Honorable Pueblo De Arandas. Dis`Nguidos Miembros Del H
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana (ENSU) Principales Resultados Para Jalisco Marzo 2021
Ficha informativa, 19 de abril de 2021 Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) Principales resultados para Jalisco Marzo 2021 El 19 de abril de 2021, el INEGI presentó la trigésima edición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), siendo su principal objetivo el obtener información que permita realizar estimaciones con representatividad a nivel nacional urbano de la percepción que tiene la población sobre la seguridad pública en su ciudad. Se encuestaron a personas de 18 años y más; la encuesta tiene una periodicidad trimestral con periodos de levantamiento en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. Los resultados de marzo de 2021 se dividen en nueve módulos con información y cobertura nacional urbana: I. Percepción, II. Sensación de seguridad, III. Expectativas de delincuencia, IV. Condición de atestiguamiento de delitos y conductas antisociales, V. Cambio de rutinas por temor a la delincuencia, VI. Percepción del desempeño de autoridades, VII. Conflictos y conductas antisociales, VIII. Desempeño gubernamental y IX. Formas de enterarse sobre la situación de la seguridad pública (en este trimestre se omiten los módulos X. Delitos contra integrantes del hogar, XI. Acoso personal y violencia sexual y módulo XII. Relaciones familiares). Para el estado de Jalisco, a partir de la encuesta de junio de 2018, el INEGI reporta resultados de las zonas urbanas de los municipios de Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Zapopan y Puerto Vallarta1. Los principales resultados para Jalisco se presentan a continuación; para facilitar la exposición, a la región integrada por las zonas urbanas de los municipios de Guadalajara, Tonalá, San Pedro Tlaquepaque, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, se le denominará Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). -
Inventario Físico De Los Recursos Minerales Del Municipio Tequila Estado De Jalisco
SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO TEQUILA ESTADO DE JALISCO NOVIEMBRE DE 2007 1 SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO TEQUILA ESTADO DE JALISCO ELABORÓ: ING. JUAN MANUEL MALDONADO LEE NOVIEMBRE 2007 2 INDICE Página I. GENERALIDADES 1 I.1 Introducción 1 I.2. Objetivo 2 II. MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO 3 II.1. Localización y extensión 3 II.2. Reseña histórica 3 II.3. Vías de comunicación y acceso 4 II.4. Fisiografía 6 II.5. Hidrografía 6 II.6. Clima 9 II.7. Vegetación y flora 10 II.8. Fauna 11 II.9. Suelo 11 III. MARCO GEOLÓGICO 12 III.1. Geología regional 12 III.2. Geología local 14 IV. YACIMIENTOS MINERALES 27 IV.1. Minerales Metálicos 27 IV.2. Minerales No Metálicos 39 IV.3. Agregados Pétreos 58 IV.4. Rocas Dimensionables 65 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 81 BIBLIOGRAFÍA 89 ANEXO Fichas de campo, descriptivas de las localidades estudiadas 3 FIGURAS Página Figura 1. Plano de localización del municipio Tequila, Jal. 4 Figura 2. Principales vías de comunicación del estado de Jalisco 5 Figura 3 Provincias fisiográficas de la República Mexicana 7 Figura 4. Provincias fisiográficas del estado de Jalisco 7 Figura 5. Plano hidrográfico del estado de Jalisco 8 Figura 6. Plano de climas del estado de Jalisco 9 Figura 7. Plano de vegetación del estado de Jalisco 10 Figura 8. Terrenos tectonoestratigráficos de la República Mexicana 12 TABLAS Tabla de Localidades de Minerales Metálicos 28 Tabla de Localidades de Minerales No Metálicos 40 Tabla de Localidades de Agregados Pétreos 59 Tabla de Localidades de Rocas Dimensionables 67 Tabla general de Localidades Mineras del municipio Tequila 76 PLANOS Plano 1. -
DEPARTMENT of the TREASURY Office of Foreign Assets Control Additional Designations, Foreign Narcotics Kingpin Designation Act A
