EJEMPLAR

0 EUROS GRATUITO

BOLETÍN MUSICAL DE LA ASSOCIACIÓ RIPOLLET ROCK - Nº15 - VERANO 2002

QUIET RIOT RIPOLLET ROCK

COMMANDO 9 MM RIP

Penetres - Nemelrock 2 - EH Sukarra - Mago de Oz - Maroon Town Warcry - Bad Religion - Insania - Satanic Surfers - Boikot... Si te falta algún Editorial número atrasado... Hola a tod@s! Volvemos a estar con vosotr@s mucho antes de lo que os pensabais. Y es que ya os dijimos en el pasado número que nos íbamos a poner las AGOTADO AGOTADO pilas. Pues bien, aquí estamos con entrevistas Nº 4 destacadas a grupos como Quiet Riot, R.I.P., Nº 0 Nº 2 Comando 9mm y Penetres. Además, como Nº 1 Nº 3 siempre, las habituales secciones de noticias, conciertos, discos, etc. y un reportaje sobre la X edición del Ripollet Rock que contará con la presencia AGOTADO de los alemanes UDO, junto a los catalanes Aspid, Nº 5 Nº 9 Break the Chain y Mr. Rooster. Como siempre, el Nº 7 concierto será gratuito y se celebrará el próximo 23 Nº 6 Nº 8 de agosto en el campo de fútbol de Ripollet. Esperamos que no faltéis ningun@. Cambiando de tercio, nos gustaría próximamente AGOTADO inaugurar una nueva sección donde vosotr@s seáis Nº 14 l@s protagonistas. Se trataría de que nos enviarais Nº 10 Nº 12 vuestras opiniones acerca de todo el amplio abanico Nº 11 Nº 13 ...pídelo mandando un sello de 0.45 euros por cada número a: del mundillo musical. Podéis hacerlo por correo Ripollet Rock · Ap. de Correos, 65 · 08291 Ripollet tradicional al apdo. 65 – 08291 Ripollet, o bien por Si quieres recibir todos los números de LA OLLA durante un año, envía 1.8 euros en sellos de 0.45 euros e-mail a [email protected]. 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234

1234567890123456789012345678901212345678901234

Nada más, buen verano y hasta la próxima. 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234PUEDES ENCONTRAR LA OLLA EN:

1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234RIPOLLET: Casal de Joves, El Local, Génesis, Biblioteca, Centre 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234Cultural. 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234CERDANYOLA DEL VALLÈS: Bhuda, El Último Tren, Racó Bohemio, 1234567890123456789012345678901212345678901234

1234567890123456789012345678901212345678901234Casal Altimira, Tío Tom, Circus, Blues, La Nit.

1234567890123456789012345678901212345678901234

1234567890123456789012345678901212345678901234SANTA PERPÈTUA DE MOGODA: Rider’s, Premier.

1234567890123456789012345678901212345678901234

1234567890123456789012345678901212345678901234SANT CUGAT DEL VALLÈS: Cervecería Alba 1234567890123456789012345678901212345678901234LA LLAGOSTA: Totem, Encuentro, L’Interior. Boletín Musical de la Associació Ripollet Rock 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234PARETS: El Cargol Pelut. Apartado de Correos 65 08291 - Ripollet (Barcelona) 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234SABADELL: Sala d’Espera, La Dimensió Desconeguda, Tipo, Ricoma Página web: http://www.ripollet.com/laolla 1234567890123456789012345678901212345678901234 E-mail: [email protected] 1234567890123456789012345678901212345678901234& Fills, Warlock. 1234567890123456789012345678901212345678901234

1234567890123456789012345678901212345678901234TERRASSA: Scorpions, Infierno, Zeppelin.

1234567890123456789012345678901212345678901234

REDACCIÓN 1234567890123456789012345678901212345678901234MOLLET: La Maketa, Pirata. Paco González, Luís David Andrades, Jesús Garrido. 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234MANRESA: Associació Cultural Txani. 1234567890123456789012345678901212345678901234BARCELONA: Kebra, Daily, El Lokal, Outline, Ovestocks, Revolver, COLABORADORES 1234567890123456789012345678901212345678901234 Felipe Álvarez, David Lorenzo, Gabriel "Gabo" Medina, Mikel 1234567890123456789012345678901212345678901234Arise, BB+, Mephisto, Music World, Excalibur, Hi Hat Discos. 1234567890123456789012345678901212345678901234 Basuras, Esther Mª Millán Morales, Jordi Font, José Mendiola, 1234567890123456789012345678901212345678901234VILAFRANCA DEL PENEDÈS: Sota Terra Disc. 1234567890123456789012345678901212345678901234

Cësar, The Armonians, Dry Kanata, David Agüera, María Jesús 1234567890123456789012345678901212345678901234TARRAGONA: Tipo. García, Sergio Hormigó, Javier García, Xavi Rulló, Andrés Fabero, 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234GIRONA: Bones Stones Bar. Artigas, Dr. Cinéfago, Sílvia Díaz y Paco Soriano. 1234567890123456789012345678901212345678901234

1234567890123456789012345678901212345678901234CASTELLÓ: Matraka (Vilarreal). 1234567890123456789012345678901212345678901234MONTIJO (Badajoz): La Cabaño, El Callejón, Justo Santos Discos, FOTOGRAFIAS 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234La Luna (Puebla de Obando), Kancho Pepe (La Roca de la Sierra). Miguel, Paco G., LD. 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234BILBAO: Arise, DDT. PUBLICIDAD 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234CANARIAS: Blues the Bar, Amor & Rabia y Discos Evil Boy (La Laguna). 1234567890123456789012345678901212345678901234

93 691 94 55 Paco González 1234567890123456789012345678901212345678901234GRANADA: Mal Gusto.

1234567890123456789012345678901212345678901234 636 11 80 48 Miguel Medina 1234567890123456789012345678901212345678901234GUIPÚZCOA: Gaztetxe de Anoeta. 1234567890123456789012345678901212345678901234

1234567890123456789012345678901212345678901234JAEN: Copifax, Pub La Escuela. MAQUETACIÓN 1234567890123456789012345678901212345678901234MADRID: Repulse, W.C. Records, Ritmo, Compás. EMA Publicacions, SCCL (93 580 38 00) 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234FUENGIROLA (Málaga): Ateneo Libertario «El Quejío», Absolut Cafe, IMPRESIÓN 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234Resaka Bar, Tetería «La Alharia», Bar Los Vecinos del Rock, Casa de LC-2 DL. B-6220-98 1234567890123456789012345678901212345678901234 Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad de 1234567890123456789012345678901212345678901234Juventud, Foto Ramos, Bar Fiebre, Bibliotecas municipales, Colectivo 1234567890123456789012345678901212345678901234 sus autores. 1234567890123456789012345678901212345678901234Aguijón, Grupo Ecologista Sierra Mijas, Ateneo Libertario de Mijas. 1234567890123456789012345678901212345678901234

1234567890123456789012345678901212345678901234NAVARRA: Bar El Coyote, Universidad de Navarra (Pamplona), 1234567890123456789012345678901212345678901234Asociación Poesia-Rock (Tudela), Bar Vertigo (Corella), Bar Decimal 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234(Cientruénigo). 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234ZARAGOZA: Trilogy, TNT, Berlin. 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234BURGOS: Fragment, Tirabike. 1234567890123456789012345678901212345678901234

1234567890123456789012345678901212345678901234Y además en: LLEIDA, MURCIA y SANTOÑA (Cantabria).

1234567890123456789012345678901212345678901234

2 POTAJE MUSICAL Comenzamos repasando algunos catálogos que hemos ido recibiendo: El de la distribuidora Tirabike no para de crecer en cuanto a referencias. Como siempre, abundante música , vídeos, libros, chapas, ropa.... y todo, a unos precios ajustados dada la orientación política del colectivo que lo edita. Lixo Urbano también nos ha hecho llegar su catálogo lleno de abundante material sonoro en sus distintos formatos, fanzines y libros. Los precios, bastante ajustados igualmente. Por último, nos ha llegado un nuevo nº de El Gorro, boletín informativo y catálogo del sello Gor diskak. Música, cómics, libros, videos...y monográfico con historia y entrevista a uno de nuestros grupos preferidos: Doctor Deseo. Contactos: Tirabike: buzón 61, c/ Lesmes nº 10, 09004 Burgos-Castilla ([email protected]). Lixo Urbano: apdo.304, 15700 Compostela-Galiza ([email protected]). Gor diskak/El Gorro: Manuel de Falla, 2- 31005 Pamplona/Iruñea ([email protected]).

