Romances : Nuevamente Sacados De Historias Antiguas De La Crónica De
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
"#$%# '# ( )"*(+),$ -)./($).%(, (. +. *23)+4, 5678 Konstanzer Online-Publikations-System (KOPS) URL: http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:bsz:352-2-1wwtgvkg0wxqb9 R !#$%&' R&'()*+, Nuevamente sacados de hi"orias antiguas de la crónica de E$aña por Lorenzo de Sepulveda vecino de Sevilla Van añadidos muchos nunca vistos compuestos por un caballero Cesario cuyo nombre se guarda para mayores cosas EN ANVERS En casa de Martín Nucio. Con privilegio. Edición de Mario Garvin !#$%# '# ( )!*(+),$ -)./($).%(, (. +. *23)+4, 5678 DE AFIRM E A T C N I Ó E R N F H I . S C P A A. N IS TA , L4!#$:4 '# S#/;<=#'( . R !#$%&' C44!')$( <( #')+),$: J4.2 J. L(?!('4! H#!!(): © de la edición: F!#$%# '# A )!*(+),$ H)./($).%(, A. C. M23)+4 2018 Castillo del Morro 114, 11930. México D. F. www.hispanista.org/ ).?$: XY8-8[–6X–6\[7]–[ '#/,.)%4 <#^(<: PO 331–2018 Diseño y maquetación: Jesús C. Cassinello Imprime: Grá{cas Dehon (Torrejón de Ardoz) Queda permitida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, siempre que sea sin ánimo de lucro, y con la cita explícita y completa de estos créditos: Garvin, Mario. Lorenzo de Sepúlveda . Romances. Índice P!,<4^4 J4.2 J<)$ L(?!('4! H#!!(): . 7. E< <)?!4 ................................................... 7.7. L(. #')+)4$#. ($%#!/)#$.#. 5. L( *+,$%&*' '# S#/;<=#'( .................................... 5.7. T#3%4. +4$%#3%4. 5.5. E< (%4!.......................................... ......... 5.\. C!)%#!)4. '# .#<#++),$ 4!'#$(+),$ . 5.[. P42%)+( '# S#/;<=#'( . \. L( #')+),$ ($%#!/)#$.# /#!')'( ............................ \.7. L( !#4!'#$(+),$ '# <( /!)$+#/.. \.5. L4. ((')'4. ( <( /!)$+#/. [. A')+),$ =(!)(+),$: <( #')+),$ +4$.#!=('( ................. [.7. C4*/4$#! 4%!4. '# $#=4: <4. ((')'4. ( <( #')+),$ +4$.#!=('(............................................ [.5. B!#=# .#*?<($:( '#< C(?(<<#!4 C#.!#4. A/2$')+# .................................................. R4*($+#. N#=(*#$%# .(+('4. '# -).%4!)(. ($%)^(. '# <( +!,$)+( '# E./(( /4! L4!#$:4 '# S#/<=#'( =#+)$4 '# S#=)<<( ............................................ PRÓLOGO l Consejo Editorial del Frente de A{rmación Hispanista, presidido E por don Fredo Arias de la Canal, amplía con esta edición el conjunto de romanceros castellanos de los siglos XVI y XVII y que los hispanistas del mundo tengan la documentación necesaria para ampliar sus inves- tigaciones, y con ellas engrandecer la lengua común que une a los pue- blos hispánicos, mientras profundizan en aquellos romances que desde la llegada de los españoles a tierras americanas y {lipinas entretuvieron a poetas, a músicos y cantores, y, en de{nitiva, al pueblo llano que gustaba de oírlos y cantarlos. El Romancero unió las dos orillas a la vez que las formas italianas llegaron también para quedarse en el Nuevo Continente. Con la preparación e impresión de las colecciones de romances más sobresalientes en su forma original, aunque aumentado ligeramente el tamaño de la letra, ya de por sí difícil de leer para cierto público, los es- tudiosos podrán llegar a los textos sin perderse ciertos aspectos que no ofrecen las transcripciones. Añadamos que alguno de los libros que aho- ra publica la fundación mejicana son ejemplares únicos guardados en bibliotecas lejanas y por lo tanto de costosa consulta. Este es el caso de la presente edición, ejemplar que fue del Marqués de Jerez de los Caballeros y acabó en una punta de Manhattan, en la Hispanic Society of America. El director de la biblioteca John O’Neill, generoso siempre con los estu- diosos, ha facilitado cuanta información le hemos solicitado: desde estas líneas le damos nuestro profundo agradecimiento. Es preciso añadir que este libro complementa la reciente edición del Cancionero de Romances hecha por el mismo Martín Nucio (), con introducción de Paloma Díaz-Mas. Pero no cerraríamos el círculo sin dar también la edición de los Romances impresa en Amberes por Juan Steelsio (), en reñida competición mercantil con Nucio. Hallar a uno de los mejores conocedores de los Romances de Lorenzo de Sepúlveda para estudiar esta edición ha sido tarea fácil. Sus estudios sobre diversos aspectos de los romanceros impresos por Nucio y por Ste- elsio son de sobra conocidos y apreciados. El profesor Mario Garvin en J !