DIAGNÓSTICO ECOLÓGICO RÁPIDO EN UN SECTOR DEL SITIO PRIORITARIO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, DENOMINADO “CORDILLERA DE LA COSTA” (Adquisición ID N° 1857-42-LE06, CONAMA Región de Los Lagos)

Informe Final

Rodrigo Andrés Garrido Miranda Asesorías en Ciencias Ambientales

Enero de 2007

Responsable y equipo de trabajo

Responsable

Rodrigo Andrés Garrido Miranda Asesorías en Ciencias Ambientales Río Toltén 657, Cerrillos, Fonos: 56-2-4196875; 9-3091386 Correo electrónico: [email protected]

Equipo de trabajo

Cindy Farias Díaz Licenciada en Ciencias y Artes Ambientales, Universidad Central de Chile

Herman Balde Sepúlveda Ingeniero en Recursos Naturales Renovables, Universidad de Chile

Cristián Delpiano Lastra Estudiante de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, Universidad de Chile

Cristian Mattar Bader Ingeniero en Recursos Naturales Renovables, Universidad de Chile

Cristian Sepúlveda Cabrera Licenciado en Recursos Naturales Renovables, Universidad de Chile

Colaboradores

Paulina Esser Orellana Licenciada en Ciencias y Artes Ambientales, Universidad Central de Chile

Nicolás Lagos Silva Licenciado en Recursos Naturales Renovables

2

Resumen La biodiversidad de la Cordillera de la Costa de la Décima Región es de importancia mundial y nacional, por lo que su conservación se convierte en uno de las prioridades de la Estrategia Nacional y Regional para la Conservación de la Biodiversidad. En este contexto, la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos ha encargado la elaboración de este estudio, cuyo objetivo es realizar una caracterización biológica y zonificación de la comunidad indígena Trafunco-Los Bados, de la comuna de San Juan de la Costa, en la Provincia de Osorno.

Se presenta información acerca de las especies de fauna y flora y de las unidades de paisaje presentes en el área de estudio y una caracterización socioeconómica de la comunidad que lo habita. Además, se entrega cartografía básica de las distintas coberturas, proveyendo información sistematizada de utilidad para la planificación de la conservación y uso sustentable del patrimonio biológico existente en el territorio y el desarrollo armónico de la población de Trafunco-Los Bados. Este estudio fue realizado entre noviembre de 2006 y enero de 2007, período durante el cual se realizaron dos campañas de terreno, con una longitud de una semana cada una. En términos generales, la metodología empleada se basa en lo propuesto por The Nature Conservancy para las Evaluaciones Ecológicas Rápidas, incorporando análisis de imágenes satelitales, información bibliográfica y recolección de datos en terreno, enfocado a grupo de especies de flora y fauna de importancia. Se evidenció que la actividad forestal es la principal fuente de ingresos para los habitantes de Trafunco-Los Bados ejecutándose, al mismo tiempo, actividades agrícolas, ganaderas y artesanía como fuentes de ingresos alternativas. Además, se comprobó que la accesibilidad es la principal limitante –y, por ende, la primera de las prioridades de la población- para el desarrollo económico, influyendo también en el acceso a otros servicios, tales como educación, salud, transporte y comunicaciones. Otras prioridades son la electrificación y la calidad de las viviendas. En cuanto a la flora, se identificaron 119 especies, de las cuales un 77,1% son nativas, un 9,3% endémicas y un 13,6% son especies introducidas. Todas éstas están agrupadas en dos grandes pisos vegetacionales: Bosque Laurifólio Templado Costero de Weinmannia trichosperma y Laureliopsis phillippiana y Bosque Resinoso Templado Costero de Fitzroya cupressoides. Por su importancia para la biodiversidad, la pureza de sus formaciones y la intensidad de las actividades antrópicas a las que pueden verse sometidos, los bosques de alerce y de olivillo costero son lo que presentan mayor interés de conservación.

3

El estudio de fauna estuvo enfocado a las taxas de aves, mamíferos, anfibios y reptiles; asimismo, la búsqueda en terreno estuvo orientada a determinadas especies de interés, designadas como Objetos de Conservación. El bosque de olivillo costero es el que presenta mayor biodiversidad, con especies como el carpintero negro (Campephilus magellanicus ), el concón (Strix rufipes ), el monito del monte (Dromiciops gliroides ) y la guiña (Oncifelis guigna ); destaca el hallazgo de la ranita de Darwin ( Rhinodermia Darwin ) en los bosques de alerce y la presencia de chungungo ( Contra felina ) a lo largo del borde costero del área de estudio.

Fueron identificadas seis unidades de paisaje, de las que el Bosque Nativo de Altura presenta una mayor calidad visual. La mayor fragilidad la posee el Matorral Nativo Costero, debido a la exposición a la influencia marítima. Las características del paisaje de Trafunco-Los Bados se presentan como una oportunidad para el desarrollo de estrategias de conservación, permitiendo la implementación de actividades turísticas, principalmente. Con la información de los componentes flora y vegetación, fauna y paisaje, se zonificó el área de estudio, para un posterior análisis de riesgo ecológico. A partir de esto, se designaron áreas con Bajo riesgo ecológico, con la posibilidad de realizar actividades productivas, especialmente silvoagropecuarias; asimismo, zonas de Medio y Alto riesgo ecológico fueron propuestas como de Preservación, sugiriéndose actividades como turismo o explotación de productos forestales no madereros. En los bosques de alerce y olivillo costero se propone la Conservación estricta. Dentro de las propuestas que se derivan de este estudio, destaca la elaboración de estrategias de desarrollo en conjunto con la comunidad; además, se debe profundizar en estudios de flora y fauna, como es la regeneración de alerce ( Fitzroya cupressoides) y olivillo ( Aextoxicon punctatum ) y la presencia del monito del monte (Drmociops gliroides ) y el huillín (L ontra provocax ). También se debe destinar esfuerzos para la elaboración de indicadores de biodiversidad aplicables, especialmente, al área de Trafunco-Los Bados.

4

Abstract

The Biodiversity of the Chilean Coast Range of the tenth Region has crucial importance for Chile and also for the rest of the world. That is why its conservancy has become one of the main tasks to the National and Regional policies. In this context, the National Environmental Committee of the Los Lagos Region has conducted this research in order to elaborate a biological characterization and posterior placing of the Trafunco-Los Bados native Community, located in the “Provincia de Osorno”, “Comuna San Juan de La Costa”. This Research provides information about the wildlife and landscapes of the area and also a socioeconomic characterization of its inhabitants. In addition, it gives basic cartography of the different places providing systematized information for the future planning conservancy and sustainable use of the biological heritage zone and the harmonious development of its people. During this Research (November 2006, January 2007) two one-week last land campaigns took place. For the Fast Ecologic Evaluations the methodology used was based on the ideas of “The Nature Conservancy”, incorporating satellite images analysis, bibliographic information and on the spot collecting data focused on a group of relevant flora and fauna species. It was demonstrated that the forest activity is the main source of income for the Trafunco-Los Bados inhabitants. At the same time there are other activities that play an alternative role in their economy, as farming, cattle ranch and local craftwork. It has been also proven that the problem of accessibility this region has is the main difficulty and therefore the first of the priorities of its population, mainly because it affects other aspects of daily life as, education, health, public transport, communication, electricity and housing quality improvement. Concerning Flora, 119 species were identified, 77, 1% natives, 9, 3% endemics and 13, 6% introduced species. All of them arranged in two big vegetation levels: Mild Coastal “Laurifolio” Forest of Weinmannia trichosperma y Laureliopsis phillippiana and the Mild Coastal Resinous Forest of Fitzroya cupressoides. Due to its importance to biodiversity the Larch Forest and the Coastal “Olivillo” Forest are the main interest of conservancy, principally because of the purity of its formation and the intensive mankind abuse that it may suffer.

5

The Fauna Research was focused on the rate of birds, mammals, amphibians and reptiles. At the same time, the searching on the spot was oriented to already determined species of interest, classified as species of conservation. The Coastal “Olivillo” forest has the highest biodiversity; it has species as “El Carpintero Negro” (Campephilus magellanicus), “El Concón” (Strix rufipes), “El Monito del Monte” (Dromiciops gliroides) and “La Guiña” (Oncifelis guigna). It is important to highlight the discovery of “La Ranita de Darwin” (Rhinodermia Darwin) in the Larch forest and the presence of “chungungo” (Contra felina), troughout the coastal border of the area of study. In this study were identified six units of landscape, in which The Highland Native Forest (El Bosque Nativo de Altura) has a better visual quality. Due to its exposition and influence to the sea (erosion), The Coastal Native Shrub (matorral nativo costero) has the major fragility. According to the characteristics of the Trafunco-Los Bados landscape, it has many elements that may contribute to the development of Conservancy issues and to the implementation and encouragement of Tourism. With the information obtained from the flora, vegetation, fauna and landscape components, this research delimited the area of study for a posterior ecologic risk analysis. Taking into account this, low ecologic risk areas were designated, with the possibility to create productive activities specially those related to agrosilvopecuary issues. At the same time in the mid and high ecologic risk zones were proposed tourism and the explosion of non- wood forest products. In the Larch and Coastal “Olivillo” Forests strict conservation was proposed. As Conclussion this research proposes the elaboration of development strategies conjointly with the community. It has been also stated the necessity of a deepest research into flora and fauna, in this case the Larch (Fitzroya cupressoides) and “Olivillo” (Aextoxicon punctatum) regeneration and the presence of “El Monito del Monte” (Dromociops gliroides) and the “Huillín” (Lontra provocax). In a parallel manner, it has been also recommended the elaboration of biodiversity indicators applicable specifically to the Trafunco-Los Bados area.

6

Índice

Responsable y equipo de trabajo 2

Resumen 3

Abstract 5

Índice 7

1 GENERALIDADES 11 1.1 Introducción 12 1.2 Objetivos 14 Objetivo General 14 Objetivos específicos 14 1.3 Área de estudio 15 1.3.1 Límites y accesos 16 1.3.2 Clima y geomorfología 16 1.3.3 Descripción general de San Juan de la Costa 19

2 CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA 20 2.1 Introducción 21 2.2 Métodos 22 2.3 Resultados 23 2.3.1 Descripción histórica y territorial de la población huilliche en la provincia de Osorno 23 2.3.2 Comunidad indígena Trafunco-Los Bados 28 Aspectos demográficos 29 Acceso a servicios 30 Aspectos económicos 31 Aspectos culturales 36 Proyectos e instituciones vinculadas a la comunidad 37 2.3.3 Discusión y conclusiones 42

7

3 FLORA Y VEGETACIÓN 44 3.1 Introducción 45

3.2 Materiales y métodos 45 3.2.1 Materiales 45 3.2.2 Métodos 46 3.3 Resultados 49 3.3.1 Vegetación 49 Bosque Laurifólio Templado Costero de Weinmannia trichosperma y Laureliopsis phillippiana 52 Bosque Resinoso Templado Costero de Fitzroya cupressoides 54 3.3.2 Flora 56 3.4 Discusión y conclusiones 61

4 FAUNA 63 4.1 Introducción 64 4.2 Materiales y Métodos 65 4.2.1 Materiales 65 4.2.2 Métodos 65 4.3 Resultados 71 4.3.1 Listado de las especies encontradas por ambientes 71 4.3.2 Análisis de datos recopilados en terreno por taxas 79 Aves 79 Herpetofauna 80 Mamíferos 81 4.3.3 Especies potencialmente presentes en el área de estudio. 83 4.3.4 Especies potencialmente presentes, según la población local 95

4.4 Discusión y conclusiones 97

5 PAISAJE 99 5.1 Introducción 100 5.2 Materiales y métodos 100 5.2.1 Materiales 100

8

5.2.2 Métodos 101 5.3 Resultados 104 5.3.1 Descripción general del paisaje del área de estudio 104 5.3.2 Unidades de Paisaje 104 5.3.3 Características visuales básicas por unidad de paisaje 107 5.3.4 Calidad visual por unidad de paisaje 107 5.3.5 Fragilidad por unidades de paisaje 108

5.4 Síntesis de resultados y conclusiones 109

6 ZONIFICACIÓN 111 6.1 Introducción 112 6.2 Materiales y métodos 113 6.2.1 Materiales 113 6.2.2 Métodos 113 6.3 Resultados 119

7 SISTEMA DE MONITOREO PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA BIODIVERSIDAD 135 7.1 Sistema de Indicadores de sitio para los bosques de la Reserva Nacional (Franck y Finckh, s.a.). 137 7.2 Indicador del estado de conservación de la biodiversidad basado en el seguimiento de las poblaciones de aves reproductoras (Consultora de Recursos Naturales SL, 2005) 139 7.3 Indicadores de biodiversidad en bosques de Nothofagus (Rusch, Sarasola y Schlichter, s.a.) 140

8 ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO Y MATRIZ DE DATOS 141 8.1 Recopilación de información 142 8.2 Volumen de publicaciones 142 8.3 Temas 143

9

8.4 Matriz de datos 144 8.5 Listado de documentos incluidos en la matriz de datos 145

9 BIBLIOGRAFÍA 160

10 APÉNDICES 169 Apéndice I. Nómina de socios de la comunidad Indígena Trafunco-Los Bados 170

Apéndice II. Directivas de la comunidad indígena Trafunco-Los Bados 172 Apéndice III. Análisis de composición, textura y composición por cada unidad de paisaje 173 Apéndice IV. Evaluación de calidad visual por cada unidad de paisaje 179 Apéndice V. Evaluación de fragilidad por cada unidad de paisaje 185 Apéndice VI. Correcciones realizadas a la escena Landsat en el análisis digital 187 1. Correcciones atmosféricas 187 2. Cálculo de reflectividad aparente 187 Apéndice VII. Lista de asistentes al Taller de Planificación de la Comunidad Indígena Trafunco-Los Bados (13 de enero de 2007) 189

10

1 . GENERALIDADES

11

1.1 Introducción

La Cordillera de la Costa de la Décima Región de Los Lagos está dentro de la denominada Ecorregión de los Bosques Templados Lluviosos de Chile y Argentina o "Ecorregión Valdiviana", siendo ésta uno de los remanentes boscosos de mayor magnitud y pristinidad, lo que la ubica dentro de los 25 sitios de más alto valor para conservar la biodiversidad a nivel mundial (WWF, 2007). Además, está definida por la Estrategia Regional para la Conservación de la Biodiversidad de la Región de Los Lagos como uno de los sitios prioritarios de la Décima Región. Con esto, se busca promover la conservación y uso sustentable de los recursos allí presentes, garantizando la presencia, en calidad y cantidad, del mayor número posible de componentes de la diversidad biológica de la Región (CONAMA, 2003; CONAMA Región de Los Lagos, 2002). En términos de biodiversidad, estas zonas poseen una flora única, cuyo endemismo llega al 50%, aproximadamente. Además, es posible encontrar especies como el alerce ( Fitzroya cupressoides ), que puede alcanzar los 50 metros de altura y una vida de más de 3.000 años. También, destaca la presencia de formaciones boscosas de especial interés como la del olivillo costero ( Aextoxicon punctatum ), y una singularidad de especies animales como el pudú (Pudu pudu), el monito del monte (Dromiciops gliroides ), el huillín (Lontra provocax ), la ranita de Darwin ( Rhinoderma darwini ), entre otras (WWF, 2007).

Diversos organismos internacionales se han hecho parte en la conservación de estos ecosistemas, destinando recursos económicos para la realización de proyectos que apunten al cumplimiento de las metas establecidas en las Estrategia Nacional y Regional. Destaca el aporte realizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), organismo que elaboró un “Análisis de paisaje de conservación para la Cordillera de la Costa de la Región de Los Lagos” (Pliscoff et. al., 2004); también, el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés) que, en el marco del proyecto “Conservación de la biodiversidad en la Ecorregión del Bosque Templado Valdiviano”, asignó en 2006 importantes recursos a CONAMA X Región para ser utilizados a lo largo de la Cordillera de la Costa de la Región 1.

1 Sol Bustamante, CONAMA Región de Lagos (Comunicación personal).

12

Asimismo, un estudio realizado por la Corporación de Desarrollo Grupo de Investigaciones Agrarias (GIA) en la Cordillera de la Costa, desde el río Bueno hasta la Bahía San Pedro, concluye que, considerando sus características socioculturales y ambientales, la comunidad indígena Trafunco-Los Bados, comuna de San Juan de la Costa, tiene altas posibilidades de desarrollar experiencias de conservación “in situ” mediante estrategias de agregación de valor y explotación sustentable de productos madereros y de diversificación productiva, especialmente a través del turismo (GIA, 2005). Considerando lo anterior, la Comisión Nacional del Medio Ambiente, Región de Los Lagos (CONAMA X Región), ha encargado la realización de este estudio, el que consiste en un diagnóstico ecológico rápido, que incorpore variables ambientales – flora y vegetación, fauna y biodiversidad- y socioeconómicas, con la finalidad de crear las bases que permitan la zonificación de esta área, atendiendo a los objetivos establecidos en la Estrategia nacional y regional y que sea reflejo de la ocupación que la comunidad indígena hace de su territorio. Además, este estudio debe ser útil para la creación de planes de desarrollo que favorezcan el uso sustentable de los recursos presentes en el área y que, al mismo tiempo, potencien las capacidades productivas y de autogestión de la comunidad. Para el cumplimiento de los objetivos de este proyecto, es de utilidad la metodología propuesta por The Nature Conservancy (2000) para las Evaluaciones Ecológicas Rápidas. Esta metodología prioriza la realización de un estudio acelerado y enfocado de los tipos de vegetación y especies; además, integra imágenes satelitales, fotografías aéreas, información secundaria y datos de terreno. Sus resultados corresponden a una caracterización, con cartografía y documentos, de unidades territoriales clasificadas y una descripción de la biodiversidad a nivel de especies dentro de esa unidad (The Nature Conservancy, 2000). En el presente documento se expone una descripción del área de estudio en términos socioeconómicos y culturales; de su Flora y Vegetación; de su Fauna; y, desde un punto de vista estético, de la calidad de sus unidades de paisaje. Toda esta información es integrada en una cartografía de cobertura actual del territorio, que permite tener una visión acerca del estado del medio ambiente en su conjunto. Finalmente, se presenta una cartografía de usos y actividades propuestas, con sus respectivos lineamientos, tendientes a conservar el estado actual de los recursos naturales y a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad Trafunco- Los Bados.

13

1.2 Objetivos

Objetivo General

Realizar una caracterización biológica y zonificación de la comunidad indígena Trafunco-Los Bados, con el fin de ampliar el conocimiento del área, analizar las especies de fauna y flora presentes, caracterizar el paisaje y generar cartografía básica actualizada, proveyendo información sistematizada que sirva para planificar la conservación y uso sustentable del patrimonio biológico existente en el territorio y el desarrollo armónico de la población que lo habita.

Objetivos específicos

1. Generar una caracterización biológica del área del estudio, incluyendo variables como composición, abundancia, riqueza, diversidad y distribución de especies de fauna y flora seleccionadas. 2. Realizar una caracterización del paisaje y sus componentes, a través de metodologías de evaluación de paisaje. 3. Generar una propuesta de zonificación del territorio, considerando criterios ecológicos y socio-económicos. 4. Generar cartografía escala 1:20.000 de las comunidades vegetales del área. 5. Generar cartografía escala 1:20.000, de la información recolectada en terreno sobre los grupos de fauna y flora muestreados, considerando el uso de suelo actual. 6. Diseñar un sistema de monitoreo que permita diagnosticar en el tiempo el estado de la biodiversidad en el territorio estudiado.

14

1.3 Área de estudio

Este estudio se realizó en la comunidad indígena Trafunco-Los Bados, ubicado en la Comuna de San Juan de la Costa, en la provincia de Osorno, Décima Región de Los Lagos, con una superficie total de 13.612,9 ha (Figura 1).

Área de estudio: Comunidad Indígena Trafunco-Los Bados

Comuna de San Juan de la Costa Provincia de Osorno Décima Región de Los Lagos Chile

Figura 1. Área de estudio

15

1.3.1 Límites y accesos

Sus límites son: Norte, el río Llescaihue y fundo La Barra; Sur, el fundo Aleucapi, separados por el estero del mismo nombre, el fundo Trafún y el río Quihue; su límite Este corresponde a la sucesión Tito Cancino; y su límite Oeste es el océano Pacífico. Para acceder a esta comunidad, desde Osorno se debe tomar la ruta U-40 hacia Bahía Mansa (comuna de San Juan de la Costa), hasta el cruce Carrico, distante a unos 40 km de Osorno. Por este camino, se debe seguir hasta la posta rural de Aleucapi, punto en el cual hay dos opciones para acceder a la comunidad. Una es a través de un camino vecinal en el predio Puquintrín, con una longitud de 15 km desde Aleucapi, para hacer entrada por Pilfuco, cuyas coordenadas UTM son 5.511,540N y 613,460E. La otra opción es a través de la comunidad Aucapán de Trufún, camino público de 17 km de longitud desde Aleucapí, para acceder al sector de Trafunco (sus coordenadas UTM son 5.521,280N y 618,15E). La ruta U-40 es de una vía pavimentada. Desde el cruce Carrico hasta Aleucapi, el camino es de ripio, mientras que desde este último punto hacia Pilfuco o hacia Trafunco, el camino es de tierra, intransitable para vehículos de tracción simple. También existe la opción de acceder a la comunidad por vía marítima desde Pucatrihue o Bahía Mansa –ambas localidades en la comuna de San Juan de la Costa- hacia el sector de Llescaihue, siempre y cuando se hagan los contactos con comuneros o vecinos que posean algún tipo de embarcación.

1.3.2 Clima y geomorfología

Los procesos de mayor incidencia morfológica y vegetal de la Cordillera de la Costa corresponden a variaciones climáticas producidas por la alternancia de fases glaciares e interglaciares, además de la reducción y cambio de cobertura vegetal producidas por el ser humano desde el periodo Colonial hasta la actualidad (Luebert y Pliscoff, 2005 a). El área de estudio pertenece a la Región de los bosques templados de Chile central- sur (35-43 Latitud Sur), específicamente a la unidad geológica-geomorfológica de la Cordillera de la Costa, con presencia de planicies marinas y/o fluviomarinas en algunas zonas restringidas (Figura 2).

16

Figura 2. Complejos geológicos y geomorfológicos en Chile Central-Sur (Heinz, 1995)

Estas unidades se caracterizan por “estar constituidas principalmente, por rocas metamórficas del basamento Paleozoico, además de rocas intrusitas y volcánicas sobrepuestas, ocasionalmente, por rocas y/o sedimentos mas jóvenes, preponderantemente del Terciario y Cuaternario” (Heinz y Karsten, 1995). En particular, la Cordillera de la Costa de la Décima Región se caracteriza por presentar planicies de altura media, atravesadas por cursos de agua escalonadas y disectadas por valles profundos, contrario a lo que ocurre en las altas cumbres, donde las rocas paleozoicas llegan muy cerca de la superficie. En tanto, hacia la costa se encuentran planicies marinas, normalmente angostas, las que, según Heinz y Karsten (1995), muestran sedimentos terciarios y cuaternarios en la superficie.

17

Toda esta diversidad de sedimentos y formaciones geomorfológicas determinan una gran variación en la calidad de los suelos forestales, por lo tanto, en un factor de diferenciación espacial de la vegetación, particularmente de los bosques. De acuerdo a Mella (1985, citado por Luebert y Pliscoff, 2005 a), los suelos presentes en el área de estudio corresponden a los de tipo Rojo-Arcillosos, que incluyen tanto suelos sobre cenizas antiguas, como suelos derivados de las rocas metamórficas. Estos últimos, se caracterizan por poseer un horizonte superior de hasta varios metros, con colores pardo rojizos, un contenido de arcilla de hasta un 80% y alta acidez (pH=3,6 - 4), lo que determina las condiciones para la existencia de especies que sólo se presentan en estas zonas.

En cuanto a los eventos climáticos de importancia en el área de estudio, cabe destacar la última glaciación, entre 60 y 30 mil años atrás (Villagrán e Hinojosa, 1997), que alcanzó los 700 y 800 msnm, provocando un descenso de las temperaturas de 6 a 7ºC respecto de la actualidad, lo que lo hace comparable con los Patagónicos. Actualmente, la Cordillera de la Costa de la Décima Región se encuentra bajo la influencia del macrobioclima mesotemplado, con una disminución latitudinal de las temperaturas, las que se incrementan en las cumbres costeras (Amigo y Ramírez,

1998, citado por Luebert y Pliscoff, 2005 a). Además, no presenta grandes amplitudes térmicas, gracias a la influencia marina y por la presencia de una gran cantidad de cursos de agua dulce. Las precipitaciones se refuerzan con la latitud y con la presencia de valles intramontanos, lo que mantiene una tendencia a altos índices hídricos a lo largo de todo el año. Esto, por la presencia de un centro de bajas presiones y latitudes que superan los 600 msnm (Luebert y Pliscoff, 2005 a). A continuación, se presentan las temperaturas promedio y el rango de precipitaciones para el área de estudio, de acuerdo a lo indicado por el Instituto Superior de Agricultura Adolfo Mathei, de la ciudad de Osorno (Cuadro 1). Estos datos cuentan con un período de observación de 60 años. Cuadro 1. Precipitación y temperatura en Trafunco-Los Bados

Parámetro Valor Temperatura mínima promedio 5,3 °C Temperatura máxima promedio 16,7 °C Precipitación mínima 884,3 mm Precipitación máxima 2064 mm Fuente: Dirección Meteorológica del Instituto Superior de Agricultura Adolfo Mathei

18

1.3.3 Descripción general de San Juan de la Costa

La Décima Región es la tercera más relevante en cuanto al número de indígenas que concentra, llegando a un 14,7% (102.093 habitantes) del total nacional. Por su parte, la provincia de Osorno posee 26.337 habitantes declarados indígenas (Cuadro 2), lo que representa cerca de un 12% del total regional (INE, 2006).

Cuadro 2. Población indígena en la provincia de Osorno Población Población Relación Comuna Indígena (PI) Total (PT) PI/PT Osorno 12.676 145.475 8,71% San Pablo 2.128 10.162 20,94% San Juan de la Costa 5.250 8.831 59,45% Río Negro 2.047 14.732 13,89% Purranque 2.163 20.705 10,45% Puyehue 1.216 11.368 10,70% Puerto Octay 857 10.236 8,37% Fuente: INE y MIDEPLAN, 2002.

Destaca la comuna de San Juan de la Costa al poseer la mayor proporción entre población indígena y población total, superando el 59%. De acuerdo a GIA (2005), en esta comuna la totalidad de la población indígena se declara Mapuche Huilliche. Cabe destacar que, sin embargo, esta proporción no se manifiesta en la estructura de tenencia de la tierra. En la comuna de San Juan de la Costa se observa una equivalencia en la superficie total perteneciente a empresas agrícolas y forestales y la perteneciente a la población indígena (26 y 25% de la superficie comunal, respectivamente), mientras que el número de predios son de 1.544 para los indígenas y 78 para las empresas. Esto arroja tamaños prediales promedios de 28,5 y 567,8 hectáreas para los indígenas y para los predios de empresas forestales y agrícolas, respectivamente (GIA, 2005). Esta comuna presenta una serie de problemas económicos a raíz de la alta dependencia del Fondo Común Municipal, que supera el 93% (SUBDERE, 2006). En este contexto, la municipalidad pone a disposición de sus habitantes 16 escuelas, un consultorio y 3 postas rurales, las que deben satisfacer la demanda de más de 8.430 personas. Además, San Juan de la Costa posee el menor Índice de Desarrollo Humano de la Región (WWF, 2007).

19

2 . CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA

20

2.1 Introducción

El pueblo mapuche está constituido por diversos grupos, los que se diferencian de acuerdo a la zona en que habitan. Los Huilliches, o “gente del sur”, corresponden a aquellos Mapuches asentados desde el río Toltén hasta la isla grande Chiloé, gran parte de ellos, habitantes de la Cordillera de la Costa (Molina y Correa, 1998; Cárdenas et al., 2001 y Palma, 2004). Asimismo, la Ley Indígena N° 19.253 señala que los Mapuches Huilliches corresponden a aquellas comunidades ubicadas, principalmente, en la X Región y los indígenas provenientes de ellas. Las características del hábitat -topografía de lomajes, densa vegetación, gran cantidad de ríos, esteros y arroyos y un clima lluvioso (Molina y Correa, 1998)- sumado a otros factores históricos, culturales, políticos y económicos, hacen que la ocupación territorial de los Huilliches se distinga dentro de la sociedad mapuche. Por ejemplo, en el caso de los Hulliches de la comuna de San Juan de la Costa, se observa la estructuración de un conjunto de comunidades cordilleranas en grandes extensiones de tierra, lo que constituye una importante diferencia respecto del mosaico minifundista de los Mapuches de la IX Región (GIA, 2005). Además, las formas de vida de este grupo indígena se caracterizan por una dependencia de los recursos naturales presentes en su entorno. De su ambiente, los Huilliches obtienen su alimento, vivienda, combustible, además de otros elementos de expresión cultural, tales como plantas con propiedades medicinales y ceremoniales y lugares donde se desarrollan manifestaciones religiosas (Palma, 2004). En este contexto, es de interés la descripción y sistematización de las particularidades históricas, territoriales, culturales, políticas y económicas de la población huilliche, en general y de la comunidad indígena Trafunco–Los Bados, en particular. Esta descripción resulta de utilidad al momento de generar propuestas de zonificación y uso de los recursos naturales presentes en este territorio, pues son sus habitantes los que validan y, en último término, llevan a la práctica tales propuestas. En el presente apartado se describen brevemente los principales aspectos históricos que caracterizan la ocupación del territorio huilliche en la Décima Región, especialmente en la provincia de Osorno, haciendo hincapié en los distintos eventos que marcan la historia de la comunidad indígena Trafunco-Los Bados. Se presenta además, una caracterización de esta comunidad indígena desde las perspectivas económicas, demográficas, sociales y culturales.

21

2.2 Métodos

Para la descripción de aspectos cualitativos y cuantitativos de importancia en la comunidad indígena Trafunco-Los Bados, así como de su contexto local (comunal- regional), se determinaron una serie de objetivos que dicha descripción sea capaz de cumplir: - Esta descripción debe reflejar la realidad de la comunidad en estudio, en cuanto a sus características, estructura y dinámica de funcionamiento;

- Su información debe permitir anticiparse a las consecuencias que la situación actual de la comunidad pudiera tener en su territorio, sin que medien procesos externos; y - Debe sentar las bases para la formulación de propuestas coherentes con las características de la comunidad, atendiendo a los problemas y aprovechando las potencialidades que ésta tenga y las oportunidades que el medio les ofrezca. En este contexto, fueron definidos tres niveles de análisis. El primero de ellos corresponde al área en la cual está inmersa la comunidad en estudio: Décima Región de Los Lagos, Provincia de Osorno y Comuna de San Juan de la Costa. Esta escala de análisis permite la descripción de aspectos históricos y socioeconómicos de la comunidad, considerándola como un subconjunto de la población huilliche de la zona. La segunda escala de análisis es la comunidad propiamente tal. Acá se describen particularidades históricas, económicas, sociales y culturales que hagan distintiva a la comunidad y que permitan la formulación de propuestas pertinentes a dicho grupo. Finalmente, la tercera escala de análisis es la familia, entendiendo a ésta como la unidad básica de la comunidad. En este sentido, conocer las características de cada familia, o la mayoría de ellas, permite conocer a la comunidad como un todo. En cuanto a las fuentes de información, se recurrió a fuentes secundarias tales como la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), la Consultora Ngen Antu, la Corporación Nacional Forestal, entre otros. Asimismo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a las distintas familias que aceptaron participar en este proyecto.

22

2.3 Resultados

A continuación, se presenta una caracterización socioeconómica y cultural de la comunidad indígena Trafunco-Los Bados. Además, y como una forma de contextualizar y de entender de mejor manera las características que esta comunidad tiene, se realiza una breve descripción histórica de la ocupación huilliche en la Décima Región, especialmente en la provincia de Osorno.

2.3.1 Descripción histórica y territorial de la población huilliche en la provincia de Osorno

Previo a la llegada de los españoles, la población huilliche se caracterizaba por presentar una estructura social y política bien establecida, con una organización comunitaria clara, en la que se enlazaban los elementos valóricos del pueblo, su economía familiar y del conjunto de recursos que les ofrecía la naturaleza (Rumián, 1987, citado por Palma, 2004). Las comunidades huilliches se asentaban y organizaban en grandes extensiones de territorio, especialmente a lo largo de la Cordillera de la Costa en la Décima y parte de la Novena Región. Esta situación sienta las bases para el escaso desarrollo de comunidades reduccionales en la provincia de Osorno, especialmente en la comuna de San Juan de la Costa, a diferencia de lo observado en otras organizaciones mapuches de la Novena Región (GIA, 2005). El actual territorio huilliche es tal gracias a una serie de acontecimientos históricos, los que permiten comprender su estructura territorial. De acuerdo a lo señalado por Molina y Correa (1998), los principales eventos que configuran este escenario corresponden a: - Pérdida y recuperación del territorio (1558-1604): con la llegada de los españoles a Valdivia en 1544 y la posterior fundación de la ciudad de Osorno en 1552 por García Hurtado Mendoza, se inicia en esta región un proceso de asentamiento hispano motivado por la explotación de oro y caracterizado por el sometimiento de los Huilliches a través de las encomiendas. Este asedio hacia los indígenas culmina con un levantamiento que, en el año 1600, termina con la destrucción total de Osorno, siendo esta ciudad abandonada por los españoles en 1604.

23

- Defensa del territorio indígena (1604–1793): además de mantener una larga resistencia contra españoles provenientes de Valdivia, por el norte, y de Chiloé por el sur, los Huilliches de la Región padecen de una serie de conflictos internos a raíz de continuas alianzas y rompimiento entre caciques entre sí y de éstos con los hispanos. En este contexto, las campañas de expansión territorial españolas lograron, en 1792, la posesión de las ruinas de Osorno a cambio de la paz entre Huilliches y españoles y la habilitación de un camino entre Valdivia y Chiloé. Sin embargo, este acuerdo duró poco tiempo, pues los indígenas comenzaron a desarrollar campañas de destrucción de misiones y edificaciones españolas, motivados por las prácticas de sometimiento y maltrato de las que eran víctimas. Ante esto, la contraofensiva hispana fue violenta, terminando con la resistencia huilliche, aniquilando las haciendas indígenas y matando a numerosos “naturales”. - El Tratado de las Canoas y el reconocimiento político del Huilliche (1793- 1824): como consecuencia de las presiones hispanas ejercidas en tierras huilliches, en 1793 se realizó, a orillas del río de las Canoas (actualmente río Rahue), el denominado Parlamento de la Canoas, al que asistieron los caciques de toda la provincia y diversas autoridades españolas. En esta cita, se firmó un tratado que establecía la sucesión de territorio desde los caciques a la corona española y a las misiones católicas, permitiendo el libre tránsito entre Valdivia y Chiloé, el repoblamiento de Osorno, el sometimiento a la justicia hispana y la aceptación de las misiones jesuitas. A partir de 1795 y como consecuencia de lo anterior, influyentes personajes del poder hispano local, realizan sucesivas compras de tierras a caciques de la zona, muchas veces, a cambio de alcohol. Esta situación derivó en el desarrollo de terratenencias en todas direcciones, salvo en la Cordillera de la Costa, donde se mantenía la mayor parte de la población huilliche. - Constitución de la propiedad huilliche (1824-1848): en la época de la República, el territorio huilliche se constituye en propiedad indígena gracias a la entrega de los denominados Títulos de Comisario por parte del Gobierno chileno. Estos títulos entregaban a los caciques una escritura que aseguraba perpetuamente su dominio, todo en el marco de un Decreto Supremo de 1823, conocido como Ley Freire. Este proceso se diferencia con la entrega de los Títulos de Merced realizados en la Región de la Araucanía, al reconocer a las autoridades indígenas locales la ocupación y control de vastos territorios,

24

situación completamente distinta al proceso de reducción realizado en la Araucanía. Posteriormente, los Títulos de Comisarios se subdividieron en Títulos de Juez, radicando a familias huilliches que requerían de una nueva escritura de sus posesiones particulares, conformando los potreros o fundos indígenas con extensiones entre 500 y varios miles de hectáreas.

Hacia fines de la década de 1830 y durante la década de 1840, aparecen los Títulos de Alcalde, otorgados a los indígenas que solicitaban la extensión de una escritura para la segunda posesión del terreno que habitan o poseen, en virtud de antiguas ocupaciones, herencias, donaciones de caciques y/o compraventas de territorios. - Pérdida de tierras huilliches (década de 1840-inicios del siglo XX): diversas compras fraudulentas permitieron a particulares –no sólo españoles, sino que también colonos alemanes- formar grandes propiedades en las tierras huilliches. Destaca la sociedad formada por Francisco Cristóbal Kindermann y Juan Renous quienes, entre 1840 y 1863, se apropiaron en forma engañosa de gran parte de la Cordillera de la Costa entre el río Bueno y el río Maypue. Esto generó un conflicto con las comunidades huilliches que derivó en un juicio contra Kindermann y Renous, pero el Gobierno de Chile terminó por reconocer a éstos el derecho sobre los dominios en cuestión. Particularmente, en lo que ahora corresponde a los terrenos de la comunidad indígena Trafunco–Los Bados, destacan las compras de acciones y derechos efectuadas por Ernesto Hille a familias hiulliches de apellidos Colipan, Millaquipay, Huaiquil, Ringoy y Aucapan, algunos de cuyos descendientes viven actualmente en dicha comunidad.

En 1893 se dictó una ley que prohibía la enajenación de tierras indígenas de la zona, sin embargo, la propiedad particular en Osorno y San Juan de la Costa ya se encontraba legalmente constituida y el proceso de apropiación de tierras huilliches, finalizado. Ante este escenario, el único beneficio plausible de esta Ley es que el proceso de enajenación ocurría a un ritmo menor al de antes de 1893. Un hecho importante de destacar, acaecido en 1912, es la denominada Matanza de Forrahue. Una orden de desalojo de Huilliches a favor de un particular es llevada a cabo con extrema violencia, provocando la muerte de

25

13 indígenas y heridas graves a varios de ellos. Esta situación sensibilizó la conciencia nacional respecto del ímpetu antiindígena, aun cuando se prosiguió, aunque de manera más lenta, con el desalojo de indígenas, fomentándose la consolidación de la pequeña propiedad huilliche en gran parte de la provincia de Osorno, mediante la entrega de Títulos de Merced y sucesiones reiteradas. - Ley de Propiedad Austral, florecimiento de organizaciones indígenas y Reforma Agraria (1931-1973): en 1931 se promulgó la Ley de Propiedad Austral, que validó los títulos de varios particulares, muchos de los cuales habían arrebatado o usurpado tierras indígenas, dejando a estos últimos sin amparo legal. Asimismo, sirvió para declarar como tierras fiscales los predios de aquellos particulares y Huilliches que no lograron aprobar sus títulos. Ya en la década de 1930, caciques y comunidades comienzan a organizarse con la finalidad de resolver su situación respecto de la tenencia de la tierra. Esto cobra especial relevancia entre 1950 y 1973, período caracterizado por prolongados conflictos entre indígenas -organizados en juntas de caciques, corporaciones, asociaciones, sociedades y comunidades- y particulares. Esta situación hace que el Estado realizara expropiaciones a favor de los Huilliches, amparado en lo establecido en la Ley Indígena de 1959, la Ley de Propiedad Austral y la Ley de Reforma Agraria de 1967. Sin embargo, estas expropiaciones permitieron sólo el derecho de ocupación de las tierras, sin traspasarlo en propiedad a las comunidades. Cabe destacar la situación vivida en el fundo Huitrapulli, donde las comunidades Aristeo Aucapan de Punotro (antecesora de la comunidad Trafunco-Los Bados) y Neinpan Plaza Puaucho, demandaron durante décadas las tierras que ocupaban, aun cuando pertenecían al particular Eduardo Ide Martínez y, a partir de 1961, a Germán Mollenhauer. Los indígenas apelaban a los Títulos de Comisarios que poseían y a la ocupación efectiva que realizaban, especialmente por la explotación de alerce. Finalmente, en 1970 este fundo fue inscrito a nombre del Fisco, pues fue denegada la petición de revalidación hecha por Mollenhauer, por lo que las comunidades pudieron habitar estos terrenos. - Situación de las tierras huilliches después de 1973: la política agraria del Gobierno Militar fue la de “regularizar” las expropiaciones realizadas por la Corporación de la Reforma Agraria a inicios de la década de los 70’. Este

26

proceso consistía en la devolución, total o parcial, de los predios expropiados a su antiguos dueños. En Osorno, ningún predio fue devuelto a los Huilliches ya que todos fueron traspasados a empresas, a particulares y al Ministerio de Bienes Nacionales 2. Sólo en el caso del fundo Huitrapulli, de 19.187 hectáreas, y ocupado por las comunidades Neipan Plaza Puaucho, Trafunco- Los Bados, Aucapan y otras familias- se llevó a cabo un intento fallido de traspaso en forma individual a sus ocupantes, hacia fines de 1980.

De esta forma, en las comunidades indígenas de la provincia de Osorno es posible distinguir cuatro tipos de ocupación de tierras (Cuadro 3): - Comunidades sucesoriales; - Comunidades con Títulos de Merced; - Comunidades ocupantes de fundos particulares; y - Comunidades ocupantes de fundos fiscales.

