prologo_9x_GR 66 22/02/2018 19:55 Página 1

Ángel de Juan-García Manuel Martín Aranda

CCAAMMIINNOO DDEE LLAA HHEERRMMAANNDDAADD

EL SEÑORÍO DE MOLINA Y EL ALTO TAJO Senderos de Gran Recorrido: GR-66, GR-66.4

SSEENNDDEERROOSS DDEELL JJAARRAAMMAA LA SIERRA DE AYLLÓN Sendero de Gran Recorrido: GR-88

Senderos homologados por la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha e inscritos en el Registro General de la FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada).

Colección: segunda edición Caminos de Guadalajara aumentada y corregida Volumen 2 prologo_9x_GR 66 22/02/2018 19:55 Página 2

© 2010 Texto descripción guia: Ángel de Juan-García y Manuel Martín Aranda. © 2010 Colaboraciones de texto: Carlos Sanz Establés, Pepa Aldea, José Ramón López de los Mozos, Be- nito García Martínez. © 2010 Fotografías: Angel de Juan-García, Fondo Fotográfico de Editores del Henares, Angel Vela y Archivo Gráfico de la Consejería de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha.

Mapas: Hojas a 1:25.000 del Centro Nacional de Información Geográfica (Instituto Geográfico Nacional).

Han colaborado en el marcaje, señalización y medición de estos GR´s: Luis Isidro Garrido, Dulce Barrios, Antonio Sampedro, Juan Pablo Valencia, Pepa Aldea y numerosos socios del Club Alcarreño de Montaña.

Fotografía portada: Pairón de Jesús Nazareno ()

Senderos de Gran Recorrido: GR-66 “Camino de la Hermandad” GR-66.4 “Por el Valle del Mesa” GR-88 “Senderos del Jarama” Colección: “Caminos de Guadalajara” Volumen 2 Primera edición: 2005 Segunda edición corregida y aumentada: 2010

Edita: Editores del Henares 2007, S.L. C/ Juan Diges Antón, 27 bajo B 19003-GUADALAJARA (tef. 949-234027) www.henaresaldia.com e-mail: [email protected]

www.caminosdeguadalajara.es e-mail: [email protected]

Diseño, composición y maquetación: Editores del Henares 2007, S.L.

Impresión: Tecnología Gráfica C/ Gumersindo Llorente, 23 - 28022 Madrid

Impreso en España – Printed in – Imprimé à la CE.

ISBN: 978-84-614-1697-4 Depósito Legal: GU-158-2010

La señalización, marcaje, y medición, asi como la edición de esta topoguia con los senderos GR-66, GR-66.4 y GR-88, ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Excma. Diputación Provincial de Guadalajara. prologo_9x_GR 66 22/02/2018 19:55 Página 3

Etapas

GR-66 “CAMINO DE LA HERMANDAD”

Etapa I “Entre Aragón y Castilla” de Calmarza a (21,420 km)

Etapa II “Camino de la Hermandad” de Tartanedo a (21,500 km)

Etapa III “Por los pinares del Señorío” de Corduente a (22,630 + 1,500 km)

Etapa IV “Hacia el Alto Tajo” de Cobeta al Puente de San Pedro (14,210 km)

Etapa V “Por el Alto Tajo I” de Puente de San Pedro a Pista río Cabrillas (32,700 km)

Etapa VI “Por el Alto Tajo II” de Pista río Cabrillas a Collado del Rabadán (19,700 km) prologo_9x_GR 66 22/02/2018 19:55 Página 4

GR-66.4 “POR EL VALLE DEL MESA”

Etapa VII “Por el Valle del Mesa I” de Calmarza a (17,130 km)

Etapa VIII “Por el Valle del Mesa II” de Mochales a Tartanedo (20,880 km)

GR-88 “SENDEROS DEL JARAMA”

Etapa Única “Sierra de Ayllón” de La Hiruela-El Cardoso-Collado de Cerezo-Cerezo de Arriba (14,850 km) prologo_9x_GR 66 22/02/2018 19:55 Página 5

Saluda

RUTAS DE SENDERISMO

Ya no hay más excusas y hoy res, apoya desde hace tiempo en día, el senderista que quie- la creación de senderos de ra conocer nuestra provincia largo y pequeño recorrido por tiene numerosas guías útiles la provincia. Iniciamos este que le pueden ayudar a reco- proyecto, todavía inacabado, rrer palmo a palmo la provincia con la señalización, marcaje y de Guadalajara. edición de la guía GR-10 Desde hace unos años, la “Senderos de la Miel” que ya Diputación Provincial está va por la tercera edición. Un empeñada en mostrar y ense- año después se terminó el pro- ñar a nuestros visitantes todos yecto de GR-66 y GR-88 los recursos turísticos: paisa- “Caminos de la Hermandad”, jes, pueblos, historia, arte, libro que el lector, en su segun- monumentos, gastronomía, da edición, tiene entre sus etc. manos. El proyecto senderista La puesta en marcha del más ambicioso ha sido y es el Centro de Interpretación Turís- Camino del Cid. Hace dos tica de Guadalajara (CITUG) años fuimos la primera provin- ubicado en el castillo de , cia, de las ocho que forman el ha sido uno de los proyectos consorcio que recuerda las más relevantes de los últimos hazañas del héroe medieval, años y una puerta de acceso a en concluir la señalización toda la provincia. completa de este corredor eco- La mejor manera de reco- turístico en la provincia de rrer Guadalajara es utilizar sus Guadalajara. La guía ya ha caminos, sendas y veredas. alcanzado su tercera edición. Paso a paso, lentamente, ca- Siguiendo con el empeño minar con la mirada puesta en de que la mejor manera de el horizonte y disfrutando de despertar la curiosidad por un excelentes paisajes. territorio es darlo a conocer, La Diputación de Guadala- hemos mostrado también las jara, consciente de estos valo- tierras de Molina de Aragón 5 prologo_9x_GR 66 22/02/2018 19:55 Página 6

con el sendero “Camino de los frías tierras de Milmarcos y en Tratantes”, entre Motos y la el Valle del Río Mesa, para lle- ciudad de Molina. Y de la parte gar al Puente del Martinete en más oriental de la provincia y des- hemos descrito sus bellezas pués adentrarse en la vecina con la guía “Rutas de Peralejos provincia de Cuenca. de las Truchas”. Con el GR-88 disfrutará de Ni que decir tiene que un corto sendero entre la loca- cuando la Diputación de lidad de La Hiruela en la vecina Guadalajara participa en las comunidad de Madrid, y cru- ferias del sector siempre lleva zando las tierras del Jarama en estas guías senderistas como el Cardoso termina en las cer- estandarte. Es el producto pro- canías del Pico Tres Provin- mocional más demandado por cias, en el límite con Segovia. aquellos que visitan nuestro Son por tanto dos senderos stand. que nos acercan un poco más Con este libro que hoy pre- a nuestros pueblos y nos ense- sentamos, el senderista podrá ñan a disfrutar de la magia de conocer dos zonas muy distan- esta provincia. tes geográficamente. Por un lado recorrerá de norte a sur el María Antonia Pérez León Señorío de Molina siguiendo el Presidenta de la GR-66, que comienza en las Diputación de Guadalajara prologo_9x_GR 66 22/02/2018 19:55 Página 7

Presentación

CAMINOS DE LA HERMANDAD Y SENDEROS DEL JARAMA

Resulta paradójico que en una tarea se servicio público. estos tiempos que nos toca Las dos rutas contenidas vivir la pretensión de todo en esta guía tienen como mortal es la viajar a tierras referencia dos ríos emblemá- exóticas y lejanas, y despla- ticos, el Jarama por un lado y zarse de forma rápida pero a el Mesa por el otro. El prime- la vez hay cada vez más ro constituido como río fron- gentes que desean despla- terizo ocasional con Madrid zarse de forma más pausa- va ser uno de los mayores da, más tradicional, algunos aportes hídricos al poderoso dirían que más arcaica, como Tajo. El Mesa, en el otro es la marcha a pie. extremo provincial, llevará Es preciso encontrar in- sus aguas hacia el Ebro, centivos para atraer perso- hacia oriente, en sentido nas dispuestas a recorrer contrario que el Jarama, tierras y paisajes al viejo hacia el vecino Aragón, y que estilo. Guadalajara posee acabarán en el Mediterráneo. una enorme variedad de Los atractivos de ambas estos recursos a lo largo y rutas son innegables, dife- ancho de su geografía, ade- rentes como lo son su paisa- más coincide que el poten- je y su paisanaje, lo que nos cial humano dispuesto a dis- reafirma en calificar nuestra frutarlo, a conocerlo, es muy provincia como muy variada significado dada la situación y con el atractivo de poder de la provincia en el espacio compartir el espacio de peninsular. forma amable, lejos de situa- Conocer un espacio signi- ciones y escenarios natura- fica valorarlo adecuadamen- les más concurridos. En te, para ello es preciso docu- estas rutas se garantizan mentarse previamente y las recorridos que nos darán pié, guías senderistas cumplen nunca mejor dicho, a esta misión pedagógica. La emprender nuevos paseos apuesta del Área de Recur- por Guadalajara. sos Sostenibles de la Dipu- tación Provincial de Guada- Jesús Recuero Santos lajara por estas iniciativas es Vicepresidente 2º evidente y la reedición de Diputado Delegado del Área esta guía reafirma la convic- de Recursos Sostenibles ción de estar cumpliendo con 7 prologo_9x_GR 66 22/02/2018 19:55 Página 8

8 prologo_9x_GR 66 22/02/2018 19:55 Página 9

Desde el Club Alcarreño de Montaña

DOS SENDEROS EN UNO

En febrero de 2005 culminá- entonces de la Federación bamos uno de los principales Aragonesa de Montaña, acor- proyectos que yo, como presi- damos que el GR-66 llevaría denta del Club Alcarreño de un tramo principal y una Montaña, me había impuesto: variante. Decidimos que el finalizar y completar la edición tramo principal fuera desde de la topoguía del GR-10 en Calmarza, pasara por el límite Guadalajara. Este libro al que de las provincias, siguiera por titulamos “Senderos de la Milmarcos, Hinojosa y llegar a Miel”, fue posible gracias al Tartanedo; y la variante se apoyo de mucha gente, pero hiciera desde Calmarza, si- creo que hay que destacar la guiendo el curso del Mesa magnífica labor y el empeño hasta Anchuela del Campo y que tanto Ángel de Juan como Concha, uniéndose en Tarta- Manuel Martín pusieron para nedo al trazado principal. El llevarlo a cabo; pero bien es acuerdo fue presentado a verdad que ellos son la cabe- nuestra federación y aceptado za visible de un trabajo que ha por tanto. llevado muchos meses; otros Otra de las luchas que muchos socios y amigos pu- nuestro club ha llevado a sieron también sus horas de cabo, y ésta también la hemos ilusión y trabajo. conseguido, ha sido el opo- Ángel y Manuel habían nernos a la instalación de una sido conscientes de que el tra- EVA en la cima del Pico del bajo no había concluido con la Lobo. Hace unos años el guía del GR-10; cuando aún ministerio español de Defensa estaba en proceso de maque- aceptó no hacer en ese pico la tación, estaban trabajando en estación de vigilancia aérea. otro proyecto, completar el Al tiempo la Junta de Comu- GR-66 que atravesando la nidades de Castilla-La Man- zona del Señorío llega hasta cha acordó iniciar el proyecto el Alto Tajo y entra por Pe- del Plan de Ordenacion de los ralejos en la provincia de Recursos Naturales del Pico Cuenca. del Lobo-Sierra Cebollera. En una reunión mantenida Cuando se nos ofreció la posi- a orillas del Mesa, en Jaraba y bilidad de presentar nuestras a la que asistió Antonio Tur- alegaciones, descubrimos que mo, representante por aquel un tercer sendero recorre las 9 prologo_9x_GR 66 22/02/2018 19:55 Página 10

tierras de nuestra provincia: tas publicaciones: este libro se trata del GR-88 que parte ya va por la segunda edición; desde el Pontón de la Oliva, pero otros, como el GR-10 ó junto al GR-10 y por la Sierra El Camino del Cid ya van por Norte de Madrid llega hasta la la tercera edición. localidad de La Hiruela, cruza No me queda nada más, el Jarama para seguir hacia El que de nuevo, dar las gracias Cardoso de la Sierra y desde a los autores, a los que les ahí por la margen izquierda han acompañado y a todos los del Jarama y frente al Hayedo socios de nuestro club por su de Montejo, atravesar la Sie- apoyo en estos proyectos y rra de Cebollera y llegar en por descontado, y no me quie- descenso a Cerezo de Abajo, ro olvidar de ello, a la Dipu- ya en Segovia. Tanto Ángel tación Provincial de Guada- como Manuel se pusieron en lajara, en especial a su presi- marcha para terminar este denta, María Antonia Pérez sendero e incluirlo en esta León, por su interés en sacar guía como un apéndice. adelante todos los proyectos Cada día es mayor la senderistas que les hemos demanda de información sen- planteado. derista por la provincia y tanta ha sido la demanda de nues- Pepa Aldea tros senderos que la Dipu- Presidenta del Club tación de Guadalajara ha Alcarreño de Montaña decidido reeditar de nuevo es- Mayo 2010

10 prologo_9x_GR 66 22/02/2018 19:55 Página 11

Prólogo

EL REINO DE LA NATURALEZA

Un destacado directivo de una rrer sólo unos rincones con- de las mayores empresas de cretos del Señorío, quienes se distribución y servicios del atrevan a recorrer el Señorío país visitaba por motivos de de Molina, siguiendo las rutas trabajo, recientemente y por a pie marcadas en esta senci- primera vez, Molina de Ara- lla pero documentadísima y gón. Su prudencia unida a la amena guía, descubrirán de educación y sensibilidad pro- verdad la esencia de una tie- pia de esta persona, como de rra que comenzó a hacer his- otras muchas que visitan toria allá por el siglo XI, cuan- nuestra tierra, le hizo obviar do fue territorio independiente cualquier comentario sobre lo entre las coronas de Aragón y que iba viendo y observando Castilla y un punto especial- hasta haber recorrido tranqui- mente significativo durante lamente la ciudad de Molina, siglos para España. el barranco de la Hoz, el mo- Pero aunque eso es sólo numental castillo y la ermita historia pasada, que no es po- de Montesinos. co sino mucho más de lo que Con una opinión ya forma- podemos imaginar, porque de da, nuestro personaje me ella quedan vestigios sin igual mostró su admiración y respe- en España, como el castillo de to hacia lo que históricamente Molina, sus casonas señoria- había representado el Señorío les, su organización territorial de Molina y sus sexmas en la en sexmas que aún hoy se historia de Castilla y de Es- conserva, el Señorío nos ofre- paña, así como su asombro ce en todas las rutas señala- hacia toda la belleza natural das en esta guía rincones que acababa de ver, en una como el valle del Mesa, el comarca que ni siquiera cono- puente de San Pedro, el ba- cía, y de la que casi nunca ha- rranco de la Hoz, el Alto Tajo, bía oído hablar, más o menos los inmensos pinares, los como de Guadalajara, esa sabinares milenarios y mági- provincia que muchos espa- cos y los ríos Piedra, Cabrillas ñoles sólo conocen en su o Gallo, lugares mágicos zona menos hermosa, en ese donde la imaginación del via- páramo solitario por el que jero puede dar origen a leyen- discurre la Autovía de Aragón. das universales y donde, Pues bien, al igual que sobre todo, se podrá disfrutar nuestro buen amigo se quedó de una tranquilidad inespera- asombrado después de reco- da y olvidada para muchos de 11 prologo_9x_GR 66 22/02/2018 19:55 Página 12

quienes recorren estas tierras a los viajeros que recorren el hoy despobladas, cierto, pero Señorío de Molina. maravillosamente tranquilas. Posiblemente, ninguna Con estos caminos es fácil persona amante de las rutas a recorrer este territorio a caba- pie, de la naturaleza virgen llo entre Castilla y Aragón, que tenga en sus manos esta casi olvidado por todos, pero guía podrá prescindir de en- aún vivo y gozoso de su histo- contrar algún hueco en su ria, de su leyenda, de su natu- agenda para visitar Molina y raleza virgen, de su riqueza su Señorío y, seguro, le habrá monumental y de su atractivo merecido la pena. popular que se simboliza en esos pairones situados a la Carlos Sanz Establés, entrada de los pueblos, esos periodista y Presidente de la monumentos con sentido Asociación de la Prensa de entre religioso y pagano que, Guadalajara sobre todo, dan la bienvenida

12 prologo_9x_GR 66 22/02/2018 19:55 Página 13

Fiestas LA VIRGEN DE LA HOZ Y SU FIESTA MOLINESA

(A la memoria de mis inolvidables amigos José Sanz y Díaz y Clodoaldo Mielgo, de quienes tanto aprendí sobre el Señorío de Molina y sus gentes)

Se dice, o viene diciéndose inmovil y con la vista levanta- desde antiguo, que la “apari- da, por lo que alzándola él ción” (o mejor “encuentro”) de también queda atónito al con- la Virgen de la Hoz (Ventosa, templar una hermosa imagen Molina de Aragón, hoy), cuyo de la Virgen sobre un pedestal santuario se encuentra junto a de rocas y toda ella cubierta la ribera del río Gallo, encajo- de una maravillosa luz-. nado entre areniscas rojizas Según don Claro Abána- de gran altura, correspondió a des, una antigua tradición di- un pastor que se internó en el ce que el obispo Gabinio, últi- monte, cerradísimo de vege- mo de la diócesis ercavicen- tación silvestre, para buscar se, ocultó la imagen de María una vaca que había perdido. en el barranco. Imagen que Dedica a esta tarea más pudo ser venerada en tiempos tiempo del deseado, con lo visigodos y ocultada por los que -sin darse cuenta- se le cristianos que huían de la hace de noche cerrada. Pero, invasión árabe1. curiosamente, en las proximi- Curiosamente, con el paso dades oye una música delicio- del tiempo, se ha seguido sa y, junto a donde está, se manteniendo vivo este relato encuentra una luz vivísima, entre las gentes de los pue- por lo que atraído por ella se blos de los alrededores e, in- acerca, encontrándo allí al cluso, entre los de algunos lu- animal que buscaba, al tiempo gares más alejados, pertene- que entre atónito y alegre, cientes a otras provincias acude a él -que permanece (Bello, Odón, etc.). Pero para ello han tenido que pasar muchos años y

1 ABANADES (LÓPEZ), Claro, Nuestra Señora de la Hoz (breví- sima historia entresacada del libro del mismo autor “La Reina del Señorío”), Madrid, s/f. Imprimatur de 1953, pp. 6-8 (Cuenta el relato de la aparición, 13 prologo_9x_GR 66 22/02/2018 19:55 Página 14

de con tantas otras manifesta- ciones religioso-festivas simi- lares- tales como “La Rogati- va” del 8 de mayo, que tiene el mismo origen, siendo ahora los habitantes de los que acuden a la er- mita de la Virgen de la Hoz en adaptarse los hechos a un acción de gracias, como ha- calendario cuya “Apertura” co- cían algunos otros pueblos mienza el día 25 de abril, para más, por el mismo motivo, pe- seguir con la celebración del ro que ahora, con la despobla- “Butrón” (el 1 de mayo); las ción han perdido la tradición. “Letanías” (el martes anterior Finaliza el ciclo con la al día de la Ascensión), a las “Clausura de la puerta del san- que acuden representaciones tuario” el día 30 de noviembre. de los pueblos de Canales, Pero, quizá la fiesta mas Herrería, , Terra- interesante de cuantas se ce- za y Ventosa; “Los Capirotes”, lebran en el santuario de la de , cuya salida tiene Virgen de la Hoz sea la que lugar a la una de la madruga- tiene lugar el Domingo de da en fecha variable de junio, Pentecostés, que recibe el precedida por un ángel y un nombre de “La Loa”. sacerdote -procesión de ca- Su origen procesional tie- rácter votivo que se ha recu- ne lugar desde Molina de perado recientemente, cuyos Aragón, desde donde los par- participantes visten de riguro- ticipantes van hasta el San- so blanco, en acción de gra- tuario de la Virgen rezando el cias a los favores recibidos a rosario. Una vez llegados allí, mediados del siglo XVII, con tiene lugar el siguiente proce- motivo de la peste que asoló so: a eso de las 10,30 se saca el Señorío, al igual que suce- la Virgen de su santuario y se que hizo el cronista licenciado cubrió la Virgen Nuestra Señora, y ELGUETA, Diego de, Relación de así fue a los pueblos cercanos a las cosas memorables de Molina, publicar esta maravilla”. Como él (coincidente con la -posterior en mismo señala, los datos anteriores siglos- de GARCÍA PERDICES, están tomados de su obra La Jesús, Cual Aurora Naciente Reina del Señorío. Historia docu- (Advocaciones marianas en la mentada del Santuario de Nues- provincia de Guadalajara), tra Señora de la Hoz, cuya imagen Guadalajara, 1974, pp. 125-126), se venera en tierras del Señorío de excepto en el conocimiento del Molina, Sigüenza, 1929, 335 pp. suceso milagroso en los pueblos (Vide también: MORENO, Antonio, de los alrededores, ya que otro La Nimpha más celestial en las pastor, de ovejas en este caso, márgenes del Gallo. La Milagrosa vio el resplandor y sintió curiosi- aparecida imagen de Nuestra dad por él: “Viendo de lejos un Señora de la Hoz, por don..., cura grande resplandor en aquella de la parroquia de San Miguel, de peña, y procurando saber lo que la villa de Molina, Calatayud, por era, fue el primero a quien se des- Joaquín Esteban, 1762, y LÓPEZ 14 prologo_9x_GR 66 22/02/2018 19:55 Página 15

coloca sobre un tablado (donde las mujeres adornan su peana); una hora más tar- de sale la comitiva que enca- beza el ángel, que a su vez es el portaestandarte, seguido por los actores, los diablos, los danzantes con el capitán o director de la danza, y las tradicionales danzas, que autoridades eclesiásticas y ci- constan de tres etapas: viles de Molina; poco más - La primera se divide, a su tarde el clamor de las campa- vez, en tres episodios, con un nas anuncia la celebración de comienzo brevísimo a cargo la misa, y una vez finalizada la del mayoral y del zagal, acom- misma se procede a la repre- pañados por los danzantes en sentación de “La Loa”, tam- cortas evoluciones, sin palo- bién conocida como “La Loa teo alguno, mientras que en del Gallego”, aunque esto no los episodios siguientes, sin es lo normal ya que en tiem- pastores, si hay danzas de pos pasados llegaron a repre- paloteo. sentarse hasta nueve loas si - La segunda etapa es una no más, algunas de las cuales danza de espadas, y se han podido recuperar. - La tercera, una danza de Se trata de piezas en las trenzado3. que intervienen personajes Termina todo con una pro- diversos desempeñando pa- cesión final, de gran interés peles de bobo o gracioso (el etnográfico, dado que tras la simple de otros autos sacra- despedida del ángel se carga mentales), el ermitaño, el za- la imagen de la Virgen para, gal, el gallego -que siempre precedida por la soldadesca sale mal parado-, el zamorano (los ocho danzantes dirigidos y el ángel -que termina expul- por su capitán), seguir el ca- sando a los demonios a las mino de la puerta sur del san- entrañas del infierno, demos- tuario, por donde entra hasta trando una vez más el triunfo su altar, donde permanecerá del Bien sobre el Mal-2. hasta el año próximo. Acabada la misma, los actores se sitúan al fondo del José Ramón López escenario y se da lugar a las de los Mozos Etnógrafo MORENO, Timoteo, Breve Historia del Santuario de Nuestra Señora de la Hoz de Molina de Aragón, Sigüenza, Pascual Box, 1920, 87 3 ARENAS, Jesús Alberto y pp., ambas de gran interés). LÓPEZ, Mª. Teresa, “Religiosidad 2 LÓPEZ DE LOS MOZOS, José popular en la comarca de Molina Ramón, Fiestas Tradicionales de de Aragón: “La Loa” de la Virgen Guadalajara, Excma. Diputación de la Hoz”, Cuadernos de Et-nolo- Provincial de Guadalajara, 2001, gía de Guadalajara, nº 27 (1995), pp. 72-74. pp. 191-219. 15 prologo_9x_GR 66 22/02/2018 19:55 Página 16 prologo_9x_GR 66 22/02/2018 19:55 Página 17