Y ahora, uno de fanzines y publicaciones que nos han llegado o hemos ido pillando por ahí: El Formiga Roja zine continúa en su línea con multitud de reseñas y contactos, catálogo musical de venta y sus pequeñas pero interesantísimas entrevistas a gente como Riot Squad, Sub-humans y los Peter & TTT Babies. Es gratuito. Lo de Voices ya es otro formato, pues se trata de un periódico musical realizado por la gente de Outline Records e Il.lògic Produccions y que también es gratuito. Su nº 2 viene cargado de entrevistas y reportajes de grupos como Cockney Rejects, Down By Law, Interterror, Ladys Ramone, reviews de discos y una reseña sobre el Festival Sense Nom, que para cuando leas esto, ya se habrá hecho y en el que participaban bandas de la talla de los Dead Kennedys, Angelic Upstarts, Dickies, Oxymoron, Vice Squad, Randy, MCD y otras muchas más. Contactos: (Formiga Roja zine, no poner nada en el sobre), apdo. 33, 08292 Esparreguera-BCN ([email protected]). Voices, c/ Sitges nº 3 ent. 2ª, 08001 BCN ([email protected]).

El guitarrista y colega Sebas hizo su presentación en directo con el grupo Jazz-Ara el pasado 15 de junio en la sala Colón de Montcada i Reixac. Pese a que coincidía con las 8 Horas de Rock en la misma localidad, el local estaba lleno para presenciar la actuación de estos cinco músicos procedentes de distintos ámbitos de la música. En julio realizarán su primera grabación en el Teatre-Auditori de Ripollet.

El Festival Rock Machina ya tiene cartel definitivo para este año. Actuarán el viernes 26 de julio: Savatage, , Moospell, Elegy, Sinergy, Louded, Lost in Tears, Falconer, Raw Rex, Nightmare y Northwind. Para el sábado 27 estarán: Bruce Dickinson, Rage, Sodom, Tiamat, Angra, Annihilator, Tristania, Brainstorm, Avulsed, Shakra y Blood. Como siempre la cita es en la acogedora localidad de Moncofa (Castellón).

El pasado 21de junio visitaron los estudios de Ripollet Ràdio los madrileños Hamlet que fueron entrevistados para el programa Viaje al Reino del Metal. Nos presentaron su nuevo disco y recordaron con nosotros momentos inolvidables como aquel histórico concierto con Ktulu en el Festival Ripollet Rock-98.

BAR MUSICAL

Av. 1º de mayo, local 15 (Edf. Plaza Pedro IV) 08120 - La LLagosta Tf. 93 574 18 15 669 504 188 LA LLAGOSTA GROW - SHOP Compañías de semillas Aquí encontrarás todo lo que necesitas para tus plantas y mucho más... Kits de iluminación (Sodio-halogenuro) Venta de maquetas, Kits de cultivo hidropónico, tierras, abonos, medidores ph, humedad... fanzines, camisetas... insecticidas... y sotre todo EL MEJOR ASESORAMIENTO Y RESULTADOS C/ Santa Lucía, 12 (Can Anglada) Terrassa

3 la olla en Internet: www.ripollet.org/laolla_fanzine

4 entrevistamaketas

Como me alegré el día que me enteré que los Commando se presentadores. habían vuelto a juntar. Uno de mis grupos favoritos de punk no L.O. ¿Qué tal la experiencia de tocar en el Holidays In político de los 80 volvían a escena, reeditaban sus dos primeros The Sun de Bergara y de compartir escenarios con discos en cd y grababan uno nuevo, “Dios salve a los tarados”. monstruos de la talla de los Slaughter & The Dogs, Cock Manolo UVI (TDK, La UVI...) al bajo y a la voz, el Pollo (Larsen...) Sparrer, etc? ¿Tratásteis con gente de grupos clásicos? a la guitarra y Adrián a la batería (tanbién con RIP KC) continúan ¿Anécdotas...? con esta nueva etapa del grupo y esperemos que sea durarera y M-U. Monstruos dirás por lo de feos. La experiencia fue de fructífera. Contesta Manolo UVI. Punk’s not dead! puta madre, pero fue todo tan rápido, que apenas tienes tiempo L. O. ¿Qué os pareció vuestro último concierto en Barcelona, de disfrutar con lo que tienes delante. No es lo mismo ir de en El Sidecar ,y el reencuentro con la gente de Barna? espectador que estar pendiente de la hora del concierto, afinar M-U. Nos quedamos flipados con la asistencia de peña. Ten en guitarras, etc, etc. cuenta, que en lugares como Barna y Madrid que tienen mogollón Lo cierto es que me sorprendieron en general todos los grupos. de oferta de conciertos, es más difícil llenar un garito. Por otra No habían perdido un ápice de fuerza y, es más, sonaban parte, la gente respondió de puta madre al concierto. Me alegro mejor que hace años. Estuve hablando con Honest John, el de que en Barna haya ahora ese nuevo renacer del punk. guitarra de los Boys, al cual admiro hace mil años. Me pareció L.O. En El Sidecar, además de punks, había cantidad de un tipo cojonudo, y sencillote. Como debe de ser, que coño. pelaos. ¿Notáis que el rollo skin-oi! ha subido bastante? Nuestro concierto lo dimos a las cinco de la mañana, con el ¿Cómo vivísteis en los primeros 80 la aparición de los consiguiente pedo. Es el problema de tocar a esas horas. No primeros skins? Tengo entendido que al principio la cosa pudimos coincidir con más grupos, pues antes y después del no estaba nada clara y que casi todos iban de fachas concierto tenías que desalojar el camerino para el grupo aún escuchando punk-oi!, que iban a garitos del rollo y siguiente. Demasiado rápido todo. a los conciertos hasta que comenzaron las peleas... L.O. En el Hits estaba Brasi aún con vosotros, ¿por qué lo M-U. En Madrid hay muy pocos grupos de pelaos. Tampoco dejó posteriormente? me relaciono demasiado con ellos,pues no frecuento los mismos M-U. El Brasi ya olía. Lo de abandonar el grupo era algo ya garitos. En los 80 coincidíamos con los Tercera Guerra cantado. Yo, personalmente, ya no aguantaba ni verle. No Mundial, que eran coleguillas. Tampoco había mucho más. Sí comment. que había grupos influenciados por los Business, Red alert, L.O. ¿Qué te parece todo el rollo este del hard core/punk Exploited, Sham 69, etc,pero no iban de pelaos. melódico yanquee y sueco tipo Green Day, Ofspring, En cambio, cuando tocamos en Roma por aquellas fechas, sí Pennywise...? que tocamos para los skins y punks anarquistas, y estaban M-U. Personalmente no me disgusta el sonido, ha venido bien superorganizados. En los 80 la prioridad era la diversión y el para revitalizar el punk en nuestro país gracias a la promoción desparrame; la política la dejábamos en segundo plano. Era tan gorda que traía de fuera. Muchos de esos grupos tienen que evidente que el punk implicaba ya su dosis de anarkía. Algún agradecer mucho a Ramones. De todas formas, el marketing ha facha sí que habría(siempre hay algún retrasado mental en todas acabado por aplastar todo este rollo, son bandas fabricadas para partes), pero no recuerdo a ningún grupo facha de aquella época los adolescentes americanos y al final te preguntas qué coño (quizas lo que aborrezco lo borro con rapidez de mi memoria). tienen que ver estos grupos con el componente social y la actitud L.O. ¿Cómo ves ahora desde la distancia tu paso por el punk de bandas como The Clash, Dead Kennedys o Sex Pistols. programa aquel de José Luis Coll “Hablando se entiende Pienso que poco o nada. Que se jodan. la gente” en el especial “Tribus Urbanas”? L.O. Para acabar, ¿cómo ves hoy día el punk aquí a nivel M-U. Cuando me llamaron para el programa “Hablando se de grupos, pintas, desfase con drogas, política, conciertos, enciende la gente” lo primero que pregunté fue ¿cuánto pagáis?. broncas....? La respuesta fue: un televisor en color. Por supuesto, acepté. M-U. Ya he dicho en numerosas ocasiones que el punk político Ese tipo de programas me panfletario que abunda últimamente me siguen pareciendo una aburre. Antes los grupos hacían canciones absoluta estupidez, pues los que intentaban plasmar un rollo social y temas se desarro-llan sin era más auténtico. No hay grupos que se ningún tipo de documentación coman la cabeza para hacer buenas previa, y sin ningún rigor. Es letras, son evidentes y simplonas. Un carnaza para las marujas y no grupo de punk tiene que ser creible y redundan para nada en matener una coherencia, ahora funciona beneficio de ningún tipo de el rollo político y todos convienen en lo colectivos. Si la próxima vez me mismo. Claro que hay que denunciar un regalan un dvd, no dudes que montón de mierda, pero de forma volveré a decir estupideces inteligente. Ya hay demasiados coches de delante de patéticos lujo pagados a costa del Ché. LD.

