0 €

BOLETÍN MUSICAL DE LA ASSOCIACIÓ RIPOLLET ROCK Nº35 - MAR. 2008

FIESTA

Y ADEMÁS: LOS SUAVES + + PROFANOS + AVALANCHA + ¡SORPRENDENTE!... EDITORIAL En esta editorial vamos a hablar de cosas positivas y gratificantes Además podemos añadir el Monsters de Zaragoza que para el mundo de la música rock. Y no es que no tengamos seguramente será en junio, la posible vuelta del Metalway (se nada para criticar, sin ir mas lejos el conflicto que mantienen rumorea para julio en San Sebastián) y el otro Viña (el de el Ayuntamiento de Ripollet y la Asociación Musical Kanyapollet Matarile) que tendrá varias fechas y ciudades. daría para varias editoriales, pero en esta ocasión creemos que En cuanto a grupos, tomen nota: Iron Maiden, , Kiss, merece nuestra atención la avalancha de festivales de rock que , Slayer, Rage Againts The Machine, Europe, Ratt, se van a celebrar en la Península a lo largo de este año. Saxon, Queensryche, Machine Head, Thin Lizzy, Sepultura, El Atarfe Vega granadino abre en marzo la temporada. Continúa Soulfly, WASP, Nightwish, Brujería, Ill Niño, Edguy, Moonspell, en abril el Extremusika en Cáceres. En mayo tenemos en Villarro- Apocalyptica, Symphony X, Within Temptation, Jorn Lande, bledo el Viña Rock, en Alicante el Mediatic y en Getafe el Danger Danger, Sonata Arctica, Rata Blanca, Angeles del Electric Weekend. En Bilbao, el Kobetasonik con el apoyo del Infierno, etc. BBK, disfruta de un gran presupuesto y por tanto de un gran Próximamente más. Un saludo. cartel para el mes de junio. No podemos decir lo mismo del Rock in Rio madrileño, pues a pesar de llevar más de un año dándole publicidad, no parecen interesados en apostar por Si te falta algún auténticos grupos de rock. En julio, tenemos en Mérida el Vía de la Plata y en Lorca, el festival que da nombre a la ciudad. número atrasado... Cualquiera de los dos es más interesante que el Rock in Rio. El Leyendas se consolida en agosto en la localidad murciana ...pídelo mandando un sello de 0.45 euros por cada número a: de Mazarrón. Y como siempre cierra la temporada de festivales Ripollet Rock - Ap. de Correos, 65 - 08291 Ripollet nuestro Ripollet Rock, este año el viernes 29 de agosto con Si quieres recibir todos los números de LA OLLA durante un año, nueva ubicación. Hasta aquí los que están confirmados, que ya es todo un lujo. envía 1.8 euros en sellos de 0.45 euros

PUEDES ENCONTRAR LA OLLA EN: CATALUNYA Barcelona: Overstocks, Revólver, Arise, Mephisto, BB+, El Coyote, Pepe’s Bar, Metal Maniac, Crussader, Hard’n’heavy, Valhalla, + Tequila, Hells Awaits i Rockarolla. Badalona: Bar Badamola. Badia del Vallès: Casal de Joves. Barberà del Vallès: Ramos . Blanes: Suli-Auvisa. Calella: Golden Gloves. Cerdanyola del Vallès: Bhuda, Racó Bohemio, Taberna Tío Tom, Circus, Blues, Hard Rock Incorporated. Cornellà de Llobregat: Chollomanía, Radio Cornellà. Esparreguera: Col·lectiu Kal Trempat. Girona: Partisanowear. Manresa: La Cripta, Associació Cultural Txani. Boletín Musical de la Associació Ripollet Rock Montcada i Reixac: Can Tauler. Apartado de Correos 65 - 08291 Ripollet (Barcelona) Ripollet: Centre Cultural, Casal de Joves, Via Fora, Génesis, Biblioteca, Bar Gurri, Esplai La Gresca, Granja La Moreneta, Locales Kanyapollet. Página web: http://www.la-olla.tk. Sabadell: Sala Seattle, Ricoma & Fills, Dark Factory. E-mail: [email protected] Santa Perpètua de Mogoda: Premier. [email protected] Terrassa: Infierno, Clerks, Zeppelin, Scorpions. Vilafranca del Penedès: Sota Terra Disc. REDACCIÓN Paco González, Víctor Muiño, Jaime Villén PENÍNSULA Badajoz: El Pilar 2005 (Puebla de Obando). COLABORADORES Vizcaya: Arise, DDT, Pub Leyenda, From Hell (Barakaldo). Felipe Álvarez, Esther Mª Millán Morales, Arcadio, Mendía, Xavi Burgos: Fragment. Rulló, Sebax, Sergio Calvo, María Ruiz, Luis David Andrades, Mikel Castelló: Pub Manowar. Basuras, David Agüera, Jordi Font, Dani Ruiz, Jordi Rodríguez, Rubén Ciudad Real: Sala Arco (Alcázar de San Juan). Guipúzcoa: Sala Guardetxea, Gaztetxe de Anoeta. L. Calavera, Jesús Garrido, J.M. Osuna, Juarma, Lawra, , Granada: Mal Gusto. Laura Jordán, Juan Pablo Arango, Fran Sánchez, Antonio Lanuza, Huesca: Bar Arkanos. Juanfran Jerez, Lily, Otosh, Joan Soriano, Facundo Gómez “El cura” Jaén: Ocios Paris, Prensa y Revistas Morago. y Lucy Fire. La Coruña: Discos Gong, Chispas Celtas. FOTOGRAFIAS León: Scanner, Tutatis. Madrid: Arise, Discos Sun, Discoteca Excalibur, Pub La Jungla, VKaos, Rock On Jaime Villén, Paco G (Alcalá de Henares). PUBLICIDAD Murcia: Asociación Juvenil Murcia Rock. 93 691 94 55 Paco González Navarra: Bar El Coyote, Universidad (Pamplona), Asociación Poesía Rock (Tudela), WEBMASTER Bar Vertigo (Corella), Bar Decimal (Cientruénigo). Salamanca: La Sociedad de Hard Rock Jaime Villén Santander: Rock Beer The New. MAQUETACIÓN Sevilla: Bar El Túnel de Triana. EMA Publicacions, SCCL (93 580 38 00) Valencia: Metal Shop House of Rock, Bar Yayo Canalla. IMPRESIÓN Vigo: Bar Anoeta. Zaragoza: Discos Leyenda. Gráficas Rimont DL. B-6220-98 ISLAS BALEARES Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad de sus Palma de Mallorca: Gong Discos, Pub Excalibur. autores. ISLAS CANARIAS Tenerife: Rastro de Santa Cruz. AMÉRICA Argentina: Classic Rock (Buenos Aires). Brasil: El Jardín Eléctrico (Sao Paulo). Chile: Undershop (Quilpue-Viña del Mar). EE.UU.: A & M Studios (New York). 02 POTAJE MUSICAL

A través de su página web oficial, los riojanos Tierra Santa, han anunciado su separación indefinida. Los motivos que los han inducido a ello ha sido un trabajo agotador desde la edición de su primer trabajo hasta el último. La grabación de todos sus discos sin apenas reposo tras las extensas giras, también ha sido un punto de inflexión para tomar esta decisión. Y por último, la publicación de su último trabajo coincidiendo con su X aniversario, ha significado el punto y final a la relación que mantenían con su actual discográfica, Locomotive Records, lo que les da total libertad para tomarse el descanso que tanto necesitan. Aunque desde esta publicación los hemos criticado y en ocasiones también apoyado, siempre es una lástima que desaparezca una banda nacional. Hace unos meses, Alberto Ardines y abandonaron Warcry de una manera un tanto extraña y sin dar una explicación clara. Poco después, anunciaban la formación de Sauze, su nueva banda junto con el también teclista de Warcry, Manuel Ramil. Hace escasas semanas, éste último ha sido expulsado de la banda de Víctor García con unos motivos poco sólidos y dando a pensar que algo pasa en el seno del grupo asturiano. Sauze por su lado, anuncian que se encuentran completamente inmersos en el proceso de grabación de su primer disco que esperan vea la luz en breve. Podéis escuchar un pequeño adelanto en www.sauze.es. Mucha suerte para las dos bandas. Los locales Hardreams han finalizado la grabación de su segundo álbum. Después de muchas esperas y retrasos, por fin los 11 temas que componen la producción han quedado registrados en un trabajo que llevará por título “The road goes on..” y que seguirá una línea de hard rock AOR melódico y de calidad internacional. El siguiente paso es negociar con discográficas extranjeras que entiendan este tipo de música, pues la única que había aquí, Vinny Records, cerró justo después de editar el primer disco de Hardreams. Las negociaciones parece que van por buen camino y muy pronto podremos anunciar la salida oficial del disco. Mientras tanto, escucha algunos temas en su web: www.myspace.com/hardreams Tras la marcha de Osu y Andreu, el futuro de El Rey de Espaldas parecía un poco negro, pero los ripolletenses siguen en activo pues Andreu ha confirmado su vuelta para el mes junio y han fichado un nuevo guitarrista, Pablo. Así, en breve, les tendremos subidos a los escenarios de la zona. Después de sus problemas con la censura y ganar todos los juicios, es hora de hablar de Soziedad Alkoholika en lo estrictamente musical. Acaban de fichar por el importante sello internacional Roadrunner que les editará el próximo 21 de abril el nuevo álbum “Mala sangre”. El disco, que contiene 16 canciones, fue grabado a finales de año en Madrid y mezclado en febrero en Dinamarca. Roadrunner les prepara una gira de presentación que les llevará por Europa, América del Sur y América Central. www.rockboxtv.net es una web basada principalmente en el formato video desde Madrid. Dan apoyo a los grupos nacionales, especialmente de heavy y hard rock,. En ella podrás encontrar entrevistas, reportajes donde músicos con trayectoria van contando su historia, mini-conciertos de bandas promocionando su gira, links, noticias, especiales y como no, videoclips entre otras secciones. Según nos cuentan, ”La idea surgió hace 4 ó 5 años y en marzo de 2007 pusimos en marcha Rockboxtv.net con otro diseño distinto de web hasta que nuestro amigo Manuel Manrique (ex-guitarrista de Sobredosis y actual Mr Rock), nos diseñó el Jukebox que podéis ver ahora. A finales del año pasado habíamos recibido mas de 11 mil visitas”. Para contactar: [email protected] y para enviar material: Apdo. Correos 41083 (28080) Madrid

Los textos íntegros de las entrevistas y conciertos se pueden leer en la web de La Olla http://www.la-olla.tk.

