INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS JÓVENES

2005

GUADALAJARA

bservatorio cupacional del Servicio Público de Empleo Estatal

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2005

I.-CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.- Jóvenes que demandan empleo a 31 de diciembre de 2005 ¾ Presentación del colectivo ¾ Evolución de los jóvenes demandantes ¾ Localización geográfica de los jóvenes demandantes ¾ DemandantesD extranjeros jóvenes 2.- Contratación realizada a los jóvenes durante el año 2005 ¾ Presentación del colectivo ¾ Evolución de los contratos de jóvenes ¾ Localización geográfica de los contratos de jóvenes ¾ Contratoso de jóvenes extranjeros II.-CARACTERÍSTICAS PERSONALES 1.- Jóvenes que demandan empleo ¾ Según sexo ¾ Según nivel académico ¾ Según sexo y nivel académico 2.- Contratos realizados a jóvenes ¾ Según sexo ¾ Según nivel académico ¾ Según sexo y nivel académico III.-CARACTERÍSTICAS LABORALES 1.- Características específicas de los demandantes jóvenes ¾ Jóvenes parados ¾ Experiencia laboral de los jóvenes ¾ Antigüedad de la demanda de empleo de los jóvenes 2.- Características específicas de los contratos realizados a jóvenes ¾ Contratación según sectores económicos ¾ Actividades Económicas en las que la contratación de jóvenes es más relevante ¾ Contratación según tipología ¾ Duración de los contratos temporales ¾ Rotación de los contratos en este colectivo ¾ Movilidad provincial 3.- Ámbito ocupacional ¾ Ocupaciones con mayor número de jóvenes: ¾ Ocupaciones en las que la presencia de jóvenes es más relevante ¾ Rotación de los contratos en las ocupaciones más relevantes

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Guadalajara 2

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2005

IV.- FORMACIÓN OCUPACIONAL ¾ Alumnos formados según resultados del curso V.- SEGUIMIENTO DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE FORMACIÓN OCUPACIONAL ¾ Presentación del colectivo ¾ Especialidades de Formación Ocupacional de mayor inserción cursadas por los jóvenes VI.- ANEXO: INFORMACIÓN POR MUNICIPIOS ¾ Demandantes de empleo por grupo de edad y sexo. Tasas municipales de demanda. ¾ Contratos por tramo de edad y sexo. Tasas municipales de contratación

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Guadalajara 3

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2005

JÓVENES EN EL MERCADO DE TRABAJO DE GUADALAJARA 2005

Entre los diferentes segmentos en que se puede fragmentar la población en edad de trabajar el colectivo de jóvenes menores de 30 años se incluye entre aquellos que el Plan de Acción para el Empleo cataloga como más vulnerables y mayores dificultades presentan para su inserción laboral. De las dificultades que confluyen en este colectivo, aparte de la situación general del mercado de trabajo y la insuficiencia de puestos de trabajo proporcionados por la estructura productiva, destacan: la transición inadecuada desde el sistema educativo al mercado de trabajo, la competencia por los mismos empleos de personas con niveles educativos superiores con las de niveles inferiores, la inadecuación de la formación recibida con los nuevos perfiles profesionales que demandan los cambios en la estructura del empleo y la sociedad, así como la desventaja frente a trabajadores de mayor experiencia. Estas características, unidas a la importancia de sus cifras absolutas y relativas en el conjunto de los demandantes de empleo y, especialmente, en la contratación hacen que merezca fijar la atención en la situación del colectivo en la provincia, del cual destacaremos las notas más relevantes de la panorámica del mercado laboral juvenil en la misma.

A 31 de diciembre de 2005, el número de demandantes de empleo jóvenes menores de 30 años en la provincia de Guadalajara ascendía a 2.394, que representan el 25,74% sobre el total de demandas, porcentaje inferior en tres puntos respecto al año anterior que se situaba en el 28,92% de la demanda provincial. Ambos valores, absoluto y relativo, mantienen la línea evolutiva descendente de los últimos años, presentando las cifras más bajas del quinquenio 2001-2005. El descenso más acusado se produce entre los menores de 20 años. La tasa provincial de demandantes jóvenes es la menor entre las provincias de Castilla-la Mancha e inferior a la media nacional del colectivo (26,30%). A nivel provincial destaca la relevancia que alcanzan en localidades como Molina de Aragón, donde suponen el 37,77% de los demandantes de empleo, aunque el 43,23% del total de jóvenes demandantes de la provincia se concentran en la capital de la misma. El 11,36% de los demandantes jóvenes son extranjeros, alcanzando una representación más elevada en el colectivo que en el total provincial, donde representan el 9,01% del total. Atendiendo a su procedencia, los países de origen más numerosos son Marruecos (30,51%), Rumania (15,07%) y Ecuador (12,50%). Aunque en el último año ha sido más acusado el descenso de demandantes jóvenes entre las mujeres, siguen siendo éstas mayoritarias en el colectivo con el 58,48% del total. En ambos géneros el subgrupo de edad de 25 a 29 años concentra el mayor número de demandantes con el 54,43% del total, porcentaje superior al de años anteriores, reflejando la tendencia a retrasar la edad de incorporación al mercado de trabajo. El nivel formativo más representado en el colectivo, tanto por sexo como en los diferentes subgrupos de edad, es el de Estudios Secundarios, con el que se inscriben el 63,70% de los jóvenes.

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Guadalajara 4

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2005

Los titulados universitarios, medios y superiores, representan el 14,20% del total, alcanzando entre las mujeres el 18,86%, reflejo del carácter mayoritario de éstas en los niveles universitarios y en los de Formación Profesional. Como características específicas de los demandantes menores de 30 años hay que destacar que el 73,06% del total tiene la condición de parado y el 26,94% restante la de no parado. El 94,40% tiene experiencia laboral previa y su período de inscripción es inferior al que presenta el total de la demanda provincial. El 60,07% tiene una permanencia inferior a tres meses. Solamente el 17,79% de las demandas superan los seis meses de antigüedad frente al 36% que supone este tramo en el conjunto de demandantes de la provincia. Las ocupaciones más solicitadas por los jóvenes de la provincia vienen prácticamente a coincidir con las más demandadas por el total de inscritos: Peones de industria manufacturera, Peones del transporte y descargadores, Dependientes de comercio, Taquígrafos y mecanógrafos y Personal de limpieza. Observando un grado de concentración en la primera de estas ocupaciones del 40,27% de las demandas, similar al que se produce en el total de la demanda provincial. Diferentes son las ocupaciones donde la tasa de jóvenes es más relevante al detectarse entre ellas un mayor número de ocupaciones que requieren algún tipo de titulación académica o profesional.

Durante 2005, el número de contratos laborales iniciados por jóvenes menores de 30 años en la provincia ascendió a 48.793, el 55,44% del total de la provincia. Éstos fueron concertados, a su vez, con 21.897 personas, el 44,88% de las personas contratadas en la provincia durante el año, estableciéndose un índice de rotación, media de contratos suscritos por trabajador, de 2,22 cifra ligeramente superior a la del total provincial. Frente a la evolución descendente observada en la demanda, la contratación entre los jóvenes continua incrementándose año tras año, alcanzando durante 2005 un aumento del 21,99% respecto al año anterior, el mayor incremento de los cinco últimos años. La tasa provincial de contratos de jóvenes (55,44%) es la mayor a nivel nacional, y en valores absolutos representan el 16,94% de los contratos realizados a jóvenes en la región de Castilla-La Mancha. A nivel provincial, el mayor número de contrataciones se inician en centros de trabajo de la capital provincial (39,71%) y en (25,18%). El 16,59% de las contrataciones iniciadas lo fueron con jóvenes extranjeros, tasa inferior a la que presentan en el total provincial que asciende al 21,75%. Por la nacionalidad de origen, al igual que ocurría entre las demandas, los más numerosos son los originarios de Marruecos (20,16%), Rumania (12,49%) y Ecuador (11,21%). Más de la mitad de estos contratos, el 54,32% exactamente, se realizaron con jóvenes extranjeros de 25 y 29 años. El menor porcentaje corresponde al tramo de edad de 16 a 19 años con el 5,76%. En cuanto a la distribución por sexos, se invierte la observada en la demanda. Mientras las mujeres jóvenes son las que más empleo demandan, son los hombres jóvenes quienes más contratos inician, 60,19% de contratación masculina frente al 39,81% de femenina.

