Papa Francisco completó la lista de los padres sinodales Catholic.net

Papa Francisco completó la composición del Sínodo ordinario sobre la familia, que se llevará cabo en el Vaticano del 4 al 25 de octubre, y nombró personalmente, además de a los participantes previstos por los estatutos (representantes de los episcopados, encargados de dicasterios curiales, miembros de las Iglesias orientales, colaboradores del secretario especial, oidores y oidoras, delegados fraternos), a 45 padres sinodales (fueron 26 en el Sínodo extraordinario del año pasado). Son muchos los cardenales y obispos italianos de diferentes posturas, entre los cuales están presentes los nuevos purpurado creados por Francisco (Bassetti, Montenegro y Menichelli, que también participó en el Sínodo del año pasado), dos párrocos italianos y obispos que han sido nombrados recientemente, como el arzobispo estadounidense de Chicago, Blase J. Cupich.

El Sínodo ordinario se reunirá para reflexionar sobre el tema «La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo» por segunda ocasión, después del Sínodo extraordinario de octubre del año pasado («Los desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelización»). Si, según los estatutos, un Sínodo extraordinario (ha habido tres desde que se creó esta institución después del Concilio) está compuesto por los presidentes de las Conferencias Episcopales de todo el mundo, el ordinario, más amplio, cuenta con la participación de delegaciones elegidas en cada uno de los episcopados. Algunos ejemplos. Italia, en los últimos meses, eligió a los cardenales Scola y Bagnasco y a los monseñores Brambilla y Solmi; Alemania, al cardenal Marx y a los monseñores Koch y Bode; Francia al cardenal Vingt-Trois y a los monseñores Pontier, Brunin y James, Bélgica a mons. Bonny; España al cardenal Blázquez Pérez y a los monseñores Iceta Gavicagogeascoa y Osoro Sierra; Estados Unidos al cardenal Di Nardo y a los monseñores Kurtz, Chaput y Gómez; Brasil al cardenal y a los monseñores Da Rocha, Petrini y Lyrio Rocha; México a los cardenales Rivera Carrera y Robles Ortega y a los monseñores Aguilar Martínez y Mirando Guardiola; India al cardenal Gracias y a los monseñores Do Rosario Ferrao, Ponnumuthan y Jala. Como se sabía desde hace tiempo, además serán padres sinodales «ex officio» todos los encargados de los dicasterios de la Curia romana, empezando por el cardenal Secretario de Estado , los miembros de las Iglesias orientales, diez representantes elegidos por la Unión de los Superiores Generales, empezando por el prepósito general de los jesuitas, el padre Adolfo Nicolás, y, naturalmente, la Secretaría del Sínodo, guiada por el cardenal , y la estructura que se ocupará de los trabajos de octubre, que será la misma que la del año pasado: los presidentes delegados (el francés André Vingt-Trois, el filipino , el brasileño y el sudafricano Wilfrid Fox Napier), el relator general (el húngaro Peter Erdö), el secretario especial (el obispo de Chieti-Vasto Bruno Forte). Todavía no se ha decidido quién integrará la comisión que redactará el mensaje final. La comisión para la información, como el año pasado, estará bajo la guía del portavoz vaticano, el padre Federico Lombardi, y del Presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones, mons. Claudio Maria Celli.

página 1 / 2 Papa Francisco completó la lista de los padres sinodales Catholic.net

La Sala de prensa de la Santa Sede indicó hoy los nombres de las demás personas que participarán en el Sínodo, empezando por los 45 miembros «ex nominaciones pontificia». Esta lista ayuda a comprender que el Papa argentino quiere una discusión abierta, incluso desde posturas muy diferentes, sobre el tema de la familia, y que no pretende excluir cuestiones controvertidas, como la hipótesis de conceder la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar, la anticoncepción, la teoría de género, la pastoral para las parejas del mismo sexo. Algunas de estas personas, que participaron el año pasado como presidentes de sus episcopados, no fueron elegidas. Francisco nombró a los cardenales Sodano, Danneels, Kasper, Tettamanzi (que no participó el año pasado), Caffarra, Schönborn (Viena), Fox Napier (Durban), Maradiaga (Tegucicalpa), Erdö (Budapest), Martínez Sistach (Barcelona), Monsengwo Pasinya (Kinshasa), Wuerl (Washington), Damasceno Assis (Aparecida), Dolan (Nueva York), Tagle (Manila), Lacroix (Quebec), Bassetti (Perugina), Ouedraogo (Burkina Faso), Dew (Wellington, Nueva Zelanda), Menichelli (Ancona), Suárez Inda (México), Montenegro (Agrigento), Sturla Berhouet (Montevideo), Lacuna Maestrojuán (David, en Panamá), Mafi (Tonga), Sgreccia, Bertello (Gobernador del Vaticano), y a los monseñores Porrai Cardozo (Venezuela), Spiteris (Grecia), Forte, Ulrich (Francia), Aguiar Retes (México), Castriani (Brasil), al jesuita argentino Fernández, Cupich (Chicago), Murry (Estados Unidos), Semeraro (obispo de Albano y secretario del consejo de cardenales que ayudan al Papa en la reforma de la Curia), Gaza Treviño (México), Van Looy (Bélgica) y mons. Pinto (decano del Tribunal de la Rota romana), a los jesuitas François-Xavier Dumortier (Rector de la Gregoriana) y Antonio Spadaro (director de «La Civiltà Cattolica»), al presidente de la facultad de Utrusque iuri de la Pontificia Universidad Lateranese, Manuel Jesús Arroba Conde, y a dos párrocos, Saulo Scarabattoli, de Perugina, y Roberto Rosa, de Trieste. Entre los oidores habrá varias mujeres teólogas (como la periodista de «L’Osservatore Romano» Lucetta Scaraffia), además de muchas parejas de esposos, como en el Sínodo del año pasado.

«La institución del Sínodo», afirma en una entrevista publicada hoy por el periódico «Avvenire» el Secretario general del Sínodo, el cardenal Lorenzo Baldiserri, «está orientada no ya a la producción de rivalidades de poder, o de dificultades de ordenado y eficaz gobierno dentro de la Iglesia, sino a una mutua propensión del Papa y del episcopado a una mayor y orgánica colaboración». Durante la próxima asamblea sinodal ordinaria está prevista también una particular conmemoración de los cincuenta años de la fundación de la institución del Sínodo de los obispos por Pablo VI: «Se llevará a cabo el 17 de octubre, justo a la mitad del curso del Sínodo. En el Aula Pablo VI, se dedicará toda una mañana a la conmemoración del evento y será abierta al público. Se prevé una gran participación de instituciones eclesiales» y «el cardenal de Viena Christoph Schönborn pronunciará una relación sobre los cincuenta años de la actividad sinodal. Seguirán cinco intervenciones de los diferentes continentes».

página 2 / 2

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)