5 entrevista

P. Ahora el tema está algo tranquilo. Nosotros alguna vez nos hemos cruzado con esta gen- tuza. L.O. Habeis grabado recientemente un cd para daros a conocer un poco. ¿Cómo te- neis el tema con las discográficas? P. Hemos enviado copias a discográficas alternativas e independientes. L.O. Explicarnos un poco como está vuestro pueblo ahora a nivel de bandas, colectivos, sitios para tocar, garitos... P. Parece que ahora hay menos grupos que antes o al menos no se escuchan. Por lo que se refiere a colectivos y participación ciudadana nunca es suficiente, aunque en movidas más Como os anunciábamos en el número pasado, aquí concretas y locales (campo de golf, tunel de Horta, teneis la entrevista que realizábamos a la gente de fiestas alternativas) si que ha habido una respuesta Penetres (Cerdanyola del Vallès), los cuales acaban más popular. de autoproducirse un cd de seis temas para intentar L.O. Polémica Tipo ¿Qué opinais de que bandas darse a conocer un poco por ahí. La formación del del espectro anticomercial y político vendan su grupo es la siguiente: Joan a la voz, Artiga y Félix a música en Tipo o en sitios como el FNAC, El Corte las guitarras, Mofo al bajo y Rayco a la batería. Esto Inglés....? fue lo que nos contaron. P. Aunque no tenemos ni idea de como funciona este LA OLLA. Explicadnos un poco la historia del mundillo, no nos parece correcto que esta gente grupo, cuanto tiempo llevais, etc... vendan su música en buitrerias y con esos precios PENETRES. Empezamos en junio del 99, nos juntamos abusivos. 4 amigos con ganas de tocar, reivindicar y pasarlo bién. L.O. Qué os gusta más y que pensais que sobra Poco más tarde entró Dani y hace un año Artiga le en el mundillo este musical y “alternativo”? sustituyo. Hemos hecho a lo largo de este tiempo unos P. Bueno, lo que más nos gusta es que a nivel de 25 conciertos y tenemos ganas de hacer muchos más. grupos todos compartimos un sentimiento de no L.O. Algunos componentes vienen de Morapio conformidad con el sistema actual y luchamos por Loco, un grupo que en su día fueron muy activos. cambiarlo. Lo que menos nos gusta son las manzanas ¿Por qué se disolvió Morapio Loco? podridas que te encuentras por ahí y sobran. P. Por ninguna movida en concreto, simplemente hay L.O. ¿Por qué creeis que hay tan pocas chicas momentos en la vida en que se tienen que tomar tocando en bandas punk o que les guste esta decisiones y eso es lo que hicimos. música? L.O. ¿Qué grupos os gustan y os influencian de P. La verdad es que no tenemos ni idea, pero estaria ayer y hoy? bién ver más chicas tocando en grupos punk. P. A nivel de gustos nos va todo lo que es punk-rock y L.O. ¿Qué tal con la peña de Ripo y con esos que sobretodo el rock radikal vasco. A nivel de hacen Ska y son aburridísimos? influencias La Polla, E.U.K.Z, Extremoduro, P. Bién, hay muy buena gente en Ripollet con ganas Cicatriz, Reincidentes... de hacer cosas. Hemos coincidido en algunos L.O. Cerdanyola últimamente está sufriendo conciertos con La Jeta y hay buen rollo con ellos. bastantes agresiones de bandas nazis hasta el L.O. Carta blanca. punto de que un bar fue atacado... ¿Cómo está P. Saludos y salud. la situación? ¿Habeis tenido vosotros algún Contacto: [email protected]. Mofo, 630 60 41 93. problema con esta gentuza? LD.

6 maketasentrevista

RIP, uno de los estandartes de la movida punk vasca de los una época en que también mucha gente se fue de 80, nos anuncia a través de esta entrevista contestada por grupos como Eskorbuto, los Zika o Vómito... Txerra, batería del grupo, su próxima parada y puede que R. Pues sí, la verdad que era una época salvaje y aparte de los definitiva (ojalá que no sea para siempre). Mientras, algunos que comentáis hubo mucha más gente anónima que se quedó de sus componentes ya están tocando con otras bandas, caso en el camino. Fueron épocas muy duras en las que el caballo, el de Dul en Txapel Punk. Tanbién, ha llegado a nuestros oidos sida y las drogas en general hicieron estragos, aunque a la vez que parte de los RIP junto al Evas de La Polla (LPR) preparan fueron momentos muy intensos en los que vivíamos a dos mil material sonoro para editar próximamente, cosa que puede por hora y de los que, desde luego, tampoco nos arrepentimos. ser la bomba (se llamarán The Kagas y saldrá el 20-N editado L.O. Garzón ataca de nuevo con otra “Garzonada”... a medias entre El Lokal y Potencial). Mientras tanto, aquí tienes ¿Cómo ves hoy el Conflicto que vivís en Euskadi? ¿Ves estas preguntas que muy amablemente nos contestó Txerra. una solución al mismo a corto o medio plazo? LA OLLA. Después de un tiempo parados, estos últimos R. La situación actual es muy preocupante, la verdad es que años habeis estado haciendo algunos conciertos aunque se están cometiendo verdaderas atrocidades. Estamos ante sin llegar a funcionar como grupo “normal” (gira un estado completamente fascista que utiliza como excusa el planificada, grabar, etc..) ¿A que se debe esta filosofía terrorismo para aprobar una serie de medidas que son de funcionamiento? impensables en una teórica democracia. El estado quiere TXERRA. Bueno, nunca hemos tenido manager o alguien que ahogar tanto política como económicamente a un amplio se encargara de nuestros conciertos y demás, así que la gente sector de la sociedad vasca, es la estrategia que está utilizando, que nos llama habla directamente con cualquiera de nosotros. pero no lo van a conseguir, porque podrán ilegalizar partidos, Si nos parece una historia interesante la hacemos. Muchas acusar de terrorista a toda persona que quieran, llevar a la veces con todo el rollo de intermediarios las cosas pierden cárcel a medio país, pero las ideas y el sentimiento de la frescura y todos e convierte en negocio. Nunca nos ha gustado gente seguirán ahí, y contra eso poco van a poder hacer. En esa forma de funcionar. cuanto a soluciones, decir que cualquier solución que no pase L.O. He visto por ahí que próximamente vais a tocar en por el diálogo entre todas las partes, desde ETA hasta el PP, un talego por los presos. ¿Cómo os ha surgido la está condenada al fracaso. historia? ¿No temeis que haya algún problema con L.O. ¿Qué opinas de la campaña de acoso y derribo a Instituciones Penitenciarias? la que ahora están sometiendo a Su Ta Gar por el asunto T. Sobre como ha surgido esta historia, pues un poco como ese de la suspensión del concierto de la Txenoa? casi todas. Nos llaman, vemos si nos interesa y decidimos. R. Nos parece demencial, no soportan la libertad de expresión Nos parecía interesante tocar dentro de una prisión, y todo lo que se salga del modelo que nos vende el estado, anteriormente ya lo habíamos hecho, así que dijimos que sí. pues eso, como en la inquisición: a la hoguera. De todas formas, En cuanto a si tendremos problemas con instituciones no nos sorprende y es parte de la estrategia del estado, ilegalizar penitenciarias, todavía está por ver. Tal y como está el tema partidos, cerrar periódicos, acabar con el euskera, acabar con actualmente todo puede suceder, basta con que se fijen en ti la cultura (...) y así podríamos seguir con mas ejemplos. para que la maquinaria represiva del estado actúe. L.O. Pregunta que mucha gente se hace, ¿va a grabar L.O. ¿Qué recuerdos tienes de los festis que hizo RIP RIP algún trabajo nuevo (o directo...) próximamente? por Catalunya a mediados de los 80, como, por ejemplo, R. Pues siento tener que decir que no, aunque parte del grupo el Euskal Rock...? sí que va a grabar con otra gente un nuevo trabajo del que ya R. Siempre que hemos ido a Catalunya hemos sido muy bien os enteraréis. Deciros también que los RIP vamos a dejar de recibidos, con lo que guardamos muy buenos recuerdos de tocar, nos quedan tres conciertos antes de agosto y después nuestro paso por allí, especialmente tenemos un muy buen nos retiramos. Creemos que ya son demasiados años haciendo recuerdo del Euskal Rock. Era la primera vez que tocábamos lo mismo y que ya es hora de dejarlo, aunque nunca se sabe ante tanta gente y, además, volcada, así que fue bastante si dentro de algún tiempo nos pueda apetecer alguna historia. acojonante. Además, siempre hemos tenido muchas personas No sé, todo se verá. conocidas por allí y con las que ha habido un intercambio grande. L.O. Nada mas, añade lo que quieras. L.O. Supongo que uno de los peores momentos para el R. Pues nada, un saludo para la gente de Catalunya, que tan grupo fue la muerte de Portu, que además coincidió en bien siempre nos ha recibido LD.

