Pdf (Boe-A-1983-25433
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Observar Aves
GR 90.1 Muela GR 90 BERATÓN GR 90.2 Puntón N Cerro Gordo la e u s P ARQUE NA TURAL I La Tonda o Sie í r R Los amantes de la ornitología cada vez son más numerosos. ra Ta DEL MONCA YO GR 260 Observar aves bla (LIC) Observar aves, desde las rapaces de mayor tamaño hasta d Sierra del Moncayo Peña el TABUENCA o Tolmo la Cina CALCENADA los más frágiles pajarillos, es un ejercicio que encandila a DE PRIMAVERA Río Valcongosto Peña de I Peña de las Armas muchos amantes de la naturaleza. La Comarca del Aranda, su PR-Z 78 los Moros e Fuente la Raso pese a su pequeño tamaño, cuenta con gran diversidad de de la Carrasca Cabezo de Tollegar paisajes y una amplia representación de especies de aves Peñas Albas SORIA PURUJOSA Barranco N que, bien de forma permanente, bien sobrevolándonos GR 260 de Valdeplata El Cabezo (LIC) en determinadas épocas del año, se dejan ver u oír en los GR 260 (ZEPA) GR 90 Barranco Si diferentes ecosistemas de este territorio. En este plano he- Sierra de Moncayo - er de Valdeplata ra mos dividido las zonas de observación en tres ecosistemas: BOROBIA GR 260 Los Fayos - GR 260 Cabezo Satamón GR 90.2 Sierra de Armas Salto N los forestales, con las Sierras del Moncayo, La Virgen y el SORIA del Batán a ZARAGOZA (LIC) v Tablado; los cortados, cañones y barrancos del río Isuela y CALCENA Sierra de Nava Alta a GR 90 Aranda; y los ecosistemas húmedos y bosques ribereños del Puerto de la Chabola (LIC) A embalse de Maidevera y los ríos de la Comarca. -
BOE 197 De 17/08/2007 Sec 3 Pag 35339 a 35340
BOE núm. 197 Viernes 17 agosto 2007 35339 ANEXO II % sobre los rendimientos Provincias o de referencia Rendimientos de referencia máximos asegurables de trigo duro Comunidades Ámbito de aplicación Autónomas máximos en función de los de trigo blando asegurables de trigo blando Los rendimientos de referencia máximos asegurables correspondien- Zaragoza. Comarca de Ejea de los Caballeros: Ejea de 65 tes al trigo duro se establecerán como un porcentaje en relación con el los Caballeros Zona C, Castejón de Valde- asignado al trigo blando. Dichos porcentajes son los siguientes: jasa, Pradilla de Ebro y Tauste. Comarca de Borja: Resto de la Comarca no % sobre los rendimientos incluida en la zona de rendimientos del Provincias o de referencia 85%. Comunidades Ámbito de aplicación máximos Autónomas asegurables de Comarca de Calatayud: Resto de la Comarca trigo blando no incluida en la zona de rendimientos del 85%. Almería. Términos municipales de: Benizalón, Lubrín, 90 Comarca de La Almunia: Resto de Comarca Tabernas, Tahal, Turrillas y Uleila del no incluida en la zona de rendimientos del Campo. 85%. Comarca de Zaragoza: Almochuel, Belchite, Resto de la provincia. 85 Codo, Fuentes de Ebro, Gelsa, Mediana, Pina, Quinto, Velilla de Ebro. Badajoz. Toda la provincia. 90 Comarca de Caspe: Resto de Comarca no incluida en la zona de rendimientos de 75%. Burgos. Comarca de Pisuerga. 90 Comarca de Ejea: Ardisa, Asin, Egea de los 75 Caballeros A y B, Erla, El Frago, Luna, Resto de la provincia. 85 Murillo de Gállego, Ores, Las Pedrosas, Piedratajada, Puendeluna, Santa Eulalia de Cáceres. Toda la provincia. 90 Gállego y Sierra de Luna. -
Restos De Quelonios Del Mioceno Medio Del Área De Tarazona De Aragón (Cuenca Del Ebro, Aragón, España)