De ruta TRADICIONES Y GASTRONOMÍA EN HINOJOSA

La Soldadesca es la fiesta na. Allí imploran, rezan y ve- más importante de Hinojosa. neran a su Virgen, para, una Se celebra en junio, (el do- vez finalizada la misa, enca- mingo más cercano al día 9). bezar la procesión por las ca- Esa mañana, es el día de la lles del pueblo, seguida por la patrona la Virgen de los Do- enseña, estandarte, cruces y lores; las tropas moras, acom- ciriales. pañadas de su séquito, han Tras recorrer una parte del cabalgado por las calles de pueblo, la comitiva se detiene Hinojosa tratando de impedir en una plaza para alabar a su la celebración de la fiesta. No patrona: en esos menesteres han conseguido enfrentarse a aparece un emisario moro con los cristianos y abandonan el un pliego instando al rey cris- pueblo. tiano a que les entregue la Con el toque de las cam- imagen, la ropa y todos los panas para la celebración reli- relicarios, la naveta, la cruz y giosa, el bando cristiano con los ornamentos de celebra- todo su séquito, acude a la ción. Ante la negativa apare- iglesia, y tras dejar atados los cerá otro emisario reiterando caballos en la fuente de arri- la petición, pero la tropa cris- ba, ocuparán el primer banco tiana no sólo no accede sino delante de su imagen y patro- que le desafía, por lo que sale atemorizado, galopando su caballo. Una nueva aparición de moros, pero esta vez toda la tropa con su séquito aparece- rá e invadirá la plaza, vocife- rando, atemorizando y ame-

Piedra con inscripción del camino Soldadesca 17 prologo_9x_GR 66 22/02/2018 19:55 Página 18

Soldadesca drentando a los cristianos. Mas no siendo esto suficiente descabalgarán de sus montu- ras y echando pie a tierra se dará una auténtica batalla. Soldadesca El ímpetu de las tropas enfrentándose a sus adversa- moras consiguen lo que nadie rios y tras vibrantes diálogos y quería: la derrota de los cris- disputas dialécticas, se enta- tianos. Estos abandonan la blará una nueva lucha encar- plaza andando con sus caba- nizada cayendo derrotados llos, pero prometiendo intentar los moros. Pero no sólo han arrebatar a los moros su ima- sido derrotados, también han gen. sido “tocados” por el Espíritu Sigue la procesión pero Divino y piden el bautismo y el lógicamente encabezada por perdón dándose un abrazo. la caballería mora, quienes Se reanuda de nuevo la obligados por los fieles hacen procesión pero ésta vez todos una nueva parada en la plaza juntos, moros y cristianos baja del pueblo. Entre los cán- acompañaran a los fieles, y a ticos y rezos aparece un emi- su imagen, para dirigirse a la sario cristiano ofreciendo oro ermita, cantar la salve y des- y plata para recuperar la ima- pedir a la patrona de Hinojosa gen. No admitirán la oferta los la Virgen de los Dolores. moros, antes bien anteponen sus vidas, luchando, pero re- OTRAS TRADICIONES: sistiendo. En Semana Santa y en con- Es ahora cuando entran en creto el Viernes Santo, la pro- la plaza las tropas cristianas, cesión de los VENCEJOS, por

Soldadesca Quema del Judas 18 prologo_9x_GR 66 22/02/2018 19:55 Página 19

la noche, reviste una especta- cularidad muy peculiar: el paso de Santo Sepulcro, la imagen de La Soledad y los cánticos religiosos se revisten de “dulce sueño” entre hogue- ras, humo y sombras. El “Judas” del domingo de Resurrección pone nota joco- sa a la Semana Santa. En junio la ya citada fiesta de LA SOLDADESCA será la culminación y la referencia del pueblo. Ya en agosto, la romería a Santa Catalina, donde la ale- El rollo a la entrada del pueblo gría de las fiestas de San Ro- que pone su fin, es muy espe- miel marcan el sobresaliente rada durante todo el año pues del tiempo de Cuaresma. el buen ambiente, la buena Chuletas de cordero a la tortilla de patata y las agrupa- brasa junto con morcillas, cho- ciones familiares entre las rizos y careta harán la delicia sabinas dan paso a la cama- del verano. Ya entrado el oto- radería y al reencuentro con el ño los escabeches típicos de corazón. la zona, las setas de cardo al La hoguera de Navidad en ajillo y las migas picantes al la plaza del olmo (aquel que estilo “matanza”, condicionan murió por grafiosis en la plaza el buen gusto al paladar. de arriba) reunirá a los más En repostería los buñue- atrevidos en el pueblo, a los, el brazo de gitano, las aquellos que no tienen miedo natillas a la canela y los man- de soportar muchos grados tecados ponen fin a las sucu- bajo cero y que viven con ilu- lentas comidas. Todo ello re- sión el encuentro navideño. gado con vinos recios de Aragón (Calatayud o Cariñe- GASTRONOMÍA: “Los na) que no deben ser muy huevos verdes” de Semana abundantes por aquello de Santa y las “torrijas” con vino y que, a quien ésto va dirigido, hay que seguir haciendo ca- mino y siempre sobrios.

Benito García Martínez

Ermita de Santa Catalina.- Arcadas 19 prologo_9x_GR 66 22/02/2018 19:55 Página 20

SEÑALIZACIÓN EN LOS SENDEROS GR-66, GR-66.4 Y GR-88

66 MILMARCOS 1500 m EL 66 88 CARDOSO 88 EL CARDOSO

20 prologo_9x_GR 66 22/02/2018 19:55 Página 21

De interés RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LOS SENDEROS GR-66, GR-66.4 Y GR-88

Lo principal e indispensable es de botas para caminar, es disponer de un equipo ade- esencial que se ajusten bien al cuado y de seguir una serie de pie y que recojan el tobillo, sin recomendaciones a la activi- presionar la caña, que tengan dad que vamos a realizar. un buen dibujo y suela gruesa Pensando en las zonas que para adherirse en todos los recorre esta guía y que en terrenos y absorber los golpes. época invernal requieren un Mochila: Pequeña o me- equipo adecuado para el frío, diana, pero suficiente, que por tanto ofrecemos unas tenga acolchada la espalda. ideas generales que podría- Otros accesorios: Es impor- mos denominar básicas. tante usar gorro, si nos vamos Vestimenta: Tejidos natu- a exponer mucho al sol, acon- rales. Solidez en los materia- sejable usar gafas solares y les, sobre todo las costuras, cremas de factor alto, sobre que en condiciones climatoló- todo en verano y con pieles gicas adversas nos ayudaran sensibles y ojos claros. Una a soportar el frío o la lluvia. navaja, de las llamadas multiu- Fundamental es la ligereza y la amplitud a la hora de permi- tir libertad de movimientos, que sean confortables. La impermeabilidad es importan- tísima, a la vez que la transpi- ración, hoy en día hay materia- les que transpiran y son muy resistentes al agua. Es impor- tante llevar alguna prenda de colores vivos. Calzado: Fundamental in- cluso para una pequeña ex- cursión. Un calzado no ade- cuado, nos producirá con toda seguridad rozaduras y dolor en la planta de los pies y los

tobillos. Existen muchos tipos Uno de los muchos pairones del camino 21 prologo_9x_GR 66 22/02/2018 19:55 Página 22

so, puede sernos de mucha mente evidente, sin cruces ni utilidad. Una linterna, a ser posibilidad de pérdida, a los posible frontal, puede ayudar- 150 m. nos en alguna ocasión. En caso de pérdida la El agua: El agua, es algo mejor solución es siempre que habrá de tener en cuenta retornar a la última señal o al el caminante a la hora de ini- último cruce. ciar su andadura. Cartografía: En esta guía En nuestro recorrido en- se han reproducido parcial- contraremos fuentes, pero es- mente hojas a 1:25.000 del tán distanciadas un largo tre- Centro Nacional de Informa- cho unas de otras, por lo que ción Geográfica (Instituto recomendamos que cada vez Geográfico Nacional). La to- que se pase por una fuente se ponimia y la altimetría corres- haga acopio de agua ya que ponden a estas, es aconseja- los veranos son extremada- ble que cada uno lleve y revi- mente calurosos por algunos se sus propios mapas. tramos del sendero. Sin ser perfecta, esta car- Señalización: La señaliza- tografía es hoy en día la herra- ción es suficiente en el mo- mienta más útil para adentrar- mento de la publicación de se en estas tierras. Se advier- esta topo guía. Sin embargo, te al lector que son muchas se hace precisa una atención las pistas de reciente trazado para no perderla. que en ella no aparecen, y El espaciamiento entre las que algunos caminos dibuja- marcas depende del tipo de dos como carreteros son camino empleado. Así, en una ahora enmarañadas sendas o pista evidente y sin cruces, la han desaparecido. No obstan- distancia máxima entre seña- te, el senderista habituado al les puede llegar a los 300 m y manejo del mapa y la brújula en un camino o senda igual- se desenvolverá adecuada- mente. En la edición de esta guía se han utilizado para los senderos GR-66 y GR-66.4, los siguientes mapas: 463 - I, II, III y IV (Iruecha, Milmarcos, y La- bros). 488 - IV (). 489 - I, II, III y IV (, , Torremocha del Pi- nar y Molina de Aragón). 513 - II (). 514 - I, II, III y IV (Lebran- cón, , Escambro- nal y ). 539 - II (Peralejos de las Truchas). Hito de señalización en Anchuela 22 prologo_9x_GR 66 22/02/2018 19:55 Página 23

Y para el sendero GR-88: los tramos del GR-66, GR- 431 - IV (Villarejo). 66.4 y GR-88 y regulada en el 432 - II (Madriguela). Parque Natural del Alto Tajo. 459 - I (El Cardoso de la Para facilitar la pernocta al Sierra). senderista, en esta guía y en cada una de las etapas esta- Utilización del GPS: He- blecidas, se indica los estable- mos incluido en esta guía el cimientos de hospedaje. Hay uso de puntos UTM para ser que tener en cuenta que en utilizados con un GPS. Los nuestro itinerario y en especial puntos tomados no son tan por el Alto Tajo, no se atravie- exactos, pudiendo variar por san pueblos con asiduidad, la posición de los satélites. con lo cual al preparar la ruta Estos puntos además, son hay que tener en cuenta esta orientativos y sirven como circunstancia referencia para encontrar el El Parque Natural del Alto camino correcto, rogando al Tajo: El GR-66, junto con el senderista que utilice sus GR-10, discurre por buena conocimientos de orientación. parte de su recorrido por este Al principio de cada uno de los paraje de alto valor ecológico, tramos descritos hay un cua- para ello es importante que el dro donde se muestra el nom- senderista cumpla con todas bre del punto, la descripción, las normas establecidas, en el huso (normalmente el 30T) especial el respeto a los anima- los puntos x e y y la altitud. les y las plantas que lo habitan. Se ha utilizado el Datum Invitamos a seguir siempre las European 1950 (Spain and recomendaciones del personal Portugal). y guardas de estos parques. Alimentación: Es mejor El Parque Natural Pico del comer pequeñas cantidades a Lobo-Sierra Cebollera: Por lo largo del día y al final una acuerdo del Consejo de Go- buena comida. bierno de la Junta de Comu- Muchas de las localidades nidades de Castilla-La Mancha por lo que pasa el GR-66 y del mes de junio del 2005, se GR-88 no disponen de tiendas aprobó el Plan de Ordenación ni de pequeño comercio, en de Recursos Naturales del Pico otras ocasiones el no pasar del Lobo-Sierra de Cebollera, por pueblos cercanos como en el término de El Cardoso de es el caso del Parque del Alto la Sierra. Tajo, nos impedirán hacer las compras necesarias, por lo que recomendamos que estas se hagan en los pueblos importantes de nuestro reco- rrido. Acampada y alojamien- to: La acampada libre está totalmente prohibida en todos Tilo 23 prologo_9x_GR 66 22/02/2018 19:55 Página 24

Esta nueva reserva es la de libro Rutas por Peralejos de las mayor altura de la Sierra de Truchas, y editado en esta Ayllón, conjunto montañoso misma colección. que constituye el extremo Por su parte el GR-88, nace oriental del Sistema Central y en el Pontón de la Oliva, punto que incluye las tres cumbres de de paso obligado del GR-10 en mayor altitud de la región. La los límites de Guadalajara y superficie que comprende la Madrid. zona es de 10.024 hectáreas Otras consideraciones: La singularidad e importan- Algunos caminos son muy anti- cia de la zona desde el punto guos y se hallan en desuso de vista geológico, geomorfoló- para el fin que fueron original- gico, mineralógico y petrológi- mente creados encontrándose co, así como de vegetación, su traza casi borrada, por ello flora y fauna, incluye paisajes no debe descuidarse la aten- únicos en Castilla-La Mancha. ción a pesar de la señalización. Además, esta zona alberga las Estos dos senderos discu- únicas formas glaciares que se rren por lugares de especial encuentran en la Comunidad belleza, pueblos cargados de Autónoma, entre las que se historia o monumentos intere- pueden observar circos glacia- santes, para ello recomenda- res y morrenas. mos ir provistos de una cámara Conexión con otros sen- de fotos para plasmar nuestro deros: La provincia de Gua- recorrido. dalajara ya tiene señalizados Si en el transcurso de tu ca- diversos senderos de pequeño minar encuentras alguna ob- y gran recorrido. En la localidad servación o tramo en el que se de Villar de Cobeta, el GR-66 han perdido las señales no, se une al GR-10, siguiendo jun- dudes en avisarnos: tos hasta el Puente del Martinete, donde se separan, CLUB ALCARREÑO DE MON- para seguir uno hacia Peralejos TAÑA de las Truchas y el otro entrar Apartado de Correos, 26 en la provincia de Cuenca. 19080-GUADALAJARA En este misma localidad de e-mail: Peralejos, el senderista puede [email protected] enlazar con otros seis atracti- vos senderos publicados en el

Riberas del Tajo Salto de Poveda en el Alto Tajo 24 prologo_9x_GR 66 22/02/2018 19:55 Página 25

25 prologo_9x_GR 66 22/02/2018 19:55 Página 26

SENDEROS EN EL SEÑORÍO DE MOLINA

26 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 27

“Camino de la Hermandad” Descripción gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 28 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 29

Etapa 1 CALMARZA - TARTANEDO (21,420 kms)

Zaragoza

Guadalajara GR-66

Navajo Navajo Rubio Viejo

Pairón

Milmarcos Pairón

Valderrero GR-66

Pairón

Hinojosa Pairón

GR-66

GR-66: Valle del Mesa

Tartanedo Entre Aragón y Castilla l GR-24 abandona de Gallo, Corduente, llegar al Aragón por Cal- Alto Tajo y en Villar de Cobeta marza y Jaraba; unirse al GR-10 “Senderos de una vez que este la Miel” e irán juntos hasta el sendero ha recorri- Puente del Martinete, entrando do tierras aragonesas. en la provincia de Cuenca, y si- El GR-66 es ya un sendero guiendo dirección sur para lle- castellano-manchego. Se inicia gar a Albacete y entrar en Anda- en los campos del Señorío de lucía por Nerpio. Molina para pasar por Milmar- Pero este sendero, además cos, Tartanedo, Hinojosa, Rillo tiene una pequeña variante, se 29 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 30

trata del GR-66.4 al que se le En tiempos no muy lejanos, ha denominado “Valle del todos los pueblos de esta ex- Mesa”, porque recorre este tensa comarca hacían sus co- interesante valle desde Cal- rrespondientes peregrinaciones marza a Anchuela del Campo, y a estos dos santuarios. seguirá por Concha hasta Iniciamos pues el recorrido Tartanedo donde se unirá al en los límites entre Zaragoza y sendero original y que lleva por Guadalajara, pasamos por Mil- nombre “Camino de la marcos, pueblo antiguo y de Hermandad”. importancia en tiempos pretéri- El itinerario que sigue este tos, seguimos por Hinojosa y sendero está marcado en cla- llegamos a Tartanedo, donde ve de hermandad entre los san- podemos admirar interesantes tuarios de Jaraba y el de la ejemplos de casonas moline- Virgen de la Hoz, en el barran- sas. De la arquitectura popular co del mismo nombre y que destacan sus pairones, los ire- además es la patrona del mos viendo a lo largo de nues- Señorío. tro caminar. PERFILES TRAMO: LÍMITE PROVINCIA-TARTANEDO LÍMITE PROVINCIAS-MILMARCOS

MILMARCOS-HINOJOSA

HINOJOSA-TARTANEDO

30 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 31

LOCALIZACIÓN UTM PARA GPS Nombre Situación Huso X Y Altura mojon Límite provincias 30T 591766 4554455 1046 navajo01 Navajo Rubio 30T 591955 4552473 1028 navajo02 Navajo Viejo 30T 592493 4552012 1030 pairon01 Pairón Jesús Nazareno 30T 593686 4550135 1082 pairon02 Pairón de San Blas 30T 594106 4549447 1061 milmarcos Milmarcos 30T 594443 4549147 1061 pairon03 Pairón San Antonio 30T 594244 4549001 1068 valderrero Mojón en Valderrero 30T 592935 4548157 1239 catalina Camino a Sta. Catalina 30T 591371 4545761 1214

pairon04 Pairón Jaraba Hinojosa 30T 591082 4543886 1197 ermita Ermita V. Dolores 30T 590619 4543250 1211 pairon05 Pairón Virgen del Pilar 30T 590238 4542847 1226 unión Unión con el GR-66.4 30T 588855 4539739 1224 carretera01 Carretera de Concha 30T 589989 4538777 1178 pairon06 Pairón Tio Fabiana 30T 590290 4538826 1180 tartanedo Pueblo de Tartanedo 30T 590570 4538814 1176 DATOS DE INTERÉS

CALMARZA (ZARAGOZA) Ayuntamiento: 976-872887 http://www.lasabina.net/Calmarza/ MILMARCOS: Ayuntamiento: 949-840213 y 949-840442 Bar Milmarcos (Centro Social): 949-840082 Farmacia: 949-840248 Guardia Civil: 949-840361 Restaurante La Balluca del Girlache: 949-840221 www.milmarcos.com/ HINOJOSA: Ayuntamiento deTartanedo: 949-840000 Casa Rural Víctor: 949-831759 TARTANEDO: Ayuntamiento: 949-840276 Casa Rural La Casona de Tartanedo: 949-229040 Casa Rural Los Alpes: 949-840029 Hogar del Jubilado: 949-840428 http://www.go.to/casonatartanedo http://www.molina-aragon.com/pueblos/tartaned.htm 31 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 32

nombre “Camino de la Hermandad” uniendo los san- tuarios de la Virgen de la Hoz, a orillas del río Gallo y el de la Virgen de Jaraba, en el estre- cho barranco del mismo nom- bre, cerca de las aguas del Mesa. El segundo sendero deno- minado “Valle del Mesa” recorre este interesante valle que da vida a los pueblos que en él se sitúan y discurre por un angosto Señalización del GR-24 en Jaraba barranco que esperamos que El GR-24 aragonés pasa a de- algún día sea espacio protegi- nominarse GR-66, y es un sen- do. Estos dos senderos se unen dero eminentemente castellano en la localidad de Tartanedo. manchego. LÍMITE PROVINCIA- En nuestro recorrido descu- briremos la provincia de Gua- MILMARCOS dalajara por el señorío molinés, (6,330 km) recorreremos el Parque Natural del Alto Tajo y abandonaremos la provincia en Paralejos de las Truchas por el Barranco del Horcajo, precisamente aquí Estamos en el límite de las pro- podremos enlazar con más vincias de Zaragoza y Gua- rutas de senderismo ya descri- dalajara, en el monte “el Pa- tas en otra publicación. lomar” y junto a un gran mojón El GR-66 tiene un camino ofi- (UTM=mojon) con los emble- cial y una variante (el GR-66.4), mas de las dos comunidades debido a que estos dos trayectos autónomas. Seguiremos por un son interesantes para el sende- carril perfectamente marcado rista que quiera conocer estas en dirección sur. altas tierras del señorío. A algo más de un kilómetro y El primero de los senderos medio, a la derecha, vemos un es el itinerario oficial y lleva por mojón, y un camino nos sale a la izquierda. A la derecha está el Navajo Rubio. (UTM=navajo01). En una ligera subida llega- mos al Navajo Viejo, que lo

Mojón entre Castilla y Aragón Campos cerealistas en Milmarcos 32 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 33

Vista de Milmarcos Pairón de Jesús Nazareno tenemos a la izquierda, lo bor- Milmarcos por la calle Collado. deamos. (UTM=navajo02). Losa identificativa del GR-66 Algo más adelante nos sale tras el frontón. (UTM=milmar- un carril a la izquierda, segui- cos). mos por el de la derecha. Poco Milmarcos es un pueblo después un carril nos llega por grande, antiguo centro comer- nuestra derecha. cial de la comarca, con un con- Llegamos junto al pairón de junto interesante de plazas y Jesús Nazareno (UTM=pai- casonas molinesas. ron01), seguimos hacia la dere- Artísticamente, destaca la cha y poco después divisamos iglesia renacentista con un va- ya el pueblo de Milmarcos. lioso retablo y un órgano neo- A la izquierda nos llega un clásico. Dos ermitas y algunos camino, seguimos por el nues- pairones son visitas obligadas. tro. Antiguo mojón kilométrico Cuenta con casa rural, al- en nuestro camino. gún pequeño restaurante, ba- Cruce, a la izquierda el pai- res, farmacia y servicio médico. rón de San Blas. (UTM=pairon- Conviene hacer acopio de agua 02). Continuamos hacia Mil- y de alimentos en todos los pue- marcos que ya le tenemos más blos por los que pasemos y que cerca. sea posible, ya que en algunos Entramos en la localidad de nos será difícil comprar alimen- tos. En Milmarcos dirigimos nuestros pasos hacia la ermita de Jesús Nazareno, obra del siglo XVIII.