7 entrevistamaketas

No es habitual hablar con un músico mediante un frío algunas cosas de “Condition Critical” y también algo de teléfono y sentir la pasión que Frankie Banali muestra en “QR III”. Del nuevo presentaremos tan sólo dos o tres cada uno de los minutos que compartimos para charlar canciones. sobre los conciertos que Quiet Riot realizaron el pasado L.O. Supongo que es difícil promocionar un nuevo mes de Mayo en el Estado Español. Generalmente, los disco cuando la distribución es deficiente. ¿Sois artistas se toman las tareas promocionales como un trabajo conscientes de que mucha gente ni siquiera sabe más y suelen mostrarse distantes y, en algunos casos que tenéis un nuevo trabajo? desagradables (¿¿verdad, Timo Tolkki, Kai Hansen y F.B. Sí, y sentimos mucho que nuestra actual compañía no compañía??). El batería de Quiet Riot, con el que tenga contactos en Europa. Es una pena que el disco sólo conversamos en un correctísimo castellano (su madre es se pueda conseguir fácilmente en Estados Unidos y en de Madrid y su padre vivió muchos años en Barcelona), Canadá. Es un problema que se escapa de nuestras hace que los 30 minutos que tenemos asignados sean de manos. los más agradables que nunca hayamos compartido con L.O. Estarás de acuerdo conmigo en que el una Rock Star. Pocos músicos pueden presumir como panorama musical actual no es el más adecuado Frankie de haber conseguido tantos discos de oro/platino para un grupo como Quiet Riot. De todas formas, y de haber compartido estudio y escenario con tantos otros parece que en vuestro país seguís funcionando grandes músicos. Él es consciente de su pasado y no tiene bastante bien, en parte gracias a esas giras ningún reparo en hablar de él para todos los lectores de conjuntas con otras bandas de vuestra generación, “La Olla”. como Poison o Cinderella. LA OLLA. Vuestros fans del Estado Español han F.B. En Quiet Riot tenemos la suerte de poder hacer entre tenido que esperar más de 20 años para poder veros 200 y 220 shows al año. En ese sentido sí nos sentimos en directo. ¿Alguna excusa? un grupo afortunado. El año pasado participamos en el FRANKIE BANALI. La verdad es que nosotros siempre “Clan Metal Team Tour” con Poison, Warrant y Enuff z´Nuff. hemos deseado tocar en España, el problema es que Fue una gran gira. Este año Poison nos querían de nuevo ningún promotor ha querido traernos antes. Siento mucho con ellos, pero al funcionar tan bien solos, no nos fue que hayáis tenido que esperar 20 años, pero tened en posible. cuenta que nosotros también hemos esperado todo este L.O. Sería una buena idea traer uno de estos tours tiempo para poder visitaros. a Europa... L.O. En 1983, ¿te habrías creído que en el año 2002 F.B. Yo pienso igual, pero habría que encontrar un promotor estarías tocando con Quiet Riot y además con tus que sepa lo que está haciendo para poder organizarlo compañeros de la formación más exitosa (Carlos bien. Cavazo, guitarra, Rudi Sarzo, bajo y Kevin Dubrow, L.O. Mucha gente ha olvidado que Quiet Riot fue el voz)?. primer grupo de Hard Rock en llegar al número F.B. Me habría cogido totalmente por sorpresa. Lo cierto uno U.S.A. en la década de los 80´s, con “Metal es que estamos muy contentos de poder hacerlo. Quiet Health”. Riot es el único grupo estadounidense de Hard Rock 80´s F.B. Sí, parece que mucha gente y muchos grupos no que mantiene a todos los componentes originales. Estamos quieren acordarse de este hecho. Somos muy afortunados muy orgullosos de poder decirlo. de haber sido tan grandes en el mundo entero. Por L.O. Háblanos de esta pequeña gira europea que supuesto, nuestro éxito ayudó a otros grupos a encontrar estáis haciendo para presentar vuestro último las puertas abiertas para conseguirlo ellos también. álbum “Guilty Pleasures” Nosotros siempre le deseamos lo mejor a todas las bandas F.B. Realmente no es una gira europea, ya que sólo y nos alegramos de su éxito. venimos a España. Hemos querido aprovechar unos días L.O. Durante la gira de “Metal Health” participasteis libres que tenemos para tocar en Barcelona, Pamplona, en el Festival de Dormund, en Alemania junto a Iron Valencia y Madrid. Despúes regresaremos a Estados Maiden, Judas Priest, Scorpions, , Def Unidos para seguir con nuestra interminable gira... (risas) Leppard... Después de tantos años, ¿cuáles han L.O. ¿Qué nos puedes contar sobre “Guilty sido los momentos de tu carrera que recuerdas con Pleasures”? más cariño? F.B. Las canciones en este nuevo disco son probablemente F.B. Recuerdo que ese festival fue un concierto tremendo las mejores que hayamos hecho en muchos años. El porque tocamos con bandas a las que admirábamos problema es que en directo la gente quiere escuchar los mucho. La noche anterior estábamos en Birmingham y clásicos, y la mayoría de las canciones que tocamos son tuvimos que volar a Alemania en un avión muy pequeño. de “Metal Health” (su disco multiplatino de 1.983 –n.d.a.), Cuando llegamos estábamos muy nerviosos, pero

8 entrevistaentrevista

finalmente nos lo pasamos muy bien. Otros momentos que me recordaran?... Como músico de los dos grupos; que recuerdo especialmente son la primera vez que nos estoy muy contento con lo que he hecho tanto con Quiet dieron un disco de oro por “Metal Health” y cuando Carlos, Riot como con WASP. Blackie Lawless y yo somos amigos Rudi, Kevin y yo nos reunimos en 1997. desde hace más de 18 años. L.O. No sé si estarás de acuerdo conmigo, pero creo L.O. ¿Es posible que salgas de gira con WASP para que el álbum que grabásteis en 1987 con Paul presentar este nuevo disco? Shortino como vocalista es de lo mejor de vuestra F.B. Blackie siempre me pregunta si voy a salir de gira con discografía, a pesar de que no tuvo ninguna él, pero haciendo más de 200 conciertos al año con Quiet repercusión a nivel comercial. Riot es poco probable. De todas formas, nunca se sabe... F.B. De todos los álbums que he grabado, ese es uno de L.O. Otro de los discos importantes en los que has mis favoritos. El problema fue que lo debimos haber tocado es el álbum de Glenn Hughes y Pat Thrall, editado con un nombre diferente a Quiet Riot; a lo mejor “Hughes/Thrall”, en 1982. la gente lo habría recibido sin tantos prejuicios. Le F.B. Fue como un sueño para mí. No mucha gente sabe debíamos un disco a nuestra compañía, CBS, y tuvimos que toqué en ese disco, pero creo que es uno de los que hacerlo con ese nombre. mejores que nunca he hecho. Tuve la suerte de trabajar L.O. ¿Sigues en contacto con Paul? Creo que es un con uno de mis vocalistas favoritos, Glenn Hughes, que gran vocalista, pero que nunca ha tenido buena también es uno de los mejores bajistas del mundo; no se suerte con su carrera. suele destacar esa faceta de Glenn, quizás debido a que F.B. ¡Es un enorme vocalista! Lo veo 2 ó 3 veces al año y cantando es tan grande. Pat Thrall es un guitarrista sigue siendo tan amable como siempre. Somos muy tremendo. Sin duda fue una época muy buena para mí. buenos amigos. Él hace sus cosillas y yo continúo con Quiet Ese disco lo hice al mismo tiempo que grababa “Metal Riot. Le deseo lo mejor. Health” con Quiet Riot y el “Don´t stop E.P.” con Billy Idol. L.O. A mediados de los 80 participaste en “Hear ¡¡Trabajé mucho en esa época!! and Aid”, el proyecto benéfico promovido por Ronnie L.O. Últimamente te prodigas bastante participando James Dio. Supongo que de esa grabación también en los muchos discos-tributo que aparecen en el guardas buenos recuerdos... mercado; supongo que es una manera fácil de F.B. Como sabes, la música de ese proyecto la grabaron los obtener un dinerillo extra... miembros de la banda de Ronnie. Yo fui el único músico F.B. Sí, son fáciles de hacer y lo mejor es que puedo tocar externo que participó en la canción “Stars” (Dave Murray y con amigos con los que nunca he tenido oportunidad de Adrian Smith de Iron Maiden también lo hicieron. –n.d.a.), trabajar. Cuando los hacemos es muy rápido, todo muy por lo que me siento muy afortunado. Vivian Campbell (por profesional. Me da la oportunidad de expresarme tocando aquel entonces guitarrista de Dio) me llamó y me dijo que canciones famosas de otros músicos a los que admiro. He querían usar a dos baterías. Pensaron en mí porque mi participado en el de Van Halen, en dos de Aerosmith, en estilo es muy parecido al de Vinnie Appice (el otro batería los de Queen, Metallica, Alice Cooper y, creo, que en dos del proyecto). Nos sentamos y estudiamos las partes para o tres más. que lo que hiciera yo no fuera en su contra y viceversa. Al L.O. ¿Con qué discos de los 87 que has grabado te final, si te fijas, parece que sólo participa un batería. quedarías? L.O. Acabas de intervenir en “Dying for the world”, F.B. (Sin dudar) “Metal Health” de Quiet Riot, “Headless el nuevo álbum de WASP , con los que ya has Children” de WASP y “Hughes/Thrall”. trabajado varias veces. En el futuro, ¿cómo te L.O. ¿Y qué discos de otros artistas son los favoritos gustaría ser recordado, como el batería de Quiet de Frankie Banali? Riot o como el de WASP? F.B. “Led Zeppelin I” de Led Zeppelin, el primer álbum de F.B. Mucha gente no sabe que he tocado en 87 discos Black Sabbath, y probablemente “Live at Leeds” de The diferentes. He grabado para Billy Idol , WASP... No sólo Who. soy “Frankie Banali de Quiet Riot”. ¿Cómo me gustaría XAVIER RULLÓ

