  GH  GH GLFLHPEUH HVWDEOHFH HO (VWDWXWR UHJXODGRU GH OD GLVWULEXFLyQ DO SRU PD\RU \ DO Un distribuidor al por menor mediante suministros direc- por menor mediante suministros directos e instalaciones WRVGHSURGXFWRVVXPLQLVWUDDOFOLHQWHXVXDULRÀQDOXQ ÀMDV GH FDUEXUDQWHV \ FRPEXVWLEOHV SHWUROtIHURV GLFKR SURGXFWRSURFHGHQWHGHXQRSHUDGRUHVWHHVXQDSHU- HVWDWXWRHVWDEOHFHTXHGLFKRVSURGXFWRVVyORSXHGHQ sona física o jurídica autorizada para desarrollar en todo VHUFRPHUFLDOL]DGRVSRUTXLHQHVREWHQJDQODFRQGLFLyQ HO WHUULWRULR OD GLVWULEXFLyQ DO SRU PD\RU GH FDUEXUDQWHV GH2SHUDGRUR'LVWULEXLGRUSUHYLDDFUHGLWDFLyQGHOFXP-

409 >Ei 125 B. SÁNCHEZ-FERNÁNDEZ / Mª M. DEL CORO FERNÁNDEZ-FEAL

GRÁFICO 5 ABANDERAMIENTOS EN EE.SS. ESPAÑOLAS - 2010

                     

              

)XHQWH(ODERUDFLyQSURSLD plimiento de las condiciones que establece para dichas CUADRO 5 DFWLYLGDGHVOD/H\GHGHGLFLHPEUHDGHPiV NÚMERO DE EE.SS. EN FUNCIÓN DEL de las establecidas en el Estatuto. OPERADOR POR PROVINCIA 7RGRVORV2SHUDGRUHV'LVWULEXLGRUHVPD\RULVWDVDXWRUL]D- dos de productos petrolíferos en España son miembros OPERADOR PROVINCIA REOLJDWRULRVVHJ~QOD/H\GH&25(6  /DFRQGLFLyQ CEPSA GALP OTROS INDEP. de miembro se obtiene automáticamente en el mismo momento en que se obtiene la licencia administrativa CORUÑA 88  17 33  correspondiente. LUGO  19  12 20

$PHGLDGRVGHIRUPDEDQSDUWHGH&25(6 OURENSE  17 7 8 27 entidades de las que 108 eran Operadores autorizados PONTEVE- 79 22 13 23  a distribuir al por mayor productos petrolíferos, pero no DRA todas operaban en todo el territorio nacional. Destacan los grupos REPSOL, CEPSA, BP, GALP y DISA GALICIA 263 107 41 76 136

 Operadores en el Mercado gallego )XHQWH(ODERUDFLyQSURSLD (OPHUFDGRGHODGLVWULEXFLyQGHFDUEXUDQWHVHVPX\GL- námico, los datos con los que realizamos este estudio CUADRO 6 se realizan en base al año 2010 pero, desde el 2007, se PORCENTAJE DE MERCADO DE LOS DISTINTOS observa que las marcas independientes y operadores OPERADORES QUE DISTRIBUYEN EN GALICIA no integrados, los hipermercados y las cooperativas con POR PROVINCIA venta al público han ganado cuota de mercado a cos- ta de los operadores integrados tradicionales, tanto en ZONA RATIOS % número de puntos de venta, como en sus volúmenes GEOGRÁFICA REPSOL CEPSA GALP OTRAS INDEP. GHYHQWD *UiÀFR  A CORUÑA 37 20 7  22 De las aproximadamente 10.238 Estaciones de Servicio LUGO  17  10 17 H[LVWHQWHVHQHQ(VSDxDVHHQFRQWUDEDQHQOD &RPXQLGDG$XWyQRPDGH*DOLFLDFRQVXOWDGRVORVGD- OURENSE 38 18 7 8 28 WRVIDFLOLWDGRVSRUOD'LUHFFLyQ;HUDOGH,QGXVWULD(QHU[tD PONTEVEDRA  13 8 13 20 e Minas, de la Consellería de Economía e Industria de la ;XQWDGH*DOLFLDODUHODFLyQH[LVWHQWHHQWUH(VWDFLRQHV GALICIA  17 7 12 22 GH6HUYLFLR\2SHUDGRUVHFRQVWDWDODGLVWULEXFLyQTXH VHUHÁHMDHQHOFXDGUR\ORVJUiÀFRV\ )XHQWH(ODERUDFLyQSURSLD

126 >Ei409 COMERCIALIZACIÓN AL POR MENOR DEL COMBUSTIBLE DE AUTOMOCIÓN EN ESPAÑA: DEL MONOPOLIO AL OLIGOPOLIO...