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Guadalajara 5

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2005

El mayor volumen de contratos a jóvenes, un 43,95%, se registra en el subgrupo de 20 a 24 años. El 36,72% se realiza a jóvenes entre 25 y 29 años y el 19,33% restante a menores de 20 años. Tanto por sexo como por tramos de edad, el mayor volumen de contratos se concertó con jóvenes que tienen el nivel formativo de Estudios Secundarios (75%), Solamente el 6,62% de los contratos se suscribieron con titulados universitarios, medios o superiores, entre los cuales las mujeres representan el 63,77%. Mayor porcentaje representan los titulados de Formación Profesional con el 11,49% de los contratos iniciados a jóvenes. Entre las característica especificas de la contratación a jóvenes, destaca que el 90,80% de los contratos se concierten en el sector Servicios, seguido de la Construcción con el 14,89%. El sector agrícola es el de menor volumen con un 1,49%. Entre las actividades económicas, es la de “Otras actividades empresariales” donde mayor número de contratos se inician con 24.227, un 49,65% del total; seguida de la de “Hostelería” con 2.634 (5,40%). Aunque la tasa de jóvenes alcanza sus valores más elevados en actividades como “Actividades informáticas” (81,01%),”Edición, artes gráficas y reproducción de soportes” (78,25%) o “Intermediación financiera” (75,42%). Con respecto a los tipos de contratos más representativos entre los jóvenes, al igual que ocurre en el total de contratación provincial, son los Eventuales por circunstancias de la producción y los de Obra o servicio los que presentan las mayores cifras, agrupando entre ambas modalidades el 86,38% de la contratación juvenil. Las modalidades de contratación con carácter indefinido apenas suponen, incluidas las conversiones de contratación temporal a indefinida, el 6% del total del colectivo un punto por debajo de lo que representa en el total de la contratación provincial. Por otra parte, el 39,16% de los contratos temporales tienen una duración igual o inferior a un mes, y el 13,93% se sitúan entre uno y tres meses. Desconociéndose la duración del 33,58% de ellos. Por lo que se refiere a la movilidad geográfica de la contratación de jóvenes, la provincia se caracteriza como receptora de empleo juvenil al presentar un saldo positivo en el conjunto del año, iniciando 4.120 contratos más los jóvenes que entran que los que salen del mercado de trabajo provincial. Tanto en un grupo como en otro destacan los flujos existentes con la comunidad de Madrid, origen del 77,25% de los jóvenes que entran y destino del 80,01% de los que salen. Con referencia a las ocupaciones con mayor número de contratos de jóvenes, señalar que las diez ocupaciones más contratadas por éstos coinciden con las diez más contratadas en el conjunto de la provincia; y destacar, el mayor grado de concentración ocupacional de los jóvenes, pues en estas diez ocupaciones se engloba más del 77% de las contrataciones frente al 65% que agrupan en el total provincial. Destacan por el número de contratos: Peones del transporte y descargadores (26,88% del total), Peones de industrias manufactureras (23,53%) y Albañiles y mamposteros (5,15%). Si nos atenemos a las ocupaciones más relevantes por el porcentaje que representan los jóvenes sobre el total de la provincia, las más destacadas son: Impresores de serigrafía y textiles (96,28% de contratos a jóvenes menores de 30 años), Bañista-socorrista (92,21%), Recepcionistas de establecimientos distintos a oficinas (82,71%), Peluqueros y especialistas de belleza (78,36%) y Cajeros de comercio (77,53%).

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Guadalajara 6

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2005

Por último, durante 2005 el 49,52% de los alumnos que recibieron formación ocupacional eran jóvenes menores de 30 años, de estos 522 alumnos, el 72,80% completaron sus módulos formativos con evaluación positiva, lo que supone, a su vez, 47,98% del total de los formados positivamente en la provincia.

En cuanto al seguimiento de la inserción profesional de los alumnos que terminaron con evaluación positiva en 2004, seguimiento que se extiende hasta 31 de diciembre de 2005, hay que señalar que el 86,24% de los jóvenes formados suscribieron un contrato, porcentaje significativamente superior a la tasa provincial de inserción que se situó en el 78,56%. Destacan, por el número de alumnos jóvenes formados e insertados, las especialidades formativas de las familias profesionales de Administración y Oficinas Y Servicios a Empresas como son: “Técnico de sistemas microinformáticos” (4,14% de alumnos e inserción del 96,00%), “Experto en gestión de salarios y seguros sociales” (4,31% de alumnos e inserción del 92,31%), “Administrativo contable” (6,30% de alumnos e inserción del 89,47%), “Ofimática” (11,28% de alumnos e inserción del 86,76%) y la de “Aplicaciones informáticas de gestión” (4,97% de alumnos e inserción del 86,67%).

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Guadalajara 7

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2005

I.-CARÁCTERÍSTICAS GENERALES 1.- Jóvenes que demandan empleo a 31 de diciembre de 2005

(Se han contabilizado todas las personas menores de 30 años que a 31 de diciembre de 2005 registran una demanda de empleo)

Total demandantes de empleo: 9.299

Menores Demandantes Tramos de edad Resto de 30 de empleo demandas años: 16 a 19 años 265 6.905; 2.394; (74,26%) (25,74%) 20 a 24 años 826 25 a 29 años 1.303 Total 2.394

¾ Evolución de los demandantes

Evolución anual (2001-2005) Evolución mensual durante 2005

3.500 1800 2.986 1.303 3.000 1500 2.500 1200 2.366 826 2.000 900 1.500 600 265 1.000 300 500 0 0 2001 2002 2003 2004 2005 l ro ro o ri o io io to re e bre bre b bre Ab Jul os u Ene br May Jun m t m m De 16 a 19 años De 20 a 24 años Marz Ag ie ie e Fe t Oc ici De 25 a 29 Nov D Sep

¾ Localización geográfica

Posicionamiento de las tasas provinciales de demandantes de empleo Comunidad Autónoma de Castilla – La Mancha Nº de Provincias % 21,59 demandantes Mínima Albacete 8.360 24,46 Máxima 35,20 Ciudad Real 10.816 31,64 Cuenca 2.970 8,69 Guadalajara 25,74 Guadalajara 2.394 7,00 Nacional 26,30 Toledo 9.642 28,21 Castilla – La Mancha 34.182 100 0 1020304050

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Guadalajara 8

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2005

Demandantes según localidad Nº de Porcentaje sobre Tasa Localidades (1) demandantes total provincial demandantes Guadalajara 1.035 43,23 27,53% Azuqueca de Henares 276 11,53 27,79% 106 4,43 26,37% Molina de Aragón 105 4,39 37,77% Sigüenza 54 2,26 26,60% Cifuentes 35 1,46 32,41% Mondejar 26 1,09 29,89% 24 1,00 26,09% 20 0,84 30,30% 15 0,63 25,86% 14 0,58 33,33% Tórtola de Henares 14 0,58 35,90% 13 0,54 31,71% 13 0,54 26,53% 10 0,42 29,41% Total Guadalajara 2.394 100 25,74