Estudios Geológicos, 62 (1) enero-diciembre 2006, 205-212 ISSN: 0367-0449 Restos de quelonios del Mioceno medio del área de Tarazona de Aragón (Cuenca del Ebro, Aragón, España) X. Murelaga1, B. Azanza2, H. Astibia1 RESUMEN En este trabajo se realiza la descripción de los fósiles de tortuga encontrados en los yacimientos del Aragoniense medio-superior de Monteagudo, Tarazona de Aragón, El Buste y La Ciesma. Además, se ha comparado la asociación paleoquelionológica descrita en estas localidades con la descrita en locali- dades más antiguas del mismo sector de la Cuenca del Ebro. La diferencia entre la asociación de la Biozona Z-A de las Bardenas Reales de Navarra y la descrita en el resto de las localidades puede deberse al medio sedimentario y/o a los cambios de humedad y temperatura relativas acaecidos a lo largo del Mioceno inferior-medio. Palabras clave: Mioceno, Aragoniense, Cuenca del Ebro, tortugas. ABSTRACT In this work, turtle remains are described from the Middle-Upper Aragonian sites of Monteagudo, Tarazona de Aragón, El Buste and La Ciesma. The chelonian assemblage is compared with that found in older sites from the same area of the Ebro basin. The differences with the Lower Miocene (biozones Z-A) of Bardenas Reales (Navarra) could be attributed to either or both the diverse sedimentary environ- ment and to the changes in relative humidity and temperature occurred during the Early-Middle Miocene. Key words: Miocene, Aragonian, Ebro Basin, turtles. Introducción na B-C, MN4-5) (Astibia et al., 1985), Tarazona de Aragón (Biozona D, MN5) (Astibia, 1986 y 1987), En el sector centro-occidental de La Cuenca del El Buste (Biozona G, MN7/8) (Azanza, 1983 y Ebro los yacimientos con restos fósiles de verte- Cuenca et al., 1992) y La Ciesma (Biozonas G y H, brados cubren un intervalo temporal que comienza MN7/8 y 9) (Azanza, 1986; Azanza et al., 1988; en la biozona W del Oligoceno superior (Zona eu- Cuenca et al., 1992). -
La Inquisíción Comofuente De La Demografla De Aragón. El Censo De
La Inquisíción como fuente de la demografla de Aragón. El Censo de 1748 José A. FERRER BENIMELI Universidad de Zaragoza Uno de los temas al que no suele prestársele demasiada atención cuando se habla de la Inquisición moderna es el de la demografía, siendo así que precisamente los papeles de la Inquisición nos proporcionan una interesante fuente de información a través de los sucesivos censos realizados por dicho Tribunal. De los cuatro más completos que se conservan, el de 1612, 1657, 1706 y 1748, voy a fijarme en este último, centrándome exclusivamente en el Tribunal de Aragón, ya que por las fechas en que fue realizado puede ser- vir como punto de referencia y contraste con el catastro de Ensenada o con los llamados censos de Aranda y Godoy. Por otra parte, el documento en cuestión, que lleva por título «Relación de las Ciudades, Villas y Lugares, que tocan al distrito de la Inquisición de Aragón, con sus vecindades, número de Familiares de dicha Inquisición, que corresponden según la Concordia del año 1568, y los que actualmente hay en este año de 1748», nos pone en contacto con otra realidad no me- nos interesante, cual es la extraordinaria decadencia o si se prefiere penuria del número de familiares de la Inquisición aragonesa, lo que equivale a decir el escaso control que sobre el campo aragonés ejercia ya la Inquisición por esas fechas. De sobras conocido es que, dentro de la escala de funcionarios inquisi- toriales, la figura del familiar era la última, pero no por eso la menos impor- tante. -
Recorrido De Búsqueda Geológica Y
