Gaceta Legislativa

Año III Palacio Legislativo del Estado de de Ignacio de la Llave, 16 de julio de 2013 Número 160

CCOONNTTEENNIIDDOO

Orden del día . ………………………………… p 2. De la Comisión Permanente de Medio Ambien- te, Recursos Naturales y Aguas , por el que se Iniciativa autoriza al ayuntamiento de Banderilla, a firmar convenio de coordinación con el gobierno del Esta- Con proyecto de Ley de Protección Civil y Reducción de do...... p 93. Riesgos de Desastres para el Estado de Veracruz. p 3.

Dictámenes De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal:

De la Comisión Permanente de Límites Territoria- Por los que se autoriza a suscribir convenio de coor- les Intermunicipales , con proyecto de decreto por el dinación con el gobierno del Estado, a los ayunta- que se establece el límite territorial del municipio de mientos de: Oteapan...... p 36. Acatlán. …...... p 95. De las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortaleci- Coatepec. …...... p 96. miento Municipal , con proyecto de decreto relativo a las propuestas de Tablas de Valores Unitarios de Suelo . …...... p 98. y Construcciones que Servirán de Base para el Cobro de las Contribuciones sobre la Propiedad Inmobiliaria Minatitlán. …...... p 99. para el Ejercicio Fiscal 2014. …...... p 82. Nogales. …...... p 100. De la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales: Tamalín. …...... p 102.

Con proyecto de decreto que reforma diversas disposi- . …...... p 103. ciones de la Ley de Responsabilidad Juvenil. … p 84. Tierra Blanca. …...... p 104. Con proyecto de decreto que reforma diversas disposi- ciones del Código de Procedimientos Penales, de la Ley . …...... p 106. de Responsabilidad Juvenil y de la Ley Orgánica del Poder Judicial. …...... p 89.

De la Comisión Permanente de Desarrollo y Forta- Pronunciamiento . ………………………. p 107. lecimiento Municipal , por el que se autoriza al ayun- tamiento de Río Blanco, a participar dentro del Pro- grama Desarrollo de Zonas Prioritarias. ………. p 92.

Gaceta Legislativa 2 Martes 16 de julio de 2013

ORDEN DEL DÍA VIII. De la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, dictamen con pro- yecto de decreto que reforma diversas dispo- SEXAGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA DEL siciones de la Ley de Responsabilidad Juvenil para el Estado de Veracruz de Ignacio de la HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO Llave. LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE 2010-2013 IX. De la Comisión Permanente de Justicia y Pun- tos Constitucionales, dictamen con proyecto de decreto que reforma diversas disposicio- TERCER AÑO DE EJERCICIO nes del Código de Procedimientos Penales, CONSTITUCIONAL de la Ley de Responsabilidad Juvenil y de la Ley Orgánica del Poder Judicial. SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS X. De la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictamen con pro- Décima Segunda Sesión Ordinaria yecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Río Blanco, a participar de- 16 de julio de 2013 ntro del Programa Desarrollo de Zonas Priori- tarias en la ejecución de la obra “Construc- 11:00 Hrs. ción del sistema de conducción pluvial inter- colonias” de la Secretaría de Desarrollo So- cial, perteneciente al gobierno federal. ORDEN DEL DÍA XI. De la Comisión Permanente de Medio Am- I. Lista de asistencia. biente, Recursos Naturales y Aguas, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se auto- II. Lectura y en su caso aprobación del proyecto del riza al ayuntamiento de Banderilla, a firmar orden del día. convenio de coordinación con el gobierno del Estado, a través de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz, para la aplicación, ejerci-

III. Lectura y en su caso aprobación del acta de la Se- cio, control, y rendición de cuentas de los re- sión anterior. cursos estatales del Fideicomiso Público de Administración del Impuesto sobre Erogacio- IV. Lectura de correspondencia recibida. nes por Remuneración al Trabajo Personal, a efecto de aplicarlos única y exclusivamente a V. Iniciativa con proyecto de Ley de Protección la obra denominada “Construcción del colec- Civil y Reducción de Riesgos de Desastres para tor pluvial central y drenaje boulevard Bande- el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, rilla”. presentada por el doctor Javier Duarte de Ochoa, gobernador del Estado. XII. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictámenes con proyecto de VI. De la Comisión Permanente de Límites Territo- acuerdo por los que se autoriza a los ayun- riales Intermunicipales, dictamen con proyecto tamientos de: Acatlán, Coatepec, Landero y de decreto por el que se establece el límite terri- Coss, Minatitlán, Nogales, Tamalín, Tezona- torial del municipio de Oteapan. pa, Tierra Blanca y Zentla, a suscribir conve- nio de coordinación con el gobierno del Esta- VII. De las Comisiones Permanentes Unidas de do, a través de la Secretaría de Finanzas y Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortaleci- Planeación, para la transferencia, aplicación, miento Municipal, dictamen con proyecto de ejercicio, control y rendición de cuentas de decreto relativo a las propuestas de Tablas de recursos federales del Fondo de Pavimenta- Valores Unitarios de Suelo y Construcciones que ción, Espacios Deportivos, Alumbrado Público Servirán de Base para el Cobro de las Contribu- y Rehabilitación de Infraestructura Educativa ciones sobre la Propiedad Inmobiliaria para el para Municipios y Demarcaciones Territoriales Ejercicio Fiscal 2014. para Municipios. Gaceta Legislativa 3 Martes 16 de julio de 2013

XIII. Pronunciamiento de la diputada Aglae de la Rosa Morales, integrante del Grupo Legislativo INICIATIVA del Partido Acción Nacional, sobre la protección a los animales. -Enríquez, Veracruz 11 de julio de 2013 XIV. Se levanta la sesión y se cita a la próxima ordi- Oficio número: 172/2013 naria. DIP. EDUARDO ANDRADE SÁNCHEZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE

JAVIER DUARTE DE OCHOA, Gobernador del Es- tado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 34, fracción III, 42, 44 y 49 de la Constitución Política de la Entidad, me permito someter a la consideración de esa Alta Soberanía, la presente Iniciativa de Ley de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave , conforme a la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Veracruz, por su ubicación y características geográfi- cas, económicas y culturales, a lo largo del año debe estar preparado con medidas preventivas para pro- teger a más de 7 millones 600 mil habitantes –61% viven en zonas urbanas y 39% en el medio rural 1– asentados en más de 20,800 localidades, distribui- das en 71,820 kilómetros cuadrados, que represen- tan el 3.7% del territorio nacional 2.

El territorio del Estado se localiza en la parte central de la vertiente del Golfo de México, con un litoral de 720 kilómetros 3. Está constituido por planicies y lo atraviesa una cordillera de grandes montañas, en la que están dos de los 14 volcanes activos existentes en el país 4: el San Martín y el Citlaltépetl (Pico de ), éste con 5,727 metros sobre el nivel del mar 5, es el más elevado de

México y uno de los últimos glaciares del territorio nacional. Prácticamente posee todos los climas: cálido en el trópico húmedo, frío en la región montañosa, seco en Perote y la región huasteca veracruzana; y por él escurre más del 30% del agua superficial del país.

1 Fuente: INEGI Información por Entidad. http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/ver/poblacion/distribucion.aspx?tema=m e&e=30 2 Fuente: INEGI Perspectiva Estadística. Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 2012. véase http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/estd_pers pect/ver/Pers-ver.pdf 3Idem 4Fuente: Faciculo “Volcanes , peligro y riesgo volcánico en México” SENAPREP Julio 2004. 5Fuente: IGUNAM. Según el INEGI,la altura del es de 5,610 msnm Gaceta Legislativa 4 Martes 16 de julio de 2013

Veracruz es el principal productor de gran variedad de años 8. De doce ciclones tropicales con nombre que productos agropecuarios y agroindustriales, petroquí- se formaron en el Atlántico en el 2011, tres entraron mica básica y generación bruta de energía eléctrica en al Estado. Inclusive, de los estados mexicanos del el país, además de alojar a la única central nucleoeléc- Golfo de México y el Caribe, históricamente Quinta- trica de México. A lo largo del año celebra más de 700 na Roo fue la entidad que había resentido el mayor eventos de gran concentración humana, entre festivi- número de tormentas tropicales y huracanes. No dades cívicas, religiosas, ferias y exposicionesque se obstante, resulta que, entre 2005 y 2012, mientras realizan en uno u otro desus 212 municipios.| que a Tamaulipas la impactaron tres tormentas y ocho a Quintana Roo, en Veracruz fueron trece. Ello Lo anterior, si bien habla del enorme potencial indica este aumento en la recurrencia del fenómeno económico y cultural de la entidad, también signifi- en el Estado. ca que a lo largo del año la población esté expuesta a la ocurrencia de algún evento adverso de índole 2. Ciertamente la sola ocurrencia de los fenómenos natural o antropogénico potencialmente destructi- naturales o la fuerza con la que inciden, no necesa- vo: sismos, inundaciones, heladas, sequias, incen- riamente ha de devenir en desastres. Para que ello dios forestales, colapso de laderas, siniestros que suceda es indispensable que impacten en sistemas involucran sustancias peligrosas y accidentes o dis- vulnerables y expuestos: inmuebles e infraestructura turbios en concentraciones multitudinarias, que no frágiles o poco resistentes a sismos o rachas de vien- pocas veces han desembocado en grandes desas- to; pobreza, marginalidad y situación precaria de tres. De hecho, en mayor o menor medida, en Ve- comunidades expuestas a peligros naturales extre- racruz se presentan los cinco tipos de fenómenos mos, como vivir en zonas inundables, sísmicas o en perturbadores o amenazas que identifica y monito- las laderas de cerros susceptibles de deslizamiento rea el Sistema Nacional de Protección Civil: de ori- ode otros procesos de remoción de masas; defores- gen geológico, hidrometeorológico, químico- tación en las partes altas de las cuencas hidrológicas, tecnológico, sanitario-ecológico y socio- como causa de deslaves, hundimientos e inundacio- organizativo. nes; asentamientos humanos desordenados en zo- nas urbanas; manejo de fuego o de sustancias peli- Esa es una realidad que ha acompañado a Veracruz a grosas, sin condiciones de seguridad. Esas, entre lo largo de su historia. Sin embargo, la estadística indi- muchas otras prácticas, que se identifican como ca que la incidencia de los fenómenos perturbadores es factores subyacentes del riesgo, contribuyen a hacer cada vez mayor y más recurrente. más vulnerable a la sociedad o más severo el impac- to destructivo de los eventos adversos, o una combi- Baste decir que, de 399 sismos que se registraron en el nación de ambos resultados. Estado desde 1998, 270, es decir el 67.6%, ocurrieron en los últimos seis años 6. A mayor vulnerabilidad y exposición, mayor será la magnitud de los daños que un fenómeno pueda Sin duda, los fenómenos hidrometeorológicos son los ocasionar; o por el contrario, a mayor fortaleza y de mayor incidencia: 242 días dura el invierno meteo- resiliencia o capacidad para resistir, será también rológico con alta probabilidad de ocurrencia de frentes menor el riesgo de desastres. De ahí que, además de fríos, nortes, granizadas y heladas; 181 días se prolon- los esfuerzos en la preparación de acciones y tareas ga la temporada en la que debemos cuidar que no para enfrentar los desastres, es fundamental reducir proliferen los incendios forestales. El riesgo de suradas el riesgo de que los desastres ocurran, mediante está latente a lo largo de 136 días; y, por más de seis políticas preventivas y de mitigación que eviten, meses, entre junio y noviembre, el Estado está expues- corrijan o superen las causas estructurales que los to al impacto de lluvias y tormentas severas, tornados, potencian o les dan origen. depresiones tropicales, tormentas tropicales y huraca- nes 7. 3. Ello acredita la pertinencia de la política preventi- va establecida por el Ejecutivo a mi cargo en materia Al respecto los registros muestran que, de quince tor- de protección civil. En efecto, desde el primero de mentas o huracanes que impactaron a Veracruz entre diciembre de 2010, asumí el compromiso de invertir 1996 y 2012, nueve ocurrieron en los últimos seis “nuestros mayores esfuerzos en una política de pre- vención para que, de esta manera, podamos dismi-

6 Servicio Sismológico Nacional, corte al 14/JUN/2013, Página Web: www.ssn.unam.mx 8 7Calendario de Temporadas y Fenómenos Meteorológicos del Estado. Elaborado por el Centro Nacional de Huracanes (NationalHurricane Center) del Servicio Meteo- Comité de Meteorología del Consejo Estatal de Protección Civil del Estado de Veracruz, rológico de los Estados Unidos (NationalWeatherService) con el sitio 2012. web http://www.nhc.noaa.gov/ Gaceta Legislativa 5 Martes 16 de julio de 2013

nuir sensiblemente las afectaciones a la gente y los gestión del riesgo. Esa dirección de la política pública costos para la reconstrucción”. de protección civil del Gobierno del Estado, asume que los desastres en lo esencial no son naturales, Una política preventiva como la que propusimos y sino que son construidos por la propia actividad hemos aplicado en este Gobierno, ha implicado adop- humana y, sobre todo, por las condiciones de vulne- tar nuevas prácticas y normas jurídicas en materia de rabilidad que padecen los grupos de la población desarrollo urbano, para evitar asentamientos en zonas veracruzana más expuestos al impacto de los fenó- de riesgo y fortalecer, con medidas de mitigación, menos. aquellos lugares donde los asentamientos ya existían. Ha exigido también un mayor conocimiento de la natu- 4. El enfoque de la gestión integral del riesgo en el raleza, magnitud y frecuencia de los peligros naturales marco de la planeación del desarrollo fue incorpora- o antropogénicos, a través de Atlas de Riesgos actuali- do a la nueva Ley General de Protección Civil y reco- zados, principalmente a nivel municipal; elevar la con- gido, como método estratégico, en el Plan Nacional ciencia social acerca de los mismos, mediante campa- de Desarrollo 2013–2018. ñas continuas de comunicación y procesos de capacita- ción para la mejor preparación de técnicos y especialis- En efecto, publicada el 6 de junio de 2012 en el tas en todo lo relativo a la protección civil y la reduc- Diario Oficial de la Federación la nueva Ley General ción del riesgo de desastres, como también, inclusive, de Protección Civil tiene como prioridades: mediante la capacitación de las propias familias en procesos de autoprotección, a través de aprender a I. La identificación y el análisis de riesgos como elaborar su propio Plan Familiar de Protección Civil; sustento para la implementación de medidas de mejorar la capacidad de alertamiento para anticipar prevención y mitigación; respuestas, antes de que los fenómenos ocurran, con II. Promover una cultura de responsabilidad social mejores sistemas de monitoreo, cooperación interinsti- dirigida a la protección civil con énfasis en la tucional y la creación de una alerta preventiva estatal prevención y autoprotección respecto de los propia, la Alerta Gris, que da oportunidad a las autori- riesgos y peligros que representan los agentes dades y a las comunidades a protegerse ante la presen- perturbadores y su vulnerabilidad; cia de los fenómenos perturbadores; mejorar e instituir III. Obligación de reducir los riesgos sobre los agen- programas de supervisión técnicay visitas de verifica- tes afectables y llevar a cabo las acciones nece- ciónen establecimientos públicos o privados, para co- sarias para la identificación y el reconocimiento rroborar el cumplimiento de la norma; y, en general, de la vulnerabilidad de las zonas bajo su jurisdic- mediante mayores fortalezas institucionales en las áreas ción; de la protección civil y en la reducción del riesgo, a IV. Fomentar la participación social para crear co- través de la consolidación del Consejo Estatal de Pro- munidades resilientes, y por ello capaces de re- tección Civil, principalmente en su capacidad operativa; sistir los efectos negativos de los desastres, me- el impulso de los 212 Consejos Municipales; y la insta- diante una acción solidaria, y recuperar en el lación, por primera vez desde su creación en 1992, del menor tiempo posible sus actividades producti- Sistema Estatal de Protección Civil, que propicia una vas, económicas y sociales; intervención transversal de todo el sector público, me- V. Incorporar la gestión integral del riesgo, como jor coordinación de los tres órdenes de gobierno en el aspecto fundamental en la planeación y pro- Estado y mayor corresponsabilidad con la sociedad. gramación del desarrollo y ordenamiento del Es- tado y de cada municipio para revertir el proceso La nueva política pública de protección civil que hemos de generación de riesgos; adoptado, está menos enfocada al desastre y mucho VI. Establecer un sistema de certificación de compe- más a la reducción, mitigación o prevención del riesgo. tencias, que garantice un perfil adecuado en el Ese enfoque ha significado comprender y cuantificar los personal responsable de la protección civil, y peligros, evaluar qué tan expuestas están la población y VII. El conocimiento y la adaptación al cambio climá- los bienes físicos, diagnosticar su vulnerabilidad,es de- tico, y en general a las consecuencias y efectos cir, el riesgo, así como las causas que logeneran y po- del calentamiento global provocados por el ser tencian sus efectos destructivos; y transferir parte del humano y la aplicación de las tecnologías. riesgo mediante la contratación de pólizas de protec- ción financiera para elaseguramiento de infraestructura La Ley General determina que las políticas públicas estratégica y de la producción agropecuaria.Para adop- en materia de protección civil deberán ceñirse al Plan tarlo ha sido fundamental dejar atrás la política reactiva Nacional de Desarrollo que, en sus Estrategias de ante los desastres, y transitar a una política integral de Transversalización para la Reducción de Riesgo de Gaceta Legislativa 6 Martes 16 de julio de 2013

Desastres, establece como objetivo “salvaguardar a la nos marca la Ley General, la H. LXII Legislatura, a población, a sus bienes y a su entorno ante un desastre través de la Comisión Permanente de Protección de origen natural o humano”; y define como estrategia Civil y la Secretaría del Ramo por parte del Ejecutivo para la prevención de desastres las siguientes líneas de a mi cargo, a principios de este año, impulsaron una acción: amplia consulta ciudadana “para la elaboración de una nueva Ley Estatal de Protección Civil para la  Promover y consolidar la elaboración de un Atlas Reducción de Riesgos de Desastres en Veracruz, Nacional de Riesgos a nivel federal, estatal y muni- como sustento jurídico para la transición de una cipal, asegurando su homogeneidad. política pública reactiva hacia otra de prevención ante los desastres, que incorpore los nuevos enfo-  Impulsar la Gestión Integral del Riesgo como una ques de la gestión integral del riesgo y la adaptación política integral en los tres órdenes de gobierno, al cambio climático…” . con la participación de los sectores privado y social. En dicha consulta especialistas, técnicos, servidores  Fomentar la cultura de protección civil y la autopro- públicos y ciudadanos en general hicieron 1,048 tección. propuestas y señalamientos puntuales, que marca- ron prioridades y nuevos derroteros que obligan a la  Fortalecer los instrumentos financieros de gestión formulación de una nueva Ley de Protección Civil: del riesgo, privilegiando la prevención y fortale- ciendo la atención y reconstrucción en casos de De la consulta se confirma que los veracruzanos emergencia y desastres. quieren estar más enterados de los fenómenos per- turbadores y de cómo les impactan; demandan  Promover los estudios y mecanismos tendientes a la obras y acciones preventivas y de mitigación que los transferencia de riesgos. protejan; y que se les oriente dónde y cómo cons- truir, para vivir en lugares seguros y hacerlos más  Fomentar, desarrollar y promover Normas Oficiales resistentes; Mexicanas para la consolidación del Sistema Nacio- nal de Protección Civil. Exigen que los grupos vulnerables no queden en el olvido en las emergencias; y que se apoye a las mu-  Promover el fortalecimiento de las normas existen- jeres y se reconozca su liderazgo al enfrentar las tes en materia de asentamientos humanos en zo- emergencias, cuando antes que salvarse a sí mismas, nas de riesgo, para prevenir la ocurrencia de daños ellas protegen primero a sus familias. tanto humanos como materiales evitables. La misión de la protección civil es ajena a la improvi- La propia Ley General, en su Artículo Octavo, Transito- sación; y no admite la simulación, porque en rigor se rio, establece que las autoridades de las Entidades Fe- trata de la protección de la vida, la integridad y la derativas “…realicen las adecuaciones correspondien- salud de la población, de sus bienes, la infraestructu- tes en las Leyes y demás disposiciones locales en la ra, la planta productiva y del medio ambiente. De materia…ajustándose en todo momento a los princi- ahí la importancia de demandas como las siguientes: pios y directrices de esta Ley”.  Profesionalizar a la protección civil. 5. En lo fundamental mi Gobierno ha trabajado en la dirección que ahora marcan la Ley General y el Plan  Establecer que todo aquel servidor público que Nacional de Desarrollo, no obstante, lo cierto es que desempeñe alguna responsabilidad en la mate- nuestra Ley 226 de Protección Civil no define, ni prevé ria, esté capacitado y certificado por una autori- los instrumentos, incentivos y reglas necesarias que dad competente. sustenten una cultura de la prevención, enfocada a reducir las vulnerabilidades y, en consecuencia, el ries-  Hacer obligatorio para los particulares que pres- go, como tampoco a fortalecer la capacidad de resi- ten servicios de asesoría, capacitación o tareas liencia de toda la sociedad. Ello se explica porque en lo de consultoría afines, que cuenten con el regis- esencial nuestra Ley vigente fue diseñada para enfren- tro respectivo. tar los desastres y no para reducir y prevenir el riesgo.  Incorporar la enseñanza de la protección civil, Conscientes de esas limitaciones de nuestra Ley vigente como materia obligatoria en los planes de estu- y con base en los requerimientos de adecuación que dio, desde educación básica, hasta superior. Gaceta Legislativa 7 Martes 16 de julio de 2013

 Asegurar una mayor responsabilidad de las autori- des de Veracruz la reciban de manera compren- dades municipales en la promoción de la cultura de sible; laprotección civil.  Afianzar el sustento legal y la fortaleza institu- Diversas propuestas fueron en el sentido de enfrentar cional de los programas de supervisión y análisis el problema de manera integral. Por ello, se planteó de riesgo; con la más alta prioridad:  Reafirmar el papel de los sistemas municipales  Proteger a las comunidades más vulnerables y ex- de protección civil, y de las unidades internas, puestas al impacto de fenómenos naturales o an- como los primeros respondientes en situaciones tropogénicos y evitar nuevos asentamientos en zo- de emergencia; nas de peligro de inundación, de alta sismicidad o laderas con amenaza de deslizamiento.  Consolidar los programas preventivos para los diferentes fenómenos perturbadores; así como  Incorporar la participación de la sociedad en todas las la continuidad de operaciones; fases de la gestión integral del riesgo de desastres.  Involucrar en todo el proceso a las áreas de pla- La mayoría de las propuestas coincidieron en señalar neación del desarrollo; y que, para lograr lo anterior no basta la labor de una sola dependencia o los esfuerzos aislados de las dife-  Prever mayor coordinación en renglones hasta rentes instituciones de gobierno. Se requiere de una hoy reservados a la competencia federal, como política transversal, integral y de genuina corresponsa- el transporte de sustancias y residuos peligrosos bilidad social, para sumar, bajo prioridades y propósitos por la red de carreteras; así como la distribución comunes, a todas las dependencias de los tres órdenes de gas, entre muchas otras. de gobierno y a los diferentes sectores de la sociedad civil. Para responder a las exigencias y propuestas de la sociedad veracruzana, nuestra Ley, además, debe La consulta ciudadana puso de relieve el valor y la ne- adecuarse e incluir nuevas atribuciones de la protec- cesidad de contar con una participación social y comu- ción civil, acordes con otros cuerpos normativos nitaria organizada y entrenada para la gestión del ries- como la Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento go. Por ello, fueron especialmente importantes aquellas Territorial y Vivienda para el Estado; la Ley General propuestas que recomendaron: de Cambio Climático, la Ley Estatal de Mitigación y Adaptación ante los efectos del Cambio Climático; y  Crear el Registro Estatal de Organizaciones Civiles. la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil,  Incluir de manera explícita, a las corporaciones de entre otras. bomberos al Sistema Estatal de Protección Civil; Así mismo, debe hacer suyas y traducir en normas,  Garantizar instrumentos financieros tanto para las prioridades impulsadas por la ONU a través de la solventar el gasto preventivo del Sistema Estatal de Estrategia Mundial para la Reducción del Riesgo de Protección Civil, como para hacer frente a las Desastres contenida en el Marco de Acción de Hyo- emergencias; go 2005-2015:Aumento de la resiliencia de las na- ciones y las comunidades ante los desastres. Es decir:  Hacer ineludible la obligación de los Cabildos de incluir en su proyecto anual de egresos los recursos  Asegurar que la reducción del riesgo de desas- destinados a la prevención y mitigación del riesgo tres sea una prioridad estatal y municipal, con de desastres; una sólida base institucional de aplicación;

 Fortalecer y actualizar los instrumentos de identifi-  Identificar, evaluar y seguir de cerca el riesgo de cación de riesgos, como los Atlas y los sistemas de desastres y potenciar la alerta temprana; monitoreo meteorológico, hidrológico, sísmico y del cambio climático;  Utilizar el conocimiento, la innovación y la edu- cación para establecer una cultura de autopro-  Dar la mayor prioridad a los sistemas de alerta tección y de resistencia de la sociedad ante los temprana, para asegurar que todas las comunida- desastres; Gaceta Legislativa 8 Martes 16 de julio de 2013

 Reducir los factores subyacentes del riesgo, que de aplicación, el objeto, las prioridades y las autori- son todas las prácticas sociales que aumentan la dades de Protección Civil en el Estado. Define cómo vulnerabilidad; y deberán interpretarse los conceptos fundamentales empleados en la Ley; y, por primera vez –art. 4– se  Fortalecer la preparación ante los desastres para reconoce que “…los programas, fondos y recursos lograr una respuesta eficaz de todo el Sistema Esta- destinados a la protección civil y la reducción del tal de Protección Civil. riesgo de desastres son prioritarios y de orden públi- co e interés general, por lo que serán objeto de se- Debemos asegurar que en la Ley prevalezca el enfoque guimiento y evaluación de acuerdo con la presente de equidad de género y de salvaguarda de los derechos Ley; y no podrán ser sujetos de disminuciones en sus humanos, como acciones compensatorias, que eleven montos presupuestales, excepto en los casos y la capacidad de resistencia de la sociedad ante los peli- términos que establezca el Congreso del Estado al gros naturales y eviten que la exposición o la vulnerabi- aprobar el Decreto de Presupuesto de Egresos”. lidad, en casos de emergencia, se acentúen o deriven en mayores calamidades. El Título Segundo, Estructura Institucional, en seis Capítulos establece la estructura y objetivos del Sis- En suma, todo ello nos obliga a adecuar el marco jurí- tema Estatal de Protección Civil, así como las atribu- dico para asegurar que los programas y estrategias del ciones y responsabilidades de cada uno de sus distin- gobierno del Estado y de los gobiernos municipales se tos componentes: la Coordinación General, a cargo sustenten también en un enfoque de gestión integral del Gobernador del Estado y los Consejos Estatal y del riesgo, es decir, en un conjunto de acciones enca- Municipales de Protección Civil. Crea el Comité Esta- minadas a la identificación, análisis, evaluación, control tal de Emergencias, que sustituye al Comando Ope- y reducción de los riesgos; que combatan las causas rativo Unificado para el Control de Riesgos y Aten- estructurales de los desastres y fortalezcan las capaci- ción de Emergencias y define con más precisión dades de resiliencia o resistencia de la sociedad. La tareas, atribuciones y formas de coordinación que gestión integral del riesgo, de acuerdo con la nueva Ley debe observar al activarse. El Título además de in- General, involucra las etapas de identificación de los cluir las atribuciones de la Secretaría de Protección riesgos y/o su proceso de formación, previsión, preven- Civil, fortalece las capacidades institucionales y ope- ción, mitigación, preparación, auxilio, recuperación y rativas de los Sistemas y Consejos Municipales, y de reconstrucción. la propia Unidad Municipal de Protección Civil. Por primera vez se reconoce a los Cuerpos de Bomberos Ese es el sentido de la iniciativa que ahora se presenta. como parte activa del Sistema Estatal. Se trata de una nueva Ley de Protección Civil y la Re- ducción del Riesgo de Desastres, que consta de El Sistema Estatal establece como fin la reducción 106artículos, agrupados en Siete Títulos y 24 Capítulos del riesgo de desastres y, como obligación de sus del modo siguiente: integrantes, incorporar la gestión integral del riesgo en la planeación y programación de sus tareas.  Título Primero: Disposiciones Generales; El Título Tercero, Instrumentos, Programas y Partici-  Título Segundo: Estructura Institucional; pación Social en seis Capítulos establece, por una parte, los instrumentos de la protección civil y los  Título Tercero: Instrumentos, Programas y Partici- programas que deben guiar las acciones de cada pación Social; uno de los componentes del Sistema Estatal: Pro- grama Veracruzano de Protección Civil y la Reduc-  Título Cuarto: Supervisión y Zonas de Riesgo; ción del Riesgo de Desastres, como programa secto- rial y los programas Especiales, Regionales, Munici-  Título Quinto: Cultura y Profesionalización; pales, Internos y Específicos. Por primera vez se es- tablece un Programa del Sistema Estatal de Protec-  Título Sexto: Gestión Financiera y Transferencia del ción Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres, Riesgo; y como programa especial, con carácter transversal. Por otra, define las diferentes formas de la participa-  Título Séptimo: Medios Legales. ción social y la obligación del Gobierno de fomentar- la; incluye la libertad de asociación, el trabajo volun- Conforme a esa estructura el Título Primero, Disposi- tario y la queja civil, como derechos ciudadanos; ciones Generales, en dos Capítulos establece el ámbito como también la participación social responsable Gaceta Legislativa 9 Martes 16 de julio de 2013

que implica la obligación ciudadana de informar a las emisión de declaratorias de Emergencia y Desastre; autoridades sobre las situaciones de riesgo o de los establece la obligación tanto de crear el Fondo Esta- organizadores de eventos masivos a proteger a la po- tal de Protección Civil y la Reducción del Riesgocuya blación asistente, entre otras; o bien la obligación de finalidad será promover la capacitación, equipamien- crear unidades internas en inmuebles, públicos o priva- to y sistematización de las Unidades de Protección dos, que reciban grandes afluentes de personas. Para Civil y el impulso de estudios y proyectos de preven- dar certidumbre a la sociedad, crea el deber de regis- ción y mitigación de riesgos, así como para acciones trarse ante la autoridad y acreditar su competencia de reducción de riesgos como la actualización de los profesional, de todas aquellas personas físicas o mora- reglamentos de construcción y de los atlas de riesgo les, quienes en calidad de Terceros Acreditados, pres- entre otros; también prevédisposiciones relativas a la ten servicios de asesoría, capacitación, análisis de riesgo transferencia de riesgos, a través de la contratación o elaboración de programas y estudios vinculados a la de seguros o de otros instrumentos financieros. protección civil. Además, en consonancia con la Ley General, incluye un capítulo específico sobre donativos y donaciones El Título Cuarto, Supervisión y Zonas de Riesgo, en dos para apoyar las acciones de protección civil en el Capítulos incorpora como atribuciones de la Secretaría Estado. las tareas de supervisión y verificación del cumplimiento de las normas, y las de emitir dictámenes técnicos y El Título Séptimo y último, Medios Legales, en tres recomendaciones vinculantes para los sujetos obligados Capítulos, por un lado, norma las atribuciones de que, según la propia Ley, son los propietarios, poseedo- la Secretaría y de las Unidades Municipales de res, representantes legales y administradores de los Protección Civil para hacer cumplir las disposicio- establecimientos e inmuebles, así como de las instala- nes de la Ley, las medidas de apremio y las san- ciones fijas y móviles, existentes o que pretendan cons- ciones que podrán imponerse dependiendo de la truir los sectores público, privado y social en el Estado; gravedad de la falta; y, por otro, los recursos de y, de manera especial, los responsables de la atención y defensa y revocación que pueden interponer las cuidado infantil, es decir, de las estancias infantiles y partes afectadas inconformes con alguna resolu- guarderías. El Título también incorpora un Capítulo ción de la autoridad. Establece la facultad que relativo a las Zonas de Riesgo que, de acuerdo con la tienen todas las autoridades del Sistema Estatal Ley de Desarrollo Urbano Ordenamiento Territorial y para ejecutar las medidas de seguridad que les Vivienda para el Estado son aquellas que por razones competan en caso de riesgo inminente, indepen- de seguridad están sujetas a prohibición en su utiliza- dientemente de las declaratorias de emergencia o ción por considerar que representan un peligro a la desastre y de lo que manden otras disposiciones integridad de las personas y sus bienes, dadas las carac- aplicables; y la obligación de informarlo de inme- terísticas físico naturales de las mismas. Al respecto diato a la Secretaría y a las Unidades Municipales establece que lasSecretarías de Desarrollo Social, de de Protección Civil. Medio Ambiente y de Protección Civil podrán determi- nar zonas de riesgo, con el fin de prohibir nuevos asen- Los cambios de fondo y de estructura que se propo- tamientos humanos, proyectos productivos o ambos si, nen, sobre todo en lo que se refiere a la gestión por sus características, representan un riesgo para la integral del riesgo, para adecuar nuestro marco jurí- población. dico estatal a las disposiciones de la nueva Ley Gene- ral, rebasan la simple reforma de la Ley 226 y hacen El Título Quinto, Cultura y Profesionalización, en un necesaria la promulgación de una nueva legislación Capítulo Único, reconoce la obligación del sector públi- que si bien retoma lo fundamental de todos aquellos co de los tres órdenes de gobierno de fomentar la cul- aspectos de nuestra Ley vigente que han probado su tura de la prevención y la autoprotección; establece el utilidad; también añade nuevas normas, conceptos e derecho de las personas acreditadas a la capacitación y hipótesis jurídicas, acordes con la legislación más a recibir información suficiente sobre los fenómenos avanzada de nuestro tiempo, que se consideran perturbadores y las formas de reducir los riesgos; y pertinentes para asegurar una política pública de hace explícita la obligación de todo aquel servidor protección civil más eficaz para salvaguardar la vida, público que ejerza una responsabilidad en el Sistema el patrimonio y el entorno de la sociedad veracruza- Estatal de capacitarse y contar con la experiencia nece- na. saria. Por lo anterior, presento a esta Honorable LXII Legis- El Título Sexto, Gestión Financiera y Transferencia del latura del Congreso del Estado la siguiente Iniciativa Riesgo, en cuatro Capítulos adecúa las reglas para la para una nueva: Gaceta Legislativa 10 Martes 16 de julio de 2013

L EY DE P ROTECCIÓN C IVIL Y LA R EDUCCIÓN Será responsabilidad de cada Presidente Municipal DEL R IESGO DE D ESASTRES PARA EL E STADO incluir en el respectivo Proyecto de Presupuesto de D E V ERACRUZ DE I GNACIO DE LA L L A V E Egresos los recursos destinados a ese propósito.

TÍTULO PRIMERO Artículo 4. Los programas, fondos y recursos desti- DISPOSICIONES GENERALES nados a la protección civil y la reducción del riesgo de desastres son prioritarios y de orden público e CAPÍTULO I interés general, por lo que serán objeto de segui- Del Objeto y las Prioridades de la Ley miento y evaluación de acuerdo con la presente Ley; y no podrán ser sujetos de disminuciones en sus Artículo 1. La presente Ley es de orden público e in- montos presupuestales, excepto en los casos y terés general; sus disposiciones son de observancia términos que establezca el Congreso del Estado al obligatoria en el Estado de Veracruz de Ignacio de la aprobar el Decreto de Presupuesto de Egresos. Llave y tiene por objeto: Artículo 5. Para los efectos de la presente Ley, se I. Regular las bases de coordinación de los gobierno- entiende por: sestatal y municipales para la protección civil y la reducción del riesgo de desastres; I. Agente Regulador: Acciones, instrumentos, normas, obras y en general todo aquello destinado a II. Consolidar las bases de integración y funciona- proteger a las personas, bienes, servicios estratégi- miento de los Sistemas Estatal y Municipales de cos, planta productiva y el medio ambiente, a redu- Protección Civil y sus Consejos respectivos; cir los riesgos de desastres y a controlar y prevenir los efectos adversos de un agente o fenómeno per- III. Impulsar la participación y concertación de los sec- turbador; tores social y privado en la gestión integral del ries- go y su inserción en la cultura, la educación básica, II. Albergado: Persona que en forma temporal reci- la formación profesional y la investigación técnica y be asilo, amparo, alojamiento y resguardo ante la científica; y amenaza, inminencia u ocurrencia de un agente perturbador; IV. Establecer los principios, normas y criterios a que se sujetarán los programas, políticasy acciones en ma- III. Albergue: Instalación que se establece para teria de protección civil y la reducción del riesgo de brindar resguardo a personas afectadas en sus vi- desastres. viendas por los efectos de fenómenos perturbadores y en donde permanecen hasta que se da la recupe- Artículo 2. Los Poderes Legislativo y Judicial, los Órga- ración o reconstrucción de sus viviendas; nos Autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipal, así como IV. Alerta Temprana: Sistema de capacidades para cualquier persona que resida o transite en la Entidad, emitir avisos sobre el acercamiento, presencia, inmi- deberán coadyuvar, participar, auxiliar y cooperar de nencia o alejamiento de un fenómeno perturbador, manera coordinada con las autoridades competentes con el fin de permitir que las autoridades y comuni- en materia de protección civil. dades en la zona afectable actúen en forma apro- piada y con suficiente anticipación para reducir el Para el cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo riesgo de que su impacto produzca daños en la inte- anterior, la Secretaría a través del Sistema Estatal esta- gridad física de las personas, pérdidas en su patri- blecerá vínculos de coordinación con las dependencias monio o afectaciones en los servicios estratégicos. y entidades del sector público y realizará campañas de Comprende cuatro elementos fundamentales: cono- difusión de la Ley, informativas y de orientación, y cimiento del riesgo; monitoreo, análisis y pronóstico pondrá a disposición de la ciudadanía los medios de de las amenazas; comunicación o difusión de las comunicación expedita que sean necesarios para el alertas y los avisos; y la capacitación de personas y reporte de emergenciasy situaciones de riesgo. comunidades para responder frente a la alerta reci- bida; Artículo 3. El Gobernador del Estado, en la Iniciativa de Ley de Ingresos y en el Proyecto de Presupuesto de V. Atlas de Riesgos: Sistema integral de informa- Egresos, incluirá lo concerniente a la protección civil y ción sobre los agentes perturbadores y daños espe- la reducción del riesgo de desastres. rados, resultado de un análisis espacial y temporal Gaceta Legislativa 11 Martes 16 de julio de 2013

sobre la interacción entre los peligros, la vulnerabilidad cluya la emergencia o se restablezca la situación de y el grado de exposición que pudieran afectar a una o normalidad previa al desastre; varias zonas en el Estado. Consta de información histó- rica, bases de datos, sistemas de información geográfi- XIV. Desastre: Resultado de la ocurrencia de uno o ca y herramientas para el análisis y la simulación de más agentes perturbadores severos y/o extremos, escenarios, así como la estimación de pérdidas por concatenados o no, de origen natural o de la activi- desastres. Los Atlas de Riesgos en Veracruz se sujetarán dad humana, que cuando acontecen en un tiempo y a los lineamientos establecidos por el Centro Nacional en una zona determinada, causan daños y pérdidas de Prevención de Desastres; que por su magnitud interrumpen el funcionamiento rutinario de la zona afectada y exceden la capacidad VI. Auxilio: Respuesta de ayuda a las personas en de respuesta de la comunidadafectada; riesgo o las víctimas de un siniestro, emergencia o de- sastre, así como las acciones para salvaguardar los de- XV. Emergencia: Situación anormal que puede más agentes afectables por parte de grupos especiali- conducir a un daño a la sociedad y propiciar un ries- zados públicos o privados, unidades internas de protec- go excesivo para su seguridad e integridad, genera- ción civil o personas con entrenamiento previo en aten- da o asociada con la inminencia o el impacto de un ción de emergencias; agente perturbador;

VII. Brigada: Grupo de personas organizadas y capaci- XVI. Estado: Veracruz de Ignacio de la Llave; tadas en funciones de protección civil, como identifica- ción de riesgos, alertamiento, primeros auxilios, comba- XVII. Evacuación: Medida de seguridad precautoria te a conatos de incendio, evacuación, búsqueda y res- y provisional que consiste en la reubicación de indi- cate, apoyo en refugios temporales, entre otras. Las viduos o grupos de personas ante la inminencia u brigadas pueden ser comunitarias, de unidades internas ocurrencia de un fenómeno perturbador potencial- o de grupos voluntarios; mente destructivo, previendo su colaboración;

VIII. Centros de Atención Infantil: Espacios, cual- XVIII. Factores Subyacentes del Riesgo: Factores quiera que sea su denominación de modalidad pública, que contribuyen a traducir la pobreza, la vulnerabili- privada o mixta, donde se presten servicios para la dad cotidiana y las fallas en el proceso de desarrollo atención, cuidado y desarrollo infantil; en riesgo de desastre, en el contexto de procesos económicos, culturales y políticos más amplios, co- IX. Comité Local de Ayuda Mutua: La asociación de mo el ordenamiento urbano y la regulación cons- empresas, comercios, unidades habitacionales e institu- tructiva deficientes, los medios de vida precarios, la ciones públicas y privadas, que de forma organizada desigualdad y la discriminación de género, los eco- aportan recursos humanos y materiales, así como sus sistemas degradados, los efectos adversos del cam- procedimientos para la atención oportuna de una even- bio climático, el acceso limitado a tierras producti- tual situación de emergencia o desastre; vas, a la tecnología, a créditos y demás activos de producción en el medio rural, entre otros; X. Consejo Estatal: Consejo Estatal de Protección Civil; XIX. Fenómeno o Agente Perturbador/amenaza: Evento físico potencialmente perjudicial, natural o XI. Consejo Municipal: Consejo Municipal de Protec- derivado de la actividad humana que puede causar ción Civil en cada uno de los municipios del Estado; pérdida de vidas o lesiones, daños materiales, grave perturbación de la vida social y económica o degra- XII. Continuidad de Operaciones: Proceso para evitar dación ambiental. Las amenazas o peligros incluyen la interrupción de los servicios estratégicos ante el im- condiciones latentes susceptibles de materializarse pacto de un agente o fenómeno perturbador o, en su en el futuro. Pueden tener diferentes orígenes: natu- caso, asegurar su restablecimiento en el menor tiempo ral (geológico, hidrometeorológico) o antropogénico posible; (químico-tecnológico, sanitario-ecológico o socio- organizativo); XIII. Damnificado: Persona afectada por un agente perturbador, ya sea que haya sufrido daños en su inte- XX. Fenómeno Geológico: Agente perturbador gridad física o en perjuicio de sus bienes de tal manera que tiene como causa directa las acciones y movi- que requiere de asistencia externa para su subsistencia; mientos de la corteza terrestre. A esta categoría considerándose con esa condición en tanto no se con- pertenecen, entre otros, los sismos, vulcanismos, la Gaceta Legislativa 12 Martes 16 de julio de 2013

inestabilidad de laderas, los hundimientos, subsidencia, XXVII. Inventario Estatal de Infraestructura: agrietamientos, flujos de lodo o tsunamis; Conjunto de obras y bienes públicos de competencia estatal y municipal; XXI. Fenómeno Hidrometeorológico: Agente per- turbador que se genera por la acción atmosférica, XXVIII. Ley: Ley de Protección Civil y la Reducción hidrológica u oceanográfica. A esta categoría pertene- del Riesgo de Desastres del Estado de Veracruz de cen los ciclones tropicales, lluvias y tormentas severas, Ignacio de la Llave; inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres, tormentas de nieve, granizo y eléctricas; heladas; sequ- XXIX. Mapa Comunitario de Riesgos: Represen- ías, ondas cálidas y gélidas, y tornados; tación cartográfica de un determinado territorio, coordinada por las autoridades y elaborada por los XXII.Fenómeno Químico-Tecnológico: Agente per- miembros de la comunidad, en la que se identifican turbador que se genera por la acción violenta de dife- las amenazas naturales o antropogénicas, las vulne- rentes sustancias derivadas de su interacción molecular rabilidades y los elementos expuestos (población, o nuclear. Comprende fenómenos destructivos tales viviendas, servicios estratégicos y zonas producto- como: incendios de todo tipo, explosiones, fugas tóxi- ras), así como las zonas seguras, con el objeto de cas, radiaciones y derrames; crear un plan local participativo, que comprenda medidas para mitigar los riesgos existentes y prevenir XXIII.Fenómeno Sanitario-Ecológico: Agente per- la formación de riesgos futuros. Su información es turbador que se genera por la acción patógena de un insumo de los Atlas de Riesgos; agentes biológicos que afectan a la población, a los animales y a las cosechas, causando la alteración de su XXX. Mitigación: Toda acción orientada a disminuir salud o la muerte. Las epidemias, pandemias o plagas el impacto o daños ante la presencia de un agente constituyen un desastre sanitario en el sentido estricto perturbador sobre un agente afectable; del término. En esta clasificación también se ubica la contaminación del aire, agua, suelo y alimentos; XXXI. Organizaciones Civiles Especializadas: Asociaciones de personas físicas o morales legalmen- XXIV. Fenómeno Socio-Organizativo: Agente per- te constituidas y registradas ante las autoridades turbador que se genera con motivo de errores huma- competentes, cuyo objeto social se vincula a la pro- nos o de acciones premeditadas capaces de dañar la tección civil y la reducción del riesgo de desastres, integridad de personas o grupos de población o propi- como corporaciones de bomberos, comités locales ciar la interrupción o afectación de los servicios básicos de ayuda mutua, empresas de consultoría y de estu- o de infraestructura estratégica; y que pueden ocurrir dio de riesgo, colegios de profesionistas, entre otras; con motivo de accidentes aéreos, marítimos o terrestres o bien, en concentraciones masivas como, eventos XXXII. Preparación: Fase de la gestión integral del deportivos, celebraciones religiosas, fiestas cívicas, ma- riesgo donde se realizan las acciones de anticipación nifestaciones políticas o demostraciones colectivas de a una emergencia (continuidad de gobierno, siste- inconformidad social; mas de alerta, comunicaciones de emergencia, cen- tro de operaciones de emergencia, etc.) para des- XXV.Gestión Integral del Riesgo: Conjunto de ac- arrollar capacidades operativas y facilitar una res- ciones cuyo objeto es prevenir, mitigar y reducir el ries- puesta efectiva en el caso de la ocurrencia de una go de desastres, fortalecer la resiliencia o resistencia de emergencia; la sociedad e impulsar el desarrollo sostenible, median- te la identificación de los riesgos, las vulnerabilidades y XXXIII. Prevención: Conjunto de acciones y meca- su formación y el proceso de previsión, prevención, nismos implementados con antelación a la ocurren- mitigación, preparación, auxilio, recuperación y, en su cia de los agentes perturbadores, con la finalidad de caso, reconstrucción; conocer los peligros o los riesgos, identificarlos, eli- minarlos o reducirlos; evitar o mitigar su impacto XXVI.Grupos Voluntarios: Instituciones, organiza- destructivo sobre las personas, bienes, infraestructu- ciones o asociaciones sociales o privadas, acreditadas ra, así como anticiparse a los procesos sociales de ante la Secretaría o las autoridades federales compe- construcción de los mismos; tentes, y que cuentan con personal, conocimientos, experiencia y equipo necesarios, para prestar de ma- XXXIV. Previsión: Conjunto de acciones para elevar nera altruista y comprometida, servicios en acciones la conciencia social sobre los riesgos que pueden de protección civil; causarse y las necesidades para enfrentarlos a través Gaceta Legislativa 13 Martes 16 de julio de 2013

de las etapas de identificación de riesgos, prevención, dor, lo que incluye la preservación y la restauración mitigación, preparación, auxilio, recuperación y recons- de sus estructuras y funciones básicas; trucción; XLI. Riesgo: Daños o pérdidas probables sobre un XXXV. Protección Civil: Política pública sustentada en sistema afectable, resultado de la interacción entre la acción solidaria y participativa, que en consideración su vulnerabilidad y la presencia de un agente pertur- tanto de los riesgos de origen natural o antropogénico bador; como de los efectos adversos de los agentes perturba- dores, prevé la coordinación y concertación de los sec- XLII. Riesgo Inminente: Aquel riesgo de pérdida o tores público, privado y social en el marco del Sistema desastre inminente sobre un agente afectable que Nacional, con el fin de crear un conjunto de disposicio- requiere la realización de acciones de prevención y nes, planes, programas, estrategias, mecanismos y protección inmediatas; recursos para que de manera corresponsable, y privile- giando la gestión integral del riesgo y la continuidad de XLIII. Secretaría: Secretaría de Protección Civil del operaciones, se apliquen las medidas y acciones que Gobierno del Estado; sean necesarias para salvaguardar la vida, integridad y salud de la población, así como sus bienes; la infraes- XLIV. Servicios Estratégicos: Servicios públicos que tructura, la planta productiva y el medio ambiente; proporcionan condiciones mínimas de bienestar social, (como los sistemas de educación, salud, agua XXXVI. Reconstrucción: Acciones orientadas a resta- potable y drenaje, abasto y limpia pública); e infraes- blecer la actividad económica, los servicios estratégicos tructura, (como vías de comunicación terrestres, y las condiciones de vida y bienestar de la población aéreas, marítimas, fluviales y telecomunicaciones, luego de sufrir el impacto de un agente perturbador. fuentes de energía eléctrica, de petróleo y de gas y Este proceso debe buscar, en la medida de lo posible, sus sistemas de distribución), cuya destrucción o la reducción de los riesgos existentes, asegurando la no inhabilitación pondría en riesgo la vida y la salud de generación de nuevos riesgos y mejorando para ello las la población o constituir una amenaza para la Segu- condiciones preexistentes; ridad Nacional;

XXXVII. Recuperación: Proceso que inicia durante la XLV. Simulacro: Ensayo y aplicación de las accio- emergencia, consistente en acciones encaminadas al nes previamente planeadas ante un fenómeno retorno a la normalidad de la comunidad afectada; perturbador simulado, con el fin de observar, pro- bar y corregir una respuesta eficaz ante posibles XXXVIII. Reducción de Riesgos de Desastres: Inter- situaciones reales de emergencia o desastre. Im- vención preventiva para eliminar o disminuir el impacto plica el montaje de un escenario en terreno es- adverso de los fenómenos perturbadores. Considera, pecífico, diseñado a partir de la identificación y entre otras medidas, la identificación de riesgos y el análisis de riesgos y la vulnerabilidad de los siste- análisis de vulnerabilidades y capacidades de respuesta; mas afectables; medidas de mitigación de los factores subyacentes del riesgo, como la protección del medio ambiente, uso del XLVI. Siniestro: Situación crítica y dañina generada suelo, planeación urbana y desarrollo sostenible, pro- por la incidencia de uno o más fenómenos pertur- tección de los servicios estratégicos; protección y forta- badores en un inmueble o instalación afectando a su lecimiento de la resiliencia social; transferencia de ries- población y equipo, con posible afectación a instala- gos; y el desarrollo de sistemas de alertamiento; ciones circundantes;

XXXIX. Refugio Temporal: Instalación física habilita- XLVII. Sistema afectable: Sistema integrado por el da para brindar protección temporal y asegurar el bien- hombre y los elementos que necesita para su subsis- estar de personas que no tienen posibilidades inmedia- tencia, sobre el cual se pueden materializar los efec- tas de acceso a una habitación segura en caso de un tos de un agente perturbador; riesgo inminente, emergencia o desastre; XLVIII. Sistema Estatal: Sistema Estatal de Protec- XL. Resiliencia: Capacidad de un sistema, comunidad ción Civil; o sociedad potencialmente expuesta a un peligro para resistir, asimilar, adaptarse y recuperarse por medios XLIX. Sistema Municipal: Sistema Municipal de propios y de manera oportuna y eficaz de los efectos Protección Civil de cada uno de los municipios del adversos de la ocurrencia de un fenómeno perturba- Estado; Gaceta Legislativa 14 Martes 16 de julio de 2013

L. Transversalidad: Estrategia y criterio de gestión que Artículo 8. En el Estado, son autoridades en materia pone el foco en el fortalecimiento de los puntos de de protección civil: contacto entre las diferentes áreas gubernamentales y actores públicos, en función de la satisfacción de una I. El Gobernador del Estado; necesidad concreta de la ciudadanía y atendiendo a la complejidad de los problemas sociales. Estrategia de II. El Consejo Estatal; organización interna y de operación delos Sistemas Estatal y Municipales de Protección Civil; III. El Comité Estatal de Emergencias;

LI. Unidad Interna: Unidad Interna de Protección Civil. IV. La Secretaría; Órgano normativo y operativo responsable de desarro- llar y dirigir las acciones de protección civil, así como de V. Los Consejos Municipales; elaborar, actualizar, operar y vigilar el Programa Interno en los inmuebles e instalaciones fijas y móviles de una VI. Los Presidentes Municipales; y dependencia, institución o entidad de los tres órdenes de gobierno o de los sectores privado o social; VII. Las Unidades Municipales.