(1) Se han seleccionado aquellas localidades que superan la tasa media provincial de demandas del colectivo

¾ Demandantes extranjeros

Porcentaje de extranjeros: 11,36% Nacionalidades destacables

País de Demandantes Porcentaje Nacionalidad extranjeros vertical No Marruecos 83 30,51% extranjeros Rumania 41 15,07% 2.122; 88,64% Ecuador 34 12,50% Extranjeros Colombia 21 7,72% 272 Perú 16 5,88% 11,36% Bulgaria 15 5,51% Argelia 6 2,21% Dominicana, 6 2,21% úbli Polonia 5 1,84% Extranjeros por tramos de edad Argentina 4 1,47% Portugal 4 1,47% Tramos de Edad Demandantes extranjeros Brasil 3 1,10% 16 a 19 años 30 Chile 3 1,10% 20 a 24 años 85 Cuba 3 1,10% 25 a 29 años 157 Georgia 3 1,10% Total 272 Total 272 100

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Guadalajara 9

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2005

2.- Contratación realizada a los jóvenes durante el año 2005

(Se han contabilizado todos los contratos realizados a los menores de 30 años iniciados durante el año 2005 independientemente de su fecha de registro. La extracción de datos se realizó en abril de 2006)

88.006 100.000

75.000 43.165 48.793 Tramos de edad Nº contratos 50.000 16 a 19 años 9.432 21.897 25.000 20 a 24 años 21.446 Contratación general 25 a 29 años 17.915 0 Total Contratación jóvenes 48.793 Nº de contratos Personas contratadas

¾ Evolución de los contratos

Evolución anual (2001-2005) Evolución mensual durante 2005

6.000 25.000 5.256 21.446 5.000 20.000 17.915 4.000 15.000 9.432 3.000 3.169 10.000 2.000

5.000 1.000

0 0

2001 2002 2003 2004 2005 o l o o e e r zo ri i io re re r e r l b b b br r a Ab Ju u Enero b May Jun m t m M Agosto e em De 16 a 19 años De 20 a 24 años Fe tie Oc i p ic De 25 a 29 Novi D Se

¾ Localización geográfica de los contratos

Posicionamiento de las tasas provinciales de contratos Comunidad Autónoma de Castilla – La Mancha

Provincias Contratos % Mínima 35,05 Albacete 57.915 20,11% Máxima 55,44 Ciudad Real 67.644 23,49% Cuenca 25.144 8,73% Guadalajara 55,44 Guadalajara 48.793 16,94% Nacional 49,98 Toledo 88.519 30,73% Castilla – La Mancha 288.015 100,00% 0 255075

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Guadalajara 10

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2005

Contratos según localidad Porcentaje Nº de Tasa de Localidades sobre total contratos contratos provincial Guadalajara 19.375 39,71 55,76% Azuqueca de Henares 12.286 25,18 59,00% 4.701 9,63 66,68% Alovera 3.412 6,99 58,09% Sigüenza 1.031 2,11 58,31% Quer 634 1,30 63,65% Málaga del fresno 131 0,27 55,51% Abanades 40 0,08 60,61% Illana 36 0,07 58,06% 24 0,05 60,00% 20 0,04 74,07% Casa de 19 0,04 55,88% 15 0,03 68,18% Viñuelas 14 0,03 60,87% 12 0,02 70,59% Total GUADALAJARA 48.793 100,00 55,44%

(1) Se han seleccionado aquellas localidades que mayor número de contratos de jóvenes presentan entre aquellas que superan la tasa media provincial de contratos del colectivo

¾ Contratos de jóvenes extranjeros

Porcentaje de extranjeros: 16,59%

Nacionalidades destacables Españoles País de Contratos Porcentaje 40.669 Nacionalidad extranjeros vertical 83,41% Marruecos 1.632 20,16% Rumania 1.578 19,50% Ecuador 907 11,21% Extranjeros Perú 577 7,13% 8.094 Colombia 536 6,62% 16,59% Nigeria 506 6,25% Bulgaria 297 3,67% Dominicana, Rep. 281 3,47% Portugal 179 2,21% Extranjeros por tramos de edad Argentina 148 1,83% Pakistán 121 1,49% Tramos de Edad Contratos extranjeros Polonia 120 1,48% 16 a 19 años 733 Argelia 91 1,12% 20 a 24 años 2.964 Guinea Ecuatorial 77 0,95% 25 a 29 años 4.397 Ucrania 77 0,95% 8.094 Total 8.094 100% Total

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Guadalajara 11

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2005

II.-CARÁCTERÍSTICAS PERSONALES

1.- Jóvenes que demandan empleo

¾ Según sexo

Hombres 994 41,52% 16 a 19 20 a 24 25 a 29

años años años Hombres 139 389 466 Mujeres 126 437 837 Mujeres Total 1.400 265 826 1.303 58,48%

¾ Según nivel académico

Sin estudios 51

Estudios 53 primarios Demandantes según nivel académico y tramos de edad Estudios 16 a 19 20 a 24 25 a 29 1.525 Nivel Académico secundarios años años años Grado Medio 161 Sin estudios 13 14 24 FP Estudios primarios 21 13 19 Grado Superior 264 FP Estudios Secundarios 213 589 723 Universitario Grado Medio de F.P. 15 44 102 170 primer ciclo Grado Superior de F.P. 3 87 174 Universitario 161 Universitarios primer ciclo 45 125 segundo ciclo Universitarios segundo ciclo 32 129 Otras 9 titulaciones Otras titulaciones 2 7

¾ Según sexo y nivel académico

Nivel Académico Hombre Mujer Total

Sin estudios 27 24 51 Estudios primarios 26 27 53 Estudios Secundarios 719 806 1.525 Grado Medio de F.P. 46 115 161 Grado Superior de F.P. 100 164 264 Universitarios primer ciclo 30 140 170 Universitarios segundo ciclo 45 116 161 Otras titulaciones 1 8 9 Total 994 1400 2.394

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Guadalajara 12

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2005

2.- Contratos realizados a jóvenes

¾ Según sexo

Mujeres 19.423; 16 a 19 20 a 24 25 a 29 39,81% años años años Hombres 6.193 12.818 10.359 Mujeres 3.239 8.628 7.556 Hombres 29.370; Total 9.432 21.446 17.915 60,19%

¾ Según nivel académico

Sin estudios 3.236

Estudios primarios 127 Contratos según nivel académico y tramos de edad

16 a 19 20 a 24 25 a 29 Estudios secundarios 36.594 Nivel Académico años años años Grado Medio FP 2.500 Sin estudios 706 1.239 1.291 Estudios primarios 68 17 42 Grado Superior FP 3.107 Estudios Secundarios 8.088 16.845 11.661 Grado Medio de F.P. Universitario primer ciclo 1.735 446 927 1.127 Grado Superior de F.P. 107 1.504 1.496 Universitario segundo ciclo 1.484 Universitarios primer ciclo 12 612 1.111 Universitarios segundo ciclo 5 300 1.179 Otras titulaciones 10 Otras titulaciones 2 8