1 ALGEPS REVISTA DE GEOLOGIA, SÈRIE B nº 581 - Febrer del 2012 ISSN 1132 – 7014 D.L.B. 28.178 - 92 12 pàgines RECORRIDO DESDE TARAZONA A LOS FAYOS, SANTA CRUZ DEL MONCAYO Y AL SANTUARIO DEL MONCAYO, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DEL MONCAYO Josep M. Mata-Perelló _______________________________________________________________ Aquest recorregut va ésser experimentat amb docents el dia 2 DE JUNY DEL 2010 2 RECORRIDO DESDE TARAZONA A LOS FAYOS, SANTA CRUZ DEL MONCAYO Y AL SANTUARIO DEL MONCAYO, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DEL MONCAYO ADVERTENCIAS PREVIAS Como en otros recorridos de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO (o de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO Y MINERO), el recorrido se compondrá de diversas PARADAS. En este caso serán seis. Por otra parte, habrá que tener en cuenta, en todo momento, especialmente antes de empezar los recorridos de los diferentes tramos, el estado de los caminos y carreteras, por donde transitará el recorrido. Precisamente, en este itinerario, se discurrirá en una pequeña parte del recorrido por caminos de tierra, entre Agramonte y el acceso al Santuario del Moncayo. Al respecto, cabe decir que prácticamente todo este tramo se halla en buenas condiciones. Finalmente, como ya hacemos en otros recorridos similares, queremos decir que hace falta tener un cuidado muy especial en el respeto a la naturaleza, a lo largo de todo el recorrido del itinerario, y también fuera de él. BREVE INTRODUCCIÓN GEOLÓGICA El recorrido de este itinerario, se desarrollará exclusivamente por dos de las tres unidades geológicas que constituyen el suelo y el subsuelo de Aragón. -
Bird Watching
BIRD WATCHING CONTENTS Pablo Vicente y Luis Tirado PHOTOS Alberto Carreño, Alberto Portero, Antonio Torrijo, Eduardo Viñuales, Ismael González, Javier Ara, Juan Carlos Muñoz, Juan Jiménez, Oscar J. González, Pablo Vicente, Ramiro Muñoz, Toño Martínez, Asoc. Amigos de Gallocanta DESIGN Samuel Aznar + Asociados / Miguel Frago Province of Zaragoza Magallón Salt Lake. Photo by Toño Martínez Gallocanta Lagoon. Photo by Juan Jiménez Great Bustards in the Manubles heights. Photo by Alberto Portero Juslibol Bayou. Photo by Juan Jiménez BIRD WATCHING PROVINCE OF ZARAGOZA Groves, riversides, deserts, Mediterranean woods, rocky areas, salt lakes, steppes, wetlands... The large variety of ecosystems to be found in the province of Zaragoza allow us to easily see birds as different as great bustards, cranes, Egyptian vultures, ferruginous ducks, great bitterns, Dupont's lark, little bustards and red kites among many others. The province of Zaragoza is of great ornithological interest because of both the quantity and the variety of species present for both specialists and for nature lovers who are just beginning to bird-watch. We have suggested some easy routes where the most emblematic birds in each zone - that might pique your interest or those that are endangered - may be found. Zaragoza invites you to meet her ornithological treasures. Map of the area Yesa Dam River Recal 1 River Onsella NAVARRA Santo Domingo Mountains Agonía River Riguel River Arba de Luesia River Arba de Biel Channel of La Pardina San Bartolomé Dam River Farasdués Moncayuelo Lagoon Bolaso Dam Channel of Bardenas HUESCA LA RIOJA Lakes and reed beds Ejea de los of Cinco Villas Caballeros River Loma La Negra - Bardenas Arba de Biel Channel of Bardenas E. -
Nombre Sociedad C.P Poblacion Reg. Acered Virgen De Semon- Soc