03 COLABORACIONES El misterio DE LA PORTADA Hoy voy a vestirme de abuelo Cebolleta. Porque me Ahora bien, los más veteranos del lugar, y quizá también apetece y, además, cuando se publique este artículo los más nostálgicos, o los más puristas, sabrán de qué en las siempre cálidas y acogedoras páginas de La hablo cuando digo que todos hemos cometido la Olla, un servidor tendrá ya un año más en su casillero. locura de comprar álbumes realmente a ciegas. Es Nada dramático, no se preocupen. decir, dejándonos guiar por el nombre de la banda, Hace unos años (no tantos), el huracán internet aún por los títulos de los temas y, cómo no, por la portada. no nos había engullido el cerebro a todos, y muchos Esa majestuosa portada, cuyos trazos de guerreras actos cotidianos, que hoy en día no sabríamos ni vikingas de grandes pechos (pueden sustituir estos realizar sin esta cyber-herramienta, formaban parte de personajes por aquellos que deseen) y montadas, en nuestra vida de manera distinta. espectacular alegoría, sobre un varonil corcel de crin En el caso de los aficionados al rock, al heavy, al metal negro azabache. Esa portada que, desde el primer en general, uno de esos actos que se repetía tantas momento en que la vimos, nos dejó anonadados, in- veces como dinero éramos capaces de ahorrar es el mersos en un mundo de ensoñaciones musicales. de adquirir discos, elepés, mediante transacción con Después, en casa, la cruda realidad era bien distinta. el señor comerciante. Comprarlos, en definitiva. Cuando En muchas ocasiones nos encontrábamos que lo que uno tenía claro que deseaba con todas sus fuerzas el se escondía tras nuestros altísimos pensamientos era último trabajo de, qué sé yo, Iron Maiden, un producto más digno de quemar, tirar a la basura, Whitesnake, Entombed o Bon Jovi (sí, amigos, guardar en un cajón e ignorar el resto de nuestra exis- ¡el señor Jovi y los suyos hacían hard rock!) todo estaba tencia o, en última instancia, regalar a algún despistado claro. Paseíto hasta la tienda en cuestión, aquí tiene amigo que se lo tragara. Dicho sea de paso, ese amigo usted las pesetas, aquí tiene usted la cinta o el disco, dejaría de hablarnos de por vida, claro está. adiós buenos días. Y punto. A disfrutarla en ese enorme Pero eran experiencias que hoy podemos recordar con walkman marca Sony (los pudientes) o marca Sanyo añoranza. Con ilusión, incluso. Desgraciadamente, las (los menos pudientes). nuevas generaciones, y las viejas y acomodadas al Pero también se daba esa extraña situación en que amparo de los programas P2P, han acabado (o están decidíamos ir a comprar más o menos a ciegas, porque acabando) con todo aquello. teníamos dinero ahorrado y queríamos gastarlo en lo Es más fácil descargar gratis que jugarse 10 ó 12 euros que más nos gustaba. Jebi metal, cerveza, tachuelas en algo que, aunque a veces nos sale bien, crea incer- ¿no? tidumbre. Certezas, queremos certezas. Y arriesgar Siempre estaba la solución fácil. Recurrir a los clásicos. poco. Comprar discos imprescindibles que faltaran a nuestra Sí, internet nos aporta multitud de ventajas. Y nos quita colección. Hacerse con la recomendación de tal o cual capazos de emoción, de aventura, de intriga. Menuda colega, que siempre solía acertar en cuanto a calidad mierda. de los productos seleccionados. Y nos volvíamos a ca- sa con la seguridad del deber cumplido y la inversión Dani Ruiz correctamente realizada. [email protected] AGENDA DE CONCIERTOS TOTALMENTE ACTUALIZADA EN NUESTRA PÁGINA WEB: www.la-olla.tk 04 ENTREVISTA

AVALANCH El pasado 25 de enero, el equipo del programa “Viaje al reino del bien. Tengo la suerte de tener su confianza y mientras sigan saliendo metal” entrevistaba vía telefónica, al líder absoluto de los asturianos buenos temas, seguirá siendo así. Además todos los músicos : Alberto Rionda, con motivo del lanzamiento del sabemos en que consiste hacer un canción: melodía, acordes y último trabajo de la formación, el aclamado “Muerte y vida”. La una letra. Luego todo el tema de arreglos, riffs de guitarra, etc., ya banda más innovadora del metal español, sin duda esta viviendo es algo en lo que quizás yo indique una línea a seguir, pero luego unos de sus momentos más dulces, recuperando el esplendor de ya entre todos lo trabajamos. otras épocas con una nueva vuelta de tuerca a su propuesta musical. L.O.: Sabemos que tienes un proyecto paralelo lla- mado Stunned Parrots donde también está Ramón. L.O.: ¿Santo Grial os lleva el management pero, ¿Qué nos puedes contar de esa historia? ¿han editado ellos el disco o vuestro propio sello A.R.: Bueno nos juntamos un día cuatro amigos músicos, Ramón, Xana Records está también implicado? yo, un baterista americano de sesión muy amigo nuestro y Jorge Alberto Rionda: Bueno digamos que hay una especie de Otero de la discográfica y también amigo de la banda y decidimos cooperativa entre ambas y los dos sellos están trabajando para hacer un disco de versiones en plan experimental total dejándonos “Muerte y vida”. Estamos sorprendidos con la respuesta porque llevar un poco por el momento. Nos metimos en el estudio y bueno está superando las expectativas. Hay que seguir con la gira y... surgió, pero bueno, nada muy serio. estamos muy contentos, no nos podemos quejar. L.O.: Creo que también has colaborado con otro L.O.: ¿Tenéis pensado hacer, quizás mas adelante proyecto llamado Asgaya, del que sabemos más bien una edición en inglés para sacarlo al extranjero? poco... A.R.: Bueno, esto es algo que probamos en el pasado pero que A.R.: Asgaya era un proyecto que llevaba un poco Roberto, ahora mismo no nos atrae la idea de repetir. Nuestra idea es acabar teclista de Avalanch. Él me llamo un día para cubrir una baja la gira y después entrar a grabar otro álbum de estudio. de un guitarrista que tenían en plan acústica para hacer una gira L.O.: En el “El hijo pródigo” ya encontrábamos por Costa Rica. Bueno yo dije que sí, hicimos la gira y ya me quedé elementos un tanto más modernos, incluso algunas en el proyecto. Después hace como un año el proyecto se disolvió voces más agresivos pero en éste parece que todo y ahora estamos un poco a la espera. Es un estilo más folk asturiano. eso está más presente. ¿Es algo que tenías claro L.O.: Tú además de todos esos proyectos y Avalanch, desde el principio? también trabajas como productor de otras bandas A.R.: Es una influencia más que tenemos, sobre todo Ramón ¿Cómo logras compaginarlo todo? (Lage), que gusta de las voces guturales o agresivas y algo con A.R.: Bueno como puedo, hay épocas en las que estás haciendo lo que hemos experimentado un poco más en este álbum, donde disco con Avalanch, en otra estas de gira, en otra, produciendo había canciones que se prestaban también para ello. En su justa algún grupo en el estudio. Es entretenido y digamos que la vida medida es algo que nos atrae, pero no hay que abusar mucho de no es aburrida así y lo vas llevando. Hay veces que estas muy liado eso. y otras en lo que hay más tiempo para el descanso. L.O.: En este disco la media de duración de las can- L.O.: Una cosa que se comentó el día de los Santos ciones superan los cinco minutos. ¿Esto fue algo pre- Inocentes, fue una macro gira con bandas muy im- meditado o es pura casualidad? portantes. Se habló del regreso de los Barón Rojo A.R.: Surge. La verdad que el tema de minutaje es algo que no originales y también la vuelta de Víctor García a miras hasta que la canción esta hecha. Y bueno si es lo que Avalanch y la gente decía que todo lo demás sería necesitaba la canción, es lo que hay. Lo entiendo si luego te vas posible menos eso. ¿Tan mal acabásteis? repitiendo un poco, pero creo que las canciones tienen muchas A.R.: Pues la verdad es que sí. La cosa no acabó tan bien como partes instrumentales, muchos arreglos, puentes, intros, outros y hubiéramos deseado. Creo que tanto por él y su proyecto, como creo que el tipo de disco que hicimos lo pedía. por parte nuestra, no nos apetece mucho. L.O.: La penúltima canción, “La prisión de marfil” L.O.: Bueno, hay que reconocer que cuando pasó tiene un inicio muy power metalero, que recuerda aquello con la salida de Víctor, a Avalanch le costó a otras épocas de la banda ¿Es un guiño al pasado reemprender el camino del éxito que tanto habíais de Avalanch? sudado, pero parece que con el paso del tiempo A.R.: Si, bueno es un guiño a la realidad de Avalanch. Quizás estáis consiguiendo volver a estar arriba del todo... con los años hemos ido evolucionando el sonido, pero venimos A.R.: Bueno es cierto que costó. La verdad es que era algo que de donde venimos, y de vez en cuando se deja ver alguna influencia teníamos claro. El cambio de formación y, sobre todo, meter un del pasado. vocalista tan diferente y cambiar un poco de aires como hicimos, L.O.: Por lo que vemos todas las canciones las com- en una época que estaba muy de moda el power metal y decidimos pones tú. ¿Qué pasa, es que no les dejas ninguna en pleno auge del estilo cambiar. Sabíamos que nos iba a costar opción a los demás o es que los otros no quieren el disgusto de algunos fans como así fue, pero como estábamos currar? convencidos de lo que hacíamos, años más adelante aquí seguimos A:R.: No les dejo y ya está... (risas). No, bueno... ya hace tiempo vivos. que confían en mí para esto y yo, con orgullo, lo intento hacer Transcripcion: Víctor Muiño 05 COLABORACIONESPUNK ROCK RADIO

En esta entrega de Rock Radio, nos vamos a dedicar a varios destacándoles con nuestros co-mentarios en una de las secciones programas que se centran en el rock y a nivel estatal. ineludibles del programa. Asimismo, vamos realizando concursos Son programas de la provincia de Barcelona, excepto Coet en los que solemos sortear cd’s, entradas para conciertos... Y, Rock, de la Comunitat Valenciana. cómo no, las periódicas entrevistas que vamos programando con múltiples bandas, tanto consolidadas como jóvenes, que COETROCK asoman en el ámbito local. Miércoles, de 22 a 24 h, por internet en Radio Distorsion (www.radiodistor- ADIÓS LILÍ MARLEN sion.com) y Comando Etíliko Levantino Sabados de 13:00 A 14:00 en Ripollet Ràdio (www.comandoetilikolevantino.com/radio.html) (91.3 FM) y a través de internet en www. E-mail: [email protected] ripollet.cat Tel.: 647 755 219 Tel.: 93 594 21 64 www.comandoetilikolevantino.com Programa llamado como el tema de Inter- Coet Rock es el programa de radio del Comando Etiliko, donde terror, en el cual se hace un repaso de todos el señor Chano nos deleita todos los miércoles con su voz, con los conciertos y festivales de la zona, entrevistas, promesas en formas de Striptease propio o ajeno, con llamadas reseñas de discos y grandes dosis de buena música. Depende telefónicas a gente del mundillo o no, como puede ser su ma- del colaborador, ya sea Luis David, Óscar o Julián Seco Kanata, dre. Con la sección de Manué, y con las canciones que vosotros puede sonar: punk, Oi!, psychobilly, hardcore, garaje, r’n’r... mismos podéis pedir o dedicar en el subforo de la radio con lo cual hace que el programa sea un espacio bastante (www.comandoetilikolevantino.com/foro). Gran parte abierto. del programa lo dedican a grupos poco conocidos y más conocidos del Levante, con el fin de que se les pueda hacer LETAL AGE – SECCION AGE una escucha y podamos saber cuando son sus próximas Martes, de 22.30 a 23.30, en Contrabanda actuaciones y proyectos. Hacen un gran repaso a festivales y FM (91.4 FM en Barcelona) (reposición: lunes, agenda, con el fin de pasarlo bien y tener una gran excusa de 18 a 19 h) y a través de internet (www. para beber unos litros de alcohol. contrabanda.org) y en Radio Pica (96.6 FM en Barcelona) (viernes, de 17.30 a 18.40 BARBERÀ ON THE ROCKS h, y de 21.50 a 22.55 h) y a través de internet Martes, de 21 a 22.30 h, en Ràdio Barberà (www.radiopica.net) (98.1 FM) (repetición: sábados, de 19.30 a E-mail: [email protected] 21 h) y a través de www.radiobarbera.fm Tel.: 93 317 73 66 E-mail: [email protected] Podcast: http://pod-serve.com/podcasts/show/ Tel.: 667 906 529 letal-age www.myspace.com/barberaonthe- Programa de Radio Contrabanda (91.4) y Ràdio P.I.C.A. (96.6) rocks de Barcelona en antena desde 1992. Ahora ya con secciones, Barberà on the rocks nació con la idea de no crear un programa debates y experiencias por unos cerebros desechados de tantos de música radiofónico convencional. En este espacio cada años de escuchar Heavy metal. Esta terapia radiofónica tiene semana se repasa la actualidad musical, se hacen entrevistas una aportación nula a la especie humana. Después de muchos interesantes, (a grupos, a gente metida dentro del mundo de años en las ondas con el programa Metal Age, donde se trataba la música, etc.) aparte de repasar la agenda de conciertos de la actualidad musical, se comentaban conciertos, entrevistas la semana, y algunas veces se realizan secciones especiales a grupos... dijeron ¡basta! Ahora, se dedican a desvariar, reírse dedicadas a distintos eventos o efemérides. David García, Diego de este mundo basura y poner de vez en cuando alguna rareza Moreno, Toni Fernández y Ernesto Hernández son los encargados musical, para poder beber cerveza entre charla y charla. de llevar adelante cada semana este programa. TUMBANDO MOTOS PUNK PHILOS Sábados, de 17 a 21 h en Radio Línea IV Martes de 19 a 20 h en Contrabanda FM (103.9 FM en Barcelona) y a través de internet (91.4 FM en Barcelona) (reposición: viernes, (www.radiolinea4.net) de 15 a 16 h), y a través de internet (www. E-mail: [email protected] contrabanda.org) www.myspace.com/tumbandomotos E-mail: [email protected] Programa dirigido por Kosta, con entrevistas, www.myspace.com/punkphilosbcn agenda de conciertos y todo tipo de información sobre el rock www.lascositasdelpunkphilos.blogspot.com y el punk rock estatal. Además, organiza conciertos durante Programa musical centrado en los sonidos que se mueven en todo el año y el ya habitual festival Tumbando Motos, en el el amplio espectro del Punk, atendiendo por ello también a Barrio de la Prosperitat de Barcelona. Si tienes un grupo de estilos cercanos, como el Oi!, el Rock, el Hardcore, el Ska o música y quieres que tus temas suenen por antena, envía tus el Metal, con información acerca de lo que se cuece en el pa- temas a: Tumbando Motos - Radio Línea IV. C/ Joaquim Valls, norama actual, brindando semanalmente novedades, canciones 82. 08016 Barcelona inéditas, agenda... También damos cabida a la producción es- crita que crece alrededor del Punk, esto es, los fanzines, Fran Sánchez. 0614 Cashback Reino Unido (2006)