¾ Según sexo y nivel académico

Nivel Académico Hombre Mujer Total

Sin estudios 2.308 928 3.236 Estudios primarios 78 49 127 Estudios Secundarios 23.171 13.423 36.594 Grado Medio de F.P. 1.272 1.228 2.500 Grado Superior de F.P. 1.371 1.736 3.107 Universitarios primer ciclo 602 1.133 1.735 Universitarios segundo ciclo 568 916 1.484 Otras titulaciones 10 10 Total 29.370 19.423 48.793

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Guadalajara 13

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2005

III.-CARÁCTERÍSTICAS LABORALES

1.- Características específicas de los demandantes jóvenes

¾ Jóvenes parados

No Parados PARADOS por grupos de edad y sexo 645 26,94% Tramo edad Hombres Mujeres Total 16 a 19 años 104 89 193 20 a 24 años 294 294 588 Parados 1.749 25 a 29 años 347 621 968 73,06% Total 745 1.004 1.749

¾ Experiencia laboral

Sin empleo Con empleo anterior anterior 134 2.260 5,60% 94,40%

¾ Antigüedad de la demanda de empleo

1200 880 16 a 19 20 a 24 25 a 29 Tramos de antigüedad 900 558 530 años años años Menor o igual 1 mes 61 211 286 600 250 135 De 1 a 3 meses 121 350 409 300 41 De 4 a 6 meses 59 171 300 0 De 7 a 12 meses 18 60 172 menor o De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 a 12 De 13 a más de De 13 a 24 meses 6 30 99 igual 1 meses meses meses 24 meses 24 meses mes Más de 24 meses 0 4 37

Comparación porcentual del colectivo y el total provincial por tramos de antigüedad en la demanda Menor o De 1 a 3 De 4 a 6 De 7 a 12 De 13 a 24 Más de 24

igual a 1 mes meses meses meses meses meses Demandantes jóvenes 23,31 36,76 22,14 10,44 5,64 1,71 Total provincial 17,66 26,50 19,74 12,83 11,84 11,43

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Guadalajara 14

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2005

2.- Características específicas de los contratos realizados a jóvenes

¾ Contratación según sectores económicos Agricultura; 643; 1,49% Construcción ; 6.428; 14,89%

Servicios; Industria; 38.875; 2.847; 90,06% 6,60%

¾ Actividades económicas en las que la contratación del colectivo es más relevante

Número Tasa de Actividades Económicas (1) contratos jóvenes Actividades informáticas 64 81,01% Edición, artes graficas, y reproducción de soportes grabados 223 78,25% Intermediación financiera, excepto seguros y planes de pensiones 181 75,42% Fabricación de material electrónico. fabricación de equipo y aparatos. 142 75,13% Fabricación de máquinas de oficina y equipos informáticos 142 68,27% Comercio al por menor, excepto el comercio de vehículos de motor. 1.989 66,43% Venta, mantenimiento y reparación de vehículos de motor. Venta combustible. 718 63,71% Fabricación de maquinaria y material eléctrico 180 63,60% Reciclaje 53 63,10% Actividades anexas a los transportes. actividades de agencias de viaje 1.262 62,79% Otras actividades empresariales 24.227 62,72% Industria de productos alimenticios y bebidas 656 61,31% Captación, depuración y distribución agua 17 60,71% Actividades auxiliares ala intermediación financiera 20 60,61% Fabricación de muebles y otras industrias manufactureras 74 60,16% Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto vehículos motor 1.092 59,80% Seguros y planes de pensiones, excepto seguridad social 62 59,05% Fabricación de productos de caucho y materias plásticas 118 57,28% Actividades diversas de servicios personales 601 57,13% Hostelería 2.634 56,60%

(1) Se han seleccionado las actividades económicas que superan la tasa media provincial de contratación de jóvenes (55,44-%).

¾ Contratación según tipología

Estabilidad en la contratación

Contratos indefinidos Contratos 2.926 temporales 6,00% 45.867 94,00%

. Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Guadalajara 15

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2005

Modalidades de contratación Porcentaje Tipo de contrato Contratos sobre total Eventual circunstancias producción 26.873 55,08% Obra y servicio 15.273 31,30% Interinidad 3.081 6,31% Conversión 1.699 3,48% Indefinido ordinario 720 1,48% Indefinido fomento empleo 495 1,01% Formación 271 0,56% Practicas 211 0,43% Relevo 58 0,12% Otros 53 0,11% Temporal minusválido 28 0,06% Sustitución jubilación anticipada 16 0,03% Indefinido minusválido 12 0,02% Inserción 3 0,01% Total 48.793 100,00%

¾ Duración de los contratos temporales

17.960 20.000 15.400 16.000

12.000 6.390 4.990 8.000

997 4.000 130

0 Menor o igual De 1 a 3 De 4 a 6 De 7a 12 Más de 12 Duración 1 mes meses meses meses meses indeterminada

¾ Rotación de los contratos en el colectivo

De 1 De 2 De 3 De 4 De 5 a 10 De 11 a Más de contrato contratos contratos contratos contratos 15 15 Nº contratos 13.435 7.776 5.001 3.536 10.220 3.514 5.311 Nº extranjeros 13.435 3.888 1.667 884 1.543 278 202 contratados

15.000

12.000

9.000

6.000

3.000

0 Nº contratos Nº personas to s tra ato os con ntr rat tos s e 1 co ont tra rato tos s D e 2 3 c con nt tra ato D De e 4 0 co con ntr D a 1 15 co 5 1 a 15 De e 1 de D Más

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Guadalajara 16

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2005

¾ Movilidad provincial Movilidad interprovincial de la contratación. Saldo

Nº de contratos de jóvenes, que entran Nº de c ontrato s de jóvenes, que salen Saldo

13.519 9.399 4.120

Principales flujos provi nciales

Procedencia Destino Contratos a trabajadores que entran Contratos a trabajadores que salen Nº de % sobre Nº de % sobre Provincias Provincias contratos total contratos total Madrid 10.444 77,25 Madrid 7.520 80,01 Ciudad Real 290 2,15 Barcelona 264 2,81 Cáceres 262 1,94 Navarra 157 1,67 Toledo 197 1,46 Toledo 152 1,62 Cuenca 162 1,20 Zaragoza 139 1,48 Barcelona 138 1,02 Valencia 123 1,31 Jaén 138 1,02 Albacete 94 1,00 Málaga 109 0,81 Ciudad Real 60 0,64 Cádiz 101 0,75 Balears (Illes) 57 0,61 Badajoz 99 0,73 Cuenca 53 0,56 Albacete 97 0,72 Málaga 53 0,56 Sevilla 96 0,71 Segovia 52 0,55 Zaragoza 92 0,68 Alicante/Alacant 48 0,51 Valencia 75 0,55 Salamanca 48 0,51 Granada 70 0,52 Sevilla 39 0,41 León 68 0,50 Cádiz 36 0,38 Asturias 66 0,49 Sta. Cruz de Tenerife 35 0,37 Coruña A 66 0,49 Lleida 33 0,35 Córdoba 65 0,48 Coruña A 25 0,27 Balears (Illes) 59 0,44 Murcia 25 0,27 Almería 58 0,43 Girona 24 0,26 Alicante/Alacant 56 0,41 Soria 24 0,26 Navarra 55 0,41 Tarragona 24 0,26 Salamanca 52 0,38 Palmas Las 21 0,22 Burgos 49 0,36 Castellón/Castello 20 0,21 Murcia 46 0,34 León 19 0,20 Valladolid 38 0,28 Teruel 19 0,20 Huelva 37 0,27 Valladolid 19 0,20 Lleida 37 0,27 Granada 18 0,19 Pontevedra 30 0,22 Pontevedra 17 0,18 Segovia 30 0,22 Rioja la 17 0,18 Vizcaya 30 0,22 Burgos 16 0,17 Palmas Las 26 0,19 Jaén 16 0,17 Teruel 25 0,18 Huelva 15 0,16 Guipúzcoa 24 0,18 Badajoz 14 0,15 Castellón/Castello 23 0,17 Cáceres 14 0,15 Rioja la 23 0,17 Vizcaya 14 0,15 Soria 23 0,17 Almería 13 0,14 Cantabria 22 0,16 Cantabria 12 0,13 Ourense 19 0,14 Asturias 10 0,11 Sta. Cruz de Tenerife 18 0,13 Huesca 10 0,11 Álava 17 0,13 Ávila 8 0,09 Ávila 15 0,11 Córdoba 6 0,06 Palencia 15 0,11 Álava 5 0,05 Melilla 14 0,10 Guipúzc oa 5 0,05 Lugo 11 0,08 Ourense 3 0,03 Tarragona 11 0,08 Lugo 1 0,01 Huesca 9 0,07 Palencia 1 0,01 Zamora 7 0,05 Zamora 1 0,01 Girona 4 0,03 Total 9.399 100,00 Ceuta 1 0,01 Total 13.519 100,00

