AGRICULTURA 2 copia:Maquetación 1 4/5/10 11:10 Página 362 DOSSIER

PROGRAMA DE MEJORA ‘Sikitita’, nueva variedad para plantaciones de olivar en seto

Foto 1. Vigor y hábito de crecimiento de ‘Sikitita’ (izquierda), ‘’ (centro) y ‘Frantoio’ (derecha) a los siete años desde la plantación

Luís Rallo ‘Sikitita’ es una nueva variedad de olivo procedente de un cruzamiento Diego Barranco Departamento de entre ‘’ y ‘Arbequina’. Los resultados de la evaluación agronómica Agronomía, Universidad llevada a cabo en Córdoba han permitido su selección y registro como de Córdoba. una nueva variedad de precoz entrada en producción, alto contenido en Raúl de la Rosa aceite y elevada productividad. Su reducido vigor, su porte llorón y su Lorenzo León IFAPA Centro Alameda del alta densidad de ramos proporcionan una variedad particularmente Obispo. Córdoba. adaptada a las nuevas plantaciones de muy alta densidad en seto.

Sikitita’ es la primera variedad ORIGEN Córdoba. La primera cosecha con los tres genitores del progra- desarrollada en el programa se obtuvo en 1996 y la evalua- ma original (‘Arbequina’, ‘Fran- ‘de mejora conjunto que se lle- La planta originaria de ‘Sikitita’ ción inicial de la planta se efec- toio’ y ‘Picual’) como testigos va a cabo entre la Universidad de (código UC-I 8-7 del programa de tuó durante tres cosechas con- fueron propagados por estaqui- Córdoba y el IFAPA. mejora) procede de un cruza- secutivas. La selección de la llado semileñoso en la primave- Este artículo resume la infor- miento entre ‘Picual’ (parental planta original de ‘Sikitita’ fue de- ra del año 2000 y se plantaron en mación obtenida hasta la fecha femenino) y ‘Arbequina’ (pa- bida a su precocidad de entrada un ensayo comparativo en blo- de esta nueva variedad e infor- rental masculino) llevado a cabo en producción (período juvenil ques al azar con 16 repeticiones ma sobre el estado actual de su en 1991 (Rallo, 1995). Tras for- corto), alto contenido en aceite de un árbol en la referida finca utilización comercial. Más in- zado en invernadero, la planta y hábito de crecimiento compac- experimental en 2001. La evalua- formación sobre la variedad inicial de semilla se plantó en to y llorón (León et al., 2004). ción de los genotipos confirmó puede encontrarse en la direc- campo en 1994 en la finca “Ala- Quince genotipos, entre los que la evaluación previa de las plan- ción www.sikitita.es meda del Obispo” del IFAPA en se encontraba ‘Sikitita’, junto tas de semilla de las progenies y

362 AGRICULTURA / MAYO´10 AGRICULTURA 2 copia:Maquetación 1 4/5/10 11:10 Página 363 AGRICULTURA 2 copia:Maquetación 1 4/5/10 11:10 Página 364