Director y guionista original: Sean Ellis Actores: Sean Biggerstaff, Emilia Fox, Shaun Evans, Michelle Ryan, Stuard Goodwin

Lo que empezó siendo un cortometraje, (Cashback 2004) se convirtió en largometraje dos años después, debido a la frescura del corto y a los premios que recibió la cinta. Para esa versión larga, Sean Ellis, un fotógrafo de prestigio y director de cine novel, contó con el mismo reparto que había utilizado dos años www.musical-infierno.com antes. De hecho, Ellis tardó siete días en ampliar el guión. El cortometraje fue incluido dentro del metraje del largo como una unidad más. Una ruptura de pareja traumática para Ben, el protagonista, le impide conciliar el sueño. Mirar el reloj muy a menudo hace que el tiempo pase casi tan lento que parece que se haya detenido. Al no poder dormir, decide sacar provecho de esas ocho horas extra que tiene, y se hace contratar en el turno nocturno de un supermercado 24 horas. Allí se encontrará con un grupo de compañeros de trabajo de lo más variopinto, y con un jefe que les obliga a jugar un partido de futbol sala contra el equipo de otro supermercado de la cadena. Ben descubre que puede parar el tiempo, cosa que aprovecha para hacer lo que más le gusta, tratar de plasmar la belleza en sus dibujos. Y de paso, aprovecha para desvestir a las clientas sin que estas adviertan lo que ocurra. La película discurre en un tono poético-cómico muy interesante. Una voz en off procedente del protagonista nos va exponiendo sus pensamientos y sus sentimientos. C/ Les Flors, 28 - Cerdanyola La búsqueda del sueño acabará con el encuentro de Tel. 93 691 65 38 lo que perdió. Este título fue premiado en el Festival de San Sebastián y en el festival de cine de Toronto.

07 METALNOTICIAS n La formación argentina Dreammaster ultima bación y producción estuvo a cargo de Marcelo la salida de su segunda producción que llevara por Arriola y Rolando Obregón en el estudio de titulo “Waiting for the end” a editarse en Marzo por Covenant Productions, y fue masterizado en los la discográfica 2M. En su web oficial www. Platinum Studios de Estados Unidos. Una importante dreammaster.com.ar y en su myspace: www. gira sudamericana esta apoyando el lanzamiento. myspace.com/dreammastermetal, podréis n Serpentor, una de las agrupaciones más re- escuchar fragmentos de los nuevos temas entre los presentativas del thrash metal argentino se suma que se incluye una versión de “Enjoy the silence”, a las filas de la escudería Hurling Metal Records de Depeche Mode. También pueden adquirir uniendo fuerzas para el esperado lanzamiento. El el primer disco y el EP en formato MP3 en la tienda nuevo CD contara con 9 tracks nuevos, más un digital online: www.blacksdigital.com, espe- bonus. El disco, cuarto en su haber, verá la luz en cializada en metal argentino y latinoamericano. el mes de marzo. Para mas info: www.serpen- n Henceforth, banda brasileña de metal progresivo tor.com.ar. formada en 1993 que cuenta en sus filas con Hugo n Uno de los lanzamientos Mariuttti (guitarra, André Matos, Remove más destacados prove- Silence) y Luis Mariutti (bajo, André Matos, nientes del otro lado de Starting Fire), además de Fabio Elsas (batería, Atlántico, es “Time to be también Starting Fire), Frank Harris (voz) y free” el álbum debut de Cristiano Altieri (teclados), están preparando la banda del ex Angra su segundo álbum (el primero editado en el 2005 y Shaman, André por Voice Music) y han subido un tema (Demo) Matos. Producido por titulado “Worm out” a su myspace: www.my- Roy Z y Sascha space.com/henceforthbrazil. El nuevo trabajo, Paeth, acompañan al vocalista, los hermanos aun sin nombre estará en las tiendas en el correr Mariutti (guitarra y bajo), el joven batería Eloy de este año. Casagrande y el guitarrista Andre Hernández. n RISE! METAL E-Zine es Once cortes en la onda característica del cantante una revista digital uruguaya con su habitual power metal vanguardista cargado dedicada a todos los estilos de arreglos y orquestaciones que no está de- del metal. Incluye entrevistas, fraudando en absoluto a los numerosos fans del biografías, informes especia- ahora solista. les, reseñas de CD’s y shows, además de las últimas nove- Víctor Muiño dades y lanzamientos disco- gráficos locales y sobre todo internacionales. Para descargar todas las ediciones en formato pdf de manera totalmente gratuita (van por el número 14) ingresa en: www.riseme- tal.com y para ponerse en contacto o suscribirse, escribir a: [email protected]. n “Chaosbreed”, es el álbum debut de una de las firmes promesas del metal latinoamericano, pro- venientes de Paraguay. The Profane se compone de algunos miembros de los reconocidos Slow Agony, pero su música y sus contenidos son mucho más crudos, con influencias que van del más clásico rock’n’roll hasta fuertes dosis de HC. Para escuchar su primer single “I hate you” visita su web: www.theprofane.com. “Chaosbreed” contiene 11 temas de brutal death’n’roll, la gra- 08 ENTREVISTA PROFANOSMETAL SIN FRONTERAS

Después de dar sus primeros pasos en Mar del Plata (Argentina), esta punta a punta por Buenos Aires, aún cuando no organizaban ellos. luchadora formación metalera emigra a España para continuar aquí Quedamos muy contentos y con ganas de volver a rockear por las su andadura musical. Por diferentes razones algunos de sus miembros pampas. dejan la banda dando entrada a músicos españoles que se contagian L.O: En el 2007 se editaba en Argentina un tributo a del espíritu emprendedor y la propuesta del grupo. Cuentan con un Barón Rojo a cargo de grupos de allí y vosotros par- primer álbum en su haber: “Tiempos de miseria”, editado de forma ticipásteis con el tema “Cuerdas de acero”. Contadnos independiente y actualmente se encuentran preparando su segunda como surgió la posibilidad de entrar en este homenaje. producción. Para evaluar el estado actual de Profanos y sus planes de ¿El tema lo elegísteis vosotros? ¿Hay posibilidades futuro, nos pusimos en contacto con Wally Santoro batería, alma de que este trabajo vea la luz en España? mater y único miembro del line-up original que permanece en el grupo. P. : Lo del tema de Barón surgió a raíz de que conocíamos a la gente del Fanzine Metálica que eran parte de los organizadores. Tiramos La Olla: Profanos nace como grupo en Argentina, y el anzuelo a ver si picaba algo porque sólo era para bandas argentinas después de un tiempo deciden viajar a España y con- y como entonces éramos dos argentinos y dos españoles, no sabíamos tinuar la carrera del grupo aquí. Aunque no sois el si nos iban a aceptar, pero les pareció bien y nos dieron una lista de único caso que conozco, no debió haber sido nada fácil temas para elegir y justo estaba “Cuerdas de acero”, que era una de desplazar geográficamente un proyecto musical y menos nuestras opciones. Así que nos salió redonda la movida, y en teoría de heavy metal. ¿Cómo resumirían esta primera etapa? estaban tratando de editarlo aquí, pero no te puedo asegurar nada. PROFANOS: Bueno, no fue fácil ni allí ni aquí, ya que los medios Esperemos que sí, sería un puntazo. de la movida heavy son escasos. En Argentina tocábamos donde y L.O: Con la incorporación de Javier Gianfrancesco (Cri- como podíamos y la pasamos putas pero mirando atrás lo pasamos terium) a la voz sustituyendo a Adrián Santoro, parece muy bien. La banda se formó en marzo del 98 y en septiembre del que habéis encontrado la formación definitiva con la 2001 me vine a España a buscar fortuna y me siguieron Adrián que comenzaréis a grabar vuestra segundo obra. Dadnos Santoro (voz) y Daniel Cardozo (guitarra) ya aquí empezamos más detalles de ese segundo álbum, temas, estilo, a buscar gente hasta dar con Raúl Rumen (bajo) y Sergio Rubio estudio, posible fecha de salida, etc. (guitarra). Tiempo después diferencias personales con Dani separan P. : Javi entra sustituyendo la gran labor de Adrián y fue el mismo nuestros caminos y así seguimos los cuatro dando batalla, y la verdad Adrián quien nos dijo que barajáramos la opción de Javi para la es que no nos costo tantó adaptarnos a la movida heavy española. sustitución. La grabación se retrasó por la lesión de Sergio y esto L.O: Después de algunos cambios de formación, casi escapa a nuestras manos, y sólo podemos esperar la total recuperación. inevitables en todas las formaciones, debutáis Tenemos bastantes temas y el estilo no varía mucho: hay un par más discográficamente en el 2005 con “Tiempos de Miseria”, cañeros, pero en nuestra línea. Además acaba de entrar a nuestras un disco que tuvo su repercusión y que los ayudó a ser filas Miguel Ángel del Río (ex-Criterium) como guitarra y esta- más conocidos por parte del público metalero a ambas mos ajustando la maquinaria. Esperamos pronto empezar la grabación, lados del charco. Contadnos un poco cómo fue todo el por eso no te puedo decir la fecha en que saldrá. proceso de grabación y que valoración hacéis del mismo. L.O: Desde aquí deseamos la pronta y definitiva recu- P. : Uff, ésta sí que es buena...como dije antes, después de unos peración de Sergio. ¿Qué principales diferencias o coin- cambios de formación, nos consolidamos como banda y empezamos cidencias aprecian entre el mundillo metal en Argentina a pensar en grabar una demo, y casi sin querer terminamos grabando y en España? “Tiempos de miseria”, la grabación del mismo fue hecha en nuestras P. : Hay mucha similitud en muchas cosas. La única diferencia es la casas, la batería la grabé en estudio (F2F) y lo demás en casa de pasta, y esto es un garrón porque la gente no puede costearse cd’s, Sergio y la mía. Nos quedó bastante bien porque Sergio tiene entradas, etc., aunque con la movida de internet la gente se baja un cogidos por la mano los programas de grabación y eso se nota en el montón de cosas y, quieras o no, ésto al final es publicidad para las cd. No tiene un sonido bestial pero se deja escuchar y para ser el bandas. Sé que a las discográficas no les gusta, pero es la cruda primero y como fue grabado quedamos complacidos. Lógicamente, realidad. Otra de las cosas es la pasión con que viven un recital, después de grabarlo quieres cambiarle muchas partes, pero todo tiene parece que fuera el último de su vida, y esto conlleva muchas veces una evolución y esto les pasa y les pasará a todas las bandas. Ojo, a desmanes, peleas y demás. Es lo malo, pero bueno en el fútbol pasa estamos muy orgullosos del cd, es como parir un crío. lo mismo. Luego en los bares, tanto los de allá como los de acá, son L.O: En marzo del pasado año, la banda decide hacer unos borrachines que sólo quieren pasarlo bien, algo que mola a un mini gira por Argentina tocando con bandas locales, ambos lados del charco. algunas de ellas muy importantes. En LA OLLA pu- L.O: Muchas gracias por vuestro tiempo y os dejo el fi- blicamos hace unos números un breve “tour-report” nal para que dejéis vuestros datos de contacto, manden de vuestras actuaciones por allí, pero me gustaría que un mensaje o lo que les venga en gana. Mucha suerte. nos contaran, con vuestras propias palabras lo que P. : Bueno desde ya muchas gracias a La Olla por dejarnos irrumpir significó esa aventura, como los recibió el público, en estas páginas, y esperamos vernos pronto arriba de las tablas para balance... compartir como siempre unos buenos rockanrroles, y si queréis entrar P. : Zarpado, fue todo muy loco, hacía 5 años que no tocábamos allí en nuestra web para saber más clickea en www.profanos.net. De y la gente nos recibió muy bien, demasiado diría yo. No esperábamos parte de Profanos un abrazo grande a los metaleros....EL METAL esa reacción. Teníamos nuestras dudas porque la gente allá es muy NUNCA MUERE...... visceral y te aman o te odian; aparte contamos con la ayuda de la gente de Metalfox que se portaron de puta madre, nos llevaron de Víctor Muiño 09 MYGRAIN. Signs of existence. Spinefarm/GOI Segundo disco de la banda finlandesa creada en el año 2004 en Helsinki producido por Spinefarm DISCOS Records. Tal como nos tienen acostumbrados en estos países del norte, se trata de una banda de death metal melódico muy en la línea de otras formaciones de este estilo como Before the Dawn, pero sin llegar a los niveles de originalidad alcanzados por esta última. En “Signs of existence” nos encontramos con un disco muy lineal cargado de voces guturales, estribillos con cambio de registro y un doble bombo potente, todo acompañado de teclados para dar un toque oscuro al conjunto, que nos deparará muy pocas sorpresas musicales para los seguidores de este estilo. Juanma Fdez.