LII. Unidad Municipal: La Unidad Municipal de Pro- Las autoridades de protección civil, mencionadas en tección Civil en cada uno de los municipios del Estado; el presente artículo, deberán actuar con base en los principios que señala el artículo 5 de la Ley General LIII. Unidad de Verificación: Persona física o moral de Protección Civil. designada por autoridad competente que realiza activi- dades de auditoría y responsabilidad en la seguridad de Artículo 9.En el Estado se empleará el emblema instalaciones de alto riesgo; internacional que identifica a la protección civil, consistente en un triángulo equilátero azul dentro LIV. Vulnerabilidad: Susceptibilidad o propensión de de un círculo color naranja. Podrá añadírsele un un sistema afectable (humano, natural o tecnológico) a símbolo o leyenda que identifique a los Sistemas sufrir daños o pérdidas ante la presencia de un agente Estatal y Municipales del Estado. Únicamente podrá perturbador, determinado por factores físicos, sociales, ser utilizado por las autoridades y las organizaciones económicos y ambientales. civiles vinculadas a la protección civil. En el Regla- mento de la Ley se especificarán las condiciones de Artículo 6. La aplicación de la presente Ley correspon- diseño y uso del emblema de protección civil. de al Gobernador del Estado, por conducto de la Secre- taría, y a las dependencias, entidades y organismos que TÍTULO SEGUNDO forman parte del Sistema Estatal y a los Ayuntamientos. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL

Artículo 7. La Secretaría contará con atribuciones para CAPÍTULO I la emisión de normas, reglas técnicas, términos de Del Sistema Estatal de Protección Civil y la Re- referencia y lineamientos en los que se establecerán ducción del Riesgo de Desastres procedimientos, requisitos y condiciones que deberán observar los particulares y, en su caso, las instancias de Artículo 10. El Sistema Estatal, es parte del Sistema gobierno para la obtención de los servicios que presta. Nacional y es el conjunto orgánico y articulado de Las normas, reglas técnicas, términos de referencia y políticas y procedimientos que establecen las depen- lineamientos a los que se refiere el párrafo anterior dencias y entidades del sector públicoentre sí, con deberán publicarse en la Gaceta Oficial del Estado. los Poderes Legislativo y Judicial del Estado, y las organizaciones sociales y privadas, a fin de efectuar Los manuales, guías, instructivos, formatos y demás acciones coordinadas para la protección civil y la instrumentos que expida la Secretaría, necesarios para reducción del riesgo de desastres. el cumplimiento de las disposiciones legales y regla- mentarias aplicables, se harán públicos en su página Está integrado por las dependencias y entidades electrónica. de la administración pública federal que operan en Veracruz, las dependencias y entidades de la CAPÍTULO II administración pública estatal, los sistemas muni- De las Autoridades de Protección Civil cipales, las organizaciones de la sociedad civil, los grupos voluntarios, vecinales, los cuerpos de Gaceta Legislativa 15 Martes 16 de julio de 2013

bomberos y, los representantes de los sectores priva- IV. Ante la ocurrencia de un fenómeno perturbador, do y social en general, los medios de comunicación y coordinar o participar, según corresponda, en los centros de investigación, educación y desarrollo acciones de auxilio, recuperación y reconstruc- tecnológico. ción.

Artículo 11 . El Sistema Estatal tiene como objetivo Deberán, además, compartir con la Secretaría Ejecu- salvaguardar la vida, integridad y la salud de la po- tiva, la información de carácter técnico, relativa a los blación, así como sus bienes, la infraestructura, la sistemas, redes de detección, monitoreo, pronóstico planta productiva y el medio ambiente, a través de la y medición de riesgos. Esta información podrá ser gestión integral del riesgo y la promoción de accio- solicitada también por los otros integrantes del Sis- nes para la adaptación a los efectos del cambio tema Estatal siempre que justifiquen su destino y climático. utilidad.

Será propósito del Sistema Estatal promover la partici- Artículo 14. Para el cumplimiento de lo dispuesto pación de la población en las acciones que se realicen en el artículo anterior, las dependencias y entidades en materia de gestión integral del riesgo y de generar de la administración pública estatal y municipal de- modelos educativos y de comunicación. berán incluiren sus presupuestos y programa opera- tivo anual respectivo, las actividades y acciones rela- Artículo 12. El Sistema Estatal tendrá las siguientes tivas a la reducción del riesgo de desastres. prioridades: Artículo 15. El Gobernador del Estado y los Presi- I. Promover que la reducción del riesgo de desastres dentes Municipales tendrán a su cargo la integración constituya un objetivo prioritario en las políticas de los Sistemas Estatal y Municipales. públicas, los programas de gobierno y la planea- ción de un desarrollo sostenible; Artículo 16. El Sistema Estatal estará integrado por:

II. Identificar, evaluar y vigilar los riesgos de desastre y I. El Gobernador del Estado, quien lo coordinará; potenciar la alerta temprana; II. El Consejo Estatal; y III. Utilizar el conocimiento, la innovación y los con- tenidos de la educación para establecer una cul- III. Los Consejos Municipales. tura de prevención y de resiliencia en toda la po- blación; Artículo 17. Para impulsar acciones de protección civil y la reducción del riesgo de desastres con un IV. Reducir los factores subyacentes del riesgo; enfoque transversal, se constituirá una coordinación, conformada por los representantes designados por V. Garantizar el respeto a los derechos humanos, la cada una de las instituciones integrantes del Sistema perspectiva de género y la atención especial a gru- Estatal, cuyas atribuciones y responsabilidades serán pos vulnerables; y normadas en el Reglamento de la Ley.

VI. Fortalecer la preparación en casos de emergencia, a Artículo 18. El Sistema Estatal deberá reunirse al fin de asegurar una respuesta institucional coordi- menos una vez al año, a convocatoria de su Coordi- nada y eficaz. nador General, con el fin de evaluar su operación y generar estrategias y líneas de acción. Artículo 13. Los integrantes del Sistema Estatal, en el ámbito de su respectiva competencia, deberán privile- CAPÍTULO II giar la gestión integral del riesgo y, en consecuencia, Del Consejo Estatal de Protección Civil serán responsables de: Artículo 19. El Consejo Estatal es la instancia máxi- I. Aplicar medidas para la identificación de riesgos y ma de coordinación, consulta, planeación y supervi- de evitar su formación; sión del Sistema Estatal, y tendrá las funciones si- guientes: II. Prever, prevenir y mitigar riesgos existentes y futuros; I. Participar en el Sistema Nacional de Protección III. Preparar respuestas en caso de emergencia; y Civil; Gaceta Legislativa 16 Martes 16 de julio de 2013

II. Colaborar y coordinar acciones con las instancias Artículo 20. El Consejo Estatal estará integrado por: federales y municipales y con los Sistemas de las otras entidades federativas; I. El Gobernador del Estado, quien lo Presidirá;

III. Establecer estrategias para el fortalecimiento insti- II. El Titular de la Secretaría, quien fungirá como tucional de todas las dependencias y entidades Secretariado Ejecutivo. Será suplente del Presi- públicas que conforman el Sistema Estatal, así co- dente del Consejo; mo unificar objetivos, criterios y acciones; III. Los integrantes de la Comisión Permanente de IV. Fomentar la participación de los sectores social y Protección Civil del Congreso del Estado; privado en las tareas del Sistema Estatal para la re- ducción del riesgo de desastres; IV. Los titulares de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo del Estado; V. Emitir los lineamientos de operación del Comité Estatal de Emergencias; V. El Titular del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia; VI. Aprobar y evaluar el Programa del Sistema Estatal de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de De- VI. Los representantes de las dependencias y enti- sastres; dades públicas federales vinculados a la protec- ción civil y la gestión integral del riesgo; y VII. Promover estudios, investigación científica, capaci- tación y enseñanza en el sistema educativo sobre VII. Los representantes de grupos voluntarios, corpo- los contenidos y prioridades de la gestión integral raciones de bomberos, organismos sociales y del del riesgo; sector privado, instituciones académicas, cole- gios de profesionales y medios de comunicación, VIII. Instruir a las dependencias y entidades ejecutoras entre otros. de la administración pública estatal para que, en la programación y ejecución de obras públicas, y otras Cada Consejero propietario deberá nombrar un acciones de inversión y planificación, incorporen suplente, cuyo cargo será equivalente al inmediato criterios preventivos para la adaptación al cambio inferior de quien lo designe y, para efectos del Con- climático, la protección civil y la reducción del ries- sejo Estatal, tendrá las mismas facultades que el go de desastres; titular. El Consejo Estatal contará con un Secretario Técnico, que será designado por el Titular de la Se- IX. Impulsar campañas de orientación y difusión de los cretaría. objetivos y prioridades de la protección civil y la re- ducción del riesgo de desastres; Artículo 21. El Consejo Estatal celebrará sesiones ordinarias semestrales y las extraordinarias que se X. Crear los mecanismos para que la instancia rectora requieran. de la difusión informativa y de la comunicación so- cial en el Estado, promueva y vigile que los medios Las convocatorias para la celebración de sesiones de comunicación, públicos y privados, transmitan ordinarias deberán hacerse del conocimiento de los los mensajes relacionados con la protección civil y miembros del Consejo Estatal cuando menos con la reducción del riesgo de desastres, con el objetivo cinco días hábiles de anticipación. Las convocatorias de generar conciencia, orientar y mantener infor- a sesiones de carácter extraordinario, dependiendo mada a la población sobre estas materias; de la emergencia que las motive, podrán hacerse inclusive el mismo día que se convoquen. XI. Promover la formación y participación de grupos voluntarios y organizaciones de la sociedad civil; Las decisiones del Consejo Estatal, serán por mayoría de votos de sus miembros presentes y, en caso de XII. Crear y normar la operación del Comité Científico empate, el Presidente tendrá voto de calidad. Asesor, en los términos que establezca el Regla- mento de la Ley; y Artículo 22. Compete al Presidente del Consejo Estatal: XIII. Las demás señaladas en esta Ley, su Reglamento y otros ordenamientos aplicables. I. Presidir las sesiones del Consejo Estatal; Gaceta Legislativa 17 Martes 16 de julio de 2013

II. Concertar con los Poderes Legislativo y Judicial, así cia de un fenómeno perturbador natural o antro- como con las autoridades municipales, organiza- pogénico. ciones voluntarias, privadas y sociales, estrategias para laprotección civil y la reducción del riesgo de En una situación de emergencia, el auxilio a la po- desastres; blación es una función prioritaria de la protección civil, por lo que las instancias de coordinación de- III. Celebrar los convenios o acuerdos de colaboración berán actuar en forma inmediata, conjunta y orde- que sean necesarios para el mejor funcionamiento nada, en los términos de esta Ley y de las demás del Sistema Estatal, con instancias de los tres órde- disposiciones aplicables. nes de gobierno, así como con organizaciones so- ciales y de profesionales; y En las acciones de gestión de riesgos se dará priori- dad a los grupos sociales vulnerables. IV. Sancionar los acuerdos que se adopten en el seno del Consejo y los del Sistema Estatal. Artículo 27. Compete al Comité Estatal de Emer- gencias: Artículo 23. Corresponde al Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal: I. Evaluar el posible impacto del fenómeno pertur- bador, identificar la zona y población potencial- I. Presidir las sesiones del Consejo Estatal, por ins- mente afectables; trucciones del Presidente; II. Definir el plan de acción que proceda, incluyen- II. Llevar la coordinación de las acciones que se reali- do protocolos de actuación, reservas estratégi- cen en el seno del Consejo, incluyendo las del Sis- cas, refugios temporales, fuerzas de tarea, alerta tema Estatal; temprana y, en su caso, el o los Centros de Ope- ración Regional que considere necesarios, de III. Vigilar el cumplimiento de los acuerdos del Consejo acuerdo con sus Lineamientos de Operación; Estatal; III. Realizar el monitoreo constante de la evolución IV. Presentar al seno del Consejo Estatal, los informes del fenómeno perturbador; de seguimiento de los acuerdos, resoluciones y programas que se adopten en el mismo; IV. Mantener informado de manera permanente al Consejo Estatal y a los Consejos Municipales de V. Estructurar y clasificar los estudios e investigaciones las zonas potencialmente afectables sobre la presentados al Consejo Estatal; evolución del fenómeno perturbador para apo- yar la toma de decisiones; VI. Coordinar e integrar el Programa del Sistema Esta- tal; y V. Coordinar las tareas para la continuidad de ope- raciones y, en su caso, la recuperación de los VII. Las demás que le confiera la Ley y su Reglamento. servicios estratégicos;

Artículo 24. El Consejo Estatal podrá conformar las comi- VI. Alertar oportunamente a la población, incluyen- siones u órganos técnicos que considere pertinentes para do las recomendaciones de prevención y de pro- el cumplimiento de su objeto, mismas que servirán como tección civil que en su caso correspondan; y órganos de consulta y opinión especializados. VII. Organizar y coordinar a los integrantes del Sis- Artículo 25. Las disposiciones relativas a la organiza- tema Estatal que participan, como fuerzas de ta- ción y funcionamiento del Consejo Estatal serán esta- rea, en la atención de la emergencia. blecidas en el Reglamento de la presente Ley. Cada uno de los integrantes del Comité deberá ren- Capítulo III dir un reporte de evaluación de resultados de la Del Comité Estatal de Emergencias atención de la emergencia.

Artículo 26. El Comité Estatal de Emergencias es el Concluida ésta, el Secretario Ejecutivo del Consejo órgano del Consejo Estatal para la coordinación de Estatal integrará el informe general a partir de los acciones antela inminencia, alta probabilidad o presen- reportes a los que se refiere el párrafo anterior. Gaceta Legislativa 18 Martes 16 de julio de 2013

El plan de acción al que se refiere la fracción II, deberá VI. Por acuerdo del Titular del Ejecutivo, representar prever con la mayor prioridad condiciones que garanti- al Gobierno del Estado en la firma de convenios cen el respeto a los derechos humanos, la equidad de de coordinación y colaboración; género y una especial atención a los grupos y personas vulnerables. VII. Instrumentar y en su caso operar redes de detec- ción, monitoreo, sistemas de pronóstico, medición Las reuniones del Comité serán convocadas por el Pre- de peligros y vulnerabilidades y, en consecuencia de sidente del Consejo Estatal, o por el Secretario Ejecuti- riesgos, y alertamiento, en coordinación con las de- vo, y se realizarán en el lugar que designe el Consejo pendencias responsables e incorporando los esfuer- Estatal. zos de otras redes de monitoreo públicas y privadas;

Artículo 28. El Comité Estatal de Emergencias estará VIII. Registrar y llevar la estadística de los eventos que integrado por: generen siniestros, emergencias y/o desastres y, en general, de los riesgos en el Estado, como in- I. El Presidente del Consejo Estatal; sumo de los Atlas de Riesgos;

II. El Secretario Ejecutivo del Consejo, quien suplirá al IX. Establecer y operar refugios temporales y alber- Presidente en sus ausencias; gues para casos de emergencia o desastre;

III. El Secretario Técnico, a cargo del Director General X. Consolidar y operar el Sistema Estatal de Alerta de Administración de Emergencias de la Secretaría, Temprana, compatible con los sistemas de alerta- quien suplirá al Secretario Ejecutivo en sus ausen- miento de la Coordinación Nacional de Protección cias; y Civil;

IV. Aquellos Titulares propietarios del Consejo Estatal o XI. Desarrollar y actualizar el Atlas Estatal de Riesgos sus suplentes que, en virtud de sus competencias, y promover la constante actualización de los deban participar en la atención de la emergencia. Atlas Municipales de Riesgos;

CAPÍTULO IV XII. Desarrollar, en coordinación con las Unidades De la Secretaría de Protección Civil Municipales, la estrategia para crear brigadas comunitarias, que tendrán entre otras tareas, la Artículo 29. La Secretaría tendrá a su cargo la organi- de formular los mapas comunitarios de riesgos; zación y operación del Sistema Estatal, en su caso lo coordinará por instrucciones del Gobernador del Esta- XIII. Presentar al Gobernador del Estado las solicitu- do , y garantizará su correcto funcionamiento. Para el des que deban formularse al Gobierno Federal desempeño de sus responsabilidades tendrá las siguien- para la emisión de Declaratorias de Emergencia y tes atribuciones: Desastre, y participar en la evaluación de daños y análisis de necesidades derivadas de fenóme- I. Proponer al Titular del Ejecutivo las políticas e ins- nos perturbadores; trumentos en materia de protección civil y la reduc- ción del riesgo de desastres; XIV. Gestionar ante las autoridades correspondien- tes, la incorporación en los contenidos del siste- II. Elaborar el Programa Sectorial respectivo; ma educativo estatal, público y privado, de te- mas relativos a la protección civil y la reducción III. Proponer políticas y estrategias para el desarrollo del riesgo de desastres; de los programas a los que se refiere el Capítulo I del Título Tercero de esta Ley; XV. Prestar asesoría y capacitación a los brigadistas, comités locales de ayuda mutua, organizaciones IV. Llevar el Registro Estatal de las Unidades y Progra- civiles, grupos voluntarios y corporaciones de mas Internos a los que hace referencia el artículo bomberos, entre otros, así como promover y 61 de esta Ley; apoyar la capacitación de profesionales, especia- listas, técnicos y terceros acreditados; V. Emitir las bases y operar el Registro Estatal de Or- ganizaciones Civiles al que se refiere el Capítulo V XVI. Coordinar la participación de los brigadistas, del Título Tercero de esta Ley; comités científicos, comités locales de ayuda Gaceta Legislativa 19 Martes 16 de julio de 2013

mutua, organizaciones civiles, de los grupos volun- que se emitan como resultado de los dictámenes tarios y corporaciones de bomberos en las distintas técnicos de riesgo; etapas de la gestión del riesgo y la continuidad de operaciones; XXVIII. Participar, en coordinación con las dependen- cias y entidades responsables en el ordenamiento XVII. Fortalecer la atención de emergencias impulsando territorial y de los asentamientos humanos y la pla- el equipamiento y profesionalización de las corpo- neación del desarrollo regional y urbano, en los raciones de bomberos; términos que lo dispone la Ley de la materia;

XVIII. Fomentar la profesionalización, técnica y de nivel XXIX. Participar en las comisiones que normen, superior, de especialistas en materia de protección limiten o prohíban la ocupación de las zonas de civil y la reducción del riesgo de desastres; riesgo, en términos de lo que disponen esta Ley, la Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Te- XIX. Brindar asesoría a las dependencias y entidades rritorial y Vivienda para el Estado y la Ley Estatal públicas federales, estatales y municipales, así co- de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del mo a los propietarios o poseedores de espacios e Cambio Climático; inmuebles para integrar sus unidades internas y elaborar sus respectivos programas internos; XXX. Participar y promover el establecimiento de políticas y medidas de adaptabilidad al cambio XX. Llevar a cabo e impulsar la realización de cursos, climático; ejercicios y simulacros que permitan mejorar la ca- pacidad de respuesta de la sociedad ante la pre- XXXI. Difundir entre las autoridades correspondien- sencia de agentes perturbadores; tes y la población en general, los resultados de los trabajos que realice, así como toda aquella XXI. Otorgar el registro a personas físicas o morales información que permita la generación, el desa- como Terceros Acreditados, para ejercer asesorías, rrollo y la consolidación de una cultura preventi- capacitación, evaluación y elaboración de progra- va, con las reservas en materia de transparencia mas internos, de continuidad de operaciones, así o, en su caso, de confidencialidad o secrecía que como estudios de riesgo; dicte el interés público;

XXII. Realizar supervisiones técnicas o visitas de verifica- XXXII. Desarrollar mecanismos para que la instancia ción a las empresas, instituciones, organismos y rectora de la comunicación social en el Gobierno asociaciones privadas y del sector social, a fin de Estado promueva que los medios de comunica- vigilar el cumplimiento de las disposiciones de esta ción, públicos y privados, transmitan campañas Ley, su Reglamento y demás Leyes y normas técni- de orientación y difusión de los objetivos y prio- cas aplicables; ridades de la protección civil y la reducción del riesgo de desastres, así como de medidas pre- XXIII. Emitir dictámenes técnicos de riesgo para todo ventivas y de los sistemas de alertamiento; y tipo de instalaciones existentes y futuras; XXXIII. Las demás que señalen la presente Ley, su XXIV. Emitir dictámenes técnicos de riesgo de uso de Reglamento y otras disposiciones legales. suelo y de reubicación de asentamientos humanos en zonas de riesgo; Artículo 30. Para el cumplimiento de sus atribucio- nes, la Secretaría estará organizada de conformidad XXV. Formular de manera coordinada con las Secre- con lo dispuesto por la Ley Orgánica del Poder Ejecu- tarías de Desarrollo Social y de Medio Ambiente tivo del Estado y contará con representaciones re- propuestas de delimitación de Zonas de Riesgo; gionales, que coadyuvarán en la operación institu- cional y ejecutarán sus responsabilidades en la cir- XXVI. Imponer sanciones administrativas derivadas de cunscripción territorial que a cada una corresponda supervisiones técnicas o visitas de verificación, pre- de acuerdo al Reglamento de la presente Ley. vio procedimiento administrativo y en los términos que dispone la presente Ley; Artículo 31. La Secretaría coordinará el monitoreo de la presencia y evolución de fenómenos perturba- XXVII. Imponer sanciones administrativas por incum- dores, de la población expuesta y de la situación que plimiento de las recomendaciones y observaciones guardan los servicios estratégicos en el Estado. Gaceta Legislativa 20 Martes 16 de julio de 2013

Para el cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo III. En los casos en los que la capacidad del Sis- anterior tendrá adscritos un Centro de Estudios y tema Municipal resulte insuficiente para el Pronósticos Meteorológicos, y un Centro de Comunica- cumplimiento de lo dispuesto en esta Ley, ciones, para recibir y transmitir información, mantener podrán convenir con la Secretaría los apoyos el enlace con las áreas que correspondan del Sistema técnicos, organizativos o de gestión necesa- Estatal y, de ser necesario, alertar oportunamente a la rios; y población. IV. Toda solicitud de apoyo que presenten ante Artículo 32. Los responsables de los servicios estratégi- cualquier instancia del Sistema Estatal, para la cos, así como las dependencias, órganos desconcentra- atención de situaciones de emergencia o desas- dos y entidades de la administración pública federal, tre, podrá gestionarse a través de la Secretaría estatal y municipal, deberán proporcionar a la Secretar- Ejecutiva del Consejo Estatal. ía la información que requiera para el cumplimiento de sus funciones. Artículo 36. Al inicio de cada periodo constitucio- nal, a más tardar el último día hábil del mes de ene- De presentarse algún agente perturbador, natural o ro, será instalado el Consejo Municipal y estará inte- antropogénico, los responsables mencionados en el grado por: párrafo anterior tendrán la obligación de informarlo de manera inmediata ala Secretaría. I. El Presidente municipal, quien lo preside;

CAPÍTULO V II. Un Secretario Ejecutivo, que será el Edil encar- De los Sistemas y Consejos Municipales de Protec- gado de la materia; ción Civil III. Un Secretario Técnico, que será el titular de la Artículo 33. En cada uno de los municipios del Estado, se Unidad Municipal de Protección Civil; establecerán Sistemas de Protección Civil integrados por: IV. Los Ediles del Ayuntamiento; I. El Presidente Municipal, quien lo coordina; V. A invitación del Presidente, podrán participar: II. El Consejo Municipal; a). El Tesorero, el Contralor, el Secretario del III. Unidad Municipal de Protección Civil; Ayuntamiento, los Directores Municipales y los titulares de las dependencias y entidades IV. Unidades Internas de Protección Civil; y de la administración municipal;

V. Grupos Voluntarios. b). Los representantes de las dependencias y en- tidades de la administración pública federal y Artículo 34. Será responsabilidad del Presidente Muni- estatal asentadas en el municipio; y cipal, la integración y funcionamiento del Sistema Mu- nicipal y la instalación del Consejo Municipal. c). Los representantes de las organizaciones so- ciales y privadas que operen en su demarca- Artículo 35. Los Sistemas Municipales vincularán sus ción municipal. políticas y programas a los objetivos y directrices del Sistema Estatal, mediante las bases de coordinación Artículo 37. El Consejo Municipal es el órgano de siguientes: coordinación, consulta, planeación y supervisión del Sistema Municipal, mismo que tendrá las siguientes I. Al elaborar sus programas en la materia, deberán atribuciones y obligaciones: considerar las líneas generales que establezcan los Programas Sectorial y el del Sistema Estatal ; I. Participar en el Sistema Estatal;

II. Para la adecuación de sus políticas e instrumentos a II. Promover la suscripción de convenios de colabo- los procesos de gestión integral del riesgo, las auto- ración con las instancias federales y estatales en ridades municipales recibirán asesoría y capacita- materia de gestión integral del riesgo y a nivel ción de parte de los integrantes del Consejo Esta- regional con otros municipios, previa autoriza- tal ; ción del Congreso del Estado; Gaceta Legislativa 21 Martes 16 de julio de 2013

III. Establecer estrategias de protección civil y la reduc- XIII. Propiciar el establecimiento de reservas de insu- ción del riesgo de desastres para todas las dependen- mos básicos y de refugios temporales o alber- cias y entidades públicas que conforman el Sistema gues para casos de emergencia o desastre; Municipal y unificar objetivos, criterios y acciones con la planeación sostenible del desarrollo; XIV. Aprobar el Plan de Acción para casos de emer- gencia y desastres; y IV. Fomentar la participación de los sectores social y pri- vado en las tareas del Sistema Municipal para la pro- XV. Las demás señaladas en esta Ley, la Ley Orgánica tección civil y la reducción del riesgo de desastres; del Municipio Libre y los reglamentos respecti- vos. V. Con el apoyo de la Secretaría, crear las instancias, mecanismos y procedimientos de carácter técnico Artículo 38. Corresponde al Presidente del Consejo operativo, de servicios y logística, que permitan es- Municipal: tudiar y evaluar los peligros y vulnerabilidades y, en consecuencia, los riesgos a nivel local y regional pa- I. Coordinar y supervisar la operación del Sistema ra la prevención y atención de emergencias; Municipal para garantizar, mediante una ade- cuada planeación, la protección civil y la reduc- VI. Aprobar el Programa Municipal de la materia, así ción del riesgo de desastres en la demarcación como vigilar y evaluar su cumplimiento; territorial del municipio;

VII. Disponer de un Atlas Municipal de Riesgos y garan- II. Convocar y presidir las sesiones del Consejo tizar su constante actualización durante la gestión Municipal; del Ayuntamiento respectivo; III. Informar a la Secretaría de la situación que pre- VIII. Impulsar, con la participación de sus habitantes y la valezca en el municipio, derivada de la ocurren- autoridad local, la formulación de mapas comunita- cia de algún agente perturbador; rios de riesgos; IV. Solicitar el apoyo del Gobierno Estatal cuando la IX. Instruir a las dependencias y entidades ejecutoras capacidad de respuesta del Sistema Municipal se de la administración pública municipal para que, en vea rebasada; la programación y ejecución de obras públicas, in- corporen criterios preventivos para la adaptación al V. Promover la integración de fondos municipales cambio climático, la protección civil y la reducción de protección civil y la reducción del riesgo de del riesgo de desastres; desastres;

X. Crear los mecanismos para que las políticas muni- VI. Sancionar los acuerdos del Consejo Municipal; y cipales de comunicación social prevean la difusión de los mensajes orientados a desarrollar y consoli- VII. Las demás señaladas en esta Ley, la Ley Orgánica dar una cultura de protección civil y la reducción del Municipio Libre y los reglamentos respecti- del riesgo de desastres; vos.

XI. Alertar a la población de la situación prevaleciente Artículo 39. Corresponde al Secretario Ejecutivo del en el municipio cuando se presenten fenómenos Consejo Municipal: perturbadores. Es responsabilidad de las autorida- des municipales capacitar a las comunidades en el I. Convocar, por instrucciones del Presidente, las conocimiento e identificación de la alerta tempra- sesiones del Consejo Municipal y, en su caso, na; retransmitir los alertamientos que emitan los presidirlas; Sistemas Nacional y Estatal; y garantizar que los re- ciban oportunamente y de manera comprensible II. Asesorar y apoyar a las dependencias y entida- en todas las lenguas que se hablen en la zona afec- des de la administración pública municipal, así table de su jurisdicción; como a otras instituciones de carácter social y privado, en la materia; XII. Promover la integración, capacitación y participa- ción de grupos voluntarios y de unidades internas III. Elaborar el Reglamento Municipal de Protección en inmuebles públicos y privados; Civil, con el enfoque de la gestión integral del Gaceta Legislativa 22 Martes 16 de julio de 2013

riesgo y someterlo a consideración y aprobación del Artículo 42. Es responsabilidad de cada Consejo Cabildo; Municipal coordinar las acciones para la atención de emergencias en su demarcación territorial, siempre y IV. Elaborar el Programa Municipal de la materia y cuando no se afecten servicios estratégicos del Esta- someterlo a consideración y aprobación del Conse- do, ni se prevea un encadenamiento de calamidades jo Municipal; que puedan afectar a otro municipio o Entidad Fede- rativa, en cuyo caso, la coordinación será establecida V. Dar seguimiento e informar al Consejo Municipal por la Secretaría, sin menoscabo de la responsabili- del cumplimiento del Programa de la materiay de dad municipal. los acuerdos y resoluciones del Consejo Municipal; Artículo 43. La primera instancia de respuesta ante VI. Someter a la consideración del Presidente del Con- la presencia de un agente perturbador corresponde sejo Municipal, el proyecto de calendario de sesio- a las autoridades municipales, así como a las Unida- nes del Consejo Municipal; y des Internas de cada instalación pública o privada que conozcan de la situación de emergencia en su VII. Las demás señaladas en esta Ley, la Ley Orgánica respectiva demarcación territorial. del Municipio Libre y los reglamentos respectivos. Artículo 44. En caso de emergencia o desastre, el Artículo 40. Corresponde al Secretario Técnico del Consejo Municipal respectivo instalará un puesto de Consejo Municipal: coordinación, que dispondrá del Atlas Municipal de Riesgos para facilitar la planeación y ejecución de los I. Suplir al Secretario Ejecutivo en sus ausencias; trabajos.

II. Someter a consideración del Consejo Municipal las Artículo 45. Las autoridades municipales deberán actas de las sesiones; informar a la Secretaría de todas las emergencias suscitadas en su demarcación respectiva, así como III. Llevar a cabo los trabajos y las acciones que deter- de las acciones adoptadas para el auxilio de los habi- mine el Consejo Municipal; tantes afectados y la mitigación de riesgos, restable- cimiento y reconstrucción de las zonas afectadas por IV. Informar al Presidente y al Secretario Ejecutivo del algún fenómeno perturbador. Consejo Municipal, del cumplimiento de los acuer- dos y de las actividades realizadas; Artículo 46. Al término de cada administración municipal, será responsabilidad del Presidente Muni- V. Enviar a la Secretaría, copia simple de las actas cipal, del Edil del Ramo y del Titular o encargado de levantadas de las diversas sesiones que realice el la Unidad Municipal incluir en los procesos de entre- Consejo Municipal; y ga-recepción a la administración entrante, todo lo relativo a la información y estudios concernientes a VI. Las demás que expresamente le señalen esta Ley, su los Atlas de Riesgos y los Mapas Comunitarios de Reglamento y otras disposiciones legales aplicables. Riesgos.

Artículo 41. Los Consejos Municipales a convocatoria CAPÍTULO VI de su Presidente o del Secretario Ejecutivo, se reunirán De las Unidades Municipales de Protección Civil en sesiones ordinarias o extraordinarias. Artículo 47. Cada municipio establecerá una Uni- Las sesiones ordinarias deberán realizarse por lo menos dad Municipal, la cual tendrá las siguientes atribu- dos veces al año, incluyendo en el orden del día los ciones: asuntos relevantes. I. Elaborar y presentar al Consejo Municipal para Para las sesiones ordinarias la convocatoria se hará del su aprobación el Programa Municipal en materia conocimiento de los integrantes del Consejo, cuando me- de protección civil y la reducción del riesgo de nos con cinco días hábiles de anticipación a su realización. desastres, teniendo como plazo específico de entrega para su aprobación, el último día hábil Las sesiones extraordinarias, se realizarán cuando la del mes de abril, debiéndose evaluar en la pri- situación así lo requiera, inclusive el mismo día de la mera semana de enero de los años subsecuen- convocatoria. tes; Gaceta Legislativa 23 Martes 16 de julio de 2013

II. Impulsar la creación de unidades y programas inter- XIV. Participar y promover el establecimiento de nos, llevar su registro e informar al Consejo Municipal políticas y medidas de adaptación al cambio de la situación que guardan. En todos los casos de- climático; y berá remitir copia de las actas de constitución y de los programas internos a la Secretaría; XV. Las que señale esta Ley, la Ley Orgánica del Mu- nicipio Libre, los reglamentos respectivos y las III. Mantener la actualización constante del Atlas Mu- que le precise el Consejo Municipal. nicipal de Riesgos y promover la elaboración de Mapas Comunitarios de Riesgos; TÍTULO TERCERO INSTRUMENTOS, PROGRAMAS Y IV. Investigar y evaluar peligros y vulnerabilidades y, en PARTICIPACIÓN SOCIAL consecuencia, los riesgos ante los fenómenos per- turbadores que afecten al municipio; CAPÍTULO I De los Instrumentos y los Programas de V. Colaborar con las comisiones que normen, regulen, Protección Civil limiten o prohíban la ocupación de las zonas de riesgo; Artículo 48. Son instrumentos de la protección civil y la reducción del riesgo de desastres, los siguientes: VI. Elaborar y llevar un registro de empresas con acti- vidades de riesgo en el municipio. Cada seis meses I. Los Atlas de Riesgos del Estado y de los Munici- deberá informar a la Secretaría de las actualizacio- pios; nes correspondientes; II. El Plan Veracruzano de Desarrollo, el Programa VII. Asegurar la operación del Sistema de Alerta Tem- Sectorial y los programas a los que se refiere el prana en el municipio; artículo 49 de esta Ley;

VIII. Definir el Plan de Acción para casos de emergencia III. Los sistemas de alerta temprana; y ponerlo a consideración del Consejo Municipal; IX. Identificar y coordinar con las diferentes autorida- IV. Las leyes, reglamentos, normas técnicas com- des la operación de los refugios temporales y al- plementarias y términos de referencia; y, en ge- bergues en los casos de emergencia o desastre; neral, las Normas Oficiales Mexicanas y Tratados Internacionales aplicables; X. Elaborar la evaluación de daños y análisis de nece- sidades, derivados del impacto de fenómenos per- V. Los manuales y lineamientos de operación de los turbadores, y remitir a la Secretaría sus resultados; órganos técnicos y fuerzas de tarea del Sistema Estatal; y XI. Llevar el registro, gestionar asesoría y capacitación, así como coordinar la participación de grupos vo- VI. Los planes, programas y materiales de capacita- luntarios, brigadistas, comités locales de ayuda mu- ción, divulgación, extensión y en general todo tua, organizaciones civiles, grupos voluntarios y aquello que contribuya a ampliar y difundir la corporaciones de bomberos, entre otros, en la pre- cultura de la protección civil y la reducción del paración y atención a emergencias y la continuidad riesgo de desastres. de operaciones; Artículo 49. Los Programas de Protección Civil son XII. Llevar a cabo en coordinación con la Secretaría la el conjunto de objetivos, políticas, estrategias, líneas realización de cursos, ejercicios y simulacros que per- de acción y metas orientadas al cumplimiento de los mitan mejorar la capacidad de respuesta de la socie- objetivos del Sistema Estatal, con el propósito de dad ante la presencia de agentes perturbadores; proteger a la población, sus bienes, servicios estraté- gicos y su entorno, así como asegurar su funciona- XIII. Realizar visitas de verificación a las empresas, insti- miento mediante las acciones específicas, coordina- tuciones, organismos y asociaciones privadas y del das y delimitadas, que realicen los sectores público, sector social consideradas de bajo riesgo y, en su social y privado en la materia. caso, recomendar medidas de seguridad en térmi- nos de lo dispuesto en el Reglamento de la presen- Los programas deberán ser congruentes con el Pro- te Ley; grama Nacional de Protección Civil y formarán parte Gaceta Legislativa 24 Martes 16 de julio de 2013

del Plan Veracruzano de Desarrollo, en los términos jurisdiccional de dos o más municipios. Su formula- que establece la Ley de Planeación del Estado. ción es responsabilidad de la Secretaría en coordina- ción con las dependencias y entidades del Sistema Su cumplimiento será obligatorio para la administración Estatal que deban participar de acuerdo con el obje- pública estatal y municipal, las organizaciones civiles, tivo del Programa Regional de que se trate y de sus los sectores social y privado y para todos los habitantes respectivas competencias. del Estado. Artículo 53. Los Programas Municipalesprecisarán Los programas a los que se refiere este artículo, son los los objetivos, estrategias y prioridades de la protec- siguientes: ción civil y la reducción del riesgo de desastres en el ámbito municipal. La vigencia de éstos no excederá I. Programa Sectorial; del periodo constitucional que corresponda al Ayun- tamiento respectivo. II. Programas Especiales; Artículo 54. El Programa Interno es aplicable al III. Programa del Sistema Estatal de Protección Civil y ámbito de una dependencia, entidad, institución u la Reducción del Riesgo de Desastres; organismo del sector público, privado o social, y se formula para cada inmueble, en los términos que IV. Programas Regionales; establece el Capítulo III de este mismo Título.

V. Programas Municipales; Artículo 55. Los programas específicos se elaboran para la prevención de los fenómenos perturbadores VI. Programas Internos; y según su origen geológico, hidrometeorológico, químico-tecnológico, sanitario-ecológico o socio- VII. Programas Específicos . organizativo y de acuerdo a las especificaciones y normas técnicas aplicables en cada caso. Artículo 50. El Programa Sectorial especificará los obje- tivos, prioridades y políticas que regirán la gestión de la CAPÍTULO II Secretaría durante el periodo constitucional que corres- De la Participación Social ponda, para el desarrollo de las actividades relativas a la protección civil y la reducción del riesgo de desastres. Artículo 56. La Secretaría fomentará la participación de la sociedad de manera corresponsable en todas Artículo 51. Los Programas Especiales se implementan las fases de la gestión integral del riesgo. por disposición del Titular del Ejecutivo, con la participa- ción corresponsable de diversas dependencias e institu- Artículo 57. Las acciones y mecanismos que esta- ciones, ante un riesgo derivado de un agente perturba- blezca y promueva la Secretaría para el cumplimien- dor en un área o región determinada, que involucran a to de lo dispuesto en el artículo anterior, deben grupos de población específicos y vulnerables y que, por considerarlo siguiente: las características previsibles de los mismos, permiten un tiempo adecuado de planeación, con base en las etapas I. Prever la participación social en las tareas de consideradas en la gestión integral del riesgo. identificación de riesgos, construcción de nor- mas a nivel local y difusión de recomendaciones El Programa del Sistema Estatal es un programa espe- de actuación para disminuirlos; cial en el que participan para su diseño y ejecución todos los integrantes del Sistema, de los tres órdenes II. Considerar la percepción del riesgo de los gru- de gobierno y de los sectores social y privado, con el pos sociales y su resiliencia en la planificación y objetivo común de gestionar y reducir el riesgo de de- preparación de medidas preventivas, mitigación, sastres en el Estado o a nivel regional, a partir de sus alerta temprana, atención de emergencias y, en respectivas competencias y especialidades. su caso, en la determinación de rutas y procedi- mientos de evacuación, entre otras; Artículo 52. Los Programas Regionales tienen como propósito la atención de regiones determinadas que se III. Impulsar la formación y capacitación de brigadas consideren prioritarias, en función de los objetivos de la de protección civil y la reducción del riesgo de política de protección civil y la reducción del riesgo de desastres, preparadas para realizar, entre otras desastres, y cuya extensión territorial rebase el ámbito tareas, la búsqueda y rescate de personas afec- Gaceta Legislativa 25 Martes 16 de julio de 2013

tadas, que actúen inmediatamente después del im- Artículo 60. Anualmente se otorgará el Premio Estatal pacto de un fenómeno perturbador y antes de la de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desas- llegada de equipos de rescate especializados; tres, para reconocer e incentivar la labor de ciudadanos en lo individual o de grupos voluntarios, organizaciones IV. Atender la opinión y propiciar la colaboración de civiles, colegios o asociaciones de profesionistas, entre las personas afectadas por el impacto de un fenó- otros, que se hayan destacado o sean ejemplo para la meno perturbador en la activación de refugios comunidad por su contribución a salvaguardar la vida, la temporales, tanto los que hayan sido previamente integridad física, el patrimonio o el entorno de los vera- establecidos en los planes de acción del Comité Es- cruzanos. El Premio será entregado por el Gobernador tatal de Emergencias, como los que ellas mismas del Estado, conforme a las bases que defina y publique identifiquen como sitios seguros; el Consejo Estatal.

V. Incorporar la información que aporten los grupos CAPÍTULO III de la sociedad afectados por un desastre, para De las Unidades y Programas Internos adecuar los esquemas y procedimientos de evalua- de Protección Civil ción de daños y análisis de necesidades; Artículo 61. Las dependencias y entidades del sector VI. Incorporar a la población afectada en el diseño y público federal ubicadas dentro del territorio del Esta- operación de los programas de reconstrucción o do, así como las del sector público estatal y municipal, reubicación para evitar o mitigar la ocurrencia de los propietarios, poseedores, representantes legales o desastres futuros; administradores de fábricas, industrias, comercios, oficinas, unidades habitacionales, clubes sociales, VII. Favorecer el desarrollo de foros municipales y re- deportivos y de servicios, centros educativos, hospita- gionales en los que las organizaciones civiles mani- les, teatros, cines, discotecas, sanatorios, terminales y fiesten sus opiniones y sugieran propuestas; y estaciones de transporte de pasajeros y de carga, mercados, plazas comerciales, centrales de abasto, VIII. Recabar propuestas de reconocimientos para aque- gaseras, estaciones de gas LP para carburación, gaso- llas personas que se hayan destacado en la socie- lineras, almacenes y talleres, entre otros sujetos obli- dad por acciones inherentes a la protección civil y gados a los que se refiere el artículo 79 de esta Ley; y, la reducción del riesgo de desastres. en general, los inmuebles que, por su uso y destino reciban afluencia o concentración masiva de perso- Artículo 58. Los ciudadanos podrán contribuir con las nas, deberán contar con una Unidad Interna que autoridades de protección civil en la realización de las formulará y operará el Programa Interno respectivo. acciones previstas en sus planes y programas, a través de la organización libre, voluntaria y gratuita. Lo anterior deberá realizarse de conformidad con lo dispuesto en esta Ley, su Reglamento y los linea- Artículo 59. La Secretaría promoverá la integración de mientos establecidos por la Secretaría. la Red de Brigadistas Comunitarios, con el objeto de brindar capacitación y coordinar el trabajo de los gru- Artículo 62. Todos los inmuebles a que hace refe- pos voluntarios. rencia el artículo anterior, deberán contar con salidas de emergencia y, en el caso de aquellos con tres o Los brigadistas comunitarios son los voluntarios capaci- más niveles, con escaleras de emergencia; a su vez, tados en materias afines a la protección civil y la reduc- los propietarios y/o poseedores de dichas edificacio- ción del riesgo de desastres, que sirven a sus comuni- nes, deberán colocar en sitios visibles equipos de dades en tareas y actividades de alertamiento, cons- seguridad, señales informativas, preventivas, restric- trucción de mapas comunitarios de riesgos y, en gene- tivas y de obligación y luces de emergencia confor- ral, en la aplicación de medidas preventivas, de rescate, me a las Normas Oficiales Mexicanas y Tratados evacuación, atención en refugios temporales, entre Internacionales aplicables; instructivos y manuales muchas otras. que consignarán las reglas y orientaciones que de- berán observarse en caso de una emergencia y seña- El Reglamento de esta Ley establecerá las directrices lar las zonas de seguridad o puntos de reunión. con los que podrán constituirse y capacitarse los briga- distas comunitarios, así como la coordinación con las Toda omisión a las disposiciones señaladas en este Redes Nacional y Municipales de Brigadistas Comunita- artículo y en el anterior será causal de las sanciones rios. previstas en el artículo 100 de esta Ley. Gaceta Legislativa 26 Martes 16 de julio de 2013

Artículo 63. Las empresas clasificadas como de media- f). Equipos de seguridad; no o de alto riesgo, de acuerdo con las Normas Oficia- les Mexicanas y los Tratados Internacionales aplicables, g). Programa de adiestramiento y capacitación; al elaborar su Programa Interno, deberán contar con el Análisis de Riesgo e incluir un plan de emergencia ex- h). Bitácora y programa de mantenimiento a terno, en el que establecerán los procedimientos a instalaciones: eléctricas, hidráulicas y sanita- seguir en caso de que alguna emergencia sobrepase los rias, gas LP o natural y sistema contra incen- límites del inmueble, mismo que preverá medidas de dios; protección para los asentamientos humanos existentes en el perímetro de su aplicación. i). Plan de emergencia interno y externo; y

Artículo 64. Los Programas Internos serán revisados, j). Programa de talleres, ejercicios y simulacros. analizados y, en su caso, autorizados por la Unidad Municipal correspondiente. Estos podrán ser elabora- V. Las obligaciones de los participantes para el dos por una persona física o moral que cuente con cumplimiento del Programa; registro como Tercero Acreditado, de conformidad con lo establecido en la presente Ley. VI. Los convenios o acuerdos de colaboración con los cuerpos y autoridades de emergencia exter- Los propietarios o poseedores de inmuebles podrán nos; acudir a la Secretaría a solicitar asesoría, revisión e, incluso, a través de ella tramitar la solicitud de autori- VII. Los mecanismos necesarios para su control y zación de la Unidad Municipal que corresponda. evaluación; y

Artículo 65. Los Programas Internos deberán contener: VIII. Las demás que expresamente le señalen esta Ley, su Reglamento y otros ordenamientos lega- I. Objetivos; les aplicables.

II. Estrategias para su cumplimiento; Los subprogramas a los que se refiere la fracción IV son los siguientes: III. Antecedentes históricos de los desastres y calami- dades que se han presentado en la región; a). Subprograma correctivo o conjunto de acciones dirigidas a identificar y controlar los riesgos exis- IV. Subprogramas prospectivo, correctivo, reactivo y tentes, internos y externos, naturales o antro- prospectivo/correctivo, en los cuales se contem- pogénicos, que pudieran concretarse en una plará: afectación y en daños a las personas que acu- den, transitan o habitan en las zonas aledañas al a). Organización: Instalación de la Unidad Interna, inmueble; análisis de riesgos internos y externos, y forma- ción de brigadas; b). Subprograma prospectivo, las acciones y obras destinadas a prevenir, o evitar la construcción o b). Inventario de recursos humanos, materiales y concreción de los riesgos de desastres; financieros; c). Subprograma reactivo, las acciones previstas de c). Planos arquitectónicos y geo-referencia del in- alertamiento y respuesta ante el impacto de mueble, indicando si cuenta con cisterna y su algún fenómeno perturbador de origen natural capacidad de almacenamiento; toma de co- o antropogénico, como la evacuación y el auxilio rriente eléctrica y planta de emergencia; tanque de las personas y grupos afectados, entre otras; de almacenamiento de gas L.P., o sistema de ello incluye la transferencia de riesgo mediante transporte de gas natural y su capacidad; la contratación de seguros y otras medidas fi- nancieras de protección; y d). Señalización del inmueble de acuerdo a las normas técnicas en la materia y las Normas Ofi- d). Subprograma prospectivo/correctivo, las accio- ciales Mexicanas; nes de recuperación y, en su caso, de recons- trucción, incluyendo la evaluación de daños y e). Normas de seguridad; análisis de necesidades, aplicación de los fondos Gaceta Legislativa 27 Martes 16 de julio de 2013

de los seguros previamente contratados y de medi- Los transportistas de sustancias, materiales y residuos das de corrección, que reduzcan o eviten los ries- peligrosos, salvo aquellos que cuenten con permiso de gos de desastres futuros. la autoridad competente, deberán abstenerse de utili- zar las vialidades primarias de los centros de población Una vez autorizados, la Unidad Municipal deberá clasi- e, invariablemente, sujetarse a lo dispuesto en la nor- ficar y enviar copia de los Programas Internos a la Se- matividad federal para el transporte terrestre de mate- cretaría, para su conocimiento, observaciones y registro riales y residuos peligrosos. correspondientes. Artículo 69.Los administradores, gerentes, propieta- En el caso de las instalaciones hospitalarias del Sec- rios, arrendatarios o poseedores de inmuebles, están tor Salud, las Unidades Internas se adecuarán, obligados a realizar simulacros para atención de además, a lo dispuesto por el Programa Hospital emergencias por lo menos una vez al año, debiendo Seguro. informarlo a las autoridades de protección civil.

