2013 INFORME ANUAL 2014

Dr. Heriberto Grijalva Monteverde Rector Di r e c t o r i o Dr. Heriberto Grijalva Monteverde Rector

Dr. Enrique Fdo. Velázquez Contreras Secretario General Académico M.C. María Magdalena González Agramón Secretaria General Administrativa M.A. María Guadalupe Sánchez Soto Secretaria General de Finanzas M.C. Luis Enrique Riojas Duarte Vicerrector Unidad Regional Norte Dra. Guadalupe Arminda García de León Peñúñuri Vicerrectora Unidad Regional Centro Dra. Luz Haydee Cruz Morales Vicerrectora Unidad Regional Sur Dr. Benjamín Burgos Flores Director de Planeación

Equipo Técnico M.C. Martha Janet Gastélum Valdez Geol. Ernesto Navarrete Hinojosa M.C. Ana Cristina Rodríguez León L.I. María Elena Ruíz Tánori Í n d i c e

PRESENTACIÓN ...... 13

FORMACIÓN DE CALIDAD PARA LOS ALUMNOS EN PROGRAMAS EDUCATIVOS DE PERTINENCIA SOCIAL...... 27

CONSOLIDAR LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE...... 28

1.1 Formación art í stica y cultural ...... 28

1.2 Fomento a la creati v idad y a la cultura em p rendedora ...... 31

1.3 Promoción de los de p ortes y del cuidado de la salud ...... 39

1.4 Mo v ilidad nacional e internacional ...... 50

1.5 Pr á cticas p rofesionales y servicio social ...... 53

1.6 Fomento a la cultura de la sustenta b ilidad , la e q uidad de g é nero y la

inclusión social ...... 57

FORTALECER LA CALIDAD Y LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS, Y EVALUAR Y MEJORAR LOS PROCESOS EDUCATIVOS Y SUS RESULTADOS ...... 63

2.1 Reestructuración del modelo curricular y actuali z ación de

p lanes de estudio ...... 63

2.2 Mecanismos de a p o y o a estudiantes ...... 65

2.3 Servicios de a p o y o acad é mico ...... 78

2.4 Mejora de las tra y ectorias escolares ...... 91

2.5 Ev aluación e x terna del a p rendi z aje de alumnos y egresados ...... 92 2.6 Ev aluación y acreditación nacional e internacional de p rogramas

educati v os ...... 94

REVISAR Y AMPLIAR LA OFERTA EDUCATIVA...... 98

3.1 Estudios de egresados , em p leadores y de p ertinencia ...... 98

3.2 Revisión, reestructuración y am p liación selecti v a de la matr í cula ...... 99

3.3 Creación de nue v os p rogramas educati v os de p ertinencia social ...... 101

3.4 Fomento a modalidades no p resenciales y mi x tas ...... 101

FORTALECER Y RENOVAR LA PLANTA ACADÉMICA...... 103

4.1 Habilitación y actuali z ación de la p lanta acad é mica ...... 103

4.2 Desarrollo y reno v ación de la p lanta docente con criterios de

m é rito acad é mico ...... 113

GENERACIÓN, TRANSFERENCIA Y APLICACIÓN INNOVADORA DE CONOCIMIENTOS SOCIALMENTE ÚTILES...... 121

CONSOLIDAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, SOCIAL, HUMANÍSTICA Y TECNOLÓGICA, E INCREMENTAR SU VINCULACIÓN CON LAS NECESIDADES DE LOS SECTORES PÚBLICO, SOCIAL Y PRIVADO DEL ESTADO...... 123

5.1 Pro y ectos de investigación científica orientados a a p o y ar el desarrollo

económico , social y cultural del estado y del p a í s ...... 123

5.2 Desarrollo de p ro y ectos p ara generar p ro p iedad industrial y

transferencia de tecnolog í a ...... 134 5.3 Desarrollo de p ro y ectos tecnológicos ...... 143

5.4 Di v ulgación de la ciencia y difusión de p roductos de investigación...... 151

5.5 Ev aluación de resultados e im p acto de la investigación...... 155

LOGRAR LA CONSOLIDACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS Y LA AMPLIACIÓN DE REDES DE COLABORACIÓN...... 156

6.1 Fortalecimiento y reconocimiento de cuer p os acad é micos ...... 156

6.2 Ampliación de redes de intercambio estatal , nacional e internacional ...... 157

MEJORAR Y ASEGURAR LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO...... 162

7.1 Fortalecimiento e integración del p osgrado ...... 162

7.2 Ev aluación y registro de p osgrados en el PNPC del CONACYT ...... 166

DIFUSIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA Y EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS DE RELEVANCIA E IMPACTO SOCIAL...... 171

FORTALECER LAS ACCIONES DE SERVICIO Y APOYO A LA SOCIEDAD...... 172

8.1 Servicios p rofesionales a los sectores p ú b lico , social y p ri v ado ...... 172

8.2 Servicios de a p o y o a los estratos m á s v ulnera b les de la comunidad ...... 174

8.3 Fortalecimiento de la educación continua ...... 177

8.4 Im p lementación , seguimiento y e v aluación de con v enios de

cola b oración ...... 180

8.5 Ap o y o a instituciones del sistema educati v o estatal ...... 181 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

APOYAR EL DESARROLLO ARTÍSTICO Y CULTURAL DE LA COMUNIDAD SONORENSE...... 185

9.1 Preser v ación del p atrimonio histórico, cultural y art í stico ...... 185

9.2 Fortalecimiento de la p roducción cultural y art í stica ...... 187

9.3 Difusión de la cultura y las artes ...... 190

GESTIÓN ADMINISTRATIVA EFICIENTE, EFICAZ, TRANSPARENTE Y CON MANEJO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS OTORGADOS POR LA SOCIEDAD...... 197

INCREMENTAR LA EFICIENCIA DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LAS FUNCIONES SUSTANTIVAS...... 198

10.1 Simplificación y sistematización de p rocesos administrativos ...... 198

10.2 Sistema de información y comunicación administrativa...... 202

PROCURAR Y MANTENER LA SOLVENCIA Y LIQUIDEZ DE LA UNIVERSIDAD, Y EL USO ÓPTIMO DE LOS RECURSOS...... 206

11.1 Fortalecimiento de la gestión de recursos y nue v as formas de

financiamiento ...... 206

11.2 Austeridad , racionali z ación y optimización de recursos ...... 208

FORTALECER LA CULTURA DE LA PLANEACIÓN, AUTOEVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y PREVENCIÓN EN EL DESEMPEÑO DE LA GESTIÓN...... 210

12.1 Planeación , p rogramación y p resu p uestación b asada en resultados ...... 210

8 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

12.2 Ev aluación y seguimiento de la gestión ...... 212

12.3 Administración de riesgos y control interno ...... 215

12.4 Uso y destino de los recursos p atrimoniales de la Institución ...... 217

MEJORAR LAS CONDICIONES DE GOBERNABILIDAD DE LA INSTITUCIÓN.....218

13.1 Adecuación de la normati v idad ...... 218

13.2 Comunicación interna y e x terna ...... 220

13.3 Trans p arencia y rendición de cuentas ...... 222

REALIZAR UNA GESTIÓN SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS FÍSICOS Y MATERIALES...... 224

14.1 Uso del suelo y gestión sustenta b le de la infraestructura física...... 224

14.2 Gestión res p onsa b le de los insumos institucionales...... 230

14.3 Manejo sustenta b le de los residuos p eligrosos y no p eligrosos ...... 231

14.4 Seguridad p atrimonial y p rotección civil en b eneficio de la

comunidad ...... 233

9

P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

P r e s e n t a c i ó n

Este primer informe de labores de la Universidad a prueba nuevos métodos, recursos y enfoques en de presenta y describe las acciones, obras, la educación, autoevaluarse permanentemente, proyectos y resultados obtenidos por la comunidad mantener una actitud autocrítica y de inconformidad universitaria del periodo comprendido del 16 de ante resultados que no cumplen del todo con las junio de 2013 a 15 de junio de 2014. expectativas, interrelacionarse activamente con instituciones y organismos, y formar parte de la red El informe de labores 2013-2014 de la Universidad académica mundial. de Sonora es una facultad y obligación del Rector establecida en el artículo 25, fracción XII de la Por otra, en aparente contradicción, parecen Ley Orgánica de la Universidad, a la que se le da inamovibles, y con tendencia a agudizarse, viejos cumplimiento, y representa una oportunidad de problemas sociales y económicos, como la pobreza, reflexión y análisis sobre la eficacia de las estrategias la violencia e inseguridad, la marginación, el asumidas por la Universidad en el mejoramiento de desempleo, la falta de oportunidades, la carencia de sus indicadores. servicios a la población, el deterioro medioambiental, la corrupción y la impunidad, que afectan la calidad Como institución de educación superior pública de vida de una gran proporción de sonorenses, y y autónoma, la Universidad se encuentra inserta en mexicanos, en general, que exigen ser atendidos un entorno de suma complejidad y dinamismo, como con prontitud y demandan respuestas pertinentes, es el que se vive en la segunda década del siglo XXI, audaces y certeras que contribuyan a paliar esos que la determina e influye en alto grado. males.

Por una parte, el acelerado ritmo que le impone La relevancia social de la Universidad crecerá el desarrollo científico y tecnológico actual, la obliga en la medida que sus aportaciones científicas, a revisar y actualizar constantemente el contenido tecnológicas, culturales y humanísticas, promuevan de sus programas educativos, estar atenta a la cambios significativos en el nivel de bienestar de la expansión de la frontera del conocimiento, poner población.

13 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

En junio de 2013 inició un nuevo periodo de la Nacional de Información en contra del alcoholismo administración universitaria, por lo cual se llevaron “Compartiendo Esfuerzos”, la I Jornada de Nutrición a cabo las tareas conducentes para actualizar el en la Licenciatura en Ciencias Nutricionales de la documento de planeación que orienta el quehacer Universidad de Sonora y la Jornada de Calidad de de los universitarios. El proceso de planeación Vida, desarrollada en el campus Navojoa. llevado a cabo condujo a la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional 2013-2017, el cual fue En materia de actividad física y deportiva, se presentan acordado y aprobado por el Colegio Académico y la los logros obtenidos en las diferentes competencias, Junta Universitaria, respectivamente, en noviembre destacando la Universiada Nacional 2014, efectuada de 2013. en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Igualmente, se informa de la organización de los XXIII Es en este marco general en que se inscriben las Juegos Deportivos Interunidades 2013, el Congreso acciones que se reseñan en el presente informe de Internacional de Cultura Física Popular, el Seminario labores. En los esfuerzos realizados para inducir una Plan de entrenamiento global para la formación de formación artística y cultural de los estudiantes se árbitros y varios torneos deportivos impulsados por los hace un recuento de las actividades y alcances de departamentos académicos. Culturest, y de la organización de los eventos culturales en los diferentes escenarios y circunstancias en que En el Programa de Movilidad e Intercambio se se llevaron a cabo, en el fomento a la creatividad informa del número de estudiantes que tuvieron y la cultura emprendedora, los cursos, talleres y la oportunidad de realizar estancias académicas demás actividades impulsadas, como la 11a. Feria de con investigadores de universidades y centros de Creatividad y Vinculación Universitaria, y el proceso investigación del país en el Verano de la Academia de incubación de proyectos emprendedores; en lo Mexicana de Ciencias 2013, el XVI Verano de la relativo a la promoción de los deportes y cuidado Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2013, de la salud, los servicios otorgados en los módulos y el Verano de la Universidad Autónoma de San Luis itinerantes de la salud, la organización de las ferias Potosí 2013. universitarias de la salud en los distintos campus, los alumnos atendidos en el Consultorio Médico, el inicio De igual forma, se proporciona información de de operaciones del Consultorio del Departamento los estudiantes que participaron en programas de de Enfermería en Atención Primaria y el Centro de intercambio y movilidad en universidades del país Promoción de Salud Nutricional, y diversas acciones y el extranjero, así como de los estudiantes de otras como la organización de eventos para fomentar la instituciones que realizaron estudios parciales en la educación para la salud, como fueron la XIX Semana Universidad.

14 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

En lo concerniente a prácticas profesionales y Se informa en el programa Mecanismos de servicio social se señalan las actividades dirigidas a Apoyo a Estudiantes, los servicios otorgados como su fomento, como son la firma de convenios con las tutorías, orientación psicológica y educativa, organismos y dependencias del sector público y privado, becas, apoyos para asistencia a eventos y el fomento la organización e implementación de talleres para la a la participación en proyectos de investigación. Se elaboración de reportes de prácticas profesionales como presentan los estudiantes que recibieron premios y una opción de titulación, el III Encuentro Universidad distinciones otorgados por instituciones externas, Empresa en ISI 2013, el Programa Institucional Peraj– como producto de su destacada participación en Unison “Adopta un amig@”, el XXI Foro Regional de certámenes y concursos. Experiencias y Proyectos de Servicio Social Universitario “21 años de vinculación comunitaria a través de la En relación con los servicios de apoyo académico, acción solidaria”, así como del número de alumnos que se hace una pormenorizada descripción del conjunto realizaron el servicio social, las brigadas comunitarias de acciones emprendidas para ampliar y mejorar el de servicio social y los proyectos y localidades en que Sistema Institucional Bibliotecario y el Laboratorio intervinieron. Central de Informática. Igualmente, se informa sobre los avances logrados en el mejoramiento de Dentro del Programa de Fomento a la Cultura de la conectividad alámbrica e inalámbrica, la Red la Sustentabilidad, la Equidad de Género y la Inclusión Dorsal Nacional de Impulso a la Banda Ancha, la Social, se anotan los cursos y talleres y demás eventos infraestructura y equipos de cómputo con que se que fueron llevados a cabo con este propósito. Se dispone. promocionaron trabajos de titulación sobre temas de sustentabilidad, por medio de la convocatoria PDS- El informe de labores arroja datos sobre la UNISON 2012-2/2013-1. También, se hace mención evolución de los principales indicadores de de 23 cursos y talleres sobre educación ambiental y trayectorias escolares y de la aplicación por sustentabilidad impartidos, en los que participaron sexta ocasión de la “Encuesta de apreciación 2,022 personas. estudiantil”.

En los trabajos relativos a la reestructuración del Para estimular la evaluación externa del aprendizaje modelo curricular y actualización de planes de estudio, de alumnos y egresados, se ha presentado una se enlistan los programas educativos en los cuales se propuesta de modificación al Reglamento Escolar, ha trabajado y de los avances en lo relacionado con donde se busca establecer como requisito de egreso la propuesta “Un Nuevo Modelo Educativo para la la presentación de los Exámenes Generales de Egreso Universidad de Sonora”. de Licenciatura (EGEL) en todos aquellos programas

15 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

educativos que cuenten con este instrumento de Asimismo, en el “Estudio de opinión de la sociedad evaluación. Los programas de asesorías a los aspirantes sobre los resultados de la Universidad de Sonora”, a presentar los EGEL han contribuido a mejorar los edición 2013, mostró que casi toda la población resultados obtenidos en dichas evaluaciones. Se (97.9%), tiene una opinión favorable de la actuación muestra que 917 alumnos, de un total de 2,251, de la Universidad. obtuvieron resultados satisfactorios en los EGEL que se realizaron en el periodo. Se aprobaron los proyectos de nueva oferta educativa, la Licenciatura en Odontología y el Actualmente, 54 programas educativos evaluados Posgrado en Electrónica (maestría y doctorado). por los CIEES han sido ubicados en el nivel 1 (98%), y También, se aprobó el plan de estudios por uno (2%), en el nivel 2. Además, 34 PE se encuentran competencias del Bachillerato General Universitario acreditados y tres más se encuentran en espera de de la Universidad de Sonora. dictamen de renovación de su acreditación. Con ello, el 94% de la matrícula evaluable de licenciatura Por otra parte, iniciaron actividades en el semestre se encuentra inscrita en programas educativos de 2013-2 el Doctorado en Ciencias Químico Biológicas calidad. y de la Salud y la Especialización en Administración, con lo cual, la oferta educativa ascendió a 110 El más reciente estudio de egresados de nivel programas: 48 de licenciatura, 48 de posgrado, cuatro licenciatura, efectuado en 2013, revela que la talleres de arte y diez cursos de idiomas. satisfacción con la formación profesional ha tenido una evolución positiva desde el momento que La Universidad inició en 2013-2 la Licenciatura en iniciaron estos estudios, en 2002, hasta el presente, Negocios y Comercio Internacionales en la modalidad pues el índice -medido en escala de uno a siete- pasó mixta o semipresencial. de 5.5 a 6.2 puntos. En este sentido, el 97.2% de los egresados evalúan de forma positiva la formación Para la Institución es altamente prioritario el profesional recibida. En 2013 se realizó también la objetivo de fortalecer y renovar la planta académica. segunda edición del estudio de empleadores de Mediante el Programa de Habilitación y Actualización egresados de posgrado. En general, los empleadores de la Planta Académica, se busca la consecución tienen muy buena percepción de los egresados de de esta finalidad, con el apoyo a la formación posgrado y de la formación que se brinda en la de profesores en posgrados de calidad y para la Institución. actualización disciplinaria y didáctica.

16 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

La Universidad de Sonora cuenta con 1,040 departamentos y divisiones académicas organizaron profesores e investigadores de tiempo completo nueve actividades de capacitación en el modelo con carácter indeterminado (PTC), de los cuales educativo y curricular, con un total de 320 horas, y 467 cuentan con grado de doctor, 444 con grado en los que participaron 83 académicos. de maestría y 129 con licenciatura. De esta forma, el porcentaje de los PTC que cuenta con posgrado En el rubro de actualización didáctica y pedagógica, pasó de 85.7 a 87.6. Cabe destacar en este rubro, el la Dirección de Innovación Educativa organizó tres incremento de 54 PTC con doctorado, que representa cursos, a los cuales asistieron 85 profesores. También, un aumento del 13.1% de los profesores con este dentro del programa de formación docente, dicha nivel de estudios. dependencia inició otro ciclo de capacitación a partir del 6 de junio de 2014. Con el fin de incrementar la habilitación y actualización docente, 254 profesores recibieron Además de los anteriores, los departamentos y apoyos institucionales o federales para continuar o divisiones académicas organizaron 25 cursos y otros concluir con su proceso de formación profesional y eventos de capacitación didáctica y pedagógica, actualización disciplinaria. con una duración total de 687 horas, en los que participaron 220 académicos. La Universidad tiene el Programa General de Formación y Superación del Personal Académico Mediante el programa de Desarrollo y Renovación (PGFSPA), destinado a la impartición de diplomados, de la Planta Laboral con Criterios de Mérito cursos de formación docente y cursos de actualización Académico, principalmente a través de la sustitución disciplinaria. El informe de labores enlista las de profesores en retiro por jóvenes con alto nivel actividades apoyadas a través de este programa. de habilitación, se han incorporado 33 profesores Además, se informa de la organización de 124 de alto nivel de habilitación y perfil. A través de las cursos y otros eventos de capacitación disciplinaria Cátedras CONACYT para Jóvenes Investigadores por parte de los departamentos, que en conjunto para Instituciones de Adscripción, se aprobaron siete sumaron 2,138 horas, y en los que participaron 800 solicitudes; por la vía de retención y repatriación se académicos. incorporaron a la Universidad 17 en los periodos primero y segundo de la convocatoria del programa Otra vertiente de la capacitación docente es la de apoyos complementarios para la consolidación relacionada con el modelo educativo y curricular. institucional de grupos de investigación 2013. Al respecto, se informa del conjunto de eventos Asimismo, lograron su ingreso como profesores de organizados. Además de los anteriores, los tiempo indeterminado siete académicos de alto nivel,

17 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

por los mecanismos de concurso por oposición, El número de investigadores de la Universidad retención, repatriación y conversión de plazas. adscritos al Sistema Nacional de Investigadores se eleva a 267, con lo cual la Institución se ubica en el El número de PTC con perfil Promep aumentó en primer lugar a nivel estatal y en el segundo lugar de 7.3% respecto al año anterior. Así, los académicos la región Noroeste. de la Institución que cuentan con Perfil Deseable constituyen el 50.8% de los PTC con carácter Actualmente, se cuenta con 76 Cuerpos indeterminado. Académicos: 28 Consolidados, 23 en Consolidación y 25 en Formación. Estas cifras ponen de relieve el Durante el periodo del informe, 59 académicos de alto grado de desarrollo y calidad que la Universidad la Institución realizaron actividades de intercambio, de Sonora ha alcanzado en las actividades cooperación y movilidad con 43 instituciones (19 investigativas. nacionales y 24 internacionales). Se realizaron seis sabáticos y se llevaron a cabo 60 estancias. Por Con el propósito de estrechar las relaciones otra parte, la Universidad recibió a 73 profesores de cooperación interinstitucional y contribuir al visitantes en estancias académicas, provenientes desarrollo regional, durante el periodo de informe, la de 20 instituciones nacionales y 23 instituciones internacionales. Universidad concretó 148 acuerdos: 50 con el sector educativo, 51 con el público y 47 con el privado. Del Un total de 299 proyectos de investigación total, 30 son convenios con organismos e instituciones estuvieron en proceso en el periodo del informe. nacionales y 118 con internacionales. En cuanto a los proyectos concluidos, se registraron 131. En apoyo al impulso de la realización de proyectos tecnológicos en colaboración conjunta La Universidad se distingue por ser un centro de con dependencias gubernamentales, se signaron investigación educativa de generación y aplicación 19 convenios con organismos del sector primario, de conocimiento y transferencia de tecnología, al forestal, salud, desarrollo del sector rural y la registrar 18 patentes ante el Instituto Mexicano de la Comisión Estatal del Agua, entre otros. Se firmaron 14 Propiedad Industrial (IMPI). También, se gestionaron acuerdos con cámaras empresariales de los sectores nueve marcas de proyectos a nivel nacional ante el de la minería, geología, agroalimentario, ciencia mismo instituto como parte del programa institucional y tecnología básica y aplicada, biología, primario, de incubación de proyectos. materiales y automotriz.

18 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Para promover la participación de los proyectos También, en su objetivo de promover la difusión tecnológicos en las convocatorias de financiación y divulgación científica, la Institución organiza externa, se efectuaron gestiones para cinco programas de manera frecuente un conjunto de eventos institucionales; tres de CONACYT (Estímulo a la académicos, de manera propia o en coordinación innovación, Fordecyt, Finnova), uno de la Secretaría con otras instituciones del país y del extranjero. de Economía (Fondo Nacional Emprendedor) y Durante el periodo del informe se organizaron o otro interinstitucional (Fondos sectoriales) entre coorganizaron 51 eventos de tal naturaleza: 22 CONACYT, Secretaría de Energía (Sener), SEP, seminarios, doce simposios, siete congresos, cuatro Secretaría de Salud y Conavi. coloquios, cuatro foros y dos encuentros, a los que asistieron alrededor de 10,000 personas. En relación con la financiación para la divulgación de la ciencia, se aprobaron el 12 de junio de 2014 Además de la realización de eventos, los recursos por un monto de 450,000 pesos por académicos de la Institución, como parte de sus parte de Coecyt Sonora-CONACYT destinados a la actividades de difusión y divulgación científica, Universidad para divulgación y difusión de la ciencia publican los resultados de sus investigaciones en y la tecnología. diversas revistas del país y del extranjero. En el periodo del informe, los académicos de la Universidad, a nivel Como apoyo al fomento de la investigación individual o en coautoría, publicaron 280 artículos científica, tecnológica y de innovación en los niños en revistas arbitradas, del país y del extranjero. y en la población estudiantil, se realizaron cursos, Asimismo, sus resultados fueron plasmados en 146 seminarios, tianguis, encuentros, semanas, talleres, capítulos de libros publicados por diversas editoriales entre otras actividades, cuyos objetivos consistieron nacionales e internacionales. en acercar al personal especializado con los niños y jóvenes para hablar sobre el impacto que genera la Otro mecanismo utilizado por los académicos de ciencia y su aplicación. la Institución para dar a conocer los resultados de sus investigaciones es la presentación de ponencias Se instalaron de forma permanente en el Museo en diversos eventos. Durante el periodo del informe, y la Biblioteca de la Universidad, la llamada Sala 581 académicos de la Institución presentaron 758 Interactiva de Ciencia y Tecnología, y la exposición ponencias: 633 en eventos nacionales y 125 en Tu Aventura Minera, enfocada principalmente a eventos internacionales. niños en edades de nivel básico, pero también con acceso al público en general En la Convocatoria de Estancias Posdoctorales y Sabáticas al Extranjero para la Consolidación de

19 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Grupos de Investigación CONACYT 2013, en la El monto asignado fue de $673,700.00 para las 73 primera fase, publicada el 4 de marzo de 2013, se solicitudes aprobadas. aprobaron dos propuestas el 10 de julio de 2013. El financiamiento externo total recibido por la En la Convocatoria CONACYT de Estancias Universidad para apoyar las labores de investigación Sabáticas Nacionales, Estancias Sabáticas al Extranjero asciende a $205’416,761.00, proveniente de tres y Estancias Cortas para la Consolidación de Grupos organismos principales: CONACYT, Fundación de Investigación 2014, publicada el 28 de abril de Produce y Ecos Nord. 2014, se aprobaron ocho propuestas en total (dos estancias cortas al extranjero, una estancia corta Al mes de junio de 2014, en la Universidad de nacional, tres estancias sabáticas al extranjero y dos Sonora se tiene registrado un total de 29 programas de estancias sabáticas nacionales). posgrado en el PNPC: diez (34.5%) de doctorado, 18 (62.1%) de maestría y uno (3.4%) de especialidad. En la Convocatoria de Apoyo para la Asistencia a Eventos Académicos 2013-II, se recibieron para La Institución realiza permanentemente un evaluación un total de 129 solicitudes, de las conjunto de acciones para fortalecer y lograr la cuales se aprobaron 120, lo que representa un integración del posgrado. Una de ellas es la búsqueda 93%, tomando en cuenta los recursos disponibles de financiamiento que permita lograr tal fin. En para esta convocatoria. El monto asignado fue de el periodo del informe se tuvieron los siguientes $799,097.00. resultados:

De igual manera, se lanzó la Convocatoria de En la Convocatoria 2do. Año de Continuidad de Apoyos para Asistencia a Eventos Académicos, Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento correspondiente al semestre 2014-1, con el fin de de la Calidad del Posgrado Nacional 2013, emitida continuar mejorando la difusión de los productos el 6 de junio de 2013, se aprobó una solicitud el 24 académicos, promover la actualización de su personal de agosto de 2013. académico y fortalecer el intercambio nacional y extranjero integrando redes de investigación. En la Convocatoria Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado En respuesta a dicha convocatoria, se recibieron Nacional 2013, en su segunda fase, publicada el 3 de para evaluación un total de 80 solicitudes, de las julio de 2013, se aprobaron siete solicitudes el 5 de cuales se aprobaron 73, lo que representa 91%. octubre de 2013, por un monto de $2’076,000.00.

20 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

En el Programa de Fortalecimiento Académico laboratorios, centros, consultorías y demás entidades del Posgrado de Alta Calidad (2013), firmado el institucionales). 2 de octubre de 2013, se aprobaron recursos para ocho programas de posgrado por un monto Por otra parte, los departamentos académicos de $3’665,331.00, y en 2014 se aprobaron de la Institución desarrollaron 28 proyectos de recursos para nueve programas, por un monto de vinculación, acordados en convenios con 22 $3’575,828.00. instituciones de distintos sectores de la sociedad, los cuales representaron ingresos por un monto de En la Convocatoria Estancias Posdoctorales alrededor de 27 millones de pesos. Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional 2014, en su primera fase, Del mismo modo, se realizó la Feria de Servicios emitida el 28 de enero de 2014, se aprobaron cinco Universitarios para Comunidades Urbanas y Rurales solicitudes el 31 de mayo de 2014. 2013 en las tres unidades regionales, como parte del apoyo a los sectores más desprotegidos de la sociedad. También se firmaron cinco convenios con En su propósito de asegurar la calidad de los instancias municipales y de gobierno para el apoyo servicios profesionales ofrecidos por los bufetes, comunitario de la entidad. laboratorios y consultorías de la Universidad, y en el marco del programa de acreditación de pruebas Se impartieron 19 cursos y tres diplomados a través y procedimientos de las unidades de servicio por del Programa Institucional de Educación Continua, organismos de acreditación nacionales, se acreditaron de la Dirección de Vinculación y Difusión, en los cuatro unidades de servicio a la comunidad: dos cuales participaron 464 universitarios egresados del campus , una de Santa Ana y una y profesionistas de diversos organismos públicos de Navojoa, por parte de la Entidad Mexicana de y privados, organismos no gubernamentales, Acreditación, A.C. En total, las pruebas técnicas asociaciones civiles y grupos independientes del reconocidas fueron 16, lo que resultó también del estado y la región. avance en la capacitación de técnicos de laboratorio que elevan la calidad del servicio que se brinda a Además, por parte de las divisiones y departamentos la sociedad. se organizaron 69 eventos de capacitación para personas externas a la Universidad (cursos, talleres y Durante el periodo del informe se otorgaron un diplomados) sobre diversos temas relacionados con total de 11,105 servicios, por medio de las diferentes la actualidad de normas contables, fiscales, penales, unidades de servicios de la Universidad (bufetes, el uso de las nuevas tecnologías de la información

21 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

y comunicación, entre otros. A dichos eventos de la Institución o en coautoría con personal de otras educación continua asistieron un total de 2,150 instituciones. Buena parte de ellos fueron publicados personas. por la editorial universitaria y el resto en coedición con otras editoriales del país. El compromiso de la Universidad en apoyar el sistema estatal educativo se refrenda en su Por otra parte, la Universidad cuenta con contribución a elevar el grado de preparación cinco publicaciones periódicas, todas ellas revistas académica de los profesores de las instituciones con registro ISSN. De ellas, tres se publican con de nivel básico y medio superior. En el periodo de frecuencia semestral (Biolex, Epistemus e Invurnus), informe se realizaron 15 cursos de actualización una de manera anual (Savia) y una cuatrimestral docente dirigidos a personal de estas instituciones (Biotecnia). educativas del estado de Sonora. Durante el semestre 2013-2 se celebró el XVIII En los diferentes espacios culturales de la Encuentro Hispanoamericano “Horas de Junio”, Universidad de Sonora se exhibieron 21 exposiciones con 25 mesas de lectura, la presentación de 18 de artes plásticas, documentos históricos y de libros y performances, entre otras. También, el IX ciencias, en coordinación con instituciones del sector Foro de Fomento a la Lectura, programa que por público y empresas, con el objetivo de difundir el más de diez años se ha venido desarrollando en la arte, la ciencia y la tecnología en beneficio del sector Institución, realizó un homenaje a Norma Corella educativo de la región. de Cesaretti, promotora de lectura. De igual forma, se llevó a cabo el Tercer Festival Internacional de Con el fin de dar apoyo a los diversos centros Cine en Sonora, del 14 al 17 de noviembre, en educativos del estado, la Institución ofreció una colaboración con la Cineteca Nacional. En el marco serie de cursos, talleres, pláticas, conferencias y del 71 aniversario se organizaron los concursos de otros eventos, a los cuales asistieron más de 1,800 “Disfraces de Catrina” y “Calaveras Literarias”, así estudiantes, administrativos y profesores de tales como de cuento y poesía. instituciones educativas. Una labor de difusión cultural importante fue la En materia de producción editorial, se logró Muestra Universitaria de Artes Escénicas, realizada del la publicación de varias decenas de libros de 4 al 8 de junio de 2014, en el Teatro de la Ciudad, de diversos tipos: textos académicos, libros de la Casa de la Cultura de Hermosillo. En la Galería del divulgación, investigación, literatura y manuales, Centro de las Artes se montó la exposición “Sobre tus en cuya elaboración intervinieron académicos de huesos”, con dibujos y grabados de Noel Corral.

22 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Los espacios culturales de la Institución la ciudad y otros municipios del estado, a las que permitieron difundir favorablemente actividades y concurrieron más de 6,000 asistentes. obras de varios géneros artísticos. A estos recintos acudieron más de 40,000 asistentes. Con el objetivo de disminuir los tiempos de respuesta en la prestación de servicios de la Con la finalidad de fortalecer el programa de administración para el desempeño académico, se lectura, se desarrolló el Taller de Verano de Lectura impulsó la implementación de un programa de en la Biblioteca Fernando Pesqueira, y se apoyó la simplificación de trámites. actividad de los clubes de lectura: los martes para literatura universal, y los miércoles para literatura En el periodo del informe, se llevaron a cabo fantástica; jueves y viernes, la sesión de lectura 16 actividades de capacitación al personal, en las es dedicada a abordar la temática de la literatura que se impartieron 398 horas a 277 empleados y contemporánea y el de autores ganadores del Premio trabajadores. Los cursos se dirigieron a proporcionar los conocimientos y habilidades para el trabajo, Nobel de Literatura, así como los grupos de lectura así como la adquisición de conductas y hábitos para niños, con literatura infantil, cuentos y rimas; orientados al aprovechamiento óptimo de los recursos también se llevó a cabo el Maratón de Lectura, en de la Institución. el marco del Día Nacional del Libro y el IX Foro de Fomento a la Lectura. Para fortalecer la formación de funcionarios y técnicos de las dependencias administrativas de Dentro de las acciones de ampliación de las la Institución y mejorar, entre otros, los procesos oportunidades de acceso al conocimiento y a las de gestión, se puso en marcha el proyecto de manifestaciones culturales y artísticas promovidas por capacitación del personal administrativo acorde a la Universidad, especialmente de grupos vulnerables sus funciones, se ha contado con la presencia de o con condición de desventaja, se realizó el Festival 721 asistentes en 47 cursos, talleres y jornadas de de la Lectura Viva, en la Sala de Lectura de Letras capacitación, de los cuales 33 fueron internos y Migrantes y el Festival Navideño, en la casa hogar 14 corresponden a sesiones organizadas por otras Don Juan Navarrete y Guerrero. Ambas actividades instituciones. tuvieron lugar en el poblado Miguel Alemán del municipio de Hermosillo. Por otra parte, el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la Universidad de Sonora se mantiene En el marco del proyecto La Unison a la calle se en las tres unidades regionales, con doce procesos llevaron a cabo 17 actividades en siete colonias de certificados bajo la Norma ISO 9001:2008.

23 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Con el propósito de crear y conservar las Con el objetivo de prevenir y reducir el impacto condiciones adecuadas de las instalaciones físicas negativo de las actividades universitarias al medio para el cumplimiento de los fines institucionales, se ambiente, la salud y al paisaje, a través de la gestión concluyeron 44 obras de construcción, ampliación sustentable de los residuos no peligrosos y peligrosos y adecuación, en las cuales se invirtió un monto de generados por la Institución, se inició en 2014 la $30´ 882,502.88, y se tienen en proceso doce obras, operación de un sistema de gestión de residuos sólidos en las cuales se han destinado $20’282, 337.34. no peligrosos y la gestión de residuos peligrosos a Por otra parte, se canalizaron $985,106.61 para través de la actualización del Programa Institucional concluir 13 proyectos arquitectónicos y ejecutivos, se de Salud y Seguridad Ambiental de la Universidad elaboraron 61 proyectos ejecutivos y se encuentran de Sonora (PISSA-UNISON). en vías de elaboración otros 64 más. Las principales distinciones y premios recibidos Con el objetivo de reducir el consumo de por la Institución han sido la certificación por agua, energía eléctrica y papel, se establecieron CONACYT y la Secretaría de Economía como los esquemas de coordinación con las entidades encargada de facilitar el licenciamiento y académicas y las dependencias administrativas para la comercialización de tecnologías generadas por operación del programa con un enfoque integral. En los investigadores y alumnos de la Universidad, la el periodo del informe, el consumo de agua potable certificación 14001:2004 de los 51 laboratorios se redujo en un 12%, como resultado de la mejora de la División de Ciencias Químico- Biológicas e de la gestión y la estabilidad en el funcionamiento Ingenierías, el Comedor Universitario recibió el de la red de distribución. Distintivo H por parte de la Secretaría de Turismo, la certificación del Centro de Asistencia Metrológica Igualmente, como resultado de las acciones por ANSI-ASQ National Acreditation Board/ACLASS emprendidas para disminuir el consumo de energía así como los programas de Ingeniería Industrial y de eléctrica, así como mejorar la imagen y elevar el nivel Sistemas, Mecatrónica y Sistemas de Información, de seguridad en la red troncal de distribución de incluidos en el Padrón de Programas de Licenciaturas energía eléctrica, en la Unidad Regional Centro, el de Alto Rendimiento Académico -EGEL. consumo de energía eléctrica se redujo en 8.94%.

24

P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social

La formación de calidad de los alumnos en Las actividades desarrolladas durante el último programas educativos de pertinencia social es uno año escolar dejan la perspectiva de un centro de los cuatro ejes en los que se estructuran los de educación superior empeñado en concretar objetivos, estrategias, políticas y programas de la los preceptos plasmados en su Visión y en los planeación del desarrollo institucional. Valores que deben guiar su quehacer, de formar no sólo egresados con un perfil de dominio Con el desarrollo y ejecución de los 18 programas de las disciplinas, habilidades y competencias que conforman este eje, la Universidad ha buscado profesionales, sino también ciudadanos que tengan cumplir su misión de formar profesionales integrales firmemente arraigados valores de compromiso y competentes que participen en la resolución de social, solidaridad, respeto al medio ambiente, la problemática social y económica del entorno tolerancia, honestidad y responsabilidad. estatal y nacional.

27 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CONSOLIDAR LA FORMACIÓN INTEGRAL presentaciones, entre las cuales se encuentra una DEL ESTUDIANTE gira por Baja California. La presentación de agentes culturales de la Unidad Regional Norte (URN) y de 1.1 FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL la Unidad Regional Sur (URS) incluyen doce eventos: grupo de danza folklórica del campus Santa Ana y Con la finalidad de reforzar las habilidades de grupo de teatro de la URN (Santa Ana y de ), apreciación de las diversas manifestaciones artísticas grupo de Danza moderna del campus Nogales; así y culturales, se han realizado diversas actividades como el mariachi y grupo de danza folklórica de la de animación cultural en los diversos espacios que URS (Navojoa). conforman los campus de la Universidad. En junio, los alumnos de la Licenciatura de Artes El programa institucional “Culturest” sigue Escénicas presentaron con gran éxito la obra “Rosalba fortaleciendo y ampliando la oferta, con 826 y los Llaveros” en el Foro de Bellas Artes. actividades de junio de 2013 al mes de junio de 2014, periodo en el cual se acreditaron a 15,581 estudiantes En todos los jueves de octubre se desarrolló el V de las tres unidades regionales, incrementando Encuentro de Trova y Poesía, en el cual estudiantes, considerablemente el número promedio que académicos y público en general que gusta de la aprueban sus créditos. literatura, la poesía y las letras disfrutaron en la explanada este del Edificio Museo y Biblioteca de Si bien, a nivel institucional la Dirección de un programa integrado por artistas invitados, locales Vinculación y Difusión desarrolla un conjunto de y regionales. actividades culturales y artísticas, dicha labor es complementada por los departamentos y divisiones Durante el semestre 2013-2, la presencia de de las tres unidades académicas, los cuales, para el grupos artísticos representativos y de alumnos de periodo del presente informe, reportan la realización los últimos semestres de la Licenciatura en Artes de 73 eventos culturales y artísticos organizados Escénicas animó el desarrollo de las semanas principalmente para complementar la formación culturales de 18 departamentos académicos. estudiantil en esas áreas, con una asistencia total de 18,839 personas. En el programa de celebración del 71 aniversario de la Universidad se organizaron 106 eventos: 33 Los grupos representativos realizaron 38 funciones: de música, 18 obras de teatro, nueve de danza, la Rondalla del Desierto realizó ocho presentaciones, ocho exposiciones, cuatro de trova y poesía, y 34 el Coro de la Universidad de Sonora, cinco; la actividades especiales (charlas, conferencias y mesas Banda de Música, cinco y la Rondalla Femenil, ocho redondas, destacando la Serenata a la Universidad en

28 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

el edificio de Rectoría y el Concierto de Amaury Pérez, Igualmente, el mismo Departamento ofreció una en el estacionamiento del Gimnasio Universitario). gran gama de eventos culturales, en la que destacan: Martes de Danza, Jueves de Teatro y Viernes de Además, en el marco del programa del 71 Concierto. Asimismo, en el auditorio Ing. Manuel Aniversario de la Universidad, las unidades Rivera Zamudio se llevaron a cabo once actividades académicas también participaron significativamente, de diverso tipo. resaltando los siguientes eventos: La Red Universitaria de Cultura y Arte realizó Del 17 de octubre al 26 de noviembre se nueve actividades del “Martes literario: Café desarrolló el “71 Aniversario del Seminario de Cultura Bukowski”, con la presentación de grupos artísticos, Mexicana”, en el cual se impartieron conferencias tales como: “Vida y muerte del cerebro”, impartida artes visuales y lecturas de poesía, también cuatro por la Dra. Herminia Pasantes O.; “Giuseppe Verdi y sesiones del Cineclub Editorial Estudiantil; además, Richard Wagner: a doscientos años de su nacimiento”, fue parte del comité organizador del Festival “Trova y por el Maestro Juan José Escorza Carranza; “Panorama Poesía”, así como del II Coloquio Sobre Artes Visuales de la minería en México y en Sonora”, por el Ing. en Sonora 2013. Luis Felipe Novelo, de la Asociación de Ingenieros Mineros, Metalurgistas y Geólogos de México; “El Para consolidar la producción cultural universitaria, experimento de la doble rendija: los principios de se continúa trabajando en forma conjunta con las la mecánica cuántica”, por el Dr. Miguel Cervantes unidades académicas y administrativas. Montoya; “Madero, a cien años de su muerte”, por el Maestro Aurelio de los Reyes García-Rojas, y “El Se ha continuado con la tradición de realizar Golfo de California: un ecosistema diverso”, por el anualmente presentaciones en el marco del Aniversario Dr. José Eduardo Valdez Holguín. de la Universidad, así como festivales y encuentros, como el Festival de Danza Folklórica, además de las El 30 de octubre se realizó la XVI Feria Cultural presentaciones de fin de semestre de la Licenciatura Internacional del Departamento de Lenguas en Artes, opciones Música, Teatro y Danza, en los Extranjeras, en el estacionamiento de la misma cuales se producen óperas, obras multidisciplinarias y unidad académica. coreografías que muestran la formación del estudiante El 31 de octubre, alumnos y docentes del y una visión de las representaciones culturales para Departamento de Bellas Artes llevaron a cabo la el público en general. tradicional Procesión del Día de Muertos, por la calle Rosales e interior del campus universitario.

29 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

En los recintos universitarios destinados a la  Concierto del Grupo Staccato, en la Concha difusión cultural y artística, se presentaron 154 Acústica de Pueblo Viejo, el 9 de noviembre eventos que congregaron la asistencia de poco de 2013, con un público de 50 estudiantes más de 44,700 personas, y que se desglosan a y 150 personas de la ciudad. continuación:  Monólogo “Novia de Rancho”, con la  Teatro Emiliana de Zubeldía con 120 dirección de Cutberto López, realizado en actividades y 13,870 asistentes. la explanada principal de la Universidad, el  Galería de Artes y Ciencias con seis 12 de noviembre de 2013. Se contó con la exposiciones y 2,809 visitantes. asistencia de 300 estudiantes y 50 personas  Centro Cultural Sociedad de Artesanos Hidalgo de la localidad. con cinco exposiciones y 4,063 asistentes.  Presentación de Noche Mexicana “Un Canto  Sala de Historia del Museo Regional con cinco a Mi Tierra”, llevado a cabo por grupos exposiciones y 4,563 visitantes. representativos en la Concha Acústica de  Sala de Arqueología, tres exposiciones y 4,917 Pueblo Viejo, el 16 de noviembre 2013, la visitantes. cual tuvo una audiencia de 70 estudiantes.  Archivo Histórico con cuatro exposiciones y  Exposición Pintura y Dibujo del artista plástico 480 asistentes. Marcos Gama, en la Sala de Usos Múltiples,  Centro de las Artes, once exposiciones y realizada del 19 al 21 de noviembre de 2013. 14,000 asistentes. Al evento acudieron 600 estudiantes.  Gala Operística del Coro de la Universidad La Unidad Regional Norte realizó eventos de de Sonora, realizada en el Auditorio Cívico formación cultural dirigidos a los alumnos y público Municipal, el 23 de noviembre 2013, evento en general, entre los que destacan: que tuvo una audiencia de 480 personas,  Rompehielo 2014. Llevado a cabo con los entre estudiantes y público general. grupos representativos y cantantes de la  Festival de aniversario. Se presentaron la Unidad Regional Centro (URC) en la cancha Rondalla del Desierto y grupos representativos interna, el 19 de septiembre de 2013, con en la explanada principal de la Universidad, una concurrencia de 600 estudiantes. el 26 noviembre 2013. La audiencia fue de  Procesión conmemorativa del “Día de 600 estudiantes. Muertos”, en la que tuvieron participación  Amor con responsabilidad, ensayo al aire libre grupos representativos. El evento fue (Grupo representativo de música) realizado desarrollado en los patios del campus, el 30 en el patio central del campus, presentado de octubre de 2013, con la asistencia de 250 ante un público de 350 estudiantes, el 13 de estudiantes. febrero 2014.

30 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

En la Unidad Regional Sur, las actividades de Universidad a Grupo de Empresarios e Inversionistas”, formación artística y cultural congregaron a alrededor al cual acudieron once empresas, se presentaron 15 de 2,500 estudiantes en 26 eventos organizados, proyectos emprendedores, y en el que participaron entre los cuales pueden mencionarse: Martes de 400 estudiantes y 82 académicos. Artes, Bienvenida a los Nuevos Búhos, las actividades del Cine Club y el Concierto Internacional de Como parte de las actividades de mejora Guitarra. desarrolladas durante el periodo, se continuó trabajando en una red de asesores que participarán 1.2 FOMENTO A LA CREATIVIDAD Y A LA como facilitadores en la impartición de cursos, CULTURA EMPRENDEDORA y que apoyarán la ampliación de las opciones de capacitación del Programa Emprendedores Con el objetivo de impulsar una cultura en el Universitarios (PEU). También destaca la inclusión del estudiante dirigida a la creatividad y al desarrollo Programa de Incubación de Empresas dentro del PEU, de un perfil profesional para la presentación de con lo que se busca fortalecer la continuidad de las ideas innovadoras, el Programa de Emprendedores actividades de fomento a la cultura emprendedora, Universitarios coordinó los cursos, talleres y como eje fundamental para la formación integral del otros eventos académicos para el desarrollo de estudiante y la extensión de servicios de incubación competencias emprendedoras, y para fortalecer las con alta pertinencia y calidad hacia la comunidad propuestas de proyectos inscritos y en desarrollo de influencia. para la 11a. Feria de Creatividad y Vinculación Universitaria. En el periodo de junio a diciembre En el periodo de junio 2013 a diciembre del 2014, del 2013 se impartieron 17 cursos-taller y cuatro con el propósito de fomentar el espíritu emprendedor conferencias a estudiantes y académicos asesores y las herramientas para incubar empresas, se de proyectos emprendedores de los campus firmó un acuerdo de colaboración con el Instituto Hermosillo, Navojoa, Santa Ana, Caborca y Nogales. Hermosillense de la Juventud para la implementación Los principales temas abordados en estos eventos del programa denominado “Incuba tu Proyecto”. trataron sobre cultura del emprendedurismo y A partir de ese momento se llevaron a cabo cursos negocios, entre ellos: Taller Plan de Negocios, de capacitación dentro del programa, los cuales se Trabajo en Equipo, Liderazgo, Estudio de Mercado, ofrecieron a estudiantes, maestros y administrativos Inteligencia Emocional, Ética y Responsabilidad en general. Tal fue el caso de los cursos “El ABC de Social, Creatividad y Emprendimiento y Protección los Negocios” y “Modelado de Procesos”, impartidos de Propiedad Intelectual. En noviembre del 2013 por el Ing. Jorge Antonio Estrada López. También, se realizó el Foro “Presentación de Proyectos “Modelo de Negocios y Tipos de Financiamiento”, por Emprendedores Tecnológicos postulados por la la Ing. Silvia Maytorena, que se impartieron en cuatro

31 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

ocasiones para 15 alumnos en cada ocasión. Además, En el periodo de febrero al 15 de junio del 2014, “Elaboración del Plan de Negocios”, impartido por se ratificó la alianza con el Instituto Hermosillense Carlos Moraga, asesor del Programa Emprendedores de la Juventud para la implementación del programa Universitarios, en modalidad videoconferencia para denominado “Incuba tu Proyecto”, por medio del los diferentes campus de la Institución, participando cual se ha logrado beneficiar a un total de nueve 122 estudiantes y diez académicos, el cual tuvo una proyectos de 15 emprendedores por medio de duración de diez horas. la impartición de cursos y talleres; entre ellos, Diseño del Modelo de Negocios por medio de la Actualmente, se encuentran en proceso de metodología CANVAS, misma que actualmente es incubación ocho proyectos de empresas, cuatro reconocida a nivel internacional como una de las de los cuales concluyeron actividades en junio de 2014. Adicionalmente, se tienen 32 proyectos principales herramientas para acelerar el proceso preincubados, resultantes de las últimas dos ferias de arranque de una nueva empresa, así como de de la Creatividad y Vinculación, los cuales fueron la reorientación y fortalecimiento de las que ya se presentados por 113 estudiantes. encuentran operando. (Cuadro 1)

CUADRO 1

PROYECTOS EMPRENDEDORES DEL PROGRAMA INCUBA TU PROYECTO Proyecto Nombre Descripción Instalación de seguridad Ana María Quesney Aguilar Fabricación de artículos de seguridad. Emilio Javier Rodríguez Cortez; Ventana de luz de ayuda visual para procesos de manufactura con Balluff Amir Ibarra Fimbres sensores. Coach y asesoría legal María Analí Gámez Araiza Servicio legal y coach personal empresarial. María Gloria Velásquez Rendón; Creación de granja orgánica Creación de granja para la producción de huevos orgánicos. Joseanne González Velásquez

Creación de un clúster de proveedores para facilitar el acceso a Decoteca Penélope Valdez Jaime sus clientes, adecuándose a sus necesidades particulares.

Jesús H. Romero Solano; Innortec Innovación en tecnología ortopédica. Jesús Omar Romero Solano Gema Judith Olivarría Robles; Cuadros decorativos con litografías importadas desde Europa. Arte & Estilo Maria Isabel Velázquez Exportación de salsas Ruth Santacruz Guerra Salsas de exportación para platillos mexicanos. Jorge Manuel Arizaga León; Diseñar, distribuir y comercializar productos de iluminación a Ad-leds Jesús Francisco Grijalva Ruiz; base de tecnología LED. Martha Silva M. FUENTE: DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN. UNISON

32 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

La Universidad mantiene un acuerdo de Durante el último semestre de 2013 se colaboración con la Red Nacional de Vinculación desarrollaron las actividades de la XI Feria de y sus Instituciones de Educación Superior (IES) Creatividad y Vinculación, evento magno con el que afiliadas para promover la capacidad creativa la Universidad culminó, el día 14 de noviembre, entre los estudiantes. Dicho acuerdo considera el proceso de fomento a la cultura emprendedora la organización y participación con proyectos realizada durante ese mismo año. emprendedores en el Día Regional y Nacional del Emprendedor convocado por la Fundación La feria se organizó con el objetivo de fomentar en Educación Superior–Empresa (FESE) y la Asociación los estudiantes una actitud emprendedora, a través de Nacional de Universidades e Instituciones de la realización de diseños de proyectos innovadores, Educación Superior (ANUIES). También, a través del lucrativos o no lucrativos, que contribuyan al convenio con la Secretaría de Educación y Cultura desarrollo regional o que ofrezcan beneficios de Sonora (SEC), emprendedores del programa de directos a la sociedad. Las categorías de participación Ciencias Químico-Biológicas presentan anualmente promovidas en la XI Feria se actualizaron conforme la muestra de nuevos productos para el mercado a las nuevas políticas del INADEM, y fueron: a las instituciones de educación media superior.  Incubación básica.- Emprendedores que Además, con organizaciones del sector social, buscan establecer empresas enfocadas al como la Agrupación de Niños Autistas de Sonora, comercio, servicios e industria ligera que el Departamento de Ingeniería Industrial interactúa sean financiera, comercial y técnicamente viables. con prototipos y modelos para aprender jugando.  Incubación de alto impacto.- Emprendedores Finalmente, estudiantes de Trabajo Social realizaron que buscan crear empresas cuyos productos exitosamente una alianza con el Instituto SAETA y y/o servicios son innovadores y difíciles de Fundación Juan Navarrete para crear mejoras de alto imitar, con la capacidad de crecimiento impacto en comunidades vulnerables del municipio por encima del promedio, que generen de Hermosillo. empleos formales, especializados y de alto impacto; que sean competitivas a nivel local En relación con la firma de convenios con o internacional en los sectores estratégicos y incubadoras externas reconocidas por el Instituto que contribuyan en la economía nacional. Nacional del Emprendedor (INADEM) para ampliar la capacidad de incubar proyectos generados por la El evento se realizó en dos fases de participación, comunidad universitaria, se cuenta con el convenio la primera consistió en el registro en línea del con la Comisión de Fomento Económico e IES del anteproyecto en www.feriadecreatividad.uson.mx estado de Sonora. de un total de 104 proyectos participantes postulados

33 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

por 351 alumnos. Pasando por un proceso estricto García Coronado, estudiantes de la Licenciatura en de evaluación, los proyectos seleccionados para Mercadotecnia, asesorados por los docentes Francisca participar en la segunda y última fase (58 proyectos, Irene Coronado Villareal, Arturo Alejandro Meza con 204 alumnos), tuvieron la oportunidad de concluir Sánchez y Luis Humberto Ochoa Calixtro. Pixell es un su participación con la entrega de un documento en sitio de internet que ofrece a sus visitantes información versión definitiva sobre el proyecto postulado, así sobre innovación tecnológica, videojuegos y cine, con como realizar una exhibición del mismo el día del producciones para televisión y radio. evento, con lo que, mediante un jurado conformado por expertos del ámbito académico y empresarial, El segundo lugar fue asignado a “Ad-leds: se llegó a la selección de los tres primeros lugares iluminación adaptativa”, una propuesta de Jorge en ambas categorías. Manuel Arizaga León y Jesús Francisco Grijalva Ruiz, quienes con el apoyo de Benjamín Hinojosa Ochoa Durante este periodo, los emprendedores y Milka Acosta Enríquez, desarrollaron un sistema universitarios tuvieron participación en diferentes de luz led que se activa al detectar la presencia de eventos de vinculación (ferias, concursos, encuentros, ocupantes en el sitio donde se instala. foros y congresos) con el sistema empresarial, entre los que se pueden mencionar los siguientes: El proyecto que obtuvo el tercer lugar fue “Asphaltires”, de Kassandra Guadalupe López Fuentes, El 3er. Día Regional del Emprendedor fue promovido Ramón Armando Bueno Velázquez, Jesús Daniel por la Fundación Educación Superior–Empresa (FESE) Bórquez Mendoza, María Jesús Pacheco Velázquez en la modalidad de certamen regional, llevándose a y Roberto Fierro Cota, de la carrera de Ingeniería cabo los días 21 y 22 de noviembre en la ciudad de Industrial y de Sistemas en el campus Navojoa, quienes Tijuana, Baja California; participaron proyectos de contaron con la asesoría de los maestros Leonardo las IES de Baja California Sur, Baja California, Sinaloa, Fidel Isasi Siqueiros y Raymundo Alcántar Apodaca. Chihuahua y Sonora. La convocatoria consistió de Asphaltires propone agregar neumático triturado como dos categorías: “Ideas de Negocio” y “Proyectos de aditivo al asfalto, de esta manera se incrementa en un Emprendimiento”, obteniéndose los tres primeros 50% la calidad de la cinta asfáltica y permite reducir lugares en la primera categoría. A continuación se de cinco a tres centímetros el grosor del asfalto. describen estos resultados: El 4to. Día Nacional del Emprendedor fue Por su originalidad, ventaja competitiva y vialidad promovido por la FESE en la modalidad de certamen comercial, se hizo acreedor al primer lugar y un nacional, llevado a cabo los días 27 y 28 de mayo del estímulo económico el proyecto Pixell, elaborado por 2014 en la Ciudad de México. (Cuadro 2) Jesús Aarón Lozano Magdaleno y Manuel Fernando

34 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

CUADRO 2

PROYECTOS PARTICIPANTES EN EL 4TO. DÍA NACIONAL DEL EMPRENDEDOR FASE NACIONAL Proyecto Integrantes Categoría Unidad regional Jesús Aarón Lozano Magdaleno; Luis Humberto Ochoa Pixell Idea de Negocio Centro Calixtro; Fernando García Coronado Ad-leds: Iluminación Jorge Manuel Arizaga León; Proyecto de Emprendimiento Centro Adaptativa Jesús Francisco Grijalva Ruiz Ewords Carlos Gabriel Pesqueira Fiel Proyecto de Emprendimiento Centro

Kassandra G. López Fuentes; María Jesús Pacheco Asphaltires Velázquez; Jesús Daniel Bórquez Mendoza; Ramón A. Idea de Negocio Sur Bueno Velázquez; Roberto Fierro Cota

FUENTE: DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN. UNISON

El grado de avance de Pixell en el último semestre motivar la creatividad de los universitarios para que lo ha posicionado como una empresa casi graduada, propusieran ideas orientadas hacia la promoción y ello le permitió obtener en el certamen nacional el de acciones sustentables, el reciclaje y cuidado del reconocimiento especial “Idea de negocio con mayor ambiente. Durante la exposición, se contó con la escalamiento a la implementación del proyecto”. participación de once equipos de estudiantes de la Pixell es un proyecto muy avanzado que cuenta ya Universidad, resultando ganadores los proyectos “La con registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Catrina”, “Masoyiwa” y “Emiliano”, como primero, Industrial (IMPI), así como el reconocimiento segundo y tercer lugar, respectivamente. internacional de la ESA (Entertainment Software Association), organización estadounidense impulsora El Premio Municipal de la Juventud es el máximo del evento anual E3 (Electronic Entertainment Expo), galardón que otorga el Instituto Hermosillense de la el más grande en la industria del videojuego, con Juventud a los jóvenes más destacados del municipio. sede en Los Ángeles, California. Para la versión 2013, el proyecto Innovatech, de estudiantes de la Universidad de Sonora, logró El 2do. Concurso de Figuras PET 2013 (Ciel eco- obtener el primer lugar en la categoría “Ingenio flex Design “Crea tu propio mundo/dale la vuelta Emprendedor”. Ciel”) fue convocado por la empresa embotelladora Arca Continental Coca Cola, en colaboración con el El Instituto Sonorense de la Juventud lanzó la Programa de Emprendedores Universitarios los días convocatoria del “Premio Estatal de la Juventud 13 y 14 de noviembre de 2013, con el objetivo de 2013”, en el cual el proyecto Innovatech de

35 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

estudiantes de la Universidad de Sonora ratificó sus noviembre de 2013, donde participaron más de 60 ventajas competitivas y logró obtener el primer lugar proyectos universitarios procedentes de las actividades de en la categoría “Ingenio Emprendedor”. la XI Feria de Creatividad y Vinculación, de estudiantes búhos de la Licenciatura en Ciencias de la Computación, En coordinación con el Instituto Hermosillense de Ingeniería Mecatrónica y de Arquitectura. Los resultados la Juventud, se llevó a cabo la Feria “Empréndete” en se indican en el Cuadro 3.

CUADRO 3

PROYECTOS RECONOCIDOS EN LA FERIA EMPRÉNDETE Lugar Proyecto Alumno Carrera Licenciatura en Ciencias de la 1 SIMPI Gilberto Hernán Muñoz Sandoval Computación Guante traductor para César de Jesús Cota Castro; Carlos Gabriel Pesqueira Fiel; 2 Ingeniería Mecatrónica sordomudos Víctor Humberto Velarde Arvizu 3 Holding water Ana Karina Murillo Reyes Arquitectura

FUENTE: DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN. UNISON

Para estimular en los universitarios una cultura su participación en el magno evento, cuya última emprendedora, el Grupo Financiero Santander, fase consistió en la defensa grupal de cada uno de en colaboración con la Secretaría de Educación los diez finalistas, los días 8 y 9 de abril de 2014, en Pública (SEP), el INADEM, el Consejo Coordinador la Ciudad de México. Empresarial (CCE), la ANUIES y el Consejo de la Comunicación, lanzaron en noviembre de 2013 la Durante el 2013 se participó en convocatorias convocatoria 2013-2014 del “Premio Santander a de gestión de recursos externos para el desarrollo la Innovación Empresarial”. En esta convocatoria del programa de emprendedores universitarios, la Universidad participó con cuatro iniciativas, y el entre ellas: proyecto “Ad-Leds: Iluminación Adaptativa”, que nace de la XI Feria de Creatividad y Vinculación El día 21 de mayo se logró la participación del Universitaria, logró posicionarse como uno de los diez Programa de Emprendedores Universitarios, en la proyectos de élite, seleccionado de un total de 750 II Feria Emprendher, organizada por la Comisión de propuestas participantes a nivel nacional, logrando Fomento Económico del Ayuntamiento de Hermosillo, aportes importantes en el proceso de participación con el fin de promocionar y fortalecer las habilidades para la maduración del mismo y concluyendo con empresariales entre los habitantes del municipio.

36 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

El stand ofreció el Catálogo de Proyectos La convocatoria Empléate 2013, promovida por Emprendedores e Ideas de Negocio, integrado la FESE tuvo el objetivo de fomentar la empleabilidad por ganadores de las Ferias de Creatividad, Día de los recién egresados de instituciones de Regional del Emprendedor y otros eventos. En educación superior públicas, considerando que los la Feria estuvieron presentes diversas empresas, alumnos al terminar sus estudios requieren fortalecer microempresas y empresarios de distintos sectores competencias específicas que exige el mercado comerciales, así como de instituciones universitarias, laboral para la obtención de su primer empleo. Por con el propósito de contribuir en la construcción de lo anterior, la Universidad de Sonora, a través del las capacidades emprendedoras de la población. Programa de Emprendedores Universitarios y las El programa de actividades incluyó diversas unidades académicas, benefició a un total de 16 conferencias, en las que participaron Manolo Díaz, estudiantes, quienes con el recurso otorgado por la cofundador de Yogome; Toni Torres, fundadora y FESE y nueve empresas participantes, recibieron un directora asociada de la empresa Enlaces Estratégicos, apoyo económico de 6,000 pesos mensuales por y Stephanie Lewis, colaboradora de Forbes México, un periodo de seis meses (septiembre de 2013 a entre otros. febrero de 2014), representando un total de 576,000 pesos de apoyo recibido. La convocatoria Experimenta 2013 fue promovida por la FESE con el objetivo de incorporar alumnos Por otra parte, en mayo del 2014, cinco de instituciones de educación superior públicas en emprendedores de la Universidad de Sonora fueron espacios seleccionados de empresas privadas del seleccionados para participar en el concurso de sector productivo para la realización de actividades estancias de verano del programa “Lean Challenge”, que complementen su formación profesional en que promueve la empresa General Electric en esquema de prácticas, residencias o estancias México. Jesús Noel Avilés Rosales, María Paloma profesionales. Durazo Muñoz y Jesús Leonel Gómez Palomares, estudiantes del VIII semestre de la carrera de En el periodo que se informa, la Universidad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, así como María Sonora, a través del Programa de Emprendedores Fernanda Bustamante Jiménez y José Ricardo Universitarios y las unidades académicas, benefició a Wissner Villafaña, del VIII semestre de la carrera un total de doce estudiantes, quienes con el recurso de Ingeniería Mecatrónica, de la Unidad Regional otorgado por la FESE y ocho empresas participantes, Centro, son los universitarios seleccionados para recibieron un apoyo económico de 3,000 pesos participar en esta actividad. Los estudiantes mensuales por un periodo de seis meses (septiembre ganadores podrán ser seleccionados para ingresar de 2013 a febrero de 2014), representando un total a la empresa como colaboradores de forma de 216,000 pesos de apoyo recibido. permanente al concluir sus estudios.