KRAGENS. Infight. Locomotive Segundo disco editado, tercero de su carrera, de la banda francesa Kragens que nos llega de la mano de Locomotive Records. Después de “Seeds of Pain” (2005), nos presentan “Infight”, un disco potente y fuerte muy cercano al thrash metal y a los sonidos más contundentes. El trabajo está lleno de canciones con guitarras fuertes, una batería seca y una voz muy interesante que le da un toque especial al disco. El cantante Renaud Espeche nos deleita con diferentes registros que van desde una voz teatral en según que momentos de la canción a sonidos más guturales en otras partes más trepidantes del disco. Destacar la canción “The falling man” ya que rompe con el estilo de todo el disco y nos acerca el lado más clásico de la banda. Juanma Fdez.

GOODCHILD. Light in the dark. xxxxxx. Este cuarteto barcelonés empieza a coger cierto nombre en el underground catalán y en breve saldrán a hacer un par de fechas por Asturias. En este “Light in the dark” encontramos un rock bastante metalizado y unos toques muy modernos. Diez temas en inglés que demuestran que no son unos novatos en esto de la música. Destacaría el tema “Angel”, una preciosa balada que incorpora unos teclados que la hacen más especial aún. Hace poco, presentaron en directo temas nuevos en castellano que pronto plasmarán en un nuevo CD. Esperemos que con este cambio de idioma consigan abrirse más aún al público. Jaime V.

AVALANCH. Muerte y vida. Santo Grial/Cactus Casi tres años han tenido que pasar para que los asturianos Avalanch vuelvan a editar un disco de estudio con nuevo material compositivo. En este trabajo nos encontramos un cambio de rumbo bastante interesante y una evolución hacía unos sonidos más duros y modernos. En su anterior CD ya se intuía algo así, pero en éste el cambio se hace mucho más latente. Las voces agresivas y casi guturales hacen presencia en alguna de las canciones, todo ello al compás de unas guitarras contundentes. No obstante, no han perdido ni un ápice de esas partes melódicas que tanto los han caracterizado desde la nueva formación. Muy recomendable. Jaime V.

BREED 77. . Warner Pagana/Cactus Aunque es ahora cuando empiezan a tener algo de nombre en el territorio español, esta banda ya lleva sus años haciendo una buena carrera por el resto de Europa e incluso llegando a girar por Australia y Estados Unidos. Formado por gibraltareños, presentan su cuarto álbum de estudio “Un encuentro”, el primero en castellano. Éste es una recopilación de sus mejores temas de sus anteriores trabajos pero en su versión española. Su propuesta es muy atractiva y original para los tiempos que corren. Mezclan rock y metal con flamenco y, en ocasiones, con unos aires un tanto arábicos. La verdad es que ha sido de lo mejorcito que he escuchado últimamente de nacional, eso sí, no apto para mentes cerradas. Jaime V.

NADA SUITE. Lo que la luz al calor. Dro/Background Noise Esta banda de Barcelona acaba de editar su primer disco con la suerte de hacerlo con una multinacional. A raíz del tema que abre el disco que consiguieron colocarlo en diversos eventos deportivos así como en algunas cadenas de televisión, lograron llamar suficientemente la atención como para que se lo editaran. Hacen un pop rock un poquito más duro del habitual pero con unos aires comerciales indudables. Es inevitable pensar en La Oreja de Van Gogh o en El Sueño de Morfeo al escuchar sus temas, ya que al frente de esta formación catalana también hay una fémina. Para el público íntegramente rockero o metalero, este álbum pasará totalmente desapercibido. Jaime V.

10 DISCOS

FUZZ. Promo CD. Dro/Atlantic Nos llegan cuatro temas de lo que será el disco de esta banda madrileña formada por ex miembros de Sugarless y Sex Museum. “1”, que así se llamará el álbum constará de una fusión entre blues, jazz, funk, todo ello con un aire rockero de los 70’s y el toque moderno de los 90’s. La primera escucha de las composiciones es un tanto complicada, pero sin saber porque, acaba enganchando sobremanera. Quizá son los ritmos pegadizos, la batería tan remarcada o las guitarras estridentes, pero hacen de este álbum totalmente escuchable para todo tipo de públicos incluso para los más reacios al rock. Ya han hecho bastante conciertos por su zona y parece ser que con muy buena aco- gida. Jaime V.

SKYDANCER. Pozo de lágrimas. El Diablo/Background Noise Esta banda se forma en febrero de 2004 en la localidad gallega de Vigo. Tras varias discusiones deciden ponerle el nombre de Skydancer, nombre de un proyecto antiguo del que es el actual líder del grupo, el guitarra y voz Daniel Soengas. Él se ha encargado de la composición de letra y música de casi todos los temas, del diseño gráfico del CD y del management de la banda. En éste, su primer álbum oficial practican un estilo difícil de definir. Una mezcla entre death melódico con thrash metal y unos puntazos un tanto heavy rock. Lo que no me acaba de convencer del todo es la voz de Soengas, con un rasgado demasiado forzado, aunque en lo musical se llevan un aprobado con buena nota. Jaime V.

KOMA. Sakeo. Maldito/Roc.k/Background Poca introducción hace falta y poco más quedar por decir que no se sepa ya de esta magnífica banda. Con su séptimo disco bajo el brazo, Koma vuelven a estar en lo más alto del metal patrio con “Sakeo”. Un álbum plagado de caña en prácticamente todas sus composiciones con un sonido arrollador. Desde el primer tema hasta el último, y pasando por el single que da nombre el CD, observamos que siguen en buena forma. Letras con alto contenido social y cargadas de rabia siguen siendo algo muy importante para el grupo, aunque también hay sitio para el cachondeo y el buen rollo con “El sonajero”, con un aire muy cubano. En general es un gran disco. Jaime V.

TRANSFER. Que sigues así.. Autoeditado/Background Larga trayectoria la que llevan estos valencianos en el mundo del rock. Fundados en 1990 acaban de presentar su séptimo disco. La fórmula es sencilla pero muy efectiva: rock’n’roll con unos toques muy urbanos, pero con unas melodías muy pegadizas. En ocasiones, la voz me recuerda al cantante de los ya desparecidos María del Mal. Lamentablemente, aunque lleven muchos años en ésto aún no han conseguido el reconocimiento que se merecen. Actualmente la banda se encuentra de parón debido a la marcha de varios de sus componentes por diferencias a la hora de decidir el camino a seguir de la banda. Jaime V.

BARBARIAN. Heavy metal resurrection. Autoeditado Autonombrados como la herencia de Fuck-Off, los míticos thrashers barceloneses, esta banda presenta su segundo álbum de estudio. Heavy metal con unos toques muy thrashers componen este “Heavy metal resurrection”, que consta de ocho temas pero rozando la hora de duración. No se comprende cómo llevando tantos años en el mundo del metal han hecho composiciones tan largas y repetitivas. Tan sólo dos de ellas están por debajo de los cinco minutos. Y es posible que si fueran más reducidas entrarían mejor. Destacar el tema “Ciudad maldita” que está dedicado a la escena metalera de Barcelona. Jaime V.