This document is scheduled to be published in the Federal Register on 06/15/2012 and available online at http://federalregister.gov/a/2012-14596, and on FDsys.gov DEPARTMENT OF THE TREASURY Office of Foreign Assets Control Additional Designations, Foreign Narcotics Kingpin Designation Act AGENCY: Office of Foreign Assets Control, Treasury. ACTION: Notice. ------------------- SUMMARY: The U.S. Department of the Treasury 's Office of Foreign Assets Control (“OFAC”) is publishing the names of two individuals whose property and interests in property have been blocked pursuant to the Foreign Narcotics Kingpin Designation Act (“Kingpin Act”) (21 U.S.C. §§ 1901-1908, 8 U.S.C. § 1182). DATES: The designation by the Director of OFAC of the two individuals identified in this notice pursuant to section 805(b) of the Kingpin Act is effective on June 7, 2012. FOR FURTHER INFORMATION CONTACT: Assistant Director, Sanctions Compliance & Evaluation Office of Foreign Assets Control U.S. Department of the Treasury Washington, DC 20220 Tel: (202) 622–2490 SUPPLEMENTARY INFORMATION: Electronic and Facsimile Availability This document and additional information concerning OFAC are available on OFAC’s Web site at http://www.treasury.gov/ofac or via facsimile through a 24-hour fax-on-demand service at (202) 622–0077. Background The Kingpin Act became law on December 3, 1999. The Kingpin Act establishes a program targeting the activities of significant foreign narcotics traffickers and their organizations on a worldwide basis. It provides a statutory framework for the imposition of sanctions against significant foreign narcotics traffickers and their organizations on a worldwide basis, with the objective of denying their businesses and agents access to the U.S. -
Hogares, Crisis Economica Y Migraciones Internationales En
TRA e E nO 2 4 1 9 9 3 Hogares, crisis económica y migraciones internacionales en ciudades medias del estado de Jalisco Jean Papail* y Jesús Arroyo Alejandre** El estado de Jalisco ha sido tradicionalmente uno de los más importantes proveedores de migrantes a Estados Unidos, junto con los estados de Michoacán, Guanajuato y Zacatecas, situados todos en la región Centro-Occidente de México. Compuestos principal mente por migrantes que proceden de áreas rurales, los flujos migratorios incorporan paulatinamente vo lúmenes crecientes de individuos de origen urbano. Las ciudades medias de Jalisco, cuyo desarrollo tratan de impulsar las autoridades estatales con el objetivo de frenar el crecimiento de la zona metro politana de Guadalajara (ZMG), participan así cada vez más en la constitución de dichos flujos, sobre todo desde la mitad de los años ochenta. Estos mo vimientos son a menudo una de las diversas estra tegias implementadas por los hogares para contrarrestar los efectos del deterioro de su situación económica ocurrida durante la última década. El contexto socloeconémleu' A partir de la última década la tasa de crecimiento demográfico conjunto de las tres ciudades jaliscíen• ces (Lagos de Moreno, Ciudad Guzmán y Puerto Va llana) objeto de este estudio empezó a sobrepasar la de la zona metropolitana de Guadalajara (cuadro 1). Sin embargo, el crecimiento del conjunto en el • Dem6grafo, OR5TOM/IN85IlR, Universidad de Guadalajara. n Profesor Investigador del 1N85SR. Universidad de Guadalajara. o':.--__...:100 I1 80 Crisis y migraciones en ciudades del estado de Jalisco 1960 r (%) 1970 r (%) 1980 r (%) 1990 Lagos de Moreno 3.8 33.8 2.6 44.2 3.8 63.6 23.6 -,- Ciudad Guzmán 30.9 4.7 48.2 2.3 60.9 1.8 72.6 Puerto Vallarta 7.5 15.2 29.3 4.9 48.1 7.0 93.5 Total 62.0 6.2 111.2 3.1 153.3 4.2 229.8 Z.M. -
1 Degollado, Jalisco 2007-2009
TERCER INFORME DE GOBIERNO H. AYUNTAMIENTO DE DEGOLLADO, JALISCO 2007-2009 H. AYUNTAMIENTO DE DEGOLLADO JALISCO / per ODO 2007-2009 1 2 TERCER INFORME DE GOBIERNO 3ER. INFORME DE GOBIERNO H. AYUNTAMIENTO DE DEGOLLADO, JALISCO 2007-2009 ucho es el regocijo de este tu Gobierno Municipal, por tener nuevamente My por última vez en este periodo, la oportunidad de compartir contigo este ejercicio de rendición de cuentas a través del presente Informe de Gobierno. Hace ya poco más de tres años, mi equipo y este servidor de Ustedes, asu- mimos un compromiso. Empeñamos nuestra palabra y adoptamos como prin- cipal fuente de motivación la confianza depositada en nosotros. Hoy, tengo el enorme gusto de poder verte a los ojos y declarar misión cumplida. Podría mencionar las dificultades encontradas y superadas en el camino, pero lo valoro como un capítulo ya cerrado. Y considero mucho más justo y pro- vechoso enfocarnos en celebrar todos aquellos logros que gracias a tu apoyo pudimos alcanzar. Logros que se sumaron día tras día