Pairón de San Blas Losa del GR-66 en Milmarcos 33 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 34

toda la comarca, destacando la panorámica sobre el Moncayo y las sierras de Calatayud, así mismo a la izquierda podemos percibir las paredes rojizas del Valle de Mesa. Seguimos por un camino bien marcado que poco des- pués de convierte en senda y Ermita de Jesús Nazareno desciende. MILMARCOS - HINOJOSA Llegamos a un camino forestal, seguimos hacia la (8,900 km) izquierda, descendiendo. El ca- mino está muy bien marcado. Descendemos por el carril y le abandonamos por una senda que nos sale a la derecha y que En la trasera de la ermita y junto rápidamente empieza a ascen- al pairón de San Antonio segui- der; poco después se convertirá mos por el camino que sigue de en un carril pedregoso que frente y ascendiendo. (UTM- sigue ascendiendo por el monte =pairon03). suavemente. Giramos a la izquierda por el Cruce de caminos. A la de- carril principal, dejando a nues- recha tenemos un mojón, que tra izquierda un antiguo palo- nos indica que siguiendo de mar. A nuestra espalda se en- frente, llegaríamos a la “Dehesa cuentra el pueblo de Milmarcos. de Hinojosa”, buen lugar para el Abandonamos el carril prin- descanso con árboles, pradera cipal por otro menos marcado, y buena fuente. girando a la izquierda y ascen- En este cruce seguimos por diendo al lado de unos arboli- el camino de la izquierda, por el tos, hacia unas parideras. que poco después cruzaremos Dejamos de subir y poco el arroyo del Vallejo del Monte y después llegamos al Mojón de comenzamos a ascender ya por Valdeherrero (UTM=valdeherre- un buen carril. ro), a la derecha está el monte Cruce de caminos, nos llega del mismo nombre. Merece la uno por la derecha, seguimos pena acercarse a su cima por el nuestro. (1.240 metros), ya que es un A la izquierda, pequeño magnífico mirador natural sobre monolito (UTM=catalina), una ruta circular que va hasta la er- mita de Santa Catalina: unos 30 minutos andando y que reco- mendamos hacer si se dispone de tiempo; la ermita, de origen románico, bien merece una detenida visita. Si siguiéramos por la dere- cha, siguiendo el recorrido del PR-GU 11 llegaríamos al pueblo Mojón de Valdeherrero de Labros. Recomendamos ha- 34 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 35

la ermita de la Virgen de los Dolores, gemela de la de Jesús Nazareno de Milmarcos. (UTM- =ermita). Seguimos por el pue- blo, para, en la parte superior y cerca de la iglesia, buscar el ca- mino de Tartanedo. Junto a la báscula, losa identificativa del GR con todo el camino señaliza- do. Ermita de Santa Catalina de Hinojosa Hinojosa es el principal con- cerle una visita, ya que es corta junto de casonas molinesas de la distancia y merece conocer la comarca que atravesamos, la su iglesia románica. Sexma del Campo, posee ade- Seguiremos por nuestro ca- más una antigua “picota” en la rril, a derecha e izquierda nos plaza. Tiene pocos servicios, saldrán otros carriles, seguimos algún bar abierto y quizás algo por el nuestro. de comer. Recomendamos ha- Cruzamos la carretera Hino- cer acopio de agua y de comi- josa-Milmarcos, seguimos de da, en el caso de que lo encon- frente por la pista que vemos; tráramos. además hay un cartel indicador. A la izquierda nos sale un carril, seguimos por el nuestro. A la izquierda pairón de Milmarcos o de Jaraba, merece la pena detenernos unos instan- tes y contemplar este interesan- te ejemplar de la arquitectura religiosa. (UTM=pairon04). Salimos a la carretera princi- Soldadesca de Hinojosa pal, entramos en la villa de Hi- nojosa. Estamos en la trasera de

Ermita de la Virgen de los Dolores Casona de Hinojosa 35 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 36

y ascendemos suavemente. A nuestra espalda se encuentra el pueblo de Hinojosa. Cruce de pistas, seguimos hacia la izquierda; a la derecha vemos una gran sabina. Nues- tro camino está muy marcado. Cruce de pistas, seguimos de frente, abandonando el carril de la izquierda. Cruce de caminos, por la derecha nos llega un camino que viene del pueblo de Con- cha. Este es realmente el punto de unión del GR-66.4 “Valle del Salida de Hinojosa Mesa” y el que llevamos. Desde este punto el GR-66 será un HINOJOSA - TARTANEDO único sendero. (UTM=union). Salimos a la carretera que (6,500 km) une Tartanedo con Concha, se- guimos hacia la izquierda. Ve- mos las primeras casas del Salimos del pueblo por un carril pueblo. (UTM=carretera01). que nos va a llevar por el pairón Pairón del Tío Fabiana a la de Carraconcha. derecha, estamos llegando a Pasamos junto al pairón an- Tartanedo. (UTM=pairon06) tes citado y seguimos por nues- Entramos en el pueblo por la tro camino. (UTM=pairon05). iglesia y la fuente a la izquierda. Salimos a una pista bien Losa identificativa del GR al marcada, seguimos de frente, lado de ésta (UTM=tartanedo). ascendiendo suavemente y Esta es una villa interesan- teniendo precaución a la señali- te, con muchas casonas y una zación. iglesia parroquial bastante es- Nos cruza un camino, segui- belta, construida en diferentes mos por el nuestro; vamos por épocas y estilos, cuya base es un carril que está muy marcado románica. En Tartanedo tenemos algu- nos servicios básicos y casas rurales.

Pairón de Carraconcha en Hinojosa Tartanedo: fuente 36 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 37

Etapa 2 TARTANEDO - CORDUENTE (21,500 kms)

Tartanedo

GR-66

Pardos Fuente Vieja

GR-66

N-211

Fuente del Cura

Arroyo Viejo

Rillo de Gallo

GR-66

Corduente Camino de la Hermandad

ecorremos el Ca- seguimos hacia Rillo de Gallo, mino de la Her- pero antes habremos pasado mandad, unión de por la Fuente del Cura y cal- Jaraba y el Ba- mado nuestra sed; o por la pe- rranco de la Hoz. ña “Escrita de la Mora”, un Nuestros pasos van a seguir interesante petroglifo que me- por cómodas pistas recorrien- rece la pena descubrir. Des- do interesante paisajes, pue- pués de algunos kilómetros, blos singulares y pequeños llegamos a Rillo y desde aquí trozos de la historia. Comen- por una cómoda pista ascen- zamos en Tartanedo después demos al cerro Mata Rosa y en de haber visitado el pueblo, y descenso por sendas hasta por una cómoda pista llega- Corduente. Ya sólo nos queda mos a la localidad de Pardos, por visitar el Barranco de la pueblo pequeño y desde aquí Hoz. 37 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 38

PERFILES TRAMO: TARTANEDO - CORDUENTE TARTANEDO - PARDOS

PARDOS - RILLO DE GALLO

RILLO DE GALLO -CORDUENTE

38 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 39

LOCALIZACIÓN UTM PARA GPS Nombre Situación Huso X Y Altura tartanedo Tartanedo 30T 590552 4538822 1192 pairon01 Pairón de “El Pairón” 30T 590671 4534307 1191 pardos Pueblo de Pardos 30T 590640 4533786 1184 fuente01 Fuente Vieja 30T 590765 4533641 1183 carrasca Ermita V. Carrasca 30T 590786 4529663 1182 fuente02 Fuente del Cura 30T 590501 4526723 1105 peña Peña Escrita de la Mora 30T 590394 4526204 1186 rillo Plaza de Rillo de Gallo 30T 589696 4524640 1052 n-211 Cruce carretera N-211 30T 589495 4524728 1049 pista02 Cruce primera pista 30T 589223 4524436 1048 pista03 Cruce segunda pista 30T 589144 4524516 1048 fuente03 Fuente en pista 30T 587648 4524828 1157 mata_rosa Monte Mata Rosa 30T 586872 4524174 1253 corduente Pueblo de Corduente 30T 586220 4522019 1068 DATOS DE INTERÉS

TARTANEDO: Ayuntamiento: 949-840276 Casa Rural La Casona de Tartanedo: 949-229040 Casa Rural Los Alpes: 949-840029 Hogar del Jubilado: 949-840428 http://www.go.to/casonatartanedo http://www.molina-aragon.com/pueblos/tartaned.htm PARDOS: Ayuntamiento: (Tartanedo) 949-842012 RILLO DE GALLO: Ayuntamiento: 949-830025 Autobuses Samar: 949-830185 (bar San Juan - Molina) http://www.geocities.com/rillo_de_gallo/ CORDUENTE: Ayuntamiento: 949-848229 Casa Rural Quinta del Río Tajo: 949-832576 Casa Rural Hipólito: 949-848335 Consultorio local: 949-848261 Hostal Barranco: 949-848332 Juzgado de paz: 949-848304 Patronato Santuario Virgen de la Hoz: 949-848306 Vivienda tutelada: 949-848207 MOLINA DE ARAGÓN: En las cercanías y con todos los servicios.

39 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 40

Entramos en Pardos, pe- queño y coqueto pueblo minero pasando junto a diversas naves ganaderas y agrícolas. Llega- mos a la iglesia parroquial (UTM=pardos). Pardos en un pueblecito que apenas dispone de servicios, recomendamos por tanto hacer acopio de agua y de alimentos en el caso de que exista tienda. PARDOS - RILLO DE GALLO (10,430 km)

Casona de Tartanedo

TARTANEDO - PARDOS Nuestro carril sigue por la calle que hay frente a la iglesia. (5,100 km) A la izquierda “Fuente Vieja” en esta fuente disponemos de agua. (UTM=fuente01). Nuestro Salimos del pueblo por la parte camino sigue por la derecha. de arriba por un buen carril que Pasamos junto a una nave sin pérdida nos va a llevar a semiderruida y giramos a la iz- Pardos. (UTM=tartanedo). Poco quierda; el camino ya es de después de entrar en el carril, tierra. pasamos junto a una nave agrí- Cruce de pistas a ambos cola que la dejamos a la derecha. lados, nosotros seguimos por el Durante algunos kilómetros de la derecha, hacia el monte. nos saldran carriles a derecha e Esta será ya nuestra pista a Ri- izquierda, siempre hemos de llo de Gallo. seguir por nuestra pista. Por la izquierda nos llega un A la derecha nos sale un carril, seguimos por el nuestro, carril en diagonal que va al ver- subiendo; es un buen carril. tedero. A la derecha “El Pairón”. Un nuevo cruce, nos sale un (UTM=pairon01). Estamos des- carril por la izquierda, estamos cendiendo y ya vemos el pueblo en un collado y dejamos de de Pardos. A ambos lados cam- subir. pos cerealistas.

El Pairón.- Pardos Camino de Rillo de Gallo 40 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 41

Ruinas de la ermita de la Virgen de la Carrasca de Rillo de Gallo Llegamos de nuevo a un Peña Escrita de la Mora cruce de pistas y seguimos de A la derecha hay un carril frente, el camino empieza a que se interna en el monte. ascender. Seguimos de frente, vamos por Pequeño collado, fin de la un buen carril entre pinares. subida. Descendemos de nuevo Paraje de la Fuente del En un descenso hay un Cura, un buen lugar para coger cruce a la izquierda, el carril va agua y descansar o acampar. a la ermita de la Virgen de la (UTM=fuente02). Carrasca (derruida), nosotros A la derecha peña Escrita de seguimos por nuestro camino, la Mora, junto al camino. Tiene descendiendo (UTM=carrasca). interesantes grabados. (UTM=- Junto a la ermita existe una peña). antigua paridera de vaqueros A la izquierda nos llega un que puede servir de refugio en carril, seguimos por el nuestro. caso de lluvia o incluso viva- Estamos llegando al pueblo quear. Aunque a la hora de rea- de Rillo junto a naves ganade- lizar esta topo guía no se en- ras y agrícolas. Buscamos la cuentra en condiciones óptimas iglesia y desde aquí nos dirigire- de uso, es intención de ser mos a la carretera N-211 Molina acondicionada por el pueblo de de Aragón-, pa- Rillo de Gallo. ra cruzarla casi al final de pueblo Paraje El Vivero, a la iz- (dirección Alcolea). quierda nos sale un carril, se- Rillo apenas dispone de ser- guimos por nuestro camino. vicios, conviene hacer acopio de Cruce de caminos, segui- agua y de alimentos. (UTM- mos de frente: el de la izquierda =rillo). va a Rueda de la Sierra y el de Es parada de la línea la derecha va al monte. El cami- Madrid-Valencia de la empresa no tiene unas arizónicas. Samar que realiza cuatro viajes diarios en cada dirección. Recomen-damos consultar los

Fuente del Cura Iglesia de Rillo de Gallo 41 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 42

Por el cerro Mata Rosa poco marcado y toma dirección Camino a Corduente O, dejamos de subir y empeza- RILLO DE GALLO - mos a llanear un poco. Pasa- CORDUENTE remos por los restos de una pari- dera hundida a la derecha. (6,000 km) Llegamos a un cruce, aban- donamos en este punto la pista que traemos y seguimos por el horarios. carril de la derecha, el que trae- En la carretera y junto a la para- mos desciende rápidamente. da del bus, sale un carril que en El carril desaparece momen- principio va junto a una chopera táneamente en una finca priva- a la derecha. En este lugar da. Es un lugar algo complicado, recomendamos prestar mucha hay que estar atentos a la seña- atención, pues hemos de cruzar lización. Pocos metros después una carretera con mucho tráfi- saldremos de la finca junto a una co. (UTM=n-211). sabina con alambrada. Cruce al final de una arbole- Después de llanear el cami- da, coger la pista de la derecha. no empieza a descender. (UTM=pista02). Descendiendo llegamos a Junto a un poste de la luz un pequeño collado, seguimos hay un cruce de pistas, nos- bajando. El camino gira un poco otros cogemos la de la izquier- a la izquierda. da, que empieza a ascender Llegamos a un pequeño co- suavemente. Vamos por una llado, donde la senda que trae- cómoda pista. (UTM=pista03). mos se une a otra que nos vie- Seguimos subiendo, a la iz- ne por la izquierda, nosotros ire- quierda nos sale un carril. mos en descenso hacia la dere- Fuente abrevadero a la de- cha. Vemos el pueblo de Cor- recha, seguimos subiendo. (UT- duente. El camino va a estar ja- M=fuente03). lonado de hitos de madera, que Cruce de pistas, abandona- mos la que traemos por otra que nos sale a la izquierda. Po- co después y a la derecha vere- mos un tinado, la pista que hemos abandonado muere en ese tinado. Ascendemos lenta- mente. Estamos en el Cerro de Mata Rosa y vértice geodésico. (UTM- =mata_rosa). El camino está Corduente desde las alturas 42 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 43

nos guiarán el camino. Descendiendo hemos llega- do a una pared de piedras a la izquierda, ya estamos cerca del pueblo. Llegamos a una curva y empieza el asfalto; a la derecha podemos ver la ermita de la Vir- gen de la Salud, seguimos de frente por el asfalto Llegamos a la carretera principal y seguiremos un poco a la izquierda hasta encontrar- nos con una calle que nos sale a derecha y que nos dirige a Corduente. Corduente es un pueblo Entrada a la iglesia importante y tenemos todo tipo de servicios, bares y compras. Debemos de hacer provisión de

Ayuntamiento y Plaza Mayor de Corduente

Ermita de Nuestra Señora de la Salud 43 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 44

Etapa 3 CORDUENTE-COBETA (22,630 kms + 1,500 Barranco de la Hoz)

Torremocha GR-66

Río Arandilla Eta. Virgen Fuente del Buey Montesinos GR-66

GR-66

Cobeta Centro de interpretación GR-66

Corduente

Eta. Virgen de la Hoz Río Gallo

Por los pinares del Señorío

umplimos otra eta- labrar a lo largo de miles de pa más; este es ca- años un barranco de singular mino de transición, belleza. nuestro sendero Seguimos camino de Torre- continúa entre pi- mocha del Pinar, entre pinares nares para llegar a Cobeta. largos y profundos, el camino es Al sendero le queda ya poco cómodo y fácil. Desde Torremo- para dejar de llamarse “Camino cha nos encaminamos a Cobe- de la Hermandad”. Sale de ta y pasaremos por el santuario Corduente por un buen carril, de la Virgen de Montesinos, en bordeando algunos pinares y otro impresionante y bello ba- llega a donde un día estuvo la rranco, gemelo al de la Hoz y casa del forestal de Corduente, surcado por las aguas cristali- y donde se ha ubicado el Centro nas del río Arandilla. de Interpretación del Parque del En Montesinos podemos Alto Tajo, con un área recretiva. deleitarnos con las historias que Después visitaremos el San- el santero nos contará. tuario de la Virgen de la Hoz, Hasta Cobeta, un paseo en situado en uno de los parajes rápido ascenso para encontrar más bellos del Alto Tajo, a orillas un pueblo limpio y acogedor que del río Gallo, y que ha sabido nos ofrecerá diversos servicios. 44 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 45

PERFILES TRAMO: CORDUENTE - COBETA CORDUENTE -

TORREMOCHA DEL PINAR - COBETA

45 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 46

LOCALIZACIÓN UTM PARA GPS Nombre Situación Huso X Y Altura corduente Salida de Corduente 30T 586220 4522019 1068 piscina Piscina de Corduente 30T 585896 4521901 1063 vado Vado arroyo Dehesas 30T 584721 4522863 1104 centro Centro Interpretación 30T 584517 4523057 1102 pista01 Salida pista derecha 30T 584108 4521780 1176 pista02 Cruce pista 30T 583570 4521840 1209 pista03 Cruce pista 30T 583058 4522141 1217 pista04 Cruce pista 30T 581777 4522652 1243 pista05 Cruce pista 30T 581005 4523254 1206 carretera01 Cruce con carretera 30T 580433 4524980 1263 senda Salida a senda 30T 580267 4525913 1322 carretera02 Salida a carretera 30T 580497 4526598 1294 torremocha Llegada a Torremocha 30T 580504 4527120 1281 ermita Ermita de la Soledad 30T 580330 4527121 1276 collado Collado Solana 30T 579145 4526904 1290 pista06 Salida a pista 30T 578862 4526809 1259 pista07 Pista a Arandilla 30T 578055 4526809 1197 fuente Fuente del Buey 30T 577962 4526725 1202 pista08 Cruce de pista 30T 577863 4526592 1211 pista09 Cruce de pista 30T 576136 4526310 1176 montesinos Ermita de Montesinos 30T 575625 4526413 1100 carretera03 Salida carretera 30T 574780 4524511 1035 carretera04 Carretera a Cobeta 30T 573424 4524257 1149 carretera05 Carretera Cobeta 30T 573244 4524309 1165 cobeta Pueblo de Cobeta 30T 572357 4524397 1120 DATOS DE INTERÉS

CORDUENTE: Ayuntamiento: 949-848229 Centro de Interpretación Dehesa de Corduente: 949 84 82 17 Apartamentos Rurales Miraltajo: 949 30 47 75 Consultorio local: 949-848261 Hostal Barranco: 949-848332 Patronato Santuario Virgen de la Hoz: 949-848306 606-027710 Vivienda tutelada: 949-848207 http://corduente.localtic.net/ TORREMOCHA DEL PINAR: Ayuntamiento: 949-8380019 y 949-838004 COBETA: Ayuntamiento: 949-83500 http://cobeta.localtic.net/index.php 46 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 47

hemos de tomar. En este lugar, llamado Los Arrachales, hay un merendero con fuente, es una zona apropiada para el descan- so. (UTM=centro). Siguiendo por la pista que hemos cogido, poco después comenzaremos a subir. Fin de la subida, tanto a Salimos de Corduente hacia las piscinas derecha como a izquierda salen unos carriles, seguimos por CORDUENTE - nuestro camino. Llegamos a un cruce TORREMOCHA DEL PINAR (UTM=pista01), seguimos por (13,300 km) la pista de la derecha. Vemos que a la izquierda de la pista hay un pequeño refugio. La agua y comida. pista de la izquierda, primero Salimos de Corduente, en en ligera subida y luego en pro- dirección NO y por una calle nunciado descenso, nos de- que nos va a llevar a las pisci- vuelve de nuevo al pueblo de nas municipales. Nuestro cami- Corduente. no va en descenso y poco des- La pista que traemos, tras pués atravesaremos por un un kilómetro y medio, llega a la puente el arroyo de la Dehesa. parte superior del Barranco de (UTM=corduente). la Hoz; merece la pena despla- Pasamos junto a las pisci- zarse, ya que nos permite nas, en este punto seguiremos conocer un lugar muy intere- por el carril de la derecha. sante. Hasta este santuario he- (UTM=piscina). mos seguido el Camino de la A nuestra izquierda sale una Hermandad, unión de dos cen- pista, seguimos por nuestro camino. Vadeamos el arroyo de la Dehesa (UTM=vado) y salimos a la carretera. Una vez aquí, seguiremos hacia la izquierda. Llegamos al Centro de Inter- pretación del Parque Natural del Alto Tajo. Junto a éste sale una pista a la izquierda que es la que