JERIKO. Instinto. Blackstar C. Producciones Estamos ante el quinto álbum de estudio de una de las bandas más representativas del metal argentino actual. Superando en cuanto a nivel creativo y arreglos a sus anteriores producciones, “Instinto” es también un disco mas abierto, con guiños al hard rock y líneas vocales mas pegadizas, pero manteniendo una formula acuñada en quince años de carrera o sea, metal de corte Maiden con tratamiento power, potente y compacto en cuanto a bases, guitarras rifferas y directas, no exentas de virtuosismo y una voz personal y vital a cargo de Iván Sension, quien se desempeña muy bien tanto en los temas mas cañeros como en los medios tiempos. Destacaría “Enardecidos”, “Libre otra vez” o la veloz “Historia repetida” por nombrar alguno, pero sin duda todo el álbum es altamente aprovechable y recomendable. www.jerikometal.com.ar Víctor Muiño 11 SKALARIAK. Ska Republik Concert. tada selección de toda su discografía. Más de dos DVDMaldito Records horas de directo que según arranca, no te deja parar La verdad que nos ha cogido a todos un poco de im- de bailar. “Global Musik”, “A buen ritmo” o previsto, la parada de la banda de Pamplona, ya que “Oligarquía”, no dejan títere con cabeza, además de su actividad era impresionante, más de 600 conciertos disfrutar del “pogo” que realiza el público que se por todo el mundo, siendo una banda muy grande encontraba esa noche en la capital catalana. tanto en toda Latinoamérica y especialmente en “Anticanción” o “Vodka revolución” hacen que no de- México, como en países del centro de Europa, sobre caiga el directo, manteniendo la esencia de las todo Suiza. Aquí son sin lugar a dudas la banda más antiguas grabaciones de principio a fin, tal y como grande que existe dentro del Ska y en cierta medida, se concibió aquella noche. Otro punto a favor de la escena skatalítika se queda algo huérfana, pero este DVD/2CD es el hecho de que se haya respetado sólo parece ser que va a ser un el contenido en ambos formatos y así lo puedes descanso, como bien nos dijo no disfrutar tanto en el sillón de tu casa como en el hace muchos días su vocalista, coche, y estar contento en todo Juantxo, comprendiendo que momento con su marcha. la parada de Skalariak, sin Evidentemente el DVD, con- lugar a dudas es por descanso. tiene extras y uno es el in- Al menos esperamos que los teresante documental “Guetto dos años de margen sean Rebelde” que te hará saber para ello y los tengamos de mucho más sobre la banda, nuevo en la ruta, para dis- sobre Radio Guetto, la cual ha frutar de sus increíbles di- retransmitido muchos conciertos rectos. de la banda a través de Internet Este trabajo, grabado con en tantos y tantos lugares donde nueva discográfica, ha su música se ha expandido como sido preparado total- la pólvora, una idea que no ha mente al contrario de lo realizado mucha gente y que te da que suele ser la salida la posibi-lidad de conocerles. También de un disco, acompa- muchas anécdotas de la banda en ñado de un montón estos diez años, todo un documento de bolos y después para conocerles más a fondo y sobre de una intensa gira. todo a través del ska, unir al mundo Ellos deciden, hacer entero, denunciando todo lo que ocurre, parón con la grabación de no sólo en su tierra, sino en cada lugar este directo, registrado el 20 de octubre que han pisado. en la Sala Razzmatazz de Barcelona, ante más de Formato en caja de auténtico lujo con un 2500 personas venidas de todos los lugares del es- curioso cierre para los cds, que no había visto tado, incluso de fuera del país, disfrutando de ese anteriormente. De momento es un paréntesis para la último aire a ritmo de ska. banda y, mientras descansan, viendo la vida de otra Su nueva discográfica ha apostado sin paliativos por manera los dos próximos años, tenemos un intere- ellos, grabando este “Ska Republik Concert” con todos santísimo testimonio de lo que han sido y lo que son los medios que hacia falta, bastantes cámaras para en un escenario. Un DVD más que recomendable, registrar el DVD del que no se pierde detalle de la amigo. banda, sobre todo de su voz, Juantxo, tan caris- mático dentro de ellos, y, desde luego, con una acer- David Calderón NOS INTERESA VUESTRA OPINIÓN... Haznos llegar una carta o un correo electrónico con lo que piensas. Puedes conseguir camisetas y discos de regalo

Apartado de Correos 65 - 08291 Ripollet (Barcelona) E-mail: [email protected] 12 3ª FIESTA concierto

THE DIESEL DOGS The Diesel Dogs es un trío madrileño que se formó en el 2005 a raíz de los disueltos Deadline Vegas. Debutaron con un álbum titulado “High’ n’wasted” (Vaso Music) ofreciendo un potente punk rock’n’roll. En sus escasos tres años de vida, ya se han recorrido gran parte de la península visitando lugares como Barcelona, Bilbao, Sevilla, Asturias, Cantabria e, incluso, llegando a realizar una minigira de cuatro conciertos por USA, tocando en locales tan míticos como el CBGB de Nueva York. Gozan de un excelente y potentísimo directo que hará las delicias de lo más exigentes y harán mover al más parado. A lo largo de su corta carrera ya han recibido magníficas críticas en los medios especializados más importantes del país. Ahora vuelven a visitar tierras catalanas para presentar en nuestra fiesta su último álbum recién editado “See no evil”, donde vuelven a demostrar de nuevo que son capaces de codearse con bandas extranjeras del género. La formación actual es la siguiente: Javi Diesel (guitarra y voces), Sixx (bajo y voces) y Justin (batería y voces). Su estilo tan directo y su buen hacer sobre las tablas dejarán, sin lugar a dudas, bien satisfechos a todos los presentes. Para ir abriendo boca, podéis entrar en su myspace y escuchar algunos de sus mejores temas. www.myspace.com/thedieseldogsband. Jaime V.

AKRA Cuarteto femenino nacido en Cerdanyola del Vallès en la década de los noventa. Carol con la guitarra, Olga con el bajo y Silvia con la batería fueron siempre el núcleo estable de la banda. Sin embargo, para el puesto de vocalista los problemas nunca parecieron acabar de solucionarse. Pasaron distintas cantantes, unas más buenas otras más limitadas, pero por distintas razones no llegaron a cuajar. No obstante, el grupo no dejó de trabajar y fueron acumulando conciertos y grabaciones. Tras grabar varias maquetas, la buena aceptación de éstas les llevó a editar el primer CD “A mis pies”. Pero antes habían compartido escenario con bandas de la talla de Koma, B-Violet, Anarko o Soziedad Alkoholika. En esta publicación les tenemos un cariño especial, pues hemos seguido siempre su trayectoria y además formaron parte de la 2ª edición del Ripollet Rock Festival el 26 de agosto de 1994 acompañadas por SuTaGar, 96 Grados y Menos Rollo, congregando a más de 2.000 personas en la mítica explanada de Can Masachs. Con la entrada del nuevo milenio, los eternos problemas con las cantantes les hacen bajarse del tren de la música y dedicarse a sus vidas laborales. Pero estaba claro que tarde o temprano estas chicas volverían al mundo del rock porque lo llevan dentro. Así, se volvieron a poner manos a la obra y decidieron acabar con las discusiones para el puesto de cantante. Es Carol quien asume esa nueva faceta y para que quede más liberada de la guitarra incorporan a César para las seis cuerdas solistas. A principios del 2007 sale el CD “Héroe” y comienzan a presentarlo por distintas salas de Catalunya. Actualmente comparten los directos con la composición de nuevas canciones de cara a una futura grabación. PACO G.

KONDENA Kondena se formó en el año 2000 en la ciudad manchega de Ciudad Real con unas claras intenciones; hacer thrash metal. Desde sus inicios han tenido problemas de formación con idas y venidas de guitarras, baterías y diferentes vocalistas. Incluso llegaron a tener un teclista, aunque tras su marcha decidieron no incorporar a ninguno nuevo en beneficio de la dureza de la banda. Por aquellas fechas grabaron dos demos, “Condena” y “Génesis”, de cuatro y tres temas respectivamente. Estas grabaciones les dieron una popularidad que les ayudó a hacerse en hueco por su tierra e incluso salir a tocar a Madrid. En mayo de 2005 graban su primera maqueta titulada “Método de equilibrio” y que está formada por seis temas. Este CD les supuso un paso más en su carrera llegando a presentarlo en Barcelona. Actualmente la banda está formada por Víctor al bajo, Vity a la batería, Óscar a la guitarra solista, Pepe a la guitarra rítmica y Toño, que ya colaboró con la banda años atrás, a la voz. Esta sólida formación acaba de grabar en los estudios Oasis de Madrid su primer disco oficial bajo la producción de Jorge Escobedo, ex miembro de Sôber y actual guitarra de Skizoo. El álbum lleva por título “Apocalíptica lírica: ira” con el que acaban de firmar un contrato discográfico para su edición con el sello barcelonés Batiendo Records. Ello les supondrá una extensa gira por toda la península que ya ha comenzado presentándolo en su ciudad junto a Skizoo. Estos thrashers harán las delicias del público más extremo asistente a nuestra fiesta. Jaime V. 13 DEADSOUL TRIBE. A Lullaby for the devil. Inside out/Mastertrax DISCOS Quinto trabajo de los austriacos Deadsoul Tribe. Siguiendo la misma onda que en el resto de discos, siguen manteniendo una onda encauzada al metal progresivo pero con toques de rock experimental. Las composiciones han corrido a cargo del multiinstrumentista Devon Graves, el cual también ha participado en la última entrega de , “The human equation”. Profundizando en el álbum, encontramos gran variedad en las composiciones, desde paisajes musicales con flauta y voces sintetizadas, más cercanos al rock sinfónico, hasta los riffes más agresivos y solos virtuosos como “Further down”, una de las canciones más sencillas y directas de este álbum. Rubén L. Calavera

MACHINAE SUPREMACY. OverWord l. Spinefarm/GOI Nueva edición de los finlandeses Machinae Supremacy. La banda lleva el etiquetado de SID Metal (Sound Interface Device), debido a los sonidos de teclado y samplers que recuerdan a sonidos antiguos de video consola. Practican un metal alternativo con tintes progresivos. Encontramos en este nuevo álbum una gran producción y una gran madurez musical en sus composiciones. En esta última edición han llevado a cabo también una versión de , “Gimme more”, arrastrada al puro estilo propio de SID Metal, bastante curiosa de escuchar. Un gran disco con sonidos nuevos sacado del habitual metal alternativo moderno. Rubén L. Calavera

SPIDER ROCKETS. Ever alter. Locomotive Desde New Jersey nos llega el último álbum de los rockeros Spider Rockets. Practican un estilo bastante peculiar mezclando bases de stone rock, crunch, con riffes muy crudos, psicodélicas o destellos de Pop detrás de la cantante femenina Helena Cos. Un disco con muchísimos matices y registros de voz que, a la primera escucha, parece difícil de asimilar y mas con los dos primeros cortes que vienen a ser los mas psicodélicos del álbum, “Too Far” y “Simple”. El resto del disco se vuelve más crudo encauzado al crunch. Encontramos también una versión del clásico de los Beatles, “Helter Skelter“, un clásico ya versionado por muchísimas bandas. Rubén L. Calavera

ELECTRIC WIZARD. Witchcult today. Rise Above/GOI El cuarteto británico Electric Wizard, actualmente liderado por el cantante y guitarrista Justin Obom, nos presenta un álbum inspirado en las películas de terror de serie B de los años setenta. Después de 5 discos y 15 años de carrera, los de Dorset continúan facturando canciones que mezclan el doom psicodélico y atmosférico con el stoner y el sludge. Si escuchas este trabajo con los efectos de algún tipo de alucinógenos, te parecerá estar en otra dimensión. Quizás, en ese sentido, el más efectivo puede ser “Black magic rituals & perversions”, aunque cualquiera de esta producción puede dar los mismos resultados. Si te va este rollo, apúntate al ritual “Witchcult today”. PACO G.

MELIAH RAGE. Death Valley dream. Locomotive Después de la edición el año pasado de “The deep & dreamless sleep” y antes del nuevo disco, la discográfica Locomotive Music ha decidido reeditar este “Death Valley dream” del año 1996. Aunque nos lo quieran vender como un clásico del quinteto norteamericano, la verdad es que este álbum pasó bastante desapercibido dentro de la decadente escena del thrash metal de aquellos años. Un mejor acierto hubiera sido la reedición de “Kill to survive” del 88, ese sí, todo un referente de la banda en plena época gloriosa del thrash de la Bay Area californiana. Así pues, mejor esperar a la próxima entrega en estudio que estará en la calle en pocos meses. PACO G.