y que redundaron en con- quistar la meta por hacer de nuestro Municipio un lugar donde se viva mejor. Solo algunos ejemplos… Vivimos mejor, porque hoy mejoramos la cobertura de servicios médicos, llevando los mismos de manera gratuita a los lugares más apartados y a través de una mejor infraestructura. Vivimos mejor, porque hoy es ya una realidad para muchas familias la certeza legal sobre su patrimonio, mediante la obtención de sus escrituras. Vivimos mejor, porque más de 300 fa- milias que no contaban con piso firme en sus casas, más de 250 familias que no contaban con baño y más de 300 que no tenían dónde almacenar agua, hoy cuentan con mejores condiciones en sus viviendas. -
010007214.Pdf
. Jean Pqpail? . Fermkina Roblés Sotelo** ._ El contexto general de baja fecundidad y de crisis económica que caracterizó la década de los 80 en EN EL CONTEXTO DE UNA México, produjo c.ambios en Ia configuración de los CRISIS ECONÓMICA LA hogares, A partir de datos recientes de encuestas en ciudades medias de la región centro-occidente y de CONFIGURACIÓN DE LOS resultados de los últimos censos de población, nos proponemos mostrar la diversidad regional actual de HOGARES PUEDE dichos hogares. *TRANSFORMARSE RADICALMENTE, _..:c_ . TAL_. COMO L6 DE;MUESTR@j . LOS AUTORES DEL PRESENTE La principal fuente de datos uilizada proviene de una TRABAJO, REALIZADO encuesta de tipo migración-emple.os’, llevada a cabo -___. _. -- - .-.- .- duranteel-segundo semestre-de 1990 en cuatro ciudades A PARTIR DE LOS DoS ÚLTIMOS me&as.deJalisco y Colima, como sonLagos de Moreno; CENSOS DE POiLACIóN, ASí Ciudad Guzmán, Puerto Valiarta y Manzanillo. COMO DE VARIAS ENCUESTAS .- La muestra, de tipo probabilístico (alrededor del 5% en cada ciudad), estuvo compuesta de 3,3 ll hogares LEVibADAS EN CUATRO distribuidos de la siguiente manera: 695 en Lagos de CIUDADES MELJIASDEL LA fvloreno, 946 en Ciudad Guzmán, 97 1 en Puerto Vallarta y 699 en I$nzanillo. REGIÓN CENTRO-OCCIDEN,T/iL iwryue ei objetivo principal de Ia-encticstz k’ DE i-AG& DE MÉXICO: analizar las estructuras de los flujos migratorios y ‘de t MORENO; CIUDAD GUZMÁN, los empleos, así como las relaciones que éstas tienen en la dinámica. urbana, los cuestionarios permitieron PUERTO VALLARTA Y procesar .datos individuales y colectivos relacionados --- _.-_--_._- _-. -
Directorio De La Unidad Estatal De Protección Civil Y Bomberos Jalisco
Directorio de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco Domicilio Oficial de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos: Avenida 18 de Marzo # 750, de la Zona 07 Cruz del Sur, Colonia La Nogalera, C.P. 44470 de esta ciudad de Guadalajara, Jalisco. HORARIO: Trámites administrativos de Lunes a Viernes de 09:00 a 17:00 horas. Teléfono y conmutador en cabina con diez líneas: 01 (33) 3675-3060. Nivel Del Puesto Fecha De Alta Nombre Nombramiento Adscripción Teléfono Directo Y/O Correo Electrónico En La Estructura En El Cargo Orgánica [email protected] 01 de abril de C.J. Trinidad López Rivas. Director General Dirección General ALTO Tel: 3675-3060, Ext. 50481 2001 [email protected] Licenciada Celene Isabel Secretaria Particular Dirección General Tel: 3675-3060, Ext. 50109, 50481, MEDIO --- Colmenero González 50483, 50484 y 50487 Cmte. Jaime Alberto Moreno Director de [email protected] 01 de marzo Dirección General ALTO Cacho. Operaciones Tel: 3675-3060, Ext. 50479 de 2005 Ingeniero Químico. Luis Director de Evaluación [email protected] 01 de mayo de Dirección General ALTO Alberto Zúñiga Navarro. y Seguimiento Tel: 3675-3060, Ext. 50106 2015 Directora de Licenciada Jacqueline Trejo [email protected] 01 de mayo de Comunicación Social y Dirección General ALTO Alba. Tel: 3675-3060, Ext.50105 2015 Relaciones Públicas Contador Público José Luis Director de Finanzas y [email protected] 01 de mayo de Dirección General ALTO Mendoza Trujillo. Recursos Humanos Tel: 3675-3060, Ext. -
Shaping the Future