Área recreativa junto al Centro de Interpretación Dehesa de Corduente Santuario de la Virgen de la Hoz 47 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 48

la derecha nos sale un camino, seguimos. (UTM=pista04). Después de un descenso, estamos en un cruce y nos viene una pista por la derecha, nosotros seguimos por la nues- tra que está muy marcada. (UTM=pista05). Pasamos junto a un corta- Barranco de la Hoz fuego. Estamos en un cruce de pis- tros marianos de gran devoción tas donde hay varios indicado- en toda la comarca: la Virgen res, nosotros seguimos por la de la Hoz y la Virgen de pista de la derecha. Jaraba. A la izquierda nos sale un El Barranco de la Hoz nos carril poco definido, seguimos sirve como punto de unión con por nuestra pista. el GR-160 Camino del Cid, un Carretera y refugio (UTM- sendero totalmente balizado =carretera01), nosotros segui- que recorre durante más de remos de frente, por la carretera 300 kilómetros las tierras de durante algo más de un kilóme- Guadalajara siguiendo los pa- tro en ligero ascenso. Es una sos de este caballero medie- carretera de poco tránsito, pero val. La guía, ya editada, corres- conviene ir con precaución. ponde al volumen 4 de esta Hemos terminado de ascen- misma colección. der y en un pequeño collado se- El GR-66 buscará el camino guiremos por el corto camino del Tajo; nos adentramos ya en que nos sale a la derecha, aban- los límites del Parque Natural donando en este punto la carre- del Alto Tajo. tera. (La carretera llega a la loca- Seguimos por la pista de la lidad de Torremocha del Pinar). derecha, dejando la caseta En un cruce giramos a la iz- refugio a la izquierda. quierda, por una senda que está Comenzamos a ascender. bien marcada. Empezamos a (UTM=pista01). ascender. (UTM=senda). A la izquierda nos sale una Llegamos a un collado, el pista, seguimos de frente. (UT- camino desciende suavemente. M=pista02). Y poco después De frente tenemos una vista de otra a la izquierda. Torremocha del Pinar. Refugio a la izquierda. En una curva llegamos a la Ascendemos suavemente; a carretera, seguiremos por ésta en dirección al pueblo. (UTM- =carretera02). A la izquierda de la carretera hay una fuente. Entramos en la localidad de Torremocha del Pinar. Es un pueblo pequeño y sin servicios, recomendamos hacer acopio de agua ya que no tendremos fuen-

Pinares en nuestro camino a Torremocha 48 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 49

guimos por una senda que des- ciende. (UTM=collado). A la izquierda, descendien- do, vemos la pista que viene de Montesinos y que luego nos- otros seguiremos. Pero antes abandonaremos la senda que traemos a la izquierda para ir a buscar esa pista. Cruzamos un arroyo y la Ermita de la Soledad senda nos saca a la pista de Montesinos, nosotros seguire- TORREMOCHA DEL PINAR- mos por ella hacia la derecha. COBETA (UTM=pista06). (10,100 km) Cruce de pistas. La de la de- recha va a la finca de Arandilla, nosotros seguimos de frente. (UTM=pista07) te hasta el Barranco de Mon- Fuente del Buey, campa- tesinos. (UTM=torremocha). mento. (UTM=fuente). Salimos del pueblo buscando la En un cruce de pistas, gira- ermita de la Soledad. mos a la derecha, abandonando A la izquierda ermita de la So- la que traemos. (UTM=pista-08) ledad, vamos por un buen carril Hemos dejado de ascender, de cemento. (UTM=ermita). estamos en un collado a 1.256 A la izquierda cementerio, metros de altura. Por la derecha seguimos por nuestro carril que nos llega una pista, seguimos ya es de tierra. por la nuestra, en descenso. Cruce, seguimos por un buen Nos llega una pista por la carril, dejando la pista de la dere- izquierda, seguimos por la cha y comenzamos a ascender nuestra, descendiendo suave- hacia un collado que vemos mente. enfrente. Por la derecha nos llega una Llegamos a un collado, se- pista, seguimos de frente, des- cendiendo suavemente. (UTM- =pista09) Llegamos a la ermita de Montesinos. Lugar de descanso y oración. Es un pequeño valle formado por el río Arandilla. Hay fuente y merece la pena visitar la

Nuestro camino va por frondosos pinares Barranco de Montesinos 49 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 50

Ermita de Montesinos Barranco de Montesinos ermita y charlar con el santero. por un carril que sale a la dere- (UTM=montesinos). cha; está poco marcado pero es Nuestro camino continúa visible. (UTM=carretera04). (Po- por la pista que desciende y demos seguir por la carretera ahora tiene el río a su derecha. para llegar a Cobeta, pero es un Cruzamos el río por un poco más largo). puente. Pocos metros más allá Alcanzamos de nuevo la volveremos a cruzarlo. carretera y la cruzamos. Segui- La pista termina en la carre- mos de frente por un carril. tera que desde Cobeta va a (UTM=carretera05). Torremocha del Pinar; (UTM=ca- Hemos llegado a unas na- rretera03); nosotros la seguire- ves y dejamos de subir, ahora mos a la derecha, cruzando el descendemos un poco y suave- Arandilla por un puente. En el mente seguimos de frente, ha- cruce en el que nos encontra- cia el pueblo. mos hay un cartel indicador que Junto a una nave ganadera reza: “Virgen de Montesinos”. el camino empieza a descen- Vamos por una carretera de der, vamos por un antiguo cami- poco tránsito pero que nos no con edificaciones donde se exige ir con las debidas precau- guardan los aperos del campo. ciones. Comenzamos a subir y Salimos a la carretera de a la izquierda nos sale un carril. entrada al pueblo, junto a la er- Abandonamos la carretera mita de la Soledad situada a nuestra izquierda. Seguimos hacia las casas de Cobeta. Cobeta es un pueblo gran- de, tiene toda clase de servi- cios, podemos hacer acopio de

Imagen de N. S. de Montesinos Vista de Cobeta 50 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 51

Etapa 4 COBETA - PUENTEDESAN PEDRO (14,210 kms) Cobeta

Torreón Olmeda de GR-66 Cobeta Fuente Eta. San Antonio Fuente Encina centenaria

GR-66

Villa de Cobeta Sabina GR-10 centenaria

GR-10 y GR-66

GR-10 y GR-66 (sólo BTT)-Pista

Pte. San Pedro Río Tajo Hacia el Alto Tajo ste tramo es corto, al Alto Tajo y las diversas rutas y agradable. Parti- de senderismo, hacen de este mos desde Cobeta lugar un sitio apropiado para por una pista muy perderse unos días. marcada que nos Desde Olmeda nos dirigi- llevará a nuestra primera para- mos a Villar de Cobeta, último da: la ermita de San Antonio. pueblo habitado en muchos Tras una breve parada para kilómetros. Villar es el punto de admirar este bello edificio de unión del GR-10 y el GR-66, cinco caras, continuamos por desde aquí podemos conocer otra buena pista siguiendo el otros territorios de Guadalajara. arroyo del Valle y que nos lleva- Cerca de Villar se encuentra rá a la pequeña localidad de Ol- el cenobio de Buenafuente del meda de Cobeta. Aquí pode- Sistal, merece una visita. Nues- mos descansar en su casa ru- tro camino sigue ahora hacia el ral, ejemplo del buen hacer de Puente de San Pedro, donde los empresarios de la comarca. damos por finalizada esta eta- Olmeda ofrece al visitante pa. Entramos en el agreste diversos atractivos, la cercanía Barranco del Alto Tajo. 51 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 52

PERFILES TRAMO: COBETA - PUENTE DE SAN PEDRO

COBETA -

OLMEDA DE COBETA- VILLAR DE COBETA

VILLAR DE COBETA- PUENTE DE SAN PEDRO

52 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 53

LOCALIZACIÓN UTM PARA GPS Nombre Situación Huso X Y Altura cobeta Salida de Cobeta 30T 572378 4524399 1117 pista01 Pista descenso 30T 572102 4524288 1066 pista02 Cruce pista 30T 571799 4523544 1040 ermita Ermita San Antonio 30T 571586 4523290 1039 fuentes Paraje Las Fuentes 30T 569853 4523775 1071 olmeda Olmeda Cobeta 30T 568970 4523691 1150 fuente01 Fuente El Pilar 30T 569020 4523565 1138 rural C. Rural Casa Carmelo 30T 569171 4523392 1134 senda01 Salida a senda 30T 569190 4523295 1126 pista03 Salida a pista 30T 569096 4522900 1142 sabina01 Sabina centenaria 30T 568790 4522900 1214 pista04 Salida a pista 30T 568446 4521770 1190 carretera Salida a carretera 30T 568874 4520588 1206 gr10 Unión GR-10 30T 568933 4519734 1811 villar Villar de Cobeta 30T 569053 4519766 1174 fuente02 Fuente 30T 569222 4519675 1159 pista04 Pista para BTT 30T 569788 4519481 1188 sabina02 Sabina centenaria 30T 570421 4519233 1214 collado Collado de las Sabinas 30T 570741 4519014 1236 hoya Paraje la Hoya 30T 571317 4518326 1044 senda02 Salida a senda 30T 571580 4517093 937 puente Puente de San Pedro 30T 571355 4516854 909 DATOS DE INTERÉS

BUENAFUENTE DEL SISTAL: Misión Rural: 949-835120 - 949-835032 - 949-835044 COBETA: Ayuntamiento: 949-835001 http://cobeta.localtic.net/index.php OLMEDA DE COBETA: Ayuntamiento: 949-835000 Casa Rural Rurales de Olmeda (Casa Carmelo): 949-835099 www.ruralesdeolmeda.es VILLAR DE COBETA: Ayuntamiento: 949835029 - 949835026 ZAOREJAS: Ayuntamiento: 949-816150 - 949-816101 Hotel Peñarrubia: 949-816129 - 949-816178 Casa Rural Martínez: 949-816222 Centro de Interpretación Río Tajo 53 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 54

Paraje “Las Fuentes”, cerca de Olmeda Vallejo de Cobeta Ermita de San Antonio, un COBETA - OLMEDA DE buen lugar para el descanso. COBETA Seguimos por nuestra pista. (UTM=ermita01). (4,350 km) Por la izquierda nos llega un carril, seguimos por el nuestro por un amplio valle. Poco des- comida y recomendamos coger pués nuestro sendero irá por el agua. (UTM=cobeta). antiguo camino fácilmente identi- En Cobeta buscamos un carril ficable por los pequeños muros que encontraremos a la salida de piedra. del pueblo, en descenso. (UTM- Salimos a una pista principal =cobeta). junto a una fuente a la izquierda, Vamos descendiendo por el lugar es conocido como “las este carril; a la derecha nos sale Fuentes”, seguimos por la dere- otro y seguimos por el nuestro. cha subiendo. (UTM=fuentes). Bordeamos el torreón. Llegamos a un cruce, ya Llegamos a un cruce, nos estamos casi en el pueblo de encontramos con una pista que Olmeda de Cobeta. Junto a una baja y que viene del pueblo. No- casa derruida cogemos el carril, sotros giramos a la derecha que ya es de cemento y que nos hacia la nave ganadera. (UTM- sale a la izquierda; va en direc- =pìsta01). ción al pueblo. Granja ganadera a la dere- Olmeda de Cobeta es un cha ya hemos dejado de des- pequeño pueblo, sin servicios cender. de tienda pero dispone de la Cruce, seguimos por la pista casa rural “Casa Carmelo” con de la derecha hacia la ermita de San Antonio que ya la vemos de frente. (UTM=pista02).

Ermita de San Antonio Iglesia de Olmeda de Cobeta 54 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 55

Fuente El Pilar, a la salida de Olmeda

OLMEDA DE COBETA - VILLAR DE COBETA (4,700 km) Sabina centenaria mos por el camino de la derecha. todas las comodidades. (UTM- (UTM=pista03). =olmeda). En el carril por el que Saldremos de Olmeda de Co- vamos, a la derecha, hay una beta por un carril que se dirige a fuente con un abrevadero, lla- la casa rural, y que cogemos mada “fuente de Las Zorreras”. hacia la izquierda. Pasamos po- A la derecha nos llega un co después por la fuente de El carril, seguimos por el nuestro. Pilar, dejándola a la derecha. A la izquierda y en el monte hay (UTM=fuente01). una sabina centenaria que me- Aparcamiento de la casa ru- rece la pena conocer. (UTM=sa- ral. (UTM=rural). Nosotros co- bina01). geremos un carril que sale a la Salimos a una pista ancha, izquierda del aparcamiento y es la que viene de Olmeda de que pasa por debajo del aloja- Cobeta (unos 2 kilómetros) nos- miento. otros seguiremos por esta pista Salimos a un carril, seguimos a la derecha. (UTM=pista04). de frente, está bien marcado. Nos sale un carril a la dere- En una curva llegamos a un cha, seguimos por el nuestro; cruce y sale una senda a la de- poco después nos saldrá otro a recha, es la que tenemos que la izquierda que termina en una coger. (UTM=senda01) paridera. Salimos a un cruce, segui- Llegamos a la carretera

Casa rural “Casa Carmelo” Salimos a la carretera de Villar 55 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 56

otro cruzará el Tajo para entrar en la provincia de Cuenca. Es importante señalar que en el Parque Natural del Alto Tajo está prohibida la acampa- da libre, exceptuando los luga- res indicados para ello y que en esta topo guía reseñamos. En Villar de Cobeta (UTM- =villar) no hay apenas suminis- tros de compra. El pueblo más cercano es Cobeta. Por lo tanto no podremos comprar hasta lle- gar a Peralejos de las Truchas. También se recomienda hacer Pintando cerca de Villar de Cobeta acopio de agua, ya que hasta que no estemos en el interior (UTM=carretera) y que une Buenafuente del Sistal con VILLAR DE COBETA - Villar de Cobeta, seguiremos PUENTE DE SAN PEDRO por ella hacia la izquierda, aun- (5,150 km) que tiene poco tráfico recomen- damos ir con precaución. Entramos en Villar de Cobe- ta en una curva de la carretera. del valle del Tajo no tendremos Es el lugar exacto donde se une fuentes. el GR-10 “Senderos de la Miel” Salimos del pueblo desde la y que desde los altos de Plaza Mayor por una calle con atraviesa la provincia de Gua- un indicador de “Puente de San dalajara de Este a Oeste termi- Pedro”. nando en el Pontón de la Oliva A la derecha fuente de agua (Madrid). Para obtener más no potable, estamos saliendo información recomendamos la del pueblo. (UTM=fuente02). topo guía que sobre este sen- Cruce de pistas, estamos en dero ya se ha editado. (UTM- una curva y abandonamos la =gr10). pista que traemos para seguir Durante los próximos 53 por otra que nos sale de frente, kilómetros el GR-10 y el GR-66 a la izquierda. (UTM=pista04). discurrirán por el mismo sende- Por la pista principal también ro hasta el Puente del Martinete llegaremos al Puente de San donde se separan; uno seguirá Pedro, es más larga y es reco- en dirección a Peralejos y el

Villar de Cobeta Camino del Collado de las Sabinas 56 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 57

bajando por la pista descen- diendo muy rápido hacia el Tajo. A la derecha tenemos una bella vista del río (Los Meandros). A la derecha nos sale una senda muy marcada que nos lleva al Puente de San Pedro, descendiendo. (UTM=senda02). Otra opción es seguir por esta pista hasta la carretera de Sabina centenaria en nuestro camino Torremocha del Pinar para luego mendada para bicicletas, (unos girar a la derecha y llegar al cita- 4,600 kilómetros). do puente. A nuestra izquierda nos sale La senda sigue descendien- un camino, seguimos por el do en zig zag, seguimos por ella nuestro. y ya vemos el lugar del Puente Pasamos junto a una gran de San Pedro. sabina centenaria a nuestra iz- Estamos ya en el Puente de quierda (UTM=sabina02); el ca- San Pedro, una vez atravesado mino empieza a ascender hacia el río por el antiguo puente, un collado, dejando un carril junto al PK 64 de la carretera que nos sale a la izquierda. CM-2015. Este es un buen lu- El carril pasa junto a un campo labrado, empieza a as- cender hacia el Collado de las Sabinas. Estamos en el Collado de las Sabinas. (UTM=collado). Buscaremos la senda poco marcada y podemos ver las señales que están pintadas en los árboles, dejando unas pari- deras a la derecha y pasando cerca de ellas. Al fondo del Cerca de Villar, Buenafuente del Sistal collado encontraremos la senda por la que vamos a descender hacia el Puente de San Pedro. El sendero desciende fuer- temente por un camino muy marcado en zigzag. A la derecha casa hundida, estamos en el Paraje de la Hoya. (UTM=hoya). El carril en algunos momen- tos se difumina, pero está muy visible. Cruzamos un arroyo seco. Salimos a la pista principal de Villar de Cobeta, la que hemos dejado al poco de aban- donar este pueblo. Seguimos Puente de San Pedro 57 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 58

Etapa 5 PUENTEDESAN PEDRO - PISTA RÍO CABRILLAS (CM-2100) (32,700 kms)

Por el Alto Tajo (I) ntramos en el mos al Puente de Peñalén, una barranco del río obra de ingeniería en este Tajo. Desde el Pu- lugar apartado del Alto Tajo. ente de San Pe- Fue construido por Lucas Sanz dro, y durante las y aún se mantiene altivo y vigo- dos próximas etapas vamos a roso, dando un servicio impa- recorrer lo más profundo y be- gable a los senderistas que por llo del Parque Natural del Río esta parte del río transitan. Tajo. Abandonaremos momenta- Una cómoda pista nos va a neamente el Tajo para seguir llevar por la margen izquierda por el Cabrillas; después le cru- del río (aguas arriba). Pasa- zamos por un rústico puente y remos por lugares como la saldremos a la carretera y des- Fuente de la Falagüera, el de aqui, hacia la izquierda has- Vado de Salmerón y llegare- ta buscar de nuevo la pista. 58 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 59

PERFILES TRAMO: PTE. DE SAN PEDRO - PISTA RÍO CABRILLAS

PUENTE DE SAN PEDRO - FTE. DE LA TEJA

FTE. DE LA TEJA - PISTA RÍO CABRILLAS

59 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 60

LOCALIZACIÓN UTM PARA GPS Nombre Situación Huso X Y Altura puente01 Puente San Pedro 30T 571348 4516805 908 pista01 Inicio pista del Tajo 30T 571184 4516162 942 puente02 Puente Escaleruela 30T 571443 4515402 956 vado01 Vado de Valdenarros 30T 575102 4514833 970 vado02 Vado de Salmerón 30T 577044 4511786 988 contornillo Fuente del Contornillo 30T 577155 4511618 1003 campa- Campamento Fuente 30T 577694 4509702 993 mento de la Parra parra Fuente de la Parra 30T 577839 4509250 1064 teja Fuente de la Teja 30T 578271 4508108 1039 tobas Fuente de las Tobas 30T 578964 4507138 1039 pista02 Abandonamos pista 30T 580377 4505102 1048 puente03 Puente Tio Lucas 30T 580393 4505326 1031 reina Fuente de la Reina 30T 582444 4504070 1072 vado03 Vado/puente Cabrillas 30T 584096 4504124 1078 pista03 Cruce pista 30T 585012 4503336 1086 carretera Carretera CM-2100 30T 585702 4503238 1088 caseta Caseta información 30T 587525 4504094 1117 DATOS DE INTERÉS

POVEDA DE LA SIERRA: Ayuntamiento: 949-816252 Casa Rural Casa Parri: 667-759645 Casa Rural Siete Legüas: 949-817061 Restaurante Alto Tajo: 949-816151 Restaurante Casa Parri: 949-816336

PEÑALÉN: Apartamentos Navajo: 949-816132 Ayuntamiento: 949-816201 Casa Rural El Fósil: 949-816323 Casa Rural Martínez: 949-816222

TARAVILLA: Ayuntamiento: 949-831186

ZAOREJAS: Ayuntamiento: 949-816150 - 949-816101 Hotel Peñarrubia: 949-816129 - 949-816178 Casa Rural Martínez: 949-816222 Centro de Interpretación Río Tajo 60 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 61

Indicador en el Puente de San Pedro Vado de Salmerón

PUENTE DE SAN PEDRO - A la derecha Fuente de la PISTA RÍO CABRILLAS Falagüera. Se recomienda co- (32,700 km.) ger agua. Unos metros más adelante se encuentra el Área gar de baño y de descanso. Recreativa Fuente de la Fala- (UTM=puente). güera. Buen lugar para el baño. Nuestro camino seguirá ahora Nuestro camino se separa por la carretera, de frente y en del río. Charcas muy bellas de dirección a la localidad de Zao- color esmeralda. rejas, río arriba. Recomenda- El valle se abre un poco. La mos ir con mucha precaución, pista baja y se acerca al río. pues es una carretera con bas- Vado de Salmerón, junto al tante tráfico. (UTM=puente01). refugio y en la parte de abajo. En un encajonamiento de la (UTM=vado02). A la derecha carretera, a la izquierda, nos sa- sale un carril que nos lleva a le la pista que nos va a llevar pa- Villanueva de Alcorón. Pasa- ralelo al río Tajo, siempre aguas mos por la Fuente de Contor- arriba. Hay un indicador de «Pis- nillo, a la izquierda. (UTM=con- ta Forestal». (UTM=pista01). La tornillo). pista continuará ahora por su (Villanueva de Alcorón es un margen derecha. Durante todo pueblo con diversos servicios, el recorrido tendremos bellas Centro de salud, tiendas y vistas del Tajo. bares, alojamiento, así como Durante unos trescientos servicio de autobuses). metros es una suave bajada. Cruzamos un puente con un arroyo normalmente seco (UTM- =puente02); a la derecha vemos una senda que rápidamente as- ciende y sube a la cascada de «La Escaleruela». Nuestro cami- no sigue por la pista. Por la tarde este tramo está en sombra, gra- cias a los riscos de La Escale- ruela. La pista entrará en un pinar. Por la izquierda se nos une un carril que viene de la otra margen del río, es el Vado de Valdenarros. (UTM=-vado01). Paraje del río Tajo 61 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 62

Paraje del Castillo de Garabatea A nuestra altura, y en una curva del río y la pista y en la otra orilla, aguja de piedra muy esbelta, es el Majadal Bajero. Llegamos al Campamento El Tajo de la Fuente de la Parra, sitio idóneo para descansar. El lugar do como la Fuente de la Teja. es un área de la naturaleza (UTM=teja). Zona de acampa- dependiente del Ministerio de da. A nuestra izquierda y en la Educación y Cultura. La pista otra margen del río podemos comienza a subir moderada- ver tres agujas de piedra muy mente. (UTM=campamento). bellas y esbeltas, de unos 200 Subiendo, y poco después a metros de altura. La primera de nuestra izquierda se encuentra ellas tiene un gran agujero casi la Fuente de la Parra. en su cúspide, es la Peña (UTM=parra). Horadada. La pista deja de subir, esta- A la derecha Área Recreati- mos en el lugar llamado Cas- va de la Fuente de las Tobas tillo de Garabatea. (UTM=tobas); lugar de acampa- El río Tajo cada vez es más da. A la izquierda mirador sobre bello y más abrupto, se ensan- el Tajo. cha y se estrecha varias veces Fin de la subida, estamos en a lo largo de nuestro recorrido. Las Juntas, en la vertical del Estamos en el lugar conoci- Puente de Peñalén, la pista continúa en descenso. A la izquierda sale un carril que se adentra en el río, para ir a buscar el Puente de Peñalén. (UTM=pista02).