CAPÍTULO IV Los simulacros deben ser planeados de acuerdo con De la Participación Social Responsable la identificación de los riesgos a los que está expues- to el inmueble. Artículo 66. Los particulares están obligados a infor- mar de manera inmediata a la Secretaría o a las Unida- Artículo 70. Los sujetos obligados a los que se refiere el des Municipales, respecto de la existencia de situacio- artículo 79, deberán contar con un seguro vigente que nes de riesgo, emergencia o desastre. ampare los daños que su actividad ocasione a terceros en sus bienes y personas, medio ambiente, vías de co- Artículo 67. Los sujetos obligados que por su actividad municación urbana y servicios estratégicos, sin menos- mercantil almacenen, distribuyan, transporten o mane- cabo de lo dispuesto en otros ordenamientos legales. jen gas natural o licuado o productos refinados del petróleo, deberán contar con un dictamen aprobatorio Artículo 71. De manera previa a la autorización de de sus instalaciones practicado por la Unidad de Verifi- licencia para la realización de ferias, espectáculos y cación que corresponda. eventos de concentración masiva de personas, los organizadores deberán presentar un programa es- Artículo 68. Los sujetos obligados que almacenen, pecífico y solicitar a la Secretaría o a la Unidad Mu- manejen, distribuyan, transporten o desechen sus- nicipal que corresponda, la verificación de sus insta- tancias, materiales o residuos peligrosos, deberán laciones y sistemas de seguridad. informara la Secretaría y a la Unidad Municipal, se- mestralmente o cuando éstas lo requieran, lo si- El programa específico al que se refiere el párrafo guiente: anterior, deberá contener, por lo menos:

I. Nombre comercial del producto; I. Identificación de las áreas o locales destinados al evento; II. Fórmula o nombre químico y estado físico; II. Identificación de rutas de evacuación y salidas de III. Número Internacional de las Naciones Unidas; emergencia;

IV. Tipo de contenedor y capacidad; III. Procedimiento de alertamiento para casos de emergencia; V. Cantidad usada en el periodo que abarque la de- claración; IV. Procedimiento de evacuación, considerando a las personas y grupos vulnerables; VI. Inventario a la fecha de declaración; V. Procedimiento de solicitud de auxilio a cuerpos VII. De los cursos de capacitación impartidos al perso- especializados para la atención de una eventual nal sobre el manejo de materiales peligrosos; y emergencia;

VIII. Relación del equipo de seguridad con que cuentan VI. Medidas de difusión del plan específico entre el para la atención de fugas, derrames, incendios y personal de la empresa o entidad organizadora y explosiones que pudieren presentarse. hacia los asistentes al evento; y Gaceta Legislativa 28 Martes 16 de julio de 2013

VII. Los demás lineamientos que, para cada caso, esta- III. Acreditación del representante legal; blezca la Secretaría. IV. Relación del personal integrante y constancias Los organizadores de ferias y espectáculos, además, que acrediten su nivel de capacitación técnica o deberán contar con una póliza vigente de seguro de profesional en protección civil o materias afines; cobertura amplia de responsabilidad civil y daños a terceros a la que se refiere el artículo 70. V. En su caso, relación de vehículos de emergencia debidamente registrados ante la autoridad de Es responsabilidad del organizador, al inicio del evento, tránsito y transporte y en condiciones adecuadas difundir entre las personas asistentes las medidas pre- de operación; vistas en el programa y las conductas a seguir en caso de emergencia. VI. Acreditación del Sector Salud en caso de prestar servicios de asistencia médica; Las especificaciones de cada programa específico para eventos de gran concurrencia se determinarán de VII. Acreditación por instancias oficiales reconocidas acuerdo a su aforo y naturaleza, en los términos que a nivel estatal, nacional o internacional de pose- establezca el Reglamento de esta Ley. er las competencias necesarias para prestar ser- vicios en labores de rescate; y Artículo 72. Los propietarios, poseedores, representan- tes legales o administradores de inmuebles destinados VIII. Los demás documentos que establezca el Re- a conjuntos habitacionales, plazas comerciales, parques glamento de esta Ley. industriales u otros similares cuya seguridad y mante- nimiento implique la toma corresponsable de decisio- Artículo 75. El Registro Estatal de Organizaciones nes, deberán constituirse o integrarse en Comités Loca- Civiles estará a cargo de la Secretaría, será público y les de Ayuda Mutua y elaborar un programa interno tendrá las siguientes funciones: común, debiendo registrarse ante la Unidad Municipal correspondiente. I. Inscribir a las organizaciones civiles que soliciten el registro, de acuerdo con las bases que emita Artículo 73. Toda persona tiene derecho a presentar la Secretaría; queja civil, por escrito, a través de medios electrónicos o de forma verbal, ante la Secretaría o las Unidades II. Otorgar a las organizaciones inscritas la constan- Municipales, por hechos o actos que puedan producir cia de registro; riesgo o perjuicio en su persona o la de terceros, de sus bienes o el entorno, o bien por la omisión de medidas III. Integrar y administrar un padrón de organiza- preventivas que generen riesgos en lugares públicos. El ciones civiles de acuerdo con su especialidad, procedimiento para el desahogo de la queja civil se que podrán ser de auxilio y rescate, administra- establecerá en el Reglamento de la Ley. ción, apoyo logístico, comunicaciones y trans- portes, ambientalistas, sanidad y salud, entre CAPÍTULO V otras; Del Registro Estatal de Organizaciones Civiles IV. Identificar la cobertura territorial de las organi- Artículo 74. Las organizaciones civiles que por sus carac- zaciones de acuerdo con su especialidad; terísticas se vinculen con la protección civil y la reducción del riesgo de desastres, como las corporaciones de bom- V. Mantener un sistema de comunicación, coordi- beros, los grupos voluntarios organizados, brigadas, co- nación y gestión de sus actividades; mités de ayuda mutua, colegios y asociaciones de profe- sionistas entre otros, deberán solicitar su registro ante la VI. Conservar constancias del proceso de registro Secretaría y presentar los documentos siguientes: respecto de aquellos casos en los que la inscrip- ción de alguna organización haya sido objeto de I. Copia certificada de su acta constitutiva y de sus rechazo, suspensión o cancelación, en los térmi- estatutos, en los que se haga constar que su objeto nos del Reglamento de esta Ley; social esté vinculado con la protección civil o activi- dades afines; VII. Permitir conforme a las disposiciones legales vigentes, el acceso a la información contenida II. Comprobante del domicilio social; en el Registro; y Gaceta Legislativa 29 Martes 16 de julio de 2013

VIII. Las demás que establezcan el Reglamento y otras Los Terceros Acreditados perderán su registro cuan- disposiciones legales aplicables. do avalen actividades para las que no están autori- zados o en los casos en que omitan, simulen o tergi- Artículo 76. Las Organizaciones Civiles inscritas en el versen sobrela información que sustenta la Carta de Registro, adquirirán los derechos siguientes: Corresponsabilidad. Lo anterior sin perjuicio de las sanciones penales o administrativas a que se refiere I. Emitir su opinión acerca de los objetivos, priorida- el Título Séptimo de esta Ley. des y estrategias de protección civil y la reducción del riesgo de desastres en el Estado; Artículo 78. Las asociaciones y colegios de profe- sionales registrados ante la Secretaría, como organi- II. Estar representadas en los órganos de participación zaciones civiles especializadas, podrán capacitar a y consulta ciudadana que, en materia de protec- sus integrantes y al público en general, para que ción civil y la reducción del riesgo de desastres, es- obtengan el registro correspondiente como Terceros tablezca el Consejo Estatal, de conformidad con las Acreditados, de conformidad con los lineamientos disposiciones legales aplicables; que para el efecto establezca el Reglamento de la Ley. III. Coadyuvar con las autoridades competentes, en los términos de los convenios de concertación que al TÍTULO CUARTO efecto se celebren; SUPERVISIÓN Y ZONAS DE RIESGO

IV. Recibir asesoría, capacitación y colaboración, cuan- CAPÍTULO I do así lo soliciten; y De la Supervisión Técnica y la Verificación

V. Coordinarse entre sí con el propósito de llevar a Artículo 79. La Secretaría realizará supervisiones cabo acciones conjuntas para la reducción del ries- técnicas y visitas de verificación periódicas a los suje- go de desastres. tos obligados, con el fin de corroborar el cumpli- miento de las disposiciones de protección civil y la CAPÍTULO VI reducción del riesgo de desastres establecidas en De los Terceros Acreditados esta Ley y demás ordenamientos aplicables.

Artículo 77. Los Terceros Acreditados son aquellas La Secretaría, en base al tipo de establecimiento, al sitio personas físicas o morales que prestan servicios profe- donde esté localizado el inmueble, a la actividad que sionales en materia de protección civil, tales como ase- realice el sujeto obligado, si obedece a disposiciones de soría, capacitación, estudios de riesgo, elaboración de otras leyes que requieran de su intervención, o bien programas internos y especiales, entre otros; y que atendiendo a quejas civiles, determinará cuándo reali- están autorizados para emitir Carta de Corresponsabili- zará visitas de verificación o supervisión técnica. dad. Son sujetos obligados los propietarios, poseedores, La Carta de Corresponsabilidad es el documento expe- representantes legales y administradores de los esta- dido por los Terceros Acreditados, que avala el cum- blecimientos e inmuebles, así como de las instalacio- plimiento de las normas técnicas y las disposiciones nes fijas y móviles, existentes o que pretendan cons- legales y administrativas por parte de los sujetos obli- truir o ubicar en el Estado los sectores público, pri- gados a los que se refiere el artículo 79de esta Ley. Ello, vado o social. sin perjuicio de la autorización que deban emitir otras autoridades de acuerdo con la normatividad aplicable. Como resultado de las supervisiones técnicas o visi- tas de verificación, la Secretaría deberá emitir dicta- Para el ejercicio de su actividad los Terceros Acredita- men técnico o pliego de recomendaciones, en los dos deberán obtener, previo pago de derechos, su que podrá señalar si existen o no medidas o acciones registro ante la Secretaría, mediante la presentación de que el sujeto obligado deba llevar a cabo, así como los documentos que acrediten su competencia profe- los plazos para ejecutarlas. sional o técnica en los términos que establezca el Re- glamento de esta Ley. En caso de que en las supervisiones técnicas o visitas de verificación se detecte la existencia de anomalías, Los Terceros Acreditados sólo podrán realizar las activi- riesgos o incumplimiento de las normas, la Secretaría dades expresamente autorizadas en su registro. deberá: Gaceta Legislativa 30 Martes 16 de julio de 2013

I. Emitirrecomendaciones en la que se fije un plazo podrán situarse en sótanos, semisótanos, por hasta por cuarenta y cinco días hábiles para corre- debajo de escaleras, ni en lugares próximos a gir la causa que le dio origen, salvo los casos de ex- radiadores de calor; cepción que determine la Secretaría. Tratándose de centros de desarrollo integral infantil, guarderías o IV. Reunirlas condiciones de ventilación de las áreas equivalentes, el plazo será de hasta treinta días na- donde se almacenen o utilicen productos que turales; desprendan gases o vapores tóxicos o inflama- bles; II. Hará un apercibimiento escrito el cual procederá en caso de que no se atienda la recomendación en el V. Evitar las fuentes de ignición como instalaciones plazo establecido, señalándose un término de hasta eléctricas en mal estado o chimeneas y conduc- cuarenta y cinco días hábiles para corregir la causa tos de humo obstruidos, radiación solar, calen- que lo motivó, y tadores y flamas abiertas sin ventilación adecua- da, y todo tipo de material inflamable en techos, III. Procederá a la suspensión total o parcial de activi- pisos y mobiliario. En su caso, deberán utilizar dades que se mantendrá hasta que la situación que material retardante al fuego; le dio origen sea corregida. Cuando a juicio de la autoridad la causa lo amerite, esta medida podrá VI. Si se cuenta con plantas de luz o transformado- imponerse con independencia de las demás seña- res, éstos deberán estar aislados con cerco peri- ladas por este artículo. metral, el cual debe estar en buen estado. Su acometida no deberá atravesar el terreno del La Secretaría realizará las supervisiones técnicas o visi- inmueble en el que se preste el servicio y en caso tas de verificación, pudiendo contar con la participa- de deterioro, deberá notificarse de inmediato al ción de la Unidad Municipal correspondiente. responsable del suministro de electricidad, para proceder a su inmediata reparación; Las Unidades Municipales podrán realizar visitas de verificación a las empresas, instituciones, organismos y VII. Señalizar el área específica para el depósito de asociaciones privadas y del sector social consideradas sustancias químicas debidamente resguardadas de bajo riesgo y, en su caso, recomendar medidas de e identificadas; seguridad. VIII. Cumplan con las especificaciones técnicas esta- La vigencia de los dictámenes técnicos será determina- blecidas por las Normas Oficiales, tratándose de da por la Secretaría con base en análisis de riesgo, pero las instalaciones de gas LP o natural; y no podrá exceder de dos años. IX. Las demás que ordenen las disposiciones corres- Artículo 80. A fin de prevenir y proteger de cualquier pondientes a la Ley Federal sobre Metrología y situación de riesgo o emergencia a sus ocupantes, los Normalización, las Normas Oficiales aplicables y establecimientos o inmuebles, además de lo dispuesto la presente Ley y su Reglamento. en el artículo 62 de esta Ley, deberán: Además de lo anterior, deberán exhibir dictamen apro- I. Contar con rutas de evacuación, alarmas, pasillos batorio de la Unidad de Verificación que corresponda. de circulación, puntos de reunión, equipo contra incendios, mecanismos de alerta, señalizaciones y Artículo 81. En la verificación a los Centros de sistema de iluminación de emergencia; Atención Infantil se comprobará que observen además de lo dispuesto en el artículo anterior, las II. Tener extintores y detectores de humo, conforme a siguientes medidas de protección: las disposiciones normativas aplicables. Estos de- berán establecerse en lugares despejados de obstá- I. Contar con su respectiva Unidad y Programa culos que impidan o dificulten su uso y ser señali- Interno debidamente autorizado por la Unidad zados para permitir su rápida localización; Municipal;

III. Cumplir con las medidas de seguridad dictadas en II. Contar con instalaciones hidráulicas, eléctricas, las Normas Oficiales Mexicanas o en los Tratados contra incendios, de gas, intercomunicación, es- Internacionales aplicables para el almacenamiento tructurales y especiales, de acuerdo con las le- de sustancias químicas peligrosas. En ningún caso yes, reglamentos y Normas Oficiales aplicables; Gaceta Legislativa 31 Martes 16 de julio de 2013

III. Verificar que ningún establecimiento o instalación Artículo 82. Los propietarios, poseedores, represen- que ponga en riesgo la integridad física y emocio- tantes legales, administradores, responsables o en- nal de niñas y niños, esté ubicado a una distancia cargados de predios en los que pretendan construir, menor a cincuenta metros del sitio en el que se deberán proporcionar a la Secretaría: halle el Centro de Atención Infantil; I. Copia certificada del título de propiedad inscrita IV. En situaciones de riesgo inminente, tendrá la más en el registro público de la propiedad o docu- alta prioridad la seguridad y rapidez para conducir mentos que acrediten legalmente la posesión; al punto de reunión a niñas, niños y personal que en caso de personas morales deberán incluir co- preste sus servicios. El punto de reunión debe estar pia certificada del acta constitutiva; alejado de cables de trasmisión de energía eléctrica o de derechos de vía de ductos que conduzcan gas II. Croquis de localización, planos del predio y pro- o sustancias químicas; yecto, que incluya superficie, niveles de altitud, medidas y colindancias y en caso de existir cons- V. Deberá comprobarse periódicamente el funcionamien- trucción, el plano de la misma; así como el equi- to de los elementos de evacuación, así como las salidas pamiento e infraestructura del sitio; normales y de emergencia del mismo, incluyendo la protección de las personas y grupos vulnerables; III. Fotografías del predio;

VI. Al menos una vez cada dos meses, se deberá reali- IV. Copia de la constancia de zonificación o el per- zar un simulacro con la participación de todas las miso de uso de suelo emitido por la autoridad personas que ocupen regularmente el inmueble. municipal; Igualmente, deberán llevarse a cabo sesiones in- formativas con el objeto de transmitir a los ocupan- V. Constancia de no afectación o salvaguarda de tes las instrucciones de comportamiento frente a si- los derechos generados por instalaciones de tuaciones de emergencia; Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Elec- tricidad y Comisión Nacional del Agua, entre VII. Cualquier modificación o reparación estructural del otros; inmueble deberá realizarse por personal capacitado fuera del horario en el que se prestan los servicios VI. Memoria descriptiva del proyecto; de atención y cuidado infantil; VII. En su caso, análisis de riesgo elaborado por Ter- VIII. Las zonas de paso, patios y áreas de recreo en cero Acreditado y aquellos estudios u opiniones horarios de servicio, bajo ninguna circunstancia técnicas especializadas que, por el impacto y la podrán ser utilizadas como zonas de almacenaje. naturaleza del proyecto, la Secretaría considere Cuando por necesidad resulte ineludible utilizar es- necesarias; y tas zonas para depositar objetos, esto podrá hacer- se únicamente de manera transitoria, fuera del VIII. Las demás que establezca la presente Ley, su horario de servicio e, invariablemente, deberán to- Reglamento, los tratados internacionales y las marse las medidas preventivas necesarias para evi- Normas Oficiales aplicables. tar accidentes; La realización de las supervisiones Técnicas o visitas IX. Contar con protección infantil en todos los meca- de verificación se hará conforme a lo dispuesto en nismos eléctricos; esta Ley y, de manera supletoria, en la Ley de Desa- rrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda X. El mobiliario y los materiales que sean utilizados en para el Estado, los Reglamentos respectivos y en el el inmueble deben mantenerse en buenas condi- Código de Procedimientos Administrativos para el ciones de uso, retirándose aquellos que, por su mal Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. El dicta- estado, puedan causar daños o lesiones. Los aca- men técnico de riesgo por uso de suelo tendrá vi- bados interiores de los inmuebles serán adecuados gencia de un año y no exime al interesado del cum- a la edad de niñas y niños; y plimiento de otras licencias y autorizaciones que deba tramitar ante las instancias correspondientes. XI. Las demás que ordene la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Artículo 83. Los propietarios, poseedores, represen- Integral Infantil y demás disposiciones aplicables. tantes legales, administradores, responsables o en- Gaceta Legislativa 32 Martes 16 de julio de 2013

cargados de los establecimientos, inmuebles e instala- cretaría el dictamen de riesgo por uso del suelo, sin ciones sujetos de supervisión técnica o visita de verifi- perjuicio de lo que establece la Ley de Desarrollo cación, deberán permitir y facilitar al personal autoriza- Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda para el do de la Secretaría su realización. Estado.

En caso de oposición a la diligencia de supervisión TÍTULO QUINTO técnica o visita de verificación por parte de los propie- CULTURA Y PROFESIONALIZACIÓN tarios, poseedores, representantes legales, administra- dores, responsables o encargados de instalaciones o CAPÍTULO ÚNICO construcciones, la Secretaría deberá apercibirlos indi- De la Cultura de la Protección Civil y la Reduc- cando las responsabilidades en las que incurren si existe ción del Riesgo de Desastres algún riesgo para la población. Artículo 86. Los integrantes del Sistema Estatal fo- CAPÍTULO II mentarán el desarrollo de una cultura de la protección De las Zonas de Riesgo y civil y la reducción del riesgo de desastres, como una las Medidas de Prevención de las prioridades a las que se refiere la fracción III del artículo 12 de la presente Ley. Con ese fin, entre otras Artículo 84. La Secretaría y las Secretarías de Desarrollo actividades, a partir de sus propias estrategias de Social y de Medio Ambiente del Gobierno del Estado, capacitación y comunicación, privilegiarán: con base en estudios de riesgo y de acuerdo a las dis- posiciones de esta Ley y de la Ley de Desarrollo Urbano, I. La difusión de medidas de protección civil y la Ordenamiento Territorial y Vivienda para el Estado y reducción del riesgo de desastres; demás legislación aplicable determinarán las zonas de riesgo y las registrarán en el Atlas de Riesgos. II. El fortalecimiento de la resiliencia en la pobla- ción tendiente a generar mayores capacidades La determinación de Zonas de Riesgo tiene por objeto para afrontar las situaciones de emergencia; delimitar geográficamente aquellas áreas que por sus características geológicas e hidrológicas, o por su acti- III. Facilitar el acceso y la participación de la pobla- vidad industrial, representan un peligro para la vida ción en el conocimiento de medidas preventivas humana o la integridad física y patrimonial de las per- y de autoprotección, especialmente tratándose sonas. de los grupos de población vulnerable;

Los efectos de la determinación de las Zonas de Riesgo IV. Incluir contenidos relacionados con la gestión cesarán cuando desaparezcan o sean mitigadas las integral del riesgo de desastres en los planes y causas y, en consecuencia, los riesgos potenciales que programas de capacitación del personal a su les dieron origen. cargo, e

Para la determinación de las zonas de riesgo las depen- V. Incorporar contenidos temáticos sobre la cultura dencias que se mencionan en el primer párrafo de este de la protección civil y la reducción del riesgo de artículo, se sujetarán a lo que establezca el Reglamento desastres para un desarrollo sostenible, en todos de esta Ley. los niveles educativos públicos y privados, consi- derándola como asignatura obligatoria. Artículo 85. Las autoridades competentes o los sujetos obligados deberán solicitar dictamen técnico de la Se- Artículo 87. La profesionalización de los integrantes cretaría, antes del otorgamiento de licencia de cons- del Sistema Estatal será permanente y tendrá por trucción para conjuntos habitacionales, escuelas, insta- objeto lograr una mejor y más eficaz prestación del laciones sanitarias públicas y privadas, rellenos sanita- servicio. rios, gaseras, estaciones de gas LP para carburación, gasolineras y en general empresas, industrias y demás El ingreso, formación, permanencia, promoción, establecimientos que, de acuerdo a las Normas Oficia- evaluación y todos aquellos aspectos que se conside- les Mexicanas y los Tratados Internacionales aplicables, ren pertinentes a la profesionalización de los servido- sean considerados de mediano o de alto riesgo. res públicos se establecerá en el Reglamento de la presente Ley, sin menoscabo de lo dispuesto en la Para la autorización de nuevos asentamientos huma- Ley del Servicio Público de Carrera de la Administra- nos, la autoridad responsable deberá solicitar a la Se- ción Pública Centralizada del Estado. Gaceta Legislativa 33 Martes 16 de julio de 2013

Artículo 88. Los integrantes del Sistema Estatal tienen Artículo 92. En caso de que la capacidad operativa y derecho a recibir capacitación, entrenamiento y actuali- presupuestal de uno o más municipios se vea rebasada zación, y están obligados a cumplir con los requisitos y luego de recibir la información a la que se refiere el que para estos efectos les sean solicitados por la Secre- artículo 45 de esta Ley, es responsabilidad de la Secre- taría, conforme al Reglamento de la Ley y a las disposi- taría disponer de las medidas preventivas y de respues- ciones aplicables vigentes. ta necesarias ante la inminencia, alta probabilidad o presencia de un fenómeno perturbador, para brindar el Artículo 89. Para ser Titular de una Unidad Municipal apoyo que se requiera o, en su caso, proponer al Go- se deberá contar con una experiencia comprobable en bernador del Estado su inclusión en la Declaratoria de materia de protección civil, formación técnica o profe- Emergencia o Desastre, según corresponda. sional en disciplinas afines y obtener la acreditación correspondiente por parte de la Secretaría. El Regla- CAPÍTULO II mento de la Ley especificará las bases de la acredita- De la Transferencia del Riesgo ción. Artículo 93. Corresponde al Ejecutivo Estatal promo- Artículo 90. La Secretaría podrá llevar a cabo las ac- ver, ante la eventualidad de los desastres de origen ciones de capacitación, enseñanza, profesionalización, natural, la realización de acciones dirigidas a una estra- certificación de competencias, investigación, extensión tegia integral de transferencia de riesgos, a través de y comunicación a las que se refiere el presente Capítu- herramientas tales como la identificación de la infraes- lo, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 49 de la tructura por asegurar, el análisis de los riesgos, las Ley General de Protección Civil y conforme a lo que medidas para su reducción y la definición de los es- establecen la Ley de Educación para el Estado y otras quemas de retención y aseguramiento, entre otros. disposiciones legales aplicables. Con ese fin tendrá adscrito el Centro Integral de Protección Civil y la Re- Para el cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo ducción del Riesgo de Desastres. anterior las dependencias y entidades estatales eje- cutoras, deberán identificar las obras que formarán TÍTULO SEXTO parte del Inventario Estatal de Infraestructura para su GESTIÓN FINANCIERA Y aseguramiento. Dicho inventario se integrará con TRANSFERENCIA DEL RIESGO base en los lineamientos que emita la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado. CAPÍTULO I De las Declaratorias de Emergencia y Desastre Artículo 94. Es responsabilidad del Poder Ejecutivo, conforme a su disponibilidad presupuestaria, la con- Artículo 91. Ante la inminencia, alta probabilidad o tratación de seguros y demás instrumentos de admi- presencia de un fenómeno natural perturbador el Go- nistración y transferencia de riesgos para la cobertu- bernador del Estado podrá solicitar al Gobierno Federal, ra de daños causados por un desastre natural en los según corresponda, la Declaratoria de Emergencia o bienes y servicios estratégicos del Estado. Desastre, en los términos que marca la Ley General de Protección Civil. CAPÍTULO III Del Fondo Estatal de Protección Civil y la Re- La Declaratoria de Emergencia es el acto mediante el ducción del Riesgo cual el Gobierno Federal reconoce que uno o varios municipios del Estado se encuentran ante la inminen- Artículo 95. El Estado creará y administrará el Fon- cia, alta probabilidad o presencia de una situación do Estatal de Protección Civil y la Reducción del anormal generada por un agente natural perturbador y Riesgo de Desastres con los siguientes propósitos: por ello se requiere prestar auxilio inmediato a la po- blación cuya seguridad e integridad está en riesgo. I. Promover la capacitación, el equipamiento y la sistematización de la Secretaría y de las Unida- La Declaratoria de Desastre natural es el acto mediante des Municipales; el cual el Gobierno Federal reconoce la presencia de un agente natural perturbador severo en uno o varios II. Realizar estudios y proyectos de investigación en municipios del Estado, cuyos daños rebasan la capaci- materia preventiva y de mitigación; e dad financiera y operativa local para su atención, para efectos de poder acceder a recursos del instrumento III. Impulsar acciones de reducción de riesgos, entre financiero de atención de desastres naturales. otros, mediante la actualización de los regla- Gaceta Legislativa 34 Martes 16 de julio de 2013

mentos de construcción y de los atlas de riesgos, la IV. Auxilio de la fuerza pública, en los casos en los elaboración de índices de vulnerabilidad y la reali- que se obstaculice el acceso a sitios donde se zación de estrategias de educación y sensibilización pretenda realizar alguna diligencia en materia de para la prevención de desastres. protección civil.

El patrimonio del Fondo se integrará en términos de lo La Secretaría podrá dictar las siguientes medidas dispuesto por la Ley General de Protección Civil. cautelares:

La administración y aplicación de este Fondo se deter- a). Suspensión de actividades; y minarán de acuerdo a las reglas definidas en el Regla- mento de la presente Ley. b). Clausura temporal.

CAPÍTULO IV Si en el ejercicio de sus funciones, la Secretaría advir- De los Donativos y las Donaciones tiera condiciones provocadas por la acción humana, por las que se pusiera en riesgo inminente a la po- Artículo 96. Las autoridades de protección civil esta- blación, podrá ordenar la inmediata suspensión de blecerán las bases y lineamientos con apego a lo esta- actividades que permitan la realización de diligencias blecido en la Ley General para emitir las convocatorias, en el sitio de motivo del riesgo. recepción, administración, control y distribución de donativos y donaciones que se aporten con fines al- Ante la inobservancia de las recomendaciones con- truistas para la atención de emergencias o desastres y, tenidas en los dictámenes técnicos de riesgo y plie- en particular, de la población más vulnerable. gos de recomendaciones, se determinará la clausura temporal de las instalaciones involucradas, lo que Los donativos y donaciones a los que se refiere el párra- traerá aparejada la emisión del requerimiento co- fo anterior, se sujetarán al tratamiento fiscal en materia rrespondiente, cuyo incumplimiento podrá originar de aportaciones previsto en el Código Financiero; en las la clausura definitiva del lugar. disposiciones de política exterior, tratándose de aporta- ciones de origen internacional y en las demás disposi- Artículo 99. Las infracciones a los preceptos de la ciones normativas aplicables. presente Ley, al Reglamento y disposiciones que de ella emanen, serán sancionadas por la Secretaría, sin Artículo 97. Las personas físicas o morales, que deseen perjuicio de la responsabilidad civil, penal, adminis- colaborar con la captación de donaciones en especie, trativa o de cualquier índole en que pudiera incurrir- deberán obtener la autorización de la Secretaría. se.

En el Reglamento de la presente Ley se normarán los Artículo 100. Las sanciones por transgredir las dis- criterios y lineamientos para donativos y donaciones. posiciones de esta Ley o su Reglamento podrán con- sistir en: TÍTULO SÉPTIMO MEDIOS LEGALES I. Suspensión de actividades o de eventos masivos; o, tratándose de Terceros Acreditados, la pérdi- CAPÍTULO I da del Registro; De los Medios de Apremio y Sanciones II. La clausura temporal o definitiva, total o parcial, Artículo 98. Con la finalidad de que la Secretaría haga de las instalaciones, construcciones, obras y ser- cumplir sus determinaciones, podrá hacer uso de uno o vicios; y más de los siguientes medios de apremio que juzgue necesarios, como son: III. Multa de cien a mil días de salario mínimo vigen- te en la capital del Estado. I. Apercibimiento; Artículo 101. Para la imposición de sanciones, se II. Amonestación; deberá atender a la gravedad de la infracción, los daños que ésta cause o pueda causar a la población III. Multa de cien a cinco mil días de salario mínimo civil, su impacto en la zona en que se ubique el in- vigente en la capital del Estado; y mueble motivo de la infracción, las condiciones Gaceta Legislativa 35 Martes 16 de julio de 2013

económicas del infractor y la reincidencia, si la hubiese. No se otorgará suspensión respecto de las medidas La imposición de sanciones se hará independientemen- dictadas por la Secretaría o los Ayuntamientos cuando te de la obligación del infractor de corregir las irregula- se adviertan condiciones provocadas por la acción ridades que la hubieren motivado. humana, que pongan en riesgo inminente a la pobla- ción. Artículo 102. Se considera como delito grave y se san- cionará con prisión de tres a diez años y multa de mil Para la interposición, tramitación y resolución de a cinco mil días de salario mínimo vigente en la capital recurso de revocación, se deberá estar a lo dis- del Estado, a quien: puesto por el Código de Procedimientos Adminis- trativos para el Estado de Veracruz de Ignacio de I. Construya, edifique o realice obras de infraestruc- la Llave. tura o promueva asentamientos humanos en zonas de riesgo; CAPÍTULO III De las Medidas de Seguridad II. Autorice la construcción, edificación, realización de obras de infraestructura y los asentamientos Artículo 105. En caso de riesgo inminente de daño humanos que se lleven a cabo en zonas de riesgo; o desastre, sin perjuicio de la emisión de una Decla- ratoria de Emergencia o Desastre natural y de lo que III. Maneje, almacene, distribuya, utilice o deseche sustan- establezcan otras disposiciones legales, las depen- cias o materiales químicos peligrosos, corrosivos, reacti- dencias y entidades de la administración pública vos, explosivos o infecciosos, sin la autorización de las estatal y de los municipios, ejecutarán las medidas instancias federales o estatales competentes y, en con- de seguridad que les competan, a fin de proteger la secuencia, sin el dictamen técnico de riesgo; vida de la población y sus bienes, la planta producti- va y su entorno, para garantizar el funcionamiento IV. Expida permisos de construcción sin el dictamen de los servicios estratégicos. técnico de riesgo por uso de suelo; y Las dependencias y entidades públicas están obliga- V. De manera dolosa expida Carta de Corresponsabi- das a informar de manera inmediata a la Secretaría y lidad y omita, tergiverse o proporcione información a las Unidades Municipales respectivas, sobre las falsa. acciones emprendidas. Éstas, a su vez, instalarán el o los centros de operación regional que se consideren Artículo 103. Cuando la Secretaría tenga conocimien- necesarios, conforme a lo que disponga el Comité to de una actividad que implique daños a la integridad Estatal de Emergencias. física de las personas, los servicios estratégicos o el medio ambiente, además de aplicar las medidas de Artículo 106. En los casos previstos en el artículo seguridad a los que se refieren los artículos 105 y 106 anterior, la Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal de esta Ley, solicitará ala autoridad competente que aplicará en coordinación con las fuerzas federales y promueva la realización de acciones correctivas y de con base en los Atlas de Riesgos, las siguientes me- mitigación necesarias para la reducción del riesgo. didas preventivas y de seguridad:

CAPÍTULO II I. Identificación del tipo de riesgo; De los Recursos II. Identificación e impulso de mecanismos correcti- Artículo 104. Los interesados afectados por los actos o vos frente a riesgos identificados de tal manera resoluciones definitivos de la Secretaría o de las Unidades que se reduzcan en el futuro; Municipales, podrán interponer un recurso de revocación. El recurso de revocación tendrá por objeto que el superior III. Determinación de los grupos de población, ser- jerárquico de la autoridad emisora confirme, modifique, vicios estratégicos, entorno y capacidad de res- revoque o anule el acto administrativo recurrido. puesta de las zonas expuestas;

La sola presentación del recurso no interrumpirá o can- IV. Emisión de alerta temprana, con énfasis en las celará las medidas preventivas dictadas por la Secretaría comunidades y zonas potencialmente afectables; o los Ayuntamientos, cuando dichas medidas sean otorgadas con la finalidad de salvaguardar a la pobla- V. Control de rutas de acceso y evacuación de la zona ción o prevenir un riesgo. afectable; Gaceta Legislativa 36 Martes 16 de julio de 2013

VI. Coordinación de los servicios asistenciales y de las DICTÁMENES fuerzas de tarea; DICTÁMENES

VII. Acciones preventivas para la movilización precauto- COMISIÓN PERMANENTE DE LÍMITES TERRITORIALES IN- ria de la población y su instalación y atención en re- TERMUNICIPALES fugios temporales; Honorable asamblea: VIII. En su caso, el aislamiento temporal, parcial o total del área afectada; La Sexagésima Segunda Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la IX. La suspensión de trabajos, actividades y servicios; Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 25 de enero del año 2011, acordó turnar a esa Comisión X. La evacuación, concentración o dispersión de la Permanente de Límites Territoriales Intermunicipa- población; y les, el oficio número 246/2011 de fecha 19 de enero de 2011, signado por el Licenciado Marco XI. Las demás que se consideren necesarias para salva- Antonio Cepeda Anaya, Secretario de la sección guardar la vida, la integridad y el patrimonio de la de trámite de controversias constitucionales y de población. acciones de inconstitucionalidad de la Subsecreta- ria General de Acuerdos de la Suprema Corte de Cuando se aplique alguna o algunas de las medidas Justicia de la Nación, respecto a la solicitud de de seguridad previstas en este artículo se indicará su informe relativo al cumplimiento a la sentencia temporalidad y, en su caso, las acciones que se de- dictada dentro de la controversia constitucional ben llevar a cabo para ordenar la suspensión de las número 11/2010, entre el Municipio de Chiname- mismas. ca, Veracruz, y este Honorable Congreso del Esta- do; acuerdo que se notificó a esta Comisión que ARTÍCULOS TRANSITORIOS suscribe mediante oficio SG- SO/1er./1er./2742011, el 25 de enero del citado Artículo Primero.- La presente Ley entrará en vigor al año, y en el que se ordena se inicie el procedi- siguiente día de su publicación en la Gaceta Oficial del miento de fijación de límites entre los municipios Estado. de Chinameca y Oteapan , previo el estableci- miento de reglas procesales claras para tal efecto. Artículo Segundo.- Se abroga la Ley Número 226 de Protección Civil para el Estado de Veracruz de Ignacio En atención a lo anterior esta Comisión Permanente de la Llave, publicada en la Gaceta Oficial del Gobierno de Límites Territoriales Intermunicipales, procede a del Estado el viernes 1 de febrero de 2008, sus refor- emitir el dictamen y proyecto de decreto al tenor de mas y adiciones y se derogan todas las disposiciones los siguientes antecedentes y considerandos: que se opongan al presente ordenamiento. ANTECEDENTES : Artículo Tercero.- El Reglamento de la presente Ley deberá emitirse en un plazo no mayor a 180 días, con- 1.- La Quincuagésima Novena Legislatura del tados a partir de la entrada en vigor de la misma. Estado en sesión ordinaria de fecha 30 de enero del año 2003, emitió el decreto número 537, Artículo Cuarto.- Los trámites y servicios que se en- miso que fue publicado en la Gaceta Oficial cuentren pendientes de revisión o resolución en la Se- Órgano del Gobierno del Estado número 40 de cretaría después de la entrada en vigor de la presente, fecha 25 de febrero del año 2003, que para ma- se atenderán hasta su conclusión conforme a las dispo- yor conocimiento de esta asamblea nos permiti- siciones de la Ley 226 de Protección Civil. mos transcribir los puntos resolutivos:

“SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECIÓN” “DECRETO NUMERO 537.-Primero. Se revoca el Decreto número 527 expedido por esta Honorable DR. JAVIER DUARTE DE OCHOA Quincuagésima Novena Legislatura del Congreso del GOBERNADOR DEL ESTADO Estado, en sesión ordinaria celebrada en fecha 16 de enero de 2003, relativo a los límites entre los muni- ***** cipios de Oteapan y Chinameca, Veracruz. Gaceta Legislativa 37 Martes 16 de julio de 2013

Segundo. Se confirma el Acuerdo económico de siguientes: Partiendo del punto trino donde conver- fecha 28 de septiembre de 1983, emitido por la gen los municipios de , Chinameca y Diputación Permanente de la Quincuagésima Se- Oteapan, en el vértice 1 localizado en la calle nom- gunda Legislatura del Estado de Veracruz-Llave, brada Lucio Blanco y la vía ferrocarril, se tiene la mediante el cual se determina que el área denomi- coordenada UTMX325662.424980030 Y 19931 nada Tina chica, parte integrante de la ampliación 42.06094192, colindando a la derecha con el muni- del ejido de Oteapan, corresponde al municipio de cipio de Chinameca y a la izquierda con el municipio Chinameca, Veracruz. de Oteapan, continuando con rumbo S.O., sobre la Tercero. Se confirma igualmente que la superficie vía hasta llegar al vértice 2 que se forma en la calle compuesta de 463-00-00 hectáreas, a que se refiere la Pino Suarez y la vía del ferrocarril cuyas coordenadas escritura pública número 91 de fecha 29 de julio de son X 324170.08254885, y 199234192, colindando 1890, que fueron desincorporadas del predio Tonala- a la derecha con el municipio de Chinameca y la pan, municipio de Chinameca, Veracruz, se destinó izquierda con el municipio de Oteapan, prosiguiendo íntegramente para formar el municipio de Oteapan, hacia el N.O., sobre la vía hasta llegar al vértice 3, Veracruz, como se establece en el plano levantado en conformado por la calle Prolongación de Centenario el mes de mayo de 2002 por el personal técnico de la y la vía del ferrocarril, colindando a la derecha con el Dirección General de Patrimonio del Estado, que mues- municipio de Chinameca y a la izquierda con el mu- tra los trabajos informativos realizados para determinar nicipio de Oteapan, teniendo como coordenadas X los límites entre los municipios de Oteapan y Chiname- 323458.56682486 y 199257.70998522 con rumbo ca, del Estado de Veracruz. S.O., siguiendo sobre la vía hasta llegar al vértice 4, Cuarto. Envíese a los ciudadanos presidentes munici- localizado en la carretera que va hacia Chinameca o pales de Oteapan y Chinameca, Veracruz, copia del también conocida como Francisco I. Madero y la vía plano señalado en el resolutivo anterior, para su cono- de ferrocarril colindando a la derecha con el munici- cimiento y de conformidad con el Acuerdo celebrado pio de Chinameca y a la izquierda con el municipio entre ambas autoridades, en el cual se comprometieron de Oteapan con las coordenadas X a cumplir la resolución de esta soberanía y hacerla 322663.98750740 y 1992010.98867504, siguiendo pública. con rumbo al S.O., hasta llegar al vértice 5, ubicado Quinto. Comuníquese el presente Decreto a los presi- en la calle Panteón y la vía del ferrocarril colindando dentes municipales de Oteapan y Chinameca, Veracruz, a la derecha con el municipio de Chinameca y a la para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. izquierda con el municipio de Oteapan, con las si- Sexto. Publíquese en la Gaceta Oficial, órgano del guientes coordenadas X 322663.98750740 y gobierno del estado. 1992359.22304667, continuando hacia el N.O. Dado en el salón de sesiones se la H. LIX Legislatura del hasta llegar al vértice 6, que lo hacen la calle López Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa Enríquez, Mateos y la vía colindando a la derecha con el muni- Veracruz, a los treinta días del mes de enero del año cipio de Chinameca y a la izquierda con el municipio dos mil tres. Felipe Amadeo Flores Espinosa, diputado de Oteapan en las coordenadas 321991.4984 y con presidente.- Rúbrica. Natalio Alejandro Arrieta Castillo, rumbo hacia el S.P hasta llegar al punto 7 que se diputado secretario.- Rúbrica.” forma por el arroyo Ocozuapa y la vía del ferrocarril colindando a la derecha con el municipio de China- 2. - El decreto supracitado fue abrogado por el decreto meca y a la izquierda con el municipio de Oteapan X número 591 que fue emitido por la Sexagésima Prime- 320810.64098864 y 1991705.67615452. ra Legislatura de este Honorable Congreso, con fecha Tercero. Notifíquese a los ciudadanos Gobernador 17 de diciembre del año 2009, que fue publicado en la del Estado y presidentes municipales de los H.H. Gaceta Oficial número extraordinario 18, de fecha 18 Ayuntamientos de Oteapan y Chinameca, Veracruz de enero del año 2010, que también es obligada su de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efec- transcripción para mayor claridad del presente asunto. tos legales a que haya lugar. “DECRETO NÚMERO 591.- Primero. Se abroga el De- Cuarto. Publíquese el presente Decreto en la Gaceta creto número 537 de fecha 30 de enero de 2003, que Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. indicó los límites territoriales entre los municipios de Oteapan y Chinameca, Veracruz de Ignacio de la Llave Dado en el salón de sesiones se la LXI Legislatura del emitido por la LIX Legislatura del Honorable Congreso Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los diecisiete días del mes de diciembre del año dos Segundo. Los límites entre los municipios de Oteapan mil nueve. Leopoldo Torres García, diputado presi- y Chinameca, Veracruz de Ignacio de la Llave, son los Gaceta Legislativa 38 Martes 16 de julio de 2013

dente.- Rúbrica. Hugo Alberto Vásquez Zárate, diputa- de la Nación, se ordenó requerir a este Honorable do secretario.- Rúbrica.” Congreso, informará sobre los actos emitidos en cumplimiento de la sentencia antes citada. En cum- 3.- Con motivo del decreto 591 a que se ha hecho plimiento a dicho proveído, el Presidente de este referencia con antelación, el municipio de Chinameca, Honorable Congreso, informó que instruyó a la Se- Veracruz, promovió su invalidez mediante controversia cretaria General para agendar el turno del expedien- constitucional en contra de este Honorable Congreso, te a esta Comisión Permanente que suscribe, en la radicándose bajo el número 11/2010 en la primera sala sesión del 25 de enero del citado año, a efecto de de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y seguido proponer al Pleno las reglas que garanticen el pleno que fueron sus tramites se resolvió con fecha 29 de respeto a la garantía de audiencia y a la debida par- septiembre del año de 2010, cuyos puntos resolutivos ticipación de los municipios involucrados en el pro- fueron los siguientes: cedimiento; por lo que una vez de realizarse diversas reuniones de trabajo para establecer las normas a las “PRIMERO.- es procedente y fundada la presente con- que se sujetaría el procedimiento para la solución del troversia constitucional. --- SEGUNDO.- Se declara la conflicto referido, se presentó el proyecto corres- invalidez del Decreto 591 emitido por el Congreso del pondiente. Estado de Veracruz, en los términos del considerando sexto de la presente resolución, debiendo actuar de 5.- El Honorable Congreso del Estado en sesión conformidad con los lineamientos fijados en el conside- celebrada el 14 de julio 2011, aprobó el decreto rando séptimo de este fallo. --- TERCERO.- publíquese número 279 “QUE CREA EL PROCEDIMIENTO PARA esta resolución en el Semanario Judicial de la Federa- LA SOLUCIÓN DEL CONFLICTO DE LÍMITES TERRI- ción y su Gaceta.” TORIALES INTERMUNICIPALES ENTRE LOS MUNICI- PIOS DE CHINAMECA Y OTEAPAN, VERACRUZ”; Los efectos de la sentencia son los siguientes: Decreto que fue publicado en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado, número 226, con “SÉPTIMO. Efectos.--- En atención a la invalidez fecha 25 de julio del 2011, iniciándose el procedi- decretada en el considerando que antecede y conside- miento respectivo. rando que ante la existencia de un añejo conflicto entre dos comunidades vecinas, que tiene incidencia no solo 6.- En términos del artículo 21, del citado decreto en el ámbito gubernamental, como podría ser lo relati- 279, se les hizo de su conocimiento a las partes, del vo a las finanzas municipales, o a la ejecución de actos inicio del procedimiento y del término para que se de gobierno, sino en todos los ámbitos del desarrollo apersonaran por escrito ante esta Comisión Perma- de la vida cotidiana de los pobladores, lo que incluso nente, dentro del término de quince días hábiles puede llevar a conflictos sociales, se estima necesaria la contados a partir del día siguiente al de la notifica- actuación del Congreso a fin de dirimir dicho conflicto, ción personal, y manifestaran lo que a los intereses en términos de las solicitudes que los propios ayunta- que representaban y además ofrecieran los medios mientos le han formulado en diversos momentos.--- En de pruebas relativas al conflicto de límites. estas condiciones, el poder Legislativo del Estado a la brevedad deberá iniciar el procedimiento de fijación de 7.- Con fecha 13 de Septiembre del año 2011, los límites entre los Municipios de Chinameca y Oteapan, representantes de los municipios de Oteapan y Chi- con el establecimiento de reglas procesales claras pre- nameca, Veracruz, mediante escrito realizaron sus vias al inicio del procedimiento, en el cual éstos tengan manifestaciones y ofrecieron las pruebas documen- la posibilidad de ser oídos, utilizando una normatividad tales que consideraron pertinentes a los intereses que garantice el cumplimiento de los estándares seña- que representan; escritos con los que se dio vista a lados en el considerando precedente, debiendo infor- cada una de las partes, mediante proveído de fecha mar periódicamente a esta Suprema Corte sobre el 7 de octubre del citado año, y una vez desahogada cumplimiento dado a este fallo.” la vista, se emitió el acuerdo con fecha veinticuatro de noviembre del año mencionado, en el que se 4.- Mediante oficio número 3544/2010, entregado el acordó como fecha para celebrar la audiencia de 28 de octubre de 2010, en el domicilio señalado para pruebas y alegatos a las diez horas del día treinta de oír notificaciones en el Distrito Federal, se notificó la ese mismo mes y año. sentencia dictada en la controversia constitucional mencionada por acuerdo de fecha 18 de enero de 8.- El día y hora señalados se llevó a cabo la audien- 2011, dictado dentro del expediente 11/2010 del índi- cia con antelación citada, y en la misma las partes ce de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia ratificaron sus escritos iniciales y ofrecieron las prue- Gaceta Legislativa 39 Martes 16 de julio de 2013

bas que consideraron convenientes a sus intereses, guiente, suplicamos a esta Comisión Perma- manifestaciones que ahora se transcriben con la finali- nente de Límites Territoriales Intermunicipales dad de que queden precisadas explícitamente en el que estudie a fondo todas y cada una de las cuerpo de esta resolución que ahora se emite: pruebas ofrecidas, por mi representada en el capítulo correspondiente del escrito que en “A continuación, se procede al desahogo de las este acto se ratifica, aún cuando nos fue des- pruebas por lo que se le concede el uso de la echada la inspección ocular ofrecida en dicho voz al licenciado Ramón Velázquez Gutiérrez, al escrito, solicito con todo respeto a esta Co- apoderado legal del municipio de Chinameca, misión Permanente de que para mejor prove- Veracruz DIJO: que en este acto, y a nombre er, en relación a la cuestión planteada por del municipio de Chinameca, Veracruz que re- ambos municipios señale día y hora para rea- presento, me permito ratificar en todas y cada lizar una inspección ocular a efecto de que una de sus partes el escrito de fecha cinco de esta Comisión Permanente se allegue a la septiembre del año en curso, recibido por la verdad material y jurídica sobre el problema Presidencia de la Mesa Directiva de la LXII Legis- que ambos municipios planteamos en nues- latura del Congreso del estado, así como por la tras comparecencias; por otro lado, ratifico Presidencia de la Comisión Permanente de Lími- aun cuando ya fue ratificada por la Síndico tes Territoriales Intermunicipales del H. Congre- Municipal, el escrito de fecha diecisiete de so del Estado, así como también recibido por la octubre del año en curso, donde se desahoga Dirección de Servicios Jurídicos de este H. Con- la vista sobre el escrito de apersonamiento greso, que contiene el apersonamiento de mi del municipio de Oteapan, que contiene una municipio para efectos de acreditar que los lími- narración histórica que corresponde a la rea- tes en disputa entre el municipio de Chinameca lidad de cómo se encuentran los límites de y Oteapan, Veracruz, le corresponden jurídica- ambos municipios, y a los cuales me remito mente y materialmente a Chinameca, Veracruz, en obvio de repeticiones en los párrafos cin- remitiéndome a lo manifestado en dicho escrito co, seis y siete del escrito de desahogo a la solicitándole a esta Comisión Permanente de vista que se nos dio y en el cual queda plas- Límites Territoriales Intermunicipales que realice mada la verdadera razón que tiene el muni- una completa investigación exhaustiva para lle- cipio que represento para que al resolver el gar a la verdad de los hechos narrados en el es- presente conflicto se haga en términos de crito que en este acto se ratifica, ya que en el Ley, es decir, a verdad sabida y buena fe mismo, se destaca la manera en que el munici- guardada, aun cuando el Decreto 537, que pio de Oteapan por ampliación del ejido que di- fue emitido por la LXI Legislatura quedó fir- cho municipio ostentaba, se le dotó de una ex- me en virtud de que el municipio de Otea- tensión superficial de 2688 hectáreas, como pan, no recurrió en forma legal sobre dicho ampliación de dicho ejido, por lo tanto, en di- decreto emitido, aun cuando promovió el jui- cho escrito se señala que 1789 hectáreas, fue- cio de amparo en contra de dicho decreto ron tomadas de la Hacienda de Tonalapan, pro- 537, ante el juzgado noveno de distrito en el piedad de Ángel P. Primo, perteneciente al mu- estado de Veracruz con residencia en Coat- nicipio de Chinameca, Veracruz, para utilizarla zacoalcos, Veracruz, donde dicho juzgado como temporal y 536 hectáreas para utilizarla negó y sobreseyó el juicio de amparo de refe- de monte y pastos, y de las 363 hectáreas que rencia, estimando que era improcedente, utilizó el poblado de Oteapan para la fundación dando fin a esa instancia, siguiendo firme el de su ejido también son utilizadas como tempo- decreto 537 ya mencionado, donde delimita- ral, siendo por lo tanto que dicha ampliación ba el territorio del municipio que represento, pasó a afectar la colonia La Tina, queriendo de- determinando que el área denominada La Ti- jar claro que por dicha dotación aún cuando na, corresponde al municipio de Chinameca, afectó terrenos propiedad de Chinameca, jamás Veracruz, a pesar de lo anterior, interpuso el podrá significar que dichas afectaciones jurídi- recurso de revisión en contra de la determi- camente le correspondan en propiedad al muni- nación del juzgado noveno de distrito, y aún cipio de Oteapan, ya que entratándose de dota- así, dicho municipio de Oteapan, insistiendo ciones ejidales, éstas pueden afectar el territorio sobre dicha resolución, acudió ante la H. Su- no sólo de dos municipios, sino puede ser de un prema Corte de Justicia de la Nación, promo- estado y otro, pero jamás podrán afectar los viendo controversia Constitucional deman- límites territoriales de los mismos, por consi- dando la invalidez del decreto 537, contro- Gaceta Legislativa 40 Martes 16 de julio de 2013