The University Network of Jalisco Shaping the future Think “Due to its commitment to the principles of and social solidarity and humanist thinking, the University of Guadalajara is called Work upon to contribute to its sustainable development through education, innovation, science and is our technology”. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla motto UdeG President More than 200 years making history 1st among UdeG is a public state universities in quality and prestige vigorous Undergraduate students 113,992 Graduate students community and 6,306 Medium Higher Education students the second 150,011 Faculty most 10,183 Internationally certified undergraduate programmes 34 important 4th university in Mexico with the highest number of researchers recognized by the National Science Council (SNI) university in 1,071 1st university in Mexico with the highest number of postgraduate programmes recognized by the National Science Council Mexico. 156 1 Online Our University System 1 Medium Higher Network Education System Jalisco is amongst the top 5 states with more capacity for scientific and technological innovation. 75% of all the industries in Jalisco are located in Guadalajara Metropolitan Area. Guadalajara Metropolitan Area is often called the “Latin American Silicon Valley”. CUNORTE Our Colotlán Network CULAGOS Lagos de Moreno CUVALLES Ameca CUALTOS Tepatitlán de Morelos CUCOSTA CUAAD Puerto Vallarta CUTONALÁ CUCEI Tonalá CUCS CUCSH SUV Guadalajara Metropolitan CUCIENEGA Area Ocotlán CUCBA CUCEA CUSUR Zapopan Ciudad Guzmán CUCSUR Autlán de Navarro The University Academic Network Areas of Jalisco of study UdeG is a public and autonomous university system in the Health Sciences Mexican state of Jalisco that combines an international scope and vision with a strong commitment to society. -
ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Jalisco Arandas LA GLORIA 1022302 203644 Jalisco Arandas LOS PLANES 1022246 203607 Jalisco
ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Jalisco Arandas LA GLORIA 1022302 203644 Jalisco Arandas LOS PLANES 1022246 203607 Jalisco Arandas LA POBLADA 1022339 203629 Jalisco Arandas RINCÓN DE OCOTES 1022446 203634 Jalisco Arandas POTRERILLOS 1022435 203731 Jalisco Arandas EL HÚMEDO 1022425 203657 Jalisco Arandas SALSIPUEDES 1022519 203622 Jalisco Atotonilco el Alto EL AGUA CALIENTE 1022737 202937 Jalisco Atotonilco el Alto LA ANGOSTURA DE LOS ALTOS (LA ANGOSTURA) 1022606 203343 Jalisco Atotonilco el Alto LOMAS DEL REFUGIO 1022525 203207 Jalisco Atotonilco el Alto MARGARITAS 1022827 202711 Jalisco Atotonilco el Alto EL REFUGIO DE LOS BAJOS 1022609 203049 Jalisco Atotonilco el Alto LA PALMA 1022530 203402 Jalisco Atotonilco el Alto LA SABINILLA 1022513 203234 Jalisco Ayotlán AYOTLÁN 1021942 203141 Jalisco Ayotlán ACAHUALES (SAN MIGUEL DE ACAHUALES) 1022301 202854 Jalisco Ayotlán AGUA BLANCA 1021537 202950 Jalisco Ayotlán AGUA CALIENTE 1022243 202529 Jalisco Ayotlán LOS AGUACATES 1021919 203250 Jalisco Ayotlán EL BAJÍO 1021932 203018 Jalisco Ayotlán BETANIA 1022248 203452 Jalisco Ayotlán LA CAÑADA DEL MOLINO 1021814 203334 Jalisco Ayotlán EL CAPULÍN 1022207 202932 Jalisco Ayotlán CARRETAS 1022527 202632 Jalisco Ayotlán EL CERRITO DE LIRA 1022246 203204 Jalisco Ayotlán LAS CIENEGUITAS 1022310 203231 Jalisco Ayotlán LA COLONIA DE VILLAFUERTE 1022126 203133 Jalisco Ayotlán LA CONCEPCIÓN 1021949 202105 Jalisco Ayotlán EL CHAVEÑO 1021848 202626 Jalisco Ayotlán LA ESPERANZA 1022541 202822 Jalisco Ayotlán EL FRAILE 1022315 202756 Jalisco Ayotlán LOS -
Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana (ENSU) Principales Resultados Para Jalisco Marzo 2020
Ficha informativa, 16 de abril de 2020 Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) Principales resultados para Jalisco Marzo 2020 El 16 de abril de 2020, el INEGI presentó la vigésimo séptima edición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), siendo su principal objetivo el obtener información que permita realizar estimaciones con representatividad a nivel nacional urbano de la percepción que tiene la población sobre la seguridad pública en su ciudad. Se encuestaron a personas de 18 años y más; la encuesta tiene una periodicidad trimestral con periodos de levantamiento en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. Los resultados de marzo de 2020 se dividen en nueve módulos con información y cobertura nacional urbana: I. Percepción, II. Sensación de seguridad, III. Expectativas de delincuencia, IV. Condición de atestiguamiento de delitos y conductas antisociales, V. Cambio de rutinas por temor a la delincuencia, VI. Percepción del desempeño de autoridades, VII. Conflictos y conductas antisociales, VIII. Desempeño gubernamental