Curso: HISTORIA 4to Secundaria - 2020 TEMA N° 10

DEL PRIMER CIVILISMO A LA REPÚBLICA 7. Exportaciones de mayor importancia para la economía ARISTOCRÁTICA peruana, a inicios del siglo XX. a) Maquinarias, minerales y caucho. 1. , en 1872 halló al Perú: b) Petróleo, lana y maquinarias. a) En pleno proceso de modernización guanera. c) Petróleo, minerales y pescado. b) Construyendo líneas ferrocarrileras. d) Petróleo, minerales y caucho. c) A las puertas de una bancarrota. e) Minerales, azúcar y harina de pescado, d) En pleno apogeo guanero. e) A la aristocracia en apogeo. 8. La demarcación global de la línea fronteriza entre Perú y Bolivia de realizó durante los gobiernos de: 2. Los años previos a la guerra con en 1879, la a) Augusto B. Leguía y Manuel Pardo. oligarquía chilena: b) Nicolás de Piérola y Manuel A. Odría. a) Abandonó la exportación del salitre. c) Eduardo López de Romaña y Augusto B. Leguía. b) Mantuvo buenas relaciones con Bolivia y el Perú. d) y Augusto B. Leguía. c) Impulsó una política pacifista en su país. e) Eduardo López de Romaña y Manuel A. Odría. d) Controlaba el comercio en el Pacífico sur. e) Entro en conflictos con Alemania e Inglaterra. 9. Durante el Primer Gobierno de Augusto B. Leguía: a) Se solucionaron los problemas fronterizos 3. Victoria patriota obtenida en 1879, sobre los chilenos, en b) Se firma el tratado de con Chile la campaña terrestre del sur: c) Se agudizaron los problemas fronterizos. a) Pisagua. d) Se inició la explotación del petróleo. b) Alto de la alianza e) Se dio la ley laboral de las 8 horas. c) San Francisco. d) Arica 10. , fue derrocado en 1914, por: e) Tarapacá. . a) Tener excelente relaciones con el Parlamento. b) Su mala gestión del Perú como presidente. 4. En 1894, ¿por qué no se realizó el plebiscito según lo c) La profunda crisis económica. firmado en el Tratado de Ancón?. d) Por su política favorable los sectores populares. a) Falta de árbitro internacional. e) Por no cumplir su promesa del pan grande. b) Por desacuerdo de la población. c) Por incumplimiento del Estado Chileno. 11. Literato y político anarquista que dirigió la Biblioteca d) No estaba claro en el tratado de Ancón. Nacional, algunos años de la segunda década del S.XX e) La población peruana se oponía.. a) Ricardo Palma. b) José Carlos Mariátegui. 5. Partidos políticos de mayor relevancia a fines del S. XIX c) Víctor Raúl Haya de la Torre. a) Liberal-Conservador. d) Manuel Gonzales Prada. b) Liberal-Civil. e) Daniel Alcides Carrión. c) Civil-Unión Nacional. d) Civil-Democrático. 12. Ministro de relaciones exteriores del Perú que firmó el e) Liberal-Democrático. tratado de alianza defensiva con Bolivia en 1873: a) Bartolomé Herrera 6. La “República Aristocrática” dio inicio a una “economía b) Enrique de la Riva Agüero abierta” porque: c) Francisco García Calderón a) Prosperaron las exportaciones. d) José Bustamante b) Prosperaron las industrias y mercado interno. e) Lizardo Montero Flores c) Prosperaron las inversiones d) Se diversifico la industria peruana. e) Se diversifico la producción nacional..

… ¡Educación Emprendedora con Visión Universitaria!