versia que fue resuelta el día diez de noviembre tomarán en consideración al momento de re- del año dos mil cuatro, donde la primera sala de solver, y a continuación por así solicitarlo se la H. Suprema Corte de Justicia de la nación, al le concede el uso de la voz al C. Urbano ver la ilegalidad que reclamaba el municipio de Andrés Ramírez Morales, apoderado legal del Oteapan, determinó sobreseer la controversia municipio de Oteapan, Veracruz quien DIJO : constitucional solicitada por el municipio de que en este acto me permito manifestar a es- Oteapan, Veracruz, archivando dicho expedien- ta Honorable Comisión de Límites Intermuni- te o controversia como asunto total y definiti- cipales del Congreso del estado, que por la vamente concluido, elevándose desde luego el representación que tengo y que ostento en decreto 537 a la categoría de cosa juzgada, or- autos por mi representado Síndico único mu- denando su archivo definitivo, debiendo proce- nicipal del municipio de Oteapan, Veracruz, der en ese entonces que dicho Congreso del Es- me permito ratificar en todas y cada una de tado, prosiguiera en ejecución dicho decreto sus partes el escrito signado por el mencio- 537 en los términos en que fue emitido, ya que nado ciudadano síndico municipal Daniel era la obligación legal de dicha Comisión Per- Francisco Martínez, escritos fechado y pre- manente de Límites Territoriales haber realiza- sentado los días trece y catorce de septiem- do, sino que al contrario, a espaldas de nuestro bre del año en curso, así como también el di- municipio, la LXI Legislatura del H. Congreso del verso escrito fechado y presentado el día die- estado, aún con la anterior determinación ciocho de octubre de la anualidad corriente, abrogó el decreto 537 violando la garantía de mismo que el primero contiene el escrito ini- audiencia y legalidad del municipio que repre- cial relativo a la presente controversia de lími- sento, sin respetar la legalidad que representaba tes territoriales intermunicipales entre el mu- dicho decreto antes mencionado, y emitió el nicipio que represento y el vecino municipio Decreto 591, que en apariencia lo emitió a favor de Chinameca, Veracruz, y que contiene la del municipio de Oteapan, situación que orilló al descripción clara y sucinta de los hechos, y municipio que represento a interponer Contro- razones en los que fueron apoyados los ar- versia Constitucional solicitando se decretara la gumentos de hechos y de derechos, así como invalidez de dicho decreto 591, situación que también el capítulo relativo a las pruebas que fue resuelta por la H. Suprema Corte de Justicia fueron recibidas en la fecha indicada, con la de la Nación en el sentido de que se violaron las cual demostramos ante esta honorable Comi- garantías de audiencia que previenen los artícu- sión que el derecho territorial de mi munici- los 14, 16 y 115 constitucionales, en agravio del pio está declarado de manera objetiva y sub- municipio que represento, pues debe de tomar- jetiva, dicho de otro modo, en las razones se muy en cuenta que mi municipio cuenta con bastan para mencionar que los límites territo- trece comunidades, que son Lomas de Cerritos, riales de nuestro municipio están definidos Agua Fría, Chacalapa, Rancho Nuevo, Lomas de como actualmente se ha considerado con los San Román, Cerritos, Rancho Viejo, La Palma, límites de las vías del ferrocarril de Tehuante- Zúñiga, Ateponta, San José Tilapa y La Tina, y lo pec, haciendo hincapié que de igual manera único con que cuenta el poblado de Oteapan, aún con todo nuestros límites siempre han con todo respeto, es únicamente su fundo legal, rebasado el referido lindero federal de las sin tener ninguna extensión territorial que per- vías, en virtud de que el municipio de China- tenezca a su municipio, pues únicamente es la meca nos adeuda 63 hectáreas que desde ampliación que el Gobierno Federal le dotó co- luego no nos ha entregado, asimismo, le mo ampliación de su ejido, por lo que solicito se manifiesto que nuestros hechos y razones tome muy en cuenta todo lo anteriormente expuestas la hemos basado en hechos histó- manifestado para que se llegue a la concusión ricos relevantes y de credibilidad, así como de que La Tina, territorial y jurídicamente perte- también en pruebas que las autoridades fe- necen al municipio de Chinameca, solicitando el derales encargadas para colaborar y apoyar a desahogo de las pruebas ofrecidas así como lo las autoridades del Congreso se han determi- solicitado sobre la prueba de inspección ocular nado por la Ley como es el Instituto Nacional que con todo respeto se le solicitó a esta Comi- de Estadística y Geográfica, autoridad defini- sión Permanente de Límites Territoriales.- Esto da de manera constitucional en el apartado B dijo.- Se tienen por hechas las manifestaciones del artículo 26 así como también la relativa a del representante legal del municipio de China- la Ley del Sistema nacional de Información meca, Veracruz, las que en su oportunidad se Estadística y Geográfica, en específico en el Gaceta Legislativa 41 Martes 16 de julio de 2013

artículo 65, mismo que por ser Ley federal tiene flicto, asimismo con fundamento en lo dis- plena autoridad en su aplicación, y por lo que puesto por el artículo 23 del Decreto 279 del hace al capítulo de desahogo de vista que de procedimiento para la solución del presente igual forma lo ratifico en todas y cada una de conflicto solicito de esta Honorable Comisión sus partes de fecha dieciocho de octubre del que toda vez que es fecha y hora para la ad- año en curso y presentado ante la Presidenta de misión y deshogo de las probanzas ofrecidas la Comisión de Límites Territoriales Intermunici- por las partes en conflicto, solicito muy aten- pales de este Honorable Congreso, me permito tamente se reciban y desahoguen las pruebas ratificarlo, así como también el capítulo relativo que se encuentren debidas preparadas o las a la objeción de pruebas ofrecidas por el repre- que no ameriten preparación especial, por sentante legal del municipio de Chinameca, Ve- que con ellas reitero, demostramos el dere- racruz, por las razones que se encuentran in- cho que le asiste al municipio que represento merso en este escrito que se ratifica, ahora bien, en este conflicto de límites territoriales inter- con relación a las manifestaciones vertidas por municipales, pero que de igual forma muy el apoderado legal del municipio de Chinameca atentamente reitero que se admita la pro- en esta audiencia me permito manifestar que banza ofrecida de la banda ancha, toda vez solicito de esta honorable Comisión de límites que la misma se encuentran contemplados intermunicipales del Congreso del Estado que se en la fracción sétima del artículo 50 y 103 del le deberá de desestimar, en primer lugar por la Código de Procedimientos Administrativos de obviedad de repeticiones que mencionan en es- aplicación supletoria al presente proceso que ta audiencia, toda vez que las mismas ya se en- nos ocupa en virtud de que con ello quere- cuentran en los escritos presentados en los mos demostrar en específico entre otras momentos procesales oportunos pero en sí le pruebas que ofrecimos los límites de nuestro quiero aclarar que el municipio que represento municipio que han sido afectados por las au- se le adeudan las 63 hectáreas antes menciona- toridades de orden federal, así como también das y que no es ampliación de ejido lo que por el Instituto Nacional de Información de mencionan en el Decreto 537 pero que así con- Estadística y Geográfica, y sobretodo porque siderarse dentro del territorio de nuestro muni- está contemplado en la legislación supletoria cipio la Tina chica siempre ha pertenecido al antes mencionado y en su momento se des- municipio que represento esto se puede corro- ahogue, por lo que una vez solicitada la re- borar en el resolutivo segundo y tercero del De- cepción de estas pruebas solicito muy aten- creto antes mencionado, por lo que reitero el tamente de esta Honorable Comisión las to- terreno en litigio denominado La Tina ha sido y me en cuenta para su valoración en su mo- es jurídicamente territorio del municipio que re- mento procesal oportuno, no obstante de las presento y aún más quiero agregar que aún y pruebas de mejor proveer que de igual forma cuando hayamos adquirido nuestro fundo legal contempla el artículo 26 del referido Decreto jamás le hemos comprado al municipio de Chi- que no ocupa así que solicito muy atenta- nameca como ente jurídico, sino que fueron mente de esta Honorable comisión la recep- comprados a los condueños del predio Tonala- ción y desahogo además de lo manifestado pa, propietarios particulares de nuestro fundo de estas probanzas, reservándome el derecho legal, pero aún y con todo eso, me permito re- de uso de la vos para hacerlo valer tantas y iterar que el asentamiento territorial de todo cuantas veces sean necesarias en esta au- nuestro territorio ya lo teníamos en posesión diencia, esto dijo.- Se tienen por hechas las desde muchísimos años anteriores a la fecha de manifestaciones del representante legal del la compra del fundo legal, por lo que el Munici- municipio de Oteapan, Veracruz y por lo que pio de Chinameca no tenía ni ejido ni fundo le- respecta a las objeciones de las pruebas de su gal en la fecha que el municipio que represento contraparte, se tomarán en consideración al re- adquirió el predio antes mencionado, asimismo, solver sobre el particular; en cuanto a la prueba me permito manifestar que de igual manera se científica a que se refieren como banda ancha, debe desestimar las manifestaciones, con rela- se acordará lo procedente al momento de refe- ción a la situación de que únicamente tenemos rirnos al desahogo de las pruebas ofrecidas por nuestro fundo legal, ya que de otro modo no el representante legal de dicho municipio.- paliaríamos un territorio que no nos correspon- NOTIFÍQUESE.- A continuación se procede a de, más por el contrario el Municipio que repre- la recepción de las pruebas ofrecidas por las sento es dueño de los citados predios en con- partes, iniciando por las pruebas del Municipio Gaceta Legislativa 42 Martes 16 de julio de 2013

de Chinameca, Veracruz, conforme al orden en 91 fojas debidamente certificadas, deducidas que fueron ofrecidas en el escrito de fecha cinco del recopilador PL/SG 063 Chinameca -4- a de septiembre del año en curso, el cual ya ha sido fojas de la (018-036), (042-047), (087), (096- ratificado en su contenido y firma.------0100), (0104-0107), (0117-0118), (0127- - - - A continuación se desahogan las pruebas 0174), (0225-0228), (0245-0246), que con- DOCUMENTALES PÚBLICAS ofrecidas por el tienen las escrituras que acreditan según su Municipio de Chinameca, mismas que se deta- dicho que el predio de Tonalapan, pertenece llan de la forma siguiente: ------al municipio de Chinameca; estas pruebas 1.- Consistente en un legajo de 137 fojas, debi- documentales se encuentran agregadas en damente certificadas, deducidas del recopilador los Tomos ya mencionados con anterioridad, PL/SG 063 Chinameca -1- Fojas de la (01-016), pruebas documentales se tiene por bien reci- (08-051), (064-066), (067-070), (074-081), bidas; 5.- Documentales consistentes en un (087-089), (0121-0135), (0142), (0161-0162), legajo de 70 fojas debidamente certificadas, (0165-0166), (0273-0284), (0290), (0293- deducidas del recopilador PL/SG 063 China- 0301), (0302-0307), (0342-0343), (0347-0354), meca -5- fojas de la (00-011), (022-026), (0359-0366), que contienen los medios proba- (0134-0137), (072-074), (081), (097-098), torios, tales como escrituras públicas que acredi- (0111-0112), (0120-0124), (0175-0178), tan que el predio Tonalapan, se encuentra de- (0183), (0217-0222), (0278-0282), (0316- ntro del predio Chinameca, así como los límites 0324), (0326-0330), (0335-0337), (0363), que se encuentran en el litigio; dichas docu- (0369-0370), que contienen todas y cada mentales se encuentran en los Tomos I y II de una de las pruebas que acreditan que, según pruebas, correspondientes al Municipio de Chi- su dicho, el predio de Tonalapan, se encuen- nameca, mismos que custodia esta Comisión tra dentro del municipio de Chinameca, estas Permanente.- Dicha prueba se tiene por bien re- pruebas documentales se encuentran agre- cibida; 2.- Documentales consistentes en un le- gadas en los Tomos ya mencionados con an- gajo de 73 fojas que se encuentran debida- terioridad pruebas documentales se tienen mente certificadas, deducidas del recopilador por bien recibidas; 6.- Documentales consis- PS/SG 063 Chinameca -2- fojas de la (01-04), tentes en 7 fojas debidamente certificadas, (07-09), (019-029), (068-069), (072-078), (084- deducidas del recopilador LTPL/SG 120 Otea- 085), (091-094), (096-0101), (0120-0134), pan -1- fojas de la (005-011), que contiene (0143-0147), (0160-0164), (0168-0174), (0211- escrito signado por el Ingeniero José María 0212), que contienen los medios probatorios, Guillén Torres, dirigido al Lic. Francisco Loyo tales como escrituras públicas de los diversos Ramos, Presidente de la H. Legislatura del Es- propietarios, que se encuentran dentro del pre- tado, a través del cual ofrece las pruebas, con dio Tonalapan, municipio de Chinameca, Vera- las que, según su dicho, acreditan que la Tina cruz, además de otros documentos; estas prue- Grande y la Tina Chica, corresponden al mu- bas documentales se encuentran agregadas en nicipio de Chinameca, Veracruz; estas prue- los Tomos ya mencionados con anterioridad bas documentales se encuentran agregadas pruebas documentales se tiene por bien recibi- en los Tomos ya mencionados con anteriori- das; 3.- Documentales consistentes en un legajo dad, pruebas documentales se tienen por de 68 fojas debidamente certificadas, deducidas bien recibida; 7.- Documentales consistentes de los recopiladores PL/SG 063 Chinameca -3- en un legajo de 19 fojas debidamente certifi- fojas de la (00-04), (049-054), (056), (058-060), cadas, deducidas del recopilador LTPL/SG 120 (068-071), (074-077), (79), (088-096), (0103- Oteapan -2- fojas de la (00-011), (069), (080- 0105), (0110-0114), (0131), (0133), (0142- 084), (0116-0117), que contienen diversas 0144), (0149-0151), (0174-0177), (0190-0195), documentales consistentes en escrituras, que (0205-0207), (0216), (0232), (0242), (0244- según su dicho, se acreditan los límites terri- 0246), que contienen los medios probatorios, toriales; estas pruebas documentales se en- para acreditar según su dicho que el municipio cuentran agregadas en los Tomos ya men- de Chinameca, Veracruz, es el legítimo propie- cionados con anterioridad pruebas documen- tario del territorio en litigio; estas pruebas do- tales se tiene por bien recibidas; 8.- Docu- cumentales se encuentran agregadas en los mentales consistentes en un legajo de 53 fo- Tomos ya mencionados con anterioridad, prue- jas debidamente certificadas, deducidas del bas documentales se tiene por bien recibidas; recopilador LTPL/SG 120 Oteapan -3- fojas de 4.- Documentales consistentes en un legajo de la (03-022), (030), (035-039), (066-072), Gaceta Legislativa 43 Martes 16 de julio de 2013

(074-080), (082-083), (085), (0135-0139), Extraordinario 18 de fecha 18 de Enero de (0327-0331) que contienen 156 credenciales de 2010, ---2--- Decreto Número 591 de fecha elector de los ciudadanos que viven, en la Colo- 17 de diciembre de 2009, ---3--- Oficio nia de La Tina, del municipio de Chinameca, Ve- Número 2275 de fecha 17 de Diciembre de racruz; estas pruebas documentales se encuen- 2009, ---4--- Oficio Número 2276 de fecha tran agregadas en los Tomos ya mencionados 17 de diciembre de 2009. ---5--- Oficio con anterioridad pruebas documentales se tiene Número 2277 de fecha 17 de diciembre de por bien recibida; 9.- Documentales consisten- 2009, ---6--- Dictamen con Proyecto de De- tes de 9 fojas debidamente certificadas, deduci- creto emitido por la Comisión Permanente de das del recopilador LTPL/SG 120 Oteapan -5- fo- Límites Territoriales Intermunicipales de la LXI jas de la (051), (069), (0186-0192), que contie- Legislatura del H. Congreso del Estado de Ve- ne la síntesis informativa, donde resuelve la H. racruz, de Ignacio de la Llave, de fecha 11 de Legislatura sobre la pertenencia de las localida- Diciembre de 2009, ---7--- Escrito de fecha des La Tina Chica y La Tina Grande, y otras do- 10 de Diciembre de 2009 signado por los cumentales anexas a dicha síntesis; estas prue- ciudadanos Presidente Municipal, Síndico y bas documentales se encuentran agregadas en Regidora Única del Honorable Ayuntamiento los Tomos ya mencionados con anterioridad, de Oteapan, Veracruz, así como el Presiden- pruebas documentales se tiene por bien recibi- te, Secretario, Primer Vocal y Segundo Vocal da. 10.- Documentales consistentes en un lega- de la Comisión de Límites Municipales. ---8--- jo de 24 fojas debidamente certificadas, dedu- Acta de Sesión de Cabildo del H. Ayunta- cidas del recopilador LTPL/SG 120 Oteapan -6- miento de Chinameca, Ver; de fecha 9 de Di- fojas de la (063-071), tarjetas (072-075), síntesis ciembre de 2009, ---9--- Escrito de fecha 9 informativa (076-079), fojas (0190-0196), que de Diciembre de 2009, signado por el Dipu- contienen documentales relativas a los límites tado Renato Tronco Gómez, Presidente de la territoriales que se encuentran en litigio; estas Comisión de Límites Territoriales Intermunici- pruebas documentales se encuentran agregadas pales, dirigido al Presidente Municipal de en los Tomos ya mencionados con anterioridad Chinameca, Ver; ---10--- Escrito de fecha 9 pruebas documentales se tiene por bien recibi- de Diciembre de 2009, signado por el Dipu- da; 11.- Documentales consistentes en 15 pla- tado Renato Tronco Gómez, Presidente de la nos debidamente certificados, por el Diputado Comisión de Límites Intermunicipales, dirigi- Loth Melchisedec Segura Juárez, quien fungió do al Presidente Municipal de Oteapan, Ver; - como Secretario de la Mesa Directiva de la pre- --11--- Dictamen con Proyecto de Decreto sente Sexagésima Segunda Legislatura, durante emitido por la Comisión Permanente de Lími- el primer año de ejercicio Constitucional, relati- tes Territoriales Intermunicipales de la LIX Le- vos al conflicto de límites objeto de este proce- gislatura el Congreso del Estado, de fecha 10 dimiento; estas pruebas documentales se en- de Noviembre de 2002. ---12--- Dictamen cuentran agregadas en los Tomos ya menciona- con Proyecto de Decreto, emitido por la LIX dos con anterioridad pruebas documentales se Legislatura del Congreso del Estado, de fecha tiene por bien recibida; 12.- Documentales con- 30 de enero de 2003, ---13---Decreto Núme- sistente en la copia certificada de la denuncia de ro 537 de fecha 30 de enero de 2003, ---14-- hechos, presentada por el señor Andrés Gómez - Decreto Número 527 de fecha 16 de enero Jiménez, el día 6 de Marzo del año 1995, habi- de 2003, ---15--- Oficio Número 00116 de tante de la Colonia de La Tina, del municipio de fecha 16 de enero de 2003, ---16--- Oficio Chinameca, Veracruz; en contra de los CC. Joel Número 00117 de fecha 16 de enero de Pérez Fernández, Armando Venancio Hernández 2003, ---17--- Gaceta Oficial Número 40 de y Leopoldo Martínez Mendoza, Presidente Mu- fecha 25 de Febrero de 2003; estas pruebas nicipal, Secretario Municipal y Regidor de Salud, documentales se encuentran agregadas en respectivamente, de la población de Oteapan, los Tomos ya mencionados con anterioridad Veracruz, ante la Agencia del Ministerio Público, pruebas documentales se tiene por bien reci- de la ciudad de Cosolecaque, Veracruz; estas bidas; 14.- INSPECIÓN OCULAR.- prueba pruebas documentales se encuentran agregadas que por la razones anotadas en el acuerdo de en los Tomos ya mencionados con anterioridad fecha veinticuatro de los corrientes, se tiene pruebas documentales se tiene por bien recibi- por no recibida; 15.- LAS INSTRUMENTA- da; 13.- Documentales consistentes en copias LES PÚBLICAS DE ACTUACIONES, LAS certificadas de. ---1--- La Gaceta Oficial Número SUPERVENIENTES Y LA PRESUNCIONAL Gaceta Legislativa 44 Martes 16 de julio de 2013

LEGAL Y HUMANA , se admiten, ello sin perjui- Legislatura, durante el primer año de ejercicio cio de calificar su idoneidad serán desahogadas Constitucional, constante de 89 fojas relati- en su oportunidad procesal; se tiene por bien vas a la historia del condueñazgo del predio recibida y se valorará oportunamente al resolver Tonalapan, así como escrituras públicas de el presente controvertido.------compra-venta del Municipio, planos antiguos ------relativos al predio antes mencionado, Gace- - - - Las pruebas documentales exhibidas por el tas Oficiales, acuerdo económico de fecha 28 municipio de Oteapan, Ver., por conducto de su de septiembre de 1983 dirigido al expresi- representante legal el C. Daniel Francisco dente municipal de Chinameca C. Aurelio Pa- Martínez , Síndico del H. Ayuntamiento se tie- traca Vargas; estas pruebas documentales se nen por desahogadas las siguientes: 1.- Copia encuentran agregadas en los Tomos ya men- certificada por el licenciado Alaín del Carmen cionados con anterioridad pruebas documen- Contreras Sandoval, Notario Público número sie- tales se tiene por bien recibida; 6.- Copia cer- te de la Ciudad de Jáltipan, Veracruz, constante tificada por el Diputado Loth Melchisedec de 7 fojas respecto de diversas páginas obteni- Segura Juárez, quien fungió como Secretario das de un libro denominado “Cosoleacaque: el de la Mesa Directiva de la presente Sexagé- combate de Totoapan en 1863 documentos 9”, sima Segunda Legislatura, durante el primer por el antropólogo Florentino Cruz Martínez; es- año de ejercicio Constitucional, constante de ta prueba documental se encuentra agregada seis planos que corresponden entre ellos al en los Tomos I y II, correspondientes a las prue- plano urbano expedido por el Instituto Na- bas de Oteapan, Veracruz, documental que se cional de Estadística y Geografía, plano mu- tiene por bien recibida; 2.- Copia certificada por nicipal con división en áreas geoestadísticas el licenciado Alaín del Carmen Contreras Sando- básicas, plano expedido por la Comisión Esta- val, Notario Público número siete de la Ciudad tal del Agua con área urbana, así como los de Jáltipan, Veracruz, constante de 7 fojas res- demás documentos insertos en el mismo; es- pecto de diversas páginas obtenidas de un libro tas pruebas documentales se encuentran denominado “Chinameca en la historia”, de la agregadas en los Tomos ya mencionados con autoría del cronista Renato Castellanos; estas anterioridad pruebas documentales se tiene pruebas documentales se encuentran agregadas por bien recibida; 7.- Copia certificada por el en los Tomos ya mencionados con anterioridad licenciado Romeo Camarillo C. Notario Públi- pruebas documentales se tiene por bien recibi- co número diez de la Ciudad de Xalapa, Ve- da; 3.- Copia certificada por la Diputada racruz, de fecha 12 de septiembre de dos mil Martha Lilia Chávez González, Secretaria de la once, constante de 8 fojas referentes al Dia- Mesa Directiva de la Diputación Permanente de rio Oficial Nº 61 de fecha 11 de julio de la presente Legislatura, constante de 8 fojas re- 1919; estas pruebas documentales se en- ferentes a la historia del Municipio de Oteapan; cuentran agregadas en los Tomos ya men- esta prueba documental se encuentra agregada cionados con anterioridad pruebas documen- en los Tomos ya mencionados con anterioridad, tales se tiene por bien recibida; 8.- Copia cer- pruebas documentales se tiene por bien recibi- tificada del plano del proyecto de Resolución da; 4.- Copia certificada por el Diputado Loth de fecha 6 de julio de 1919, por el presidente Melchisedec Segura Juárez, quien fungió como de la República Venustiano Carranza; estas Secretario de la Mesa Directiva de la presente pruebas documentales se encuentran agre- Sexagésima Segunda Legislatura, durante el gadas en los Tomos ya mencionados con an- primer año de ejercicio Constitucional, constan- terioridad pruebas documentales se tiene por te de 11 fojas de la escritura pública número 91 bien recibida; 9.- Copia certificada por el li- de fecha 29 de julio de 1890, pasada ante la fe cenciado Romeo Camarillo C., Notario Públi- del licenciado Juan de Dios Rodríguez C. Notario co número diez de la Ciudad de Xalapa, Ve- Público número 1 del antiguo Cantón de Mina- racruz, de fecha 30 de agosto de dos mil on- titlán, Veracruz; estas pruebas documentales se ce, constante de 20 fojas que corresponden encuentran agregadas en los Tomos ya mencio- al Diario Oficial Nº 30 de fecha 06 de febrero nados con anterioridad pruebas documentales de 1968; estas pruebas documentales se en- se tiene por bien recibida; 5.- Copia certificada cuentran agregadas en los Tomos ya men- por el Diputado Loth Melchisedec Segura Juá- cionados con anterioridad pruebas documen- rez, quien fungió como Secretario de la Mesa tales se tiene por bien recibida; 10.- Copia Directiva de la presente Sexagésima Segunda certificada por la Diputada Martha Lilia Gaceta Legislativa 45 Martes 16 de julio de 2013

Chávez González, Secretaria de la Mesa Directi- pios en conflicto y en específico los predios va de la Diputación Permanente de la Sexagési- territoriales, se encuentran divididos en los ma Segunda Legislatura, de fecha 06 de sep- cuatro planos que conforman las esquinas de tiembre de dos mil once, en el primer año del los referidos planos.- Esto dijo.- Misma que ejercicio Constitucional, constante de 13 fojas se describe de la siguiente manera: un plano relativas a la Gaceta Legislativa Nº 161 de fecha construido con las cuatro partes de las cartas 17 de diciembre de 2009; estas pruebas docu- topográficas con marco geoestadístico citado mentales se encuentran agregadas en los To- en el numeral anterior, que según su dicho mos ya mencionados con anterioridad pruebas fue expedido por el Instituto Nacional de Es- documentales se tiene por bien recibida; 11.- tadística y Geografía con sede en Aguasca- Documental pública consistente en la Gaceta lientes, Ags.; estas pruebas documentales se Oficial extraordinaria de fecha 18 de enero de encuentran agregadas en los Tomos ya men- 2010, exhibida en original; estas pruebas do- cionados con anterioridad pruebas documen- cumentales se encuentran agregadas en los tales se tiene por bien recibida; 16.- Docu- Tomos ya mencionados con anterioridad prue- mental consistente en cuatro planos de las bas documentales se tiene por bien recibida; localidades urbanas de los Municipios de 12.- Documental del Plano que según su dicho Oteapan y Chinameca, Veracruz, con marco deviene como resultado del caminamiento de la geoestadístico, que según su dicho fue expe- Comisión Permanente (sic) y personal del Institu- dido por el Instituto Nacional de Estadística y to Nacional de Estadística, Geografía e Informá- Geografía con sede en Aguascalientes, Ags.; tica (Actualmente Instituto Nacional de Estadís- estas pruebas documentales se encuentran tica y Geografía); estas pruebas documentales agregadas en los Tomos ya mencionados con se encuentran agregadas en los Tomos ya men- anterioridad pruebas documentales se tiene cionados con anterioridad pruebas documenta- por bien recibida; 17.- Fotografías y demás les se tiene por bien recibida; 13.- Copia certifi- Elementos Aportados por la Ciencia, consis- cada con fecha 05 de septiembre de dos mil tentes en dos discos compactos que tienen once, por la Diputada Martha Lilia Chávez información digital, denominado el primero González, Secretaria de la Mesa Directiva de la IMAGEN CARTOGRÁFICA DIGITAL, ESC 1 50 Diputación Permanente de la Sexagésima Se- 000, SERIE II, FORMATO GIF Y TIFF GEORE- gunda Legislatura, en el primer año de ejercicio FERENCIADA, DATUM ITRF92, E15A84, Constitucional, constante de 2 fojas que corres- E15A85, E15C14, E15C15; el segundo, OR- ponden al catálogo de localidades del Municipio TOFOTO DIGITAL COLOR, FECHA 2008, ES- de Chinameca; estas pruebas documentales se CALA 1: 10 000, E15A84 F4, E15A85 D3, encuentran agregadas en los Tomos ya mencio- E15C14 C2, E15C15 A1, expedido por el Ins- nados con anterioridad pruebas documentales tituto Nacional de Estadística y Geografía con se tiene por bien recibida; 14.- Documental sede en Aguascalientes, Ags.; se tiene por consistente en cuatro planos de las cartas to- bien recibida y se valorará oportunamente al pográficas con marco geoestadístico expedido resolver el presente controvertido y mismos por el Instituto Nacional de Estadística y Geo- que se encuentran agregados en los Tomos grafía con sede en Aguascalientes, Ags., identi- mencionados con antelación; 18.- Fotograf- ficados con las letras y numerales E15-A84, E ías y demás Elementos Aportados por la 15-A85, E 15-C14 y E 15-C15; estas pruebas Ciencia, consistente en un disco compacto documentales se encuentran agregadas en los con la leyenda: “DISCO QUE CONTIENE LA Tomos ya mencionados con anterioridad prue- EXPOSICIÓN A COLOR DEL CAMINAMIENTO bas documentales se tiene por bien recibida; DE LOS LÍMITES INTERMUNICIPALES DE 15.- En relación a esta documental, el represen- OTEAPAN Y CHINAMECA, VERACRUZ DE IG- tante legal oferente de esta prueba, en uso de NACIO DE LA LLAVE”; que según su dicho, la voz DIJO: que con relación a esta probanza fue efectuado por personal de la Comisión me permito manifestar a esta Honorable Comi- Permanente de Límites Territoriales Intermu- sión que a fin de ilustrar debidamente lo relativo nicipales del Congreso del Estado de Vera- a los planos denominados cartas topográficos cruz; de Ignacio de la Llave; se tiene por bien con marcos geoestadísticos, ésta fueron ofreci- recibida y se valorará oportunamente al re- das de maneras construidas en sus cuatro par- solver el presente controvertido, mismo que tes, en virtud de las cartas topográficas son de se encuentra agregado en los Tomos men- dimensiones grandes y lo relativo a los munici- cionados con antelación; 19.- Fotografías y Gaceta Legislativa 46 Martes 16 de julio de 2013

demás Elementos Aportados por la Ciencia, ción que mi representado municipio ofreció consistente en un disco compacto con la leyen- como medio de prueba, de tal manera que da: Disco compacto que contiene información dicha prueba no es la idónea para resolver un digital, denominada, Sesión del Congreso del conflicto territorial que en la actualidad es la Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, del nada jurídica, porque apenas estamos ini- día (sic) que se aprobó el dictamen con proyecto ciando el procedimiento, además de lo ante- de decreto (sic) en esta ciudad de Xalapa, Enrí- rior, esta H. Comisión deberá de realizar quez, Veracruz; se tiene por bien recibida y se cuantos medios de prueba estén a su alcance valorará oportunamente al resolver el presente para mejor proveer y que deberá de ser en el controvertido mismos que se encuentran agre- lugar del conflicto a través de la inspección gados en los Tomos mencionados con antela- ocular o las pruebas que crean pertinentes ción; 20.- Fotografías y Demás Elementos Apor- para dictar una resolución a verdad sabida y tados por la Ciencia.- consistente en BANDA buena fe guardada.- Esto dijo.- En uso de la ANCHA DE INTERNET, como ya se ha mencio- voz el representante del municipio de Otea- nado en el acuerdo de fecha veinticuatro de los pan DIJO: que en este acto me permito mani- corrientes que ordenó la presente audiencia, la festar a esta Honorable Comisión que se de- banda ancha es un dispositivo para obtener la berá desestimar lo manifestado por el apode- información, más no es un dispositivo de alma- rado legal del municipio de Chinameca, en cenamiento, acorde al artículo 101 del Código virtud de que el municipio que represento de Procedimientos Administrativos para el Esta- con todo el derecho que le asiste ofreció la do, por lo que se debe estarse al citado acuer- probanza de fotografías y demás elementos do; sin embargo, y siendo el momento procesal aportados por la ciencia consistente en la oportuno, el representante legal del municipio tecnología de banda ancha de Internet, y la oferente, en uso de la voz DIJO : que para tener dirección o link, respectivo, para determinar e acceso al mapa accedemos al link ilustrar y encontrar la verdad legal que se maps.google.com.mx, en el cual aparecerá el busca en este conflicto sobre los límites terri- mapa, al anotar la dirección en el buscador la toriales que en derecho le corresponden al leyenda La Tina, Veracruz, lo identifica como La municipio que represento, es porque el artí- Tina, Oteapan, Veracruz.- Esto dijo.- En uso de culo 26, inciso b), cuarto párrafo constitucio- la voz el Licenciado Ramón Velázquez Gutiérrez, nal, así como los artículos 50, fracción VII y dijo: que únicamente quiere aclarar a esta Co- 103 del Código de Procedimientos Adminis- misión Permanente de Límites Municipales In- trativos nos lo permiten y digo esto porque termunicipales, de que los datos que arroja la en los tiempos actuales se nos permite el ac- prueba antes mencionada ofrecida por el muni- ceso a la tecnología, en el cual de manera cipio de Oteapan se debe al Decreto número genérica todo juzgador o autoridad adminis- 591 en el cual la Legislatura a través de la Comi- trativa puede valerse de dichos elementos sión de Límites Territoriales de ese entonces, de- tecnológicos y con ello apoyarse para cono- terminó lo anterior, por lo que, dicha localidad cerla verdad legal que se busca en este pro- de La Tina quedó establecida su límite territorial cedimiento, y como consecuencia misma, el en esa forma, sin que se hayan hecho los cam- derecho sea declarado para el municipio que bios hasta la presente fecha, pues debe de to- representamos en obvio de repeticiones, se marse muy en cuenta lo que dicho decreto fue me tenga por hechas mis manifestaciones invalidado por la Suprema Corte de Justicia de ofrecidas en el manifiesto inicial, relativas al la Nación autoridad suprema que determinó capítulo de pruebas en específico al de banda que se iniciara un nuevo procedimiento para ancha de Internet, así como también lo mani- efectos de determinar en forma legal dichos festado en esta audiencia cuando reiteré que límites territoriales, en tales condiciones la si se reciban y desahoguen dicha probanza y prueba antes mencionada no acredita que dicha las de mejor proveer, reservándome el uso de localidad de La Tina pertenezca al municipio de la voz en esta audiencia.- Esto dijo.- Se tiene Oteapan, pues con lo anterior, y con el debido por hechas las manifestaciones de las partes; respeto, dicho municipio a través de su repre- 21.- Documental consistente en dos copias sentante legal pretenden engañar y confundir a fotostáticas certificadas por el C. Lic. Félix esta H. Comisión Permanente de Límites Territo- Luría Santiago, Secretario del Ayuntamiento riales Intermunicipales, por lo que, se deberá de de Oteapan, Veracruz, con fecha 26 de analizar fehacientemente toda la documenta- agosto del año dos mil once, de las facturas Gaceta Legislativa 47 Martes 16 de julio de 2013

número 1408 y 1409, que amparan la compra gados en los Tomos mencionados con ante- de cartografías geoestadísticas urbanas, to- lación; 27.- Instrumental Pública de Actua- pográficas, guía para la interpretación topográ- ciones, consistente en el expediente de Lími- fica, ortofotos digitales y demás documentos tes Territoriales Intermunicipales, que se oficiales que se adquirieron en la CECCOM del formó con motivo del proceso anterior que Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio lugar al Decreto Número 591, de fecha con sede en Aguascalientes, Ags. mismos que diecisiete de diciembre de dos mil nueve y se encuentran agregados en los Tomos mencio- publicado en la Gaceta Oficial Número Extra- nados con antelación y se tiene por bien recibi- ordinario 18, del dieciocho de enero de dos da; 22.- Cuadernillo con copias fotostáticas cer- mil diez, en todo lo que le favorezca; se tie- tificadas por el Secretario del H. Ayuntamiento ne por bien recibida y se valorará oportuna- Constitucional del municipio de Oteapan, Ver., mente al resolver el presente controvertido; de fecha 12 de Septiembre del año 2011, con- 28.- Supervinientes, se calificarán en su opor- sistente en 14 fojas obtenidas del archivo y bi- tunidad en caso de que se llegaran a presen- blioteca municipal, que contiene la transcripción tar; 29.- Presuncionales legal y humana, en lo de documentos antiguos y contrato de compra- que favorezca a los intereses de esta parte se venta del fundo legal del Predio Tonalapa; se tiene por bien recibida y se valorará oportu- tiene por bien recibida y se encuentran agrega- namente al resolver el presente controverti- dos en los Tomos mencionados con antelación; do.------23.- Cuadernillo con copias fotostáticas certifi- - - - A continuación esta Comisión ACUERDA: cadas por el Secretario del H. Ayuntamiento Que una vez que se han recibido las pruebas Constitucional del municipio de Oteapan, Ver., que ofrecieron las partes en este controverti- de fecha 12 de Septiembre del año 2011, con- do, en términos del artículo 25 del Decreto sistente en 34 fojas obtenidas del archivo y bi- número 279 que crea el Procedimiento para blioteca municipal, relativas a la “Revista Jaro- la Solución del Conflicto de Límites Territoria- cha”, número 26, de fecha agosto de 1963; se les Intermunicipales entre los municipios de tiene por bien recibida y se encuentran agrega- Chinameca y Oteapan, Veracruz, se cierra el dos en los Tomos mencionados con antelación; periodo probatorio y se concede el término 24.- Documental consistente en cuadernillo de quince días hábiles, contados a partir del constante de 63 fojas útiles, que contiene co- día dos de diciembre de dos mil once al día pias fotostáticas del expediente número 38 de veintidós del mismo mes y año, acuerdo la Comisión Agraria Mixta del Estado Libre y So- que se les hace saber a los presentes y fir- berano de Veracruz, Llave, certificadas por el man de enterados, para que las partes Secretario del H. Ayuntamiento de Oteapan, Ve- formulen los alegatos por escrito que a sus racruz, con fecha doce de septiembre de dos intereses convengan, los cuales serán con- mil once, y que contienen un plano inserto en el siderados conforme a la opinión a que se mismo, se tiene por bien recibidas y se encuen- refiere el artículo 4 de la Ley Orgánica del tran agregados en los Tomos mencionados con Municipio Libre.- NOTIFÍQUESE.- Los com- antelación; 25.- Una copia certificada del plano parecientes se dan por enterados de los definitivo parcial ejidal, del poblado Oteapan, acuerdos que se les han notificado en el Veracruz, certificada por el Secretario del H. transcurso de la presente audiencia y los Ayuntamiento Constitucional de fecha 12 de firman de conformidad al calce y al mar- Septiembre del año 2011; que contiene resulta- gen. No habiendo otra cosa que asentar se do de la ejecución parcial de la resolución presi- da por terminada la presente audiencia dencial de fecha veintinueve de noviembre de siendo las catorce horas con cinco minutos 1967, por el Presidente Gustavo Díaz Ordaz, se del día de su inicio, firmando los que en tiene por bien recibida y se encuentra agregado ella intervinieron.- DOY FE.” en los Tomos mencionados con antelación; 26.- Cuadernillo con copias fotostáticas de la carpeta 9.- Una vez desahogada la audiencia se acordó en básica y plano ejidal, del ejido denominado términos del artículo 25 del Decreto número 279 Oteapan, Veracruz; certificada por el Secretario que crea el Procedimiento para la Solución del Con- del H. Ayuntamiento Constitucional, de fecha flicto de Límites Territoriales Intermunicipales entre 12 de septiembre del año 2011; constante de los municipios de Chinameca y Oteapan, Veracruz, veintiséis fojas y un plano ejidal, se tiene por conceder el término de quince días hábiles, contados bien recibida y mismos que se encuentran agre- a partir del día dos de diciembre de dos mil once al Gaceta Legislativa 48 Martes 16 de julio de 2013

día veintidós del mismo mes y año, para que las partes aportados como pruebas por los municipios mencio- formularan los alegatos por escrito que a sus intereses nados en la audiencia de fecha treinta de noviembre convinieran; lo que en el término concedido fue cum- de dos mil once; además la descripción del docu- plido por ambas partes. mento y los comentarios sobre el particular, mismos que serán examinados mas adelante. 10.- La Comisión Permanente que ahora suscribe en términos de lo que disponen los artículos 15, 18 frac- 12.- Por oficio de fecha siete de marzo de dos mil ción II y 26, del decreto 279 aludido, consideró perti- trece, signado por la Presidenta de esta Comisión nente ordenar la práctica de la prueba de reconoci- Permanente que suscribe, se informó al Coordinador miento o inspección, en el lugar donde se señala como Estatal del INEGI que se había emitido acuerdo de el conflicto de límites territoriales entre las partes; y fecha veintiocho de febrero de dos mil trece, para para ello solicitó a la Coordinación Estatal del Instituto informar que el desahogo de la diligencia de inspec- Nacional de Geografía y Estadística, el apoyo técnico ción del territorio en conflicto se llevaría a cabo los para llevar a cabo el desahogo de dicha probanza. En días trece, catorce y quince de marzo del presente razón de lo anterior y previo al desahogó de la prueba año de dos mil trece, por lo que en respuesta por de inspección, mediante oficio PRES/098/12 de fecha oficio número 604.7.08.0152/2013 de fecha doce 23 de enero del año 2012, por conducto del Presidente de marzo del citado año el Coordinador Estatal, de la Mesa Directiva de este Honorable Congreso, se hace saber a la Presidencia de esta Comisión Perma- solicitó al Instituto Nacional de Estadística y Geografía nente de Límites Territoriales Intermunicipales, el (INEGI), el apoyo técnico para la interpretación car- nombre de los Comisionados para llevar a cabo el tográfica de los planos ofrecidos como pruebas docu- desahogo de la prueba de inspección o reconoci- mentales por las partes; recorrido en campo conforme miento, que para mejor proveer ordenó esta Comi- a la interpretación cartográfica mencionada; y la identi- sión. ficación física de los puntos referenciados conforme a la cartografía ofrecida como prueba por las partes. Al 13.- Con fecha trece de marzo del citado año, el respecto la Junta de Gobierno del INEGI, aprobó el personal comisionado por la Comisión Permanente acuerdo 2ª./XIV/2012, en los siguientes términos: de Límites Territoriales Intermunicipales, y la Coordi- nación Estatal del Instituto Nacional de Estadística y “Con fundamento en lo dispuesto por los artícu- Geografía, llevaron a cabo durante los días trece y los 26 Apartado B, de la Constitución Política de catorce del citado mes el desahogo de la prueba de los Estados Unidos Mexicanos; 65 fracción I, y 77 inspección o reconocimiento, de la que se levantó fracción XVII de la Ley del Sistema Nacional de un acta circunstanciada de los trabajos técnicos rea- Información Estadística y Geográfica; y 5 frac- lizados firmándose por los representantes de las ción XVII del Reglamento Interior del Instituto partes y demás intervinientes. Nacional de Estadística y Geografía, la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de de Estadística 14.- Una vez desahogada la prueba que para me- y Geografía, autoriza que, previo el cumplimien- jor proveer ordenó esta Comisión Permanente, se to de las formalidades legales y administrativas, procedió a emitir el acuerdo de fecha once de se brinde el apoyo solicitado por el H. Congreso abril, mediante el cual se anexó al expediente el del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave en plano correspondiente al desarrollo y resultado el procedimiento para la definición de límites cartográfico de las actividades realizadas del trece municipales”. al quince de marzo referentes al desahogo de la prueba de inspección, asimismo se ordenó el env- 11.- Con base en el acuerdo mencionado con antela- ío del expediente CPLI/01/2011, debidamente ción, el personal técnico y de apoyo designado por integrado, al Gobernador del Estado para que INEGI, se dio a la tarea de realizar el estudio y análisis emitiera su opinión en términos de lo dispuesto de la cartografía y documentos que como pruebas por los artículos 4° de la Ley Orgánica del Munici- fueron ofrecidos por las partes en conflicto, actividades pio Libre y 30 del decreto número 279, que creó que al finalizar, mediante oficio número el Procedimiento para la Solución del Conflicto de 004.7.8./0101/2013 de fecha 31 de enero de dos mil Límites Territoriales Intermunicipales entre los trece, se anexó el informe de la revisión exhaustiva de municipios de Chinameca y Oteapan, Veracruz, lo la documentación de veintitrés archivos correspondien- que se realizó mediante oficio de la misma fecha tes al municipio de Oteapan y diecisiete al municipio de del acuerdo . Chinameca, los cuales se enlistan en la columna deno- minada “documento archivo” de dicho documento, Gaceta Legislativa 49 Martes 16 de julio de 2013

15.- El Ciudadano Gobernador del Estado, dejó de este H. Congreso, en términos del artículo 7 del emitir su opinión dentro del término legal mencionado, Decreto número 279. Asimismo, compareció el C. por lo que atendiendo al artículo 30 del decreto supra- Daniel Francisco Martínez, Síndico Municipal y re- citado, esta Comisión Permanente que suscribe proce- presentante legal del municipio de Oteapan, Vera- de a emitir el dictamen: cruz, presentando un escrito desahogando la vista del escrito inicial, presentado por la Síndico de Chi- CONSIDERANDO : nameca y el diverso escrito de fecha quince de no- viembre, mediante el cual exhibe la escritura pública PRIMERO.- Esta Comisión permanente de Límites Terri- número dieciséis mil ciento dieciséis, del Volumen toriales Intermunicipales de la Sexagésima Segunda CCXLII, que contiene poder general con cláusula Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz de especial a favor de los licenciados Urbano Andrés Ignacio de la Llave, es competente para conocer del Ramírez Morales, Feliz Luria Santiago, Ramiro Priego presente asunto, de conformidad con lo previsto en los Jiménez y del C. Víctor Hugo Francisco Fernández, artículos 33, fracción I, 35, fracción II y 38 de la Consti- ante la fe del notario público número Seis, del Dis- tución Política local; 18, fracción I, 38, 39, fracción XX, trito Notarial de Minatitlán, Veracruz. y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Esta- do; 59 primer párrafo, 61 párrafo primero, 62, 65, 75 y A continuación y en uso de la voz, en representa- 77 del Reglamento para el Gobierno Interior del mismo ción del ayuntamiento de Chinameca, Veracruz, Poder; 1 y 30 del decreto número 279 que crea el Pro- ratificó el escrito inicial en el que se ofrecieron las cedimiento para la solución del Conflicto de Límites pruebas y además, manifestaron lo que a sus dere- Territoriales Intermunicipales entre los Municipios de chos convino, se desahogaron las pruebas ofrecidas Chinameca y Oteapan, Veracruz; y en cumplimiento a que ahora se valoran en la forma siguiente: la sentencia dictada en la Controversia Constitucional número 11/2010 de la Suprema Corte de Justicia de la A continuación las pruebas DOCUMENTALES Nación. PÚBLICAS ofrecidas por el Municipio de Chinameca, se detallan de la forma siguiente: SEGUNDO.- En términos del artículo 2 inciso g) y 19 del decreto número 279 que crea el Procedimiento TOMO I PRUEBAS CHINAMECA. para la solución del Conflicto de Límites Territoriales Intermunicipales entre los Municipios de Chinameca y 1.- La prueba documental que se ofreció en un Oteapan, Veracruz, se procede al análisis, estudio y legajo de 137 fojas, mismas que se encuentran valoración del material probatorio ofrecido por las par- debidamente certificadas, deducidas del recopilador tes en términos del Código de Procedimientos Adminis- PL/SG 063 Chinameca, de la foja 1 a la 137, del trativos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Tomo I de las pruebas del citado municipio, se apre- Llave, aplicado supletoriamente. cia que lo integran diversas documentales que se describirán a continuación: TERCERO.- La audiencia celebrada el treinta de no- viembre de dos mil once, comparecieron los ciudada- 1) Consistente en Escritura Pública número 16485 nos Eduarda Montiel Santiago Síndica y representante (DIECISÉIS MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y CIN- legal del ayuntamiento del municipio de Chinameca; CO), cuyo titular de la Notaría Pública número tres así como el licenciado Ramón Velázquez Gutiérrez, a es el Licenciado Jesús Salas Lizaur, de la demarcación quien se le reconoció de igual manera la personalidad, notarial de Coatzacoalcos, Veracruz, y que contiene como apoderado legal de la citada Síndica, con cláusu- contrato de Compra-Venta, por una parte del Licen- la especial en términos del instrumento público treinta ciado Mario Ulises Pereyra Esquivel, con el consenti- y tres mil cuatrocientos cuarenta y seis , de fecha vein- miento de su esposa Elena Lucila Castelan Crivelli, y tiocho de noviembre de dos mil once, que se encuen- por otra parte el Señor Roberto Huerta Hernández, tra en el Libro número 288, y pasado ante la fe del en su carácter de gestor oficioso, respecto a la parte licenciado Javier Egremy Gracia, titular de la Notaría primera del contrato que se refiere al Señor Luís Pública Número Ocho, con residencia oficial en la ciu- Manuel Hernández Velazquez, relativo al lote núme- dad de Coatzacoalcos, Veracruz, y que contiene Poder ro trece, de la manzana número veinticinco de la General para Pleitos y Cobranzas con cláusula especial colonia el Porvenir, de Chinameca Veracruz, visible a favor del Licenciado Ramón Velázquez Gutiérrez, de foja uno a la cuatro. para que comparezca ate esta H. Legislatura del Con- greso del Estado de Veracruz y ante la Comisión Per- 2) Consistente en cuatro copias de recibos semestra- manente de Límites Territoriales Intermunicipales de les del impuesto predial, expedidos por la Tesorería Gaceta Legislativa 50 Martes 16 de julio de 2013

Municipal del Ayuntamiento de Chinameca, dos a favor por la Tesorería Municipal de Villa de Chinameca, a del contribuyente (ilegible) Ejido de Cosoleacaque y dos favor de Pérez Díaz Joel y Copropietario. Visible en a favor del comisariado Ejidal de Oteapan, Veracruz. foja 17. No tiene relación con los hechos controver- Visible en foja 5 a la 7. Esta prueba tiene la particulari- tidos. dad de establecer que los Comisariados Ejidales de Cosoleacaque y Oteapan, Veracruz, pagan impuestos a 9) Consistente en copia simple de constancia de no la Tesorería Municipal de Chinameca, donde se aprecia adeudos expedida por la Tesorería General del Esta- por lo que se refiere al recibo expedido al Comisariado do de Veracruz. Visible en foja 18. No existe relación Ejidal de Oteapan, corresponde al impuesto predial del con los hechos controvertidos. segundo periodo del año de mil novecientos noventa y tres , prueba documental que se le da el valor probato- 10) Consistente en instrumento público número rio que le corresponde al ser un documento público. nueve mil cuatrocientos treinta y ocho, bajo la fe Pública por el Licenciado Jesús Salas Lizaur, Notario 3) Consistente en tres copias de recibos anuales de Encargado del despacho del oficio número tres, de impuesto predial, de la Tesorería Municipal del Ayun- la Demarcación Notarial de Coatzacoalcos, Veracruz, tamiento de Chinameca, Veracruz, a favor del Causan- en el que se hace constar un contrato de compra- te de Jáltipan, S.A (ilegible) expedidos en fecha cuatro venta, por parte del Señor Joel Pérez Díaz, con la de mayo de mil novecientos noventa y dos. Visible en comparecencia de su Esposa, Lucía Munguía Lara y foja número 8. Como se puede observar la ubicación el Señor Isidro Lagunes Castillo, con la comparecen- del predio sujeto al impuesto predial es en Tonalapan. cia de su esposa Alma Delia Zárate de Lagunes y por la otra parte el Licenciado Mario Ulises Pereyra Es- 4) Consistente en recibo de impuesto predial rústico quivel (incompleto). Visible en foja diecinueve a la expedido por la Tesorería General del Estado, en copia veintitrés. (Incompleto) Carece de relación con los simple, a nombre de Tomás Huervo Hernández. Visible hechos controvertidos. en foja número 9. También se observa ubicación del predio en Tonalapa, 81-61-63 Has, de fecha siete de 11) Consistente en copia simple de solicitud de ex- enero de 1972. pedición de Certificados de la Secretaría General de Gobierno, Departamento del Registro Público de la 5) Consistente en un croquis en el que se describe el fundo Propiedad, número ciento cincuenta y nueve mil legal de Oteapan, Veracruz. Visible en foja número 10. novecientos cuarenta y cinco, de fecha veintinueve de mayo de mil novecientos noventa y uno, a favor 6) Consistente en Escritura Pública número 16485 del C. Mario Eulises Pereyra Esquivel. Visible en foja (DIECISÉIS MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y CINCO), veinticuatro. cuyo titular de la Notaría Pública número tres es el Licenciado Jesús Salas Lizaur, de la demarcación nota- 12) Consistente en Escritura Pública número 16485 rial de Coatzacoalcos, Veracruz, y que contiene contra- (DIECISÉIS MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y CIN- to de Compra-Venta, por una parte del Licenciado CO), cuyo titular de la Notaría Pública número tres Mario Ulises Pereyra Esquivel, con el consentimiento de es el Licenciado Jesús Salas Lizaur, de la demarcación su esposa Elena Lucila Castelan Crivelli, y por otra parte notarial de Coatzacoalcos, Veracruz, y que contiene el Señor Roberto Huerta Hernández, en su carácter de contrato de Compra-Venta, por una parte del Licen- gestor oficioso, respecto a la parte primera del contrato ciado Mario Ulises Pereyra Esquivel, con el consenti- que se refiere al Señor Luís Manuel Hernández Velaz- miento de su esposa Elena Lucila Castelan Crivelli, y quez, relativo al lote número trece, de la manzana por otra parte el Señor Roberto Huerta Hernández, número veinticinco de la colonia el Porvenir, de China- en su carácter de gestor oficioso, respecto a la parte meca Veracruz, visible de foja 11 a 14. (repetido en primera del contrato que se refiere al Señor Luís foja uno a la cuatro) Manuel Hernández Velázquez, relativo al lote núme- ro trece, de la manzana número veinticinco de la 7) Consistente en copia simple de oficio número no- colonia el Porvenir, de Chinameca Veracruz, visible venta y cuatro (ilegible) de fecha dos de julio de mil de foja 25 a la 29(repetido en foja 1 a 4). novecientos noventa y dos, signado por Director de Patrimonio del Estado (ilegible). Visible en foja 15 a 16. 13) Consistente en copia simple de oficio número No guarda relación con los hechos controvertidos. noventa y cuatro (ilegible) de fecha dos de julio de mil novecientos noventa y dos, signado por Director 8) Consistente en copia simple de recibo oficial número de Patrimonio del Estado (ilegible). Visible en foja 30 ciento cuatro mil novecientos cuarenta y dos, expedido a 31(repetida en foja 15 a 16.) Gaceta Legislativa 51 Martes 16 de julio de 2013

14) Consistente en Escritura Pública número 16485 los trámites correspondientes para la regularización (DIECISÉIS MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y CINCO), de los predios de esa colonia. Visible en foja 46. cuyo titular de la Notaría Pública número tres es el Licenciado Jesús Salas Lizaur, de la demarcación nota- 18) Consistentes copia simple de convenio que cele- rial de Coatzacoalcos, Veracruz, y que contiene contra- bran por una parte el señor Mario Ulises Pereyra to de Compra-Venta, por una parte del Licenciado Esquivel que se expone como propietario de una Mario Ulises Pereyra Esquivel, con el consentimiento de superficie once guion veintiséis guion setenta y cua- su esposa Elena Lucila Castelan Crivelli, y por otra parte tro hectáreas ubicadas en el municipio de Chiname- el Señor Roberto Huerta Hernández, en su carácter de ca, Veracruz y por otra parte la Dirección General del gestor oficioso, respecto a la parte primera del contrato Patrimonio del Estado representada por el Licenciado que se refiere al Señor Luís Manuel Hernández Veláz- Porfirio Serrano Amador en su carácter de Director quez, relativo al lote número trece, de la manzana General. Visible en fojas 47 a la 50. número veinticinco de la colonia el Porvenir, de China- meca Veracruz, visible de foja 32 a la 35 (repetido en 19) Consistente en copia simple de oficio número foja 1 a 4). noventa y cuatro (ilegible) de fecha dos de julio de mil novecientos noventa y dos, signado por Director 15) Consistente en Escritura Pública número 16485 (DIE- de Patrimonio del Estado (ilegible). Visible en foja 51 CISÉIS MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y CINCO), cuyo a 52 (repetida en foja 15 a 16.) titular de la Notaría Pública número tres es el Licenciado Jesús Salas Lizaur, de la demarcación notarial de Coatza- 20) Consistente en copia simple de constancia de no coalcos, Veracruz, y que contiene contrato de Compra- adeudos expedida por la Tesorería General del Estado Venta, por una parte del Licenciado Mario Ulises Pereyra de Veracruz. Visible en foja 53 (repetido en foja 18). Esquivel, con el consentimiento de su esposa Elena Lucila Castelan Crivelli, y por otra parte el Señor Roberto Huerta 21) Consistente en copia simple de recibo oficial Hernández, en su carácter de gestor oficioso, respecto a la número ciento cuatro mil novecientos cuarenta y parte primera del contrato que se refiere al Señor Luís dos, expedido por la Tesorería Municipal de Villa de Manuel Hernández Velazquez, relativo al lote número Chinameca, a favor de Pérez Díaz Joel y Copropieta- trece, de la manzana número veinticinco de la colonia el rio. Visible en foja 54( repetido en foja 17) Porvenir, de Chinameca Veracruz, visible de foja 36 a la 39 (repetido en foja 1 a 4). 22) Consistente en copia simple del departamento de impuesto predial y catastro expedido por la teso- 16) Consistente en Escritura Pública número 16485 reria general del estado, numero de notificacion (DIECISÉIS MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y CINCO), ciento noventa y cuatro mil quinientos cincuenta y cuyo titular de la Notaría Pública número tres es el seis de fecha veintisiete de abril de mil novecientos Licenciado Jesús Salas Lizaur, de la demarcación nota- setenta y dos, relacionado con la compra y venta rial de Coatzacoalcos, Veracruz, y que contiene contra- total del predio “el Porvenir de Tonalapa” en Chi- to de Compra-Venta, por una parte del Licenciado nameca, Veracruz. visible en foja 55. Mario Ulises Pereyra Esquivel, con el consentimiento de su esposa Elena Lucila Castelan Crivelli, y por otra parte 23) Consistente en copia simple de recibo expedido el Señor Roberto Huerta Hernández, en su carácter de por la tesoreria general del estado folio trescientos gestor oficioso, respecto a la parte primera del contrato noventa y dos mil ochocientos cincuenta y cinco que se refiere al Señor Luís Manuel Hernández Velaz- respecto al impuesto predial rustico lugar denomi- quez, relativo al lote número trece, de la manzana nado de Tonalapa perteneciente al municipio de número veinticinco de la colonia el Porvenir, de China- Chinameca, Veracruz. Visible en foja 56 meca Veracruz, visible de foja 41 a la 45 (repetido en foja 1 a 4). 24) Consistente en copia simple del departamento de impuesto predial y catastro expedido por la tesoreria 17) Consistente en copia simple de una Acta de Cabil- general del estado, numero de notificación ciento do de fecha seis de junio del año mil novecientos no- noventa y cuatro mil quinientos setenta (ilegible) de venta, expedida por el Ayuntamiento de Chinameca y fecha veintisiete de abril de mil novecientos setenta y la Directiva de la Colonia “El Porvenir”. En el que defi- dos, relacionado total fusión de predios Rect. De Sup nen ante el Ayuntamiento de Chinameca que dicha en Chinameca, Veracruz. Visible en foja 57. colonia pertenece jurídicamente según documentos y planos que obran en su poder y erróneamente decían 25) Consistente en tres copias de recibos anuales de que pertenecía al municipio de Oteapan y desean llevar impuesto predial, de la Tesorería Municipal del Gaceta Legislativa 52 Martes 16 de julio de 2013

Ayuntamiento de Chinameca, Veracruz, a favor del del municipio de Chinameca, Veracruz, propiedad Causante de Jáltipan, S.A (ilegible) expedidos en fecha de Rafael Lara Arboleda, de fecha diecisiete de junio cuatro de mayo de mil novecientos noventa y dos. de mil novecientos cuarenta y tres. Visible en foja Visible en foja 58. (Repetido en foja número 8.) 78.