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Guadalajara 17

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2005

3.- Ámbito ocupacional ¾ Ocupaciones con mayor núme ro de jó venes Ocupaciones con mayor número de demandantes del colectivo

Ocupaciones 16 a 19 años 20 a 2424 años 25 a 29 añosos Total Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Peones de industrias manufactureras 96 81 168 177 162 280 964 Peones del transporte y descargadores 63 41 132 106 91 154 587 Dependientes y exhibidores en tiendas y mercados 17 63 38 147 29 262 556 Taquígrafos y mecanógrafos 6 8 30 101 41 240 426 Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros 10 24 7 66 7 149 263 Cajeros, taquilleros (excepto bancos y correos) 5 33 6 66 4 128 242 Camareros, bármanes y asimilados 11 21 23 50 22 59 186 Peones de la construcción de edificios 25 3 57 1 57 1 144 Empleados para el cuidado de niños 18 43 3 66 130 Animadores comunitarios 6 4 26 6 63 105 Peones agrícolas 10 3 20 21 21 29 104 Empleados de información y recepcionistas en oficinas 1 4 2 31 5 50 93 Auxiliares de enfermería hospitalaria 6 1 18 4 58 87 Secretarios administrativos y asimilados 1 6 16 9 53 85 Taxistas y conductores de automóviles y furgonetas 6 34 42 82 Albañiles y mamposteros 8 1 26 45 80 Peones de la minería, canteras y otras industrias 8 10 13 28 5 16 80 Recepcionistas en establecimientos distintos de oficinas 8 2 27 2 40 79 Grabadores de datos 3 4 18 7 41 73 Empleados de contabilidad y cálculo salarios 1 7 21 10 31 70 Operadores de carretillas elevadoras 4 23 2 33 2 64 Cocineros y otros preparadores de comidas 3 8 4 11 4 32 62 Profesores de enseñanza secundaria 1 10 16 34 61 Representantes de comercio y técnicos de ventas 12 8 18 23 61 Peones forestales 7 1 22 11 10 8 59

Ocupaciones con mayor número de con tratos de l colectivo

Ocupaciones 16 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años Total Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Peones del transporte y descargadores 1.831 875 2.988 2.291 1.972 1.646 11.603 Peones de industrias manufactureras 1.651 660 3.281 1.360 2.185 1.021 10.158 Albañiles y mamposteros 300 30 775 25 1.068 26 2.224 Camareros, bármanes y asimilados 324 246 256 469 170 248 1.713 Dependientes y exhibidores en tiendas y mercados 137 263 140 470 109 311 1.430 Taquígrafos y mecanógrafos 16 61 121 423 158 566 1.345 Operadores de hornos de vidriería y cerámica y similares 97 34 405 198 246 332 1.312 Peones d e la construcción de edificios 239 5 480 4 500 20 1.248 Empleados de control de abastecimientos 151 94 314 235 246 155 1.195 Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros 45 184 85 318 69 405 1.106 Operadores de carretillas elevadoras 109 17 434 66 323 49 998 Animadores comunitarios 35 25 187 212 57 151 667 Recepcionistas en establecimientos distintos de oficinas 3 26 51 245 8 131 464 Conductores de camiones 15 138 3 281 2 439 Auxiliares de enfermería hospitalaria 5 59 19 178 18 153 432 Secretarios administrativos y asimilados 8 13 40 116 68 180 425 Trabajadores en hormigón armado y asimilados 35 1 152 165 2 355 Auxiliares administrativos con público no clasificados 11 19 27 133 16 119 325 Cajeros, taquilleros (excepto bancos y correos) 21 100 13 101 2 70 307 Electricistas de construcción y asimilados 54 135 1 107 1 298 Peluqueros, especialistas belleza y asimilados 2 74 135 6 69 286 Cocineros y otros preparadores de comidas 13 34 37 62 32 94 272 Profesionales de espectáculos taurinos 35 1 103 2 110 251 Auxiliares administrativos sin l público no clasificados 2 15 28 91 21 88 245 Deportistas y profesionales similares 28 16 67 57 50 26 244

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Guadalajara 18

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2005

¾ Ocupaciones en las que l a presencia de jóvenes es más relevante

Las 25 ocupaciones que solicitan mayor proporci ón de Las 25 ocupaciones en las que es más relev ante la jóvenes (1) contratación de jóvenes (2)

Ocupaciones Demandantes Tasa Ocupaciones Contratos Tasa Mecánicos y ajustadores de vehículos 57 67,06% Impresores de serigrafía y textiles 181 96,28% Peones forestales 59 54,13% Bañista-socorrista 213 92,21% Ajustadores y reparadores equipos electrónicos 35 48,61% Recepcionistas establecimientos no oficinas 464 82,71% Educadores sociales 41 48,24% Peluqueros, especialistas belleza 286 78,36% Electricistas de construcción y asimilados 48 48,00% Cajeros, taquilleros (ex. .bancos y correos) 307 77,53% Peones del transporte y descargadores 587 47,49% Empleados oficina servicios financieros 212 74,13% Cajeros, taquilleros (excepto bancos y correos) 242 45,57% Educadores sociales 167 71,98% Fontaneros e instaladores de t u berías 42 45,16% Operadores de carretillas elevadoras 998 71,18% Camareros, bármanes y asimilados 186 44,50% Animadores comunitarios 667 70,88% Peluqueros, especialistas belleza 48 41,03% Operadores hornos de vidriería y similares 1.312 70,16% Pintores, empapeladores y asimilados 43 40,57% Dependientes y exhibidores en tiendas 1.430 68,36% Animadores comunitarios 105 39,47% Secretarios administrativos y asimilados 425 67,89% Peones de la minería, canteras y otras 80 39,22% Auxiliares administrativos sin público 245 67,12% Dependientes y exhibidores en tiendas 556 38,85% Mecánicos y ajustadores de vehículos 201 66,12% Operadores de carretillas elevadoras 64 38,32% Camareros, bármanes y asimilados 1.713 65,83% Carpinteros (exc. estructuras metálicas) 38 38,00% Enfermeros 153 65,67% Técnicos de laboratorio sanitario 37 36,63% Peones del transporte y descargadores 11.603 65,25% Empleados de contabilidad y cálculo 70 32,86% Empleados de control de abastecimientos 1.195 64,84% Peones de la construcción de edificios 144 30,97% Deportistas y profesion ales similares 244 63,87% Guías y azafatas de tierra 37 30,33% Auxiliares administrativos con público 325 63,85% Empleados del hogar 43 29,25% Taquígrafos y mecanó grafos 1.345 63,12% Profesores de enseñanza secundaria 61 28,37% Profesionales de espec táculos taurinos 251 59,34% Peones de industrias manufactureras 964 27,56% Peones de industrias m anufactureras 10.158 58,86% Taxistas y conductores de automóviles 82 25,79% Bomberos 215 58,11% Peones agrícolas 104 25,74% Electricistas de constru cción y asimilados 298 56,33%