37 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

De manera complementaria, a las acciones para el desarrollo de competencias emprendedoras coordinadas por la Dirección de Vinculación y en los cuales se tuvo una asistencia de 2,764 Difusión, las diversas divisiones y departamentos de estudiantes. (Cuadro 4) las tres unidades regionales organizaron 24 eventos

CUADRO 4

EVENTOS ACADÉMICOS ORGANIZADOS POR LAS DEPENDENCIAS ACADÉMICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS DE LOS ESTUDIANTES Dependencia académica Nombre del evento Asistentes Depto. de Agricultura y Ganadería Extensionismo estatal: retos y expectativas 100 Depto. de Agricultura y Ganadería Campo de acción para profesionales del sector agropecuario 55 Depto. de Cs. del Deporte y la Actividad Charla de la Dirección de Servicios Estudiantiles (DISE) del programa de 31 Física tutorías “Elaboración de currículo” Depto. de Cs. del Deporte y la Actividad Charla de la DISE del programa de tutorías “Inteligencia emocional” 28 Física Depto. de Cs. del Deporte y la Actividad Charla de la DISE del programa de tutorías “Entrevista de trabajo” 31 Física Sistema de Información de Programas, apoyo a las empresas fondo Nuevo Depto. de Administración 30 Sonora Depto. de Administración Pronósticos 25 Depto. de Administración Platica informativa del programa INADEM 25 Conferencia-Taller: Los Nuevos Conceptos de Franquicia para Depto. de Economía 40 Emprendedores, en el Marco de la Semana del Emprendimiento Presentación del libro: “Franquicias con impacto social” (LID Editorial), en el Depto. de Economía 40 marco de la Semana del Emprendimiento Depto. de Contabilidad VII Congreso Internacional Con-Visión Empresarial 2013 400 Depto. de Contabilidad Primer Foro Regional de las TICs 2013 90 Depto. de Psicología y Cs. de la Conferencia: La función del comunicólogo educativo en el mercado laboral 28 Comunicación actual Conferencia: Los 10 Mandamientos: Una guía para el desarrollo de negocios Depto. de Ing. Química y Metalurgia 150 y superación personal Depto. de Ing. Química y Metalurgia Conferencia: Metas y administración del tiempo 100 Depto. de Ing. Industrial Feria de la Creatividad 400 Continúa ...

38 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

CUADRO 4

EVENTOS ACADÉMICOS ORGANIZADOS POR LAS DEPENDENCIAS ACADÉMICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS DE LOS ESTUDIANTES Dependencia académica Nombre del evento Asistentes

Div. de Cs. Admivas, Contables y Agrop. URN Conferencia: Decisión emprendedora 100

Div. de Cs. Admivas., Contables y Agrop. URN Seminario: Liderazgo colaborativo 60

Depto. de Cs. Admivas. y Soc., Campus Nogales. 3er Congreso Internacional de Ciencias Administrativas y Sociales 400 URN “Nuevos paradigmas de las oportunidades laborales” Depto. de Cs. Admivas. y Soc. Campus Nogales. Taller: El Comunicólogo Organizacional y sus Perspectivas en el 40 URN Mercado Laboral Depto. de Cs. Sociales. URS V Feria de la Creatividad Estudiantil 140

Depto. de Física, Mat. e Ingeniería. URS Curso: ABC del Plan de Negocios 28

Depto. de Cs. Económico-Administrativas. URS Semana del Emprendedor 381

Depto. de Cs. Económico-Administrativas. URS Trece Pasos para Elaborar un Plan de Negocios 42

Total 2,764

FUENTE: DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN. UNISON Conclusión

1.3 PROMOCIÓN DE LOS DEPORTES Y DEL Salud CUIDADO DE LA SALUD Con el objetivo de acercar los servicios de salud Con el programa de Promoción de los Deportes y a los estudiantes, se llevaron a cabo 13 Módulos del Cuidado de la Salud, la Universidad busca promover Itinerantes de Salud en los diferentes departamentos las mejores condiciones de bienestar físico, mental y de la Unidad Regional Centro, donde se beneficiaron social indispensables para un desempeño académico 2,087 estudiantes, en atenciones de detección satisfactorio. Es por ello que se impulsan actividades que de diabetes e hipertensión, 761 asesorías de promueven estilos de vida saludables, la actividad física planificación familiar, enfermedades de transmisión y deportes, la educación para la salud y el otorgamiento sexual, así como de adicciones; se aplicaron 204 de servicios de salud de primer nivel. vacunas contra hepatitis, tétanos y AH1N1.

39 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

En los meses de septiembre, octubre y noviembre, intrafamiliar (tamizajes de detección y el Programa de Orientación Educativa y Psicológica consejerías). (POEP) brindó apoyo en los Módulos Itinerantes  Pruebas rápidas de VIH-SIDA y consejerías. de Salud, con 252 evaluaciones de autoestima a  Técnicas de uso adecuado de condón estudiantes de la Unidad Regional Centro. femenino y masculino.  Campaña de donación de sangre. La “XIII Expo-Salud Universitaria” se llevó a  Material de promoción y asesoría en métodos cabo los días 27 y 28 de febrero del 2014, con de anticoncepción y salud femenina. la participación de dependencias del Gobierno  Detecciones de dependencia física a la Federal (una dirección), Gobierno del Estado (siete nicotina. direcciones), Gobierno Municipal (tres direcciones);  Aplicación de pruebas de tamizaje de tabaco tuvieron participación también 13 asociaciones y alcohol. civiles, tres empresas de la iniciativa privada y once  Exámenes visuales. programas educativos y dos consultorios móviles de  Información estadística de temas relacionados la Universidad de Sonora. con la salud.  Junta informativa de la Asociación de Se realizaron las siguientes actividades; Alcohólicos Anónimos.  Consultas dentales, (limpiezas, amalgamas y  Información de la activación del sistema resinas). inmunológico.  Consulta médica general.  Información sobre los servicios que prestan  Exploración de cáncer mamario. cada una de las instituciones participantes.  Detecciones de hipertensión y diabetes.  Exámenes de Papanicolaou. Asimismo, se llevaron a cabo: tres conferencias,  Salud bucal, plática con demostraciones. una charla, un rally de la salud y un torneo de ajedrez.  Detección de colesterinemia. El POEP participó con un stand en la XIII Expo-Salud  Vacunación. Universitaria, con actividades de evaluación: estilos  Medidas de peso y talla. de aprendizaje, depresión y alcoholismo.  Diagnóstico de obesidad mediante el Índice de Masa Corporal (IMC). Como parte de la Jornada Universitaria por  Orientación nutricional. la Salud en el campus Caborca, se realizó la IX  Orientación educativa y psicológica. Feria de la Salud, con módulos de las instituciones  Información sobre la donación de órganos. de salud, como el Centro Estatal de Transfusión  Información y orientación sobre adicciones. Sanguínea, Banco de Sangre, Agrupación George  Prevención y atención a la violencia Papanicolaou, Unidad Médica Familiar No. 8 y

40 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Métodos Anticonceptivos, del IMSS; Centro de Asimismo, participaron con stands para brindar Salud de Caborca; Jurisdicción Sanitaria No. II, información, asesoría y pruebas rápidas, la Dirección Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica, AA y Municipal de Asuntos de la Mujer, Asociación Al-Anon, y Agudeza Visual. Por el Departamento Mexicana de Diabetes, Alcohólicos Anónimos, Al- de Ciencias Químico-Biológicas y Agropecuarias, Anon, Ópticas Económicas, Centro de Atención los módulos “Alimentación Nutritiva”, “Prueba de Psicológica Integral (CAPI) y la Unidad de Atención Esfuerzo”, “Presión Arterial y Tipeo Sanguíneo” y Psicológica del campus (UAPSI). “Riesgo a Diabetes”, así como el Departamento de Ciencias Sociales, que presentó el módulo de Salud Las conferencias programadas en la Octava Mental, del Programa de Psicología. Feria de la Salud tocaron temas como alcoholismo, consumo de drogas, experiencias de vida en lucha Asimismo, en el marco de la Jornada Universitaria contra el cáncer, y el programa “Aprendiendo a ser por la Salud, se llevó a cabo el Rally por la salud, padres”, por parte del Programa Institucional de consistente en actividades deportivas, de activación Tutorías. física y recreativas, donde participaron equipos formados por alumnos, con el objetivo de fomentar En la Unidad Regional Sur se realizó la IX edición y hacer conciencia sobre la importancia del cuidado de la Feria de la Salud, en la cual tanto los alumnos de la salud. como la población en general urbana y rural del sur de Sonora, se vieron beneficiados con los distintos Con la participación de más de doce instituciones, servicios que se ofrecieron en un total de 32 stands, se desarrolló la Octava Feria de la Salud en el campus de los cuales pueden hacerse mención de algunos Nogales, evento donde los estudiantes de los cinco servicios brindados: programas de licenciatura que se imparten en esta  Se realizó la detección oportuna del cáncer, unidad académica tienen la oportunidad de participar con estudios de Papanicolaou y mamografía, en diversas conferencias y programas de orientación para lo cual se contó con la unidad móvil de en materia de salud y desarrollo personal. la Fundación Beatriz Beltrones, A.C., y de la Agrupación George Papanicolaou. Entre las instituciones participantes estuvieron  EL Colegio de Educación Profesional del Estado la Agrupación George Papanicolaou, Centro de Sonora (CONALEP) Navojoa participó de Integración Juvenil (CIJ), Coordinación de con la toma de presión arterial y medidas Salud Municipal, Programa de Tutorías y Centro preventivas de diabetes e hipertensión. Ambulatorio para Atención del Sida e Infecciones  Participó un quiropráctico con masajes, de Transmisión Sexual (Capasits), DARE de Nogales, terapias y acomodo de columna. A.C., y el Instituto Municipal de la Juventud.  La Universidad Estatal de Sonora (UES) tomó a

41 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

los asistentes peso y talla, y ofreció orientación Universidad, como son: Aerobics, Danza, nutricional. Karate-Do, Pintura y Mariachi Universitario.  Se realizó vacunación, toma de signos vitales, planificación familiar, entrega de métodos Además, se impartieron las siguientes pláticas y anticonceptivos, y ácido fólico, a cargo de la conferencias: Jurisdicción Sanitaria No. V.  Mesa redonda “Mejor salud a más bajo costo”,  El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con la participación del Dr. Leopoldo Escudero aplicó vacunas de influenza y tétano. González (moderador), Dr. Raúl Augusto Silva  La Policlínica ISSSTESON participó con la Vela, Dr. Gustavo Acosta Gaxiola, Dr. Ricardo aplicación de vacunas contra la hepatitis B, Gómez Alcalá y Dr. Martín Ruy Sánchez influenza, sarampión y rubeola. Toledo.  Se realizó examen de vista por computadora  Conferencia “Agentes infecciosos causantes en el stand de Hospital de Lentes. de enfermedades gastrointestinales en niños”,  El Consultorio Médico Estudiantil, de impartida por la Dra. Guadalupe González la Universidad de Sonora proporcionó Ochoa. diversos servicios de apoyo a la salud de los  Conferencia “Cáncer de mama, prevención, estudiantes. detección y tratamiento”, por el Dr. Juan  Se realizaron mensajes de salud mental con Ignacio Galindo Reséndiz. la participación de Al-Anon.  Demostración de primeros auxilios, por parte  Se brindó información acerca de cómo vivir de Cruz Roja Mexicana. sin alcohol, de parte de Central Mexicana  Demostración sobre cómo combatir un de Servicios Generales de Alcohólicos incendio, por el Cuerpo de Bomberos. Anónimos.  Los alumnos de la Licenciatura en Ejercicio Dentro de las actividades realizadas en la feria, Físico, del Instituto Tecnológico de Sonora, se llevó a cabo la Caminata por la Salud, el día 25 realizaron terapia física y masajes relajantes. de febrero, de la Plaza 5 de Mayo a la Plaza Santa  Se dio capacitación de RCP, de atención Fe Spring. de accidentes, muestras de equipo de adiestramiento y primeros auxilios, por parte En IX Feria de la Salud se tuvo una gran de Cruz Roja Mexicana. afluencia de estudiantes de la Universidad y  Se brindó información acerca de cómo vivir sin alumnos de otras instituciones, personas de escasos drogas y alcohol, por parte de Narconon. recursos provenientes de la ciudad de Navojoa,  Se contó también con la presentación municipios y comunidades vecinas, reuniéndose de distintos grupos representativos de la aproximadamente 800 personas.

42 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Asimismo, a través de la radio y prensa local se En relación con cursos, talleres y conferencias con hacen campañas de promoción de la salud en la la temática de educación para la salud, organizados radiodifusora XHGL los viernes, de 12:00 a 12:30 horas, por la Dirección de Servicios Estudiantiles, se y en el diario local “La verdad” se publica la columna beneficiaron un total de 557 estudiantes, en tres Alfabetización en Salud los martes y/o viernes de cada eventos organizados por el POEP: dos Jornadas de semana. Siendo un total de ocho participaciones en calidad de vida, en las unidades regionales Centro y la radio y 15 artículos en el periódico, en el periodo Sur, a las que asistieron 486 estudiantes, y el Panel que se informa. de Adicciones en la URC, con la asistencia de 71 alumnos. Además, se realizaron cuatro talleres sobre Al inicio del semestre se ofrecieron pláticas de temas de salud, con la asistencia de 120 estudiantes, inducción promovidas por la División de Ciencias durante la “XIII Expo Salud Universitaria. Económicas y Sociales, en las cuales se trataron temas como estilos de vida sanos, alcoholismo, otras Durante el periodo señalado se brindaron 3,247 adicciones, prevención de embarazo no deseado, uso consultas médicas de primer nivel o atención de anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual primaria a los estudiantes de todas las áreas y sedentarismo. A estas pláticas asistieron poco más de académicas, con el fin de resolver sus problemas de 120 alumnos. Asimismo, a alrededor de 180 alumnos salud inmediatos durante su estancia en el campus inscritos en Culturest en las opciones de aerobics, karate, universitario. Para ello se proporciona consulta beisbol, futbol y volibol, se les impartieron pláticas médica general gratuita, con el otorgamiento de sobre autocuidado de la salud y estilos de vida sanos, medicamentos, según existencia. salud mental, emocional y social (manejo del estrés), salud ambiental, utilización de los servicios médicos Los estudiantes que por su padecimiento o sociales y públicos, salud sexual y planificación familiar, urgencia del mismo lo requieran, son canalizados infecciones e inmunizaciones, uso y abuso de sustancias, y transportados a las clínicas del IMSS, ISSSTE, sobrepeso, obesidad y manejo del peso corporal. ISSSTESON o SSA, según les corresponda.

Se capacitó a doce estudiantes que apoyan las Inició operaciones el Consultorio del actividades de Salud Estudiantil en cuanto a trámites Departamento de Enfermería en Atención Primaria, ante el IMSS, como afiliaciones, constancias para los el cual, además de cumplir con las especificaciones trámites de intercambio, prácticas profesionales y de normativas de salud, refrendará la responsabilidad servicio social, apoyar en los módulos itinerantes de social de la Institución de brindar atención de salud todos los días miércoles, fomentar la donación calidad a la comunidad universitaria y público en de sangre, y cursos y talleres programados por salud general. estudiantil.

43 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

El consultorio será otro espacio donde los alumnos Este espacio cuenta con moderno equipo para y académicos fortalecerán su proceso de enseñanza- la atención a los usuarios, como estadiómetros aprendizaje. En este esfuerzo, la Universidad se vincula con báscula, báscula con capacidad de 360 kilos y con servicios a la comunidad en el área de salud. equipo de bioimpedancia eléctrica para medición de grasa corporal. Las estrategias de intervención serán atención prehospitalaria de enfermería y los programas de Uno de los esquemas de atención es “Equilíbrate”, Medicina Preventiva y el de Capacitación en Primeros un programa enfocado a cambiar estilos de vida de Auxilios, y los servicios se enmarcarán en las áreas de personas mayores de 18 años con exceso de peso curación de heridas agudas y crónicas, vendajes de corporal, y a quienes se les orientará en cómo adquirir inmovilización, soporte básico de vida, aplicación de conductas que les permitan perder el exceso de peso tratamientos medicamentosos, control y aplicación corporal y mantenerse en el peso ideal. de vacunas, y consejería en planificación familiar. Otro esquema de atención es el de “Viernes de Asimismo, atenderá la detección oportuna de nutrición”, enfocado a promover dietas saludables diabetes tipo 1 y 2, hipertensión arterial, cáncer de y activación física entre niños de educación básica, mama y cáncer cérvicouterino, así como el cuidado, y prevenir así los problemas de salud asociados a la control, prevención y seguimiento de enfermedades obesidad, tales como diabetes. degenerativas crónicas, de transmisión sexual, control prenatal y embarazo normoevolutivo. Para este propósito, se realizarán talleres, sesiones de preparación de alimentos y actividades lúdicas La Universidad de Sonora abrió en el periodo con dos grupos de 40 estudiantes de planteles el Centro de Promoción de Salud Nutricional, área públicos o privados interesados en participar en en la cual se implementarán programas de control este proyecto. de peso en adultos y prevención de obesidad en niños, con métodos de probada eficacia a nivel En enero de 2014 se puso en marcha en internacional. el campus Caborca de la URN la XIX Semana Nacional de Información en contra del alcoholismo Equipado con tecnología de alta precisión y de “Compartiendo Esfuerzos”. El objetivo de la actividad última generación, el Centro de Promoción de Salud fue ofrecer información y concientizar a mujeres Nutricional mantiene el compromiso de la Institución mexicanas y sus familias sobre el uso y abuso nocivo de formar recursos humanos en el área de la salud del alcohol, sus consecuencias y las alternativas de que brinden una atención integral y contribuyan a recuperación que ofrecen algunas instituciones en mejorar la calidad de vida de los sonorenses. el país.

44 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Con un completo programa de actividades consiste en la utilización de técnicas artísticas para académicas se llevó a cabo la I Jornada de Nutrición el autoconocimiento, el desarrollo personal, la en la Licenciatura en Ciencias Nutricionales de la mejora de la salud y la calidad de vida, mediante el Universidad de Sonora, con la impartición de charlas uso de materiales artísticos. Cinthya Lilián Contreras relacionadas con tratamiento de la obesidad en Hernández, responsable del área de Atención adultos, gastronomía y nutrición y alimentación en Psicológica del campus, impartió el taller Exprésate, niños de edad escolar, además de otros temas. Entre las consistente en la utilización de técnicas artísticas para pláticas ofrecidas se encuentran: Manejo nutricional el autoconocimiento, el desarrollo personal, mejora del paciente de cirugía bariátrica, Novedades en el de la salud y calidad de vida. manejo de obesidad en adultos, Insulinas y nutrición, Deficiencias de micronutrientes: hambre oculta, En total, los departamentos y divisiones y Efectividad de una intervención educativa en académicas de las tres unidades regionales alimentación en niños de edad escolar, Distintivo H organizaron 38 actividades, tales como cursos, talleres y Gastronomía en el ámbito de la nutrición. y conferencias, con la temática de educación para la salud, en las cuales se tuvo una asistencia de 4,564 La Unidad Regional Sur de la Universidad de estudiantes. Sonora, a través de las coordinaciones divisionales de Tutorías y el Programa de Orientación Educativa Entre los eventos que pueden mencionarse y Psicológica, llevan a cabo la “Jornada de Calidad se encuentran: en la Unidad Regional Centro, el de Vida”, que tiene como objetivo promover estilos organizado por el Departamento de Enfermería de vida saludable entre los estudiantes universitarios. en el marco del 71 aniversario “Enfermería en la Psicólogos de la Dirección de Servicios Estudiantiles promoción de la salud”, que tuvo una asistencia de impartieron 15 charlas de interés para los jóvenes 630 estudiantes; el II Seminario de Actualización en universitarios del campus Navojoa, que buscan Tópicos de la Salud, del Departamento de Medicina y impactar favorablemente tanto en su vida personal Ciencias de la Salud, al cual asistieron 83 alumnos; la como en la escolar y la social. Los temas abordados Jornada de la Salud, organizada por el Departamento son autoestima, prepararse para un examen, metas de Contabilidad, en la que participaron 300 alumnos; y administración del tiempo, plan de vida y carrera, la mesa de debate ¿Hay que legalizar las drogas?, manejo de estrés, noviazgo y relación de pareja, así organizada por el Departamento de Trabajo Social, como inteligencia emocional. que tuvo un registro de 250 alumnos participantes; el Taller de Educación para la Salud y el Seminario de El uso y la comprensión de la técnica de “Arte Motivación, Estrés y Teorías de la Relajación, ambos terapia” se impartieron en un curso a estudiantes desarrollados en el Departamento de Psicología y del campus Caborca. La técnica de arte terapia Ciencias de la Comunicación.

45 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

En la Unidad Regional Norte se ofrecieron charlas  Rosalba Hernández (levantamiento de y conferencias en relación con el alcoholismo y pesas) sobre el cuidado de la salud. Igualmente, en el  Jonathan Tejeda (judo) marco de la Feria de la Salud Universitaria, se  Julio César Urquídez (tiro con arco) llevaron a cabo conferencias, talleres y dinámicas, en los que participaron 500 estudiantes. Asimismo, en la Unidad Regional Sur se impartió el curso CUADRO 5 Inmunofluorescencia Indirecta y el II Seminario de CUADRO DE MEDALLAS DE LA UNIVERSIADA NACIONAL 2014 Actualización en Tópicos de la Salud. (PRIMERAS 10 POSICIONES) Deportes Institución Oro Plata Bronce Total

La delegación deportiva de la Universidad de U.A. de Nuevo León 33 26 36 95 Sonora logró la décima posición en la Universiada UNAM 11 12 11 34 Nacional 2014, celebrada en Puebla, obteniendo ITESM, campus Monterrey 11 10 9 30 cuatro medallas de oro, cuatro de plata y seis de U.A. de Sinaloa 10 7 8 25 bronce, para un total de 14. (Cuadro 5) U.A. de Chihuahua 9 12 11 32 Medallas de oro U. Anáhuac-México Norte 7 5 5 17  Gabriel Martínez (levantamiento de pesas) U.A.E. México 7 5 5 17  Martín Octavio Robles (judo, 90 kg) U.A. de Ciudad Juárez 7 3 5 15  Manuel Alberto Cons (judo) U. Anáhuac Mayab 6 8 10 24  Jesús Alán Valle (tae kwon do) Universidad de Sonora 4 4 6 14

FUENTE: CONSEJO NACIONAL DEL DEPORTE DE LA EDUCACIÓN Medallas de plata (CONDDE)  Andrés Vélez (atletismo)  Ángel Cuevas (levantamiento de pesas) Además, tres destacados atletas búhos lograron,  Martín Octavio Robles (judo, categoría medalla de plata por equipos en el Campeonato libre) Nacional de Arquería Bajo Techo (Indoor), celebrado  Luan Abril Fierro (tae kwon do) del 5 al 10 de noviembre de 2013, en las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano, en el Distrito Medallas de bronce Federal.  Jocelyne Paola Cantúa (atletismo)  Diana Karen Ruiz (atletismo) Los medallistas son Citlalli López Santos, quien  Pedro Armando Durón (levantamiento de pesas) estudia el noveno semestre de la Licenciatura en

46 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Administración, así como Carlos Ernesto Dupont en Tokio, Japón, organizado por la Asociación Valencia y Héctor Antonio Smith Acuña, alumnos Japonesa de Karate. de Geología, del séptimo y tercer semestre, respectivamente. En octubre de 2013 se llevó a cabo el Regional de Karate, en el cual, además de la Universidad, En la categoría individual y en equipo mixto, participaron diversas instituciones educativas Citlalli López y Dupont Valencia lograron preseas del oeste de los Estados Unidos y del norte de de bronce. Cabe destacar la importante trayectoria México. deportiva de Citlalli López, al haber logrado 15 medallas en cuatro universiadas nacionales. Con un lanzamiento de 8.72 metros, el atleta universitario Alán Efraín Noriega Quiñones Otro triunfo deportivo fue el del equipo conquistó por tercer año consecutivo la medalla representativo del campus Cajeme, el cual obtuvo de oro en lanzamiento de impulso de bala, en el el primer lugar en la Copa Potros ITSON Tae Kwon XL Campeonato Nacional de Atletismo sobre sillas Do 2013, realizada el 23 de noviembre de 2013, de ruedas, celebrado del 30 de septiembre al 5 de en la Unidad Náinari del Instituto Tecnológico de octubre de 2013, en el estadio de Atletismo “Telmex”, Sonora. de la ciudad de Guadalajara.

Asimismo, el equipo representativo de futbol Con cuatro años de trayectoria atlética, Noriega rápido femenil de la Universidad de Sonora logró Quiñones lleva ya tres medallas doradas, más dos de el segundo lugar en el Campeonato Nacional de plata, en sus primeras dos competencias nacionales la modalidad --categoría libre--, celebrado del (2009 y 2010). 21 al 25 de noviembre de 2013, en la ciudad de Querétaro. Alejandra Valencia logró el primer lugar del Campeonato Nacional de Tiro con Arco de El representativo de karate do de la Universidad Exteriores, reafirmando tener el más alto nivel en de Sonora obtuvo el primer lugar --categoría este deporte. de cintas negras y modalidad de kata-- en el 49 Campeonato Regional de Karate de los Estados del Junto con los arqueros Juan René Serrano y Aída Oeste de Estados Unidos, que tuvo como sede la Román, destacó en el sitio de honor durante la ciudad de Phoenix, Arizona. Con este triunfo, el jornada deportiva realizada en el Centro Deportivo equipo búho recibió invitación para formar parte Olímpico Mexicano (CDOM). de la selección mexicana de karate que participó en el Campeonato Mundial de Karate, realizado

47 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Alejandra Valencia se ubicó en el primer lugar los desarrollos investigativos en las diferentes áreas con 1,346 unidades en la categoría juvenil recurvo, de cultura física, motricidad y recreación, así como seguida de la bajacaliforniana Ana Gabriela Bayardo, fortalecer la profesionalización del deporte y el con 1,286 y, de Alba Murillo, de la UNAM, con impacto e incidencia en una cultura general a favor 1,208 en el tercer sitio. de la activación física para llevar a la población a una mejor salud y calidad de vida. En estas competencias también participaron otros atletas destacados, como los arqueros Juan René La organización del congreso estuvo bajo Serrano y Aída Román, quienes están dentro de la la responsabilidad del Cuerpo Académico selección nacional para representar a México en el “Acondicionamiento Físico, Salud y Deporte”, de Mundial de la especialidad en Turquía. la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, así como de la Comisión del Deporte en el Estado, el En el marco de las actividades conmemorativas Instituto del Deporte de Hermosillo y el Instituto de del 71 aniversario de la Universidad de Sonora, y Formación Docente en Sonora. El programa científico con la participación de 500 atletas en 18 disciplinas comprendió seis conferencias magistrales, nueve deportivas, se desarrollaron en el Gimnasio mesas temáticas y 13 talleres, además de carteles y Universitario “Alberto Córdova Herrera” del 31 de paneles de expertos, todo dirigido a profesionales octubre al 1 de noviembre de 2013, los XXIII Juegos de la educación física, entrenadores, promotores Deportivos Interunidades 2013. En este evento se deportivos, técnicos psicomotricistas, psicólogos compitió en beisbol, baloncesto, atletismo, futbol deportivos, médicos, padres de familia, nutriólogos, soccer, gimnasia aeróbica, halterofilia, handbol, estudiantes y profesores de las ciencias biológicas y de judo, karate do, tenis, tiro con arco, ajedrez, tenis la salud. Previo a la ceremonia inaugural, el español de mesa y tae kwon do, así como volibol de sala y Antonio de Paz Fernández impartió la conferencia de playa. magistral “Prescripción del ejercicio físico”.

Con la participación de unos 700 especialistas La Universidad de Sonora fue sede, del 2 al del deporte de Argentina, Brasil, España, Estados 12 de diciembre de 2013, del seminario “Plan de Unidos y México, y bajo el lema “Por una sociedad entrenamiento global para la formación de árbitros”, activa y saludable”, en noviembre de 2013 se avalado por la Federación Mexicana de Futbol (FMF), desarrolló el Congreso Internacional de Cultura para que sus egresados participen como árbitros en las Física Popular, en las instalaciones del Centro de olimpiadas nacionales Infantil y Juvenil. La organización las Artes de la Universidad de Sonora. El objetivo del seminario, estuvo a cargo de la Universidad del evento fue compartir experiencias en torno a en coordinación con el Instituto del Deporte de

48 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Hermosillo, la Delegación de Árbitros de Futbol de Asimismo, esta dependencia académica organizó Sonora y la Escuela Normal de Educación Física en el la Copa Búhos de baloncesto varonil, con la Estado. A través de un amplio programa de tres días participación de 552 alumnos; la Copa Búhos de --incluyó seis conferencias magistrales, nueve mesas beisbol, en la cual compitieron 272 alumnos; la temáticas y 13 talleres, además de carteles y paneles Copa Búhos de tenis de mesa, en la que tomaron de experto-- los asistentes recibieron orientaciones, acción 116 alumnos. enseñanzas y conocimientos de frontera en diversas temáticas impartidas por especialistas del deporte de Igualmente, en el marco del 71 aniversario de la Argentina, Brasil, España, Estados Unidos y México. fundación de la Universidad, con la participación Esta actividad es resultado de la estrecha colaboración de 400 atletas universitarios --categorías Estudiantes, conjunta entre la Universidad de Sonora, la Comisión Deporte Representativo, Trabajadores Académicos, del Deporte en el Estado, el Instituto del Deporte de Empleados y Trabajadores y Egresados--, y a través Hermosillo (IDH) y el Instituto de Formación Docente de un circuito de 1,200 metros, se llevó a cabo la II en Sonora (IFODES). Carrera de la Sustentabilidad 2013, edición “Alexa Salazar del Castillo”. Por su parte, los diferentes departamentos y divisiones académicas de la Institución participaron, También tuvo lugar la organización de las durante el periodo del informe, en 40 eventos ligas internas de futbol de salón y beisbol deportivos, que comprendieron doce disciplinas: interdepartamental, el Torneo de Ajedrez, la ajedrez, artes marciales, basquetbol, beisbol, futbol, exhibición de tae kwon do y torneo de ping pong, futbol rápido, lanzamiento de impulso de bala, en la Semana Cultural de Ingeniería. ping-pong, rugby, softbol, tenis de mesa y voleibol. Participaron es estas actividades un total de 4,902 La Sociedad Estudiantil de Medicina puso en estudiantes. marcha torneos de basquetbol, varonil y femenil, y futbol varonil, en los que participaron más de 140 Destacan en estas actividades deportivas la II Copa alumnos. Búhos de futbol 7 “Enrique Velázquez Contreras”, en los meses de septiembre y noviembre de 2013 en el El Departamento de Agricultura y Ganadería estadio “Miguel Castro Servín”, en la que participaron impulsó torneos de futbol, basquetbol y beisbol; el 80 equipos de todas las divisiones académicas de la Departamento de Enfermería, el II Torneo de volibol, Universidad de Sonora. El evento fue organizado y el Departamento de Física, el III Torneo interno por el Departamento de Ciencias del Deporte y la de futbol rápido. Actividad Física.

49 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

1.4 MO V I L I D A D N A C I O N A L E realizaron dichas estancias en seis en organismos INTERNACIONAL del sector productivo y público de la región, y 31 instituciones del sector educativo, de las cuales 13 son nacionales y 18 internacionales. Con el fin de impulsar la formación de nuevos investigadores, la Universidad ha incentivado la Entre los centros educativos y de investigación participación de alumnos en los veranos de la extranjeros que recibieron alumnos de la Universidad investigación científica. En el periodo de informe, de Sonora están: en España, Universitat Jaume I 163 estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar en Valencia, Universidad Autónoma de Barcelona, estancias académicas durante el periodo vacacional Universidad de Alicante, Universidad de Sevilla, de verano con reconocidos investigadores de Universidad Complutense de Madrid y Universidad universidades y centros de investigación del país, Miguel Hernández; en Francia: Université de París- de los cuales, 91 estudiantes asistieron al Verano sud XI, en París; en Brasil, Universidad Estatal Paulista de la Academia Mexicana de Ciencias 2013; 65 Julio de Mesquita Filho y Universidad de Brasilia; en estudiantes asistieron al XVI Verano de la Investigación Alemania, Universidad de Bonn y Otto Von Guericke Científica y Tecnológica del Pacífico 2013, y siete Universität, y en Estados Unidos, Universidad de estudiantes asistieron al Verano de la Universidad Arizona y Universidad de Texas. Autónoma de San Luis Potosí 2013. En universidades del país, los alumnos de posgrado Por su parte, la Universidad de Sonora también realizaron estancias en la Universidad Veracruzana, participó como sede en los programas del verano Autónoma de Chihuahua, Autónoma del Estado de de investigación científica al recibir, en el periodo Hidalgo, Nacional Autónoma de México, Autónoma del informe, a 15 alumnos procedentes de las de San Luis Potosí, Instituto Politécnico Nacional, universidades de Sinaloa, Guerrero, Guadalajara, Estatal de Sonora y El Colegio de México, entre UNAM y los tecnológicos de Mazatlán y Sonora, otras. que realizaron estancias académicas con nueve investigadores de la Institución. En organismos del sector productivo y público, los alumnos desarrollaron estancias en el Instituto de Por otra parte, también como parte complementaria Desarrollo Empresarial, Centro de Soluciones Integrales, La a su formación académica, los estudiantes de Cubiella, Coordinación General del Sistema Penitenciario posgrado realizan constantemente estancias en y Juzgado Primero de lo Familiar, entre otros. sectores productivos, en otras instituciones de educación superior o en centros de investigación. Como producto de las gestiones de la Universidad En el periodo del informe, 114 alumnos de posgrado para la firma de acuerdos de intercambio con otras

50 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

instituciones de educación superior, y la participación en consorcios que promueven el intercambio CUADRO 6 estudiantil; en el periodo 192 estudiantes realizaron ALUMNOS EN PROGRAMAS DE INTERCAMBIO estancias académicas de un semestre de duración en NACIONALES E INTERNACIONALES otros centros educativos del país; 85 en el 2003-2, Carrera 2013-2 2014-1 y 107 en el 2014-1.En programas de intercambio Licenciatura en Música 1 internacionales, 237 estudiantes realizaron estudios Licenciatura en Ciencias de la Comunicación 19 35 parciales en universidades de otros países: 88 en el semestre 2013-2, y 149 en el semestre 2014-1. Así, en Licenciatura en Contaduría Pública 5 6 total 429 estudiantes participaron en el programa de Licenciatura en Derecho 10 9 movilidad, cifra que representa el 1.46% de la matrícula Licenciatura en Diseño Gráfico 3 6 global de licenciatura de la Institución. (Cuadro 6) Licenciatura en Finanzas 4 9 Licenciatura en Economía 3 Licenciatura en Física 2 Licenciatura en Matemáticas 1 CUADRO 6 Licenciatura en Geología 3 2 ALUMNOS EN PROGRAMAS DE INTERCAMBIO Ingeniería en Tecnología Electrónica 1 3 NACIONALES E INTERNACIONALES Licenciatura en Ciencias de la Computación 1 Carrera 2013-2 2014-1 Licenciatura en Lingüística 2 1 Ingeniería en Sistemas de Información 3 Licenciatura en Literaturas Hispánicas 1 5 Ingeniería Industrial y de Sistemas 6 4 Licenciatura en Enseñanza del Inglés 1 Ingeniería Química 7 6 Licenciatura en Mercadotecnia 15 8 Ingeniería Mecatrónica 1 7 Licenciatura en Informática Administrativa 1 Ingeniería Civil 4 10 Licenciatura en Negocios y Comercio 9 28 Ingeniero Minero 5 Internacionales Licenciatura en Ciencias Nutricionales 33 7 Licenciatura en Historia 1 Licenciatura en Administración 3 3 Licenciatura en Derecho 15 Licenciatura en Administración Pública 1 2 Licenciatura en Psicología 1 14 Arquitectura 13 24 Maestría en Ciencias Sociales 2 Licenciatura en Artes Plásticas 3 1 Químico Biólogo Clínico 2 2 Licenciatura en Artes Escénicas 2 1 Licenciatura de Químico en Alimentos 2 3 Continúa ... Continúa ...

51 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CUADRO 6 Anualmente, se ofrece un curso de francés intensivo para los alumnos candidatos al programa ALUMNOS EN PROGRAMAS DE INTERCAMBIO MEXFITEC (formación de Ingenieros en Francia), NACIONALES E INTERNACIONALES de enero a junio, aproximadamente. Asimismo, los Carrera 2013-2 2014-1 estudiantes recibidos cuya lengua materna no es Licenciatura en Cultura Física y Deporte 4 español, se integran a los cursos de español ofrecidos Licenciatura en Biología 1 7 por el Departamento de Lenguas Extranjeras, cada Licenciatura en Enfermería 2 semestre. Ingeniero Agrónomo 1 Licenciatura en Medicina 3 1 Con el fin de promover la oferta educativa Licenciatura en Sociología 4 de la Universidad, para atraer estudiantes de instituciones de educación superior del Noroeste Licenciatura en Trabajo Social 3 del país que realicen intercambio estudiantil, del Subtotal Unidad Regional Centro 169 239 6 al 8 de septiembre se realizó la “XIX Reunión Ingeniería en Sistemas de Información 1 de Responsables de Cooperación de Educación Ingeniería Industrial y de Sistemas 1 2 Superior de ANUIES”, en la ciudad de Chihuahua, Químico Biólogo Clínico 2 2 Chihuahua. En dicha reunión, la Universidad de Licenciatura en Derecho 6 Sonora fue nombrada responsable y coordinadora Licenciatura en Mercadotecnia 1 en materia de movilidad estudiantil de la Región Licenciatura en Negocios y Comercio 1 Noroeste de ANUIES. Internacionales Subtotal Unidad Regional Sur 4 12 También, la Universidad de Sonora tuvo presencia Licenciatura en Derecho 4 en el tercer Congreso de las Américas (CAEI), Licenciatura en Negocios y Comercio 1 efectuado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, Internacionales del 15 al 18 de octubre; en la Feria NAFSA en la Subtotal Unidad Regional Norte 5 ciudad de San Diego, California, del 25 al 30 de Total 173 256 mayo de 2014, y se asistió a la segunda etapa de FUENTE: DIRECCIÓN DE SERVICIOS ESTUDIANTILES. UNISON Conclusión la Convocatoria MEXFITEC 2014-2015, en la SEP- DGESU México, en la cual se otorgaron apoyos a diez estudiantes. Por otra parte, en el semestre 2013-2 participaron 20 estudiantes foráneos cursando estudios parciales Durante el periodo 2013-2 se concretaron en la Universidad, y en el semestre 2014-1, el las firmas de dos convenios de cooperación número fue de 32. internacional, uno con la Universidad Nacional de

52 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Litoral, en Argentina, y el segundo con la Universidad lineamientos guía para acreditar la práctica Paul Valéry III Montpellier, en Francia. profesional con los criterios de titulación por esa modalidad aún no han sido sometidos a Se trabaja actualmente en conjunto con la aprobación del Consejo Divisional; se está en Dirección de Informática en la creación de un módulo ese proceso. Sin embargo, se pueden consultar de movilidad, que permita actualizar y agilizar los en la liga: www.ingenierias.uson.mx. procedimientos de acreditación y validación de  La División de Ciencias Económicas y Sociales cursos. de la URN sometió a aprobación del Consejo Divisional los lineamientos para titulación por 1.5 PRÁCTICAS PROFESIONALES Y SERVICIO opción de prácticas profesionales. SOCIAL Una vía en la que se trabaja para alcanzar La formación del estudiante con la que la mejores prácticas profesionales es el análisis sobre Universidad está comprometida incluye el desarrollo el desempeño de las coordinaciones de prácticas de habilidades y destrezas profesionales, y actitudes profesionales y de servicio social. Al respecto, se de compromiso y solidaridad social. Este gran objetivo puede señalar que actualmente se aplica la evaluación institucional se intenta concretar a través de las líneas del desempeño del servicio social a estudiantes, por de acción estratégicas del Programa de Prácticas medio de las coordinaciones divisionales. Profesionales y Servicio Social. Por otra parte, en este periodo se ha concretado Con este propósito se avanza en la formulación la firma de un convenio de colaboración en materia en cada división de los lineamientos para la de prácticas profesionales con el Hospital San José implementación de prácticas profesionales de Hermosillo, S.A. de C.V., y tres convenios en universitarias, así como los criterios para la realización materia de prácticas profesionales y servicio social de la memoria de práctica profesional: con Operadora de Personal Técnico, S.A. de C.V.  El 45.45% (5 de 11) de las divisiones de la (SuKarne); Consejo Nacional de Fomento Educativo Institución ha aprobado sus lineamientos (CONAFE) y con la Fundación Nueva Generación para la realización de la práctica profesional Sonora, A.C. (FNGS). (divisiones de Ciencias Sociales, Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Económicas En proceso se encuentran dos convenios en y Administrativas, Humanidades y Bellas materia de práctica profesional y servicio social, Artes de la URC, y Ciencias Administrativas, con Corporación Mexicana de Investigación en Contables y Agropecuarias de la URN). Materiales, S.A. de C.V. (COMIMSA), y con la  En la División de Ingeniería de la URC, los Fundación Carlos B. Maldonado y Esposa, IAP.

53 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Anualmente se firma el convenio de colaboración y nuevas estrategias de desarrollo productivo, la con Peraj–México, en donde se becan 100 carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de estudiantes de la Universidad de Sonora, que fungen la Universidad de Sonora organizó el III Encuentro como prestadores de servicio social en el Programa Universidad-Empresa en ISI 2013. Participaron Institucional Peraj-adopta un amig@, en el cual conferencistas de las empresas National Network; participan como tutores de niños de primaria de Cesave Sonora, Aluminio Emprendedor, Amextel y quinto y sexto grado. Tiempo Develoment; los académicos Miguel Enrique López Muñoz, Tania Guadalupe Poom Bustamante La organización de talleres para la elaboración de y Jorge Franco Romero Aguilar, así como Joselyne reportes de prácticas profesionales como una opción Denneb Vázquez, del Centro Regional de Formación de titulación se encuentra en la etapa de previsión Docente e Investigación Educativa. de requerimientos, recursos materiales y financieros, y de planeación de lugar y fecha; listado de tareas y Personal de la Universidad tuvo participación presupuesto, para iniciar con las decisiones básicas: en la Reunión Nacional Peraj edición 2013, cuyo lema, y logotipo. Se tiene contemplada la asistencia tema central fue “La Mentoría como fundamento aproximada de 100 personas, y se planea dirigirlo a del Programa Peraj”, la cual tuvo lugar los días 13 coordinadores divisionales de prácticas profesionales, y 14 de junio de 2013, en la ciudad de Boca del coordinadores de programas educativos y docentes Río, Veracruz. responsables de prácticas profesionales. La duración del taller será de dos a tres días. Con ello se busca En septiembre de 2013 inició el programa fomentar la eficiencia terminal a través de la Peraj–Unison en su cuarta edición (ciclo 2013-2014), elaboración de memorias o reportes de prácticas en donde participan los coordinadores divisionales profesionales. de servicio social, y 100 alumnos que fungen como Los eventos a realizar para difundir el impacto tutores de 100 niños de quinto y sexto grado de académico y social de las prácticas profesionales y primaria. Estos alumnos son becados por el programa servicio social son la Feria del Empleo y Prácticas Peraj-Pronabes. Profesionales y un Simposio de Prácticas Profesionales, donde alumnos se planteen experiencias de éxito El 30° Congreso Nacional y 4° Internacional de y promover la oferta laboral de la región entre los Servicio Social “Compromiso Social Universitario; para estudiantes y egresados de la Universidad. Las una Formación Integral”, fue celebrado en Tampico, acciones se encuentran en la etapa de planeación. Tamaulipas, del 15 al 18 de octubre del 2013. Dentro de los trabajos del 30° Congreso Nacional y 4° Internacional Para acercar a las empresas de la región y conocer de Servicio Social, la Universidad de Sonora participó sus necesidades de recursos humanos, proyectos con once ponencias, bajo la categoría individual y

54 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

colectiva, presentadas por cinco académicos y 21 de facilitar el registro de esta función. Las divisiones alumnos de las distintas unidades regionales. capturan la información sobre alumnos en proceso de desarrollo de prácticas profesionales, de tutores En el periodo se han lanzado dos convocatorias académicos de prácticas profesionales y de unidades para registro de proyectos de servicio social, receptoras con programas de prácticas profesionales teniendo un total de 1,204 proyectos, de las tres vigentes. unidades regionales de la Institución. También se impartieron 69 pláticas de inducción al servicio Actualmente se integra un padrón institucional de social universitario, en las cuales se presenta a los unidades receptoras, con sus respectivos programas de estudiantes el procedimiento que deben seguir prácticas profesionales. para iniciar con su prestación, como también la importancia de realizarlo. En cuanto al servicio social, el Comité Institucional de Servicio Social Universitario, junto con la Dirección Por parte de la Dirección de Servicios Estudiantiles de Informática, está trabajando en la propuesta del ya se dio inicio con la revisión de la normatividad nuevo sistema de servicio social. institucional en materia de prácticas profesionales, a fin de realizar un análisis sobre la conveniencia Como resultado de las convocatorias 2013-2 y de modificar el contenido de la misma (Reglamento 2014-1, el número de estudiantes registrados en el General de Prácticas Profesionales). periodo para realizar el servicio social en los sectores público, educativo y social ascendió a 3,717, de los Se lanzó la primera fase del Sistema Informático para cuales 3,021 son de la URC, 371 de la URN y 325 Prácticas Profesionales, el 21 de febrero del 2014. Se de la URS. da seguimiento al proceso de prácticas profesionales, a En el ciclo 2013-2 y 2014-1 se registraron 164 través del sistema informático, en su fase de registro y proyectos comunitarios, en los que participan 444 estatus: en curso, parcialmente acreditadas, acreditadas alumnos de la Universidad, que impactan directamente y baja. Con la implementación de la primera fase de a comunidades de alta marginación en las áreas rurales, dicho sistema se está logrando la homogeneización de urbanas y suburbanas del estado de Sonora, llevando conceptos en el desarrollo de prácticas profesionales programas de salud, nutrición, desarrollo de proyectos universitarias, con base a la normatividad existente. productivos y asesorías legales. Se valida la función tutorial de prácticas profesionales En la Unidad Regional Sur, los estudiantes realizaron en el marco del Programa de Estímulos al Desempeño las siguientes actividades de servicio social y prácticas del Personal Docente (PEDPD), enlazando el sistema profesionales en apoyo a la comunidad: de prácticas profesionales con el PEDPD, con el fin

55 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

 Proyecto de vinculación universitaria con de apoyo a prácticas y de vinculación en el el H. Ayuntamiento de Navojoa, Sonora, campus Navojoa, se desarrollaron las actividades Bienvenido Paisano, que se llevó a cabo el siguientes: mes de diciembre de 2013.  Proyecto de vinculación universitaria con el  Cursos-Talleres de Inducción a las Prácticas Ejido Mochipaco, Etchojoa, Sonora, iniciado Profesionales, a los alumnos de la División de el día 20 de enero de 2014. Ciencias Económicas y Sociales, en el mes de  Asesorías jurídicas en el Bufete Jurídico agosto de 2013. Gratuito.  V Encuentro de Prácticas Profesionales y  Asesorías administrativas, capacitación para Servicio Social, llevado a cabo los días 18 y determinar la misión y visión de asociaciones 19 de septiembre de 2013. civiles, elaboración de proyectos sociales  Charlas sobre prácticas profesionales a los para presentarse en SEDESOL, del área de alumnos de la División de Ciencias Económicas Vinculación Ciudadana de la Confederación y Sociales, en el mes de octubre de 2013. Nacional de Organizaciones Populares, llevado a cabo desde el 12 de febrero al 10 Asimismo, los estudiantes de la Unidad Regional de diciembre de 2013. Norte desplegaron actividades de apoyo a través  Asesoría jurídica a personas en estado de las Brigadas Comunitarias de Servicio Social en vulnerable, pláticas en escuelas primarias, Salud y Brigadas Comunitarias Multidisciplinarias en secundarias y preparatorias sobre temas apoyo al desarrollo local, área suburbana y rural del relacionados con los delitos de violencia municipio de Caborca. familiar, abuso sexual, delitos cibernéticos, drogadicción, embarazo no deseado, Con la participación de 267 estudiantes de los reuniones vecinales donde se ofrecían charlas campus Caborca y Navojoa de la Universidad de sobre violencia intrafamiliar, robo a casa Sonora, así como de la Universidad Autónoma habitación, entre otros temas de importancia, de Sinaloa, el Instituto Tecnológico de Sonora y y se estableció un módulo para presentar la Universidad de Occidente, se llevó a cabo el denuncias ciudadanas, en la Coordinación XXI Foro Regional de Experiencias y Proyectos de Regional de Vinculación de la Secretaría Servicio Social Universitario “21 años de vinculación de Seguridad Pública del Estado, del 29 de comunitaria a través de la acción solidaria”. octubre de 2013 al 10 de enero de 2014. El Foro, organizado por la División de Ciencias En lo relacionado con la participación y Económicas y Sociales de la URN, tuvo como organización en otros eventos interinstitucionales objetivos analizar la relación del prestador de servicio

56 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

social con las instituciones receptoras, medir el Centro, la mayoría en fechas significativas, como el impacto del servicio social en la sociedad, su alcance y Día Internacional de la Mujer, Día Mundial contra beneficio de los programas de licenciatura, y analizar la Homofobia y el Día Mundial de la No Violencia el intercambio de experiencias de los prestadores contra las Mujeres. En ellos participaron un total de del servicio social de las instituciones de educación 327 alumnos, docentes y trabajadores. (Cuadro 7) superior.

Un total de1,697 alumnos acreditaron la práctica CUADRO 7 profesional durante el año 2013 (semestres 2013-1 TALLERES Y CONFERENCIAS y 2013-2) a nivel institucional, a través de 1,220 SOBRE PERSPECTIVA DE GÉNERO URC unidades receptoras. En Hermosillo acreditaron su Alumnos Docentes Trabajadores 2013 N° práctica profesional 1,279 alumnos; en Caborca, H M H M H M 166 alumnos; en Santa Ana, 29; en Nogales, 78, Talleres 3 0 0 24 43 20 20 y en Navojoa 145; en un total de 1,000 unidades receptoras en la URC, 160 en la URS y 60 en la Conferencias 5 110 70 20 20 0 0 URN. Total 8 110 70 44 63 20 20 FUENTE: VICERRECTORÍA DE LA URC. UNISON Otra actividad dirigida a promover el desarrollo de las prácticas profesionales fue el 2° Encuentro Universidad Empresa, en el campus Caborca, el 11 Además de los eventos realizados en el Programa de noviembre de 2013, en donde se contó con la de Perspectiva de Género, los departamentos y participación de 152 estudiantes, seis académicos divisiones académicas también realizaron 20 cursos, y once empresarios. talleres y charlas sobre la igualdad de hombres y mujeres y la inclusión social, en los que participaron 1,747 personas. 1.6 FOMENTO A LA CULTURA DE LA SUSTENTABILIDAD, LA EQUIDAD DE GÉNERO Y Se puede mencionar entre los eventos académicos LA INCLUSIÓN SOCIAL llevados a cabo por departamentos y divisiones para promover la igualdad de género, los siguientes: En el periodo de informe se promovieron diversas charla “Las profesiones de la salud y la igualdad de actividades y espacios de difusión que propiciaron la género”, ofrecida por la Dra. Ma. Remedios Olivas reflexión sobre equidad y justicia de género, así como Peñúñuri; la presentación del libro “Visible en todas el respeto a la diversidad. En total se realizaron tres partes. Estudios sobre violencia contra mujeres en talleres y cinco conferencias en la Unidad Regional múltiples ámbitos”, (Carolina Agoff, Irene Casique

57 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

y Roberto Castro Coords.), con la participación de en el entorno estudiantil de la Universidad a través Carolina Agoff (UNAM-CRIM) y la presentación de las pantallas fijas, programas de televisión, en a cargo del M.C. Felipe Mora Arellano y el M.C. redes sociales y en la página web de la Universidad, Rafael Pérez Ríos; el taller: Seminario sobre la así como en el Programa de Perspectiva de Género Violencia e Inseguridad en el Noroeste de México; de Radio Universidad, que inició en el semestre la conferencia: Globalización, deporte y precariedad 2014-1. de la masculinidad, sustentada por el Dr. Niko Besnier; la conferencia: La escuela, un espacio para Las temáticas de las conferencias fueron “Estudio la construcción de la perspectiva de equidad de nacional sobre los orígenes, fuentes y factores género, por la Profra. Martha Isabel Ibarra Huerta; que producen la violencia contra las mujeres” y el curso: Género y Trabajo Social, impartido por la “Feminicidios en México”. instructora Lic. Ma. Gabriela Garatachía Colín y la Mtra. Mireya Scarone Adarga; la mesa redonda: De los tres talleres formativos, uno se dirigió a Mujeres y violencia de género, los pendientes de la trabajadores administrativos y de servicio, y dos a justicia; la proyección del video “El voto femenino académicos, con los siguientes tópicos: “Taller de en México”, a cargo del vocal de capacitación Capacitación sobre Perspectiva e Igualdad de Género electoral del 05 Distrito Electoral, Lic. Raúl Ricardo en la Universidad”, “Taller sobre la Problemática de Arizmendi; la charla “Las mujeres migrantes víctimas Género en la Relación Alumno-Maestro” y “Taller del delito de trata. Problemática de su protección sobre el Manejo de Conflictos bajo la Perspectiva de legal en México”; la plática “Jurisdicción voluntaria Género en la Enseñanza-Aprendizaje”. para acreditar hechos de convivencia”, a cargo de Oscar Monteverde Bracamontes y Miguel Espinoza Por su parte, en la Unidad Regional Norte se impartió de Santiago; la conferencia: Perspectiva de género en septiembre de 2013 el Taller sobre Perspectiva para la igualdad en educación superior, impartida e Igualdad de Género, y en la Unidad Regional Sur por la Dra. Emilia Castillo Ochoa; el curso taller tuvo lugar el segundo Foro sobre Equidad Social, con “Líneas de Investigación sobre Igualdad de Género”, el objetivo de impulsar la cultura de igualdad entre desarrollado el 10, 11, 12 y 13 de septiembre de hombres y mujeres. Los asistentes tuvieron oportunidad 2013, impartido por María Luisa Román Onsalo, de de escuchar la conferencia “Educando a Sonora por la la Universidad de Sevilla. no violencia de género”, sustentada por Angélica Payán, directora del Instituto Sonorense de la Mujer, y otros Durante el año, se presentaron cápsulas temas, como adicciones, transparencia y equidad de informativas en medios masivos de comunicación género, reformas a las leyes y códigos que beneficien a la con los temas de misoginia, estereotipos de género y mujer sonorense, así como presupuestos participativos diversidad. La difusión de estas cápsulas en video fue y perspectiva de género.

58 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

En el periodo de informe, se promocionaron térmico en edificaciones mediante el diseño trabajos de titulación sobre temas de sustentabilidad, de los espacios exteriores en lugares de clima a través de la convocatoria PDS-UNISON 2012- cálido seco”, alumno Esaiy Valdenebro Galaz, 2/2013-1, relativa a becas-tesis sobre el desarrollo de Arquitectura. sustentable de la Universidad de Sonora. Se apoyaron  “Literatura para evitar el fin del mundo: seis trabajos de titulación: manual de lecturas para desarrollar una  “Remoción de cadmio de aguas ácidas/cd conciencia ecológica y de sustentabilidad”, utilizando chabasita natural”, alumno Marco alumna Edith Fernández Castro Federico, de Antonio Villicaña, del programa de Químico la Licenciatura en Literaturas Hispánicas. Biólogo Clínico.  “Beneficios económicos asociados con el  “Metodología para la evaluación de la uso de energía solar en interconexión a red eficiencia energética en edificios del campus. de CFE y lámparas LED en la Universidad de Caso de estudio edificio 12-A”, alumnos Jesús Sonora, campus Santa Ana”, alumna Yamilette Aispuro Sandoval y Jesús Heráldez Soto, de Suárez Cruz, de la Licenciatura en Sistemas Ingeniería Civil. Administrativos.  “Infraestructura sustentable para la Universidad de Sonora: intervención arquitectónica en Además de los anteriores, los departamentos eficiencia energética de un edificio típico del académicos reportan la presentación de otros 19 campus”, alumno Jesús Mungarro Robles, de trabajos de titulación sobre temas de sustentabilidad, la Especialidad en Desarrollo Sustentable. para sumar un total de 25 en el periodo del informe.  “Control de la eficiencia energética y confort (Cuadro 8)

CUADRO 8

OTROS TRABAJOS DE TITULACIÓN SOBRE TEMAS DE SUSTENTABILIDAD Carrera Nombre del trabajo de tesis

Ingeniero Agrónomo Uso de hidrogel en el cultivo de chile serrano (Capsicum Annuum l.) En condiciones de invernadero

Ingeniería Química Síntesis y caracterización de biomateriales compuestos de hidroxiapatita- alfa-wollastonita)- quitosana

Síntesis de biocompositos de hidroxiapatita-alfa wollastonita, procesados a baja temperatura, mediante una Ingeniería Química técnica sol-gel alternativa Continúa ...

59 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CUADRO 8

OTROS TRABAJOS DE TITULACIÓN SOBRE TEMAS DE SUSTENTABILIDAD Carrera Nombre del trabajo de tesis Estudio de las niveles de metales y su biodisponibilidad en sedimentos superficiales de dos efluentes de la Ingeniería Química región de Cananea, Sonora

Estudio de la calidad del aire en las ciudades de Puerto Peñasco y Guaymas, Sonora, México, durante el Ingeniería Química período anual 2010, con respecto a metales (Pb, Cd, Ni, Cu, Cr) y partículas suspendidas totales (PST)

Estudio de la redisolución de metales pesados en el sedimento superficial de la presa Abelardo L. Ingeniería Química Rodríguez, a través de un modelo factorial 2^3, utilizando ácido acético como agente lixiviante

Estudio cinético de la redisolución de cobre en medio acuoso, a partir de sedimentos de un efluente Ingeniería Química minero, utilizando un diseño de experimento factorial 23

Emprendiendo nuevos horizontes: proyecto para una iniciativa y un diseño para la construcción de un Licenciatura en Trabajo Social modelo de intervención en la industria nogalense con compromiso ecológico y sustentable

Las peripecias de la política ambiental de áreas naturales protegidas en dos comunidades rurales de Ures, Licenciatura en Sociología Sonora

Licenciatura en Sociología Modernización del sur de la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Sus expresiones de cambio

Mi experiencia como prestador de servicios profesionales en el proyecto: La cosecha de especies marinas Licenciatura en Sociología en la Isla de Tiburón, en la comunidad de Punta Chueca, municipio de Hermosillo, Sonora, México

Uso y aprovechamiento del agua en el medio urbano: una experiencia de investigación con la población Licenciatura en Trabajo Social infantil Licenciatura en Derecho La aplicación de la ley en la veda del camarón, en el estado de Sonora Licenciatura en Psicología Factores asociados a la conducta sustentable en alumnos de sexto grado de primaria Propuesta en el manejo y adaptación de confort lumínico en edificios educativos y vivienda en el clima Arquitectura cálido-seco El papel de la diversidad funcional de plantas en el funcionamiento y provisión de servicios de ecosistemas Maestría en Biociencias de la región centro de Sonora Identificación y caracterización de moluscos bivalvos con potencial para biorremediación en áreas Maestría en Biociencias impactadas y no impactadas por descargas acuícolas Continúa ...

60 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

CUADRO 8

OTROS TRABAJOS DE TITULACIÓN SOBRE TEMAS DE SUSTENTABILIDAD Carrera Nombre del trabajo de tesis

Maestría en Innovación Educativa Repercusiones psicológicas intrínsecas de la conducta sustentable en estudiantes universitarios

Prácticas docentes sobre la enseñanza de las ciencias naturales y sus implicaciones en las creencias. Doctorado en Ciencias Sociales Conductas y actitudes ambientales en niños de escuelas primarias del estado de Sonora

FUENTE: DEPENDENCIAS ACADÉMICAS. UNISON Conclusión

Asimismo, se organizaron, por parte de los sustentabilidad, en los que participaron 2,022 departamentos y divisiones, 23 cursos, talleres personas. (Cuadro 9) y conferencias sobre educación ambiental y

CUADRO 9

CURSOS, TALLERES Y CONFERENCIAS SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD ORGANIZADOS POR DEPENDENCIAS ACADÉMICAS Unidad académica Nombre del curso o taller Asistentes La Importancia de la Sustentabilidad en Pro del Desarrollo Departamento de Agricultura y Ganadería 115 Comunitario. Conservación, Manejo y Aprovechamiento Forestal: una Opción de Departamento de Agricultura y Ganadería 61 Diversificación Productiva. Tú puedes hacer la Diferencia en el Departamento de Agricultura Departamento de Agricultura y Ganadería 42 ¿cómo? separando los Residuos. Materiales y Residuos Peligrosos: Control y Prevención de Riesgos a la Departamento de Cs. Químico-Biológicas 21 Salud y al Ambiente en Instituciones de Educación. Taller de Seguridad y Manejo de Materiales Peligrosos en Actividades Departamento de Cs. Químico-Biológicas de Limpieza, Mantenimiento y Conservación en la Universidad de 12 Sonora.

Materiales y Residuos Peligrosos: Control y Prevención de Riesgos a la Departamento de Cs. Químico-Biológicas 20 Salud y al Ambiente en Instituciones de Educación Superior.

Materiales y Residuos Peligrosos: Control y Prevención de Riesgos a la Departamento de Cs. Químico-Biológicas 25 Salud y al Ambiente en Instituciones de Educación Superior.

Continúa ...

61 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CUADRO 9

CURSOS, TALLERES Y CONFERENCIAS SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD ORGANIZADOS POR DEPENDENCIAS ACADÉMICAS Unidad académica Nombre del curso o taller Asistentes

Materiales y Residuos Peligrosos: Control y Prevención de Riesgos a la Departamento de Cs. Químico-Biológicas 20 Salud y al Ambiente en Instituciones de Investigación.

Departamento de Sociología y Administración Taller: La Agenda de lo Local 2013. 24 Pública Departamento de Sociología y Administración Taller: Agenda para el Desarrollo Municipal 2014. 21 Pública

Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Tratamiento de Efluentes en la Industria Minero-Metalúrgica. 60

Conferencia: El desarrollo sustentable en el tiempo y espacio del Departamento de Trabajo Social 250 Trabajo Social. Departamento de Trabajo Social Curso: Desarrollo Sustentable. 40 Departamento de Derecho Curso: La Reforma Energética. 150 Foro: Psicología y Comunicación para el Desarrollo de la Cultura Depto. de Psicología y Cs. de la Comunicación 135 Sustentable. Conferencia Magistral: Una perspectiva integradora sobre la Depto. de Psicología y Cs. de la Comunicación 136 preocupación ambiental. Conferencia magistral: Factores psicológicos implícitos en el cuidado Depto. de Psicología y Cs. de la Comunicación 138 del agua. Departamento de Letras y Lingüística Curso: Reciclaje. 15 Departamento de Ciencias Administrativas y Sociales. Concientización Ambiental. 20 Campus Nogales

División de Ciencias e Ingeniería. URN Biorremediación: una Alternativa en Beneficio del Medio Ambiente. 132

División de Ciencias e Ingeniería. URN Legislación Ambiental en Materia de Impacto Ambiental. 110 División de Ciencias e Ingeniería. URN Exposición de Proyectos de Cuidado del Medio Ambiente. 425

División de Cs. Admivas., Contables y Agropecuarias. Viernes en la Ciencia. Conferencias y talleres sobre cómo cuidar el 50 URN medio ambiente y el uso adecuado de los recursos naturales.

