BOE 207 De 27/08/2008 Sec 3 Pag 35517 a 35521
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Contratos De Trabajo Registrados Según Sexo Y Sector De Actividad Económica
CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS SEGÚN SEXO Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA ALMERIA ABRIL 2012 TIPO DE CONTRATO SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS MUNICIPIOS INIC. INDEF. INIC. CONVERT. INIC. INDEF. INIC. CONVERT. TEMPORAL INDEF. TEMPORAL INDEF. ABLA 34 25 9 17 1 16 ABRUCENA 38 20 18 9 13 16 ADRA 270 7 154 4 4 94 7 95 9 29 137 ALBANCHEZ 12 11 1 3 9 ALBOLODUY 16 8 8 5 1 3 7 ALBOX 166 6 90 3 8 57 2 16 31 33 86 ALCOLEA 26 13 12 1 11 3 12 ALCONTAR 4 2 2 3 1 ALCUDIA DE MONTEAGUD 10 4 6 5 2 3 ALHABIA 28 15 8 0 4 1 1 20 4 3 ALHAMA DE ALMERIA 60 2 27 0 30 1 1 1 7 51 ALICUN 12 10 2 7 5 ALMERIA 3.638 84 1.569 50 50 1.824 61 202 54 360 3.022 ALMOCITA 5 4 1 4 1 ALSODUX 1 1 0 1 ANTAS 133 3 96 2 3 29 0 76 3 15 39 ARBOLEAS 12 6 6 3 2 7 ARMUÑA DE ALMANZORA 14 4 10 8 5 1 BACARES BAYARCAL 1 1 0 1 BAYARQUE 8 3 5 3 5 BEDAR 6 3 1 2 1 5 BEIRES BENAHADUX 27 16 5 6 0 7 2 18 BENITAGLA BENIZALON 5 1 4 0 0 1 4 BENTARIQUE 10 7 3 2 8 BERJA 172 1 106 4 1 59 1 100 5 20 47 CANJAYAR 17 6 11 8 1 8 CANTORIA 88 1 63 2 0 21 1 14 14 6 54 CARBONERAS 235 10 183 3 2 36 1 3 13 55 164 CASTRO DE FILABRES CHERCOS 5 1 4 1 4 CHIRIVEL 27 10 16 1 10 1 16 COBDAR 6 4 2 2 4 CUEVAS DEL ALMANZORA 469 11 333 8 1 115 1 328 5 30 106 DALIAS 44 2 28 0 14 18 1 12 13 EJIDO, EL 2.902 37 1.389 12 14 1.434 16 905 53 155 1.789 ENIX 2 0 2 0 0 2 FELIX 6 5 1 6 FINES 26 19 7 6 5 15 FIÑANA 25 14 11 13 12 FONDON 18 7 11 3 1 14 GADOR 38 1 18 3 0 16 0 3 7 10 18 GALLARDOS, LOS 52 3 39 1 0 8 1 17 3 23 9 GARRUCHA 142 3 67 2 0 68 2 2 3 4 133 GERGAL 18 10 8 17 1 HUECIJA 5 2 3 3 2 HUERCAL DE ALMERIA 208 6 123 9 2 61 7 6 27 21 154 HUERCAL-OVERA 321 7 192 2 4 112 4 110 11 24 176 ILLAR 24 13 11 5 19 INSTINCION 6 5 1 1 5 LAROYA 1 1 1 LAUJAR DE ANDARAX 26 11 15 1 1 1 23 LIJAR 2 2 0 1 1 LUBRIN 16 5 3 8 0 4 1 5 6 LUCAINENA DE LAS TORRES 33 17 1 15 20 1 1 11 LUCAR 14 6 1 7 0 9 2 3 Servicio Público de Empleo Estatal CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS SEGÚN SEXO Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA ALMERIA ABRIL 2012 TIPO DE CONTRATO SECTORES TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. -
Segunda República, Guerra Civil Y Represión Franquista En Padules, Almería (1931-1945)
Segunda República, Guerra Civil y represión franquista en Padules, Almería (1931-1945) ANTONIO LÓPEZ CASTILLO Instituto de Estudios colección historia Almerienses Antonio López Castillo nació en Almería en 1958. Doctor en Historia por la Universidad de Almería; es, además, maestro y licenciado en Humanidades. Su tesis doctoral versó sobre las organizaciones republicanas almerienses durante los años treinta del siglo XX y, sobre esta década, ha publicado dos monografías: El Radical- Socialismo en Almería (1930-1934), (IEA, 2005) y El republicanismo de centro. El Partido Republicano Radical de Almería durante la Segunda República (1931-1936), (IEA, 2006). Es miembro del Departamento de Historia del IEA (Instituto de Estudios Almerien- ses) y del Grupo de Investigación “Estudios del Tiempo Presente” incluido en el Plan Andaluz de Investigación de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía con el código HUM-756. Ha participado en varios congresos sobre republicanismo y, en la actualidad, trabaja en la Unidad Integral de Formación del Complejo Hospitalario Torrecárdenas de Alme- ría y es miembro de la Unidad de Apoyo a la Investigación de dicho