GRÁFICO 6 PORCENTAJE DE EE.SS. SEGÚN EL OPERADOR EN GALICIA, 2010

INDEP. 22% REPSOL 42%

OTRAS 12%

GALP 7%

CEPSA 17%

)XHQWH(ODERUDFLyQSURSLD

GRÁFICO 7 PREVALENCIA DE OPERADORES DE EE.SS. EN EL MERCADO GALLEGO

CORUÑA 100 80 60 40 20 PONTEVEDRA 0 LUGO

OURENSE

REPSOL CEPSA GALP OTROS INDEP

)XHQWH(ODERUDFLyQSURSLD

CUADRO 7 REPSOL, CEPSA y GALP, entre los tres tienen una cuota INFLUENCIA DE OPERADORES, ESPAÑA VERSUS JOREDO GHO  WDQ VyOR HO  GH ODV (VWDFLRQHV GH GALICIA, 2010 Servicio no tienen ningún vínculo con alguna petrolera &XDGUR 

ZONA RATIOS % Si comparamos el dominio de las mismas petroleras GEOGRÁFICA REPSOL CEPSA GALP OTRAS INDEP. sobre las Estaciones de Servicio ubicadas en el resto GHO WHUULWRULR QDFLRQDO  GHO WRWDO  REVHUYDPRV TXH ESPAÑA 39  7   el porcentaje de Estaciones de Servicio operadas por cada una de ellas es muy similar a los encontrados con GALICIA 17 7 12 22  ORVGDWRVPDQHMDGRVHQOD&RPXQLGDG$XWyQRPDGH )XHQWH(ODERUDFLyQSURSLD *DOLFLD &XDGUR 

Los datos también demuestran que en los últimos años Los Operadores que dominan el mercado de distribu- el modelo de negocio ha cambiado, se ha incre- FLyQ GH FRPEXVWLEOHV GH DXWRPRFLyQ HQ *DOLFLD VRQ mentado la tendencia hacia el autoservicio y ha au-

409 >Ei 127 B. SÁNCHEZ-FERNÁNDEZ / Mª M. DEL CORO FERNÁNDEZ-FEAL

PHQWDGR OD LQVWDODFLyQ GH (VWDFLRQHV GH 6HUYLFLR HQ Los últimos datos manejados demuestran que el núme- ORV KLSHUPHUFDGRV \ JUDQGHV VXSHUÀFLHV FRPHUFLDOHV ro de Estaciones de Servicio no vinculadas a los opera- establecimientos que suelen ofrecer descuentos y pro- dores integrados no ha dejado de crecer en los últimos mociones asociadas al consumo de combustible en DxRV  3RUORTXHUHVSHFWDDORVKLSHUPHU- VXV (VWDFLRQHV GH 6HUYLFLR WRGR KDFH SUHVDJLDU TXH cados, aunque su cuota de mercado por número de cada vez tendrán una mayor cuota en el mercado de puntos de venta sea pequeña, su cuota de mercado venta al por menor de combustibles tanto en Galicia por volumen de ventas ha aumentado considerable- como en el resto del territorio nacional. mente durante la crisis, llegando a alcanzar una cuota SUy[LPDDOHQHOVHFWRUGHFRQVXPLGRUHVQRSUR- (OPRGHORGHJHVWLyQSUHGHWHUPLQDHORSHUDGRUTXH fesionales, lo que equivale a situar a este formato de utilizará para su abastecimiento, por lo que para en- GLVWULEXFLyQFRPRHOVHJXQGRRSHUDGRUGHOPHUFDGR tender y valorar los datos debemos conocer el mo- español en cuota de mercado. delo de negocio bajo el que operan cada una de las Estaciones de Servicio instaladas en Galicia, por 3DUDPHMRUDUODFRPSHWHQFLD\HQ~OWLPRÀQUHEDMDUORV otra parte idéntico al de las instaladas en el resto precios, los informes de la CNC y la CNE recomenda- del territorio nacional. Destaca el porcentaje de Esta- ban abrir más Estaciones de Servicio en hipermercados, FLRQHVGH6HUYLFLROLEUHVHQ*DOLFLDGRPLQDQHO FHQWURVFRPHUFLDOHV\DXWRSLVWDVUHYLVDUODGXUDFLyQGH GHOPHUFDGRPiVGHXQDTXLQWDSDUWHGHOPLVPR los contratos de suministro en exclusiva y prohibir que se gestiona de forma independiente sin las obliga- las petroleras recomienden los precios a sus asociados. ciones que implica el estar ligado a una petrolera pero también sin el soporte comercial que facilita Pues bien, el Gobierno ha seguido estas recomenda- la misma. FLRQHVHLQFOX\yHQHO5HDO'HFUHWROH\GH de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y Otro modelo de negocio que ha cobrado auge en GHHVWtPXORGHOFUHFLPLHQWR\GHODFUHDFLyQGHHP- los últimos tiempos son las Estaciones de Servicio SOHRSRUHOTXHVHPRGLÀFyOD/H\GHGH «desatendidas» o «low cost»  HVWHPRGHORGHQH- octubre, del Sector de Hidrocarburos entre otras las si- gocio permite abaratar precios a costa de abaratar guientes medidas: FRVWHV (Q (VSDxD ORV GDWRV GH  GHPXHVWUDQ que aún son pocas aunque ya algunas grandes pe- • 'HVGHMXOLRGHHODEDQGHUDPLHQWRWLHQHXQ troleras se han hecho eco de este tipo de negocio: contrato máximo de un año prorrogable hasta REPSOL ha abierto Estaciones de Servicio automa- WUHVIUHQWHDORVFLQFRDQWHULRUHVFRQHOORVHSUH- WL]DGDVHQOD]RQDGHO0HGLWHUUiQHRHQ*DOLFLDVX tende reforzar la competencia entre las petroleras presencia es aún testimonial, pero hace años que para conquistar gasolineras. son una realidad en el resto de Europa, en países • Las petroleras con una cuota de mercado supe- FRPR )UDQFLD R %pOJLFD VRQ \D HO  GHO WRWDO \ ULRUDOHQXQDSURYLQFLDQRSRGUiQÀUPDUPiV en Dinamarca, Finlandia, Suecia y Suiza superan el contratos (afecta a Repsol, fundamentalmente y  D&HSVD 