Cuadro 3. Tipo de tenencia de la Tierra por comunidades huilliches en la provincia de Osorno. Número de Superficie Tipo de comunidad comunidades (ha) Sucesorial 1.157 18.039,31 Con Títulos de Merced 31 5.224 Ocupantes de fundos particulares 7 44.524,2 Ocupantes de fundos fiscales 5 37.212 Fuente: Molina y Correa, 1998.

De acuerdo a esto, la comunidad indígena Trafunco-Los Bados corresponde a una comunidad del tipo ocupante de fundos fiscales, pues el fundo Huitrapulli fue traspasado a Bienes Nacionales. Posteriormente, y con la entrada en vigencia de la nueva Ley Indígena y, con esto, la creación de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), se crea un fondo para tierras y aguas indígenas, con el objeto de otorgar subsidios a personas, comunidades o una parte de ellas para la adquisición de tierras 3, beneficio del cual gozó la comunidad Trafunco-Los Bados cuando, en octubre de 1994, el Ministerio de Bienes Nacionales traspasó oficialmente a CONADI los terrenos del mencionado fundo, permitiéndose la ocupación de éste por parte de la comunidad en estudio.

2Como una forma de incorporar terrenos a la reserva del patrimonio fiscal, el Ministerio de Bienes Nacionales inscribió a su nombre, en 1976, la mayoría de los fundos que fueron recuperados a través de la Ley de Propiedad Austral (Molina y Correa, 1998). 3 Artículos 20, 21 y 22, Ley N°19.253/1993, Ley Indí gena

27

Además de lo anterior, la comunidad adquirió, a través de la CONADI, una superficie de 852,2 ha correspondientes al Lote II o Fundo San Nicolás, de propiedad del Banco Security, en el año 2005 4.

Con todo, el predio de la comunidad indígena Trafunco-Los Bados alcanza una superficie de 13.612,9 ha, aun cuando existe una incongruencia con lo establecido por el Servicio de Impuestos Internos (SII), que señala una superficie predial de 19.187 ha.

2.3.2 Comunidad indígena Trafunco-Los Bados

Conforme a lo establecido en los artículos 9, 10 y 11 de la Ley Indígena, la comunidad Trafunco-Los Bados obtuvo su personalidad jurídica N°111, inscribiéndose en el Registro de Comunidades Indígenas de la Dirección Regional de la CONADI, Región de Los Lagos, el 13 de marzo de 1995. Sin perjuicio de lo anterior, esta comunidad apela a la existencia de una jefatura tradicional que, sin embargo, carecía de un reconocimiento legal por parte del Gobierno de Chile. Al momento de su creación, esta comunidad estuvo formada por 35 socios (definidos como socios fundadores), posteriormente se han incorporado otros, totalizando, hasta la fecha, 59 socios (Anexo I). De acuerdo a los estatutos de la comunidad, su directiva está conformada por cuatro cargos –Presidente, Vicepresidente, Secretario y Consejero-, con una duración de dos años cada una. Después de este período, se debe realizar una asamblea de elección de la nueva directiva, con un quórum mínimo de 50% más uno de los socios. Hasta la fecha, se han registrado 6 directivas, donde la última de éstas tiene vigencia hasta marzo de 2007 (Anexo II). Para el desarrollo de sus actividades comunitarias, cuentan con una sede en el sector de Pilfuco, la que fue construida en el marco de los trabajos de verano del colegio Altamira, de la Región Metropolitana, durante los años 1998, 1999 y 2000 5. Además de la comunidad propiamente tal, durante el 2005 se creó la Asociación Indígena de Pescadores Llescaihue, formada por habitantes del sector del mismo nombre, dentro del territorio de la comunidad 6, conforme a lo establecido en la Ley

4 Datos escritura: Repertorio N°3058-2005, de la Not aría Fernando Muñoz Bertín, Osorno. 5 Matías Huenupan (Comunicación personal) 6 Lissete Vera, Departamento de Desarrollo CONADI, Osorno (Comunicación personal)

28

Indígena en sus artículos 36 y 37. Sin embargo, esta Asociación fue disuelta el mismo año de su creación debido a los pocos integrantes que tenía, a la falta de organización y a algunos conflictos internos 7.

Aspectos demográficos Hacia el año 2005, 42 familias vivían en la comunidad indígena Trafunco-Los Bados, totalizando una población de 168 habitantes, donde el 59% son hombres (GIA, 2005).

Respecto a la composición etárea, la Consultora Ngen Antu (2006) señala que, de los casos que ha estudiado, un 57% de la población es adulto o adulto mayor, seguido de niños menores de 17 años, con un 23% (Figura 3).

Composición etárea de la comunidad indígena Trafunco-Los Bados

17% 23% Niños (0-17) Jóvenes (18-29) Adultos (30-60) Adultos Mayores (sobre 60)

20% 40%

Figura 3. Composición etárea comunidad indígena Trafunco-Los Bados (Consultora Ngen Antu, 2006)

Un fenómeno recurrente en la comunidad es el abandono de ésta por parte de los jóvenes que han finalizado sus estudios. Entre las razones, se indica la falta de expectativas económicas que existen dentro de la comunidad, por lo que se hace necesaria la búsqueda de mejores oportunidades laborales, ya sea en San Juan de la Costa u Osorno y, en menor medida, en Santiago. Las mencionadas oportunidades de trabajo que ofrece la ciudad a los habitantes de la comunidad, están limitadas a la mano de obra no calificada ya que no hay registros de técnicos o profesionales que provengan de la comunidad 8. Al respecto,

7 Segundo Colimil, socio de la comunidad indígena Trafunco-Los Bados y ex socio de la Asociación de pescadores de Llescaihue (Comunicación personal) 8 Javier Bravo, Matías Huenupan (Comunicación personal).

29 es importante mencionar que el 83% de los jefes de hogar posee educación básica incompleta, mientras que sólo un 13% hasta educación básica completa (Consultora Ngen Antu, 2006).

Acceso a servicios

La comunidad indígena Trafunco-Los Bados carece de energía eléctrica por tendido, por lo que la totalidad de las viviendas deben recurrir a formas de iluminación alternativas como velas o lámparas a gas. Además, dos familias cuentan con generadores óleo-eléctricos, que son empleados en labores de artesanía. Asimismo, la sede comunitaria cuenta con una instalación eléctrica, la que es alimentada con un generador, también de propiedad comunitaria. Respecto al agua para consumo, no existe una red de agua potable, por lo que los habitantes de la comunidad deben abastecerse de ríos, esteros, vertientes y, en un caso, pozo. Para esto, se hace necesaria la construcción de sistemas gravitacionales que lleven el agua a alguna llave ubicada cerca de la casa o al interior de ésta; en otros casos, deben transportarla en baldes desde la fuente de origen hasta la vivienda. Las necesidades biológicas de evacuación deben realizarse en pozos negros ubicados fuera de las viviendas, por lo que las aguas servidas no son transportadas ni tratadas por sistema alguno. Esta situación podría producir contaminación ambiental, con la consecuente proliferación de vectores de enfermedades infectocontagiosas (Consultora Ngen Antu, 2006). En cuanto al acceso a la salud, el centro más cercano corresponde a la posta rural de Aleucapi, ubicado a más de 8 km desde el sector de Pilfuco. Sin embargo, es importante destacar que la totalidad de la población recurre a hierbas medicinales presentes en el bosque, en base a sus propios conocimientos o los de alguna otra persona. También en la localidad de Aleucapi se encuentra la escuela básica del mismo nombre, la que llega hasta 6° básico. Sin perjuicio de lo anterior, todos los entrevistados que tienen hijos estudiando, señalan que éstos están internos en el colegio municipal de San Juan de la Costa. El sistema de transporte que comunica la comunidad con San Juan de la Costa y con Osorno consiste en un micro rural diario que sale todos los días a las 5 AM desde el

30 colegio Aleucapi, llegando a Osorno cerca de las 8 de la mañana. Desde esta última ciudad, el mismo micro sale cerca de las 3 de la tarde para llegar a Aleucapi a las 5:30 PM, aproximadamente. La distancia que separa Aleucapi de Trafunco-Los Bados debe realizarse a pie o a caballo y, en algunos casos, se emplea la propiedad de Víctor Catalán, en Punotro (a 4 km de Trafunco-Los Bados) como sitio de pernocte. La comunicación telefónica se limita al teléfono más cercano, ubicado en el colegio Aleucapi. Además, existe la posibilidad de obtener señal de telefonía celular en algunas cumbres de los cerros de la comunidad en estudio, específicamente los teléfonos de la compañía Movistar.

Dentro del predio de la comunidad Trafunco-Los Bados no existe cementerio, por lo que los difuntos deben ser trasladados al cementerio municipal de San Juan de la Costa, ubicado en la localidad de Misión San Juan (Consultora Ngen Antu, 2006).

Aspectos económicos En el ámbito de la economía huilliche, se sostiene que es posible encontrar tres grandes modalidades históricas de operación: la economía de subsistencia, propia de las comunidades reduccionales; la economía alercera y de explotación del bosque nativo de las comunidades cordilleranas; y, finalmente, la economía de recolección de productos del mar de las comunidades ribereñas. Estas estrategias han permitido controlar la emergencia de un sistema de acumulación de riqueza basada en la explotación indiscriminada de los recursos naturales. Al contrario, la explotación del bosque nativo se mantiene contenida, generando un potencial de sustentabilidad y conservación de la biodiversidad (GIA, 2005).

La comunidad indígena Trafunco-Los Bados posee una economía campesina de subsistencia, basada en la explotación del bosque nativo, especialmente para la producción de leña. Además, se desarrollan otras actividades como fuentes de ingresos alternativas, tales como subsistemas agropecuarios (cultivos de papas y otro cereales, huertas familiares y crianza de ganado vacuno, caprino y ovino), recolección de follaje, artesanías (GIA, 2005; Palma, 2004), recolección de productos del mar, especialmente en Llescaihue, y pequeñas e infructuosas experiencias turísticas 9.

9 Matías Huenupan, Felicido Aucapan (Comunicación Personal)

31

- Actividad forestal De acuerdo a lo señalado por GIA (2005), Consultora Ngen Antu (2006) y a lo recopilado durante las entrevistas hechas a algunos de los habitantes de la comunidad Trafunco-Los Bados, es posible afirmar que la principal actividad económica de dicha comunidad corresponde a la explotación de bosque nativo para la producción de leña.

Conforme a lo anterior, al menos 4 familias se dedican a la extracción de leña para la posterior venta, todos del sector de Trafunco. Además, se evidencia la explotación de bosque nativo con la finalidad de obtener maderas, estacas y rollizos para autoconsumo y para ser comercializado. En este contexto, la producción de leña llega a, al menos, 4.200 m 3/año, no existiendo registros de las otras producciones. La superficie de bosque nativo afecta a la explotación llega a cerca de 1.800 hectáreas, lo que representa un 13%, aproximadamente, del total del predio. Asimismo, existen 13,09 hectáreas de plantaciones de Eucalyptus nitens , con una fecha de cosecha estimada para el 2024. Todo esto se realiza mediante Planes de Manejo aprobados por CONAF a partir de 1998 (Cuadro 4). Además, en mayo de 2004 y febrero de 2006 CONAF aprobó una solicitud de Plan de explotación de alerce muerto en la comunidad, en una superficie de 91,42 hectáreas, beneficiando a 24 comuneros y permitiéndose la producción de basas (2.000 pulgadas), madera aserrada (1.000 pulgadas), postes (300 unidades) y tejuelas (300.000 unidades) en un plazo de un año. Sin embargo, la escala de explotación no alcanzó los mencionados volúmenes autorizados extrayéndose, por ejemplo, cerca de 280 pulgadas después de febrero de 2006 10 . En general, cualquier forma de explotación forestal en la comunidad está contenida debido, principalmente, a la falta de caminos que permitan o faciliten la comercialización de los productos forestales fuera de la comunidad; a las dificultades de acceso a los sitios de explotación; a la falta de herramientas; y finalmente, a la falta de conocimientos respecto de la administración de actividades vinculadas al negocio de la madera. Sin perjuicio de lo anterior, la intensidad en la explotación forestal en el sector de Pilfuco no se vería incrementada considerablemente con la construcción de un camino hacia este sitio, ya que la mayoría de sus habitantes se dedican a la artesanía y ganadería. Por su parte, en el sector de Trafunco la escala de producción

10 Planes de explotación de alerce muerto, CONAF Osorno (2007)

32 de leña no depende, necesariamente, de la accesibilidad ya que, a pesar de contar con caminos que permiten la comercialización, la temporada de trabajo se limita a un par de meses al año, en verano 11 .

Cuadro 4. Planes de Manejo en la comunidad indígena Trafunco-Los Bados Plan de manejo Superficie Número de Fecha Materia N° (ha) beneficiarios

Aprueba Plan de Manejo Bosque 25 de noviembre 665 1.451,36 S/I nativo de 2005

Aprueba Plan de Manejo Campesino forestales para un 3 de julio de 10021779 57 19 programa de corta o explotación y 2003 reforestación en bosque nativo

Modifficación Plan de Manejo 25 de enero de 100248 79,2 16 bosque nativo 2001

21 de agosto de Plantaciones forestales 4436 13,09 7 2000

Plan de Manejo Campesinos forestales, Programa de corta o 21 de marzo de 707 45 30 explotación y reforestación en 2000 bosque nativo Modificación Plan de Manejo 1 de marzo de Programa de corta o explotación 15142 166,3 16 1999 y reforestación en bosque nativo Aprueba parcialmente Plan de Manejo, programa de corta o 14 de diciembre 242130 325,1 16 explotación y reforestación en de 1998 bosque nativo Informe técnico Programa de 30 de noviembre corta o explotación y 132 166,3 16 de 1998 reforestación en bosque nativo

Informe técnico de cumplimiento 23 de noviembre Plan de Manejo campesinos 45 45 S/I de 1998 forestales Fuente: Planes de Manejo, CONAF Osorno (2006).

Además de la explotación de los productos forestales antes mencionados, se han desarrollado otras pequeñas experiencias de explotación y comercialización de los

11 Miguel Valderas, CONAF Osorno (Comunicación personal)

33 denominados Productos Forestales No Madereros (PFNM). Destaca la recolección, secado y exportación de gargales 12 y la recolección y comercialización de follaje por parte de mujeres pertenecientes a la Asociación Indígena de Mujeres Follaje San Juan (AIMFSJ) 13 .

- Actividad agrícola

El desarrollo de actividades agrícolas está fundamentado en la satisfacción de las propias necesidades de consumo. Actualmente, existen 20 ha de siembra de papas, con un promedio de 0,5 ha por cada familia. Además, existen huertas y chacras de diferentes cultivos (arvejas, cilantro, lechugas, entre otros). También hay 7 familias que cuentan con invernadero. En cuanto al equipamiento para el desarrollo de estas actividades, en la comunidad actualmente existen 9 yuntas de bueyes, 10 caballos de tiro, una rastra, cuatro arados y 6 carretas (GIA, 2005). Esta situación da cuenta de las precarias condiciones en las que son desarrollados los cultivos y de la imposibilidad de incrementar la producción para, eventualmente, comercializar parte de ésta.

- Actividad Ganadera Hacia el 2005, la masa ganadera con la que contaba la comunidad Trafunco-Los Bados estaba constituida por 120 individuos vacunos, 81 ovinos, 120 porcinos (GIA, 2005), además de un número indeterminado de aves de corral. Esta actividad está enfocada al autoconsumo, sin perjuicio de las ventas que algunos propietarios puedan hacer, especialmente vacuno, que es lo que mayores ingresos genera. Es importante destacar que el manejo del ganado no se desarrolla en sitios cercados, por lo que estos animales se alimentan en las praderas abiertas con las que cada predio cuenta, teniendo fácil acceso a los matorrales y bosques colindantes. Una consecuencia de esto es el gran perjuicio que significa el puma (Felix concolor) , denominado “león”, que ha matado a varios de estos animales, por lo que varios comuneros salen tras la búsqueda del puma, capturándolo y dándole muerte.

12 Iniciativa desarrolla por Matías Huenupan con la asesoría de PRODESAL Forestal y el INIA. Ruben Antrito, PRODESAL Forestal, San Juan de la Costa (Comunicación personal) 13 De la comunidad indígena Trafunco-Los Bados, serían cinco las mujeres pertenecientes a AIMFSJ. Claudia Castillo, Red de Productos Forestales no Madereros, Osorno (Comunicación personal)

34

Tanto la agricultura como la ganadería se desarrollan bajo condiciones de poca productividad de suelos, la que alcanza a menos de 1.500 kg. de materia seca al año por hectárea. Esto se traduce en que una cabeza de vacuno está lista para la venta (ternero de más de 300 kg.) después de 2 años, mientras que en las praderas de Osorno sólo se debe esperar un año o menos 14 . Esta situación plantea la imposibilidad de sugerir una o ambas de estas actividades como un foco de desarrollo en Trafunco-Los Bados.

- Actividad Pesquera

En la localidad de Llescaihue viven, aproximadamente, tres familias, de las cuales dos pasan la mayor parte del tiempo en Osorno. La familia Colimil Pinol, que habita permanentemente dentro de la comunidad, tiene como principal fuente de ingresos la pesca y recolección de mariscos y algas a orillas del mar, productos que son comercializados en Pilfuco, Trafunco o fuera de la comunidad. A través del Programa Orígenes, obtuvieron un motor fuera de borda, equipos de buceo y materiales para la construcción de un bote. Lamentablemente, las condiciones de mal tiempo hicieron que la embarcación se destruyera, por lo que en este momento no cuentan con un bote para la pesca, hasta que puedan construir una nueva embarcación 15 . El resto de los habitantes de la comunidad no recurren permanentemente al mar como fuente de recursos, debido a la lejanía de la costa de los dos centros de mayor población en Trafunco-Los Bados, la que supera los 9 km.

- Artesanía

Si bien la artesanía se encuentra poco desarrollada, al menos cuatro familias realizan esta actividad, especialmente la de elaboración de pequeños artefactos (mates, estribos, fuentes y bandejas) en madera de lingue. Algunos artesanos (Matías Huenupan y Javier Bravo) fabrican en la sede comunitaria y exponen y comercializan sus productos en distintas ferias en San Juan de la Costa y Osorno. Asimismo, se desarrolla en una pequeña escala (menor a la de artesanía en lingue) trabajos de cestería y talabartería, iniciativas apoyadas por CONAF.

14 Rubén Antriao, PRODESAL Forestal San Juan de la Costa (Comunicación personal) 15 Segundo Colimil (Comunicación personal)

35

En promedio, los ingresos familiares mensuales llegan a $44.975. Este monto es gracias al trabajo en las distintas actividades descritas y a los subsidios otorgados por el Estado, como el Subsidio Único Familiar, pensiones asistenciales y Beca Indígena (Consultora Ngen Antu, 2006).

Aspectos culturales

De acuerdo a lo indicado por la consultora Ngen Antu (2006), la totalidad de la población habla o entiende parte de la lengua mapuche, denominada Che sungun, la que es transmitida de una generación a otra. Además, se sigue empleando los recursos que entrega la tierra, especialmente el bosque, para la elaboración de vestuario y alimentos. En cuanto a las tradiciones comunitarias huilliches, destaca la chueca o palín que es practicada por toda la comunidad. Por otra parte, ritos religioso mapuches, como el Guillatún, no se realizan dentro de la comunidad, aun cuando se llevan a cabo en comunidades aledañas con la posibilidad de que habitantes de Trafunco-Los Bados asistan a ésta. Tampoco existen sitios sagrados (Consultora Ngen Antu, 2006). Cabe destacar que igual proporción de la población se declara católico y protestante (evangélico y adventista), sin embargo, este fenómeno no significa un contrasentido con la cultura huilliche original. La lucha entre el bien y el mal; el papel de los antepasados que, generalmente, se manifiestan en sueños; y el sentido de comunidad ritual son características religiosas comunes a los Mapuches y a los cristianos. Además, el catolicismo y el pentecostalismo no son formas de culto agrícola, lo que permite a los Huilliches mantener sus ritos mágicos vinculados a la agricultura y ganadería (Foerster, s.a).

Además de todo lo anterior, en el diagnóstico elaborado por Ngen Antu (2006) se señala que en la comunidad Trafunco-Los Bados se experimenta un proceso de pérdida de algunas características culturales huilliches, principalmente a raíz de la falta de interés por parte de sus habitantes. Sin embargo, existe un interés generalizado en el desarrollo y conservación cultural huilliche. El aprendizaje de la lengua Che sungun, aspectos históricos y el usos de recursos naturales para la elaboración de artesanía en madera, textiles o alimentos son áreas de interés de los habitantes de la comunidad (Consultora Ngen Antu, 2006), lo que se presenta como una oportunidad de desarrollo que permita la conservación del patrimonio que la cultura mapuche huilliche significa.

36

En este contexto, la Consultora Ngen Antu ha realizado algunos talleres de capacitación cultural; además, para febrero de 2007 está contemplada la realización de un encuentro cultural con otras comunidades huilliches, evento que será realizado en Trafunco–Los Bados y que tendrá una duración de tres días 16 . Por su parte, CONAF realizó en diciembre de 2006 un taller de hierbas medicinales, con cumplimiento absoluto de los objetivos planteados 17 .

Proyectos e instituciones vinculadas a la comunidad

Diversas instituciones, tanto nacionales como internacionales, se han vinculado con la comunidad en estudio, las que han llevado a cabo proyectos que abordan temáticas sociales, culturales, productivas, ambientales y una combinación de éstas. Se destaca el Fondo del Bosque Templado; el Programa Orígenes; CONAF; el Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) de INDAP en la comuna de San Juan de la Costa; CONADI; la Consultora Ngen Antu; entre otros.

- Programa Orígenes Dependiente del Ministerio de Planificación (MIDEPLAN), este programa comienza a desarrollarse a partir de 2001 con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los indígenas rurales del país. Su modo de operación se basa en favorecer la autogestión de las comunidades y su articulación con otras instituciones (CONADI, CONAF, INDAP, Ministerio de Salud, entre otros) mediante una intervención pública transversal que facilite el desarrollo integral del grupo objetivo (MIDEPLAN, 2006). Hasta la fecha, el programa Orígenes ha destinado más de $40 millones a la comunidad Trafunco-Los Bados en su primera etapa (Cuadro 5).

16 Rubén Antrito, PRODESAL Forestal San Juan de la Costa (Comunicación personal) 17 Miguel Valderas, CONAF Osorno (Comunicación personal)

37

Cuadro 5. Inversión del Programa Orígenes en la comunidad indígena Trafunco-Los Bados Proyecto Monto ($) Equipamiento de la sede $ 2.500.000 comunitaria Generador eléctrico para la $ 500.000 sede comunitaria Equipos de pesca Llascaihue $ 3.762.578 Materiales para la construcción $ 8.110.203 de huertas e invernaderos Adquisición de equipos y $ 6.003.937 herramientas para artesanía Manejo sustentable del bosque $ 4.030.946 nativo Mejoramiento y ampliación de $ 9.149.064 cultivos de papas Tracción animal para cultivos y $ 8.023.950 explotación agrícola Fuente: Lissette Vera, Departamento de Desarrollo CONADI, Osorno (Comunicación personal)

En su segunda etapa, el Programa podrá desarrollar proyectos en Trafunco-Los Bados enfocados, principalmente, a asuntos sociales, organizacionales y culturales y al fortalecimiento de actividades comerciales y productivas más o menos insertas en mercados formales, con la posibilidad de financiar proyectos de emprendimiento productivo 18 , aun cuando este objetivo estaba planteado en la primera etapa de Orígenes.

- Consultora Ngen Antu Esta consultora, ubicada en la ciudad de Osorno, tiene a su cargo el desarrollo del “Programa de Apoyo Predial (PAP) a la población indígena beneficiada con adquisición de tierras del Fondo de Tierras y Aguas de la CONADI, para el período 2006”, licitado por la Dirección Regional de la CONADI en 2005. El objetivo de este proyecto es brindar apoyo técnico a las comunidades indígenas en sus distintas actividades, de modo de promover el desarrollo productivo y cultural de éstas. Son siete las comunidades que, a juicio de CONADI, son beneficiarias del trabajo de esta consultora. Dentro de estas comunidades, se encuentra la de Trafunco-Los Bados que, en el 2005 fue favorecida con la adquisición de 852 ha,

18 Lisstte Vera, CONADI Osorno (Comunicación personal)

38 aproximadamente, del denominado Lote II o Fundo San Nicolás. En esta superficie y con la gente vinculada a ella, Ngen Antu debe desarrollar hasta julio de 2007, una serie de actividades tendientes a favorecer las oportunidades de desarrollo de la comunidad, creando un Programa de Desarrollo Productivo, pertinente a las características de Trafunco-Los Bados (Cuadro 6).

Cuadro 6. Actividades a desarrollar por la Consultora Ngen Antu Actividad Plazo Diagnóstico sociocultural, Marzo de ocupacional, territorial y productivo 2007 de la comunidad

Asesoría técnica, social y/o Julio de jurídica a las comunidades 2007

Diseño y puesta en práctica de un Julio de Plan de Desarrollo Productivo 2007 Fuente: Bases administrativas “Programa de Apoyo Predial”, CONADI-Consultora Ngen Antu, 2006.

Este programa debe facilitar las condiciones de vida de las personas, la productividad y sus condiciones sociales y culturales, señalando las eventuales fuentes de financiamiento públicas y privadas, nacionales o internacionales. Hasta fines de 2006, se ha realizado el diagnóstico sociocultural de la comunidad, sobre la cual se basa la presente caracterización. Al mismo tiempo, se han realizado trabajos de asesorías técnicas y sociales y actividades de desarrollo cultural19 .

- Fondo Bosque Templado El Fondo Bosque Templado (FBT), creado por la WWF junto al Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y la Flora (CODEFF), busca crear una estrategia que permita alcanzar armónicamente los objetivos de conservación de bosques con un alto valor ecológico y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades que los habitan. Específicamente, el FBT tiene como objetivo lograr que las comunidades indígenas y campesinas se constituyan en actores fundamentales para la conservación de los bosques nativos del sur de Chile. Esto, mediante concursos de proyectos de comunidades indígenas y campesinas de la IX y X Regiones de Chile (WWF, 2007).

19 Fredy Cárcamo, Consultora Ngen Antu (Comunicación personal)

39

En la comunidad indígena Trafunco-Los Bados se desarrolló, durante el año 2001, el proyecto “Planificación Participativa para el Desarrollo del Ecoturismo en la comunidad Huilliche Trafunco-Los Bados para el aprovechamiento sustentable del bosque”, con la Fundación Senda Darwin como organismo ejecutor. Esta iniciativa estuvo basada en el interés mostrado por los integrantes de la comunidad en capacitarse y desarrollar un proyecto de ecoturismo que les permita conservar sus bosques, su patrimonio cultural y, a su vez, mejorar su calidad de vida, obteniendo ingresos por esta actividad (Fondo de las Américas, 2007; WWF, 2007). De acuerdo al informe final del proyecto 20 , todo esto requirió de una inversión de $8.200.000, mientras que en la página web del Fondo de las Américas (2007), este monto asciende a más de $11 millones. Los resultados obtenidos con esta experiencia fueron la realización de talleres de capacitación en diversas materias relacionadas con el ecoturismo; el diseño y zonificación de circuitos y otras actividades turísticas; apoyo en la generación de nuevos proyectos; y, finalmente, difusión de los servicios a través de polípticos y página web. Además, se construyó un área para camping con seis sitios, a un costado de la sede comunitaria. Sin embargo, este proyecto no cumplió ni con las expectativas de los encargados del FBT ni con la gente de la comunidad. En la WWF señalan como aspectos negativos de este programa la lejanía de los consultores respecto de la comunidad y el deficiente seguimiento y capacitación, lo que no permitió que la comunidad continuara con esta iniciativa por sus propios medios. Asimismo, cabe destacar el descontento manifestado por Matías Huenupan, quien percibe que los recursos y esfuerzos realizados de nada sirvieron. Por ejemplo, la capacitación como guía turístico no se encuentra respaldada con un diploma o certificado de algún tipo 21 .

- CONAF Desde 2004 hasta el 31 de diciembre de 2006, la Dirección Provincial de Osorno de CONAF ha desarrollado una serie de actividades en dos comunidades indígenas de la comuna de San Juan de la Costa: Puquintrín y Trafunco-Los Bados. Este proyecto, que llevaba el nombre de “Fortalecimiento y fomento de la relación entre el bosque nativo y las comunidades indígenas de Trafunco-Los Bados y Puquintrìn", es una

20 Rodrigo Catalán, Coordinador Programa Comunitario, WWF Chile (Comunicación personal) 21 Matias Huenupan, (Comunicación personal)

40 iniciativa independiente del Programa Orígenes y es un complemento a los Planes de Manejo y de Explotación de alerce muerto que se han autorizados. Se han realizado talleres de artesanía en madera, cestería, talabartería y hierbas medicinales, con un costo total aproximado de 26 millones de pesos para los tres años de ejecución 22 .

Además de esto, destaca el esfuerzo del personal de CONAF de impulsar la creación de una mesa de trabajo entre diversos organismos públicos (Gobierno Regional, Dirección de Vialidad, Servicio de vivienda y urbanismo, CONADI y la Municipalidad de San Juan de la Costa). Con esto, se logró la habilitación de un camino público, ensanchado por la Dirección de vialidad, que permite el acceso al sector de Trafunco por la comunidad Aucapán de Trufún. Actualmente este camino está próximo a obtener su Rol. También se gestionó la obtención de maquinaria de la Dirección de vialidad de San Juan de la Costa para que, en febrero de 2006 y de 2007, se mejoren las condiciones del camino vecinal en la comunidad indígena Puquintril que accede a Pilfuco, en Trafunco-Los Bados. Esto contempla la construcción de un nuevo tramo de tres kilómetros de longitud 23 . Se suma a lo anterior, la construcción de un puente peatonal en Puquintril en base al aporte de madera de la comunidad; combustible y alimentos por parte de la municipalidad; y la ingeniería del proyecto elaborada por la Dirección de vialidad. Un proyecto de similares características, pero en una etapa aún más temprana, se pretende llevar a cabo en el río Quihue, en Pilfuco24 .

- PRODESAL Forestal San Juan de la Costa El Programa de Apoyo Predial, PRODESAL, es una iniciativa del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) cuyo objetivo es la creación de capacidades técnicas, organizacionales y de gestión, enfocado a mejorar los ingresos económicos de pequeñas familias campesinas de bajos recursos en sus actividades silvoagropecuarias (INDAP, 2007). La municipalidad de San Juan de la Costa tiene, desde el año 2002, un convenio con INDAP para el desarrollo de este programa en algunas familias de la comuna, desarrollándose un PRODESAL Agrícola y otro Forestal. Este último es el que se lleva a cabo en la comunidad indígena Trafunco-Los Bados, asesorando a 15

22 Miguel Valderas, CONAF Osorno (Comunicación personal) 23 Miguel Valderas, CONAF Osorno (Comunicación personal) 24 Miguel Valderas, CONAF Osorno (Comunicación personal)

41 familias de esta comunidad 25 . El primer objetivo de este programa en la comunidad en estudio, fue la implementación de un Plan de Manejo Integral que, además de prestar asesoría en la explotación de productos forestales, buscaba el desarrollo de capacidades de comercialización por parte de los comuneros. Sin embargo, debido a la salida de los profesionales que estaban a cargo de este plan, éste quedó hasta la mitad, con lo que fue necesario replantear la estrategia de trabajo a desarrollar en Trafunco-Los Bados 26 .

De acuerdo a lo anterior, PRODESAL Forestal ha prestado asesoría técnica, en conjunto con CONAF, en la implementación de los Planes de Manejo para la explotación forestal. En el área agrícola, este programa realiza aplicación de antiparasitarios y vitaminas al ganado de la población, dos veces al año; también, durante tres años, realizaron apoyo técnico en el cultivo de papas, mejorando la calidad de éstos con mejores variedades 27 . Actualmente, se está organizando un encuentro cultural en Pilfuco para febrero de 2007, proyecto que cuenta con el apoyo de CONAF y la Consultora Ngen Antu. Además, han apoyado la compra de secadoras de hongos por parte de dos familias de la comunidad y se está a la espera de interesados en la adquisición de hornos de carbón. Todos estos proyectos buscan diversificar el ingreso monetario de la comunidad con distintas actividades, además de la explotación forestal 28 .

2.4 Discusión y conclusiones

Al momento de plantear estrategias de planificación territorial y de desarrollo económico y social se debe, necesariamente, considerar las particularidades históricas de ocupación del territorio y de utilización de los recursos naturales. Las comunidades huilliches de San Juan de la Costa, entre ellas la comunidad Trafunco- Los Bados, han utilizado grandes extensiones de territorio para vivir, siendo el bosque la principal fuente de abastecimiento. A pesar de lo anterior, las condiciones de vida de la comunidad no son las óptimas.

25 Rubén antrito, PRODESAL Forestal San Juan de la Costa (comunicación personal) 26 Rubén antrito, PRODESAL Forestal San Juan de la Costa (comunicación personal) 27 Rubén antrito, PRODESAL Forestal San Juan de la Costa (comunicación personal) 28 Rubén antrito, PRODESAL Forestal San Juan de la Costa (comunicación personal)

42

Por un lado, el aislamiento y escaso acceso a servicios básicos como salud, transporte y educación; y, por otro lado, las dificultades observadas en el desarrollo de actividades económicas, las que se convierten sólo en una forma de subsistencia, plantean la necesidad de fomentar actividades que otorguen oportunidades económicas y sociales a los comuneros. En este contexto, y según el diagnóstico social realizado por la Consultora Ngen Antu, las prioridades de los habitantes de Trafunco-Los Bados son contar con un camino de calidad, utilizable durante todo el año; la calidad de sus viviendas; y, finalmente, contar con energía eléctrica. Las principales actividades económicas desarrolladas en Trafunco-Los Bados son la forestal, la agrícola y la ganadera. Estas dos últimas, a una pequeña escala, sólo para satisfacer las necesidades de autoconsumo y sin las posibilidades de incrementar su producción, dadas las condiciones de productividad del suelo. Ante la situación anteriormente descrita, surge la necesidad de diversificación de las actividades productivas. La actividad forestal debe incorporar etapas de agregación de valor, como por ejemplo, el secado de la leña, lo que permitiría la obtención de mejores precios de venta; asimismo, se deben desarrollar formas de explotación de productos forestales no madereros, tales como follaje, hongos o frutos silvestres. La apicultura y el turismo, sea eco, etnoturismo o una combinación de ambos, se plantean como otras alternativas de diversificación productiva y que cuentan con la aceptación de parte importante de la comunidad. Cualquier actividad a desarrollar debe considerar las prioridades de la gente y la posibilidad real de llevar a la práctica tales actividades, como es la accesibilidad para la eventual comercialización en mercados de San Juan de la Costa y Osorno. Asimismo, se debe considerar la escala de trabajo, ya sea familiar o a nivel comunitario, pues la disposición e intereses son diferentes en cada familia 29 . Futuros proyectos en Trafunco-Los Bados deben realizarse a partir de lo efectuado hasta la fecha en la comunidad, con objetivos claros y consensuados con la gente. Además, tales proyectos deben plantarse y desarrollarse con un lenguaje claro y directo, que enfrente el escaso desarrollo intelectual formal de los habitantes de la comunidad.

29 Dada las características organizacionales y territoriales de Trafunco-Los Bados, lo más conveniente sería trabajar a nivel de familia. Rubén Antrito, PRODESAL Forestal San Juan de la Costa; Miguel Valderas, CONAF Osorno (Comunicación personal)

43

3 . FLORA Y VEGETACIÓN

44

3.1 Introducción

La Cordillera de la Costa de la Región de Los Lagos, es considerada un sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad, tanto a nivel nacional como internacional, gracias a que posee ecosistemas únicos en el mundo, de una elevada riqueza de especies y con un alto grado de endemismo. Sin embargo, muchas de estas especies y, por ende, los ecosistemas de las que son parte, se encuentran seriamente amenazadas por actividades antrópicas de gran impacto (Smith-Ramirez et al, 2005). Caracterizar la vegetación es esencial para realizar un estudio ecológico ya que permitiría conocer, entre otras cosas, su rol como hábitat para la fauna, así como su participación en el ciclo de nutrientes y del agua. Asimismo, permitiría determinar los diferentes servicios que entrega al hombre, tales como alimento, madera, leña, belleza escénica, entre otros. Esto último es de utilidad para la elaboración de estrategias de manejo que garanticen la sustentabilidad de estos recursos, sin sacrificar la capacidad de los habitantes de la comunidad indígena Trafunco-Los Bados de satisfacer sus necesidades.

3.2 Materiales y métodos

3.2.1 Materiales

Para la recopilación de información en terreno se utilizaron los siguientes materiales: - GPS Garmin, modelo Etrex Legend - Cámara digital Samsung Digimax A40 - Huinchas de medir Red Line Professional de 30 m - Materiales para herbario: papel periódico, cuerda, planchas de madera de 45x30cm. - Tijeras de podar - Tablas para muestreo de interceptos y para inventario de flora. Por su parte, el análisis de los datos fue realizado empleando planillas de cálculo Microsoft Excel.

45

3.2.2 Métodos

Para la obtención de información, tanto para vegetación como para flora, se realizó una campaña en terreno entre los días 6 y 12 de diciembre de 2006 y entre el 8 y 13 de enero de 2007, período durante el cual se realizaron 16 interceptos (Cuadro 7 y Figura 4).

Cuadro 7. Ubicación espacial de los interceptos para flora y vegetación Intercepto Latitud Longitud Altitud (msnm) Comunidad 1 40.45180556 73.64088889 406 Ulmo-Tineo 2 40.45158333 73.64130556 425 Ulmo-Tineo 3 40.45077778 73.64305556 342 Ulmo-Tineo 4 40.45116667 73.64358333 302.22 Ulmo-Tineo 5 40.46125 73.64455556 231 Ulmo-Tineo 6 40.46086111 73.64475 238 Ulmo-Tineo 7 40.45472222 73.69944444 412 Coihue-mañio 8 40.45483333 73.7 404 Coihue-mañio 9 40.44572222 73.66413889 594 Coihue-mañio 10 40.44572222 73.66591667 617 Coihue-mañio 11 40.43633333 73.66702778 720 Alerce 12 40.43397222 73.66716667 728 Alerce 13 40.42463889 73.68752778 602 Ulmo-Tineo 14 40.42463889 73.68641667 616 Ulmo-Tineo 15 40.44952778 73.74858333 103 Olivillo-Ulmo 16 40.44913889 73.74836111 95 Olivillo-Ulmo

46

Figura 4. Puntos de muestreo Vegetación, Flora y Fauna

Para la clasificación de las asociaciones vegetacionales se utilizó la clasificación de Pisos Vegetacionales de Luebert y Pliscoff (2005), que sintetiza la respuesta de la vegetación, en términos de su fisonomía y especies dominantes, a la influencia del mesoclima, reflejado a través de la definición de pisos bioclimáticos. Los Pisos Vegetacionales están subdivididos por comunidades zonales, intrazonales y extrazonales. Estas comunidades están descritas por variados autores, utilizándose para este estudio la clasificación de comunidades vegetacionales de Gajardo (1994), apoyada por Oberdorfer (1960), Veblen (1982) y Ramírez (2005). La estimación cuantitativa de la vegetación se estableció mediante una jerarquización de las comunidades vegetales, relacionada con su relevancia para la conservación. Para esto, se consideró el estado de conservación de la comunidad, su endemismo y representatividad dentro del área de estudio (Sayre et al, 2000). La determinación de las unidades de estudio deben ser lo más uniforme en estructura y composición florística (Braun, 1950). Para las comunidades vegetacionales de relevancia para la conservación, se utilizó el método de censos fitosociológico, a través de intercepto de línea (Mueller- Dombois, 1974). Este método consiste en un línea recta de 30 m de longitud sobre el suelo, con un espaciamiento superior a 50 m y con una disposición aleatoria. Con este método es posible determinar la abundancia, cobertura de copas en sentido del intercepto y frecuencia de las especies de los estratos superiores para poder determinar la comunidad vegetal a la que pertenecen; además, tiene la ventaja de

47 ser rápido para medir la cobertura en grandes superficies y, especialmente, para bosques y vegetación leñosa (Braun, 1950). Con estos datos es posible determinar el Valor de Importancia (VI) de la especie dentro del área de estudio, lo que se estima a partir de la Abundancia Relativa (Abr), Frecuencia Relativa (Fr) y la Cobertura Relativa (Cor) de cada especie. Este valor va de 0 a 300 (Mueller-Dombois, 1974; Krebs, 1985).