Complejo Hospita- lario a la par que continúa investigando en torno a la dinámica política y social almerien- se, desde la crisis de los años treinta a la transición política a la democracia. Segunda República, Guerra Civil y represión franquista en Padules, Almería (1931-1945) Antonio López Castillo Instituto de Estudios Almerienses DIPUTACIÓN DE ALMERÍA | 2012 INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES Colección Historia. nº 41 Serie: Estudios Segunda República, Guerra Civil y represión franquista en Padules, Almería (1931-1945) © Texto: Antonio López Castillo © Edición: Instituto de Estudios Almerienses www.iealmerienses.es ISBN: 978-84-8108-533-4 Dep. -
Dt-Aehe-1606.Pdf
DOCUMENTOS DE TRABAJO ISSN 2174-4912 EL ÉXODO ALMERIENSE ENTENDIENDO LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA FINISECULAR Mari Carmen Pérez Artés DT-AEHE Nº1606 www.aehe.es Marzo 2016 This paper is protected by a a Creative Commons licence: Attribution- NonCommercial- NonDerivativeWork. The details of the licence can be consulted here: http://creativecommons.org/licenses/by‐nc‐nd/3.0/deed.en DOCUMENTOS DE TRABAJO ISSN 2174-4912 . THE ALMERÍA EXODUS. UNDERSTANDING THE TURN OF THE CENTURY SPANISH MIGRATION. Mari Carmen Pérez Artés* DT-1606, March 2016 JEL: N0, N3, N5, N7 ABSTRACT From 1888 until 1920 Almería threw out 22% of its population. It becomes the province with the largest gross rate of emigration of Spain. The paper analyzes this phenomenon with the objective to contribute to the literature on external and internal migrations in Spain. The source used are population censuses and 1888’s corrections census of Almeria, source not studied until today. We have obtained a database of 5,297 migrants. The source allows us to analyze the profile of migrant and family groups, social, economic, political and physical factors and the role of networks migration. We present a new empirical evidence, causes and characteristics of migration in late 19th century in Spain. Keywords: Migrations, 19th Century, Almería. RESUMEN Desde 1888 y hasta las dos primeras décadas del siglo XX Almería se convierte en la provincia con mayor tasa bruta de emigración de España, llegando a expulsar al 22% de su población. El trabajo analiza este fenómeno con el objetivo de contribuir a la literatura sobre migraciones exteriores e interiores de España. -
AUXILIAR COCINA.Ods
N.º APELLIDOS, Nombre OPCIÓN AA-MM-DD- 1 SANCHEZ RAMIREZ, Isabel Maria PONIENTE -ALMERIA-PERIF. 2 GONZALEZ LORENTE, Ana María TODA PROVINCIA 3 MARTINEZ MARTINEZ, Casimiro VÉLEZ-TIJOLA-ALBOX-LEVANTE NORTE-ALT.ALMANZORA 4 CAÑABATE TORRES, Antonio ALMERIA-PERIF-PONIENTE-ABLA-FIÑANA-ABRUCENA 5 ESTEBAN ESTEBAN, Alejandro ALMERIA-PERIF.PONIENTE-(-Berja-Ejido-Adra)NIJAR 6 MELERO CASTILLO, Francisco ALMERIA-PERIF.-PONIENTE 7 GIL GIL, Jesus TODA PROVINCIA 8 FERNANDEZ LINARES, Juana Almería-Perif.-Alto Almanzora-Los Vélez-Tabernas 9 LOPEZ TEBA, Antonio Abrucena-Abla 10 GARCIA RUBIO, Jose Luis TODA PROVINCIA 11 UBEDA UBEDA, Nuria AlmeríaPerif.-Poniente(-Adra,Berja)-Nijar-Tabernas-Gádor-Nijar-Alhabia 12 JIMENEZ RUEDA, Mª Belén LEVANTE-A.ALMANZORA-LOS VELEZ 13 MARQUEZ GONZALEZ, Eva Maria Almería-Perif.-Poniente-A.Med.Andarax-Nijar-Carb.- 14 CAÑADAS BARRANCO, Mª Carmen ALMERIA-PERIF.PONIENTE-ABLA 15 SALAS BRAVO, Mª CONCEPCIÓN ALMERIA-PERIF.-PONIENTE-NIJAR-GADOR.-TABERNAS 16 MORENO MENDOZA, Manuel TODA PROVINCIA Almería-Poniente(-Adra,Berja,Ejido)Nijar-Gador 17 MOLINA MARTINEZ, Isabel Abrucena-Abla 18 RECHE NAVARRO. Isabel LEVANTE-ALTO ALMANZORA-LOS VÉLEZ 19 SUAREZ RODRIGUEZ, Juan PONIENTE-ALMERIA-PERIF.ALTO BAJO ANDARAX 20 BAILON MAÑAS, Manuel TODA PROVINCIA 21 MARTIN FERNANDEZ, Laura ALMERIA-PONIENTE-PERIF. 