XIX Día Nacional del Senderista. Comarca de Molina de Aragón

Contexto El Día Nacional del Senderista, actividad promovida por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), cita a todos los aficionados a este deporte para caminar por territorios de la geografía española, seleccionados por su excelencia senderista, de la mano de una federación autonómica y de un club o clubes de montaña de la zona donde se realiza.

Aparte del objetivo deportivo, se busca descubrir a la comunidad senderista territorios y comarcas adecuados para disfrutar de unas vacaciones en la naturaleza , dado que conservan altos valores medioambientales, contienen la presencia de patrimonio histórico, natural, geológico o etnográfico, hay una red de senderos homologados y existe una oferta hostelera y de servicios básica.

En el año 2020 y durante los tres primeros días de mayo, esta actividad anual tendrá lugar en la comarca de Molina de Aragón (Guadalajara), estando prevista la Jornada Principal, el sábado 2 de mayo, en la propia Molina de Aragón, precedida del Día del Federado, el viernes 1 de mayo, en la localidad de Milmarcos, y cerrando este evento el domingo 3 de mayo con un jornada montañera por el PN del Alto Tajo.

La organización de estas jornadas correrá a cargo de la Federación de Deportes de Montaña de Castilla- La Mancha (FDMCM) y los clubes federados CD El Huso, de Molina de Aragón, y CD Senderistas de Milmarcos, de esta localidad. Contamos también con el apoyo decidido de la Sociedad Cultural Molinesa (SOCUMO), de la Diputación Provincial de Guadalajara, y de los Ayuntamientos de Molina de Aragón, Milmarcos, y , además de la colaboración del resto de los ayuntamientos por los que transcurrirán las jornadas, y de empresas tanto de la zona, como nacionales, que han expresado su interés en participar. Se dispondrá de una página web donde , además de centralizar toda la información relativa a las jornadas, itinerarios, alojamientos, horarios, zonas de acampada o de autocaravanas, etc... , se incluirán los logos de las empresas y organismos colaboradores.

Un poco de historia de este día La celebración de este evento se instituyó en 2002 con motivo del Año Internacional de las Montañas y se ha ido distribuyendo por todo el territorio nacional

2002- Gijón, Principado de Asturias

2003- La Val de Laguar, Alicante, Comunidad Valenciana

2004- Valle de Turón, Principado de Asturias

2005 – Prioro, León, Castilla y León

2006- Parque Natural del Marjal Blanco, Región de Murcia

2007- Caldera de Bandama, isla de Gran Canaria, Islas Canarias

2008- Zaragoza. Actividad de la Expo Universal de Zaragoza sobre el Agua

1

XIX Día Nacional del Senderista. Comarca de Molina de Aragón

2009- Valle del Almanzora, Almería, Andalucía

2010- Sierra de Madrid, Madrid

2011- Valle del Jerte, Cáceres Extremadura

2012- Sierra de Guara y Reino de los Mallos, Huesca, Aragón

2013- Pinolerte, Isla de Tenerife, Canarias

2014- Navia, Occidente, Principado de Asturias

2015- Sierra de Algairen-Alpartir, Zaragoza, Aragón

2016- Pradoluengo, Burgos, Castilla y León

2017- A Cañiza, Pontevedra, Galicia

2018- P.N. Picos de Europa, Principado de Asturias

2019- Isla de la Palma, Islas Canarias

Desarrollo del Día Nacional del Senderista En las primeras ediciones esta actividad se limitaba a una actividad senderista de día, o bien en sábado o bien en domingo. Con el tiempo se determinó que la fecha prioritaria fuera en torno al 1 de mayo de cada año, dado que con frecuencia se generaba un “puente”. Y se pasó de organizar una única ruta en una jornada, a un programa de varios días con al menos dos rutas por jornada, siendo una de ellas la “principal” que concentra el grueso de las actividades senderistas y culturales, y donde se oferta una de las rutas para deporte adaptado. El resto de los días queda a completa disposición de la organización, que en esta ocasión ha decidido realizar una jornada previa dedicada especialmente a los deportistas federados y otra posterior enfocada al disfrute del PN del Alto Tajo.