NUMEN. Numen. Goi Music. Numen han cambiado. Los elementos más folk y paganos presentes en anteriores notables largas duración como “Galdutako itxaropenaren eresia” o “Basoaren semeak” han quedado reducidos. Por el contrario se han vuelto mucho más brutales. Black rápido, afilado pero contundente. Incluso habiendo perdido los elementos folk más característicos se sigue percibiendo una cierta aureola de sentimiento y desesperación que se aproxima en ocasiones al actual black más depresivo. Tampoco se han perdido elementos de la vieja escuela, el sabor Mayhem es presente más que nunca. La portada en grises dice el resto. Imparable el tema “Belearen hegaldiak... Iluntasuna dakar”. J.M. Osuna

14 DISCOS

CRYNIGHT. Intra Tenebrae. Autoeditado. Mucho más que interesante es la atractiva propuesta de los barceloneses Crynight. Primero hay que aclarar que en el presente EP se incluyen cuatro temas nuevos más los cinco que formaron parte en 2004 su primera demo “The desire of pain” incluidos ahora como Bonus Tracks. Los de 2004 suenan por supuesto mucho más crudos (que en ocasiones hacen guiños al black) e indefinidos. Los actuales, que en definitiva son en los que me baso para calificar este trabajo, suenan a un thrash/death fabulosamente hecho y ejecutado. Este estilo precisa de una potente sección rítmica y poderosa producción, ambas cosas se han conseguido con creces. J.M. Osuna

THE VISION BLEAK. The vision bleak. Prophecy/GOI Este redondo que nos llega del dúo alemán The Vision Bleak, miembros también de bandas como los extintos Empyrium, es una corta recopilación de sus tres LPs publicados. Posiblemente sus cuatro canciones que más han calado sean las aquí reunidas. Su estilo es bastante original y no se puede entender ver todo el artwork que acompaña sus obras. Se trata de un metal gótico muy rockero con mucha teatralidad. La imaginería que envuelve su música es lo más atractivo, que nos remite a películas de terror, a elementos bohemios o de la Gran Bretaña victoriana, a relatos de Poe o lovecraftianos... Su originalidad quizás no convenza a algunos por la sobriedad de las composiciones. J.M. Osuna

CANCERBERO. Demons have come. Autoeditado. Que una banda como los cubanos Cancerbero, con escasísimos medios económicos y por tanto, con reducida proyección exterior llegue hasta nuestras páginas ya tiene que ser visto como una excelente noticia. Pero si además nos presentan un crudo trallazo como resulta este “Demons have come” las felicitaciones a la banda se hacen aun más imprescindibles. Sin innovar, sin grandes producciones ni alardes técnicos consiguen un efectivo resultado con su death rápido y violento que provoca un automático movimiento de cabeza al oyente. Los riffs conseguidos, aunque repetitivos, dan la tira de versatilidad y dinamismo al mismo. Pero la batería programada les perjudica el sonido final. J.M. Osuna

ROTTEN SOUND. Cycles. Spinefarm/GOI Si digo que hay dieciocho cortes en un disco que apenas llega a los treinta y cuatro minutos os podéis hacer fácilmente una idea del discurrir del mismo. Sí, muchachos, esto es grindcore con un sonido muy actual y modernizado. Ello se debe a que Rotten Sound cogen mucho más elementos del hardcore que del death más ortodoxo. El resultado es, en general, bastante positivo y continuista respecto a lo que han venido realizando siempre. En resumen, brutalidad, rapidez y cambios de ritmo trepidante. Sólo cabe objetarse algún fallo de producción como el poco volumen del bajo. J.M. Osuna

BIOMECHANICAL. Cannibalised. Earache/GOI Han pasado siete años desde que el vocalista inglés John K lideró la creación de Biomechanical. Ahora Earache nos trae su tercer larga duración. “Cannibalised” es un espléndido y divertidísimo álbum. Pero musicalmente resulta inclasificable. La voz hace auténticas virguerías y se asemeja más a la de bandas progpower que a bandas tan esquizofrénicas como ésta. Mas, si intentamos clasificar la música, la catalogaríamos de metal extremo progresivo, mayor concreción es imposible. Todo se desarrolla con una gran orquestalidad donde se van tejiendo enrevesados riffs que forman complejas estructuras compositivas imposibles de deshilachar. Aunque, con todo ésto, también es posible que a las tres canciones acabes con un gran dolor de cabeza. J.M. Osuna

THE GRIEVING PROCESS. Assimilated deformation. Anticulture/GOI Death metal al uso encabezada con una penetrante y excelentemente ejecutada voz. Estos jóvenes algo fanegas y locuaces se estrenan en el trágico mundo de la música con una interesante deformación asimilada. Como decíamos el disco contiene todos los ingredientes típicos del death más aplastante, incluyendo sus cortas introducciones habladas. Lo más divertido de ellos es su iconografía y temática de letras, las cuales son extremadamente críticas con elementos tan arraigados a la cultura estadounidense como los héroes de tebeos o los risibles paletos tejanos. La crítica es mordaz y cáustica. Por ello quizás hayan fichado por un sello llamado Anticultura. J.M. Osuna

15 DAWN OF SOLACE. The darkness. Locomotive DISCOS Dawn of solace es la nueva banda formada por Tuomas Saukkonen, qua también lidera Before the dawn, aunque ésta es más agresiva y semejante al nuevo metal sueco. Que nadie se espere aquí ni un ápice de violencia musical, al contrario, aquí todo es tranquilidad, nostalgia, gotas de rocío, visiones etéreas y blanco, mucho color blanco. Un perfecto amanecer o un perfecto anochecer, depende de la perspectiva. Así se configura un estilo que zigzaguea entre el doom y el gothic más tranquilote y sin estridencias. Su emotividad y majestuosidad lo desaconseja para momentos en los que te encuentres en bajo estado anímico o quieras mover la cabeza. J.M. Osuna

MEAT PUPPETS. Rise to your knees. Anodyne/GOI Nuevo álbum de estudio de los de Arizona que no grababan nada nuevo desde 2000. El regreso sigue marcado por la tónica y continuidad de su trabajo, fieles a su estilo rock-folk que tanta fama les dio en el panorama musical en la década de los 90. Canciones como “Fly like the wind” para abrir un CD dominado por ritmos lentos, pero con derroches de psicodélia en canciones como “Light the fire”, características de este grupo que despegó con el grunge y parece estar encontrando, poco a poco, su sitio en la escena del rock estadounidense. Aquí lo tienen más complicado, al menos de momento. J. Soriano

GLYDER. Playground for life. True Talent/GOI Los irlandeses sacan nuevo álbum después de su anterior trabajo-debut en 2006. En este nuevo disco nos ofrecen una producción ágil y de calidad con grandes solos de guitarra. Siguen en su estilo hard rock, pero la aguda voz de Tony Culler le da una gran atmósfera a los temas. Destacar las canciones “Playground for life” y “Puppet Queen” por los grandes solos de guitarra de en ambas. En general disco consistente con un ritmo aceptable que satisfará a los seguidores del rock potente, pero sin pasarse. Su repercusión será cada vez mayor debido a sus giras y participación en grandes festivales. J. Soriano

DIABLO SWING ORCHESTRA. The butchers ballroom. Candlelight/GOI Primer álbum de estos suecos que nos ofrecen una combinación instrumental genial, la combinación de instrumentos orquestales con una gran batería y la majestuosa voz de Annlouice Loegdlund, hacen de esta orquestra una agrupación a tener en cuenta en la escena del metal atmosférico y ambiental. Grandes canciones completan este álbum, la introductoria “Balrog boggie” pone en manifiesto lo que nos espera en todo el CD, a través de mucho ritmo y trompetas capaces de hacer surgir al mismo Belcebú de las entrañas de la tierra. “Heroines” presenta un cello genial, y en el caso de “Poetic pitbull revolutions” llegan al extremo de aventurarse en ritmos hispanos, más propios de la música mexicana, pero que otorgan gran poder al CD. J. Soriano

BENITO KAMELAS. Sueños con traje de tinta. Santo Grial. La sorpresa del rock estatal vuelve a la carga con este CD “Sueños con traje de tinta”. Diez temas frescos y muy en la onda de sus anteriores trabajos, con la inconfundible voz de su cantante Quini. Rock sin más, en el que se atreven a irse con un poco de flamenqueo y bulerías en el tema “ Quisiera”, con crítica a la ciudad de Valencia y sus políticos en “La Copa América” o la versión del cantautor Joaquín Sabina del tema “Pacto entre caballeros”. La única nota negativa es la rapidez con la que escuchamos el disco, ya que 10 temas saben a poco. No obstante es muy recomendable. Fran Sánchez

AZERO. Guillotina. Aleatoria/Prod. ES-3 Los turolenses Azero nos presentan su tercer disco. Punk rock con mucha crítica social. No dejan a títere con cabeza. “Guillotina” es el primer tema que inicia el disco, haciendo alusión a que no vas a tener una casa en la puta vida. Le sigue “Operación Fracaso”, criticando a todo el sistema que nos envuelve. “Marihuana” esta cantada en catalán, exactamente en un catalán que se habla en una parte de Teruel, fronteriza con Catalunya. Se atreven con una versión de Barricada, “Deja que ésto no acabe nunca”. Bien es verdad que suena muy diferente a la original, más lenta e incluso demasiado distinta, pero estos enfoques son la magia que tienen las versiones. Fran Sánchez

16 DISCOS

GRAN BANDA MARLINGA. Gran salto adelante. Producciones Malditas Hablar de los tinerfeños Gran Banda Marlinga es sinónimo de ska fiestero, pero no sin cerrarse únicamente en el ska, ya que encontramos otros estilos musicales en depende que canciones, como por ejemplo en “Réquiem”, tema muy metalero, con voces graves y mucha brutalidad. En total 16 canciones que nos deleitan estos 9 músicos, la mayoría de ellas se apoyan en el ska-punk-rock, pero no por ello el disco es repetitivo. “Usted”, “Ciudadano Kién?”, “Fumao” o “La ciudad de cristal” bien lo demuestran. Este grupo dará que hablar, y nos alegra, ya que precisamente la escena ska estatal esta un poco floja actualmente. Fran Sánchez

IRUN LION ZION In dub Vol.I. Talka Disco recopilatorio de temática “Dub”, realizado por compañeros que de alguna manera u otra han participado con Fermín Muguruza. Son 22 temas, muchos de ellos inéditos. Grupos como Lisabö (rock), Inoren Ero Ni (hardcore) o BAD Sound System (hip hop) participan en un terreno poco habitual para ellos, como es el “Dub”. El disco lo abre el mismo Muguruza, con el tema “Milaka Dub”, tema que hizo con otros artistas anteriormente, para reclamar que el proceso de paz en Euskal Herria tuviera éxito. Nos encontramos con un disco original, del cuál estoy convencido de que cualquier persona que lo escuche, se dejara sumergir en el terreno del “Dub”, debido a su extensa variedad. Fran Sánchez

RECOPILATORIO COMANDO ETÍLIKO. Vol.1. Disco recopilatorio del Comando Etíliko Levantino, para dar a conocer a grupos noveles de todo el Levante, con un tema de cada grupo. La mayoría de ellos son de la Comunitat Valenciana, como son Fin de Sed, Homo no Sapiens, Ochorizo, Desera, Aneurysma, Dirección Prohibida, Stoke, SujetoK, Fuckop Family, Ambiguos, Descarga, Mal Abuso, Samur, Arzua 25, Buskate la vida y Aluminosis; 2 grupos ya desaparecidos como Regajo y Vaticano, y 2 grupos de Ripollet, El Rey de Espaldas y Ron de Kaña, que estos últimos abren el recopilatorio. Disponible en descarga directa desde la web del Comando Etíliko. www.comandoetilikolevantino.com Fran Sánchez

TODOS LOS ESTILOS ABIERTO jueves, viernes, sábados y vísperas Viernes y sábado, de 19 a 22 h de festivos a partir de las 20 h CERVEZA A 1 EURO 2X1 de 20 a 23 h - DARDOS altimira, 42-44 (al lado del ayuntamiento) Pere IV, 76 - Metro Marina i Bogatell cerdanyola del vallès www.myspace.com/crusadermetalbar http://www.myspace.com/hardrockincmetalbar 17 GOTTHARD