CONCLUSIONES • $VLPLVPRODVFRPSDxtDVQRSRGUiQÀMDUGLUHFWDR indirectamente los precios de los combustibles. En España, el Sector Petrolero siempre ha estado bajo el punto de mira de las autoridades de com- 7DPELpQFRQHOÀQGHIDFLOLWDUODFRPSHWHQFLDODQXH- - SHWHQFLD(QODVH[WLQWDV&RPLVLyQ1DFLRQDOGH YD/H\GH&DUUHWHUDV /H\GHGHVHSWLHP OD &RPSHWHQFLD &1&  \ &RPLVLyQ 1DFLRQDO GH OD EUH QRSHUPLWLUiTXHORVFRQGXFWRUHVHQFXHQWUHQWUHV gasolineras seguidas de un mismo operador a lo largo (QHUJtD &1(  HODERUDURQ GRV LQIRUPHV GHPROHGR- res en los que incidían en la falta de competencia de una carretera. de un mercado en el que tres compañías, Repsol, &HSVD\%3DFDSDUDEDQHOGHODVYHQWDV(VWH NOTAS escenario propiciaba, según estos organismos, una SRVLFLyQGRPLQDQWHTXHLQFOXVROHVSHUPLWtDSDFWDU >@ /DLQIRUPDFLyQVREUHHOSDUTXHPyYLO\VXGHVDUUROOR precios consiguiendo así incrementar sus márgenes. SXHGHVHJXLUVHJUDFLDVDODVVHULHVGHPDWULFXODFLyQ Además, los mejores puntos de venta están copados elaboradas por el R.A.C.E., y las Estadísticas del Co- por estas compañías a través de contratos de larga mercio Exterior para el período anterior a la Guerra GXUDFLyQ OR TXH KDFH SUiFWLFDPHQWH LPSRVLEOH OD Civil (ya que en estos años los vehículos matriculados presencia de nuevos operadores en el mercado. HUDQ HQ VX JUDQ PD\RUtD GH LPSRUWDFLyQ  \ GHVGH ORVGDWRVSURYLHQHQGHODVFRPSOHWDVHVWDGtV- $XQTXHQRHUDHOREMHWLYRODGHVDSDULFLyQGHO0R- WLFDVGHOD-HIDWXUD&HQWUDOGH7UiÀFR-XQWRDHOODV QRSROLRGH3HWUyOHRVFRQODOLEHUDOL]DFLyQGHO6HFWRU FRPSOHWDQ OD LQIRUPDFLyQ ODV GLIHUHQWHV SXEOLFDFLR- Petrolero ha conducido a un Oligopolio que eviden- nes del Ministerio de Obras Públicas. temente perjudica el interés general. El gobierno >@ &25(6&RUSRUDFLyQGH5HVHUYDV(VWUDWpJLFDVGH3UR- LQWHQWDFDPELDUHVWDVLWXDFLyQSDUDHOORHQORV~OWL- ductos Petrolíferos PRVWLHPSRVKDPRGLÀFDGR\SHUPLWLGRHOHVWDEOHFL- >@ KWWSZZZH[SDQVLRQFRPMXULGLFRRSL- miento de nuevos modelos de negocio. QLRQEIHHIEEKWPO