DOSSIER / OLIVAR

condujo a su selección y poste- significativa a los dos años de la rior registro como una nueva va- plantación (León et al., 2007). riedad en marzo de 2009 (EU Tanto ‘Sikitita’ como ‘Arbequina’ 24380). Desde esa fecha se ha mostraron el 100 % de los árbo- proseguido la evaluación de les productivos al tercer año de otras características agronómi- plantación, aunque la duración cas y se han establecido diferen- media del periodo improductivo tes ensayos comparativos en fue algo inferior en ‘Arbequina’ seto. (2,5 vs 2,1 años). No se han ob- servado diferencias significativas CARACTERÍSTICAS en la cosecha acumulada de ‘Si- DEL ÁRBOL kitita’ y ‘Arbequina’ que alcanzó los valores de 6,4 + 0,9 y 7,4 ± 1,2 ‘Sikitita’ presentó un vigor sig- kg respectivamente en las dos nificativamente menor que ‘Ar- primeras cosechas. bequina’ en el ensayo compara- La productividad acumulada tivo establecido en 2001. Los ár- por unidad de volumen de copa, boles de ‘Arbequina’ alcanzaron una medida adecuada para las más de 3 m de altura y 2 m de plantaciones en seto, ha mostra- anchura en el tercer año de do valores ligeramente mayores plantación, mientras ‘Sikitita’ en ‘Sikitita’ que en ‘Arbequina’ no alcanzó estos valores hasta el (Tabla 2). quinto año después de la plan- Fruto y endocarpo de ‘Sikitita’ tación. Como consecuencia, el vi- Se requieren más años de obser- gor de ‘Sikitita’, medido como por radiación solar a partir de los asociado a un período juvenil vaciones para determinar la ten- volumen de copa, ha represen- 6-8 años, según las zonas. La bús- corto en diferentes especies fru- dencia a la vecería una vez que se tado el 60-70 % del volumen de queda y disponibilidad de varie- tales. Por esta razón en el progra- haya alcanzado la plena produc- ‘Arbequina’ en los años con ob- dades de menor vigor repre- ma de mejora de Córdoba se ción. Para confirmar estas obser- servaciones (Tabla 1). Esta dife- senta pues una oportunidad adoptó desde su inicio esta ca- vaciones a partir de 2007 se han rencia de vigor se sigue mostran- para la consolidación de este racterística como un criterio sis- establecido nuevos ensayos com- do en la actualidad. sistema de producción. Por esta temático de selección. Los prime- parativos que proporcionarán in- ‘Sikitita’ ha mostrado un porte razón, ‘Sikitita’ puede ser una al- ros resultados avalaron esta hi- formación a partir de la campaña llorón compacto, con abundan- ternativa para estos nuevos oli- pótesis, ya que los árboles de se- de 2009/10. tes ramos fructíferos, que al vares, ya que asegura un mane- milla descendientes de ‘Arbequi- igual que los ramos de más edad, jo más fácil y duradero y menor na’ y ‘Picual’ mostraron mayor ÉPOCA DE MADURACIÓN son péndulos, por lo que la copa gasto de poda que ‘Arbequina’. precocidad de entrada en pro- es de poco volumen. ‘Arbequina’ Además los árboles de ‘Sikitita’ ducción que los descendientes ‘Sikitita’ es una variedad de es considerada una variedad de presentan pronto una forma de de ‘Frantoio’ (Santos-Antunes época de maduración media: vigor medio-bajo y excelente monocono con un eje central y Rallo, 1999; Santos-Antunes et las fechas de comienzo, plena y comportamiento agronómico, (Foto 1) lo que podría facilitar la al., 2005). final de maduración en los años en particular por su precoz entra- formación de los árboles de este ‘Sikitita’ es uno de los genoti- observados ocurrieron el 13 de da en producción y elevada pro- nuevo sistema en seto. pos que mostró corto período ju- octubre, 21 de noviembre y 6 de ductividad y buen rendimiento venil en el campo inicial de pro- diciembre, respectivamente. La graso y calidad de aceite. Por es- PRECOCIDAD DE ENTRADA genies. Posteriormente el ensa- maduración media de ‘Sikitita’ tas razones, se ha convertido en EN PRODUCCIÓN Y yo comparativo de las 15 prese- precede en 10 días a la de ‘Arbe- la variedad estándar de los oliva- PRODUCTIVIDAD lecciones y los genitores mostró quina’ en las condiciones de res en seto. A pesar de ello los ár- que ‘Sikitita’ manifestaba tam- Córdoba. ‘Sikitita’ mostró igual- boles de ‘Arbequina’ en planta- La precocidad de entrada en bién un corto período improduc- mente un período de madura- ciones en seto compiten entre si producción suele ser un carácter tivo, con una primera cosecha ción más corto que ‘Arbequina’

TABLA 1 / Variación del volumen de copa de TABLA 2 / Variación de la productividad de ‘Sikitita’ ‘Sikitita’ y ‘Arbequina’ desde los 3 a los 5 años y ‘Arbequina’ desde los 3 a los 5 años después de desde la plantación la plantación.