22 FERNANDEZ MARTINEZ, Juan 23 GARCIA VERA, Jose Antonio TODA PROVINCIA 24 PEREZ PEREZ, Remedios TODA PROVINCIA 25 RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Mª Angeles 26 OLMEDO LOPEZ, Mª Julia Almeria-Poniente(-Berja,Adra)Levante-A.Almanz.-Vélez 03-11-05 27 PADILLA FERNANDEZ, Juan Miguel TODA PROVINCIA 03-08-28 Almeria-Perif.Poniente-Levante-Nijar-Carb.-Los Vélez- 28 GARRIDO GARCIA, Juan Manuel Abla 29 PEREZ MARTINEZ, Juan Manuel Almería-Poniente-Perif.-Nijar-Carboneras 02-07-18 30 MOLINA LOPEZ, Maria Antonia ALMERÍA-PONIENTE 02-06-09 31 TERUEL GUIRAO, Ginesa LOS VELEZ 01-11-00 32 FERNANDEZ RODRIGUEZ , Geronima Níjar-Carb.-Levante-Sorbas-Taber.-Alt.Almanz.-Vélez 33 GONZALEZ GONZALEZ, Guillermo A. -
Plan De Centro Del CEP De Almería - Reglamento De Organización Y Funcionamiento
Plan de Centro del CEP de Almería - Reglamento de Organización y Funcionamiento - Aprobado por Consejo de Centro celebrado el 25 de junio de 2014 Revisado y aprobado por Consejo de Centro celebrado el 6 de julio de 2017 Revisado y aprobado por Consejo de Centro celebrado el 5 de julio de 2018 Plan de Centro del CEP de Almería – Reglamento de Organización y Funcionamiento Índice de contenido 1.- El Centro del Profesorado de Almería..................................................................................3 1.1.- Ámbito de influencia .................................................................................................................................3 1.2.- Sede...........................................................................................................................................................3 1.3.- Horarios del CEP y del personal adscrito....................................................................................................4 1.4.- Actividad de las asesorías y equipo directivo fuera de la sede....................................................................6 1.5.- Compensaciones horarias del personal de administración y servicios........................................................6 1.6.- Cumplimiento del horario semanal de las asesorías...................................................................................6 1.7.- Recursos humanos: plantilla......................................................................................................................6 2.- Cauces -
Lugares De Procedencia De Los Moriscos Granadinos Establecidos En Murcia Después De 1570
MVRGETANA. ISSN: 0213-0939. Número 131, Año LXV, 2014. Pág. 257-272. LUGARES DE PROCEDENCIA DE LOS MORISCOS GRANADINOS ESTABLECIDOS EN MURCIA DESPUÉS DE 1570 ROBERT POCKLINGTON Resumen: Tras el fracaso del levantamiento de 1568-70, los moriscos fueron deportados del Reino de Granada y repartidos por Castilla. Debido a la cercanía de la importante población mo- risca de Valencia, el rey prohibió que los expulsados se instalasen en Murcia. Se examinan los motivos de que, pese a esta prohibición, en los años siguientes la ciudad albergara varios miles de moriscos granadinos, y se compila la relación de los lugares de donde eran naturales, reflejando la manera en que articulaban estos nombres, cuyo caudal constituye una valiosa fuente de información lingüística sobre su pronunciación y la etimología de los topónimos. Palabras claves: moriscos, expulsión, topónimos, pronunciación, etimología. Abstract: After the collapse of the 1568-70 revolt, the Moriscos were deported from the Kingdom of Granada and