Total de asistentes 2,022

FUENTE: DEPENDENCIAS ACADÉMICAS. UNISON Conclusión

62 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

La Organización Internacional de Normalización de estudiantes y maestros, asegura que la energía (ISO) otorgó a la Universidad de Sonora la eléctrica se usa de manera eficiente y que el agua certificación 14001:2004, reconocimiento también se aprovecha. que avala las acciones implementadas por la Institución para prevenir, reducir y eliminar el FORTALECER LA CALIDAD Y LA PERTINENCIA impacto ambiental en el campus universitario. DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS, Y EVALUAR La certificación es válida para las divisiones de Y MEJORAR LOS PROCESOS EDUCATIVOS Y SUS Ingeniería y de Ciencias Biológicas y de la Salud, y RESULTADOS tiene vigencia hasta el año 2016. Este Sistema de Gestión de Sustentabilidad también tiene como 2.1 REESTRUCTURACIÓN DEL MODELO objetivo proteger los recursos naturales. El ISO CURRICULAR Y ACTUALIZACIÓN DE PLANES 14001:2004 aplica para un total de 51 laboratorios DE ESTUDIO de tales divisiones, y ello se traduce en condiciones seguras para la realización de prácticas, manejo En el periodo del presente informe, se encontraba y disposición final responsable de las sustancias en reestructuración un conjunto de planes de estudio químicas que se usan en estas áreas. Igualmente, del nivel licenciatura. (Cuadro 10) se garantiza la prevención de riesgos a la salud

CUADRO 10

PROGRAMAS CON PLAN DE ESTUDIO EN REESTRUCTURACIÓN Programa División Tipo de asesoría Estatus Avance Evaluación y reestructura Finalizado en proceso de revisión Químico Biólogo Clínico Cs. Biológicas y de la Salud 100% curricular por órganos colegiados Evaluación y reestructura En proceso de revisión de programas Ingeniero Químico Ingeniería 90% curricular de asignatura Evaluación y reestructura En proceso de elaboración de mapa Ingeniero Agrónomo Cs. Biológicas y de la Salud 70% curricular curricular Evaluación y reestructura En proceso de elaboración de mapa Lic. de Químico en Alimentos Cs. Biológicas y de la Salud 70% curricular curricular Evaluación y reestructura En proceso de elaboración de Arquitectura Humanidades y Bellas Artes 60% curricular atributos de competencias Evaluación y reestructura En proceso de elaboración de Licenciatura en Enfermería Cs. Biológicas y de la Salud 30% curricular diagnostico Evaluación y reestructura En proceso de elaboración de la Lic. en Administración Cs. Económicas y Admivas. 40% curricular fundamentación Continúa ...

63 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CUADRO 10

PROGRAMAS CON PLAN DE ESTUDIO EN REESTRUCTURACIÓN Programa División Tipo de asesoría Estatus Avance Evaluación y reestructura En proceso de elaboración de la Lic. en Contaduría Pública Cs. Económicas y Admivas. 40% curricular fundamentación Lic. en Informática Evaluación y reestructura En proceso de revisión de la Cs. Económicas y Admivas. 30% Administrativa curricular fundamentación Evaluación y reestructura Lic. en Mercadotecnia Cs. Económicas y Admivas. En proceso 40% curricular Evaluación y reestructura En proceso de elaboración de Lic. en Cultura Física y Deporte Cs. Biológicas y de la Salud 58% curricular atributos de competencias Evaluación y reestructura En proceso de elaboración de Lic. en Lingüística Humanidades y Bellas Artes 55% curricular atributos de competencia Evaluación y reestructura En proceso de diseño de malla Lic. en Literaturas Hispánicas Humanidades y Bellas Artes 60% curricular curricular FUENTE: DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. UNISON Conclusión

En las propuestas de nueva oferta educativa y la Las academias constituyen el espacio para la reestructuración de planes de estudio de licenciatura discusión, el análisis y el intercambio de ideas. El se están implementando los lineamientos para personal académico que participa en la elaboración un Modelo Curricular vigentes. Los lineamientos de programas de materia en las academias asciende generales para un nuevo Modelo Curricular se a 151, el cual está siendo habilitado para lograr la empezarán a plantear una vez que se tenga la propuesta homogenización de contenidos y didáctica. para un Modelo Curricular por Competencias; sin embargo, de los planes de estudio que se encuentran En relación con la propuesta “Un nuevo en reestructuración, ocho de ellos se están trabajando Modelo Educativo para la Universidad de Sonora”, en el modelo por competencias. se conformó una comisión que está trabajando tomando en consideración los distintos lineamientos Con el propósito de avanzar en el diseño curricular y propuestas de modelos curriculares, incluyendo el por competencias, se está capacitando a los maestros actual Plan de Desarrollo Institucional; se ha iniciado a través de un diplomado y se programaron dos la construcción de un Modelo Educativo Institucional cursos, uno impartido en el mes de febrero y otro que, como derrotero central, contemple de manera en el mes de mayo. integral el estado del arte sobre cómo se debe lograr

64 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

que todos los actores y ambientes confluyan para Durante el periodo que comprende el presente lograr una educación de calidad, centrada en el informe se continuó con la elaboración y ejecución de alumno y con una visión global. planes de acción tutorial por programa educativo. Se definió el Plan de Acción Tutorial (PAT) institucional Actualmente se cuenta con un planteamiento anual, correspondiente al periodo 2013-2 – 2014-1. inicial de los elementos centrales, como son: Las problemáticas que se sugieren atender se refieren Contexto internacional, nacional y local, Filosofía prioritariamente a estudiantes en riesgo, pero se institucional, Tendencias en educación superior, propone igualmente brindar orientación en relación Políticas educativas, Currículum, Recursos, Gestión con diversos requisitos curriculares según las etapas escolar y, finalmente, Docentes. Se está trabajando en de la trayectoria escolar, incluidos el servicio social el desarrollo de un último elemento, Ejes rectores del y las prácticas profesionales. Cabe señalar que la Modelo Educativo de la Universidad de Sonora: mayoría de los programas educativos retomaron  Educación centrada en el aprendizaje, y las propuestas del PAT institucional en cuanto a las  Educación basada en competencias, que es problemáticas a atender, acciones y metas. Entre la parte normativa. La clarificación de estos las acciones sugeridas, se contempla establecer elementos brindará la solidez necesaria para asesoría de pares en materias con mayor reprobación, establecer, en un siguiente paso, un modelo asignación de tutor y seguimiento continuo durante curricular, tanto para la actual oferta educativa el semestre a estudiantes de alto riesgo académico, presencial, como para la educación no cursos remediales, entre otras. presencial. Actualmente, el 45.1% del total de docentes que conforman la planta académica de la Universidad 2.2 MECANISMOS DE A P OYO A está acreditado como tutor, del que más del 90% ESTUDIANTES está conformado por profesores de tiempo completo, y el restante 10%, por profesores de asignatura. El Para incidir en el incremento del nivel de promedio de estudiantes con tutor asignado a nivel desempeño académico de los estudiantes, la institucional es de 56.7%. Universidad brinda servicios de apoyo como las tutorías, orientación psicológica y educativa, becas, Por otra parte, la elaboración de PAT e informes apoyos para asistencia a eventos y el fomento a correspondientes continúa siendo irregular en la la participación en proyectos de investigación. mayoría de los programas educativos. De las 47 A continuación se describen las actividades licenciaturas o departamentos a las que corresponden desarrolladas y los resultados obtenidos. estas tareas, 31 elaboraron PAT anual, lo que representa el 66%, y 33 (70%) presentaron el informe

65 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

correspondiente. Las divisiones de la Unidad Regional Asimismo, continuaron las acciones de Centro donde se observa un mayor cumplimiento capacitación enfocadas a proporcionar a los docentes de estos requisitos son la de Ciencias Biológicas y conocimientos y habilidades para desempeñar de la Salud y la de Ciencias Exactas y Naturales. Tres la actividad tutorial. Un total de 332 maestros divisiones de esta misma unidad presentan situaciones acreditados como tutores se capacitaron en siete diferenciadas entre sus departamentos: la División de cursos diferentes. (Cuadro 11) Ciencias Económicas y Administrativas, la División de Ingeniería y la División de Humanidades y Bellas En el Programa de Orientación Educativa y Artes, ya que el cumplimiento de estos requisitos Psicológica se atendieron a un total de 4,260 no es sistemático en todos los programas. El menor alumnos, 3,760 en la modalidad grupal y 500 en nivel de cumplimiento en esta unidad lo presenta forma individual. (Cuadro 12) la División de Ciencias Sociales. El mayor nivel de cumplimiento a nivel institucional corresponde a los Por otra parte, el número de alumnos que tuvieron departamentos de las unidades Norte y Sur. un apoyo económico mediante becas otorgadas

CUADRO 11

CAPACITACIÓN DE PROFESORES PARA LA ACCIÓN TUTORIAL Curso URC URS URN Total Integración de los Estudiantes a la Universidad: la Relevancia del Primer Año de Estudios 31 0 16 47 en la Trayectoria Escolar Fundamentos de la Tutoría: Conceptos, Actores y Estrategias (presencial) 14 0 0 14 Fundamentos de la Tutoría: Conceptos, Actores y Estrategias (en línea) 43 2 9 54 Estrategias Tutoriales para la Construcción del Proyecto Profesional: una Intervención 24 20 1 45 Transversal La Interacción entre Profesores y Alumnos: Repercusiones en el Desempeño de 28 0 0 28 Estudiantes y Maestros ¿Cómo construyen sus Experiencias los Estudiantes Universitarios? Dinámicas que 48 0 0 48 inciden en la Interrupción o Abandono de los Estudios La Neurociencia aplicada a las Aulas Universitarias 56 10 0 66 Conducción de Grupos 21 0 9 30 Total 265 32 35 332

FUENTE: : DIRECCIÓN DE SERVICIOS ESTUDIANTILES. UNISON

66 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

por la Institución por su participación en grupos Además de las becas otorgadas por PRONABES representativos o en actividades de ayudantía y la CNBES, 444 alumnos de la Universidad ascendió a 951, y los estudiantes a los que les se encontraban becados por parte de otras 20 fue otorgada una beca del Programa Nacional de instituciones externas, entre las que destaca Becas para la Educación Superior (PRONABES) CONACYT, con 272 becarios, según reporte de los fueron 4,204, cifra 28.1% mayor que la del año diferentes departamentos y divisiones académicas y pasado, mientras que las becas financiadas de la Dirección de Servicios Escolares. por la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES) por parte de la SEP, Entre los organismos que otorgaron apoyos ascendieron a 877. En total, se otorgaron 6,032 económicos a los estudiantes se encuentran: becas. (Cuadro 13) INFONAVIT, Grupo Carso, Cámara Minera de México, Asociación de Ingenieros Mineros, Geólogos CUADRO 12 y Metalurgistas de México, First Majestic, Fresnillo PLC, Instituto Mexicano del Petróleo, Fundación ALUMNOS ATENDIDOS EN ORIENTACIÓN Esposos Rodríguez, Telmex, Comisión Federal de EDUCATIVA Y PSICOLÓGICA Modalidad Electricidad y Poder Judicial Federal, Sistema Estatal Unidad Regional DIF-Sonora. Individual Grupal Total 1. Unidad Regional 500 3,520 4,020 Centro Por otra parte las diversas divisiones y departamentos 2. Unidad Regional académicos organizaron 302 cursos y otros eventos 0 240 240 Norte extracurriculares para complementar la formación Total 500 3,760 4,260 académica, a los cuales asistieron un total de 24,131 FUENTE: DIRECCIÓN DE SERVICIOS ESTUDIANTILES. estudiantes. (Cuadro 14) UNISON

CUADRO 13

NÚMERO DE ALUMNOS CON BECAS INTERNAS Y EXTERNAS

Unidad Beca interna Beca externa Total regional Ayudantía Estudiantil Deportiva Cultural Especial Subtotal PRONABES CNBES Subtotal Centro 397 143 65 45 12 662 2,638 754 3,392 4,054

Continúa ...

67 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CUADRO 13

NÚMERO DE ALUMNOS CON BECAS INTERNAS Y EXTERNAS

Unidad Beca interna Beca externa Total regional Ayudantía Estudiantil Deportiva Cultural Especial Subtotal PRONABES CNBES Subtotal Norte 49 29 37 46 16 177 544 53 597 774

Sur 40 22 20 22 8 112 1,022 70 1,092 1,204

Totales: 486 194 122 113 36 951 4,204 877 5,081 6,032 FUENTE: : DIRECCIÓN DE SERVICIOS ESTUDIANTILES. UNISON Conclusión

CUADRO 14

CURSOS Y OTROS EVENTOS EXTRACURRICULARES ORGANIZADOS POR DEPENDENCIAS ACADÉMICAS PARA LOS ALUMNOS Dependencia Cursos y otros eventos Alumnos Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud 32 3,268 División de Ciencias Económicas y Administrativas 13 1220 División de Ciencias Exactas y Naturales 12 467 División de Ingeniería 20 1,826 División de Ciencias Sociales 130 13,313 División de Humanidades y Bellas Artes 48 1,740 Unidad Regional Norte División de Ciencias Económicas y Sociales 3 102 División de Ciencias e Ingeniería 2 80 División Ciencias Admvas., Contab., y Agrops. 14 1,120

Continúa ...

68 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

CUADRO 14

CURSOS Y OTROS EVENTOS EXTRACURRICULARES ORGANIZADOS POR DEPENDENCIAS ACADÉMICAS PARA LOS ALUMNOS Dependencia Cursos y otros eventos Alumnos Unidad Regional Sur División de Ciencias e Ingeniería 13 431 División de Ciencias Económicas y Sociales 15 564 Total 302 24,131

FUENTE: DEPENDENCIAS ACADÉMICAS. UNISON Conclusión

Asimismo, los propios estudiantes organizaron 100 realización de viajes de estudio, asistencia a congresos, eventos académicos, tales como charlas, muestras, prácticas escolares y trabajos de campo. Para el conferencias y congresos, en los cuales participaron periodo del informe, los diversos departamentos y 15,477 personas. (Cuadro 15) divisiones académicas informaron que un total de 6,737 estudiantes realizaron 221 actividades, de las También, con el propósito de complementar cuales 37 fueron viajes de estudio, asistencia a 86 la formación académica, la Institución estimula la congresos y 98 prácticas escolares. (Cuadro 16)

CUADRO 15

EVENTOS ACADÉMICOS ORGANIZADOS POR LOS ALUMNOS Dependencia Eventos Alumnos Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud 31 5,301 División de Ciencias Económicas y Administrativas 5 310 División de Ciencias Exactas y Naturales 1 20 División de Ingeniería 18 1,367 División de Ciencias Sociales 22 5,187 División de Humanidades y Bellas Artes 3 770

Continúa ...

69 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CUADRO 15

EVENTOS ACADÉMICOS ORGANIZADOS POR LOS ALUMNOS Dependencia Eventos Alumnos Unidad Regional Norte División de Ciencias Económicas y Sociales 2 470 División de Ciencias e Ingeniería 2 440 División Ciencias Admvas., Contab., y Agrops. 14 1,120 Unidad Regional Sur División de Ciencias e Ingeniería 2 462 Total 100 15,447 FUENTE: DEPENDENCIAS ACADÉMICAS. UNISON Conclusión

CUADRO 16

ALUMNOS QUE REALIZARON VIAJES DE ESTUDIO, ASISTENCIA A CONGRESOS, PRÁCTICAS ESCOLARES Y TRABAJO DE CAMPO

División Actividades Viajes Congresos Prácticas Alumnos

División de Ciencias Biológicas y de la Salud 33 8 13 12 1,644 División de Ciencias Económicas y Administrativas 15 1 8 6 1,063 División de Ciencias Exactas y Naturales 24 0 5 19 593 División de Ingeniería 56 6 21 29 1,549 División de Ciencias Sociales 22 1 8 13 435 División de Humanidades y Bellas Artes 27 6 15 6 242 División de Ciencias Económicas y Sociales-URN 2 0 2 70 División de Ciencias e Ingeniería-URN 3 3 240 División Ciencias Admvas., Contab., y Agrops.-URN 18 9 4 5 553 División de Ciencias e Ingeniería-URS 14 3 3 8 320 División de Ciencias Económicas y Sociales-URS 7 0 7 0 28 Total 221 37 86 98 6,737

FUENTE: DEPENDENCIAS ACADÉMICAS. UNISON

70 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Algunas de estas actividades son: Sonora; rotación clínica de verano en el Hospital General de México, durante los meses de junio-julio Visita académica a hospitales psiquiátricos del 2013; intercambios clínicos de invierno nacionales, Distrito Federal; viaje de estudios a la ciudad de organizados por el Comité de Educación Médica de Dallhart, Texas, U.S.A., del 11 al 15 de agosto de la Asociación Científica de Estudiantes de Medicina 2013; asistencia al XVI Congreso Internacional en del Departamento de Medicina y Ciencias de la Ciencias Agrícolas, celebrado en Mexicali, B.C.; Salud de la Universidad de Sonora (ACEM UNISON); trabajo de campo, en los meses de julio, agosto y intercambio académico “Outcoming” como parte septiembre 2013, para realizar visitas de apoyo en del programa de la ACEM-UNISON, del 9 al 20 materia administrativa a los municipios de Mexicali, de diciembre de 2013, al Hospital General “Dr. Tecate y Ensenada, Baja California; asistencia al III Belisario Domínguez” ISSSTE, en Tuxtla, Gutiérrez, Encuentro Internacional de Estudios de Género en el Chiapas. Intercambios de Invierno 2013, del 16 al Siglo XXI: Expresiones de Transversalidad, realizado 30 de diciembre de 2013. en Acapulco, Guerrero, en junio de 2013, por la Universidad Autónoma de Guerrero; práctica de Asistencia al congreso “Considerations for campo en Tijuana, B.C., del 16 al 20 de octubre 2013, Sustainable Health Technology and Education como parte del Taller de Fotografía y Documento Program Development in Global”, organizado por Social; asistencia a Congreso Internacional de los estudiantes de Medicina de la Universidad de Inocuidad Alimentaria 2013, del 2 al 4 de octubre Arizona, y realizado en la Universidad de Arizona de 2013, Monterrey, Nuevo León; asistencia al IX los días 28 y 29 de marzo de 2014; asistencia al Simposio Internacional sobre la Flora Silvestre en Congreso Internacional LED (mayo del 2014); Zonas áridas en Hermosillo, Sonora, del 12 al 14 Congreso Internacional de Cultura Física Popular de marzo de 2014. “Por una sociedad saludable”, en noviembre de 2013; práctica y trabajo de campo: Exploración y Asistencia al IV Congreso Nacional en delimitación del área rural para el establecimiento Ciencias Alimentarias y Biotecnología; asistencia del proyecto turístico “Dinos Park”, en Esqueda, al 1er. Congreso Internacional sobre Innovación Municipio de Fronteras, Sonora; asistencia al y tendencias en Procesamiento de Alimentos. XVI Maratón de Conocimientos: 5to. Maratón Nacional Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de de Conocimientos en Comercio Exterior y Logística Alimentos; asistencia al XXVI Congreso Nacional 2014, Consejo Empresarial Mexicano de Comercio de Química Analítica. XVI Simposio Estudiantil; Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), celebrado asistencia al 48o. Congreso Mexicano de Química. en Querétaro, Querétaro, 4 de abril de 2014; 32o. Congreso Nacional de Educación Química; asistencia al 7° Simposio Internacional de Negocio práctica Elaboración de productos cárnicos en Ures, y Marketing, celebrado en la ciudad de Puerto

71 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Vallarta, Jalisco, los días 7, 8 y 9 de noviembre Asistencia a LVI Congreso Nacional de Física, 2013; asistencia a Congreso: XV Congreso IMEF octubre de 2013; asistencia a XXXVI Congreso Universitario, celebrado los días 24, 25 y 30 de Nacional de Ingeniería Biomédica, octubre de 2013; octubre de 2013; asistencia a la Conferencia Anual asistencia al XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Arizona 2013; asistencia al XXII Congreso Nacional Polimérica de México, en Coatzacoalcos, Veracruz, de estudiantes ANEIC, Monterrey, N.L; asistencia del 6 al 9 de noviembre de 2013; asistencia al IX a la XXX Convención Internacional de Minería Simposio Internacional: Investigación Química en la 2013, en Acapulco, Guerrero; asistencia al CXXIV Frontera en Tijuana, B.C., del 20 al 22 de noviembre Asamblea Nacional de Estudiantes ANEIC. Morelia, de 2013; asistencia al curso teórico-práctico: Michoacán; asistencia a la CXXVI Asamblea Nacional Principios y Funcionamiento FIB, en el marco de las de Estudiantes ANEIC, Villahermosa, Tabasco. actividades del 1er. Taller de Nanoscopía Electrónica. México, D.F., del 22 al 24 de octubre de 2013. Visita a mina La Herradura, en Caborca, Sonora; visita de obras de Arizona Department of Transportation. Participación en el evento “Nano Monterrey 2013 Phoenix, Arizona; visitas a Mina La Pitaya, en La International Forum”. Monterrey, Nuevo León, los Colorada, Sonora; asistencia a la X Conferencia días 5 y 6 de noviembre de 2013; asistencia al 6th Internacional de Minería 2014. Chihuahua, Chih; International Meeting on Recent Developments in the asistencia al 4to. Concurso Nacional de Diseño de Study of Radiation Effects in Matter, en Gatlinburg, mezclas 2014. México, D.F.; visita de obras hidráulicas Tennessee, E.U.A, del 23 al 25 de octubre de en Navojoa; asistencia al XXIII Congreso Internacional 2013; asistencia al Simposio Internacional Sobre en Metalurgia Extractiva; asistencia al XXXV Encuentro Microemulsiones, Espumas, Reologia, Coloides Nacional Academia Mexicana de Investigación y e Interfaces en Honor de Dominique Langevin, Docencia en Ingeniería Química; viaje de estudio en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, del 12 al 15 de a Buena Vista del Cobre, S.A. de C.V., en Cananea, noviembre de 2013; asistencia a Nanostructured Sonora; viaje de estudio a Mexicana del Cobre Mina Materials and Nanotechnology Symposium, dentro La Caridad, en Nacozari, Sonora; viaje de estudio a del XXII International Materials Research Congress, MOLYMEX, S.A. de C.V., en Cumpas, Sonora; viaje de en Cancún, México, del 11 al 15 de agosto de estudio a Termoeléctrica Norpacífico, Unidad Guaymas, 2013; asistencia al “Encuentro Nacional Feminista” en Guaymas, Sonora; visitas a Minera Roca Rodando S. Movimiento para la promoción y defensa de los de R. L. de C.V; asistencia a Maratones de Impuestos derechos de las mujeres. de la ANFECA; asistencia a la LV Asamblea Nacional de la ANFECA; asistencia a Maratones de Mercadotecnia Asistencia a Congreso “Primer encuentro de la ANFECA; asistencia al VII Congreso Internacional Nacional de escritores Jóvenes Jesús Gardea”, Con-Visión Empresarial. asistencia a “XIV Congreso Estudiantil de Crítica e

72 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Investigación Literaria”; asistencia al “XI Congreso de Contaduría Pública; asistencia al Tercer Nacional de Estudiantes de Literatura Costas, Congreso Nacional de las Ciencias Sociales, Cumbres y Costumbres”; asistencia al 4to. Encuentro Humanidades y Tecnológicas, asistencia al XVIII Internacional de Estudiantes de Lingüística y Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Literatura; asistencia al IX Congreso Nacional de Administrativas, “Administración, Gestión de la Estudiantes de Literatura; práctica de campo en la Innovación y Desarrollo Sustentable”; asistencia al Comunidad Aborigen Macovi, Provincia del Chaco XXXVII Congreso Nacional de Químicos Clínicos en Argentina; práctica de campo a la Comunidad y Expoquim Aguascalientes 2013; asistencia al de San Mateo del Mar, en Oaxaca; asistencia al XII IV Congreso de Ingeniería Industrial: "Ingenium Congreso Nacional de Lingüística 2013, Santiago 2014". de Querétaro, Querétaro, México; asistencia al X Coloquio de Lingüística en la ENAH; asistencia Asistencia al Congreso Sociedad Mexicana de al II Congreso Internacional de Administración Instrumentación; asistencia al XXXIX Simposio de de Empresas y Décimo Congreso Nacional de Historia y Antropología. La Ciencia y la tecnología Mercadotecnia y Comunicación; asistencia al VII en la historia de América Latina. Universidad de Congreso Nacional de Administración y Contaduría; Sonora. Sociedad Sonorense de Historia, CIAD, viaje de estudios en el marco del 3er. Congreso IMCATUR, Colegio de Sonora, del 25 al 28 de febrero Internacional de Ciencias Administrativas y Sociales de 2014; asistencia al III Encuentro Internacional “Nuevos paradigmas de las oportunidades laborales”, de Investigación de Género: Estudios de género del 14 al 21 de octubre del 2013; participación en el en el siglo XXI: experiencias de transversalidad; II Foro Binacional Juvenil de Consulta “Marco Jurídico asistencia a AZTESOL 2013 State Conference, Tucson, de la Violencia de Género”, dentro del Programa de E.U.A, del 25 al 26 de octubre 2013; asistencia a Fortalecimiento a la transversalidad con perspectiva la Conferencia Internacional TESOL 2014 ELT for de género, Inmujeres 2013, realizado el día 22 de the Next Generation, Portland, E.U.A. 26-29 de octubre del 2013. marzo 2014; asistencia al VII Foro Internacional de Especialistas en Enseñanza de Lenguas “Gregorio Participación en el XLI Congreso Nacional del Torres Quintero”, en Manzanillo, Colima, 21-23 de Consejo Nacional para la enseñanza e investigación, mayo 2014; asistencia al XII Congreso Nacional de con el tema Psicología y Salud, cultura para la Lingüística Aplicada del 9-12 de octubre de 2013 prevención, llevado a cabo en Mazatlán, Sinaloa, en Querétaro, Querétaro; asistencia a la Reunión los días 26, 27 y 28 de marzo 2014; asistencia al Latinoamericana de Matemática Educativa, llevada IV Congreso Internacional de Gestión Estratégica a cabo del 13 al 19 de julio de 2013 en Buenos en los negocios, celebrado del 21 al 23 de agosto Aires, Argentina; asistencia al Cuarto Simposio de de 2013; asistencia al VIII Congreso Internacional Matemáticas y Educación Matemática, llevado a

73 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

cabo del 13 al 15 de febrero de 2014, en Bogotá, Patricia Ureña Murillo, Rigoberto Moroyoqui Colombia; asistencia al XXI Congreso Mexicano de Pérez, María Jesús Soto Tapia, Julio Alonso Andrade Psicología, del 9 al 11 de Octubre, realizado en Canizales, Armando Andrade Canizales, Kevin Guadalajara, Jalisco. Cancino Arellano, Elena Duarte Andrade, Karen Martínez, Paola Rojo Vargas, Manuel Herrera Una estrategia que la Universidad ha mantenido Ornelas, Ramón Silvas Yánez, María luisa Valenzuela a lo largo de los años para iniciar a los estudiantes Vázquez, Nilda Guadalupe Acosta Barragán, Luis en el ámbito de la investigación científica y Ángel Maldonado Leyva, José Armando Rodríguez promover el desarrollo de tesis de licenciatura, Borbón, Gabriela Guadalupe Villalba Cota, Ana maestría y doctorado, ha sido el apoyo otorgado Melissa Aguirre Loreto, Zaida Melissa Quintana para su incorporación a proyectos de investigación, Vega, estudiantes del Departamento de Sociología en calidad de coadyuvantes en las tareas que y Administración Pública, recibieron el Premio realizan los académicos que se encuentran a cargo Nacional de Programas Agenda Desde lo Local, de los proyectos. En el periodo de informe, 475 otorgado por el Consejo Nacional Desde lo Local- estudiantes estuvieron desarrollando la actividad INAFED. de ayudantía en 299 proyectos de investigación: los departamentos de Psicología y Ciencias de la Patricia Ureña Murillo, Rigoberto Moroyoqui Comunicación, Investigación en Física y Agricultura Pérez y María Jesús Soto Tapia, del Departamento y Ganadería destacan por el número de estudiantes de Sociología y Administración Pública, fueron participantes en estas actividades con 93, 60 y 38, distinguidos con el Premio Estatal de la Juventud 2013 respectivamente. “Aportación a la cultura política y la democracia”, por el Instituto Sonorense de la Juventud del Estado Durante el periodo del informe, los estudiantes de Sonora. de la Universidad de Sonora obtuvieron una serie Patricia Mejía Ruiz, del Departamento de de premios y distinciones: Sociología y Administración Pública, logró el Premio Estatal de la Juventud 2013, que otorga el Instituto Evangelina León Morales y Severino Galván Sonorense de la Juventud del Estado de Sonora, por Viveros, estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, el trabajo “Fortalecimiento a la Cultura Indígena”. fueron reconocidos con el primer lugar por la Investigación en presentación cartel “Estrés escolar, Adilene Cardona Samaniego, Miguel Alberto una amenaza latente en alumnos de primer año de Salgado Salomón, Ana Victoria Gastélum Ballesteros, secundaria”, en las Jornadas de Salud Mental, evento José Antonio Quiñónez Bense, Melissa Guadalupe organizado por los Servicios de Salud en Sonora. Luna Gastélum, Yarely Liray Durazo González y Cruz

74 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Denia Herrera Barrios, estudiantes de la carrera de Nacional de Facultades y Escuelas de Contabilidad Medicina, fueron reconocidos con el Primer lugar y Administración (ANFECA). en la categoría de Mejor historia y Primer lugar en la categoría de Mejor video, por la realización Fernanda Castellanos Meza, del Departamento de del video: “La primera fertilización in vitro”, en el Contabilidad, obtuvo el Primer lugar en el “Vigésimo IV Festival de Videos Cortos, programado en el I Noveno Premio Nacional de Tesis y Trabajos de Congreso Regional de Medicina, que se llevó a cabo investigación para obtención de grado Académico”, en la Universidad La Salle, campus Cajeme. por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contabilidad y Administración (ANFECA). Susana Guadalupe Kim Ayala, estudiante de Medicina, obtuvo el premio a la Mejor actuación Mario Alberto Pérez León, del Departamento de femenina con el video: “Primer trasplante de córnea”, Contabilidad, logró el Segundo lugar, en el “Vigésimo en el IV Festival de Videos Cortos, programado en Noveno Premio Nacional de Tesis y Trabajos de el I Congreso Regional de Medicina, que se llevó a investigación para obtención de grado Académico”, cabo en la Universidad La Salle, campus Cajeme. por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contabilidad y Administración (ANFECA). Adán Gurrola Ruiz, de la Licenciatura en Economía, se hizo acreedor al Primer Lugar en la Jesús Aarón Lozano Magdaleno, Manuel Categoría B (de 18 a 24 años) del Concurso Nacional Fernando García Coronado, Luis Humberto de Debate Político, impulsado por el Instituto Federal Ochoa Calixtro, estudiantes del Departamento Electoral y el Instituto Municipal de la Juventud. de Contabilidad, recibieron el Primer Lugar del Certamen Regional de Emprendedores 2013 Griselda Adilene Sánchez Cubedo, estudiante del ANUIES Región Noroeste. Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, recibió el premio de Alumno Distinguido en José Ricardo Wissner Villafaña, Federico Tánori Ingenierías, Edición 2013, que otorga el Gobierno Gaspar y Luis Alejandro Córdova Félix, alumnos del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de de Ingeniería Mecatrónica obtuvieron el primer Educación y Cultura. lugar en el Concurso Regional de Automatización, realizado en la Universidad LaSalle (ULSA) Campus Julián Misael Montes Buitimea, del Departamento Noroeste, en coordinación con la empresa FESTO, de Contabilidad, tuvo el Primer lugar en el en el marco de XI Coloquio Internacional de “Vigésimo Noveno Premio Nacional de Tesis y Mecatrónica, efectuado en la ULSA, del 23 al 25 Trabajos de Investigación para Obtención de Grado de octubre de 2013. Académico”, distinción que otorga la Asociación

75 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Marcos Raúl Lugo Cóporo (primer lugar), Sergio Cristian Xavier Baldenegro Barrera, de la Uribe Ramírez, Karla Jannette García Vásquez y Licenciatura en Física, fue distinguido con una beca Alfredo Ramírez de los Ríos (segundo lugar), Cristóbal para Estancia de Verano Nuclear (abril de 2014), en el Cejudo Soqui, Fabián Rodolfo Fierro Ramírez y Laboratorio Nacional de la Universidad de Oak Rigde, Francisco Covarrubias Sánchez Hidalgo (tercer lugar) en Tennessee, Estados Unidos, de junio a agosto de y Miguel Ángel Barroso Laborín (cuarto lugar), de 2014. El apoyo es otorgado por la División de Física Ingeniería Mecatrónica, obtuvieron los primeros Nuclear de la Sociedad Mexicana de Física. cuatro lugares en el concurso nacional AGV Extremo, realizado en el marco del 12 Congreso Nacional de Susana Elizabeth García Castro, estudiante del Mecatrónica. Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales, ganó el segundo lugar en el concurso de Karla Josefina Peña Rodríguez, de la Licenciatura carteles nivel Posgrado en el IX Simposio Internacional: en Física, fue ganadora de una beca para estancias Investigación Química en la Frontera, desarrollado en laboratorios extranjeros de Física de Altas Energías en el Instituto Tecnológico de Tijuana. para el verano de 2013, en el CERN, Suiza, otorgada Yedith Soberanes Duarte, estudiante del por la División de Partículas y Campos de la Sociedad Departamento de Investigación en Polímeros y Mexicana de Física. Materiales, recibió el tercer lugar en el concurso de carteles nivel Posgrado en el IX Simposio Internacional: Rafael García Mar, de la Licenciatura en Física fue Investigación Química en la Frontera, desarrollado ganador de la medalla de oro en la XVIII Olimpiada en el Instituto Tecnológico de Tijuana. Iberoamericana de Física, celebrada en Santo Domingo en septiembre de 2013, organizada por la Valeria Gisel Quijada, del Departamento de Bellas Sociedad de Física de la República Dominicana del Artes, fue distinguida con el Premio Talento Joven país sede integrante de la Organización de Estados 2014 por el Instituto Sonorense de Cultura. Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Iván Figueroa Acuña, estudiante del Departamento de Letras y Lingüística, fue premiado con el primer Luis Alberto Zazueta Reyes, de la Licenciatura lugar en los Juegos Florales Anita Pompa de Trujillo, en Física, recibió una beca para Estancia de Verano por el Gobierno del Estado de Sonora. en el Extranjero (enero de 2014), seleccionado para trabajar durante junio y julio de 2014 con un Selene Carolina Ramírez García, estudiante del investigador en la Universidad de Berkeley, California. Departamento de Letras y Lingüística, consiguió El apoyo es otorgado por la División de Partículas y el primer lugar en el Concurso Universitario de Campos de la Sociedad Mexicana de Física. Literatura UNISON.

76 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Raquel Alejandra Bojórquez Gámez, estudiante de la Unidad Regional Sur, lograron el primer lugar del Departamento de Letras y Lingüística alcanzó en el sector social en el Foro Regional de Servicio el segundo lugar en el Concurso Universitario de Social de la Universidad de Sonora. Literatura UNISON. Abel Antonio Ramos Vega y Gisela Cristel José Leonardo Rodríguez Mendoza, estudiante del Rodríguez Valenzuela, estudiantes del Departamento Departamento de Letras y Lingüística, fue reconocido de Ciencias Químico-Biológicas y Agropecuarias de con el tercer lugar en el Concurso Universitario de la Unidad Regional Sur, tuvieron el primer lugar Literatura UNISON. en Expociencias, Mazatlán 2013, con el trabajo: “Participación de la vía uno-Integrina y FAK en el Esaiy Antonio Valdenebro Galaz, del Departamento remodelamiento cardiaco durante la preñez: un de Arquitectura y Diseño, fue seleccionada para el modelo de estudio reversible”, con lo cual tuvieron primer lugar en Publicación de Tesis del Colegio de la acreditación para participar en Expociencias Arquitectos de la ciudad de Hermosillo, A.C. Latinoamericana, a realizarse en Medellín, Colombia, en agosto de 2014. Karen Angélica Ríos Vargas, del Departamento de Arquitectura y Diseño, se hizo merecedora del primer lugar en el Primer Encuentro Interuniversitario del Jesús Francisco Acosta Cota y Zayra Yadira Corral, Colegio de Arquitectos de la ciudad de Hermosillo, Gabriela Gracia y Glizeth y Miranda Obregón, A.C. estudiantes del Departamento de Ciencias Químico- Biológicas y Agropecuarias, lograron el segundo lugar Hugo Navid González Platt, Eduardo Castro en la categoría Sector Público, por el proyecto “Base Vargas, Jesús Javier Ayón Williams y José Adán de datos universitaria para la donación de sangre en Pérez Flores, estudiantes del Departamento de la Universidad de Sonora, Unidad Regional Sur”, en Ciencias Administrativas y Sociales, campus Nogales, el Foro Regional de Servicio Social. recibieron el Reconocimiento a Jóvenes Talentos por una investigación aplicada sobre manejo de stress, Nora Anahil Ortiz Durán, Jorge Humberto en el 24 Congreso Iberoamericano de Psicología del Escalante Valenzuela y Gabriela Rodríguez Acosta, Trabajo, llevado a cabo en la ciudad de Acapulco, del Departamento de Ciencias Químico-Biológicas y Guerrero. Agropecuarias, fueron reconocidos con el tercer lugar en la categoría Sector Público: Proyecto “Evaluación Gabriela Zuryzaray Tapia Cota, Miriam Guadalupe antropométrica y bioquímica de alumnos de la URS”, Esquer Gocobachi y Christian Rocío Becerril Morales, en el Foro Regional de Servicio Social. estudiantes del Departamento de Ciencias Sociales

77 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Edgardo Zayas Miranda, Yazmín López Cruz y 2.3 SERVICIOS DE APOYO ACADÉMICO Cindy Lucero García, estudiantes del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, El mejoramiento del sistema bibliotecario, las se distinguieron con la Iniciativa Búhos, por la tecnologías de la información y la comunicación, Universidad de Sonora. laboratorios y talleres, representa una condición indispensable para que el proceso de enseñanza- Iván Rosario Espinoza Encinas, estudiante aprendizaje logre niveles crecientes de del Departamento de Geología, fue premiado aprovechamiento escolar. con el primer lugar del Concurso Nacional de Tesis nivel Maestría de la Sociedad Mexicana de Sistema Institucional Bibliotecario Paleontología. El Sistema Institucional Bibliotecario (SIB) está Jorge Manuel Arizaga León, del Departamento de constituido por una biblioteca digital y 21 centros Investigación en Física, ganó el Certamen Regional de de documentación. El 100% de los centros ofrece Emprendedores 2013 de la ANUIES–UABC–FESE. servicios en la modalidad de estantería abierta con acceso a la Red Institucional Bibliotecaria (RIB), esto José Crispín Ruiz Pantaleón, del Departamento permite a los usuarios llevar a cabo tareas como de Matemáticas, ganó el Premio Sotero Prieto consulta de catálogo en línea del acervo bibliográfico, a la mejor tesis de licenciatura en matemáticas así como acceder a una amplia gama de información (mención honorífica), de la Sociedad Matemática disponible en formato electrónico. Mexicana. El SIB tiene bajo su resguardo un total de Eliana Alvarado Noriega, estudiante de Ciencias de 191,911 títulos únicos, que corresponden a la Comunicación, fue distinguida en la Categoría de 388,304 volúmenes, incluyendo una colección de biografía por la DEMAC (Documentación y Estudios 39,495 libros en formato electrónico, con carácter de Mujeres, A. C.). multiusuario (Cuadro 17). Asimismo, cuenta con 42,566 tesis, 322 publicaciones periódicas impresas Marcela Cecilia García Medina, estudiante de vigentes, 3,884 audiovisuales y 1,674 documentos Posgrado Integral en Ciencias Sociales, recibió el electrónicos en formato de disco compacto. premio en la Categoría de Logro Académico, que otorga el Instituto Hermosillense de la Juventud. Por medio de la Biblioteca Digital, el SIB pone a disposición de la comunidad universitaria acceso a recursos electrónicos vía intranet e internet, las 24 horas del día, los 35 días del año; 50 suscripciones

78 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

a bases de datos, 30 colecciones a revistas, 39,495 Durante el periodo de informe, el SIB atendió e-libros, 5,193 tesis digitales y 112 libros del Fondo a 911,486 usuarios, otorgándoles 2’807,104 Reservado. servicios.

CUADRO 17

TÍTULOS Y VOLÚMENES RESGUARDADOS EN LAS BIBLIOTECAS DEL SIB Biblioteca Títulos Volúmenes Agricultura y Ganadería 4,582 7,171 Central Universitaria 32,184 71,468 Ciencias Químicas y Biológicas 2,243 6,900 Derecho 9,017 18,918 Investigación en Física 2,709 3,570 Ciencias Exactas y Naturales 9,281 17,247 Ciencias Sociales 17,742 26,702 Economía 5,417 10,903 Fernando Pesqueira 24,779 33,040 Física 4,764 7,458 Humanidades y Bellas Artes 6,359 10,302 Lenguas Extranjeras 4,579 6,062 Letras y Lingüística 28,661 37,837 Biológicas y Ciencias de la Salud 2,957 7,191 Posgrado en Administración 2,493 6,676 Posgrado en Ciencias e Ingeniería 7,147 9,644 Biblioteca Fondo Reservado 8,710 9,130 Campus Caborca 7,155 18,299 Campus Nogales 2,565 7,756 Campus Santa Ana 5,354 11,924

Continúa ...

79 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CUADRO 17

TÍTULOS Y VOLÚMENES RESGUARDADOS EN LAS BIBLIOTECAS DEL SIB Biblioteca Títulos Volúmenes Campus Cajeme 1,043 3,766 Campus Navojoa 6,715 16,845 RIB (libros en formato electrónicos) 39,495 39,495* Total 235,951** 388,304 * Con carácter perpetuo y multiusuario. ** Equivalentes a 191,911 títulos únicos.

FUENTE: DIRECCIÓN DE SERVICIOS UNIVERSITARIOS. UNISON Conclusión

Con recursos provenientes de diversos fondos, texto completo. Además, se adquirieron 8,207 libros tales como presupuesto operativo (de acuerdo a electrónicos de las ediciones 2013-2014. la política institucional, el 10% del presupuesto operativo es destinado a la compra de acervos), Las revistas impresas vigentes, 322, y las Programa Integral de Fortalecimiento Institucional contenidas en 30 colecciones de revistas electrónicas (PIFI) y Fondo para Elevar la Calidad (FEC) y proyectos a texto completo (siete institucionales y 23 a través varios, durante este periodo se logró adquirir un total del CONRICyT) hacen un total de 8,642 títulos de 2,236 títulos, correspondientes a 5,815 volúmenes de publicaciones periódicas, representando un de libros, además de la renovación y/o suscripción incremento del 11.7% con respecto al informe anual a 191 títulos de revistas impresas que permitieron anterior. (Cuadro 18) mantener vigentes 322 títulos. La comunidad académica cuenta con 50 accesos Se renovaron siete colecciones de revistas, que a bancos mundiales de información, los cuales fueron engloban 547 títulos a texto completo, 26 bases de renovados en este periodo. Estos recursos electrónicos datos y 186 libros en formato electrónico. A través son de carácter multidisciplinario y atienden a del Consorcio Nacional de Recursos de Información todas las áreas del conocimiento y requerimientos Científica y Tecnológica (CONRICyT) se renovaron de los Programas Educativos (PE) y de los Cuerpos 13 bases de datos y 15 colecciones de revistas (6,628 Académicos (CA) de la Institución. (Cuadro 19) títulos), además de la adquisición de once bases datos y ocho nuevas colecciones de revistas (1,145 Es pertinente resaltar el esfuerzo realizado para títulos) que, en total, ascienden a 8,320 títulos a mantener e incrementar los bancos mundiales de

80 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

información, optimizando recursos en compras (que o precios preferenciales, o recursos económicos son apoyados con la aportación del CONRICyT), adicionales, acordes a las necesidades y exigencias renovaciones anticipadas para obtener descuentos académicas de los PE y CA.

CUADRO 18

ADQUISICIÓN DE TÍTULOS Y VOLÚMENES DE LIBROS Y RENOVACIÓN Y/O SUSCRIPCIÓN A PUBLICACIONES PERIÓDICAS Divisiones/ Libros Renovación y suscripciones Publicaciones vigentes Total Unidades Tít. Vol. Nac. Ext. Total Nac. Ext. Ciencias Biológicas y de la 285 642 0 19 19 12 26 38 Salud Ciencias Económicas y 149 427 25 2 27 46 2 48 Administrativas

Ciencias Exactas y Naturales 73 121 0 23 23 0 25 25

Ingeniería 149 348 12 18 30 16 24 40 Ciencias Sociales 162 843 16 1 17 21 1 22

Humanidades y Bellas Artes 549 807 3 18 21 18 28 46

Ciencias Económicas y 136 191 7 0 7 15 0 15 Sociales, URN

Ciencias e Ingeniería, URN 45 94 0 2 2 0 2 2

Santa Ana, URN 56 166 0 5 5 24 9 33 Nogales, URN 136 620 0 4 4 2 5 7 Ciencias Económicas y 210 630 26 0 26 28 0 28 Sociales, URS

Ciencias e Ingeniería, URS 197 595 2 5 7 6 8 14

Unidad Cajeme 89 331 3 0 3 4 0 4 Totales: 2,236 5,815 94 97 191 192 130 322

FUENTE: DIRECCIÓN DE SERVICIOS UNIVERSITARIOS. UNISON

81 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CUADRO 19

ADQUISICIÓN Y/O RENOVACIÓN DE RECURSOS ELECTRÓNICOS Ingresos institucionales y Recursos CONRICyT (títulos) Total federales (títulos) Bases de datos 26 24 50 Revistas electrónicas 547 (7 colecciones) 7,773 (23 colecciones) 8,320 Libros electrónicos 186 8,207 8,393* *Se suman los 31,102 libros existentes, dando un total de 39,495 elibros

FUENTE: DIRECCIÓN DE SERVICIOS UNIVERSITARIOS. UNISON

Además, a través de diversas fuentes de donación, que da soporte al servicio, y promueve un programa el SIB recibió 3,546 volúmenes. de actividades interinstitucionales que difunde la información. Asimismo, asesora y forma a los El Módulo de Consulta INEGI, ubicado en las usuarios en el manejo de los diferentes sistemas bibliotecas Central Universitaria, Fernando Pesqueira de consulta. y de la Unidad Regional Sur, producto de un convenio de colaboración entre el Instituto Nacional En este sentido, los Módulos de Consulta INEGI de de Estadística y Geografía (INEGI) y la Universidad la Institución brindaron 722 servicios a una población de Sonora, proyecta en dos formas las actividades de 525 usuarios que solicitaron información. académicas de los universitarios: una es como medio de consulta de la información estadística y Asimismo, se impartieron un total de 50 pláticas geográfica, otra como instancia que promueve la de inducción a los servicios y productos que ofrece formación académica de los universitarios como el Módulo y tres talleres de capacitación; en todas usuarios competentes de la información estadística estas actividades participaron un total de 1,357 y geográfica que se genera. usuarios.

Para cumplir con estas dos tareas, el INEGI Durante el periodo de informe se llevaron a provee los materiales a nivel regional y acceso cabo actividades de digitalización de documentos, virtual a su sitio www.inegi.org.mx, con lo cual así como de actualización del esquema de el Módulo Universitario conserva actualizada la almacenamiento de tesis y sincronización de información disponible, realiza la capacitación catálogos para cierre de tesis digitalizadas para su continua y permanente del personal bibliotecario consulta.

82 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

En este sentido, se digitalizaron 22 tesis de Del total de los usuarios registrados en los CAIDIV, las áreas de Ciencias Biológicas y de la Salud e ocho son estudiantes que se encuentran inscritos en Ingeniería, que corresponden a 2,112 documentos diferentes programas de licenciatura de la Institución, de con la captura de sus índices, para sumarlas a la los cuales uno de ellos presenta discapacidad motriz. colección de tesis digitales disponibles a través de la Biblioteca Digital. Es importante mencionar que, debido a su esfuerzo y tenacidad, así como al apoyo recibido a Asimismo, se revisaron 2,542 tesis ya digitalizadas través de los recursos con que cuentan los CAIDIV, para reconocer fallas o faltantes de información en el aunado a la atención especializada que ofrece el formato digital, de las áreas Ciencias Sociales, Ciencias equipo humano que los apoya, en el ciclo 2013-2 un Exactas y Naturales, Ingenierías, Ciencias Biológicas usuario del CAIDIV, proveniente de la Licenciatura y de la Salud, Humanidades y Ciencias Económicas en Ciencias de la Comunicación, concluyó sus y Administrativas, para dar lugar a la disponibilidad estudios. de esta información en formato digital. En los CAIDIV de las tres unidades regionales fueron atendidos, durante el periodo de este informe, Centro de Autoacceso a la Información para 1,432 usuarios, quienes recibieron 16,229 apoyos, personas con Discapacidad (CAIDIV) entre los que se encuentran: 1,697 impresiones Braille, 10,628 digitalizaciones, 137 asesorías, 373 El compromiso de los CAIDIV, ante la comunidad búsquedas de información, 2,688 elaboraciones y universitaria y la sociedad en general, es el de ediciones de texto, 380 impresiones de tinta, y 326 brindar una atención personalizada, sensible y servicios de movilidad y acompañamiento. eficaz, buscando siempre la equidad e igualdad de oportunidades para todo aquel usuario con Otras actividades que fueron desarrolladas en el capacidades diferentes que requiera, solicite y desee CAIDIV son las siguientes: desarrollarse académicamente o, bien, recibir la  Como parte de la aplicación de exámenes capacitación necesaria para una mejor integración a aspirantes de primer ingreso, se realizaron en la sociedad. cuatro exámenes en los CAIDIV, a personas con discapacidad motriz, se digitalizaron cinco Los CAIDIV ofrecen servicios a personas con libros de texto de segundo grado de secundaria discapacidad visual o motriz en las tres unidades y se atendió una visita de los evaluadores del regionales, y están ubicados en las bibliotecas de PIFI. los campus Hermosillo, Caborca y Navojoa. En este  Se imprimió a alumnos del Colegio de periodo se registraron 21 usuarios permanentes. Bachilleres (COBACH), material de apoyo

83 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

para uso de personas invidentes, y el área La Biblioteca Digital del SIB cuenta con el servicio participó en el resello de credenciales. de acceso y consulta a la colección completa de  Se atendió las visitas de los organismos recursos electrónicos disponibles para la Institución. acreditadores de programas educativos. Esta plataforma presenta diversos mecanismos que  Se atendieron visitas de personal del COBACH permiten la recuperación de información de forma y del Instituto Kino. sencilla, utilizando criterios y métodos de búsqueda  Se apoyó, a lo largo del semestre 2013-2, específicos de cada colección; además, se cuenta con a un docente del Colegio de Estudios el servicio de metabuscador (Summon CONRICyT y Científicos y Tecnológicos del Estado de Bibliocolabor@), que facilita al usuario la localización Sonora (CECYTES) con la impresión en de información confiable. Todo lo anterior puede Braille de los exámenes para dos estudiantes realizarse desde cualquier punto con acceso a internet invidentes de dicha institución. ubicado dentro de la Institución.

Otro de los servicios que ofrece la Biblioteca Biblioteca digital Digital es proporcionar asesoría en línea a través de conversaciones (chat) con un bibliotecario digital, Ante la producción masiva de información, personal capacitado y competente, disponible acompañada de la rapidez en la evolución de las en horarios determinados, o a través del envío tecnologías de la información, se han redefinido de mensajes por medio de correos electrónicos. las formas por las cuales los productos y servicios Para consultas de información fuera del campus de recursos electrónicos se ofrecen, impactando universitario, la Biblioteca Digital pone a disposición de esta manera a las bibliotecas y centros de de la comunidad universitaria el servicio de acceso información en el cambio de papel a los medios remoto a recursos electrónicos los 365 días del año, electrónicos. Ante este reto, y con el fin de facilitar las 24 horas del día. Además, la comunidad tiene a la comunidad académica de la Institución, la una segunda opción de acceso remoto a través de accesibilidad a información especializada, de alta CONRICyT. fiabilidad y de manera eficiente, el SIB cuenta con la Biblioteca Digital, donde, a partir de la página Como medio de apoyo para la utilización de los web www.bibliotecadigital.uson.mx, permite a los recursos electrónicos, las bibliotecas integradas en usuarios acceder a una amplia gama de fuentes de el SIB cuentan con Salas de Autoacceso a Recursos información, tales como bases de datos, documentos Electrónicos, que son la columna vertebral para electrónicos (revistas en línea), libros electrónicos y la difusión y utilización del servicio, ya que es ahí recursos web. donde se proporcionan asesorías y capacitación a la comunidad universitaria en el uso y manejo

84 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

de Biblioteca Digital, además de disponer de un En el periodo del informe, se invirtieron espacio físico diseñado como apoyo en la consulta $8’670,661.76 en el SIB: $4’263,818.01 en de información. recursos electrónicos, $2’010,619.18 en libros, $1’079,476.33 en revistas, $944,962.88 en La implementación de la Biblioteca Digital plantea mantenimiento y $371,785.36 en materiales. un cambio en la forma de proveer servicios de información, haciéndolo a través de las tecnologías Por último, del fondo PIFI-2013, para asegurar la de información en apoyo a la Institución en su labor calidad, pertinencia y oportunidad de los servicios que de informar y formar, constituyendo un gran soporte ofrecen las 21 bibliotecas y un Laboratorio Central de en la transmisión de conocimientos científicos, Cómputo para atender eficazmente el uso simultáneo tecnológicos y humanísticos, debido al alto nivel de de los recursos y servicios de apoyo académico información concentrada en sistemas automatizados requeridos por todos los PE y CA de la Institución, de información y el gran valor que representan las se asignó la cantidad de $3’666,244.00. bases de datos, libros, revistas electrónicas, tesis y catálogos en línea. Estos sistemas tienen un impacto esencial en todos los aspectos académicos y de la Laboratorio Central de Informática vida profesional y personal de los usuarios. El Laboratorio Central de Informática (LCI) La Biblioteca Digital dispone de 50 suscripciones ofrece servicios de apoyo académico a estudiantes, a bases de datos, 30 colecciones de revistas -que académicos e investigadores activos que requieren engloban un total de 8,320 títulos en texto completo-, la utilización de equipo de cómputo actualizado 39,495 e-libros, 5,193 tesis digitales y 112 libros de y conectado a internet para realizar sus tareas y la colección Fondo Reservado. compromisos académicos. En este sentido, y con el propósito de atender las necesidades específicas de Para ello, y con el objeto de mantener actualizadas estudiantes provenientes de diferentes programas las fuentes de información para todas las áreas del educativos, el LCI pone a disposición, tanto in conocimiento, se incrementó el número de revistas situ como en red, una amplia gama de licencias electrónicas a un total de 8,320 títulos, con la computacionales de carácter general y especializadas, adición de 1,145 nuevos títulos en texto completo como son: paquete estadístico SPSS, Autodesk provenientes de las colecciones ACM, SIAM, PNAS, Education Master Suite (AutoCAD 2014), ContPAQ RSC, SPIE, Royal Society e IEEE con impacto en todas MatLab, MathCAD, Photoshop, Surfer, Grapher, las áreas del conocimiento, producto que resultó de SigmaPlot, Fathom, Adobe Design & Web CS6, recursos institucionales y del CONRICyT. Adobe Master Suite CS6, Sony Vegas Pro, Microsoft Visual Studio Professional , entre otros.

85 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Asimismo, se atiende la activación de cuentas por los usuarios, los 272 equipos disponibles se de correo electrónico institucional y se ofrece el encuentran actualizados y en óptimas condiciones, servicio para el desarrollo de seminarios y talleres contando con el sistema operativo Windows 7, a través de un Aula Polivalente Universia y una Windows 8, Microsoft Office 2013 y antivirus Sala de Capacitación (Sala G) equipada con 31 Microsoft System Center Endpoint Protection. computadoras. En este sentido, para este periodo de informe, la Para el buen desarrollo de sus actividades, los capacidad instalada en el LCI permitió atender un usuarios disponen de 272 equipos de cómputo de total de 155,956 solicitudes de utilización de equipo última generación y pueden hacer uso de ellos hasta de cómputo que corresponden a 16,032 usuarios por tres horas por día hábil (de lunes a sábado), previo únicos atendidos, acumulando un total de 224,205 registro y selección de las actividades a desarrollar. horas de uso. (Cuadro 20)

Para atender con pertinencia, calidad y equidad los En el marco de la mejora continua, durante requerimientos de servicio de cómputo presentado el mes de diciembre del 2013 se documentó en

CUADRO 20

SERVICIOS PROPORCIONADOS EN EL LABORATORIO CENTRAL DE INFORMÁTICA Solicitudes de utilización de Servicios División / Usuario Usuarios únicos atendidos Horas usuario equipo de cómputo complementarios Ciencias Biológicas y de la Salud 1,603 15,595 22,986 2,317 Ciencias Exactas y Naturales 481 4,679 7,266 695 Ciencias Sociales 4,810 46,787 68,081 6,952

Ciencias Económicas y Administrativas 3,206 31,191 44,013 4,635

Humanidades y Bellas Artes 481 4,679 7,586 695 Ingeniería 5,291 51,465 72,300 7,647 Académico y usuario especial 160 1,560 1,973 232 Total: 16,032 155,956 224,205 23,173

FUENTE: DIRECCIÓN DE SERVICIOS UNIVERSITARIOS. UNISON

86 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

el PROACPM (Sistema Web que permite registrar, las necesidades de las diferentes áreas documentar, y dar seguimiento a los reportes de del conocimiento, licencias de software acciones de mejora) del Sistema de Gestión de la especializado, tales como: Photoshop, Calidad de la Administración de la Universidad Autodesk Education Master Suite (AutoCAD de Sonora, un proyecto de mejora referente a la 2014, 3DS Max, Architecture, Map 3D, Civil renovación de equipo de cómputo, optimizando 3D, Mep, Electrical, Robot Structural Analisis el grado de cumplimiento de los requisitos del Profesional, Navisworks, AutoCAD Inventor proceso. Professional y Ecotect Analysis), ContPAQ, MathLab, MathCAD, Surfer, Grapher, SPSS, Dentro de los procesos administrativos de la Fathom, SolidWorks, Adobe Design & Web Universidad certificados con la Norma ISO 9001- CS6, Sony Vegas Pro, SigmaPlot, Adobe Master 2008, en noviembre del 2013 se llevó a cabo la Suite CS6 entre otros, las cuales apoyan y evaluación de percepción del cliente con respecto refuerzan en gran medida el desarrollo de al cumplimiento de requisitos de los servicios sus actividades y compromisos académicos, proporcionados por el proceso “Prestación de como parte de su formación académica y Servicios en Laboratorio Central de Informática”, competitividad profesional. en el cual se aplicaron encuestas conforme al  Con el objeto de extender a una mayor procedimiento “Evaluación de la Satisfacción del población estudiantil los servicios de apoyo Cliente” PSGC06, donde se obtuvo un índice de académico que ofrece el LCI, específicamente satisfacción general del proceso de 92.25%. Esto en el uso de licencias computacionales, se indica que tanto el personal como los servicios han adquirido para disponerse en red, las otorgados están cumpliendo con los requisitos cuales se administran a través de un servidor declarados en el proceso. de redes para ser compartidas, desde el LCI, hacia otros programas educativos Asimismo, el jefe del LCI fue designado como que las requieran -acorde a su disciplina Auditor Líder y seis Supervisores de Bibliotecas y área del conocimiento-, logrando, de como Auditores de Calidad en la Auditoría Interna esta manera, incrementar el número de de Calidad Número 17. usuarios simultáneos y, por consiguiente, un mejor aprovechamiento de este importante En este sentido, y como parte de la mejora continua recurso de apoyo académico que impacta del LCI, se realizaron las siguientes acciones: directamente en el desarrollo de habilidades y  Se mantiene a disposición de la comunidad competencia profesional de los estudiantes. académica, tanto in situ como en red, con  Se apoyaron las evaluaciones diagnósticas, recursos provenientes de PIFI, para atender acreditaciones y reacreditaciones de diversos

87 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

programas educativos que solicitaron Contabilidad III, atendiendo a 500 estudiantes información estadística de uso por los por evento. estudiantes de dichos PE, relativos a los  En el semestre 2014-1 se atendieron a 730 servicios que ofrece el LCI así como la estudiantes en la aplicación de exámenes atención de los evaluadores en visita al área parciales de la materia Contabilidad II. de trabajo.  En apoyo a la formación integral del estudiante,  En coordinación con personal del Sistema en cinco ocasiones fueron utilizadas las Institucional Bibliotecario, se brindaron instalaciones del LCI por el Departamento pláticas de formación de usuarios en la Sala de Ciencias Químico-Biológicas, para la de Usos Múltiples, sobre los servicios de apoyo realización de exámenes vía internet de la académico que ofrece el LCI. Asimismo, materia Cinética Química, atendiendo a 40 se acudió a la División de Ingeniería y al estudiantes por evento. Departamento de Enfermería para brindar  Durante el periodo se atendieron a 21 dichas pláticas a estudiantes de nuevo estudiantes de Movilidad e Intercambio ingreso. Estudiantil brindando los servicios del  Como parte del soporte y apoyo a otras Laboratorio, cuatro estudiantes tesistas de instancias administrativas y académicas, los programas educativos Ciencias de la se apoyó al Departamento de Lenguas Comunicación, Lenguas Extranjeras, Cultura Extranjeras con la aplicación piloto del examen Física y del Deporte; asimismo, se atendió Oxford Online Placement Test (OOPT) para una visita de un grupo de estudiantes del 250 estudiantes. Complejo Educativo Don Bosco, escuela  En el semestre 2013-2, en cuatro ocasiones preparatoria de Caborca, Sonora, para conocer junto con el Departamento de Contabilidad, las instalaciones. se apoyó en la aplicación del examen  En el mes de agosto se colaboró con el área de parcial en red de Contabilidad I, atendiendo credencialización en la entrega de credenciales a 600 estudiantes por evento, con el universitarias a estudiantes de nuevo ingreso fin de realizar una evaluación objetiva, en el Departamento de Lenguas Extranjeras. verificando el cumplimiento del programa  Durante el mes de agosto se apoyó al de la materia por parte de los profesores Departamento de Ciencias del Deporte y la y formulando estrategias para mejorar el Actividad Física para realizar el curso-taller: proceso enseñanza-aprendizaje. De la misma “Introducción a la Estadística mediante la manera, se coadyuvó en una ocasión con Utilización del Programa SPSS”, dirigido a este Departamento para la aplicación de 20 profesores para facilitar sus actividades exámenes parciales de Contabilidad II y docentes y de investigación.