26) Consistente en dos copias de recibos semestrales 34) Consistente en instrumento público número del impuesto predial, expedidos por la Tesorería Muni- nueve mil cuatrocientos treinta y ocho, bajo la fe cipal del Ayuntamiento de Chinameca, a favor del con- Pública por el Licenciado Jesús Salas Lizaur, Notario tribuyente (ilegible) Ejido de Cosoleacaque y otro a Encargado del despacho del oficio número tres, de favor del comisariado Ejidal de Oteapan, Veracruz. la Demarcación Notarial de Coatzacoalcos, Veracruz, Visible en foja 59 a la 61 (repetido en foja 5 a la 7) en el que se hace constar un contrato de compra- venta, por parte del Señor Joel Pérez Díaz, con la 27) Consistente en copia simple de reseña histórica comparecencia de su Esposa, Lucía Munguía Lara y visible en fojas 62 y 63. el Señor Isidro Lagunes Castillo, con la comparecen- cia de su esposa Alma Delia Zárate de Lagunes y por 28) Consistente en documental que dice “Escritura” la otra parte el Licenciado Mario Ulises Pereyra Es- número ciento siete, sin firmas y con rúbricas. Visible quivel (incompleto). Visible en foja 79 a la 83 (repe- en fojas 64 y 65 tido en foja 19 a la 23)

29) Consistente en oficio número mil cien, de fecha 35) Consistente en oficio número cero cincuenta y veintinueve de febrero de mil novecientos ochenta y nueve, de fecha veintisiete de junio de mil novecien- ocho, signado por el Licenciado Eduardo Aburto Porti- tos ochenta y cuatro, membretado por el Poder lla, Oficial Mayor del Poder Legislativo del Estado de Legislativo, dirigido a Felipe Martínez López, Presi- Veracruz, dirigido al C. Aurelio Patraca Vargas, Presi- dente Municipal de Oteapan, Veracruz, signado por dente Municipal de Chinameca, Veracruz; mediante el el Diputado Cárdena España, Diputado Secretario. cual transcribe el acuerdo emitido por la Diputación Visible en foja 84. Permanente el día veintiocho de septiembre de mil novecientos noventa y tres. Visible en foja 66 a 67. 36) Consistente en oficio número once cero nueve, de fecha veintinueve de febrero de mil novecientos 30) Consistente en constancia comisión en escuela ochenta y ocho, membretado por el Poder Legislati- primaria federal “La Tina” de fecha treinta de noviem- vo, dirigido a Aurelio Patraca Vargas, Presidente bre de mil novecientos cincuenta y dos. Signado por el Municipal de Chinameca, Veracruz, signado por el Inspector Federal de Educación Zona XVIII, Profesor Licenciado Eduardo Aburto Portilla, Oficial Mayor. Adrián Zamora López. Visible en foja 68. Visible en foja 85 a la 86.

31) Consistente en Instrumento Público Número tres 37) Consistente Acuerdo Económico de fecha vein- mil seiscientos diecisiete, bajo la fe Notarial del Licen- tiocho de septiembre de mil novecientos ochenta y ciado Narciso B. Trejo, Abogado y Notario Público, tres, expedido por la Diputación Permanente de la encargado del despacho número dos del Distrito Judi- Quincuagésima Segunda Legislatura del Estado de cial de Minatitlán, Veracruz, relativo a un contrato de Veracruz, sin firmas. Visible en focha 87 a la 88. compra-venta por una parte vende el Señor León Lara Lagunes con el consentimiento de su esposa Doña Inés 38) Consistente en oficio número cero cuarenta y Arboleda de Lara, y en nombre y representación de sus uno diagonal cero seis, de fecha nueve de marzo de hijos menores Rafael y Gerardo Leonel Lara y Arboleda dos mil seis, signado por el Presidente Municipal de y por la otra parte compra, el Señor Tomás Huervo. Chinameca, Veracruz; C. Salvador Guillen Torres, el Visible en foja 69 a la 76. Síndico Único, Salvador Alor Cortéz y el Secretario Mario Edmundo Ruiz Pancardo, dirigido al Lic. Rami- 32) Consistente en carátula de certificado de inafectabili- ro de la Vequia Bernardi, Presidente de la Sexagési- dad agrícola, que ampara parcelas cincuenta y cinco y ma Legislatura. Visible en foja 89 a 90. ochenta y cinco del municipio de Chinameca, Veracruz, propiedad de León Lara Lagunes, de fecha cuatro de junio 39) Consistente en oficio sin número, de fecha dieci- de mil novecientos cuarenta y tres. Visible en foja 77. siete de octubre de dos mil cinco, signado por el Presidente Municipal de Chinameca, Veracruz; C. 33) Consistente en carátula de certificado de inafecta- Salvador Guillen Torres, el Síndico Único, Salvador bilidad agrícola, que ampara parcelas noventa y cuatro Alor Cortéz y el Secretario Javier Alejandro Trujillo Gaceta Legislativa 53 Martes 16 de julio de 2013

Jara, dirigido al, Presidente de la Legislatura del Estado. 47) Consistente en copia simple de escrito análisis Visible en foja 91 a 92. del conflicto de Límites Territoriales entre los Muni- cipios de Oteapan y Chinameca, sin firmas. Visible 40) Consistente en oficio número cero dos diagonal en foja 104 a la 108. cero cinco, de fecha dieciocho de febrero de dos mil cinco, signado por el Presidente Municipal de Chi- 48) Consistente en copia simple de memorandum, de nameca, Veracruz; C. Salvador Guillen Torres, el fecha trece de abril de dos mil cinco, signado por el Síndico Único, Salvador Alor Cortéz y el Secretario Licenciado Daniel del Ángel Pérez, Director de Servicios Javier Alejandro Trujillo Jara, dirigido al, Presidente Jurídicos de la Legislatura del Estado, Dirigido al Licen- de la Legislatura del Estado. Visible en foja 93 a 94. ciado Francisco J. Loyo Ramos, Secretario General del Honorable Congreso del Estado de Veracruz. Visible en 41) Consistente en oficio sin número, de fecha diecisie- foja 109. te de octubre de dos mil cinco, signado por el Presiden- te Municipal de Chinameca, Veracruz; C. Salvador Gui- 49) Consistente en copia simple de escrito dirigido al llen Torres, el Síndico Único, Salvador Alor Cortéz y el Licenciado Daniel del Ángel Pérez, Director de Servi- Secretario Javier Alejandro Trujillo Jara, dirigido al, Pre- cios Jurídicos de la Legislatura del Estado, Signado por sidente de la Legislatura del Estado. Visible en foja 95 a el Maestro Atanasio García Durán, Presidente de la la 96 (repetido en foja 91 a 92.) Legislatura. Visible en foja 110 y 111.

42) Consistente en oficio número cero treinta y ocho 50) Consistente en copia simple de escrito dirigido al diagonal cero cuatro, de fecha primero de abril de dos Presidente de la Legislatura del Estado con atención mil cuatro, signado por el Presidente Municipal de Chi- al Director del Departamento Jurídico, de fecha vein- nameca, Veracruz; C. Marcos Morales Patraca, y el tinueve de marzo del año dos mi cinco, signado por Secretario Ramiro Alemán Valencia, dirigido al Licen- el C. Salvador Guillen Torres, Presidente Constitu- ciado Felipe Amadeo Flores Espinosa, Presidente de la cional Municipal de Chinameca, relativo al Decreto Legislatura del Estado. Visible en foja 97 a 99. número 537 de fecha 30 de enero del año dos mil tres. 43) Consistente en copia simple de memorandum, de fe- cha veintiocho de marzo de dos mil seis, signado por el 51) Consistente en copia simple de oficio sin número Licenciado Dagoberto Alarcón Solís, Director de Servicios de fecha siete de abril del año dos mil cinco, dirigido Jurídicos de la Legislatura del Estado, Dirigido al Licenciado al Licenciado Atanasio García Duran, Presidente de Francisco J. Loyo Ramos, Secretario General del Honorable la Legislatura del en el Estado, signado por la Dipu- Congreso del Estado de Veracruz. Visible en foja 100. tada Gladys Merlín Castro, en el que pide se turne el asunto que le fue turnado, a la Comisión Perma- 44) Consistente en oficio número nente de Límites Territoriales, quien es la instancia PCE/MEMAJ.216/2006, de fecha quince de marzo de competente para dictaminar el controvertido entre dos mil seis, sin firmas, por el Diputado Ramiro de la los municipio de Chinameca y Oteapan, Veracruz. Vequia Bernardi, Presidente de la Legislatura del Esta- Visible en foja 113. do, dirigido al Licenciado Dagoberto Alarcón Solís, Director de Servicios Jurídicos. Visible en foja 101. 52) Consistente en copia simple de oficio sin número dirigido al Licenciado Juan Maldonado 45) Consistente en copia simple de memorandum, de Pereda, Titular de la Secretaría de Educación y fecha quince de abril de dos mil cinco, signado por el Cultura, de fecha veintiuno de abril del año dos Licenciado Daniel del Ángel Pérez, Director de Servicios mil cuatro, signado por el Licenciado Amadeo Jurídicos de la Legislatura del Estado, Dirigido al Licen- Flores Espinosa, Presidente de la quincuagésima ciado Francisco J. Loyo Ramos, Secretario General del novena Legislatura del Estado; en el que se de- Honorable Congreso del Estado de Veracruz. Visible en duce que en sesión celebrada el día treinta de foja 102. enero del año dos mil tres, el Honorable Congre- so del Estado, a petición del Presidente Municipal 46) Consistente en copia simple de oficio sin número del Ayuntamiento de Chinameca, Veracruz, re- de fecha no visible, dirigido al Licenciado Atanasio alice el movimiento administrativo para actualizar García Duran, Presidente de la Legislatura del en el las claves conforme a la ubicación actual de las Estado, signado por el Ingeniero Ángel Vianey Cruz, instituciones Educativas, toda vez que se ha de- Agente Municipal de la Colonia “El Porvenir”. Visible terminado los límites con el Municipio de Otea- en foja 103. pan, Veracruz. Visible en foja 114. Gaceta Legislativa 54 Martes 16 de julio de 2013

53) Consistente en copia respecto al oficio número el director de Promoción, y Gestoría, del Comité 08756, de fecha veintinueve de octubre de mil nove- Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institu- cientos ochenta y cuatro, dirigido al Ingeniero Hely cional, el C. Alberto Posos Guzmán, relativo a una Levet Mansicidor, Jefe del Departamento del Impuesto solicitud efectuada por un Candidato a la Diputación Predial de la Tesorería General del Estado, en el que se por el distrito electoral de , respecto a la desprende que se manifiesta que el Ejido de Oteapan, controversia entre los Ayuntamientos de Chinameca pertenece a la jurisdicción del Municipio de Chinameca, y Oteapan, Veracruz. Visible en foja 120 Veracruz, signado por el Diputado Presidente Cárde- nas España y por el Diputado Rigoberto Vázquez Alva- 59) Consistente en copia simple del oficio número rado, diputado Secretario. Visible en foja 115. cero treinta, de fecha ocho de febrero de mil nove- cientos ochenta y dos, dirigido al Presidente de la 54) Consistente en copia simple del oficio número cien- Diputación Permanente, Diputado Ignacio González to setenta, de fecha veinticuatro de octubre del año mil Rebolledo, signado por el contador Público, Jorge novecientos ochenta y cuatro, dirigido al Presidente de Manuel López Lara, Presidente Constitucional de la Honorable Legislatura, del Estado de Veracruz, el Chinameca, Veracruz en el que se dice que se pre- cual se manifiesta que el Ejido de Oteapan, pertenece a sentan diversos documentos, planos, fotografías la Jurisdicción del Municipio de Chinameca, Veracruz. para aclarar sobre la situación limítrofe entre los Visible en foja 116. Ayuntamientos de Chinameca y Oteapan, Veracruz. Visible en foja 121 a la 122. 55) Consistente en copia respecto al oficio número ciento cuarenta y cinco, de fecha cuatro de octubre de 60) Consistente en copia simple del oficio número mil novecientos ochenta y cuatro, dirigido al Presidente 31061, dirigido al Oficial Mayor de H Legislatura Lic. del Congreso del Honorable Congreso del Estado de Avelino Muñoz García, de fecha 3 de julio de mil Veracruz, signado por el Presidente Municipal de Chi- novecientos ochenta y uno, signado por el Licencia- nameca, el C. Orlando Valencia Ortiz, en el que se do Luís González Morales, Delegado de la Secretaría argumenta que no es posible remitir a la oficina de de la Reforma Agraria, mediante el cual le remiten catastro en el estado en el que se explica que el Ejido copia heliográfica del plano de ejecución del deslin- de “Oteapan” pertenece al Municipio de Chinameca. de parcial del Ejido definitivo de Oteapan, Veracruz. Visible en foja 117. Visible en foja 123.

56) Consistente en copia simple de oficio número 61) Consistente en copia simple de escrito dirigido al 38201, de fecha veintisiete de septiembre del año mil Juez Segundo de Primera Instancia de Coatzacoal- novecientos ochenta y cuatro, dirigido al Presidente cos, de fecha 30 de noviembre de mil novecientos Municipal de Chinameca, signado por el Delegado setenta y cuatro, signado por el Presidente y Secreta- Agrario en el Estado, en el que detalla que por Resolu- rio del Comité Pro-defensa del “Barrio La tina” de ción presidencial de fecha 29 de noviembre de 1967, Chinameca, Ver. Mediante el cual protestan por la publicado en el Diario Oficial de la Federación, en fe- solicitud que hace el Señor Ignacio de la Cruz Rodrí- cha 6 de febrero de 1968 se concedió una superficie de guez y de la cual se radicaron la diligencias de in- terreno. Visible en fojas 118. formación Testimonial ad- perpetuam. Visible en foja 124. 57) Consistente en copia simple de oficio número cero treinta, de fecha diez de agosto de mil novecientos 62) Consistente en copia simple de escrito dirigido ochenta y tres, dirigido al Licenciado Diputado Silvestre (ilegible) de fecha 21 de julio de mil novecientos Aguilar Morás, Presidente de la Comisión Permanente de setena y seis, signado por el Ingeniero Luís Vazquez la Legislatura del Estado, signado por el Ingeniero Gus- Ó´farrill, Diputado de la Diputación Permanente; tavo Araujo S. en el que se detalla un trabajo de campo, mediante el cual transcriben copia fotostática del respecto a la realización del deslinde y localización a escrito en el que el Presidente del Consejo de Vigi- efectuarse en la manzana 5 denominada la “Tina Chica” lancia y el Comisariado Ejidal de El Naranjo de Me- ubicada en el municipio de Chinameca, Veracruz. Visible cayapan, Ver; solicita al Gobernador del Estado, les en foja 119. autorice cambiarse de lugar al Municipio de China- meca. Visible a foja 125 a 126. 58) Consistente en copia simple de escrito dirigido al Diputado Silvestre Aguilar Moras, Presidente De la 63) Consistente en copia simple del escrito de fecha Honorable Legislatura del Estado, de fecha primero de 23 de junio de mil novecientos setenta y seis, dirigi- agosto de mil novecientos ochenta y tres, signado por do al Diputado, Ingeniero Luís Vázquez Ó´farrill, Gaceta Legislativa 55 Martes 16 de julio de 2013

Signado por el Licenciado Gerardo Guzmán Araujo, na F; que contiene protocolización de una Copia Certi- Secretario privado del C. Gobernador Rafael Hernández ficada expedida por la Secretaría del Juzgado Segundo Ochoa, mediante el cual remiten el escrito girado por el de la Instancia de la Ciudad de Coatzacoalcos, Vera- Consejo General de Vigilancia y el Comisariado Ejidal cruz, en la que se tiene por acreditado, que la Señora de El Naranjo municipio de , Ver. Visible en Sostenes Zoila Armenta de Jaimes, es poseedora de Foja 127. una fracción de terreno con una superficie de 60-00- 00 hs, del predio denominado “ Condueñazgo de 64) Consistente en copia simple del escrito signado por Tonalapa”, del Municipio de Chinameca, Ver. Visible el Presidente del Consejo de Vigilancia y el Comisariado en foja 138 a la 141. Ejidal de El Naranjo, municipio de Mecayapan, Ver, dirigido al C. Gobernador Licenciado Rafael Hernández 2) Consistente en copia simple de escrito dirigido Ochoa, en donde solicitan la autorización para cam- a los Diputados representantes de la Comisión biarse de lugar, al municipio de Chinameca, Ver. Visible Especial de Límites Intermunicipales de la Legisla- en foja 128 a 129. tura del Estado, signado por el Comité de Repre- sentación de Límites de Chinameca, Veracruz, en 65) Consistente en copia simple de Diario Oficial de el que manifiestan diversas consideraciones relati- fecha 6 de febrero de mil novecientos sesenta y vas a su problema limítrofe con Oteapan Veracruz. ocho, en el cual se concede a los vecinos solicitantes Visible en foja 142 a la 143 (repetido en la fo- del poblado Oteapan, Municipio de Oteapan, por ja136 a 137.) concepto de dotación definitiva de ejido una superfi- cie total de 2, 688 Has. Visible en foja 130 a 131. 3) Consistente en copia de oficio número 1639, dirigido a la Profesora Ma. Luisa Sánchez T. Direc- 66) Consistente en copia simple de acuerdo económico tora de la Escuela Primaria Gral. Vicente Guerrero, de fecha 28 de septiembre de mil novecientos ochenta de Chinameca, Ver, signado por el Sub- y tres, emitido por la Diputación Permanente de la LII procurador de Justicia de la Zona de Coatzacoal- Legislatura del Estado, en el que se determina que el cos, Licenciado Luís Fernando Pereira, en el que le área denominada “La Tina Chica”, es parte integrante manifiestan que se están realizando los estudios de la ampliación del Ejido de Oteapan, Veracruz. Visible sobre lo que ella manifestó al Procurador respecto en foja 132 a 133. de que la Agencia Municipal se elevara a diversa categoría. Visible en foja 144. 67) Consistente en copia simple de Acuerdo levantado ante la Diputación Permanente, con relación al proble- 4) Consistente en copia de relación de documentos ma limítrofe con los municipios de Chinameca y Otea- relativos a la Colonia “el Porvenir”, del municipio de pan, firmando al calce, los Presidentes Municipales y Chinameca, Ver. Visible en foja 145 a 146. representantes legales. Visible en foja 134 a 135. 5) Consistente en copias de diversos recibos de pa- 68) Consistente en copia simple de escrito dirigido a los gos semestrales y anuales de impuesto predial expe- Diputados representantes de la Comisión Especial de didos por la Tesorería Municipal de Chinameca Ve- Límites Intermunicipales de la Legislatura del Estado, racruz, a nombre de los contribuyentes: Cosoleaca- signado por el Comité de Representación de Límites de que, Veracruz; comisariado Ejidal Oteapan y Jáltipan. Chinameca, Veracruz, en el que manifiestan diversas Visible en foja 147 a la 153. consideraciones relativas a su problema limítrofe con Oteapan Veracruz. Visible en foja 136 a 137. 6) Consistente en copia de catálogo de localidades del municipio de Chinameca, emitido por el IEGI. 2.- La prueba documental que se ofreció en un legajo Visible en foja 154 a 155. de 73 fojas, mismas que se encuentran debidamente certificadas, deducidas del recopilador PL/SG 063 Chi- 7) Consistente en copia anverso de la credencial nameca, de la foja 138 a la 210, del Tomo I de las para votar, expedida por el Registro Federal de Elec- pruebas del citado municipio, se aprecia que lo inte- tores, a nombre de Ceferino López Hernández, con gran diversas documentales que se describirán a conti- domicilio en “LA TINA”. Visible en foja 156. nuación: 8) Consistente en copa de Acta de nacimiento expe- 1) Consistente en Escritura Pública número dos mil tres- dida por el Juez Civil Municipal, (ilegible) con el cientos treinta y nueve, pasada ante la Fe del Notario número de serie B 298478 del Niño Enrique (ilegible Público número Cuatro, Licenciado Fernando García Bar- los apellidos). Visible en foja 157 Gaceta Legislativa 56 Martes 16 de julio de 2013

9) Consistente en copia de oficio número 10, dirigi- 16) Consistente en documento que al parecer se do al Secretario General de la Confederación Revo- deduce de una Enciclopedia, con Título Chinameca, lucionaria de Trabajadores, en México, Df. Signado mismo que contiene una descripción del Territorio. por el Jefe del Departamento del registro de Aso- Visible en foja 175 a 176. ciaciones, con la aprobación del director general del Trabajo Miguel (ilegible); de fecha 4 de octubre de 17) Consistente en copias de diversos recibos de mil novecientos setenta y cuatro, mediante el cual pago de Impuestos Predial y Catastral, expedido por emiten resolución del expediente formado con mo- la Tesorería General del Estado, a nombres de: Alvi- tivo de la solicitud de registro del Sindicato de Tra- no Huervo M. y Joaquina Morales B. y otro Tomás bajadores, Estibadores de Carga y Descarga y Co- Huervo Hernández de Jáltipan, Ver. Visible en foja nexos. Visible en foja 158 a 160. 177 a la 182.

10) Consistente en copia de escritura Pública número 18) Copia de escritura pública número once mil 5439, de fecha 24 de julio de mil novecientos sesenta ochenta y tres, pasado ante la Fe del Licenciado y dos, signado por el Licenciado Alejandro de la Fuen- Hermenegildo J. Carreón, Notario Público número te, encargado de la Notaría Pública número Tres de la ocho, de la Demarcación de Coatzacoalcos, Vera- Demarcación Notarial de Minatitlan Veracruz, relativa cruz; relativa la protocolización del contrato de al contrato de compra venta de 7-71-10 hr, del Predio Compra venta de terreno rustico ubicado en China- Rústico de “Tonalapan” del Municipio de Chinameca, meca, Veracruz, con una superficie de: 10-17-49.5 Veracruz, que venden los Señores Calendario, María hs parcela número 116, que otorga Jorgue Enrique del Carmen y Felipa Torres Alfonso y compra la Seño- Nader Zamudio. Visible en foja 183 a la 186. ra Rosa Cardona Dodero, y anexa plano respectivo Visible de la 161 a la 164 19) Consistente de Certificado de Inafectabilidad Agrícola expedido por la Secretaría de la Reforma 11) Consistente en certificado de Expedición de libertad Agraria, que ampara el predio denominado Tona- de gravamen, de fecha 18 de agosto de 1992, a nom- lapan, ubicado en el municipio de Chinameca, bre de Mario Ulises Pereira Esquivel, en Coatzacoalcos, Veracruz, propiedad de Jorge Enrique Naver Za- Veracruz, respecto a la fracción de terreno de una su- mudio, de fecha 18 de junio de 1987. Visible en perficie de 12-26-74 hs, en el Municipio de Chinameca, foja 187. Veracruz. Visible en foja 165. 20) Consistente en oficio número 159, de fecha 15 12) Consistente en cédula catastral, expedida por la de octubre de 1984, dirigido al Ingeniero Héctor Secretaría de Finanzas y Planeación, de fecha 22 de Rivadeneyra de la Reforma Agraria Mixta, signado octubre 1992, a nombre de Calendaria López Mora, por el Presidente Municipal de Chinameca C. Orlan- con ubicación del Predio en carretera a Chinameca sin do Valencia Ortiz, donde hace manifestaciones rela- número. Visible en foja 166. tivas a la jurisdicción de ese municipio. Visible en foja 188. 13) Consistente en Escritura Pública 4183, pasado ante la Fe del Licenciado Hermenegildo J. Carreón, Notario 21) Consistente en Certificación de la Tesorería Público número ocho, de la Demarcación de Coatzaco- General del Estado de fecha 16 de diciembre de alcos, Veracruz; relativa al contrato de Compra venta 1978, relativa a la inscripción de la Escritura Pública del terreno rustico denominado “El Porvenir” en la número 950 de fecha 18 de noviembre de 1937. Jurisdicción de Chinameca, Ver, con superficie de 106- Visible en foja 189. 90-00 hs que vende Don Tomás Huervo Hernández y compra Doña Joaquina Morales Vargas. Visible en foja 22) Consistente en copia de acuerdo económico de 167 a la 170. fecha 28 de septiembre de mil novecientos ochenta y tres, emitido por la Diputación Permanente de la LII 14) Consistente en escrito del Ayuntamiento Constitu- Legislatura del Estado, en el que se determina que el cional de Chinameca, Veracruz, que contiene una rela- área denominada “La Tina Chica”, es parte inte- ción de documentos de la colonia “El Porvenir” de ese grante de la ampliación del Ejido de Oteapan, Vera- municipio. Visible en foja 171 a 172. cruz. Visible en foja 190 a la 191(repetido en foja 132 a 133.) 15) Consistente en relación de documentos de la Colo- nia “El Porvenir”, municipio de Chinameca, Ver. Visible 23) Consistente en constancia de ubicación de la en foja 173 a 174. Colonia “El Porvenir” de fecha 13 de agosto de Gaceta Legislativa 57 Martes 16 de julio de 2013

1992, expedida por el Licenciado Roberto Huerta política que confronta con su vecino de Oteapan, Hernández, Coordinador de la zona sur de la Dirección Veracruz. Visible 209 a la 210. General de Patrimonio del Estado. Visible en foja 192. 3.- La prueba documental que se ofreció en un 24) Consistente en relación de documentos de la Colo- legajo de 68 fojas, mismas que se encuentran debi- nia “La Tina” municipio de Chinameca, Veracruz. Visi- damente certificadas, deducidas del recopilador ble en foja 193 PL/SG 063 Chinameca, de la foja 211 a la 278, del Tomo I de las pruebas del citado municipio, se apre- 25) Relación de documentos de la Colonia “El Porve- cia que lo integran diversas documentales que se nir” del municipio de Chinameca, Veracruz. Visible en describirán a continuación: foja 194 a la 195. 1) Copia de escritura pública número once mil 26) Consistente en plano del predio Rústico “El Porve- ochenta y tres, pasado ante la Fe del Licenciado nir” propiedad de Tereso Huervo Morales, Chinameca, Hermenegildo J. Carreón, Notario Público número Veracruz. Visible en foja 196. ocho, de la Demarcación de Coatzacoalcos, Vera- cruz; relativa la protocolización del contrato de 27) Consistente en escrito de fecha 6 de junio de 1990, Compra venta de terreno rustico ubicado en China- levantado en la presencia del H. Cabildo de la Presiden- meca, Veracruz, con una superficie de: 10-17-49.5 cia Municipal de Chinameca, Veracruz, en el cual los hs parcela número 116, que otorga Jorgue Enrique CC. José Palafox Torres, Onésimo Antonio Cruz, Cons- Nader Zamudio; Visible en foja 211 a la 214 (repeti- tantino González Vasconcelos y Delfino Chávez Espino- do en la foja 183 a la 186.) za, Presidente de la Directiva de la Colonia “El Porve- nir” mediante el cual exponen el origen de su colonia. 2) Consistente de Certificado de Inafectabilidad Visible en foja 197. Agrícola expedido por la Secretaría de la Reforma Agraria, que ampara el predio denominado Tonala- 28) Consistente en convenio de fecha 18 de octubre de pan, ubicado en el municipio de Chinameca, Vera- 1989, que celebran por una parte Mario Ulises Pereyra cruz, propiedad de Jorge Enrique Naver Zamudio, de Esquivel, como propietario del terreno con una superfi- fecha 18 de junio de 1987. Visible en foja 215 (repe- cie de 11-26-74 hs ubicadas en el municipio de China- tida en la foja 187.) meca, Ver, y por la otra la Dirección General de Patri- monio del Estado, Representada por el Licenciado Porfi- 3) Consistente en oficio de fecha 30 de julio de rio Serrano Amador, celebrado ante el Presidente Mu- 1996 dirigido al C. José María Guillen Torres, Presi- nicipal de Chinameca, Veracruz. Visible en foja 198 a la dente Municipal de Chinameca, signado por el Dipu- 201. tado Bernardo Cessa Camacho, integrante de la Comisión de Límites Intermunicipales, en el cual 29) Consistente en oficio número 21/94 de fecha 08 de comunica que dicha Comisión se encuentra estu- marzo de 1994, dirigido al Diputado Ignacio Hernández diando el problema que confrontan con el Municipio Berrueco, Presidente de la Comisión Especial de Límites de Oteapan, Veracruz. Visible en foja 216 a la 220. Intermunicipales, en respuesta a un ulterior oficio, con sello del Ayuntamiento de Oteapan, Veracruz, docu- 4) Consistente en oficio de fecha 17 de septiembre mento incompleto. Visible en foja 202. de 1996 dirigido al Diputado Bernardo Cessa Cama- cho, Presidente de la Comisión de Límites Territoria- 30) Consistente en oficio número 167/92, de fecha les Intermunicipales, signado por el Licenciado Ale- 20 de octubre de 1992, dirigido al C. Antonino jandro Dávila Vera, director de Asuntos Jurídicos del Ignacio Luria, Presidente del Comisariado de Otea- H. Congreso del Estado, mediante el cual turna el pan, Ver. Signado por el Secretario del Ayunta- escrito de fecha 29 de junio de 1996, signado por miento de Chinameca, Veracruz, Ing. José Ma. Gui- los vecinos de la Colonia “La Tina” del municipio de llen Torres, en respuesta al oficio 89 de fecha 29 de Chinameca, Veracruz. Visible en foja 221. marzo de 1992. Visible en foja 203 a la 208. 5) Consistente en memorandum número 1186 de 31) Consistente en escrito de fecha 8 de marzo de fecha 4 de septiembre de 1996, dirigido a la Licen- 1993 dirigido al Lic. José Luís González García, Vocal ciado Alejandro Dávila Vera, Director de Asuntos ejecutivo estatal del Instituto Federal Electoral, en Xala- Jurídicos del Congreso del Estado, signado por el pa, Ver signado por Jorge M. Pérez Lara, Presidente Licenciado Felipe Hernández Barrios, Secretario Par- Municipal de Chinameca, en el que informa la situación ticular del Diputado Pericles Namorado Urrutia, Pre- Gaceta Legislativa 58 Martes 16 de julio de 2013

sidente de la Diputación Permanente, mediante el cual ten el expediente que ampara a la Colonia “La Tina y La remite el escrito de fecha 29 de junio de 1996 signado colonia “El Porvenir”. Visible en foja 234. por los vecinos de la Colonia “La Tina” municipio de Chinameca, Veracruz. Visible en foja 222. 12) Consistente en minuta de trabajo levantada el día 26 de diciembre de 1994, en el Congreso del 6) Consistente en escrito de fecha 12 de julio de 1996, Estado compareciendo el Subdirector de Asuntos dirigido al Gobernador Constitucional Patricio Chirinos Jurídicos y las personas que conforman el Comité Calero, signado por la coordinadora de Atención Ciu- Pro-defensa de Límites Territoriales de Oteapan y el dadana, Licenciada Leonor Ortiz Monasterio, en el cual Presidente Municipal Electo y el Síndico Único de remiten el asunto de las C. Dora López Reyes y firman- Chinameca, Veracruz. Visible en foja 235 a la 236. tes en el que solicitan apoyo para solucionar el conflic- to limítrofe entre Oteapan y Chinameca. Visible en foja 13) Consistente en Acta de Reunión del Comité Munici- 223. pal de Oteapan, celebrada en la Sala de Juntas de la Comisión Permanente de la Legislatura del Estado, de 7) Consistente en oficio de fecha 19 de julio de 1996 fecha 7 de febrero de 1994, en la cual desahogan los dirigido al Diputado Bernardo Cessa Camacho, Presi- problemas entre los municipios de Oteapan y Chiname- dente de la Comisión de Límites, signado Licenciado ca, en razón de algunas divergencias de tipo territorial. Alejandro Dávila Vera, Director de Asuntos Jurídicos del Visible en foja 237 a la 243. Congreso del Estado, mediante el cual turna el oficio 846/96 del secretario Particular del Secretario General 14) Consistente en Acta de fecha 01 de febrero de de Gobierno, en el que envían escrito de la Colonia “La 1994 en el salón anexo a las oficinas de la Comisión Tina” Chinameca, Ver. Visible en foja 224. Permanente de la Legislatura del Estado, en la cual se manifiestan que los Ayuntamientos de Oteapan y 8) Consistente en escrito de fecha 29 de junio de Chinameca se someterán al Arbitraje de la Legislatu- 1996, dirigido al Presidente de los Estados Unidos ra para definir sus problemas de Límites Territoriales. Mexicanos, Doctor Ernesto Cedillo Ponce de León, Visible en foja 244 a la 246. Signado por los Vecinos de la Colonia “La Tina” del municipio de Chinameca, Ver, mediante el cual solici- 15) Consistente en oficio número 63/94 de fecha 8 de tan su intervención para solucionar el conflicto con el marzo de 1994, dirigido al Diputado Ignacio Hernán- municipio de Oteapan, Ver. Visible en foja 225. dez Berrueco, Presidente de la Comisión Especial de Límites Territoriales Intermunicipales, Signado por el 9) Consistente en acta levantada en la Presidencia Mu- Cabildo de Chinameca, Veracruz, mediante el cual nicipal de Cosoleacaque, de fecha 27 de mayo de enuncian diversos documentos para demostrar la juris- 1996, con la presencia de los CC. Raúl Ramos Vicarte, dicción de su municipio. Visible en foja 247 a la 248. Subdirector de Coordinación Regional de la Dirección General de Gobernación del Estado, Joel Pérez 16) Consistente en oficio número 62/94 de fecha 8 de Hernández, Presidente Municipal de Oteapan, Ingenie- marzo de 1994, dirigido al Diputado Ignacio Hernán- ro José María Guillen Torres, Presidente Municipal de dez Berrueco, Presidente de la Comisión Especial de Chinameca, Licenciado Víctor López Nassar, Diputado Límites Territoriales Intermunicipales, Signado por el Local de aquel Distrito y testigos de asistencia, con el Cabildo de Chinameca, Veracruz, mediante el cual fin de dialogar sobre el conflicto territorial (Dicha do- relatan cuáles son sus límites territoriales. Visible en foja cumental no se encuentra avalado con firmas). Visible 249 a la 251. en foja 226 a la 229. 17) Consistente en oficio número 33/94 de fecha 31 10) Consistente en documento de impresión de fax que de enero de 1994, dirigido al Diputado Guillermo H. contiene un acuerdo de los Presidentes Municipales de Zúñiga Martínez, Presidente de la Cámara de Dipu- Oteapan y Chinameca, de fecha 6 de septiembre de tados, Signado por el Presidente y Secretario del 1995, realizado ante la presencia del Subdirector de Ayuntamiento de Oteapan, Veracruz, mediante el Gobernación; Doctor Feliciano Leal Ramírez. Visible en cual solicitan su intervención, para que las autorida- la Foja 230 a la 233. des del municipio de Oteapan, cesen de invadir la Colonia “La Tina” y la Colonia “el Porvenir”. Visible 11) Consistente en oficio número 337/95 de fecha 31 de en foja 252. agosto de 1995 dirigido al Gobernador Constitucional Patricio Chirinos Calero, signado por el Cabildo del Ayun- 18) Consistente en oficio número 207-XV, dirigido al tamiento de Chinameca, Veracruz, mediante el cual remi- Licenciado Enrique Hernández Crisanto, director de Gaceta Legislativa 59 Martes 16 de julio de 2013

Asuntos Jurídicos de la Legislatura, signado por el Subdi- de Chinameca, mediante el cual remiten documen- rector de Catastro de Xalapa, Veracruz, J. Pedro Gendrón tación para con la que pretenden amparar la juris- Rivera, de fecha 19 de enero de 1994, solicitando la ratifi- dicción de ese municipio. Visible en foja 270 a la cación de un diverso oficio en el expediente de conflicto 272(repetido en la foja 254 a la 256.) de Oteapan y Chinameca. Visible en foja 253. 26) Consistente en constancia de ubicación de la 19) Consistente en oficio número 7/94 de fecha 5 de Colonia “El Porvenir” de fecha 13 de agosto de enero de 1993 dirigido al Licenciado Guillermo Zúñiga 1992, expedida por el Licenciado Roberto Huerta Martínez, Presidente de la Legislatura del Estado, sig- Hernández, Coordinador de la zona sur de la Direc- nado por el Presidente y el Secretario del Ayuntamiento ción General de Patrimonio del Estado. Visible en de Chinameca, mediante el cual remiten documenta- foja 273( se repite en la foja 192.) ción para con la que pretenden amparar la jurisdicción de ese municipio. Visible en foja 254 a la 256. 27) Consistente en escrito de fecha 29 de febrero de 1980, dirigido al Presidente municipal de Oteapan, 20) Consistente en diversos recibos de pagos semestra- el C. Astenio Pérez Reyes, Signado por el Diputado les y anuales del impuesto predial, expedidos por la Carlos Domínguez Millan; mediante el cual informa Tesorería Municipal de Chinameca, a nombre de los el resultado de una reunión de la Comisión Perma- contribuyentes de: Comisariado Ejidal Oteapan, Coso- nente. Visible en foja 274. leacaque y Jáltipan. Visible en fojas 257 a la 259. 28) Consistente en acta de sesión de cabildo el día 8 21) Consistente en escrito con la leyenda “ Síntesis: de julio de 1987, del ayuntamiento de Chinameca, que solicitan las autoridades municipales de ese Ayun- Ver mediante la cual acuerda proporcionar al Go- tamiento, para que se les indique a las autoridades bernador las Copias fotostáticas de toda la docu- municipales del municipio de Oteapan, Ver; para que mentación de la legalidad de la jurisdicción de Chi- cesen de invadir la Colonia “La Tina” y respeten el nameca, Veracruz, sin firmas. Visible en foja 275. Acuerdo económico girado por esta H. Legislatura del Estado, de fecha: 23/VIII/93”. Visible en foja 260. 29) Consistente en convenio de fecha 5 de febrero de 1982 que celebran por una parte el ayuntamiento de 22) Consistente en oficio de fecha 160/93, de fecha 6 Oteapan y por la otra el ayuntamiento de Chinameca, de agosto de 1993, dirigido al Licenciado al Lic. Gui- representados por los Presidentes y Síndicos de ambos, llermo H. Zúñiga Martínez, Presidente de la H. Legisla- mediante el cual deciden someterse al arbitraje de la tura del Estado, signado por el Presidente y Secretario Legislatura el problema de límites. Visible en foja 276 a del Ayuntamiento de Chinameca, Mediante el cual 277. solicitan su intervención para que las autoridades de Oteapan, cesen de invadir la Colonia “La Tina”. Visible 30) Consistente en oficio de fecha 8 de febrero de en foja 261 a la 262. 1982 dirigido al C. Martín Villa González, Tesorero municipal de Chinameca, signado por los Diputados 23) Consistente en recibo de pago semestral de impuesto Ignacio González Rebolledo y Mariano Ramos Zarra- predial, expedido por la Tesorería Municipal de Chinameca, bal, Presidente y Secretario de la Diputación Perma- Veracruz a nombre del contribuyente Comisariado Ejidal nente, mediante el cual dan respuesta a diverso Oteapan, Veracruz. Visible en foja 263. oficio. Visible en foja 278.