distributed throughout Castile. The king forbade them from settling in Murcia because of the proximity of the important Morisco population of Valencia. In this paper the reasons for the presence of several thousand Granada Moriscos in Murcia in the ensuing years, despite the prohibition, are examined, and a full list of their places of origin is drawn up, reflecting the differing ways in which they articulated these place-names, and constituting a valuable bank of linguistic data concerning their pronunciation and the etymologies of the toponyms. Keywords: moriscos, deportation, toponyms, pronunciation, etymology 258 ROBERT POCKLINGTON El 1 de noviembre de 1570, finalizada la lucha en casi todos los frentes y aca- bada la rebelión y levantamiento de los moriscos granadinos, éstos fueron reunidos pueblo por pueblo en las iglesias para ser conducidos bajo escolta fuera del Reino de Granada.1 Con ello, el último intento de restituir un reino musulmán en España había fracasado, y les esperaba el exilio y su diseminación por todo el interior peninsular. -
Apéndice II. Montes Públicos
APÉNDICE II MONTES PÚBLICOS APÉNDICE II AL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: MONTES PÚBLICOS PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS MEDITERRÁNEAS ANDALUZAS Denominación Matrícula Titular Municipio Provincia Montenegro de Alboloduy AL-11146-JA CAA Alboloduy Almería Sierra de Oria AL-11150-JA CAA Oria Almería El Campillo AL-11153-JA CAA Purchena Almería Los Rubiales y otros AL-11159-JA CAA Santa Fé de Mondéjar Almería Almendrillos y Los Rubiales AL-11160-JA CAA Alsodux Almería El Lentiscar y otros AL-11167-JA CAA Cantoria Almería Monte de Fines AL-11168-JA CAA Fines Almería Montenegro de Nacimiento AL-11180-JA CAA Nacimiento Almería La Silveria AL-11184-JA CAA Purchena Almería Rambla de los Rincones AL-11197-JA CAA Tabernas Almería La Rosariera AL-11209-JA CAA Bayarque Almería Cerro de las Aguaderas de las Tres Villas AL-11229-JA CAA Las Tres Villas Almería Montenegro de las Tres Villas AL-11246-JA CAA Las Tres Villas Almería Parcelas de la Jauca y Fuentesola AL-11503-JA CAA Serón Almería Montes de Cabo de Gata-Níjar AL-11511-JA CAA Níjar Almería Casablanca AL-11544-JA CAA El Ejido Almería Montenegro y Campillo AL-30001-AY Ayto de Alboloduy Alboloduy Almería Coto Sierra de Gádor AL-30003-AY Ayto de Almería Alhama de Almería Almería Horcajo, Monterey, Chillo y Parcelas AL-10009-JA CAA Laujar de Andarax Almería Castala AL-10010-JA CAA Berja Almería Cortijo del Boticario AL-10012-JA CAA Almería Almería Los Murtales, Limera y Hoya del Lino AL-10013-JA CAA Turre Almería Barranco Murillo AL-10028-JA CAA Berja Almería -
FARO DE MESA ROLDÁN (Apuntes Para Una Historia)
FARO DE MESA ROLDÁN (Apuntes para una historia) MARIO SANZ CRUZ FARO DE MESA ROLDÁN (APUNTES PARA UNA HISTORIA) FARO DE MESA ROLDÁN (APUNTES PARA UNA HISTORIA) Mario Sanz Cruz Instituto de Estudios Almerienses Diputación de Almería 2003 © Edición: Instituto de Estudios Almerienses © Textos: Mario Sanz Cruz ISBN: 84-8108-296-1 Dep. Legal: Al -316 - 2003 Composición: Servicio de Edición del I.E.A Maquetación: Amando Fuertes Panizo Imprime: Escobar Impresores S. L. Faro de Mesa Roldán. Foto: Mario Sanz A un Cuerpo y unas personas desconocidas, que han velado para iluminar nuestras noches. A los navegantes que, al fin y al cabo, son los culpables de que existan los faros. A todos los poetas y artistas que se han fijado en los faros y han sabido captar, cada uno a su manera, la esencia de su existencia. Al pueblo de Carboneras que, a pesar de los pesares, ha logrado