88 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

 Asimismo, en agosto de 2013 y en apoyo así como las respectivas configuraciones y al PRONABES, la Universidad de Sonora, a supervisión del personal. través del Laboratorio Central de Informática,  Se apoyó la donación de un equipo de fue sede de una reunión de capacitación cómputo al Departamento de Ciencias sobre el nuevo sistema SUBES y temas del Deporte y de la Actividad Física, para relativos a la operación, contando con la utilizarse en el desarrollo de actividades presencia de 70 encargados del programa del Programa de deporte intramuros de la en las instituciones educativas y personal de Institución. la Coordinación Nacional.  Se realizó la gestión para la donación de  En dos ocasiones, durante el mes de 50 licencias del software ContPAQ con la septiembre y diciembre, se apoyó a la empresa Computación en Acción, S.A. de Procuraduría Agraria, Delegación Sonora, C.V., para instalarse en las salas del LCI. en la aplicación de exámenes en línea para ocupar puestos de Visitador o Abogado Para apoyar la formación de los usuarios y puedan Agrario, apoyando configuraciones en los realizar alguna exposición, conferencia, taller, o equipos, así como logística del evento. clase especial, el LCI cuenta con el Aula Polivalente  En el mes de noviembre, por convenio Universia acondicionada con mobiliario, pizarrón con el Centro Nacional de Evaluación interactivo, equipo de proyección y cómputo, (CENEVAL), se apoyó la realización de 16 solicitando el servicio a través del portal www. exámenes de competencias docentes para alumnos.uson.mx. Durante el periodo se utilizaron la educación media superior (ECODEMS) 741 horas para actividades académicas de los en línea, realizando configuraciones en los usuarios. equipos de cómputo y supervisión durante la aplicación. Avances en el mejoramiento de la conectividad  Durante el mes de noviembre se apoyó alámbrica e inalámbrica a la Junta Local Ejecutiva en el Estado de Sonora en la realización de 203 exámenes En el periodo de informe, la cobertura de de conocimientos generales y conocimientos conectividad de red alámbrica en el campus Hermosillo técnico–electorales en línea, derivados de la creció del 74 al 76%, con lo cual se tiene una alta primera convocatoria del concurso público expectativa de cumplir las metas establecidas en la planeación institucional, dado el inicio de la instalación 2013-2014 del Instituto Federal Electoral de 98 equipos de última generación que satisfacen los para ocupar plazas del Servicio Profesional más recientes estándares de telecomunicaciones. Electoral, apoyando la logística del evento

89 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Una situación similar se tiene en la red de red inalámbrica de Santa Ana y la instalación de inalámbrica del campus Hermosillo, cuya cobertura 30 puntos de acceso. de conectividad creció de 30 a 33%. Lo logrado al momento permite establecer que la meta de Respecto a la NIBA (Red Dorsal de Impulso a alcanzar el 40% de cobertura para 2014 tiene altas la Banda Ancha), con el apoyo de ingenieros de la probabilidades de concretarse. Adicionalmente, se Universidad de Guadalajara se dieron los primeros inició la instalación de 282 puntos de acceso, que pasos en la implementación de servicios sobre incrementará a un 60% la cobertura en áreas, con Internet 2, al realizar la instalación del enlace de fibra el más nuevo protocolo de conexión 802.11ac, óptica y los equipos ruteadores Brocade MLXe. mejorando la disponibilidad para otorgar mejor servicio a los estudiantes y académicos. Los siguientes pasos para cumplir este objetivo, consisten en llevar a cabo la configuración del Para lograr lo anterior, se realizaron diversas equipamiento antes mencionado y la puesta en actividades que consistieron en el retiro de fibra marcha de los servicios de Internet 2, con el apoyo óptica y cableado, protección de la infraestructura de ingenieros de la Universidad de Guadalajara. alámbrica e inalámbrica, instalación de tierras físicas, instalación de cámaras de videovigilancia, Infraestructura y equipos de cómputo preparación de canaletas, instalación de cableado y fibra e instalación de dos IDF de manera actualizada, Para el apoyo de las actividades académicas, el mantenimiento preventivo del 85% de la la Universidad dispone de una infraestructura infraestructura de conectividad, retiro de fibra óptica de cómputo, que cuenta con 7,214 equipos de y cableado, actualización de controladores Aruba en cómputo, de los cuales 2,998 son destinados para todos los campus, la instalación de la antena de enlace el uso de los alumnos, 2,498 están asignados al para el campo del Departamento de Agricultura y personal académico y 1,788 se utilizan para el apoyo Ganadería, la instalación del controlador Aruba 7220 administrativo. (Cuadro 21) en campus Hermosillo, la instalación de controlador

CUADRO 21

INVENTARIO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO POR UNIDAD REGIONAL SEGÚN TIPO DE USO Unidad regional Académicos Estudiantes Administrativos Total de PC’S Centro (Hermosillo) 2,122 2,294 1,537 5,953 Continúa ...

90 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

CUADRO 21

INVENTARIO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO POR UNIDAD REGIONAL SEGÚN TIPO DE USO Unidad regional Académicos Estudiantes Administrativos Total de PC’S Norte (Nogales) 14 128 25 167 Norte (Caborca) 116 236 98 450 Norte (Santa Ana) 37 81 25 143 Centro (Cajeme) 24 32 10 66 Sur (Navojoa) 115 227 93 435 Total 2,428 2,998 1,788 7,214

FUENTE: DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA. UNISON Conclusión

CUADRO 22 2.4 MEJORA DE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES PRINCIPALES INDICADORES DE TRAYECTORIAS ESCOLARES Los datos de trayectorias escolares muestran en Semestre Indicador un conjunto de indicadores una mejoría notable 2012-2 2013-2 con respecto al ciclo anterior: es el caso del índice Índice de reprobación 11.07 7.89 de reprobación, que descendió de 11.07 a 7.89; el Promedio de calificaciones 78.02 79.67 promedio de calificaciones se incrementó de 78.02 a 79.67; la tasa de rendimiento (porcentaje de alumnos Tiempo promedio de estudios 10.96 11.20 aprobados en todas las materias) se elevó de 69.36 a Índice de titulación 84.00 84.60 77.77, y el índice de titulación mejoró ligeramente Tasa de retención 80.77 80.31 al pasar de 84.0 a 84.6. Sin embargo, otro grupo de FUENTE: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN. UNISON indicadores exhiben resultados que representan un leve retroceso: el tiempo promedio de estudios se fenómenos que los procesos educativos generan. incrementó de 10.96 a 11.20 y la tasa de retención Cuantificar los movimientos que realizan los alumnos disminuyó de 80.77 a 80.31. (Cuadro 22) por cambios de programa y reinicio, así como las situaciones de rezago, deserción, retorno y egreso, Para cumplir con el objetivo de mejorar los junto con los índices de promoción, reprobación y indicadores de trayectoria escolar, es necesario rendimiento, son algunas de las variables necesarias dimensionar de manera adecuada los diferentes para el análisis y diseño de estrategias que coadyuven

91 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

a un mejor desempeño escolar. Para tal fin se diseñó 2.5 EVALUACIÓN EXTERNA DEL APRENDIZAJE un modelo de seguimiento de trayectorias escolares; DE ALUMNOS Y EGRESADOS este primer ejercicio se realizó para la cohorte que inició en 2007, a la fecha es evaluado para su posterior El programa de Evaluación Externa de Aprendizaje publicación y replica a las siguientes generaciones. de Alumnos y Egresados tiene como objetivo consolidar la calidad de los programas educativos, A finales del segundo semestre de 2013 e inicios mediante la estrategia de someter a evaluación de 2014, se aplicó por sexta ocasión la “Encuesta externa el aprendizaje de los alumnos y egresados. de apreciación estudiantil”, que se realiza cada dos años desde 2003, trabajo realizado con el apoyo Con la idea de generalizar la aplicación de los de las autoridades departamentales y los docentes Exámenes Generales de Egreso de Licenciatura (EGEL) a cargo de los grupos seleccionados. y su acreditación, se ha presentado una propuesta de modificación al Reglamento Escolar, donde se busca Uno de los elementos clave en el análisis de la establecer la obligatoriedad de egreso a presentación información, es el relativo a la satisfacción de los de los EGEL en todos aquellos PE que cuenten con estudiantes con la formación profesional que han este instrumento de evaluación. recibido en su estancia en la Universidad. Este indicador se ha mantenido estable en los últimos años, En este sentido, se encuentra en proceso de con una calificación promedio de 5.4 puntos en escala elaboración un programa de evaluaciones externas de uno a siete, con un diferencial semántico que va que incluirá las aplicaciones de los EGEL del Centro de totalmente insatisfecho a totalmente satisfecho. Nacional de Evaluación para la Educación Superior Los alumnos que le atribuyen un valor igual o mayor (CENEVAL), Exámenes de Acreditación –EGAL- (ya al valor central de la escala suman el 94%. Por otra se aplica el de Enseñanza del Inglés y está en análisis parte la evaluación a la planta docente, al igual por el Departamento de Historia y Antropología que en las ediciones anteriores, es de los aspectos la posibilidad de su aplicación), y los EXANI III mejor calificados, y en cuanto a la infraestructura, para ingreso a posgrados, así como la posibilidad son las bibliotecas las de mayor reconocimiento. de elaboración de los EGEL institucionales para Los jóvenes proponen una mayor vinculación de aquellos PE que no cuentan con instrumento de los aspectos teóricos con la práctica, no sólo en los evaluación. espacios curriculares destinados a tal fin, también de manera cotidiana en el aula. Asimismo, un número Se implementan programas de asesorías a los considerable de los comentarios indican la necesidad aspirantes a presentar los EGEL en doce PE que de mejorar los servicios de limpieza. cuentan con este instrumento de evaluación, que ha permitido mejorar los resultados obtenidos.

92 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Se incorporan a las aplicaciones los campus Actualmente están a la espera de dictamen ocho de Navojoa en 2013 y Caborca a partir de 2014, PE de la URC para ser incluidos en el ciclo 2013- sumándose al campus Hermosillo, elevando con ello 2014: Mecatrónica, Industrial y de Sistemas, Sistemas el indicador de egresados que presentan los EGEL, al de Información, Químico Biólogo Clínico, Ciencias acercar las aplicaciones a sus campus de estudio. Nutricionales, Enfermería, Psicología y Ciencias de la Comunicación. En cuanto a los programas educativos de licenciatura incorporados al Padrón de Alto El CENEVAL implementa en 2011 el Premio Rendimiento del CENEVAL, su número se ha Nacional al Desempeño EGEL-CENEVAL, el cual se mantenido en tres desde su implementación, en otorga a los egresados que obtienen resultados de 2010: sobresaliente en cada una de las áreas evaluadas del examen presentado, lo que los ubica en un padrón 2010-2011 y 2011-2012: Ingeniería Industrial de excelencia. En este periodo, ocho egresados de y de Sistemas (nivel I) e ingenierías en Sistemas de los PE de Derecho (dos) Medicina (uno) Ciencias Información y Mecatrónica (nivel II). Nutricionales (uno) y Químico Biólogo Clínico (cuatro) fueron acreedores al premio. 2012-2013: Licenciatura en Ciencias Nutricionales (nivel I), Licenciatura en Enfermería e Ingeniería Por otra parte, 917 alumnos, de un total de 2,251, Mecatrónica (nivel II). obtuvieron resultados satisfactorios en los EGEL que se realizaron en el periodo. (Cuadro 23)

CUADRO 23

RESULTADOS DE LOS EGEL Núm. de exámenes Núm. de exámenes con Campus % presentados resultados satisfactorios Caborca 91 36 40 Santa Ana 4 1 25 Nogales 27 12 44 Subtotal URN 122 49 40

Hermosillo 1,860 831 45 Subtotal URC 1,860 831 45 Continúa ...

93 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CUADRO 23

RESULTADOS DE LOS EGEL Núm. de exámenes Núm. de exámenes con Campus % presentados resultados satisfactorios

Navojoa 269 37 14 Subtotal URS 269 37 14

Total institucional 2,251 917 41

FUENTE: DIRECCIÓN DE SERVICIOS ESTUDIANTILES. UNISON Conclusión

2.6 EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN La calidad de los programas educativos de NACIONAL E INTERNACIONAL DE PROGRAMAS nivel licenciatura en la Universidad de Sonora EDUCATIVOS se determina, principalmente, a través de las evaluaciones realizadas por pares académicos de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Las posibilidades de emprender acciones de Educación Superior (CIEES) y de las acreditaciones mejoramiento de planes y programas de estudio por parte de organismos reconocidos por el Consejo se basan en llevar a cabo evaluaciones rigurosas para la Acreditación de la Educación Superior, A. de las condiciones en que se imparten. Es por ello C. (COPAES). que la Universidad somete al escrutinio externo de pares académicos, los programas académicos En el tema de evaluación externa de los programas con el propósito de atender las observaciones de educativos (PE), la política institucional ha sido mejora que éstos pueden realizar, a fin de solventar atender en primera instancia las recomendaciones las debilidades que presentan. Por otra parte, con de los CIEES y después presentar la solicitud de la búsqueda de la acreditación, la Universidad acreditación. pretende contar con una opinión externa autorizada acerca de la calidad de sus servicios educativos, y Actualmente, 54 programas educativos con ello ofrecer a la sociedad sonorense una garantía evaluados por los CIEES han sido ubicados en el sobre la pertinencia de la formación profesional de nivel 1 (98%), y uno (2%), en el nivel 2. Además, los estudiantes. 34 PE se encuentran acreditados y tres más se encuentran en espera de dictamen de renovación

94 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

de su acreditación. Como resultado de las atendido el 82% de las recomendaciones y, en evaluaciones hechas a estos PE, se emitieron un consecuencia, ocho PE se encuentran trabajando total de 1,299 recomendaciones, de las cuales se para solicitar su acreditación. ha atendido el 71%, la mayoría desagregadas de la siguiente manera: Personal académico adscrito Durante el periodo del presente informe, los PE al programa (213), Alumnos (200), Currículum evaluados han sido los siguientes: (189), Infraestructura y equipamiento de apoyo al desarrollo del programa (140), Vinculación (123) y Por los CIEES se evaluó la Licenciatura en Ciencias Líneas y actividades de investigación, en su caso, Nutricionales de la División de Ciencias Biológicas y para la impartición del programa (107). de la Salud, campus Hermosillo, a través del Comité de Ciencias de la Salud. La fecha de evaluación fue Por otra parte, las recomendaciones hechas el 10 de octubre de 2013, habiéndosele asignado a los 15 PE que están pendientes de acreditarse el nivel 1 de consolidación. suman un total de 298, la mayoría de ellas en los siguientes apartados: Perfil y Actividades del Personal Académico (70), Modelo Educativo y Plan Por parte de los organismos acreditadores de Estudios (63), Infraestructura (49), Desempeño reconocidos por el COPAES, se han evaluado y Estudiantil, Retención y Eficiencia Terminal (38) y dictaminado ocho PE de licenciatura, como puede Docencia e Investigación (23). A la fecha ya fue verse a detalle en el Cuadro 24.

CUADRO 24

PROGRAMAS EVALUADOS POR ORGANISMOS RECONOCIDOS POR COPAES Fecha de Dependencia Programa Organismo acreditador Vigencia de acreditación evaluación

Consejo Nacional de la Enseñanza y 9 y 10 de Químico Biólogo del Ejercicio Profesional de las octubre de 06/05/2013 05/05/2018 Clínico Div. de Ciencias Biológicas Ciencias Químicas A.C. (CONAECQ) 2013 y de la Salud, URC Comité de Acreditación y 7 al 9 de Lic. en Biología Certificación de la Licenciatura en noviembre de 17/12/2013 18/12/2018 Biología A.C. (CACEB) 2013 Continúa ...

95 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CUADRO 24

PROGRAMAS EVALUADOS POR ORGANISMOS RECONOCIDOS POR COPAES Fecha de Dependencia Programa Organismo acreditador Vigencia de acreditación evaluación 30 de Asociación para la Acreditación y septiembre y 1 Lic. en Trabajo Social Certificación en Ciencias Sociales 16/12/2013 16/12/2018 de octubre de A.C. (ACCECISO) 2013 Comité de Acreditación de los 15 al 18 de Lic. en Historia Programas Educativos de octubre de 31/01/2014 31/01/2019 Humanidades (COAPEHUM) 2013 Consejo Nacional para la Div. de Ciencias Sociales, 11 al 13 de Acreditación de la Educación URC Lic. en Derecho noviembre de 16/01/2014 16/01/2019 Superior en Derecho, A.C. 2013 (CONFEDE) Asociación para la Acreditación y 13 y 14 de Lic. en Administración Certificación en Ciencias Sociales noviembre de 14/02/2014 14/02/2019 Pública A.C. (ACCECISO) 2013 Asociación para la Acreditación y 11 de Licenciatura en Se emitió dictamen de suspensión Certificación en Ciencias Sociales noviembre de Sociología de la acreditación A.C. (ACCECISO) 2013 Div. de Ciencias Consejo de Acreditación de la 20 al 22 de Económicas y Lic. en Mercadotecnia Enseñanza de la Contaduría y noviembre de 28/12/2013 29/12/2018 Administrativas, URC Administración, A.C. (CACECA) 2013 FUENTE: DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO ACADÉMICO. UNISON Conclusión

Los programas acreditados por organismos los informes intermedios de avances. Actualmente, reconocidos por el COPAES se encuentran sujetos tres programas educativos (Ingeniero Industrial y a seguimiento para confirmar que se atiendan las de Sistemas, Ingeniero Civil e Ingeniero Agrónomo, recomendaciones de los organismos acreditadores, del campus Hermosillo) se encuentran en espera por lo que periódicamente entregan informe del dictamen de renovación de su acreditación por o reciben visita de verificación de avances. De parte del Consejo de Acreditación de la Enseñanza acuerdo a los plazos establecidos en cada caso, en Ingeniería A.C. (CACEI). durante el periodo considerado, se presentaron

96 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

En síntesis, la calidad de los programas educativos  Lic. en Diseño Gráfico, Unidad Regional de licenciatura de la Universidad de Sonora, de Centro. acuerdo a criterios de evaluación y acreditación de  Lic. en Negocios y Comercio Internacionales, organismos externos, se expresa en los siguientes Unidad Regional Centro datos:  Lic. en Derecho, Unidad Regional Norte,  55 programas evaluados. campus Nogales  54 programas educativos (PE) en nivel 1 de los CIEES y un PE en nivel 2. Renovación de acreditación:  34 PE de licenciatura acreditados por  Geólogo, Unidad Regional Centro organismos reconocidos por el COPAES, así  Ing. en Tecnología Electrónica, Unidad como tres más en espera de dictamen de Regional Centro renovación.  Lic. en Derecho, Unidad Regional Norte,  94% de la matrícula evaluable de licenciatura campus Caborca inscrita en PE de calidad.  Lic. en Derecho, Unidad Regional Sur, campus Navojoa EVOLUCIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LICENCIATURA POR LOS CIEES Acreditación: PE Nivel 2 ó 3 PE Nivel 1  Lic. en Negocios y Comercio Internacionales, 52 53 54 Unidad Regional Norte, campus Nogales 4 48 60  Lic. en Comunicación Organizacional, Unidad 40 Regional Norte, campus Nogales 20 1 Seguimiento de acreditación: 1 0 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14  Lic. en Finanzas, Unidad Regional Centro Año  Lic. en Economía, Unidad Regional Centro Fuente: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO  Lic. en Contaduría Pública, Unidad Regional Centro En los semestres 2013-2 y 2014-1 se integraron  Lic. en Administración, Unidad Regional comisiones de evaluación de los siguientes PE: Centro Evaluación diagnóstica:  Lic. en Música, Unidad Regional Centro Con el fin de agilizar y optimizar el trabajo de  Lic. en Artes Escénicas, Unidad Regional los comités de evaluación, en el mes de febrero del Centro año en curso se concluyó el primer borrador del  Lic. en Artes Plásticas, Unidad Regional Centro documento que establece los Procedimientos de

97 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

evaluación y acreditación de programas educativos tenido una evolución positiva desde el momento de Licenciatura de la Universidad de Sonora (por los que iniciaron los estudios en 2002 hasta el presente, CIEES y organismos acreditadores reconocidos por pues el índice -medido en escala de uno a siete- pasó el COPAES). de 5.5 a 6.2 puntos. Son 97.2% los que evalúan de forma positiva, y en todos los programas, más de 80% Este documento tiene el propósito de homologar de los egresados está satisfecho con la formación. los criterios de evaluación y acreditación de los PE, Poco más de la cuarta parte ha continuado con su establecer las etapas o fases del proceso a seguir, formación, y suma 17.1% del total los que cursan o indicar quiénes deben participar en dicho proceso concluyeron un posgrado. De quienes se declararon y establecer plazos, así como resultados o productos económicamente activos, 81.3% consiguió un trabajo para cada etapa o fase del proceso, con lo que se en menos de seis meses después de concluir sus definirán de manera clara las bases procedimentales estudios; mientras que de los ocupados al primer para participar en los procesos de evaluación y año, 85.2% se desempeñó en actividades que tenían acreditación externa de los programas educativos coincidencia con su carrera. Actualmente se trabaja de la Institución. con el levantamiento de la encuesta a los empleadores de dichos egresados. REVISAR Y AMPLIAR LA OFERTA EDUCATIVA En 2013 se realizó también la segunda edición del 3.1 ESTUDIOS DE EGRESADOS, EMPLEADORES estudio de empleadores de egresados de posgrado, Y DE PERTINENCIA que tuvo como universo de estudio a los jefes inmediatos de los egresados que fueron entrevistados Los estudios de egresados y empleadores han en el estudio realizado en 2012. En general, los aportado a la Institución información relevante para empleadores tienen muy buena percepción de los retroalimentar los programas educativos y analizar egresados de posgrado y de la formación que se su pertinencia, por lo que se realizan de manera brinda en la Institución. La mayoría está a cargo de continua y se toman como universo de estudio los áreas o dependencias del sector público enfocadas a programas evaluables; es decir, que cuenten con los servicios educativos y gobierno, pero el segmento egresados. que trabaja en el sector privado tiene una opinión tan buena como el resto. Casi tres cuartas partes de El más reciente estudio de egresados de nivel los egresados ya laboraban en la misma empresa o licenciatura se efectuó en 2013, se entrevistó a institución desde antes de iniciar con sus estudios y poco más de 1,000 profesionistas de 52 programas sus empleadores concuerdan en que la formación ha educativos. En los resultados es posible observar sido un factor de crecimiento y desarrollo personal que la satisfacción con la formación profesional ha para la mayoría. Son más heterogéneas las respuestas

98 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

en relación con la posibilidad que ha brindado el ciclo anterior. De ellos, 29,311 estaban inscritos en el posgrado para alcanzar una mejor posición en el nivel licenciatura, 832 en el nivel posgrado, 717 en trabajo y obtener mejoras en sus remuneraciones; talleres de arte y 10,095 en cursos de idiomas. aunque para más de la mitad fue decisivo. De acuerdo al nuevo Plan de Desarrollo Otra de las encuestas de carácter permanente Institucional, no se tiene como objetivo el lograr es el “Estudio de opinión de la sociedad sobre un aumento global de la matrícula, situación que sí los resultados de la Universidad de Sonora”, y los se presentó en el cuatrienio pasado, sino buscar el resultados de la edición 2013 muestran que una crecimiento equilibrado de la matrícula en cuanto a de las principales demandas de la población es una niveles educativos, áreas del conocimiento, campus mayor interacción entre la Universidad y la sociedad. y unidades regionales. Conocer sobre lo que se vive dentro del campus y los resultados de las investigaciones recientes, así como En este sentido, como resultado de las políticas el apoyo a los sectores vulnerables, son deseos de los adoptadas en la oferta de espacios educativos, en entrevistados y también objetivos de la Institución, el ciclo 2013-2014 la composición de población y por las expresiones vertidas en el cuestionario estudiantil de licenciatura por área del conocimiento aplicado, se denota un mayor conocimiento de las evolucionó favorablemente, ya que se incrementaron actividades que para lograrlos se llevan a cabo. áreas que la Universidad busca estimular y, por otro lado, decreció la importancia relativa de otras en las Prácticamente toda la población tiene una opinión que se pretende limitar el crecimiento de la matrícula. favorable de la actuación de la Universidad (97.9%), De este modo, aumentaron la matrícula las áreas de y la calificación promedio sobre la evaluación global ciencias naturales, exactas y de la computación y al funcionamiento fue de 6.3, en escala de uno a salud, y se redujo porcentualmente la participación siete (de muy mala a muy buena), valor en el orden de la matrícula de ciencias sociales, administración de los obtenidos de 2007 a 2010 y superior a 2012. y derecho, permaneciendo sin grandes cambios el Más de la mitad de la población asignó la máxima resto de áreas. (Cuadro 25) puntuación (siete) asociada a muy buena. CUADRO 25 3.2 REVISIÓN, REESTRUCTURACIÓN Y AMPLIACIÓN SELECTIVA DE LA MATRÍCULA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE LICENCIATURA POR ÁREA DEL CONOCIMIENTO En el ciclo escolar 2013-2014, la Universidad de Área del conocimiento 2012-2 % 2013-2 % Sonora registró una matrícula total de 40,995 alumnos, Agronomía y Veterinaria 366 1.24 325 1.10 lo que representa un incremento de 1.8% respecto al Continúa ...

99 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CUADRO 25 Por otra parte, la población estudiantil de nivel superior creció, tanto en números absolutos como POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE LICENCIATURA relativos, en todos los campus, con excepción de POR ÁREA DEL CONOCIMIENTO Hermosillo, que vio disminuida su matrícula de Área del conocimiento 2012-2 % 2013-2 % 24,018 estudiantes a 23,537, con lo cual pasó de Artes y Humanidades 1,234 4.20 1,217 4.15 79.18% a 78% del total de la matrícula universitaria Cs. Naturales, Exactas y de la 3,073 10.46 3,348 11.43 de nivel superior. (Cuadro 26) Computación Cs. Sociales, Administración y 15,351 52.26 14,938 50.96 Derecho En relación con la matrícula por nivel educativo, Educación 363 1.25 299 1.02 es importante aclarar que si bien la matrícula de Ingeniería, Manufactura y 6,230 21.20 6,314 21.54 posgrado decreció respecto al ciclo anterior, al pasar Construcción de 955 a 832, parte ello se debió a un problema de Salud 2,261 7.69 2,404 8.20 desfase en el registro. Una vez resuelto ese desfase, Servicios 499 1.70 466 1.60 la matrícula de posgrado registrada ante la Dirección Total 29,377 100.00 29,311 100.00 de Servicios Escolares en el semestre 2014-1 ascendió FUENTE: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN. UNISON Conclusión a 903 alumnos.

CUADRO 26

POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE NIVEL SUPERIOR 2012-2 2013-2 Campus Primer Primer % Total % % Total % ingreso ingreso Caborca 463 5.7 1657 5.5 464 6.1 1,676 5.6 Cajeme 303 3.7 641 2.1 285 3.7 822 2.7 Nogales 278 3.4 894 2.9 302 3.9 956 3.2 Santa Ana 78 1.0 246 0.8 67 0.9 257 0.9 Hermosillo 6,253 77.1 24,018 79.2 5,807 75.9 23,537 78.0 Navojoa 740 9.1 2,876 9.5 727 9.5 2,895 9.6 Total 8,115 100.0 30,332 100 7,652 100.0 30,143 100.0

FUENTE: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN. UNISON

100 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

3.3 CREACIÓN DE NUEVOS PROGRAMAS actividades en el semestre 2013-2 (Ingeniería EDUCATIVOS DE PERTINENCIA SOCIAL en Materiales, Doctorado en Ciencias Químico Biológicas y de la Salud y Especialización en Administración), la oferta educativa ascendió a 110 La Institución tiene la finalidad de integrar programas: 48 de licenciatura, 48 de posgrado, cuatro opciones educativas pertinentes a su oferta de talleres de arte y diez cursos de idiomas. programas de licenciatura y posgrado que satisfagan la vocación de los estudiantes y la formación de 3.4 FOMENTO A MODALIDADES NO profesionales que plantean las necesidades del PRESENCIALES Y MIXTAS desarrollo social y económico del estado y el país, para lo cual comisiones de profesores se han abocado a la Los procesos educativos a distancia y mixtos en la integración de proyectos de viabilidad académica que Universidad, han evolucionado la actividad docente, son sometidos a revisión y, eventualmente, aprobados transformándola y diversificándola, pasando de ser por los órganos colegiados de gobierno. una mera transmisión de información hacia una  Se aprobó el proyecto de nueva oferta gestión del proceso. La tutoría que realiza el docente educativa Licenciatura en Odontología, se remite a atender las inquietudes o dudas de los con la recomendación de dar prioridad a estudiantes, empleando para ello diversos canales la asignación de plazas para académicos de de comunicación asincrónica, como puede ser el carrera para cumplir adecuadamente con correo electrónico, el foro de discusión, sistemas las funciones del programa, de acuerdo a los de telefonía por internet o servicios de mensajería requerimientos establecidos por la Secretaría instantánea. Se promueve el aprendizaje colaborativo de Salud y por la propia Institución. a través del intercambio de opiniones e información  Se aprobó el proyecto de nueva oferta entre los estudiantes y profesores, lo que da lugar a educativa Posgrado en Electrónica (maestría y nuevos conocimientos que se basan en la lectura, doctorado) adscrito a la División de Ciencias la reflexión y las opiniones argumentadas de los Exactas y Naturales de la Unidad Regional participantes en el proceso. Centro.  Se aprobó en su totalidad el plan de estudios La enseñanza a distancia es un sistema configurado por competencias del Bachillerato General con diseños tecnológicos, asumido y facilitado por Universitario de la Universidad de Sonora. la Universidad a través de un sistema de estudio tutorado, facilitado o asesorado por el docente, que Con el inicio de operaciones de la Licenciatura se caracteriza por la entrega de materiales a través de en Odontología y de tres programas que si bien Internet con diseños instruccionales que se sustentan fueron aprobados anteriormente, también iniciaron en las corrientes cognitivo-constructivistas del

101 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

aprendizaje como garantía de los cursos o programas Se programaron las materias del segundo que se ofrecen en esa modalidad. semestre de la Licenciatura de Negocios y Comercio Internacionales en modalidad semipresencial, Actualmente, la Universidad ofrece dos exceptuando la materia Ética y Desarrollo Profesional, licenciaturas con la modalidad a distancia (Lic. en del último bloque del semestre 2014-1, pues aún Trabajo Social) y modalidad mixta o semipresencial no ha sido terminada o aprobada para ser puesta (Lic. en Negocios y Comercio Internacionales). La en plataforma. primera cuenta con dos generaciones inscritas y la segunda con una generación, que se inició en el En cuanto a la capacitación de los profesores y a semestre 2013-2. la administración de la plataforma se realizaron las siguientes acciones: En cuanto a cursos curriculares en los que  Diseño e impartición de un curso de se usan las plataformas virtuales de apoyo a la habilitación de asesores en línea para docentes docencia, se programaron en el ciclo 2013-2, las (en noviembre y diciembre) para maestros del materias correspondientes al séptimo semestre de campus de Hermosillo, y para los maestros de Nogales en el semestre 2014-1. la Licenciatura en Trabajo Social.  En el mes de octubre de 2013, se habilitó a los estudiantes de nuevo ingreso de la carrera Se programaron las materias correspondientes de Trabajo Social que radican en Hermosillo, al octavo semestre de la Licenciatura de Trabajo para orientarlos sobre el manejo y uso de la Social en línea, exceptuando la materia Desarrollo plataforma. Sustentable, del último bloque del semestre 2014-1,  Se llevó a cabo el diseño y programación de pues aún no ha sido terminada y aprobada para ser un tutorial de uso de la plataforma para los puesta en plataforma. estudiantes.  Soporte técnico a estudiantes y maestros de Se programaron las materias correspondientes las licenciaturas de modalidad semipresencial al primer y segundo semestre de la Licenciatura en y en línea. Trabajo Social en una segunda generación.  Seguimiento y administración general a las materias para las licenciaturas de modalidad Se programaron, durante el ciclo 2013-2, las semipresencial y en línea (administración de materias correspondientes al primer semestre de la usuarios y grupos). Licenciatura en Negocios y Comercio Internacionales  Programación de un nuevo diseño visual para en modalidad semipresencial. la plataforma de cursos en línea.  Investigación, actualización y experimentación de bloques y elementos de plataforma.

102 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Actualmente se está trabajando en el diseño Durante los semestres 2013-2 y 2014-1, se de cursos para el catálogo de formación docente elaboraron 14 guiones instruccionales: 2014-2017: Para la Licenciatura en Trabajo Social modalidad  Educación para el Desarrollo Sustentable en no presencial: Educación Especial, Corrientes y el Currículo Universitario. Propuestas Metodológicas del Trabajo Social IV,  Herramientas de Word. Modelos de Evaluación de Proyectos Sociales,  Escribir para comunicar. Prácticas de Intervención IV, Género y Trabajo  Tecnología de la Información y la Social, Educación Especial, Corrientes y Propuestas Comunicación. Metodológicas del Trabajo Social V y Prácticas de  Diplomado con los siguientes módulos: Intervención V. Creación de Tutoriales, Diseño de Páginas web, Fotografía Digital y Presentaciones Para la Licenciatura de Negocios y Comercio Profesionales. Internacionales, modalidad semipresencial: Contabilidad II, Estadística I, Administración, Otras actividades realizadas en cuanto al desarrollo Matemáticas II, Matemáticas I e Introducción a los de modalidades no presenciales y mixtas son: Negocios Internacionales.  Se está elaborando una propuesta de lineamientos de educación a distancia. Los cursos impartidos en el periodo de este  Se coordinó la creación de la Licenciatura informe fueron dirigidos a los docentes que de Negocios y Comercio Internacionales imparten asignaturas de los programas de las en modalidad semipresencial, y Trabajo licenciaturas en Trabajo Social y en Negocios y Social en línea, para la ciudad de Agua Comercio Internacionales: Habilitación de asesores Prieta con las direcciones de Informática y en línea; Habilitación del espacio educativo Nuevas Servicios Escolares, y los departamentos de Tecnologías de la Información y la Comunicación, y Trabajo Social de Hermosillo y de Ciencias Diseño de programas de asignatura a distancia. Administrativas y Sociales de Nogales.  Se atendieron 31 videoconferencias. FORTALECER Y RENOVAR LA PLANTA  Se elaboraron recursos visuales y audiovisuales ACADÉMICA para materias en modalidad no presencial: videos tutoriales, videos introductorios, 4.1 HABILITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA videos generales y recursos visuales (banners PLANTA ACADÉMICA y presentaciones digitales).  Se atendieron 14 eventos académicos para Para la Institución es altamente prioritario el grabación de audio y de video y audio. objetivo de fortalecer y renovar la planta académica.

103 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Mediante el Programa de Habilitación y Actualización Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento Académico de la Planta Académica, se busca la consecución realizó, durante el presente periodo de informe, de esta finalidad, con el apoyo a la formación actividades de gestión, otorgamiento y facilitación de de profesores en posgrados de calidad y para la los apoyos requeridos por el personal académico de la actualización disciplinaria y didáctica. Institución para iniciar, continuar o concluir estudios de posgrado en las diversas áreas disciplinarias. Proceso de formación de PTC (posgrado) Como resultado de lo anterior, 40 nuevos apoyos Actualmente, la Universidad de Sonora cuenta se otorgaron en este periodo para que 30 profesores con 1,040 profesores e investigadores de tiempo iniciaran estudios (23 doctorado, seis maestría, una completo con carácter indeterminado (PTC), de estancia de investigación) y diez profesores pudieran los cuales 467 cuentan con grado de doctor, 444 concluir sus estudios de posgrado (siete doctorado, con grado de maestría y 129 con licenciatura. Así, tres maestría).De ellos, 18 fueron para profesores de el 87.6% de los PTC de la Institución cuenta con tiempo completo, 16 para maestros de asignatura y posgrado, comparado con el 85.7% de un año antes. 6 para técnicos académicos. En particular, se observa un crecimiento importante del número de PTC con doctorado, mismo que En total, durante el periodo del 16 de junio de en el periodo del informe aumentó en 54, lo que 2013 al 15 de junio de 2014, 254 profesores de los representa un aumento del 13.1%. diversos departamentos de la Institución han recibido apoyos institucionales y/o federales para continuar PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO CON GRADO DE DOCTOR y/o concluir con su proceso de formación profesional Profesores y actualización disciplinaria, tanto en programas de 600 posgrado nacionales como extranjeros. (Cuadro 27) 413 467 347 374 403 400 CUADRO 27 200 PROFESORES EN FORMACIÓN 2013-2014 0 Categoría Estancia de 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 Total Doctorado Maestría laboral investigación Año 147 MTC 129 16 2 80 MHS 47 33 - En atención al compromiso de mejorar el nivel 27 TA 22 5 - de habilitación de la planta académica, a través de su 254 Profesores 198 54 2 formación en posgrados de calidad y la incorporación FUENTE: DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO ACADÉMICO. de nuevos académicos con el nivel preferente, la UNISON

104 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Del total de profesores en formación (254 preferente y atendiendo al compromiso institucional profesores), el 79.53% realiza estudios en de formar cuadros de calidad congruentes en universidades o instituciones nacionales (151 su disciplina y área de desempeño académico doctorado y 50 maestría) mientras que el 20.47% establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional, la lo hace en universidades o instituciones extranjeras Universidad de Sonora ha concretado acuerdos con (47 doctorado y cuatro maestría). otras instituciones educativas, que han permitido formalizar convenios de colaboración académica Las estancias de investigación registradas en este para que los académicos de la Institución puedan periodo son realizadas por una profesora de tiempo cursar un programa de posgrado afín a su área completo en el Instituto de Investigaciones Marinas disciplinar sin que estos cambien de residencia. del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en la provincia de Vigo, España, y un profesor En el cuadro 28 se muestran a las instituciones de tiempo completo en El Colegio de Sonora, con las cuales se ha pactado un convenio de mediante convenios de colaboración académica colaboración académica, los programas de posgrado que la Universidad de Sonora tiene pactados con que se imparten en el marco de este convenio, ambas instituciones. así como los resultados que a la fecha se han De acuerdo con el programa permanente de obtenido. formación del personal académico con grado

CUADRO 28

RESULTADOS DE LOS CONVENIOS DE COLABORACIÓN ACADÉMICA PACTADOS POR LA UNIVERSIDAD DE SONORA Institución Programa de estudios Observaciones A la fecha han ingresado 24 académicos 16 profesores han obtenido el grado de doctor Doctorado en Ciencias e 3 profesores se encuentran vigentes como estudiantes Ingeniería 4 profesores concluyeron el programa Universidad Autónoma de Baja California 1 profesor se dio de baja del programa Concluyeron el programa los 5 profesores que ingresaron

Doctorado en Derecho En junio de 2010 se tituló 1 profesor Se espera que durante 2014 puedan realizar la defensa de grado los 4 profesores restantes Continúa ...

105 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CUADRO 28

RESULTADOS DE LOS CONVENIOS DE COLABORACIÓN ACADÉMICA PACTADOS POR LA UNIVERSIDAD DE SONORA Institución Programa de estudios Observaciones Programa de posgrado para habilitar a 8 profesores de la División de Ciencias Económicas y Sociales de la URN Universidad de Guanajuato Maestría en Fiscal 2 profesores obtuvieron el grado académico 6 profesores concluyeron el programa quedando pendiente la defensa de la tesis

Programa de posgrado que se imparte en la modalidad a distancia por videoconferencia, al cual ingresaron 34 profesores de los Departamentos de Doctorado en Planeación Contabilidad e Ingeniería Industrial principalmente Universidad Popular Autónoma Estratégica y Dirección del Estado de Puebla Tecnológica 12 profesores han concluido el programa de estudios y obtenido el grado

4 profesosres concluyeron el programa y aún trabajan en el documento de tesis

Programa para el personal del Departamento del Ciencias del Deporte y la Actividad Física de la URC, en el cual han ingresado a la fecha 7 profesores Maestría en Metodología del Universidad Estatal de Sonora Entrenamiento Deportivo de Alto Rendimiento 1 profesor ha concluido el programa de estudios y obtenido el grado

6 profesores concluyeron el programa y aún trabajan en el documento de tesis

Ingresaron 16 profesores

Universidad Nacional de 13 profesores concluyeron el programa doctoral obteniendo el grado Doctorado en Educación Educación a Distancia correspondiente 3 profesores concluyeron el programa quedando pendiente la defensa de tesis FUENTE: DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO ACADÉMICO. UNISON Conclusión

A la fecha, de los 254 profesores en formación, de adscripción, esperando puedan concluir su 104 (40.94%) se han reincorporado a sus documento de tesis y estén en condiciones de realizar actividades académicas al respectivo departamento la defensa de grado en el corto plazo.

106 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Actualmente, el 44.44% de los profesores en al reincorporarse a su respectiva área de adscripción, formación (113) se encuentra activo en el proceso de impactando en la integración, conformación y habilitación como becario o bajo modalidad de apoyo consolidación de los cuerpos académicos, así especial, que consiste exclusivamente en el pago de como en alcanzar el desarrollo sostenido de las tres colegiaturas, y al concluir sus estudios de posgrado unidades regionales y el consiguiente cierre de brechas vendrá a fortalecer la planta académica de la Institución, académicas de la Institución.(Cuadro 29)

CUADRO 29

ACADÉMICOS ACTIVOS REALIZANDO ESTUDIOS DE POSGRADO PERIODO JUNIO 2013 – JUNIO DE 2014 Doctorado Maestría Estancia de investigación División Total MTC MHS TA MTC MHS TA MTC MHS TA Unidad Regional Centro Ciencias Biológicas y de la 7 1 5 - 2 - 1 - - 16 Salud Ciencias Económicas y 7 10 1 - 2 - - - - 20 Administrativas

Ciencias Exactas y Naturales 6 3 4 ------13

Ingeniería 12 2 2 1 1 - - - - 18 Ciencias Sociales 5 5 1 - 1 - - - - 12

Humanidades y Bellas Artes 5 7 - 2 4 - - - 19

Unidad Regional Norte Ciencias Económicas y - - 1 ------1 Sociales Ciencias e Ingeniería 2 3 ------5 Ciencias Admivas., Cont. y 1 2 - - - - 1 - - 4 Agropecuarias Unidad Regional Sur Ciencias Económicas y 1 1 ------2 Sociales Ciencias e Ingeniería 3 ------3 Totales 49 34 14 3 10 1 2 - - 113

FUENTE: DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO ACADÉMICO. UNISON

107 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Del total de profesores activos (113 profesores), el ejercicio de los recursos económicos asignados por el 77.88% (88 profesores) realiza sus estudios en la Institución a las cláusulas 174 y 175 del Contrato instituciones del país, y el 22.12% (25 profesores) Colectivo de Trabajo STAUS-UNISON. lo realiza en instituciones extranjeras. En las cláusulas antes mencionadas, se establece Actualmente, el 50.44% (57) de los profesores que se pondrá en marcha el Programa General de activos en programas de posgrado cuenta con el Formación y Superación del Personal Académico beneficio del apoyo económico federal a través (PGFSPA), destinado a la impartición de diplomados, del Programa de Mejoramiento al Profesorado (21 cursos de formación docente, cursos de actualización profesores) y del programa de becas del CONACYT disciplinaria y otros que se definan, destinados a la (36 profesores). formación, actualización y superación del personal académico. Las actividades académicas apoyadas En el periodo considerado, 37 profesores durante el periodo del presente informe fueron: (incluidos en los 254 profesores en formación) se han Diplomado “Diseño e implementación de programas reincorporado con el grado correspondiente (36 de de entretenimiento y actividades físicas para el doctorado y uno de maestría) para el cual recibieron cuidado y mantenimiento de la salud” (Departamento apoyos por parte de la Institución. De ellos, 32 son de Ciencias del Deporte y la Actividad Física); Reunión profesores de tiempo completo, cuatro son técnicos Universitaria de Investigación en Materiales (RUIM) académicos y uno es profesor de asignatura. 2013 (Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales); Programa Integral de Formación Cabe mencionar que de los 40 profesores Docente, verano 2013 (Dirección de Desarrollo beneficiarios de los nuevos apoyos otorgados durante Académico e Innovación Educativa); Diplomado el periodo del presente informe, 18 son profesores “Gestión de la actividad física en beneficio de la salud, de tiempo completo (15 doctorado, dos maestría, para trabajadores en producción” (Departamento de una estancia de investigación), de los cuales cinco Ciencias del Deporte y la Actividad Física); Seminario académicos ya se han reincorporado, cuatro con de Complejidad Sintáctica (Departamento de Letras y el grado de doctor y uno más se espera que este Lingüística); Curso-Taller Lengua de Señas Mexicanas año concrete la defensa del examen de grado (Departamento de Letras y Lingüística); 2° y 3° correspondiente (doctorado). Módulo del Diplomado “Diseño e implementación Otros apoyos para la superación y fortalecimiento de programas de entretenimiento y actividades de profesores e investigadores físicas para el cuidado y mantenimiento de la salud” (Departamento de Ciencias del Deporte y la Actividad La Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento Física); II Encuentro de Comunicación, Frontera Académico es la instancia responsable de administrar y Movimientos Emergentes (Departamento de

108 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Psicología y Ciencias de la Comunicación); 2do. Foro del campus Nogales de la Unidad Regional Norte; “Reforma energética: el engaño de la modernización Materiales y Residuos Peligrosos: Control y Prevención (STAUS); y el Seminario de Análisis Criminológico de Riesgos a la Salud y al Ambiente en Instituciones de la Investigación Ministerial (Departamento de de Educación Superior, por la Dra. Clara Rosalía Derecho). Álvarez Chávez, a 28 profesores del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Seminario Los diversos departamentos y divisiones académicas de Ahorro Energético en Plantas industriales a ocho implementan regularmente un conjunto de cursos y profesores del Departamento de Física, Matemáticas otros eventos de capacitación disciplinaria con el e Ingeniería de la Unidad Regional Sur. propósito de mantener actualizada a su planta docente. En el periodo del informe se organizaron de 124 Asimismo, otra vertiente de la capacitación docente cursos y otros eventos de capacitación disciplinaria, es la relacionada con el modelo educativo y curricular. que en conjunto sumaron 2,138 horas, y en los que Al respecto, la Dirección de Innovación Educativa participaron 800 académicos. organizó un conjunto de eventos: diplomado Diseño curricular (24 asistentes), Taller Elaboración Entre los eventos de formación disciplinaria llevados de Programas de Asignatura (52 asistentes), Curso a cabo, pueden mencionarse los siguientes: Las Diagnóstico curricular (22 asistentes), curso Cómo Políticas Públicas en México. Análisis Retrospectivo y transitar de un Currículo Tradicional a un Currículo Prospectivo, impartido por el Dr. Carlos Ruiz Sánchez, por Competencias (32 asistentes) y Curso Diseño de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de Curricular por Competencias (28 asistentes). la UNAM, a 22 profesores del Departamento de Sociología y Administración Pública; Innovaciones Además de los anteriores, los departamentos y Metalúrgicas para la Recuperación de Oro y Plata, divisiones académicas organizaron nueve actividades con la asistencia de 15 profesores del Departamento (u otros eventos) de capacitación en el modelo de Ingeniería Química y Metalurgia; Reflexiones educativo y curricular, con un total de 320 horas, y en sobre la Investigación Cualitativa y la Importancia del los que participaron 83 académicos. (Cuadro 30) Estudio de Caso en los Proyectos de Investigación, al cual asistieron15 académicos del Departamento de En el rubro de actualización didáctica y pedagógica, Contabilidad; Diplomado en Investigación: con los la Dirección de Innovación Educativa organizó tres módulos Introducción a la Investigación Científica, cursos a los cuales asistieron 85 profesores: Uso de Planeación de la Investigación, Recopilación y la tecnología en el diseño de materiales didácticos Obtención de la Información, Sistematización y Análisis (33 profesores); Creación de videos tutoriales (40 de la Información, al que asistieron 18 profesores del profesores); e Inducción a la Docencia Universitaria Departamento de Ciencias Administrativas y Sociales (ocho profesores).

109 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CUADRO 30

CURSOS SOBRE EL MODELO EDUCATIVO Y CURRICULAR POR DEPARTAMENTOS Y DIVISIONES Nombre del curso (o evento)/Nombre del Dependencia Horas Fecha de impartición Académicos instructor Curso Diseño Curricular por Competencias/ Dra. Depto. de Enfermería 20 29-30 de mayo 2014 6 Angélica Morales Campos. ANUIES Depto. de Agricultura y Introducción al Moodle 30 Junio de 2013 4 Ganadería Depto. de Cs. Químico- Fundamentos de la Tutoría: Conceptos, Actores y 30 Junio de 2013 1 Biológicas Estrategias/ M.C. Ena Nieblas Depto. de Ingeniería Civil y Diplomado de Diseño Curricular por 40 Agosto-diciembre del 2013 5 Minas Competencias Depto. de Ing. Química y Diplomado en Diseño Curricular de Ingeniería 8 marzo 2013 al 10 de 120 30 Metalurgia Química/ M.I.E. Laura Treviño enero 2014 Migración de un Modelo Educativo Constructivista Depto. de Ing. Química y a uno de Competencias/ Ana Graciela Fernández 20 24-26 febrero 2014 2 Metalurgia Lomelí El Uso de Moodle como Apoyo en el Desarrollo de Depto. de Contabilidad 20 Julio de 2013 12 Competencias El Diseño Curricular con Enfoque de Competencias Depto. de Cs. Admivas. y como Respuesta a las Necesidades Educativas del 20 Del 19 al 21 de junio 20 Sociales. Campus Nogales Siglo XXI

El Diseño Curricular con Enfoque de Div. de Cs. Admivas., Cont. y Competencias, como Respuesta a las Necesidades 20 Del 19 al 21 de junio 3 Agropecuarias Educativas del Siglo XXI/ Sara Iglesias Morales

Total 320 83

FUENTE:DEPENDENCIAS ACADÉMICAS. UNISON

También, dentro del programa de formación docente, Además de los anteriores, los departamentos y dicha dependencia inició otro ciclo de capacitación a divisiones académicas organizaron 25 cursos y otros partir del 6 de junio de 2014, que en su primer fase eventos de capacitación didáctica y pedagógica, comprendió los cursos: Habilitación de Asesores en Línea, con una duración total de 687 horas, y en los que del 6 al 7 de junio de 2014, impartido en la modalidad participaron 220 académicos. (Cuadro 31) semipresencial, y Uso de la Tecnología para el Diseño de Materiales Didácticos, del 6 al 7 de junio de 2014.

110 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

CUADRO 31

CURSOS Y OTROS EVENTOS DE CAPACITACIÓN DIDÁCTICA Y PEDAGÓGICA Nombre del curso (o evento)/ Dependencia Horas Fecha Académicos Nombre del instructor

Depto. de Enfermería Preferencias Cerebrales en el Aula Universitaria 20 23-27 junio de 2013 3

¿Cómo construyen sus experiencias los estudiantes? Dinámicas que inciden en la Depto. de Enfermería 20 29-31 agosto 2013 5 interrupción o abandono de estudios. Dra. Rosalba Ramírez García Depto. de Agricultura y Introducción al Diseño de Materiales Educativos en 30 junio de 2013 5 Ganadería Línea.

Taller de Elaboración de Reactivos del Examen Depto. de Cs. Quím.- General para el Egreso de la Licenciatura en 30 25 y 26 noviembre 2013 20 Biológicas Química Clínica (EGEL-QUICLI)

La Interacción entre Profesores y Alumnos: Depto. de Cs. Quím.- Repercusiones en el Desempeño de Estudiantes y 20 24 de junio de 2013 2 Biológicas Maestros Depto. de Cs. Quím.- Evaluación por Competencias/Dr. José Luis 30 19 al 21 de mayo 2014 3 Biológicas Ramírez Depto. de Cs. Quím.- Conducción de grupos en Línea/ M.I.E. Ana Luisa 20 18 al 22 de junio del 2013 2 Biológicas Quihui Andrade

Depto. de Medicina y Actualización en investigación médica/ Dra. Maria 112 5 de abril al 28 de junio del 2013 2 Cs. de la Salud del Carmen Candia Plata y Dr. Gerardo Álvarez

Depto. de Medicina y Segundo Seminario de Actualización en Tópicos de 10 5 al 6 de diciembre del 2013 5 Cs. de la Salud Investigación en Salud Depto. de Medicina y Planeación Didáctica 30 24 – 28 de junio del 2013 3 Cs. de la Salud Depto. de Medicina y Evaluación del Aprendizaje 30 17 – 21 de junio del 2013 3 Cs. de la Salud Seminario Nacional de Tecnología Computacional Depto. de Matemáticas en la Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática, 30 25-28 de septiembre de 2013 5 2013 Depto. de Lenguas Introducción a la Enseñanza Semipresencial. 20 11 al 18 de enero 2014 9 Extranjeras Énfasis en Schoology (Módulo 1) Continúa ...

111 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CUADRO 31

CURSOS Y OTROS EVENTOS DE CAPACITACIÓN DIDÁCTICA Y PEDAGÓGICA Nombre del curso (o evento)/ Dependencia Horas Fecha Académicos Nombre del instructor Depto. de Lenguas Introducción a la Enseñanza Semipresencial. 20 15 al 22 de febrero de 2014 7 Extranjeras Énfasis en Schoology (Módulo 1) Curso: Metodologías e-Learning/ Antonio Miguel Depto. de Trabajo Social 20 20 al 25 de agosto de 2013 3 Seoane Pardo 7 de noviembre al 20 de Depto. de Trabajo Social Curso: Autor en Contenido 40 5 diciembre 2013

Depto. de Psicología y Jornada de Multiculturalidad, Educación y 28 de octubre y 14 de noviembre 34 6 Ciencias de la Com. Competencias/ Dr. Antonio Medina Rivilla (UNED) 2013

Div. de Ciencias Herramientas para la Evaluación de las Económicas y Sociales- Competencias Genéricas y Específicas/ Mtra. María 30 9 al 11 de septiembre de 2013 39 URN Concepción Silva Martínez Depto. de Cs. Quím. Introducción al Diseño de Materiales Educativos en 20 24 al 28 de junio de 2013 5 Biol. y Agrop.-URS Línea

Div. de Cs. e Ingeniería- Detección de Problemas de Aprendizaje, de 21 febrero de 2014 6 URN Conducta y Emocionales en Ambientes Escolares.

Técnicas de Aprendizaje Acelerado aplicadas en el Div. de Cs. e Ingeniería- Aula para el Desarrollo de Competencias Genéricas 30 04-06 de agosto de 2013 12 URN y Específicas: Modulo II.

Div. de Cs. Admivas. Curso Conducción de Grupo en Línea/ Ana Luisa 20 junio de 2013 15 Cont. y Agrop.-URN Quihui Andrade Div. de Cs. Admivas. Conducción de Grupos en línea II 10 junio de 2013 15 Cont. y Agrop.-URN Depto. de Cs. Estrategias para la Conformación y Consolidación Económico- Admivas.- 20 24 al 26 junio 2013 21 de Cuerpos Académicos URS Depto. de Cs. Económico- Admivas.- Curso: Formación de Pares Evaluadores 20 6 al 8 de enero de 2014 19 URS Total 687 220

FUENTE:DEPENDENCIAS ACADÉMICAS. UNISON Conclusión

112 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

En cuanto a capacitación didáctica y pedagógica Contrataciones de PTC con alto nivel de de los profesores de nuevo ingreso, según acuerdo habilitación del Colegio Académico, se realizaron todos los preparativos por parte de la Dirección de Innovación A través de las Cátedras CONACYT para Jóvenes Educativa para que el Curso de Inducción a Docentes Investigadores para Instituciones de Adscripción, se de Primer Ingreso iniciara a partir del 16 de junio aprobaron siete solicitudes (seis individuales y una de 2014. de grupo con tres perfiles); por la vía de retención y repatriación se autorizaron a la Universidad 17 en Una de las actividades sustantivas de la Universidad los periodos primero y segundo de la convocatoria es la formación docente y, por ende, se destina una del programa de apoyos complementarios para la importante cantidad de recursos para su planeación consolidación institucional de grupos de investigación e implementación, lo que implica la necesidad de 2013. Asimismo, lograron su ingreso como profesores justificar los montos de inversión hacia ese rubro. de tiempo indeterminado siete académicos de alto Para ello, la Dirección de Innovación Educativa tiene nivel, de los cuales tres fue por la vía de concurso por contemplado realizar una investigación cualitativa oposición, dos por retención, uno por repatriación para explorar la percepción de los alumnos sobre y uno por el mecanismo de conversión de plazas. el aprendizaje adquirido, tomando como referencia Con ello, la Institución se estaría beneficiando con a docentes que hayan culminado una formación el ingreso de 33 Profesores de Tiempo Completo, docente de al menos 100 horas relacionada con su con grado de doctor y alto nivel académico, lo que actualización pedagógica. está contribuyendo al proceso de renovación de la planta académica. PTC con Perfil Deseable PROMEP 4.2 DESARROLLO Y RENOVACIÓN DE LA PLANTA DOCENTE CON CRITERIOS DE MÉRITO En junio de 2013 se contaba con 492 Profesores de ACADÉMICO Tiempo Completo con el Perfil Deseable reconocido por el Programa de Mejoramiento del Profesorado El objetivo prioritario de fortalecer y renovar (PROMEP). En el mes de julio de 2013 se aprobaron la planta académica para elevar los niveles de 147 solicitudes enviadas al programa en atención productividad de profesores e investigadores a la Convocatoria PROMEP 2013, de las cuales se pretende alcanzar mediante el programa de 125 fueron renovaciones y 22 nuevas aplicaciones, Desarrollo y Renovación de la Planta Laboral con incrementándose a 528 el número de PTC con Criterios de Mérito Académico, principalmente a Perfil Deseable. Con ello, el número de PTC con ese través de la sustitución de profesores en retiro por reconocimiento aumentó en 7.3% respecto al año jóvenes con alto nivel de habilitación. anterior. Así, los académicos de la Institución que

113 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

cuentan con Perfil Deseable constituyen el 50.8% PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO CON PERFIL de los PTC con carácter indeterminado. PROMEP Profesores

481 492 528 600 Respecto a la distribución de los PTC con 406 439 400 reconocimiento de Perfil Deseable, destaca la división de Ciencias Exactas y Naturales, con el 22%; seguida 200 por la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 0 con 20.8%. (Cuadro 32) 2009 2010 2011 2012 2013 Año

Fuente: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

CUADRO 32

PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO INDETERMINADOS CON PERFIL PROMEP, 2009-2013 Unidad regional y división 2009 2010 2011 2012 2013 Unidad Regional Centro 360 376 423 433 463 División de Ciencias Exactas y Naturales 98 100 108 106 116 División de Ciencias Biológicas y de la Salud 82 90 97 102 110 División de Ciencias Sociales 56 56 59 62 61 División de Ciencias Económicas y Administrativas 52 51 61 61 62 División de Ingeniería 43 50 68 64 70 División de Humanidades y Bellas Artes 29 29 30 38 44 Unidad Regional Norte 31 31 29 27 30 División de Ciencias Económicas y Sociales 3 3 4 4 7 División de Ciencias e Ingeniería 12 11 9 8 5 División de Ciencias Administrativas, Contables y Agropecuarias 16 17 16 15 18 Unidad Regional Sur 31 32 29 32 35 División de Ciencias e Ingeniería 6 8 6 8 8 División de Ciencias Económicas y Sociales 25 24 23 24 27 Total 422 439 481 492 528

FUENTE: DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO ACADÉMICO. UNISON

114 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

En atención de la Convocatoria 2014, actualmente de Cataluña, España; Universidad Complutense de se encuentran en evaluación 194 solicitudes y se Madrid, España; Australian Council for the Arts, esperan resultados para el mes de julio del año en Melbourne, Australia; Universidad Antonio Nariño/ curso. Festival Internacional de Teatro de Bogotá, Colombia; Université Paul-Valery Montpellier III, Paris, Francia; Actividades de intercambio, cooperación y Universidad de Aix Marsella, Francia; Universidad movilidad nacional e internacional, así como de Limoges, Francia; Instituto de Antropología intrainstitucional, de profesores. Evolutiva Max Planck, Alemania; School of Education, Universidad de Sheffield, Reino Unido; Universidad La Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento de Nebraska, Universidad de Arizona, Universidad Académico de la Institución ha gestionado, a de Utah y la Universidad de Arizona, Tempe Phoenix, través del programa de cooperación con la UNAM, Arizona, EE.UU. actividades a petición de las unidades académicas participantes en las convocatorias 2013 y 2014. De igual manera, los profesores realizaron Durante el periodo considerado se han llevado a cabo estancias en el país en: Universidad Juárez del Estado 19 actividades, se han confirmado once y se espera la de Durango, CINVESTAV Querétaro, Universidad aceptación, por parte de las dependencias de dicha Autónoma de Nuevo León, UNAM, Universidad institución, para colaborar en otras 21 actividades de Guadalajara, Universidad Autónoma de Baja programadas a lo largo de este año. California Sur y la Universidad Autónoma de Puebla, entre otras. De acuerdo a los datos proporcionados por los diversos departamentos y divisiones académicas, Por otra parte, la Universidad fue beneficiada con durante el periodo del informe, 59 académicos de la presencia de 73 profesores visitantes que realizaron la Institución realizaron actividades de intercambio, estancias académicas en diversos departamentos, cooperación y movilidad con 43 instituciones (19 provenientes de 20 instituciones nacionales y nacionales y 24 internacionales). Los académicos, 23 instituciones internacionales. Algunos de los realizaron seis sabáticos y llevaron a cabo 60 profesores e investigadores que llevaron a cabo estancias. estancias en la Universidad son: del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, Dr. Alejandro Entre las universidades extranjeras que recibieron Ayala Mercado; del Departamento de Metalurgia del a académicos de la Institución, se encuentran: Instituto Politécnico Nacional, México, Alexis Aguilar Universidad Autónoma de Madrid, España; Instituto Arévalo y Lucia Díaz Barriga Arceo; del Centro de de Investigaciones Marinas en Vigo, España; Nanociencias y Nanotecnología, UNAM Ensenada, Universidad de León, España; Universidad Politécnica B.C., Enrique C. Sámano Tirado; de Department

115 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

of Chemical and Environmental Engineering The para su publicación en revistas nacionales University of Arizona, Roberto Guzmán Z.; de CNRS e internacionales arbitradas por pares Enzyme and Cell Engineering Laboratory Université de académicos. Technologie de Compiègne, France, Karsten Haupt;  Fortalecimiento de los Cuerpos Académicos de University of Texas - San Antonio, Dr. Arturo A. a través del establecimiento de vínculos para Ayón; del Departamento de Física de la Universidad el desarrollo de actividades conjuntas con Autónoma Metropolitana - Unidad Iztapalapa, pares académicos externos, como el CA de México, D.F., Emmanuel Haro Poniatowski; de la la Estudios Integrales en Arquitectura; el CA Facultad de Ciencias de la Electrónica, Benemérita de Sistemas dinámicos y control; el CA de Universidad Autónoma de Puebla, Dra. Luz del Estratigrafía, geodinámica externa y análisis de Carmen Gómez Pavón; del CINVESTAV-IPN Unidad cuencas, y el CA de Geoquímica, petrología, Querétaro, Dr. Francisco Javier Espinoza Beltrán; geodinámica y metalogenia. del Departamento de Genómica Computacional,  Actualización disciplinaria de la planta Instituto Nacional de Medicina Genómica. Dr. docente de áreas como Matemáticas, Física, Enrique Hernández Lemus; del Instituto de Física, Geología y Arquitectura, entre otras. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Dra. Mildred Quintana, de Atmospheric Sciences, Programa de Evaluación del Desempeño del University of Arizona, Erick Rivera, Christopher Personal Docente (PEDPD) L. Castro, Yolande L. Serra y David K. Adams; de la Facultad de Físico Matemáticas de la BUAP, Dr. En la Convocatoria 2013 del Programa de Arturo Fernández; de la Universidad Complutense, Evaluación al Desempeño del Personal Docente España, Dr. Juan Ignacio Aragonés Tapia. (PEDPD), cuyo ejercicio fiscal comprende de marzo de 2013 a abril de 2014, se obtuvo como resultado Las actividades de colaboración realizadas han del proceso de evaluación que 476 solicitantes impactado o generado logros en algunas áreas y alcanzaron algún nivel, siendo beneficiados con el programas como son: apoyo económico correspondiente, con el siguiente  Desarrollo de proyectos de investigación en desglose: temas como: cristales y dispositivos fotónicos, defectos por irradiación, superconductores Unidad Regional Centro magnéticos, biología matemática,  División de Ciencias Biológicas y de la Salud: 102 foraminíferos, geofísica y paleomagnetismo  División de Ciencias Económicas y del volcanismo y desempeño térmico de Administrativas: 53 edificaciones habitacionales. De estos  División de Ciencias Exactas y Naturales: 115 proyectos se deriva la elaboración de artículos  División de Ingeniería: 65

116 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

 División de Ciencias Sociales: 51 que cumplan con los requisitos establecidos en el  División de Humanidades y Bellas Artes: 37 reglamento del PEDPD, según la cual se evaluarían las actividades realizadas durante los semestres Unidad Regional Norte 2013-1 y 2013-2. Cumpliendo con los plazos que  División de Ciencias Económicas y Sociales: 5 se indican en la misma convocatoria, el viernes  División de Ciencias e Ingeniería: 7 14 de marzo del presente año, los participantes  División de Ciencias Administrativas, Contables hicieron entrega de su solicitud y expediente para y Agropecuarias: 13 ser evaluados. Actualmente, la tarea de evaluar por parte de la Comisión Institucional de Evaluación está Unidad Regional Sur por finalizar, de tal manera que para el mes de julio  División de Ciencias Económicas y Sociales: 20 se espera que concluya con esta parte del proceso y  División de Ciencias e Ingeniería: 8 sean emitidos los resultados a los 482 PTC solicitantes y se realice el pago correspondiente. De los resultados obtenidos, se ha entregado a la Subsecretaría de Educación Superior (SES) el informe Reconocimientos y distinciones a académicos del ejercicio programado, quedando pendiente el informe de recursos ejercidos, ya que para ello se José Manuel Galván Moroyoqui, Maria del Carmen depende del acceso que, para su captura, la misma Candia Plata, Luis Fernando López Soto, J. Adriana Soto SES proporciona. Guzmán y Gerardo Álvarez Hernández, académicos del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud, Con lo anterior y con la integración de una base fueron galardonados con el Premio “Dr. Gastón Madrid de datos de la planta docente en la que se tienen Sánchez”, por el mejor trabajo de investigación 2013 registrados a los profesores que además de contar en la categoría de “Biomedicina y Química”, por con perfil PROMEP, pertenecen al Sistema Nacional el trabajo “Ferritina glicada induce la expresión de de Investigadores, conforman cuerpos académicos receptores tipo toll 2 en células CD14+ de sangre y realizan otras actividades acreditables, se cumplió periférica de pacientes con prediabetes y DM2”. El con los requisitos para que la Universidad de Sonora premio es otorgado por el Gobierno del Estado de participara en la convocatoria emitida por la SES Sonora y Secretaría de Salud del Estado de Sonora. para recibir un fondo extraordinario que se sumó al recurso ordinario, mismo que fue distribuido entre Luis Alonso Galaz Tapia, profesor del Departamento los beneficiados de la convocatoria 2013-2014. de Administración, recibió el reconocimiento de Profesionista del año 2013 por la Secretaría de En enero de 2014 se publicó la convocatoria Educación y Cultura del Gobierno del Estado de correspondiente para la participación de los PTC Sonora.