La afluencia ha sido variable no bajando de las 400 personas en la jornada principal, teniendo un pico en la edición del 2014 con algo más de 2000 personas. La presencia predominante en estas ediciones ha sido de los senderistas de la comunidad autónoma donde se celebraba y de los territorios colindantes. En esta ocasión, y debido a las características del territorio donde se celebran, se ha previsto una oferta de plazas libre para la jornada principal, siendo las otras dos de afluencia restringida a 150 participantes y en el caso de la jornada del PN del Alto Tajo, con obligación de llegada/salida en autobús desde Molina.

2

XIX Día Nacional del Senderista. Comarca de Molina de Aragón

Molina de Aragón y su Comarca, como escaparate Este evento es una magnífica oportunidad para exponer los encantos y oportunidades propias de este histórico territorio y hacerlo transcender mas allá de los records meteorológicos o el drama de la despoblación, de la cual la comarca es la denominada zona cero.

La ciudad de Molina de Aragón posee un evidente interés arquitectónico y una muy atractiva y activa vida cultural donde destaca su importante tejido asociativo. Muestra de ello podrían ser su Festival Internacional de Time Lapse, único en Europa, que en el año 2020 hará su VIII edición, organizado y dirigido íntegramente por la Sociedad Cultural Molinesa (SOCUMO), o el sorprendente Museo de Molina, llevado por su Asociación de Amigos, con sus fascinantes salas de Ciencias Naturales y Arqueológicas, que incluyen una sala de la Evolución del Hombre diseñada por Juan Luis Arsuaga. Esta asociación también ha logrado el reconocimiento de la UNESCO para el Geoparque de la Comarca de Molina de Aragón-Alto Tajo. Pero también existen otras menores y que sin duda tendremos tiempo de disfrutar como son el aula de Música, la agrupación de Batucada o diversos colectivos de artistas callejeros.

Y si hablamos de las otras localizaciones de este Día Nacional del Senderismo, destacar que la llamada Sexma del Campo, donde se encuentra Milmarcos, o lo que es lo mismo, la parte norte del antiguo Señorío, es la gran desconocida de estas jornadas, empezando por los habitantes de la propia Molina. Mucho más volcada hacia Aragón que el resto del territorio histórico, incluye el inicio de un extenso sabinar, de los más importantes del interior peninsular, que se extiende hasta casi el centro de la vecina Soria, y unos pueblos monumentales de los que Milmarcos es uno de sus exponentes principales. Posee este pueblo un teatro recientemente restaurado, una rara avis dentro de la geografía nacional, testigo de su pasada gloria como gran centro comercial a caballo entre Castilla y Aragón.

En el otro extremo de la comarca, se sitúa el PN del Alto Tajo del que queda poco por decir, tan solo disfrutarlo. Tendremos ocasión de visitar Checa con su espléndido casco urbano por el que opta a ser considerado pueblo más bonito de España, y cuanto menos a los más fascinantes, pues en sus alrededores se encuentran muy importantes restos arqueológicos y joyas geológicas. Es uno de los pueblos de la Sierra Molina, parte de los Montes Universales, y una de las cabeceras del Alto Tajo.

En Peralejos de las Truchas el Tajo ya es digno de llevar su nombre. Situado en un entorno privilegiado es el municipio con mayor oferta hostelera y gastronómica después de la capital de comarca, y en sus alrededores existen diversas posibilidades de practicar deporte aventura cuyo protagonista es el río. Comparte con otros cuatro pueblos del río la organización de la conocida Fiesta de los Gancheros, destacando también la organización de eventos como el homenaje anual a Bruce Springsteen , un festival de cortos o un campo rural de golf.

El programa es muy atractivo y pretende destacar en el entorno de este deporte, además de querer ser un referente para una comunidad muy despoblada que lucha por hacer oír su voz y su forma de entender la vida, y que por unos días verá llenas sus calles de nuevo y podrá mostrar a sus visitantes las bellas posibilidades que la Comarca de Molina de Aragón ofrece en cuanto a la práctica del senderismo y

3

XIX Día Nacional del Senderista. Comarca de Molina de Aragón

a otras múltiples opciones de turismo de interior, oferta cultural, hostelera, gastronómica y de deporte de aventura. Es por ello que no se trata solamente de organizar un magnífico fin de semana de deporte en la naturaleza, sino de lograr que este evento sea un punto de partida y una proyección de la zona en los ámbitos turísticos y deportivos nacionales e internacionales interesados en una naturaleza muy poco afectada por las actividades humanas.