128 >Ei409 COMERCIALIZACIÓN AL POR MENOR DEL COMBUSTIBLE DE AUTOMOCIÓN EN ESPAÑA: DEL MONOPOLIO AL OLIGOPOLIO...

BIBLIOGRAFÍA )LJXHURD((OFRPSRUWDPLHQWRHFRQyPLFRGHOPHUFD- GRGHOSHWUyOHR,61%SiJV(GLWRULDO ÉOYDUH]*DUFtD6-RUJH*DUFtD,QpV05RPHUR-RUGiQ 'tD]GH6DQWRV0DGULG '   «/RVSUHFLRVGHORVFDUEXUDQWHVGHDXWRPRFLyQ *UDQGHO-  Le monopole du pétrole en Espagne. en la UE. Análisis de sus factores determinantes». Revista de Librerie Technique Économique, París. Economía Industrial -LPpQH]-  Comercio del Petróleo en España y %DUUHLUR*LO0-  ©*DOLFLD(XURSD0H- Régimen de Formación de Precios, 1927-1993. Paraninfo, dio siglo de proximidad». Revista Galega de Economía, 17 Madrid. nº extraordinario. Matilla Prieto, E. (2013) ©(YROXFLyQGHOSUHFLRGHOJDVyOHR &DEH]DV -$   ©&LQFXHQWD DxRV GH &$036$ª en España durante el último medio siglo. Análisis cuantitati- CAMPSA, Madrid YR\FXDOLWDWLYRGHODVHULHFURQROyJLFDGHWRGDV CAMPSA (1958). CAMPSA 1928-1958   &$036$ las Estaciones de Servicio». Revista de Economía Industrial, Madrid. 387, 171-178. &RPHOODV *DUFtD/OHUD -/   Historia de España 0D]DUUDVD$  El sector energético español. Situa- Contemporánea5LDOS0DGULG HG  ción actual-El petróleo, AOP, Madrid. &RPLVLyQ1DFLRQDOGHOD(QHUJtD  Cronología del KWWSZZZDRSHVLQIRUPHVLQIRUPHVBVHFWRU&((B(OB6LV- sector petrolero español'LUHFFLyQGHOSHWUyOHR&RPLVLyQ WHPDB(QHUJHWLFRB(VSD&%RO3HWUROHRBSGI 1DFLRQDOGHOD(QHUJtD &1( 0DGULG 0LUDV6DODPDQFD3  ©/RVPHUFDGRVGHSURGXF- KWWSZZZFQHHVFQHGRFSXEOLFDFLRQHV,$3B&5212B tos petrolíferos: una perspectiva». Revista de Economía In- '3SGI dustriaO &RPLVLyQ1DFLRQDOGHOD(QHUJtD  El mercado es- 1DGDO - &DUUHUDV $ 6XGULi &   La economía pañol de la distribución de gasolina y gasóleo a través del española en el siglo XX. Una perspectiva histórica. Ariel, canal de estaciones de servicio&RPLVLyQ1DFLRQDOGHOD Barcelona. Energía, Madrid. 6iQFKH]GH7RFD-  El petróleo como artículo de KWWSZZZFQHHVFQHGRFSXEOLFDFLRQHVFQHBSGI primera necesidad para nuestra economía nacional. Imp. (VSHMR0DUtQ&  ©/DGLVWULEXFLyQDOSRUPD\RUGH I. Perales, Madrid. productos petrolíferos en España». Papeles de Geografía, Tortella Casares, G., Ballestero, A., Díaz Fernández, J. L.   Del monopolio al libre mercado: La historia de la )pOL[3DUURQGR(GH  ©3UREOHPiWLFDGHODÀMDFLyQ industria petrolera española. LID, Madrid. de precios en los contratos entre operadores petrolíferos y estaciones de servicio». Revista de derecho de la compe- tencia y la distribución

409 >Ei 129