117 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Martín Antonio Encinas Romero, Agustín Gómez Leticia María González Velásquez, profesora del Álvarez, Jesús Leobardo Valenzuela García, Sandra Departamento de Ciencias Sociales de la Unidad Luz Preciado Flores, del Departamento de Ingeniería Regional Sur obtuvo el Reconocimiento a la Química y Metalurgia, fueron reconocidos con el Trayectoria Profesional, por el Instituto Mexicano de primer lugar como Conferencista. Área: Recursos Contadores Públicos de la Región del Mayo, A.C. Naturales, por el Instituto Tecnológico Superior de Cajeme, SEMARNAT y Universidad Estatal de Gabriela de los Ángeles Díaz Reyes fue reconocida Sonora. en el Foro Regional de Servicio Social 2013 con el segundo lugar en Categoría Sector Público: Proyecto Ricardo Rodríguez Carvajal, del Departamento “Base de datos universitaria para la donación de sangre de Ingeniería Industrial, logró un reconocimiento en la Universidad de Sonora, Unidad Regional Sur”. en Transferencia de Tecnología con el proyecto “Creación de un Centro de Innovación y Desarrollo de Ximena Felipe Ortega Fonseca tuvo el tercer lugar en Plataformas Tecnológicas en la empresa MasterLock el Foro Regional de Servicio Social 2013 en Categoría de Nogales, S.A. de C.V.”, por la ANUIES. Sector Público: Proyecto “Evaluación antropométrica y bioquímica de alumnos de la URS”. Karen Lillian Ochoa Lara, académica del Departamento de Investigación en Polímeros y Giovanni Martínez Castillo, fue acreedor de un Materiales, obtuvo el segundo lugar en el concurso reconocimiento académico por parte del Vaticano de carteles nivel posgrado en el IX Simposio por la publicación Vida y Obra de Eusebio Kino. Internacional: Investigación Química en la Asimismo el Gobierno de Segno, Trento, Italia, le Frontera, desarrollado en el Instituto Tecnológico otorgó un reconocimiento por el mismo trabajo de de Tijuana. investigación.

118

P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Generación, transferencia y aplicación innovadora de conocimientos socialmente útiles

En la era de la información y las nuevas tecnologías, para analizar el impacto de éstas, a fin de divulgar la generación del conocimiento, la transferencia de y difundir los resultados arrojados en las que se éste y su aplicación para producir innovación han beneficie a la sociedad. modificado el proceso tradicional de enseñanza y la metodología de la investigación. En cuanto a la consolidación de los cuerpos académicos y la ampliación de redes de colaboración, De esta manera, la Universidad de Sonora trata de se impulsa la formación de nuevos cuerpos académicos, que la investigación que se genere sea encaminada el reconocimiento de éstos, el fortalecimiento de hacia el logro de los objetivos generales de consolidar grupos de investigación así como extender las redes de la investigación científica, social, humanística y intercambio académico para compartir experiencias tecnológica, e incrementar su vinculación con en la solución de problemáticas comunes a nivel las necesidades de los sectores público, social y estatal, regional e internacional. privado del estado; lograr la consolidación de cuerpos académicos y la ampliación de redes de Por su parte, las medidas tomadas para mejorar y colaboración, así como mejorar y asegurar la calidad asegurar la calidad del posgrado contienen acciones de los programas de posgrado. de carácter estructural en el marco normativo de los programas de posgrado, su integración con la Se pretende que, a través de los programas que investigación, movilidad académica, colaboración en fomentan la investigación científica, se privilegien la docencia, entre otras, cuyo objetivo es aumentar los proyectos orientados a apoyar el desarrollo la eficiencia terminal, la calidad, la inscripción en económico, social y cultural de la entidad, la el Programa Nacional de Posgrados de Calidad generación de propiedad industrial, la transferencia (PNPC), elevar la categoría en éste, y medir el grado de tecnología y el desarrollo tecnológico. Además, de influencia de la investigación producida en los se considera necesario someter a evaluación los estudios de posgrado a través de los indicadores de avances de las investigaciones que se llevan a cabo impacto de las revistas.

121 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CONSOLIDAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, industrial y tecnológico, y del establecimiento de SOCIAL, HUMANÍSTICA Y TECNOLÓGICA, E convenios de colaboración con centros e institutos INCREMENTAR SU VINCULACIÓN CON LAS de investigación e innovación del país. NECESIDADES DE LOS SECTORES PÚBLICO, SOCIAL Y PRIVADO DEL ESTADO Asimismo, se promueve la cultura de la innovación y el desarrollo tecnológico en las investigaciones que se llevan a cabo en la Universidad, se incentiva A través de la consolidación y aplicación de y se brindan asesorías para participar en las la investigación científica, social, humanística y convocatorias de programas de apoyo financiero tecnológica, la Universidad tiene como objetivo de algunas instituciones y organismos de fomento a atender las demandas sociales, incrementar su emprendedores, nuevos negocios y producción de vinculación con los agentes económicos del estado tecnología, entre otras, que emiten las entidades así como enfocar los proyectos de investigación estatales y federales. a la solución de los problemas que aquejan a la población. La divulgación de la ciencia y los productos de investigación se amplían con el propósito de dar a En cuanto a la orientación de los proyectos conocer a la sociedad el patrimonio científico de la científicos para apoyar el desarrollo económico, Institución, impulsar la participación de la comunidad social y cultural del estado, el objetivo se centra en universitaria, y aumentar la vinculación con los direccionar la investigación hacia áreas prioritarias agentes económicos en los proyectos que se llevan y en acercarse a los sectores sociales y productivos a cabo y los posgrados que se ofrecen. para detectar las necesidades de éstos, así como en conseguir los medios de financiamiento externo para Además, en la Universidad se realizaron realizar dichas investigaciones. actividades de evaluación de resultados de los proyectos que se encuentran en proceso y un análisis Para fomentar el desarrollo de investigaciones del impacto de aquéllos que se finalizaron con el que generen propiedad industrial y transferencia de objetivo de asegurar su pertinencia en las líneas de tecnología, se apoyan los proyectos con potencial de investigación prioritarias. producir patentes, marcas, o modelos de utilidad y, en general, la creación de nuevos productos o servicios En el ciclo 2013-2014, la Institución mostró un en beneficio de la sociedad. También se impulsa la mayor fortalecimiento de la investigación reconocida capacitación continua del recurso humano encargado por organismos nacionales e internacionales que de la gestión de trámites para el registro de propiedad proporcionaron financiación a proyectos científicos, industrial, de la comercialización del material al registrar un gran número de proyectos aprobados

122 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

en convocatorias de apoyo económico, como las curso, con 258 estudios (86.3%), seguida por la del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Unidad Regional Sur, donde se estuvieron realizando (CONACYT); también presentó un gran avance en el 21 proyectos (7%) y por la Unidad Regional Norte, desarrollo de propiedad intelectual, al aumentar el que contribuyó con 20 (6.7%). número de patentes y modelos de utilidad registrados La financiación de la mayoría de proyectos en ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial proceso (75%) proviene de fuentes internas, mientras (IMPI). que el restante 25% también recibe fondos de Así, se presentan a continuación las acciones entidades externas. Los organismos del país y del en detalle realizadas para el fomento de la estado, tales como CONACYT, Fundación Produce investigación. Sonora, A.C., y SEP-PROMEP son los principales impulsores de la investigación en la Universidad CONSOLIDAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, de Sonora, que se realiza con fuentes externas. SOCIAL, HUMANÍSTICA Y TECNOLÓGICA, E Asimismo, algunos de los proyectos de investigación INCREMENTAR SU VINCULACIÓN CON LAS en proceso fueron financiados por entidades de otros NECESIDADES DE LOS SECTORES PÚBLICO, países, como son la International Atomic Energy SOCIAL Y PRIVADO DEL ESTADO Agency (IAEA) y el National Cancer Institute (NCI- LACRN). 5.1 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ORIENTADOS A APOYAR EL DESARROLLO Los proyectos de investigación en proceso, en su ECONÓMICO, SOCIAL Y CULTURAL DEL ESTADO mayoría fueron de tipo Ciencia Básica (56.1%). Por Y DEL PAÍS su parte, los proyectos en proceso de tipo Aplicado, con fines y objetivos prácticos, representan el 38.5%. En el periodo del informe se encontraba registrado Por último, 5.4% se ubicó como investigación de un total de 299 proyectos de investigación en tipo Desarrollo Tecnológico y Experimental, dirigido proceso. La temática abordada por dichos proyectos a la producción de nuevos materiales, procesos, abarca áreas y disciplinas de los distintos campos productos y servicios, principalmente. científicos, que aplican el conocimiento para atender Es de interés especial de la Universidad, según la problemática del entorno, principalmente en las lo plasmado en su Plan de Desarrollo Institucional áreas prioritarias. 2013-2017, lograr que la investigación que Los proyectos en proceso que realizaron los realicen sus académicos contribuya a resolver los investigadores de la Institución se distribuyeron de problemas de diversa índole que tiene el estado la siguiente manera: la Unidad Regional Centro de Sonora. Al respecto, de los proyectos de concentró la mayor parte de las investigaciones en investigación en proceso, según lo reportado por

123 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

los propios departamentos académicos, alrededor recibió apoyos adicionales de fuentes externas. del 75% de ellos reúne esa característica. En Entre los principales organismos externos que específico, muchos de ellos están relacionados financiaron dichos proyectos se encuentran con las soluciones de problemas de los diversos CONACYT, la Comisión Nacional de Agua sectores productivos del estado, tales como el (CONAGUA), la Fundación Produce Sonora y la agrícola, ganadero, pesquero, de la construcción SEP-PROMEP. y minero. Asimismo, tratan asuntos de vital importancia para el entorno, como son el El tipo de investigación desarrollada destaca desarrollo de energías alternativas; los problemas por ser principalmente de Ciencia Básica, con 61 relacionados con el agua, la contaminación, las proyectos (un 46.6%); seguida por investigaciones adicciones, y el sector educativo, entre muchos aplicadas, con 60 (un 45.8%), y, finalmente, las otros. de desarrollo tecnológico y experimental, con diez (7.6%). En cuanto a los proyectos concluidos, se registraron 131 en el periodo del informe. De De igual forma que los proyectos de ellos, el grueso de los estudios correspondió a investigación en proceso, los reportados como la Unidad Regional Centro, con 111 (84.7%), la concluidos también se orientaron en su mayoría cual sobresale notablemente por ser la que más (un 87%) a tratar los principales problemas del investigaciones ha concluido respecto al número estado. de trabajos de la Unidad Regional Sur, con 12 (9.2%) y ocho (6.1%) de la Unidad Regional Durante el periodo, un conjunto de proyectos Norte. de investigación que se sometieron a consideración de diversas convocatorias internas y externas, Los proyectos terminados fueron fruto del recibieron dictamen positivo con la consecuente trabajo desempeñado primordialmente en las autorización de importantes recursos financieros. divisiones de Ciencias Biológicas y de la Salud, Algunos de ellos fueron los siguientes: de Ciencias Sociales, de Ingeniería y de Ciencias Exactas y Naturales. Recientemente, en la Convocatoria de Investigación Científica básica 2013 de CONACYT, De los proyectos de investigación concluidos en publicada en junio de 2014, se aprobaron diez el periodo del informe, el 66.4% fue desarrollado solicitudes de apoyo por un monto de $14’620,481 con recursos internos, mientras que el 33.6% pesos. (Cuadro 33)

124 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

CUADRO 33

PROYECTOS APROBADOS EN LA CONVOCATORIA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA DEL CONACYT 2013 Nombre del proyecto Responsable Departamento Monto aprobado 1 Propiedades luminiscentes y procesos cinéticos en fósforos persistentes SrAl2O4:Eu2+, Dy3+ y Departamento de Investigación en Dr. Marcelino Barboza Flores $ 2´000,000.00 CaAl2O4:Eu2+, Dy3+ micro y Física nanoestructurados. 2 Geometría de Poisson en la teoría hamiltoniana Dr. Yury Vorobev Departamento de Matemáticas $ 1´078,950.00 de perturbaciones. 3 Identificación y caracterización de consorcios microbianos (bioflóculos y biopelículas) en Dr. Luis Rafael Martínez Departamento Investigaciones cultivos camaronícolas y su efecto sobre la $ 2´000,000.00 Córdova Científicas y Tecnológicas calidad del agua y estado fisiológico e inmune del camarón blanco.

4 Cambios de la cubierta vegetal e impactos de la Dr. Alejandro Castellanos Departamento Investigaciones actividad ganadera. Estudio de las interacciones $1´488,300.00 Villegas Científicas y Tecnológicas ecológicas y socio-económicas.

5 Bioenergética de Rhyzopertha dominica: efecto de las atmósferas controladas en la proteómica y Departamento de Investigación y expresión de genes de las enzimas involucradas Dra. Oliviert Martínez Cruz $ 1´399,198.00 Posgrado en Alimentos en el transporte de electrones y la fosforilación oxidativa. 6 Mecanismos de señalización celular y blancos moleculares de nanobiocompositos de quitosano sobre la respuesta de estrés y Dra. Maribel Plascencia Departamento de Investigación y $ 1´467,000.00 regulación oxidativa de hongos toxigénicos: Jatomea Posgrado en Alimentos efecto de nanopartículas y nanotubos funcionalizados de quitosano.

7 Cambios químicos, fisicoquímicos y conformacionales ocurridos durante la Departamento de Investigación y Dr. Enrique Márquez Ríos $ 1´400,000.00 gelificación térmica del complejo actomiosina Posgrado en Alimentos del manto de calamar gigante (Dosidicus gigas).

Continúa ...

125 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CUADRO 33

PROYECTOS APROBADOS EN LA CONVOCATORIA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA DEL CONACYT 2013 Nombre del proyecto Responsable Departamento Monto aprobado 8 Imaginarios del turismo residencial en ciudades del noroeste de México. Apropiación simbólica Dr. Jesús Ángel Enríquez Departamento de Sociología y $ 819,000.00 y material de espacios y lugares en ciudades Acosta Administración Pública costeras y pueblos mágicos. 2000-2013.

9 Tipología intragenética y diversidad lingüística Departamento de Lenguas y Dra. Zarina Estrada Fernández $ 1´568,033.00 en lenguas de la Tarahumara. Lingüística 10 Participación del factor inducido por hipoxia 1 (HIF-1) en el metabolismo energético anaerobio Departamento de Ciencias Dr. José Guadalupe Soñanez y respuesta celular y humoral ante la infección Químico-Biológicas y $ 1´400,000.00 Organis con el virus de la mancha blanca en camarón Agropecuarias URS blanco Litopenaus vannamei.

Total $ 14´620,481.00 FUENTE: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. UNISON Conclusión

En la Convocatoria Ecos Nord México-Francia de 2013, se aprobaron tres proyectos el 11 de abril 2013, emitida el 14 de enero de 2013, se de 2014 por un monto de $2´986,624.00: aprobó, en diciembre de 2013, con un monto de $409,000.00, el proyecto siguiente: Departamento de Investigación en Física 1. Desarrollo de métodos de imagenología térmica Nombre del proyecto: “Evolución de los dinámica tridimensional para la detección precoz ecosistemas y de la biodiversidad durante el del cáncer de mama. Paleozoico”. Responsable: Dr. Valery Chernov Responsable: Dr. Rogelio Monreal Saavedra Clave del proyecto: 213208 Departamento de Geología Monto aprobado: $1’000,000.00 Monto aprobado: $409,000.00 Departamento de Ciencias Químico-Biológicas 2. Aislamiento biodirigido de compuestos químicos En la Convocatoria CONACYT de Proyectos con actividad contra Mycobacterium tuberculosis de Desarrollo Científico para Atender Problemas H37Rv a partir de plantas antituberculosas del estado Nacionales 2013, publicada el 27 de septiembre de Sonora.

126 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Responsable: Dra. Adriana Garibay Escobar Responsable: Dra. Hisila del Carmen Santacruz Clave del proyecto: 215469 Ortega Monto aprobado: $986,624.00 Clave del proyecto: 214524 Monto aprobado: $1’000,000.00 Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales En la Convocatoria 2013 de la Fundación Produce 3. Resinas funcionalizadas para retener iones Sonora, A.C., se aprobaron seis propuestas por un metálicos de aguas contaminadas. monto total de $1´860,000 pesos. (Cuadro 34)

CUADRO 34

PROYECTOS APROBADOS EN LA CONVOCATORIA DE LA FUNDACIÓN PRODUCE SONORA, A.C. 2013

Nombre del proyecto Responsable Departamento Monto aprobado

1 Obtención de gelatina y pigmentos de la piel de Calamar gigante, validación de cultivo de M.C. Francisco Javier Departamento de Agricultura y $ 270,000.00 maralfalfa y otros cultivos alternativos como una Peñuñuri Molina Ganadería opción de forraje para el ganado bovino

2. Tecnología de producción de maíz para ensilaje Departamento de Agricultura y bajo riego como opción productiva para la Costa Dr. Miguel Ángel Barrera Silva $ 250,000.00 Ganadería de Hermosillo. 3 Validación de tecnologías ecológicas para la Departamento de Agricultura y Dr. Andrés Ochoa Meza $ 300,000.00 producción de cultivos orgánicos. Ganadería 4 Valoración ecológica de ganadería extensiva Dr. José Romualdo Martínez Departamento de Agricultura y $ 340,000.00 ante los efectos del cambio climático. López Ganadería

5 Tecnologías de control para organismos que Dr. Edgar Omar Rueda Departamento de Agricultura y afectan la producción de solanáceas en el estado $ 350,000.00 Puente Ganadería de Sonora. 6. Transferencia de tecnología para la adecuada M.C. Jorge Luis Sánchez Departamento de Agricultura y producción de ganado doble propósito en la $ 350,000.00 Briseño Ganadería cuenca del río Mátape. Total $1´860,000.00

FUENTE: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. UNISON

127 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

En la Convocatoria Interna de Apoyo a Proyectos PTC MIEMBROS DEL SISTEMA NACIONAL DE de Investigación de la Unidad Regional Sur 2013, INVESTIGADORES (SNI) Miembros del SNI con fecha de emisión 30 de mayo de 2013 y de 267 300 publicación de resultados 16 de agosto de 2013, 227 239 242 195 se aprobaron cinco proyectos, por un monto de 200

$125,000.00, financiados con recursos del Fondo 100 para Elevar la Calidad de la Educación Superior (FEC) 2013. De igual forma, en la Convocatoria 0 2009 2010 2011 2012 2013 Interna de Apoyo a Proyectos de Investigación Año de la Unidad Regional Norte 2013, con fecha de Fuente: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO emisión 12 de junio de 2013 y de publicación de resultados 6 de septiembre de 2013, se aprobaron 56.9%; mientras que 49 son del nivel II (18.4%), y seis proyectos, por un monto de $82,532.00. 9 del nivel III; es decir, un 3.4%. (Cuadro 35)

Además de las dos convocatorias internas de CUADRO 35 apoyo a proyectos de investigación de las unidades regionales Norte y Sur, se emitieron también las INVESTIGADORES ADSCRITOS AL SISTEMA NACIONAL convocatorias respectivas para las seis divisiones DE INVESTIGADORES SEGÚN NIVEL. 2012-2013 de la URC, a partir de las cuales se apoyó a 44 Variación Variación Nivel 2012 2013 proyectos de investigación con un monto total absoluta porcentual de $1’150,000.00, provenientes también del Candidato 46 57 11 23.9 FEC 2013. Nivel I 147 152 5 3.4 Nivel II 41 49 8 19.5 El número de investigadores de la Universidad Nivel III 8 9 1 12.5 de Sonora pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACYT, se incrementó Total 242 267 25 10.3 en 10.3% respecto al año anterior, al pasar de 242 FUENTE: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. UNISON a 267 miembros. Con respecto al periodo anterior, se incrementó De los 267 investigadores en el SNI, 57 son en once el número de profesores candidatos, en candidatos, que representan el 21.3%; estando en el nivel II aumentó en ocho, cinco en el nivel I, el nivel I la mayoría de los adscritos, con 152, un y en uno en el nivel III. El Difus cuenta con dos

128 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

miembros del nivel III del SNI: el Dr. Abraham Ciencias Exactas y Naturales es la que concentra al Jalbout y el Dr. Marcelino Barbosa Flores, número mayor número de integrantes (87), que representan de miembros que se repite en el Departamento de el 32.6% del total; seguida por la División de Ciencias Matemáticas, con el Dr. Gueorgui Alexandrovich Biológicas y de la Salud, con 73 investigadores Omelianov y Yuri Vorobev. En el Departamento de (27.3%), e Ingeniería, con 44 investigadores (16.5%); además, la División de Ciencias Sociales cuenta Investigaciones Científicas y Tecnológicas se tiene a con 28 investigadores (10.5%); Humanidades y Luis Rafael Martínez Córdoba; en el Departamento Bellas Artes con 16 (6.0%), y la División de Ciencias de Derecho, la Dra. Martha Frías Armenta tiene nivel Económicas y Administrativas con ocho (3%). III. En el Departamento de Letras y Lingüística, la Dra. Zarina Estrada Fernández posee tal nivel, lo mismo Por su parte, en las unidades regionales Norte y que el Dr. Mauro Eduardo F. Valencia Juillerat, del Sur se ubica el 4.1% restante: cuatro investigadores Departamento de Ciencias Químico-Biológicas, y en la División de Ciencias e Ingeniería de Navojoa el Dr. Víctor Corral Verdugo, del Departamento de (1.5%), cuatro en la División de Ciencias e Ingeniería Psicología y Ciencias de la Comunicación. de Caborca (0.8%), dos en la División de Ciencias Contables, Administrativas y Agropecuarias de Santa De acuerdo con la división académica a la que Ana-Nogales (0.8%) y uno en la División de Ciencias pertenecen los investigadores del SNI, la División de Económicas y Sociales de la URN. (Cuadro 36)

CUADRO 36

INVESTIGADORES ADSCRITOS AL SNI POR DIVISIÓN SEGÚN NIVEL. 2013 Nivel Total División/Unidad Candidato I II III Absoluto %

División de Ciencias Exactas y Naturales 14 40 29 4 87 32.6 División de Ciencias Biológicas y de la Salud 20 42 9 2 73 27.3 División de Ingeniería 9 30 5 0 44 16.5 División de Ciencias Sociales 2 21 3 2 28 10.5 División de Humanidades y Bellas Artes 2 11 2 1 16 6.0 División de Ciencias Económicas y Administrativas 1 6 1 0 8 3.0 Unidad Regional Norte 6 1 0 0 7 2.6 Unidad Regional Sur 3 1 0 0 4 1.5 Total 57 152 49 9 267 100

FUENTE: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. UNISON

129 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

El número de investigadores de la Universidad universidades y centros de investigación con mayor adscritos en el SNI ubica a la Institución en el segundo número de investigadores pertenecientes al SNI. De lugar de las universidades públicas de la región 455 investigadores de 18 universidades y centros Noroeste pertenecientes a este organismo, con 24.4% de investigación de la entidad, el mayor porcentaje del total de investigadores. (Cuadro 37) (58.7%) son académicos de la Universidad. (Cuadro 38) En el periodo del informe, a nivel estatal la Universidad de Sonora encabeza la lista de Programa de Apoyos Complementarios para la Consolidación Institucional de Grupos de Investigación (Repatriación y Retención) CUADRO 37 El 16 de abril de 2013 cerró el primer periodo DISTRIBUCIÓN DE LOS INVESTIGADORES de la Convocatoria de Apoyos Complementarios ADSCRITOS AL SNI EN LAS UNIDADES PÚBLICAS para la Consolidación Institucional de Grupos de DE LA REGIÓN NOROESTE 2013 Investigación (Repatriación, Retención y Estancias Total Institución de Consolidación), donde la Institución envió para Absoluto % su evaluación 15 solicitudes, de las cuales resultaron Universidad Autónoma de Baja California 293 26.70 aprobadas nueve solicitudes de Retención (60%), Universidad de Sonora 267 24.40 por un monto total de $3´634,006.00. (Cuadro Universidad Autónoma de Sinaloa 206 18.80 39) Universidad Autónoma de Cd. Juárez 167 15.20 Universidad Autónoma de Chihuahua 79 7.20 El segundo periodo culminó el día 28 de junio Universidad Autónoma de Baja California de 2013, al que se sometieron 15 solicitudes para 46 4.20 Sur su evaluación, de las cuales resultaron aprobadas Instituto Tecnológico de Sonora 31 2.80 ocho (53.3%): dos solicitudes de Repatriación, seis Universidad Estatal de Sonora 4 0.40 de Retención, por un monto de $3’330,092.00; Universidad de la Sierra 2 0.20 además de una Estancia de Consolidación, por

Universidad Tecnológica de Hermosillo 1 0.10 $300,000.00, con un monto total aprobado de $3´630,092.00. (Cuadro 40) 1,096 100.00

FUENTE: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. UNISON En la Convocatoria de Cátedras CONACYT para Jóvenes Investigadores para Instituciones de

130 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

CUADRO 38

DISTRIBUCIÓN DE LOS INVESTIGADORES DE LAS UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN DEL ESTADO DE SONORA ADSCRITOS AL SNI. 2013 Nivel Candidatos Total % I II III Universidad de Sonora 57 152 49 9 267 58.7 Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. 2 53 22 6 83 18.2 Instituto Tecnológico de Sonora 13 16 2 0 31 6.8 El Colegio de Sonora 3 15 3 2 23 5.1 Universidad Nacional Autónoma de México 2 9 4 0 15 3.3 Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. 0 4 3 0 7 1.5 Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST) 3 3 0 0 6 1.3 Instituto Nacional de Antropología e Historia 0 4 0 0 4 0.9 Universidad Estatal de Sonora 2 2 0 0 4 0.9 Sria. Agricultura, Ganadería, Des. Rural, Pesca y Alimentación 1 3 0 0 4 0.9 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias 0 1 1 0 2 0.4 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 2 0 0 0 2 0.4 Universidad de la Sierra 2 0 0 0 2 0.4 Agronegocios Agradis de México, S.C. 0 1 0 0 1 0.2 El Colegio de la Frontera Norte, A.C. 1 0 0 0 1 0.2 Escuela Nacional de Antropología e Historia 0 1 0 0 1 0.2 Rubio Pharma y Asociados, S.A. de C.V. 1 0 0 0 1 0.2 Universidad Tecnológica de Hermosillo 1 0 0 0 1 0.2 Total 90 264 84 17 455 100.0

FUENTE: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. UNISON

131 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CUADRO 39

SOLICITUDES APROBADAS EN EL PRIMER PERIODO DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE APOYOS COMPLEMENTARIOS PARA LA CONSOLIDACIÓN INSTITUCIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 2013

Investigador Procedencia Monto aprobado Modalidad Vigencia

Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud Instituto Nacional de 1. Dr. Joel Arias Martínez $370,000.00 Retención 01-ago-13 al 31-jul-14 Perinatología Departamento de Ciencias Químico-Biológicas Universidad Nacional 2. Dr. David Octavio Corona Martínez $442,313.00 Retención 01-abr-13 al 31-mar-14 Autónoma de México Universidad del Valle de 3. Dr. Mario Hiram Uriarte Montoya $450,000.00 Retención 01-abr-13 al 31-mar-14 México Centro de Investigación en 4. Dra. Verónica López Teros Alimentación y Desarrollo, $442,313.00 Retención 01-ago-13 al 31-jul-14 A.C. Departamento de Física

5. Dr. Ramón Alfonso Íñiguez Palomares Universidad de Sonora $369,672.00 Retención 01-abr-13 al 31-mar-14

Benemérita Universidad 6. Dr. Raúl Sánchez Zeferino $439,682.00 Retención 01-sep-13 al 31-ago-14 Autónoma de Puebla Departamento de Ingeniería Industrial Universidad Nacional 7. Dr. Iván Salgado Tránsito $380,026.00 Retención 01-ago-13 al 31-jul-14 Autónoma de México División de Ciencias Biológicas y de la Salud (Campus Cajeme) Centro de Investigación en 8. Dra. Luz Angélica Ávila Villa Alimentación y Desarrollo, $370,000.00 Retención 01-abr-13 al 31-mar-14 A.C. Centro de Investigación en 9. Dra. Idania Emedith Quintero Reyes Alimentación y Desarrollo, $370,000.00 Retención 01-abr-13 al 31-mar-14 A.C. FUENTE: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. UNISON

132 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

CUADRO 40

SOLICITUDES APROBADAS EN EL SEGUNDO PERIODO DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE APOYOS COMPLEMENTARIOS PARA LA CONSOLIDACIÓN INSTITUCIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 2013

Investigador Procedencia Monto aprobado Modalidad Vigencia Departamento de Ciencias Químico- Biológicas Universidad Autónoma de 1. Dra. Andrea Guadalupe Zavala Reyna $367,004.00 Retención 01/10/13 al 30/09/14 Baja California 2. Dra. Alma Ruth García Haro Universidad de Sonora $450,000.00 Retención 01/01/14 al 31/12/14

Departamento de Agricultura y Ganadería

3. Dra. Ana Laura Bautista Olivas Colegio de Postgraduados $419,841.00 Retención 01/08/13 al 31/07/14 Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos

Centro de Investigación y 4. Dra. Oliviert Martínez Cruz $382,666.00 Retención 01/11/13 al 31/10/14 Estudios Avanzados del IPN

Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia 5. Dr. Jesús Armando Lucero Acuña University of Arizona $446,001.00 Repatriación 01/08/13 al 31/07/14 Departamento de Ingeniería Industrial Instituto Tecnológico de la 6. Dr. Luis Arturo García Delgado $450,000.00 Retención 01/08/13 al 31/07/14 Laguna 7. Dra. Raquel Torres Peralta University of Arizona $444,580.00 Repatriación 01/10/13 al 30/09/14 Departamento de Investigación en Física Centro de Investigación en 8. Dra. Erika Silva Campa Alimentación y Desarrollo, $370,000.00 Retención 01/11/13 al 31/10/14 A.C. FUENTE: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. UNISON

133 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Adscripción, publicada el 12 de febrero de 2014, de 2014, por un monto de $3’298,000 en los se presentaron 38 solicitudes de apoyo, de las proyectos enlistados en el Cuadro 41. cuales se aprobaron siete (18.4%) el 20 de mayo

CUADRO 41

SOLICITUDES APROBADAS DE LA CONVOCATORIA DE CÁTEDRAS CONACYT PARA JÓVENES INVESTIGADORES 2014

Proyecto de investigación Nombre del enlace Departamento Modalidad Monto

1. Estudio teórico y experimental de Departamento de Raúl García Llamas Individual $491,000.00 estructuras plasmónicas. Investigación en Física

2. Biofísica y mecanobiología a Amir Darío Maldonado Arce Departamento de Física Grupo $1’500,000 escalas molecular, celular y tisular.

3. Nanopartículas híbridas con actividad biológica con potencial Miguel Ángel Valdés Covarrubias Departamento de Física Individual $500,000.00 teranóstico en enfermedades de importancia nacional.

4. Nanomateriales para aplicaciones en dispositivos emisores de luz y Mario Enrique Álvarez Ramos Departamento de Física Individual $200,000.00 optoelectrónica.

Departamento de 5. Análisis de sistemas estocásticos. Fernando Luque Vásquez Individual $77,000.00 Matemáticas 6. Métodos geométricos en la Departamento de Rubén Flores Espinoza Individual $30,000.00 Teoría de Sistemas Dinámicos. Matemáticas 7. Desarrollo de nanomateriales Departamento de con potencial uso en tratamiento de Judith Celina Tánori Córdova Investigación en Polímeros Individual $500,000.00 agua. y Materiales

FUENTE: CONACYT

5.2 DESARROLLO DE PROYECTOS PARA propiedad intelectual y transferencia de tecnología GENERAR PROPIEDAD INDUSTRIAL Y para el desarrollo de proyectos, el personal TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA de la Oficina de Transferencia de Tecnología y Conocimiento (OTTC) recibió capacitación en En el marco de una mayor actualización e ocho cursos, ofrecidos por organismos nacionales implementación de conocimientos acerca de la e internacionales.

134 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

A su vez, el entrenamiento sirvió para ampliar universitarios, así como en el programa de radio la información acerca del desarrollo de proyectos “Ciencia para todos”. susceptibles de generar propiedad intelectual en la Universidad, por lo que se impartieron cuatro cursos Igualmente, la OTTC fue certificada por y foros académicos para difundir los conocimientos CONACYT y la Secretaría de Economía como el área adquiridos. (Cuadro 42) institucional encargada de facilitar el licenciamiento y comercialización de tecnologías generadas por los CUADRO 42 investigadores y alumnos de la Universidad.

CURSOS DE CAPACITACIÓN DIRIGIDOS Además, en acuerdo con la empresa Pragmatec se AL PERSONAL DE LA OFICINA DE TRANSFERENCIA promovió la comercialización de tecnología universitaria DE TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO en el mercado, ofreciendo los productos a diversas Nombre del curso Impartido por firmas, como Rubio Pharma. Asimismo, se publicaron Introducción a la Propiedad OMPI - En línea las solicitudes de patente en Innoget, página web de Intelectual comercialización de tecnologías e innovación. Introducción al Tratado de Cooperación en Materia de OMPI - En línea Patente (PCT) Por otro lado, se atendieron varias solicitudes de Redacción de Patentes OMPI - En línea información con industriales locales, del país y el Curso de Verano de Propiedad OMPI/IMPI - Presencial, México extranjero sobre las tecnologías desarrolladas en la Intelectual D.F. Institución y otras semejantes en alguna parte del Evaluación tecnológica Pragmatec – Presencial, mundo. Quicklook Hermosillo, Sonora. Pragmatec – Presencial, Vigilancia tecnológica Hermosillo, Sonora. Se organizaron reuniones con empresas nacionales

Universidad de Texas / CGIE – y extranjeras, virtuales y presenciales, para compartir Transferencia de Tecnología Presencial, Hermosillo, Sonora. información útil en la toma de decisiones para el licenciamiento de tecnologías. Algunas de las empresas Curso de Certificación en Praxis – Presencial, Hermosillo, Administración de Proyectos Sonora. atendidas se enlistan el Cuadro 43.

FUENTE: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. UNISON En este sentido, como producto de la búsqueda de proyectos, se gestionaron 18 solicitudes de patentes. Para dar a conocer a la sociedad los requisitos Esto coloca a la Universidad de Sonora entre las diez necesarios para registrar patentes y generar propiedad Instituciones de Educación Superior líderes en el intelectual, se realizó una fuerte campaña de desarrollo de patentes. (Cuadro 44) promoción en diversos medios de comunicación

135 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CUADRO 43

EMPRESAS ATENDIDAS POR LA OFICINA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO

Empresa / Organización – Persona País Tecnología solicitada Fecha

Heliostato inalámbrico inteligente con MIT – Douglas Gore Estados Unidos 13/08/2013 autogeneración de energía y mecanismo de canteo

Aora Solar – Begonia Salas España Heliostato y arreglo de heliostatos 15/07/2013 Ramalingam Gopal India Heliostato y arreglo de heliostatos 11/06/2013 Sistema de control digital aplicado al seguimiento Daya Senanayake Sri Lanka 04/06/2013 solar heliostático Método húmedo para producir nanopartículas de Hogar Orgánico - Guillermo Milling Monterrey, México 18/12/2013 sulfuro de cobre Método húmedo para producir nanopartículas de Nanotec Chile – Patricio Harpa Chile 24/10/2013 sulfuro de cobre Método húmedo para producir nanopartículas de Carbontech LLC – Michael Harp Estados Unidos 22/10/2013 sulfuro de cobre Sistema de control digital aplicado al seguimiento Izhevskiy radiozavod – Miller Dmitry Rusia 27/02/2014 solar heliostatico. Carburos metálicos nanoestructurados con Vulvox Nanobiotechnology Corporation - Neil Estados Unidos propiedades magnéticas hechos a base de grafito 02/07/2013 Farbstein mineral y metales de transición. FUENTE: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. UNISON

CUADRO 44

SOLICITUDES DE PATENTES DE ACADÉMICOS PRESENTADAS POR MEDIO DE LA OTTC Presentación de Título de solicitud de patente Inventor Departamento solicitud 1.Producto de carburos metálicos Rogelio Gámez Corrales, Felipe Barffuson nanoestructurados con propiedades Domínguez, Inocente Guadalupe 30/04/2013 Departamento de Física magnéticas elaborados a partir de grafito Espinoza Maldonado mineral y metales de transición.

Continúa ...

136 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

CUADRO 44

SOLICITUDES DE PATENTES DE ACADÉMICOS PRESENTADAS POR MEDIO DE LA OTTC Presentación de Título de solicitud de patente Inventor Departamento solicitud 2.Procedimiento para la elaboración de José Carmelo Encinas Encinas, Teresa del Departamento de Ingeniería elastómeros electro conductores por el Castillo Castro, María Mónica Castillo 06/09/2013 Química y Metalurgia método de hinchamiento. Ortega, Pedro Jesús Herrera Franco

3.Secador solar flexible con colector Departamento de Ingeniería Rafael Enrique Cabanillas López 03/12/2013 inflable. Química y Metalurgia

4.Dispositivo para prácticas de laboratorio Departamento de Ingeniería de transferencia de calor por convección Rafael Enrique Cabanillas López 03/12/2013 Química y Metalurgia para aire en pared vertical.

Cuitláhuac Iriarte Cornejo, Rafael Enrique Departamento de Ingeniería 5.Método de compensación dinámica de Cabanillas López, Camilo Alberto 03/12/2013 Química y Metalurgia y Centro de deriva para heliostatos. Arancibia Bulnes Investigación en Energía UNAM,

6.Producto extruido tipo cereal a base de Departamento de Investigación y harinas de triticale (Triticosecale) y 05/12/2013 Posgrado en Alimentos mezquite (Prosopis glandulosa).

7.Dispositivo para medir la emisión, Aldo Santiago Ramírez Duverger, Raúl reflexión y transmisión de materiales 05/12/2013 Departamento de Física García Llamas y Raúl Aceves Torres dopados con iones activos. Luis Eduardo Velázquez Contreras, Nora 8.Dispositivo para retirar vapores tóxicos Departamento de Ingeniería Elba Munguía Vega, Christian Dávila 13/12/2013 en la aplicación de uñas acrílicas. Industrial Peralta 9.Método de obtención de extractos de Génesis Vidal Buitimea Cantúa, Ema Departamento de Investigación y Jacquinia macrocarpa con actividad 13/12/2013 Carina Rosas Burgos Posgrado en Alimentos antifúngica. 10.Método de obtención de extractos de Ema Carina Rosas Burgos, Mario Onofre Departamento de Investigación y Baccharis glutinosa con actividad 13/12/2013 Cortez Rocha Posgrado en Alimentos antifúngica. 11.Soporte cerámico que acelera el Adriana Garibay Escobar, Ana Lilia Leal Departamento de Ciencias crecimiento de Mycobacterium 18/12/2013 Cruz, Diego Moisés Monge Zazueta Químico-Biológicas tuberculosis. Continúa ...

137 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CUADRO 44

SOLICITUDES DE PATENTES DE ACADÉMICOS PRESENTADAS POR MEDIO DE LA OTTC Presentación de Título de solicitud de patente Inventor Departamento solicitud 12.Método y aparato para sintetizar Rafael García Gutiérrez, Jorge Arturo Departamento de Investigación en diamante puro e impurificado con Montes Gutiérrez, Marcelino Barboza 19/12/2013 Física diferentes dopantes. Flores

Abril Zoraida Graciano Verdugo, María 13.Películas plásticas compatibilizadas Jesús Moreno Vásquez, Francisco Javier Departamento de Ciencias para actividad antimicrobiana y 19/12/2013 Castillo Yáñez, Víctor Manuel Ocaño Químico- Biológicas antioxidante. Higuera, Emma Lucía Valenzuela B.

14. Método de elaboración de películas de TiO2 en matrices poliméricas de María Esperita Trujillo Camacho, Miguel Departamento de Ingeniería alginato y su aplicación en la 19/12/2013 Ángel Soto Borbón Química y Metalurgia fotodegradación de los tintes metil violeta 2B y safranina O.

15. Regla compás para carpintería y Francisco Alberto Orozco Dueñas, Jorge Departamento de Ingeniería 19/12/2013 herrería. Luis Taddei Bringas Industrial 16. Dispositivo de medición de Ana Cecilia Borbón Almada, Aldo Paul Departamento de Ingeniería Civil y propiedades térmicas de sistemas 28/02/2014 Alamea López Minas constructivos.

17. Método de obtención de productos Rogelio Gámez Corrales, Ramón Antonio de nanomateriales elaborados a partir de 09/04/2014 Departamento de Física Silva Molina, Ana Bertha López Oyama nitruro de boro en fase hexagonal.

Francisco Alberto Orozco Dueñas, Jorge Departamento de Ingeniería 18. Modelo industrial de regla Compás. 26/05/2014 Luis Taddei Bringas Industrial FUENTE: DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN. UNISON Conclusión

En cuanto a las marcas de proyectos, a nivel En su compromiso con la sociedad, la Universidad, nacional se gestionaron nueve ante el IMPI como a través de la Oficina de Transferencia de Tecnología parte del programa institucional de incubación de y Conocimiento, ofreció a empresas privadas el proyectos. (Cuadro 45) trámite de tres solicitudes de patentes, se gestionaron dos modelos de utilidad y dos registros de marca. (Cuadro 46)

138 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

CUADRO 45

MARCAS DE PROYECTOS REGISTRADAS ANTE EL IMPI Tipo de proyecto Denominación Solicitante Marca nacional Wok your way Alan Gabriel Álvarez Rascón y Oskar Alberto Carranza Castro Marca nacional Procaucho Aarón Cordova Valenzuela Marca nacional Papelería Cecy Aurora Domínguez Robles Marca nacional El sazón del Rafa Rafael David Santeliz Bárcenas Marca nacional One eye Luis Antonio Hernández Salazar y Jorge Alberto Gutiérrez Valenzuela Marca nacional AD-LEDS Jorge Manuel Arizaga León Marca nacional Breeze Fresh Martín Isidro Amaya García Marca nacional Pixell Jesús Aarón Lozano Magdaleno Marca nacional DVC2 Innovations César de Jesús Cota Castro

FUENTE: DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN. UNISON

CUADRO 46

SOLICITUDES DE PATENTES DE EMPRESAS PRIVADAS PRESENTADAS POR MEDIO DE LA OTTC Tipo de proyecto Nombre Empresa Solicitud de patente Ing. Daniel Villalobos Aguayo Terrena Constructora S.A. de C.V. Solicitud de patente Dr. Jaime López Cervantes Bioderpac S.A. de C.V. Solicitud de patente Dr. Marco Beltrán Loustunau Centro Oftalmológico de Sonora

Solicitud de registro de modelo de utilidad Arq. Héctor Villalobos Peña Particular

Solicitud de registro de modelo de utilidad Ing. Santos Madrid Constructora

Registro de marca Victoria Lagarda Turismo Palo Verde, S.A. de C.V. Registro de marca Paloma Nícola Mariscos El Garage

FUENTE: DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN. UNISON

139 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

De igual manera, se brindó asesorías a 26 organismos nacionales, entre los que destacan los académicos de diferentes departamentos interesados siguientes: en obtener información sobre desarrollos tecnológicos e innovación de la industria y acceso a bolsas de En la Convocatoria del Programa de Estímulos a la financiamiento, así como también se atendió a Innovación 2013, se aprobaron cinco propuestas el 8 estudiantes de la Universidad en el análisis de la de octubre de 2013, por un monto de $8’062,725.00. viabilidad de patentar sus proyectos, con el fin de (Cuadro 48) protegerlos antes de participar en distintos eventos nacionales e internacionales. (Cuadro 47) En la Convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación 2014, publicada el 9 de septiembre Para recibir el apoyo económico necesario en de 2013, se aprobaron diez propuestas el 23 de la ejecución de los proyectos de investigación abril de 2014, por un monto de $47’501,928.00. tecnológicos innovadores, se presentó solicitud (Cuadro 49) de apoyo en las convocatorias de programas de

CUADRO 47

SOLICITUDES DE PATENTES DE ESTUDIANTES PRESENTADAS POR MEDIO DE LA OTTC Tipo de proyecto Proyecto Nombre Solicitud de patente Innovateach Karla Tánori Peña Solicitud de patente Hielo Polar Aarón Durazo

FUENTE: DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN. UNISON

CUADRO 48

PROPUESTAS APROBADAS EN LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013

Proyecto de investigación Responsable Nombre empresa Departamento Monto aprobado

1. CFL-2G, encendedor líquido de carbón en asadores a partir de biodiesel Dr. Gerardo Trinidad Departamento de Ciencias- Bioxeco, S.A. de C.V. $586,000 de segunda generación: laboratorio de Paredes Quijada Químico Biológicas pruebas y planta industrial. Continúa ...

140 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

CUADRO 48

PROPUESTAS APROBADAS EN LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013

Proyecto de investigación Responsable Nombre empresa Departamento Monto aprobado 2. Desarrollo tecnológico para el control de precisión de helióstatos basado en Dr. Víctor Hugo Benítez Caru Ardica, S.A. de Departamento de $780,000.00 sistemas-embebidos para aplicaciones Baltazar C.V. Ingeniería Industrial termosolares.

3. Desarrollo de un sistema embebido especializado para el sector del autotransporte, para análisis de Dr. Mario Enrique degradación de aceite de motor en Proengi, S.A. de C.V. Departamento de Física $1’557,500.00 Álvarez Ramos tiempo real, mediante técnicas combinadas de espectrometría y propiedades dieléctricas.

4. Consolidar la infraestructura en laboratorios de medicina molecular, M.C. Jesús Horacio Rubio Pharma y Departamento de $3’000,000.00 bionanotecnología y células madres para Pacheco Ramírez Asociados S.A de C.V. Ingeniería Industrial desarrollo de nanomedicina.

Dr. Adolfo Minjárez Ventaja de Negociación, Departamento de 5. Plataforma de Operación bursátil. $2’139,375.00 Sosa S.A. de C.V. Matemáticas

FUENTE: DIRECCIÓN INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. UNISON Conclusión

CUADRO 49

PROPUESTAS APROBADAS EN LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014

Proyecto de investigación Responsable Nombre empresa Departamento Monto aprobado 1. Sistema para reactores químicos Sonora Naturals, S.A. de Departamento de basados en modelos de Markov de Dr. Arbaham Jalbout $4,500,000.00 C.V. Investigación en Física variables ocultas. 2. Desarrollo de una nueva planta Departamento de piloto para la producción de alimentos Dra. Rosario Maribel CEPROAL, S.A.P.I. DE C.V. Investigación y Posgrado $7,177,620.00 preparados saludables para tiendas de Robles Sánchez en Alimentos autoservicio. Continúa ...

141 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CUADRO 49

PROPUESTAS APROBADAS EN LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014

Proyecto de investigación Responsable Nombre empresa Departamento Monto aprobado

Sociedad Cooperativa de 3. Diseño y escalamiento de una Dr. Víctor Manuel Ocaño Producción Pesquera Mar y Departamento de Ciencias planta piloto experimental para el $4,216,504.00 Higuera Tierra del Golfo de Cortez, Químico-Biológicas envasado de almeja generosa. S.C. DE R.L.

4. Diseño, construcción y puesta en marcha de un prototipo automatizado flexible para análisis y caracterización no destructiva de propiedades físicas Dr. Ricardo Rodríguez TECNODI ADVANCE, S.A. Departamento de $8,372,650.00 estructurales en componentes Carvajal DE C.V. Ingeniería Industrial manufacturados para el sector industrial aeroespacial, a través de la técnica de ultrasonido industrial.

5. Sistema automatizado con aprovechamiento de energía renovable para la producción de Dr. José Luis Ochoa Departamento de INTEPPCO, S.A. DE C.V. $6,891,655.00 sustitutos ecológicos y sustentables de Hernández Ingeniería Industrial materias primas a base de vidrio reciclado.

6. Impulso al departamento de investigación y desarrollo para acelerar Dr. Guzmán Gerardo Electro Controles del Departamento de la innovación de productos enfocados $2,194,941.00 Alfonso Sánchez S. Noroeste, S.A. de C.V. Ingeniería Industrial en optimizar los procesos minero- metalúrgicos.

7. Desarrollo de una plataforma unificada de un sistema distribuido Dr. Guzmán Gerardo Departamento de DIDCOM, S.A. DE C.V. $7,610,600.00 con módulos de control electrónico Alfonso Sánchez S. Ingeniería Industrial para el sector del autotransporte.

Continúa ...

142 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

CUADRO 49

PROPUESTAS APROBADAS EN LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014

Proyecto de investigación Responsable Nombre empresa Departamento Monto aprobado

8. Desarrollo de un sistema embebido especializado para el sector del autotransporte, para análisis de Dr. Mario Enrique degradación de aceite de motor en Proengi, S.A. de C.V. Departamento de Física $2,609,958.00 Álvarez Ramos tiempo real, mediante técnicas combinadas de espectrometría y propiedades dieléctricas.

9. Producción de lodos anódicos de Departamento de calidad fisicoquímica óptima para Dr. Víctor Manuel Mexicana de Cobre, S.A. Ingeniería Química y $786,200.00 perfeccionar la electrorefinación de Sánchez Corrales de C.V. Metalurgia cobre.

10. Desarrollo de un proceso Departamento de estructurado y sustentable de Dr. Abraham Rogelio Mexicana de Cobre, S.A. Ingeniería Química y $3,141,800.00 biolixiviación para el incremento de la Martin García de C.V. Metalurgia recuperación de cobre en terrenos.

FUENTE: DIRECCIÓN INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. UNISON Conclusión

5.3 DESARROLLO DE P ROY E C TO S Para promover el acercamiento de los universitarios TECNOLÓGICOS con el sector empresarial, se realizó, en las tres unidades regionales, el encuentro Universidad- Empresa 2013, donde los empresarios expusieron Con el fin de mejorar la habilidad de gestión sus demandas de perfil de egreso y los estudiantes en los proyectos tecnológicos, se llevaron a cabo resaltaron las capacidades adquiridas en la cuatro cursos de formación profesional para Universidad que satisfacen esas necesidades, se contó preparar personal universitario altamente capacitado con la participación de 16 cámaras empresariales, 35 en certificación de metodologías como Project académicos y 759 estudiantes, que participaron en Management Professional, Quick look, vigilancia un total de ocho mesas de trabajo, siete conferencias tecnológica y en océanos azules, impartidas por y un foro que presentó 15 proyectos de investigación empresas externas. tecnológica.

143 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Por otra parte, para fomentar en mayor grado la ciencia y tecnología básica y aplicada, biología, vinculación con organismos del sector productivo primario, materiales y automotriz. y gubernamental, se difundieron los servicios profesionales y tecnológicos en instituciones del Para promover la participación de los proyectos estado como Coparmex, Cmic, Index, Canieti, tecnológicos en las convocatorias de financiación Pragmatec, entre otras, en distintos eventos, y se externa, se efectuaron gestiones para cinco programas promocionó el Catálogo de Servicios Profesionales y el institucionales; tres de CONACYT (Estímulo a la portafolio de los servicios tecnológicos universitarios. Además, con el Gobierno de Sonora se estableció innovación, Fordecyt, Finnova), uno de la Secretaría un convenio para desarrollar un software para la de Economía (Fondo Nacional Emprendedor) y administración de archivos históricos. otro interinstitucional (Fondos sectoriales) entre CONACYT, Secretaría de Energía (Sener), SEP, En apoyo al impulso de la realización de Secretaría de Salud y Conavi. proyectos tecnológicos en colaboración conjunta con dependencias gubernamentales, se signaron En la Convocatoria de Apoyo al Fortalecimiento 19 convenios con organismos del sector primario, y Desarrollo de la Infraestructura Científica y forestal, salud, desarrollo del sector rural y la Comisión Tecnológica 2014, publicada el 27 de enero de 2014, Estatal del Agua, entre otros. se solicitó apoyo para 39 proyectos de investigación, por un monto de $131,307,958.00 (Cuadro 50). De Se firmaron 14 acuerdos con cámaras empresariales ellos fueron aprobados el 2 de mayo de 2014, los de los sectores de la minería, geología, agroalimentario, proyectos 25, 27 y 29.

CUADRO 50

PROPUESTAS SOMETIDAS EN LA CONVOCATORIA DE APOYO AL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA 2014

Proyecto de investigación Responsable Departamento Monto solicitado Modalidad 1. Adquisición de equipo de microscopía Departamento de electrónica de barrido ambiental para el Dr. Francisco. Investigación y $4’810,000.00 Jóvenes Investigadores estudio de productos que tienen como bases Rodríguez Félix Posgrado en Alimentos cereales y oleaginosas.

Departamento de 2. Adquisición de equipo científico para el Dra. Oliviert Martínez Investigación y $385,000.00 Jóvenes Investigadores estudio de la bioenergética de invertebrados. Cruz Posgrado en Alimentos

Continúa ...

144 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

CUADRO 50

PROPUESTAS SOMETIDAS EN LA CONVOCATORIA DE APOYO AL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA 2014

Proyecto de investigación Responsable Departamento Monto solicitado Modalidad

3. Renovación y modernización de equipo Departamento de Cuerpos académicos Dr. Benjamín Ramírez para la investigación química y procesamiento Investigación y No disponible consolidados o en Wong de cereales y oleaginosas. Posgrado en Alimentos consolidación

4. Adquisición de un espectrómetro de masas para su acoplamiento a UHPLC para la Departamento de Cuerpos académicos caracterización de compuestos bioactivos de Dr. Mario Onofre Investigación y $5’000,000.00 consolidados o en origen natural y estudio de afectación celular Cortez Rocha Posgrado en Alimentos consolidación en el crecimiento de microorganismos bajo estrés.

5. Adquisición de un equipo de espectrometría Departamento de Dra. Ana Irene de masas para el fortalecimiento de las líneas Investigación y $4’950,000.00 No disponible Ledesma Osuna de investigación de jóvenes investigadores. Posgrado en Alimentos

6. Adquisición de equipo especializado para la evaluación de la composición corporal que Departamento de Cuerpos académicos complemente los estudios de las propiedades Dra. Ofelia Rouzaud Investigación y $2’500,000.00 consolidados o en funcionales de las biomoléculas de alimentos Posgrado en Alimentos consolidación orientados hacia la prevención y control de la obesidad.

7. Fortalecimiento de la infraestructura del Departamento de Cuerpos académicos CAC Biotecnología y Sustentabilidad Acuícola Dr. Luis Rafael Investigaciones $4’835,000.00 consolidados o en para investigaciones orientadas hacia una Martínez Científicas y consolidación camaronicultura sustentable. Tecnológicas 8. Adquisición de equipo científico para Departamento de fortalecer el desarrollo de las líneas de Dr. Enrique de la Re Investigaciones investigación en biología molecular de $1’330,360.00 Jóvenes Investigadores Vega Científicas y invertebrados marinos de interés acuícola y Tecnológicas conservación. Continúa ...

145 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CUADRO 50

PROPUESTAS SOMETIDAS EN LA CONVOCATORIA DE APOYO AL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA 2014

Proyecto de investigación Responsable Departamento Monto solicitado Modalidad

9. Fortalecimiento de la infraestructura Departamento de científica para potenciar la investigación en Cuerpos académicos Dr. José Manuel Investigaciones Biología Celular y molecular del CA de $1’977,500.00 consolidados o en Grijalva Chon Científicas y Biología, Genética y Evolución y grupos afines consolidación Tecnológicas en la Universidad de Sonora.

Departamento de 10. Fortalecimiento de la infraestructura Cuerpos académicos Investigaciones científica para potenciar la investigación en Dr. Armando Tejeda $3’851,870.00 consolidados o en Científicas y biotecnología de recursos naturales bióticos. consolidación Tecnológicas Departamento de 11. Implementación del laboratorio de Dra. Ángela Corina Investigaciones Biología Molecular de plantas en el DICTUS $1’028,505.00 Jóvenes Investigadores Hayano Científicas y de la Universidad de Sonora. Tecnológicas 12. Infraestructura y adquisición de equipo Departamento de para desarrollo de líneas de investigación Dr. José Raúl Romo Investigaciones afines al análisis espacial y percepción remota $526,794.00 Jóvenes investigadores León Científicas y en materia de uso y manejo de recursos Tecnológicas naturales.

13. Adquisición y actualización de equipo para Departamento de Cuerpos académicos el fortalecimiento de la línea de investigación Dra. Abril Zoraida Ciencias Químico- $4’983,000.00 consolidados o en de tecnologías de envasado para preservar la Graciano Biológicas consolidación calidad de productos pesqueros.

14. Fortalecimiento de la infraestructura para Departamento de Cuerpos académicos el apoyo de la investigación a nivel genómico Dr. Enrique Bolado Ciencias Químico- $3’764,809.00 consolidados o en del CA Determinantes de Enfermedades Martínez Biológicas consolidación Crónicas e Infecciosas de la Unison.

Continúa ...

146 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

CUADRO 50

PROPUESTAS SOMETIDAS EN LA CONVOCATORIA DE APOYO AL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA 2014

Proyecto de investigación Responsable Departamento Monto solicitado Modalidad

15. Adquisición de un espectropolarímetro utilizado para desarrollar la técnica de Departamento de dicroísmo circular en la caracterización de la Dra. Rocío Sugich Ciencias Químico- $2’500,000.00 Jóvenes investigadores formación de complejos supramoleculares Biológicas naturales y sintéticos con potencial aplicación farmacológica.

16. Fortalecimiento de la infraestructura del Departamento de Cuerpos académicos Dr. Eduardo Ruiz laboratorio de productos naturales del CAC Ciencias Químico- $4’500,000.00 consolidados o en Bustos Biología y Bioquímica. Biológicas consolidación

17. Equipamiento de una unidad de análisis de investigación e isótopos estables para fortalecer Departamento de Dra. Verónica López el laboratorio de Nutrición del Departamento Ciencias Químico- $5’000,000.00 Jóvenes Investigadores Teros de Ciencias Químico-Biológicas de la Biológicas Universidad de Sonora.

18. Adquisición de una unidad fluorocitométrica para el fortalecimiento de las Departamento de Dr. Luis Fernando líneas de investigación del Cuerpo Académico Medicina y Ciencias $1’219,158.00 Jóvenes Investigadores López Soto Determinantes de Enfermedades Crónicas e de la Salud Infecciosas.

19. Fortalecimiento tecnológico del CA Departamento de Dr. José Manuel Determinantes de Enfermedades Crónicas e Medicina y Ciencias $4’221,926.00 Jóvenes Investigadores Galván M. Infecciosas de la Universidad de Sonora. de la Salud

20. Adquisición de Equipo Científico Para el fortalecimiento del Laboratorio de Departamento de Dra. Jesús Adriana Investigación en Bioquímica Clínica del Medicina y Ciencias $374,216.00 Jóvenes Investigadores Soto Departamento de Medicina de la Universidad de la Salud de Sonora.

Continúa ...

147 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CUADRO 50

PROPUESTAS SOMETIDAS EN LA CONVOCATORIA DE APOYO AL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA 2014

Proyecto de investigación Responsable Departamento Monto solicitado Modalidad

Cuerpos académicos 21. Apoyo a la infraestructura científica del CA Dr. Miguel Ángel Departamento de $4’847,310.00 consolidados o en Biomoléculas de la Universidad de Sonora. Valdés C. Física consolidación

22. Fortalecimiento de la infraestructura del Departamento de posgrado en Nanotecnología y vinculación con Dr. Josué Elías Juárez $4’306,366.00 Jóvenes Investigadores Física CA con intereses afines.

23. Fortalecimiento de la infraestructura para la manipulación óptica y caracterización de Dra. Karla J. Santacruz Departamento de nanoestructuras biocompatibles para $5’000,000.00 Jóvenes Investigadores Gómez Física imagenología y terapias fototérmicas en células humanas.

24. Equipamiento del Laboratorio de Biofísica Dr. Ramón Iñiguez Departamento de $5’000,000.00 Jóvenes Investigadores de la Universidad de Sonora. Palomares Física

25. Laboratorio de dispersión de rayos X a Departamento de ángulos pequeños (SAXS) para aplicaciones en Dr. Amir Maldonado $9’600,000.00 Proyecto Especial Física materia condensada blanda y biología.

Cuerpos académicos 26. Flujos superficiales de energía, vapor de Departamento de Dr. Christopher Watts No disponible consolidados o en agua y dióxido de carbono. Física consolidación

27. Renovación y actualización de la infraestructura experimental para la síntesis y Cuerpos académicos Dr. Mario Enrique Departamento de estudio de sistemas y nanosistemas $1’643,000.00 consolidados o en Álvarez R. Física ópticamente activos con aplicaciones en consolidación tecnología. 28. Fabricación de nanoestructuras de ZnO dopadas con Er por el método hidrotermal y Dr. Raúl Sánchez Departamento de $1’156,060.00 Jóvenes Investigadores sonoquímico y el análisis de sus propiedades Zeferino Física ópticas.

Continúa ...