13. Sargento del ejército peruano que asesino a Manuel a) Popular sin populismo Pardo en 1878: b) De pan grande para el pueblo a) Pedro Dávalos c) De pan para el pueblo y por el pueblo b) Carlos Lissón d) Para el pueblo, por el pueblo y con el pueblo c) Marcos Salazar e) Popular sin el pueblo d) Cesar Ugarte e) Melchor Montoya 23. Durante la república aristocrática se crea la Junta de Vías Fluviales con el objeto de: 14. El presidente de Bolivia mariano Melgarejo fijo los límites a) Cobrar impuestos por el consumo de agua con Chile en el paralelo: b) Crear centrales hidroeléctricas a) 23º d) 24º c) Concesionar el agua de los ríos b) 25º e) 20º d) Monopolizar la venta de agua potable c) 22º e) Explorar la amazonia 15. Comandante del mejor buque de guerra peruano hundido 24. Literato y político anarquista que dirigió la Biblioteca por Chile en el combate de Iquique: Nacional, algunos años de la segunda década del S.XX a) Guillermo More a) Ricardo Palma. b) Lizardo Montero b) José Carlos Mariátegui. c) José Rocabarren c) Víctor Raúl Haya de la Torre. d) Emilio Velarde d) Daniel Alcides Carrión e) Tomas Pérez e) Manuel Gonzales Prada.

16. La asamblea de Cajamarca de 1882 eligió a Miguel 25. Exportaciones de mayor importancia para la economía Iglesias como presidente con el título de: peruana, a inicios del siglo XX. a) Presidente restaurador a) Maquinarias, minerales y caucho. b) Presidente provisorio b) Petróleo, lana y maquinarias. c) Presidente dictador c) Petróleo, minerales y pescado. d) Presidente regenerador d) Petróleo, minerales y caucho. e) Presidente constitucional e) Minerales, azúcar y harina de pescado

17. El convenio firmado con el Ecuador el 1º de agosto de 26. Perú y Bolivia, firmaron en Lima el 6 de febrero de 1873 un 1887 sometió el problema limítrofe suscitado en esa “Tratado de Alianza Defensivo”, y: época al arbitraje de: a) El tratado fue un secreto. a) El Papa b) El tratado fue publicado y difundido. b) El presidente de EE UU c) Fue de conocimiento del gobierno argentino. c) El rey de Inglaterra d) Tenía por finalidad invadir Chile. d) La corte de la Haya e) Era un proyecto para integrar ambos ejércitos. e) El rey de España 18. La Coalición Cívico – Demócrata y el partido Civil forman 27. Factor principal, para la derrota peruana en la Guerra la………………….de 1894: con chile: a) Alianza Nacional a) Mayor armamento del Ejercito Chileno b) Cumbre nacional b) Falta de unidad nacional peruana. c) Alianza Peruana c) El apoyo Ingles y Alemán a los Chilenos. d) Asociación Civil d) La anticipada preparación de los Chilenos. e) Coalición Nacional e) Falta de estrategas militares peruanos.

19. En mayo de 1896 surgió en Iquitos un movimiento 28. Durante el Gobierno de Nicolás de Piérola (1895-1899), revolucionario dirigido por Mariano José Madueño que las tierras de cultivo: tuvo como objetivo: a) Se incrementaron las áreas de cultivo. a) Desconocer el gobierno de Piérola b) Se redujeron las aéreas de cultivo.. b) Apoyar al general Cáceres c) Disminuyeron las tierras de las haciendas. c) Formar un estado federal d) Se incrementaron las tierras de las haciendas. d) Unirse al Brasil e) Se realizó la primera reforma agraria. e) Anexarse a Colombia 29. El tratado firmado con el Ecuador en 1890 en Quito cedía 20. La “República Aristocrática”, en lo político y económico a ese país grandes extensiones de tierra en: represento el proyecto: a) El litoral peruano a) Democrático b) El departamento de Tumbes b) Nacional c) El desierto de Sechura c) Liberal d) La amazonia d) Estatal e) Del departamento de Cajamarca e) Indígena 30. En 1878 Manuel Pardo es asesinado cuando ejercía el 21. Postura del Perú al estallar la Primera Guerra Mundial : cargo de: a) Rompe relaciones con Alemania a) Primer ministro b) Se declara neutro b) Vice presidente c) Pacta alianza con Japón c) Presidente de la cámara de senadores d) Pacta alianza con EEUU d) Presidente de la cámara de comercio e) Interviene en el conflicto e) Presidente del jurado electoral

22. La orientación populista del gobierno de Billinghurst se refleja en su lema un gobierno:

HISTORIA 2 … 4to Secundaria