9 reportaje reportaje RIPOLLET ROCK 2002 Llegamos a la 10ª edición del Ripollet Rock anunciábamos el cartel de este año. Los complicado las negociaciones con Saxon y alemanes U.D.O. que se han mostrado y parece que ya va siendo habitual, sobre logos oficiales de los grupos no los habíamos hemos decidido dejarlo para otra ocasión ya muy interesados por el festival y vendrán todo en los últimos años, que tengamos puesto aún porque era un adelanto ya que que no podíamos esperar más tiempo para en un viaje relámpago ya que al día problemas de última hora. En el anterior los contratos no estaban todavía firmados. cerrar definitivamente el cartel. La banda siguiente tienen que estar actuando en número de esta publicación os Bueno, pues el caso es que se han extranjera que tendremos este año serán los Berlín.

Como la mayoría de vosotros ya Corría el año 1989 cuando se formaba en Girona una Formados hace más de cuatro años en sabréis U.D.O. es la banda que banda de duro speed-metal. Al año siguiente editan su Barcelona, Mr. Rooster son una bocanada fundó el cantante de Accept, Udo primer trabajo discográfico «Oscura Reflexión» y se de aire fresco para el rock de este país. Dirkschneider cuando salió del empiezan a codear con las bandas punteras del Influenciados por el mejor hard-rock grupo por considerar que estaban momento, Fuck-Off o Legion. En el 91 la demo americano de los ochenta, reivindican el desviando su orientación musical «Maqueta 1991» les acerca a otras discográficas y sonido de bandas míticas como hacia una dirección más de pop- managers. Fruto de ello, fichan por la independiente Hard Vinyl que les edita «Imágenes de dolor» Guns´n´Roses, Skid Row, Motley Crue o metal que de auténtico heavy (1993). A partir de ese momento Aspid comienzan a dar conciertos por todo el país llegando a Poison. La cañero. tocar en el “Doctor Music Festival´96”. Ese año presentan su nuevo disco «Energía Interior» en la fuerza de Desde la edición de su primer álbum «Animal House» en “Fira del Disc de Barcelona”. En 1997 abandonan la discográfica ante la falta de promoción del CD. sus directos 1988 hasta el reciente «Man and Machine», por U.D.O. Ya en abril del 98 graban «Demo 98», para presentarlo a nuevos sellos discográficos; pero entonces, deja huella han pasado músicos como los guitarristas: Mathias Dieth Marc González, primer cantante de Sangtrait, abandona el grupo. Mientras encuentran nuevo en todo el (de los también alemanes Sinner), Peter Szigeti, Andy vocalista, celebran su décimo aniversario con la edición de un recopilatorio de todos sus trabajos y que los ha Susemihl, Wolla Boehm, Frank Fricke, Jürgen Graf, cinco temas inéditos. Por fin, en mayo del 2000, Joanjo Bosh (ex vocal de Zulo) entra en la banda visto. Igor Gianola o el batería original de Accept, Stefan y da inicio a una nueva etapa para Aspid, que les lleva a fichar por Avispa Records, editando su Tocaron en Kaufmann, reconvertido desde el disco «Solid» (1997) en reciente trabajo «Babel». La formación actual la componen: el batería y fundador Rafa Garrigós, el reciente Nemelrock-2 de Madrid junto a guitarra rítmica. También han formado parte del grupo los su hermano Javi al bajo, el nuevo cantante Joanjo y el guitarra Jordi. Urban Tale, Harem Scarem, Elyte o bajistas: Frank Rittel (de Warlock), Thomas Smuszynski Golden Farm, así como en el Wawarock o o Fitty Wienhold. Asimismo el batería Thomas Franke Unión de músicos amantes del Hard & abriendo para Blaze y Atomic Bitchwax en inició este proyecto antes de que Stefan Schwarzmann Heavy que, hartos de intentar triunfar con distintas salas de Barcelona. Tienen dos lo continuara en el álbum «Mean Machine» (1989) hasta la distintos proyectos musicales, deciden grabaciones que están moviendo reciente incorporación de Lorenzo Milani, con su dedicarse a versionar a las bandas que actualmente por compañías discográficas: espectacular Tama negra de cuatro bombos. más han marcado su trayectoria «Mr. Rooster» (2000), que contiene catorce El concierto de Ripollet será una mezcla de clásicos de musical. La idea comenzó en octubre temas en inglés, y «Si yo te contara» (2001), Accept («Balls to the Wall», «Metal Heart», «Fast as a del 2000 y, tras varios cambios de con siete temas de la anterior demo, pero Shark»...) y temas de Udo en solitario («Animal House», formación, actualmente son: Luis (voz), Moya (guitarra), Ricard (guitarra), Garci (bajo), Alex (batería) ahora en castellano. Además, el CD contiene «Holy», «In the Darkness»...) y Rodrigo (teclista). Aparte de multitud de conciertos realizados por distintas salas Break the Chain la canción que da título a la grabación y que La discografía oficial completa de U.D.O. es la siguiente: grabaron, entre febrero y marzo de este año, una demo titulada «Live la vida local» con versiones de suelen hacer siempre en directo. El quinteto «Animal House»,1988. «Mean Machine», 1989. «Faceless Rata Blanca, Crimson Glory, Annihilator, Stratovarius, Trance, Mötley Crüe, Queensrÿche, lo forman: Rafa Morata (voz), Lluc World», 1990. «Timebomb», 1991. «Solid», 1997. «No Gamma Ray y Axxis. El repertorio en directo se completa con homenajes a: Wasp, Iced Earth, Oliveras (guitarra rítmica), Marcel Graell Limits», 1998. «Holy», 1999. «Live from Russia», 2001. Scorpions, Europe, Riot, Ozzy Osbourne, Judas Priest, Dio, Loudness, Helloween, Metalium, (guitarra solista), Dudi Ibánez (batería) y «Man and Machine», 2002. Baron Rojo, Raven, Manowar, Y & T, Whitesnake, Rainbow, Pink Cream 69... Josep Ramon More (bajo).