(1)Se han seleccionado las 25 ocupaciones que mayor número de jóvenes demandantes y cuyas tasas superan la tasa media provincial de demandas (el 2 5,74%) (2)Se han seleccionado las 25 ocupaciones con mayor número de contratos a jóvenes y cuyas tasas superan la tas a media provincial de contratación (el 55 ,44%) ¾ Rotación de los contratos en las ocupaciones m ás relevante s

Jóvenes Índice de Ocupaciones donde la contratación es más relevante Contratos contratados rotación

Peones del transporte y descargadores 11.603 4.899 2,37 Peones de industrias manufactureras 10.158 4.613 2,20 Camareros, bármanes y asimilados 1.713 917 1,87 Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercados 1.430 1.183 1,21 Taquígrafos y mecanógrafos 1.345 938 1,43 Operadores de hornos de vidriería y cerámica y de máquinas similares 1.312 187 7,02 Empleados de control de abastecimientos e inventario 1.195 618 1,93 Operadores de carretillas elevadoras 998 495 2,02 Animadores comunitarios 667 417 1,60 Recepcionistas en establecimientos distintos de oficinas 464 189 2,46 Secretarios administrativos y asimilados 425 307 1,38 Auxiliares administrativos con tareas de atención al público no clasificados 325 292 1,11 Cajeros, taquilleros (excepto bancos y correos) 307 267 1,15 Electricistas de construcción y asimilados 298 237 1,26 Peluqueros, especialis t as en tratamiento de belleza y trabajadores asimilados 286 225 1,27 Profesionales de espec táculos taurinos 251 128 1,96 Auxiliares administrativos sin tareas de atención al público no clasificados 245 230 1,07 Deportistas y profesionales similares 244 194 1,26 Bomberos 215 184 1,17 Bañista-socorrista 213 187 1,14 Empleados de oficina de servicios estadísticos, financieros y bancarios 212 87 2,44 Mecánicos y ajustadores de vehículos de motor 201 173 1,16 Impresores de serigrafía y estampadores en plancha y en textiles 181 45 4,02 Educadores sociales 167 128 1,30 Enfermeros 153 100 1,53

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Guadalajara 19

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2005

IV- FORMACIÓN OCUPACIONAL

(Se han contabilizado todos los alumnos jóvenes menores de 30 años que recibieron formación ocupacional durante el año 2005. La extracción de datos se realizó en el mes de mayo de 2006)

¾ Alumnos formados según resultados del curso (año 2005)

Total provincial de alumnos formados con evaluación positiva: 1.088 Alumnos Total Resultados del curso Alumnos Total Jóvenes alumnos Abandona por colocación 96 163 Resto alumnos Abandona por otras causas 69 146 Alumnos 52,02% Termina con evaluación negativa 30 51 jóvenes Termina con evaluación positiva 522 1.088 47,98% Total 717 1.448

V- SEGUIMIENTO DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL DE FORMACIÓN OCUPACIONAL

(Se han contabilizado todos los alumnos jóvenes que finalizaron con evaluación positiva cursos de formación durante el año 2004. El seguimiento se lleva a cabo durante todo el periodo que transcurre desde la finalización del curso hasta el 31 de diciembre de 2005. La extracción de datos se realizó en el mes de mayo de 2006)

1.200

1.000

800

600

400

200 Total Jóvenes 0 Alumnos Alumnos formados contratados

Alumnos formados (1) Alumnos contratados (2) % inserción

Total provincial 1.138 894 78,56 Total jóvenes 603 520 86,24 (1) Alumnos que han terminado el curso en el año 2004 con evaluación positiva (2) Alumnos que han tenido un contrato con posterioridad al curso- desde su finalización hasta diciembre de 2005

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Guadalajara 20

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2005

¾ Especialidades de Formación Ocupacional cursadas por l os jóvenes según índice de inserción.

Alumnos Alumnos Especialidad Formativa % inserción formados contratados Socorrista acuático 15 15 100,00% Electricista de mantenimiento 12 12 100,00% Prevencionista de riesgos laborales 10 10 100,00% Atención especializada para enfermos de alzheimer 10 10 100,00% Horticultor 9 9 100,00% Alemán: atención al publico 7 7 100,00% Soldador de tuberías de alta presión con tig y electrodo para 5 5 100,00% Celador sanitario 4 4 100,00% Criador de caballos 3 3 100,00% Formador ocupacional 3 3 100,00% Alfabetización informática: informática e internet 3 3 100,00% Técnico de sistemas microinformáticos 25 24 96,00% Ingles: atención al publico 19 18 94,74% Experto en gestión de salarios y seguros sociales 26 24 92,31% Monitor socio-cultural 22 20 90,91% Administrativo de personal 11 10 90,91% Lenguajes de programación 11 10 90,91% Administrativo contable 38 34 89,47% Iniciación a la red de internet 18 16 88,89% Dependiente de comercio 9 8 88,89% Gestión inmobiliaria 8 7 87,50% Auxiliar de enfermería en geriatría 8 7 87,50% Financiación de empresas 8 7 87,50% Ofimática 68 59 86,76% Aplicaciones informáticas de gestión 30 26 86,67% Albañil 14 12 85,71% Auxiliar de farmacia 7 6 85,71% Agente de desarrollo turístico 7 6 85,71% Monitor/a de educación ambiental 24 20 83,33% Programas de retoque digital y escaneado de imágenes 12 10 83,33% Análisis y diseño de aplicaciones informática 12 10 83,33% Ingles: gestión comercial 25 20 80,00% Gestión de solvencia y financiación empresarial 5 4 80,00% Diseño y modificación de planos en 2d y 3d 12 9 75,00% Programador de aplicaciones orien tadas a o bjetos 12 9 75,00% Programador aplicaciones en redes internet/intranet/extranet 19 14 73,68% Administrador de sistemas operativ os de redes local es 12 8 66,67% Pintor 9 6 66,67% Vendedor técnico 6 4 66,67% Cocinero 3 2 66,67% Administrativo comercial 8 5 62,50% Diseño mecánico de modelado par ametrico de piezas 2 1 50,00% Camarera de pisos 5 2 40,00% Total 603 520 86, 24%

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Guadalajara 21

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2005

VI.- ANEXO: INFORMACIÓN POR MUNICIPIOS

¾ Demandadanntes de empleo por grupo de edad y sexo. Tasas municipales de demanda