salir adelante. AGRADECIMIENTOS A todos mis antecesores en este faro por dejar constancia escrita de su trabajo. A mis actuales compañeros de faros por su apoyo y comprensión. A la Autoridad Portuaria Almería-Motril y a su presidente José Antonio Amate por el interés que se ha tomado en este proyecto. A Felipe Ortiz, Antonio Zea, Pedro Jorge Sanz y José Pérez Suárez, por sus fotos. Al Área de Señales Marítimas de Puertos del Estado por su apoyo. A Pepe Esteban y Antonio Ruiz por sus datos sobre historia de Carboneras. A Maria José Rufete, bibliotecaria de Carboneras y al personal de la Biblioteca Villaespesa por su apoyo documental. -
Red De Alta 01
A R D E A N G A I R G Ó E N D T.M. ORIA A D I E C T.M. TABERNO N I V M O U R P R C T.M. PURCHENA I A T.M. PULPÍ T.M. PARTALOA T.M. LÚCAR T.M. URRÁCAL T.M. ALBOX T.M. HUÉRCAL-OVERA T.M. SOMONTÍN T.M. ARMUÑA T.M. OLULA T.M. FINES DEL RIO T.M. TÍJOLA T.M. PURCHENA T.M. ARBOLEAS O T.M. ALCONTAR T.M. SERÓN T.M. CANTORIA T.M. SUFLÍ T.M. ZURGENA T.M. MACAEL T.M. BAYARQUE E T.M. SIERRO T.M. LÍJAR T.M. LAROYA Cantoria T.M. CUEVAS N DEL ALMANZORA T.M. ALBANCHEZ T.M. CHERCOS T.M. ANTAS NUEVO Á T.M. CÓBDAR T.M. BACARES T.M. VERA T.M. BENITAGLA R T.M. ALCUDIA T.M. TAHAL DE MONTEAGUD T.M. LUBRÍN T.M. SENES BENIZALON R T.M. GARRUCHA T.M. CASTRO T.M. VELEFIQUE DE FILABRES T.M. OLULA T.M. ULEILA T.M. BÉDAR E DE CASTRO DEL T.M. LOS GALLARDOS DEL CAMPO T PLANO GUÍA T.M. MOJÁCAR T.M. MARÍA T.M. TURRE T.M. VELEZ-BLANCO I T.M. VELEZ-RUBIO T.M. CHIRIVEL T.M. GERGAL A R D E A N G A I R G Ó E N D T.M. ORIA A D I E C T.M. TABERNO N I V M O U R P R C T.M. PURCHENA I A T.M. -
Variaciones De Los Municipios De España Desde 1842
GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS VARIACIONES DE LOS MUNICIPIOS DE ESPAÑA DESDE 1842 Primera edición: octubre 2008 © Ministerio de Administraciones Públicas. Secretaría General Técnica Se puede reproducir libremente, en su totalidad o parcialmente, siempre que se cite la procedencia. Edita: Ministerio de Administraciones Públicas. Secretaría General Técnica Catálogo general de publicaciones oficiales: http://www.060.es NIPO: 326-08-017-8 DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN LOCAL INTRODUCCIÓN La presente edición de las variaciones de los municipios de España, tiene su origen en una pequeña base de datos auxiliar del Registro de Entidades Locales. Si bien este Registro se había creado en 1986, se puso de manifiesto la necesidad de conocer qué había sucedido anteriormente en el sistema local español. Entre otros estudios se inició en 1990 un rastreo en las colecciones legislativas (Alcubilla y Aranzadi, fundamentalmente) para encontrar disposiciones que afectaran a la creación, modificación y extinción de las entidades locales. A partir de 1930 la información que se encuentra es prácticamente completa. Desde esa fecha hacia 1900 hay abundantes referencias pero se ha constatado que no eran completas. Y con anterioridad a 1900, se daba una situación de ausencia total de información. Con independencia de las consultas a las colecciones legislativas se obtuvo información, procedente de los censos de población de todo el siglo XX, elaborada por Paulino García Fernández(1) que nos daba noticia de cambios de nombre, creación y extinción de municipios, si bien la referencia era a un censo, por lo que la fecha de la variación se pierde en un período de diez años. -
Administración Local