24) Consistente en oficio de fecha 27 de agosto de 4.- La prueba documental que se ofreció en un 1993 dirigido a los Diputados integrantes de la Comi- legajo de 91 fojas, deducidas del recopilador PL/SG sión de Límites Intermunicipales, signado por el Licen- 063 Chinameca, de la foja 279 a la 369, del Tomo I ciado Enrique Hernández Crisanto, director de Asuntos de las pruebas del citado municipio, se aprecia que Jurídicos del H. Congreso del Estado, mediante el cual lo integran diversas documentales relativas a los remite documentos relativos a diversos conflictos muni- procedimientos que con anterioridad realizaron cipios de Oteapan y Chinameca entre otros. Visible en ante la LVI Legislatura del Estado, tanto por el mu- foja 264 a la 269. nicipio de Chinameca como por el de Oteapan, además de diversas escrituras públicas relativas a 25) Consistente en oficio número 7/94 de fecha 5 de operaciones de compraventa de terrenos cuyos enero de 1993 dirigido al Licenciado Guillermo Zúñiga antecedentes refieren que su origen es el del predio Martínez, Presidente de la Legislatura del Estado, sig- conocido como Tonalapan, y este perteneciente al nado por el Presidente y el Secretario del Ayuntamiento municipio de Chinameca. Gaceta Legislativa 60 Martes 16 de julio de 2013

5.- La prueba documental que se ofreció en un legajo designación de Agente Municipal de la Congrega- de 70 fojas, deducidas del recopilador PL/SG 063 Chi- ción de La Tina y documentos relativos a credencia- nameca, de la foja 370 a la 439, contiene una descrip- les para votar con fotografía de los ciudadanos ción de las pruebas documentales que dicen avalar la domiciliados en la Colonia La Tina, del municipio de legítima propiedad jurisdiccional de la Colonia el Por- Chinameca, Veracruz; entre otros documentos se venir del Municipio de Chinameca, así como diversos encuentra el oficio de fecha veintisiete de septiem- documentos de denuncia dirigido a autoridades esta- bre de 1984, signado por el Delegado Agrario en el tales, signado por la comunidad de La Tina del munici- Estado y dirigido al Presidente Municipal Constitu- pio de Chinameca. cional de Chinameca, Ver., en el que le comunica en respuesta al diverso oficio 142, fechado el veinti- TOMO II PRUEBAS CHINAMECA. cinco de ese año, mencionando que “al respecto me permito comunicar a Usted que por Resolución 6.- La prueba documental que se ofreció en un legajo Presidencial de veintinueve de noviembre de 1967, de 7 fojas, deducidas del recopilador LTPL/SG 120 publicada en el Diario Oficial de la Federación del Oteapan, de la foja 01 a la 07, que contiene escrito seis de febrero de 1968, se concedió al poblado que signado por el Ingeniero José María Guillén Torres, nos ocupa una superficie de 2688-00-00 Has, por con- dirigido al Lic. Francisco Loyo Ramos, Presidente de la cepto de dotación, afectándose para tal efecto el con- H. Legislatura del Estado, a través del cual ofrece las dueñazgo Tonalapan, representado por el C. Ángel G. pruebas, con las que, según su dicho, acreditan que la Primo, en una superficie de 2325-00-00 Has., y terrenos Tina Grande y la Tina Chica, corresponden al munici- propiedad del municipio de Oteapan 363.00.00 Has., pio de Chinameca, Veracruz. habiéndose ejecutado dicho Mandamiento Presidencial en forma definitiva el diecinueve de marzo de 1968... 7.- La prueba documental que se ofreció en un legajo Según datos del Registro Público de la Propiedad, con de 19 fojas, de la 08 a la 26, deducidas del recopilador residencia en Coatzacoalcos, Ver., expedidos con fecha LTPL/SG 120 Oteapan, que contienen diversas docu- quince de julio de 1950, de los cuales existe fotostática mentales consistentes en escrituras, que según su di- en esta delegación, los terrenos del condueñazgo de cho, se acreditan los límites territoriales del municipio Tonalapan, representado por el C. Ángel P. Primo, se de Chinameca, pruebas que al ser analizadas corres- ubican en el municipio de Chinameca, Ver.” ponden a una operación de compraventa tirada ante la fe del Notario Público número Dos Narciso B. Trejo de 9.- La prueba documental que se ofreció en un lega- Coatzacoalcos, Veracruz, donde existe la referencia del jo de 9 fojas, de la 80 a la 88, deducidas del recopi- predio Tonalapan; certificados de inafectabilidad agrí- lador LTPL/SG 120 Oteapan, que contienen diversas cola de diversas parcelas de Tonalapan, donde aparece documentales consistentes en sesiones de cabildo que se encuentran ubicadas en el municipio de China- del municipio de Oteapan, Ver., relativas a los plan- meca; un plano del fundo legal de Oteapan; división teamientos que realizarían para resolver el problema del cantón de Minatitlán que establece información de límites relativos a las localidades La Tina Chica y respecto a los municipios, congregaciones, haciendas y La Tina Grande, y otras documentales anexas a dicha rancherías que pertenecían a los municipios que inte- síntesis. graban en cantón de Minatitlán, entre estos el de Chi- nameca y Oteapan, en donde señala las cinco congre- 10.- La prueba documental que se ofreció en un gaciones de Chinameca y respecto a Oteapan, la señala legajo de 24 fojas, debidamente certificadas de la únicamente como pueblo, cabecera del municipio, sin foja 89 a la 113, deducidas del recopilador LTPL/SG ninguna congregación, hacienda, ranchería; y oficio 120 Oteapan, que contienen diversas documentales 021/94 del ocho de marzo de 1994, signado por el consistentes en síntesis informativa, oficios sin firmar ayuntamiento de Oteapan y representantes de la Comi- por parte del Presidente de la LIX Legislatura, así sión Municipal pro defensa de límites Territoriales de como breve historia del pueblo de Oteapan. Oteapan, Veracruz, mediante el cual referencian las pruebas que remitieron al Presidente de la Comisión 11.- La prueba documental que se ofreció en un Especial de Límites Intermunicipales de la LVI Legislatu- legajo de 15 planos, de la foja 115 a la 144, debi- ra del Estado. damente certificados por el Diputado Loth Melchi- sedec Segura Juárez, quien fungió como Secretario 8.- La prueba documental que se ofreció en un legajo de la Mesa Directiva de la presente Sexagésima de 53 fojas, de la 27 a la 79, deducidas del recopilador Segunda Legislatura, durante el primer año de ejer- LTPL/SG 120 Oteapan, que contienen diversas docu- cicio Constitucional, relativos al conflicto de límites mentales consistentes en; documentos relativos a la objeto de este procedimiento. Gaceta Legislativa 61 Martes 16 de julio de 2013

12.- La prueba documental que se ofreció en un legajo los requisitos mencionados en el acuerdo de fe- 33 fojas de la 146 a la 179, consistente en la copia cha veinticuatro de los corrientes, posteriormente certificada de la denuncia de hechos ante el Ministerio y por así considerarlo esta Comisión que suscribe, Público de Cosoleacaque, Veracruz, presentada por el ordenó se practicara dicha probanza para mejor señor Andrés Gómez Jiménez, el día 6 de Marzo del proveer, en términos de lo dispuesto por los artí- año 1995, habitante de la Colonia de La Tina, del mu- culos 15 y 26 del Decreto 279, que estableció las nicipio de Chinameca, Veracruz; en contra de los CC. reglas procesales para la solución del conflicto de Joel Pérez Fernández, Armando Venancio Hernández y límites territoriales que nos ocupa, misma que se Leopoldo Martínez Mendoza, Presidente Municipal, valorará más adelante. Secretario Municipal y Regidor de Salud, respectiva- mente, de la población de Oteapan, Veracruz. 15.- LAS INSTRUMENTALES PÚBLICAS DE ACTUA- CIONES, LAS SUPERVENIENTES Y LA PRESUNCIO- 13.- Documentales visibles de la 181 a la 245, del NAL LEGAL Y HUMANA. Más adelante, esta Comi- Tomo II de las pruebas de Chinameca, Ver., consisten- sión que suscribe valorará conjuntamente esta tes en copias certificadas de: La Gaceta Oficial Número prueba con las ofrecidas y desahogadas del munici- Extraordinario 18 de fecha 18 de Enero de 2010; De- pio de Oteapan, Ver., atendiendo a lo dispuesto por creto Número 591 de fecha 17 de diciembre de 2009; los artículos 18 in fine y 19 del Decreto precitado. Oficio Número 2275 de fecha 17 de Diciembre de 2009; Oficio Número 2276 de fecha 17 de diciembre A continuación el representante del ayuntamiento de 2009; Oficio Número 2277 de fecha 17 de diciem- de Chinameca, Veracruz, ratificó el escrito inicial en bre de 2009; Dictamen con Proyecto de Decreto emi- el que se ofrecieron las pruebas y además, manifes- tido por la Comisión Permanente de Límites Territoria- taron lo que a sus derechos convino, se desahoga- les Intermunicipales de la LXI Legislatura del H. Con- ron las pruebas ofrecidas que ahora se describen en greso del Estado de Veracruz, de Ignacio de la Llave, la forma siguiente: de fecha 11 de Diciembre de 2009; Escrito de fecha 10 de Diciembre de 2009 signado por los ciudadanos TOMO I PRUEBAS OTEAPAN. Presidente Municipal, Síndico y Regidora Única del Honorable Ayuntamiento de Oteapan, Veracruz, así 1.- La copia certificada por el licenciado Alaín del como el Presidente, Secretario, Primer Vocal y Segun- Carmen Contreras Sandoval, Notario Público núme- do Vocal de la Comisión de Límites Municipales; Acta ro siete de la Ciudad de Jáltipan, Veracruz, constan- de Sesión de Cabildo del H. Ayuntamiento de China- te de 7 fojas respecto de diversas páginas obtenidas meca, Ver; de fecha 9 de Diciembre de 2009; Escrito de un libro denominado “Cosoleacaque: el comba- de fecha 9 de Diciembre de 2009, signado por el Diputa- te de Totoapan en 1863 documentos 9”, documen- do Renato Tronco Gómez, Presidente de la Comisión de to extraído del libro Culturas Populares, por el an- Límites Territoriales Intermunicipales, dirigido al Presiden- tropólogo Florentino Cruz Martínez. te Municipal de Chinameca, Ver; Escrito de fecha 9 de Diciembre de 2009, signado por el Diputado Renato 2.- Copia certificada por el licenciado Alaín del Tronco Gómez, Presidente de la Comisión de Límites Carmen Contreras Sandoval, Notario Público núme- Intermunicipales, dirigido al Presidente Municipal de ro siete de la Ciudad de Jáltipan, Veracruz, constan- Oteapan, Ver; Dictamen con Proyecto de Decreto emitido te de 7 fojas respecto de diversas páginas obtenidas por la Comisión Permanente de Límites Territoriales In- de un libro denominado “Chinameca en la histo- termunicipales de la LIX Legislatura el Congreso del Esta- ria”, de la autoría del cronista Renato Alor Castella- do, de fecha 10 de Noviembre de 2002; Dictamen con nos. Proyecto de Decreto, emitido por la LIX Legislatura del Congreso del Estado, de fecha 30 de enero de 2003; 3.- Copia certificada por la Diputada Martha Lilia Decreto Número 537 de fecha 30 de enero de 2003; Chávez González, Secretaria de la Mesa Directiva de Decreto Número 527 de fecha 16 de enero de 2003; la Diputación Permanente de la presente Legislatu- Oficio Número 00116 de fecha 16 de enero de 2003; ra, constante de 8 fojas referentes a la historia del Oficio Número 00117 de fecha 16 de enero de 2003; Municipio de Oteapan, visible de fojas 15 a la 24. Gaceta Oficial Número 40 de fecha 25 de Febrero de 2003. 4.- Copia certificada por el Diputado Loth Melchise- dec Segura Juárez, quien fungió como Secretario de 14.- Aunque en el momento de la audiencia de des- la Mesa Directiva de la presente Sexagésima Segun- ahogo de pruebas, de reconocimiento o inspección, da Legislatura, durante el primer año de ejercicio fue desechada por considerar que no cumplía con Constitucional, constante de 11 fojas de la escritura Gaceta Legislativa 62 Martes 16 de julio de 2013

pública número 91 de fecha 29 de julio de 1890, pa- 1861, 29 de junio de 1861, 6 de junio de 1861, 10 de sada ante la fe del licenciado Juan de Dios Rodríguez diciembre de 1868, 27 de febrero de 1869, 17 de fe- C. Notario Público número 1 del antiguo Cantón de brero de 1870, 18 de febrero 1871, 10 de mayo de Minatitlán, Veracruz., visible a fojas de la 27 a la 38. 1871, 13 de febrero de 1871, 25 de mayo de 1889, 28 de ese mismo mes y año, 22 de junio de 1889, 4 de 5.- Copia certificada por el Diputado Loth Melchisedec julio de 1889, 1 de noviembre de 1881, 22 de diciem- Segura Juárez, quien fungió como Secretario de la bre de 1881, 5 de junio de 1826, 31 de julio de 1826, Mesa Directiva de la presente Sexagésima Segunda 29 de julio de 1826, 6 de octubre de 1898, 6 de octu- Legislatura, durante el primer año de ejercicio Consti- bre de 1898, 6 de octubre de 1898, 8 de noviembre de tucional, constante de 89 fojas relativas a la historia 1879, 27 de noviembre de 1879, 4 de diciembre de del condueñazgo del predio Tonalapan, y puntualizan- 1879, 9 de agosto de 1865, 30 de noviembre de 1867 do de la siguiente forma: y 30 de noviembre de 1867, respectivamente.

A) Copia de la escritura de reformas y adiciones al G) Documental consistente en la exposición de di- contrato de exploración y explotación del predio Tona- versos censos al Cantón de Minatitlán y particular- lapan otorgado por Ángel P. Primo, Epigmenio Lema- mente a los pueblos de Chinameca y Oteapan, visi- rroy y Ramón J. Pereyra, apoderados de los accionistas ble en fojas 100 a la 111. o condueños de dicho predio y el señor Clay F. Yerby, como gerente de la sociedad en comandita Clay J. H) Plano de la Comisión Local Agraria, de los terre- Yerby. nos pertenecientes al pueblo de Oeteapam (sic), Cantón de Minatitlán, Veracruz, comprados a la B) Copia de la escritura pública número 91 de fecha hacienda de Tonalapa, fechado en Córdoba, Vera- 29 de julio de 1890, pasada ante la fe del licenciado cruz, 24 de agosto de 1928. Juan de Dios Rodríguez C. Notario Público número 1 del antiguo Cantón de Minatitlán, Veracruz, constante I) Plano de los terrenos de Tonalapa, levantado por de 8 fojas (incompleta). el ingeniero Alejandro Prieto con las acotaciones ejidales y las parcelas de los pequeños terratenien- C) Documento con sello del Ayuntamiento de Oteapan, tes visible a foja 113. Veracruz, en el que se hace una descripción del citado municipio y tiene como título “Breve Historia del pueblo de J) Gaceta Oficial Órgano del Gobierno del Estado de Oteapan, Veracruz”, visible a fojas 83 y 84. Veracruz Llave, tomo XXI, Jalapa- Enríquez, junio 15 de 1929, número 72, en el que se pública la solici- D) Documental consistente en la copia de la escritura tud de los de los vecinos de Oteapan, relativa a la número 107 en la que se observa la certificación reali- posesión provisional de las tierras que solicitan, con zada por el Juzgado Primero Municipal de la cabecera las colindancias por el Sur del Municipio de Zarago- Minatitlán, que contiene la sesión hecha por el pueblo za, por el Norte el Ferrocarril –nacional de Tehuan- de Oteapan al pueblo de Zaragoza, del derecho que tepec, rumbo a Puerto México; el saliente (oriente) aquel tiene a los terrenos que ambos posen en común con el municipio de Cosoleacaque y por el poniente de fecha 10 de julio de 1887, visible a fojas 85,86 y 87 con el arroyo de Ocosuapa, con fecha 16 de mayo (repetida hoja 1). de 1929.

E) Documental relativa a la descripción del Cantón de K) El diario Oficial de la Federación de fecha martes Minatitlán y los municipios que correspondían al mis- 6 de febrero de 1968, en el que se pública la reso- mo, así como congregaciones, haciendas, rancherías y lución sobre la dotación de ejido al pueblo de Otea- ranchos, en la cual aparece el municipio de Chiname- pan, Veracruz, visible a fojas 116 y 117. ca, donde se describe como una de sus haciendas la de Tonalapa, constante de cuatro fojas, visible de la 89 L) copia del certificado de inafectabilidad agrícola a la 92. expedido por la Secretaría de la Reforma Agraria que ampara el predio denominado Tonalapa, ubi- F) Legajo de decretos identificados con los números 33, cado en el municipio de Chinameca, Estado de 34, 35, 36, 37, 38, 39, 51, 52, 53, 54, 61, 138, 139, 140, Veracruz, propiedad de Jorge Enrique Nader Zamu- 141, 101, 102, 10, 11, 12, 187, 188, 189, 82, 83, 84, 43, dio, de fecha 18 de junio de 1987, visible a foja 44 y 45 publicados el 18 de noviembre de 1857, 11 de ese 118. mismo mes y año, 18 de diciembre de 1859, 14 de abril de Gaceta Legislativa 63 Martes 16 de julio de 2013

M) Acuerdo económico de fecha 29 de febrero de 1988, y las parcelas de los pequeños terratenientes visible dirigido al c. Aurelio Patraca Vargas, Presidente Municipal a foja 135. (repetido en foja 113 menor escala). de Chinameca, Veracruz, signado por el licenciado Visible a foja 135. Eduardo Aburto Portilla, Oficial Mayo del Poder Legislati- vo, en el que se determina que el área denominada “Tina D).- Plano de la localidad de Oteapan, Instituto Chica” es parte integrante de la ampliación del ejido de Nacional de Estadística Geografía e Informática, Oteapan, correspondiente al municipio de Chinameca, Dirección Regional Oriente, etapa enumeración visible a fojas 119 a la 121, repetida hoja 2. de viviendas, con la nota aclaratoria siguiente: “los límites representados no necesariamente N) Recibo oficial de la Teoría Municipal de Villa Chi- corresponden a los políticos administrativo, han nameca, Ver, folio 104942, expedido a Pérez Díaz Joel sido demarcados para fines geoestadísticos”. y Coprop, visible a foja 122. (relación con el informe de INEGI). Visible a foja 137. Ñ) Documental con la siguiente leyenda “En este asun- to de límites, debe integrarse la Comisión de Límites, E).- Plano de la localidad de Otepan, expedido por misma que se integrara con el Presidente de la Legisla- la Comisión Nacional de Agua y Saneamiento, Go- tura, la autoridad Municipal y el Secretario de Gobier- bierno del Estado de Veracruz, ilegibles las anota- no en términos del artículo 3 de la Ley Orgánica del ciones respecto a las calles y señalamiento de las Municipio Libre”, visible a foja 123. localidades, visible a foja 139.

O) Oficio número 0001217, signado por el Oficial F).- Plano de la localidad de Otepan, expedido por la Mayo licenciado Antonio Adolfo Belda Torres, dirigido Comisión Nacional de Agua y Saneamiento, Gobierno al C. Abel Francisco Pérez, presidente Municipal de del Estado de Veracruz, ilegibles las anotaciones res- Oteapan, Veracruz, de fecha 5 de marzo de 1987, pecto a las calles y señalamiento de las localidades visible a foja 124. visible a foja 141. (Repetido con el anterior).

P) Oficio número 0019 de fecha 20 de marzo de 1987, 7. - Copia certificada por el licenciado Romeo Cama- signado por el Presidente, Síndico y Regidos de Otea- rillo C. Notario Público número diez de la Ciudad de pan, Veracruz, dirigido al Oficial Mayor de este Hono- Xalapa, Veracruz, de fecha 12 de septiembre de dos rable Congreso del Estado de Veracruz. mil once, constante de 8 fojas referentes al Diario Oficial Nº 61 de fecha 11 de julio de 1919, relativa a Q) Documental consistente en la asamblea extraordi- la resolución presidencial, en el expediente de la naria de fecha 2 de enero de 1994, en la que partici- restitución de ejidos, promovido por vecinos de paron y firmaron servidores públicos del Ayuntamiento Chinameca, en el Estado de Veracruz, visible a fojas de la Villa de Chinameca, Veracruz, el Agente Munici- 143-151. pal y vecinos de la Colonia La Tina de la Villa de Chi- nameca, Veracruz, visible a fojas 126 a la 129. 8.- Copia certificada del plano del proyecto de do- tación de ejidos al pueblo de Chinameca, Resolu- 6. - Copia certificada por el Diputado Loth Melchisedec ción de fecha 6 de julio de 1919, por el presidente Segura Juárez, quien fungió como Secretario de la de la República Venustiano Carranza, visible a foja Mesa Directiva de la presente Sexagésima Segunda 152. Legislatura, durante el primer año de ejercicio Consti- tucional, constante de seis planos que corresponden a: 9. - Copia certificada por el licenciado Romeo Cama- rillo C., Notario Público número diez de la Ciudad A).- Croquis Municipal con la división en áreas geoes- de Xalapa, Veracruz, de fecha 30 de agosto de dos tadísticas básicas, que comprende el Municipio de mil once, constante de 20 fojas que corresponden Oteapan, Ver. Visible a foja 131. al Diario Oficial Nº 30 de fecha 06 de febrero de 1968, en donde aparece en las páginas 20, 21 y 22 B).- Croquis Municipal con la división en áreas geoes- la publicación de la resolución de dotación del ejido tadísticas básicas, que comprende el Municipio de Oteapan, municipio del mismo nombre, del estado Oteapan, Ver., (idéntico que el anterior) visible a foja de Veracruz, visible a fojas 154-174. 133. 10 .- Copia certificada por la Diputada Martha Lilia C.- Plano de los terrenos de Tonalapa, levantado por el Chávez González, Secretaria de la Mesa Directiva de ingeniero Alejandro Prieto con las acotaciones ejidales la Diputación Permanente de la Sexagésima Segun- Gaceta Legislativa 64 Martes 16 de julio de 2013

da Legislatura, de fecha 06 de septiembre de dos mil con los político-administrativos”. Visibles a fojas once, en el primer año del ejercicio Constitucional, 219 y 220. constante de 13 fojas relativas a la Gaceta Legislativa B) Dos planos de la localidad urbana de Chinameca, Nº 161 de fecha 17 de diciembre de 2009, donde se relativos al II conteo de Población y vivienda 2005, publica por la Comisión Permanente de Límites Territo- en los que aparece en el ángulo derecho inferior la riales Intermunicipales el dictamen que abroga el de- leyenda que dice: “Los límites estatales y municipa- creto número 537 de fecha 30 de enero de 2003, les fueron compilados del Marco Geoestadístico de visible a fojas 176-189. INEGI, el cual consiste en la delimitación del territo- rio nacional en unidades de área codificadas con el 11. - Gaceta Oficial extraordinaria número 18, de fecha objeto de referenciar la información estadística de 18 de enero de 2010, exhibida en original, visible a censos y encuestas. Los límites no necesariamente fojas 191-208. coinciden con los político-administrativos”. Visibles a fojas 221 y 222. 12 .- Plano a color, donde se observan polígonos relati- vos al ejido Oteapan y Chinameca, además del Fundo TOMO II PRUEBAS OTEAPAN legal del Municipio citado en primer término, en color amarillo, visible a foja 209. 17 .- Fotografías y demás elementos aportados por la ciencia, consistentes en dos discos compactos que 13. - Copia certificada con fecha 05 de septiembre de dos tienen información digital, denominado el primero mil once, por la Diputada Martha Lilia Chávez González, IMAGEN CARTOGRÁFICA DIGITAL, ESC.1 50 000 Secretaria de la Mesa Directiva de la Diputación Perma- SERIE II FORMATO GIF Y TIFF GEOREFERENCIADA nente de la Sexagésima Segunda Legislatura, en el primer DATUM ITRF92 E15A84 E15A85 E15C14 E15C15; el año de ejercicio Constitucional, constante de 2 fojas que segundo ORTOFOTO DIGITAL COLOR FECHA 2008 corresponden al catálogo de localidades del Municipio de ESCALA 1:10 000 E15A84 F4 E15A85 D3 E15C14 Chinameca, expedida por el Instituto Nacional de Estadís- C2 E15C15 A1, expedido por el Instituto Nacional tica Geografía e Informática, (no señala fecha) visible a de Estadística y Geografía, con sede en Aguascalien- fojas 211-212. tes, Ags., visible a fojas 1.

14 .- Cuatro cartas topográficas con marco geoestadístico 18 .- Fotografías y demás elementos aportados por la expedidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geo- ciencia, consistente en un disco compacto con la grafía e Informática, con sede en Aguascalientes, Ags., leyenda: “DISCO QUE CONTIENE LA EXPOSICIÓN A mismas que integradas forman un plano, relativo al II COLOR DEL CAMINAMIENTO DE LOS LÍMITES IN- conteo de población y vivienda 2005. identificadas con TERMUNICIPALES DE OTEAPAN Y CHINAMECA, las letras y numerales E15-A84, E 15-A85, E 15-C14 y E VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE”, no existe en 15-C15, visibles a fojas 214-217. (Relacionar con el in- el archivo que contiene el disco, pie de página algu- forme de INEGI foja 367 tomo principal). na de su elaboración. Visible a foja 2.

15 .- Plano construido con las cuatro partes de las cartas 19 .- Fotografías y demás elementos aportados por la topográficas anteriormente descritas, visible a foja 218. ciencia, consistente en un disco que contiene la exposición de la sesión del Congreso del Estado de 16. - Cuatro planos de las localidades urbanas de los Muni- Veracruz de Ignacio de la Llave, disco que fue anali- cipios de Oteapan y Chinameca, Veracruz, con marco zado y del cual se obtuvo por deducción que al con- geoestadístico, expedido por el Instituto Nacional de Es- cluirse dicha sesión y al haberse citado para la tadística y Geografía, visibles a fojas 219-222. próxima el día 22 de diciembre del año 2009, la sesión contenida en el disco fue celebrada el día 17 A).- Dos planos de la localidad urbana de Oteapan, de diciembre de 2009, fecha registrada en el apar- relativos al II conteo de Población y vivienda 2005, en tado de sesiones, Tercer Año de Ejercicio Constitu- los que aparece en el ángulo derecho inferior la le- cional, de la LXI Legislatura del Estado, y en la que yenda que dice: “Los límites estatales y municipales aparece en el orden del día de la Gaceta Legislativa fueron compilados del Marco Geoestadístico de INE- número 161, de fecha 17 de diciembre de 2009, en GI, el cual consiste en la delimitación del territorio el punto X el dictamen con proyecto de Decreto por nacional en unidades de área codificadas con el obje- el que se abroga el decreto número 537 de fecha 30 to de referenciar la información estadística de censos de enero de 2003, que indicó los límites territoriales y encuestas. Los límites no necesariamente coinciden entre los municipios de Oteapan y Chinameca, emi- tido por la LIX Legislatura del Congreso del Estado; y Gaceta Legislativa 65 Martes 16 de julio de 2013

por el que se emite una determinación sobre los límites 25 .- Una copia certificada del plano definitivo parcial entre los municipios de Oteapan y Chinameca, emitido ejidal, del poblado Oteapan, Veracruz, certificada por la Comisión Permanente de Límites Territoriales por el C. Licenciado Félix Luria Santiago, Secretario Intermunicipales. Visible a fojas 3. del H. Ayuntamiento Constitucional de Oteapan, Veracruz, en fecha 12 de septiembre del año 2011. 20 .- Fotografía y demás elementos aportados por la Visible a fojas 118. ciencia, consistente en BANDA ANCHA DE INTERENT, fue desechada por acuerdo . 26 .- Cuadernillo con copias fotostáticas constantes de 26 fojas útiles que contienen la Carpeta Básica y 21 .- Documental consistente en dos copias fotostáti- plano ejidal, del ejido denominado Oteapan, Vera- cas certificadas por el C. Licenciado Félix Luria Santia- cruz; certificadas por el C. Licenciado Félix Luria go, Secretario del H. Ayuntamiento Constitucional de Santiago, Secretario del H. Ayuntamiento Constitu- Oteapan, Veracruz, en fecha 26 de agosto del año cional de Oteapan, Veracruz, en fecha 12 de sep- 2011, de las facturas número 1408 y 1409 expedidas tiembre del año 2011, en la que consta copia del ambas a nombre del municipio de Oteapan, Veracruz, Diario Oficial con fecha martes 6 de febrero de 1968 con RFC MOV380101V62, por la compra de carto- (páginas de la 20 a la 22); oficio expedido por el grafías geoestadísticas urbanas, topográficas, guía Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización para la interpretación topográfica, ortofotos digitales con folios del 004 al 007, signado por el Ingeniero y demás documentos oficiales que se adquirieron en Comisionado Jesús A. Calderón Artas y demás auto- el CECCOM del Instituto Nacional de Estadística y ridades ejidales; hoja aclaratoria de errores al acta de Geografía, con sede en Aguascalientes, Ags. Visible a deslinde parcial por dotación del ejido “Oteapan”, fojas 04-05. municipio del Estado de Veracruz, signado por el topógrafo Eduardo Torres Granados, en fecha 15 de 22 .- Cuadernillo con copias fotostáticas certificadas por abril de 1983; hoja aclaratoria al acta de posesión y el por el C. Licenciado Félix Luria Santiago, Secretario deslinde de la res. Pres. (sic) de fecha 29 de noviem- del H. Ayuntamiento Constitucional de Oteapan, Vera- bre de 1967, que dota al poblado Oteapan del mu- cruz, en fecha 12 de septiembre del año 2011, consis- nicipio del mismo nombre, signado por el Ing. Artu- tentes en la transcripción de documentos antiguos y ro Cano Romero, Revisor Técnico; Reposición del contrato de compraventa del fundo legal del predio acta de posesión y deslinde que fuera levantada con Tonalapa. Deberá realizarse la aclaración que el cua- fecha 30 de junio de 1972, con motivo de la ejecu- dernillo consta de 13 fojas útiles, tal como fue certifi- ción de la resolución presidencial del 29 de noviem- cado, y no 14 como fue señalado en la audiencia. Visi- bre de 1967, publicada en el Diario Oficial de la ble a fojas 06-19. Federación, el 6 de febrero de 1968, que beneficiará por la acción de dotación de tierras al poblado 23 .- Cuadernillo con copias fotostáticas certificadas por “Oteapan” perteneciente al municipio de Oteapan, el por el C. Licenciado Félix Luria Santiago, Secretario Estado de Veracruz, signado por el Ing. Miguel Rive- del H. Ayuntamiento Constitucional de Oteapan, Vera- ra Ánimas, Comisionado por la Representación Re- cruz, de fecha 12 de septiembre del año 2011, consis- gional del Golfo y demás autoridades ejidales de tente en 34 fojas relativas a la “Revista Jarocha”, Oteapan; hoja aclaratoria a la Reposición del acta de número 26, de fecha agosto de 1963, número dedica- posesión y deslinde que fuera levantada con fecha do a Jáltipan, Director-Gerente: Lic. Leonardo Pasquel. 30 de junio de 1972, con motivo de la ejecución de Visible a fojas 20-54. la resolución presidencial del 29 de noviembre de 1967, publicada en el Diario Oficial de la Federación, 24 .- Documental consistente en cuadernillo que contiene el 6 de febrero de 1968, que beneficiará por la ac- copias fotostáticas certificadas por el C. Licenciado Félix ción de dotación de tierras al poblado “Oteapan” Luria Santiago, Secretario del H. Ayuntamiento Constitu- perteneciente al municipio de Oteapan, Estado de cional de Oteapan, Veracruz, en fecha 12 de septiembre Veracruz, signada por Blanca E. González Arizmendi, del año 2011, del expediente número 38 de la Comisión Revisor, de fecha 7 de septiembre de 1999. Visible a Agraria Mixta del Estado Libre y Soberano de Veracruz- fojas 119-147. Llave, del municipio de Oteapan, Asunto: Restitución de Terrenos Comudales, con fecha de solicitud: 5 de junio de 27 .- Instrumental pública: un ejemplar de la Ley del 1915, y que contiene un plano inserto en el mismo. Son 62 Sistema Nacional de Información Estadística y Ge- copias fotostáticas, la certificación dice 63. Visible a fojas ográfica, constante de 11 fojas útiles (a fojas 148 a 55-117. la 159 del tomo señalado).

Gaceta Legislativa 66 Martes 16 de julio de 2013

28.- LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE SENTIDO, LE- praventa que contiene es la venta de una porción GAL Y HUMANA. Más adelante, esta Comisión que de terreno del predio Tonalapan para el fundo legal suscribe valorará conjuntamente esta prueba con las del municipio comprador, que esta venta fue apro- ofrecidas y desahogadas del municipio de Oteapan, bada por mayoría de los condueños, representados Ver., atendiendo a lo dispuesto por los artículos 18 in por el vendedor Pantaleón A. Alemán, y la venta se fine y 19 del Decreto precitado. realizó conforme al artículo 1° de la Ley sobre Divi- sión Territorial del Estado, y cuya extensión fue CUARTO .- Atendiendo a lo que establece el artículo tomando las medidas en la forma siguiente: del 19 del Decreto 279 que creó el procedimiento para la centro de la plaza hacia el Norte 500 metros en solución del Conflicto de Límites Territoriales entre los línea recta, del mismo punto de partida hacia el Sur Municipios de Chinameca y Oteapan, Veracruz en 1500 metros; del centro de la plaza hacia el Oeste, relación con los artículos 45, 46, 47, 50, en relación 500 metros, y del mismo punto anterior hacia el con el artículo 104 del Código de Procedimientos Ad- Este 1500 metros, y claramente se observa del ins- ministrativos del Estado de Veracruz, aplicado supleto- trumento público lo que se transcribe: “Estas líneas riamente y una vez descritas las pruebas en el conside- servirán de base para formar un cuadrado perfecto rando que antecede, esta Comisión hace una valora- cuyos lados sean perpendiculares de los cuatro que ción en su conjunto de las mismas, considerando que han servido para determinar la extensión del repeti- tanto el Municipio de Chinameca como el de Oteapan, do fundo legal, que el Municipio trata de adquirir al ofrecer sus medios de convicción coinciden en el en cumplimiento de lo preceptuado en el artículo 2° señalamiento de las documentales por considerar que de la Ley Sobre División Territorial, los gastos de las mismas les favorecen en sus pretensiones; es así deslinde, posesión judicial, amojonamiento y demás que atendiendo a las pruebas ofrecidas tenemos: que se impe… (ilegible), en perfeccionar el título que acredite al H. Ayuntamiento como propietario, a).- En cuanto a los antecedentes históricos que esgri- serán de cuenta del Municipio interesado…” . Esta men las partes respecto al origen de sus antepasados y prueba documental pública al estar debidamente de los asentamientos humanos que se realizaron du- certificada y formar parte del legajo que se encuen- rante el transcurso de su formación como pueblos, no tra en estudio, de su análisis podemos arribar a que existe ninguna observación sobre el particular, porque tiene un valor probatorio pleno en cuanto a la ope- los elementos de prueba que se ofrecieron dan cuenta ración de compraventa que contiene y podemos del acontecer histórico de su origen, pero que no tiene señalar con certeza que el Municipio de Oteapan, trascendencia respecto al objeto de dilucidar los límites en términos de la citada Ley que se menciona en el entre ambos municipios. instrumento público, adquirió el territorio que la Ley establecía necesario para la creación de un munici- b).- Partiremos entonces del momento definido jurídi- pio; de dicha documental también se observan los camente que es el acto de compraventa que se justifi- trámites que realizó el representante del Ayunta- ca con la escritura pública número Noventa y Uno de miento del citado municipio de Oteapan, para for- fecha veintinueve de julio de mil ochocientos noventa, malizar dicha operación y el reconocimiento del de la Notaría Pública número Uno del distrito judicial territorio conforme a la medición que se estableció de Coatzacoalcos, antiguo oficio público de Cantón de en el instrumento notarial referido, dicha probanza Minatitlán establecido en 1854, cuyo titular fue el se encuentra visible a fojas de la 27 a la 36 de Tomo licenciado Juan de Dios Rodríguez C. y que contiene el I de pruebas Oteapan. testimonio de la escritura de venta de una porción de terrero otorgada por los condueños de Tonalapan c).- La prueba documental que ofrecieron ambas partes representados por Pantaleón Alemán y al ayuntamien- corresponde a un plano escala 1:20,000 y representa el to de Oteapan, representado por Pedro T. Luria, prue- predio comprado al condueñazgo de Tonalapan, en un ba ofrecida por el Municipio de Oteapan, misma que cuadro perfecto, lo que indica que está tomado direc- al valorarse se le da valor probatorio pleno en términos tamente de la escritura pública con antelación citada y de lo que disponen los artículos 66, 67 y 68 del Códi- con ello se demuestra que el fundo legal o territorio que go de Procedimientos Administrativos aplicado suple- comprende el municipio de Oteapan es el citado en esta toriamente en términos de lo dispuesto por el artículo prueba documental; la prueba fue ofrecida por el Muni- 19 del decreto 279 que crea el Procedimiento para la cipio de Oteapan visible a foja 38 del Tomo I Oteapan y solución del Conflicto de Límites Territoriales Intermu- también por el municipio de Chinameca, visible a foja nicipales entre los municipio de Chinameca y Oteapan, 125 del Tomo II Chinameca. Veracruz, documento que se exhibió en copia certifi- cada y del que se desprende que la operación de com- Gaceta Legislativa 67 Martes 16 de julio de 2013

d).- Las documentales ofrecidas por el ayuntamiento representante del condueñazgo de Tonalapan y el de Chinameca, relativas a los instrumentos públicos señor Pedro T. Luria representante del ayuntamiento contenidos en el Tomo I Chinameca, refieren opera- de Oteapan. ciones de compraventa relativas al predio de Tonala- g).- Por lo que se refiere a las documentales identifica- pan en las que se desprende, que este predio pertene- das como el Acuerdo económico de fecha 28 de sep- ce al Municipio citado. tiembre de 1983, emitido por la Diputación Permanente de la Quincuagésima Segunda Legislatura del Estado de e).- En el Tomo II de pruebas de Oteapan, de fojas 91 a Veracruz-Llave; el Decreto 527 de fecha 15 de enero de 104, el proyecto de dictamen del expediente número 2003, emitido por la LIX Legislatura del Estado, que 3809, fechado el 23 de agosto de 1918, que se refiere a ratificó la resolución presidencial de fecha 29 de no- la restitución al pueblo de Oteapan respecto al terreno viembre de 1967, para acreditar los límites entre Otea- comprendido dentro del cuadrado de 400 hectáreas que pan y Chinameca, así como el Decreto 537, de fecha pertenece a la comunidad, y documentos relativos a la 30 enero 2003, y el Decreto 591, de fecha 17 de di- restitución, así como la resolución presidencial de fecha 24 ciembre del año 2009, promulgado el 4 de enero de de septiembre de 1919, que se localiza de la foja 107 a la 2010, que fue invalidado por la Suprema Corte de 110 Tomo I pruebas Chinameca, con la que se acredita la Justicia de la Nación, se les concede el valor que les propiedad del predio que constituye su territorio, no resti- corresponde en cuanto a su alcance documental; pero tución, sino una situación de invasión por parte “Veracrus toda vez que ha sido un proceso radical el que ahora se Land Cattle Company” y el señor Pánfilo Salomé en su concluye para determinar la verdad en cuanto a los carácter de particular, pero queda reconocido por esa límites entre ambos Municipios, se prescinde de ellos resolución que el territorio de Oteapan queda definido por para valorar ahora la prueba de inspección o reconoci- la escritura de venta que obtuvieron del señor Pantaleón miento que ordenó esta Comisión tomando en conside- Alemán, correspondiendo las 400 hectáreas y anota que la ración todas las pruebas cartográficas con el auxilio del escritura fue pasada por todas las formalidades ante el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. notario público de la localidad (parte final del resultando segundo de dicha resolución presidencial). Esta prueba h).- Es necesario precisar que las manifestaciones acredita el reconocimiento de la posesión y propiedad del realizadas por los representantes legales de las par- territorio del fundo legal del Municipio de Oteapan. tes, demandan que se establezca como límite terri- torial entre ambos, el que basaron en la cartografía f).- En cuanto a la resolución presidencial de fecha 29 que exhibieron, y las pruebas documentales en las de noviembre de 1967, publicado en el Diario Oficial que apoyan dicha apreciación e interpretación de de la Federación, en fecha 6 de febrero de 1968 se los planos, según sus intereses, atento a ello, esta concedió una superficie de terreno, ofrecida por ambas Comisión Permanente de Límites Territoriales Inter- partes, establece con claridad que se tomaron tierras municipales, guiada por el principio de igualdad de temporal, monte y pastos del predio de Tonalapan, procesal y atendiendo a los lineamientos y estánda- del condueñazgo representado por el señor Ángel P. res que señala la Suprema Corte de Justicia de la Primo 1789-00-00 Has., de temporal y 536 hectáreas de Nación, se establecieron normas para llevar a cabo monte y pastos propiedad del Municipio de Oteapan; el procedimiento de solución, lo que dio como re- asimismo se anexa el plano ofrecido también por ambas sultado que libremente las partes ofrecieran las partes de posesión definitiva de dotación de tierras al pruebas que consideraron pertinentes para ello; sin poblado Oteapan Municipio Oteapan, Estado de Vera- embargo esta Comisión cumpliendo con el sentido cruz, de acuerdo con la resolución presidencial de fecha de responsabilidad cono representantes sociales 29 de noviembre de 1967, visible a fojas 147 del Tomo II considero necesario practicar la prueba de recono- de pruebas Oteapan, con la que se acredita con toda cimiento o inspección en el lugar del conflicto, por certeza que el cuadro que forman las 400 hectáreas que lo que se consideró que era necesario un tercero se adquirieron del predio de Tonalapan, donde se aprecia que actuara imparcialmente para darnos una reali- en el recuadro de AFECTACIÓN con el número romano II, dad científica sobre la fijación de los limites en que dicha afectación también fue sobre terrenos propie- conflicto, recurriéndose ante el Instituto Nacional dad del Municipio de Oteapan 363-00-00 HAS. Estas de Estadística y Geografía, que siendo un órgano pruebas se valoran en los términos que ya se establecieron autónomo federal apoyara para la interpretación con anterioridad, y se les concede el valor probatorio que técnica de la documentación y cartografía relativa a les corresponde para demostrar con dichos documentos las diversas posiciones de las partes, por conducto cual es el territorio que corresponde al Municipio de de su Coordinador Estatal, quien con autorización Oteapan y que coincide con el adquirido mediante la de la Junta de Gobierno, procedió a realizar un escritura pública suscrita por el señor Pantaleón Alemán, análisis exhaustivo de la documentación referida, Gaceta Legislativa 68 Martes 16 de julio de 2013

que para mayor objetividad se inserta a continuación:

Gaceta Legislativa 69 Martes 16 de julio de 2013

Gaceta Legislativa 70 Martes 16 de julio de 2013

Gaceta Legislativa 71 Martes 16 de julio de 2013

Gaceta Legislativa 72 Martes 16 de julio de 2013

Gaceta Legislativa 73 Martes 16 de julio de 2013

Gaceta Legislativa 74 Martes 16 de julio de 2013

Gaceta Legislativa 75 Martes 16 de julio de 2013

Gaceta Legislativa 76 Martes 16 de julio de 2013

Gaceta Legislativa 77 Martes 16 de julio de 2013

Gaceta Legislativa 78 Martes 16 de julio de 2013

Gaceta Legislativa 79 Martes 16 de julio de 2013

Cabe advertir que con las actividades realizadas del “En la ciudad de Oteapan, Veracruz, siendo las cator- INEGI, cuyas imágenes se establecen en esta resolu- ce horas con seis minutos del día trece del mes de ción, dio lugar al desahogo de la prueba de inspección marzo del año dos mil trece, y estando presentes los o reconocimiento en el lugar origen del conflicto entre Licenciados Miguel Ángel Cruz García y Olga Sosa ambos municipios, diligencia de la que se acompaña Olivo , analistas jurídicos de la Dirección de Servicios una ortofoto digital como resultado del caminamiento Jurídicos del H. Congreso del Estado de Veracruz de que se realizó, visible a fojas 398 del expediente prin- Ignacio de la Llave, designados para que en apoyo de cipal. la Comisión Permanente de Límites Territoriales Inter- municipales, desahoguen la prueba de reconocimien- QUINTO .- La Comisión que dictamina considera que el to e inspección ocular ordenada dentro del expediente punto toral del litigio son las afectaciones ejidales que CPLI/01/2011, mediante el acuerdo de fecha veintio- inciden en los límites entre ambos Municipios, las pruebas cho de febrero del presente año; por lo que nos cons- documentales ofrecidas así lo indican; lo anterior se diluci- tituimos en el punto central de la plaza que se en- da con las actividades realizadas por INEGI, a las que se ha cuentra al frente de la iglesia y en la parte frontal del aludido en el considerando que precede, pues en los co- edificio que ocupará el palacio municipal de Oteapan, mentarios que realizan respecto a las cartas topográficas y Veracruz; asistidos por los C.C. Ingeniero Miguel de todo el material probatorio ofrecido con elementos Ángel Montiel Mina y Topógrafo José Manuel aportados por la ciencia como son las imágenes cartográfi- López Ortiz , del Instituto Nacional de Estadística y cas digitales, ortofotos y discos compactos, que se ofrecen Geografía (INEGI), como apoyo técnico a solicitud del como prueba por los Ayuntamientos de Oteapan y Chi- Congreso del Estado; asimismo, se encuentran presen- nameca, se refieren a los marcos geoestadísticos como un tes, previa notificación que se realizó mediante oficio sistema único y de carácter nacional diseñado por el INEGI, de fecha once de marzo de la presente anualidad, sig- para referenciar correctamente la información estadística nado por la diputada Olga Lidia Robles Arévalo, Presi- de los censos y encuestas con los lugares geográficos co- denta de la Comisión Permanente de Límites Territo- rrespondientes y proporciona la ubicación de las localida- riales Intermunicipales, los C.C. Eduarda Montiel des, municipios y entidades del país, utilizando coordena- Santiago , Síndica Única del H. Ayuntamiento de Chi- das geográficas. DICHO MARCO NO DEFINE LÍMITES POLI- nameca, Ver., y Licenciado Ramón Velázquez Gu- TICO-ADMINISTRATIVOS; por lo que no pueden ser toma- tiérrez , Director Jurídico y apoderado legal del H. dos en consideración para señalar o tomarlos como base Ayuntamiento de Chinameca, Veracruz; asimismo, los para establecer límites entre ambos municipios; y referente C.C. Daniel Francisco Martínez , Síndico Único del H. a la resolución presidencial de 1967 que dotó a vecinos del Ayuntamiento de Oteapan, Ver., y C. Víctor Hugo poblado de Oteapan, con 2688-00-00 hectáreas, de las Francisco Fernández , apoderado legal del H. Ayun- cuales 363-00-00 hectáreas fueron tomadas de terrenos tamiento de Oteapan, Veracruz, quienes intervienen propiedad del Municipio de Oteapan, es obvio que las con el carácter de representantes de los ayuntamien- demás hectáreas sobrepasan la propiedad de las 400 tos citados, personalidad que se encuentra debida- hectáreas que constituyen el predio que se adquirió en mente acreditada en el expediente en que se actúa; 1890, del condueñazgo de Tonalapan; es por ello que para procediéndose a iniciar la diligencia, en el punto de confirmar esta situación la prueba para mejor proveer que referencia a que se ha hecho mención, que se deter- se realizó por parte de esta Comisión llevada a cabo por mina con el apoyo de un GPS (Sistema Global de Posi- personal de la Dirección de Servicios Jurídicos de este H. cionamiento), estableciéndose las coordenadas UTM Congreso y personal del Instituto Nacional de Estadística y (Universal Transversa de Mercator) de inicio, las que se Geografía los días 13 y 14 de marzo del presente año, dio determinaron al realizarse el estudio y revisión por como resultado que se aclararan incluso algunos puntos INEGI de los documentos proporcionados por los mu- que en la primera actividad que realizó el Instituto se ob- nicipios citados, que se ofrecieron como pruebas en el servaran. expediente en que se actúa, mismo que se plasmó en ortofoto digital, escala 1:10000, que fue entregada Del resultado de la inspección y como se demuestra con el por INEGI a la Comisión Permanente de Límites Terri- acta circunstanciada en la que participaron los represen- toriales Intermunicipales y que se tiene a la vista, sien- tantes legales de ambos ayuntamientos, quienes la firma- do las siguientes: X=323757.00, Y=1991714.00. Pos- ron, se levantaron los vértices obtenidos mediante el seña- teriormente, nos trasladamos mediante vehículo pro- lamiento personal que realizaron ambas partes en los sitios porcionado por INEGI al vértice 1 (Uno), que conforme que ellos mismo señalaron, con base en la ortofoto digital al plano citado con anterioridad, se encuentra orien- realizada conforme a los trabajos preliminares de INEGI se tado hacia el lado noroeste, y siendo las quince horas precisaron, y que se asentaron en dicha acta, los que ahora con cuatro minutos, nos constituimos en el punto in- se describen: dicado, que según el C. Víctor Hugo Francisco Fernán- Gaceta Legislativa 80 Martes 16 de julio de 2013

dez, nos confirma que es el vértice 1 (Uno), y que como Ángel Cruz García y Olga Sosa Olivo , analistas jurí- seña se encuentra un árbol que los lugareños denominan dicos de la Dirección de Servicios Jurídicos del H. Con- “Apompo”, que a la vista se puede observar que es un greso del Estado, en unión del personal de INEGI ya árbol longevo, de aproximadamente quince metros de citados y con los representantes de los municipios que altura, y este vértice es el que marca hasta donde llega el ya han sido mencionados en la diligencia que se inició límite del terreno que fue comprado a los condueños del el día de ayer, por lo que se continua la misma en el predio Tonalapan; por lo que se procedió a determinar punto de reunión acordado, ; procediéndose a iniciar las coordenadas mediante el GPS, lo que resultó: la diligencia, en el punto de referencia a que se ha X=323254.5554, Y=1992324.2219. A continuación el hecho mención, que se determina con el apoyo de un personal actuante, en unión de los citados representantes GPS (Sistema Global de Posicionamiento), establecién- de los municipios ya citados, nos trasladamos al vértice 2 dose las coordenadas UTM (Universal Transversa de (Dos), que se encuentra ubicado en la calle 26 de enero, Mercator) de inicio, las que se determinaron al reali- donde hace escuadra y el C. Víctor Hugo Francisco zarse el estudio y revisión por INEGI de los documen- Fernández, menciona que existe como punto de referen- tos proporcionados por los municipios citados, que se cia un árbol de aguacate, que igual que en el vértice an- ofrecieron como pruebas en el expediente en que se terior, se aprecia que tiene la característica de ser un actúa, mismo que se plasmó en ortofoto digital, escala árbol longevo y se toma con el GPS las siguientes coor- 1:10000, que fue entregada por INEGI a la Comisión denadas: X=322936.43, Y=1990216.0618; esto a las Permanente de Límites Territoriales Intermunicipales y quince horas con cincuenta y siete minutos, continuando que se tiene a la vista, siendo las siguientes: con el caminamiento nos dirigimos al vértice 3 (Tres), que X=323757.00, Y=1991714.00. Posteriormente, nos se ubica en la esquina sureste del polígono, localizándose trasladamos mediante vehículo proporcionado por este en la calle Lucio Blanco, teniendo como colindancia INEGI al vértice 1 (Uno), que conforme al plano citado el ejido definitivo de Cosoleacaque, siendo sus coordena- con anterioridad, se encuentra orientado hacia el lado das X=325042.7547, Y=1989931.5503, fijándolo a las noroeste, y siendo las quince horas con cuatro minu- dieciséis horas con treinta y un minutos. Siguiendo con tos, nos constituimos en el punto indicado, que según rumbo noreste el lindero del Ejido definitivo de Cosolea- el C. Víctor Hugo Francisco Fernández, nos confirma caque, ubicamos el vértice 4 (Cuatro), en la esquina del que es el vértice 1 (Uno), y que como seña se encuen- cementerio y las calles Lucio Blanco y Nacional, con las tra un árbol que los lugareños denominan “Apompo”, coordenadas X=325109.6367, Y=1990464.4531; con- que a la vista se puede observar que es un árbol lon- tinuando con el caminamiento en el mismo límite del Eji- gevo, de aproximadamente quince metros de altura, y do definitivo de Cosoleacaque, donde hace un ligero este vértice es el que marca hasta donde llega el límite quiebre, se ubicó el vértice 5 (Cinco), con coordenadas del terreno que fue comprado a los condueños del X=325221.442, Y=1991043.6864; siguiendo el cami- predio Tonalapan; por lo que se procedió a determinar namiento nos dirigimos a la esquina noreste del polígo- las coordenadas mediante el GPS, lo que resultó: no, donde se ubica el vértice 6, teniendo unas coordena- X=323254.5554, Y=1992324.2219. A continuación das de X=325440.0559, Y=1992028.2435, colindando el personal actuante, en unión de los citados represen- al este y al norte con el ejido definitivo de Cosoleacaque, tantes de los municipios ya citados, nos trasladamos al que le hace una escuadra a este polígono. De este vértice vértice 2 (Dos), que se encuentra ubicado en la calle se tira una línea recta al vértice 1 (Uno), cerrando el polí- 26 de enero, donde hace escuadra y el C. Víctor Hugo gono de la escritura pública número 91 (Noventa y uno) Francisco Fernández, menciona que existe como pun- de fecha veintinueve de julio de 1890. Con lo anterior to de referencia un árbol de aguacate, que igual que queda definido el polígono que corresponde al fundo le- en el vértice anterior, se aprecia que tiene la caracterís- gal que fue adquirido por el Ayuntamiento de Oteapan, tica de ser un árbol longevo y se toma con el GPS las del predio Tonalapan. A continuación y toda vez que por siguientes coordenadas: X=322936.43, lo avanzado de la hora no es posible continuar con los Y=1990216.0618; esto a las quince horas con cin- trabajos de reconocimiento o inspección, siendo las die- cuenta y siete minutos, continuando con el camina- ciocho horas con treinta minutos del día del inicio de esta miento nos dirigimos al vértice 3 (Tres), que se ubica diligencia, se suspende previo acuerdo de los intervinien- en la esquina sureste del polígono, localizándose este tes para continuarla el día de mañana catorce de marzo a en la calle Lucio Blanco, teniendo como colindancia el las diez horas, fijándose como punto de reunión para ejido definitivo de Cosoleacaque, siendo sus coorde- continuar con el caminamiento el panteón municipal de nadas X=325042.7547, Y=1989931.5503, fijándolo a la ciudad de Cosoleacaque, Veracruz.- En la ciudad de las dieciséis horas con treinta y un minutos. Siguiendo Cosoleacaque, Veracruz, siendo las diez horas con treinta con rumbo noreste el lindero del Ejido definitivo de y ocho minutos del día catorce del mes de marzo del año Cosoleacaque, ubicamos el vértice 4 (Cuatro), en la dos mil trece, y estando presentes los Licenciados Miguel esquina del cementerio y las calles Lucio Blanco y Na- Gaceta Legislativa 81 Martes 16 de julio de 2013

cional, con las coordenadas X=325109.6367, 325440.0559, Y 1992028.2435, lo que constituye el Y=1990464.4531; continuando con el caminamiento en polígono correcto de su territorio municipal. el mismo límite del Ejido definitivo de Cosoleacaque, donde hace un ligero quiebre, se ubicó el vértice 5 (Cin- ARTÍCULO SEGUNDO.- Las comunidades que se co), con coordenadas X=325221.442, encuentran fuera del polígono descrito y cuyos Y=1991043.6864; siguiendo el caminamiento nos diri- antecedentes corresponden al predio Tonalapan, gimos a la esquina noreste del polígono, donde se ubica pertenecen al municipio de Chinameca, Veracruz de el vértice 6, teniendo unas coordenadas de Ignacio de la llave. X=325440.0559, Y=1992028.2435, colindando al este y al norte con el ejido definitivo de Cosoleacaque, que le ARTÍCULO TERCERO.- Notifíquese a los representantes legales de las partes en los domicilios que tienen seña- hace una escuadra a este polígono. De este vértice se tira lados en esta ciudad. una línea recta al vértice 1 (Uno), cerrando el polígono de

la escritura pública número 91 (Noventa y uno) de fecha ARTÍCULO CUARTO.- Notifíquese al titular del Ejecutivo veintinueve de julio de 1890. Con lo anterior queda de- Estatal, para su conocimiento y efectos legales. finido el polígono que corresponde al fundo legal que fue adquirido por el Ayuntamiento de Oteapan, del pre- ARTÍCULO QUINTO.- Notifíquese al Coordinador en el dio Tonalapan.. De todo el reconocimiento e inspección, Estado del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se anexa reporte fotográfico. Con lo anterior, y no para los efectos geoestadísticos correspondientes y habiendo alguna otra cosa que asentar, se da por con- fijación de señalamientos. cluida la presente diligencia siendo las dieciséis horas con treinta minutos del día de su inicio, firmando al margen y ARTÍCULO SEXTO.- Notifíquese al Vocal Ejecutivo del al calce los que en ella intervinieron, a excepción del li- Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva cenciado Ramón Velázquez Gutiérrez, quien realizó el re- del Instituto Federal Electoral. corrido, pero por cuestiones propias de su encargo, se retiró y únicamente firma como representante del muni- ARTÍCULO SÉPTIMO.- Remítase a la Suprema Corte de cipio de Chinameca, la C. Eduarda Montiel Santiago”. Justicia de la Nación copia certificada de la presente resolución en cumplimiento a la sentencia dictada en la La anterior transcripción del acta que se levantó al Controversia Constitucional 11/2010. desahogarse la prueba de reconocimiento o inspección y la ortofoto digital que se formó por INEGI que se TRANSITORIOS encuentra agregada al expediente principal, en la que se describen las coordenadas por rasgos que fueron ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor el día señalados por las partes y conforme a la escritura siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial, Órgano número noventa y uno de 29 de julio de 1890, en la del Gobierno del Estado. que se aprecia que el territorio de Oteapan es mayor al que se estableció en el Decreto 591 que fue invalidado DADO EN LA SALA DE COMISIONES DEL PALACIO por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y donde LEGISLATIVO, SEDE DEL CONGRESO DEL ESTADO, EN se aprecia el cuadro de coordenadas relativas. LA CIUDAD DE XALAPA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ, DE Lo expuesto nos lleva a concluir con el procedimiento y a IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS NUEVE DÍAS DEL MES decidir el presente controvertido, con el proyecto de Decre- DE JULIO DEL AÑO DOS MIL TRECE. to que ahora se emite para que en su caso lo apruebe esta Honorable Asamblea. COMISIÓN PERMANENTE DE LÍMITES TERRITORIALES INTERMUNICIPALES PROYECTO DIP. OLGA LIDIA ROBLES ARÉVALO ARTÍCULO PRIMERO.- Se establece el límite territorial del PRESIDENTA Municipio de Oteapan, Veracruz de Ignacio de la Llave, en términos del considerando cuarto de este decreto y con- DIP. GUILEBALDO GARCÍA ZENIL forme a las coordenadas siguientes: Vértice plaza, X SECRETARIO 323757.0000, Y 1991714.0000; Vértice 1, X 323254.5554, Y 1992324.2219; Vértice 2, X DIP. PAULINA MUGUIRA MARENCO 322936.4300, Y 1990216.0618; Vértice 3, X VOCAL 325042.7547, Y 1989931.5503; Vértice 4, X 325109.6367, Y 1990464.4531; Vértice 5, X 325221.4420, Y 1991043.6864; Vértice 6, X ***** Gaceta Legislativa 82 Martes 16 de julio de 2013

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE HACIENDA MUNICI- tastral, dio respuesta a la solicitud de asesoría PAL Y DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL técnica señalada en el numeral inmediato ante- rior, que sirvió de base para la elaboración del Honorable asamblea: presente dictamen.