La metodología utilizada para la evaluación de comunidades vegetacionales que tengan menor valor de conservación, debido a una fuerte intervención antrópica, como praderas y matorrales, o a un difícil acceso, fueron estimadas a partir de reconocimientos con puntos visuales con un alcance de 20 m a la redonda (Sayre, 2000). Por otra parte, el registro de la flora se realizó mediante colectas en las unidades de estudio y durante el libre tránsito por el área. Su identificación se hizo a través de literatura especializada y en algunos casos en el laboratorio de geobotánica del Instituto de Botánica de la Universidad Austral. La clasificación taxonómica está basada en Marticorena y Quezada (1985), lo que fue complementado con Hoffman (1994 y 1998). Se determinaron cinco rangos para su clasificación: -Clasificación taxonómica: nombre científico, nombre común y familia. -Clasificación por formas de vida: hierba, hierba perenne, árbol, arbusto, liana, suculenta. -Clasificación por Usos: Alimento, Artesanía, Madera, Leña y Ornamental. -Clasificación fitogeográfica: Endémico, Nativo, Introducido. -Clasificación Estado de Conservación: En Peligro, Vulnerable, Rara, Insuficientemente conocida (Benoit, 1989). Por no existir una lista única sobre el estado de conservación de las especies también está considerada la clasificación hecha por Hechenleitner et al (2005) y por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales (UICN, 2006).

48

3.3 Resultados

En este apartado se presentan los resultados obtenidos a partir de una exhaustiva revisión bibliográfica y de una primera campaña en terreno. Estos resultados son subdivididos en vegetación y en flora.

3.3.1 Vegetación

El tipo de vegetación que se encuentra en la comunidad Trafunco-Los Bados pertenece al Bosque Lluvioso Templado del Sur de Sudamérica. Este bosque, gracias a sus características fitogeográficas, constituye una verdadera isla vegetacional ya que se encuentra desconectada de las otras formaciones boscosas del continente por la denominada Diagonal Árida, fenómeno desarrollado a partir del Mioceno superior y Plioceno, entre 7 y 4 millones de años antes del presente, como consecuencia del levantamiento final de la Cordillera de los Andes, la formación del campo de hielo Antártico oeste, la vigorización de la corriente fría de Humboldt y del anticiclón del Pacífico Sur (Villagrán y Armesto, 2005). Sin embargo, el bosque lluvioso templado tiene vinculaciones florística con linajes austral-antárticos y neotropicales, lo que se explica por pasadas conexiones gondwánicas con Australasia a través del continente Antártico, y con formaciones boscosas tropicales de Sudamérica. Estas conexiones dejaron fuertes huellas en la composición florística de estos bosques (Arroyo, 1995). Las repetidas glaciaciones ocurridas en el Cuaternario, entre 60 y 30 mil años atrás, modificaron las características estructurales y los patrones de distribución actuales del bosque lluvioso templado. Como consecuencia de esto, se aprecia una concentración de especies y alto endemismo en un área restringida de la Cordillera de la Costa, entre los 36 y 40º de Latitud Sur. Al sur de esta latitud, el efecto de la última glaciación cubrió de hielo la Cordillera de los Andes, la Depresión Intermedia y parte de la Cordillera de la Costa, manteniéndose esta última sin perturbaciones significativas, actuando como refugio de variadas especies, permitiendo la existencia de bosques inalterados en el tiempo y de bosques relictos subantárticos (Villagran, 1995). El área de estudio, según Veblen y Schlegel (1982), pertenece a la Región de la Pluviselva Valdiviana, donde destacan los Bosques latifoliados, principalmente siempreverdes donde dominan Eucryphia cordiflora y Aextoxicon punctatum ; y, en

49 menor proporción, Laureliopsis philippiana , en zonas muy húmedas de la costa. En sectores de altitudes medias a elevadas, entre los 600 y 900 msnm, es posible encontrar comunidades dominadas por Nothofagus nitida junto con las gimnospermas Podocarpus nubigena y Saxegothaea conspicua . En un rango similar de altitud se encuentran bosques de Fitzroya cupressoides , siendo elemento dominante en las mayores altitudes cercanas a los 1000 msnm. De acuerdo a la clasificación de Gajardo (1994), el área de estudio pertenece a Región Vegetacional del Bosque Laurifolio, que se caracteriza por la presencia de bosques con grandes árboles perennifolios, generalmente de hojas grandes, brillantes y de color verde oscuro donde es característico el Bosque Laurifolio Valdiviano con comunidades vegetacionales de Aextoxicon punctatum-Eucryphia cordiflora en el piso altitudinal bajo y Eucryphia cordiflora-Weinmannia trichosperma en el piso altitudinal medio, en el que Laureliopsis philippiana es una especie representativa. Por su parte, Luebert y Pliscoff (2005) establecen dos pisos vegetacionales, uno dominado por bosque laurifolio y el otro dominado por bosque de coníferas. El piso vegetacional más abundante es el de Bosque Laurifolio Templado Costero de Weinmannia trichosperma y Laureliopsis phillippiana . Éste se caracteriza por la ausencia de Nothofagus y agrupa a comunidades dominadas por Aextoxicon punctatum y Eucryphia cordifolia en las partes bajas, y por Eucryphia cordifolia y Weinmannia trichosperma en las laderas medias. El bosque dominado por coníferas pertenece al Bosque Resinoso Templado Costero de Fitzroya cupressoides. Este bosque corresponde a un complejo de comunidades que se ubican en las partes altas donde destaca bosques de Fitzroya cupressoides y comunidades dominadas por Nothofagus siempreverdes. Los resultados obtenidos a través de los interceptos y de las observaciones en terreno muestran una gran variedad de comunidades vegetacionales. Destacan aquellas constituidas por las especies Saxeghotaea conspicua, Drimys winteri, Laureliopsis phillipiana, Amomyrtus meli y Amomyrtus luma, con una alta frecuencia y abundancia, lo que hace que tengan un alto Valor de Importancia (VI). Sin embargo, esto es excepción en la comunidad de Fitzroya cupressoides, donde esta especie se encuentra casi en estado puro. Reflejo de esto es su alta cobertura relativa a pesar de tener una baja frecuencia. Por otra parte, Aextoxicon punctatum , a pesar de tener una baja frecuencia y abundancia, tiene una alta cobertura dada por grandes individuos de más de 35 m de altura en el interior, además existen sectores

50 a lo largo de la costa donde se puede encontrar como único dominante del bosque (Cuadros 8 y 9).

Cuadro 8. Resultados de interceptos realizados en Trafunco-Los Bados Intercepto ESPECIE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Drymis winteri + - - - 3 2 - 3 10 2 - - - - 3 + Amomyrtus meli 4 2 - - - 3 - 3 2 - - - + + 2 + Amomyrtus luma 4 - - - - + 4 - + - - - + 4 2 3 Nothofagus nitida ------+ 2 3 6 - 2 - - - - Saxeghotaea conspicua 4 2 - - 2 5 2 4 - 2 - - - - 2 - Podocarpus nubigena - - - - + - 5 - 2 - 2 + - - - - Weinmannia trichosperma - 3 - - - + + - - - + - - - - - Laureliopsis philippiana - - 5 + + 2 - - - 2 - - 3 7 + - Eucryphia cordifolia - - - - - + ------+ - Myceurgenia planipes + - 3 4 ------2 4 - - Aextoxicon punctatum - - + + ------10 Luma apiculata - - + - - - - - + - - - - - + - Gevuina avellana + + ------3 - + - Persea lingue - - - - + ------Fuchsia magellanica - - - + ------Lomatia ferruginea ------+ - - - - - + - Pseudopanax laetevirens ------+ ------Fitzroya cupressoides ------9 7 - - - - Tepulia stipularis ------2 2 - - - - Total 15 8 10 7 8 15 13 12 20 13 14 12 10 16 14 15

51

Cuadro 9. Resultado estudio fitosociológico en Trafunco-Los Bados ESPECIE Fe Fr (%) Ab Abr (%) Co Cor (%) VI Drymis winteri 8 9,64 25 12,38 54,9 9,76 31,77 Amomyrtus meli 9 10,84 19 9,41 41,3 7,34 27,59 Amomyrtus luma 9 10,84 20 9,9 40,55 7,21 27,95 Nothofagus nitida 5 6,02 14 6,93 49 8,71 21,67 Saxeghotaea conspicua 9 10,84 23 11,39 75 13,33 35,56 Podocarpus nubigena 5 6,02 11 5,45 34,3 6,1 17,57 Weinmannia trichosperma 4 4,82 6 2,97 21,7 3,86 11,65 Laureliopsis philippiana 8 9,64 22 10,89 78 13,87 34,4 Eucryphia cordifolia 2 2,41 2 0,99 2,4 0,43 3,83 Myceurgenia planipes 5 6,02 14 6,93 33 5,87 18,82 Aextoxicon punctatum 3 3,61 12 5,94 42,65 7,58 17,14 Luma apiculata 3 3,61 3 1,49 10,3 1,83 6,93 Gevuina avellana 4 4,82 6 2,97 12,6 2,24 10,03 Persea lingue 1 1,2 1 0,5 2,3 0,41 2,11 Fuchsia magellanica 1 1,2 1 0,5 2 0,36 2,06 Lomatia ferruginea 2 2,41 2 0,99 3,3 0,59 3,99 Pseudopanax laetevirens 1 1,2 1 0,5 1 0,18 1,88 Fitzroya cupressoides 2 2,41 16 7,92 39,7 7,06 17,39 Tepulia stipularis 2 2,41 4 1,98 18,5 3,29 7,68 Total 83 100 202 100 562,5 100 Frecuencia = Fe, Frecuencia relativa = Fr (%), Abundancia = Ab, Abundancia relativa = Abr (%), Cobertura = Co, Cobertura relativa = Cor (%), VI = valor de importancia

Con los datos obtenidos en terreno y su posterior análisis, es posible observar las siguientes comunidades vegetacionales en el área de estudio:

 Bosque Laurifólio Templado Costero de Weinmannia trichosperma y Laureliopsis phillippiana

• Comunidad zonal de Aextoxicon punctatum-Eucryphia cordifolia (Lapagerio- Aextoxiconetum Oberdorfer, 1960, Eucryphia-Aextoxicon-Laurelia philippiana; Veblen, 1982).

Corresponde a una comunidad perennifolia, pluriestratificada y muy rica en especies, se ubica en los sectores costeros desde los 5 hasta los 350 msnm en el interior, en sectores de quebradas. Las especies representativas son el olivillo ( Aextoxicon punctatum ), especie dominante en zonas costeras (Figura 5), ulmo ( Eucryphia cordifolia ) y en menor medida tepa ( Laureliopsis phillipiana ). El dosel superior puede alcanzar hasta los 40 m de altura para ulmo y 35 m de altura para olivillo y tepa. Las especies acompañantes importantes son el meli ( Amomyrtus meli ), arrayán ( Luma

52 apiculata ), canelo ( Drymis winteri ), avellano ( Gevuina avellana ), pitra ( Myceugenia planipes ). Como sotobosque domina la quila ( Chusquea quila ) y ampe o palmilla (Lophosoria quadripinnata ) acompañado de un gran número epífitas, trepadoras como copihue ( Lapageria rosea ) y pteridófitos.

Algunos sectores más cercanos a la costa se encuentran desforestados, por efecto de incendios, siendo reemplazados por praderas para la alimentación de ganado bovino.

• Comunidad zonal de Eucryphia cordifolia-Weinmannia trichosperma (Laurelio- Weinmannietum, Oberdörfer, 1960; Bosque de Tepa-Tineo-Mañio, Ramírez 2005)

Corresponde a una comunidad boscosa muy frecuente, siendo la más representativa del área de estudio. Está dominada por ulmo ( Eucryphia cordiflora ), tepa (Laureliopsis philippiana ) y tineo ( Weinmannia trichosperma ). Se ubica en altitudes que van desde los 250 hasta los 700 msnm. Hay especies acompañantes que alcanzan gran tamaño, tales como meli ( Amomyrtus meli ) y canelo ( Drimys winteri ), llegando incluso a los 25 m de altura. En las partes bajas cercanas a los asentamientos humanos, el bosque ha sido desforestado por incendios, siendo reemplazado por praderas y por matorral arborescente compuesto principalmente por luma ( Amomyrtus luma ), canelo ( Drimys winteri ) y notro ( Embotrium coccineum ). Existen también pequeñas superficies plantadas con Eucalyptus nitens.

• Comunidad intrazonal de Greselinia jodinifolia- Escallonia rubra (Ramírez, 2005)

Comunidad que se encuentra en los hábitats más xéricos del litoral, está dominado por matorral siempreverde de patagua marina ( Griselinia jodinifolia ) y ñipa (Escallonia rubra ) en el dosel superior; y por murta ( Ugni molinae ) y chaura (Gaultheria mucronata ) en el dosel arbustivo.

En los acantilados costeros también se puede encontrar la presencia matorral arborescente compuesto por tepú (Tepualia stipularis), canelo (Drimys winteri) y sauco del diablo (Pseudopanax laetevirens), además de pangue (Gunnera tinctoria) y quila (Chusquea quila).

53

 Bosque Resinoso Templado Costero de Fitzroya cupressoides

• Comunidad zonal de Nothofagus nitida-Podocarpus nubigena (Nothofagus nitida-Saxeghotaea Podocarpus nubigenus-Weinmannia, Veblen 1982; Bosque de Coihue de Chiloé, Ramirez 2005).

Comunidad que se encuentra desde los 300 a los 700 msnsm, está dominado por coihue de Chiloé ( Nothfagus nitida ), junto a una mezcla de coníferas conformada por mañio macho ( Podocarpus nubigena ) y mañio hembra ( Saxeghotaea conspicua ). Especies representativas de esta comunidad son también tineo ( Weinmannia trichosperma ), canelo ( Drimys winteri ) y luma ( Amomyrtus luma ). El sotobosque está conformado principalmente por quila ( Chusquea quila ) y ampe ( Lophosoria quadripinnata ). Una variada cantidad de epífitas, pteriodófitas y leñosas se encuentran en esta comunidad, siendo especies comunes la quillaneja ( Luzuriaga radicans ) y botellita ( Mitraria coccinea ).

Esta comunidad se desarrolla bajo condiciones de humedad elevada y, a menudo, en suelos con mal drenaje.

• Comunidad zonal de Fitzroya cupressoides-Tepualia stipularis

Comunidad típica de la Cordillera de la Costa, ubicada en el sector de Alerce guacho. Se encuentra dominado por alerce ( Fitzroya cupressoides ) y tepú ( Tepualia stipularis ); como especies acompañantes se destaca taique ( Desfontania spinosa ) y canelo ( Drimys winteri ). Asimismo, es común encontrar coihue de Chiloé ( Nothofagus nitida ) en el estrato árboreo y coicopihue ( Philesia megellanica ) en el sotobosque.

• Comuniad zonal de Fitzroya cupressoides (Fitzroyetum, Oberdörfer 1960 ; Alerzal, Ramirez 2005)

Comunidad que se encuentra en las máximas altitudes del área de estudio, sobre los 700 msnm (Figura 6). Está dominado por alerce ( Fitzroya cupressoides ), los que forman un dosel abierto con individuos que superan los 25 m de altura, presentándose en comunidades puras o asociado a coihue de Chiloé ( Nothofagus nitida ) y canelo ( Drimys winteri ). El estrato arbustivo es bajo, no superando los 3 m de altura, siendo dominado por quila ( Chusquea nigricans ), taique ( Desfontania spinosa ) y chilco de magallanes ( Baccharis magellanica ); además, es común la presencia de coicopihue ( Philesia magellanica ) y murta blanca ( Ugni cadollei ).

Se observó zonas quemadas de bosque en pie y tocones de individuos sobre un metro de diámetro, lo que indica que hubo extracción de esta especie.

54

Figura 5. Bosque de olivillo costero (Aextoxicon punctatum)

Figura 6. Bosque de alerce ( Fitzroya cupressoides)

55

3.3.2 Flora

La flora vascular registrada en el área de estudio consta de 119 especies, de las cuales un 77,1% son nativas, un 9,3% son endémicas y sólo un 13,6% son introducidas. Por taxa, las especies quedan clasificadas en 15 Pteriodophytas, 4 Gimnospermas, 86 Dicotiledóneas y 14 Monocotiledóneas. De las 119 especies, sólo 11 se encuentran con algún grado de conservación, siendo el alerce ( Fitzroya cupressoides ), la única que se encuentra en Peligro de Extinción (Hechenleitner et al., 2005, UICN, 2006). Por otra parte, las especies que se encuentran en estado Vulnerable y Casi Amenazado (NT) son: Hymenoglossum cruentum, Hymenophyllum caudiculatum, uviferum, Podocarpus nubigena, Saxeghotaea conspicua, Eucryphia cordifolia, Persea lingue, Fasicularia bicolor y Griega sphalaceta. Aextoxicon punctatum es la única especie que presenta clasificación como Datos insuficientes (DD) Hay seis especies que se utilizan para follaje decorativo, material que es recolectado por la AIMFSJ. Estas especies corresponden a: Gevuina avellana, Saxegothaea conspicua, Lomatia ferruginea, Tepualia stipularis, Lophosoria quadripinnata y Lycopodium paniculatum (Palma 2005; Ortiz, 2006). Existen, además, especies que se utilizan para trabajos de artesanía, destacando la cestería hecha a base de Campsidium valdivianum, Lapageria rosea, Cissus striata y Luzuriaga radicans; además, se utiliza madera de Persea lingue para la producción artesanal de estribos, materas y platos. Otras maderas utilizadas para artesanía son: Gevuina avellana, Laureliopsis phillipiana, Amomyrtus meli, Drimys winteri (Smith-Ramirez, 1995).

Cuadro 10. Catálogo de la flora vascular registrada en la comunidad indígena Trafunco Los Bados TAXA FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN O F V EC USOS Lycopodium Pteriodophyta Lycopodiaceae Pimpinela, licopodio N Hp O paniculatum Desv. Blechnum blechnoides Pteriodophyta Blechnaceae N Hp Keyserl Blechnum chilense Pteriodophyta Blechnaceae Costilla de vaca N Hp O (Kaulf) Mett Blechnum hastatum Pteriodophyta Blechnaceae N Hp Kaulf Blechnum Pteriodophyta Blechnaceae magellanicum (A.N. Costilla de vaca N Hp O Desv.) Mett Blechnum penna- Pteriodophyta Blechnaceae N Hp marina (Poir) Kuhn Lophosoria Pteriodophyta Lophosoriaceae quadripinnata (J.F. Ampe N Hp O Gmel) C. Chr

56

TAXA FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN O F V EC USOS

Equisetum bogotense Pteriodophyta Equisetaceae Limpiaplata Hp H.B.K. Gleichenia Pteriodophyta Gleicheniaceae quadripartita (Poir.) Palmita, hierba loza N Hp O Moore Gleichenia Pteriodophyta Gleicheniaceae squamulosa (A. N. Palmita, hierba loza N Hp O Desv.) Moore Hymenoglossum Pteriodophyta Hymenophyllaceae cruentum (Cav.) K. Helecho película N Hp V Presl. Hymenophyllum Pteriodophyta Hymenophyllaceae Sushu-lahuén N Hp V caudiculatum Mart. Hymenophyllum Pteriodophyta Hymenophyllaceae Sushu-lahuén N Hp ferrugineum Colla Hymenophyllum Pteriodophyta Hymenophyllaceae Sushu-lahuén N Hp krauseanum Phil. Hymenophyllum Pteriodophyta Hymenophyllaceae Sushu-lahuén N Hp pectinatum Cav. V, P1, Fitzroya cupressoides Gymnosperma Cupressaceae Alerce, Lahual N A C (Mol.) Johnst. ENA1cd+2cd2

Pilgerodendron V1, VU A2 Gymnosperma Cupressaceae uviferum (D. Don) Ciprés de las Guaitecas N A cd2 Florín Podocarpus nubigena Gymnosperma Podocarpaceae Mañio macho N A V1,LR/nt2 C Lindl. Saxeghotaea Gymnosperma Podocarpaceae Mañio hembra N A V1,LR/nt2 O,A conspicua Lindl. Aextoxicon punctatum Dicotiledonea Aextoxicaceae Olivillo, tique N A DD2 M R. et P. Pseudopanax Dicotiledonea Araliaceae laetevirens (Gay) Sauco del diablo N A Franchet Dicotiledonea Berberidaceae Berberis darwini Hook. Michay N Ar Al Campsidium Dicotiledonea Bignoniaceae valdivianum (Phil.) Voqui bejuco N L A Skottsb. Buddleja globosa Dicotiledonea Budlejaceae Matico N Hp Hope Dicotiledonea Campanulaceae Lobelia tupa L. Tabaco del diablo N Hp Dicotiledonea Caryophyllaceae Stellaria debilis D’Urv. Quilloi-Quilloi N H Dicotiledonea Chenopodiaceae Atriplex sp. N Hp Acrisione denticulata Dicotiledonea Compositae (H. et A.) B. Palpalén N Ar Nordenstam Baccharis magellanica Dicotiledonea Compositae Chilco de magallanes N Ar (Lamb.) Pers Bacharis Dicotiledonea Compositae sphaerocephala H. et Radén N Ar A. Chrysanthemum Dicotiledonea Compositae Margarita I Hp leucanthemum L. Cirsium vulgare (Savi) Dicotiledonea Compositae Cardo negro I Hp Tenore Cotula scariosa Dicotiledonea Compositae Cotula N H (Cass.) Franchet Dasyphylum Dicotiledonea Compositae decanthoides (Less.) Palo santo E A A Cabr.

57

TAXA FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN O F V EC USOS

Senecio cymosus Dicotiledonea Compositae Palpalén E Ar Remy Senecio otites Kunze Dicotiledonea Compositae Trompetilla N Ar ex Dc Griselinia jodinifolia Dicotiledonea Cornaceae Tribillo, Chabra E Ar (Grises.) Taub. Dicotiledonea Cruciferae Cardamine sp I H Caldcluvia paniculata Dicotiledonea Cunoniaceae Tiaca N A (Cav.) D. Don Weinmannia Dicotiledonea Cunoniaceae Tineo N A M trichosperma Cav. Desfontania spinosa Dicotiledonea Desfontainiaceae Taique N Ar R. et P. Aristotelia chilensis Dicotiledonea Elaeocarpaceae Maqui N A Al (Mol.) Stuntz Crinodendron Dicotiledonea Elaeocarpaceae Chaquihue E Ar O hookerianum Gay Gaultheria mucronata Dicotiledonea Ericaceae Chaura N Ar (L.f.) H. et A. Gaultheria insana Dicotiledonea Ericaceae Chaura N Ar (Mol.) A. Middleton Gaultheria Dicotiledonea Ericaceae phyllyreifolia (Pers.) Chaura N Ar Sleumer Pernettya mucronata Dicotiledonea Ericaceae Chaura N Ar (L.f.) Gaud. ex Spreng. Escallonia rubra (Ruiz Dicotiledonea Escalloniaceae Siete camisas colorado N Ar et Pav.) Pers. Dicotiledonea Escrofulariaceae Digitalis purpurea L. Cartucho I Hp Eucryphia cordifolia Dicotiledonea Eucryphiaceae Ulmo N A LR/nt2 A,Al,M,L Cav. Dysopsis Dicotiledonea Euphorbiaceae glechomoides (A. N Hp Rich.) Muell.-Arg Nothofagus nitida Dicotiledonea Fagaceae Coihue de Chiloe E A M (Phil.) Krasser Azara lanceolata Dicotiledonea Flacourtiaceae Aromo N Ar Hook.f. Asteranthera ovata Dicotiledonea Gesneriaceae Estrellita N Hp O (Cav.) Hanst. Dicotiledonea Gesneriaceae Mitraria coccinea Cav. Botellita N Ar O Sarmienta repens Ruiz Dicotiledonea Gesneriaceae Medallita N Hp O et Pav. Gunnera magellanica Dicotiledonea Gunneraceae Pangue enano N Hp Lam. Gunnera tinctoria Dicotiledonea Gunneraceae Nalca, pangue N Hp Al (Mol.) Mirb. Hydrangea serratifolia Dicotiledonea Hydrangeaceae Voqui paulún N L (H. et A.) F. Phil Lamium amplexicaule Dicotiledonea Labiatae Ortiga muerta I H L Dicotiledonea Labiatae Prunella vulgaris L Hierba mora I H Persea lingue (R. et Dicotiledonea Lauraceae Lingue N A LR/nt2 M, A P.) Nees ex Koop Laureliopsis Dicotiledonea Monimiaceae Tepa N A A,L philippiana (Looser)

58

TAXA FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN O F V EC USOS

Amomyrtus luma Dicotiledonea Myrtaceae Luma N A Al,L (Mol.) Legr. et Kaus. Amomyrtus meli (Phil.) Dicotiledonea Myrtaceae Meli E A L Legr. et Kaus.

Dicotiledonea Myrtaceae Eucalyptus nitens Eucaliptos I A L

Luma apiculata (DC.) Dicotiledonea Myrtaceae Arrayán N A Burret Myrceugenia Dicotiledonea Myrtaceae chrysocarpa (Berg) Pitrilla N Ar Kausel Myrceugenia planipes Dicotiledonea Myrtaceae Pitra N A (H. Et A.) Berg Tepualia stipularis (H. Dicotiledonea Myrtaceae Tepú N A O, L et A.) Griseb. Ugni candollei (Barn.) Dicotiledonea Myrtaceae Murta blanca E Ar Berg Dicotiledonea Myrtaceae Ugni molinae Turcz. Murta E Ar Al Fuchsia magellanica Dicotiledonea Onagraceae Chilco N Ar O Lam Lotus uliginosus Dicotiledonea Papilonaceae Alfalfa chilota I H Schkuhr Sophora microphylla Dicotiledonea Papilonaceae Pelú N A Aiton Dicotiledonea Papilonaceae Trifolium repens L Trébol blanco I H Dicotiledonea Plantaginaceae Plantago major L. I H Dicotiledonea Polygonaceae Rumex acetosella L Vinagrillo I H Rumex caneifolius var Dicotiledonea Polygonaceae maricola (Remy) Rech. N H F. Embothrium Dicotiledonea Protaceae coccineum J.R. et Notro N A O G.Forster

Dicotiledonea Protaceae Gevuina avellana Mol. Avellano N A A,Al,O

Lomatia ferruginea Dicotiledonea Protaceae Fuinque N A O (Cav.) R. Br. Lomatia hirsuta (Lam.) Dicotiledonea Protaceae Radal N A Diels ex Macbr Acaena magellanica Dicotiledonea Rosaceae Cadillo N Hp (Lam.) Vahl. Acaena ovalifolia R. et. Dicotiledonea Rosaceae Prun N Hp P. Geum magellanicum Dicotiledonea Rosaceae Hierba del clavo N H Pers Fragaria chiloensis (L.) Dicotiledonea Rosaceae Frutilla silvestre N Hp Duch

Dicotiledonea Rosaceae Rosa moschata Herrm Rosa mosqueta I Ar

Rubus ulmifolius Dicotiledonea Rosaceae Zarzamora I Hp Al Schott Dicotiledonea Rubiaceae Galium aparine L I H Nertera granadensis Dicotiledonea Rubiaceae Coralito N Hp (Mutis ex L.f.) Druce Anemone hepaticifolia Dicotiledonea Ranunculaceae Flor de la Estrella E Hp Hook. Ranunculus chilensis Dicotiledonea Ranunculaceae Ranunculo N H DC

59

TAXA FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN O F V EC USOS Francoa appendiculata Dicotiledones Saxifragaceae Llaupangue N Hp Cav Dicotiledonea Scrophulariaceae Verónica serpyllifolia L Veronica I Hp Latua pubiflora Dicotiledonea Solanaceae Latue E Ar (Griseb.) Phil. Solanum gayanum Dicotiledonea Solanaceae Tomatillo, Natri E Ar (Remy) Reiche Ovidia pillopillo (Gay) Dicotiledonea Timelaceae Pillo pillo N Ar Meisn Dicotiledonea Urticaceae Pilea elegans Gay Coyanlahuén N Hp Dicotiledonea Urticaceae Pilea elliptica Hook. F. Coyanlahuén N Hp Rhaphithamnus Dicotiledonea Verbenaceae spinosus (A.L. Juss.) Arrayán macho N A Mold. Dicotiledonea Vitaceae Cissus striata R. et P. Pilpil voqui N L A Apium Dicotiledonea Umbelliferae N Ar australeThouars Drymis winteri J.R. et Dicotiledonea Winteraceae Canelo N A A,O G. Forster Alstromeria aurea R. Monocotiledonea Alstromeriaceae Liuto amarillo N Hp O Graham Fasicularia bicolor (R Monocotiledonea Bromeliaceae Poe N Sh V et P.) Mez Greiga sphalaceta (R. Monocotiledonea Bromeliaceae Chupón N Sh V et P.) Regel Carex pumilia Thunb. Monocotiledonea Cyperaceae N H var. pumilia Agrostis insconspicua Monocotiledonea Gramineae Pasto quila I H Kunze

Monocotiledonea Gramineae Chusquea coleu Desv. Colihue N Hp A

Monocotiledonea Gramineae Chusquea quila Kunth Quila N Hp

Chasquea nigricans Monocotiledonea Gramineae Quila N Hp Phil. Libertia chilensis (Mol.) Monocotiledonea Iridaceae Calle calle N Hp Gunckel Chloraea lechleri Lindl. Monocotiledonea Orchidaceae Orquídea, gavilú N Hp Ex Kraenzl. Codonorchis lessonii Monocotiledonea Orchidaceae Orquídea, palomita N Hp (Brongn.) Lindl Lapageria rosea R et Monocotiledonea Philesiaceae Copihue N L O P. Luzuriaga radicans R. Monocotiledonea Philesiaceae Quillaneja N Ar et P. Philesia magellanica Monocotiledonea Philesiaceae Coicopihue N Ar O J.F. Gmel. Origen biogeográfico de la especie (O): Nativo = N, Endémico = E, Introducido = I; Forma de vida (FV): H = hierba, Hp = Hierba perenne, A = árbol, Ar = Arbusto, L = Liana, Sh = suculenta; Estado de conservación (EC): P = En Peligro, V = Vulnerable, R = Rara, IC = Insuficientemente conocida; Usos: A = Artesanía, Al = Alimento, L = Leña, M = Madera, O = Ornamental 1 Estado de Conservación tomado de Hechenleitner et al (2005) 2 Estado de Conservación tomado de UICN 3.1 (2006): EN: En Peligro de Extinción; VU: Vulnerable; LR/nt: Casi Amenazada; DD: Datos Insuficientes

60

3.4 Discusión y conclusiones

Dentro de la comunidad Trafunco-Los Bados, los bosques de alerce y olivillo costero son las comunidades que, debido a la presencia de especies de alto valor para la conservación de la biodiversidad y a la fuerte presión antrópica a la que fueron y pueden ser sometidos, deben ser recuperados y protegidos. Es posible afirmar que los bosques de alerce se encuentran en estado casi puro, con una alta uniformidad en su estructura; en el caso de los bosques de olivillo costero, se apreció una discontinuidad, manifestada en parches separados de la matriz por praderas que presentan un alto nivel de erosión.

Los bosques dominados por coihue de Chiloé y mañios en altitudes medias, son los que presentan un mejor estado de conservación, observándose poca intervención antrópica e individuos de gran porte: coihues de Chiloé que superan los 30 m y mañíos de sobre los 20 m. Además, se observó especies que están altamente amenazadas, como mirtáceas (en especial luma y meli), que se presentan en casi todas las comunidades, con individuos de gran tamaño. Los bosques dominados por ulmo, tepa y tineo presentan una fuerte intervención en el sector de Pilfuco y de Trafunco, por ser los bosques que se encuentran más cercanos a las zonas pobladas, lo que se traduce en una constante presión por la extracción de leña, especialmente el ulmo, que posee un bajo VI en los resultados. Ante esta situación, se hace necesaria la reforestación con especies nativas para recuperar los sectores degradados y controlar la explotación mediante planes de manejo, como se realiza desde 1998. Es destacable el alto VI que obtuvieron algunas especies, especialmente el mañío hembra, la que tiene el mayor valor, ya que se encuentra en estado de casi amenazada por la UICN (2006); asimismo, esta especie tiene una alta frecuencia, abundancia y cobertura. Otras especies importantes por su estado de conservación, que son endémicas de los bosques templados y que presentan un VI por sobre el promedio son alerce, mañio macho y olivillo. Esto da cuenta de la importancia del papel que ha jugado la Cordillera de la Costa, especialmente en la comunidad Trafunco-Los Bados, en la protección y conservación del bosque templado Valdiviano. Situaciones que pueden atentar en contra de la biodiversidad de estos bosques son la presencia de especies introducidas, que llegan a un 13,6% del total de la flora vascular; y el mal manejo del ganado, especialmente bovino. Esto último,

61 manifestado en el libre paso de cabezas de vacuno de praderas a matorrales y bosques, influye en la tasa de regeneración de los bosques y facilita procesos de erosión de suelos al eliminar la capa de materia orgánica y las especies rastreras que se encuentran en él. En este sentido, se hace necesaria la implementación de programas que permitan mejorar el manejo de esta actividad, sin sacrificar las posibilidades de la población de satisfacer sus propias necesidades. La participación en proyectos para la conservación de los bosques de la Cordillera de la Costa es de gran importancia, ya que Trafunco-Los Bados no se encuentra protegido y posee una variada composición de comunidades boscosas que tienen un alto porcentaje de especies nativas y que se encuentran con diferentes grados de intervención. Es necesario profundizar en estudios de riqueza y abundancia de especies, ampliando el área de estudio, con el fin de determinar de manera más certera la cantidad de especies y sus estados de conservación, como por ejemplo la presencia de Berberidopsis corralina Hook. f. (michay rojo), especie de distribución muy limitada que se encuentra en Peligro de Extinción (Hechenleitner et al, 2005). Sería también interesante estudiar la regeneración de alerce en los sectores devastados por incendios y la dinámica de los bosques de olivillo en la costa, especie que está considerada como Insuficientemente conocida.

62

4 .FAUNA

63

4.1 Introducción

Los bosques templados lluviosos de Chile poseen una gran diversidad de hábitats, pues las grandes extensiones de bosques que aún se mantienen, presentan una alta proporción de especies y géneros endémicos (Soto y Campos, 1996). La fauna que albergan, se caracteriza por presentar un bajo número de especies y un alto endemismo, patrón que se presentan en aves (Vuilleumier, 1985), mamíferos (Murúa, 1979), anfibios y reptiles (Formas, (1979). Esto indica que este tipo de bosque ha sido un importante escenario de procesos evolutivos que han ocurrido en un marco de grandes fluctuaciones climáticas y vegetacionales (Murúa, 1996). Esto se podría atribuir al prolongado aislamiento que sufrieron estos bosques con otros bosques lluviosos de Sudamérica y de las contracciones de áreas boscosas experimentadas debido a los eventos glaciales cuaternarios (Villagrán e Hinojosa, 1997). Por otra parte, las presiones antrópicas que experimenta actualmente el bosque templado lluvioso, como la sustitutución de bosque nativo por plantaciones forestales (Lara et al. , 1996), la extracción de leña (Infor, 1994; 1997; 1999; Lara et al. , 1996) o el uso del fuego (Laclau, 1997), han generado la pérdida de hábitat, lo que afecta gravemente a la fauna que habita en estos bosques (Formas, 1985; Méndez et. al., 2005; Lara et al. , 1996).

Por lo tanto, la generación de información y conocimiento sobre estos ecosistemas y de las especies que los conforman, es de gran importancia para realizar un mejor manejo de estos valiosos ambientes. El presente capítulo corresponde a una descripción de la fauna de vertebrados existentes en la comunidad indigena Trafunco-Los Bados, ubicada en la Cordillera de la Costa de la Décima Región. Se entrega información sobre la riqueza, abundancia, estados de conservación y uso de hábitats de las especies presentes en la zona. Pese a lo reducido de la escala temporal y espacial ocupada para realizar este informe, el principal aporte es el de generar información referente a la fauna de este sector en particular, donde no existían estudios anteriores de características similares. De esta manera es posible zonificar la distribución de la fauna presente, integrándolo a otros estudios realizados, de modo de abordar al área de estudio de una manera sistémica e integrada.

64

4.2 Materiales y Métodos

4.2.1 Materiales

Los materiales empleados para la observación, identificación y análisis de la fauna, son los siguientes: - Binoculares - Cámara fotográfica digital Samsung Digimax V4. - Cámara fotográfica Canon Digital Rebel XT - Reproductor de mp3 y parlantes Panasonic RP-SP28. - GPS Garmin, modelo Etrex Legend - Huincha Red Line Professional 30 m Además, el análisis de los datos fue realizado empleando planillas de cálculo Microsoft Excel.

4.2.2 Métodos

Para caracterizar la fauna del área de estudio, se generó un listado con aquellas especies cuya distribución geográfica fuese cercana los 40º 37` Latitud Sur, correspondiente a la comunidad Trafunco-Los Bados. Este listado considera las posibles especies presentes, su estado de conservación, uso de hábitats y aspectos de su biología, lo que sirvió de orientación al momento de realizar las búsquedas. Además, al complementar los datos recopilados en terreno con la información bibliográfica, es posible incluir a especies, como algunas aves migratorias o mamíferos de difícil detección, que de otro modo quedarían ausentes de los listados generados durante los períodos de observación en terreno. La planificación de los sectores a muestrear, se basó en un análisis con Sistemas de Información Geográfica, considerando características geomorfológicas, hidrológicas y de formaciones vegetacionales. Para la obtención de datos de campo, se planificaron dos campañas en terreno: la primera de ellas se realizó entre los días 6 y 13 de diciembre de 2006 y la segunda entre el 8 y 13 de enero de 2007. En ambas campañas se contó con la valiosa ayuda de algunos miembros de la comunidad, ya sea como guías, facilitando el acceso a ciertos predios o entregando información sobre la fauna existente en el área de estudio.

65

- Selección de objetos de conservación y técnicas empleadas Para cumplir con los objetivos de este proyecto, los esfuerzos de búsqueda de fauna,se enfocaron sobre las siguientes taxas de vertebrados: anfibios, aves, mamíferos y reptiles. Dentro de este marco, se planificó la búsqueda sobre ciertas especies o grupos que se consideraron de interés particular, como es el caso de los depredadores terciarios, por considerarse indicadoras del estado de los ecosistemas que conforman (Jaksic, 1996), por presentar problemas de conservación o por requerir hábitats de ciertas características para posibilitar su presencia. Estas especies, o grupos, se designaron como objetos de conservación (Young et al. 2002).

- Aves El listado de potenciales especies de esta clase se construyó en base a Jaramillo, Burke y Beadle (2003); Couve y Vidal (2003); Martínez y González (2004) y Díaz (2005). Por otra parte, durante el trabajo de campo, se utilizaron técnicas ornitológicas como avistamientos a ojo descubierto y con binoculares. Además, y debido al dosel multiestratificado que presentan los ambientes de bosque, los censos visuales fueron complementados con registros auditivos. Los censos fueron efectuados de dos maneras, la primera es a lo largo de transectos que se recorren a una velocidad constante, registrando las aves observadas y/o escuchadas hasta una cierta distancia (Sabag, 1993); la segunda, es por medio de estaciones separadas por, aproximadamente, 60 m para reducir la probabilidad de registrar a los mismos individuos. En cada estación se registraron las aves observadas y/o escuchadas en periodos de 3 minutos (García, 1982; Wilson et al. , 1994).

También se realizaron censos auditivos, los cuales consistieron en estaciones en las que se reprodujeron vocalizaciones (“play back”) de ciertas especies, como rapaces nocturnos o aves carpinteras, repitiendo cuatro veces cada vocalización con un tiempo intermedio de un minuto. Las vocalizaciones registradas entre las estaciones no se consideraron dentro de los censos, pero sí se ingresaron a la lista general de especies identificadas en los respectivos ambientes. Para la clase aves, se consideró al concón ( Strix rufipes ) y al carpintero negro (Campephilus magallanicus ) como objetos de conservación, por lo que se realizaron técnicas de muestreo específicas para estas especies. Para el caso de S. rufipes,

66 que es un rapaz nocturno que se encuentra bajo la categoría de Insuficientemente Conocida (SAG, 2001), se realizaron censos auditivos nocturnos en los hábitats descritos para la especie, como los bosques de antiguo crecimiento (Martínez, 1195; Martínez y Jaksic, 1996). Para determinar la presencia de C. magallanicus , especie en categoría de Vulnerable (SAG, 2001), se realizaron censos auditivos diurnos en los bosques maduros (Couve y Vidal, 2003; Díaz, 2005); además, se registraron aquellos ambientes donde hubiesen troncos con orificios producidos por estas aves.

- Herpetofauna

Considerando el hecho de que las técnicas para encontrar anfibios y reptiles son similares, se confeccionó una lista conjunta con las posibles especies presentes en el área de estudio y de los hábitats que ocupan, mediante la revisión de la información entregada por Méndez et al. (2005); CEA (2005) y SAG (2001).

 Anfibios: en terreno, se realizaron búsquedas dirigidas, removiendo vegetación ribereña, troncos, hojarascas, piedras en fondos de quebradas, cursos de agua, pozas temporales de origen pluvial y ambientes con presencia de musgos o turberas. Se realizaron capturas manuales y registros auditivos, de preferencia en horarios crepusculares y en la noche. Se ha considerado como objeto de conservación a la ranita de Darwin (Rhinoderma Darwini ), ya que se encuentra en Peligro de extinción (SAG, 2001). Por esta razón, los esfuerzos de búsqueda fueron dirigidos especialmente en alerzales y turberas. La información obtenida, fue complementada con entrevistas personales a la población humana local.

 Reptiles: La metodología utilizada en terreno fue una búsqueda activa en transectos, generalmente en caminos o huellas en distintos ambientes. Para esto fue necesario buscar bajo troncos, en ambientes rocosos, de pastizales, arbustos, bosques y bordes de camino.