NOMBRE SOCIEDAD C.P POBLACION REG. ACERED VIRGEN DE SEMON- SOC. CAZA 50347 ACERED (ZARAGOZA) 3074 AGILITY INDOG 50420 CADRETE 7847 AGILITY LA RIBERA 50638 CABAÑAS DE EBRO 757/1 AGON-SOC. CAZA 50540 BORJA 5773 AGRUPACION LA CARDONERA 50003 ZARAGOZA 7169/1 AGUARON LA CASA- SOC. CAZA 50830 VILLANUEVA DE GALLEGO 2467 AINZON SAN SEBASTIAN - SOC. CAZA 50570 AINZON (ZARAGOZA) 1522 AIRE COMPRIMIDO BAJO ARAGON 44570 CALANDA (TERUEL) 6210/1 ALACON-SOC. CAZA 50013 ZARAGOZA 1895 ALADREN-SOC. CAZA 50017 ZARAGOZA 2561 ALAGON-SOC. CAZA 50630 ALAGON (ZARAGOZA) 1858 ALARBA VIRGEN DEL CASTILLO DE ALARBA 50345 ALARBA (ZARAGOZA) 5232 ALBERITE- BURETA-SOC. CAZA 50547 BURETA -ZARAGOZA- 3114 ALCALA DE EBRO LA INSULA 50691 ALCALA DE DE EBRO 1689 ALCALA DE MONCAYO SAN SEBASTIAN 50008 ZARAGOZA 5239 ALDEHUELA DE LIESTOS- SOC. CAZA 50011 ZARAGOZA 5298 ALFAJARIN LA PORTAZA- SOC. CAZA 50172 ALFAJARIN (ZARAGOZA) 2655 ALFAMEN SOC. CAZA 50730 EL BURGO DE EBRO 2673 ALMONACID DE LA CUBA SAN ROQUE 50007 ZARAGOZA 3298 ALMONACID DE LA SIERRA SAN NICOLAS 50108 ALMONACID DE LA SIERRA 2614 ALPARTIR, ALGAIREN - SOC. CAZA 50109 ALPARTIR (ZARAGOZA) 2828 ALTO DE LA MUELA, S.C.- ANTONIO 50012 ZARAGOZA 8209 AMBEL SAN SEBASTIAN 50005 ZARAGOZA 0679 ANENTO AGUALLUEVE 50008 ZARAGOZA 3155 1 ANIÑON-SOC. CAZA 50300 CALATAYUD 2819 AÑON DE MONCAYO LA PERRERA 50590 AÑON DE MONCAYO 5004 AÑON VALDEABEJA SOC. CAZA 50520 MAGALLON 2290 ARADOG AGILITY FRISBEE 50019 ZARAGOZA 8367/1 ARAGON SHOOTING CLUB 50006 ZARAGOZA 8807/01 ARANDA DE MONCAYO EL PERDIGAL SOC. 42110 OLVEGA (SORIA) 3034 ARDISA BALSA NUEVA- SOC.CAZA 50614 ARDISA 5774 ARDISA VALDEPEON-SOC. -
Las Aves Y Su Entorno Natural
LAS AVES Y SU ENTORNO NATURAL PASEOS GUIADOS POR LA COMARCA DE TARAZONA Y EL MONCAYO Manuel Mercadal Ferreruela Javier Gomollón Pérez 2 LAS AVES Y SU ENTORNO NATURAL PASEOS GUIADOS POR LA COMARCA DE TARAZONA Y EL MONCAYO Manuel Mercadal Ferreruela Javier Gomollón Pérez 3 “”””ANAGRAMAS”” Comarca Asociación Casas Rurales Asociación Territorios Vivos Otros Edita: Comarca de Tarazona y el Moncayo © © © Coordinación y textos: Manuel Mercadal Ferreruela Fotografías: Jorge Martínez Giménez (JMG), Juan Roberto Mora Romeo (JRMR), Francisco Ventura Pérez (FVP), Raúl Ayala Domingo (RAD), Félix Herrero Lozano (FHL), Daniel Beltrán Cardona (DBC), Manuel Mercadal Ferreruela (MMF) Mapas: Andrés Cabrerizo Arpa Dibujos: Javier Gomollón Pérez Paisajes acuarelizados y retoque fotográfico: Rogelio Lacruz López Maquetación: I.S.B.N.: Depósito legal: Imprime: 4 Índice. Presentación. Introducción. Itinerarios ornitológicos y de naturaleza. Itinerario nº 1: La ciudad de Tarazona. Itinerario nº 2: Pinares y barranco de Valdearcos. Itinerario nº 3: Valcardera: en bicicleta por la estepa. Itinerario nº 4: La Diezma y la Valluenga. Itinerario nº 5: El bajo Queiles. Itinerario nº 6: Por las huertas de Trasmoz y Litago. Itinerario nº 7: Los valles del Val y el Queiles. Itinerario nº 8: Alrededores de El Buste y La Muela. Itinerario nº 9: De Añón a Morana y Horcajuelo. Itinerario nº 10: Bosques de acebos y rocas calizas. Itinerario nº 11: El encinar de Valdeabeja. Itinerario nº 12: El encinar de Maderuela. Itinerario nº 13: Lituénigo: huertas, encinas y robles. Itinerario nº 14: Por el robledal de la Mata. Itinerario nº 15: El hayedo de Peña Roya. Itinerario nº 16: En el Cabezo de la Mata. -
Audiencia Provincial De Huesca Calatayud, S/N, Esquina Irene Izárbez