Volumen de copa (m3) Aceituna (kg)/Volumen de Aceite (kg)/Volumen de Año ‘Sikitita’ ‘Arbequina’ Año copa (m3) copa (m3) 3o 2.7 ± 0.4 4.1 ± 0.5 ‘Sikitita’ ‘Arbequina’ ‘Sikitita’ ‘Arbequina’ 4o 3.9 ± 0.6 5.2 ± 0.6 5o 5.5 ± 0.7 7.4 ± 0.8 3o 2.9 ± 0.5 2.1 ± 0.3 0.5 ± 0.1 0.3 ± 0.1 o Media ± error estándar 4 6.1 ± 0.7 5.5 ± 0.3 1.3 ± 0.1 1.3 ± 0.1 5o 5.8 ± 0.6 6.0 ± 0.4 1.2 ± 0.1 1.3 ± 0.1 Media ± error estándar 364 AGRICULTURA / MAYO´10 AGRICULTURA 2 copia:Maquetación 1 4/5/10 11:10 Página 365 AGRICULTURA 2 copia:Maquetación 1 4/5/10 11:10 Página 366

DOSSIER / OLIVAR

TABLA 3 / Valores medios de las características del fruto para ‘Sikitita’ y DISPONIBILIDAD Y ‘Arbequina’ DISTRIBUCIÓN La variedad ‘Sikitita’ se ha pro- Contenido Contenido Peso Fuerza Fuerza de tegido en la Unión Europea y en Variedad retención del retención/ aceite Humedad aceite fruto (g) (s. peso (%) (s. peso Chile, Argentina, México, USA, fruto(g) peso fruto fresco) (%) seco) (%) África del Sur, Australia, Túnez, Marruecos y Turquía. Al ser una ‘Sikitita’ 2.7 ± 0.1 238.3 ± 7.1 94 ± 4.1 19.1 ± 0.4 60.8 ± 0.7 48.4 ± 0.5 variedad protegida sólo puede ‘Arbequina’ 1.8 ± 0.0 210.1 ± 6.7 132.1 ± 6.3 19.4 ± 0.5 57.1 ± 0.8 44.7 ± 0.6 ser multiplicada y distribuida Media ± error estándar para cuatro campañas consecutivas. por viveros que hayan obtenido la correspondiente “Licencia de TABLA 4 / Valores medios de la composición química de los aceites de ‘Sikitita’ Multiplicación”. En el Listado de y ’Arbequina’. Acidos grasos (%), TOC: Tocoferoles (mg/kg), POL: Polifenoles esta página se incluyen los vive- (ppm ácido caféico). ros que han obtenido dicha li- cencia para la UE. Los agricultores que quieran Variedad C16:0 C18:1 C18:2 TOC POL realizar una plantación de la va- ‘Sikitita’ 14.8 ± 0.1 71.4 ± 0.2 9.4. ± 0.1 216 ± 6 172 ± 11 riedad ‘Sikitita’ deben ponerse en contacto con alguno de los ‘Arbequina’ 13.5 ± 0.6 71.9 ± 1.4 10.1 ± 0.6 200 ± 11 196 ± 30 viveristas autorizados y firmar Media ± error estándar (datos de una campaña). el correspondiente “Contrato de Explotación” para su parcela antes de retirar los plantones. (53 vs 71 días). Estos datos pue- ción fuerza de retención/peso aceite expresado como porcen- den facilitar la determinación del fruto fue inferior en la primera, taje sobre peso fresco del fruto REFERENCIAS período óptimo de recolección. lo que indicaría una mejor apti- fue semejante en ambas varie- tud a la separación del fruto dades, aunque ‘Sikitita’ mostró Barranco, D., A. Cimato, P. Fio- CARACTERÍSTICAS durante la recolección mecáni- mayor contenido de aceite ex- rino, L. Rallo, A. Touzani, C. Cas- DEL FRUTO ca por vibración. Sin embargo, presado en porcentaje sobre tañeda, F. Serafíni and I. Trujillo. este carácter no parece determi- peso seco de fruto que ‘Arbequi- 2000. World Catalogue of ‘Sikitita’ ha mostrado un mayor nante para la recolección con co- na’ debido al mayor porcentaje Varieties. International peso del fruto y fuerza de reten- sechadoras cabalgadoras como de humedad de sus frutos. Council. Madrid. 