- Mamíferos: Para generar el listado de las especies potencialmente presentes en el área de estudio, se empleó como base a Murúa (1996). Se escogieron como objetos de conservación a varias especies de la clase mamíferos, donde se realizaron esfuerzos de búsqueda enfocados principalmente en

67 los macromamíferos, como el pudú (Pudu puda), especie en estado de conservación Vulnerable (SAG, 2001; Glade, 1993). Este cérvido nativo, es el más pequeño del mundo (Wetterberg, 1972) y el único de su familia que habita en los bosque templados de Sudamérica (Wemmer, 1998), prefiriendo formaciones con sotobosque denso, bosques secundarios y matorrales con presencia de especies nativas (Eldridge et al., 1987; Jiménez, 1995).

También, todas las especies del orden Carnívora, como Canideae y Felidae, son considerados objetos de conservación, ya que juegan un rol importante como depredadores en las comunidades ecológicas donde participan (Young et al., 2002) y son importantes controladores poblacionales de roedores y pequeños mamíferos (Martínez et al., 1993). La presencia de estos animales se determinó mediante el registro de huellas y la recolección de fecas para su posterior identificación (Acosta & Simonetti, 1999). También se realizaron entrevistas a la población humana local. Dentro de los pequeños mamíferos, se encuentra el marsupial endémico llamado monito del monte ( Dromiciops gliroides ), también conocido como colo-colo o chimahuen, el cual se encuentra en estado de conservación Rara (SAG, 2001). Este es uno de los cuatro marsupiales que habitan en Chile (Mann, 1978) y tiene la particularidad de ser el único representante viviente del Orden de marsupiales Microbiotheridos, una línea filogenéticamente única y primitiva de los mamíferos a nivel mundial, incluso se considera como el más primitivo de todos los marsupiales (Palma y Spotorno, 1999). Se buscaron indicios de su presencia en los bosques con sotobosque tupido de quila ( Chusquea quila ), ya que la utiliza para fabricar sus nidos sobre arbustos o enredaderas durante la estación cálida (Jiménez, 2005). También se realizaron entrevistas a la comunidad. Los roedores y quirópteros no fueron considerados objetos de conservación, por lo tanto, su trampeo se descartó principalmente, para optimizar recursos en función de los objetivos del proyecto. En el caso del trampeo de roedores, se utilizan generalmente trampas Sherman, las cuales tienen un bajo éxito de captura, por lo que se necesita un número elevado de ellas para obtener resultados significativos, además, obligan al equipo a permanecer más tiempo en un sitio para revisar las trampas, lo cual dificulta la planificación durante los días de terreno. Por estos motivos, se optó por determinar las especies potencialmente presentes en el área de estudio y los ambientes que estas utilizan, en base a la documentación existente (Murúa, 1996; Murúa et al. 2005).

68

Los puntos empleados para la observación de fauna son los siguientes (Cuadro 11 y Figura 4):

Cuadro 11. Puntos de observación de fauna Punto Lat/Long º ` `` Tipo de vegetación Latitud 40 27 54 1 Arrayanes, pangue, luma, tepas, notro. Longitud 73 38 41 Latitud 40 27 8,7 2 Bosque intervenido de ulmo-tineo Longitud 73 38 26 Latitud 40 27 57 3 Praderas Longitud 73 39 54 Latitud 40 27 35 4 Renoval de luma-canelo-notro Longitud 73 41 45 Latitud 40 27 28 5 Renoval de luma-canelo-notro Longitud 73 42 6,3 Latitud 40 27 9,5 6 Alerzales Longitud 73 41 57 Latitud 40 27 9,5 7 Bosque de coigüe de Chiloé con mañio Longitud 73 41 57 Latitud 40 27 15 8 Bosque de coigüe de Chiloé con mañio Longitud 73 44 8,7 Latitud 40 26 58 9 Bosque de ulmo con olivillo Longitud 73 44 55 Latitud 40 26 32 10 Bosque de ulmo con olivillo / Matorral costero Longitud 73 44 47 Latitud 40 25 18 11 Praderas Longitud 73 44 37 Latitud 40 25 8,1 12 Bosque ulmo-tineo Longitud 73 43 56 Latitud 40 25 15 13 Bosque de coigüe de Chiloé con mañio Longitud 73 41 56 Latitud 40 25 35 14 Bosque de coigüe de Chiloé con mañio Longitud 73 40 35 Latitud 40 25 35 15 Bosque de coigüe de Chiloé con mañio Longitud 73 40 35 Latitud 40 25 39 16 Bosque de coigüe de Chiloé con mañio Longitud 73 40 13 Latitud 40 25 41 17 Bosque de coigüe de Chiloé con mañio Longitud 73 40 7,3 Latitud 40 25 51 18 Alerzales Longitud 73 40 4,7 Latitud 40 26 46 19 Bosque de coigüe de Chiloé con mañio Longitud 73 39 49 Latitud 40 27 7 20 Bosque intervenido de ulmo-tineo Longitud 73 37 59

69

Punto Lat/Long º ` `` Tipo de vegetación Latitud 40 27 7 21 Bosque intervenido de ulmo-tineo Longitud 73 37 59 Latitud 40 26 44 22 Bosque intervenido de ulmo-tineo Longitud 73 37 32 Latitud 40 26 47 23 Bosque intervenido de ulmo-tineo Longitud 73 37 1 Latitud 40 26 56 24 Praderas / Matorral arborescente Longitud 73 36 49 Latitud 40 26 55 25 Bosque de coigüe de Chiloé con mañio Longitud 73 39 44 Latitud 40 25 29 26 Bosque intervenido de ulmo-tineo Longitud 73 41 15 Latitud 40 24 56 27 Renoval de canelo Longitud 73 42 18 Latitud 40 25 9 28 Bosque de ulmo con olivillo Longitud 73 43 56 Latitud 40 23 51 29 Bosque de ulmo con olivillo Longitud 73 45 1 Latitud 40 23 37 30 Bosque de ulmo con olivillo Longitud 73 45 0 Latitud 40 23 20 31 Bosque de ulmo con olivillo Longitud 73 45 12 Latitud 40 26 55 32 Bosque de ulmo con olivillo Longitud 73 44 54 33 Latitud 40 24 16 Mosaico pradera con ulmo olvillo

70

4.3 Resultados

4.3.1 Listado de las especies encontradas por ambientes

A continuación se presentan las especies registradas en los distintos ambientes muestreados y su estado de conservación. En el caso de las aves se entrega información sobre su presencia. La simbología y siglas empleadas en los siguientes listados corresponden a: *: Couve y Vidal (2003); ♦: Jaramillo, Burke y Beadle (2003); X: Díaz (2005); SAG: SAG (2001); IUCN: IUCN (2006).

Criterios de Estado de conservación según la Ley de caza de SAG: P = Peligro de extinción; V = Vulnerable; R = Rara; I = Escasamente o inadecuadamente conocida.

Criterios de Estado de conservación según IUCN (2001): CR= Peligro crítico; EX= Extinto; EW= Extinto en estado silvestre; EN= Peligro; VU=Vulnerable; NT= Casi amenazado; LC= Preocupación menor; DD= Datos Insuficientes; NE= No evaluado.

RES: Residente Local; VER: Residente de Verano; INV: Residente de Invierno; EN: Endémico.

- Borde Costero (Cuadros 12, 13 y 14): Cuadro 12. Aves registradas en el ambiente de borde costero.

AVES Estado de Conservación Nº Nombre Científico Nombre Común Presencia ( ♦) SAG IUCN 1 Buteo ventralis Aguilucho de Cola Rojiza RES(*) R NT 2 Caracara plancus Carancho, Traro RES - LC 3 Cathartes aura Jote de Cabeza Colorada RES - LC 4 Cinclodes patagonicus Churrete Común RES - LC 5 Haematopus ater Pilpilén Negro RES - LC 6 Haematopus palliatus Pilpilén Común RES - LC 7 Larus dominicanus Gaviota Dominicana RES - LC 8 Larus maculipennis Gaviota Cahuil RES - LC 9 Milvago chimango Tiuque RES - LC 10 Pelecanus thagus Pelícano RES - - 11 Phalacrocorax gaimardi Lile RES I NT 12 Phalacrocorax magellanicus Cormorán de las Rocas INV - LC 13 Phrygilus patagonicus Cometocino Patagónico RES / EN(X) - LC 14 Procellaria aequinoctialis Petrel Negro RES - VU A4bcde 15 Theristicus melanopis Bandurria RES V LC

71

Cuadro 13. Reptiles registrados en el ambiente de borde costero.

REPTILES Estado de Conservación Nº Nombre Científico Nombre Común SAG Glade IUCN 1 Liolaemus pictus Lagartija V - -

Cuadro 14. Mamíferos registrados en el ambiente de borde costero.

MAMÍFEROS Estado de Conservación Nº Nombre Científico Nombre Común SAG IUCN 1 Lontra felina Chungungo EN A3ce 2 Otaria flavescens Lobo de mar común - 3 Lagenorhynchus australis Delfin austral DD

- Bosque de Alerces (Cuadros 15, 16 y 17): Cuadro 15: Aves registradas en el bosque de alerces.

AVES Estado de Conservación Nº Nombre Científico Nombre Común Presencia ( ♦) SAG IUCN 1 Aphrastura spinicauda Rayadito RES / EN - LC 2 Caracara plancus Carancho, Traro RES - LC 3 Elaenia albiceps Fío-fío VER - LC 4 Glaucidium nanum Chuncho RES - LC 5 Scelorchilus rubecula Chucao RES / EN(X) - LC 6 Sephanoides sephanoides Picaflor Común RES - LC 7 Tachycineta meyeni Golondrina Chilena RES - LC 8 Turdus falcklandii Zorzal Común RES - LC

Cuadro 16. Anfibios registrados en el bosque de alerces. ANFIBIOS Estado de Conservación

Nº Nombre Científico Nombre Común SAG Glade IUCN

1 Eupsophus calcaratus Sapo - F LC 2 Rhinoderma darwini Ranita de Darwin V P VU A2ace

Cuadro 17. Reptiles registrados en el bosque de alerces. REPTILES Estado de Conservación Nº Nombre Científico Nombre Común SAG Glade IUCN Liolaemus pictus V - - -

72

- Bosque de coigüe de Chiloé con mañío (Cuadros 18, 19, 20 y 21): Cuadro 18. Aves registradas en el bosque de coigüe de Chiloé con mañio.

AVES Nº Nombre Científico Nombre Común Presencia ( ♦) SAG IUCN 1 Aphrastura spinicauda Rayadito RES / EN - LC 2 Campephilus magellanicus Carpintero Negro RES / EN(X) V LC 3 Colaptes pitius Pitío RES - LC 4 Columba araucana Torcaza RES / EN(X) P - 5 Coragyps atratus Jote de Cabeza Negra RES - LC 6 Elaenia albiceps Fío-fío VER - LC 7 Glaucidium nanum Chuncho RES - LC 8 Milvago chimango Tiuque RES - LC 9 Phrygilus patagonicus Cometocino Patagónico RES / EN(X) - LC 10 Pteroptochos tarnii Hued-hued del Sur RES / EN(X) - LC 11 Pygarrhichas albogularis Comesebo Grande RES / EN - LC 12 Scelorchilus rubecula Chucao RES / EN(X) - LC 13 Sephanoides sephanoides Picaflor Común RES - LC 14 Tachycineta meyeni Golondrina Chilena RES - LC

Cuadro 19. Anfibios registrados en el bosque de coigüe de Chiloé con mañio.

ANFIBIOS Nombre Nº Nombre Científico SAG Glade IUCN Común 1 Eupsophus calcaratus Sapo - F LC 2 Eupsophus vertebralis Sapo - V NT

Cuadro 20. Reptiles registrados en el bosque de coigüe de Chiloé con mañio.

REPTILES Nombre Nº Nombre Científico SAG Glade IUCN Común 1 Liolaemus pictus Lagartija V - -

Cuadro 21. Mamíferos registrados en el bosque de coigüe de Chiloé con mañio.

MAMÍFEROS Estado de Conservación Nº Nombre Científico Nombre Común SAG IUCN 1 Conepatus chinga Chingue común LR/lc 2 Pseudalopex griseus Zorro chilla o gris I LC 3 Pudu puda Pudú V VU A1cde 4 Puma concolor Puma V NT

73

- Bosque de ulmo-olivillo (Cuadros 22 y 23): Cuadro 22. Aves registradas en el bosque de ulmo-olivillo.

AVES Estado de Conservación Nº Nombre Científico Nombre Común Presencia ( ♦) SAG IUCN 1 Aphrastura spinicauda Rayadito RES / EN - LC 2 Buteo ventralis Aguilucho de Cola Rojiza RES(*) / EN(X) R NT 3 Caracara plancus Carancho, Traro RES - LC 4 Carduelis barbata Jilguero Común RES - LC 5 Cathartes aura Jote de Cabeza Colorada RES - LC 6 Colaptes pitius Pitío RES - LC 7 Columba araucana Torcaza RES / EN(X) P - 8 Coragyps atratus Jote de Cabeza Negra RES - LC 9 Curaeus curaeus Tordo RES - LC 10 Elaenia albiceps Fío-fío VER - LC 11 Eugralla paradoxa Churrín de la Mocha RES / EN(X) - LC 12 Milvago chimango Tiuque RES - LC 13 Phrygilus patagonicus Cometocino Patagónico RES / EN(X) - LC 14 Phytotoma rara Rara RES - LC 15 Picoides lignarius Carpinterito RES - LC 16 Pteroptochos tarnii Hued-hued del Sur RES / EN(X) - LC 17 Pygarrhichas albogularis Comesebo Grande RES / EN - LC 18 Scelorchilus rubecula Chucao RES / EN(X) - LC 19 Sephanoides sephanoides Picaflor Común RES - LC 20 Sylviorthorhynchus desmursii Colilarga RES / EN(X) - LC 21 Tachycineta meyeni Golondrina Chilena RES - LC 22 Theristicus melanopis Bandurria RES V LC 23 Troglodytes aedon Chercán Común RES - LC 24 Turdus falcklandii Zorzal Común RES - LC 25 Zenaida auriculata Tórtola RES - LC

Cuadro 23. Anfibios registrados en el bosque de ulmo-olivillo. ANFIBIOS Estado de Conservación Nombre Nº Nombre Científico SAG Glade IUCN Común 1 Eupsophus calcaratus Sapo - F LC

74

- Bosque de ulmo-tineo (Cuadros 24, 25, 26 y 27):

Cuadro 24. Aves registradas en el bosque de ulmo-tineo. AVES Estado de Conservación Nº Nombre Científico Nombre Común Presencia ( ♦) SAG IUCN 1 Anairetes parulus Cachudito Común RES - - 2 Aphrastura spinicauda Rayadito RES / EN - LC 3 Caracara plancus Carancho, Traro RES - LC 4 Carduelis barbata Jilguero Común RES - LC 5 Colaptes pitius Pitío RES - LC 6 Coragyps atratus Jote de Cabeza Negra RES - LC 7 Curaeus curaeus Tordo RES - LC 8 Elaenia albiceps Fío-fío VER - LC 9 Enicognathus ferrugineus Cachaña RES / EN(X) - LC 10 Enicognathus leptorhynchus Choroy RES / EN V LC 11 Eugralla paradoxa Churrín de la Mocha RES / EN(X) - LC 12 Milvago chimango Tiuque RES - LC 13 Phrygilus patagonicus Cometocino Patagónico RES / EN(X) - LC 14 Pteroptochos tarnii Hued-hued del Sur RES / EN(X) - LC 15 Scelorchilus rubecula Chucao RES / EN(X) - LC 16 Scytalopus magellanicus Churrín del Sur RES - LC 17 Sephanoides sephanoides Picaflor Común RES - LC 18 Sylviorthorhynchus desmursii Colilarga RES / EN(X) - LC 19 Tachycineta meyeni Golondrina Chilena RES - LC 20 Turdus falcklandii Zorzal Común RES - LC 21 Xolmis pyrope Diucón RES - LC 22 Zonotrichia capensis Chincol RES - LC

Cuadro 25. Anfibios registrados en el bosque de ulmo-tineo. ANFIBIOS Estado de Conservación Nº Nombre Científico Nombre Común SAG Glade IUCN 1 Eupsophus calcaratus Sapo - F LC 2 Eupsophus vertebralis Sapo - V NT 3 Pleuroderma thaul Sapito de 4 ojos - F LC

Cuadro 26. Reptil registrado en el bosque de ulmo-tineo. REPTILES Estado de Conservación Nº Nombre Científico Nombre Común SAG Glade IUCN 1 Liolaemus pictus Lagartija V - -

75

Cuadro 27. Mamíferos registrados en el bosque de ulmo-tineo. MAMÍFEROS Estado de Conservación Nº Nombre Científico Nombre Común SAG IUCN 1 Pseudalopex griseus Zorro chilla o gris I LC

- Matorral arborescente (Cuadros 28, 29 y 30):

Cuadro 28. Aves registradas en el matorral arborescente. AVES Estado de Conservación Nº Nombre Científico Nombre Común Presencia ( ♦) SAG IUCN 1 Anairetes parulus Cachudito Común RES - - 2 Aphrastura spinicauda Rayadito RES / EN - LC 3 Buteo polysoma Aguilucho Común RES - LC 4 Colaptes pitius Pitío RES - LC 5 Columba araucana Torcaza RES / EN(X) P - 6 Coragyps atratus Jote de Cabeza Negra RES - LC 7 Curaeus curaeus Tordo RES - LC 8 Elaenia albiceps Fío-fío VER - LC 9 Milvago chimango Tiuque RES - LC 10 Mimus Thenca Tenca Chilena RES / EN - LC 11 Phrygilus patagonicus Cometocino Patagónico RES / EN(X) - LC 12 Pteroptochos tarnii Hued-hued del Sur RES / EN(X) - LC 13 Scelorchilus rubecula Chucao RES / EN(X) - LC 14 Sephanoides sephanoides Picaflor Común RES - LC 15 Tachycineta meyeni Golondrina Chilena RES - LC 16 Troglodytes aedon Chercán Común RES - LC 17 Turdus falcklandii Zorzal Común RES - LC 18 Vanellus chilensis Queltehue RES - LC 19 Zonotrichia capensis Chincol RES - LC

Cuadro 29. Anfibios registrados en el matorral arborescente. ANFIBIOS Estado de Conservación Nº Nombre Científico Nombre Común SAG Glade IUCN 1 Eupsophus calcaratus Sapo - F LC 2 Eupsophus vertebralis Sapo - V NT

Cuadro 30. Reptiles registrados en el matorral arborescente REPTILES Estado de Conservación Nº Nombre Científico Nombre Común SAG Glade IUCN 1 Liolaemus pictus Lagartija V - -

76

- Praderas (Cuadros 31, 32 y 33):

Cuadro 31. Aves registradas en praderas. AVES Estado de Conservación Nº Nombre Científico Nombre Común Presencia ( ♦) SAG IUCN 1 Buteo polysoma Aguilucho Común RES - LC 2 Caracara plancus Carancho, Traro RES - LC 3 Carduelis barbata Jilguero Común RES - LC 4 Ceryle torquata Martín Pescador RES - LC 5 Colaptes pitius Pitío RES - LC 6 Columba araucana Torcaza RES / EN(X) P - 7 Curaeus curaeus Tordo RES - LC 8 Eugralla paradoxa Churrín de la Mocha RES / EN(X) - LC 9 Falco sparverius Cernícalo RES - LC 10 Phrygilus patagonicus Cometocino Patagónico RES / EN(X) - LC 11 Phytotoma rara Rara RES - LC 12 Scelorchilus rubecula Chucao RES / EN(X) - LC 13 Sephanoides sephanoides Picaflor Común RES - LC 14 Tachycineta meyeni Golondrina Chilena RES - LC 15 Theristicus melanopis Bandurria RES V LC 16 Turdus falcklandii Zorzal Común RES - LC 17 Vanellus chilensis Queltehue RES - LC 18 Xolmis pyrope Diucón RES - LC 19 Zonotrichia capensis Chincol RES - LC

Cuadro 32. Anfibios registrados en praderas. ANFIBIOS Estado de Conservación Nº Nombre Científico Nombre Común SAG Glade IUCN 1 Hylorina silvática Rana arbórea - I LC 2 Eupsophus vertebralis Sapo - V NT

Cuadro 33. Reptiles registrados en praderas. REPTILES Estado de Conservación Nº Nombre Científico Nombre Común SAG Glade IUCN 1 Liolaemus pictus Lagartija V - -

77

- Vega (Cuadro 34):

Cuadro 34. Aves registradas en una vega ubicada en praderas costeras. AVES Estado de Conservación Nº Nombre Científico Nombre Común Presencia ( ♦) SAG IUCN 1 Anas georgica Pato Jergón Grande RES - LC 2 Buteo polysoma Aguilucho Común RES - LC 3 Colaptes pitius Pitío RES - LC 4 Columba araucana Torcaza RES / EN(X) P - 5 Curaeus curaeus Tordo RES - LC 6 Gallinago paraguaiae Becacina Común RES V LC 7 Phrygilus patagonicus Cometocino Patagónico RES / EN(X) - LC 8 Tachycineta meyeni Golondrina Chilena RES - LC 9 Zonotrichia capensis Chincol RES - LC

- Ríos (Cuadros 35, 36 y 37)

Cuadro 35. Aves registrados en ríos. AVES Estado de Conservación Nº Nombre Científico Nombre Común Presencia ( ♦) SAG IUCN 1 Anairetes parulus Cachudito Común RES - - 2 Aphrastura spinicauda Rayadito RES / EN - LC 3 Carduelis barbata Jilguero Común RES - LC 4 Ceryle torquata Martín Pescador RES - LC 5 Cinclodes patagonicus Churrete Común RES - LC 6 Colaptes pitius Pitío RES - LC 7 Columba araucana Torcaza RES / EN(X) P - 8 Curaeus curaeus Tordo RES - LC 9 Elaenia albiceps Fío-fío VER - LC 10 Eugralla paradoxa Churrín de la Mocha RES / EN(X) - LC 11 Phrygilus patagonicus Cometocino Patagónico RES / EN(X) - LC 12 Phytotoma rara Rara RES - LC 13 Pteroptochos tarnii Hued-hued del Sur RES / EN(X) - LC 14 Scelorchilus rubecula Chucao RES / EN(X) - LC 15 Sephanoides sephanoides Picaflor Común RES - LC 16 Tachycineta meyeni Golondrina Chilena RES - LC 17 Troglodytes aedon Chercán Común RES - LC 18 Turdus falcklandii Zorzal Común RES - LC 19 Vanellus chilensis Queltehue RES - LC 20 Xolmis pyrope Diucón RES - LC 21 Zonotrichia capensis Chincol RES - LC

78

Cuadro 36. Anfibios registrados en ríos. ANFIBIOS Estado de Conservación Nº Nombre Científico Nombre Común SAG Glade IUCN 1 Eupsophus calcaratus Sapo - F LC 2 Eupsophus vertebralis Sapo - V NT 3 Pleuroderma thaul Sapito de 4 ojos - F LC

Cuadro 37. Reptiles registrados en ríos. REPTILES Estado de Conservación Nº Nombre Científico Nombre Común SAG Glade IUCN 1 Liolaemus pictus Lagartija V - -

4.3.2 Análisis de datos recopilados en terreno por taxas

Los datos recopilados en terreno se presentan en cuadros, donde se informa su Latitud y Longitud, su tipo de vegetación, la actividad realizada, información sobre la especie detectada y su abundancia. En el caso de las detecciones auditivas y visuales, se entregan datos de abundancia principalmente para las especies definidas como objeto de conservación. A continuación, se presentan las abreviaturas utilizadas en los cuadros: - Abreviaturas Vegetación: R: renoval; B: bosque; LCN: renoval de luma, canelo, notro, UT: ulmo-tineo; AL: alerzales; CM: bosque coigüe de Chiloé con mañio; OU: olivillo con ulmo; PR: praderas; MC: matorral costero ; FR: frutales. - Abreviaturas Actividad/Registro: CAP: captura; DV: detección visual; DA: detección auditiva; TR: transecto; EST: estación; RV: registro de vocalizaciones; PB: play back; F: feca; H: huella.

Aves Para la clase aves, se obtuvieron datos en 5 ambientes, donde se registró un total de 49 especies, pertenecientes a 13 Órdenes y 27 Familias. El Orden Passeriformes fue el que tuvo mayor número de representantes con 20 especies, seguido del Orden Falconiformes con 7 especies y Charadriiformes con 6. El ambiente que presenta mayor riqueza corresponde al bosque, con 33 especies, seguido del borde costero con 25 especies. En el ambiente de matorral arborescente, fue el que presentó una menor riqueza de especies (19 especies). Dentro del

79 ambiente de bosque, el tipo ulmo con olivillo costero, fue el que presenta una mayor riqueza de especies, seguido del bosque del tipo ulmo-tineo (Cuadro 38).

Cuadro 38. Número total de especies de aves por ambientes

Ambientes Tipo Nº especies registradas BC 15 Borde Costero MC 12 Sub total 25 AL 8 B-CM 14 Bosque B-UO 25 B-UT 22 Sub total 33 R-CLN 19 Matorral Arborescente Sub total 19 PR 19 Praderas VEGA 9 Sub total 21 LCN-FR 12 LCN 17 Ríos PR-UT 12 Sub total 21 Total 49

En los bosques de ulmo-tineo se encontraron señales de actividad de aves carpinteras, aunque no se logró observar directamente a la especie objeto de conservación Campephilus magellanicus. Sin embargo, fueron encontrados en los bosques de coigüe de Chiloé con mañio, identificando a 14 individuos.

Herpetofauna Se obtuvieron registros para estas especies en todos los ambientes. En el caso de los anfibios se encontraron 5 especies, pertenecientes a 1 orden y 2 familias. Mientras que los reptiles fueron representados por sólo una especie. En el Cuadro 39 se presentan los ambientes muestreados, con el número de especies encontradas por cada tipo de vegetación.

80

Cuadro 39. Número total de especies de herpetofauna por ambientes. Ambiente Tipo Clase N° especies registradas anfibios 2 R-LCN Matorral arborescente reptiles 1 Sub total 3 anfibios 3 B-UT reptiles 1 Sub total 4 anfibios 2 AL reptiles 1 Sub total 3 anfibios 2 Bosque B-CM reptiles 1 Sub total 3 anfibios 1 B-UO reptiles Sub total 1 anfibios 4 Sub total reptiles 1 anfibios 2 PR Pradera reptiles 1 Sub total 3 anfibios 1

Ríos reptiles 1 Sub total 2 anfibios 0 MC Borde Costero reptiles 1 Sub total 1 anfibios 5 Total reptiles 1

Respecto a la clase Anfibios, es destacable el registro de un individuo de Rhinoderma darwini en el sector del Alerce Guacho, especie considerada como Objeto de Conservación, debido a que se encuentra en Peligro de Extinción según Glade (1993) y Vulnerable según SAG (2001) y IUCN (2006). En el caso de los reptiles, la especie dominante fue Liolaemus pictus (67 veces) , encontrándose en todos los ambientes y, muchas veces, a hembras preñadas e individuos juveniles.

Mamíferos La presencia de macromamíferos se confirmó gracias a huellas, fecas y detecciones visuales en los ambientes de borde costero, matorral costero, praderas y bosques, tanto de ulmo-tineo como de coigües de Chiloé con mañio. Se encontró un total de 7 especies, pertenecientes a 3 órdenes y 5 familias; de las 7 especies registradas, cinco presentan algún estado de conservación de amenaza (Cuadro 40):

81

Cuadro 40. Macromamíferos registrados en el área de estudio. Estado de Nº Orden Familia Nombre Científico Nombre Común conservación SAG IUCN 1 Artiodactyla Cervidae Pudu puda Pudú V VU A1cde 2 Carnivora Canidae Pseudalopex griseus Zorro chilla o gris I LC 3 Carnívora Felidae Puma concolor Puma V NT 4 Carnívora Mustelidae Conepatus chinga Chingue común LR/lc 5 Carnívora Mustelidae Lontra felina Chungungo EN A3ce 6 Carnívora Otariidae Otaria flavescens Lobo de mar común - 7 Cetacea Delphinidae Lagenorhynchus australis Delfin austral DD

El ambiente con mayor número de avistamientos fue el Borde Costero, donde destaca la observación de un grupo de odontocetos (grupo de los delfines) recorriendo en varias oportunidades la Playa Día, en este ambiente también se registró la presencia de Lontra felina y Otaria flavescens . En la desembocadura de un arroyo, a orillas de la Playa Día, se registraron huellas de Puma concolor y Pseudalopex griseus. las fecas de Pseudalopex griseus , se encontraron en ambientes abiertos como praderas y matorral costero. El único registro del objeto de conservación Pudu puda en el área de estudio, se encontró en el bosque de Coigüe de Chiloé con Mañios. Además, en este sector se registró una huella de Conepatus chinga.

82

4.3.3 Especies potencialmente presentes en el área de estudio.

A continuación, se presenta la clasificación por taxas de las especies potencialmente presentes en el área de estudio., así como sus estados de conservación y el uso de hábitats, según la bibliografía empleada. - Aves Cuadro 41. Aves posiblemente presentes en el área de estudio. (*: Couve y Vidal (2003); ♦: Jaramillo, Burke y Beadle (2003); X: Díaz (2005); SAG: SAG (2001); IUCN: IUCN (2006); Estados de Conservación (EC) según Criterios de la Ley de caza de SAG: P = Especie catalogada como en peligro de extinción; V = Especie catalogada en estado de conservación vulnerable; R = Especie catalogada como rara; I = Especie catalogada como escasamente o inadecuadamente conocida; Criterios de Estado de conservación según IUCN (2001): CR= Peligro crítico; EX= Extinto; EW= Extinto en estado silvestre; EN= Peligro; VU=Vulnerable; NT= Casi amenazado; LC= Preocupación menor; DD= Datos Insuficientes; NE= No evaluado; RES: Residente Local; VER: Residente de Verano; INV: Residente de Invierno; EN: Endémico) Presencia EC Orden Familia Nombre Científico Nombre Común *♦ (♦) SAG IUCN

Anseriformes Anatidae Anas bahamensis Pato Gargantillo * VER (*) R LC

Anseriformes Anatidae Anas cyanoptera Pato Colorado *♦ RES - LC

Anseriformes Anatidae Anas flavirostris Pato Jergón Chico *♦ RES - LC

Anseriformes Anatidae Anas georgica Pato Jergón Grande *♦ RES - LC

Anseriformes Anatidae Anas platalea Pato Cuchara *♦ RES I LC

Anseriformes Anatidae Anas sibilatrix Pato Real *♦ RES - LC

Anseriformes Anatidae Anas specularis Pato Anteojillo * VER (*) - NT

Anseriformes Anatidae Anas versicolor Pato Capuchino *♦ RES - LC

Anseriformes Anatidae Chloephaga hybrida Caranca *♦ INV - LC

Anseriformes Anatidae Chloephaga picta Caiquén ♦ INV - LC

Anseriformes Anatidae Chloephaga poliocephala Canquén Común ♦ INV - LC

Anseriformes Anatidae Coscoroba coscoroba Cisne Coscoroba *♦ INV P LC

Anseriformes Anatidae Cygnus melancoryphus Cisne de Cuello Negro *♦ RES P LC

Anseriformes Anatidae Heteronetta atricapilla Pato Rinconero *♦ RES R LC

Anseriformes Anatidae Netta peposaca Pato Negro *♦ RES - LC

Anseriformes Anatidae Oxyura ferruginea Pato Rana Pico Ancho ♦ RES - -

Anseriformes Anatidae Oxyura vittata Pato Rana Pico Delgado *♦ RES - LC

Anseriformes Anatidae Tachyeres pteneres Quetru no Volador *♦ INV - LC

Apodiformes Trochilidae Sephanoides sephanoides Picaflor Común *♦ RES - LC

Caprimulgiformes Caprimulgidae Caprimulgus longirostris Gallina Ciega Común *♦ RES - LC

Charadriformes Charadridae Charadrius alexandrinus Chorlo Nevado *♦ RES - LC

Charadriformes Charadridae Charadrius collaris Chorlo de Collar *♦ INV - LC

Charadriformes Charadridae Charadrius falklandicus Chorlo de Doble Collar *♦ RES - LC

Charadriformes Charadridae Charadrius semipalmatus Chorlo Semipalmado * VER (*) - LC

Charadriformes Charadridae Charandrius modestus Chorlo Chileno *♦ INV - LC

Charadriformes Charadridae Vanellus chilensis Queltehue *♦ RES - LC

Charadriformes Haematopodidae Haematopus ater Pilpilén Negro *♦ RES - LC

Charadriiformes Haematopodidae Haematopus leucopodus Pilpilén Austral *♦ INV - LC

Charadriiformes Haematopodidae Haematopus palliatus Pilpilén Común *♦ RES - LC

Charadriiformes Laridae Larus dominicanus Gaviota Dominicana *♦ RES - LC

Charadriiformes Laridae Larus maculipennis Gaviota Cahuil *♦ RES - LC

83

Presencia EC Orden Familia Nombre Científico Nombre Común *♦ (♦) SAG IUCN

Charadriiformes Laridae Larus modestus Gaviota Garuma *♦ RES R LC

Charadriiformes Laridae Larus pipixcan Gaviota de Franklin *♦ VER - LC

Charadriiformes Laridae Larus scoresbii Gaviota Austral *♦ INV - -

Charadriiformes Laridae Rynchops niger Rayador *♦ VER - LC

Charadriiformes Laridae Sterna elegans Gaviotín Elegante *♦ VER - NT

Charadriiformes Laridae Sterna hirudinacea Gaviotín Sudamericano *♦ RES - LC

Charadriiformes Laridae Sterna hirundo Gaviotín Boreal * VER (*) - LC

Charadriiformes Laridae Sterna paradisaea Gaviotín Ártico *♦ VER (*) - LC

Charadriiformes Laridae Sterna trudeaui Gaviotín Piquerito *♦ RES - -

Charadriiformes Recurvirostridae Himantopus melanurus Perrito *♦ RES - LC

Charadriiformes Scolopacidae Aphriza virgata Playero de las Rompientes *♦ VER - LC

Charadriiformes Scolopacidae Arenaria interpres Playero Vuelvepiedras *♦ VER - LC

Charadriiformes Scolopacidae Calidris alba Playero Blanco *♦ VER - LC

Charadriiformes Scolopacidae Calidris bairdii Playero de Baird *♦ VER (*) - LC

Charadriiformes Scolopacidae Calidris fuscicollis Playero de Lomo Blanco * VER (*) - LC

Charadriiformes Scolopacidae Calidris melanotos Playero Pectoral * VER (*) - LC

Charadriiformes Scolopacidae Gallinago paraguaiae Becacina Común *♦ RES V LC

Charadriiformes Scolopacidae Gallinago stricklandii Becacina Grande ♦ INV - NT

Charadriiformes Scolopacidae Limosa haemastica Zarapito Pico Recto ♦ VER - LC

Charadriiformes Scolopacidae Numenius phaeopus Zarapito Común *♦ VER - LC

Charadriiformes Scolopacidae Phalaropus fulicaria Pollito de Mar Rojizo *♦ VER - -

Charadriiformes Scolopacidae Phalaropus lobatus Pollito de Mar Boreal * VER (*) - LC

Charadriiformes Scolopacidae Phalaropus tricolor Pollito de Mar Tricolor * VER (*) - -

Charadriiformes Stercorariidae Stercorarius antarcticus Saltadeor Pardo * INV(*) - -

Charadriiformes Stercorariidae Stercorarius chilensis Saltadeor Chileno *♦ RES - -

Charadriiformes Stercorariidae Stercorarius parasiticus Salteador Chico *♦ VER - LC

Charadriiformes Stercorariidae Tringa Flavipes Pitotoy Chico *♦ VER - LC

Charadriiformes Stercorariidae Tringa melanoleuca Pitotoy Grande *♦ VER - LC

Ciconiformes Ardeidae Ardea alba Garza Grande *♦ RES - -

Ciconiformes Ardeidae Ardea cocoi Garza Cuca *♦ RES R LC

Ciconiformes Ardeidae Bubulcus ibis Garza Boyera *♦ RES - LC

Ciconiformes Ardeidae Egretta Thula Garza Chica *♦ RES - LC

Ciconiformes Ardeidae Ixobrychus involucris Huairavillo *♦ RES R LC

Ciconiformes Ardeidae Nycticorax nycticorax Huairavo *♦ RES - LC

Ciconiformes Thereskiornithidae Plegadis chihi Cuervo de Pantano *♦ RES P LC

Ciconiformes Thereskiornitidae Theristicus melanopis Bandurria *♦ RES V LC

Columbiformes Columbidae Columba araucana Torcaza *♦ RES / EN(X) P -

Columbiformes Columbidae Zenaida auriculata Tórtola *♦ RES - LC

Coraciformes Alcedinidae Ceryle torquata Martín Pescador *♦ RES - LC

Falconiformes Accipitridae Accipiter bicolor Peuquito *♦ RES R LC

Falconiformes Accipitridae Buteo albigula Aguilucho Chico ♦ VER R LC

Falconiformes Accipitridae Buteo polysoma Aguilucho Común *♦ RES - LC

Falconiformes Accipitridae Buteo ventralis Aguilucho de Cola Rojiza * RES(*) R NT

Falconiformes Accipitridae Circus cinereus Vari Común *♦ RES - LC

Falconiformes Accipitridae Elanus leucurus Bailarín *♦ RES - LC

84

Presencia EC Orden Familia Nombre Científico Nombre Común *♦ (♦) SAG IUCN

Falconiformes Accipitridae Geranoaetus melanoleucus Águila ♦ RES - LC

Falconiformes Accipitridae Pandion haliaetus Águila Pescadora *♦ VER V LC

Falconiformes Accipitridae Parabuteo unicinctus Peuco *♦ RES - LC

Falconiformes Cathartidae Cathartes aura Jote de Cabeza Colorada *♦ RES - LC

Falconiformes Cathartidae Coragyps atratus Jote de Cabeza Negra *♦ RES - LC

Falconiformes Falconidae Caracara plancus Carancho, Traro *♦ RES - LC

Falconiformes Falconidae Falco femoralis Halcón Perdiguero * RES - LC

Falconiformes Falconidae Falco peregrinus Halcón Peregrino *♦ RES V LC

Falconiformes Falconidae Falco sparverius Cernícalo *♦ RES - LC

Falconiformes Falconidae Milvago chimango Tiuque *♦ RES - LC

Galliformes Odontophoridae Callipepla californica Codorniz ♦ RES - LC

Gruiformes Rallidae Fulica armillata Tagua Común *♦ RES - LC

Gruiformes Rallidae Fulica leucoptera Tagua Chica *♦ RES - LC

Gruiformes Rallidae Fulica ruffrons Tagua de Frente Roja *♦ RES - LC

Gruiformes Rallidae Gallinula melanops Tagüita *♦ RES - LC

Gruiformes Rallidae Laterallus jamaicensi Pidencito ♦ RES I NT

Gruiformes Rallidae Pardirallus sanguinolentus Pidén *♦ RES - LC

Passeriformes Emberizidae Diuca diuca Diuca Común *♦ RES - LC

Passeriformes Emberizidae Phrygilus patagonicus Cometocino Patagónico *♦ RES / EN(X) - LC

Passeriformes Emberizidae Sicalis luteola Chirihue Común *♦ RES - LC

Passeriformes Emberizidae Zonotrichia capensis Chincol *♦ RES - LC

Passeriformes Fringilidae Carduelis barbata Jilguero Común *♦ RES - LC

Passeriformes Furnaridae Aphrastura spinicauda Rayadito *♦ RES / EN - LC

Passeriformes Furnaridae Asthenes pyrrholeuca Canastero de Cola Larga * INV - LC

Passeriformes Furnaridae Cinclodes fuscus Churrete Acanelado *♦ INV - LC

Passeriformes Furnaridae Cinclodes patagonicus Churrete Común *♦ RES - LC

Passeriformes Furnaridae Geositta cunicularia Minero Común * VER (*) - LC

Passeriformes Furnaridae Leptasthenura aegithaloides Tijeral Común *♦ RES - LC

Passeriformes Furnaridae Phleocryptes melanops Trabajador *♦ RES - LC

Passeriformes Furnaridae Pygarrhichas albogularis Comesebo Grande *♦ RES / EN - LC

Passeriformes Furnaridae Sylviorthorhynchus desmursii Colilarga *♦ RES / EN(X) - LC

Passeriformes Hirundinidae Hirundo rustica Golondrina Bermeja *♦ VER - LC

Passeriformes Hirundinidae Notiochelidon cyanoleuca Golondrina Dorso negro *♦ VER - -

Passeriformes Hirundinidae Riparia riparia Golondrina Barranquera * VER - LC

Passeriformes Hirundinidae Tachycineta meyeni Golondrina Chilena *♦ RES - LC

Passeriformes Icteridae Agelaius thilius Trile *♦ RES - -

Passeriformes Icteridae Curaeus curaeus Tordo *♦ RES - LC

Passeriformes Icteridae Molothrus bonariensis Mirlo Común *♦ RES - LC

Passeriformes Icteridae Sturnella loyca Loica *♦ RES - LC

Passeriformes Mimidae Mimus Thenca Tenca Chilena *♦ RES / EN - LC

Passeriformes Motacillidae Anthus correndera Bailarín Chico Común *♦ RES - LC

Passeriformes Phytotomidae Phytotoma rara Rara *♦ RES - LC

Passeriformes Rhinocryptidae Eugralla paradoxa Churrín de la Mocha *♦ RES / EN(X) - LC