Peña Horadada Puente de Pañalén 62 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 63

Vista del Puente de Pañalén Vado del río Cabrillas (Continuando por la pista do cerca de las juntas de los ríos que traemos, a 1,2 km. se en- Tajo y Cabrillas, tenemos que cuentra la fuente de La Tobilla a cruzar el prado unos 50 metros la derecha y continuando un más adelante y seguiremos por poco más llegaremos a las rui- un carril bien marcado. nas de una antigua casa fores- A la derecha Fuente de la tal y por una pista a su derecha Reina con merendero. (UTM- y ascendiendo, llegamos a Pe- =reina). ñalén con comercio, teléfono, Seguimos por el carril princi- bar y servicios). pal, el de la izquierda. El valle Estamos en el Puente de se abre un poco. Peñalén y lo cruzamos, nuestro Vado del río Cabrillas. Sobre camino continuará por un sende- este vado, recientemente se ha ro que sale al otro lado del puen- construido un sencillo puente te. En el pretil del mismo, por la que nos permite cruzar el río cara de aguas arriba, tiene la Cabrillas. Seguimos. (UTM=va- siguiente leyenda: «CONSTRUI- do03). DO POR LUCAS SANZ, NATU- Se llega a un amplio llano, RAL DE BETETA Y COSTEADO lugar para descansar. Hay algu- POR EL MUNICIPIO DE PEÑA- nas parideras. LÉN. AÑO DE 1943». Bifurcación, seguir por la (UTM=puente03). pista principal. (UTM=pista03). Fin de la subida, estamos en Llegamos a la carretera CM- el paraje de Las Juntas. A nues- 210 Taravilla-Poveda de la Sie- tra espalda mirador sobre el rra. A la izquierda, se encuentra Puente de Peñalén. lo que un día fue el Ventorro del El camino baja para ponerse Chato, nuestro camino seguirá a la altura del río, en zig-zag. por la carretera, hacia la izquier- El sendero termina en un pra- da, en dirección a Taravilla. (UTM=carretera). A la derecha sale la pista por la que va a seguir nuestro cami- no, abandonando en este punto la carretera. (Esta carretera pa- sa por el pueblo de Taravilla, distante unos 3 km., dispone de algunos servicios básicos). En la pista se encuentra una caseta de información del par-

Prado junto al río Cabrillas que, en la que podemos obte- 63 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 64

Etapa 6 PISTA RÍO CABRILLAS - COLLADO DEL RABADÁN (19,700 kms)

Por el Alto Tajo (II) eguimos el curso más adelante llegamos al del Tajo; nuestro Puente del Martinete, divisoria camino va junto al entre Cuenca y Guadalajara y GR-10. Pasamos donde abandonamos el Tajo. por la Laguna de Nuestro camino sigue por Taravilla, un lugar ideal para el la carretera hasta encontrar un descanso y el baño. Abajo, en carril bien marcado que pronto el río, el Salto de Poveda y pasará a ser senda, bajaremos 64 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 65

a orillas del Tajo, en la margen por tierras conquenses. contraria de donde antes pasa- Podemos antes de aban- mos y buscaremos el Barranco donar la provincia de Gua- del Horcajo, que remontándolo dalajara y acercarnos a Pera- y por un buena senda nos des- lejos, donde podremos disfru- pedirá de nuestro río compa- tar de más jornadas de sende- ñero. rismo gracias al libro Rutas por El GR-66 llega a su fin, Peralejos de las Truchas, volu- poco después llegaremos al men siete de esta misma co- Collado del Rabadán y seguirá lección. PERFIL TRAMO: PISTA RÍO CABRILLAS - COLLADO DEL RABADÁN

Collado del Rabadán 65 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 66

LOCALIZACIÓN UTM PARA GPS

Nombre Situación Huso X Y Altura

caseta Caseta de información 30T 587526 4504103 1118

pista01 Cruce pista por izda. 30T 587384 4503759 1121

collado Collado Somero 30T 586050 4502272 1281

senda Senda a Salto Poveda 30T 586630 4500603 1119

laguna Laguna de Taravilla 30T 586826 4500636 1119

puente Puente del Martinete 30T 588703 4495065 1151

pista02 Salida a pista 30T 586985 4494984 1264 alto Collado del Rabadán 30T 587673 4494277 1353

DATOS DE INTERÉS

PERALEJOS DE LAS TRUCHAS: Alojamiento Rural Los Quiñores: 949-837050 Antonio: 949-837055 - 699352759 Ayuntamiento: 949-837001 Casa Abundio: 949-837018 Casa del Río: 949-831100 Casa Rural El Pajar del Abuelo: 949-837008 Casa Rural El Rincón del Tajo: 646-565684 Casas Rurales Chon: 949-837067 - 699099045 Hostal del Tajo: 949-837034 Hostal Pura: 949-837008 Las Fuentes: 619-200533 - 690-797071 - 949-837083 Los Abedules: 949-837103 - 638-440783 Los Acebos del Tajo: 629-243754 - 949-837061 Los Arces: 949-837092 - 610-257409 Los Quiñones: 949-837050 - 949-837033 - 949-837077 : Ayuntamiento: 949-816262 Casa Rural Casa Parri: 949-816336 Casa Rural Siete Leguas: 949-817061 Casas del Salto: 949-817061 - 608-967167 Restaurante Alto Tajo: 949-816151 Restaurante Casa Parri: 949-816336 PEÑALÉN: Apartamentos Navajo: 949-816132 Ayuntamiento: 949-816201 Casa Rural El Fósil: 949-816323 Casa Rural Martínez: 949-816222 66 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 67

La Muela del Conde Llegamos al Collado So- mero, fin de la subida. A nuestra espalda dejamos el valle del río Cabrillas y de frente el del Tajo. El río Tajo De aquí parte una senda, a la PISTA RÍO CABRILLAS - derecha, para visitar la Muela del COLLADO DEL RABADÁN Conde, con impresionantes vis- tas. Seguimos por nuestro ca- (19,700 km.) mino, en suave descenso. ner toda la información necesa- (UTM=collado). ria para conocer este lugar. A la derecha nos sale un Nuestro camino va a continuar carril y a la izquierda paridera por esta pista, en la que poco hundida, seguimos por nuestra después, a la izquierda, nos pista, la más marcada. vamos a encontrar con una ca- En este lugar hay unas seta de información del Parque bellas vistas del Tajo, con el Sal- Natural del Río Tajo donde obte- to de Poveda al fondo y abajo. ner toda la información necesa- (A nuestra derecha sale una ria. (UTM=caseta). senda que desciende fuerte- Cruzamos el río Cabrillas por mente hacia el río y tras cruzarlo un puente. por una pasarela llega a las Frente a nosotros sale una Casas del Salto). (UTM=senda). pista que asciende rápidamente; Nuestro camino sigue por la nuestro camino continúa por la pista que traemos. Bajando derecha. (UTM=pista01). vemos de frente la Laguna de A la izquierda, junto a la Taravilla. pista, casa verde y huerto. Poco Laguna de Taravilla, lugar después la pista comienza a apropiado para el baño y el des- ascender fuertemente. canso. (UTM=laguna). A la

Salto de Poveda Laguna de Taravilla 67 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 68

Puente del Martinete pista, refugio de pescadores, en lamentable estado, pero aún puede ser utilizado. La pista llega a la carretera CM-2106 que desde Peralejos El río Tajo de las Truchas va a Beteta. izquierda merendero y a la dere- Junto al Puente del Martinete. cha hay un carril que baja al río. (UTM=puente). Aquí el GR-10 se Al comienzo de esta bajada y a separa del nuestro para girar a la la derecha desagüe de la lagu- izquierda y llegar a Peralejos de na, agua potable. las Truchas, luego seguirá por Pasamos por el Estrecho del , donde se le une el Hornillo, la pista ha descendido GR-160 “Camino del Cid”, Che- un poco y se abre el valle. Más ca y Orea para entrar en la pro- allá la pista se acerca al río y por vincia de Teruel. el camino encontramos un mira- (Si lo deseamos podemos ir dor con bellas vistas. a Peralejos de las Truchas, a La pista se aleja del Tajo y se unos 4 kilómetros hacia la iz- adentra en una garganta a la quierda, Dispone de servicios, izquierda, algo más angosta. El restaurantes, alojamientos y lugar es llamado Hoya de la tiendas, así mismo hay línea de Parra, a la izquierda. autobús y teléfono. Tambien Vamos bajando, a la izquier- podemos realizar más rutas de da fuente. senderismo con el libro “Rutas Hemos terminado de subir, por Peralejos de las Truchas”, vista sobre el valle del Tajo, tanto volumen siete de esta misma aguas arriba como aguas abajo. colección). La pista gira a la izquierda. Giramos a la derecha para Estamos en el Estrecho del cruzar el río por el puente. Horcajo. Durante medio kilómetro iremos A la derecha refugio del por la carretera; tiene intenso Rinconquillo. El valle del río se empieza a abrir, después de haber dejado una estrecha garganta. La pista baja tallada en la roca. El valle se cierra un poco, estamos en el lugar de El Rin- conquillo. Buenos sitios para descansar. A la derecha, entre el río y la Abandonamos la carretera por un carril 68 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 69

El camino comienza a ascender

senda comienza a subir fuerte- mente. Pasamos junto a una pared de piedra, bellas vista del Tajo y Camino del Barranco del Horcajo del Barranco del Horcajo. tráfico por lo que deberemos de Cruzamos el arroyo del ir con precaución. Horcajo, la senda asciende. Abandonamos la carretera De nuevo cruzamos el arro- en una curva para seguir por un yo del Horcajo, seguimos carril que nos sale a la derecha, subiendo. como indicación hay un mojón El camino se ensancha, del GR-66 y un gran cartel indi- empezamos a llanear, hemos cador. El camino, al principio es abandonado ya el barranco. un carril y comienza a descender Salimos a una pista, giramos por un pinar. a la izquierda y seguimos por un Llegamos a una campa. El buen carril, pronto empezamos a carril pasa a ser una senda bien ascender. (UTM=pista02). marcada, tenemos a la derecha Llegamos al Collado del y lo bastante cerca al propio río. Rabadán, estamos a 1.352 me- Bruscamente el camino des- tros de altitud. (UTM=alto). En ciende a la derecha y en direc- este punto el GR-66 abandona ción al río por culpa de un des- Guadalajara para internarse en prendimiento. Poco después la Cuenca por un carril que nos sale a la derecha; el carril que tenemos enfrente empieza a descender y termina en la carre- tera que desde Peralejos de las Truchas va a Beteta. Fin del tramo del GR-66 en Guadalajara; marcado, señaliza-

Barranco del Horcajo Llegamos al Collado del Rabadán 69 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 70 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 71

GR-66.4 “Valle del Mesa” Descripción gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 72 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 73

Etapa 7 CALMARZA - MOCHALES (17,130 kms)

Calmarza GuadalajaraZaragoza

GR-66

Algar de Mesa Río Mesa

Villel de Mesa

Río Mesa

GR-66

Mochales

Por el Valle del Mesa (1)

l GR-66.4 es la desarrollan en lo más profundo variante de este del barranco, que es tierra fértil. sendero que entra Desde Algar, que es un pue- en Guadalajara por blo pequeño, seguimos por un el pueblo zarago- cómodo carril hasta Villel de zano de Calmarza. Va a reco- Mesa, el más grande de la co- rrer todo el valle del río Mesa, marca y con amplios servicios. del que esperamos que algún Su castillo nos habla de un día sea declarado espacio pro- pasado importante en la región. tegido. Desde aquí a Mochales, fin de El primer pueblo que encon- esta etapa y patria chica de la traremos es . La beata Teresa del Niño Jesús. vida de estos pueblos gira Uno de los aspectos intere- entorno a su río y a su valle. santes en el valle, son sus pai- Dependen prácticamente de él, rones, construcciones sencillas la agricultura y la ganadería se al borde del camino. 73 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 74

PERFIL TRAMO: CALMARZA - MOCHALES CALMARZA - ALGAR DE MESA

ALGAR DE MESA -

VILLEL DE MESA - MOCHALES

74 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 75

LOCALIZACIÓN UTM PARA GPS

Nombre Situación Huso X Y Altura

calmarza Calmarza 30T 591422 4556993 845

límite Límite provincias 30T 589226 4555679 900

pista01 Pista a Milmarcos 30T 587481 4554152 908

carril01 Carril a Villel 30T 587463 4554214 907 algar Algar de Mesa 30T 587483 4554283 901 carretera01 Carretera a Algar 30T 585977 4553996 923 carretera02 Salir de carretera 30T 586106 4554223 919

pairon01 Pairón y ermita 30T 585251 4553355 931

pairon02 Pairón y pueblo 30T 585163 4553448 929 villel Parque en Villel 30T 584953 4553395 929 hotel Al hotel 30T 584956 4553040 947

carretera03 Carretera y puente 30T 584475 4552473 960

carretera04 Salida a carretera 30T 583072 4551440 994

carretera05 Salir de carretera 30T 583310 4551487 977 mochales Mochales 30T 582894 4550019 988 DATOS DE INTERÉS

CALMARZA (ZARAGOZA) Ayuntamiento: 976-848190 http://www.lasabina.net/Calmarza/ ALGAR DE MESA: Ayuntamiento: 949-834586 Bar Cebolla Herranz: Tel: 94 834574 Casa Rural “La Encina”: 949-834574 VILLEL DE MESA: Ayuntamiento: 949-834558 - fax: 949-834657 Bar Tomey López: 949-840118 - 949-834718 Hotel Apartamentos "El Molino”. 949-834678 Taxi: 949840139, 949-834561 y 949-834607 http://www.pagina.de/villeldemesa MOCHALES: Ayuntamiento: 949-834505 http://www.mochales.net/

Más información sobre el Valle del Mesa: http://www.molina-altota- jo.com/rutas/vallemesa.htm 75 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 76

En este punto el GR-66 entra en Guadalajara cuando hay crecidas el camino se inunda. A la derecha carril que cruza el río por un curioso puente y que va a las Casas de los Villa- Plaza Mayor de Calmarza rejos. El carril se difumina durante CALMARZA - unos metros, pero luego vuelve ALGAR DE MESA a estar muy marcado. Ya esta- (6,810 km.) mos muy separados del río. Merece la pena contemplar todo el Valle del Mesa, es muy agres- te y con verticales paredes. do y descrito por el Club Alca- Acequia a la derecha. rreño de Montaña. Chopera a la derecha, el En Calmarza este sendero es carril se convierte en senda. aún el GR-24 aragonés, pero El valle se estrecha, en este hemos tomado como referen- punto es cuando realmente en- cia el pueblo de Calmarza por tramos en la provincia de Gua- ser un lugar habitado y un dalajara y comienza el GR-66.4. buen comienzo de nuestra va- (UTM=limite). riante del GR-66.4. (UTM=cal- El valle es muy bonito, se marza). ensancha un poco y cruzamos Salimos de Calmarza por una acequia, que volveremos a una calle que parte de un cruzarla un poco después. A la extremo de la plaza. Vamos a derecha huertos y río Mesa. ir durante muchos kilómetros El valle es amplio e intere- río arriba y durante unos pocos sante. La senda se convierte en tendremos el Mesa a nuestra un buen carril. derecha. A la izquierda nos llega un Punto más cercano al río, carril, seguimos por el nuestro.

Barranco del Mesa Barranco del Mesa 76 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 77

Una cruz de madera al llegar a Algar Nuestro camino pasa por un refugio Cruce, nos sale un carril a la seguiremos de frente durante derecha, seguimos de frente. algo menos de medio kilóme- Vamos subiendo y damos tro. Algar apenas tiene servi- vista a la localidad de Algar. cios, dispone de un par de ba- Estamos en un collado y de res y casa rural. Deberemos nuevo damos vista al pueblo de hacer acopio de agua y de Algar. A la derecha cruz de posiblemente de comida). madera. El valle se ensancha y Cruce, el camino de la iz- estamos junto a una casa quierda va a Milmarcos. Noso- abandonada, el camino descri- be un gran arco. ALGAR DE MESA - Junto a un refugio a la izquierda sale una senda que VILLEL DE MESA asciende, nosotros seguire- (4,1500 km.) mos por nuestro camino, es un carril muy marcado. Salimos a la carreta Algar- Villel, junto a una alambrada de una finca. En este punto el tros seguimos a la derecha, sendero gira a la derecha para hacia Algar. (UTM=pista01). seguir por la carretera durante Junto a una pared de piedra unos centenares de metros. sale un camino a la izquierda (UTM=carretera01). que nos llevará a Villel de Cruzamos el Mesa por un Mesa después de haber visita- puente y dejamos a la derecha do Algar. (UTM=carril01). el Molino del Pájaro. (Para llegar hasta Algar A la izquierda nos sale un

Ermita de la Virgen de El sendero sigue por un buen carril 77 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 78

Ermita de San Isidro en Villel de Mesa Villel de Mesa

ancho carril, abandonamos la VILLEL DE MESA - carretera para seguir por este MOCHALES carril. El camino describe un gran arco y dejamos a la izquier- (6,170 km.) da varios huertos y campos de labor. (UTM=carretera02). Cruce de caminos seguimos por el nuestro. Estamos comen- zando a subir. adentrarnos en Villel. (UTM=pai- Fin de la subida, llegamos a ron02). las eras del pueblo. Seguimos Frente a un parque sale un carril de frente por un camino que va con una pared de piedra a la de- entre paredes de piedra. El lugar recha y que es el camino que está lleno de chamizos donde se nos lleva hasta el hotel. (UTM- guardan los aperos de labranza. =villel). Cruzamos un canal. Recomendamos estar atentos a Cruzamos el río Mesa y la señalización. seguimos a la derecha por el A la izquierda ermita de San carril asfaltado. Isidro y pairón.Vista de Villel y su Fin del carril asfaltado, castillo. Descendemos. (UTM=- estamos a la altura del Hotel pairon01). “El Molino”. Seguimos de fren- Pairón Virgen de Jaraba a la te por un carril de tierra. derecha. Giraremos a la izquier- (UTM=hotel). da, para salir a la carretera y La pista comienza a ascen-

Pairón Virgen de Jaraba Puente sobre el río Mesa 78 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 79

La senda pasa junto a un roquedal

der y en este punto la abando- namos para seguir por un carril que sale a la derecha y que va Valle del río Mesa a los huertos. Luego seguire- Molina (hay indicadores), no- mos por la senda que primero sotros seguimos de frente, se- asciende y luego desciende. gún los indicadores en direc- La senda se convierte en ción a Algar y Villel. Poco des- carril. pués cruzamos el río Mesa por Casa a la derecha, huertos un puente. y campos de labor. A la derecha sale un buen Salimos a la carretera que carril, abandonamos la carre- une Mochales con Villel (UTM- tera. (UTM=carretera05). =carretera03), vamos hacia el A la izquierda nos sale un puente, a la derecha; para una carril seguimos de frente, por vez cruzado el río y a unos 50 el nuestro. metros más allá coger un carril Salimos a un carril princi- que nos sale a la izquierda. pal, seguimos a la derecha ha- Caseta de labor a la iz- cia el pueblo de Mochales. quierda, seguimos por nuestro El carril termina en la carre- carril. tera, en la entrada del pueblo Llegamos a un roquedal, el de Mochales y junto al puente carril desaparece y se convier- sobre el Mesa; nuestro camino te en senda que en algunos cruza el río y sigue por la calle momentos perdemos. Reco- que inmediatamente después mendamos, por desprendi- sale a la izquierda y que sigue mientos del lugar, seguir las río arriba. (UTM=mochales). marcas y alejarse lo más posi- Mochales es un pueblo pe- ble de las rocas. queño, apenas dispone de ser- La senda se convierte en un ancho carril. Cruce de caminos a dere- cha e izquierda, nosotros se- guimos por el nuestro, es el más marcado. Salimos a la carretera que viene de Maranchón e Iruecha, seguimos por ella girando a la izquierda. (UTM=carretera04). Cruce de carreteras: la de la derecha va a Mochales y Rincón de Mochales 79 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 80

Etapa 8 MOCHALES - TARTANEDO (20,880 kms)

Por el Valle del Mesa (II) stamos ya en nues- Establés y su majestuoso casti- tra última etapa de llo. Los pairones y las casonas esta variante del molinesas siguen siendo parte GR-66, a la que he- importarte de la arquitectura po- mos denominado pular de la comarca en la Sex- “Por el Valle del Mesa”. ma del Campo. Desde Mochales vamos a Desde Concha buscaremos seguir por un profundo valle, un buen carril, que entre sabi- que nos hará subir y bajar, pero nas nos va a llevar, primero al por su espectacularidad bien lo punto de unión con el GR-66 merece. Saldremos del valle “Camino de la Hermandad” y cerca de Anchuela del Campo, después hasta Tartanedo, don- un pequeño pueblecito sin nin- de ya los dos senderos se con- gún servicio y buscaremos un vierten en uno sólo e irán cami- camino que nos va a llevar a no del Barranco de la Hoz y el Concha entre pinos y bosques Alto Tajo para terminar en la de sabinas, pasando cerca de provincia de Cuenca. 80 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 81

PERFIL TRAMO: MOCHALES - TARTANEDO

MOCHALES - ANCHUELA

ANCHUELA - CONCHA

CONCHA - TARTANEDO

81 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 82

LOCALIZACIÓN UTM PARA GPS Nombre Situación Huso X Y Altura mochales Mochales 30T 582856 4550088 992 nave Nave a la derecha 30T 582593 4549731 985 vadeo01 Vadeo río Mesa 30T 581345 4547098 1011 vadeo02 Vadeo río Mesa 30T 581349 4546949 1018 tolmo El Tolmo 30T 582135 4546606 1021 pista01 Pista bajo Peña Coba 30T 582493 4545314 1103 senda01 Salida senda molino 30T 582548 4544967 1101 molino01 Molino 30T 582207 4544506 1059 molino02 Molino hundido 30T 581814 4543387 1086 cruce Cruce y báscula 30T 583286 4542434 1151 iglesia Iglesia Anchuela 30T 583516 4542409 1156 fuente Fuente y lavadero 30T 583000 4542190 1140 pista02 Seguímos pista dcha. 30T 583468 4541462 1175 pista03 Pista de Establés 30T 583005 4540112 1210 pista04 Pista Concha y pairón 30T 586553 4539440 1214 concha Concha 30T 586910 4540229 1202 pista05 Pista junto ermita 30T 586863 4540249 1202 carril Abandonamos pista 30T 587164 4540306 1206 uniongr66 Unión con GR-66 30T 588856 4539735 1224 pista06 Salida a pista 30T 589324 4539048 1202 carretera Salida a carretera 30T 589986 4538775 1178 pairon Pairón Tio Fabiana 30T 590291 4538829 1180 tartanedo Tartanedo 30T 590469 4538837 1188 DATOS DE INTERÉS