148 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

CUADRO 50

PROPUESTAS SOMETIDAS EN LA CONVOCATORIA DE APOYO AL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA 2014

Proyecto de investigación Responsable Departamento Monto solicitado Modalidad

29. Fortalecimiento de la infraestructura en espectroscopía de la Universidad de Sonora Dr. Martín Pedroza Departamento de $10’000,000.00 Proyecto Especial con un sistema de microscopía con excitación Montero Investigación en Física coherente para la dispersión anti-stokes raman.

30. Formación de fases agregadas y Cuerpos académicos nanoestructuras que se inducen por radiación Departamento de Dr. Raúl Aceves Torres $3’835,200.00 consolidados o en en materiales orgánicos e inorgánicos dopados Investigación en Física consolidación con impurezas ópticamente activas.

31. Fortalecimiento de la infraestructura de plataformas nanoestructuradas asistidas por Cuerpos académicos Departamento de láser y radiofrecuencia para la inducción de Dr. Marcelino Barboza $5’000,000.00 consolidados o en Investigación en Física efectos hipertérmicos y de ablación del tejido consolidación biológico.

32. Adquisición de un analizador semi-portatil de FRX: expansión de las fronteras del Cuerpos académicos Departamento de conocimiento y mejoramiento de la calidad de Dr. Jesús Vidal Solano $1’029,600 .00 consolidados o en Geología la educación del CA de Geoquímica, consolidación Petrología, Geodinámica y Metalogenia.

33. Adquisición de equipo de electrónico y de Dr. Juan Pablo Soto Departamento de cómputo para el desarrollo de sistemas $257,000.00 Jóvenes Investigadores Barrera Matemáticas enfocados en la inteligencia ambiental.

34. Cuantificación de errores geométricos y de posicionamiento de heliostatos utilizando un Dr. Ricardo Rodríguez Departamento de $3’800,000.00 Jóvenes Investigadores láser tracker como sistema de medición Carvajal Ingeniería Industrial externo. Continúa ...

149 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CUADRO 50

PROPUESTAS SOMETIDAS EN LA CONVOCATORIA DE APOYO AL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA 2014

Proyecto de investigación Responsable Departamento Monto solicitado Modalidad

35. Manufactura avanzada mediante control numérico de dispositivos mecánicos para Dr. Iván Salgado Departamento de $4’550,000.00 Jóvenes Investigadores sistemas de Torre Solar de Potencia y Tránsito Ingeniería Industrial Fotovoltaico de concentración.

36. Infraestructura experimental para el diseño de sistemas nanosestructurados y Departamento de Dr. Jesús Armando procedimientos para la administración Ingeniería Química y $4’270,284.00 Jóvenes Investigadores Lucero Acuña controlada y específica de fármacos y genes de Metalurgia cáncer. 37. Fortalecimiento de la infraestructura Departamento de Cuerpos académicos analítica de la Universidad de Sonora en Dra. Lorena Machi Investigación en $4’500,000.00 consolidados o en apoyo a las áreas de investigación básica y Lara Polímeros y Materiales consolidación aplicada.

38. Fortalecimiento del laboratorio de Departamento de Cuerpos académicos microscopía electrónica de transmisión para Dra. Judith Tánori Investigación en No disponible consolidados o en aplicaciones en ciencias de materiales, Córdova Polímeros y Materiales consolidación biofísica, biología y medicina.

Departamento de Cuerpos académicos 39. Equipamiento de la infraestructura para la Dr. Francisco Brown Investigación en $4’800,000.00 consolidados o en caracterización de materiales. B. Polímeros y Materiales consolidación

FUENTE: DIRECCIÓN INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. UNISON Conclusión

También, se ofreció asesoría y consultoría a para proyectos tecnológicos. En total, fueron los sectores público y privado en la puesta en otorgadas 29 asesorías al sector privado y la marcha de proyectos tecnológicos en colaboración comunidad universitaria, y 13 consultorías al sector con la Universidad, y la participación en fondos empresarial.

150 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

5.4 DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA Y DIFUSIÓN señalar : "A tiempo con la ciencia", "A ciencia cierta", DE PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN "Ingenio", "Alimentación, problema de nuestro tiempo" y "110 Grados-CONACYT”. La Institución ha utilizado diferentes medios de comunicación, internos y externos, para dar a Para lograr un incremento en los programas de la conocer a la sociedad las actividades y proyectos radio universitaria y robustecer la emisión de cápsulas científicos que se desarrollan en la Universidad. en conjunto con otras instituciones regionales y Esta labor se ha realizado a través de programas de nacionales de investigación científica, se presentaron difusión transmitidos en radio, televisión, revistas, o tres iniciativas: "Azul Marino", "Emprenderadio" y expuestos en ponencias, talles y foros, en los cuales "La Rocateca". Los objetivos de estos programas son tienen coparticipación departamentos, direcciones ampliar el conocimiento de los océanos y mares; administrativas y unidades académicas, para la franja territorial inmediata, y ampliar la difusión promover la divulgación de los resultados producto de las rocas del estado, así como dar a conocer los de la investigación. resultados de la Feria de la Creatividad e Innovación que se realiza en la Universidad. En relación con la financiación para la divulgación de la ciencia, se aprobaron el 12 de junio de 2014 Como apoyo al fomento de la investigación recursos por un monto de 450,000 pesos por científica, tecnológica y de innovación en los niños parte de Coecyt Sonora-CONACYT destinados a la y en la población estudiantil, se realizaron cursos, Universidad para divulgación y difusión de la ciencia seminarios, tianguis, encuentros, semanas y talleres, y la tecnología. entre otras actividades, cuyos objetivos consistieron en acercar al personal especializado a los niños y El desglose del apoyo recibido se dividió en jóvenes para hablar sobre el impacto que genera la 200,000 pesos para los proyectos de exposiciones ciencia y su aplicación. itinerantes Planetario móvil, Caravana de la Ciencia y el Congreso Estatal de Ciencias Exactas y Naturales, Así, los cursos abarcaron temáticas interesantes y en 250,000 pesos para gastos relacionados con las para los niños, tales como Astronomía, Mineralogía Olimpiadas del Conocimiento de Física, Matemáticas, y Biología Matemática, cuya participación contó con Química, Biología y Astronomía. más de 415 alumnos; en la Semana de la Ciencia y Tecnología asistieron a las charlas más de 550 niños Así, para dar mayor difusión al patrimonio en las escuelas primarias donde se llevó a cabo; científico de la Institución se cuenta con programas también el Tianguis de la Ciencia agrupó a jóvenes de divulgación científica transmitidos por Radio de preparatoria en el Cobach Villa de Seris para Universidad, entre los de mayor audiencia se pueden recibir las pláticas impartidas por los representantes

151 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

de la Institución; además, el Departamento de prototipo de Seguridad de Software, de Ciencias Matemáticas convocó al Rally de la Matemática; de la Computación, así como el Museo Itinerante: el de Física, a la Noche de las estrellas 2013; el de Jugando con la Física, de la Unidad Regional Sur. Geología, a la conferencia "Geología al rescate de las pinturas rupestres: el caso de La Pintada, Sonora, Se instalaron de forma permanente en el Museo México", entre otros importantes eventos dirigidos por y Biblioteca de la Universidad, la llamada Sala miembros de las distintas divisiones académicas. Interactiva de Ciencia y Tecnología, y la exposición Tu Aventura Minera, enfocada principalmente a Los clubes oficiales especializados en un área niños en edades de nivel básico, pero también con temática específica han aumentado en la Institución. acceso al público en general. Se formaron cuatro grupos (todos ellos de la División de Ciencias Exactas y Naturales): Robótica, Ciencias Además, como parte de la organización y de la Computación y Tecnología Electrónica, Física participación de ciclos de charlas de Ciencia, y Matemáticas, que sumados a los 27 existentes Tecnología y Humanidades, en el marco de en la Unidad Regional Centro, tres de la Unidad trascendentes eventos académicos se realizaron: Regional Sur y uno de la Unidad Regional Norte  La tierra de gigantes: los dinosaurios de Sonora. (Campus Santa Ana), suman un total de 32 Búsqueda de nuevos senderos de huellas clubes. Estos son del área de Biología (Insectos, de dinosaurios en la comisaría de Esqueda, Herpetología, Botánica, Biología Marina, Mamíferos, municipio de Fronteras, donde académicos y Microbiología, Arácnidos, Paleobiología, Ornitología, estudiantes de las áreas de Geología, Ingeniería Cine, Acuacultura, Biofísica, Educación Ambiental, y Economía organizaron la primera expedición Divulgación Científica, Literatura Biológica, de investigación. Evolución), de Geología (La Rocateca), además de las  Observación Eclipse total de luna, plaza áreas de Física, Astronomía, Matemáticas, Ciencias Emiliana de Zubeldía. El pasado 14 de abril Químicas, Ingeniería Industrial, Ing. Tec. Electrónica, se presentó el fenómeno conocido como Ing. Civil y Minas (Hidráulica, Mineralogía). eclipse total de luna, evento que fue seguido con fines de divulgación de la ciencia por el También se exhibieron cinco nuevos modelos y Área de Astronomía y la Sociedad Astronómica prototipos del programa de Divulgación de Ciencia Azooj Hamac. Se situaron tres telescopios y Tecnología: La Rocateca: exhibidor de rocas del en la plaza para observación pública y se estado de Sonora; Ciclo hidrológico, maqueta fotografió el evento. Se contaron varios cientos monumental de Ingeniería Civil; Laberinto para robots de personas que pudieron ver el eclipse desde seguidores de líneas, de Ingeniería Industrial; diez los telescopios y se lograron obtener fotografías prototipos de Ingeniería en Tecnología Electrónica; de gran calidad.

152 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

 Taller de Telescopios: El área de Astronomía  Día Mundial del Medio Ambiente: estudiantes de la Universidad brindó asesoría sobre la de la Universidad de Sonora efectuaron construcción y el uso de telescopios a escuelas acciones de reforestación e impartieron de la ciudad de Cananea en el marco del charlas de Mineralogía en cuatro primarias proyecto del INAOE, OAGH, BUAP y UNISON de la ciudad. Los planteles visitados fueron del programa de Observación Solar Continua “Enrique García Sánchez”, “CDI Unison”, en las escuelas. “Plutarco Elías Calles” y “Vicente Guerrero”,  Curso Básico de Astronomía: Febrero–Mayo. donde los universitarios se dedicaron a Es un curso abierto al público en general que sembrar 150 árboles, entre los que se cubre conceptos base en Astronomía. Son encontraron especies como mezquite, árbol once clases de teoría, más ocho sesiones del fuego, neem y palmera. prácticas de observación.  “Expociencias Regional Pacífico”: Estudiantes  Taller de Mineralogía para Niños: Con el y académicos de la División de Ciencias e propósito de sensibilizar a los estudiantes de Ingeniería de la Unidad Regional Sur (URS) de educación básica sobre la importancia de la la Universidad de Sonora participaron como minería en la vida cotidiana, el Departamento expositores en Mazatlán, Sinaloa, después de de Ingeniería Civil y Minas brindó cursos sobre que sus proyectos científicos y de divulgación mineralogía. fueran aceptados por el comité organizador.  II Congreso Estatal de Ciencias Exactas y Los trabajos fueron “Talleres científicos Naturales: Con el objetivo de compartir para niños”, “Campanas de Franklin, un experiencias y estrategias sobre la enseñanza nuevo proyecto de ingeniería”, “Evaluación y el aprendizaje de las Ciencias Exactas antropométrica y bioquímica", “El cuerpo y Naturales en los niveles básico, medio humano y sus pequeños invasores” y “Efecto superior y superior, así como plantear, analizar de extracto metanólico de Porophylum gracile y generar acciones de colaboración con Benth sobre el comportamiento sexual de un los sistemas de educación básica y media modelo de rata”. superior en este rubro. Además, promover la  “Martes de Artes” es un proyecto de difusión divulgación de trabajos de investigación en artística y cultural organizado por la Unidad ciencias desarrollados en el estado de Sonora, Regional Sur de la Universidad de Sonora, en las áreas de Física, Matemáticas, Ciencias campus Navojoa. En el stand de divulgación de la Tierra, Ciencias Químico Biológicas, de ciencia y la tecnología se ha ofrecido Mecatrónica, Electrónica y Computación. Se información a niños y madres de familia sobre contó con la asistencia de 350 participantes, los beneficios de una sana nutrición, se brindó entre alumnos y docentes. también la degustación de algunos alimentos

153 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

saludables, como yogurt con frutas sin azúcar, Rubio Pharma y Research & Technology, y tuvo una para promover este tipo de productos entre participación de 600 personas. los asistentes.  Concurso Regional 2014 de Física y En octubre de 2013 se llevó a cabo el XVI Congreso Matemáticas: el certamen académico más Internacional en Ciencias Agrícolas, organizado por la antiguo de México en su tipo, en el que se Universidad de Sonora y la Universidad Autónoma de evalúan conocimientos relacionados con Baja California, con alrededor de 400 participantes. álgebra, aritmética, geometría, trigonometría, Asimismo, en noviembre de 2013 se desarrolló el geometría analítica y principios de cálculo XXIV Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e diferencial, mientras que en la parte de la Hispanoamericana, organizado por la Universidad de física se tratan temas como unidades de Sonora, contando la participación de 89 personas. medida, mecánica, fluidos y calor, electricidad y circuitos electrónicos. Por otra parte, la Universidad de Sonora, el Gobierno del estado de Sonora, el Supremo Tribunal También, en su objetivo de promover la difusión de Justicia Sonora, el Poder Legislativo del Estado y divulgación científica, la Institución organiza de Sonora y el Instituto de Mediación de México de manera frecuente un conjunto de eventos organizaron el XII Congreso Nacional de mediación académicos, de manera propia o en coordinación con y IX Congreso Mundial de Mediación, mismo que se otras instituciones del país y del extranjero. Durante el llevó a cabo los días del 19 al 23 de noviembre de periodo del informe se organizaron o coorganizaron 2013, contando con la participación de alrededor 51 eventos de tal naturaleza: 22 seminarios, doce de 2,500 personas de diferentes países. simposios, siete congresos, cuatro coloquios, cuatro foros y dos encuentros, a los que se reporta una Del 4 al 6 de diciembre se realizó el Segundo asistencia total de alrededor de 10,000 personas. Encuentro Internacional de Frontera, y Movimientos Entre ellos se pueden mencionar los siguientes: Emergentes, organizado por la Universidad de Sonora, University of Denver, Academic Language En septiembre de 2013 se realizó el Simposio Institute, Alicante; University of Arizona y Revista Internacional Semina, dedicado en esta ocasión “La palabra”, con la participación de 75 personas. a tratar temas relacionados con nanotecnología, Asimismo, se realizó la Reunión Universitaria de medicina molecular y biotecnología, por parte de Investigación en Materiales 2013 (RUIM), organizada investigadores y especialistas de Alemania, Estados por varios departamentos académicos y por la Unidos y México. Dicho evento fue organizado Dirección de Vinculación y Difusión de la Universidad por la Universidad de Sonora, en coordinación de Sonora, misma que se llevó a cabo del 20 al 22 con el CONACYT y las empresas farmacéuticas de noviembre.

154 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

El Departamento de Investigaciones Científicas en ésta, a fin de asegurar una culminación exitosa de y Tecnológicas de la Universidad de Sonora los proyectos de investigación que se desarrollan en (DICTUS) organizó el IX Simposio Internacional la Universidad, se efectúa un proceso de evaluación y sobre la Flora Silvestre en Zonas Áridas, tratando seguimiento del grado de avance de las investigaciones temas sobre ecología, conservación, utilización y en curso, así como del impacto alcanzado en los aprovechamiento de la flora silvestre en zonas áridas. proyectos de investigación terminados. Dicho evento se realizó del 12 al 14 de marzo de 2014. Se concluyó el módulo de reportes del sistema de registro de proyectos de investigación: modelo Además de la realización de eventos, los reporte general, modelo reporte de productos, académicos de la Institución, como parte de sus modelo reporte para informe del rector. A través actividades de difusión y divulgación científica, de dicho sistema también se puede dar de alta a las publican los resultados de sus investigaciones en academias, así como dar atención a las demandas diversas revistas del país y del extranjero. En el periodo de usuarios. Con la operación de tal sistema se del informe, los académicos de la Universidad, a nivel espera no sólo mejorar la información relacionada individual o en coautoría, publicaron 280 artículos en con el registro de los proyectos de investigación de revistas arbitras, del país y del extranjero. Asimismo, la Institución, sino también servir de soporte para la sus resultados fueron plasmados en 146 capítulos de evaluación de los resultados correspondientes. libros publicados por diversas editoriales nacionales e internacionales. La Dirección de Investigación y Posgrado reporta la realización y envío de dictámenes de evaluación Otro mecanismo utilizado por los académicos de de informes técnicos parciales de dos proyectos la Institución para dar a conocer los resultados de internos 2013. sus investigaciones es la presentación de ponencias en diversos eventos. Durante el periodo del informe, En general, los proyectos de investigación 581 académicos de la Institución presentaron 758 financiados con recursos externos son evaluados ponencias: 633 en eventos nacionales y 125 en por los respectivos organismos financiadores, eventos internacionales. principalmente por el CONACYT, a fin de garantizar que se obtengan los resultados comprometidos. 5.5 EVALUACIÓN DE RESULTADOS E IMPACTO Además, por normatividad, en la Institución se realiza DE LA INVESTIGACIÓN constantemente la evaluación de los resultados de las investigaciones desarrolladas por sus académicos, y son Con el objetivo de llevar un seguimiento de la los Consejos Divisionales los responsables de conocer investigación y verificar las acciones que se realizan y dictaminar sobre los informes correspondientes.

155 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Durante el periodo del informe, varios formación de cuerpos académicos, sino su constante departamentos de la Institución reportan la desarrollo para que culmine con una consolidación presentación de informes de proyectos de nacional e internacional de los grupos de profesores investigación ante los consejos divisionales y que forman los cuerpos académicos que dan el otras instancias. El Departamento de Ciencias reconocimiento y el prestigio a la Institución. Administrativas y Sociales, del campus Nogales, presentó ante el Consejo Divisional correspondiente los informes de dos proyectos, y de cuatro más 6.1 FORTALECIMIENTO Y RECONOCIMIENTO ante otras instancias internas. El Departamento de DE CUERPOS ACADÉMICOS Ingeniería Civil y Minas presentó informe de dos proyectos, mismos que fueron aprobados. De igual Se cuenta con 76 Cuerpos Académicos: 28 forma, el DICTUS reportó la presentación de informes Consolidados (CAC), 23 En Consolidación (CAEC) de seis proyectos de investigación, a los que se les y 25 En Formación (CAEF). Destaca el avance asignó el estatus de acreditado. Otros departamentos en el grado de consolidación de ocho Cuerpos que reportan la presentación de informes de Académicos. investigación son el de Sociología y Administración Pública, de Investigación en Polímeros y Materiales y el de Lenguas Extranjeras. NÚMERO DE CUERPOS ACADÉMICOS CONSOLIDADOS Y EN CONSOLIDACIÓN Cuerpos Académicos LOGRAR LA CONSOLIDACIÓN DE CUERPOS 60 51 51 ACADÉMICOS Y LA AMPLIACIÓN DE REDES DE 47 44 COLABORACIÓN 45

Debido a la importancia de la formación y la 30 consolidación de los cuerpos académicos en las 2010 2011 2012 2013 actividades sustantivas y adjetivas de la Universidad, Año Fuente: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO en la generación y aplicación innovadora del conocimiento, en la búsqueda de mayor vinculación con sus pares nacionales e internacionales para el intercambio de información y experiencias, así como Actualmente, el 37% de Profesores de Tiempo en propiciar espacios de discusión intelectual que Completo está incorporado a algún Cuerpo abarquen propuestas de mejora en el funcionamiento Académico (CA) de la Institución, lo que representa académico institucional, se incentiva no sólo la 374 profesores de la planta académica.

156 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

En cuanto al número de Líneas de Generación y 6.2 AMPLIACIÓN DE REDES DE INTERCAMBIO Aplicación del Conocimiento (LGAC) registradas, se ESTATAL, NACIONAL E INTERNACIONAL cuenta con 208 en diversas áreas y disciplinas. En la Convocatoria de Estancias Posdoctorales Por su parte, se contabilizaban 37 Grupos y Sabáticas al Extranjero para la Consolidación de Grupos de Investigación CONACYT 2013, en la Disciplinares (GD) a junio de 2013, registrados en primera fase, publicada el 4 de marzo de 2013, se las once divisiones académicas de la Institución. aprobaron dos propuestas el 10 de julio de 2013:

En el mes de marzo de este año, para el Programa Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia de Estímulos al Desempeño del Personal Docente de 1. Renovación de Estancia Posdoctoral en el la Promoción 2014-2015, se recibieron tres informes Laboratorio de Microscopía Avanzada Kleberg de Grupos Disciplinarios, para determinar los que del Departamento de Física y Astronomía de la tienen posibilidad de lograr su registro como Cuerpo Universidad de Texas en San Antonio, USA, con el Académico en Formación en la Convocatoria REGCA proyecto: "Análisis de nanoclusters de Au mediante 2014, emitida en el mes de junio del año en curso. HAADF-STEM con aberración corregida empleando Una de las principales acciones para promover la el microscopio JEOL JEM-ARM200F y el estudio de consolidación de los grupos disciplinarios para que propiedades mecánicas in situ empleando el holder logren su integración como Cuerpos Académicos, será de Nanofactory". realizar el análisis sobre la pertinencia de redefinir las Responsable: Dr. Eduardo Antonio Larios Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento Rodríguez (LGAC) y el avance en el trabajo colegiado. Periodo de la estancia: 1 mayo 2013-30 abril 2014 También en marzo de este año, y con la misma Departamento de Investigación en Polímeros y finalidad que el análisis de pertinencia de las LGAC, Materiales se creó, para efectos de GD valuado por los CIEES, 2. Estancia de Periodo sabático en el Nano Institute el Sistema de Registro de Informes de Cuerpos of Utah y el Utah Center for Nanomedicine, con el Académicos y Grupos Disciplinares, en el portal proyecto: "Evaluación biológica de nanopartículas de enlace académico, a fin de que los académicos morfológicamente definidas". pudieran enviar los informes respectivos de manera Responsable: Dra. María Elisa Martínez Barbosa anual y poder dar seguimiento al proceso de Periodo de la estancia: agosto 2013 – julio 2014 desarrollo de los GD y CA.

157 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

En la Convocatoria CONACYT de Estancias 2014, se aprobaron ocho propuestas en total (dos Sabáticas Nacionales, Estancias Sabáticas al Extranjero estancias cortas al extranjero, una estancia corta y Estancias Cortas para la Consolidación de Grupos nacional, tres estancias sabáticas al extranjero y dos de Investigación 2014, publicada el 28 de abril de estancias sabáticas nacionales). (Cuadro 51)

CUADRO 51

PROPUESTAS APROBADAS EN LA CONVOCATORIA DEL CONACYT DE ESTANCIAS SABÁTICAS NACIONALES, ESTANCIAS SABÁTICAS AL EXTRANJERO Y ESTANCIAS CORTAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 2014 Periodo de la Título del proyecto Investigador Lugar de la estancia Departamento Modalidad estancia

1. Nanopartículas huecas Universidad Dra. Karla J. Santacruz Del 26/05/2014 al Departamento de Estancias cortas al de oro para aplicaciones Autónoma de Madrid, Gómez 26/08/2014 Física extranjero biomédicas. España.

2. Cinética y efectividad de nanobastones de oro para dirigirse a microesferas de Universidad de Departamento de Dra. Sandra Luz Del 01/07/2014 al Estancias cortas al silicio biomiméticos para California, Santa Cruz, Ingeniería Química y Preciado Flores 30/09/2014 extranjero aplicaciones de USA. Metalurgia quimioterapia y fototerapia.

Centro de 3. Modelado y control de Investigación y concentraciones de Asistencia en Del 01/08/2014 al Departamento de Estancias cortas compuestos contaminantes Dr. Nun Pitalúa Díaz Tecnología y Diseño 30/09/2014 Ingeniería Industrial nacionales volátiles en ambientes del Estado de Jalisco, ocupacionales cerrados. A.C.

4. Extracción de metales Dr. Abraham Jalbout Universidad de Del 14/08/2014 al Departamento de Estancias sabáticas al preciosos por métodos de Tapia Arizona 30/06/2015 Investigación en Física extranjero lixiviación ecológicos.

Continúa ...

158 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

CUADRO 51

PROPUESTAS APROBADAS EN LA CONVOCATORIA DEL CONACYT DE ESTANCIAS SABÁTICAS NACIONALES, ESTANCIAS SABÁTICAS AL EXTRANJERO Y ESTANCIAS CORTAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 2014 Periodo de la Título del proyecto Investigador Lugar de la estancia Departamento Modalidad estancia

5. Búsqueda, aislamiento y estudio de compuestos Departamento de naturales bioactivos en Universidad Miguel Dr. Armando Burgos Del 01/07/2014 al Investigación y Estancias sabáticas al organismos marinos y su Hernández de Elche, Hernández 30/06/2015 Posgrado en extranjero potencial aplicación, tanto España. Alimentos en el sector salud como en la industria alimentaria.

6. Actividad antifúngica de extractos de plantas nativas del estado de Sonora, México y de aceites Departamento de Universidad Miguel esenciales estudiados por Dra. Emma Carina Del 01/07/2014 al Investigación y Estancias sabáticas al Hernández de Elche, nuestro grupo y su Rosas Burgos 30/06/2015 Posgrado en extranjero España. potencial aplicación en el Alimentos control de hongos como contaminantes de alimentos.

Departamento de 7. Fenomenología de física Altas Energías del Dra. María Elena Del 01/08/2014 al Departamento de Estancias sabáticas de partículas en Instituto de Ciencias Tejeda Yeomans 31/07/2015 Física nacionales condiciones extremas. Nucleares de la UNAM Universidad 8. Superhidrofobicidad de Dr. Ricardo López Del 15/08/2014 al Departamento de Estancias sabáticas Autónoma de San superficies poliméricas. Esparza 14/08/2015 Física nacionales Luis Potosí FUENTE: DIRECCIÓN INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. UNISON Conclusión

159 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

En la Convocatoria de Apoyo para la Asistencia Regional Centro: Cs. Exactas y Naturales (34%), Cs. a Eventos Académicos 2013-2, se recibieron para Biológicas y de la Salud (14%), Ingeniería (21%), evaluación un total de 129 solicitudes, de las cuales Cs. Sociales (8%), Cs. Económicas y Administrativas se aprobaron 120, lo que representa un 93%, (11%), Humanidades y Bellas Artes (5%). Unidad tomando en cuenta los recursos disponibles para Regional Norte: División de Cs. Administrativas, esta convocatoria (entre otros criterios). Contables y Agropecuarias (4%) y Unidad Regional Sur: División de Ciencias e Ingeniería (3%). Las solicitudes aprobadas se distribuyeron de la siguiente manera: Unidad Regional Centro: Ciencias El monto asignado fue de $673,700.00 para las Exactas y Naturales (28%), Ciencias Biológicas y de 73 solicitudes aprobadas. La participación de cada la Salud (21%), Ingeniería (12%), Ciencias Sociales una de las dependencias académicas en la obtención (15%), Ciencias Económicas Administrativas (9%), y de estos recursos fue la siguiente: Unidad Regional Humanidades y Bellas Artes (9%). Unidad Regional Centro: Cs. Exactas y Naturales (36.9%), Cs. Biológicas Norte: División de Ciencias Administrativas, y de la Salud (13.6%), Ingeniería (17.4%), Cs. Sociales Contables y Agropecuarias (5%) y División de (9.1%), Cs. Económicas y Administrativas (11.1%), Ciencias Económicas y Sociales (1%). Humanidades y Bellas Artes (5.3%). Unidad Regional Norte: División de Cs. Administrativas, Contables y El monto asignado fue de $799,097.00 para las Agropecuarias (3.3%) y Unidad Regional Sur: División 120 solicitudes aprobadas. de Ciencias e Ingeniería (3.3%). Finalmente, la distribución de los recursos en relación con el tipo De igual manera, se lanzó la Convocatoria de de gasto fue como sigue: Pasajes, $186,749.36 Apoyos para Asistencia a Eventos Académicos, (27.7%); Viáticos, $348,857.25 (52.6%), Inscripción correspondiente al semestre 2014-1, con el fin de a Congresos, $138,093.39 (20.8%). continuar mejorando la difusión de los productos académicos, promover la actualización de su personal A la fecha se tienen cinco cuerpos académicos que académico y fortalecer el intercambio nacional y ya cuentan con su proyecto de redes y que están a la extranjero integrando redes de investigación. espera de solicitar su registro oficial al programa.

En respuesta a dicha convocatoria se recibieron Actualmente, la Institución cuenta con ocho para evaluación un total de 80 solicitudes, de las Redes Temáticas de Colaboración Académica cuales se aprobaron 73, lo que representa 91%. registradas ante el Programa de Redes Académicas. (Cuadro 52) Las solicitudes aprobadas por Unidad Regional y División se distribuyen de la siguiente manera: Unidad

160 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

CUADRO 52

REDES TEMÁTICAS DE COLABORACIÓN ACADÉMICA REGISTRADAS Monto recibido Red IES participantes Cuerpo académico 2008 2010 2013

Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad de Sonora, Universidad Juárez Autónoma de 1.Física de la materia Biofísica y materia Tabasco, Universidad de Guanajuato, $127,000.00 $300,000.00 $254,000.00 blanda condensada blanda. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN.

Universidad de Colima, Universidad de Sonora, Universidad Autónoma Metropolitana –Azcapotzalco, 2.Arquitectura Universidad de Buenos Aires, Estudios integrales en $288,000.00 $272,000.00 $192,000.00 bioclimática Universidad Estatal de Campinas, arquitectura. Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Politécnica de Cataluña. 3.Tecnologías Universidad de Sonora, Universidad convencionales y Química y Autónoma de Chihuahua y Centro de alternativas para el procesamiento de $300,000.00 $300,000.00 $300,000.00 Investigación y de Estudios Avanzados procesamiento de cereales y oleaginosas. del IPN. cereales

Universidad de Guadalajara, 4.Uso de las tecnologías Réplica al Universidad de Sonora, Universidad para el aprendizaje de Matemática educativa. $290,000.00 $120,000.00 dictamen No Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y las matemáticas Aprobada Universidad de Quebec, Montreal.

5.Red de investigación Universidad Veracruzana, Universidad El CA no Literatura: historia e teórico - literarias de Sonora, Universidad de Ciencias y $126,700.00 $278,000.00 participó en el interpretación. (RITELI) Artes de Chiapas. tercer año. Universidad de Sonora, Benemérita 6.FOFM-2008 Universidad Autónoma de Puebla y Fenómenos ópticos. $300,000.00 $225,000.00 En evaluación Centro de Investigación en Óptica. Continúa ...

161 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CUADRO 52

REDES TEMÁTICAS DE COLABORACIÓN ACADÉMICA REGISTRADAS Monto recibido Red IES participantes Cuerpo académico 2008 2010 2013

Universidad de Sonora, Universidad 7.Sustentabilidad, Autónoma de Baja California, University ecología industrial y Ingeniería sustentable. $215,000.00 $260,000.00 En Evaluación of Applied Sciences Zittau Gorlitz y producción más limpia University of Massachusetts Lowell.

Universidad de Sonora, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad de La Habana, Centro de Investigaciones 8.Desarrollo y manejo Biológicas del Noroeste, Centro de Nutrición y sustentable de sistemas $300,000.00 $300,000.00 En Evaluación Investigación en Alimentación y biotecnología acuícolas. de producción acuícola Desarrollo y Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada.

FUENTE: DIRECCIÓN INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. UNISON Conclusión

MEJORAR Y ASEGURAR LA CALIDAD DE LOS 7.1 FORTALECIMIENTO E INTEGRACIÓN DEL PROGRAMAS DE POSGRADO POSGRADO

Para garantizar la mejora continua de los programas La Institución realiza permanentemente un de posgrado y la calidad que éstos poseen se evalúan conjunto de acciones para lograr el fortalecimiento e los programas de posgrado a través de la adscripción integración del posgrado. Una de ellas es la búsqueda de ellos al Programa Nacional de Posgrados de de financiamiento que permita lograr tal fin. En Calidad (PNPC) y al fortalecimiento e integración el periodo del informe se tuvieron los siguientes del posgrado, que es avalado por el Programa de resultados: Fortalecimiento Académico del Posgrado de Alta Calidad que emite el CONACYT. En la Convocatoria 2do. Año de Continuidad de Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional 2013, emitida

162 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

el 6 de junio de 2013, se aprobó una solicitud el 24 Proyecto académico: La evolución de la idea de de agosto de 2013: “lo mexicano” en el ensayo histórico posterior a Paz: una construcción estética de la modernidad 1. Dr. César Rodríguez Beas hispanoamericana. Programa de Posgrado: Doctorado en Ciencia de Responsable académico: Dra. María Rita Plancarte Materiales Martínez Proyecto académico: Estudio experimental de Periodo: enero 2014 - diciembre 2014 sistemas coloidales. Monto aprobado: $276,000.00 Responsable académico: Dr. Amír Darío Maldonado Periodo: octubre 2013 - septiembre 2014 3. Dr. Jesús Francisco Espinoza Fierro Monto aprobado: $276,000.00 Programa de Posgrado: Doctorado y Maestría en Ciencias en Matemáticas En la Convocatoria Estancias Posdoctorales Proyecto académico: Métodos Equivariantes en Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Topología y Teoría de Control. Posgrado Nacional 2013, en su segunda fase, Responsable académico: Dr. Martín Eduardo Frías publicada el 3 de julio de 2013, se aprobaron siete Armenta solicitudes el 5 de octubre de 2013, por un monto Periodo: enero 2014 - diciembre 2014 de $2’076,000, que se enuncian a continuación: Monto aprobado: $276,000.00

1. Dr. Edgar Iván Zazueta Luzanilla 4. Dr. Alejandro Ordaz Flores Programa de Posgrado: Maestría en Programa de Posgrado: Doctorado en Ciencias de Sustentabilidad la Ingeniería: Ingeniería Química Proyecto académico: Las concepciones de género Proyecto académico: Estudio teórico-experimental en académicos de la Universidad de Sonora, campus de la generación directa de vapor en el receptor de Hermosillo y su relación con la educación para el cavidad de un sistema termosolar de torre central. desarrollo sustentable. Responsable académico: Dr. Jesús Fernando Hinojosa Responsable académico: Dra. Nora Elba Munguía Palafox Vega Periodo: enero 2014 - diciembre 2014 Periodo: enero 2014 - diciembre 2014 Monto aprobado: $312,000.00 Monto aprobado: $276,000.00 5. Dr. Jorge Cruz Huerta Programa de Posgrado: Doctorado y Maestría en 2. Dr. Manuel de Jesús Llanes García Ciencia de Materiales Proyecto académico: Síntesis Programa de Posgrado: Maestría en Literatura de receptores con unidades urea, tiourea y amida Hispanoamericana para el reconocimiento de aniones.

163 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Responsable académico: Dra. Karen Lillian Ochoa CUADRO 53 Lara Periodo: enero 2014 - diciembre 2014 RELACIÓN DE PROGRAMAS DE DOCTORADO INSCRITOS EN Monto Aprobado: $312,000.00 PNPC Y RECURSOS APROBADOS 2013 Programa de posgrado Monto 6. Dra. Gabriela Victoria Figueroa Martínez 1. Doctorado en Ciencias Física $ 775,092.00 Programa de Posgrado: Doctorado en Ciencias de la Ingeniería: Ingeniería Química 2. Doctorado en Matemáticas $ 310,037.00 Proyecto académico: Tecnología de 3. Doctorado en Nanotecnología $ 62,007.00 electrocoagulación como proceso alternativo 4. Doctorado en Biociencias $ 465,055.00 para recuperar oro y plata a partir de soluciones 5. Doctorado en Ciencias de los Alimentos $ 416,498.00 provenientes del proceso de cianuración. Responsable académico: Dr. Jesús Leobardo 6. Doctorado en Ciencia de Materiales $ 1´132,353.00 7. Doctorado en Cs. de la Ingeniería: Ing. Valenzuela García $ 286,342.00 Periodo: enero 2014 - diciembre 2014 Química Monto aprobado: $312,000.00 8. Doctorado en Humanidades $ 217,947.00 Total $ 3´665,331.00 7. Dra. Xiomara Gutiérrez Guerrero FUENTE: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. UNISON Programa de Posgrado: Doctorado en Ciencias en Ciencias Física Proyecto académico: Interacciones fuertes y sus En el siguiente año del Programa de Fortalecimiento implicaciones. Académico del Posgrado de Alta Calidad (2014), Responsable académico: Dra. María Elena Tejena según convenio firmado el 24 de marzo de 2014, Yeomans se aprobaron recursos para nueve programas por un Periodo: febrero 2014 - enero 2015 monto de $3’575,828 pesos.(Cuadro 54) Monto aprobado: $312,000.00

CUADRO 54 En el Programa de Fortalecimiento Académico del Posgrado de Alta Calidad (2013) firmado el 2 de RELACIÓN DE PROGRAMAS DE DOCTORADO INSCRITOS EN octubre de 2013 se aprobaron recursos para ocho PNPC Y RECURSOS APROBADOS 2014 programas de posgrado por un monto de $3’665,331 Programa de posgrado Monto pesos.(Cuadro 53) 1. Doctorado en Ciencias Física $ 843,406.00 2. Doctorado en Matemáticas $ 210,852.00

Continúa ...

164 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

CUADRO 54 En la convocatoria estancias posdoctorales vinculadas al fortalecimiento de la calidad del RELACIÓN DE PROGRAMAS DE DOCTORADO INSCRITOS EN posgrado nacional 2014, en su primera fase, PNPC Y RECURSOS APROBADOS 2014 emitida el 28 de enero de 2014, se aprobaron cinco Programa de posgrado Monto solicitudes el 31 de mayo de 2014. (Cuadro 55) 3. Doctorado en Nanotecnología $ 93,712.00 4. Doctorado en Biociencias $ 491,987.00 Por otra parte, otro de los mecanismos que 5. Doctorado en Ciencias de los Alimentos $ 633,362.00 promueve la Institución para fortalecer la calidad de 6. Doctorado en Ciencias Químico Biológicas y $ 76,771.00 la formación de los estudiantes de posgrado es la de la Salud incorporación de ellos en las tareas de investigación, 7.Doctorado en Ciencia de Materiales $ 806,097.00 8. Doctorado en Cs. de la Ingeniería: Ing. particularmente en los proyectos desarrollados por los $ 211,119.00 Química profesores en las líneas de investigación del posgrado. 9. Doctorado en Humanidades $ 208,522.00 En el periodo el informe los diferentes departamentos TOTAL $ 3´575,828 y divisiones académicas de la Institución reportan

FUENTE: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. UNISON la participación de 236 estudiantes de posgrado en Conclusión 142 proyectos de investigación.

CUADRO 55

SOLICITUDES APROBADAS DE ESTANCIAS POSDOCTORALES Nombre Programa de posgrado Nombre del proyecto Periodo Recubrimientos con pintura modificada Doctorado en Ciencias con zeolita y NaCl alojando Del 01/09/2014 al 1. Dr. José Manuel Cortez Valadez Físicas nanopartículas de plata estabilizadas con 1/08/2015 extracto de nopal.

Doctorado en Perspectivas tipológicas de la complejidad Del 01/08/2014 al 2. Dr. Manuel Peregrina Llanes Humanidades sintáctica en el ámbito del discurso 31/07/2015

Construcción sustentable de la vivienda Del 01/08/2014 al 3. Dr. Marco Antonio Ramos Corella Maestría en Sustentabilidad de interés social 31/07/2015 Complejidad sintáctica en el tepehuano Del 01/08/2014 al 4. Dra. Gabriela García Salido Maestría en Lingüística del sur (O’dam) 31/07/2015

Membranas Fibrosas de arabinoxilanos y Doctorado y Maestría en Del 01/08/2014 al 5. Dra. Adriana Morales Ortega polivinilpirrolidona por el método de Ciencia de Materiales 31/07/2015 Electrospinning Coaxial

FUENTE: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO.UNISON

165 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

7.2 E VA LUA C I Ó N Y R E G I S T R O D E CUADRO 57 POSGRADOS EN EL PNPC DEL CONACYT PROGRAMAS DE POSGRADO EN EL PNPC POR GRADO Y NIVEL Compe- Tres programas de posgrado de la Institución tencia Conso- En desa- Reciente Posgrado Total renovaron su inscripción al Programa Nacional de inter- lidado rrollo creación Posgrados de Calidad en el primer periodo de 2013, nacional resuelto el 22 de julio. (Cuadro 56) Doctorado 0 4 2 4 10 Maestría 0 9 5 4 18 Especialidad 1 0 0 0 1 Total 1 13 7 8 29 CUADRO 56 FUENTE: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO.UNISON RESULTADOS DE RENOVACIÓN DEL PNPC CONVOCATORIA 2013-1 Por Unidad Académica, la División de Ciencias Programa Dictamen Nivel Exactas y Naturales es la que concentra el mayor número de posgrados en el Padrón de Excelencia, con Doctorado en Ciencias de los Aprobado Consolidado Alimentos ocho (27.6%), seguida por la División de Ingeniería, Maestría en Ciencias Sociales Aprobado Consolidado con siete (24.1%), y por la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, con seis (20.7%). El resto Maestría en Ciencias de la Ingeniería: Aprobado En desarrollo de Divisiones agrupan los siete restantes: División de Ingeniería Química Humanidades y Bellas Artes, con cuatro (13.8%), la FUENTE: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. UNISON División de Ciencias Sociales, con tres (10.3%), y la División de Ciencias Económicas y Administrativas, con uno (3.5%). (Cuadro 58) En la convocatoria de Nuevo Ingreso al Programa Nacional de Posgrados de Calidad 2014-1, publicada el 12 de junio de 2014, se aprobó el programa CUADRO 58 de Doctorado en Ciencias Sociales en el nivel de consolidado. PROGRAMAS DE POSGRADO EN EL PNPC POR DIVISIÓN Institución Doctorado Maestría Especialidad Total Al mes de junio de 2014, en la Universidad de Sonora se tiene registrado un total de 29 programas División de Ciencias Exactas de posgrado en el PNPC: 10 (34.5%) de doctorado, 3 5 0 8 18 (62.1%) de maestría y uno (3.4%) de especialidad. y Naturales (Cuadro 57) (DCEN) Continúa ...

166 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

CUADRO 58 CUADRO 59

PROGRAMAS DE POSGRADO EN EL PNPC POR DIVISIÓN DISTRIBUCIÓN DE PROGRAMAS DE POSGRADO EN EL PNPC Institución Doctorado Maestría Especialidad Total Programa de posgrado Nivel División de División de Ciencias Exactas y Naturales Ciencias 3 3 0 6 Biológicas y de la Doctorado en Ciencias Física En desarrollo Salud (DCBS) Maestría en Ciencias Física Consolidado División de 2 4 1 7 Doctorado en Ciencias Matemáticas Consolidado Ingeniería (DI) División de Maestría en Ciencias Matemáticas Consolidado Ciencias Maestría Ciencias Geología Consolidado Económicas 0 1 0 1 Maestría Ciencias Mat. Educativa Consolidado Administrativas (DCEA) Doctorado en Nanotecnología Reciente Creación División de Maestría en Nanotecnología Reciente Creación Ciencias Sociales 1 2 0 3 División de Ciencias Biológicas y de la Salud (DCS) División de Doctorado en Biociencias En desarrollo Humanidades y Maestría en Biociencias En desarrollo 1 3 0 4 Bellas Artes Doctorado en Ciencias de los Alimentos Consolidado (DHBA) Total 10 18 1 29 Maestría en Ciencias y Tecnología de Consolidado Alimentos FUENTE: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. UNISON Maestría en Ciencias de la Salud En desarrollo Conclusión División de Ingeniería Doctorado en Ciencia de Materiales Consolidado De los 29 programas de posgrado, uno (3.5%) Maestría en Ciencia de Materiales Consolidado Doctorado en Cs. de la Ingeniería: es considerado de competencia internacional, 13 Reciente Creación Ing.Química (44.8%) consolidados, siete (24.1%) en desarrollo Maestría en Cs. de la Ingeniería: En desarrollo y ocho (27.6%) de reciente creación. Del total, Ing.Química 25 (86.2%) tienen orientación a la investigación, Maestría en Ingeniería: Ingeniería en En desarrollo y cuatro (13.8%) tienen orientación profesional. Sistemas y Tecnología (Cuadro 59) Maestría en Sustentabilidad Reciente Creación Continúa ...

167 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CUADRO 59

DISTRIBUCIÓN DE PROGRAMAS DE POSGRADO EN EL PNPC Programa de posgrado Nivel Competencia Esp. en Desarrollo Sustentable Internacional División de Ciencias Económicas y Administrativas Maestría en Integración Económica Reciente Creación División de Ciencias Sociales Maestría en Innovación Educativa Consolidado Maestría en Ciencias Sociales Consolidado Doctorado en Ciencias Sociales Consolidado División de Humanidades y Bellas Artes Doctorado en Humanidades Reciente Creación Maestría en Humanidades Reciente Creación Maestría en Lingüística Consolidado

Maestría en Literatura Hispanoamericana En desarrollo

FUENTE: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. UNISON Conclusión

168

P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Difusión cultural y artística y extensión de los servicios de relevancia e impacto social

En este eje rector se establecen como objetivos mejorar el marco institucional de los convenios prioritarios el fortalecimiento de las acciones de de colaboración, y estrechar la colaboración y servicio y apoyo a la sociedad, así como impulsar capacitación de profesores del sistema educativo el desarrollo artístico y cultural de la comunidad estatal. sonorense. En cuanto al apoyo del desarrollo artístico y Para el fortalecimiento de las acciones de servicio cultural, se tiene especial interés en la conservación y apoyo a la sociedad se han planteado mejoras en la y cuidado de los bienes patrimoniales, así como del calidad de los servicios profesionales brindados por acervo cultural de la Institución; asimismo, generar las unidades de servicio, atender las demandas de un mayor número de proyectos artísticos, libros, grupos estratégicos en situación de vulnerabilidad, revistas y, en general, la producción artística y cultural; fomentar la educación continua mediante el aumento además, ampliar el espectro de difusión cultural para de cursos de actualización profesional, ampliar y que abarque un público más numeroso y diverso.

171 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

FORTALECER LAS ACCIONES DE SERVICIO Y de Navojoa, por parte de la Entidad Mexicana de APOYO A LA SOCIEDAD Acreditación, A.C. En total, las pruebas técnicas reconocidas fueron 16, lo que resultó también del La Universidad de Sonora, en su firme compromiso avance en la capacitación de técnicos de laboratorio de estrechar lazos con los sectores productivos y que elevan la calidad del servicio que se brinda a la sociales de la entidad, sobre todo con el impulso a sociedad. (Cuadro 60) los sectores de ciencia y tecnología, la atención a los estratos más vulnerables, el debate académico CUADRO 60 en temas importantes del desarrollo económico y social, la formación de recursos humanos con el perfil UNIDADES DE SERVICIO ACREDITADAS POR ORGANISMOS NACIONALES adecuado a las necesidades de los empleadores, así como la transmisión a profesores de educación básica Unidad de servicio Tipo de prueba técnica Química sanguínea con seis y media superior del conocimiento especializado de Laboratorio de Análisis Clínicos pruebas: glucosa, colesterol, y de Investigación (LACIUS). las materias impartidas, ha establecido programas triglicéridos, ácido úrico, urea y Hermosillo específicos para alcanzar estos fines mediante creatinina el mejoramiento de la asesoría y capacitación Centro de Integración de Cinco pruebas de magnitudes profesional, técnica y tecnológica para brindar estos Sistemas de Manufactura de: dimensional, masa, prueba servicios. (CISMA). Navojoa de agua residual y ruido

Así, se exponen en seguida las acciones realizadas Laboratorio Experimental de Ing. Dos pruebas: compresión del Civil. Hermosillo concreto y tensión del acero para contribuir a la solidez de los servicios de apoyo Análisis de salinidad de agua a la sociedad: Laboratorio de Agua, Suelo y Planta. Santa Ana Análisis de fertilidad de suelos 8.1 SERVICIOS PROFESIONALES A LOS SECTORES PÚBLICO, SOCIAL Y PRIVADO FUENTE: DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN. UNISON

En su propósito de asegurar la calidad de los servicios profesionales ofrecidos por los bufetes, Para incrementar el número de servicios laboratorios y consultorías de la Universidad, y en profesionales otorgados a las dependencias el marco del programa de acreditación de pruebas gubernamentales, empresas y público en general, y procedimientos de las unidades de servicio por que ayuden en la solución de sus necesidades de organismos de acreditación nacionales, se acreditaron asesoría, orientación y atención, se crearon en el cuatro unidades de servicio a la comunidad: dos periodo del informe tres unidades de servicio en el del campus Hermosillo, una de Santa Ana y una campus Hermosillo de la Unidad Regional Centro.

172 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

El objetivo de estos nuevos centros de atención De acuerdo con los compromisos establecidos con se enfocó en establecer vínculos con la sociedad las cámaras de la Industria de la Transformación, y de que ayuden en el manejo eficiente de sus recursos la Construcción en sus sedes estatales, se participó monetarios e inducirlos al cuidado de la salud física. activamente en la Feria de Servicios Tecnológicos También, para alcanzar la meta de que la prestación Universitarios, que fue visitada por más de 3,000 personas, lo cual constituyó un adecuado espacio para de servicios sea un espacio de aprendizaje para los promocionar los catálogos de servicios de laboratorios, alumnos, se creó el Laboratorio de Óptica, en el bufetes y consultorías, el Programa de Educación que los estudiantes pueden realizar sus prácticas. Continua, y el portafolio de proyectos tecnológicos (Cuadro 61) al público conformado por miembros de los sectores público, empresarial, minero y de la construcción, CUADRO 61 entre otros ramos productivos.

NUEVAS UNIDADES DE SERVICIO Durante el periodo del informe se otorgaron un EN EL CAMPUS HERMOSILLO total de 11,105 servicios, a través de las diferentes Unidad de unidades de servicios de la Universidad (bufetes, Objetivo Departamento servicio laboratorios, centros, consultorías y demás entidades Establecer, con un sentido institucionales). Entre los servicios proporcionados Centro de social, vínculos con los se encuentran los análisis clínicos, asesorías, análisis Asesoría sectores más desprotegidos y de suelos y de minerales, estudios diagnósticos, Financiera y apoyarlos en la promoción de servicio de traducciones, desarrollo de proyectos, Emprendimiento Economía una eficiente administración Social (CAFES) de servicios metrológicos, asesoría legal, aplicación de de sus ingresos familiares, la la Universidad de encuestas, estudios de campo y dictámenes, entre cultura del consumo y las Sonora otros. (Cuadro 62) finanzas.

Implementar programas de CUADRO 62 control de peso en adultos y Centro de Medicina y prevención de obesidad en SERVICIOS PROPORCIONADOS Promoción de Ciencias de la niños, con métodos de A LA COMUNIDAD. 2013-2014 Salud Nutricional Salud probada eficacia a nivel Tipo de servicio Cantidad internacional. Asesorías 5,370 Proveer de un espacio para Estudios diagnósticos 486 Laboratorio de que los estudiantes realicen de Física Óptica manera cotidiana sus prácticas Análisis 4,245 de difracción y holografía. Otros servicios 1,004

FUENTE: DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN. UNISON Total 11,105 FUENTE: DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS. UNISON

173 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Por otra, durante el periodo del informe los talleres y mesas de trabajo entre miembros del distintos departamentos académicos de la Institución Departamento de Economía y la Dirección de reportan el desarrollo de 28 proyectos de vinculación Vinculación y Difusión. con 22 instituciones pertenecientes a distintos sectores de la sociedad, los cuales se realizan bajo De esta manera, se realizó el Foro Programas convenio y representaron ingresos por un monto de apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, de alrededor de 27 millones de pesos. Territorial y Urbano (SEDATU), para alcanzar el propósito de discutir la problemática social y el Entre dichos proyectos se pueden mencionar el avance en el desarrollo económico de la región, lo realizado para la Comisión Federal de Electricidad que permitió a los académicos y estudiantes aplicar los relativo al Análisis costo beneficio del proyecto conocimientos para proponer soluciones y mejoras de electrificación denominado “Granja solar a los problemas de los sectores más vulnerables de Guayacora”, a cargo del Dr. José Ángel Coronado la sociedad. con recursos por el orden de los $367,316.00; el realizado para la empresa CANORAS, consistente en Asimismo, se dio capacitación para formar Modelación numérica de la presa Pilares, con recursos capital humano especializado en programas de la por $800,000.00; los realizados para CONAGUA SEDATU, con el objetivo de ser reconocidos por para el Programa nacional de inspección e informes dicha institución dentro de su padrón de técnicos de seguridad de presas y otros tres estudios técnicos, habilitados y poder participar en la búsqueda de a cargo del Mtro. Ismael Minjárez, con recursos por ayudas económicas lanzadas en las convocatorias $8´750,000.00, y el realizado para la Asociación de los programas institucionales. Mexicana de Soya, denominado Monitoreo de la calidad del aceite de soya producido en México, a Igualmente, se llevó a cabo el curso Elaboración de cargo del Dr. Luis Ángel Medina Juárez, con recursos Proyectos de Inversión Social y Gestión de Recursos, por $100,000.00. impartido por personal de las instancias universitarias y el Instituto Francisco Javier Saeta, I.A.P., cuyos objetivos derivaron en conocer las reglas de operación 8.2 SERVICIOS DE APOYO A LOS ESTRATOS de los programas del Instituto de Desarrollo Social MÁS VULNERABLES DE LA COMUNIDAD (Indesol), la evaluación y construcción de indicadores de resultados para dar seguimiento a los proyectos productivos de coinversión social y la importancia Para el establecimiento de una mayor coordinación de la imagen para la consecución de fondos, como de esfuerzos en las instancias universitarias, se parte del esfuerzo de la Universidad por fomentar la realizaron de manera conjunta cursos de capacitación, cultura del autoempleo en comunidades urbanas.

174 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Además, el curso-taller Elaboración de Productos Anfiteatro del Centro de Gobierno el Primer foro de Lácteos, organizado dentro del programa institucional desarrollo social colaborativo Sonora 2014, en donde Jornadas Comunitarias del Emprendimiento, que la Universidad de Sonora fue coorganizadora junto se realiza de forma coordinada con la Fundación con la Secretaría de Desarrollo Social, El Colegio de Produce, A.C., y el Centro de Bachillerato Tecnológico Sonora y el Centro de Investigación en Alimentación Agropecuario No. 161 de Ures, Sonora, se llevó a y Desarrollo, participando académicos del área de los municipios de Huépac, Banámichi, Aconchi y economía. la comunidad de La Misa, en Guaymas, donde se contó con la asistencia de aproximadamente 20 Los integrantes del Centro de Asesoría Financiera personas en cada sesión, cuyo objetivo radicó en y Emprendimiento Social (CAFES) de la Universidad instruir a los participantes en el proceso, elaboración fueron certificados ante SAGARPA como técnicos en y comercialización de la leche y sus derivados para elaboración de proyectos de inversión, participaron producir diversas variedades de quesos. en el Taller de presentación de las reglas de operación del Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Del mismo modo, se realizó la Feria de Servicios Núcleos Agrarios (FAPPA) y el Programa de Apoyo Universitarios para Comunidades Urbanas y Rurales para la Productividad de la Mujer Emprendedora 2013 en las tres unidades regionales, como parte del (PROMETE). Esta actividad es parte de la vinculación apoyo a los sectores más desprotegidos de la sociedad, de la Universidad con la población vulnerable que llevada a cabo de manera conjunta por la Dirección desarrolla actividades productivas en el medio de Vinculación y Difusión y el Departamento de rural de Sonora, a la cual el CAFES busca apoyar Medicina y Ciencias de la Salud, con ayuda de la con la elaboración de proyectos de inversión que Secretaría de Salud y autoridades locales. Así, la le generen empleo y un mejor nivel de vida a las comitiva de la Unidad Regional Centro se trasladó familias campesinas. a Sinoquipe y Álamos, Sonora, donde 23 y 40 alumnos de medicina, utilizaron diversas estrategias También se realizó el curso-taller Elaboración de promoción de la salud para que la comunidad de Productos Lácteos de Forma Casera o Artesanal, identifique buenos hábitos y factores de riesgo que el cual enseña la preparación de estos productos afectan al bienestar físico de las personas. sin necesitar equipo especial o muy sofisticado y costoso, únicamente debe cumplir con la norma Igualmente, con el fin de impulsar la participación de NOM-243-SSA1-2010. Se llevó a cabo en el social comunitaria mediante la creación de alianzas ejido San Pedro de Aconchi, Sonora, del 20 al 22 entre la sociedad civil organizada, empresarios, de marzo de 2014, contando con la participación instituciones educativas y ciudadanía en general, de 25 pequeños productores de leche agremiados se llevó a cabo el día 8 de abril de 2014 en el a esa comunidad.

175 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

En la Unidad Regional Sur, los días 26 y 27 de bibliotecarios, informática, proyectos productivos, febrero del año en curso, 32 académicos y 120 servicios social y prácticas profesionales. estudiantes del Departamento de Ciencias Químico- La caravana de la salud comunitaria en zona Biológicas y Agropecuarias prestaron sus servicios rural o urbana marginada se llevó a cabo con el fin universitarios a 800 personas de la comunidad, donde de realizar el estudio titulado “Apoyo alimenticio en también estuvieron presentes diez instituciones situación de pobreza y vulnerabilidad social en la académicas, especialmente en áreas relacionadas colonia Guayacanes” durante siete días (del 24 al 31 con la salud. Los servicios ofrecidos por la Institución de agosto de 2013) por parte de personal universitario fueron atención y asesoría abierta del Bufete Jurídico, y del Instituto Francisco Javier Saeta, A.C. asesoría contable, programas de asesoría educativa, culturales, orientación familiar, vocacional, de salud, También, se firmaron cinco convenios con medio ambiente, programas de activación física y instancias municipales y de gobierno para el apoyo deportiva, servicios de laboratorio y análisis clínicos, comunitario de la entidad. (Cuadro 63)

CUADRO 63

CONVENIOS CON INSTANCIAS GUBERNAMENTALES Fecha de Instancia Objetivo Duración firma Convenio general de colaboración para lograr el desarrollo en los campos de la docencia y la investigación, así como asesoría técnica y el impulso y la H. Ayuntamiento de Altar 13-sep-13 3 años divulgación de la cultura en los diferentes niveles, en beneficio de la sociedad y del Ayuntamiento. Convenio general de colaboración para lograr el desarrollo en los campos de la docencia y la investigación, así como asesoría técnica y el impulso y la H. Ayuntamiento de Magdalena 13-sep-13 3 años divulgación de la cultura en los diferentes niveles, en beneficio de la sociedad y del Ayuntamiento. Convenio general de colaboración para lograr el desarrollo en los campos de la docencia y la investigación, así como asesoría técnica y el impulso y la H. Ayuntamiento de Moctezuma 13-sep-13 3 años divulgación de la cultura en los diferentes niveles, en beneficio de la sociedad y del Ayuntamiento. Convenio general de colaboración para lograr el desarrollo en los campos de la docencia y la investigación, así como asesoría técnica y el impulso y la H. Ayuntamiento de Arizpe 19-dic-13 3 años divulgación de la cultura en los diferentes niveles, en beneficio de la sociedad y del Ayuntamiento. Continúa ...

176 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

CUADRO 63

CONVENIOS CON INSTANCIAS GUBERNAMENTALES Fecha de Instancia Objetivo Duración firma Convenio general de colaboración para lograr el desarrollo en los campos de la docencia y la investigación, así como asesoría técnica y el impulso y la H. Ayuntamiento de Hermosillo 18-dic-13 3 años divulgación de la cultura en los diferentes niveles, en beneficio de la sociedad y del Ayuntamiento. FUENTE: OFICINA DEL ABOGADO GENERAL. UNISON Conclusión

En total, de los servicios que la Universidad disciplinas y áreas del conocimiento a través de las proporcionó en el periodo del informe a través reuniones con representantes del sector empresarial sus distintas unidades de servicios, reseñados en y gubernamental. Entre los asistentes estuvieron el punto anterior (programa 8.1), 6,476 (58.32%) representantes de Coparmex, Canacintra, Instituto fueron prestados a los sectores más desprotegidos Federal Electoral (IFE), Secretaría del Trabajo del de la sociedad. Estado de Sonora, Asociación de profesionales en seguridad ambiental A.C., Sindicato de Entre los servicios mas representativos se pueden Trabajadores de la Industria de la Radio y la mencionar 780 asesorías legales proporcionados Televisión (STIRT), y la Dirección de Profesiones por el Bufete Jurídico Gratuito, la realización de de la SEC-Sonora. 385 estudios socioeconómicos a derechohabientes del INFONAVIT por parte del Departamento de También, para fortalecer y consolidar la Sociología y Administración Pública, los 562 análisis educación continua dentro de la Institución, se químicos llevados a cabo por el LACIUS, y los 322 logró un avance del 70% en el desarrollo del servicios de atención a personas de la comunidad “Manual de Procedimientos para las Actividades sonorense realizados por el Laboratorio de Apoyo de Vinculación de Educación Continua”, lo Integral de Atención a la Comunidad. que favoreció la articulación entre docencia, investigación y vinculación, además de definir 8.3 FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN los conceptos y características de educación CONTINUA continua para la adecuada instrumentación interna y externa, con base en sus objetivos. Durante el semestre 2013 se realizó un estudio diagnóstico con el objetivo de definir la demanda Se impartieron 19 cursos y tres diplomados a de actualización profesional y certificación por través del Programa Institucional de Educación

177 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Continua, de la Dirección de Vinculación y diversos organismos públicos y privados, organismos Difusión. En total, en dichos cursos participaron no gubernamentales, asociaciones civiles y grupos 464 universitarios egresados y profesionistas de independientes del estado y la región. (Cuadro 64)

CUADRO 64

PRINCIPALES EVENTOS DE CAPACITACIÓN POR PARTE DE PROGRAMA INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN Duración en Nombre del evento Asistentes Dependencia de coparticipación Fecha horas La participación ciudadana en una 26 de abril al 28 de junio de 23 36 COPARMEX sociedad democrática. 2013 Coaching directivo para alcanzar las 23, 24, 30 y 31 de agosto de 13 20 Convocatoria Interna metas. 2013

Organización de archivos en trámite. 22 10 Personal de ITSON 5 y 6 de septiembre de 2013

Programas de entrenamiento y Departamento de Ciencias del 5 de febrero al 9 de agosto de actividades físicas para el cuidado de la 34 120 Deporte y Actividad Física 2013 salud. (Diplomados)

Materiales y residuos peligrosos: control División Ciencias Biológicas y de la 17, 18 y 25 de septiembre de y prevención de riesgos a la salud y al 27 20 Salud 2013 ambiente en instituciones de educación.

Tópicos sobre la propiedad industrial en 30 20 OTTC 11, 12 y 13 de septiembre 2013 el ámbito universitario.

27, 28 de sep., 4 y 5 de octubre Elaboración de textos académicos. 21 20 Académicos de la UES de 2013 Comunicación y redacción de 21, 28 de sep, 5 y 12 de 17 20 Convocatoria abierta documentos. octubre de 2013 Comunicación y redacción de 27 de sep. 4, 11 y 18 de 12 20 Administrativos de UNISON documentos. octubre de 2013 Mantenimiento preventivo a 13 20 Convocatoria abierta 12, 19 y 26 de octubre de 2013 computadoras. Convocatoria abierta y académicos 18, 19, 25 y 26 de octubre de Elaboración de textos académicos. 10 20 de UNISON 2013

Formación de consultores en la gestión 23 16 FESAC 26 y 27 octubre de 2013 de la responsabilidad social empresarial.

Continúa ...

178 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

CUADRO 64

PRINCIPALES EVENTOS DE CAPACITACIÓN POR PARTE DE PROGRAMA INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN Duración en Nombre del evento Asistentes Dependencia de coparticipación Fecha horas

La responsabilidad social empresarial 15 16 FESAC 24 y 25 de octubre de 2013 como gestión de riesgos.