Passeriformes Rhinocryptidae Pteroptochos tarnii Hued-hued del Sur *♦ RES / EN(X) - LC

Passeriformes Rhinocryptidae Scelorchilus rubecula Chucao *♦ RES / EN(X) - LC

85

Presencia EC Orden Familia Nombre Científico Nombre Común *♦ (♦) SAG IUCN

Passeriformes Rhinocryptidae Scytalopus magellanicus Churrín del Sur *♦ RES - LC

Passeriformes Troglodytidae Cistothorus platensis Chercán de las Vegas *♦ RES - LC

Passeriformes Troglodytidae Troglodytes aedon Chercán Común *♦ RES - LC

Passeriformes Turdidae Turdus falcklandii Zorzal Común *♦ RES - LC

Passeriformes Tyrannidae Agriornis montana Mero Gaucho * RES (*) - -

Passeriformes Tyrannidae Anairetes parulus Cachudito Común *♦ RES - -

Passeriformes Tyrannidae Colorhamphus parvirostris Viudita *♦ RES - LC

Passeriformes Tyrannidae Elaenia albiceps Fío-fío *♦ VER - LC

Passeriformes Tyrannidae Hymenops perspicillatus Run-run * VER - LC

Passeriformes Tyrannidae Lessonia rufa Colegial Común *♦ RES - LC

Passeriformes Tyrannidae Muscisaxicola macloviana Dormilona Tontita *♦ VER - -

Passeriformes Tyrannidae Tachuris rubrigastra Siete Colores *♦ RES - LC

Passeriformes Tyrannidae Xolmis pyrope Diucón *♦ RES - LC

Pelecaniformes Pelecanidae Pelecanus thagus Pelícano *♦ RES - -

Pelecaniformes Phalacrocoracidae Phalacrocorax brasilianus Yeco *♦ RES - LC

Pelecaniformes Phalacrocoracidae Phalacrocorax gaimardi Lile *♦ RES I NT

Pelecaniformes Phalacrocoracidae Phalacrocorax magellanicus Cormorán de las Rocas *♦ INV - LC

Pelecaniformes Phalacrocoracidae Phalacrocorac atriceps Cormorán Imperial *♦ RES - LC

Pelecaniformes Sulidae Sula variegata Piquero *♦ RES I LC

Phoenicopteriformes Phoenicopteridae Phoenicopterus chilensis Flamenco Chileno * INV(*) R NT

Piciformes Picidae Campephilus magellanicus Carpintero Negro *♦ RES / EN(X) V LC

Piciformes Picidae Colaptes pitius Pitío *♦ RES - LC

Piciformes Picidae Picoides lignarius Carpinterito *♦ RES - LC

Podicipediformes Podicipedidae Podiceps major Huala *♦ RES - LC

Podicipediformes Podicipedidae Podiceps occipitalis Blanquillo *♦ RES - LC

Podicipediformes Podicipedidae Podilymbus podiceps Picurio *♦ RES - LC

Podicipediformes Podicipedidae Rollandia rolland Pimpollo *♦ RES - LC

Procellariformes Diomedeidae Diomedea epomophora Albatros Real del Sur *♦ RES - VU D2 EN 4bc; B2 Procellariformes Diomedeidae Diomedea sanfordi Albatros Real del Norte *♦ RES - ab (iii,v) Procellariformes Diomedeidae Diomedea exulans Albatro Errante *♦ INV - VU A4bd

Procellariformes Diomedeidae Phoebetria palpebrata Albatros Oscuro de Manto Claro ♦ INV - NT

Procellariformes Diomedeidae Thalassarche cauta Albatros de Frente Blanca ♦ RES - -

Procellariformes Diomedeidae Thalassarche chrysostoma Albatros de Cabeza Gris *♦ INV - VU A4bd

Procellariformes Diomedeidae Thalassarche melanophris Albatros de Ceja Negra *♦ RES - EN A4bd

Procellariformes Hydrobatidae Oceanites oceanicus Golondrina de Mar Común *♦ RES - LC

Procellariformes Pelecanoididae Pelecanoides magellani Yunco de Magallanes *♦ RES - LC

Procellariformes Pelecanoididae Pelecanoides urinatrix Yunco de los Canales ♦ RES - LC

Procellariformes Procellaridae Daption capense Petrel Damero *♦ RES - LC

Procellariformes Procellaridae Fulmarus glacialoides Petrel Plateado *♦ RES - LC

Procellariformes Procellaridae Halobaena caerulea Petrel Azulado *♦ INV - LC

Procellariformes Procellaridae Macronectes giganteus Petrel Gigante Antártico *♦ RES - VU A4bcd

Procellariformes Procellaridae Macronectes halli Petrel Gigante Subantártico ♦ RES - NT

Procellariformes Procellaridae Pachyptila belcheri Petrel Pico Paloma Delgado *♦ INV - LC

Procellariformes Procellaridae Pachyptila desolata Petrel Paloma Antártico *♦ INV - LC

Procellariformes Procellaridae Procellaria aequinoctialis Petrel Negro *♦ RES - VU A4bcde

86

Presencia EC Orden Familia Nombre Científico Nombre Común *♦ (♦) SAG IUCN

Procellariformes Procellaridae Procellaria westlandica Fardela de Nueva Zelanda ♦ RES V VU D2

Procellariformes Procellaridae Puffinus creatopus Fardela Blanca *♦ VER - VU D2

Procellariformes Procellaridae Puffinus griseus Fardela Negra *♦ VER - NT

Psittaciformes Psittacidae Enicognathus ferrugineus Cachaña * RES / EN(X) - LC

Psittaciformes Psittacidae Enicognathus leptorhynchus Choroy *♦ RES / EN V LC VU Sphenisciformes Spheniscidae Spheniscus humboldti Pingüino de Humboldt *♦ RES - A2bcd+3bcd; C1+2b Sphenisciformes Spheniscidae Spheniscus magellanicus Pingüino de Magallanes *♦ RES - NT

Strigiformes Strigidae Asio flammeus Nuco *♦ RES I LC

Strigiformes Strigidae Athene cunicularia Pequén * RES (*) - LC

Strigiformes Strigidae Bubo magellanicus Tucúquere ♦ RES - -

Strigiformes Strigidae Glaucidium nanum Chuncho *♦ RES - LC

Strigiformes Strigidae Strix rufipes Concón *♦ RES I LC

Strigiformes Strigidae Tyto alba Lechuza Blanca *♦ RES - LC

Tinamiformes Tinamidae Nothoprocta perdicaria Perdiz Chilena *♦ RES / EN - LC

En el Cuadro 42 se presenta un listado del hábitat que ocupan las posibles aves del área de estudio. Cuadro 42. Hábitat de aves potencialmente presentes en el área de estudio BO: bosque, MA: matorral arborescente, PR: pradera, LA: Lagos, LG: Lagunas de poca profundidad, VE: vegas, RI: ríos, BC: borde costero, MAR: mar. *: Couve y Vidal (2003); X: Díaz (2005) Orden Nombre Científico BO MA PR LA LG VE RI BC MAR Anseriformes Anas bahamensis * * Anseriformes Anas cyanoptera * * * Anseriformes Anas flavirostris * * * * Anseriformes Anas georgica * * * * * * * Anseriformes Anas platalea * * Anseriformes Anas sibilatrix * * * * * Anseriformes Anas specularis * * * * Anseriformes Anas versicolor * * Anseriformes Chloephaga hybrida * Anseriformes Chloephaga picta * * * * * * Anseriformes Chloephaga poliocephala * * * * * * Anseriformes Coscoroba coscoroba * * * Anseriformes Cygnus melancoryphus * * * Anseriformes Heteronetta atricapilla Anseriformes Netta peposaca * * * Anseriformes Oxyura ferruginea * Anseriformes Oxyura vittata * Anseriformes Tachyeres pteneres * Apodiformes Sephanoides sephanoides X* X* Caprimulgiformes Caprimulgus longirostris * Charadriformes Charadrius alexandrinus * *

87

Orden Nombre Científico BO MA PR LA LG VE RI BC MAR Charadriformes Charadrius collaris * * Charadriformes Charadrius falklandicus * * * * * Charadriformes Charadrius semipalmatus * * Charadriformes Charandrius modestus * * * * Charadriformes Vanellus chilensis * * * Charadriformes Haematopus ater * Charadriiformes Haematopus leucopodus * * * * * Charadriiformes Haematopus palliatus * Charadriiformes Larus dominicanus * Charadriiformes Larus maculipennis * * * * Charadriiformes Larus modestus * Charadriiformes Larus pipixcan * Charadriiformes Larus scoresbii * Charadriiformes Rynchops niger * * * Charadriiformes Sterna elegans * Charadriiformes Sterna hirudinacea * * * * Charadriiformes Sterna hirundo * * Charadriiformes Sterna paradisaea Charadriiformes Sterna trudeaui * * * Charadriiformes Himantopus melanurus * * * Charadriiformes Aphriza virgata * Charadriiformes Arenaria interpres * Charadriiformes Calidris alba * * * Charadriiformes Calidris bairdii * * * * Charadriiformes Calidris fuscicollis * * * * Charadriiformes Calidris melanotos * * Charadriiformes Gallinago paraguaiae * * * Charadriiformes Gallinago stricklandii * Charadriiformes Limosa haemastica * Charadriiformes Numenius phaeopus * * * Charadriiformes Phalaropus fulicaria * Charadriiformes Phalaropus lobatus * Charadriiformes Phalaropus tricolor * * Charadriiformes Stercorarius antarcticus * * Charadriiformes Stercorarius chilensis * * Charadriiformes Stercorarius parasiticus * * Charadriiformes Tringa Flavipes * * * * Charadriiformes Tringa melanoleuca * * * * Ciconiformes Ardea alba * * * * * Ciconiformes Ardea cocoi * * * * Ciconiformes Bubulcus ibis * * * Ciconiformes Egretta Thula * * * * * Ciconiformes Ixobrychus involucris * * * Ciconiformes Nycticorax nycticorax * * * *

88

Orden Nombre Científico BO MA PR LA LG VE RI BC MAR Ciconiformes Plegadis chihi * * Ciconiformes Theristicus melanopis X X X* * * X* * Columbiformes Columba araucana X* * X* Columbiformes Zenaida auriculata * * Coraciformes Ceryle torquata * Falconiformes Accipiter bicolor X* * Falconiformes Buteo albigula ♦* ♦* Falconiformes Buteo polysoma X X* X* * Falconiformes Buteo ventralis X* X* X X* Falconiformes Circus cinereus * * * * Falconiformes Elanus leucurus * * * Falconiformes Geranoaetus melanoleucus X* X* Falconiformes Pandion haliaetus * * Falconiformes Parabuteo unicinctus * * Falconiformes Cathertes aura X X* X* * Falconiformes Coragyps atratus X* X* X* X* X* X* X* X* Falconiformes Caracara plancus X X* X* * Falconiformes Falco femoralis * * Falconiformes Falco peregrinus * * * Falconiformes Falco sparverius * * * Falconiformes Milvago chimango X* X* X* Galliformes Callipepla califórnica Gruiformes Fulica armillata * * Gruiformes Fulica leucoptera * * Gruiformes Fulica ruffrons * * Gruiformes Gallinula melanops * * * Gruiformes Laterallus jamaicensis Gruiformes Pardirallus sanguinolentus * * * * Passeriformes Diuca diuca * * Passeriformes Phrygilus patagonicus X* X* X* Passeriformes Sicalis luteola * * * Passeriformes Zonotrichia capensis X* X* X* * Passeriformes Carduelis barbata X* X* X* * Passeriformes Aphrastura spinicauda X* * Passeriformes Asthenes pyrrholeuca * Passeriformes Cinclodes fuscus * * * * * * * Passeriformes Cinclodes patagonicus * * * * * * Passeriformes Geositta cunicularia * * Passeriformes Leptasthenura aegithaloides X X* Passeriformes Phleocryptes melanops * Passeriformes Phygarrhichas albogularis X* Passeriformes Sylviorthorhynchus desmursii X* X* Passeriformes Hirundo rustica Passeriformes Notiochelidon cyanoleuca X X* X * * * *

89

Orden Nombre Científico BO MA PR LA LG VE RI BC MAR Passeriformes Riparia riparia * * * * * Passeriformes Tachycineta meyeni X* X* X* * * * * * Passeriformes Agelaius thilius * Passeriformes Curaeus curaeus X* X* X* Passeriformes Molothrus bonariensis * * Passeriformes Sturnella loyca * * * Passeriformes Mimus Thenca * * Passeriformes Anthus correndera * * * * Passeriformes Phytotoma rara X* X* X* Passeriformes Eugralla paradoxa X* * * Passeriformes Pteroptochos tarnii X* * Passeriformes Scelorchilus rubecula X* * * * Passeriformes Scytalopus magellanicus X* X* * Passeriformes Cistothorus platensis Passeriformes Troglodytes aedon * X* * * * Passeriformes Turdus falcklandii X* X* X* Passeriformes Agriornis montana * Passeriformes Anairetes parulus X* X* Passeriformes Colorhamphus parvirostris X* X* Passeriformes Elaenia albiceps X* X* Passeriformes Hymenops perspicillatus * * * Passeriformes Lessonia rufa * * * * * Passeriformes Muscisaxicola macloviana * * * * * * Passeriformes Tachuris rubrigasta * Passeriformes Xolmis pyrope X X* X* Pelecaniformes Pelecanus thagus * Pelecaniformes Phalacrocorax brasilianus * * * * Pelecaniformes Phalacrocorax gaimardi * Pelecaniformes Phalacrocorax magellanicus * Pelecaniformes Phalacrocorac atriceps * Pelecaniformes Sula variegata * Phoenicopteriformes Phoenicopterus chilensis * Piciformes Campephilus magellanicus X* X* Piciformes Colaptes pitius X* X* Piciformes Picoides lignarius X* X* Podicipediformes Podiceps major * * * * Podicipediformes Podiceps occipitalis * * * Podicipediformes Podilymbus podiceps * * * Podicipediformes Rollandia rolland * * Procellariformes Diomedea (e) epomophora * * Procellariformes Diomedea (e) sanfordi * * Procellariformes Diomedea exulans * Procellariformes Phoebetria palpebrata * Procellariformes Thalassarche cauta *

90

Orden Nombre Científico BO MA PR LA LG VE RI BC MAR Procellariformes Thalassarche chrysostoma * * Procellariformes Thalassarche melanophris * Procellariformes Oceanites oceanicus * * Procellariformes Pelecanoides magellani * * Procellariformes Pelecanoides urinatrix * Procellariformes Daption capense * * Procellariformes Fulmarus glacialoides * * Procellariformes Halobaena caerulea * Procellariformes Macronectes giganteus * * Procellariformes Macronectes halli * * Procellariformes Pachyptila belcheri * Procellariformes Pachyptila desolata * Procellariformes Procellaria aequinoctialis * Procellariformes Procellaria westlandica * Procellariformes Puffinus creatopus * * Procellariformes Puffinus griseus * * Psittaciformes Enicognathus ferrugineus X* X* Psittaciformes Enicognathus leptorhynchus X* X* * Sphenisciformes Spheniscus humboldti * * Sphenisciformes Spheniscus magellanicus * * Strigiformes Asio flammeus * * Strigiformes Athene cunicularia * * Strigiformes Bubo magellanicus X X* Strigiformes Glaucidium nanum X* X* Strigiformes Strix rufipes X* X Strigiformes Tyto alba * * Tinamiformes Nothoprocta predicaria * *

- Herpetofauna Para los listados de anfibios y reptiles, se ocuparon datos obtenidos de las especies presentes de CEA (2005), Glade (1993), SAG (2001) y Smith et al. (2005).

Simbología: X: smith et al. 2005; SAG= SAG, (2001); GLADE: Glade, (1993); CEA: Presentes en el estudio realizado por CEA (2005); P = Especie catalogada como en peligro de extinción; V: Especie catalogada en estado de conservación vulnerable; R: Especie catalogada como rara; I: Especie catalogada como escasamente o inadecuadamente conocida; SSA: Sur de Sudamérica, SA: Sudamérica, BT: Bosques templados; EN: Endémicos; -: sin información. Criterios de Estado de conservación según IUCN (2001): CR= Peligro crítico; EX= Extinto; EW= Extinto en estado silvestre; EN= Peligro; VU=Vulnerable; NT= Casi amenazado; LC= Preocupación menor; DD= Datos Insuficientes; NE= No evaluado.

91

 Anfibios Todos los anfibios nativos son del orden anura. A continuación, se presenta el listado con las especies potencialmente presentes en el área de estudio:

Cuadro 43. Anfibios potencialmente presentes en el área de estudio y su estado de conservación. Estados de Conservación Familia Nombre Científico Nombre Común GLADE SAG IUCN Bufonidae Bufo rubropunctatus Guichenot, 1848. Sapo V P VU A2c Bufonidae Bufo papillosus Philippi, 1902. Sapo de papilas - R - Bufonidae Bufo variegatus (Gunther, 1870). Sapo variegado I I LC Leptodactylidae Alsodes monticola Bell, 1843. Sapo montano - R DD Leptodactylidae Alsodes verrucosus (Philippi, 1902). Sapo verrugoso - I DD Leptodactylidae Batrachyla antartandica (Barrio, 1967) Sapo - F LC Leptodactylidae Batrachyla leptopus Bell, 1843 Sapo - F LC Leptodactylidae Batrachyla taeniata (Girard, 1854) Sapo - V LC Leptodactylidae Caudiverbera caudiverbera (Linnaeus, 1758) Rana chilena I P VU A2ad Leptodactylidae Eupsophus calcaratus (Gunther, 1881) Sapo - F LC Leptodactylidae Eupsophus emiliopugini Formas, 1989. Sapo de Pugin - F LC Leptodactylidae Eupsophus migueli Formas, 1978. Sapo de Miguel P R EN B1ab(iii) Leptodactylidae Eupsophus roseus ( Duméril & Bibron, 1841) Sapo - I NT Leptodactylidae Eupsophus vertebralis Grandison, 1961. Sapo - V NT Leptodactylidae Hylorina sylvatica Bell, 1843. Rana arbórea - I LC Leptodactylidae Insuethophrynus acarpicus Barrio, 1970. Sapo P R CR B1ab(iii)+2ab(iii) Leptodactylidae Pleurodema bufonina Bell, 1843. Sapo de 4 ojos del sur - I LC Leptodactylidae Pleurodema thaul (Lesson, 1826) Sapito de 4 ojos - F LC Rhinodermatidae Rhinoderma darwinii Duméril & Bibron, 1841. Ranita de Darwin V P VU A2ace Leptodactylidae Telmatobufo australis Formas, 1972. Sapo Austral R I VU B1ab(iii)

Cuadro 44. Distribución y ambientes utilizados por las especies de anfibios potencialmente presentes en el área de estudio. Nombre Científico Distribución Alerce Olivillo Mixto Matorral Pradera Vega Bufo rubropunctatus Guichenot, 1848. ------Bufo papillosus Philippi, 1902. ------Bufo variegatus (Gunther, 1870). ------Alsodes monticola Bell, 1843. BT X - X - - - Alsodes verrucosus (Philippi, 1902). ------Batrachyla antartandica (Barrio, 1967) BT X - - - - X Batrachyla leptopus Bell, 1843 BT X - X - - X Batrachyla taeniata (Girard, 1854) SSA X - X - - X Caudiverbera caudiverbera (Linnaeus, 1758) SSA - - - - - X Eupsophus calcaratus (Gunther, 1881) BT X X X - - X Eupsophus emiliopugini Formas, 1989. ------Eupsophus migueli Formas, 1978. EN - - X - - - Eupsophus roseus (Duméril & Bibron, 1841) EN - - X - - - Eupsophus vertebralis Grandison, 1961. BT X X X - - - Hylorina sylvatica Bell, 1843. BT - - - X - -

92

Nombre Científico Distribución Alerce Olivillo Mixto Matorral Pradera Vega Insuethophrynus acarpicus Barrio, 1970. EN - - X - - - Pleurodema bufonina Bell, 1843. ------Pleurodema thaul (Lesson, 1826) SSA - - - X X X Rhinoderma darwinii Duméril & Bibron, 1841. BT X - X - - - Telmatobufo australis Formas, 1972. - - - - -

 Reptiles Los reptiles listados en los Cuadros 45 y 46, pertenecen al Orden Squamata.

Cuadro 45. Reptiles potencialmente presentes en el área de estudio y su estado de conservación

Familia Nombre Científico Nombre Común SAG Glade IUCN CEA

Colubridae Philodryas chamissonis (Wiegmann, 1835) Culebra de cola larga V - DD C Colubridae Tachymenis chilensis (Wiegmann, 1835) Culebra de cola corta V - - C Polychrotidae Pristidactylus torquatus Gruñidor del sur P - - - Tropiduridae Liolaemus chilensis (Lesson, 1831) Lagarto chileno I - - C Tropiduridae Liolaemus cyanogaster Lagartija de vientre azul F - - - Tropiduridae Liolaemus pictus (Duméril & Bibron, 1837) Lagartija V - - C Tropiduridae Liolaemus tenuis (Duméril & Bibron, 1837) Lagartija esbelta V - - C

Cuadro 46. Distribución y ambientes utilizados por las especies de reptiles potencialmente presentes en el área de estudio. Nombre Científico Distribución Alerce Olivillo Mixto Matorral Pradera Vega Liolaemus cyanogaster SSA - X - - - - Liolaemus tenuis (Duméril & Bibron, 1837) ------Liolaemus pictus (Duméril & Bibron, 1837) SSA X X X X X X Liolaemus chilensis (Lesson, 1831) ------Tachymenis chilensis (Wiegmann, 1835) SSA - - - - X - Philodryas chamissonis (Wiegmann, 1835) ------Pristidactylus torquatus ------

93

- Mamíferos:

Cuadro 47. Mamíferos terrestres potencialmente presentes en el área de estudio, según Murúa (1996). Estado de Conservación Orden Familia Nombre Científico Nombre Común SAG IUCN Artiodactyla Cervidae Pudu puda Pudú V VU A1cde Carnivora Felidae Lynchailurus colocolo Colo-Colo P NT Carnivora Canidae Pseudalopex culpaeus Zorro rojo o Culpeo I LC Carnivora Canidae Pseudalopex griseus Zorro chilla o gris I LC Carnivora Felidae Oncifelis guigna Güiña P VU C2a(i) Carnivora Felidae Puma concolor Puma V NT Carnivora Mustelidae Conepatus chinga Chingue común LR/lc Carnivora Mustelidae Conepatus humboldti Chingue patagónico LR/lc Carnivora Mustelidae Galictis cuja Quique V LR/lc Carnivora Mustelidae Lontra provocax Huillín EN A3ce Carnivora Otariidae Otaria byronia Lobo de mar común - Chiroptera Molossidae Histiotus montanus Murciélago orejudo LR/lc Chiroptera Verpertilionidae Lasiurus borealis Murciélago colorado - Chiroptera Verpertilionidae Myotis chiloensis Murciélago oreja de ratón LR/nt Chiroptera Verpertilionidae Tadarida brasiliensis Murciélago común LR/nt Microbiotheria Microbioteriidae Dromiciops gliroides Monito del monte R VU A1c Paucituberculata Caenolestidae Rhyncholestes raphanurus Comadrejita trompuda P VU A1c Rodentia Cavidae Microcavia australis Cuy de la Patagonia LR/lc Rodentia Cricetidae Abrothix olivaceus Ratón olivaceo LR/lc Rodentia Cricetidae Abrothrix longipilis Ratón lanudo común I LR/lc Rodentia Cricetidae Abrothrix sanborni Ratón lanudo negro LR/lc Rodentia Cricetidae Abrothrix xanthorhinus Ratón de nariz amarilla LR/lc Rodentia Cricetidae Geoxus valdivianus Ratón topo chico R LR/lc Rodentia Cricetidae Irenomys tarsalis Ratón arbóreo LR/lc Rodentia Cricetidae Oligorizomis longicaudatus Ratón de cola larga LR/lc Rodentia Cricetidae Phyllotis darwini Ratón orejudo LR/lc Rodentia Cricetidae Reithrodon physodes Ratón conejo - Rodentia Ctenomyidae Chelemys macronyx Ratón topo cordillerano LR/lc Rodentia Ctenomyidae Chelemys megalonix Rata topo de matorral LR/lc Rodentia Ctenomyidae Ctenomys maulinus Tuco-tuco maulino LR/lc Rodentia Muridae Auliscomys micropus Lauchón austral LR/lc Rodentia Muridae Euneomys chinchilloides Ratón sedoso chinchilloide LR/lc Rodentia Myocastoridae Myocastor coypus Coipo LR/lc Rodentia Octodontidae Aconaemys fuscus Tunduco LR/lc Rodentia Octodontidae Octodon bridgesi Degú de los matorrales LR/lc Rodentia Octodontidae Spalacopus cyanus Cururo LR/lc

94

Las especies de mamíferos marinos listados a continuación se han descrito por Rodrigo Hucke-Gaete y Maximiliano Bello M. para los predios Chaihuín-Venecia ubicado entre los paralelos 39º56´22´´ y los 40º13´35´´ de latitud sur y los meridianos 73º40´35´´ y 73º28´57´´ de longitud oeste (Farías y Tecklin, 2003). Considerando la alta movilidad que estas especies marinas presentan, es posible que se encuentren dentro del área de estudio Trafunco-Los Bados.

Cuadro 48. Mamíferos marinos potencialmente presentes en el área de estudio. MAMÍFEROS MARINOS Estado de conservación Especies Nombre común IUCN Balaenoptera bonaerensis Ballena minke Balaenoptera borealis EN A1abd Balaenoptera musculus Ballena azul EN A1abd Balaenoptera phisalus Rorcual común Cephalorhynchus eutropia Delfín chileno DD Eubalaena australis Ballena franca austral LR/cd Globicephala melas Ballena piloto LR/cd Grampus griseus Delfín de Risso DD Lagenorhynchus australis Delfín austral DD Lagenorhynchus obscurus Delfín oscuro DD Lissodelphis peronii Delfín liso DD Lontra felina Chungungo, gato de mar EN A3ce Megaptera novaeangliae Ballena jorobada VU A1ad Otaria flavescens Lobo común LR/cd Phocoena spinipinnis Marsopa espinosa DD Physeter macrocephalus Cachalote VU A1bd Tursiops truncatus Delfín nariz de botella DD Ursinus orca Orca LR/cd

4.3.4 Especies potencialmente presentes, según la población local

Mediante entrevistas personales a la población local se confeccionó un listado que indica las especies que supuestamente han sido avistadas en Trafunco-Los Bados (Cuadro 49).

Cuadro 49. Mamíferos potencialmente presentes en el área de estudio, según la población local. CLASE ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN Aves Falconiformes Accipitridae Parabuteo unicintus Peuco Aves Gruiformes Rallidae Pardirallus sanguinolentus Pidén Aves Passeriformes Icteridae Molothrus bonariensis Mirlo Común Aves Passeriformes Icteridae Sturnella loyca Loica Aves Passeriformes Tyrannidae Agriornis livida Mero Aves Strigiformes Strigidae Asio flammeus Concón Aves Strigiformes Strigidae Bubo magellanicus Tucuquere

95

CLASE ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN Aves Strigiformes Strigidae Tyto alba Lechuza blanca Mamíferos Carnivora Felidae Oncifelis guigna Güiña Mamíferos Carnivora Mustelidae Galictis cuja Quique Mamíferos Carnivora Mustelidae Lontra provocax Huillín Mamíferos Carnivora Mustelidae Mustela vison Visón *sp. exótica Mamíferos Lagomorfos Leporidae Lepus europaeus Liebre *sp. exótica Mamíferos Rodentia Myocastoridae Myocastor coypus Coipo

Figura 7. Huella de puma Figura 8. Cormorán de las rocas (Cristian Sepúlveda C.) (Cristian Sepúlveda C.)

Figura 9. Ranita de Darwin (Nicolás Lagos S.) Figura 10. Carpintero negro macho (Nicolás Lagos S.)

96

4.4 Discusión y conclusiones

La comunidad de Trafunco-Los Bados alberga una alta riqueza faunística, debido a la variedad de ambientes y la baja intervención antrópica. Destaca la presencia de especies amenazadas que requieren superficies de gran tamaño tales como el puma (Puma concolor ) y la guiña ( Oncifelis guigna ); además, especies que requieren hábitats con características especiales, como son los bosques maduros para el carpintero negro ( Campephilus magellanicus ) y el concón ( Strix rufipes ). De acuerdo a lo anterior, se sugiere la conservación y protección de estos ecosistemas mediante la implementación de programas que integren a la comunidad, fomentando el uso sustentable del bosque. Se determinó la presencia de macromamíferos terrestres como el puma ( Puma concolor ), el pudú ( Pudu puda ), el chingue ( Conepatus chingue ) y el zorro chilla (Pseudalopex griseus ). Pese a esto, se recomienda realizar estudios de mayor profundidad sobre este grupo mediante la utilización de trampas Tomahawk o trampas olfativas, con el fin de estimar tamaños poblacionales, usos de hábitats y comprobar la presencia de especies señaladas por la población humana local y que no lograron ser registradas, como por ejemplo la güiña ( Oncifelis guigna ) y el huillín (Lontra provocax ). En el caso del objeto de conservación monito del monte ( Dromiciops gliroides ), no se pudo comprobar su presencia, pese a que parte de la población local afirmó haber visto los nidos que éstos realizan en la zona de las quilas. Se recomienda la ejecución de estudios especialmente dirigidos a pequeños mamíferos, como el monito del monte. En cuanto a la herpetofauna, merece una consideración especial la detección del Objeto de Conservación ranita de Darwin ( Rhinoderma darwini ) en el sector de las máximas alturas de los cerros, donde se encuentran los alerzales. Esto, ratifica lo comentado por algunas personas de la comunidad, que señalaron que estas formaciones vegetacionales son el hábitat de este anfibio. El bosque de olivillo costero fue el que presentó la mayor diversidad de especies siendo, además, descrito como hábitat de objetos de conservación como el concón (Strix rufipes ) (Martínez, 2005), carpintero negro ( Campephilus magellanicus ) (CODEFF, 2003), monito del monte ( Driomiciops gliroides ) (Jiménez, 2005) y güiña (Oncifelis guigna ) (CODEFF, 2003). Por lo tanto, se recomienda su conservación estricta y el desarrollo de programas de recuperación de la vegetación.

97

En relación al borde costero, se observó que éste presenta un alto grado de naturalidad, debido a la poca intervención humana en sus costas. Esto, posiblemente, explica la presencia de chungungos ( Lontra felina ) en todas las costas rocosas donde se realizaron observaciones, lo cual es de suma importancia, ya que este mustélido se encuentra en Peligro de extinción (IUCN, 2006). Otro hecho alentador es la presencia permanente –según las versiones de los lugareños- de delfines australes o toninas; además, destaca la información referente al arribo, relativamente constante, de un gran número de ballenas durante los meses de verano. Considerando estos antecedentes y la falta de un sistema de gestión actual en esta zona, se propone la creación de un Área de Manejo Marina para generar una actividad económica sustentable, que beneficie a las personas que habitan en la costa y que permita proteger determinadas superficies marina, como la que ocuparían los cetáceos. Se plantea la posibilidad de generar proyectos de conservación en forma conjunta con otras áreas protegidas vecinas, como la Reserva Costera Valdiviana o la Red de Parques Indigenas Mapu Lahual. De esta forma, se estaría asegurando una conectividad funcional entre grandes áreas silvestres protegidas, para favorecer el intercambio de individuos entre poblaciones vecinas, lo que beneficiaría a las especies con problemas de conservación para mantener tamaños poblaciones viables en el tiempo (Acosta y Simonetti, 2001).

98

5 . PAISAJE

99

5.1 Introducción

Considerando al paisaje como la manifestación externa de los procesos naturales o antrópicos que tienen lugar en el territorio (Herrera, 2005), es posible afirmar que cualquier acción artificial repercute inmediatamente en la imagen que se percibe del paisaje (De Bolos, 1992). Es por esto que la imagen actual que posee el área de estudio determina un estado variable en el tiempo, que es percibido por los observadores y potenciales usuarios del territorio y que debe responder a necesidades estéticas básicas, como equilibrio de elementos, colores y composición, de acuerdo a parámetros establecidos. Por lo tanto, el paisaje se presenta como resultado de la interacción de los sistemas ecológico, social y económico, otorgando un valor al territorio que lo distingue y lo hace único e irrepetible (Farias, 2006). En este contexto, el objetivo de este capítulo es la evaluación cualitativa de las zonas más representativas, desde el punto de vista estético, de la comunidad Trafunco-Los Bados. Esta evaluación corresponde a la integración de variables cualitativas basadas en la percepción como elemento esencial de juicio frente a las características físicas del territorio, por lo tanto, el observador es quien actúa como evaluador de estímulos que le generan una respuesta y que se manifiestan en su forma de interactuar con el entorno (Aguilera, 2001).

5.2 Materiales y métodos

5.2.1 Materiales

- GPS Garmin, modelo Etrex Legend - Carta topográfica IGM (escala 1:50.000) - Escena Landsat 7 ETM+ correspondiente al 22/11/2001. - Cámara fotográfica digital Canon, 3.2 píxeles - Brújula Marching, modelo Lensatic Compass

100

5.2.2 Métodos

Durante esta evaluación de paisaje, se aplicó un método que integra una valoración directa y, por otra parte, un análisis posterior indirecto de componentes principales. El método de valoración directa se realiza mediante la contemplación de la unidad de paisaje (UP) a través de una fotografía. Por su parte, los métodos indirectos analizan y describen los componentes o categorías estéticas del paisaje (Muñoz, 2005). Los componentes del paisaje corresponden a elementos tales como el uso del suelo, cubierta vegetal, construcciones humanas, cuerpos de agua, relieve, colores y rasgos sobresalientes. En cada una de las UP definidas, se evaluó estos elementos constituyentes, agregándoles valores parciales que permitan la obtención de un valor final (Muñoz, 2005).

- Unidades de estudio Las UP son divisiones espaciales que cubren el territorio a estudiar. Una UP debiera ser lo más homogénea posible en relación a su valor de paisaje (calidad visual) y valor de fragilidad. Cada UP es una agregación ordenada y coherente de las partes elementales (Muñoz, 2000). Para la determinación de las distintas UP se siguió el siguiente procedimiento (Muñoz, 2000): (a) determinación del componente central, que en la caso del área de estudio corresponde a la vegetación; (b) generación de unidades homogéneas, basadas en la vegetación, en una cartografía del área de estudio 30 ; y (c) agregar el resto de los componentes del paisaje a las unidades homogéneas ya generadas.

- Toma de muestras En esta etapa se determinaron puntos de observación (PO) hacia las unidades de paisajes (Cuadro 50), definiéndose vértices de visión y con ello la cuenca visual. Esto, a través de fotografías con tres replicas en distintos momentos del día.

30 Cabe destacar que, dada las características de la actividad fotosintética de las plantaciones forestales, o plantaciones monoespecíficas en la fecha de la imagen satelital, no fue posible distinguirlas del bosque nativo, por lo que no fueron cartografiadas. Sin embargo, los análisis directo e indirecto de esta unidad fueron realizados de todas formas.

101

Cuadro 50. Puntos de observación Punto de Rayo Coordenadas Alturas Muestra Vértices Pendiente observación visual Nº Latitud (S) Longitud (O) msnm hr Grados % Grados 1 40.46508333 73.64466667 130 11:30 220/240 40% 60 2 40.45366667 73.64405556 282 15:30 260/300 55% 90 3 40.46125000 73.64463889 225 16:45 80/140 65% 45 4 40.45869444 73.67641667 124 10:40 240/320 40% 90 5 40.45972222 73.69577778 283 11:20 260/330 35% 110 6 40.45986111 73.69663889 310 16:20 310/360 50% 75 7 40.46122222 73.71648333 258 18:35 20/80 60% 90 8 40.45511111 73.73097222 227 17:15 120/145 60% 100 9 40.44213889 73.74527778 50 12:45 260/300 35% 80 10 40.44755556 73.74669444 132 13:15 280/320 50% 90 11 40.44611111 73.66358333 575 17:45 110/140 60% 90 12 40.26441200 73.37234000 430 14:00 100/160 40% 100 13 40.29230000 73.31058000 167 16:00 180/240 20% 130

* Los puntos resaltados fueron utilizados como muestra estable en la evaluación directa

Las muestran fueron tomadas durante el día y en zonas definidas por los senderos existentes en la comunidad y buscando las alturas más significativas, que otorgan panorámicas de mayor cobertura.

- Variables a evaluar Para la evaluación de cada una de las UP definidas para el área de estudio, se consideraron tres variables: características visuales básicas, Calidad y Fragilidad visual. Cada una de estas está constituida por un número variable de factores: a. Características visuales básicas, que corresponde a un conjunto de rasgos que caracterizan estéticamente al paisaje tales como forma, color, textura, escala y tamaño.

b. Calidad visual, que se entiende como el conjunto de cualidades intrínsecas del paisajes, los cuales son percibidos por múltiples observadores (Aguilera, 2001). Para la descripción de la calidad del paisaje se consideró: morfología, espacialidad, vegetación escénica, cuerpos de agua, superficie de suelo, componentes antrópicos, singularidad e intervisibilidad. c. Fragilidad visual, que considera el grado de deterioro y la susceptibilidad a cambios para cada una de las UP (Herrera, 2005). La fragilidad visual se evaluó considerando la densidad de vegetación, complejidad de la estructura vegetal, contraste cromático, estacionalidad, pendientes, accesibilidad, pureza y susceptibilidad ambiental.

102

- Panel de evaluadores El panel de evaluadores empleado en esta investigación corresponde a un grupo de personas con estudios universitarios completos y vinculados, directa o indirectamente, con los espacios naturales. De esta forma, se crearon tres grupos de evaluadores, cada uno compuesto por dos individuos de distinto sexo. Las características de cada grupo son las siguientes:

a. El primer panel estaba compuesto por personas vinculadas a la actividad turística y recreacional, naturalistas y ambientalistas, los que fueron definidos como Defensores. b. El segundo grupo estuvo integrado por personas vinculados a la actividad agrícola, ganadera y silvícola, considerados como Transformadores. c. Finalmente, el tercer panel estuvo formado por profesionales con conocimientos básicos en botánica, geomorfología, evaluación de recursos naturales y, en especial, de paisajes. Éstos fueron considerados como Controladores.

- Análisis de la información Las evaluaciones realizadas a través de imágenes se dispusieron en matrices para el desarrollo del análisis cualitativo antes descrito. Para esto, se utilizó indicadores estadísticos como el promedio aritmético y la desviación estándar, que permitieron determinar el rango en el que se encuentra el paisaje evaluado . Posteriormente, y una vez realizadas las evaluaciones, se zonificó el estado del paisaje según: - Calidad visual y Fragilidad visual, con rangos de Alta, Media y Baja.

- Capacidad de acogida, a través de la unión de las variables de calidad y fragilidad, ordenando e interpretando el estado actual del pasaje. Finalmente, a las unidades de paisaje se les realizó un diagnóstico a través de un análisis FODA, lo que permite determinar el estado presente y las situaciones a prevenir.

103

5.3 Resultados

5.3.1 Descripción general del paisaje del área de estudio

La comunidad indígena Trafunco-Los Bados, localizada en la Cordillera de la Costa y perteneciente a un clima templado húmedo, posee un paisaje rural con un régimen de propiedad predial y actividad económica forestal, con agricultura y ganadería de subsistencia, en base a una organización comunitaria. Todo esto, en convivencia a zonas naturales pertenecientes a la comunidad, de dominancia biótica, con una alta cobertura y variabilidad de especies, por lo que posee un tratamiento espacial totalmente distinto a las zonas de uso rural. Este paisaje presenta una variabilidad altitudinal, por lo que se define como un paisaje vertical con zonas de altura en equilibrio, por no haber sido afectadas por los procesos de glaciación. También se distinguen zonas de menor altura, en regresión por la explotación forestal y la influencia antrópica, denominados paisajes en rexistacia, lejos de la estabilidad.

5.3.2 Unidades de Paisaje

Se identificaron las siguientes UP: (BNa) Bosque nativos de altura (Figura 10) : Se encuentra por sobre los 600 msnm y están dominadas por ulmo ( Eucryphia cordifolia ), tineo ( Weinmannia trichosperma) y coigüe de Chiloé ( Nothophagus nitida) , los que se caracterizan por llegar hasta los 30 m de altura y por sus copas regulares perennes, verdes grisáceos. Además, sobre los 700 msnm, existen formaciones de alerce ( Fitzroya cupressoides).

Esta unidad posee suelos húmedos, con alto contenido de materia orgánica, alta cobertura y pendientes cercanas al 60%. Predominio casi exclusivo de elementos bióticos. Elementos Singulares : Especies de conservación, como el alerce ( Fitzroya cupressoide ).