GUÍA JUDICIAL JUZGADOS DE PAZ DE CASPE Alborge, Alforque, Almolda (La), Bujaraloz, Caspe, Chiprana, Cinco Olivas, Escatrón, Fabara, Fayón, Maella, Mequinenza, Nonaspe, Sástago, Velilla de Ebro y Zaida (La). PARTIDO JUDICIAL DE DAROCA JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN DE DAROCA PLAZA COLEGIAL, 6. TELÉFONO 976 800 279. FAX 976 800 259. 50360 DAROCA JUEZ: D.ª LORENA MARÍA GONZALVEZ ARANJUELO SECRETARIA: M.ª PILAR CAMPOS DEL ÁLAMO JUZGADOS DE PAZ DE DAROCA Abanto, Acered, Aguarón, Aguilón, Aladrén, Aldehuela de Liestos, Anento, Atea, Badules, Balconchán, Berrueco, Cariñena, Ceveruela, Codos, Cosuenda, Cubel, Cuerlas (Las), Daroca, Encinacorba, Fombuena, Fuentes de Jiloca, Gallocanta, Langa del Castillo, Lechón, Mainar, Manchones, Miedes de Aragón, Montón, Murero, Nombrevilla, Orcajo, Paniza, Retascón, Romanos, Santed, Torralba de los Frailes, Torralbilla, Used, Valdehorna, Val de San Martín, Villadoz, Villafeliche, Villanueva de Jiloca, Villarreal de Huerva, Villarroya del Campo y Vistabella. PARTIDO JUDICIAL DE EJEA DE LOS CABALLEROS JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN N.º 1 DE EJEA DE LOS CABALLEROS INDEPENDENCIA, 23. TELÉFONO 976 660 301. FAX 976 660 703. 50600 EJEA DE LOS CABALLEROS JUEZ: D. IVÁN OLIVER ALONSO SECRETARIA: M.ª TERESA SEBASTIÁN BARRADO JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN N.º 2 DE EJEA DE LOS CABALLEROS INDEPENDENCIA, 23. TELÉFONO 976 660 403. FAX 976 660 536. 50600 EJEA DE LOS CABALLEROS JUEZ: D.ª MARÍA CELORRIO CALVO SECRETARIA: D.ª BERTA BERGES VIDAL JUZGADOS DE PAZ DE EJEA DE LOS CABALLEROS Asín, Bagüés, Biel–Fuencalderas, Biota, Castejón de Valdejasa, Castiliscar, Ejea de los Caballeros, Erla, Frago (El), Isuerre, Layana, Lobera de Onsella, Longás, Luesia, Luna, Mianos, Murillo de Gállego, Navardún, Orés, Pedrosas (Las), Piedratajada, Pintanos (Los), Pradilla de Ebro, Remolinos, Sádaba, Salvatierra de Escá, Santa Eulalia de Gállego, Sierra de Luna, Sigüés, Sos del Rey Católico, Tauste, Uncastillo, Undués de Lerda y Valpalmas. -
Formulario 1 TARAZONA
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014) FORMULARIO 1. CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA RURAL COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGON PLAN DE ZONA: COMARCA DE TARAZONA Y EL MONCAYO PLAN DE ZONA RURAL Para rellenar el formulario siga las instrucciones de la guía COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGON ZONA RURAL: COMARCA DE TARAZONA Y EL MONCAYO 1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA RURAL 1.1 DELIMITACIÓN Y CALIFICACIÓN Delimitación por términos municipales: Superficie 208,20 Km2Nº municipios 15 Población de la zona (nº habitantes) 3614 (2009) Justificación inclusión de municipios no rurales: Principales núcleos urbanos o rurales de referencia (cabeceras de comarca): Novallas Calificación x A revitalizar Intermedia Periurbana Nivel de prioridad de la zona (1,2,3 o sin prioridad) 1 Razones de inclusión de la zona en el PDRS: x Área integrada en la Red Natura 2000 Zona de agricultura de montaña x Otras Baja densidad de población Bajo nivel de renta PLAN DE ZONA RURAL COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGON ZONA RURAL: COMARCA DE TARAZONA Y EL MONCAYO 1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA RURAL 1.2 ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y EMPLEO Aportación de la zona al PIB 0,18 % del RDB de Aragón (2006) Renta 9.900 per capita (2006) Actividad, ocupación y desempleo por sectores y municipios: x Sector primario: Actividad: % Ocupación % Desempleo Agricultura 21 2,3 x Sector secundario: Actividad: % Ocupación % Desempleo Industria 13 37,3 Construcción 16 11,8 x Sector terciario: Actividad: % Ocupación % Desempleo Servicios 50 45,8 Análisis de los sectores económicos: Actividad: Cód. CNAE Agricultura 3,4% (2007) -