Materiales y residuos peligrosos: control y prevención de riesgos a la salud y al 31 20 PISSA 20, 21 y 24 de enero 2014 ambiente en instituciones de educación superior. Materiales y residuos peligrosos: control y prevención de riesgos a la salud y al 18 20 PISSA 16, 17 y 21 enero 2014 ambiente en instituciones de educación superior. Materiales y residuos peligrosos: control y prevención de riesgos a la salud y al 19 20 PISSA 20, 21 y 24 de enero 2014 ambiente en instituciones de educación superior. Materiales y residuos peligrosos: control y prevención de riesgos a la salud y al 23 20 Personal de CIAD 24, 25 y 28 de febrero de 2014 ambiente en instituciones de educación e investigación.

Administración de archivos. 16 20 CFE 10, 11 y 12 de marzo de 2014

Comunicación organizacional y 17 de enero al 08 de mayo de 21 125 Convocatoria Abierta relaciones públicas. (Diplomados) 2014 Ciudadanía, democracia y cambio COPARMEX, IFE y Sonora 52 120 27 de febrero a 05 jun 2014 social. (Diplomados) Ciudadana 31 de mayo a 21 de junio de Indesign CS6. 14 20 Personal del área de Publicaciones 2014

Inteligencia emocional para el desarrollo 10 20 Convocatoria Abierta 6, 7, 13 y 14 de junio 2014 personal y organizacional.

FUENTE: DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN. UNISON Conclusión

179 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Además, por parte de las diversas divisiones Se firmó en febrero de este año el acuerdo con y departamentos académicos se organizaron la Fundación del Empresariado Sonorense (FESAC) 69 eventos de capacitación (cursos, talleres y el Instituto de Desarrollo Integral de la Familia y diplomados) para personas externas a la (DIF) para impartir el curso de sustentabilidad y Universidad sobre diversos temas relacionados responsabilidad social a las empresas y organizaciones con la actualidad de normas contables, fiscales, que se encuentren adheridas al Pacto Mundial de penales, el uso de las nuevas tecnologías de la las Naciones Unidas. información y comunicación, entre otros. A dichos eventos de educación continua asistieron un total Para ampliar la capacitación de instructores de 2,150 personas. en el uso de las nuevas tecnologías, se realizó el Diplomado de Nuevas Tecnologías de la Información Para dar mayor impulso a las certificaciones, la y de la plataforma Moodle a académicos, en diseño Universidad de Sonora estableció convenios con de material educativo utilizando las herramientas el Comité Estatal de Productividad para ser los electrónicas y el dominio de Moodle. encargados de brindar capacitación y certificación de competencias laborales, de productividad y 8.4 IMPLEMENTACIÓN, SEGUIMIENTO capacitación técnica. Y EVALUACIÓN DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN Con la Barra de Abogados se firmaron acuerdos para que la Institución sea la que dirija el proceso Con el objetivo de alcanzar la ejecución de de evaluación y aplique la prueba de conocimientos acuerdos que incluyan actividades específicas para y habilidades en Derecho Penal. Se certificaron a cada una de las partes firmantes de los diversos 15 miembros de dicha asociación en el esfuerzo convenios, y a fin de llevar a cabo un seguimiento y por ofrecer profesionales que estén a la vanguardia evaluación oportuno, se tiene en proceso de revisión en las leyes nacionales, estatales y locales. la propuesta del “Manual de procedimientos para la elaboración de convenios”. En el área de las ciencias químico biológicas, se certificaron a afiliados al Colegio de Químicos Por otro lado, como parte de las estrategias para de Caborca, A.C., en una primera edición en aumentar el número de convenios y de estrechar los octubre de 2013. En el camino para aumentar los lazos de colaboración con los diferentes sectores, en miembros certificados, se impartió un curso de el periodo del informe se firmaron 154 convenios: capacitación sobre normas oficiales y controles 37 con organismos del sector educativo, 74 con de calidad a más de 18 integrantes del gremio, instituciones del sector público y 43 con entes en marzo de 2014.

180 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

privados. De ellos, 19 son convenios con organismos y se llevaron a cabo cinco charlas en las preparatorias e instituciones internacionales, y 135 son nacionales. locales de diversas localidades del estado. De (Cuadro 65) igual manera, se realizó una plática sobre la oferta educativa a alumnos del Cecytes, plantel Los Tanques, CUADRO 65 en el municipio de Álamos, en donde se les explicó también el proceso de admisión. CONVENIOS FIRMADOS SEGÚN SECTOR. 2013-2014 Sector Nacional Internacional Total La Universidad de Sonora, a través de sus diferentes Educativo 20 17 37 espacios culturales, organizó 21 exposiciones de Público 73 1 74 plástica, documentos históricos y de ciencias, en Privado 42 1 43 coordinación con la SEC, ISC, IMCATUR y empresas, Total 135 19 154 para difundir el arte, la ciencia y la tecnología en beneficio del sector educativo de la región. FUENTE: OFICINA DEL ABOGADO GENERAL. UNISON Del 11 al 15 de noviembre de 2013 se realizó el Sobresale la firma del mayor número de convenios IX Foro de Fomento a la Lectura y 12º Maratón de de colaboración con instituciones del sector público Lectura. El evento fue organizado por la Universidad (48%), lo que muestra el grado de acercamiento de Sonora, la Biblioteca Fernando Pesqueira, en entre dependencias de la Institución y los distintos coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura órganos del gobierno. También se generó un mayor del Estado, a través del Colegio de Bachilleres y la Red acercamiento con el sector productivo, ya que 28% de de Fomento a la Lectura, con la finalidad de brindar los acuerdos establecidos fueron con este sector. mejores opciones para promover en las personas el hábito y gusto por la lectura en niños, adolescentes, 8.5 APOYO A INSTITUCIONES DEL SISTEMA personas mayores y estudiantes universitarios, donde EDUCATIVO ESTATAL se logró alcanzar la cifra de más de 35,000 lectores de las instituciones de educación. En su encomienda por elevar el grado de preparación académica de los profesores de las La participación de miembros de cuerpos instituciones de nivel básico y medio superior, académicos como asesores y tutores de los estudiantes se realizaron 15 cursos de actualización docente de educación media superior en las Olimpiadas del dirigidos a personal de estas instituciones educativas conocimiento arrojó los siguientes resultados: del estado de Sonora. También se impartieron pláticas  En la XXIV Olimpiada Nacional de Física para orientación vocacional en la Expociencias 2013, se obtuvo una medalla de bronce y tres menciones honoríficas; el evento se desarrolló

181 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

en la ciudad de Durango, Durango, y adjudicó Francisco Alejandro Uzziel Navarro participaron un total de 118 estudiantes Alcántara, del Cecytes Hermosillo. de 29 estados del país. Fernando Tiscareño Villa, del Cobach Reforma, fue el ganador En el XXXVI Concurso de Composición Literaria de la medalla de bronce, mientras que Joel 2013, organizado por el Departamento de Letras Maldonado Tánori, Inés Valenzuela Carrillo y Lingüística de la Universidad de Sonora, Alicia y Alejandro Guerrero Padrés, de los planteles Salguero Castro e Iván Arturo López Lerma Cobach Nuevo Hermosillo y Villa de Seris, triunfaron en las modalidades de prosa y poesía, recibieron mención honorífica. respectivamente. Alicia Salguero es alumna del sexto  En la Olimpiada Nacional de Matemáticas se semestre del Centro de Educación Artística “José participó con seis estudiantes, y los resultados Eduardo Pierson” (Cedart), especialidad Música, y obtenidos fueron cinco medallas (cuatro de ganó con el cuento “La Traquetera”, mientras que bronce y una de oro). La medalla de oro fue Iván Arturo López, del Colegio de Bachilleres, plantel obtenida por la alumna Sandra Berenice Reforma, con el poema “La Meretriz”. Se recibieron Mendoza Peñúñuri, de la preparatoria del trabajos de estudiantes del nivel medio superior ITESM campus Ciudad Obregón. de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua,  En la Olimpiada Nacional de Química, con Sinaloa y Sonora: 97 en la modalidad de prosa, y destacada actuación de seis estudiantes, la 87 en la de poesía. Delegación Sonora se colocó en el cuarto lugar del ranking nacional al obtener dos medallas En otros concursos de conocimiento se destacó de oro, dos de plata y una de bronce. Los la participación de académicos de la Universidad estudiantes fueron entrenados durante cinco como asesores y promotores del estudio de ciencias meses por docentes de los departamentos básicas: de Ciencias Químico-Biológicas y de Física,  Con la participación de 105 estudiantes de de los campus Hermosillo y Cajeme. Los distintas preparatorias del sur del estado, la ganadores de la medalla de oro en nivel Universidad de Sonora llevó a cabo, en el básico fueron Ramón Héctor Campoy Félix campus Cajeme, el II Concurso Regional de y Jesús Alberto Barreras Uruchurtu, alumnos Ciencias Básicas (Conreciba) los días 20 y 21 del Cobach Villa de Seris. Las medallas de de febrero, con el objetivo de promover y plata, en el nivel avanzado, fueron para Luis difundir el estudio de las ciencias naturales y Fernando Tiscareño Villa, alumno del Cobach exactas entre los jóvenes de educación media plantel Reforma, y Jesús Martín Soto Cruz, superior, así como fomentar la vinculación del Cecytes 24 de Febrero, mientras que la del campus con otras instituciones educativas medalla de bronce en el nivel básico se la y la comunidad en general. El ganador

182 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

del primer lugar fue Fernando Cornejo Ricardo López Esparza, Roberto Pedro Duarte Sarmiento, estudiante del CBTIS 37 de Ciudad Zamorano e Ignacio Cruz Encinas, académicos Obregón. del Departamento de Física.  Rafael García Mar, estudiante de la Licenciatura en Física de la Universidad de Sonora, Con el fin de dar apoyo a los diversos centros obtuvo la Medalla de Oro Absoluta en la educativos del estado, la Institución les ofreció, durante el XVIII Olimpiada Iberoamericana de Física, periodo del informe, una serie de cursos, talleres, pláticas, celebrada en Santo Domingo, República conferencias y otros eventos, a los cuales asistieron más Dominicana. Sus asesores fueron Emiliano de 1,800 estudiantes, administrativos y profesores de Salinas Covarrubias, Ramón Ochoa Landín, tales instituciones educativas. (Cuadro 66)

CUADRO 66

EVENTOS DE APOYO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS Centro educativo Tipo de evento Nombre del evento Número de asistentes

Varios centros educativos del nivel básico, en comunidades de Curso-Taller Taller de Mineralogía 932 Hermosillo, Magdalena y Cucurpe.

Se impartieron diversas temáticas: Enseñanza de estrategias didácticas y comprensión lectora, Planteles de preescolar, primaria, deserción escolar; sexo seguro, adicciones en secundaria y preparatoria de las general, incluyendo el alcohol; estilos de comunidades del río Sonora: Pláticas, talleres crianza y parentales; adultos mayores; cuidado 7 académicos y 200 estudiantes Aconchi, Banámichi, Baviácora, del agua y conducta antisocial; higiene, Huépac, San Felipe y Ures. nutrición, maltrato infantil, clima familiar y escolar, satisfacción académica, laboral e ideología corporativa.

Biblioteca Fernando Pesqueira, atendiendo a niños de diferentes Taller Taller de verano de lectura 50 niños de 6 a 12 años escuelas de nivel primaria.

Instalaciones de la Alberca de la Universidad de Sonora, niños de diferentes escuelas especiales que Curso Acuaterapias para niños con discapacidad 50 niños de 6 a 12 años atienden a personas con Síndrome de Down y parálisis cerebral.

Continúa ... 183 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CUADRO 66

EVENTOS DE APOYO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS Centro educativo Tipo de evento Nombre del evento Número de asistentes

Programa de nivelación educativa de las áreas Hospital Infantil del Estado. Programa 48 niños de español y matemáticas a niños con cáncer.

Colegio de Estudios Científicos y "Maravillas de la física práctica" y "Nuevas Tecnológicos del Estado de Sonora Conferencias 80 alumnos tecnologías y automatización". (Cecytes,) plantel Masiaca.

Semana de la Ciencia y Tecnología, nombre de las conferencias impartidas: "Motivación y Colegio de Bachilleres, plantel Conferencias elección vocacional", "Las comunicaciones y el 90 Pitiquito. internet", y "La calidad, una protagonista en las organizaciones”.

Universidad de Sonora, Unidad Peraj-Unison "Adopta un amigo" de la Unidad Charlas 43 binomios (tutores y amigos) Regional Sur. Regional Sur charla sobre el "Día de muertos".

Instalaciones de los laboratorios de 25 estudiantes de semestres Curso de Introducción a Técnicas de Mecatrónica Básica y Avanzada de Curso avanzados del Cobach Norte y Automatización. la Universidad de Sonora. Cbtis 11 y 132

Charlas de orientación sobre salud, prevención Instalaciones del Campus Navojoa, El Club de Niños y Niñas de Actividades académicas de adicciones, dinámicas, juegos didácticos de URS de la Universidad de Sonora. Navojoa, 40 bioquímica prevención de las adicciones.

"Escénicas 2013", dirigido a niños y público en Teatro Emiliana de Zubeldía. Artístico general.

"Martes de Arte", presentación del ballet infantil de danza folclórica "Alia Ca Yeye", de la Escuela Plaza Santa Fe Spring, en Navojoa, Primaria Club de Leones "General Francisco Artístico 100 Sonora. Villa", y la Banda de Música de la Escuela Secundaria Técnica No. 67, coordinados por alumnos de la Universidad de Sonora, URS.

Continúa ...

184 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

CUADRO 66

EVENTOS DE APOYO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS Centro educativo Tipo de evento Nombre del evento Número de asistentes

Instalaciones del Centro de 51 alumnos de cuarto y quinto Promoción de Salud Nutricional Charla Programa "Viernes de nutrición". grado de primaria del Colegio de la Universidad de Sonora. HBEC

Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Charla "Dinosaurios". 19 niños de Preescolar III-B de la Universidad de Sonora.

Alumnos de doce escuelas Casa Green en Cananea, Sonora. Asesoría- taller “Observación solar” y “El uso de telescopios”. primarias Cobach, Cecytes y Cbtis. Diplomado “Prevención de adicciones”. 30 Docentes Conocer algunos de los procesos de Directivos y empleados Archivo Histórico. Visita guiada organización, descripción y conservación de administrativos del Instituto documentos. Tecnológico de Sonora FUENTE: DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN. UNISON Conclusión

APOYAR EL DESARROLLO ARTÍSTICO Y 9.1 pRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA COMUNIDAD SONORENSE HISTÓRICO, CULTURAL Y ARTÍSTICO

El principal objetivo de apoyar el desarrollo Con la finalidad de resguardar y proteger el artístico y cultural es que las distintas expresiones patrimonio cultural universitario para su divulgación del arte se promuevan, difundan y lleguen a todos y consulta se realizan diversas actividades en forma conjunta con las unidades académicas y administrativas, los sectores de la sociedad, de tal manera que la tales como: rescate de archivos, elaboración de cultura sea conocida y tenga un impacto positivo en inventarios, conclusión de inventarios, y pre valoración la formación integral de la población general. Con de las siguientes entidades: División de Ingeniería, jornadas intramuros y de divulgación externa, como División de Ciencias Sociales, Dirección de Recursos el programa “La Universidad a la Calle”, se pretende Humanos-Área de Prestaciones, Departamento mostrar el desarrollo artístico y cultural institucional; de Trabajo Social, Secretaría General Académica, también, mediante una creación editorial más efectiva, Dirección de Recursos Humanos, División de propagar los productos académicos de la comunidad Ciencias Sociales, División de Ingeniería, Dirección de universitaria; asimismo, defender y cuidar el acervo Investigación y Posgrado, Dirección de Comunicación, histórico, cultural y artístico con el que se cuenta. Tesorería General y la Dirección de Infraestructura.

185 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Por otro lado, se inició con la identificación, Foro Nacional de Análisis y Reflexión para clasificación y digitalización de la Colección la Creación de la Ley General de Protección Fotográfica de la unidad de Archivo Histórico, en de Datos Personales, realizado por la la que de enero a mayo se han digitalizado 6,838 Conferencia Mexicana para el Acceso a la fotografías. Además, se inició con la organización Información Pública (COMAIP) y el Instituto del Fondo Escuela Preparatoria de Navojoa y con de Transparencia Informativa del Estado el del Fondo Música Sonorense. de Sonora (ITIES). En el marco de dicho evento, personal del Archivo Histórico de la En relación con la organización de fondos Universidad de Sonora impartió el curso-taller documentales históricos, se está trabajando con lo “Organización de Archivos Universitarios y de siguiente: Instituciones de Educación Superior”, con  Se continúa con la clasificación de periódicos el propósito de fortalecer la capacitación y de la Colección “Dr. Humberto Monteón profesionalización, desarrollar estrategias González”; además, se registraron 353 comunes para avanzar en el área y analizar los ejemplares del periódico El Machete, el sistemas institucionales de archivos de México. Fondo Incorporado Profr. Eduardo W. Villa y A través del curso-taller, los participantes se encuentra en proceso de reorganización lograron conocer la organización de archivos el Fondo Escuela Preparatoria. de nuestra Universidad para que, en un futuro,  Se realizó la Semana de Patrimonio Cultural sus instituciones logren adaptar el modelo Inmaterial de Sonora “Memoria e Identidad”, del Sistema de Modernización Archivística, del 21 al 25 de octubre de 2013. En ella y también sus instrumentos de control y se desarrollaron programas de radio, una consulta. conferencia magistral, el curso-taller de gestión cultural, la mesa redonda sobre Patrimonio El programa del Documento Histórico del Mes Cultural Inmaterial, riesgos y retos en Sonora; incluyó: presentación de libros, visita guiada y un Junio-agosto espectáculo con el grupo representativo Informe de actividades enviado por el Ing. Ramón Tradición Mestiza. Corral (Presidente de la Mesa Directiva del Comité  También se participó en las XIV Jornadas Administrativo de la Universidad de Sonora) al Archivísticas convocadas por la Red de Gobierno del Estado sobre las actividades realizadas Nacional de Archivos Institucionales de en la Universidad de Sonora. Fecha: 22 de agosto Educación Superior, A.C., que se llevaron de 1945. En exhibición del 24 de mayo al 24 de a cabo en San Luis Potosí, SLP, los días 26, junio de 2013. 27 y 28 de mayo de 2014; así como en el

186 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Septiembre Abril-mayo Invitación para la entrega de títulos a los alumnos Convocatoria al concurso para elegir mejor graduados como profesores de educación primaria, proyecto del Escudo para la Universidad de Sonora, generación 1946. Fecha: noviembre de 1946. En 17 de noviembre de 1943. exhibición del 30 de agosto al 23 de septiembre de 2013. Mayo La convocatoria emitida el 17 de noviembre de Octubre 1943 para el concurso de proyectos del escudo para Plan de publicidad para la creación de la la Universidad de Sonora en la Galería del Archivo Universidad de Sonora. Fecha: junio de 1941. En Histórico se mantuvo en exhibición hasta el 23 de exhibición del 26 de septiembre al 23 de octubre mayo. de 2013. Junio-julio Noviembre-diciembre Se expone “Fotografía de la primera escolta Acta No. 99 de la Mesa Directiva del Comité universitaria” hasta el 10 de julio en la Galería del Administrativo de la Universidad de Sonora. Fecha: Archivo Histórico de la Universidad de Sonora. 26 de septiembre de 1947. En exhibición del 25 de noviembre al 24 de diciembre de 2013.

Enero-febrero 9.2 FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Acta No. 60 de la sesión ordinaria de la Mesa CULTURAL Y ARTÍSTICA Directiva del Comité Administrativo de la Universidad de Sonora, que informa la construcción de la Plaza Este programa busca apoyar a los creadores de la Universidad, de acuerdo al proyecto elaborado de producción cultural y artística, aumentar la por el arquitecto Leopoldo Palafox Muñoz. Fecha: elaboración de material cultural por parte de 22 de marzo de 1945. En exhibición del 24 de enero profesores y artistas en las unidades académicas, así al 23 de febrero de 2014. como ampliar el acceso de la población a los bienes artísticos y culturales generados en la Institución. Marzo Acuerdo para la creación del Archivo Histórico Los proyectos artísticos desarrollados por la de la Universidad de Sonora. Fecha: 24 de febrero Dirección de Vinculación y Difusión se enlistan en de 1999. En exhibición del 24 al 28 de febrero de el Cuadro 67. 2014.

187 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CUADRO 67

PROYECTOS ARTÍSTICOS ORGANIZADOS POR LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN Área Nombre del proyecto Autor(es) Difusión Obra de Teatro “Novia de Rancho” Cutberto López Café Bukowski Encuentro de Trova y Poesía Producción Editorial Raúl Acevedo Horas de Junio Cine Club Editorial Exposición Documento del Mes Archivo Histórico Patricia Ríos Semana de Patrimonio Cultural Museo Regional Festival de Primavera Ariel Silva

La Universidad en los Municipios Manuel Ignacio Guerra/Fernando Serrano/Ana DVD/ Bellas Artes/Letras y Lingüística La Universidad a la calle Bertha de la Vara/Claudia Carrizosa

FUENTE: DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN. UNISON

Entre los festivales culturales implementados en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y otras coordinación con el Instituto Sonorense de Cultura, instituciones, destacan los señalados en el Cuadro 68.

CUADRO 68

FESTIVALES CULTURALES EN COORDINACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES

Nombre del evento Tipo de evento Institución coorganizadora Asistentes

Noveno Festival de Monólogos a una Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Coordinación Nacional Teatro 3,500 voz. de Teatro. Foro Gente, Tierra y Cultura. Foro Instituto Municipal de Cultura, Arte y Turismo. 1,500 Seminario de Cultura Mexicana: Actividades Seminario de Cultura Mexicana. 300 conferencias. académicas Teatro y Artes Fiesta de los Matachines en Cobachi. Ayuntamiento de La Colorada. 50 Visuales Artes Escénicas y Festival Enrique Quijada Parra. Instituto Sonorense de Cultura y el Ayuntamiento de Ures. 5,000 académicas FUENTE: DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN. UNISON

188 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Por su parte, el Departamento de Bellas Artes De los 53 libros editados, 17 fueron resultado de desarrolló, en el periodo del informe, 47 proyectos publicaciones en coedición. En general, el resultado artísticos de diversa índole, tales como obras de global del porcentaje de libros en coedición fue de teatro, danza, conciertos musicales, intervenciones, 32%. programas y coreografías, entre otros. Algunos de dichos proyectos fueron desarrollados en Además de los 53 libros, las divisiones y coordinación con otras instituciones, como son departamentos académicos reportan la publicación Producciones La Lágrima, Ayuntamiento de de 38 libros adicionales, en los que participaron, como Hermosillo, Instituto Sonorense de Cultura y el Museo autores o coautores, académicos de la Institución, de Culturas Populares. mismos que fueron editados por editoriales del país En materia de producción editorial, la Dirección y del extranjero. de Vinculación y Difusión reporta la publicación de 53 libros de diversos tipos: textos académicos, libros Por otra parte, la Universidad cuenta con cinco de divulgación, investigación, literatura y manuales, publicaciones periódicas, todas con registro ISSN. en cuya elaboración intervinieron académicos de De ellas, tres se publican con frecuencia semestral la Institución o en coautoría con personal de otras (Biolex, Epistemus e Invurnus), una de manera instituciones. Buena parte de ellos fueron publicados anual (Savia) y una cuatrimestral (Biotecnia). por la editorial universitaria y el resto en coedición (Cuadro 69) con otras editoriales del país.

CUADRO 69

REVISTAS CON REGISTRO ISSN Dependencia Nombre de la publicación Periodicidad División de Ciencias Biológicas y de la Salud Biotecnia ISSN: 1665-1456 Cuatrimestral Departamento de Derecho Biolex ISSN: 2007-5634 Semestral

Divisiones de Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Biológicas y de la Salud Epistemus ISSN: 2007-4530 Semestral

Departamento de Trabajo Social Savia ISSN: 1870-9389 Anual Vicerrectoría de la URN, Divisiones de Ciencias Económicas y Sociales, Ciencias e Ingeniería Invurnus ISSN: 2007-5421 Semestral y Ciencias Administrativas, Contables y Agropecuarias FUENTE: DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN. UNISON

189 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Además de las anteriores, los departamentos 9.3 DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y LAS ARTES de la Institución editan otras nueve publicaciones periódicas, las cuales son revistas, gacetas y Este programa está enfocado en aumentar el periódicos. entorno cultural intramuros con presentaciones constantes, tanto en los lugares universitarios como Por otra parte, la Universidad cuenta con un en espacios públicos, para que de manera frecuente miembro en el Sistema Nacional de Creadores: la sociedad reciba interesantes propuestas de eventos Cutberto López, de la Dirección de Vinculación y artísticos y culturales. Difusión. Los espacios culturales de la Institución Durante el semestre 2013-2 se celebró el XVIII permitieron difundir favorablemente actividades y Encuentro Hispanoamericano “Horas de Junio”, con obras de varios géneros artísticos, atrajeron a más 25 mesas de lectura, la presentación de 18 libros y de 40,000 asistentes de junio del 2013 a abril de performances, entre otras actividades. También, el 2014. Los más significativos fueron: IX Foro de Fomento a la Lectura, programa que por  Teatro Emiliana de Zubeldia. En este recinto más de diez años se ha venido desarrollando en la se llevaron a cabo 120 actividades con 13,870 Institución, realizó un homenaje a Norma Corella asistentes. Resaltaron el concierto de Adriana de Cesaretti, promotora de lectura. De igual forma Ponce, Noveno festival de monólogos A una se llevó a cabo el Tercer Festival Internacional de voz; “Emiliana”, a cargo de la compañía Cine en Sonora, del 14 al 17 de noviembre, en teatral Mostra teatro; 2do festival de teatro colaboración con la Cineteca Nacional. En el marco para niños y no tan niños; recordando el del 71 aniversario se organizaron los concursos de movimiento estudiantil de 1973; festival “Disfraces de Catrina” y “Calaveras Literarias”, de musical otoño 2013; X festival internacional Cuento y poesía. de guitarra Sonora, festival de danza folklórica El Fandango; recital de solistas y Coro de la También, se realizó la Muestra Universitaria de Universidad de Sonora; presentación del disco Artes Escénicas, del 4 al 8 de junio del año en curso, “Jazzformaciones III”, de Stretto; Latidos, en el Teatro de la Ciudad, de la Casa de la Cultura de Sergio Galindo; Sopranísimo, Concierto de Hermosillo, y el lunes 26 de mayo de 2014, Navidad nuestra, Novia de rancho, Concierto en la Galería del Centro de las Artes, se montó la de ensamble vocal y el Concierto de canto exposición “Sobre tus huesos”, con dibujos y grabados por los Talleres Libres, también la ejecución de Noel Corral. del pianista español Jorge Robaina, entre otros espectáculos.

190 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

 Galería de Artes y Ciencias. Contó con seis Radiografía de un territorio espectacular. exposiciones y 2,809 visitantes en los eventos:  Centro de las Artes, diez exposiciones y dos la exposición colectiva de los Talleres Libres conferencias temáticas, con 13,650 visitantes: del Departamento de Bellas Artes; fotografía Cerámica y grabado, de Octaviano Rangel; de Roberto Chaidez; exposición de la Dibujos y pinturas de la maestra Liliana Urías; Sociedad de Fotografía Creativa de Sonora; Exposición fotográfica de Olivia Barrio Nuevo; exposición fotográfica de Jesús Gómez, Pintura: Patrimonio de la Universidad de exposición colectiva de alumnos y exalumnos Sonora; Pintura de David Ozuna; Colectiva de los Talleres Libres, colectiva del patrimonio de pintura; Trihadas, de Isabel Herrera; cultural universitario y Licenciatura en Artes Colectiva de dibujos, pintura y performance Plásticas. El fin del mundo; colectiva gráfica mexicana  Centro Cultural Sociedad de Artesanos contemporánea, con obra de Rufino Tamayo, Hidalgo; con tres exposiciones: “Los juegos Rafael Coronel, Arnaldo Coen, José Luis de la memoria”, obra de Fernando Saldaña; Cuevas, Vicente Rojo, Alberto, Gironella, “Variaciones”, fotografías de Joel Verdugo y Gunther Gerzo, Matías Goeritz, Sebastián y Gastón Rocha, “Flora y fauna sonorense”, Arnold Belkin; Pintura de Nora Siller, y los 4 fotografía. Estas actividades tuvieron 2,688 grandes jefes apaches en Sonora, de Roberto asistentes. Daniel Carretas Chávez.  Sala de Historia del Museo Regional; con cinco exposiciones: La revolución mexicana En reconocimiento a su dedicación a la promoción 1910; La radio y el tocadiscos: los primeros cultural, musical y labor humanitaria en favor de aparatos que llenaron de música y sonido el indigentes, niños y ancianos guaymenses, Fray Ivo Hermosillo antiguo; Programa de verano: Toneck recibió la medalla Emiliana de Zubeldía, XV aniversario del programa nacional de que desde 2008 entregan la Fundación Emiliana verano; Todos tenemos algo que contar, en de Zubeldía Inda, A. C., y el Ayuntamiento de coordinación con el Munal, Centro Ecológico, Hermosillo. La Sauceda, la Burbuja, Instituto Sonorense de Cultura; exposición altar de muertos Originario de Los Ángeles, California, Charles 2013, instalación árbol y tarjeta navideña. William Toneck llegó a Guaymas en 1975 para ayudar Las exposiciones tuvieron 4,317 visitantes. en la reparación de la capilla del lugar; diseñó la casa  Sala de Arqueología, cuatro exposiciones y franciscana Mesón de Jesús, lugar que diariamente 4,697 visitantes: Carteles de cine, de Don otorga 750 platos de comida, lo cual es considerado José Silva, Cácaro; Pon tu imaginación en la por los guaymenses como un milagro, y debido a esto, conservación; El discurso arquitectónico, y el religioso es llamado El señor de los milagros.

191 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

También, el impulso que Fray Ivo Toneck brindó así como los grupos lectura para niños, con literatura para la creación del Instituto de Bellas Artes de infantil, cuentos y rimas; también se llevó a cabo el Guaymas, la conformación de los grupos artísticos Maratón de Lectura, en el marco del Día Nacional Mariachi Guadalupano Infantil y Juvenil, Ballet del Libro y el IX Foro de Fomento a la Lectura. folklórico y la orquesta Esperanza Azteca, con el objetivo de promover entre los jóvenes el orgullo por Dentro de las acciones de ampliación de las la cultura mexicana fueron otros de sus logros. oportunidades de acceso al conocimiento y a las manifestaciones culturales y artísticas promovidas En otra de las presentaciones de artistas por la Universidad, especialmente entre grupos reconocidos en el homenaje a Emiliana de Zubeldía, vulnerables o con condición de desventaja, se el pianista español Jorge Robaina ejecutó 23 piezas realizó el Festival de la Lectura Viva, en la Sala de piano con temas vascos y estudios para piano de de Lectura de Letras Migrantes, y el Festival la maestra Zubeldía. Navideño, en la casa hogar Don Juan Navarrete y Guerrero. Ambas actividades en el poblado Con la finalidad de fortalecer el programa de lectura, se desarrolló el Taller de Verano de Lectura Miguel Alemán. en la Biblioteca Fernando Pesqueira, y el inicio del semestre, los clubes de lectura: los martes para En este periodo y en el marco del proyecto La literatura universal, y los miércoles para literatura Unison a la calle se llevaron a cabo 17 actividades fantástica; jueves y viernes, la sesión de lectura para en siete colonias de la ciudad y otros municipios abordar la temática de la literatura contemporánea y del estado, a las que concurrieron más de 6,000 de autores ganadores del Premio Nobel de Literatura, asistentes. (Cuadro 70)

CUADRO 70

ACTIVIDADES DE APOYO AL DESARROLLO ARTÍSTICO DE LA COMUNIDAD SONORENSE Nombre del evento Tipo de evento Número de asistentes Bridge, Parque Madero (2 funciones) Danza 300 Improvisación alumnos del 5º semestre Lic. en Artes, Terraza de la Plaza Bicentenario Bridge, Plaza Bicentenario Continúa ...

192 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

CUADRO 70

ACTIVIDADES DE APOYO AL DESARROLLO ARTÍSTICO DE LA COMUNIDAD SONORENSE Nombre del evento Tipo de evento Número de asistentes

Improvisación, alumnos del 5º semestre Lic. en Artes, Mercado Municipal

Concierto de Glenda Landavazo en el Mercado Municipal Música 80 Sesiones de Lectura en el poblado Miguel Alemán. Lectura 50 Navidad en la Casa Hogar Don Juan Navarrete y Guerrero, en el poblado Música 40 Miguel Alemán. “La Fiesta del Mulato”, Museo de Culturas Populares. Teatro 30 “La Fiesta del Mulato”, en Magdalena Teatro 300 “La Fiesta del Mulato”, en Santa Ana Teatro 250 “La Horma de mis zapatos”, en Nogales Teatro 500 “La Horma de mis zapatos”, Casa de la Cultura de Hermosillo Teatro 25

"La Catrina, el joven y Posada o los males de la nación", en Bahía de Kino. Teatro 50

Fiesta de los Matachines en Cobachi Teatro y Artes Visuales 50 Eventos varios en el municipio. de Caborca: Artes Escénicas 3,500 Concierto de Stacatto: Un canto a mi tierra: noche mexicana Rondalla del Desierto Coro de la Universidad de Sonora Novia de Rancho (teatro) Recital de fin de cursos Presentación del disco “Retrospectiva”, de Iván Nodal El Rey León, Teatro de la Ciudad Artes Escénicas y Música 900 El Rey León, Teatro del Cobach Concierto Barroco, Vilen Gabrielyan, violín / Pedro Vega, piano, en la Iglesia de Fátima

FUENTE: DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN. UNISON Conclusión

193 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Es de destacar la realización, en la ciudad Por otra parte, la Vicerrectoría de la URN de Caborca, del recital de fin de cursos por los impulsó actividades culturales en coorganización Búhos Cantores UNISON, grupo representativo de con el Ayuntamiento de Caborca, el Club Rotario música y grupo Smooth Jazz, en el Auditorio Cívico de Caborca, el Patronato de la Casa Hogar Pbro. Municipal, el día 4 de diciembre de 2013, el cual Luis María Valencia y la Secundaria Número 10, fue escuchado por un público de 350 personas, así como fueron: Fiestas Patrias, Presentación de Noche como la presentación de Gala Universitaria, Grupo Mexicana, “Un Canto a Mi Tierra”, The Big Show, Staccato y Grupos representativos de música, canto Gala Universitaria, Presentación especial de Grupo y danza en la Explanada del Templo Histórico de Staccato, Noche de Vino y Maridaje, Lluvia de Pueblo Viejo, el 3 de abril 2014, ante un público estrellas y Aniversario Secundaria Número10. de 800 personas.

194

P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Gestión administrativa eficiente, eficaz, transparente y con manejo responsable de los recursos otorgados por la sociedad

El conjunto de actividades que se agrupan en objetivos generales de la máxima casa de estudios este cuarto eje responden al compromiso de la de Sonora. Universidad de llevar a cabo una administración La planeación del desarrollo de la Universidad que apoye firmemente las funciones académicas de identificó y precisó cinco objetivos prioritarios que docencia, investigación, extensión de los servicios busca concretar en el año 2017. Estos objetivos y difusión cultural. enfatizan la noción de mejorar la eficiencia de los procesos administrativos, así como la disposición de La función adjetiva reviste una importancia informar a cabalidad el ejercicio de los mismos. básica en la dirección de la Universidad porque a través de sus procedimientos, disposiciones A continuación se proporciona la información y controles administrativos es como pueden de las acciones de los 15 programas que se reúnen establecerse las condiciones de operación en este eje y que tienen el propósito de materializar institucional que permitan alcanzar los fines y los objetivos prioritarios antes señalados.

197 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

INCREMENTAR LA EFICIENCIA DE LOS  La Contraloría General, que cuenta con PROCESOS ADMINISTRATIVOS PARA UN facultades para controlar el ejercicio del MEJOR DESARROLLO DE LAS FUNCIONES gasto presupuestal, así como registrar veraz SUSTANTIVAS y oportunamente las operaciones.  La Tesorería General, con la facultad de la recepción y egreso de los recursos financieros 10.1 SIMPLIFICACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN de la institución para el desarrollo de sus DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS funciones.  La Dirección de Adquisiciones y Patrimonio, con facultades para realizar adquisiciones Los trámites, procedimientos y procesos y llevar el registro de los bienes muebles y administrativos que se llevan a cabo ante las materiales de la Universidad. distintas dependencias deben reducirse, agilizarse y sistematizarse, de acuerdo al Plan de Desarrollo La reestructuración planteada incluyó, además, la Institucional (PDI). Para ello, a través del programa división y el cambio de adscripción de las siguientes de Simplificación y sistematización de procesos áreas y dependencias administrativas: administrativos 2013-2017, se contempla reducir  Desaparece la Dirección de Infraestructura y trámites, desconcentrar funciones hacia las unidades Adquisiciones, y se diseña un nuevo esquema regionales Norte y Sur, adecuar la estructura de operación en el cual se contempla administrativa y actualizar los módulos del Sistema la creación de dos dependencias: 1) La Integral de Información Administrativa (SIIA). Se Dirección de Infraestructura, que quedó estima desconcentrar ocho funciones, generar siete adscrita a la Secretaría General Administrativa, módulos de nueva creación del SIIA, modernizándose se establece como su función básica la todo tipo de trámites. construcción, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura física institucional. 2) La Al inicio de la actual administración, se dispuso Dirección de Adquisiciones y Patrimonio, a uno de los cambios en la estructura organizacional la cual se le transfiere el área de Almacén más importante, para mejorar y fortalecer los procesos General, antes adscrito a la Dirección de y servicios administrativos de la Universidad a través Servicios Universitarios. de la conformación de la Secretaría General de  También desaparece la Dirección de Finanzas como la instancia rectora de la operación Movilidad, Intercambio y Cooperación y control de los recursos financieros y patrimoniales Académica, y se adiciona a la Dirección de de la Institución. Esta Secretaría General se refuerza Servicios Estudiantiles como Subdirección de con la inclusión de tres direcciones: Movilidad Estudiantil.

198 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

 Con el propósito de actualizar las atribuciones de trámites de proyectos CONACYT, PROMEP y de la Dirección de Desarrollo Académico e solicitudes al SNI. Innovación Educativa, ésta se convierte en la Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento En el mes de julio de 2013, inició operaciones Académico. La estrategia de reestructuración el proyecto de sistematización y construcción de incluye que se conserven en esta Dirección las base de datos para actualización de movimientos de funciones de habilitación y evaluación docente personal ante el Instituto de Seguridad y Servicios y la función de evaluación y acreditación de Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora programas educativos. Se adiciona, además, (ISSSTESON), que contempla en su primera fase el área de Intercambio Académico. Se impulsa realizar un comparativo entre el tiempo cotizado y la creación de la Dirección de Innovación la antigüedad laborada en la Universidad. Educativa, y se incorpora a ésta el área de Innovación Curricular y Formación Docente En cuanto a la administración de seguros de y el área de Educación Continua, Abierta y a gastos médicos mayores, seguros de vida y vales de Distancia. despensa, se logró concentrar la información en un  Otra acción para fortalecer los procesos sistema de control diario de registro de movimientos. administrativos fue el traspaso de la En 2015, se estima integrar este sistema al SIIA administración del Centro de las Artes, de institucional. la Secretaría General Administrativa hacia la Dirección de Vinculación y Difusión. Durante el periodo del 16 de junio de 2013 al 15 de junio de 2014, en la Dirección de Desarrollo y Por otra parte, con el objetivo de disminuir los Fortalecimiento Académico se inició la reconfiguración tiempos de respuesta en la prestación de servicios de los procesos de solicitud y asignación de becas de la administración para el desempeño académico, de posgrado, proceso de evaluación y acreditación se impulsó la implementación de un programa de de programas educativos, movilidad académica y simplificación de trámites. Algunas dependencias estímulo al desempeño docente. Para diciembre de han realizado avances en ese sentido. 2014, se estima alcanzar un 45% de avance en la agilización de trámites relacionados. En la Dirección de Recursos Humanos se está trabajando, en conjunto con la Dirección de Además, se estructuró el Catálogo de Servicios Investigación y Posgrado y con la Dirección de Administrativos de la Dirección de Innovación Desarrollo y Fortalecimiento Académico, para la Educativa para la realización de solicitudes en línea reducción del tiempo de emisión de constancias a través de la página web de la Dirección. Entre de trabajo del personal académico para la solicitud los servicios al personal docente, se encuentran:

199 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

videoconferencias, herramientas multimedia para las La Dirección de Adquisiciones y Patrimonio no asignaturas en línea, videos, sonido y fotografía. tendrá competencia en la contratación de los servicios que se describen a continuación: Con base en el Acuerdo del 16 de junio de 2013  Los relacionados con la construcción, por el que se modifica la estructura administrativa instalación, conservación, mantenimiento, de la Universidad de Sonora, es competencia de reparación, modificación y demolición de la Dirección de Adquisiciones y Patrimonio la bienes inmuebles. adquisición de bienes y materiales y la contratación  Aquellos trabajos que tengan por objeto de servicios. concebir, diseñar, proyectar y calcular los elementos que integran un proyecto de Por lo anterior, se elaboró el proyecto del obras. procedimiento de Contratación de Servicios de la  Las investigaciones, asesorías y consultorías Dirección de Adquisiciones y Patrimonio. De forma especializadas que se relacionen con los dos enunciativa, pero no limitativa, tomando en cuenta incisos anteriores. la naturaleza de los servicios, se contratarán los  La dirección o supervisión de la ejecución de siguientes servicios: las obras.  Pólizas de mantenimiento de redes y equipos  Los estudios que tengan por objeto rehabilitar, de informática. corregir o incrementar la eficiencia de las  Pólizas de seguro (vida, gastos médicos instalaciones, en el caso de que el costo de mayores, flotilla vehicular, daños y otros). éstos sea superior al de los muebles que deben  Póliza de fumigación y control de plagas. adquirirse.  Agencias de viaje (boletos de avión y  Los proyectos integrales que comprendan hospedaje, entre otras). desde el diseño de la obra hasta su terminación  Telefonía fija y celular. total.  Internet.  Todos aquellos de naturaleza análoga.  Instalación y mantenimiento de aires acondicionados. En la Universidad de Sonora se realiza el manejo  Capacitación de personal. operativo de las funciones de gestión a través de los  Asesorías y Servicios Profesionales distintos a módulos de Contabilidad, Financieros, Recursos aquellas relacionadas con obras. Humanos y Nóminas, Servicios Escolares, Control  Fotocopiado. Patrimonial y Adquisiciones y Obras que integran  Servicio a extinguidores. el SIIA. En el último periodo se recibieron en la Dirección de Informática 345 solicitudes de desarrollo de aplicaciones nuevas o adaptaciones

200 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

para los distintos módulos del SIIA. Ante esta También se encuentra en proceso la implantación situación, en la actual administración existe la del sistema de Reinscripciones 3.0 y el sistema de necesidad ineludible de fortalecer la conectividad, Reinscripciones de Inglés 2.0, éstos reemplazan a contemplando un desarrollo multimodal que permita sistemas aislados y no interconectados, con lo que hacer frente al crecimiento de la demanda. Durante se busca proporcionar beneficios claros de control el periodo del informe se realizaron, por personal de administrativo. la Dirección de Informática, acciones de adecuación y modernización en los siguientes módulos: Recursos Humanos y Nóminas En 2013, a solicitud de la Secretaría General Financiero Administrativa, se realizaron mejoras a la plataforma La Dirección de Adquisiciones y Patrimonio de Prestaciones económicas, de seguridad, al solicitó la creación del submódulo de Contratación trabajo, a los sindicatos y de bienestar social, con de Servicios y, por tanto, su integración al módulo las cuales se perfeccionaron los procesos de registro, Financiero, donde se operarán los procedimientos recepción, dictaminación y supervisión de pagos de captura del tipo de servicio, la descripción de en nómina, lo que garantiza la transparencia en la sus características y partidas presupuestales, entre ejecución del gasto y minimiza los riesgos relativos otros. a la duplicidad en la captura de folios.

En el submódulo de Almacén General se También se realizaron tareas para garantizar la modernizó la opción de Notas de Salida, por exención automática de pago de colegiaturas para medio de la habilitación de mecanismos que el personal y sus dependientes, tanto en primer brindan mayor intercambio de información hacia ingreso como en reinscripciones. el usuario, por medio del desarrollo de un catálogo con fotografía, y hacia el sistema de inventario, con Módulo Académico registros oportunos para el control de entradas y Durante el periodo del 16 de junio de 2013 salidas de materiales. al 15 de junio de 2014, se aprobó la creación de los submódulos para Registro de Informe de Servicios Escolares Cuerpos Académicos 1.0 y para Acreditación de Actualmente se desarrolla la reestructuración Prácticas Profesionales 1.0, los cuales permitirán del Módulo de Control Escolar que consolida los controlar, alinear y ordenar la información, para procesos de captura, almacenamiento, integración, regular su aprovechamiento y garantizar su calidad análisis, transmisión, presentación, y difusión de los y oportunidad. datos de calificaciones, de movilidad estudiantil y de prácticas profesionales.

201 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Para avanzar en los frentes de resguardo, 10.2 SISTEMA DE INFORMACIÓN Y integridad, interacción y calidad de los datos COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVA contenidos en el sistema de Evaluación al Desempeño Docente, se han realizado varios ajustes en su El programa Sistema de información y plataforma y se han integrado actividades como comunicación administrativa tiene como objetivo asesorías de prácticas profesionales y de tesis. diseñar y desarrollar un sistema de información y comunicación para la planeación, control de la A junio de 2014, se registraron importantes gestión y operación administrativa que contemple avances en el desarrollo de los sistemas de la participación del personal en las acciones de Asignación y Reasignación de Nivel y de Registro mejoramiento y servicio administrativo. de Academias. Para cumplir con lo anterior, la Secretaría General En continuidad con el tema de simplificación Administrativa ha realizado importantes avances en y sistematización de procesos administrativos, es los proyectos de inducción a un nuevo puesto de los necesario emprender acciones encaminadas a empleados administrativos, brindar capacitación al desconcentrar funciones administrativas hacia las personal acorde a sus funciones, en la elaboración del unidades regionales Norte y Sur, con el fin de propiciar compendio de marco normativo y en la conformación el uso eficiente y eficaz de los recursos humanos y del catálogo de servicios administrativos. También materiales de la Institución. han sido otras dependencias las que han coadyuvado con el cumplimiento del objetivo descrito, como la En este sentido, la Dirección de Recursos Humanos Dirección de Recursos Humanos, la Dirección de busca que con personal de enlace en los campus Adquisiciones y Patrimonio, Auditoria Interna y las Caborca y Navojoa se alcance mayor celeridad en la vicerrectorías de las unidades Norte y Sur. cobertura de prestaciones económicas y de bienestar social así como en la obtención de servicios médicos En la Dirección de Recursos Humanos se lograron por medio de los trámites de afiliación de académicos importantes avances en el diseño e implementación y empleados al ISSSTESON. Por la importancia de que del Proyecto de Inducción Académico-Administrativo, la captura de propuestas, peticiones, inasistencias, el cual tiene como finalidad el desarrollo de acciones horas extras, compensaciones, días de descanso de sensibilización, capacitación y asesoría para laborados y jornadas adicionales sea lo más expedita la integración del personal a un nuevo puesto de posible, se han encomendado estas tareas como trabajo. Se ha diseñado un sistema electrónico función prioritaria al personal de enlace asignado para el registro y seguimiento de las asistencias en ambos campus. a las sesiones de inducción dirigidas al personal académico que recibe un nuevo nombramiento

202 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

para ocupar un cargo académico o administrativo,  Descripción del puesto, funciones y de acuerdo a lo dispuesto en la normatividad. El responsabilidades. proyecto inició operaciones en octubre de 2013,  Información normativa de carácter laboral. a partir de entonces se ha capacitado al 100% del  Lineamientos generales de tipo personal con nuevos nombramientos, en un total de administrativo. 19 sesiones de preparación.  Información general sobre la actividad de la Dirección de Recursos Humanos. Además, a partir del mes de junio de 2014, la Secretaría General Administrativa, a través de Se contempla capacitar al 100% de los secretarios la Dirección de Recursos Humanos, da inicio al administrativos y jefes de departamento actualmente proyecto de Inducción/Capacitación para Secretarios activos en la Institución, incluyendo las unidades Administrativos adscritos a las diversas unidades regionales Norte y Sur, de los cuales 25 son del sector académicas. de confianza y ocho del sector académico.

La finalidad del proyecto, es asegurar que En el periodo del informe, se llevaron a cabo 16 los secretarios administrativos dispongan de la actividades de capacitación, que significó un total información suficiente para facilitar actividades de de 398 horas/clase, contando con la participación apoyo a la Jefatura de Departamento, hacer más de 277 empleados y trabajadores. Los cursos se eficiente la gestión administrativa y elevar el nivel centraron en contenidos que permiten proporcionar de calidad en el servicio. al personal los conocimientos y habilidades para el trabajo, así como la adquisición de conductas y El contenido del programa incluye, hábitos orientados al aprovechamiento óptimo de principalmente: los recursos de la Institución. (Cuadro 71)

CUADRO 71

CURSOS DE CAPACITACIÓN A EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS Fecha Cursos Horas Asistentes Inicio Fin Normatividad de la lengua escrita 16/06/2013 13/082013 70 8 Refrigeración (recursos PIFI 2012) 17/06/2013 28/06/2013 30 20 Herramientas básicas para la mejora de la productividad y calidad en el trabajo 17/06/2013 21/06/2013 25 20 (recursos PIFI 2012) Herramientas básicas para la mejora de la productividad y calidad en el trabajo 24/062013 28/06/2013 25 20 (recursos PIFI 2012) Continúa ...

203 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

CUADRO 71

CURSOS DE CAPACITACIÓN A EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS Fecha Cursos Horas Asistentes Inicio Fin Curso Office 2010 para secretarias niveles básico, intermedio y avanzado 28/10/2013 25/11/2013 72 17 Electricidad nivel intermedio 04/11/2013 15/11/2013 30 16 Refrigeración nivel intermedio 18/11/2013 29/11/2013 30 15 Curso del SIIA y Office 2010 para secretarias 09/12/2013 11/12/2013 6 17 Inducción al Sistema de Gestión de Calidad de la UNISON 08/01/2014 08/01/2014 4 10 Formación de Auditores de Sistemas de Gestión de la Calidad con base en la 10/02/2014 13/02/2014 32 13 Norma ISO 19011:2011 Introducción a la Norma ISO 9001:2008 14/02/2014 14/02/2014 8 18 Taller de Reforzamiento de Prácticas de Auditoría a Sistemas de Gestión de la 17/02/2014 19/02/2014 24 13 Calidad con base en la norma ISO 19011:2011 Teorías y Prácticas Adecuadas para la Limpieza 02/06/2014 13/06/2014 30 15 Responsabilidades y Funciones para los Secretarios Administrativos dirigidos a los Directores de División, Jefes de Departamento y Secretarios Administrativos de las 10/06/2014 10/06/2014 2 24 Divisiones de Ciencias Biológicas y de la Salud y División de Ciencias Económicas y Administrativas

Elementos de Seguridad de los Billetes Mexicanos para el Personal de Tesorería 13/06/2014 13/06/2014 2 25

Inducción de Jefes de Departamento y Secretarios Administrativos 14/06/2014 14/06/2014 8 26

FUENTE: SECRETARÍA GENERAL ADMINISTRATIVA. UNISON Conclusión

También se puso en marcha una estrategia para CUADRO 72 fortalecer la formación de funcionarios y técnicos de las dependencias administrativas de la Institución y CURSOS DE CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS Y TÉCNICOS DE LAS DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS mejorar, entre otros, los procesos de gestión. Bajo este contexto, con el proyecto de Capacitación del personal Dependencia Cursos Asistentes administrativo acorde a sus funciones, se ha contado Auditoría Interna 3 15 con la presencia de 721 asistentes en 47 cursos, talleres Contraloría General 6 12 y jornadas de capacitación, de los cuales 33 fueron Dirección de Adquisiciones 3 9 Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento internos y 14 corresponden a sesiones organizadas 2 15 Académico por otras instituciones. (Cuadro 72) Continúa ...

204 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

CUADRO 72  El proceso de Conectividad de Redes de Telecomunicaciones simplificó y actualizó CURSOS DE CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS Y TÉCNICOS DE LAS DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS toda su documentación, obedeciendo a ajustes administrativos y operativos en el área; Dependencia Cursos Asistentes de esta manera se redujo la documentación Dirección de Recursos Humanos 16 538 de siete procedimientos y dos instrucciones Dirección de Servicios Estudiantiles 11 24 de trabajo a sólo cinco procedimientos. Tesorería General 2 6  El proceso de Prestación de Servicios Vicerrectoría Unidad Regional Norte 4 117 Bibliotecarios actualizó dos procedimientos 47 736 Total general en atención a ajustes al nuevo sistema de Red FUENTE: DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS. UNISON Conclusión Institucional.  Durante el mes de junio de 2014 se inició con la actualización de los procedimientos Por otra parte, el Sistema de Gestión de Calidad de Expedición de Títulos, con el fin de incluir (SGC) de la Universidad de Sonora se mantiene en el seguimiento del proceso en línea. las tres Unidades Regionales, con doce procesos  Asimismo, se actualizarán los procedimientos certificados bajo la Norma ISO 9001:2008. del proceso de Inscripción de Primer Ingreso, de acuerdo a los cambios implementados para La documentación del SGC se conforma la convocatoria 2014. en su totalidad por 86 documentos vigentes,  El proceso de Reinscripciones se encuentra correspondientes a un Manual de Calidad, 70 en etapa de documentación/actualización de procedimientos y 15 instrucciones de trabajo. sus procedimientos, debido a la ampliación Durante el último año, se han actualizado 14 su alcance para la próxima auditoría de procedimientos y dos instrucciones de trabajo. recertificación. A continuación se enuncian los procesos que se encontraban en fase de actualización al final del Adicionalmente, se está conformando un modelo periodo del informe: que permita la actualización de los procedimientos y  El proceso de Compras de Bienes y Materiales trámites administrativos que se llevan a cabo ante las inició el análisis para la actualización de su distintas dependencias; esto, para mejorar el apoyo documentación durante el mes de febrero; a la docencia, la investigación y la extensión de los son nueve los procedimientos y dos las servicios y la difusión de la cultura. instrucciones de trabajo actualizadas, y se continuó trabajando con los siete Se destaca, además, el inicio de los trabajos para procedimientos restantes. realizar un catálogo de servicios administrativos,

205 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

que permita tener en una sola plataforma los datos pesos, que comparado con los 839.5 millones de necesarios para la operación del sistema y que, a pesos del año anterior, representa un incremento su vez, facilite a las dependencias académicas y del 13.6%. A nivel nacional, el Presupuesto 2014 administrativas la identificación del servicio requerido para universidades públicas estatales y universidades y el procedimiento a seguir. públicas estatales con apoyo solidario presentó una variación global de 5,825 millones de pesos, al pasar La primera fase para la elaboración del catálogo de 41,237 millones de pesos a 47,062 millones, lo consistió en identificar la información publicada que representa una tasa de variación positiva del en página web por parte de cada dependencia 9.9%, respecto a 2013. Por lo anterior, se destaca administrativa. que la Universidad presenta un crecimiento en su subsidio ordinario federal por encima de la tasa Se recabó la información de las siguientes nacional. Direcciones: Tesorería General, Contraloría General, Dirección de Adquisiciones y Patrimonio, Adicional al subsidio ordinario federal, la Dirección de Servicios Escolares, Dirección de Universidad gestiona fondos federales extraordinarios, Informática, Dirección de Recursos Humanos, los cuales son un mecanismo impulsado por la Dirección de Infraestructura y Dirección de Servicios Secretaría de Educación Pública (SEP) para responder Universitarios. a las exigencias inmediatas de la investigación y la docencia, así como las necesidades surgidas más allá En una segunda fase, se programarán una serie de los planes de estudio y los programas académicos. de reuniones con los responsables de los servicios De acuerdo con los resultados de la asignación de para definir la información que se mostrará en el los recursos 2014 del Fondo para Elevar la Calidad catálogo. en Educación Superior (FECES 2014), la Institución fue beneficiada con $32´012,582.00. También PROCURAR Y MANTENER LA SOLVENCIA se otorgaron recursos extraordinarios a través del Y LIQUIDEZ DE LA UNIVERSIDAD, Y EL USO Programa de Expansión en la Oferta Educativa en ÓPTIMO DE LOS RECURSOS Educación Media Superior y Superior, por un monto total de $6´679,548.00 asignados al proyecto 11.1 FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN Incremento de la cobertura con calidad y pertinencia, DE RECURSOS Y NUEVAS FORMAS DE de los programas educativos de la Universidad de FINANCIAMIENTO Sonora 2014.

En 2014 el subsidio ordinario federal de la Además, la Institución sometió un proyecto a Universidad de Sonora ascendió a 954 millones de consideración en la convocatoria de Fondo de Apoyo

206 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

para el Saneamiento Financiero y para la Atención a Otra de las convocatorias en la que participa Problemas Estructurales de las Universidades Públicas la Institución año con año para la captación de Estatales 2014 (modalidad B), con el propósito de recursos extraordinarios, es el Programa Integral de obtener fondos para el reconocimiento de parte de Fortalecimiento Institucional (PIFI) y sus elementos su plantilla administrativa. A la fecha no se dispone (ProGES, ProDES), que en este año se presenta en su de los resultados correspondientes. versión de planeación bienal 2014-2015. El PIFI es una estrategia de la SEP para apoyar a las Instituciones También se presentaron los proyectos Hacia una de Educación Superior (IES) a lograr mejores niveles Universidad Sustentable: uso eficiente de los recursos de calidad en sus programas educativos y servicios que institucionales, y Mejoramiento de las condiciones ofrecen. A través de este programa, las instituciones de seguridad de los laboratorios de investigación y reciben recursos en respuesta a las prioridades que docencia de la Universidad de Sonora en atención a derivan de un ejercicio de planeación estratégica la convocatoria del Programa de Apoyo al Desarrollo participativa. de la Educación Superior (PADES) para el ejercicio fiscal 2014. Se está a la espera de la asignación de El Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) es recursos. un recurso federal intransferible destinado sólo para la construcción, reparación, mantenimiento, Asimismo, en este año se aprobó por el H. Congreso rehabilitación y equipamiento de espacios de la Unión el Programa de Estímulos al Desempeño educativos de nivel superior. La Institución fue del Personal Docente 2014 (Recurso Extraordinario beneficiada en 2014 con un monto que asciende a como Complemento al Subsidio Federal) para el que el $35´791,042.00 Anuncio Programático Presupuestal incluyó un monto de $385´093,462.00. Este programa tiene el objetivo En otro escenario, el H. Congreso del Estado de de contribuir a elevar la calidad de la Educación Sonora aprobó para 2014 un subsidio ordinario estatal Superior en México, a través del mejoramiento de la de 809 millones de pesos, cifra que es menor al calidad en la docencia frente a grupo, estimulando subsidio estatal de cierre de 2013, de 855.7 millones a los profesores de tiempo completo, cuya actividad de pesos, lo que equivale a un decrecimiento del académica sea destacada. La asignación de recursos -5% en las participaciones estatales. La Institución, se realizará de forma proporcional entre las 34 como todos los años, se encuentra en proceso de universidades públicas estatales del país que hayan gestión ante el Gobierno del Estado para lograr una cumplido con los requisitos establecidos en la ampliación presupuestal que le permita cumplir convocatoria, dependiendo del número total de con los compromisos adquiridos y que se equipare Profesores de Tiempo Completo. Se está a la espera el subsidio estatal al subsidio ordinario que otorgó de los resultados de la asignación. la Federación.

207 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Finalmente, en relación con la implementación las diversas dependencias académicas de medidas para fortalecer la eficacia, eficiencia, y administrativas sobre sus necesidades equidad y transparencia en la administración de los reales del año siguiente. El Plan Anual de recursos institucionales, se destaca la decisión del Adquisiciones y Servicios deberá contener Comité Técnico del Fideicomiso Mixto de Pensiones la pormenorización de todos los materiales, y Jubilaciones STAUS/UNISON de invertir en Mesa servicios y bienes muebles que se proyecten de dinero (Cetes), Certificados de vivienda del adquirir o, en su caso, arrendar, así como Infonavit (CEDEVIS), HZGUB (instrumento a corto las fechas en que se requieran los mismos, plazo) y HZMDCN (instrumento a largo plazo) con y deberán expresarse en los formatos que la institución bancaria Banamex, la cual ofreció los para tal efecto se proporcione. mejores rendimientos para la Institución.  Para evitar inventarios excedentes, la adquisición de bienes materiales 11.2 AUSTERIDAD, RACIONALIZACIÓN Y preferentemente se realizará bajo la OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS modalidad de contrato o pedido abierto con entregas programadas de acuerdo a Con el objetivo de lograr un mejor uso y las necesidades que se vayan presentando. distribución de los recursos, a fin de incrementar Todas las dependencias presupuestales los apoyos a áreas prioritarias de la Institución, se deberán sujetarse al presupuesto asignado a presenta en el Presupuesto de Ingresos y Egresos 2014 cada uno de ellas así como a las disposiciones un conjunto de políticas encaminadas a lograr un que al respecto emita la Dirección de ejercicio presupuestal eficiente, esperando que las Planeación en materia de egresos. unidades académicas y administrativas desarrollen  Cada departamento académico deberá e impulsen acciones orientadas a consolidar los establecer un programa anual de conservación objetivos y metas del PDI y se comprometan con el y mantenimiento de la infraestructura física uso racional, cuidadoso y transparente de los recursos a su cargo, cuya implementación deberá asignados. A continuación se enuncian los cambios ser coordinada por el Departamento, y más importantes en las políticas institucionales: apoyándose en lo que corresponda con la  El presupuesto aprobado servirá de base Dirección de Infraestructura. para que la Dirección de Adquisiciones y Patrimonio elabore el proyecto de Plan También, dentro del programa Austeridad, Anual de Adquisiciones y Servicios. La Racionalización y Optimización de Recursos se han elaboración del proyecto se llevará a proyectado acciones para actualizar y adecuar la cabo considerando la información que en base de datos del personal, y el archivo documental forma obligatoria deberán proporcionar, de los expedientes que lo soportan.

208 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

La Dirección de Recursos Humanos ha trabajado Otra de las políticas institucionales consecuente en la actualización de la base datos y expedientes de con mantener la austeridad y racionalización en el personal, con base en los lineamientos institucionales manejo de los recursos, se relaciona a la programación aprobados en agosto de 2013 por la Secretaría de grupos en apego estricto a los Lineamientos para General Administrativa. el Proceso de la Programación Académica a nivel Licenciatura de la Universidad de Sonora, aprobados Un instrumento fundamental para el desarrollo por el H. Colegio Académico en sesión del 24 de de bases de datos estructuradas es la integración de abril del 2002. expedientes de los sectores académico, administrativo y de confianza que permita el cruce de información La Dirección de Recursos Humanos ha coadyuvado para lograr una información confiable y oportuna. en las tareas de creación y programación de grupos, de acuerdo a la normatividad. En particular, durante Por lo anterior, la Dirección de Recursos Humanos el periodo del informe, además de vigilar que la ha logrado un 25% de avance en el proceso de programación de grupos se apegue a la normatividad revisión y validación de expedientes de personal, para vigente, se puso especial atención en la programación ser actualizados con la inclusión de los documentos de los grupos de materias comunes en toda la faltantes a través de la generación de oficios de Institución (actividades deportivas, culturales e notificación a los empleados cuyos expedientes idiomas), realizando reuniones con los encargados estén incompletos. correspondientes.