(MNi) Matorral nativo de interior: Renoval en formaciones de baja altura dominados por luma ( Amomyrtus luma ), notro ( Embothrium coccineum ) y canelo (Drymis winteri) . Estas, son especies de suelos más pedregosos, de 10 a 15 m de

104 altura, perennes, de un verde rojizo con inflorescencias llamativas y habitan bajo especies de bosque mayor, lo que las convierte en asociaciones de alta cobertura (renovales y sotobosque)

Elementos singulares: Presencia de acción antrópica por deforestación e incendios.

(BNc) Bosque nativo costero (Figura 11): se encuentra en ladera occidental de la Cordillera de la Costa, dominadas por ulmo (Eucryphia cordifolia) y olivillo (Aextoxicum punctatum) , que son especies perennes, con alturas menores a 20 ó 30 m, resistentes a vientos. Sus suelos son semihúmedos, de gran follaje y cobertura vegetal, en pendientes de un 70 a un 80%. Elementos singulares: Bosques de olivillo ( Aextoxicum punctatum ).

(MNc) Matorral nativo costero : formaciones dominadas por patagua marina (Griselinia jodinifolia) y Escalonia rubra. Especies de baja altura, de suelos pedregosos, exposición solar alta y conformación aislada.

Elementos singulares : Hábitat de transición marina de alta riqueza faunística y con intervenciones ántropicas.

(Pa) Praderas antrópicas (Figura 12) : dominadas por la actividad de cultivo de subsistencia en praderas regulares, configuradas por parcelas en las que predominan cultivos de papas y legumbres. Además, se integra infraestructura rural como viviendas y sistemas de comunicación vial. Elementos singulares: fuerte carga histórica y cultural

(Pm) Plantaciones Monoespecíficas : áreas de manejo forestal, dominado por Eucaliptus nitens en distintos estados de desarrollo, con una estructura regular y configuración irregular a nivel de valles. Elementos singulares: alta productividad y calidad de especies madereras.

105

Figura 10. .Bosque Nativo de Altura

Figura 11. Bosque Nativo Costero

Figura 12. Praderas antrópicas

106

5.3.3 Características visuales básicas por unidad de paisaje

A continuación, un resumen de las características visuales básicas de cada unidad de paisaje (Cuadro 51). El análisis de composición, textura y color para cada UP se presenta en Apéndice III. Cuadro 51. Características visuales básicas por UP Elemento Característica BNa MNi BNc MNc Pa Pm Circular Forma Alargada x x Irregular x x x x Calido x x x x Color Frío x X Neutro Gruesa x x Textura Media x x x Fina x Relativa x x Escala Absoluta x x Monumental x X Extensa x Tamaño No extensa Restringida x x x x x

5.3.4 Calidad visual por unidad de paisaje

De acuerdo a lo señalado por el panel de evaluadores, el Bosque Nativo de altura es el que posee una mayor calidad de paisaje (Alta), seguido de Matorral nativo de interior con calidad Media. El resto de las unidades de paisaje fueron evaluadas como de baja calidad (Cuadro 52). Se presenta un detalle de las evaluaciones de cada una de las UP en el Apéndice IV.

107

Cuadro 52. Calidad visual promedio para cada UP Unidades de paisaje Componentes de las unidades de paisaje BNa MNi BNc MNc Pa Pm

Morfología 2.7 2.7 1.9 2.6 2.0 1.7 Manchas 2.1 1.9 2.3 1.4 1.1 1.0 Espacialidad Corredores 2.6 2.3 2.1 2.4 1.3 1.4 Matriz 2.9 2.7 2.4 2.0 1.3 1.3 Bosque 3.0 2.1 2.1 1.7 1.7 2.6 Vegetación escénica Arbusto 2.1 2.6 2.3 2.6 2.7 2.3 Pradera 2.4 2.4 1.0 2.1 1.3 1.9 Rios 2.4 2.9 1.3 2.0 2.4 2.9 Cursos o cuerpos de agua Esteros 2.3 2.7 1.3 2.0 2.6 2.4 Canales 2.1 2.7 1.3 2.0 2.3 2.4 Productivo 2.6 2.4 1.9 1.1 3.0 2.7 Superficie del suelo Natural 3.0 2.9 2.4 2.1 1.6 1.0 Componentes antrópicos 2.3 1.9 1.0 1.4 1.0 1.1 Sensibilidad de la población 2.9 2.4 1.9 2.7 2.3 1.4 Antrópica 1.1 1.3 1.1 1.7 2.6 2.0 Singularidad Natural 2.7 1.1 1.3 2.7 1.4 1.0 Intervisibilidad 2.9 2 2.1 3.0 3.0 1.7 42,14 39,00 29,70 35,70 33,60 30,90 Total unidad Alta Media Baja Baja Baja Baja

5.3.5 Fragilidad por unidades de paisaje

Tanto el Bosque nativo costero como el Matorral nativo costero presentan fragilidad Alta, lo que está explicado por sus alturas, pendientes y baja accesibilidad, entre otros factores. Al mismo tiempo, las praderas son las UP que presentan fragilidad Baja, explicado por su bajo contraste cromático, su baja pendiente y por la evidencia de acción antrópica constante (Cuadro 53). Una descripción completa acerca de las características de cada factor para evaluar la fragilidad de paisaje, se encuentra en Apéndice V.

108

Cuadro 53. Fragilidad visual por UP Unidades de Paisaje Factor BNa MNi BNc MNc Pa Pm

Densidad de vegetación Baja Media Media Alta Media Media

Complejidad de Baja Baja Media Alta Media Media estructura vegetal Contraste cromático en Media Baja Alta Media Baja Media la estructura vegetal

Estacionalidad Baja Baja Media Baja Media Media

Pendientes Alta Media Alta Alta Baja Media

Accesibilidad Media Alta Baja Baja Media Alta

Pureza Alta Baja Alta Alta Baja Baja

Valor de susceptibilidad Alta Media Alta Alta Baja Baja ambiental

FRAGILIDAD Media Media Alta Alta Baja Media

5.4 Síntesis de resultados y conclusiones

Los Bosques nativos de altura (BNa) presentan una calidad visual Alta, reflejo de una armonía de tonalidades y formas. Su fragilidad es media, debido a su altura y lejanía de ambientes humanos; por lo tanto, es importante resaltar que, dependiendo de la intensidad de la alteración, se puede afectar el equilibrio de esta unidad. Los Matorrales nativos de interior (MNi), localizados especialmente cerca de asentamientos humanos, presentan calidad visual y fragilidad media. Estas unidades corresponden a un paisaje en renovación constante, como respuesta a cambios bruscos en el ecosistema. Los Bosques nativos costeros (BNc) fueron evaluados con calidad visual baja y fragilidad alta. Corresponden a paisaje en desequilibrio, con una irregularidad en formas y colores, además de verse sometido a una constante influencia antrópica. Las UP denominadas como Matorral nativo costero (MNc) fueron evaluadas con calidad visual Media y fragilidad Alta. Esto último, por la alta variabilidad topográfica del borde costero y la influencia climática, que las hacen susceptible a cambios en el tiempo.

109

Las Praderas antrópicas (Pa) poseen una calidad visual Media y fragilidad baja, por la intervenciones humanas constantes. Por su parte, las Plantaciones monoespecíficas (Pm) fueron evaluadas con calidad visual Baja por su homogeneidad de formas y colores. Su fragilidad es Media. En términos generales, el área de estudio posee alta variabilidad geográfica y vegetacional, lo que se manifiesta en unidades de calidad Alta y Media; asimismo, esto se presenta como una oportunidad de desarrollar actividades turísticas de bajo impacto (ecoturismo y etnoturismo) que permitan el disfrute escénico a terceras personas, aprovechando los senderos ya existentes.

110

6 . ZONIFICACIÓN

111

6.1 Introducción

El conocimiento del estado de los recursos naturales es fundamental al momento de realizar propuestas de planificación ecológica del territorio. Para esto, es imprescindible utilizar información actualizada del sector a estudiar; y, en caso de que ésta no exista, se debe realizar un levantamiento de información sobre las condiciones ambientales, ya sean de flora, fauna, paisaje, entre otros componentes. En este contexto, es de utilidad la metodología propuesta por The Nature Conservancy (2000) para la realización de Evaluaciones Ecológicas Rápidas, que incorpora la utilización de imágenes satelitales, fotografías aéreas, además de otras fuentes de información. Además, la utilización de distintas técnicas de percepción remota permite generar capas temáticas de distintas coberturas o usos de suelo a través de la utilización y procesamiento de imágenes satelitales. La utilidad de este tipo de herramientas queda de manifiesto a partir de variados estudios realizados en Chile, tales como en la cartografía digital de parques nacionales (Segura y Trincado, 2003) y la cuantificación de la expansión urbana (Herrera, 2001), entre otros. Una de las bases de datos satelitales empleadas en los estudios relacionados con los recursos naturales renovables son las imágenes del programa LANDSAT (http://landsat.usgs.gov/index.php) y, dentro de este programa, las escenas que entrega el sensor ETM+, el que posee rangos del espectro electromagnético que permiten la distinción de contenidos de humedad en la vegetación y suelos; detección de turbidez en el agua (Chuvieco, 2002); y la generación de cartografía de los distintos recursos naturales (Bauer et al., 1994; Wolter et al., 1995). En este capítulo se presenta una propuesta de planificación para la comunidad indígena Trafunco-Los Bados, elaborada a partir cartografía de cobertura actual, la que fue realizada por medio de una clasificación supervisada 31 y desde un análisis de sensibilidad y riesgo ecológico de tales coberturas basada en criterios de expertos y de actores relevantes.

31 La clasificación supervisada es un método que consiste en utilizar información satelital para clasificar cada píxel de acuerdo a una categoría. El método es apropiado para sectores en donde no se tiene total acceso; además, permite cubrir áreas extensas, ya que selecciona sitios de entrenamiento en distintos lugares del área de estudio y en base a criterios físicos, como la respuesta espectral de un determinado píxel o criterios estadísticos como distribuciones de probabilidad, generando una clasificación de toda el área de estudio.

112

6.2 Materiales y métodos

6.2.1 Materiales

- Escena Landsat 7 ETM+ correspondiente al 22/11/2001 (PATH 233 y ROW 88, UTM-18n, Datum WGS-84 y ortorectificada), la que fue descargada del sitio web http://glcfapp.umiacs.umd.edu:8080/esdi/index.jsp. - Modelo Digital de Elevación (MDE), obtenido por el Shuttle Radar Topograpy Mision (sistema de referencia Latitud-Longitud y Datum WGS-84) - Cartografía vectorial del área de estudio, en formato shape (UTM-18s, Datum SAD-69) - Software de SIG, Idrisi - GPS Garmin, modelo Etrex Legend

6.2.2 Métodos

La metodología para el análisis digital de imágenes satelitales se presenta en la Figura 13.

Figura 13. Análisis digital de imágenes satelitales

113

Por su parte, el esquema seguido para la propuesta de planificación se muestra en la Figura 14.

Figura 13. Análisis digital de imágenes satelitales

- “Downscaling” de datos y configuración de la base de datos digitales Las bases de datos recopiladas fueron reordenadas para obtener toda la información en la misma resolución espacial (30 m) y el mismo sistema de referencia (Datum WGS-84). Para esto, se realizó un proceso de “downscaling” mediante una rutina de interpolación de remuestreo lineal al MDE. Posteriormente, se georreferenció el polígono de la zona de estudio en el sistema de referencia en Utm-18s y Datum WGS-84 y se cambió el sistema de referencia de la escena Landsat a Utm-18s Una vez configurada la base de datos digitales, se procedió a bajar de resolución a la escena Landsat mediante el procedimiento de fusión de imágenes (Van Dam et al., 1990). Este paso permite llevar la escena original de 30 m a una de mayor resolución, a 15 m para, posteriormente, reconstruir la clasificación digital en 20 m. Con la base de datos digitales final, se procedió a visualizar los puntos críticos para la corrección topográfica de la imagen. Las correcciones digitales que se realizaron a la escena Landsat se muestran en el Anexo VI.

114

Finalmente, con las imágenes satelitales corregidas se realizó la digitalización de los sitios de entrenamiento empleados para la caracterización de vegetación (Cuadro 7).

- Clasificación digital supervisada Con los sitios de entrenamiento especializados sobre cada cobertura, se realizó la clasificación digital supervisada. El método de clasificación utilizado corresponde al método Bayesiano, el que utiliza probabilidades a priori y a posteriori , de acuerdo a lo señalado en la siguiente fórmula: P(A ) P(B / A ) P()A / B = i i i n ()() , donde ∑ P Aj P B / A j j=1  P(Ai) es la probabilidad a priori,

 P(A i/B) es la probabilidad a posterio ri, y

 P(B/A i) son las verosimilitudes.

La ventaja de este método radica principalmente en que su criterio corresponde a un clasificador supervisado de tipo suave, que permite asignar probabilidades a cada píxel de pertenecer a las distintas categorías o coberturas. Este método se fundamenta en el teorema de probabilidades de Bayes y permite obtener una mejor diferenciación posterior en las respuestas espectrales de las clases encontradas (Pinilla, 1995). Para el caso de Trafunco-Los Bados, la mayor parte de la superficie es homogénea ya que está cubierta por macro formas vegetales. Esto presenta una dificultad para otros clasificadores debido a que las diferencias entre dos tipos vegetales no son significativas y clasificadores gruesos supervisados tienden a agruparlas en clases similares. En este contexto, una característica importante del método Bayesiano, es la de entregar un resultado a priori de la cobertura cuando se cuenta con escasa información de terreno, como es el caso de este estudio.

- Clasificación de coberturas vegetacionales La clasificación de coberturas vegetacionales obtenida, fue sometida a un proceso de tabulación cruzada con criterios de altura, los que son planteados según la distribución en altitud de las coberturas por Gajardo (1994), Oberdorfer (1960), Veblen (1982) , Ramírez (2005) y Luebert y Pliscoff (2006) (Cuadro 54).

115

Cuadro 54. Criterios de ”cross-tab”, o tabulación cruzada, para distintas altitudes. Altura Altura COBERTURA Mínima Máxima Ulmo-olivillo 0 300 Renoval ulmo-olivillo 0 300 Ulmo-tineo; coihue 300 700 chiloé-mañio Renoval ulmo-tineo; 300 700 coihue chiloé-mañio Alturas Alerce 700 máximas Alturas Renoval alerce 700 máximas

- Confección cartografía de vulnerabilidad Para la confección de la cartografía de vulnerabilidad se reclasificó cada cobertura vegetal en categorías cualitativas, las cuales están relacionadas con el grado de recuperación que pueda tener una cobertura en función de una posible actividad antrópica que la afectaría. Para esto, se reclasificaron las coberturas según grado Alto, Medio o Bajo, en un taller de Planificación realizado en Osorno, el 13 de enero de 2007 (Apéndice VII). Además, se diferenció la misma cobertura con dos tipos de vulnerabilidad según su distribución interior o costa (para el caso de la comunidad ulmo-olivillo costero) y según altitud a los 400 m.s.n.m. (para el caso de la comunidad ulmo tineo coihue chiloé mañío). En base a lo anterior se generó una cartografía de12 coberturas con las respectivas vulnerabilidades.

- Confección cartografía de importancia La cartografía de importancia fue confeccionada a partir de cartografías de importancia para flora y vegetación, fauna y paisaje.

a) Confección cartografía de importancia para Flora y Vegetación La cartografía de importancia para la vegetación y flora consistió clasificar las coberturas según los criterios de distribución altitudinal, estados de conservación y riqueza de especies. El olivillo costero fue considerado en alturas inferiores a los 150

116 msnm a lo largo de la línea de costa del área de estudio. Por otra parte, para el caso de la comunidad de ulmo tineo-coihue de chiloé mañío, se consideraron cotas de altura bajo los 300 msnm. De acuerdo a lo anterior, se generó una carta de importancia de la vegetación con aspectos cualitativos de Baja, Media y Alta importancia. b) Confección cartografía de importancia para Fauna

La cartografía de importancia para la Fauna consistió en reclasificar cada cobertura vegetacional en base a los criterios de Objeto de Conservación, riqueza de aves, riqueza de herpetofauna, estado de conservación de aves y estado de conservación de herpetofauna. Cada criterio fue especializado según la importancia Baja, Media y Alta para, posteriormente, promediar las cinco clasificaciones y encontrar la carta final de importancia para fauna. Se realizó una reclasificación a las coberturas vegetacionales según alturas. Bajo los 150 msnm, a lo largo del borde costero; entre los 400 msnsm y las alturas máximas, se diferenció la comunidad de ulmo tineo-cohiue de Chiloé Mañío; el resto de las coberturas fueron integradas a la comunidad de ulmo tineo interior. De esta manera, se diferenció la fauna asociada a las comunidades vegetacionales costeras y del interior.

c) Confección de cartografía de importancia para paisaje Considerando los valores de la evaluación de las unidades de paisaje en cuanto a su calidad visual y fragilidad, se procedió a evaluar cada cobertura en los parámetros cualitativos de Alta, Media y Baja importancia mediante el promedio de la importancia de paisaje por calidad visual y por fragilidad..

- Confección cartografía de Intensidad de efectos En la confección de esta cartografía, se definieron usos actuales (Ganadería de subsistencia ovina y bovina, agricultura, extracción de productos forestales madereros y no madereros, artesanía, viveros de plantas nativas y recolección bentónica) y usos propuestos (Áreas de manejo marinas, apicultura, cultivo orgánico de berries, ecoturismo y etnoturismo). Tales actividades fueron integradas a las coberturas vegetacionales encontradas, fijando criterios de intensidad de efectos de cada actividad en Bajo, Medio, Alto y No Aplica. Este último criterio, si la actividad no se realiza en la cobertura

117 correspondiente. Para estos efectos, se consideró la intensidad de uso como el grado de perturbación que el uso actual o potencial puede generar sobre el ambiente. Se evaluó cada uso, lo que posteriormente fue integrado en una carta mediante promedio aritmético.

- Confección cartografía de sensibilidad

La cartografía de sensibilidad se elaboró utilizando el método de tabulación cruzada o “Cross-tab” (Ott et al ., 1983; Rosenfield, 1986) entre la cartografía de importancia de fauna, flora y paisaje y la cartografía de vulnerabilidad. Los criterios generados se reclasificaron en Bajo, Medio y Alto.

- Confección cartografía de riesgo ecológico La cartografía de riesgo ecológico se generó utilizando el método de tabulación cruzada entre la cartografía de sensibilidad y la cartografía de intensidad de efectos de las distintas actividades. Los criterios generados se reclasificaron según el Cuadro 55.

Cuadro 55. Criterios para la determinación de Riesgo Ecológico Riesgo Intensidad de efectos Ecológico Alta Media Baja Alta Alta Alta Media

Media Alta Media Media

Baja Media Media Baja Sensibilidad

- Confección cartografía de propuesta de planificación ecológica La cartografía de la propuesta de planificación ecológica se confeccionó utilizando el resultado entregado por la carta de Riesgo ecológico y agregando las coberturas costeras e interiores de olivillo y alerce. Finalmente, se generaron cinco coberturas, las que fueron categorizadas en zonas con potencial de desarrollo silvoagropecuario, zonas de preservación y zonas de conservación.

118

6.3 Resultados

La imagen de falso color (Figura 15) muestra las diferencias en color entre una cobertura de renoval (ubicada en el extremo suroccidental), la cobertura de vegetación más adulta (ubicada principalmente en el centro del área de estudio, con colores oscuros), la vegetación de altura (ubicada en el extremo nororiental, con colores claros) y las praderas (de colores rosados).

Figura 15. Imagen Falso Color Landsat – 7ETM+ de la localidad de Trafunco–Los Bados

Para realizar la clasificación digital supervisada, se procedió a extraer las firmas espectrales de cada sitio de entrenamiento (Figura 2). Se observa que la mayor parte de las cobertura presenta un máximo en el infrarrojo cercano (banda 4), lo que es un comportamiento característico de la vegetación, donde la variación en el porcentaje de energía reflejada varía según el contenido de agua y de actividad fotosintética que tenga la cobertura (Chuvieco, 2002). La respuesta de los suelos rocosos, que se encuentran en el borde marino y en el borde del río Quihue, presenta un “peack" espectral en el azul y en infrarrojo, comportamiento muy similar al suelo urbano o a superficies con altos contenido de sílice (Salisbury and D’aria, 1992).

119

Figura 16. Respuesta espectral de los distintos tipos de cobertura

La clasificación espacializada de las coberturas del suelo del área de estudio se muestran en la Figura 17. La mayor cobertura corresponde a la formación de ulmo tineo-coihue de Chiloé mañío, seguido de la comunidad de ulmo olivillo (Cuadro 56).

120

Coberturas Vegetacionales de la Comunidad Trafunco Los Bados

73°44' 73°40' 73°36'

N

W E

S 40°24'

40°24' #

# # 40°28' # 40°28'

2 0 2 4 km

73°44' 73°40' 73°36'

Coberturas Vegetacionales Tipologia Comunidad Alerce # Llescaihue Comunidad Ulmo Olivillo # Pilf uco

Comunidad Ulmo Tineo Coihu Chiloé Mañío # Playa Día Matorral Costero # Traf unc o Matorral Interior

Praderas Renoval Alerce

Renoval Ulmo Olivillo Renoval Ulmo Tineo Coihue Chiloé Mañío

Suelo Rocoso Sin datos

Figura 17. Coberturas vegetacionales de la comunidad Trafunco-Los Bados

121

Cuadro 56. Superficie de cada cobertura en Trafunco-Los Bados Superficie Categoría % de Superficie (ha) Praderas 163.71 1.32% Suelo Rocoso 57.47 0.46% Renoval Ulmo Olivillo 419 3.38% Renoval Ulmo Tineo 806.8 6.50% Coihue Chiloé Mañio Renoval Alerce 351.61 2.83% Comunidad Ulmo 3810.4 30.71% Olivillo Comunidad Ulmo Tineo 5095.19 41.07% Coihue Chiloé Mañio Comunidad Alerce 1180.23 9.51% Matorral Costero 240.72 1.94% Matorral Interior 281.45 2.27%

Para la evaluación de la intensidad de efectos de usos, se identificaron siete usos que actualmente se realizan en la comunidad en estudio. Asimismo, se proponen otros seis usos que, potencialmente, pueden realizarse en Trafunco-Los Bados. De los usos que actualmente se desarrollan en la comunidad, son de primera importancia la ganadería ovina y bovina, por cuanto permiten la obtención de alimentos y la generación de ingresos por la venta de animales 32 . Esto, a pesar de ser la actividad forestal la principal actividad económica. La evaluación de la intensidad de efectos de cada uno de los usos se presenta en la Figura 18.

Áreas Marinas Protegidas Agricultura

32 Esta categorización de las distintas actividades económicas que se realizan en la omunidad indígena Trafunco-Los Bados se obtuvo a partir de lo expuesto por los comuneros asistentes al Taller de Planificación realizado en Osorno, en enero de 2007 (Apéndice VII)

122

Apicultura Artesanía

Cultivo Orgánico de Berries Ecoturismo

Productos forestales Madereros Productos forestales no madereros

Etnoturismo Pastoreo Bovino

Pastoreo Ovino Recolección Bentónica

123

Vivero de plantas nativas Figura 18. Evaluación de intesidad de efectos de usos en Trafunco-Los BAdos

124

Intensidad de Uso de la Comunidad Trafunco Los Bados

73°44' 73°40' 73°36'

N

W E

S 40°24'

40°24' #

# # 40°28' # 40°28'

2 0 2 4 km

73°44' 73°40' 73°36'

Intensidad de Uso Tipologia Baja # Llescaihue

Media # Pilfuco # Playa Día Datos Geodésicos: # Trafunco Datum: World Geodesic System 1984 Elipsoide: World Geodesic System 1984 Consultor : Rodrigo Garrido M. Asesorías en Ciencias Ambientales [email protected]

Figura 19. Carta de Intensidad de usos en la Comunidad Trafunco-Los Bados

125

La figura 20 muestra la carta de vulnerabilidad de las distintas coberturas vegetacionales en la comunidad Trafunco-Los Bados.

Vulnerabilidad Ambiental de la Comunidad Trafunco Los Bados

73°44' 73°40' 73°36'

N

W E

S

40°24'

40°24' #

# #

40°28' # 40°28'

2 0 2 4 km

73°44' 73°40' 73°36'

Vulnerabilidad Tipologia Baja # Llescaihue Media # Pilfuco

Alta # Playa Día

Sin datos # Trafunco

Figura 20. Vulnerabilidad de las coberturas vegetacionales en Trafunco-Los Bados

126

La importancia de Flora y Vegetación y Fauna se presenta en la Figura 21.

(a) (b)

(c) (d)

(f) (e) Figura 21. Importancia de (a) Importancia de Vegetación y Flora y Fauna (b) Objeto de conservación, (c) Estado de conservación de aves, (d) Estado de conservación de la herpetofauna, (e) Riqueza de aves y (f) Riqueza de reptiles.

Finalmente, la carta de importancia que, además incorpora el análisis de paisaje, se presenta en la Figura 22.

127

Importancia Ambiental de la Comunidad Trafunco Los Bados

73°44' 73°40' 73°36' N W E

S

40°24'

40°24' #

# # 40°28' # 40°28'

2 0 2 4 km

73°44' 73°40' 73°36'

Importancia Tipologia Media # Llescaihue Alta # Pilfuco # Playa Día Datos Geodésicos: Datum: World Geodesic System 1984 # Elipsoide: World Geodesic System Trafunco 1984 Consultor : Rodrigo Garrido M. Asesorías en Ciencias Ambientales [email protected]

Figura 22. Carta de importancia ambiental en Trafunco-Los Bados

128

La carta de sensibilidad se presenta en la Figura 23. Sensibilidad Ambiental de la Comunidad Trafunco Los Bados

73°44' 73°40' 73°36'

N

W E

S 40°24'

40°24' #

# # 40°28' # 40°28'

2 0 2 4 km

73°44' 73°40' 73°36'

Sensibilidad Ambiental Tipologia Baja # Llescaihue

Media # Pilfuco

Alta # Playa Día Datos Geodésicos: Sin datos # Trafunco Datum: World Geodesic System 1984 Elipsoide: World Geodesic System 1984 Consultor : Rodrigo Garrido M. Asesorías en Ciencias Ambientales [email protected]

Figura 23. Carta de Sensibilidad ambiental en Trafunco-Los Bados

129

La Figura 24 muestra la carta de Riesgo Ecológico para Trafunco-Los Bados Riesgo Ecológico de la Comunidad Trafunco Los Bados

73°44' 73°40' 73°36'

N

W E

S 40°24'

40°24' #

# # 40°28' # 40°28'

2 0 2 4 km

73°44' 73°40' 73°36'

Riesgo Ecológico Tipologia Baja # Llescaihue

Media # Pilfuco

Alta # Playa Día Datos Geodésicos: # Trafunco Datum: World Geodesic System 1984 Elipsoide: World Geodesic System 1984 Consultor : Rodrigo Garrido M. Asesorías en Ciencias Ambientales [email protected]

Figura 24. Carta de Riesgo Ecológico en Trafunco-Los Bados

130

Se observa que la mayor parte de la comunidad de Trafunco-Los Bados (81,79%) se encuentra bajo un riesgo ecológico Alto frente a cualquier acción antrópica. Esto se puede explicar por la Alta sensibilidad que tienen las distintas coberturas en el área de estudio. Por otra parte, el riesgo Medio (16,43%) se puede asociar a los sectores donde ha existido algún tipo de intervención humana como cortas o quemas, de modo que los efectos de los distintos usos puede ser Medio o Bajo, no alterando significativamente las condiciones ambientales de tales coberturas. Finalmente, los sectores que tiene un riesgo ecológico Bajo (1,78%) son principalmente praderas, las cuales están en constante presión producto del pastoreo y otras actividades agrícolas. A partir del análisis de Riesgo Ecológico, se realiza una propuesta de Planificación de la comunidad indígena Trafunco-Los Bados orientada especialmente a la conservación de la biodiversidad y en concordancia con los objetivos planteados por CONAMA. Asimismo, se incorporan aspectos sociales y económicos relevantes para la comunidad. Se considera la importancia que tiene la ganadería y agricultura en la subsistencia de las familias, así como el hecho de que la actividad forestal es la principal fuente de ingresos económicos. En este contexto, la conservación estricta sólo ha sido planteada para las comunidades de alerce y de olivillo costero, permitiéndose en las otras formaciones boscosas diversas actividades con un enfoque de sustentabilidad ambiental. La figura 25 muestra la propuesta de Planificación para la comunidad indígena Trafunco-Los Bados.

131

Zonificación Ecológica de la Comunidad Trafunco Los Bados

73°44' 73°40' 73°36'

N

W E

S 40°24'

40°24' #

# # 40°28' # 40°28'

2 0 2 4 km

73°44' 73°40' 73°36'

Zonificación Ecológica Tipologia Bajo, Desarrollo Silvoagropecuario # Llescaihue

Medio, Conservación # Pilfuco

Alta; Conservación # Playa Día Alta; Preservación Alerce # Trafunco Datos Geodésicos: Alta; Preservación Olivillo Costerp Datum: World Geodesic System 1984 Elipsoide: World Geodesic System 1984 Consultor : Rodrigo Garrido M. Asesorías en Ciencias Ambientales [email protected]

Figura 25. Propuesta de zonificación de la comunidad Trafunco-Los Bados

132

La zonificación propuesta plantea tres categorías de uso. La categoría Baja, que principalmente corresponde a praderas intervenidas por el ganado y por la producción agrícola de subsistencia; además, la producción de materia seca por hectárea no permitiría el incremento de estas actividades, por lo tanto, en estas zonas se debe desarrollar técnicas silvoagropecuarias para mantener o potenciarlas con el fin de cumplir la demanda de la comunidad. La categoría Media se encuentran principalmente en las zonas cercanas al río Quihue; a los núcleos poblados de la comunidad (Trafunco y Pilfuco); y, en la costa, corresponde a los sectores de renoval colindantes con el borde costero. En estas zonas se debe potenciar la conservación de los recursos naturales, con el fin de utilizarlos de manera sustentable. Se propone diversificación productiva, incorporando actividades como explotación de productos forestales no madereros, turismo, apicultura, entre otros. La categoría Alta se diferencia en tres subcategorías: Alta con conservación, correspondiente a todos los bosques maduros del área de estudio, pero que pueden ser utilizados de manera sostenible, mediante planes de manejo y extracción limitada, evitando usos masivos; Alta con protección de olivillo costero; y, finalmente, Alta con protección de comunidades de alerce. Estas dos últimas zonas se deben preservar debido a la gran importancia ambiental que presentan los bosques de alerces y los bosques de Olivillo costero, permitiéndose actividades no extractivas, como el turismo. El Cuadro 57 cuantifica el número de hectáreas que existe por cada categoría y su porcentaje.

Cuadro 57. Superficie y porcentaje de cada categoría propuesta

Categoría Superficie (ha) % de Superficie

Baja 221.18 1.78% Media, 2038.61 16.43% Conservación

Alta, Conservación 7955.3 64.12%

Alta, Preservación 659.7 5.32% Alerce

Alta, Preservación 1534.84 12.37% Olivillo Costero

133

Las zonas de conservación y desarrollo silvoagropecuario sostenible ocupan más del 15% del área de estudio, y se plantea en éstas el desarrollo de actividades económicas como los usos potenciales propuestos. La preservación del alerce y la fauna asociada, además del borde costero, en donde se encuentra el olivillo costero y su respectiva fauna, contemplan casi un porcentaje de superficie muy similar a las zonas de desarrollo y conservación (Baja y Media). Se propone una preservación de estos sectores, no sólo por la riqueza e importancia en fauna y flora, sino también por el posible uso potencial de etno y ecoturismo, ya que la mayor parte de estos bosques gozan de una buena calidad de paisaje.

134

7 . SISTEMA DE MONITOREO PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA BIODIVERSIDAD

135

La generación de información acerca del estado de los ecosistemas es de suma importancia, pues permite conocer los resultados de los esfuerzos realizados en protección y conservación del medio ambiente y, por otro lado, permite destinar recursos de manera apropiada al cuidado de distintos sitios cuya biodiversidad se deba conservar. La bioindicación es una disciplina de la biología que, aprovechando la sensibilidad de especies animales y vegetales respecto de factores ambientales, permite conocer el estado de salud de los ecosistemas generalmente, a través de la aplicación de una función matemática, que no sólo muestra el comportamiento de un factor ambiental, sino que de un conjunto de variables (Franck y Finckh, s.a.).

En este sentido, los indicadores de biodiversidad deben ser los suficientemente sensibles para detectar fases tempranas de cambio; deben ser capaces de proporcionar evaluaciones continuas de fenómenos ecológicos significativos en distintos niveles de organización, diferenciando entre ciclos o tendencias naturales o aquellos provocados por perturbaciones antropogénicas; deben ser ampliamente aplicables y relativamente independientes del tamaño de la muestra; finalmente, deben ser de fácil y económica aplicación. Para cumplir con los objetivos antes mencionados, idealmente se debe trabajar en la elaboración de indicadores para cada sitio, atendiendo al estado del ecosistema, a las especies de flora y fauna en él presentes, a sus condiciones ambientales y a las potenciales intervenciones antrópicas que lo pueden afectar. Por lo tanto, se sugiere un trabajo destinado especialmente a la elaboración de Indicadores del estado de la biodiversidad en Trafunco-Los Bados, en concordancia a los resultados de este diagnóstico y de los resultados de futuros estudios. Sin perjuicio de lo anterior, se presenta una serie de indicadores que, debido a la similitud de ambientes en los que se aplican o en los que fueron elaborados, pueden ser utilizados en Trafunco-Los Bados. Cabe destacar que, sin embargo, la aplicación de cualquiera de éstos dependerá de la generación de estudios posteriores y de mayor profundidad, enfocados a las variables que construyen el indicador.

136

7.1 Sistema de Indicadores de sitio para los bosques de la Reserva Nacional Valdivia (Franck y Finckh, s.a.).

La premisa fundamental de los indicadores de sitios es establecer relaciones causa- efecto entre la sensibilidad de especies animales y vegetales y factores ambientales, sean éstos climáticos, físicos, químicos, biológicos o antrópicos. Su principal ventaja es que, una vez identificadas las especies que responden a los diferentes factores ambientales, la futura evaluación de los sitios se efectúa de manera rápida, fácil, segura y económica, directamente en terreno.

En la RN Valdivia existe una relación entre la variabilidad geomorfológica y la vegetacional, que se manifiesta en el establecimiento de distintas comunidades vegetales en distintas alturas, condiciones edáficas y climáticas. Esta situación puede ser llevada al caso de Trafunco-Los Bados, pues se observó una variación altitudinal en la distribución de las formaciones vegetacionales, sin perjuicio de la necesidad de elaborar estudios posteriores sobre suelo y microclima, relacionándolos con la vegetación. Los resultados obtenidos en la RN Valdivia corresponden a un número variable de especies vegetales que actúan como indicadores de condiciones particulares del sitio relacionadas con suelo, humedad atmosférica y especies propias de los bosques Valdivianos (Cuadro 58). La condición de indicador de cada una de estas especies radica en su presencia y cobertura en el sitio. Además, previo a la determinación de las especies indicadoras, se estableció relaciones entre distintas características edáficas (profundidad, estructura, textura, color, pH, arraigamiento, infiltración e hidromorfía) con la presencia y cobertura de especies, principalmente arbóreas, y comunidades vegetales.

137

Cuadro 58. Grupo de indicadores para condiciones de sitio en RN Valdivia Condición del sitio Especie indicadora Sphagnum magellanicum Oreobulus obtusangulus Myrteola nummularia Suelos de Turbera Gaultheria minima Chusquea S39 Schoenus spec.S39/S04 Suelos delgados, con vegetación Griselinia jodinifolia rala Pernettya mucronata Ulex europeus Indicadores de Suelos alterados Rubus ameniacus Movimiento de agua en el suelo Fuchsia magellanica Blechnum chilense Gleichenia quadripartita Pilgerodendron uviferum Pernettya insana Fitzroya cupressoides Anegamiento continuo Tepualia stipularis Desfontainea spinosa Myrceugenia parvifolia Chusquea cf uliginosa S01/S04 Philesia magellanica Ugni candollei Nothofagus nitida Suelos húmedos sin anegamiento Asteranthera ovata continuo en los primeros 30 cm Uncinia S04 Myrceugenia planipes Laureliopsis philippiana Lophosoria quadripinnata Especies susceptibles al Weinmannia trichosperma anegamiento fuerte Chusquea quila Amomyrtus meli Valdivia gayana Sitios de alta humedad del aire Viola rubella Eucryphia cordifolia Lapageria rosea Persea lingue Dasyphyllum dicanthoides Nertera granadensis Raphithamnus spinosus Especies del Bosque Valdiviano Elytropus chilense Aextoxicon punctatum Luzuriaga radicans Sarmienta repens Hydrangea serratifolia Anemone hepatifolia Fuente: Franck y Finckh, s.a.

138

7.2 Indicador del estado de conservación de la biodiversidad basado en el seguimiento de las poblaciones de aves reproductoras (Consultora de Recursos Naturales SL, 2005)

Considerando la riqueza y abundancia de aves como un indicador directo del estado de los ecosistemas y su nivel de conservación, se propone que, a través de un protocolo sencillo y eficaz, se obtenga información sobre cuáles son los patrones generales y tendencias de la biodiversidad en una determinada área. En términos generales, este método se basa en la realización de dos itinerarios (uno en primavera), que recorra los principales hábitats del área de estudio. A lo largo del recorrido, y aproximadamente cada un kilómetro o kilómetro y medio, se establece un mínimo de 20 estaciones de escucha, distribuidas en número proporcional a la extensión de los principales hábitats que se reconocen en el área de estudio. Cada estación de escucha tiene una duración de cinco minutos, durante los cuales el observador debe anotar sus registros. Los resultados de las campañas deben ser comparados con los valores de frecuencia y abundancia de aves de los distintos ambientes obtenidos como parámetros. Un índice de abundancia y/o frecuencia de un año cualquiera y distinto puede presentar variaciones respecto de lo observado en un período anterior, pudiéndose establecer relaciones entre estas variaciones y el estado general del ecosistema. En este contexto, resulta imprescindible la profundización de estudios enfocados a determinar índices de abundancia y frecuencia de aves en Trafunco-Los Bados, que actúen como parámetros de comparación para determinar la variación temporal de tales índices.

139

7.3 Indicadores de biodiversidad en bosques de Nothofagus (Rusch, Sarasola y Schlichter, s.a.)

Se proponen indicadores basados en la selección de especies, hábitats u otros elementos que se consideran críticos y que deben ser mantenidos para cumplir con los objetivos deseados. Existen ciertos hábitats, especies o grupo de ellas que tienen un rol fundamental en el funcionamiento del ecosistema, por lo que su permanencia es vital para la conservación. La selección de estos elementos críticos se realiza, fundamentalmente, sobre la base de todos los conocimientos existentes que permiten comprender el funcionamiento del sistema bajo estudio.

Para cada tipo de ambiente o tipo de uso del espacio, se analiza la calidad del hábitat para cada uno de los elementos focales, o bien se detecta la presencia de dichas especies. Para el caso de la comunidad Trafunco-Los Bados, se proponen los siguientes elementos críticos, o claves, para el funcionamiento del ecosistema: - la regeneración de las especies arbóreas, ya que permite la recuperación de la base trófica del sistema; - las presencia, abundancia y frecuencia de aves insectívoras -de follaje, suelo y tronco-, ya que los insectos son los principales consumidores primarios del sistema; - la presencia del abejorro ( Bombus spp .), ya que es la principal especie nativa polinizadora - la presencia de troncos caídos, ya que éstos actúan como reservorio de meso y microorganismos descomponedores; permitiendo captación de agua, además de sus funciones como creadoras de hábitats; - el picaflor común ( Sephanoides sephanoides ), por ser un ave polinizadora que, por ende, cumple un rol esencial en el sistema; - el estado del hábitat del carpintero negro (Campephlus magellanicus) , debido a que requiere bosques maduros con la presencia de árboles con pudrición y troncos en el suelo; - la presencia, frecuencia y abundancia del carpintero negro (Campephlus magellanicus) ; - presencia y estado del hábitat del huillín ( Contra provocax) ; - presencia y estado del hábitat de la güiña (Oncifelis guigna) .

140

8 . ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO Y MATRIZ DE DATOS

141

8.1 Recopilación de información

Se recopiló información de bases de datos de Universidades, centros de investigación, ONGs y servicios públicos, obteniéndose un total de 185 documentos, cuya información fue sintetizada en una matriz de datos en el programa Microsoft Excel, diseñada especialmente para acceder rápida y efectivamente a la información.

De los 185 documentos, 24 (13%) corresponden a estudios realizados en el área de interés en particular (Relevancia Alta); 85 (46%) corresponden a estudios atribuibles a la X Región, bosques templados lluviosos y comunidades indígenas de la zona en general (Relevancia Media); y 76 (41%), a estudios a nivel nacional o que abarcan grandes zonas (Relevancia Baja).