MOCHALES: Ayuntamiento: 949-834505 http://www.mochales.net/ ANCHUELA DEL CAMPO: Ayuntamiento Establés: 949-840441 CONCHA: Asociación Cultural Amigos Concha: 949-840043 Ayuntamiento Tartanedo: 949-840276 TARTANEDO: Ayuntamiento: 949-840276 Casa Rural La Casona de Tartanedo: 949-229040 Casa Rural Los Alpes: 949-840029 Hogar del Jubilado: 949-840428

Más información sobre el Valle del Mesa: http://www.molina-altota- jo.com/rutas/vallemesa.htm

82 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 83

Indicador a la salida de Mochales MOCHALES - ANCHUELA DEL CAMPO (12,970 km.) El Tolmo Volvemos a vadear de nuevo vicios, recomendamos coger el río. (UTM=vadeo02). agua. Llegamos al Tolmo, se trata Salimos de Mochales por una de una peña característica y calle que parte junto al puente y que marca un punto de referen- la carretera, siguiendo río arriba. cia en nuestro camino. (UTM- (UTM=mochales). Después pa- =tolmo). El barranco del Mesa samos junto a una pequeña es muy espectacular en todo represa y nuestro camino se se- este tramo y vamos a tener oca- para del río. sión de comprobarlo en los pró- Llegamos a una nave agríco- ximos kilómetros. la, nosotros seguimos de frente, Nuestro camino continúa y por un camino que sale por un bordeamos el Tolmo por la iz- lateral de esta nave, es el cami- quierda, que una vez que le no de la izquierda ya que el de la rebasemos seguiremos por una derecha termina en la ermita de senda que nos sale a la izquier- San Pascual Bailón. Siguiendo da y se dirige al río, el cual, por el camino, veremos esta er- tenemos que vadear. mita a nuestra derecha. (UTM- Tras vadear el Mesa, (el río =nave). puede estar seco), seguimos El valle se estrecha en algu- por la senda de la derecha, en nos momentos. dirección S. Vadeamos por vez primera el Pasamos junto a una gran río Mesa. (UTM=vadeo01). sabina, la senda asciende por una empinada barranquera, ga-

Vadeamos el rio Mesa Vista del barranco del Mesa 83 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 84

Molino y Peña Coba

nando altura sobre el valle del que nos vamos separando. Llegamos a una pista y deja- Camino de Anchuela del Campo mos ya de ascender. (UTM- =pista01). Estamos debajo de privada y vallada. (UTM=moli- Peña Coba. Ya en la pista segui- no01). remos hacia la derecha. Cami- Vadeamos el Mesa por unas nando por esta pista tendremos piedras, ahora le tenemos al unas espléndidas vistas del valle otro lado, a nuestra izquierda. del Mesa y el Tolmo. Molino del Barranco a nues- Abandonamos la pista por tra derecha, en ruinas. (UTM- una senda que nos sale a la de- =molino02). recha y que empieza a descen- Vadeamos de nuevo el Me- der, toma dirección SO. (UTM- sa y ya le abandonamos defini- =senda01). tivamente. El camino deja de Salimos a un carril que pare- ser senda para convertirse en ce que desciende hacia el río, a un buen carril. Durante unos po- la derecha y en dirección O. cos kilómetros ascenderemos El carril se convierte en sen- suavemente al tiempo que vere- da y comienza descender poco a mos unos bellos rincones del poco. barranco del Arroyo de Concha. Fin del descenso, llegamos a Cruce, a la izquierda vemos la orilla del Mesa, seguimos río Anchuela del Campo, nos dirigi- arriba remontándolo. mos hacia él y la báscula, la Atravesamos el barranco pista que traemos sale a la Hondo. carretera. (UTM=cruce). Al otro lado del río hay un Iglesia de Anchuela del Cam- molino reconstruido en una finca po. No dispone de ningún servi- cio, sólo hay un bar que está en el centro social y que normal- mente se encuentra cerrado.

Vadeamos de nuevo el rio Mesa Iglesia de Anchuela del Campo 84 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 85

Fuente lavadero en Anchuela Cruce con la pìsta de Establés

ANCHUELA DEL CAMPO - año 1910. 1913 siendo alcalde Julián de Mora". CONCHA Cruzamos la carretera que (7,330 km.) viene de Turmiel, nuestro cami- no sigue de frente, en dirección E.S. y siguiendo el tendido eléc- Recomendamos aprovisionarse trico. de agua. (UTM=iglesia). Llegamos a un cruce, des- De nuevo estamos en el cruce pués de haber rodeado el Cerro de la pista. (UTM=cruce). Se- de la Torre. Seguimos por el ca- guiremos por el carril de la dere- mino de la derecha, tiene cam- cha, que empieza a ascender pos de labor a ambos lados. una pequeña loma, recomenda- (UTM=pista02). mos estar pendientes de las Nuevo cruce de pistas, no- marcas. sotros seguimos por la de la de- Terminamos de ascender, y recha, que empieza a ascender seguimos por el carril que nos fuertemente hacia el monte, la sale a la izquierda, es el menos que dejamos a la izquierda mue- marcado, y que empieza a des- re en los campos de labor que cender. vamos a ver algo más adelante. Llegamos a una fuente lava- Llegamos al monte, esta- dero, fin del descenso. (UTM- mos a 1.232 metros de altitud y =fuente). Nuestro camino sigue comenzamos a llanear. Frente a por el carril de la izquierda y que nosotros vemos el monte Ara- va en paralelo a los postes de la goncillo. luz. Estamos a 1.142 metros de Cruce de pistas. (UTM=pis- altitud. ta03). Nuestro camino sale a la La fuente es un lugar apro- pista que viene del pueblo de piado para coger agua y descan- Establés, que le podemos ver sar, tiene una leyenda que reza: entre las sabinas a la derecha. "se hizo esta fuente lavadero el Nosotros seguiremos por la pista de la izquierda, en direc-

Camino de Concha Vista de Establés 85 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 86

Vista de Concha cos. (UTM=pista04). Nuestro camino seguirá a la izquierda, hacia el pueblo que ya le vemos. También junto al pai- rón sale una pista en perpendi- cular. A la derecha nos sale una pista, seguimos por nuestro ca- El sendero atraviesa un extenso sabinar mino. Ya vemos las edificacio- nes para guardar los aperos de ción NE. Por la pista de la dere- labranza. cha llegaríamos a este pequeño Llegamos a la carretera que pueblo, lo más interesante es su desde Concha va a Tartanedo. castillo ya en ruinas; apenas dis- La cruzamos y seguimos de pone de servicios y de bar, esta- frente, para a unos 300 metros mos a unos dos kilómetros de su encontrarnos con un carril que casco urbano. viene del pueblo y por el que va Damos la espalda a Establés a continuar nuestro sendero. y seguimos al E. Estamos a unos 500 metros de Nuestro camino va entre im- las casas del pueblo, y podemos presionantes sabinas y llegamos visitarle aunque no dispone de a un cruce de pistas, seguimos CONCHA - TARTANEDO por la de la derecha, que al prin- cipio está poco marcada. (4,580 km.) La pista se ensancha y está muy pisada. Después de un descenso sa- ningún tipo de servicios. limos a la pista principal que (UTM=concha). viene del pueblo de Concha y Salimos por la carretera asfalta- que va al poblado de Chilluen- da siguiendo el indicador a Tar- tes. Frente a nosotros se en- tanedo. cuentra el pairón de Carrachi- Dejamos el pueblo y pasa- lluentes, dedicado a San Mar-

Pairón de San Marcos Ermita de San Roque de Concha 86 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 87

Salimos de Concha Punto de unión de los dos senderos mos por la ermita de San Roque viene desde Milmarcos e y en la misma curva, a la izquier- Hinojosa. Nosotros seguimos a da nos sale un carril con chami- la izquierda, hacia el pueblo de zos para guardar los aperos del Tartanedo. (UTM=uniongr66). campo. Seguimos por este carril. Llegamos a un carril princi- (UTM=pista05). pal, seguimos de frente. A la derecha, ermita de Llegamos a la carretera que Nuestra Señora de la Asunción. une Tartanedo con Concha y Pasamos el último cuchitril y seguimos hacia la izquierda, pocos metros después dejamos poco después veremos las pri- el carril que llevamos por otro meras casas de Tartanedo. menos marcado que sale a la (UTM=carretera). derecha y que empieza a as- A la derecha nos sale un cender. Nos encontramos ahora carril, seguimos por el nuestro. en un tramo del antiguo Camino Pairón del tío Fabiana a la Real que unía Madrid y Zara- derecha, estamos ya llegando a goza. (UTM=carril). Tartanedo. Hemos dejado de ascender Entramos en Tartanedo por y nos cruzamos con un carril la iglesia y la fuente. Losa iden- que viene de la carretera, no- tificativa del GR al lado de ésta. sotros seguimos ya por un buen Tartanedo dispone de pocos carril por el monte, toma direc- servicios y de una casa rural. ción E. (UTM=tartanedo). Cruce, por la izquierda nos Fin de la variante GR-66.4 llega un carril, es el GR-66 “Ca- “Valle del Mesa”. Desde aquí el mino de la Hermandad” y que GR-66 continúa hacia Pardos,

Camino de Tartanedo Pairón del Tío Fabiana llegando a Tartanedo 87 gr66_9x_GR 66 22/02/2018 19:57 Página 88 mapas gr-66_9x_mapas 22/02/2018 19:58 Página 89

MAPAS GR-.66 “CAMINO DE LA HERMANDAD” Y GR-66.4 “VALLE DEL MESA mapas gr-66_9x_mapas 22/02/2018 19:58 Página 90 GR-.66 “CAMINO DE LA HERMANDAD” mapas gr-66_9x_mapas 22/02/2018 19:58 Página 91 mapas gr-66_9x_mapas 22/02/2018 19:58 Página 92 mapas gr-66_9x_mapas 22/02/2018 19:58 Página 93 mapas gr-66_9x_mapas 22/02/2018 19:58 Página 94 mapas gr-66_9x_mapas 22/02/2018 19:58 Página 95 mapas gr-66_9x_mapas 22/02/2018 19:58 Página 96 mapas gr-66_9x_mapas 22/02/2018 19:58 Página 97 mapas gr-66_9x_mapas 22/02/2018 19:58 Página 98 mapas gr-66_9x_mapas 22/02/2018 19:58 Página 99 mapas gr-66_9x_mapas 22/02/2018 19:58 Página 100 mapas gr-66_9x_mapas 22/02/2018 19:58 Página 101

GR-.66.4 “VALLE DEL MESA” mapas gr-66_9x_mapas 22/02/2018 19:58 Página 102 mapas gr-66_9x_mapas 22/02/2018 19:58 Página 103 mapas gr-66_9x_mapas 22/02/2018 19:58 Página 104 gr88_9x_GR 88 22/02/2018 19:58 Página 105

“Senderos del Jarama” GR-88 Descripción gr88_9x_GR 88 22/02/2018 19:58 Página 106 gr88_9x_GR 88 22/02/2018 19:58 Página 107

Etapa única LA HIRUELA - EL CARDOSO - REAJO DEL PUERTO - CEREZO (14,850 kms)

Sierra de Ayllón

n tercer sendero del Jarama, (en la otra orilla discurre por las tie- está el Hayedo de Montejo) y rras de Guadalaja- tras cruzar el río Ermito busca ra. Este que nos una senda que ascendiendo ocupa nace en el por una loma llega hasta el Pontón de la Oliva, junto al GR- Reajo del Puerto, en el Collado 10 y atraviesa primero las tie- de Cerezo, a 1.840 metros sien- rras de la Sierra Norte de do el límite entre Guadalajara y Madrid. Entra en Guadalajara Segovia, bajo la mole del Tres por el pueblo madrileño de La Provincias o Cebollera Vieja. Hiruela, y junto al Jarama as- Desde aquí, entre pinos y en ciende camino de El Cardoso un rápido descenso hasta al- de la Sierra. Sigue por un buen canzar Cerezo de Abajo, ya en carril, por la margen izquierda tierras segovianas. 107 gr88_9x_GR 88 22/02/2018 19:58 Página 108

PERFILES TRAMO: LA HIRUELA - - COLLADO DE CEREZO - CEREZO DE ABAJO

108 gr88_9x_GR 88 22/02/2018 19:58 Página 109

LOCALIZACIÓN UTM PARA GPS Nombre Situación Huso X Y Altura hiruela La Hiruela 30T 461905 4547738 1265 arroyo01 Arroyo Umbría 30T 461520 4547937 1248 jarama Río Jarama 30T 461489 4548850 1198 puerta01 Puerta para ganado 30T 461218 4549338 1240 ermita Ermita San Roque 30T 461230 4549420 1244 calle Llegada al Cardoso 30T 461086 4549583 1249 cardoso El Cardoso de la Sierra 30T 461041 4549734 1260 puente Arroyo Espino y puerta 30T 460895 4550017 1254 carretera Salida a carretera 30T 459722 4549758 1316 carril01 Carril a derecha 30T 459639 4549756 1316 pista01 Pista a derecha 30T 459177 4550545 1294 pista02 Pista a izquierda 30T 458805 4551181 1294 ermito Río Ermito 30T 458714 4552032 1303 senda01 Senda a la derecha 30T 458599 4551904 1296 puerto Reajo del Puerto 30T 457025 4557581 1827 carril02 Carril a derecha 30T 457023 4557675 1815 carril03 Salida a carril 30T 457483 4558338 1732 senda02 Seguir senda izquierda 30T 457436 4558464 1712 cruce01 Cruce con cortafuegos 30T 457374 4559200 1622 pista03 Cruce con pista 30T 456794 4559303 1501 cruce02 Seguir por cortafuegos 30T 456489 4560642 1337 pista04 Salida a pista cerrada 30T 455996 4561238 1287 carril04 Abandonar pista 30T 455573 4561281 1244 cordel Cruzar cordel 30T 454784 4562226 1199 finca La Dehesa 30T 451902 4562744 1071 DATOS DE INTERÉS

LA HIRUELA (MADRID) Autobuses Continental Auto: 91-3145755 Ayuntamiento: 91-8697328 Bar Social La Hiruela: 91-8697016 Casa “Clemente”: 91-8697058 - 91-8697217 Casa Rural “El Rincón de la Sierra”: 91-7477526 El Cerezo: 649-468862 El Pilón: 91-8697058 - 91-8697217 La Fragua: 91-8697058 - 91-8697217 Restaurante “Ad Libitum”: 91-8697320 http://www.lahiruela.com EL CARDOSO DE LA SIERRA: Ayuntamiento: 91-8697084 Consultorio Colmenar de la Sierra: 91-8684044 Teléfono Público: 91-8697014 (pasa a página siguiente) 109 gr88_9x_GR 88 22/02/2018 19:58 Página 110

(continuación)

CEREZO DE ABAJO (SEGOVIA): Albergue “Balcón del Val”: 921-557390 Asador de la Antigua: 921-557303 Ayuntamiento: 921-557130 Autobuses Galo Álvarez, S.L.: 921-427705 Autobuses Continental Auto: 902-330400 Bar Mesón San Juan: 921-557237 Estación de Servicio: 921-557106 Farmacia: 921-557110 Hotel Langa: 921-557133 Parque Recreativo “La Dehesa”: 921-125581 Restaurante Langa: 921-557133 http://www.villaytierra.com/cerezodeabajo/

El tramo madrileño del sendero El sendero continúa hasta GR-88 transcurre por la deno- alcanzar el pueblo de El Atazar minada Sierra Norte de Madrid, en un recorrido casi todo él por durante mucho tiempo olvidada el fondo del valle del río Lozoya. por los montañeros y hoy justa- Luego gana altura y pasando mente revalorizada. por el Collado de la Pinilla El itinerario se rectificó re- alcanza Puebla de la Sierra, lu- cientemente, pues se logró lo- gar escondido entre montañas. calizar y encadenar una serie Vuelve a ganar altura y de antiguos caminos que lo han asciende al Porrejón, baja al hecho mucho más atractivo. Collado Salinero y alcanza La Se inicia en la presa del Hiruela primero y El Cardoso de Pontón de la Oliva, hoy en des- la Sierra, ya en Guadalajara, uso; es punto de unión con el después. GR-10 y que nuestro club ya ha Este sendero es corto a su marcado, señalizado y topogra- paso por la provincia de Gua- fiado en su tramo correspon- dalajara, sólo atraviesa la locali- diente a Guadalajara, editando dad y el término de El Cardoso, una topo guía que lleva por pero es un camino atractivo por nombre “Senderos de la Miel” y ser el que une las provincias de que es el primer volumen de la Madrid y Segovia. colección “Caminos de Guada- Toda esta comarca ha esta- lajara”. do en el punto de mira de los ecologistas y montañeros, pues

El Pontón de la Oliva, inicio de este sendero Campos de El Cardoso 110 gr88_9x_GR 88 22/02/2018 19:58 Página 111

Pico del Lobo La Hiruela

el Gobierno español pretendió LA HIRUELA- instalar en la cima del Pico del Lobo una estación de vigilancia EL CARDOSO aérea. La presión de estos gru- (2,750 km) pos y de la Junta de Comuni- dades de Castilla-La Mancha, evitaron tal atropello medioam- biental. El gobierno regional Estamos en la localidad madri- castellanomanchego ha decla- leña de La Hiruela, en su plaza rado esta zona como parque mayor y frente a la iglesia. natural Nuestro camino seguirá lo que Para la realización de esta fue el viejo camino que unía topo guía hemos elegido co- estos dos pueblos atravesando menzarlo en la localidad madri- el Jarama. leña de La Hiruela, límite con El Saldremos desde La Hiruela Cardoso, ya que es un lugar (UTM=hiruela) por la calle que habitado. Lo finalizaremos casi desciende a la izquierda de la 15 kms después, en el alto del iglesia. Al final giraremos a la iz- Reajo del Puerto, en el Collado quierda, donde hay un indicador de Cerezo entre Guadalajara y que reza: “A El Cardoso: de mo- Segovia, bajo la mole del Tres lino a molino”. Provincias. Así mismo describi- Puerta de hierro en el cami- remos el tramo desde este no, está para que no se escape puerto hasta el pueblo de el ganado; seguimos descen- Cerezo de Abajo. diendo. La puerta hay que de- jarla siempre cerrada. Cruzamos el arroyo de la Umbría. (UTM=arroyo01). Atravesamos una pequeña pradera con un bosque de ro- bles; la senda sigue descen- diendo por entre los robles.

Iglesia de La Hiruela Salida de La Hiruela 111 gr88_9x_GR 88 22/02/2018 19:58 Página 112

Cruzando el río Jarama Camino de El Cardoso

Hemos terminado de descen- El Cardoso es un pequeño der y estamos en el puente sobre pueblo, apenas dispone de ser- el río Jarama (UTM=jarama), es vicios; es muy importante coger el límite entre las dos provincias. agua, pues no vamos a tener La senda comienza a ascender. fuente en todo nuestro camino El camino se diluye pero no hasta llegar a Cerezo de Abajo. tiene pérdida, pasamos por una El término municipal está inclui- extensa pradera mientras as- do en el Plan de la Arquitectura cendemos. Recomendamos es- Negra. tar atentos a las marcas y seguir Si disponemos de tiempo y si la línea del teléfono. previamente lo hemos solicitado, Pasamos junto a un muro de podremos visitar el Hayedo de piedra que le tenemos a la dere- Montejo, (Centro de Visitantes, cha, seguimos subiendo. calle Real 64 o en los teléfonos Puerta que cierra el prado 91-8697058, 91-8697061 y 91- que hemos pasado, junto al pos- 8697217), uno de los más merio- te del teléfono. (UTM=puerta01). dinales de Europa y cuyo acceso El camino está más marcado. está muy restringido. El hayedo Recomendamos no olvidarse de se encuentra junto al Jarama, en cerrar la puerta. el límite entre Madrid y Gua- Ermita derruida dedicada a dalajara, a unos 5 kilómetros de San Roque a la derecha, el carril El Cardoso. está muy definido. (UTM=er- EL CARDOSO- mita). Cruce de caminos, seguimos REAJO DEL PUERTO por el carril de la izquierda, bajo (12,200 km) la trasera de una casa. (UTM=casa). Estamos en el centro del pueblo, seguimos por la calle Salimos por una calle en direc- que nos sale a la izquierda. ción NO por un buen carril, lle- (UTM=cardoso). gamos a las últimas casas del pueblo. Puente atravesando el arro- yo del Espino y puerta de hierro, (UTM=puente) que no hemos de olvidar de cerrar, ya que suele haber ganado. Empeza- mos a ascender, vamos a ir por un bosque de robles. Llegamos a la carretera que La zona es ganadera viene de Montejo de la Sierra y 112 gr88_9x_GR 88 22/02/2018 19:58 Página 113

Saliendo de El Cardoso Bosques de robles

que va a El Cardoso, (UTM=ca- zación. Al principio está poco rretera) y seguimos unos metros definida, pero poco después la por ella, a la izquierda, para poco senda está muy marcada. Se- después coger un buen carril, guimos el antiguo camino de bien marcado, que nos sale a la Riaza. Vamos entre un bosque derecha. (UTM=carril01). de robles. Nos sale una senda a la Pasamos por un pinar mien- izquierda, seguimos de frente, tras ascendemos. sin perder altura. Llaneamos un poco y ascen- Salimos a un buen carril que demos suavemente. viene de la carretera, vamos a Pequeño refugio a la dere- seguir en dirección N entre cha, que nos puede servir en robles. (UTM=pista01). A la iz- caso de necesidad. quierda se encuentra el hayedo Dejamos de ascender y lla- de Montejo. neamos. Tenemos vistas del Cruce de pistas, nosotros Cerrón y el Santuy. Nuestro seguimos por la de la izquierda, camino seguirá de frente por el la que sigue de frente y que no espolón que vemos y que nos pierde altura. (UTM=pista02). deja adivinar la senda por la que Puente, cruzamos el río Er- vamos a continuar. mito, a la derecha un cercado de Dejamos de ascender y de ganado, ascendemos suave- nuevo llaneamos, estamos a mente. (UTM=ermito). 1.730 metros de altitud. A la de- Curva fuerte a la derecha, en recha vemos el Pico del Lobo y este punto, apenas definido, sale los que le circundan. Nuestro una sendita que asciende poco a camino va a seguir por el espo- poco (UTM=senda01). Como lón que vemos enfrente. indicación hay un roble a la dere- Llaneamos un poco. Frente a cha y que está señalizado. nosotros, a la izquierda, ya ve- Nuestro camino comienza a mos el puerto. Y más a la ascender, abandonando la pista izquierda el pico Tres Provin- hacia la derecha. Ojo a la señali- cias.