y IX. Formas de enterarse sobre la situación de la seguridad pública (en este trimestre se omiten los módulos X. Delitos contra integrantes del hogar y XI. Acoso personal y violencia sexual). Para el estado de Jalisco, a partir de la encuesta de junio de 2018, el INEGI reporta resultados de las zonas urbanas de los municipios de Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Zapopan y Puerto Vallarta1. Los principales resultados para Jalisco se presentan a continuación; para facilitar la exposición, a la región integrada por las zonas urbanas de los municipios de Guadalajara, Tonalá, San Pedro Tlaquepaque, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, se le denominará Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). -
Diagnóstico De La Condición De Las Mujeres Y Su Posición De Género En Zapotlán Del Rey, Jalisco
Diagnóstico de la condición de las mujeres su posición de género en Zapotlán del Rey, Jalisco. Diagnóstico de la condición de las mujeres y su posición de género en Zapotlán del Rey, Jalisco 1 Diagnóstico de la condición de las mujeres su posición de género en Zapotlán del Rey, Jalisco. Contenido 1. Presentación ......................................................................................................................................... 4 2. Introducción ........................................................................................................................................... 4 3. Descripción del proyecto y objetivos generales ..................................................................................... 5 4. Metodología de armado del diagnostico ................................................................................................ 6 5. Datos generales y antecedentes del Municipio ...................................................................................... 7 6. Investigación Documental ................................................................................................................... 34 a. Datos tomados del Diagnóstico de la Región Ciénega .................................................................... 34 b. Índice de Desarrollo Humano 2000- 2005 ........................................................................................ 37 c. Índice de Salud ............................................................................................................................... -
Descargar Documento
Fase IV “Plan General del Ayuntamiento 2010 - 2012” Actividad.- FORMULACIÓN. PLAN GENERAL DEL AYUNTAMIENTO ARANDAS DDH JHS Administración Municipal 2010 - 2012 Página 1 de 38 Av. Magisterio No. 1499 Edificio Nuevo León 1er. Piso, Colonia Miraflores, Guadalajara, Jalisco Teléfono / Fax: (33) 3819 2379 Fase IV “Plan General del Ayuntamiento 2010 - 2012” Actividad.- FORMULACIÓN. CONTENIDO 1. Antecedentes. 1.1. Plan General del Ayuntamiento 1.1.1. Fundamentación jurídica. 1.1.2. Vinculación con el PMD, PDR1 y PED Jalisco 2030, 1.1.3. Alcance, 1.1.4. Objetivo(s), 1.1.5. Retos, entre otros. 1.2. Administración Pública Municipal 2010 - 2012: 1.2.1. Visión y misión; 1.2.2. Ayuntamiento: su integración, funciones y responsabilidades, y su organización; 1.2.3. Organización administrativa (Alcalde y funcionarios municipales): integración, funciones y responsabilidades, y su organización, entre otros. 2. Análisis de problemas identificados en el PMD. 3. Objetivos Estratégicos 2030 y su cumplimento al 2012. 4. Mecanismos de seguimiento y evaluación. 5. Agenda de trabajo de la Administración Municipal 2010 - 2012 de ARANDAS. 1 Plan Regional de Desarrollo Página 2 de 38 Av. Magisterio No. 1499 Edificio Nuevo León 1er. Piso, Colonia Miraflores, Guadalajara, Jalisco Teléfono / Fax: (33) 3819 2379 Fase IV “Plan General del Ayuntamiento 2010 - 2012” Actividad.- FORMULACIÓN. 1. ANTECEDENTES 1.1. Plan General del Ayuntamiento Introducción El Plan General Del Ayuntamiento 2010 – 2012 es diseñado después de efectuar un diagnóstico de la situación actual en que se encuentra nuestro municipio, desde el punto de vista de los ciudadanos conforme a las Demandas planteadas mediante consultas directas al efectuar un análisis de los requerimientos y necesidades en todos los ámbitos para luego analizar los recursos con los que se cuenta y poder atenderlos de manera equitativa.