8.2 Volumen de publicaciones

Del total de documentos incluidos en la matriz de datos, 72 corresponden a publicaciones científicas (39%), 52 a libros (28%), 27 son documentos técnicos (15%), 19 corresponden a tesis y seminarios de título (10%) y 6 son guías (3%); además, se encontró un libro de actas (1%) e igual número de manuales (1%), y 7 no pudieron ser clasificados dentro de ninguna de las anteriores categorías (3%) (Figura 26)

Figura 26. Tipo y volumen de publicaciones

142

De los 185 documentos incluidos en la matriz de datos, 23 corresponden a estudios realizados antes de 1990 (12%); 20 entre 1990 y 1994 (11%); 45 de los documentos fueron publicados entre 1996 y 1999 (24%); 93, entre 2000 y 2006 (50%); y de 4 no fue posible obtener su fecha de realización (2%). De este análisis se desprende que la matriz de datos contiene un número significativo de documentos realizados en los últimos 10 años, lo cual permite suponer que la información contenida en ella está a la par con los avances de la investigación actuales (Figura 27).

Figura 27. Número de documentos por período de años

8.3 Temas

De los 185 documentos incluidos, el tema con más documentos correspondió a Flora, encontrándose 57 documentos (31%). Le siguieron Medio Humano, con 55 documentos (30%); Biodiversidad, 31 documentos (17%); y Fauna, con 27 documentos (15%). También se incluyeron 6 documentos del tema Suelo (3%), 5 documentos relacionados con Aves (3%) y 4 documentos del tema Conservación (2%) (Figura 28).

143

Figura 28. Número de documentos por tema

8.4 Matriz de datos

Los documentos revisados fueron ingresados en una matriz de datos utilizando Microsoft Excel. Cada documento ocupa una fila de la matriz y su información sigue el siguiente orden: Autor, Título, Año, Documento, Editorial, Publicado en, Lugar de Publicación, Palabras Clave, Ubicación, Tema, Relevancia y Páginas. Con el objetivo de permitir una búsqueda rápida de la información dentro de la matriz de datos, se elaboró un programa de búsqueda que permite al usuario seleccionar cualquiera de los criterios de orden anteriores y escribir la(s) palabra(s) a buscar.

144

8.5 Listado de documentos incluidos en la matriz de datos

A continuación, se presenta la lista de documentos que fueron incluidos en la matriz de datos original. Los documentos están ordenados con el formato: Autor, año, título del documento, publicación en la cual aparece (si es aplicable), número de páginas.

1.- Acosta, G. y J. Simonetti, 1999. Guía de huellas de once especies de mamíferos del bosque templado chileno. Boletín del Museo de Historia Natural. 9p. 2.- Aguilera, A. , 2001. Análisis de metodologías de caracterización de paisaje visual. Universidad Central de Chile, Facultad de Arquitectura y Bellas Artes. 131p. 3.- Altamirano, P., Bernal, M., 2004. Conocimiento y conservación del medio ambiente: caso Manquemapu. 237p. 4.- Álvarez, M., Härtel, S., Godoy, R., Heyser, W., 2003. New perspectives on the determination of phosphatase activity in Ectomycorrhizae of Nothofagus obliqua forests in southern Chile. Gayana Bot. 60(1): 41-46, 2003. 6 p. 5.- Andrade, P, 2005. El Programa Puente como política de intervención social del Estado chileno. El caso de la comuna de San Juan de la Costa: pertenecnias indígena y geográfico rural. 107 p.

6.- Aravena, J., Lara, A., 1994. Alerces, testigos milenarios del clima planetario. Revista Ambiente y Desarrollo. Vol. X (4): 71-78. 8 p. 7.- Araya, B., Millie, G., 1992. Guia de campo de las aves de Chile. 405 p. 8.- Arias, E., 2001. Lynnyella, a new genus of click beetles from central an sothern Chile (Coleoptera: Elateridae). Gayana 65(2), 2001. 13 p. 9.- Armesto J.J., Smith-Ramírez, C. , Rozzi, R., 2001. Conservation strategies for biodiversity and indigenous people in Chilean forest ecosystems. Journal of the Royal Society of New Zealand. 13 p.

145

10.- Armesto, J., Smith, C., 1994. Criterios ecológicos para el manejo del bosque nativo. Revista Ambiente y Desarrollo. Vol. X (3): 64-71. 8 p. 11.- Armesto, J., Villagrán, C., Donoso, C., 1994. La historia del bosuqe templado chileno. Revista Ambiente y Desarrollo. Vol. X (1): 67-72. 6 p.

12.- Armesto, J.J., C. Villagrán, J.C. Aravena, C. Pérez, M. Cortez, C. Smith- Ramírez, L. Hedin, 1995. Conifer forests of the Chilean coastal range. Ecology of the Southern Hemisphere Conifers. 15 p. 13.- Armsto, J., Villagrán, C., Kalin, M., 1997. Ecología de los bosques nativos de Chile. 477 p.

14.- Arnold, F., Ojeda, G., 2000. Resultados del monitoreo en la Cordillera de la Costa, X Región norte durante marzo de 2000. Monitoreo forestal independiente, CODEFF. 28 p. 15.- Arratia, F., 1981. Géneros de peces de aguas continentales de Chile. Museo Nacional de Historia Natural, 1981. Publicación ocasional N° 34. 108 p. 16.- Arroyo, M.T.K. , 1995. Relaciones fitogeográficas y patrones regionales de riqueza de especies en la flora del bosque lluvioso templado de Sudamérica. Armesto, J., C. Villagrán y M.T.K. Arroyo, eds. Ecología de los bosques nativos de Chile. 9 p. 17.- Baeza, M., Barrera, E., Flores, J., Ramírez, C., Rodríguez, R., 1998. Categorías de conservación de Pteridophytas nativas de Chile. Museo Nacional de Historia Natural, 1998. Boletín N° 47: 3-146. 14 4 p. 18.- Braun, J. , 1950. Sociología Vegetal: Estudio de las Comunidades. 390 p. 19.- Cabello, M., 1991. Identificación y descripción cualitativa de las organizaciones campesinas de la localidad Misión San Juan de la Costa, Osorno. 207 p. 20.- Callieri, C., 1996. Degradación y deforestación del bosque nativo por extracción de leña. Revista Ambiente y Desarrollo. Vol. XII (1): 41-48. 8 p. 21.- Campos, H., 1996. Mamíferos terrestres de Chile. 248 p. 22.- Cancino, R., 1999. Propiedad, población y territorio Mapuche Huilliche: Área de desarrollo indígena, sector costero de Osorno. 23.- Cañulef, E., Fernández, E., Galdames, V., Hernández, A., Quidel, J., Ticona, E., 2000. Aspectos generales de la educación intercultural bilingüe (EIB) y

146 sus fundamentos. 61 p.

24.- Cárdenas, L., Escobar, A., Soto, R., 2001. El Alerce y las comunidades Huilliches de Osorno. Díaz, M. y Peña, A. (Eds.). Árboles, recursos naturales y ls comunidades indígenas. Santiago, Conaf. 55p.. 6 p. 25.- Carmona, M., Aguilera, M., Pérez, C., Serey, I., 2006. Actividad respiratoria en el horizonte orgánico de suelos de ecosistemas forestales del centro y sur de Chile. Gayana Bot. 63(1): 1-12, 2006. 12 p.

26.- Catalán, R., Ramos, R., 1999. Pueblo mapuche, bosque nativo y plantaciones forestales : las causas subyacentes de la deforestación en el Sur de Chile. 81 p. 27.- Catalán, R., Wiken, P., Kandzior, A., Tecklin, D., Bruschel, H., 2006. Bosques y comunidades del sur de Chile. 359 p. 28.- Cei, J., 1962. Batracios de Chile. 128 p. 29.- Centro de Estudios Agrarios y Ambientales (CEA), 2005. Caracterización y zonificación de la Cordillera Pelada. 361 p. 30.- CIPMA, FMAM, 2003. Ecorregión valdiviana: mecanismos público-privados para la conservación de la biodiversidad en la Región. 31.- CONAF, 1989. Libro rojo de la flora terrestre de Chile. 157 p. 32.- CONAF, 1989. Libro rojo de la flora terrestre de Chile. 157 p. 33.- CONAF, 1991. Libro rojo de la flora terrestre de Chile. 157 p. 34.- CONAF, 1993. Libro rojo de los vertebrados terrestres chilenos. 65 p.

35.- CONAF, 1996. Libro rojo de los sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad en Chile. 36.- CONAF, CONAMA, BIRF, Universidad Austral de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Católica de Temuco, 1999. Catastro y evaluación de los recursos vegetacionales nativos de Chile. Informe regional X Región.. 137 p. 37.- CONAMA, 2003. Estrategia Nacional para la Conservación de la Biodiversidad. 21 p. 38.- CONAMA Región de Los Lagos, 2002. Estrategia regional para la

147 conservación y utilización sostenible de la biodiversidad, Décima Región de Los Lagos. 56 p. 39.- Concha, M., 1998. Una mirada a la identidad de los grupos huilliche de San Juan de la Costa. 79 p.

40.- Consultora Alerce, 2004. Diagnóstico de comunidades Mapuche-Wuilliche del territorio de San Juan de la Costa Sur. Ministerio de Planificación, Programa Orígenes. 41.- Consultora Alerce, 2004. Plan territorial de desarrollo de comunidades Mapuche-Williche del territorio de San Juan de la Costa Sur. Ministerio de Planificación, Programa Orígenes.

42.- Consultora Trasncorp, 2002. Estudio de factibilidad del Decreto Ley N° 2.695 en comunidades indígenas. Ministerio de Planificación, Dirección Regional de Osorno. 43.- Correa, M., Catalán, R., Paillamanque, M., 2001. Las comunidades Huilliches de la Cordillera de la Costa y el proyecto camino costero sur. Informe final. 51 p. 44.- Correa, M., Catalán, R., Paillamanque, M., 2002. Percepción de las comunidades huilliches sobre el proyecto rurta costera sur. Revista Ambiente y Desarrollo. Vol. XVIII (1): 23-30. 8 p. 45.- Croese, R., 1980. Estudio dialectológico del Mapuche. UACH. 1980. Estudios filológicos (15): 7-38. 32 p. 46.- De Brouwere, K, Thijs, A., Hens, M., Mercks, R., 2003. Forms and availability of soil Phosphorus in temperate forests in southern Chile and Flanders. Gayana Bot. 60(1): 17-23, 2003. 7 p. 47.- Defensores del Bosque Chileno, 1998. La tragedia del bosque chileno. 395p. 48.- Díaz, I., 2005. Historia natural, diversidad y conservación de las aves en bosques de la Cordillera de la Costa de la región de Los Lagos Chile. Smith, C., J. Armesto y C. Valdovinos, Eds. 2005. Historia, biodiversidad y ecología de los bosques costeros de Chile. 20 p. 49.- Díaz, J., 1995. Caracterización de un método agroforestal y proposiciones silvicultarel para campesinos asociados al bosque siempreverde de San Juan de la Costa, Provincia de Osorno. 53 p.

148

50.- Díaz, S., Larraín, O., Lara, A., Echeverría, C., 1998. Investigación de cortas ilegales y comercialización de alerce (Fitzroya cupressoides) y ciprés de las guaitecas (Pilgerodendron uviferum). Informe técnico N°1. 28 p.

51.- Diaz, V., 2003. El rol de las áreas protegidas privadas de la décima región de los lagos en la conservación de la biodiversidad. 153 p. 52.- Donoso, C., 1993. Bosques templados de Chile y Argentina. 484 p.

53.- Donoso, C., 1994. Bosques templados de Chile y Argentina. Variación, estructura y dinámica. 485 p. 54.- Donoso, C., 1997. Ecologia forestal. El bosque y su medio ambiente. 372 p. 55.- Donoso, R., 1966. Reptiles de Chile. 458 p. 56.- Donoso, Z., Ramírez, C., 2000. Arbustos Nativos de Chile. Guía de reconocimeinto. 119 p. 57.- Emanuelli, P., 2006. Alternativas de productos madereros del bosque nativo chileno. 159 p. 58.- Escobar, J., 1992. Osorno, testimonios de su pasado. 179 p. 59.- Falcón, L., Hauenstein, E., 2000. Catastro de las especies de Characeae (Charophyta) presentes en Chile. 7 p. 60.- Farías, A., Tecklin, D., Pliscoff, P., 2004. Análisis de avances hasta la fecha en la definición de las áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en la Región de los Lagos.. Doc. 8, Serie de publicaciones WWF Chile, Programa de Ecoregión Valdiviana. 19 p. 61.- FIA (Fundación para la Innovación Agraria, 2001. Bosque nativo en Chile: situación actual y perspectivas. 112 p. 62.- Foerster, R., 1996. Jesuitas y mapuches 1539-1767. 399 p. 63.- Foerster, R., 2005. Pentecostalismo mapuche ¿fin o reformulación de la identidad étnica?. Guerrero, B. 2005. De indio a hermano. Pentecostalismo indígena en América Latina. Pp: 385-404. 20 p. 64.- Formas, J., 1979. Los anfibios del bosque templado del sur de Chile: una aproximación sobre su origen. Archivos de Biología y Medicina Experimental 12: Pp. 191-196. 6 p.

149

65.- Gajardo, R., 1983. Sistema básico de clasificación de la vegentación nativa chilena. 314 p.

66.- Gajardo, R., 1995. La vegetación natural de Chile. Clasificación y distribución. . 165 p. 67.- García, J., Astorga, E., 2002. Ruta costera sur: sustentabilidad ambiental de la política de desarrollo vial . Revista Ambiente y Desarrollo. Vol. XVIII (1): 31- 35. 5 p.

68.- Gayoso, J., Guerra, J., 2005. Contenido de carbono en la biomasa aérea de bosques nativos en Chile. Bosque 26(2): 33-38, 2005. 6 p. 69.- Geldres, E., Schlatter, J., 2004. Crecimiento de las plantaciones Eucaliptus globulos sobre sulos rojos arcillosos de la provincia de Osorno, Décima Región. Bosque 25(1): 95-101, 2004. 7 p. 70.- GIA, Grupo de Investigaciones Agrarias, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005. Estudio de actores relevantes en la Cordillera de la Costa de Osorno. 156 p. 71.- Glade, A., 1993. Libro rojo de los vertebrados terrestres de Chile. 65 p. 72.- Gobierno de Chile, 2006. Conservación de la biodiversidad de importancia mundial a lo largo de la costa chilena. 177 p. 73.- Godoy, R., Paulino, L., Oyarzún, C., Boeckx, P., 2003. Atmospheric N deposition in central and southern Chile. An overview. Gayana Bot. 60(1): 47-53, 2003. 7 p. 74.- Godoy, R., Ramírez, C., Figueroa, H., Hauenstein, E., 1981. Estudios ecosociológicos en Pteridófitos de comunidades boscocsas valdivianas, Chile.. Bosque 4(1): 12-24. 13 p. 75.- González, G., Yañez, G., Jaksic, F., 2000. Colecciones mastozoológicas de Chile. Muñoz-Pedrero, A. y Yañez, J., 2003.Mamíferos de Chile. CEA Editorial. Valdivia. Pp361-366 . 6 p. 76.- Guala, C., 2003. Memoria seminario "Ecoturismo, conservación y desarrollo local en la Ecoregión Valdiviana". Doc. 7, Serie de publicaciones WWF Chile, Programa de Ecoregión Valdiviana. 17 p.

150

77.- Hechenleitner V., P., M. F. Gardner, P. I. Thomas, C. Echeverría, B. Escobar, P. Brownless y C. Martínez A., 2005. Plantas amenazadas del Centro- Sur de Chile. Distribución, Conservación y Propagación. 188 p.

78.- Hevia, F., Minoletti, M., Decker, K., Boerner, R., 1997. Foliar nitrogen and phosphorus dynamics of three Chilean Nothofagus (Fagaceae) species in relation to leaf lifespan. Am. J. Botany 1999 Vol. 86 (3): 447-455. 19 p. 79.- Hinojosa, A., González, D., 2005. Estado actual del conocimiento de Helmintos en aves silvestres de Chile. Gayana 69(2): 241-253, 2005. 13 p.

80.- Hoffman, A., 1991. Flora Silvestre de Chile. Zona Araucana. 258 p. 81.- Hoffman, A., Lazo, I., 2000. Aves de Chile. 160 p. 82.- Jaksic, F., 1998. Ecología de los vertebrados de Chile. 262 p. 83.- Kushel, S., Meyer, R., Wilhelm, E., 1997. Apellidos huilliches, mapuches, pehuenches. 297 p. 84.- Lara, A., 2004. Conservación de los ecosistemas boscosos: algunas lecciones de los últimos 20 años. Revista Ambiente y Desarrollo. Vol. XX (2): 111 - 116. 5 p. 85.- Lara, A., C. Donoso y J. Aravena, 1996. La conservación del bosque nativo en Chile. Armesto, J., C. Villagrán y M.T.K. Arroyo, eds. Ecología de los bosques nativos de Chile. 31 p. 86.- Lara, A., Wolodarsky, A., Aravena, J., Cortés, M., Fraver, S., Silla, F., 2003. Fire regimes and forests dynamics in the Lake District in the south .. Fire and climatic change in the temperate Ecosystem of the western americas. Springer - Verlag. Pp: 322-343 . 23 p. 87.- Lazo, I., 2004. Guía de aves más frecuentes en Chile. 144 p. 88.- Looser, G., Rodríguez, R., 2004. Los helechos medicinales de Chile y sus nombres vulgares. Gayana Bot. 61(1): 1-5, 2004. 5 p. 89.- Lopetegui, O., 1980. Dinámica y poblacional y utilización del hábitat por Akodon olivaceus brachiotis, Oryzonys longicaudatus philippi y Akodon longipilis apta (Chricetidae) en la pluviselva valdiviana. 61 p. 90.- Luebert, F y P. Pliscoff, 2005. Bioclimas de la Cordillera de la Costa del Centro-Sur de Chile. Smith, C., J. Armesto y C. Valdovinos, Eds. 2005. Historia,

151 biodiversidad y ecología de los bosques costeros de Chile. 39 p. 91.- Lusk, C., Matus, F., Moreno, M., Saldaña, A., Jiménez, M., 2003. Seasonal variation in leaf litter nutrient concentrations of valdivian rainforest trees. Gayana Bot. 60(1): 35-39, 2003. 5 p.

92.- Mann, G., 1978. Los pequeños mamíferos de Chile (marsupilaes, quirópteros, edentados y roedores). Gayana Zoología 40. 336 p. 93.- Marticorena, C., Quezada, M., 1985. Catálogo de la flora vascular de Chile. Gayana Bot. 42(1-2): 1-155, 1985. 155 p.

94.- Martínez, C., Loncon, E., 1998. Proyectos educativos de EIB mapuche. 56p. 95.- Martínez, D. y F. Jaksic, 1996. Habitat relative abundance, and diet of rufous-legged owls (Strix rufipes King) in temperate rainforests remmants of southern Chile. Écoscience 3: Pp: 259-263. 5 p. 96.- Martínez, D., González, G., 2004. Las aves de Chile. Nueva guía de campo. 620 p. 97.- Martínez, D., J. Rau, R. Murúa y M. Tillería, 1993. Depredación selectiva de roedores por zorros chillas (Pseudalopex griseus) en la pluviselva valdiviana. Revista Chilena de Historia Natural 66: Pp. 419-426. 8 p. 98.- Meléndez, R., Maldonado, V., 1998. Especies nativas chilenas de líquenes, pteridófitas, cactáceas, bulbosas, crustáceos, y peces de aguas continetales agrupadas de acuerdo a su stado de conservación. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural47: 123-139. 16 p. 99.- Méndez, M., E. Soto, F. Torres y A. Veloso., 2005. Anfibios y reptiles de los bosques de la Cordillera de la Costa (X Región, Chile). Smith, C., J. Armesto y C. Valdovinos, Eds. 2005. Historia, biodiversidad y ecología de los bosques costeros de Chile. 11 p. 100.- MIDEPLAN Orígenes, MINEDUC, CONICYT, 2005. Descripción del contexto sociolingüistico en comunidades indígenas en Chile. 134 p. 101.- Molina, R., 1995. Comunidades Huilliche alerceras y legislación forestal. Segundo Congreso Chileno de Antropología, Valdivia. Tomo I. 102.- Molina, R., 1995. Alerceros Huilliches de la Cordillera de la Costa de Osorno, la relación-hombre naturaleza..

152

103.- Molina, R. La propiedad Huilliche en San Juan de la Costa. 104.- Molina, R., Correa, M., 1996. Territorios huilliches de Chiloé. 132 p.

105.- Molina, R., Correa, M., 1998. Las tierras huilliches de San Juan de la Costa. 441 p. 106.- Morales, G., Ruiz, D., 1972. Consanguinidad y migración en poblaciones del sur de Chile (comuna de Valdivia, provincia de Valdivia; zona de San Juan de la Costa, provincia de Osorno). 69 p.

107.- Muñoz, A. et al., 2000. Variación de la percepción del recurso paisaje en el sur de Chile. Revista chilena de Historia Natural 73(4). 13 p. 108.- Muñoz, A., Lang, B., Bretos, M., Meserve, P., 2005. Reproduction and development of Dromiciops gliroides (Marsupialia: Microbiotheridae) in temperate rainforest of southern Chile . Gayana 69(2): 225-233, 2005. 9 p. 109.- Muñoz, C., 1973. Chile: plantas en extinción. 247 p. 110.- Muñoz, M., Nuñez, H., 1997. Libro rojo de los sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad en Chile. Revista Ambiente y Desarrollo. Vol. XIII (3): 90-99. 10 p. 111.- Muñoz, S, 1999. Data register aboutsociocultural development projects in the Mapuche Huilliche area in three provinces of the tenth region. 115 p. 112.- Muñoz-Pedreros, A., Rau, J., Quintana, V., Valdebenito, M., Martínez, D., 1995. Densidad de puma (Felis concolor) en un ecosistema forestal del sur de Chile. Revista chilena de historia natural 68(4): 501-509. 9 p. 113.- Muñoz-Pedreros, A., Yañez, J., 2000. Mamíferos de Chile. 417 p. 114.- Murúa, R. , 1996. Comunidades de mamíferos del bosque templado de Chile. Armesto, J., C. Villagrán y M.T.K. Arroyo, eds. Ecología de los bosques nativos de Chile. 21 p. 115.- Murúa, R., L. González y M. Briones. , 2005. Cambios en el ensamble de micromamíferos durante la sucesión en un bosque costero de Valdivia, Chile.. Smith, C., J. Armesto y C. Valdovinos, Eds. 2005. Historia, biodiversidad y ecología de los bosques costeros de Chile. 16 p. 116.- Neuman, K., 1992. El pudú (Pudú pudú, Mol.). Contribución a su estdios etológico. 147 p. 117.- Ojeda, G., 2000. Informe de monitoreo de bosques de alerce en la

153

Cordillera de la Costa y Los Andes. 118.- Ojeda, L., 1995. Aproximación estadísitica a una tipología comunal utilizando indicadoreseducacionales. Caso de la provincia de Valdivia y Osorno. 129 p.

119.- Opazo, M., Huentecura, J., Hernández, A., Quidel, J., 2000. Algunas orientaciones curriculares para la educación intercultural bilingüe en contextos mapuches . 65 p. 120.- Opazo, M., Huentecura, J., Hernández, A., Quidel, J., Galdames, V., 2000. Guía didáctica oara la eseñanza de la cultura y lengua mapuche. 136 p.

121.- Organización PROFAUNA, 2006. El Huillín Lontra provocax: Investigaciones sobre una nutria patagónica en peligro de extinción. 160 p. 122.- Ortiz, J., Díaz, H., 2006. Estado de conocimiento de los Anfibios de Chile. Gayana 70(1): 114-121, 2006. 8 p. 123.- Ortiz, K., 2006. Valoración económica del follaje nativo como producto forestal no maderero, recolectado por la “Asociación Indígena Mujeres Follaje San Juan”, en la Comuna de San Juan de la Costa, Provincia de Osorno.. 100 p. 124.- Otero, L., Molina, R., Correa, M., Gainza, A., 1999. El alerce: un recursos económicos para las comunidades Huilliches de la costa de Osorno. 125.- Otero, L., Monfil, T., 1994. Potencialidad los bosques nativos en la Región de Los Lagos. Revista Ambiente y Desarrollo. Vol. X (2): 64-71. 6 p. 126.- Oyarzún, C., Huber, A., 2003. Nitrogen export from forested and agricultural watersheds of southern Chile. Gayana Bot. 60(1): 63-68, 2003. 6 p. 127.- Palma J. , 2004. Caracterización de las unidades de recolección del follaje nativo ornamental de Lomatia ferruginea (Cav.) R. Br., Gevuina avellana Mol., Lycopodium paniculatum A. N. Desv. y Dendroligotrichum dendroides (Brid. Ex Hedw.) Broth., en cuatro comunidades huilliches de San Juan de la Costa.. 128.- Peña, L., Ugarte, A., 1997. Las mariposas de Chile. 359 p. 129.- Pérez, M. Aproximación teórica al concepto de propiedad de la tierra en la comunidad mapuche-huilliche de San Juan De La Costa Chiloé . 130.- Pliscoff, P., Tecklin, D., Farías, A., Sáez, J., 2004. Análisis de paisaje de conservación para la Cordillera de la Costa de la Región de Los Lagos. 149 p.

154

131.- Poblete, J., 2003. Análisis del régimen de protección en Chile de la especie alerce (Fitzroya cupressoides(Mol.) Johnston) y propuesta de alternativa de perfeccionamiento normativo y estrategias de conservación. 129 p.

132.- PUC, Sede Villarrica, 2005. Prácticas pedagógicas que favorecen la educación intercultural bilingüe. 103 p. 133.- Puntieri, J., Souza, M., Brion, C., Mazzini, C., Barthélémy, D., 2003. Axis differentation in two south american Nothofagus species (Nothofagaceae). Annals of Botany 2003 92 (4):589-599. 11 p.

134.- Quidel, J., Huentecura, J., Rain, N., Hernández, A., 2002. Orientaciones para la incorporación del conocimiento mapuche al trabajo escolar. 49 p. 135.- Ramírez, C., 1982. La vegetación nativa del sur de Chile. Creces 3(6-7): 40-45. 6 p. 136.- Ramirez, C. San Martín. C. , 2005. Asociaciones vegetales de la Cordillera de la Costa de la región de Los Lagos. Smith, C., J. Armesto y C. Valdovinos, Eds. 2005. Historia, biodiversidad y ecología de los bosques costeros de Chile. 19p. 137.- Ramírez, C., Ferriere, A., Figueroa, H., 1983. Estudio fitosociológico de los bosques pantanosos templados del sur de Chile. Revista chilena de Hist. Nat. 56(1): 11-26. 16 p. 138.- Ramírez, C., Figueroa, H., 1987. Fitosociología de los Nothogaus de la zona higromórfica chilena. Bosque 8: 127-132. 6 p. 139.- Ramírez, C., San Martín, C., San Martín, J,, 1992. Vegetación y dinámica vegetacional en las dunas litorales chilenas. Bosque 13(1): 41-48. 8 p. 140.- Reiche, K., 1938. Geografía botánica de Chile. 149 p. 141.- Reyes, R., 2005. Len~a : Una oportunidad para la conservacio´n de los bosques templados del sur de Chile. Bosque nativo. No. 37 (abr./ago. 2005), p. 16-23.. 8 p. 142.- Ridemann, P., Aldunate, G., 2003. Flora nativa de valor ornamental. Identificación y propagación. Chile . 516 p. 143.- Ridemann, P., Aldunate, G., 2003. Flora nativa de valor ornamental. Rutas y senderos. Chile Zona sur. 163 p.

155

144.- Rosas, M., Espinosa, M., Acuña, E., Katia, S., 2004. Variación interanual en la producción de semillas de algunas especies arbóreas en Cordillera Pelada, centro-sur de Chile. Gayana Bot. 61(1): 32-41, 2004. 10 p.

145.- Rottmann, J., 1998. Bosques de Chile. 101 p. 146.- Segura, R. y Trincado, G. , 2003. Cartografía digital de la Reserva Nacional Valdivia a partir de imágenes satelitales Landsat TM. Bosque (Valdivia), ago. 2003, vol.24, no.2, p.43-52. 10 p.

147.- Sepúlveda, C., 2002. Experiencias de conservación privada en la Región de Los Lagos: lecciones y desafíos para una institucionalidad propia (Resumen). Revista Ambiente y Desarrollo. Vol. XVIII (1): 42-43. 2 p. 148.- Sepúlveda, C., Moreira, A., Villarroel, P., 1997. Biodiversidad: conservación biológica fuera de las áreas silvestres protegidas. Revista Ambiente y Desarrollo. Vol. XIII (2): 48-58. 11 p. 149.- Smith, C, 1996. Algunos usos indígenas tradicionales de la flora del bosque templado. Armesto, J., C. Villagrán y M.T.K. Arroyo, eds. Ecología de los bosques nativos de Chile. 16 p. 150.- Smith, C., Armesto, J., 2002. Importancia biológica de los bosques costeros de la Décima Región: impactos de la carretera costera sur . Revista Ambiente y Desarrollo. Vol. XVIII (1): 6 - 14. 9 p. 151.- Smith, C., Armesto, J., Valdovinos, C., 2005. Historia, biodiversidad y ecología de los bosques costeros del Chile. 708 p. 152.- Smith-Ramírez, C., 2004. The Chilean Coastal Range: A vanishing center of biodiversity and endemism in southern temperate rain forests. Biodiversity and Conservation 13: 373-393. 21 p. 153.- Smith-Ramírez, C., I. Díaz, P. Pliscoff, C. Valdovinos, M. Méndez, H. Samaniego, 2006. Distribution patterns of flora and fauna in southern Chilean Coastal rain forests. Biodiversity and Conservation. 154.- Smith-Ramírez, C., P. Pliscoff, S. Teillier, E. Barrera, 2005. Patrones de riqueza y distribución de la flora vascular en la Cordillera de la Costa de Valdivia, Osorno y Llanquihue, Chile. Smith, C., J. Armesto y C. Valdovinos, Eds. 2005. Historia, biodiversidad y ecología de los bosques costeros de Chile. 25 p.

156

155.- Solís, F., 2002. Proyecto carretera costera X Región: Participación ciudadana local en un modelo de gestión ambiental centralista (Resumen). Revista Ambiente y Desarrollo. Vol. XVIII (1): 15-22. 8 p.

156.- Soto, D. y H. Campos, 1996. Los lagos oligotróficos del bosque templado húmedo del sur de Chile. Armesto, J., C. Villagrán y M.T.K. Arroyo, eds. Ecología de los bosques nativos de Chile. 18 p. 157.- Staelens, J., De Schrijver, A., Oyarzún, C., Lust, N., 2003. Comparision of dry deposition and canopy exchange of base cations in temperate hardwood forests in Flanders and Chile. Gayana Bot. 60(1): 9-16, 2003. 8 p.

158.- Staelens, J., Godoy, R., Oyarzón, C., Thino, K., Verheyen, K., 2005. Nitrogen fluxes in throughfall and litterfall in two Nothofagus forest in southern Chile. Gayana Bot. 62(2): 63-71, 2005. 9 p. 159.- Stark, L., 1980. Acerca de los Huilliches. Documento de la primera mitad del siglo XVII. UACH. 1980. Estudios filológicos (15): 193-213. 21 p. 160.- Stecconi, L., Marchelli, P., Puntieri, J., Picca, P., Gallo, L., 2003. Natural Hybridization between a Deciduous (Nothofagus antarctica, Nothofagaceae) and an Evergreen (N. dombeyi) Forest Tree Species: Evidence from Morphological and Isoenzymatic Traits. Annals of Botany 2004 94(6):775-786. 12 p. 161.- Tacón, A., Palma, J., Fernández, U., Ortega, F., 2006. El mercado de los productos forestales no madereros y la conservación de los bosques del sur de Chile y Argentina. 96 p. 162.- The Nature Conservancy. Programa de conservación Andes del sur Argentina-Bolivia-Chile-Perú. 19 p. 163.- Toledo, A., Flores, N., 1999. Catastro de datos sobre instituciones, grupos o personas que administran programas de tipo educacional y/o institucional para comunidades indígenas de la Décima Región. 136 p. 164.- UNESCO/OREALC, 1987. Educación en poblaciones indígenas. Políticas y estratégias en América Latina. 327 p. 165.- Universidad Austral de Chile, 2003. Estudio de diagn´sotico curricular en las 162 escuelas del Programa Orígenes. Flexibilidad curricular que ofrecen planes y programas propuestos por el Ministerio de Educación. Informe final.. 103p.

157

166.- Universidad Austral de Chile, 2005. Identificación y descripción de contenidos culturales aymara, atacameños y mapuche. Informe final. 206 p.

167.- Universidad Autral de Chile, Grupo de estudios mapuches, 2001. Actas encuentro educación intercultural bilingüe en el área español-indígena en Chile. 26-27 de octubre 2000. 118 p. 168.- Universidad de Chile, 1992. Química de la flora de Chile. 351 p.

169.- Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, 2005. Factores socioculturales asociados al aprendizaje en el marco de la educación intercultural bilingüe. 123 p. 170.- Valencia, M., 1998. Evaluación técnica y económica de un módulo de ovinos para pequeños agricultores de la Cordillera de la Costa, Décima Región. 131 p. 171.- Veblen, T. y F. Schlegel, 1982. Reseña ecológica de los bosques del sur de Chile. Bosque 4(2): 73-115. 43 p. 172.- Veloso, A., Navarro, J., 1988. Lista sistemática y distribución geográfica de anfibios y reptiles de Chile . Estrato dal Bollettino del Museo Regionale di Scienze Naturali 6(2). 539 p. 173.- Vergara, G., Gayoso, J., 2004. Efecto de factores físicos-sociales sobre la degradación del bosque nativo. Bosque 25(1): 43-52, 2004. 10 p. 174.- Vergara, J., 1991. La matanza de Forrahue y la ocupación de las tierras Huilliche. 162 p. 175.- Vergara, J., 1993. Procesos de ocupación del territorio Huilliche, 1750- 1930. 154 p. 176.- Vergara, J., Mascareño, A., Foerster, R., 1996. La propiedad huilliche en la provincia de Valdivia. 371 p. 177.- Vial, M., Palma, R., 1997. Flora silvestre de Chile. 99 p. 178.- Victoriano, P., González, A., Schalatter, R., 2006. Estado de conocimiento de las aves de las aguas continentales de Chile. Gayana 70(1): 140-162, 2006. 23p. 179.- Villarroel, P., 2001. El caso de la Xº Región: las áreas silvestres protegidas privadas como experiencia de filantropía ambiental. Revista Ambiente

158 y Desarrollo. Vol. XVII (1): 90-93. 4 p. 180.- Willson, M., C. Smith-Ramírez, C. Sabag, J.F. Hernández, 1996. Mutualismos entre plantas y animales en bosques templados de Chile.. Armesto, J., C. Villagrán y M.T.K. Arroyo, eds. Ecología de los bosques nativos de Chile. 13p.

181.- Willson, M.F., T.L. DeSanto, C. Sabag, Armesto, J.J., 1994. Avian communities of fragmented south-temperate rainforests in Chile. Conservation Biology 8 (2), 508–520. 13 p. 182.- WWF. Resumen visión para la biodiversidad de la ecoregión de los bosque templados lluviosos de Chile y Argentina. Doc. 1, Serie de publicaciones WWF Chile, Programa de Ecoregión Valdiviana. 183.- WWF, Coservation Science Program, 2000. A workbook for conducting biological assessment and developing biodiversity visions for Ecoregion-Based Conservation. 249 p. 184.- Yañez, L., 2002. Análisis del programa de forestación campesina INDAP/CONAF. Comuna de San Juan de la Costa, Osorno. 145 p. 185.- Zunino, S., Huerta, M., Palma, C., Zamorano, A., 2002. Las rapaces de chile. 97 p.

159

9 . BIBLIOGRAFÍA

160

Acosta, G. y J. Simonetti. 1999. Guía de huellas de once especies de mamíferos del bosque templado chileno. Boletín del Museo de Historia Natural, Chile 48: 19-27.

Acosta, G. y J. Simonetti. 2001. Efecto de la fragmentación del bosque nativo en la conservación de Oncefelis guigna y Pseudalopex culpaeus en Chile central. Tesis de Magister en Ciencias Biológicas con mención en Ecología. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias. Santiago, Chile. 73p.

Aguilera, A. 2001. Análisis de metodologías de caracterización de paisaje visual. Seminario Licenciado en Ciencias y Artes del Medio Ambiente, Universidad Central de Chile, Facultad de Arquitectura y Bellas Artes. Santiago, Chile. 131p.

Arroyo, M.T.K. 1995. Relaciones fitogeográficas y patrones regionales de riqueza de especies en la flora del bosque lluvioso templado de Sudamérica. Pp 71-79. In: Armesto, J., C. Villagrán y M.T.K. Arroyo, eds. Ecología de los bosques nativos de Chile. Ed Universitaria, Santiago, Chile. 708p.

Bauer, M., A. Burk, P. Ek, S. Coppin, T. Lime, D. Walsh, W. Walters y D. Heinzen. 1994. “Satellite inventory of Minnesota forest resources”, Photogrammetric Engineering and Remote Sensing. 60 (3): 287-298.

Benoit, I. 1989. Libro rojo de la flora terrestre de Chile (Primera parte). CONAF, Santiago, Chile. 157 pp.

Braun, J. 1950. Sociología Vegetal: Estudio de las Comunidades. Ed. Mc Graw Hill, Buenos Aires, Argentina. Pp 5-394.

Cárdenas, L., Escobar, A. y Soto, R. 2001. El alerce y las comunidades Huilliches de Osorno. pp: 50-55 In: CONAF, 2003. Árboles, recursos naturales y comunidades indígenas en Chile. Lecturas. Santiago, Chile. 55p.

Centro de Estudios Agrarios y Ambientales (CEA). 2005. Caracterización y zonificación de la Cordillera Pelada. Valdivia, Chile. 361p.

Chavez, P.S., Jr. 1975. Atmospheric, solar, and MTF corrections for ERTS digital imagery. Proc. Am. Soc. Photogrammetry. Fall Technical Meeting, Phoenix, AZ, p. 69.

Chuvieco, E. Teledetección Ambiental. Editorial Ariel Ciencia. Barcelona, España. 584 p. ISBN 84-344-8047-6.

CODEFF, 2003. Diversidad biológica del área protegida Punta Curiñanco. Programa Biodiversidad, Comite Nacional Pro Defensa de la Fauna y la Flora. Valdivia, Chile. 62p.

161

CONAMA, 2003. Estrategia Nacional para la Conservación de la Biodiversidad. CONAMA. Santiago, Chile. 21p. Disponible en: www.conama.cl. Leído el 20 de noviembre de 2006.

CONAMA Región de Los Lagos, 2002. Estrategia regional para la conservación y utilización sostenible de la biodiversidad, Décima Región de Los Lagos. Puerto Montt, Chile. 56p. Disponible en: www.conama.cl. Leído el 20 de noviembre de 2006.

Consultora de Recursos Naturales, S.L. 2005. Diseño y puesta a punto de un indicador del estado de conservación de la biodiversidad basado en el seguimiento de las poblaciones de aves reproductoras para el municipio de Vitoria-Gasteiz (Álava). Informe inédito para el Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. 13p.

Consultora Ngen Antu, 2006. Programa de desarrollo predial, Comunidad Trafunco- Los Bados. Informe Diagnóstico. En proceso de publicación.

Couve, E. y C. Vidal. 2003. Birds of Patagonia, Tierra del Fuego & Antarctic Peninsula. Editorial Fantástico Sur Ltda., Punta Arenas, Chile. 656 p.

Crump, M. y A. Veloso. s.a. El aporte de observaciones de terreno y del análisis genético para la conservación de Rhinoderma darwini en Chile. Pp. 452-455. In: Smith C., J. Armesto, C. Valdovinos, eds. Historia, biodiversidad y ecología de los bosques costeros de Chile. Ed. Universitaria, Santiago, Chile. 708p.

De Bolos, M. 1992. Manual de las Ciencias del Paisaje. Barcelona, España. 273p.

Díaz, I. 2005. Historia natural, diversidad y conservación de las aves en bosques de la Cordillera de la Costa de la región de Los Lagos Chile. Pp. 456-467. In: Smith C., J. Armesto, C. Valdovinos, eds. Historia, biodiversidad y ecología de los bosques costeros de Chile. Ed. Universitaria, Santiago. Chile. 708p.

Eldridge, W., M. MacNamara y N. Pacheco. 1987. Activity patterns and habitat utilization of pudus (Pudu puda) in south-central Chile. 352-370. In: Biology and manegement of the Cervidae (Wemmer, C. ed.) Smithsonian Institution Press, Washington DC.

Farias, C. 2006. Pautas, bases y criterios para la planificación de paisaje en zonas rurales. Seminario Licenciado en Ciencias y Artes del Medio Ambiente, Universidad Central de Chile, Facultad de Arquitectura y Bellas Artes. Santiago, Chile. 238p.

Farías J. y D. Tecklin. 2003. Caracterización preliminar de los predios Chaihuín- Venecia, Cordillera de la Costa Décima Región. Documento Nº 6, serie de publicaciones WWF Chile, Programa Ecoregión Valdiviana, Valdivia, Chile. 25 p.

Foerster, R. s.a. Pentecostalismo mapuche ¿fin o reformulación de la identidad étnica?. In: Guerrero, B. 2005. De indio a hermano. Pentecostalismo indígena en América Latina. Pp: 385-404.

162

Fondo de las Américas, 2007. Proyectos programa Bosque y Comunidad. Disponible en: http://www.fdla.cl/fdla/Proyectos/ProgBosque.asp. Leído el 15 de enero de 2007.