Pdf (Boe-A-2014-2478
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 57 Viernes 7 de marzo de 2014 Sec. III. Pág. 21899 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 2478 Resolución de 27 de febrero de 2014, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de prórroga y actualización para el año 2014, del Convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas y la Mutualidad General Judicial, para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. El Consejero de Sanidad y Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, el Director General de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, la Secretaria General Gerente del Instituto Social de las Fuerzas Armadas, y la Gerente de la Mutualidad General Judicial, han suscrito, con fecha 11 de diciembre de 2013, un Acuerdo de prórroga y actualización para 2014, del Convenio de colaboración firmado el 22 de abril de 2002, para la prestación, en zonas rurales, de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se dispone la publicación del referido acuerdo de prórroga, como anejo a la presente resolución. Madrid, 27 de febrero de 2014.–El Subsecretario de la Presidencia, Jaime Pérez Renovales. -
Formulario 4
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014) FORMULARIO 4. DIRECTRICES ESTRATÉGICAS TERRITORIALES DE ORDENACIÓN RURAL COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA: COMARCA CINCO VILLAS PLAN DE ZONA RURAL Para rellenar el formulario siga las instrucciones de la guía COMUNIDAD AUTÓNOMA ARAGÓN PLAN DE ZONA COMARCA CINCO VILLAS 4 DIRECTRICES ESTRATÉGICAS TERRITORIALES DE ORDENACIÓN RURAL 4. DIRECTRICES ESTRATÉGICAS PROGRAMAS Y COMPROMISOS DIRECTRICES ESTRATÉGICAS ¬ Estrategias territoriales para el modelo territorial. Ley 7/1998, de 16 de Julio ¬ Criterios orientadores de la política de ordenación del territorio. ¬ Directrices instrumentales. Directrices Generales De Ordenación ¬ Directrices de ordenación territorial referida a los apartados de Patrimonio natural; Población, sistema Territorial de Aragón de ciudades y equipamientos comunitarios: Infraestructuras territoriales: Actividades económicas; Patrimonio cultural. ¬ Policentrismo: desarrollo de un sistema urbano equilibrado y policéntrico, y de una asociación cooperativa e integrada entre los núcleos urbanos y los espacios rurales, fundamentada en la organización comarcal. ¬ Accesibilidad: garantía de acceso equivalente, eficaz y sostenible a infraestructuras, equipamientos, dotaciones y servicios, en especial mediante redes de transporte integrado, tecnologías de la información y comunicación y de difusión cultural. Ley 4/2009, de 22 de Junio de ¬ Tutela ambiental, por medio de la protección activa del medio natural y del patrimonio cultural, con Ordenación del Territorio de Aragón particular atención a la gestión de los recursos hídricos y del paisaje, y la evaluación de los riesgos naturales e inducidos. ¬ Interdependencia y coordinación administrativa, prestando atención permanente a las entidades locales, así como al entorno territorial de Aragón, integrado por las comunidades autónomas limítrofes el Estado, el ámbito de cooperación transfronteriza con las entidades territoriales francesas y la Unión Europea.