16 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años Total jóvenes Tasa de Localidad Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer demandantes jóvenes 1 1 100,00% Alaminos 1 1 50,00% 0 1 3 4 50,00% 1 3 3 1 2 10 27,03% 1 1 2 10,53% 0 3 3 33,33% 1 1 12,50% Almoguera 2 1 3 1 7 14 33,33% 2 1 3 1 2 9 30,00% Alocen 1 1 25,00% Alovera 7 5 7 18 17 52 106 26,37% 1 1 9,09% 0 1 1 25,00% 0 1 2 3 33,33% Arbancón 1 1 2 40,00% Armuña de Tajuña 1 2 0 3 33,33% 0 1 1 2 20,00% Auñón 2 2 22,22% Azuqueca de Henares 13 15 38 44 48 118 276 27,79% Brihuega 1 3 5 3 12 24 26,09% Cabanillas del Campo 5 3 14 14 15 20 71 22,26% Campillo de Dueñas 1 0 1 100,00% Cardoso de la Sierra, El 1 1 33,33% Casar, el 4 1 10 10 14 25 64 20,19% Cifuentes 6 1 6 10 4 8 35 32,41% 0 1 1 2 4 19,05% 2 2 40,00% 1 1 2 28,57% 1 3 4 30,77% 2 5 7 5 9 28 25,23% Driebes 2 1 1 4 50,00% 0 0 1 1 16,67% 1 2 1 4 50,00% 0 2 1 5 8 23,53% 0 1 1 1 3 3 9 16,07% Fuencemillán 0 1 1 11,11% 1 1 2 18,18% Galápagos 0 2 3 0 1 6 12 14,46% Guadalajara 57 46 200 190 212 330 1.035 27,53% 1 1 1 3 37,50% Hita 1 2 3 20,00% 1 1 1 1 4 25,00% Horche 3 5 3 4 5 20 30,30% 1 1 100,00% 2 2 25,00% Humanes 0 1 7 1 6 15 25,86% Illana 1 2 3 2 1 4 13 31,71% Jadraque 1 1 0 2 3 3 10 29,41% Loranca de Tajuña 0 2 1 1 4 11,76% Luzaga 1 1 50,00% Málaga del Fresno 0 3 3 23,08% Maranchón 1 0 1 16,67% 6 3 4 9 10 16 48 20,25% Masegoso de Tajuña 1 0 1 25,00% 0 0 1 1 16,67% 1 1 20,00% Mierla, La 1 1 33,33% 1 1 33,33%

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Guadalajara 22

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2005

16 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años Total jóvenes Tasa de Localidad Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer demandantes jóvenes 1 1 50,00% 1 1 16,67% 1 2 3 6 50,00% Molina de Aragón 12 8 17 31 11 26 105 37,77% 1 1 33,33% Mondejar 3 2 9 6 6 26 29,89% 1 1 2 66,67% 1 1 1 3 100,00% Olivar, El 1 1 100,00% 1 1 1 3 6 30,00% 1 2 1 1 5 29,41% Pastrana 1 1 3 1 1 7 17,95% Pedregal, El 1 1 33,33% Peñalén 1 1 2 40,00% 1 1 16,67% 1 1 100,00% 1 1 100,00% 3 1 2 5 0 11 18,64% 1 2 3 33,33% Pozo de Guadalajara 1 1 0 1 7 3 13 26,53% 1 1 20,00% Quer 0 1 4 1 3 9 23,08% 1 1 20,00% Riba de Saelices 2 2 100,00% 1 1 2 100,00% 1 1 50,00% 1 1 14,29% Sacedón 0 2 0 1 11 14 17,95% Salmerón 1 1 2 22,22% San Andrés del Congosto 1 1 33,33% Sayatón 1 1 50,00% Sigüenza 5 3 7 11 11 17 54 26,60% 2 2 33,33% Tamajón 1 5 6 66,67% 1 1 0 2 14,29% 1 1 2 50,00% 1 2 1 4 25,00% Torrejón del Rey 3 2 4 3 7 17 36 21,43% 1 1 33,33% Tórtola de Henares 0 1 2 2 3 6 14 35,90% 1 1 1 3 75,00% 1 1 2 3 1 5 13 19,12% Trillo 0 0 4 1 3 1 9 21,95% Uceda 2 1 4 7 14 21,21% 1 1 50,00% 1 0 2 3 10,34% 1 1 2 50,00% Valdenuño Fernández 1 1 16,67% Valdepeñas de la Sierra 0 1 1 25,00% Villanueva de Alcorón 1 1 2 33,33% 3 8 3 6 10 30 60 21,58% 1 1 25,00% 1 1 16,67% Viñuelas 1 1 50,00% Yebra 0 2 2 14,29% 1 1 4 8 8 17 39 25,32% Yunta, La 1 1 25,00% Total 139 126 389 437 466 837 2.394 25,74%

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Guadalajara 23

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2005

¾ Contratos por grupos de edad y sexo. Tasas municipales de contratación

Total 16 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años Tasa de Localidad jóvenes Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer jóvenes contratos Abanades 5 2 10 3 9 11 40 60,61% 2 1 3 30,00% Adobes 1 1 2 66,67% Alaminos 6 1 4 2 6 5 24 33,33% Alarilla 7 9 27 12 41 25 121 43,68% Albalate de Zorita 19 5 27 12 24 7 94 53,11% Albares 6 3 9 5 8 4 35 50,72% 2 1 3 50,00% 5 4 3 12 24,00% Alcolea de las Peñas 2 4 2 2 10 52,63% Alcolea del Pinar 1 8 4 8 3 9 33 46,48% Alcoroches 12 4 31 17 31 6 101 34,71% Aldeanueva de Guadalajara 2 2 66,67% 1 1 100,00% 1 1 2 20,00% 1 1 3 5 38,46% 3 1 7 3 7 2 23 32,39% Almoguera 18 10 22 14 26 15 105 44,49% Almonacid de Zorita 9 2 23 15 11 17 77 39,49% Alocen 1 8 4 3 16 55,17% Alovera 579 146 880 458 893 456 3.412 58,09% Alustante 1 3 2 3 9 37,50% Anguita 1 1 1 2 3 8 40,00% 1 1 2 1 5 62,50% Aranzueque 5 1 11 4 18 7 46 54,12% Arbancón 1 6 2 9 26,47% 2 3 2 1 8 47,06% 4 1 2 2 2 11 84,62% Armuña de Tajuña 1 3 1 4 9 90,00% 1 1 1 3 50,00% Atanzón 2 2 28,57% Atienza 3 9 5 9 3 29 42,03% Auñón 2 1 3 1 4 4 15 38,46% Azuqueca de Henares 1.333 863 3.150 2.340 2.413 2.187 12.286 59,00% 1 1 1 3 75,00% Baños de Tajo 1 1 1 2 1 6 46,15% 1 2 1 4 40,00% Bodera, La 1 1 50,00% Brihuega 15 6 37 29 25 43 155 42,70% 2 3 3 8 38,10% 3 3 1 3 10 40,00% 1 4 1 4 1 11 50,00% Cabanillas del Campo 662 276 1.522 737 908 596 4.701 66,68% Campillo de Dueñas 1 2 2 5 62,50% 1 3 4 25,00% 2 1 3 27,27% 2 3 5 41,67% Cañizar 2 2 33,33% Cardoso de la Sierra, El 2 1 1 4 30,77% 3 8 1 7 19 55,88% Casar, el 30 10 77 24 78 45 264 39,17% Caspueñas 1 1 2 22,22% Castejón de Henares 1 3 13 3 5 2 27 54,00% 1 1 2 4 36,36% 1 1 20,00% 1 1 25,00% 2 2 2 1 7 77,78% Cifuentes 11 7 18 18 18 20 92 36,65% 1 1 2 66,67% 1 2 3 18,75%