Formas, J. 1979. Los anfibios del bosque templado del sur de Chile: una aproximación sobre su origen. Archivos de Biología y Medicina Experimental 12: Pp. 191-196.

Formas, J. 1985. Anfibios. Pp: 314-325. In: Diversidad Biológica de Chile. (Simonetti, J., M. Arroyo, A. Spotorno, E. Lozada, eds) Comité Nacional de Diversidad Biológica. CONICYT. Santiago. Chile.

Frank, D. y Fickh, M., s.a. Elaboración de un sistema de indicadores de sitio para los bosques de la R.N. Valdivia. IFANOS. Temuco, Chile. 34p.

Gajardo, R. 1994. La vegetación natural de Chile: clasificación y distribución geográfica. Ed. Universitaria, Santiago, Chile. 166 pp.

García, J. 1982. Comunidad avifaunística del delta del río Gol-Gol, una necesidad de conservación. Tesis Ingenierio Forestal, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

GIA. 2005. Estudio de actores relevantes en la Cordillera de la Costa de la provincia de Osorno. Documentos de trabajo. Santiago, Chile. 156p.

Glade, A. 1993 (ed.). Libro rojo de los vertebrados terrestres de Chile. CONAF, Santiago, Chile. 65 pp.

Hechenleitner V., P., M. F. Gardner, P. I. Thomas, C. Echeverría, B. Escobar, P. Brownless y C. Martínez A. 2005. Plantas Amenazadas del Centro-Sur de Chile. Distribución, Conservación y Propagación. Primera Edición. Universidad Austral de Chile y Real Jardín Botánico de Edimburgo. 188 pp.

Heinz y Karsten, 1995. Evolución del paisaje cuaternario y los suelos en Chile Central-Sur pp. 29-49 In: Armesto, J., C. Villagrán y M.T.K. Arroyo, Eds. Ecología de los bosques nativos de Chile. 1995. Santiago, Chile.

Herrera, D. 2005. Análisis de metodologías de evaluación de paisaje en EIA. Seminario Licenciado en Ciencias y Artes del Medio Ambiente, Universidad Central de Chile, Facultad de Arquitectura y Bellas Artes. Santiago, Chile. 154p.

Herrera, V. 2001. Estudio del crecimiento urbano de la ciudad de Valdivia (Chile) a través del uso integrado de imágenes de satélite, SIG y equipos GPS. Revista Española de Teledetección. 2001, vol.15. pp. 1 – 9.

Hoffmann, A. 1994. Flora silvestre de Chile, zona araucana. Cuarta Edición. Ed. Fundación Claudio Gay. Santiago, Chile. 258 pp.

Hoffmann, A. 1998. Flora silvestre de Chile, zona central. Cuarta Edición. Ed. Fundación Claudio Gay. Santiago, Chile. 254 pp.

163

Houlahan, J., C. Findlay, B. Schmidt, A. Meyer y S. Kuzmin. 2000. Quantitative evidence for global amphibian population delclines. Nature 404: Pp.752-755.

INDAP, 2007. PRODESAL. Disponible en: www.indap.cl. Leído el 15 de enero de 2007.

INE, MIDEPLAN. 2002. Estadísticas sociales de los pueblos indígenas de Chile. Censo 2002. Disponible en: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_sociales_culturales/etnias/etni as.php. Leído el 20 de diciembre de 2006.

INFOR, 1994. Evaluación del consumo de leña en Chile 1992. Instituto Forestal, Informe Técnico Nº 130. Santiago. Chile.

INFOR, 1997. Estadísticas Forestales IX Región. Instituto Forestal Boletín Estadístico Nº 60. Santiago. Chile.

INFOR, 1999. Estadísticas Forestales 1998. Instituto Forestal Boletín Estadístico Nº 68. Santiago, Chile.

Jaksic, F. 1996. Ecología de los Vertebrados de Chile. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile. 262 p.

Jaramillo, A., P. Burke y D. Beadle. 2003. Birds of Chile. Princeton Field Guides. Princeton University Press. 240 p.

Jiménez, J. 1995. Responses of pudús (Pudu puda Molina 1782) to human disturbances in Neotropical temperate rainforests. Informe final (enero-marzo 1995) para el Lincoln Park Zoo Scott Neotropic Fund, Chicago. USA.

Jiménez, J. 2005. Monito del monte (Dromiciops gliroides), fósil viviente y único marsupial gondwánico del Orden Microbiotheria. Pp. 541-543. In: Historia, biodiversidad y ecología de los bosques costeros de Chile (Smith C., J. Armesto, C. Valdovinos, eds.) Ed. Universitaria, Santiago. Chile. 708p.

Keel, S. R. Sayre. G. Sedaghatkish. 2000. Estudio de vegetación y especies de plantas. In: Un enfoque en la naturaleza: Evaluaciones ecológicas rápidas (Sayre, R. E. Rocca. G. Sedaghatkish. B. Young. S. Keel. R. Roca. S. Sheppard). The Nature Conservancy. Virginia, USA. pp 79-91

Krebs, C. 1989. Ecologycal Methodology. Ed Harper Collins Publishers. New York, USA. pp 435-561.

Laclau, 1997. Los ecosistemas forestales y el hombre en el sur de Chile y Argentina". Boletín Técnico Fundación Vida Silvestre Argentina 34. Bariloche. Argentina.

Lara, A., C. Donoso y J. Aravena. 1996. La conservación del bosque nativo en Chile. Pp. 335-365. In: Ecología de los bosques nativos de Chile (Armesto J., C. Villagrán y MTK Arroyo, eds.) Ed. Universitaria, Santiago. Chile.

164

Luebert, F y P. Pliscoff, 2005 a. Bioclimas de la Cordillera de la Costa del Centro-Sur de Chile. pp. 60-98 In: Smith, C., J. Armesto y C. Valdovinos, Eds. 2005. Historia, biodiversidad y ecología de los bosques costeros de Chile. Editorial Universitaria. Santiago, Chile. 708p.

Luebert, F. y P. Pliscoff, 2005 b. Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Ed. Universitaria, Santiago. 315p.

Mann, G. 1978. Los pequeños mamíferos de Chile. Gayana Zoología 40: Pp. 1-342.

Medina, G. 2005. Estrategia regional para la conservación del huillín ( Lontra provocax ) en Chile. Pp. 505-515. In: Smith C., J. Armesto, C. Valdovinos, eds. Historia, biodiversidad y ecología de los bosques costeros de Chile. Ed. Universitaria, Santiago. Chile. 708p.

Martínez, D. 1995. Ecología trófica del concón (Strix rufipes, King 1928) y su respuesta a manipulaciones de fracción de sus presas en el bosque San Martín, Valdivia, Chile. Tesis de Magister en Ciencias con mención en Ecología. Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias. Valdivia, Chile. 61p.

Martínez, D. y F. Jaksic. 1996. Habitat relative abundance, and diet of rufous-legged owls (Strix rufipes King) in temperate rainforests remmants of southern Chile. Écoscience 3: Pp: 259-263.

Martínez, D., G. González. 2004. Las aves de Chile: Nueva guía de campo. Ediciones del naturalista. Santiago. Chile. 620p.

Martínez, D., J. Rau, R. Murúa y M. Tillería. 1993. Depredación selectiva de roedores por zorros chillas (Pseudalopex griseus) en la pluviselva valdiviana, Chile”. Revista Chilena de Historia Natural 66: Pp. 419-426.

Méndez, M., E. Soto, F. Torres y A. Veloso. 2005. Anfibios y reptiles de los bosques de la Cordillera de la Costa (X Región, Chile). Pp. 441-451. In: Historia, biodiversidad y ecología de los bosques costeros de Chile (Smith C., J. Armesto, C. Valdovinos, eds.) Ed. Universitaria, Santiago. Chile.

MIDEPLAN, 2006. Programa Orígenes 2005, El valor de la diversidad. Disponible en: www.programaorigenes.cl. Leído el 20 de diciembre de 2006.

Molina, R. y Correa, M. 1998. Las tierras Huilliches de San Juan de la Costa. CONADI. Santiago, Chile. 441p.

Muller-Dombois, D. Ellemberg, H. 1974. Aims and methods of vegetation ecology. Ed. John Wiley and Sons. New York, USA. pp 22-93.

Muñoz, A. 2000. La evaluación del paisaje: una herramienta de gestión ambiental. Revista chilena de Historia Natural. Pp 139-156. Disponible en: www.scielo.cl, Leído el 5 de Diciembre de 2006.

165

Muñoz, A. et al. 2000. Variación de la percepción del recurso paisaje en el sur de Chile. Revista chilena de Historia Natural 73(4). Santiago, Chile. Disponible en: www.scielo.cl , Leído el 5 de Diciembre de 2006.

Murúa, R. 1996. Comunidades de mamíferos del bosque templado de Chile, Pp. 113- 133. In: Ecología de los bosques nativos de Chile (Armesto J., C. Villagrán y MTK Arroyo, eds.) Ed. Universitaria, Santiago. Chile.

Murúa, R., L. González y M. Briones. 2005. Cambios en el ensamble de micromamíferos durante la sucesión en un bosque costero de Valdivia, Chile. Pp. 516-531. In: Historia, biodiversidad y ecología de los bosques costeros de Chile (Smith C., J. Armesto, C. Valdovinos, eds.) Ed. Universitaria, Santiago. Chile. 708p.

Oberdorfer, E. 1960. Pflanzensoziologishe studen in Chile – ein vergleich mit Europa- Edit. J. Cramer, Falta ciudad, país. pp 65- 135.

Ortiz, K. 2006. Valoración económica del follaje nativo como producto forestal no maderero, recolectado por la “Asociación Indígena Mujeres Follaje San Juan”, en la comuna de San Juan de la Costa, Provincia de Osorno. Tesis Ingeniero Agrónomo. Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile. 100p.

Ott, L., R.F. Larson y W. Mendenhall. 1983. Statistics: A tool for the Social Sciences, Boston: Dusbury Press.

Palma J. 2004. Caracterización de las unidades de recolección del follaje nativo ornamental de Lomatia ferruginea (Cav.) R. Br., Gevuina avellana Mol., Lycopodium paniculatum A. N. Desv. y Dendroligotrichum dendroides (Brid. Ex Hedw.) Broth., en cuatro comunidades huilliches de San Juan de la Costa, X Región. Tesis Ingeniero Forestal. Universidad de la Frontera, Facultad de Ciencias forestales. Temuco,Chile. xxp

Palma, E. y A. Spotorno. 1999. Molecular systematics of marsupials based on the rRNA 12S mitochondrial gene: The phylogeny of Didelphimorpha and of the living fossil Microbiotheriid Dromiciops gliroides Thomas. Molecular Phylogenetics and Evolution 13: Pp: 525-535.

Pinilla, C.1995. Elementos de teledetección. Ed. Ra-ma. Primera Edición. Madrid. España. 296 pp.

Pliscoff, P., Tecklin, D., Farías, A. y Sáez, J. 2004. Análisis de paisaje de conservación para la Cordillera de la Costa de la Región de Los Lagos. WWF. 149p.

Ramirez, C. San Martín. C. 2005. Asociaciones vegetales de la Cordillera de la Costa de la región de Los Lagos. In: Historia, biodiversidad y ecología de los bosques costeros de Chile (Smith, C., J. Armesto y C. Valdovinos, eds.). Ed. Universitaria, Santiago, Chile. pp. 206-224

166

Riedemann, P., Aldunate, C. 2003. Flora nativa de valor ornamental: Identificación y propagación. Primera edición. Ed. Andrés Bello. Santiago, Chile. 516 pp.

Rosenfield, G.H. y K. Fitzpatric-Lins. 1986. A Coefficiente of Agreement as a Measure of Thematic Classification Accuracy. Photogrammetric Enginneering and Remote Sensing; 52, 2. 223 – 227.

Rusch, V., Sarasola, M., Schlichter, T., s.a. Indicadores de biodiversidad en bosque Nothofagus en Patagonia. In: Idia XXI. Argentina. Pp: 8-14.

Sabag, C. 1993. El rol de las aves en la dispersión de semillas en un bosque templado secundario de Chiloé. Tesis de Magister, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Salisbury, J. W. y D’aria, D.M. 1992. Infrared (8 – 14 µm) remote sensing of soil particle size. Remote Sensig of Environment , v. 42, p. 157 – 165. Segura, R. y TRINCADO, G. 2003. Cartografía digital de la Reserva Nacional Valdivia a partir de imágenes satelitales Landsat TM. Bosque (Valdivia) , ago. 2003, vol.24, no.2, p.43-52. ISSN 0717-9200.

Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). 2001. Cartilla de Caza. Departamento de Protección de los Recursos Naturales Renovables, Santiago. Chile. 84 p.

Smith-Ramírez, C. 1995. Algunos usos indígenas tradicionales de la flora del bosque templado. pp. 389-403. In: Ecología de los bosques nativos de Chile (Armesto, J., C. Villagrán y M.T.K. Arroyo, eds). Santiago, Chile. 708p.

Smith C., J. Armesto y C. Valdovinos. 2005. Historia, biodiversidad y ecología de los bosques costeros de Chile. Ed. Universitaria, Santiago. Chile. 708p.

Soto, D. y H. Campos. 1996. Los lagos oligotróficos del bosque templado húmedo del sur de Chile. Pp 317-334. In: Ecología de los bosques nativos de Chile (Armesto J., C. Villagrán y MTK Arroyo, eds.) Ed. Universitaria, Santiago, Chile.

SUBDERE, 2006. Sistema nacional de indicadores municipales. Ministerio del Interior. Disponible en: www.sinim.cl. Leído el 20 de diciembre de 2006.

The Nature Conservancy, 2000. Un enfoque en la naturaleza, Evaluaciones ecológicas rápidas. Virginia, EEUU. 180p.

The World Wild Life, WWF, 2007. Fondo del bosque templado. Disponible en: http://wwf.cl/fondo_bosque_templado/objetivos_fbt.htm. Leído el 15 de enero de 2007.

167

The World Wild Life, WWF, s.a. Resumen visión para la biodiversidad de la ecorregión de los bosques templados lluviosos de chile y argentina. Documento Nº 1, serie de publicaciones WWF Chile. Programa Ecoregión Valdiviana, Valdivia, Chile. 15 p.

Universidad de Chile, Departamento de Investigación y Desarrollo, GORE-RM, GTZ, 2002. Planificación Ecológica del territorio, Guía Metodológica. Santiago, Chile. 90 p.

Veblen, T. y F. Schlegel. 1982. Reseña ecológica de los bosques del sur de Chile. Bosque 4(2): 73-115

Villagrán, C. 1995. Antecedentes palinológicos acerca de la historia cuaternaria de los bosques chilenos. In: Ecología de los bosques nativos de Chile (Armesto, J., C. Villagrán y M.T.K. Arroyo, eds). Santiago, Chile. pp. 51-69

Villagrán, C. Armesto, J. 2005. Fitogeografía histórica de la Cordillera de la Costa de Chile. In: Historia, biodiversidad y ecología de los bosques costeros de Chile (C. Smith, C., J. Armesto y C. Valdovinos, eds.). Ed. Universitaria, Santiago, Chile. pp. 99-116.

Villagrán, C. y L. Hinojosa. 1997. Historia de los bosques del sur de Sudamérica, II: Análisis Fitogeográfico". Revista Chilena de Historia Natural 70: Pp. 241 - 267.

Vuilleumier, F. 1985. Forest birds of Patagonia: ecological geography, speciation, endemism and faunal history. Ornithological Monographs 36: Pp. 255-305.

Wemmer, C. 1998. Deer, status survey and conservation action plan. IUCN/SSC Deer Specialist Group. IUCN, Gland.

Wetterberg, G. 1972. Pudu in a Chilean National Park. Oryx 11: Pp: 347-351.

Wilson, M., T. De Santo, C. Sabag y J. Armesto. 1994. Avian comunities of fragmented south temperate rainforest in Chile. Conservation Biology 8: pp 508-520. Wolter, P., D. Mladenoff, G. Host, y T. Crow. 1995. Improved forest classification in the Northern lake states using multi-temporal Landsat imagery, Photogrammetric Engineering and Remote Sensing . 61 (9): 1129-1143.

Young, B., G. Sedaghatkish y R. Roca. 2002. Estudios de Fauna. Pp. 93-118. In: Sayre, R., E. Roca, G. Sedaghatkish, B. Young, S. Keel, R. Roca y S. Sheppard. 2002. Un Enfoque en la Naturaleza: Evaluaciones Ecológicas Rápidas. The Nature Conservancy. Virginia. USA. 180 p.

168

10 . APÉNDICES

169

Apéndice I. Nómina de socios de la comunidad Indígena Trafunco-Los Bados

RUT Nombres Apellido Paterno Apellido Materno 15.488.810-1 Joaquín Antriao Piniao 13.821.086-3 Blanca Aucapan Rupailaf 7.346.635-3 Carlos Aucapan Piniao 15.488.981-7 Eva Aucapan Piniao 10.481.018-7 Juan Aucapan Pinol 9.852.513-0 María Aucapan Rohe 13.821.168-1 María Aucapan Rupailaf 13.082.088-k Mirta Aucapan 15.488.979-5 Olga Aucapan Piniao 6.239.435-8 Hilario Barrientos Cancino 10.279.531-8 José Bravo Calfulef 16.216.286-1 José Calfulef Llanquileo 16.216.289-6 Julio Calfulef Llanquileo 4.568.122-k Victor Catalán Salas 4.637.856-3 Arnoldo Catrilef Aucapan 15.274.716-8 Juana Catrilef Rupayan 15.274.713-6 Sebastián Catrilef Rupailaf 7.162.487-0 Victor Catrilef Naguil 8.187.638-k José Colemil Cumilaf 13.821.047-2 Justina Colemil Rail 12.996.847-8 Luis Colemil Rail 10.648.930-0 Nora Colemil Rail 12.751.005-1 Patricio Colimil Rail 6.147.420-K Segundo Colimil Quichaquelen 14.456.307-7 Manuel Guala Tremigual 7.765.671-5 Fermín Gualaman Aucapan 12.339.610-3 Fermín Gualaman Llanquileo 13.589.956-9 Gladis Gualaman Llanquileo 7.430.184-3 Bruno Huenupan Catrilef 8.936.293-8 Domingo Huenupan Catrilef 15.274.524-4 Gonzalo Huenupan Millaquipay 10.060.189-3 Jaime Huenupan Piniao 6.564.755-9 José Huenupan Catrilef 7.152.874-K Luis Huenupan Millan 1O.149.291-5 Matías Huenupan Panguil 2.611.149-8 Silverio Huenupan 9.368.105-3 María Huilitraro Nilian 14.375.564-9 Candelaria Jaramillo Hualaman 15.488.982-5 Carmen Jaramillo Gualaman 7.790.757-2 Cecilia Llanquileo Maripan 14.482.051-7 Carlos Piniao Maripan 7.146.714-7 José Piniao Maripan

170

RUT Nombres Apellido Paterno Apellido Materno 14.085.384-4 Juan Piniao Acum 3.124.695-4 Juan Piniao Ancahueno 11.307.201-6 Juan Piniao Maripan 10.401.302-3 María Piniao Maripan 14.375.601-7 Raquel Piniao Maripan 10.145.000-7 Sara Piniao Maripan 12.157.433-0 Sergio Piniao Maripan 9.527.357-2 Ubaldina Piniao Maripan 8.943.529-3 Juan Puñoñanco Aucapan 8.278.521-8 José Rail Huilitraro 15.488.852-7 José Rail Rupailaf 3.121.785-7 Irma Rohe Cárdenas 15.489.003-3 Javier Rupailaf Piniao 12.339.527-1 Juan Rupailaf Aucapan 7.802.170-5 Juan Rupailaf Quillapan 4.008.436-2 Venancio Rupailaf Naguil 12.106.248-8 Victor Troquian Aucapan Fuente: Dirección Regional CONADI, Región de Los Lagos (2006)

171

Apéndice II. Directivas de la comunidad indígena Trafunco-Los Bados

Directiva Período

Presidente: Matías Huenupan P. Vicepresidente: Juan Aucapan P. Marzo de 2005-Marzo de 2007 Secretario: Gonzalo Huenupan M. Consejero: José Huenupan C. Presidente: Juan Aucapan P. Vicepresidente: María Piniao M. Marzo de 2003-Marzo de 2005 Secretario: Luis Colemil R. Consejero: José Huenupan C. Presidente: Matías Huenupan P. Vicepresidente: José Piniao M. Marzo de 2001-Marzo de 2003 Secretario: Carlos Piniao M. Consejero: José Colemil C. Presidente: Victor Catrilef N. Vicepresidente: María Aucapan R. Marzo de 1999-Marzo de 2001 Secretario: Carlos Piniao M. Consejero: José Piniao M. Presidente: José Piniao M. Vicepresidente: José Huenupan C. Agosto de 1996-Marzo de 1999 Secretario: Victor Catrilef N. Consejero: José Antriao C. Presidente: Victor Catrilef N. Vicepresidente: Fermín Gualaman A. Marzo de 1995-Marzo 1997 Secretario: Domingo Huenupan C. Consejero: José Piniao M. Fuente: Dirección Regional CONADI, Región de Los Lagos

172

Apéndice III. Análisis de composición, textura y composición por cada unidad de paisaje

1. (BNa) Bosque nativo de altura

Composición

Figura 1. Punto de observación N° 3

Texturas

Figura 2. Gráfica visual

Colores

Figura 3. Gráfica de tonalidades básicas

173

2. (MNi) Matorral nativo de interior

Composición

Figura 4. Punto de observación N° 8

Texturas

Figura 5. Gráfica visual

Colores

Figura 6. Gráfica de tonalidades básicas

174

3. (BNc) Bosque nativo costero

Composición

Figura 7. Punto de observación N° 7

Texturas

Figura 8. Gráfica visual

Colores

Figura 9. Gráfica de tonalidades básicas

175

4. (MNc) Matorral nativo costero

Composición

Figura 10. Punto de observación N° 6

Texturas

Figura 11. Gráfica visual

Colores

Figura 12. Gráfica de tonalidades básicas

176

5. (Pa) Praderas antropizadas

Composició n

Figura 13. Punto de observación N° 1

Texturas

Figura 14. Gráfica visual

Colores

Figura 15. Gráfica de tonalidades básicas

177

6. (Pm) Plantaciones Monoespecíficas

Composición

Figura Nº 16 Punto de observación 13

Texturas

Figura Nº 17 Grafica visual

Colores

Figura Nº 18 Gráfica de tonalidades básicas

178

Apéndice IV. Evaluación de calidad visual por cada unidad de paisaje

1. (BNa) Bosque nativo de altura

Cuadro 1. Calidad visual unidad Bosque nativo de altura

Calidad visual intrinsica

Punto de observación 3 Calidad UP Vértice UP Bna

Componentes de las Dominancia Evaluadores

unidades de paisaje Alta Media Baja Ausente c1 c2 d1 d2 t1 t1 v1 Prom. desv. Moda

Morfología 3 2 1 0 3 2 3 3 2 3 3 2.7 0.5 3

Manchas 1 2 3 0 2 2 2 2 2 3 2 2.1 0.4 2

Espacialidad Corredores 3 2 1 0 3 1 3 3 3 2 3 2.6 0.8 3

Matriz 3 2 1 0 3 3 3 2 3 3 3 2.9 0.4 3

Bosque 3 2 1 0 3 3 3 3 3 3 3 3.0 0.0 3 Vegetación Arbusto 3 2 1 0 2 2 2 3 2 2 2 2.1 0.4 2 escénica Pradera 1 2 3 0 3 3 3 2 2 2 2 2.4 0.5 2

Rios 3 2 1 0 3 1 3 1 3 3 3 2.4 1.0 3 Cursos o cuerpos Esteros 3 2 1 0 3 1 3 2 2 2 3 2.3 0.8 3 de agua Canales 3 2 1 0 3 1 3 1 2 2 3 2.1 0.9 3

Superficie del Productivo 3 2 1 0 1 3 1 3 2 2 3 2.6 0.9 3

suelo Natural 3 2 1 0 3 3 3 3 3 3 3 3.0 0.0 3

Componentes antrópicos 1 2 3 0 3 2 3 2 2 2 2 2.3 0.5 2

Sensibilidad de la

población 3 2 1 0 3 2 3 3 3 3 3 2.9 0.4 3

Antrópica 3 2 1 0 0 2 1 1 2 2 0 1.1 0.9 2 Singularidad Natural 3 2 1 0 2 2 3 3 3 3 3 2.7 0.5 3

Intervisibilidad 3 2 1 0 3 3 3 3 2 3 3 2.9 0.4 3

42.14

Total unidad Alta calidad

179

2. (MNi) Matorral nativo de interior

Cuadro 9. Calidad visual unidad Matorral Nativo de Interior

Calidad visual intrinsica

Punto de observación 8 Calidad UP Vértice Mni Vértice

Componentes de las unidades Dominancia Evaluadores

de paisaje Alta Media Baja Ausente c1 c2 d1 d2 t1 t1 v1 Prom. desv. Moda

Morfología 3 2 1 0 3 3 2 3 2 3 3 2.7 0.5 3

Manchas 1 2 3 0 1 2 2 2 2 2 2 1.9 0.4 2

Espacialidad Corredores 3 2 1 0 3 1 2 3 2 3 2 2.3 0.8 3

Matriz 3 2 1 0 3 3 2 2 3 3 3 2.7 0.5 3

Bosque 3 2 1 0 2 3 2 2 2 2 2 2.1 0.2 2 Vegetación Arbusto 3 2 1 0 3 2 3 2 3 3 2 2.6 0.5 3 escénica Pradera 1 2 3 0 3 2 3 2 2 2 3 2.4 0.5 3

Ríos 3 2 1 0 3 2 3 3 3 3 3 2.9 0.5 3 Cursos o cuerpos Esteros 3 2 1 0 3 2 3 2 3 3 3 2.7 0.5 3 de agua Canales 3 2 1 0 3 2 3 2 3 3 3 2.7 0.5 3

Productivo 3 2 1 0 3 2 3 2 2 2 3 2.4 0.5 2 Superficie del suelo Natural 3 2 1 0 3 3 3 2 3 3 3 2.9 0.4 3

Componentes antrópicos 1 2 3 0 1 2 3 1 2 3 1 1.9 0.9 1

Sensibilidad de la

población 3 2 1 0 3 3 2 3 2 2 2 2.4 0.5 2

Antrópica 3 2 1 0 2 0 1 2 2 1 1 1.3 0.8 2 Singularidad Natural 3 2 1 0 0 0 1 1 2 2 2 1.1 0.9 2

Intervisibilidad 3 2 1 0 2 3 2 1 2 2 2 2 0.5 2

39.0

Total unidad Media calidad

180

3. (BNc) Bosque nativo costero

Cuadro10. Calidad visual unidad Bosque nativo costero

Calidad visual intrinsica

Punto de observación 7 Calidad UP Vértice UP BNc

Componentes de las unidades de Dominancia Evaluadores

paisaje Alta Media Baja Ausente c1 c2 d1 d2 t1 t1 v1 Prom. desv. Moda

Morfología 3 2 1 0 2 2 1 2 2 2 2 1.9 0.4 2

Manchas 1 2 3 0 3 3 3 2 1 2 2 2.3 0.8 3

Espacialidad Corredores 3 2 1 0 2 2 3 2 2 2 2 2.1 0.4 2

Matriz 3 2 1 0 3 2 3 2 3 2 2 2.4 0.5 2

Bosque 3 2 1 0 2 2 3 2 2 2 2 2.1 0.4 2

Vegetación escénica Arbusto 3 2 1 0 2 2 2 2 3 3 2 2.3 0.5 2

Pradera 1 2 3 0 1 1 1 1 1 1 1 1.0 0.0 1

Ríos 3 2 1 0 2 1 2 0 1 1 2 1.3 0.8 1 Cursos o cuerpos de Esteros 3 2 1 0 2 1 2 0 1 1 2 1.3 0.8 1 agua Canales 3 2 1 0 2 1 2 0 1 1 2 1.3 0.8 1

Productivo 3 2 1 0 2 2 3 2 1 1 2 1.9 0.7 2 Superficie del suelo Natural 3 2 1 0 2 2 3 3 3 2 2 2.4 0.5 3

Componentes antrópicos 1 2 3 0 1 1 1 1 1 1 1 1.0 0.0 1

Sensibilidad de la

población 3 2 1 0 2 2 3 2 1 2 1 1.9 0.7 2

Antrópica 3 2 1 0 1 2 1 1 1 1 1 1.1 0.3 1 Singularidad Natural 3 2 1 0 1 1 1 2 1 2 1 1.3 0.5 1

Intervisibilidad 3 2 1 0 2 2 2 3 2 2 2 2.1 0.4 2

29.7

Total unidad Baja calidad

181

4. (MNc) Matorral nativo costero

Cuadro 11. Calidad visual unidad Matorral nativo costero

Calidad visual intrinsica

Punto de observación 6 Calidad UP Vértice MNc

Componentes de las unidades de Dominancia Evaluadores

paisaje Alta Media Baja Ausente c1 c2 d1 d2 t1 t1 v1 Prom Desv Moda

Morfología 3 2 1 0 2 3 3 3 2 2 3 2.6 0.5 3

Manchas 1 2 3 0 2 1 1 1 1 2 2 1.4 0.5 1

Espacialidad Corredores 3 2 1 0 3 1 3 2 2 3 3 2.4 0.8 3

Matriz 3 2 1 0 2 1 3 2 2 2 2 2.0 0.6 2

Bosque 3 2 1 0 3 1 1 2 2 2 1 1.7 0.8 2

Vegetación escénica Arbusto 3 2 1 0 2 3 3 2 2 3 3 2.6 0.5 3

Pradera 1 2 3 0 2 2 3 2 2 2 2 2.1 0.4 2

Ríos 3 2 1 0 3 3 2 1 2 2 1 2.0 0.8 2 Cursos o cuerpos de Esteros 3 2 1 0 3 3 2 1 2 2 1 2.0 0.8 2 agua Canales 3 2 1 0 3 3 2 1 2 1 2 2.0 0.8 2

Productivo 3 2 1 0 2 1 1 1 1 1 1 1.1 0.4 1 Superficie del suelo Natural 3 2 1 0 2 1 1 3 2 3 3 2.1 0.9 3

Componentes antrópicos 1 2 3 0 2 1 1 1 2 2 1 1.4 0.5 1

Sensibilidad de la

población 3 2 1 0 3 3 2 3 2 3 3 2.7 0.5 3

Antrópica 3 2 1 0 3 2 2 0 1 2 2 1.7 1.0 2 Singularidad Natural 3 2 1 0 3 2 3 2 3 3 3 2.7 0.5 3

Intervisibilidad 3 2 1 0 3 3 3 3 3 3 3 3.0 0.0 3

35.7

Total unidad Media calidad

182

5. (Pa) Praderas antropizadas

Cuadro12. Calidad visual unidad Praderas antrópizadas

Calidad visual intrinsica

Punto de observación 1 Calidad UP Vértice UP Pa

Componentes de las unidades de Dominancia Evaluadores

paisaje Alta Media Baja Ausente c1 c2 d1 d2 t1 t1 v1 Prom Desv Moda

Morfología 3 2 1 0 2 2 2 2 2 2 2 2.0 0.0 2

Manchas 1 2 3 0 1 1 1 1 1 2 1 1.1 0.4 1

Espacialidad Corredores 3 2 1 0 1 2 2 1 1 1 1 1.3 0.5 1

Matriz 3 2 1 0 1 2 2 1 1 1 1 1.3 0.5 1

Bosque 3 2 1 0 1 2 2 2 2 2 1 1.7 0.5 2

Vegetación escénica Arbusto 3 2 1 0 3 3 2 3 3 3 2 2.7 0.5 3

Pradera 1 2 3 0 1 1 2 1 2 1 1 1.3 0.5 1

Ríos 3 2 1 0 3 3 2 2 2 2 3 2.4 0.5 2 Cursos o cuerpos de Esteros 3 2 1 0 3 3 2 2 2 3 3 2.6 0.5 2 agua Canales 3 2 1 0 2 3 2 2 2 2 3 2.3 0.5 2

Productivo 3 2 1 0 3 3 3 3 3 3 3 3.0 0.0 3 Superficie del suelo Natural 3 2 1 0 2 2 1 2 2 1 1 1.6 0.5 2

Componentes antrópicos 1 2 3 0 1 1 1 1 1 1 1 1.0 0.0 1

Sensibilidad de la

población 3 2 1 0 2 2 2 2 3 2 3 2.3 0.5 2

Antrópica 3 2 1 0 3 2 3 2 2 3 3 2.6 0.5 3 Singularidad Natural 3 2 1 0 1 2 1 1 1 2 2 1.4 0.5 1

Intervisibilidad 3 2 1 0 3 3 3 3 3 3 3 3.0 0.0 3

33.6

Total unidad Media calidad

183

6. (Pm) Plantaciones Monoespecíficas

Cuadro 13. Calidad visual unidad Plantaciones Monoespecíficas

Calidad visual intrinsica

Punto de observación 13 Calidad UP Vértice UP Pm

Componentes de las unidades Dominancia Evaluadores

de paisaje Alta Media Baja Ausente c1 c2 d1 d2 t1 t1 v1 Prom. desv. Moda

Morfología 3 2 1 0 2 2 2 2 1 1 2 1.7 0.5 2

Manchas 1 2 3 0 1 1 1 1 1 1 1 1.0 0.0 1

Especialidad Corredores 3 2 1 0 1 2 1 2 2 1 1 1.4 0.5 1

Matriz 3 2 1 0 1 1 2 1 1 1 2 1.3 0.5 1

Bosque 3 2 1 0 2 3 2 3 3 3 2 2.6 0.5 3 Vegetación Arbusto 3 2 1 0 3 2 2 2 3 2 2 2.3 0.5 2 escénica Pradera 1 2 3 0 2 2 3 2 2 1 1 1.9 0.7 2

Ríos 3 2 1 0 3 3 2 3 3 3 3 2.9 0.4 3 Cursos o cuerpos de Esteros 3 2 1 0 3 2 2 2 3 2 3 2.4 0.5 2 agua Canales 3 2 1 0 3 2 2 2 2 3 3 2.4 0.5 2

Productivo 3 2 1 0 3 2 3 3 3 3 2 2.7 0.5 3 Superficie del suelo Natural 3 2 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1.0 0.0 1

Componentes antrópicos 1 2 3 0 1 1 1 2 1 1 1 1.1 0.4 1

Sensibilidad de la

población 3 2 1 0 1 2 1 2 1 2 1 1.4 0.5 1

Antrópica 3 2 1 0 2 2 2 2 2 2 2 2.0 0.0 2 Singularidad Natural 3 2 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1.0 0.0 1

Intervisibilidad 3 2 1 0 1 2 1 2 2 2 2 1.7 0.5 2

30.9

Total unidad Baja calidad

184

Apéndice V. Evaluación de fragilidad por cada unidad de paisaje

Fragilidad visual intrinsica Unidades de Paisaje

Valores UP UP UP UP UP UP Factor Característica Nominal Numérico BNa MNi BNc MNc Pa Pm

0-30% Alta 3 3 Densidad de 30-70% Moderada 2 2 2 2 2 vegetación 70-100% Baja 1 1

Estructura vegetal baja y estrato único Alta 3 3 Complejidad de Estructura vegetal mixta Moderada 2 2 2 2 estructura vegetal Estructura vegetal perennifolia Baja 1 1 1

Bajo contraste visual de la estructura Alta 3 3 Contraste Contraste visual moderado de la cromático en la Moderada 2 2 2 2 estructura estructura vegetal Alto contraste visual Baja 1 1 1

Estructura vegetal caducifolia Alta 3

Estacionalidad Estructura vegetal mixta Moderada 2 2 2 2

Estructura vegetal perennifolia Baja 1 1 1 1

Inclinado (Pendiente superior a 50%) Alta 3 3 3 3

Inclinado suave (Pendiente entre 20- Pendientes Moderada 2 2 2 50%)

Poco inclinado (Pendiente hasta 20%) Baja 1 1

UHP ubicado entre 0y5 kl. De

caminos vehiculares y/o sectores Alta 3 3 3

poblados

UHP ubicado entre 5Y20 kl. De

Accesibilidad caminos vehiculares y/o sectores Moderada 2 2 2

poblados

UHP ubicado a mas de 20 kl. De

caminos vehiculares y/o sectores Baja 1 1 1

poblados

185

Evidencia de acción antrópica Alta 3 3 3 3 existente

Pureza Evidencia de acción antrópica puntual Moderada 2

Evidencia de acción antrópica Baja 1 1 1 1 constante

Paisaje de alta susceptibilidad Valor de Alta 3 3 3 3 (Montañoso, arborizado, y de riberas) susceptibilidad Paisaje mixto Moderada 2 2 ambiental Paisaje de baja susceptibilidad Baja 1 1 1

TOTAL 16 13 19 19 12 15

FRAGILIDAD (AF:ALTA;MF:MEDIA;BJ:BAJA) MF MF AF AF BF MF

186

Apéndice VI. Correcciones realizadas a la escena Landsat en el análisis digital

1. Correcciones atmosféricas Esta corrección tiene como fin eliminar el efecto de la radiación reflejada por la atmósfera. Se utilizó el método propuesto por Chávez (1975), el que propone calcular la radiación reflejada por la atmósfera de acuerdo a la siguiente fórmula.

= + La,i a ,0 i a ,1 i * ND min i

Donde: - La,i corresponde a la radiación reflejada por la atmósfera en la banda i medida en Wm -2sr -1m-1. - a0i y a 1i son los coeficientes de calibración de la banda i para un determinado sensor, - NDmin i c orresponde al mínimo valor existente en la imagen de la banda i.

El valor La,i será posteriormente utilizado en la fórmula 7 para calcular la reflectividad aparente.

2. Cálculo de reflectividad aparente Esta corrección tiene como fin llevar los valores de cada banda desde niveles digitales hasta parámetros físicos. Las fórmulas de corrección que se detallan a continuación corresponden a aquellas descritas por Chuvieco (1996).

El primer paso es calcular la radianza espectral que es recibida por el sensor, de acuerdo a la siguiente fórmula.

= + Lseni a0 i a1i * NDi (6) Donde: - Lsen i corresponde a la radianza espectral recibida por el sensor en la banda i medida en Wm -2sr -1m-1. - a0i y a 1i son los coeficientes de calibración de la banda i para un determinado sensor - ND i corresponde a la imagen de la banda i expresada en niveles digitales, es decir, la banda i sin corregir.

187

Posteriormente se calcula la reflectividad utilizando la siguiente fórmula:

D *π (* Lsen − L ) ρ = i a.i (7) θ E0 * cos

Donde: - ρ es la reflectividad aparente de la cubierta terrestre en una banda determinada, esto es, la relación entre la energía incidente y la reflejada por un cuerpo. - La,i corresponde a la radiación reflejada por la atmósfera en la banda i medida en Wm -2sr -1m-1. - E0 es la irradianza solar en el techo de la atmósfera para una banda determinada medido en Wm -2m-1. - θ es el ángulo cenital del flujo de energía incidente, equivalente al complemento del ángulo de elevación solar. - D es el factor de corrección de la distancia Tierra-Sol, el cual se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula: j − 93 5. D = 1( + .0 00167 *sin(2π * )) 2 (8) 365 Donde j corresponde al día juliano, el cual se conoce mediante la fecha de adquisición de la imagen, y el seno se asume en radianes.

A continuación se muestra la tabla con los parámetros a0, a 1 (obtenidos del archivo header que viene adjunto a cada imagen) y E0 , los que se utilizan en las fórmulas antes descritas (http://landsathandbook.gsfc.nasa.gov/handbook.html ).

Cuadro 1. Parámetros de corrección. ETM BANDA a0 a1 E0 1 -6.2 0.7757 1969 2 -6.4 0.7957 1840 3 -5 0.6192 1551 4 -5.1 0.9655 1044 5 -1 0.1257 225.7 7 -0.35 0.0437 82.07

188

Apéndice VII. Lista de asistentes al Taller de Planificación de la Comunidad Indígena Trafunco- Los Bados (13 de enero de 2007)

Nombre Organización Dirección Fono Correo electrónico

San Martín 80, Puerto María Eliana Alvarez CONAMA X Región 65-562025 Montt Prodesal Forestal Ruben Antriao San Juan de la 9-1516309 [email protected] Costa Consultora Fredy Cárcamo P. Colón 666, Osorno 64-316454 [email protected] Ngen Antu Consultora René Corvalán C. Colón 666, Osorno 64-316454 [email protected] Ngen Antu

Rodrigo Fuentes S. GORE Los Lagos 65-283119 [email protected]

Martínez de Rosas 430, Gerardo Gunkel S. CONAF Osorno 64-221308 Osorno Comunidad Indígena Domingo Huenupán Los Cántaros Trafunco-Los Bados Comunidad Indígena Trafunco Los Bados, Matías Huenupán 9-6352818 Trafunco-Los Bados sector Pilfuco Comunidad Indígena Trafunco Los Bados, José Piniao M. Trafunco-Los Bados sector Trafunco Comunidad Indígena Irma Rohe C. Trafunco Los Bados 8-5860614 Trafunco-Los Bados Martínez de Rosas 430, Miguel Valderas V. CONAF Osorno 64-221308 Osorno 64-210217 Lissete Vera L. CONADI Osorno [email protected] 64-259423

189