Por acuerdo de la Sexagésima Segunda Legislatura del De acuerdo con los antecedentes expuestos, se for- Honorable Congreso del Estado, fueron turnadas a mulan las siguientes estas comisiones permanentes unidas de Hacienda Municipal, y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, CONSIDERACIONES para su estudio y dictamen, las propuestas de tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que servirán En términos de la normatividad invocada en el párra- de base para el cobro de las contribuciones sobre la fo segundo del presente dictamen, estas comisiones propiedad inmobiliaria para el ejercicio fiscal 2014, permanentes unidas, como órganos constituidos por presentada por cuatro ayuntamientos. el Pleno, que contribuyen, mediante la elaboración de dictámenes sobre asuntos que les son turnados a En razón de lo anterior y de conformidad con lo dis- que el Congreso cumpla con sus atribuciones, son puesto por los artículos: 71, fracción VII, de la Consti- competentes para emitir este proyecto de resolu- tución Política local; 38 y 39, fracciones IX y XVI, de la ción. Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción IX, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 49, 50, 51 y 52 de La legislación en la materia establece que la vigencia la Ley de Catastro del Estado; 3, 4, 5 y 7 , de la Ley que de valores unitarios sería anual, en correspondencia Regula el Procedimiento para fijar las Cuotas, Tarifas y a la idéntica periodicidad de las leyes de ingresos Tablas de Valores Unitarios de las Contribuciones sobre municipales. Igualmente, se previó que ante la omi- la Propiedad Inmobiliaria; y 62, del Reglamento para el sión de los ayuntamientos de presentar sus respecti- Gobierno Interior del Poder Legislativo, estas comisio- vas propuestas, el Congreso tendrá por presentadas nes permanentes unidas emiten su dictamen, sobre la las del año anterior, determinando la actualización base de los siguientes correspondiente.

ANTECEDENTES Se estima necesario señalar que, no obstante en- contrarse dotados de los instrumentos jurídicos ne- 1. El Pleno de esta Soberanía turnó a estas comisiones cesarios para fortalecer sus haciendas, la gran ma- permanentes, el oficio número SG- yoría de los municipios no hizo efectiva su atribu- SO/2do./3er/138/2013, de fecha 5 de junio de 2013, ción, ya sea para modificar sus tablas de valores por el cual se remiten para su estudio y dictamen las catastrales o solicitar la prórroga de la vigencia. propuestas, de modificación de tablas de valores uni- tarios de suelo y construcciones que servirán de base Cabe destacar que la autorización de nuevos valores para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad en base al análisis realizado por la autoridad catas- inmobiliaria para el ejercicio fiscal 2014, presentadas tral revelo que estos son equiparables a los del mer- por cuatro ayuntamientos del Estado. cado de bienes inmuebles y su elaboración se apega a los lineamientos establecidos, por lo que se resuel- 2. En términos de la normatividad que rige el proce- ve la procedencia de sus respectivas propuestas. dimiento, estas comisiones dictaminadoras solicita- ron a la autoridad catastral del Estado, mediante Por lo anteriormente expuesto, estas Comisiones oficio de fecha 07 de junio del año que corre, su Permanentes Unidas de Hacienda Municipal, y de asesoría, consistente en emitir opinión sobre las Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, someten a la propuestas de modificación de tablas de valores consideración del Pleno de esta Soberanía el presen- descritas; y de lo pertinente en aquellos municipios te dictamen con proyecto de cuyos ayuntamientos, en contravención a las dispo- siciones que establecen los artículos 49, 50 y 51 de DEC R ETO la Ley de Catastro del Estado, no presentaron pro- puestas de tablas ni petición de prórroga de los va- Artículo Primero. Se aprueban, para el ejercicio lores vigentes. fiscal de 2014, los valores unitarios de suelo y cons- trucciones propuestos por los municipios de Jilote- 3. Que, mediante oficio No. DGCyV/1078/213 de pec y Tenochtitlán en términos del anexo gráfico fecha 05 de julio del año en curso, la autoridad ca- respectivo. Gaceta Legislativa 83 Martes 16 de julio de 2013

Artículo Segundo. Se aprueban, para el ejercicio fiscal dero y Coss, , Las Minas, Las Vigas de 2014, los valores unitarios de suelo urbano propues- de Ramírez, , Los Reyes, Magda- tos para las regiones catastrales 13,14,19, 20, 21, 22, lena, , Manlio Fabio Altamirano, Ma- 23, 24, 28, 32, 33, 34, 42, 43 y 44, así como en las riano Escobedo, Martínez de la Torre, Mecatlán, localidades: Las Amapolas y Mata de Pita, región catas- Mecayapan, Medellín, Miahuatlán, Minatitlán , tral 38; Las Bajadas, región catastral 36; Mata de Pita, , , Moloacán, regiones 01, 02 y 03; San Julián, región catastral 01; de Lázaro Cárdenas del Rio, , Santa Fe, región catastral 02; Tejería, regiones 01, 02, Naranjal, Naranjos-Amatlán, Nautla, Nogales, 03, y 04; Matacocuite, regiones 01 y 02; y, Las Amapo- , Omealca, Orizaba, Otatitlán, Oteapan, las, Campestre las Bajadas y Malibrán las Brujas, región , , Pánuco, , Paso de 37, del municipio de Veracruz , dicha actualización a Ovejas, , Perote, Platón las tablas de valores catastrales unitarios de suelo cum- Sánchez, , de Hidalgo, ple con la normatividad establecida, por lo que es pro- Pueblo Viejo, Puente Nacional, Rafael Delgado, cedente, no obstante permanecen inalterables para el , Rio Blanco, , San ejercicio fiscal 2014 los valores catastrales vigentes del Andrés Tenejapan, , San resto de las regiones catastrales de la ciudad de Vera- Rafael, , , cruz y de las demás localidades que conforman el mu- San Andrés Tuxtla, Sayula de Alemán, , nicipio, así como los valores unitarios de los tipos de Soconusco, , Soledad de Do- construcción y del suelo suburbano y rural. blado, , Tamalín, , , , , , Tatahuica- Artículo Tercero. Se prorroga, para el ejercicio fiscal pan de Juárez, , , , de 2014, ante la no presentación de los ayuntamientos , , , , Te- respectivos, la vigencia de los valores unitarios de suelo petlán, Tepetzintla, Tequila, , Texhua- y construcciones que han servido de base durante 2013 can, , Tezonapa, Tihuatlán, Tierra para el cobro de las contribuciones municipales sobre la Blanca, , , , Tla- : propiedad inmobiliaria, de los municipios siguientes cotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlal- Acajete, Acatlán, Acayucan, Actopan, , nelhuayocan, , , , , Agua Dulce, Álamo , Al- , Tomatlán, Tonayán, , Tres Va- patláhuac, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Alto- lles, , , Úrsulo Galván, , tonga, , Amatitlán, Amatlán de los Reyes, , , Xalapa, Xico, Ángel R. Cabada, , Aquila, , Xoxocotla, Yanga, , Zacualpan, Zarago- , Atoyac, , Atzalan, Ayahualul- za, Zentla, , Zontecomatlán y Zozocol- co, Banderilla, Benito Juárez, Boca del Río, Cal- co de Hidalgo. cahualco, Camarón de Tejeda, Camerino Z. Men- doza, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Castillo de TRANSITORIO Teayo, , , Cerro Azul, Citlaltépetl, , Coahuitlán, Coatepec, Único . El presente Decreto entrará en vigor el día Coatzacoalcos, , , Colipa, Co- primero de enero del año dos mil catorce, previa su mapa, Córdoba, , Cosautlán de Car- publicación en la Gaceta Oficial , órgano del Gobier- vajal, Coscomatepec, Cosoleacaque, Cotaxtla, no del Estado. , , , , , Chiconamel, , Chicontepec, Dado en la Sala de Comisiones de la Sexagésima Chinameca, , Chocamán, Segunda Legislatura del Honorable Congreso del , Chumatlán, Cuitláhuac, , Emiliano Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz Zapata, Espinal, , Fortín, Gutiérrez de Ignacio de la Llave, a los diez días del mes de julio Zamora, Hidalgotitlán, Huatusco, , del año dos mil trece. , Huiloapan de Cuauhtémoc, Ignacio de la Llave, Ilamatlán, Isla, , Ix- Comisión Permanente de Hacienda Municipal huacán de los Reyes, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlán de Madero, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlán del Su- Dip. Rocío Guzmán de Paz reste, , , Ixtaczo- Presidente quitlán, , , Jáltipan, , Jesús Carranza, José Azueta, Juan Rodríguez Cla- Dip. Rogelio Franco Castán ra, , La Antigua, La Perla, Lan- Secretario Gaceta Legislativa 84 Martes 16 de julio de 2013

Dip. Carolina Galván Galván misma que fue turnada, para su estudio y dic- Vocal tamen, a esta Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, lo que nos fue notifica- Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento do mediante oficio número SG- Municipal SO/2do./3er./239/2013, de la misma fecha de la sesión referida. Dip. Germán Yescas Aguilar Presidente Conforme a los antecedentes expuestos, a juicio de los integrantes de esta dictaminadora se formulan Dip. Mariana Munguía Fernández las siguientes: Secretaria CONSIDERACIONES Dip. Víctor Manuel Castelán Crivelli Vocal I. Que, en términos de la normativa invocada en el párrafo segundo del presente dictamen, esta Comi- sión Permanente, como órgano constituido por el ***** Pleno, que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones mediante la elaboración de dictámenes COMISIÓN PERMANENTE DE JUSTICIA Y PUNTOS CONSTITU- sobre los asuntos que le son turnados, es competen- CIONALES te para emitir este proyecto de resolución.

Honorable asamblea: II. Que, según lo dispuesto por los artículos 34, frac- ción I, de la Constitución Política local, 48, fracción I, A las Comisión Permanente de Justicia y Puntos Consti- de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 8, fracción tucionales de la Sexagésima Segunda Legislatura del I, del Reglamento para el Gobierno Interior de este Honorable Congreso del Estado, cuyos integrantes Poder, el autor de la iniciativa materia de este dicta- suscribimos, fue turnada la iniciativa de Decreto que men está legitimado para iniciar leyes y decretos reforma diversas disposiciones de la Ley de Res- ante esta Soberanía, en su carácter de Diputado al ponsabilidad Juvenil para el Estado de Veracruz Congreso del Estado. de Ignacio de la Llave , presentada por el ciudadano Diputado Tomás Montoya Pereyra. III. Que, a partir de su estudio, se advierte que la iniciativa materia del presente dictamen plantea En razón de lo anterior, de conformidad con los artícu- reformar diversos preceptos con los objetivos si- los 33, fracción I, 35, fracción II, y 38 de la Constitución guientes: Política del Estado; 18, fracción I, 38, 39, fracción XVIII, 47 y 49, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Legis- a) Homologar los plazos de duración de las medi- lativo; 59, 61, párrafo primero, 62, 65, 75 y 77 del das cautelares con el del arraigo, conforme al Reglamento para el Gobierno Interior de este mismo artículo 16 de la Constitución General de la Re- Poder, esta Comisión Permanente emite su dictamen, pública. con base en los siguientes: b) Incorporar la previsión de que la medida sancio- nadora denominada libertad vigilada se apoye ANTECEDENTES en medios o dispositivos tecnológicos. c) Precisar que el personal especializado con que 1. El ciudadano Diputado Tomás Montoya Pereyra, deben contar los centros en los que se ejecute la integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolu- medida de privación de la libertad sea en las ra- cionario Institucional en esta Sexagésima Segunda mas de trabajo social, medicina, psicología, psi- Legislatura, presentó una iniciativa de Decreto que quiatría, pedagogía y educación física. reforma diversas disposiciones de la Ley de Respon- d) Establecer, para la aplicación de medidas san- sabilidad Juvenil para el Estado de Veracruz de Ig- cionadoras privativas de libertad, reglas diferen- nacio de la Llave, fechada el veintiuno de junio de ciadas, según el grupo etario al que pertenezca dos mil trece. el adolescente. e) Incrementar la duración máxima de la medida de 2. El Pleno de esta Soberanía, en sesión ordinaria privación de la libertad en centro especializado. celebrada el día dos de julio del año en curso, co- f) Prever el traslado a un centro de prevención y noció de la iniciativa referida en el Antecedente 1, readaptación social de quienes cumplan la ma- Gaceta Legislativa 85 Martes 16 de julio de 2013

yoría de edad durante la ejecución de la medida de la tradicional forma de intervención jurídico penal, y internamiento en un centro para adolescentes. de establecer la garantía de que la privación de la g) Homologar el listado de conductas delictivas consi- libertad del adolescente será una medida de último deradas graves, que ameritan privación de la liber- recurso. tad, al establecido en el nuevo código procesal pe- nal del Estado. En concordancia con la reforma constitucional des- crita, el Congreso local expidió la Ley de Responsabi- IV. Que, al respecto, para esta dictaminadora resulta de lidad Juvenil para el Estado de Veracruz de Ignacio suma utilidad contextualizar la reforma propuesta; para de la Llave, publicada el 11 de septiembre de 2006 ello, debe mencionarse que, a partir de una iniciativa en la Gaceta Oficial del Estado, en la que se contie- presentada en el Senado de la República por legislado- nen los principios establecidos en la Carta Magna en res de todos los grupos parlamentarios, el Congreso de esta materia, y que ahora se pretende reformar en la Unión expidió el decreto por el que se declara refor- algunas de sus disposiciones. mado el párrafo cuarto y adicionados los párrafos quin- to y sexto, y se recorre en su orden los últimos dos V. Que, ya por cuanto hace a la iniciativa turnada, párrafos del artículo 18 de la Constitución Política de en relación con la propuesta de homologar los los Estados Unidos Mexicanos, publicado el 12 de di- plazos de duración de las medidas cautelares con ciembre de 2005 en el Diario Oficial de la Federación, los del arraigo, esta comisión dictaminadora esti- con el fin de establecer un sistema integral de justicia ma pertinente precisar que, en términos del artí- penal para adolescentes. culo 81 del ordenamiento a reformar, dichas me- didas son las siguientes: presentación de una ga- En la exposición de motivos de la iniciativa referida y en rantía económica; prohibición de salir sin autori- los dictámenes formulados por las comisiones de las zación del país, de la localidad en que resida o de Cámaras del Congreso de la Unión, se expresa la nece- un ámbito territorial determinado; obligación de sidad de incorporar al texto constitucional dicho siste- someterse al cuidado o vigilancia de una persona ma de justicia especializado, sobre el que pueda des- o institución; obligación de presentarse periódi- arrollarse la exigencia de responsabilidad jurídica a los camente ante el juez o la autoridad que éste de- adolescentes por la comisión de conductas tipificadas signe; prohibición de concurrir a determinadas en las leyes como delitos, mediante procedimientos de reuniones o de visitar ciertos lugares; prohibición naturaleza sancionadora educativa, acordes con las de convivir o comunicarse con personas determi- garantías constitucionales y con la Convención sobre nadas; separación inmediata del domicilio en al- los Derechos del Niño, suscrita y ratificada por el Estado gunas circunstancias, como agresiones o delitos mexicano en 1990, y la Ley para la Protección de los sexuales, y detención provisional en su domicilio, Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. centro médico o centro especializado, si la con- ducta de que se trate admite el internamiento. Para tales efectos y ante el carácter tutelar del trata- miento a menores infractores, prevaleciente al momen- Actualmente, según lo disponen los artículos 82 y 84 to de presentarse el mencionado proyecto legislativo, de la ley en cita, las medidas cautelares diferentes a se planteó en éste la necesidad de crear una jurisdic- la detención provisional podrán tener una duración ción penal especial para adolescentes, diferente de la de hasta dos meses, prorrogables por una sola vez prevista para los adultos, al concebirse a aquéllos como hasta por un mes, en tanto que la de la referida sujetos plenos de derechos y, por tanto, de responsabi- detención es de cuarenta y cinco días, prorrogable lidades y para reconocerles expresamente los derechos hasta por quince días. Al plantear homologar dichos y garantías procesales y de ejecución. plazos a los del arraigo previsto en el artículo 16 constitucional, en ambos casos las medidas cautela- En la propuesta legislativa, también se argumentó la res durarían menos tiempo, cuarenta días como pertinencia de determinar los límites de edad máxima y máximo, aunque de prorrogarse podrían incremen- mínima para atribuir responsabilidad penal; de señalar tarse en cuarenta, con lo que, en ambos casos, au- la comisión de conductas delictivas como único supues- mentarían veinte días. to de intervención jurídico-penal del Estado; de prever el establecimiento de instituciones, órganos y autorida- En razón de que las medidas cautelares sólo proce- des especializadas, destinadas a la procuración e impar- den a petición debidamente fundada y motivada del tición de la justicia penal para adolescentes, así como Ministerio Público, cuando exista la presunción razo- para la ejecución de las sanciones; de normar las for- nable de que el adolescente podría no someterse al mas de solución de los conflictos por medios distintos a proceso, obstaculizaría el esclarecimiento de los Gaceta Legislativa 86 Martes 16 de julio de 2013

hechos o de que su conducta representaría un riesgo IX. Que, en el mismo sentido, a partir de lo expre- para la víctima o la sociedad, supuestos claramente sado por el autor de la iniciativa en estudio, res- regulados en la ley, esta comisión dictaminadora estima pecto del incremento de la población sujeta a atendible la propuesta. medidas privativas de libertad en el Centro de Internamiento Especial para Adolescentes de la VI. Que, por cuanto hace al planteamiento de utilizar Entidad, sobre todo por la comisión de conductas medios o dispositivos tecnológicos en el caso de la antisociales de naturaleza grave, como homicidio medida sancionadora denominada libertad vigilada, calificado y secuestro, entre otras, se hace necesa- esta dictaminadora también la estima procedente, toda rio revisar la pertinencia del actual modelo sancio- vez que está orientada a lograr una mayor eficacia de nador, específicamente en lo que se refiere a la la sanción, al valerse la autoridad de medios más efec- duración máxima de la medida privativa de liber- tivos para determinar la ubicación del adolescente suje- tad. to a esa medida. No obstante lo anterior, se plantea que la reforma sea al artículo 130 de la ley en comen- Para lo anteriormente expresado, es igualmente to, en el que se describe a la libertad vigilada y se preci- válido referir el tratamiento que se da a este tema en san sus modalidades, pues el artículo 127 sólo enlista las legislaciones locales en materia de justicia para de manera genérica las distintas medidas sancionado- adolescentes. Así, tenemos que en 16 entidades ras. federativas el límite máximo de duración de la medi- da de internamiento definitivo o privativa de libertad VII. Que, de igual modo, se estima conveniente la pre- es superior al que existe actualmente en la legisla- cisión propuesta de las diferentes ramas científicas del ción veracruzana, que es de siete años, como se personal de los centros especializados en los que se describe en la tabla siguiente: ejecute la medida de privación de la libertad, ya que redundará en beneficio del adolescente sujeto a inter- No. ENTIDAD DURACIÓN DE LA MEDIDA DE FUNDAMENTO FEDERATIVA INTERNAMIENTO DEFINITIVO O JURÍDICO namiento el que el personal de esos centros cuenten PRIVATIVA DE LIBERTAD con conocimientos en materias fundamentales para 1 Aguascalientes No mayor de 10 años, cuando el Artículo 178 de la lograr el objetivo de su posterior reinserción a la socie- adolescente tenga una edad de Ley del Sistema de dad. entre 14 años cum plidos y 16 no Justicia para cumplidos. De 15 años como máxi- Adolescentes del mo cuando tenga una edad de 16 Estado de Aguas- VIII. Que, en lo referente a la propuesta de diferenciar años cumplidos a menos de 18, calientes salvo el caso de los delitos de los mínimos y máximos de internamiento del adoles- homicidio calificado o secuestro, en cente en la medida sancionadora privativa de libertad, que podrá ser hasta de 20 años. en función de dos grupos etarios: de 14 años cumpli- 2 Baja California En ningún caso podrá exceder de 10 Artículo 160 de la años. Ley de Justicia dos a menos de 16 y de 16 años cumplidos a menos de para Adolescentes 18, esta comisión que dictamina procedió a realizar un del Estado de Baja estudio comparado de las leyes federal y locales en California materia de justicia para adolescentes, a efecto de tener 3 Coahuila Entre una tercera parte del mínimo y Artículo 172 de la del máximo de la pena que corres- Ley de Justicia un parámetro útil para juzgar la pertinencia de lo pro- ponda al tipo penal. Tratándose de para Adolescentes puesto. los delitos de terrorismo, homicidio del Estado de calificado, parricidio, matricidio, Coahuila de filicidio, uxoricidio, fratricidio, Zaragoza Del estudio referido en el párrafo precedente, se secuestro, violación equiparada, violación agravada, violación por advierte que el esquema para establecer sanciones instrumento distinto al nat ural y distintas por grupo etario se utiliza en la Ley Federal robo especialmente agravado, se de Justicia para Adolescentes, aplicable en la comi- impondrá entre las dos terceras partes del mínimo y del máximo de sión de delitos de ese orden, y en las leyes que en la pena. Sin embargo, en ningún esa misma materia existen en Aguascalientes, Chia- caso podrá exceder de 15 años. pas, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, More- 4 Colima De 1 a 10 años. Artículo 129 de la Ley que Establece los, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, el Sistema Integral Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala. Al margen de Justicia para Adolescentes del de su utilización en una gran cantidad de Estados de Estado de Colima la República, esta dictaminadora estima viable dicho 5 Chiapas Hasta 10 años para los adolescentes Artículo 128 de la esquema sancionador, en razón de la mayor con- de entre 16 años cumplidos y 18 Ley q ue Establece años incumplidos. el Sistema Integral ciencia que de la comisión de una conducta sancio- de Justicia para nada como delito grave podría tener un adolescente Adolescentes en de mayor edad. el Estado de Chiapas Gaceta Legislativa 87 Martes 16 de julio de 2013

6 Chihuahua De 6 meses a 10 años, cuando Artículo 102 de la años cumplidos y menos de 18 años. Tabasco tengan entre 14 años cumplidos y Ley de Justicia 15 Tamaulipas No excederá de 8 años, cuando Artículo 141 de la menos de 16 años y de 6 meses a Especial para tengan entre 16 años y menos de 18 Ley de Justicia 15 años, cuando tengan entre 16 Adolescentes años. para Adolescentes años cumplidos y menos de 18. Infractores del del Estado Estado de Chihu- ahua 16 Yucatán Hasta 12 años por tortura; hasta 10 Artículo 468 de la años por delitos contra el orden Ley de Justicia 7 Durango No podrá exceder de 10 años. Artículo 259 del constitucional; ha sta 12 años por el para Adolescentes Código de Justicia delito de rebelión; hasta 10 años por del Estado de para Menores el delito de corrupción de menores e Yucatán Infractores en el incapaces; hasta 14 años por el Estado de Duran- delito de trata de menores; hasta 10 go años por el delito de pornografía infantil; hasta 8 años por asalto, 8 Guerrero No podrá ser inferio r a 1 año ni Artículo 210 de la previsto por el artículo 237 y hasta exceder de 8 años. Ley Número 762 15 años por el delito previsto en el de Justicia para artículo 240; hasta 15 años por el Adolescentes del delito establecido en el artículo 242; Estado Libre y hasta 15 años por los delitos previs- Soberano de tos por el artículo 313 y 315, con Guerrero excepción del delito establecido en 9 Michoacán de De 6 meses a 10 años. Artículo 27 de la el artículo 316 que será de 5 a 15 Ocampo Ley de Justicia años; hasta 15 años por el delito de Integral para robo relacionado con vehículo Adolescentes del automotor; hasta 12 años por el Estado de Micho- delito de daño en propiedad ajena, acán de Ocampo por incendio o explosión; hasta 8 años por lesiones; hasta 10 años por 10 Nuevo León No podrá exceder de 6 años, cuando Artículo 138 de la el delito establecido en el artículo tengan entre 14 y menos de 16 años Ley del Sistema 361; hasta 12 años por el delito de edad y de 8 años cuando tengan Especial de establecido en el artículo 362 y entre 16 y menos de 18 años de Justicia para hasta 12 años por el delito estable- edad. Adolescentes del cido en el artículo 363 cometidas en En los casos de homicidio doloso, Estado de Nuevo las circunstancias del 378; de 5 a 15 secuestro y violación, podrá alcanzar León años por homicidio doloso, y de 5 a hasta l os 8 años para los primeros y 15 años por homicidio en razón del hasta 10 años para los segundos. parentesco o relación. 11 Oaxaca De hasta 6 años para quienes Artículo 93 de la tengan entre 14 y menos de 16 años Ley de Justicia de edad y de hasta 9 años, pero que para Adolescentes Para esta dictaminadora es igualmente importante podrá ser hasta de 12, por lo que del Estado de señalar que si bien es cierto que el artículo 18 constitu- hace a los delitos de homicidio Oaxaca calificado, violación tumultuaria, cional prevé que el internamiento de adolescentes se secuestro y parricidio, para los de utilizará por el tiempo más breve que proceda, también entre 16 años y menos de 18. lo es que, dada la subjetividad implícita en esa disposi- 12 Quintana Roo Hasta 6 años, para mayores de 14 Artículo 217 de la ción y, sobre todo, ante la gravedad e incidencia de las años y menores de 16, si se trata de Ley de Justicia conductas sobre las que se exige responsabilidad a los los delitos de terrorismo, sabotaje, para Adolescentes adolescentes, cada entidad federativa ha establecido asalto, lesiones, robo, despojo, del Estado de retención y sustracción de personas Quintana Roo límites distintos para la duración de esa medida sancio- menores de edad o que no tengan nadora en su legislación. la capacidad de comprender el significado del hecho y corrupción de personas menores de edad o de Por ello, estimamos procedente hacer los ajustes pro- quienes no tienen capacidad para comprender el significado del hecho; puestos en nuestro ordenamiento local, con lo que, y hasta 8 años, en los delitos de adicionalmente, se procuraría inhibir la realización de violación, homicidio, secuestro, esas conductas consideradas como delitos en la ley aborto, abusos sexuales, pornografía infantil y t urismo sexual infantil. En penal, con la precisión de que cada una de éstas será el caso de mayores de 16 años y sancionada por el juzgador en función del principio de menores de 18, se incrementa, en cada supuesto, hasta dos años, es proporcionalidad previsto por el citado artículo de la decir, a 8 y 10 años, respectivamen- Carta Magna, por lo que, a nuestro parecer, sólo en los te. casos de mayor lesión a los valores fundamentales de la 13 San Luis Potosí Desde 6 meses hasta el equivalente Artículo 117 de la al tiempo de la pena mínima de Ley de Justicia sociedad se estaría ante el supuesto de aplicación de prisión que señale el Código Penal para Menores del una medida en su duración máxima. del Estado, pero en ningún caso la Estado de San Luis medida de internamiento excederá Potosí de 18 años. X. Que, por otra parte, juzgamos atendible parcial- 14 Tabasco De 3 meses a 8 años, cuando Artículo 204 de la mente la propuesta de trasladar a un centro de re- tengan entre 14 años cumplidos y Ley de Justicia adaptación social a quienes, al estar cumpliendo una menos de 16 años, y de 3 meses a para Adolescentes 12 años, cuanto tengan entre 16 del Estado de medida sancionadora privativa de libertad en un Gaceta Legislativa 88 Martes 16 de julio de 2013

centro especializado para adolescentes, alcancen la Artículo 130. mayoría de edad, como actualmente sucede en los estados de Coahuila, Michoacán y Tabasco, máxime 1. … que la duración de esa medida se incrementaría con la reforma propuesta. Sin embargo, a lo anterior habría I. a II. … que adicionar el supuesto de los llamados por la misma ley adultos jóvenes, como actualmente prevé el párrafo 2. La libertad vigilada no podrá ordenarse por un que se pretende reformar y, además, que el traslado a plazo inferior a tres meses ni superior a tres años, y un centro para adultos sólo se haría en caso de no ser para su mayor eficacia la autoridad podrá valerse de posible la separación física total de dichas personas con cualquier medio o dispositivo tecnológico debida- respecto de los adolescentes en internamiento. mente aprobado, siempre y cuando sea en beneficio del adolescente. XI. Que, finalmente, estimamos viable también la adopción del esquema utilizado en el artículo 300 del Artículo 137. Código de Procedimientos Penales para el Estado, de reciente expedición por parte de este Congreso, res- 1. La privación de libertad en centro especializado pecto al listado de los delitos considerados como gra- para adolescentes comprendidos en la fracción II del ves, pues se encuentra en concordancia con lo dispues- artículo 3 de esta Ley, no podrá ser menor de cua- to por el artículo 19 de la Constitución Política de los tro años ni exceder los diez años, cuando el adoles- Estados Unidos Mexicanos. cente tenga una edad de catorce a menos de diecis- éis años al momento de realizar el hecho, y de quin- Por lo anteriormente expuesto, esta Comisión Perma- ce años como máximo cuando tenga una edad de nente de Justicia y Puntos Constitucionales somete a la dieciséis a menos de dieciocho años, en caso de que consideración de esta Asamblea el presente dictamen fueran encontrados responsables, únicamente de los con proyecto de delitos graves siguientes del Código Penal para el Estado: DECRETO QUE REFORMA DIVERSAS DISPOSICIO- NES DE LA LEY DE RESPONSABILIDAD I. Delitos de homicidio doloso: JUVENIL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE a) Homicidio, previsto en el artículo 128 con re- lación a los artículos 129, 130, 131, 132 y ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforman los artículos 82, 84, 133; y 130 párrafo 2, 137, 149 y 150 párrafo 3, de la Ley de b) Feminicidio, previsto en el artículo 367 Bis. Responsabilidad Juvenil para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue: II. Delitos de violación: los previstos en los artículos 184,184 Bis y 185. Artículo 82. III. Delitos de secuestro: Las medidas cautelares serán ordenadas hasta por cuaren- ta días de duración y a la fecha de su vencimiento podrán a) Privación de la libertad física, previsto en el ser prorrogadas por el Juez, por única vez, hasta por cua- artículo 161, párrafo segundo; y renta días. Deberá mantenerse debidamente informado al b) Secuestro, previsto en los artículos 163 y Juez respecto del cumplimiento de éstas. La violación o la 163 Bis. falta de cumplimiento de la medida ordenada dará lugar a que el Juez aplique otra más severa. IV. Delitos cometidos por medios violentos:

Artículo 84. a) Lesiones dolosas, previstos en los artículos 137, fracciones III a VI, y 138; La detención provisional podrá ser sustituida por otra b) Asalto, previsto en el artículo 171; medida menos grave en cualquier momento, a solicitud c) Robo con violencia, previsto en la fracción II, de parte. Cuando el Ministerio Público estime que debe inciso b), del artículo 205, y en la parte final prorrogarse, así deberá solicitarlo, exponiendo sus mo- del artículo 207; tivaciones al Juez, quien valorará las actuaciones y cir- d) Abigeato, previsto en los artículos 210, 211 cunstancias particulares del caso para establecer el y 212; y plazo de la prórroga. e) Estragos, previsto en el artículo 265. Gaceta Legislativa 89 Martes 16 de julio de 2013

V. Delitos contra la seguridad del Estado: Artículo 150.

a) Conspiración, previsto en los artículos 299, 1. a 2. … párrafos segundo y tercero, y 300; b) Rebelión, previstos en los artículos 301 y 306; 3. Cuando se trate de adultos jóvenes o los adoles- c) Terrorismo, previsto en los artículos 311, párra- centes cumplan la mayoría de edad durante la eje- fo primero, y 312; cución de la medida sancionadora deberán ser to- d) Sabotaje, previsto en el artículo 314; y talmente separados físicamente de los adolescentes. e) Espionaje contra las instituciones de seguridad De no ser posible esa separación, serán trasladados pública, previsto en el artículo 371. al Centro de Prevención y Readaptación Social que corresponda, a efecto de que en un área especial de VI. Delitos contra el libre desarrollo de la personalidad: dicho Centro continúen con el tratamiento respecti- vo, bajo la supervisión y seguimiento de las autori- a) Inducción o ayuda al suicidio, previsto en el dades competentes. párrafo segundo del artículo 148; b) Aborto, en la modalidad prevista en el artículo TRANSITORIOS 151; c) Exposición de menores e incapaces, en lo pre- PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al visto por el párrafo segundo del artículo 157; día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial, d) Esterilidad forzada, previsto en el artículo 160 bis; órgano del Gobierno del Estado. e) Pederastia, previsto en los artículos 182 y 183; f) Tráfico de menores, previsto en el artículo 243; SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones que g) Corrupción de menores o incapaces, previsto se opongan al presente Decreto. en la fracción II del artículo 285; h) Pornografía, previsto en las fracciones I, II, III y Dado en la Sala de Comisiones del Palacio Legislati- IV del artículo 290; y vo, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de i) Lenocinio, previsto en las fracciones IV y V del Ignacio de la Llave, a los ocho días del mes de julio artículo 292. del año dos mil trece.

Para los mismos efectos a que se refiere este artículo, COMISIÓN PERMANENTE DE JUSTICIA Y PUNTOS se clasifican como graves los delitos de trata de perso- CONSTITUCIONALES nas y de tortura, previstos en las leyes especiales de la materia, así como los delitos de extorsión, previsto en DIP. TOMÁS MONTOYA PEREYRA el artículo 220 del Código Penal para el Estado, y de PRESIDENTE operaciones con recurso de procedencia ilícita, previsto en el artículo 230 de ese mismo ordenamiento. DIP. LOTH MELCHISEDEC SEGURA JUÁREZ SECRETARIO La tentativa punible de los ilícitos penales mencionados en este artículo también se califica como delito grave. DIP. OLGA LIDIA ROBLES ARÉVALO VOCAL 2. Al ejecutar una medida de privación de libertad en centro especializado, se deberá computar el periodo de detención provisional al que hubiere sido sometido el ***** adolescente. COMISIÓN PERMANENTE DE JUSTICIA Y PUNTOS CONSTI- Artículo 149. TUCIONALES

Los centros especializados en donde se ejecute la me- Honorable asamblea: dida de privación de libertad deberán contar con per- sonal capacitado en las ramas de trabajo social, medi- Por acuerdo de la Sexagésima Segunda Legislatura cina, psicología, psiquiatría, pedagogía y educación del Honorable Congreso del Estado, se turnó a la física, y con áreas y condiciones adecuadas para su Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitu- cumplimiento. Asimismo, deberán ubicarse en los luga- cionales la iniciativa de Decreto que reforma di- res más cercanos posibles a la comunidad donde resida versas disposiciones del Código de Procedi- el adolescente. mientos Penales, de la Ley de Responsabilidad Gaceta Legislativa 90 Martes 16 de julio de 2013

Juvenil y de la Ley Orgánica del Poder Judicial, dad veracruzana, entre las que se cuentan la Ley ordenamientos todos para el Estado de Veracruz de Defensoría Pública y la Ley de Medios Alter- de Ignacio de la Llave , presentada por el Diputado nativos para la Solución de Conflictos. José Luis Cárdenas Fernández. III. Que, a efecto de alcanzar los objetivos de la En atención a lo anterior, con fundamento en lo previs- segunda Ley invocada en la Consideración que to en los artículos 33, fracción I, 35, fracción II, y 38 de antecede, se creó un organismo público descen- la Constitución Política local; 18, fracción I, 38, 39, tralizado con personalidad jurídica y patrimonio fracción XVIII, y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legis- propios, adscrito al Poder Judicial, denominado lativo del Estado; 59, 61, 62, 65, 75 y 77 del Regla- Centro Estatal de Justicia Alternativa de Vera- mento para el Gobierno Interior del mismo poder, esta cruz, con autonomía de gestión, técnica y admi- Comisión Permanente formula su dictamen de confor- nistrativa, que tiene a su cargo aplicar la media- midad con los siguientes ción y la conciliación para la solución de conflic- tos legales y la obtención de acuerdos reparato- ANTECEDENTES rios en materia de justicia restaurativa.

1. Mediante oficio sin número, de fecha 21 de junio IV. Que, como complemento a las diversas reformas del año en curso, el ciudadano Diputado José Luis aprobadas recientemente por esta Soberanía, Cárdenas Fernández presentó ante esta Soberanía orientadas a la adecuación de los ordenamientos iniciativa de Decreto que reforma diversas disposi- respectivos a la Ley de Medios Alternativos para ciones del Código de Procedimientos Penales, de la la Solución de Conflictos, la iniciativa que nos Ley de Responsabilidad Juvenil y de la Ley Orgánica ocupa propone adecuar y armonizar, en el mis- del Poder Judicial, ordenamientos todos para el Es- mo sentido, el nuevo Código de Procedimientos tado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Penales para el Estado, la Ley de Responsabilidad Juvenil y la Ley Orgánica del Poder Judicial, por 2. La Sexagésima Segunda Legislatura del Honorable lo que esta dictaminadora estima que el presen- Congreso del Estado conoció de la Iniciativa citada te proyecto de resolución merecerá también la en el antecedente número 1, en sesión celebrada el aprobación del Pleno de la Representación Popu- 2 de julio de 2013, y acordó turnarla a la Comisión lar. Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, junto con el expediente que al caso corresponde, Por lo expuesto, se somete a la consideración de mediante oficio número SG- esta Soberanía el presente dictamen con proyecto SO/2do./3er./241/2013, de la misma fecha de la se- de sión, para su estudio y dictamen correspondiente. DECRETO QUE REFORMA DIVERSAS En consecuencia, esta Comisión Permanente formula DISPOSICIONES DEL CÓDIGO DE las siguientes PROCEDIMIENTOS PENALES , DE LA LEY DE RESPONSABILIDAD JUVENIL Y DE LA LEY CONSIDERACIONES ORGANICA DEL PODER JUDICIAL

I. Que, en términos de lo dispuesto por la normativi- ARTÍCULO PRIMERO. Se reforma el artículo 517 dad invocada en el párrafo segundo del presente del Código Número 574 de Procedimientos Pena- dictamen, la Comisión Permanente de Justicia y les para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Puntos Constitucionales, como órgano constituido Ignacio de la Llave, publicado en la Gaceta Oficial por el Pleno de esta Soberanía, que contribuye a del Estado el 17 de septiembre de 2012, para que el Congreso cumpla sus atribuciones mediante quedar como sigue : la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, es competente para emitir la pre- Artículo 517. Auxilio de especialistas sente resolución. El Ministerio Público o el juez, para facilitar el acuer- II. Que, como lo expresa el iniciante en su exposición do de las partes, de oficio o a solicitud de las mis- de motivos, la instauración por nuestra Constitu- mas, las remitirá al Centro Estatal de Justicia Alterna- ción Federal del sistema procesal penal acusatorio, tiva de Veracruz en términos de la legislación corres- adversarial y oral, ha hecho necesarias diversas re- pondiente, para que participe en la resolución del formas y la aprobación de nuevas leyes en la Enti- acuerdo reparatorio. Gaceta Legislativa 91 Martes 16 de julio de 2013

ARTÍCULO SEGUNDO. Se reforma la fracción V del XXX. … apartado 1 del artículo 45 de la Ley de Responsabilidad Juvenil para el Estado de Veracruz de Ignacio de la CAPÍTULO VI Llave, para quedar como sigue: DEL CENTRO ESTATAL DE JUSTICIA ALTERNATIVA DE VERACRUZ Artículo 45. Artículo 91 Bis. El Centro Estatal de Justicia Alter- 1. … nativa de Veracruz es un organismo público descen- tralizado, con personalidad jurídica y patrimonio I. a IV. … propios, adscrito al Poder Judicial, que en el desem- peño de sus atribuciones goza de autonomía de V. Los procedimientos deberán ser conducidos por gestión, técnica y administrativa; tiene a su cargo la facilitadores debidamente capacitados y certificados aplicación de la mediación y la conciliación para la por el Centro Estatal de Justicia Alternativa de Vera- solución de conflictos legales y la obtención de cruz. acuerdos reparatorios en materia de justicia restau- rativa. Tendrá su sede en la Capital del Estado y VI. … contará con las unidades regionales que determine su Consejo Directivo. 2. … Articulo 91 Ter. La organización y funcionamiento ARTÍCULO TERCERO. Se reforman los artículos 2 frac- del Centro Estatal de Justicia Alternativa de Veracruz ción Xll, 40 fracciones XXVlll y XXlX, 91 Bis, 91 Ter, 91 los establece la Ley de Medios Alternativos para la Quáter, 100 párrafo primero, 104 fracciones I, XIII y XIV Solución de Conflictos del Estado de Veracruz de y 113, así como la denominación del Capítulo Vl del Ignacio de la Llave. Título Cuarto; y se derogan la fracción XXII del artícu- lo104 y el artículo 112; todos de la Ley Orgánica del Artículo 91 Quáter . El Centro Estatal de Justicia Poder Judicial del Estado Libre y Soberano de Veracruz Alternativa de Veracruz ejercitará, en su caso, la de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue: facultad facilitadora en el proceso instituido por responsabilidad juvenil en los términos que prevé la Artículo 2. … Ley de la materia.

I. a Xl. … Artículo 100. El Consejo de la Judicatura es el órgano encargado de conducir, con excepción XII. El Centro Estatal de Justicia Alternativa de Veracruz . del Tribunal Superior de Justicia y del Centro Estatal de Justicia Alternativa de Veracruz, la … administración vigilancia y disciplina del Poder Judicial, y estará integrado por los seis miembros … siguientes:

Artículo 40. … I. a IV. …

I. a XXVll. … …

XXVIII. Enviar al Ejecutivo, a más tardar el quince de Artículo 104. … noviembre de cada año, los anteproyectos de presu- puesto de los Tribunales que integran el Poder Judicial I. Conducir la administración, vigilancia y disciplina y del Centro Estatal de Justicia Alternativa de Veracruz, del Poder Judicial, con excepción del Tribunal Supe- así como el del Consejo de la Judicatura, el que in- rior de Justicia y del Centro Estatal de Justicia Alter- cluirá el de juzgados y órganos; nativa de Veracruz;

XXIX. Enviar al Congreso del Estado, a más tardar el II. a XII. … último día del mes de mayo, la cuenta pública docu- mentada y consolidada de los tribunales, del Centro XIII. Controlar, evaluar, inspeccionar y vigilar los Estatal de Justicia Alternativa de Veracruz y del Consejo ingresos, gastos, recursos y obligaciones de los de la Judicatura; y órganos y servidores públicos del Poder Judicial, Gaceta Legislativa 92 Martes 16 de julio de 2013

con excepción del Tribunal Superior de Justicia y del COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECI- Centro Estatal de Justicia Alternativa de Veracruz, MIENTO MUNICIPAL durante el ejercicio presupuestal correspondiente; Honorable asamblea: XIV. Expedir los reglamentos interiores en materia ad- ministrativa, de Contraloría Interna, carrera judicial, A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale- escalafón, visitaduría judicial y régimen disciplinario del cimiento Municipal, le fue turnado por la Sexagési- Poder Judicial del Estado, así como emitir lineamientos ma Segunda Legislatura del Honorable Congreso del generales e implementar programas relativos a estas Estado, en sesión ordinaria celebrada el día 15 de materias; enero del presente año, el oficio número SG- SO/1er./3er./239/2013, mediante el que se remite, XV. a XXI. … para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Río Blanco , junto con el expe- XXII. (Se deroga) diente del caso, mediante el cual solicita autoriza- ción para suscribir acuerdo de coordinación con la XXIII. a XXIX. … Secretaría de Desarrollo Social de Gobierno Federal para poder participar en el Programa Desarrollo de Artículo 112. (Se deroga) Zonas Prioritarias, a través del proyecto denominado: “CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE CONDUCCIÓN Artículo 113. Los Consejeros de la Judicatura tendrán PLUVIAL INTERCOLONIAS”. a su cargo la función de Visitadores de las Salas Regio- nales de los Tribunales y de los Juzgados. El Consejo de Por lo anterior y de conformidad con lo normado la Judicatura determinará el tiempo y lugar de las visi- por los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la tas. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción TRANSITORIOS XVI g), 38, 39 fracción IX y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Esta- Primero . El presente Decreto entrará en vigor al día do de Veracruz de Ignacio de la Llave; 75 y 78 siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial, órgano del Reglamento para el Gobierno Interior del del Gobierno del Estado. Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Igna- cio de la Llave; 28, 30 y 35 fracción XXIV y 103 Segundo . Se derogan todas las disposiciones que se de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado opongan al presente Decreto. de Veracruz de Ignacio de la Llave; esta comisión procedió a analizar y formular su dictamen, sobre DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉSI- la base de los siguientes: MA SEGUNDA LEGISLATURA DEL HONORABLE CON- GRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA- ANTECEDENTES ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO DOS MIL 1. Se tiene a la vista el oficio número PRE- TRECE. S/MMM/634/2012, de fecha 2 de enero del año en curso, recibido al día siguiente, signado por el pre- COMISIÓN PERMANENTE DE JUSTICIA Y PUNTOS sidente municipal del Ayuntamiento de Río Blanco, CONSTITUCIONALES Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solicita autorización para poder suscribir acuerdo DIP. TOMÁS MONTOYA PEREYRA de coordinación, con el objeto de fortalecer la ope- PRESIDENTE ración del Programa de Desarrollo de Zonas Priori- tarias y sentar las bases de coordinación para su DIP. LOTH MELCHISEDEC SEGURA JUÁREZ realización con el Ejecutivo Federal, por conducto SECRETARIO de la Secretaría de Desarrollo Social, a través de su Delegación Federal en el Estado. DIP. OLGA LIDIA ROBLES ARÉVALO VOCAL 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun- tamiento de Río Blanco, se acompañó original del acta de sesión de Cabildo de fecha 29 de noviembre ***** del año próximo pasado, en la cual consta la apro- Gaceta Legislativa 93 Martes 16 de julio de 2013

bación por parte de los miembros del cuerpo edilicio Que una vez estudiada la solicitud de autorización, y para que el Ayuntamiento participe en la realización de tomando en cuenta la documentación anexada a la la obra: “CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE CONDUC- misma, se somete a la consideración de esta Legisla- CIÓN PLUVIAL INTERCOLONIAS”. tura el presente Dictamen con proyecto de:

3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia AC UER DO simple del acuerdo de coordinación, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría PRIMERO. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Desarrollo Social, en lo sucesivo “LA SEDESOL”; y de Río Blanco, Veracruz de Ignacio de la Llave, para por otra parte, el Honorable Ayuntamiento de Río poder participar dentro del Programa Desarrollo de Blanco, Veracruz, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO”. Zonas Prioritarias en la ejecución de la obra: “CONS- TRUCCIÓN DE SISTEMA DE CONDUCCIÓN PLUVIAL 4. En sesiones de trabajo los diputados integrantes de la INTERCOLONIAS”, de la Secretaría de Desarrollo Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Social, perteneciente a Gobierno Federal de acuerdo Municipal, se reunieron para estudiar y analizar la solici- con el proyecto presentado. tud de autorización del Honorable Ayuntamiento de Río Blanco, aprobándose la elaboración del presente SEGUNDO. Comuníquese esta determinación a la dictamen con proyecto de acuerdo, al tenor siguiente: Delegación Federal de la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado de Veracruz de Ignacio de la CONSIDERACIONES Llave, y al presidente municipal del Honorable Ayun- tamiento de Río Blanco, Veracruz de Ignacio de la I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y Llave, para su conocimiento y efectos legales proce- Fortalecimiento Municipal del Congreso del Es- dentes. tado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solici- TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga- tud de autorización realizada por el Honorable ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Ayuntamiento Río Blanco, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segundo del proemio Dado en la sala de comisiones de la LXII Legislatura del presente escrito del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los 2 días II. Que en términos de lo estipulado por los artículos del mes de julio del año dos mil trece. 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Mu- nicipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimien- la Llave, el Honorable Ayuntamiento de Río Blanco, to Municipal está facultado para poder celebrar convenios con el Estado o la Federación, previa autorización del Dip. Germán Yescas Aguilar Congreso del Estado. Presidente

III. Que de la cláusula primera del acuerdo de coordi- Dip. Mariana Munguía Fernández nación, se desprende que “LA SEDESOL” y “EL Secretaria MUNICIPIO” convienen en conjuntar acciones y re- cursos para fortalecer la operación del Programa Dip. Víctor Manuel Castelán Crivelli. para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, a través de Vocal la participación en la ejecución de los (proyectos, obras o acciones) denominados: “CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE CONDUCCIÓN PLUVIAL INTERCO- ***** LONIAS”. COMISIÓN PERMANENTE DE MEDIO AMBIENTE , RECUR- IV. Que de la cláusula tercera del convenio, se des- SOS NATURALES Y AGUAS . prende la inversión Federal y Municipal: Honorable asamblea: Nombre del Proyecto Federal Municipal Total

“CONSTRUCCIÓN DE $357,000.00 $12,057.00 $369,057.00 Por acuerdo de la Sexagésima Segunda Legislatura SISTEMA DE CON- del Honorable Congreso del Estado, fue turnado a DUCCIÓN PLUVIAL esta Comisión Permanente el oficio número SG- INTERCOLONIAS” Gaceta Legislativa 94 Martes 16 de julio de 2013

DP/2do./2do./032/2012, de fecha 28 de agosto de Pleno de esta Soberanía, que contribuye a que el 2012, mediante el cual se remite para su estudio y Congreso cumpla sus atribuciones mediante la ela- dictamen junto con el expediente que al caso corres- boración de dictámenes sobre los asuntos que le son ponde, la petición formulada por el Presidente Munici- turnado, es competente para emitir la presente reso- pal de Banderilla, Veracruz, relativa a la solicitud de lución. autorización para celebrar el Convenio de Coordinación con el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de II. La colaboración administrativa entre el Estado y la Llave, a través de la Comisión Municipal de Agua los Municipios tiene el propósito de impulsar accio- Potable Drenaje y Alcantarillado de Banderilla , Ver., nes en beneficio del Medio Ambiente, Recursos (CMAP), para la aplicación, ejercicio, control y rendición Naturales y Aguas, con el objeto de facilitar la crea- de cuentas de los recursos estatales del Fideicomiso ción de obras que mejoren la calidad de nuestro Público de Administración del Impuesto sobre Eroga- ambiente y evitar el deterioro de este; y tomando en ciones por Remuneraciones al Trabajo, destinados al cuenta que la obra denominada “Construcción del municipio de Banderilla, Veracruz, a efecto de aplicar- Colector Pluvial Central y Drenaje Boulevard Banderi- los a la obra “Construcción del Colector Pluvial Central lla”, tiene como objeto social, la de evitar futuras y Drenaje Boulevard Banderilla”. inundaciones que se presentan continuamente en la temporada de lluvias a lo largo de esta importante En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta- vía de comunicación, consideramos necesaria su blecido por los artículos: 33 fracción XVI inciso g) de la realización. Constitución Política Local; 35 fracción XXIV y 103, fracción VII de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18 III. Por lo antes expuesto y una vez analizada y estu- fracción XVI, inciso g), 38 y 39 fracción XXI de la Ley diada la solicitud de referencia, así como la docu- Orgánica de Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65 y 78 del mentación que se anexa a la presente petición, esta Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legisla- dictaminadora considera pertinente autorizar al tivo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de Ayuntamiento de Banderilla, Veracruz, a celebrar el referencia, a fin de resolver su procedencia o improce- Convenio que nos ocupa. dencia, bajo los siguientes: Por lo anterior, esta Comisión Permanente de Medio ANTECEDENTES Ambiente, Recursos Naturales y Aguas somete a consideración de esta Honorable Asamblea el si- 1. Se encuentra en el expediente oficio número guiente: P/662, de fecha 11 de julio de 2012, firmado por el L.E. Francisco Javier Hernández Loeza, Presidente DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO Municipal de Banderilla, Veracruz, en el que solicita autorización para celebrar convenio de coordina- PRIMERO. Se autoriza al H. Ayuntamiento de ción con el Gobierno del Estado. Banderilla, Veracruz, para que a través de la Co- misión Municipal de Agua Potable, Drenaje y 2. Se encuentra anexo al expediente el Acta de Sesión Alcantarillado de Banderilla, Veracruz, (CMAP), de Cabildo de fecha 29 de junio de 2012, donde se firme el Convenio de Coordinación con el Go- aprobó por unanimidad la celebración del Conve- bierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la nio de Coordinación con el Gobierno del Estado, Llave, a través de la Comisión de Agua del Esta- así como fotocopia del Proyecto de Convenio a ce- do de Veracruz (CAEV), para la aplicación, ejerci- lebrarse, en caso de contar con la autorización de cio, control y rendición de cuentas de los recur- esta Soberanía. sos estatales del Fideicomiso Público de Adminis- tración del Impuesto sobre Erogaciones por Re- Expuestos los antecedentes respectivos, a juicio de los muneraciones al Trabajo Personal, destinados al integrantes de esta Comisión dictaminadora, se formu- municipio de Banderilla, Veracruz, a efecto de lan las siguientes: aplicarlos única y exclusivamente a la obra de- nominada “Construcción del Colector Pluvial CONSIDERACIONES Central y Drenaje Boulevard Banderilla”.