POPURRÍON STAGE El 4 de diciembre pudimos presenciar un impresionante show lo seguimos pensando ahora, Andi no es cantante para de los melódicos Gotthard. En una Razzmatazz 2 práctica- . Al menos en directo no da la talla. El 27, en mente llena, los suizos demostraron ser el mejor grupo actual la puerta del Centre Cultural de Ripollet, había una de su estilo. Y el público así lo entendió apoyándoles desde concentración de la Asociación de músicos Kanyapollet la primera hasta la última canción. Sin duda, se merecen un que se concretó en un vermut y un concierto protesta en reconocimiento mayor del que tienen. No sería nada contra de la subida injustificada, por parte del Ayuntamiento descabellado que integraran algún cartel de los múltiples local, del 100 % del precio de los locales de ensayo. Tocaron festivales que se organizan este año en nuestro país. Esa Marsfool, 400 Golpes, Dring Dublé, Pisando misma semana y en la misma sala los norteamericanos Güevos, Bitxarracos y Puñalada. En febrero, el 9, W.A.S.P. rememoraban los 15 años de su disco “The Crimson tuvimos que dividirnos en dos equipos para cubrir el concierto Idol”. Lo tocaron íntegro, a la vez que pasaban la película, de Saratoga en la 2 de Razzmatazz y el de bandas tributo pero a mucha gente no le hizo gracia ver a Blakie Lawless en Mephisto. Los de Niko del Hierro presentaban su y los suyos prácticamente a oscuras toda la noche. Solamente nueva formación y aunque les costará volver a ser aceptados, encendieron los focos para la segunda parte del concierto, con el tiempo el público sabrá apreciar los nuevos com- que fue dedicada a unos cuantos clásicos. El 11 de enero ponentes. On The Rhoads es la banda tributo al en Apolo se juntaban dos bandas de metal clásico, los desaparecido guitarrista Randy Rhoads. Liderados por madrileños Silver Fist y los alemanes Tankard. Ambos un inspirado Sergio Esteras (ex Escalera de Color) a intercambian países últimamente para sus conciertos. Como la guitarra, en el grupo destaca también el teclista, pero deja no podía ser de otra manera con estos borrachos, la fiesta bastante que desear el cantante. Spirit of Metal hacen acabó entre cervezas y risas. Al día siguiente nos desplazamos versiones de clásicos del heavy. Con un Luis (Mei Dei) hasta Sant Celoni para ver como es la nueva sala metal 666. pletórico a la voz y unos músicos de lo mejor del panorama Y nos encantó a pesar del frío que hace al pie de la montaña catalán el éxito estaba asegurado. Si Roger (Pyramid) del Montseny. Otra cosa es el equipo que tienen para los llegó el último día para sustituir al batería, al que le surgió directos. Tenían que actuar Hardreams y Mei Dei pero un imprevisto, y cumplió como un jabato. The Highway el sonido era horrible y las luces brillaban por su ausencia. To Hell Band es el nuevo tributo a AC/DC que se ha En esas condiciones es imposible tocar y obviaremos hacer montado el guitarrista Tite (ex The Bon Scott Band) ningún comentario del concierto para no dañar la imagen después de su larga enfermedad. Sigue clavando las canciones de los grupos, pues ellos tampoco se esperaban eso. El 15, de los australianos. El vocalista no tiene ese timbre que le la grande de Razzmatazz acogía seguramente más público acerque más al original, pero no por ello es mal cantante, del permitido para ver primero a los movidos y más todo lo contrario, nos gustó bastante. En La Nau, el sábado tarde a Gamma Ray y Helloween. Los de 16, los maños Tako volvían después de mucho tiempo y se completaron un buen concierto, mientras que los de Weikath, marcaban, al igual que los teloneros ¡Sorprendente!, un con un montaje muy guapo, siguen sin superar la marcha concierto bastante correcto que agradó a sus seguidores de de Kiske y eso que Andi Deris es el cantante que lleva antaño y al público que les acababa de descubrir. en el grupo más años. Pero lo pensábamos cuando entró y PACO G. 18 CONCIERTOS

GREAT WHITE

GREAT WHITE + HANDFUL OF RAIN. (07-02- kind”. Este tipo es todo un hombre orquesta que toca tanto 08). Sala Apolo. (Barcelona) la guitarra rítmica, como la armónica o los teclados, además Grandes eran las expectativas de ver a los angelinos Great de hacer unos coros estupendos. La cuestión es que te White en la ciudad condal después de casi 7 años, cuando metían un tema muy rockero , de esos que inevitablemente dieron un gran show el 31 de marzo del 2001 en Mephisto. te hacen mover los pies y detrás uno más blusero, una Pasadas las 20.30 horas, y con un aforo que apenas llegaba balada o, lo dicho, algún tema solista que enfriaban un a las 50 personas (aún siendo jueves, ésto hacía presagiar poco el clímax. lo peor), los gaditanos Handful of Rain abrían el show De todas formas, durante la hora y cincuenta y cuatro de esa noche en la coqueta sala Apolo de Barcelona. Su minutos que duró el concierto, fueron muchos los clásicos actuación apenas sobrepasó la media hora, desgranando que sonaron para deleite supremo de los allí congregados. temas de lo que será en breve su debut discográfico. Así fueron cayendo : “On your knees”, ”Face the day” (que Comenzaron con tres cortes mas bien moviditos, que podían recuerdos ), ”Rock me”, “Mista bone”, “Desert Moon” recordar a los 91 Suite por momentos, pasando a una “Midnight Hotel” (tremenda), la balada ”Save your love” parte intermedia con alguna power-balad a lo Bon Jovi para la que Lardie peló una guitarra de doce cuerdas, entre otras, y finalizando con el que, sin duda, es su mejor ”Let’s call it rock’n’roll”, “I cant shake it”, “Shot in the Dark”, tema, “Come on” creo que se llamaba, muy enérgico y ””, el increíble “Rollin stoned” y, cerrando, pegadizo. A pesar de que se les vio al principio un poco como no podía ser de otra forma con el tema quizás más nerviosos (supongo que tuvo que ver algún problema famoso del combo: “Once bitten, twice shy...” de Ian evidente de sonido con una de las guitarras), el quinteto Hunter. andaluz firmó una correcta perfomance y arrancó los La banda sigue asiendo gala de su estilo hard-blusero de aplausos de los, ya a esa hora, numerosos asistentes. corte setentero, por momentos muy stoniano, que pese a A las 21.30 horas salían a escena los históricos hard- quien pese, les hizo famosos y distintos de sus pares de la rockeros norteamericanos, que están celebrando la friolera época dorada de los grupos californianos que constituían de 25 años en activo con una importante gira para la que la escena más importante del mundo en cuanto a rock han regresado con la formación original. duro allá por los ochentas. Venían a presentarnos su último y aclamado trabajo “Back La personal e inimitable voz de no brillaba to the rythm” aunque apenas sonaron temas del mismo, tanto como antaño, pero la profesionalidad y tablas del exceptuando, cómo no, el tema que da título al álbum. frontman suplieron con creces esta carencia. Tres cuartas La cosa no empezó bien, dado que tuvieron que parar su partes del aforo (siendo generosos) disfrutaron de un show actuación a los 10-15 segundos porque el micro inalámbrico que, sin ser espectacular, podríamos calificar de correcto de Jack Russell no estaba en condiciones, algo que al alto, con una banda que demostró tener aún mucho que parecer sufrió durante buena parte de la noche y le tuvo decir en este negocio y que sabe cómo hacer pasar un tenso y fuera de lugar algunos momentos. buen rato, tanto a los incondicionales, como a los que no El show fue muy emotivo aunque hay que decir que tuvo los tenían tan calados. En general la gente se lo pasó muy sus altibajos, quizás por incluir temas de los discos solistas bien con la actuación de estos viejos “tiburones” y según de Jack (“Paradise”), o del guitarrista . tengo entendido estarán presentes en alguno de los festivales Salvo el batería, esa noche cantaron todos. El bajista Sean veraniegos. Así que habrá que estar atentos a su próxima McNabb se animo con “Day of the Eagle” de Robin “mordida” ... Trower, y el simpático Michael Lardie con “Lovin Texto y fotos: Víctor Muiño. 19 LOS SUAVES + ECO. (1-12-2007). Sala acabar la clásica intro y oír a Yosi en pantalón corto Apolo (Barcelona). gritar “¿Hay alguien ahí?” irrumpieron las guitarras, Después de un año en el que el futuro de Los Suaves con un potente sonido, para comenzar con “Prepara- CONCIERTOSha estado lleno de dudas (recordemos que Alberto dos para el rock & roll”, que hizo enloquecer a las Cereijo dejó caer que dejaría la banda), volvían a más de 2.000 personas que habíamos en la sala. la Ciudad Condal uno de los míticos del rock nacional. Poco a poco fueron sonando míticas canciones como Tal era la expectación que tuvieron que hacer doblete “Maldita sea mi suerte”, “El afilador”, “Malas noticias”, el viernes, teloneados por los barceloneses Lilith, y “Siempre igual” o “Dolores se llamaba Lola”. Ricardo, el sábado por ECO, el proyecto en paralelo de cantante del grupo ¡Sorprendente!, colaboró en Cereijo y Tino (guitarra y batería de Los Suaves “Mi casa”. El sonido fue perfecto, haciendo vibrar la respectivamente). Nosotros nos decantamos por el sala Apolo, pero quizá la actuación de Yosi dejó último. mucho que desear. El hecho de que se olvide de las A las 9 en punto de la noche, cuando no había ni letras concierto tras concierto comienza a ser habitual media entrada en la sala, salieron a escena ECO, y su comportamiento en algunos momentos hizo que una banda muy compacta formada por grandes el resto de componentes de la banda se miraran músicos como Roberto Espinosa a la voz y Diego sorprendidos. De hecho, algunos detalles ocasionaron Castro al bajo (además de los ya mencionados), que abandonaran el escenario por falta de tiempo, que dejó muy buen sabor de boca. Demostraron con sin poder acabar con la legendaria “Chaquetas de temas como “Tatuaje” o “Al alba” que van a dar cuero”. mucho que hablar. Pero, a pesar de todo, los de Ourense han vuelto a Cerca de las 10 de la noche se volvieron a apagar la carga y parece que les ha vuelto la ilusión y las las luces para recibir a unos esperados Suaves, que ganas, aunque no sabemos por cuanto tiempo. según se comentaba venían de hacer grandes conciertos por el resto de la geografía española. Tras Toni Lanuza

LOS SUAVES CONCIERTOS

GAUNTLET

GAUNTLET + AMADEUS. (4-01-08). Sala lo que dejaron bien claro es que nos quedan Ritmo y Compás (Madrid) Gauntlet para rato y nosotros lo veremos, desde Un nuevo año, otro nuevo concierto, siempre en una luego. sala tan mítica como Ritmo y Compás, que da cabida Desde el primer momento, Ivo dio una imagen muy a bandas pequeñas, eso sí, bajo alquiler previo. internacional, no dejando de hablar en inglés, sobre Tenía ganas de ver la evolución de los madrileños todo al principio, aunque luego sí que tuvo palabras que no hace mucho, terminaban su nueva obra, “The en castellano para animarnos, siendo un buen vocalista comeback”, y la incógnita de lo que podían ofrecer y fiel reflejo de lo que habíamos escuchado en estudio, los barceloneses Amadeus. El concierto empezó un evolucionando en su nueva referencia de una manera poco más tarde de lo previsto, sobre todo porque el importante. público tardó en venir pero con todo, al final estuvo No solo presentaban, “The comeback”, sino que de muy animada la sala. “Path of nails” cayeron muchas canciones, ya conocidas Una hora de actuación, intensa, llena de matices y por todos, cantándolas más de uno y también con una sorpresa en forma de seis músicos, los cuales movimientos de cabeza, como debe de ser. Algunas dan mucha importancia a lo estético en el escenario de los temas, “The comeback”, donde subió el propio y sino fuera porque, al escucharles, sabes que hacen coproductor del disco, José Garrido o la intensa heavy metal, te creerías que ves a un grupo de metal “Jack the ripper”. industrial con tintes góticos. Son una banda que tie- Como comentaba, los dos hachas, Daniel Millán nen claras influencias de Avalanch, dejándonos a y Miguel Rocha, nos prometieron que íbamos a más de uno flipados por explorar un nuevo concepto tener Gauntlet para rato, hablando con mucha de metal que ya han conseguido bandas como Eco, rabia y demostrándolo de manera sobre el escenario, Neomenia o los asturianos, y con un disco ya sobre todo Miguel, que no paró en ningún momento grabado, con lo que habrá que estar atentos a lo que de animarnos y de disfrutar como un poseso. Hubo nos ofrecezcan en él. Lógicamente, nos dieron una algún tema nuevo, como “In the name of” y “Inner buena muestra de su música con temas como, “El enemy”, contemplando su evolución hacia un heavy pastor y la luna”, “Héroe” o “El árbol viejo”. Lo único metal más técnico, pero sin perder la fuerza de siempre. que falló un poco fue el sonido, demasiado em- Nos ofrecieron varios covers, gustándome mucho y barullado en algunos momentos, pero con la cali- sorprendiéndome gratamente “Room for one more” dad que había delante de nosotros fue suficiente para de Anthrax. Para los bises, dos perlas, “Here come que dejaran el pabellón muy alto, esperando la ac- the thunder” y la fantástica “Monkey business” de tuación de los madrileños. Skid Row, cerrando otra gran noche de metal con Eso nos lo dieron Gauntlet con creces, directos, dos buenas bandas, trabajadoras y con un gran directo sin pelos en la lengua, en una hora y media de mucha que deberían tener un espacio dentro del panorama música y también rabia, que creo que compartimos del heavy nacional. todos, ya que una banda del calibre de los madrileños, después de diez años, deberían estar a otro nivel pero David Calderón 21 CONCIERTOSROCKEANDO EL PAÍS