# J%&'() L*+,*- , H.,,*'/ un reciente trabajo apunta la «compleja relación» entre los Romances de ambos impresores y discrepa de quienes creen que «Nuncio copiaría a Steelsio, cuya edición provendría directamente de la princeps ». En este mismo trabajo «argumenta que la edición de Nucio conservada proce- dería de una edición perdida, del mismo impresor, que copiaría la prin- ceps y de la cual derivaría también la edición de Steelsio». En esta entrega el profesor Garvin amplía su investigación y aporta nuevas reexiones a partir del estudio comparativo de las fuentes, que le permite a{rmar «que fue Nucio quien reeditó en Amberes la princeps (¿recién?) llegada de Sevilla. Con esa primera edición antuerpiense, Nucio daba continui- dad a la genial idea editorial, iniciada con el Cancionero de romances , de ofrecer en volúmenes una compilación exhaustiva». Garvin dedica el capítulo central a la reconstrucción de la edición perdida a partir de la conservada, que «ha de situarse en el breve marco temporal entre la publicación de las dos primeras ediciones del Cancionero de romances ». Como se ha dicho, para complementar el estudio del Prof. Garvin y puedan así los lectores seguir sus razonamientos con facilidad, publica- mos en edición aparte los Romances de Lorenzo de Sepúlveda que salie- ron de los talleres de Juan de Steelsio el año . José Julián Labrador Herraiz 10 1 EL LIBRO 1 l único ejemplar conocido de esta edición de los Romances de Lo- E renzo de Sepúlveda publicada por Martín Nucio en Amberes, sin año, que hoy aparece en facsímil gracias a la feliz iniciativa del Frente de A{rmación Hispanista, es un bello tomito en doceavo, encuadernado en Francia por Duru y conservado en la actualidad en la Hispanic Society de Nueva York. Allí fue a parar, como tantos otros tesoros bibliográ{cos, en , al adquirir Archer M. Huntington la fabulosa colección del Mar- qués de Jerez de los Caballeros. En su biblioteca de Sevilla, el Marqués, especialista y {no colector de la poesía española, había logrado reunir, solo de esta obra, amén de la ya mencionada edición sin año de Martín Nucio, la publicada por Steelsio en , la que sacó Philippo Nucio en y la de Pedro Bellero de ; esto es: ni más ni menos que todas las ediciones antuerpienses antiguas de las que hoy tenemos noticia 2. De la mayoría de esos ejemplares es Este trabajo se enmarca en los proyectos FFI--P y FFI--P (AEI/FE- DER, UE), del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Además de estas ediciones de Amberes y, por supuesto, la princeps , la obra de Sepúl- veda apareció en Medina del Campo, Francisco del Canto, ; Alcalá, Francisco de Comellas y Pedro de Robles, ; de nuevo en Medina del Campo, por el mismo editor en , ya junto a la edición de los Quarenta Cantos de Alonso de Fuentes; en Alcalá se reimprime en y en de nuevo en la forma descrita en Medina del Campo. Al año siguiente, aparece en Valladolid, en casa de Diego Fernández de Córdoba y en , {nalmente, en Sevilla, en casa de Fernando Díaz. Esta última es la edición que reprodu- ce Antonio Rodríguez–Moñino, en Cancionero de romances sacados de las coronicas de España, con otros. Compuestos por Lorenço de Sepúlveda (Sevilla, 5678) Madrid, Castalia, . Allí pueden verse también las descripciones bibliográ{cas de estas ediciones, a ex- cepción de la de Medina del Campo de , que Rodríguez–Moñino solo conocía por la mención que ella hace Nicolás Antonio ( Bibliotheca Hispana Nova , tomo II, p. ) y que ahora ha aparecido en la Biblioteca Universitaria Alessandrina de Roma (N. .). Mis primeras investigaciones apuntan a que procede de la edición de Steelsio. Por otra parte, M !#$ G !&#' posible, con más o menos di{cultad, rastrear sus orígenes. La edición que nos ocupa, sin embargo, aparece en la colección del Marqués sin que sepamos a ciencia cierta ni cuándo la adquirió, ni tampoco quién fue su anterior propietario; o, al menos, el inmediatamente anterior: en su momento, el libro que ahora estudiamos perteneció a la colección del biblió{lo inglés Richard Heber 3, pero habiendo fallecido Heber el de octubre de y habiendo comenzado la subasta de los lotes en 4, resulta evidente la existencia de uno o varios propietarios intermedios. Sin embargo, mis intentos por hallar alguna pista de ellos han sido en vano. No aparece mención ninguna de su procedencia en el catálogo de la biblioteca Marqués 5; Rodríguez–Moñino, en la Semblanza de un gran biblió:lo que escribe como introducción a la edición facsímil del cita- do catálogo (y que luego aparecerá en tirada aparte independiente 6) no menciona en ningún momento la edición de Sepúlveda que nos ocupa. De hecho, entre los documentos que reproduce al {nal de la edición in- también remitiendo a la misma entrada de Nicolás Antonio, Rodríguez–Moñino anota la existencia de una edición de Felipe de Junta de los Romances de Sepúlveda (junto con los Quarenta Cantos de Fuentes) en . Tal existencia no está probada y no se conoce en la actualidad ejemplar alguno. Su noticia ha de remontarse, según anota atinadamen- te Mercedes Fernández Valladares a la Iunta de libros , de Tamayo de Vargas. Los detalles en Fernández Valladares, M., La imprenta en Burgos, (56;5-5<;;) , Madrid, Arco Libros, , no . Bibliotheca Heberiana. Catalogue of the Library of the late Richard Heber, Pall Mall, W. Nicoi, , V, n. . Para todo lo relativo a la venta de la biblioteca de Heber, véase el estudio de Arnold Hunt, «e Sale of Richard’s Heber Library», en Myers, Robin, Ed. Under the Hammer. Book Auctions since the Sevent Century , London, British Library Board, , pp. -. Catálogo de la biblioteca del Excmo. Sr. D. Manuel Pérez de Guzmán y Boza, Marqués de Jerez de los Caballeros , Sevilla, s.i., . Hay edición facsímil de Antonio Rodríguez– Moñino, Catálogo de la biblioteca del Marqués de Jerez de los Caballeros.