Asimismo, se ha observado mediante la revisión Por otra parte, se busca contribuir a la racionalización y análisis de registros electrónicos, la necesidad de de recursos a través del proyecto de promoción de mejorar el manejo de expedientes en el área de la adquisición de materiales en el Almacén General, Prestaciones, fomentando la captura de los números buscando con ello la reducción de costos. de afiliación y pensión al momento de recibir la documentación por parte del ISSSTESON. En el Almacén General se otorga el servicio de venta de materiales de consumo a todas las unidades Además, se han tomado medidas por parte de la académicas y administrativas de la Universidad de Dirección a través del área de Contrataciones para Sonora, así como la recepción y entrega de materiales garantizar que el personal docente y administrativo que son adquiridos a través de pedido por parte de nuevo ingreso cuente con todos los documentos de la Subdirección de Adquisiciones. Los catálogos estipulados en los lineamientos vigentes para la de materiales incluyen los productos de papelería, conformación de su expediente, previo a la generación imprenta, limpieza, ferretería, eléctrico, plomería, del nuevo número de empleado. refacciones y farmacia, entre otros.

209 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Durante el periodo comprendido del 16 de junio programa de Odontología. La otra es la Dirección de 2013 al 15 de junio de 2014, del total de insumos de Infraestructura, que incrementó en 10% su gasto se han adquirido $5´216,927.92 pesos, distribuidos operativo para regularizar los pagos adicionales en en 91 dependencias solicitantes a través de 6,079 energía eléctrica y agua de la Institución. notas de salida de almacén. En el rubro de proyectos especiales apoyados FORTALECER LA CULTURA DE LA PLANEACIÓN, con subsidio, se consideró la misma cantidad de AUTOEVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y $1´500,000.00 para financiar dos convocatorias PREVENCIÓN EN EL DESEMPEÑO DE LA (una por semestre) de apoyos para asistencia del GESTIÓN personal académico de la Institución a eventos académicos externos. 12.1 PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN BASADA EN RESULTADOS Con todo lo anterior, el gasto operativo global se incrementó en 3.5%, cifra significativamente menor De acuerdo al Presupuesto de Ingresos y Egresos al incremento operativo global de 2013, el cual se 2014, la Institución tendrá egresos programables ubicaba en 7.15%. por un monto de 1,734 millones de pesos, de los cuales 107 millones serán de gasto operativo y 1,627 En el rubro de sueldos y prestaciones, se consideró millones de sueldos y prestaciones. la estimación del presupuesto de cierre del 2013 y se incluyó, entre otros conceptos, el incremento En la asignación de gasto operativo se siguieron de la prima de antigüedad, las promociones y varias políticas. Este rubro en los últimos años se retabulaciones y el importe del complemento de había venido incrementando en términos reales en la anualidad. las dependencias académicas, mientras que en las dependencias administrativas en general no se tuvo Por otra parte, con el inicio de la nueva ningún incremento nominal. Sin embargo, dada la administración institucional, y tal y como lo marca la situación presupuestal actual se decidió que para normatividad, durante el segundo semestre de 2013 2014 las diversas dependencias, tanto académicas los distintos órganos personales y colegiados de la como administrativas, tendrían el mismo gasto Universidad se dieron a la tarea de formular y aprobar operativo que en 2013 con dos excepciones, además el nuevo Plan de Desarrollo Institucional (PDI). En de algunas transferencias entre dependencias. Una la formulación de dicho documento normativo se de ellas es el incremento de $200,000.00 para el utilizó la metodología de la planeación estratégica Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud, combinada con el enfoque de la planeación para atender los gastos derivados de la apertura del participativa y se utilizaron varios documentos

210 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

orientadores de la educación superior a nivel Contable, A.C, (CONAC), se modificó el SIIA en lo mundial, nacional y estatal, así como documentos referido al módulo de captura de la planeación para institucionales de planeación. Bajo el enfoque de la integración de los programas operativos anuales. planeación participativa el documento se integró Usando dicho sistema, las diversas dependencias además, tomando en cuenta la participación directa administrativas y académicas de la Institución e indirecta, de un importante número de miembros capturaron las metas y sus correspondientes de la comunidad universitaria. actividades para cumplirlas, integrando con ello su respectivo Programa Operativo Anual (POA) En cumplimiento con las acciones programadas 2014. en el programa de Planeación, programación y presupuestación basada en resultados, en el mes También, como parte de sus procesos de de enero de 2014 se publicaron 300 ejemplares en planeación, la Universidad año con año participa en versión impresa del Plan de Desarrollo Institucional el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional, 2013-2017, además de su publicación en línea en la cuya formulación y actualización es de carácter página web institucional, con el fin de dar a conocer bienal. Durante el primer semestre de 2014 se llevó las actividades que la Institución tiene que desarrollar a cabo la formulación del PIFI 2014-2015, el cual para el cumplimiento de sus objetivos. fue sometido para su consideración y evaluación por pares ante la Subsecretaría de Educación Superior Es de destacar que durante el proceso de de la SEP. Los resultados correspondientes se darán elaboración del PDI las diversas dependencias a conocer a inicios del tercer trimestre del año. académicas y administrativas, también en un ejercicio de planeación participativa y en plena congruencia Con el fin de asegurar que el SIIA proporcione con el nivel institucional, elaboraron sus propios los indicadores básicos en tiempo real de la planes de desarrollo para el periodo 2013-2017. gestión y operación de la Institución, la Dirección A partir de ello se publicaron en la página web de de Planeación, en conjunto con la Dirección de Transparencia Institucional los planes de desarrollo Informática, trabaja en la conformación de una base de 52 instancias académicas y 20 unidades de datos completa, confiable y segura que fungirá administrativas de la Universidad. como base institucional para la construcción de indicadores. Actualmente, se trabaja en una primera Para realizar las adaptaciones correspondientes a etapa en la construcción de la interfaz de la base de la nueva estructura y enfoque del PDI, congruentes datos de la matrícula inscrita, para la construcción con los requerimientos de la nueva Ley General de los indicadores académicos planteados por la de Contabilidad Gubernamental (LGCC) y las Institución. disposiciones del Consejo Nacional de Armonización

211 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

12.2 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA  Auditoría a la Matrícula a la Universidad GESTIÓN Autónoma de Nayarit, correspondiente al periodo 2013-2, del 19 al 22 de noviembre de 2013. Con el objetivo de lograr la mejora continua de los  Auditoría a la Matrícula a la Universidad de procesos institucionales, que contribuyan al desarrollo Colima, correspondiente al periodo 2012- académico y administrativo de la Universidad, se da 2013 (anual), del 16 al 19 de febrero de atención y seguimiento, en tiempo y forma, a las 2014. observaciones y recomendaciones derivadas de las auditorías internas y externas, para implementar Por su parte, Auditoría Interna realizó un total de acciones de mejora. Los órganos internos de control, cinco auditorías operativas, en las cuales se verificó en el periodo del informe, realizaron las siguientes el cumplimiento de la normatividad, la aplicación acciones: razonable de los recursos y los controles internos implementados, los resultados de las auditorías La Contraloría General realizó dos auditorías antes citadas fueron presentados mediante informes internas, mismas que se describen a continuación: trimestrales ante la H. Junta Universitaria.  Auditoría Interna de Matrícula de la Institución, correspondiente al semestre 2013-2, durante Asimismo, se llevaron a cabo tres auditorías el periodo del 22 al 30 de octubre de externas al registro de matrícula de la Universidad 2013. de Sonora:  Auditoría Interna de Matrícula de la Institución  La Universidad de Occidente realizó la (anual), correspondiente al 2012-2013 auditoría externa a la matrícula de la durante el periodo del 6 al 10 de febrero de Universidad de Sonora, correspondiente al 2014. periodo 2013-1 del 24 al 27 de junio de 2013. También realizó tres auditorías a otras instituciones  La Universidad de Occidente realizó la de educación superior, en representación de la auditoría externa a la matrícula de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Universidad de Sonora, correspondiente al Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, periodo 2013-2 del 20 al 22 de noviembre A.C. (AMOCVIES). de 2013.  Auditoría a la Matrícula a la Universidad  El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) realizó Autónoma de Nayarit, correspondiente al la auditoría externa a la matrícula de la Universidad periodo 2013-1, del 24 al 27 de junio de de Sonora, correspondiente al periodo 2012- 2013. 2013 del 12 al 14 de febrero de 2014.

212 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Durante el periodo del informe se practicaron generales y respecto de la muestra auditada, cinco auditorías externas a los estados financieros y la Universidad de Sonora cumplió con las ejercicio presupuestal de la Universidad de Sonora, disposiciones normativas aplicables. dos de ellas se llevaron a cabo por la Auditoría  También se realizó la auditoría externa aplicada Superior de la Federación (ASF), una por el despacho a los estados financieros correspondiente al Sotomayor Elías S.C., una por el Instituto Superior ejercicio 2013, por el despacho Sotomayor de Auditoría y Fiscalización (ISAF) y otra más por el Elías, S.C. Se recibió un dictamen, en el cual Sistema de Administración Tributaria (SAT). se presenta una opinión limpia en referencia  Se practicó la auditoría externa al ejercicio de a que los estados financieros adjuntos de la los recursos extraordinarios correspondientes Universidad de Sonora fueron preparados al ejercicio del 2012, efectuada por la ASF. de conformidad con los principios básicos La revisión comprendió la verificación de de contabilidad gubernamental y las bases los recursos del Fondo de Aportaciones contables de la Institución. Múltiples (FAM) aportados por la Federación  Se practicó la auditoría al ejercicio de recursos durante el año 2012 al estado de Sonora por correspondiente al ejercicio del 2013, por $365’947,700.00. Las dependencias revisadas parte del ISAF. fueron la Secretaría de Hacienda del Estado  Se inició auditoría al entero del Impuesto de Sonora (SH), el Sistema para el Desarrollo al Valor Agregado (IVA), correspondiente al Integral de la Familia del Estado de Sonora ejercicio del 2012, actualmente practicando (DIF), el Instituto Sonorense de Infraestructura por SAT. Educativa (ISIE) y la Universidad de Sonora. Se determinaron 22 observaciones en el En relación con las observaciones y recomendaciones dictamen, de las cuales dos corresponden a solventadas a partir de lo señalado por las auditorías a la Universidad de Sonora. la Institución, se alcanza un 100% de porcentaje de  Asimismo, la ASF aplicó la auditoría financiera avance en la solventación. y de cumplimiento al presupuesto asignado durante el ejercicio 2012 de los recursos Derivado del desarrollo de la auditoría efectuada federales transferidos a la Universidad por el ISAF al ejercicio 2012, se produjeron dos de Sonora para la educación superior de observaciones relevantes, habiéndose solventado en calidad por $817´826,300.00, de los cuales su totalidad, de acuerdo al Informe de Resultados se revisó el 100%. Como resultado de la auditoría, se emitió un dictamen limpio en de la Revisión de la Cuenta de la Hacienda Pública el que se afirma que la Auditoría Superior Estatal 2012, publicado el 15 de septiembre de 2013 de la Federación considera que, en términos por el propio Instituto.

213 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Además, se atendieron observaciones emitidas  Información financiera contable y presupuestal por los auditores externos Mancera, Ernst & Young, correspondiente al periodo de octubre a S.C., correspondientes a los resultados de la auditoría diciembre del 2013. practicada por el ejercicio del 2012, presentando  Información financiera contable y presupuestal cinco observaciones. correspondiente al periodo de enero a marzo del 2014. En Auditoría Interna también se da seguimiento trimestralmente a observaciones y recomendaciones Presentados ante el Colegio Académico derivadas de las auditorías practicadas a las diversas  Estados financieros dictaminados unidades presupuestales, para lo cual se solicita a las correspondientes al ejercicio del 2013 unidades responsables auditadas informen las medidas presentados al Colegio Académico. implementadas respecto a las acciones promovidas con observación. A la fecha, de un total de 129, se Presentados a la Secretaría de Educación Pública tienen 34 que fueron solventadas, ya que las unidades  Estados financieros e información responsables auditadas implementaron las acciones complementaria correspondiente al ejercicio necesarias para la atención de las recomendaciones del 2013. señaladas, 58 se encuentran en proceso; es decir, que están siendo atendidas por las unidades responsables Otro de los mecanismos para privilegiar la gestión con un avance del 30% o mayor, y 37 están pendientes eficiente del gasto es la utilización de esquemas de solventar. de contraloría social, de conformidad con los lineamientos emitidos por la Secretaría de la Función Por otra parte, en cumplimiento a las líneas de Pública y mediante los instrumentos validados por acción enmarcadas dentro del programa de Evaluación la Secretaría de Educación Pública, mismos que y Seguimiento de la Gestión, la Contraloría General establecen mecanismos de vigilancia, seguimiento presentó durante este periodo, los siguientes informes y evaluación de las actividades relacionadas con la financieros a las dependencias responsables: contraloría social, en los que se tiene el objetivo de verificar el cumplimiento de las metas y la correcta Presentados ante la Junta Universitaria aplicación de los recursos públicos asignados a:  Información financiera contable y presupuestal  Programa Integral de Fortalecimiento correspondiente al periodo de abril a junio del Institucional (PIFI) 2013.  Programa de Mejoramiento del Profesorado  Información financiera contable y presupuestal (PROMEP) correspondiente al periodo de julio a  Fondo para la Modernización de la Educación septiembre del 2013. Superior (FOMES)

214 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

 Fondo de Inversión de Universidades Públicas 12.3 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Y Estatales con Evaluación de la ANUIES CONTROL INTERNO (FIUPEA) Con el objetivo de fortalecer la cultura de la El programa de Contraloría Social de la Universidad prevención en el desempeño de la gestión, para de Sonora es desarrollado por la Secretaría General aumentar la certidumbre en el cumplimiento de los de Finanzas y se difunde a través de la de la página objetivos institucionales y la protección de los recursos web: www.contraloria.uson.mx/contraloriasocial. que integran el patrimonio de la Universidad, se han realizado avances en la definición de estrategias que Durante los ejercicios 2010, 2011, 2012 y 2013 aseguren el cumplimiento de las acciones preventivas se integraron los Comités de Vigilancia y se aplicaron y correctivas, derivadas de la evaluación del 94 cédulas de vigilancia. cumplimiento de objetivos y metas. (Cuadro 73)

CUADRO 73

AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS Acciones Proceso del SGC Tipo de acción Status Prestación de servicios en Laboratorio Renovación de Equipo de Cómputo Acción de mejora Finalizada Central de Informática Optimización de espacio físico en el área de Reserva de la BCU Prestación de servicios bibliotecarios Acción de mejora Finalizada Reducir la cantidad de proveedores que incumplen con el plazo de Compras de bienes y materiales Acción preventiva Finalizada entrega Mejorar la Comunicación con el cliente Expedición de títulos Acción preventiva Finalizada

No se mostró evidencia que demuestra la capacidad para alcanzar los resultados planificados, así como haber tomado acciones debido Administración de recursos humanos Acción correctiva Finalizada al incumplimiento de los objetivos 3 y 4 de calidad del proceso.

El proceso presenta incumplimiento en los tiempos 8.2.3 Expedición de títulos Acción correctiva Finalizada No se tiene tipo y grado de control en los procesos externos del Gestión de calidad Acción correctiva Finalizada SGC. Req. 4.1 No se proporcionó evidencia de proporcionar formación o tomar Conectividad de redes de otras acciones para lograr la competencia necesaria y evaluar la Acción correctiva Finalizada telecomunicaciones eficacia de las acciones tomadas. Req 6.2.2 b y c 3 acciones de mejora, 2 acciones preventivas y cuatro acciones correctivas en el SGC de la UNISON.

FUENTE: SECRETARÍA GENERAL ADMINISTRATIVA. UNISON

215 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Como parte del establecimiento estandarizado y dando una visión integral de la operación de de la armonización de los manuales de organización Auditoría Interna. Con ello se contribuye a de las dependencias de la administración central mejorar el desempeño y se evita duplicidad de la Universidad, en la Secretaría General de funciones, además de servir como Administrativa se integraron diversas disposiciones mecanismo de inducción y orientación para el para la homologación de los contenidos del manual, personal que se incorpore, y se logra un mejor al momento que las dependencias emitan los aprovechamiento de los recursos humanos y documentos actualizados. En las dependencias materiales. se desarrollaron diversas acciones, entre las que  En la Dirección de Adquisiciones y Patrimonio destacan: se han modificado los siguientes organigramas  En la Dirección de Recursos Humanos se para la adecuación a la nueva estructura emitió el Manual de Organización, el cual administrativa: será revisado de manera conjunta con la • Subdirección de Adquisiciones, Secretaría General Administrativa para realizar • Unidad de Licitaciones y Contratos, las adecuaciones correspondientes a su forma • Almacén General y Área de recepción y contenido, de acuerdo a los lineamientos • Resguardo de bienes muebles institucionales que para este fin sean definidos,  En Tesorería General se encuentra en proceso y posteriormente se obtenga su aprobación. de revisión y actualización el Manual de  En la Dirección de Vinculación y Difusión se Políticas y Procedimientos para el Control lleva un avance del 70% en el desarrollo del del Activo Fijo con un grado de avance del Manual de Procedimientos para las Actividades 70%. de Vinculación de Educación Continua. Este  En la Contraloría General se han adecuado los documento favorecerá la articulación con la siguientes documentos para posteriormente docencia, investigación y vinculación, además integrarlos al manual de procedimientos de de definir los conceptos y características de la Contraloría: educación continua. • Recepción de trámites presupuestales  En Auditoría Interna se expidió el Manual • Corte o cierre presupuestal de Políticas y Procedimientos, en él se • Cancelación de trámites presupuestales definieron políticas que coadyuvaron al • Incrementos de saldos presupuestales logro de los objetivos; se establecieron de • Devolución de trámites manera formal y ordenada los mecanismos • Solicitudes de información que permiten el funcionamiento interno en • Registro contable de trámites lo que respecta a tareas, requerimientos y presupuestales los puestos responsables de su ejecución, • Comprobación de gastos

216 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

• Registro contable de trámites pagados por se considera que es necesario elaborar y difundir transferencia bancaria un Código de Conducta de la Universidad con el • Registro contable de pedidos a crédito y fin de establecer las bases y disposiciones sobre el órdenes de servicio comportamiento ético en el entorno universitario. • Elaboración de conciliación bancaria • Elaboración y registro de pago de contribuciones mensuales 12.4 USO Y DESTINO DE LOS RECURSOS • Descuentos a deudores por falta de PATRIMONIALES DE LA INSTITUCIÓN comprobación del gasto • Declaración informativa anual del Impuesto Las reformas a la Ley General de Contabilidad Sobre la Renta (ISR) Gubernamental han fortalecido la rendición de • Participación en licitaciones públicas cuentas y la evaluación del desempeño de los • Recepción de declaración patrimonial recursos públicos federales, ordenando la emisión • Resguardo de documentos de normatividad para regular la evaluación de los • Digitalización de la documentación recursos públicos federales transferidos a las entidades • Atención y seguimiento al sistema de federativas, así como fortalecer los mecanismos control de gestión existentes para informar sobre el ejercicio, destino y resultados de dichos recursos. Por otra parte, la Universidad de Sonora, al igual que un gran número de instituciones de educación Tomando en consideración dichos cambios, superior, ha declarado en su dimensión filosófica durante 2013 la Secretaría General de Finanzas una serie de valores que deben ser la guía para el coordinó el trabajo conjunto de la Contraloría General desenvolvimiento de la comunidad en su quehacer y la Dirección de Informática con el propósito de diario. Sin embargo, se considera necesaria la cumplir con la adopción de la LGCG. Para ello se definición práctica de los mismos, involucrando para efectuaron las siguientes acciones: su enunciación a la comunidad universitaria.  Diseño del módulo de ingresos presupuestales en el SIIA, y establecimiento en el modo de En la Dirección de Servicios Universitarios y en prueba, para la adopción de las normas y el Departamento de Derecho se ha realizado el metodología para la determinación de los ejercicio de elaboración de un Código de Conducta momentos del ingreso. con el objetivo de reglamentar la conducta de los  Modificaciones al módulo para registro funcionarios y empleados universitarios y, en general, de ingreso, de acuerdo a la clasificación a toda persona que desempeñe un empleo, cargo presupuestal y contable definida internamente. o comisión de cualquier naturaleza. Sin embargo, Con este módulo, se podrán emitir los

217 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

primeros estados financieros acordes a la por un importe de $96´546,500.00, de los LGCC, en relación con el ingreso. cuales corresponden a 1,365 pedidos de  Establecimiento de la estructura de cuentas y compra recibidos en el Almacén de Bienes, catálogos contabilizadores con motivo de la y fueron verificados 142 pedidos de compra adopción de las normas y metodología para físicamente en las Unidades Responsables la determinación de los momentos contables y se registraron los activos procedentes de de los ingresos. adquisiciones directas de 182 facturas, de  Diseño y modificaciones al SIIA, en el módulo las cuales 52 fueron recibidas en el Almacén presupuestal de egresos, solicitado a la de Bienes y se verificaron 130 facturas en las Dirección de Informática, con motivo de la Unidades Responsables. adopción de las normas y metodología para la  También se recibieron 171 órdenes de compra determinación de los momentos del egreso. de materiales relacionados con bienes por un  Elaboración del calendario de los egresos monto de $3´179,000.00. según la norma establecida por el CONAC.  Se elaboraron 2,649 resguardos de activo fijo, Se encuentra pendiente su publicación. que es el equivalente a los bienes recibidos y verificados. Por su parte la Dirección de Planeación elaboró  Se realizaron 25 inventarios de mobiliario y propuesta de Clasificador de Gasto por Tipo y equipos asignados a distintas dependencias. Clasificador de Gasto por Funciones, armonizados de acuerdo a los lineamientos del CONAC para el cumplimiento institucional de la LGCG, mismos MEJORAR LAS CONDICIONES DE que se agregarían al Catálogo de Cuentas que ya se GOBERNABILIDAD DE LA INSTITUCIÓN encuentra funcionado y que también es compatible con lo establecido por dicho organismo. Asimismo, 13.1 ADECUACIÓN DE LA NORMATIVIDAD se elaboró, a partir de lo establecido en el PDl, una relación de indicadores de gestión y estratégicos con El Colegio Académico decretó iniciativas con el su respectiva ficha técnica, tal y como es requerido objetivo de reformar algunos de los documentos por el CONAC. normativos y mantener actualizada la reglamentación vigente. En el periodo del informe se tomaron los Avances en cuanto a la actualización del resguardo siguientes acuerdos: de bienes.  Acordar el Plan de Desarrollo Institucional para  En el área de Bienes y Patrimonio se recibieron el periodo 2013-2017, el cual fue turnado a un total de 1,689 pedidos de compra para la H. Junta Universitaria para su aprobación equipamiento correspondiente a activos fijos, definitiva.

218 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

 Adecuar el Reglamento del Programa de postulado por el director de división y el Estímulo al Desempeño del Personal Docente coordinador del programa, previo dictamen de la Universidad de Sonora. favorable de la equivalencia de créditos y  Aprobar el Reglamento de Propiedad Industrial aprobación del plan de trabajo. d). Acreditar de la Universidad de Sonora. el conocimiento del idioma que corresponda,  Modificar los artículos 14, 106, 107, 108 y según el nivel de dominio requerido por la 109 del Estatuto de Personal Académico. institución receptora.  Reformar el Programa de Conversión de Plazas  Otorgar el Doctorado Honoris Causa a la y Plazas para el Personal de Asignatura en su escritora mexicana Elena Poniatowska. 5ta. versión, de fecha 25 de mayo de 2010,  Aprobar el proyecto de nueva oferta agregando el punto número 3 de la fracción educativa Posgrado en Electrónica (Maestría y V como fracción VI. Se acordó prorrogar el Doctorado) adscrito a la División de Ciencias Programa de Conversión de Plazas y Plazas Exactas y Naturales de la Unidad Regional para el Personal de Asignatura hasta el 31 de Centro. diciembre de 2014.  Designar como Auditora Interna de la  Modificar el Programa de Incorporación de Universidad de Sonora a la C.P. María Laura Profesores de Tiempo Completo a través de Ladrón de Guevara Estévez para el periodo del los Procesos de Retención y Repatriación 26 de septiembre de 2013 al 25 de septiembre del CONACYT, aprobado por el Órgano del 2017. Colegiado el 25 de septiembre de 2007.  Aprobar el Reglamento de Estudios de  Sustituir el artículo 11 del Reglamento de Posgrado de la Universidad de Sonora. Movilidad de Alumnos, quedando como sigue: Para participar en el programa de movilidad, Difusión de materiales normativos de la los alumnos de la Universidad de Sonora, Contraloría. deberán cumplir los siguientes requisitos: I). Para los alumnos inscritos en un plan de Revisión mensual de la página de Contraloría estudios de nivel técnico o licenciatura: a). para su mantenimiento y actualización; se realizaron Haber aprobado, como mínimo el 50% de las siguientes modificaciones y actualizaciones a la los créditos del plan de estudios y no estar página web de Contraloría General. cursando el último semestre de estudios.  Se actualizaron los requisitos de los trámites b). Tener un promedio global igual o mayor Comprobación de gastos y Solicitud de a 90 o, en su defecto, un promedio global viáticos. igual o mayor a 85 y 10.0 puntos por arriba  En el apartado servicios, se incluyó la sección del promedio medio de la carrera. c). Ser Circulares enviadas por Contraloría, en la cual

219 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

se publican las circulares enviadas a partir del en televisión, radio, boletines de prensa, síntesis ejercicio 2014. informativas de prensa, Gaceta Universitaria, Internet  Se incluyó la sección Transparencia, en la cual y redes sociales. se publica la siguiente información: • Ejercicio del gasto operativo trimestral En el periodo del informe, se elaboraron y por unidad responsable de los ejercicios publicaron seis gacetas, ediciones, 286, 287, 288, 2013 y 2014 289, 290 y 291. Además, se realizaron 329 síntesis • Resultados de auditorías dentro del informativas, 297 boletines de prensa y se convocó apartado rendición de cuentas a once conferencias de prensa. De igual manera, en el portal www.uson.mx se publicaron un total de 1,867 notas informativas. Solicitud a la Dirección de Informática para sistematizar controles de acuerdo a la normatividad En relación con la producción de televisión aplicable: universitaria, en el periodo del informe se han  Aviso en trámites para verificar topes de producido 49 programas Desde la Universidad, montos para apoyo de becas de movilidad transmitidos por Canal 8, el programa de Televisión  Adecuación de trámites para topes de tarifa Universitaria es transmitido los días sábados y lunes de viáticos de cada semana a las 12:00 y 18:00 horas, y por  Control de telefonía celular Telemax todos los domingos en horario asignado por esa televisora, de acuerdo a su programación de Implementación de captura de la Declaración fin de semana. La emisión completa del programa de Situación Patrimonial en archivo electrónico, también se inserta cada lunes en el portal www.uson. descargable a través de la página web. mx, donde permanece el historial del mes.

Asimismo, parte del material producido para el 13.2 COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA programa Desde la Universidad se selecciona y se edita para convertirse en cápsulas informativas y La política de comunicación de la Universidad de segmentos divulgativos que pasan a formar parte de la Sonora es una tarea de carácter institucional que se programación de canal 8, Televisión Universitaria, por realiza a través de la Dirección de Comunicación y se una semana. En el periodo, se editaron 132 cápsulas sustenta en una concepción integral que incluye los relacionadas con dicho material y se pusieron a intereses y visiones de la comunidad universitaria y de disposición de la programación de Canal 8. Este la sociedad sonorense. Para ello, la Institución cuenta material refleja el acontecer y divulga actividades con distintos medios de difusión y comunicación estudiantiles, académicas, logros en investigación y

220 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

vinculación, servicios universitarios que benefician a la radial que produce el Consorcio de Universidades sociedad, reconocimientos y premios institucionales Mexicanas (CUMEX) y que se transmite a nivel y méritos académicos individuales. nacional.

También se produjeron cuatro reportajes A partir del 14 de octubre de 2013 se realizaron televisivos con duración de siete minutos cada uno, importantes cambios con el objetivo de enriquecer mismos que se incorporaron en segmentos de la la programación informativa de la emisora, además programación del Canal 8. Los temas abordados de brindar al auditorio un formato más ameno y fueron: completo.  Producción de ostras en la Costa de Hermosillo, por académicos del DICTUS con tecnología De lunes a viernes se transmite el corte informativo australiana. Desde el campus, a las 13:00 horas, en formato  Cáncer de mama, proyecto de investigación previamente grabado, con una duración de 15 de la Universidad de Sonora. minutos, y su contenido está integrado principalmente  Las Ladrilleras, proyecto de investigación por notas generadas en la Universidad, además de realizado por académicas de la Licenciatura efemérides, notas nacionales de interés general en Enfermería sobre la evaluación de niveles relacionadas con el ámbito educativo y científico, de plomo en la sangre de la comunidad que interesantes cápsulas y entrevistas, cartelera cultural, radica en Las Ladrilleras. entre otros. A la fecha del informe, se han producido  Nutrición, programa integral para el beneficio y transmitido 88 cortes de 15 minutos. de la sociedad sonorense. Mediante el uso de Internet y redes sociales se Por otra parte, en Radio Universidad se refuerzan las estrategias de promoción que se realizan transmitieron al aire un total de 6,362 horas. a través de medios tradicionales proporcionando mayor La programación semanal se dividió en 44 información sobre el quehacer universitario y se recibe programas, de los cuales 21 fueron para música, retroalimentación de su entorno. El número de seguidores 15 de carácter informativo y ocho se destinaron de la cuenta de twitter institucional (@buhosunison) a temas de divulgación. Además, se transmitieron aumentó en 128%, en comparación al periodo anterior, semanalmente dos cápsulas, y ocho transmisiones se cuenta actualmente con un total de 4,244 seguidores. a control remoto. También la cuenta institucional en Facebook mantiene un importante número de seguidores, contando con Entre otras actividades, se tiene el registro de 2,155. Asimismo, se busca publicar imágenes, videos haber elaborado y enviado en este mismo lapso e información sobre la Universidad con las cuentas un total de 42 reportes de noticias al programa institucionales de Youtube y Google+.

221 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Por último, en relación con el uso de las Pantallas actividades respecto al acceso a la información Digitales, se publicaron 36 videos y 780 fotografías, pública correspondiente a 2013, y el informe del los cuales llevaron por objetivo fortalecer la imagen primer trimestre de 2014. institucional, y dar difusión a eventos de carácter académico, cultural o deportivo. Con el objetivo de garantizar la protección de datos personales en posesión de las distintas dependencias universitarias, y evitar con ello 13.3 TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE toda alteración, pérdida, transmisión y acceso CUENTAS no autorizado, la Unidad de Enlace y Acceso a la Información convocó a reuniones de trabajo En una de las políticas institucionales del Plan con personal de las direcciones de Servicios de Desarrollo Institucional 2013-2017 se enfatiza Escolares y de Recursos Humanos. Se abordaron en la instauración y observancia de pautas rigurosas las obligaciones establecidas en la normatividad de transparencia, rendición de cuentas y de acceso aplicable a la protección de datos personales que a la información. obran en los archivos de ambas dependencias. Entre los principales resultados de estas reuniones Para cumplir con lo planteado, se contempla el se incluyen los siguientes: objetivo de garantizar la transparencia, la protección  La definición de la Leyenda de información de datos personales y el acceso a la información en a proporcionar a la población que atienden posesión de la Universidad, conforme a las leyes dichas direcciones. federales y estatales en materia de transparencia y  El inicio de la elaboración del documento de acceso a la información pública gubernamental y seguridad de los sistemas de datos personales la normatividad institucional. con que cuentan.  El llenado de formato solicitado por el ITIES, En el periodo del informe se han realizado para proporcionar información de datos importantes avances respecto al sistema de personales en posesión y custodia de la transparencia y acceso a la información. Se Institución para la integración del Directorio atendieron 100 solicitudes de información, así Estatal de Sistemas de Datos Personales. como 19,727 consultas al portal institucional de transparencia. Por otra parte, la Contraloría General revisó y mejoró la información pública en materia de La Universidad presentó al Instituto de recursos financieros que son ejercidos por la Transparencia Informativa del Estado de Sonora Institución, la cual se encuentra publicada en la (ITIES) en tiempo y forma el Informe anual de

222 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

página web de Contraloría General y en la página día 31 de octubre de 2013. Organizado por de Transparencia institucional, en las que se presenta el Instituto de Transparencia Informativa del la siguiente información: Estado de Sonora.  Ejercicio del Gasto Operativo 2014:  Capacitación por la Unidad de Enlace y publicación trimestral. Acceso a la Información a personal de la  Ejercicio del Gasto Operativo 2013: Dirección de Servicios Escolares, los días 25 publicación trimestral. y 26 de noviembre de 2013, contando con  Resultados de auditoría. 40 asistentes.  Estados financieros dictaminados  Se asistió a la Segunda Etapa de Capacitación correspondientes al ejercicio del 2013. Obligatoria, convocada por el Instituto de  Informe de observaciones y recomendaciones Transparencia Informativa del Estado de derivado de la revisión del auditor externo Sonora, el día 3 de diciembre de 2013. correspondiente al ejercicio del 2013.  VI Jornada de Capacitación en Contabilidad También, se publicaron en los dos periódicos Gubernamental, evento convocado por el de mayor circulación en la localidad, El Imparcial Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, y Expreso, los estados financieros dictaminados el día 6 de diciembre de 2013, en la ciudad de la Universidad de Sonora, correspondientes al de Hermosillo Sonora. ejercicio del 2013.  Primera Etapa de Capacitación Obligatoria, convocada por el Instituto de Transparencia Finalmente, a lo largo del periodo del informe se Informativa del Estado de Sonora, el día 19 ha brindado capacitación al personal administrativo de marzo de 2014. en materia de transparencia, acceso a la información  Foro Nacional de Análisis y Reflexión para y protección de datos personales en los siguientes la Creación de la Ley General de Protección eventos: de Datos Personales, evento convocado por  Simposio Derechos de Acceso a la la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información y Protección de Datos personales Información Pública (COMAIP), la COMAIP en las universidades, realizado en la Región Norte y el Instituto de Transparencia Universidad Autónoma de Nuevo León, en Informativa del Estado de Sonora, el día 10 la ciudad de Monterrey, los días 5 y 6 de de abril de 2014, en la ciudad de Hermosillo septiembre de 2013. Sonora.  Primer Congreso de Transparencia y Acceso a la Información, balance y perspectivas, el

223 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

REALIZAR UNA GESTIÓN SUSTENTABLE DE 4. Adecuación de 105.00 m2 de cubículos de LOS RECURSOS FÍSICOS Y MATERIALES maestros en edificio 5I, del Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia de la URC. 14.1 USO DEL SUELO Y GESTIÓN SUSTENTABLE 5. Construcción de 146.89 m2 de Laboratorio DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA para Cultivo de Células Madre, contiguo al edificio 5-A, Departamento de Ciencias Obra física Químico-Biológicas, URC. (Primera Etapa). Con el propósito de crear y conservar las 6. Rehabilitación, redistribución y subterranización condiciones adecuadas de las instalaciones físicas de 185.00 m de las líneas de alimentación y para el cumplimiento de los fines institucionales, se distribución principal de la red eléctrica, concluyeron 44 obras de construcción, ampliación manzana 3 de la URC, II Etapa. y adecuación, en las cuales se invirtió un monto de 7. Ampliación de 410.98 m2 del edificio 3K-3 para $30´ 882,502.88, y se tienen en proceso doce obras, apoyo al programa de Licenciatura y Posgrado en las cuales se han destinado $20’282, 337.34. de Matemáticas en la URC. Por otra parte, se canalizaron $985,106.61 para 8. Ampliación, adecuación y remozamiento concluir 13 proyectos arquitectónicos y ejecutivos, se de 1,137.88 m2 del inmueble que ocupa la elaboraron 61 proyectos ejecutivos y se encuentran Dirección de Promoción Financiera. en vías de elaboración otros 64 más. 9. Adecuación de 15.00 m2 de espacio en el edificio 7G para albergar Cámara de En el periodo se emitieron 19 licitaciones, Crecimiento e Instalaciones en el edificio 5J, once de ellas fueron ya adjudicadas y ocho aún se del DICTUS en la URC. encuentran en proceso de adjudicación. 10. Adecuación de 56.00 m2 de espacio para consultorios en edificio 10D, del Departamento Relación de obras terminadas en el periodo de Enfermería, en la URC. 1. Adecuación de 148 m2 de espacios para 11. Adecuación de 61.00 m2 de espacio para oficinas de Culturest en planta alta poniente oficinas de la Secretaría de Finanzas en el del edificio 3B Norte, en la Unidad Regional segundo nivel del edificio 2A, de la URC. Centro (URC). 12. Adecuación de 193.00 m2 de espacios para la 2. Adecuación de 51.10 m2 de baños en edificio Dirección de Innovación Educativa en edificio 5K, del Departamento de Ingeniería Industrial 8C, de la URC. de la URC. 13. Instalación de gas LP clase “C” para 3. Construcción de 248.52 m2 de área de Laboratorios en segundo nivel del edificio cubículos en segunda planta del edifico 10-F, del 5A, del Departamento de Ciencias Químico Departamento de Contabilidad de la URC. Biológicas en la URC.

224 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

14. Ampliación de 40.00 m2 de aula de piano, en 25. Adecuación de 172.30 m2 de laboratorios de edificio 3N, del Departamento de Bellas Artes, Biomoléculas y Nanotecnología en primer nivel URC. de edificio 3R, del Departamento de Física de 15. Construcción de bases y canalizaciones para la URC. instalación de semáforo en calle de la Reforma 26. Rehabilitación de 3,200.00 m2 de vialidad, y avenida Universidad. avenida Sonora entre calle Conocimiento y 16. Rehabilitación de 190.00 m2 de área calle de la Sabiduría en la URC. de convivencia, recreación y lectura del 27. Adecuación de 38.00 m2 de espacios para Departamento de Trabajo Social. cubículos y oficinas en el edificio 7B, del 17. Adecuación definitiva de 191.00 m2 del Área Gimnasio Universitario, en la URC. para la Dirección de Servicios Escolares ubicada 28. Rehabilitación de 1,960.00 m2 de duela de en el edificio 8A de la URC. madera en Gimnasio Universitario, URC. 18. Adecuación de 80.00 m2 de Laboratorio de 29. Construcción de 78.00 m2 de estación Hidrometalurgia, en edificio 5I, planta baja, hidrométrica en toma domiciliaria de agua en la Unidad Regional Centro. potable ubicada en el Departamento de 19. Adecuación de 81.00 m2 de auditorio en Administración, URC. edificio 10-H, del Departamento de Economía 30. Suministro y aplicación de pintura en en la URC. 6,939.56 m2 de exteriores de edificio 10-I, 20. Acondicionamiento de 107.00 m2 de sala del Departamento de Derecho en la URC. audiovisual en Maestría en Administración, 31. Construcción de andadores para acceso de edificio 7A en la URC. personas con capacidades diferentes a la 21. Adecuación de 82.00 m2 de espacios en alberca universitaria, localizada en la Unidad edificio 8-A para la Dirección de Servicios Deportiva, Unidad Regional Centro. Escolares de la URC (Área de Incorporadas). 32. Impermeabilización de 258.00 m2 de azoteas 22. Construcción de 36.00 m2 de escalera de en edificios 1A, 3G y 3N de la URC. emergencia en edificio 3K-3, de la División 33. Mantenimiento correctivo de 333.00 m2 de de Ciencias Exactas y Naturales, en la URC. duela de madera en la sala de danza No. 1 y 23. Adecuación de 11.00 m2 de espacio para área 2 del Museo y Biblioteca, así como en las aulas de cajas en planta baja del edificio 8-A, en la 4 y 5 del Centro de las Artes, URC. URC. 34. Mantenimiento correctivo de duela de madera 24. Adecuación de 58.10 m2 de sala para en el aula Alberto Estrella, del edificio 1-A, maestros en primer nivel del edificio 9E, del Museo y Biblioteca, así como en la Sala de Usos Departamento de Psicología y Ciencias de la Múltiples del edificio 3N, de la Licenciatura en Comunicación de la URC. Música.

225 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

35. Rehabilitación, redistribución y subterranización Obras en proceso de las líneas de alimentación y distribución 1. Construcción de edificio de 1,521.40 m2 para principal de la red eléctrica, manzana 9 de la actividades de gestión administrativa en apoyo URC, I Etapa. a los programas académicos en la URC. 36. Ampliación de 372.00 m2 de edificio 3Q para 2. Construcción de la planta baja del edificio de apoyo al Programa de Licenciatura y Posgrado 436.98 m2 para laboratorios de la División de en Humanidades en la URC. Ciencias e Ingenierías en el campus Navojoa. 37. Construcción de 1504.50 m2 del edificio de 3. Construcción de segunda etapa del edificio 2 de Odontología en la URC. 1,921.67 m2 de la División de Ciencias Biológicas 38. Adaptación de 119.00 m2 del auditorio Ríos y de la Salud en el campus Cajeme. Aguilera como Sala de Juicios Orales del 4. Ampliación de 501.00 m2 del edificio D, de las Departamento de Derecho de la URC. divisiones de Ciencias Económicas, Sociales y de 39. Construcción de cubo y suministro e instalación Ciencias e Ingenierías del campus Caborca. de elevador en edificio 13-B, del Depto. de 5. Ampliación de 670.00 m2 del auditorio de Lenguas Extranjeras, URC. Bellas Artes en edificio 3J en la URC. 40. Construcción de 1,051.10 m2 de edificio para 6. Ampliación de 763.51 m2 del edificio 5J, del biblioteca, centro de cómputo y espacios de Departamento de Ingeniería Industrial de la gestión administrativa de apoyo a los programas URC. académicos, campus Cajeme de la URC. 7. Adecuación de 1,200.00 m2 del edificio 11B 41. Construcción de cubo y suministro e instalación para oficinas de Vicerrectoría de la URC (Mejora de elevador entre edificios I y M en campus del área exterior). Caborca. 8. Construcción de edificio Uno (primera etapa) 42. Terminación de la construcción de 220 m2 de 489.60 m2 en campus Agua Prieta de la de área de cubículos en segunda planta del URC. edifico 10-F, del Departamento de Contabilidad 9. Construcción de edificio de 6,300.00 m2 de la de la URC. biblioteca divisional de Humanidades y Bellas 43. Construcción de escalera y cubo de elevador Artes en la URC (Ampliación y Desarrollo de en edificio 5A, del Departamento de Ciencias Explanada Central Frontal). Químico-Biológicas de la URC. 10. Construcción de área de 972.94 m2 para 44. Rehabilitación de instalaciones eléctricas del recreación, esparcimiento y estudio entre edificio de lactantes del Centro de Desarrollo los edificios 9C y 9D, del Departamento de Infantil de la Universidad de Sonora Psicología y Ciencias de la Comunicación, en la URC.

226 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

11. Adecuación de 70.85 m2 de Laboratorios  Servicios profesionales especializados RAMAN y AFM del Departamento de Física de en diseño de instalaciones de aire la URC. acondicionado para obras en proceso y 12. Mantenimiento preventivo de diez cisternas proyectos nuevos. de concreto distribuidas en el campus de la  Servicios profesionales en diseño de URC. instalaciones eléctricas y elaboración de proyectos menores de instalaciones Proyectos arquitectónicos y ejecutivos concluidos eléctricas. En la planeación del crecimiento y mejoramiento  Supervisión y asesoría arquitectónica en de la planta física se concluyeron diversos proyectos forma continua y programada, así como arquitectónicos, en los cuales se invirtió un monto de elaboración de proyectos arquitectónicos $985,06.61. Asimismo, se elaboraron 61 proyectos menores. ejecutivos y se encuentran en elaboración 64 más  Servicios profesionales especializados para obras de adecuación y remozamiento de las en diseño de instalaciones de aire instalaciones físicas. A continuación se enlistan los acondicionado para obras en proceso y proyectos arquitectónicos concluidos: proyectos nuevos.  Elaboración del proyecto de subterranización  Evaluación estructural y geotecnia del edificio de línea de media tensión existente calle de 5H del Departamento de Investigación y la Sabiduría, de la URC. Posgrado en Alimentos de la URC.  Modificaciones a la distribución interna  Proyecto arquitectónico de revisión del del ala oriente del proyecto de edificio estado actual y propuesta para resolver la para el desarrollo de actividades de gestión problemática de accesibilidad de la URC. administrativa en apoyo a los programas  Proyecto ejecutivo para el 3er. nivel del académicos, en la URC. edificio 3R para los programas de posgrado  Elaboración del proyecto ejecutivo del de la División de Ciencias Exactas y Naturales edificio principal académico-administrativo en la URC. en el campus Agua Prieta.  Servicios profesionales de control de calidad En relación con la conservación preventiva y topográfico para la obra de la I etapa del y mantenimiento correctivo de edificios, edificio 2 de aulas y laboratorios, campus instalaciones y equipo, en la Dirección de Cajeme. Infraestructura se atendieron 145 órdenes de  Supervisión y asesoría arquitectónica en trabajo de albañilería, 246 de carpintería, 223 de forma continua y programada y elaboración herrería, 592 de plomería, 135 de vidrio y aluminio, de proyectos arquitectónicos menores. 98 de pintura, 13 de impermeabilización, 89 de

227 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

fumigación y 1,208 órdenes de cerrajería. En la  Se construyeron nuevas rampas para acceso Unidad Regional Centro se destacan, además, las de personas con discapacidad. siguientes acciones:  Mejoramiento de la señalización de seguridad en todas las áreas. Rehabilitación de la red eléctrica  Mantenimiento y limpieza de áreas verdes y En este periodo se concluyó la rehabilitación, espacios recreativos. redistribución y subterranización de las líneas de alimentación y distribución principal de la red Unidad Regional Sur: eléctrica en la manzana 3, etapa II y de la manzana  Se impermeabilizaron los edificios E y D, de 9, etapa I. acuerdo con las necesidades.  Se cambió la tubería del agua, en la explanada Rehabilitación de la red hidráulica y sanitaria: para evitar fugas. Con el objeto de reducir fugas de agua potable en  Se cambió el cableado eléctrico en el edificio F. la red de distribución, se desarrollaron los proyectos de rehabilitación de la red de agua potable y de la A partir de 2014, inicia el proyecto piloto para red de drenaje sanitario. la programación de actividades de mantenimiento a partir del Plan Departamental de Conservación Construcción de una cisterna de concreto hidráulico y Mantenimiento, que en una primera etapa se con capacidad de 120 metros cúbicos. Dicha cisterna ejecutará en los departamentos de Ingeniería servirá para abastecer a las manzanas 9 y 10. Civil y Minas, Ingeniería Industrial y Agricultura y Ganadería. El Plan será operado a través de un En las unidades regionales Norte y Sur se software que permitirá automatizar el proceso de implementó el plan de conservación a partir del organización del mantenimiento preventivo de cual se atendieron las siguientes necesidades de los equipos de aire acondicionado, instalaciones mantenimiento: eléctricas, luminarias, cisternas, subestaciones eléctricas, bebederos, flotilla de transporte, red Unidad Regional Norte: hidráulica, red de drenaje, vialidades, pintura  Se realizaron diversas acciones de conservación e impermeabilización de edificios, entre otras y mantenimiento en los Edificios A, B, C, D, E, actividades. F, G, H, I y J.  Se instaló un elevador en el puente que En el marco del programa de Uso de suelo y comunica los edificios I y M. gestión sustentable de la infraestructura física,  Se abrieron nuevos accesos peatonales en el se desarrolló el proyecto de Red de trayectorias campus Caborca. para personas con movilidad reducida, que

228 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

tiene por objetivo implementar mecanismos que Todos los proyectos incluyen senderos con cenefas garanticen la inclusión plena para las personas con guía para personas con discapacidad motriz o visual. discapacidad. En los proyectos de áreas de convivencia también se está considerando la accesibilidad a los espacios En este periodo, se elaboraron los proyectos para contiguos. movilidad vertical mediante cubos de elevadores en los edificios 10I, del Departamento de Derecho, En cuanto a las unidades regionales Norte y Sur, y 7H, de la División de Ciencias Biológicas y de actualmente se construye el edificio de laboratorios la Salud. en la Unidad Regional Sur, campus Navojoa, el cual cuenta con cubo de elevador para la circulación También se elaboraron proyectos para movilidad vertical. Dicho elevador será para uso exclusivo de vertical mediante la construcción de puentes personas con movilidad reducida. Además, se elaboró de unión para dos o más edificios, con el fin de un proyecto para la integración de las áreas verdes compartir un módulo común de escaleras con cubo y banquetas perimetrales. de elevador entre los siguientes edificios: En la Unidad Regional Norte, actualmente se  5L, del Departamento de Ingeniería Industrial, construye el segundo nivel en Edificio D del campus y 5R, de la División de Ingeniería. Caborca, el cual cuanta con cubo de elevador y  5I, de Ingeniería Química y Metalurgia- posibilidad de integración mediante la construcción DIPA, y 5J, del Departamento de Ingeniería de puente al edificio G. Industrial.  10H, del Departamento de Economía, y 10G, En otro escenario, con la finalidad de hacer un del Departamento de Contabilidad. uso sustentable del suelo y la planta física en todos  9E y 9G, del Departamento de Psicología y los campus de la Universidad de Sonora, se ha Ciencias de la Comunicación. planteado la necesidad de elaborar el Plan Maestro  3K-2 y 3K-3, del Departamento de de Infraestructura Sustentable de la Universidad de Matemáticas. Sonora (PMISUS), en el cual se plasmen políticas y  3C, del Departamento de Geología y el procedimientos que orienten la implementación de edificio 3D para taller, laboratorios y aulas todo proyecto de infraestructura. Actualmente, se para los programas educativos de la División encuentra en la fase de elaboración por parte de un de Ciencias Exactas y Naturales (aún en despacho externo. proyecto), y Edificio 3R, del Departamento de Física. Asimismo, se conformó el Comité de Construcción de la Universidad de Sonora, el cual quedó integrado

229 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

por el Secretario General Académico, Secretaría  Se programaron recorridos diarios para General Administrativa, Secretaria General de detectar fugas de agua. Finanzas, Director de Planeación, Vicerrector de la  Instalación de dispositivos ahorradores y Unidad Regional Norte, Vicerrectora de la Unidad muebles de baño de bajo consumo de Regional Centro, Vicerrectora de la Unidad Regional agua. Sur, Director de Infraestructura y Secretario Técnico  Instalación de medidores de agua. de Rectoría. Durante el primer semestre de 2014,  Transformación de áreas verdes en jardines dicho Comité se reunió en varias ocasiones, a partir sostenibles, los cuales exigen un bajo consumo de lo cual se conformó el conjunto de proyectos de recursos, tanto en su ejecución como en de construcciones 2015-2016 que fue sometido su conservación. a consideración de la Subsecretaría de Educación  Construcción de cisternas de gran capacidad Superior, de la SEP, en el marco de Programa Integral para hacer más eficiente el suministro y de Fortalecimiento Institucional y del Fondo de distribución de agua potable. Aportaciones Múltiples (FAM), para obtener los recursos requeridos. También se emprendieron acciones para disminuir el consumo de energía eléctrica, así como mejorar la imagen y elevar el nivel de seguridad en la red 14.2 GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS troncal de distribución de energía eléctrica. En la INSUMOS INSTITUCIONALES Unidad Regional Centro, el indicador de consumo de energía eléctrica se redujo en 8.94%. A continuación Con el objetivo de reducir el consumo de agua, se muestra la reducción en el consumo por áreas o energía eléctrica y papel, al inicio de la actual departamentos: administración se establecieron los esquemas de  Departamento de Agricultura y Ganadería -6.73 coordinación con las entidades académicas y las  Campus Central: manzanas 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, dependencias administrativas para la operación del 10, 11 y 12 -9.28 programa con un enfoque integral.  Departamento de Lenguas Extranjeras -15.77  Departamento de Administración -23.60 En el periodo del informe, el consumo de agua  Instalaciones de Radio Universidad -15.90 potable se redujo en un 12%, como resultado  Instalaciones del Gimnasio Universitario -10.27 de la mejora de la gestión y la estabilidad en el  Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud funcionamiento de la red de distribución. Entre las -8.98 acciones realizadas por la Dirección de Infraestructura para coadyuvar con la disminución del consumo se Por otra parte, en el Plan de Desarrollo Institucional destacan las siguientes: presentado por la actual administración, se dispuso la

230 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

meta de operar una planta de tratamiento de aguas 14.3 MANEJO SUSTENTABLE DE LOS RESIDUOS residuales y disponer de una red troncal para la PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS distribución de aguas moradas, a partir del 2014.

A junio de 2014, Agua de Hermosillo ha concluido Con el objetivo de prevenir y reducir el impacto la construcción de la planta de tratamiento de negativo de las actividades universitarias al medio aguas residuales dentro del campus Hermosillo, el ambiente, la salud y al paisaje, a través de la gestión agua resultante se utiliza para el riego de las áreas sustentable de los residuos no peligrosos y peligrosos verdes. generados por la Institución, se dispuso iniciar en 2014 con la operación de un sistema de gestión de En cuanto al proyecto de la Red de Distribución residuos sólidos no peligrosos y la gestión de residuos de Aguas Moradas en el interior de la Universidad, peligrosos a través de la actualización del Programa éste se encuentra en la etapa de procedimiento Institucional de Salud y Seguridad Ambiental de la administrativo para resolver la autorización del Universidad de Sonora (PISSA-UNISON). proyecto de construcción y operación del mismo. PISSA-UNISON es un programa de la División Adicionalmente, en la Unidad Regional Norte de Ciencias Biológicas y de la Salud para el manejo también se han realizado importantes avances para de residuos peligrosos generados en la Institución, garantizar el uso eficiente del agua y energía: con el objetivo de cumplir con la normatividad y la  Desarrollo de un programa de monitoreo legislación mexicana en la materia (LGEEPA, 1996; diario de gasto de agua de los medidores del NOM-052-ECOL-1993; NOM-054-ECOL-1993; campus. NOM-087-ECOL-1995).  Se ofrecieron pláticas continuas a trabajadores y empleados sobre el tema del cuidado del En el PISSA-UNISON se promueve el manejo agua. adecuado de los materiales y residuos peligrosos en  Instalación de muebles de bajo consumo. la Institución a través de varios subprogramas, entre  Se sembraron plantas para jardines de bajo los que se encuentran: consumo.  Subprograma de Manejo de Materiales y  Riego por goteo en plantas alrededor del Residuos Peligrosos Químicos. campus.  Subprograma de Manejo de Materiales y  Programa de mantenimiento preventivo para Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos. todos los aires acondicionados del campus.  Subprograma de Educación y Capacitación.  Uso de medios de comunicación gráfica sobre  Subprograma de Difusión y Extensión. cuidado de energía eléctrica en aulas.  Subprograma de Vinculación.

231 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

A través de estos subprogramas se estima minimizar Peligrosos. Entre las primeras acciones del programa los riesgos potenciales por exposición a sustancias se destacan las siguientes: peligrosas (químicas y biológicas, excluyendo las  Campaña de divulgación. radioactivas) en todos los lugares donde se realicen  Actividades de capacitación a personal actividades de docencia, investigación o de servicio, de intendencia de los departamentos proporcionando asesoría y capacitación para el académicos. manejo adecuado de estas sustancias. Un manejo  Contratación del servicio de recolección. adecuado de materiales y sustancias peligrosas  Traslado y disposición de residuos (incluye el incluye: suministro de contenedores).  Inventario y almacenamiento de materiales  Adquisición e instalación de contenedores de peligrosos. concreto de sello lavado.  Inventario y almacenamiento temporal de  Adquisición de contenedores de tipo residuos peligrosos. STRADA.  Minimización y/o tratamiento de residuos peligrosos. La contratación del servicio de recolección,  Disposición final de residuos peligrosos. traslado y disposición de residuos contempló la instalación de contenedores en 31 puntos limpios. Para cumplir con esto el PISSA-UNISON lleva a Se adquirieron 260 contendedores de sello lavado cabo las siguientes acciones: para 218 puntos de reciclaje.  Capacitación del personal.  Actividades de difusión para la concientización Actualmente, se realiza la gestión de la instalación de la comunidad universitaria. de contendores adicionales para elevar la capacidad  Proporcionar hojas de datos de seguridad de de los puntos limpios. Se trabaja en la construcción materiales peligrosos. de bases de concreto hidráulico y barandal de  Proporcionar equipo de seguridad. confinamiento. Asimismo, está en proceso la adquisición de 214 contenedores adicionales de Para llevar a cabo estas acciones, todos los concreto con acabado de sello lavado para elevar departamentos generadores de materiales y residuos la capacidad y aumentar la cobertura a 325 puntos peligrosos cuentan con un responsable ante el PISSA- de reciclaje. UNISON. También se encuentra en proceso la instalación de Además, en agosto de 2013 inicia operaciones 400 infográficos de vinil, a colocarse en los puntos de el Sistema de Recolección de Residuos Sólidos No reciclaje y otros espacios de interés, para comunicar y difundir a la comunidad universitaria el trato que

232 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

se debe dar a los residuos sólidos no peligrosos y su Medicina y Ciencias de la Salud, Matemáticas, disposición separada. Derecho y Ciencias Químico Biológicas.  Se realizaron simulacros de evacuación en En la Unidad Regional Sur se ha implementado los departamentos de Ciencias Químico- un programa para el manejo de los residuos no Biológicas, Medicina y Ciencias de la salud y peligrosos y peligrosos generados en el campus. en el Centro de Desarrollo Infantil. Entre las actividades que se han desarrollado se  Se instaló vigilancia a través de cámaras en el encuentran: Departamento de Administración.  Se revisó la normatividad vigente en materia  Se reforzó la vigilancia con la instalación de de prevención y gestión integral de los residuos cámaras en el Departamento de Lenguas peligrosos. Extranjeras.  Se generaron adecuaciones a los procedimientos  Se renovó el equipo de auxilio vial para la para la recolección, tratamientos, envasado y comunidad universitaria, con la compra de disposición final de los residuos peligrosos. dos nuevos pasacorriente.  Se realizó la gestión para instalar un almacén  Se adquirieron diez nuevas bicicletas para para residuos sanitarios peligrosos. vigilancia.  Se aplicó la estrategia de las 3 R´s: reducir,  Se capacitó a cuatro elementos de seguridad reciclar y reutilizar para aminorar la cantidad universitaria en la base centro de la Cruz Roja de residuos no peligrosos generados. sobre primeros auxilios, en escenarios reales y diferentes al campus. 14.4 SEGURIDAD PATRIMONIAL Y PROTECCIÓN  Se capacitó en el primer módulo de CIVIL EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD protección civil a personal del Departamento de Sociología y Administración Pública y del En lo que se refiere a la seguridad de los Departamento de Investigación y Posgrado miembros de la comunidad universitaria, así como en Alimentos. de las instalaciones físicas de la Institución, se han impulsado las siguientes acciones de capacitación en Cajeme: protección civil y de actualización e incorporación  Se instaló un sistema de vigilancia a través de de sistemas y equipo moderno de vigilancia en los cámaras y se aumentó el personal de vigilancia distintos campus: en el interior del edificio y biblioteca.  Se capacitó en el primer módulo de protección Hermosillo: civil a personal del campus Cajeme.  Se instalaron cámaras de vigilancia en la Biblioteca Central y en los departamentos de

233 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A

Nogales: apoyando la seguridad de la comunidad  Se destaca la mesa de trabajo sobre las universitaria. condiciones de seguridad del campus y sus  Se instalaron señalizaciones de velocidad alrededores, en la que participó la jefa del máxima permitida, discapacitado y de Departamento, el delegado del STEUS y información en el estacionamiento del personal de la Policía Estatal de Seguridad campus. Publica, Policía Estatal Investigadora, Seguridad  Se identificaron los centros de carga del Pública Municipal y Policía Federal. campus, así como las puertas de acceso principal a edificios, y se avanzó en las labores Caborca: de señalización.  Se capacitó al auxiliar de coordinación de seguridad, Lic. Gilberto Soto, en el nivel uno Navojoa: de los programas de protección civil por el  Se cuenta con 80 extintores en el campus Centro Nacional de Prevención de Desastres universitario, por lo que en los meses de (CENAPRED), en la ciudad de Hermosillo, actividad académica se realiza un simulacro y Sonora. un taller de capacitación para el uso y manejo  Para mayor seguridad de la comunidad de los equipos. universitaria se procura que se brinde un  En los laboratorios se da curso a los estudiantes mantenimiento constante a las lámparas sobre manejo de reactivos químicos y suburbanas y reflectores programables combinación de ellos. instalados recientemente en los patios, así como en la calle paralela con la carretera Por otra parte, una de las líneas de acción del internacional y en la calle de acceso principal programa de Seguridad patrimonial y protección civil del campus. Lo anterior, con el apoyo del en beneficio de la comunidad es la elaboración e equipo y personal del área de Seguridad implementación del Proyecto Interno de Protección Urbana del H. Ayuntamiento de Caborca. Civil, el cual quedó integrado en el periodo del  El personal de vigilancia realiza registro en informe y fue entregado a la Dirección Estatal de cada turno en una bitácora y el auxiliar de la Protección Civil para su ratificación. coordinación de vigilancia hace la revisión con el propósito de monitorear la seguridad Además, se han emprendido acciones para la del campus y tomar acciones correctivas y operación del Proyecto con un enfoque de gestión preventivas. Se implementó el nuevo rol de integral del riesgo que permite establecer escenarios vigilancia, donde hay dos vigilantes por turno de peligro, planificar medidas preventivas y anticipar situaciones de crisis.

234 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

En el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de la y protección civil orientados hacia un enfoque Universidad de Sonora se han adoptado medidas que privilegia la anticipación sistemática sobre la para lograr que los niños, personal y padres de ocurrencia de desastres. familia conozcan las pautas de actuación para antes, durante y después de que suceda una emergencia, Finalmente, la Dirección de Infraestructura con el objeto de fomentar una cultura de protección ha emprendido acciones de adaptación de la civil. infraestructura de laboratorios, clínicas y talleres para mejorar la seguridad personal y patrimonial de los En el mismo sentido, se solventaron algunas usuarios y la Institución. condiciones de infraestructura que se encontraban pendientes en el ámbito de seguridad y prevención En todos los proyectos nuevos se contempla la de riesgos; de los cuales han quedado resueltos los instalación de sistemas de seguridad adecuados para siguientes: Área de Lactantes: instalaciones eléctricas, cada espacio. Los elementos de seguridad en aquellos piso, y mantenimiento de edificio como pintura y espacios que por sus características físicas, uso y mobiliario. Área de Preescolares: mantenimiento ubicación son identificados como potencialmente de de edificio, pintura. CUM (Sala de cantos y Juegos): riesgo (laboratorios, talleres, bibliotecas y auditorios), instalación de piso. se actualizan constantemente.

Igualmente, la Coordinación de Seguridad Las principales acciones realizadas consisten Universitaria realiza reuniones programadas el primer en un reconocimiento y clasificación de las miércoles de cada mes, en las que se agenda la instalaciones actuales, así como la instalación, realización de simulacros en las distintas entidades monitoreo y reactivación de detectores de humo en mal académicas y las dependencias administrativas, funcionamiento. Actualmente, en materia de seguridad y se evalúan los avances en materia de seguridad se tienen importantes avances. (Cuadro 74)

CUADRO 74

ACCIONES DE ADAPTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Concepto Valor actual Proyección 2014 (%) (%) Auditorios, bibliotecas, laboratorios y talleres que cuentan con sistema de detección de incendios 51% 60% Edificaciones que cuentan con señalización de rutas de evacuación y escape 59% 60%

FUENTE: DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA. UNISON

235 P R I M E R I N F O R M E 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Esta publicación se terminó de imprimir en el mes de septiembre de 2014 y consta de 200 ejemplares.

Diseño y formación:

Diseño de portada e interiores: M. C. Evaudelina Abril Soto Compuedición: M.C. Ana Cristina Rodríguez León Cuidado de la edición: Lic. Armando Zamora

237