_______________________________________________________________________________B.O.P. de Almería - Número 51 Miércoles, 17 de marzo de 2021 Pág. 3 ADMINISTRACIÓN LOCAL 1220/21 DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALMERÍA AREA DE HACIENDA, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y VIVIENDA ANUNCIO DE COBRANZA Se pone en conocimiento de los contribuyentes y demás interesados que desde el 5 de abril hasta el 5 de junio de 2021, o inmediato hábil posterior, se abre el plazo del PERIODO VOLUNTARIO DE COBRANZA, por los conceptos y en los municipios que a continuación se relacionan: ABLA INSTINCIÓN IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA Año 2021. MECÁNICA Año 2021. TASA DE AGUA Y ALCANTARILLADO TASA DE AGUA Y ALCANTARILLADO Primer trimestre de 2021. Primer trimestre de 2021. TASA DE BASURA TASA DE BASURA Cuarto trimestre de 2020. Cuarto trimestre de 2020. ABRUCENA LAROYA IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA, año 2021. MECÁNICA Año 2021. TASA DE AGUA Y ALCANTARILLADO, TASA DE BASURA Cuarto trimestre de 2020. Primer trimestre de 2021. TASA DE BASURA Cuarto trimestre de 2020. LAUJAR DE ANDARAX IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN ALBANCHEZ MECÁNICA Año 2021. TASA DE BASURA TASA DE AGUA Y ALCANTARILLADO Primer trimestre de 2021. Cuarto trimestre de 2020. ENTRADA DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ALBOLODUY ESPACIO, año 2021. IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA Año 2021. TASA DE BASURA TASA DE AGUA Y ALCANTARILLADO Cuarto trimestre de 2020. Cuarto trimestre de 2020. TASA DE BASURA LÍJAR Cuarto trimestre de 2020. TASA DE AGUA Y ALCANTARILLADO ALBOX Cuarto trimestre de 2020 y primer trimestre de 2021. TASA DE BASURA TASA DE BASURA Primer trimestre de 2021. -
Oficinas Comarcales Agrarias Relación Detallada De Todas Las Oficinas Comarcales, Agrupadas Por Provincias. Almería Alto Alman
OFICINAS COMARCALES AGRARIAS RELACIÓN DETALLADA DE TODAS LAS OFICINAS COMARCALES, AGRUPADAS POR PROVINCIAS. ALMERÍA ALTO ALMANZORA Sede: Albox Dirección: Ctra. de la Estación, s/n 04800 Teléfono: 950 120 911 Fax: 950 120 011 Director:D. José María Rodríguez Márquez.. Municipios que comprende: Albanchez, Albox, Alcóntar, Arboleas, Armuña de Almanzora, Bacares, Bayarque, Cantoria, Cóbdar, Chercos, Fines, Laroya, Líjar, Lúcar. Macael, Olula del Río, Oría, Partaloa, Purchena, Serón, Sierro, Somontín, Suflí, Taberno, Tíjola y Urrácal. Correo Electrónico: [email protected] BAJO ANDARAX / CAMPO DE TABERNAS Sede: Almería-La Cañada Dirección: C/ Cruz de Martos, 71- 04120 Teléfono: 950 291 655 Fax: 950 365 105 Director: D. Emilio Roldán del Valle Municipios que comprende: Alcudia de Monteagud, Almería, Benahadux, Benitagla, Benizalón, Carboneras, Castro de Filabres, Gádor, Huércal de Almería, Lubrín, Lucainena de las Torres, Níjar, Olula de Castro, Pechina, Rioja, Santa Fé de Mondújar, Senés, Sorbas, Tabernas, Tahal, Turrillas, Uleila del Campo, Velefique y Viator. Correo Electrónico: [email protected] RÍO ANDARAX / RÍO NACIMIENTO Sede: Canjáyar Dirección:C/ Santa Cruz, 18 - 04450 Teléfono: 950 510 176 Fax: 950 510 176 Directora: Dña. Basilisa Ibáñez Alba Municipios que comprende: Abla, Abrucena, Alboloduy, Alcolea, Alhabia, Alhama de Almería, Alicún, Almócita, Alsodux, Bayarcal, Beires, Bentarique, Canjayar, Fiñana, Fondón, Gérgal, Huécija, Illar, Instinción, Las Tres Villas, Laujar del Andarax, Nacimiento, Ohanes, Padules, Paterna del Río, Rágol, Santa Cruz y Terque. Correo Electrónico: [email protected] COSTA LEVANTE / BAJO ALMANZORA Sede: Huercal-Olvera Dirección: Plaza Parlamentario Conrado Sánchez S/N -04600 Teléfono: 950 451 854; Corporativo: 798854 Fax: 950 451 824; Corportativo: 798824 Director: D.