Camino de la sierra La senda asciende por una loma 113 gr88_9x_GR 88 22/02/2018 19:58 Página 114

El Tres Provincias o Cebollera Vieja Reajo del Puerto: Collado de Cerezo

Pasamos por unos prados, REAJO DEL PUERTO - vamos girando a la izquierda, hacia el puerto. Dejando el CEREZO DE ABAJO cerro del Reajo del Puerto a la (11,250 km) derecha; la senda va a media ladera. Puerto. (UTM=puerto). He- Desde el puerto, el camino des- mos llegado ya al Reajo del ciende fuertemente. Puerto en el Collado de Cerezo, Salimos a un carril, seguimos a 1.842 metros de altitud. A a la derecha. (UTM=carril02). nuestra izquierda el Tres Pro- Salimos a una pista principal, vincias o Cebollera Vieja y de toma dirección norte, seguimos frente las extensas tierras de a la derecha. (UTM=carril03). Segovia y las grandes masas Al llegar a una curva, aban- de pinares de repoblación. donamos la pista por una senda Nosotros estamos ya en el lími- que nos sale a la izquierda y que te entre Segovia y Guadalajara. sigue descendiendo entre pina- Aquí finaliza el tramo del GR- res. (UTM=senda02). 88, pero vamos a describir el Atravesamos un cortafue- tramo entre el puerto y la locali- gos, seguimos de frente, des- dad de Cerezo de Abajo. cendiendo. (UTM=cruce01). Desde este collado pode- Cruzamos una pista, segui- mos realizar interesantes excur- mos bajando de frente. (UTM=- siones como ir al Pico del Lobo, pista03). al Tres Provincias, o llegar al Cortafuegos, giramos a la Puerto de Somosierra. izquierda, seguiremos por él. (UTM=cruce02). El cortafuego termina en una pista que está cerrada. Nosotros seguiremos por esta pista a la izquierda. Final del pinar. (UTM=pista04).

Camino que desciende del puerto Camino de Cerezo 114 gr88_9x_GR 88 22/02/2018 19:58 Página 115

El camino sigue por un cortafuegos Cerezo de Abajo, plaza

Cruce en una curva. La pista Nuestro camino va por un que traemos desciende para bosque de robles. Cruce de pis- cruzar el río Garganta y llegar al tas, seguimos por la de la pueblo de Santo Tomé del izquierda, de frente. Puerto. Nosotros seguimos por Llegamos al área recreativa la que sigue a la derecha, que de La Dehesa (UTM=finca). poco después volverá a coger Lugar de descanso y baño. Hay otra a la izquierda, son carriles bar y piscinas. El carril se con- poco marcados. vierte en carretera asfalta. En Cruzamos la vía del tren por época veraniega tiene mucho un puente, seguimos de frente tráfico, por lo que recomenda- para atravesar la puerta que mos ir con precaución. vemos. Seguimos recomendan- Pasamos por debajo de la do volver a cerrarla, pues hay autovía del Norte. ganado suelto pastando. El Entramos en Cerezo de camino es un buen carril. Abajo. Dispone algunos servi- Seguiremos por el antiguo ca- cios, alojamiento y tiendas, ade- mino de “la Sierra”. más es punto de paso de la Llegamos a nuevas puertas Autovía del Norte. que hemos de atravesar y cru- Fin del tramo que ha marca- zamos un cordel de ganados. do y señalizado el Club Al- (UTM=cordel). carreño de Montaña.

Perspectiva de la sierra 115 gr88_9x_GR 88 22/02/2018 19:58 Página 116 mapas gr-88_9x_mapas 22/02/2018 19:59 Página 117

MAPAS GR-88 “SENDEROS DEL JARAMA”

117 mapas gr-88_9x_mapas 22/02/2018 19:59 Página 118 GR-.88 “SENDEROS DEL JARAMA” mapas gr-88_9x_mapas 22/02/2018 19:59 Página 119 mapas gr-88_9x_mapas 22/02/2018 19:59 Página 120 historia gr-66_9x_historia gr-66 22/02/2018 20:00 Página 121

Historia y arte en el GR-66

121 historia gr-66_9x_historia gr-66 22/02/2018 20:00 Página 122

122 historia gr-66_9x_historia gr-66 22/02/2018 20:00 Página 123 Historia

APUNTES HISTÓRICOS Y ARTÍSTICOS

ALGAR DE MESA: En la plaza del pueblo se en- cuentra la casona de la familia Situado en fondo del barranco Cubillas con escudo de esta hi- del río Mesa, el pueblo pertene- dalga familia que consiste en un ció desde su reconquista al terri- perro junto a un árbol, un castillo torio del Señorío de Molina. Con y tres calderones más tres hoces, el paso de los siglos, el lugar fue símbolos del poder y la riqueza muy disputado en luchas medie- basados en la agricultura. vales, por ser lugar de comuni- La iglesia parroquial tiene una cación entre Aragón y Castilla. portada renacentista de simples y Ya en el siglo XV perteneció a bellas líneas. El interior no tiene los Mendoza de Molina. nada de interés. Destaca en Algar su iglesia En las afueras del pueblo se parroquial, obra sencilla del si- encuentra la ermita de la Sole- glo XVI con interesantes y curio- dad, en lamentable estado de sos retablos en su interior. abandono. La ermita de Nuestra Señora de los Albares, a la salida del CALMARZA: pueblo es otra de las visitas que se han de hacer en Algar. Situado en el centro del cañón del río Mesa, rodeado por ANCHUELA DEL impresionantes paredes calizas, CAMPO: acompañado de arboledas, pra- deras naturales y el río. El lugar fue conquistado por el Al terminar el desfiladero for- rey de Aragón Alfonso I El Bata- mado por el río, surge al frente llador en 1122, antes que Molina el pictórico asentamiento de y fue incluido en el Común de Vi- Calmarza, encaramado sobre lla y Tierra de Calatayud, al igual un abrupto espolón, divisándose que Milmarcos, pasando poste- en lo alto, al borde del acantila- riormente a la Sexma del Campo. do, una hilera de viviendas, la grandiosa torre fuerte, y la igle- sia parroquial, de fábrica neo- clasicista, con cúpula pero que conserva parte de la primitiva iglesia románica del siglo XIII, como la sencilla portada y la torre. El interior consta de una nave rectangular, con cabecera plana y cúpula elevándose so- bre el crucero; por lo demás, Iglesia de Algar de Mesa predomina la sencillez. 123 historia gr-66_9x_historia gr-66 22/02/2018 20:00 Página 124

Iglesia de Calmarza Iglesia de Cobeta Para su construcción se rar un interesante retablo barro- emplearon la piedra y el ladrillo, co. preferentemente. El templo está Del antiguo castillo de Cobe- dedicado a San Blas, aunque no ta hoy sólo queda una torre res- faltan vecinos que hablan de taurada y que le da imagen al Nuestra Señora de la Asunción. pueblo. COBETA: En su término municipal se encuentra la ermita de Nuestra El pueblo, situado en la Sexma Señora de Montesinos, en el del Sabinar, se asoma a un fondo de un barranco surcado hondo y amplio valle que forma por el río Arandilla, gemelo del el río Arandilla y escoltado entre de la Hoz. pinares y prados. El edificio eremita es grande Procede de los años de y de portón adovelado con repoblación cristiana y su nom- buena guarnición de hierros y bre proviene del castillo o cubo, en su interior guarda numerosos una torre que siempre vigiló el recuerdos marianos. Cuenta la lugar. leyenda que la virgen se apare- Este caserío es de cuadra- ció en estos pagos a una pastor- das calles y rojizas casonas de cilla manca y le ordenó que avi- recia sillería, destacando su sara al capitán moro Monte- iglesia parroquial del siglo XVII sinos, que guardaba el fuerte en cuyo interior se puede admi- castillo de Alpetea para el rey de Valencia y que le anunciara que ante él haría un milagro. La vir- gen restituyó el brazo que le fal- taba y el capitán se convirtió al cristianismo, mandando erigir esta ermita.

Ermita de Nuestra Sra. de Montesinos Concha.- Casona 124 historia gr-66_9x_historia gr-66 22/02/2018 20:00 Página 125

CONCHA: El pueblo está situado en la Sexma del Campo y destaca por su amplitud y sus grandes edificios populares. De las casonas molinesas sobresale la de “mayorazgo”, le- vantada en el siglo XVII por la Corduente.- Castillo de Santiueste familia López Mayoral, dedicada a la ganadería. La iglesia parroquial preside La iglesia parroquial, cuyo la plaza mayor y muestra una titular es San Juan, es una obra portada orientada al sur con del siglo XVII y la puerta de arco de medio punto y sin nada ingreso es de arco semicircular de interés relevante. y majestoso y en la que se lee: En los alrededores de Cor- “Iglesia de Asilo”. Consta de una duente se encuentra el castillo sola nave con bóvedas de cru- de , perteneció en un cerías. principio como lugar al Común Tres ermitas en las cercaní- de Molina, pero en 1410 lo as del pueblo, San Roque, adquirió Don Juan Ruiz de Mo- Nuestra Señora de la Asunción lina quien edificó en ese lugar el y la Virgen de la Soledad, que castillo o casa fuerte con cuatro aunque un poco abandonas por torres; es de planta cuadrada la despoblación del lugar, se con patio exterior. Hoy en día se encuentran en buen estado. Y ha salvado de su estado ruinoso dos pairones por los que pasa gracias a la restauración muy nuestro camino, completan lo acertada que están llevando sus más interesante de este lugar. propietarios actuales. En las cercanías, el despo- Destaca también la ermita blado Chilluentes, con los restos de la Virgen de la Salud, sencilla de una ermita románica y un y en buen estado; nuestro sen- torreón vigía. dero pasa cerca de ella. CORDUENTE: HINOJOSA: Se encuentra este pueblo en Este caserío está situado tam- una fértil vega del río Gallo y es bién en la Sexma del Campo, al punto de entrada tanto del Par- norte de la provincia. La locali- que Natural del Alto Tajo como dad fue repoblada por castella- del Barranco de la Hoz. nos y pronto adquirió notoriedad Este lugar se repobló en el y renombre en la Baja Edad siglo XII al tiempo que el seño- Media. río, por los señores de Lara. Del pueblo destaca su igle- De siempre fue concejo co- sia parroquial, obra de los siglos munal. En el siglo XVII el Estado XVI y XVII y se asienta en lo creó en su término una fábrica más alto del pueblo. En su inte- de fundición de balas y bombas, rior hay algunos interesantes con el fin de abastecer al ejérci- retablos barrocos, destacando to en la campaña de Cataluña; el de la Virgen de la Cabeza. el propio rey Felipe IV visitó la Merece la pena ver la picota factoría en el año 1642. o royo, signo de villazgo y la 125 historia gr-66_9x_historia gr-66 22/02/2018 20:00 Página 126

Hinojosa.- iglesia Santuario de la Virgen de Jaraba ermita de la Virgen de los Dolo- ciones de riñón, reuma y vías res, obra del siglo XVIII. En su respiratorias. Dos de los balnea- término municipal se encuentra rios, Sicilia y Serón, se encuen- la ermita de Santa Catalina, que tran junto al casco urbano, en fue iglesia parroquial del pueblo tanto que el de La Virgen que se de Torralbilla, es de origen localiza en las afueras inmedia- románico y bien merece una tas, donde se inicia el agreste visita. desfiladero del Mesa, junto a la Hinojosa, celebra de vez en carretera de Calmarza. cuando, cuando las arcas lo permiten, la Soldadesca, una MILMARCOS: fiesta antiquísima de la época de los moros y cristianos y en Situado en la Sexma del honor a su patrona la Virgen de Campo, en el extremo norte de los Dolores. Representa la lucha la provincia de Guadalajara. El del Bien y del Mal en el que los páramo molinés y una altura de cristianos son vencidos por los más de mil metros sobre el nivel moros, y después son los cris- del mar hacen de este pueblo tianos los vencedores en una que sea uno de los más fríos de cruenta batalla, y los moros la provincia. piden perdón solicitando su con- Su nombre de ascendencia versión y bautismo. latina, procede de las palabras “Milliarium” (piedra conmemora- JARABA: tiva, miliario, marca de distancia El desfiladero por donde discu- en las calzadas romanas) y de rre el río Mesa hasta Calmarza “Martius” (del dios Marte), con lo es uno de los mayores encantos que podría ser piedra miliaria naturales en la cuenca del dedicada al dios Marte. Jalón. Sumamente estrecho y Después de la reconquista ondulado, va acompañado de del valle del Ebro, del Jalón y arboledas y praderas naturales, del Jiloca por parte del rey y en los rojizos murallones que Alfonso I el Batallador, a co- lo flanquean que se adivinan mienzos del siglo XII el pueblo caprichosas formas, como la lla- de Milmarcos perteneció ya al mada “Sombrero de Napoleón”, Común de Villa y Tierra de Ca- todo ello a lo largo de unos cua- latayud. Poco después de la tro kms. Colgado sobre un risco conquista de Molina por el y bajo una oquedad se encuen- mismo rey, se creó el Común de tra el santuario de la virgen. Villa y Tierra de Molina, pasando Tres establecimientos bal- Milmarcos a depender ya de nearios contiene Jaraba, espe- este territorio. cíficamente indicados para afec- El visitante puede conocer 126 historia gr-66_9x_historia gr-66 22/02/2018 20:00 Página 127

Milmarcos.- Ermita de la Virgen de la Muela Mochales.- Ermita de San Pascual su iglesia parroquial dedicada a en un paraje pintoresco del mis- San Juan Bautista, obra rena- mo valle del Mesa. Cuatro son los centista iniciada en el siglo XVI pairones que hay en su término: y terminada en 1627. Destaca el de Virgen de los Remedios, el también la ermita de Jesús de San Bárbara, el de San Roque Nazareno, edificada en 1747 y y el de la Virgen de Jaraba. en los altos del pueblo la ermita de la Virgen de la Muela. Es OLMEDA DE COBETA: interesante el antiguo Teatro El lugar fue repoblado en las Zorrilla, hoy abandonado y casi postrimerías del señorío moli- hundido, destacando además nés por gentes llegadas del nor- sus impresionantes casonas te para aprovechar sus recursos molinesas, como la de los pinariegos y forestales. Su his- García Herreros. Diversos ejem- toria ha sido de la de plares de pairones, como el de Cobeta, perteneció a la mitra Jesús Nazareno, San Blas, seguntina en el siglo XII y ya en Santa Lucía, San Miguel, Nues- el XIII doña Blanca de Molina lo tra Señora de la Cabeza y el de entregó en señorío a las monjas San Antonio, los podemos en- cistercienses de Buenafuente contrar en cualquier punto de su del Sistal. término municipal. De su pequeño caserío des- MOCHALES: taca la iglesia parroquial, edificio construido en el siglo XVI con Situado a orillas del Mesa, desde elementos arquitectónicos ante- el siglo XII perteneció al Señorío riores y sin detalles artísticos in- de Molina. Pasó a manos de la teresantes. En su interior desta- familia de los Funes y perteneció ca un gran cuadro con la repre- a Aragón en el siglo XIII y en la sentación de la aparición de la centuria siguiente pasó a depen- virgen a la manca pastorcilla y al der de Castilla. En el siglo XV pa- capitán Montesinos. só a manos de los Mendoza de Molina, quienes luego fueron los marqueses de Mochales, osten- tado este señorío hasta el siglo XIX. La iglesia parroquial es un sencillo edificio que preside con su grandiosa arquitectura su pla- za mayor y del que apenas hay nada que destacar. Tiene una única ermita, la de San Pascual Bailón, enclavada Olmeda de Cobeta 127 historia gr-66_9x_historia gr-66 22/02/2018 20:00 Página 128

Vista de Pardos PARDOS: Situado en la vertiente norte de la sierra de Aragoncillo, pertene- ció de siempre en calidad de aldea al Común del Señorío de Molina. Rillo.- Fuente a D. Calixto Rodríguez Tiene una sencilla iglesia Valdecabras y dentro de él se parroquial se muros lisos de encuentra la ermita de la Virgen sillar y sillarejo con espadaña a de la Carrasca, hoy derruida. poniente y es una obra manie- En nuestro camino desde rista del siglo XVII. Pardos pasamos por la Fuente Junto al cementerio destaca del Cura, lugar de descanso y la ermita de la Virgen de la por la peña Escrita de la Mora, Soledad y entre su pairones el roca con diversos petroglifos. de Santa Bárbara, en el camino de Canales y el “Pairón”, en el SANTUARIO VIRGEN camino de Tartanedo y junto al DE LA HOZ: que pasa nuestro sendero. RILLO DE GALLO: Se encuentra en el término de Ventosa y es un lugar de enor- Situado junto a la carretera me interés para el viajero. El río general Alcolea-Molina de Ara- Gallo ha creado en este lugar gón-Teruel, es un pequeño pue- uno de los barrancos de arenis- blo del que pocas cosas desta- ca rojiza más bellos e interesan- can. De sus edificios sobresale tes de la provincia de Guadala- su pequeña iglesia parroquial jara, gemelo al de Montesinos con espadaña a poniente y sen- que visitaremos más adelante. cilla puerta semicircular al sur, La historia del santuario se recordando sus orígenes medie- narra en una bella historia cen- vales. trada poco después de la recon- Entre sus edificios civiles, la quista, a principios del siglo XII; casona de los marqueses de un vaquero de Ventosa a quién con severas líneas tradi- se le había extraviado una de cionales y magnífico escudo sus reses y anduvo buscándola barroco sobre la puerta. Y en el todo el día sin hallarla. Al inter- centro de la plaza destaca la narse en el Barranco de la Hoz fuente dedicada a don Calixto se le hizo de noche y creyéndose Rodríguez, con un busto erigido él también perdido. Poco des- en 1911. pués vio de una roca salir una luz Dentro de su término munici- cegadora, acudió hacia ella y pal se encuentra la dehesa de observó como en un pequeño 128 historia gr-66_9x_historia gr-66 22/02/2018 20:00 Página 129

Danzas a la Virgen de la Hoz pedestal rocoso sobresalía una talla de la virgen. Acudió a Mo- lina y tras diversas deliberacio- nes se acordó llevar la talla a la ciudad e instalarla en la iglesia mayor de la villa, pero al día siguiente la talla había desapare- Tartanedo.- Calles y casonas cido de su nuevo altar y volvió de obra del siglo XVI, aunque su nuevo al barranco. Esto ocurrió portada es un bello ejemplo dos o tres veces, por lo que se románico del siglo XII. El interior decidió edificar en este lugar una es de una sola nave con marca- pequeña ermita. La fama de la do crucero y presbiterio. Con virgen fue acrecentándose con coro alto a los pies y escalera de los años y hoy es la patrona del caracol de subida a la torre. señorío con romería el domingo Cuatro son las ermitas de de Pentecostés. Tartanedo: San Cristóbal, San TARTANEDO: Gil, Virgen de la Soledad y San Sebastián. Y en cuanto a los Es uno de los pueblos más pairones encontramos: el de La importantes de la Sexma del Cruz del Canto y el del Tío Campo y se asienta en la suave Fabián, que se encuentra en el falda de una elevación que otea camino que nos viene desde amplias extensiones del páramo Concha e Hinojosa. molinés. Fue lugar de asiento de poderosas familias en la co- TORREMOCHA DEL marca, por lo que han quedado PINAR: numerosas casonas por todo el pueblo, destacando la de los Situado entre sabinas y pinares López de Ribas, la de los Cres- como reza su apellido, el case- po o la de los Badiolas. río es de origen medieval, crea- Un edificio muy interesante do con la repoblación en el es el palacio del Obispo de señorío habida durante el siglo Utrera, se trata de una casona XII. noble, aislada del resto de las El edificio más singular es su construcciones y en buen esta- iglesia parroquial ubicada sobre do de conservación. Es obra del la plaza mayor, de la que con- siglo XVIII y fue mandado edifi- serva sobre su portada ciertos car por don Pedro Utrera rasgos medievales de origen Martínez. románico rural. La ermita de la La iglesia parroquial está Soledad, a la salida del pueblo, dedicada a San Bartolomé y es merece una visita. 129 historia gr-66_9x_historia gr-66 22/02/2018 20:00 Página 130

tes, con un interior cubierto de bóvedas de crucería. Distribuidas por el pueblo hay algunas casonas cómo la de los Samper Ribas. El castillo de los Funes se alza sobre un roquedal que sur- ge del mismo caserío, la planta Torremocha del Pinar.- Plaza e iglesia está perfectamente adaptada al roquedal que le sirve de sopor- Dentro del término se en- te. A los pies del castillo, la ca- cuentra la finca de Arandilla, sona de los marqueses de Villel, importante en siglos pasados y obra del siglo XVIII. lugar donde nace el río del En las afueras del pueblo se mismo nombre y que origina un encuentran las ermitas de los barranco de iguales característi- Pastorcillos y de Jesús Nazare- cas que el Barranco de la Hoz. no, y los pairones de Ánimas y VILLEL DE MESA: Virgen del Carmen, el de San Mamés y el de San Pascual Otro de los pueblos situados a Bailón; por estos dos últimos orillas del río Mesa, ya el primer discurre nuestro sendero. señor de Molina, Manrique de Lara lo repobló al comienzo de la reconquista y lo incluyó den- tro de sus límites jurisdicciona- les que marcaba su fuero. A finales del siglo XIII la poderosa familia de los Funes se apodera sin problemas de estos lugares, quedándose esta familia du- rante siglos, recibiendo sus su- cesores el título de Marqueses de Villel. Entre su patrimonio destaca la iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, es una impresionante obra del siglo XVI en el que se mezclan Villel de Mesa, iglesia estilos como el gótico y el rena- cimiento con hermosa portada a medio día y ventanales elegan-

Villel de Mesa, parque público Villel de Mesa, poza de Galano 130 gr88_9x_GR 88 22/02/2018 19:58 Página 105

“Senderos del Jarama” GR-88 Descripción gr88_9x_GR 88 22/02/2018 19:58 Página 106 gr88_9x_GR 88 22/02/2018 19:58 Página 107

Etapa única LA HIRUELA - EL CARDOSO - REAJO DEL PUERTO - CEREZO (14,850 kms)

Sierra de Ayllón

n tercer sendero del Jarama, (en la otra orilla discurre por las tie- está el Hayedo de Montejo) y rras de Guadalaja- tras cruzar el río Ermito busca ra. Este que nos una senda que ascendiendo ocupa nace en el por una loma llega hasta el Pontón de la Oliva, junto al GR- Reajo del Puerto, en el Collado 10 y atraviesa primero las tie- de Cerezo, a 1.840 metros sien- rras de la Sierra Norte de do el límite entre Guadalajara y Madrid. Entra en Guadalajara Segovia, bajo la mole del Tres por el pueblo madrileño de La Provincias o Cebollera Vieja. Hiruela, y junto al Jarama as- Desde aquí, entre pinos y en ciende camino de El Cardoso un rápido descenso hasta al- de la Sierra. Sigue por un buen canzar Cerezo de Abajo, ya en carril, por la margen izquierda tierras segovianas. 107 gr88_9x_GR 88 22/02/2018 19:58 Página 108