10 11 NEMELROCK-2 (7/8-06-02). Sala Ritmo & conciertos Nexx Compàs. Madrid. Segunda edición del Festival de rock melódico Nemelrock. A la cabeza de todo este tinglado uno de los pocos promotores que todavía hacen las cosas porque le gusta y no porque vaya a sacar un rendimiento económico. Gracias Josep Herrera. Y es que apostar hoy día por un estilo (en otras épocas llamado comercial) tan minoritario, es arriesgar mucho. El viernes 7 llegamos a la sala minutos antes de que todo comenzara y, Josep nos comenta que las entradas para el sábado están, prácticamente, todas vendidas. Con un poco de retraso abren los madrileños Arianne. No le conocíamos de nada aunque nos habían hablado bien de ellos. No obstante, no nos gustaron. Su música no es mala, es más, diría que en ese sentido no nos defraudó, pero la voz en castellano y con muchos matices poperos creo que no es lo mejor para este grupo. A continuación los catalanes Mr. Rooster pondrían la nota más cañera de la noche. Y es que su actuación comenzó muy acelerada pero se fue templando poco a poco. La gente disfrutó con esos ritmos pegadizos y enganchosos. “Si yo te contara” fue la única en castellano que realizaron. Sin embargo el cenit del público llegó con la versión del “Monkey Bussiness” de Skid Row. Hablamos más tarde con ellos y estaban muy contentos de cómo les había tratado la gente de Madrid. Pasada la medianoche aparecían en escena Golden Farm. El quinteto menorquín presentó los temas de su disco “Angel´s Tears” además de una versión de Whitesnake que fue coreada por todo el público. A la gran calidad del grupo se unió, este vez , el increíble sonido de la sala que funcionó a la perfección a lo largo de todo el fin de semana. El cantante Tony Menguiano no defraudó en directo demostrando de lo que es capaz de hacer. Tampoco olvidemos al alma de este grupo el guitarrista y compositor Loren Villalonga, que supo llevar siempre las riendas del show. Desde Finlandia, Urban Tale se acercaron esa noche a Madrid para rendir tributo a los reyes del AOR norteamericano Journey. Sonaron impresionantes y muy profesionales excepto el cantante, que le cogió el gusto a la cerveza madrileña y su voz lo fue notando poco a poco, de tal forma que en la parte final de la actuación estaba totalmente cascada. Suerte que Patricia de Nexx subió a cantar un tema y nos dejó a todos con cara de bobos. ¡Vaya voz! Sin duda, está a otro nivel y ridiculizó al cantante de Urban Tale. Y aquí, en teoría, se acababa la primera jornada. Pero no fue así ya que se incorporó, a última hora, Tuto Toto combo de músicos de reputados artistas que se reúnen de vez en cuando para hacer versiones de los legendarios Toto. Hemos de reconocer que el cansancio se apoderó de nosotros y, a media actuación, optamos por la retirada, ya que al día siguiente, nos esperaba una dura jornada de actividades. El sábado 8 la organización nos convocaba, junto al resto de medios de comunicación, a la rueda de prensa de Urban Tale y Harem Scarem. Los nórdicos nos contaron que después de sus comienzos haciendo versiones se fueron a Rumania a un concurso internacional. Consiguieron ganarlo y cuando volvieron a su país la gente no daba crédito al logro. Entonces, la televisión pública finlandesa compró los derechos del concurso para emitirlo por todo el país pero, justo en ese momento, se produjeron los atentados de las Torres Gemelas y la atención de los medios se desvió hacia EE.UU. Perdieron una buena oportunidad de ser muy populares, pero van a seguir intentándolo. El canadiense Pete Lesperance nos comentó el flojo momento por el que pasa actualmente el rock melódico y que se debe, según él, a la falta de apoyo por parte de las discográficas. Después de esto nos fuimos a reponer fuerzas para afrontar las últimas actuaciones. Llegamos un poco tarde a la presentación de los británicos Pulse aunque nadie nos había avisado de que sólo venían dos músicos a realizar un acústico. Esto hizo que perdiéramos, un poco, el interés por su actuación y nos concentráramos con la siguiente banda, Nexx. El quinteto madrileño tiene el privilegio de haber tocado en las dos ediciones del Nemelrock además de participar en el Gods of AOR-2001 de Inglaterra. Su actuación en Madrid fue impresionante. Consiguieron algo que, actualmente, pocos grupos consiguen y es finalizar su show sin hacerse pesados. Un momento de fiesta desbordante fue cuando homenajearon a Whitesnake aunque sé de más de uno que se quedó esperando una versión de Stryper que antes realizaban. ¡Otra vez será! También desde Madrid, los Elyte nos sorprendieron con un set donde intercalaban sus temas habituales en castellano con las nuevas interpretaciones en inglés. Y, la verdad, no sonaban nada mal. Aunque seguimos pensando que el punto más débil del grupo es el cantante, lo cierto, es que es muy querido por el público. Hace ya tiempo que se cortaron las melenas pero siguen desprendiendo esa garra y energía de sus inicios. Los finlandeses Urban Tale realizaron doblete en Ritmo & Compás, esta vez con temas

12 conciertos

de cosecha propia. Como ya ocurrió el día anterior, el cantante pagó sus excesos y deslució, un poco, el show del grupo. Harry Hess, Pete Lesperance y el resto de Harem Scarem venían a intentar borrar el mal sabor de boca que dejaron el año pasado con su actuación como Rubber. Y, la verdad, creo que totalmente no lo consiguieron ya que, aunque recordaron muchos temas de sus inicios y repasaron su último disco, el ritmo tan acelerado con el que las interpretaron no dejó contentos a todos. A mí ya me gustó así, pero una parte del público esperaba un show más melódico. De todas formas, la opinión general era que había sido un gran concierto de los canadienses. En resumen, un gran fin de semana de rock melódico, con grandes bandas, un sonido impecable, una sala repleta de público muy entendido y un buen rollo entre todo el personal, digno de admirar. No quisimos agobiar mucho al promotor pero hemos oído que está preparando para el próximo Nemelrock un cartel que puede ser totalmente rompedor. Ánimo Josep, desde aquí tienes todo nuestro Harem Scarem

apoyo. Hasta el próximo año. PACO G.

○○○○○○○○○○○○○○○○○○

PRIMER FESTIVAL DE HARD ROCK WAWAROCK (23-06-2002). Sala Wawanco. Barcelona. Interesante iniciativa la organizada por los amigos del Pub Wawanco de Barcelona para celebrar de forma diferente la Revetlla de Sant Joan: en un mismo cartel y a un precio irrisorio, algunas de las mejores propuestas Hard Rockeras que podemos encontrar hoy en día en la zona de Barcelona: Sacred, Tony Baena, MR. Rooster y Expreso de Oriente. A Tony Baena y su banda The Mistery Hall le tocó la ardua tarea de abrir el Festival Wawarock, -que, por otra parte así se bautizó al evento-, ante un reducido (ridículo diríamos...) número de asistentes. De hecho, la espera para que la sala mostrara un mejor aspecto hizo que todo el acto se alargara de forma innecesaria. El guitarrista catalán repasó algunas de las canciones de su flamante CD “Burning Spirit”, -disco instrumental que, por cierto, está obteniendo más reconocimiento fuera de nuestras fronteras que en casa...- y nos presentó nuevas composiciones, éstas ya con su más reciente incorporación, el vocalista Rui Dos Santos. La pequeña decepción de la noche llegó con Expreso de Oriente, una banda que, quizás, no encajaba demasiado con el resto del cartel. Su poco definida mezcla de Pop y Rock pareció no entusiasmar a los ya más numerosos asistentes a la sala de La Sagrera. Les seguiremos el rastro para ver si el trabajo duro en el local de ensayo nos hace ganar otra buena banda en Barcelona. Con gran interés nos dispusimos a ver la actuación de Mr. Rooster, a tenor de lo escuchado en sus maquetas (una cantada en inglés, y otra en castellano), una de las promesas más firmes del Hard hecho en el Estado. La calidad de las canciones (“Time to live, time to leave”, “Mr. Rooster”, su versión del “Monkey Business” de Skid Row...), unido al mejor sonido de la noche y a la mejor asistencia de público del Festival, hizo que se convirtieran en el grupo que salió mejor parado de la noche (que, en esos momentos, ya comenzaba a resultar un pelín larga). Seguramente oiremos hablar de ellos, y además, bien. Finalmente, con un retraso indecente (no provocado por la propia banda) y algún que otro problema técnico que deslució su actuación, Sacred volvieron a mostrarnos el porqué se han convertido en la gran promesa del Heavy Metal (Hard?, Progresivo?... llamadlo como queráis.) de este país. Gran técnica a nivel instrumental, un vocalista a la altura de los grandes y unos temas cada día más trabajados auguran a los cuatro músicos de Cerdanyola (en esta ocasión contaron con la colaboración de Antonio Landeira, ex Hardreams, cuya aportación con los teclados fue anecdótica, quizás debido a una mala sonorización) un brillante futuro. Repasaron su maqueta “Hidden Secrets”, nos presentaron alguna nueva y prometedora pieza (“Sommersault”), y reivindicaron a Dokken y Whitesnake con sus versiones de “Kiss of death” y “Still of the night”. Lástima que a la hora intempestiva que les tocó actuar, la mayoría del respetable había optado por abandonar la sala y celebrar la verbena en algún lugar más “fresquito”. Sacred, seguramente si fueran holandeses o alemanes, ya tendrían sobre la mesa más de una propuesta discográfica. Desde aquí damos la enhorabuena al Pub Wawanco por la idea y les animamos a repetir en próximos años. Eso sí, les suplicamos que en futuras ediciones del Wawarock se respeten los horarios y se reduzca el número de grupos. Nuestros sudorosos y agotados cuerpos se lo agradecerán. XAVIER RULLÓ. Sacred

13 discos MAGO DE OZ. Fölktergeist. LOCOMOTIVE maketas Por fin llega la edición del tan esperado doble directo de la banda nacional de heavy que más vende en la actualidad. Su popularidad es tal que se codean en las listas de ventas hasta con el fenómeno de “Operación Triunfo”. Aquí, como en cada disco en directo, encontramos una selección de los temas más representativos de la carrera discográfica del grupo. La presentación es de lujo y se hace difícil pensar que alguien prefiera tener una copia pirata antes que la edición oficial por la de detalles con que obsequian al posible comprador. PACO G.

WARCRY. WarCry. JAUS/AVISPA Debut oficial de esta banda asturiana liderada por dos ex-, el cantante Victor García y el batería Alberto Ardines. De hecho, este proyecto es anterior a su entrada en el grupo de Alberto Rionda. En esta primera grabación WarCry ponen de manifiesto que no piensan abandonar la música que más les gusta hacer, power metal europeo cantado en castellano. El teclista Fernando Mon (también había pasado por Avalanch), el guitarra Pablo García y el bajista Alvaro Jardón completan una formación bastante competente. PACO G.