Día Nacional del Senderismo. 1,2 y 3 de mayo, 2020. Propuestas Para la consecución de los objetivos planteados, se ha diseñado una agenda intensa y con distintas posibilidades para que se adapten al gusto de todos. El Día Nacional del Senderismo gira sobre un núcleo central, el sábado día 2, en el que se realizarán el grueso de las actividades pensadas para satisfacer a todos los públicos , precedido y despedido por dos días más, el viernes 1 y el domingo 3, más pensadas para senderistas experimentados.

El conjunto del programa incluye:

1.-Rutas de senderismo apoyadas tanto en senderos ya homologados, como en los que están en vías de homologación. Podemos definir estas rutas como:

 rutas en grupos reducidos para personas con cierto nivel de preparación , no tanto por su desnivel como por lo accidentado del terreno  rutas de alto nivel deportivo-senderista por el PN del Alto Tajo  rutas para todos los públicos con interés cultural, arqueológico y geológico  rutas para discapacitados(aptas para uso de joliette)

2.-Paseo nocturno al castillo de Molina de Aragón

3.- Visita guiada al conjunto urbano de Milmarcos

4.- Inauguración de un nuevo sendero homologado

5.-Teatro y otras actividades de calle

6.- Conferencias sobre temas relacionadas con nuestro deporte

4

XIX Día Nacional del Senderista. Comarca de Molina de Aragón

Borrador del programa

Viernes día 1 de mayo; inicio/final: Milmarcos

Se pretende realizar una jornada orientada al mundo federado. Debido a las características del entorno y a la falta de servicios adecuados para soportar a un alto número de participantes, se restringe esta jornada a 150 participantes. Las rutas tendrán como eje el sendero homologado PR-GU 11, que ha sufrido repetidos ataques de vandalismo destructivo, lo que servirá para presentarlo a la comunidad senderista y obtener el apoyo de esta para su consolidación.

 Ruta larga: Aproximadamente 22 km. Dificultad media

Transcurre principalmente por tramos de los antiguos caminos de herradura que conectaban los diferentes núcleos habitados. Muchos de ellos se han recuperado, tanto por la comunidad senderista como por los vecinos deseosos de no perder parte de su patrimonio tradicional. Otros tramos, los menos, han sucumbido al arado pero siguen siendo hollados por los caminantes que reclaman su uso ancestral. Los hitos principales de este recorrido son el Mirador del Balconcillo, sorprendente lugar desde donde se divisan territorios de 6 provincias (de 7 antiguos obispados como nos dicen los más viejos del lugar), el pueblo de Labros, el más alto de la zona, con su iglesia románica de Santiago y donde nos prometen “sorpresas”, y la ermita de Santa Catalina verdadera joya del románico rural, perdida en medio de un denso sabinar. Según las crónicas fue la iglesia parroquial de Torralbilla que quedó despoblado en el siglo XIV por la peste negra y las consecuencias de estar en la frontera entre Castilla y Aragón durante la Guerra de los Pedros.

 Ruta corta: Aproximadamente 11 km. Dificultad media

Por el mismo tipo de senda que el anterior, visitando además de Santa Catalina a través del sabinar, otro despoblado, Monchel que inspiró la novela “La Gaznápira” del labreño Andrés Berlanga donde en el año 1984 se homenajeaba a este territorio y sus gentes, anticipando el inevitable drama de la despoblación y la desaparición de un modo de vida ancestral.