PERFILES TRAMO: LA HIRUELA - EL CARDOSO DE LA SIERRA- COLLADO DE CEREZO - CEREZO DE ABAJO

108 gr88_9x_GR 88 22/02/2018 19:58 Página 109

LOCALIZACIÓN UTM PARA GPS Nombre Situación Huso X Y Altura hiruela La Hiruela 30T 461905 4547738 1265 arroyo01 Arroyo Umbría 30T 461520 4547937 1248 jarama Río Jarama 30T 461489 4548850 1198 puerta01 Puerta para ganado 30T 461218 4549338 1240 ermita Ermita San Roque 30T 461230 4549420 1244 calle Llegada al Cardoso 30T 461086 4549583 1249 cardoso El Cardoso de la Sierra 30T 461041 4549734 1260 puente Arroyo Espino y puerta 30T 460895 4550017 1254 carretera Salida a carretera 30T 459722 4549758 1316 carril01 Carril a derecha 30T 459639 4549756 1316 pista01 Pista a derecha 30T 459177 4550545 1294 pista02 Pista a izquierda 30T 458805 4551181 1294 ermito Río Ermito 30T 458714 4552032 1303 senda01 Senda a la derecha 30T 458599 4551904 1296 puerto Reajo del Puerto 30T 457025 4557581 1827 carril02 Carril a derecha 30T 457023 4557675 1815 carril03 Salida a carril 30T 457483 4558338 1732 senda02 Seguir senda izquierda 30T 457436 4558464 1712 cruce01 Cruce con cortafuegos 30T 457374 4559200 1622 pista03 Cruce con pista 30T 456794 4559303 1501 cruce02 Seguir por cortafuegos 30T 456489 4560642 1337 pista04 Salida a pista cerrada 30T 455996 4561238 1287 carril04 Abandonar pista 30T 455573 4561281 1244 cordel Cruzar cordel 30T 454784 4562226 1199 finca La Dehesa 30T 451902 4562744 1071 DATOS DE INTERÉS

LA HIRUELA (MADRID) Autobuses Continental Auto: 91-3145755 Ayuntamiento: 91-8697328 Bar Social La Hiruela: 91-8697016 Casa “Clemente”: 91-8697058 - 91-8697217 Casa Rural “El Rincón de la Sierra”: 91-7477526 El Cerezo: 649-468862 El Pilón: 91-8697058 - 91-8697217 La Fragua: 91-8697058 - 91-8697217 Restaurante “Ad Libitum”: 91-8697320 http://www.lahiruela.com EL CARDOSO DE LA SIERRA: Ayuntamiento: 91-8697084 Consultorio Colmenar de la Sierra: 91-8684044 Teléfono Público: 91-8697014 (pasa a página siguiente) 109 gr88_9x_GR 88 22/02/2018 19:58 Página 110

(continuación)

CEREZO DE ABAJO (SEGOVIA): Albergue “Balcón del Val”: 921-557390 Asador de la Antigua: 921-557303 Ayuntamiento: 921-557130 Autobuses Galo Álvarez, S.L.: 921-427705 Autobuses Continental Auto: 902-330400 Bar Mesón San Juan: 921-557237 Estación de Servicio: 921-557106 Farmacia: 921-557110 Hotel Langa: 921-557133 Parque Recreativo “La Dehesa”: 921-125581 Restaurante Langa: 921-557133 http://www.villaytierra.com/cerezodeabajo/

El tramo madrileño del sendero El sendero continúa hasta GR-88 transcurre por la deno- alcanzar el pueblo de El Atazar minada Sierra Norte de Madrid, en un recorrido casi todo él por durante mucho tiempo olvidada el fondo del valle del río Lozoya. por los montañeros y hoy justa- Luego gana altura y pasando mente revalorizada. por el Collado de la Pinilla El itinerario se rectificó re- alcanza Puebla de la Sierra, lu- cientemente, pues se logró lo- gar escondido entre montañas. calizar y encadenar una serie Vuelve a ganar altura y de antiguos caminos que lo han asciende al Porrejón, baja al hecho mucho más atractivo. Collado Salinero y alcanza La Se inicia en la presa del Hiruela primero y El Cardoso de Pontón de la Oliva, hoy en des- la Sierra, ya en Guadalajara, uso; es punto de unión con el después. GR-10 y que nuestro club ya ha Este sendero es corto a su marcado, señalizado y topogra- paso por la provincia de Gua- fiado en su tramo correspon- dalajara, sólo atraviesa la locali- diente a Guadalajara, editando dad y el término de El Cardoso, una topo guía que lleva por pero es un camino atractivo por nombre “Senderos de la Miel” y ser el que une las provincias de que es el primer volumen de la Madrid y Segovia. colección “Caminos de Guada- Toda esta comarca ha esta- lajara”. do en el punto de mira de los ecologistas y montañeros, pues

El Pontón de la Oliva, inicio de este sendero Campos de El Cardoso 110 gr88_9x_GR 88 22/02/2018 19:58 Página 111

Pico del Lobo La Hiruela

el Gobierno español pretendió LA HIRUELA- instalar en la cima del Pico del Lobo una estación de vigilancia EL CARDOSO aérea. La presión de estos gru- (2,750 km) pos y de la Junta de Comuni- dades de Castilla-La Mancha, evitaron tal atropello medioam- biental. El gobierno regional Estamos en la localidad madri- castellanomanchego ha decla- leña de La Hiruela, en su plaza rado esta zona como parque mayor y frente a la iglesia. natural Nuestro camino seguirá lo que Para la realización de esta fue el viejo camino que unía topo guía hemos elegido co- estos dos pueblos atravesando menzarlo en la localidad madri- el Jarama. leña de La Hiruela, límite con El Saldremos desde La Hiruela Cardoso, ya que es un lugar (UTM=hiruela) por la calle que habitado. Lo finalizaremos casi desciende a la izquierda de la 15 kms después, en el alto del iglesia. Al final giraremos a la iz- Reajo del Puerto, en el Collado quierda, donde hay un indicador de Cerezo entre Guadalajara y que reza: “A El Cardoso: de mo- Segovia, bajo la mole del Tres lino a molino”. Provincias. Así mismo describi- Puerta de hierro en el cami- remos el tramo desde este no, está para que no se escape puerto hasta el pueblo de el ganado; seguimos descen- Cerezo de Abajo. diendo. La puerta hay que de- jarla siempre cerrada. Cruzamos el arroyo de la Umbría. (UTM=arroyo01). Atravesamos una pequeña pradera con un bosque de ro- bles; la senda sigue descen- diendo por entre los robles.

Iglesia de La Hiruela Salida de La Hiruela 111 gr88_9x_GR 88 22/02/2018 19:58 Página 112

Cruzando el río Jarama Camino de El Cardoso

Hemos terminado de descen- El Cardoso es un pequeño der y estamos en el puente sobre pueblo, apenas dispone de ser- el río Jarama (UTM=jarama), es vicios; es muy importante coger el límite entre las dos provincias. agua, pues no vamos a tener La senda comienza a ascender. fuente en todo nuestro camino El camino se diluye pero no hasta llegar a Cerezo de Abajo. tiene pérdida, pasamos por una El término municipal está inclui- extensa pradera mientras as- do en el Plan de la Arquitectura cendemos. Recomendamos es- Negra. tar atentos a las marcas y seguir Si disponemos de tiempo y si la línea del teléfono. previamente lo hemos solicitado, Pasamos junto a un muro de podremos visitar el Hayedo de piedra que le tenemos a la dere- Montejo, (Centro de Visitantes, cha, seguimos subiendo. calle Real 64 o en los teléfonos Puerta que cierra el prado 91-8697058, 91-8697061 y 91- que hemos pasado, junto al pos- 8697217), uno de los más merio- te del teléfono. (UTM=puerta01). dinales de Europa y cuyo acceso El camino está más marcado. está muy restringido. El hayedo Recomendamos no olvidarse de se encuentra junto al Jarama, en cerrar la puerta. el límite entre Madrid y Gua- Ermita derruida dedicada a dalajara, a unos 5 kilómetros de San Roque a la derecha, el carril El Cardoso. está muy definido. (UTM=er- EL CARDOSO- mita). Cruce de caminos, seguimos REAJO DEL PUERTO por el carril de la izquierda, bajo (12,200 km) la trasera de una casa. (UTM=casa). Estamos en el centro del pueblo, seguimos por la calle Salimos por una calle en direc- que nos sale a la izquierda. ción NO por un buen carril, lle- (UTM=cardoso). gamos a las últimas casas del pueblo. Puente atravesando el arro- yo del Espino y puerta de hierro, (UTM=puente) que no hemos de olvidar de cerrar, ya que suele haber ganado. Empeza- mos a ascender, vamos a ir por un bosque de robles. Llegamos a la carretera que La zona es ganadera viene de Montejo de la Sierra y 112 gr88_9x_GR 88 22/02/2018 19:58 Página 113

Saliendo de El Cardoso Bosques de robles

que va a El Cardoso, (UTM=ca- zación. Al principio está poco rretera) y seguimos unos metros definida, pero poco después la por ella, a la izquierda, para poco senda está muy marcada. Se- después coger un buen carril, guimos el antiguo camino de bien marcado, que nos sale a la Riaza. Vamos entre un bosque derecha. (UTM=carril01). de robles. Nos sale una senda a la Pasamos por un pinar mien- izquierda, seguimos de frente, tras ascendemos. sin perder altura. Llaneamos un poco y ascen- Salimos a un buen carril que demos suavemente. viene de la carretera, vamos a Pequeño refugio a la dere- seguir en dirección N entre cha, que nos puede servir en robles. (UTM=pista01). A la iz- caso de necesidad. quierda se encuentra el hayedo Dejamos de ascender y lla- de Montejo. neamos. Tenemos vistas del Cruce de pistas, nosotros Cerrón y el Santuy. Nuestro seguimos por la de la izquierda, camino seguirá de frente por el la que sigue de frente y que no espolón que vemos y que nos pierde altura. (UTM=pista02). deja adivinar la senda por la que Puente, cruzamos el río Er- vamos a continuar. mito, a la derecha un cercado de Dejamos de ascender y de ganado, ascendemos suave- nuevo llaneamos, estamos a mente. (UTM=ermito). 1.730 metros de altitud. A la de- Curva fuerte a la derecha, en recha vemos el Pico del Lobo y este punto, apenas definido, sale los que le circundan. Nuestro una sendita que asciende poco a camino va a seguir por el espo- poco (UTM=senda01). Como lón que vemos enfrente. indicación hay un roble a la dere- Llaneamos un poco. Frente a cha y que está señalizado. nosotros, a la izquierda, ya ve- Nuestro camino comienza a mos el puerto. Y más a la ascender, abandonando la pista izquierda el pico Tres Provin- hacia la derecha. Ojo a la señali- cias.

Camino de la sierra La senda asciende por una loma 113 gr88_9x_GR 88 22/02/2018 19:58 Página 114

El Tres Provincias o Cebollera Vieja Reajo del Puerto: Collado de Cerezo

Pasamos por unos prados, REAJO DEL PUERTO - vamos girando a la izquierda, hacia el puerto. Dejando el CEREZO DE ABAJO cerro del Reajo del Puerto a la (11,250 km) derecha; la senda va a media ladera. Puerto. (UTM=puerto). He- Desde el puerto, el camino des- mos llegado ya al Reajo del ciende fuertemente. Puerto en el Collado de Cerezo, Salimos a un carril, seguimos a 1.842 metros de altitud. A a la derecha. (UTM=carril02). nuestra izquierda el Tres Pro- Salimos a una pista principal, vincias o Cebollera Vieja y de toma dirección norte, seguimos frente las extensas tierras de a la derecha. (UTM=carril03). Segovia y las grandes masas Al llegar a una curva, aban- de pinares de repoblación. donamos la pista por una senda Nosotros estamos ya en el lími- que nos sale a la izquierda y que te entre Segovia y Guadalajara. sigue descendiendo entre pina- Aquí finaliza el tramo del GR- res. (UTM=senda02). 88, pero vamos a describir el Atravesamos un cortafue- tramo entre el puerto y la locali- gos, seguimos de frente, des- dad de Cerezo de Abajo. cendiendo. (UTM=cruce01). Desde este collado pode- Cruzamos una pista, segui- mos realizar interesantes excur- mos bajando de frente. (UTM=- siones como ir al Pico del Lobo, pista03). al Tres Provincias, o llegar al Cortafuegos, giramos a la Puerto de Somosierra. izquierda, seguiremos por él. (UTM=cruce02). El cortafuego termina en una pista que está cerrada. Nosotros seguiremos por esta pista a la izquierda. Final del pinar. (UTM=pista04).

Camino que desciende del puerto Camino de Cerezo 114 gr88_9x_GR 88 22/02/2018 19:58 Página 115

El camino sigue por un cortafuegos Cerezo de Abajo, plaza

Cruce en una curva. La pista Nuestro camino va por un que traemos desciende para bosque de robles. Cruce de pis- cruzar el río Garganta y llegar al tas, seguimos por la de la pueblo de Santo Tomé del izquierda, de frente. Puerto. Nosotros seguimos por Llegamos al área recreativa la que sigue a la derecha, que de La Dehesa (UTM=finca). poco después volverá a coger Lugar de descanso y baño. Hay otra a la izquierda, son carriles bar y piscinas. El carril se con- poco marcados. vierte en carretera asfalta. En Cruzamos la vía del tren por época veraniega tiene mucho un puente, seguimos de frente tráfico, por lo que recomenda- para atravesar la puerta que mos ir con precaución. vemos. Seguimos recomendan- Pasamos por debajo de la do volver a cerrarla, pues hay autovía del Norte. ganado suelto pastando. El Entramos en Cerezo de camino es un buen carril. Abajo. Dispone algunos servi- Seguiremos por el antiguo ca- cios, alojamiento y tiendas, ade- mino de “la Sierra”. más es punto de paso de la Llegamos a nuevas puertas Autovía del Norte. que hemos de atravesar y cru- Fin del tramo que ha marca- zamos un cordel de ganados. do y señalizado el Club Al- (UTM=cordel). carreño de Montaña.

Perspectiva de la sierra 115 gr88_9x_GR 88 22/02/2018 19:58 Página 116 bibliografia_9x_bibliografia 22/02/2018 20:02 Página 135

bibliografía bibliografia_9x_bibliografia 22/02/2018 20:02 Página 136 bibliografia_9x_bibliografia 22/02/2018 20:02 Página 137

Bibliografía*

AGUILAR SERRANO, Pedro: Guía de Guadalajara. Guadalajara: Ediciones Cordera S.L., 08/1999. CEPILLO, José Luís; RUIZ, Francisco y MADRID, Juan: Andar por cañones y barrancos de Guadalajara: Río Dulce, Alto Tajo, Río Me- sa: GR-10 (Peralejos de las Truchas-Valtablado del Río). Madrid: La Tienda Verde, 1999. CEPILLO, José Luís; RUIZ, Francisco y MADRID, Juan: Andar por las sierras de Guadalajara: Ayllón, Ocejón, Tejera Negra, Alto Rey: GR-10 (Muriel-Pontón de la Oliva). Madrid: Acción Divulgativa, 1996. CORTES, Javier y MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS “LA SIE- RRA”: Turismo verde por el Señorío de Molina (Guadalajara). Gua- dalajara: Mancomunidad de Municipios “La Sierra”, D.L. 1995. DE MIGUEL LÓPEZ, Miguel Angel: Guía del Macizo de Ayllón. Madrid, 1983. GARCÍA DE PAZ, José Luís: Patrimonio desaparecido de Guadalajara. Guadalajara Aache, 2003. HERRERA CASADO, Antonio: Crónica y guía de la provincia de Guadalajara. Guadalajara: Diputación Provincial, 1988. HERRERA CASADO, Antonio: El Señorío de Molina. Guadalajara: Institución Provincial de Cultura “Marqués de Santillana”, 04/1980. JIMÉNEZ ESTEBAN, Jorge: Guía de los castillos de Guadalajara. Madrid: Tierra de Fuego, Librería-Editorial de Viajes, 01/1990. JUAN GARCÍA AGUADO, Ángel de y MARTÍN ARANDA, Manuel: Senderos de la miel: senderos de gran recorrido GR-10 en Guadalajara. Editores del Henares, 2007, primera edición 2004, segunda edición 2009. Colección Caminos de Guadalajara, volu- men 1. JUAN-GARCÍA AGUADO, Ángel de; MARTÍN ARANDA, Manuel: Caminos de la Alta Alcarria. Editores del Henares, C.B., 2006. Colección Caminos de Guadalajara, volumen 3. JUAN-GARCÍA AGUADO, Ángel de; MARTÍN ARANDA, Manuel: El Camino del Cid. GR-160. Editores del Henares 2007, S.L., primera edición 2007, segunda edición 2009. Colección Caminos de Guadalajara, volumen 4. JUAN-GARCÍA AGUADO, Ángel de; MARTÍN ARANDA, Manuel: Rutas Villas Alcarreñas. Editores del Henares 2007, S.L., 2007, Colección Caminos de Guadalajara, volumen 5. JUAN-GARCÍA AGUADO, Ángel de; MARTÍN ARANDA, Manuel: El Camino de los Tratantes. Editores del Henares 2007, S.L., 2008, Colección Caminos de Guadalajara, volumen 6. JUAN-GARCIA AGUADO, Angel de: Ermitas de Guadalajara: (un paseo por la historia). Guadalajara: A. de Juan-García, D.L. 1997. LAYNA SERRANO, Francisco: Castillos de Guadalajara. Guadalajara: LIRÓN DEL PRADO: Francisco: Itinerarios fáciles en bicicleta de mon- taña por Guadalajara. Guadalajara: Nueva Alcarria, D.L.1997 LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón: Fiestas tradicionales de 137 bibliografia_9x_bibliografia 22/02/2018 20:02 Página 138

Guadalajara. Guadalajara: Aache Ediciones, 07/2001. LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón: Pairones del Señorío de Molina. Zaragoza: Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja (Ibercaja, Obra Social y Cultural), 01/1997. LÓPEZ GORDO, Miguel: Villel de Mesa: apuntes de esta Villa. Mós- toles: López Gordo, Miguel, 11/2002. MORENO LORENTE, Abel; JUAN-GARCÍA AGUADO, Ángel de: Rutas por Peralejos de las Truchas. Editores del Henares 2007, S.L., 2009, Colección Caminos de Guadalajara, volumen 7. MARTÍN ARTAJO, Javier y DEL BUEY PÉREZ, Jacinto: Relojes de sol de Guadalajara: recorrido gnomónico por la provincia. Guadalajara: Diputación Provincial, Servicio de Cultura, DL. 2004. MARTÍNEZ PARRILLA, Juan Julián: La Comarca de Molina de Aragón: síntesis histórica. Cifuentes: AUTOR-EDITOR 3032, 10/1991. PÉREZ FUENTES, Pedro: Molina reino Taifa: condado; real seño- río. Guadalajara: Diputación Provincial de Guadalajara, 12/1990. RANZ YUBERO, José Antonio, LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón y REMARTÍNEZ MAESTRO, María Jesús: Estudio toponí- mico de los despoblados de la comarca de Molina de Aragón. Mo- lina de Aragón: Ayuntamiento de Molina de Aragón, 05/2004. RUBIO VALERO, Sebastián, RAMOS MARTÍN, Alicia y RAMOS RUIZ, Francisco; MADRID, Juan y CEPILLO, Luis: Montañas de Guadalajara. Madrid: Acción Divulgativa, S.L., 07/1995. SANZ Y DÍAZ, José: Historia verdadera del Señorío de Molina. Guadalajara, 1982. TOMICO , Agustín: B.T.T. por el Alto Tajo y otros ríos. Zaragoza: Prames, D.L. 2000. VARIOS AUTORES: GR-10: Peralejos de las Truchas, Valtablado del Río; Valtablado del Río, Peralejos de las Truchas. Guadalajara: Diputación Provincial, 1984. VÁZQUEZ MAZA, Evaristo Luis: Guía turística de Molina de Aragón. Molina de Aragón: Sociedad Cultural Molinesa, 07/2000.

* Esta es una selección de los numerosos libros publicados y edita- dos con temática de la provincia de Guadalajara.

138 bibliografia_9x_bibliografia 22/02/2018 20:02 Página 139

Índice

139 bibliografia_9x_bibliografia 22/02/2018 20:02 Página 140

140 bibliografia_9x_bibliografia 22/02/2018 20:02 Página 141

Indice

Etapas ...... 3

Saluda, a cargo de María Antonia Pérez León ...... 5

Presentación, a cargo de Jesús Recuero Santos...... 7

Desde el Club Alcarreño de Montaña, a cargo de Pepa Aldea...... 9

Prólogo, a cargo de Carlos Sanz Establés ...... 11

La Virgen de la Hoz y su fiesta molinesa, a cargo de José Ramón López de los Mozos ...... 13

Tradiciones y gastronomía en Hinojosa, a cargo de Benito García Martínez ...... 17

Recomendaciones para realizar los senderos “GR-66”, “GR-66.4” y “GR-88” ...... 21

Mapas de los senderos ...... 25

GR-66 y GR-66.4 “Camino de la Hermandad”

Etapa I: “Entre Aragón y Castilla”, de Calmarza a Tartanedo...... 29

Etapa II: “Camino de la Hermandad”, de Tartanedo a Corduente ...... 37

Etapa III: “Por los pinares del Señorío”, de Corduente a Cobeta...... 44

Etapa IV: “Hacia el Alto Tajo”, de Cobeta a Puente de San Pedro...... 51

Etapa V: “Por el Alto Tajo (I)”, de Puente de San Pedro a Pista río Cabrillas...... 58

141 bibliografia_9x_bibliografia 22/02/2018 20:02 Página 142

Etapa VI: “Por el Alto Tajo (II)” de Pista río Cabrillas a Collado del Rabadán...... 64

Etapa VII: “Por el Valle del Mesa (I)” de Calmarza a Mochales ...... 73

Etapa VIII: “Por el Valle del Mesa (II)” de Mochales a Tartanedo...... 80

Mapas topográficos GR-66 y GR-66.4 ...... 90

GR-88 “Senderos del Jarama”

Etapa única: “Sierra de Ayllón”, de La Hiruela a El Cardoso, Collado de Cerezo, Cerezo de Abajo ...... 107

Mapas topográficos GR-88...... 118

Historia y arte en el GR-66 y GR-66.4 ...... 123

Historia y arte en el GR-88 ...... 133

Bibliografía ...... 137

Índice ...... 141

142 bibliografia_9x_bibliografia 22/02/2018 20:02 Página 143

Este libro se reeditó en junio de 2010

143 bibliografia_9x_bibliografia 22/02/2018 20:02 Página 144

144