FURIA ANIMAL. Azotando el destino. PIES Segundo álbum del sexteto alicantino donde se nota que han mejorado en calidad musical desde la edición de su primer disco. A pesar de realizar heavy clásico sigo viéndoles algo de progresivo en su música, aunque no tanto como sus paisanos Overlife. Por cierto, ya que hablamos de éstos, su actúal cantante, John Negrete, y el anterior, Leandro Martínez, colaboran en el tema “Enseñando a matar”. Donde no han estado muy acertados es en la versión de “Hotel California” que, para ser interpretada por un grupo heavy, parece que queda más cañera la original de los Eagles. PACO G.

INSANIA. Manifiesto. MALDITO RECORDS Temas nuevos, canciones antiguas regrabadas con sonido actual y alguna sorpresa más componen este “Manifiesto” de los valencianos Insania. Siguiendo en su línea de rock urbano endurecido, este disco puede suponer el descubrimiento para muchos de esta interesante y veterana banda. Se incluye un vídeo clip del tema “El matadero” y una versión del clásico de Leño “El tren” que, sin ser la mejor de las realizadas en todos estos años, sí la considero muy interesante y recomendable tanto para seguidores de la original como para los fans de este grupo levantino. PACO G.

T.C.A. Sin opción. AUTOEDICIÓN Después de editar su primer disco oficial para la compañía discográfica Pies, Total Cannabis Addiction entra en una espiral de continuos cambios de componentes que le lleva a rescindir su contrato discográfico. Ahora, con una formación prácticamente nueva y un estilo musical que también ha sufrido algunos cambios, TCA editan, por su cuenta, este “Sin opción”, con el que intentan volver a coger su sitio dentro del mundo musical metálico. Nosotros desde estas páginas deseamos que, como mínimo, tengan alguna opción de seguir dando caña al personal con su música. PACO G.

RAIN. Rain. BOA MUSIC Nueva formación catalana de power metal europeo. Tras escuchar su debut discográfico, ya podemos afirmar que, como mínimo, son los mejores de este estilo en su comunidad. El cantante, Santi Andreo, supera con creces a los de otras bandas surgidas en los últimos tiempos. La producción no esta mal pero creo podría haber mejorado mucho en otro estudio. “Diamantes y moho” es una versión del “Diamonds & Rust” que popularizaran en su día Judas Priest y, sinceramente, pierde mucho en castellano. Encuentro mucho más interesantes las composiciones originales de Rain. PACO G.

NEXX. Extended. MAKETA Demo que contiene diez temas divididos en dos partes. Los cinco primeros grabados el año pasado y los siguientes, recién salidos del estudio de grabación. Nexx es un quinteto madrileño de metal melódico que tiene su fuerte en los directos gracias a la impresionante voz de su cantante, Patricia Tapia, quien demuestra, también en esta grabación, que es la mejor vocalista nacional con diferencia. No hay que desmerecer tampoco al resto de la banda, pues se saben defender cada uno en su parcela, pero quedando siempre en un segundo plano debido al poderío de la pequeña frontwoman. PACO G.

14 discos

IRON WARRIORS. The Metal Compilation. TEMPOROCK Doble CD recopilatorio de lo que es el metal actual, tanto a nivel nacional como internacional. Encontramos desde los padres del metal europeo Helloween, hasta sus alumnos más aventajados Stratovarius, pasando por realidades como Edguy, Hammerfall o Primal Fear y jóvenes aún por consolidar tipo Squealer o Nostradameus. En los nacionales tenemos desde los superventas Mägo de Oz, hasta los nuevos talentos Dark Moor, Ankhara, Beethoven R., Azrael o los consagrados Barón Rojo, Tierra Santa y Saratoga, entre otros. PACO G.

AVATAR. Essence. VINNY R ECORDS Estos cinco músicos siguen las pautas de los grandes grupos progresivos, aunque yo diría que los madrileños se muestran más melódicos de lo habitual. No sabemos si por la influencia de su sello discográfico, especializado en AOR, o bien por la presencia de Carlos Creator en las mezclas. Ya se sabe que, últimamente, grupo que pasa por las manos de Carlos se convierte en grupo de gran calidad. Esto es lo que ocurre con Avatar a lo largo de todo el disco, aunque creo que el cantante Alfonso de Lope debería mejorar algo para subir otro peldaño con la banda. PACO G.

EKON. Salatzen dut. GOR Grabado en los estudios Katarain de Navarra nos llega el tercer disco de Ekon. Continúan en su línea de mezclar los sonidos más duros del metal con la electrónica y letras en euskera con una lata carga de contenido social. La producción corre a cargo de Jimmy de S.A. y en este “Salatzen dut” colaboran músicos de Kashbad, PiLT, Selectah Kolektiboa, Fermin Muguruza o Saron Gas entre otros. Sintetizadores, samplers o skrats se pelean con guitarras afiladas y bases rítmicas realmente contundentes. PACO G.

VIRTUS. Racional y salvaje. AUTOEDICIÓN Pocas son las bandas que suelen despuntar en Lleida, así que nos sorprendió que nos llegara este CD con cinco canciones de este grupo de heavy metal. Comienzan con un tema muy elaborado como es “Dejar vivir” para continuar con un “Alquimia” muy pegadizo y potencial single. Incluyen también “Psicópata”, que ya grabaran para el recopilatorio “Iler-Rock III”. Virtus surge de las cenizas de Celtic Heartbeat y entre otras actuaciones presentaron su primera grabación conjuntamente con el libro “Enganxats al heavy” de Sílvia Martínez. PACO G.

DESTROZANDO EL OLVIDO. Varios. DESOBEDIENCIA Recopilación de rock duro nacional realizada por El Pirata. Se incluyen grabaciones históricas de grupos que se curraron los comienzos de esta movida en nuestro país pero que, por unas u otras razones, no llegaron al reconocimiento del gran público. Aparece también una pequeña representación de grupos argentinos y, aunque el disco es doble, han quedado muchas bandas en el tintero que suponemos harán (si las ventas de éste no van mal) que se prepare para más adelante una segunda edición. ¡Recupera la historia del heavy destrozando el olvido! PACO G.

DOGO Y LOS MERCENARIOS. Mala reputación. NUEVOS MEDIOS. Tercer trabajo de esta banda sevillana después de «Ansia» y «Llueve en Sevilla», que factura un rock con mucha clase e influenciado por gente como Lou Reed, Burning o Stogges. Precisamente, ellos fueron los teloneros en la última gira por el estado de la Igüana de Detroit, Iggy Pop. Disco muy logrado en general con un buen puñado de canciones de las cuales yo destacaría «El polígono Sur», rescatada de su segundo lp, «Susan», «La reina de la fiesta» o «Mala reputación». Ya sabes, rock and roll del de toda la vida y en castellano. LD.

MAROON TOWN. The very best of Maroon Town. LUPARA. Si ya en su día llegaron a editar un par de discos en compañías catalanas, ahora, de la mano también de otra discográfica barcelonesa, nos llega este excelente trabajo recopilatorio donde encontramos los mejores temas del grupo. Si decimos que es solo Ska nos quedaríamos cortos, pues a Maroon town, lo que precisamente les ha hecho grandes y diferentes ha sido su particular cocktail musical sonoro que iba desde el Ska, hasta la cumbia, el dub, el reggae, el hip-hop o el funky . LD.

15 discos OBRINT PAS. Terra. PROPAGANDA PEL FET. Tercer trabajo de estos valencianos que les ha quedado redondo. Aunque siguen teniendo alguna que otra canción en plan hardcore, Obrint Pas se han decantado finalmente por los ritmos skatalíticos, el reggae o la música tradicional para su nuevo disco. Contando con una excelente sección de vientos y con la incursión de la dolçaina, instrumento típico catalán, la música de Obrint pas ha ganado en frescura y vitalidad, destacando también las letras, muy curradas y combatibas. LD.

CÒLLEGES. 100 % Còlleges. ALTERMETAK. Còlleges es un colectivo musical frances donde podemos encontrar a Hakim y Mustapha, cantantes de Zebda. Doble cd en formato digipack, donde podemos degustar la música de Còlleges, tanto en estudio como en directo, en un total de 28 temas. Agradable recorrido musical acústico lleno de influencias de la música árabe, el Mediterráneo, Andalucía, la música popular francesa... Por darte alguna referencia, te diría que a vaces recuerdan a los geniales Trio, aunque la música de Còlleges es más rica en estilos. LD.

E.H. SUKARRA. Galtzailearen egunak. METAK. Muchísimas ganas tenía de oír lo nuevo de los EH Sukarra, pues su anterior trabajo, “Sua Urtzean”, me dejó alucinado. Pues bien, este nuevo no sólo no me ha defraudado sino que para mí, confirma que son de lo mejor que hay hoy día, tanto en el panorama musical de Euskadi, como en el del estado. “Los días del perdedor” son diez temas muy elaborados, que suenan muy roqueros y melódicos a la vez, todo ello gracias a la voz de Norton, que se sale. En definitiva, un disco con un alto poder de adicción, que continúa en la línea ascendente de los últimos trabajos de EH Sukarra. LD.