bilbaínos Indomables con su rock’n’roll en estado puro. Una voz rasgada, unas guitarras bien potentes y una buena batería marcando el paso no fue suficiente para animar al público. La propuesta no pareció acabar de cuajar y quizá les faltó algo de garra y un poco más de interactividad con la gente. Eternity es una veterana banda de Zaragoza, que tras varios años de inactividad volvieron a la escena hace unos meses. Lógicamente, jugar en casa les supuso una gran ayuda para calar bien entre los asistentes. Hicieron NANOWAR.un show bastante Foto: Xavier bueno Croses y con un sonido más decente. No sabemos si fue problema del sonido o un efecto deseado por el vocalista de la banda, pero debido a un excesivo delay daba la sensación de que estaba haciendo playback, ya que desde que se veía que vocalizaba hasta que salía el sonido pasaban unos larguísimos segundos. No obstante, no dudo ni un momento de la veracidad de su actuación. El ambiente ya se iba caldeando y de ello se aprovecharon los valencianos Dragonfly. Su power metal melódico con unos aires muy galanes, agradaron con creces a un respetable un tanto mayor. Repasaron todos los temas de su álbum debut “Domine” y adelantaron alguno de lo que en breve será su segundo disco. Gozaron de un mejor sonido y dejaron un gran sabor de boca. Los buenos amigos de esta publicación, Azrael, no podían faltar en un cartel como éste y más aún, teniendo en cuenta su reciente vuelta a los escenarios. Dándole prioridad a su último CD “Libre” pero sin olvidarse de sus grandes clásicos, los granadinos realizaron una buenísima actuación. Desde su vuelta, han participado en varios festivales de estas características agradando a viejos y nuevos fans de la banda con su po- AZRAEL tente directo. Saurom y Dark Moor fueron la antesala al cierre de cartel. Pude ver poco de ellos, ya que el SENDEROS DEL ROCK. (4-11-2007). Casetas cansancio acumulado durante toda la tarde y que era la (Zaragoza). hora de cenar (sí, poco profesional, pero los de prensa En esta ocasión, el equipo de La Olla Music Rock también somos humanos) lo impidieron. Aún así, el público Magazine se desplazó a Casetas (Zaragoza) para Rockear parecía estar encantado con ellos. el País. El evento elegido fue una nueva edición del Sen- Y llegó la banda internacional. Los elegidos fueron deros del Rock, que albergaba un buen elenco de ban- Firewind, que sin ser una de primera línea, ya tiene das nacionales y por primera vez una internacional. forjado cierto nombre. Como era de esperar, disfrutaron Los encargados de abrir la velada fueron los cántabros del mejor sonido de la noche, todo el que un pabellón de Adgar, que presentando su segundo disco de estudio deportes puede ofrecer. Su descarga fue muy contundente “Seguimos en pie” calentaron a un escaso público. Un ser- con un heavy power muy cañero y bastante definido. vidor no logró entender como fue esta banda la primera La nota negativa del festival se la lleva la asistencia del pú- en tocar, habiendo a mi parecer, otras más idóneas para blico, que fue demasiado baja aún teniendo un cartel ello. Estos cinco chicos no se amedrentaron y aún sufriendo bastante digno. Esperemos que éste inconveniente no sea un sonido no demasiado correcto, se dejaron la piel en el problema para la realización de próximas ediciones. escenario. Los siguientes en pisar las tablas fueron los Texto y fotos: Jaime V.

22 ENTREVISTA

¡SORPRENDENTE! Nos encontramos con Ricardo en el Bar Badamola. El cantante una cultura musical. En Barcelona no existe cultura musical. Tú de ¡Sorprendente! uno de los pocos grupos auténticos, vas a tocar a un sitio, y el tío de la sala te dice, a ver... ¿a quién luchadores y autogestionados de rock de toda Barcelona (y casi me traes? Y dices... a ver, yo vengo a tocar. El de la sala ha de podemos asegurar de Catalunya y del estado), nos habla sobre hacer promoción, pero no la hace, y a la larga es todo una su grupo y el estado actual del rock en la capital catalana (que cadena ya que, al no haber salas municipales de conciertos, no es nada bueno). porque las que hay son privadas y al tío no le sale rentable, pues cerrará. O te cobrará 500 o 600 euros por el alquiler, y tendrás La Olla: Sorprendente es un grupo que se formó que recurrir a que venga hasta tu prima para recuperar pasta, o precisamente en la barra de este mismo bar, ¿ver- que te obliguen a que la gente que venga a verte consuma 4 dad? Cuéntanos un poco la historia. cervezas. Si los ayuntamientos sufragan cosas como el deporte, ¡Sorprendente!: Llegó mi hermano después de rodar por un que no les genera beneficios, y tienen campos de fútbol, petanca, montón de grupos, historias... y dijo, ¡voy a montar un nuevo básquet..., los músicos tendríamos que tener rockódromos o salas grupo! Y creo que en la diversidad está el aprendizaje, aprendes para poder y tener derecho a tocar. Hay una normativa en el un estilo, aprendes otro... y todo lo que aprendes pues lo intentas Ayuntamiento de Barcelona en que te prohíbe tocar en la calle, conjuntar en un grupo. Todos los integrantes hemos pasado por pero si que puedes contaminar con el coche, y no tocar en la muchísimos grupos, hasta llegar y tener éste, y creo que ya son calle. Promueven cosas como la música clásica, ¿entonces el rock los últimos cartuchos que vamos a quemar en la música. lo promoverán de aquí a 500 años? Es una auténtica gilipollez, L.O.: Para mí sois uno de los pocos grupos auténticos ya que hay que vivir el momento. El momento de los grupos de y luchadores, viendo la situación que hay en Bar- querer hacer música, y los estamentos oficiales tienen que estar celona en cuanto a rock, ya que dáis mucha guerra, apoyando, ya que si un país se conoce por algo, es por su cultura. y lo mismo os da tocar aquí en Badamola, tocar en El mercadillo de la música no tiene que pertenecer a multina- una sala, en el Palau Olímpic de Badalona, o en cionales, si no a la humanidad. La música tiene que ser universal. Madrid, con 2 días seguidos a taquillaje. L.O.: Contra viento y marea lo grabásteis en Bilbao, ¡S!: (Ricardo señala con un dedo a un marco, donde hay una cosa que implica el grabar, alojamiento, viajes... entrevista realizada por El País a ¡Sorprendente!) “Barcelona ¡S!: Sólo en grabación nos dejamos 10.000 euros, pero considero es una ciudad demasiado pija para el rock’n’roll”. Creo que que eso es la tarjeta de presentación de un grupo. La música es existen demasiados grupos de fusión en Barcelona, grupos de eterna, igual dentro de 50 años un tío nos encuentra y nos escucha. rumbita catalana, contra los cuales no tengo nada en contra, L.O.: ¿Cómo esta el panorama musical en Badalona? pero tampoco creo que hay que abarcar todo el panorama musical ¡S!: El local de ensayo es privado, y esta considerado como dedicado a eso. Hay gente que hace heavy, metal, thrash... y trastero, no tenemos locales de ensayo municipales. Y allí lo que reconozco que en la variedad está el gusto. No tenemos el público ahí son personas, no trastos. Estamos pagando lo indecible, eso de hace 15 años, pero los que tenemos son fieles, y eso es más sí, por una ilusión. El Ayuntamiento tiene a los grupos olvidados importante que tener muchísimo público. Los hábitos han cambiado, y sólo se acuerda de nosotros cuando llegan las fiestas de mayo, la gente escucha radio sin sentido. Se promocionan canciones cuando nos da la posibilidad a 1 o 2 grupos como mucho, de que la gente escucha mañana, tarde y noche, con lo cual una tocar en dichas fiestas. Yo no he tocado nunca ni pienso tocar. canción que no te dice nada, te acaba gustando a base de El Ayuntamiento se piensa que nosotros, al ser un grupo local, repetición. El rock es una lucha, luchas contra salas que cierran, tenemos que ir a tocar para ellos, de eso nada. Si viene Ana ¿por qué? Porque no es rentable la música en directo, ya que no Obregón a hacer el pregón del pueblo, la tía cobra 2 millones esta subvencionada por nadie, es la única cultura totalmente de pesetas. Eso sí, pienso tocar para cualquier Ayuntamiento que ilógica. Todos los ayuntamientos tienen departamentos de cultura, no sea el mío. Si viene gente de fuera a tocar a mi pueblo, cobran para hacer los reyes magos y los conciertos que corresponden en unos cachés impresionantes, pero ¡joder! Arregla cada año a uno la fiesta mayor del pueblo. Que realmente ese dinero, si lo o dos grupos de aquí dándoles un caché en condiciones, para invirtieran en tener música en directo, hacer locales de ensayo, que puedan llevar sus ilusiones al máximo, dales 2.000 euros, escuelas de música, salas de conciertos, los grupos tendrían más que son de aquí, y así tienen para grabarse una maquetilla, o salida, no comerciales, sino a nivel personal y de satisfacción. Si tienen para pagar durante un año el alquiler del local de ensayo. tienes salas en las que puedes tocar gratuitamente o cobrando Pero eso de ponerse la nariz de payaso, y salir a un escenario una entrada económica, te puedes financiar muchas cosas. O para que ellos estén contentos y que se pongan la medallita, perteneces a una promotora que te pueda meter en todos los diciendo que ya han hecho demasiado por los grupos, pues no, conciertos, o luchas como lucha ¡Sorprendente!, sin promotora, porque no han hecho nada. Y encima tener que hacerles la reve- sin manager, sin discográfica y sin nada, autogestión total. ¿La rencia y darles las gracias porque te han llamado, así que, de Tapadera Records? Es nuestra, la creamos nosotros porque no gracias, nada. nos querían coger en ningún lado. Tienes que luchar contra todos L.O.: Carta Blanca. los estamentos. Y ya no te digo los grupos noveles, que intentan ¡S!: Gracias por la entrevista. Un saludo a toda la Asociación salir, y si en sus conciertos vienen sus amigos y familiares, ¡olé Ripollet Rock, a todos los amantes de la música y a todos los sus cojones! Pero no tienen apoyo de ningún tipo. Salir a tocar lectores de La Olla. fuera de tu pueblo sin el apoyo de tu gente, es duro, pero es que tampoco están las instituciones, es decir, nosotros no tenemos Fran Sánchez 23