 Visita guiada al casco urbano de Milmarcos finalizando en el Teatro Zorrilla donde tendrá lugar  Charlas, proyecciones y conferencias sobre temas de interés federativo

5

XIX Día Nacional del Senderista. Comarca de Molina de Aragón

Sábado 2 de mayo- Inicio/ final Molina de Aragón

Día central de este evento. Con participación libre, se proponen dos rutas que pretenden condensar el espíritu del senderismo pues combinan la actividad deportiva con la cultural. Se prevé la utilización de autobuses para volver a Molina en la ruta larga, y de ida y vuelta en la corta.

 Ruta larga. Aprox. 20 km. Dificultad media-baja

A través de caminos anchos y bien marcados, que será la característica de todo el recorrido, dejamos Molina ascendiendo a la Torre de Aragón de su afamado castillo, para dirigirnos hacia la vecina población de donde realizaremos un recorrido visitando importantes restos arqueológicos y naturales, entre los que destacan sus famosos árboles fósiles. Acabaremos en Herrería donde se encuentra el magnífico castro celtibérico del “Ceremeño”. Esta prevista la realización de una visita guiada mientras se espera el autobús de regreso a Molina, distante 9 km.

 Ruta corta. Aprox. 10 km. Dificultad baja. Apta para discapacitados (joliette)

Tanto la ida como la vuelta se realizarán en autobús. Se empieza en el pueblo de , a 11 km de Molina. Desde allí la ruta se dirige hacia el Castillo de Zafra, imponente castillo roquero totalmente restaurado, que ha aumentado su fama en nuestros días, por el hecho de haber sido escenario del nacimiento de uno de los principales protagonistas de la serie televisiva “Juego de Tronos”. Realizada la visita exterior(es propiedad privada) se procederá al vecino pueblo de donde espera el autobús de vuelta.

 Actividades de tarde. Batucada, teatro de calle, ( a confirmar)  Conferencia de interés montañero general  Visita nocturna al castillo

Domingo 3 de mayo. Inicio/ final Molina de Aragón.

Aunque el programa se inicie desde Molina de Aragón, el objetivo es el PN del Alto Tajo. Debido a que al menos el recorrido largo es lineal, se ha previsto que tanto la ida como la vuelta hasta Molina se realicé en autobuses. El recorrido se realizará mayoritariamente por sendas de montaña por lo que se recomienda solo para senderistas expertos. También y debido a nuestro compromiso con el cuidado del PN, será una jornada limitada también a 150 participantes.

 Ruta Larga. Aprox. 17 km. Dificultad media

Comenzando en Checa, donde se desayunará, finalizaremos en Peralejos de las Truchas, siempre siguiendo el GR 10, del cual este trazado es una de sus etapas más conocidas. Es la intención de los ayuntamientos de Checa y aprovechar este evento para inaugurar un nuevo trazado de este sendero donde se recuperará el antiguo camino de herradura que unía ambos pueblos. En Chequilla nos desviaremos unos metros del trazado de la etapa del GR

6

XIX Día Nacional del Senderista. Comarca de Molina de Aragón

10 para visitar su famosa “plaza de toros” formada naturalmente por un círculo de sus características piedras rojas de arenisca. En Peralejos se intentará comer al aire libre para regresar posteriormente a Molina y dar por terminada esta jornada y por consiguiente el Día Nacional del Senderismo 2020.

 Ruta Corta. Aprox. 8 km. Dificultad media-fácil

Se realizará una ruta con inicio y final en Peralejos de las Truchas. Se empleará para ello la red de senderos del PN del Alto Tajo y / o los tramos del GR 10, GR 66 o GR 113. Como en el caso anterior después de la comida se regresará a Molina en autobús y se finalizará el evento.

Información adicional

 Comida incluida en cada uno de los días.  Desayuno en el primer y tercer día  Bolsa del senderista diaria  Lugar de acampada y de autocaravanas, exclusivamente en Molina de Aragón  Duchas en el polideportivo de Molina de Aragón  Información de alojamientos en Molina y Comarca, vía web  Cumplimiento del protocolo de seguridad FEDME  Tramitación de seguro para no federados (obligatorio)

Los cálculos de participación se harán, en principio, para unos 400 participantes el día principal de las actividades,2 de Mayo de 2020, contando que unas 200 personas pudieran quedarse a pernoctar en Molina de Aragón o alrededores el día anterior o ese mismo día.

7