LAUREL AITKEN. Tic, Tac/Ana María. Liquidator. Esta grabación es el retorno de un clásico, la última grabación de Laurel para Liquidator. En este trabajo, nos reencontramos con un incombustible Aitken, volviendo a la carga con dos temas al más puro estilo «Jamaican R&B». Acompañados nuevamente por Skarlatines de una manera más que correcta, nos sorprenden con Tic-tac y Ana Maria, (éste último cantado entre castellano e Inglés), dos temas actuales, que nos pueden transportar tranquilamente a la pista de baile del «Sombrero Club», entre finales de los 50/ Early 60´s. Escucha recomendada. JAVI J.

PSICO RUDE BOYS DEL ESPACIO EXTERIOR. Nº 2 en Inglaterra. Liquidator. Curiosa presentación de esta banda granadina, que practica Early Reggae y Rocksteady. Grandes ideas para una grabación que tras haberse hecho esperar, -siempre apoyada por Liquidator- , al final ha resultado algo monótona y sin madurar del todo. No obstante, han mejorado mucho desde esta grabación, donde nos sorprenden las voces en castellano, y unos órganos bastante lejos de los hammond que pretenden imitar. Ha sido el primer trabajo de una de las bandas más esperadas del año en la península. JAVI J.

BAD RELIGION. Punk Rock songs (The Epic years). SONY MUSIC. Como su propio nombre indica, ésta es una recopilación de temas de la etapa del grupo en la multinacional Sony. 25 son los temas, 7 en directo y bueno, no creo que haga falta explicar mucho más de lo que nos podemos encontrar en este disco, pues con Bad Religion sobran presentaciones. Eso sí, sin desmerecer dicha etapa y los discos que en ella grabaron, hay que reconocer que sus primeros discos en Epitaph fueron antológicos e irrepetibles, ya vayan a una multinacional o vuelvan de nuevo a Epitaph. LD.

SATANIC SURFERS. Unconsciously confined. Bad Taste records. Había podido escuchar algo de esta gente anteriormente y reconozco que no me entraban ni pa’atrás. Este nuevo disco no es que me haya matado, pero reconozco que se deja oír bastante. 13 son los temas que encontrarás, predominando en ellos el hard core/punk melódico tan de moda últimamente. Estos suecos podrían formar parte tranquilamente del catálogo de bandas de sellos tipo Epitaph, ya que nada tienen que envidiar musicalmente a las bandas yanquees. LD.

16 discos

AVALOTS. Mai vençuts. BULLANGA RECORDS. Redskin-band de L’Hospitalet de Llobregat (BCN) que nos presenta este su primer trabajo discográfico de 9 temas, todos ellos cantados en catalán. Musicalmente predominan el punk y el hard core, aunque también encontramos numerosos guiños a lo Negu Gorriak e Inadaptats. Todas las letras son políticas, tratando temas de fuera pero centrándose sobre todo en la lucha obrera y la realidad dels Països Catalans. LD.

LA CAZA. Fresko freskue. OIHUKA. Como a menudo suele pasar, cuando un grupo lo acaba dejando, parte de sus componentes forman una banda y los otros, otra. Esto es lo que ha pasado con los Kaos Etílico. Si primero presentaron Kaótiko, ahora le toca el turno a La Caza, que quizá recuerda algo más a sus predecesores al tener al mismo cantante, Zigor. Ya sabéis, punk marchoso, bastante roquero y apoyado en numerosos coros que, como ya pasaba con Kaótiko, recuerdan bastante a Kaos Etílico. LD.

BOIKOT. De espaldas al mundo. LOCOMOTIVE. Después de aquella triología “de la ruta del Ché” y de su posterior directo, se hacía esperar por sus seguidor@s este nuevo trabajo en estudio de Boikot. Potente en la producción y en lo musical, continúan con ese punk comprometido con incursiones en el ska, logrando un álbum muy completo en general y en el que cuentan con diversas colaboraciones como la de Evaristo (L.P.R.), o la de Ruth, una niña de once años que pone la voz en el tema “Inés”, uno de los más logrados. LD.

AZERO. ... Hay por qué luchar. PRODUCCIONES SIN/COMPASIONES. Segundo trabajo de esta gente de Teruel. 12 temas de Rock-punk, con unas letras en las que se mezcla la crítica social con el humor. Llevan colaboraciones como la de Yosi (Los Suaves) o la de los Disidencia, y yo destacaría algunos temas como “A desalambrar” (inspirada en el tema de Víctor Jara), “Canción revolucionaria” o “Sangre en la manifestación”, dedicada al anarquista italiano asesinado en Génova Carlo Giuliani. LD.

MALOS VICIOS. Al mal tiempo... mala cara. MALDITO RECORDS. Nuevo trabajo en solitario y con temas nuevos de este grupo de Castellón después de aquel split junto a los Disidencia en el que se marcaron unas versiones. Aunque en la hoja de promoción pongan que hacen punk rock, yo más bien diría que lo de Malos Vicios es rock urbano del de toda la vida. La voz recuerda algo a la de Fito de los “Platero”, eso sí, influenciada a veces por el punk y con algunas partes en plan ska. En definitiva, calidad sonora y musical por parte de un grupo que lleva ya unos cuantos años en la brecha. LD.

SEGISMUNDO TOXICÓMANO. Un, dos, tres, fuego. Dynamo Records. Aquí tenemos el tercer trabajo de los chicos mimados de Wilma producciones. Muchas tablas han pillado los “Segis” en estos últimos años, sobre todo después de haber compartido escenario con la creme de la creme del punk-Oi! europeo. Frescura punk en sus composiciones, con partes más melódicas, otras más rápidas y unos coros muy logrados que le da un cierto aire Oi! a sus canciones, y que se acentúa sensiblemente con esa buenísima versión del “England belongs to me” de los Cock Sparrer rebautizada como “Euskadi”. LD.

KASPARRATA. S/T. W.C. RECORDS. Desde Barberà del Vallès (BCN), y de la mano del sello más punk del estado, llegan Kasparrata facturando 12 temas de punk ochentero, destroyer, divertido y cañero a la vez, e ideal para poguear (lleva razón el Nacho). Destacaría algunos temas como la “Oda a la destrucción urbana”, de letra buenísima ritmo “Eskorbutiano” y con unos buenos coros, “Ke asco”, simple pero efectiva, o la cañera “Grita”. Aupa esa Barberà punk-oi!!!. LD.

HIRURKO. S/T. GOR DISKAK. Con ese nombre y grabando para quien graban, pensaréis que este grupo son vascos, pero no, Hirurko son de Madrid y no hacen metal. Lo de esta gente es el ska-core con vientos (saxo y trompeta). Como pasa con estas bandas, enseguida te viene a la mente grupos como Voodoo Glow Skulls o Mighty Mighty Bosstones, así como tanbién los clásicos del hard core punk melódico. A destacar los cortes “Hace unos años”, “Vaya noche” o “Así es el juego” . LD.

17 discosINADAPTATS. INDP. BULLANGA RECORDS. Nuevo trabajo discográfico del grupo bandera del independentismo catalán. 5º disco en el que han dejado de lado la fusión y la experimentación estilísticas de otros trabajos para decantarse básicamente por el hard core. Lleva colaboraciones de gente como Fermin Muguruza o Fernando “Sapo”/Kuraia, y versiones de Ovidi Montllor y Bad Brains. Sin duda alguna, un disco crudo, duro y, como siempre, con unas letras áltamente contundentes. LD.

REVOLTA 21. El crit d’un poble. BULLANGA RECORDS. Segundo trabajo discográfico para este grupo que factura una música de base hard core, con algún toque melódico y metal, así como también lleva alguna canción en la que se adentran por sonidos más cálidos, recibiendo la colaboración de una sección de vientos. Se hacen una versión de los Pennywise con letra adaptada al catalán que, como en los restantes temas. LD.

DARNA. Darna. LA BRUJA PRODUCCIONES Desde la zona de Asturias nos llega el debut de esta nueva banda de power metal épico. No son nuevos en esto del metal ya que el batería, Rafa Yugueros y el guitarra Daniel Sevillano han estado en otra época con WarCry. También en éstos últimos Alvaro Jardón, bajista de Darna hasta hace escasas fechas. Aunque quien parece el alma del grupo es la vocalista Ruth que compone la mayoría de temas de este disco conceptual grabado en Oviedo y masterizado en Alemania por Jürgen Lusky (Angra,Pink Cream 69,Vanden Plas...). Colabora, entre otros, Victor García ex-cantante de Avalanch. PACO G.

ROCK BAR AMBIENTE MUSICAL C/ Anselm Clavé, 16 Telèfon 93 586 40 94

Abierto: viernes, sábados y domingos SÁBADOS: CONCIERTO Domingo: Hora Feliz (8 a 9) PIRATA C/ TIBIDABO, 67 - LAS ARENES Plaça Laietana, 48 SABADELL TERRASSA - BARCELONA - TEL. 783 47 20

18