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Guadalajara 24

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2005

Total 16 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años Tasa de Localidad jóvenes Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer jóvenes contratos 1 1 2 4 80,00% 1 1 2 28,57% Cogolludo 1 2 5 4 16 1 29 40,85% 1 1 100,00% Condemios de Arriba 2 2 3 7 36,84% 1 1 1 3 75,00% Corduente 3 11 3 2 3 22 41,51% Cubillo de Uceda, El 2 2 4 66,67% Checa 4 7 3 2 2 18 40,91% Chiloeches 31 2 59 6 62 12 172 45,62% Chillaron del Rey 1 1 2 40,00% Driebes 3 2 7 3 5 4 24 60,00% Durón 1 3 1 4 9 45,00% 2 1 3 25,00% Escariche 2 2 5 2 11 52,38% Escopete 1 3 4 3 11 47,83% Espinosa de Henares 9 9 3 18 1 40 50,00% 1 1 100,00% Fontanar 32 30 42 39 32 19 194 47,43% 1 1 2 3 7 20,59% Fuencemillán 1 1 1 3 20,00% Fuentelahiguera de Albatages 1 1 1 3 33,33% 2 2 6 2 4 16 53,33% 2 1 3 27,27% 1 1 25,00% Fuentenovilla 1 1 9 5 16 47,06% 1 1 2 40,00% Galápagos 2 1 11 2 18 6 40 37,74% 1 1 33,33% Gascueña de Bornova 1 1 2 28,57% Guadalajara 2.233 1.450 5.008 3.829 3.909 2.946 19.375 55,76% 1 1 20,00% Heras de Ayuso 1 3 2 5 1 12 30,77% Herrería 1 4 1 5 11 57,89% 1 1 2 4 28,57% Hita 4 1 6 2 7 6 26 41,27% 1 1 33,33% Hontoba 2 3 7 12 27,27% Horche 25 5 33 15 30 21 129 50,79% Huerce, La 3 2 5 50,00% Huermeces del Cerro 1 1 2 4 80,00% Huertahernando 1 1 2 100,00% Hueva 2 4 2 8 36,36% Humanes 37 9 74 26 62 15 223 49,67% Illana 3 2 10 1 12 8 36 58,06% Iniéstola 1 1 50,00% 1 1 20,00% Jadraque 21 25 9 20 13 88 42,11% 2 1 1 2 1 7 53,85% Loranca de Tajuña 2 1 5 3 11 33,33% 4 9 2 8 1 24 42,11% Luzaga 3 3 3 3 8 20 74,07% 1 1 1 3 27,27% Málaga del Fresno 18 1 45 7 47 13 131 55,51% 2 1 1 4 36,36% 1 1 2 5 2 2 13 31,71% 1 1 20,00% Maranchón 9 2 18 4 32 7 72 36,18% Marchamalo 87 31 180 100 152 95 645 52,91% Masegoso de Tajuña 1 2 1 4 50,00%

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Guadalajara 25

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2005

Total 16 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años Tasa de Localidad jóvenes Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer jóvenes contratos 4 1 5 38,46% Matillas 6 7 1 3 1 18 30,00% 1 1 2 16,67% Mazuecos 1 3 1 3 3 11 50,00% 1 1 1 3 30,00% 3 3 6 60,00% Milmarcos 1 1 2 15,38% 1 2 3 37,50% Miñosa, La 1 2 3 6 37,50% Mirabueno 5 1 2 1 9 47,37% Miralrio 1 1 100,00% Mochales 1 1 100,00% Mohernando 1 2 6 1 6 16 47,06% Molina de Aragón 64 53 61 63 66 81 388 44,44% Mondejar 46 17 72 38 61 37 271 49,63% Montarrón 2 1 3 6 66,67% Moratilla de los Meleros 1 1 2 28,57% Muduex 3 1 4 21,05% 1 1 7,69% Olivar, El 3 8 5 12 9 37 54,41% Ordial, El 1 1 33,33% Orea 4 7 3 4 1 19 31,15% Palmaces de Jadraque 3 1 6 6 2 19 37 48,05% Pardos 4 2 21 3 30 51,72% Paredes de Sigüenza 1 1 100,00% Pareja 5 4 6 3 8 3 29 39,73% Pastrana 13 19 16 26 18 23 115 43,73% Peñalén 1 1 25,00% Peñalver 3 1 2 6 54,55% Peralejos de las Truchas 1 1 2 14,29% Pinilla de Jadraque 1 2 3 100,00% Pinilla de Molina 1 1 16,67% Pioz 15 2 35 4 54 8 118 41,99% Pobo de Dueñas, El 1 1 2 4 36,36% Poveda de la Sierra 2 2 3 7 25,93% Pozo de Guadalajara 8 1 14 5 13 4 45 45,00% Pradena de Atienza 1 1 20,00% 1 1 25,00% Puebla de Beleña 2 1 1 4 44,44% Quer 163 23 174 51 155 68 634 63,65% 5 5 62,50% Recuenco, El 2 2 33,33% Renera 1 1 16,67% Riba de Saelices 3 2 2 4 3 1 15 68,18% Rillo de Gallo 2 1 4 7 63,64% 1 1 3 2 7 87,50% 1 1 2 40,00% 2 3 5 33,33% Sacecorbo 4 2 1 7 50,00% Sacedón 19 10 17 26 28 38 138 43,53% 1 2 1 1 5 62,50% Salmerón 2 1 3 25,00% 3 2 1 6 37,50% Saúca 2 2 4 2 10 32,26% 4 1 5 50,00% Sigüenza 261 71 173 212 147 167 1.031 58,31% Solanillos del Extremo 1 1 4 1 1 8 66,67% Somolinos 1 3 5 3 12 70,59% Sotillo, el 1 1 3 1 6 60,00% 1 1 50,00%

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Guadalajara 26

Mercado de Trabajo de los jóvenes. 2005

Total 16 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años Tasa de Localidad jóvenes Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer jóvenes contratos Tamajón 1 2 1 5 4 13 35,14% 2 1 1 4 57,14% 2 2 28,57% Tendilla 2 1 4 7 5 3 22 39,29% 1 1 2 66,67% Tierzo 1 1 2 40,00% 1 1 14,29% Torija 25 8 81 16 50 7 187 45,95% 1 1 100,00% 3 2 12 11 5 3 36 43,90% Torrejón del Rey 21 6 59 12 46 18 162 43,55% Torremocha del Campo 3 1 6 3 2 15 34,88% 2 3 1 2 8 80,00% Tórtola de Henares 2 3 5 3 8 2 23 46,00% Tortuera 2 1 2 5 18,52% Trijueque 7 3 17 8 10 5 50 41,32% Trillo 44 14 112 55 113 38 376 41,92% Uceda 11 1 27 6 23 12 80 49,08% 1 1 100,00% 1 3 7 11 44,00% Valdeaveruelo 9 4 19 4 15 2 53 47,32% Valdeconcha 4 1 5 83,33% 2 1 2 5 38,46% Valdenuño Fernández 2 1 2 5 55,56% Valdepeñas de la Sierra 1 1 2 33,33% 1 1 2 100,00% Valfermoso de Tajuña 1 2 3 100,00% 3 7 1 5 3 19 35,19% Valtablado del Río 1 1 100,00% 1 1 2 25,00% 1 1 5 7 53,85% Villanueva de Alcorón 2 1 2 2 3 10 38,46% 1 1 33,33% Villanueva de la Torre 30 31 87 55 84 71 358 45,78% 1 1 100,00% 1 1 100,00% Villel de Mesa 1 2 3 50,00% Viñuelas 1 3 5 5 14 60,87% 28 15 66 16 107 23 255 34,37% Yebra 17 12 3 20 3 55 41,35% Yelamos de Abajo 1 1 2 33,33% Yunquera de Henares 26 12 77 110 69 121 415 45,65% 1 1 1 4 2 9 37,50% 1 1 1 1 2 6 12,24% 1 1 100,00% Total 6.193 3.239 12.818 8.628 10.359 7.556 48.793 55,44%

Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal de Guadalajara 27