I. En términos de lo dispuesto por la normatividad invo- SEGUNDO. Comuníquese el presente acuerdo al cada en el párrafo segundo del presente dictamen, la Presidente Municipal de Banderilla, Veracruz, para Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos su conocimiento y efectos procedentes. Naturales y Aguas, como órgano constituido por el Gaceta Legislativa 95 Martes 16 de julio de 2013

TERCERO. Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del de Acatlán , en la que dicho órgano edilicio Gobierno del Estado. aprueba, previa autorización del H. Congreso del Estado, celebrar, convenio de coordinación con Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Segunda el Gobierno del Estado para la aplicación, ejerci- Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la cio, control y rendición de cuentas de recursos ciudad de Xalapa- Enríquez, Veracruz, de Ignacio de Llave, federales del Fondo de Pavimentación, Espacios a los quince días del mes de mayo del año dos mil trece. Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Municipios y COMISIÓN PERMANENTE DE MEDIO AMBIENTE, RE- Demarcaciones Territoriales para Municipios CURSOS NATURALES Y AGUAS. 2013.

DIP. AINARA REMENTERÍA COELLO 2. Se anexa al expediente copia del proyecto de PRESIDENTA convenio que celebraría el ayuntamiento re- ferido con el Gobierno del Estado de Vera- DIP. GERMÁN YESCAS AGUILAR cruz de Ignacio de la Llave, en el que se ob- SECRETARIO servan los derechos y obligaciones de cada una de las partes. DIP. EDGAR MURRIETA GONZÁLEZ VOCAL En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes: ***** CONSIDERACIONES COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL I. En términos de lo dispuesto por la normatividad Honorable asamblea: invocada en el párrafo segundo del proemio del presente dictamen, la Comisión Permanente que Por acuerdo de la Sexagésima Segunda Legislatura del suscribe, como órgano constituido por el Pleno Honorable Congreso del Estado, se remitió a esta Co- de esta Soberanía que contribuye a que el Con- misión el oficio número SG-SO/2do./3er./011/2013, de greso cumpla sus atribuciones, mediante la ela- fecha 02 de mayo de 2013, mediante el cual se remite, boración de dictámenes sobre los asuntos que le para su estudio y dictamen junto con el expediente, la son turnados, es competente para emitir la pre- solicitud del ayuntamiento de Acatlán , Veracruz de sente resolución. Ignacio de la Llave, para poder suscribir convenio de coordinación con el Gobierno del Estado, a través de la II. Se toma en consideración que la finalidad de Secretaría de Planeación y Finanzas, para la aplicación, este convenio es la coordinación para la transfe- ejercicio, control y rendición de cuentas de los recursos rencia, aplicación, ejercicio, control y rendición federales del Fondo de Pavimentación, Espacios Depor- de cuentas de recursos federales transferidos al tivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraes- municipio, destinados exclusivamente para reali- tructura Educativa para Municipios y Demarcaciones zar obras de espacios deportivos, pavimentación, Territoriales para Municipios 2013. alumbrado público y rehabilitación de infraes- tructura educativa, que beneficiará a los habi- En razón de lo anterior y de conformidad con lo estableci- tantes de este municipio. do por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g), de la Cons- titución Política local; 35, fracción XXII, 103, de la Ley III. De acuerdo con la asignación de montos desti- Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g) , nados a los municipios de referencia, las canti- 38, y 39, fracción XVI, de la Ley Orgánica del Poder Legis- dades que le corresponderían a cada municipio lativo; y 62 del Reglamento para el Gobierno Interior del aplicar en obras, es el siguiente: Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes: MUNICIPIO CANTIDAD EN PESOS

ANTECEDENTES Acatlán $ 500,000.00

1. Se encuentra copia fiel del acta de Cabildo corres- IV. Que el monto asignado al municipio, es para pondiente a la sesión del respectivo ayuntamiento realizar las obras siguientes: Gaceta Legislativa 96 Martes 16 de julio de 2013

No. de Obra OBRA MONTO COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL 2013002405 Construcción de Pavimento de Concreto Hidráulico, Guarnicio- $ 500,000.00 Honorable asamblea: nes y Banquetas en Calle No. 2 de la Col. Nueva. Por acuerdo de la Sexagésima Segunda Legislatura V. Una vez estudiada y analizada la solicitud de referen- del Honorable Congreso del Estado, se remitió a esta cia, y tomando en consideración la documentación Comisión el oficio número SG- que se anexa a la presente petición, se concluye que SO/2do./3er./011/2013, de fecha 02 de mayo de el ayuntamiento señalado cumple con lo dispuesto 2013, mediante el cual se remite, para su estudio y por la Ley Orgánica del Municipio Libre al solicitar a dictamen junto con el expediente, la solicitud del esta Soberanía la autorización para poder suscribir el ayuntamiento de Coatepec , Veracruz de Ignacio de citado convenio. la Llave, para poder suscribir convenio de coordina- ción con el Gobierno del Estado, a través de la Se- En tal virtud, esta comisión permanente somete a vuestra cretaría de Planeación y Finanzas, para la aplicación, consideración el siguiente dictamen con proyecto de: ejercicio, control y rendición de cuentas de los recur- sos federales del Fondo de Pavimentación, Espacios AC UER DO Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Municipios y Demar- Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de caciones Territoriales para Municipios 2013. Acatlán , Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir conve- nio de coordinación con el Gobierno del Estado a través En razón de lo anterior y de conformidad con lo de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la transfe- establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso rencia, aplicación, ejercicio, control y rendición de cuentas g), de la Constitución Política local; 35, fracción XXII, de recursos federales del Fondo de Pavimentación, Espa- 103, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, cios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de fracción XVI, inciso g) , 38, y 39, fracción XVI, de la Infraestructura Educativa para Municipios y Demarcacio- Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 62 del Regla- nes Territoriales para Municipios 2013, conforme al pro- mento para el Gobierno Interior del Poder Legislati- yecto y programas presentados ante esta Soberanía. vo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes: Segundo. Notifíquese el presente acuerdo al presiden- te municipal del honorable ayuntamiento de Acatlán , ANTECEDENTES Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales procedentes 1. Se encuentra copia fiel del acta de Cabildo co- rrespondiente a la sesión del respectivo ayunta- Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta miento de Coatepec , en la que dicho órgano Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. edilicio aprueba, previa autorización del H. Con- greso del Estado, celebrar, convenio de coordi- Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Se- nación con el Gobierno del Estado para la apli- gunda Legislatura del Honorable Congreso del Estado, cación, ejercicio, control y rendición de cuentas en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Igna- de recursos federales del Fondo de Pavimenta- cio de la Llave, a los veintisiete días del mes de mayo ción, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y del año dos mil trece. Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Municipios y Demarcaciones Territoriales para Por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal Municipios 2013.

Dip. Rocío Guzmán de Paz 2. Se anexa al expediente copia del proyecto de Presidente convenio que celebraría el ayuntamiento refe- rido con el Gobierno del Estado de Veracruz Dip. Rogelio Franco Castán de Ignacio de la Llave, en el que se observan Secretario los derechos y obligaciones de cada una de las partes. Dip. Carolina Galván Galván Vocal En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de la comisión permanente que suscribe, se ***** formulan las siguientes: Gaceta Legislativa 97 Martes 16 de julio de 2013

CONSIDERACIONES 10 Construcción de Cancha de Usos Múl tiples en la Preparatoria Joaquín Ramírez Caba- $ 250,000.00 ñas I. En términos de lo dispuesto por la normatividad 11 Construcción de Cancha de Usos Múltiples $ 200,000.00 invocada en el párrafo segundo del proemio del en la Col. Bugambilias presente dictamen, la Comisión Permanente que 12 Construcción del Campo Deportivo $ 380,000.00 suscribe, como órgano constituido por el Pleno de 13 Rehabilitación de Techado y Alumbrado esta Soberanía que contribuye a que el Congreso del CAMPO Deportivo Adolfo López $700,000.00 cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración Mateos de dictámenes sobre los asuntos que le son turna- dos, es competente para emitir la presente resolu- V. Una vez estudiada y analizada la solicitud de ción. referencia, y tomando en consideración la do- cumentación que se anexa a la presente peti- II. Se toma en consideración que la finalidad de este ción, se concluye que el ayuntamiento señalado convenio es la coordinación para la transferencia, cumple con lo dispuesto por la Ley Orgánica del aplicación, ejercicio, control y rendición de cuentas Municipio Libre al solicitar a esta Soberanía la de recursos federales transferidos al municipio, des- autorización para poder suscribir el citado con- tinados exclusivamente para realizar obras de espa- venio. cios deportivos, pavimentación, alumbrado público y rehabilitación de infraestructura educativa, que En tal virtud, esta comisión permanente somete a beneficiará a los habitantes de este municipio. vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de: III. De acuerdo con la asignación de montos destina- dos a los municipios de referencia, las cantidades AC UER DO que le corresponderían a cada municipio aplicar en obras, es el siguiente: Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Coatepec , Veracruz de Ignacio de la Llave, MUNICIPIO CANTIDAD EN PESOS suscribir convenio de coordinación con el Gobier- no del Estado a través de la Secretaría de Finanzas Coatepec $ 7’940,000.00 y Planeación, para la transferencia, aplicación, ejercicio, control y rendición de cuentas de recur- IV. Que el monto asignado al municipio, es para reali- sos federales del Fondo de Pavimentación, Espa- zar las obras siguientes: cios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilita- ción de Infraestructura Educativa para Municipios No. de Obra OBRA MONTO y Demarcaciones Territoriales para Municipios 1 Cons trucción de Pavimento de Concreto 2013, conforme al proyecto y programas presen- Hidráulico en la calle Prolongación Loma $1´400,000.00 Bonita hasta Telesecundaria tados ante esta Soberanía. 2 Construcción de Pavimento de Concreto Hidráulico en la calle Zamora, entre Moral $700,000.00 Segundo. Notifíquese el presente acuerdo al presi- y 5 de Febrero dente municipal del honorable ayuntamiento de 3 Construcción de Pavimento de Concreto Coatepec Hidráulico en la Calle Independencia entre $1’100,000.00 , Veracruz de Ignacio de la Llave, para los Libertad y 10 de mayo efectos legales procedentes 4 Construcción de Pavimento Adoquinado en Retorno de Privada de Juan de Dios $450,000.00 Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gace- Peza ta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. 5 Pavimentación con empedrado de la Calle $400,000.00 Loma Escondida / Mariano Escobedo 6 Construcción de Pavimento de Concreto Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Hidráulico de la Calle Samuel Sarabia Col. $450,000.00 Segunda Legislatura del Honorable Congreso del 22 de Septiembre Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Vera- 7 Construcción de Pavimento de Concreto Hidráulico de la Calle Rio Balsas-Rio San $500,000.00 cruz de Ignacio de la Llave, a los quince días del mes Andrés de mayo del año dos mil trece. 8 Construcción de Pa vimento de Concreto $ 610,000.00 Hidráulico en la Col. Díaz Mirón Por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal 9 Construcción de Pavimento de Concreto Hidráulico en las Calles Rebsamen y Ma. $800,000.00 De Jesús Toral Tramos Aislados en la Col. Dip. Rocío Guzmán de Paz 22 de Septiembre Presidente Gaceta Legislativa 98 Martes 16 de julio de 2013

Dip. Rogelio Franco Castán En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y Secretario a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes: Dip. Carolina Galván Galván Vocal CONSIDERACIONES

***** I. En términos de lo dispuesto por la normatividad invocada en el párrafo segundo del proemio del COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL presente dictamen, la Comisión Permanente que suscribe, como órgano constituido por el Pleno de Honorable asamblea: esta Soberanía que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración de Por acuerdo de la Sexagésima Segunda Legislatura del dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, Honorable Congreso del Estado, se remitió a esta Co- es competente para emitir la presente resolución. misión el oficio número SG-SO/2do./3er./063/2013, de fecha 15 de mayo de 2013, mediante el cual se remite, II. Se toma en consideración que la finalidad de para su estudio y dictamen junto con el expediente, la este convenio es la coordinación para la transfe- solicitud del ayuntamiento de Landero y Coss , Vera- rencia, aplicación, ejercicio, control y rendición cruz de Ignacio de la Llave, para poder suscribir conve- de cuentas de recursos federales transferidos al nio de coordinación con el Gobierno del Estado, a municipio, destinados exclusivamente para reali- través de la Secretaría de Planeación y Finanzas, para la zar obras de espacios deportivos, pavimentación, aplicación, ejercicio, control y rendición de cuentas de alumbrado público y rehabilitación de infraes- los recursos federales del Fondo de Pavimentación, tructura educativa, que beneficiará a los habi- Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilita- tantes de este municipio. ción de Infraestructura Educativa para Municipios y Demarcaciones Territoriales para Municipios 2013. III. De acuerdo con la asignación de montos desti- nados a los municipios de referencia, las canti- En razón de lo anterior y de conformidad con lo estable- dades que le corresponderían a cada municipio cido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g), de la aplicar en obras, es el siguiente: Constitución Política local; 35, fracción XXII, 103, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso MUNICIPIO CANTIDAD EN PESOS g), 38, y 39, fracción XVI, de la Ley Orgánica del Poder Landero y Coss $ 2’800,000.00 Legislativo; y 62 del Reglamento para el Gobierno Inter- ior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dicta- IV. Que el monto asignado al municipio, es para minar la solicitud de referencia, bajo los siguientes: realizar las obras siguientes:

ANTECEDENTES No. de OBRA MONTO Obra 1. Se encuentra copia fiel del acta de Cabildo corres- 1 Construcción de pavimento hidráulico pondiente a la sesión del respectivo ayuntamiento en la Calle Prolongación de Hidalgo, en $ 1’857,500.00 la Cabecera Municipal de Landero y Coss, en la que dicho órgano edilicio 2 Construcción de pavimento hidráulico aprueba, previa autorización del H. Congreso del en la Calle Prolongación de Indepen- $942,500.00 Estado, celebrar, convenio de coordinación con el dencia, en la Cabecera Municipal Gobierno del Estado para la aplicación, ejercicio, control y rendición de cuentas de recursos federa- V. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe- les del Fondo de Pavimentación, Espacios Deporti- rencia, y tomando en consideración la documen- vos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraes- tación que se anexa a la presente petición, se tructura Educativa para Municipios y Demarcacio- concluye que el ayuntamiento señalado cumple nes Territoriales para Municipios 2013. con lo dispuesto por la Ley Orgánica del Munici- pio Libre al solicitar a esta Soberanía la autoriza- 2. Se anexa al expediente copia del proyecto de con- ción para poder suscribir el citado convenio. venio que celebraría el ayuntamiento referido con el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la En tal virtud, esta comisión permanente somete a Llave, en el que se observan los derechos y obliga- vuestra consideración el siguiente dictamen con ciones de cada una de las partes. proyecto de: Gaceta Legislativa 99 Martes 16 de julio de 2013

AC UER DO federales del Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Infraestructura Educativa para Municipios y Demar- Landero y Coss, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscri- caciones Territoriales para Municipios 2013. bir convenio de coordinación con el Gobierno del Esta- do a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, En razón de lo anterior y de conformidad con lo para la transferencia, aplicación, ejercicio, control y establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso rendición de cuentas de recursos federales del Fondo g), de la Constitución Política local; 35, fracción XXII, de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado 103, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XVI, de la para Municipios y Demarcaciones Territoriales para Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 62 del Regla- Municipios 2013, conforme al proyecto y programas mento para el Gobierno Interior del Poder Legislati- presentados ante esta Soberanía. vo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes: Segundo. Notifíquese el presente acuerdo al presidente municipal del honorable ayuntamiento de Landero y ANTECEDENTES Coss, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales procedentes 1. Se encuentra copia fiel del acta de Cabildo co- rrespondiente a la sesión del respectivo ayunta- Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta miento de Minatitlán, en la que dicho órgano Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. edilicio aprueba, previa autorización del H. Con- greso del Estado, celebrar, convenio de coordi- Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Se- nación con el Gobierno del Estado para la apli- gunda Legislatura del Honorable Congreso del Estado, cación, ejercicio, control y rendición de cuentas en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Igna- de recursos federales del Fondo de Pavimenta- cio de la Llave, a los veinte días del mes de mayo del ción, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y año dos mil trece. Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Municipios y Demarcaciones Territoriales para Por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal Municipios 2013.

Dip. Rocío Guzmán de Paz 2. Se anexa al expediente copia del proyecto de Presidente convenio que celebraría el ayuntamiento re- ferido con el Gobierno del Estado de Vera- Dip. Rogelio Franco Castán cruz de Ignacio de la Llave, en el que se ob- Secretario servan los derechos y obligaciones de cada una de las partes. Dip. Carolina Galván Galván Vocal En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de la comisión permanente que suscribe, se ***** formulan las siguientes:

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL CONSIDERACIONES

Honorable asamblea: I. En términos de lo dispuesto por la normatividad invocada en el párrafo segundo del proemio del Por acuerdo de la Sexagésima Segunda Legislatura del presente dictamen, la Comisión Permanente que Honorable Congreso del Estado, se remitió a esta Co- suscribe, como órgano constituido por el Pleno misión el oficio número SG-SO/2do./3er./011/2013, de de esta Soberanía que contribuye a que el Con- fecha 02 de mayo de 2013, mediante el cual se remite, greso cumpla sus atribuciones, mediante la ela- para su estudio y dictamen junto con el expediente, la boración de dictámenes sobre los asuntos que le solicitud del ayuntamiento de Minatitlán , Veracruz de son turnados, es competente para emitir la pre- Ignacio de la Llave, para poder suscribir convenio de sente resolución. coordinación con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas, para la aplicación, II. Se toma en consideración que la finalidad de ejercicio, control y rendición de cuentas de los recursos este convenio es la coordinación para la transfe- Gaceta Legislativa 100 Martes 16 de julio de 2013

rencia, aplicación, ejercicio, control y rendición de AC UER DO cuentas de recursos federales transferidos al muni- cipio, destinados exclusivamente para realizar obras Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de de espacios deportivos, pavimentación, alumbrado Minatitlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir público y rehabilitación de infraestructura educati- convenio de coordinación con el Gobierno del Esta- va, que beneficiará a los habitantes de este munici- do a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, pio. para la transferencia, aplicación, ejercicio, control y rendición de cuentas de recursos federales del Fondo III. De acuerdo con la asignación de montos destina- de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado dos a los municipios de referencia, las cantidades Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa que le corresponderían a cada municipio aplicar en para Municipios y Demarcaciones Territoriales para obras, es el siguiente: Municipios 2013, conforme al proyecto y programas presentados ante esta Soberanía. MUNICIPIO CANTIDAD EN PESOS Segundo. Notifíquese el presente acuerdo al presi- Minatitlán $ 9’000,000.00 dente municipal del honorable ayuntamiento de Minatitlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los

IV. Que el monto asignado al municipio, es para reali- efectos legales procedentes zar las obras siguientes:

Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta No. de OBRA MONTO Obra Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. 1 Alumbrado de la Unidad Deportiva, $1’200,000.00 Colonia Petrolera Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima 2 Pavimentación con Concreto Hidráuli- Segunda Legislatura del Honorable Congreso del co de la Calle Cuauhtémoc incluye $1’400,000.00 Puente, Colonia Santa Clara Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Vera- 3 Pavimentación con Concreto Hidráuli- cruz de Ignacio de la Llave, a los quince días del mes co del Callejón Oaxaca entre Ejercito $1’100,000.00 Mexicano y 5 de Mayo, Colonia Santa de mayo del año dos mil trece. Clara 4 Pavimentación con Concreto Hidráuli- Por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal co de la Calle Federación entre Consti- $700,000.00 tución y Lisboa Sur, Colonia Ruiz Cortinez Dip. Rocío Guzmán de Paz 5 Pavimentación con Concreto Hidráuli- Presidente co Calle Mérida entre el Puente del $1’700,000.00 Arroyo de Aguas Negras a la Calle Zamora Dip. Rogelio Franco Castán 6 Pavimentación con Concreto Hidráuli- Secretario co, entrada principal al Fraccionamien- $1’100,000.00 to Plaza Cristal, Colonia Insurgentes Sur Dip. Carolina Galván Galván 7 Pavimentación con Concreto Hidráuli- Vocal co de la Calle Independencia entre $1’000,000.00 Guadalupe Victoria y Libertad, Colonia 16 de Septiembre ***** 8 Pavimentación con Concreto Hidráuli- co de la Calle 5 de Febrero entre $800,000.00 Belisario Domínguez y Guadalupe COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Victoria Colonia Santa Clara Honorable asamblea: V. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe- rencia, y tomando en consideración la documenta- Por acuerdo de la Sexagésima Segunda Legislatura ción que se anexa a la presente petición, se conclu- del Honorable Congreso del Estado, se remitió a esta ye que el ayuntamiento señalado cumple con lo Comisión el oficio número SG- dispuesto por la Ley Orgánica del Municipio Libre al SO/2do./3er./155/2013, de fecha 05 de junio de solicitar a esta Soberanía la autorización para poder 2013, mediante el cual se remite, para su estudio y suscribir el citado convenio. dictamen junto con el expediente, la solicitud del ayuntamiento de Nogales , Veracruz de Ignacio de la En tal virtud, esta comisión permanente somete a vues- Llave, para poder suscribir convenio de coordinación tra consideración el siguiente dictamen con proyecto con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de: de Planeación y Finanzas, para la aplicación, ejerci- Gaceta Legislativa 101 Martes 16 de julio de 2013

cio, control y rendición de cuentas de los recursos fede- de recursos federales transferidos al municipio, rales del Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, destinados exclusivamente para realizar obras de Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura espacios deportivos, pavimentación, alumbrado Educativa para Municipios y Demarcaciones Territoria- público y rehabilitación de infraestructura educa- les para Municipios 2013. tiva, que beneficiará a los habitantes de este municipio. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta- blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g), de III. De acuerdo con la asignación de montos desti- la Constitución Política local; 35, fracción XXII, 103, de nados a los municipios de referencia, las canti- la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, dades que le corresponderían a cada municipio inciso g) , 38, y 39, fracción XVI, de la Ley Orgánica del aplicar en obras, es el siguiente: Poder Legislativo; y 62 del Reglamento para el Gobier- no Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar MUNICIPIO CANTIDAD EN PESOS y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguien- Nogales $ 2’500,000.00 tes:

IV. Que el monto asignado al municipio, es para ANTECEDENTES realizar las obras siguientes:

1. Se encuentra copia fiel del acta de Cabildo corres- No. de OBRA MONTO pondiente a la sesión del respectivo ayuntamiento Obra de Nogales , en la que dicho órgano edilicio 1 Construcción de guarniciones, ban- quetas y pavimentación de concreto aprueba, previa autorización del H. Congreso del $ 742,166.00 hidráulico en calle del Canal entre Estado, celebrar, convenio de coordinación con el calle Libertad y Sur 3 Gobierno del Estado para la aplicación, ejercicio, 2 Construcción de pavimento de con- control y rendición de cuentas de recursos federa- creto hidráulico en calle Libertad entre $ 397,663.00 calle del Canal y calle Azteca les del Fondo de Pavimentación, Espacios Deporti- 3 Ampliación de la Unidad Deportiva $1’360,171.00 vos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraes- “La Aurora” tructura Educativa para Municipios y Demarcacio- nes Territoriales para Municipios 2013. V. Una vez estudiada y analizada la solicitud de referencia, y tomando en consideración la do- 2. Se anexa al expediente copia del proyecto de con- cumentación que se anexa a la presente peti- venio que celebraría el ayuntamiento referido con ción, se concluye que el ayuntamiento señalado el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la cumple con lo dispuesto por la Ley Orgánica del Llave, en el que se observan los derechos y obliga- Municipio Libre al solicitar a esta Soberanía la ciones de cada una de las partes. autorización para poder suscribir el citado con- venio. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de la comisión permanente que suscribe, se for- En tal virtud, esta comisión permanente somete a mulan las siguientes: vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de: CONSIDERACIONES AC UER DO I. En términos de lo dispuesto por la normatividad invocada en el párrafo segundo del proemio del Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento presente dictamen, la Comisión Permanente que de Nogales , Veracruz de Ignacio de la Llave, sus- suscribe, como órgano constituido por el Pleno de cribir convenio de coordinación con el Gobierno esta Soberanía que contribuye a que el Congreso del Estado a través de la Secretaría de Finanzas y cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración Planeación, para la transferencia, aplicación, ejer- de dictámenes sobre los asuntos que le son turna- cicio, control y rendición de cuentas de recursos dos, es competente para emitir la presente resolu- federales del Fondo de Pavimentación, Espacios ción. Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Municipios y De- II. Se toma en consideración que la finalidad de este marcaciones Territoriales para Municipios 2013, convenio es la coordinación para la transferencia, conforme al proyecto y programas presentados aplicación, ejercicio, control y rendición de cuentas ante esta Soberanía. Gaceta Legislativa 102 Martes 16 de julio de 2013

Segundo. Notifíquese el presente acuerdo al presiden- ANTECEDENTES te municipal del honorable ayuntamiento de Nogales , Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales 1. Se encuentra copia fiel del acta de Cabildo co- procedentes rrespondiente a la sesión del respectivo ayunta- miento de Tamalín , en la que dicho órgano edi- Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta licio aprueba, previa autorización del H. Congre- Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. so del Estado, celebrar, convenio de coordina- ción con el Gobierno del Estado para la aplica- Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Se- ción, ejercicio, control y rendición de cuentas de gunda Legislatura del Honorable Congreso del Estado, recursos federales del Fondo de Pavimentación, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Igna- Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Re- cio de la Llave, a los siete días del mes de junio del año habilitación de Infraestructura Educativa para dos mil trece. Municipios y Demarcaciones Territoriales para Municipios 2013. Por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal 2. Se anexa al expediente copia del proyecto de Dip. Rocío Guzmán de Paz convenio que celebraría el ayuntamiento referi- Presidente do con el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en el que se observan los de- Dip. Rogelio Franco Castán rechos y obligaciones de cada una de las partes. Secretario En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y Dip. Carolina Galván Galván a juicio de la comisión permanente que suscribe, se Vocal formulan las siguientes:

***** CONSIDERACIONES

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL I. En términos de lo dispuesto por la normatividad invocada en el párrafo segundo del proemio del Honorable asamblea: presente dictamen, la Comisión Permanente que suscribe, como órgano constituido por el Pleno Por acuerdo de la Sexagésima Segunda Legislatura del de esta Soberanía que contribuye a que el Con- Honorable Congreso del Estado, se remitió a esta Co- greso cumpla sus atribuciones, mediante la ela- misión el oficio número SG-SO/2do./3er./063/2013, de boración de dictámenes sobre los asuntos que le fecha 15 de mayo de 2013, mediante el cual se remite, son turnados, es competente para emitir la pre- para su estudio y dictamen junto con el expediente, la sente resolución. solicitud del ayuntamiento de Tamalín , Veracruz de Ignacio de la Llave, para poder suscribir convenio de II. Se toma en consideración que la finalidad de coordinación con el Gobierno del Estado, a través de la este convenio es la coordinación para la transfe- Secretaría de Planeación y Finanzas, para la aplicación, rencia, aplicación, ejercicio, control y rendición ejercicio, control y rendición de cuentas de los recursos de cuentas de recursos federales transferidos al federales del Fondo de Pavimentación, Espacios Depor- municipio, destinados exclusivamente para reali- tivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraes- zar obras de espacios deportivos, pavimentación, tructura Educativa para Municipios y Demarcaciones alumbrado público y rehabilitación de infraes- Territoriales para Municipios 2013. tructura educativa, que beneficiará a los habi- tantes de este municipio. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta- blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g), de III. De acuerdo con la asignación de montos desti- la Constitución Política local; 35, fracción XXII, 103, de nados a los municipios de referencia, las canti- la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, dades que le corresponderían a cada municipio inciso g) , 38, y 39, fracción XVI, de la Ley Orgánica del aplicar en obras, es el siguiente: Poder Legislativo; y 62 del Reglamento para el Gobier- no Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar MUNICIPIO CANTIDAD EN PESOS y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguien- Tamalín $ 2’020,000.21 tes: Gaceta Legislativa 103 Martes 16 de julio de 2013

IV. Que el monto asignado al municipio, es para reali- Dip. Rogelio Franco Castán zar las obras siguientes: Secretario

No. de Dip. Carolina Galván Galván OBRA MONTO Obra Vocal 1 Construcción de Pavimento de Con- creto Hidráulico, Guarniciones y $ 2’000,020.21 ***** Banquetas en la Calle Principal de la Comunidad El Saladero COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL V. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe- rencia, y tomando en consideración la documenta- Honorable asamblea:

ción que se anexa a la presente petición, se conclu- Por acuerdo de la Sexagésima Segunda Legislatura ye que el ayuntamiento señalado cumple con lo del Honorable Congreso del Estado, se remitió a esta dispuesto por la Ley Orgánica del Municipio Libre al Comisión el oficio número SG- solicitar a esta Soberanía la autorización para poder SO/2do./3er./011/2013, de fecha 02 de mayo de suscribir el citado convenio. 2013, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen junto con el expediente, la solicitud del En tal virtud, esta comisión permanente somete a vues- ayuntamiento de Tezonapa , Veracruz de Ignacio de tra consideración el siguiente dictamen con proyecto la Llave, para poder suscribir convenio de coordina- de: ción con el Gobierno del Estado, a través de la Se- cretaría de Planeación y Finanzas, para la aplicación, AC UER DO ejercicio, control y rendición de cuentas de los recur- sos federales del Fondo de Pavimentación, Espacios Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Tamalín , Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir Infraestructura Educativa para Municipios y Demar- convenio de coordinación con el Gobierno del Estado a caciones Territoriales para Municipios 2013. través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la transferencia, aplicación, ejercicio, control y rendición En razón de lo anterior y de conformidad con lo de cuentas de recursos federales del Fondo de Pavi- establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso mentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y g), de la Constitución Política local; 35, fracción XXII, Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Muni- 103, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, cipios y Demarcaciones Territoriales para Municipios fracción XVI, inciso g) , 38, y 39, fracción XVI, de la 2013, conforme al proyecto y programas presentados Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 62 del Regla- ante esta Soberanía. mento para el Gobierno Interior del Poder Legislati- vo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de

referencia, bajo los siguientes: Segundo. Notifíquese el presente acuerdo al presiden- te municipal del honorable ayuntamiento de Tamalín , ANTECEDENTES Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales procedentes 1. Se encuentra copia fiel del acta de Cabildo corres- pondiente a la sesión del respectivo ayuntamiento Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta de Tezonapa , en la que dicho órgano edilicio Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. aprueba, previa autorización del H. Congreso del Estado, celebrar, convenio de coordinación con el Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Se- Gobierno del Estado para la aplicación, ejercicio, gunda Legislatura del Honorable Congreso del Estado, control y rendición de cuentas de recursos federa- en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Igna- les del Fondo de Pavimentación, Espacios Deporti- cio de la Llave, a los veinte días del mes de mayo del vos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraes- año dos mil trece. tructura Educativa para Municipios y Demarcacio- nes Territoriales para Municipios 2013. Por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal 2. Se anexa al expediente copia del proyecto de Dip. Rocío Guzmán de Paz convenio que celebraría el ayuntamiento referi- Presidente do con el Gobierno del Estado de Veracruz de Gaceta Legislativa 104 Martes 16 de julio de 2013

Ignacio de la Llave, en el que se observan los dere- solicitar a esta Soberanía la autorización para chos y obligaciones de cada una de las partes. poder suscribir el citado convenio.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a En tal virtud, esta comisión permanente somete a juicio de la comisión permanente que suscribe, se for- vuestra consideración el siguiente dictamen con mulan las siguientes: proyecto de:

CONSIDERACIONES AC UER DO

I. En términos de lo dispuesto por la normatividad invo- Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de cada en el párrafo segundo del proemio del presente Tezonapa , Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir dictamen, la Comisión Permanente que suscribe, como convenio de coordinación con el Gobierno del Esta- órgano constituido por el Pleno de esta Soberanía que do a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones, para la transferencia, aplicación, ejercicio, control y mediante la elaboración de dictámenes sobre los asun- rendición de cuentas de recursos federales del Fondo tos que le son turnados, es competente para emitir la de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado presente resolución. Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Municipios y Demarcaciones Territoriales para II. Se toma en consideración que la finalidad de este Municipios 2013, conforme al proyecto y programas convenio es la coordinación para la transferencia, presentados ante esta Soberanía. aplicación, ejercicio, control y rendición de cuentas de recursos federales transferidos al municipio, des- Segundo. Notifíquese el presente acuerdo al presi- tinados exclusivamente para realizar obras de espa- dente municipal del honorable ayuntamiento de cios deportivos, pavimentación, alumbrado público Tezonapa , Veracruz de Ignacio de la Llave, para los y rehabilitación de infraestructura educativa, que efectos legales procedentes beneficiará a los habitantes de este municipio. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gace- III. De acuerdo con la asignación de montos destina- ta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. dos a los municipios de referencia, las cantidades que le corresponderían a cada municipio aplicar en Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima obras, es el siguiente: Segunda Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Vera- MUNICIPIO CANTIDAD EN PESOS cruz de Ignacio de la Llave, a los veintitrés días del Tezonapa $ 2’184,803.00 mes de mayo del año dos mil trece.

Por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal IV. Que el monto asignado al municipio, es para reali-

zar las obras siguientes: Dip. Rocío Guzmán de Paz

Presidente No. de OBRA MONTO Obra 1 Pavimentación con concreto hidráulico Dip. Rogelio Franco Castán de la Calle 2 entre Calle El Mirador y $613,519.49 Retorno, Col. El Mirador Secretario 2 Pavimentación con concreto hidráulico de la Calle 3 entre calle El Mirador y $750,808.34 Dip. Carolina Galván Galván Retorno, Col. El Mirador Vocal 3 Pavimentación con concreto hidráulico de la Calle 4 entre calle El Mirador y $522,396.43 Retorno, Col. El Mirador ***** 4 Pavimentación con concreto hidráulico de la El Mirador entre Calle 2 y Calle 4, $298,078.74 Col. El Mirador COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL

V. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe- Honorable asamblea: rencia, y tomando en consideración la documenta- ción que se anexa a la presente petición, se conclu- Por acuerdo de la Sexagésima Segunda Legislatura del ye que el ayuntamiento señalado cumple con lo Honorable Congreso del Estado, se remitió a esta Co- dispuesto por la Ley Orgánica del Municipio Libre al misión el oficio número SG-SO/2do./3er./063/2013, de Gaceta Legislativa 105 Martes 16 de julio de 2013

fecha 15 de mayo de 2013, mediante el cual se remite, II. Se toma en consideración que la finalidad de para su estudio y dictamen junto con el expediente, la este convenio es la coordinación para la transfe- solicitud del ayuntamiento de Tierra Blanca , Veracruz de rencia, aplicación, ejercicio, control y rendición Ignacio de la Llave, para poder suscribir convenio de coor- de cuentas de recursos federales transferidos al dinación con el Gobierno del Estado, a través de la Secre- municipio, destinados exclusivamente para reali- taría de Planeación y Finanzas, para la aplicación, ejercicio, zar obras de espacios deportivos, pavimentación, control y rendición de cuentas de los recursos federales alumbrado público y rehabilitación de infraes- del Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alum- tructura educativa, que beneficiará a los habi- brado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educati- tantes de este municipio. va para Municipios y Demarcaciones Territoriales para Municipios 2013. III. De acuerdo con la asignación de montos desti- nados a los municipios de referencia, las canti- En razón de lo anterior y de conformidad con lo estable- dades que le corresponderían a cada municipio cido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g), de la aplicar en obras, es el siguiente: Constitución Política local; 35, fracción XXII, 103, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso MUNICIPIO CANTIDAD EN PESOS g) , 38, y 39, fracción XVI, de la Ley Orgánica del Poder Tierra Blanca $ 45’465,361.81 Legislativo; y 62 del Reglamento para el Gobierno Inter- ior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dicta- IV. Que el monto asignado al municipio, es para minar la solicitud de referencia, bajo los siguientes: realizar las obras siguientes:

ANTECEDENTES No. de OBRA MONTO Obra 1. Se encuentra copia fiel del acta de Cabildo corres- 1 Rehabilitación de 1 aula en Esc. Prim. “Felipe Torres” con Clave pondiente a la sesión del respectivo ayuntamiento $150,000.00 30DPR1596W, en la Localidad de de Tierra Blanca , en la que dicho órgano edilicio Palma Sola aprueba, previa autorización del H. Congreso del 2 Rehabilitación de 1 aula en Esc. Prim. “Felipe Carrillo Puerto” con Clave Estado, celebrar, convenio de coordinación con el $280,000.00 30EPR3782D, en la Localidad de Tierra Gobierno del Estado para la aplicación, ejercicio, Blanca control y rendición de cuentas de recursos federa- 3 Rehabilitación de 3 aulas en Esc. Prim. “José Azueta” del Barrio de Torreón $200,000.00 les del Fondo de Pavimentación, Espacios Deporti- con Clave 30DPR4975Z, en la Locali- vos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraes- dad de Tierra Blanca tructura Educativa para Municipios y Demarcacio- 4 Rehabilitación de 1 aula en Esc. Prim. “Miguel Hidalgo y Costilla” con Clave $90,000.00 nes Territoriales para Municipios 2013. 30DPR1141X, en la Localidad de Palenque 2. Se anexa al expediente copia del proyecto de con- 5 Rehabilitación de 4 aulas en Esc. Prim. “Francisco González Bocanegra” con $315,000.00 venio que celebraría el ayuntamiento referido con Clave 30EPR2373U, en la Localidad de el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Tierra Blanca Llave, en el que se observan los derechos y obliga- 6 Rehabilitación de 4 aulas en la Esc. Prim. “José María Morelos y Pavón” $180,000.00 ciones de cada una de las partes. con Clave 30EPR34889Z, en la Locali- dad de Tierra Blanca En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a 7 Rehabilitación de 2 aulas en la Esc. Prim. “México” con Clave $200,000.00 juicio de la comisión permanente que suscribe, se for- 30DPR1140Y, en la Localidad de mulan las siguientes: Nueva Reforma 8 Rehabilitación de 1 aula en Esc. Jardín de Niños “Federico Froebel” con Clave $75,000.00 CONSIDERACIONES 30EJNO781U, en la Localidad de Providencia 9 Rehabilitación de 1 aula en Esc. Jardín I. En términos de lo dispuesto por la normatividad invo- de Niños “Juan de la Luz Enríquez” $150,000.00 cada en el párrafo segundo del proemio del presente con Clave 30EJNO781U, en la Locali- dictamen, la Comisión Permanente que suscribe, como dad de Tierra Blanca 10 Rehabilitación de 1 aula en Esc. Telebachi- órgano constituido por el Pleno de esta Soberanía que llerato “El Jícaro” con Clave 30 TH0126C, $280,000.00 contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones, en la Localidad de El Jícaro mediante la elaboración de dictámenes sobre los asun- 11 Rehabilitación de 2 aulas en Esc. Telebachillerato “Nueva Creación” en $500,000.00 tos que le son turnados, es competente para emitir la Joya de la Pita, en la Localidad de Joya presente resolución. de la Pita Gaceta Legislativa 106 Martes 16 de julio de 2013

12 Rehabilitación de 1 aula en Escuela de Dip. Rocío Guzmán de Paz Bachilleres “Tierra Blanca” con Clave $280,000.00 30PBH0128R, en la Localidad de Tierra Presidente Blanca 13 Rehabilitación de 1 aula en Esc. Dip. Rogelio Franco Castán Secundaria “18 de Marzo” en Loma $120,000.00 Manantial, con Clave 30DTV0276D, Secretario en la Localidad de Loma de Manantial 14 Construcción de Pavimento Hidráulico Dip. Carolina Galván Galván con Guarniciones y Banquetas de la Calle Prolongación Melchor Ocampo Vocal $1´700,000.00 entre Circuito Rielero y Carlos A. Carrillo, en la Localidad de Tierra ***** Blanca 15 Construcción de Pavimento Hidráulico con Guarniciones y Banquetas de la COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Calle Constitución entre Av. Hidalgo y $1’300,000.00 Heroico Colegio Militar, en la Locali- dad de Tierra Blanca Honorable asamblea:

V. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe- Por acuerdo de la Sexagésima Segunda Legislatura rencia, y tomando en consideración la documenta- del Honorable Congreso del Estado, se remitió a esta ción que se anexa a la presente petición, se conclu- Comisión el oficio número SG- ye que el ayuntamiento señalado cumple con lo SO/2do./3er./063/2013, de fecha 15 de mayo de dispuesto por la Ley Orgánica del Municipio Libre al 2013, mediante el cual se remite, para su estudio y solicitar a esta Soberanía la autorización para poder dictamen junto con el expediente, la solicitud del suscribir el citado convenio. ayuntamiento de Zentla , Veracruz de Ignacio de la Llave, para poder suscribir convenio de coordinación En tal virtud, esta comisión permanente somete a vuestra con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría consideración el siguiente dictamen con proyecto de: de Planeación y Finanzas, para la aplicación, ejerci- cio, control y rendición de cuentas de los recursos AC UER DO federales del Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Infraestructura Educativa para Municipios y Demar- Tierra Blanca , Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir caciones Territoriales para Municipios 2013. convenio de coordinación con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la En razón de lo anterior y de conformidad con lo transferencia, aplicación, ejercicio, control y rendición establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso de cuentas de recursos federales del Fondo de Pavi- g), de la Constitución Política local; 35, fracción XXII, mentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y 103, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Muni- fracción XVI, inciso g) , 38, y 39, fracción XVI, de la cipios y Demarcaciones Territoriales para Municipios Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 62 del Regla- 2013, conforme al proyecto y programas presentados mento para el Gobierno Interior del Poder Legislati- ante esta Soberanía. vo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes: Segundo. Notifíquese el presente acuerdo al presiden- te municipal del honorable ayuntamiento de Tierra ANTECEDENTES Blanca , Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efec- tos legales procedentes 1. Se encuentra copia fiel del acta de Cabildo co- rrespondiente a la sesión del respectivo ayunta- Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta miento de Zentla , en la que dicho órgano edili- Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. cio aprueba, previa autorización del H. Congre- so del Estado, celebrar, convenio de coordina- Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Se- ción con el Gobierno del Estado para la aplica- gunda Legislatura del Honorable Congreso del Estado, ción, ejercicio, control y rendición de cuentas de en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Igna- recursos federales del Fondo de Pavimentación, cio de la Llave, a los veinte días del mes de mayo del Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Re- año dos mil trece. habilitación de Infraestructura Educativa para Municipios y Demarcaciones Territoriales para Por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal Municipios 2013. Gaceta Legislativa 107 Martes 16 de julio de 2013

2. Se anexa al expediente copia del proyecto de con- dispuesto por la Ley Orgánica del Municipio Li- venio que celebraría el ayuntamiento referido con bre al solicitar a esta Soberanía la autorización el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la para poder suscribir el citado convenio. Llave, en el que se observan los derechos y obliga- ciones de cada una de las partes. En tal virtud, esta comisión permanente somete a vues- tra consideración el siguiente dictamen con proyecto de: En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de la comisión permanente que suscribe, se for- AC UER DO mulan las siguientes: Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de CONSIDERACIONES Zentla , Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir convenio de coordinación con el Gobierno del Esta- I. En términos de lo dispuesto por la normatividad invo- do a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, cada en el párrafo segundo del proemio del presente para la transferencia, aplicación, ejercicio, control y dictamen, la Comisión Permanente que suscribe, co- rendición de cuentas de recursos federales del Fondo mo órgano constituido por el Pleno de esta Soberanía de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribu- Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa ciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre para Municipios y Demarcaciones Territoriales para los asuntos que le son turnados, es competente para Municipios 2013, conforme al proyecto y programas emitir la presente resolución. presentados ante esta Soberanía.

II. Se toma en consideración que la finalidad de este Segundo. Notifíquese el presente acuerdo al presi- convenio es la coordinación para la transferencia, dente municipal del honorable ayuntamiento de aplicación, ejercicio, control y rendición de cuentas Zentla , Veracruz de Ignacio de la Llave, para los de recursos federales transferidos al municipio, des- efectos legales procedentes tinados exclusivamente para realizar obras de espa- cios deportivos, pavimentación, alumbrado público Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gace- y rehabilitación de infraestructura educativa, que ta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. beneficiará a los habitantes de este municipio. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima III. De acuerdo con la asignación de montos destina- Segunda Legislatura del Honorable Congreso del dos a los municipios de referencia, las cantidades Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Vera- que le corresponderían a cada municipio aplicar en cruz de Ignacio de la Llave, a los catorce días del mes obras, es el siguiente: de junio del año dos mil trece.

MUNICIPIO CANTIDAD EN PESOS Por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal Zentla $ 20’000,000.00 Dip. Rocío Guzmán de Paz

Presidente IV. Que el monto asignado al municipio, es para reali-

zar las obras siguientes: Dip. Rogelio Franco Castán

Secretario No. de OBRA MONTO Obra 1 Pavimentación de la Calle Principal $1’612,637.00 Dip. Carolina Galván Galván del el Pochote. Vocal 2 Pavimentación de la Calle Principal $10’036,172.00 en Rincón Mariano 3 Pavimentación en Calle Principal $3’085,289.00 de Pueblito de Matlaluca 4 Pavimentación en Calle Principal PRONUNCIAMIENTO $5’265,902.00 de Zocapa del Rosario

♦♦♦ V. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe- De la diputada Aglae de la Rosa Morales, inte- rencia, y tomando en consideración la documenta- grante del Grupo Legislativo del Partido Acción ción que se anexa a la presente petición, se conclu- Nacional, sobre la protección a los animales. ye que el ayuntamiento señalado cumple con lo

Gaceta Legislativa 108 Martes 16 de julio de 2013

MENSAJE

La Gaceta Legislativa es un órgano de información interna del Congreso del Estado de Veracruz, con la que se comunicará, en la víspera de las sesiones de la H. LXII Legislatura, los asuntos que tratarán y debatirán los diputados durante los períodos de sesiones ordinarias, de las sesiones de la Diputación Permanente en los recesos del Congreso. Asimismo, se reportarán los asuntos a debatir en el caso de que se convoque a períodos de sesiones extraordinarias. Por lo tanto, con fundamento en el artículo 161 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, la Gaceta Legislativa, sólo servirá como instrumento de apoyo al Congreso, en el desarrollo de sus trabajos legislativos. Asimismo, la redacción de los documentos publicados es responsabilidad de quien los emite.

En la Gaceta Legislativa se incluye el orden del día de las sesiones que incluye iniciativas de ley o decreto, o ante el Congreso de la Unión, así como se citan únicamente los temas de los puntos de acuerdo de la Junta de Coordinación Política y de cualquier otro órgano del Congreso, así como de los pronunciamientos de los grupos legislativos o de los diputados en lo particular.

La Gaceta Legislativa informará de los eventos y actividades diversas que se realicen en el Palacio Legislativo, como son las comparecencias ante comisiones de los servidores públicos del Poder Ejecutivo, los programas culturales, conferencias y exposiciones.

Gaceta Legislativa El contenido de los números que publique la aparecerán en la página web del Congreso, la cual podrá ser consultada en la dirección de Internet siguiente: www.legisver.gob.mx. Esta página se actualizará en la víspera de las sesio- nes.

DIRECTORIO

Mesa Directiva de la Sexagésima Segunda Junta de Coordinación Política de la Legislatura del Congreso del Estado Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado Dip. Eduardo Andrade Sánchez Presidente Dip. Flavino Ríos Alvarado Coordinador del Grupo Legislativo del PRI Dip. Isaac González Contreras Presidente Vicepresidente Dip. Jesús Danilo Alvízar Guerrero Dip. Martha Lilia Chávez González Coordinador del Grupo Legislativo del PAN Secretaria Dip. Gustavo Moreno Ramos Coordinador del Grupo Legislativo del PANAL

Dip. Rogelio Franco Castán Coordinador del Grupo Legislativo del PRD-MOVIMIENTO CIUDADANO

Secretaría General del Congreso Secretaría de Servicios Legislativos Lic. Francisco Javier Loyo Ramos Lic. Francisco Báez Castillo

Gaceta Legislativa del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Coordinador: Lic. Alejandro Contreras Torres Edición: Gonzalo Peláez Cadena.

Domicilio: Av. Encanto Esq. Lázaro Cárdenas Tel. 01 (228) 8 42 05 00 Col. El Mirador, C.P. 91170 Ext. 3124 Xalapa, Veracruz Sitio web: www.legisver.gob.mx