¿Es Bueno O Malo Emplear El Talento Extranjero En El Cine Dominicano?
¿Es bueno o malo emplear el talento Jimmy extranjero en el cine dominicano? Hungría Plenamar A lo largo de su historia, en muchos países, el cine se ha nutrido del talento extranjero. Así como el español Luis Buñuel realizó la mayoría de sus películas en México y en Francia, el cine de Estados Unidos siempre ha empleado talento extranjero, incluyendo grandes estrellas como las actrices suecas Greta Garbo e Ingrid Bergman, por ejemplo, y directores procedentes de diversos países de Europa, como Charles Chaplin, Alfred Hitchcock, Ernst Lubistch, Billy Wilder, Roman Polanski y Milos Forman, entre otros, y en años recientes directores latinoamericanos como Alejandro González Iñarritu, Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón, Pablo Larraín, Luis Llosa, Fede Álvarez, etc. Traigo esto a colación para expresar que los cineastas dominicanos están en absoluta libertad y tienen todo su derecho de utilizar actores, guionistas, editores, directores de fotografía, músicos, etc., de cualquier nacionalidad. Así como el egipcio Omar Shariff, los españoles Francisco Rabal y Antonio Banderas, el mexicano Gael García Bernal y el puertorriqueño Benicio Del Toro han interpretado a Ernesto Che Guevara (que era argentino y cubano, como dice el poema de Nicolás Guillén), personajes dominicanos pueden ser interpretados por actores extranjeros, con la misma libertad con que los británicos Daniel Day-Lewis y Anthony Hopkins interpretaron a los estadounidenses Abraham Lincoln y Richard Nixon (en sendos filmes de Steven Spielberg y Oliver Stone) y la estadounidense Meryl Streep interpretó a la británica Margaret Tatcher en “The Iron Lady”, a la danesa Isak Danisen (Karen Blixen) en “Out of Africa”, a la polaca Sophie Zawistowski en “Sophie’s Choice”, a la italiana Francesca en “The Bridges of Madison County” y a la chilena Clara en “The House of the Spirits”.
[Show full text]