Asociacionismo Musical En España
CORE Metadata, citation and similar papers at core.ac.uk Provided by Portal de Revistas Científicas Complutenses María Encina Cortizo 1hm/ Ramón Sobrino Asociacionismo musical en España En la edición de agosto de 1997, el Curso de esas fechas. En primer lugar, los cambios políticos Musicología de La Granda quiso sumarse al home- ocurridos durante la Regencia de María Cristina, naje a dos entidades asturianas en sus respectivas con el retorno de exiliados que traen consigo el efemérides: la Sociedad Filarmónica de Oviedo, naciente movimiento romántico y el nuevo libe- que celebraba sus noventa arios, y la Asociación ralismo. La renacida sociedad madrileña verá con Asturiana de Amigos de la Ópera, que cumplía cin- gusto que a la actividad socio-cultural se incorpo- cuenta temporadas de actividad. Ambas efeméri- ren las nuevas Academias, en las cuales habrá con des nos sirvieron de pretexto para dedicar el Curso frecuencia una sección de música, cuyo objetivo de Musicología de ese ario a las Sociedades musi- principal será enseriar a sus miembros unos cono- cales en España, tanto a las específicamente musi- cimientos musicales, que, aunque reducidos, les cales como a aquéllas que han ayudado a la crea- permitan participar en los recitales organizados sis- ción o interpretación musical en su hacer cotidia- temáticamente para disfrute de los socios. no, en los siglos XIX y XX, tema que necesita un Otro factor importante, a nuestro juicio, en la estudio en profundidad. Esperamos que los traba- aparición de sociedades musicales son las desamor- jos presentados en el Curso y ahora reunidos en esta tizaciones —de las cuales la de Mendizábal fue sólo publicación, sirvan de punto de referencia para una más, desde el punto de vista de la repercusión posteriores estudios, ya que hemos tenido la suer- que tuvo sobre la música—, que dieron lugar a que se te de contar con especialistas del máximo prestigio.
[Show full text]