360 pp. ción del fruto que ‘Arbequina’ las utilizadas en los olivares en León, L., R. De la Rosa, D. Ba- (Tabla 3). Sin embargo, la rela- seto. El contenido medio de CARACTERÍSTICAS rranco and L. Rallo. 2004. Ten DEL ACEITE years of olive breeding in Cór- LISTADO de viveros que han obtenido Licencia de doba (Spain). Acta Hort. Multiplicación de la variedad ‘Sikitita’ para la Unión La composición del aceite de ‘Si- 663:747-750. Europea. kitita’ fue muy similar a la de ‘Ar- León, L.; De la Rosa, R.; Barran- bequina’ (Tabla 4). Ambas varie- co, D.; Rallo, L. 2007. Breeding AGROMILLORA CATALANA S.A. VIVEROS LA CONCHUELA dades se caracterizan por un for Early Bearing in Olive. HortS- Subirats (Barcelona). Villarubia (Córdoba) contenido medio-alto de los áci- cience, 42: 499-502. Tlfno: 938912105 Tlfno: 957458686 dos palmítico y linoleico y medio Rallo, L. 1995. Selection and de ácido oleico. También ambas breeding of olive in Spain. Oli- VIVEROS ROCIO S.C. P. COMERCIAL TÉCNICA variedades presentan caracterís- vae 59:46-53. Posadas (Córdoba). Y VIVEROS S.L. ticas similares en componentes Santos-Antunes,A.F., Mohe- Tlfno: 608553455 L’Alcudia (Valencia). Tlfno: 962541911 menores, con valores ligeramen- do, A., Trujillo, I.,Rallo, L. 1999. MEDIVERD COOP. V. te superiores para el contenido Influence of the genitors on San Rafael del Río(Castellón). AL-ANDALUS HORTICULTURA S.L. de tocoferoles de ‘Sikitita’ y de theflowering of olive seedlings Tlfno: 977713487 Córdoba. polifenoles para ‘Arbequina’. under forced growth. Acta Hor- Tlfno: 957325666 Finalmente, la caracterización ticulturae, 474:103-105. VIVEROS HICEL C.B. organoléptica de los aceites Santos-Antunes, F., León, L., Encinarejo (Córdoba). PLANTAS CONTINENTAL S.A. también es similar en ambas va- de la Rosa, R., Alvarado, J., Mo- Tlfno: 609531496 Posadas (Córdoba). Tlfno: 957630023 riedades. Ambas presentaron hedo, A., Trujillo, I., Rallo, L. NUTRIENTES FOLIARES S.A. altos valores de frutado de acei- 2005. The length of the juveni- Quesada (Jaén). VIVEROS JARICO tuna, presentando ‘Sikitita’ va- le period in olive as influenced Tlfno: 953734021 Cuevas de Almanzora (Almería). lores algo más bajos para los by the vigor of theseedlings Tlfno: 950465381 atributos verde, amargo y pican- and their precocity of the pa- VIVEROS REPISO, S.L. te y algo mayores para dulce, al- rents. Hortscience, 40(5):1213- Castro del Río (Córdoba). mendra y manzana. 1215. Tlfno: 957370508

366 AGRICULTURA / MAYO´10